Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Buscar Noticias por Título

Acuerdo entre centros educativos de Uruguay y Brasil logró abrir el primer curso ambiental binacional semipresencial

Vie, 21/03/2025 - 15:04

Tras la firma del acuerdo alcanzado entre autoridades de UTU y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Río-Grandense (IFSUL), el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy será sede del primer curso binacional semipresencial entre Uruguay y Brasil.

El Curso Técnico Terciario en Control Ambiental, que comenzará con presencialidad este 29 de marzo en el IAE, se desarrollará, además, a través de la plataforma virtual de IFSUL, donde los estudiantes podrán realizar prácticas en los laboratorios del Ministerio de Ambiente, ubicados en las instalaciones del centro educativo  de Chuy, en Rocha.

El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó que en 2019 había 29 grupos binacionales y hoy existen 34, y que pasó de 451 a 644 estudiantes en este mismo período. Asimismo, recordó que este tipo de convenios comenzaron en el año 1997 con la votación de la ley 16.890 que aprobó el Protocolo de Integración Educativa y Reválidas de Diplomas, en un acuerdo internacional del Mercosur, y creó los institutos binacionales.

Esta oferta educativa binacional formará profesionales capacitados en áreas clave como la conservación del agua, las energías renovables y el turismo sostenible, que fortalecerán así las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales. El egresado podrá ejercer en ambos países con el título de Técnico Superior en Control Ambiental.

“Aquí hay muchas personas que llevaron a cabo nuestra misión de traer la educación pública, gratuita y de calidad a esta región fronteriza para que pueda ser contemplada con la expertise de UTU e IFSUL para avanzar, crecer y formar ciudadanos capaces de ayudar en el desarrollo de esta región”, expresó, por su parte, la vicerrectora de IFSUL, Veridiana Krolow Bosenbecker, quien recordó que hubo 97 inscriptos en un corto período de inscripción, por la celeridad en que se llevó a cabo la concreción del convenio, de los que comenzarán el curso 40 estudiantes; 20 de cada nacionalidad.

Esta zona, rica en biodiversidad y recursos hídricos, es ideal para promover prácticas sostenibles que no solo impulsen el desarrollo local, sino que también fortalezcan la cooperación entre ambos países.

En el evento protocolar, del que participaron la coordinadora del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán, el representante de la dirección y del departamento de enseñanza a distancia CAVG-IFSUL, Matheus Constenla Briao, así como autoridades de las instituciones educativas y locales, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa que dio por inaugurado el curso, para luego compartir un lunch gastronómico.

Más de 200 estudiantes participaron en la prueba de aspirantes para formar parte de los equipos de fútbol sala 2025

Vie, 21/03/2025 - 10:23

El gimnasio del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda" fue la sede de las pruebas de aspirantes para conformar los equipos de Fútbol Sala de UTU que recibió a jóvenes de varios departamentos, quienes demostraron su talento en este deporte en las distintas categorías.

Durante la convocatoria, que se realizó en dos jornadas, el cuerpo técnico integrado por el coordinador general, Gonzalo Fresia; el preparador físico, Alejandro Cáceres, el entrenador Sub 20, Maximiliano Caetano, el entrenador Sub 17, Agustín Cravino, y el entrenador femenino, Leandro Ataides, fue encargado de llevar adelante las captaciones.

Tras las pruebas, se preseleccionaron a 60 jugadores de las categorías Sub 17 y Sub 20, tanto masculinas como femeninas, quienes participarán en una segunda etapa de trabajo con el objetivo de conformar los planteles definitivos en la próxima semana.

Varios jóvenes se mostraron nerviosos, otros confiados porque ya tenían experiencia en otros clubes. En el caso de la prueba de aspirantes femenina, varias jugadoras del plantel actual reforzaron el equipo en las pruebas para brindar apoyo y ser claves en el desarrollo de esta convocatoria.

En ambas jornadas se destacó el gran entusiasmo así como el compromiso y compañerismo por parte de los jugadores, sin dejar de lado la competitividad. Los seleccionados representarán a la institución en los campeonatos organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) durante el año 2025.

Salas docentes de la Inspección de Belleza

Vie, 21/03/2025 - 09:39

La Inspección Técnica informa el siguiente cronograma de salas docentes. 

Los docentes podrán ingresar en el horario que les quede conveniente sin interferir en el dictado de sus clases. Las mismas se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom y podrán acceder con el enlace adjunto.

Lunes 24/3 BTP Bienestar y Salud
Horario Áreas Enlace
9:30 796, 2620, 484, 4841 Aquí
15:00 796, 2620, 484, 4841 Aquí
20:00 796, 2620, 484, 4841 Aquí

 

Miércoles 26/3 BTP Estética Personal - FPB - TO - Capacitaciones
Horario Áreas Enlace
9:00 557 Aquí
11:00 174 Aquí
14:00 557 Aquí
16:00 174 Aquí
17:00 474, 792, 844 Aquí
19:00 557, 55 A Aquí
20:30 474, 792, 844 Aquí

Temas a trabajar:

  • Módulo Introductorio
  • Nivelación
  • Portafolio de Desarrollo Profesional Docente
  • Pautas de trabajo en los talleres
  • Equipamiento
  • Indumentaria de trabajo
  • Jornadas de Actualización docente
  • 2ª Expo Educa de Estética

Firma de convenio con asociación publicitaria buscará un intercambio educativo y empresarial en el área

Jue, 20/03/2025 - 15:10

Este convenio marco se firmará el jueves 27 de marzo; allí estarán presentes, el director general de UTU, Juan Pereyra, y, por la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (AUDAP), su presidenta y secretario, Patricia Lussich y Jorge Colotta respectivamente.

Esta forma de cooperación tiene una perspectiva pedagógica y de progreso empresarial por ambas partes. Uno de los principios de la Asociación Publicitaria es propulsar acuerdos de cooperación con organizaciones de diversos sectores, incluido el ámbito público, para así obtener resultados desde el punto de vista publicitario, que beneficien al desarrollo del país.

En primer lugar, entre AUDAP y UTU habrá una actualización de información en los sectores culturales, educativos, científicos y tecnológicos que los potenciará mutuamente. Asimismo, se prevé la realización de conferencias y seminarios que, vinculados a la publicidad y sus afines, beneficie a las instituciones y, en caso de UTU, a sus jóvenes, sus alumnos y funcionarios. Además, se dará lugar a capacitaciones desde la institución, en las áreas de especialidad que le sean competentes a la asociación publicitaria.

En segundo lugar, y en la materia profesional que depende de AUDAP, esta brindará asesorías publicitarias a UTU.

La Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, miembro fundador del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONARP), es la única institución que nuclea a las agencias de publicidad a nivel nacional. Se fundó en 1946 y, desde entonces, busca fomentar la innovación y las iniciativas para optimizar los servicios de sus agencias publicitarias asociadas. 

Información acerca de la prueba de suficiencia de Inglés en cursos de BT y EMT

Jue, 20/03/2025 - 10:28

Se informan las pautas a tener en cuenta para la realización de la prueba de suficiencia de inglés para estudiantes que cursan distintas orientaciones de la Educación Media Tecnológica (EMT).

En el presente año lectivo también están habilitados para rendir esta prueba los estudiantes de tercer grado del Bachillerato Tecnológico (BT) Plan 2023.

La prueba de suficiencia de inglés tiene como población objetivo aquellos estudiantes que aspiren a acreditar los conocimientos, que se aplicará en el mes de abril de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución 1811/17, para así exonerar la Unidad Curricular.

Las Direcciones Escolares informarán a los estudiantes de esta posibilidad facilitando el temario. Asimismo, inscribirán a los interesados con antelación para poder citar el número de tribunales necesarios en cada establecimiento. Las presentes pautas aplican a todos los centros de la DGETP e Institutos habilitados.

La prueba para aplicar en el tercer grado del Bachillerato Tecnológico Plan 2023 y en los grupos de la EMT, será elaborada por el cuerpo docente de cada Escuela o Instituto. Se recuerda que, para el caso de los Bachilleratos Tecnológicos, están vigentes los nuevos programas a los cuales se puede acceder aquí.

Para la elaboración de las pruebas, todos los profesores de la unidad curricular del Centro Educativo que integren los tribunales deberán reunirse para preparar las propuestas teniendo en cuenta la orientación del curso, el tramo, el grado y el programa de la Unidad Curricular.

Para más información ver el Memo adjunto.

Se abrió un nuevo período de inscripciones para becas terciarias y universitarias para estudiantes de Maldonado

Mié, 19/03/2025 - 17:03

Hasta el 31 de marzo, los estudiantes de UTU podrán inscribirse al Programa Departamental de Becas Terciarias y Universitarias que brinda la Intendencia de Maldonado.

Están habilitados los formularios electrónicos para aspirantes a las becas que tienen como objetivo fomentar la formación de los jóvenes que estudian dentro y fuera del departamento, para que puedan continuar con sus estudios superiores. Esta iniciativa busca asistir a las familias con recursos limitados, facilitando el acceso a la educación.

Podrán aspirar a estas becas los estudiantes de todas las carreras de nivel terciario y universitario, de instituciones públicas o privadas habilitadas por el Ministerio de Educación y Cultura. La beca se otorgará exclusivamente a aquellos que aún no hayan obtenido un título de nivel terciario o universitario.

Estarán destinadas a estudiantes con domicilio constituido en el departamento de Maldonado, con al menos tres años comprobables de residencia. Además, los beneficiarios deben cursar sus estudios en centros educativos terciarios o universitarios dentro del territorio nacional.

Los aspirantes deberán completar el formulario electrónico correspondiente, ya sea para Primera Vez o Renovación y adjuntar la documentación requerida en la página oficial de la Intendencia de Maldonado: AQUÍ.

Se recomienda consultar el Reglamento de Becas vigente, que se encuentra adjunto al final de la nota, para obtener toda la información necesaria al respecto.

Tras una reunión interinstitucional, la Escuela Técnica Pan de Azúcar es parte del Clúster de Maldonado

Mié, 19/03/2025 - 16:18

La Escuela Técnica Pan de Azúcar Agrim Julio O Rubio, ahora es parte del Clúster Universitario de Maldonado: una reconocida propuesta que nuclea instituciones terciarias y universitarias, del ámbito público y privado, junto a organizaciones representantes del sector empresarial y la sociedad civil maldonadense.

La adhesión de la Escuela al Clúster Universitario fue el martes 18 en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. A partir de esta incorporación el centro educativo podrá brindarle a sus estudiantes una formación académica cómoda, que incluirá una opción para los “alumnos terciarios para que puedan solicitar las becas económicas de la Intendencia de Maldonado y así no dejen de estudiar”, explicó el director, Oscar Iroldi Rodríguez.

“Son cosas que hacen a la gestión escolar y a las oportunidades para los chicos”, expresó el director, acerca de los diferentes beneficios obtenidos para el cuerpo docente, funcionarios, estudiantes y egresados de esta UTU.

Asimismo, el director explicó que habrá más beneficios a partir de esta asociación: los docentes y funcionarios no docentes podrán cursar online y gratuitamente varios cursos de la Universidad Internacional de Rioja en España.

A su vez, enfatizó en la importancia que recae en la formación educativa en todos sus aspectos, que será potenciada gracias a la pertenencia al  Clútser: “Los docentes y funcionarios podrán hacer cursos que tienen que ver con convivencia, gestión escolar, salud mental y van a poder formarse en la búsqueda de la información continua”, expresó Rodríguez.

Además, una de las actividades que lleva adelante esta propuesta es la de las competiciones en deportes, que los estudiantes de bachillerato, egresados, funcionarios y docentes podrán disfrutar. 

“A partir de ahora, la escuela podrá comenzar a disputar las competiciones departamentales interinstitucionales como voley que, a su vez, benefician a nuestro bachillerato de deportes”.

Esto le permite a la Escuela de Pan de Azúcar formar parte de una propuesta académica departamental, que le dará a sus estudiantes y docentes una experiencia educativa y laboral mucho más provechosa. 

En la propuesta, que orienta sus objetivos a una formación de calidad a través de la innovación y la sinergia entre sus partes institucionales, hay centros como la Universidad Católica, Universidad CLAEH, el Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República (CURE) Maldonado, así como Escuela Técnica Superior de Maldonado, Escuela de Alta Gastronomía Parador Figari o la Escuela Técnica de San Carlos.

Salas docentes de Turismo en modalidad virtual sincrónica

Mié, 19/03/2025 - 15:55

Inspección de Turismo publica las fechas de las próximas salas docentes que tendrán modalidad virtual sincrónica.

En caso de que algún docente no pueda participar de la instancia prevista para su centro educativo, por motivos justificados, podrá hacerlo en otra de las fijadas, previa comunicación a la inspección a través del correo insp.turismo@utu.edu.uy, también por esta vía se podrá solicitar constancias de participación si son requeridas.

El enlace de acceso a la plataforma Meet para todas las salas es: https://meet.google.com/hvr-xsqs-xxm  

En el documento adjunto se pueden ver los detalles.

 

Salas docentes de las áreas 930 y 935

Mié, 19/03/2025 - 09:53

Cronograma correspondiente a las Salas Docentes de las áreas 930 y 935. Las mismas se implementarán en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom a la que accederán empleando los enlaces que lucen en la tabla.

 

Área Departamentos Fecha y horario Enlace
935 Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó 22/03/2025 - 11:00 hs. Enlace ID de reunión: 857 1861 1590
Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres 24/03/2025 - 18:30 hs. Enlace ID de reunión: 815 4536 0445
Artigas, Salto y Paysandú 25/03/2025 - 18:30 hs. Enlace ID de reunión: 871 3101 6523
Durazno, Flores y Florida 26/03/2025 - 18: 30 hs. Enlace ID de reunión: 865 2937 7794
Colonia, Río Negro, Soriano y San José 27/03/2025 - 18:30 hs. Enlace ID de reunión: 885 5295 9805
Montevideo 28/03/2025 - 18:30 hs. Enlace ID de reunión: 832 5799 1379
Canelones 29/03/2025 - 11:00 hs. Enlace ID de reunión: 859 5332 4757
930 Todos los departamentos 31/03/2025 - 18:30 hs Enlace ID de reunión: 846 7562 0879

 

Temas:

• Lineamientos para la implementación de los cursos

• Capacitación docente

• Relevamiento de equipamientos y espacios físicos

• Portafolio de Desarrollo Profesional Docente

Diseñando el Cambio: reflexión y acción sobre tecnologías digitales en la educación

Mar, 18/03/2025 - 15:54

La Dirección General de Educación Técnica Profesional invita a docentes y estudiantes a participar en Diseñando el Cambio (DEC) 2025. Este programa, basado en el pensamiento de diseño, permite a los equipos identificar problemas, crear soluciones, implementarlas y compartir sus logros, promoviendo la motivación y el intercambio de estrategias con otros colectivos.

En 2025, el enfoque se centrará en la reflexión y acción sobre las tecnologías digitales en los centros educativos y las comunidades. El objetivo es identificar desafíos relacionados con su uso en contextos socioculturales específicos y proponer estrategias que fomenten un uso crítico, responsable, seguro, creativo y participativo, priorizando el bienestar digital.
 

INSCRIPCIONES:

Fecha: Desde el miércoles 12 de marzo hasta el lunes 14 de abril.

Formulario de inscripción: AQUÍ

Las bases y condiciones se encuentran adjuntas al pie, en los documentos relacionados.
 

Bajo el lema ImaginarIA: una realidad en la que la esencia humana definirá nuestra interacción con los entornos digitales, DEC invita a equipos formados por estudiantes y docentes, o exclusivamente por docentes, a explorar cómo las tecnologías digitales pueden potenciar el bienestar humano y la calidad de vida.

El programa sigue la metodología del pensamiento de diseño, que incluye las etapas de sentir, imaginar, hacer y compartir. Los pilares clave son la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo.

Este proyecto forma parte del movimiento global Design for Change, liderado por Kiran Bir Sethi, con la participación de más de 70 países. En Uruguay, el programa es promovido por Ceibal y representa al país en la innovación educativa global.

La duración del programa será de cuatro meses, desde mayo hasta septiembre, durante los cuales cada equipo tendrá la libertad de organizar su agenda, así como los medios y espacios en los que se reunirán. Además, deberán llevar a cabo el programa en dos espacios: en su centro educativo, en el que ejecutarán las tareas propuestas, y en la plataforma CREA, donde podrán compartir la experiencia, acceder a los materiales necesarios para el proceso de trabajo y realizar las entregas solicitadas.

Se pone en marcha el primer curso binacional semipresencial entre Uruguay y Brasil

Mar, 18/03/2025 - 15:24

El próximo viernes 21 de marzo se llevará a cabo la firma de un convenio mediante el cual se instaurará el Curso Técnico en Control Ambiental.

Por primera vez se implementará un Curso Técnico Terciario Binacional en esta modalidad, semipresencial, tras la firma de este Anexo de Protocolo de Intenciones entre la Dirección General de Educación Técnico-Profesional y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Río-Grandense (IFSUL).

La región fronteriza entre Chuy (Uruguay) y Santa Vitória do Palmar (Brasil) presenta grandes oportunidades para desarrollar programas educativos binacionales centrados en la gestión y conservación de los recursos naturales.

Esta zona, rica en biodiversidad y recursos hídricos, es ideal para promover prácticas sostenibles que no solo impulsen el desarrollo local, sino que también fortalezcan la cooperación entre ambos países.

Los estudiantes podrán realizar prácticas de calidad en los laboratorios del Ministerio de Ambiente, instalados en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy, Rocha, el cual cuenta con el equipamiento necesario para potenciar el aprendizaje.

Esta oferta educativa binacional entre UTU e IFSUL formará profesionales capacitados en áreas clave como la conservación del agua, las energías renovables y el turismo sostenible, fortaleciendo así las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales. El egresado podrá ejercer en ambos países con el título de Técnico Superior en Control Ambiental, luego de cursar los cuatro semestres que demanda esta tecnicatura.

El curso comenzará con 40 estudiantes: 20 de Uruguay y 20 de Brasil, quienes se formarán en las ciudades de Chuy (Uruguay) y Santa Vitória do Palmar (Brasil).

Primera jornada de sensibilización contra el bullying con apoyo de la Intendencia de Maldonado

Lun, 17/03/2025 - 14:40

El martes 18 de marzo a las 10:00 se llevará a cabo en la UTU Balneario Buenos Aires (CME) el primer encuentro del 2025 sobre la sensibilización contra el acoso estudiantil. El evento contará con el asesoramiento del psicólogo Fabián Schamis, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo e Integración Social.

Está dirigido a alumnos de séptimo grado de la institución, pero es abierta a la ciudadanía. Según datos del Ministerio de Salud, en Uruguay la mayoría de casos ocurren entre la finalización de la enseñanza primaria y el inicio del ciclo básico de enseñanza media, por lo que expresar la importancia del acoso estudiantil durante esta etapa puede generar mayor impacto.

El proyecto es desarrollado desde el 2023 por la Unidad de Derechos Humanos perteneciente a la Dirección General de Asuntos Legales con una perspectiva departamental. Tiene el objetivo de brindar herramientas en los diferentes municipios fernandinos para resolver y abordar las situaciones de acoso escolar en las instituciones educativas de la región.

Además, la actividad se enmarca en el módulo introductorio del centro educativo, en el que cada área trabaja de forma transversal en un tema planteado por todos los docentes, que este año será Salud Mental y Adicciones. “Queremos trabajarlo desde el punto de vista de la sensibilización, de la salud mental y las repercusiones que tiene en el estudiante”, expresó la coordinadora del centro, Ana Claudia Sánchez.

Asimismo, convoca a alumnos de primaria, secundaria, estudiantes de Derecho y docentes, para generar un diálogo temático entre los diferentes estudiantes a los cuales se les enseña y concientiza con actividades acordes a sus edades.

El acoso escolar o bullying, según UNICEF, son sinónimos que definen a la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro en forma negativa, continua e intencionada.

Durante el año, se tratarán las diferentes áreas con distintos especialistas y organizaciones internalizadas en el área en cuestión: con el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la intendencia local, Integra y con el psicólogo Omar Maresca, que tendrá un espacio para hablar de violencia y masculinidad.

UTU en la Expoactiva 2025: futuras promesas del agro compiten en Mercedes

Lun, 17/03/2025 - 14:06

A partir del miércoles 19 de marzo UTU estará presente en la Expoactiva Nacional 2025, con seis corderos de la raza Texel criados en la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, ubicada en Paysandú. Este evento, organizado por la Asociación Rural de Soriano, es una de las principales plataformas de intercambio de conocimientos, tecnologías e ideas en el sector agropecuario que se celebrará hasta el sábado 22 de marzo en Mercedes, Soriano.

Durante los cuatro días del evento, se llevarán a cabo actividades como remates, exposiciones, demostraciones, conferencias, degustaciones y concursos, entre otras.

La Escuela Agraria Lorenzo Geyres estará representada por Mateo Gutman, David Knecht, Bárbara Grassi e Ignacio Perroni, cuatro estudiantes del grupo de 2.º año del Bachillerato Tecnológico Agrario Rural, quienes participarán en el concurso de corderos Texel, una raza carnicera originaria de los Países Bajos que se caracterizan por su carne magra, alta calidad y bajo contenido de grasa.

Los estudiantes acompañarán a estos seis animales (cuatro hembras y dos machos), que competirán en tres lotes integrados de dos animales cada uno. Los corderos serán evaluados en dos categorías: hasta 35 kg y más de 35 kg.

La jura se realizará el miércoles por la tarde, cuando el lote ganador será seleccionado en función de su morfología. El viernes se llevará a cabo la faena y la jura post mortem, en la que se evaluará la carne, su composición, nivel de grasa, entre otros aspectos. Finalmente, el sábado se desarrollará el remate y exhibición de los animales.

Para UTU, la participación en eventos de esta magnitud es de gran relevancia, ya que permite a los estudiantes y docentes compartir conocimientos, intercambiar ideas y conocer nuevas perspectivas sobre el desarrollo del sector agropecuario. La Expoactiva también representa una excelente oportunidad para los jóvenes de la Escuela, quienes ya han sido reconocidos en ediciones anteriores al obtener el premio Campeón Cruza.

Esta es una iniciativa consolidada con más de 120 años de trabajo, es considerada la mayor muestra de agronegocios del país. En cada edición, la muestra atrae a un gran número de expositores, presentando una amplia variedad de marcas y generando un impacto positivo en la región, especialmente en áreas de conocimiento y tecnología agrícola.

Inscripciones abiertas al Centro de Lenguas Extranjeras para estudiantes y funcionarios de ANEP

Lun, 17/03/2025 - 10:53

El Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) abre sus puertas, un año más, para todos los estudiantes que se encuentren cursando en centros educativos públicos de secundaria y UTU de todo el país para aprender alemán, francés, italiano, portugués y lengua de señas. Las inscripciones cierran el viernes 28 y las clases comenzarán el lunes 31 de marzo.

Estos cursos están dirigidos a los estudiantes de ciclo básico, bachillerato, extraedad y funcionarios de ANEP. Para inscribirse es necesario presentar fotocopia de cédula de identidad y constancia de estudio, o recibo de sueldo en el caso de funcionarios.

Las clases tienen una hora y media de duración y se dictan dos veces por semana. Al finalizar los cursos, los estudiantes de francés y de alemán cuentan con la posibilidad de acceder a becas de intercambio con Francia y Alemania.

En Montevideo existen seis centros de Lenguas Extranjeras y 18 en el interior del país.

Por más información visitar la página web de ANEP. En documentos adjuntos se encuentra el flyer informativo.

Inspección de Electrónica: acuerdos alcanzados en la Sala Docente

Lun, 17/03/2025 - 10:39

La Inspección de Electrónica difunde los acuerdos alcanzamos en la sala docente de esta área.

A continuación, se adjunta material.

Salas docentes de Idioma Español todas las áreas 2025

Lun, 17/03/2025 - 09:04

La Inspección de Idioma Español informa del siguiente calendario de salas virtuales: Miércoles 19 de marzo de 2025, en horario optativo, a través de los siguientes enlaces:

  • Sala Español hora 10. Miércoles 19 de marzo. 10:00am  – 11:00am 

Vínculo a la videollamada: Aquí

  • Sala Español hora 14. Miércoles 19 de marzo.  2:00pm – 3:00pm

Vínculo a la videollamada: Aquí

  • Sala Español hora 18 Miércoles 19 de marzo.  6:00pm – 7:00pm

Vínculo a la videollamada: Aquí

UTU amplió sus instalaciones en el Centro de Referencia de Políticas Sociales "Aparicio Saravia" y sigue creciendo

Vie, 14/03/2025 - 18:09

El viernes 14 de marzo fue inaugurado el segundo piso del Anexo Aparicio Saravia, ubicado dentro del Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS), en Casavalle, que ya aumentó su matrícula en casi un 300% desde su inauguración en 2024.

En el centro, dependiente de la Escuela Técnica Domingo Arena, se construyó un aula de tecnología, tres salones de clase, un laboratorio de ciencias, un salón de usos múltiples, una adscripción, baños masculinos y femeninos y un depósito.

Está proyectado para los próximos meses, instalar cuatro aulas móviles para atender a todos los estudiantes que concurren a este anexo en modalidad María Espínola, donde brindan  a sus estudiantes desayuno, almuerzo y merienda.

Actualmente asisten 280 alumnos que se dividen en 5 séptimos y 3 octavos de Educación Básica Integrada (EBI)  y dos bachilleratos de Deporte en la tarde.

La directora, Prof. Lilián García, dijo que esta ampliación “simboliza el futuro, el conocimiento y el desarrollo de nuestra sociedad”, y reconoció la labor de las autoridades salientes, de todos los organismos que han impulsado este proyecto, los docentes, las familias y los estudiantes.

El subsecretario del Mides, Federico Graña, expresó que lo importante es que los jóvenes “tengan un futuro y que ese futuro sea cerca de su barrio” y finalizó diciendo a los alumnos presentes: “defiendan esto todos los días”.

Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, cerró la parte oratoria destacando el crecimiento del anexo el cual pasó de tener 100 estudiantes, cuando comenzó, a 280 al día de hoy. “Creo que esto está pronto para que sea una nueva escuela técnica”, manifestó refiriéndose al crecimiento que ha experimentado el centro en los últimos meses.

En el cierre, los invitados disfrutaron de un lunch elaborado y con el servicio de alumnos del FPB, 3.º de Servicios Gastronómicos y 2.º de Cocina de la Escuela Técnica Domingo Arena.

En 2026 llegará la Escuela Politécnica al barrio Casavalle para 400 estudiantes

Vie, 14/03/2025 - 16:52

La Escuela Politécnica de Casavalle abrirá sus puertas en 2026 para recibir aproximadamente a 400 estudiantes, cuyas obras se prevé culminar a fines de este año, en el que será un centro con múltiples orientaciones técnicas de bachillerato, según explicó el director de Educación Media de UTU, Julio Rodríguez Vaucher.

El centro educativo, que se definió como politécnico dado que está orientado a diversas opciones de formación técnica, está ubicado en Aparicio Saravia frente a la plaza de Casavalle, tiene un predio de 3.529 metros cuadrados y brindará múltiples oportunidades a los residentes de la zona.

“Entre sus objetivos está el de dar una respuesta a la demanda de educación media superior del barrio, que complementará toda la propuesta educativa de educación media básica que UTU ya tiene allí”, afirmó.

Asimismo, entre las posibilidades dentro de su oferta educativa se encuentran numerosas orientaciones en bachillerato: Mecánicas Integradas, Deporte y Recreación, Gastronomía, Electrotecnia, Robótica, Informática y Estética Integral, entre otras.

El centro contará con cuatro aulas, talleres de mecánica, gastronomía, espacios de deporte y recreación, laboratorio de ciencias con ayudante preparador, laboratorios de electrotecnia, electrónica y física.

A su vez, también tendrá sala de informática, biblioteca, cantina y espacios múltiples para diversas actividades, sala de lactancia, sala docente y dirección.

Este proceso edilicio está previsto concluir a finales del 2025, para así brindarle a la comunidad educativa de Casavalle un comienzo de clases en el 2026 que tenga, entre sus ofertas académicas, un centro completo que responderá a sus necesidades formativas y dará múltiples oportunidades de educación técnica.

Logros y desafíos del Centro Cultural UTU: una institución de 147 años que logró colocar a la cultura como protagonista

Vie, 14/03/2025 - 16:33

En una apuesta sin precedentes, el Centro Cultural de UTU puso la cultura en el centro de la discusión y asumió el desafío de difundir 147 años de educación técnica en nuestro país, con la responsabilidad de ser fieles al relato de la historia para honrar la construcción y la trayectoria de la educación pública uruguaya hasta nuestros días.

“El Centro Cultural se interesó por difundir la historia de la institución y dar a conocer lo que no fue tan difundido. Tuvimos la necesidad de darle a UTU una voz protagónica. La institución convivió en el país de una forma muy estrecha desde sus comienzos que, de hecho, se inicia por una necesidad que tenía Uruguay y desde allí, cuantitativa y cualitativamente, pasa a formar parte de la historia”, afirmó el miembro del equipo del Centro, Alejandro Guarch.

Desde 2019 con la llegada de Luis Peña, según contó, se mejoró el uso de los espacios, las salas, el museo, el hall. “Él vino con la cabeza de renovar todo. Se cambió la iluminación, se presentó un nuevo guion, pantallas táctiles, se reformó el Salón de Actos y nos hicimos cargo de la gestión de las salas”, explicó Guarch.

El Centro Cultural de UTU, situado en el edificio central en Montevideo, desde 2002, está compuesto por un Museo, una Sala de Exposiciones, una Sala de Conferencias y un Salón de Actos. Es responsable de las muestras y exposiciones que se llevan adelante, la coordinación de las salas, la presentación de la Orquesta Institucional y la difusión de la cultura a través de redes sociales, contenido audiovisual y eventos.

“La idea es que el público objetivo no sea solamente funcionarios y estudiantes, sino atraer público externo”, afirmó Guarch, quien explicó que se buscó ampliar la información al público a través de herramientas inclusivas e integradoras.

En este sentido, contó que Peña y el historiador y escritor Leonardo Borges, seleccionaron cuatro hitos históricos significativos para la educación para agregarles información audiovisual y que las personas puedan interactuar con la historia de otro modo. Para esto, se seleccionó la historia de Cayetano Silva, la cañonera General Rivera, la gestión de Pedro Figari y la de José Arias al frente de la vieja Escuela de Artes y Oficios. Esto logró acercar a nuevas generaciones.

Otra estrategia fue generar una comunidad en redes sociales en 2023 y que logró, desde entonces, alcanzar más de 40.000 cuentas con sus contenidos. De hecho, el Centro alcanzó la cuarta posición destacada entre diferentes perfiles en redes asociados a la cultura uruguaya en 2024.

Esta apuesta, que implicó una labor minuciosa y paciente, vio grandes resultados en las cifras que se recogió durante el año pasado: más de 15.000 personas participaron en las visitas e inauguraciones de diferentes exposiciones y muestras realizadas, tanto en Montevideo como en departamentos del interior, así como el logro de una participación masiva en las jornadas del Día del Patrimonio y Museos en la Noche, que tenían baja concurrencia en años anteriores.

Para ello, se logró una comunicación distinta, desde la convocatoria e interacción en redes sociales hasta la realización de espectáculos musicales, artísticos, gastronómicos que acercaron a muchas personas que conocieron el Centro Cultural de UTU por primera vez.

Dentro de estas 15.000 personas se encuentran aquellas que visitaron las muestras en el interior, en los departamentos de Río Negro, San José y Durazno.

Otra fuerte apuesta fue la realización audiovisual La Cultura en el centro, que surge a partir de la necesidad de dar a conocer el museo institucional y su historia a través a de un ciclo de charlas con referentes de la cultura de diversas áreas como música, teatro, escritura, periodismo, museística y referentes sociales que pasaron por allí para poner la cultura en el centro de la discusión a través de la palabra; toda una invitación a la reflexión y repensarnos como sociedad.

Este ciclo, que ya va por su segunda temporada y se puede ver a través del canal institucional de Youtube, “logró salir del eje de la institución en sí misma. Las personas que pasaron por allí, en su mayoría, se impactaron. Todos se encontraron con algo que no sabían o no conocían de UTU o la historia nacional. Que la gente conozca la Puerta de la Ciudadela, Cayetano Silva o Blanes y sepa que está relacionado con UTU, por ejemplo, es algo que queríamos resaltar. Necesitábamos que UTU saliera de sí misma y lo logramos”, manifestó.

Más de 9.700 personas se anotaron para cursar el Bachillerato Acelerado de UTU

Vie, 14/03/2025 - 16:30

Tras el cierre del período para presentar la documentación requerida, que acredite una experiencia laboral mínima de tres años en un área ocupacional o en una especialidad profesional afín a una ruta formativa, se presentaron 9.734 personas para aspirar a cursar el Bachillerato Trayecto Acelerado en esta primera etapa.

De esa cantidad, más de 6.000 son mujeres y 3.641 son hombres, quienes presentaron la documentación a través del formulario de preinscrpción durante los 14 días en que estuvo habilitada la agenda.

En promedio, se anotaron 695 personas por día en las diferentes orientaciones del Bachillerato Acelerado.

Esta modalidad, única en el país, ofrece las siguientes orientaciones: Edificaciones y Obra Civil, Muebles y Equipamientos, Comercio y Ventas, Alojamiento y Servicios Turísticos, Soporte Técnico Informático, Servicios Gastronómicos, Reparación de Vehículos y Mantenimiento de Motores Híbridos, y Estética de Salón. Cabe destacar que estos cursos corresponden al Bachillerato Técnico Profesional (BTP).

Con su aprobación, los egresados podrán acceder a diversas carreras terciarias de la DGETP, en institutos de formación docente o en carreras universitarias tanto públicas como privadas de ingreso genérico.

El formato de cursada de estos espacios curriculares será híbrido con una parte presencial y otra virtual, en modalidad sincrónica y asincrónica.

En Montevideo, los centros educativos donde se realizará la formación serán: Polo Educativo Tecnológico Latu, Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, Polo Educativo Tecnológico Cerro, Instituto de Enseñanza de la Construcción, Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y el Instituto de Alta Especialización Montevideo.

En los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Río Negro, Rocha, San José y Salto será en los Institutos de Alta Especialización de Las Piedras, Melo, Colonia, Fray Bentos, Chuy, San José y Salto, respectivamente.

En Durazno, Maldonado, Paysandú y Tacuarembó será en los Polos Educativos Tecnológicos de esos departamentos. A su vez, se dictará en las Escuela Técnica Artigas, en Trinidad, Flores; en Minas, Lavalleja; y en Escuela Técnica Treinta y Tres N.º 1.

También se impartirá la formación en la Escuela Técnica Superior de Rivera, Florida y de Mercedes, en Soriano.

A principios de mayo comenzarán las pruebas de acreditación para seleccionar a los estudiantes que cursarán este primer Bachillerato Acelerado.

Asignación de horas a docentes efectivos: solicitudes de Amparo al artículo 15.3

Vie, 14/03/2025 - 14:31

Las solicitudes de amparo para el Art 15.3, que consiste en la asignación de horas a docentes efectivos, que haya perdido horas por razones ajenas a este, deben ser presentadas hasta el 28 de marzo del 2025.

Para presentar las solicitudes de forma presencial:

  • En Montevideo: UTU Central, San Salvador 1674, en el programa de Gestión de Recursos Humanos - Atención al Público.
  • En el interior: a través de cada Campus Regional 

De forma virtual vía mail por comisionarticulo15.3@utu.edu.uy.

Las solicitudes que ingresen posteriormente serán recibidas hasta el 11 de abril. Fuera de esta fecha, solo se recibirán solicitudes de situaciones que justifiquen debidamente su ingreso fuera de plazo.

Según la comisión dicho artículo, este rige cuando un docente efectivo pierda horas de clase por causas que no le sean imputables, deberán asignársele siempre que las hubiere; si no las hubiera, mediante tareas de apoyo docente hasta completar su carga horaria anterior, no pudiendo disminuir la percepción de los haberes que originalmente poseía, con el límite máximo de la Unidad Docente.

La comisión recuerda que, si realizan el trámite en otro tipo de formulario que no sea el aprobado o no cuenta con todas las firmas solicitadas, deberán volver a tramitarlo. 

Las siguientes circunstancias inhabilitan la aplicación del Art. 15.3 del Estatuto del Funcionario Docente:

  1. Si el docente no concurrió a las convocatorias efectuadas para la adjudicación de horas  
  2. Que haya horas vacantes en el departamento de residencia que el docente no acepte por motivos que escapan del recibo de la comisión
  3. La renuncia a horas de clase adjudicadas después de la elección.

Inscripciones a cursos cortos dictados por la Facultad de Química dirigido al área gastronómica

Vie, 14/03/2025 - 11:01

Estos cursos abiertos al público en general, están enfocados a todos aquellos que buscan especializarse en distintas áreas de la gastronomía, pero también a las personas que no cuenten con los conocimientos sobre esta área culinaria.

Organizados por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, están pensados para productores, mozos, sommeliers y fanáticos de la gastronomía.

Se encuentra disponible Sommelier en aceite de oliva, que comenzará el 17 de junio hasta el 19 de agosto. Los participantes tendrán entrenamiento como catadores y visitarán almazaras para integrarse a los procesos de producción. Sus clases se dictarán los martes de 14 a 18 horas.

Del 1 de setiembre al 24 de noviembre, con clases los lunes de 14 a 18 horas, se llevará a cabo el curso Especialista en café, donde los estudiantes se capacitarán en la cata y clasificación del mismo. Está pensado para formar un profesional de nivel internacional que sea capaz de trabajar solo o en equipo y que le permita desempeñarse en restaurantes, hoteles, tiendas, cafeterías, entre otros.

Por último, el curso Especialista en cerveza impartirá clases del 26 de agosto hasta el 9 de diciembre, los martes de 15 a 19 horas. El programa ofrecerá una formación integral en la elaboración, evaluación de calidad y análisis de materia prima, así como en su proceso de preparación.

Por otra parte, el curso Especialista en quesos, que ya comenzó en marzo e incluye visitas a queserías, busca formar profesionales con amplios conocimientos sobre el mundo del queso, su elaboración y calidad para asesorar sobre productos gastronómicos.

Cada curso tiene un cupo máximo de 30 personas y se dictarán en la Facultad de Química. Los interesados pueden inscribirse mandando un mail a sommelier@fq.edu.uy. Para más información, se puede contactar al teléfono 29245735. 

Salas Docentes de las áreas 515, 515A y 515B

Vie, 14/03/2025 - 10:02

La Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales y de Historia informan del siguiente cronograma de salas docentes virtuales de las Áreas 515, 515 A y 515B, que se realizarán el 20 de marzo del presente año, por medio de la plataforma Google Meet.

Las mismas se realizarán de acuerdo al siguiente detalle:

Salas Enlace Hora
Áreas 515, 515A y 515B
 
Jueves 20/03. Enlace 12:00
Jueves 20/03. Enlace 19:00

Por consultas contactarse a agongorraQutu.edu.uy, schelentano@utu.edu.uy.

 

Salas docentes del área de Gastronomía

Vie, 14/03/2025 - 09:48

La inspección de Gastronomía informa el cronograma de las salas docentes para las áreas 016-592-534-663-533.

Temas a tratar:

  •  Aplicación del último tramo del BTP 2022
  •  Nivelación 
  • Portafolio docente
  •  Planificación anual basada en el desarrollo de competencias y el diagnóstico de grupo.
  •  Inclusión -Para este tema contaremos con la presencia del Mag.Mtro.Téc.Alberto Batista.

Los docentes de Salto y Paysandú tendrán salas presenciales en el mes de abril.

Fecha Área Horario Link
21/03/2025 016 - 592 09:30 Meet
21/03/2025 106 - 592 14:30 Meet
21/03/2025 534 10:30 Meet
21/03/2025 633 - 533 12:30 Meet

 

*Para todos los casos, el link para conectarse a las reuniones es: meet.google.com/fpp-vxzz-rwj 

 

Anexo Cerro Pelado conquistó premios y la Escuela Técnica Minas destacó en gastronomía en el Día del Ovino

Jue, 13/03/2025 - 18:01

Dos ejemplares de cabras lecheras Saanen, de la cabaña de caprinos del Anexo Agrario Cerro Pelado, obtuvieron los primeros puestos: Gran campeón macho y Gran campeona hembra, mientras que la Escuela Técnica Minas participó como jurado en “El arte de cocinar carne ovina", en el Día del Ovino.

El parque Campanero en Minas, Lavalleja, fue sede de la segunda edición de este evento que dejó premiaciones en el ámbito agropecuario para estudiantes de Cerro Pelado, anexo dependiente de la Escuela Agraria Pirarajá.

La cabaña de caprinos de Cerro Pelado participó de la jura de cabras de raza Saanen donde se coronaron con el primer puesto con sus ejemplares hembra y macho, con una preparación de los animales que comenzó en octubre de 2024, según explicó la coordinadora del anexo, Andrea Rodríguez.

En esta ocasión, acompañaron docentes, funcionarios, estudiantes y familias de la escuela. Además, el proyecto de cabaña se desarrolló con los grupos de Educación Básica Integrada  y “contó con el apoyo de la comunidad, los vecinos y referentes en la cría de la raza que donaron las primeras cabras”, expresó. 

En este sentido, los alumnos, que ganaron por primera vez esta competencia “quedaron muy motivados y se entusiasmaron con la posibilidad de ir a la exposición del Prado en setiembre, que es un objetivo que nos planteamos con ilusión y que estamos trabajando para alcanzar”, enfatizó Rodríguez.

“Vemos la cabaña en pleno desarrollo; cada día se logran avances que generan aprendizajes en el gran abanico de posibilidades que permite este proyecto de centro”.

Por otra parte, la docente de gastronomía Cristina Cabrera, de la Escuela Técnica de Minas, participó como jurado en la competición de “El arte de cocinar carne ovina", donde compartió la labor con profesionales como Alejandro Acland, semifinalista del certamen de asadores Fuego Sagrado.

A la noche, los alumnos del bachillerato de Gastronomía también tuvieron su lugar en las cocinas del predio, donde colaboraron con la elaboración de los productos a degustar durante la noche.

En esta segunda edición se desarrollaron desde charlas, juras y ventas de animales hasta concursos culinarios y degustaciones durante la noche. 

Capacitación virtual para el abordaje de la Educación Sexual integrada en ANEP

Jue, 13/03/2025 - 15:50

El curso, virtual y autoadministrado por la plataforma CREA, se titula Orientaciones para el abordaje de la educación integral de la sexualidad en la adolescencia, y en su segunda edición tiene como objetivo actualizar la formación de docentes y estudiantes de las subdivisiones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sobre las competencias en la educación sexual integral y las estrategias para tratar esta temática. 

Las inscripciones para usuarios de CREA se darán a través de un acceso directo desde el 17 de marzo de 2025 en campus.ceibal.edu.uy. Para nuevos usuarios será a través del siguiente formulario a completar antes del 25 de marzo: AQUÍ

Es promovido por la Dirección de Derechos Humanos de ANEP y por la Unidad de Desarrollo Profesional Docente. Cuenta con el apoyo del Plan Ceibal, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Facultad de Psicología de la Universidad de la República y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Argentina).

Asimismo, esta capacitación está dirigida a integrantes de la Educación Media: estudiantes y docentes de UTU, Secundaria y de Formación en Educación. El curso tiene una duración de 24 horas, brinda dos créditos académicos y, además, incluye biografía recomendada. 

Contiene cuatro módulos que abarcan aristas de la educación sexual integrada: Introducción al curso, la educación integral de la sexualidad; Panorama internacional y regional sobre las evidencias científicas en educación sexual; La sexualidad en los centros educativos y La educación integral de la sexualidad por etapas del desarrollo evolutivo.

Intercambio entre la mirada institucional y la sociedad civil sobre inclusión educativa

Jue, 13/03/2025 - 13:59

El conversatorio Abordaje de la discapacidad en contexto educativos: la mirada institucional y el diálogo con la sociedad civil organizada, reunió a distintos actores de la comunidad educativa en Montevideo con claves para la inclusión educativa.

“Cada uno de nosotros, en nuestras competencias y capacidades, afrontamos el trabajo con responsabilidad y compromiso de llevar adelante la educación. Existe el desafío docente de actualizarse, formarse y capacitarse en esta temática, ya que los cambios son rápidos. la Constitución que establece a la educación como un derecho y nosotros tenemos la obligación de hacer cumplir”, expresó en la apertura la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías.

Asimismo, destacó la importancia de entablar un diálogo con las asociaciones civiles, la incorporación de más de un 50% de psicólogos en esta gestión y profesionales para personas con dificultad de aprendizaje en los Campus Regionales.

Por su parte, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, explicó que este nuevo abordaje se realizó atendiendo la experiencia internacional y los lineamientos estratégicos de ANEP: “Hicimos foco en el concepto amplio de la educación inclusiva y, desde ese enfoque, empezamos a trabajar con un grupo que abarcó muchísimos actores de la institución que ya tenían una experiencia acumulada y se reorientó a las comunidades educativas, por medio de una nueva resolución, que contempla el trabajo y el abordaje de la discapacidad. Eso implicó dejar sin efecto la resolución del régimen de inclusión y, desde entonces, respetar las singularidades de los estudiantes y garantizar la trayectoria educativa. Para estos casos, no existen recetas, cada situación tiene un abordaje particular”.

El primer panel, a cargo de la Lic. Rossana Bruno y Lic. Soledad Gómez, comenzó trabajando sobre el marco institucional para pensar la educación inclusiva a través de la necesidad de conocer al otro y trazar estrategias que permitan conocerlo.

El segundo, tuvo la perspectiva de las organizaciones de la sociedad civil respecto al derecho de la educación y su implementación en Uruguay en el que participaron el centro psicosocial Sur Palermo, Asociación de Padres y Amigos de Sordos del Uruguay (APASU), Asociación uruguaya para el colectivo autista (ALETEA) y la Asociación Down del Uruguay.

“El abordaje de la discapacidad tiene que ver con la construcción de climas de convivencia en las escuelas, con la participación de los estudiantes, con los espacios que nos aceptamos como diferentes pero nos reconocemos como iguales, que forma parte de la esencia del espacio educativo”, dijo la Orientadora pedagogica en el ámbito sociocomunitario de UTU, Claudia Apestegui.

En el lugar, estuvo presente, además, la Inspectora Regional del Área Metropolitana Montevideo Este, Inés Macedo, la directora de la Escuela de Artes y Oficios “Dr. Pedro Figari”, Claudia  Rósimo, así como docentes, directores y funcionarios.

Talleres de arte y cocina gratuitos disponibles en el departamento de San José dirigidos a mayores de 14 años

Jue, 13/03/2025 - 10:16

Se encuentran abiertas las inscripciones para realizar talleres brindados por la Intendencia de San José y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), sobre diferentes capacitaciones de arte y cocina, dirigidos a personas mayores de 14 años.

Estos cursos son gratuitos, impartidos por docentes y se realizan dos veces por semana. La duración es hasta noviembre y los cupos son limitados.

Mix de danzas, Arte y expresión, Expresión corporal, Panadería, Huerta y cultivo y Cocina son las capacitaciones que se encuentran disponibles para anotarse. Las inscripciones son únicamente por vía telefónica y se cerrarán una vez alcanzados la máxima cantidad de cupos disponibles.

 Los interesados pueden encontrar más información como día, lugar y horarios de cursada, así como el teléfono de incripción aquí.

Atención Inspectores y Directores: convocatoria a postulaciones para el cobro de Partida Profesionalización

Mié, 12/03/2025 - 13:06

Más información.

Cuatro nuevos centros educativos abrieron sus puertas este año que acercarán la educación a más jóvenes

Mié, 12/03/2025 - 12:12

Este año lectivo trajo consigo nuevos centros educativos para los estudiantes en Parque del Plata, Villa García, Barros Blancos y Punta de Rieles que, a una semana del inicio de clases, abrieron sus puertas por primera vez.

En Parque del Plata se inauguró el Anexo de la Escuela Técnica de Atlántida, donde se dictarán los cursos de Educación Básica Integrada (EBI), un séptimo y un octavo, al igual que un grupo de Formación Profesional Básica (FPB) de Alimentación.

La sede en la cual comenzaron alrededor de 50 alumnos, cuenta con tres salones, cocina, aula de tecnología, sala de informática, dos baños y oficinas administrativas.

Por otra parte, 20 alumnos del bachillerato agrario rural comenzaron por primera vez en el Anexo de la Escuela Técnica de Villa García, ubicado en el predio de la Facultad de Veterinaria (Fvet) en el kilómetro 18 de la ruta 8.

Este curso tiene como objetivo que los alumnos de educación media puedan desarrollar sus estudios en el predio terciario donde, además, tendrán prácticas que incluirán el acceso al hospital veterinario y el laboratorio, así como acceso a la biblioteca y a las instalaciones deportivas.

El centro y la Fvet se encuentran muy comprometidos con el desarrollo del curso para este 2025 y se espera que se agreguen nuevos grupos en los próximos años de manera progresiva.

En la localidad de Barros Blancos, el nuevo Centro María Espínola abrió sus puertas para más de 200 estudiantes de ciclo básico. Ubicado en el kilómetro 25.500 de la ruta 8. Reforzará la educación en la zona metropolitana con cursos en los niveles 7.º, 8.º y 9.º de Educación Básica Integrada (EBI).

El centro cuenta con nueve aulas, tres salones para laboratorio y tecnología, sala de profesores, administración y dirección; baños, comedor, patio central interno y una cancha exterior para deportes, así como transporte público en la puerta y por la ruta.

A fines de febrero se inauguró el Anexo Punta de Rieles en la Unidad N.° 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), para que 60 personas privadas de libertad puedan continuar con su trayectoria educativa.

Se trata de una comunidad educativa que está compuesta por 11 salones, biblioteca, sala docente, baños, patio, depósito, un polideportivo y un infocentro comunitario de Antel con conectividad, donde UTU utilizará dos aulas y las instalaciones para impartir el primer año de Bachillerato Tecnológico de Carpintería y Deporte y Recreación.

Por otro lado, el próximo viernes 14 de marzo el Anexo Aparicio Saravia, ubicado en el Centro de Referencia de Políticas Sociales en Piedras Blancas, Montevideo, ampliará el centro educativo con la inauguración de un segundo piso. Esta expansión se da en respuesta a la alta demanda de los vecinos, la conformidad de las familias con la propuesta educativa y el exitoso trabajo del equipo docente.

UTU continúa trabajando para que más estudiantes puedan contar con centros educativos cercanos para no tener la necesidad de trasladarse, unir a la comunidad local con la educación y garantizar su continuidad.

 

Descentralización educativa: Udelar inicia cursos en instalaciones del IAE Colonia

Mar, 11/03/2025 - 17:00

Este lunes, en el Salón de Actos del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia, se llevó a cabo el evento de inauguración de cursos en la Región Suroeste de la Universidad de la República.

Las carreras que se dictarán en las aulas del IAE Colonia de UTU son la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el Tecnólogo en Administración y Contabilidad, de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, y Analista en Computación, de la Facultad de Ingeniería.

Más de 300 estudiantes asistirán a estas carreras, en las que UTU colabora con sus instalaciones para que la Udelar pueda comenzar estos cursos en esta zona del país.

En la ceremonia estuvieron presentes el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Rodrigo Arim, el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, los decanos de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y de Administración, Dr. Ing. Pablo Ezzatti y Cdor. Jorge Xavier, respectivamente, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar, Rodne Colina, la coordinadora de la Región Suroeste, María Ingold y, en representación de los estudiantes, Ignacio Morales.

Durante sus discursos ante la generación de ingreso, las autoridades coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre diferentes instituciones educativas, como UTU y Udelar, así como en la descentralización y democratización de la educación. Destacaron la instalación de nuevos centros de estudio en el interior del país, permitiendo que los jóvenes continúen su formación sin necesidad de trasladarse a la capital.

Por su parte, el director de UTU, Juan Pereyra, habló sobre la relevancia de contar con un sistema nacional de educación que funcione de manera integrada. En este sentido, destacó la jornada como un ejemplo de cooperación entre ambas instituciones, no solo por la inauguración de estos cursos universitarios en instalaciones de UTU en Colonia, sino también por la apertura, esa misma mañana, de los cursos del Bachillerato Agrario de UTU en la Facultad de Veterinaria.

Servicio de salas por División de Comunicaciones: actualización de contacto

Mar, 11/03/2025 - 15:37

Para la solicitud de salas en el edificio Central de UTU, ubicado en San Salvador 1674, se deberá enviar un correo a la nueva dirección electrónica para su reserva: reservadesala@utu.edu.uy. Las salas institucionales incluyen el Salón de Actos, la Sala de Acuerdos y la Sala de Conferencias.

La solicitud se debe realizar completando el formulario N.º 53023, “Solicitud de Servicios para Eventos” y enviarlo por mail según corresponda al servicio requerido para la exposición, conferencia, visita guiada u otras opciones que se consideren pertinentes.

El formulario se puede encontrar en la sección de Recursos de Comunicación en el área Funcionarios del portal oficial.

Para la Solicitud de servicios y/o productos, el formulario completado deberá enviarse a comunicación@utu.edu.uy; por la organización de eventos institucionales eventos@utu.edu.uy; para la cobertura y publicación en el portal oficial: web@utu.edu.uy; para la solicitud de salas, se deberá enviar al nuevo correo: reservadesala@utu.edu.uy.

En la solicitud el centro educativo que requiera los servicios debe completarlo con los datos que identifican al centro o repartición correspondiente y su contacto, la actividad a desarrollar y su finalidad, la selección de productos o servicios requeridos además de detalles y especificaciones de estos.

Al pie de la nota se adjunta el formulario.

Anexo Aparicio Saravia inaugurará un segundo piso para aumentar la capacidad educativa

Mar, 11/03/2025 - 14:28

El próximo viernes 14 de marzo el Anexo Aparicio Saravia, ubicado en el Centro de Referencia de Políticas Sociales en Piedras Blancas, Montevideo, ampliará el centro educativo con la inauguración de un segundo piso. Esta expansión se da en respuesta a la alta demanda de los vecinos, la conformidad de las familias con la propuesta educativa y el exitoso trabajo del equipo docente.

A solo un año de su inauguración, el centro logró consolidarse como un espacio clave para la comunidad que atiende a unos 280 estudiantes, aproximadamente. La ampliación cuenta con la creación de tres nuevos salones, un laboratorio de ciencias, un aula de tecnología, un salón de usos múltiples, baños y una nueva adscripción.

Con esta mejora en la institución, el objetivo es asegurar que los estudiantes continúen con su educación en todos los grupos y lograr que la mayoría de los alumnos y alumnas puedan avanzar de año sin dificultades.

El centro continuará con su horario extendido de 8 horas, que incluye desayuno y merienda, y brinda un espacio seguro y de calidad para el aprendizaje. Las familias siguen confiando en el centro, como lo demuestran los nuevos estudiantes que se inscriben regularmente, acompañados por sus familiares o tutores. Actualmente, el centro alberga 10 grupos: cinco séptimos, tres octavos, un primero y un segundo de bachillerato en Deportes.

"Es fundamental contener a los gurises y resolver sus necesidades. El contacto directo con ellos nunca debe perderse", expresó el coordinador del centro, Gustavo Tabaré, que destacó el compromiso del equipo educativo en brindar apoyo constante a los estudiantes y el clima de alegría y de energía positiva de los jóvenes.

Además, la fuerte demanda ha llevado a la creación de nuevos cargos, como el de educador y adscripta, para asegurar que la calidad educativa siga siendo la misma en el crecimiento.

El Anexo Aparicio Saravia demuestra que la educación descentralizada es clave para el progreso y la integración social. La comunidad sigue creciendo y el centro educativo continúa siendo un referente de oportunidades para las familias del lugar.

Prueba de aspirantes para integrar los equipos de fútbol sala UTU que participarán en torneo AUF

Mar, 11/03/2025 - 10:51

El martes 18 y jueves 20 de marzo el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, ubicado en Bv. José Batlle y Ordóñez 3570 recibirá a aquellas interesadas e interesados en participar de la prueba de aspirantes para integrar los equipos de fútbol sala de UTU en sus distintas categorías. 

  • Sub 20 Femenino: 21 horas  (Categorías 2005, 2006, 2007 y 2008)
  • Mayores  Femenino -  21 horas  (Categoría 2004 en adelante)
  • Sub 17 Masculino - 19 horas  (Categorías 2008, 2009 y 2010)
  • Sub 20 Masculino - 20 horas  (Categorías 2005, 2006 y 2007)

Quienes queden seleccionados representarán a la institución en los campeonatos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) durante el año 2025 donde el foco será en continuar y mejorar la línea de trabajo que se viene realizando la cual se ha destacado por la obtención de reconocimientos grupales y personales teniendo presente el gran sentido de pertenencia que se genera con la institución.

En ambos días se realizarán las pruebas en todos los horarios y categorías indicadas anteriormente, sin costo, con excepción de las categorías mayores en esta oportunidad. Para participar de la prueba, solo es necesario presentarse en uno de los días y en el horario de la categoría correspondiente con indumentaria y calzado deportivo. Exclusivamente para consultas, podés comunicarte con el director técnico Gonzalo Fresia al 099 206 610.

Expo Durazno: la escuela agraria local obtuvo la Reservada Gran Campeona con la raza Normando

Lun, 10/03/2025 - 16:06

La Escuela Agraria de Durazno alcanzó el podio en la 111ª edición de uno de los eventos ganaderos más importantes del país, con su vaquillona Normando: la Reservada Gran Campeona en categoría de vaquillona preñada. 

En un día de lluvia, con barro extendido por el predio de la Sociedad Rural del departamento, la escuela local recibió con alegría el segundo puesto de la competencia agraria. La Expo, que fue del viernes 7 al domingo 9 de marzo, reunió a 278 animales de todo el territorio.

“Anduvimos muy bien, estamos felices, contentos”, expresó Horacio Bia, Instructor Agrario de la institución, respecto a la premiación que se llevó el centro educativo duraznense. 

Las experiencias de exposiciones agrarias son importantes para la formación académica de los estudiantes; la escuela tiene cursos de educación media y educación terciaria orientados a la profesionalización agraria.

“Estamos felices, principalmente por los estudiantes que son los que muestran el trabajo”, expresó el instructor, refiriéndose a la tarea de la alumna que recorrió la pista durante la presentación del animal.

La Escuela Agraria Superior La Carolina, de Flores, también participó con dos terneras y dos machos polled Hereford, una vaca menor de dos años y un ternero Aberdeen Angus.

Los ejemplares polled Hereford floresinos tuvieron su lugar entre las menciones, uno de ellos con una cocarda en su serie y el siguiente en cuarto lugar.

La institución lleva seis años compitiendo de forma ininterrumpida en la Expo Durazno, coloquialmente denominada la antesala de la Expo Prado, competencia a la que asistieron el mismo período de tiempo.

“Esta experiencia nos sirve para medirnos”, mencionó Gustavo González, director de esta escuela, y aludió al crecimiento en animales y volumen de la Expo Durazno cada año.

Por parte de La Carolina, asistió el profesor de Cabaña, Mario Elizalde, el director y dos becarios que pasearon a los animales durante la jura. Esta circunstancia fue destacada por González dada su importancia, ya que “la experiencia es para que profundicen sus estudios en cada ámbito, en el paseo por la pista y en la preparación del animal”.

Es la primera vez que los becarios participan de una exposición ganadera, ocasión que los “llenó de expectativas para la Expo Prado, y para el rubro donde desean trabajar”, expresó González.

Clases de español para migrantes no hispanohablantes: inscripciones abiertas todo el año

Lun, 10/03/2025 - 15:01

La Comisión de Educación, Migraciones e Interculturalidad del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP, invita a participar de las clases de idioma español para migrantes no hispanohablantes.

El curso es optativo y está orientado al trabajo con estudiantes migrantes no hispanohablantes de educación media, así como con sus familias y los actores de las comunidades educativas a las que pertenecen. Se plantea un abordaje socioeducativo, y la interculturalidad es uno de sus pilares.

Tiene como objetivo la enseñanza y aprendizaje del español como lengua segunda; acompañamiento de las trayectorias educativas de las y los estudiantes, a saber, ingreso, permanencia y egreso del sistema educativo; apoyo pedagógico y acompañamiento sostenido a educadoras y educadores; establecimiento de un plan de trabajo concreto con las y los estudiantes, sus familias y docentes.

Las inscripciones están abiertas todo el año donde los interesados se pueden inscribir a través de correo espanolparamigrantes@anep.edu.uy

Sala docente para área 243, Salud y Sexualidad

Lun, 10/03/2025 - 14:18

La Inspección de Biología informa el cronograma de las salas docentes virtuales para el área 243

Temas a tratar

  • Programas y su abordaje
  • Camino recorrido.
  • Evaluación
  • Portafolio docente y sistema de bedelía

Contaremos con la presencia de la Profesora Magela Trinidad quien nos aportará su abordaje en la Competencia Intrapersonal; ademá de la presencia de la Profesora Virginia Rugnitz y sus aportes sobre evaluación.

Se podrá ingresar indistintamente, a cualquiera de los encuentros pudiendo participar en uno solamente y fuera del horario de clase.

Fecha  Horario Enlaces
Jueves 13 de marzo 15:00 Aquí
Jueves 13 de marzo 19:00 Aquí

 

Sala docente de Biología: áreas 027, 028 y 352

Lun, 10/03/2025 - 14:10

La Inspección de Biología informa el cronograma de las salas docentes virtuales para los docentes del área 027, 028 y 352.

En las mismas se abordarán:

  • Programas vigentes 
  • Módulo Introductorio y prueba SEA
  • Planificación anual basada en el desarrollo de competencias y el diagnóstico de grupo.
  • Sugerencias para los BT de deportes y Asistencia Comunitaria y Prevención en Salud
  • Uso de los laboratorios
  • Espacio asignado en el Portafolio de Desarrollo Profesional Docente para Biología: Curso CREA
  • Código de Acceso 99K9-6PTP-JWD7F

Se podrá ingresar, indistintamente, a cualquiera de los encuentros pudiendo participar en uno solamente y fuera del horario de clase.

PARA EL ÁREA 009. Nos sumaremos a las salas convocadas por la inspección de química para esta área, con el fin de aportar en la misma, las directivas y sugerencias atendiendo a la especificidad de biología. Esto busca hacer rendir los tiempos de quienes están en la misma área pero, necesitan directivas de diferentes inspecciones.

Fecha Hora Enlace
15/03/25 Biología 09:00 Aquí
15/03/25 Biología 12:00 Aquí
15/03/25 Área 009 10:30 Aquí
15/03/25 Área 009 13:30 Aquí

 

Primera generación del Bachillerato Agrario en Facultad de Veterinaria inauguró nuevas instalaciones en Montevideo

Lun, 10/03/2025 - 13:35

Junto a autoridades de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, UTU realizó el acto inaugural del Bachillerato Agrario situado en el predio universitario.

“Con esta apuesta, ponemos acciones para lograr la continuidad educativa y pensar en mejorar esas cifras de egreso que tiene la educación secundaria a nivel país. Poder acompañar a los estudiantes en el sistema educativo siempre ha sido una preocupación para nosotros”, afirmó el decano de la Facultad de Veterinaria, Dr. José Passarini.

“Apostamos al Sistema Nacional de Educación Pública, la Universidad aún tiene mucho más para hacer”, expresó, y recordó que hace poco tiempo también se inauguró una escuela de educación primaria dentro del predio que formó parte de una apuesta de facilidades y potencial de desarrollo como alternativa, por ejemplo, al crecimiento demográfico.

En el auditorio, decenas de estudiantes se reunieron para acompañar la jornada, muchos residentes de la zona y otros que egresaron de la Escuela Técnica de Villa García, centro del cual depende este anexo, ubicado frente Zonamérica.

Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, destacó la excelente relación de la institución con Udelar y recordó que en esa misma jornada se están inaugurando cursos universitarios en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia, así como en otra oportunidad, y con la misma celeridad, se logró el Tecnólogo en Producción Equina.

Este curso, que abrió sus puertas el jueves 5 de marzo, cuenta inicialmente con un grupo de 1.º de Bachillerato Agrario con 30 estudiantes de varias edades que realizarán prácticas en el hospital veterinario, laboratorio y campos con ganado, así como también tendrán acceso a la biblioteca e instalaciones deportivas.

Sobre el final, autoridades de ambas instituciones, junto a autoridades designadas de ANEP y UTU que acompañaron el evento, además del representante de la secretaría estudiantil, Alejandro Varesi, y la directora Yanet Andrade, realizaron una recorrida por las instalaciones en compañía de docentes y estudiantes.

Registro de voluntarios para integrar Comisiones Receptoras de Votos

Lun, 10/03/2025 - 12:16

La Junta Electoral hace llegar el link destinado a aquellos voluntarios en integrar Comisiones Receptoras de Votos en las elecciones Departamentales y Municipales a celebrarse el domingo 11 de mayo del presente año.

Para acceder al link de voluntarios click aquí.

Inscripciones abiertas al Seminario web: "Introducción en prevención de la salud y seguridad en el trabajo para niveles de conducción”

Lun, 10/03/2025 - 11:43

Se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario web: Introducción en prevención de la salud y seguridad en el trabajo para niveles de conducción, en modalidad virtual, el martes 8 de abril de 9 a 11 horas por la plataforma Zoom y plataforma Educativa de Formación, dirigido a funcionarios de ANEP.

El objetivo de este seminario será el de contribuir al conocimiento y entendimiento sobre salud, seguridad e higiene laboral proporcionando información actualizada sobre la normativa vigente y destacando medidas efectivas de prevención y promoción de la salud, esenciales para la dirección y manejo de equipos de trabajo.

Además, se brindarán herramientas prácticas para la toma de decisiones informadas en relación con acciones referidas a la salud, seguridad y condiciones laborales, promoviendo así un entorno de trabajo seguro y saludable.

Las inscripciones cierran el domingo 23 de marzo y sólo se realizan a través del formulario online.

La convocatoria se encuentra en archivos adjuntos.

Salas docentes de Química

Lun, 10/03/2025 - 11:05

La Inspección de Química informa de las salas docentes a desarrollar en modalidad virtual, según el siguiente cronograma.

 

Fecha Horario Área Enlace
15/03 09:00 059-0592-0601-425-535-624- 631-632-659-659CT Aquí
15/03 10:30 009-011-Ay Lab Quim 1250- Horas de laboratorio área 624 Aquí
15/03 12:00 059-0592-0601-425-535-624- 631-632-659-659CT Aquí
15/03 13:30 009-011-Ay Lab Quim 1250- Horas de laboratorio área 624 Aquí

 

Para el área 059 solamente docentes de área madre QUÍMICA. Cargos básicos 1250, solamente de química o integrados.

Temas a tratar docencia directa:

• Módulo introductorio.

• Programas de BT y BTP.

• Plan anual competencial.

• Uso del portafolio docente.

• Difusión de actividades previstas para el año lectivo.

• Emergentes.

Temas a tratar docencia indirecta:

• Sistema único de inventario online.

• Sistema único de solicitud de pedidos de materiales de laboratorio. • Orden y etiquetado de sustancias químicas según SGA.

• Criterios de uso del laboratorio de Ciencias.

• Perfil del asistente de laboratorio. • Emergentes.

INSPECCIÓN DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, SALAS DOCENTES MARZO 2025

Lun, 10/03/2025 - 07:26

La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales, solicita la publicación del siguiente calendario de salas docentes virtuales del área 929, 064, 185 y 145.

Los docentes pueden optar por el horario que dispongan.

Raza Angus, Hereford y Normando de escuelas agrarias marcan presencia en 111.ª Expo Durazno

Vie, 07/03/2025 - 17:31

La Escuela Agraria Superior La Carolina y la Agraria Durazno estarán participando en la Expo Durazno 2025 con ejemplares de raza Hereford, Normando y la destacada Aberdeen Angus hasta el domingo 9 de marzo.

En la Sociedad Rural del departamento participará, desde Flores, la escuela La Carolina con dos terneras y dos machos polled Hereford, así como con una vaca menor de dos años que obtuvo en la Expo Prado 2024 la mención Reservada Gran Campeona y un ternero Aberdeen Angus, mientras que la Escuela Agraria Durazno participará con una vaquillona Normando. 

La 111.ª edición de uno de los eventos ganaderos más importantes del país, que comenzó el viernes 7 y finalizará el domingo 9 de marzo, reúne a 278 animales de todo el territorio donde, además, se destaca por mostrar los últimos avances en agricultura, ganadería, tecnología e industria.

El viernes en la mañana comenzó el juzgamiento de la raza Angus, en la que participó el ejemplar de La Carolina, mientras que el sábado estarán en exhibición Hereford, Normando y se dará continuidad a la exhibición de Angus, que se dividió en dos días para evitar las altas temperaturas y garantizar el bienestar de los animales.

Además de la pista de juzgamiento, que es el centro de atención para criadores y productores, durante la feria habrá conferencias, exhibiciones de maquinaria agrícola, feria gastronómica y música en vivo.

La exposición es considerada la antesala de la Expo Prado debido a la cantidad y calidad de los animales presentados. Ambas escuelas han participado de diversas exposiciones y han sido multipremiadas con reconocimientos, tanto a nivel departamental como a nivel nacional.

UTU saluda a estudiantes y funcionarias en el Día Internacional de la Mujer

Vie, 07/03/2025 - 14:46

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, UTU saluda a las funcionarias, docentes y estudiantes, y destaca la importancia de sus roles en la institución educativa. A través del trabajo y metas constantes, se procura fomentar un espacio de igualdad para las mujeres en las aulas y los ámbitos laborales de la institución.

Este 8 de marzo, acompaña la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y continúa trabajando para construir igualdad de oportunidades dentro de los espacios formativos, tecnológicos, agrarios, industriales, gastronómicos y demás oficios de la diversa propuesta educativa.

En marzo de 1857, trabajadoras de la industria textil de Nueva York, Estados Unidos, organizaron una protesta por los bajos salarios percibidos y las condiciones inhumanas a las cuales estaban expuestas. Durante esa manifestación, más de 140 jóvenes trabajadoras murieron.

En diciembre de 1977 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como el “Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional” que recuerda este y otros tantos episodios de lucha por los derechos de las mujeres.

La Inspección de Electrónica y Electrotecnia comparten el cronograma de salas docentes nacionales

Vie, 07/03/2025 - 10:27

La Inspección de Electrónica y Electrotecnia, solicitan la difusión por medio de página web institucional, del siguiente cronograma de salas docentes nacionales, que se realizarán en el mes de marzo del presente año, por medio de la plataforma Google Meet

Temas:

✓ Nuevos programas BT, BTP

✓ Módulo Introductorio

✓ Planificación competencial

✓ Desarrollo de curso, planificación, evaluaciones.

✓ Otros temas emergentes

Área Departamentos Día Matutino Vespertino
276 + 8383 Montevideo y Canelones 17/3 9:00 15:00
276 + 8383 Resto del país 17/3 11:00 17:00
         
786 Montevideo y Canelones 18/3 9:00 15:00
786 Resto del país 18/3 11:00 17:00
         
438D Montevideo y Canelones 21/3 9:00 15:00
438D Resto del país 21/3 11:00 17:00

 

Acuerdos realizados en las Salas Nacionales de Física – Febrero 2025

Vie, 07/03/2025 - 10:15

La Inspección de Física comparte acuerdos y materiales trabajados en las salas nacionales de Física realizadas en el mes de febrero del presente año. Aprovechamos esta oportunidad para felicitar a los tres equipos docentes por la presentación de sus ponencias sobre diversas temáticas.

Líneas de trabajo:

    1. Lineamientos de Inspección para el Módulo Introductorios
    2. Ejemplos en territorio de trabajo interdisciplinario desarrollado durante el Módulo Introductorio
    3. Nuevos planes y programas
    4. Planificación anual competencial , con modelos de plantillas descargables.

     

    Sentimiento UTU: a 80 años de su egreso, Juan Fajardo donó su diploma al museo del Centro Cultural

    Jue, 06/03/2025 - 15:00

    A sus 97 años, Juan tomó esa decisión que, sin dudas, quedará como un legado para las nuevas generaciones.

    Se recibió en el año 1945 como Técnico Electricista, carrera que se ha actualizado a lo largo del tiempo con los cursos de Bachillerato Técnico Profesional en Instalaciones Eléctricas y Técnico Terciario en Instalaciones Eléctricas.

    Ingresó en la Dirección General de Enseñanza Industrial en 1941, año previo a la aprobación del Decreto Ley 10.225 del 9 de setiembre de 1942, mediante el cual la institución pasó a denominarse Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), bajo la dirección de José Arias.

    Juan nos relató que, en aquellos años de estudio, había mucho respeto y destacó que jamás hubo una discusión con nadie: “Los docentes eran de primera, todos profesionales de primera”, dijo.

    Durante la charla, habló sobre la importancia que tuvo en su vida la obtención del diploma de UTU, documento que le abrió la puerta al mundo laboral y profesional, iniciando un camino que lo llevó a convertirse en un destacado empresario en el rubro ascensores.

    Ante la consulta sobre cómo se actualizaban en aquellos años, Juan demostró, tras su respuesta, ser un hombre inquieto, ávido por aprender constantemente y, de esa manera, ponerse al día con las últimas tecnologías en materia de ascensores y estar preparado para nuevos desafíos.

    Inició su carrera en el mundo laboral en la fábrica textil ILDU. Posteriormente, trabajó en Edwar Radio, desempeñó su labor en la empresa de ascensores Otis, en el Banco República, en el Palacio Municipal y, más adelante, trabajó por su cuenta manteniendo más de un centenar de ascensores en Montevideo, en lugares como el Hotel Columbia y el Edificio Artigas. Por último, comenzó a emplear operarios y formó su propia empresa llamada Sermas Ascensores, la cual continúa hoy en el mercado.

    Le pedimos a Juan que nos relatara una anécdota y nos contó la siguiente: en el edificio donde hoy se encuentra la sede del MGAP, un ascensor que habían instalado tenía una falla en el frenado y varios operarios que lo habían inspeccionado no pudieron encontrar el desperfecto, hasta que lo llamaron a él desde Otis. Juan descubrió la falla en pocos minutos al darse cuenta de que a uno de los pistones del mecanismo de freno le había entrado pintura, lo que provocaba que el electroimán perdiera corriente y, por algunos segundos, fallara el freno, haciendo que el ascensor se pasara.

    Según Juan, quienes estaban en el lugar y lo habían convocado no podían creer cuál era el inconveniente y lo fácil que fue para él solucionarlo.

    Durante su trabajo, al frente de la empresa que presidía, aplicaba estrategias de marketing: realizaba sorteos de pasajes a fin de año para los administradores de los edificios que conformaban la cartera de clientes y para los porteros de estos.

    Según cuenta Jacqueline Vernet, administrativa de la empresa, Juan no solo era el dueño sino, también, un compañero más, trabajando a la par de todos los operarios.

    Muchas cosas podemos aprender del relato de Juan sobre lo que hoy llamamos emprendedurismo, demostrando la perseverancia que tuvo a la hora de formarse luego de haber obtenido el diploma en UTU, la profesionalidad con la cual encaró su carrera laboral y el buen relacionamiento que ha tenido con quienes lo rodeaban.

    A sus 97 años, nos deja un mensaje para las nuevas generaciones: “Que el docente se preocupe y que tenga presente la responsabilidad que tiene frente al estudiante. Al estudiante, que preste atención y saque provecho de todo lo que pueda aprender, que es fundamental para seguir el curso de su vida”. Por todo lo expresado, para finalizar, Juan dijo: “Recomiendo que sigan estudiando en UTU”.

    El testimonio AQUÍ y al pie de la nota, debajo de la galería de fotos.

    Educación de calidad: Barros Blancos cuenta con un nuevo Centro María Espínola para 270 estudiantes de ciclo básico

    Mié, 05/03/2025 - 17:06

    Con horario extendido y tres comidas al día, a partir de mañana jueves 6 de marzo, comenzarán las clases en la Escuela Técnica N.º 2 de Barros Blancos.

    Se trata de un Centro María Espínola (CME) ubicado en el kilómetro 25.500 de la ruta 8, que reforzará la educación en la zona metropolitana con cursos en los niveles 7.º, 8.º y 9.º de Educación Básica Integrada (EBI).

    En la inauguración estuvieron presentes el presidente interino del Codicen, Juan Gabito, autoridades de UTU, encabezadas por el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, y las futuras autoridades de UTU y ANEP designadas por el actual gobierno.

    “Apostamos por una educación que no solo forme conocimientos, sino que también prepare para la vida, fomentando valores, habilidades y competencias que les permitan enfrentar los desafíos del mundo actual con confianza y responsabilidad”, dijo la directora del centro, Prof. Natalia Ramondino.

    La inauguración de este Centro María Espínola “marca un antes y un después en nuestra historia, al ser el primer centro de Educación Media Básica de tiempo completo en la localidad”, concluyó.

    Metediera, por su parte, destacó la instalación de UTU en Barros Blancos ante la necesidad social que tenía la zona.

    Pereyra, en tanto, señaló que este evento es una fiesta para UTU “porque muestra el progreso y el avance de nuestra institución”. Hizo hincapié en la educación y en la calidad que brindan estos centros de tiempo extendido, ubicados en lugares donde se encuentran los quintiles 1 y 2; es decir, donde están las poblaciones más necesitadas.

    Asimismo, resaltó que al día de hoy, UTU tiene 10.000 inscriptos más que en el mismo período del año pasado y que en el Bachillerato Acelerado, recientemente anunciado, hay más de 5.000 anotados.

    En el cierre de la parte protocolar, el presidente interino del Codicen, Juan Gabito, resaltó tres aspectos importantes en esta inauguración: las instalaciones, la propuesta educativa y el nuevo servicio que amplía el acceso al derecho a la educación, que está legislado pero no siempre se efectiviza.

    Este centro contará con nueve aulas, tres salones para laboratorio y tecnología, sala de profesores, administración y dirección; baños, comedor, patio central interno y una cancha exterior para deportes, así como transporte público en la puerta y por la ruta 8.

    Ubicado sobre Cno. Lorenzo Ventura esquina Ángel Caputti, esta UTU se encuentra dentro de un conjunto de centros que conforman un polo educativo, que reúne al jardín N.º 216, el Caif Aprendiendo Juntos, los liceos N.º 1 y N.º 2 y las escuelas primarias N.º 130 y N.º 227.

    Designación de dirección por Artículo 20: notificar para actualización

    Mié, 05/03/2025 - 14:36

    La División de Comunicaciones y Cultura solicita a los centros educativos notificar si exisitió cambio en la dirección del centro educativo, que haya sido asignado por Art.20, para actualizar en el portal institucional.

    Para ello es necesario enviar un correo a web@utu.edu.uy y detallar:

    • Nombre del director/a (asignado por Art. 20)
    • Centro educativo al que pertenece

    Más de 76.000 estudiantes de Educación Media comienzan las clases esta semana en UTU, con un incremento de 10.000 alumnos en 2025

    Mié, 05/03/2025 - 11:03

    A partir del miécoles 5 de marzo, y durante esta semana, más de 76220 estudiantes comenzarán las clases en Educación Media Básica y Superior en las escuelas técnicas y agrarias de todo el país, una cifra que incrementó en casi 10000 estudiantes respecto al año pasado.

    La matrícula de Educación Media en UTU creció un 15% respecto a 2024 ya que, según informó Yonattan Montesdeoca del Departamento de Estadística de UTU, hasta el 27 de febrero se contabilizaron 26.500 estudiantes inscriptos en ciclo básico y 49.720 en el nivel superior, de un total de 88.280 estudiantes inscriptos en todos los niveles que ofrece la institución.

    Hoy comenzó el curso de 7.º grado de de Educación Básica Integrada (EBI), el Ciclo Básico para Jóvenes y Adultos, así como la Educación en contextos de encierro (ECE), las áreas pedagógicas, Formación Profesional Básica (FPB) y Programa Rumbo, así como el 1.º de Educación Media Superior (EMS) junto al Finest.

    En tanto, el jueves 6 de marzo iniciará 8.º y 9º. grado de EBI, 2.º y 3.º de EMS y el lunes 10 de marzo de comenzarán los cursos terciarios.

    La inauguración del Centro María Espínola Barros Blancos, pautada para el miércoles 5 en la mañana, fue elegida para realizar el acto protocolar de inicio de clases en UTU con presencia autoridades de la institución, salientes y entrantes, así como de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

    Entre el miércoles 5 y el lunes 10 de marzo dará comienzo al ciclo lectivo, con unos 670 mil estudiantes, entre educación media, de UTU y secundaria, educación inicial y primaria, y formación docente, según informó ANEP.

    ¿Cómo acceder a la constancia de historia laboral nominada de BPS?

    Vie, 28/02/2025 - 17:24

    La historia laboral nominada puede descargarse desde el portal de los servicios en línea de BPS o solicitarse de forma presencial, de no contar con usuario registrado. Es un detalle de los servicios y remuneraciones de todas las personas con actividades registradas en BPS desde el 1/4/1996, requisito actual para preinscribirse en el Bahicllerato Acelerado.

    Para acceder y descargar la historia laboral nominada de BPS, es posible realizar el trámite de dos formas:

    Al ingresar, deberá dirigirse al servicio Consultar mis aportes. Esta constancia está autenticada con código QR por lo que no es necesario que concurra a BPS para sellarla. Puede iniciar el trámite en línea AQUÍ.

    • PRESENCIAL: en el Banco de Previsión Social, en Fernández Crespo 1621, en Montevideo, o en la sucursal más cercana, al presentarse el titular con cédula de identidad vigente y en buen estado o su apoderado –registrado en BPS– con cédula de identidad y original o fotocopia de cédula de identidad del titular.

    También podrá realizarlo en los locales del Correo Uruguayo donde el titular podrá concurrir, con su documento de identidad, a cualquiera de los locales de acuerdo al siguiente LISTADO.

    Por otras consultas, BPS cuenta con distintas vías de contacto para evacuar dudas:

    • Atención presencial en Montevideo y sucursales departamentales, de lunes a viernes de 9:15 a 16:00 horas.
    • Desde teléfono fijo al 0800 1997 o al *1997 desde celular, o desde el exterior al (+598) 2 1997, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas
    • A través del chat de Messenger
    • Completando el formulario de contacto.

      Para consultar por la historia laboral de cajas paraestatales, deberá comunicarse con el organismo correspondiente.

    UTU cuenta con todos sus inspectores regionales a nivel país

    Vie, 28/02/2025 - 13:09

    Este viernes 28 de febrero se completó la nómina con la toma de posesión de cuatro inspectores interinos y tres efectivos.

    Asumieron en la oportunidad, como interinos: Freddy Amaro (Inspector Regional de Montevideo Oeste, zona 2), Susana Abella (Inspectora Regional de Montevideo Oeste, zona 1), Óscar Carrasco (Inspector Regional de Canelones, zona 3) y Carlos Rodríguez (Inspector Regional de Canelones, zona 1). Como inspectores efectivos asumieron: Roxana Taño (Inspectora Regional de Montevideo Centro, zona 2), Luis Genta (Inspector Regional de Montevideo Este, zona 1) e Inés González (Inspectora Regional Centro).

    En el evento estuvieron presentes la consejera del Codicen, Mag. Daysi Iglesias, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y la secretaria general, Prof. Dra. Lila Curbelo.

    Farías agradeció a todos los inspectores que asumieron sus cargos, destacando lo importante de valorar el trabajo de los profesionales de la educación y deseándoles una excelente gestión.

    Pereyra, por su parte, subrayó que para esta administración los inspectores regionales, al igual que los de asignaturas, representan los cargos técnicos jerárquicos de mayor nivel.

    Por otra parte, el director general anunció que, en un solo día, se inscribieron 3.400 personas para el Bachillerato Acelerado, lo que demuestra que UTU está dando una respuesta a este sector de la población.

    Finalmente, la consejera Iglesias hizo hincapié en la importancia del concurso en la administración pública como vía legítima para el acceso a los cargos, felicitando a los inspectores que asumieron en esta oportunidad.

    Jóvenes se abren camino en la educación dual

    Vie, 28/02/2025 - 11:59

    Este jueves 27, en el Edificio Los Olmos del LATU, se realizó la entrega de certificados a la primera generación de egresados del EMT Robótica y Telecomunicaciones de Formación Dual.

    En una jornada llena de emociones, nueve alumnos recibieron sus distinciones de egreso. Santiago Olivera, uno de los egresados, comentó: “Poder estar estudiando, trabajando en una empresa y recibir remuneraciones ayudó a mi familia, estoy totalmente agradecido a UTU y a la gente del Polo. Para las futuras generaciones quisiera decirles que se animen a probar cosas nuevas, y que está UTU que abre muchas puertas”, culminó.

    El director general de UTU, Juan Pereyra, dedicó sus palabras a los estudiantes: “Son los primeros egresados en educación dual en la institución; son históricos, tal vez no lo han dimensionado. Tenemos más de 600 cursos diferentes y más de 104 mil alumnos, pero la Formación Dual es extremadamente importante”, concluyó.

    El coordinador de educación en ámbito del trabajo, Esteban Rodríguez, destacó el trabajo de la Dirección General al hacer posible que estos alumnos puedan tener las prácticas formativas remuneradas en seis diferentes empresas y fomentar la actividad laboral. En este sentido, hizo hincapié en la continuidad de esta formación. Además recordó que, para este año electivo, ya están abiertas las inscripciones hasta el 21 de marzo para la Formación Dual en EMT de Robótica y Telecomunicaciones en el LATU con inscripción presencial o a través del mail: esrodriguez@utu.edu.uy

    Por último, el director del Polo Educativo Tecnológico del LATU, Miguel Venturiello, hizo énfasis en los egresados de UTU, que tomaron una relevancia fundamental respecto a la formación de profesionales en los últimos años.

    La educación en ámbitos de trabajo se sustenta en el reconocimiento de la relación entre la teoría y la práctica en el marco de la educación, promoviendo la integración del estudiante en un espacio de trabajo que le permita desarrollar sus competencias profesionales y sus conocimientos específicos.  

    Horario de invierno 2025 en UTU

    Jue, 27/02/2025 - 14:34

    UTU comunica que el horario de atención al público será de 13:00 a 18:00 horas. Asimismo, se informa que el horario de invierno para los funcionarios regirá desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 6 de diciembre de 2025, inclusive.

    Los funcionarios que tengan un régimen de 30 horas semanales cumplirán el horario de 12:00 a 17:30, mientras que aquellos con 40 horas semanales lo harán de 12:00 a 18:30.

    Calendario de pago del presupuesto de febrero 2025

    Jue, 27/02/2025 - 14:22

    El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

    En Montevideo: miércoles 5 de marzo, de 10:00 a 13:30, en Tesorería de la institución, UTU Central. 

    En departamentos del interior: miércoles 5 de marzo, en los respectivos centros educativos.

    Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: viernes 28  de febrero, en el transcurso del día.

    Quienes cobran en otros Bancos: viernes 28  de febrero, en el transcurso del día.

    Por consultas: uat@utu.edu.uy

    Docentes de todo el país se capacitan en diseño y fabricación digital para potenciar el aprendizaje

    Jue, 27/02/2025 - 11:44

    Este jueves 27 de febrero dio comienzo a la tercera edición del curso de capacitación y formación docente de UTULAB Diseño y Fabricación Digital. Enmarcada en la transformación educativa impulsada por la Dirección General de Educación Tecnológica y Profesional (DGETP), busca fortalecer el desarrollo de espacios tecnológicos educativos orientados a potenciar la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y el trabajo colaborativo entre los estudiantes.

    Los laboratorios de UTULAB, que son transversales a las orientaciones de los bachilleratos tecnológico y profesional, tienen como objetivo fomentar la creación de proyectos significativos para la comunidad socioeducativa. Este programa fue diseñado de manera conjunta por el Departamento de Innovación y Diseño y el Departamento de Formación Permanente, en coordinación con la Inspectora Coordinadora Guadalupe Barreto y su equipo. Su propósito es fortalecer al cuerpo docente en la implementación y aprovechamiento de estos espacios educativos, que son esenciales para la formación integral de los estudiantes.

    En esta edición, más de 480 docentes mostraron interés en participar, de los cuales 160 fueron seleccionados para formar parte del curso, que tendrá una duración total de 10 meses. El programa abarca 90 horas de formación, distribuidas a lo largo de este período, que comenzó con este primer encuentro presencial, seguido de instancias sincrónicas semanales y encuentros regionales.

    La directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, dio la bienvenida a los participantes, acompañada por la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi. Ambas destacaron la importancia de este curso como una oportunidad para mejorar la inserción de los estudiantes en la sociedad y ofrecerles mejores perspectivas de empleo.

    La Lic. Bianchi enfatizó que "lo más importante es lo que construimos entre todos, lo que puede perdurar y mantenerse con continuidad a pesar de las disrupciones". En su intervención, también subrayó la relevancia de la institucionalidad, que se fortalece a través de los movimientos internos que buscan construir nuevas ideas sobre lo ya establecido. La innovación, señaló, nace de las ideas abstractas que intentamos expresar de diversas maneras. En este contexto, destacó que la transformación educativa es una construcción humana y que el compromiso de las personas con la vocación educativa es fundamental para este progreso.

    El objetivo principal del curso es ofrecer a los docentes un espacio de acercamiento a la propuesta de los laboratorios de tecnologías UTULAB, con el fin de potenciar sus habilidades en el marco de la Educación Media Superior. Además, se busca familiarizarlos con los conceptos de diseño, pensamiento de diseño y fabricación digital, al tiempo que se contribuye al desarrollo de una práctica docente más eficiente, mediante el codiseño de espacios y actividades que faciliten las tutorías y la continuidad educativa de los estudiantes.

    Un futuro de oportunidades: internos de la Unidad 6 tendrán un centro de educación tecnológica en la Comunidad Educativa de Punta de Rieles

    Jue, 27/02/2025 - 11:24

    Con la presencia de los ministros del Interior y Desarrollo Social, Nicolás Martinelli y Alejandro Sciarra, respectivamente, el Anexo Punta de Rieles fue inaugurado en la Comunidad Educativa de la Unidad N.° 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), para que 60 personas privadas de libertad puedan continuar con su trayectoria educativa tecnológica en Carpintería y Deporte y Recreación.

    "Estas instalaciones educativas son una puerta a un futuro lleno de oportunidades. UTU siempre va a estar presente en estas situaciones. La educación tiene el potencial de cambiar vidas; todos deben tener las mismas posibilidades y, en estas circunstancias, más aún. Debemos dárselas y abrir un futuro venturoso lleno de oportunidades, como la sociedad uruguaya necesita", afirmó el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

    Se trata de una comunidad educativa que está compuesta por 11 salones, biblioteca, sala docente, baños, patio, depósito, un polideportivo y un infocentro comunitario de Antel con conectividad, donde UTU utilizará dos aulas y las instalaciones para impartir el primer año de Bachillerato Tecnológico de Carpintería y Deporte y Recreación para 60 alumnos, aproximadamente, que iniciará en 2025.

    "Es un espacio que representa un paso significativo en el compromiso con la educación y la reinserción social dentro del sistema penitenciario. Este logro es resultado del esfuerzo conjunto de distintas áreas del INR y de la participación activa de las personas privadas de libertad quienes, con su trabajo, han contribuido a la refacción de este edificio, que antes era una panadería abandonada y que hoy se transformó en un lugar de enseñanza y oportunidades", expresó, por su parte, el director nacional del INR, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza.

    Fueron 45 las personas que trabajaron bajo la dirección del Área de Mantenimiento y Obra de la Unidad N.° 6 en la refacción de este local, que cuenta con una superficie total de 1.020 metros cuadrados.

    En este sentido, la subdirectora técnica del INR, Lic. Lourdes Salinas, explicó que el Instituto se dedica no solo a la intervención penitenciaria, sino también a la educación. "Ponemos un enfoque específico en la continuidad y las trayectorias educativas; por eso, en estos años generamos acuerdos para traer todas las propuestas educativas que hoy ya están presentes en el sistema penitenciario. Actualmente tenemos alfabetización, Primaria, Secundaria, UTU y educación terciaria e INEFOP. Para nosotros es muy importante porque da cuenta de la continuidad entre el afuera y el adentro. Lo principal es que las personas privadas de libertad se incluyan en estas actividades y luego le den continuidad en el medio libre".

    Y agregó: "Son espacios de convivencia, educación, hermandad, donde se puede convivir en paz y se desarrollan valores como el respeto y el buen trato hacia las personas privadas de libertad y hacia los funcionarios. La educación no se limita a un espacio entre cuatro paredes, sino que se transversaliza en la vida cotidiana en las cárceles; está desde que ingresan hasta que egresan".

    Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

    Mié, 26/02/2025 - 15:56

    ALTA DE TARJETAS: Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

    Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

    Último día para inscribirse en el Bachillerato Acelerado para finalizarlo en seis meses

    Mié, 26/02/2025 - 15:10

    Este miércoles 12 de marzo, a la medianoche, vence el plazo para inscribirse a la primera etapa para cursar el Bachillerato Acelerado que se podrá realizar en seis meses y acreditar experiencia laboral en una de las nueve rutas formativas disponibles en esta instancia inicial.

    El aspirante para este curso debe tener 27 años, o más, cumplidos al 30 de abril, y tres años acreditados de experiencia laboral en un rubro de las áreas habilitadas.

    Las preinscripciones se realizarán hasta el 12 de marzo por medio del siguiente enlace: AQUÍ

    Toda la información de los requerimientos y el funcionamiento del bachillerato se encuentra más detallada AQUÍ o en las redes sociales institucionales: InstagramFacebook, Linkedin y X.

    Por dudas específicas se pueden comunicar al 0800 8155 y 2410 7972 de lunes a viernes de 8 a 18 horas.

    En la página web anexada debe ingresar al sistema con la documentación escaneada, en formato de imagen o PDF, y adjuntar:

    • Documento de identidad: Cedula de identidad, pasaporte o DNI.
    • Credencial Cívica.
    • Carné de salud.
    • Constancia de haber acreditado Educación Media Básica (aprobada en su totalidad: Fórmula 69 y Escolaridad)

    Además del comprobante de historia laboral nominada de BPS o documento probatorio de la trayectoria laboral con los años efectivamente trabajados emitidos por la entidad de prestación social vinculada (cajas paraestatales), deberán presentar obligatoriamente todos los preinscriptos el detalle de tareas realizadas en los 3 años vinculados a la ruta formativa que aspira a acreditar:

    • Para trabajadores dependientes: carta membretada con firma y sello del responsable de la empresa o institución (las que sean necesarias) en que desempeña o desempeñó las tareas que dan cumplimiento al requisito de 3 años de experiencia laboral.
      • Si el trabajador dependiente no puede solicitar la carta membretada por diversas razones, excepcionalmente puede completar la declaración de tareas.
    • Para trabajadores no dependientes (unipersonal, monotributista, etc.): deberán completar el formulario de declaración de tareas que dan cumplimiento al requisito de 3 años de experiencia laboral. Dicho formulario deberá descargarse y adjuntar con la copia del registro único tributario (DGI), cuando corresponda.

      Los formularios de declaración de tareas para trabajadores dependientes y no dependientes se encuentran al pie de la nota en documentos relacionados.

    En esta primera ocasión, las rutas formativas serán: Comercio y Ventas, Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos, Soporte Técnico, Cocina, Servicios Gastronómicos, Edificaciones de Obra Civil, Estética de Salón, Alojamiento y Servicios Turísticos, Muebles y Equipamientos. Próximamente se habilitarán más rutas formativas.

    Reconocimiento de servicios ante BPS para personas mayores de 60 años: plazo hasta 31/05/2025

    Mié, 26/02/2025 - 14:49

    Se recuerda a los funcionarios que hayan tenido actividad laboral por el Banco de Previsión Social (BPS) antes del 1º de abril de 1996, que entró en vigencia la Ley Nº 20.130 con respecto al reconocimiento de servicios de actividad, ya sea civil, industrial, rural e incluso los del exterior con convenio con BPS. Quienes aún no hayan solicitado el reconocimiento de tales servicios, deberán hacerlo aportando todos los datos que se requieran, de acuerdo con la edad que tuvieren al 1º de junio de 2023 y según el siguiente cuadro:
    Edad al 1/6/2023
    Desde
    Plazo para reconocimiento
    60 años o más 
    1/6/2023  
    31/5/2025 
    Entre 55 y 59 años 
    1/6/2025
    31/5/2027
    Exclusivo a funcionarios de UTU docente y no docente.
        

    Lugar donde se realiza el trámite según residencia del titular:

    • En Montevideo: Unidad Gestión Previsional recibirá la información a través del formulario de Google en ESTE LINK.
    • En el interior del país: En unidades descentralizadas del BPS. Consulte la disponibilidad del servicio- Agenda web en su localidad o al Tel: 1997 o vía www.bps.gub.uy

    Cierre del ciclo de charlas sobre los nuevos bachilleratos BT y autonomías curriculares

    Mié, 26/02/2025 - 13:29

    La Inspección de Educación Física y Recreación, y el equipo de gestión del área, invitan al tercer y último encuentro este jueves 27 de febrero, a partir de las 9 horas, del ciclo de charlas para docentes sobre los nuevos bachilleratos BT y autonomías curriculares.

    En este último encuentro se abordarán las Unidades Curriculares: "Ergonomía", a cargo de Adreaina Uilán, en tanto Leonardo Puñales y Marcela Jaume disertarán sobre  "Metodología del deporte", y por último, "Formación en Liderazgo" por Daniel Domenech y Mabel Cabral.  

    La charla será a través de la plataforma Zoom y se podrá ingresar presionando aquí.

    Ver flyer en documentos relacionados.

    Módulo Introductorio 2025 para Educación Media

    Mié, 26/02/2025 - 12:34

    La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el “Módulo Introductorio: Año lectivo 2025”, que forma parte de las actividades de acompañamiento que la DGETP ha venido desarrollando en los últimos años en el marco del Plan de Inicio de cursos la ANEP.

    Este módulo introductorio está dirigido a todos los cursos de Educación Media, más de allá de aquellos comprendidos en la Transformación Curricular Integral (TCI), para obtener insumos que permitan planificar las estrategias de gestión educativa a implementar por parte de los Inspectores Regionales y Directores, así como detectar las distintas situaciones de aprendizaje que suponen estrategias de enseñanza contextualizadas que serán objeto de orientación por parte de los Referentes Técnicos.

    Incluye a los cursos de Formación Profesional Básica (FPB), Educación Básica Integrada (EBI), Programa RUMBO, Educación Media Superior (EMS), Bachillerato Técnico Profesional modalidad Trayecto Acelerado, entre otras propuestas de Educación Media. Se busca, entre otros aspectos, continuar fortaleciendo la protección de las trayectorias educativas al trabajar desde un modelo de abordaje sistémico, integrando estrategias y figuras de acompañamiento existentes que se han ido reforzando y cuyas funciones han sido actualizadas.

    En documentos relacionados se encuentra el módulo introductorio 2025

    Becas ofrecidas por la AUCI

    Mié, 26/02/2025 - 09:18

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

    La beca disponible es la 5787 - Maestrías - Oferta formativa European Open Business School.

    Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

    En documentos relacionados se adjunta la información.

    UTU busca garantizar la educación en adultos y mejorar los niveles de egreso en el país con el Bachillerato Acelerado

    Mar, 25/02/2025 - 16:13

    Debido a que Uruguay tiene una tasa de egreso del 51,6% de jóvenes que, entre 21 y 23 años, egresan de educación media superior, la Educación Pública viene trabajando desde hace años para revertir esta situación.

    Esta cifra, que surge de procesamientos propios de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que nuestro país se encuentra con un nivel de egreso bajo en comparación con países de la región. Cifras similares presenta Argentina, con el 65,4%; México, con el 64,1% y El Salvador con 62,6%.

    Con su reciente propuesta del Bachillerato Acelerado, UTU busca alinearse con los objetivos internacionales planteados en el Marco de Acción de Belém; un acuerdo entre los 156 Estados miembros de la UNESCO para mejorar la educación de adultos, realizado en 2009 en Brasil.

    La alfabetización, participación, inclusión, calidad educativa, y asegurar una segunda oportunidad de aprendizaje son algunos de los objetivos que, como institución educativa de alcance nacional, UTU se plantea a la hora de brindar alternativas formativas que contemplen cada circunstancia.

    El caso de Chile, referente en la región con una tasa de egreso del 92,8% en este nivel educativo, cuenta con una metodología que abarca la educación de mayores y desertores del sistema educativo, para que puedan completar sus estudios de forma contenida y segura.

    El programa chileno educativo semipresencial Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) es un plan nacional que, en su modalidad flexible, mantuvo 33.857 estudiantes con un promedio de edad de 34,5 años, destacado como un caso de éxito.

    Asimismo Perú, que tiene una tasa de egreso del 89,1%, elaboró un programa similar al EPJA: Educación Básica Alternativa. Una modalidad que busca potenciar las habilidades y conocimientos teóricos de los adultos y jóvenes que quieran seguir su trayecto sin que afecte su rutina laboral.

    De este modo, el sitio web del gobierno peruano informa que este país tiene una alta cantidad de interesados de diferentes situaciones y rubros: comerciantes, artesanos, adultos mayores, pescadores artesanales, extranjeros, jóvenes del servicio militar voluntario y trabajadores del hogar.

    En este sentido, UTU trabaja constantemente con estrategias innovadoras que permitan, desde la educación técnica profesional, contribuir al incremento de egresados en educación media superior a nivel nacional para que pueda ser, en un futuro, una referencia en la región.

    Capacitación sobre Fotografía digital en Polo Educativo LATU

    Lun, 24/02/2025 - 15:21

    El Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU informa que están habilitadas las preinscripciones a la Capacitación en Introducción a la Fotografía Digital. Pueden inscribirse jóvenes con primaria completa y con más de 18 años, inclusive. 

    Se trata de una capacitación que le permitirá adquirir a los estudiantes un amplio bagaje de conocimientos sobre la temática y desarrollar actividades prácticas. El curso tendrá 12 clases que se dictarán en salón 2 "Los Cedros".

    Los interesados deben  comunicarse al siguiente correo electrónico: polotecnologicolatu@gmail.com
     

    En documentos relacionados se adjunta el afiche del curso.

    Ciclo de charlas para docentes de Educación Física y Recreación: segundo bloque

    Lun, 24/02/2025 - 15:10

    La inspección de Educación Física y Recreación anuncia la programación del ciclo de charlas para docentes del área, que  se llevara a cabo el viernes 25 de 09:00 a 11:30 horas.

    La actividad, virtual y habilitada en Zoom, tendrá tres partes:

    • Encuentro 1: Presentación programas de Taller de 1º, 2° y 3° de BT: a las 9:00 horas
    • Encuentro 2: Tecnologías aplicadas al deporte: a las 9:45 horas
    • Encuentro 3: Autonomía Curricular Primeros Auxilios: a las 10:30 horas

    Los interesados podrán acceder a la reunión a través del siguiente enlace: AQUÍ

     

    UTU, IFSUL y UDELAR contribuirán al mantenimiento del patrimonio nacional rochense luego de 140 años

    Lun, 24/02/2025 - 14:55

    La Fortaleza de Santa Teresa será restaurada gracias al proyecto interinstitucional entre UTU, el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSUL) y Udelar que incidirá en las acciones de reparación patrimonial, en este caso, protegida por el Ejército Nacional. Con los resultados obtenidos del relevamiento veraz, y la fabricación y moldeo de un plano digital, los estudiantes y especialistas actualizarán el único plano de la Fortaleza, que data de mediados del siglo XIX. 

    “El producto final también incluirá una serie de propuestas para entregarle al Ejército sugerencias para hacer intervenciones a la Fortaleza, que data desde 1762, de las diversas patologías encontradas”, dijo la coordinadora nacional de Construcción y Diseño, Paula Camerlati.

    Durante el encuentro, que transcurrió entre el viernes 21 y el domingo 23 de febrero, se realizaron nivelaciones, se tomaron medidas y el relevamiento del predio de la Fortaleza. Esta jornada vinculó a estudiantes de diferentes departamentos y países provenientes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Melo, el Instituto de Enseñanza en Construcción (IEC) de Montevideo  y estudiantes del Campus Yaguarón de IFSUL.

    Docentes del Campus Regional Este (CURE) de Udelar, sede Treinta y Tres, participaron en representación del sector de geología y retiraron muestras del material de construcción para poder facilitar futuros proyectos de restauración en la Fortaleza.

    A su vez, por parte de la Facultad de Ciencias, una bióloga analizó posibles repercusiones de los Ctenomys, más conocidos como Tucu Tucu, roedores que habitan en las inmediaciones. El historiador y especialista en fortificaciones, José María Olivero, se encargó de brindar el marco y contexto histórico.

    La actividad también contó con docentes especializados en restauro y conservación del Patrimonio de UTU y de IFSUL. Los diez estudiantes experimentaron la labor enfocada en la restauración.

    El proyecto, según Camerlati, forma parte de los objetivos del Programa de Educación Terciaria como una investigación aplicada. Nace a partir de contacto con docentes de IFSUL y de la IEC, que estaban interesados en tener una formación respecto a las técnicas de intervención en el patrimonio arquitectónico.

    Además, se compaginaron diversas disciplinas del área para poder realizar un trabajo de campo que respondiera a todas las necesidades que requería la labor. “Empezamos a trabajar con el campus Yaguarón, y a tejer en la zona de frontera un proyecto que fortalezca a toda la educación de la región. Trabajamos con el IAE y con el CURE y también con una bióloga de la Facultad de Ciencias”, explicó Camerlati.

    Los estudiantes sellaron grietas con material para así poder visualizar el avance de los daños en la estructura cuando vuelvan en una segunda visita, según estiman, a mediados de este año.

    Salas docentes de la Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales

    Lun, 24/02/2025 - 14:15

    La Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales informa el cronograma de las salas docentes regionales, virtuales, que se realizarán en el mes de febrero del presente año, por medio de la plataforma Google Meet.

     

    Salas Fecha Hora
    Sala A: Docentes de: Durazno, Flores, Florida, San José- Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha y Maldonado. Miércoles 26/02 Sala A- Docentes Centro y Sur https://meet.google.com/pon-twgh-rut 09:00
    Sala B: Docentes de: Cerro Largo, Rivera y Sala B- Docentes Noreste y Sur Tacuarembó- Colonia, Rio Negro y Soriano.

    Miércoles 26/02

    Sala B- Docentes Noreste y Sur

    https://meet.google.com/nad-nggp-wam

    11:00
    Sala C:Docentes de Artigas, Paysandú y Salto.

    Miércoles 26/02

    htips://calendar.app.google/hzeND88efEXr4cGr5

    14:00
    Sala D: Docentes de Canelones

    Miércoles 26/02

    htips://calendar.app.google/4y5VgT4cpjoPvsNi9

    16:00
    Sala E: Docentes de Montevideo

    Jueves 27/02

    https://calendar. app.google/BZMxuuK3MfujRs9m7

    18:00


    Registrarse aquí

    Sala docente en la Escuela de Industrias Gráficas

    Lun, 24/02/2025 - 13:57

    La Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales informa que se realizará la sala docente, de carácter presencial, el día viernes 28 de febrero del presente año, a las 09:30 horas en su sede.

    Por consultas comunicarse a: agongorra@utu.edu.uy

    Salas docentes de Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari"

    Lun, 24/02/2025 - 13:54

    La Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales informa que se realizará la Sala Docente de carácter presencial el jueves 27 de febrero del presente año, a las 10:00 horas en la sede Ensina. 

    Salas docentes de Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari"

    Lun, 24/02/2025 - 13:54

    La Inspección de Comunicación Gráfica y Artes Visuales informa que se realizará la Sala Docente de carácter presencial el jueves 27 de febrero del presente año, a las 10:00 horas en la sede Ensina. 

    Becas ofrecidas por la AUCI

    Lun, 24/02/2025 - 11:22

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado, doctorado y estudios internacionales.

    La beca disponible es la Beca 5399 - Curso de Experto en Control de los Tiempos - Formato Educativo

    Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

    En documentos relacionados se adjunta la información.

    “Abstracciones”, de Andrés Añasco: la muestra plástica que propone un mensaje oculto a descubrir

    Lun, 24/02/2025 - 11:08

    Más de un centenar de personas inauguraron Abstracciones, la exposición que reúne obras de artista plástico Andrés Añasco; la segunda muestra del año que estará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU hasta el viernes 11 de abril.

    Su trabajo sintetizó las emociones que experimenta día a día, enfocándose en el color y la utilización de la técnica mixta con acrílico, papel, cartón, pegamento, enduido, etc. También presentó piezas intervenidas como el tamboril, piano y violín, teniendo presente la música a través de los instrumentos que acompañan al artista a la hora de realizar su trabajo.

    “Compartir mi trabajo en esta institución es muy valioso. Soy del barrio, hijo de la educación pública y este lugar es un patrimonio para la zona”, expresó Añasco, quien estuvo rodeado de sus seres queridos en una hermosa noche de verano acompañada por la Orquesta Institucional de UTU.

    En la inauguración hicieron uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra; el presidente de ANEP, Dr. Juan Gabito Zóboli, y el director de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, Pablo Melgar, quienes coincidieron en la importancia de difundir las obras de artistas uruguayos para generar espacios que enriquezcan la experiencia, tanto de los artistas como del público.

    Entre los presentes, además, se encontraba la representante de la Embajada de Rumania, Aniela Nine, así como familiares y allegados del artista.

    Además de estas obras, Añasco tiene otros trabajos ubicados en Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Argentina y Brasil.

    La exposición Abstracciones estará abierta al público hasta el 11 de abril con entrada gratuita de 9 a 17 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU, en la calle Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

    Primera generación de egresados en Seguridad Vial, de todo el país, recibió su título terciario

    Lun, 24/02/2025 - 10:13

    Junto a autoridades de Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y UTU, la primera generación de egresados recibió su título terciario en Seguridad Vial en el Salón de Actos de UTU Central.

    Esta especialización, que tiene como requisito para realizarla ser egresado de Técnico, Tecnólogo o  Ingeniero Tecnológico Prevencionista, brinda herramientas para la gestión de la prevención en las organizaciones vinculadas a la Seguridad Vial, lo que permite el desarrollo de acciones que redunden en la disminución de los siniestros de tránsito.

    “Ustedes van a ser la herramienta ejecutora para que podamos reducir la cantidad de siniestros viales y, en aquellos que no pueden ser evitables, que tengan la menor repercusión y dolencia hacia los conductores; lo más importante de esto es la prevención ", afirmó el exintegrante de la Comisión Directiva de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Mauricio Viera, quien además recordó que, desde la solicitud de este curso por parte de los prevencionistas, la institución recurrió y tuvo una respuesta muy ejecutiva de UTU.

    Estos especialistas en el área vial recibieron su título en esta área específica, este lunes 24 de febrero, para el mejor desarrollo de sus funciones establecidas en el Decreto N.º 127/014 de los Servicios de prevención y salud en el trabajo.

    "Hoy estamos entregando 23 títulos; hubo algunos egresados que no pudieron asistir porque están en el interior, eso es una de las virtudes que tiene esta especialización ya que tiene cobertura nacional”, expresó el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, en referencia al modo de cursada que fue a través del Campus Virtual de la institución, que ha permitido el acceso a estudiantes residentes en cualquier punto del país.

    Por su parte, el docente de la carrera, Lauro Paulette, enfatizó en la experiencia que lograron los docentes con este nuevo curso, que se planteó como un desafío en la enseñanza y que será un puntapié para las próximas generaciones.

    Los egresados, provenientes de diversos puntos del país, realizaron esta especialización a través del Campus Virtual. Esta formación, impartida en dos semestres, fue promovida por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el Colegio de Técnicos Prevencionistas del Uruguay (CTHPA) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

    Bachillerato Acelerado, único en el país, acreditará Educación Media Superior en seis meses e incidirá en las tasas de egreso en Uruguay

    Vie, 21/02/2025 - 14:20

    UTU lanzó oficialmente el único Bachillerato con trayecto Acelerado del país que, se estima, garantizará la culminación y acreditación de este trayecto a entre 1.000 y 1.500 personas en el primer semestre de inicio.

    Esta modalidad, que se dictará en todos los departamentos del país, permitirá finalizar la Educación Media Superior a personas de 27 años en adelante, cumplidos al 30 de abril, con Educación Media Básica, en una modalidad de cursado intensivo con una duración mínima de un semestre.

    La preinscripción se realizará a partir del 27 de febrero hasta el 12 de marzo por medio de un link, que se comunicará a la brevedad a través de los medios institucionales, donde los interesados deberán adjuntar la documentación necesaria junto a la historia laboral nominada, o certificado emitido por la empresa que acredite la experiencia laboral mínima de tres años en un área ocupacional o especialidad profesional afín a una ruta formativa de las orientaciones del BTP a la que aspire.

    En la apertura de la presentación, el director general de UTU, Juan Pereyra, explicó que la construcción de este plan fue un trabajo “arduo con datos de otras experiencias que ha habido en el extranjero, para que sea de calidad; va a ser algo intenso y muy exigente”. Asimismo, recordó que esta iniciativa de brindar herramientas accesibles para aquellos uruguayos que por diversos motivos han tenido que dejar de estudiar, fue un requerimiento de la sociedad ya que “solo el 51% de los estudiantes, a los 23 años, finaliza el bachillerato”, recordó, según registra el monitor educativo 2024.

    Por su parte, el presidente de CODICEN, Juan Gabito, calificó como exitoso el diseño de este plan educativo: “Estamos cumpliendo con una necesidad de la sociedad uruguaya”.

    La directora de Gestión Académica, Laura Bianchi, junto al director de Educación Media Básica, Julio Rodríguez, responsables de este proyecto, destacaron cifras y recordaron que UTU logró incidir en la educación y las tasas de egreso gracias a los distintos planes que otorgan cierta flexibilidad y atiende las necesidad de cada población, como con el programa Finest, Trayectos, DICAS, entre otros.

    La presentación del bachillerato tuvo lugar en el Salón de Actos de UTU Central y fue transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube. La grabación se encuentra disponible en el siguiente enlace: AQUÍ.

    En esta primera ocasión, las rutas formativas serán: Comercio y Ventas, Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos, Soporte Técnico, Cocina, Servicios Gastronómicos, Edificaciones de Obra Civil, Estética de Salón, Alojamiento y Servicios Turísticos, Muebles y Equipamientos.

    Al aprobar, los egresados podrán acceder a diferentes carreras terciarias de la DGETP, en Institutos de Formación Docente o en carreras universitarias, tanto públicas como privadas, de ingreso genérico.

    La cursada se organizará en dos etapas. En la primera, se realizará una prueba práctica de acreditación de competencias profesionales, previo a cursar el bachillerato acelerado. 

    En la segunda, luego de aprobada la prueba, podrá comenzar con la formación en el centro acreditador en su departamento. El formato de cursada de estos espacios curriculares será híbrido; es decir, tiene una parte presencial y otra a distancia en modalidad sincrónica y asincrónica.

    La etapa de formación tendrá una duración de un semestre, en caso de que el estudiante realice todas las unidades curriculares y finalice los estudios en ese período. De otro modo, si quisiera cursarlo más espaciado, tiene la posibilidad de finalizarlo en un segundo semestre; plazo máximo para poder aprobar.

    UTU dispondrá de 25 centros de formación en todo el país. Serán siete en la capital y uno por departamento.

    En Montevideo, los centros educativos donde se realizará la formación serán: Polo Educativo Tecnológico Latu, Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, Polo Educativo Tecnológico Cerro, Instituto de Enseñanza de la Construcción, Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y el Instituto de Alta Especialización Montevideo.

    En los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Río Negro, Rocha, San José y Salto será en los Institutos de Alta Especialización de Las Piedras, Melo, Colonia, Fray Bentos, Chuy, San José y Salto, respectivamente.

    En Durazno, Maldonado, Paysandú y Tacuarembó será en los Polos Educativos Tecnológicos de esos departamentos. A su vez, se dictará en las Escuela Técnica Artigas, en Trinidad, Flores; en Minas, Lavalleja; y en Escuela Técnica Treinta y Tres N.º 1.

    También se impartirá la formación en la Escuela Técnica Superior de Rivera, Florida y de Mercedes, en Soriano. Asimismo, los centros que tomarán la prueba de acreditación serán debidamente informados en su momento a quienes se preinscriban.

    En documentos relacionados se adjunta presentación esquematizada del Bachillerato Acelerado.

    Innovación y sostenibilidad: nuevos retos para la formación dual

    Vie, 21/02/2025 - 12:42

    El pasado 20 de febrero, el Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras fue el escenario de una mesa técnica que reunió a empresas, docentes y técnicos especializados para discutir la importancia de la formación dual y el fortalecimiento de la educación técnica.

    Durante el evento, se presentó un balance de los trabajos realizados en 2024 y se exploraron diversos desafíos del sector de la movilidad y la formación asociada a este campo. La jornada contó con la participación de actores clave, como CUTCSA, UNASEV, cámaras empresariales de Canelones, la Intendencia de Canelones y centros de formación técnica.

    La metodología utilizada combinó el enfoque Delphi, un sistema dinámico, intuitivo y predictivo que se basa en el uso estratégico de las opiniones por parte de un panel de expertos, con un panel de preguntas en el que los asistentes se organizaron en mesas de trabajo para abordar cuestiones cruciales, como la actualización profesional, la adaptación de los planes de estudio a las nuevas tecnologías, como la electromovilidad y la mecánica avanzada, y las estrategias para la recalificación de trabajadores con experiencia en sistemas tradicionales de combustión interna.

    Se subrayó la necesidad de fomentar una educación técnica que no solo esté al día con los avances tecnológicos, sino que también esté orientada hacia la sostenibilidad y la innovación. Además, uno de los temas más destacados fue la implementación de una formación en seguridad, integrando módulos específicos en todos los niveles educativos. También se propuso la obligatoriedad de pasantías remuneradas que permitan a los estudiantes aplicar prácticas de seguridad en entornos reales, facilitando su adaptación progresiva a la dinámica laboral.

    A través de capacitaciones específicas, se buscará ampliar y actualizar los saberes de quienes ya se desempeñan en el área automotriz, especialmente en tecnologías emergentes, tales como vehículos híbridos, eléctricos y celdas de hidrógeno. Estas iniciativas de formación continua aseguran que los trabajadores puedan adaptarse a la evolución del sector y aprovechar oportunidades de recalificación.

    La educación dual emergió como una pieza clave para vincular el ámbito académico con el mundo laboral donde, a través de este modelo, los estudiantes podrían ir obteniendo competencias y certificaciones específicas a medida que avanzan en su formación. Esta metodología no solo beneficia a los estudiantes, sino también a las empresas al permitirles moldear el perfil de los futuros profesionales y asegurarse de que estén preparados para enfrentar los desafíos del sector.

    Finalmente, se resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector educativo y el empresarial, promoviendo acuerdos de cooperación, movilidad estudiantil y transferencia de conocimientos.

    A través de estas iniciativas, se busca no solo una mejor inserción laboral para los estudiantes, sino también un impacto positivo en el desarrollo de políticas públicas que fomenten la educación técnica y la movilidad sustentable en el país. El evento dejó claro que la educación técnica es fundamental para el futuro del sector automotriz y la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible.

    UTU llega a más lugares para acercar la educación técnico profesional

    Vie, 21/02/2025 - 11:05

    En la tarde de ayer, y ante una gran cantidad de estudiantes, funcionarios y vecinos, se inauguró el Anexo de la Escuela Técnica de Atlántida en la localidad de Parque del Plata, Canelones.

    En este nuevo centro, ubicado en Avenida Argentina entre calles G y H, se dictarán los cursos de Educación Básica Integrada (EBI), un séptimo y un octavo, al igual que un grupo de Formación Profesional Básica (FPB) de Alimentación. Se espera que este año estén cursando, en un inicio, más de 50 estudiantes ya que complementará la matrícula de estudiantes de la Escuela Técnica de Atlántida. La sede cuenta con tres salones, cocina, aula de tecnología, sala de informática, dos baños y oficinas administrativas.

    En la oratoria, la intendenta interina del departamento, Prof. Gabrierla Garrido, mencionó que “es muy importante lo que se ha logrado, tenemos que dimensionar todo el proceso que se ha llevado adelante y todos los factores que hicieron fuerza en conjunto para lograr que en esta zona, donde ha crecido mucho su población, llegue la cobertura del Estado y más presencia de sus distintas instituciones”. A su vez, comentó la importancia del trabajo en conjunto que tiene el Municipio, la Intendencia y el Gobierno Nacional para lograr esta comunidad y tratar que uno diga “este es el Uruguay en el que quiero vivir”, dijo en relación a la cooperación institucional.

    En este sentido, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, agregó que cuando se establece un objetivo en común “logramos dejar las diferencias afuera. Todos los uruguayos en general, y los de nuestra UTU en especial, se merecen estar en un lugar digno”, finalizó. 

    Por su parte, el presidente de ANEP, Juan Gabito Zóboli, destacó el apoyo de la Intendencia de Canelones, ratificó las palabras del director general y añadió: “Esto es parte de un compromiso y de una gestión, así que quiero reconocer a todo el equipo de UTU que encabeza Juan”.

    Finalmente, la directora de la Escuela Técnica de Atlántida, Jacquelín Flores, se mostró muy emocionada y conmovida por este nuevo local, y recalcó que “se llegó al final de un proyecto que adquiere un valor muy significativo, ya que surge del planteo de un grupo de familias y vecinos que ven la necesidad de contar con una UTU en Parque del Plata”. Flores agradeció a toda la comunidad educativa, desde la Dirección General, hasta vecinos y estudiantes.

    Luego de las palabras de las autoridades, se realizó el típico corte de cinta junto a los estudiantes y se descubrió la placa distintiva de la casa para dar lugar a una recorrida de los presentes por las nuevas instalaciones.

    Estuvieron presentes en el evento, además, la directora general interina de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones, Rosina Lemos, y el alcalde de Parque del Plata y Las Toscas, Eduardo Barón, entre otras autoridades.

    La única carrera que forma tecnólogos ópticos en el Uruguay, celebró el egreso de siete nuevos profesionales

    Vie, 21/02/2025 - 10:21

    El miércoles 19 de febrero, se llevó a cabo la graduación de Adriana Román, Marcia Alderete, Agustina de Pazos, Avril Núñez, Juan Siliutti, Fernando Varela y Gerardo Mesa, egresados del Tecnólogo en Óptica Oftálmica.

    Esta carrera, que se dicta en la Escuela Técnica Arroyo Seco, ubicada en Montevideo, y que tiene una duración de tres años, recibió a estudiantes de varios departamentos. En esta ocasión, los egresados fueron de Tacuarembó, Soriano, Canelones y Montevideo.

    Algunos de los proyectos finales de egreso de los estudiantes incluyeron lentes de contacto en el ámbito deportivo, relevamiento y diagnóstico de alumnos en un centro educativo, entre otros.

    Al aprobar el tecnólogo, los egresados ya están preparados para abrir su propia óptica, trabajar en empresas del sector y en laboratorios especializados. “Es una puerta abierta a un montón de oportunidades, estamos felices de que hayan nuevos egresados; es un crecimiento muy importante”, expresó la referente nacional de la carrera, Noemí Barrios.

    Durante 2024, gracias a los equipamientos de última generación adquiridos para el área de Contactología, los estudiantes pudieron contar con tecnología de primer nivel para realizar sus prácticas.

    Ciclo de charlas para docentes de Educación Física y Recreación: cambio de fecha

    Jue, 20/02/2025 - 15:36

    La inspección de Educación Física y Recreación anuncia que el ciclo de charlas sobre los nuevos Bachilleratos Tecnológicos (BT) se llevara a cabo el viernes 21 de 09:00 a 11:00 horas.

    La actividad, virtual y habilitada en Zoom, tendrá dos bloques: el primer encuentro de diseño curricular general a las 09:00 horas y, por otra parte, el encuentro sobre avances en la planificación y orientaciones bibliográficas, a las 10:00 horas.

    Los interesados podrán acceder a la reunión a través del siguiente enlace: AQUÍ

     

    En documentos relacionados se adjunta el cronograma.

    Una tarde cargada de emociones: estudiantes de Comunicación y Diseño Gráfico recibieron sus certificados de egreso

    Jue, 20/02/2025 - 15:23

    El pasado miércoles 19 de febrero, los estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico vivieron un momento inolvidable en la fiesta de egresados de las tecnicaturas. Fue una ceremonia cargada de emotividad y orgullo, en la que egresados de diversos talleres: Radiofusión, Relaciones Públicas, Prensa, Publicidad, Televisión y Diseño Gráfico, se despidieron de esta etapa formativa.

    La celebración tuvo lugar en el Salón de Actos de UTU Central y se destacó por los discursos de los estudiantes, quienes compartieron sus sentimientos con gran emoción, recordando los esfuerzos, desafíos y logros que acompañaron el recorrido de cada uno de ellos. Palabras de agradecimiento, nostalgia y esperanza llenaron el lugar, donde los egresados demostraron la gratitud hacia sus docentes, coordinadores y compañeros.

    Además, distintas autoridades como el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Reg. Mary Farías, el director de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y la directora de la Escuela, Karla de los Santos, ofrecieron oratorias cargadas de sabiduría y aliento para los nuevos egresados. Estos discursos dieron importancia a la creatividad, el compromiso y la pasión por la comunicación y el diseño, valores que guiaron a los estudiantes en su formación y que los acompañarán en el futuro profesional.

    En un ambiente cálido y cercano se llevó a cabo este momento simbólico de cierre de una etapa y de inicio de nuevas oportunidades. Cada egresado recibió su reconocimiento con felicidad y emoción, rodeado de familiares, amigos y docentes que compartieron su alegría en este logro tan significativo.

    El festejo culminó con una pequeña celebración en el patio, donde los asistentes disfrutaron de torta, café y refrescos. Esta fue una jornada que no solo premió el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, sino también la unión y el espíritu de la comunidad educativa que los acompañó durante toda su formación.

    Las fotografías de los egresados con sus certificados capturadas por la División de Comunicaciones y Cultura estarán disponibles para su descarga hasta el 22 de marzo en el siguiente enlace: AQUÍ

    Alumnos de la Tecnicatura de Construcción participarán en el mapeo para la restauración de la Fortaleza de Santa Teresa

    Mié, 19/02/2025 - 14:29

    La jornada tendrá como objetivo que los estudiantes de UTU y el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSUL), a la par de docentes y especialistas de ambas instituciones, de Udelar y del Estado Mayor del Ejército, realicen un estudio e informe técnico para diagnosticar daños y proponer acciones de intervención en un sector de la Fortaleza de Santa Teresa en el departamento de Rocha, un emblema del patrimonio nacional que se remite a la época colonial.

    Allí se encontrarán alumnos de la tecnicatura binacional de Construcción de Obra Civil, dictado en el Campus Yaguarón de IFSUL y UTU, de la tecnicatura en Construcción del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) Montevideo y del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Melo.

    A su vez, la actividad de carácter interinstitucional contará con la asesoría y participación del Centro Universitario Regional Este, sede Treinta y Tres, y de la Facultad de Ciencias, ambos de Udelar, del historiador Mag. José María Olivero, y el apoyo del Estado Mayor del Ejército, además de docentes especializados en restauración y conservación del Patrimonio.

    La instancia de trabajo de campo será desde el viernes 21 y hasta el domingo 23 de febrero, los estudiantes podrán potenciar sus habilidades teórico-prácticas y profesionalizarse en el ámbito laboral, ya que  la actividad requiere integrar técnicas tradicionales de relevamiento y tecnologías de fabricación digital con equipos de última generación.

    Jóvenes de Parque del Plata tendrán un nuevo centro educativo en la zona

    Mié, 19/02/2025 - 10:48

    La Escuela Técnica de Atlántida inaugurará este jueves, a las 18 horas, un Anexo en la localidad de Parque del Plata, Canelones, con la presencia de la intendenta interina del departamento, Prof. Gabriela Garrido.

    En el Anexo, ubicado en Avenida Argentina entre calles G y H, se dictarán los cursos de Educación Básica Integrada (EBI), un séptimo y un octavo, al igual que un grupo de Formación Profesional Básica (FPB) de Alimentación. Se espera que este año estén cursando más de 50 estudiantes, en un inicio, ya que complementará la matrícula de estudiantes de la Escuela Técnica de Atlántida.

    Además, se espera la presencia de autoridades del CODICEN, UTU, funcionarios y estudiantes de la Escuela. Se realizará el típico corte de cinta, además del descubrimiento de la placa distintiva de la institución.

    En un balneario de más de 13.000 personas que viven durante todo el año, se hace necesario acercar la educación técnica profesional a los jóvenes del lugar.

    Centro Cultural recibirá a Andrés Añasco con su muestra "Abstracciones"

    Mié, 19/02/2025 - 10:17

    El abogado y artista plástico Andrés Añasco presentará sus obras realizadas entre 2022 y 2024 las que, en su mayoría, tienen como motivación principal la sustentabilidad de materiales, así como la característica de objetos que ya no cumplen su finalidad primaria.

    Luego de la inauguración, que será el próximo viernes 21 de febrero a las 19:30 horas en la Sala de exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramirez 1675, la exposición estará abierta al público hasta el 11 de abril con entrada gratuita.

    Añasco, que se define autodidacta por naturaleza, utiliza la pintura como un espacio de reflexión, autoconocimiento y comunicación permanente. Sus obras forman parte de colecciones privadas en  Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y a partir del 21 de febrero estarán en el Centro Cultural, espacio que se ha consolidado como un referente en la promoción del arte contemporáneo en Uruguay.

    IAE Las Piedras y CECONEU firmaron un convenio para la continuidad educativa de jóvenes de la zona

    Mar, 18/02/2025 - 16:30

    El evento se realizó en el salón de actos del Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras, el único en el país que reúne en un solo centro los cursos de Automotores, Mecánica Automotriz, Movilidad Eléctrica y Autotrónica.

    El Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay (CECONEU) es una gremial sin fines de lucro que, desde 1926, vincula a comerciantes de neumáticos de todo el país. Posee un centro de formación profesional en el que cientos de jóvenes estudian y trabajan, en un proyecto denominado Moto Reciclaje, en el que reciben motos fuera de uso, confiscadas, para ser desarmadas y gestionadas correctamente.

    UTU, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), brindó capacitaciones para que muchos de esos jóvenes completaran el ciclo básico, lo que les permitirá continuar sus estudios en los bachilleratos tecnológicos que ofrece el IAE Las Piedras.

    En una segunda etapa, el IAE, a través de la Unidad de Extensión, buscará concretar parte de la trayectoria educativa mediante formación dual y pasantías con las empresas socias del Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay.

    En esta instancia estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Trabajo, Daniel Pérez, por UTU, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, la directora del IAE, Mtra. Téc. María Jhael Polero, y el director del Centro de Formación de CECONEU, Camilo Álvarez. También acompañaron el evento, la directora del INISA, Dra. Andrea Venosa, el inspector de Mecánica Automotriz, Jorge Aguirre, docentes, funcionarios y estudiantes.

    Salas docentes de Administración y Contabilidad

    Mar, 18/02/2025 - 16:21

    La Inspección de Administración y Gestión convoca a los docentes de Contabilidad, áreas 141, 148 y 239, y de Administración y Gestión, áreas 146 y 282 a las Salas docentes virtuales.

    Se realizarán en horario matutino y nocturno según el siguiente calendario, los docentes a los que no les fuera posible participar el día que le corresponde a su localidad, podrán optar por otro encuentro.

    Enlace a la reunión:: AQUÍ

    Día Horas Dirigido a
    Miércoles 19 de febrero 8:30 Canelones y Campus Centro
    19:30
    Viernes 21 de febrero 8:30 Montevideo
    19:30
    Lunes 24 de febrero 8:30 Campus Litoral Sur y Campus Norte
    19:30
    Martes 25 de febrero 8:30 Campus Noreste y Campus Este
    19:30

    Tema a tratar:

    • Orientaciones y sugerencias para el abordaje de los cursos 2025

    Sala docente de filosofía

    Mar, 18/02/2025 - 15:28

    La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales, junto a la Referente de Filosofía de la DGETP, área 312, informa del calendario de Salas docentes de inicio para el año 2025. Asimismo, se compartirán lineamientos para el comienzo de año, así como novedades que se irán desarrollando a lo largo del año lectivo.

    Día Hora Código de acceso
    Jueves 27/02/2025

    10:00 a 11:00 horas

    14:00 a 15:00 horas

    https://meet.google.com/rcd-xyez-bky?hs=224

    Los docentes deberán elegir uno de los horarios establecidos.

     

    Los temas a tratar en la reunión serán:

    1) Novedades 2025.

    2) Programas  EMT.

                          a) BTP: PENSAMIENTO FILOSÓFICO

                          b) BT: FILOSOFÍA

                   3) Pautas para el inicio de cursos.                  

                   4) Formación permanente, entrega de méritos, junta calificadora,  escalafón docente.

                   5) Medios de comunicación de la Inspección.

    Primera generación de egresados recibirá su título terciario en Seguridad Vial

    Mar, 18/02/2025 - 14:28

    Más de 30 egresados del Curso Técnico Terciario Especialización en Seguridad Vial recibirán sus títulos el lunes 24 de febrero en el edificio central de UTU.

    A partir de las 8:30 horas, en el Salón de Actos, la primera generación de egresados, especialistas en el área vial, recibirá el certificado de esta área específica para el mejor desarrollo de sus funciones establecidas en el Decreto N.º 127/014 de los Servicios de prevención y salud en el trabajo.

    Participarán del evento el director general de UTU, Juan Pereyra, y el director de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

    Esta especialización, que tiene como requisito para realizarla poseer la formación en Técnicos e Ingenieros Prevencionistas, brinda herramientas para la gestión de la prevención en las organizaciones vinculadas a la Seguridad Vial, lo que permite el desarrollo de acciones que redunden en la disminución de los siniestros de tránsito. 

    Los egresados son de todo el país y realizaron el curso a través del Campus Virtual. Esta formación, impartida en dos semestres, con 80 créditos académicos, fue promovida por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el Colegio de Técnicos Prevencionistas del Uruguay (CTHPA) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

    Uruguay en líneas: se inauguró la primera muestra del 2025 en UTU Central

    Mar, 18/02/2025 - 14:23

    El periodo de exposiciones 2025 del Centro Cultural de UTU tuvo su apertura con una muestra que ilustra al Uruguay en líneas; Paisaje Humano: memoria visual del Uruguay, de Nando Rera, desprende la imagen cotidiana de los lugares que simbolizan un patrimonio uruguayo para brindar una perspectiva única a través del recurso de croquis.

    Este lunes 17, en el hall principal de UTU Central, se presentaron las obras de Rera: dibujos que compaginan las proyecciones, líneas con la precisión a mano alzada del artista, con el propósito de vincular el arte y el patrimonio en una técnica de dibujo más educativa.

    La técnica de croquis consiste en una visión simple pero específica de un escenario, con líneas limpias a la par que se intenta capturar el momento. Rera explicó que es “una muestra sencilla, austera, con papel sulfito, tinta, marcadores, que deja mucho más para poder pensar sobre lo que uno ve, lo cotidiano, los paisajes que a uno lo rodean”.

    Asimismo, la exhibición podrá ser visitada desde el martes 18 de febrero hasta el sábado 5 de abril en el hall del edificio central de UTU. El espacio, inaugurado como lugar artístico en el 2024 muestra, en palabras del director general de UTU, Juan Pereyra, “otra faceta, todos conocen a UTU por la parte educativa, pero hemos trabajado fuertemente en la cultura y el arte”.

    Además, el director de la División de Comunicaciones y Cultura, Pablo Melgar, expresó que es “un espacio para divulgar el arte; este espacio cambió, acá entra y salen miles de personas continuamente, pero también pasan tiempo, acá el tiempo pasa a ser vivido con arte”.

    Rera es profesor en comunicación visual, realizó el bachillerato técnico en arquitectura en UTU y estudio artes. Explicó que Paisaje Humano: memoria visual del Uruguay “son 10 años de vida, de cosas malas, cosas buenas y el entre medio de esa continuidad de lo que hubo. Habla de los lugares donde uno transita y, en cierto momento, con una mirada más artística”.

    En la inauguración asistió el artista Jorge Faruello, quien presento Texturas Urbanas en el mismo espacio durante agosto del 2024, y resaltó la conexión que se tiene con los demás artistas que presentan sus obras en la institución, donde UTU actúa como núcleo de cultura.

    El cierre de la noche lo tuvo el dúo de Dos guitarras, con Federico Piriz y Germán Arteaga que, con energía y canciones de todo el mundo, crearon un escenario que se acopló a la alegría de la velada. El lunch fue proporcionado por el café y restaurante Sinestesia.

    Reunión clave con autoridades de INR permitirá una rápida ejecución en la apertura del centro educativo en Unidad 6 en Punta de Rieles

    Mar, 18/02/2025 - 12:41

    El inspector regional del Área Metropolitana Montevideo Este, Freddy Amaro, se reunió con representantes de la Unidad N.º 6 Punta de Rieles para coordinar la inauguración de lo que será el próximo Anexo dentro del centro de rehabilitación.

    “Esto tendrá una rápida ejecución. Es una oportunidad que generará una mejor reinserción en la sociedad para quienes cursen, y en ese camino tenemos que estar todos”, afirmó Amaro.

    Junto al encargado de la Dirección de la Unidad N.º 6, Of. Ppal. Nicolás Piñero, la Subdirectora Técnica Nacional del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Lic. Lourdes Salinas, entre otros integrantes de la institución, así como el inspector del área Construcción, Washington Serra, y funcionarios de la Escuela Técnica Bella Italia, de quien dependerá este Anexo, conversaron sobre la instrumentación de la inminente apertura en un encuentro interinstitucional.

    El oficial Piñeiro, explicó que la inauguración será de las nuevas instalaciones de la Comunidad Educativa, donde también comparten espacio con Educación Primaria, Secundaria, Udelar y ahora UTU: “Nos faltaba la educación técnica Media Superior; ahora ya tenemos todos los niveles”.

    Además, detalló que este polo educativo estará compuesto de 11 salones, biblioteca, sala docente, baños, patio, depósito, un polideportivo y un infocentro comunitario de Antel con conectividad, donde UTU utilizará dos aulas y las instalaciones para impartir el primer año de Bachillerato Tecnológico de Carpintería y Deporte y Recreación durante 2025 para 60 alumnos, aproximadamente.

    A pesar de que UTU ya realizaba capacitaciones en varios centros de rehabilitación, marcó un antecedente en 2024 desde la inauguración del centro educativo Santiago Vázquez, en la Unidad N.º 4 ex Comcar, donde la institución logró, por primera vez, la redención de penas para los internos. “Tenemos la intención que adentro sea igual que afuera”, expresó Lourdes Salinas, quien recordó que en la primera experiencia en Santiago Vázquez se inscribieron 80 personas y egresó el 100 %.

    Luego de la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones, donde se están realizando los detalles finales y se realizará, el miércoles 26 de febrero a las 9 horas, la inauguración de la Comunidad Educativa en la Unidad N.º 6 Punta de Rieles que contará con la presencia del Ministro del Interior, Nicolás Martinelli, autoridades de INR, ANEP y UTU.

    Convocatoria de becas en Universidades de California para estudiantes de varias áreas de UTU

    Mar, 18/02/2025 - 10:28

    Se encuentra abierta la convocatoria de becas para estudiantes que deseen mejorar sus habilidades en California, Estados Unidos, en áreas clave como administración, marketing, innovación, negocios, comunicación, liderazgo y finanzas, donde obtendrán una experiencia internacional. La fecha límite de postulación el 16 de marzo.

    International Business School Americas (IBS Americas), una escuela de negocios de la Universidad Americas International College que reside en Brasil, en alianza con University of La Verne (ULV) y California State University Northridge (CSUN), cubrirán el 70% del valor del curso. Se trata de una convocatoria destinada a graduados de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y estudiantes universitarios mayores de edad, que posean un nivel de inglés intermedio/avanzado.

    Los programas disponibles para postularse son: Strategy & Marketing, Finance & Accounting, Leading & Coaching The Human Organization, Communication Design & Innovation, Applied Design Thinking and Storytelling, Digital Companies & E-business Revolution, Leadership in an Age of Disruption y Business English.

    Los cursos son dictados en inglés con módulo de Business English incluido.  Además, cuentan con modalidad presencial durante tres semanas en los meses de enero y julio. Tendrán la oportunidad de aprender de profesores con amplia experiencia ejecutiva, mientras desarrollan una red de contactos internacionales.

    La inscripción es gratuita y en línea a través de la Página de becas en California, donde deben completar el formulario y utilizar el voucher UNI.BECAS70 para obtener la beca exclusiva del 70%. 

    Becas ofrecidas por la AUCI

    Mar, 18/02/2025 - 07:48

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

    La beca disponible es la 5775: Becas posgrado GKS 2025

    Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

    En documentos relacionados se adjunta la información.

    Becas ofrecidas por la AUCI

    Lun, 17/02/2025 - 17:57

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado, doctorado y estudios internacionales.

    La beca disponible es la Beca 5694- Convocatoria de becas de la Fundación Carolina para el período 2025-2026: 

    Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

     

    En documentos relacionados se adjunta la información.

    UTU te prepara para los empleos más requeridos en Uruguay

    Lun, 17/02/2025 - 13:11

    La consultora Advice presentó el informe anual del Monitor de Mercado Laboral 2024, en el que se dan a conocer los 100 empleos más demandados en nuestro país en el transcurso del año pasado. Es una organización profesional presente en Uruguay desde febrero de 2004, que ofrece a sus clientes Executive Search, Selección y Evaluación, Digital & IT, Data Analytics, Outsourcing, Capital Humano y Gestión de Nómina.

    Este estudio concentra el 60 % de las oportunidades de empleo entre más de 900 cargos identificados en el relevamiento. Actualmente, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU ofrece carreras, cursos y capacitaciones que cubren un gran porcentaje de estos empleos, en los que se solicitan recursos humanos preparados y para lo que se requiere una calificación media y alta.

    Algunos de ellos son: Comercio y Logística, Técnico Operador Inmobiliario, Tecnicatura en Redes y Software, Capacitaciones en Panadería y Confitería, Administración de Alojamiento, Curso de Operador de Carnicería, Gastronomía, Sala Bar/Servicio Gastronómico, Gestión Logística de Almacenes y Control de Stock, Atención al Cliente, Mecánica, Comercio y Ventas, Logística e Informática, Bachillerato Informático, Diseño Gráfico, Técnico en Gestión Humana, Informática, Técnico en Marketing, Tecnólogo Informático, Ingeniero Tecnológico en Electrónica, Mantenimiento Industrial Electromecánico, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, Carpintería, Sistemas Mecánicos  Automatizados/Automotores/Mecánica Industrial, CT Terciario en Marketing, Curso Técnico Terciario en Instalaciones Eléctricas, CT Terciario en Logística, Capacitación Multioficio/Mantenimiento Edilicio e Instalaciones Sanitarias.

    En busca de actualizaciones constantes, y atentos a la demanda del mercado laboral, UTU ha desarrollado en los últimos años diversos convenios que han permitido a sus estudiantes perfeccionarse mediante pasantías en importantes empresas privadas y organismos públicos.

    Paralelamente, la institución ha incorporado maquinaria, instrumentos específicos para distintas orientaciones y equipamiento de última generación, lo que permite que el alumnado acceda a dichas pasantías con un aprendizaje actualizado y las herramientas necesarias para satisfacer las exigencias del mercado laboral.

    Para obtener más información sobre los diferentes cursos que brinda UTU, comunicate por estas vías: www.utu.edu.uy Tel. 2410 79 72 – 0800 8155, mail a informate@utu.edu.uy.

    UTU firmará un convenio, a través del IAE Las Piedras, con el Centro de Comerciantes y Neumáticos del Uruguay

    Lun, 17/02/2025 - 12:35

    Lo que se busca con esta alianza es acceder a posibles pasantías para los alumnos del IAE y facilitar la continuidad educativa de estudiantes del Centro de Comerciantes y Neumáticos del Uruguay (CECONEU), con el fin de que puedan culminar sus estudios a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS).

    Este evento tendrá lugar mañana a las 11 horas en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras donde se llevará a cabo una firma de convenio con el CECONEU, que tiene como objetivo fortalecer las oportunidades de formación y desarrollo impulsando la educación técnica y especializada en áreas estratégicas como la movilidad sostenible.

    CECONEU es una gremial sin fines de lucro que, desde 1926, vincula comerciantes en neumáticos de todo el país con el objetivo de fomentar el espíritu asociativo y trabajar con distintas instituciones y organizaciones para la formación profesional en el área.

    Jornada de actualización docente para el área 796

    Lun, 17/02/2025 - 11:21

    En el marco de las Jornadas de Actualización Docente para el área de Estética gracias a la integración de nueva tecnología, la Inspección Coordinadora e Inspección de Área de estética invitan a la jornada de actualización docente del área 796. “Tecnología no invasiva y aplicada en la estética facial y corporal”, dictada por la Cosmetóloga Médica Valentina Pereira y la Técnica Gabriela Lalinde.

    Se solicita llevar la indumentaria correspondiente.

    Dicha jornada se llevará a cabo el martes 18 de febrero de 9 a 18 horas en el Salón de Actos de UTU Central. San Salvador 1674.

    Inscripciones mediante QR en la invitación que se encuentra en documentos relacionados.

    Escuela Marítima obtuvo certificaciones de la Prefectura Naval que permitirá el acceso a fuentes laborales internacionales

    Lun, 17/02/2025 - 10:48

    Por primera vez, la Escuela Técnica Superior Marítima obtuvo la homologación de sus cuatro cursos de Organización Marítima Internacional (OMI) básicos: Básico de Primeros Auxilios, Prevención y Lucha Contra Incendios, Suficiencia en Técnicas de Supervivencia Personal y Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales, por parte de la Autoridad Marítima Prefectura Nacional Naval (PNN).

    También fueron homologados los cursos OMI dictados por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes, los cuales son dirigidos tanto para estudiantes como para personas interesadas en la temática naval.

    Este hecho es de gran importancia para la institución, ya que permite a sus estudiantes acceder a nuevos puestos laborales en el ámbito marítimo a nivel nacional e internacional; además, permitirá una amplia gama de oportunidades ya que garantizará la calidad formativa de los cursos que dicta UTU en el área marítima y cumplirá con los máximos requisitos a nivel mundial.

    La Escuela, ubicada en la ciudad de Montevideo, además, recibió el Documento de Cumplimiento de Centro de Formación y/o Entrenamiento Marítimo, a través del cual la Autoridad Marítima mencionada certifica el cumplimiento del Convenio de Titulación de la Gente de Mar (STCW/95/2010) y del Decreto 311/2009 que lo reglamenta. El documento fue expedido el 10 de febrero de 2025 y tiene una vigencia de cinco años.

    Cabe destacar que dichos logros son resultados del trabajo en conjunto del Departamento Académico Marítimo (DAM), por medio del encargado, Ernesto Dodino y su equipo, y del Programa de Educación Terciaria, a través del coordinador Marítimo Náutica y Pesca, Raúl Rossi.

    SALA DOCENTES DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

    Lun, 17/02/2025 - 10:39

    La inspección de Administración y Gestión invita a los docentes de las áreas:

    • Administración y Gestión 146 y 282
    • Contabilidad 141, 148 y 239

    a las salas virtuales que se realizarán en horario matutino y nocturno segun el siguiente calendario.

     

    Día Horas Encuentro con:
    Miércoles 19 8 y 30 Canelones y Campus Centro
    19 y 30
    Viernes 21 8 y 30 Montevideo
    19 y 30
    Lunes 24 8 y 30 Campus Litoral Sur y Campus Norte
    19 y 30
    Martes 25 8 y 30 Campus Noreste y Campus Este
    19 y 30

     

    Enlace : https://meet.google.com/zfx-booe-tse

     

    Becas ofrecidas por la AUCI

    Lun, 17/02/2025 - 09:09

    La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

    La beca disponible es la 5767: Innovative Approaches to Early Childhood Education and Development

    Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

    En documentos relacionados se adjunta la información.

    SALA DOCENTES DE FÍSICA

    Lun, 17/02/2025 - 08:39

    La Inspección de Física informa sobre salas docentes nacionales, que se realizarán en el mes de febrero del presente año, por medio de la plataforma Google Meet.

     

    Están dirigidas a docentes de las áreas: 009-010-059-0591-320-3201-324-389-0601- 06 CTS-659 CT y básicos códigos 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio).

    Los temas a trabajar serán:

    ✓ Lineamientos sobre los nuevos programas 7mo, 8vo, 9no y 1er EMS.

    ✓ Módulo Introductorio

    ✓ Planificación competencial a cargo de la Magister. Prof. Virginia Martínez

    ✓ Laboratorios de Ciencias (nuevas tecnologías, tabletas programables Arduinos).

    ✓ Supervisión administrativa (planificación, desarrollo del curso, etc).

    ✓ Otros temas emergentes.

     

    Bachilleratos, Tecnólogos y educación de cara al futuro: la oferta educativa del IAE Montevideo

    Vie, 14/02/2025 - 16:51

    Especializado en informática, el Instituto de Alta Especialización Montevideo, cuenta con una oferta académica que incluye dos tecnólogos (Ciberseguridad e Informática), un Bachillerato Tecnológico (BT) Bilingüe, un BT en Robótica y Automatismos, y un Bachillerato Técnico Profesional en Soporte Técnico.  

    Este centro, que integra la red de Institutos de Alta Especialización “Dr. José Francisco Arias”, distribuidos a lo largo del país, contiene las herramientas tecnológicas y la instrucción pedagógica que potencia las habilidades profesionales de sus estudiantes.

    El Bachillerato Tecnológico Bilingüe otorga competencias que permiten el diseño y desarrollo de aplicaciones de software y web interactivas, utilizando lenguajes de programación, frameworks y herramientas de desarrollo. La desenvoltura en el ámbito laboral, la fluidez en la realización de tareas, de forma autónoma o en equipo, y el conocimiento de inglés, son algunas de las características que conforman el perfil de egreso.

    También, el bachillerato en Robótica y Automatismos, permite un enfoque dirigido al desarrollo de proyectos referidos a la instalación y mantenimiento básico de sistemas de automatismos y control para intervenir en aspectos creativos y tecnológicos como aproximación a los sistemas industriales. 

    Asimismo, el BTP en Soporte Técnico forma a sus egresados con aptitudes profesionales que incluyen la  reparación de equipos informáticos, la asistencia al usuario en la detección temprana de fallas, el diseño e implementación de páginas web, además de llevar a cabo pruebas de testing para validar la calidad del software, entre otras competencias.

    Las carreras terciarias también son una parte importante de la oferta educativa del IAE. Los dos Tecnólogos responden a la creciente demanda de problemas y resoluciones necesarias para la vasta digitalizacion del país.

    El Tecnólogo en Informática brinda al egresado la capacidad de desarrollar sistemas de pequeño y mediano porte, y le permite integrarse a grupos de desarrollo de proyectos de porte superior. A su vez, adquieren la habilidad de construir y evaluar soluciones informáticas.

    A su vez, el Tecnólogo en Ciberseguridad imparte elementos teórico-prácticos de forma que los estudiantes, a partir de las metodologías, tecnologías y herramientas que provee la disciplina en sus entornos profesionales, puedan abarcar la implementación y el mantenimiento de políticas y controles de aseguramiento de infraestructuras y sistemas informáticos.

    Hasta el 24 de febrero, quienes se agenden en cursos de Educación Media podrán concurrir presencialmente a inscribirse en el centro. La agenda para cursos de Educación Media y Superior es a través de este link 

    Todos los detalles del Bachillerato Acelerado para personas de 27 años en adelante

    Vie, 14/02/2025 - 13:09

    Este año se pondrá en marcha una nueva modalidad de Bachillerato Técnico Profesional (BTP) para personas con 27 años cumplidos al 30 de abril en adelante, con Educación Media Básica aprobada.

    Deberán acreditar un mínimo de tres años de experiencia laboral en un área ocupacional o especialidad profesional, afín a una ruta formativa de las orientaciones del BTP a la que aspire.

    Este Bachillerato, inédito en el país, les permitirá finalizar la Educación Media Superior en una modalidad de cursado intensivo con una duración mínima de un semestre (16 semanas).

    Con la aprobación de este bachillerato los egresados podrán acceder a diferentes carreras terciarias de la DGETP, en Institutos de Formación Docente o en carreras de universidades, tanto públicas como privadas, de ingreso genérico.

    Se organizará en dos etapas: la acreditación de competencias profesionales, con un período máximo de cuatro semanas previa al inicio de la etapa de formación; luego de superada esta prueba, podrá comenzar con la Formación de Competencias Generales y Aplicadas a lo Técnico-Profesional.

    La etapa de competencias generales tendrá una duración de un semestre, en caso de que el estudiante realice todas las unidades curriculares y finalice los estudios en ese período. De otro modo, si quisiera cursarlo más espaciado, tiene la posibilidad de finalizarlo en un segundo semestre, plazo máximo para poder aprobar.

    UTU dispondrá de centros de formación en todos los departamentos del país y centros especializados para tomar las pruebas de competencias laborales, que serán debidamente informados en su momento.

    El formato de cursada de estos espacios curriculares será híbrido; es decir, tiene una parte presencial y otra a distancia en modalidad sincrónica y asincrónica.

    Se dará a conocer toda la información de este Bachillerato Técnico Profesional en la Modalidad Trayecto Acelerado, el próximo viernes 21 de febrero a partir de las 11:30, en el Salón de Actos del Edificio Central de UTU, ubicado en San Salvador 1674, con la presencia de autoridades de la educación. El evento será transmitido a través de los canales oficiales de Facebook y Youtube.

    Estudiantes de secundaria y empresas del sector eligen al ITI como centro de referencia tecnológico  

    Jue, 13/02/2025 - 17:21

    El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ya supera los 1.100 inscriptos, un aumento significativo respecto a 2024 cuando tuvo 700 estudiantes. Esta demanda se debe a que, desde la inauguración del nuevo local, es uno de los centros más elegidos tanto por estudiantes de secundaria para continuar sus estudios como por las empresas para incorporar los mejores profesionales. 

    Los grupos de Educación Media Superior son los más demandados. Este año, el 14% de inscriptos en segundo de bachillerato fueron estudiantes de secundaria que ingresaron con reválidas; alumnos que, una vez egresados, podrán ser recomendados por el centro a las empresas privadas que recurren al ITI para postulantes. 

    En 2024, la tasa de estudiantes de bachillerato de segundo año aumentó debido a la posibilidad de ingresar con un primer año realizado en liceos en virtud de la Trasformación Educativa. Por esta razón, el ITI continúa con una alta demanda para segundo, con más de 240 inscriptos a diez días del término del período de inscripción, y plantea abrir otro grupo más para abarcar a los alumnos que desean seguir en el centro.

    Con la suma de estudiantes liceales interesados en empezar en ITI, este año se mantuvieron cuatro grupos en primer y segundo año de educación media, con alrededor de 200 jóvenes inscriptos por nivel.  

    La oferta académica abarca: Educación Media Tecnológica de Informática, Curso Técnico Terciario de Redes y Software, el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en IT y Redes, y el Tecnólogo en Ciberseguridad. Hasta el momento, el Tecnólogo fue el curso más demandado, con una tasa favorable de más de 300 personas registradas.

    Con programas e instalaciones de primer nivel, los estudiantes de los cursos de educación media o terciaria, enfocados en la informática y la tecnología, encuentran en ITI un centro de referencia. La institución reúne las habilidades laborales necesarias para la industria en crecimiento y el conocimiento teórico arraigado a cada carrera. 

    Las empresas privadas del sector tecnológico recurren a ITI para solicitar perfiles de egresados, que podrán comenzar sus carreras profesionales en las pasantías que pueden ofrecer. Además, los bachilleres en informática son notificados de los llamados públicos solicitados por UTE, Antel, BSE y diversos ministerios que albergan a los jóvenes en estas experiencias laborales; a la par de la jornada de trabajo, los contratados suelen continuar su recorrido educativo en la institución.

    Asimismo, el mundo empresarial encuentra en UTU una cantidad creciente de profesionales que, con aptitudes adquiridas en la enseñanza teórica-práctica en tecnología brindada en el centro, son parte del rumbo informatizado que toma el país en la actualidad.

    Un mercado en crecimiento: están abiertas las inscripciones para la Tecnicatura en Gestión de Vinos y Aceite de Oliva

    Jue, 13/02/2025 - 11:52

    La Escuela Superior de Vitivinicultura, ubicada en Ruta 48, km 18 (El Colorado), Las Piedras, Canelones, y la Escuela Técnica de Nueva Helvecia, en Colonia, son los centros educativos que ofrecen esta nueva e interesante carrera.

    La Tecnicatura en Gestión de Vinos y Aceite de Oliva representa una innovación desde el punto de vista curricular, formando egresados capaces de difundir, promocionar y asesorar profesionalmente sobre las cualidades de estos dos productos.

    Además, los estudiantes reciben una formación básica en el rubro vitivinícola y una preparación específica en olivares y aceite de oliva, lo que les brinda una amplia salida laboral en sectores como restaurantes, casas de comida, bodegas con enoturismo, entre otros.

    Gracias a los conocimientos adquiridos, los egresados podrán asesorar tanto en el ámbito gastronómico como en el comercial. Por un lado, podrán recomendar la mejor combinación de estos productos con los platos ofrecidos y, por otro, promocionar sus cualidades en el mercado.

    Por otra parte, contribuyen al desarrollo de las empresas del sector olivitivinícola, con un enfoque en el turismo especializado y la gestión de calidad en la atención al cliente, además de la administración de recursos humanos, operaciones, logística y servicios.

    Esta propuesta educativa tiene una duración de dos años y está abierta a estudiantes de cualquier orientación de bachillerato.

    Por más información ver Plan de Estudios

    Derechos Humanos y educación: pasantías para estudiantes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    Mié, 12/02/2025 - 17:38

    A través de esta experiencia, orientada a egresados y estudiantes de Diseño gráfico, Comunicación, además de Derecho, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Tecnologías de la Información, Cooperación Internacional y Traductores, los postulantes podrán adentrarse en temáticas arraigadas a la defensa de los Derechos Humanos.

    Serán partícipes de la labor ejercida en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que administra las pasantías en conjunto con el Programa de Pasantías de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La oportunidad se desarrollará de forma que puedan conocer el trabajo de la Comisión con la aplicación de los mecanismos de protección y promoción que brinda el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

    Las pasantías, que se desarrollarán desde el  5 de junio al 15 de agosto, brindarán una oportunidad de conocer el funcionamiento internacional en materia de DDHH, trabajar junto a profesionales de la Secretaría Ejecutiva en las distintas actividades que desarrolla la CIDH y aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivas carreras en tareas dentro de proyectos específicos.

    Asimismo, podrán aplicar para la oportunidad, que no es remunerada, hasta el viernes 14 de febrero a través de la página del Programa de Pasantías de la OEA, en el siguiente formulario electrónico de postulación.

    Por más información sobre los requisitos y tareas, visitar el siguiente enlace: AQUÍ      

    Convocatoria a docentes a Curso UTULAB 2025

    Mié, 12/02/2025 - 16:23

    ***Tras colmar el cupo de participantes para el curso UTULAB, la inscripción fue cerrada.***

    El curso, con participación presencial y virtual, busca formar a docentes para que implementen las habilidades digitales y conocimientos pedagógicos en UTULAB (Nivel 2 - Educación Media Superior), uno de los tres espacios tecnológicos promovidos en el marco de la Transformación Educativa.

    La capacitación tendrá una duración de 10 meses con una carga horaria total de 90 horas. Está dirigido a docentes de taller y asistentes de laboratorio en BT y BTP  (1.° y 2.° año), docentes UTULAB (3.° año) en BT (áreas asignadas por las inspecciones de área) y docentes UTULAB (3.° año) en BTP (área 2246).

    Las inscripciones estarán disponibles hasta el jueves 20 de febrero completando el siguiente formulario: https://forms.gle/1yYw8ZrcmjNKq8sM7

    Los docentes UTULAB son responsables de tutorear a los estudiantes de Educación Media Superior en la implementación de diversas actividades en los espacios UTULAB, tanto para unidades curriculares como para proyectos de egreso y actividades vinculadas a las tecnologías con foco en la fabricación digital. Durante 2023 y 2024, alrededor de 120 docentes participaron en estas instancias formativas.

    El curso se desarrolla en tres Unidades Modulares:

    • Módulo 1: UTULAB + Diseño y sus metodologías
    • Módulo 2: Fabricación digital
    • Módulo 3: Acompañamiento en territorio: Tutoría de proyecto final + Clínicas de tecnología aplicada.

    A su vez, también incluye  curso incluye las siguientes instancias de participación:

    • Una jornada presencial completa en Montevideo el día 27 de febrero
    • Dos encuentros presenciales regionales
    • Encuentros sincrónicos semanales de 2hs
    • Desarrollo de tareas a distancia

    Los espacios tecnológicos educativos, denominados UTUEXPLORA (Nivel 1 - Educación Media Básica), UTULAB (Nivel 2 - Educación Media Superior) y UTUFAB (Nivel 3 - Educación Terciaria), buscan potenciar la imaginación, creatividad, pensamiento crítico, comunicación, participación y trabajo colaborativo de los estudiantes a través de proyectos significativos para la comunidad socioeducativa.

      Los docentes que ya hayan participado en ediciones anteriores de esta propuesta de formación no podrán inscribirse nuevamente.

      Por más información se adjunta en documentos relacionados la convocatoria.

      INAU donó vehículos para uso didáctico a la Escuela Técnica Minas

      Mié, 12/02/2025 - 15:09

      Este miércoles 12 de febrero, en el galpón de locomoción del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), UTU recibió cinco vehículos en desuso con fines pedagógicos, que serán destinados a los talleres de mecánica, chapa y pintura de la Escuela Técnica Minas.

      En el acto de entrega, firmaron el director del Departamento de Locomoción y Transporte, División Logística del INAU, Matías Nacimiento, y la directora de la escuela, Ethel Olascuaga.

      Los autos donados son: Hyundai Accent, Mitsubishi Lancer, Peugeot 405, Nissan Sentra y Rover Lux.

      Los docentes de mecánica automotriz, Miguel Barreto y Leticia Tourne, fueron quienes iniciaron los contactos para gestionar la donación de estos vehículos, que serán utilizados en las prácticas de los estudiantes del bachillerato de mecánica.

      “Por su estado de conservación, y considerando que están completos, buscamos opciones y nos pareció importante donarlos para los talleres de mecánica”, señaló el director de Locomoción del INAU, Matías Nacimiento.

      En los próximos días, estos vehículos llegarán a Minas y estarán disponibles para las prácticas en los talleres de la escuela a partir de este año.

      Carrera de Tecnólogo en Ciberseguridad ya cuenta con más de 400 preinscriptos a dos días del cierre de la agenda web

      Mié, 12/02/2025 - 12:18

      La carrera Tecnólogo en Ciberseguridad, que imparte UTU desde el año 2023 en los departamentos de Montevideo, Cerro Largo y Paysandú, es el único curso gratuito en esta área que se dicta en nuestro país, y lleva 438 preinscriptos hasta el momento.

      La duración de esta carrera terciaria es de tres años, que se distribuyen en seis semestres. Cuenta con un título intermedio a los dos años, de Técnico, y al culminar el tercero, el estudiante egresa como Tecnólogo en Ciberseguridad.

      A día de hoy, el curso se dicta en el Instituto de Alta Especialización Montevideo, en Instituto Tecnológico de Informática, en la Escuela Técnica Superior Melo y el Instituto Tecnológico Superior Paysandú.

      Los estudiantes que deseen ingresar en la carrera, deben contar con Educación Media Superior aprobada en cualquiera de sus modalidades. Al egresar, el profesional será capaz de aplicar metodologías y herramientas para la implementación y el mantenimiento de políticas y controles de aseguramiento de infraestructuras y sistemas informáticos. Además, podrá brindar apoyo en la gestión de incidentes y riesgos de seguridad.

      Los interesados en estudiar esta orientación podrán hacerlo entrando aquí hasta el viernes 14 de febrero.

      El mapa curricular de la carrera tiene una profunda vocación de perfil técnico y una buena formación de base en computación. Para conocer el programa y el esquema curricular, se puede visitar la web de Educación Terciaria de UTU

      Los ciberataques son cada vez más sofisticados y ponen en riesgo el bienestar de la sociedad, y se espera que la seguridad cumpla un rol fundamental en todas las iniciativas relacionadas con la transformación digital. 

      En los últimos años, la ciberseguridad ha sido un pilar fundamental en las estrategias y transformaciones digitales, ya que genera confianza en el uso de las tecnologías.

      Según el informe anual del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Uruguay, el año pasado se detectaron 14.264 ciberataques. Los principales incidentes que se detectaron fueron; intentos de recolección de información, conocido como phishing, seguridad de la información y casos de malware, que son distribuciones de software malicioso.

      Este viernes 14 cierran las preinscripciones para cursos terciarios que ya llevan más de 13.000 registros

      Mié, 12/02/2025 - 12:12

      Con más de 13000 preinscripciones a los cursos terciarios, y a 48 horas de cierre, UTU continúa con agenda abierta para cursar tecnicaturas, tecnólogos, ingenierías tecnológicas y especializaciones.

      Este viernes 14 de febrero culmina la etapa de preinscripción para los más de 70 cursos terciarios de UTU que se dictan en todo el país. Están disponibles a través de la web de Educación Terciaria y el formulario se puede ver en ESTE LINKTodas las carreras terciarias de UTU tienen cupos limitados.

      Al momento de completar el formulario, será necesario adjuntar foto o escaneo de:

      • Escolaridad o fórmula 69 que acredite Educación Media Superior aprobada
      • Cédula de Identidad
      • Credencial Cívica
      • Carné de Salud

      Las preinscripciones para los cursos terciarios del primer semestre de Comunicación Social, Gastronomía e Industrias Lácteas, correspondientes a los planes nuevos 2025, están disponibles hasta el 14 de febrero de manera presencial en los centros educativos correspondientes.

      El primer semestre de cursos comienza el lunes 10 de marzo y finaliza el 5 de julio y el segundo semestre irá del 4 de agosto al 22 de noviembre.

      Por información sobre la oferta educativa pueden visitar el portal institucional en la pestaña Terciaria, o comunicarte al mail informate@utu.edu.uy  o al 0800 8155 o 2410 7972 de 9 a 17 horas.

      Noche de sueños cumplidos: fiesta de egresados 2024 de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico

      Mié, 12/02/2025 - 11:48

      El próximo miércoles 19 de febrero, a partir de las 18 horas, se desarrollará la Fiesta de Egresados de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

      Por ello, la institución invita a todos los que cierran este ciclo tan importante, a una noche inolvidable de reencuentro, celebración y camaradería.

      Bajo el lema Comunicando Recuerdos, Construyendo Futuro, la velada será una oportunidad única para revivir experiencias, fortalecer lazos y compartir el orgullo de haber formado parte de esta prestigiosa escuela. La noche estará llena de sorpresas y momentos especiales para recordar los logros de nuestra comunidad académica.

      Los estudiantes recibirán sus diplomas tras haber finalizado las tecnicaturas de Comunicación Social en sus diferentes talleres: Radiodifusión, Televisión, Prensa, Relaciones Públicas y Publicidad, y los que finalizaron Diseño Gráfico.

      Queremos que nuestros egresados se sientan parte fundamental de esta celebración, donde no solo recordaremos el pasado, sino que también nos proyectaremos juntos a futuro.

      El evento se llevará a cabo en el salón de actos de UTU Central, ubicado en la calle San Salvador 1674.

      Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo utucomunica@gmail.com o visitar nuestra página web.

      ¡No te pierdas esta gran ocasión para reencontrarte con colegas, docentes y amigos! Juntos, hagamos de esta fiesta un evento inolvidable.

      Por una educación pública con más niñas y mujeres en la ciencia

      Mar, 11/02/2025 - 16:40

      En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, UTU destaca el papel de todas las mujeres de la institución que ejercen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

      Se procura reflexionar acerca de la participación de las mujeres en las comunidades de ciencia y tecnología, y generar acciones para su inclusión de forma equitativa.

      La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lleva adelante un plan integral para la promoción de la accesibilidad de niñas y adolescentes a las formaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM).

      En este contexto, UTU viene desarrollando una serie de actividades para promover la presencia de las mujeres en estas áreas de estudio.

      Actualmente, la tecnología avanza a la par de la educación, y la ciencia abarca grandes pilares en el desarrollo de un mejor futuro. De esta forma, la institución mantiene su compromiso de continuar trabajando para que las mujeres y niñas tengan acceso y participación plena e igualitaria en la ciencia.

      Barros Blancos tendrá un Centro María Espínola que reforzará la educación para 270 estudiantes de ciclo básico

      Mar, 11/02/2025 - 12:51

      Con horario extendido y tres comidas al día, en marzo, aproximadamente 270 estudiantes comenzarán las clases en el nuevo centro de estudios ubicado en Barros Blancos.

      Se trata de un Centro María Espínola (CME) ubicado en el kilómetro 25.500 de la ruta 8 que reforzará la educación en la zona metropolitana con cursos en los niveles 7º, 8º y 9º de Educación Básica Integrada (EBI).

      Este centro con modalidad María Espínola, que ya cuenta con inscripciones abiertas, complementará la educación que ya se dicta en la Escuela Técnica Barros Blancos, que se encuentra a cuatro kilómetros de allí.

      Ubicado sobre el Cno. Lorenzo Ventura esquina Ángel Caputti, se encuentra dentro de un conjunto de centros educativos que reúne al jardín N.º 216, el Caif Aprendiendo Juntos, los liceos N.º 1 y N.º 2 y la escuela primaria N.º 130 y N.º 227.

      El centro contará con nueve aulas, tres salones para laboratorio y tecnología, sala de profesores, administración y dirección, baños, comedor, patio central interno y una cancha exterior para deportes, así como con transporte público en la puerta y por ruta 8.

      Los CME se caracterizan por tener tres pilares característicos en común: la extensión del tiempo pedagógico con ocho horas de permanencia en el centro educativo, que incluye la realización de talleres extracurriculares, el trabajo en proyectos y la alimentación, el rol de las figuras educativas como los facilitadores que visitan los centros, coordinador de enseñanza, coordinador de actividades y participación, profesor de tecnología e innovación; y la participación activa de la comunidad y de las familias de los estudiantes.

      Este centro buscará promover el desarrollo integral de los estudiantes y generar condiciones necesarias que favorecen el rendimiento, concentración e igualdad de oportunidades para un aprendizaje efectivo.

      Nando Rera presentará la primera exposición del 2025 en el Centro Cultural

      Mar, 11/02/2025 - 12:43

      El próximo lunes 17 de febrero, en el hall principal de UTU Central, a las 19:30 horas, el Centro Cultural dará a conocer la primera exposición del 2025 con la muestra Paisaje Humano: memoria visual del Uruguay, de Nando Rera.

      La muestra propone recorrer Uruguay a través del recurso de croquis, en un juego con las perspectivas, las proyecciones y líneas, combinando el arte con la reflexión, aspectos didácticos y también educativos.

      Nando estudió arte, realizó el bachillerato técnico en arquitectura en UTU y es profesor en comunicación visual. Su carrera refleja un compromiso con la creatividad y la expresión, su trabajo en diferentes disciplinas demuestra un estilo versátil y apasionado en el mundo del arte.

      Las obras se podrán visitar desde el martes 18 de febrero hasta el miércoles 5 de abril, en la entrada del Edificio Central de UTU, en San Salvador 1674, con entrada libre.

      Siguen abiertas las inscripciones para acreditar Educación Básica Integrada

      Lun, 10/02/2025 - 15:26

      La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a inscribirse en la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Básica Integrada, llamada “AcreditaEBI 2025”. Está dirigida a todas las personas mayores de 21 años que hayan finalizado la educación primaria y que, por diferentes motivos, no ingresaron o no pudieron culminar la Educación Media Básica.

      Las inscripciones estarán habilitadas hasta el domingo 16 de marzo en el siguiente enlace: INSCRIPCIONES.

      La evaluación de AcreditaEBI se realizará presencialmente en cada departamento, por computadora y en línea, con el apoyo de Ceibal. Su aprobación permitirá al participante un mayor acceso al mundo laboral, ya que podrá postularse a empleos que exijan el nivel educativo acreditado.

      Además, esta propuesta que ANEP implementa por cuarto año consecutivo, fortalece el recorrido educativo del individuo al permitirle continuar su trayectoria académica.

      En la prueba se plantearán actividades y situaciones que deberán resolverse mediante el desarrollo de conocimientos y técnicas necesarias para la Educación Media Básica. Se centrará en tres áreas fundamentales en las cuales los participantes podrán demostrar sus habilidades: resolución de problemas, lectura y escritura.

      Después del 16 de marzo, ANEP confirmará la inscripción a cada postulante mediante SMS y a través del sitio web AcreditaEBI. El lugar y horario en que deberán presentarse para la evaluación serán comunicados con antelación a la prueba, que se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025.

      En la edición 2024, más de 3.700 personas aprobaron la evaluación y fueron acreditadas, lo que representa un 60 % de aprobados respecto de los inscriptos que la rindieron. Desde la creación de esta modalidad en 2020, un total de 16.635 personas culminaron la Educación Básica Integrada con AcreditaEBI.

      UTU y Supermercados El Dorado se unen para capacitar y emplear a futuros carniceros

      Lun, 10/02/2025 - 11:31

      La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU ha suscripto un convenio específico con la Empresa Polakof y Compañía S.A. (Supermercados El Dorado) para la implementación de la Capacitación Profesional de Operario de Carnicería, a través de la  División de Capacitación y Acreditación de Saberes DICAS, en Maldonado.

      Dicha capacitación está destinada a 15 personas interesadas en esta formación, seleccionadas por la empresa. Dará inicio en abril y se extenderá por 16 semanas.

      La propuesta educativa se enmarca en la Educación en Ámbitos de Trabajo, ya que se desarrolla con instancias teóricas en centros educativos de UTU, a través de DICAS, y prácticas formativas en las instalaciones de carnicerías de Supermercados El Dorado.

      Asimismo, este acuerdo, permite la inserción laboral de los participantes, ya que la amplia mayoría de los que aprueben el curso serán contratadas por la empresa para desempeñarse como carniceros en la cadena de supermercados de Maldonado.

      Por inscripciones ingresar en el siguiente LINK, nueva postulación, completar el formulario y en sección de interés, ingresar en Escuela de Carnicería.

      Aún con inscripciones abiertas, UTU alcanzó casi 30% más de matriculaciones que en 2024

      Vie, 07/02/2025 - 14:53

      Las inscripciones en UTU crecen un 27, 8% en 2025 respecto al año anterior, según informa la Dirección General de Educación Técnico Profesional durante el segundo período en el mes de febrero.

      La Dirección General informó que, hasta el momento, la institución alcanzó una cifra récord de inscriptos con 73.161 hasta el martes 6 de febrero, según los datos estadísticos relevados por la institución.

      El incremento exponencial se explica, en parte, por la reestructura de la institución y la transformación educativa, según indicó el director general de UTU, Juan Pereyra, así como con el avance y el despliegue de los medios de comunicación que fueron herramienta clave en la aproximación de diferentes contenidos e información, además del trabajo en la difusión de cursos que acercaron más estudiantes a los centros educativos de todo el país.

      Las preinscripciones han tenido un aumento de más de 2.300 estudiantes, el incremento en las inscripciones ya ha superado las 14.700 lo que ha significado una disminución en las listas de espera, en las que el pasado año, en febrero, aguardaban su turno para inscribirse 3.636 jóvenes, mientras que este año quedan tan solo 2.439.

      En síntesis, casi 16.000 jóvenes se sumaron este año a las listas de UTU para poder estudiar, capacitarse y obtener las herramientas necesarias para incursionar en forma profesional al mundo del trabajo.

      El incremento en las inscripciones, y el interés de las nuevas generaciones de estudiar en UTU, se debe también a la actualización de los contenidos en las diferentes carreras, acompañada de la constante renovación de materiales, equipamiento, maquinaria, nuevos locales, entre otras.

      El desarrollo logístico, tecnológico y estructural que ha tenido la institución en los últimos años es otro de los motivos que pueden explicar el incremento en la matrícula, ya que también la estructura organizativa y administrativa se ha visto fortalecida con capacitaciones de docentes, adscriptos y del personal.

      Tras la inauguración de más de 40 nuevos centros, entre escuelas y anexos ubicados en todo el país y, muchas de ellas, en el Uruguay profundo, las nuevas generaciones cuentan con un centro de estudios de UTU cerca de su localidad de residencia, en zonas donde antes los jóvenes debían dejar su lugar para ir a estudiar a otras regiones del país perdiendo así el arraigo.

      En las gráficas que se encuentran en Documentos Adjuntos se muestra el incremento de inscriptos en nuestra institución en lo que va del año.

      DICAS convoca a inscripciones para acreditación de saberes

      Vie, 07/02/2025 - 12:51

      La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU convoca a personas mayores de 21 años, y con más de tres años de experiencia en un puesto laboral (se encuentre trabajando actualmente o no), a inscribirse para que sus saberes sean reconocidos. 

      Hay 50 cupos y se dará prioridad a quienes buscan empleo. 

      La inscripción se realiza a través de ESTE FORMULARIO

      Las áreas disponibles son: Albañilería, Pintura de Obra, Sanitaria, Informática, Diseño Gráfico, Panadería, Gastronomía, Soldadura, Mecánica, Locución, Carpintería, Tejido, Programación PC, Instalaciones Eléctricas, Mecánica Automotríz, Sonido, Cámara, Administración, Peluquería, maquillaje, manicura, Herrería, Vestimenta, Obra Seca, Jardinería - Huerta, Instalaciones Sanitarias, Repostería, entre otras.

      La Acreditación de Saberes es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral, y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

      No sustituye las propuestas educativas que la UTU brinda en su diversa oferta. 

      Por consultas, dirigirse al correo pedagogico.dicas@gmail.com

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Vie, 07/02/2025 - 10:29

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5731: Convocatoria de becas para estudios e investigación de posgrado del programa de becas académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) 2025.

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Vie, 07/02/2025 - 09:45

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5728: Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la European University Gasteiz y Harvard Business Publishing

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Con instalaciones a estrenar y una oferta educativa agraria y técnica, anexo Caraguatá inauguró nueva sede en Tacuarembó

      Jue, 06/02/2025 - 14:59

      El centro de estudio inauguró, este martes 4 de febrero, una nueva sede en la localidad Las Toscas de Caraguatá, en Tacuarembó, que ya cuenta con una matrícula aproximada de 100 estudiantes para este 2025.

      Este anexo brindará cursos de 7.º, 8.º y 9.º de Ciclo Básico Agrario; 2.º de Bachillerato Técnico Profesional de Carpintería y 3º de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación. Además, para este mes, se aguarda la aprobación de un 1.º de Bachillerto Técnico Profesional de Carpintería para los alumnos egresados del Formación Profesional Básica y se prevé incorporar, a corto plazo, cursos de capacitación en Inseminación Artificial y Lechería.

      “Esta inauguración tiene un significado especial por el sentido de pertenencia que esto genera. Los jóvenes ya no tendrán que trasladarse y no perderán el arraigo de la familia”, expresó el intendente de Tacuarembó, Prof. Wilson Ezquerra, en referencia a los estudiantes de este centro que provienen de varias localidades como Ramón Trigo, en Cerro Largo; Fraile Muerto, Durazno; Vichadero, Rivera; Villa Ansina y otras zonas rurales de Tacuarembó.

      Ezquerra, quien fuera estudiante, egresado y docente de UTU, habló sobre la instalación paulatina que ha tenido la institución en Caraguatá “hasta conformar esto que realmente quedó hermoso”, señaló y destacó el trabajo de la comisión local que gracias a ellos y a su perseverancia, se logró en la colaboración interinstitucional.

      Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, anunció la ampliación de la escuela con la llegada de dos contenedores más y el inicio de la construcción del galpón para los cursos agrarios. Recordó que, en los últimos años, se inauguraron 45 centros educativos en todo el país y muchos, como Caraguatá, “en el Uruguay profundo”.

      De este modo, el director de la Escuela Agraria Ing. Agr. Gregorio Helguera, Ing. Agr. Flavio Ferreira, del que depende este anexo, habló sobre lo logros y reconocimientos que han tenido diferentes estudiantes y centros de UTU por su excelencia académica, en país y en el exterior, y agradeció a todos los que hicieron posible la inauguración de este anexo.

      En el lugar, también estuvo presente el director de la Escuela Técnica Superior de Tacuarembó, Antonio Luna, ediles departamentales, integrantes de la Junta Local de Caraguatá, autoridades policiales, así como estudiantes, docentes y funcionarios.

      Becas del Fondo de Solidaridad 2025: último mes de inscripción

      Jue, 06/02/2025 - 10:39

      Los estudiantes de las carreras terciarias de UTU de todo el país están habilitados a postularse para la Beca del Fondo de Solidaridad hasta el viernes 28 de febrero.

      La Beca brinda una ayuda económica mensual de $13.152 (equivalente a 2 BPC según los valores de 2025), que se otorga por un máximo de 10 meses para becarios de renovación y hasta 8 meses para quienes la solicitan por primera vez. La ayuda del Fondo está destinada a jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su trayecto educativo.

      Asimismo, podrán postularse los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en la Universidad de la República (UDELAR), Universidad Tecnológica (UTEC) y requieran el apoyo para continuar o finalizarla. El objetivo es proveer apoyo al alumno durante su carrera.

      También podrán hacerlo los jóvenes que estén finalizando el bachillerato; si bien las inscripciones finalizan el 28 de febrero, tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad.

      El proceso de inscripción se realiza en línea desde el Portal de Estudiantes.

      Estudiá en UTU: abrió segundo período de inscripciones para Educación Media y Terciaria

      Jue, 06/02/2025 - 08:41

      Este jueves 6 de febrero abrió la agenda web para el segundo período de inscripciones de Educación Media Básica y Superior hasta el 24 de febrero, mientras que Terciaria estará disponible hasta el viernes 14.

      A partir del lunes 10 y hasta el 24 de febrero, quienes se agenden en cursos de Educación Media podrán concurrir presencialmente a los centros educativos a confirmar la inscripción con la documentación solicitada previamente que se detalla a continuación:

      • Cédula de Identidad vigente y fotocopia
      • Carnet de salud de adolescente (menores de edad)
      • Carnet de salud (mayores de 18 años)
      • Pase, en caso de ser necesario (no corresponde preinscriptos por Plataforma GURÍ)
      • Menores de edad deberán ir acompañados de un familiar o referente mayor de edad
      • Credencial Cívica (mayores de edad)


      La agenda para cursos de Educación Media y Superior es a través de este link 

      Por otra parte, para preinscribirse a cursos de Educación Terciaria, los interesados podrán hacerlo a través de este link hasta el viernes 14 de febrero y deberán ingresar al sistema adjuntando foto o escaneo de:

      • Escolaridad o fórmula 69 que acredite Educación Media Superior aprobada
      • Cédula de identidad
      • Credencial cívica
      • Carnet de salud

      Las preinscripciones para los cursos terciarios del semestre 1 de Comunicación Social, Gastronomía e Industrias Lácteas, correspondientes a los planes nuevos 2025, están disponibles hasta el 14 de febrero de manera presencial en los centros educativos correspondientes.

      Por información sobre la oferta educativa pueden visitar el portal institucional o comunicarte al mail informate@utu.edu.uy  o al 0800 8155 o 2410 7972 de 9 a 17 horas.

      UTU abrirá un centro educativo en la Unidad Nº 6 de Punta de Rieles con cursos de bachillerato

      Mié, 05/02/2025 - 15:40

      En marzo, la educación técnica llegará a la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Punta de Rieles, donde se abrirá el segundo centro educativo de UTU en un centro de rehabilitación.

      Los internos podrán culminar el bachillerato en dos orientaciones: Deporte y Recreación y Construcción, que comenzarán en marzo con 30 estudiantes, aproximadamente, en cada grupo.

      Este centro será un anexo de la Escuela Técnica Bella Italia, y se llevará adelante en coordinación con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Ministerio del Interior (MI).

      “UTU da respuesta a un requerimiento que no estaba siendo atendido y que contribuye a que las personas tengan formación y habilidades para la vida”, afirmó el inspector regional del Área Metropolitana Montevideo Este, Mtro. Téc. Freddy Amaro.

      En este sentido, explicó que se eligieron estas orientaciones porque, en el caso de Deporte y Recreación, “hay muchos jóvenes a los que le motiva esta área. Además ya tienen un espacio con canchas y sala de aparatos que complementarán el curso”, explicó.

      Asimismo, también ya cuentan con salones y talleres para la producción el área de construcción, “otra de las elegidas por la cantidad de personas recluidas que ya trabajaban en este oficio y tenían cierta formación práctica”, expresó Amaro.

      El inspector destacó la importancia de acercar la educación a esa población y “darles herramientas para cuando queden en libertad”. También recordó que la reducción de la pena “es una gran motivación para que sigan estudiando”.

      La institución marcó su antecedente con la apertura del primer centro educativo de UTU en el Complejo Santiago Vázquez que cuenta con el Programa Rumbo, un programa de finalización de la Educación Media Básica dirigido a personas mayores de 18 años que finalizaron primaria y un Bachillerato Profesional en Construcción.

      Formación Técnica en Seguridad Vial Infantil: un curso de INEFOP y organización latinoamericana para eliminar siniestros de tránsito

      Mié, 05/02/2025 - 14:51

      El curso busca capacitar a sus participantes en habilidades que permitirán mayor seguridad en la movilidad vial de niños y niñas en el país; podrán acceder las personas que tengan entre 18 y 60 años, disponibilidad para actividades de forma presencial y virtual, y hayan finalizado el tercer año de secundaria.

      La inscripción para el curso, que será dictado en una modalidad semipresencial, estará disponible desde el miércoles 12/2 hasta el viernes 21/2 en el siguiente enlace.

      Una vez finalizada la instancia de capacitación los participantes sabrán instalar y asesorar acerca del correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), conocimiento esencial para la seguridad de infancias en vehículos particulares, y tendrán una apertura laboral como Formadores en Seguridad Vial Infantil.

      Los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muertes y lesiones ocasionadas en niños y jóvenes alrededor del mundo; por este motivo, la Fundación Gonzalo Rodríguez brinda su esfuerzo en brindar herramientas sobre la Seguridad Vial Infantil en la región.

      La Formación Técnica en Seguridad Vial Infantil nace de un trabajo conjunto entre la Fundación Gonzalo Rodriguez con el coofinanciamiento de INEFOP, y se encuentra en el marco del Programa Respuestas Innovadoras para Desafíos Estratégicos (RIDE) de INEFOP.

      En documentos relacionados se encuentra en afiche e invitación a la formación.

      Suspensión Acto Elección Designación docentes área 364 Historia a nivel nacional

      Mar, 04/02/2025 - 15:40

      La Dirección Técnica de Gestión Educativa informa que, hasta nuevo aviso, se suspenden los Actos de Elección Designación de horas docentes correspondientes al área 364 Historia, a nivel nacional.

      La reprogramación de la nueva agenda se publicará en la web a la brevedad. 

      Se adjunta memo en documentos relacionados.

      Llamado abierto para una vacante en el área soporte informática hasta el lunes 10 de febrero

      Mar, 04/02/2025 - 13:43

      El Instituto Nacional de Colonización abrió un llamado a concurso abierto de oposición y méritos para una vacante en el Escalafón D Especialista, Grado 10, nivel 1 para el Área Departamento Infraestructura y Soporte Informático.

      Los interesados deberán contar con el título de Bachiller Tecnológico en Informática del DGETP o equivalente en centros privados reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), o estudiantes con al menos dos años aprobados de la carrera Tecnólogo Informático de UTU, UdelaR, UTEC o sus equivalentes de universidades privadas habilitadas por el MEC.

      Las inscripciones cierran el lunes 10 de febrero y el formulario de inscripción se encuentra disponible en la página web del INC: www.colonizacion.com.uy  

      Último período de inscripción para el Centro de Educación Inicial de la DGETP

      Mar, 04/02/2025 - 10:21

      El Centro de Educación Inicial de UTU, ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721, Brazo Oriental, comunica que desde este miércoles 5 y hasta el viernes 14 de febrero de 9 a 12 horas, tendrá su último período de inscripción. 

      Los interesados deberán llamar al centro (2202-64-82) para agendarse previamente, allí se les asignará día y hora para realizar la inscripción y presentar los documentos requeridos.

      El centro está destinado para hijos de estudiantes y funcionarios de UTU, de 1 a 5 años de edad.

      Para inscribirse se debe presentar original y fotocopia de los siguientes documentos:

      • Cédula de Identidad del niño, madre, padre o tutor
      • Carné de Vacunas del niño
      • Partida de Nacimiento del niño o Libreta de Matrimonio
      • Aptitud física del niño (ubicado en la página 24 del Carné Pediátrico)
      • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU

      Inscripciones abiertas para cursar Tecnólogo en Producción Lechera en Nueva Helvecia con posibilidad de residencia y ayuda económica

      Lun, 03/02/2025 - 11:43

      Están abiertas las inscripciones hasta el 21 de febrero para el curso Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera, una carrera conjunta entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

      La carrera se dicta en el polo educativo ubicado en localidad de Nueva Helvecia, Colonia, donde los alumnos tendrán la opción de residir en la sede durante su período de formación.

      PREINSCRIPCIONES

      Para realizar este curso, que cuenta con una duración de 2 años, es necesario ser egresados de  Bachilleratos Agrarios de UTU, Educación Media Superior del Consejo Educación Secundaria en las áreas de Ciencias Agrarias, Ciencias Biológicas, Físico-Matemática y Matemática y Diseño. En caso de ser egresados de otras orientaciones de Educación Media Superior  pueden consultar escribiendo a secretaria.tmspl@utec.edu.uy

      Durante el segundo año los estudiantes realizarán una práctica profesional remunerada en un  tambo comercial; aquellos estudiantes que lo necesiten podrán acceder también a un apoyo económico.

      Este curso está orientado a formar profesionales con alto nivel de especialización en el manejo operativo y productivo de los Sistemas de Producción Lechera (SPL), donde tendrán la posibilidad, luego del egreso, de trabajar en empresas lecheras como encargado productor, técnico comercial o docente en el área.

      La documentación necesaria para realizar la preinscripción es: cédula de identidad, carné de salud vigente o constancia de que se encuentra en trámite, pase de Enseñanza Media Superior (fórmula 69A de bachillerato o constancia de egreso del CES o UTU) y carta de motivación.

      En el siguiente link, se puede acceder al plan de estudio : https://utec.edu.uy/uploads/plan/a1c3fb64b69348805a28fb5635072491f0009ae9.pdf

      Alumnos del anexo Caraguatá en Tacuarembó contarán con nuevas aulas a partir de este año

      Vie, 31/01/2025 - 16:17

      Ubicado en el kilómetro 348 de la ruta 26, en la localidad de Las Toscas de Caraguatá, este anexo, perteneciente a la Escuela Agraria Ing. Agr. Gregorio Helguera, inaugurará nuevas aulas totalmente equipadas y una batería de baños a estrenar en un nuevo predio, el padrón Nº 12, donde se unificarán los cursos de la escuela técnica con los del Programa Agrario.

      El evento se llevará a cabo este martes 4 de febrero y contará con la presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, autoridades de la DGETP, encabezadas por su director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de la Escuela Agraria de Tacuarembó, Ing. Agr. Flavio Ferreira, ediles departamentales, docentes, funcionarios y estudiantes.

      Este anexo brinda cursos de 7º, 8vo. y 9no. de Ciclo Básico Agrario, 2do. de Bachillerato Técnico Profesional de Carpintería y 3ro. de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación. Para este mes se aguarda la aprobación de un 1ro. de BTP de Carpintería para los chicos egresados del FPB. Este centro de estudios cuenta actualmente con una matrícula aproximada de 80 estudiantes para este 2025.

      Escuela de Vitivinicultura comenzó la vendimia y espera cosechar más de 90.000 kg de uvas

      Vie, 31/01/2025 - 13:31

      Actualmente, la Escuela Superior de Vitivinicultura "Presidente Tomás Berreta" se encuentra en el período de vendimia, que abarca desde los primeros días de febrero hasta mediados de marzo, y espera una cosecha muy auspiciosa en la que, se estima, se triplicará en comparación con el año pasado.

      La vendimia es la etapa de recolección de uvas maduras para la producción de vinos o licores. Esta etapa es fundamental en el proceso de elaboración del vino, ya que de ella depende la calidad del producto final. 

      Si bien en 2024 la cosecha de uvas blancas fue muy buena, el clima dio una mala pasada para las uvas tintas que quedaron, muchas de ellas, en la planta en mal estado y no pudieron ser utilizadas. A pesar de esto, lograron cosechar 30.000 kilos de uvas.

      La producción de uvas y vinos tiene un motivo de comercialización en puntos de venta solamente del ámbito institucional.

      La escuela elabora y cosecha distintos tipos de uva: blancas, rosadas y tintas donde, para producir 750 mililitros de vino, se necesita un kilo de uvas. Como novedad, en el centro educativo se han implementado la elaboración de subproductos destilados como grappa, brandy y gin.

      Allí se dictan dos cursos terciarios: Tecnólogo en Vitivinicultura, que consta de seis semestres y un trabajo final, y Técnico en Gestión de Vinos y Aceite de Oliva, con cuatro semestres de carrera. Este último curso, lanzado el año pasado, prepara a los técnicos con conocimiento sobre viñedos, olivares, cómo se procesan las materias primas, ver el producto terminado y poder dar recomendaciones, teniendo un gran relacionamiento con el público.

      Además, obtuvieron varios certificados, entre ellos, en producción sostenible. “El mayor reconocimiento para mí es que los egresados estén al frente de todas las  bodegas uruguayas y que tengan la posibilidad de realizar pasantías en otros países”, expresó la directora de la Escuela, Emilia Pattarino.

      Del 28 de febrero al 4 de marzo el centro educativo estará participando en el concurso de Vinalies Internationales 2025, que se realizará en Cannes, Francia y presentará un vino tinto tannat 2020.

      Curso dirigido a docentes sobre inteligencia artificial

      Vie, 31/01/2025 - 12:41

      El lunes 17 de febrero comenzará el curso PotencIA el Cambio. Te invitamos a poder visualizar la IA como una herramienta en nuestras aulas.

      Súmate a una nueva convocatoria de PotencIA el cambio dirigido a docentes de todas las asignaturas.

      El curso contará con una duración de 5 semanas de modalidad online y asincrónico.

      Inscripciones abiertas hasta el viernes 14 de febrero a través del siguiente link: https://educadores.fundacionforge.org/preInscription/127

       

      Calendario de pago del presupuesto de Enero 2025

      Jue, 30/01/2025 - 14:58

      El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

      Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día sábado 01/02/2025
      Otros bancos: en el transcurso del día lunes 3/02/2025

      Tesorería: martes 04/02/2025 de 10:00 a 13.30 horas
      Interior:  martes 04/02/2025

      Consultas: uat@utu.edu.uy

      Continúa a buen ritmo la ampliación del parador Guaviyú que aumentará más de 100% su capacidad actual

      Jue, 30/01/2025 - 13:59

      Esta obra pasará a recibir 120 comensales aproximadamente, es decir, incrementará más de un 100% la capacidad actual de atención a los turistas, que hoy en día atiende a 50 personas en el salón.

      La intención de los administradores y responsables de la ampliación es que se pueda estrenar el 1º de marzo, fecha en la cual la institución cumple dos años desde que se hizo cargo de la gestión administrativa y logística de los alojamientos.

      El techo se colocará en la explanada que hoy tiene el parador en la entrada, donde los comensales podrán desayunar, almorzar, merendar o cenar al aire libre, ocupando unos 142 metros cuadrados. Tendrá una cubierta de Isopanel con gotero frontal y perfiles galvanizados, montado sobre pilares de caño de hierro rellenos con material.

      Detrás de la barra que ya existe, el parador tendrá parrillero, un chivitero, horno de ladrillo y un espiedo. Contará también con equipamiento para hielo y cafetería, sobre una mesada posterior a la barra.

      Procurando mejorar el servicio para una atención continua y de calidad, en un futuro se proyecta un cerramiento para el invierno con aire acondicionado.

      Estos proyectos realzan la atención que brinda el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU en la Termas de Guaviyú, permitiendo que los estudiantes de gastronomía de Paysandú y Salto tengan la oportunidad de realizar pasantías y prácticas remuneradas mientras finalizan sus estudios, siendo esta modalidad un sello de la institución, donde los jóvenes aprenden trabajando.

      Rocha contará con curso binacional por primera vez en el IAE Chuy en colaboración con Ministerio de Ambiente

      Jue, 30/01/2025 - 10:46

      La integración educativa continúa fortaleciéndose entre el Instituto Federal do Rio Grande do Sul (IFSul) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), quienes este año ofrecerán la Tecnicatura en Control Ambiental binacional en Chuy-Santa Vitória do Palmar.

      El nuevo curso se brindará en la modalidad semipresencial, donde los profesores ofrecerán, de forma virtual, la información y recursos necesarios para que los alumnos posteriormente puedan llevar a cabo prácticas de calidad las cuales se realizarán en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy, Rocha, con la colaboración del Ministerio de Ambiente, quien suministrará el equipamiento necesario para potenciar el aprendizaje que permitirá el acceso a jóvenes de toda la región tanto uruguaya como brasileña.

      Para los interesados las inscripciones están abiertas hasta el 14 de febrero a través de la agenda de Educación Terciaria que se puede acceder en este link.

      Al igual que en los centros educativos de IFSUL en Río Branco y Rivera, este curso brindará una  certificación binacional, lo que permitirá a los egresados continuar su formación educativa y/o profesional en cualquiera de los dos países. De esta manera, fomentará la integración cultural e impulsará el desarrollo productivo de la región mediante la educación técnica profesional gratuita.

      Los cursos binacionales surgen en 2006  como modelo pionero de integración educativa del MERCOSUR entre Brasil y Uruguay, como una iniciativa en colaboración entre IFSul y DGETP-UTU, donde establecieron una alianza estratégica basada en acuerdos bilaterales que promueven la cooperación económica, científica y técnica. Además, tiene como objetivo principal el acceso a una educación profesional a estudiantes de la zona fronteriza que contribuye tanto al desarrollo personal como al de la región.

      Las primeras experiencias comenzaron en 2012  y actualmente ofrecen 12 cursos que abarcan diversas áreas tales como Gastronomía, Logística, Electrónica, Construcción, Secretariado, entre otras, a nivel de Educación Media, Bachillerato y Técnico Terciario ubicados en la frontera de Rivera- Santana do Livramento, Río Branco – Yaguarón y Chuy – Santa Vitória do Palmar.

      Gracias a la excelente y firme relación que existe entre el Comité Gestor Binacional y el Comité Pedagógico Binacional de ambas instituciones es que se puede garantizar una educación exitosa a través de la evaluación, seguimiento, planificación de actividades extracurriculares y el esfuerzo de fortalecer dicho proyecto constantemente. Cabe destacar que, en la actualidad, los cursos cuentan con una matrícula equitativa de estudiantes que se integra por un 50% de uruguayos y un 50% de brasileros, quienes, además, tienen la oportunidad de participar en las pasantías curriculares ofrecidas por UTU.

      Méritos docentes

      Mié, 29/01/2025 - 13:02

      El Departamento de Evaluación del desempeño y Carrera Funcional, Sección Calificaciones, comunica a todos los docentes de la institución que a partir de la fecha se podrán enviar sus méritos correspondientes al año 2024 accediendo al presente link.

      Los mismos deben estar autenticados y contener la carga horaria.

      Los méritos serán estudiados por las Juntas especializadas correspondientes al/las área/s que hayan dictado en 2024.

      Es responsabilidad de cada docente la remisión de los méritos en tiempo y forma.

      La fecha limite para subir los archivos es el 15/5/25. Pasado este plazo no se aceptarán méritos.

      Fuerte apuesta a la educación agraria generó centros competitivos y ganancias para las escuelas: un repaso por los logros del Programa de Educación para el Agro

      Mié, 29/01/2025 - 11:58

      La educación agraria de UTU logró sacar provecho, con grandes resultados, a uno de los momentos más críticos para el agro al atravesar una sequía que duró tres años; una de las peores crisis que comprometió seriamente al sector agrícola y ganadero del país.

      "La institución realizó una fuerte apuesta económica con grandes logros. El apoyo del director general, Juan Pereyra, fue fundamental; dio un gran impulso al agro y al campo”, dijo el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, en referencia a la producción agraria de la institución que en 2023 recaudó más de un millón de dólares, como resultado de la producción y la gestión del ganado de carne, la lechería, la agricultura y granja, a pesar del contexto de sequía que se arrastraba desde 2020.

      “Trabajamos para lograr más calidad educativa y mayor competitividad en los centros agrarios", afirmó y repasó algunos acontecimientos durante la gestión del Programa en los últimos años.

      Fitipaldo explicó que se entregaron más de 20 tractores, sembradoras, pasteras, excéntricas, maquinaria agrícola, ordeñadoras, entre otros implementos, así como un dron agrícola disponible para las escuelas y anexos agrarios, que son 34 en total y tienen presencia en todos los departamentos del país. Esto ayudó a incrementar el potencial de los centros, ordenar el sistema de producción y jerarquizar la educación con el fin de preparar mejor a quienes ingresen al mundo laboral.

      En este sentido, el director recordó hechos destacados como la implementación de un feedlot didáctico productivo en la Escuela Agraria de Sarandí Grande "Ing. Agr. Benigno Ernesto Pérez Barón", el primero de la institución que permitirá la venta de animales con un peso de faena de hasta 500 kilos, así como aportará a la productividad y autoabastecimiento.

      Además, reconoció la presencia, el desarrollo y la competitividad de las diferentes cabañas de las escuelas en competencias de todo el país así como a nivel regional. La más destacada durante 2024 fue la multipremiada oveja Agraria Serena de la Escuela Agraria Montes, que logró el segundo puesto en la serie “Borregas diente de leche” en la Expo Palermo de Buenos Aires y fue primer premio de la raza Hampshire Down en la Expo Prado de Montevideo.

      Por otra parte, recordó la inauguración de varios centros educativos agrarios como Carlos Reyles, en Durazno, y los anexos Rincón de Valentín en Salto y Vichadero en Rivera, así como la reactivación de algunos sectores estratégicos como la producción de quesos en Rocha en la Escuela Agraria "Francisca Arnal de Artigas" y el fortalecimiento de escuelas que trabajan con la agricultura y ganado.

      Otro de los logros fue el lanzamiento de nuevos cursos terciarios como la Tecnicatura en Gestión de Vinos y Aceite de Oliva, que se dicta en Canelones, y la Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva, dictada en Salto, que surgieron por la demanda de la población y del lugar.

      Asimismo, destacó tambien el bachillerato Agrario Urbano, una de las 60 opciones de Educación Media Tecnológica, como una nueva estrategia de conjugar el conocimiento del agro con una mirada más tecnológica a nivel de laboratorio y de acercar estos estudios a la ciudad.

      También se realizaron decenas de capacitaciones en varias áreas. La más reciente es la que comenzará en la Escuela Agraria La Concordia sobre tipos de riego que acompaña el desarrollo en el departamento de Soriano y “mejora la relación entre la prácticas didácticas y la productiva para mayor conocimiento de los estudiantes a la hora de egresar y salir al mercado laboral ”, expresó.

      Segundo período de inscripciones, inicio de año lectivo y vías de contacto para informarse sobre la oferta educativa 2025

      Mié, 29/01/2025 - 11:49

      La Dirección General de Educación Técnico Profesional informa que en febrero comienza el segundo período de inscripciones para Educación Básica Integrada (EMB) y Educación Media Superior (EMS) que será del lunes 10 al lunes 24. En los cursos terciarios, continúan las preinscripciones hasta el 14 de febrero por web

      Además, se definió el inicio de clases para los diferentes niveles que UTU ofrece. El miércoles 5 de marzo comenzará el primer módulo de Formación Profesional Básica (FPB), y Programa Rumbo; el 7ºaño del Plan 2023 Educación Básica Integrada (EBI) y los primeros años de Educación Media Superior (EMS) en todas las modalidades incluyendo FINEST.

      El jueves 6 de marzo comenzará el 8º y 9º módulo del Plan 2023 EBI en sus diferentes modalidades y el 2º y 3º año de Educación Media Superior. Por su parte, el lunes 10 de marzo comenzarán los cursos Técnico Terciario (CTT).

      La finalización de los mismos está pautada desde el 22 hasta el 29 de noviembre.

      Para visualizar el calendario completo aquí

      Para informase sobre la oferta educativa, comunicarse de 8:00 a 15:00 al 2410 7972, al 0800 8155 o por mail informate@utu.edu.uy. También se encuentra disponible la información en el portal institucional www.utu.edu.uy.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Mié, 29/01/2025 - 07:34

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5651: Másters en Gestión y Financiación de Empresas y Proyectos - Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC)

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Convocatoria abierta para estudiantes para presentar proyectos de ingeniería eléctrica con apoyo de $150.000

      Lun, 27/01/2025 - 14:30

      Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para presentar proyectos innovadores de base electrónica con un apoyo económico inicial de $150.000.

      La convocatoria, dirigida a estudiantes del área de ingeniería eléctrica, está a cargo de Incubaelectro, un programa de incubación gratuito que impulsa proyectos en etapas tempranas con 12 meses de duración el cual es llevado a cabo por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, LATU y Antel.

      La incubación permite a los beneficiaros el acceso a la infraestructura y equipamiento, servicios de capacitación y soporte en aspectos técnicos relacionados a la electrónica, al igual que de gestión empresarial y marketing del Centro de Entrenamiento y Desarrollo de Antel, ubicado en el edificio “Alberto Candeau”, en Montevideo.

      Los proyectos admitidos accederán a un fondo inicial de hasta $150.000 destinado a la compra de insumos y, además, se destinarán otros $150.000 para consultorías en innovación, marketing on-line, comunicación, asesoría legal, entre otros.

      Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente  link .

      Agraria La Concordia educa en prevención y cuidado de recursos hídricos con capacitaciones en sistemas de riego

      Lun, 27/01/2025 - 13:57

      Luego de la reciente sequía que golpeó el campo, la industria y afectó el consumo de agua potable, la Escuela Agraria La Concordia decidió realizar capacitaciones en distintos sistemas de riego, durante este año, como educación en prevención y optimización de recursos hídricos.

      Se abordará el sistema por pivot, goteo, inundación y aspersión. Estas capacitaciones están contempladas dentro de un plan de mejoras más amplio para la escuela que busca dotar a los estudiantes de herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos del sector agrícola y ganadero a futuro, así como optimizar la producción y promover la conservación de los recursos naturales para alinearse con las tendencias de sostenibilidad actuales.

      En este sentido, La Concordia, ubicada en Soriano, “el granero del país”,  sigue dando grandes pasos hacia la modernización con un sistema productivo que acompaña al crecimiento del departamento con un sistema de riego por pivot central, desde 2022, en una inversión clave realizada en el marco de un convenio con la Asociación Agropecuaria de Dolores y el apoyo de la Corporación de Maquinaria.

      Este sistema, de la marca Valley, se incorporó para optimizar el uso de recursos hídricos en los cultivos de la escuela, tales como soja, avena, alfalfa, y la producción lechera en su tambo.

      Con esta tecnología de precisión, la escuela no solo mejora su productividad agrícola, sino que también ofrece a sus estudiantes una valiosa herramienta educativa para la formación en técnicas avanzadas de riego y manejo de cultivos.

      Para ello, utiliza un lago artificial que concentra un mayor volumen de agua y genera posibilidades de riego complementario frente a un eventual riesgo de falta de lluvias.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Lun, 27/01/2025 - 08:56

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5653: Másters en BIM- Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC)

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Lun, 27/01/2025 - 08:47

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5654: Másters en Obras Hidráulicas e Ingeniería del Agua y Ambiental - Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC).

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Actualización Subescalafones y registros docentes 2025

      Vie, 24/01/2025 - 12:09

      Se actualizan los registros en cumplimiento de lo dispuesto en la Res. de DGETP 6042/24 (fecha 19/12/24), 6056/24 (fecha 20/12/24) y 2/25 (fecha 2/1/25) por departamento.

      Ver sub-escalafones y registros docentes publicados

       

      Llamado vigente para estudiantes en el área administrativa

      Vie, 24/01/2025 - 10:50

      El equipo del LATU está convocando a alumnos formados en Administración a ocupar los siguientes cargos: Auxiliar Administrativo Desarrollo Local y Auxiliar de Administración y Gestión de Cobro.

      Los mismos deben contar con formación terciaria en áreas de administración, economía, desarrollo, gestión empresarial o afines y Bachillerato completo o UTU de administración aprobado o cursando, respectivamente.

      Las postulaciones son online hasta el 31/01/2025 a través de la web del LATU https://www.latu.org.uy/llamados-convocatorias

      ”Un faro en el sector gastronómico”: parador en Punta del Este fue elegido para el lanzamiento de la Cata Nacional de Tomates

      Jue, 23/01/2025 - 12:01

      La Escuela Superior de Alta Gastronomía parador "Parada 12" fue sede del lanzamiento de la 5ª edición de la Cata Nacional de Tomates de Paysandú junto a las autoridades UTU, de la intendencia sanducera, de Maldonado y figuras de los medios de comunicación.

      “Este tipo de eventos ayudan a que esta escuela se muestre y sea un faro que ilumine el sector gastronómico”, expresó en la apertura el director general de UTU, Juan Pereyra, quien recordó, además, el extenso trabajo que la institución llevó y lleva adelante junto al gobierno departamental de Paysandú y agradeció al chef Sergio Puglia que siempre acompañó y apoyó los eventos gastronómicos de UTU. 

      “La gastronomía es un hecho cultural. Es necesario que se entienda como tal para que luego se pueda transmitir como lo hace UTU, para trabajar con los productos nacionales que nos dan identidad y construir una gastronomía que nos representa”, afirmó Puglia, por su parte. “Hay que apoyar ese desarrollo como se hace aquí, de forma mancomunada”.

      A través de un excelente servicio, los estudiantes de gastronomía, que realizan pasantías en el parador, fueron anfitriones de autoridades y público presente, quienes sirvieron una degustación de distintas preparaciones con esa fruta. 

      Por otra parte, el intendente interino de Paysandú, Eduardo Van Hoff, detalló que en el departamento “ya no se habla solo de la Semana de la Cerveza o la ida a la Meseta, sino que también se habla de la Cata Nacional de Tomates”, y contó que el evento surgió a partir de un vecino esteño que quería hacer una ensalada con distintas variedades de tomates. “Él descubrió que en Paysandú era donde existían más variedades”.

      Entre otras autoridades estuvieron presentes en el evento, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y los directores de turismo de Maldonado y Paysandu, Martín Laventure y José Manuel Galván respectivamente.

      Prácticamente el 80 por ciento de los tomates que estarán en la Cata, el 8 de febrero en la Asociación Rural, son producidos en el departamento, donde se presentarán más de 300 variedades de la mano de productores locales y nacionales.

      En el mundo de la electromecánica “las mujeres somos muy capaces, no hay que tener miedo"

      Jue, 23/01/2025 - 11:37

      Las hermanas Agustina y Julieta Caraballo y Beatriz Baladán, estudiantes y egresada respectivamente del Bachillerato de Sistemas Mecánicos Automatizados de la Escuela Técnica de Arroyo Seco, son mujeres vanguardistas en el área industrial, ámbito mayormente masculino, donde muchas veces las jóvenes dudan en elegir esta orientación por temor a ser subestimadas.

      Este curso, de tres años de duración, anteriormente llamado electromecánica, otorga el título de bachiller en sistemas mecánicos automatizados y cuenta con aproximadamente 20 estudiantes, donde solamente tres son mujeres.

      Julieta, comentó que, desde el primer día, supo que se encontraba estudiando en el lugar correcto, debido a que siempre estuvo interesada en todo lo relacionado a los talleres mecánicos. “Cuando comenzaron las charlas de cómo se iba a presentar el curso y sobre qué es un mecanismo básico, supe desde un primer momento que había hecho bien en elegir esto”, señaló.

      Agustina, realizó ciclo básico en una UTU tecnológica, la cual le sirvió como base para estudiar e interesarse en los sistemas mecánicos y continuar su formación en la escuela de Arroyo Seco. Destacó la responsabilidad, compañerismo y el trabajo en equipo que hay que tener para la realización de los proyectos en el aula e incluso, el tener que ir al taller fuera de hora para continuar con el trabajo.

      Por su parte, Beatriz sintió muchos nervios el primer día, debido a que la mayoría de sus compañeros eran varones. En ese primer año, solamente fueron dos las mujeres que comenzaron el curso, sin embargo Beatriz fue la única en terminarlo. “Siempre valoré mucho el respeto que había dentro del aula entre profesores y compañeros”, dijo. “Llega un momento que los compañeros se olvidan de que somos mujeres y nosotras nos olvidamos también de que somos mujeres”. 

      Además, comentó sobre su interés de ser profesora y ve con ansias el contar con más mujeres en esta carrera; “espero que, cuando llegue el momento de estar del otro lado del mostrador, también encontrarme con más chicas que se hayan animado a estudiar” concluyó.

      Juan Casanova, músico destacado del rock nacional, cuenta sus vivencias en "La Cultura en el Centro"

      Mié, 22/01/2025 - 12:11

      Juan Casanova, cantante de Traidores, Suma Camerata, Assimo y Poesía de Guerra, es un referente indiscutible de la música nacional, sobre todo del rock, que con sus composiciones, logró darle voz a una generación, y sus canciones siguen sonando hasta hoy.

      Con letras honestas, sensibles y hasta crudas y desgarradoras, Casanova ilustra la realidad de nuestro país a través de sus ojos y logra incluir esa mirada en la música de los intérpretes más jóvenes, trabajando junto a ellos.

      En una nueva temporada de La Cultura en el Centro, ciclo de entrevistas que lleva adelante el Centro Cultural de UTU, Casanova nos contó sobre sus inicios en la música y lo rápido que tomó protagonismo el rock de Traidores en los 80. Con él conversamos sobre su encuentro con el canto y la composición, que surgió, según nos relató, “por la necesidad de decir” eso que cree que está mal.

      “Yo soy un peleador, ¿entendés? Si veo algo que no me gusta, salto, es así”, comentó Juan, quien se reconoce como un artista al que le gusta “trabajar en la calle, libre”. Así, va con su libreta y observa.

      En la entrevista, el cantante nos contó sobre su vínculo con las nuevas generaciones y la importancia de bandas como La Vela Puerca que, según él, “pateó el tablero” en la escena del rock y le enseñaron a “escuchar y abrir la cancha”.

      En esta misma línea, Casanova señaló que sus canciones siguen teniendo vigencia “porque tocan tópicos atemporales… hablan de temas que nos son comunes”, afirmó.

      Además, habló de Assimo, Suma Camerata, su vínculo con la tinta china y mucho más.

      Mirá la entrevista completa en el canal de Youtube del Centro Cultural o escuchala en Spotify La Cultura en el Centro Podcast.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Mar, 21/01/2025 - 13:55

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5655: Másters en Estructuras, Materiales y Geotecnia - Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC).

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Mar, 21/01/2025 - 13:33

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar en la Universidad de Cádiz o en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

      La beca disponible es la 5652: Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la Universidad de Cádiz o de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Becas ofrecidas por la AUCI

      Mar, 21/01/2025 - 13:30

      La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

      La beca disponible es la 5656: Másters en Infraestructuras Civiles y de Transporte - Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC).

      Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas

      En documentos relacionados se adjunta la información.

      Llamado a docentes para intercambio y capacitación en áreas STEM, Inglés y Educación Especial en Estados Unidos

      Mar, 21/01/2025 - 10:58

      El Programa Excelencia y Logros Docentes TEA (por sus siglas en inglés Teaching Excellence and Achievement) abrirá un llamado destinado a profesores de UTU del 1 de febrero al 9 de marzo.

      Además podrán participar docentes de secundaria de instituciones públicas o públicas de gestión privada como los programas Jubilar, Impulso y Ánima, para educadores de secundaria en el área de Inglés, STEM (matemáticas, ciencias, tecnología) y Educación Especial.

      Es un programa intensivo de desarrollo profesional sin créditos ni título, de seis semanas de duración, en una universidad estadounidense que busca incluir la capacitación teórica junto a la experiencia práctica de campo en escuelas de EE. UU., que enriquecerán su conocimiento a través del intercambio, prácticas y actividades cívicas y culturales.

      Uno de los principales requisitos es ser docente de UTU o secundaria de tiempo completo de las asignaturas mencionadas, tener al menos un título universitario o su equivalente (IPA, CERP, IFD) y contar con una experiencia no menor a tres años, aunque se dará preferencia a quienes tengan cinco años de experiencia o más, trabajando principalmente con jóvenes de 12 a 18 años a tiempo completo.

      Los docentes que enseñen otros niveles, deberán impartir clases a estudiantes de nivel medio o secundario más del 50% de su tiempo de trabajo para ser elegibles, así como se valorará a aquellos postulantes que demuestren evidencia de liderazgo en sus instituciones.

      El llamado patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos estará abierto y publicado en la página web de la embajada a partir de febrero.

      Por más información pueden acceder a  https://uy.usembassy.gov/es/ 

      Parador Figari fue elegido nuevamente como sede para el lanzamiento de Cata de Tomates

      Lun, 20/01/2025 - 12:21

      El miércoles 22 de enero, a las 13:00 horas, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la 5ta edición de la Cata Nacional de Tomates de Paysandú en la Escuela Superior de Alta Gastronomía parador "Pedro Figari", ubicado en la parada 12 de la playa Mansa, en Punta del Este.

      La Cata Nacional de Tomates de Paysandú, que se celebra anualmente, generó un importante movimiento comercial y turístico, especialmente durante los meses de verano, época en la que la ciudad, y la región en general, experimentan un incremento en el flujo de visitantes. Este evento rompe con la estacionalidad de la propuesta termal de la ciudad e impulsa la diversificación de actividades para los turistas que visitan la región.

      Asimismo, complementa políticas de empleo y fortalecimiento de la actividad de los pequeños emprendedores, permitiendo que los productores presenten y comercialicen su producción, en el ámbito de una fiesta de alcance nacional, que incorpora gastronomía y divulgación de conocimiento científico.

      Prácticamente el 80 por ciento de los tomates que estarán en la Cata Nacional son producidos en el departamento. Se presentarán decenas de variedades de tomates como el persimon, cebra verde, americano verde, cherry negro, tomate blanco, tomate tigre, corazón de buey, corazón de liebre, entre otros.

      Este año, el parador gastronómico de UTU se convierte una vez más en el escenario ideal para albergar este lanzamiento. El parador "Pedro Figari", además de ser un centro de formación gastronómica de excelencia, se consolidó como un espacio en el que la tradición culinaria uruguaya se fusiona con la innovación y la creatividad de las nuevas generaciones de chefs.

      Inscripciones para cursar ProCES a funcionarios de ANEP sin bachillerato culminado

      Lun, 20/01/2025 - 11:25

      La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a sus funcionarios que residen o trabajan en Montevideo o área Metropolitana, que no hayan completado sus estudios secundarios, a inscribirse para cursar ProCES ANEP Bachillerato, durante el primer semestre de 2025.

      Los funcionarios que se inscriben por primera vez para cursar Bachillerato deberán tener el Ciclo Básico completo sin previas.

      Inscripciones: 

      • Martes 11/02/25, de 18:30 a 20:00 horas: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 0, 1 y 2.

      • Miércoles 12/02/25, de 18:30 a 20:00 horas: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 3, 4 y 5.

      • Jueves 13/02/25, de 18:30 a 20:00 horas: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 6, 7, 8 y 9.

      En Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes presentando Cédula de Identidad y fotocopia, constancia de ser funcionario de ANEP expedida por el jerarca inmediato y, en el caso de haber cursado UTU, Ficha Acumulativa.

      Sin la documentación solicitada no se realizará la inscripción.

      Bachillerato Agrario Urbano: un enfoque tecnológico para la continuidad educativa en el área

      Vie, 17/01/2025 - 10:59

      El Bachillerato Tecnológico Agrario Modalidad Urbano es una de las principales novedades de UTU en 2025 en varios departamentos del país.

      Este curso está diseñado para estudiantes interesados en continuar sus estudios en esta orientación que reemplaza a la opción de Agronomía que fue retirada del plan de bachillerato en los liceos.

      Los egresados de esta orientación podrán aplicar herramientas digitales y tecnológicas para aumentar la eficiencia de los procesos productivos agropecuarios y la calidad de la producción primaria. Asimismo  podrán promover prácticas de desarrollo sustentable en la producción vegetal, animal y tecnologías para el agro para aplicar la legislación vigente del sector agropecuario.

      También serán capaz de evaluar indicadores físicos, económicos y financieros de la empresa agropecuaria para proponer alternativas tecnológicas en la toma de decisiones vinculadas a la gestión de las actividades productivas.

      Una de las diferencias clave entre el Bachillerato Agrario Urbano y el Bachillerato Agrario Rural es su enfoque. El Agrario Urbano cuenta con una mayor participación en actividades técnicas de laboratorio, a diferencia del Rural, y mantiene un sólido contenido teórico, lo que prepara a los estudiantes para ingresar a instituciones como la Facultad de Agronomía, Veterinaria, Ciencias, Institutos de Formación Docente, Cursos Técnicos Nivel Terciario o al campo laboral. Además, quienes aprueben el primer año del programa podrán acceder al curso de Auxiliar de Farmacia Hospitalaria.

      El Bachillerato Agrario Urbano se ofrece en varios departamentos, entre ellos Canelones, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rocha, San José y Montevideo. En la capital, el curso está disponible en la Escuela Agraria de Montevideo y la Escuela Técnica de Santa Catalina.

      En Canelones se dicta en la Escuela Superior de Vitivinicultura “Tomás Berreta” y en Escuela Técnica de Paso Carrasco. Por otra parte se ofrece en la Escuela Técnica Fraile Muerto y en la Escuela Técnica de Colonia en Cerro Largo y Colonia respectivamente, así como en la Escuela Técnica de San Carlos en Maldonado.

      En San José el curso se dicta en la Escuela Técnica “Alfredo Zitarrosa” y en Rocha en el Instituto de Alta Especialización Chuy y Escuela Técnica Lascano. Por su parte, en Paysandú está en la Escuela Técnica de Guichón, en el Polo Educativo Tecnológico, en la Escuela Agraria “Paso de los Carros” y Melchora Cuenca.

      Este curso es uno de los muchos programas innovadores creados dentro de la Transformación Curricular de la Educación Media Superior que ya cuenta con más de 60 diversos bachilleratos en todo Uruguay y busca enriquecer las opciones educativas de los jóvenes.

      Inscripciones abiertas para Beca Butiá dirigida a estudiantes de Educación Media Básica

      Jue, 16/01/2025 - 13:17

      Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para estudiantes de Educación Media Básica de UTU para aplicar a la Beca Butiá 2025.

      Se trata de un apoyo económico que busca contribuir al acceso, continuidad y reinserción de estudiantes de escuelas técnicas, escuelas agrarias, Centros de Educativos Asociados y Centros Educativos Comunitarios de todo el país.

      Los requisitos excluyentes para postularse son: tener hasta 29 años de edad, cumplidos al 30 de abril del año para el cual se solicita beca, y completar el formulario de solicitud. El monto total anual de la beca es de $10.000, que se abona a través de la red del Correo Uruguayo, en tres etapas durante el año lectivo.
       

      INSCRIPCIÓN

      Plazo: hasta el lunes 31 de marzo

      A través de ESTE ENLACE

       

      Los resultados de las becas se publican entre abril y mayo. Los listados con los nombres de titulares a recibir la beca y suplentes, se enviarán a cada centro educativo y se habilitará la página de consulta de la Oficina de Becas.

      Para más información, los interesados pueden contactarse al teléfono 1825 int. 1151, 1152; al mail butia@mec.gub.uy o dirigirse al Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535, 1º piso, Montevideo).

      Sugerimos recorrer esta GUIA DE USUARIO para conocer más sobre la Beca Butiá.

       

      Nuevas atracciones y ocupación del 100% en parador Guaviyú que ya cuenta con reservas completas para Turismo

      Mar, 14/01/2025 - 12:03

      Con Kayaks, bicicletas y nuevas atracciones, el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú trabaja con una ocupación del 100% en enero y ya cuenta con todas las plazas reservadas para Semana de Turismo.

      “Comenzamos el año con un porcentaje de ocupación al 100 % en todas las categorías. El objetivo es completar el mes entre un 70 y 80 % de ocupación promedio del mes. Para lo que resta de la temporada aún contamos con disponibilidad para el mes de febrero; quedan las últimos alojamientos para carnaval y ya está reservado el 100 % de alojamientos para Semana de Turismo, lo que augura un buen año”, explicó el gerente del Centro, Diego González.

      Actualmente, quienes están alojados en el centro hotelero son 90 % uruguayos y un 10 % mayormente de Argentina, lo que representa un “repunte” en la visita de extranjeros. “El cliente que nos visita por primera vez se encuentra con un destino con servicios competitivos. Tenemos una  encuesta de satisfacción donde el huésped nos deja su puntuación a los diferentes servicios”.

      El centro hotelero y gastronómico incorporó este año nuevas atracciones sin costo que se encuentran dentro del plan de servicios que se fue desarrollando, aunque sin dudas, el gran atractivo son las piscinas termales. Otro es que los alojamientos son aptos para mascotas.

      En esta ocasión, los huéspedes podrán solicitar bicicletas para recorrer el predio, realizar paseos en kayaks en el río Guaviyú, así como disfrutar de actividades recreativas, de la mano de estudiantes de UTU que realizan sus pasantías allí: “Es una experiencia que diversifica y complementa el turismo termal”, expresó.

      Asimismo, los huéspedes que se alojan en las categorías Superior y Familiar tienen el desayuno buffet incluido en el parador gastronómico de UTU, donde además podrán almorzar, merendar o cenar.

      En esta temporada, son 35 los becarios de Gastronomía, Administración, Mantenimiento, Recreación, Atención al Público, Administración, Gestión y otros que llegan de diferentes centros educativos de Salto y Paysandú que, en la mayoría de los casos, realizan su primera experiencia laboral  y luego de su pasantía de 18 meses, salen preparados para trabajar en cualquier emprendimiento hotelero o gastronómico.

      Por otra parte, el gerente contó que aún quedan algunas refacciones en ocho cabañas, que se retomarán en la segunda quincena de enero, donde se continuará con obras de remodelación en alojamientos de categoría Superior, Standard para llegar a Semana de Turismo con el 100% de los alojamientos funcionales.

      Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

      Lun, 13/01/2025 - 14:41

      Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

      Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

      Parador en Punta del Este recibe turistas de todo el mundo en una temporada exitosa que superó expectativas

      Lun, 13/01/2025 - 13:27

      La temporada 2025 en el Escuela Superior de Alta Gastronomía Parador “Pedro Figari” comenzó con un “desborde” en todo Punta del Este con la llegada de 30.000 turistas argentinos al balneario.

      Tras el anuncio que realizó el Ministerio de Turismo respecto al aumento de visitantes al balneario esteño en comparación al año pasado, el parador de UTU está trabajando con capacidad completa durante los primeros días del año: “Desde las 10 de la mañana hasta la medianoche estamos con gran demanda. Estamos felices, hay una gran aceptación del público”, explicó la directora del parador escuela, Kelly Giménez.

      “Trabajamos con clientes nuevos como, por ejemplo, los brasileros que nos han aceptado como propuesta; pero, además, hay muchos argentinos y uruguayos. Hay mucha gente en Punta del Este en general, está colapsado el tránsito. En el parador estamos trabajando muy bien desde el almuerzo, que es lo más fuerte, hasta el atardecer a full”, expresó.

      “Estamos totalmente superados en expectativas. Antes del inicio de este año, habíamos hecho la mise en place correspondiente, las preparaciones para empezar la temporada; sin embargo, ya el primer día nos desbordó. Se nos agotaron en dos días los insumos que teníamos para diez días”.

      La directora contó que en los primeros días hubo un recambio de pasantes que generó algunos contratiempos en la atención, pero que rápidamente fue solucionado: “Los recibimos el 2 de enero, el 3 ya estaban trabajando, por eso el 2 fue un poco caótico pero el día 3 ya empezamos a trabajar más tranquilos”.

      Con respecto a los platos más pedidos, la tabla de mar es el más destacado; sin embargo, esta temporada el parador implementó la Tabla Figari como una propuesta alternativa para quien no consume productos de mar, que también busca integrar a los niños: “Si bien tenemos un menú kids, buscamos platos más gourmet para ofrecerles”.

      “De todos modos, la propuesta que hacemos a diario de menú turístico todos los días se termina. Este año multiplicamos la propuesta que se sirve al mediodía y a la noche, con mucha aceptación en cada uno de los platos. Es una buena noticia, sin dudas”, detalló.

      Respecto a los precios de la carta, Giménez aseguró que no aumentaron: “Manejamos muchísimo los costos este año para que los precios se ajustaran a esos costos. No estamos haciendo competencia desleal con los otros paradores, la gente nos elige por la buena comida y también por los precios. Pero sobre todo, por las porciones generosas y su presentación”.

      Con un porcentaje de ocupación del 95%, aproximadamente, en el balneario, el parador espera seguir trabajando a este ritmo. “Queremos seguir creciendo y recibiendo estudiantes. Este es un parador escuela y los jóvenes vienen a aprender; es un gran desafío para ellos trasladarse desde sus departamentos a un lugar que desconocen, pero se llevan una experiencia increíble y aprenden haciendo”, destacó la directora en relación a las pasantías que se realizan allí que, en este verano, acercó a jóvenes de Treinta y Tres, Rivera, Paysandú y Montevideo.

       

      Invitamos a ver la entrevista en el video adjunto al pie.

      Adquisición de nuevo tractor incrementará la producción vegetal en Gregorio Aznárez

      Jue, 09/01/2025 - 10:49

      La Escuela Agraria Gregorio Aznárez recibió un tractor NewHolland modelo TT 55, en el cierre del año 2024, para fortalecer la formación de los alumnos e intensificar la producción en el centro educativo.

      Gracias al Programa Educación para el Agro, la Escuela obtuvo una “adquisición invaluable para la formación de los estudiantes que permitirá aumentar el área de cultivos, incrementando la producción vegetal agroecológica que ya se realiza”, explicó el director del centro, Ing. Agr. José Marichal.

      Esto está dentro del marco de inversiones que viene realizando el programa agrario donde ya entregó más de 20 tractores, entre otros implementos, a escuelas agrarias de todo el país.

      El tractor NewHolland modelo TT 55  cuenta con un motor eficiente, de bajo consumo y mayor rendimiento, sin cambio de marchas. Además realiza operaciones hidráulicas con mayor rapidez, uniformidad, así como también cuenta con una transmisión parcialmente sincronizada con un escalonamiento de marchas que atiende a cada  operación.

      Desde hace algunos años, la producción vegetal cubre el noventa por ciento de las necesidades del comedor escolar, tanto en frutas como  verduras, así como también se envían los excedentes de producción a los comedores de otras escuelas agrarias, al parador de la Escuela de Alta Gastronomía “Dr.Pedro Figari”, en Punta del Este, y al Local de Ventas, ubicado en el edificio central de UTU en Montevideo.

      Actualmente, la Escuela Agraria Gregorio Aznárez cuenta con grupos de 7º, 8º y 9º de Educación Básica Integrada Rural Extendido donde concurren jóvenes de esa localidad, Piriápolis, Pan de Azúcar y aledaños. 

      Balance 2024 con más cargos, más centros educativos y más horas docentes: “Se cumplió con el desafío que teníamos al comenzar la gestión”

      Mar, 07/01/2025 - 13:39

      “Nuestra institución ha crecido en 800 nuevos cargos, aproximadamente, casi 400 grupos más y 45 nuevos centros educativos, con los mismos recursos y la misma base económica con la que iniciamos nuestra administración”, aseguró el director general de UTU, Juan Pereyra.

      La Dirección General de Educación Técnico Profesional realizó un balance, a modo de cierre anual y de gestión, en un recorrido por algunas cifras que se destacaron en estos últimos años.

      De este modo, Pereyra detalló que desde 2019 se abrieron 45 nuevos centros educativos en todo el país entre escuelas técnicas, agrarias y la creación de los institutos de alta especialización (IAE): “Tenemos entre 4.000 y 5.000 alumnos más, eso equivale a 393 nuevos grupos, lo que significa que hay 5712 horas docentes más, es decir 285 unidades docentes básicas”, afirmó.

      Asimismo, destacó que también hubo un crecimiento en cuanto a las figuras que atañen a los centros educativos. En el caso de directores y coordinadores hay 335 figuras más, así como también se incorporó a 49 inspectores y referentes.

      “Esto se destaca fundamentalmente por la creación de una sede de Inspección Coordinadora de Área y Asignatura en Paysandú, con 15 inspectores nuevos”, explicó en referencia a la nueva sede inaugurada en junio en una iniciativa de descentralización que acercó la institución a los docentes del norte del país.

      Además, se fortaleció la atención psicológica de los estudiantes y los funcionarios con la contratación de 16 psicólogos y asistentes sociales  frente a diversas situaciones de violencia en los centros de estudio para que puedan ser asistidos y acompañados por profesionales.

      En el área administrativa y de servicios se incorporaron 170 funcionarios más, así como creció la figura de adscripto “que es de gran relevancia en los centros”. En tal sentido, este número se incrementó en 204 funcionarios. “En todos los casos hubo un incremento”, resaltó.

      Entre otras novedades, la institución presentó este año y por primera vez el Monitor Educativo de Educación Terciaria en el que volcó datos estadísticos, como el incremento del 50% de su matrícula y la presencia de cursos terciarios en todos los departamentos del país.

      Además, se destacaron los más de 200 convenios de cooperación firmados con el sector público y privado, así como con intendencias departamentales, ministerios, y diferentes centros educativos y de formación universitaria.

      En este sentido, UTU puso especial atención en la población vulnerable, para la que alcanzó a realizar convenios que permitieron un trabajo interinstitucional con organizaciones como el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en la acreditación de saberes en el mundo laboral, con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) para jóvenes privados de libertad, con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), así como con el Instituto Nacional de Reclusión (INR) donde, entre otras cosas, UTU abrió su primer centro educativo en un centro penitenciario; en la Unidad 4 (ex Comcar).

      También realizó convenios en el área del deporte: con la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), el Club Nacional de Fútbol, Liverpool  Fútbol Club, entre otros, donde logró tender puentes para la continuidad educativa de los deportistas.

      "Se cumplió con el desafío que teníamos al comenzar la gestión, de ampliar la cobertura a nivel nacional con nuevos cursos y la creación de nuevos centros, así como también cubrir las carencias que había de recursos humanos en las diferentes dependencias de la institución. También se cubrieron necesidades emergentes que fueron surgiendo durante el desarrollo de la gestión", expresó Pereyra.

      Las películas “Selene” y “Té Canela”, realizadas por estudiantes de PET Arrayanes, fueron protagonistas en la Noche de Cortos 2024

      Jue, 02/01/2025 - 10:58

      Emiliano Berrueta y Stela Franca Álvez, estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, ubicado en Maldonado, presentaron sus películas en la 4.ª edición de la Noche de Cortos en la Fundación Manolo Lima.

      El evento, que tuvo lugar el último domingo de diciembre con entrada libre, reunió a una numerosa audiencia que disfrutó de los trabajos de los jóvenes cineastas de la región en el espacio íntimo de este centro cultural en el que se presentó una selección de cortometrajes de diversos géneros y temáticas realizadas por estudiantes de audiovisuales.

      Entre ellas, también se proyectó Reencuentro con el lienzo, Ecos y Nostalgia del programa Cineduca del Instituto de Formación Docente de Maldonado.

      Por otra parte, se presentaron películas que participaron de otras zonas del departamento como Punta del Este, San Carlos y Maldonado: Instantánea, de Sacapunta; La promesa, de Teresita Marzano y Cartas de septiembre, de Raúl Benzo. Asimismo, se proyectó desde  Montevideo La cumparsita, de Rosario Infantozzi, y desde Chile Nuovo Render, de Matías Adonis.

      Si bien la Noche de Cortos es una vitrina para los jóvenes cineastas locales y regionales es, además, un punto de encuentro entre el público y el cine emergente que permite compartir experiencias y disfrutar de estas producciones a través de la pantalla.

      “La grilla siempre ha tenido el objetivo de propiciar la socialización de los realizadores y el encuentro más allá de lo local. Esto corrió los límites de las producciones hacia otras regiones geográficas”, expresó la coordinadora audiovisual del programa Cineduca, Johanna Holt.

      Educación y formación profesional jerarquizará a empleados de Cutcsa a través de la acreditación de saberes

      Jue, 02/01/2025 - 10:56

      Trabajadores de Cutcsa podrán acreditar sus conocimientos en Carpintería, Fibra de vidrio, Chapa, Pintura y Tapicería a partir de este año luego de la firma de un convenio específico con la empresa.

      La acreditación se realizará a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU quien validará sus conocimientos en estas áreas y certificará sus competencias laborales.

      El convenio, celebrado en el piso 25 de Torre Herrera, en las instalaciones del shopping Nuevocentro, reunió al director general de UTU, Juan Pereyra, al presidente de Cutcsa, Juan Salgado, y al integrante del Secretariado de la Unión de Trabajadores de Cutcsa, Adrián de Benedetti, así como a directores y autoridades de ambas instituciones.

      “Esto se logra cuando el Estado tiene mecanismos de flexibilidad y las empresas sortean algunos obstáculos, como los jurídicos, y asumen el riesgo”, expresó Salgado en la apertura.

      Y agregó: “Este convenio tiene una importancia vital porque estamos hablando de la educación y formación de nuestros trabajadores. Poder generarle un título, avalado por UTU, a personas que tienen 36 años de antigüedad y experiencia, jerarquiza su función, la de esta generación y las próximas. Esto reafirma el camino que comenzamos junto a UTU con la idea de generar puestos de trabajo y oportunidades”.

      También recordó que desde 2019 las instituciones realizan pasantías: 66 ya fueron llevadas a cabo, 16 están en funcionamiento actualmente, con 23  funcionarios. En este sentido, reconoció a la técnica asesora en Relaciones Laborales, Silvia Caula, responsable de la bolsa de trabajo del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”, en su contribución a la difusión y quien generó el acercamiento entre las partes.

      Por su parte, Pereyra expresó la importancia del apoyo de las empresas en estos acuerdos, en este caso Cutcsa, “con esa visión de futuro que piensa en sus empleados. Tienen las puertas abiertas de todo lo que necesiten de UTU para que esto continúe”.

      Además, recordó que a la brevedad se aprobará un Bachillerato Técnico Profesional (BTP) Trayecto Acelerado que se realizará en seis meses, y anunció la apertura de un grupo especial para la empresa, si Cutcsa así lo requiere: “Estamos abriendo la educación pública a la actividad privada”.

      Sobre el final, Pereyra recibió como obsequio un ejemplar en miniatura de un ómnibus eléctrico, parte de la nueva flota que ya transita por las calles de Montevideo.

      Proyectos de ciencias y robótica unió a estudiantes de Montevideo y Maldonado en la Feria de Intercambio Estudiantil

      Jue, 02/01/2025 - 10:39

      Bajo el lema “Una muestra donde las ideas se convierten en acciones”, el Instituto Superior Brazo Oriental (ISBO) y la Escuela Técnica Superior de Maldonado (ETSM) fueron sede de una experiencia única de colaboración estudiantil en el ámbito de la robótica.

      Estudiantes de 2º año de Educación Media Tecnológica en Informática presentaron en la Feria de Intercambio Estudiantil, el pasado noviembre, varios proyectos interdisciplinarios que trabajaron durante el año. Entre ellos, un sistema automatizado para el riego eficiente en campos agrícolas, un sable de luz y un reloj deportivo.

      Todos tuvieron como elemento central la placa Arduino y su programación. La versatilidad que tiene dicho componente fue fundamental para abordar diversos temas y facilitar el aprendizaje en áreas como Física, Programación, Electrónica y la resolución de problemas.

      Estos proyectos fueron coordinados en equipo a través de videoconferencias, en un esfuerzo que rompió barreras geográficas y potenció la creatividad.

      Esta actividad fue organizada por los docentes de la ETSM, Stefanía Núñez y Franklin Bagnado, junto a docentes y funcionarios  del ISBO, Verónica Otamendi y Lucía Frattini, quienes apoyaron firmemente el trabajo en conjunto, el intercambio de conocimientos y adaptaron la heterogeneidad para enriquecer el crecimiento, tanto personal como académico, de los estudiantes.

      Actualización en el Sistema Web de Situaciones Funcionales Docentes sobre licencias médicas, por maternidad y por lactancia

      Jue, 02/01/2025 - 09:07

      Se informa a los docentes con horas suplentes que, en caso de encontrarse con licencia médica, licencia por maternidad o licencia por lactancia, se implementará un nuevo procedimiento en el "Sistema Web de Situaciones Funcionales Docentes" para el manejo de las horas suplentes. A partir de ahora, la baja de horas será realizada de acuerdo a las siguientes pautas: 

      1. Reintegro del titular: La baja se efectuará siempre al momento del reintegro del docente titular. 
      2. Finalización de la licencia: La baja será automática al día siguiente de finalizada la primera licencia médica, licencia por maternidad o licencia por lactancia. Además, en los casos de licencia médica y licencia por lactancia, se precisa que no será posible continuar con la suplencia si la licencia es renovada, quedando automáticamente dado de baja el cargo o grupo.

      En cuanto a las causales de baja, se detallan los siguientes procedimientos: 

      1. Al inicio de la licencia: Se procederá a la baja del grupo o cargo con la causal correspondiente: licencia médica, por maternidad o por lactancia.
      2. Al finalizar la primera licencia: El grupo o cargo será dado de baja al día siguiente, con la causal motivos reglamentarios, y debe reflejarse en el sistema utilizando la opción "reintegro" (icono de la campanita), indicando que el docente libera el cargo por dicha causal.

      Este cambio busca optimizar la gestión de las suplencias y asegurar la correcta actualización de las situaciones laborales en el sistema. Se insta a todos los docentes a estar atentos a las modificaciones y realizar los procedimientos de manera adecuada para evitar inconvenientes.

      Calendario de pago del presupuesto de diciembre y Tercer Tramo de Presentismo 2024

      Lun, 30/12/2024 - 14:49

      El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

      En Montevideo: Viernes 3 de enero de 10:00 a 13:30, en Tesorería de la institución, UTU Central. 

      En departamentos del interior: Viernes 3 de enero, en los respectivos centros educativos.

      Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU:  Martes 31 de diciembre, en el transcurso del día.

      Quienes cobran en otros Bancos: Jueves 2 de enero, en el transcurso del día.

      Por consultas: uat@utu.edu.uy

      Bachillerato agrario potenciará habilidades a estudiantes para ingresar a Facultad de Veterinaria con un centro en el mismo predio

      Lun, 30/12/2024 - 14:10

      A través de un convenio firmado con la Facultad de Veterinaria (FVET) de Udelar, UTU abrirá en 2025 un bachillerato agrario en las instalaciones de la universidad que garantizará la continuidad educativa hacia el nivel terciario.

      “Cada salto de nivel encuentra una mayor desvinculación. Alivianando esos cambios, vamos a dando una mano en uno de los niveles de continuidad educativa. Queremos pensar en la educación de los jóvenes en función de una trayectoria, que los incluya a todos”, expresó el decano de la Facultad, Dr. José Passarini.

      Esta acción, firmada el 27 de diciembre por autoridades de ambas instituciones, permitirá que los jóvenes de educación media puedan desarrollar sus estudios en el predio terciario donde, además, tendrán prácticas que incluirán el acceso al hospital veterinario y el laboratorio, así como acceso a la biblioteca y a las instalaciones deportivas.

      También posibilitará la utilización de dos campos experimentales: uno ubicado en Migues, Canelones, y el otro en Libertad, San José. Estos cuentan con rodeo de bovinos, ovinos y caprinos, así como un sistema de producción lechera que brindarán herramientas a los estudiantes para tareas y operaciones de producción animal, uso de maquinaria y equipo.

      El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó el alto grado de tecnología que emplea la institución universitaria y que estará a disposición de los estudiantes de bachillerato: “Los bachilleres van a ingresar con otra expertise, con habilidades y costumbres más desarrolladas; para la facultad es algo importante”.

      Al igual que Passarani, el consejero de CODICEN, Juan Gabito, expresó su satisfacción con este método que abarca la  interinstitucionalidad y habló respecto a cómo repercutirá en la desvinculación: “Esto una forma de continuidad educativa, el hecho de venir a estudiar en el predio universitario, con estudiantes de este nivel, va a motivar a los futuros bachilleres”.

      Estuvieron presentes, además, la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, el director del programa Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, el exdecano de FVET, Dr. José Piaggio, la directora de la Escuela Técnica Villa García, Martha Andrade, inspectores de área, profesores y estudiantes.

      Este centro educativo, que será dependiente de la UTU Villa García, abrirá inscripciones a partir de febrero del 2025.

      La Facultad de Veterinaria, que ya comparte dos cursos formativos con UTU, el Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina, es la única institución pública responsable de la formación de veterinarios y veterinarias en Uruguay. Cuentan con una carrera de grado: Médico/a Veterinario/a que tiene una duración total de cinco años.

      Inspectores de Área reflexionaron sobre la trayectoria pedagógica en la educación inclusiva

      Lun, 30/12/2024 - 09:06

      En la jornada de intercambio, a partir de los trabajos elaborados y la experiencia los esfuerzos para la profesionalización educativa en la inclusión por dos centros referentes, se presentó el documental del Centro Educativo Asociado (CEA) Nº 90 del departamento de Rocha como promotores de la inclusión y la experiencia del cuerpo docente y directivo de la Escuela Técnica la Teja en este marco.

      Construyendo prácticas educativas, fue una jornada de intercambio junto a Inspectores de Área. El miércoles 11 de diciembre, en la sede la Inspección Coordinadora en Montevideo, la Inspección Docente y el Programa de Educación Media, recibieron a los inspectores de área con el fin de compartir experiencias e intercambiar buenas prácticas en la Educación Inclusiva.

      La Inspectora Coordinadora de Área Prof. Guadalupe Barreto, el Director del Programa de Educación Media Prof. Julio Rodríguez Vaucher y el Inspector Coordinador de Gestión Mtro. Téc. Washington Castillo estuvieron a cargo de la apertura, resaltaron el trabajo que viene realizando la UTU en esta línea y en el marco de la transformación curricular integral. Asimismo, se realizaron exposiciones a cargo de las Inspectoras Alicia Santestevan, Verónica Massa, Verónica Morás y Daniel Navarro.

      El trabajo audiovisual del CEA Nº 90, que fue realizado con apoyo de la Usina cultural de Castillos con la participación de estudiantes detrás de cámaras, fue presentado por la Coordinadora Natalia Lioret. El audiovisual registra la búsqueda del centro, sus alumnos y el cuerpo directivo y docente, en fomentar la inclusión de entre sus estudiantes, de forma que las enseñanzas repercutan en la comunidad. A través de acciones y talleres, se muestra cómo un grupo de adolescentes y docentes aprendieron sobre los modelos teóricos de discapacidad, las barreras de comunicación, física y actitudinal.

      Por su parte, el Director Mtro. Técnico Mario Benítez junto con su equipo, presentaron su experiencia en la Escuela Técnica La Teja. La propuesta pedagógica de esta UTU abarcó la educación desde una clave inclusiva; para cumplir con un plan de capacitación y profesionalización de este método, durante los espacios de coordinación docente se implementaron talleres dictados por organizaciones vinculadas a la escuela por un trabajo en red. El principal foco se basó en la participación activa de los estudiantes en la comunidad educativa.

      La exposición inicial estuvo a cargo de tres integrantes del Programa de Educación Media: Lic. Soledad Gómez, Lic. Triana Cardoso y Lic. Rossana Bruno. La presentación recordó los diferentes parámetros y prohibiciones que marcaron ciertas épocas de la historia y enfatizaron en los protocolos y resoluciones de la DGETP sobre la actuación para la inclusión de personas con discapacidades en los centros educativos. Destacaron la transformación educativa hasta el día de hoy y la evolución de los derechos, a nivel global y en Uruguay.

      En términos internacionales, y, según los parámetros de la UNESCO, la educación inclusiva contiene extrema simpleza y complejidad. Consta de “revertir las formas de exclusión, disparidad, vulnerabilidad y desigualdad en términos de acceso, participación, logros de aprendizaje y culminación de la educación para cada joven”. Asimismo, a nivel nacional, Uruguay cuenta con protocolos y lineamientos que buscan enmarcar la actuación para la inclusión de personas con discapacidad, y para fomentar la integración general en los centros educativos.

      El encuentro además contó con la presencia de la Directora Técnica de Gestión Académica Lic. Laura Bianchi.

      Vacantes laborales para egresados de Marketing, Comunicación y Administración de Empresas

      Vie, 27/12/2024 - 14:39

      El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay realiza un llamado para cubrir dos vacantes laborales: Auxiliar contable y Asistente de Atención al Socio. En ambos casos, los estudiantes de UTU podrán postularse hasta el 17 de enero, adjuntando su CV al siguiente correo electrónico: secretariagral@ccea.com.uy

      En primer lugar, los egresados en la formación en Administración de Empresas cumplen con la trayectoria académica requerida para el puesto de Auxiliar Contable. Además, las aptitudes así como el conocimiento de Excel y sistema contable Memory serán apreciadas.

      En el trabajo tendrán que colaborar en tareas contables y administrativas; las principales tareas incluyen el ingreso de comprobantes en el sistema contable, llevar un correcto orden de la documentación, realizar cobranzas y pagos, comunicarse con asociados y proveedores, además de realizar conciliaciones bancarias y otros. El horario laboral será de lunes a viernes de 12 a 16 horas.

      Por otra parte, el puesto de Asistente de Atención al socio admite como postulantes a los egresados de secretariado, comunicaciones o marketing. La buena redacción y ortografía, el dominio del paquete Office y bases de datos son conocimientos tomados en consideración. Se valorará experiencia previa en posiciones de similar responsabilidad.

      Los principales objetivos de esta labor son: brindar a los socios una atención personalizada en todas las instancias en que establezcan contacto con el CCEAU y ofrecer la mejor información sobre el Colegio y sus servicios para promover la incorporación de potenciales socios.

      Algunas de las responsabilidades del puesto incluyen la atención a socios, mantener un adecuado registro de las variaciones de la información correspondiente a la base de datos de socios, el relacionamiento con empresas por acuerdos para beneficios de socios y el apoyo a las áreas de comunicaciones, marketing y eventos, entre otras.

      La persona seleccionada se desempeñará de lunes a viernes de 12:00 a 20:00 hs en la sede la Institución (Av. Libertador 1670, piso 3). 

      El Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay es una Asociación Civil, sin fines de lucro, fundada el 18 de abril de 1893. En ella se integran más de 7.500 profesionales egresados de las Universidades del área a nivel nacional.

      Por más información, en documentos relacionados se adjunta el llamado.

      Guadalupe Barreto es la primera inspectora coordinadora de área efectiva: "una síntesis de la idea de muchos"

      Vie, 27/12/2024 - 10:32

      “Es un hito histórico para nuestra institución, ya que nunca hubo un inspector coordinador de asignatura efectivo”, afirmó el director general de UTU, Juan Pereyra, este jueves 26 de diciembre donde se designó, por primera vez, en el cargo efectivo de la Inspección Coordinadora de Área/Asignatura a la Dra. Prof. Guadalupe Barreto.

      Con una extensa trayectoria en el área, Barreto concursó por la efectividad como directora pero nunca pudo tomar el cargo dado ya estaba designada como inspectora, así que desde que se abrió la posibilidad de concursar para Inspector Coordinador, ella destacó ampliamente para el cargo.

      “UTU está muy avanzada en las efectivizaciones. Esto ha puesto a la institución en el primer lugar”, expresó Pereyra, y recordó que quienes pidieron que se hiciera este concurso fueron los mismos inspectores.

      Asimismo, anunció que ya se autorizó el llamado de efectividad para inspectores de asignatura, noticia que fue muy celebrada. Allí recordó que otras áreas como administrativos y adscriptos también tuvieron su concurso durante esta última gestión.

      Por su parte, Barreto destacó su función como “una síntesis de la idea de muchos inspectores, de las políticas educativas, programas y diseños curriculares. Tengo el rol de hacer de puente y de articuladora”.

      Esta síntesis la explicó en dos aspectos. Por un lado, en el aspecto propio de las tareas de la inspección docente, de coordinación a gran escala y, por otro, como síntesis personal de lo que ha sido su trayectoria en UTU en los diversos cargos, tanto como docente, directora y en el espacio de la oficina jurídica donde se desempeñó: “Es como que traigo todo eso y lo trato de desenvolver en ese cargo”, expresó.

      En este sentido, recordó que sus hermanos se formaron en UTU al igual que su padre, que egresó como Maestro Técnico en Mecánica. Su madre, por su parte, fue docente de Música en la institución. “Si bien yo no me formé allí, me crié en UTU”, afirma y agradeció a aquella familia, y a la actual, por el apoyo incondicional durante toda esta trayectoria.

      Nuevos desafíos con el mismo compromiso

      “La idea es siempre estar más cerca territorialmente, es fortalecedor para el impacto del estudiante que a ellos nos debemos”, manifestó, como una de las líneas de trabajo a futuro, así como fortalecer el núcleo de la inspección a través de reuniones, diálogo y acuerdos con docentes y la ATD. “Todos esos lazos hay que seguir escuchándolos en territorio”.

      Por otra parte, afirmó el interés en jerarquizar la casa de inspectores en Paysandú, donde los funcionarios están en forma permanente en el territorio, para que sea un centro de atención y descentralización. “El desafío para 2025, sí o sí, es que esa sede se fortalezca. También en la zona noreste sería un buen punto para continuar creciendo. La proyección contínua es un leitmotiv común que compartimos con los inspectores”, afirmó.

      El atleta Mauricio Alvez prepara ultramaratón para 2025 y entrena 100 km por semana

      Vie, 27/12/2024 - 10:25

      Con un entrenamiento de 100 kilómetros por semana y “la cabeza bien puesta”, Mauricio Alvez, el deportista que representa a UTU en atletismo, se prepara para correr una ultramaratón de seis horas en el mes de febrero junto a otros compañeros.

      No es la primera vez que representa a la institución en este deporte. Su historia deportiva ya cumplió un lustro y se siente tan comprometido como desde el primer día que decidió correr: “Es un deporte individual donde no tenés rival; es barato, es bueno para hacer ejercicio y mantener el estado de ánimo”, reflexiona.

      Oriundo de la zona de Santiago Vázquez, donde los límites geográficos de Montevideo se abrazan con otros, Mauricio encontró en el atletismo un escape, algo recreativo que se fue haciendo cada vez más profesional.

      Hoy prepara su objetivo de 65 kilómetros entrenando en calle y en la pista de atletismo “Darwin Piñeyrúa”, en la zona de Parque Batlle, donde recorre más de 25 kilómetros de su casa a la pista para entrenar allí.

      “Hay días que hago doble horario de entrenamiento”, explica como al pasar, “eso lo voy turnando con mi jornada de trabajo y el cuidado de mi hijo”, comenta como si fueran bondadosas las 24 horas del día como para sostener esta rutina digna de ser admirada.

      Mauricio tiene oficio de panadero, trabaja desde la medianoche hasta las 7:30 de la mañana y el resto de las horas de sol las reparte entre su hijo Garo, de 11 años, el entrenamiento, el necesario descanso y sus quehaceres.

      En estas fechas festivas, Mauricio cuida su alimentación aunque “igual come un asadito”, aclara, pero no abandona su entrenamiento: “En Navidad salí a correr 20 kilómetros”.

      Hace exactamente un año finalizó, a sus 44 años, el bachillerato de Deporte y Recreación en la Escuela Técnica de Santa Catalina, donde presentó su trabajo de egreso con una correcaminata con vecinos del barrio del centro educativo, con el fin de dar a conocer y concientizar sobre el síndrome Pallister Killian, que le valió la máxima calificación de promoción.

      Actualmente, sigue una rutina con su entrenador Matías Fuentes, quien lo acompaña desde hace un año, además de entrenar junto al grupo Gorikuas y, en varias ocasiones, viste la camiseta de UTU.

      “Sigo corriendo por el sentimiento que tengo por la institución, la casaca de UTU me trae suerte”, aseguró luego de haber logrado su récord personal de 10 kilómetros de distancia en un tiempo de 00:39:33 minutos, en la carrera Ciudad de la Costa Corre, en el mes de diciembre.

      Guía interactiva para sitio de Gestión Educativa

      Jue, 26/12/2024 - 16:24

      La Dirección Técnica de Gestión Educativa presentó una guía para utilizar el subsitio del área con el fin de facilitar el acceso a la información, materiales y guías que repercuten en el área docente, así como el funcionamiento de las modalidades de elecciones y designaciones de horas docentes.

      Se puede acceder al sitio web de Gestión Educativa a través del siguiente enlace: AQUÍ. Dentro de la página podrá cliquear sobre el botón de Designaciones 2025 y encontrará todo lo referido a manuales, instructivos y un video tutorial acerca de la modalidad virtual sincrónica para los actos de elección y designación de horas docentes.

      Por otra parte, en el inicio de la web, podrá ver los horarios de coordinación 2025 para cada centro, además están ubicados diversos botones que le permitirán informarse sobre las diferentes acciones, eventos y recorridos del área.

      Entre los materiales brindados por esta dirección, también se posibilita el acceso a las grabaciones de algunas Actualizaciones que realizó. Una de estas referida a la capacitación a docentes en el marco de la designación de horas virtual sincrónica: https://gestioneducativa.utu.edu.uy/actualizacion-y-capacitacion/; en esta sección podrá acceder a las grabaciones de las charlas impartidas.

      Se adjunta el video publicado como guía para el uso de la página web de Gestión Educativa

      Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

      Jue, 26/12/2024 - 15:28

      Se comunica sobre el alta de tarjetas: los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

      Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

      Bachillerato Agrario asegurará la continuidad educativa en la Facultad de Veterinaria

      Jue, 26/12/2024 - 14:55

      Este viernes 27 de diciembre en la Facultad de Veterinaria (FVET) de Udelar, ruta 8 kilómetro 18, se firmará un convenio entre UTU y FVET para la instalación de un bachillerato Agrario en salones dispuestos por la facultad.

      El convenio permitirá un acercamiento interinstitucional para los estudiantes del bachillerato Agrario que facilitará la continuidad educativa de los jóvenes al estar inmersos, de forma cercana al egreso, en la educación universitaria dentro del área ganadera y animal.

      Los estudiantes de educación media que allí se formen serán capacitados con tareas prácticas que incluirán el acceso al Hospital Veterinario: zona de prácticas estudiantiles preprofesionalizantes para la Medicina Veterinaria. Asimismo, en el centro también se ofrecen las actividades como servicio universitario a la comunidad.  

      El convenio posibilitará, además, la utilización de dos campos experimentales de la Facultad: el N.º 1 Migues, en Canelones, y el N.º 2 Libertad, en San José, que cuentan con ganado ovino y bovino usados con fines de investigación.

      La institución universitaria ya comparte dos cursos formativos con UTU: Tecnólogo Cárnico y Tecnólogo en Producción Equina.

      Trabajadores de Cutcsa acreditarán sus saberes a través de DICAS en “uno de los mejores convenios de la institución”

      Jue, 26/12/2024 - 11:07

      A través de un convenio marco de cooperación específico junto a Cutcsa, UTU acreditará en saberes a 30 trabajadores de la empresa en las áreas de Carpintería, Soldadura, Fibra de Vidrio, Chapa, Pintura y Tapicería para certificar a aquellos que ya poseen los conocimientos y aún no cuentan con la certificación educativa.

      El convenio será firmado por el director general de UTU, Juan Pereyra, y el presidente de Cutcsa, Juan Salgado, en una instancia donde además estarán presentes autoridades de ambas instituciones.

      La firma tendá lugar este viernes 27 de diciembre, a las 11:30 horas, en la Torre Herrera (AV. Luis A. de Herrera 3355, piso 25), en las inmediaciones del shopping Nuevocentro.

      La acreditación se realizará a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU quien validará sus conocimientos en estas áreas y certificará sus competencias laborales.

      En octubre, UTU y Cutcsa celebraron otro convenio; en esa ocasión, para que estudiantes de varios cursos puedan trabajar en la empresa de transporte para generar una primera experiencia laboral y buscar, además, que puedan permanecer allí con un empleo fijo, donde Pereyra reconoció que entre los más de 200 convenios, este "es uno de los mejores" que la institución firmó.

      Nuevas tendencias con inscripciones abiertas: bachillerato de Robótica y Automatismos

      Jue, 26/12/2024 - 09:41

      Gracias a la demanda de los estudiantes, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) abrirá un Bachillerato Tecnológico de Robótica y Automatismos a partir de 2025.

      Se trata de una nueva orientación en este centro educativo, ubicado en Montevideo e inaugurado en agosto, donde además se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en Tecnologías de la Información y Redes.

      Este grupo, que se dictará en el turno vespertino, cuenta con inscripciones abiertas hasta el viernes 27 de diciembre, mientras que se podrán realizar en el segundo período del 10 al 24 de febrero de 2025.

      El bachillerato en Robótica y Automatismos permite a los estudiantes desarrollar proyectos referidos a la instalación y mantenimiento básico de sistemas de automatismos y control para intervenir en aspectos creativos y tecnológicos como aproximación a los sistemas industriales.

      Asimismo, interrelaciona prácticas y fundamentos de la electrotecnia, electrónica, mecánica, programación y robótica para desarrollar operaciones en el sector industrial, así como integra los saberes científico-tecnológicos de los procesos productivos, la industria 4.0 y el internet de las cosas (IOT) para el desarrollo de proyectos tecnológicos de su especialidad que promuevan la innovación.

      El perfil de ingreso a este curso es de estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica en sus diversas modalidades y orientaciones. La documentación para realizar la inscripción a este bachilllerato y a los otros de Educación Media es:

      • Cédula de Identidad vigente y fotocopia
      • Carné de salud de adolescente (menores de edad)
      • Carné de salud (mayores de 18 años)
      • Pase, en caso de ser necesario (no corresponde preinscriptos por Plataforma GURÍ)
      • Menores de edad deberán ir acompañados de un familiar o referente mayor de edad
      • Credencial Cívica (mayores de edad)
         

      Por otra parte, para inscribirse al curso terciario, se deberá realizar el registro en el formulario web que habilita a la preinscripción a los cursos que aparecen aprobados en la oferta educativa en la página de Educación Terciaria de la DGETP (www.educacionterciaria.utu.edu.uy).

      LISTADO DERECHOS EMERGENTES 2025 (ACTUALIZADO 04/02/2025 POR RESOLUCIÓN Nº 257/2025)

      Lun, 23/12/2024 - 17:50

      Bachillerato binacional certificó a 60 estudiantes que podrán continuar sus estudios terciarios en Uruguay o en Brasil

      Lun, 23/12/2024 - 16:32

      Informática para Internet, Electro-electrónica y Sistemas de Energías renovables fueron las áreas de las que egresaron los 60 estudiantes de los cursos binacionales que recibieron sus diplomas este diciembre en el club solar Don Pedro, en la ciudad brasileña de Santana do Livramento.

      Este tipo de cursos, de más de una década de funcionamiento en las instituciones fronterizas, brinda un grado educativo que se valida por igual en Brasil y en Uruguay. Así, los jóvenes uruguayos que egresen pueden aplicar para el ingreso en universidades brasileñas, en becas o intercambios en el territorio vecino, y viceversa.

      El Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul), la Escuela Técnica Superior Rivera y el Polo Educativo Tecnológico dictan en conjunto cursos terciarios y de educación media que tienen diferentes ramificaciones y áreas de especialidad.

      En Educación Media Tecnológica también se dicta el curso de Alojamiento y el Agrario. En cuanto a los Cursos Técnicos Terciarios, se dictan: Forestal, Gastronomía Binacional, Logística Binacional y Sistemas de Energías Renovables.

      El secretario docente de UTU, Osvaldo Rodríguez, destacó la importancia de la trayectoria académica binacional. Los cursos posibilitan una amplia gama de oportunidades laborales y educativas a sus egresados. Manifestó, de esta forma, la importancia de mantener una continuidad educativa.

      Por su parte, el rector general de IFSul, Flavio Barbosa Nunes, enfatizó en las oportunidades dentro del sector profesional y la importancia de esta metodología de educación conjunta. En ambas instituciones se generó un gran sentido de pertenencia e integración destacado por la autoridad brasileña.

      En el evento estuvieron presentes, además, la subdirectora de UTU, Laura Otamendi, la vicerrectora de IFSul, Veridiana Krolow Bosenbecker, y otras autoridades.

      Cada curso eligió a un profesor que enunció un discurso del área correspondiente para que haga entrega de los diplomas y regalos significativos a cada uno. En concordancia con los discursos de los profesores elegidos también se expresó el director del Campus de Santana do Livramiento, Celso Silva Goncalves, y la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, Gabriela Picapedra, quienes destacaron el impacto positivo de esta etapa educativa.

      Silva enumeró los beneficios y se mostró satisfecho con el aumento de cursos; Picapedra habló sobre la repercusión del compañerismo, la motivación y el significado del éxito personal.

      La Ruta del Hongo genera empleo a mujeres jefas de hogar en Río Negro

      Lun, 23/12/2024 - 16:32

      La Escuela Técnica de Young acreditó a 12 personas en el curso de Operador en reconocimiento, conservación y emprendedurismo de hongos y Eucaliptos, para formalizar la recolección de hongos comestibles para su venta durante todo el año y salir de la zafralidad.

      El proyecto pretende dar valor y visibilidad a saberes locales y, en este caso, la recolección de hongos y sus diferentes preparaciones, parte de la cultura de esa zona del país. De esta forma, se busca validar conocimientos ya existentes, generar mejores ingresos en esa población y contribuir así al desarrollo de la comunidad.

      El curso estuvo dirigido a personas mayores de 18 años con educación primaria completa, en su mayoría mujeres jefas de hogar de comunidades forestales desempleadas que contaban con experiencia en la recolección de hongos y que, además, sea la principal o una de las principales fuentes de ingreso en sus hogares.

      Con una duración de 120 horas se organizó en tres módulos: Conservación y recolección, Emprendedurismo y Proyecto Incubadora, para desarrollar futuros emprendimientos. Incluyó contenidos de seguridad y salud ocupacional, formalización laboral diferenciación de tipos de hongos, gestión, comercialización, manipulación de alimentos y diferentes formas de prepararlo: disecado, conservas, etc.

      Las personas, oriundas de las localidades de Paso de los Mellizos, Paso de la Cruz, Algorta, Islas de Argüelles, Grecco y Young, realizaron en el taller de emprendedurismo prácticas en cocinas comunitarias, impartido por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

      El proceso de trabajo que se hace con los hongos es el de aprovechar al máximo este fungi. Desde Río Negro los recolectan en plantaciones de eucaliptus, lo acopian y los venden a Montevideo y a distintos emprendimientos.

      Hasta el momento estos hongos, que eran recolectados por 200 familias, los vendían a acopiadores y luego los llevaban a Montevideo, donde se les agregaba valor. La formación de UTU en esta área fue fundamental para salir de la zafralidad de la actividad, en que se recolectan en otoño y primavera, y vender durante todo el año, .

      En el evento participaron autoridades de UTU, Intendencia de Río Negro, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ministerio de Desarrollo Social y ANDE.

      Creado en el año 2020, este curso es el primero en su tipo en Uruguay y es parte del programa “La Ruta del Hongo” de la empresa Montes del Plata junto con UTU y UTEC. En el año 2021, en Paysandú, 25 personas completaron la formación y cuatro emprendimientos lograron comercializar productos a nivel nacional.

      UTU expresa sus deseos para el 2025: ¡Feliz año nuevo!

      Vie, 20/12/2024 - 14:37

      Desde la institución les deseamos unas felices fiestas a todos aquellos que contribuyen a seguir forjando nuestro camino como institución educativa para nuestro país.

      La Dirección General de Educación Técnico Profesional saluda a los actuales y futuros estudiantes, docentes y funcionarios que a lo largo del 2024 destacaron a la institución con compromiso y profesionalismo, en logros alcanzados y por venir.

      Con metas y orgullo en nuestros propósitos cumplidos, deseamos a todos un 2025 con más sueños, nuevos objetivos y construyendo logros junto con el sentimiento UTU.

      En 2025, jóvenes podrán finalizar la educación media en seis meses con el Bachillerato Acelerado

      Vie, 20/12/2024 - 13:42

      El Bachillerato Técnico Profesional (BTP) Trayecto Acelerado comenzará a dictarse en 2025 en UTU y permitirá finalizar la Educación Media Superior en una modalidad de cursada acelerada.

      En una iniciativa de la institución por revertir las cifras que revelaron que en Uruguay solo el 51,6 % de los jóvenes de entre 21 y 23 años egresó de la educación media, UTU dictará un bachillerato acelerado en un período de seis meses. Este proyecto, que aún no está aprobado pero sí en la última etapa de revisión, se dictará este año en las escuelas que así lo soliciten, donde será informado en el mes de febrero para su inscripción.

      Este curso tomará en cuenta los saberes ya adquiridos en la experiencia laboral y la trayectoria de vida de las personas. Una vez aprobado, queda disponible en la oferta educativa a espera de los centros educativos que lo soliciten. Busca ser una respuesta a aquellos jóvenes y adultos con la Educación Media Básica aprobada y que no hayan aprobado la Educación Media Superior.

      Lo podrán realizar personas con 27 años cumplidos al 30 de abril en adelante y con un mínimo de tres años corroborables de experiencia laboral acreditada en un área ocupacional o especialidad profesional afín a una ruta formativa de las orientaciones del BTP al que se aspira.

      Se organiza en dos etapas, la acreditación de competencias profesionales, lo que se conoce como el área tecnológica; y la formación de competencias generales y aplicadas a lo técnico profesional.

      El proceso de acreditación será en un período máximo de cuatro semanas previo al inicio a la etapa de formación. Para pasar a la etapa formativa, debe haber acreditado las competencias profesionales.

      La etapa de competencias generales tendrá una duración de un semestre, en caso de que el estudiante realice todas las unidades curriculares y realice el proyecto en el mismo. De otro modo, si quisiera cursarlo más espaciado, tiene la posibilidad de cursarlo en otro semestre. El mínimo para aprobar es un semestre y el máximo es en dos. Respecto al formato de cursada de estos espacios curriculares será híbrido; es decir, tiene una parte presencial y otra a distancia en modalidad sincrónica y asincrónica.

      Para más información, está disponible la línea gratuita para información de cursos 0800 8155 o 2410 7972.

      INFORMACIÓN SOBRE LICENCIA ANUAL 2024: ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS Y DEMÁS DEPENDENCIAS

      Vie, 20/12/2024 - 12:33

      Más información.

      “Futsal de UTU me cambió la vida”: Facundo Figueredo, el jugador destacado del año que llegó a la Selección Uruguaya

      Vie, 20/12/2024 - 11:19

      “No soy exagerado si les digo que futsal de UTU me cambió la vida. Jugar para este equipo  tiene algo más. Nos acompañamos, independientemente si es de mi clase o de otra institución, y eso no se paga con nada porque otros cuadros no lo tienen”, comentó con orgullo Facundo Figueredo, capitán del equipo de futsal sub 20 de UTU.

      Facundo fue el jugador destacado 2024 con 9 goles convertidos. Con 19 años, combina su pasión por el deporte con su formación académica en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) "Arias Balparda", donde está por egresar del Bachillerato Tecnológico en Deporte, Educación Física y Recreación.

      La clave de su destacado rendimiento este año fue la constancia, y aspira a continuar este deporte en Europa, ya que se mudará a España con su familia.

      Estos años le permitieron no solo desarrollarse como atleta, sino también integrarse a un grupo humano con el que compartió innumerables experiencias, desde viajes y entrenamientos hasta anécdotas que han marcado su crecimiento personal y deportivo.

      Se  considera una persona constante, que sigue sus sueños y, sobre todo, como alguien afortunado por contar con una familia que lo apoya incondicionalmente. "Verlos felices y orgullosos de mis logros es mi mayor recompensa. Siempre he aspirado a eso: que ellos estén orgullosos de mí", concluyó.

      Desde los 10 años, Facundo comenzó a jugar al fútbol, pero hace cuatro años integra el plantel de UTU, desde que el equipo era un proyecto en formación, encontrando aquí  su verdadera pasión por esta disciplina.

      En paralelo, también forma parte del plantel de 4ta división de fútbol 11 en C.A. Fénix, demostrando su versatilidad y compromiso en ambas modalidades.

      En estos años ha atravesado altibajos, a tal punto de estar al borde de abandonar el deporte debido a lesiones físicas que le impedían jugar. Sin embargo, su perseverancia y esfuerzo le permitieron integrar el plantel de la Selección Uruguaya de Futsal 2024 de cara al campeonato Sudamericano.

      Allí aprendió tanto de sus compañeros que los resaltó como “los mejores del medio”, así como de los profesionales que lo rodearon. “Fue algo hermoso, los años de entrenamiento que tenés la selección te los multiplica, aprendés y ves cosas que ni conocías”, expresó el capitán.

      Para él, el fútbol sala no solo ha sido adentrarse en lo desconocido, sino también una puerta hacia nuevas amistades y aprendizajes que han enriquecido su vida tanto dentro como fuera de la cancha.

      Invitamos a conocer más a Facundo en un ping pong de preguntas en la previa de la definición del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala en ESTE ENLACE.

      Estudiantes de Salto colaboraron con el Ministerio del Interior en la prevención del ciberdelito

      Jue, 19/12/2024 - 14:29

      Debido a que el delito de las ciberestafas es creciente en el departamento de Salto, el Ministerio del Interior procuró incrementar las campañas que informen sobre estos crímenes y eligió a la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios para la realización de una campaña de prevención a través de medios digitales.

      Te estafan fue videoclip realizado en colaboración entre varias instituciones que resultó en la difusión de un rap con las voces y actuaciones de más de 50 involucrados: alumnos, profesores, administrativos y el cuerpo policial de la Oficina Departamental de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP).

      El viernes 13 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial del video en el Salón de Honor de la Jefatura Policial de Salto. El objetivo del spot fue generar la mayor difusión en redes y medios digitales de los métodos más usuales en la realización de este método de criminalidad digital.

      En el video, los estudiantes, docentes y funcionarios de los Bachilleratos de Música y Audiovisual pusieron en uso herramientas innovadoras para alcanzar al público, objeto de estafas, más vulnerable: personas entre 20 y 50 años que son engañadas a través del uso de redes sociales.

      El material fue grabado en colaboración con la Usina Cultural de Salto, dependiente de la Dirección Nacional de Cultura, en una experiencia interinstitucional que se desarrolló entre septiembre y noviembre.

      A su vez, produjeron una pieza para redes sociales y una versión para radio, que busca producir un impacto social positivo en la comunidad salteña. Asimismo, el videoclip permitió a los estudiantes acercarse a un proyecto interinstitucional que requirió creatividad, constancia en la labor y compromiso social.

      Las ciberestafas más comunes son fraude financiero en línea, malware y ciberespionaje.

      El artista Jorge Faruelo donó la obra "UTU Ciudadela" al Centro Cultural en un homenaje a la historia de Montevideo

      Mié, 18/12/2024 - 11:55

      La obra UTU Ciudadela llegó al Centro Cultural a través de la donación del artista plástico Jorge Faruelo, quien realizó una contribución enorme al acervo patrimonial y pasó a ser parte de la historia de UTU en un emotivo homenaje a la institución.

      “A UTU le estoy entregando una obra en agradecimiento y homenaje a la institución; yo fui alumno de la Escuela de Artes y Artesanías Pedro Figari, además, este año expuse aquí. También es una manera de difundir lo que uno quiere seguir haciendo”, expresó Faruelo.

      Se trata de una obra realizada en acuarela sobre papel, en este caso, compuesto 100% de algodón, donde se puede ver la Puerta de la Ciudadela y trazos difusos que hacen a la obra.

      “Elegí esta obra porque me di cuenta que muy pocos conocían la anécdota, que es muy jugosa, de que la Puerta de la Ciudadela estuvo en otro lugar que no es en el que está actualmente”, afirmó en referencia al desmantelamiento piedra a piedra de la Puerta, a fines del siglo XIX, que luego fue trasladada y ubicada como portón trasero de la entonces Escuela de Artes y Oficios, que hoy es el edificio central de UTU, por la calle Gonzalo Ramírez.

      Esta pieza fue parte de la exposición Texturas Urbanas, que tuvo lugar en el Centro Cultural del edificio central de UTU y que recuerda rincones olvidados de Montevideo que marcaron la vida del artista desde su infancia hasta la actualidad, y que hoy rinden homenaje a la herencia artística de la ciudad.

      “Trabajé distintos rincones de Montevideo, algunos inexistentes ya, o en situaciones que no están más; son lugares que a mí por algún motivo me conmueven y los pinto. También rescato y lo vinculo con lo que es el oficio y, en este caso, con UTU;  todas aquellas cosas que están en términos de producción artística. Esto, con agua y un poquito de pigmento, tiene que transmitir todo esto que te estoy diciendo”, reflexionó.

      Y agregó: “Cuando uno trae esto en forma de pintura, a la gente la lleva a conversar, a pensar en dónde vivió, a enterarse. Obviamente que estas imágenes están en libros, están en internet, están en viejas postales. Yo hago una mezcla entre lo que veo, lo que recuerdo o lo que invento, y allí surgen estos diálogos donde se va perpetuando el asunto de lo que, en definitiva, es para mí la cultura: lo que nos vincula con un lugar concreto, que tiene que ver con nosotros y que proyecta hacia algo”. 

      Si bien la Puerta estuvo en varios lugares, ahora está, con esta obra, en su más cercano lugar de origen. Es una puerta viajera también, un portal que te lleva a otros lugares en el tiempo. También se podría haber llamado así la obra: “un portal del tiempo”. 

      PET Paysandú fortalece la salud laboral de los trabajadores del departamento junto a sus prevencionistas

      Mié, 18/12/2024 - 11:45

      En estos últimos años, la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista ha contribuído con la industria ganadera, agrícola y forestal de Paysandú con decenas de egresados que ya se encuentran trabajando en las empresas del departamento y el país.

      Estos profesionales están capacitados para contribuir en el diseño y análisis de políticas públicas de seguridad y salud laboral, generan conocimiento científico-tecnológico y mejoran las condiciones laborales en diversos sectores productivos.

      En este sentido, más de 20 estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Paysandú, que están por egresar, visitaron la planta de industria química ISUSA, ubicada en el departamento de San José, para conocer el proceso de fabricación de sulfato de aluminio, utilizado para el tratamiento del agua para consumo humano y aguas residuales, y profundizar en temas de seguridad industrial.

      La visita fue organizada por la docente Mariela Silvera, responsable del Seminario de Sistemas de Gestión y Administración de Riesgos en Industria Química, quien destacó la importancia de estas instancias para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo.

      Durante el recorrido, los técnicos de ISUSA explicaron la organización interna de la empresa, su sistema de gestión y los procedimientos que la posicionan como un referente en la industria química del país. Al finalizar, se abrió un espacio de intercambio donde los estudiantes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de su formación académica en el ámbito de la seguridad y salud laboral.

      Muchos de estos estudiantes, futuros ingenieros tecnológicos, ya aplican sus conocimientos en empresas del sector, donde complementan la teoría con experiencia práctica. En los próximos meses, entre diciembre y febrero, defenderán sus proyectos finales que marcarán el cierre de un proceso formativo y una eventual oportunidad laboral.

      Industria Sulfúrica S.A. (ISUSA) es una empresa que se dedica a la producción de fertilizantes y productos químicos, como sulfato de aluminio y ácido sulfúrico. Que desde 1947 brinda asesoramiento agronómico para determinar el producto adecuado a la necesidad de cada cultivo.

       

      "Una hermosa realidad": estudiantes agrarios realizarán prácticas en área natural protegida de Lavalleja

      Mar, 17/12/2024 - 17:08

      En el marco del lanzamiento del Parque Nacional Arequita, el Ministerio de Ambiente (MA) y la DGETP firmaron un convenio, mediante el cual estudiantes de la Escuela Agraria de Minas realizarán actividades prácticas que abarquen la educación y la producción sostenible en este parque que es Área Natural Protegida.

      Se realizó este martes 17 de diciembre en la Casa del Ministerio de Ambiente, Arequita, Departamento de Lavalleja, y contó con la oratoria del ministro, Cdor. Robert Bouvier, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y del intendente de Lavalleja, Dr. Mario García; acompañaron autoridades nacionales, departamentales, de la DGETP, policiales, militares, legisladores e integrantes de la comunidad.

      En noviembre el cerro pasó a integrar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En la oportunidad se anunció por parte del MA acerca de su inclusión en este Sistema y la presentación de las Comisiones Asesoras Específicas para el cuidado y cumplimiento de los planes en estas áreas. Respecto a la intervención del MA, que implica la denominación de Parque Nacional Arequita, el ministro se refirió a la inactividad que tenía el lugar y expresó, en tal sentido, que lo mejor es “darle vida con los alumnos de UTU”. En la misma sintonía se expresó el intendente García, quien resaltó el trabajo de todos con relación al ordenamiento de los servicios turísticos que debe tener esta zona de Lavalleja.  

      El área rige en una delimitación que incluye un tramo del río Santa Lucía, una superficie asociada a la planicie de inundación del río y el tramo del camino departamental a la Laguna de los Cuervos. Ahora los diferentes cursos de la Escuela Agraria de Minas, Educación Básica Integrada (EBI) y Bachillerato Tecnológico (BT), podrán realizar actividades de conservación en la zona.

      Pereyra expresó su satisfacción por los logros y acuerdos alcanzados en el departamento para que UTU mantenga y expanda su presencia. Sobre la Escuela Agraria de Minas dijo que es una de las más humildes que tenemos, pero una de las que tiene más arraigado el sentimiento UTU.

      El convenio posibilitará las prácticas de los alumnos agrarios; por esto, dijo que “hoy está pasando a primera división”, y agradeció al ministerio e intendencia del departamento. 

      El ministerio brindará un espacio para un aula inmueble destinada a estudiantes y docentes. Los jóvenes realizarán reconocimiento de especies de fauna y flora, la exploración del recurso de campo natural y las herramientas prácticas para la conservación en un entorno protegido.

      Salas docentes virtuales: área 802

      Mar, 17/12/2024 - 14:34

      La Inspección Coordinadora informa sobre la realización de instancias para evacuar dudas sobre los nuevos programas de Educación Media Superior de BT y BTP. Se llevará a cabo en varias salas virtuales con diferentes días y horarios para facilitar la participación.

      Los docentes podrán seleccionar el horario que mejor se adecúe a su disponibilidad:

      Día

      Hora Hora Hora
      Martes 17 de diciembre 09:00 - https://meet.google.com/pay-opnj-yar   19:00 - https://meet.google.com/mtu-kfrf-dfb
      Jueves 19 de diciembre 09:00 - https://meet.google.com/rpy-cywr-vss 13:00 - https://meet.google.com/fab-jpjs-pbs 17:00 - https://meet.google.com/dhr-akqh-zcc

       

      Más de 750 cruceristas visitaron el parador gastronómico esteño en un buen augurio de temporada 

      Mar, 17/12/2024 - 10:52

      Como una forma de posicionar al parador gastronómico de UTU y darse a conocer a través de agencias de turismo internacionales, estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía recibieron a más de 750 cruceristas de Argentina, Chile y Perú el pasado 12 de diciembre. El parador “Dr Pedro Figari” fue anfitrión de una jornada numerosa de turistas que disfrutaron de un almuerzo de alta gastronomía, actividades recreativas en la playa y un cierre a puro candombe de la mano de la comparsa Generación Lubola.

      La organización y desarrollo del evento requirió un intenso trabajo en equipo, demostrando talento y profesionalismo en las prácticas de la institución. La planificación del evento, que requirió más de dos meses previos a la ocasión, contó con el apoyo de Prefectura Naval y la Intendencia de Maldonado. 

      Para los estudiantes fue una experiencia desafiante que les permitió adquirir nuevas habilidades y valorar el aprendizaje práctico en su formación, una de las fortalezas de la educación técnica y profesional.

      La respuesta fue muy positiva de los turistas y las agencias. Esto refuerza su posicionamiento como un espacio que combina calidad, hospitalidad y distinción en uno de los destinos turísticos más importantes de la región. El parador, que realizó el lanzamiento de la temporada 2024-2025 el pasado viernes 13 de diciembre y gracias al esfuerzo sostenido a lo largo del año, continúa consolidándose como un punto estratégico en Punta del Este.

      La temporada 2023- 2024 fue “exitosa en relación con la cantidad de clientes que tenía el Parador a diario”, expresó Kelly Giménez, directora del centro gastronómico, quien manifestó gran optimismo con relación al éxito que tendrá Parada 12 en esta temporada. Para esta temporada 2024-2025, el arribo de los cruceros comenzó en noviembre y finalizará en abril, se esperan más de 190 embarcaciones, 140 en el puerto de Montevideo y 50 en Punta del Este.

      Sabor a éxito: el logro emotivo y apasionado del panadero Prof. Alejandro Mansilla

      Lun, 16/12/2024 - 17:20

      El viernes, el Prof. Alejandro Mansilla presentó su libro Panadería para Panaderos a las 18:00 horas en la Sala de Conferencias Dr. Pedro Figari, ubicada en el edificio central de UTU.

      La jornada contó con la presencia de la Consejera de la Embajada Alemana, Verena Frick, autoridades de la Dirección General  de Educación Técnico Profesional-  UTU, encabezadas por la inspectora de Turismo, Laura Ibarlucea, y la directora de la Escuela Técnica de Palermo, Natalia Bordin.

      Durante la presentación, las emociones del recorrido y la trascendencia de lo institucional afloró en la sala con el diálogo entre Mansilla, Bordin, Ibarlucea y los amigos presentes. Para el profesor fue muy emocionante conseguir este logro y compartirlo con sus personas queridas.

      Este libro está hecho con recetas que le enseñaron, redactado con sus palabras, contando con un delicioso recetario. Su objetivo es “llevarle a los chiquilines lo mejor de mí y poder volcarles todo mi conocimiento”.

      El mismo surge por casualidad, cuando toma la decisión de acercarse al Centro de Panaderos y realizar los cursos que allí se dictan, siendo este el único centro en Uruguay donde se puede obtener el título de Maestro Panadero.

      Mansilla fue sumando etapas hasta llegar al curso avanzado, en el que el trabajo final era presentar una carpeta con recetas, que comenzó siendo en formato digital y cada vez que elaboraba una receta le añadía anotaciones y datos sobre su vida. Una compañera le insistió: “¿por qué no haces tuyo esto?, hace un libro”, y gracias al apoyo de sus compañeros se decidió.

      En nombre de la Escuela Técnica, la directora agradeció a los presentes por estar “en un momento tan especial y tan querido para nosotros como lo es la presentación del libro de un docente de muchos años de trayectoria en nuestra Institución, que ha trabajado mucho, con nosotros y para nosotros” expresó Bordin.

      Alejandro Mansilla trabaja hace 10 años en UTU; por esto, la inspectora de Turismo, Laura Ibarlucea, expresó la importancia de los docentes en la institución. Recalcó la generosidad de él hacia sus estudiantes y su profesión, y brindó sus felicitaciones por la labor del docente, cerrando con la frase: “Compartir, crecer y crecer compartiendo”

      A continuación fueron todos invitados a una degustación con elaboraciones hechas por el profesor.

      Museos en la noche: una edición a puro rock, juegos, exhibiciones e historia en UTU Central

      Lun, 16/12/2024 - 15:26

      En una jornada colmada de público que disfrutó de la historia de la institución, acompañada de música, inflables y sorpresas, el Museo del Centro Cultural de UTU se acopló a la emoción de esta 19ª edición de Museos en la Noche. El edificio institucional contó, desde las 19:00 y hasta la medianoche, con cientos de niños que disfrutaron de juegos y centenares de personas que rockearon en la sala entre las paredes del museo con Pedro Dalton y la banda Service de Sound.

      El arte y la historia congeniaron en una velada que dejó a los presentes indagar el acervo cultural que, con la historia de la Universidad del Trabajo del Uruguay a lo largo de 146 años, rememora el recorrido de la educación de nuestro país. Los interesados en formar parte de las propuestas que brindó UTU durante esta tarde, entraron al Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU sobre la calle Gonzalo Ramírez 1675.

      En primer lugar, el público podía visitar dos exposiciones con rasgos únicos: Fragmentos de Identidad, de la artista plástica Laura Morás y De costumbre Animales, del músico Pedro Dalton. Los pasillos del Hall de UTU con entrada por San Salvador 1674, ubicaron sobre sí a las composiciones de Morás; estas exploran, desde las diversas perspectivas de la autora, texturas, emociones y conexiones visuales en las más de 15 obras en exposición.

      Sobre la entrada de Gonzalo Ramírez, en la Sala de Exposiciones, los presentes pudieron adentrarse en las Costumbres animales de Dalton, que estuvieron presentes en su último día de exposición. Son ilustraciones realizadas entre los años 2018 y 2024, utilizando tinta china, pluma y fibra sobre papel; hechas por  Alejandro Fernández Borsani, conocido como Pedro Dalton, ​cantante, escritor, ilustrador y artista plástico uruguayo, líder y fundador de la banda de rock Buenos Muchachos, integrante de Chillan Las Bestias y Suma Camerata.

      Asimismo, entre las 18:00 y las 20:00 horas, los más chicos disfrutaron entre risas y algodón de azúcar, del castillo inflable que se alzó frente al museo.  Allí, además de entregarse información sobre las muestras y las exposiciones, se regalaron camisetas temáticas de lo más emblemático del centro a las primeras 150 personas en llegar.

      Desde la apertura hasta la medianoche, la exposición educativa de la institución contó con visitas guiadas; los elementos que reflejan más de un siglo de historia y los datos y contextos que los involucran se mostraron a centenares de personas.

      El punto más alto de esta 19.ª edición de Museos en la Noche en UTU, lo dio Dalton y Service de Sound, con un toque que atrajo a más de 400 personas a la Sala de Exposiciones entre las obras de Costumbres Animales y la historia de la institución.

      Nico Barcia, Nacho Echeverría, José Nozar, con la voz principal de Dalton, despidieron el pasaje de la exposición en un cierre de siete canciones que sacudieron los cuadros del museo: Beefheart, Gil, Indio Negro que curó a Jesús, Im So Bored, Desesperados, Cabeza Satanicodelica y Sangre de Arachania.

      Así concluyó el segundo viernes de diciembre fecha en la que, desde 2005, el país celebra Museos en la Noche. La propuesta es una oportunidad para la ciudadanía de vivir la experiencia en los museos en un horario no habitual, así como para los museos de todo el país de acercarse a más y diferentes públicos.

      Reservado para paladares exigentes: Parador Figari transformó y jerarquizó la gastronomía en Punta del Este

      Lun, 16/12/2024 - 14:16

      El pasado viernes, cayendo la tardecita y frente a la Isla Gorriti en la parada 12 de la playa Mansa de Punta del Este, Maldonado, abrió oficialmente la temporada 2025 la Escuela Superior de Alta Gastronomía Parador "Dr. Pedro Figari".       

      “La gastronomía es un reflejo de nuestra cultura, nos enorgullece ofrecer lo mejor de nuestra tradición fusionado con las últimas tendencias y técnicas culinarias”, señaló en la bienvenida la directora del parador, Kelly Giménez.

      El parador escuela recibió al ministro del Turismo, Eduardo Sanguinetti, el director nacional de Turismo, Roque Baudean, los directores generales de Turismo y Cultura de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure y Jorge Céspedes, y autoridades de la Educación Pública como la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres y el director general de UTU, Juan Pereyra, entre otros.

      El ministro señaló que, en los últimos años, UTU se transformó en uno de los grandes faros en materia de capacitación en gastronomía y servicios.

      Además, repasó algunas cifras, entre ellas, dijo que la actividad turística genera 125 mil puestos de trabajo directos, aporta 7 puntos del PBI y que fueron 1200 millones de dólares que se destinaron a salarios la temporada pasada.

      Por su parte, Pereyra, destacó el trabajo realizado en este centro educativo de primer nivel: “que lo tenga la educación pública es algo que esta comunidad lo ha logrado y lo merece”.

      En este sentido, Cáceres afirmó que esta administración de UTU jerarquizó a la institución de tal manera pasó a ser “el faro a seguir de todo el sistema educativo”.

      La apertura, que estuvo a cargo de la orquesta institucional de UTU, dio la bienvenida a los invitados que fueron recibidos con un cóctel de sangría de verano, aguas saborizadas y un aperitivo con quesos de selección acompañados de una variedad de panes frescos.

      La entrada que degustaron los presentes fue una focaccia con paté de foie de poulet con cebollas caramelizadas al vino tinto y verdes. El plato principal fue una selección de ensaladas frescas, un parrillín supremo con chorizo, morcilla, mollejas, arrollado de cordero, papas y boniatos

      El postre, para cerrar el evento con un brindis con vino espumante, fue un Trío de lingotes (Piña Colada, Limón y Cacao); todas las preparaciones fueron realizadas por estudiantes y docentes del parador de UTU.

      Estudiantes de audiovisual viven la experiencia CineMarea y crean cortometrajes en la costa Uruguaya

      Lun, 16/12/2024 - 10:58

      El campamento itinerante de cine sin fines de lucro, en su segunda edición, tuvo como sede al Polo Educativo Tecnológico Arrayanes. Proyecto audiovisual único en el que estudiantes del Bachillerato Audiovisual y egresados de la Tecnicatura Audiovisual en Producción, Guión y Dirección de Arte del Polo participaron. Junto a cineastas y artistas de Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay, estos jóvenes produjeron y realizaron veinte cortometrajes.

      Es una propuesta que combina arte, intercambio cultural y comunidad, proyectando al mundo la riqueza cultural y paisajística de Uruguay mediante la producción y difusión de cortometrajes.

      El campamento comenzó a mediados de noviembre en la localidad de Villa del Carmen, Durazno y continuó en Atlántida. Posteriormente, se trasladó a Aguas Dulces y culminó en Piriápolis.

      Los cortometrajes se filmaron en diversas locaciones naturales del balneario fernandino, así como en el predio del Polo Arrayanes. Además, en cada una de las localidades se llevaron a cabo actividades formativas, como una Master Class abierta con el renombrado cineasta argentino Martín Retjman, uno de los  grandes referentes del cine contemporáneo.

      El pasado sábado se realizó una proyección de cortometrajes al aire libre, un evento que permitió a la comunidad a disfrutar del talento y la creatividad de cineastas emergentes y consolidados en un ambiente distendido y accesible para todos.

      CineMarea cuenta con la Declaración de Interés de los Ministerios de Educación y Cultura, Turismo, Relaciones Exteriores y el Ministerio de Industria, Energía y Minería; el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), la Intendencia de Canelones, la Intendencia Departamental de Maldonado, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de UTU, así como el auspicio del Municipio de Piriápolis, la ECU y la Sala Zitarrosa.

      El evento de cierre se llevará a cabo el 17 de diciembre en Montevideo, donde se exhibirá una selección del material producido en la Sala Zitarrosa.

      Extensionistas fueron figuras clave en el avance de convenios con empresas en proyectos de innovación e investigación aplicada

      Lun, 16/12/2024 - 08:40

      Con el propósito de dar cierre al año, el Encuentro Nacional de Extensionistas reunió en Montevideo a los equipos de las Unidades de Extensión del país para presentar los avances y logros del año, así como la proyección para el trabajo 2025.

      Los proyectos de extensión con comunidades locales, y los convenios y pasantías, fueron las dos líneas de trabajo principales que intercambiaron los equipos en territorio en el Salón de Actos del edificio central de UTU.

      “El extensionista es una figura importante a la hora de pensar el desarrollo académico de la institución. Uno de los desafíos a futuro es seguir introduciendo esta figura en el trabajo en el área de las pasantías y becas, en la educación en el ámbito de trabajo, así como en las pasantías obligatorias en el nivel terciario”, afirmó la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi.

      “La cantidad de convenios que hemos firmado en los territorios es impresionante. Lo que ha crecido son las oportunidades de pasantías remuneradas y académicas, así como con los becarios, que se trabaja más con las organizaciones públicas. También algunas propuestas relacionadas con la ley de empleo juvenil, dirigidas hacia la educación en ámbito de trabajo”.

      En este sentido, Bianchi explicó que, si bien a veces existen dificultades para que las empresas comprendan la aplicación y ventajas del intercambio mediante pasantías y convenios con UTU, “es allí donde los extensionistas son figuras clave en el territorio”.

      La directora destacó, también, la apuesta de la institución a la innovación e investigación aplicada en los laboratorios de fabricación digital que ofrecen herramientas de fabricación analógica y digital para materializar productos, ideas o proyectos entre los Institutos de Alta Especialización (IAE) y las empresas.

      En el evento estuvieron presentes, además, el director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, así como referentes de carrera y de Educación Media, que reconocieron a las Unidades de Extensión como un gran logro de esta administración.

      La agenda se dividió en varios bloques, en los que abordó el turismo sostenible, la sustentabilidad, economía circular, recursos naturales y ambiente.Asimismo, se destacó el apoyo a las MIPYMES a través de las áreas de logística, construcción, movilidad eléctrica, electro electrónica, electrotecnia y procesos industriales.

      Son las Unidades de Extensión, ubicadas en los nueve centros IAE distribuidos en todos el país, que tienen el cometido de generar conocimiento a partir del intercambio de saberes entre UTU y el sector productivo, y desarrollar estudios sectoriales a nivel nacional y regional que aporten insumos para la adecuación de las propuestas educativas institucionales y el diseño o actualización de formaciones profesionales y tecnológicas.

      Pago de aguinaldo de diciembre 2024

      Vie, 13/12/2024 - 17:47

      En Montevideo: miércoles 18 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

      En departamentos del interior: miércoles 18 de diciembre

      Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: martes 17 de diciembre, en el transcurso del día.

      Quienes cobran en otros bancos: martes 17 de diciembre, en el transcurso del día.

      Por consultas: uat@utu.edu.uy

      Celebración y reconocimiento a la comunidad educativa: nueva casa de inspectores en Canelones

      Vie, 13/12/2024 - 17:23

      Este jueves 12 de diciembre, por la tarde, se inauguró la casa de la inspección Regional Canelones, en Shangrilá. Estuvieron presentes el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la sub directora, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Mary Farías, el consejero de ANEP, Juan Gabito Zóboli, e inspectores de la zona.

      La oratoria comenzó con el Prof. Insp. Claudio Silva, quien dijo: “para nosotros es una gran satisfacción sentir su alegría y que estén todos acá. Esta inauguración es un gesto simbólico de apoyo y jerarquización a la función que cumplimos”, comentó.

      Por su parte, Pereyra ratificó las palabras del inspector al expresar que “uno de los principales objetivos de esta administración fue jerarquizarla.  Hoy tenemos, en casi todo el país, regionales dignas. Eso hace que nuestra institución sea diferente y sea lo que queríamos”, destacó el director general.             

      Gabito felicitó a todos los que participaron para que esto sea posible y agregó: “la casa era un local que estuvo mucho tiempo cerrado y ahí fue donde el director general  intervino y nosotros hemos secundado”.

      Mary Farías expresó que “es un placer estar en esta instancia, porque es un esfuerzo compartido de muchos profesionales que hacen a la institución. Tener el lugar físico donde se identifique al inspector regional, valoriza el rol profesional. Esta gestión quiso valorar a todos esos profesionales que ponen todo de sí para construir la educación técnica y tecnológica”, culminó.                              

      Luego de las palabras de las autoridades, se realizó el típico corte de cinta y se descubrió la placa distintiva de la casa para dar lugar a una recorrida de los presentes por las nuevas instalaciones.

      Al finalizar el evento, se  presentó la Orquesta Institucional de UTU, quienes se encargaron de brindar un show que cautivó la atención de vecinos e hizo bailar a todo el público presente. También se disfrutó de un lunch, con el servicio a cargo de los estudiantes de la Escuela Técnica de Solymar Norte y la Escuela Técnica de Paso Carrasco.

      Acuerdo con Ministerio de Ambiente para estudiantes agrarios permitirá prácticas en área natural protegida de Lavalleja

      Vie, 13/12/2024 - 16:01

      El convenio entre el Ministerio de Ambiente (MA) y la institución permitirá a los estudiantes de la Escuela Agraria de Minas realizar actividades prácticas que abarquen la educación y la producción sostenible en el Área Natural Protegida “Parque Nacional Arequita”. 

      Esta instancia, que contará con la presencia del Ministro de Ambiente, Robert Bouvier, el director general de UTU, Juan Pereyra, entre otras autoridades, tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 15:00 horas, en la Casa del Ministerio de Ambiente, en Arequita, departamento de Lavalleja. 

      Este acuerdo permitirá a estudiantes de los cursos Educación Básica Integrada y Bachillerato Tecnológico realizar actividades de conservación en la zona como reconocimiento de especies de fauna y flora, la exploración del recurso de campo natural y las herramientas prácticas para la conservación en un entorno protegido. Además, el MA brindará un espacio para la instalación de un aula inmueble dentro del predio acordado para las prácticas educativas.

      En esa misma instancia, el Ministerio anunciará la inclusión en este Sistema y la presentación de las Comisiones Asesoras Específicas para el cuidado y cumplimiento de los planes en estas áreas.

      UTU otorga asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre para funcionarios, becarios y pasantes

      Vie, 13/12/2024 - 14:28

      La Dirección General resolvió conceder asueto extraordinario los días martes 24 y martes 31 de diciembre a los funcionarios docentes, no docentes, becarios y pasantes de la institución.

      La información está disponible en el comunicado oficial adjunto en documentos relacionados.

      En 24 horas más de 3 mil estudiantes se preinscribieron en las carreras terciarias de UTU

      Jue, 12/12/2024 - 15:30

      La oferta educativa profesional de UTU recibió miles de preinscripciones a un  día de su apertura, el miércoles 11, con una agenda que admitirá las solicitudes hasta el 14 de febrero 2025. Las propuestas educativas responden a las demandas del mercado laboral actual, con más de 100 centros educativos donde se dictarán las carreras abarcadas en este proceso de inscripción a los Cursos Técnico Terciarios.

      Las carreras de este nivel reflejan una apuesta por la formación en sectores estratégicos y en constante evolución. Con una amplia oferta académica, UTU se ha posicionado a la vanguardia en áreas clave como: Ciberseguridad, Tecnologías de la Información (TI), Meteorología e Inteligencia Artificial, así como en campos especializados en desarrollo como Seguridad Vial, Videojuegos, Comercio Exterior, Restauración y Patrimonio.

      Las preinscripciones serán hasta el 14 de febrero vía online a través de formulario web brindado. Los interesados en formarse en las diferentes carreras que figuran en el sitio, podrán realizar su preinscripción con la siguiente documentación:

      • Escolaridad o fórmula 69 que acredite Educación Media Superior aprobada
      • Cédula de identidad
      • Credencial cívica
      • Carnet de salud

      Los cursos de nivel terciario tienen cupos. Por lo que, en caso de ser necesario, una vez excedido estos cupos, y en fechas a confirmar, se realizarán sorteos ante escribano público en las oficinas del Programa de Educación Terciaria.

      Es importante tener en cuenta que las preinscripciones para los cursos de Comunicación Social (Semestre I), Gastronomía (Semestre I) e Industrias Lácteas (Semestre I), correspondientes a los planes nuevos 2025, serán en el mes de febrero.

      Toda la información se encuentra en la página de Educación Terciaria de la DGETP (www.educacionterciaria.utu.edu.uy).

      Para el año 2025, UTU proyecta la reformulación de diversas carreras y la apertura de nuevas sedes, reafirmando su rol como una de las principales instituciones de educación terciaria en Uruguay.

      En Documentos Relacionados se adjunta Instructivo de Inscripciones.

      Con proyectos que disminuyen el uso de redes sociales y fomentan la inclusión, egresó la primera generación de recreadores en Durazno

      Mié, 11/12/2024 - 17:31

      Alfonso Suárez, Agustina Barrero, Guadalupe Villanueva, Joaquín Chirionez, Santiago Casuriaga, Claudia López y Evelin Martínez son la primera generación de egreso en Recreación de la Escuela Técnica de Durazno.

      Los proyectos de egreso abarcaron las áreas de recreación e inclusión, y recreación y el uso de redes sociales, los estudiantes desarrollaron jornadas con niños y niñas de 3, 4 y 5 años en los que se hallaban niños con Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Down e hiperactividad, en la escuela Nº 8 de la ciudad de Durazno.

      Los jóvenes conformaron un grupo que a lo largo del año “evolucionó de una manera impresionante”, manifestó la docente de la Práctica Profesional y Políticas Públicas, Valeria Froster.

      Llevaron a cabo oportunidades de recreación en escuelas, centros educativos de primera infancia y del adulto mayor. “El rango de edades de tres a setenta años lo cubrieron todo”, manifestó la docente.

      Por otra parte, en redes, realizaron su práctica en un grupo de 9º de la Escuela Técnica de Durazno. Identificaron que los adolescentes pasaban el tiempo de recreo con el celular haciendo solo uso de las redes sociales. Luego de tres intervenciones, los adolescentes dejaron esa práctica para divertirse con los demás compañeros mediante juegos.

      Egresan con la capacidad de aplicar sus conocimientos teóricos, prácticos y la experiencia adquirida para llevar adelante actividades lúdicas: “aprendieron a llevar todo a través del juego”, expresó Froster.

      En la última instancia, los siete jóvenes realizaron su defensa frente a un tribunal conformado por el cuerpo docente y el subdirector de la escuela. Presentaron el trabajo teórico y realizaron una representación del trabajo práctico, que implicó una planilla de actividades.

      El cuerpo docente mostró compromiso, explicó Froster, y destacó que releyeron el material pedagógico de carrera y estudiaron en función a la tecnicatura a dictarse. Además de Froster, algunos de los docentes que lo integran fueron: Jonathan Olivera, Nadia Ballesteros, Ana Olascoaga y Claudio Tea.

      Los jóvenes, mediante las prácticas profesionales y de egreso, realizaron numerosas recorridas y jornadas llenas de juego en campamentos estudiantiles, en el día del niño, escuelas primarias y otras escuelas de UTU.

      "Agradecimiento por las oportunidades y herramientas brindadas"

      Mié, 11/12/2024 - 16:36

      Esas fueron las expresiones de los estudiantes que completaron las capacitaciones del curso de Mantenimiento Edilicio (Multioficios) en Montevideo dictado por docentes de UTU.

      “Es un momento para celebrar, pero sobre todo para dar gracias”, expresó el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, e invitó a los estudiantes a expresar y compartir lo que sentían en estos momentos, en los que lograron esta meta.

      Fueron 20 las personas provenientes de diferentes programas del MIDES, como Refugio, Calle, Dinali, entre otros, quienes recibieron sus respectivos diplomas, entregados por autoridades del ministerio y de UTU.

      Estas capacitaciones se brindan a través de la División de Capacitaciones y Acreditaciones de Saberes (DICAS). En este caso, se trató de un curso de 150 horas que implicó aprendizajes en Sanitaria, Electricidad y Albañilería.

      Estas formaciones, que MIDES y UTU desarrollan, son fundamentales para la futura inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social.

      Por su parte, el director de DICAS, Jorge Musso, anunció que están pendientes dos cursos más y que otros seis se concretarán tras las respectivas firmas de convenios el próximo año.

      Continuar con las etapas educativas e integrarse en el mercado laboral es el objetivo de estas capacitaciones, que se brindan tanto en Montevideo como en el interior del país.

      El director de la División Sociocultural del MIDES, Gerardo Rumbo, señaló que el 30 % de quienes pasaron por estos cursos han encontrado un incentivo para mantener una continuidad educativa, mientras que cerca del 60 % ha logrado algún tipo de inserción laboral.

      En tanto, la directora de Promoción Sociocultural del ministerio, Rosa Méndez, felicitó a los participantes por el logro alcanzado y los alentó a seguir adelante.

      Previo a la entrega de diplomas, varios participantes hicieron uso de la palabra, agradeciendo a los profesores por sus clases, charlas, acompañamiento y por el empuje que les brindaron en los momentos en los que pensaron en abandonar, motivándolos a continuar y llegar al objetivo planteado.

      Once años transmitiendo el sentido de pertenencia en Zanja Honda

      Mié, 11/12/2024 - 14:12

      “El sentido de pertenencia es muy fuerte y los gurises se van con muchos valores. Me llena de alegría ver a los estudiantes que pasaron por Zanja Honda y escucharlos decir que están orgullosos de haber pasado por acá”, comentó Julia Magalí Soto.

      Julia es auxiliar de cocina en el anexo Zanja Honda de la Escuela Técnica de Tranqueras, Rivera. Comenzó su camino en UTU en el año 2013 cuando el centro solamente contaba con dos dormitorios y una cocina.

      Explica que “cuando llega un niño acá se transforma en una gran familia, se transmiten muchos valores”, y agrega que su camino “lo haría todo de nuevo como cuando empecé hace once años”.

      Se sumó, en un principio, como mamá voluntaria ya que su hijo concurría a la institución, y al ver la falta de auxiliares decidió dar una ayuda y comenzar a limpiar y cocinar para todos los alumnos, debido a que el anexo funciona como internado.

      El sentimiento de ver a los exalumnos que pasan por el anexo a saludar y escucharlos hablar de que su etapa en Zanja fue lo mejor de su vida, la llena de orgullo. “Cada año, recibir alumnos nuevos es un reto. Existe la típica llorada de diciembre cuando se te van pichones”, dijo en referencia a los finales de año y los alumnos que culminan su curso.

      “Cuando llegan profesores nuevos tratamos que, desde el primer día, se sientan en casa, lo que genera que digan que quieren volver”, en relación al sentimiento que se crea en el anexo con todos los funcionarios que trabajan allí.

      El centro educativo, al tener internado, logra que los lazos entre pares se afiancen aún más, permitiendo saber y conocer todo de los chicos. “Vas conociendo a cada uno de ellos y lo que les está pasando; es como ser una gran familia y conocer a cada hijo”.

      En el anexo se brinda un curso agrario de Educación Básica Integrada con una matrícula actual de 41 estudiantes.

      Para llegar a este anexo es necesario recorrer 4 kilómetros desde Tranqueras, donde los jóvenes son trasladados en camioneta a diario. Sin embargo, algunos estudiantes llegan desde localidades aún más distantes, cautivados por una escuela que transmite sentido de pertenencia y un fuerte deseo de superación.

      Entrega de certificados en Durazno de cursos por Mides y UTU: 30% mantiene continuidad educativa

      Mié, 11/12/2024 - 13:52

      La entrega de certificados del curso Mantenimiento Edilicio, Multioficios, se realizó en la Escuela Técnica de Durazno a través del cual se capacitaron 15 personas que pertenecen a alguno de los programas del MIDES, tales como Refugio, Calle, DINALI. Gerardo Rumbo, director de la División Socioeducativa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) explicó que: “el 30% de los egresados de los cursos brindados entre MIDES y UTU tiene algún tipo de continuidad educativa; un dato alentador”.

      Los datos fueron obtenidos en un relevamiento con las personas egresadas de estos cursos a través del departamento de convenios, que depende de la división del Mides. Los datos exhiben un 60% de inserción laboral posterior al egreso, y un dato muy significativo: el 30 % mantiene una continuidad educativa.

      “Hay personas que pasaron hasta décadas sin pisar un centro educativo, que una persona esté 15 años y vuelva a pisar un centro para tener algún tipo de continuidad, me parece maravilloso”, subrayó Rumbo.

      Asimismo, las capacitaciones buscan “dar herramientas a quien lo necesita”, aseguró Pereyra. Reafirmando la postura de Rumbo, explicó que el certificado es muy importante para quien vaya a presentarse: “es un primer paso para seguir y avanzar en esto. Ustedes tuvieron coraje y los felicito”, resaltó.

      Estuvieron presentes Juan Pereyra, director general de UTU, Gerardo Rumbo, director de la División Socioeducativa del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), David Cal, director de Campus Regional Centro, Carlos Rodríguez, Inspector Regional, Jorge Musso, director de DICAS, Silvia Barreto, integrante de la secretaría general de la división Socioeducativa, el director de UTU durazno, estudiantes, familias, medios de comunicación y la comunidad duraznense.

      En esta instancia, el curso se desarrolló en 150 horas e implicó aprendizajes en Sanitaria, Electricidad y Albañilería. De esta forma, los egresados están capacitados para trabajar en el área de Mantenimiento edilicio y otras afines.

      Las formaciones que ambas instituciones desarrollan, de forma coordinada, son de fundamental importancia para la inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social. La implementación de la propuesta educativa estuvo a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS).

      Las fotografías individuales sacadas durante el evento pueden descargarse a través del siguiente enlace hasta el 11/01/2025: AQUÍ

      Intercambio educativo y cultural a través de los sabores de la comida peruana

      Mié, 11/12/2024 - 12:02

      Con la presencia de la embajadora de Perú, Elizabeth González Porturas, se llevó a cabo en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Montevideo una jornada que acercó la rica y diversa gastronomía peruana, a cargo del chef Pedro Casas, con una master class sobre la preparación del ceviche.

      "Hemos hecho un gran esfuerzo por jerarquizar las áreas de Gastronomía, Turismo y Hotelería; y por eso, nos hemos abierto a otras estructuras, a otros sabores", mencionó el director general de UTU, Juan Pereyra, y recordó algunos proyectos clave como la apertura de nuevos centros educativos y restaurantes, en Guaviyú y Punta del Este, subrayando la buena inserción laboral de los egresados.

      Por su parte, la embajadora de Perú en Uruguay, Elizabeth González Porturas, destacó: "La cocina de Perú se ha convertido en un elemento no solo de transmisión de nuestra cultura, sino también un elemento de unidad", y además valoró la colaboración con Uruguay y agradeció la calidez y amistad recibidas. 

      El chef profesional Pedro Casas, egresado de Alta Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Lima, realizó una capacitación docente sobre la preparación del ceviche, plato típico de la cocina peruana, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

      “El ceviche es mucho más que un plato. Para nosotros es un emblema de nuestra identidad cultural y gastronómica", según afirmó la Primera Secretaria de la embajada, Giuliana Reggiardo, en referencia a las influencias culturales preincaicas, españolas, africanas, asiáticas e italianas, que enaltecieron a la esencia del país. 

      En el lugar, Casas, experto en gastronomía andina e internacional, compartió técnicas culinarias, secretos de la cocina peruana e información sobre los ingredientes emblemáticos de su país. 

      La jornada continuó con una instancia en la que los docentes trabajaron en grupos para replicar la preparación realizada por el chef. Este espacio permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos, fomentando el intercambio cultural y profesional entre los participantes. 

      La actividad organizada por el Programa de Educación Terciaria y la Embajada de Perú contó, además, con el representante de Asuntos Económicos de Perú, Ec. Ricardo Romero; el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y la coordinadora nacional de Gastronomía de Educación Terciaria, Leticia Satrano.

      Abrieron las preinscripciones para los cursos de Educación Terciaria para el año lectivo 2025

      Mar, 10/12/2024 - 17:56

      A partir de este miércoles 11 de diciembre y hasta el 14 de febrero 2025 estará abierta la agenda para preinscribirse a los Cursos Técnico Terciarios en todo el país.

      Aquellos interesados en inscribirse en el nivel terciario, deberán realizar el registro en el formulario web que habilita a la preinscripción a las diferentes carreras que aparecen aprobadas en la oferta educativa.

      Toda la información está en la página de Educación Terciaria de la DGETP (www.educacionterciaria.utu.edu.uy).

      Es importante tener en cuenta que las preinscripciones para los cursos de Comunicación Social (Semestre I), Gastronomía (Semestre I) e Industrias Lácteas (Semestre I) correspondientes a los planes nuevos 2025, serán en el mes de febrero.

      Las personas que no puedan acceder al formulario web, pueden dirigirse personalmente al centro educativo para realizar la preinscripción con asistencia de la Bedelía.

      Con una variada oferta educativa, UTU cuenta con más de 100 centros que ofrecen educación terciaria en todos los departamentos del país. Invitamos a conocer nuestras Tecnicaturas, Tecnólogos, Ingenierías Tecnológicas y Especializaciones Terciarias a través del portal institucional en la pestaña Terciaria.

       

      En Documentos Relacionados se adjunta Instructivo de Inscripciones.

      Más de 10 mil preinscriptos hasta el momento en diversas carreras de UTU

      Mar, 10/12/2024 - 11:15

      El primer período de preinscripciones, que abrió el 6 de diciembre, ya lleva más de 10 mil preinscriptos para Educación Media Básica y Superior, y estará abierto hasta el 26 de diciembre a través de la agenda.utu.edu.uy

      A excepción de Plataforma Gurí, actualmente está abierta la agenda para reservar día y hora para más de sus 600 cursos que dicta en todo el país.

      La documentación a presentar al momento de la inscripción en el centro educativo es:

      • Documento de Identidad vigente y fotocopia.
      • Carné de salud de adolescente (menores de edad).
      • Carné de salud (mayores de 18 años).
      • Pase, en caso de ser necesario (no corresponde preinscriptos por Plataforma GURÍ).
      • Menores de edad deberán ir acompañados de un familiar o referente mayor de edad.
      • Credencial Cívica (mayores de edad).

      Por su parte, los Cursos Técnicos Terciarios, que tienen cupos limitados, abren la agenda de preinscripciones el 11 de diciembre en el formulario web para los cursos que aparecen aprobados en la oferta educativa en la página del Programa de Educación Terciaria  (www.educacionterciaria.utu.edu.uy).

      Las personas que no puedan acceder al formulario web, pueden dirigirse personalmente al centro educativo terciario para realizar la preinscripción con asistencia de la Bedelía.

      La documentación a presentar al momento de la preinscripción será la siguiente:

      • Escolaridad o fórmula 69 que acredite Educación Media Superior aprobada
      • Cédula de identidad
      • Credencial cívica
      • Carnet de salud

       

      Entre acordes y armonías cerró el año el Bachillerato de Música de UTU Figari

      Lun, 09/12/2024 - 17:57

      Con proyectos de egreso que consistían en la creación y presentación de canciones inéditas, estudiantes de tercer año del bachillerato de Música de la Escuela de Artes y Artesanías “Pedro Figari realizaron la muestra de egreso 2024.

      El objetivo del proyecto final es que los estudiantes elaboren un espectáculo con la fundamentación del proceso de investigación musical con composiciones en partituras y eventualmente participen de presentaciones varias durante el año, con la música como eje de interacción, aprendizaje y expresión.

      Además, los estudiantes realizaron durante este año varias presentaciones y conciertos en la capital e interior del país.

      En Montevideo, realizaron la grabación de un ensamble de guitarras en la Usina Cultural Peñarol, el 3º Festival de Guitarra de UTU Figari, así como en el Día del Patrimonio.

      En el interior, recorrieron la ciudad de Minas, Lavalleja, donde participaron del Encuentro Regional de Cultura Artística

      Para cursar no es requisito tener conocimientos previos de música, por el contrario, en el centro educativo los jóvenes aprenden a tocar instrumentos, perfeccionan su técnica de canto e investigan sus fortalezas a desarrollar a través de herramientas prácticas.

      Al egresar de este bachillerato, los estudiantes pueden continuar sus estudios en la Escuela Universitaria de Música, la Comedia Musical o Escuela Municipal de Música.

      Taller de música cerró el año con una gira por centros educativos de Paysandú

      Lun, 09/12/2024 - 17:57

      El grupo musical RescartArte de la Escuela Técnica de Guichón, integrada por jóvenes de 12 a 15 años, desarroló una gira por Paysandú donde realizó shows en centros educativos y civiles.

      “La mayoría entró y aprendió a tocar acá en UTU”, recordó la directora de la Escuela, Lorena Peña, en referencia al grupo del Taller Optativo (TO) de Música que se dicta allí. 

      Los jóvenes, que realizaron su show en escuelas del departamento y en la Asociación Síndrome de Down Paysandú (ASDOPAY), tienen un repertorio que abarca canciones de cumbia y folclore con, entre otros instrumentos, tambores reciclados con baldes de pintura y acordeón.

      RescatArte llevó a las escuelas N.º 94, N.º 96 y en ASDOPAY baile, movimiento y ritmos que luego fueron devueltos con aplausos y el pedido de autógrafos en las túnicas y en pelotas de fútbol.

      La comunidad de Guichón apoyó al grupo y demostró su satisfacción: “los gurises son unos genios, vale la pena apoyarlos”, manifestó Peña. 
      Para las presentaciones el TO Alimentación elaboró souvenirs y galletas para invitar a los presentes.                                 

      UTU Guichón celebró con éxito una muestra gastronómica y musical

      Lun, 09/12/2024 - 16:28

      Se llevó a cabo en la Escuela Técnica de Guichón, departamento de Paysandú, y contó con la presencia de más de un centenar de personas que aprendieron, degustaron y compartieron con los estudiantes de la institución.

      Durante la jornada se exhibieron stands gastronómicos que contaron con aperitivos, postres y aguas saborizadas. Los estudiantes del grupo de cocina sirvieron pancitos saborizados, alfajores, piononos y demás elaboraciones culinarias. El taller optativo, por su parte, ofreció grisines, trufas, tortas de limón y naranja a la comunidad sanducera.

      Dentro de los salones de la escuela, estudiantes de Electricidad realizaron una muestra y montaje con los sistemas eléctricos que abarcaron durante el año académico. Allí, mostraron con profesionalismo el funcionamiento de los timbres del hogar y las luces que funcionan a partir de sensores de movimiento. Los jóvenes expusieron sobre cada aparato y brindaron a los presentes recomendaciones acordes a su funcionamiento cotidiano.

      Los alumnos del taller de Música, con sus dos presentaciones, se encargaron de animar a las familias e integrantes del centro educativo presente. El año académico de la Escuela Técnica de Guichón concluyó con el compromiso de sus estudiantes, que con sabores y acordes demostraron los conocimientos adquiridos.

      La institución cuenta con el Taller Optativo de alimentación y de música, un curso de Cocina Básica, de Electricidad y Educación Básica Integrada, además cuenta con diversos Bachilleratos

      Avances y nuevos desafíos proyectados en Educación Terciaria de UTU

      Lun, 09/12/2024 - 15:17

      La Comisión Mixta ANEP/UDELAR continúa trabajando en la generación y análisis de propuestas para establecer una asociación estratégica en el ámbito educativo terciario, buscando un sistema nacional articulado y complementario. Para avanzar en este objetivo, se han creado grupos de trabajo que abordan temas clave, como el observatorio y el acompañamiento a las trayectorias educativas, la mejora de la gestión institucional, la navegabilidad estudiantil, los posgrados conjuntos y la formación de la Comisión Interinstitucional de Tecnólogos, entre otros.

      En el período 2020-2022 se crearon Subcomisiones Mixtas en distintas regiones del país (Noreste, Litoral, Este, Suroeste y Centro) para coordinar acciones en los territorios donde están presentes las instituciones. Esto permitió avanzar en la articulación de carreras conjuntas, el acompañamiento de estudiantes y la creación del portal interinstitucional elijoestudiar.edu.uy, que unifica la oferta educativa terciaria pública para estudiantes próximos a egresar de la Educación Media Superior.

      Durante la última reunión de Terciaria se discutieron diversos temas relacionados con el progreso y la situación de cada una de las instituciones, distintas miradas y enfoques de lo que se está realizando, el número de estudiantes que se han presentado a realizar defensas y las perspectivas en la gestión educativa. Además, se abordaron propuestas para mejorar los mecanismos de comunicación, asegurar el cumplimiento de los proyectos y tener en cuenta los planteamientos de estudiantes, entre otras cuestiones.

      Se destacó la importancia de mantener la unificación de los grupos 2 y 4 (trayectoria y navegabilidad), que han dado buenos resultados este año. También se discutió la posibilidad de abrir un turno matutino en la sede del Polo Educativo Tecnológico LATU para la carrera de Tecnólogo en Informática, evaluando las condiciones para llevarlo a cabo.

      Otro tema relevante fue la dificultad para encontrar personal adecuado para cubrir los perfiles de docencia y coordinación, además de la necesidad de revisar el plan de estudios. Finalmente, se propuso integrar un nuevo grupo de trabajo a la Comisión Mixta, organizar visitas a las subcomisiones regionales y realizar una sistematización quinquenal de actividades y encuentros que se presentarán en las instituciones involucradas.

      Participaron en esta reunión de coordinación representantes de UDELAR, CFE, UTEC y UTU.

      Estudiantes de siete escuelas de Maldonado fueron reconocidos en la 14ª edición de los Premios al Desempeño Académico 2024 

      Lun, 09/12/2024 - 10:43

      Los galardonados pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Maldonado, el Instituto Tecnológico de la Construcción, la Escuela de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, la Escuela Técnica Superior y la Agraria de San Carlos, y la Escuela Técnica de Cerro Pelado. 

      Este evento tiene como finalidad reconocer y homenajear el desempeño de aquellos estudiantes que han logrado destacarse a lo largo de su carrera terciaria y bachillerato y que, en 2024, han cursado su último año de estudio.

      Los alumnos destacados que recibieron la certificación por el Ministerio de Educación y Cultura y por la Intendencia de Maldonado participaron en dos categorías nivel terciario y bachillerato.

      Los estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios que obtuvieron su reconocimiento fueron: Gabriela Amilibia (Recreación), Lucas Sierra (Administración), Damián Rodríguez (Construcción), Angela Morales (Gastronomía), Agustina Medina (Conservación y Gestión en Áreas Naturales).

      Por otro lado, a nivel de Bachillerato obtuvieron su reconocimiento: Octavio Cabrera y Julieta Flores (Informática), Laura Noria (Música), Evelin Inda López (Diseño y Construcción), Paula Torres (Gastronomía), Julieta Galeazzi (Dibujo y Pintura), Luka Ithurralde (Agrario). 

      La premiación, que se llevó a cabo en el Cine Teatro Cantegril, ubicado en Punta del Este, departamento de Maldonado, fue organizada por un grupo de organismos del Estado e instituciones representantes del sector empresarial y la sociedad civil de la zona. 

      Estudiantes de Carmelo recibieron capacitaciónes de la OMI en seguridad, emergencia y supervivencia en el mar

      Lun, 09/12/2024 - 09:44

      Alumnos de primer año de Náutica y Pesca y tercer año de Maquinista Naval de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de UTU, participaron el pasado mes en dos exitosas prácticas de la Organización Marítima Internacional (OMI). La primera de ellas, un curso denominado Lucha contra Incendios, que contó con la colaboración del Jefe de Bomberos del destacamento de Carmelo, Of. Ppal. Alexander Barrios, su equipo de funcionarios y el coordinador de talleres de ERCNA, Walter Rigali. Como todos los años, esta actividad formativa les permitió a los estudiantes aplicar técnicas de extinción de incendios y aprender el manejo de equipamiento de seguridad esencial para situaciones de emergencia.

      Durante la jornada, los estudiantes llevaron a cabo simulacros que los prepararon para enfrentar posibles incidentes relacionados con incendios a bordo, un conocimiento vital para su futuro desempeño en la industria marítima. La práctica fue supervisada por el docente Mathías Arenares, quien se encargó de guiar el ejercicio y aportar su experiencia en el tema.

      La otra actividad se basó en una práctica del curso OMI de Supervivencia en el Mar, realizado en la Escuela de Especialidades de la Armada Nacional en Montevideo. En esa ocasión, los estudiantes demostraron sus habilidades para enfrentar emergencias en el mar, con el respaldo del personal de la Armada Nacional y la colaboración de los docentes de ERCNA, Daniel Hauret, Mathías Arenares, y Natalia Montossi, además del apoyo de la emergencia médica de SAME.

      Por primera vez producción de yogurt en Nueva Helvecia se embotella para venta interna

      Vie, 06/12/2024 - 16:41

      La Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza es un centro educativo de UTU que se caracteriza por su constante innovación y compromiso con el desarrollo de sus productos. En esta ocasión, se tomó la decisión en noviembre de comercializar la línea de yogures batidos que elabora la escuela, por lo cual la producción aumentó a casi 200 litros, lo que permitió dar a conocer este producto en la capital, poniéndolo a la venta para funcionarios de ANEP a través del Local de Ventas del edificio central de la DGETP. 

      Habitualmente la escuela produce unos 50 litros para consumo interno, desayunos y meriendas, que se les otorga a alumnos y funcionarios de la institución.

      El yogur, en esencia, es leche fermentada: se combina con dos tipos de bacterias y se deja fermentar a temperatura de 45 grados. En esas condiciones, las bacterias transforman parte de la lactosa en ácido láctico y, por coagulación de sus proteínas, se vuelve un alimento más consistente. El yogur debe tener acidez, cremosidad y densidad; a la vez que aroma y buen sabor. 

      La materia prima utilizada proviene de leche obtenida de vacas saludables, a la que se añaden azúcar, leche en polvo y bacterias lácticas como Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, que transforman la leche en yogur.

      El alto contenido de proteínas naturales y la presencia de cultivo de bacterias vivas convierten al yogur en una opción saludable y natural para los consumidores interesados en cuidar su bienestar. 

      La línea de yogures batidos de la Escuela Superior de Lechería se presenta en tres sabores: frutilla, durazno y natural.

      Una década de compromiso educativo en Gregorio Aznárez

      Vie, 06/12/2024 - 16:05

      UTU recibió un reconocimiento por parte del Municipio de Solís Grande, Maldonado, por su labor y compromiso en la localidad de Gregorio Aznárez.

      Este reconocimiento refleja el compromiso continuo, la trayectoria e impacto positivo de UTU con el desarrollo educativo y social de la región, consolidándose como un actor clave en la formación de futuros profesionales en el departamento de Maldonado.

      Desde hace 10 años, UTU realiza tareas de extensión con distintos centros educativos de la zona y se proyecta trabajar con productores locales que aporten y fortalezcan la educación desde un punto de vista productivo.

      La alcaldesa Patricia Martínez fue la encargada de otorgar el reconocimiento al director del Campus Este, Carlos Vaz, a los directores de la Escuela Técnica de Pan de Azúcar, de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez, Laura Aráujo y José Marichal respectivamente.

      En 2017 se fundó la Escuela Agraria de Gregorio Aznárez como centro independiente. Desde entonces, ha desarrollado su proyecto educativo, ofreciendo una formación de calidad a los jóvenes y adultos de la región.

      La historia de la institución en la localidad comenzó cuando funcionaba como un anexo de la Escuela Técnica de Pan de Azúcar, en un local ubicado en el pueblo Gregorio Aznárez. En ese entonces, allí se ofrecían cursos de Ciclo Básico, Formación Profesional Básica y Programa Rumbo, con el objetivo de brindar una educación integral a la comunidad.

      Actualmente, la escuela cuenta con cursos de Educación Básica Integrada Rural Extendido, atendiendo a cerca de 70 estudiantes cada año, provenientes de localidades como Gregorio Aznárez, Pan de Azúcar, Piriápolis, y zonas aledañas.

      Sala docente Química

      Vie, 06/12/2024 - 09:17

      Se convoca a sala docente en modalidad virtual. El mismo está dirigido a docentes  (directa o indirecta) de las áreas de Química.

      Las salas se realizaran el viernes 06 de diciembre, a las 13:00 y 15:00 a través de Google Meet.

      El tema a tratar será el siguiente:

      • Atender la solicitud manifestada por los docentes, a través de una nota dirigida a esta inspección

      En su jornada inaugural, la muestra del fotoperiodista Gastón Britos, Jaime Clara y UTU capturó la atención de San José

      Jue, 05/12/2024 - 17:56

      Hasta marzo del 2025 estarán abiertas al público las cuatro muestras que se expusieron por primera vez en UTU, y se instalaron en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de San José.

      La inauguración fue el jueves 5 de diciembre y reunió: 146 años de la UTU, Gracias por la Música del periodista Jaime Clara, Click! La mirada de un fotoperiodista del fotógrafo Gastón Britos y La nueva UTU, de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU.

      Estuvieron presentes la directora de la Dirección Técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, la directora del Campus Regional Sur, Roxana Taño, el director de la División de Comunicaciones y Cultura, Pablo Melgar, inspectores regionales, estudiantes y medios de comunicación.

      El patio y los pasillos del centro transportaron a los presentes a los 146 años de la UTU, obra que ilustra el camino histórico de la institución, las diversas carreras formativas y su evolución. Un siglo de “la UTU formando hombres y mujeres, aportando siempre su granito de arena”, expresó el director del Instituto de Alta Especialización de San José, Esteban Pérez.

      Las fotografías, ubicadas en el interior del edificio, se dividieron en tres temáticas: Pandemia, Sequía y Fotoperiodismo. El trabajo de Britos fue observado con atención por parte de las personas que recorrieron a los salones. Él agradeció a UTU: “Es  muy lindo poder ver el trabajo de uno”.

      En la instancia, recordó su pasaje como estudiante en la Escuela Agraria de Libertad: “quien no pasó por la UTU tiene un conocido que pasó por ella”.

      Asimismo, dentro un sector del IAE, se encuentran dos exposiciones conviviendo. La Nueva UTU, una muestra del alcance y cotidianidad de la institución en el país que incluye fotografías de Natalia Fernández y el equipo de Audiovisuales, además de las caricaturas y dibujos de Gracias por la Música de Jaime Clara.

      Bianchi, por su parte, explicó la funcionalidad de los Institutos de Alta Especialización haciendo hincapié en la propuesta educativa de la localidad, que resultaría en un Bachillerato Tecnológico en Diseño y Espacios Sustentables, de Audiovisual y Comunicación. Subrayó la importancia del arte y el diseño como fortaleza para Uruguay; destacó la obra del artista y lo vinculó con lo académico y el “promover soluciones desde esta área”.

      Educación e industria se reunieron para premiar el compromiso con la innovación y la sostenibilidad

      Jue, 05/12/2024 - 17:31

      Se realizó la premiación de la segunda edición de Células de Ecoinnovación en la Cámara de Industria del Uruguay (CIU) junto a la instituciones de educación técnica y tecnológica.

      En el evento se premió el compromiso con la innovación y la sostenibilidad que representa la industria y la academia en nuestro país. En esta ocasión, se destacó el talento de los estudiantes de UTU y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que presentaron soluciones ecológicas y sostenibles orientadas a resolver desafíos de empresas uruguayas.

      Los ganadores brindaron soluciones a las empresas Pantástico y Pollo y Pico. La primera compañía recibió una propuesta innovadora para el reciclaje sostenible del packaging con componentes de polietileno de baja densidad. La segunda, Pollo y Pico, obtuvo una solución que agrega valor al tratamiento de las cáscaras de huevo, recurso que habitualmente es desechado.

      Por segundo año consecutivo, se reconoció el trabajo de dos células facilitadas por el Departamento de Jóvenes Emprendedores de la Dirección Técnica de Gestión Académica.

      Una célula de ecoinnovación es un grupo de trabajo conformado por estudiantes de UTEC y UTU, colaboradores de una empresa industrial y docentes facilitadores, que co-crea soluciones innovadoras a un reto planteado por la empresa, vinculado al área de sostenibilidad ambiental y Economía Circular.

      El programa tiene como objetivo promover la creatividad y fortalecer el compromiso con el medio ambiente, brindando a los estudiantes la oportunidad de desarrollar propuestas innovadoras enfocadas en la sustentabilidad.

      Los proyectos fueron evaluados por un jurado compuesto por representantes de la Cámara de Industria Alemana, la Cámara de Industria del Uruguay, UTEC y UTU.

      Continúan las inscripciones hasta el lunes 24 de febrero para Educación Media Básica y Superior

      Jue, 05/12/2024 - 15:40

      La Dirección General de Educación Técnico Profesional informa que sigue abierto el primer período de inscripciones para los cursos de Educación Media Básica, Educación Media Superior a través de agenda web. 

      La documentación a presentar para la inscripción a EMB y EMS es:

      • Cédula de Identidad vigente y fotocopia.
      • Carnet de salud de adolescente (menores de edad).
      • Carnet de salud (mayores de 18 años).
      • Pase, en caso de ser necesario (no corresponde preinscriptos por Plataforma GURÍ).
      • Menores de edad deberán ir acompañados de un familiar o referente mayor de edad.
      • Credencial Cívica (mayores de edad).

        Acceso agenda web: agenda.utu.edu.uy

        En documentos relacionados, se adjunta Memo con la información detallada de inscripciones en UTU para el año lectivo 2025.

        Reabrió la planta de elaboración de lácteos en la Escuela Agraria Rocha, referente del departamento

        Jue, 05/12/2024 - 15:18

        Este hecho representa un paso fundamental en la recuperación de la identidad local y presencia de la institución que genera un impulso significativo para la calidad educativa, al igual que el aumento del valor de la producción láctea y sus derivados.

        La Escuela proyecta a futuro mejorar la capacidad de elaboración y diversificar la variedad de productos. Actualmente se elaboran quesos de tipo quartirolo y dambo, y en los próximos meses se incorporará sbrinz y untables.

        Otros objetivos están enfocados en ampliar la oferta educativa y generar recursos humanos especializados en la elaboración de productos lácteos.

        En marzo de este año, luego de permanecer cerrada desde 2016, se reabrió la planta de elaboración de lácteos con el apoyo del Programa de Educación para el Agro, que lleva adelante su director Ing. Agr. Juan Fitipaldo y la Dirección General.

        Este respaldo ha sido fundamental para conseguir los recursos necesarios para poner nuevamente en funcionamiento la planta, incluyendo equipamientos esenciales como lo son prensas, quemadores, una olla y una cámara de frío.

        Además, la producción de quesos aporta un valor pedagógico muy valioso a la Escuela, ya que los alumnos de los niveles Media Básica, Superior y Terciaria participan en el proceso productivo que va desde el manejo animal, alimentación, sanidad y rutina de ordeñe hasta la elaboración, internado y venta a funcionarios.

        El impacto que tuvo la reapertura fue muy positivo ya que mejora la calidad educativa, es decir, la experiencia práctica en la producción de lácteos que enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, los estudiantes adquieren habilidades técnicas y competencias profesionales que les servirán en el ámbito profesional.

        Horario de Verano y atención al público en UTU

        Jue, 05/12/2024 - 11:32

        La Dirección General de Educación Técnico Profesional comunica que el horario de verano para funcionarios regirá desde el lunes 09 de diciembre de 2024 hasta el viernes 07 de marzo de 2025 inclusive. 

        Los funcionarios que tengan un régimen de 30 horas semanales cumplirán el horario de 08:30 a 14:00, y los que tengan 40 horas semanales, de 08:30 a 15:00 horas.

        También se informa que el horario de atención al público será de 09:00 a 14:00 horas.

        Por otra parte, durante el período en que esté vigente el horario de verano, deberá permanecer al menos un funcionario de guardia en cada dependencia, quien cumplirá su horario a partir de las 10:30 horas en régimen de 40 horas y de las 11:00 horas en régimen de 30 horas.

        Estudiantes de Florida mostraron sus proyectos finales a la comunidad en la muestra "Convivenciarte"

        Jue, 05/12/2024 - 11:12

        Plaza Asamblea, un evento que reunió a estudiantes, docentes, autoridades y a la comunidad en general, para compartir los logros alcanzados a lo largo del año. Esta jornada estuvo marcada por la exposición de una variada gama de proyectos, productos y trabajos realizados en los diferentes cursos de la institución.

        A lo largo del día, los asistentes pudieron disfrutar de diversas demostraciones y actividades que reflejaron la creatividad, el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes. El curso de informática presentó innovadoras exhibiciones tecnológicas, mientras que los estudiantes de audiovisuales mostraron sus producciones e hicieron el registro fotográfico del evento.

        Por su parte, las exposiciones de vestimenta y diseño gráfico destacaron el talento artístico y la imaginación de los jóvenes creadores. Cabe destacar también la exhibición de los proyectos de electromecánica, electricidad, automotores, administración y marketing.

        La muestra también contó con actividades deportivas y de reacondicionamiento físico, lo que permitió a los presentes disfrutar de un espacio dedicado al bienestar y la actividad física. En el marco del evento, se llevó a cabo la entrega de premios del concurso literario, en el que los estudiantes más destacados fueron reconocidos por su creatividad y expresión literaria.

        Los asistentes pudieron recorrer diversos stands en los que se vendieron productos gastronómicos elaborados por los estudiantes, lo que añadió un toque de sabor a la jornada. Además, un desfile de moda y peinados cautivó a todos los presentes con propuestas innovadoras y de gran estilo.

        El evento culminó con una emotiva presentación musical, a cargo de un docente y un exalumno de la institución, quienes deleitaron a la audiencia con su talento y profesionalismo.

        Convivenciarte no solo fue una muestra de los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre la escuela y la comunidad, y para celebrar la creatividad, el esfuerzo y el compromiso de todos los que forman parte de esta institución.

        En el Mes de la Discapacidad, 50 jóvenes de Educación Especial de Primaria acreditaron saberes a través de UTU

        Jue, 05/12/2024 - 09:17

        Por tercer año consecutivo, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU (DICAS) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria hicieron entrega de certificados a 50 jóvenes que llegaron de varios puntos del país. 

        Se certificaron en los talleres de Cocina Básica, Panadería, Vestimenta, Cerámica, Huerta, Carpintería, Operador Informático, Telar Tejido plano, Tejido, Belleza, Sanitaria y Jardinería.

        Los jóvenes y sus familias llegaron desde los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja, Salto, Colonia, Durazno, Maldonado, Canelones y Florida, que además de recibir su certificado, tuvieron la posibilidad de conocer y visitar por primera vez Montevideo. 

        El evento se desarrolló este jueves 5 de diciembre en el patio de UTU Central y estuvieron en la presentación y apertura la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Dra. Virginia Cáceres, la consejera del Codicen, Mtra. Daysi Iglesias, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora general de la DGEIP, Mag. Mtra. Olga de las Heras, la Inspectora Nacional de Educación de la DGEIP, Mtra. María Alejandra Clavijo, y el director de DICAS, Ec. Jorge Musso; además, acompañaron este importante encuentro diferentes autoridades de la educación.

        Cáceres en su oratoria hizo referencia a que esto se logra por el trabajo y persistencia de los involucrados, y destacó el trabajo constante de las inspecciones de la educación y los docentes. También destacó el trabajo de las familias que son quienes acompañan a los estudiantes en este proceso. "Este no es el fin de nada, es el inicio de otras cosas. Hoy estamos cerrando esta última entrega de este año pero es el inicio del compromiso de que hay que seguir avanzando hacia la institucionalización de la inserción laboral", finalizó.

        Por su parte, Pereyra remarcó la importancia del trabajo de las instituciones en conjunto, desde Codicen, Primaria y UTU. "Esta certificación que brindamos es, ni más ni menos, que poner en las manos de los alumnos un kit de herramientas para la vida, esto va a permitir seguir adelante y poder entrar al mercado laboral. No es un regalo, es una obligación que esta institución pública debe darles; así lo entendimos y así lo llevamos adelante", concluyó.

        El director de DICAS resaltó el compromiso de todos los docentes y funcionarios, y expresó su deseo de que esto continúe en el tiempo. Mientras que la Mtra., Jacqueline Porro, directora de la Escuela 207 que acompañó desde el inicio la acreditación, agradeció a quienes fueron parte de todo el proceso, y expresó que "esta es una de las tantas formas de hacer saber que nuestros estudiantes pueden, quieren y deben ser vistos por sus posibilidades, pensando siempre en los proyectos de vida de todos los estudiantes".

        Sobre el final, los presentes degustaron un servicio de lunch, además de disfrutar de un espectáculo musical a cargo de los violinistas Piero y Horacio.

        UTU y organizaciones de Maldonado hacen posible que estudiantes de San Carlos realicen surf por primera vez

        Jue, 05/12/2024 - 09:16

        El taller Introducción al mar se realizó en la playa de Punta Colorada, Piriápolis, con el objetivo de fomentar una conexión consciente con nuestras playas, promover el deporte, especialmente el surf, y fortalecer el trabajo institucional en red.

        Esta iniciativa surgió y fue coordinada por los alumnos de 3.º Bachillerato de Deporte y Recreación, con la colaboración de los profesores Psic. Sebastián de los Santos y Hugo Fleitas, de educación física. El taller contó con el apoyo de diversas instituciones, como la Dirección General de Deportes de Maldonado, la Agrupación de Guardavidas local, la Escuela de Surf Tres Quillas y la Oficina de Juventud de la Intendencia departamental.

        Los estudiantes mostraron un gran entusiasmo ya que, a pesar de estar ubicados a 20 km del mar, ninguno había practicado surf anteriormente. Esta experiencia fue única para ellos, permitiéndoles descubrir un nuevo deporte en un entorno natural.

        La Escuela Técnica de San Carlos ofrece educación de calidad, formando profesionales con los conocimientos necesarios para el desarrollo estratégico productivo del país. Actualmente brinda una propuesta educativa diversa que abarca niveles de educación básica, bachillerato y terciario, con orientaciones en áreas como Administración, Gestión Humana, Deportes, Gastronomía, Estética, entre otras.

        CEA 90 documentó en un audiovisual su proceso sobre educación inclusiva

        Mié, 04/12/2024 - 17:18

        El Centro Educativo Asociado (CEA) Nº 90 del departamento de Rocha llevó a cabo un documental que registra la búsqueda del centro, sus jóvenes estudiantes y el cuerpo directivo y docente, en ser promotores de la inclusión. El audiovisual fue presentado el martes 3 de diciembre en el Centro Cultural María Élida Marquizo; fue una actividad organizada por la  Dirección de Discapacidad de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Mes de la Discapacidad 2024.

        Desde su creación en 2018 la institución, que radica en el mismo predio que la Escuela primaria Nº 90, se enfocó en la comunidad y nació a partir de la preocupación por la  desvinculación de los estudiantes escolares en la zona. A comienzos del 2024, el centro tiene una premisa: cada uno de nosotros es único.

        El trabajo respondió a las problemáticas que son raíz de exclusión del estudiantado, incluyendo a la que viven los alumnos con discapacidad en los centros educativos. Durante la presentación en el centro cultural, una estudiante enfatizó en los valores promulgados en el recorrido del documental: “incluir a todas las personas, no es solo a las personas con discapacidades, promover lo que es la verdadera inclusión”, expresó Julieta, una alumna con discapacidad visual.

        A partir de este concepto se interpeló en las viejas prácticas y, mediante la solicitud a organizaciones que se dedican al trabajo inclusivo, conformaron un grupo de promotores de inclusión son estudiantes que, con la guía de talleres, buscaban comprender las lógicas de una educación inclusiva.

        Los estudiantes y docentes de este grupo aprendieron sobre los modelos teóricos de discapacidad, las barreras de comunicación, física y actitudinal. A su vez, el trabajo audiovisual fue realizado con apoyo de la Usina cultural de Castillos y con la participación de los jóvenes del Cea detrás de cámaras.

        En el documental se transmite, por ejemplo, la emoción que surgió en la bicicleteada organizada por el centro para la cual crearon una bicicleta doble y un carrito a pedal. De esta forma, la jornada presentó la primera vez que la estudiante con discapacidad visual anduvo en bicicleta a la par de compañeros.

        Desde la dirección, administración y el cuerpo docente, se buscó aprender cómo preparar materiales didácticos adaptados para que la estudiante también pueda acceder a ellos. Con mapas con relieve a piezas en 3d, el centro muestra su interés en aprender y contener todos sus estudiantes.

        De Bella Unión a Colombia: jóvenes conforman parte de la delegación en Juegos Sudamericanos Escolares

        Mié, 04/12/2024 - 16:44

        “Es la primera vez que tenemos a dos estudiantes que representan a Uruguay en juegos de tal nivel, para nosotros ellos ya son campeones”, expresó Cindy Castro, Coordinadora directiva del Anexo Polideportivo de Bella Unión.

        Son estudiantes abocados al deporte; mostraron su interés en una actividad que desarrolló el centro en el aniversario de Bella Unión y, luego de su participación en una carrera de 100 metros llanos, comenzó su recorrido en el deporte atlético.

        Santiago Aplanalp y Braian Calegari,  de 14 años, son estudiantes de la Escuela Técnica Bella Unión Nº 1 “Mtro. Téc. Sergio González Olaizola” que integran la delegación uruguaya en los Juegos Sudamericanos Escolares en Bucaramanga, Colombia. “Para el departamento y para Bella Unión es muy motivador, nos llenan de orgullo”, manifestó Castro.

        La competición escolar es la más trascendente a nivel regional en el ámbito deportivo; se realiza desde de 2 al 9 de diciembre en Bucaramanga, Colombia. Los jóvenes se desenvuelven en Atletismo; Santiago en Velocidad y Brian en el Hexcatlón, disciplina que contiene seis pruebas diferentes. Son acompañados y dirigidos por el docente Federico Xavier, quien los entrenó a lo largo de los meses y hoy se encuentra con ellos en Colombia.

        Partieron el domingo 1º de diciembre y participaron en la inauguración del martes 3. La delegación se hospeda en el Hotel Holiday Inn, próximo a la pista de Atletismo.

        Los gastos fueron solventados por la Secretaria Nacional de Deporte y, ya en Colombia, los estudiantes tienen los gastos de alojamiento y demás cubiertos por los organizadores: el Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE).

        En primer lugar, el proceso de entrenamiento transcurrió durante las horas extracurriculares de deporte en las instalaciones del polideportivo, en la plaza de deporte y con entrenamientos específicos en gimnasio. Su desempeño los llevó a competir en los Juegos Deportivos Nacionales en Paysandú; los ganadores clasifican a los sudamericanos.

        Allí, Brian alcanzó la medalla de oro y, por su parte, Santiago fue premiado con la medalla de plata. Con una marca de 9.50 en 80 metros, el joven quedó igualmente clasificado para los juegos por alcanzar el tiempo requerido.

        Por el esfuerzo, Castro explicó que fue un proceso que conllevó el apoyo de la comunidad educativa y las familias de los estudiantes, un trabajo que no hubiera sido posible sin “el granito de arena que aporto todo el mundo”.        

        En esta oportunidad “la experiencia  y, sobre todo, el crecimiento personal es muy importante”. Con su gran desempeño, desde la comunidad bellaunionense “esperamos lo mejor para ellos, ojalá también ocupen un lugar en el podio”, expresó con referencia las buenas tácticas y marcas que manejan.

        La delegación que está en Bucaramanga es integrada por 128 estudiantes y 42 adultos. Uruguay será representado en fútbol de salón, vóleibol, básquetbol, hándbol, atletismo, natación, tenis de mesa y ajedrez. En esta competición participan delegaciones de estudiantes de entre 12 y 14 años, representando a 12 países de la región.

        Planificación para la elección y designación de horas docentes 2025: Actualización de áreas (ACTUALIZADO 6/12)

        Mié, 04/12/2024 - 16:11

        La Dirección Técnica de Gestión Educativa informa sobre la actualización de áreas diciembre y Planificación de Actos de Elección – Designación de horas docentes para el año lectivo 2025.

        Las fechas están comprendidas desde el lunes 9 hasta el viernes 20 de diciembre, mientras que en febrero la primera etapa será del lunes 3 hasta el viernes 14 y la segunda entre el martes 25 y miércoles 26 de febrero 2025

        La modalidad, normativa e instructivos se encuentran en el MEMO N.º 483/2024 (Actualización 477/24) de la Dirección Técnica de Gestión Educativa, adjunto en Documentos Relacionados.  

        Listado de escalafones y registros Directores 2025

        Mié, 04/12/2024 - 14:57

        Se adjuntan los listados de escalafones y registros directores 2025. 

        Ver listados publicados - Actualizados 06/12/2024.

        Director General de UTU fue homenajeado por la Fuerza Aérea en su nuevo aniversario

        Mié, 04/12/2024 - 12:48

        Este reconocimiento tuvo lugar en el marco de la  ceremonia del 71° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se realizó en la mañana de este miércoles, a las 09:00 horas en el Comando General de la FAU.

        El comandante en Jefe de la institución, General del Aire, Luis H. de León, hizo entrega de la distinción al director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, gracias a su sobresaliente desempeño operacional.

        “Institucionalmente y personalmente es un día inolvidable, porque una institución amiga como lo es la Fuerza Aérea está haciendo una condecoración a la máxima autoridad como lo es UTU y tiene un significado especial, es algo que voy a atesorar por siempre”, expresó Pereyra.

        El director general recordó los inicios de esta relación que comenzó siendo un proyecto en el que se analizaron varias situaciones y se soñaron otras tantas, llegando al estudio de un posible Bachillerato Técnico en Aeronáutica. Este se desarrolló y se pudo llevar a cabo, gracias a un convenio firmado entre las dos instituciones que hoy están muy fortalecidas.

        Posteriormente, se diseñó el curso de Ingeniero Tecnológico en Aeronáutica y se desarrollaron otro tipo de vínculos, como la posibilidad de que los estudiantes concurran a dependencias deportivas de la FAU para que puedan hacer la parte práctica de sus cursos. Por otra parte, la FAU brinda permanente apoyo a UTU en transporte aéreo al interior del país cuando se lo necesita.

        A su vez, UTU ofrece a la fuerza todo aquello que se necesita como ser, en su momento, cursos en el área de logística, operatividad aduanera y otros.

        También se hizo entrega de reconocimientos de carácter interno al personal superior de la FAU. Entre las distinciones a civiles se otorgó al miembro del consejo directivo central provisorio de la UTEC, Dr. Rodolfo Silveira, al presidente del grupo Edefa, Ing. Aeronáutico Javier Taibo, a la administradora de aduanas del Aeropuerto Internacional de Carrasco Teresa Lemus y al Lic. en Planeamiento y dirección de empresas, Mayor Retirado Marcos Torres.

        Estas destacadas menciones honran la dedicación y el esfuerzo de quienes con su compromiso y contribución en áreas claves como la educación técnica, operaciones aduaneras, operación internacional y apoyo logístico, han sido fundamentales para fortalecer las capacidades operativas y estratégicas de la Fuerza Aérea Uruguaya.

        Durante el evento acompaño la banda de músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya, un gran cuadro de abanderados y el tradicional vuelo de las aeronaves.

        Estudiantes con discapacidad intelectual recibirán certificados de acreditación de saberes en varias áreas

        Mié, 04/12/2024 - 11:35

        Este jueves 5 de diciembre, a las 10:30 horas, se llevará a cabo un evento significativo en la historia de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU, junto a Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

        En esta ocasión, se entregarán 50 certificados a estudiantes con discapacidad intelectual de los talleres ocupacionales de Educación Primaria, quienes recibirán su certificado de finalización de los cursos en las siguientes áreas: Cocina Básica, Panadería, Vestimenta, Cerámica, Huerta, Carpintería, Operador Informático, Telar, Tejido Plano, Tejido, Belleza, Sanitaria y Jardinería.

        Este se realizará en el Salón de Actos del edificio central, ubicado en San Salvador 1674.

        El evento contará con la participación del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi; diversos directores e inspectores del programa; autoridades de la DGEIP y el director de DICAS, Ec. Jorge Musso. Además, estarán presentes estudiantes del interior del país, acompañados de sus familiares y maestros.

        El evento también incluirá un show sorpresa, además de un servicio de lunch y cafetería para todos los asistentes, creando un ambiente de celebración y compañerismo entre estudiantes, familiares y docentes.

        Aquellos que no puedan asistir podrán seguir la ceremonia en vivo a través de una transmisión en YouTube.

        El fotoperiodista Gastón Britos y fotógrafos de UTU llevarán sus obras a San José

        Mié, 04/12/2024 - 10:40

        Este jueves 5 de diciembre, el Instituto de Alta Especialización (IAE) de San José reunirá la exposición de cuatros obras de distintos artistas que exhibieron por primera vez en el Centro Cultural de UTU. 

        La presentación tendrá lugar en la calle Soriano N.º 042 esq. Massini, departamento de San José, a las 14:30 horas; será abierta al público y tendrá a los artistas presentes.

        La primera muestra será a cielo abierto y expondrá los 146 años de la UTU, obra que ilustra el camino histórico de la institución, las diversas carreras formativas y su evolución.

        Por otra parte, en el interior del edificio se exhibirán los trabajos de Gastón Britos con su obra titulada Click! La mirada de un fotoperiodista y que cuenta con tres importantes temáticas: PandemiaSequía Fotoperiodismo.

        Además, se presentará La nueva UTU, un montaje de fotografías capturadas que hacen un recorrido por diferentes momentos de la vida de la institución a lo largo de todo el país. Está a cargo de Natalia Fernández, coordinadora del equipo de Audiovisuales, perteneciente a la oficina de Comunicaciones y Cultura y que además cuenta con la participación de fotógrafos y productores.

        Finalmente se presentará la obra Gracias por la Música del periodista Jaime Clara, ​fundamentada en su afición por las caricaturas, en las que se incluye un homenaje a Hugo Fattoruso por su carrera artística.

         

        UTU garantizó la educación terciaria en todos los departamentos del país e incrementó 50% su matrícula

        Mar, 03/12/2024 - 15:52

        Este martes 3 de diciembre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se presentó el primer Monitor Educativo de Educación Terciaria, con datos educativos de relevancia a nivel nacional.

        “La Educación Terciaria hoy abarca todo el país. Estamos en más de 30 puntos nuevos y en lugares donde nunca había llegado como Treinta y Tres y también Artigas”, destacó el director general de UTU, Juan Pereyra.

        Entre 2019 y 2024 la matrícula pasó de 11.200 a 16.800 estudiantes, con un incremento de 5.600 estudiantes más en todo el país; es decir, creció más de un 50% en el nivel terciario, con más alumnos en el interior que en Montevideo. Además, se incorporaron 15 nuevas orientaciones, que pasaron de ser 68 a 83 en la oferta educativa de este nivel.

        Asimismo, Pereyra destacó el trabajo de toda la institución por presentar este informe por primera vez: “Esperamos que esto ya quede implantado por la importancia que tiene, ya que el 20% de los alumnos de UTU se encuentran en este nivel”. Hizo énfasis en la descentralización “para que los jóvenes  de todo el país puedan llegar a hacer cursos de nivel terciario, algo impensado en otro momento”. 

        El evento contó, también, con la oratoria de los consejeros de CODICEN Julián Mazzoni y Dora Graziano, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

        “Este documento es para leer, reflexionar y planificar el futuro de la educación técnica profesional”, expresó López Viana, mientras Bianchi destacó la importancia del trabajo técnico que implicó este informe. Por su parte, los consejeros de CODICEN mencionaron que para ANEP “el monitor educativo constituye una herramienta fundamental que recopila información, permitiendo transitar el camino de la mejora”.

        Responsables del Departamento de Estadística de UTU presentaron la información actualizada del período 2019 al 2024 que marcó un crecimiento en los centros educativos. Fueron 36 los nuevos centros con oferta en Educación Terciaria, pasando de 73 a 109. 

        Esto ayudó a la descentralización de la educación, lo que es un motivo de orgullo para la institución. Sectores como Comercio y Administración están en el 100% de los departamentos , mientras que Deportes y Afines en el 78%.

        En este sentido, la expansión territorial está marcada especialmente en el interior del país, revirtiéndose la tendencia en la que Montevideo tenía un predominio de la oferta de este nivel. Se pasa de 40% a 51% de alumnos en el interior.

        Los datos muestran que la edad, el género, el área geográfica y la condición de trabajo influyen significativamente en los resultados académicos de los estudiantes en educación técnica y tecnológica. Las mujeres, los estudiantes más jóvenes, los del interior y aquellos sin trabajo formal tienden a presentar mejores tasas en todas las métricas.

        Accede AQUÍ al Informe de Educación Terciaria 2019-2024.

        Director General de UTU será homenajeado por la Fuerza Aérea en su nuevo aniversario

        Mar, 03/12/2024 - 13:27

        Será en la ceremonia del 71° aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Uruguaya, a realizarse este miércoles 4 de diciembre a las 09:00 horas en el Comando General de la FAU.

        En este último período, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Fuerza Aérea han trabajado conjuntamente para alcanzar importantes logros, especialmente en el ámbito de las capacitaciones, profundizando los aprendizajes en áreas claves para un desarrollo profesional de calidad.

        Se desataca la realización de una Capacitación Profesional Inicial en Comercio Internacional dirigida a integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este curso fue impartido por docentes de UTU en la Escuela Técnica de Aeronáutica de la FAU.

        Posteriormente, los participantes accedieron a un segundo curso de Capacitación Profesional de Profundización en Comercio Internacional Avanzado, cuyo objetivo fue ampliar sus conocimientos para gestionar documentación internacional y operaciones aduaneras, cumpliendo con las normativas vigentes.

        Este reconocimiento a la Dirección General de UTU representa un incentivo para continuar fortaleciendo la cooperación con diferentes actores de la sociedad, tanto públicos como privados.

        Tercera publicación de Registros y Subescalafones Docentes 2025

        Mar, 03/12/2024 - 12:38

        Se adjunta los listados de subescalafones y registros docentes 2025 por departamento. 
        El ordenamiento es departamental según Res. 4887/24 5344/23, se unifican áreas.

        Ver escalafones publicados.

        "Cultura Gastronómica de Perú": una jornada de actualización docente en Montevideo junto a la embajadora

        Mar, 03/12/2024 - 10:11

        Se llevará a cabo el martes 10 de diciembre en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, ubicada en la calle General Fausto Aguilar 1180, Montevideo, a las 09:30 horas, y los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta mañana miércoles 4 de diciembre, a través del siguiente LINK (cupos limitados a 40 docentes de Gastronomía).

        Con la presencia de la embajadora de Perú, Elizabeth González Porturas, la jornada iniciará con una breve introducción sobre cultura gastronómica de Perú, a cargo de la embajada, y finalizará con una clase del Chef Pedro Casas sobre cocina en el que se desarrollarán platos típicos. El objetivo de este evento es acercar a los docentes de nivel terciario a la riqueza y diversidad culinaria del país, fomentando el intercambio cultural y profesional.

        La actividad es organizada por el Programa de Educación Terciaria, a través de la coordinación de Gastronomía, con la Embajada de Perú.

        Alumnos de UTU Marítima registraron desde junio el desarrollo del lenguaje y comunicación en un audiovisual

        Lun, 02/12/2024 - 17:12

        El audiovisual abarca los testimonios de los estudiantes de 1er año BD, Maquinista Naval de la Escuela Técnica Superior Marítima de Montevideo, en la asignatura Análisis y Producción de Textos; las habilidades lingüísticas enfocada en la jerga marítima y los conocimientos del idioma requeridos para la cotidianidad de su profesión son los rasgos que pueden verse potenciados.

        El proyecto de la materia Análisis y Producción de Textos, a cargo del profesor MsC. Yuset Báez González, se basó en el avance del lenguaje de los estudiantes a lo largo del año académico. Comenzó en junio hasta finales de noviembre; al final de cada clase se grabó el testimonio de los estudiantes y se les brindó tareas en función a su desarrollo.

        Los aprendizajes de los estudiantes se vincularon con las técnicas de comunicación en Marinería y los talleres de Maquinaria Naval. En el audiovisual, reprodujeron escenarios cotidianos que requieren de habilidades desarrolladas del lenguaje: desde la elaboración de comunicados oficiales a mano durante los trayectos en los barcos hasta el conocimiento de las piezas específicas requeridas para la mecánica. Además, el profesor Báez  expresó que, por ejemplo, en el trascurso del año aprendieron a usar los nombres correctos de los equipos.

        A partir del registro documental de más de cinco meses puede visualizarse como el estudiantado “se vincula con el contexto de la asignatura”, con un resultado que brindó “gran emoción a los estudiantes, cuyas familias también esperaban con ansias poder ver el cierre del curso”, expresó enfatizando en la importancia del vínculo entre la escuela y la familia.

        Con cierto pudor, al principio los estudiantes realizaron breves testimonios al final de cada clase frente a las cámaras. Brindaron atención a las diversas experiencias de dónde y cómo surgió la lengua hasta los desafíos de la vida marítima y, con técnicas de escritura clara y cohesiva, transmitieron ideas aplicando las lecciones teóricas y prácticas dadas en el aula

        El jueves 28 de noviembre presentaron el documental en la sala ERMA de la UTU de La Teja a sus compañeros, profesores y familiares. Báez destacó la forma en que “lograron combinar el análisis de textos con la producción audiovisual para crear un mensaje poderoso y bien estructurado de cuánto se puede hacer cuando se dedican todos los empeños al esfuerzo del día a día”.

        Tuvo el apoyo de los inspectores de la asignatura: profesores Alicia Santestevan y Daniel Navarro, así como de la dirección general de UTU, la dirección de la Escuela Marítima en Montevideo y el de Guzmán Álvarez, camarógrafo del proyecto, bajo el sello fílmico de A&B PRODUCCIONES.

        Formando profesionales altamente capacitados: egresaron nuevos Ingenieros Tecnológicos Prevencionistas

        Lun, 02/12/2024 - 17:06

        El pasado viernes 29 de noviembre, en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, se celebró el acto de colación de grado de los egresados 2023-2024 de esta carrera perteneciente a la Escuela Prevencionista en Seguridad Industrial (EPSI).

        En la apertura, hicieron uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y la directora de EPSI, Mag. Prof. Claudia Carneiro.

        Posteriormente, intervinieron la Prof. Adscripta Mónica Acosta, en nombre de la Comisión de Egreso, y los representantes de UNIT, Sr. William Campugiani y Sr. Alberto Grappiolo, director adjunto y coordinador de Difusión y Eventos, respectivamente. También estuvieron presentes la inspectora regional, Mag. Prof. Susana Abella, la coordinadora de la carrera, Verónica Curbelo; estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa.

        Carneiro destacó la perseverancia y el esfuerzo de los egresados, señalando: “Hoy recordamos el por qué, el cuándo, el cómo… has llegado hasta aquí”, dirigiéndose a los estudiantes.

        “Este tipo de eventos realza y le da valor a la carrera”, dijo López Viana, quien manifestó que este logro trae consigo un compromiso con una formación permanente, relacionada con los cambios del mercado laboral, y una responsabilidad: velar por la seguridad y la higiene del trabajo para evitar accidentes.

        Por su parte, el director general, Pereyra, expresó con relación a esta carrera: “Es uno de esos cursos que a nuestra institución le da jerarquía”, destacando que es uno de los programas de mayor nivel que tiene la institución. Cerró diciendo: “Esto es motivo de orgullo para todos”.

        Las egresadas Estefany Olivera y Melany Olivera compartieron unas emotivas palabras de agradecimiento hacia la institución en nombre de sus compañeros. Luego, se proyectó un video con imágenes de su recorrido académico, simbolizando aprendizaje, descubrimiento y superación.

        Durante la ceremonia, los egresados recibieron sus títulos, obsequios y descuentos para especializaciones en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), entregados por la Comisión de Egreso.

        Los representantes de UNIT, Campugiani y Grappiolo, otorgaron dos reconocimientos al mérito académico y becas completas para el Diploma de Especialista en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo UNIT-ISO 45001. El evento contó con el apoyo de las empresas Ingenca SRL y U Consultores.

        Amenizaron el acto alumnos y exalumnos del Taller extracurricular Coro de la IEC, Escuela Técnica Palermo y Escuelas de Artes y Artesanías (Anexo Sarandí), coordinado por el profesor Ignacio Santana, junto con un número de tango a cargo de los bailarines Aldana Fernández, Santiago Maneiro, Yonatan Bach y Sofía Vallejo, de las Escuelas de Danza Sodre, bajo la dirección de Paola Mainero.

        La jornada concluyó con un brindis en el sector "Avanza" de la Torre de las Telecomunicaciones.

        Las fotografías individuales y grupales de este acto de colación, podrán descargarse hasta el 1/1/2025 a través del siguiente LINK.

        Estudiantes de la Escuela Técnica Arroyo Seco adaptan carros de carnicería para fortalecer la formación en gastronomía

        Lun, 02/12/2024 - 16:08

        Se trata de alumnos del curso de Bachillerato Tecnológico en Sistemas Mecánicos Automatizados quienes realizaron una importante modificación a carros de acero inoxidable para carnicería.

        El objetivo del proyecto es permitir que los estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, incorporen conocimientos y habilidades sobre la operativa del despiece de una media res en cortes de carne, así como sobre la gestión y manipulación segura de alimentos. Esta experiencia práctica es clave para formar profesionales con un entendimiento profundo de las técnicas y procedimientos utilizados en la industria cárnica.

        La modificación de los carros fue posible gracias a la participación activa del equipo de la inspección de Mecánica General, encabezado por el inspector Álvaro Ricca, con el apoyo del asistente de soldadura Mario Derritis. Además, estuvieron presentes el director de la Escuela Técnica de Arroyo Seco, José Carrasco, Flavia Lemos, directora de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, y el Lic. Mario Pereira, de la Dirección de Planificación y Coordinación Estratégica de UTU.

        Este trabajo representa un ejemplo claro del potencial de la colaboración entre diferentes áreas de formación dentro de UTU, promoviendo un enfoque práctico y multidisciplinario que mejora la calidad educativa y facilita el desarrollo de habilidades específicas para el mercado laboral. Los estudiantes involucrados en la modificación de los carros de carnicería, aplicaron sus conocimientos técnicos y trabajaron en un proyecto que será de gran ayuda para la formación de sus compañeros de gastronomía.

        La integración de estas experiencias prácticas no solo enriquece la formación de los estudiantes sino que también refuerza los vínculos entre los centros educativos de UTU, demostrando cómo el trabajo en equipo y la aplicación de tecnología pueden contribuir a mejorar la educación en todos los niveles.

        Durante 2024, más de 15 mil personas visitaron el Centro Cultural UTU y lo celebra en Museos en la Noche

        Lun, 02/12/2024 - 15:14

        Este viernes abrirán sus puertas la Sala de Exposiciones, el hall central con una muestra artística y el Museo del Centro Cultural UTU, ubicados en el edificio de la DGETP, desde las 19:00 hasta las 00:00 horas, en la 19.ª edición de Museos en la Noche.

        El acceso será por las entradas de las calles Gonzalo Ramírez 1675 y San Salvador 1674, donde podrán contemplar en el Museo con visitas guiadas, el valioso acervo cultural que cuenta la rica historia de la Universidad del Trabajo del Uruguay a lo largo de 146 años y que marcó la educación de nuestro país. 

        Allí se podrán visitar la exposición Fragmentos de Identidad, de la artista plástica Laura Morás, y De costumbre Animales, del músico Pedro Dalton.

        Asimismo, Dalton realizará un show en vivo junto a la banda Service de Sound, a las 19:30 horas.

        Esta edición de Museos en la Noche contará con actividades especiales para los más chicos, quienes podrán disfrutar de un espacio con inflables y algodón de azúcar entre las 18:00 y las 20:00 horas.

        Desde 2005, cada segundo viernes de diciembre se celebra Museos en la Noche, una oportunidad para la ciudadanía de vivir la experiencia en los museos en un horario no habitual, así como para los museos de todo el país de acercarse a más y diferentes públicos.

        Un logro colectivo: tres estudiantes con discapacidad auditiva egresaron del Centro Educativo Dr. Pedro Figari

        Lun, 02/12/2024 - 11:53

        Desde el inicio de su formación, los estudiantes Marianela Silva, Miguel Martínez y José Tabiano Rodríguez, contaron con el apoyo esencial de intérpretes de lengua de señas, permitiéndoles una experiencia educativa inclusiva y accesible.

        En una emotiva ceremonia, estudiantes del Bachillerato de Joyería egresaron con éxito del Centro Educativo Dr. Pedro Figari, siendo un testimonio del esfuerzo y dedicación tanto de los estudiantes como de la comunidad educativa en su conjunto.

        El logro de estos egresados no solo es un testimonio de su esfuerzo individual, sino también del trabajo colectivo de docentes, intérpretes y autoridades del Centro Educativo. Su compromiso ha sido clave para crear un ambiente donde la inclusión no sea solo una palabra, sino una práctica diaria que permite a más estudiantes de la comunidad educativa alcanzar el éxito.

        En un desfile de alto nivel estudiantes de UTU Palermo exhibieron sus diseños

        Lun, 02/12/2024 - 11:07

        La Escuela Técnica de Palermo, ubicada en San Salvador 1674, Montevideo, celebró la muestra final de los cursos de Indumentaria Textil de Educación Media Tecnológica y Bachillerato Profesional.

        La tarde-noche se vistió de gala con el tradicional desfile de cierre de cursos en el que estudiantes, acompañados por sus docentes, presentaron las prendas que diseñaron y confeccionaron a lo largo del año. Las técnicas empleadas fueron adquiridas en clase y reforzadas con diversas capacitaciones brindadas durante el ciclo lectivo.

        Los proyectos, presentados en grupo se inspiraron en temáticas variadas como la arquitectura de los edificios montevideanos y el arte de la destacada artista plástica uruguaya Josefina de León, entre otras.

        Además, los alumnos de primer año del Bachillerato Técnico Profesional expusieron las vestimentas realizadas, las que se exhibieron en las galerías del patio, aportando un toque de creatividad y esfuerzo al evento.

        El encuentro contó con la presencia de destacadas autoridades educativas; entre ellas, el director general de la DGETP, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la inspectora regional del centro educativo, Susana Abella, la directora de la escuela, Prof. Natalia Bordin, directores de programas, así como inspectores regionales, inspectores de área, miembros de la comunidad educativa y familiares.

        El evento contó con la actuación de alumnos y ex alumnos del Taller extracurricular del Coro de la IEC, Escuela Técnica Palermo y Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari (Anexo Sarandí), coordinado por el profesor Ignacio Santana.

        También participaron, con sus productos y elaboraciones, alumnos de gastronomía y sala bar de UTU Palermo del Bachillerato Tecnológico Profesional.

        Aprendizaje y acción: estudiantes de UTU participan en la restauración de la Laguna Garzón

        Vie, 29/11/2024 - 16:37

        Estudiantes de la Escuela Agraria de San Carlos y del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes realizaron una visita de campo al Área Protegida Laguna Garzón, ubicada en el departamento de Rocha. Esta actividad se enmarca en el esfuerzo continuo de restauración del ecosistema costero que lleva adelante el Área, con la participación activa de diversas instituciones y voluntarios.

        Durante la visita, los alumnos pudieron observar y participar directamente en la restauración ecológica, plantando especies psamófilas para revegetar ambientes erosionados, trabajando en el ordenamiento de espacios y sus usos, a partir de cartelería y vallados, e implementando cercas captoras de arena, con el objetivo de restaurar hábitats críticos para numerosas especies; esenciales para la conservación y resistencia del ecosistema.

        Uno de los aspectos clave del trabajo de restauración se desarrolla en el vivero del área protegida, donde los guardaparques realizan el proceso de cosecha de semillas, priorizando la genética local para asegurar la adaptación de las plantas al ecosistema y la conservación de la biodiversidad. En la jornada, los estudiantes participaron activamente en el replicado de las especies y en su traslado a terreno, una experiencia práctica que les permitió poner en acción lo aprendido en clase.

        "La oportunidad de poder venir y tener las experiencias acá, siento que es muy enriquecedor y motivador", expresó Belén Ocampo, estudiante de UTU Arrayanes, destacando lo valioso de poder aplicar los conocimientos en el contexto real de un área protegida.

        Esta actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el Área Protegida Laguna Garzón, UTU de Arrayanes, UTU Agraria de San Carlos y el apoyo de los voluntarios, quienes desempeñan un papel fundamental en la restauración ecológica de la zona.

        Las fotografías son gentileza del Ministerio de Ambiente

        Notas brasileñas y pinceladas uruguayas: Paulinho Moska visitó la exposición de Pedro Dalton en UTU

        Vie, 29/11/2024 - 15:59

        El día anterior a su visita a la muestra recientemente abierta, el cantante brasileño fue declarado visitante ilustre del departamento de Montevideo; una distinción que se otorga a personas extranjeras que, con cierto prestigio internacional por su figura y obra, visitan la capital. 

        El jueves 28 de noviembre, en el edificio central de UTU, Paulinho Moska recorrió la muestra del músico uruguayo, en su carácter de artista plástico, Alejandro Fernández Borsani, más conocido como Pedro Dalton.

        Moska nació en 1967 en Río de Janeiro. El cantante es reconocido a nivel internacional y ha colaborado con artistas como Kevin Johansen, Fito Páez, Jorge Drexler, Maria Bethânia y Ney Matogrosso, entre otros.

        Es así que durante esta jornada, Dalton, una las figuras más convocantes de la escena musical de los últimos 20 años junto a la banda de rock Buenos Muchachos, que además tiene un proyecto musical en Argentina llamado Chillan las Bestias, departió con Moska sobre arte en un ameno recorrido entre los pasillos de su exposición en el Centro Cultural de UTU.

        La muestra plástica se puede apreciar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675.  Esta, permanecerá abierta al público hasta el 13 de diciembre, de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

        El cantante uruguayo es escritor, ilustrador y artista plástico, líder y fundador de la banda de rock Buenos Muchachos; integrante de Chillan Las Bestias y Suma Camerata. En esta muestra, presentó una serie de obras realizadas entre los años 2018 y 2024, utilizando tinta china, pluma y fibra sobre papel, técnicas que descubrió durante su tiempo como alumno del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) en 1985.

        Por su parte, Moska, fue elogiado por sus presentaciones musicales durante la ceremonia llevada a cabo el miércoles 27 en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Allí, la Intendencia de Montevideo le brindó el reconocimiento de Visitante Ilustre al músico.

        Con una trayectoria de tres décadas y más de veinte discos editados, dará un espectáculo el viernes 29 de noviembre. Será en la sala principal del Teatro Solís, sobre la calle Buenos Aires esquina Bartolomé Mitre. El show fue declarado Interés Departamental, y servirá para celebrar sus 30 años de carrera.

        Presentará algunos de sus grandes éxitos como: Pensando em Você, Idade do Céu. Además de Namora Comigo y Metamorfose Ambulante, de Raúl Seixas y Um Girassol da Cor de Seu Cabelo, de Lô y Márcio Borges.

        Calendario de pago del presupuesto de Noviembre 2024

        Vie, 29/11/2024 - 15:01

        El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

        Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día sábado 30/11/24
        Otros bancos: en el transcurso del día lunes 2º/12/24

        Tesorería: Martes 03/12/24 de 13.30 a 17:00 horas
        Interior: Martes 03/12/24

        Consultas: uat@utu.edu.uy

        Tercera Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Agrarios 2025

        Vie, 29/11/2024 - 12:02

        Se realizó la tercera Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Agrarios 2025.

         

        A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones de Docentes Agrarios: AQUÍ

        Tercera Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Adscriptos 2025

        Vie, 29/11/2024 - 11:29

         Se realizó la tercera Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Adscriptos 2025

        A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones de Docentes Adscriptos: ENLACE

        Estudiantes de UTU galardonados en una importante competencia en Argentina

        Jue, 28/11/2024 - 15:59

        Los alumnos de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale, de Mercedes, lograron el tercer puesto en la competencia internacional Solve for Tomorrow que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. El evento reunió a más de 50 equipos de Argentina, Paraguay y Uruguay, entre los cuales se encontraba el de UTU.

        Este proyecto, integrado por alumnos de 1.º MF Tecnologías de la Información, fue reconocido por el presidente de Samsung Argentina, Lucas Shin. El logro refleja el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes con el desarrollo tecnológico.

        El dispositivo se desarrolló en la asignatura Física, a cargo del docente Jhonattan Barale, y los alumnos encargados fueron Manuel Félix, Matías Castroman, Walter Reyes y Guadalupe Payque.

        Este sistema identifica un color y reproduce en voz alta, a través de un parlante incorporado, la figura a la que se encuentre apuntando, permitiendo que el alumno lo reconozca tanto por el tacto como mediante la ayuda auditiva. Además, se puede aplicar a otros recursos educativos como modelos de células, donde cada parte tiene un color asignado; o esqueletos para identificar huesos en biología. Para su creación, los estudiantes utilizaron una plataforma de software y hardware de código abierto llamada Arduino e impresión 3D para el desarrollo del artefacto.

        Proyecto final de estudiantes de Carmelo para disfrute de los más chicos

        Jue, 28/11/2024 - 14:25

        En el Taller de Carpintería de la Escuela Técnica de Carmelo, los alumnos de 1º FPB Muebles por Diseño construyeron juegos de playa en madera como parte de su proyecto final.

        Esta construcción fue un trabajo en equipo que demandó cuatro meses, desde la planificación hasta la ejecución de la obra. Los juegos fueron inaugurados el pasado 8 de noviembre con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien se mostró muy satisfecho con el resultado.

        Pereyra felicitó a todos los involucrados y destacó que este tipo de proyectos perdurarán por muchos años en beneficio de la comunidad.

        Remarcó la importancia del trabajo en conjunto con el municipio local, resaltando cómo la colaboración entre distintos actores resulta clave para concretar este tipo de iniciativas.

        El proyecto fue llevado a cabo en paralelo con el municipio, que proporcionó todos los materiales necesarios, además del plano y el seguimiento a cargo del arquitecto municipal.

        El docente referente, Fabián Thomas, agradeció la destacada colaboración del equipo directivo, los profesores, los educadores y la adscripta del curso para la concreción de estos juegos, donde los estudiantes estuvieron motivados en todo momento para poder plasmar su trabajo final.

        Recibieron sus certificados egresados de la primera generación de la capacitación sanitaria de UTU en Ituzaingó

        Jue, 28/11/2024 - 13:57

        La capacitación brindó herramientas y habilidades profesionales en Sanitaria Subterránea, con foco en Albañilería y Cámaras, a 16 personas de San José. La entrega de certificados se realizó este miércoles 27 de noviembre en el salón comunal de Ituzaingó.

        Estuvieron presentes: el director general de la DGETP- UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el secretario general de la Intendencia de San José, Sebastián Ferrero, la presidenta de la Escuela de Gobernanza de San José, Lic. Rossana Reyes, la directora del Campus Regional Litoral, Sur, Prof. Roxana Taño, el Inspector de Área, Prof. Arq. Washington Serra, y la directora de la Escuela Técnica de Libertad, Prof. Ma. Fernanda Umpiérrez.

        Además, asistieron integrantes de la Junta local de Ituzaingó, el Padre Nelson Fernández, en representación de la Comisión Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, y el Alcalde de la localidad de Rodríguez, Norberto Zunino.

        La instancia mostró “un mensaje concreto a un pedido que nace de los vecinos”, acotó el secretario de la Intendencia de San José. A su vez, mencionó la importancia de la solicitud y la movilización de la comunidad para alcanzar estas posibilidades educativas, idea que también compartió Umpiérrez.

        El rol de la UTU, la generación de egreso de la localidad y la oportunidad de formarse para el trabajo, son características de este proceso formativo que las autoridades resaltaron en su oratoria.

        Pereyra, en concordancia con las observaciones y palabras de Umpiérrez y el secretario general de la Intendencia, habló sobre la descentralización educativa, una de las prioridades durante su gestión: “con esta gente hemos logrado que tengan herramientas sin que tengan que irse”, expresó y concluyó: “estamos en todos los lugares que se precise, ese el sentimiento UTU”.

        Al cierre del evento, los egresados entregaron presentes a la directora de la escuela de Trinidad, de donde es el docente, y al profesor a cargo del curso quien, muy emocionado, agradeció las palabras de los estudiantes.

        La capacitación se llevó a cabo a través de un acuerdo entre la Escuela de Gobernanza de la Intendencia de San José y UTU. Por medio de un relevamiento, se respondió a los principales pedidos de la comunidad maragata, donde los docentes fueron de UTU y los materiales para las prácticas fueron dados por la Intendencia.

         

        Todas las fotografías tomadas en el evento pueden descargarse a través del siguiente enlace: AQUÍ

        Egresó la primera generación del Bachillerato Bilingüe de Informática, una carrera de primer nivel

        Jue, 28/11/2024 - 12:28

        La muestra desarrollada en el IAE Montevideo ofreció a la comunidad educativa, y al público interesado, una visión integral de los proyectos y trabajos desarrollados por los estudiantes del programa bilingüe en el transcurso del año. Se destacó especialmente la aplicación de tecnologías y competencias informáticas en un entorno de aprendizaje innovador. Fue una excelente oportunidad para apreciar de cerca el esfuerzo de los alumnos del Bachillerato Bilingüe de Informática, quienes compartieron sus logros y conocimientos en un formato interactivo y educativo.

        Entre los asistentes se encontraban autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, docentes y estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) Montevideo y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Paysandú, alumnos de la Escuela N.º 404, familiares, amigos y miembros de la comunidad educativa. En la apertura protocolar estuvieron presentes la directora del IAE Montevideo, Prof. Lorena Piña, la representante de Lenguas Extranjeras, inspectora Verónica Morás, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

        La directora del instituto expresó que “los logros alcanzados son el reflejo de un esfuerzo colectivo que trasciende las aulas y une a toda la comunidad educativa”, subrayando el arduo trabajo realizado por estudiantes, docentes y familias.

        A su vez, la representante de Lenguas Extranjeras comentó: “la educación bilingüe no solo forma profesionales competitivos, sino también personas que se redescubren y amplían su horizonte de posibilidades”, enfatizando que esta propuesta impulsa el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030, que busca preparar a los jóvenes para un mercado laboral globalizado, fortaleciendo sus competencias técnicas y lingüísticas. Además, destacó el notable nivel alcanzado por los estudiantes, quienes lograron fluidez en inglés en solo tres años gracias al compromiso de un equipo docente dedicado.

        El director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher, afirmó que “esta primera generación de egresados representa el inicio de una nueva era en la educación técnica, donde el bilingüismo abre puertas a un futuro lleno de posibilidades”. Destacó la emoción de celebrar este proyecto innovador iniciado en 2021 y reconoció el esfuerzo conjunto de la Dirección General, las inspecciones y los docentes, quienes superaron los desafíos iniciales para hacerlo realidad 

        Finalmente, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, expresó en su discurso: “hoy el analfabeto no es quien no sabe leer y escribir, sino quien no domina la informática y el inglés; UTU les ha dado las herramientas para estar en un nivel superior”. Su intervención reflejó el orgullo por este logro, nacido en plena pandemia, y respondió a las preguntas claves: ¿por qué no UTU?, ¿por qué no en UTU?, y ¿por qué no para todos?, la respuesta fue clara: un bachillerato bilingüe público, gratuito y de alta calidad, que garantiza oportunidades para todos.

        El evento también marcó un hito al celebrar la obtención del título por parte de la primera generación de estudiantes del ITS Paysandú en este bachillerato, destacando el impacto de esta propuesta educativa en diferentes regiones del país.

        IAE Salto destaca al cierre del año los logros alcanzados y las metas para el 2025

        Jue, 28/11/2024 - 10:36

        El pasado martes, en las instalaciones del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, se llevó a cabo una reunión de la Mesa Técnica en la que se abordaron los avances conseguidos, las actividades realizadas en la institución y la oferta educativa prevista para el próximo año.

        Durante la jornada, se destacó la participación de los estudiantes, docentes y del centro educativo en el rubro turístico como, por ejemplo, la exitosa celebración del Día Mundial del Turismo realizada en el mes de agosto, donde se exhibieron diferentes stands a cargo del Ministerio, las intendencias de Salto, Soriano y Paysandú, entre otros entes y empresas de la región; además de los trabajos académicos presentados por los alumnos de los cursos técnicos terciarios (CTT).

        También se hizo hincapié en los convenios logrados con distintas empresas, que brindó la posibilidad a nuevos alumnos de acceder a pasantías remuneradas y no remuneradas. Se realizó una evaluación de lo trabajado en el año y las proyecciones para el próximo.

        Participaron en la reunión el director del IAE, Mag. Prof. Robert Álvez, el equipo de la Unidad de Extensión, docentes referentes de cursos, el representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Andrés Treglia, la referente del Ministerio de Turismo, Paula Morán, y representantes de la Comisión de Turismo y del Centro Comercial e Industrial de Salto, Flavia Lavecchia y Lucrecia Anzuatte.

        8ª Correcaminata de UTU Young: una jornada llena de entusiasmo, compañerismo y deporte

        Mié, 27/11/2024 - 17:24

        Corredores de varios departamentos de nuestro país, y también de Argentina, recorrieron distancias de 2, 4 y 8 kilómetros en la ciudad de Young, Río Negro y disfrutaron de una correcaminata llena de ejercicio, unión y diversión.

        Participaron unas 150 personas a pesar del caluroso clima, y un camión cisterna ayudó a que la jornada sea más amena mojando a los presentes para combatir el calor. Cabe destacar la característica atlética de los corredores y los buenos tiempos de competencia que tuvieron en esta nueva edición.

        Se recaudaron fondos con el objetivo de mejorar las condiciones de la institución. Se destinarán a adquirir materiales para los estudiantes y para la confección de techos en la caminería interna. 

        El recorrido fue realizado en los alrededores del centro estudiantil, y fue acompañado con entusiasmo por la comunidad desde la ruta. El evento también contó con un servicio de cantina de la institución administrado por la comisión de padres.

        Fue organizado por la Escuela Técnica de Young, con el apoyo de la Emergencia Médica, cuerpo inspectivo, la Policía, el Municipio de Young y la Intendencia, donde todos tuvieron una excelente disposición.

        Fragmentos de identidad: innovación hecha en collage

        Mié, 27/11/2024 - 15:43

        El pasado martes se inauguró, en el hall de UTU Central, la muestra de arte de Laura Morás. El encuentro contó con la presencia de familiares, autoridades, funcionarios y de público que se sumó a la actividad llena de arte y música.

        La artista agradeció a todas las personas encargadas de llevar a cabo la muestra “por el departamento de cultura de esta UTU, infinitas gracias a Luis Peña y sus colaboradores que fueron meticulosos en cada detalle que, sin ellos, esto hubiera sido imposible”.

        Por su parte, el director de la División de Comunicaciones y Cultura, Pablo Melgar, mencionó que “estamos muy contentos de tener esta muestra en este lugar emblemático para nuestra institución”.

        Laura es docente y maestra de arte en un colegio privado; es una artista innovadora que utiliza la técnica de collage en sus obras de una forma mixta única. Cada pieza comienza con un concepto profundo y detallista, logrando combinar diferentes materiales para crear composiciones que exploran texturas, emociones y conexiones visuales.

        Con más de 15 obras en exposición, los presentes pudieron disfrutar de una muestra cargada de creatividad y profundidad artística, que invitaba a conectar con las diversas perspectivas de la autora.

        La tarde contó con música en vivo a cargo de la violinista Bruna Olveira, que se encargó de brindar un espectáculo para todos los presentes interpretando canciones que hicieron mantener al público sumamente atento.   

        La exposición podrá ser visitada por todos los que deseen desde el miércoles 27 de noviembre hasta el lunes 23 de diciembre en el hall de UTU Central.

        Jornada de porteras abiertas en la Escuela Agraria de Pirarajá

        Mié, 27/11/2024 - 11:07

        La Escuela Emilia Vigil de Olmos en Lavalleja inauguró, en una tarde que incluyó charlas y recorridos, un Módulo de Producción de Carne Ovina, proyecto que comenzará a funcionar el próximo año en un potrero de 67 hectáreas.

        El objetivo del módulo es implementar un sistema productivo moderno en la escuela, aplicando nuevas tecnologías y genética eficiente para transformar la producción de ovinos y la mentalidad de los trabajadores, sirviendo como una gran herramienta educativa y de accesible aprendizaje para los estudiantes.

        También hubo una charla denominada El rol del ovino en los sistemas de producción, donde se generó un espacio de intercambio e intervención de los estudiantes. Se realizó la presentación de la raza Highlander y una recorrida en bretes, parideras e instalaciones.

        El evento contó con la presencia de alumnos, egresados, docentes, autoridades de UTU, representantes del Ministerio de Ganadería, técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana, vecinos y productores de la zona, además de los estudiantes de la Escuela Agraria de Cerro Pelado.

        El director del instituto, Ing. Agr. José Rossi , señaló la jornada como “un momento donde se abren las puertas para compartir lo que se hace día a día, generar ese vínculo con la comunidad y abonar el sentido de pertenencia para con los propios alumnos”.

        El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, coincidieron en sus oratorias en que es fundamental remarcar los trabajos que se han hecho en las escuelas agrarias, como en este caso, la inauguración de este módulo de producción de carne ovina.

        "Es un proyecto muy interesante, que va a dar resultado y que va a generarle mucha formación a los estudiantes", afirmó Fitipaldo. Por su parte, Pereyra dijo: "hace poco inauguramos el feedlot educativo para 200 animales en Sarandí Grande, que también está en marcha".

        Esta escuela, con régimen de internado, aloja a 47 estudiantes de lunes a viernes, principalmente de los departamentos de Lavalleja, Florida, Treinta y Tres y Rocha. Su enfoque educativo se centra en la producción cárnica y la ganadería, ofreciendo el curso de Producción Agrícola Ganadera de Bachillerato Técnico Profesional.

         

        “Si sos enólogo en Uruguay podés ser enólogo en cualquier parte del mundo”

        Mié, 27/11/2024 - 09:06

        Son palabras de Alejandro Marichal, egresado de UTU, quien se desempeña en la bodega de su familia y es vicepresidente de la Asociación de Enólogos del Uruguay.

        Relata su historia, desde aquél niño conectado a la vitivinicultura hasta hoy, donde la Escuela de Vitivinicultura ha sido parte de su vida, su formación y crecimiento. La fusión de conocimientos legendarios sobre la uva y los abordados en la escuela le brindó como estudiante un talento creativo e ingenio para la elaboración de variedades exclusivas.

        Invitamos a observar el video donde dialoga con nosotros y así nos acercamos a sus vivencias, a su día a día.

        ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS: TALLER TCI (EBI y EMS) – OCTUBRE 2024

        Mar, 26/11/2024 - 18:39

        Más información

        Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

        Mar, 26/11/2024 - 18:28

        ALTA DE TARJETAS: Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

        • En Montevideo: Sucursal 178, se retira del Departamento de Tesorería (San Salvador N* 1674), de lunes a viernes en el horario de 13:00 A 17:00 horas.
        • Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior.

        Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

        Se cierra un año exitoso para las escuelas agrarias que participaron en diferentes exposiciones en este 2024

        Mar, 26/11/2024 - 17:49

        Los centros que representaron a la institución en exposiciones y concursos a lo largo y ancho del país fueron las Escuelas Agrarias de: Durazno, Montes, Lorenzo Geyres, Guaviyú, Sarandí Grande, Rocha, Guichón, Melo, Rosario, Colonia Suiza, Raigón, San Ramón, Florida, Libertad, Trinidad, Montevideo y la Escuela Agraria Superior La Carolina.

        Un hecho histórico sucedió en el mes de julio ya que, con una cordera Hampshire down llamada Agraria Serena de 9 meses de edad, la Escuela Agraria de Montes participó de la 136.ª Edición de la Expo Palermo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la primera vez que un ejemplar de la DGETP-UTU participa en el exterior. La cordera obtuvo el segundo premio en su serie.

        En la Expo Prado se destacaron varios centros educativos, Guaviyú compitió con dos  corderas PO diente de leche Hampshire Down, una de ellas obtuvo el tercer puesto. La Carolina con dos corderas PO de la raza Merino Dohne, fueron galardonadas como Gran Campeona y Reservada Gran Campeona. En la categoría bovinos de carne, presentaron un ternero intermedio Aberdeen Angus y una vaquillona de dos años Polled Hereford, coronándose como Reservada Gran Campeona.

        La Escuela Agraria de Montes concursó con diferentes categorías; dos corderas diente de leche, una oveja parida y un carnero todos Hampshire down. La cordera Agraria Serena logró el premio de Gran Campeona Hembra PI.

        Respecto al rubro lechero, Durazno presentó tres vaquillonas Selección Normando, obteniendo los premios de Gran Campeona y Reservada Gran Campeona diente de leche, Gran Campeona dos dientes y mejor conjunto de hembras.

        Destacar la segunda edición del “Concurso Novillos a Bozal”, organizado en conjunto entre Barraca Erro, la Sociedad de Criadores de Hereford y la DGETP- UTU, donde participaron ocho escuelas agrarias.

        Respecto a la jura en pista, se coronó como Gran Campeón Novillo a Bozal 2024 el ejemplar presentado por Escuela Agraria Lorenzo Geyres, logrando el bicampeonato. También, de la misma escuela, el novillo Reservado Gran Campeón,  y el tercer mejor novillo fue de la Escuela Agraria Rocha.

        Fechas y listado de inscriptos para los exámenes de Operadores de Generadores de Vapor (Foguistas)

        Mar, 26/11/2024 - 17:48

        Los exámenes se realizarán los días lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de diciembre y se brindará una charla informativa al respecto el viernes 29 de noviembre.

        Las pruebas para los inscriptos, que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista, serán a las 15:00 horas en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N.º 4215 esq. Benito Riquet, Montevideo) y la charla informativa será a las 19 horas del viernes con modalidad online.

        Los interesados podrán ingresar a la reunión a través del siguiente enlace: AQUÍ con el ID de reunión: 775 8805 9810 y código de acceso: FOGUISTAS

        En documentos relacionados se encuentra el listado de habilitados y fechas.

        Planificación para la elección y designación de horas docentes 2025

        Mar, 26/11/2024 - 17:24

        La Dirección Técnica de Gestión Educativa informa sobre la planificación de los Actos de Elección – Designación de horas docentes escalafonadas para el año lectivo 2025.

        Las fechas están comprendidas desde el lunes 9 hasta el viernes 20 de diciembre, mientras que en febrero la primera etapa será del lunes 3 hasta el viernes 14 y la segunda entre el martes 25 y miércoles 26 de febrero 2025

        La modalidad, normativa e instructivos se encuentran en el MEMO N.º 452/2024 de la Dirección Técnica de Gestión Educativa, adjunto en Documentos Relacionados.  

        ATENCIÓN FUNCIONARIOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

        Mar, 26/11/2024 - 16:14

        Más información

        ATENCIÓN FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA DGETP

        Mar, 26/11/2024 - 16:07

        Más información

        ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS Y OFICINAS

        Mar, 26/11/2024 - 16:03

        Más información

        CUTCSA presentó su nuevo ómnibus eléctrico Higer en la II Cumbre de Movilidad Renovable

        Mar, 26/11/2024 - 14:55

        Este coche es una unidad que acaba de arribar y que aún no está en circulación, la cual formó parte de los vehículos eléctricos que estuvieron en exposición durante esta segunda cumbre organizada por el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras.

        Este evento evidenció una vez más la sólida alianza entre el sistema educativo técnico y las empresas líderes del sector. CUTCSA, con su apoyo constante a la formación técnica, reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo de capacidades clave en el mundo laboral.

        La presencia del presidente de CUTCSA, Juan Salgado, junto con la gerencia conformada por el vicepresidente José del Río, el secretario Alejandro Veiras, el tesorero Salvador Zito y los vocales Jorge Fernández, Juan Pablo Salgado y Fernando Caballero, destacó el compromiso de la empresa con la formación de futuros profesionales y la innovación en el sector del transporte. Junto a Verónica Torres, la disertante en el conversatorio, Carmen Couselo, y el equipo de apoyo, conformaron una delegación de más de 15 personas.

        Cabe destacar que la empresa ha trazado un camino hacia la sostenibilidad con un objetivo ambicioso: alcanzar el 100% de su flota de unidades eléctricas para 2040.

        Su participación activa en la cumbre incluyó el intercambio con estudiantes y docentes del IAE, quienes compartieron proyectos como la restauración de vehículos clásicos, la conversión de motores a hidrógeno y el reciclaje de motocicletas. Este diálogo entre generaciones destaca cómo la colaboración entre empresas y educación técnica impulsa el desarrollo de soluciones sostenibles.

        La II Cumbre de Movilidad Renovable subrayó la importancia de la colaboración entre UTU y empresas comprometidas con la sostenibilidad, como CUTCSA, enriquece la formación de los estudiantes, impulsa la innovación y prepara al país para un futuro más sostenible.

        Centros educativos de UTU destacaron en Premios NODO de Ceibal edición 2024

        Mar, 26/11/2024 - 12:10

        La Escuela Técnica Villa García, con su presentación Darle la vuelta, obtuvo el Premio Nodo, reconocimiento a nivel nacional del público, entre más de 12 mil votos en esta nueva edición.

        El proyecto presentado satisface problemáticas económicas y la gestión de residuos en los talleres de gastronomía; de este modo, los orgánicos se convierten en compost para una huerta escolar y los inorgánicos se reciclan con organizaciones aliadas. Utiliza tecnología y metodologías activas para fomentar la sostenibilidad, promoviendo una cultura ambiental y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El docente a cargo, ganador del premio del público, viajará a la próxima Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, con todo incluido.

        A su vez, en la categoría Fondos, estudiantes de la Escuela Técnica de Castillos, departamento de Rocha, se distinguió con Realidad virtual como herramienta para generar espacios de aprendizaje innovadores e inclusivosLa propuesta consiste en la utilización de equipos de realidad virtual para generar talleres de apoyo didáctico a diferentes asignaturas interesadas en visualizar contenido inmersivo de algún tema de interés. 

        Cabe destacar que las escuelas técnicas N.°2 Bella Unión (Artigas) y de Fraile Muerto (Cerro Largo) fueron premiadas en la misma categoría con Regando sueños y TED Fraile, respectivamente. En tanto, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de Maldonado logró ser finalista con su proyecto Espacio de Cuidados en Arrayanes.

        Los Premios NODO a la Innovación Pedagógica de Uruguay son otorgados por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal. Buscan identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizaje.

        Los centros educativos de UTU que obtuvieron premios de los Fondos Nodos para estudiantes fueron: la Escuela Técnica de Carmelo, con su proyecto Montaña rusa a pedalla Escuela Técnica Malvín Norte ,con el proyecto Invernadero, y el proyecto Laboratorio Vivo de la Escuela Técnica de Minas. 

        Inspección Docente homenajeó a los centros de UTU que participaron en el Plan Educativo Cultural de la ANEP

        Lun, 25/11/2024 - 16:56

        En la oportunidad se brindó reconocimiento a 24 centros; constó en un repaso de las acciones desarrolladas por la DGETP en el marco de este plan durante el ciclo 2022-2024. En los hombros de gigantes: Acciones de la Inspección docente de la DGETP en el marco del Plan Educativo Cultural de la ANEP (2022-2024), se desarrolló en el local de la inspección Docente de la DGETP el pasado 18 de noviembre.

        La ocasión contó con la presencia del director general de la DGETP, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, y el Mag. Horacio Bernardo, responsable del plan educativo. Además, participaron en sala más de 60 personas, entre las que se encontraban representantes de varios centros de estudios del país: inspectores, referentes y la inspectora coordinadora de la Inspección de Áreas y Asignaturas, Prof. Dra. Guadalupe Barreto, y el inspector coordinador de gestión, Prof. Washington Castillo. Además, decenas de asistentes que participaron en forma remota a través de la transmisión en vivo.

        Las acciones e iniciativas desarrolladas en el marco del plan resultaron en propuestas generadas de la actividad coordinada por las distintas inspecciones con equipos de dirección, elencos docentes y estudiantes de más de veinte centros educativos de todo el país. Como forma de celebración del trabajo comprometido, creativo y estimulante, se les entregó una placa de reconocimiento a cada centro educativo que participó de una u otra forma en las iniciativas vinculadas al Plan.

        La jornada culminó con un brindis de cuya propuesta gastronómica se encargaron estudiantes de la Escuela Técnica Solymar Norte, y de la organización y atención por parte de estudiantes de la Escuela de Hotelería N.º 2.

        Fueron homenajeadas las comunidades de los siguientes centros educativos:                

        Escuela Agraria Artigas, Escuela Técnica Artigas, Escuela Técnica Artigas N.º 2 CME, Centro Educativo Dr. Pedro Figari (Artigas), Escuela Técnica Atlántida, Escuela Técnica Colonia Nicolich (Anexo Aeroparque), Escuela Técnica Paso Carrasco, Escuela Técnica Santa Lucía, Escuela Técnica Minas, Escuela Técnica Cerro Pelado, Centro Educativo Asociado N.º 183 Nelson Mandela, Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, Escuela de Belleza, Escuela Superior Comunicación Social y Diseño Gráfico, Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Escuela de Industrias Gráficas, Escuela Técnica Colón, Escuela Técnica Palermo, Escuela Técnica Paso Molino, Instituto de Alta Especialización de Montevideo, Instituto Superior Brazo Oriental, Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, Instituto Tecnológico de Informática, Escuela Técnica Superior Rivera y Escuela Técnica Paso Los Toros.

        La Inspección Docente proyecta dar continuidad a esta línea de trabajo y confía en que cada vez más centros se sumen a estas iniciativas.

        Ciclo de charlas para alumnos y egresados de la carrera Prevencionista

        Lun, 25/11/2024 - 16:55

        Se llevará a cabo en el Salón de Actos del edificio central de UTU, ubicado en la calle San Salvador 1674, en el departamento de Montevideo, el jueves 5 de diciembre, a las 19:00 horas. La charla está orientada a alumnos y egresados de la carrera Prevencionista.

        La actividad se realizará de forma presencial (transmisión vía Youtube a confirmar). Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace: AQUÍ (cupos limitados). 

        Esta jornada será instruida por la formadora e instructora Nataly Rodríguez de la empresa Rinnolab que presentará una instancia práctica sobre Seguridad Laboral y Tecnología de vanguardia para entornos laborales más seguros.

        La carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista de UTU, tiene una duración de cuatro años y forma profesionales que sean capaces de identificar, evaluar y reducir los riesgos laborales. Los estudiantes pueden obtener el título, al culminar el sexto semestre de la carrera, de Tecnólogo Prevencionista y, al culminar el octavo semestre, de Ingeniero Tecnológico Prevencionista.

         

        Estudiantes de Palermo deleitaron con sabores de todo el mundo en su muestra final de Gastronomía

        Lun, 25/11/2024 - 15:16

        La muestra final de los cursos de Gastronomía de la Escuela Técnica de Palermo contó con la presencia de autoridades educativas, en una oportunidad única de exponer las habilidades culinarias de los estudiantes, desarrollada este mes, en el patio principal del edificio de UTU Central.

        En la instancia gastronómica estuvieron presentes: la presidenta de CODICEN, Dra. Virginia Cáceres, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, el consejero de CODICEN, Dr. Prof. Juan Gabito, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, y la Inspectora Regional del centro educativo, Susana Abella, demás de inspectores regionales, inspectores de área, directores de programas y comunidad educativa en general.

        La celebración se dio en un formato de Feria Gastronómica Internacional con diferentes stands que presentaron propuestas representativas de varios países. A través de las elaboraciones culinarias de los profesionales gastronómicos en formación, los comensales se deleitaron con sabores de México, Francia, Italia, España, Japón, Brasil, Argentina y Uruguay.

        Durante la jornada, con gran asistencia, las diferentes capacitaciones que ofrece la Escuela también estuvieron presentes: Panadería, Decoración, Pastelería y la de 6 módulos en 1 año; así como el curso de nivel 1.º de FPB. Asimismo, las tortas decoradas con diversas temáticas resaltaron con colores y detallismo en el salón de actos de UTU Central.

        La Escuela de Belleza, el centro educativo Pedro Figari y el área de Vestimenta de Palermo participaron a través de elementos artísticos que mostraron su oferta educativa 2025.

        Las autoridades educativas recorrieron los diversos stands en una instancia que generó una oportunidad de disfrute entre la comunidad, estudiantes y profesores de la institución. Cáceres, por su parte, realizó una recorrida por cada uno de los espacios acompañada por la directora de la escuela, Prof. Natalia Bordin, y la Secretaría escolar, Adriana Fuentes.

        La jornada fue amenizada por el Coro integrado por estudiantes y funcionarios de varias escuelas de UTU, dirigidos por el prof. Ignacio Santana.

        Reflexión y aprendizaje: estudiantes y expertos analizaron el turismo de hoy y del futuro

        Lun, 25/11/2024 - 12:40

        El pasado viernes 22, en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, se desarrolló el 1.er Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo; un evento marcado por el intercambio de ideas y el análisis del turismo desde perspectivas globales, regionales y nacionales. En esta instancia, estudiantes y expertos del sector compartieron reflexiones, realizaron consultas y dialogaron sobre los desafíos y transformaciones de la industria turística. Cabe destacar que la actividad se desarrolló viernes y sábado.

        Considerada una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, el turismo enfrenta un contexto de constante transformación. Durante el encuentro, los estudiantes tuvieron un pantallazo general de la actualidad y los desafíos que tiene por delante el rubro turístico.

        Este primer encuentro, titulado Repensar la Complejidad del Turismo. Los nuevos desafíos, contó con la participación en su apertura del director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el director del IAE Chuy, Prof. Jorge Pedraja. Durante su intervención, Pedraja destacó que el turismo es un sector clave en Rocha ya que, en ciertas temporadas, genera ingresos equivalentes al 15 % del PBI del departamento, además de proporcionar empleo genuino.

        Por su parte, Baudean informó sobre los trabajos conjuntos entre el Ministerio de Turismo, su par brasileño y el Gobierno del Estado de Río Grande, para a fomentar el turismo binacional en las fronteras secas. Además, recordó su experiencia como docente en UTU durante la creación de la Escuela de Hotelería, resaltando los logros actuales de la institución y su relevancia en áreas como hotelería y gastronomía. Como ejemplo, mencionó el impacto que ha tenido el complejo termal Guaviyú.

        En tanto, López Viana reconoció el esfuerzo del comité organizador por concretar este primer encuentro, y de la coordinadora de Turismo, Rosana Montequín. Señaló, además, que el Programa de Educación Terciaria tiene como objetivo priorizar las propuestas educativas de calidad y de valor en el interior del país, destacando la importancia de generar este tipo de iniciativas.

        El evento reunió a estudiantes y docentes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Colonia, Montevideo, Lavalleja, Maldonado, Rocha y del Campus Virtual, quienes colmaron la sala de conferencias del IAE Chuy.

        En la mañana, varios especialistas abordaron temas relevantes del sector turístico, como:

        • Tendencias y perspectivas de viajes y turismo 2024-2025, Oscar Iroldi, asesor técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Turismo de Uruguay.
        • Destinos turísticos inteligentes: introducción al concepto, modelos y casos prácticos, Dr. Claudio Quintana.
        • El vínculo del cine en el desarrollo de los destinos turísticos, Irene Gonçalves.
        • Desafíos de la incorporación del turismo en las áreas protegidas, Mag. Soledad Ghione.
        • Revenue Management aplicado al turismo, Prof. Luis Di Muro.
        • Transformación digital en el turismo: estrategias efectivas para aumentar reservas y maximizar ingresos, Prof. Pablo Laprovitera.
        • Oportunidades laborales en el asesoramiento turístico, Lic. Misael Alonso.

        Por la tarde, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas sobre los siguientes temas: La importancia de la formación turísticaLa planificación turística como eje del desarrolloDiseño de experiencias y propuestas de valor de los destinos. ¿Cómo ser un buen anfitrión?Patrimonio, Sostenibilidad y buenas prácticas.

        El sábado, los estudiantes vivieron diferentes experiencias prácticas en el Parque Nacional Santa Teresa y en el balneario La Coronilla.

        Este espacio de intercambio académico y profesional tuvo como uno de sus objetivos, fomentar el pensamiento crítico y la colaboración entre estudiantes de diversas regiones del país.

        La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y UTU realizaron la entrega de títulos a estudiantes

        Lun, 25/11/2024 - 11:40

        Fueron 59 los certificados, de los cuales 15 son alumnos de ambas instituciones: 5 de ellos del curso de Manejo de Sistemas de Producción Lechera y 10 de Ingeniería en Mecatrónica.

        Estuvieron presentes en el evento el director general de UTU, Juan Pereyra, la intendenta de Río Negro, Griselda Crevoisier, la inspectora de la Regional Litoral Sur, Ana Haller, directora del Campus Litoral Sur, Roxana Taño, el coordinador de telecomunicación y robotica, Esteban Rodríguez, el director de UTEC de Fray Bentos, Andrés Moller, y el director de Educación de UTEC, Amadeo Sosa.

        Pereyra felicitó con mucho orgullo a los recibidos y expresó "qué importante es cuando se llega a este broche de oro de años de sacrificio. El día de entrega del diploma queda marcado en el calendario de la vida como algo muy importante.  Este es un paso que dieron, si ustedes se quedan ahí en poco tiempo son unos desactualizados. Para nosotros es un orgullo, porque es muy importante este tipo de cursos que damos en conjunto; para la UTU trabajar con universidades como UTEC o UDELAR es un prestigio", finalizó el director.

        A su vez, Moller hizo hincapié en las "habilidades y competencias que aprendieron en la universidad. Una de ellas es el trabajo en equipo, ese trabajo interdisciplinar que desarrollaron a lo largo de su curriculum. Después también entender que tenemos una competencia global".

        Finalmente, Sosa expresó que los jóvenes deben "prepararse para un mundo incierto" y remarcó la importancia de que las instituciones trabajen en conjunto porque es la manera de poder "seguir los cambios que se presentan día a día en el mundo".

        Sobre el final, el trío Zenit, integrado por estudiantes de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa, encabezado por Nahuel Lenardon, uno de los egresados, brindó un espectáculo musical a los presentes en la que combinaron candombe y samba.

        La entrega de certificados se llevó a cabo en el Teatro Young de Fray Bentos, ubicado en las calles Avenida 25 de Mayo y Zorrilla de San Martín.

        Estudiantes de la Escuela Técnica de Flor de Maroñas presentaron un innovador proyecto de arquería

        Lun, 25/11/2024 - 11:22

        La propuesta, presentada por estudiantes del bachillerato de Deporte y Recreación, busca fomentar un estilo de vida activo y saludable promoviendo los beneficios físicos, mentales y emocionales de este deporte milenario, entre los jóvenes de la comunidad educativa.

        La actividad incluyó una demostración de arquería a cargo de profesionales, quienes presentaron distintos tipos de arcos y explicaron los elementos de seguridad necesarios para la práctica segura de este deporte. El evento estuvo dirigido a estudiantes y profesores, y tuvo como propósito acercar a un público joven a la arquería, destacando sus valores fundamentales como la precisión, la concentración, el autocontrol y el compañerismo.

        Además de la parte práctica, los organizadores del proyecto enfatizaron que no se trata solo de una disciplina técnica sino que también fomenta el desarrollo personal y el aprendizaje de valores esenciales para la vida diaria.

        Según los instructores, la arquería no solo es apta para personas de todas las edades sino también para quienes tienen alguna discapacidad, lo que la convierte en una actividad inclusiva y adaptativa. Con este proyecto, los estudiantes esperan que la arquería se convierta en una disciplina más dentro del ámbito educativo, promoviendo una práctica deportiva que va más allá de la competencia física y que integra el desarrollo psicológico y emocional de los jóvenes.

        La iniciativa, que ya cuenta con el apoyo de autoridades locales, tiene el potencial de replicarse en otros centros educativos del país, fomentando una mayor participación en este deporte.

        Cabe destacar que, gracias al impacto generado, el proyecto fue solicitado por el Club Los Fogones, donde se realizó el evento, para gestionar su difusión y lograr que tenga un mayor alcance. El club entregó la propuesta al intendente Mauricio Zunino, reforzando la esperanza de los estudiantes de que la arquería pueda consolidarse como una actividad educativa y deportiva en la comunidad.

        Construyendo oportunidades: nuevos espacios para el aprendizaje en Anexo Barrio Estación en Minas

        Vie, 22/11/2024 - 17:02

        Culminó la capacitación de obra seca en yeso de manera exitosa, realizada por estudiantes, que ayudará al dictado de clases en este centro de estudios.

        Comenzó en julio de este año y tuvo como objetivo dividir un salón del anexo en tres para así poder contar con un mayor número de aulas para los alumnos. Las obras fueron supervisadas por el profesor Diego Sosa, quien se encargó de instruir e incentivar a los más de 20 estudiantes en el levantamiento de las paredes de yeso para el cerramiento de los salones.

        En estos nuevos espacios del Anexo Barrio Estación de la Escuela Técnica de Minas, se dictarán los Cursos Terciarios de Rematador, FPB Electricidad y del Programa Rumbo, dirigido a la población mayor de edad que no finalizó ciclo básico.

        Este tipo de capacitaciones que se brinda a los jóvenes son fundamentales para sus conocimientos, ayudándolos a poder prepararse y así adquirir nuevas habilidades. El próximo año se buscará continuar con este tipo de capacitaciones para lograr una mayor profundización en los temas.

        El anexo fue inaugurado el 11 de junio de este año, y actualmente cuenta con alrededor de 80 alumnos pertenecientes, en su mayoría, al barrio Estación.

        Proceso de ratificación de docentes efectivos

        Vie, 22/11/2024 - 08:17

        La Dirección Técnica de Gestión Educativa difundió los criterios y plazos para la ratificación de horas de los docentes efectivos comprendidos en la Circular 53/2020, Resolución Nº 2344/2020 y las circulares 40/2022 y 47/2023 de CODICEN.

        Este proceso, que se realizará a través del portal de servicios, estará habilitado del 26 al 29 de noviembre. Los docentes efectivos de los Centros María Espínola, así como aquellos incluidos en la Circular Nº 40/2022, podrán confirmar las horas que desean mantener para el año 2025.

        Es importante destacar que los docentes efectivos de los Centros María Espínola cohorte 2022 finalizarán su período de tres años y deberán realizar una nueva elección de horas.

        Más información en documentos relacionados.
        Proceso de 
        ratificación para 2025  se realizará a través del portal de servicios.

        ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS Y OFICINAS: RESOLUCIÓN 1323/2018

        Jue, 21/11/2024 - 16:36

        Más información

        Creatividad en escena: séptima muestra audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú

        Jue, 21/11/2024 - 16:29

        El pasado martes, en el Teatro Florencio Sánchez, se llevó a cabo la 7.ª Muestra Anual de Audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”.

        Cortometrajes, publicidades, thrillers y documentales de los alumnos de Formación Profesional Básica, Bachillerato y Tecnicatura Audiovisual, fueron proyectados en una gran pantalla led que abarcaba gran parte del escenario. La concurrencia fue de 500 personas quienes colmaron en el teatro en sus tres niveles.

        La gran cantidad de géneros proyectados demostró la calidad y creatividad de los estudiantes, así como el compromiso del cuerpo docente y el apoyo de la comunidad educativa para que los estudiantes logren plasmar sus aprendizajes en producciones de gran nivel.

        Como todos los años, el evento fue transmitido por streaming en dos plataformas, lo que permitió tener no solo alcance local, sino también nacional a través de la retransmisión en el canal oficial de UTU en Youtube. La producción técnica y artística estuvo a cargo de los propios estudiantes, quienes dejaron evidencia del nivel de formación en el área adquiridos en estos cursos.

        Al cierre de la noche, los estudiantes de F.P.B y Bachillerato que egresaron recibieron de sus profesores e integrantes del equipo de gestión, un reconocimiento por el desempeño técnico desarrollado en el proceso de formación audiovisual.

        Gran noche de gala: Graduación de la Escuela Técnica de Treinta y Tres

        Jue, 21/11/2024 - 11:02

        Los alumnos de las Tecnicaturas en Logística y en Gestión Humana de la generación 2023-2024 celebraron, con una gran gala, el egreso de ambas carreras en el Teatro Municipal de Treinta y Tres, donde más de 300 personas, entre familiares y amigos, fueron testigos de este significativo evento.

        En el marco de la celebración, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para compartir a través de videos divertidos, su proceso de estudio, y en una oratoria muy emotiva manifestaron su agradecimiento a las autoridades de la institución por las gestiones realizadas que permitieron garantizar la continuidad educativa de la Tecnicatura en Logística en la ciudad. Destacaron, también, que las herramientas adquiridas durante su formación les abrirán puertas para generar mejores oportunidades en el futuro. Además, como legado, dejaron una ludoteca para que las próximas generaciones puedan hacer uso de este espacio recreativo y educativo.

        La ceremonia contó con la presencia de autoridades institucionales, quienes se encargaron de la entrega de diplomas y de hacer una distinción especial a cada uno de los graduados. Entre los presentes se destacaron: el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la inspectora regional, Prof. María Elena Lorenzo Ramírez, el director del Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz; el coordinador territorial de Educación Terciaria, Yamandú Vinay, y la directora de la Escuela Técnica N.º 2, Prof. Andrea Alayón.

        “Para nuestra institución verlos a ustedes llegar a esta instancia es una satisfacción, ya que vivimos para ustedes. Es bueno presenciar que el esfuerzo que todos hicimos redunde en este final que les va a abrir las puertas para un futuro aventuroso”, aseguró Pereyra.

        Mientras que la directora, Alayón, destacó la educación de calidad que existe hoy en el departamento gracias a las Escuelas Técnicas y expresó el orgullo que siente de ambas generaciones que, sin duda, promoverán o aportarán logros importantes para la comunidad.

        Este evento no solo fue un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los estudiantes, sino también una muestra del compromiso y apoyo de la comunidad educativa en el desarrollo profesional de los jóvenes.

        El Instituto Superior Polo Tecnológico abre sus puertas y te invita a descubrir el futuro

        Jue, 21/11/2024 - 10:01

        Este miércoles 27 de noviembre, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, en el Edificio Los Cedros, ubicado en Av. Italia 6201, Los Olmos, la institución te invita a participar de una serie de actividades diseñadas para presentar las diferentes carreras y cursos que se imparten.

        Esta es una experiencia única de explora las diferentes opciones educativas y encontrar la carrera que más se adapta a tus intereses y habilidades.

         

        Un cierre de año inspirador: éxito y compromiso en la Escuela Técnica del Cerro

        Jue, 21/11/2024 - 09:38

        Este evento tuvo fue la oportunidad de destacar el trabajo de docentes y estudiantes, quienes juntos construyeron un espacio de aprendizaje significativo.

        Marcelo Martín Olivera, profesor practicante del IPA, culminó su etapa formativa en UTU dejando una huella imborrable. Durante este año, junto a la profesora Laurita Dávila, referente de la institución, llevó adelante diversas actividades que conectaron la teoría con la práctica, fomentando el espíritu emprendedor en las estudiantes.

        Un hito destacado fue la visita de Julia Olarte, emprendedora trinitaria, quien compartió su experiencia y motivó a las jóvenes a perseguir sus sueños. Su mensaje inspiró a las estudiantes a desarrollar sus propios proyectos, impulsando el próximo desafío: la simulación de una empresa.

        La profesora Laurita Dávila, reconocida por su enfoque inclusivo y cercano, fue un pilar fundamental en este proceso. Su compromiso con la educación pública y su capacidad para generar un ambiente de aprendizaje significativo fueron un ejemplo para Marcelo y para todos los estudiantes.

        "Laurita no solo acompaña, sino que lidera con el ejemplo, recordándonos siempre la importancia de la educación pública como motor de cambio social", expresó Marcelo Olivera, quien destacó el impacto positivo de trabajar con mujeres que buscan un futuro mejor.

        Alumnos de Salto obtuvieron primer premio gracias a un innovador proyecto

        Mié, 20/11/2024 - 17:46

        Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 2 del Centro María Espínola de Salto obtuvieron el primer premio en el evento “Agua Para el Desarrollo 2.0”, organizado por la Delegación de Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

        El proyecto llamado “Los Sapos” surgió en base a las problemáticas del drenaje del agua de lluvia en el patio del centro, el que quedaba inundado y dificultaba el paso, al igual que la pérdida de agua en las canillas que funcionan como bebedero.

        El trabajo propone como solución reutilizar el agua de lluvia acumulada en el patio, almacenándola en un depósito mediante una bomba para usarla en riego o destinarla a limpieza. Para el desarrollo, se propusieron estrategias e ideas creativas para solucionar estas problemáticas encontradas en la institución, logrando reducir el consumo a través de la utilización de TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

        Los profesores se encargaron de guiar a los alumnos para la creación, e incentivaron el trabajo en equipo para que todos pudieran ser parte, aportar en los procesos de investigación y en cada actividad relacionada al trabajo.

        Además, en la presentación del proyecto en el evento de Salto Grande, los jurados quedaron encantados y comentaron que es un “trabajo muy completo, tanto en su etapa de investigación como en la presentación oral. Idea muy original, demostrando actividad de investigación, trabajo en equipo y compromiso.

        Destacar el trabajo de los profesores Gabriela Aramburu, Guillermo Bittencourt, Laura Perera, Mario Sosa, Nidia Verdala y el coordinador Alexis Ramos. Por su parte, los estudiantes responsables fueron: Alexander Artagaveytia, Estefany Gómez, Nelson Méndez, Josué Nava, Jazmín Rodríguez y Damián Vazquez.

        IAE de las Piedras: II Cumbre de Movilidad Renovable con destacada presencia de autoridades y empresarios

        Mié, 20/11/2024 - 17:44

        El evento exhibió, con profesionalismo, la oferta académica en el ámbito automotriz y el trabajo en conjunto con renombradas empresas del rubro. “Esta es la nueva UTU”, expresó el director general, Juan Pereyra, durante la apertura. Se desarrolló este martes 19 de noviembre, desde las 11:30 hasta las 18:00, en el IAE de Las Piedras, Canelones.

        En la actividad se contó con la presencia del director nacional de Energía (MIEM), Christian Nieves, la presidenta y el vicepresidente de UTE, Ing. Silvia Emaldi y Pablo Ferrari; la Dra. Virginia Cáceres, presidenta de Codicen, el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, la directora del IAE, Mtra. Téc. Jhael Polero, y Juan Salgado, presidente de CUTSA, entre otras autoridades de UTU y empresarios.

        En las instalaciones del IAE expusieron empresas, destacados importadores y marcas líderes como FOTON, Hyundai, BYD, Landking, Keyton, XEV Yoyo, Bestune, Maxus, Lifan, Dongfeng, Chery y ANKAI. Además, los jóvenes realizaron las presentaciones de trabajos de egreso con una formación que se acopla a las herramientas tecnológicas de movilidad eléctrica del centro, referente en la región.

        “Hoy estamos en la tecnología de punta a nivel educativo, en el país, dentro del IAE. Hemos intentado estar primeros, y acá lo digo con gran orgullo, nuestra gente lo ha logrado”, manifestó Pereyra durante la apertura. Asimismo, hizo referencia a las últimas y destacadas adquisiciones de instrumental que utilizan los estudiantes en la UTU. “Hemos hecho una inversión de alrededor de 400 mil dólares en equipamientos de primer nivel, incluso algunos que no hay en el país”, concluyó.

        Al igual que Pereyra, Cáceres destacó los logros del IAE y adjudicó grandes cambios a “la transformación educativa, de la que hoy empezamos a visualizar los primeros pasos”. A su vez, destacó los avances en los conocimientos prácticos del estudiante y marcó la importancia de “formar nuevas generaciones que acompañen esta capacidad de desarrollo que tiene el país”.

        En el instituto, los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz son instruidos con herramientas de última generación, como el único simulador de hidrógeno en el país. Así, los profesionales en formación se capacitan para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.

        Los logros y adquisiciones del IAE Las Piedras fueron destacados por su directora, María Jhael Polero, quien expresó su agradecimiento a cada funcionario, docente, empresa y alumno que permitió, en esta cumbre “proyectarnos para un futuro que ya está aquí”. El IAE resaltó con su compromiso por la excelencia académica, que “comenzó como un sueño y hoy es un referente en América Latina”, mencionó con orgullo Jhael.

        En esta cumbre hubo actividades y talleres que brindaron una experiencia de primera mano y asistencia a cada interesado y potencial cliente de la movilidad renovable. También contó con conversatorios, como el denominado Destacadas mujeres en la mecánica, moderado por el Prof. Jacobo Malowany.

        Estudiantes de Treinta y Tres podrán realizar pasantías en empresas locales

        Mié, 20/11/2024 - 17:40

        El objetivo del convenio es que los alumnos de UTU complementen su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas concordantes con el plan de estudio en las empresas olimareñas.

        Los alumnos realizarán pasantías no remuneradas tras el acuerdo alcanzado entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) y la Cámara Empresarial de Treinta y Tres.

        Fue firmado por el  director general Ing. Agr. Juan Pereyra, en representación de UTU, y Sergio Rebollo Lima, presidente de la Cámara Empresarial de Treinta y Tres, junto a la secretaria Claudia Cardozo Núñez.

        Pereyra y Rebollo subrayaron la importancia de ofrecer primeras experiencias laborales a los jóvenes dentro de la empresa. En particular, Pereyra resaltó que los estudiantes cuentan con una sólida preparación, gracias a las prácticas proporcionadas por UTU, y expresó su deseo de que estas experiencias se amplíen en dicha organización. "Esto es un ganar-ganar", afirmó Pereyra, destacando los beneficios mutuos que genera esta unión.

        En el lugar también estuvieron presentes el director de Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz, la directora de Escuela Técnica N.º 2 Prof. Andrea Alayón,  la directora de la Escuela Técnica Treinta y Tres Dionisio Díaz, Ing. Agr. Bettina Palermo; la inspectora regional, Prof. María Elena Lorenzo Ramírez, el coordinador territorial de Educación Terciaria, Yamandú Vinay, y el sub director de Salud y Gestión Ambiental de Treinta y Tres, Pablo Jauregui.

        Profesionalizando al personal para fortalecer los servicios de alimentación de UTU

        Mié, 20/11/2024 - 16:14

        La Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Educación para el Agro cerraron con gran éxito el ciclo de Actualización para Personal de Campo y Personal de Cocina de las Escuelas Agrarias y Centros Educativos con Servicio de Comedor, dependientes de la DGETP, de todo el país.

        La modalidad presencial comenzó el pasado viernes 16 de agosto en la Escuela Agraria San Ramón y finalizó el jueves 14 de noviembre en la Escuela Agraria Superior La Carolina, en el departamento de Flores.

        En el transcurso de la actualización, participaron un total de 190 personas, de las cuales 153 asistieron a las instancias presenciales. Estas se llevaron a cabo en las escuelas agrarias de San Ramón, Lorenzo Geyres, Tacuarembó, San Carlos y La Carolina, Flores.

        Las actividades contaron con la participación de los Dres. Pablo Formento, Fernando Rovira, Juliana Medín y Alba Gallo, del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Los especialistas brindaron charlas y demostraciones sobre la vacunación de ganado en manga, los diferentes cortes de carne, su manejo y los procedimientos para conservar el producto a una temperatura adecuada, garantizando su buen estado.

        Asimismo, se ofrecieron talleres sobre la preparación de los cortes de carne faenados en las escuelas y sobre la elaboración de diversos productos panificados que pueden cocinarse en los comedores.

        El objetivo de estas actualizaciones fue fortalecer los servicios de alimentación en los centros educativos, aportando herramientas para profesionalizar el trabajo de los funcionarios y mejorar las condiciones en las que desarrollan sus tareas.

        Estos encuentros se realizaron en coordinación con diversas reparticiones de la ANEP, como el Programa de Alimentación Escolar, la División Sectorial de Salud, la Inspección de Gastronomía, para la elaboración de menús y panificados, y la Inspección de Administración, para el control de stock.

        Estas acciones se enmarcan en los componentes del Plan Estratégico Institucional de la DGETP para el quinquenio.

        Los contenidos trabajados se organizaron en los siguientes módulos: Manejo y Gestión Integral de Carnes y Derivados; Nutrición y Planes de Alimentación; Prevención en la Cocina: Seguridad e Higiene; Accidentes Laborales; Manipulación Higiénica de Alimentos; Control de Stock; Manejo y Gestión Integral de Carnes y Derivados (práctico) y Elaboración de Panificados Básicos.

         

        Estudiantes de Vitivinicultura de UTU tendrán pasantías en la Antigua Bodega Stagnari

        Mar, 19/11/2024 - 16:54

        Con el acuerdo, los estudiantes de Vitivinicultura de UTU podrán ingresar a una de las más destacadas bodegas del país. Los alumnos podrán aplicar sus aprendizajes teóricos en un sector del mercado del vino, “que es un lugar en el mundo, que es una forma de vida”, definió la directora de la Bodega, Virginia Stagnari. El convenio se realizó en la bodega canaria este martes 19 sobre las 14 horas.

        En la ocasión estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, la directora de la Bodega, Virginia Stagnari y su hija, la enóloga, Mariana Meneguzzi Stagnari, la presidenta de CODICEN, Virginia Cáceres, el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, y el director de la Escuela Superior de Vitivinicultura.

        “Es necesario que las bodegas que están en la parte comercial abran las puertas para que los alumnos puedan ver esa otra realidad”, expresó Pereyra y agradeció a Stagnari por brindar esta capacidad de formación a los estudiantes.

        La bodega, con reconocimientos internacionales y una producción de primer nivel, será lugar donde podrán reforzar el aprendizaje teórico con la práctica. En concordancia con Pereyra, Cáceres expresó su satisfacción con este acuerdo y la proyección a futuro que brindará para la formación profesional de los estudiantes.

        “Para la educación pública es muy importante este tipo de convenios, porque jerarquizan nuestra educación”, manifestó la presidenta de CODICEN con relación a las producciones y la aplicación de las herramientas educativas que tendrán los alumnos de UTU en una empresa de tal calibre. 

        El acuerdo dará a los estudiantes la oportunidad de “poder caminar en este mundo tan apasionante”, manifestó Stagnari. Desde hace tiempo, Antigua Bodega fomenta las prácticas educativas con pasantes en sus predios, así, la directora también destacó la importancia del intercambio entre los estudiantes en formación y los trabajadores con más experiencia. 

        Antigua Bodega está enfocada en la producción de vinos premium, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos: Santos Lugares en Canelones y Melilla en Montevideo.

        Muestra de fin de año Paso Carrasco: compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el aprendizaje

        Mar, 19/11/2024 - 15:44

        La Escuela Técnica de Paso Carrasco realizó su muestra anual de fin de cursos el pasado viernes 15 de noviembre. Fue una ocasión en la que se destacaron proyectos y logros de sus estudiantes en diversas áreas de conocimiento.

        Este año, el centro educativo ha puesto un énfasis especial en el desarrollo sustentable, el cuidado del medio ambiente, la alimentación y la convivencia. En cada proyecto realizado se refleja el esfuerzo, creatividad y compromiso de la comunidad educativa por generar un impacto positivo, tanto dentro como fuera del aula.

        Diferentes stands expusieron los productos, elaboraciones y trabajos finales realizados durante el año. Los estudiantes del Taller Gastronómico demostraron sus habilidades culinarias a través de una exposición de elaboraciones panificadas, dulces de repostería, saladas y productos creados con ingredientes locales y de temporada, destacando la importancia de una alimentación saludable y accesible.

        Entre los proyectos realizados por el Laboratorio se encuentra la creación de jabones artesanales a partir de aceite de cocina usado, con aromatizantes como vainilla, sandía y pepino para reducir el impacto ambiental. Los cursos de Programación y videojuegos presentaron sus proyectos, como un medidor de humedad para contribuir al bienestar agrícola y la gestión ambiental, la programación de juegos interactivos con computadoras de los primeros y segundos años del taller de programación “El Abrojo”.

        Los estudiantes de Robótica y Tecnología presentaron tecnologías innovadoras como: sumo de robots, circuito para transportar residuos plásticos, su clasificación e investigación y desarrollo de diseños protésicos, con un enfoque en la accesibilidad universal, como parte de su proyecto STEAM y ABP.

        El Taller de Teatro presentó una serie de muestras artísticas en las que usaron materiales reciclados. Además, el Taller de Recreación presentó actividades dinámicas que promueven la diversidad funcional y la inclusión. Las estudiantes de la especialidad Estética Integral de Belleza presentaron trabajos de manicura y otras técnicas de belleza, destacando el trabajo realizado a lo largo del año.

        Los talleres de Carpintería y Electricidad realizaron un proyecto de instalaciones eléctricas, en el marco del aniversario de la muerte de Clemente Estable. Fue expuesto en el LATU y feria de ciencias.

        El proyecto de Mundo Agro, centrado en la producción de plantas y hortalizas, tiene como objetivo fomentar el trabajo en la tierra y la agricultura sustentable, ofreciendo una alternativa a la producción industrial.

        A su vez, el grupo de 3.º EMT Informática presentó la creación de una página web como proyecto de egreso, marcando un hito en la historia de la Institución al ser el primer grupo de egresados en esta especialidad.

        Como cierre, la Orquesta Institucional ofreció un concierto lleno de energía y magia, creando una conexión especial con los allí presentes. Con cada tema lograron contagiar la alegría del momento, invitando a todos a cantar y aplaudir al ritmo de canciones populares que resonaron en cada rincón del patio.

        Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024: concluyó de forma exitosa

        Mar, 19/11/2024 - 15:38

        Se llevó a cabo en el Salón de Actos y el foco principal de esta jornada fue la Transformación Educativa en la Educación Técnico Profesional: innovación y oportunidades para las nuevas generaciones.

        Estuvieron presentes en el evento la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, y el director de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana.

        Bianchi comenzó la oratoria remarcando que "este ha sido un proceso interesante porque, en definitiva, se podrá sostener. Un espacio de conversaciones educativas todos los martes a lo largo del año, en general dictadas en este local que se convirtió en un lugar para dialogar e intercambiar sobre distintas inquietudes que tienen que ver con la educación".

        Por su parte, Rodríguez expresó: "para nosotros es un gran privilegio trabajar en esta institución tan querida, que tiene mucha historia y que va aprendiendo a lo largo de sus memorias. Que se está aggiornando al mundo de hoy y que está atravesando instancias de implementación de nuevos planes y programas en función de poder dar respuestas acertadas a la demanda actual". Además, Farías y López Viana agradecieron a todos los que fueron parte de estos ciclos de conversaciones educativas.

        Expusieron empresas como Advice y CIFRA, también participaron el licenciado Yonattan Montesdeoca, del Departamento de Estadística de UTU, el PhD Gabriel Álvarez y el sociólogo Federico Rodríguez. 

        Mariana Pomiés, directora de CIFRA, dijo que los encuestados han calificado positivamente a UTU como instituto de enseñanza, y que la mayoría tiene conocimiento de ella, ya sea porque cursaron en algún momento o tienen a alguien cercano que estudió allí.

        Por su parte, la contadora Aiuba González, representante de Advice, habló sobre el trabajo de su empresa: "la línea central de estudio era analizar el impacto que tiene la continuidad educativa en el acceso a mejor oportunidad en el empleo. Necesitábamos construir un marco conceptual que nos permitiera analizar esa demanda laboral asociada a cada una de las carreras y cursos brindados por UTU". 

        Montesdeoca y Álvarez presentaron indicadores que sintetizan el trabajo realizado por todos los equipos técnicos y docentes. Cabe destacar que el sociólogo felicitó a cada uno de los expositores y destacó la importancia de los datos que se dieron a conocer minutos antes: "son tres mundos distintos pero que tienen que estar en contacto y dialogar constantemente, ya sea para evaluar o planificar". 

        Para finalizar, Bianchi realizó una presentación sobre la innovación y oportunidades para las nuevas generaciones mencionado que “es difícil dejar de hablar de esto en una institución que tiene que hablar de innovación”. Se habló de sus fuentes y los procesos, como también el porcentaje de alumnos que terminan su educación obligatoria en el Uruguay. Por último, cerró la charla con una breve reflexión diciendo que “nosotros estamos acá pudiendo dar oportunidades para que los jóvenes diseñen su futuro”.

        El ciclo de conversaciones fueron instancias presenciales y abiertas para autoridades y equipos educativos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con previa inscripción. 

        Estudiantes de Gastronomía, Hotelería y Turismo recorrieron "La Macarena" establecimiento pionero en el desarrollo del turismo

        Mar, 19/11/2024 - 12:17

        El objetivo de la jornada fue promover el turismo sostenible con perspectiva de género y contó con la participación de varios docentes del centro educativo.

        En el trayecto realizaron diferentes actividades de sensibilización, recorridos por la zona de monte nativo, y por la zona de humedales en lancha. Además, juegos lúdicos de confraternización y, sobre el mediodía, compartieron un almuerzo en el lugar.

        La actividad fue organizada por la Unidad de Extensión del centro educativo y se enmarca en las Cuartas jornadas de innovación en turismo, declarada de Interés Turístico por el Ministerio.   

        La Macarena es un establecimiento frutícola familiar ubicado en la zona de Rincón de Melilla y brinda a los asistentes una propuesta turística que fusiona la producción y la biodiversidad a través de diferentes actividades y paseos al aire libre.

        La Escuela Agraria Gregorio Aznárez, referente del Proyecto “Sembrando Ilusiones” en la Zona Oeste de Maldonado

        Mar, 19/11/2024 - 11:07

        Fue ideado por estudiantes de 7º de Educación Básica Integrada Rural Extendido, y surgió en 2023 durante el módulo introductorio del ciclo educativo. Estos jóvenes propusieron la reproducción de guayabos autóctonos a partir de semillas, con la finalidad de sembrar estos árboles en centros educativos de la zona.

        La idea cobró fuerza y, en 2024, los guayabos fueron plantados en 27 instituciones de la región, tanto de educación primaria como secundaria, UTU y otros centros educativos. El proyecto fue presentado formalmente a la Comisión Descentralizada de la ANEP en Maldonado, con la colaboración del director de la Escuela Agraria, Ing. Agr. José Marichal, la subdirectora del Liceo de Pan de Azúcar, Rosario Apollonia, y Cintia Armand Ungón, POP del Liceo de Piriápolis.

        Los fondos obtenidos permitieron la compra de insumos, la impresión de material educativo y el traslado de los estudiantes. Los encargados de llevar a cabo la iniciativa fueron los propios estudiantes de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez: Maite Núñez, Paula Olivera, Leandro Silvera y Valentino Witt, quienes estuvieron acompañados por el Instructor Agrario Gonzalo Vega y el Profesor de Taller Sebastián Pons. Juntos realizaron la siembra de guayabos en una extensa lista de centros educativos, entre los que se incluyen el CAIF “Terroncitos de Azúcar”, varios Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Liceos y la UTU de Pan de Azúcar, La Capuera y Polo Arrayanes.

        Además de plantar los árboles, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar del “Arrayanazo”, un evento realizado el 8 de noviembre en el Polo Educativo Arrayanes, donde pudieron conocer la propuesta educativa de este centro de Educación Media Superior. El Proyecto “Sembrando Ilusiones” no solo buscó promover la sostenibilidad ambiental, sino también desarrollar competencias clave en los estudiantes, tales como comunicación, ciudadanía, disposición a la acción y colaboración con otros. A través de esta experiencia, se fortalecieron los lazos entre las comunidades educativas de la Zona Oeste del departamento, promoviendo una oferta educativa integrada que abarca desde la educación primaria hasta la media superior.

        Los logros del proyecto fueron posibles gracias al trabajo conjunto de las comunidades educativas de la Unidad Educativa Territorial (UET) de la Zona Oeste, con el apoyo de la Comisión Descentralizada y la UCDIE Maldonado.

        IAE Salto presentó la experiencia de la Mesa Técnica en evento académico internacional

        Mar, 19/11/2024 - 09:46

        En el marco de la II Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay y la I Jornada Trinacional de Educación Superior Argentina - Uruguay - Brasil, los integrantes de la Unidad de Extensión y el Director del centro educativo presentaron la experiencia de la mesa técnica.

        En el evento celebrado en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se presentó una innovadora experiencia con las mesas técnicas. Con un total de 500 participantes y 150 trabajos de investigación de universidades de Argentina, Brasil y Uruguay. Tuvo como eje central el lema "La educación superior como bien público social".

        El encuentro, cuyo objetivo fue fortalecer la integración regional entre los tres países a través de la educación, permitió a los participantes reflexionar sobre el papel de la educación superior en el desarrollo de los territorios y la comunidad. En este contexto, la Unidad de Extensión del IAE Salto, junto a su director, presentó el trabajo titulado “Las mesas técnicas en el Instituto de Alta Especialización: una oportunidad de diálogo y de aprendizaje en el sector productivo”.

        Este proyecto destacó el rol de la institución como puente entre el ámbito académico y el sector productivo.

        Lanzamiento de la propuesta binacional en Control Ambiental en Educación Terciaria Tecnológica

        Mar, 19/11/2024 - 08:55

        El evento, celebrado en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy, en el departamento de Rocha, tuvo como objetivo promover la cooperación entre instituciones educativas de Brasil y Uruguay. 

        Contó con la presencia de docentes, alumnos y autoridades del Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL), encabezadas por la vicerrectora, Prof. Dra. Veridiana Bosenbecker, y el Prorrector de Educación, Prof. Dr. Rodrigo Nascimento da Silva, quienes estuvieron acompañados del director general del Campus Pelotas Visconde Da Graça, Prof. Franco Dariz, y la secretaria de educación, Janaina Souza.

        Por parte de UTU participaron el secretario docente de la DGETP, Prof. Osvaldo Rodríguez, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farias; además de la presencia de la representante del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán.

        En su alocución, Laura Bianchi destacó el inicio de este proceso binacional, afirmando que “estamos iniciando un proceso que tendrá gran éxito” y expresó su entusiasmo por el impacto que tendrá en la formación de los estudiantes.

        A su vez, la vicerrectora Bosenbecker subrayó el compromiso compartido de ambas instituciones para llevar la educación a los lugares más remotos, destacando el alcance global de la iniciativa. 

        Por su parte, Da Silva lamentó que la región aún presenta bajos niveles de graduación, pero resaltó que este proyecto brinda a los estudiantes la posibilidad de formarse tanto en Uruguay como en Brasil, ampliando sus horizontes académicos y laborales.

        La representante del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán, instó a los jóvenes “a no desaprovechar esta oportunidad”, recordándoles que el programa está pensado especialmente para su formación y desarrollo profesional.

        Osvaldo Rodríguez comentó: “Esta iniciativa refleja el compromiso mutuo de IFSUL y UTU por la excelencia educativa”, y agregó que “en un mundo cada vez más globalizado y con desafíos ambientales que exigen acción inmediata, la formación en control ambiental se posiciona como una herramienta fundamental para preparar a las nuevas generaciones”.

        Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas relacionadas con la educación en áreas como soporte técnico informático y agrario urbano, de la mano del director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez, quien mencionó que estas nuevas opciones buscan ofrecer un enfoque más práctico y flexible para los estudiantes, permitiéndoles elegir entre diversas especialidades y obtener formación tanto en el ámbito rural como urbano. Además, se resaltaron talleres optativos en áreas como educación ambiental y habilidades socioemocionales.

        A su vez, la coordinadora de terciaria de IFSUL, Prof. Dra. Luciana Roso, y el coordinador de Control Ambiental del Programa de Educación Terciaria de UTU, Ing. Quím. Rodrigo Iglesias, presentaron la propuesta de la Tecnicatura en Control Ambiental binacional, que será implementada en Brasil y Uruguay. Tiene como objetivo formar técnicos en control ambiental en un programa de dos años, que incluye clases presenciales y virtuales en ambos países, así como una pasantía obligatoria o una monografía final. El perfil del egresado tiene competencias en gestión de residuos, monitoreo ambiental y educación ambiental no formal, con oportunidades de empleo en empresas públicas y privadas, consultorías y organismos relacionados con el medio ambiente.

        Ana Giménez y Rossana Luna, de la Unidad de Extensión, destacaron la importancia de la integración fronteriza en la región de Chuy, un área que históricamente ha funcionado como un espacio de colaboración entre Uruguay y Brasil. En cuanto al cuidado ambiental, subrayaron que la biodiversidad no reconoce fronteras políticas, por lo que es fundamental que las comunidades se adapten y trabajen juntas para proteger el entorno.

        Para finalizar, se ofreció un servicio de lunch preparado por los alumnos de la Escuela Técnica Chuy.

        De puertas abiertas: UTU Trinidad compartió con toda la comunidad logros y proyectos en una muestra interactiva

        Lun, 18/11/2024 - 14:46

        Con más de una docena de stands, alumnos, docentes y funcionarios de la Escuela Técnica organizaron la primera feria interactiva La Técnica en acción de sabores y saberes, donde todos los cursos presentaron sus proyectos finales.

        El evento estuvo acompañado de una fiesta llena de color, sabor y música en vivo, que reunió a centenares de personas durante aproximadamente cuatro horas.

        Entre las actividades destacadas, se realizó una paella gigante a cargo de los estudiantes y docentes del área de gastronomía, quienes contaron con la colaboración del chef local Ignacio Salvo.

        La variada oferta educativa de la escuela: tecnología, carpintería, administración, turismo, deportes, instalaciones eléctricas e informática, se exhibió en los diferentes stands, representando a los alumnos de los distintos bachilleratos, tecnicaturas, EBI, Rumbo y FPB de UTU Trinidad, así como del anexo del Barrio Ribot – Guidai.

        La directora de la institución, Laura Montaño, dio la bienvenida a toda la comunidad en el patio principal, acompañada por la docente y periodista local Cecilia Tarde, quien fue la conductora del evento.

        La jornada contó con la participación de artistas locales que engalanaron la jornada, como Gimena Ocampo, también docente, Luciano Barrios, Mauren Santana y su banda, el grupo de intervención artística La Pulpería y Marcelo Zárate.

        Nicolás Lugo, funcionario de la institución y uno de los organizadores, expresó su satisfacción con esta primera feria interactiva. Señaló que este evento fue un incentivo fundamental para que, en el futuro, los alumnos puedan mostrar de manera interactiva a sus familiares, amigos y al público en general todo lo aprendido durante el año.

        Jóvenes salteños de los programas MIDES recibieron capacitación Multioficios en cursos de UTU

        Lun, 18/11/2024 - 14:39

        Con proyección a futuro y celebración, el pasado viernes se hizo entrega de los certificados de este curso de UTU en esta nueva capacitación que se desarrolló en el departamento de Salto para 22 jóvenes en situación de vulnerabilidad e integrantes de diversos programas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

        La ceremonia se realizó en la Sede Central del Ministerio de Desarrollo Social en Montevideo. En la ocasión estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el director general de UTU, Juan Pereyra, entre otras autoridades.

        El curso Multioficio se desarrolló en 150 horas y brindó una formación teórico-práctica que fomenta la mayor inserción laboral de los estudiantes que lo cursaron. Fueron capacitados en las áreas de Sanitaria, Electricidad y Albañilería. En su desarrollo tuvo la participación tanto del Mides, con la inscripción de los jóvenes de sus programas sociales y cobertura de otros factores, como de UTU con docentes, espacio y materiales usados en las aulas.

        Las formaciones que ambas instituciones desarrollan buscan generar mayor facilidad y oportunidad al momento de la inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social. La propuesta educativa estuvo a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS).

        Durante la apertura de este evento, Pereyra recalcó la razón e importancia de la continuidad de la institución educativa con estas capacitaciones. Subrayó el objetivo de UTU en brindar herramientas profesionales para el mercado laboral “a aquellas personas que lo necesitan”. En concordancia, Sciarra mostró su satisfacción felicitando a los alumnos que, a pesar de los obstáculos y dificultades, obtuvieron su certificado.

        De esta forma, los egresados hoy están capacitados para trabajar en el área de Mantenimiento edilicio y otras afines.

        Segunda publicación de subescalafones y Registros docentes 2025

        Lun, 18/11/2024 - 12:25

        Se adjunta los listados de subescalafónes y registros docentes 2025 por departamento.

        Ver escalafones publicados.

        UTU participó en un proyecto innovador: Cluster Ciencias de la Vida y Bienestar Punta del Este

        Lun, 18/11/2024 - 10:37

        La institución fue protagonista a través del trabajo de la Unidad de Extensión, de la dirección del Campus de Educación Regional Este, la Inspección Regional, entre otros actores de la educación. Colaboraron, también, estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, la Escuela Técnica Superior de Maldonado, la Escuela Superior de Alta Gastronomía y la Escuela Técnica de la Construcción. 

        La presentación de este proyecto busca posicionar a Punta del Este como un sitio donde la salud integral y la transferencia de conocimientos sea atractivo para un público local e internacional, exigente en esa materia.

        La propuesta y organización estuvo a cargo de la referente de trabajo de la unidad de extensión, Rosana Acosta, y el asesor en I+D y director de proyecto, Enrique Leivas, perteneciente a la Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado.

        La actividad contó con la presencia del Alcalde de Punta del Este, Javier Carballial, autoridades regionales de la Educación Técnico Profesional - UTU, el director del Campus Regional de Educación Este, Carlos Vaz, el Inspector regional, Mauricio Zarauz, la directora de la Escuela Técnica de la Construcción, Rossana Maggi, la directora de la Escuela Superior de Alta Gastronomía, Kelly Giménez, directores de empresas y organizaciones sociales de Maldonado. 

        Desde la perspectiva de un trabajo constante, colaborativo y participativo, se pretende sumar más actores académicos, gubernamentales y del sector privado para que la localidad tenga actividades como estas durante todo el año.

        UTU Y MINTUR reinauguraron el Palacio Lacueva en Santa Lucía

        Lun, 18/11/2024 - 10:00

        Este importante evento se llevó a cabo en la localidad de Santa Lucia, departamento de Canelones, y contó con la presencia del director general, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi; el ministro interino de Turismo, Remo Monzeglio, el consejero del CODICEN, Juan Gabito Zóboli, y el director nacional de Turismo, Roque Baudean.

        Además participaron el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, la directora de Gestión Educativa, Mary Farías, el alcalde de Santa Lucia, Leonardo Mollo, entre otras autoridades.

        Pereyra hizo referencia a que el ministro interino fue quien realizó la comunicación y solicitó que se llegara a esta reinauguración, haciendo hincapié en lo importante que es el lugar y su historia. 

        A su vez, Monzeglio agradeció a cada una de las personas que fueron parte; les brindó una plaqueta en reconocimiento por el arduo trabajo y recalcó "esta obra es importante para mi pueblo, eso fue lo que me motivó, aunque no fue fácil".

        Gabito, en su oratoria, destacó el apoyo del Codicen a UTU, felicitó por lo logrado y remarcó "si todos nos unimos detrás de objetivos comunes, vamos a seguir consiguiendo cosas buenas como estas".

        También estuvo presente el director de Educación y Trabajo de la Intendencia de Canelones, Lic. Jorge Repetto, quien mencionó que el haber llegado a ese día fue parte de "un proceso largo de restauración y consolidación de un proyecto". Agradeció a la comunidad y a las autoridades por haber podido concretar lo que en un comienzo fue una propuesta para recuperar el edificio tan emblemático y de mucho valor cultural. 

        Sobre el final se realizó el corte de cinta previo a la reinauguración del predio. Posteriormente las autoridades y el público presente realizaron una recorrida por el lugar.

        Segunda publicación escalafón y registro de Inspectores Regionales 2025

        Vie, 15/11/2024 - 15:45

        Se comunica sobre la publicación de la segunda publicación de Inspectores Regionales 2025

        A través del siguiente enlace puede visualizarse la Segunda Publicación de Inspectores Regionales 2025: ENLACE AQUÍ

        Quedó inaugurada “De Costumbre Animales”, la exposición de Pedro Dalton en el Centro Cultural UTU

        Vie, 15/11/2024 - 10:24

        Alejandro Fernández Borsani, más conocido como Pedro Dalton, ​es un cantante, escritor, ilustrador y artista plástico uruguayo, líder y fundador de la banda de rock Buenos Muchachos; integrante de Chillan Las Bestias y Suma Camerata. En esta muestra, el artista presentó una serie de obras realizadas entre los años 2018 y 2024, utilizando tinta china, pluma y fibra sobre papel, técnicas que descubrió durante su tiempo como alumno de la Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) en 1985.

        Esta muestra se puede apreciar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675.

        La inauguración se enriqueció con el espectáculo del músico y compositor uruguayo Francisco Pancho Coelho, quien acompañó la presentación de su amigo con el objetivo de “hacer bailar a los dibujos de Pedro”. Coelho eligió seis cuadros específicos de la muestra para representarlos musicalmente, creando un vínculo entre las imágenes y las notas. Las obras elegidas fueron: Pompas, New Song, Progresivo, Fui de pescador, Decidió y Sacrificio. Para cada uno de estos, Coelho compuso letras originales, titulando las canciones con el nombre de los propios cuadros, generando un ambiente de interacción entre el arte y el público presente.

        El evento contó con la presencia de familiares, amigos y colegas del artista, así como autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU). El director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, hizo uso de la palabra y felicitó al artista por su destacada labor y expresó su satisfacción por mostrar la faceta cultural con la que cuenta la institución También estuvieron presentes el director de la División de Comunicaciones y Cultura, Pablo Melgar, y Juan José Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU.

        La muestra permanecerá abierta al público desde este viernes 15 de noviembre hasta el 13 de diciembre, de lunes a viernes, de 9 a 17hs.

        Gastronomía y sala bar a la altura de los más exigentes

        Jue, 14/11/2024 - 15:40

        Una noche mágica se vivió en el restaurante Arcadia, en el piso 25 del Radisson Victoria Plaza, con motivo del cierre de la tercera edición del certamen nacional interescolar de mozos y barman.

        Desde el pasado lunes, estudiantes de diversos centros de estudio en los que se imparten estos cursos demostraron sus aprendizajes en la práctica.

        Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reconocimiento que los alumnos hicieron al profesor Alberto Varela, organizador e impulsor de esta iniciativa, conjuntamente con la Escuela de Hotelería N.º 2.

        Los ganadores de primer año fueron Belén Demasi, Belén Serrón y Federica Córdoba, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; mientras que los de segundo año fueron Adriana Candia, Guillermo Muñiz y Vanesa Urbaneta.

        A su vez, el cuerpo docente y jurado otorgó un premio al esfuerzo y constancia al alumno Ismael Rodríguez.

        El jurado estuvo compuesto por el Maestro Waldir Di Paola, el Maitre, Sommelier y Bartender Julio Ludueña y el Maitre Eduardo Ocampo.

        Presenciaron y acompañaron la velada la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, el consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli; el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la secretaria general, Lila Curbelo, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, el director de la Escuela de Hotelería N.º 2, Prof. Liber Sosa; directores, inspectores, docentes y familiares de los alumnos. Por el Radisson estuvieron la gerente general de Alimentos y Bebidas de Banquetes, Gloria Cifuentes, y el gerente de Eventos, Winston González.

        Desde el evento destacaron la colaboración del director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, quien donó los vinos y corderos para la cena de gala, y de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, que confeccionó los trofeos entregados a los ganadores.

        Cabe destacar que el menú fue elaborado por los estudiantes de 2.º y 3.º de Gastronomía, a cargo del docente Gustavo Zornosa, y los mozos de 1.º, todos de la Escuela Técnica de Atlántida; mientras que los Maitres fueron estudiantes de 2.º año de Servicios Gastronómicos de la Escuela Técnica Domingo Arena.

        La carrera que más premia: vuelve la gran correcaminata a la ciudad de Young

        Jue, 14/11/2024 - 15:12

        El sábado 16 de noviembre, a las 18:30 horas, se llevará a cabo la 8.ª jornada que combina deporte y diversión organizada por la Escuela Técnica de Young, Río Negro. Este año contará con espectáculos y un ambiente festivo donde participará toda la comunidad.

        El recorrido se realizará en la zona oeste de la ciudad. Habrá varias categorías: una de 2 kilómetros, dirigida a jóvenes de 12 a 15 años, y dos más, de 4 y 8 kilómetros, destinadas a todas las personas de 16 años en adelante. La inscripción se realiza en la escuela ubicada en Río Negro N.º 3431 esq. Las Piedras, es abierta a todo público y contribuirá directamente a mejorar las condiciones edilicias de la institución, buscando promover no solo un estilo de vida saludable, sino también el bienestar de los estudiantes.

        Se denomina "La carrera que más premia" porque los participantes tendrán la oportunidad de competir por trofeos en sus respectivas categorías, además de recompensas especiales como órdenes de compra en tiendas locales y premios en dólares. Se busca superar los 200 participantes, que fue los que se presentaron el año pasado.

        El centro educativo cuenta actualmente con más de 1000 alumnos, siendo los de Bachillerato en Deportes, Administración, Informática y la Tecnicatura en Recreación quienes están trabajando arduamente para hacer de este evento una gran fiesta, junto con el apoyo de la de las empresas locales y el Municipio de Young.

         

        En documentos relacionados se encuentra el flyer del evento

        Centenares de estudiantes de UTU escalaron al emprendedurismo con actividad de ANDE

        Jue, 14/11/2024 - 15:05

        Más de 300 estudiantes de UTU, de entre 12 y 15 años, vivieron la experiencia de acercarse a la cultura emprendedora a través de actividades de escalada. Colaboración, creatividad, pensamiento crítico, aprender en acción, y trabajo en equipo, fueron las destacadas de la jornada.

        Las jornadas buscaron que, desde una edad temprana, consideraran la posibilidad de “creer en sus propios sueños”, en palabras de Federico Perdomo, director de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Las actividades se desarrollaron en la Fundación la Muralla desde el martes 12 hasta el jueves 14 de noviembre.

        Este trabajo se llevó a cabo entre la Agencia Nacional de Desarrollo, la Dirección de Gestión Educativa, por intermedio de la Inspección Coordinadora de Gestión, y la Dirección de Gestión Académica, a través del Departamento Jóvenes Emprendedores. También, contó con la moderación de la comunicadora y actriz, Manuela da Silveira.

        Esta actividad fue co-coordinada entre las Direcciones de Gestión Académica y Gestión Escolar, beneficiando a los estudiantes de los siguiente centros educativos: Escuela Técnica Flor de Maroñas 2, CEA Escuela N.º 230 Puntas de Manga, Escuela Técnica Barrio Lavalleja, Escuela Técnica “Domingo Arena” – Piedras Blancas, Centro Educativo Asociado (CEA) Escuela N.º 178 Unidad Casavalle, Escuela Técnica Unión, Escuela Técnica "Don Albérico Passadore" – Colón, Escuela Pajas Blancas, CEA 175 Carrasco Sur, Escuela Técnica Estación Llamas, CEA Escuela Nº 161 Sayago y la Escuela Técnica Malvín Norte.  Además estuvo presente la Sub Directora General de la DGETP, Prof. Dra. Laura Otamendi, junto con el Secretario Docente Prof. Osvaldo Rodríguez, Perdomo en su calidad de director de ANDE, e integrantes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y de la Red Uruguay Emprendedor.

        Uno de los objetivos fue fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes “más allá del desarrollo económico; en la cultura, los valores y herramientas de poder emprender en la vida”, manifestó Perdomo. Explicó la intención de ANDE hacia los jóvenes que participan: “Que comprendan la cultura emprendedora, cómo emprender no solo en los negocios sino en las ideas; que puedan creer en sus propios sueños y darles las herramientas parta salir adelante”, expresó en concordancia con los principios propuestos en la actividad lúdica.

        Por su parte, Otamendi agradeció a los adolescentes por participar y disfrutar de la oportunidad. “Nosotros en UTU trabajamos mucho lo que es compartir, trabajar; la convivencia, como nosotros le decimos, porque es algo vital en un centro educativo”, acotó.

        Las estaciones simularon las diferentes partes de un camino emprendedor: la identificación de un problema, la resolución creativa y escuchar a otros emprendedores que ya pasaron por ese camino. Por último, el deporte aventura característico de la Fundación la Muralla. Con la tirolesa, la escalada del muro y el uso de la red los recreadores concibieron un paralelismo del camino emprendedor con los desafíos que presentan estos obstáculos.

        La Muralla es una fundación sin fines de lucro que trabaja, en conjunto con diversas instituciones, para proponer a niños, niñas y adolescentes del Uruguay que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica un modelo educativo a través de la escalada.

        Fueron 3 los días de experiencia donde el 12 y 13 de noviembre participaron estudiantes de UTU y el 14, alumnos de la DGES.

        Listado de escalafones y registros Directores 2025

        Jue, 14/11/2024 - 11:42

        Se adjuntan los listados de escalafones y registros directores 2025. 

        Por consultas o reclamos a través de apps hasta el sábado 23 de noviembre.

        Ver listados publicados - Actualizados 15/11/2024.

        Estudiantes realizarán pasantías remuneradas en la Antigua Bodega Stagnari

        Jue, 14/11/2024 - 11:22

        El convenio se firmará el martes 19, en la localidad de La Paz (Tomas Aldabalde s/n), departamento de Canelones, a las 14:00 horas y estarán presentes el director general de UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, y la directora de la Bodega, Sra. Irma Stagnari.

        Se trata de un convenio entre las partes donde acordarán el desarrollo de pasantías remuneradas en los establecimientos de la despensa. El objetivo es que los estudiantes puedan reforzar el aprendizaje teórico con la práctica, favorecer su relación con las instituciones del medio y promover el acercamiento entre las empresas y UTU. Los días y horarios en los que se desarrollen serán de mutuo acuerdo entre los alumnos designados y las autoridades de la sociedad.

        Stagnari es una bodega enfocada en la producción de vinos premium, elaborados con sus propias uvas provenientes de sus dos viñedos, "La Puebla" registrado en la ciudad de Canelones que otorga uvas blancas, y "La Caballada" (Salto), uvas tintas. Su destaque internacional es ha dado a raíz del vino tannat, el mismo se originó en el año 1874 cuando Pascual Harriague, inmigrante vasco francés introdujo en Uruguay la cepa.

        Se realizará el Primer Encuentro de Estudiantes Terciarios de Turismo: "repensar la complejidad del turismo: los nuevos desafíos"

        Jue, 14/11/2024 - 10:33

        Organizado por el Programa de Educación Terciaria de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP), este evento se llevará a cabo en el Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy, ubicado en el departamento de Rocha, los días 22 y 23 de noviembre, con el objetivo de proporcionar un espacio de reflexión y aprendizaje para los estudiantes que se están formando en un contexto turístico cada vez más complejo y dinámico. El encuentro reunirá a estudiantes, docentes y especialistas de todo el país, brindando una plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos.

        Además de ser un espacio de formación, el evento buscará difundir los trabajos realizados por los estudiantes de los diferentes cursos de turismo del Programa, promoviendo sinergias entre el mundo académico y el sector público y privado de la gestión turística nacional. La participación activa en este evento permitirá a los estudiantes adquirir una visión integral y estratégica del turismo, preparándolos para desempeñar un rol protagónico en la construcción de un sector turístico más resiliente, inclusivo y sostenible. A través de la reflexión y el intercambio, los asistentes podrán abordar los desafíos actuales del turismo y colaborar en la creación de soluciones innovadoras para el futuro.

        Asimismo, se evaluarán resúmenes de los cursos de turismo, tales como el Curso Técnico Terciario de Gestión de Alojamiento, de Organización de Eventos, de Gestión de Empresas Turísticas y Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles.

        Este evento representa una oportunidad única para fortalecer la formación de los futuros profesionales del turismo y afianzar la colaboración entre los diferentes actores del sector.

        Muestra de fin de año en la Escuela Agraria Gregorio Aznárez

        Jue, 14/11/2024 - 09:57

        Se realizará el próximo jueves 28 de noviembre, desde las 10 horas, en la propia institución ubicada en Ruta 9, Km 84 - Calle Ricardo Baronio y Gregorio Aznárez s/n, Maldonado.

        Se invita a toda la comunidad educativa esperando, como todos los años, la participación de las familias y miembros de la comunidad.

        Los estudiantes de Educación Básica Integrada, 7.º, 8.º y 9.º, con el apoyo de los docentes, darán comienzo al evento con una presentación de proyectos realizados en las diferentes unidades curriculares: Taller Agrario, Tecnología, Geografía, entre otras. También, se contará con un acto protocolar sobre el mediodía y, para cerrar, se podrá disfrutar de un almuerzo compartido.

        Acompañarán en esta jornada autoridades del Municipio de Solís Grande e Inspección Regional Este.

        Gala de la IX Claqueta Final: un momento para celebrar el talento y la creatividad en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes

        Jue, 14/11/2024 - 09:01

        La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre a las 18:00 horas en el centro educativo, ubicado en Km 7, Ruta Interbalnearia, en el departamento de Maldonado.

        La esperada gala es un evento destacado que reúne lo mejor del talento audiovisual de la institución. Gracias a la colaboración del Municipio de Maldonado, se realizará una proyección al aire libre de los trabajos realizados por los estudiantes del área, quienes han plasmado su creatividad en producciones de alto nivel.

        Como parte de la tradición, este evento también será el escenario para despedir a las generaciones egresadas. Este año se celebran a dos cohortes: la generación 2022 de Educación Media Tecnológica en Audiovisual y la generación 2023 de la Tecnicatura en Producción, Guión y Dirección de Arte. Ambos grupos recibirán un merecido reconocimiento por su compromiso y desempeño en sus respectivas carreras, marcando el cierre de una etapa de formación y el inicio nuevas oportunidades.

        La gala también servirá para agradecer a toda la comunidad educativa, familias y colaboradores que han sido parte esencial de este proceso de aprendizaje y crecimiento.

        Los interesados en participar deben reservar su lugar a través del teléfono: 4490 2185.

        El largo camino de la moda desde el siglo XIX hacia la vanguardia europea

        Mié, 13/11/2024 - 16:20

        En la tarde de ayer se realizó la Muestra de Egresos de la Escuela de Belleza en el edificio central de UTU donde se celebró el profesionalismo, talento y dedicación de los alumnos del centro de estudios. Allí demostraron las técnicas aprendidas durante los cursos a través de la creación de diversos looks.

        La primera pasada tuvo como protagonistas a modelos maquilladas por las alumnas de la capacitación en maquillaje, a cargo de la docente Virginia Bouissa. Cada uno fue inspirado y creado para mostrar la versatilidad del maquillaje como herramienta de expresión.

        Fue seguida del grupo 3.º BA del turno matutino, que se inspiró en la flora y fauna, transformando el cabello en una auténtica obra de arte capturando la esencia de la naturaleza. A continuación, desfilaron las modelos del grupo 3.º BPA del turno matutino, mostrando los trabajos finales de las estudiantes del Bachillerato Profesional, con énfasis en estilismo capilar, a cargo de las docentes Amelia Pintos del taller capilar y Sharon Fagúndez del taller de maquillaje. Presentaron peinados de alta pasarela y fantasía; cada uno con su estilo único, acompañados de maquillajes que destacan la creatividad y complementado con prendas adecuadas.

        Se presentó el cuerpo de baile Aquí se baila, quienes abrieron la segunda parte del desfile. Acontinuación, las estudiantes de 3.º BPB del turno nocturno presentaron a sus modelos bajo la guía de las docentes Romina Moreira del taller capilar y Sofía González de maquillaje. Exhibieron una serie de trabajos con diversas temáticas: Novias Glam, Editorial y Vanguardia, con tocados de su autoría.

        El desfile contó también con la participación de la escuela de danza MAVI de Piedras Blancas, brindándole al espectáculo un contexto de rica tradición cultural, presentando el género flamenco. Después, el grupo de 3.º EMT presentó sus modelos a cargo de la docente Amelia Pintos del taller capilar y Sandra Ríos del taller de postizos.

        Finalmente, el 3.º BC EMT del turno nocturno se inspiró en el siglo XIX para realizar su pasarela, en la que ambientaron maquillajes, peinados, vestimenta y accesorios a la temática, entregando un cierre con una muy interesante experiencia visual.

        Cabe destacar que durante todo el año las empresas Wella Professional, Disto, Pam Uruguay, Ushas, Unilever, Schwarzkopf, L´Oréal, Matrix, Gama Italy, Issue y GNP, han colaborado y apoyado con talleres, capacitaciones y productos.

        Nueva edición del "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024"

        Mié, 13/11/2024 - 16:08

        La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de la instancia que se realizará el día martes 19 de noviembre en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

        Temas Horario
        • Estudio de la Demanda Laboral y la Oferta de Formación en la DGETP-UTU
        14:15 horas
        • Educación Técnica - Tecnológica: La percepción sobre su oferta y su rol en la comunidad educativa de los jóvenes
        14:30 horas
        • Evolución de indicadores educativos 2020-2024: Avances y desafíos
        14:45 horas
        • Transformación Educativa en la Educación Técnico Profesional: Innovación y Oportunidades para las Nuevas Generaciones
        15:30 horas

         

        A continuación se presentan los temas y horarios a cada jornada.

         

         

        Escuela Técnica Villa García finalista en los Premios NODO de CEIBAL

        Mié, 13/11/2024 - 11:23

        El centro educativo se destacó como el único representante de los centros de UTU, bajo su proyecto Villa García Sustentable y la iniciativa Darle la vuelta.

        Fue reconocido por su impacto en la educación y la sostenibilidad, alcanzando importantes logros durante este año: fueron seleccionados como centro PRECEILAB de CEIBAL, distinción que resalta su compromiso con la innovación educativa. A su vez, obtuvo el primer premio en el concurso Voces jóvenes para un futuro sostenible, organizado por las instituciones DESEM Junior Archivement y BASF (empresa química). Además, recibió el Premio Comunidad Sostenible en las Olimpiadas de Robótica, Programación y Videojuegos de CEIBAL, y finalmente los Premios NODO, que reconocen las mejores innovaciones educativas implementadas en el país.

        En este marco, la Escuela Técnica Villa García solicita la colaboración del público para dar amplia difusión a la votación popular, invitando a todos a apoyar su proyecto y reconocer el esfuerzo de la comunidad educativa.

        La votación se encuentra abierta, y la participación del público es clave para destacar los esfuerzos de los estudiantes y docentes de Villa García en su búsqueda por un futuro más sostenible y educativo.

        Pueden votar a través del siguiente link.

        Estudiantes de la Escuela Técnica Malvín Norte participaron en exposiciones de belleza en Buenos Aires

        Mié, 13/11/2024 - 10:08

        La delegación compuesta por alumnos de tercero de Educación Media Tecnológica (EMT), que estuvo acompañada por los profesores Fernando Bentancour y Marcio Rodríguez, realizó un significativo viaje a Argentina donde participaron en dos destacadas exposiciones del sector de la estética y peluquería.

        El primer evento fue la 27.ª edición de la Expo Estética, que se llevó a cabo en el predio de La Rural durante el fin de semana del 9 y 10 de noviembre. Esta feria, considerada la más importante de América Latina en su área, ofreció una completa muestra de las últimas tendencias.

        Los asistentes pudieron disfrutar de talleres sobre maquillaje, tratamientos faciales y corporales, aromaterapia y electromedicina, con la presencia de reconocidos profesionales internacionales y las marcas más importantes de la industria.

        Posteriormente, asistieron a la Expo Peluquería 2024 que se realizó el 10 y 11 de noviembre en el Centro de Convenciones Costa Salguero. Allí, los alumnos pudieron participar de demostraciones en vivo, talleres prácticos y lanzamientos de nuevos productos, mientras interactuaban con figuras de renombre del sector.

        El viaje no solo se centró en la formación profesional, sino que también incluyó recorridos por emblemáticos puntos turísticos de Buenos Aires, como Puerto Madero, el Obelisco, la Casa Presidencial, el Centro Cultural Borges, el Palacio Libertad, el Jardín Japonés y el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento.

        Jornada de capacitación en conmemoración de los 110 años de la Ley 5032

        Mié, 13/11/2024 - 09:15

        Se realizará el lunes 18 de noviembre, en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en la calle San Salvador 1674, Montevideo, en el horario de 10:00 a 18:00. Está dirigida a Técnicos, Ingenieros Tecnológicos Prevencionistas y estudiantes de la carrera.

        Durante el evento disertarán especialistas en temas relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional. Los interesados deberán confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a socios@cthpa.com.uyindicar nombre y número de cédula (cupos limitados).

        La Ley 5032 establece para los patronos, directores de construcciones, de establecimientos industriales o cualquier otro trabajo en donde exista peligro para los operarios, la obligación de tomar las medidas de seguridad para el personal, a fin de evitar accidentes del trabajo. 

        Un espacio de aprendizaje y conexión para el futuro de la movilidad

        Mar, 12/11/2024 - 15:07

        La II Cumbre de Movilidad Renovable brindará un acercamiento único a los modelos de vehículos eléctricos a través de renombradas empresas del rubro automotriz, la presentación de la oferta académica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, y asistencia a cada interesado y cliente potencial de la movilidad renovable. Será el próximo martes 19 de noviembre con entrada libre, desde las 11:30 hasta las 18:00, en el IAE de Las Piedras, Canelones.

        Este evento destaca el compromiso de UTU y del IAE con la formación de técnicos capacitados para enfrentar los retos de un futuro sostenible. Será una instancia única que, organizada por un centro de estudios, no tiene precedentes. La cumbre contó con apoyo de destacados importadores y marcas líderes como FOTON, Hyundai, BYD, Landking, Keyton, XEV Yoyo, Bestune, Maxus, Lifan, Dongfeng, Chery y ANKAI.

        La II Cumbre de Movilidad Renovable ofrece una experiencia educativa y transformadora en el IAE, donde los visitantes podrán recorrer sus talleres y aulas, explorar los simuladores de hidrógeno y eléctricos, y observar los trabajos finales de los egresados, que destacan por su innovación y calidad.

        Los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz del IAE de las Piedras son instruidos con herramientas de última generación, como el único simulador de hidrogeno en el país, y se forman como profesionales capacitados para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.

        Cada actividad y taller permitirá experimentar de primera mano el poder de la movilidad eléctrica, descubriendo qué opción se adapta mejor a cada estilo de vida. Con un programa dinámico de presentaciones se darán a conocer los incentivos para la compra de vehículos eléctricos e híbridos, instalación de puntos de recarga y casos de éxito que ilustran el impacto positivo de estas tecnologías en el entorno urbano

        Entre las actividades destacadas para la jornada del martes 19 se encuentran:

        El Circuito de pruebas, que permitirá a los visitantes la conducción de vehículos eléctricos de última generación, el asesoramiento técnico en que los especialistas en electro movilidad estarán disponibles para asistir sobre la tecnología, mantenimiento y beneficios de estos vehículos.

        Los visitantes podrán ver el camión eléctrico de Bitafal y vehículos de primera milla en acción, una oportunidad difícil de encontrar en otros contextos del país.

        Por otra parte, se brindarán consejos de conducción para obtener técnicas avanzadas con el objetivo de maximizar la eficiencia y el rendimiento de los vehículos eléctricos.

        Asimismo, en la exposición habrá comparativas de consumo entre vehículos eléctricos, híbridos y convencionales, y los ahorros que pueden obtenerse. En el predio también habrá diversidad de modelos con una amplia selección de coches, motos y bicicletas eléctricas, diseñadas para diferentes usuarios y necesidades.

        ANCAP y UTU firmaron un acuerdo para el desarrollo de actividades agropecuarias en Lorenzo Geyres

        Mar, 12/11/2024 - 14:23

        Ambas instituciones formalizaron un acuerdo de colaboración por el cual ANCAP le cedío a UTU 177 hectáreas, con el objetivo de impulsar un proyecto educativo y productivo en la Escuela Agraria de la localidad, ubicada en el departamento de Paysandú.

        En el evento estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Ag. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo; el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera; el presidente de ANCAP, Ing. Alejandro Stipanicic; el director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Ing. Agr. Emiliano Rodríguez, inspectores de área, directores de Campus, integrantes de la Fundación Gastesi Martinicorena, así como alumnos, profesores y funcionarios de la institución.

        “Es un honor para mí estar hoy en este momento tan significativo para celebrar la firma de este comodato entre UTU y ANCAP", comentó el director de la escuela, Rodríguez, quien agregó: “Este acuerdo no solo se trata de una cesión de un espacio físico, es una apuesta al futuro, a la formación integral de los jóvenes”.

        El comodato fue firmado por el presidente de ANCAP, Ing. Alejandro Stipanicic, y el director general de UTU, Ing. Ag. Juan Pereyra. Su objetivo es ceder terrenos rurales ubicados en las cercanías de la Cantera Queguay, propiedad de ANCAP, a la UTU para el desarrollo de un proyecto agrícola y ganadero.

        La superficie total de los terrenos cedidos asciende a 177,86 hectáreas, que incluyen varios sectores en los que UTU implementará actividades de cría y recría de ganado, con el fin de mejorar la eficiencia en la producción agropecuaria.

        “Las instituciones deben trabajar juntas. Separados, tal vez no somos nada; juntos, somos todo,” comentó Pereyra, quien también anunció nuevos cursos: “el año que viene, comenzará en Paysandú el primer curso de especialización en Hidrógeno Verde del país”. Se trata de un curso de dos semestres, que contará con el apoyo de docentes de ANCAP. Además, se está planeando una tecnicatura de cuatro semestres que abarcará la producción y utilización de Hidrógeno Verde.

        Por su parte, Stipanicic, comentó que “ceder estas hectáreas es parte del reconocimiento y lo que queremos devolver a la UTU por todo lo que nos dio”, y expresó su satisfacción por este tipo de iniciativas.

        Una vez finalizado el acto de firma, los presentes degustaron un lunch a cargo de los estudiantes de 3.º BP de la Escuela Técnica Superior de Paysandú y 2.º BP de Gastronomía de la Escuela Agraria Quebrachos Anexo

        UTU Futsal Vicecampeón en AUF en las categorías Sub 17 y Sub 20

        Mar, 12/11/2024 - 10:38

        Ambos equipos fueron acreedores de la medalla de plata en el Campeonato Uruguayo Masculino Sub-17 y Sub-20 ante el Club Nacional de Fútbol y Club Atlético Peñarol, respectivamente, en el Polideportivo Las Piedras, Canelones.

        El primer encuentro se disputó a las 10 hs del domingo y finalizó 7-4 a favor de los tricolores. Los dirigidos por Agustín Cravino estuvieron a la altura demostrando solidez y en varias ocasiones fueron superiores al rival. Se dio un partido ajustado en el primer tiempo, donde UTU encontró los espacios por momentos y fue lo que ayudó a achicar distancias en el marcador en dos ocasiones. Sin embargo, fue difícil mantener el ritmo y el cansancio tomó protagonismo, momento que Nacional aprovechó y remató el encuentro.

        Por otra parte, a las 14hs el equipo de sub 20 se enfrentó a Peñarol que, a partir de los 13 minutos del primer tiempo, comenzó a encontrar espacios y a llegar más al arco de UTU convirtiendo 4 goles antes de ir a los vestuarios. El equipo perdió la concentración y el control del partido que había logrado. Entre jugadas preparadas, paredes y tiros desde fuera del área, Peñarol se hizo dueño del partido y del segundo tiempo, anotando 4 goles más.

        La hinchada de UTU estuvo presente en ambos partidos: familiares, compañeros de otras categorías, tanto femenino como masculino, y público en general, acompañaron con globos, banderas y cánticos.

        Sin dudas que el orgullo y la gran campaña que han hecho ambos planteles para llegar a esta instancia y estar a nivel competitivo estuvo presente a pesar del resultado. El futuro del fútbol juvenil de UTU se perfila con mucho potencial y estos chicos, sin dudas, seguirán haciendo historia.

         

        Comenzó el tercer certamen nacional interescolar de mozos y barman

        Mar, 12/11/2024 - 09:55

        Se está llevando a cabo en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, ubicado en la Plaza Independencia 759, Montevideo, y se extenderá hasta el miércoles 13 de noviembre.

        En la apertura estuvieron presentes el director general, Ing. Agr Juan Pereyra, y la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, entre otras autoridades. Pereyra felicitó a los participantes y dijo: "cuando asumimos quisimos poner a UTU en un nivel alto y estratégico, porque todo el Uruguay necesita de las profesiones que nuestra institución brinda. Considero que las obras quedan pero deben continuar, estemos o no estemos, deseo desde el alma que quienes nos sustituyan lo puedan seguir". 

        En la primera jornada compitieron alumnos de primer y segundo año, en la parte teórica debían contestar preguntas técnicas y de cultura general, y en la práctica, realizar cócteles que fueron evaluados por el siguiente jurado: el maestro Waldir di Paola, el maitre Eduardo Ocampo, el bartender Julio Ludueña y el campeón nacional de coctelería Carlos Castelani. 

        Sobre el final se eligieron a seis finalistas de cada curso, quienes deberán competir esta tarde en el área de reconocimiento de cristalería, cubertería y montaje de mesa estándar, así como también, conocimiento del servicio francés. 

        En el último día se anunciarán a los ganadores del certamen y se realizará una cena, para la que se cobrará un ticket con el objetivo de ayudar a compensar los costos.

        La actividad se encuentra a cargo del profesor Alberto Varela, quien expresó que el objetivo es mostrar el trabajo de mozo, "somos un país que apunta a ser turístico, tenemos que mejorar la atención sino no podemos llegar a serlo, eso es real. El mozo tiene que saber, tener cultura general y conocer los distintos servicios", concluyó.

        El certamen es organizado por la Escuela de Hotelería N.º 2. El director del centro educativo, Liber Sosa, agradeció a los involucrados y recalcó: "este es el final de un trabajo impresionante que se hizo para llegar a este día, felicitar a los estudiantes que han llevado esto adelante, al docente Varela que ha impulsado este año, así como las ediciones anteriores que concluyeron con mucho éxito, y al director general de UTU que nos apoyó y dio para adelante".

        Cabe destacar la colaboración del director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, con la donación de vinos y corderos para la cena final, y de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, donde se realizaron los trofeos que se otorgarán a los ganadores. Además, estuvieron a disposición de todos los detalles los estudiantes de tercer año. 

        Vení a la feria estudiantil y "transformá tu futuro"

        Mar, 12/11/2024 - 08:12

        Se desarrolla en la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), ubicada en la calle, 18 de Julio 1865, y tiene como fin difundir los programas de Educación Media Superior que comenzarán a regir a partir de marzo de 2025.

        En la feria se encuentran diversas organizaciones e instituciones que buscan informar sobre programas y ofertas vinculadas con la educación: la Dirección de Derechos Humanos y el Plan Cultural de ANEP, el Centro de Lenguas Extranjeras, la organización Mapa verde, la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Dirección General de Educación Secundaria.

        UTU se encuentra presente en esta jornada con puestos informativos de la oferta académica para el próximo año, además de la cobertura en formato de streaming con estudiantes del Taller de Radio de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico y la División Comunicaciones y Cultura de la DGETP, a través de los canales oficiales de Youtube Facebook de UTU.

        Trivias, juegos de cartas y materiales lúdicos; libros, folletos y guías para los diversos abordajes, son algunos de los elementos presentados en la feria por los expositores.

        Entre los stands está la Dirección de Derechos Humanos, que se encarga de las políticas educativas transversales en clave ANEP. Se presentó con material nucleado en el plan nacional de convivencia y participación; consta de acciones en la comunidad educativa y las familias con ejes de trabajo: educación psicosocial y emocional, educación en derechos humanos, prevención de violencia y resolución de conflictos, entre otros lineamientos.

        Los Centros de Lenguas Extranjeras informan sobre las actividades que desarrollan de enseñanza de idiomas, tales como, Alemán, Francés, Italiano, LSU y Portugués. Estas se dictan en todo el país y abrirán sus inscripciones en marzo del 2025.

        Por su parte, la organización ambiental Mapa Verde tiene un puesto en esta feria, y allí exhibe su funcionamiento y propósito. Es una plataforma creada por jóvenes y para jóvenes del territorio uruguayo, que mapea las organizaciones ambientales de Uruguay. Busca unir y visibilizar los proyectos que se están desarrollando en relación con actividades ambientales, talleres o cursos vinculados a la acción ambiental juvenil en Uruguay. Algunas de las 28 organizaciones son Movimiento Abeja, Eco city y Fridays for Future.

        Finalmente, el INJU mostró sus propuestas 2024 en un stand de la feria educativa: Casa Inju, espacio artístico para jóvenes de 14 a 29, Germina!, otro proyecto que tiene como principal perspectiva el emprendedurismo, entre otros programas. 

        La propuesta, por parte de la ANEP, está orientada a jóvenes de entre 15 y 17 años y tiene el propósito de informar a los estudiantes acerca de los principales cambios curriculares en los programas de segundo y tercer año de Educación Media Superior a partir del próximo año.

        Desfile en la Escuela Técnica Las Piedras: creatividad y diseño inspirado en iconos locales

        Lun, 11/11/2024 - 16:46

        Se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior Las Piedras un desfile de estudiantes de los cursos de 1º BTP, 2º EMT y 3º EMT de Indumentaria Textil.

        Los estudiantes se inspiraron para la creación de su vestimenta, en sitios emblemáticos de la ciudad como también lugares icónicos y la historia del mismo. Los grupos de egreso trabajaron diseños a confeccionar con limitante de material, luciendo intervenciones textiles con diferentes técnicas de costuras tales como pliegues, cortes, volúmenes, entre otros.

        Los 2º años presentaron diseños con prendas ya existentes, mientras que los primeros presentaron delantales, cofias, accesorios, bolsos, carteras y mochilas con la particularidad en transformarse en un nuevo objeto.

        Estuvieron presentes en el centro alumnos de Sala Bar y Gastronomía, que ofrecieron una variedad de jugos y elaboraron una degustación para todos los presentes en la jornada.

        La Escuela Agraria "La Concordia" celebró sus 75 años con rotundo éxito

        Lun, 11/11/2024 - 10:52

        Se llevó a cabo en el predio de la institución, ubicado en la Ruta 21, Km 305.500, departamento de Soriano, en el que un gran marco de público se hizo presente.

        Participaron en el evento el director general, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, el consejero del Codicen, Juan Gabito Zóboli, secretario docente Osvaldo Rodríguez, el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, el director del Programa Educación para el Agro, Juan Fitipaldo y el director de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher.

        Pereyra felicitó a los presentes por el aniversario y recalcó su "cariño por las escuelas agrarias", lugar donde trabajó muchos años. En su oratoria recordó sus recorridas por el centro educativo, "tengo hermosos recuerdos en esta escuela, solo tengo palabras positivas hacia la misma", finalizó.

        Por su parte, Gabito extendió sus saludos a quienes forman parte de la institución. "Yo vine acá hace bastante tiempo y quedé asombrado por lo que se hacía en ese momento, por lo que era y es la continuidad de un emprendimiento que va más allá de lo educativo", concluyó.

        Durante la celebración disfrutaron de una gran actuación musical por parte del estudiante Thiago Almirón. Además, se le realizó un homenaje a Juan Antonio Ayres, exalumno de la primera generación, quien recordó su pasaje por allí.

        Sobre el final, los presentes pudieron disfrutar de varias exposiciones realizadas por los distintos cursos que dicta la escuela. Además, degustaron productos elaborados por estudiantes de Gastronomía y compartieron una torta celebrando el aniversario.

        Ciclo de web conferencias: “Enriqueciendo los ambientes virtuales de aprendizaje”

        Lun, 11/11/2024 - 08:04

        El Campus Virtual de UTU invita a todos los docentes interesados en mejorar sus competencias digitales, y en explorar las potencialidades de los entornos virtuales para generar un aprendizaje más dinámico y participativo, a participar de este evento.

        Este ciclo tiene como objetivo principal capacitar a los educadores para optimizar el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), permitiendo la creación de experiencias educativas más efectivas.

        Se desarrollará en dos sesiones a cargo de los tutores de Entornos Virtuales: la primera, titulada El potencial del AVA estará impartida por Domingo Borba, el sábado 16 de noviembre a las 10:00 horas a través del siguiente enlace.

        Mientras que la segunda conferencia, estará a cargo de Vannya Sosa, bajo el título La motivación y se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre a las 10:00 horas, a través del siguiente enlace.

        La Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos celebró los avances y logros de cara al futuro

        Vie, 08/11/2024 - 17:26

        El evento Escuela abierta se realizó para celebrar los logros del ERCNA en el último tiempo, jornada que comenzó con una navegación por el Arroyo de las Vacas. Partieron hacia el Puente de Carmelo, navegaron debajo de él y dieron la vuelta hacia el punto inicial de partida. Allí, los estudiantes que navegaron en la primera canoa en llegar, esperaron entre risas y energía al resto de compañeros, profesores, autoridades e integrantes de la comunidad coloniense que arribaban en los botes y canoas.

        Posterior al recorrido por el arroyo, la celebración de la comunidad educativa se realizó dentro del ERCNA. En la instancia estuvieron presentes: Juan Pereyra, director general de UTU, Laura Otamendi, subdirectora general, Juan Gabito, consejero de CODICEN, Osvaldo Rodríguez, secretario docente, Alejandro López Viana, director del Programa de Educación Terciaria, Julio Rodríguez Vaucher, director de Educación Media; el Prefecto Nacional Naval,  contralmirante José Luis Elizondo, integrantes de la marina y de la dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

        La directora del ERCNA, Silvia Marchelli, expresó con emoción los logros y avances que el centro educativo ha obtenido en este tiempo. “La excelencia en la educación es un objetivo constante”, expresó.

        “Somos el único centro del interior naval público del país habilitado para formar Gente de Mar”, dijo con relación a la obtención del Certificado de Sistema de Gestión de Calidad por parte del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), donde sus “egresados, resaltan por su formación”, afirmó.

        Este era uno de los requerimientos para que la Dirección Registral y de Marina Mercante (DIRME) de la Armada Nacional, habilitara a la escuela como centro de formación, titulación y guardia para la Gente de Mar, que es reconocido a nivel nacional e internacional.

        Elizondo habló sobre la importancia de la educación en el área marítima. Expresó que la profesión no es para cualquier persona y la educación desde lo moral es fundamental. Resaltó que para el cuerpo marítimo “es un gran gusto poder brindar la habilitación” para que el centro se desempeñe como Centro de Formación y Capacitación para Gente de Mar.

        Pereyra afirmó que, “a pesar de las dificultades que tuvo el camino, lo hemos logrado”. Manifestó que desde la institución se consiguió “llenar un transatlántico de personas hacia la solución”. Expresó su contento con el compromiso de los funcionarios, docentes y directores que se acoplaron a la necesidad y aportaron con vocación para llegar.

        Antes de la certificación UNIT y la habilitación de la Prefectura Nacional Naval los estudiantes no podían ejercer libremente. Hoy, con ambas herramientas “pueden hacerlo en todo el mundo”. Por ello, cerró su oratoria diciendo: “hoy podemos decir que hemos cumplido”.

        El consejero hizo hincapié en los logros adquiridos en el transcurso de los años, y cerró agradeciendo a la institución por no solo “buscar lo mejor desde la educación técnica y profesional, sino también formar mejores personas”.

        Por su parte, el docente Teniente Coronel Raúl Carneiro, repasó las principales características del software adquirido por el centro educativo. Este Simulador de Navegación permite a los estudiantes aprender las necesidades prácticas del curso a través de posibles escenarios que pueden controlar los docentes.

        El festejo tuvo un servicio de lunch brindado por el BP de Gastronomía de la Escuela Técnica de Carmelo. También se realizó un recorrido por las instalaciones de la escuela donde, además, los presentes pudieron apreciar la pre defensa de los proyectos de egreso de los estudiantes en el predio.

        La celebración concluyó con la actuación del coro de niños de la Escuela de Arte N.º 144 y la actuación del grupo de danzas de la Intendencia de Colonia.

        La jornada se desarrolló en las instalaciones del ERCNA, ubicado en 18 de Julio y Arroyo de las Vacas, Carmelo-Colonia.

        La historia de un siglo y sesenta fotos: la muestra y el libro de UTU se presentaron en Durazno

        Vie, 08/11/2024 - 10:03

        Las fotografías de La Nueva UTU y el libro Historia de la Educación Técnica en el Uruguay tuvieron su presentación en Durazno este jueves, en la sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural duraznense.

        El autor de la investigación histórica de UTU, Raúl Marfetán, presentó el libro en una actividad a la que asistieron Walter Fumero, coordinador de Cultura de la Intendencia de Durazno, Pablo Melgar, director de la División de Comunicaciones y Cultura, David Cal, director del Campus Regional Centro de UTU, integrantes de la comunidad educativa y público general.

        Fumero relató el proceso por el cual las obras llegaron al departamento durante su 18.ª Feria del Libro. Las fotografías muestran “la gran diversidad de cosas que suceden en la UTU; además, su historia se profundiza en la investigación” comentó.

        Agradeció la oportunidad “de conocer un poco más a esta institución tan importante en nuestro país”.

        Por su parte, Marfetán hizo un recorrido histórico por los principales hitos en estos 148 años de existencia. Subrayó la idea de que Pedro Figari, figura importante de la educación uruguaya, pensó a la UTU como “la institución educativa más importante que tenía el país”.

        Melgar explicó el nombre de la muestra fotográfica por el rasgo propio y de vanguardia. “UTU va a crecer, y está creciendo mucho”, aseguró. Destacó este rasgo a través de las fotografías y la investigación, que catalogó como “una enciclopedia de una de las entidades más importantes del Uruguay”.

        Cal, y el Inspector Regional Carlos Rodríguez, resaltaron la innovación, nuevas prácticas y transformación constante como rasgos propios de la UTU. Todos apuntaron a un futuro con lugar para “la nueva UTU”.

        Los estudiantes de la Escuela Técnica de Durazno N.°1 y su Anexo “Recreo”, con sus docentes, asistieron a esta jornada. Las paredes del auditorio del centro cultural ahora contienen parte de las más de 60 imágenes que capturan la cotidianidad educativa en los centros de UTU. “La Nueva UTU” es una selección capturada por los lentes de la División de Comunicación, integrada por el equipo Audiovisual institucional.

        Ambas presentaciones, a mediados de octubre, fueron protagonistas en la Escuela Técnica de Young en Río Negro, siendo el primer punto de su recorrida por el territorio nacional. Durazno es el segundo destino en el que se presentan.

        Alumnos de la Escuela Técnica Pando Nº2 fueron reconocidos por su excelente desempeño en el Concurso Eficiencia Energética 2024

        Vie, 08/11/2024 - 09:43

        Los ganadores del primer premio en la categoría Especialización recibieron, el miércoles 6 de noviembre, los certificados de reconocimiento otorgados por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en una ceremonia celebrada en la propia institución.

        En el evento se destacó la presencia del director nacional de Energía, Lic. Christian Nieves, quien, en representación del ministerio, entregó los diplomas a los alumnos de 7º, 8º y 9º de Educación Básica Integrada (EBI), ganadores en la categoría mencionada anteriormente bajo la subcategoría Comunicación y Difusión.

        Tanto los docentes responsables del proyecto como los estudiantes participantes expresaron su orgullo por haber sido galardonados.

        El MIEM, a través de la 9ª edición del Concurso de Eficiencia Energética, dirigida a estudiantes y docentes de UTU y secundaria, invitó a desarrollar proyectos de eficiencia energética en sus centros educativos y premió a las instituciones ganadoras con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por ellos mismos.

        Se inauguró el primer feedlot de UTU en Sarandí Grande

        Vie, 08/11/2024 - 08:52

        Funcionará en la institución ubicada en la calle Villa Hípica, Ruta 5, km 143, en el departamento de Florida. La obra, inaugurada este jueves, representa un avance en la educación y producción agropecuaria de la región.

        Participaron en el evento el director general, Ing Agr Juan Pereyra, el director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el subsecretario general de la Intendencia de Florida, Marcos Pérez, la consejera del Consejo de Formación en Educación, Lic. Patricia Revello, el director de la Escuela Agraria Sarandi Grande, Prof Nelson Boggio, entre otras autoridades.

        Pereyra expresó la felicidad de poder inaugurar, tras un largo y duro trabajo, el primer establecimiento que favorecerá la invernada y la recría de animales que provendrán de Sarandí Grande y otras escuelas agrarias de UTU.

        "Aunque parezca mentira fue difícil lograr esto; pero con la fuerza que tenemos de sentimiento UTU, lo supimos sacar adelante. Hoy lo tenemos después de una gran inversión y ahora está en marcha la compra de todo el equipamiento de primer nivel, eso significa que va a haber un equipo único en todo el país, en esta escuela", concluyó Pereyra.

        Por su parte, Pérez agradeció a la institución por su activa participación en las distintas localidades del departamento, fomentando el continuo crecimiento de los estudiantes en su trayecto educativo.

        Boggio mencionó y resaltó el trabajo de todos los involucrados: alumnos, docentes y autoridades que hicieron posible tener equipamiento de primera calidad, que es clave para la mejora de la producción en todas las escuelas agrarias.

        Sobre el final, los alumnos demostraron el conocimiento adquirido mediante prácticas ante los presentes, e informaron sobre el funcionamiento, los conoceptos y el trabajo previo al estreno.

        Becas ofrecidas por la AUCI

        Vie, 08/11/2024 - 08:44

        La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

        La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

        • Stipendium Hungaricum - for bachelors, masters, one-tier masters, non-degree programmes, and postgraduate specialist training courses 2025/2026 -   Beca 5560

        Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

        Becas ofrecidas por la AUCI

        Vie, 08/11/2024 - 08:31

        La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

        La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

        • The Stipendium Hungaricum Scholarship Programme -  Beca 4632

        Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

        Minas de corrales: tradición, enseñanza y proyección al futuro

        Vie, 08/11/2024 - 02:25

        En el día de ayer, en la Escuela Agraria de Minas de Corrales en Rivera, se llevó a cabo la cuarta edición de la Expo Agro-Recreativa donde se pudieron ver  las diferentes ranchadas de todos los niveles educativos y todas las tradiciones rurales, en un evento cargado de actividades.

        La jornada comenzó a la hora 7:30 cuando una caballería gaucha, a cargo de la Técnica Agraria Camila Moraes, partió desde el pueblo La Virgencita, a pocos kilómetros, llegando a la Escuela escoltada por la policía, para luego entonar las estrofas del himno nacional y dar inicio a las actividades.

        Estuvieron presentes el director de la escuela, Ing. Agr. Roberto Moreira, los dos inspectores de la Región Noreste, Luis López y Sandra Garate, el inspector agrario Marcelo Sangenis y Emiliano Rodríguez, Director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, quienes felicitaron a todo el equipo que se encargó de la realización del evento y a los propios estudiantes.

        La temática, en esta oportunidad, estaba relacionada a los ovinos. En cada stand, hecho por los alumnos, exponían ropa elaborada con su lana, explicaban los diferentes tipos de razas y el manejo que se hace con cada una de ellas.

        Cada nivel de la escuela trabajó exponiendo diferentes características de los ovinos en Uruguay, mientras que los estudiantes de tercero de EMT presentaron sus proyectos de egreso.

        Asistieron diferentes escuelas primarias rurales de la región, cuyos alumnos pudieron recorrer y experimentar la rutina de ser estudiante de una UTU agraria. Visitaron la huerta, el taller, el tambo del centro y presenciaron los diferentes espectáculos que se brindaban en el escenario allí armado.

        Cada nivel concursó, a su vez, con un plato donde la protagonista era la carne ovina: el séptimo de EBI presentó estofado, el octavo empanadas y el noveno de EBI asado de carne ovina. Por su parte, el primero BT cocinó parrillada, el segundo de EMT milanesa de carne entera, mientras que el tercero EMT hizo guiso con charque, y la tecnicatura, rolls de cordero. Por último, el primero y segundo CTT presentaron cordero a la pizza.

        La degustación la realizaron tres estudiantes y una docente de gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Rivera donde elegían las mejores comidas.

        Durante la tarde se pudo disfrutar de obras de teatro, danzas tradicionales por parte de los estudiantes, un servicio de cantina y actividades para que los más chicos puedan divertirse.

        Al final de la jornada se reconoció a estudiantes que participaron en los Juegos Deportivos Nacionales 2024 a nivel departamental y se entregaron medallas de primer y segundo puesto a los ganadores. También se realizó un sorteo de una moto con el objetivo de recaudar fondos para la realización de una sala de industria en la escuela.

        La jornada finalizó sobre las 19 horas donde se compartió con toda la comunidad educativa y con cientos de personas que se sumaron para disfrutar de un encuentro donde los alumnos mostraron sus aprendizajes.

        Estudiantes de Mercedes se destacaron en las 11ª Olimpiadas de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal

        Jue, 07/11/2024 - 10:28

        El pasado 4 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Técnica Superior "Pedro Blanes Viale", dirigidos por la profesora Mercedes Kahrs, obtuvieron el primer premio en la categoría de Programación en este importante evento.

        El equipo ByteCode Dinamics, integrado por los estudiantes de la carrera de Informática Jade Justet, Santiago Ponte y Leonardo Chopitea, presentó un proyecto que utiliza programación web para promover la concientización sobre la preservación del agua dulce, un recurso vital que enfrenta serios desafíos a nivel global, como la contaminación y el mal manejo. Desarrollaron una página web interactiva destinada a sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar los cuerpos de agua, como ríos y arroyos.

        En la misma categoría, el equipo Escuadrón Squrtle, compuesto por los estudiantes Guillermo Baldi y Guillermo Espino, también fue reconocido con una "Mención al Diseño y la Creatividad". Este equipo propuso una solución interactiva al problema de los microplásticos en los océanos, desarrollando un videojuego en Unity que busca generar conciencia sobre el impacto de estos contaminantes en la vida marina y en la salud humana.

        La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal es una iniciativa nacional que reúne a equipos de estudiantes de todos los niveles educativos, quienes presentan proyectos tecnológicos en diversas categorías como robótica, drones, videojuegos educativos y comunidad sostenible.

        El objetivo del programa es fomentar el aprendizaje basado en proyectos, desarrollando habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y aplicando el pensamiento computacional para resolver problemas reales. Con una modalidad mixta que incluye desafíos en línea y un evento final presencial, las Olimpiadas de Ceibal son un espacio donde los jóvenes innovadores de todo el país tienen la oportunidad de mostrar su creatividad y sus habilidades en el ámbito tecnológico.

        El futuro de la Educación Media Superior presente en la Feria Estudiantil

        Jue, 07/11/2024 - 10:12

        La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrollará esta feria bajo el lema Transformá tu futuro en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2024, en su sede ubicada en 18 de Julio 1865, de 10:00 a 17:00 horas.

        Los estudiantes podrán asistir a charlas, talleres, propuestas educativas y stands donde se brindarán actividades de intercambio y recreación.

        Esta instancia es impulsada y dirigida a jóvenes, donde el cometido es informar a los estudiantes acerca de los principales cambios curriculares en Educación Media Superior, las opciones que existen tanto en la Educación Técnico Profesional como en Secundaria.

        La propuesta, que surge de la Transformación Curricular, contempla el desarrollo de una serie de estrategias de comunicación dirigidos a la población estudiantil sobre los nuevos programas, equivalencias y egreso. El evento contará con cobertura streaming, con la participación de estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, y la División Comunicaciones y Cultura de la DGETP, a través de los canales oficiales de Youtube y Facebook de UTU.

        Estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes realizaron una serie de prácticas de aprendizaje en el Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos

        Jue, 07/11/2024 - 09:12

        Cerrando octubre y abriendo noviembre, los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, estudiantes de la Tecnicatura en Gestión y Conservación de Áreas Naturales visitaron ambas áreas protegidas del país, localizadas al noreste del departamento de Cerro Largo.

        La instancia se inscribe en la metodología de Prácticas de aprendizaje en áreas naturales, acuñada por el equipo docente de PET-Arrayanes en articulación con SNAP, como herramienta pedagógica integral para la formación de los profesionales Guardaparques/Técnicos en Conservación y Gestión de áreas naturales. La formación ocurre al tiempo que se generan aportes a la Gestión de las áreas protegidas en las que se desarrollan.

        Las prácticas consistieron en un recorrido de reconocimiento en un sendero en las ruinas de la vieja aduana del Yaguarón, apertura de sendero en predio público diseñado de forma participativa con vecinas integrantes del grupo Quitanderas y la guardaparque Carol Fontes, muestreo para evaluación de ensayos de control de Tojo (Ulex europeus) en predios ganaderos dentro del área, visita al emprendimiento de producción y turismo agroecológico "Las bandurrias", Fogón de intercambio con vecinas, vecinos y alcalde y por último, el monitoreo de la cañada según protocolo de Lucía Urtado.

        En esta oportunidad además, contamos con el apoyo material del GEF - SNAP para la locomoción y alimentación, lo que constituye un paso más en la consolidación del vínculo del PET Arrayanes - UTU con el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en particular. Acompañaron la instancia Daniel Erman, Ignacio Uriarte, Luis Vescia y Carol Fontes, a quienes agradecemos enormemente su contribución a la formación de nuestros estudiantes.

        Sabores y Saberes: muestra interactiva gastronómica en la Escuela Técnica de Trinidad

        Mié, 06/11/2024 - 15:32

        La institución llevará a cabo una experiencia culinaria única, con proyectos creados por estudiantes y docentes, el próximo jueves 14 de noviembre, en su sede ubicada en 25 de Agosto 427.

        El evento, titulado Técnica en Acción: De Sabores y Saberes, estará lleno de sabor, creatividad y talento. Incluirá una muestra interactiva de proyectos e innovaciones desarrolladas por los estudiantes del centro; una paella gigante preparada en vivo con la participación de chefs destacados de la ciudad; además de espectáculos artísticos, música y entretenimiento en vivo. También habrá una degustación de bebidas seleccionadas.

        Es un evento abierto al público en general, al que se invita a amigos y familiares para compartir una jornada donde la técnica y el sabor se fusionarán.

        Para adquirir entradas o obtener más información, pueden comunicarse al 091 337 739. 

        El Instituto Tecnológico Superior de Paysandú presentó más de 50 proyectos en su jornada anual

        Mié, 06/11/2024 - 10:02

        La institución, el pasado 29 de octubre, abrió sus puertas a estudiantes de diversas instituciones educativas y al público en general.

        Durante la jornada se presentaron estos proyectos y trabajos elaborados por estudiantes, cuyo enfoque principal fue brindar soluciones tecnológicas orientadas a resolver problemáticas reales del entorno laboral.

        El director del ITS, Mtro. Técnico Jilmar Lafón, explicó que los proyectos de egreso de los estudiantes de Bachillerato y de los cursos terciarios están fuertemente vinculados a las necesidades del mercado laboral. "Los estudiantes toman como referencia una problemática o dificultad a resolver y, desde la informática, buscan ofrecer una solución", detalló.

        El centro educativo, que alberga a más de 550 estudiantes, ofrece programas con énfasis en áreas como Diseño Web, Secretariado Bilingüe, Diseño Gráfico, Redes y Comunicaciones Ópticas, y Ciberseguridad. En particular, se destaca el Bachillerato en Tecnologías de la Información, tanto en modalidad común como bilingüe, siendo la única propuesta pública y gratuita de este tipo en el interior del país.

        Otro de los programas destacados es el Bachillerato Finest (IT Redes), destinado a aquellos estudiantes que no lograron finalizar su bachillerato por diversas razones, pero que tienen la oportunidad de egresar en un año con orientación en Redes. Además, la institución mantiene una alianza con la Universidad Tecnológica (UTEC) para ofrecer la carrera de Tecnólogo en Informática.

        El balance de 2024 fue positivo, indicó Lafón, quien destacó que el ITS alcanzó un 95% de egresos, con cero desvinculaciones, superando la media nacional, que se encuentra alrededor del 50%. Aunque las inscripciones para el año lectivo 2025 aún no han comenzado, el director expresó su satisfacción con los resultados obtenidos este año.

        Becas ofrecidas por la AUCI

        Mié, 06/11/2024 - 09:00

        La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

        La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

        • Enhancement of Startup Ecosystem in Regional Cities (B) - Beca 5529

        Las inscripciones son hasta el miércoles 12 de noviembre. 

        Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

        Ciclo de charlas para prevencionistas de UTU tendrá lugar la próxima semana

        Mar, 05/11/2024 - 17:49

        En el edificio central de UTU, los días martes 12 y 19 de noviembre, habrá un ciclo de charlas de Seguridad Laboral; orientadas a alumnos y egresados de la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista. Se llevarán a cabo en la Sala de conferencias Dr. Pedro Figari, del edificio ubicado en San Salvador 1674, departamento de Montevideo.

        Se desarrollarán desde las 20:00 horas. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace: AQUÍ (cupos limitados)

        Estas jornadas serán instruidas por el técnico Prevencionista Damián González de la empresa Garimport.

        La primera instancia del martes 12 tendrá su foco en equipos de protección individual y colectivos para trabajos en altura. A su vez, la jornada del 19 buscará instruir sobre los equipos de protección respiratoria.

        Segunda Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Agrarios 2025

        Mar, 05/11/2024 - 16:14

        Se realizó la segunda Publicación de Subescalafones y Registros de Docentes Agrarios 2025.

        Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en Casa Central, o en su defecto, a través del correo calificaciones@utu.edu.uy

        No se recibirán reclamos con posterioridad a las fechas antes mencionadas.

         

        A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones de Docentes Agrarios: ENLACE AQUÍ

        Segunda Publicación de Registros y Subescalafones de Docentes Adscriptos 2025

        Mar, 05/11/2024 - 16:07

        Se realizó la segunda publicación del listado de Subescalafones y Registros de Docentes Adscriptos 2025.

        El ordenamiento es departamental según Res. 4954/2022 de la DGETP. 

        Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en casa central.  

        No se recibirán reclamos con posterioridad a las fechas antes mencionadas 

         

        A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones DE Docentes Adscriptos 2025: ENLACE AQUÍ

        Educación e innovación en comunidad: CEA 183 y Colegio Bethesda vinculados por Ceibal

        Mar, 05/11/2024 - 15:33

        La propuesta educativa de Ceibal es una línea de trabajo que genera aprendizajes y experiencias pedagógicas a través de la generación de vínculos entre los centros educativos que son parte de la red. En esta oportunidad, el CEA 183 Nelson Mandela de Carrasco Norte recibió la mentoría, por la red de profunidad de Ceibal, del Colegio y Liceo Bethesda, integrante de este programa.

        El ingreso del CEA 183 en este lineamiento pedagógico fue en 2023; allí comenzó con una serie de encuentros entre ambos centros enfocados en el estudiante. Los jóvenes asistieron al colegio y viceversa, en reuniones que buscaron demostrar la centralidad en el estudiante y su protagonismo en el proceso de aprendizaje. Se trabajó en jornadas STEAM y actividades lúdicas.

        Este año, el foco fue en los docentes de los centros educativos con centro en las fortalezas en articulación con Ceibal. Con una proyección de dos años de duración, en 2024 se realizaron tres encuentros presenciales entre todos los docentes de ambos centros. En la primera instancia se platicó sobre la innovación pedagógica en predio del CEA 183, con los docentes del colegio como visitantes

        En la segunda instancia, los maestros y profesores del colegio brindaron, para los integrantes del CEA, una charla sobre su experiencia en las Olimpiadas de Robótica. La jornada transcurrió en el colegio.  En ambos intercambios se resaltaron las fortalezas y experiencias exitosas propias de cada centro para proporcionar un encuentro provechoso de carácter interinstitucional y de interciclos educativos.

        El próximo y último encuentro entre ambos centros será el sábado 9 de noviembre, sobre las 9 horas. Allí los docentes de Educación Media Básica, provenientes del CEA, y los docentes de Primaria y Secundaria del colegio, serán partícipes de una charla impartida por Raquel Katzkowicz. En este encuentro trabajará con los docentes en innovación pedagógica, con foco en trabajo interdisciplinar.

        Katzkowicz es Doctora en Ciencias Sociales y Humanas, con mención en Educación y Magister en Educación de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), especialista en Gestión de Centros Educativos de la UCU, diploma en Dirección de Organizaciones comunitarias y sin fines de lucro de la Universidad ORT Uruguay,y profesora del Programa de Liderazgo, gestión e innovación educativa de la Universidad de Montevideo. Además, es profesora de Química del Instituto de Profesores Artigas.(IPA).

        Se llevó a cabo la jornada de "pasantías que conectan: el futuro empresarial en base a la profesionalización de los estudiantes"

        Mar, 05/11/2024 - 13:35

        Por segundo año consecutivo se realizó este evento, crucial para la inserción laboral del estudiante, organizado por la Comisión de Pasantías, un grupo de trabajo dependiente de la Secretaría Docente, en colaboración con República AFAP.

        Esta actividad se enmarca en el convenio firmado con la Dirección Técnica de Gestión Académica, con el objetivo de promover las pasantías remuneradas y facilitar la conexión entre los jóvenes y el mundo laboral.

        En la jornada estuvieron presentes el presidente de República AFAP, Dr. Héctor Nilo Pérez; la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el Secretario Docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra. Además, estuvieron los integrantes de la Comisión de Pasantías: Rosario Picapedra, de Secretaría Docente; Patricia Constenla, de la Dirección Técnica de Gestión Académica; Sandra Bodeant, de la Dirección Técnica de Gestión Educativa y Carla Sansone, del programa Gestión de Recursos Humanos.

        Pereyra destacó la relevancia de la jornada, afirmando que "esta actividad es algo muy importante para nosotros", y subrayó el impacto del convenio con AFAP, señalando que "es clave para fortalecer el vínculo entre la educación y el trabajo", en un contexto donde la formación académica y la experiencia laboral son cruciales para el desarrollo de los jóvenes.

        Por su parte, Pérez reflexionó sobre la importancia del empleo en la sociedad: "El trabajo dignifica el concepto de bien común", expresó. Además, alertó sobre una de las principales problemáticas del mercado laboral, señalando que "el porcentaje más alto de desempleo es de los jóvenes". En este sentido, hizo hincapié en el compromiso de República AFAP con la formación de nuevos talentos, recordando que desde 2011 han sido parte de este programa de pasantías remuneradas, que ya ha beneficiado a cientos de estudiantes en el país.

        Durante el evento, integrantes de la Comisión de Pasantías hicieron uso de la palabra recordando que cualquier organismo interesado puede solicitar nóminas de pasantes sin necesidad de un convenio formal, simplemente enviando una solicitud a través del correo electrónico. Además, resaltaron que los llamados públicos se realizan bajo las normativas de la ANEP, lo que garantiza transparencia y equidad en el proceso.

        Asimismo, la jornada contó con la presencia de diversos stands informativos, entre los cuales se destacaron la División de Convenios y Cooperación Técnica, República AFAP, Laboratorios Digitales y la División de Comunicación y Cultura - Oferta Educativa. 

        Además, los alumnos de la Escuela Técnica de Solymar del curso técnico terciario en Gastronomía, se encargó del servicio de lunch, mientras que, la Escuela de Hotelería Nº2 Julio César, brindó su apoyo con el servicio de sala-bar durante toda la actividad. 

        Lanzamiento del tercer certamen nacional interescolar de mozos y barman

        Mar, 05/11/2024 - 12:22

        Se llevó a cabo en la Escuela de Hotelería N° 2, el evento se realizará desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 de noviembre, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, ubicado en la Plaza Independencia 759, departamento de Montevideo.

        Estuvieron presentes en la conferencia el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de la Escuela de Hotelería N° 2, Prof. Liber Sosa, la inspectora de Gastronomía, Prof. Esther Olivera, el docente Alberto Varela, y representantes del Radisson, la gerente general de alimentos y bebidas de banquetes, Gloria Cifuentes y el gerente de eventos, Anthony González. 

        En el lanzamiento se informó que la competencia constará de dos partes, la primera es una modalidad teórica, con preguntas técnicas y de cultura general, y la otra es práctica. "La idea de este certamen es fomentar y demostrar lo que es el servicio de mozo, que está tan desvalorizado hoy en día", expresó Varela.

        "Es un placer para nosotros que nos hayan elegido nuevamente para realizar este evento en nuestras instalaciones", afirmó González. También, explicaron la importancia que tiene para el hotel, teniendo en cuenta que la actividad tiene un fin educativo, "nuestro futuro depende de ellos, los estudiantes", mencionó Cifuentes.

        Pereyra recordó cuando el profesor Varela le propuso realizar por primera vez dicho certamen: "a él no lo conocía, pero apoyé a la idea". Finalmente, las dos ediciones anteriores culminaron con mucho éxito y generaron una repercusión importante en el trayecto estudiantil.

        En los Hombros de Gigantes: Iniciativas de la UTU en el Plan Educativo Cultural de la ANEP en 2022-2024

        Mar, 05/11/2024 - 09:22

        La Inspección Docente de la DGETP invita a repasar acciones desarrolladas por la DGETP en el marco del Plan Educativo Cultural de la ANEP durante el ciclo 2022-2024, el próximo lunes 18 de noviembre a las 15hs en Inspección Docente (Goes 2077).

        Estas reúnen las diversas propuestas que resultaron de la actividad coordinada por las distintas inspecciones con equipos de dirección, elencos docentes y estudiantes de más de veinte centros educativos de todo el país. Las iniciativas impulsadas promovieron proyectos educativos que apuntan a la creatividad, el ingenio y  que denotan la apropiación de saberes, fomentando el desarrollo de culturas colaborativas y apuestan a la interinstitucionalidad  y la interdisciplinariedad, coordinadas por las diversas inspecciones, centros educativos, y estudiantes para presentar proyectos y rendir homenaje.

        Los cursos ofrecidos por la DGETP han permitido abordar cada uno de los desafíos planteados con muy buenos resultados.

        La Inspección Docente invita a que sean parte en la muestra de este trabajo compartido y rendir reconocimiento a las comunidades educativas que, con entusiasmo y compromiso, participaron en cada una de las propuestas promovidas desde Inspección Docente.

        En esta ocasión serán reconocidos 24 centros educativos de todo el país.

        La Inspección Docente proyecta dar continuidad a esta línea de trabajo y confía en que, cada vez más centros se sumen a estas iniciativas.

        Prueba para participantes externos de Operadores en Generadores de Vapor (Foguistas)

        Lun, 04/11/2024 - 16:00

        La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista, otorgado por la DGETP - UTU. 

        Las pruebas se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N.° 4215 esq. Benito Rique), fijando (por parte del tribunal) los siguientes días para su inscripción y realización:

        Período de inscripción: 04/11/2024 al 25/11/2024

        Examen: desde el lunes 9 al viernes 13 de diciembre, 15:00 h.

        Charla informativa: viernes 29 de noviembre, 19:00 h.

        Presencial: Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique)

        Inscripciones únicamente a través del siguiente Formulario.

        Propuesta del examen y más información en Documentos Relacionados.   

        UTU finalista en Sub 17 y Sub 20 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala

        Lun, 04/11/2024 - 10:44

        La definición de ambas categorías se llevará a cabo el domingo 10 de noviembre, en el Polideportivo de las Piedras, ubicado en la calle Pedro Blanes Viale, en el departamento de Canelones. Los rivales serán Nacional y Peñarol respectivamente.

        La semifinal de Sub17 fue ante Old Christians. La ida se disputó en el Gimnasio Club Atlético Juventud, del departamento de Colonia, con victoria de UTU 6-5, sobre la hora. La vuelta se llevó a cabo en la tarde de ayer en el Polideportivo de UTU-ITS Arias Balparda, con un nuevo triunfo, 5-4 en esta ocasión. Nahuel Varela es el jugador destacado del campeonato con 32 goles en 400 minutos jugados.

        Por su parte, la semifinal de Sub20 fue ante Nacional. En el partido de ida desarrollado en el Polideportivo ITS Arias Balparda, fue victoria de nuestra institución 5-0, mientras que en la vuelta igualaron a 5, el encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo Gran Parque Central. Joaquín Techera es el goleador del equipo con 15 anotaciones en 270 minutos disputados. 

        Ambos encuentros fueron muy reñidos pero culminaron de forma exitosa, coronándolos finalistas.

        Desde UTU hacemos llegar las felicitaciones a los protagonistas por el esfuerzo realizado y el deseo del mayor éxito en el próximo partido.

        Curso para docentes del área 243 Salud y Sexualidad

        Lun, 04/11/2024 - 10:02

        La inspección de Biología invita a inscribirse a docentes en actividad del área 243 Salud y Sexualidad de todo el país al Curso virtual autoadministrado Orientaciones, para el abordaje de la educación integral de la  sexualidad en la adolescencia. El mismo es brindado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

        Los cupos son limitados y los interesados deberán inscribirse hasta el miércoles 6 de noviembre AQUÍ

         

        Estudiantes del Instituto Superior Brazo Oriental obtuvieron el 1er y 3er premio en el concurso Fotofísica 2024

        Lun, 04/11/2024 - 09:18

        Los estudiantes premiados fueron Maximiliano López, Joaquín Estefan, Santiago da Rosa y Santiago Marichal. El evento fue organizado por la Sociedad Uruguaya de Física y Wikimedistas de Uruguay. 

        Los alumnos capturaron la física a través de su lente y trabajaron en la institución junto con el apoyo de su docente Verónica Otamendi, consiguiendo la distinción en la categoría general, fotos preparadas, el 1er. puesto fue para Maximiliano López, mientras que, en liceal, fotos preparadas el 3er. premio fue para Joaquín Estefan, Santiago Da Rosa y Santiago Marichal.

        Fotofísica: poniendo foco en la física, está orientado a promover la ciencia a través de la fotografía y tiene como objetivo documentar fenómenos físicos espontáneos, naturales o creados especialmente para el concurso. Existen 4 ternas de premiación y se podía optar por la participación individual o colectiva. Este año se llevó a cabo la recepción de más de 130 de imágenes del 22 de abril al 28 de junio inclusive.

        Convocatoria a becas en Florida Atlantic University IBS Americas para julio 2025

        Lun, 04/11/2024 - 08:47

        La beca, que cubre el 70% del costo del curso, está destinada a estudiantes universitarios y graduados de UTU; están diseñadas para apoyar a aquellos motivados en mejorar sus habilidades en administración, comunicación, innovación, marketing, negocios, liderazgo y finanzas en un entorno internacional.

        Los requisitos para aplicar son: tener más de 18 años, ser estudiante o graduado y poseer un nivel intermedio o avanzado de inglés. Los postulantes podrán elegir entre cursos como Innovation Management in the Digital Economy y Maximizing Value: Strategic Investments in M&A and Stock Market.

        Los programas, que se dictan en inglés e incluyen un módulo de Business English, tienen una duración de tres semanas y se llevarán a cabo de manera presencial en enero y julio. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de profesores con vasta experiencia, asistir a visitas y conferencias con empresarios locales, y disfrutar de una experiencia inmersiva en la cultura local, así como de amplias oportunidades para establecer contactos internacionales.

        Los interesados deben inscribirse antes del 17 de noviembre a través del siguiente enlace.

        Sabores del Uruguay: un viaje a la historia de nuestra gastronomía

        Vie, 01/11/2024 - 16:23

        En la noche del jueves 31 de octubre, en el Salón de Actos de UTU Central, se llevó a cabo la exposición llamada “Sabores del Uruguay”, coordinada por los alumnos del  primer año de la Tecnicatura de Organización de Eventos a modo de evaluación.

        La jornada comenzó con una charla a cargo de la Lic. Mónica Portas, quien inició con la frase “¡Somos lo que comemos!, o ¿somos lo que comemos?”. Explicó a todo el público presente la evolución gastronómica en Uruguay, brindando una perspectiva única sobre cómo las influencias indígenas africanas y migratorias han dejado una huella en nuestras cocinas.

        Luego, se repasó la historia y procedencia de los alimentos originarios de América como el girasol, el tomate, el cacao y cómo estos fueron llevados a Europa para luego volver al continente americano para ser parte de realizaciones de comidas más complejas.

        Se profundizó en las influencias de las olas migratorias en nuestro país a principios del Siglo XX, trayendo consigo sabores y saberes culinarios, que fueron recibidos aquí donde ya se contaba con estos mismos conocimientos, dando como producto final un híbrido entre estas culturas.

        Al finalizar la presentación se abrió una instancia de preguntas para la expositora quien respondió las consultas del público.

        La segunda exposición fue realizada vía zoom y estuvo a cargo de la Chef Marisa Sclavo, quien comentó sobre los platos típicos de Uruguay y cómo la nueva ola migratoria ha impactado en su reinterpretación y preservación. También dialogó sobre los principales productos del país y el origen de la gastronomía, entre otros temas.

        Por último, se detallaron las preparaciones de las comidas y postres que se consumen en el país como la carbonada, bife a la criolla, cazuela de lentejas, buseca, matambre relleno, etc.

        Al finalizar la conferencia, se ofreció un servicio gastronómico a cargo de la Escuela de Hotelería II “Julio César” y de los estudiantes de tercero BP de Gastronomía, en el patio principal de UTU Central, en el que todos los presentes pudieron disfrutar de una picada típica para luego degustar chivitos y empanadas.

        Festival de Guitarra de UTU Figari: jornadas de música y teoría en el auditorio

        Vie, 01/11/2024 - 15:46

        El próximo jueves 7 de noviembre tendrá lugar el primer día del tercer Festival de la Guitarra de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari; serán dos jornadas en que se presentarán invitados del rubro musical, teoría y práctica entre acordes y pentagramas, y presentaciones estudiantiles.

        Las actividades se desarrollarán los días 7 y 8 de noviembre desde las 19:30 horas en el Auditorio del centro educativo, sobre la peatonal Nuestra Señora de la Encina 1578. Contará con la presencia del luthier uruguayo Marcos Labraga, quien brindará una charla sobre la construcción de la guitarra, materia de la labor musical de la construcción de instrumentos de cuerda.

        Gustavo Goldman se presentará con la ejecución de piezas musicales en laúd, instrumento de cuerdas medieval. El día tendrá a los profesores de guitarra del centro educativo en la programación de este espectáculo: Alejandro Carril, Roberto Mas, Carlos Sánchez, Isabel Yanieri y Eduardo Mauris, presentando obras de autores internacionales y de sus autorías.

        Para concluir el evento, los estudiantes de Guitarra tomarán el protagonismo. Desde los diferentes niveles del Bachillerato de Música de la escuela, se presentarán con obras trabajadas durante el año de manera individual y en ensamble.   

        En documentos relacionados se adjunta el flyer del evento.

        Pasantías que Conectan: el Futuro Empresarial en base a la profesionalización de los estudiantes DGETP-RAFAP

        Vie, 01/11/2024 - 14:44

        El evento se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre, organizado por la Comisión de Pasantías, grupo de trabajo que depende de Secretaria Docente, en colaboración con República AFAP, a partir del convenio firmado con la Dirección Técnica de Gestión Académica.

        La actividad está diseñada para consolidar y fortalecer las relaciones con las organizaciones públicas y privadas que ya colaboran con nuestra institución, así como para atraer a nuevas empresas interesadas en ser parte de un proceso que transforma tanto la formación académica como el futuro laboral de los jóvenes. Se trata de un espacio de encuentro y diálogo, donde la sinergia entre la educación y el sector productivo se transforma en el motor que impulsa la profesionalización óptima de nuestros estudiantes.

        Durante esta jornada, se destacarán los beneficios mutuos que surgen de las pasantías curriculares y las becas y pasantías laborales, mostrando cómo las empresas se enriquecen al integrar nuevos talentos con formación técnica y tecnológica, mientras que los estudiantes logran aplicar sus conocimientos en contextos laborales reales.

        ¿Por qué participar?
        1.    Fortalecer Vínculos y Crear Nuevas Oportunidades.
        2.    Conocer las Regulaciones Vigentes 
        3.    Explorar la Formación en Ámbitos de Trabajo 
        4.    Interacción directa con las habilidades de nuestros estudiantes 
        5.    Conocer nuestra oferta educativa
        6.    Generar nuevas experiencias de Éxito 

        Más que un Evento: Una Inversión en el Futuro

        Beca ofrecida por AUCI: 5433

        Vie, 01/11/2024 - 14:11

        La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

        La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

        • Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2025 - Beca 5433

        Las inscripciones son hasta el viernes 15 de noviembre.

        Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

        Celebrando 95 Años de compromiso y transformación en la Escuela Técnica Superior de Maldonado

        Vie, 01/11/2024 - 13:49

        Noviembre comenzó con la celebración de esta institución, en un acto protocolar que reunió a autoridades, alumnos y público en general.

        El evento contó con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del centro educativo, Prof. Virginia Muniz, la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías, la subdirectora general, Prof. Dra. Laura Otamendi, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana y el intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía.

        La directora Muniz expresó: “este aniversario nos invita a recordar con orgullo el pasado y a reconocer el compromiso de quienes impulsaron el proyecto de una escuela transformadora”; agregando que “la escuela fue concebida como un lugar inclusivo, donde todos pudieran acceder a una educación que les brindara la oportunidad de construir un futuro digno”.

        El exdocente Julio Martínez recordó anécdotas de sus inicios y de sus alumnos, compartiendo momentos significativos de su experiencia en la institución.

        Por su parte, el director de UTU destacó: "Es un centro educativo que ha formado líderes y técnicos, llenándonos de orgullo y satisfacción", enfatizando que es una institución que “se ha animado a hacer cursos que nuestro país necesita".

        Durante la celebración, los presentes disfrutaron de una presentación de la Orquesta Institucional de UTU, que deleitó con un popurrí musical que hizo bailar a todos. El grupo de ballet del Colegio Pinares del Este presentó un número de danza, y el docente de teatro, Prof. Francisco Esmoris, recitó el poema Mi querida UTU.

        Además, se ofreció un lunch elaborado por los estudiantes de 1eros DG, DH y DI, 2dos DC y DB bajo la supervisión de los docentes Rossana Larronda, Luis Costa, Sindia Cortes y Laura Ibarra.

        Se realizará la 11.ª Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

        Vie, 01/11/2024 - 11:10

        Contará con la participación de varios centros educativos de UTU de todo el país, y se llevará a cabo desde el lunes 4 hasta el miércoles 6 de noviembre en el centro de eventos del LATU, ubicado en la calle Avenida Italia 6201, en el departamento de Montevideo.  

        Esta actividad tiene como objetivo fomentar el uso de la tecnología y del pensamiento computacional, proponiendo desafíos a estudiantes y docentes sobre una temática, en la que muestran sus trabajos y realizan proyectos innovadores.

        En esta oportunidad, cada equipo presentará el proyecto que trabajó durante el año y participará por diferentes premios en sus distintas categorías, que pueden ser: Robótica, Do your bit, Programación, Videojuegos educativos, Drones, First Lego League Challenge y Explore.

        Los premios correspondientes, además de la certificación y el reconocimiento, serán la participación en eventos educativos internacionales, campamentos para toda su clase, equipamiento o mejoras para el centro educativo al que pertenecen, entre otros.

        La actividad es organizada por Ceibal y está dirigido a todos los subsistemas de la Administración Nacional de Educación Pública. 

        Por más información AQUÍ

        Con mucha alegría y entusiasmo la Escuela Técnica San Antonio celebró sus 15 años

        Vie, 01/11/2024 - 08:36

        El festejo se llevó a cabo en el predio de la institución, ubicado en la calle Juan B. Durante esquina Rogelio Martínez, en el departamento de Canelones.

        Estuvieron presente el director general de UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, la consejera del Codicen, Mtra. Daysi Iglesias, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, entre otras autoridades.

        Pereyra expresó que para él era un honor ser parte de la celebración porque "cuando asumí una de las estrategias que me planteé fue recorrer todos los centros educativos, y la primera institución que visité fue la Escuela Técnica San Antonio. Cuando llegué me llevé una de esas sorpresas que no se olvidan: era una preciosa escuela, quedé impactado".

        Iglesias hizo referencia a los diferentes acuerdos que tiene UTU con varias empresas, reflejando la importancia que la institución otorga a sus estudiantes, desde convenios con enfermería permitiendo tener cobertura médica en algunos centros educativos, hasta las ópticas que proveen lentes para mejorar la visión de los alumnos. "En los tiempos que corren, y en el desarrollo, hay un capital que es fundamental y es el conocimiento. Las personas hoy van a ocupar lugares sociales en función del conocimiento que poseen. Por lo tanto, todo aquello que favorezca la educación y la transmisión a las nuevas generaciones, merece ser reconocido", concluyó.

        La directora de la escuela, Prof Beatriz Méndez, en su oratoria realizó un recorrido desde que asumió. Agradeció a los docentes, estudiantes y a toda la comunidad de San Antonio por estar presentes allí y por formar parte de la historia de la institución.

        Durante el evento se hizo entrega de obsequios del Instituto de Alta Especialización de las Piedras (IAE), representado por su directora, Mtra Téc. Jhael Polero, también docente de mecánica en la escuela técnica; posteriormente, el Radio Club San Antonio otorgó el suyo. Además, la empresa Durante y el club de niños Titilandia hicieron llegar flores como parte de su reconocimiento.

        La orquesta institucional de UTU se encargó de musicalizar el evento con un repertorio acorde al festejo, y los alumnos de segundo año del Bachillerato Técnico Profesional de Cocina, con la colaboración del grupo de primero, hicieron deleitar a los presentes con sus especialidades; entre ellas, pizza, scones, brochets, trufas de chocolate y dulce de leche. Sobre el final se compartió una torta en celebración de los 15 años de historia de la institución.

        Registro de Inspectores Regionales 2025

        Jue, 31/10/2024 - 17:30

        Se comunica la publicación del Registro de Inspectores Regionales 2025.

        Por consultas o reclamos al correo calificaciones@utu.edu.uy hasta el 11/11/24.

        Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

        Jue, 31/10/2024 - 16:44

        Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

        Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, podrán comunicarse vía correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

        Informática, economía digital y educación: Primer encuentro regional de estudiantes de Informática en UTU

        Jue, 31/10/2024 - 16:25

        Este viernes 1 de noviembre se realizará, en las instalaciones del Polo Educativo Tecnológico –  LATU, un encuentro que buscará vincular a los jóvenes con la economía digital y el mundo profesional de la informática. Procura, además, apoyar a los alumnos de tercero de Educación Media Tecnológica en su transición a la Educación Superior. El Primer encuentro regional de estudiantes de Informática y Robótica se desarrollará desde las 9:30 hasta las 16:00 horas.

        La Escuela Técnica Atlántida, Escuela Técnica El Pinar, Escuela Técnica Pando, Escuela Técnica Paso Carrasco y la Escuela Técnica Solymar Norte, son algunos de los centros educativos de la región que podrán participar en esta jornada. Contará con charlas y actividades a cargo de empresas del sector y relacionadas con la implementación del pensamiento tecnológico en el trabajo.

        Desde empresas de la importancia de Genexus, EverTec y Globant se impartirán charlas sobre el desarrollo del Software en Uruguay y elementos del mundo laboral. También se incluirán instancias con empresas, tales como Mc Donald’s Arcos Dorados, y un diálogo del influencer y emprendedor Alexis Martinovic.

        Además, habrá ponencias educativas de UTU que incluirán: ¿Qué es la formación dual?, el programa CAIME, impartido por el Coordinador de Formación Dual, Ing. Esteban Rodríguez, y charlas dictadas desde la Tecnicatura en Redes y la Tecnicatura en Telecomunicación de la institución. Asimismo, la Universidad de Montevideo tendrá un espacio para dar a conocer su oferta educativa y campus.

        Es un evento organizado por el Prof. Delis Cauto, la Anl. Sist. Carina Sindoni y el Docente Gonzalo Guaglianone, quienes junto a  inspección infromática y direcciones de UTU, llevaron a cabo la organización de este primer encuentro regional. La oportunidad tendrá espacios de intercambio entre los jóvenes de cada centro educativo invitado que permitirá, además del acercamiento académico, sorteos y juegos en una jornada innovadora.

        Trabajo en conjunto: pozo de agua en la UTU Agraria de San Ramón contó con apoyo del MGAP y MVOT

        Jue, 31/10/2024 - 14:50

        La Escuela Agraria de San Ramón inauguró, este 31 de octubre, el pozo de agua de su predio productor; se trata de una importante herramienta realizada en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). En la mañana se realizó la instancia oficial con presencia de las autoridades gubernamentales y educativas.

        El evento “mostró el trabajo en conjunto de organismos del estado”, manifestó Juan José Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU.

        En la ocasión estuvieron presentes autoridades gubernamentales: Juan Pablo Delgado, presidente de Mevir, Arq. Ariel Amem, integrante de Mevir, Ing. Agr. Mercedes Yacosa, directora general de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Fernando Mattos, ministro del MGAP. Además de autoridades institucionales y del Programa de Educación para el Agro de UTU.

        Hace un año, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, visitó la escuela agraria y propuso hacer el pozo en las instalaciones, para lo cual destinó fondos. La construcción involucró a Mevir, del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

        El pozo ya está en uso desde hace un tiempo, tiene 50 metros de profundidad y un caudal de dos mil litros por hora. Su objetivo es el de la limpieza del tambo para la producción lechera; además, los animales del predio educativo y productivo consumen esta agua.

        Funciona mediante succión de bombas que derivan el agua para ser utilizada en las respectivas tareas de los estudiantes. Fitipaldo catalogó a la creación de esta instalación como algo fundamental. Es una herramienta que influye en la parte operativa del tambo, destacando que el consumo del edificio del centro educativo se rige normalmente con agua de OSE.

        La escuela cuenta con 110 alumnos de varios departamentos: Durazno, Montevideo, Florida, San José y de Canelones; y su producción se focaliza en la lechería. Por lo que, la creación de este pozo potencia la producción lechera del centro y brinda factores que ayudan al profesionalismo de la institución en cada etapa de producción.

        Sala informativa sobre prueba Adaptativa de Inglés

        Mié, 30/10/2024 - 18:35

        La Inspección de Lenguas Extranjeras convoca a los docentes de inglés de todo el país, que tengan a cargo grupos de EBI de 7º a 9, a una sala informativa el día lunes 4 de noviembre a las 15:00 horas. Tendrá un formato virtual y en la misma se hablará, informará y despejarán dudas sobre la prueba adaptativa de Inglés.

        En el caso de no poder participar por coincidir con horarios de clase, la instancia quedará grabada y se podrá visualizar a través de PORTAFOLIOS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, al cual se accede con el código de acceso: FG2F-S2MX-WCCV5.

        La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales respectivas e integrantes de Equipos de Dirección.

        Se puede acceder a la videollamada a través del siguiente enlace: AQUÍ 

        Ver comunicado en documentos relacionados.

        A una semana de la Expo Agro-Creativa en la UTU de Minas de Corrales

        Mié, 30/10/2024 - 17:39

        El próximo miércoles 6 de noviembre, la Escuela Agraria de Minas de Corrales celebrará una nueva edición de la Expo Agro-recreativa, con diversas actividades para todo público. Organizado por alumnos y docentes, este evento se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida durante los últimos cuatro años.

        Comenzará a primera hora de la mañana y se extenderá hasta las 17:00 del mismo día. Habrá un concurso de majadas generales, un desfile de caballería gaucha, una muestra de proyectos estudiantiles, comidas y danzas típicas; así como música en vivo, servicio de cantina, vaquillona con cuero y demostraciones de destrezas gauchas.

        Además, se realizará una recorrida guiada por diferentes sectores de la institución, lo que permitirá conocer los diversos puntos de trabajo de los alumnos y profesores del centro.

        La escuela cuenta con 1200 hectáreas de campo y se dedica a la ganadería (vacuna y ovina) y al cultivo forrajero para alimentar a estos animales. También ofrece cursos de Educación Media Tecnológica Agraria, un Curso Técnico Terciario en Producción Agrícola Ganadera, Bachillerato Tecnológico con orientación Agraria Rural y Educación Básica Integral Rural Extendida.

        Becas del Fondo de Solidaridad 2025: Inscripciones abiertas

        Mié, 30/10/2024 - 14:46

        Estudiantes de las carreras terciarias de UTU, de todo el país, están habilitados a postularse para la beca del Fondo de Solidaridad desde el viernes 1.º de noviembre. El apoyo económico regiría desde el año 2025 y los jóvenes que quieran renovar su beca actual podrán solicitarlo a partir del miércoles 1.º de enero de ese año.

        El proceso de inscripción se realiza en línea desde el Portal de Estudiantes.

        Asimismo, podrán postularse los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en la Universidad de la República (UDELAR), Universidad Tecnológica (UTEC) o UTU y precisen el apoyo para continuar o finalizarla. El objetivo es proveer apoyo al alumno durante su carrera.

        Además, también podrán hacerlo los jóvenes que estén finalizando el bachillerato; si bien las inscripciones finalizan el 28 de febrero, tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad.

        La ayuda del Fondo está destinada a jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo. Todos los que cumplan con los criterios obtendrán la beca de 2 BPC ($12.354 a valores 2024) mensualmente.

        Salas docentes de Ciencias Naturales: áreas 009, 010, 011 y básicos códigos 1250

        Mié, 30/10/2024 - 14:23

        Las inspecciones de Biología, Física y Química convocan una salas docente el día viernes 1 de noviembre. Están dirigidas a docentes de las áreas 009, 010, 011 y básicos códigos 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio). Tendrá un formato virtual a través de la plataforma Meet y dos horarios de disponibilidad.

        El tema a tratar será el siguiente:

        • Lineamientos de inspecciones de Ciencias para el uso y organización de los laboratorios

        Fecha Horario Enlace
        1/11/24 10:30 horas ENLACE
        1/11/24 14:30 horas ENLACE

        Por más información se adjunta el comunicado y cronograma en documentos relacionados.

        Jornada de reconocimientos en la Escuela de Reparaciones Construcciones Navales y Anexos

        Mié, 30/10/2024 - 08:49

        El viernes 8 de noviembre, a las 11:30 horas, se llevará a cabo un evento especial en el ERCNA, ubicado en 18 de Julio y Arroyo de las Vacas, Carmelo-Colonia. Escuela Abierta es una celebración que contará con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de ERCNA, Silvia Marchelli, estudiantes y la comunidad.

        El evento es un reconocimiento hacia los logros y avances que el centro educativo ha obtenido en este tiempo: desde la adquisición de mejores herramientas académicas hasta nuevas tecnologías para sus estudiantes. Además, se presentará el simulador de navegación usado en la escuela, que permite mayor aplicación de los conocimientos y enseñanzas dados en aula; además de brindar experiencias prácticas que aportan gran profesionalismo a los insumos teóricos del curso.

        Incluirá un recorrido por el Arroyo de las Vacas, un pequeño curso de agua que ese día acunará canoas y lanchas pequeñas en una oportunidad de integración comunitaria; con grupos de canoeros, el club de pesca y la comunidad coloniense. Estará seguida de la entrega de medallas y certificados a los participantes.

        También se realizará un recorrido por las instalaciones de la escuela, donde se podrán apreciar los proyectos y actividades desarrollados por los estudiantes. Para finalizar, se ofrecerá un servicio de lunch También habrá actuaciones del coro de la Escuela de Arte N.° 144 y un grupo de danzas de la IMC durante la tarde.

        Ciclo de martes: adolescentes y jóvenes con familiares privados de libertad, aportes en el pensar de los equipos educativos

        Mié, 30/10/2024 - 08:24

        Se llevó a cabo en el Museo Figari de UTU Central, ubicado en la calle San Salvador 1674, Montevideo, y estuvo a cargo de la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi.

        Bianchi se refirió a que "somos una institución que tiene las puertas abiertas, a veces tenemos dificultades para entender algunas situaciones y es importante que tengamos otros eslabones que, desde otras experiencias, nos comenten e informen qué es lo que tenemos que entender. Somos una organización que enseña pero tiene que empezar por aprender. Si no sabemos cómo aprender es difícil que podamos enseñar al resto".

        En referencia a las charlas educativas que se realizaron a lo largo del año, remarcó: "este ciclo de martes procuró reflexionar sobre aquellos temas que, de alguna manera, a veces no es posible abarcar, y convocar a estos profesionales es gratificante. Hemos trabajado porque sea un espacio abierto, donde podamos conversar sobre los aspectos socio-educativos que hace la mejora de la educación", expresó.

        "En UTU existe una larga tradición de trabajo con las familias o con los representantes legales de los estudiantes, hemos hecho innumerables esfuerzos por acompañar a los adultos responsables de nuestros jóvenes, a través de estrategias focalizadas", concluyó la directora, en relación a la temática de la conferencia.

        Participaron en el evento, Carolina Dogliotti de la ONG Familias presentes, la doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Valentina Piquinela; Lía Fernández, representante de la institución Gurises unidos y el coordinador de la Unidad de Apoyo Multidisciplinario de UTU, Mag. Jorge Peloche.

        Peloche felicitó a los representantes de las instituciones presentes, y destacó que "hay muchos abordajes para hacer, pero un punto de partida para todos nosotros es entender que un adolescente con un familiar privado de libertad no tiene ningún estatus diferente; sin embargo, no funciona así, lamentablemente. Sabemos que aún hay culturas organizacionales, prejuicios, estigmas que es necesario trabajar y deconstruir", finalizó.

        Por su parte, Dogliotti afirmó que es importante que se trabajen estos temas, ya que los docentes son quienes siguen el proceso educativo de los estudiantes "acompañar además de ser un acto político, tiene que ver con que el otro me importa, implica que algo nos preocupa, nos ocupa y que somos afectados por eso que le pasa al otro".

        Piquinela explicó: "pensar en el rol docente en la exigibilidad de los derechos humanos en los procesos penales, a veces pareciera que son situaciones que no se vinculan entre sí. Como marco teórico respecto a esto, tenemos la ley de educación, aplicable a todos los docentes y que nos explica que los grupos vulnerables son un núcleo central de atención para cualquier educador dentro del aula. En conclusión, la vulnerabilidad no aparece como un proceso ajeno".

        Finalmente, Fernández hizo hincapié en que "sentimos que sigue siendo invisible el impacto que sufre el joven con el encarcelamiento de un familiar, lo fue para nosotros con muchos prejuicios que tenían que ver con miedos. Esa inseguridad en ese momento era por nuestra falta de conocimiento y sentir que trabajar con esta dimensión no nos correspondía; pero, a partir de allí empieza un proceso de conformación de una red latinoamericana de organizaciones de la sociedad civil, donde trabajamos con jóvenes que viven en un contexto de vulnerabilidad social".

        El Ciclo de martes ofreció encuentros de forma presencial y virtual, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa. Esta fue la última charla y en el mes de noviembre se realizará un balance de lo que se trabajó durante todo el año.

         

        Calendario de pago del presupuesto de Octubre 2024

        Mié, 30/10/2024 - 07:35

        El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

        Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día viernes 1º/11/24
        Otros bancos: en el transcurso del día viernes 1º/11/24

        Tesorería: Lunes 04/11/24 de 13:30 a 17:00 horas.
        Interior: Lunes 04/11/24

        Consultas: uat@utu.edu.uy

        Becas ofrecidas por la AUCI

        Mar, 29/10/2024 - 10:46

        La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

        La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

        • Másters en Estructuras, Materiales y Geotecnia - Escuela Abierta de Desarrollo en Ingeniería y Construcción (EADIC) - Beca: 5534

        Las inscripciones son hasta el miércoles 11 de diciembre. 

        Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

        La Escuela Agraria La Concordia se prepara para festejar sus 75 años

        Mar, 29/10/2024 - 10:30

        Este viernes 8 de noviembre, a las 15:00 horas, la institución, ubicada en Ruta 21, Km 305.500 (Soriano), abrirá sus puertas para conmemorar su historia.

        Entre las actividades destacadas, el estudiante Thiago Almirón ofrecerá una actuación especial para animar el ambiente festivo. Además, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de proyectos de ciencias, a cargo del profesor Jhonattan Barale.

        La celebración también incluirá una galería de registros históricos y fotográficos que reflejan la rica trayectoria de la institución. Para deleitar aún más a los presentes, se llevará a cabo una degustación de productos elaborados por los estudiantes de Educación Básica Integrada y del primer año de Bachillerato Tecnológico.

        El evento reunirá a autoridades, estudiantes, exalumnos y miembros de la comunidad, en una celebración que promete ser memorable.

        Se viene el tercer certamen nacional interescolar de mozos y barman

        Mar, 29/10/2024 - 09:40

        El evento se llevará a cabo en el Radisson Victoria Plaza Hotel, del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre, y está dirigido a docentes, alumnos, familiares de alumnos y público en general.

        Está organizado por estudiantes de Sala-Bar y Barman, de la Escuela de Hotelería y Gastronomía N° 2, junto al docente Alberto Varela. El objetivo principal de la actividad es dar a conocer los cursos brindados por UTU y dar visibilidad a la formación técnico-profesional que reciben los alumnos durante todo el año.  

        Durante los tres días se realizarán múltiples charlas, demostraciones, degustaciones y una gran competencia a cargo de la propia institución; fomentando la solidaridad entre todos los sectores gastronómicos a través de técnicas aplicadas.

        La competencia propiamente dicha está dirigida a estudiantes de escuelas públicas y privadas que estén cursando actualmente el curso de Sala-Bar y Barman. Cabe resaltar que se desarrollará en dos instancias: una teórica-práctica y otra práctica.

        Sobre el final del evento se anunciarán a los ganadores del certamen. También se realizará una cena, para la que se cobrará un ticket con el objetivo de ayudar a compensar los costos.

        Para inscribirse al certamen: ingresar al formulario.

        La Muestra fotográfica de UTU y la investigación histórica de la institución llegarán a Durazno  

        Lun, 28/10/2024 - 17:45

        Las fotografías de La Nueva UTU y el libro Historia de la Educación Técnica en el Uruguay, del investigador Raúl Marfetán, se alojarán el jueves 7 de noviembre, a partir de las 16 horas, en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural (Batlle 648), del departamento de Durazno.

        Este destino será el segundo departamento que podrá contemplar el trabajo del equipo de Audiovisual de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU e indagar en dos décadas de labor de Marfetán.

        La muestra fotográfica contiene más de 60 imágenes que capturan la cotidianidad educativa en los centros de UTU. La selección fue capturada por los lentes de la División, integrada por el equipo Audiovisual institucional: incluye a la fotógrafa Natalia Fernández, quien además de coordinar, comparte esta labor con los demás fotógrafos y productores.

        Además, estará la presentación del libro de Marfetán, que en sus páginas abarca más de 100 años de historia educativa. El investigador empleó 20 años de trabajo en una ardua investigación de la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU). Esta producción también contó con colaboración y trabajo de edición de sectores de la institución.

        Cabe destacar que, a mediados de octubre, fueron protagonistas en la Escuela Técnica de Young en Río Negro, siendo el primer punto de su recorrida por el territorio nacional.

        Escuela Técnica San Antonio celebrará 15 años de historia

        Lun, 28/10/2024 - 17:36

        La ceremonia se llevará a cabo el próximo jueves, a las 10:00 horas, en el predio de la institución, ubicada en la calle Juan B. Durante, esquina Rogelio Martínez, Canelones.

        El evento contará con la participación de la Orquesta Institucional de UTU y un servicio de lunch preparado por los estudiantes de segundo año de Bachillerato Técnico Profesional (BTP) en Cocina, con la colaboración del grupo de primer año de Gastronomía también de la escuela.

        Estarán presentes estudiantes, miembros de la comunidad, la directora de la Escuela Técnica, Prof. Beatriz Méndez, y la exdirectora, Prof. Karla de los Santos.

        El centro educativo cuenta con una amplia oferta educativa, brindando cursos en las áreas de: Deporte, educación física y recreación, Mecánica automotriz, Gastronomía y cocina, Instalaciones eléctricas y en Administración. A nivel de enseñanza básica, media tecnológica, bachillerato y terciario en diversos horarios.

        ATENCIÓN FUNCIONARIOS NO DOCENTES: INFORMACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE MESA RECEPTORA DE VOTOS

        Lun, 28/10/2024 - 15:46

        Más información

        ATENCIÓN FUNCIONARIOS DOCENTES: INFORMACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE MESA RECEPTORA DE VOTOS

        Lun, 28/10/2024 - 15:38

        Más información

        Se firmó un acuerdo complementario entre UTU y CASMU para la atención oftalmológica

        Lun, 28/10/2024 - 14:26

        Este lunes en la Escuela Técnica Arroyo Seco, con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, de Raúl Germán Rodríguez y Juan José Areosa, presidente y secretario general del consejo directivo de CASMU, respectivamente, se acordó una nueva alianza.

        Este acuerdo busca fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para ofrecer atención oftalmológica y lentes a niños y adolescentes de contextos vulnerables. Desde la firma del Convenio Marco del 25 de julio de 2022, ambas partes han trabajado para desarrollar programas y proyectos complementarios.

        UTU se comprometió a suministrar anualmente hasta 50 pares de cristales de stock, mientras que CASMU proporcionará los armazones necesarios para la confección de los lentes y la atención de los menores.

        El director general expresó sobre dicho acuerdo que "la unión no la rompe nadie y es fundamental", y agradeció el apoyo de la institución involucrada, destacando “todo lo que hemos logrado en poco tiempo”.

        Por su parte, el director del CASMU manifestó su “gran orgullo por esta colaboración”, señalando que “esto se inscribe dentro del trabajo que hace CASMU en el área social”. Resaltó la importancia de la captación de niños con dificultades de visión, afirmando que “eso es fundamental para que los niños puedan aprender”.

        Además, subrayó que “mejorar la salud de nuestros niños es un objetivo muy importante para el desarrollo de este país”.

        Se llevará a cabo el primer encuentro de docentes de Matemática en Canelones

        Lun, 28/10/2024 - 10:34

        La Inspección de Matemática informa sobre la realización del este evento a desarrollarse los días 15 y 16 de noviembre en la Escuela Agraria de Montes, ubicado en Av. Rufino Cavana s/n Barrio Rausa.

        Este evento, dirigido a docentes de las áreas 801 y 802, ofrecerá una oportunidad donde los participantes podrán identificar potencialidades didácticas y colaborar en el diseño de actividades que incorporen metodologías activas y evaluación formativa, con el fin de mejorar la enseñanza de la materia.

         La etapa de preinscripción ya está abierta, con cupos limitados. Los interesados pueden completar el siguiente formulario.

        Se llevó a cabo de forma exitosa el evento "Hacia la integración"

        Vie, 25/10/2024 - 16:08

        Participó la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, quien expresó su alegría y extendió sus felicitaciones a los alumnos y docentes de todas las instituciones que organizaron el evento. Además, hizo referencia y agradeció a los protagonistas por su presencia, destacando: "Quiero hacerlo extensivo más allá de ellos, a sus familias, que los acompañan en cada una de las actividades".

        "Esto es la UTU, porque hoy están aquí varios centros educativos, varias áreas, entre ellas Gastronomía, Estética, Belleza y Audiovisuales. Todas las actividades que forman parte de nuestra ruta formativa están presentes", concluyó Otamendi.

        Durante la jornada se realizaron diversas actividades recreativas para los adultos mayores asistentes, organizadas por los estudiantes de Vista Linda y Progreso, quienes también animaron el evento al ritmo de zumba.

        El evento incluyó un homenaje al grupo Mujeres Unidas por sus 30 años de trabajo a favor de los derechos de las mujeres. Posteriormente, se disfrutó de un desfile intergeneracional en el cual las homenajeadas modelaron en una pasarela. La vestimenta y el maquillaje estuvieron a cargo de los estudiantes de los cursos de Estética y Vestimenta y Gestión.

        Los alumnos del curso de Gastronomía deleitaron a los presentes con pizzas, tortas dulces, scones y una variedad de jugos cítricos. Para el cierre, se compartió una torta en celebración.

        El evento se desarrolló en el Polideportivo 18 de Mayo del departamento de Canelones, en el mes del adulto mayor. Hacia la Integración se enmarcó dentro del proyecto Sembrado Valores 2024; fue escrito y coordinado por el Prof. Adscripto Gonzalo Núñez y un equipo de docentes de 10 centros educativos de UTU, además de la participación del grupo de Gestión 1ro MB de UTU Vista Linda. Fue organizado por esta UTU y el centro de Colón, y contó con la colaboración de diversos centros educativos de Progreso, La Paz, Colón, Las Piedras 2, Cerro, Paso de la Arena y CEA 371 La Boyada.

        El objetivo de esta actividad fue transmitir valores intergeneracionales mediante acciones de liderazgo, fortaleciendo así la participación de los jóvenes en actividades socioculturales y fomentando los derechos humanos.

        El brillante talento de UTU Paso Carrasco deslumbró en la pasarela

        Vie, 25/10/2024 - 15:55

        El jueves 24 de octubre se realizó el Desfile de Estética de la UTU Paso Carrasco, donde los estudiantes compartieron con la comunidad sus trabajos y destrezas adquiridas durante el curso.

        La apertura del evento fue realizada por dos conductores, dando una breve bienvenida, seguida de palabras de la directora del centro educativo, Laura Bentancor: “Es un orgullo pertenecer a esta comunidad”, expresó y dejó, junto a la subdirectora, mensajes emotivos dando comienzo al evento.

        Se presentó el cantante Christian Izquierdo, ex participante de La Voz Uruguay, junto a su guitarrista, interpretando algunas canciones para animar y captar la atención del público.

        Momentos después, comenzaron a desfilar por la pasarela modelos peinadas, maquilladas y vestidas por alumnos de primer año de BTP, quienes volcaron su creatividad y talento en sus modelos, iniciando su camino en el arte del peinado. Cada uno de ellos fue un homenaje a la luz, textura y encuadres, elementos que forman parte de la fotografía. El trabajo final del curso consistió en un tema de inspiración (en este caso, la tribu Mursi), con una pasada realizada con textiles y materiales reutilizables.

        Los estudiantes de segundo año de EMT presentaron peinados de fiesta social, con prendas realizadas por alumnas y diseñadores, tales como: un corset con base de múltiples corbatas y estampados, chaqueta vintage con restos de Denim, polleras de jean, tapado y una capa de lanilla. Todos los atuendos fueron confeccionados en base a prendas en desuso, utilizando la técnica upcycling, dándole vida a nuevas prendas y formando otras únicas. También hicieron una pasada donde presentaron peinados fantasía, con vibrantes colores en el diseño de prendas y maquillaje.

        La cantante Martina Bagnato, con Evelyn Silveira en el teclado, mantuvieron en furor el ambiente del desfile, interpretando varias canciones.

        Luego de su presentación, desfilaron los estudiantes del tercer año de Belleza presentando peinados editorial, con modelos que utilizaron prendas también realizadas por diseñadores y, principalmente, estudiantes.

        Como broche de oro, desfilaron los estudiantes que egresan este año, y varios de ellos fueron reconocidos tras haber transitado los seis años de Belleza, primero cursando Formación Profesional Básica (FPB) para luego finalizar el Bachillerato.

        Los alumnos de tercer año de Gastronomía también formaron parte del evento, deleitando al público con distintas comidas de su propia elaboración, con el fin de recaudar fondos para su graduación. Fueron acompañados por su docente, María Rosa Benavente junto con alumnos y profesores de otros grupos.

        El desfile fue realizado en conjunto con el Municipio de Paso Carrasco, Hangar 33 y Fashion Revolution Uruguay. 

        Para ver la galería de fotos del evento haga clic AQUÍ 

        Primera publicación de Registros y Subescalafones Docentes 2025

        Vie, 25/10/2024 - 10:58

        Se adjunta los listados de subescalafones y registros docentes 2025 por departamento. 
        El ordenamiento es departamental según Res. 4887/24 5344/23, se unifican áreas.

        Ver escalafones publicados.

        Torneo de juegos en el Instituto Superior de Comercio La Blanqueada

        Vie, 25/10/2024 - 10:04

        El evento denominado "La Blanqueada Juega" se prepara para llevar a cabo un emocionante encuentro el próximo jueves 31 de octubre en el horario de 09:00 a 13:00 en la institución (Cornelio Cantera N° 2824 esq. Dr. Joaquín Secco Illa, Montevideo).

        Esta actividad es el resultado de una iniciativa de la Unidad Curricular Taller de Emprender, del área 146 de Administración, dirigida por su docente. Participarán alrededor de 90 alumnos de cuatro grupos de primer año (1 MA, 1 MB, 1 MC y 1 MD), quienes han creado manualmente juegos con una temática centrada en el reciclado.

        Diseñada para estudiantes de la UTU, los cuales podrán inscribirse a través de los grupos mencionados o consultar a los adscriptos del turno matutino.

        El torneo premiará a los ganadores con obsequios elaborados por los propios equipos que diseñaron los juegos.

        Escuela Técnica Superior de Maldonado celebra su 95º aniversario

        Vie, 25/10/2024 - 10:02

        La celebración se desarrollará en la propia institución, ubicada en Rafael Pérez del Puerto 807 esq. 18 de Julio (Maldonado), el próximo 1º de noviembre, con un acto protocolar a las 10 horas, y contará con la presencia de autoridades, alumnos y público en general. Tendrá, además, la presentación de la Orquesta Institucional de UTU.

        La escuela, desde noviembre de 1929, ha cumplido con el cometido de brindar un oficio a aquellas personas residentes o que llegaron a Maldonado, dándoles la oportunidad de crecer, educarse, formar su familia, y desempeñar roles significativos en la sociedad. En principio, se comenzó dictando solo Carpintería y Corte y Confección, años después se le sumaría el curso de Cestería.

        Casi un siglo después, ofrece cursos para una inserción en el sector servicios como, por ejemplo, turismo, empresarial, informático, etc. Cuenta con una propuesta educativa para formación básica, media básica, bachillerato y a nivel terciario en distintos turnos.

        El edificio cuenta con 30 aulas teóricas, un laboratorio de neumática, dos de física-química-biología, cuatro salas de informática y un salón de actos.

        Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

        Jue, 24/10/2024 - 17:58

        Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

        Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

        Disposiciones docentes que integran mesas de votación

        Jue, 24/10/2024 - 17:44

        El Consejo Directivo Central, por Resolución N.° 2308/024, Acta N.° 34 del 2/10/24, resolvió las siguientes disposiciones para los funcionarios docentes de la Administración Nacional de Educación Pública designados para actuar en las Comisiones Receptoras de Votos de las Elecciones Nacionales y Balotaje a realizarse el próximo 27 de octubre y el 24 de noviembre de 2024.

        Se expresa que los funcionarios docentes de la institución, designados para actuar en las comisiones receptoras de votos de las elecciones que se realizarán el 27 de octubre y 24 de noviembre, gozarán de 5 días de licencia si son titulares y de 2 días de licencia en caso de ser suplentes, la que deberá ser coordinada y autorizada por su jerarquía inmediata.

        Quienes opten por percibir el pago de la partida, deberán ajustarse al procedimiento aprobado por el Consejo Directivo Central en Resolución N.° 2375/024, Acta N.° 36 del 17/10/2024. Breve reseña de las acciones a seguir.

        • Enviar al correo registroycontrol@utu.edu.uy la información solicitada por las oficinas de Gestión Humana (citación, constancia de haber asistido a los cursos y constancia de haberse presentado a trabajar en la comisión receptora de votos [CRV]). El período para presentar estos documentos será del 28/10/2024 al 4/11/2024 inclusive, en el caso de elecciones nacionales, y entre el 25/11/2024 y el 2/12/2024 inclusive, en el caso de balotaje.

        Un primer premio por eficiencia y motivación: Escuela Técnica Casabó recibió a autoridades del MIEM por concurso nacional  ​​​​​​​

        Jue, 24/10/2024 - 17:34

        En la Escuela Técnica Casabó autoridades del Ministerio de Industria, Minería y Energía (MIEM) y de UTU celebraron el logro de los estudiantes que obtuvieron el primer premio en el Concurso de Eficiencia Energética. Recibieron un monto económico para aplicarlo en medidas de eficiencia, ahorro y sostenibilidad en el centro por sus proyectos.

        Sobre las 15 horas las autoridades dieron comienzo a la instancia que se desarrolló en la escuela. Allí estuvieron presentes: Christian Nieves, director Nacional de Energía del Ministerio, Sebastian Wainberg, integrante de la Dirección Nacional de Energía, Juan Pereyra, director General de UTU, Irma Piñeiro, Inspectora Regional, y Luis Marco, Inspector de Tecnología de UTU.

        Es la primera vez que la Escuela Técnica de Casabó participa en este concurso, por ende, debutaron con un primer lugar; esto “es el principio, con esto pueden seguir participando, eso los hace ir subiendo la apuesta en lo que están haciendo, entusiasmarse y participar el próximo año”, destacó Nieves.

        Asimismo, la participación del centro y su premiación “fue algo muy importante para la institución”; aseguró Pereyra, quien demostró su felicidad por el logro. Nieves abrió la oratoria y mostró satisfacción por los resultados obtenidos, expresó su alegría ante la participación y premiación, dirigiéndose a los estudiantes con mucho entusiasmo. 

        Ante los jóvenes y la comunidad educativa, Piñeiro enumeró los valores y desafíos que destacan a la institución. Expresó, con alegría, su satisfacción por esta instancia: “yo pongo una ficha por ustedes, a renovar el esfuerzo y las ansias de venir al centro educativo; ustedes construyen el centro y son el futuro del país”. 

        También destacó la labor de los docentes del centro, los funcionarios y el equipo directivo. Wainberg compartió el pensamiento de Peñeiro y también manifestó su alegría de poder visitar los centros participantes del concurso.

        Por su parte, Marco se dirigió a los estudiantes y les dijo que están “viendo el fruto de su trabajo”, el cual requiere mucho esfuerzo por parte de los docentes y alumnos. Los felicitó por “un trabajo que también le muestra el camino a otros compañeros”. 

        Por la ocasión, un grupo de estudiantes de 7.º del EBI presentó uno de los proyectos ante el aula repleta de sus compañeros, autoridades, profesores e integrantes de la comunidad educativa, incluyendo liceos y organizaciones de la zona.

        Constó de un invernadero para el cual idearon diversos sistemas y métodos para tener mayor eficiencia energética y sustentable. Con un proyecto de riego a partir de Microbits, un panel solar para el sistema de regado automático y el ahorro del  recurso hídrico mediante el uso de agua de lluvia. A su vez, la formación de briquetas como combustible y la investigación de puntos donde entra frío o calor en el edificio fueron otros proyectos que el centro presentó.

        Para el cierre, la comunidad de la Escuela Técnica de Casabó invitó a las autoridades a participar en la plantación de un Ombú que, ubicado en la tierra cercana a la huerta del alumnado, conmemora de forma única los esfuerzos del centro y el principio de más oportunidades a futuro.

        “El concurso atiende a un pilar muy importante de la eficiencia energética: el cambio cultural. No es solo el efecto que tiene que aprendan de la eficiencia, sino también que sean curiosos y generen a través de replicar sus aprendizajes ese vínculo en la comunidad”, subrayó el director Nacional de Energía. Es promovido y organizado por el MIEM: su principal objetivo es promover el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, liderados por estudiantes y docentes en los centros de estudio. Busca generar una mayor sensibilización sobre el tema e incorporar el concepto a través de la práctica y la experiencia.

        Promover la Inclusión: talleres de Lengua de Señas en Artigas

        Jue, 24/10/2024 - 15:37

        Se realizaron dos talleres sobre Lengua de Señas Uruguaya (LSU) con alumnos y autoridades de la Escuela Técnica de Artigas “Maestro Carlos Martín Vecchi”, con el objetivo de fomentar la inclusión y mejorar las capacidades de comunicación con las personas sordas.

        La iniciativa surge en el marco del proyecto Lengua de señas como puente a la inclusión, que es desarrollado por el área de Cultura y Derechos Humanos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en coordinación con la intérprete y docente Lidia Tormos Sanchís.

        El primer taller estaba dirigido a los estudiantes del centro y fue realizado por un equipo compuesto de seis jóvenes sordos, acompañados por la intérprete de LSU y de Andrea Ferreira de OEI Uruguay. Los alumnos lograron aprender saludos y expresiones en lengua de señas, pudiendo reflexionar sobre temas relacionados a la cultura sorda, la importancia de la inclusión y la comunicación accesible.

        El segundo taller fue dirigido a docentes y autoridades de la escuela, donde se abordaron y trabajaron temas relacionados con la educación inclusiva y el rol del personal docente en la promoción de un entorno accesible para estudiantes sordos. Algunos de los puntos de interés estaban relacionados a la profundización respecto a la dificultad o barrera que representa el idioma español, al igual que conceptos básicos para el trato y la comunicación con una persona sorda. Además, se trabajó en los aspectos legales que amparan a los estudiantes que tienen esta discapacidad auditiva a ser evaluados en su lengua.

        Gracias a estas prácticas, surgió el interés por parte de los jóvenes de generar más instancias de intercambio para incluir a sus compañeros sordos en actividades dentro y fuera de las aulas.

        UTU Las Piedras invita a participar del Desfile 2024 de Indumentaria Textil

        Jue, 24/10/2024 - 10:12

        Se llevará a cabo el viernes 25 de octubre, a las 19:00 horas, en la Escuela Técnica Superior Las Piedras, ubicada en la calle Baltasar Brum 665, en el departamento de Canelones.

        Durante el evento, se exhibirán los trabajos realizados por los estudiantes de los cursos de Indumentaria y los proyectos integradores. Esta actividad es realizada todos los años y forma parte de la evaluación final. 

        Además, contará con la participarán de los estudiantes de Gastronomía y Sala Bar del centro educativo, quienes ofrecerán una degustación gastronómica para deleitar a todos los asistentes. 

        Se adjunta invitación en documentos relacionados.

        Estudiantes de Rosario participan por primera vez en la Exposición Rural de San José y obtienen grandes premios

        Jue, 24/10/2024 - 10:03

        Nicolás Aboy, Santino Bértiz, Tatiana Palacio, Matías Delgado, Thiago Munist y Marcos Lozano, compitieron en concursos de las razas Holando, Normando, y como presentadores juveniles en pista.

        Son alumnos de la Escuela Agraria Rosario, departamento de Colonia, y fueron acompañados y guiados por la docente, instructora agraria Natalia Gardiol, quien trabajó con ellos en el centro educativo y durante la exposición.

        Compitieron en dos categorías en el concurso de la raza Holando: Ternera Intermedia SH (Selección Holando) y Ternera Mayor SH (Selección Holando). En ambos obtuvieron los galardones de Reservada Campeona y los segundos premios.

        Participaron en el concurso de saberes de la raza Normando, donde recibieron una parte teórica y luego una instancia práctica para aplicar los conocimientos en la observación directa de los ejemplares. También, expusieron los animales en pista en el concurso como presentadores juveniles.

        La expo San José 2024 se realizó en el predio de exposiciones de la Asociación Rural de la ciudad y es un evento de gran relevancia para el departamento y el país. Los estudiantes de la escuela agraria vivieron una amplia experiencia de aprendizaje; intercambiaron con productores, profesionales, empresas y enriquecieron sus conocimientos en el área.

        Alumnos de Young en el podio de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

        Jue, 24/10/2024 - 10:00

        Los estudiantes de la Escuela Técnica de Young obtuvieron, a nivel nacional, el segundo puesto en primera categoría de Fustal femenino, Vóley masculino y salto largo rama masculina en el mes de setiembre en Montevideo. Mientras que en segunda categoría de Vóley masculino ganaron el tercer puesto en octubre.

        Los grupos encabezados por los docentes referentes Gonzalo Añasco y César Rodríguez (Vóley Masculino) Santiago Álvez y Victoria Sabio (Futsal Femenino) tuvieron una destacada actuación dejando a la escuela en el podio.

        Los Juegos Deportivos Nacionales se enmarcan en un programa de la Secretaría Nacional del Deporte que promueve competencias deportivas dirigidas a adolescentes y jóvenes de todo el país ofreciendo la oportunidad de vivir experiencias enriquecedoras, generando vínculos interpersonales e intercambio cultural.

        Se llevará a cabo el desfile de UTU Paso Carrasco 2024

        Mié, 23/10/2024 - 17:54

        El próximo 24 de octubre a partir de las 19 horas, en el espacio de eventos Hangar 33, ubicado en Av. de las Industrias Wilson Ferreira Aldunate 7201, se llevará a cabo este importante evento.

        Tras haber acompañado el mismo proceso en 2023, la Unidad de Extensión observó con satisfacción el compromiso de los alumnos y docentes.

        Por eso este año, los estudiantes han enfrentado el reto de salir de su institución para mostrar su aprendizaje en un desfile que exige organización y trabajo en equipo. En el camino recorrido, participaron en talleres de estilismo y reciclaje, animándose a diseñar algunas de las prendas que se exhibirán en este evento.

        Se invita a toda la comunidad a acompañar en esta celebración que se construye de manera colaborativa, con entusiasmo y una visión amplia.

        Avanzan las obras en la Escuela Politécnica de Casavalle

        Mié, 23/10/2024 - 16:09

        En la mañana del miércoles 23, las autoridades educativas realizaron una recorrida en el predio en construcción de la nueva escuela politécnica de UTU en Casavalle. El centro educativo está ubicado en Aparicio Saravia frente a la Plaza de Casavalle y, con múltiples orientaciones de bachillerato, contará con capacidad para recibir a 400 estudiantes, aproximadamente.

        Sobre las 10 horas se presentaron en el edificio en construcción la presidenta de ANEP, Dra. Virginia Cáceres, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la subdirectora, Dra. Laura Otamendi. En el predio, de 3.529 metros cuadrados, las autoridades pudieron dialogar con los profesionales encargados de esta obra. Asimismo, vieron los planos y observaron los avances que se están realizando para volver a la nueva Escuela Politécnica de la UTU una realidad.

        Allí pudieron interiorizarse del trabajo y proceso edilicio que acerca, cada día más, a la comunidad educativa de Casavalle a un centro que incluirá en su oferta educativa numerosas orientaciones en bachillerato: Mecánicas Integradas, Deporte y Recreación, Gastronomía, Electrotecnia, Robótica, Informática y Estética Integral, entre otras posibilidades.

        El centro contará con cuatro aulas, talleres de mecánica, gastronomía, espacios de deporte y recreación, laboratorio de ciencias con ayudante preparador, laboratorios de electrotecnia, electrónica y física. También tendrá sala de informática, biblioteca, cantina y espacios múltiples para diversas actividades, sala de lactancia, sala docente y dirección.

        Al pie de la página se adjunta el video informativo del Proyecto Escuela Politécnica Casavalle

        Fotos Anep

        Se desarrolló, en Maldonado, el VII Encuentro Nacional de Tecnicaturas en Deportes Náuticos declarado de interés municipal

        Mié, 23/10/2024 - 14:40

        El pasado viernes 18 y sábado 19 de octubre tuvo lugar este nuevo encuentro en Piriápolis, en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes y la Laguna del Sauce, del departamento de Maldonado.

        Contó con la presencia de más de 100 personas, entre estudiantes, docentes y egresados de la Escuela Técnica N.º 2 de Treinta y Tres, IAE Salto, Escuela Técnica Paso Molino, Escuela Técnica Rocha anexo La Paloma y los anfitriones del PET Arrayanes. El evento fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado.

        La jornada comenzó en el puerto de Piriápolis, donde las delegaciones fueron recibidas con un desayuno y una actividad lúdica de integración. Recorrieron las instalaciones portuarias, realizaron una navegación en catamarán y dialogaron con funcionarios de la ANP sobre su funcionamiento.

        Luego, los participantes almorzaron en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, donde se alojaron y realizaron una visita por el taller de carpintería de ribera, vinculando la construcción de embarcaciones con los deportes náuticos. Más tarde, en la Laguna del Sauce, se llevaron a cabo prácticas de navegación con el apoyo de la escuela de Canotaje Capivaras, ubicada en La Capuera.

        Por la noche, en Arrayanes, se generó un conversatorio acerca de la realización y posterior ejecución de los proyectos de egreso en el área náutica: Accesibilidad, Democratización, Experiencias y Desafíos.

        La jornada del sábado transcurrió completamente en la Laguna del Sauce, continuando con las prácticas de navegación y disfrutando de un entorno natural privilegiado, donde se desarrolla habitualmente la tecnicatura en deportes náuticos. Allí se generó un importante intercambio con estudiantes de diferentes centros educativos distribuidos en nuestro país.

        El evento se realizó en forma conjunta entre estudiantes, docentes de los centros educativos participantes y la Coordinación del Área de Deporte y Recreación, perteneciente al Programa de Educación Terciaria. En tal sentido, se destaca el trabajo realizado por el equipo del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes como sede anfitriona. El curso de Gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Maldonado también fue parte de este encuentro elaborando los alimentos para todos los participantes.

        Viralizá la convivencia 2024: cierre y entrega de premios

        Mié, 23/10/2024 - 09:55

        Se llevó a cabo este martes en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno de la Unión, en el departamento de Montevideo. El concurso buscó reflexionar sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar y las formas de crear buenos climas de convivencia.

        Las presentaciones fueron evaluadas en tres categorías: el arte como constructor de ciudadanía y convivencia, la tecnología al servicio de los derechos y la educación inclusiva, y la convivencia en ciudadanía digital inclusiva. 

        Los centros que participaron fueron las escuelas agrarias de Melo (Cerro Largo), San Ramón (Canelones), Santa Clara (Treinta y Tres); y las escuelas técnicas de La Teja y Andrés Bernardo Bruno de la Unión, del departamento de Montevideo, Atlántida (Canelones) y Tres Fronteras de Bella Unión (Artigas). También estuvo presente la Escuela Técnica Superior de Melo (Cerro Largo). 

        La directora de la institución anfitriona, Prof. María Carbonati, manifestó: “para nosotros es un orgullo tener su presencia aquí, cuando nos informaron que iban a venir a la escuela fue un honor para nuestros alumnos, funcionarios y docentes, quienes trabajamos aquí".

        Agregó que "la convivencia es un tema muy importante a tener en cuenta, son épocas en las cuales debemos resaltar y trabajar en estos campos porque muchas veces nuestro trabajo está dedicado a eso”, concluyó Carbonati.

        La directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías, expresó que “cuando el equipo de la Unidad del Estudiante nos dijo que iban a hacer el evento en la UTU de la Unión nos pareció interesante, porque creemos que es el lugar donde tienen que estar los estudiantes. Los premios son muy importantes y fueron muy trabajados con diferentes inspecciones. La verdadera convivencia se da en un espacio hecho con aquellas personas que compartimos centro educativo”, finalizó.

        Durante el evento, el bachillerato de Música de la UTU de Atlántida brindó un espectáculo musical a los presentes. Las presentaciones realizadas forman parte de los proyectos de egreso de los estudiantes, basados en distintos ritmos.

        Sobre el final, se hizo entrega de los certificados y premios a los ganadores del concurso, con la presencia del director general, Ing. Agr Juan Pereyra. El primer lugar lo obtuvo el  grupo de 2.º de Educación Media Tecnológica denominado "Los Cardenales" de lEscuela Agraria Carmen Piñeyro de Tapié, San Ramón (Canelones). Los estudiantes realizaron un audiovisual basado en la película Orion y la oscuridad. El premio recibido consiste en un campamento educativo en el complejo termal de Guaviyú el próximo viernes 8 y sábado 9 de noviembre.

        El segundo puesto, en la categoría Convivencia en ciudadanía digital, fue para la Escuela Agraria Melo. El grupo “Los agroactivos” de 9.° de Educación Básica Integrada,  reflexionó sobre la ciudadanía digital y la identidad en las redes, utilizando la inteligencia artificial en la elaboración de su producto. Por su parte, el segundo premio en la categoría Arte fue para la Escuela Técnica Atlántida. Los estudiantes de 3.º de Educación Media Tecnológica de Música realizaron un audiovisual del proceso del grupo, y además, elaboraron cuatro playlist en las que trabajaron las distintas emociones. 

        La tercera distinción fue para la Escuela Técnica Tres Fronteras de Bella Unión, departamento de Artigas. Los alumnos de 9.º B se presentaron bajo el nombre: Reíte conmigo nunca de mi, elaboraron un video llamado Pinceladas de color, donde utilizaron la técnica stop motion con más de 260 fotos.

        Los premios entregados fueron una ludoteca (espacio donde se realizan actividades culturales, artísticas y juegos, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental) para cada centro educativo.

        La organización de este certamen estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Gestión Educativa con el apoyo del programa de Educación Media, la Inspección de Deporte y Recreación y la Inspección de Construcción.

        Estudiantes de varios institutos fueron parte de la 4K organizada por el ITS "Arias Balparda"

        Mié, 23/10/2024 - 09:27

        Más de 130 estudiantes de deporte participaron, este martes, en la primera correcaminata del año por la Semana del Corazón, organizada por la Coordinación de Deporte del Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, en un circuito de cuatro kilómetros en el Prado de Montevideo.

        Fue una gran jornada de integración, aprendizaje y entrenamiento, en la que participaron estudiantes y docentes del Bachillerato de Deporte de Brazo Oriental, Paso Molino y del ITS Arias Balparda.

        La actividad, que surgió en el contexto de la Semana del Corazón bajo el lema El ejercicio es la mejor medicina, comenzó con una charla informativa sobre nutrición, deporte y salud, a cargo de la Lic. Doina Gallo. Después, los participantes realizaron una entrada en calor antes de dar inicio a la carrera. Posteriormente, disfrutaron de juegos recreativos y deportivos de integración y, para culminar la jornada, compartieron una merienda. Se entregaron diplomas a los primeros y segundos puestos en sus respectivas categorías.

        El objetivo del evento fue concientizar a las personas sobre la importancia de la salud y el cuidado del propio cuerpo a través de una adecuada alimentación, la práctica de deporte y el trabajo cardiovascular vinculado a las emociones. Además, se potenció el sentido de pertenencia y la integración con otros centros educativos.

        UTU de Brazo Oriental recibió equipamiento tecnológico por parte del Rotary Club Ituzaingó Maroñas

        Mar, 22/10/2024 - 16:57

        Por medio de la donación del Aula Informática Móvil, proveniente del Rotary Club Ituzaingó Maroñas, el Instituto Superior Brazo Oriental "optimizará el proceso de enseñanza y aprendizaje". Consta de un televisor y una laptop contenidos en un mueble que permite que la tecnología sea transportable a cada aula de forma práctica y cómoda.

        Desde la dirección del centro educativo se manifestó que es un material cuyos docentes podrán aprovechar para facilitar nuevas formas de dictar las clases. Asimismo, será posible generar una mayor vinculación con la tecnología en cada aula, siendo una herramienta práctica y sencilla de utilizar.

        La institución recibió la donación el viernes 18 con la presencia de numerosos estudiantes y docentes; además, en la oportunidad el cuerpo directivo platicó con los donadores y agradeció a la agrupación y sus integrantes. 

        El Rotary Club Ituzaingó Maroñas comenzó su vínculo con el instituto en el 2023. Tiempo después comenzó el proceso que permitió al centro educativo obtener este aporte tecnológico que “contribuirá significativamente al desarrollo de las competencias digitales de los alumnos”.

        Rotary International es una red que integra a personas, profesionales de numerosos países, para generar un impacto positivo en sus comunidades. A partir de sus experiencias profesionales y habilidades de liderazgo, más de 1.2 millones de personas integran agrupaciones de Club Rotary alrededor del mundo.

        Hablemos de autismo: exitosa jornada de reflexión organizada por estudiantes de Paso Carrasco

        Mar, 22/10/2024 - 14:51

        El coloquio sobre el trastorno del espectro autista, titulado Mañana Azul, se llevó a cabo el pasado sábado 19 de octubre en el salón Rotary Aeropuerto y se centró en visibilizar y abordar las diversas experiencias y desafíos de las personas con autismo y sus familias. Participaron destacados exponentes, como Laura Batlle, licenciada en psicomotricidad; Martina Graf, modelo y comunicadora diagnosticada con autismo en 2013; Susana Acevedo, madre de Santino, un niño con autismo, junto a sus dos perras de asistencia proporcionadas por Fundappas; y Susana Bengoa, madre de John, un adolescente con autismo.

        Laura Batlle destacó la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral de personas con autismo, subrayando que el acompañamiento especializado puede mejorar su autonomía y sus habilidades de comunicación.

        Por su parte, Martina Graf compartió su experiencia personal tras su diagnóstico de autismo, brindando una mirada íntima sobre los desafíos que ha enfrentado y los logros alcanzados.

        Susana Acevedo expuso sobre el papel de las perras de asistencia de Fundappas, que han sido un gran soporte emocional y práctico para su hijo.

        Asimismo, Susana Bengoa compartió su experiencia como madre de un adolescente con autismo. Su testimonio reflejó la importancia de la resiliencia familiar y de un entorno inclusivo que favorezca el desarrollo de las personas con este trastorno.

        El proyecto Mañana Azul fue un espacio de diálogo planificado por estudiantes del Bachillerato Profesional en Administración de la Escuela Técnica de Paso Carrasco, conformado por Lucía Camino, Santiago Feo, Eugenia Olivera y Jessica Rodríguez.

        Jornada de aprendizaje en el ámbito profesional inmobiliario

        Mar, 22/10/2024 - 14:37

        En el Auditorio de UTU Figari se realizó, la pasada semana, esta jornada académica de integración para las carreras terciarias de Operador Inmobiliario y Rematador de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios.

        Participaron del evento el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, y diferentes autoridades en representación de importantes organizaciones del rubro: ADAPI (Asociación de Administradores de Propiedades Inmuebles), SENACLAFT (Secretaria Nacional de lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo), CIU (Cámara de industria del Uruguay), ANRTCI (Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios),  ADIU (Asociación de Agentes Inmobiliarios del Uruguay), CAPH (Colegio de Administradores de Propiedad Horizontal) y del BHU (Banco Hipotecario del Uruguay).

        Además, estudiantes del Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, junto con ayudantes de dirección del centro Figari, se encargaron de los aspectos organizativos del evento, en conjunto con UTU Prado.

        Se dialogó acerca de la nueva Ley N.º 20380 y los desafíos dentro del mundo laboral, desde la explicación de trámites y una disertación respecto a ellos, hasta los procesos de los debates profesionales. Este tipo de instancias le aportan a los estudiantes la posibilidad de adentrarse en el mundo inmobiliario y de rematadores para poder lograr una visión más amplia desde el punto de vista de las empresas del sector.

        UTU a un paso de llegar a la definición del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala

        Mar, 22/10/2024 - 14:14

        Los equipos sub 20 y sub 17 de la institución se encuentran a un paso de disputar las finales del torneo uruguayo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

        Los equipos, dirigidos por Gonzalo Frecia, ganaron sus partidos de ida de las semifinales del campeonato tras vencer a Nacional y Old Christians respectivamente. La sub 17 venció por 6 goles a 5 al equipo coloniense en encuentro disputado en la tarde del sábado en el Gimnasio Club A. Juventud.

        El domingo, el equipo sub 20 goleó 5 a 0 a Nacional en el Gimnasio ITS Arias Balparda, en un encuentro que el equipo de UTU dominó de principio a fin, con los jugadores dando el máximo en cada pelota disputada. Los goles del equipo locatario fueron de Joaquín Techera por duplicado, Facundo Figueredo, Agustín Marichal y Emiliano González.

        A falta de los partidos de vuelta, la sub 20, que será visitante frente al equipo tricolor en el Polideportivo del Gran Parque Central, corre con grandes chances de pasar a la final donde, en caso de mantener el resultado global, se enfrentará a Peñarol o Racing.

        Los más jóvenes oficiarán de locales y tendrán que mantener el resultado favorable de tan solo un gol para soñar con el pase a la última instancia, que podría ser frente a Urupan o Nacional

        Inscripciones para cursar Educación Media y Terciaria en el año 2025: fechas, lineamientos y requisitos

        Mar, 22/10/2024 - 11:05

        Las inscripciones para cursar Educación Media Básica (ciclo básico) y Educación Media Superior (bachillerato) se llevarán a cabo del miércoles 11 al viernes 27 de diciembre del presente año, y del lunes 10 al lunes 24 de febrero del 2025.

        En ambos períodos, los interesados deberán reservar fecha para concurrir al centro educativo a inscribirse a través de la agenda web que estará a disposición oportunamente en el sitio web de UTU.

        En cuanto a Educación Terciaria se realizarán preinscripciones del miércoles 11 de diciembre al viernes 14 de febrero.

        Ver más información en documento adjunto. 

        Primera jornada de intercambio sobre cuidado ambiental en el Instituto Tecnológico Superior Buceo

        Mar, 22/10/2024 - 10:54

        Organizada por estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Control Ambiental, la pasada semana, el Salón de Actos del ITS Buceo se transformó en el epicentro de este importante evento.

        Contando con la participación de diversos stands, incluyendo el Ministerio de Ambiente, Ecocentro Buceo y Prado de la Intendencia de Montevideo, Welcome Green, y varias plantas de reciclaje y clasificación.

        Interesantes exposiciones a cargo de destacados profesionales, como la directora técnica de Laboratorio Ecotech Química, QF. Martha Ubalde y la gerente de RRHH del Ministerio de Ambiente, Mariana Adorni.

        Además, participaron Luis Aparicio, egresado de la tecnicatura, y Florencia Martínez, Educadora Ambiental del Ecocentro Buceo, así como Carla Pereira del Programa de Compostaje Comunitario de la IM, contribuyendo al enriquecimiento de la jornada y al diálogo sobre prácticas ambientales sostenibles.

        Potenciar el cambio: Inteligencia Artificial como herramienta para transformar tus prácticas pedagógicas

        Mar, 22/10/2024 - 10:33

        Se llevó a cabo en el Salón de Actos de UTU central, ubicado en la calle San Salvador 1674, en Montevideo y forma parte del ciclo de martes. Estuvo a cargo de la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías.

        Farías agradeció a los presentes e hizo mención a la importancia de "usar la inteligencia artificial para poder pensar, transformar e innovar las prácticas. Estamos en una institución tecnológica, por lo tanto, el rendimiento tan rápido de la tecnología nos saca de alguna manera de nuestra zona de confort y nos desafía a pensar, a reflexionar y tomar decisiones con respecto a estas herramientas que entran a nuestra casa y en especial a nuestras aulas", aseguró. "El desafío está en qué hacer con ellas, la responsabilidad ética en cómo usarlas y hacer para mejorar la enseñanza y los aprendizajes", culminó. 

        Expusieron en el evento las integrantes de la Fundación Forge, la Lic. en Psicología y Mag. en Educación Francisca Aguirre (directora de Formación de Sistemas Educativos), la Lic. en Psicología Antonella Bertolini (coordinadora de Formación Docente de Hispanoamérica) y la Lic. en Comunicaciones Vanesa  Finkelstein (directora de Contenidos Pedagógicos). Dicha organización es sin fines de lucro y trabaja con jóvenes y docentes en el desarrollo de habilidades socio-emocionales y digitales, así como en la orientación educativo-laboral.

        Aguirre mencionó que la fundación trabaja con los docentes de manera integrada y "como ha sido la reflexión que llevamos a cabo en término de uso de la inteligencia artificial como herramienta para innovar en las prácticas pedagógicas y sobre todo poder avanzar a utilizarla en la enseñanza".

        Además, hizo hincapié en cómo los profesores están guiando en este proceso y acompañando a sus estudiantes, generando las condiciones adecuadas para enfrentar este mundo que cambia aceleradamente. "Como educadores tenemos un sin fin de preguntas y estamos desafiados a poner este tema sobre la mesa y poder reflexionar entorno a él", concluyó.

        En el evento estuvieron presentes estudiantes de 2º y 3º de Bachillerato de la UTU de Villa Muñoz, quienes participaron e intercambiaron con las conferencistas.

        Estudiantes de Gastronomía de Punta del Este cocinaron junto a la ganadora de MasterChef en la Expo San Carlos

        Mar, 22/10/2024 - 09:53

        Alumnos de la Escuela de Alta Gastronomía "Dr Pedro Figari", de Punta del Este, Maldonado, elaboraron una picada y un rissoto de cordero con hongos junto a Alicia Patella, ganadora de la tercera edición de MasterChef Uruguay, programa gastronómico que se emitió por Canal 10.

        Se trata de una reconocida chef uruguaya, oriunda del departamento de Salto, que promueve el uso de la carne no tradicional como lo es la carne ovina. Fue de gran valor para los estudiantes haber compartido y aprendido con la destacada profesional. Al día siguiente, los jóvenes sorprendieron a los jurados participantes del evento con hamburguesas de cordero, mostrando sus habilidades y dedicación.

        Es muy importante que tengan “aprendizajes desde la realidad del servicio”, expresó la directora del centro educativo, Kelly Giménez, en referencia a la gran experiencia vivida por los alumnos. La institución fue invitada a participar por la Asociación Rural de San Carlos y los jóvenes concurrieron acompañados por la docente Laura Ibarra.

        La Expo San Carlos es organizada por la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado y reúne a productores, profesionales y apasionados por el campo. En el evento, que se desarrolló en su 85.ª edición, se disfruta de variedades gastronómicas, espectáculos artísticos, muestras artesanales y comerciales, juras, charlas y remates. Fue declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo, gracias a su fusión de tradición, innovación y emprendimiento.

        Estudiantes de UTU se destacan y obtienen el primer premio en el concurso ambiental 2024

        Lun, 21/10/2024 - 17:23

        El viernes 18 de octubre, se celebró la premiación del concurso ambiental 2024 “¿A dónde va el agua?” en el Teatro del Centro Cultural de la Terminal Goes. Los estudiantes participaron de manera individual y en duplas, eligiendo entre dos categorías: la creación de un personaje ficticio y el diseño de un afiche publicitario.

        En la categoría de Educación Media Básica, las ganadoras en personaje ficticio fueron Celeste Gularte y Luzmila Hernández con “Mr. Gotita”, recibiendo como premio teléfonos móviles de última generación y una visita guiada a los humedales de Santa Lucía, donde podrán compartir esta experiencia con sus compañeros de clase. Además del reconocimiento de ganadores durante la jornada, autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental y de la ANEP hicieron entrega de certificados de participación y menciones especiales.

        El profesor de Celeste y Luzmila, Leonardo Nahum, del curso FPB Audiovisual de la UTU La Teja, expresó que “fue un momento muy emocionante porque había liceos y escuelas de UTU de varios lugares”. Por otra parte, destacó la relevancia de trabajar el tema del agua en clase y concluyó que abordar esta temática ambiental es fundamental, ya que deja una huella en los estudiantes que se refleja en la sociedad.

        La Intendencia de Montevideo, a través de esta nueva edición del concurso, busca estimular experiencias educativas a través del arte y la creatividad, que promuevan prácticas de cuidado ambiental, alentando a los jóvenes a involucrarse activamente en la protección de los recursos hídricos. Tuvo como objetivo reflexionar sobre la protección de los cursos de agua, el saneamiento y la importancia de los recursos hídricos.

        Este evento formó parte de la estrategia Montevideo Más Verde, organizada por la Intendencia de Montevideo en colaboración con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), dirigida a estudiantes de educación media básica y superior.

        La Escuela Agraria Lorenzo Geyres obtuvo premios de Gran Campeona Holando y Normando en la Expo Rural Paysandú

        Lun, 21/10/2024 - 15:18

        UTU compitió en la 78ª edición de la Expo Paysandú, logrando estos destacados premios en ambas terneras puras de origen; destacándose que dicha participación fue a instancias de unos alumnos como parte de su proyecto de fin año.

        Los estudiantes, con la ayuda de la sociedad de criadores de Holando y de Normando, realizaron la selección de los bovinos y comenzaron con la preparación de las terneras para la exposición. Ivo Fagundez, Yasmin Molina y Matias Peralta, de segundo año de EMT, fueron los encargados de la realización del proyecto en la expo.

        La preparación de los animales para competir en esta clase de eventos comienza desde su nacimiento, cuidando la alimentación, el peso y el pelaje. La comparación entre terneras de estas dos razas se evalúa diariamente basándose en una misma alimentación.

        Además, el centro también recibió el segundo y tercer puesto en la categoría Reservado Gran Campeón diente de leche perteneciente la raza ovina Texel en la cual, Iliana Barreto y Elías Maqueira fueron los responsables de su cuidado.       

        Estudiantes de la carrera Prevencionista profundizaron sus conocimientos en la gestión de riesgos

        Lun, 21/10/2024 - 10:52

        En esta oportunidad visitaron las instalaciones de la empresa Grupo CIR, con el fin de tomar contacto directo con el mundo del trabajo y poder llevar sus saberes teóricos a la práctica.

        Durante la visita, los alumnos conocieron de primera mano los desafíos que enfrenta un prevencionista en una empresa tan destacada en su rubro, como ser la existencia de condiciones laborales adecuadas. 

        En su recorrido fueron guiados por las Técnicas Prevencionistas en Seguridad y Salud Ocupacional, María Noel Fernández y Valentina Veneziani. También, asistieron a una charla sobre la empresa, a cargo del ingeniero del Área Comercial, Sebastián Macchi.

        CIR es uno de los grupos de empresas pioneras de Uruguay, comenzó sus actividades como taller industrial y empresa constructora en 1932. Desde entonces se ha mantenido como una de las fuerzas más pujantes del desarrollo industrial local como promotor de soluciones y como continuo generador de empleo y formador de mano de obra calificada.

        Jornada de inauguración, presentación y lanzamiento en la Escuela Técnica de Young

        Lun, 21/10/2024 - 10:41

        El pasado viernes 18 de octubre, por la tarde, se inauguró la muestra fotográfica denominada  La Nueva UTU en la escuela ubicada en Río Negro N° 3431, en el departamento Río Negro.

        Estudiantes, profesores, funcionarios y autoridades, en todas partes del país y en una gran diversidad de ángulos y miradas, fueron captados por el lente de los fotógrafos de UTU. Tecnología, Agro, Cultura, Deportes, Inauguraciones, Gastronomía, Ciencia, y un sin fin de temáticas registradas, reflejan momentos cotidianos de la vida educativa.

        El evento contó con la presencia de Omar Lafluf, intendente de Río Negro, el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, Juan Meyer, director de la Escuela; la directora del Campus Regional Litoral Sur, Prof. Roxana Taño, la inspectora regional, Prof. Silvana Solari; docentes, alumnos y medios de comunicación local. Todos disfutraron de la exposición, que incluyó fotografías de Natalia Fernández y el equipo de Audiovisual de la División de Comunicaciones y Cultura. Esta es la primera vez que la muestra recorre el interior del país, y próximamente se exhibirá en Nueva Helvecia (Colonia) y Durazno.

        También se presentó el libro Historia de la Educación Técnica en el Uruguay, del investigador Raúl Marfetán, quien aprovechó el espacio para hablar sobre la fundación de la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU), sus objetivos y su evolución. Marfetán, quien se veía muy alegre de presentar su libro, destacó las mejoras edilicias en la Escuela de Young y la vitalidad que los alumnos le aportan a la institución.

        Sumado a estas actividades se llevó a cabo la presentación del libro Una mosca más en la sopa, del autor José Santín Melendrez. Son micro cuentos del Río Negro cerril que abordan hechos trágicos ocurridos en distintas épocas de la historia de dicho departamento. El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó la importancia que un funcionario promueva este tipo de actividades, plasmando ideas e historias significativas. Por su parte, el director de la escuela, Juan Meyer, expresó su orgullo por albergar un evento de estas características, subrayando que en el centro educativo se respira el verdadero #SentimientoUTU. Además, enfatizó el compromiso de seguir trabajando arduamente para el crecimiento de la educación pública.

        El evento culminó con el show del pianista Jorge Andrés Martínez y un servicio de lunch a cargo de los estudiantes de gastronomía de 2.º del Bachillerato Técnico Profesional de la Escuela de Young.

        El Instituto de Alta Especialización de Salto realizó un valioso intercambio con el sector turístico y hotelero

        Lun, 21/10/2024 - 09:15

        Se trató de un desayuno de trabajo que se llevó a cabo este viernes 18 de octubre con representantes del sector hotelero y turístico, docentes de las tecnicaturas del centro educativo, la dirección del instituto, estudiantes y miembros de la Unidad de Extensión.

        Los presentes proyectaron acciones en conjunto, y los sectores expresaron su disposición a recibir estudiantes para llevar a cabo prácticas profesionales y pasantías.

        La jornada fue altamente enriquecedora, con presentaciones de la oferta educativa y propuestas de convenios para el sector. También se abordaron aspectos legales y reglamentarios para la ejecución de pasantías. Los docentes presentaron los perfiles de egreso de las tecnicaturas y mostraron relevantes proyectos de los estudiantes, quienes recibieron elogios y sugerencias para su implementación.

        Entre los participantes se encontraban el director del Hotel Horacio Quiroga, Julián Safi, la directora del Hotel Aguasol, Flavia Lavecchia, la representante de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto y gerente del Hotel Solanas, Lucía Mutti; por parte del Hotel Solar del Acuario, Beatriz Galluzzo y del Hotel Mirador del Daymán, Dahiana Cecchini.

        Tendiendo puentes: empresarios de Rivera se informaron sobre la oferta educativa binacional

        Lun, 21/10/2024 - 08:26

        En el anfiteatro del Campus Regional Noreste, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Rio-Grandense (IFSUL) de Brasil, presentaron sus cursos y carreras binacionales en una jornada denominada Definiendo las habilidades laborales del futuro.

        Esta primera Mesa Técnica Binacional ofreció a varios empresarios de Rivera una detallada información sobre todas las propuestas educativas que ambas instituciones tienen. La Unidad de Extensión Rivera organizó este encuentro con el objetivo de mejorar la experiencia de las pasantías, identificando las habilidades, competencias y cualidades que las empresas valoran y buscan en sus futuros trabajadores.

        El director del Campus Regional Noreste, Lic. Felipe de Vargas, y la Dra. Gabriela Gómez, directora del Polo Educativo Tecnológico de Rivera, abrieron el encuentro resaltando la importancia de este primer acercamiento con los empresarios.

        Posteriormente, se proyectó un video en el que se informó sobre la oferta educativa del Polo Educativo Tecnológico Rivera. Luego del coffee break, el resto de los centros educativos de Rivera hicieron lo propio con otras piezas audiovisuales.

        Antes de la pausa, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, brindó información sobre los cursos terciarios que UTU ofrece. Se refirió a las becas, la matrícula, los egresos, las mesas técnicas, las unidades de extensión y las pasantías, señalando que son el complemento ideal para la formación del estudiante.

        Por otra parte, anunció como primicia la incorporación de la carrera de Rematador y la especialización en Restauración y Patrimonio, a la modalidad de aprendizaje a distancia.

        La Lic. Bernardina Rodríguez Raineri, integrante de la Unidad de Extensión de Rivera, expuso sobre el trabajo que realiza el equipo y la instrumentación de las pasantías que llevan a cabo los estudiantes de los cursos técnicos terciarios.

        El coordinador de asuntos binacionales de IFSUL, profesor Everton Félix, habló sobre los cursos binacionales, las propuestas del instituto y las pasantías que ofrecen. Cerrando la jornada y las exposiciones, el coordinador de las Unidades de Extensión, Gabriel Álvarez, brindó un panorama sobre el rol de las mesas técnicas, destacando que son un espacio colaborativo entre el sector productivo y la educación técnica.

        Finalmente, la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, Dra. Gabriela Picapedra, agradeció a los empresarios por su participación en esta instancia y por las pasantías, de las cuales afirmó que son una experiencia que beneficia a ambas partes.

        La Intendencia de Maldonado y UTU brindaron resultados del "Núcleo de Innovación" en experiencias internacionales

        Vie, 18/10/2024 - 17:58

        En la oportunidad se presentaron los resultados de la vinculación de jóvenes fernandinos, egresados y estudiantes de UTU, en Japón y en Colombia. Ocurrió este viernes 18 y tuvo lugar en el Edificio Comunal de la localidad.

        Fue brindada por la Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la Intendencia de Maldonado y UTU; allí se expusieron, a través de testimonios y presentaciones, los resultados enfocados en la innovación.

        Por una parte, Belén Chaine, egresada del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (UTU) en la carrera Gestión para la Conservación de las Áreas Naturales, exhibió los frutos de su estadía en el país asiático, oportunidad brindada por la Cooperación Internacional Uruguay - Japón a través de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).

        Chaine realizó durante cinco semanas el curso de “Promoción de la industria local mediante enfoque de clúster” en Kyushu, que tuvo como objetivo especializar en la temática innovación y sostenibilidad. Compartió lugar entre los otros cinco cupos otorgados a los países: Chile, Colombia, Paraguay y República Dominicana.

        Realizado en el marco del Proyecto de Creación del Ecosistema de Innovación de Maldonado, esta capacitación le brindó herramientas que utilizará para nutrir las actividades ejercidas en su rol como integrante del proyecto “Consolidación del núcleo innovación Maldonado”.

        Por otra parte, también se resaltó la importancia de los conocimientos prácticos que los estudiantes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este: Axel Souto, Valentín Pimineta y Herman Muszwisz, obtuvieron al formar parte del Segundo Gran Torneo Iberoamericano de Asadores y Parrilleros en Cali, Colombia.

        La conferencia tuvo foco en la innovación dentro del ámbito formativo y profesional otorgado por UTU y la intendencia departamental en estas oportunidades.

        Se viene la gran correcaminata organizada por el Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”

        Vie, 18/10/2024 - 13:04

        Se llevará a cabo el martes 22 de octubre, de 14 a 18 horas, en un circuito de cuatro kilómetros en el Prado de Montevideo. La concentración será en la Avda. Delmira Agustini, frente al monumento de los charrúas; desde allí los docentes guiarán el recorrido.

        La coordinadora de Deporte del instituto, Gabriela Silbero, habló sobre la importancia de “trabajar en movimiento y compartir espacios saludables”.

        El evento es abierto y pueden participar estudiantes de los bachilleratos de Deporte del instituto y de la Escuela Técnica de Paso Molino, con sus docentes.

        Surgió en el contexto de la Semana del Corazón y es la primera correcaminata que se realiza este año. Busca que las personas tomen conciencia sobre la importancia de la salud y el cuidado de su propio cuerpo a través de una alimentación sana, el deporte, el trabajo cardiovascular vinculado a las emociones. Además, el evento potencia el sentido de pertenencia y la integración con otros centros educativos.

        Habrá una charla sobre alimentación saludable a cargo de la licenciada en Educación Física y Nutricionista Doina Gallo, docente del centro educativo.  

        Fue organizada por la coordinación de Deporte del instituto y los docentes del área: Laura Delor, Roque Landera y Juan Casella.

        Se realizó el primer encuentro académico entre la Universidad de la República y UTU

        Vie, 18/10/2024 - 11:55

        Este viernes en el Salón de Actos, tuvo lugar este importante encuentro, organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

        El evento reunió a inspectores de diversas áreas de ambas instituciones, así como a otras autoridades destacadas. El director de Educación Media, prof. Julio Rodríguez, expresó su satisfacción por el encuentro, agradeciendo la participación de los asistentes. Destacó el esfuerzo en la actualización de planes de estudio y la relevancia de la formación científico-tecnológica en la UTU. Rodríguez mencionó que este evento es parte de un trabajo conjunto previo y presentó el nuevo Plan 2023 para la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar la continuidad educativa de los estudiantes en la Universidad de la República (UDELAR).

        Por su parte, la prorrectora de Enseñanza de la Universidad, Dra. Estela Castillo, enfatizó: "queremos que más estudiantes entren a la Universidad y en ese sentido hemos venido trabajando con UTU", resaltando la importancia del diálogo y la colaboración para mejorar la enseñanza superior.

        El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, en su alocución subrayó que "es importante que Udelar nos apoye, nos dé una mano en ese pasito que a veces le falta a nuestros estudiantes para llegar al nivel que se requiere".

        La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, comentó que en los últimos dos años UTU ha estado activa en respuesta a las demandas del mundo laboral y la capacitación. A raíz de la pandemia, se realizaron encuestas a estudiantes y docentes para ajustar el vínculo pedagógico y mejorar la educación, centrándose en las necesidades e intereses de los estudiantes.

        Se han desarrollado estrategias para abordar los desafíos en la culminación de la Educación Media Superior, especialmente en contextos vulnerables. UTU trabaja en un marco curricular que integra la Educación Básica y Media, priorizando tanto la formación general como la profesional en diálogo con el mundo laboral.

        Finalmente, la magister Beatriz Medina y el Departamento de Desarrollo y Diseño Curricular presentaron rutas formativas y perfiles de egreso de los bachilleratos. El evento culminó con un espacio de intercambio entre los asistentes, técnicos e inspectores de área y/o asignatura.

        En una jornada emotiva la Escuela Agraria de Florida celebró su 60.° aniversario

        Vie, 18/10/2024 - 10:57

        El evento se desarrolló en la propia institución, ubicada en Ituzaingó s/n.º esquina Treinta y Tres, a las 11hs, y tuvo una gran concurrencia con presencia de autoridades, alumnos, profesores y público en general. 

        CachiFest es un evento de puertas abiertas que invitó a toda la comunidad y a futuros estudiantes a disfrutar de un momento festivo, fomentando la integración y brindando la oportunidad de conocer la propuesta educativa. El nombre del festival fue adoptado en 2017 por los propios alumnos, inspirado en una vaca modelo de producción llamada Cachirula, con la que se han encariñado y que sigue siendo parte de la institución.

        La celebración ha crecido, y en esta jornada se presentaron varios stands donde los estudiantes exhibieron trabajos realizados en clase y los profesores tuvieron gran participación presentando productos propios. Además, el evento contó con la actuación de la orquesta institucional de UTU, un cuadro de abanderados y bailes típicos.

        El director de la escuela, Ing. Agr. Carlos Carbajal, abrió la oratoria con un discurso de agradecimiento a todos los presentes. Resaltó la historia, el compromiso y la dedicación que han caracterizado a la institución a lo largo de seis décadas yendo de la mano de la educación, el agro y la comunidad.

        Además, el exdirector del instituto, Ing. Agr. Gustavo Diez, brindó un emotivo discurso recordando los inicios de la escuela y rindiendo homenaje al fundador, José Luis Fernández Arriaga, a quien calificó de heroico. Para cerrar, el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de la DGETP-UTU, se unió al reconocimiento, enfatizando la conjunción entre naturaleza, tecnología y conocimiento que el centro educativo proporciona, asegurando que, con su sólida base y su gente, seguirán avanzando muchos años más.

        Actualmente la escuela cuenta con 110 alumnos y ofrece el curso de Bachillerato Tecnológico Agrario, con un campo en la escuela de 16 hectáreas y uno auxiliar de 130 hectáreas, siendo el principal objetivo que el estudiante tenga una continuidad educativa egresando con una muy buena preparación para el campo laboral.

        Parador de Guaviyú: apertura al mercado laboral gastronómico

        Vie, 18/10/2024 - 10:17

        Está ubicado en el Centro Termal Guaviyú del departamento de Paysandú y es atendido por becarios y docentes de Gastronomía de UTU. Los becarios son estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Paysandú y de la Escuela Superior Catalina Harriague Castaños, de Salto. 

        “Los requisitos principales para postularse a la beca es tener entre 15 y 20 años, una buena asistencia a clases y calificaciones en el rango del aceptable”, explicó la coordinadora educativa del Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de Termas Guaviyú, Gabriela Lorda.

        “En el proceso de selección recibimos una lista con los aspirantes a las becas laborales, en este caso de Gastronomía, y luego realizamos las entrevistas. Al momento de elegir es importante las asistencias y calificaciones que el estudiante tenga”, continuó. “La disposición de viajar es fundamental, ya que ellos tienen que trasladarse 60 km todos los días. Que continúen con los estudios es importante también”, finalizó Lorda.

        Bruno Mautoni, uno de los becarios estudia la Tecnicatura de Gastronomía en la Escuela Catalina Arriague de Castaños de Salto. “A mí especialmente me gusta trabajar aquí y en la parte de Sala también”, señaló. Hizo referencia, además, a que el mayor movimiento de clientes se da sobre el fin de semana, entre jueves y domingo.

        Mautoni dijo: “parte de lo teórico que me enseñan en clase lo he llevado a cabo acá y viceversa. La experiencia en sí es gratificante porque estás recibiendo conocimiento que antes no sabías”, culminó.

        Por su parte, Valentina Simone, también estudiante de la UTU de Salto, comentó que trabajar allí es lindo, sobre todo para quien le encanta la cocina y elaborar. “Me gusta la cocina desde que era chica, miraba programas y películas siempre. Mi inspiración nació con la película Ratatouille de Disney”, finalizó.

        Respecto a la combinación del estudio con el trabajo, expresó que “en el salón de clase uno tiene su tiempo para elaborar las comidas, pero acá es distinto ya que tenés la presión de sacar los platos a tiempo para que el comensal disfrute la comida caliente y a gusto”, concluyó la alumna.

        Uno de los docentes referentes de Cocina del ParadorMiguel Ramallo, contó cómo es el trabajo diario allí, “el día comienza a las 7 de la mañana con los becarios, organizando el desayuno, luego con la elaboración, panificación, cocina, postres; y después continuamos con el mise en place”, mencionó.

        Explicó que el mise en place es “todo el preparado de los ingredientes para la elaboración; por ejemplo, que tengamos la lechuga cortada y lavada, la ensalada rusa pronta, y no elaborar en el momento para llegar a tiempo con el pedido”. También contó que tienen un menú del día que va rotando y, a su vez, la carta que cuenta con distintas preparaciones.

        “Posteriormente seguimos con el servicio para el almuerzo, al final del turno nos encargamos de la limpieza para entregar en condiciones el lugar al siguiente equipo”, finalizó Ramallo.

        Los horarios del servicio se reparten de la siguiente manera: el desayuno comienza a las 08:00 y finaliza a las 10:00 horas, mientras que el almuerzo se extiende de 12:00 a 16:00. Por su parte, la merienda inicia a las 16:00 y termina a las 18:00. Sobre las 19:30 y hasta las 22:00 horas se sirve la cena. El proyecto surgió a través de un acuerdo con la Intendencia de Paysandú. 

        VER VIDEO

        Charla sobre Refrigerantes Ecológicos para técnicos y estudiantes del área

        Vie, 18/10/2024 - 08:53

        Se realizará el martes 29, a las 19:30 horas, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo, ubicado en la Avenida General Rivera 3729; será sobre refrigerantes naturales, sustancias que se encuentran en la biosfera con una baja o nula incidencia en el calentamiento global lo cual favorece el medio ambiente.

        La charla es de gran interés para los que trabajan y se interesan por la temática. Se invita a técnicos y estudiantes de Refrigeración a participar del evento sobre los Refrigerantes Ecológicos R 290, R 600 y CO2.

        Estará a cargo del Ing. Gustavo Tesore, un destacado referente del sector, integrante de importantes instituciones educativas. Es profesor de la Universidad de la República, de la Universidad Católica, Universidad de Montevideo, y ex docente de UTU. 

        Se realizó el Campamento Nacional de Tecnicatura en Recreación

        Jue, 17/10/2024 - 17:48

        En esta jornada, desarrollada en el Parque Gran Bretaña del departamento de Rivera, participaron 135 estudiantes y 25 docentes de diversos departamentos de nuestro país. A través de las actividades propuestas generaron un intercambio de vivencias y experiencias asociadas a la carrera de Recreación dictada por la institución.

        Se realizó en dos jornadas en el mes de setiembre; allí se encontraron alumnos y docentes de Bella Unión, Salto, Young, Tacuarembó, Maldonado, Durazno, Montevideo y Canelones, además de los anfitriones riverenses. Dinámicas lúdicas, talleres, comisiones, prácticas deportivas, juegos y danzas tradicionales, prácticas corporales, y el fogón al final del día, son solo algunas de las prácticas llevadas a cabo.

        Las propuestas fueron realizadas por los estudiantes, además de docentes de los centros educativos y la Coordinación del Área Deporte y Recreación, perteneciente al Programa de Educación Terciaria. A través de las modalidades de trabajo desarrolladas, los recreadores en formación aplicaron las competencias adquiridas en su camino académico y ejecutaron con diversión, compañerismo y un importante componente pedagógico, las actividades de estas jornadas.

        Fue una buena oportunidad para demostrar los frutos de la formación que brinda cada centro participante. De manera que expusieron y compartieron el desarrollo de esta carrera, enfocándose en las potencialidades que ofrecen sus departamentos y localidades.

        Se resaltó el trabajo realizado por el equipo del Polo Educativo Tecnológico Rivera, como sede anfitriona; a su vez, la oportunidad tuvo el apoyo de la Intendencia departamental a través de la Dirección General de Promoción y Acción Social.

        Fortaleciendo competencias docentes en el ámbito tecnológico

        Jue, 17/10/2024 - 15:28

        Las inspecciones de Electrónica y Electrotecnia llevaron a cabo un taller sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Evaluación Competencial, destinado a docentes que se desempeñan en la Educación Media Tecnológica (EMT) y Bachillerato Tecnológico (BT) del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Paysandú, con el propósito de acercarles no solo los fundamentos teóricos de estas metodologías, sino también su aplicación práctica en el ámbito técnico.

        El taller, de 90 minutos de duración, se realizó en horario de coordinación del centro. Durante su desarrollo se explicó en detalle cómo implementar el ABP en la disciplina, incluyendo la planificación y las decisiones pedagógicas tomadas. Se trabajó en vincular estas metodologías con las diez competencias del Marco Curricular Nacional (MCN), analizando cuáles de ellas fueron seleccionadas para ser trabajadas en el contexto educativo del Instituto.

        Una vez finalizada la parte práctica del taller, se desarrollaron y profundizaron conceptos clave como: evaluación por competencias, retroalimentación formativa, coevaluación y autoevaluación, conceptos que fueron aplicados de manera directa a la dinámica del taller. Este enfoque permitió a los docentes reflexionar sobre sus prácticas evaluativas y cómo ajustarlas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

        Ambas inspecciones tienen planificado recorrer el territorio nacional durante los meses de diciembre y febrero, con el objetivo de replicar esta propuesta en otras instituciones. En estos recorridos, se trabajarán aspectos como: gamificación y aula invertida, planificación competencial, evaluación y coevaluación, fomentando la mejora continua en la enseñanza tecnológica.

        Estudiantes de Música realizaron su primera grabación en la Usina Cultural

        Jue, 17/10/2024 - 10:49

        Bajo la dirección de la profesora Isabel Yanieri, el pasado miércoles 9 de octubre, los alumnos de segundo año del bachillerato de música de la Escuela de Arte y Artesanías “Dr. P. Figari” tuvieron la oportunidad de realizar su primera grabación en la Usina Cultural del MEC en Peñarol.

        Los jóvenes músicos grabaron un repertorio variado, que incluyó obras como Milonga, de Bianqui Peñeiro, Mazurca para dos guitarras y Vals Pajas Blancas, de José Pierri Sapere.

        Los estudiantes se mostraron entusiasmados y agradecidos por la cálida recepción de Pablo Franco, coordinador de la Usina Cultural, y Aldo Suárez, técnico en sonido, quienes facilitaron el desarrollo de esta importante experiencia para los estudiantes.

        Alumnos de Maldonado y Rocha compartieron un fin de semana repleto de experiencias naturales

        Jue, 17/10/2024 - 10:26

        Estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (Maldonado) y del Instituto de Alta Especialización del Chuy (Rocha), de los cursos Ruta Guardaparques, y Gestión y Conservación de Áreas Naturales, acamparon en el Parque Nacional de Cabo Polonio, del departamento de Rocha. El objetivo de la actividad fue adquirir experiencias técnicas, prácticas y de convivencia.

        Durante la travesía se destacan actividades teórico-prácticas de primeros auxilios, combate de incendios y quema controlada con el cuerpo de bomberos; expedición de 30 km de caminata con carga y equipos, realizando paradas interpretativas en puntos destacables de los valores de conservación con pernocte en recorrido; prácticas con maquinaria utilizada por los Profesionales Guardaparques de la localidad; control de exóticas (espárragos); práctica de traslado y rescate en un Área Protegida, entre otras.

        Los docentes Ramiro Pereira, Matías Zarucki, Matías Gambarotta, Sergio Olalde, Belen Olivera, Ignacio Berro, Vanessa Vigo y Federico Guariglia, fueron los responsables de la planificación y acompañamiento de los grupos de estudiantes en el amplio abanico de disciplinas involucradas en las prácticas.

        Estudiantes de Canelones, Maldonado y Montevideo obtuvieron premios en el Concurso de Eficiencia Energética 2024

        Jue, 17/10/2024 - 08:41

        Las Escuelas Técnicas Casabó (Montevideo) y La Capuera, del departamento de Maldonado, se quedaron con el primer y segundo puesto de la categoría Consolidación UTULos ganadores recibirán hasta $300.000 para implementar las medidas de eficiencia energética que diseñaron durante el concurso. Las menciones especiales fueron para la Escuela Técnica Atlántida, del departamento de Canelones, y la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno, de la Unión, Montevideo.

        Además, en la categoría Alternativas para la descarbonización, el primer premio fue para la Escuela Técnica Don Albérico Passadore (Montevideo) y, dentro de la categoría Comunicación y difusión, el primer puesto fue para la Escuela Técnica Pando N.º 2 (Canelones).

        La ceremonia de premiación se realizó en el departamento de Paysandú y contó con la participación de 42 centros educativos del país. El concurso es organizado por el Ministerio de Industria, Minería y Energía (MIEM).

        Su principal objetivo es promover el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, liderados por estudiantes y docentes en los centros de estudio. Busca generar una mayor sensibilización sobre el tema e incorporar el concepto a través de la práctica y la experiencia.

        Viralizá la convivencia 2024: Escuela Agraria San Ramón ganó el primer premio

        Jue, 17/10/2024 - 08:12

        La propuesta audiovisual producida por alumnos de segundo año del bachillerato de la Escuela Agraria de San Ramón (Canelones), denominado “Los Cardenales”, fue la ganadora del certamen en su segunda edición.

        Este año se evaluó en tres categorías: el arte como constructor de ciudadanía y convivencia, tecnología al servicio de los derechos de la educación inclusiva y convivencia en ciudadanía digital inclusiva.

        Los grupos destacados fueron: en segundo lugar, en categoría arte, la Escuela Técnica de Atlántida, de Canelones, con el proyecto  “The bridge”; en convivencia, la Escuela Agraria de Melo (Cerro Largo) con una producción realizada en base a la inteligencia artificial que contaba la dinámica de la institución designada “Los Agroactivos”; y el tercer puesto fue a la Escuela Técnica Tres Fronteras de Bella Unión (Artigas) quienes expusieron “Reíte conmigo, nunca de mí” un video con más de 200 imágenes animadas. Por otra parte la Escuela Técnica Superior de Melo tuvo una mención destacada gracias a la elaboración de una aplicación que facilita la inclusión a través de una guía institucional a personas que cuenten con baja visión, audición o que simplemente no conozcan la misma.

        El próximo martes se hará el cierre del concurso que contará con 64 representantes de las distintas escuelas que participaron. Se llevará a cabo en la Escuela Técnica de la Unión, en el departamento de Montevideo, con un acto protocolar, entrega de certificados y un cierre musical por parte de los alumnos de la Escuela Técnica de Atlántida. Se compartirá un espacio de juegos con la idea de generar una instancia de participación y convivencia de la mano de profesores de la Tecnicatura de Recreación.

        La organización de este certamen estuvo a cargo de la Dirección Técnica de Gestión Educativa con el apoyo del programa de Educación Media, la Inspección de Deporte y Recreación y la Inspección de Construcción.

        Medalla de plata para estudiante en la Olimpíada Iberoamericana de Química

        Mié, 16/10/2024 - 16:23

        El estudiante Santiago Caussi, de 2.º año del Bachillerato de Química Industrial del Instituto Tecnológico Superior Buceo, obtuvo una destacada participación en la XXVIII Olimpíada Iberoamericana de Química, celebrada en Costa Rica entre el 9 y el 14 de octubre.

        Este evento no solo es una competencia, sino que también tiene como objetivo promover el desarrollo del talento juvenil en las ciencias químicas, fomentar la cooperación entre los países participantes y estimular el intercambio cultural y de conocimientos.

        Durante la olimpíada, los estudiantes realizaron exámenes teóricos y prácticos que pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en química. Al finalizar la competencia, se otorgaron medallas en tres categorías, reconociendo la excelencia académica de los participantes.

        Participaron 45 alumnos y 29 docentes de 14 países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Honduras, Panamá, Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

        Se resaltó el entusiasmo, esfuerzo y dedicación de Santiago Caussi Nicotera por parte de la Inspección de Química y la comunidad educativa de la DGETP. Este logro se suma a la medalla de oro que obtuvo anteriormente en la Olimpíada Nacional de Química en 2023.

        Este evento es organizado por la Universidad de Costa Rica, el Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad Nacional, la Universidad Técnica Nacional, el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), adscrito al Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación Pública y la colaboración de la Organización de Estudios Tropicales.

        A todos los centros de UTU del país: relevamiento y actualización de datos

        Mié, 16/10/2024 - 16:17

        Cada centro educativo de UTU deberá brindar los datos de contacto e información relevante antes del 16 de noviembre de 2024. Con estos datos UTU generará una base de datos a nivel nacional y, de esta forma, facilitará la actualización de la información ante posibles cambios que los centros hayan tenido.

        Cada institución de UTU podrá completar los datos a través del siguiente formulario: AQUÍ

        La información requerida incluye: teléfonos de contacto del centro, dirección, persona responsable de la institución educativa, nombre del centro y si tiene anexos dependientes, sus datos. En caso de contar con ellos el formulario deberá ser completado nuevamente, por cada Anexo, con los datos completos.

        Los campos a llenar también permitirán la confirmación de la información que se encuentra en la página institucional de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.  Además, en esta oportunidad, también se procura realizar un relevamiento de los nombres de las figuras históricas homenajeadas en los centros de los diferentes puntos de nuestro país. En caso de tener un nombre de referente histórico o cultural, el formulario le permitirá especificarlo. Asimismo, se solicita informar si se encuentra en proceso de cambio de nombre o cuando éste haya sido modificado recientemente.

        En su rol como institución educativa, y desde la perspectiva de la valorización de la cultura nacional, la DGETP y el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP), incluirán estos datos en la base de datos.

        El formulario deberá ser completado antes del sábado 16 de noviembre del 2024: FORMULARIO 

        Un legado de conocimiento: lanzamiento del libro "Historia de la Educación Técnica del Uruguay" de Raúl Marfetán

        Mié, 16/10/2024 - 11:33

        Este martes 15 de octubre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se realizó la presentación oficial de este importante libro del investigador histórico de la institución.

        Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general de la DGETP, Dra. Laura Otamendi, Sr. Pablo Melgar de la División de Comunicaciones y Cultura; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, el consejero del Codicen, Dr. Juan Gabito Zóboli, y el subdirector general de Educación Primaria, Eduardo García Teske.

        Melgar hizo énfasis en los 20 años de trabajo que empleó el historiador en este libro y lo catalogó como “un acto heroico”. También destacó el compromiso de Raúl para con la institución y la dedicación que realizó para lograr plasmar más de 100 años de historia. “Ahí está la clave de lo que ha hecho Raúl, se metió con la identidad de una de las instituciones más importantes del Uruguay".

        Otamendi destacó “la iniciativa de poder dejarnos la historia de la educación técnica en el Uruguay”, en un libro que “queda para todos los futuros profesores y estudiantes”. La subdirectora felicitó el trabajo de la institución y a todas las autoridades presentes.

        El director general destacó a Marfetán como un “luchador por esta institución” y dijo que “siempre ha sido un referente". Pereyra mencionó al libro como “un material histórico, valioso y único”.

        “Este trabajo es fruto del encuentro de dos cualidades que son difíciles: el saber y la pasión”, elogió el consejero Gabito, quién además felicitó a la División de Comunicaciones y Cultura por la realización del evento.

        Marfetán, por su parte, en su alocución hizo énfasis en la contribución que tuvo la institución en la historia y desarrollo nacional, expresando que “esta escuela ha tenido características humanitarias; pero, al mismo tiempo, científicas y tecnológicas, y el futuro va en esa dirección”.

        También reflejó el esfuerzo colaborativo que llevó a la publicación de su libro. Expresó su gratitud para todos aquellos que lo apoyaron en su proyecto: “es imposible mencionar a todos los que colaboraron conmigo”, destacó.

        Al finalizar se abrió una instancia de preguntas con el público , donde el autor demostró su voluntad de intercambiar ideas y comentarios, tanto sobre su libro como con otros diferentes temas.

        Ciclo de martes: El sistema de salud, una mirada desde el mercado de trabajo

        Mié, 16/10/2024 - 08:28

        Se llevó a cabo este martes, en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en la calle San Salvador 1674, Montevideo, y estuvo a cargo de la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y de la directora de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías.

        Bianchi explicó que la charla se enmarca en la Transformación Educativa, donde se ha llevado adelante la "incorporación del área de la salud a los bachilleratos. La institución era un sector que colaboraba con capacitaciones específicas que eran administradas a través de la División de Capacitación. Teníamos en varias áreas, entre ellas, farmacia", señaló. Posteriormente se realizó un acuerdo con la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), se creó un bachillerato trayecto en el área donde las organizaciones interesadas que tienen personal que no culminaron sus estudios puedan realizarlo por medio del convenio. Por su parte, Farías agradeció a los presentes por participar de la actividad.

        Durante la actividad las inspectoras del área dialogaron sobre el nuevo Bachillerato de Asistencia Comunitaria y Promoción en Salud, explicando el perfil de ingreso: estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica o trabajadores de la salud que no hayan completado la Educación Media Superior. Actualmente el curso se está dictando en cinco departamentos: Artigas, Río Negro (Young), Cerro Largo (Río Branco), Colonia y Tacuarembó, y mencionaron que el próximo año se va a implementar en Montevideo. También destacaron que los interesados pueden informarse con mayor profundidad sobre los requisitos y competencias en la página de ANEP.  

        En el evento participaron Cinthia Buffa y Cecilia Carpena, integrantes de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de la Salud, que forma parte del Ministerio de Salud Pública. Expresaron que el "modelo de atención, lo que no se plasma en una ley pero que genera muchos desafíos poder implementarlos es el principio básico que se creó con la reforma y que está relacionado con establecer un modelo basado en la atención primaria".

        El Ciclo de martes ofrece encuentros que se realizan de forma presencial y virtual, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa. En esta oportunidad participaron estudiantes de diferentes centros educativos. 

        UTU, IFSul y el sector empresarial riverense se reunirán por primera vez

        Mar, 15/10/2024 - 16:56

        La primera jornada de intercambio de UTU, el Instituto Federal Sul-rio-grandense (IFSul) y las empresas del departamento, se llevará a cabo este viernes 18 de octubre en el Edificio Campus Regional Noreste. Contará con la presencia del director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

        En la instancia se presentará la vasta oferta educativa de los centros de UTU en Rivera, que compartirá lugar con la presentación de los cursos de la institución vecina, IFSUL. Además, habrá una exposición de la Unidad de Extensión institucional.

        Con esta propuesta se busca generar un espacio de diálogo y encuentro entre el sector empresarial y los centros de formación profesional. Identificar las habilidades, competencias y cualidades que más valoran las empresas en un profesional es uno de los objetivos de este evento; a través de su rol como formador académico, UTU procura crear oportunidades para mejorar la experiencia de pasantías de sus estudiantes.

        López Viana brindará una ponencia sobre las pasantías en este intercambio. Por su parte, Gabriel Álvarez, Coordinador Nacional de Unidades de Vinculación con el Medio y Extensión de UTU, hablará acerca de la Importancia Mesa Técnica y la jornada tendrá una presentación de los cursos de IFSUL y el Sistema de Pasantías brasileño.

        Se podrá disfrutar, además, de un Coffee Break realizado por los estudiantes de Gastronomía de la UTU Rivera. Finalmente, se dará lugar a preguntas a las empresas y figuras públicas presentes.

        Estudiantes de UTU realizarán pasantías en la empresa Montelecnor

        Mar, 15/10/2024 - 10:43

        Participaron en la firma del convenio el director general de UTU, Ing.Agr Juan Pereyra, el gerente general de Montelecnor S.A, Sr Eduardo Fernández Echeverría, el gerente de Administración y Finanzas, Sr. Fernando Villarmarzo, el jefe de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Sr Agustín Laporta, entre otras autoridades.

        Se llevó a cabo este martes 15, a las 11:30 horas en la Sala de Acuerdos en UTU Central, ubicada en la calle San Salvador 1674, en Montevideo.

        Pereyra expresó lo valioso que es que empresas internacionales de primer nivel, con la última tecnología, puedan recibir a estudiantes de UTU para llevar a cabo prácticas. "Entendemos que estos convenios son importantes, llevamos más de 200 realizados y, gracias a ello, nuestros alumnos tienen prácticas y pueden aplicar lo que ellos aprenden", señaló. Finalizó agradeciendo en nombre de los beneficiados.

        Por su parte, Echeverría manifestó lo significativo que es para la compañía que estudiantes de la institución puedan insertarse en el mercado laboral a nivel técnico. Las pasantías se realizarán en los establecimientos de la empresa y serán tanto de forma remunerada como no remunerada. 

        Montelecnor S.A es la filial del Grupo Elecnor en Uruguay (compañía global presente en más de 50 países que desarrolla y construye proyectos y servicios en los sectores de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías) con más de 25 años de presencia en el país.

        Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

        Mar, 15/10/2024 - 08:34

        Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada.

        Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

        Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

        Jornadas Académicas 2024: dos días de innovación, informática y tecnología

        Lun, 14/10/2024 - 18:11

        La Escuela Superior de Informática de Buceo llevará a cabo las Jornadas Académicas 2024 el próximo jueves 17 y viernes 18 de octubre; con un eje en la tecnología, las exposiciones abarcarán desde emprendedurismo en el mundo digital, el rubro laboral de IT, hasta conceptos de ciudadanía digital y presentaciones de proyectos estudiantiles.

        Las jornadas serán en el centro educativo, ubicado en Av. Gral. Rivera 3729 bis, consistirán en diversas charlas y talleres dictados por profesionales del rubro y presentaciones y defensas de proyectos por parte de alumnos. Para cada charla es necesaria la inscripción previa a través del siguiente enlace: AQUÍ.

        El primer día la jornada comenzará a las 11 horas con una charla de Concientización e Información sobre ciudadanía digital brindada por la  profesora Daniela Piano. A su vez, la agenda incluye desde la presentación del proyecto ganador del Desafío UM-Portones por parte de los estudiantes Mateo Ardente, Joaquín Reyes, Tobías Arambarry y Juan Villamil hasta una charla del Ministerio del Interior sobre Delitos Informáticos.

        El viernes tendrá como exposición inaugural a Las claves para emprender y hacer tus sueños realidad, por Mónica Brito, CEO de El Camino al Portal del Alarma. Robótica urbana, por estudiantes de EMT Robótica y UGAP; Conceptos claves del Emprendedurismo de Mario Celano, CEO de ZetaSoftware o los Talleres sobre correo electrónico del Plan Ibirapitá e identidad digital son algunas de las charlas en agenda.

        En documentos relacionados se adjuntan el cronograma y flyer del evento.

        Encuentro de oportunidades en Salto: una feria educativa para el futuro

        Lun, 14/10/2024 - 11:19

        El pasado viernes 11 de octubre, el Instituto de Alta Especialización de Salto organizó este evento pionero que reunió a diversas instituciones educativas del departamento.

        Con el propósito de informar a los estudiantes sobre las diversas opciones académicas disponibles, la jornada contó con la participación de estudiantes y docentes de la ciudad y sus alrededores.

        La iniciativa, coordinada en colaboración con la Comisión Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), presentó una amplia gama de ofertas educativas a través de stands de instituciones públicas y privadas, tales como el Centro María Espínola, la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, varios liceos, centros universitarios, Instituto de Formación Docente, Centro Regional de Profesores, Centro de Lenguas, INEFOP, AFAP y Bienestar Universitario, incluyendo material informativo sobre las becas.

        Además de los stands, se ofrecieron visitas guiadas al edificio central del CeNUR Litoral Norte, donde los estudiantes pudieron interactuar con equipos de investigación en laboratorios. El evento también incluyó actividades recreativas y artísticas, destacando la creatividad de los estudiantes del Instituto de Alta Especialización y de la Escuela Tecnológica.

        La Escuela Agraria Florida festejará sus 60 años

        Lun, 14/10/2024 - 10:55

        El próximo jueves 17 de octubre, a las 11 horas, se conmemoran los 60 años de la Escuela, que aguarda la asistencia de una gran cantidad de público entre autoridades, familiares, docentes y funcionarios al centro de estudios, ubicado en Ituzaingó esquina Treinta y Tres.

        El festejo contará con varias actividades para toda la familia y la comunidad en general, desde espectáculos y juegos variados a un acto más institucional con un cuadro de honor de abanderados. 

        Además, la escuela brindará la sexta edición de Cachifest, una jornada de Escuela a Puertas Abiertas enmarcada en este aniversario. La jornada estará llena de música, canto y baile; contará con una exposición productiva en el predio de la escuela e instancias de juegos y concursos. La misma comenzará las 10 horas, tendrá entrada gratuita y habrá venta de asado con cuero, bebidas y comestibles para acompañar en ese día de celebración.

        La historia de la institución comienza como un centro especializado en 1964 donde posteriormente se transformó en un Bachillerato Tecnológico Agrario en 1996 que rige hasta el día de hoy. Contará con la presencia del director general de DGETP- UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, del director de la Escuela, Ing. Agr. Carlos M. Carbajal; y el acto protocolar contará con la presencia de autoridades de CODICEN.

        Representante de UTU en el torneo nacional de ajedrez quedó entre los cuatro mejores

        Vie, 11/10/2024 - 16:49

        Dylan Amador, con sus 13 años y perteneciente a la UTU del Balneario Buenos Aires, obtuvo el tercer puesto en el Torneo Nacional de Ajedrez, desarrollado en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales 2024, organizado por la Secretaría Nacional del Deporte.

        En la clasificación general, Dylan figura en el cuarto lugar debido a que, tras empatar en la tercera posición con otro participante, se realizó un sorteo entre ambos, y el representante de UTU quedó en el cuarto puesto.

        Un total de 36 jóvenes de todo el país compitieron en esta edición, que se llevó a cabo en las instalaciones del Regency Way Montevideo Hotel, donde fueron alojados todos los participantes.

        El torneo se disputó en dos días, viernes 4 y sábado 5 de octubre, con un formato de seis partidas para cada jugador, obteniendo un punto por partida ganada y medio punto por partida empatada.

        Con mucho esfuerzo y gran apoyo, Dylan llegó a esta instancia tras consagrarse campeón departamental de ajedrez en la categoría juvenil en Maldonado

        Encuentro de coordinadores y referentes de UTU de cara a la oferta educativa 2025

        Vie, 11/10/2024 - 11:13

        El jueves 10 de octubre, en la Sala de Conferencias de UTU Central, se realizó un encuentro entre coordinadores y referentes del Programa de Educación Terciaria junto con inspectores regionales.

        Contó con la presencia de la subdirectora general de la DGETP, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y el inspector coordinador Prof. Washington Castillo.

        La instancia comenzó con una breve introducción por parte de las autoridades mencionadas donde intercambiaron ideas sobre la oferta educativa 2025 y también la propuesta de los coordinadores en los centros educativos.

        Se dialogó sobre el rol del docente en la educación terciaria, quien “tiene que promover la inquietud por el conocimiento para que se despliegue a temas que tengan que ver con la innovación y exploración”, destacó Bianchi. Se hizo énfasis en el perfil docente que se requiere en este nivel educativo, formándose en los cursos y talleres que se han brindado en estos años.

        Además, se mencionó el trabajo que se está realizando para el próximo año con nuevas tecnicaturas en comunicación social, gastronomía, producción de hidrógeno verde, tecnólogo en industrias lácteas, producción agropecuaria familiar, maquinista naval, una especialización en comercio exterior y en técnicas de intervención en patrimonio arquitectónico.

        El Lic. Yonattan Montesdeoca, del Departamento de Estadística de UTU, brindó porcentajes sobre la evolución del nivel educativo terciario en varios ámbitos. Resaltó tres aspectos que se trabajaron con el objetivo de tener una referencia para continuar mejorando de cara a la oferta educativa 2025.

        Hizo hincapié en el aumento de los centros educativos que ofrece la educación terciaria en el periodo 2020-2024 que fue acompañado del crecimiento de la oferta en el interior del país, alcanzando a 109 centros en todo Uruguay. “El crecimiento sostenido de la matricula estuvo en la educación terciaria”, destacó Montesdeoca.

        Se remarcó que se ha de seguir profundizando en la caracterización de los estudiantes y, por último, la importancia de la eficiencia en cuanto a los egresos; esto es, culminar los estudios en el plazo establecido para cada carrera.

        Poniendo el acento en esto último, se presentaron los datos de egresos: 3 de cada 10 estudiantes (un 30 %) logran egresar en los tiempos establecidos para cada curso. Para cada modalidad de carrera la tasa de egreso en tiempo es: en el Curso Técnico Terciario (CTT) el 31%, en el Ingeniero Tecnológico 34% y en el caso de Tecnólogos un 8%.

        Más de 50 estudiantes de Fray Bentos participarán en la competencia “Remo estudiantil”

        Vie, 11/10/2024 - 08:39

        El próximo sábado 12 de octubre, en la costa fraybentina, 54 alumnos de la Escuela Técnica de Fray Bentos y de la Escuela Agraria dirán presente en dicha competición.

        Son 40 alumnos de la Escuela Técnica de Fray Bentos y 14 de la Escuela Agraria, quienes participan del taller optativo de educación física y que han tenido la oportunidad de entrenar para el evento en varias ocasiones en el Club Remeros. Esta actividad fue guiada por el profesor André Valdomirhan, Técnico en Deportes Náuticos y egresado de UTU. Esta experiencia los acercó al remo por primera vez, despertando en las nuevas generaciones un gran interés y entusiasmo por este deporte.

        La competición contará con una variedad de actividades deportivas al aire libre, tanto grupal como individual.

        Uno de los principales desafíos será la regata de traineras, un deporte de origen vasco que involucra embarcaciones tradicionales, impulsadas por remos, utilizadas en la pesca costera. En esta ocasión, los tripulantes serán estudiantes, acompañados por un timonel, miembro de un grupo compuesto por exintegrantes de la selección uruguaya de remo y atletas olímpicos, como Sebastián Acland, Nicolás Cremella, Bruno Retamar y Joe Reboledo, entre otros. En tierra, los participantes competirán de forma individual utilizando el remoergómetro, una máquina que simula la acción de remar, siendo evaluados aspectos como la fuerza, la velocidad, la distancia recorrida, el número de remadas por minuto y promedios generales.

        Es un proyecto impulsado por el Club Remeros Fray Bentos y el docente de educación física Valdomirhan, quienes buscan acercar, en esta ocasión, a 80 jóvenes de distintas instituciones educativas al deporte náutico, promoviendo la actividad física y la vinculación con el Río Uruguay.

        Contará con la participación de la Escuela Técnica de Fray Bentos, la Escuela Agraria, el Colegio Fray Bentos y Áreas pedagógicas.

        Oportunidades para el futuro: 50 personas privadas de libertad acreditaron sus capacidades laborales

        Jue, 10/10/2024 - 17:34

        La entrega fue este martes 9 de octubre en el Salón de actos de INEFOP, ubicado en Misiones 1352. En esta ocasión fueron certificados de acreditación de saberes a 50 personas privadas de libertad de los diversos centros penitenciarios del país. 

        El evento comenzó con una presentación de los resultados alcanzados en estos meses del proyecto nucleado por INEFOP en convenio con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y UTU. Incluyó la proyección de un video con numerosos testimonios de los estudiantes en los centros penitenciarios. 

        Desarrollo de competencias técnicas y habilidades transversales para personas privadas de libertad  inició en diciembre de 2023 con un plazo de dos años de ejecución. Tiene el objetivo de formar a dos mil personas privadas de libertad a lo largo del territorio nacional, dotándolas de herramientas de capacitación laboral que fomenten una inserción laboral exitosa. 

        En este marco, en el transcurso de 2024, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) llevó adelante la ejecución de varios cursos y más de 50 acreditaciones de saberes en distintas unidades penitenciarias del país.  

        Tras la presentación de los diversos avances en este último año se iniciaron las oratorias: del director general de UTU, Juan Pereyra, del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Mario Arizti, del ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, del  director general de INEFOP, Pablo Darscht, de la subdirectora Nacional Técnica, Lic. Lourdes Salinas, del Instituto Nacional del Recluso (INR), y de Gustavo González Lozano, presidente Consejo de Capacitación Profesional (COCAP)

        Pereyra destacó la importancia de estas capacitaciones y subrayó las oportunidades futuras que obtienen por medio de estos aprendizajes y habilidades. Se refirió al valor que le da cada estudiante: “esto es lo que hace que cada vez que entregamos un certificado podamos decir que hemos cumplido con el Uruguay y vamos a dormir tranquilos” expresó. 

        En concordancia, las autoridades que hicieron uso de la palabra recordaron los desafíos que presentó el proyecto en sus inicios. Salinas destacó los buenos resultados obtenidos con factores claves como la perseverancia, el compromiso y el aprendizaje arraigado a todo este proceso. 

        Además, los ministros destacaron el valor profesional que genera en el individuo esta oportunidad y dieron una positiva proyección a futuro con relación a su inserción. También reflexionaron y manifestaron que esta oportunidad presenta un buen uso de las políticas públicas.

        Las personas realizaron capacitaciones en numerosas áreas: Albañilería en Unidades de Salto, Paysandú y Rocha; Panadería en la Unidad 11 de Río Negro, Soldadura en la Unidad 18 de Durazno, Carpintería en las Unidades de Río Negro y Paysandú, Electricidad – Unidad 16 de Paysandú; en Herrería fueron acreditadas 4 personas en las unidades de Río Negro y Paysandú, en Sanitaria y Gastronomía de la Unidad 9 de Montevideo dedicada a Mujeres con hijos, y Operador de Tambo en la Unidad 16 de Paysandú

        Contó con la presencia de autoridades del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP), Jorge Musso, director de DICAS, y más  autoridades gubernamentales.

        Con orgullo y felicidad se celebraron los 10 años del Complejo Figari

        Jue, 10/10/2024 - 11:16

        Se realizó este jueves a las 10:00 horas en el Complejo Figari, ubicado en la Peatonal Nuestra Señora de la Encina, espacio que pertenece a la Escuela de Industrias Gráficas y a la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari.

        El evento comenzó con el ingreso de las Banderas a cargo de los alumnos que forman parte del cuadro de honor, integrado por: Candela Rodríguez, Abril Rivero y Damián Alvez (Pabellón Nacional), Samira Mederos, Rodrigo Carrasco y Zoey Fort (Bandera de Artigas), Guillermina Soria, Evelin Soria y Milagros Rivero (Bandera de los Treinta y Tres Orientales). 

        Participaron el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la subdirectora de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, Prof. Gabriela Castro, el director de la Escuela de Industrias Gráficas, Ciro Frisch, entre otras autoridades.

        Pereyra recordó la evolución desde el comienzo de las obras hasta su décimo aniversario. Expresó su alegría de poder estar presente en ese momento, y anunció su deseo de que otros centros educativos puedan, en un futuro, contar con un Complejo Figari, "necesitamos muchos Complejos como estos", mencionó. Sobre el final de su oratoria manifestó su "felicidad por la democracia que hay en los uruguayos. Acá hay alumnas expresando una necesidad totalmente democrática, las estamos viendo y vamos a intentar las resoluciones pertinentes, porque esto es democracia, saber expresarse y saber escuchar".

        Por su parte, Otamendi declaró el "orgullo como subdirectora ver a docentes, estudiantes y a los equipos de dirección comprometidos con lo que es la gestión de este complejo y también con la convivencia que a veces no es fácil, ya que involucra a dos escuelas". También, rememoró su paso como docente por la Escuela de Industrias Gráficas.

        Castro agradeció en nombre de la directora Claudia Rosimo y del equipo, "es un día muy especial de festejos, reflexión, de recuerdos y mirada al futuro también. La escuela (de Artes) tiene una larga trayectoria desde 1915, a cargo de quien heredamos su nombre, el Dr. Pedro Figari. En este largo proceso muchos compañeros, directores, subdirectores, docentes, algunos que están presentes, otros que no están, han liderado el proceso, a todos ellos agradecerles". 

        Frisch dijo "me ha tocado transitar en estos diez años, siete como director de la Escuela de Industrias Gráficas, por lo que tener la oportunidad de compartir los saberes adquiridos, desde lo académico y desde la experiencia, no siempre es posible. Sintetizar estos años atravesados por afectos, recuerdos, vivencias, análisis, olvidos, desacuerdos. Y aunque no es tarea sencilla quiero agradecerles a todos y reitero la alegría de recibirlos hoy aquí". 

        La jornada continuó con varias actividades, entre ellas: talleres, recorridos, muestras de pinturas artísticas, el coro de Figari, y sobre el cierre, un brindis entre todos los presentes. El evento contó con el repertorio musical de la Orquesta de UTU, la interpretación de lengua de señas de Marcela Píriz, y el lunch a cargo de la Escuela de Hotelería N.º 2. 

        Curso de capacitación sobre "herramientas para la prevención y actuación ante el acoso moral laboral y acoso sexual en la ANEP”: inscripciones abiertas

        Jue, 10/10/2024 - 10:49

        Los funcionarios de todos los escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con o sin personal a cargo, podrán inscribirse hasta el 24 de octubre a través del siguiente link

        Este programa contará con una modalidad virtual, combinando sesiones asincrónicas y sincrónicas y tiene como objetivo general iniciar un proceso de formación que contribuya a la detección y prevención del acoso moral laboral y acoso sexual, así como a la aplicación de estrategias de intervención adecuadas.

        Entre los objetivos específicos se incluyen: el comprender los conceptos teóricos fundamentales relacionados con el acoso laboral y sexual, reconocer situaciones de acoso que afectan la salud de los funcionarios y el ambiente laboral y la prevención de situaciones de violencia en el trabajo.

        Se otorgará un certificado de aprobación a quienes completen satisfactoriamente los requerimientos del curso, el cual incluirá una evaluación continua a través de trabajos en la plataforma educativa.

        Más información.

        Ciclo sobre inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y condición del Espectro Autista 

        Jue, 10/10/2024 - 09:49

        La Dirección Técnica de Gestión Educativa (DTGE) propone este ciclo de sensibilización que responde a la necesidad de cumplir con la normativa sobre inclusión laboral. Se desarrollará de manera virtual-sincrónica, con grabaciones disponibles en el subsitio de Gestión Educativa. Tendrá charlas y espacios de diálogo dictados de forma virtual: serán por la plataforma Zoom los jueves 24, 31 de octubre y 7 de noviembre desde las 10 a las 12 horas.

        Busca proporcionar herramientas que permitan comprender y ajustar los entornos laborales a las realidades de convivencia diaria. Además, abordará temas como la organización del trabajo, los ajustes necesarios en las dinámicas laborales y la importancia de fomentar actitudes que promuevan vínculos saludables entre todos los funcionarios.

        A través de este espacio, se espera generar un aprendizaje significativo que enriquezca la experiencia de todos, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente formulario.

        Calendario propuesto
        Fecha y hora Tema Invitados 

        Jueves 24 de octubre
        De 10:00 a 12:00 horas

        Inclusión laboral de personas con discapacidad y con Condición del Espectro Autista (CEA). Marco regulatorio y buenas prácticas.

        • Departamento de Empleo- PRONADIS.

        • Victoria Aquistapace.

        Jueves 31 de octubre
        De 10:00 a 12:00 horas

        La visión de la sociedad civil respecto de importancia de los procesos de inclusión laboral para la autonomía y el ejercicio de los derechos.

        • Perspectiva institucional de los procesos de inclusión laboral de inclusión laboral. Lic. Ps. Andrea Coppola.

        • Representante de la Comisión Nacional Honoraria de Discapacidad.

        Jueves 7 de noviembre
        De 10:00 a 12:00 horas

        Experiencias y desafíos a futuro.

        • Micro de Entrevistas grabadas acerca de la experiencia de los funcionarios con Cea que trabajan en la DGETP. Gustavo Pariani.

        • Federación de Autismo del Uruguay.

        En documentos relacionados se adjunta la invitación al ciclo 

        Mañana Azul: una jornada de charlas y reflexión con expertos en autismo

        Jue, 10/10/2024 - 09:07

        El sábado 19 de octubre a las 10:00 horas se llevará a cabo esta importante jornada en el salón del Rotary Club Aeropuerto, ubicado en Wilson Ferreira Aldunate entre calle Manuel Albo y Sol, Ciudad de la Costa, Canelones.

        Este evento denominado "Mañana Azul", planificado por estudiantes del Bachillerato Profesional en Administración de la Escuela Técnica de Paso Carrasco, tiene un doble propósito: brindar información sobre la Condición del Espectro Autista y promover la inclusión

        El coloquio contará con la participación de expertos en autismo como Laura Batlle, Martina Graf, representantes de la Fundación FUNDAPPAS y Susana Bengoa. Se brindarán conocimientos, estrategias y herramientas útiles para docentes, funcionarios y público interesado en la temática. 

        Por más detalles del evento visite la siguiente Página Web.

        Para confirmar asistencia o solicitar más información, pueden contactarse al número de WhatsApp 098729509. Para ingresar las personas deben estar debidamente acreditadas a través del siguiente FORMULARIO.

        Se firmará un convenio de Pasantías remuneradas con la empresa Montelecnor S.A

        Jue, 10/10/2024 - 08:24

        Se llevará a cabo el martes 15 de octubre, a las 11:00 horas, en la Sala de Acuerdos en UTU Central, ubicada en la calle San Salvador 1674, en el departamento de Montevideo.

        Participarán en el evento el director general de UTU, Ing.Agr Juan Pereyra, el gerente general de Montelecnor S.A, Sr Eduardo Fernández Echeverría, entre otras autoridades.

        En el marco del convenio referido, las partes contratantes colaborarán para el desarrollo de pasantías en los establecimientos de la empresa. Los días y horarios de su realización serán acordados a conveniencia entre el estudiante designado y las autoridades de la sociedad.

        Montelecnor es la filial del Grupo Elecnor en Uruguay (compañía global presente en más de 50 países que desarrolla y construye proyectos y servicios en los sectores de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías.) con más de 25 años de presencia en el país.

        El patrimonio arquitectónico de Uruguay contará con técnicos restauradores formados en UTU

        Mié, 09/10/2024 - 15:02

        A partir del próximo año se pondrá en marcha la Especialización en Técnicas de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, una nueva propuesta educativa de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

        El director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, junto a los arquitectos Mariela Blanco, Paula Carmelati, Jorge Bruzzese y el referente en fabricación digital, Alejandro Tejera, recibieron al director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, arquitecto William Rey, con quien intercambiaron ideas y opiniones sobre la nueva especialización.

        Rey destacó que entiende lógico que los egresados de esta carrera participen en el diseño de los procesos de obra y, junto con el arquitecto responsable, puedan contar con la firma autorizada para aprobar el proyecto final.

        Durante el encuentro, los referentes brindaron detalles sobre el enfoque de la especialización, su carga horaria, la conformación del plan de estudio y las asignaturas que la componen, así como el perfil de los egresados y docentes. Además, explicaron cuáles son las carreras y tecnicaturas que habilitan para cursar esta especialización.

        Dado el déficit de profesionales especializados en la restauración del patrimonio arquitectónico, y la alta demanda en este campo, el director Rey recibió con entusiasmo la propuesta de UTU. Asimismo recomendó que, una vez aprobado el plan de estudios, ambas instituciones firmen un convenio de cooperación para realizar un seguimiento de la carrera.

        Presentación de resultados y entrega de certificados de Programas de INEFOP e INR

        Mié, 09/10/2024 - 10:55

        El próximo 10 de octubre, a las 14:00 horas, tendrá lugar el evento en el Salón de actos de INEFOP, ubicado en Misiones 1352.

        Se trata de la entrega de 50 certificados del programa de Desarrollo de Competencias Técnicas y Habilidades Transversales para personas privadas de libertad, así como la presentación de sus resultados parciales. Los reconocimientos que se entregarán son en las áreas de Albañilería, Panadería, Soldadura, Carpintería, Electricidad, Herrería, Sanitaria y Gastronomía.

        Contará con la presencia del ministro de trabajo, Dr. Mario Arizti, el ministro del interior, Dr. Nicolás Martinelli, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, autoridades de INEFOP, del Instituto Nacional del Recluso (INR), del Consejo de Capacitación Profesional (COCAP) y del Fondo de Capacitación de la Construcción (FOCAP).

        La DGETP, a través de DICAS, brinda estos programas en acuerdo con Escuelas Técnicas, Anexos y de forma directa en función de la demanda identificada en territorio, a lo largo y ancho de todo el país.

        El evento, además, será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de INEFOP.

        Se celebrarán los 10 años del Complejo Figari, referente en formación técnica y artística

        Mié, 09/10/2024 - 10:54

        El evento se realizará el jueves 10 de octubre, a las 10:00 horas, en el patio interno del Complejo Figari. Este espacio pertenece a la Escuela de Industrias Gráficas y a la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari; se encuentra ubicado en la Peatonal Nuestra Señora de la Encina 1578, en Montevideo.

        Comenzará con el ingreso de las Banderas a cargo de los alumnos que forman parte del cuadro de honor. Posteriormente, harán uso de la palabra los directores de las escuelas. Estará presente el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, y durante la celebración la Orquesta de UTU se encargará del repertorio musical.

        Al final de la jornada se realizarán dos actividades. La primera será en el auditorio: Nuevos horizontes cromáticos, un coloquio sobre comunicación visual y accesibilidad a cargo del Lic. Luis Blau. A su término, el taller Acercamiento a la Técnica de Grabado en Alto Relieve, con la presencia del docente de la Facultad de Arte, Lic Martín Goncalves.

        Este aniversario celebra una década de contribución al desarrollo educativo y cultural, consolidando al Complejo Figari como un referente en la formación técnica y artística.

        El complejo cuenta con una superficie de 6.500 metros cuadrados construidos y 1.900 de espacios exteriores, albergando dos auditorios, dos salas de exposiciones y diversos espacios comunes como biblioteca y cantina. Estos espacios son utilizados por ambas instituciones educativas.

        Escuela Técnica de Florida presentó un cortometraje de ficción en un importante concurso de la ciudad

        Mié, 09/10/2024 - 10:11

        La obra fue presentada en el primer concurso “Florida previene” que tiene el objetivo de impulsar la educación, difusión y sensibilización sobre los factores relacionados con el uso de drogas y las estrategias de prevención frente a su consumo problemático. 

        Fue un cortometraje elaborado por el grupo de primer año del Bachillerato Técnico Profesional de Medios Audiovisuales y Comunicación de la Escuela Técnica Superior de Florida.

        Los estudiantes asumieron diversos roles técnicos y creativos; y se fomentó la colaboración y el aprendizaje práctico en un ambiente de respeto y compromiso. El trabajo fue coordinado por los docentes del área. 

        Durante el rodaje, los alumnos demostraron un gran nivel de preparación y responsabilidad, tanto en la manipulación de los equipos audiovisuales como en la interpretación de los personajes. Esta experiencia les permitió poner en práctica las competencias adquiridas en el área audiovisual, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la creatividad en la resolución de problemas.

        Es importante destacar que esta iniciativa no solo apunta a un objetivo académico sino que también promueve un impacto social positivo a través del arte audiovisual demostrando la importancia de la prevención y protección en este ámbito, en línea con el Plan Integral de Prevención de la Junta Nacional de Drogas.

        Patricia Ferrante: conferencia sobre los desafíos para enseñar y aprender en la cultura digital

        Mié, 09/10/2024 - 09:48

        Se llevó a cabo este martes a las 10:00 horas en el Salón de Actos de UTU central y estuvo a cargo de la conferencista e investigadora de la Facultad Latinoamericana
        de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina, Lic. Patricia Ferrante.

        Ferrante comenzó hablando sobre los recursos digitales y los principales desafíos en la enseñanza, "uno de ellos es saber qué hacer con los dispositivos en el aula, cómo usarlos y cómo regularlos". Enfatizó que los centros educativos deben intentar "construir modos más amables" de estar en el mundo digital.

        También, hizo hincapié en que el término contaminación informacional refiere a cuando se está "sobre informados” y la alfabetización mediática hoy está muy “centrada en los modos de producir, consumir y compartir información en internet”. Es importante saber cuáles son los criterios y cuáles son las prácticas para evitar la propagación del ruido digital.

        Por otro lado, para fomentar un uso responsable o crítico de la tecnología entre los estudiantes dependerá de los intereses y preocupaciones de ellos. “Hay que acordar, y enseñar formas más virtuosas y respetuosas, ya que todos conocemos casos en redes sociales de maltrato digital, y cómo evitar que eso suceda es un desafío enorme, incluso para la escuela que sigue siendo de los pocos espacios que se puede poner en común."

        “Los docentes tienen que conocer el funcionamiento de una plataforma, tipo de red social para poder entender cómo suceden allí las interacciones. Como si nos metiéramos detrás de la pantalla y conociéramos los procedimientos y las formas de producción de plataformas, aplicaciones, software, te posiciona mejor para intervenir como educador”.

        Finalmente, expresó que ve cada vez más tendencias a que la gente que más tiene, que cuenta con mayor acceso, prefiere escuelas desconectadas, porque ya el mundo ofrece posibilidades de conexión ilimitado y el acceso es total. “No me gustaría que fuera así, agravaría muchísimo la desigualdad, sí me parece que la escuela tiene que poder decir mucho más sobre que mundo y que herramientas digitales quiere para el aprendizaje.”

        Participaron en el evento el director general, Ing. Agr Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, entre otras autoridades.

        Pereyra aseguró que la institución necesitaba tener ciclos de conferencia, y a partir de allí, surgen los ciclos de martes que vienen siendo muy "exitosos" e importantes para la difusión de "determinados temas". "Hoy estamos en un pico alto, que es tocar un asunto tan importante, como es la cultura digital, que es algo emergente, que viene creciendo, y aplicar la experiencia en la tecnología en el consumo de los bienes culturales". Posteriormente agradeció a Ferrante por su presencia en el evento y remarcó el orgullo de que la institución pueda contar con su experiencia.  

        El evento forma parte del ciclo de martes de conversaciones educativas. Las charlas son presenciales y abiertas para autoridades y equipos educativos de UTU. Se realizarán dos encuentros más de forma virtual los días lunes 28 de octubre y lunes 04 de noviembre, con horario a confirmar.

        Ver video

        Se celebró el Día del Patrimonio en el Museo de la Industria Naval de ERCNA de Carmelo

        Mié, 09/10/2024 - 09:43

        El pasado 4 y 5 de octubre, la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, Colonia, abrió sus puertas para celebrar la 30.ª edición del Día del Patrimonio, que este año tuvo como lema "El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación".

        La propuesta, denominada Vinos y mareas: navegando la historia vitivinícola de Carmelo y la zona, buscó llevar la temática a la realidad local, reconociendo la influencia de los inmigrantes europeos que establecieron la industria vitivinícola en la región.

        El evento se inauguró el viernes con un conversatorio que contó con la participación de referentes de bodegas históricas como Marcelo Irurtia, Paula Cordano, Pedro Zubizarreta y el enólogo Daniel Cis, quien ofreció una reseña sobre la historia de la producción de vino.

        La exposición incluyó stands de los estudiantes de quinto año del Liceo II, que presentaron su investigación sobre las bodegas y bares de la zona, así como una proa de embarcación construida por alumnos de mecánica y maquinista naval, simbolizando la llegada de inmigrantes con sueños y esperanzas. El sábado la muestra continuó recibiendo un importante número de visitantes, quienes disfrutaron de un recorrido guiado por las instalaciones del antiguo Astillero MDF, Monumento Histórico Nacional.

        Se logró un interesante intercambio intergeneracional, que acercó a los visitantes a la historia local, contribuyendo a reafirmar el sentido de pertenencia y comunidad.

        Estudiantes destacan con su proyecto en evento científico mundial organizado por la NASA

        Mié, 09/10/2024 - 08:26

        Angelina Silva, Samira Maceo y Milagros Silva, alumnas del Centro Educativo Asociado Nº 330 (CEA), clasificaron a la segunda etapa del Challenge Hackaton, organizado por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por su sigla en inglés), que se dio el pasado 5 y 6 de octubre en Uruguay.

        El equipo, acompañado por la profesora Cecilia Sánchez, presentó un proyecto relacionado al cambio climático con el que buscan fomentar la concientización en la sociedad e invitarla a compartir sus propias historias y acciones al respecto. La actividad tuvo la evaluación de expertos de la NASA, quienes designaron el pasaje de este equipo a la siguiente fase.

        El Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales de la NASA 2024 es un evento que se da en todo el mundo, y el pasado fin de semana estuvo presente en simultáneo en varios departamentos: Canelones, Maldonado, Salto, Artigas, Paysandú, Río Negro, Tacuarembó, Rivera y Montevideo, en este último se realizó en la institución Los Rosales, elegido para el desafío por las alumnas de séptimo y noveno grado de Educación Básica Integrada (EBI).

        Este evento está destinado a personas de todo el mundo que enfrentan desafíos en equipos relacionados con la exploración espacial y la ciencia, buscando desarrollar soluciones innovadoras que pueden transformar nuestro futuro.

        La inscripción fue gratuita y los equipos ganadores tendrán la oportunidad de viajar a un centro de la NASA.

        Alumnos de Young investigan puntos de interés, arquitectura e historia de la capital del país

        Mar, 08/10/2024 - 17:52

        El viernes 4 de octubre, 50 estudiantes de la Escuela Técnica de Young (Río Negro), recorrieron importantes lugares estratégicos de Montevideo. Analizaron su evolución histórica y espacial, y visitaron la Plaza Matriz como centro urbano de la ciudad.

        Identificaron los edificios más antiguos, monumentos y esculturas presentes en la plaza, poniendo énfasis en la arquitectura colonial, su historia e importancia, y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.

        Visitaron el parque Biomas y, orientados por sus funcionarios, identificaron su fauna y flora, reforzando los conocimientos trabajados en el transcurso del año lectivo.

        La jornada culminó con una visita guiada a la Facultad de Ciencias, donde pudieron conocer el laboratorio de Neurociencia. El objetivo fue permitir a los estudiantes ver de cerca cómo se realiza la investigación científica en diferentes áreas de la Biología.

        Estuvieron acompañados por los docentes de las asignaturas Geografía, Biología, Lengua española, Inglés e Historia. La recorrida contó con varios puntos de interés para los estudiantes y docentes de cada unidad curricular.

        La iniciativa surgió para llevar a la práctica educativa, y a experiencias de aprendizaje, contenidos abordados durante las clases. Tanto estudiantes como docentes disfrutaron de esta jornada cargada de emociones. 

        Elecciones Nacionales 2024: disposiciones de ANEP para funcionarios de UTU

        Mar, 08/10/2024 - 15:14

        El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió las siguientes disposiciones para los funcionarios del organismo que integrarán las comisiones receptoras de votos de las Elecciones Nacionales 2024 y en las Elecciones Municipales 2025.

        Se expresa que los funcionarios no docentes de la institución, designados para actuar en las comisiones receptoras de votos de las elecciones que se realizarán el 27 de octubre y 11 de mayo, gozarán de 5 días de licencia si son titulares y de 2 días de licencia en caso de ser suplentes, la cual deberá ser coordinada y autorizada por su jerarquía inmediata.

        Los funcionarios docentes podrán optar por los días de licencia o el pago de una partida por única vez equivalente a $ 4.120 nominales para los titulares y una de $ 1.648 nominales para aquellos que se desempeñen como suplentes.

        Los docentes que opten por usufructuar los días de licencia deberán hacerlo en los días inmediatos, previos o posteriores, a la licencia anual reglamentaria.

        Para obtener el derecho a los beneficios mencionados, los funcionarios docentes y no docentes, titulares o suplentes, deberán acreditar su participación, presentando las constancias correspondientes emitidas por la Corte Electoral el día del acto eleccionario.

        Bonus track de La cultura en el centro: entrevista a Raúl Marfetán

        Mar, 08/10/2024 - 07:55

        Durante toda la jornada del sábado se dieron distintas actividades en el marco del Día del Patrimonio en el edificio central de UTU, en Montevideo.  

        Para cerrar el evento, se realizó en vivo el espacio del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, un proyecto que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la institución y que incluye entrevistas con diversos referentes de nuestra cultura. En esta ocasión, el tema central fue la Historia de la Educación Técnica en Uruguay, con una charla entre el historiador y escritor uruguayo, Leonardo Borges, y el investigador histórico de UTU, Prof. Raúl Marfetán.

        La conversación abarcó los comienzos de UTU denominada originalmente como Escuela de Artes y Oficios, fundada el 31 de diciembre de 1878 en Camino del Carmen y República, Montevideo. En sus primeros años los oficios que se ofrecían eran relacionados a los armamentos de correaje, carpintería y otros trabajos considerados sencillos para la época.

        La creación de la escuela se dio por una cuestión de ordenamiento económico impulsado por sectores fortalecidos del país. A lo largo de su historia, personalidades destacadas como Thomas Cadilhat y Pedro Figari, directores generales en 1908, tuvieron un papel clave en su desarrollo. A su vez, el Dr. José F. Arias en 1942 percibió las falencias de la educación en general en el país e ideó la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), fundando posteriormente escuelas en todo el país.

        También se abordó el rol de la mujer en UTU, que fue incorporándose en una época donde el sistema educativo estaba destinado exclusivamente a hombres, siendo el primer espacio la Escuela de Industria Femenina.

        Entre otros temas se destacó la creación de las primeras escuelas fuera de Montevideo. En 1920, se fundó la primera escuela industrial del interior de la República, en el departamento de San José, bajo la dirección de una mujer. Ese mismo año se creó la Escuela Industrial de Canelones y al año siguiente la Escuela Industrial de Paysandú.

        La charla fue un valioso recorrido por la historia de la Educación Técnica en Uruguay, tomándose con mucho respeto e interés por parte del público presente.

        El proyecto SONICOLOR de estudiantes de Mercedes clasificó en el concurso de Samsung "Soluciones para el Futuro"

        Lun, 07/10/2024 - 17:32

        El concurso promueve el compromiso social y el talento creativo de los jóvenes mediante el diseño de soluciones que incorporan ciencia, tecnología, matemática y la ingeniería.

        El proyecto, llamado SONICOLOR, fue hecho por estudiantes del primer año del BT Informática de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale de Mercedes, Soriano. Se trata de una herramienta que busca contribuir en la enseñanza de alumnos con baja visión o ceguera. Utiliza un sensor de colores que los reconoce de los objetos impresos en 3D, como los continentes de un mapa.

        Fueron 1150 proyectos inscriptos entre Argentina, Uruguay y Paraguay de los cuales solo 50 clasificaron a la siguiente etapa. De todos ellos, tres son uruguayos, siendo este único de UTU.

        El dispositivo, al identificar un color reproduce en voz alta, a través de un parlante incorporado, la figura a la que se encuentre apuntando, permitiendo que el alumno lo reconozca tanto por el tacto como mediante una ayuda auditiva.

        Este sistema también se puede aplicar a otros recursos educativos como modelos de células, donde cada parte tiene un color asignado, o esqueletos para identificar huesos en biología. Para su creación, los estudiantes utilizaron una plataforma de software y hardware de código abierto llamada Arduino e impresión 3D para el desarrollo del artefacto.

        Los alumnos han sabido comprender la diversidad en las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidades visuales y aprendieron sobre la complejidad de desarrollar un producto que no solo sea tecnológicamente viable, sino también pedagógicamente adecuado. El trabajo en equipo ha sido un aprendizaje valioso en términos de colaboración y capacidad de adaptación

        Actualmente se encuentran en la fase de validación de su prototipo y, para lograrlo, necesitan del voto de la gente escaneando el código QR que se encuentra en galería.

        Docentes de Carpintería recibieron sus certificados tras aprobar curso sobre Digitalización en el sector del mueble

        Lun, 07/10/2024 - 17:13

        La jornada de cierre del curso Digitalización en diseño y fabricación aditiva para el sector del mueble se llevó a cabo en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización Fray Bentos, Río Negro. Contó con la presencia de autoridades y la entrega de certificados de culminación.

        Los 13 Maestros Carpinteros de UTU, provenientes de seis departamentos del país, fueron instruidos durante el curso por el Ing. José Antonio Ibañez, profesional que se desenvuelve en ingeniería del producto de la empresa española Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM).

        En el evento estuvieron presentes numerosas autoridades gubernamentales y educativas: Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, Sra. Griselda Crevoisier, intendenta de Río Negro, Prof. Arq. Washington Serra Crócamo, inspector de Construcción, Prof. Carolaine Benítez, directora de la Escuela Técnica de Fray Bentos y Dr. Omar Lafluf, ex intendente del departamento.

        Los asistentes recorrieron las instalaciones del centro y también pudieron ver trabajos realizados, fruto del curso. Hubo una oratoria por parte de las autoridades que concluyó con la entrega de los diplomas a los Profesores Maestros Técnicos en Carpintería.

        En una última instancia, Pereyra hizo entrega de certificados de agradecimiento a los profesores, formadores, autoridades e inspectores involucrados: Crevoisier, Cristina García, Benítez, Lafluff, a la Arq. Alejandra Vila, Prof. Roxana Taño y al tutor Antonio Ibañez.

        El director general recalcó: Lograr que formadores de formadores, como son los docentes del área de Carpintería, puedan acceder a las últimas tecnologías, para nosotros es fundamental”.

        El curso constó de dos instancias: del lunes 23 al viernes 27 de septiembre se formaron mediante una modalidad virtual y desde el lunes 7 al viernes 11 de octubre tuvieron las clases de forma presencial en el IAE de Fray Bentos.

        Docentes de ANEP podrán postularse a becas en posgrados educativos en la ORT

        Lun, 07/10/2024 - 15:15

        El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ofrece 45 becas del 50 % a docentes de ANEP para la realización de posgrados. Darán comienzo en abril de 2025 y están dirigidos a docentes y profesionales del sistema educativo formal y extraescolar, interesados en obtener una especialización de calidad como investigadores, gestores, planificadores y formadores.

        Las becas ofrecidas implican un 50 % de descuento en el costo de la cuota mensual del postgrado para los docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En esta oportunidad se ofrecen tres cursos que darán una formación flexible con amplias posibilidades de relacionamiento con académicos de prestigio, tanto nacionales como internacionales.

        Los requisitos para postularse a las becas son los siguientes:

        • Tener título universitario o título docente expedido por institutos de formación docente dependientes o habilitados por ANEP.
        • Ejercer la docencia en centros educativos dependientes de ANEP, con una antigüedad mayor a dos años.
        • Completar el formulario Postulación a Becas de Postgrados 2025, que se adjunta en documentos relacionados. Los interesados deberán enviar el formulario de postulación por mail a ie@ort.edu.uy hasta el jueves 14 de noviembre de 2024.

        Uno de los cursos ofrecidos es el Master en Educación, que brinda un espacio de formación con el objetivo de impulsar, profundizar y desarrollar las habilidades que permitan abordar problemáticas educativas y así fortalecer la calidad y la equidad educativa

        El Master en Formación de Formadores, es otra posibilidad y está orientado a los profesionales que quieran incorporar herramientas y desarrollar las capacidades necesarias para diseñar, planificar, orientar, evaluar y liderar procesos formativos de calidad

        Además, se ofrece el Diploma de Especialización en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, un postgrado reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, que busca actualizar el conocimiento disciplinar y profesional de los docentes de inglés.

          Aquellos que resulten preseleccionados serán citados a una entrevista que se realizará entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024. Quienes finalmente resulten seleccionados serán notificados el 12 de diciembre, y aquellos que acepten la beca parcial deberán formalizar su inscripción al postgrado hasta el 19 de diciembre de 2024.

          Las postulaciones serán evaluadas por un Comité Académico que preside la Dra. Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.

          El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ha sido pionero, en nuestro país, en la formación docente de postgrado, la investigación educativa y la extensión universitaria. Las actividades académicas impulsadas por el Instituto se concentran en cinco grandes áreas: organización y gestión del sistema educativo, procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje, tecnología educativa, profesión docente y políticas educativas.

          En documentos relacionados se adjunta el formulario de postulación. Por dudas o consultas los interesados se pueden comunicar a través del mail ie@ort.edu.uy.

          La cultura en el centro: entrevista a Pedro Dalton

          Lun, 07/10/2024 - 10:22

          El escritor, cantante y artista plástico fue el último invitado del ciclo de entrevistas La cultura en el centro. Comenzó hablando de Gritar, canción de la banda uruguaya de rock Los Estómagos, "el comienzo de todo", según Dalton, y reconoció que fue el encargado de ilustrar la tapa del disco Tango que me hiciste mal; allí logró combinar sus dos pasiones: la música y el dibujo.

          Dalton recordó su paso como estudiante de UTU, donde realizó la carrera de Ayudante de Arquitecto, allí conoció la técnica de tinta china, puntapié motivacional en su trayecto por el mundo artístico. También cuenta que en el año 1986 cursó Dibujo y Pintura en la Escuela Pedro Figari.

          En el correr de la entrevista rememoró varios capítulos de su extensa carrera, así como a aquellos referentes que fueron una pieza clave en determinados momentos. Confesó en la importancia que tiene la música en su día a día. 

          Contó que el miércoles 13 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Dr. Pedro Figari en UTU central, se estrenará su muestra, en la que utiliza una técnica lineal que requiere de mucha paciencia y dedicación.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU

          Ver entrevista

          Se invita a docentes a participar de los talleres "Físico Química del Electrón"

          Lun, 07/10/2024 - 09:21

          Las inspecciones de Física y Química invitan a docentes a participar de los talleres, dictados por los profesores Wilson Netto y Roberto Sepúlveda. El evento forma parte del trabajo que se está desarrollando en el ITS - Arias Balparda, como Centro de Referencia Nacional en Ciencias para la Educación Media.

          La actividad se llevará a cabo el día martes 29 de octubre a las 16:00 horas en la Escuela Superior de Rivera, ubicada en la calle, Pantaleón Quesada Nº 770 esq. Brasil y el miércoles 30 de octubre a las 15:00 horas en el Instituto Tecnológico Superior de Paysandú (Sarandí Nº 1138 esq. Luis A. de Herrera). 

          Los interesados deberán inscribirse AQUÍ (20 cupos por centro educativo).

          Los temas a tratar son:

          • Tubo de Thomson
          • Tubo de difracción de electrones
          • Espectroscopio de red
          • Franck-Hertz
          • Resonador de Spín
          • Efecto fotoeléctrico

          Se emitirá constancia de participación, cuya obtención no deberá afectar el normal funcionamiento de los centros educativos. 

          Cultura en cada pasillo: una experiencia única para toda la comunidad en el Día del Patrimonio

          Sáb, 05/10/2024 - 13:49

          La historia y el arte, que habitan diariamente las salas y exposiciones del edificio de UTU Central, tuvieron un papel protagónico entre las experiencias brindadas en el Día del Patrimonio.

          Durante la jornada del sábado 5, la institución ofreció un acercamiento histórico, culinario y artístico a quienes visitaron el edificio en el marco del Patrimonio 2024. El día contó con un público que se acopló al ambiente cálido y alegre que llenó los patios de UTU.

          En la sala de Exposiciones del Centro Cultural, el ruido de las olas jugó con el espacio y, entre recuerdos de madera y escamas, las luces tenues y las proyecciones en la pared transportaron a quienes entraron al Mundo Abisal del psicoanalista Jorge Bafico. La instalación artística, de plástica y audiovisual, contó con la presencia del artista durante la tarde.

          Asimismo, la exposición permanente en el Museo Dr. Pedro Figari fue visitada por los estudiantes y profesores de los diversos departamentos que, entre los descansos de atención y producción culinaria de la feria gastronómica, incursionaron en la información, datos y curiosidades de las piezas que conforman la historia institucional de la UTU. Más de un centenar de personas también conocieron por primera vez el museo Figari, el Centro de Exposiciones y el histórico edificio de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, en este Día del Patrimonio.

          Las familias que recorrieron los patios, en la exposición culinaria o en las proximidades del museo, observaron las grandes fotografías que ilustran el camino histórico de la formación en UTU. La muestra fotográfica a cielo abierto del Archivo Fotográfico y la Imagen de la Institución: 146 años de UTU, exhibe las diversas carreras  formativas y su evolución. A través de este registro se ven a estudiantes de lechería o relojería, entre otras numerosas carreras y períodos.

          Con la evocadora muestra en acuarelas del pintor y caricaturista uruguayo Jorge Faruelo, Texturas Urbanas, la gran cantidad de visitantes que ingresó al edificio por San Salvador, tuvo una primera instancia llena de obras que resaltan la herencia artística de la capital. El artista recorrió el edificio y también se presentó en el Hall.

          Esta edición también contó con una Feria Gastronómica y la participación de distintas Escuelas de todo el país (Salto, Rivera, Treinta y Tres, Paysandú, Maldonado, Colonia, Canelones y Montevideo), lo cual fue muy beneficioso para los estudiantes y docentes que pudieron intercambiar experiencias. Además, se disfrutó de una Masterclass en vivo, donde el vino producido en la Escuela de Vitivinicultura fue el principal protagonista para las variadas degustaciones.

          La orquesta institucional de UTU engalanó la jornada brindando parte de su repertorio a un gran marco de público que visitó y recorrió las instalaciones de la institución. 

          Día del Patrimonio: una fiesta de sabores en UTU Central

          Sáb, 05/10/2024 - 13:33

          La institución se transformó en una celebración para todos los sentidos. El ambiente festivo le dio la bienvenida a los amantes de la gastronomía y curiosos que se dieron cita para disfrutar de una experiencia única: degustaciones de platos elaborados por estudiantes de los cursos de gastronomía, provenientes de diversos departamentos del país.

          Los centros participantes Catalina Harriague de Castaños (Salto), Alta Gastronomía (Maldonado), Hotelería Gastronomía y Turismo (Montevideo); las escuelas técnicas de Solymar y Jorge Femenías Vigneau de La Paz (Canelones), de Treinta y Tres, Juan J. Greising (Nueva Helvecia, Colonia); las escuelas técnicas superiores de Las Piedras (Canelones), Arq. Leonardo Bulanti Ríos (Paysandú), de Rivera; y las escuelas de Hotelería N.º 2 y 3 (Montevideo) se unieron en una muestra de talento y creatividad culinaria. Con el aroma del vino, el homenajeado de esta edición, colmando el aire, los presentes se deleitaron con una variedad de exquisiteces, convirtiendo la jornada en una celebración de todo lo que ofrece el universo gastronómico de UTU.

          Los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo realizaron en vivo dos elaboraciones en paelleras gigantes: un risotto al vino blanco con hongos y una bondiola braseada al vino tinto. Los presentes no solo pudieron observar el arte de la cocina en acción, sino que también degustaron en forma gratuita estos manjares acompañados por vinos y quesos producidos en las Escuela de Vitivinicultura y Escuela Técnica Juan J. Greising de Nueva Helvecia.

          La calidez de las producciones culinarias no solo abarcó las elaboraciones y los stands; sino que estuvo presente también desde la Escuela Técnica Palermo que brindó sus instalaciones para la feria hasta su directora, Natalia Bordin, y el docente Bruno Díaz que posibilitaron los almuerzos de las 250 personas que trabajaron para hacer de este Día del Patrimonio una experiencia única.

          La jornada, organizada por el Centro Cultural de UTU en conjunto con el Programa de Educación Terciaria y la Coordinación Nacional de Gastronomía, fue un verdadero homenaje al esfuerzo y dedicación de los futuros profesionales del sector.

          Visitas enriquecedoras: estudiantes de Logística en contacto directo con el mundo del trabajo

          Vie, 04/10/2024 - 17:41

          El jueves 3 de octubre, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Maldonado recorrieron el puerto de la capital del país acompañados por sus docentes Martín Costa y Adriana Bonilla.

          Esta salida contó con varios puntos de interés para los alumnos ya que visitaron el puerto guiados por funcionarias de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Recibieron información sobre el relacionamiento nacional e internacional, protocolo institucional, que permitió a los alumnos y docentes un acercamiento a la historia del puerto, el régimen legal y proyección de obras en el lugar.

          Luego conocieron la Terminal Granelera de Montevideo (TGM), donde los jefes de operaciones y de calidad guiaron y explicaron las operativas y el funcionamiento de la planta. Asistieron, además, a la última operativa de carga de soja a granel de la temporada 2024.

          Continuaron por la Terminal Especializada de Contenedores (TCP) recorriendo sus instalaciones mientras se les contaba la historia de la terminal, los equipamientos, la infraestructura y el área de operaciones. Allí pudieron observar la operativa de carga y descarga del portacontenedores Navegante Express.

          La salida culminó en la planta de SAMAN, que se encuentra en proceso de reformas con una profunda inversión en equipamiento, lo que permitió ver la coexistencia de una fábrica que se encuentra en plena operativa, inmersa en un proceso de obra. Los presentes pudieron observar la cadena de producción, control de calidad y el proceso de empaque con tecnología robotizada.

          Cerrando la visita, los estudiantes mantuvieron un intercambio con el gerente de logística de la planta, quien brindó una charla donde comentó, en profundidad, las implicancias de los costos logísticos en la cadena de valor del arroz.

          Un encuentro transformador: reflexiones sobre la Inteligencia Artificial en la educación

          Vie, 04/10/2024 - 16:40

          La Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico realizó un encuentro de reflexión académica sobre Inteligencia Artificial. La jornada fue concebida y organizada por las profesoras Lic. Florencia Bravo de Historia y Lic. Valentina Mignone de Taller de Publicidad.

          Contó con el apoyo en difusión del Taller de Publicidad de 2º año de la noche y en la logística del evento, con el del Taller de Relaciones Públicas de 2º año de la noche junto a su docente Alexis Savia. La identidad visual y el diseño gráfico estuvo a cargo de la Prof. Laura Barate de Taller de Diseño Gráfico.

          Al igual que la primera jornada, realizada en el mes de junio, esta segunda reunió a expertos en diversas áreas de la comunicación social, el diseño gráfico y el marketing, quienes expusieron sus puntos de vista y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial.

          La jornada se inauguró con la presentación de Florencia Bravo, especialista en educación, historia y estudios económicos quien ofreció una visión histórica sobre la evolución de la IA. Su enfoque llevó a los presentes a reflexionar a través de la realización de distintas preguntas. Además, planteó cómo la humanidad se ha enfrentado a cambios tecnológicos en toda su historia y cómo evolucionamos según nuestra capacidad de adaptación ante la innovación.

          A continuación, Federico Martínez Bon, profesor con máster en Gestión Educativa y especialista en Ciencias de la Computación con foco en IA, se unió de manera virtual desde Estados Unidos, profundizando en el concepto de Inteligencia Artificial y la necesidad de potenciar su uso consciente en las aulas resaltando que, si bien ésta puede ser una herramienta valiosa, su ensamblaje debe hacerse con un enfoque crítico. También planteó la importancia de la alfabetización digital; sobre lo fundamental que es preparar a los estudiantes para que utilicen estas tecnologías de manera efectiva y ética.

          Luego, Diego Carrero, director de arte y diseñador, presentó valiosas herramientas prácticas que utiliza en su trabajo diario, demostrando con videos y ejemplos cómo la IA puede optimizar procesos creativos en Diseño Gráfico. Hizo hincapié en que, si bien estas herramientas son poderosas, su efectividad depende de la formación continua del interesado y el criterio de cada uno.

          Nicolás Peruzzo, docente, guionista y dibujante, aportó su visión sobre los desafíos que enfrenta el mundo del dibujo y la ilustración en la era de la IA generativa. Mencionó las maneras en que estas herramientas están modificando la forma en que los artistas crean y resaltó la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la preservación de la creatividad en el arte.

          La última exposición fue de Matías Viera, Country Manager de Growth Digital y representante de Google Uruguay, quien compartió sus perspectivas sobre las tendencias actuales en IA, con herramientas que están cambiando el panorama empresarial. Su intervención enfatizó que esta debe ser guiada para que su uso sea beneficioso, y que siempre habrá un papel crucial para las personas en este proceso.

          La profesora y publicista Valentina Mignone y la Directora de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, Karla de los Santos, dieron el cierre a esta jornada resaltando el papel de los educadores en la construcción de conocimiento y la necesidad de mantenerse actualizados en un mundo en constante cambio. “Es importante integrar a la IA en la educación de manera que potencie el aprendizaje sin sustituir la interacción humana que es fundamental en el proceso educativo”, concluyó la Directora.

          Este encuentro, además de ofrecer una visión sobre la Inteligencia Artificial en la educación, fortaleció el compromiso de educadores y estudiantes hacia una adaptación a estas tecnologías. La reflexión sobre el papel de la IA en la enseñanza es más importante que nunca, y este evento fue un paso hacia su integración.

          Estudiantes de Lorenzo Geyres destacaron con dos premiaciones ovinas en la Expo Salto

          Vie, 04/10/2024 - 15:09

          Los dos carneros diente de leche presentados por la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres obtuvieron títulos de Gran Campeón y Reservado Gran Campeón en la Jura ovina de Texel de la Expo Salto 2024. La institución sanducera también compitió en la edición 2023 y obtuvo el Gran Campeón de la misma Jura.

          La crianza y cuidado de estos animales es parte del proyecto de egreso de estudiantes del centro educativo: Elias Maqueiro y Liliana Barreto, quienes también presentaron a los animales en la pista. Los ovinos tienen genética de carneros de la cabaña Rancho Grande, dándole un mayor valor a este aspecto, ya que la familia de Texel de esta cabaña recibió premiaciones en el extranjero.

          Nacieron en el predio de la institución y su bienestar, cuidado y producción es labor de los estudiantes mencionados. El trabajo académico se desarrolla de forma interdisciplinaria: conlleva un acompañamiento con docentes del sector agrario y de ciencias que se enfocan en potenciar y generar las herramientas propias de la genética, nutrición, medición de los alimentos, cantidad de fibra y proteínas; además de un área específica de letras para producir correctamente los informes y defensas.

          Emiliano Rodríguez, director de la escuela, aseguró que los funcionarios, docentes e integrantes de esta comunidad educativa están alegres con el resultado  y enfatizó en los esfuerzos arraigados por los estudiantes en este trabajo de egreso.

          La Expo Salto se realiza hasta el domingo 6 de octubre. Se trata de una exposición organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto y es una de las muestras ganaderas, comerciales e industriales más importantes del país.

          Se inauguró la muestra "Mundo Abisal" de Jorge Bafico

          Vie, 04/10/2024 - 10:08

          Se realizó este jueves 3 de octubre, en el Centro Cultural de UTU, y estará abierta al público hasta el viernes 1.º de noviembre. El evento se enriqueció con la música del bandoneonista Sebastián Mederos, quien acompañó a Bafico en su relato, quien compartió su historia y las motivaciones que lo llevaron a crear esta obra significativa.

          El espíritu de Mundo Abisal simboliza la profundidad del mar, un mundo que va por debajo y la transformación de desechos materiales y fragmentos unidos que culminan en obras como peces, elefantes y guitarras, expresando como el arte puede ser de gran ayuda para sanar. La muestra, además, resalta la transformación de desechos en arte.

          Jorge, quien es Dr. en Psicología, integrante de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP), miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y profesor adjunto del Instituto Clínico de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR), actualmente es artista emergente a partir de hechos marcados y dolorosos que ha vivido.

          La inauguración se llevó a cabo en el Centro Cultural, espacio que se ha consolidado como un referente en la promoción del arte contemporáneo en nuestro país y contó con la presencia del director de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, Pablo Melgar, familiares del artista, estudiantes y público en general. El evento culminó con un servicio de lunch destinado a los presentes.

          Esta muestra estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, desde el 4 de octubre hasta el 1.º de noviembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

          Actividades de formación para funcionarios de ANEP

          Vie, 04/10/2024 - 09:05

          El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en las siguientes actividades

          • Taller: “Gestión de conflictos en el trabajo: la mediación” – UNIT
          • Curso: “Herramientas para la comunicación efectiva y resolución de conflictos” (Grupo 2)
          • Curso: “Mejora del relacionamiento y climas de trabajo a través de la inteligencia emocional” (Grupo 2)
          • Curso: “Sistemas de información administrativa y formas documentales en la ANEP” (Grupo 2)
          • Prueba: “Acreditación en operación de planillas electrónicas excel/calc – nivel básico”
          • Curso: “habilidades directivas” – ENAP (Grupo 3)

          Se adjuntan las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de las actividades, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

          Más información

          Una oferta innovadora, gastronómica y sobre ruedas: Foodtruck de Anexo Soca en Feria Educativa

          Jue, 03/10/2024 - 17:53

          El viernes 27 de septiembre, el Foodtruck “Sabores sobre ruedas” se presentó con su oferta académica en el espacio DINAMO en Atlántida durante la Feria Educativa de Costa de Oro. El proyecto de este camión obtuvo fondos económicos NODO, otorgados por el MEC, la ANEP y Ceibal a fines del 2023, lo que le permitió al anexo dependiente de la Escuela Técnica Atlántida, Canelones, realizar mayores avances para alcanzar metas sustentables, accesibles e inclusivas.

          La feria muestra las ofertas educativas de los diversos centros canarios, orientados principalmente a escuelas, liceos y centros de UTU. El anexo participó de dos formas, por una parte presentó su oferta educativa 2025 en los stands y, por otra, se ubicó en la plaza de comidas con estudiantes de FPB 1 de gastronomía realizando el servicio y cocina en vivo.

          Es un trabajo transversal a los cursos del centro educativo: los estudiantes del tercer año de BP Mecánica Automotriz y del primer año del BTP Automotores realizaron el soldado, armado y mantenimiento de la parte eléctrica. A su vez, aplicaron conocimientos teóricos al manejar áreas energéticas renovables como el uso de paneles solares, que potencian las luces y electrodomésticos del foodtruck.

          El vehículo se conformó de dos partes: en primera instancia se encontraba la moto accesible, realizada en conjunto por estudiantes de la Escuela Técnica de Pando de UTU en 2021 y, en segunda instancia, el armado del cuerpo del foodtruck por parte de los estudiantes con el apoyo monetario de los NODO. De esta forma este centro educativo logró mostrar de forma llamativa, los resultados que se obtienen tras cursar las diferentes carreras del anexo en esta feria.

          Está equipado con dos rampas accesibles y aperturas laterales mecánicas, una placa MicroBit de Ceibal que logra un encendido a distancia del motor y control de las rampas; tiene Wi-Fi  y televisores para los menús ofrecidos y un sistema de reciclaje de los desechos orgánicos.

          Los estudiantes trabajaron en varios turnos con docentes y referentes educativos para cubrir todo el horario de exposición en ambos sectores. Con las masas ya elaboradas y demás ingredientes preparados, los estudiantes de gastronomía realizaron la producción en vivo de tacos, arroz vegetariano y jugo de naranja.

          La oferta educativa 2025 también fue presentada en el stand y la ubicación del camión en la Plaza de Comidas, con los alumnos en pleno trabajo práctico de su curso, facilitaron la visualización de la calidad de las propuestas académicas.

          Anabela Irigoyen, Coordinadora del anexo Soca, aseguró que “el proyecto llamó la atención, es innovador y los estudiantes pudieron mostrar lo que hacen”. A su vez, expresó que con este tipo de proyectos, las diferentes generaciones de estudiantes, desarrollan sus defensas académicas para egresar del Bachillerato Profesional.

          Se presentó la nueva propuesta educativa de Bachillerato

          Jue, 03/10/2024 - 12:44

          Se llevó a cabo este jueves en el Salón de Actos, a cargo de la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi. Participaron en el evento, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y el director de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, entre otras autoridades.

          Pereyra expresó que el fin de la actividad es difundir las características y los cursos que hay actualmente en la institución. "Nuestro interés en esta transformación curricular a nivel de Educación Media Superior es que lo conozcan y diseñar los cursos, ponerlos en funcionamiento, testearlos y que puedan llegar a todos los estudiantes que lo requieran". Hizo hincapié en que los títulos que otorga UTU no son únicamente de bachiller sino que también son técnicos para la inserción en el mundo laboral.

          Por su parte, Rodríguez habló sobre su área, la Educación Media, y afirmó que se propusieron "reorganizar los cursos que ofrece la institución" con propuestas y planes ajustados a públicos objetivos bien definidos. "La propuesta se diferencia por los talleres optativos que están diseñados para aquellos estudiantes que vienen transitando la educación obligatoria. También tenemos una propuesta de segunda oportunidad, que es la Formación Profesional Básica para estudiantes que tienen entre 14 y 17 años". 

          Farías agradeció a los integrantes de los cuerpos técnicos "que han hecho posible que la transformación curricular en UTU se dé" y a los centros habilitados por "apostar a los cursos de la Educación Técnica Tecnológica" en las instituciones.

          Bianchi explicó a los presentes cómo fue el proceso y en qué se apoyaron para poder realizar los cambios en las nuevas propuestas. "La primera mirada es que la Educación Técnico Profesional necesita talleres, laboratorios e inversión en tecnología. Hoy acceder a brindar Educación Técnico Profesional en instituciones habilitadas es una posibilidad". 

          Sobre el final, la coordinadora del Departamento de Diseño y Desarrollo Curricular, Lic Lorena Guillama, y la asesora de la Dirección Técnica de Gestión Académica, Dra. Patricia Constela, expusieron sobre las orientaciones y rutas formativas de los bachilleratos y del proceso de habilitación de los institutos. 

          Se convoca a egresados de Institutos de Formación Docente para interinatos y suplencias en UTU en el 2025

          Jue, 03/10/2024 - 12:26

          Se está realizando un llamado, a nivel nacional, para docentes egresados de los Institutos de Formación Docente (Instituto de Profesores Artigas [IPA], Centros Regionales de Profesores [CERP], Instituto Normal de Enseñanza Técnica [INET], Instituto Superior de Educación Física [ISEF], excepto Magisterio y profesores adscriptos) a los efectos de proveer interinatos y suplencias para el año lectivo 2025.

          Al momento de la inscripción, los aspirantes deberán completar el formulario adjunto con sus datos personales y su constancia de egreso.

          Los docentes egresados que figuraron en los escalafones docentes y por dos años no accedieron a horas de clase, deberán presentar su aspiración.

          Para los egresados del ISEF se solicita, además, la presentación de méritos afines.

          Las inscripciones se realizan hasta el jueves 31 de octubre inclusive a través de ESTE FORMULARIO

          Más información

          En Durazno, alumnos y docentes crean un software de alerta temprana por inundaciones

          Jue, 03/10/2024 - 11:35

          Se trata de un proyecto diseñado y llevado adelante por un grupo de alumnos de FINEST IT y REDES, y docentes del Polo Educativo Tecnológico de Durazno denominado FORCAM, como parte de Diseñando el Cambio que, en Uruguay, es impulsado por Ceibal.

          El objetivo es procurar que las inundaciones generadas por el desborde del Río Yí no tome desprevenida a la población duraznense. El grupo desarrolló Satcry (Sistema de alerta temprana de crecientes del Río Yí), un software que utiliza información geográfica y una base de datos de las crecientes del río con el registro a diferentes alturas de su curso. Con una serie de algoritmos puede predecir cuánto tiempo demorará el agua en llegar a una dirección para que la población pueda evacuar en forma anticipada y segura. Puede ser aplicable a otros ríos además del Yí.

          La intendencia dio acceso a los datos GIS con las cuotas de crecientes para el desarrollo en tiempo y forma de este software. Cabe destacar la colaboración durante el proceso del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED).   

          Al momento de ocurrir una nueva inundación se recogerán los datos necesarios para cargarlos en el sistema y, dadas las características del proyecto, será continuado por el CECOED y el Centro de Cómputos de la Intendencia de Durazno, realizándose un seguimiento por parte del Equipo de Dirección del centro educativo y docentes. 

          El equipo del Polo Educativo Tecnológico de Durazno “FORCAM", se vio fortalecido a través de la empatía y solidaridad experimentada, deseosos de ayudar a la comunidad, orgullosos y confiados. Como aprendizaje, el grupo experimentó el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración, la resolución de problemas y toma de decisiones, entre otros.

          Desde el punto de vista de aprendizajes técnicos, incorporaron herramientas de diseño, edición, datos GIS y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes en herramientas de programación. 

          Tanto estudiantes como docentes, y la comunidad educativa en general, han reaccionado en forma positiva al proyecto diseñado por FORCAM, realizando consultas sobre su funcionamiento en forma permanente en los espacios de coordinación, y en las aulas por parte de los estudiantes. Al inicio se generaron algunas incertidumbres pero, a medida que se fue avanzando en el desarrollo del programa y se fueron compartiendo imágenes de mapas agregados al sistema, fueron disipándose ganando confianza y aprobación del software. El equipo de Dirección se mostró en todo momento confiado y seguro del funcionamiento del sistema y de la capacidad de trabajo de los integrantes del equipo. 

          Taller: "una mirada desde las inspecciones de la UTU para las prácticas con enfoque STEAM"

          Jue, 03/10/2024 - 10:45

          El próximo 17 de octubre de 2024, a las 10:15 horas, se llevará a cabo una presentación dirigida a docentes de educación media, estudiantes de Profesorado de Informática, Matemática y formación docente.

          Se invita a todos los interesados a explorar y discutir el enfoque STEAM en la educación actual, de la mano de una experiencia educativa interinstitucional previamente desarrollada en 2023, que involucra a estudiantes de 9º de Liceo y del Bachillerato de Robótica de UTU.

          Este proyecto, centrado en la integración de áreas del conocimiento, fue diseñado desde una perspectiva de proyectos tradicionales y será evaluado por las inspecciones de Electrónica, Idioma Español, Física y Matemática de la DGETP.

          La dinámica del taller buscará facilitar una reflexión conjunta sobre la concepción de STEAM, con el objetivo de potenciar el trabajo interdisciplinar entre las unidades curriculares implicadas.

          Las inscripciones cuentan con un límite de 30 participantes, por lo que invita a los interesados a inscribirse a través del siguiente link.

          Se convoca a estudiantes avanzados de Institutos de Formación Docente para interinatos y suplencias en UTU en el 2025

          Jue, 03/10/2024 - 10:16

          Se está realizando un llamado, a nivel nacional, para alumnos que hayan cursado o se encuentren cursando el último año (sin previas de 2.º) de los Institutos de Formación Docente (Instituto de Profesores Artigas [IPA], Centros Regionales de Profesores [CERP] o IFE en Educación Media, excepto Magisterio), a los efectos de proveer interinatos y suplencias para el año lectivo 2025.

          Las áreas a inscribirse son: 027 - Biología, 221 - Comunicación Visual y Plástica, 415 - Instrucción Cívica (Especialidad Derecho), 059 - Ciencias Físico Químicas, 0591 - Física, 0592 - Química, 373 - Idioma Español, 387 - Inglés, 459 - Lengua y Literatura.

          Las inscripciones se realizan hasta el jueves 31 de octubre inclusive a través de ESTE FORMULARIO

          Más información

          Ingresó la sexta generación de pasantes a la empresa de transporte CUTCSA

          Jue, 03/10/2024 - 10:00

          Este martes fue un día de gran emoción: ingresó la sexta generación de pasantes de UTU a la empresa CUTCSA. Los estudiantes que provienen de las escuelas técnicas Arroyo Seco, Malvín Norte, Flor de Maroñas, Superior Marítima, Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras e institutos técnicos superiores Buceo y Arias Balparda, son: Santiago Biraben, Ezequiel Cabrera, Mateo Salomon de Leon, Lautharo Dialutto, Nicolas Hernandez, Ignacio Alvarez, Mateo Gonzalez, Emiliano Fia, Fabricio Bellin, Nicolas Bayarres, Hillea Ricci, Pablo Abero, Guillermo Torres, Agustin Correa, Frederick Huber.

          La empresa de transporte les dio la bienvenida en un evento realizado en su planta ubicada en Larravide 3309, Montevideo.

          La actividad contó con la presencia de destacados invitados, entre los que se encontraban: Dr. Tomás Teijeiro, inspector general del Trabajo y de la Seguridad Social; director nacional de Trabajo, Dr. Federico Daverede; Adrián de Benedetti, en representación de la Unión de Trabajadores de CUTCSA; director general de UTU, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, autoridades de UTU de los distintos centros educativos y familiares de los nuevos pasantes.

          Cabe destacar que, en este 2024, los estudiantes que culminaron la pasantía e ingresaron como trabajadores de la empresa son Facundo Desena, Alex Krudo, Emiliano Benitez, Mauricio Calcacño, Enzo Rodriguez, Santiago Di Loreto, gracias a su destacado compromiso.

          Esta gestión fue posible gracias a la Bolsa de Trabajo del Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, bajo la coordinación de la Técnica Asesora en Relaciones Laborales; Silvia Caula,  junto a Cutcsa, quienes tienen esta iniciativa desde 2019.

          Materiales de Electrónica y Electrotecnia de última generación son entregados a centros educativos de todo el país

          Jue, 03/10/2024 - 09:23

          Los equipos con tecnología de punta brindan un salto de calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de contenidos en las aulas y talleres. 

          Los materiales para Electrónica ayudan en la creciente informatización de los procesos de control industrial y redes. Se trata de un equipamiento digital de última generación que, entre otras cosas, permite potenciar la operatividad de los laboratorios. 

          Por otra parte, los equipos de Electrotecnia que han sido entregados a los centros permite a los alumnos profundizar sus conocimientos en instalaciones eléctricas profesionales, reconocer la amplia variedad de máquinas que utilizan las industrias en sus procesos productivos y experimentar con dispositivos para aplicar soluciones domóticas.

          Son parte del equipamiento adquirido por UTU provenientes de la inversión de 6 millones de dólares que realizó. El dinero corresponde a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al progreso del país.

          Alumnos de Audiovisual fueron premiados en el Festival de Cine Estudiantil

          Mié, 02/10/2024 - 18:10

          La formación audiovisual de UTU se hizo presente en otra edición del Festival de Cine Estudiantil (FENACIES), con estudiantes galardonados en las diferentes categorías propuestas.

          Una vez más, los jóvenes de la Tecnicatura en Audiovisuales, dictada en el Polo Educativo Tecnológico LATU, tuvieron un lugar en el podio cinematográfico de esta decimocuarta edición del festival estudiantil.

          Recibieron diversos premios: Mejor videoclip bachillerato a la producción de No lo dejes ir, por Luciano Garrido; la Mejor ficción bachillerato fue para No mirar las pinturas a medianoche, de Romina Bentos; y el mejor videoclip amateur del festival fue para el trabajo de Odisea, realizado por Agustín Hornos y Luis Moreira. Estos últimos, además, recibieron un descuento para su formación en la Licenciatura Audiovisual de la Universidad Católica del Uruguay. 

          Los trabajos postulados fueron desarrollados durante el transcurso del Bachillerato Audiovisual de los estudiantes, que actualmente cursan la carrera terciara en el Polo Educativo.

          En el Festival de Cine Estudiantil, este año, fueron seleccionados 221 cortometrajes de 17 países a nivel internacional y contó, como es usual de la propuesta con más de 10 años de producción, con un gran número de estudiantes inscriptos.

          Listado Subescalafones y Registros de Docentes - Agrarios 2025

          Mié, 02/10/2024 - 17:40

          Se adjunta el listado de Subescalafones y Registros de Docentes - Agrarios 2025.

          Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en Casa Central, o en su defecto, a través del correo calificaciones@utu.edu.uy

          A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones de Docentes Agrarios: ENLACE AQUÍ

          Listado de Subescalafones y Registros Docentes Adscriptos 2025

          Mié, 02/10/2024 - 17:09

          Se adjunta el listado de Subescalafones y Registros Docentes - Adscriptos 2025. 

          Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy o desde cualquier centro educativo o en Casa Central.

          A través del siguiente enlace puede visualizarse la Primera Publicación de Registros y Sub escalafones de Docentes Adscriptos: ENLACE AQUÍ

           

          Salas docentes nacionales de Física

          Mié, 02/10/2024 - 10:56

          La Inspección de Física convocan a las salas docentes dirigidas a educadores de las áreas: 009-010-059-0591-320-3201-324-389-0601- 06 CTS-659 CT y básicos códigos 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio).

          Los temas a tratar en las mismas serán:

          • Circular N 32/2024 - Unificación de áreas
          • Concurso egresados
          • Otros temas emergentes.

          Los docentes podrán optar por la sala que le quede más conveniente, sin intervenir con el normal funcionamiento del centro educativo (no se emitirá constancia de participación).

          Fecha Horario Enlace
          4 de octubre 8:30

          Google Meet

          10:30
          14:00

          Ver comunicado en documentos relacionados.

          Día del Patrimonio: celebrando el legado del vino en la Escuela Superior de Vitivinivultura

          Mié, 02/10/2024 - 10:00

          La trigésima edición del Día del Patrimonio se enfoca en la tradición vitivinícola del país, rindiendo homenaje a dos figuras claves: Francisco Vidiella y Pascual Harriague.

          Para conmemorar este legado, la Escuela Superior de Vitivinicultura y el Museo de la Uva y el Vino (MUV) invitan a participar de una recorrida guiada por el viñedo y la bodega de la institución.

          Además, la experiencia tendrá la presencia del Instituto de Enseñanza de la Construcción, que brindará una exposición de infografías y maquetas realizadas en homenaje a la Escuela de Vitivinicultura. La muestra está a cargo de la Tecnicatura de Infografía y Tecnología de la Construcción del centro y del área de Construcción y Diseño del Programa de Educación Terciaria.

          Esta imperdible oportunidad se llevará a cabo los días sábado 5 y domingo 6 de octubre de 14:00 a 18:00 horas, en la ruta 48, km 18.500, El Colorado, Las Piedras, Canelones, la que también contará con el avant-premier de la nueva sede del MUV.

          Vidiella fue pionero en la industria vitivinícola en la zona sur y fundador de la Asociación Rural del Uruguay, mientras que Harriague es reconocido por introducir la cepa Tannat, que hoy en día es considerada la más importante del Uruguay.

          Este evento es organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Intendencia de Canelones.

          Ciclo de martes: “Educación Técnica Tecnológica en contextos de encierro”

          Mié, 02/10/2024 - 09:44

          Continúan las charlas del Ciclo de martes en el mes de octubre, que se llevó a cabo en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado San Salvador 1674.

          En esta ocasión, se discutieron temas fundamentales como la educación en contextos de encierro, así como las capacitaciones y acreditaciones ofrecidas por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS). Se abordó la continuidad educativa en la enseñanza media y terciaria, analizando las distintas propuestas implementadas en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

          Enfocado a una educación inclusiva, resultado del convenio establecido entre UTU, DICAS, INR, INISA y la Dirección Técnica de Gestión Educativa, se discutió cómo abordar la enseñanza  en contextos de privación de libertad tanto en jóvenes como en adolescentes.

          El encuentro contó con la participación de representantes de las instituciones mencionadas. La próxima charla, programada para noviembre, estará dirigida a docentes y personal de apoyo educativo que trabajan con estudiantes en situación de vulnerabilidad.

          El área de Gastronomía elaborará variedades de platos para celebrar el Día del Patrimonio

          Mié, 02/10/2024 - 08:41

          Será el sábado 5 de octubre en el horario de 10:00 a 17:00, en el recinto del edificio central, ubicado en la calle San Salvador 1674, en el departamento de Montevideo.

          Estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios de Gastronomía de distintos departamentos producirán degustaciones a base de vino, el público presente podrá deleitar los platos de forma gratuita. 

          En el evento, participarán la escuelas superiores “Catalina Harriague de Castaños” (Salto), de Alta Gastronomía (Maldonado), de Hotelería Gastronomía y Turismo (Montevideo); las escuelas técnicas de Solymar y “Jorge Femenías Vigneau” de La Paz (Canelones), de Treinta y Tres, "Juan J. Greising" (Nueva Helvecia, Colonia); las escuelas técnicas superiores de Las Piedras (Canelones), “Arq. Leonardo Bulanti Ríos” (Paysandú), de Rivera; y las escuelas de Hotelería 2 y 3 (Montevideo). 

          Sobre las 13:00 horas estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo realizarán, en dos paelleras grandes, Rissotto al vino blanco con hongos y Bondiola Braseada al vino tinto. Las elaboraciones serán en vivo y los asistentes podrán presenciarlo para posteriormente degustar, también sin costo. El vino es producido en la Escuela de Vitivinicultura.

          Ambas actividades son organizadas por el Programa de Educación Terciaria a través de la Coordinación Nacional de Gastronomía. 

          Jornada de formación docente organizada por las inspecciones de Matemática de la DGETP y DGES

          Mar, 01/10/2024 - 17:43

          El sábado 28 de septiembre, se llevó a cabo una jornada de formación docente, organizada por la Inspección de Matemática de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y la Inspección de Matemática de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES).

          El evento se desarrolló en el Liceo Agustín Urbano Indart Curuchet de la ciudad de Rosario en el departamento de Colonia a primera hora del día y en la Escuela Técnica de Rosario en la tarde, con la participación de docentes y estudiantes.

          Los alumnos de gastronomía de la Escuela Técnica de Rosario, se encargaron de brindar el catering para todos los presentes, reflejando el espíritu colaborativo de la jornada. La bienvenida oficial dio paso a una serie de talleres y presentaciones centradas en temáticas interdisciplinarias y el uso de metodologías activas en la enseñanza de las ciencias y la matemática.

          El taller inaugural titulado “Una huella, N sentidos”, estuvo a cargo de los docentes Melissa Zerpa y Pablo Debenedetti, integrantes del equipo de Cultura Científica del MEC. El mismo promovió la interdisciplinariedad en el aula. Seguidamente, los docentes Ana Thorsen, Lorena Ackerman y César Roqueta presentaron la propuesta "Azulejos: una tarea de final abierto", brindando un ejemplo concreto de trabajo interdisciplinario.

          Además, estudiantes de Educación Media presentaron sus proyectos de Clubes de Ciencia, demostrando cómo el enfoque multidisciplinario se puede integrar en trabajos prácticos desarrollados en el ámbito escolar.

          Por la tarde, las profesoras Ana Laura Machado y Siboney Villalba, del Departamento de Matemática de Ceibal, llevaron a cabo el taller “Ingeniería inversa y visualización de Big Data con microbit". Esta instancia permitió a los docentes explorar nuevas herramientas tecnológicas en sus áreas.

          Por último, el equipo de Profesoras Articuladoras Departamentales (PAD) de la Inspección de Matemática de la DGES, compuesto por las profesoras Karina Pintos, Banina Mesa y Carolina Umpierrez, ofreció un taller sobre Metodologías Activas, donde se discutieron enfoques innovadores para promover una mayor participación y aprendizaje significativo en las aulas.

          Esta jornada se destacó por la gran calidad de las propuestas educativas y también, por el buen ambiente que se generó permitiendo un intercambio de experiencias entre los docentes, quienes pudieron reflexionar en conjunto sobre las prácticas pedagógicas y la importancia de la interdisciplinariedad.

          Este tipo de encuentros refuerza el compromiso de ambas inspecciones con la formación continua y el desarrollo profesional de los profesores, incentivando la adopción de metodologías que promuevan una enseñanza más dinámica y conectada con las realidades actuales del aula.

          Espacio de Clínica de impresión 3D

          Mar, 01/10/2024 - 16:23

          Desde la Dirección Técnica de Gestión Académica y la Inspección Coordinadora se convoca, a quienes tengan impresora 3D y necesiten ayuda, a participar del espacio de Clínica, a través de meet, con el referente en fabricación digital Alejandro Tejera. 

          Es una clínica de impresión, mantenimiento y solución de problemas con impresoras 3D. 

          Los invitamos a inscribirse en el siguiente LINK. Las instancias son los días martes o jueves en dos horarios a elección. Comienza la segunda quincena de octubre y sigue durante la segunda quincena de noviembre. 

          Una vez inscriptos se les hará llegar el link de meet para el encuentro.

          Espacio de trabajo con la Unión de Rugby del Uruguay: más allá del deporte

          Mar, 01/10/2024 - 16:04

          Se llevaron a cabo talleres y encuentros entre integrantes de la Unión de Rugby del Uruguay (URU) y estudiantes del CEC Casavalle y UTU Flor de Maroñas.

          Estas actividades, se enfocaron en fomentar la convivencia, los valores humanos y educativos a través de las técnicas del rugby como herramienta de desarrollo personal y colectivo. No solo practicar este deporte como tal, sino utilizarlo como una herramienta formativa que permita a los estudiantes desarrollar habilidades clave, tanto en lo personal como en lo social.

          Los valores esenciales del rugby, como el respeto, el trabajo en equipo, la disciplina y la solidaridad, fueron ejes fundamentales en estas instancias. Además, los talleres apuntaron a desarrollar la capacidad de autorregulación, la empatía y la capacidad de resolución de conflictos, promoviendo una mejor interacción en el día a día del estudiante.

          Los miembros de la URU, representados por Matías Benitez, Santiago Suárez  y Reinaldo Piusi, jugador de Los Teros, dictaron talleres con dinámicas grupales donde los alumnos pudieron aprender las técnicas básicas de este deporte, comprendiendo la importancia del juego limpio y el respeto hacia los compañeros y rivales.

          El cierre de este encuentro tuvo lugar en el Estadio Charrúa con la celebración del tradicional tercer tiempo en el que, con la participación de los estudiantes, docentes  y educadores de los centros mencionados, experimentaron la esencia del rugby desde una perspectiva inclusiva y comunitaria.

          Su participación activa ha sido clave para el logro de los objetivos propuestos, demostrando que el deporte, cuando se une a la educación, es una herramienta invaluable para el desarrollo integral de las personas.

          Se espera que este tipo de iniciativas continúen en el futuro, promoviendo una convivencia basada en el respeto, el trabajo en equipo y el crecimiento mutuo.

           

          Jorge Bafico se presentará en el Centro Cultural con su muestra: “Mundo Abisal”

          Mar, 01/10/2024 - 16:04

          Se trata de una exposición multifacética en la que se presentarán esculturas y pinturas, pero también serán exhibidos un audiovisual, cortometraje y proyección. Las obras de Bafico tratan de juntar piezas individuales y dispersas, que une con materiales de diferentes orígenes, y las resignifica.

          Este jueves se inaugurará la muestra en UTU y estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, desde el 4 de octubre hasta el 1.º de noviembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

          Jorge Bafico se perfila como un artista emergente y creador de diversas obras literarias. Es Doctor en Psicología, integrante de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP), miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y profesor adjunto del Instituto Clínico de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UDELAR).

          En sus obras no hay una constante, todo está cargado de significantes que alimentan un reclamo disperso de memorias, reunidas en un final inesperado, dando comienzo a nuevas interrogantes y caminos.

          La exposición se llevará a cabo en el Centro Cultural, espacio que se ha consolidado como un referente en la promoción del arte contemporáneo en nuestro país. 

          Sala Docente de Historia: Cierre de los cursos en EBI - EMS (BTP - BT)

          Mar, 01/10/2024 - 14:48

          La Inspección de Historia informa sobre Sala Docente virtual, que será el lunes 14 de octubre y tendrá dos instancias posibles:a las 10:00 y a las 18:00 horas. Se realizará con motivo del Cierre de los cursos de Historia Educación Básica Integrada - Educación Media Superior (BTP - BT).

          Se tratarán los siguientes puntos con relación al cierre de cursos:

          • 1) Proceso de acreditación
          • 2) Prueba de acreditación
          • 3) Planificación de APE diciembre y febrero
          • 4) Síntesis del programa analítico

          Se puede acceder a la videollamada a través del siguiente enlace: AQUÍ 

          La Escuela de Lechería de Colonia Suiza obtuvo la medalla de bronce en el 19.° Concurso de Quesos del Uruguay

          Mar, 01/10/2024 - 11:41

          El sábado 28 de septiembre, en las instalaciones de la UTEC en La Paz, Colonia, se llevó a cabo este evento que reunió a 30 jueces de la región, así como de Argentina y Brasil, para evaluar más de 140 productos. 

          La Escuela de Lechería de Colonia Suiza, fundamental en la formación de nuevos productores y el desarrollo de la industria lechera en Uruguay, presentó cinco muestras y logró la medalla de bronce en las categorías de quesos de alta humedad, y de pasta semidura con y sin ojos, con sus quesos Cuartirolo, Dambo y Colonia, respectivamente. Además, recibieron una mención honorífica por sus quesos Muzzarella y Sbrinz.

          El evento, organizado por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia, reúne a productores de todo el país que presentan sus mejores creaciones en diversas categorías. Entre los asistentes se encontraban autoridades locales, como el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, y representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto con el Instituto Nacional de la Leche (INALE).

          La Escuela Superior de Vitivinicultura tiene una nueva tecnicatura: Gestión de Vinos y Aceite de Oliva

          Mar, 01/10/2024 - 10:06

          El centro educativo ubicado en Ruta 48, Km 18 (El Colorado) Las Piedras, Canelones, ofrece esta nueva y muy interesante carrera terciaria que busca difundir la cultura del vino y el aceite de oliva. Combina tres talleres: Sala Bar, Gastronomía y Análisis sensorial;  y aquellos conocimientos teóricos que le permiten al egresado desempeñarse como gestor en empresas vinculadas al vino y al olivo.

          Está diseñada para que el egresado gestione el turismo, la gastronomía y eventos relacionados con la elaboración de vinos y aceite de oliva. Dura dos años y se puede ingresar con cualquier orientación de bachillerato.

          Se está trabajando en la elaboración de un taller de primera categoría con equipamiento de última generación para los estudiantes de la tecnicatura. 

          El perfil de egreso es el siguiente:

          ● Identifica y desarrolla procesos de elaboración de vinos, bebidas y aceites de oliva, su lugar de origen y producción, para su posterior maridaje aplicado al diseño de experiencias gastronómicas vinculadas al enoturismo, bajo estándares de calidad, sanidad y seguridad en el lugar de trabajo.

          ● Incorpora a su práctica profesional estrategias digitales y de marketing especializado, para comunicar y comercializar vinos, bebidas y aceites de oliva mediante acciones creativas e innovadoras que consideran los desafíos que impone un sector enogastronómico en desarrollo.

          ● Integra equipos para el desarrollo de proyectos que aporten mejoras a las empresas del sector olivitivinícola, enfocados en el desarrollo del enoturismo y la gestión de calidad aplicada a procesos de atención al cliente, gestionando recursos humanos, operativos, logísticos y servicios.

          Estudiantes de Carmelo ya tienen sus prácticas educativas con el nuevo simulador de navegación

          Mar, 01/10/2024 - 09:38

          Este equipo, adquirido por UTU, funciona a través de un servicio de almacenamiento en la nube y representa un recurso innovador en la formación técnica de los futuros profesionales. Permite a los estudiantes no solo aprender sobre los principios teóricos de la navegación, sino también practicar en un entorno controlado y seguro, mejorando su preparación para situaciones reales en el mar.

          Además, la implementación de esta tecnología no solo enriquece el proceso educativo, demostrando el compromiso de las instituciones con la modernización de sus métodos de enseñanza, sino que también brinda experiencias prácticas que son cruciales para su futuro profesional.

          Los estudiantes de 1° año de Bachillerato Técnico Profesional Náutica y Pesca de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) trabajaron con el simulador de navegación, practicaron en una enriquecedora experiencia educativa junto al docente de embarque calificado, Raúl Carneiro.

          La  institución se encuentra ubicada en el departamento de Colonia; y sigue apostando a garantizar educación de calidad para la vida y el trabajo de jóvenes y adultos con un equipo de trabajo calificado, motivado y responsable.

          Se invita a participar de una nueva edición del Día del Patrimonio

          Mar, 01/10/2024 - 08:54

          Se llevará a cabo el sábado 5 de octubre en el horario de 09 a 18 horas en el edificio central, ubicado en la calle San Salvador 1674, en el departamento de Montevideo. 

          Se realizarán visitas guiadas por el Museo Dr. Pedro Figari con la exposición permanente del acervo institucional. También podrán asistir, en el Patio Central, a la muestra fotográfica a cielo abierto del Archivo Fotográfico y la Imagen de la Institución:146 años de UTU .

          A las 10:00 será la apertura de la Feria Gastronómica con la participación de distintas Escuelas de todo el país (Salto, Rivera, Treinta y Tres, Paysandú, Maldonado, Colonia, Canelones y Montevideo). El público presente podrá disfrutar de forma gratuita distintos platos de Uruguay y del Mundo. A las 13:00 horas se llevará a cabo una Masterclass en vivo donde el vino producido en la Escuela de Vitivinicultura, será el protagonista de las variadas degustaciones. Las actividades son organizadas por el Programa de Educación Terciaria a través de la Coordinación Nacional de Gastronomía. 

          Durante toda la jornada se podrá visitar en el Hall Principal la exposición Texturas Urbanas de Jorge Faruelo, egresado de la Escuela Pedro Figari en publicidad gráfica y del Instituto de Profesores de Artigas (IPA), quien de 11:00 a 14:00 horas estará presente en el evento. Por su parte, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, se podrá asistir a la obra Mundo Abisal del psicoanalista Jorge Bafico, una instalación artística de plástica y audiovisual. Visitará el lugar de 12:30 a 14:00 horas. 

          En el patio interior también se realizarán actividades, sobre las 15:00 horas la Orquesta Institucional brindará un pieza musical a los presentes y a las 16:00 se llevará a cabo una entrevista en vivo al Historiador Raúl Marfetán: “Historia de la Educación Técnica en el Uruguay”, que forma parte del ciclo de “La Cultura en el Centro”.

          En documentos relacionados se adjunta el flyer del evento.

          Llamado a Responsable para la Jefatura del Centro de Dispersión para el Programa de Erradicación de la Bichera

          Mar, 01/10/2024 - 08:34

          Se convoca un profesional con Educación Terciaria preferentemente con experiencia en logística y operaciones. Con capacidad de liderazgo y manejo de personal. Deberá contar con experiencia coordinando equipos de operarios

          Buscando la erradicación del gusano barrenador del ganado, conocido como “bichera” a través del Manejo Integrado de plagas con énfasis en el uso de la Técnica del Insecto Estéril. El programa se encuentra en su fase inicial, con foco actual en el armado del equipo y con el objetivo de iniciar sus operaciones en los próximos meses.

          El Responsable de la Jefatura del Centro de Dispersión liderará el área encargada de la recepción de las pupas provenientes del exterior, su traslado hasta el Centro de Dispersión, procesamiento y posterior liberación vía aérea según el  Plan de Dispersión que se elaborará. Además, será responsable de supervisar el Plan de Mantenimiento de las instalaciones y equipos, así como del seguimiento ambiental hasta la liberación de las moscas en el campo.

          El cargo reporta al Coordinador de Operaciones del Programa. Para lograr estos objetivos deberá ser capaz de realizar las coordinaciones logísticas necesarias con los distintos proveedores, así como liderar el funcionamiento del Centro de Dispersión ubicado en Durazno, con un equipo de personas a cargo.

          La persona deberá radicarse en Durazno. Se valorará un enfoque proactivo y la capacidad para trabajar en un entorno dinámico y en constante evolución.

          Las postulaciones deben enviarse a pebrrhh@gmail.com.  La fecha límite es 13 de octubre.

           

           

          Las carreras terciarias estuvieron presentes en la "Universidad de Puertas Abiertas"

          Lun, 30/09/2024 - 19:41

          En el evento interinstitucional de Universidad de Puertas Abiertas UTU participó acercando a más de 10 mil estudiantes presentes a sus carreras de educación terciaria dentro de las distintivas y fundamentales áreas que abarca su oferta académica. Es organizado por la Udelar y se realizó los días 24 y 25 de setiembre en el Campus Luisi Janicki. La actividad proporcionó la posibilidad del intercambio educativo entre alumnos de educación media con profesionales, docentes y estudiantes terciarios de diferentes áreas. 

          Entre las ofertas terciarias que UTU exhibió en sus stands, la Escuela Técnica de Arroyo Seco presentó la carrera del Tecnólogo Óptico, en la que participaron la Subdirectora Adriana Di Loreto, alumnos y docentes. Por medio de instrumentos del laboratorio e instrumental, los profesionales en formación realizaron una pesquisa visual a través de la medición de la visión de los estudiantes. Con videos informativos, además de la Extensión de Óptica, abarcaron la Tecnicatura de Logística, y dieron información sobre el Mantenimiento Electromecánico Industrial por medio del Asistente de Resistencia de materiales.

          Con un despliegue de técnicas culinarias innovadoras en las jornadas los presentes pudieron aprender técnicas de esferificación en cocina de vanguardia ante la exposición de la Tecnicatura en Gastronomía. Fue dictada por la Profesora Lorena Andrade de la Escuela Técnica de Solymar y estudiantes de primer año. Exhibieron, además, la cocina tradicional con un vínculo a la cocina de innovación a través de códigos QR. La muestra estuvo a cargo de la Coordinadora nacional Lic. en Nutrición Leticia Satrano.

          Además de lo más práctico, se observó el trabajo académico desde otra perspectiva. Así, docentes del Instituto de Enseñanza de la Construcción presentaron maquetas y modelos digitalizados de lo que trabajan en la Tecnicatura en Infografía. Desde Instalaciones Sanitarias, un video con las salidas laborales, y desde la de Construcción, trabajos hechos durante el año académico. La Coordinadora de Construcción, Arquitectura y Diseño, Arq. Paula Camerlati, estuvo a cargo de la exposición de las Tecnicaturas de Instalaciones Sanitarias, de Construcción énfasis Obra Seca y énfasis Arquitectura, de Infografía y Tecnología de la Construcción y de Diseño Gráfico en Comunicación Visual.

          La Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, por su parte, expuso el profesionalismo y labor arraigado a la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación Visual, a través de materiales que identifican la parte visual de una marca, entre otros múltiples materiales gráficos. El stand contó con la presencia de los docentes de taller de volumen en papel. 

          Durante este evento, centros educativos e institutos de UTU también presentaron su oferta académica a través folletería, videos didácticos, guía sobre los cursos y una selección de materiales usados en las aulas. Los alumnos de Informática presentaron, junto a la Directora Celia García del Instituto Tecnológico de Informática, la oferta educativa del centro. Asimismo, el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico, sede LATU, destacó con la presentación de la Tecnicatura en Control Ambiental por parte de sus docentes, a través de diversos materiales y muestras.  

          El Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, por el equipo de la Unidad de Extensión, presentó su oferta educativa vinculada al sector automotriz. La presentación de la carrera de Ingeniero Tecnológico en Aeronáutica fue brindada por sus docentes y estudiantes, con la presencia del Coordinador, el Ingeniero Tecnológico Gustavo Bruno. El Tecnólogo en Biotecnología ofreció un acercamiento teórico-práctico del trabajo realizado en los laboratorios de la carrera que fue dada por los docentes y su coordinadora, la Lic. en Bioquímica Cecilia Negro.

          La presentación del curso terciario Ingeniero Tecnológico Prevencionista, estuvo a cargo de la Coordinadora, Ing. Tecnológico Prevencionista Verónica Curbelo; la del Tecnólogo Industrial Mecánico, que es compartida entre UTU, Udelar y UTEC, fue presentada por el Coordinador de Montevideo, el  Ing. Ind. Mecánico Lidio Braga.

          Con transporte proporcionado por Udelar asistieron estudiantes de Educación Media Superior de numerosos centros: Instituto Superior de Comercio Blanqueada, Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda", Instituto Superior Brazo Oriental, Instituto de Enseñanza de la Construcción, Escuela Técnica Arroyo Seco, Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz, Escuela de Belleza, Escuela Técnica Colón, Escuela Técnica Santa Catalina, Escuela Técnica Paso Molino, Escuela Técnica Paso de la Arena, Escuela Técnica Canelones, Escuela Técnica Superior Las Piedras, Escuela Técnica Solymar y la Escuela Técnica Las Piedras N.º 2.

          Esta participación fue coordinada desde el Observatorio de Educación y Trabajo de la Dirección Técnica de Gestión Académica, con los Programas de Educación Media y de Educación Terciaria, así como con la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

          Desde el año 2023, por medio la Dirección Técnica de Gestión Académica, se viene trabajando en distintos proyectos en conjunto con la Udelar a través del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente.  Los proyectos van desde talleres de orientación vocacional para estudiantes de Educación Media Superior hasta la participación de la actividad Universidad de Puertas Abiertas.

          Se llevó a cabo un encuentro por el Día Mundial del Turismo en el Instituto de Alta Especialización de Salto

          Lun, 30/09/2024 - 19:37

          La jornada tuvo un eje temática: el “Aporte del Turismo al desarrollo del país: los desafíos actuales”La jornada contó con la participación de estudiantes, docentes y funcionarios de los centros salteños de UTU y con un gran marco de público tanto del centro educativo como de otros de la ciudad. 

          La mesa de apertura estuvo a cargo del director del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, Mag. Prof. Robert Álvez; del Lic. Martín Gamboa, representante de la Universidad de la República (UdelaR) y de Carlos Beasley de la Intendencia del departamento. 

          Estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles y de la Naturaleza realizaron visitas guiadas al público por diferentes atractivos de la ciudad: “Olivares Salteños y Bodega Bertolini & Broglio”, “Salto Ciudad Universitaria” y “City Tour”.

          En el lugar, se exhibieron diferentes stands mostrando las diferentes ramificaciones del Turismo a cargo del Ministerio de Turismo; las intendencias de Salto, Soriano y Paysandú; el Centro Comercial e Industrial de Salto, Frutura Uruguay, el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Universidad de la República y emprendedores salteños.

          Además, se presentó una muestra fotográfica sobre astroturismo, trabajos académicos hechos por estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios de Gestión de Empresas Turísticas y de Alojamiento y del Tecnólogo del IAE. Académicos, actores del sector público y privado, y los profesores Gustavo Fernández, Juan Pardo y Alex Marinucci brindaron distintas charlas sobre la temática. 

          En la jornada estuvieron presentes el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, la presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Marina Cantera y Flavia Lavecchia de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto. Hablaron de los aportes del área para el desarrollo del país, de los desafíos actuales de los sectores públicos y privados.

          El docente José Luis Borrelli de la Licenciatura en Turismo del CENUR Litoral Norte – Udelar dio otra perspectiva a partir de la rama educativa y habló de la empleabilidad. El intercambio de conocimientos de este encuentro  incluyó voces extranjeras, con una oratoria vía zoom con Javier Marsiglia del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Juan Argentina, que  presentó su área de investigación “Desarrollo Territorial y Turismo”. El Centro Pymes expuso “Herramientas para emprender” y Fernando Ilharregui trató sobre el "Destino Guichón, verde, termal y místico".

          El centro destaca la participación de estudiantes en el apoyo en la organización y la logística (CTT Organización de eventos), y la labor de los alumnos del CTT de recreación al realizar prácticas de entretenimiento y recreación de los visitantes que arribaban al centro educativo. Para finalizar el evento, hubo una musicalización por parte de la banda de Estudiantes de la Escuela Superior de Administración y Servicios de Salto y la banda argentina Sonic Band.

          El evento fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo según Resolución Ministerial N.º 1629/24 de fecha 20 de Agosto de 2024 y de interés departamental por la Junta Departamental de Salto el día 14 de agosto de 2024. 

          Fue organizado por la Dirección y la Unidad de Extensión del centro educativo junto con los integrantes de la mesa.  El nombre asignado a este encuentro fue elegido por el concepto dado mundialmente en 2024 para este día: el turismo como la representación de un puente para la difusión del entendimiento, la cooperación, la tolerancia y el respeto entre todas las naciones y la paz, como un medio para garantizar que las personas puedan desarrollarse plenamente en un ambiente positivo, en donde puedan convivir en armonía con otros individuos.

          “Un espacio donde se aprenden lecciones de vida”: se celebró el centenario y legado educativo en Salto

          Lun, 30/09/2024 - 17:18

          Los recuerdos de las décadas pasadas resonaron en los muros de la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños, mientras autoridades, docentes, exalumnos y la comunidad se reunían para celebrar un legado educativo en el departamento de Salto.

          El acto comenzó con la intervención de la directora Mercedes Almeida, quien describió a la institución como “una escuela que no solo transfiere conocimiento, sino que también cultiva los valores que nos unen como comunidad”. A continuación, la docente Beatriz Sequeira rindió homenaje a cinco exdirectores de la institución: Elizabeth Realini, Juan José Sanguinetti, Miriam Souza, Alejandra Ferreira y Gabriela Londra, quienes fueron reconocidos por su compromiso y dedicación para con la institución. Sus trayectorias marcaron hitos significativos en la vida de la escuela.

          Wilson Beltramelli, exdocente y actual colaborador de la escuela, ofreció unas palabras cargadas de gratitud y orgullo por haber sido parte de una historia que continúa escribiéndose. Sus recuerdos fueron el preámbulo perfecto para la intervención de Wilson De Matte, quien, desde la perspectiva de exalumno y ahora docente, destacó cómo la institución no solo forma profesionales sino también personas comprometidas con la comunidad.

          El presidente del Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, hizo la presentación oficial de un sello conmemorativo y una gigantografía que capturaba la esencia de estos cien años, instando a la institución a seguir marcando la diferencia, lo que dio paso al acto de matasellado.

          “Muchas generaciones de alumnos hicieron realidad sus sueños, desarrollando sus capacidades y enfrentando desafíos, superando obstáculos”, fueron las palabras de Juan Pereyra, director general de UTU, resaltando la importancia de la educación en el desarrollo del país.

          La ceremonia continuó con la entrega de placas conmemorativas por parte de la Junta Departamental, Escuela Agraria Guichón, Sala de Directores, Centro Comercial e Industrial de Salto y Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, un acto que simboliza el reconocimiento a la trayectoria de la institución.

          La orquesta institucional alegró a los presentes con su música, seguida de la presentación del grupo de baile del taller de danza folclórica de la Escuela de Administración y Servicios, bajo la dirección de la profesora María Isabel Baesley Popelka.

          Para culminar la celebración, los estudiantes de tercer año del Bachillerato Técnico en Gastronomía, bajo la dirección del docente Sergio Mai, ofrecieron un exquisito servicio de lunch que agasajó a los invitados, dejando un agradable cierre para una jornada inolvidable.

          El Centro de Educación Inicial para hijos de estudiantes y funcionarios abre su período de inscripciones

          Lun, 30/09/2024 - 15:05

          El Jardín está destinado para hijos de estudiantes y funcionarios de UTU, de 1 a 5 años de edad. Los interesados deberán agendarse previamente a partir del 7 de octubre, de 8:30 a 12:00 horas, a través del teléfono 22026482.

          El primer período de inscripciones será del lunes 14 al viernes 25 de octubre de 2024, en el horario de 8:30 a 12:00. El jardín está ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721, Brazo Oriental.

          Para su debida inscripción se debe presentar original y fotocopia de los siguientes documentos:

          • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU
          • Cédula de Identidad del niño/a, madre, padre o tutor
          • Carné de Vacunas del niño/a
          • Partida de nacimiento del niño/a o Libreta de Matrimonio
          • Aptitud física del niño (ubicado en la página 24 del Carné Pediátrico)

          Calendario de pago del presupuesto de setiembre 2024 y segundo tramo de presentismo

          Lun, 30/09/2024 - 14:30

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos correspondiente al mes de setiembre y segundo tramo de presentismo:

          • Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: martes 1.º de octubre, en el transcurso del día.
          • Quienes cobran en otros bancos: martes 1.º de octubre, en el transcurso del día.
          • En Montevideo: miércoles 2 de octubre de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.
          • En departamentos del interior: miércoles 2 de octubre, en los respectivos centros educativos.

          Por consultas: uat@utu.edu.uy

          Solicitud actualización información oficinas para nueva web de ANEP

          Lun, 30/09/2024 - 14:21

          En la actualidad, la Dirección Sectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación y la Dirección de Comunicación Institucional de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) trabajan en el desarrollo de la nueva web del organismo. Si bien aún no existe una fecha estipulada de su puesta en funcionamiento pública, esta será en los próximos meses.

          Por ello, solicitamos a todas las oficinas que revisen la información que actualmente existe en la web acerca de su funcionamiento, teléfonos, dirección, correo electrónico, autoridades y publicaciones, entre otras, para que de ser necesario realizar alguna modificación, nos sea informado a los correos: comunicacion@anep.edu.uy y comunicacionadm@anep.edu.uy.

          En el asunto del correo deberá indicarse: “Modificación información nueva web”, en el cuerpo del mail compartir el link donde se visualizaron los datos publicados y especificar qué cambios deben efectuarse.

          La fecha límite de recepción será el lunes 21 de octubre de 2024.

          Agradecemos mucho su colaboración.

          Estudiantes de Alojamiento y Servicios Turísticos conocieron hoteles referentes en la ciudad de Montevideo

          Lun, 30/09/2024 - 11:47

          Visitaron las instalaciones del Cala Di Volpe Boutique Hotel y Mercure Montevideo Punta Carretas con el objetivo de conocer en profundidad dos hoteles cuatro estrellas, referentes en su categoría.

          Se realizaron recorridos por diferentes tipos y clases de habitaciones, salas de eventos multipropósito, restaurantes y SPA. Los alumnos fueron acompañados por integrantes de ambas empresas, quienes brindaron sus conocimientos enriqueciendo los aprendizajes. Se llevó a cabo un importante intercambio, al momento de observar las características de los servicios, lo cual potenció la actividad práctica.

          Los estudiantes son de Bachillerato Técnico Profesional en Alojamiento y Servicios Turísticos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo. Fueron acompañados por los docentes Irene Torres, Victoria Acosta y Luis Di Muro.

          La visita a tan destacadas organizaciones fue planificada por la asignatura Taller Profesional de Alojamiento.

          "Serrano" Abella hablará sobre los orígenes del canto popular en la Escuela Técnica de Treinta y Tres

          Lun, 30/09/2024 - 10:20

          Será el martes 1º de octubre, a las 16 horas, en la Escuela Técnica de Treinta y Tres, ubicada en Valentín Olivera 1612 esq. Felipe Carapé.

          Walter Abella, más conocido como «Serrano», hablará sobre los orígenes del canto popular. Se destacará la relevancia del escritor y compositor Ruben Lena y del grupo Los Olimareños en la evolución del canto popular en la región.

          Abella, oriundo del departamento de Treinta y Tres, es un reconocido locutor de radio, periodista y un referente para la cultura de la región. Actualmente está radicado en la ciudad de Melo. Estará acompañado por Pancho Ruiz con el que realizarán varias interpretaciones musicales. Participará también el profesor de canto y guitarra de la institución, Mario Martinelli.

          La charla se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemora cada 1º de octubre. Es abierta a la comunidad, por lo cual se invita a todos a participar.

          Torneo de Geometría Dinámica para estudiantes de Educación Media de todo el país

          Lun, 30/09/2024 - 10:14

          El Torneo de Geometría Dinámica (GEODIN), en su 20ª edición, comienza este lunes 30 de setiembre. Consta de cinco desafíos, cuyo primero se lanzará el día de su inicio, este lunes. Se plantean en la plataforma Google Classroom y se deben resolver con GeoGebra, software de uso libre y multiplataforma, ideal para el desarrollo del torneo.

          Se trata de una competencia por equipos que consiste en resolver problemas de Geometría enfocados en la preparación de animaciones o simulaciones en las que se apliquen conceptos geométricos. Se destacará la originalidad, técnica, aplicación de conceptos matemáticos y el cuidado del aspecto visual de cada archivo. 

          Está destinado a estudiantes de Educación Media, tanto de instituciones públicas como privadas, distribuidos en varios niveles. 

          La inscripción se puede realizar durante todo el transcurso del torneo completando el formulario de inscripción. Puedes inscribirte aunque el torneo haya comenzado, solo debes realizar en equipo todos los desafíos que se planteen.

          Formulario de inscripción

          Bases y más información

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Vie, 27/09/2024 - 17:54

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Se realizó el XII Curso de Actualización de Educación Física y Recreación en Paysandú

          Vie, 27/09/2024 - 16:06

          Con el objetivo de continuar con la formación permanente de los docentes, los días 4 y 5 de octubre se realizó este importante curso en el Centro de Convenciones de la Corporación Médica de Paysandú (COMEPA) y el Polideportivo de la ciudad.

          El curso, titulado Hacia un enfoque integral de la gestión - DGETP, abordó diversos ejes fundamentales y proporcionó herramientas prácticas para una gestión más eficaz.

          Se trataron temas como la gestión desde una perspectiva institucional, deportiva y emocional. Además, se analizó el rol del docente, el clima organizacional, el trabajo en red y en equipo con un enfoque especial en las transiciones deportivas respecto a la planificación de carreras duales.

          También se exploró cómo abordar las emociones en el ámbito educativo, el manejo grupal en deportes colectivos y el uso de herramientas lúdicas. Otro aspecto relevante fue la inclusión en la educación física, con la que se busca promover una educación más accesible para todos los estudiantes.

          Por último, se abordó la ergonomía en el deporte, analizando cómo los programas de educación física pueden ser utilizados para mejorar las prácticas docentes.

          El propósito de este curso fue brindar a los participantes estrategias y recursos que les permitan mejorar sus prácticas en las aulas y en el ámbito deportivo, promoviendo así un enfoque integral que beneficie a todos los estudiantes y docentes.

          Estudiantes de San Ramón presentaron su galpón avícola “Adrián Peña”

          Vie, 27/09/2024 - 12:13

          Estudiantes de la Escuela Agraria de San Ramón, Canelones, presentaron su galpón avícola “Adrián Peña” en el foro de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA).

          El nombre elegido fue en homenaje al exsenador, quien falleció en el mes de abril en un accidente automovilístico. Peña, productor avícola y oriundo de San Bautista, motivó a los alumnos a llevar adelante el emprendimiento y colaboró con el proyecto que hoy es una realidad y motivo de orgullo para el centro educativo. 

          Se trata de un galpón de engorde para pollos parrilleros de la línea Ross. Es totalmente automatizado, representativo de la avicultura uruguaya. Su tamaño es de 10 x 3 metros y cuenta con alta tecnología: comedero automático y bebedero nipple. Fue construido en su totalidad con donaciones de más de 17 empresas de la zona.

          Tiene una capacidad para 250 pollos, los que son faenados a los 45 días de edad, con un peso promedio de 3 k y 300 gramos. Actualmente, los estudiantes están realizando la primera crianza y los animales tienen 31 días.

          El galpón tendrá un cartel con el nombre de Adrián Peña “para darle un reconocimiento”, expresaron los estudiantes. El proyecto es de gran relevancia para la escuela agraria ya que potencia la producción avícola y el conocimiento de ésta por parte de los alumnos. 

          Se realizará la II Jornada de Reflexión Académica sobre Inteligencia Artificial

          Vie, 27/09/2024 - 11:18

          Este evento se realizará el jueves 3 de octubre de 18:00 a 21:00 horas en el Salón de Actos de UTU Central. Se invita a grupos de centros educativos a inscribirse y participar.

          La propuesta busca, entre otros aspectos, pensar y cuestionar asuntos transversales e interdisciplinarios sobre el trabajo con las herramientas que proponen las innovaciones en Inteligencia Artificial (IA), distinguiendo las cuestiones que interpelan e invitan a aprender y valorar el mundo del trabajo actual.

          Se considera una actividad extracurricular estratégica para la formación del alumnado y es con inscripción previa a través del siguiente link.

          El evento es organizado por la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

          Más información en documentos relacionados

          Referentes de Turismo compartieron sus experiencias en un destacado evento

          Vie, 27/09/2024 - 10:50

          En el marco de la Semana Mundial del Turismo, mujeres referentes del sector compartieron su experiencia el pasado jueves 26 de septiembre en la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo.

          El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo del sector turístico, señalando que “se ha apostado fuertemente en esta área, siendo la cuarta especialización con más alumnos, contando con aproximadamente seis mil estudiantes en Gastronomía, Hotelería y Turismo. Estamos llevando cursos de nivel a partes del país que más lo necesitan.”

          Durante el evento, se llevó a cabo un conversatorio denominado Turismo sostenible con perspectiva de género, moderado por la Dra. Milagros Núñez.

          El objetivo principal del encuentro fue que mujeres referentes del sector compartieran en primera persona su labor y experiencia en el lugar que ocupan. Se generó un espacio de intercambio enriquecedor entre ellas y el público presente.

          Las invitadas fueron Sara Telechea, representante de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) y miembro de  la Comisión de Género; la Lic. Dolores García Pintos, directora de Turismo del departamento de Lavalleja; Fernanda Aguirre, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT e  integrante del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU); y Gimena Chiazzaro, responsable de la Unidad de Género del Ministerio de Turismo.

          El evento reunió a público de  la comunidad educativa, del sector productivo y actores institucionales. Entre las autoridades presentes, se encontraban la Prof. Flavia Lemos, directora de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo; la Dra. Milagros Núñez Risso, de la Unidad de Extensión “Laboratorio Innovación en Turismo”; el Lic. Fernando Amado, director de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo; y el subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio.

          Al finalizar, los presentes disfrutaron de un servicio gastronómico a cargo de los estudiantes de Gastronomía de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo.

          Se realizará el segundo Congreso Nacional de Educación Artística en Río Negro

          Vie, 27/09/2024 - 10:28

          Tendrá lugar el 4 y 5 de octubre de manera presencial en el exfrigorífico Liebig-Anglo, en el departamento de Río Negro. Está destinado a artistas, docentes y estudiantes de profesorado de Arte y Comunicación Visual, y a la comunidad académica en general vinculada al área.

          Se realizarán diferentes tipos de actividades como conferencias presenciales, talleres, paneles y rondas de conversación. Su objetivo principal es propiciar el encuentro nacional entre educadores y agentes culturales vinculados al sector de la cultura visual y afianzar los lazos interinstitucionales. Se abordarán temáticas emergentes que atraviesan en la actualidad a la educación artística.

          El congreso, que surge por iniciativa docente, propone generar instancias de intercambio y enriquecimiento. Se compartirán experiencias que posibiliten profundizar y debatir sobre aspectos teóricos y prácticos. Se pondrá énfasis en las concepciones y metodologías actuales para identificar factores que favorezcan las prácticas docentes.

          Las inscripciones tienen cupos limitados y el costo del evento es de $ 2800, incluyendo: alojamiento, almuerzos, meriendas, traslados y constancia de participación. Se realizan a través de ESTE FORMULARIO

          Organizan y colaboran: Dirección General de Educación Secundaria (DGES), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Casa de la UdelaR de Río Negro, Comisión de Cultura de la Intendencia de Río Negro (departamentos de Cultura, Deportes y Turismo), Office 2000, Museo de la Revolución Industrial, Instituto de Formación Docente de Fray Bentos, Centros Regionales de Profesores litoral Salto y Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU. 

          Más información en documentos relacionados.

          Marcel Romero, profesor de Física de Trinidad, obtiene el Premio ReachingU al docente uruguayo 2024

          Jue, 26/09/2024 - 12:34

          El docente de UTU recibió, por parte de la Fundación ReachingU, US$5000 y una beca para que en 2025 pueda formarse en un área de interés entre los programas que tiene la Fundación.

          Marcel Romero es profesor de Física de la Escuela Agraria de Trinidad, Flores, y recibió este destacado reconocimiento que se otorga a docentes que logran un impacto inspirador en sus estudiantes y comunidades.

          El profesor, utilizando el enfoque STEAM (que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico) aplicó, junto a sus alumnos, conocimientos trabajados en clase para resolver problemas de la escuela y la comunidad. 

          Luego, para dar a conocer la experiencia, elaboró el libro 5 propuestas con enfoque educativo STEAM, con actividades que orientan y estimulan a desarrollar sus proyectos.

          Más información

          Ver video

          Se realizó una importante actividad en el marco del Día Interamericano de las Relaciones Públicas

          Jue, 26/09/2024 - 10:59

          Los alumnos de 2.º año del taller de Relaciones Públicas (RR.PP) organizaron el evento Más allá del techo de cristal: Mujeres en la Comunicación Corporativa, en el Salón de Actos ubicado en UTU Central, el jueves 26 de septiembre.

          El principal objetivo fue visibilizar el trabajo que las mujeres desempeñan en el área, contribuyendo con su creatividad, habilidades de comunicación y liderazgo. A pesar de los avances alcanzados aún enfrentan desafíos, como la falta de representación en roles importantes, la toma de decisiones claves y la diferencia salarial.

          Se contó con la presencia de destacadas profesionales en el área: Mariana Cabrera, especialista en Marca Digital; María Vigo, de la Agencia Bo Comunicación; María Inés Rocca, presidenta de la AUCI y directora consultora de BW; y Paula Espasanín, jefa de Comunicaciones para Uruguay de Arcos Dorados. Las mismas compartieron sus experiencias y a través de la interacción con el público, buscaron visibilizar su labor en el sector.

          El evento reunió a estudiantes de primer año de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, así como a autoridades de la institución, incluida la directora, Prof. Karla de los Santos.

          La organización del evento estuvo a cargo de la profesora Alejandra Caíno y los estudiantes de segundo año de Relaciones Públicas: Lucía Barboza fue la organizadora, mientras que Alexander Fleitas y Sebastián Semería cumplieron el rol de maestros de ceremonia, Patricia Casanyes fue la coorganizadora, Juan Cruz de Argelis se encargó de las redes sociales y Florencia de Sousa realizó la crónica.
           

          Olimpíada Iberoamericana de Matemática en Bolivia: estudiante de Buceo obtuvo la medalla de bronce

          Jue, 26/09/2024 - 10:19

          Rafael Trápani, estudiante de la Escuela Superior de Informática Buceo en Montevideo, fue galardonado con la medalla de bronce en la 39ª Olimpíada Iberoamericana de Matemática, junto a Juan Martín González, estudiante del Liceo N° 2 de Carmelo en Colonia.

          La competencia constó de dos pruebas escritas realizadas en dos días consecutivos. También incluyó diversas actividades como paseos estudiantiles. Trápani viajó a representar a Uruguay junto a una delegación de estudiantes que también obtuvo importantes premios, destacando así el compromiso y el conocimiento científico de los competidores.

          La olimpíada se llevó a cabo del 18 al 25 de septiembre en la Universidad Mayor de San Andrés (Tarija, Bolivia) y contó con la participación de alumnos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

          La Olimpíada Iberoamericana de Matemática (OIM) es una competición que comenzó en 1985 y está dirigida a estudiantes que no hayan superado los 18 años de edad al 31 de diciembre del año inmediato anterior a la celebración del evento.

          Está en marcha el cuarto encuentro nacional de inspectores

          Jue, 26/09/2024 - 08:21

          Se está llevando a cabo el cuarto encuentro nacional de inspectores en la sala de conferencias del complejo Termas de Guaviyú, donde inspectores de todo el país se han reunido para delinear objetivos.

          En la apertura, hicieron uso de la palabra la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto; el inspector coordinador, Mag. Maestro Técnico Washington Castillo; la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi; la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías; y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

          Guadalupe Barreto inició su discurso señalando que "el desafío han sido las nuevas estructuras curriculares, que hoy se visualizan en lo que respecta al BTP y BT, así como la elaboración de 611 programas." Informó que en los próximos días se realizarán los últimos ajustes para que sean implementados en 2025. Por su parte, Castillo comentó: "Tenemos el gran compromiso con la institución de cumplir con las líneas estratégicas y con los objetivos que esta administración se plantea. Debemos cumplir con la política educativa en el territorio." Fue en esta línea que se generaron estos encuentros con los inspectores para continuar en un proceso de construcción.

          Laura Bianchi se refirió a las cifras presentadas en el Monitor Educativo, resaltando que los estudiantes abandonan menos y aprueban más, lo que, según dijo, son resultados auspiciosos.

          Mary Farías destacó que las cifras del Monitor Educativo "son causa y consecuencia del trabajo de todos ustedes", refiriéndose a los inspectores. Señaló el desafío de gestionar tanto el aula como el centro, enfatizando que los inspectores son parte fundamental de ese proceso. Además, se refirió a la importancia del trabajo conjunto y a la necesidad de interpretar los datos que llegan desde diferentes zonas del país para utilizarlos en la planificación y ejecución.

          Cerrando la parte oratoria, el director general, Juan Pereyra, expresó su satisfacción por los avances, haciendo referencia a los datos del Monitor Educativo. Informó que se ha incrementado la matrícula en más de 30,000 alumnos desde 2008, se ha reducido la desvinculación y han mejorado las tasas de aprobación y egresos. Destacó que estas cifras son aún más relevantes si se considera que el 51% de los alumnos de UTU pertenece a los quintiles 1 y 2. También habló sobre las inversiones realizadas, la apertura de nuevos centros educativos y la profesionalización del personal de UTU.

          Durante las dos jornadas de trabajo, se abordaron temas como la conceptualización y acuerdos metodológicos, los aportes para la selección de indicadores comunes a la gestión educativa y académica, así como los desafíos colaborativos. Se desarrollaron mesas temáticas y se dialogó sobre la prospección del tercer cuatrimestre.

          Talento y creatividad en el Foro de Belleza de la Escuela Técnica de Paso Carrasco

          Jue, 26/09/2024 - 08:18

          En la mañana del 25 de septiembre, la Escuela Técnica de Paso Carrasco, en Canelones, se convirtió en el centro de la creatividad y el profesionalismo en el área de belleza, reuniendo a alumnos de la institución con las escuelas técnicas de Solymar, Colonia Nicolich y Atlántida.

          La séptima jornada del foro de belleza se inauguró con una charla sobre coloración fantasía, presentada por Julieta Calvo de Salerm Cosmetics, quien mostró las nuevas coloraciones en tonos neón y pastel. Luego, dos alumnas de la escuela aplicaron la tinta a una modelo.

          El evento continuó con una emocionante charla de la talentosa estilista y empresaria Jimena Nogueira, quien compartió sus comienzos y motivó a los estudiantes a luchar por sus objetivos, destacando que “todo se logra con esfuerzo y disciplina”. Posteriormente, ofreció una presentación sobre cómo elegir el corte y peinado ideal para cada persona, demostrando esto en una modelo a quien realizó un corte que sorprendió a los presentes.

          Para culminar, las técnicas Virginia Bouissa y Valeria Frangelli ofrecieron una clase magistral de maquillaje en la que compartieron tendencias actuales y consejos prácticos para lograr looks espectaculares.

          Se disfrutó también de un lunch preparado por el grupo de Gastronomía, asegurando que cada detalle de la jornada sea memorable.

          Centros educativos de Artigas celebran la Semana Internacional de la Persona Sorda

          Mié, 25/09/2024 - 17:10

          Las escuelas técnicas N.º 2 - Centro María Espínola -, Carlos Martín de Vecchi y el Centro Educativo Dr. Pedro Figari, están llevando a cabo una serie de eventos especiales para conmemorar la Semana Internacional de la Persona Sorda, que se desarrolla del lunes 23 hasta el domingo 29 de septiembre. 

          A los centros asisten estudiantes sordos en diferentes niveles y es por ello la gran importancia de estas acciones. Durante toda la semana se realizan talleres, charlas y actividades que buscan sensibilizar a la comunidad sobre la accesibilidad, la integración de las personas no oyentes y sus derechos.

          Con la coordinación del equipo de Intérpretes de las distintas instituciones y la colaboración de docentes, alumnos y equipos directivos, los centros mencionados han sido ambientados para la ocasión, generando un entorno beneficioso para la participación y reflexión sobre la relevancia de la diversidad.

          Esta conmemoración anual en el departamento no solo reafirma el compromiso de las instituciones educativas con la inclusión, sino que también ofrece un espacio para el diálogo y el aprendizaje acerca de las realidades de la comunidad sorda.

          Esta semana internacional es una gran oportunidad para que la comunidad educativa de UTU en Artigas fortalezca la conexión entre estudiantes oyentes y sordos, lo que contribuye a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

          UTU incrementó sus estudiantes, aprobaciones, egresos, y descendieron las desvinculaciones a la institución

          Mié, 25/09/2024 - 12:03

          Muy buenos fueron los resultados obtenidos a través del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023-2024 que se presentó este martes. Son datos correspondientes a Educación Media Básica (ciclo básico) y Educación Media Superior (bachillerato) .

          Se destacó una baja histórica de la desvinculación, así como el aumento en la aprobación y egreso de los estudiantes. El análisis aporta información sistematizada fundamental para observar las principales tendencias de los procesos educativos, propósitos, objetivos y metas. Es una herramienta que colabora en la toma de decisiones, en el desarrollo de acciones para construir en base a evidencias.

          El análisis se realizó en conjunto entre el Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU y la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de ANEP.

          Ver noticia de ANEP

          Estudiantes de Young competirán en la instancia nacional de los Juegos Deportivos Nacionales 2024

          Mié, 25/09/2024 - 09:28

          Los equipos de Futsal Femenino y Vóley Masculino de la Escuela Técnica de Young, Río Negro, clasificaron a las instancias nacionales de los Juegos Deportivos Nacionales (JDN) 2024. Competirán en Deportes Colectivos, ambos en primera categoría, este viernes 27 y sábado 28 de septiembre en Montevideo.

          A lo largo del año, los deportistas de Young, han participado en diferentes instancias internas, locales, departamentales y regionales y ahora, ya se encuentran preparados para disputar los encuentros nacionales. Cabe destacar que el equipo de vóley representó a Uruguay en los Juegos Sudamericanos de Chile 2023.

          Practican en el polideportivo, bajo la supervisión de los docentes referentes Gonzalo Añasco y César Rodríguez (Vóley Masculino) Santiago Alvez y Victoria Sabio (Futsal Femenino).

          “Participá, compartí, jugá” es el slogan que refleja la esencia de estos Juegos Deportivos Nacionales. Están dirigidos a adolescentes y jóvenes de 12 a 19 años de todo el país, organizados en categorías.

          Junto a MEVIR, se entregaron diez certificados de Albañilería y las llaves del nuevo hogar

          Mié, 25/09/2024 - 07:44

          Se llevó a cabo este martes, en el Club Náutico del pueblo Villa Constitución, departamento de Salto. La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) y el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), otorgaron 10 certificados en el área Albañilería (8 mujeres y 2 hombres) y las llaves de su vivienda propia.

          Participaron en el evento el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, el viceministro del Ministerio de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, el presidente de MEVIR, Arq. Juan Pablo Delgado, entre otras autoridades. El acto protocolar estuvo a cargo de las escuelas 100 y 7, ambas de la localidad.

          En la oratoria, Musso se refirió a la alegría que es para la institución "acreditar los saberes de personas que participaron del programa". Delgado remarcó el convenio entre ambas instituciones y su importancia, "ya que es específico y sirve para aquellas familias que trabajan en las obras y aprenden un oficio. Diez familias pueden tener un certificado de UTU, donde los docentes les enseñaron el oficio de construir".

          Andrés Lima, intendente de Salto, agradeció la presencia de las autoridades y expresó que para la localidad de Constitución es importante generar un sentido de pertenencia y el deseo de seguir siendo parte del lugar.

          Cabe destacar que se inauguraron 66 viviendas, ubicadas en la calle Juan Chua, esquina De la Agricultura, bajo el nombre de "Arq. Carlos Gómez", en reconocimiento al ex funcionario de MEVIR y a solicitud de las familias que trabajaron en la construcción, quienes fueron instruidas por el profesional.

          Trabajar duro y seguir en este camino: los remeros de Santa Lucía y su viaje a China

          Mar, 24/09/2024 - 16:45

          Bautista Rodríguez, Tadeo Arca y Esteban Corales son remeros y alumnos de bachillerato de Deporte de la Escuela Técnica de Santa Lucía, Canelones. En julio partieron hacia el país asiático donde, por dos meses, entrenaron esta disciplina en instalaciones de alto rendimiento. Fue una instancia coordinada entre la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Uruguayo.

          Los estudiantes de UTU viajaron junto a una delegación de 13 deportistas uruguayos de canotaje y un entrenador referente, Marcelo Gerez. Los tres jóvenes cuentan que durante sus primeros días en China tuvieron una etapa de adaptación, con un entrenamiento no tan riguroso que fue gradualmente aumentando la dificultad y fuerza. 

          “Me sirvió para seguir, ver que este deporte me gusta y la experiencia me sirve para seguir y mejorar en este camino”, expresó Bautista al hablar de la excepcional oportunidad.

          Se hospedaron en un hotel cercano a la laguna en la que hacían sus prácticas de remo; con el paso de cada jornada desarrollaron una rutina de entrenamiento y alternancia entre el centro de entrenamiento Link y su práctica en agua.

          Con el transcurso de los días, el entrenamiento también los formó para estar en una regata internacional realizada en la ciudad de Changsha. Allí pudieron competir, demostrar sus avances gracias al esfuerzo y preparación, fruto de su rutina en el territorio asiático al medirse con atletas extranjeros de esta disciplina.

          Los jóvenes resaltaron algunas diferencias en las formas de organización; por ejemplo, explicaron que los atletas chinos no eran divididos por franjas etarias, por lo que las delegaciones incluyen a atletas sin seguir un rango de edades o etapas tan estricto.

          Con relación a sus aptitudes, resaltaron que los rivales a los que se enfrentaron en esta instancia tenían un mayor físico. Reafirmaron que la regata uruguaya tiene atletas con una técnica que está a un buen nivel y puede “pararse bastante bien” a nivel internacional.

          “Mejoré en la técnica, logré bajar mucho mis tiempos, algo que capaz en Uruguay no podría haber hecho; los resultados satisfacen mucho”, subrayó Arca y continuó: “lo que me deja esta experiencia es que hay que trabajar duro, seguir y confiar en el proceso”.

          De la experiencia, Rodríguez afirma que potenció su habilidad con relación a las prácticas técnicas que son parte de este deporte. “Salí de Uruguay con una técnica más mezclada, a partir de la constancia del entrenamiento y las condiciones, logré tener una mejor técnica”.

          En sus últimas semanas de estadía viajaron a Beijing, en un vuelo de tres horas que dio sus frutos cuando presenciaron en carne propia la muralla china. Para los estudiantes fue "una experiencia inolvidable".

          Ya en nuestro país, siguen con sus clases en la UTU Santa Lucía y continúan su formación en deportes, con numerosas anécdotas y enseñanzas que les brindo el país oriental.

           

          Escuela Técnica Superior de Rivera recibió nuevos materiales de Física para sus laboratorios

          Mar, 24/09/2024 - 15:53

          Entre los elementos recibidos se encuentran: interfaz, kit de asociaciones y movimiento en amortiguaciones, capacitadores, panel para la ley ohm, capacímetro, bobinas, imanes, cubeta, manuales explicativos y libros de actividades experimentales. 

          El centro educativo organizó un taller de actualización docente en el marco de la entrega de los nuevos materiales. Esta iniciativa fue impulsada por los asistentes de laboratorio de física de la institución y estuvo dirigida a docentes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y estudiantes del Consejo de Formación en Educación (CFE).

          El taller mencionado, fue conducido por el docente Osvaldo Lecuna, quien guió a los participantes en el uso de los nuevos equipos proporcionados, de la marca Cidepe. Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales en el ámbito de la física, incluyendo el campo eléctrico uniforme, no uniforme y el blindaje electroestático.

          Además, los asistentes exploraron conceptos claves como la inducción magnética, junto con las Leyes de Faraday, Lenz y Neumann. También se discutió acerca de los transformadores, sus relaciones de transformación y diversas aplicaciones prácticas que resultan útiles en el aula.

          Al finalizar esta jornada, los participantes se llevaron consigo nuevos enfoques para aplicar en sus clases, contribuyendo a una enseñanza más efectiva y enriquecedora para sus estudiantes.

          Estos materiales son parte de una inversión de 6 millones de dólares realizada por UTU, con fondos propios administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que apoya políticas públicas para el desarrollo del país.

          “Muy orgullosa de la institución que represento”: jugadora de fútbol sala en los Premios Charrúa

          Mar, 24/09/2024 - 15:46

          “Sorpresa y pura felicidad”, comentó la jugadora que estuvo por primera vez ternada en estos premios. El lunes 23 de septiembre, en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño, se celebró la 51ª edición de los Premios Charrúa en los que una representante de UTU formó parte. 

          Se trata de Carolina dos Santos, jugadora del equipo femenino mayor de fútbol sala, quien fue nominada como mejor jugadora de la temporada 2023 y 2024 junto con Mariana Crócano y Naiara Ferrari, ambas pertenecientes al equipo de Peñarol. Los premios son organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay (CPDU) que se entregan a los mejores deportistas del año.

          “Estoy muy orgullosa de la institución que represento”, “ya estar en la terna es un premio grande”, dijo la deportista. Carolina lleva una trayectoria de más de 10 años jugando al fútbol sala pasando por diferentes equipos, uno de ellos Peñarol donde estuvo tres años para luego vestir la camiseta de UTU, donde logró llegar a la final del campeonato en 2023 y a las semifinales en el presente año.

          Además, es egresada de kinesiología y se encuentra lista para ser docente del área. “Es un sentimiento muy especial, siento mucho agradecimiento no solo por haberme recibido ahí, sino por la oportunidad de llevar esta camiseta”.

          “Cada persona que lleva la camiseta de UTU tiene un sentido de pertenencia que realmente se siente, más allá de femenino o masculino, somos todos un grupo y nos encanta que sea así”, culminó Carolina.  

          Se presentó el Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional en ANEP

          Mar, 24/09/2024 - 15:28

          Este martes 24 de septiembre, en el edificio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se presentaron los datos del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023 – 2024. Estuvieron presentes: Virginia Cáceres, presidenta de ANEP; Juan Pereyra, director general de UTU, la subdirectora, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi y Jhonatan Montesdeoca, coordinador del Departamento de Estadística.

          El Monitor Educativo cuenta con la información actualizada de los últimos dos años y genera la posibilidad de acceso y análisis a partir de información obtenida desde cada orientación que brinda la Educación Media de UTU en nuestro país. Los datos estadísticos son un insumo para el análisis de la situación educativa actual y de su evolución temporal dentro de la Educación Media.

          En la presentación Cáceres recalcó el rol de UTU y la preparación académica práctica en sus estudiantes. Hizo hincapié en las ofertas de bachilleratos y cómo ya acercan a los alumnos al mundo profesional. Catalogó a las carreras y formaciones de UTU “con un claro enfoque hacia el mundo del trabajo”. Por su parte, Pereyra afirmó que como institución "estamos conformes, se ha logrado trabajar fuertemente y hay una base muy importante para seguir mejorando".

          Los datos fueron posibles gracias a la tarea en conjunto del Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica (Planeamiento Educativo) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP.

          La presentación del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnica Profesional 2023 – 2024 puede ser vista a través del canal de YouTube oficial de ANEP: VER VIDEO AQUÍ

          Ciclo de martes: "Derechos Humanos en la sociedad de la información y el conocimiento"

          Mar, 24/09/2024 - 11:51

          La jornada, parte del Ciclo de martes del mes de septiembre, se realizó en el Salón de Actos de UTU Central y estuvo a cargo del Dr. Prof. Adsc. en Jurídica, Nicolás Antúnez.

          Durante la sesión se abordaron temas claves como la sociedad de la información, los derechos humanos en estos contextos y los desafíos que plantea la tecnología. El evento fue interactivo, fomentando un intercambio entre los presentes.

          Se destacó que “la libertad de expresión puede ofender a los otros”, y se enfatizó la necesidad de equilibrar este derecho con el respeto hacia los demás. También explicó la evolución de los derechos humanos a través de cuatro generaciones, donde la última trata sobre los derechos emergentes influenciados por el desarrollo tecnológico, y cómo estos influencian en la privacidad y la ética de los usuarios.

          Se puede ver este ciclo en el canal de Youtube de UTU.

          Docentes de la institución dieron un taller sobre Diseño y Manufactura Digital para Mipymes industriales

          Mar, 24/09/2024 - 11:10

          Fue este miércoles, de 10 a 12 horas, de forma virtual. La capacitación se denominó Importancia del Diseño y la Manufactura Digital en la Industria. Los docentes encargados de desarrollarla fueron el Ing. Carmelo Di Stasio, el Ing. Esteban Rodríguez y el Mtro. Tec. Diego Laso.

          El objetivo fue proporcionar a los participantes una introducción práctica al diseño CAD y la programación CAM para maquinado CNC, demostrando la relevancia de la manufactura digital en las empresas industriales. Se trata del diseño asistido por computadora que permite optimizar la productividad, mejorar su calidad y las comunicaciones vinculadas.

          La carrera que más premia: llega la gran correcaminata a la ciudad de Young

          Mar, 24/09/2024 - 10:04

          El sábado 12 de octubre, a las 16 horas, se llevará a cabo la 8.ª jornada que combina deporte y diversión organizada por la Escuela Técnica de Young, Río Negro. Este año, contará con espectáculos y un ambiente festivo.

          El recorrido se realizará, como es tradición, en la zona oeste de la ciudad. Habrá varias categorías: una de 2 kilómetros, dirigida a jóvenes de 12 a 15 años, y dos más, de 4 y 8 kilómetros, destinadas a todas las personas de 16 años en adelante. La inscripción se realiza en la escuela ubicada en Río Negro N° 3431 esq. Las Piedras, es abierta a todo público y contribuirá directamente a mejorar las condiciones edilicias de la institución, buscando promover no solo un estilo de vida saludable, sino también el bienestar de los estudiantes.

          Se denomina "La carrera que más premia" porque los participantes tendrán la oportunidad de competir por trofeos en sus respectivas categorías, además de premios especiales como órdenes de compra en tiendas locales y premios en dólares. Se busca superar la cantidad de 200 participantes que fueron los que se presentaron el año pasado.

          El centro educativo cuenta actualmente con más de 1000 alumnos, siendo los de Bachillerato en Deportes, Administración, Informática y la Tecnicatura en Recreación quienes están trabajando arduamente para hacer de este evento una gran fiesta junto con el apoyo de la de las empresas locales y el Municipio de Young.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Lun, 23/09/2024 - 18:14

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          LISTADO DE FUNCIONARIOS QUE NO INICIARON TRÁMITE ACUMULACIÓN 2024 – CON PAGO EN SUSPENSO

          Lun, 23/09/2024 - 15:24

          Más información

          Se presentará el documental "Cuenta la ciudad desde tu barrio" en Buceo

          Lun, 23/09/2024 - 12:09

          Será el jueves 26 de septiembre, a las 19 horas, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo, ubicado en Avda. Gral. Rivera 3729. El documental fue realizado por estudiantes de segundo año de Educación Media Tecnológica de Audiovisual, junto a profesores, y contó con el apoyo de la comunidad educativa.

          El trabajo da cuenta de un recorrido histórico por el barrio Buceo con hechos, vivencias, testimonios y fotografías, además de una musicalización completamente realizada a raíz de la labor de cada estudiante. El resultado fue un producto audiovisual de alta calidad enmarcado en el proyecto pedagógico anual del bachillerato. Los testimonios compartidos por vecinos del barrio y personas que residieron en él son la base del guion para el largometraje.

          Las actividades contaron con la colaboración de un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y de vecinos del Buceo en el marco del proceso fundacional de los 300 años de Montevideo y el proyecto "Cuenta la ciudad desde tu barrio ". 

          La cultura en el centro: entrevista a Leonardo Borges

          Lun, 23/09/2024 - 11:54

          El profesor, historiador y escritor uruguayo, especializado en historia uruguaya y artiguismo, fue el noveno invitado del ciclo de entrevistas La cultura en el centro. Compartió un poco de su historia con UTU, de cómo surgió la institución y de cómo ha ido cambiando.

          También mencionó su primer libro, Cuál retazo: anacronismos de jurar la bandera, que surgió de una tertulia en un bar de Atlántida entre estudiantes y profesores. La discusión sobre el significado del juramento a la bandera fue el punto de partida para su investigación, que culminó en esta obra. La repercusión de su libro le abrió puertas en radio y televisión, permitiéndole expandir su influencia en el ámbito cultural.

          Borges enfatizó que la historia de un país está intrínsecamente ligada a las experiencias de las personas, y para comprender el presente, es fundamental conocer el pasado.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          Entrega de certificados de Albañilería e inauguración de viviendas de Mevir en Villa Constitución

          Lun, 23/09/2024 - 09:26

          El evento se realizará el martes 24 de septiembre a las 14:30 horas, en el predio de las viviendas, ubicado en la calle Juan Chua, esquina De la Agricultura, en el departamento de Salto.

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) en conjunto con el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), otorgarán 10 certificados en el área Albañilería (8 mujeres y 2 hombres), usuarios también de las viviendas. Esto les permitirá tener el reconocimiento para poder ejercer su labor en otras localidades.

          Participarán en el evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el ministro de Vivienda, Cnel. Raúl Lozano Bonet, el presidente de Mevir, Arq. Juan Pablo Delgado, el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, entre otras autoridades. 

          Este evento se enmarca en el programa de construcción de viviendas de Mevir, quien se encarga de financiar y aportar la infraestructura, materiales e insumos necesarios, mientras que la acreditación la brinda DICAS. Tiene como objetivo facilitar la construcción de viviendas y edificaciones productivas, servicios comunitarios e infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población rural.

          Campaña de concientización y vacunación contra el HPV en los centros educativos montevideanos

          Lun, 23/09/2024 - 09:24

          Desde julio, las diferentes instituciones comenzaron a trabajar en un plan enfocado en la importancia de la vacunación y prevención del virus del Papiloma Humano (HPV).

          Esta iniciativa que gradualmente se extenderá al resto del país, tiene como objetivo reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino que actualmente registra un nuevo caso a diario, por eso, en conjunto con ASSE, se están llevando a cabo diversas campañas de información acerca del tema.

          La vacunación consiste en la aplicación de dos dosis, con un intervalo de seis meses a jóvenes de 11 a 26 años inclusive, de forma universal y gratuita.

          El cáncer de cuello uterino es una de las principales preocupaciones en el país, con una muerte reportada cada tres días. A pesar de que este tipo de cáncer podría prevenirse en un 100% con las medidas adecuadas, sigue ocupando el cuarto lugar en incidencia y el quinto en mortalidad entre mujeres uruguayas.

          A continuación se adjunta el video de la campaña de Vacunación de HPV, publicado a través del canal oficial de  ASSE en YouTube: ENLACE

          Se realizará curso de formación permanente para docentes de las áreas de Artes Gráficas y Belleza

          Vie, 20/09/2024 - 17:46

          El lunes 23 de setiembre se abrirán las inscripciones para el curso de formación permanente Herramientas para la evaluación de aprendizajes en el aula. Los interesados podrán anotarse hasta el viernes 27 de setiembre.

          El taller se llevará a cabo de manera virtual, combinando una sesión sincrónica semanal a través de Zoom, con actividades asincrónicas en CREA.

          Para inscribirse es importante tener en cuenta algunos requisitos: los postulantes no deben ser egresados de las carreras de Formación en Educación y deben contar con, al menos, un curso a dictar en áreas relacionadas.

          El curso dará inicio el 30 de setiembre, con una carga total de 45 horas distribuidas en cuatro semanas. Al finalizar, quienes aprueben recibirán 3 créditos.

          Inscripciones AQUÍ

          Ante cualquier consulta o duda comunicarse con consultascursoscfeutu@gmail.com

          No hay límite de edad para participar del mismo, por lo que invitamos a todos los interesados y relacionados en las áreas a inscribirse.

          Se realizará el Foro de Belleza y Mercado Laboral en la Escuela Técnica de Paso Carrasco

          Vie, 20/09/2024 - 13:12

          El miércoles 25 de septiembre se llevará a cabo la séptima edición del Foro de Belleza y Mercado Laboral en la Escuela Técnica de Paso Carrasco, Canelones.

          Esta actividad está diseñada como una capacitación para los estudiantes del área de Belleza, en la cual diversos técnicos especializados realizarán demostraciones prácticas para los participantes. En esta ocasión, se llevarán a cabo demostraciones de color fantasía, corte, peinado y maquillaje.

          La actividad contará con la participación de alumnos de las escuela técnicas de Solymar, Colonia Nicolich,  Atlántida y Paso Carrasco. Se ofrecerá un almuerzo preparado por el grupo de Gastronomía, lo que complementará la experiencia formativa de los asistentes.

          Periodistas de todo el país podrán acceder a un diploma con reconocimiento público y formal: inscripciones abiertas

          Vie, 20/09/2024 - 08:51

          Uruguay Certifica ofrece un diploma dirigido a periodistas de diversas plataformas que cuenten con, al menos, 5 años de experiencia comprobada en el área, sin importar su especialización o medio de trabajo. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link.

          Se realizarán pruebas de conocimiento, autoevaluaciones, observaciones en situaciones reales de trabajo o simulacro y entrevistas. El Centro Evaluador de Competencias Ocupacionales será el encargado de analizar las evidencias del desempeño del profesional. 

          Uruguay Certifica es una iniciativa de certificación de competencias laborales liderada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo, junto a la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, el PIT-CNT, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Cámara de Industrias del Uruguay. 

          Aquellos que demuestren su competencia recibirán un certificado con reconocimiento público y formal respaldado por las instituciones mencionadas. En caso de no cumplir con los criterios, se ofrecerá una capacitación de habilidades con el fin de ser reevaluado.

          Inscripciones: AQUÍ

          En documentos relacionados se encuentra el perfil ocupacional.

          Estudiantes del Centro Educativo Asociado nº 183 presentaron un importante proyecto científico que enriquece la institución

          Vie, 20/09/2024 - 07:56

          El  Centro Educativo Asociado nº 183 "Nelson Mandela", Montevideo, presentó en una muestra en el Espacio Ciencias del LATU el proyecto denominado AMBI STEAM. Su objetivo es transformar el ambiente escolar mediante un enfoque interdisciplinario de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

          En él se utilizan tecnologías digitales para medir y optimizar factores como iluminación, temperatura y ruido, reconociendo su impacto en el rendimiento académico. Identifican problemas ambientales e implementan soluciones tecnológicas con el fin de crear un entorno educativo propicio para el aprendizaje.

          Los estudiantes de séptimo grado trabajaron con el método científico, sus principios básicos como formular hipótesis, realizar experimentos controlados y recolectar datos. Investigaron cómo variables ambientales afectan su aprendizaje y presentaron sus hallazgos en gráficos, tablas y reportes científicos.

          Los de octavo grado se focalizaron en la matemática descriptiva, identificaron y recopilaron datos sobre variables ambientales como luz, temperatura y ruido. Diseñaron encuestas y utilizaron Google Forms para recolectar datos sobre el impacto de estos factores. Analizaron los datos con métodos de estadística descriptiva y crearon gráficos para representar sus resultados.

          Los alumnos de noveno grado se concentraron en el desarrollo y la aplicación de herramientas tecnológicas. Implementaron sensores para medir variables ambientales y utilizaron software de análisis de datos. Desarrollaron prototipos de dispositivos o aplicaciones para mejorar el ambiente escolar.

          Desde el área de Tecnología diseñaron y fabricaron una caseta y un abrigo meteorológico utilizando software de modelado 3D y una impresora 3D. Integraron sensores para medir temperatura, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento, e instalarán las estructuras en el patio escolar para una óptima recopilación de datos meteorológicos.

          Los estudiantes expusieron su proyecto y realizaron un juego interactivo a través de Kahoot con las personas que visitaron su stand, entregando premios y realizando sorteos cada hora. Esta participación permitió conectar el aprendizaje con la resolución de problemas reales. 

          Una jornada de ajedrez reunió a la comunidad en la Escuela Técnica de Rivera

          Jue, 19/09/2024 - 17:05

          En la calle del centro educativo se desplegaron largas mesas con tableros y piezas de ajedrez y además, otras de gran tamaño sobre lonas con cuadrados blancos y negros, para divertirse en un juego aún más dinámico.

          El lunes 16 de setiembre, la Escuela Técnica Rivera n° 2 - Centro María Espínola - fue anfitriona de una experiencia enriquecedora para la comunidad riverense. Niños, adolescentes, jóvenes y adultos disfrutaron de la jornada desarrollada frente a la escuela, en la localidad de Bernabé. Se trata del primer encuentro y está enmarcado en “Ajedrez en la Bernabé”.

          Alumnos de liceos y escolares se ubicaron en las sillas de las mesas numeradas y, con estrategias y jugadas, se sumergieron en los tableros. La experiencia creó un espacio de apropiación por parte de la comunidad que volcó su interés en la disciplina en un día pleno de partidas de ajedrez y concentración.

          De esta forma, y con silencio y sonrisas, los estudiantes tuvieron una experiencia de aprendizaje mutuo, sin importar las edades, donde se generó una instancia interdisciplinaria. En el encuentro impulsado por la escuela técnica jugaron integrantes del Centro Barrial Recreo, Club Artigas, las escuelas n° 8, 88, 115, 156 y los liceos 7 y 8. La Intendencia de Rivera y otras organizaciones nucleadas de la zona aportaron técnicos, logística y materiales necesarios para el evento.

          El ajedrez implica desarrollar jugadas estratégicas, manteniendo atención en los movimientos propios y del contrincante, las posiciones de las piezas y la espera atenta a las decisiones del oponente. Todas las acciones de esta disciplina denotan valores de respeto y tolerancia; generan un espacio para razonar y se aprende de las consecuencias de cada decisión, elementos que son vitales en un ámbito de enseñanza.

          Conexiones educativas: nuevas oportunidades para estudiantes en el sector del transporte

          Jue, 19/09/2024 - 15:24

          El lunes 16 de setiembre, la 6ª generación de pasantes estudiantes de UTU concurrió a los talleres de Cutcsa y realizó una recorrida con motivo del comienzo de sus pasantías en la empresa el próximo mes. Se trata de un proyecto que vincula los programas de formación de UTU con el funcionamiento de una organización en un sector clave como el del transporte.

          De esta forma, se generan oportunidades para complementar la capacitación de los jóvenes en un taller con tareas relacionadas a sus respectivos cursos. Además, para esta oportunidad, se sumarán más orientaciones y centros educativos que en años anteriores: Escuela Técnica Arroyo Seco, ITS Buceo, Escuela Técnica Malvín Norte, Escuela Técnica Flor de Maroñas, Escuela Técnica Superior Marítima, IAE Las Piedras, ITS Arias Balparda.

          El trabajo de selección de los mismos es por parte de la Bolsa de Trabajo ITS con la empresa. En esta ocasión participaron los alumnos junto al Maestro Técnico Diego Montero y la Técnica Asesora en Relaciones Laborales Silvia Caula.

          Asimismo, las prácticas de este tipo son una gran oportunidad para los becarios ya que tendrán la posibilidad de desempeñarse en un ámbito profesional para ganar experiencia en sus rubros, incorporando conocimientos técnicos que son esenciales para su formación académica.

          Desde el año 2019 la institución educativa trabaja en conjunto con la empresa de transporte, en el marco de un convenio firmado entre ambas organizaciones que permite este tipo de instancias para los profesionales en formación.

          Alumnos de gastronomía de Bella Unión cocinaron en el Parador de Punta del Este

          Jue, 19/09/2024 - 15:08

          Los estudiantes del Bachillerato Técnico Profesional en Gastronomía de la Escuela Técnica de Bella Unión, Artigas, plasmaron su creatividad en las cocinas de Parada 12, la prestigiosa Escuela de Alta Gastronomía en Punta del Este.

          Con una modalidad de salida didáctica, los alumnos pusieron en práctica los conocimientos que adquiridos en las aulas de su centro educativo en un ambiente profesional de alto nivel. En la jornada, llenaron los platos con colores y sabores propios del menú gastronómico brasileño que presentaron.

          Incluyó platos tradicionales elaborados con diversos ingredientes que resaltaron la calidad de sus preparaciones. La creatividad que emplearon los estudiantes en los platos y producciones culinarias despertó un gran interés y llamo la atención de todos los asistentes y comensales, un numeroso público conformado por estudiantes, docentes, autoridades y expertos profesionales de la gastronomía.

          En la elaboración, los estudiantes se acoplaron al ritmo de la escuela y establecimiento de UTU y emplearon tanto técnicas clásicas como innovadoras. Esta experiencia fue enriquecedora para los alumnos que pudieron explorar nuevas tendencias gastronómicas a la par de nuevas herramientas para desarrollarse en su camino académico y profesional.

          Fueron acompañados por los docentes de la Escuela Técnica de Bella Unión “Maestro Sergio Olaizola”: Ana Carrato (Nutrición), María José Bitancourt (APT), Cristina Mantuani (Equipo de gestión) y Maximiliano Méndez (Taller de cocina). Fue una práctica que, diseñada meticulosamente, les brindo una jornada de aprendizaje inolvidable.

          Oportunidad laboral para estudiantes de Construcción, Sanitaria y Carpintería en la Facultad de Economía

          Jue, 19/09/2024 - 11:25

          Dirigida a estudiantes de Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y Bachillerato Profesional con el fin de desempeñar el rol de pasantes e integrar la bolsa de Trabajo-Oficios y Mantenimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) de la Universidad de la República (UDELAR).

          Los interesados deberán ser mayores de 15 años (tener el carné de trabajo para menores de 18 años expedido por el INAU) y haber aprobado Ciclo Básico. Además, deben tener aprobado un mínimo de dos años lectivos de los cursos mencionados anteriormente.

          Las tareas a llevar adelante serán la colaboración y apoyo a los funcionarios del departamento de la sección Mantenimiento con las tareas de obra y mantenimiento de los edificios, equipamiento e instalaciones de la FCEA, en las áreas de Carpintería, Albañilería, Pintura, Sanitaria, Herrería, Electricidad, Vidriería y Cerrajería.

          Los candidatos deberán inscribirse a través del siguiente LINK , hasta el lunes 21 de octubre, a las 12:00 horas. También pueden ingresar al Llamado desde AQUÍ

          Por consultas comunicarse al 24118839, interno 522 y 526. En documentos relacionados se adjunta el comunicado

          Firma de comodato donde ANCAP le cederá un predio de 177 hectáreas a UTU

          Jue, 19/09/2024 - 09:45

          Se realizará el martes 12 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, ubicada en Ruta 3 km 396, departamento de Paysandú. 

          Se establece en el contrato que Ancap le cederá un terreno al centro educativo para la realización de actividades agrícolas y ganaderas como la cría y recría de ganado, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la producción. Además, se instalarán oficinas y salones de clase en el lugar.

          Participarán en el evento el director general de UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, el gerente de Gestión de Suministro, Ing Ernesto Bastarrica, entre otras autoridades. 

          Ancap es un ente Industrial del Estado que tiene como cometido explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante nacional, de importar, rectificar y vender petróleo y sus derivados, y de fabricar portland.

          Se realizó la gran feria en el Instituto Tecnológico Superior que favorece la inserción laboral de los estudiantes

          Jue, 19/09/2024 - 09:33

          Unas 27 empresas, vinculadas a diferentes sectores, expusieron e intercambiaron con los estudiantes sobre el vínculo con el mundo laboral. Es la cuarta edición que se llevó a cabo el pasado jueves en el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda (ITS), Montevideo, con una gran concurrencia.

          Estuvo dirigida a más de 5.000 alumnos de diversas especialidades como Informática, Mecánica y Electrónica, entre otras, y fue totalmente gratuito. Los principales objetivos fueron fortalecer la conexión entre los estudiantes y las empresas empleadoras, mejorando así las oportunidades de inserción laboral. También se buscó dar a conocer los perfiles que forma el ITS y su potencial para el desempeño en el sector productivo.

          El evento fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Se realizaron distintas charlas en el auditorio, donde se destacó la presentación de Sebastián Ottonello, egresado de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación y jugador profesional de básquetbol, quien presentó su espacio audiovisual Lo Elemental, que incluye entrevistas con protagonistas del deporte sobre temas de salud mental.

          La actividad, organizada por la Bolsa de Trabajo ITS, contó con la participación de las siguientes empresas: Tata consultancy services, DOMS LTDA, Smart Talent – Uruguay XXI, Conaprole, Automatismos Roma, Fundiación Forge, Buscojobs, CUTCSA, República AFAP, Dinamoto, Club Social y Deportivo La Espada, Tecnojet, Grupo CIR, Manpower Group, Forvis Mazars, Flokzu, Consultora Anamar, ABD Servicios Profesionales, Corin S.A., MOTELCOR S.A GRUPO ELENCOR, Randstad, MB Uruguay, Blipa S.A., Advice, MTSS – DINAE, AUTIE y Workon.

          El director de UTU recorrió diversos centros educativos de la ciudad de Melo

          Mié, 18/09/2024 - 16:14

          Durante la jornada del martes 17 de septiembre el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, visitó diversos centros educativos ubicados en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.

          En la mañana asistió al Centro María Espínola Escuela Técnica Melo Norte, Instituto de Alta Especialización, Escuela Técnica Superior de Melo y Escuela Agraria “Alcides F. Pintos”, con el objetivo de fortalecer el vínculo con las instituciones.

          Pereyra intercambió con estudiantes, docentes y directores; escuchando inquietudes, conversando sobre los avances y explorando nuevas oportunidades para potenciar la calidad educativa en el departamento y la región. Además, estuvo atento a las problemáticas de cada centro para así mejorar sus infraestructuras y equipos con los que cuentan.

          Al llegar a la Escuela Agraria de la localidad, los estudiantes lo esperaron con un despliegue de propuestas y defensas de proyectos educativos. Con gran preparación e infografías los alumnos presentaron diversas propuestas: desde mecanismos basados en sensores y programación de dispositivos para bebederos, técnicas de reciclaje para residuos propios del proceso electoral, hasta una mejora en los comederos de gallinas a partir de la automatización de un gallinero móvil.

          Este recorrido por la localidad melense trata de una instancia más donde Pereyra, en su calidad de autoridad institucional, se encuentra cara a cara con las comunidades de los centros del interior del país para brindarles una oportunidad directa de dialogar sobre sus problemáticas.

          A partir de estas experiencias, y con intercambios de ideas, se construye el vínculo que denota a una institución educativa de calidad, con el fin de continuar en el avance que UTU ha tenido a lo largo y ancho del país.

          Presentación de los datos del Monitor Educativo de Enseñanza Media

          Mié, 18/09/2024 - 15:36

          El martes 24 de septiembre, en el edificio de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se dará a conocer el Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2023 – 2024. La herramienta genera la posibilidad de acceso y análisis a partir de información obtenida desde cada orientación que brinda la Educación Media de UTU en nuestro país.

          Será a las 12:30 horas en el Salón de Actos, ubicado en la planta baja del edificio de ANEP sobre la Avenida Libertador  y General Lavalleja 1409, Montevideo. La invitación se extiende a la comunidad educativa y sus interesados; asimismo, se contará con una transmisión en vivo a través del siguiente enlace: AQUÍ

          El Monitor Educativo cuenta con la información actualizada de los últimos dos años. Los datos estadísticos son un insumo para el análisis de la situación educativa actual y de su evolución temporal dentro de la Educación Media.

          Desde UTU se invita a concurrir a la presentación de estos datos que son posibles gracias a la tarea en conjunto del Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica (Planeamiento Educativo) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP.

          En documentos relacionados se adjunta la invitación al evento.

          Una UTU comprometida: cinco años con más de 16 mil profesionales que eligen sus carreras terciarias

          Mié, 18/09/2024 - 14:45

          El nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU) ha registrado un notable crecimiento en los últimos años, alcanzando una matrícula de más de 16.000 estudiantes en tan solo cinco años. El continuo crecimiento y adaptación se destaca en las decisiones tomadas y subraya la misión de UTU de generar oportunidades educativas que impulsen el desarrollo profesional y económico del país.

          Las carreras terciarias de la institución responden eficazmente a las demandas del mercado laboral actual, con programas de estudio pertinentes e innovadores UTU forma a profesionales para desenvolverse en un amplio rango de áreas.

          Asimismo, las propuestas educativas de este nivel, reflejan una apuesta por la formación en sectores estratégicos y en constante evolución. La institución se ha posicionado a la vanguardia en áreas clave: Ciberseguridad, Tecnologías de la Información (TI), Meteorología e Inteligencia Artificial, así como en campos especializados en desarrollo como Seguridad Vial, Videojuegos, Comercio Exterior, Restauración y Patrimonio.

          De esta forma, y en el transcurso de estos cinco años, el avance resultante de las propuestas y cambios ejecutados resaltan el compromiso de la institución con la expansión de su oferta educativa, logrando una presencia sólida en todo el territorio nacional.

          Para el año 2025, UTU proyecta la reformulación de diversas carreras y la apertura de nuevas sedes, reafirmando su rol como una de las principales instituciones de educación terciaria en Uruguay.

          Se realizará la jornada "Turismo sostenible con perspectiva de género"

          Mié, 18/09/2024 - 10:27

          El jueves 26 de septiembre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el evento en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Gral. Aguilar N° 1180 esq. Av. Agraciada, ciudad de Montevideo. La actividad fue declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo. 

          A partir de las 17:30 horas se realizarán las acreditaciones. El encuentro busca promover un diálogo enriquecedor sobre la integración de las perspectivas de género en el desarrollo del turismo sostenible en Uruguay.

          Contará con la participación de destacadas figuras como el director general de UTU, Juan Pereyra, el director de la División de Turismo de la Intendencia, Fernando Amado, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y la directora de la institución, Flavia Lemos, entre otras.

          Entre los expositores se encuentran la directora de Turismo del departamento de Lavalleja, Lic. Dolores García Pintos; Fernanda Aguirre, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT y Gimena Chiazzaro, responsable de la Unidad de Género del Ministerio de Turismo.

          Al finalizar se podrán degustar bocados inspirados en la temática de la charla, elaborados por estudiantes de Gastronomía de la escuela. 

          Confirmar asistencia AQUÍ

          Más información

          Inauguración del primer feedlot de UTU en la Escuela Agraria Sarandí Grande

          Mié, 18/09/2024 - 09:55

          Se llevará a cabo el jueves 7 de noviembre, a las 11:00 horas, en la institución ubicada en la calle Villa Hípica, Ruta 5, km 143, en el departamento de Florida. La obra, que se encuentra en su fase de finalización, representa un avance en la educación y producción agropecuaria de la región.

          El feedlot contará con dos corrales, cada uno con capacidad para entre 80 y 100 animales, lo que permitirá implementar un sistema de engorde intensivo que optimizará la producción ganadera.

          Este establecimiento favorecerá tanto la invernada de terminación como la recría de animales que provendrán de Sarandí Grande y otras escuelas agrarias de UTU, fomentando así el intercambio de conocimientos entre los estudiantes.

          Este enfoque práctico dotará a los futuros profesionales de las habilidades necesarias para trabajar en sistemas de engorde intensivo.

          Equipamiento de primera categoría para estudiantes del Centro Figari de Artigas

          Mié, 18/09/2024 - 08:34

          Durante la jornada, integrantes el cuerpo directivo del centro aseguraron que "los estudiantes recibieron los equipos con mucha emoción y expectativa, ya que son fundamentales para el uso en los talleres y demás asignaturas del curso".

          Los materiales entregados fueron: micrófono tipo shotgun para grabación de sonido directo, grabadora multipista taskcam DR60, dos cámaras fotográficas digitales Cannon R50, monitor led 29 pulgadas, trípode para cámara de video profesional, caña para iluminación, valija con kit de iluminación (para filmación) Emart, accesorios para cámara de video foco led 300X, cuatro memorias extraíbles 32. 

          El equipamiento recibido facilitará las actividades prácticas y los proyectos, estimulando el interés y la motivación de los estudiantes en las aulas. Además, potenciará los conocimientos adquiridos durante el año lectivo.

          Estos forman parte de la inversión que realizó UTU por más de 6 millones de dólares, correspondiente a fondos propios de la institución que son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo.

          La Escuela Técnica Durazno festejó ocho décadas de historia con una correcaminata para toda la comunidad

          Mar, 17/09/2024 - 16:22

          El 14 de setiembre se llevó a cabo una correcaminata de 8 kilómetros en el marco de los festejos por los 80 años de la Escuela. La actividad contó con la participación de más de 120 corredores, entre los que se sumaron profesionales de esta disciplina y vecinos de la zona.

          El evento fue coordinado por el Bachillerato de Deporte de la institución, parte importante de las celebraciones por el aniversario que promueve la participación activa y el espíritu comunitario entre los estudiantes, exalumnos y miembros de la comunidad educativa.

          Además, se contó con la presencia de Wanderers inclusivo, un equipo de fútbol sala del departamento integrado por  personas con síndrome de Down de todas las edades. El cuerpo técnico de este proyecto deportivo incluye, como dirigente, a Sebastian Barceló, quien al ser el psicólogo de la escuela fue el vínculo directo de la centro educativo con el equipo.

          En la previa de la correcaminata los profesores de educación física fueron los encargados de realizar la parte de entrada en calor a todos los presentes en el lugar. Luego de la actividad, y con muchas energías, los vecinos e integrantes de la UTU Durazno dieron comienzo a su trayecto de 8 kilómetros que inició tras el arranque del auto institucional conducido por David Cal, director del Campus Regional Centro.

          El circuito establecido partía de las puertas de la Escuela, pasando por el estadio Silvestre Octavio Landoni en la periferia de la ciudad. Con ocho décadas de historia, la escuela genera espacios de festejos en el 2024; las actividades de este tipo producen una instancia de alegría que fortalece la relación comunitaria de la localidad y recuerdan la importancia del centro educativo.

          Mabel López, directora del centro, dijo que “es un año especial con muchas actividades” y que se encuentran a la espera de la presentación del libro de la historia de la Escuela Técnica escrito por Alejandro Rosano, profesor de historia del centro.

          Se firmó un convenio con el Centro de Asistencia Médica de Cerro Largo (CAMCEL)

          Mar, 17/09/2024 - 10:28

          Permitirá a los alumnos reglamentados realizar pasantías curriculares remuneradas en establecimientos de la empresa ubicada en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.

          El evento contó con la participación del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente y secretario de CAMCEL, Dr. José Miguel Lucas y Dr. Leonardo José Choca.

          Este acuerdo tiene vigencia de un año, renovable automáticamente, y su implementación será supervisada por las instituciones firmantes. Tiene como objetivo establecer un programa de pasantías para estudiantes de la institución en los centros de la prestadora de servicios de salud. Busca ofrecer a los alumnos del departamento la oportunidad de aplicar y reforzar sus conocimientos teóricos en un entorno profesional, al tiempo de facilitar la integración entre la institución educativa y el sector.

          CAMCEL es una institución privada de Cerro Largo, perteneciente al sistema de Federación de Prestadores Médicos del Interior (FEPREMI), que ofrece servicios integrales de salud. Su objetivo es brindar asistencia de calidad y seguridad en todos los niveles de atención para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

          El Dr. José Miguel Lucas destacó que ambas partes se verán beneficiadas significativamente: los estudiantes tendrán la oportunidad de estar en un lugar donde hay trabajo antes de obtener el título y la empresa se favorecerá al contar con gente que aportará ideas nuevas y muchas ganas de trabajar.

          “Firmar un convenio de este tipo es como un deber cumplido, porque estamos permitiendo que nuestros alumnos puedan hacer su práctica en un lugar de trabajo real. Pequeñas cosas para el mundo pero grandes para nosotros”, expresó el Ing. Agr. Juan Pereyra.

          Se celebró el aniversario del anexo Establecimiento Santa Ana

          Mar, 17/09/2024 - 10:02

          Fue una jornada muy emotiva en la que se reunió toda la comunidad vinculada a tan importante proyecto. Se trata de un anexo de la Escuela Técnica Río Branco, Cerro Largo. Participaron autoridades de UTU, encabezadas por su director general, Juan Pereyra, alcalde, inspectores, docentes, funcionarios, estudiantes y padres.

          Está ubicado a 60 km de la ciudad de Río Branco y surgió en el año 2013 debido a la necesidad de la existencia de un centro educativo en el lugar para los adolescentes de las localidades de Vergara y Plácido Rosa.

          En el evento se compartió un asado, se realizó un recorrido por los diferentes espacios y se entregaron recuerdos a quienes formaron parte de la iniciativa desde sus inicios. Algunos padres expusieron acerca de la trayectoria de sus hijos que cursaron allí y que hoy se encuentran en otras instituciones como lo es, por ejemplo, la Universidad de la República. Exalumnos también narraron las experiencias vividas en el anexo. Se compartió un catering a cargo de grupos de Gastronomía de la Escuela Técnica de Río Branco.

          El centro educativo cuenta con 65 estudiantes de séptimo, octavo y noveno de Educación Básica Integrada Rural, un referente y alrededor de  30 docentes. Tiene invernáculos, criadero de conejos y gallinas.

          Los estudiantes que egresan del anexo desarrollan su continuidad educativa en los bachilleratos de la Escuela Técnica de Río Branco, ciudad donde UTU posee una residencia a la cual tienen prioridad para ingresar.

          Estudiante del área de Arquitectura firmó un contrato de pasantía con la Intendencia de Cerro Largo

          Mar, 17/09/2024 - 09:03

          Liam Joel Pereira se refirió a su "emoción de poder trabajar en la intendencia del departamento donde vive" y expresó que cumplirá con todo lo solicitado para colmar las expectativas del puesto.

          La firma se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Melo y se enmarca en el convenio firmado en el año 2022 entre UTU y la intendencia. El estudiante deberá cumplir con las tareas correspondientes a fin de atender requerimientos propios del área de Arquitectura, relacionados con los objetivos educativos de la formación recibida.

          El objetivo es reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica, favoreciendo la relación de los alumnos con las instituciones del medioParticiparon en el evento el director generalde UTU, Ing. Agr Juan Pereyra, el intendente del departamento, Sr. José Yurramendi Pérez, la secretaria general, Sra. Graciela Sofía Echenique, y el estudiante, Liam Joel Pereira, quien realizará la pasantía.

          Pereyra resaltó que "estas son las situaciones o actividades que a uno lo dejan muy contento porque se ve el resultado final de un trabajo de un montón de colegas, tanto de la intendencia como de UTU, que dan fruto permitiendo que un alumno nuestro pueda realizar una actividad en una institución pública como en este caso". También felicitó al estudiante y le recalcó que "aproveche la oportunidad; este es el primer paso que lo saca de donde está, pero no lo lleva a donde quiere ir", motivándolo así a seguir avanzando. 

          Yurramendi se refirió al trabajo en conjunto que han realizado a lo largo de estos años con los centros educativos del departamento y que ha dejado muy buenos resultados. Además, hizo hincapié en lo importante que el sistema educativo de la posibilidad de "salir formado para el ámbito laboral". 

          FesTAV subirá el telón y brindará una nueva edición de cine estudiantil 

          Lun, 16/09/2024 - 17:58

          Se realizará el miércoles 17 y el jueves 18 en la Sala Camacuá, proyectará 34 cortometrajes estudiantiles elaborados en las carreras de Audiovisual del país. Con los cortometrajes, el festival logra darle foco al gran trabajo que se lleva a cabo en las aulas de este rubro.

          El lugar se encuentra sobre la calle Camacuá 575 en Montevideo, es con entrada libre y por orden de llegada. El festival es gestionado por estudiantes, profesores y egresados de la Tecnicatura en Audiovisuales de UTU.

          Las piezas proyectadas están enmarcadas en diferentes categorías: Ficción, Documental, Videoclip y Videoarte. Además, las obras fueron producidas por alumnos y egresados de los diferentes centros educativos del territorio.

          En su quinta edición, FesTAV ofrecerá una instancia de charla por Zoom con Fede Álvarez, guionista y director uruguayo de películas como Alien: Romulus y No respires.  

          Por su parte, Mujeres Audiovisuales Uruguay (M.A.U), un colectivo feminista de mujeres que se desenvuelven en el rubro audiovisual, dictará una charla en la tarde del jueves. El cierre de este FesTAV 2024 cuenta con la musicalización de Lucía Severino y la tradicional entrega de premios.

          Esta experiencia cinematográfica crea una oportunidad única de acercar a la comunidad la cultura y labor que cada centro educativo genera.

          Cuenta con el apoyo de Cinemateca Uruguaya y organizaciones del rubro, como estudios para la producción audiovisual y de sonido, empresas de equipamiento y una cooperativa de cine y producción audiovisual.

          FesTAV es organizado por los docentes, alumnos y egresados de la Tecnicatura y Especialización en Audiovisuales del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU.

          Los equipos femeninos de UTU en futsal se encuentran disputando las semifinales de los playoffs

          Lun, 16/09/2024 - 17:55

          El pasado fin de semana, en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” comenzó la definición del campeonato organizado por la AUF. Los equipos femeninos de UTU disputaron las semifinales de ida de los playoffs.

          El plantel sub 20 jugó frente al equipo coloniense Old Christian y perdió por cuatro goles a uno; y el de mayores femenino enfrentó a Peñarol y fue derrotado cinco a cero. Aunque los resultados no fueron los esperados, las deportistas dieron lo máximo en cada pelota disputada. 

          Vale destacar el profesionalismo con el que las estudiantes desarrollan sus estrategias de juego y el ímpetu con que defienden la camiseta en cada encuentro. El próximo fin de semana se disputarán los partidos de vuelta de las semifinales en el que ambos planteles tendrán que jugar de visitante y golear para soñar con las finales del campeonato.

          Se proyectan nuevas obras para el edificio de la Escuela de Vitivinicultura de UTU

          Lun, 16/09/2024 - 15:40

          El próximo jueves 19 de septiembre, en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), el Arq. Juan Caorsi, proyectista de la Dirección Sectorial de Infraestructura del Codicen y ANEP, brindará detalles sobre intervención en el edificio original de la Escuela Superior de Vitivinicultura Pte. Tomás Berreta.

          El evento será en el edificio de la institución, ubicado en la calle Arenal Grande 1604, a las 19:30 horas en el Salón de Actos.

          A través de la Coordinación de Tecnicaturas de Construcción y Diseño y de la Tecnicatura de Infografía y Tecnología de la Construcción y su respectiva, el centro extiende esta invitación a los interesados en enriquecerse de este intercambio.

          La charla se llevará a cabo en el marco de las actividades del Día del Patrimonio con el lema El vino como tradición: inmigración, trabajo e innovación.

          La Escuela Superior de Vitivinicultura se encuentra en la localidad canaria de El Colorado. Dicho establecimiento educativo fue inaugurado en el año 1939 y cuenta con varias hectáreas plantadas de vid, cuya cosecha es empleada para la producción de vinos por parte de los estudiantes. Se elaboran todo tipo de vinos y productos derivados. 

          Charla con integrantes del Instituto Nacional de Colonización en Agraria de Tacuarembó

          Lun, 16/09/2024 - 09:21

          Se llevó a cabo una charla para estudiantes de 8vo grado Educación Básica Integrada y 1° año Bachillerato sobre el Instituto Nacional de Colonización (INC).

          El objetivo fue informar de forma institucional cual es el trabajo que realiza el instituto: como se llega a ser colono, qué se necesita, cual es el beneficio, porqué la institución quiere tener colonos, si es posible elegir el lugar donde el colono desea establecerse y trabajar, como realizar un proyecto para postularse, etc. También cual es su objetivo como institución al buscar la radicación y bienestar del trabajador rural en ese medio.

          El aporte a los estudiantes estuvo vinculado a cuales son los beneficios de egresar como Técnicos Agrarios y postularse a colono y sus prioridades al egresar capacitados en las tareas rurales.

          En el taller también se les informó qué tipo de producción puede realizar el colono: ganadera, agrícola, lechera, apícola y/o horticultura, cual es el porcentaje subsidiado en la renta y en qué consiste el contrato que firma el colono con el INC.

          Asimismo los estudiantes recibieron información sobre la inscripción a los llamados, la documentación que deben presentar, la elección a llamados individuales o grupales que pueden realizar así como la firma inicial del contrato por 2 años.

          Fue una jornada por demás interesante donde los técnicos, docentes y estudiantes intercambiaron información e ideas, mostrándose éstos últimos gratamente sorprendidos - e interesados - en la posibilidad cierta de ser colonos una vez egresen de la Escuela Agraria.

          La actividad fue planificada con los técnicos de INC con un mes de anticipación.

          Formación para docentes: Desafíos para enseñar y aprender en la cultura digital

          Lun, 16/09/2024 - 09:16

          Se llevará a cabo el martes 8 de octubre en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674, en Montevideo, en el horario de 09:30 a 16:30 a cargo de la conferencista Patricia Ferrante.

          Está dirigido a docentes del espacio Técnico - Tecnológico de Educación Básica Integrada (áreas 935 y 383), docentes de Ciclo Básico Tecnológico Rural área 930 y profesores de Innovación y Tecnología de los centros María Espínola. 

          Tiene como objetivo detectar los principales desafíos y oportunidades de los recursos digitales, poner en común experiencias exitosas y problemáticas, así como también, proyectar a través de un ejercicio colectivo cómo se imaginan mejores usos de las tecnologías digitales para la enseñanza y el aprendizaje en la cultura digital.

          Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente LINK, cupos limitados a 60 docentes.

          Se realizarán dos encuentros más de forma virtual los días lunes 28 de octubre y lunes 04 de noviembre, con horario a confirmar. 

          Ferrante es investigadora y docente en el Área de Comunicación y Cultura de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina y coordinadora del departamento de Educación Digital de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Coautora con Inés Dussel de varias investigaciones y artículos académicos.

          Estudiantes de Pando se involucran en el mundo de la automatización de una importante empresa farmacéutica

          Lun, 16/09/2024 - 09:11

          En una jornada que combinó aprendizaje y descubrimiento, los alumnos de la Tecnicatura en Logística de la Escuela Técnica de Pando tuvieron la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la logística farmacéutica durante su visita a las instalaciones de Megalabs. 

          Este encuentro no solo les permitió observar de cerca los procesos que rigen a una de las compañías líderes en el sector, sino que también les ofreció una inmersión profunda en aspectos cruciales para el éxito de la industria. 

          Los estudiantes fueron recibidos por el equipo de Megalabs, quienes los guiaron a través de sus instalaciones. El recorrido incluyó una mirada a los sistemas avanzados de automatización que optimizan la producción y distribución de medicamentos, mostrando cómo la tecnología puede transformar y agilizar procesos complejos. 

          Además recibieron una explicación de las rigurosas normas de calidad ISO, un conjunto de estándares creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria, los cuales cumplen con estándares internacionales. 

          La visita a esta empresa brindó a los estudiantes una visión privilegiada de la realidad laboral en el campo de la logística farmacéutica, subrayando la importancia de la teoría y la práctica en la formación profesional.

          Nueva edición del "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024" para el mes de octubre

          Lun, 16/09/2024 - 08:15

          La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de las instancias que se realizarán los días martes 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

          A continuación se presentan los temas, días, horarios y link de inscripción a cada jornada. 

          Temas Fechas Horarios Links
          Educación técnica tecnológica en contextos de encierro 01/10 10:00 a 12:00 horas

          Inscripciones

          AQUÍ 

          Desafíos para enseñar y aprender en la cultura digital 08/10 10:00 a 16:30 horas

          Inscripciones

          AQUÍ 

          El sistema de salud, una mirada desde el mercado de trabajo 15/10 14:00 a 16:00 horas

          Inscripciones

          AQUÍ

          Potencia el Cambio. Inteligencia Artificial como herramienta para transformar tus prácticas pedagógicas 22/10 10:00 a 12:00 horas

          Inscripciones

          AQUÍ 

          Adolescentes y Jóvenes con familiares privados de libertad, aportes en el pensar de los equipos de DGETP-UTU 29/10 10:00 a 12:00 horas

          Inscripciones

          AQUÍ

           

          **Se ha actualizado el ciclo de charlas**

          En documentos relacionados se adjunta la agenda.

          Broche de oro para UTU: con Reservada y Gran Campeona la Escuela Agraria La Carolina dio un gran cierre

          Vie, 13/09/2024 - 17:07

          Los dos ejemplares ovinos de la raza Merino Dohne fueron elegidos como la Gran Campeona y la Reservada Gran Campeona en una racha de premiaciones, logros y oportunidades de alegría por parte de la Escuela Agraria La Carolina del departamento de Flores. Las dos ovejas, pertenecientes a la categoría de dos dientes, ocuparon sus lugares en el acostumbrado podio con los principales títulos en esta competición.

          Ambos ejemplares fueron galardonados en esta jura que contó con la participación de las escuelas de UTU; la última en la actual edición de la Expo Prado.

          En el ruedo del predio de la Rural del Prado, los numerosos logros de los estudiantes agrarios en esta 199.º edición dejaron su lugar en las tablas de premiación. Con un recorrido entre los galpones y corrales, se pueden escuchar los festejos de alegría que desencadenaron las victorias de la escuela floresina. 

          Al igual que años anteriores, el esfuerzo de los estudiantes agrarios dio sus frutos y se mostró en los resultados obtenidos. Entre la emoción y alegría de la comunidad educativa, las cabañas, productores agrarios y visitantes fueron testigos de los veredictos de los jurados y sus reiteradas premiaciones. 

          Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro, señaló la emoción que produce la obtención de los premios: “es muy motivador e importante, ayudan a seguir trabajando y los logros renuevan las energías”, aseguró.

          Asimismo, se alegró con la participación de cada escuela agraria y aseguró que fue un año muy bueno para la institución: “fue un éxito y es reconfortante”, expresó con satisfacción Fitipaldo. Al término de la Expo Prado, los centros educativos celebran los logros obtenidos con resultados que muestran el esfuerzo ejercido por cada cabaña y estudiante.

          De esta forma, los animales provenientes de diversas escuelas agrarias del país, volverán a sus departamentos con cocardas sobre sus lomos y un recorrido que queda marcado en los podios de la Expo Prado.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Vie, 13/09/2024 - 16:46

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Hasta el 15 de octubre estarán abiertas las Preinscripciones para Educación Básica Integrada (EBI)

          Vie, 13/09/2024 - 15:36

          UTU convoca a las familias de los estudiantes que van a egresar de sexto año de Educación Primaria a que realicen la preinscripción para cursar séptimo año de Educación Básica Integrada (EBI).

          Se están realizando desde el miércoles 25 de septiembre hasta el martes 15 de octubre.

          Además, jóvenes de 14 a 17 años de edad, podrán inscribirse para cursar Formación Profesional Básica (FPB Plan 2021), que tiene una duración de dos años.

          Las preinscripciones se realizan a través de ESTE LINK

          Más información

          Ver video

          El presidente Luis Lacalle Pou visitó el set de streaming que tiene la UTU en la Expo Prado 2024

          Vie, 13/09/2024 - 13:59

          El presidente de la República mantuvo un diálogo ameno con los estudiantes de Comunicación durante su visita al stand de UTU. Los comunicadores radiales se desenvolvieron con comodidad y profesionalismo en esta oportunidad que les permitió un mano a mano con el mandatario.

          La visita del presidente al stand de UTU sucedió a las 13 horas del viernes durante su recorrido por la Rural del Prado en su 119.ª edición. Ingresó al lugar por la calle Lucas Obes y saludó de forma amistosa a los alumnos, profesores, funcionarios y visitantes presentes.

          Interactuó, además, con los estudiantes de Gastronomía, Sala y Bar de la Escuela Técnica Domingo Arena que en ese momento presentaban parte de sus producciones culinarias.

          Momentos previos a su aparición frente a los micrófonos de los estudiantes, charló con algunos de ellos que aprovecharon a registrar el momento con las usuales selfies a manos del presidente.

          Contó con la presencia de medios de comunicación, peatones, que interesados por el gran movimiento se acercaron al set, docentes y funcionarios de UTU. Con algo de nervios y mucha expectativa los estudiantes invitaron al mandatario a ubicarse en una de las sillas del llamativo set.

          Se generó, entonces, un mano a mano entre Lacalle Pou y los tres alumnos que dirigían la mesa de streaming del Taller de Radio de la Tecnicatura en Comunicación Social dictada en la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

          La cobertura en la Expo Prado empezó el viernes 6 y se realizará hasta el domingo 15, con un horario de 13 a 19 horas.

          Lleva más de 50 horas de contenido y tiene la participación de alumnos de los tres turnos de la orientación radial de la tecnicatura dictada en la escuela. Puede verse en vivo a través de las redes oficiales de UTU,  YOUTUBE - FACEBOOK 

          Alumnos de Mercedes en contacto con la importancia de la logística en el día a día de las empresas

          Vie, 13/09/2024 - 10:49

          Estudiantes y docentes de la Tecnicatura de Logística de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” de Mercedes, Soriano, visitaron en el departamento de Colonia la planta industrial de San Juan Refrescos (FAGAR), aceitera LONGO, planta de silos Artigas Silveira y quesería Afine.

          En FAGAR fueron recibidos por su titular, la ingeniera en Alimentos y responsable de Producción. Apreciaron, de primera mano, el proceso de fabricación de los diferentes productos (agua mineral, refresco cola y otros sabores), así como también la producción del envase plástico para estos.

          Además, hablaron sobre la relación con proveedores, transporte, almacenamiento (tanto de materia prima como del producto final), control de inventarios, mantenimientos de equipos, seguridad y controles de calidad. Fue una muy buena experiencia para el alumnado quienes durante la estadía demostraron interés y participación por todo lo concerniente a la tecnicatura.

          Luego concurrieron a la aceitera LONGO en las inmediaciones de Nueva Palmira. Visitaron los cultivos de olivos donde les brindaron detalles sobre el estado actual, mantenimiento y los diferentes cuidados que requieren en vísperas de la próxima cosecha, ya que son la materia prima principal para lograr la obtención de un aceite de excelente calidad.

          En la planta de fabricación recibieron una extensa charla, por parte de los responsables, sobre los procesos de fabricación, almacenamiento, embotellado y distribución del producto final. También se contó con un espacio para realizar preguntas por parte de los presentes.

          Destacaron la importancia de procesar la oliva solo momentos después de su cosecha, lo que hace que se obtenga un producto con los más altos niveles de las distintas propiedades con que cuenta este aceite. También, ofrecieron una cata sobre variedades de aceite y un almuerzo en el que se pudo degustar alimentos procesados en empresas propias.

          La siguiente visita fue a la Planta de Silos Artigas Silveira, ubicada en Pueblo Agraciada, que se dedica al almacenamiento de granos y venta de insumos a su cartera de clientes.

          Titulares y responsables de la empresa mostraron herramientas utilizadas en la recepción, clasificación y almacenamiento de semillas: rampas, caladora, laboratorio de análisis, calderas y silos, entre otras.

          Posteriormente se ofreció una charla informativa sobre el ERP Odoo, que integra un sinfín de aplicaciones y módulos de gestión empresarial. Este ERP, además de brindar innumerables ventajas, aporta información al instante sobre calidad del grano recibido (humedad, tamaño, limpieza, etc.) procesando todos los datos necesarios para una facturación ajustada y detallada a entera satisfacción de los clientes.

          Sin lugar a dudas un momento muy provechoso para los estudiantes que pudieron apreciar de primera mano un programa informático tan importante para la gestión empresarial.

          Finalizando la jornada de visitas, se trasladaron a quesería AFINE, ubicada en inmediaciones de pueblo Agraciada. Como en los anteriores, fueron recibidos por titulares e ingeniera en Alimentos. Se comenzó con una exposición en el exterior de la planta, en el lugar de recepción de  la materia prima (leche).

          Se mostraron los equipos para el tratado de la leche. Resaltaron que cuentan con laboratorio para realizar análisis a la materia prima y así, en base a los resultados, disponer para su proceso. Al ingresar a la planta, bajo estrictos requisitos de higiene (utilización de equipo apropiado), se explicó sobre los diferentes procesos por lo que se logra el producto final. También se contó con una muestra de diferentes almacenes con temperatura controlada para el proceso y conservación de las variedades de quesos.

          Como conclusión de la jornada, se puede decir que las visitas mostraron los procesos que se pueden encontrar a lo largo de la cadena de suministro. Si bien los resultados finales son distintos, el común denominador del interés como aprendices está plasmado en la gestión pura de la logística: recepción de materias primas, controles de cantidad, calidad, especificaciones coordinadas, almacenamiento, manipulación, procesamiento, control de producto final, depósito, distribución, gestión de inventarios y proveedores, utilización de programas informáticos empresariales, satisfacción al cliente, entre otros.

          Cada una de las empresas visitadas no solo tienen como principal papel lograr un producto de máxima calidad para satisfacción del cliente, sino un alto compromiso con el medio ambiente, al tener una clara gestión en la disposición de productos finales como lo marca la normativa.

          El solo hecho de poder observar procesos, recorrer instalaciones y dialogar con los propios responsables que día a día están al frente de la producción amplía, no solo los saberes de los alumnos sino que los incentiva y motiva para seguir creciendo en conocimientos acerca del papel importante que cumple la Logística en el diario quehacer.  

          El director de UTU recorrerá diversos centros educativos de la ciudad de Melo

          Vie, 13/09/2024 - 10:46

          Durante la jornada del martes 17 de septiembre, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, visitará diversos centros educativos ubicados en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.

          En la ocasión irá al Centro María Espínola Escuela Técnica Melo Norte, Instituto de Alta Especialización, Escuela Técnica Superior de Melo y Escuela Agraria “Alcides F. Pintos”, fortaleciendo el vínculo con las instituciones. 

          Comenzará temprano en la mañana, donde intercambiará con estudiantes, docentes y directores; escuchando inquietudes, discutiendo avances y explorando nuevas oportunidades para potenciar la calidad educativa en el departamento y la región.

          Se trata de una instancia más, donde el director de UTU, se encontrará  cara a cara con las comunidades de los centros del interior del país para brindarles su apoyo, intercambiar ideas y crecer juntos como institución educativa de calidad.

          Estudiantes realizarán pasantías en locales del Centro de Asistencia Médica de Cerro Largo (CAMCEL)

          Vie, 13/09/2024 - 09:51

          El lunes 16 de septiembre, a las 19:00 horas, se firmará un convenio con CAMCEL que permitirá que alumnos reglamentados desarrollen pasantías curriculares remuneradas en establecimientos de la empresa. Será en su sede, ubicada en Agustín De La Rosa 37000, ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo.

          Participarán de este importante evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente y secretario de CAMCEL, Dr. José Miguel Lucas y Dr. Leonardo José Choca. El acuerdo tiene como objetivo establecer un programa de pasantías para estudiantes de UTU en los locales de la prestadora de servicios de salud.

          Busca ofrecer a los alumnos la oportunidad de aplicar y reforzar sus conocimientos teóricos en un entorno profesional, al tiempo de facilitar la integración entre la institución educativa y el sector. Tendrá una vigencia de un año, renovable automáticamente y su implementación será supervisada por las instituciones firmantes.

          CAMCEL es una institución privada de Cerro Largo que tiene como propósito brindar asistencia con calidad y seguridad para satisfacer las necesidades de salud de sus usuarios. Para ello trabaja intensamente, con incorporación de tecnología, atención humana, con el compromiso de sus funcionarios.
           

          El proyecto de economía circular llegó a Paso Carrasco

          Vie, 13/09/2024 - 08:03

          La Unidad de Extensión de Pando, compuesta este año por cuatro egresados de Derecho y Ciencias Sociales, retoma este interesante proyecto iniciado en 2023.

          Este año, se enfoca en las Microrregiones 4, 5 y 6 del Departamento de Canelones, comenzando con un Taller de Upcycling dirigido a estudiantes de Educación Media Tecnológica y Bachillerato Profesional de la Escuela Técnica de Paso Carrasco.

          El taller, realizado el pasado 12 de septiembre, fue dirigido por Agustín Fernández y Paula Martínez, voluntarios de la Organización Internacional Fashion Revolution, movimiento global que aboga por una moda sostenible y justa, contraria al consumismo excesivo.

          En colaboración con las docentes de Belleza y el equipo directivo de la Escuela, se ha coordinado un desfile para el 24 de octubre en el espacio Hangar 33 del Mercado "Arenas de Carrasco".

          "Feliz y sorprendida": jugadora del equipo de Futsal de UTU está nominada a los Premios Charrúa

          Vie, 13/09/2024 - 07:47

          La futbolista Carolina Dos Santos, del equipo femenino de UTU, se encuentra nominada en la categoría Deportista femenina de fútbol sala junto a Mariana Crócano y Naiara Ferrari, ambas pertenecientes al equipo de Peñarol.

          Carolina destacó que se encuentra “feliz y sorprendida; más allá que la nominación es a mi nombre, es un premio a lo que es UTU. Es un mensaje grupal de que la institución está haciendo las cosas bien”, concluyó.

          Estos premios son organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay (CPDU) que hace entrega a los mejores deportistas del año. Será la edición 51 y se llevará a cabo el lunes 23 de setiembre a las 19:30 horas en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño.

          Además, Dos Santos, este mismo año, es la goleadora del equipo femenino con 12 tantos hasta la fecha y se encuentra, junto a su equipo, en la definición del campeonato uruguayo que se disputará entre los cuatro mejores del torneo: Nacional, Peñarol, Racing y UTU.

          La Escuela Técnica de Durazno gana numerosos premios en la Expo Prado

          Jue, 12/09/2024 - 17:11

          En la jura de la raza Normando que se realizó en la tarde de hoy, tres ejemplares bovinos de esta raza, provenientes de la Escuela Agraria de Durazno, recibieron varias premiaciones en distintas categorías.

          Entre ellas participó una bovina de un año y medio que fue galardonada con el primer premio Campeona diente de leche en su categoría y segundo premio Reservada Gran Campeona.

          Otro de los ejemplares que participó, de dos años y medio de edad, ganó el primer puesto Campeona dos dientes en la respectiva categoría. Por último, el premio como Mejor conjunto de hembras también lo ganó la UTU de Durazno.

          Las tres vaquillonas estuvieron a cargo de los estudiantes y bajo la supervisión de dos docentes de la cabaña desde principio de año. Evangelina Barcelo y Horacio Bia fueron los que orientaron día a día a sus estudiantes en este proceso, alimentándolas, paseándolas y cuidando de ellas.

          Son siete los estudiantes de la escuela; tres de ellos fueron los que entraron a pista a mostrar los ejemplares y recibir las premiaciones. Dichos alumnos pertenecen a 3.º EMT y egresan este año. “Hay que recalcar el trabajo de los estudiantes”, destacó Evangelina, “participar y ganar premios es muy gratificante para ellos”.

          En octubre se presentarán también en la Expo de San José en las mismas categorías, ya que su plan es seguir compitiendo. “La idea es llevar a diferentes estudiantes a las diferentes expo para que vean que se siente”, expresó la docente. Esto, además de brindarles experiencia, les abre puertas al mercado laboral.

          UTU formó parte del "Segundo Encuentro de la Red de Formación Dual"

          Jue, 12/09/2024 - 14:08

          Este jueves, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red de Formación Dual: logros que evidencian su impacto en el auditorio del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Montevideo, donde UTU fue co-organizadora del evento. 

          La Formación Dual o Educación en Ámbitos de Trabajo es una modalidad de aprendizaje en la que el centro educativo y una empresa comparten la formación de los jóvenes. UTU ya trabaja con dicha modalidad, con varias empresas y formas. La Formación Dual es parte del presente y vino para quedarse, de ahí la gran importancia de trabajar en conjunto para potenciarla y desarrollarla.

          Es una modalidad interinstitucional, por lo cual se necesita el vínculo entre varias organizaciones dispuestas a llevarla adelante, un trabajo en red. En la ocasión estaban presentes autoridades de distintas instituciones interesadas o que ya practican la experiencia: Miguel Angel Ostos (CAF en Uruguay), Ximena Sommer (ANIMA), Pablo Darscht - Gerardo Garbarino - Julio Perdigón (INEFOP), y Juan Pereyra, director de UTU.

          “Para la educación técnica es una herramienta fundamental”, dijo Pereyra. Mencionó que está en proceso de creación un Departamento de Formación Dual dentro de UTU para sistematizar todas las propuestas que la institución ya posee.

          La modalidad ayuda a los jóvenes a adquirir habilidades necesarias para la vida y enfrentar los cambios rápidos que están transformando el mundo del trabajo.

          Pereyra habló también sobre el desafío que tiene la institución que cuenta con ámbitos de educación dual propios (restaurantes, cabañas, bodega, imprenta, entre otras iniciativas y producciones), pero tienen el problema de cómo insertar a los chicos en las empresas, “tenemos que buscar alternativas”, dijo.

          La formación dual es una modalidad educativa que reconoce al ámbito laboral como un espacio de aprendizaje y se destaca el gran valor de estar acompañado, por eso la importancia de la red. El presente es en red, el futuro es en red, y se necesita de todas las partes, el aporte y la mirada de cada uno de los sectores favorece la trayectoria educativa de los jóvenes.

          En el evento se compartió un catering brindado por estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica Palermo, Montevideo. 

          Un proyecto para el aula: Aspiradora 3 R tuvo el 1.er lugar en esta edición 2024 de Habilidades Juveniles

          Jue, 12/09/2024 - 13:18

          La premiación a los jóvenes por sus proyectos sostenibles se llevó a cabo en el stand de UTU en la Expo Prado.

          El primer premio fue la propuesta del Polo Educativo de Tacuarembó: Aspiradora 3 R. A través del uso de botellas y materiales utilizados por el centro educativo, los estudiantes hicieron prototipos de esta aspiradora que busca facilitar un aula más limpia y, así, mayor concentración en sus clases.

          Luego de la presentación de cada trabajo en UTU Central, el jurado eligió a los equipos ganadores que recibieron con orgullo y alegría sus premios en el acto de premiación en la Rural del Prado.

          Momentos previos al anuncio, hubo una breve oratoria integrada por autoridades de la institución. En ella, Juan Pereyra, director General de UTU, felicitó a los estudiantes por sus propuestas y recalcó el orgullo que siente desde la institución por los jóvenes.

          Las demás autoridades presentes alegaron el esfuerzo de los estudiantes en sus proyectos y en la cuarta edición de este, recalcaron la importancia del concurso de Habilidades Juveniles.

          El segundo premio de esta edición fue recibido por los alumnos del Polo Tecnológico Rivera y su propuesta Data By Light.

          Educación Financiera de la Escuela Técnica Rosario y Biodigestor de la Escuela Agraria San Ramón empataron en esta instancia final y recibieron el tercer puesto por igual.

          Hicieron entrega de los premios el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez, el director del Programa para Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, y la Inspectora del área de Belleza, Evelyn Flores.

          Los jóvenes que obtuvieron la primera mención recibieron una Laptop para cada integrante del equipo. Por su parte, los equipos de la segunda y tercera mención, obtuvieron una Tablet para cada uno.

          En el edificio central de UTU los estudiantes fueron partícipes de la Hackathon de Habilidades Juveniles días antes. Fue una instancia que buscó fortalecer sus conocimientos y competencias a través del trabajo colaborativo entre los equipos de estudiantes.

          Habilidades Juveniles es un concurso cuyo objetivo es fomentar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los alumnos y así promover la mirada juvenil en la identificación, diseño y propuesta de soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad.

          Intercambio de conocimientos en las cuartas jornadas de innovación en turismo

          Jue, 12/09/2024 - 10:35

          El pasado miércoles 21 de agosto se realizó el Encuentro Interdisciplinario entre la Escuela Prevencionista de Seguridad Industrial y la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT) en el Salón de Actos de la ESGHT.

          La actividad, que se llevó a cabo de manera presencial, buscó enriquecer la formación de los estudiantes de ambas escuelas mediante el intercambio de conocimientos específicos. Los participantes evaluaron la actividad de manera muy positiva, destacando los valiosos aportes para los Proyectos de Egreso de los alumnos.

          Los docentes Flavia Rodríguez, Karina Rodríguez, Marynel Rivero, Mario Suárez, Gonzalo Napias y Álvaro Isabella participaron en la organización, junto con las Referentes de Extensión de cada institución.

          Este encuentro formó parte de las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo, organizadas por la Unidad de Extensión de la ESGHT y contó con la declaración de interés turístico por parte del Ministerio de Turismo.

          Jornada de cierre de la Actualización para Profesores Adscriptos 2024

          Jue, 12/09/2024 - 09:31

          El pasado 6 de septiembre, en la Escuela Superior de Hotelería, Turismo y Gastronomía, en Montevideo, se celebró este cierre de ciclo que tuvo comienzo en mayo. Se centró en temas claves para el desarrollo profesional de los adscriptos, abarcando aspectos pedagógicos, administrativos y comunitarios.

          Con la participación del Dr. Pablo López Gómez de la Facultad de Psicología, se abordaron temas como los aportes de las neurociencias, adolescencia, sexualidad y entornos digitales. Además, se trataron aspectos de primeros auxilios: emocionales, participación estudiantil y herramientas de mediación.

          La dimensión pedagógica incluyó un enfoque en la protección de trayectorias educativas y una profundización en la normativa educativa, así como el rol del adscripto desde una perspectiva competencial. Por su parte, en el ámbito administrativo, se revisaron las actualizaciones de los reglamentos de pasaje de grado y las funcionalidades del portafolio docente.

          También se llevó a cabo un taller titulado La importancia de jugar toda la vida, a cargo de la docente y Técnica en Recreación, Prof. Dayana Rubira.

          La jornada de cierre incluyó la elaboración y presentación de la planificación anual de los profesores adscriptos, con un total de 48 trabajos, tanto individuales como en equipo. Contó con la presencia del director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y varios expositores de los módulos.

          Tras el almuerzo, la Lic. Ps. Rossana Bruno y la Lic. Ps. Triana Cardoso presentaron El proceso de la DGETP hacia la Educación Inclusiva. Al finalizar, se entregaron certificados de participación y aprobación junto con un pequeño presente a cada adscripto.

          La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo ofreció una perspectiva sensorial en la calidad de los alimentos

          Jue, 12/09/2024 - 09:07

          El pasado 29 de agosto, el Salón de Actos de la ESGHT recibió a la Dra. Adriana Gámbaro, quién brindó una charla más que interesante.

          La fundadora y directora del Área de Evaluación Sensorial del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Química de UDELAR, invitó a los asistentes a explorar el potencial de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto, y a descubrir cómo estos influyen en la percepción de la calidad de los alimentos y en el desarrollo de nuestras capacidades sensoriales.

          El evento, organizado por el Equipo de Extensión de la ESGHT, se llevó a cabo en el marco de las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo, estas han sido declaradas de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, destacando la relevancia del evento en el ámbito del turismo y la gastronomía.

          Estudiantes de Gastronomía deleitan al público con sus preparaciones

          Jue, 12/09/2024 - 09:02

          Desde que comenzó la Expo Prado, alumnos de diferentes centros educativos han demostrado sus habilidades culinarias a todo el público presente. Llevan a cabo sus conocimientos adquiridos en las aulas agasajando a los presentes, con la originalidad y variedad de sus menús que los caracterizan.

          A lo largo de la semana han preparado distintas degustaciones como ragout de jabalí al vino tinto con polenta crocante, bondiola desmechada con pan de pita, carne braseada y crute de tapioca, bocaditos, entre otro platos. También realizan tragos de vanguardia, 

          El día de la inauguración brindaron una propuesta enmarcada en el año 1877, que consistió en una entrada de tostines con escabeche de berenjena y pollo, shots de entrecot con salsa criolla y solomillos con chimichurri. El plato principal fue cazuela de matambre y productos de la huerta. De postre ofrecieron alfajores de gofio, budín de sémola, cheescake de grapamiel, arroz con leche y también bombones de zanahoria. La bebida a elegir podía ser: tisanas de cascarillas, mate cocido o agua de cedrón con menta y naranja.

          Estuvo a cargo de los alumnos del Curso Técnico Terciario de Gastronomía, y de 2.º de Bachillerato Técnico Profesional de la orientación de Servicios Gastronómicos, de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo.  

          Además, los otros centros educativos que están realizando las preparaciones son estudiantes de la Escuela Técnica Domingo Arena y de la  Escuela de Hotelería N.º 2 Julio César.

          El stand permanecerá hasta el domingo, allí podrán disfrutar de distintos platos, bebidas y postres que brindarán las instituciones al público visitante, además de conocer la oferta educativa que ofrece UTU en sus distintas carreras y otras propuestas. 

          Emoción en el ruedo: la vaquillona Hereford de La Carolina es la Reservada Gran Campeona en esta Expo Prado

          Mié, 11/09/2024 - 16:59

          La bovina de 2 años, proveniente de la Escuela Agraria la Carolina del departamento de Flores, es la Reservada Gran Campeona de la raza Hereford. El ejemplar, que también recibió premiaciones anteriores en la Expo Durazno 2023, fue motivo de gran festejo para los alumnos agrarios de UTU en el ruedo de la Rural del Prado.

          Dos becarias remuneradas de la escuela pasearon al ejemplar por la pista en la jura de esta raza que, sobre las 15 horas, fue alagada por el jurado por su desplazamiento acorde y demás características que desembocaron en esta premiación. La preparación para la competición tuvo el apoyo de los miembros del centro educativo, además de veterinarios e integrantes de otras cabañas dentro del rubro agrario.

          Los estudiantes presentes festejaron con alegría y emoción del ruedo al recinto del galpón N.º 2 donde se encuentra la vaquillona galardonada; la emoción también se trasladó al predio en Flores, donde se encuentran los estudiantes de primer año realizando el cuidado y seguimiento de los demás animales del centro.

          Gustavo González, director de la escuela agraria, manifestó la emoción que conlleva este premio y expresó lo importante que es la participación de los alumnos en estas instancias de exposición, ya que “pueden vincularse con la producción ganadera y generar vínculos con otras cabañas”.

          Por otra parte, también manifestó más motivos que producen satisfacción en este tipo de experiencias: “se logra generar un gran vínculo entre las generaciones de estudiantes egresados y los que actualmente están cursando en el centro educativo”, señaló González.

          La vaquillona es producto de una trasferencia embrionaria que realizó la escuela, por lo cual comparte la genética de dos especímenes de cabañas reconocidas en el territorio; fue criada y cuidada por los alumnos del Curso Técnico Terciario de Producción Agrícola Ganadera, docentes y cabañero del centro educativo, que realizan un trabajo de seguimiento al ejemplar.

          Único en el país y en la Expo Prado: el simulador de hidrógeno visible en el stand

          Mié, 11/09/2024 - 15:43

          El dispositivo de UTU, un simulador de autos único en el Uruguay, está vinculado a la movilidad eléctrica, tiene características de alto nivel y se encuentra en exhibición dentro del stand institucional en esta Expo Prado 2024.

          El Simulador de hidrógeno está ubicado en Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones; por esta 119.ª edición de la Expo Prado se encuentra a disposición del público que puede interactuar y aprender sobre el equipamiento para motores híbridos.

          Hasta el domingo 15 el Simulador de hidrógeno estará habilitado para su uso en el stand. La tecnología consiste de un chasis con todas los elementos que precisa un vehículo para desplazarse, en el que se pueden observar las partes que lo conforman en base al hidrógeno.

          Funciona con una captación de agua (H₂O) que separa al componente de hidrógeno; sigue el proceso y lo transforma en energía que va a un depósito. Esta energía almacenada es luego utilizada por la batería para el funcionamiento del simulador automotriz.

          Asimismo, a través del encendido y sus procesos, los estudiantes pueden identificar cuáles son los factores que producen las posibles fallas: desde el circuito que hace a la alimentación hasta daños en la batería.

          De esta forma, los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz del IAE de las Piedras son instruidos con herramientas de última generación y se forman como profesionales capacitados para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.

          Desde el stand los presentes pueden vincularse con esta tecnología en un espacio educativo e institucional de forma dinámica.

          El material es parte del equipamiento adquirido por UTU gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Los fondos provienen de la propia institución y son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          Un stand de película: se realizó la gran inauguración del espacio de UTU en la Expo Prado

          Mié, 11/09/2024 - 13:15

          Este miércoles, a las 11 horas, se realizó la inauguración del stand de UTU en la Expo Prado 2024. Es un stand de película, con mucho color, vida, energía y alegría; colmado de propuestas, estudiantes, docentes, funcionarios, integrantes de la institución y visitantes.

          “No solo estamos abriendo las puertas a este espacio donde está el conocimiento y la innovación, sino que también demuestra el compromiso con el futuro y la creación de líderes fuertes que el país necesita”, dijo el director de UTU, Juan Pereyra.

          Tiene un estudio de radio por streaming, un cine donde se muestran cortos de lo que hace la institución en todo el  país; preparaciones gastronómicas elaboradas por diferentes escuelas, degustaciones de quesos, dulces y vino; y exposición de tecnologías de primer nivel como un simulador de auto a hidrógeno y un dron agrícola.

          “Este stand, que ha quedado espectacular, muestra un poquito de algunas de las cosas que UTU lleva adelante”, expresó la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, “tiene para darle a los estudiantes del Uruguay todas las posibilidades para seguir pensando cuál es el país que queremos”, agregó.

          Además, ovinos y bovinos de las escuelas agrarias están compitiendo en el ruedo principal, por lo cual muchos estudiantes agrarios se encuentran visitando el stand y siendo parte de sus propuestas. “Desde el punto de vista agrario estamos muy felices, tenemos la presencia de 9 escuelas y 21 animales participando en distintas categorías”, mencionó Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro.

          Acompañaron la inauguración oficial del stand autoridades de la Educación, consejeros de ANEP, autoridades de UTU, integrantes de la institución y público en general.

          Agraria Lorenzo Geyres obtuvo el primer premio en el Concurso de Novillos a Bozal de la raza Hereford

          Mié, 11/09/2024 - 12:02

          El Gran Campeón fue de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú; un animal de la cabaña Santa María del Arapey que los estudiantes prepararon con gran dedicación y profesionalismo, y así recibieron el tan deseado primer premio.   

          Es la primera vez que compiten y destacaron el gran compañerismo y trabajo en equipo que se dio, "una nueva experiencia, vivir esta semana en el prado y tener la vida de cabañero, como le dicen, es algo único para nosotros", dijeron los alumnos. El día de hoy, estuvieron desde muy temprano acondicionando a sus respectivos animales para presentarlos en el ruedo con gran expectativa.

          El segundo lugar (Reservado Gran Campeón) también lo obtuvieron los estudiantes de Lorezno Geyres con un novillo de la cabaña Rancho F. El tercer lugar fue para la Escuela Agraria de Rocha, con un ejemplar de la cabaña Tropicalia.

          Fue una competencia que se desarrolló, este miércoles, en el ruedo principal de la Expo Prado 2024, donde participaron novillos de nueve escuelas agrarias de todo el país: Montes (Canelones), La Carolina (Flores), Durazno, Sarandí Grande (Florida), Anexo Fraile Muerto (Melo), Guichón (Paysandú) y los dos centros educativos premiados.

          Se trata de un concurso de la raza Hereford, organizado por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, la Barraca Erro y UTU (Programa de Educación para el Agro).

          Desde el stand de la institución los alumnos de Comunicación están en su 5.º día de una exitosa cobertura radial de la Expo Prado 2024

          Mar, 10/09/2024 - 17:47

          Los estudiantes de Radio de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico están en su quinto día de transmisión desde el stand de UTU: con más de 30 horas en vivo realizaron desde entrevistas a autoridades, emprendedores y empresarios, hasta móviles desde diferentes puntos de la Rural del Prado.

          Virginia Cáceres, presidenta de ANEP, Marcelo Metediera​, intendente de Canelones, y Diego Machín, Vicepresidente de Antel, fueron algunas de las autoridades que los estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación Social entrevistaron en las primeras jornadas de su amplia cobertura radial en esta 119.ª edición de la Expo Prado. 

          La transmisión por streaming se lleva a cabo todos los días, a partir de las 13 horas, a excepción del acto inaugural del miércoles 11 donde el horario de transmisión será desde las 11 hasta las 19 horas. Se puede ver en vivo a través de las redes oficiales de UTU: YOUTUBE - FACEBOOK 

          Con un estudio plagado de luces led, cuatro sillas gamers para los comunicadores y entrevistados, micrófonos, pantallas y el logo institucional iluminado, el stand de UTU ubica a los estudiantes de la escuela de Comunicación en un llamativo set ambientado a la par de su formato de streaming.

          Desde diversos puntos del predio los jóvenes realizan vivos en comunicación directa con sus compañeros que se encuentran en el stand; ellos siguen dirigiendo la transmisión con instancias de charlas, anuncios sobre la programación de las actividades a realizarse en la expo y, a razón de este popular formato, risas y conversaciones informales.

          A través de su labor, los estudiantes se desenvuelven con profesionalismo y proactividad en la organización, búsqueda y producción de las entrevistas, que también abarcaron a productores agrarios, artesanos, gastronómicos y de indumentaria.

          En esta Expo Prado 2024, los comunicadores radiales en formación están aplicando los conocimientos teórico prácticos dados dentro del Taller de Radio de la UTU de Comunicación y  en el trascurso de sus exhaustivas jornadas adquieren las herramientas profesionales propias de su carrera. La cobertura tiene la participación de alumnos de los tres turnos de la orientación radial de la tecnicatura dictada en la Escuela Superior de Comunicación y Diseño Gráfico.

          Concurso de Habilidades Juveniles: se realizará la presentación y premiación de los proyectos

          Mar, 10/09/2024 - 16:23

          Este miércoles 11 los equipos preseleccionados por cada Campus o Región del país viajarán a la capital para realizar la exposición de sus proyectos, en dos jornadas de aprendizaje y asesoría de profesionales del rubro, que resultará en la premiación de tres de las catorce propuestas el jueves 12 en el stand de UTU de la Rural del Prado.

          En el edificio central de UTU los estudiantes serán partícipes de la Hackathon de Habilidades Juveniles, una instancia que busca fortalecer sus conocimientos y competencias con trabajo colaborativo y posibles aportes para los proyectos propuestos.  

          Con énfasis en las competencias de comunicación, pensamiento crítico, pensamiento creativo y pensamiento científico, los estudiantes obtendrán orientación y herramientas para mejorar su trayectoria educativa.

          Asimismo, tendrán el asesoramiento de un mentor especializado en las temáticas de sus propuestas, además de charlas formativas: Temas, Pitch, procesos de innovación aplicados a obtener la sustentabilidad y sostenibilidad de los productos. A las 13:00 horas del jueves, luego de la presentación de cada trabajo, el jurado anunciará los tres equipos ganadores que recibirán sus premios en acto a llevarse a cabo en la Expo Prado.

          En el stand de UTU habrá una oratoria integrada por autoridades de la institución que harán entrega de los premios. Los jóvenes que obtengan la primera mención recibirán una Laptop para cada integrante del equipo. Por su parte, los equipos de la segunda y tercera mención, obtendrán una Tablet para cada integrante.

          Habilidades Juveniles es un concurso cuyo objetivo es fomentar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los alumnos y así promover la mirada juvenil en la identificación, diseño y propuesta de soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad.

          El Polo Tecnológico y la Escuela Técnica de Tacuarembó firmaron valiosos acuerdos con empresas de la localidad

          Mar, 10/09/2024 - 11:21

          Se trata de un convenio marco con la Corporación Médica de Tacuarembó (COMPTA) y el Club Atlético Estudiantes, dos importantes instituciones de la ciudad. Este permite desarrollar acciones en conjunto, siendo una de ellas la realización de pasantías.

          En una primera instancia, los estudiantes que participarán serán de los Cursos Técnicos Terciarios de Administración y Gestión Humana; y de Deporte y Recreación, del Polo Tecnológico y de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, respectivamente. 

          Estos acuerdos benefician a los estudiantes en sus prácticas educativas, a las instituciones y a toda la comunidad. 

          Estuvieron presentes en la firma el director de Campus Noreste, Felipe de Vargas, el director del Polo Tecnológico Tacuarembó, César González, el director de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, Antonio Luna, representantes de las instituciones privadas mencionadas e integrantes de la Unidad de Extensión, quienes fueron responsables de la gestión de dichos convenios.

          Este acuerdo es uno más de los ya firmados, y se destaca la gran importancia de estos vínculos con empresas locales del departamento con las cuales ya se iniciaron trabajos en conjunto. 

          Agraria Serena volvió a brillar en la mayor competencia de ovinos de Uruguay

          Mar, 10/09/2024 - 10:04

          Con un triunfo sin precedentes, la oveja Hampshire Down criada en la Escuela Agraria de Montes, Canelones, alcanzó un hito histórico en concursos de ovinos.

          Este impresionante desempeño no solo celebra sus excepcionales cualidades, sino que también subraya el compromiso y la excelencia de la institución en la cría de ovinos, marcando un estándar en el ámbito ganadero.

          Es la primera hembra en la institución en lograr tales distinciones, la cual demostró ser una joya genética, con un pedigree que rinde homenaje a su madre, quien también nació y fue criada en la misma institución.

          En julio, durante la Expo Rural Palermo en Argentina, Agraria Serena deslumbró al jurado obteniendo el segundo puesto en la serie “Borregas diente de leche”. Su éxito en esta prestigiosa competencia internacional marcó el inicio de grandes logros.

          La alumna que presentó a la cordera en la pista fue Valeria Rodrígues y el encargado de la cabaña Gonzalo Biscazo.

          Este lunes, en la jura de ovinos Hampshire Down en el Expo Prado 2024 en Montevideo, Agraria Serena volvió a brillar, alzándose como ganadora y reafirmando su primer lugar como la mejor en su raza.

          Cambios que suman: se realizan obras en la Escuela Técnica de Castillos 

          Mar, 10/09/2024 - 09:37

          Se están realizando importantes reformas en el centro educativo del departamento de Rocha, declarado Patrimonio Histórico Nacional. El proyecto incluye acondicionamiento de paredes (revoques), reparación de pisos, techos y aberturas, así como la restauración de la puerta principal y la fachada, manteniendo su estructura. 

          Las áreas específicas que se están renovando son: salón, biblioteca, salón de actos (anteriormente conocido como anfiteatro), dirección, adscripción, secretaría,  administración y baño. El objetivo es beneficiar a estudiantes, funcionarios, padres y toda la comunidad educativa.

          Estas remodelaciones proporcionarán a los estudiantes un ambiente de aprendizaje saludable, lo que contribuirá a su bienestar. Un entorno adecuado favorece la concentración y el rendimiento académico. Contribuyen a la higiene, estética y seguridad eléctrica en toda la institución. Un local sin humedades, bien iluminado y ventilado creará un ambiente laboral y educativo más efectivo.

          La institución, además de las reformas edilicias, recibió también nuevos mobiliarios para sus instalaciones. 

          Se realizó un exitoso homenaje a funcionarios con 30 y 50 años de trabajo en la institución

          Mar, 10/09/2024 - 08:56

          Se llevó a cabo este lunes 9 de septiembre en el Salón de Actos, en Montevideo y se enmarca en el Día del Funcionario y Alumno de UTU.

          Estuvieron presentes en el evento el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la presidenta de ANEP, Dra. Virginia Cáceres, entre otras autoridades.

          Pereyra recordó su paso como funcionario y recalcó que, con muchos de ellos, compartió años de trabajo. "Son esos días en el que con la familia UTU lo festejamos, y "el sentimiento UTU siempre está presente", expresó el director. Posteriormente, agradeció a los homenajeados y resaltó que cada uno de ellos son responsables de que la institución sea de "primera, jerarquizada y querida por todos los uruguayos".

          Por su parte, Otamendi se refirió a la importancia del día para todos los que estudiaron y realizaron su carrera en UTU, "30 años o más dedicados a una institución, acompañando en el día a día a nuestros estudiantes".

          Cáceres enfatizó su agradecimiento en nombre de la ANEP, felicitó a los presentes y expresó que las instituciones son "fuertes por los funcionarios que la integran". Cada uno de ustedes está dejando su "voluntad, su amor y compromiso" para que la educación pública siga desarrollándose y creciendo.

          Acompañaron los consejeros del Codicen, Juan Gabito Zóboli y Julián Mazzoni, y el director de Recursos Humanos, Dr. José Enrique Charquero.

          Sobre el final, la Soprano Gabriela Briozzo, el Tenor Brian Núñez y el pianista Gonzalo Techera se encargaron de deleitar a los presentes con una pieza musical. 

          Agraria Serena es la Gran Campeona: desde los predios de UTU al podio de la Expo Prado

          Lun, 09/09/2024 - 16:40

          El ejemplar de la raza Hampshire Down de la Escuela Agraria de Montes, Canelones, sigue haciendo historia y fue premiada como la Gran Campeona en su raza dentro de la producción ovina a nivel nacional. El ejemplar también participó en la Expo Rural Palermo de Argentina en julio de este año y regresó al territorio uruguayo con un segundo puesto en su serie.

          Sobre las 14 horas, el ruedo ubicado en la exposición de ganadería más importante del país fue un lugar de festejo para estudiantes y profesores de las escuelas agrarias y toda la comunidad educativa de UTU. Alumnos de los diferentes centros educativos agrarios celebraron el reconocimiento a la labor de los estudiantes de Montes por la premiación de Agraria Serena.

          Compitió con 7 ovejas de la raza provenientes de cabañas particulares y de otros productores agrarios de gran nivel. La obtención de este premio demuestra el profesionalismo y esfuerzo que volcó la UTU de Montes en la crianza y preparación del animal, además de generar un espacio de reconocimiento a los resultados de la formación agraria de la institución.

          Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro, recalcó el esfuerzo en todo el trabajo de la cabaña de la Escuela Agraria de Montes y afirmó que en el predio de la Expo Prado 2024 están “teniendo una emoción enorme”.

          “Llegar al primer puesto siempre requiere un gran trabajo; el premio nos hace reforzar la fuerza para competir”; expresó Fitipaldo y manifestó, “el logro nos muestra que estamos trabajando en buen camino y obteniendo grandes resultados”.

          Los alumnos de la escuela trabajaron, en conjunto a los docentes y el profesor encargado de la cabaña, en el cuidado de la galardonada Agraria Serena desde su nacimiento en los predios estudiantiles. Los frutos de sus aprendizajes teórico-prácticos, el apoyo de la comunidad educativa y trabajo de los docentes posicionaron al ejemplar ovino en el podio nacional.

          En el veredicto, que la nombró Gran Campeona entre todos los ejemplares que compitieron, los jurados destacaron desde la forma del caminar hasta la gran armonía de su forma física.

          La formación académica en el ámbito agrario de UTU toma su lugar en el ruedo de la Expo Prado 2024 con la participación de 9 escuelas agrarias, con un lote importante de ejemplares en las competencias más importantes a nivel nacional.

          UTU expone su profesionalismo y originalidad en la exposición del Prado 2024

          Lun, 09/09/2024 - 10:34

          La institución forma parte de la Expo Prado con un maravilloso stand donde confluyen diferentes propuestas.

          Estudiantes de Radio de la Tecnicatura en Comunicación Social están transmitiendo en formato streaming distintos momentos del día a día de lo que sucede. Realizan entrevistas en el estudio y en exteriores, por lo cual existe un dinamismo permanente. Ya han dialogado con importantes autoridades de la Educación, como el director general de UTU, Juan Pereyra, y el consejero de ANEP, Juan Gabito.

          “Muy contento de estar acá, un rato divino estar aquí con ustedes”, mencionó Pereyra, quien felicitó a los estudiantes por el excelente trabajo que están desarrollando.  Visitaron el stand también, la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, y otras autoridades de la institución.

          Otra propuesta que cautivó a grandes y chicos es el Cine, donde los visitantes que llegan al stand pueden vivir una experiencia cinematográfica observando diferentes producciones audiovisuales de UTU y degustando un rico pop.

          Estudiantes de la Escuela de Hotelería N.º 2 y de la Escuela Técnica Domingo Arena han elaborado sus exquisitas preparaciones para compartir en la ocasión. La degustación de quesos y vinos, hechos por los alumnos de distintas escuelas agrarias y de Vitivinicultura, es otra de las propuestas destacadas.

          El acto de inauguración oficial del stand, será el miércoles 11 de septiembre a las 11 horas. Se invita a todos a acompañar tan importante momento. 

          Cabe destacar que la transmisión por streaming se lleva a cabo todos los días, a partir de las 13 horas. Se puede ver en vivo a través de las redes oficiales de UTU: YOUTUBE - FACEBOOK 

          Asamblea Nacional Técnico Docente contó con la apertura del director General de UTU

          Vie, 06/09/2024 - 17:39

          La Asamblea extraordinaria comenzó el jueves 5 de septiembre con la presencia de Juan Pereyra, director General de UTU. Se lleva a cabo en el “Argentino Hotel de Piriápolis”, del departamento de Maldonado.

          Tiene como objetivo analizar cada informe que las escuelas y centros educativos de la institución realizaron en sus respectivas asambleas. Pereyra dio comienzo a la primera jornada que, en un formato extraordinario, tratará puntos sobre los actuales planteos en los procesos de transformación educativa.

          Está integrada por 99 delegados designados por la Corte Electoral correspondientes a los 19 departamentos del territorio nacional. Los integrantes de la Mesa Permanente de la Asamblea Técnico Docente (ATD) se encuentran presentes la instancia y cuentan con la función de coordinación y comunicar al Consejo Directivo Central las conclusiones alcanzadas.

          Desde el ámbito de Educación Técnico Profesional, la línea de trabajo, análisis y planteos de los miembros institucionales de UTU enfatiza en los Programas de 2.º y 3.º de Educación Media Superior y en los ajustes a los Programas del tercer ciclo de la Educación Básica Integrada.

          La instancia extraordinaria, que se desarrolla entre el jueves 5 y el sábado 7 de septiembre, fue planteada por CODICEN para generar un espacio de participación, diálogo y consenso sobre los documentos presentados. Esta labor conlleva la realización de múltiples plenarios y una organización a través de comisiones, integradas por los delegados nacionales, para trabajar los diversos puntos.

          Cómo presentar y defender un proyecto de egreso: taller de la Inspección de Química

          Vie, 06/09/2024 - 16:03

          La Inspección de química, en colaboración con la inspección de informática, convoca , para el día martes 17 de septiembre, en el Salón de actos del instituto Tecnológico Superior Buceo (ITS), ubicado en Av.Gral Rivera 3729, Montevideo, a participar de la charla-taller: "Cómo presentar y defender un proyecto de egreso 2024-2025".

          Se trata de una jornada dedicada a charlas y talleres especializados en diversas áreas de la química e informática. Estudiantes y y docentes, que tengan involucramiento con la defensa de un proyecto, tendrán la oportunidad de participar activamente en iniciativas diseñadas para fomentar el aprendizaje práctico y el intercambio de conocimientos.

          Las inscripciones están habilitadas en el siguiente formulario: AQUÍ

          **El Salón de Actos tiene una capacidad máxima de 200 personas**

          Día del Funcionario y del Alumno de UTU: se hará entrega de las medallas a trabajadores por sus 30 y 50 años de trayectoria

          Vie, 06/09/2024 - 15:14

          El próximo lunes 9 de septiembre, a partir de las 18 horas en el Salón de Actos del edificio central de UTU, en San Salvador 1674, se llevará a cabo la entrega de medalla a los funcionarios que cumplieron 30 y 50 años de trabajo en la institución.

          Como cada año, la Dirección General brinda un reconocimiento a la labor de estos funcionarios, a través de la entrega de medallas en el marco del Día del Funcionario y del Alumno de UTU.

          La institución celebra esta ocasión y saluda en su día a todos los funcionarios de UTU por su compromiso y trabajo. Durante el evento hará uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades, y un representante de los homenajeados.

          En caso de no asistir al evento del lunes 9 de septiembre, se solicita comunicar a la División de Comunicaciones y Cultura de UTU. Para retirar sus medallas quienes no asistan, se establece el siguiente procedimiento: aquellos funcionarios residentes en Montevideo, pueden hacerlo en la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, en la oficina 0 del edificio central (San Salvador 1674), a partir del día siguiente al evento. En los departamentos del interior del país, la medalla se podrá retirar en los centros educativos en los que se desempeñe cada funcionario.

          En documentos relacionados se adjunta el listado oficial de aquellos funcionarios que recibirán sus medallas por sus 30 y 50 años de trabajo en la institución al 31/12/2023.

          La Inspección de Matemática realizará un encuentro para docentes de la materia en el departamento de Colonia

          Jue, 05/09/2024 - 17:32

          El sábado 28 de setiembre a las 8:30, se realizará un encuentro interdisiplinario entre docentes en Liceo de Rosario, Colonia. Las acreditaciones se entregarán en el centro educativo y contará con almuerzo incluido en la Escuela Técnica de Rosario, Colonia.

          Contará con la presencia de Integrantes del equipo de inspección de Matemática de Secundaria, Profesoras Articuladoras Departamentales y profesionales del equipo de Cultura Científica del MEC.

          Por otro lado, la Dirección General autoriza a los docentes que asistan a la jornada de formación, la justificación de su inasistencia al amparo del Artículo 70.8 del Estatuto del Funcionario Docente.

          Se adjunta el enlace para conocer la agenda y la inscripción AQUÍ

          En documentos relacionados se adjunta el flyer y el documento de amparo del Artículo 70.8 del encuentro.

          Nuevamente UTU está presente en la Expo Prado 2024 con grandes propuestas

          Jue, 05/09/2024 - 17:04

          El stand de UTU mostrará la vocación, energía y profesionalismo de sus estudiantes con su presencia en la Exposición Internacional de Ganadería más importante del país. Por el ingreso de la calle Lucas Obes se puede encontrar al amplio stand de UTU con propuestas que abarcan desde prácticas profesionales de estudiantes, exposiciones de artefactos tecnológicos de última generación hasta un cine ambientado.

          En esta 119.ª edición de la Expo Prado los estudiantes del curso de Radio de la Tecnicatura en Comunicación Social de UTU demostrarán los frutos de su formación y, en un atrayente estudio montado en una sección del stand, realizarán una cobertura en formato streaming.

          Comenzará este viernes 6 de septiembre y podrá verse en vivo a través de las redes oficiales de UTU, YOUTUBE - FACEBOOK 

          En esta primera jornada, y en el acto inaugural del miércoles 11, el horario de transmisión será desde las 11 hasta las 19 horas. Durante la semana el horario de transmisión es a partir de las 13 horas.  

          La cobertura tendrá la participación de alumnos de los tres turnos de la orientación radial de la tecnicatura dictada en la Escuela Superior de Comunicación y Diseño Gráfico. Los estudiantes tendrán la experiencia formativa de desarrollar un trabajo periodístico que abarcará desde el seguimiento de las juras y competencias que se estén llevando a cabo en el ruedo hasta la realización de entrevistas a políticos, personalidades, integrantes de organismos y expositores.

          El stand tendrá exposiciones culinarias realizadas por estudiantes de Gastronomía y Sala bar de la Escuela de Hotelería N.º 2 y la Escuela Técnica Domingo Arena. A su vez, se podrá observar maquinaria tecnológica de alto nivel utilizada en las instalaciones de diversos centros educativos de UTU. El Simulador de Hidrógeno del Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, un equipamiento para motores híbridos único en el país, tendrá su lugar de exposición en este stand.

          Además, la exposición del Dron Agrícola, adquisición utilizada en las escuelas agrarias del país, brindará un espacio con pantalla verde y edición, que permitirá a los presentes sacarse una atractiva fotografía con él.

          Por otra parte, en esta edición 2024, UTU brinda una creativa propuesta que llevará a los presentes a través de los espacios y la labor de cada estudiante de la institución, que serán los protagonistas de audiovisuales proyectados en la gran pantalla del Cine Rural de UTU. Con pop, butacas y producciones audiovisuales de las múltiples formaciones académicas, logros institucionales e historias de alumnos, los visitantes podrán tener una experiencia cinematográfica única dentro del predio de la Rural del Prado.

          Del viernes 6 al domingo 15 de septiembre, este espacio será un lugar de encuentro entre las áreas que abarcan la formación académica de la institución, donde se podrá vislumbrar el trabajo y la producción del sector agrario, comunicacional, gastronómico y tecnológico. Se invita al acto de inauguración del stand, que será el miércoles 11 de septiembre a las 11 horas, en un acto abierto a la comunidad que contará con la presencia de autoridades institucionales.

          Nueva instancia formativa para estudiantes terciarios en UTU Solymar

          Jue, 05/09/2024 - 16:02

          El 28 de agosto, en la Escuela Técnica de Solymar se realizó, junto con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), un taller dirigido a los grupos terciarios de dicha Institución, en el marco del proyecto de Economía Circular de la Unidad de Extensión dependiente de la Escuela Técnica de Pando. En esta oportunidad, participaron estudiantes de las carreras Ingeniero Tecnológico Prevencionista y la Tecnicatura en Administración.

          El taller fue realizado con dos representantes del área de ANDE, y tuvo como objetivo articular, generar instancias de formación y profundización en la temática de Economía Circular. Para ello, se partió de la base de la interacción con los docentes acerca de intereses, inquietudes y propuestas que surgieron de los propios estudiantes relacionados con la circularidad.

          Dicha actividad fue realizada en el marco del proyecto de extensión, brindando herramientas a los estudiantes para acompañar, informar y promover proyectos sostenibles y circulares.

          UTU y OITEC Uruguay celebran el Día del Técnico

          Jue, 05/09/2024 - 11:23

          Ambas instituciones invitan a participar del acto que se realizará el viernes 6 de septiembre, de 19:00 a 20:00 horas, en el auditorio del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda.

          Comenzará con una oratoria a cargo de personalidades destacadas, incluyendo al director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades de la institución. También contará con las palabras de los presidentes de OITEC BRASIL, Téc. Wilson Wanderlei Vieira, OITEC URUGUAY, Téc. Leonardo Muzio Pereira y autoridades de diferentes asociaciones vinculadas a la temática.

          En esta ocasión, se ofrecerá una conferencia sobre "eficiencia energética", dictada por el Econ. Sebastián Lattanzio, que fuera designado por la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

          En documentos relacionados se podrá acceder al flyer

          Se realizará la cuarta Feria Laboral en el Instituto "Arias Balparda"

          Jue, 05/09/2024 - 11:05

          Se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre de 14:00 a 18:00 horas, en el Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda", ubicado en la calle José Batlle y Ordóñez 3570, Montevideo.

          La feria está dirigida a estudiantes próximos a egresar de las carreras de Mecánica General y Mecánica Automotriz, Informática, Electro-Electrónica, Deporte y Recreación, Robótica y Telecomunicaciones, Ciencias Naturales y Tecnología, Bienestar y Salud. Se convoca a los centros educativos que cuenten con dichas orientaciones a inscribirse.

          Los centros interesados en participar podrán registrarse AQUÍ

          La actividad contará con stands de empresas de acuerdo a las áreas mencionadas, charlas en el Auditorio por parte del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), la Dirección Nacional de Empleo (DINAE) y del egresado del Instituto de Deporte y Recreación, Sebastián Ottonello creador y conductor del espacio audiovisual Lo Elemental.

          El evento cuenta con el apoyo de Smart Talent Uruguay XXI, INJU y Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Fue declarado de interés ministerial por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

          Por consultas deberán dirigirse a: bolsadetrabajoits@gmail.com

          Se solicita a los participantes, según resolución vigente de Salida Didáctica, presentarse en la puerta Adultos Referentes con los grupos que asistan.

          Curso sobre diseño y fabricación de muebles para docentes y estudiantes de Carpintería: inscripciones abiertas

          Jue, 05/09/2024 - 10:02

          La Inspección de Construcción invita a docentes de las áreas 036, 040 y estudiantes avanzados de MT Carpintería del Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET), al curso Digitalización en diseño y fabricación aditiva para el sector del mueble. 

          Las inscripciones están abiertas desde el jueves 5 hasta el martes 10 de septiembre, a través del siguiente LINK (los cupos son limitados a 12 personas).

          El curso constará de dos modalidades:

          • Online: desde el lunes 23 al viernes 27 de septiembre.
          • Presencial: del lunes 7 al viernes 11 de octubre, en la Escuela Técnica Fray Bentos (Haedo s/n esq. Ituzaingó) departamento de Río Negro.

          Necesario dominar herramientas digitales esenciales para el diseño de muebles, incluyendo el Diseño Asistido por Computadora (DAC)

          Libremente: cortometraje de estudiantes de La Teja fue seleccionado para participar en el Festival de Cine Estudiantil 2024

          Mié, 04/09/2024 - 17:46

          El festival se llevará a cabo del 9 al 15 de setiembre y compartirá pantalla con cortos extranjeros. La ceremonia de apertura será el lunes 9 en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño del Sodre y el cortometraje Libremente de la Escuela Técnica de La Teja será proyectado el miércoles 11 a las 17 horas en dicha sala. Fue realizado por los alumnos de Formación Profesional Básica Audiovisual. 

          Se trata de un corto de un minuto de duración realizado por el grupo de segundo año de Audiovisuales. Enfatiza en la libertad de expresión y demuestra lo imprescindible que es para los jóvenes en su manifestación a través del arte.

          Con esta producción los adolescentes manifestaron las formas en las que se pueden expresar, yendo desde el rap, teatro, la radio, el baile, el dibujo, la música y lo audiovisual. Está protagonizado por los jóvenes del centro educativo, quienes se encargaron de realizar todo el trabajo de producción, edición, guión y música, la cual fue original y elaborada por un alumno del centro.

          En esta oportunidad, lo presentaran en la decimocuarta edición del Festival de Cine Estudiantil (FENACIES). Será su primera vez en un evento internacional de estas características, donde fueron seleccionados 221 cortometrajes provenientes de 17 países.

          “Es una emoción muy grande la de verse en pantalla grande”, comentó Leonardo Nahum, profesor del taller. Los propios alumnos contarán cómo se sintieron al momento de la creación, y la idea es “aplaudir muy fuerte en la sala para hacernos sentir” dijo el docente.

          El audiovisual contó con el apoyo del centro educativo, donde los docentes de otras asignaturas, junto con los adscriptos de la Escuela, estuvieron involucrados en el corto. Será la segunda vez que presenten su proyecto en un festival, ya que la primera fue en el Concurso Nacional de Cortometrajes  “Un Minuto Un Derecho”.

          La pieza audiovisual se encuentra subido en YouTube y está disponible para verlo aquí.

          El Fondo de Solidaridad convoca a centros educativos interesados en charlas informativas para sus estudiantes sobre Becas 2025

          Mié, 04/09/2024 - 11:09

          Las instituciones que deseen coordinarlas deberán enviar un correo electrónico a comunicaciones@fondodesolidaridad.edu.uy, detallando la cantidad de alumnos, las clases y el turno para facilitar la programación del encuentro con los trabajadores sociales del Fondo de Solidaridad.

          Estas charlas son diseñadas para orientar a los estudiantes de bachillerato sobre el proceso de inscripción y beneficios económicos que se ofrecen. El objetivo es garantizar que más jóvenes puedan acceder a las becas para cursar estudios terciarios. 

          Pueden realizarse de forma presencial para los centros educativos en Montevideo, o a través de la plataforma ZOOM para aquellos en el interior. 

          Estas becas ofrecen un apoyo económico mensual a jóvenes de bajos recursos que comienzan o ya están cursando estudios terciarios. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1º de noviembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, a través del Portal de Estudiantes.

          La cultura en el centro: entrevista a Salvador Banchero

          Mié, 04/09/2024 - 09:55

          El comunicador de Radio, Televisión y Podcast fue el octavo invitado del ciclo de entrevistas La cultura en el centro. En esta ocasión, se hizo un recorrido por su trabajo en uno de los programas más escuchados de la radio uruguaya, Justicia Infinita; así como su papel en la  conducción de Vulgaria y Otro Elefante. En televisión, Banchero compartió detalles sobre su experiencia en la conducción de Los Informantes, junto a Ignacio Alcuri, así como en Pasajero en TranceEn Escena, entre otros contenidos audiovisuales.

          Actualmente tiene varios podcast producidos, libros escritos y, por si fuera poco, ha iniciado el emprendimiento Basta Spirit, que cuenta con Vermouth Las Flores y Grapamiel Rosa Negra. “Este proyecto comenzó como un hobbie, totalmente imprevisto y hoy ocupa la mayoría de mi tiempo laboral”, expresó el comunicador.

          En la charla, se aprovechó su amor por la etimología y se le propuso interiorizar en palabras como: “Movimiento”, “Tiempo”, “Compañía”, entre otras y, a través de ellas, contó su vida, sus intereses y sus pasiones. También destacó que para él es importante "rodearse de gente mejor que uno" para aprender y potenciar el producto final.

          Salva, como lo conocen todos, habló sobre la popularidad, su experiencia en España (donde vivió en su infancia) y la importancia de los amigos. Conversó de la dificultad de encontrar hoy en día proyectos que busquen perdurar y no sean inmediatos, así como la sobre el olvido.

          Salva Banchero, con su visión y reflexión, puso definitivamente a la cultura en el centro.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          Estudiantes expondrán proyectos educativos y de investigación en el Espacio Ciencia del LATU

          Mié, 04/09/2024 - 09:25

          Será el sábado 14 de setiembre, de 15:00 a 17:00 horas; los proyectos contribuyen al legado de Clemente Estable, renombrado docente e investigador, a quien le rinden homenaje. 

          Explorando el conocimiento, Tareas interdisciplinarias de orientaciones varias en honor a Clemente Estable, Neurociencia y emprendedurismo: aplicaciones en la gestión empresarial y Los matemáticos: ¿son científicos?, son algunos de los proyectos que formarán parte de la destacada actividad. 

          Fueron seleccionados por su ingenio y relevancia, y los estudiantes están muy entusiasmados de compartir sus trabajos en la muestra interactiva. Los centros educativos que participarán son: escuelas técnicas de Santa Lucía, Atlántida, Paso Carrasco, Anexo Aeroparque (Canelones) y Centro Educativo Asociado N.º 183, Instituto de Alta Especialización Montevideo, que trabaja en coordinación con la escuela de Comunicación Social y el Instituto Técnico Superior Arias Balparda. 

          El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) brinda sus instalaciones para esta exposición, la cual forma parte del año de la Educación, que en esta oportunidad está alineada con los estudios científicos y pedagógicos de Estable, figura destacada en la docencia y en la investigación de las áreas de Biología Celular y Neurobiología.

          Se llevará a cabo el "2.º Encuentro de la Red de Formación Dual: logros que evidencian su impacto"

          Mié, 04/09/2024 - 08:47

          Se realizará el jueves 12 de 8:45 a 11:30 y de 14:00 a 16:00 horas en el Auditorio del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), ubicado en Misiones 1152, esquina Sarandí, Montevideo. Está dirigido a todos los actores del ámbito educativo y empresarial.

          Tiene como objetivo promover y fortalecer la Formación Dual en Uruguay. A su vez, este encuentro busca consolidarse como un evento anual que posicione esta modalidad de aprendizaje en la agenda pública, promoviendo el involucramiento de todos los sectores y mostrando su relevancia como herramienta educativa.

          La  jornada se dividirá en dos turnos, en la mañana se presentarán resultados, testimonios de empresas y jóvenes, y una charla sobre oportunidades y desafíos actuales. Sobre la tarde, se realizarán mesas de trabajo destinadas a promover la colaboración entre empresas y entidades de capacitación, fomentando el intercambio de ideas y experiencias.

          Los interesados podrán registrarse AQUÍ

          El evento es organizado por las siguientes instituciones: INEFOP, ÁNIMA y UTU. La Formación Dual es una modalidad que combina la formación teórica en centros educativos con la práctica en empresas, preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

          De las canchas de UTU a las redes de China: joven de Young viajará a entrenamiento de Voleibol

          Mar, 03/09/2024 - 18:14

          Sebastián Nelcis, un estudiante de 14 años de la Escuela Técnica de Young, es parte de la preselección U15 de voleibol que viajará a China para entrenar, en un periodo de 30 días, junto a otros  deportistas adolescentes.

          El 3 de octubre partirá rumbo a la ciudad de Kunming, ubicada al sur de China. Allí estará en un campamento de entrenamiento con más jóvenes deportistas, siendo el único alumno de UTU en esta experiencia única en territorio oriental.

          Con 14 años, el alumno integrará la selección de U15 de Voleibol de piso de la Federación Uruguaya de Voleibol. Tras ser postulado para formar parte de la preselección por un docente del centro educativo, Sebastián realizó una prueba física delegada por la federación que, al ser superada, le otorgó su lugar en el viaje.

          María Eugenia, coordinadora e integrante del Anexo Polideportivo del centro en Río Negro, expresó la emoción de la escuela y la inolvidable experiencia que tendrá el joven deportista que, a pesar de tener más de un metro setenta de estatura, sigue siendo un “adolescente en un cuerpo de gigante”, comentó afectuosamente la coordinadora.

          Asimismo, aseguró que Nelcis “va a tener una vivencia fantástica” al practicar y foguearse dentro de la disciplina con otros jóvenes en el extranjero. Desde el centro educativo sus compañeros y docentes expresaron su gran alegría y satisfacción por su logro.

          De esta forma, cuenta con el apoyo de toda la comunidad educativa, con compañeros y profesores que lo vieron evolucionar entre las redes y las canchas y crecer a partir de “la semilla que es el deporte del voleibol para los estudiantes”.

          Alumnos de Informática de Buceo obtuvieron el primer premio en el concurso "Desafío UM-Portones"

          Mar, 03/09/2024 - 18:12

          Mateo Ardente, Joaquín Reyes, Tobías Arambarry y Juan Villamil, alumnos de la Escuela Superior de Informática de Buceo, recibieron el primer premio en la categoría 3.º de Bachillerato en la competición estudiantil organizada por la Universidad de Montevideo (UM) y Portones Shopping.

          Cada integrante del equipo recibió una beca del 60% para realizar la totalidad de la Licenciatura en Informática de la UM, de una duración de 4 años, además de 10 mil pesos para invertir en la primera cuota. También obtuvieron beneficios para realizar compras dentro del centro comercial y merchandising. Como generación de egreso, este premio les da la posibilidad de la continuidad educativa en una carrera de grado en la institución terciaria mencionada.

          En la competición se les planteó un problema real, la contaminación sonora en la plaza de comida del Shopping, que ocurre en las instalaciones del Shopping Portones, para el cual debían idear un posible proyecto que lo solucionara. Tuvieron que abarcar múltiples aspectos, incluyendo un presupuesto hipotético.

          El dilema radica en las repercusiones que los ruidos generan para los comensales de los restaurantes o cadenas de comida de allí, y la dificultad que se plantean al querer entablar una conversación o diálogo. De esta forma, el ruido ambiental de la plaza de comida, así fuera charlas entre familias en los pasillos del centro comercial o la música reproducida por las tiendas cercanas, tenía que ser solucionado sin reducir el espacio, alterar la estructura edilicia o cerrar la plaza durante la instalación.

          Los jóvenes crearon una solución práctica tras estudiar los factores y condiciones del desafío: la colocación de paneles acústicos. Estos artefactos hechos de madera, lana de vidrio y tela, serían colocados en los pilares de la plaza. Su ubicación debía ser estratégica y meditada por los alumnos luego de realizar una visita al centro comercial, analizar el sonido y observar cada rincón del espacio propuesto.

          Tras pensar la solución, hicieron una maqueta modelo de los paneles y argumentaron las decisiones tomadas. Los cuatro estudiantes de Educación Media Tecnológica (EMT) de Informática, orientación Desarrollo y Soporte, determinaron que llevarla a cabo tendría un presupuesto de 7200 dólares.

          Expusieron su proyecto en las instalaciones del Portones Shopping y tuvieron una buena recepción del jurado, integrado por los gerentes de empresas organizadoras. Al ser viable, factible y creativo, además de correctamente propuesto y con aspectos clave como creatividad, ingenio, aplicación de las TICs, factibilidad y presentación de la solución, el trabajo del equipo recibió el primer premio en su categoría.

          La escuela busca involucrar a los estudiantes en las oportunidades de competiciones y concursos que surgen en el mundo académico. De esta forma, los cuatro jóvenes fueron notificados a través del sistema de promociones del centro,  y así decidieron inscribirse a esta competición.

          Andrea Trenco, subdirectora de la escuela, se mostró contenta ante la ocasión y manifestó que “se abrió una puerta de ingreso a esta universidad”; aseguró que “son muy buenos estudiantes” y sus compañeros y docentes festejaron con gran alegría los resultados del equipo.

          El área de Gastronomía de Barros Blancos presentó sus elaboraciones en el Mercado de Cercanía en Atlántida

          Mar, 03/09/2024 - 17:18

          El bachillerato en Gastronomía de la Escuela Técnica de Barros Blancos, Canelones, expuso sus preparaciones en la prestigiosa feria permanente donde los productores agroecológicos y familiares acercan sus productos al público en general.

          Se trató de una instancia enriquecedora para los jóvenes de segundo del curso en Cocina, donde tuvieron por primera vez una experiencia fuera del centro educativo. Generaron intercambios de trabajo junto con los productores del mercado que les proporcionaron la materia prima para llevar a cabo los productos finales.

          Crearon preparaciones con carne de conejo, bondiola de cerdo a las brasas y tortas dulces. La profesora Estela Pérez comentó que el cocinar con carne de conejo generó que los alumnos estuvieran fascinados, debido a que es un producto escaso que no se consigue fácilmente.

          Realizaron comida de olla y, para sorpresa de los productores, al total de la carne, la hicieron mechada y pamplona, lo que “dejó a los gurises muy contentos”, destacó la docente.

          La repercusión que tuvieron con el público que se acercó fue muy buena y los comentarios muy favorables. Además, los productores se tomaron el tiempo para brindarles talleres sobre la miel, las esencias y productos orgánicos.

          Este tipo de experiencias nutre a los futuros chefs para continuar trabajando en ámbitos profesionales y enriquecer sus conocimientos.

          DICAS entregó certificados a jóvenes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA)

          Mar, 03/09/2024 - 12:28

          El evento se realizó este martes 3 de septiembre a las 11:00 horas, en el Centro Académico de Formación de INISA, en Montevideo. 

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) otorgó 14 certificados a jóvenes de los centros de la institución, ubicados en Montevideo y Canelones, de los cursos de Gastronomía, Informática, Peluquería y Cerámica.

          Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, la presidenta de INISA, Dra Lucía Curbelo, entre otras autoridades.

          Pereyra hizo mención a la importancia de que UTU, como institución, "brinde oportunidades a personas que lo necesitan" y que en su momento no tuvieron los recursos. También destacó "a los jóvenes que han avanzado" y lo supieron aprovechar.

          Por otra parte, Cáceres recalcó que la "educación tiene que llegar a todos", sin importar la edad, la situación económica o la circunstancia de vida que le haya tocado o elegido. "Siempre hay segundas oportunidades, siempre es un buen momento para empezar a estudiar", concluyó la presidenta de ANEP.

          Jorge Musso extendió las felicitaciones a los protagonistas en representación de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes, mientras que Curbelo valoró el "esfuerzo y voluntad que nuestros jóvenes han puesto para aprender, para formarse y salir adelante".

          A su vez, las autoridades coincidieron en que esta acreditación es un primer paso y que la formación debe ser permanente, alentándolos a seguir formándose y capacitando. 

          El Departamento de Educación de INISA ha gestionado la acreditación de saberes con UTU desde el año 2022, en diferentes áreas educativas.

          Instituto de Alta Especialización de Salto fue escenario de la Feria Departamental de Clubes de Ciencia

          Mar, 03/09/2024 - 11:32

          El importante evento, organizado por el área de Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, se llevó a cabo el pasado 30 de agosto con gran éxito.

          Durante la feria, estudiantes y docentes de diversas localidades departamentales presentaron sus proyectos de investigación en las áreas científicas, tecnológicas y sociales. Su planificación y ejecución incluyó la participación activa de estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE), anfitrión de tan destacado encuentro.  

          Alumnos de las carreras de Eventos, Turismo y Recreación fueron los encargados de llevar adelante distintas actividades, tales como organización, asistencia, liderazgo, juegos didácticos para los presentes, entre otras. 

          La jornada concluyó con una destacada participación artística de estudiantes y docentes del bachillerato de Música de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios de Salto.

          La feria contó con la colaboración del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte de la UdelaR; Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (CECAP); Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTMSG); Intendencia de Salto y Frutura.

          Capacitaciones profesionales en Trinidad, Flores: inscripciones abiertas

          Mar, 03/09/2024 - 11:26

          La Escuela Técnica de Trinidad y la Intendencia de Flores realizarán en conjunto las siguientes capacitaciones: Manicuría, Cocina familiar, Corte de cabello de hombre y Carpintería inicial artesanal.

          Los cupos son limitados. Las inscripciones se llevan a cabo de forma presencial en las oficinas de Deporte y Juventud de la Intendencia en el Parque Centenario y en la Escuela Técnica Trinidad, ubicada en 25 de Agosto n.º 427 esq. Batlle y Ordóñez.

          La apertura de las capacitaciones son de gran importancia para el departamento ya que amplían las áreas del conocimiento y formación.

          Más información en afiches adjuntos. 

          La Escuela Técnica de Castillos recibió muebles y materiales para sus aulas y oficinas

          Mar, 03/09/2024 - 10:20

          Fueron entregados muebles para la Adscripción y Dirección, 100 sillas para el Salón de Actos, 250 pupitres para los salones, pizarras y carteleras. Además, la próxima semana el centro educativo recibirá otros materiales de gran importancia para su funcionamiento. 

          El edificio central, ubicado en la ciudad de Rocha, se encuentra en proceso de reformas significativas en su estructura, y de ahí el valor del equipamiento para sus instalaciones. La escuela, recientemente aumentó su matrícula y expandió su oferta académica, lo que se destaca entre los grandes avances y crecimiento que se encuentra viviendo la institución. 

          La Escuela Técnica de Castillos ofrece siete bachilleratos técnicos en diversas áreas, así como capacitaciones en Serigrafía, Herrería Artesanal y el plan Rumbo. También, se crearon nuevos cursos de nivel terciario en Gestión y Administración.

          Estudiantes agrarios de todo el país presentes en la exposición internacional Expo Prado 2024

          Mar, 03/09/2024 - 09:43

          Las escuelas agrarias forman parte de la Expo Prado 2024, exposición internacional de ganadería, muestra agroindustrial y comercial que se llevará a cabo en Montevideo del viernes 6 al domingo 15 de septiembre.

          En esta edición, los estudiantes de Montes (Canelones), Guaviyú (Paysandú), La Carolina (Flores) y Durazno exhibirán y competirán con sus ejemplares ovinos y bovinos de las razas Hampshire Down, Aberdeen Angus, Hereford, Merino Dohne y Normando. 

          Los centros educativos están entusiasmados y preparándose con gran dedicación para participar en el ruedo central con los animales que vienen trabajando durante todo el año. Los alumnos llevan adelante una gran labor de cuidado y alimentación con el objetivo de presentarlos en óptimas condiciones y aspirar al primer premio.

          Además, estas cuatro escuelas, junto a Sarandí Grande, Anexo Fraile Muerto (Melo), Rocha, Lorenzo Geyres y Guichón (Paysandú) formarán parte del Concurso de Novillos a Bozal de la raza Hereford. Es una competencia organizada por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, la Barraca Erro y UTU (Programa de Educación para el Agro) en el que participan solamente las escuelas agrarias. 

          Los estudiantes están a cargo de la atención, cuidado y entrenamiento de los novillos, los que fueron cedidos por los siguientes establecimientos: Santa María del Arapey, Rancho F, Tropicalia, El Baqueano, Villa Ceferina, Estancia Doña Nona, La Figurita,  Ataliba y La Carolina, que cuenta con su propia cabaña.

          Esta es una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos y la celebración del compromiso y la pasión por el agro.

          El área de Relaciones Públicas realizó prácticas profesionales en el Torneo Nacional de Debate

          Lun, 02/09/2024 - 18:40

          Estudiantes de la carrera técnica en Relaciones Públicas realizaron prácticas profesionales en la cuarta edición del Torneo Nacional de Debate. Durante las dos jornadas del evento se desempeñaron en tareas propias de la profesión para la cual se están formando y aplicaron los conocimientos teóricos dados en las aulas. 

          Este es el tercer año en el que participan los estudiantes de Relaciones Públicas y Protocolo de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, dentro de la instancia del Plan Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

          La primera jornada se desarrolló en el Museo Pedagógico "José Pedro Varela" y en la Escuela N.º 2 de la ciudad de Montevideo, mientras que el cierre fue en la Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo y contó con la presencia de Virginia Cáceres, presidenta de ANEP.

          Con la participación de más de 160 alumnos de todo el país, los estudiantes trabajaron en coordinación con los equipos de Relaciones Públicas de los organismos, lo que resultó en un trabajo previo de reuniones y la creación de contenido y material de utilidad para su labor posterior.

          La asistencia a los coordinadores y alumnos participantes en la instancia de debate, la entrega de premios al final del torneo, además de la organización, guía a las delegaciones de los centros educativos que arribaron a la capital por este torneo y apoyo en la logística, fueron algunas de las tareas que los relacionistas públicos en formación desempañaron durante la experiencia.

          Desde la mañana hasta la tarde los estudiantes aplicaron sus conocimientos académicos en estas prácticas profesionales. Alejandra Caino, profesora a cargo del taller de Relaciones Públicas, expresó su satisfacción con el desempeño de los alumnos y, al hablar de su labor previa al torneo, aseguró que los estudiantes “estuvieron desde el vamos”.

          En esta experiencia, pudieron desenvolverse a la par de profesionales del rubro. Caino manifestó su agradecimiento a los equipos de Relaciones Públicas involucrados que permitieron que los estudiantes ejercieran sus prácticas de forma profesional con, prácticamente, “toda la Cámara de Representantes para ellos”, expresó la docente.

          En el torneo compitieron veintiséis equipos de diversos liceos, colegios y centros educativos del territorio. UTU tuvo representación con la Escuela Técnica Superior de Rivera, el Instituto Tecnológico de Informática (Montevideo), el Polo Tecnológico de Paysandú, el Polo Educativo Tecnológico del Cerro (Montevideo) y la UTU 1 de Rivera.

          Este encuentro tiene por objetivo estimular la práctica del debate en clase o como un proyecto de aula, así como incentivar la construcción del pensamiento crítico y el fortalecimiento de la ciudadanía.

          Estudiantes de Audiovisuales recibieron importantes equipos que potenciarán su formación

          Lun, 02/09/2024 - 17:05

          Se trata de materiales de gran valor para el curso, como computadora, cámaras, micrófonos, trípodes, pantalla iluminaria, televisión y grabadora de voz. Los alumnos se mostraron ansiosos con la entrega de estos componentes y realizaron un unboxing, desempacándolos y tomando registro del hecho.

          Se trata de los estudiantes de primer año de bachillerato en Medios Audiovisuales de la Escuela Técnica "Andrés Bernardo Bruno", del barrio Unión, Montevideo. El centro adquirió equipamiento audiovisual que será de inmensa ayuda para las asignaturas Fotografía, Laboratorio de Producción y Audiovisual.

          Estos fortalecerán el trabajo en los talleres y darán un salto de calidad en las clases, fortaleciendo las actividades prácticas. Con esta entrega se aumenta y mejora el equipamiento audiovisual para la realización de proyectos y trabajos del curso.  

          Estos materiales son parte del equipamiento adquirido por UTU provenientes de la inversión de 6 millones de dólares que realizó. El dinero corresponde a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          Becas ofrecidas por la AUCI

          Lun, 02/09/2024 - 16:18

          La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

          La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

          • Rehabilitación para personas adultas con discapacidad visual, autonomía para la inclusión - Beca 5455

          Las inscripciones son hasta el viernes 13 de setiembre. 

          Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

          Asueto para funcionarios, pasantes y becarios en vacaciones de septiembre

          Lun, 02/09/2024 - 11:24

          UTU comunica que, con motivo de las vacaciones del mes de septiembre, se concede a todos los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta, pasantes y becarios, un día de asueto.

          El mismo podrá ser usufructuado en el período comprendido entre el miércoles 18 y viernes 20 de septiembre. Su distribución debe ser realizada por los respectivos jerarcas sin afectar las necesidades de servicio. 

          En documentos relacionados se adjunta comunicado.

           

          Egresados de la Tecnicatura en Audiovisuales de UTU forman parte de la producción de una prestigiosa serie internacional

          Lun, 02/09/2024 - 10:47

          Egresados de la Tecnicatura en Audiovisuales del Polo Educativo Tecnológico LATU trabajaron en la producción de la serie Margarita, dirigida por la reconocida actriz argentina Cris Morena. La serie se estrena hoy por HBO MAX y fue filmada en Uruguay. 

          Azul Curbelo, Mateo Beceiro, Andrea Blengini, Pipo Rosa, Migue Rosa, Xenia Jitar, Leandro Salandru, Dani Le Bas, Claudia Píriz, Nandi Catalogne, Maia Rodríguez, Juan Pablo Viera, Florencia Basaldela, Milagros Pérez y Ramiro Firme, egresados de la institución, participaron en diversas áreas. 

          Colaboraron en el conformado, la coordinación de postproducción de color y finalización, en el videoassist primera unidad, como asistentes de cámara segunda unidad, en la asistencia y coordinación de transporte, microfonista adicional, elenco, entre otros roles.

          La serie Margarita es protagonizada por Mora Bianchi y se trata de la continuación de “Floricienta”, destacada novela emitida hace 20 años. En ella trabajan actores de primer nivel como Isabel Macedo, Benjamín Rojas y María del Cerro.

          Programa “Yo Estudio y Trabajo": se invita a estudiantes de 16 a 20 años a tener su primera experiencia laboral

          Lun, 02/09/2024 - 10:46

          Las inscripciones se realizan del miércoles 4 al domingo 8 de septiembre a través de este formulario. El objetivo del programa es ofrecer una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes que no la tengan, y que les permita desempeñarse en el mercado de trabajo asegurando su continuidad educativa.

          Además, brinda la posibilidad de desarrollar competencias transversales vinculadas al mundo laboral, como ser orientación a objetivos, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad, entre otras.

          El estudiante no debe estar trabajando actualmente ni haber tenido experiencia laboral formal mayor a 90 días continuos o, en caso de ser discontinuos, no podrá ser mayor a 90 días en un período de dos años.

          El Programa "Yo estudio y Trabajo" es una iniciativa interinstitucional, de la cual  la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) forma parte. Esta es su 13.ª edición.

          Bases

          Inscripciones

          Más información

          Alumnos de Gastronomía representaron a Uruguay en Torneo Iberoamericano de Asadores y Parrilleros en Colombia

          Lun, 02/09/2024 - 10:44

          Axel Souto, Valentín Pimineta y Herman Muszwisz, alumnos de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este, Maldonado, formaron parte del Segundo Gran Torneo Iberoamericano de Asadores y Parrilleros en Cali, Colombia.

          El evento se realizó el pasado fin de semana, y los alumnos participaron junto a representantes de Chile, México, Colombia, Argentina, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y Costa Rica. 

          Fueron acompañados por el docente de Parrilla, Álvaro Pérez, e invitados por la Federación de Asadores y Parrilleros de Colombia (FEDAPC), a través del embajador y coordinador del equipo para Uruguay, chef Sandro Fogel. 

          La federación es la primera y única en el país cuyo propósito es promover y difundir la importancia de la gastronomía, uniendo todos los gremios que la componen, tales como: chefs, asadores profesionales y empíricos, campesinado, proveedores, escuelas gastronómicas, restaurantes y apasionados por el fuego y las brasas.

          En el torneo se buscó potenciar e impactar en el desarrollo cultural y gastronómico, teniendo como base la comida autóctona de cada región y bajo el lema “Fuego y Tradición”. Fue una experiencia apasionante donde el arte de la brasa se unió a las raíces culinarias.

          “La participación en el torneo significó para todo el equipo una experiencia gastronómica y cultural que potenciará sus aprendizajes, así como su desarrollo personal y profesional”, expresó Kelly Giménez, directora de la escuela.

          Tuvieron la colaboración de la Comisión Fomento, la Unidad de Extensión, de la Intendencia de Maldonado, a través de la dirección de Desarrollo Social, y el municipio de Punta del Este.

          Estudiantes de Rocha potencian su capacidad emprendedora en un encuentro con la Agencia Nacional para el Desarrollo

          Lun, 02/09/2024 - 09:03

          Más de sesenta alumnos del Instituto de Alta Especialización (IAE) y de la Escuela Técnica de Chuy, Rocha, recibieron por parte de la Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE) herramientas y conocimientos que fomentan su actitud emprendedora.

          En el evento, denominado Emprendedurismo y pensamiento de diseño, técnicos de ANDE trabajaron con los estudiantes en el concepto y las características de un emprendedor, temáticas prácticas como el pensamiento de diseño, presentación de experiencias locales, testeo y prototipeo de casos, además de un mayor acercamiento al ecosistema del sector.

          Se realizó en el IAE de Chuy con la participación de los estudiantes e integrantes de la comunidad, interesados en aprender y adentrarse en el desarrollo económico productivo.

          El objetivo de la actividad fue aumentar la cantidad de nuevos emprendimientos económicos sostenibles, con valor diferencial y potencial de crecimiento, que sean amigables con el ambiente y ayuden al desarrollo económico de Uruguay.

          La Agencia Nacional para el Desarrollo (ANDE) es una organización gubernamental cuya misión es promover el desarrollo productivo del país a través del diseño e implementación de programas e instrumentos para la mejora de la competitividad empresarial y territorial, con énfasis en las MIPYMES y en la articulación entre actores públicos y privados interesados.

          La actividad fue coordinada por el departamento de Gestión Administrativa y la Unidad de Extensión del IAE.

          Se convoca a participar en el Programa "Jóvenes a todo cambio"

          Vie, 30/08/2024 - 10:44

          Se trata de un Programa de INJU en alianza con Socialab, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años, que busca fortalecer e impulsar las capacidades de incidencia, participación y organización.

          Para participar, los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 2 de septiembre, ingresando a esta página y clickeando en el banner Jóvenes A Todo Cambio. Se pueden presentar de manera individual o colectiva mediante la representatividad de hasta cinco delegados.

          Habrá dos etapas: en la primera se seleccionarán a los jóvenes para participar del componente de formación/capacitación, y en la segunda instancia, deberán presentar los proyectos. Se elegirán 20 iniciativas titulares y 10 suplentes para ser financiadas.

          Los objetivos del programa son:

          • Estimular la participación ciudadana de adolescentes y jóvenes en Uruguay.
             
          • Promover espacios de intercambio entre adolescentes y jóvenes de todo el país.
             
          • Fomentar el compromiso de los y las jóvenes con sus comunidades, a través del desarrollo de proyectos innovadores con impacto social.
             
          • Formar a adolescentes y jóvenes en habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, entre otras.
             
          • Fortalecer la ejecución de los proyectos mediante apoyos económicos a través de capital semilla.

          Más información, inscripciones y bases

          Escuela Técnica del Cerro recibió recursos actualizados para una formación de calidad

          Vie, 30/08/2024 - 09:47

          Estudiantes de audiovisual de la Escuela Técnica Mtro Nicasio García, ubicada en el barrio Cerro de Montevideo, recibieron materiales destinados a fortalecer la actividad educativa en el área. Estos equipos contribuirán de forma positiva las prácticas educativas, haciéndolas más eficientes, productivas y actualizadas.

          Los materiales entregados incluyen grabadoras, gimbals, micrófonos solaperos y de mano, equipos de iluminación, auriculares, trípodes para cámaras, soportes de micrófono y tarjetas de memoria SD.

          Este equipamiento es parte de una inversión total de 6 millones de dólares realizada por la UTU. Los fondos, que provienen de recursos propios de la institución, son gestionados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una entidad que apoya políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          La distribución de estos materiales a diversos centros educativos refleja el compromiso de mejorar la calidad de la educación y proporcionar a los estudiantes herramientas modernas y efectivas para su formación en el campo audiovisual.

          Un siglo de enseñanza y valores: la Escuela Técnica Superior de Rivera celebró su aniversario

          Vie, 30/08/2024 - 08:36

          “La UTU es una familia, un sentimiento, una verdad que se confirma en cada generación que ha pasado por estas aulas” manifestó, durante el gran festejo, Nelda Posada Silva, egresada del centro educativo en 1966.

          La jornada contó con la presencia de autoridades de UTU, encabezadas por el director general, Juan Pereyra y la subdirectora general, Laura Otamendi, también estuvieron presentes, Virginia Cáceres, presidenta de ANEP, el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti y Richard Sander Darin, intendente de Rivera. Acompañaron el acto protocolar, el cuadro de honor del Liceo Departamental N.º 1 “Dra. Celia Pomoli” y público en general.

          Como una de las numerosas actividades gestionadas por la escuela este día, desde el Bachillerato Figari, los alumnos hicieron posible la pintada del mural que señaló la importancia del colectivo al ilustrar un “Árbol de la vida”.

          Por su parte, desde los de talleres de electricidad, carpintería, electromecánica, herrería, producción, construcción, audiovisuales y Figari que proyectaron la capacidad académica del centro en sus paredes al pasar del papel a un ensamble el diseño elegido para el aniversario.

          Cáceres habló con orgullo de los centros de enseñanza como constructores de ciudadanía y valores; destacó a la Escuela como formadora histórica en los ciudadanos del departamento. “Estamos festejando parte de la construcción del departamento de Rivera” expresó.

          El siglo cumplido por esta institución coexistió con incontables hechos en la historia de nuestro país; por lo que, ante el aniversario, Pereyra calificó la jornada como un “hito”.  Concluyó con grandes expectativas al futuro: “los próximos 100 serán brillantes, y llenos de éxitos para el centro educativo”.

          Asimismo, Gabriela Picapedra y Daniel Cordero, directora y  subdirector del centro, manifestaron su profunda gratitud hacia aquellos que formaron parte de la escuela. En tal sentido invitaron al escenario a directores de gestiones anteriores, que “representan parte de la historia” en estos 100 años de trayectoria.

          Al igual que las autoridades, la egresada, Posada,  destacó al centro como un “pilar en la vida” de generaciones. “Yo soy sentimentaloide, la UTU es como la mamá; de la mamá uno está siempre cerca, en contacto, no se olvida nunca” expresó con cariño.

          Junto a ella, Santiago Ibáñez Díaz, un joven alumno que se acopló a la emoción de Posada, y con auge dirigió sus palabras a la comunidad de Rivera. Acentuó su discurso en las responsabilidades que tienen como estudiantes y dijo que las nuevas generaciones deben “asegurar que la escuela siga siendo un faro de excelencia académica en el país”.

          En el marco de estos cien años, el intendente aseguró que el desafío es “seguir creciendo y trayendo posibilidades para los estudiantes”. Por su parte, Otamendi recordó la historia de la escuela y la influencia de los integrantes de generaciones pasadas.

          Veridiana Bosenbecker y Celso Goncalves del Instituto Federal Sul-rio-grandense, (IFSul), manifestaron su apoyo a la UTU y, a través de la entrega de una placa, extendieron sus felicitaciones a la institución vecina.

          Terminado el acto protocolar, la Orquesta Institucional contagió alegría a los presentes, quienes los despidieron con un gran aplauso.

          Posteriormente actuaron el coro y el grupo de danza de la escuela, cerrando los festejos “Fabri el Bob”. Durante su actuación los presentes degustaron un lunch a cargo de los estudiantes de gastronomía del centro educativo .Alumnos, funcionarios y  toda la  comunidad compartieron una torta cerrando los festejos por los 100 años de la Escuela Técnica Superior de Rivera.  

          ATENCIÓN FUNCIONARIOS DE LA INSTITUCIÓN: REGULARIZAR EN FORMA URGENTE EL TRÁMITE DE ACUMULACIÓN 2024

          Jue, 29/08/2024 - 18:02

          Más información

          Uniendo lazos: UTU y BPS firmaron un importante convenio hacia el futuro

          Jue, 29/08/2024 - 17:39

          Este jueves en la Sala de Acuerdos se firmó un trascendental convenio entre UTU y el Banco de Previsión Social (BPS). Con esto, la institución educativa brindará al personal del BPS formación mediante capacitaciones profesionales y la colaboración en la selección y promoción del personal del ente.

          En el encuentro estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente del Banco de Previsión Social, Dr. Alfredo Cabrera, el secretario general del Directorio, Dr. Javier Sanguinetti, entre otras autoridades.

          Cabrera comentó que esta firma es "un convenio pragmático de las cosas bien hechas que permiten lograr objetivos concretos". Afirmó que esta unión será por muchos años y permitirá "recorrer caminos de ampliación, como lo son la seguridad social para docentes y alumnos de UTU". El presidente felicitó a las personas impulsoras de ambos organismos que lograron llevar a cabo esta actividad.

          Por su parte, Pereyra destacó el trabajo de los funcionarios de estas dos instituciones, mencionando que "en esta firma no puede estar la palabra recisión. Estos son convenios que tienen que estar permanentes y no deben tener fecha de caducidad", dijo.

          El director, hizo énfasis en que "se tiene que seguir avanzando en las cosas que ya se han logrado", en referencia a trabajos de pasantes de la institución adentrándose en el mundo profesional. Concluyó el acto afirmando que esto es un " ganar - ganar", y que "esto debe continuar porque Uruguay lo necesita y las instituciones públicas y el gobierno nacional, con esto, está cumpliendo con sus cambios estratégicos".     

          Calendario de pago del presupuesto de agosto 2024

          Jue, 29/08/2024 - 16:38

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos 

          Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día sábado 31/08/24
          Otros bancos: en el transcurso del día lunes 02/09/24
          Tesorería:  Martes 03/09/24 de 13.30 a 17 hs.
          Interior:  Martes 03/09/24

          Consultas: uat@utu.edu.uy

          Capacitación para directores y subdirectores de centros educativos con carreras de nivel terciario

          Jue, 29/08/2024 - 13:03

          El curso Acompañamiento y evaluación docente en Campus Virtual cuenta con tres fechas de inicio: martes 10 de septiembre, martes 1.º de octubre y lunes 4 de noviembre.

          Los participantes pueden elegir cualquiera de ellas para comenzar; están sujetas a disponibilidad. Se recuerda que deberán solicitar los permisos pertinentes para el acceso a los cursos en el Campus Virtual.

          Su objetivo es capacitar a directores y subdirectores sobre el uso de la Plataforma Moodle y la evaluación de los cursos que se dictan a través de ella. Tiene una duración de 4 semanas, es organizada por UTU y dirigida por tutores del Campus Virtual de la institución.

          Está diseñada para que el cuerpo directivo de los centros educativos que cuentan con carreras terciarias adquiera las competencias necesarias para visitar y evaluar las aulas virtuales en la Plataforma Moodle, así como para realizar los informes de calificaciones correspondientes.

          Una vez finalizada y aprobada la capacitación tendrán que solicitar los permisos (según memo Nº: 91/2023) que habilitan las visitas y el acompañamiento en Aulas Virtuales de los docentes de su centro.

          Para formalizar la participación deberán completar el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

          Dicas entregará certificados a estudiantes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA)

          Jue, 29/08/2024 - 11:12

          El evento se realizará el martes 3 de septiembre a las 11:00 horas, en el Centro Académico de Formación de INISA (Avenida José Belloni 3888 y Aparicio Saravia, Montevideo).

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) otorgará 14 certificados a jóvenes de los centros de la institución ubicados en Montevideo y Canelones de los cursos de Gastronomía, Informática, Peluquería y Cerámica.

          Participarán en el evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, la presidente de INISA, Dra Lucía Curbelo, las directoras del centro, Dra. Andrea Venosa y Dra. Rosario Pérez, entre otras autoridades.

          El Departamento de Educación de INISA ha gestionado la acreditación de saberes con UTU desde el año 2022, en diferentes áreas educativas.

          Estudiantes de Gastronomía serán embajadores del sabor uruguayo en un evento de cultura latinoamericana

          Jue, 29/08/2024 - 09:33

          Alumnos de la Escuela Técnica de Colón, Montevideo, formarán parte del evento culinario intercultural que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre en el Castillo Idiarte Borda, de 10:00 a 18:00 horas.

          Representarán los sabores distintivos de Uruguay mediante diversas elaboraciones que incluirán degustaciones de productos típicos, tales como: empanadas de matambre a la leche, helado de yerba mate y un postre especial que incluye arroz con leche.

          Este evento reunirá una variedad de stands que ofrecerán una muestra representativa de la gastronomía de diversos países de Latinoamérica, también contará con bailes tradicionales, música, stands y la presencia de diplomáticos y embajadas.

          Será una oportunidad única de explorar y degustar la riqueza culinaria de Latinoamérica.

          Intercambio sobre la adaptación del sector turístico tras la llegada de la inteligencia artificial

          Jue, 29/08/2024 - 09:25

          El Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería (ESGHT), de Montevideo, fue escenario de la charla El impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria Turística, en este mes.

          El evento fue organizado por el equipo de la Unidad de Extensión de la institución y presentado por el prestigioso Dr. Ricardo Kaufmann, secretario docente de la Escuela de Gerencia y Estudios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay.

          El interés generado y la calidad del expositor concitaron la participación de docentes de diversas áreas, estudiantes de Educación Media Superior y Terciaria de la DGETP, así como referentes del sector productivo, quienes colmaron el Salón de Actos.

          Entre los principales temas abordados por el expositor se destacó el panorama general de AI Gen en turismo (aplicaciones de AI Generativa en el sector turístico). Dentro de el se trabajó sobre el impacto en la personalización de experiencias turísticas y operacionales, análisis de Impactos en el Mercado, programas de Capacitación y apoyo a la Transición Laboral. Otra temática a la cual se le brindó relevancia fue la iniciativa Ética e Inclusiva en AI buscando promocionar del desarrollo inclusivo de AI y su uso ético en turismo.

          La actividad forma parte de las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo, desarrolladas por la Unidad de Extensión de la ESGHT de la DGETP-UTU, declaradas de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo.

          Concurso Desafío Rural Sustentable: estudiantes de Maldonado deberán diseñar una comunidad para el departamento

          Jue, 29/08/2024 - 08:53

          Se llevará a cabo los días sábado 31 de agosto y domingo 1.º de septiembre, en el Centro Cultural de Maldonado Nuevo, ubicado en la calle Agapito Parabera y Manuel Teri.

          Participarán estudiantes de la Escuela Técnica de Maldonado, del Liceo N.º 4 y del Colegio Maldonado que, en un arduo trabajo, deberán pensar y diseñar, en la ocasión, una comunidad rural autosustentable para el departamento.

          Tendrán que construir un establecimiento teniendo en cuenta varios factores, tales como los materiales necesarios para la edificación, el reciclado, la producción de alimentos, la conectividad, pensar en el área social o de ocio e incluso un reglamento de convivencia, entre otros. El diseño elaborado por los estudiantes dependerá de la propuesta solicitada el día de la actividad.

          El evento es organizado por el Municipio de Maldonado y se denomina con el nombre de Hackathon, encuentro de programadores con el objetivo de crear nuevos sistemas de hardware o software de forma colaborativa. que aporten soluciones a proyectos y retos concretos.

          Se invita a estudiantes de todo el país a participar del concurso fotográfico "Mujer Rural"

          Jue, 29/08/2024 - 08:37

          El concurso es organizado por el Banco de Previsión Social (BPS) y se realiza con motivo del Día de la Mujer Rural. Es una iniciativa que busca capturar la realidad y el desafío que enfrentan las mujeres en el entorno rural y el sector agropecuario, y su acceso a los derechos de seguridad social.

          Para participar, los interesados deben completar este formulario de inscripción hasta el viernes 20 de septiembre, adjuntando la constancia de estudio e indicando un seudónimo para mantener el anonimato de los participantes y preservar la imparcialidad del concurso.

          Las fotografías deben ser nombradas con dicho seudónimo seguido de un número secuencial y presentarse en formato digital JPG, con una resolución mínima de 240 ppp (dpi), con dimensiones de, al menos, 4.000 píxeles por el lado mayor. Cada concursante puede enviar hasta al menos tres fotografías, que no hayan sido premiadas con anterioridad.

          Por más información, se puede visitar el sitio web del BPS, o documentos relacionados donde podrán acceder a las bases del concurso y el flyer del mismo. Por consultas comunicarse al mail: ConcursoFotograficoBPS@gmail.com.

          Formulario de inscripción

          El Anexo Agrario de la Escuela Técnica de Vichadero fue inaugurado ante la comunidad educativa

          Mié, 28/08/2024 - 17:14

          “Cuando la inauguración de un centro educativo sucede en el interior y, además, es en el interior del interior del país, es un acto de justicia social, y es lo que estamos haciendo hoy acá”, manifestó la presidenta de ANEP en el anexo de la pequeña localidad riverense.

          A las 11 de la mañana del miércoles 28, el sol que caía sobre el patio del Anexo Agrario de Vichadero, en la localidad ubicada al norte del país y con cuatro mil habitantes, brindó un clima ideal para la inauguración oficial.

          Juan Pereyra, director general de la DGETP, Virginia Cáceres, presidenta de ANEP, Richard Sander Darin, intendente de Rivera, Inspectores Regionales y autoridades institucionales de UTU fueron acogidos en la escuela por la comunidad educativa de Vichadero.

          Pereyra expresó la importancia del ámbito agrario en la educación de nuestro país, y con relación a las prácticas que se realizarán en el anexo afirmó que en este “se desarrolla un proyecto donde los jóvenes pueden desarrollar y adquirir habilidades para cumplir sus sueños”.

          Recalcó que uno de los mayores objetivos de la actual gestión de UTU es “llegar a todos los lugares, que la educación vaya a quien lo necesita”.

          Asimismo, Cáceres se dirigió a la comunidad educativa riverense con orgullo, y enfatizó en la necesidad de que los jóvenes puedan formarse a su gusto y no deban desarraigarse de sus familias para estudiar en la capital.

          La alegría de la comunidad de Vichadero también se manifestó en las palabras de Eduardo Canales, director de la escuela: “Los alumnos pueden continuar sus estudios en orientaciones que reflejan la esencia de su entorno y sus aspiraciones”,  concluyó.

          El intendente de Rivera ilustró, con experiencias propias, los desafíos que los alumnos de los departamentos del interior atraviesan en su transcurso académico. Expresó la felicidad que conlleva esta inauguración, y la importancia de “seguir trabajando” para ampliar estas oportunidades.

          Se realizó un pasaje por los logros de UTU en los últimos años, las autoridades recordaron los más de 50 centros educativos inaugurados en esta gestión, y se expresó gran emoción y determinación ante la posibilidad de apertura de un centro educativo de alta gastronomía al norte de Rivera.

          Terminada la oratoria, la Orquesta de UTU musicalizó el festejo con un repertorio de canciones que ambientaron la jornada. Por su parte, el Coro de estudiantes de la Escuela Técnica de Vichadero también agregó música y canto a la instancia.

          Llegando al final de esta inauguración, se hizo entrega de los pabellones nacionales de parte de las autoridades institucionales hacia los alumnos. El corte de cinta involucró a estudiantes del centro, docentes y funcionarios posicionados a la par de Pereyra, Cáceres y Darín.

          El descubrimiento de la placa llamó la atención de todos los presentes que se acercaron la habitación para observarla. Con micrófono en mano y acompañado por las autoridades, un joven estudiante leyó en voz alta la placa, situación que, con risas y aplausos, dio por finalizado la inauguración oficial del Anexo Agrario.

          En la instancia la Escuela Técnica de Vichadero brindó un servicio gastronómico. El centro, que depende de la Escuela Técnica Vichadero es consiguiente a la apertura de la Escuela Técnica a principios del 2023, que brindó una respuesta positiva ante el pedido de la comunidad

          CURSO: “TRABAJO COLABORATIVO EN EQUIPO” GRUPO 2

          Mié, 28/08/2024 - 16:23

          Más información

          CURSO: “ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTRÉS LABORAL” GRUPO 2

          Mié, 28/08/2024 - 14:51

          Más información

          Concurso para Auxiliares de Campo: cambio de fecha en las pruebas por pronósticos de Inumet sobre las inclemencias del tiempo

          Mié, 28/08/2024 - 11:53

          Se informa a los inscriptos en el concurso de Auxiliares de Campo (Resolución Nº 4946/2023), que se han suspendido las pruebas previstas y se han cambiado de fecha. La decisión fue tomada debido a los pronósticos sobre inclemencias del tiempo emitidas por Inumet para todo el país.

          Las nuevas fechas para la realización de las mismas serán el jueves 5 y viernes 6 de septiembre. Se mantendrán todas las demás condiciones, incluyendo horario, lugar y distribución de aspirantes.  

          Cabe destacar que se trata de los inscriptos al llamado a concurso, Escalafón “F”, Auxiliares de Campo, Grado 1, Contratados, por la Resolución mencionada de fecha 26 de octubre de 2023.

          Más información

          Operadores Externos de Generadores de Vapor (foguista): Fechas y listado de inscriptos para los exámenes

          Mié, 28/08/2024 - 09:23

          Los exámenes serán los días lunes 2 y miércoles 4 de septiembre y se realizará una charla informativa vía zoom sobre estos el viernes 30 de agosto a las 18:00 horas.

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU convoca a los aspirantes inscriptos, detallados en el listado adjunto, para dar la prueba que permite la obtención del carné de foguista.

          Los interesados podrán ingresar a la reunión a través del siguiente enlace: AQUÍ

           

          En documentos relacionados se encuentra nómina de habilitados y las fechas en las que deben concurrir.

          La Inspección Regional Norte se expande y se instala en Artigas

          Mié, 28/08/2024 - 09:10

          Esta subsede permitirá una coordinación más fluida profesionalizando la inspección en el departamento de Artigas. En su inauguración participaron autoridades de UTU, integrantes del cuerpo de Inspección Regional Litoral Norte, representantes de Primaria, Secundaria y la comunidad educativa local.

          “Esto es el sentimiento UTU; es un lugar humilde, acogedor y amigable como la institución” expresó en la ocasión Juan Pereyra, director general de la DGETP- UTU. Recalcó la labor de la actual gestión en la descentralización que, en sus acciones, abarcó la apertura de seis sedes de inspecciones a lo largo de todo el país.

          Este martes 27 de agosto se inauguró la nueva oficina, dirigida por las inspectoras, Mag. Myriam Souza y la Prof. Natalia Lima, que se encuentra sobre la calle Lavalleja 138, que fuera cortada ante la relevancia del evento. Los integrantes de las inspecciones departamentales y regionales de la institución presenciaron la apertura de esta sede que para Lima, “marca la diferencia”.

          La inspectora manifestó con gran alegría el poder “imaginar hoy lo que es la sede”, aseguró que el espacio “refleja el empoderamiento que ha tenido el rol de inspección y el lugar que este genera para poder trabajar de forma conjunta con los directores de los centros”. 

          Además de las facilidades en el ámbito laboral que brinda, la inauguración edilicia para los inspectores regionales demuestra las líneas de trabajo del cuerpo directivo de UTU. Laura Bianchi, directora técnica de Gestión Académica, aseguró que da lugar a “reflexionar entre los profesionales que permiten que los estudiantes tengan las mejores posibilidades para seguir estudiando”.

          Recordó los objetivos de la actual gestión de la institución, con una meta principal de hacer los cambios a partir de la “descentralización de la profesionalización” en nuestro país.

          Por su parte Mary Farías, directora técnica de Gestión Educativa, señaló la importancia de este espacio y aseguró que los lugares de la institución “dicen mucho”. Explicó, tras contar sus pasajes como inspectora regional en la zona, que “la profesionalización de la carrera docente” se realiza “a través de las inspecciones regionales”.

          “Los inspectores regionales se merecen tener su espacio propio” manifestó Farías. La relación y actual organización de las inspecciones a lo largo del territorio fue destacada por Cravea, director del Campus Regional Norte: “hemos aprendido a trabajar en conjunto y que juntos somos más que uno solo“, aseguró.

          Tras el tradicional corte de cinta y descubrimiento de la placa institucional, las puertas del nuevo local departamental de la Inspección Regional Norte fueron abiertas a los presentes que realizaron una recorrida por las nuevas instalaciones.

          Con un vasto y profesional servicio de catering, los estudiantes de Gastronomía y Sala Bar, de la Escuela Técnica de Artigas deleitaron a todos los presentes con bocados variados, postres elaborados y un gran cierre para el evento que marcó la inauguración de la subsede de la Inspección Regional del departamento de Artigas.

          Taller de herramientas digitales para la empleabilidad moderna

          Mié, 28/08/2024 - 08:09

          El próximo viernes 30 de agosto, de 17:00 a 20:00 horas en el salón 8 de la UTU de Comunicación Social y Diseño Gráfico (Guaná 2130), se llevará a cabo este taller dirigido por la Prof. Anabela Alonso.

          El evento está orientado a todo público, tiene como objetivo proporcionar habilidades prácticas y conocimientos claves para la búsqueda de empleo en la era digital.

          Se cubrirán temas fundamentales como:

          • Competencias laborales digitales
          • Diseño de currículum y carta de presentación
          • Búsqueda de empleo online
          • Entrevista laboral

          Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente link.

          Estudiantes agrarios de Montevideo incursionaron sobre los hidrocarburos en el Polo Industrial de ANCAP

          Mar, 27/08/2024 - 17:33

          Concurrieron a la Litoteca de Exploración y Producción del Polo Industrial y Tecnológico Capurro, en Montevideo, con el fin de trabajar conceptos de Química, asignatura que cursan en su primer año de bachillerato.

          En el lugar, se almacenan muestras de cutting y testigos de excavación obtenidos en las campañas de perforación de las cuencas onshore y offshore de Uruguay asociadas a la exploración de hidrocarburos desde la década de 1950. Se trata de un espacio para la preservación, valoración de la información y desarrollo de la investigación básica y aplicada.

          Los estudiantes de la Escuela Agraria de Montevideo recibieron, además, una charla a cargo del doctor en Geología, Rodrigo Novo, profesional del área de Transición Energética de ANCAP. Esta instancia brindó la posibilidad de instruirse sobre los recursos orgánicos, hidrocarburos, hidrógeno verde y acerca de cómo se busca y empieza con los pozos petrolíferos y sus funciones para el trabajo.

          Los alumnos quedaron motivados por la gran experiencia de conocer desde dentro, el área profesional de los componentes de hidrocarburo y cómo una empresa tan importante para el país trabaja con ellos.

          La actividad se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología, que se realiza anualmente y que tiene como objetivo acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad.

          La Escuela Técnica Artigas fue nombrada oficialmente Mtro. Carlos Martín de Vecchi

          Mar, 27/08/2024 - 15:26

          La comunidad educativa artiguense presenció, este martes 27 de agosto, el acto de nombramiento en honor al maestro Carlos Martín de Vecchi. Contó con la presencia de autoridades de UTU, encabezadas por el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, familiares del homenajeado, docentes, funcionarios y estudiantes del centro educativo.

          En la ocasión, las autoridades presentes expresaron su emoción y brindaron sus felicitaciones a los integrantes de la escuela ante el acontecimiento. La oratoria se llevó a cabo en el patio de entrada de la institución y cada discurso recalcó la importancia del reconocimiento al docente y director nacido en 1916 en la localidad norteña de Tomás Gomensoro. 

          Mary Farías, directora técnica de Gestión Educativa, inspectora y egresada de la escuela, aseguró lo “mucho que se lo merece la comunidad y el maestro de Vecchi”. Evocó algunos pasajes que vivió en este centro y se mostró agradecida como parte de las generaciones que transcurrieron por los salones de la escuela como alumna y posteriormente como inspectora regional.

          Natalia Lima, inspectora regional, recordó por su parte, el proceso que, con el objetivo de fortalecer el centro educativo y brindarle a la comunidad un nombre significativo, resultó en la elección del director.

          De Vecchi fue un hombre de una “actividad impresionante en su corta vida” recordó su hija Graciela de Vecchi, con gran orgullo en su discurso; en él también mencionó el gran apoyo que su madre le brindó, siendo el “soporte y fortaleza” del docente.

          “Lo veía poco, pero supo ser un padre cariñoso, incluso con toda su actividad impresionante”, y concluyó sus palabras al “agradecer a las autoridades que hicieron posible esta decisión tan justa”.

          Silvia De Aranda, directora del centro educativo, manifestó la importancia del acto para la escuela y aseguró que no solo representa una nueva etapa en su historia; simboliza “el compromiso continuo con la educación y el desarrollo integral” con los alumnos.

          Enfatizó los valores que figuran tras el nombre de Vecchi, y que los estudiantes de la institución “crecerán no solo en conocimientos, sino también en valores, empatía y solidaridad”.

          Al término del acto protocolar, las autoridades de UTU presentes, de la escuela, la familia De Vecchi, funcionarios y estudiantes culminaron el evento con una foto grupal frente al cartel de la Escuela Técnica de Artigas “Mtro.Carlos Martín de Vecchi”.

          El nombramiento del centro fue resultado de una propuesta de proyecto de ley efectuada por la dirección de la institución que contó con el apoyo de la comunidad educativa, así como con la aprobación de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública.

          De Vecchi fue presidente de la Asociación de Maestros de Artigas en la década de 1940, director por concurso en la Escuela Técnica de Artigas durante quince años, inauguró la biblioteca del centro y fomentó la creación del Centro de Estudiantes Industriales de Artigas (CEIDA).

          Asimismo, su compromiso con la educación y sus acciones lo volvieron un precursor en el ámbito educativo y el causal de cambios valorados por el departamento. 

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mar, 27/08/2024 - 14:27

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Un ternero Holando de excelente genética nació en la Escuela Agraria de San Ramón

          Mar, 27/08/2024 - 11:57

          La Escuela Agraria “Carmen Piñeyro de Tapié” de San Ramón, Canelones, vive con orgullo el nacimiento de Ramón Agrario, el primer ejemplar macho de la vaquillona ganadora del centro educativo. Nació el 22 de agosto y su nombre fue elegido en homenaje a un funcionario muy querido y ya retirado de la escuela.

          La vaca fue una donación de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay en junio del 2023, respondiendo a la solicitud realizada por un estudiante de la escuela interesado en hacer el proyecto de egreso final sobre el tema. 

          Fue bautizada por los estudiantes con el nombre de Nostálgica; y ellos mismos, en conjunto con los docentes, construyeron instalaciones específicas para su cuidado, además de diseñar un protocolo de preparación para las competencias de juzgamiento de morfología de la raza Holando.

          Se destacó en la Expo de San José, donde fue ganadora de varios premios importantes como, por ejemplo, el campeonato "Ternera menor SH", el campeonato junior SH y reservada de la Campeona Suprema junior de la exposición. Asimismo, fue convocada a representar a Uruguay en la Copa Holstein Sudamericana, una jura virtual que se realizó en diciembre del año pasado.

          Este año participó en la Exposición de Reproductores Holando de Florida, siendo campeona vaquillona intermedia SH y reservada campeona Junior SH. Si bien Nostálgica no va a poder cumplir con la tan anhelada participación en la  Exposición de la Rural del Prado, ya está en proceso de preparación para una nueva participación en la Expo San José en el mes de octubre.

          Se destaca los grandes avances, responsabilidad y el trabajo de estudiantes y docentes que trabajan día a día para mejorar la genética del rodeo lechero escolar y avanzar con el proyecto de Cabaña, que consta en aumentar el número de animales en dicho centro.

          Este logro es motivo de orgullo para la zona lechera de San Ramón y un testimonio del esfuerzo del equipo de la escuela compuesto por alumnos, docentes y profesionales.

          La cultura en el centro: entrevista a Mauro Correa

          Mar, 27/08/2024 - 11:14

          El director del sello discográfico independiente Little Butterfly Records fue el séptimo participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, un proyecto que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la institución, y que abarca entrevistas con diversos referentes de nuestra cultura.

          La charla comienza con Correa recordando sus inicios como fanático de los vinilos, reconociendo los desafíos y dificultades que tenía a la hora de conseguirlos, describiéndolo como un "tiempo difícil".

          Menciona cómo surge la idea de crear un sello discográfico, reflexionando sobre su crecimiento personal y la problemática a la hora de reeditar ciertos discos. Además, habló sobre lo importante que es entender e interpretar el arte, y el papel de la motivación en sus esfuerzos creativos.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU.

          Ver entrevista.

          Nueva instancia del ciclo de charlas educativas de los martes: "Ciudadanía, Tecnologías y Consumo"

          Mar, 27/08/2024 - 11:00

          Se realizó en el Salón de Actos y forma parte de los eventos interactivos con referentes educativos que viene organizando la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          La actividad estuvo a cargo de la licenciada Laura Font, integrante de la unidad de Defensa del Consumidor, órgano concentrado en el Ministerio de Economía y Finanzas.

          Font remarcó la importancia que tienen los referentes de los centros educativos en trasladar a los estudiantes el conocimiento sobre sus derechos a la hora de consumir, debido a que estamos "insertos" en un mundo consumista que nos exige  "satisfacer necesidades básicas de consumo", desde el abrigo, la alimentación, entre otras.

          Expuso también sobre la relación entre quien provee un bien y el beneficiario; por eso, es fundamental que los alumnos sepan en caso de "necesitar ayuda" o de "curiosidad" a donde deben recurrir.

          El Ciclo de martes ofrece encuentros que se realizan de forma presencial y virtual, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa.

          Entrevista a Leonardo Haberkorn en "La cultura en el centro"

          Mar, 27/08/2024 - 10:05

          El periodista y escritor montevideano fue el quinto participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, un proyecto que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la institución y que abarca entrevistas con diversos referentes de nuestra cultura.

          En esta ocasión, Haberkorn relató sus inicios, cuando sus primeras publicaciones eran como fotógrafo para un semanario local, cubriendo eventos políticos y artísticos. Posteriormente, comenzó a escribir notas de corte narrativo como Punto y Aparte, influenciado por el libro El nuevo periodismo de Tom Wolfe.

          Haberkorn también reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el periodismo en la actualidad, como la competencia con las redes sociales por la inmediatez y la superficialidad de la información. Considera que el rol del periodismo debe ser proveer información profunda, verídica y contextualizada, en contraposición a la tendencia  a la polarización y la opinión sesgada. Destaca la importancia de mantener la objetividad y la pluralidad de voces en los medios de comunicación.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU.

          Ver entrevista

          Se inaugurará un nuevo centro educativo en Vichadero

          Mar, 27/08/2024 - 09:03

          Se trata de un anexo de la Escuela Técnica de la localidad, y el evento se llevará a cabo este miércoles 28 de agosto a las 11 horas. Tendrá lugar en la Casa de la Cultura del Municipio de Vichadero, Rivera.

          La institución cuenta con los cursos de primero y segundo de bachillerato técnico, además de un séptimo agrario. Cada curso tiene alrededor de 20 alumnos por clase. Este centro acerca a los estudiantes de la localidad riverense a oportunidades educativas especializadas en el ámbito agrario, fortaleciendo así la formación técnica en el área.

          La inauguración de este anexo marca un avance significativo para la comunidad educativa, brindando a los jóvenes la posibilidad de acceder en las prácticas agrarias, importante para el desarrollo local y regional.

          Contará con la participación de autoridades, estudiantes, público en general y la actuación en vivo de la Orquesta Institucional de UTU.

          Se firmará un convenio con el Banco de Previsión Social

          Lun, 26/08/2024 - 11:33

          Se llevará a cabo este jueves a las 14:30 horas, en la Sala de Acuerdos, ubicada en UTU Central en la calle San Salvador 1674. 

          UTU, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), brindará al personal del Banco de Previsión Social (BPS) formación mediante capacitaciones profesionales y la colaboración en la selección y promoción del personal del ente. 

          Participarán en el acto el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente del Banco de Previsión Social, Dr. Alfredo Cabrera, el secretario general del Directorio, Dr. Javier Sanguinetti, entre otras autoridades. 

          El BPS es un ente autónomo creado en el artículo 195 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay del año 1967. Su cometido central es coordinar los servicios estatales de previsión y organizar la seguridad social.

          Escuela Técnica Superior de Rivera celebrará un siglo de formación académica y valores

          Lun, 26/08/2024 - 09:38

          La institución, referente de la educación a nivel regional, cumple sus 100 años este miércoles 28 de agosto, a las 17:00 horas. El evento se realizará en el local de la escuela, ubicado en Pantaleón Quesada nº 770 esq. Brasil, ciudad de Rivera.

          Nació oficialmente el 28 de agosto de 1924 con el nombre de Escuela Industrial de Rivera y una matrícula de 213 estudiantes, ofreciendo una variada oferta educativa que incluyó talleres de Mecánica, Carpintería, Ebanistería, Cestería, Instrucción General, Dibujo, Tecnología y Enseñanza práctica.

          Cuenta con una rica historia y las mejores tradiciones de la educación técnica uruguaya siendo en la actualidad referente a nivel regional. Ofrece cursos y carreras de los tres niveles educativos: ciclo básico, bachilleratos y carreras de nivel terciario. Algunas de sus orientaciones son: Administración, Logística binacional, Informática, Construcción, Carpintería, Gastronomía, Turismo y Electromecánica, Estética personal, entre muchas otras.

          El evento está dirigido a autoridades de la educación, departamentales y nacionales, docentes, funcionarios, estudiantes, vecinos, y comunidad en general. Contará con la presentación de la Orquesta Institucional de UTU y un brindis a cargo de estudiantes de Gastronomía del centro educativo. 

          Se estrenará un nuevo local de la Inspección Regional Litoral Norte en Artigas

          Lun, 26/08/2024 - 08:30

          Este martes 27 de agosto, a las 15:30 horas, se inaugurará una subsede de la Inspección Regional Litoral Norte en la ciudad de Artigas, ubicada en Lavalleja 138.

          La nueva oficina está integrada por dos inspectoras, la Mag. Myriam Souza y la Prof. Natalia Lima, y tiene como fin hacer visible a la inspección en el departamento. Anteriormente, la subsede estaba ubicada en un salón del Centro Educativo Dr. Pedro Figari.

          Participarán en el evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora de Gestión Educativa, Prof. Mary Farías, y la inspectora regional, Prof. Natalia Lima.

          Sobre el final de la inauguración, los presentes realizarán una recorrida por las nuevas instalaciones.

          La sede central actualmente se encuentra en la calle Aparicio Saravia 396, esq. Lavalleja. 

          La Expo Educa Estética 2024 cerró su primera edición con grandes resultados

          Vie, 23/08/2024 - 18:19

          La edición 2024 de la Expo Educa Estética concluyó su última jornada y dejó una concurrencia de centenares de personas, numerosos peinados, demostraciones estéticas de alta elaboración y decenas de estudiantes que ejercieron prácticas profesionales en estos días de exposición. La Expo se realizó entre el jueves 22 y el viernes 23 de agosto, en la carpa del patio principal del edificio de UTU Central.

          Con la participación de alumnos de cursos orientados al rubro de la Estética y Bienestar, las demostraciones de los dos días les permitieron mostrar lo aprendido en las aulas de sus respectivos centros educativos: desde la ejecución de peinados, aplicación de maquillaje en diferentes tonos y texturas hasta un acercamiento de los presentes a la teoría y beneficios que brinda el masaje.

          La experiencia contó con la labor de estudiantes y docentes pertenecientes a escuelas del interior del país que viajaron hasta la capital y se ubicaron, en conjunto a demás estudiantes participes, en las largas mesas que, con varios esmaltes, herramientas y mariposas, estrellas y figuras a escala, invitaban a las personas a ser parte de los servicios brindados en esta oportunidad.

          En estas instancias varias Escuelas de Gastronomía también tuvieron su lugar en la carpa con una exposición culinaria y, en la jornada de cierre, los estudiantes de Bienestar transformaron el salón de actos de la institución en un spa, con música, aroma y camillas de masaje acordes.

          Estuvieron presentes diferentes exposiciones; entre ellas, seis estatuas vivientes, charlas, presentaciones en formato show y sorteos de productos donados por las organizaciones colaboradoras. Las empresas que participaron de esta primera Expo Educa Estética fueron: Fabián Sciutto, Técnica y Arte by Claudia Estrella, Cecilia Camarano, Heber Vera, Cecilia García, Noel Molinari, Lennys González, Ignacio Capocasale, L'Oréal Professionnel, Matrix, Wella Professionals, OPI, Nioxin, Gama Italy, Schwarzkopf Profesional, GNP, Vida Estética, Matías González y AVON.

          La Expo Educa Estética 2024 terminó con la presentación de los grupos en el escenario principal, dándole un cierre a la instancia al mostrar los frutos de su trabajo.

          Aeronáutica: un viaje para ampliar horizontes

          Vie, 23/08/2024 - 17:53

          En el marco del convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), el Departamento Académico Aeronáutico de UTU, liderado por el coordinador del área, Ing. Tec. Gustavo Bruno, inició contactos y programó un viaje a los talleres aeronáuticos argentinos (Aeromecánica, Air Delta, Aviaser), cuyas instalaciones se encuentran en el Aeropuerto de San Fernando ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

          Esta iniciativa, cuidadosamente coordinada y organizada por el coordinador tuvo como objetivo principal crear lazos sólidos, fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos, y abrir caminos a nuevos proyectos que enriquezcan los aprendizajes de los estudiantes.

          El martes 20 de agosto, esta visita se concretó, con la participación del director del Programa Terciario Alejandro López Viana, el director del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” Rubén Llovet y el coordinador del Departamento Académico Aeronáutico junto a otros actores de destacada relevancia dentro del ámbito de la FAU y de la DGETP-UTU.

          La delegación fue recibida por los propietarios e ingenieros aeronáuticos responsables de los respectivos talleres. Juntos, emprendieron esta misión con la firme convicción de establecer contactos estratégicos que no solo impulsen el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, sino que también fortalezcan las propuestas de nivel medio y terciario en al área respectiva, abriendo nuevas puertas y oportunidades en su formación.

          Estudiantes de Audiovisual en contacto con la producción de Alta Definición (HD)

          Vie, 23/08/2024 - 16:44

          El Polo Educativo Tecnológico LATU recibió a la empresa audiovisual Estudio 9 quien dirigió su estudio móvil al predio y generó en los estudiantes una mayor vinculación con la realización de las trasmisiones en vivo. 

          El principal objetivo fue enseñarles cómo funciona una producción multicámara; para ello, señalaron las precauciones al momento grabar y enfatizaron en los parámetros necesarios que cada transmisión debe tener.

          La jornada fue dividida en dos partes. Los alumnos de la Tecnicatura en Audiovisual pudieron tener un acercamiento a esta área del rubro televisivo, presenciando distintas herramientas, equipamiento y tecnologías utilizadas por el estudio, además de ser instruidos acerca de la labor que conlleva las producciones de este tipo.

          Asimismo, observaron los diferentes equipos en acción y tuvieron una charla con técnicos del estudio sobre técnicas funcionales, la salida laboral que tiene la carrera, y pudieron aplicar en la realidad lo que estudian y practican todos los días en UTU.

          Dentro del Móvil HD, los subgrupos de estudiantes apreciaron los controles, cámaras, micrófonos e instrumentos utilizados por la empresa para la emisión fuera de estudios, en el primer móvil en alta definición HD de nuestro país.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Vie, 23/08/2024 - 16:15

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Educación dual: estudiantes de UTU tendrán su primera experiencia laboral en Zonamerica

          Vie, 23/08/2024 - 14:29

          La Dirección General de Educación Técnico Profesional firmó un convenio, este viernes 23 de agosto, con Zonamerica, cuyo objetivo es el desarrollo de la práctica formativa a realizarse en esta empresa en el marco del curso de Educación Media Tecnológica de Robótica y Telecomunicaciones.

          El curso tiene una carga horaria total de 2929 horas. Dentro de esta carga horaria, 960 horas corresponden a la práctica formativa a realizarse en Zonamerica. A tales efectos, la empresa y UTU se comprometen a acompañar y supervisar la práctica de los/as aprendices, a velar por su aprendizaje y la relación de trabajo y demás condiciones laborales, que deberán ajustarse a lo dispuesto en las leyes, laudos y convenios colectivos vigentes en lo que corresponda.

          Estuvieron presentes en la firma, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el gerente general de Zonamerica, Ing. Martín Dovat.

          El complejo tiene una comunidad de trabajo integrada con 7000 jóvenes trabajadores aproximadamente. Dovat señaló que “todo lo que es formación dual, todo lo que es formación como lo representa la UTU, para nosotros es importantísimo porque es la manera de poder ayudar a que las empresas que atraemos, que son empresas uruguayas de base exportadora, o empresas internacionales que ven en Uruguay una ventaja competitiva para operar, puedan instalarse y trabajar”.

          Resaltó el tema de la calidad de los recursos humanos, la calidad del talento, la formación continua, que es el gran desafío de la transformación de las empresas. Agregó que, es importante lograr instrumentos que ayuden a que una empresa se interese en el trabajo de un pasante para que luego lo contrate. 

          Por su parte, Pereyra destacó que para UTU es muy importante estar en el ambiente privado y en empresas de primer nivel como Zonamerica.

          “La gran necesidad que tienen nuestros alumnos es poder contar con empresas que brinden la posibilidad de hacer las pasantías en este formato dual o en otro formato”, dijo el director general de UTU.

          Es importante que este tipo de acuerdos se difundan y que “las empresas se acerquen a brindar esta oportunidad a nuestros chicos que realmente la necesitan”, manifestó Pereyra.   

          Tránsito y nostalgia, estudiantes de Melo producen video sobre seguridad vial

          Jue, 22/08/2024 - 17:59

          El audiovisual fue realizado por estudiantes del EBI de la Escuela Técnica Melo Norte en conjunto con el Liceo N.º 2, en el marco del proyecto Centro a Centro. Trata sobre la concientización y prevención del tránsito en la Noche de la Nostalgia.

          La producción del proyecto comenzó en marzo en los talleres de audiovisual y fotografía, y desde principios de mes se abocaron a la elaboración de este audiovisual.

          Para los jóvenes, la producción del video implicó un trabajo en el aula con diferentes docentes de su curso. Karen Oviedo, directora del centro educativo, aseguró que los estudiantes se encuentran “felices con el resultado”, y manifestó su alegría al comentar que están “motivados al sentirse protagonistas” en el audiovisual.

          El proyecto Centro a Centro, de la Red Global de Aprendizaje, busca generar vínculos entre las instituciones educativas al compartir experiencias y conocimientos de forma mutua.

          Puede verse el video a través del siguiente enlace.

          Estudiantes de la tecnicatura en Construcción recorrieron planta de Gerdau

          Jue, 22/08/2024 - 15:47

          Alumnos del curso técnico en Construcción del Instituto de Alta Especialización de Melo tuvieron una experiencia práctica en la planta de la empresa Gerdau en Montevideo.

          La instancia se desarrolló el miércoles 21 de agosto y formó parte del curso Actualización sobre Transformación en Acero, promovido por la DGETP en convenio con la empresa.

          Se trató de una experiencia enriquecedora para los estudiantes del segundo semestre de la tecnicatura que, a través del recorrido por la planta y la instrucción de los profesionales encargados, se vincularon con este material fundamental para su rubro.

          Los alumnos estuvieron en contacto con el proceso de la cadena productiva y profundizaron sus conocimientos académicos en este viaje a la capital. La experiencia de poder visitar una planta de gran magnitud permite una mejor percepción de los elementos teórico-prácticos dados en su formación integral.

          A partir de las salidas didácticas, en las que puedan contemplar la aplicación de productos de acero y construcciones metálicas industrializadas a la construcción civil, industrial y agraria, el IAE busca crear oportunidades de formación para los alumnos que se encuentran en el interior de nuestro país.

          Las oportunidades que brindan a los estudiantes un acercamiento a las empresas del campo laboral son incentivadas por el Programa de Educación Terciaria y la coordinadora nacional del área de Construcción.

          Cursos de capacitación para funcionarios

          Jue, 22/08/2024 - 15:14

          El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en los siguientes cursos:

          **Las actividades requieren de inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ**

          • Trabajo colaborativo y en equipo - Una base para el abordaje de situaciones emergentes y mejora del servicio

          Modalidad:  virtual (asincrónico/sincrónico)

          Cierre de inscripciones: Jueves 5 de setiembre de 2024.

          • Estrategias para la prevención y tratamiento del estrés laboral

          Modalidad:  virtual (asincrónico/sincrónico)

          Cierre de inscripciones: Jueves 5 de setiembre de 2024.

          • Seminario web: Organización de eventos, oratoria y protocolo

          Modalidad: virtual (webconferencia) 

          Cierre de inscripciones: Lunes 9 de setiembre de 2024.

          • Introducción a lengua de señas uruguaya con uso de Inteligencia Artificial

          Modalidad:  virtual (asincrónico/autogestionado)

          Cierre de inscripciones: Martes 10 de setiembre de 2024.

          • Construcción del vínculo familia - Escuela en el ingreso a educación inicial como promotor del desarrollo integral de los niños

          Modalidad:  virtual (webconferencia)

          Cierre de inscripciones: Jueves 12 de setiembre de 2024.

          En documentos relacionados se encuentra la información completa de los cursos de interés.

          Curso de Formación: Introducción a lengua de señas uruguaya

          Jue, 22/08/2024 - 15:12

          Mas información

          Visitas educativas en el CRC: un enfoque integral en ganadería y recursos naturales

          Jue, 22/08/2024 - 13:09

          El Centro Regional de Capacitaciones (CRC) recibió a estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, el pasado 13 de agosto, para una jornada de prácticas intensivas.

          Los estudiantes realizaron actividades en ganadería, enfocándose en ovinos y vacunos. Estas incluyeron la revisión de la condición corporal, dentición, pesuñas y manejo de ovejas en el peri-parto. En el ámbito bovino, se abordó el manejo de vacas preñadas y la toma de decisiones al momento previo al parto.

          Durante la recorrida, se discutió el manejo de pasturas, la diversidad del campo natural, el raleo de montes implantados y la transición hacia un sistema silvopastorial (forma de producción que combina el ganado, pasto y árboles en una misma área), además de enfatizar la importancia del abrigo, sombra y agua en las parcelas para un manejo más eficiente.

          Posteriormente, los días 15 y 16, el CRC recibió a estudiantes de los bachilleratos de Recursos Naturales y Guardaparques, donde realizaron diversas actividades en Aiguá y sus alrededores, utilizando el centro como alojamiento donde, además, recibieron una recorrida detallada sobre el sistema del CRC.

          El 20 de agosto estuvieron presentes estudiantes de 2.º y 3.º del bachillerato agrario de Lescano, quienes continuaron con el enfoque educativo en prácticas agrícolas y ganaderas.

          PIXELATO impulsa la innovación digital con el taller “la receta del éxito”

          Jue, 22/08/2024 - 12:29

          El pasado 15 de agosto, el equipo de la destacada empresa de diseño de marca, con más de 25 años de experiencia, brindó dicho taller donde se ofreció una visión profunda sobre la intersección entre cultura, diseño y tecnología.

          La actividad, dirigida a estudiantes de la Tecnicatura de Redes y Software del Instituto Superior Brazo Oriental, contó con las participaciones del director de la empresa, Pablo Zucchetti, y el profesor Luis Eduardo Fágundez, quien colaboró en la planificación del taller. Los estudiantes exploraron el desarrollo de un portal turístico a través del caso de la APP “Descubrí Montevideo”, desarrollada por la empresa para la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, además de recibir un taller teórico práctico para  la utilización de herramientas digitales y desarrollo de un plan de trabajo para alcanzar el éxito en los futuros proyectos

          El taller, parte de las Cuartas Jornadas de Innovación y Turismo, en el marco del proyecto “Laboratorio de Innovación en Turismo” de la Unidad de Extensión de la ESGHT, fue declarada interés turístico por el Ministerio de Turismo del Uruguay.

          Con una masiva presencia de estudiantes se inauguró la Expo Educa Estética 2024

          Mié, 21/08/2024 - 17:38

          La primera edición de la Expo Educa Estética se inauguró este jueves, 22 de agosto, en el edificio de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674. El evento, en el que participarán escuelas de Montevideo y del interior del país, fue organizado por la Inspección de Belleza.

          Es una exposición abierta a todo público y con entrada libre. Se lleva a cabo en la carpa del patio principal y se realiza en el marco del Mes del Esteticista. Estarán presentes diferentes exposiciones; entre ellas, seis estatuas vivientes, charlas, presentaciones en formato show y sorteos de productos donados por las empresas colaboradoras.

          Hicieron uso de la palabra la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi; la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi; y la inspectora de Belleza, Evelyn Flores.

          "Nos reunimos para celebrar la convergencia de la creatividad, la innovación y el arte en el campo de la estética y el bienestar", dijo Flores, dando apertura a esta primera Expo Educa Estética.

          Señaló, por otra parte, que "este evento no solo es una plataforma para presentar las últimas tendencias y tecnologías en estética, sino también una oportunidad para compartir conocimientos, establecer conexiones y fomentar la colaboración entre expertos y entusiastas de esta fascinante industria".

          Por su parte, Bianchi se refirió al nombre de la actividad, destacando que fue muy pensado, debido a que UTU lleva adelante "una transformación educativa integral que, en el contexto de la educación técnico-profesional, es básicamente el enfoque renovado de la educación técnico-tecnológica desde una mirada de diálogo en la clave de Anep pero, al mismo tiempo, con esa especificidad que nos caracteriza", manifestó.

          Se refirió también a la transformación que se está implementando en esta área, donde se desarrollará un Bachillerato Técnico Profesional en Estética Personal, y mencionó, como parte de la propuesta renovada para este sector, el Bachillerato Técnico Profesional de Bienestar y Salud.

          Cerrando la oratoria, Otamendi destacó la participación de las escuelas del interior del país, de las escuelas de otros rubros que están apoyando, como gastronomía, y de las empresas que están presentes y que apoyan este evento. Resaltó el trabajo en equipo, donde varias inspecciones trabajaron coordinadamente para que fuera posible la puesta en marcha de esta expo, y felicitó a los estudiantes, "que son los verdaderos responsables de esta actividad", cerró.

          Las empresas que participan de esta primera Expo Educa Estética son: Rody Correa, Fabián Sciutto, Técnica y Arte by Claudia Estrella, Cecilia Camarano, Heber Vera, Cecilia García, Noel Molinari, Lennys González, Ignacio Capocasale, L'Oréal Professionnel, Matrix, Wella Professionals, OPI, Nioxin, Gama Italy, Schwarzkopf Profesional, GNP, Vida Estética, Matías González y AVON.

          Esta exposición permanecerá abierta hoy y mañana, viernes 23 de agosto, de 10 a 18 horas

          Charla sobre herramientas sistémicas y aprendizaje para las Prácticas Educativas en UTU

          Mié, 21/08/2024 - 17:37

          Este martes 20 de agosto se desarrolló esta jornada siendo la tercera charla del mes en el marco del Ciclo de martes organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          Se llevó a cabo en el salón de actos del edificio de UTU Central y estuvo a cargo de las docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración Liz Nuesch y Marianella Napoli.

          La charla comenzó con Napoli y Nuesch explicando diversos conceptos y enfoques aplicados a los sistemas sociales y las estructuras con una mirada pedagógica.

          A través de situaciones, sentimientos y el planteo de experiencias y cuestiones arraigadas al ser humano, las profesionales guiaron a docentes y funcionarios presentes en elementos teóricos vinculados con el aprendizaje.

          Presentaron esquemas que ilustraron los temas dados, tal como lo relacionado al aprendizaje y el proceso que sintoniza con lo vivo, o con el proceso de la "U" que es una metodología impulsora de la innovación en la sociedad, organizaciones y procesos personales diseñada por el autor Otto Scharmer.

          La jornada fue transmitida en vivo a través de los canales oficiales de UTU y pude ser visualizada en el siguiente enlace: AQUÍ

          Estas charlas que se enmarcan en el Ciclo de martes, se realizan de forma presencial, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa.

          Fechas de las nuevas charlas del "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024"

          Mié, 21/08/2024 - 15:25

          La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de las charlas que se realizarán los martes del mes de septiembre en el edificio de UTU Central y en el Instituto Tecnológico Superior Buceo (ITS).

          Con excepción a la charla a realizarse el martes 10 de septiembre en el ITS del barrio Buceo, las instancias serán en el Salón de Actos de UTU Central, San Salvador 1674. Estarán enfocadas en temáticas como la tecnología, el ámbito digital y aspectos de la postproducción en el rubro audiovisual.

          A continuación se presentan los temas, días, horarios y enlaces de inscripción a cada jornada:

          Temas

          Fechas Horarios Enlaces

          Herramientas lúdicas para construir habilidades digitales

          3/09 10:00 a 13:30 horas INSCRIPCIÓN

          Nuevos roles en la postproducción audiovisual.  El crecimiento de la postproducción de sonido

          10/09 10:00 a 11:00 horas INSCRIPCIÓN

          Acceso al trabajo en la era de la transformación digital

          17/09 10:00 a 12:30 horas INSCRIPCIÓN

          Los Derechos Humanos en la sociedad de la información y el conocimiento

          24/09 10:00 a 12:30 horas INSCRIPCIÓN

          El Ciclo de martes ofrece encuentros que se realizan de forma presencial, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa.

          La agenda del ciclo de charlas se encuentra adjunta en Documentos Relacionados

          Estudiantes agrarios de UTU se vinculan con el sector privado adquiriendo nuevas experiencias

          Mar, 20/08/2024 - 15:38

          Con su visita al establecimiento rural “Doña Cala”, y la charla que brindó la Sociedad Criadores de Holando del Uruguay, los estudiantes de bachillerato de la Escuela Agraria de Artigas generaron un mayor vínculo entre los conocimientos dados en el aula y la labor profesional del rubro ovino y ganadero.

          La visita al establecimiento le permitió al grupo de la escuela agraria observar las herramientas prácticas de su formación. A manos de los propietarios Estela Olivera Scaroni y Delfín Díaz, los jóvenes presenciaron el manejo de la oveja de cría, cuidados al parto y postparto de corderos, la alimentación diferencial y la atención a las crías recién nacidas.

          Allí también aprendieron sobre el uso de parideras, una estructura orientada al ganado ovino que permite un espacio seguro para el animal en los momentos previos al parto y en los días siguientes.

          Además de utilizar un dron agrario en el predio, los alumnos pudieron aprender sobre el adiestramiento de perros de pastoreo al trabajar con Kono, el perro entrenado por el capataz de la estancia ubicada en Topador, Artigas.

          Por su parte, la Sociedad Criadores de Holando del Uruguay ofreció a los alumnos de la institución un amplio conocimiento con relación al área ganadera, con una charla que se enfocó en el jurado de calificación Holando.

          La salida didáctica al establecimiento rural “Doña Cala” contó con el apoyo del Secretariado Uruguayo de Lana (SUL). Tanto los estudiantes como los referentes del centro educativo pudieron observar, en ambas oportunidades, la aplicación de las herramientas teórico-prácticas dadas en el curso.

          Avances en la profesionalización de las tareas del personal de cocina y campo

          Mar, 20/08/2024 - 15:19

          La Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Educación para el Agro vienen implementando un ciclo de Actualización para personal de campo y personal de cocina de las Escuelas Agrarias y Centros educativos con servicio de comedor, dependientes de la DGETP de todo el país.

          Comenzó el pasado viernes 16 de agosto en modo presencial en la Escuela Agraria San Ramón, la cual contó con la presencia de los Dres. Pablo Formento y Fernando Rovira de INAC, quienes brindaron una charla y demostración sobre la vacunación del ganado en manga, los diferentes cortes de carne, su manejo y los pasos a seguir para mantener el producto a una correcta temperatura y en buen estado. Estos profesionales también brindarán apoyo en los encuentros sincrónicos.

          Posteriormente, en una coordinación con la inspectora de gastronomía Esther Olivera, el profesor Roberto Perdomo realizó un taller sobre cómo cocinar los cortes de carne que se faenaron en la escuela, y  por la tarde brindó otro sobre los diferentes productos panificados que se pueden cocinar en los comedores.

          El objetivo de esta actualización es continuar fortaleciendo los servicios de alimentación escolar, aportando herramientas a los funcionarios para la profesionalización en el desarrollo de sus tareas y la mejora de las condiciones en las que estas se realizan. 

          Esta acción se considera fundamental en el sentido de jerarquizar los espacios de comedor escolar como espacios pedagógicos y de convivencia de la comunidad educativa. Se enmarca en los componentes del Plan Estratégico Institucional de la DGETP para el quinquenio.

          Un total de 184 personas se inscribieron para esta actualización que tendrá jornadas sincrónicas semanales y presenciales que se realizarán en las escuelas agrarias de San Carlos, Tacuarembó, Lorenzo Geyres y La Carolina.

          Estos encuentros se realizan en coordinación con diferentes reparticiones de Anep como el Programa de Alimentación Escolar, la División Sectorial de Salud, la Inspección de Gastronomía para la elaboración del menú y panificados, y la inspección de Administración para el control de stock.

          Estudiantes de gastronomía participaron en el Campeonato Mundial del Alfajor en Argentina

          Mar, 20/08/2024 - 09:54

          Los jóvenes que integraron la delegación, junto con sus profesores, la inspectora del área, Prof. Esther Olivera, y la coordinadora nacional de Gastronomía de Educación Terciaria, Leticia Satrano, son de los cursos de gastronomía de Salto, Colonia, Montevideo y Canelones. Clasificaron al Mundial tras quedar entre los diez mejores alfajores del país en la Feria Internacional desarrollada en Fray Bentos, Río Negro, en el mes de junio.

          La competencia, en su tercera edición, se llevó a cabo del viernes al domingo en el Predio Ferial de La Rural (Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires, Argentina).

          En esta ocasión, UTU presentó tres variedades de alfajores: el primero, llamado "Black", relleno de ganache de chocolate con pasas de uva marinadas en grapamiel, gel de esta bebida y baño de chocolate semiamargo; el segundo, de masa de tomillo, relleno de mermelada de tomate y un toffee de tomillo bañado en chocolate blanco; y el último, de masa de chocolate y pistacho, relleno de ganache de chocolate con un gel de mermelada de naranja, cubierto con símil chocolate amargo.

          El Campeonato Mundial del Alfajor 2024 contó con casi 400 alfajores de distintos orígenes: 306 de Argentina, 73 de Uruguay, 6 de Paraguay, 4 de Perú, 2 de Chile y 1 de México.

          Durante su visita a Buenos Aires, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar el restaurante de Narda Lepes, donde degustaron sus especialidades, destacándose la pesca del día y la costilla cocida con jugo de chimichurri. Además, conocieron el lugar e interactuaron con la reconocida cocinera.

          Asimismo, asistieron al Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), donde realizaron un recorrido por las instalaciones y participaron en una charla informativa sobre los distintos cursos ofrecidos en el centro educativo.

          Alumnos demuestran su pasión culinaria y se destacan en certamen nacional de gastronomía

          Lun, 19/08/2024 - 18:14

          Estudiantes de gastronomía de UTU fueron distinguidos en la vigésima edición del prestigioso certamen Cocinarte, destacándose en las categorías Amateur, Estudiantes y Estudiante Avanzado con medallas de oro, plata y bronce.

          Este evento tuvo lugar del jueves 15 al domingo 18 de agosto en el Estadio 8 de junio, en Paysandú, reuniendo a estudiantes de diversas escuelas de la institución de todo el país.

          Carla Borda, Valentina Martínez y Federico Saulle, de la Escuela Técnica Solymar, ganaron la medalla de oro en la categoría Amateur; seguidos por Karen Gorgoroso, Arón Suárez e Ivonne Carina Ramírez Hernández, de la Escuela Técnica Superior de Rivera, que llevaron a su departamento la medalla de Plata; por su parte, Lara Juanes, María Mattos y Eliana Gallo, de UTU Paso Carrasco, recibieron el bronce en esta categoría que incluye a los estudiantes gastronómicos de primer año de diferentes centros educativos de Latinoamérica.

          En la categoría Estudiante, que incluye a alumnos de segundo año, el equipo compuesto por Tiziana Nieves, Martina García y Karen Fernández, de la Escuela Técnica Colonia, ganó el Oro y una pasantía en Arapey Termal, siendo la medalla de plata otorgada a Lucas Valenzuela, Vanessa García y Santiago Ruiz de la Escuela Técnica Solymar.

          Dos equipos de alumnos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo fueron galardonados en la categoría Estudiante Avanzado: Abigail Machado, Darío Silveira y Sabrina Fernández, quienes lograron la medalla de oro, y  Maia Santos, Federica Manzano y Romina Belo, que obtuvieron la de plata. El reconocimiento de bronce fue para el equipo de Mónica Bafundo, Angie Carrión y Lucas Montano de la Escuela Técnica Pando.

          Cocinarte es un certamen gastronómico que se desarrolla en el departamento de Paysandú, en el que numerosos equipos de cocineros y reposteros de todo el país y del exterior compiten año a año por la Medalla “Américo Toulier”, denominado entre los cinco mejores reposteros del mundo. Además ofrece degustaciones, charlas magistrales, conferencias y un paseo de exposición comercial.

          Estuvieron presentes los equipos de la Escuela Técnica Solymar, Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Escuela Técnica  Pando, Escuela Técnica Colonia, la Escuela Técnica Superior Rivera, Escuela Técnica Santa Catalina y la Escuela Técnica Paso Carrasco.

          UTU, UTEC e IFSul de Brasil convocan a estudiantes de todo el país a participar de la 6.ª edición de Febitec

          Lun, 19/08/2024 - 16:43

          La Dirección General de Educación Técnico - Profesional invita a los estudiantes a participar, a través de la producción de documentos académicos, en la 6.ª Feria Binacional de Tecnología (Febitec) que se realizará en el mes de octubre en el departamento de Rivera y en la ciudad brasileña Santana do Livramento.

          Las inscripciones y recepción de trabajos estarán abiertas hasta el viernes 30 de agosto a las 23:59 horas, y podrán abarcar los siguientes temas:

          • Ciencias agrarias, exactas y de la tierra
          • Ciencias de la computación e ingenierías
          • Ciencias ambientales, biológicas y de la salud
          • Ciencias humanas y sociales aplicadas
          • Lenguajes y artes

          La convocatoria está dirigida a los alumnos de Educación Media, Bachillerato y Educación Técnica de instituciones públicas y privadas de Brasil y Uruguay. Los documentos pueden presentarse como Resumen de 1 a 3 páginas, o como Trabajo completo de 7 a 10 páginas. Todas las postulaciones pueden ser elaboradas en español o portugués y  deberán ser enviadas directamente al sitio web de la Febitec.

          La participación es gratuita y todo trabajo que sea aprobado será certificado internacionalmente, así como también la actuación de los evaluadores. Además, aquellos de mayor calificación de cada nivel y cada área, serán premiados con menciones honoríficas y medallas.

          Se trata de una feria de iniciación científica y exposición de trabajos de estudiantes con el objetivo de estimular el intercambio de conocimientos entre los diferentes niveles educativos y áreas de conocimiento.

          La feria se llevará a cabo desde el 21 al 23 de octubre, la primera jornada será el lunes 21 en la Escuela Técnica Superior de Rivera, el martes 22 en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la última instancia será el miércoles 23 de octubre en Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL).

          Para conocer más detalles sobre el cronograma, reglamentos e inscripciones sobre esta instancia: AQUÍ

          Las bases se encuentran en Documentos Relacionados.

          “Desarrollando el Arte de Emprender”: segunda jornada para estudiantes de Rocha

          Lun, 19/08/2024 - 16:23

          Se realizaron los talleres de Educación Financiera y Emprendedurismo, junto a la charla Si te lo propones, lo puedes lograr, del exestudiante de UTU, Nestor Mansilla.

          La exposición fue realizada en el marco del Programa Desarrollando el Arte de Emprender en las localidades de Castillos, Chuy y Rocha. Surgió por la propuesta de un exalumno de la Escuela Técnica de Rocha (hoy prominente empresario del departamento) quien quería devolver a la institución, de alguna manera, aquello que sentía había obtenido gracias a la formación adquirida en el centro educativo.

          El programa está dirigido a estudiantes de UTU de todo el departamento, e incluye: talleres de educación financiera y emprendedurismo, charlas de orientación y motivación vocacional, salidas didácticas a instituciones y empresas, tanto del medio local como nacionales, y actividades prácticas relacionadas con su formación académica.

          El objetivo es introducir a los estudiantes en el desafiante mundo de emprender, promoviendo la puesta en valor de las habilidades personales de cada uno, y la posible identificación de un proyecto de vida en el área. En esta oportunidad, se llegó con la propuesta a más de 250 estudiantes de las localidades mencionadas, teniendo prevista la próxima actividad para este mismo mes.

          El mencionado programa se desarrolla desde la DGETP, a través de la Unidad de Extensión del IAE Chuy, a instancias del Rotary y en coordinación con la Intendencia de Rocha y CUFMA (Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola).

          Estudiantes de UTU visitaron Expo Logisti-k y Transporte en Buenos Aires

          Lun, 19/08/2024 - 10:43

          Alumnos de la Tecnicatura en Logística Binacional de la Escuela Técnica Superior Rivera y de la Tecnicatura en Logística de la Escuela Técnica de Nueva Palmira, realizaron una visita académica a una de las ferias más relevantes de la región en el ámbito logístico.

          Durante el evento los jóvenes tuvieron la oportunidad de observar de cerca las últimas innovaciones y tendencias del sector logístico. Entre las tecnologías destacadas, se incluyó la automatización de procesos y el uso de software de vanguardia para la planificación y gestión de la cadena de suministro.

          Con presencia en diversas charlas y participación en los talleres que se ofrecieron en la oportunidad, los estudiantes pudieron aproximarse a las nuevas tendencias del mercado y la logística.

          La visita no solo les permitió adquirir conocimientos avanzados, sino también establecer importantes contactos con representantes de empresas del sector, lo que facilitará futuras colaboraciones y el desarrollo de redes profesionales.

          El grupo de estudiantes de la  Escuela Técnica de Nueva Palmira visitó la Expo el jueves y volvió al país con una gran experiencia del mundo profesional. Por su parte, los alumnos de la Escuela Técnica Superior Rivera del segundo y cuarto semestre, acompañados por el subdirector y profesores del curso, integraron la información obtenida en la expo con los contenidos curriculares de la tecnicatura, fortaleciendo así su formación profesional.

          Becas ofrecidas por la AUCI

          Lun, 19/08/2024 - 10:08

          La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

          La beca disponible es la 5417: Seminar on Protocol and Etiquette for Diplomatic Officials from the Belt and Road Countries.

          Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas

          En documentos relacionados se adjuntan las bases, formularios y decretos.

          Actuación destacada de jugadores de UTU en la selección nacional

          Lun, 19/08/2024 - 09:41

          La selección sub-17 de Fútbol Sala, dirigida por Pablo Lamanna, debutó en el Torneo CONMEBOL este fin de semana en Luque, Paraguay, que se está disputando del 17 al 25 de agosto.

          La Celeste empató en el primer partido frente a la selección peruana, el pasado sábado, gracias a los cuatro goles de Lautaro Bugna, jugador de UTU. Sin embargo, en su segundo partido cayeron 5-0 ante Argentina, actual campeón del torneo.

          El próximo encuentro de Uruguay será hoy a las 13:15 horas contra Chile, y finalizarán la fase de grupos el miércoles a las 13:15 horas contra Venezuela.

          El torneo está dividido en dos grupos de cinco equipos cada uno, con una fase preliminar (fase de grupos) seguida por la fase final (disputa de los 9.º, 7.º y 5.º puestos). Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las semifinales.

          La banda del ITS llenó de música el edificio de UTU Central

          Vie, 16/08/2024 - 18:22

          El patio principal del edificio de UTU fue el escenario de la banda de jóvenes alumnos del  Instituto Tecnológico Superior de Buceo, quienes hicieron vibrar las paredes de la carpa con guitarras eléctricas, bajos, cantos y mucha emoción.

          Con un reportorio de canciones del género pop/rock, incluyendo a artistas como Julieta Venegas, Andrés Calamaro, Abba, Gustavo Cerati, Red Hot Chilli Peppers y The Crannberries, ofrecieron un concierto que invitó a pasar a quienes lo escucharon desde las oficinas y salones cercanos.

          Utilizando una variedad de instrumentos como guitarras eléctricas, bajos, ukelele, cajón peruano y piano, además de un coro de estudiantes de diferentes tenores, la banda captó la atención de los presentes en su segundo concierto en vivo desde su formación a principios de año.

          Los estudiantes mostraron gran vocación y, con risas de por medio, solos de guitarra y una canción más al cerrar, se llevaron los aplausos del público al fin de la jornada. Mauro Iglesias, el profesor que dirige la banda, expresó que los “gurises están con todas las ganas” y recalcó que los nervios ante los conciertos están “siempre”, pero que salió todo “impecable” y manifestó su felicidad ante la oportunidad.

          La banda del ITS Buceo se formó este año y está integrada por 15 estudiantes de los bachilleratos de Audiovisuales y Química Industrial, bajo la dirección de Iglesias. Participará también en el XIII Encuentro Regional de Cultura Artística que se llevará a cabo en los meses de septiembre y octubre en los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Lavalleja, Salto y Artigas.

          Programas preliminares correspondientes al Plan BTP 2022

          Vie, 16/08/2024 - 17:29

          La Dirección General de UTU remite los programas preliminares de 2.º y 3.er año, correspondientes al Plan BTP 2022, elaborados por las comisiones programáticas y el equipo de la DTGA para ser remitidos a ATD. Se detallan las orientaciones, rutas formativas y el enlace de acceso a cada una de ellas.

          Asimismo, se adjuntan enlaces que incluyen el: REEMS, REPA, los Programas preliminares de 2.º y 3.ero, correspondientes al Plan para la Educación Media Superior 2023, los ajustes a los programas de 1.er y 3.er ciclo de la Educación Básica Integrada (EBI) y el Marco de Referencia para la Educación de Jóvenes y Adultos – Educación Media Superior, Plan BTP, Modalidad Trayecto Acelerado – Versión Preliminar.

          El documento, con cada enlace, se encuentra adjunto en documentos relacionados.

          El Centro Cultural expone "Chafalotearte", obras de un grupo artístico rochense

          Vie, 16/08/2024 - 17:24

          Este jueves 15 de abril se llevó a cabo la inauguración de la muestra colectiva de los artistas de este grupo, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675.

          Esta exposición contó con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, integrantes del grupo artístico rochense; Gabriela Acevedo y Pablo Solari, el saxofonista Camilo Rave, estudiantes de la Escuela de Hotelería N.º 2, prensa y público en general.

          Pablo y Gabriela recordaron el camino recorrido por el grupo. Solari resaltó que poder traer esta muestra al Centro Cultural significó cumplir una parte de su sueño con una de sus pinturas, ya que fue estudiante de UTU y desde que visitó la Sala de Exposiciones quería que una obra suya se presentara en este lugar. Mientras Gabriela, por su parte, mencionó que “concretar proyectos como éste y llevar el arte al país, en muchos departamentos, es una forma de acercar el arte a la gente”.

          Juan Pereyra dijo sentir “satisfacción y orgullo” por recibir las obras de estos artistas y mencionó el hecho de que esta sala haya pasado a integrar el circuito de arte de nuestro país es muy importante y que esta es una de las otras aristas que tiene la institución: “la difusión del arte y la cultura”. También agradeció a los artistas por la divulgación y destaque del Centro Cultural y el arte de nuestro país.

          "Lo que podemos ver es mucho más de lo que imaginé", expresó Pablo Solari, refiriéndose al servicio de lunch a cargo de la Escuela de Hotelería N.º 2, en conjunto con la degustación de vinos y licores de butiá de pequeños emprendimientos del pueblo 19 de Abril, Rocha, de donde surge este grupo y al show del saxofonista Camilo Rave.

          La muestra estará abierta al público desde este viernes 16 de agosto hasta el 20 de setiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

          Se realizó la cuarta Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización de Salto

          Vie, 16/08/2024 - 16:20

          El pasado miércoles 14 de agosto se llevó a cabo la cuarta Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, con énfasis en turismo y servicios conexos.

          En esta instancia, se presentaron los avances en pasantías, puntualmente la participación de estudiantes de Marketing en la división de “La Promo 2024” del Centro Comercial e Industrial de Salto y la participación en eventos como el Congreso Trinacional de Educación Superior.

          Además, se trabajó sobre la oferta educativa 2025 y del festejo del Día Mundial del Turismo que se celebrará en el mes de septiembre.

          Por parte de UTU estuvo presente el director del IAE, Mag. Prof. Robert Álvez, docentes de la Unidad Extensión y docentes referentes de tecnicaturas del centro. Representando al sector turístico estuvieron presentes la Cr. Valentina Moreira, referente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), Lucas Suárez, de la Intendencia de Salto, y Paula Morán, Referente del norte del Ministerio de Turismo.

          Becas ofrecidas por la AUCI

          Vie, 16/08/2024 - 15:46

          La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

          La beca ofrecida en esta ocasión es la siguiente:

          • Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2025 - Beca 5433

          Las inscripciones son hasta el viernes 15 de noviembre. 

          Por más información sobre esta u otras oportunidades, se puede consultar el portal de becas.

           

          En documentos relacionados se adjuntan las bases, formularios y anexos de la Beca 5433 

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Vie, 16/08/2024 - 15:17

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          60 años de historia y compromiso: el Instituto Superior Brazo Oriental celebra su legado educativo

          Vie, 16/08/2024 - 13:51

          En un emotivo acto, el ISBO celebró hoy su 60º aniversario, al servicio de la educación y la comunidad.

          La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM), en el que se hicieron presentes alumnos, exalumnos, vecinos del barrio y autoridades.

          La directora del instituto, Silvana Olivera, brindó un discurso que dio paso al evento, destacando el papel fundamental que la institución ha jugado en la formación de los jóvenes a lo largo de los años.

          Además, la docente y directora del Jardín de la DGETP-UTU, Martha Osorio, alabó el nuevo local como un símbolo de modernización y destacó que este es una extensión de la Casona, el antiguo predio de la institución. La Casona ahora funciona como jardín para el cuidado de los hijos de funcionarios y alumnos, y se beneficiará con la incorporación de un comedor, una cocina y nuevas salas dedicadas a materias extracurriculares, como inglés, educación física y artes.

          Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención del docente inspector, Eduardo Gobaira, exalumno, cuyas palabras reflejaron el profundo vínculo que aún mantiene con la institución y el orgullo de ver cómo ha evolucionado en estos años.

          El evento contó, también, con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien resaltó la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas. "Esto es alegría; este centro educativo me trae muchos recuerdos", expresó Pereyra, añadiendo que es una gran satisfacción ver cómo la institución sigue avanzando y se mantiene como un faro para todos los cursos y alumnos, consolidando su rol esencial en la educación del país.

          Como parte del acto, se realizó el descubrimiento de dos placas conmemorativas, una en la actual institución y la otra en la Casona. Las placas fueron descubiertas por la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, en conjunto con alumnos de la institución.

          La jornada culminó con una visita guiada por las instalaciones de la Casona, donde los asistentes pudieron conocer los proyectos actuales del instituto. El aniversario fue una celebración del pasado, presente y futuro de una institución que sigue marcando la diferencia en la vida de sus estudiantes y en la comunidad de Brazo Oriental.

          Jóvenes de UTU Rocha reciben reconocimiento y una experiencia académica única en actividad de DESEM

          Jue, 15/08/2024 - 17:25

          Estudiantes del Instituto de Alta Especialización de Chuy, la Escuela Técnica de Castillos y la Escuela Técnica de Rocha participaron en Innovation camp, actividad organizada por DESEM Junior Achievement; por la labor en su propuesta recibieron la mención al mejor plan de negocios. La organización busca, a través de proyectos educativos, talleres y actividades, potenciar el emprender en jóvenes uruguayos. 

          La oportunidad marcó la primera experiencia de los estudiantes de UTU en Rocha con la actividad brindada por DESEM. Esta permitió a la delegación de estudiantes, apoyados por Rotary y el Centro Comercial de Rocha, con la coordinación de la Unidad de Extensión del IAE Chuy, aplicar sus conocimientos a la hora de elaborar propuestas enfocadas en el resolver problemáticas socioeconómicas y ambientales.

          Durante la jornada del 1.º de agosto, los estudiantes se desenvolvieron en las instalaciones del auditorio del World Trade Center Uruguay, en Montevideo. Fueron nueve equipos de siete estudiantes que compitieron para realizar la mejor propuesta en jornadas de 5 horas, mucho esfuerzo y guías temáticas a manos de los voluntarios de EY Uruguay.

          El desarrollo de habilidades de emprendedurismo, la planificación financiera y numerosas herramientas para el futuro del trabajo fueron los grandes ejes en la actividad llevada a cabo por DESEM. Los jóvenes pudieron aprender sobre el modelo de negocios CANVA, Círculo Dorado, Punto de Equilibrio y Elevator Pitch a la par de 60 estudiantes de diferentes centros educativos del país.

          Tras el desarrollo y elaboración de su producto, servicio o solución, los alumnos presentaron su trabajo frente a un jurado designado por DESEM y EY Uruguay, que reconoció la propuesta de la delegación como el mejor plan de negocios de la jornada.

          Se realizó el ciclo de charlas técnicas “Gestión Municipal de las Instalaciones Sanitarias”

          Jue, 15/08/2024 - 12:08

          El pasado 12 de agosto culminó el ciclo de charlas técnicas Gestión Municipal de las Instalaciones Sanitarias de actualización para docentes del Curso Técnico Terciario de Instalaciones Sanitarias.

          Se expuso sobre los siguientes temas: normativa vigente, Sistema de Gestión de Permisos de Construcción y del proyecto sanitario, uso del sistema de Información Geográfica, materiales aprobados, gestión de conexiones nuevas y existentes y manual de diseño de conexiones e instructivos.

          Las jornadas contaron con una destacada participación de docentes, estudiantes avanzados y egresados de la tecnicatura, lo que propició un enriquecedor intercambio con los profesionales.

          Fueron organizadas por la Coordinación Nacional de Construcción y Diseño del Programa de Educación Terciaria, la Unión de Instaladores Sanitarios del Uruguay (UISU) y la Intendencia de Montevideo a través de sus técnicos: Ing. Hidr. Alejandro Curcio, Téc. Mario Patteta y Téc. Carlos Pereira, de los Servicios de Instalaciones Sanitarias Internas y de Administración de Saneamiento, respectivamente.

          Se agradece a los estudiantes, docentes, egresados, técnicos invitados y a la UISU por conceder su sede para los eventos.

          El Instituto Superior Brazo Oriental celebra sus 60 años de historia

          Mié, 14/08/2024 - 17:49

          Se festejará el viernes 16 a las 11:00 horas en el predio de la institución. El evento aniversario contará con la presencia de autoridades de UTU, exalumnos, docentes y funcionarios que recordarán el trayecto del centro educativo en un acto protocolar.

          Con videos se repasará su historia, discursos de autoridades, inspectores, alumnos y funcionarios que formaron parte del trayecto recorrido, en una celebración que conmemorará las seis décadas de formación educativa del Instituto Superior Brazo Oriental. Se contará con la musicalización de la orquesta institucional de UTU.

          El centro comenzó su historia el 19 de junio de 1964 gracias a la donación edilicia del doctor Pedro Larghero. Originalmente conocido como Escuela Superior de Comercio, hasta marzo de 2011, cuando se designó con su nombre actual. El mismo dispone de salones teóricos, laboratorios de Informática, Física y Química, una biblioteca y varios espacios diseñados para que los alumnos puedan aprender en los diversos programas educativos que se ofrecen, vinculados a la Informática, Administración y Deportes.

          La banda del ITS Buceo ofrecerá un concierto para todo el público

          Mié, 14/08/2024 - 15:36

          Será este viernes 16 de agosto a las 16:00 horas en el patio de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674.

          Se presentará en vivo la banda musical del Instituto Tecnológico Superior de Buceo que ofrecerá un repertorio de canciones del género pop/rock, utilizando una variedad de instrumentos como guitarras eléctricas, bajos, ukelele, cajón peruano y piano.

          Se formó este año y está integrada por 15 estudiantes de los bachilleratos de Audiovisuales y Química Industrial, bajo la dirección del profesor Mauro Iglesias.

          Participará también en el XIII Encuentro Regional de Cultura Artística que se llevará a cabo en los meses de setiembre y octubre en los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Lavalleja, Salto y Artigas.

          Comunicado para funcionarios con 30 y 50 años en UTU

          Mié, 14/08/2024 - 15:29

          Como todos los años, el próximo 9 de septiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará el evento de entrega de medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años de trabajo en la institución al 31/12/2023.

          Se presenta la lista provisional con los nombres de las personas que están en condiciones de recibirla, a los efectos de que los funcionarios puedan enviar posibles solicitudes de rectificación, en el caso de que corresponda.  

          A todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, se solicita que lo comuniquen a la División de Comunicaciones y Cultura de UTU. Podrán hacerlo hasta el sábado 24 de agosto de 2024 al correo electrónico seccomunicacion@utu.edu.uy, o al teléfono 2418 5659.

          De igual forma, en caso de desear un grabado específico en la medalla, como puede ser una fecha, nombre o leyenda, este deberá ser indicado al correo electrónico anteriormente mencionado.

          En caso de no asistir al evento del lunes 9 de septiembre, se solicita comunicar a la División de Comunicaciones y Cultura de UTU.

          Para retirar sus medallas quienes no asistan, se establece el siguiente procedimiento: aquellos funcionarios residentes en Montevideo, puede hacerlo en la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, en la oficina 0 del edificio central de la UTU (San Salvador 1674), a partir del día siguiente al evento. En los departamentos del interior del país, la medalla se podrá retirar en los centros educativos en los que se desempeñe cada funcionario.

          Ver protocolo

           

          En documentos relacionados se adjunta la lista provisional

          Escuelas agrarias utilizan el dron agrícola para trabajos de siembra y fertilización

          Mié, 14/08/2024 - 14:55

          Estudiantes y docentes de las escuelas agrarias de Guichón, Guaviyú y Lorenzo Geyres, del departamento de Paysandú, se encuentran utilizando el dron agrícola de la institución para sus diferentes actividades de campo.

          Se sembraron praderas con lotus, trébol rojo y blanco para la alimentación de los animales de los centros educativos y avena para obtener semillas. Se fertilizaron plantaciones que se encuentran en pleno crecimiento. Los estudiantes de las escuelas agrarias observaron, aprendieron las nociones básicas sobre el uso del dron y lo manipularon.

          Estos encuentros interinstitucionales y trabajos en conjunto acercan a los estudiantes las últimas tecnologías aplicadas al agro y su manejo. El dron cuenta con variados beneficios para la producción agrícola ganadera: es eléctrico, no daña los cultivos, se puede aplicar en espacios donde no se puede entrar con tractor y se puede utilizar tanto de día como de noche.

          Las jornadas de trabajo e intercambio fueron acompañadas por los inspectores técnicos agrarios de las zonas Norte (Marcelo Sangenis), Este (Andrés Moré) y Litoral sur (Verónica Urricariet), quienes aprovecharon también para interacturar, compartir ideas y próximos proyectos en conjunto.

          Tres jugadores de Futsal de UTU jugarán el Sudamericano en Paraguay con la selección uruguaya

          Mié, 14/08/2024 - 14:52

          Axel Rodríguez, Lautaro Bugna y Diego González, viajaron junto a la selección uruguaya Sub 17 de Futsal a Paraguay para jugar el Sudamericano. La selección debutará en el campeonato el próximo sábado 17 de agosto a las 13:15 horas, ante la selección peruana en Luque, Paraguay. 

          Los estudiantes forman parte del equipo Sub 17 de UTU, que actualmente lidera el campeonato local organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Cabe destacar que Diego González, alumno del ITS Arias Balparda, es el capitán de la selección uruguaya la cual está bajo el mando de Pablo Lammana.

          El sudamericano será la cuarta edición del campeonato organizado por Conmebol, y la tercera vez que se jugará en la ciudad de Luque, Paraguay. El torneo está dividido en dos grupos de cinco equipos cada uno, Uruguay se encuentra en el grupo B y tendrá que enfrentarse ante Perú, Argentina, Chile, y Venezuela.

          Todos los partidos se jugarán en el COP Arena “Esc. Óscar Harrison” y serán trasmitidos en vivo por el canal oficial de Conmebol en YouTube.  

          El sueño de Brian Pereyra: representar a Uruguay en el Campeonato Sudamericano U20

          Mié, 14/08/2024 - 11:16

          La Confederación Atlética del Uruguay ha destacado a Brian Pereyra García, estudiante del Bachillerato Tecnológico en Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Trinidad, Flores, quien ha sido preseleccionado para competir en el Campeonato Sudamericano Sub 20.

          “Estoy contento no solo por mí, sino por el grupo, por el esfuerzo de todos y el apoyo que me brindan siempre”, expresó el joven atleta, quien lleva cinco años entrenando con la ilusión de vestir la camiseta celeste en el campeonato que se disputará el próximo año en la capital del país.

          La preselección de Pereyra se basó en los resultados obtenidos durante el primer semestre de este año, donde se destacó y obtuvo una marca que le permitió ser el único de su grupo en clasificar.

          El profesor Alfredo González, encargado de entrenar al grupo al que pertenece Pereyra, desempeña un papel fundamental en su desarrollo, con un enfoque en la disciplina y en los ejercicios necesarios para alcanzar un nivel profesional. En tanto, el grupo suele entrenar con atletas de élite como María Pía Fenández y Waldemar González .

          La inclusión definitiva de Brian Pereyra en la lista final de seleccionados, y su oportunidad de representar a Uruguay, dependerá de sus marcas en el resto del año y de su rendimiento en comparación con otros competidores del país.

          Pereyra también compartió sus expectativas a futuro, expresando su deseo de poder vivir de este deporte que tanto lo apasiona, sin dejar de lado sus estudios. “Es una gran ilusión representar a Uruguay, pero también al grupo que me ayudó y vio crecer en el atletismo. No quiero una medalla de oro, pero sí poder tener un reconocimiento y dejar en lo más alto a todos aquellos que me apoyaron”, concluyó.

          Un viaje de sabores: una noche de cata de vinos y degustaciones gastronómicas

          Mié, 14/08/2024 - 08:54

          La Escuela Técnica de Vista Linda (Canelones) invita a participar de esta actividad que promete ser un deleite para los sentidos y una celebración a la cultura vinícola uruguaya. El evento se desarrollará el viernes 6 de septiembre desde las 20:00 horas en la Criolla de Las Piedras.

          Podrán disfrutar de una selección de vinos ofrecidos por destacadas bodegas, acompañados por una variedad de bocatas elaboradas por los estudiantes de Gastronomía de Vista Linda.

          Organizado por la Comisión de Fomento y el equipo de trabajo de la escuela, esta cata no solo ofrecerá una experiencia culinaria excepcional, sino que también servirá como una valiosa oportunidad para los estudiantes de poner en práctica sus conocimientos y habilidades, acercándolos al mercado laboral.

          La velada contará con la actuación de la Orquesta Institucional de UTU. Además, habrá sorteos de las donaciones recibidas de comercios de la comunidad, que incluyen electrodomésticos y premios sorpresa.

          Declarado de interés cultural por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, en conmemoración de los 150 años de la viña y el vino en Uruguay, busca reunir a amantes del buen comer y beber en una noche especial.

          Los interesados pueden adquirir sus entradas a $ 600 llamando al 2365 9228 o visitando la Escuela Vista Linda.

          La exposición colectiva ChafaloteArte se presentará en el Centro Cultural

          Mar, 13/08/2024 - 16:03

          Se trata de una muestra variada de distintos artistas en la que habrá mosaicos, pintura al óleo, acuarelas, acrílico y fotografía. El grupo reúne a pintores, escultores, mosaiquistas y fotógrafos de distintos departamentos de Uruguay y de países vecinos.

          Este jueves se inaugurará la muestra colectiva en UTU y estará abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, hasta el 20 de setiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

          ChafaloteArte es un grupo de artistas que hace más de dos años recorre el país con exposiciones itinerantes. El proyecto surgió en el pueblo 19 de Abril de Rocha. En sus orígenes, a comienzos del siglo pasado, este pueblo ubicado en el kilómetro 235 de la ruta 9, a medio camino entre Rocha y Castillo, se llamaba Chafalote, por el arroyo que corre a su costado y de ahí toma su nombre el grupo de artistas.

          En abril de 2022 se instaló en el lugar una galería de arte a cielo abierto, un paseo artístico que recorre las calles del pequeño pueblo centenario de apenas 250 habitantes que parece detenido en el tiempo. Los artistas se reunieron para realizar esta intervención artística, llamar la atención sobre un pueblo que, por su ubicación, encanto y belleza tiene un atractivo turístico ineludible.

          La muestra se presenta en el Centro Cultural de UTU, una sala que se ha vuelto referencia en Montevideo y Uruguay. 

          Conferencia sobre turismo sostenible en Parador de UTU en Punta del Este

          Mar, 13/08/2024 - 15:49

          Se desarrolló este martes 13 de agosto, desde las 18:00 horas, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado. Fue libre, gratuita y abierta a todo público. Participaron operadores, técnicos, estudiantes y todos aquellos vinculados al sector. 

          Estuvo a cargo de dos expertas en las temáticas de Ecoturismo, Turismo Sostenible y Género, quienes arribaron desde Costa Rica en el marco del Congreso Iberoamericano de Turismo que se desarrolló la semana pasada en el departamento de San José. 

          Se trabajó el turismo desde diferentes perspectivas: la situación pospandemia, buenas prácticas en otros países de la región y aquellos aspectos que se puedan adaptar al contexto de Uruguay.  

          La actividad es organizada, junto a otras, por sectores públicos y privados, nacionales y departamentales, vinculados al turismo.

          Se realizó el "Encuentro STEAM en la Educación Técnica Tecnológica"

          Mar, 13/08/2024 - 11:28

          Este martes se llevó a cabo en el Salón de Actos una nueva edición de las charlas educativas, organizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica, a cargo de la Lic. Laura Bianchi.

          En el evento estuvieron presentes integrantes del Grupo Interacadémico de Educación STEM (GIES), la Dra. Silvia Chifflet, de la Academia de Medicina, y el Ing. Luis María Rodríguez, de la Academia de Ciencias.

          Rodríguez contó que esta iniciativa tiene como propósito “mejorar la educación de niños y jóvenes del país”. A su vez, remarcó que está pensado en la etapa previa a la educación terciaria, porque es el momento clave para mejorar el desempeño en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática.

          El término STEAM surge en Estados Unidos a fines de los años 90, a partir de una alerta emitida por la “National Academies” a las autoridades del país. La sigla hace referencia al nombre de cada disciplina en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) advirtiendo los importantes problemas desarrollados en las áreas mencionadas.

          Posteriormente a las experiencias compartidas por los integrantes del enfoque, la Mag. Virginia Martínez expuso sobre metodologías activas y como se trabaja en los distintos centros educativos.

          La actividad se enmarca en el Ciclo de martes, encuentros presenciales y abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa.

          Con sol y lluvia centenares de personas fueron parte de la 3k de UTU Rivera

          Lun, 12/08/2024 - 16:41

          Con algo de llovizna, mucho esfuerzo y gran dedicación por parte de los integrantes de la Escuela Técnica Superior de Rivera, se “cumplió con todas las expectativas”. Con más de 500 participantes, se cortaron las calles de los alrededores para que los egresados, estudiantes, docentes, funcionarios y vecinos empezaran a correr por el trayecto de tres kilómetros.

          El centro organizó dos instancias previas de calentamiento y estiramiento para asegurar un buen desempeño de los participantes a lo largo de la mañana. La clase de calentamiento movió de forma divertida a los presentes al ritmo de la zumba y fue dada por un profesor de la comunidad. Tras una serie de estiramientos con docentes de la institución, centenares de personas, incluyendo padres con niños de la mano y bebés en coches, salieron de la escuela a recorrer el circuito diseñado por el centro educativo en conjunto a la Intendencia.

          Durante la corrida los alumnos pasaron una “llama olímpica” de mano en mano a sus compañeros y profesores. A la vez, los estudiantes de Audiovisual desarrollaron su cobertura mientras pedaleaban de un lado de la vereda, cámara en mano, en bicicletas eléctricas brindadas por la división de Turismo de la Intendencia de Rivera.

          Luego del evento, jóvenes del centro llevaron a cabo una exposición sobre alimentación saludable. Se generó una instancia amena con música durante la entrega de premios por sorteos, que incluyeron productos donados por los comercios y camisetas estampadas para la ocasión.

          Se entregaron medallas por participación a los primeros 240 que pasaron la meta. Fueron hechas en colaboración con la UTEC, que realizó la impresión 3D a partir de hojas de acrílico que la Escuela Técnica Superior de Rivera recicló para su creación.

          La instancia fue organizada por los profesores de Educación Física del centro educativo, en conjunto con la Coordinadora Pedagógica. Gabriela Picapiedra, directora de la escuela, manifestó que en este tipo de actividades “todo el mundo colabora”, recalcó la actitud de los integrantes de la comunidad educativa en brindar sus mejores herramientas y expresó que se recuerdan las “fortalezas” que se destacan de cada uno.

          Se encargaron de la organización, la recolección de premios, instancias de precalentamiento y el método de inscripción de los participantes. La música que retumbó por las calles de Rivera, a la par de los trotes y los gritos de aliento, fue emitida desde los parlantes del auto de un funcionario que, además de las canciones, incluyó la amplificación grabada por un docente con los comercios y organizaciones que colaboraron.

          Esta actividad se enmarca en los 100 años de la escuela, que realiza durante el mes de agosto diversos eventos para su festejo.

          Futsal de AUF: una gran jugada colectiva del equipo Sub 20 Masculino de UTU lo llevó a la victoria frente a Nacional

          Lun, 12/08/2024 - 15:45

          Ese triunfo consolida al equipo en la tercera posición de la tabla, luego de Peñarol y Nacional. Una excelente jugada colectiva al finalizar el encuentro permitió que el Sub 20 Masculino de UTU se llevara los tres puntos frente a Nacional, uno de los rivales más competitivos. 

          El encuentro comenzó con un gol tempranero por parte del conjunto tricolor, pero en nada afectó el ánimo de los locatarios, que tres minutos más tarde lograron conseguir el empate. Fue un partido cargado de emociones, con varias situaciones de gol para ambos lados, muy atractivo para los amantes del fútbol, donde UTU logró resaltar con sus estrategias en la cancha y obtener la victoria.

          El equipo de Mayores Femenino de la institución también triunfó frente a Bella Vista, logró imponerse cuatro goles a cero, en un encuentro donde UTU demostró su amplio dominio y superioridad ganando sin pasar ningún contratiempo.

          Estos partidos se enmarcan en la decimosegunda fecha del Campeonato Uruguayo de Futsal de la AUF, que se jugó el pasado fin de semana en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, en Montevideo.

          Por su parte, Mayores Masculino y Sub 17 Masculino compitieron con los Tricolores; no lograron superar a sus adversarios, pero demostraron sus ganas y capacidades al momento de disputar un partido con jugadores de gran prestigio.

          “Los equipos se muestran competitivos y peleando por los primeros puestos, vienen creciendo en cuanto a su volumen de juego. Estamos generando sentido de pertenencia con la institución y para los deportistas es un orgullo representar a UTU", expresó el coordinador de Fútbol Sala de UTU, Gonzalo Fresia.

          Estudiantes de escuelas agrarias de Paysandú participaron en un campamento estudiantil en Termas de Guaviyú

          Lun, 12/08/2024 - 14:51

          Concurrieron 140 estudiantes de las escuelas agrarias de Guaviyú, Paso de los Carros, Lorenzo Geyres y Guichón. Se realizaron diferentes actividades deportivas y de integración, tales como fogones, carreras, fútbol, voleibol y piscinas; los alumnos del polideportivo de Paysandú colaboraron con su planificación, desarrollo y logística.

          “El objetivo se cumplió, con estas iniciativas se mejora el clima escolar, se favorece la integración entre los gurises, motiva a los estudiantes, y se genera sentido de pertenencia con los centros”, dijo el inspector técnico agrario de la zona norte, sede Paysandú, Marcelo Sangenis.

          Los estudiantes, en su mayoría provenientes de zonas rurales, tuvieron la oportunidad de conocer otros compañeros y un lugar nuevo, nada más y nada menos que el magnífico complejo termal del cual UTU es parte.

          Este tipo de intercambios entre grupos son fundamentales ya que aportan a los alumnos que se encuentran en lugares distantes otras experiencias de vida colaborando con su crecimiento personal y fortaleciendo sus conocimientos.

          La actividad fue organizada por la Inspección de Educación Física en coordinación con la Inspección Agraria de la Sede Paysandú.

          La Cultura en el Centro: entrevista a Pedro Dalton en UTU Central

          Lun, 12/08/2024 - 14:07

          El Centro Cultural de UTU viene desarrollando un ciclo de entrevistas denominado La Cultura en el Centro, que se publican periódicamente en su canal de YouTube. En este marco, el ciclo llegó a los 10 episodios y quiere compartirlo contigo, en una entrevista en vivo junto al músico, escritor y artista plástico Pedro Dalton, el miércoles 14 de agosto a las 15 horas, en el edificio central de UTU.

          Dalton es una de las figuras más convocantes de la escena musical de los últimos 20 años junto a Buenos Muchachos. Además, tiene un proyecto musical en Argentina llamado Chillan las Bestias, entre otros proyectos.

          Además, tiene una faceta como artista plástico que lo hizo exponer en varias salas, además de elaborar la artística de varios discos emblemáticos del rock nacional, como El Impulso, de La Vela Puerca, o Tango que me hiciste mal, de Los Estómagos.

          El próximo miércoles 14 de agosto, a las 15 horas, en el patio principal del edificio central de UTU, en San Salvador 1674, Dalton compartirá con nosotros una charla sobre su vida, su arte, además de reflexiones con relación a la cultura nacional.

          Para participar, podés registrarte en el siguiente enlace.

          Actualización docente “Servicio de Instalaciones Sanitarias Internas”: inscripciones abiertas

          Lun, 12/08/2024 - 12:23

          Será hoy lunes 12 de agosto, a las 18 horas, en la sede de la Unión de Técnicos Instaladores Sanitarios del Uruguay (UISU), ubicada en Soriano 1338 (piso 2), Montevideo.

          Aún quedan cupos, los interesados deberán comunicarse al 099 617 073 o a info@uisu.com.uy

          Se trata de una nueva instancia de formación permanente para docentes y estudiantes de la tecnicatura de Instalaciones Sanitarias. Participan invitados y técnicos de la Intendencia de Montevideo.

          Organiza el Programa de Educación Terciaria de la Dirección General de Educación Técnico Profesional a través de la Coordinación Nacional de Construcción y Diseño Gráfico y la Unión de Instaladores Sanitarios del Uruguay.

          La apertura de actividades estará a cargo de integrantes de la Comisión Directiva de la UISU.

          Se tratarán los siguientes temas: Construcción y Diseño Educación Terciaria (UTU), presentación del Ing. Hid. Alejandro Curcio, registro de Técnicos, cambio y baja de firma técnica, nuevo sistema de Gestión de Permisos de Construcción, ingreso del Proyecto Sanitario, normativa vigente, lista de materiales aprobados.

          Se entregará certificados de asistencia por UTU.

          Entrevista a Nano Folle: “la verdad está detrás de lo que uno ve”

          Vie, 09/08/2024 - 18:12

          El pasado viernes 9 de agosto, en el Salón de Actos de UTU Central, se presentó el periodista multifacético en el ciclo de UTU en movimiento.

          Comenzó la charla hablando sobre sus inicios en la televisión como cronista policial. Reveló que, antes de ejercer ese rol, creía que “el género policial era un tema de segundo orden” y que “el cronista es o era alguien que siempre se viste de negro”, y manifestó que llegó a ese papel de “casualidad”.

          Nano Folle hizo mención a cuando dejó de estar “en la calle” para pasar al estudio de televisión en el informativo central de Subrayado. A pesar de que, por lo general, esto se toma como un “ascenso”, dijo que prefería seguir en donde estaba. Calificó por esta razón a los cronistas policiales como un “espécimen raro”.

          Además, reflexionó sobre la labor del cronista de cualquier ámbito profesional, quien se basa en “encontrar lo que hay detrás de lo que uno ve”. Sostuvo que “uno tiene una primera percepción de las cosas y ahí no está la verdad, la verdad está detrás de lo que uno ve”.

          El periodista comentó anécdotas que vivió en su profesión que le marcaron, lo que lo llevó a entender el poder que tiene el transmitir noticias y en comprender dónde estaba parado.

          A pesar de haberse desenvuelto de forma amena, en la instancia también recordó algunos de los momentos más difíciles a nivel personal, como su niñez fuera del país en Perú y la situación de vivir el fallecimiento de su madre a los 7 años debido a un accidente aéreo en el país extranjero. Declaró que su “infancia fue distinta a cualquier niño”.

          Con orgullo, alivio y tranquilidad recalcó cómo la superación sus dos operaciones de cáncer lo llevaron a aceptar la enfermedad y aprender “a morir”.

          Culminó con una reflexión para los estudiantes, en especial a aquellos que estudian comunicación: “Aprendan a escribir y busquen a alguien que les enseñe como hacerlo”, destacando que la literatura se construye.

          Al final de la charla, Nano se llevó regalos de parte de UTU, entre los que se destacaron los vinos y quesos de la institución.

          Estudiantes de Audiovisual de Buceo crean un documental sobre su barrio

          Vie, 09/08/2024 - 17:41

          Los estudiantes del bachillerato de Audiovisual del Instituto Tecnológico Superior Buceo están desarrollando un documental con la finalidad de revivir experiencias a través de las historias de vida de la comunidad barrial.

          El trabajo recopila testimonios, fotografías y videos, además de una musicalización completamente realizada a raíz de la labor de cada estudiante. Los testimonios compartidos por vecinos del barrio y personas que residieron en él son la base del guion para el largometraje.

          Para realizar este audiovisual se enfocaron principalmente en tres hitos fundamentales de la zona llenos de historia: Cristalerías del Uruguay, que fue una fábrica en la que se realizaba todo tipo de elaboraciones con vidrio, Yambo Kenia, la comparsa oriunda de Buceo y el Club Social y Deportivo Huracán Buceo.

          Leticia Pereira, estudiante del bachillerato audiovisual, directora de producción, expresó que a través del documental quieren unir “el Buceo de ayer y de hoy” para dejar una huella intergeneracional.

          Este proyecto surge como trabajo final de los estudiantes tras un acercamiento inicial por un docente de la institución. Es parte de la propuesta generada por la Intendencia con motivo de los 300 años del proceso fundacional de Montevideo, en el marco del convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

          Montevideo acuarelado: La nueva exposición de Jorge Faruelo

          Vie, 09/08/2024 - 11:09

          El jueves 8 de agosto, el Hall de UTU Central se transformó en un vibrante espacio cultural con la inauguración de Texturas Urbanas, una evocadora muestra en acuarelas del pintor y caricaturista uruguayo.

          El artista aprovechó la conmemoración de los 300 años de Montevideo para presentar estas obras, las que fueron concebidas desde el fin de la pandemia como un proyecto. Esta exposición, realizada en papel de algodón, marca un nuevo hito en su carrera.

          “La cultura es muy importante”, subrayó el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien en su alocución también destacó la relevancia de la institución al tener la oportunidad de exhibir obras de arte de tal magnitud.

          Texturas Urbanas no solo celebra los rincones de olvidados de Montevideo que han marcado la vida del artista desde su infancia hasta la actualidad, sino que también rinde homenaje a la herencia artística de la cuidad.

          Sobre el final, el grupo que forma parte del Conservatorio Sur presentó un espectáculo musical interpretado por Mateo Goyeneche, Manuela Pisano y Mauro Rodríguez. Además, se brindó a los presentes a un servicio de catering a cargo de Sinestesia.

          Faruelo, egresado de la Escuela Pedro Figari en publicidad gráfica y del Instituto de Profesores de Artigas (IPA), ofrece al público una inmersión en las vibrantes texturas de la capital uruguaya a través de la técnica en acuarelas.

          Permanecerá abierto al público hasta el sábado 28 de septiembre, en el Hall de entrada al Edificio Central de UTU.

          UTU y Banco Santander se unen para efectivizar futuros proyectos educativos

          Jue, 08/08/2024 - 17:27

          Este jueves 8 de agosto, se firmó en la sala de acuerdos una importante alianza con la entidad financiera, donde estuvo presente el director general de UTU,  Ing. Agr. Juan Pereyra, y el director CEO de Santander, Gustavo Trelles, entre otras autoridades.

          Minutos previos, los presentes participaron de una charla sobre UTU y los logros alcanzados en los últimos años, especialmente en tecnología y formación innovadora. Por su parte, las autoridades de Santander hablaron sobre su apoyo a la educación y cómo fomentan proyectos educativos y la formación digital.

          Trelles agradeció la oportunidad de firmar este convenio con la institución y destacó la importancia de adentrarse en el ámbito educativo, mencionando que Santander es el banco privado que más invierte en la educación a nivel mundial. Resaltó a todas las personas que hacen posible el funcionamiento de UTU y expresó su esperanza de que, con su apoyo, la institución funcione aún mejor.

          Por otro lado, Pereyra recalcó la importancia del presupuesto que el banco destina a la educación para que esta continúe evolucionando y mejorando.

          El director general, hizo hincapié en los convenios firmados, “la apertura al sector privado va de la mano con nuestro plan estratégico”, mencionó.

          Para finalizar, manifestó que los estudiantes de UTU cuentan con una destacada formación siendo codiciados en el mercado laboral, lo que les permite abrirse a Uruguay y al mundo. “Seguimos dando pasos para que nuestros alumnos puedan estar en una institución de jerarquía”, concluyó.

          Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou quedó inaugurado el nuevo Instituto de Informática de UTU

          Jue, 08/08/2024 - 13:54

          El evento comenzó sobre este mediodía, y contó con la asistencia del primer mandatario, quien realizó un recorrido por las instalaciones de la nueva sede. 

          “Hoy es un día especial, la inauguración de este centro marca el compromiso que este gobierno nacional tiene por la educación, por la innovación y por el futuro”, manifestó el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

          La ocasión es un “hito” en la historia de UTU, y la importancia del centro educativo fue recalcada por todas las autoridades presentes. Pereyra, además, señaló que sin dudas “el ITI abre muchísimas puertas y permite infinidad de posibilidades para nuestros estudiantes”.

          Recalcó su agradecimiento por los  apoyos que recibió la institución a lo largo de este arduo proceso. El director concluyó su discurso diciendo: “por muchos más centros como este”.

          Celia García, la directora del ITI, también se mostró agradecida hacia aquellos que con su apoyo trabajaron para poder llegar a abrir las puertas del centro educativo, que permite desarrollar con excelencia las clases de los estudiantes en una carrera tan exigente.

          Expresó su gratitud y aseguró que la meta es “transformar al ITI en el centro de enseñanza pública que sea el principal ícono de la formación en carreras de informática en Uruguay”.

          La oratoria terminó con las palabras de Virginia Cáceres, presidenta del CODICEN, quien expresó que “este es el inicio de una etapa maravillosa para todos”.

          El nuevo edificio ofrecerá a los 900 estudiantes, de edades entre 15 y 65 años, cursos como Educación Media Tecnológica de Informática, Técnico Terciario de Redes y Software, el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica, Redes y Ciberseguridad en los turnos matutino, vespertino y nocturno.

          La inauguración contó con la musicalización de la violinista Bruna Olivera que deleitó a las autoridades y al numeroso público presente con un diverso repertorio.

          UTU tiene al nuevo campeón de ajedrez en Maldonado

          Mié, 07/08/2024 - 17:48

          Dylan Amador tiene 13 años, pertenece a la UTU del Balneario Buenos Aires y con mucho esfuerzo y gran apoyo, se consagró campeón departamental de ajedrez en la instancia juvenil; con su logro, participará en la futura competencia nacional como representante del departamento, en un viaje a la capital cubierto por la Secretaria de Deportes.

          La jornada del lunes 5 de agosto empezó a las 8 de la mañana y concluyó a las 15 horas al ganar la partida en la final del campeonato. En la instancia participaron más de 20 jóvenes de centros educativos de la región. Fue promovida por la Secretaría Nacional de Deportes y realizada en el centro educativo International College.

          Cada participante realizó un mínimo de 12 partidas sin limitaciones por tiempo y avanzó al ganar a mejor de tres. Separado por categorías, el campeonato juvenil contó con cuatro generaciones de estudiantes para competir con base en su año de nacimiento: 2009, 2010, 2011 y 2012.

          Durante las semanas previas, la comunidad educativa brindó su apoyo al darle oportunidades de practicar y agilizar su forma de juego en el aula. José Morales, docente de educación física en el centro educativo, acompañó al joven y manifestó la importancia del ajedrez para el estudiante, recalcó lo contento que se mostró durante la jornada de competición.

          La UTU Buenos Aires tiene un fuerte interés en promover las actividades recreativas y apoyar los intereses de sus estudiantes en las diversas ramificaciones del deporte; por ello, desarrolló una competencia interna en el mes de junio para poder seleccionar a su representante entre todos los interesados. En ella, Dylan se consagró ganador y fue a la competición en nombre de su centro educativo.

          Con habilidad, pasión y ganas, Morales aseguró que el estudiante “sorprendió”, en la experiencia que fue resultado del esfuerzo que ejerce en la práctica de esta disciplina y la dedicación que le otorga al ajedrez en cada oportunidad. Luego del reconocimiento, y al término de la jornada, manifestó que, a pesar del cansancio y la movilización emocional que implico el evento, Amador quedó muy agradecido y “super contento”.

          Jornada de charla e intercambios sobre la Educación Inclusiva en UTU

          Mié, 07/08/2024 - 16:26

          Este martes 6 de agosto, se desarrolló la jornada El proceso de la DGETP hacia la Educación Inclusiva; la primera charla de agosto en el marco de la nueva edición del ciclo de conversaciones educativas 2024, organizadas por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          Se llevó a cabo en el salón de actos del edificio de UTU central. Contó con la presencia de la subdirectora de la DGETP, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y de Julio Rodríguez Vaucher, director del Programa de Educación Media, además de docentes y funcionarios interesados.

          Rodríguez explicó al público la importancia que tienen estas actividades para difundir los trabajos realizados dentro del programa a toda la comunidad educativa. La charla estuvo a cargo de tres integrantes del Programa de Educación Media: Soledad Gómez, Triana Cardoso y Rossana Bruno.

          La presentación comenzó con un viaje al pasado a través de imágenes de UTU, donde recordaron los diferentes parámetros y prohibiciones que marcaron ciertas épocas de la historia y señalaron como ejemplo, cuando la educación era exclusivamente para varones.

          Destacaron la transformación educativa hasta el día de hoy y la evolución de los derechos, tomando como referencia el marco nacional e internacional de ellos. Se enfatizó en los protocolos y resoluciones de la DGETP sobre la actuación para la inclusión de personas con discapacidades en los centros educativos.

          La jornada finalizó con una ronda de preguntas del público donde las encargadas de la charla evacuaron todas las dudas.

          La actividad se enmarca en el Ciclo de martes, encuentros que se realizan de forma presencial, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa.

          UTU de Colón y Vista Linda invitan a participar del evento "Hacia la integración"

          Mié, 07/08/2024 - 09:40

          El próximo 25 de octubre, el Polideportivo de 18 de Mayo (Av. Maestro. Julio Castro y Mendoza, Canelones) será el escenario del evento interinstitucional Hacia la Integración, actividad que se celebra en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, organizado por la Escuela Técnica Vista Linda (Canelones) y la Escuela Técnica "Don Alberico Passadore" (Montevideo).

          La jornada se desarrollará de 13:00 a 16:00 horas y busca promover la integración de la comunidad educativa con la participación de diversas escuelas técnicas y municipios.

          Contará con la presencia de 130 adultos mayores, aproximadamente, además de la participación de alumnos y docentes de distintas disciplinas, incluyendo gastronomía, música, y administración, entre otros. Además se rendirá homenaje a un grupo de mujeres de tercera edad que han trabajado durante 30 años en defensa de los derechos de las mujeres y han apoyado incondicionalmente las actividades de UTU Vista Linda.

          El evento contará con la participación de las escuelas: Progreso, La Paz, Colón, Las Piedras 2, Cerro, Paso de la Arena y CEA 371 La Boyada. Las autoridades municipales y representantes de DGTEP también estarán presentes, reforzando el compromiso de fomentar el trabajo en equipo y la convivencia intergeneracional.

          Este evento se enmarca en el proyecto socio-educativo "Sembrando Valores 2024".

          Confirmar asistencia: gfne2408@gmail.com

          Corriendo por el Sentimiento UTU

          Mar, 06/08/2024 - 17:03

          El primer corredor representante de UTU en running, egresado en 2023 del bachillerato de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Santa Catalina, Mauricio Alvez, rompió su record personal con 44 años en la Half Maraton Montevido de 21 km el pasado domingo.

          La carrera se realizó en dirección oeste a la altura de Ciudad Vieja, recorriendo toda la rambla portuaria hasta llegar al viaducto cumpliendo los primeros 5 km y retornando en ese mismo punto hasta pasar la zona del club de Golf y volviendo al punto de salida.

          El corredor compitió con el objetivo de romper su anterior marca en este mismo circuito el cual era de un tiempo de 1 hora y 37 minutos, logrando bajarlo en 10 minutos con 27 segundos. Destacar, además, que finalizó en la posición 92 entre más de 1000 participantes, llevándose una distinción.

          Alvez, quien una vez más corrió con la camiseta de UTU, se siente agradecido de representar a la institución debido a que cuando comenzó sus andaduras como estudiante de bachillerato en 2021, sus profesores lo dejaban entrenarse en la escuela. También comentó que uno de sus principales objetivos es el de motivar a estudiantes a que no dejen sus estudios y a la realización de la práctica del deporte, la cual le fue de gran ayuda tanto mentalmente como físicamente para atravesar momentos difíciles en su vida.

          Dentro de un mes tomará parte de la maratón de Punta del Este con la remera de UTU, con el objetivo de volver a bajar su tiempo personal de 3 horas y 38 minutos.

          Un gran proyecto y grandes metas: concluyó el primer encuentro estudiantil en la región noreste

          Mar, 06/08/2024 - 16:25

          Abarcó 18 centros educativos de los departamentos de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó y, con dos representantes por centro, reunió a más de 20 estudiantes que dieron voz a sus preocupaciones y generaron una cercanía entre las instituciones de la región. Se llevó a cabo el viernes 2 y sábado 3 de agosto en la Escuela Técnica Superior de Rivera, allí los estudiantes desarrollaron un proyecto que busca señalar las principales cuestiones del sistema educativo.

          Empezó con una iniciativa estudiantil por parte de los alumnos del Parlamento Juvenil en la Escuela Técnica Superior de Rivera y creció con gran apoyo del cuerpo directivo, autoridades de la institución, docentes y varios integrantes de la comunidad educativa.

          El método que los jóvenes utilizaron fue acorde al trabajado en las sesiones del Parlamento Juvenil, con alguna modificación en sus ejes temáticos. Trataron la oferta educativa en la región, la educación terciaria que queremos, inclusión educativa, educación emocional, inserción laboral juvenil, educación y desarrollo y  estrategia para reducir la desvinculación escolar.

          Tras largos encuentros de discusión, diálogo y votación gestionado y dirigido únicamente por los estudiantes, se llegó a una redacción final del proyecto y su posterior presentación.

          La instancia fue declarada interés departamental y contó con la presencia del intendente de Rivera, diputados, la subsecretaria del MIDES, además de las autoridades educativas. Entre los asistentes a la jornada de exposición, un diputado riverense se ofreció a tratar dicho documento con más diputados del departamento en el Parlamento. También se espera la participación de diversos representantes de Cerro Largo y Tacuarembó.

          Permitió llevar la voz de los estudiantes a los cuerpos directivos, brindando oportunidades de autoevaluación y acercamiento generacional a cada grupo. Gabriela Picapiedra, directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, aseguró que; "fueron muy críticos. Eso es algo importante y que lo logren, es algo muy motivador".

          Durante los dos días tuvieron intervalos con actividades recreativas variadas. Algunos estudiantes nunca habían podido visitar Rivera y pudieron recorrer la ciudad, sacar fotos tradicionales en la frontera y visitar el museo de la zona.

          Por otra parte, todos los grupos del centro educativo y sus diversas orientaciones realizaron aportes: los estudiantes de Audiovisual realizaron entrevistas y un registro fotográfico; los de Gastronomía, el servicio y la comida en ambos días; los de Recreación se encargaron la memorable fogata en la noche del viernes.

           “Fue una jornada muy intensa, pero muy fructífera” resaltó Picapiedra, con una esperanzadora proyección a futuro para los tres departamentos de la región.

          Prórroga de inscripción al examen–habilitación para operadores externos de generadores de vapor (Foguista)

          Mar, 06/08/2024 - 15:14

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes y la Dirección General de Educación Técnico Profesional llaman a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista, otorgado por esta División.

          Se ha extendido el período de inscripción para la prueba externa de Operadores en Generadores de Vapor (Foguistas), que se encuentra habilitado hasta el próximo martes 27 de agosto inclusive, a las 23:59 horas, a través del siguiente formulario: ENLACE

          Las pruebas para los participantes externos de Operadores en Generadores de Vapor (Foguistas) serán en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Riquet).

          Cuenta con el siguiente cronograma:

          • Periodo de inscripción:  06/08/2024 al 27/08/2024.
          • Charla informativa: viernes 30 de agosto a las 18 horas por ZOOM
          • Examen: desde el lunes 2 al viernes 6 de septiembre a las 15:00 horas.
          • Lugar: Escuela Técnica Superior Marítima.

          Se aclara que, si bien el participante podrá estudiar en múltiples bibliografías, el documento fundamental es el Reglamento de URSEA para generadores de vapor".

          UTU realiza Llamado Abreviado para cubrir horas vacantes en diferentes áreas

          Mar, 06/08/2024 - 14:49

          La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a aspirantes interesados en cubrir horas en diversas unidades curriculares (asignaturas), según resolución 2635/2024, Exp. 2024-25-4-004045.

          Dicha convocatoria y los correspondientes links para inscribirse, se encuentran en Concursos y Llamados de la página web de UTU y van desde el 12 al 15 de agosto.

          Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente, en especial con lo dispuesto en el Artículo 1.º del Estatuto del Funcionario Docente y contar con un perfil similar al establecido para el área, el que estará disponible en la publicación del llamado.

          La convocatoria se realiza por área, nombre de la misma y departamento, la que adjuntará un formulario y será solo para aquellas áreas que mantengan horas vacantes.

          Los formularios de inscripción serán recibidos y evaluados por el Inspector de Área, el Referente o el Coordinador, o quienes ellos designen para dicha tarea.

          Este procedimiento de Llamado Abreviado, será utilizado a partir de la fecha y en los años subsiguientes luego del 15 de abril por razones de servicio.

          Esta convocatoria es abierta a la ciudadanía, en el marco de la Resolución 2637/2024 de la DGETP.

          Más información en documentos relacionados.

          Equipamiento de última generación llega al Polo Tacuarembó

          Mar, 06/08/2024 - 10:33

          Continúa la entrega de materiales en los distintos centros educativos. En esta ocasión, se otorgó al Polo Tacuarembó nuevos equipos dirigidos a la carrera de biotecnología, siendo fundamentales para garantizar una formación integral y práctica para los estudiantes.

          Los equipos fueron los siguientes: transiluminador, 3 pinzas de disección s/d de uso veterinario de 13 cm, mechero de alcohol, equipo para electroforesis horizontal, vortex, medidor de Ph, equipo para electroforesis vertical, bandeja para disección, analizador de imágenes para geles de electroforesis, 2 lupas, 2 juego de pipetas automáticas, bisturí de hoja fija de uso veterinario 17 cm.

          Estos recursos, además de ser esenciales para el desarrollo práctico de los estudiantes en el laboratorio, les proporciona las herramientas necesarias para llevar a cabo investigaciones significativas y contribuir al avance del conocimiento.

          La formación práctica permite preparar a los futuros profesionales para los desafíos del mundo laboral en biotecnología.

          Inscripciones para la capacitación de profundización en vialidad

          Mar, 06/08/2024 - 09:16

          La Escuela Técnica Malvín Norte invita a realizar este curso con una duración de 8 semanas de forma presencial en el Instituto.

          La formación busca profundizar en aspectos claves de la vialidad, brindando herramientas necesarias para el área, así como dar una introducción a la clasificación de suelos y los distintos tipos de pavimentos.

          La iniciativa está diseñada para fortalecer las competencias profesionales y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo en el campo.

          Los interesados pueden inscribirse desde el 7 al 12 de agosto en el siguiente link.
           

          Ver flyer en documentos adjuntos.

          Futsal AUF: un domingo a todo ritmo para los equipos de UTU

          Lun, 05/08/2024 - 16:28

          El pasado domingo 4 de agosto tuvo lugar la undécima fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol, en la que los equipos masculinos y femeninos de UTU visitaron a Racing en el Polideportivo del Municipio G.

          La jornada comenzó con el partido de la categoría Sub-20 masculina, en el que los visitantes lograron imponerse por tres tantos a uno, en un encuentro bien planteado por el entrenador Maximiliano Caetano, quien supo armar una estrategia que permitió llevarse los tres puntos sin pasar demasiados momentos de riesgo. Con este resultado, la Sub-20 se consolida en la tercera posición en solitario, por debajo de Peñarol y Nacional.

          El segundo partido del día fue protagonizado por la categoría Mayores masculina, en un encuentro parejo donde el equipo de UTU no encontró su mejor versión ni en lo individual ni en lo colectivo, cayendo derrotado por 2 a 1. El equipo de primera se encuentra en una posición comprometida para lograr el ingreso a los Playoffs.

          La categoría Sub-17 venció a su rival con autoridad, ganando 11 a 2. El primer tiempo finalizó con un marcador de 3 a 0, pero con la rotación del plantel y el desgaste físico del equipo de Sayago, UTU logró ampliar la diferencia. Esta categoría se mantiene en la primera posición del campeonato clasificatorio, invicto con 21 puntos.

          Ya en la tarde, se dio el importante triunfo de la Sub-20 femenina por 2 a 1 frente a un rival que ya las había vencido por 2 a 0 en la primera ronda. Con este triunfo el equipo se ubica en la segunda posición del torneo.

          El equipo de Mayores femenino cerró la fecha con un empate 2 a 2, a pesar de contar con varias bajas en el plantel. El equipo no logró adaptarse a la superficie de juego del Polideportivo, lo que generó frustración entre las jugadoras. Sobre el final, UTU encontró el empate que le permitió asegurarse un punto, dejándolas en la segunda posición compartida con Peñarol en la tabla, a siete puntos del líder Nacional.

          La cultura en el centro: entrevista a Carolina Bello

          Lun, 05/08/2024 - 10:34

          La escritora y comunicadora, egresada de UTU, fue la sexta invitada del ciclo de entrevistas La cultura en el centro. Se refirió a sus comienzos y el impacto de los cuentos que su hermana le leía, narrándole historias de Horacio Quiroga.

          También compartió su experiencia inicial publicando reseñas de películas, libros y cómics en un blog, antes de introducirse en la escritura de relatos y cuentos. Su primer libro, Escrito en la ventanilla, surgió de ese blog y se convirtió en el primer libro uruguayo publicado en un blog.

          A pesar del pudor que sentía al principio, nunca sintió esto como un obstáculo o motivo para alejarse de lo que amaba, ya que continuó escribiendo con valentía y determinación, teniendo presente y explicando la importancia de la creatividad, la observación y la alimentación de los estímulos.

          Además, expresó el desafío que representó escribir un libro sobre el disco Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Explicó cómo logró evitar un enfoque de opinión y transformó la información recopilada en una novela que fue rápidamente adoptada por los fanáticos ricoteros.

          El proyecto La cultura en el centro cuenta con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          UTU y Banco Santander unen fuerzas para impulsar la educación y la innovación

          Lun, 05/08/2024 - 10:17

          Ambas instituciones se comprometen a impulsar proyectos conjuntos en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico con la firma de un convenio realizado este jueves 8 de agosto en la Sala de Acuerdos del edificio de UTU Central.

          El acuerdo, que tendrá una vigencia de un año renovable automáticamente, será firmado por el director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y, por parte del Banco Santender Uruguay, del CEO Dr. Gustavo Trelles, el Director Comercial, Lic. Aníbal González y la Gerente de Santander Universidades Uruguay, MBA Lic. María de la Paz Goldaracena.

          Este convenio establece la elaboración de programas y proyectos, así como la organización de actividades en conjunto como seminarios y cursos, además de la creación de una Comisión Coordinadora para supervisar el desarrollo de las iniciativas y la posibilidad de involucrar a otros organismos públicos o privados.

          Concluyó con éxito el curso sobre eficiencia energética e integración de energías renovables en entornos habitados

          Lun, 05/08/2024 - 09:45

          Tuvo el objetivo principal de ampliar y diversificar los usos de las maderas y sus residuos en el departamento de Río Negro, favoreciendo la generación de valor agregado en el sector como motor de desarrollo social y ambiental que impulse el crecimiento de la economía circular.

          Se realizó con éxito la capacitación en formato virtual, con la participación de estudiantes de Arquitectura Sostenible de las escuelas técnicas de Fray Bentos, Young, Mercedes, Paysandú, Salto, Maldonado y Montevideo. También formaron parte de estos talleres, tres Institutos de Asistencia Técnica de cooperativas de vivienda de Fray Bentos.

          Estos cursos fueron solicitados por el ex Intendente Omar Laffluf y gestionados por Cristina García, encargada de Cooperación Internacional de la Intendencia de Río Negro, contando con  el apoyo del Inspector Nacional en el área de la Construcción y Afines de la DGETP-UTU, Arq. Washington Serra, y coordinado en lo departamental por la Arq. Alejandra Vila, Directora General de Vivienda.

          La capacitación recibió el respaldo y colaboración de la Agencia de Cooperación Española, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

          Expertos del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ambas instituciones españolas, aportaron los docentes durante las capacitaciones.

          Imágenes gentileza de la Intendencia de Río Negro.

          Acreditando experiencias para el ingreso al mercado laboral

          Lun, 05/08/2024 - 09:43

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU entregó, este martes 6 de agosto, certificados en el área de albañilería a diez mujeres que trabajaron en obras de Mevir.

          El acto se realizó en la Escuela Técnica de San Ramón, ubicada en José Batlle y Ordóñez 1698, esquina Juan Pedro Tapié, en Canelones.

          En el evento participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el alcalde de San Ramón, Gonzalo Melogno, el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, y el presidente del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), Arq. Juan Pablo Delgado, entre otras autoridades.

          Pereyra destacó “la importancia de este tipo de actividades” y felicitó a las participantes, subrayando el paso significativo que han dado. “Es algo muy valioso para ustedes, ya que les permitirá acceder al mercado laboral con un certificado”, concluyó.

          Por su parte, el presidente de MEVIR, Delgado, reflexionó sobre “el valor de un aprendizaje social; es decir, trabajar en equipo, cumplir con las responsabilidades de un horario, respetar una orden, etc.” Además, enfatizó que esta generación es la primera, pero no será la última, y que el programa continuará, pues llegó para quedarse.

          Andrea Méndez, en representación de las participantes, recalcó la importancia y la alegría que les brindó esta oportunidad, agradeciendo a las autoridades por crear un espacio de capacitación para mujeres en el rubro de la construcción.

          Al final del evento, alumnos de los cursos de 2.º BTP y 3.º BP de Gastronomía del centro educativo, junto con sus profesores Valeria Posada e Ignacio Puente, ofrecieron a los presentes un servicio de cafetería.

          Histórica presencia de UTU en la Olimpíada Internacional de Matemáticas en Inglaterra

          Vie, 02/08/2024 - 15:38

          Rafael Trápani es el primer alumno de UTU en integrar una delegación uruguaya en las Olimpíadas Internacionales de Matemática, y con el grupo de estudiantes batió records al obtener el mayor puntaje durante estas competencias en la historia de Uruguay.

          Con 17 años Trápani, estudiante de la Escuela Superior de Informática, fue el integrante de menor edad en participar. Gracias a su puntaje en las olimpiadas nacionales del 2023, pudo hacer las cuatro evaluaciones necesarias en marzo del corriente año, superarlas y tener la posibilidad de ser parte de las instancias y competencias internacionales que esta ciencia brinda.

          Los jóvenes fueron rumbo a Londres el sábado 13 de julio, allí se dirigieron a la localidad de Bath, Reino Unido y, tras días de entrenamiento, pruebas y agilidad, su participación en la 65.ª edición de la International Mathematical Olympiad (IMO) los posicionó con el mejor puntaje obtenido desde 1987, el primer año del país en la instancia.

          De la delegación uruguaya participaron varios estudiantes de educación pública, cuatro de ellos de departamentos del interior y dos de la capital. El grupo de estudiantes estuvo a cargo de Nelson Chocca, docente de Matemáticas en UTU, actual delegado nacional de la Federación Iberoamericana de Competiciones Matemáticas y director del proyecto Com-Partida. 

          Las competencias, olimpiadas y tutorías de matemática en Uruguay, cuentan con la gestión de este proyecto, que es de los principales motores en la organización, administración y apoyo dentro de cada instancia, siendo imprescindibles en el acompañamiento de los jóvenes y sus familias.

          Exámenes con una duración de cuatro horas y media, con tres ejercicios de alta complejidad en cada prueba, resolución de problemas y una gran fuerza de voluntad por dos días consecutivos fueron parte de la experiencia que estos estudiantes uruguayos ganaron a partir de su esfuerzo y dedicación.

          Por otra parte, el joven tuvo recorridos por varios lugares históricos como al monumento de Stonehenge, en el condado de Wiltshire, Inglaterra. En los diez días de estadía pudo disfrutar de un gran intercambio cultural al compartir espacios y lugares comunes con más de 600 jóvenes de más de un centenar de países alrededor del mundo.

          La delegación volvió Uruguay con la frente en alto, y Trápani llegó al aeropuerto con la remera UTU puesta y la bandera uruguaya atada al pecho.

          El estudiante volverá a viajar y será parte de otra gran instancia internacional en septiembre, representando al país en Bolivia en las Olimpíadas Iberoamericana de Matemáticas.

          Escuela Técnica La Paz recibe materiales que fomentan el aprendizaje de sus alumnos

          Vie, 02/08/2024 - 15:06

          Continúa la entrega de materiales en la Escuela Técnica de la Paz; en esta ocasión, destinados a los alumnos de los cursos de bachillerato y nivel terciario de gastronomía.

          Promoviendo el aprendizaje de conocimientos, habilidades, destrezas, valores, capacidades y competencias relacionadas con los desempeños adquiridos en clase. Los equipos que se destinaron fueron: heladera, microondas, mixer industrial, máquina de cortar fiambre, máquina de helados, bols de aluminio, wok, entre otros.

          Esto genera prácticas más complejas para desafiarse, superarse y también obtener motivación para seguir aprendiendo y experimentando, haciendo que los alumnos tengan las herramientas necesarias para cuando se enfrenten al mercado laboral o industrial.

          El próximo jueves se inaugurará el nuevo edificio del Instituto Tecnológico de Informática

          Vie, 02/08/2024 - 12:31

          Con la presencia de autoridades de gobierno, de la educación y representantes del ámbito empresarial, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, presentará su nuevo local en informática. Este Instituto será un centro de referencia del área en la educación pública del país.

          Con nuevas instalaciones, equipamiento y moviliario, el ITI continuará formando profesionales en este rubro tan importante para la sociedad y el mundo empresarial.

          Las condiciones edilicias del local que alojaba al centro educativo hasta ahora no eran buenas ni adecuadas para un instituto de estas características. Debido a ello, se decidió trasladarlo a un edificio emblemático en el centro de la ciudad, de varios pisos, con diferentes y amplios espacios para que docentes y estudiantes lleven adelante sus propuestas educativas.

          El nuevo local está ubicado en Mercedes 1131 entre Av. Gral. Rondeu y Paraguay

          Pereyra resaltó que este centro será uno de “nuestros principales hitos, es algo hecho totalmente por nuestra institución, con recursos de nuestra institución”.

          La informática es fundamental y transversal a todas las orientaciones que dicta UTU. Las áreas de la tecnología y de la informática son en las que el país debe seguir apostando como herramienta para la transformación social.

          En el Instituto de Informática se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en IT y Redes. Con el nuevo edificio se prevé aumentar los cursos y las formas de trabajo.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Jue, 01/08/2024 - 16:56

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Estudiantes de UTU asesorarán a comercios e industrias en el marco de “La Promo Salto 2024”

          Jue, 01/08/2024 - 16:02

          Se trata de una iniciativa del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) que tiene como objetivo potenciar y fortalecer el comercio local, incentivando a comprar en negocios locales y participar en sorteos de grandes premios.

          Este año, el CCIS propuso al Instituto de Alta Especialización de Salto, la realización de pasantías no remuneradas para 30 estudiantes de los tres grupos de la Tecnicatura en Marketing que se imparte en el centro educativo. La tarea de los estudiantes será visitar más de 500 empresas locales para dar a conocer la promoción, explicar el funcionamiento y los detalles necesarios para la participación de los comercios.

          En este marco, los estudiantes podrán realizar su primera experiencia laboral en el área, formar parte de una campaña publicitaria y hacer el primer contacto con la realidad de los comercios locales.

          Este proyecto, además de buscar incrementar las ventas y la actividad económica local, también tiene como objetivo brindar un sentido de comunidad y de apoyo mutuo a los consumidores salteños, comerciantes, profesionales y medios de comunicación, entre otros.

          Esta edición se realizará 100% digital a través de su APP, desarrollada por una empresa tecnológica de Salto, donde el cliente podrá cargar chances a través del QR que cuente el comercio, en su factura o en su local.

          Comenzará en la segunda quincena de agosto y tendrá una duración de tres meses. 

          La participación en la Promo es gratuita para todos los socios del Centro Comercial.

          Campeonas de futsal: ITS levantó la copa en los Juegos Deportivos Nacionales

          Jue, 01/08/2024 - 15:15

          El pasado lunes 29 de julio, el equipo femenino de futsal de tercera categoría se consagró campeón con la máxima goleadora y la valla invicta.

          El plantel de ITS, dirigido por el profesor Copetti y Gonzalo Ríos, llegó a las finales sin recibir goles en contra en las fases previas gracias a una impresionante actuación de la guardameta Guadalupe Cardozo, además de contar con la máxima goleadora del torneo, Melany Viera.

          Las chicas de ITS clasificaron a las instancias finales sin perder ningún partido en el campeonato regional y zonal, lo que les permitió jugar los partidos definitorios contra el Liceo 6 Bauzá, cuyo resultado fue de cinco goles a cero. El segundo partido final fue contra el Liceo Elbio Fernández, imponiéndose por tres a cero. En estos dos partidos, la goleadora Melany Viera anotó cuatro goles.

          Las integrantes del equipo campeón fueron: Guadalupe Cardozo, Naihomy Miqueiro, Bahiana Álvarez, Ian Acosta, Melany Viera, Sofía González, Rocío Lemmo, Carolina Benítez, Karen Sacramento y Tatiana Morales.

          Cursos de capacitación para funcionarios

          Jue, 01/08/2024 - 11:50

          Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as:

          La Escuela Técnica de Rivera recibió materiales de vanguardia para sus laboratorios

          Jue, 01/08/2024 - 10:21

          La institución, a través de esta inversión, busca apoyar y continuar con el perfeccionamiento de la educación técnico profesional en todo el país.

          Los materiales destinados a la Escuela Técnica Superior de Rivera introducen diversos enfoques, herramientas y mediciones contando con un software que le dará a los alumnos “mayor motivación e interés” al poder controlar los parámetros obtenidos en las instancias prácticas desde sus computadoras o celulares, fomentando un aprendizaje practico e innovador.

          Estos nuevos instrumentos serán utilizados por los estudiantes de las diferentes ramas de bachillerato, quienes podrán hacer uso de ellos en el laboratorio.

          “Las prácticas convencionales dentro del aula pueden resultar menos atractivas para los más jóvenes y a pesar de que los docentes deben adaptarse, con esta tecnología se les va a hacer más entretenido a todos”, manifestó Daniela Cardozo, asistente de laboratorio.

          Entre los materiales se encuentran: Interfaz, kit de asociaciones y movimiento en amortiguaciones, Capacitadores – forma de análisis, panel para la ley ohm, capacímetro, bobinas, imanes, cubeta nueva y manuales explicativos o libros de actividades experimentales. Además de otros accesorios y elementos que complementan el  manejo más ágil dentro del laboratorio.

          Escuela Técnica de Río Branco invita a participar de la 2da. edición de Tecniciencia

          Jue, 01/08/2024 - 10:03

          Se llevará a cabo el viernes 16 de agosto, en el horario de 09:00 a 15:00 en el gimnasio del centro (Javiera Larandaburu de Jackson 1459, Río Branco, Cerro Largo).

          En esta segunda edición, alumnos de la escuela realizarán exposiciones de trabajos y proyectos que serán evaluados por un jurado compuesto por profesores de distintas escuelas. Participarán también, estudiantes de todas las UTU del departamento, primaria de Río Branco y Yaguarón, y el liceo de la zona.

          La jornada, abierta a todo el público presentará además varios espectáculos musicales.

          Tecniciencia es un evento enriquecedor que ofrece la muestra de trabajos y proyectos en el campo de la ciencia y tecnología. El año pasado se llevó a cabo la primera edición,el éxito fue tan rotundo que otras instituciones educativas de Cerro Largo decidieron participar en esta ocasión. 

          Edición 2024 del Concurso de las Habilidades Juveniles: se acerca el cierre de inscripciones

          Mié, 31/07/2024 - 17:24

          La instancia, abierta a los estudiantes de todo el país, cierra su plazo de inscripciones el lunes 12 de agosto. Los grupos interesados deberán presentar propuestas orientadas a la creación de soluciones sustentables y sostenibles para la comunidad.

          El concurso tiene como objetivo fomentar las habilidades técnicas y profesionales adquiridas por los alumnos de la institución y así promover la mirada juvenil de estos estudiantes en la identificación, diseño y propuesta de soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad.

          Para la postulación de cada proyecto se deberá confeccionar un video de hasta sesenta segundos donde se presente la solución diseñada y enviarlo al siguiente correo: concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy

          Está dirigido a los cursos de  Educación Media Tecnológica (EMT), Educación Media Profesional (EMP), Bachillerato Técnico Profesional (BTP), Bachillerato Profesional (BP), Bachillerato Tecnológico (BT), Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica FINEST y Bachillerato Figari (BF).

          Por más información, se adjuntan las bases del concurso y el flyer  en documentos relacionados.          

          UTU avanza actualizando en diferentes temáticas a funcionarios docentes y no docentes en todo el país

          Mié, 31/07/2024 - 17:01

          Los equipos asesores de la Dirección Técnica de Gestión Educativa y de la Inspección Coordinadora, continúan brindando jornadas de actualización en todo el país, en el marco de los lineamientos establecidos por la ANEP para el quinquenio.

          En este sentido, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) ha establecido como uno de los ejes vertebradores de sus políticas educativas la formación en servicio de sus estamentos institucionales y la profesionalización de los distintos roles que la componen.

          En este contexto, se ha priorizado la realización de diferentes actualizaciones, jornadas y encuentros dirigidos a inspectores, directores, adscriptos, jefes y ayudantes de internado y, más recientemente, a funcionarios de cocina y de campo.

          Durante estos encuentros se han desarrollado:

          • Jornadas y ciclo de actualización para profesores adscriptos (tercera cohorte).
          • Acompañamiento a la ejecución de Proyectos de Convivencia en las Residencias Estudiantiles Agrarias, una continuación de la actualización para jefes y ayudantes de internados realizada en 2023.
          • Actualización para personal de cocina y de campo de las Escuelas Agrarias de la DGETP y otros centros con comedores estudiantiles.
          • Ciclo de actualización del marco jurídico.
          • Actualización y capacitación sobre el Sistema de Designación Virtual.
          • En conjunto con la DGES, y coordinado por la Dirección de Derechos Humanos, se están llevando a cabo en territorio las capacitaciones sobre el “Mapa de ruta ante situaciones de violencia hacia adolescentes en educación media”.

          En breve se llevará a cabo un encuentro de directores y secretarios de campus. Por otro lado, se están gestionando otras dos actualizaciones: una referida a la temática financiero-contable y otra para administrativos y secretarios.

          Del salón a la pantalla grande: FesTAV trae una nueva edición de cine estudiantil

          Mié, 31/07/2024 - 16:44

          El festival busca poner bajo los focos el gran trabajo desarrollado en las carreras de Audiovisual del país y es gestionado por estudiantes y egresados de la Tecnicatura en Audiovisuales de UTU. Las piezas seleccionadas serán proyectadas los días 17 y 18 de septiembre en la Sala Camacuá, Montevideo.

          La quinta edición del FesTAV abrió sus inscripciones y cada alumno o egresado podrá participar con cortometrajes estudiantiles hasta el martes 20 de agosto. Ficción, Documental, Videoclip y Videoarte, son las categorías que enmarcan las obras de este festival que promueve la formación academica en el área audiovisual uruguaya.

          Las inscripciones son online a través del siguiente enlace: FORMULARIO

          Con un objetivo claro, la instancia permite el vínculo entre las escuelas que brindan las carreras del área, ya sean terciaras o de educación media, y crea una oportunidad única de acercar a la comunidad la cultura y labor que cada centro educativo genera.

          Cuenta con el apoyo de Cinemateca Uruguaya y organizaciones del rubro, como estudios para la producción audiovisual y de sonido, empresas de equipamiento y una cooperativa de cine y producción audiovisual.

          FesTAV es organizado por los docentes, alumnos y egresados de la Tecnicatura y Especialización en Audiovisuales del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU. Por más información conctactarse al correo: festav2024@gmail.com

           

          Nuevas tecnologías para la producción avícola desarrolladas por egresados del ITS de Buceo

          Mié, 31/07/2024 - 14:13

          Carlos García, egresado de la Tecnicatura de Redes y Comunicaciones Ópticas, presentó junto a otros egresados de la carrera un dispositivo que facilitará el funcionamiento de los establecimientos de producción avícola. “Este proyecto arranca a principios del año 2022 con una pequeña idea de la Cooperativa Nacional de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (CONAFPU)”, señaló García.

          Los principales problemas se presentaban en el control de temperatura y humedad en los galpones de producción en las temporadas más calurosas. La Cooperativa, en conjunto con el ITS de Buceo, abordaron la situación luego de visitar una producción avícola familiar y resolvieron aplicarlo en el proyecto de egreso.

          “Los productores sufrían una mortalidad avícola bastante grande, pasando el 10%, que para una producción avícola era muy grande, y más en el Uruguay”, manifestó García.

          El egresado expresó que le gustaría desarrollar la misma idea en otros rubros. El dispositivo creado brindará datos en tiempo real sobre las temperaturas, alertas y reportes de fallas.

          CONAFPU es una organización que tiene como fin darles una segunda oportunidad a productores granjeros encargados de la producción de pollo a façon y que fueron afectados tras perder al mercado venezolano como uno de los principales compradores. 

          Gran expectativa con la inauguración del nuevo edificio del Instituto Tecnológico de Informática

          Mié, 31/07/2024 - 11:55

          La presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, junto al director general de UTU, Juan Pereyra, realizaron un recorrido por el nuevo local este martes donde mencionaron que “la expectativa es que se transforme en un centro de referencia del área de Informática en la educación".

          Las condiciones edilicias del local que alojaba al centro educativo hasta ahora no eran buenas ni adecuadas para un instituto de estas características. Debido a ello, se decidió trasladarlo a un edificio emblemático en el centro de la ciudad, de varios pisos, con diferentes y amplios espacios para que docentes y estudiantes lleven adelante sus propuestas educativas.

          “Va a ser uno de nuestros principales hitos, es algo hecho totalmente por nuestra institución, con recursos de nuestra institución”, dijo Pereyra.

          La informática es fundamental y transversal a todas las orientaciones que dicta UTU. Las áreas de la tecnología y de la informática son en las que el país debe seguir apostando como herramienta para la transformación social.

          En el Instituto de Informática se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en IT y Redes. Con el nuevo edificio se prevé aumentar los cursos y las formas de trabajo.

          “La inauguración de este instituto va a marcar un antes y un después respecto a la oferta educativa en tecnología”, expresó Virginia Cáceres.   

          Ciclo de charlas UTU en Movimiento: entrevista a Nano Folle

          Mié, 31/07/2024 - 11:50

          Este viernes 9 de agosto, a las 14:00 horas en el Salón de Actos de UTU Central, se presentará el periodista multifacético en nuevo ciclo de UTU en movimiento.

          En esta ocasión, Folle hablará temas variados, desde su comienzo en la escena de las coberturas policiales, así como su paso como escritor y presentador, en un diálogo mano a mano con los asistentes.

          La entrada será gratuita, abierta al público y con cupos limitados, por ello los interesados deben enviar un mail a utuenmovimiento.2024@gmail.com con cédula de identidad y nombre completo, además de indicar en el asunto el nombre del invitado.

          El ciclo de charlas UTU en movimiento será transmitido en vivo a través de Youtube en la cuenta oficial de UTU.

          Al pie de la nota se adjunta invitación.

          IAE Las Piedras recibió materiales para contribuir en las prácticas de los estudiantes

          Mié, 31/07/2024 - 10:21

          Este martes, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, se hizo entrega de un simulador de autos de hidrógeno para los alumnos de los cursos de Automotores, Mecánica Automotriz y Movilidad Eléctrica, único en el país.

          "Esta incorporación permite a los estudiantes realizar prácticas lo más reales posible, brindándoles experiencia para su futura inserción laboral", mencionó la directora del IAE, Mtra. Téc. Jhael Polero.

          Elías, estudiante de primer año del Bachillerato de Mecánica Automotriz, destacó la calidad de la institución que, junto con su pasión por los autos, fue el impulso para comenzar sus estudios en el IAE. Entusiasmado con la nueva adquisición, agradeció a "la institución y a UTU como tal".

          En la entrega del equipamiento estuvo presente el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, quien mencionó que los materiales recibidos "son parte del plan estratégico quinquenal, en el que el centro, para esta administración, es el alumno. Estamos enfocados en brindarles a los estudiantes los mejores equipos para que puedan practicar, aprender y salir al mundo laboral". En cuanto al material entregado en el IAE, añadió: "El proceso ha sido más lento de lo que esperábamos, pero hoy estamos aquí, muy contentos de haber recibido este equipo, único en el país, marcando el rumbo que tiene UTU de dejar de ser la vieja escuela de oficios".

          Además, el coordinador de Planificación y Coordinación Estratégica, Gustavo Sobadjian, explicó el funcionamiento del simulador y resaltó que "hoy podemos agradecer que al instituto podemos llamarlo de movilidad sustentable porque tenemos equipamientos, tanto híbridos como 100% eléctricos. Este caso de la última adquisición, que es un equipo de hidrógeno".

          El material recibido es parte del equipamiento adquirido por UTU gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Los fondos provienen de la propia institución y son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          Forjando el futuro de la comunicación: la UTU de Comunicación y Diseño Gráfico festejó sus 45 años

          Mar, 30/07/2024 - 16:37

          El evento se llevó a cabo en la tarde de ayer en el edificio central de UTU, el que contó con una gran cantidad de invitados y autoridades de UTU y CODICEN que participaron del acto protocolar. En los discursos se resaltó la importancia de la formación académica que brinda la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

          El centro educativo es de gran importancia para UTU, y durante la ocasión el director general, Juan Pereyra, destacó la formación que brinda a los comunicadores del país y lo importante que es que “siga forjando profesionales de primer nivel en sus diferentes áreas”. Es un “orgullo estar hoy acá y haber sido invitado”, manifestó.

          La directora de la escuela, Karla de los Santos, recalcó el apoyo y esfuerzo de los docentes y funcionarios, refiriéndose a su trabajo como la columna vertebral del centro educativo. La labor de cada participante, que conformó la historia de la escuela y la formación de sus comunicadores, fue reconocida y homenajeada por el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, y destacada por la directora de CODICEN, Virginia Cáceres.

          En la primera parte, se proyectaron dos videos que recorrieron la historia de la escuela y mostraron el trabajo, enfoque y tareas que realizan en cada taller. Desde hace 45 años, la institución forja a profesionales en las áreas de Relaciones Públicas, Publicidad, Radio, Prensa, Televisión.  

          Alumnos de cada orientación aplicaron sus conocimientos durante el evento. Estudiantes de Relaciones Públicas se encargaron de las tareas de organización del festejo. Desde los talleres de Prensa se realizaron coberturas y entrevistas para redactar en el aula, en Radio alumnos participaron de la locución de ambos videos; el taller de Televisión realizó una cobertura audiovisual, en Publicidad se creó el eslogan utilizado para el aniversario y desde Diseño Gráfico se trabajó en la composición de cada imagen.

          Por el evento se convocó a comunicadores que se desenvuelven en el mundo laboral, como el profesor Carlos Requena, el periodista Gerardo Sotelo, la periodista Heidy Esteves, la diseñadora gráfica Juliana Collado, el director de comunicación institucional de la ANEP, Marcelo Uruzábal y el relacionista público Santiago Rivero, quienes brindaron testimonios emotivos y agradecieron a la escuela, recordando todas las oportunidades obtenidas a raíz de su paso por el centro educativo.

          La Orquesta Institucional de UTU musicalizó, con un repertorio de canciones populares, la segunda parte del festejo, deleitando a los invitados dispersos en la carpa y haciendo bailar a docentes, alumnos y funcionarios. El servicio gastronómico, con variados postres y aperitivos, se llevó a cabo por alumnos y docentes de la Escuela de Hotelería N.º 2.

          La torta del festejo fue decorada con una lámina hecha por los alumnos de Diseño Gráfico y, una vez realizado el tradicional apagado de velas por sus 45 años, la celebración del aniversario de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico llegó a su fin.

          De estudiante a emprendedor: la historia de Uriel Crampton egresado de UTU

          Mar, 30/07/2024 - 15:36

          Uriel Crampton, creador del proyecto Crampton Tech, es un egresado de UTU de 21 años que cursó el bachillerato de Robótica y Telecomunicaciones en el Instituto Técnico Superior “Arias Balparda” (ITS).

          Su emprendimiento se encarga de ofrecer herramientas para poder desarrollar proyectos de robótica, IOT (Internet of Things) e IA, para las personas que no cuentan con un conocimiento avanzado de programación ni robótica puedan crear su propio desarrollo, sea cual sea el área profesional.

          Generó un kit, como proyecto final de egreso en 2020 para la realización de tareas que se hacían repetitivas, de programación, armado y electrónica como, por ejemplo, el movimiento de un motor a través de conectividad vía bluetooth. Gracias a esta creación lograron con creces agilizar y reducir en tiempo estas  tareas prácticas, transformando los laboratorios convencionales a inteligentes.

          Ahora se están encargando de desarrollar un hardware que funciona como una computadora centrada para física con el fin de facilitar y realizar mejores análisis a la hora de realizar trabajos.

          El proyecto de Crampton Tech comenzó desde cero siendo estudiante mientras realizaba las prácticas en laboratorio, y se concreta como empresa en el año 2022. Su idea a futuro es expandirse a diferentes áreas, como por ejemplo la medicina para que los médicos que no haya estudiado programación puedan generar una herramienta para medir los latidos del corazón de su paciente a tiempo real. Además piensa adentrarse en el mundo de la química, videojuegos, agronomía, entre otras. También se plantea como objetivo el relacionarse con otros países, como Argentina y Chile.

          Uriel se ha encargado de brindar charlas a estudiantes que cursan su misma orientación, no solo en Uruguay, sino en diferentes países de Latinoamérica como Colombia y México.

          UTU le ayudó a ser autodidacta y a superar barreras, abriéndole muchas puertas para su trabajo.  

          Afirmó que a veces uno cree que estudiar y llevar adelante un proyecto es complicado, pero "siempre existe un apoyo". Animó a los estudiantes a emprender durante su formación, "el mejor momento para hacerlo es cuando estudias, porque ahí es cuando tenés el respaldo académico que es importante" concluyó Crampton.

          Calendario de pago del presupuesto de julio 2024

          Mar, 30/07/2024 - 14:32

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

          Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día jueves 01/08/2024
          Otros bancos: en el transcurso del día jueves 01/08/2024
          Tesorería: Viernes 02/08/2024 de 13:30 a 17:00 horas.
          Interior: Viernes 02/08/2024

          Consultas: uat@utu.edu.uy

          IAE Las Piedras presentó una investigación sobre los avances de la movilidad eléctrica

          Mar, 30/07/2024 - 14:22

          "Es crucial invertir en infraestructura, educación y políticas públicas que apoyen la adopción de tecnologías limpias para avanzar hacia una movilidad más sostenible en el país", afirmó el profesor Jacobo Malowany, destacado académico en el campo de la movilidad eléctrica. La presentación enfatizó la necesidad de una colaboración entre el sector educativo, la industria y el gobierno para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la movilidad eléctrica.

          Uno de los enfoques principales fue la educación sustentable, resaltando la necesidad de preparar a los estudiantes para trabajos futuros y desafíos aún no previsibles. La investigación subrayó cómo la educación debe evolucionar para incorporar conocimientos sobre tecnologías emergentes y sostenibles.

          El estudio también abordó el impacto en la educación sustentable en Uruguay. El equipo de extensión del IAE, integrado por Leticia Acosta, Noelia Lluvera, Jacobo Malowany y Giovana Pino, presentó sus hallazgos y los desafíos asociados a la adopción de vehículos eléctricos.

          Los expositores discutieron aspectos clave como la infraestructura necesaria, la percepción pública y la necesidad de una educación alineada con las tecnologías emergentes, destacando el compromiso de la Institución con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro.

          Se detalló la evolución global de la tecnología de movilidad eléctrica, con un enfoque particular en el liderazgo de China en la producción y venta de estos vehículos. La presentación subrayó cómo el país asiático ha avanzado gracias a una planificación estratégica y al desarrollo de tecnologías avanzadas.

          En este contexto, el IAE Las Piedras se destaca por su propuesta educativa centrada en la movilidad eléctrica, ofreciendo bachilleratos en Automotores, Mecánica Automotriz y Movilidad Eléctrica, así como el Curso Técnico Terciario de Autotrónica. Esta formación de vanguardia responde a la demanda laboral emergente y subraya el compromiso de la institución con la innovación y la sostenibilidad.

          Para más información sobre los cursos puede contactarse al teléfono 2365 8486, al correo iaelaspiedras@gmail.com, o visitando la Institución en Colonia esq. Libres.

          Puede acceder a la presentación en la Semana de la Innovación y la Tecnología a través del siguiente link.

          Inscripciones a la formación en entornos virtuales para docentes

          Mar, 30/07/2024 - 12:20

          Se convoca a docentes de la DGETP-UTU a postularse para realizar dicha formación dictada por el Campus Virtual.

          Puede optar el cursado del módulo obligatorio en la plataforma que desee:

          • La plataforma Moodle, que abarcará manejo de la plataforma, el rol del docente y la retroalimentación y seguimiento de los estudiantes.
          • La plataforma CREA, que abarcará el modelo b-Learning, el rol del docente o tutor y las metodologías activas de aprendizaje basadas en retos.

          Pueden postularse docentes efectivos, interinos o suplentes con horas de docencia directa en el año 2024. Las inscripciones serán desde el lunes 29 de julio hasta el domingo 11 de agosto a través del siguiente link.

          La formación tiene una duración de doce semanas.

          Quienes ya están habilitados como Tutores Virtuales, no deben postularse.

          Más información

          Presentación e intercambio sobre la oferta educativa en el área Forestal

          Mar, 30/07/2024 - 11:59

          Este martes, la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU llevó a cabo una charla en el marco del Ciclo de Martes de Conversaciones Educativas 2024.

          El evento, realizado en el Salón de Actos y transmitido en vivo a través de YouTube y Zoom, contó con la participación de Laura Bianchi, directora técnica del área. Durante su intervención, ofreció una visión general sobre el enfoque forestal integrado en los programas académicos de UTU.

          Resaltó la importancia de incorporar tecnologías de la información y la inteligencia artificial en la formación de los estudiantes, subrayando el reto de equipar a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para adaptarse y emprender en un entorno en constante cambio.

          La charla abordó temas claves como la introducción de conceptos forestales en la educación, la convivencia de diferentes sistemas productivos, el manejo de maquinaria y de recursos naturales, como el agua y los suelos. Bianchi habló sobre el vínculo del área forestal con el sector agrario y los sistemas productivos más relevantes del país, así como la formación en el uso de maquinaria especializada.

          En el encuentro se discutieron también aspectos cruciales como el diseño y desarrollo curricular, la oferta educativa forestal en los niveles medio y terciario, y el rol del programa agrario en los procesos forestales. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias de diversos centros educativos y su enfoque hacia la formación forestal.

          El evento concluyó con un espacio para el intercambio de ideas y reflexiones, donde se discutieron áreas de mejora y fortalecimiento en la formación con perspectiva forestal.

          Se comparte artículo sobre prevención del suicidio

          Mar, 30/07/2024 - 10:38

          Es de autoría de la licenciada en psicología Andrea Coppola Zícari, integrante de la Unidad de Apoyo Multidisciplinario de la Región Metropolitana Centro de UTU.

          Comienzo de Cursos de Actualización Docente UTU- CODICEN

          Lun, 29/07/2024 - 17:22

          Los cursos brindados por el Departamento de Formación Permanente y la Inspección Coordinadora, con apoyo de Codicen, dieron inicio en los últimos días.

          Dentro del marco de la Transformación Curricular Integral (TCI) comenzaron dos de las instancias de capacitación: "Pedagogía audiovisual y prácticas de enseñanza" y "Proyecto UTU LAB- Diseño y Fabricación digital". 

          Los cursos de "Ciudadanía y sociedad del conocimiento", “Innovar en Ciencias usando gamificación y realidad virtual” y "Proyecto STEAM con arduinos", se desarrollarán en las próximas semanas.

          Abarcan diversas áreas dentro de la formación que brinda UTU, están orientados a docentes de Educación Media Superior y con la etapa de inscripciones culminada, continuarán la trayectoria señalada.

           

          Las fechas de inicio y los estados de cada curso se encuentran adjuntos en documentos relacionados.

          "Querer salir adelante": Comenzaron nuevos cursos multioficios para usuarios de los programas del MIDES

          Lun, 29/07/2024 - 16:24

          Este lunes 29 de julio, en los departamentos de Durazno, Salto y Montevideo, comenzaron estos cursos brindados por docentes de UTU en su décima edición, en los que se capacitarán 60 personas (20 en cada departamento) en situación de calle y de otros programas del Ministerio de Desarrollo Social.

          Hicieron uso de la palabra el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la directora de ANEP, Virginia Cáceres; el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra; la consejera del Codicen, Dora Graziano; y la consejera del CFE, Patricia Revello.

          El curso se desarrolla en 150 horas e implica aprendizajes en Sanitaria, Electricidad y Albañilería bajo la modalidad teórico-práctica. De esta forma, los egresados estarán capacitados para trabajar en el área de mantenimiento.

          Las formaciones que ambas instituciones desarrollan de forma coordinada son de fundamental importancia para la inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social.

          La implementación de la propuesta educativa está a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de la DGETP.

          Juan Pereyra felicitó a los inscriptos, aconsejándoles que aprovechen estos cursos y que continúen capacitándose. En tal sentido, Cáceres resaltó la iniciativa que tuvieron a la hora de postularse, lo que demuestra el querer salir adelante y buscar alternativas a pesar de las circunstancias.

          Por último, el ministro Sciarra agradeció al cuerpo docente de UTU por ser los generadores de oportunidades. Agradeció a la UTU "por ser un aliado muy importante y que ha estado siempre dispuesta a poner todo lo que tiene a disposición para las personas que vienen a nuestros programas y que tienen la disposición de salir adelante", señaló.

          Nueva edición del "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024"

          Lun, 29/07/2024 - 15:55

          La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de las instancias que se realizarán los días martes 13, 20 y 27 de agosto en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

          A continuación se presentan los temas, días, horarios y links de inscripción a cada jornada. 

           

          Temas Fechas Horarios Links
          • El proceso de la DGETP hacia la Educación Inclusiva
          06/08 10:00 a 12:00 horas Link
          • Encuentro STEAM en la Educación Técnica Tecnológica
          13/08 10:00 a 13:30 horas Link
          • Herramientas sistémicas innovadoras para las prácticas educativas
          20/08 14:00 a 16:30 horas Link
          • Ciudadanía, Tecnologías y Consumo
          27/08 10:00 a 13:00 horas Link

           

          En documentos relacionados se adjunta la agenda.

          Con excelentes resultados finalizó la primera Semana de la Innovación y Tecnología

          Lun, 29/07/2024 - 13:40

          Alrededor de 1500 personas se acercaron a visitar los stands distribuidos en el patio central de la institución y a participar de las diferentes charlas y talleres.

          El mega evento, bajo la dirección del Lic. Luis Peña, se llevó a cabo con éxito en una gran carpa dispuesta para la ocasión. Personas de todas las edades se vieron muy motivadas con las múltiples y variadas propuestas, que fueron desde un simulador de avión, vehículos eléctricos, un dron agrícola hasta la demostración de técnicas de cocina molecular.

          Expusieron en los diferentes stands: Aeronáutica, Agesic, Robotec, Nami Eléctrico, Wheele, Ceibal, UTE, Museo Virtual José Belloni, Manos de Héroes y diferentes centros educativos de UTU.

          Las charlas y los talleres abarcaron temáticas que fueron desde la inteligencia artificial, aprendizaje automático, hasta videojuegos, monitoreo y ciencias de la computación. Estuvieron a cargo de Digitalsense, Agesic, Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Ceibal, Inspección de Informática de UTU, Robotec, Globant, IAE Las Piedras, IAE Montevideo, Coordinadora Nacional de Gastronomía DGETP-UTU, Custos, EE.UU Education USA , Antel y UTE.

          Fue una semana inédita, muy emotiva y de infinitos intercambios de conocimientos y experiencias que reafirma el prestigio de UTU como institución educativa en el país.

          CEA 183 Nelson Mandela recibió delegaciones internacionales en un encuentro de innovación pedagógica

          Lun, 29/07/2024 - 12:12

          El pasado 26 de julio, el centro educativo se convirtió en el epicentro de la innovación educativa al recibir delegaciones de Argentina, Chile, Honduras y Brasil.

          Durante la visita los estudiantes de 7.º y 8.º grado tuvieron la oportunidad de mostrar a los visitantes lo que aprenden y desarrollan en su centro educativo. Además, presentaron una actividad de gamificación en la que los visitantes participaron en el armado de un puzzle con la frase: "La educación, como la luz del sol, puede y debe llegar a todos". Como recuerdo de su participación, los delegados recibieron un marcador de libros personalizado.

          El recorrido incluyó una visita a las instalaciones del centro, donde pudieron observar cómo se trabaja en el taller de impresión 3D dirigido por la docente de matemáticas. En este taller, los estudiantes trabajaron con Tangram y entregaron a los participantes un llavero diseñado e impreso por ellos mismos, destacando sus habilidades y creatividad.

          El evento también incluyó intercambios de ideas con los docentes del área de tecnología y del taller de sexualidad. Dialogaron sobre la importancia del enfoque en habilidades socioemocionales y el aprendizaje basado en proyectos, enfatizando la formación integral de los estudiantes.

          La visita de estas delegaciones se enmarca en el Encuentro de Innovación Pedagógica organizado por CEIBAL, que se celebró los días 24 y 25 de julio para Uruguay y la región.

          Presidente Luis Lacalle Pou visitó a Agraria Serena en la Expo Palermo de Buenos Aires

          Lun, 29/07/2024 - 11:54

          El presidente Luis Lacalle Pou, el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el director de la Granja, Nicolás Chiesa, acompañaron la participación de UTU en el vecino país.

          La institución educativa compitió con una cordera de la raza Hampshire Down de la Escuela Agraria de Montes, Canelones; una gran experiencia que transformó a estudiantes y docentes que, por primera, vez cruzaron la frontera con un ejemplar propio de la escuela.

          Para UTU también tuvo un significado enorme, el logro obtenido fue producto del esfuerzo de muchos integrantes de la institución que trabajaron para que fuera posible la participación. El director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, también estuvo presente brindando su apoyo en tan importante momento.  

          Agraria Serena es el nombre de la cordera y fue muy elogiada en la exposición. Fueron exhibidos 42 ejemplares, divididos en 7 series de 6 corderas. Compitió con otras cinco de su categoría y obtuvo el segundo lugar en una serie muy disputada y reñida.

           

          La Asociación de Ingenieros Agrónomos y UTU trabajarán juntos en futuros intercambios

          Lun, 29/07/2024 - 11:13

          Este martes, en la Sala de Acuerdos de UTU central, se firmó el convenio que permitirá una interacción en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico.

          Firmaron dicho acuerdo, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra; y el Ing. Agr. Juan Pablo Furest e Ing. Agr. Jorge Doglio, en sus calidades de presidente y secretario, respectivamente, de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay.

          Doglio, tras la firma, dijo que las diferentes comisiones que trabajan en la órbita de la asociación están a disposición de UTU para llevar adelante proyectos y actividades que se planifiquen.

          Por su parte, el director general de UTU manifestó sentir una doble satisfacción por pertenecer a la UTU y por ser parte del sector agronómico. Destacó las fortalezas que ambas instituciones poseen para un mutuo beneficio en el desarrollo de futuros intercambios.

          El convenio permite desarrollar de forma conjunta cursos, conferencias, seminarios, actividades de capacitación o cualquier actividad que sea considerada de interés por ambas instituciones.

          La asociación fortalece y jerarquiza las capacidades de la profesión y es referente a nivel nacional en las temáticas vinculadas a sus áreas del conocimiento y trabajo. Los ingenieros agrónomos participan activamente llevando adelante propuestas de interés del país. Para UTU es muy importante llevar a cabo acciones en conjunto con tan destacada asociación.

          "Manos de Héroes" compartió en UTU su proyecto con tecnología 3D

          Lun, 29/07/2024 - 10:49

          Se trata de la elaboración de manos y brazos para niños y adultos que lo necesiten a través de impresión 3D, destacando así la importancia de la ciencia para la vida cotidiana.

          Es una fundación uruguaya que estuvo presente en la Semana de la Innovación y Tecnología en la que transmitió la relevancia de estudiar para ayudar al otro. Su objetivo es ofrecer confianza y seguridad a las personas; más allá de lo funcional resaltaron también el lado emocional. 

          Hizo entrega de 162 manos y brazos de forma gratuita en lo que va del año, gracias al apoyo de donaciones de empresas y personas que aportan su granito de arena para hacer que su proyecto sea posible.

          La organización hace foco en explicarle la tecnología a los más pequeños, visitando escuelas e instituciones educativas con la presencia de la impresora 3D. Cada una de las historias son contadas e impulsadas para que otras personas vuelvan a recuperar confianza.

          Presentaron la iniciativa, Andrea Cukerman, ingeniera eléctrica y fundadora, junto Carla del Poggio, encargada de comunicación y producción.

          Ceibal proyecta nuevas experiencias en Ciencias de la Computación

          Vie, 26/07/2024 - 15:41

          La institución realizó una exposición sobre el tema en la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU. El equipo de Ciencias de la Computación de Ceibal dio una charla informativa, acercando a los alumnos presentes a las oportunidades académicas sobre el uso de la tecnología.

          En la instancia, explicaron las diferentes funciones y temáticas que el área brinda en los centros educativos. Se detuvieron en los cambios que hubo con relación a la enseñanza de computación en los últimos años, con factores como la pandemia y la transformación educativa que generaron un cambio paradigmático en su forma de dictarse.

          Ciudadanía Digital, Programación, Pensamiento Computacional y acceso a placas programables son solo algunos ejes que el programa de Ciencias de la Computación abarca, donde estudia lo teórico-práctico agregando un enfoque en los impactos sociales y culturales que radican en el uso de tecnología.

          Los cursos son brindados a través de la plataforma de Ceibal, CREA. Allí los estudiantes que cuenten con Educación Media Superior pueden inscribirse a los cursos de programación con múltiples materiales, tutorías semanales con un docente y tareas para realizar. La modalidad da a lugar a un comportamiento más autodidacta en el alumno, con un manejo propio de sus tiempos y la oportunidad de que organicen a su ritmo.

          Robotec presenta las características de las placas y de la comunidad Arduino

          Vie, 26/07/2024 - 11:47

          Manuel Panasco, encargado de Robotec, realizó una presentación sobre la importancia de Arduino, placa que tiene la capacidad de programarse y controlar sensores, cámaras y piezas robóticas.

          Se llevó a cabo en la Semana de la Innovación y Tecnología que se está desarrollando en UTU central y la empresa es una de las expositoras. Habló sobre como armar proyectos y la necesidad de manejar varios conceptos por separado e ir uniéndolos para lograr un producto o resultado: mecánica, ensamblaje, diseño, electrónica y programación, software y hardware. 

          Destacó, además, que trabajar en la nube de arduino tiene muchos beneficios: es muy intuitiva y buena para aprender, todo se puede ir realizando en tiempo real. 

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

           

          Inspección de Informática: ¿Cómo presentar y defender un proyecto de grado?

          Jue, 25/07/2024 - 16:06

          Continúa con buen marco de público la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU; en su penúltimo día, la Inspección de Informática desarrolló una charla acerca de: ¿Cómo presentar y defender un Proyecto de Egreso?.

          Estuvo a cargo del inspector y profesor Diego Gutiérrez, quien explicó a los presentes cuáles son los pasos a seguir para una buena presentación frente a un grupo de personas en relación al discurso y el lenguaje corporal.

          También, mostró ejemplos invitando a pasar al frente con él a oyentes que estaban escuchando muy atentamente la explicación. Además, pudo brindar consejos para una mejor forma de darse a entender en público y el trabajo que esto conlleva.

          Antes de la finalización de la charla, se abrió un espacio de preguntas donde los presentes pudieron resolver sus dudas.

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          Estudiantes de Turismo comienzan sus pasantías curriculares en el Museo Torres García

          Jue, 25/07/2024 - 15:57

          Este miércoles, cuarenta estudiantes de la carrera de Tecnólogo de Itinerarios Turísticos Sostenibles Culturales fueron recibidos por integrantes del museo. Los alumnos pertenecen a la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y del Campus Virtual de la institución.

          En este primer encuentro se realizó una presentación, donde se les dio la bienvenida e información sobre el trabajo que van a desarrollar: recibir, acompañar y orientar a los visitantes. Les contaron el tipo de público que llega al museo, a qué cosas tienen que estar atentos y los cuidados que necesita el acervo cultural.

          Recibieron guías con información sobre la historia y la obra del artista. Próximamente se organizarán en equipos de trabajo para cubrir el horario de atención al público del museo.

          Se trata de una pasantía curricular obligatoria de una duración de cuatro meses que deben realizar antes de egresar. Les brinda experiencia laboral que complementa la formación académica y, en este caso, la realizarán en un prestigioso museo que rinde homenaje al destacado artista Joaquín Torres García.

          “Es un ejemplo más de cooperación entre UTU y, en este caso, una organización cultural muy prestigiosa, que le agrega valor a la formación que recibe el estudiante”, expresó el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

          Deber cumplido: Agraria Serena, la Hampshire Down de UTU, retorna tras competir en la Expo Palermo de Argentina

          Jue, 25/07/2024 - 15:54

          “Mucha felicidad para nosotros”, “todo un logro”, “tuvimos mucho rato de nervios y adrenalina” y “fue una experiencia hermosa porque nos llenamos de conocimiento”, fueron algunas de las frases de los estudiantes que participaron y acompañaron al ejemplar de la Escuela Agraria de Montes en Buenos Aires.

          Por primera vez, UTU presentó un ovino nacido y criado en sus campos y corrales destacando, además, que fue la única cordera Hampshire Down de otro país en esta competencia.

          “Se estuvo a la altura”, dijo el cabañero Gonzalo Biscazo, quien estuvo a cargo de la exhibición de la cordera. “Se presentó un ejemplar con muchas cualidades, fue muy elogiada, gustó mucho, y en la fila demostró que era buena”; “la emoción de entrar a la pista de Palermo es incomparable y queda para toda la vida... se logró el objetivo” señaló Gonzalo.

          La prueba de “Borregas diente de leche”, la categoría correspondiente a esta raza, se desarrolló en la pista interna del Pabellón Ocre del predio ferial, donde fueron exhibidos 42 ejemplares, divididos en 7 series de 6 corderas.

          Agraria Serena compitió con otros cinco ejemplares, obteniendo el segundo lugar en una serie muy disputada y reñida, en la cual el jurado demoró mucho en su decisión final.

          “La adrenalina y los nervios que te da al saber que la cordera de tu institución va a entrar a la pista, es impresionante”, expresó Noelia González, egresada de la Escuela Agraria de Montes. Noelia realizará su tesis de grado en esta escuela con las corderas de la institución.

          La jurado de clasificación de origen británico, Mrs. Alison Halcraw, felicitó a los estudiantes por su dedicación y esmero en la elección y cuidado de la oveja.

          Por su parte, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, dijo: “Estamos muy contentos de haber participado, de haber presentado un animal criado en la escuela, en un ámbito de educación pública, inédito en la historia del Uruguay”.

          “Tener una cocarda de la Sociedad Rural Argentina no es poca cosa, por eso hay que destacar este logro”, manifestó.

          Indicó que lo más importante es poder competir, medir la genética y llevar a UTU con una cabaña Hampshire Down a competir en la Expo Palermo, una de las más importantes en materia de genética animal sudamericana.

          Esta actividad se enmarca dentro de los proyectos educativos de UTU, para promover una educación de calidad, buscando la excelencia educativa, la apertura y el uso de tecnología de punta.

          Por otra parte, Fitipaldo indicó que este tipo de experiencias permiten generar vínculos con otras escuelas agrarias, como los centros técnicos de Córdoba y Venado Tuerto, Santa Fe, con los cuales se buscará firmar una serie de convenios para intercambios estudiantiles.

          Nuevo Ciclo de Capacitaciones del Sistema de Designaciones Virtual Sincrónico

          Jue, 25/07/2024 - 15:29

          La Dirección Técnica de Gestión Educativa invita a todos los docentes de la institución a participar del Ciclo de Capacitaciones del Sistema de Designaciones Virtual Sincrónico que se llevará a cabo desde el jueves 25 de julio al jueves 8 de agosto.

          Contará dos instancias por semana de forma virtual, cada martes será a las 10:00 horas y cada jueves a las 14:00 horas. En ellas se tratará la capacitación y actualización de la modalidad de la elección – designación de horas docentes. Tiene como objetivo profundizar en algunos conocimientos del área y llegar a aquellos docentes que no hayan podido participar de las instancias del año 2023.

          La inscripción a esta instancia es online mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/T9KzGzxBE1GFVmd37

          Los encuentros tienen una duración de 45 minutos y serán a través de la plataforma Zoom:

          • ENLACE 
          • ID de reunión: 314 416 1495
          • Código de acceso: DGETP

          Por más información visitar el siguiente enlace: https://gestioneducativa.utu.edu.uy/actualizacion-ycapacitacion/

          En documentos relacionados se adjunta comunicado y flyer

          UTE profundiza sobre la movilidad eléctrica en la Semana de la Innovación y Tecnología

          Jue, 25/07/2024 - 11:42

          Ángelo Panzardi, especialista en Movilidad Eléctrica, brindó una charla destacando la importancia de los Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE) para garantizar una transición energética segura y eficiente.

          Estuvo colmada de estudiantes más que interesados en participar e intercambiar con los expositores, haciendo que el intercambio sea fructífero y ameno para ambas partes.

          La incorporación de estos vehículos eléctricos a la matriz energética nacional plantea nuevos desafíos y oportunidades. En este sentido, Panzardi subrayó el papel fundamental de los SAVE, dispositivos que se interponen entre la red eléctrica y el vehículo, gestionando la carga de manera segura y optimizando el consumo energético.

          Con esta iniciativa, UTE reafirma su interés en la promoción de energías renovables y busca impulsar la adopción de estos vehículos eléctricos en el país. Acompañó la jornada la presidenta de la empresa, Ing. Silvia Emaldi Ficcio.

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          Se invita a docentes de Educación Media de Geografía y áreas vinculadas a participar en importante concurso

          Jue, 25/07/2024 - 07:58

          Se invita a los docentes de Educación Media de Geografía y áreas relacionadas con el conocimiento geográfico, ambiental y social, y a sus estudiantes, a participar de un concurso a través de la presentación de proyectos.

          La iniciativa tiene como objetivo promover la Geoalfabetización mediante el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG). Este concurso representa una oportunidad única para estudiantes y docentes de todo el país para profundizar en el uso de herramientas geoespaciales y demostrar su creatividad en la resolución de problemas geográficos. 

          Este evento es posible gracias a la colaboración con diferentes instituciones, tales como: Ceibal, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Dirección Nacional de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Inspección Nacional de Geografía y Geología de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), Dirección General de Educación Técnica Profesional (DGETP), la Asociación Nacional de Profesores de Geografía (ANPG) y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba).

          En documentos adjuntos se anexa la información necesaria para participar de la iniciativa. 

          Los interesados pueden inscribirse hasta el martes 30 de julio completando el siguiente formulario.

          La Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico invita su 45.º aniversario

          Mié, 24/07/2024 - 17:06

          Será en el edificio de UTU Central el lunes 29 de julio a las 19 horas; la ceremonia busca recordar las experiencias y logros obtenidos a lo largo de estos 45 años en la formación de profesionales.

          Además de contar con una oratoria por parte de las autoridades, el evento tendrá musicalización de la Orquesta Institucional de UTU y un servicio brindado por estudiantes de Gastronomía de la Escuela de Hotelería N.º 2.

          Tendrá la participación de los talleres de la institución, donde los alumnos de Relaciones Públicas, Radio, Prensa, Televisión, Publicidad y Diseño Gráfico aprovecharán la oportunidad para realizar trabajos prácticos para sus respectivas asignaturas.

          La celebración cuenta con la organización de estudiantes del taller de Relaciones Públicas de la Tecnicatura en Comunicación Social, quienes aplican lo aprendido en el aula con la guía de su docente de taller.

          Alumnos, egresados, docentes y funcionarios de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico invitan al evento a la comunidad educativa, a aquellos que deseen celebrar su paso por la institución y a todos quienes quieran compartir tan significativo momento.

          La invitación al evento aniversario se adjunta en documentos relacionados

          Histórica participación en la Expo Palermo, Argentina, de Agraria Serena, la oveja Hampshire Down de UTU

          Mié, 24/07/2024 - 16:53

          El ejemplar de la Escuela Agraria de Montes compitió en la 136ª edición de la Exposición Rural más grande de Argentina, con un gran desempeño.

          La prueba de “Borregas diente de leche”, la categoría correspondiente a esta raza, se desarrolló en la pista interna del Pabellón Ocre del predio ferial, donde fueron exhibidos 42 ejemplares, divididos en 7 series de 6 corderas.

          El cabañero de la escuela, Gonzalo Biscazo, fue el encargado de mostrar a la cordera de UTU en la pista.

          En el primer pasaje, pasada las 16 horas, Agraria Serena compitió con otros cinco ejemplares de los expositores y productores Pablo Francisco, Hugo Cardoso, Rodrigo de Loizaga, Federico Manfroi y Luis Clixto Ispizua, quedando en segundo lugar.

          Segundo premio en su serie, en una disputa muy reñida y en la cual el jurado demoró mucho su decisión final. "Excelente ejemplar" destacó la jurado de clasificación de origen británico, Mrs.Alison Halcraw, quien felicitó a los estudiante por su dedicación y esmero en la elección y cuidado de la oveja. 

          Cabe resaltar que Agraria Serena de UTU fue la única Hampshire Down de otro país en competir entre todos los ejemplares que llegaron desde toda Argentina.

          Los alumnos del centro de estudios Franco Giménez y Valeria Rodríguez, y los egresados Andrés Arzuaga y Noelia González, presenciaron la jornada que, para ellos, fue una experiencia enriquecedora y de mucho aprendizaje.

          También integraron la delegación el docente agrario Jonathan Suárez, el Prof. Dr. Veterinario Leonardo Valles y el director del Programa de Educación para el  Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

           

          La movilidad eléctrica y su futuro educativo: el IAE de las Piedras expuso importante investigación

          Mié, 24/07/2024 - 15:26

          La presentación abarcó varios ejes: el futuro en la educación con relación a esta tendencia tecnológica, su actual demanda en el mercado, la evolución de estos vehículos a lo largo de los años y los principales países del mercado internacional.

          En la Semana de Innovación y Tecnología, integrantes de la Unidad de Extensión del Instituto de Alta Especialización (IAE) de las Piedras, presentaron una investigación que desarrollaron en el centro educativo. Jacobo Malowany expuso los resultados del estudio y resaltó la relevancia que la formación académica del instituto ofrece en el mantenimiento de los coches eléctricos.

          Manifestó la importancia en la cantidad de herramientas, experiencias prácticas y conocimientos que preparan a los alumnos del IAE para egresar de UTU siendo profesionales capaces en cada área de esta modalidad.

          Terminó la instancia explicando las conclusiones y recomendaciones del trabajo; una de las cuales fue el gran desconocimiento de la ciudadanía sobre las opciones de movilidad eléctrica.

          A lo largo de la semana, instituciones del rubro, como Antel, Ceibal o ROBOTEC darán charlas y talleres de diversas ramas del mundo de la innovación y tecnología. Tienen cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO.

          La expo se lleva cabo hasta el viernes 26 de julio, de 9 a 17 horas, en una carpa montada en el patio central de la institución, ubicada en San Salvador 1674, Montevideo

          Se realizará charla "Impacto de la Inteligencia Artificial en la industria del Turismo"

          Mié, 24/07/2024 - 15:22

          Será el lunes 12 de agosto, a las 19 horas, y está dirigida a docentes y estudiantes de Turismo, Alojamiento y Gastronomía, de Educación Media Superior y Terciaria de UTU. Se realizará en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Gral. Aguilar N.º 1180, esq Av Agraciada..

          Estará a cargo del Dr. Ricardo Kaufmann, secretario docente de la Escuela de Gerencia y Estudios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT del Uruguay.

          Se trabajará sobre la comprensión y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión turística, el impacto y los avances en Uruguay y en el mundo, ejemplos y tendencias.

          La actividad es presencial y se desarrolla en el marco de la cuartas Jornadas de Innovación en Turismo organizadas por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo 2024, declaradas de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

          Las inscripciones se realizan en el afiche adjunto. 

          Custos Monitoring: la importancia de tener mediciones

          Mié, 24/07/2024 - 13:42

          Se sigue desarrollando la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU; en la tercera jornada la empresa Custos Monitoreo brindó a interesados una charla acerca de: La importancia de tener mediciones.

          Gustavo Guido, representante de la empresa, explicó cuales son sus servicios, además de los distintos cursos y capacitaciones que realizan, pudiendo generar un feedback con los participantes de distintos centros educativos. 

          "Para nosotros es un placer estar en este evento, estamos conociendo gente acá que tiene ideas interesantes", mencionó Guido. También, se refirió a la importancia de que UTU organice actividades de esta categoría, siendo una institución educativa, y que los alumnos puedan ayornarse en estas áreas.

          Custos es una empresa que ofrece un servicio de monitoreo integral, y su objetivo principal es mantener los sistemas de sus clientes en una operación continua y libre de problemas con el fin de maximizar el rendimiento.

          Hasta el viernes continúan las charlas y talleres, las mismas son con cupos limitados. Los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          La Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) recibió habilitación fundamental de la Prefectura Nacional Naval

          Mié, 24/07/2024 - 13:26

          Obtuvo la habilitación de la Prefectura Nacional Naval para desempeñarse como Centro de Formación y Capacitación para Gente de Mar.

          Los cursos autorizados son los siguientes: Marinero de Cubierta, Patrón de Tráfico, Patrón de Cabotaje, Patrón de Pesca costera, Patrón de Pesca de Media Altura, Marineros de Máquinas, Cursos OMI Básicos.

          La habilitación permite que los títulos que van obteniendo los estudiantes sean reconocidos por la Armada Nacional del Uruguay, y así pueden adquirir la libreta de embarque para realizar las prácticas educativas.

          A su vez, los egresados obtendrán las patentes y los refrendos correspondientes a sus respectivos títulos para trabajar en diferentes tipos de embarcaciones.

          Cabe destacar que los egresados de los cursos de Maquinista Naval podrán operar en buques de bandera nacional o extranjera; y los de Náutica y Pesca en buques de bandera nacional. Estos últimos, para poder navegar en buques de bandera extranjera deben hacer un complemento en la Escuela Naval de la Armada,

          Atención funcionarios docentes con 30 años de servicio

          Mié, 24/07/2024 - 09:24

          Se ha detectado que algunos funcionarios no han iniciado su trámite jubilatorio, se recuerda que deben dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 58 del Estatuto del Funcionario Docente.

          Ante esta situación, y a pedido del Departamento de Gestión Previsional del Programa de Gestión Financiero Contable, se adjunta la Circular N° 28/2010 donde se insta a todos los funcionarios docentes que se encuentren en esta situación a iniciar su trámite jubilatorio en tiempo y forma ante la mencionada oficina.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mar, 23/07/2024 - 16:58

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Deportistas de UTU compitieron en una regata internacional en China como parte de su entrenamiento

          Mar, 23/07/2024 - 16:06

          Bautista Rodríguez, Tadeo Arca y Esteban Corales, remeros de la Escuela Técnica de Santa Lucía, entrenan en China para participar de los Juegos Olímpicos Juveniles de Dakar 2026, en Senegal.

          Como parte de su preparación compitieron este fin de semana en una regata internacional realizada en la ciudad de Changsha. Los estudiantes viajaron junto a una delegación de 13 deportistas uruguayos de canotaje y estarán allí hasta fines del mes de agosto. Los jóvenes entrenan en un complejo de alto rendimiento con un profesional Chino.

          Son alumnos de bachillerato de Deporte y continúan sus estudios de forma on line, en contacto permanente con sus compañeros de clase y docentes llevando a cabo sus tareas curriculares. Están muy contentos y cómodos, entrenan de lunes a sábado, por las mañanas y por las tardes, y el domingo descansan y conocen la ciudad. Su alimentación se basa en una dieta alta en proteínas y carbohidratos.

          El programa es coordinado entre la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Uruguayo.

          Algunas fotos fueron tomadas de la Federación Uruguaya de Canotaje

          Alumnos de Pando crean un proyecto relacionado a la "Economía Circular"

          Mar, 23/07/2024 - 16:03

          Estudiantes de Administración del Anexo Suárez, llevan a cabo un innovador proyecto de egreso que relaciona la economía circular y la formación técnico profesional.

          Con el propósito de recabar aceite usado para realizar productos como jabón en polvo, jabón líquido, detergente y jabón sólido, los alumnos crearon una red en la que personas comprometidas y emprendimientos gastronómicos colaboran donando esta materia prima.

          El proceso de limpieza y preparación del aceite se realiza por medio de la utilización de filtros reciclados y agua de lluvia, y se extiende entre 4 a 5 semanas. Para poder llevarlo a cabo investigaron acerca del ph en jabones aptos para el consumo, aplicando herramientas y conocimientos de su formación profesional en UTU.

          Los estudiantes involucrados tuvieron una amplia preparación académica dentro del área. En el año 2023 participaron del conversatorio sobre economía circular en la Escuela Técnica Pando, además de participar en cursos online de índole internacional (UNAM Fundación Carlos Slim y Universidad de los Andes).

          Están en proceso de obtener la patente del producto, siendo su objetivo el posicionarse como empresa generadora de empleo y promover la Economía Circular a través de la difusión y la identificación de colaboradores con un distintivo especial: “Yo apoyo a la Economía Circular”. Los alumnos hacen el relevamiento de este proyecto que, sin precedentes en nuestro país, demuestra el gran esfuerzo y creatividad del grupo.

                         

          Primer campamento de inmersión en inglés en UTU: un hito educativo y colaborativo

          Mar, 23/07/2024 - 14:14

          Este evento llevado a cabo los días 19 y 20 de julio en la sede Blu Blu Elephant de ANEP primera vez en este formato, tuvo como eje principal el enriquecer el nivel de inglés de los estudiantes promoviendo el uso constante del idioma como vehículo de comunicación.

          El campamento contó con la participación de estudiantes de los grupos de egreso del Bachillerato Bilingüe de informática, de los institutos de Alta Especialización (IAE) de Montevideo y el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Paysandú.

          Durante los dos días, los estudiantes participaron en actividades que incluyeron la presentación de sus proyectos de egreso y el diseño de proyectos STEAM, todos en inglés. Brady Karton, asistente docente de la Embajada de Estados Unidos destacó el nivel de los estudiantes y su entusiasmo en las actividades.

          Estuvieron presentes el Director de Políticas Lingüísticas, Dr. Aldo Rodríguez, la Directora del IAE Montevideo, Mag. Lorena Piña, la Inspección de Lenguas Extranjeras, docentes de inglés y de otras áreas técnicas de ambas instituciones.

          Agesic realizó el taller "De algoritmos y otras yerbas"

          Mar, 23/07/2024 - 14:13

          La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) desarrolló el taller con el fin ampliar los conocimientos sobre conceptos tales como: algoritmo, datos, programación, Inteligencia humana e Inteligencia Artificial y, a la vez, fomentar el debate y el trabajo en equipo.

          Lo realizó en conjunto con la Cooperativa Homoludens y contó con una primera instancia rompehielos con un intercambio descontracturado entre todos los participantes. Cada uno tenía distintas tarjetas de colores que comprendían diversas temáticas y áreas que permitían la interacción con el objetivo de entrar en calor.

          Los participantes realizaron una actividad llamada “Cacería” la cual tenía distintas consignas con preguntas relacionadas a los temas en cuestión. Tuvieron que investigar y responder las preguntas en equipo, llegando a una conclusión para poner en puesta a punto con el resto.

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          Este evento es apoyado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Estuvieron presentes en la inauguración Leonardo Loureiro, directivo de CUTI, y autoridades de UTU.  

           

          Adaptación y creatividad, las claves del éxito de GLOBANT

          Mar, 23/07/2024 - 13:44

          En la Semana de la Innovación y Tecnología que se está desarrollando en UTU, Germán Tejería y Josefina Urruty, representantes de GLOBANT, ofrecieron la charla: Cómo se trabaja en una empresa de la industria y tecnología IT.

          Durante la exposición, relataron acerca de los inicios de GLOBANT y cómo pasó de ser una iniciativa entre amigos a convertirse en una empresa internacional que brinda servicios tecnológicos y de partnership a empresas mundialmente reconocidas.

          También abordaron aspectos referidos a la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías, la constante búsqueda de nuevas oportunidades y la cultura empresarial que fomenta la creatividad y el trabajo en equipo.

          La Semana de la Innovación y Tecnología continúa con más actividades y charlas que buscan fomentar la participación en el ámbito tecnológico.

           

          Todo pronto para la presentación de Agraria Serena en la Expo Palermo 2024

          Mar, 23/07/2024 - 12:25

          A partir de las 14:00 comenzará la jura de la raza Hampshire Down en esta 136.ª edición de la Exposición Rural que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, donde nuestra institución participará con este ejemplar de primer nivel, nacido y criado en la Escuela Agraria de Montes, Canelones.

          En una experiencia sin precedentes y un momento histórico, UTU se presenta por primera vez en el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina.

          Estar presentes en el vecino país con una raza que las escuelas agrarias desarrollan tiene un valor preponderante ya que, además del concurso, se llevan a cabo importantes intercambios de conocimientos y realidades que fortalecen el profesionalismo de los alumnos.

          Agraria Serena competirá con los mejores expositores de Argentina y la región, y un equipo de profesionales ha acompañado este proceso hasta este momento.

          El cabañero Gonzalo Biscazo de la escuela será quien exhiba en pista a la cordera, acompañado del docente agrario Jonathan Suárez; mientras que, el Prof. Dr. Veterinario Leonardo Valles, encargado de sanidad de las escuelas agrarias de Montes, San Ramón y Sarandí Grande, estuvo a cargo de los controles veterinarios de la cordera desde hace meses, preparándola para esta exhibición internacional.

          .

          Se realizó taller sobre evaluación y estrategias de trabajo para docentes de Lengua y Matemática

          Mar, 23/07/2024 - 11:09

          Este martes se llevó a cabo una nueva edición del Ciclo de conversaciones educativas 2024 organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de integrantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y dirigido a los docentes de lengua y matemática.

          Las expositoras brindaron a los docentes sugerencias a tener en cuenta al momento de evaluar y desarrollar estrategias de trabajoTambién resaltaron el uso de Aristas en Clase, una herramienta que, mediante una evaluación multidimensional, ayuda al docente a comprobar el nivel de los grupos y comparar los resultados con el total nacional, en búsqueda de favorecer el aprendizaje de todos los alumnos.

          Resaltaron como una limitación de esta herramienta que no otorga resultados de los estudiantes de forma individual, sino que a nivel grupal, por lo que "no sustituye la evaluación que realiza el docente" mencionó Rajchman representante del INEEd. A su vez, remarcó que no está pensada para evaluar ni a los profesores ni a los centros educativos, ya que esa información es privada.

          Anteriormente, se había realizado otro taller sobre los desempeños de los resultados de las pruebas de lectura y matemáticas del 2022 a nivel nacional. La actividad se enmarca en los Ciclos de martes que se realizan de forma presencial con previa inscripción. 

          Estudiantes de Escuela Técnica de Pando exploraron las prácticas sostenibles en empresas del país

          Mar, 23/07/2024 - 09:06

          Estudiantes del bachillerato de Química visitaron las empresas Ecocuer y Uruplac, destacadas en el Polo de Economía Circular y especializadas en la transformación de productos potencialmente reutilizables no procesados en Uruguay.

          En EcoCuer se profundizó en la transformación de residuos del sector cuero, mientras que en Uruplac se vio el trabajo de una planta industrial enfocada en el reciclaje de plásticos provenientes de los contenedores domiciliarios.

          Los estudiantes exploraron cómo estos procesos contribuyen activamente a reducir la contaminación ambiental. Destacando las prácticas de reciclaje y reutilización, fundamentales para la economía circular y sustentable, permitiendo la creación de nuevos productos a partir de materiales reciclados.

          Ambas experiencias, organizadas por la Unidad de Extensión de Pando, han permitido a los estudiantes y profesores, comprender mejor cómo la aplicación de los principios de la Economía Circular puede transformar industrias tradicionales, uniéndolas con prácticas sostenibles y favoreciendo la regeneración de recursos.

          Jornada de formación dirigida a docentes y estudiantes de Electroelectrónica

          Mar, 23/07/2024 - 08:59

          Las Inspecciones de electrotecnia y electrónica convocan a las jornadas de formación contínua para docentes acompañando los nuevos programas de los cursos de BTP y BT de las áreas de Electroelectrónica. 

          Se tratará de una jornada vinculada a la Domótica a cargo de el Lic. Sebastián Ruiz Díaz, diseñador industrial de productos eléctricos e IoT para la empresa uruguaya VIVION SA, tecnologías de referencia en el mercado eléctrico nacional. 

          Virtuales:

           Fecha  Hora  Información extra
           20/08  15:00

           Inspección Docente Electrotecnia– Goes 2077.  Montevideo, Uruguay. CP 11800 +598 24088503 int. 1205  inspecciondocente@utu.edu.uy www.utu.edu.uy

           27/08  15:00
           03/09  15:00

          Presenciales:

           Fecha  Hora  Lugar
           30/07  19:00  Instituto Tecnológico Superior “Arias  Balparda” - Av. Gral. Flores N° 3591 esq. Bulevar.  Batlle y Ordoñez
           05/08  19:00  Instituto de la Construcción “Ing. Cayetano Carcavallo” - Arenal Grande N° 1604 esq. Eduardo Víctor Haedo -

          La misma está dirigida a docentes, alumnos y técnicos del medio vinculados a las áreas de Electroelectrónica.

          Inscripciones desde el lunes 15 al miércoles 24 de julio  AQUÍ

          Futsal de AUF: goleada histórica de UTU ante Peñarol

          Lun, 22/07/2024 - 17:26

          El pasado fin de semana, los conjuntos masculinos de fútbol sala de la institución educativa se enfrentaron a Peñarol en el marco de la décima fecha del campeonato uruguayo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Los encuentros tuvieron lugar en el Gimnasio Arias Balparda.

          La sub 17 logró una gran victoria por ocho a dos frente al club mirasol, en un encuentro donde los jugadores de UTU abrieron el marcador desde el tiro penal. En la tabla de posiciones del torneo lideran con ventaja sobre sus adversarios.

          El sábado, el equipo de mayores de UTU mantuvo la igualdad en la primera mitad del partido, pero luego fueron derrotados por siete goles. Más tarde, la sub 20 no pudo superar a los miraso, con un resultado final de cuatro a uno. El partido fue muy emotivo en el que dejaron todo en la cancha.

          En mayores UTU se encuentra quinto y el conjunto de sub 20 en tercera colocación en la tabla de posiciones de la competencia.

          Docentes de Gastronomía realizaron una demostración de técnicas de Cocina Molecular

          Lun, 22/07/2024 - 16:37

          Bruno Imbert y Martín Carvallo, docentes de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, elaboraron una preparación usando dichas técnicas de vanguardia.

          La demostración se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU que se está desarrollando esta semana.  Hicieron piruletas de yogur y frutos rojos, para la degustación del público presente en la inauguración del evento, usando nitrógeno en diferentes técnicas.

          Mostraron el funcionamiento del roner, un termocirculador que permite mantener la temperatura del agua constante a menos de 100º C durante largos períodos de tiempo, y del sifón, que inyecta una carga de gas permitiendo realizar una emulsión muy rápida.

          “La gastronomía es un disciplina en continuo cambio. Tiene mucho de ciencia, mucha evolución a partir de la ciencia; es fundamental estar estudiando, innovando, investigando técnicas nuevas”, expresó Leticia Satrano, coordinadora nacional de Gastronomía de Educación Terciaria.

          Digitalsense brindó una charla sobre Inteligencia Artificial

          Lun, 22/07/2024 - 15:01

          Fue la primera que se realizó en la Semana de la Innovación y Tecnología de UTU, en el el Salón de Actos de la institución. 

          Santiago Sarachu y Sofía Zimmer, integrantes de Digitalsense, dictaron la charla Definiciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Cómo usar aplicaciones con IA para nuestro beneficio y en la Industria. Es un estudio de investigación de Inteligencia Artificial enfocada al uso de sus aplicaciones en diversos servicios.

          En la instancia brindaron numerosas definiciones orientadas al uso y a las estructuras que conllevan los proyectos de inteligencia artificial. Abarcaron dos principales áreas de desarrollo que trabajan: la visión por computadora y el aprendizaje automático.

          Acompañaron la teoría y esquematización de estos modelos con la explicación de proyectos que realizaron a nivel internacional, como su modelo de reconocimiento de gestos usado por Universal Park en el parque temático de Harry Potter en Estados Unidos.

          La importancia de usar la IA como herramienta, el estar siempre actualizado a las nuevas tendencias tecnológicas y saber aprovechar las oportunidades que este campo de conocimiento genera, fueron algunas de las enseñanzas que el equipo de Digitalsense le dejó a los presentes.

          A lo largo de la semana instituciones del rubro, como la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Ceibal, o Antel, darán charlas y talleres de diversas ramas del mundo de la innovación y tecnología. Tienen cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          La expo se lleva cabo hasta el viernes 26 de julio, de 9 a 17 horas, en una carpa montada en el patio central de la institución, ubicada en San Salvador 1674, Montevideo

          Se inauguró la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU

          Lun, 22/07/2024 - 13:20

          "Es algo que se hace por primera vez, y uno espera que continúe año a año y vaya creciendo; estoy muy feliz de estar acá y que nuestros chicos lo puedan aprovechar", dijo Juan Pereyra, director general de UTU.

          Este lunes se realizó la inauguración de la Semana de la Innovación y Tecnología que se está desarrollando en el patio de UTU. Destacadas empresas, organismos del Estado y centros educativos de nuestra institución brindarán charlas y expondrán sobre los avances en el rubro. Se llevará a cabo hasta el viernes 26 de julio en el edificio central de la institución, ubicado en San Salvador 1674, Montevideo, y estará abierta de 9 a 17 horas.

          Acompañó la jornada de inicio la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, quien felicitó a todos los protagonistas y dijo que "UTU viene haciendo un inmenso trabajo en generar una oferta educativa donde la ciencia y la tecnología forme parte de la estructura de la educación, esta feria es el broche de oro del trabajo de estos cuatro años".

          Se encuentran exponiendo en los diferentes stands: Agesic, Robotec, Nami Eléctrico, Wheele, Ceibal, UTE, Museo Virtual José Belloni, Manos de Héroes y diferentes centros educativos de UTU.

          Se brindarán charlas todos los días a las 12, 14 y 16 horas sobre temas que versarán desde definiciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático, hasta videojuegos, monitoreo, ciencias de la computación, entre otros. Estarán a cargo de Digitalsense, Agesic, Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Ceibal, Inspección de Informática DGETP-UTU, Robotec, Globant, IAE Las Piedras, IAE Montevideo, Coordinadora Nacional de Gastronomía DGETP-UTU, Custos, EE.UU Education USA y Antel.

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

          Este evento es apoyado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Estuvieron presentes en la inauguración Leonardo Loureiro, directivo de CUTI y autoridades de UTU.  

          Única en el país: comienza la capacitación en Quinchado en el Polo Tecnológico Arrayanes

          Vie, 19/07/2024 - 13:33

          Los interesados pueden inscribirse los días lunes (de 9:35 a 16:30 horas), miércoles y viernes (de 9:35 a 15:45 horas), en el centro educativo, Camino Los Arrayanes y Ruta Interbalnearia, Maldonado.

          Tiene una duración de tres meses y los alumnos aprenden a construir techos para casas, sombrillas y cercos. El material que se utiliza es la paja; se elaboran tiradas del material, se cose con alambre y se peina para darle la inclinación y estética deseada. La estructura donde la colocan, en este caso, es hecha con madera de eucalipto. Son techos de quincho escama.

          Tienen una durabilidad de 10 a 20 años, pueden ser construidos de la forma deseada, son buenos aislantes del sonido y del frío. Los estudiantes salen capacitados para el mercado laboral, ya hay muchos egresados que se desempeñan en el país y en el exterior.

          Además del aprendizaje, se beneficia al centro educativo con construcciones a las que se le agregan paredes de bioconstrucción y se utilizan como aulas.

          La capacitación es dictada por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes. Para inscribirse se debe ser mayor de 15 años y presentar escolaridad con Primaria completa y fotocopia de Cédula de Identidad.

          El lunes 18 de julio se realizó una presentación del curso a los primeros estudiantes y aún quedan cupos para que se sumen más interesados. Por más información comunicarse al 4490 2185.

          El Instituto Tecnológico de Informática tendrá nuevo local en el centro de Montevideo a partir de la primera semana de agosto

          Vie, 19/07/2024 - 10:47

          “Vamos a inaugurar un centro educativo de 1.000 metros cuadrados en cuatro pisos de primer nivel; al ampliar el centro, también se prevé que la matrícula aumente al doble y no haya limitaciones para futuras inscripciones”, señaló Pereyra.

          Presidencia destacó el trabajo realizado por UTU, a través del cual el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), ubicado en Durazno y Ejido, se mudará a Mercedes 1131 esquina Rondeau, a un edificio adecuado y acondicionado para el desarrollo de los cursos que se dicta en el centro educativo.

          Las obras comenzaron en enero y finalizarán en agosto de este año, con una inversión de 8.300.000 pesos provenientes de fondos propios de la UTU. Se prevé ampliar el establecimiento al doble y dispondrá de salones teóricos, laboratorios de informática, robótica, física, química y biología, talleres, biblioteca y salón multiuso, informó el director general de Educación Técnico Profesional - UTU, Juan Pereyra.

          El nuevo edificio ofrecerá a los 900 estudiantes, de edades entre 15 y 65 años, cursos como Educación Media Tecnológica de Informática, Técnico Terciario de Redes y Software, el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica, Redes y Ciberseguridad en los turnos matutino, vespertino y nocturno.

          Fuente y fotografías: Presidencia de la República

          "Agraria Serena" se prepara con la casaca celeste para la competencia en la exposición rural de Palermo

          Vie, 19/07/2024 - 10:01

          La cordera de UTU, que competirá en la exposición rural de Palermo en Argentina, ya pasó por varios estudios y mediciones de rutina.

          Es un ejemplar de la raza ovina Hampshire Down de la Escuela Agraria de Montes, Canelones, que se presentará en el concurso el próximo miércoles 24 de julio. El equipo a su cargo está compuesto por el docente agrario Jonathan Suárez, el cabañero Gonzalo Biscazo, quien preparará al ejemplar para la exhibición, y el Prof. Dr. Veterinario Leonardo Valles, encargado de sanidad de las escuelas agrarias de Montes, San Ramón y Sarandí Grande. Valles ha estado a cargo de los controles veterinarios de la cordera desde hace meses, preparándola para esta exhibición internacional.

          A partir del 22 de julio acompañarán este acontecimiento histórico para nuestra institución los estudiantes Franco Giménez, Valeria Rodríguez y los egresados Andrés Arzuaga y Noelia González. El miércoles 24 de julio se realizará la prueba en pista y la jura de hembras Hampshire Down.

          Agraria Serena competirá con los mejores expositores de Argentina y la región. Nació y se crió en la escuela, y su línea de pedigree también es de la propia escuela, ya que su madre nació en el establecimiento del centro educativo.

          Esta será la 136.ª edición de la Exposición Rural, el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina, que se desarrolla en el barrio Palermo de Buenos Aires, organizado por la Sociedad Rural Argentina.

          Pasantías en la Intendencia de Rocha: “dar lo mejor de uno”

          Mar, 16/07/2024 - 18:09

          Nazareno Bobadilla, estudiante del Curso Técnico Terciario de Administración en la Escuela Técnica de Castillos, culminó su pasantía en la Intendencia de Rocha en el mes de junio, llevándose aprendizajes y conocimientos del mundo laboral propios del área que estudia.

          Realizó su pasantía en el Municipio de Castillos, donde el joven se desenvolvió en las áreas Contable y Administrativa. La oportunidad surgió a partir del acuerdo entre el organismo departamental y UTU que le permite a los estudiantes adentrarse en el mundo profesional mientras afinan los aprendizajes de su actual formación académica.

          Bobadilla culminó recientemente su pasantía y, visualizando el comienzo de su camino profesional en otras empresas, aseguró que al contar con una referencia laboral de la Intendencia de Rocha, basada en el estudio y esfuerzo que realizó; “tiene más confianza”.

          Durante su estadía en las oficinas del municipio pudo aplicar lo que aprendía en sus clases de Administración. Mencionó el esfuerzo y sacrificio que él y sus compañeros pasantes, hacían para acostumbrarse a la rutina entre el estudio y el trabajo, siempre se “quiere dar lo mejor de uno”, expresó.

          Entre algunas de las áreas Administrativas y Contables de las cuales podían interesarse y experimentar, el joven se adentró en Caja. Aseguró que antes “nunca había usado un pos o manejado un cheque” y recalcó cómo esta primera experiencia laboral le permitió crecer profesionalmente.

          “UTU fue la pieza fundamental de la pasantía, ojalá se le sigan dando estas oportunidades a más estudiantes”, manifestó dichoso. “Fue UTU quien abrió la puerta a esta oportunidad”, finalizó Bobadilla.

          "Agraria Serena" ya está en el predio ferial de Palermo, Buenos Aires

          Mar, 16/07/2024 - 16:09

          El ejemplar Hampshire Down de la Escuela Agraria de Montes, Canelones, seleccionado para competir en la Expo Palermo de Argentina, llegó en perfectas condiciones. Luego de pasar rigurosos controles sanitarios, Agraria Serena, como se llama la cordera, quedó ingresada pasadas las 20 horas.

          El docente agrario Jonathan Suárez fue el encargado de ingresar y registrar la oveja de UTU, y estará acompañado a partir del 21 de julio por el cabañero Gonzalo Biscazo, quien preparará al ejemplar para la exhibición.

          Mañana, jueves 18 de julio, se realizará la admisión veterinaria, la coordinación, la medición de la lana, una ecografía productiva en la que se medirá el área de ojo de bife (AOF), ecografías reproductivas y el pesaje.

          El próximo miércoles 24 de julio se llevará a cabo la competencia en pista y la jura de hembras, donde se darán a conocer las ganadoras.

          A partir del 22 de julio acompañarán este acontecimiento histórico para nuestra institución los estudiantes Franco Giménez, Valeria Rodríguez y los egresados Andrés Arzuaga y Noelia González.

          Agraria Serena, que competirá con los mejores expositores de Argentina y la región, nació y fue criada en la escuela, cuya línea de pedigree es también de la propia escuela ya que su madre también nació en el establecimiento del centro educativo.

          El viaje comenzó a las 4 de la mañana en la Escuela Agraria Montes, Canelones, y culminó a las 20 horas, aproximadamente, en Palermo, Buenos Aires, Argentina.

          Esta será la 136.ª edición de la Exposición Rural, el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina, que se desarrolla en el barrio Palermo de Buenos Aires, organizado por la Sociedad Rural Argentina.

          Se firmó un convenio con el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida

          Mar, 16/07/2024 - 14:23

          Se llevó a cabo este martes, brindandóle la posibilidad a estudiantes de la institución a que desarrollen pasantías remuneradas y no remuneradas en establecimientos del Centro Comercial (CCIFA) y en sus empresas afiliadas.

          En el lugar, se hicieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente del CCIFA, Camilo Uhalde, el secretario Mauricio Martínez Di Rago, entre otras autoridades.

          “Para nosotros es fundamental este convenio” mencionó Pereyra, refiriéndose al plan estratégico de UTU en el que el relacionamiento con el sector productivo y las prácticas de los alumnos en los lugares de trabajo son primordiales.

          Por su parte, el presidente de CCIFA, agradeció a la UTU y remarcó la importancia de trabajar en conjunto las empresas asociadas y los estudiantes: “aprender de los jóvenes y que ellos tengan la posibilidad de adquirir las habilidades laborales” agregó.

          Este acontecimiento es de suma importancia para la institución y forma parte de los numerosos convenios firmados a lo largo de esta trayectoria.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mar, 16/07/2024 - 14:00

          Alta de tarjetas: Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

           

          Continúa el "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024"

          Mar, 16/07/2024 - 11:53

          La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de las instancias que se realizarán los días martes 23 y martes 30 de julio, de 10:00 a 13:00 horas. 

          La primera de ellas se realizará en el Salón de Actos de UTU Central, San Salvador 1674. La asistencia se justifica por artículo 70.8 (por Resolución de la Dirección), tiene cupos limitados y los interesados podrán inscribirse a través del siguiente link.

          La segunda se trata de una propuesta abierta a todos los equipos educativos de UTU, especialmente a las comunidades educativas del bachillerato profesional agroforestal de Tacuarembó, Rivera, Arrayanes y Fray Bentos. Las inscripciones se realizan en el siguiente link.

          Más información en documento anexo. 

          Se inauguró la muestra del artista Franco Centurión

          Mar, 16/07/2024 - 11:08

          Este lunes, en el Centro Cultural, se realizó el evento de presentación de la muestra Escenas, cuyas obras tienen una gran relación entre ellas "y lo más importante es que ese diálogo se completa con los espectadores", dijo el artista. Tiene como objetivo situar a los espectadores en medio de la escena, no como observadores sino como protagonistas.

          "Para todo el equipo este es un instante maravilloso, llegar al momento de inaugurar, presentar; de poder recibir a los artistas, a sus amigos, a quienes quieran conocer su obra es un momento maravilloso", dijo Pablo Melgar, director de la División de Comunicaciones y Cultura.

          En UTU se han desarrollado proyectos artísticos de las más diversa índole durante casi un siglo y medio; y continúa fomentando cultura, educación, arte, aportando al crecimiento del país. 

          Centurión es un artista uruguayo nacido en Rafael Perazza, ciudad de San José, en el año 1992. Estudió dibujo, pintura al óleo y escultura en su ciudad natal, y en Montevideo, además de formarse en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina. 

          El grupo musical Caramelos de la nada, compuesto por Analía Ruiz y Diego Cotelo, acompañaron la jornada con su música popular. 

          La muestra permanecerá abierta al público hasta el viernes 2 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

          Estudiantes de Construcción se especializan en tecnologías renovables en Centro de Investigaciones Energéticas de España

          Mar, 16/07/2024 - 10:49

          Se trata de un curso virtual que tiene el objetivo de profundizar en aquellas técnicas de integración de las distintas tecnologías renovables en edificios y construcciones.

          Alumnos de Educación Media de siete centros educativos de UTU participan de la capacitación Eficiencia Energética e integración de las Energías Renovables en entornos habitados dictado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España. 

          Obtendrán herramientas para contribuir a la mejora de la eficiencia energética en concordancia con las estrategias internacionales que fomentan las economías de bajo carbono. La capacitación comenzó este lunes y se extenderá hasta el miércoles 31 de julio; la están cursando estudiantes de Educación Media del área de Construcción. 

          Participan de la experiencia los siguientes centros educativos: escuelas técnicas de Fray Bentos y de Young (Río Negro), Escuela Técnica Superior de Mercedes “P. Blanes Viale” (Soriano), Escuela Técnica Superior Paysandú “Arqto. Bulanti Rios”, Escuela Técnica Superior de Salto “C. Arriague de Castaños”, Escuela Técnica Superior Maldonado e Instituto de Enseñanza de la Construcción (Montevideo).

          El CIEMAT es un organismo público de investigación en los ámbitos de la energía, el medio ambiente y la tecnología que articula proyectos de estas áreas con objetivos de interés social. La actividad fue organizada por la Inspección de Construcción de UTU y Afines.

          Se realizó con mucho éxito un gran remate en la Escuela de Administración y Servicios

          Lun, 15/07/2024 - 18:03

          Estuvo a cargo de los alumnos del Curso Técnico Terciario de Rematador y el objetivo fue emplear herramientas y conocimientos adquiridos en el curso durante el primer semestre del año. 

          Se llevó a cabo en el centro educativo al que concurren, la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios del Prado en Montevideo, y contó con la participación de grupos del turno vespertino y nocturno.

          En los días previos a la subasta los alumnos, funcionarios y docentes exhibieron algunos de los 125 lotes que fueron rematados. Estaban conformados por numerosos objetos que brindaron desde sus hogares.

          Los artículos contaron con el registro de los funcionarios y profesores de la institución, yendo desde algunos electrodomésticos chicos, herramientas y muebles prácticos como lámparas y percheros, hasta libros y diversas pinturas. 

          Todo lo recaudado en esta ocasión fue a beneficio de la escuela y su respectiva comisión fomento. Allí, los estudiantes pudieron aplicar lo aprendido, en una instancia abierta a la comunidad.

          Egresados de Técnico en Instalaciones Eléctricas adquirieron importante habilitación por parte de UTE

          Lun, 15/07/2024 - 17:53

          “Otro gran paso que da la institución, que jerarquiza la formación terciaria y abre oportunidades de reconocimiento profesional a sus egresados”, dijo Alejandro López Viana, director del Programa de Educación Terciaria. 

          A partir de ahora, los egresados del curso de nivel terciario Técnico en Instalaciones Eléctricas podrán ejecutar instalaciones eléctricas sin limitación de potencia y en baja tensión. UTE incluyó en el capítulo XXIV del Reglamento de Baja Tensión a dicha titulación de UTU, correspondiente al Plan 2020, como Técnico Instalador Categoría “C”. 

          Es una habilitación profesional que otorga a los egresados la posibilidad de trabajar con este tipo de potencias, lo cual es de mucha relevancia para la institución educativa. 

          UTU convoca a estudiantes de Diseño Gráfico de todo el país a participar del concurso para la Feria Internacional del Libro

          Lun, 15/07/2024 - 17:43

          La Cámara Uruguaya del Libro convoca a participar del concurso de aficheque consiste en presentar una propuesta gráfica en tamaño A4, cuyo texto principal será “46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo – 27 de septiembre al 13 de octubre”.

          Además, como complemento deberá contener los horarios: lunes a sábado de 10:00 a 22:00 horas y domingo de 14:00 a 22:00. Es fundamental prever un espacio para logos de los distintos organizadores y auspiciantes del evento.

          El creador del trabajo elegido recibirá como premio, y única retribución por su trabajo, la suma de $40.000 y la posibilidad de exhibir una muestra de su trabajo en las instalaciones de la Feria.

          La fecha límite para recibir los trabajos será el jueves 8 de agosto a las 10:00 horas a través del formulario web: formulario web.

          Ver bases y condiciones aquí

          Futsal AUF: tres victorias y un empate obtuvo UTU para seguir en lo alto

          Lun, 15/07/2024 - 15:41

          El pasado fin de semana se jugaron la novena y décima fecha del campeonato organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol, donde los equipos femeninos y masculinos de UTU lograron imponerse frente a sus rivales.

          Los conjuntos femeninos sub-20 y mayores abrieron la jornada enfrentándose a Nacional de San Ramón en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Fray Marcos, Florida. A primera hora, UTU ganó por uno a cero, mientras que a segunda hora, en mayores, goleó diez tantos a uno, demostrando su amplia superioridad.

          A su vez el domingo, en el Gimnasio Arias Balparda, el equipo sub-20 masculino se impuso tres a uno frente al equipo de La Espada en un partido parejo donde UTU no sufrió mayores inconvenientes y logró quedarse con los tres puntos, permitiéndole mantener la tercera posición en el torneo.

          El fin de semana culminó con un empate a cuatro en mayores ante el mismo rival, donde UTU se vio en desventaja gran parte del encuentro, pero fue en los últimos minutos cuando el equipo logró anotar dos goles que permitieron rescatar un punto fundamental para la tabla de posiciones.

          El Parador de Punta del Este recibió a sus visitantes con originales propuestas gastronómicas

          Lun, 15/07/2024 - 11:35

          Colmado de público, tanto sábado como domingo, muchísimas fueron las personas que se acercaron a disfrutar de las elaboraciones y del lugar, quienes vivieron un fin de semana particular con la celebración del Día del Padre y con preparaciones gastronómicas del vecino país, Argentina. 

          Se realizó la presentación de gastronomía argentina, acompañada por la chef Lorena Duarte, quien colaboró y aportó sus conocimientos; y su culminación fue con un exquisito y variado buffet para celebrar en familia. 

          Durante la tarde también se disfrutaron momentos muy emotivos; a la hora del té hubo una despedida de una vecina de la zona y varios grupos se reunieron para intercambiar y degustar las preparaciones. 

          Allí, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía - Parador Pedro Figari, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, becarios de todo el departamento de Maldonado y estudiantes de Gastronomía realizan sus prácticas, junto a sus docentes y referentes. 

          Cabe destacar que los funcionarios de UTU tienen un 10 % de descuento y los de ANEP un 8 % de descuento.
          Por reservas comunicarse al 42488363.

          Resultados del examen Instalador Gasista IG1 e IG2 - Julio 2024

          Vie, 12/07/2024 - 17:38

          Se encuentran disponibles los resultados del examen de Instalador Gasista IG1 e IG2.

          • La clase de devolución es el lunes 15 de julio a las 18.30 hrs. en DICAS (División de Capacitación y Acreditación de Saberes) "Tres Cruces". Dirección: Dr. Martín C. Martínez 1976.

          A continuación se adjunta el documento con los/las aprobados.

          El Parador de UTU en Punta del Este invita a compartir un fin de semana especial

          Vie, 12/07/2024 - 15:37

          Este sábado 13 y domingo 14 de julio tendrá entradas y platos principales con destacadas propuestas gastronómicas para degustar disfrutando de una vista privilegiada frente a la Isla Gorriti.

          El Parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía los espera para celebrar el Día del Padre y deleitarse con platos típicos de Argentina. Se encuentra ubicado en la parada 12 de Punta del Este, en el departamento de Maldonado. 

          La escuela es un centro educativo de práctica, que conjuga la teoría y las experiencias laborales por parte de estudiantes y becarios de todo el país. En su restaurante se elaboran diversas preparaciones para aquellos visitantes que se acercan a disfrutar del espacio.

          Cabe destacar que los funcionarios de UTU tienen un 10 % de descuento y los de ANEP un 8 % de descuento en las propuestas gastronómicas. 

          Este lunes comienza la Semana de la Innovación y Tecnología en UTU

          Vie, 12/07/2024 - 12:42

          En el edificio central de la Dirección General de Educación Técnico Profesional se desarrollará este evento donde destacadas empresas, organismos del Estado y centros educativos de nuestra institución brindarán charlas y expondrán sobre los avances en el rubro.

          La expo se llevará a cabo desde este lunes 22 hasta el viernes 26 de julio, de 9 a 17 horas, en una carpa montada en el patio central de la institución, ubicada en San Salvador 1674, Montevideo. La inauguración oficial se realizará el lunes a las 11 horas.

          Expondrán en los diferentes stands: Agesic, Robotec, Nami Eléctrico, Wheele, Ceibal, UTE, Museo Virtual José Belloni, Manos de Héroes y diferentes centros educativos de UTU.

          Se brindarán charlas a las 12, 14 y 16 horas todos los días sobre temas que van desde definiciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático, videojuegos, monitoreo, ciencias de la computación, entre otros.

          Las charlas estarán a cargo de Digitalsense, Agesic, Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), Ceibal, Inspección de Informática DGETP-UTU, Robotec, Globant, IAE Las Piedras, IAE Montevideo, Coordinadora Nacional de Gastronomía DGETP-UTU, Custos, EE.UU Education USA y Antel.

          Este evento es apoyado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

          La Semana de la Innovación y Tecnología es abierta a todo público y con entrada libre. Las charlas y talleres tendrán cupos limitados y los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO.

          Este encuentro será una instancia de intercambio y aprendizaje sobre múltiples temas vinculados a la tecnología. Es un evento de gran valor formativo sobre las nuevas tendencias y realidades tecnológicas de vanguardia a nivel nacional e internacional y, por lo tanto, de particular interés para UTU como institución educativa de relevancia en el país.

           

           

          Estudiantes del Bachillerato de Química de Pando participaron del taller de Economía Circular

          Vie, 12/07/2024 - 10:48

          Estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Química de la Escuela Técnica de Pando, Canelones, participaron del taller de  Economía Circular el cual establece intercambios académicos de reflexión y producción de conocimiento.

          Estuvo a cargo de Camila y Natalia, del equipo del Polo de Economía Circular de Pando, quienes trasmitieron las diferencias entre la economía lineal y la economía circular, así como su impacto en los procesos productivos, el medio ambiente y la comunidad.

          También se refirieron a la temática de Economía Circular y su multidimensionalidad que integra las 7 R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar desde la sustentabilidad y sostenibilidad promoviendo relaciones de producción que involucran enfoque de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

          Este tipo de actividades fortalece el intercambio entre actores institucionales, sociales y comunitarios de la zona.

          Se firmará un convenio con el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida

          Jue, 11/07/2024 - 08:49

          Se llevará a cabo este martes y permitirá que estudiantes de UTU desarrollen pasantías en establecimientos del centro y en sus empresas afiliadas. Alumnos reglamentados en los distintos cursos de la institución podrán complementar su formación con actividades prácticas, vinculadas a lo técnico y a lo tecnológico. 

          Las experiencias favorecen los vínculos de los estudiantes con las instituciones del medio, lo que es muy importante para su desarrollo profesional en el área en la cual se capacitan. Docentes de los centros educativos acompañarán y supervisarán las pasantías, en relación con los integrantes de las empresas. 

          Además, este tipo de iniciativas promueven un acercamiento entre las compañías y la institución educativa actuando como mecanismo de información de necesidades de perfeccionamiento de la oferta educativa. 

          El Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida (CCIFA) es una organización sin fines de lucro del departamento de Canelones, cuyo propósito es agrupar a los comercios de la zona.

          El Centro Cultural recibe la obra del artista Franco Centurión

          Mié, 10/07/2024 - 10:56

          Tiene como objetivo situarnos en medio de la escena, no como espectadores sino como protagonistas. La exposición se inaugurará el lunes 15 de julio, a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

          Centurión es un artista uruguayo nacido en Rafael Perazza, ciudad de San José, en el año 1992. Estudió dibujo, pintura al óleo y escultura en su ciudad natal, y en Montevideo, además de formarse en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Argentina. 

          La muestra, denominada Escenas, es una invitación a despojarse de uno mismo y recorrer los caminos hacia un nuevo mundo. Permanecerá abierta al público hasta el viernes 2 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

          La cultura en el centro: entrevista a Florencia Núñez

          Mié, 10/07/2024 - 10:31

          La cantante y compositora rochense fue la cuarta participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro. Es un proyecto que se lleva a cabo en el Centro Cultural de la institución, el cual abarca entrevistas con diversos referentes de nuestra cultura.

          En estos encuentros, el Museo de UTU no solo brinda la escenografía, sino que se transforma en el escenario donde los invitados reviven sus comienzos, el presente que transitan y el futuro al que se encamina nuestra cultura en general.

          En esta ocasión, se intercambió sobre el proceso creativo y cuán vinculada está su música con el departamento de Rocha. También se refirió a su enfoque musical y la adaptación que debe realizar en estas épocas donde la industria impone sus tiempos.

          Núñez es destacada a nivel local por su trabajo, siendo la primer mujer en recibir los reconocimientos a mejor álbum, producción, composición  y canción.

          El proyecto contó con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera del área de Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          Cursos de capacitación para funcionarios

          Mié, 10/07/2024 - 10:27

          El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en las siguientes actividades. Los interesados podrán consultar la información completa en la sección de documentos relacionados al final de la nota.

          Estas requieren de una inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ.

          Los cursos y sus respectivas fechas de inscripción:

          • Atención al público: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico) 

          -Cierre de inscripcionesJueves 18 de julio

          • Cultura del dato y la información: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripcionesJueves 18 de julio

          • Mejora del relacionamiento y climas de Trabajo a través de la inteligencia emocional: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripcionesJueves 18 de julio

          • Sistemas de información administración y formas documentales en la ANEP: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripcionesJueves 18 de julio​​​​​​​

          • Herramientas para la prevención y actuación ante el acoso moral laboral y acoso sexual en la ANEP: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          ​​​​​​​-Cierre de inscripciones: Miércoles 24 de julio

          • Fortalecimiento de los roles funcionales en centros educativos: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripciones: Miércoles 24 de julio

          • Introducción a las nuevas tecnologías al servicio de la gestión: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripciones: Miércoles 24 de julio​​​​​​​

          • Reforma educativa. Aspectos para su implementación en los centros educativos: Modalidad virtual (asincrónico/sincrónico)

          -Cierre de inscripciones: Miércoles 24 de julio

           

           

          **En documentos relacionados se encuentra la información completa de los cursos de interés

          Estudiantes de Young concientizan a la comunidad sobre un tránsito seguro

          Mar, 09/07/2024 - 17:03

          Alumnos de 7º grado de la Escuela Técnica de Young, Río Negro, realizaron una jornada con el objetivo de mejorar la circulación en la zona, afectada por la alta movilidad en los horarios de entrada y salida de los cursos.

          Participaron, aproximadamente, 40 jóvenes de los talleres optativos de Biología, Informática, Arte, Gastronomía y Ciencias STEAM (acrónimo que designa las disciplinas académicas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

          Los estudiantes fueron quienes identificaron el problema y realizaron actividades como conteo de vehículos y encuestas.

          Durante la jornada elaboraron comida para repartir junto con un mensaje referido al tema. Además, crearon y colocaron carteles y stickers, recibiendo un gran apoyo de la comunidad y una escucha receptiva.

          El proyecto "Movilidad Segura por UTU Young" continuará con metas como la creación de un estacionamiento para ómnibus, más cartelería informativa y un cruce peatonal.

          Esta actividad contó con el apoyo de la Unidad de Respuesta Policial (URP) y del Departamento de Tránsito de la Intendencia de Río Negro.

           

          Alguna imágenes fueron tomadas del sitio web de la Intendencia de Río Negro

          Proyecto UTU LAB- Diseño y Fabricación digital: curso de actualización docente

          Mar, 09/07/2024 - 16:14

          Siguen abiertas las inscripciones al curso de actualización docente brindado por UTU- CODICEN sobre el diseño y la fabricación digital en UTU LAB.

          La formación cuenta con cupos limitados y una instancia presencial en Montevideo.

          "Proyecto UTU LAB- Diseño y Fabricación digital"

          • Podrán inscribirse docentes de las  Áreas 136, 112, 231,711,040, 422 y 433
          • Inscripciones: AQUÍ

          Los detalles con relación a los pasajes y la estadía serán comunicados por correo electrónico.

          Alumnos de Río Negro realizan pasantías en importante empresa agropecuaria de su localidad

          Mar, 09/07/2024 - 14:52

          Agustina Seballos, Anna Beltranchini, Edgardo Martínez y Luciano Bazán obtuvieron su primera experticia laboral en las instalaciones de la empresa Megaagro. Bazán aún continúa en la compañía hasta el término de la pasantía, mientras que los demás jóvenes siguen su rumbo con los aprendizajes obtenidos para emprender en otras instancias.

          Son estudiantes de tercer año del bachillerato agrario de la Escuela Técnica de Young, Río Negro. Realizan tareas en las plantas de semillas y en los laboratorios y, en contacto directo con el rubro agrario, aprenden nuevos conocimientos del área y refuerzan aquellos dados en el aula. 

          La docente a cargo, Patricia García, crea el nexo entre los jóvenes y la empresa siendo la referente de la pasantía. Mantiene un seguimiento del proceso formativo con evaluaciones y tutorías. 

          La oportunidad surgió desde un acuerdo entre la empresa de agro negocios y UTU, a través del cual los estudiantes experimentan su primer acercamiento al campo laboral por un período de dos meses. 

          Mega agro está enfocada en el asesoramiento a diversas empresas del rubro, brindando servicios para la mejor comercialización los productos naturales, como lanas, granos, semillas, además de un asesoramiento orientado a la logística, financiación y el mercado.
           

          Protagonista y testigo de la educación del país

          Mar, 09/07/2024 - 14:22

          El video que se exhibe a continuación es una presentación de UTU, un acercamiento a la amplia realidad formativa que desarrolla la institución.

          CURSO: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PROMESAS, REALIDADES Y DESAFÍOS” – AGESIC

          Lun, 08/07/2024 - 17:29

          Más información

          CURSO: “HABILIDADES DIRECTIVAS” – ENAP (GRUPO 2)

          Lun, 08/07/2024 - 17:24

          Más información

          Física aplicada a la construcción: curso de actualización docente

          Lun, 08/07/2024 - 16:41

          Las Inspecciones de Física y Construcción llevan adelante el curso, que tiene el objetivo de acercar a los profesores de estas áreas al entendimiento de la física aplicada a los edificios.

          Orientado a los docentes de Física y Construcción en UTU, el curso tiene una duración de tres meses con modalidad virtual, sincrónica y asincrónica. El plazo de inscripciones cierra el viernes 9 de agosto y se deben realizar a través del siguiente formulario web: AQUÍ

          La formación busca ampliar los conocimientos y las conexiones entre ambas disciplinas, con dos módulos que pretenden brindarle a los docentes una base teórica esencial para los cursos en el área de construcción.

           

          En documentos relacionados se adjunta flyer con más información

          UTU continúa ganando en futsal de AUF y brindando futbolistas a las selecciones nacionales

          Lun, 08/07/2024 - 15:02

          El pasado sábado, en una fría tarde, se disputó el encuentro de fútbol sala mayores femenino organizado por la Asosiación Uruguaya de Fútbol entre los equipos de UTU y Basáñez, con victoria locataria en el Gimnasio ITS Arias Balparda. 

          En un partido muy parejo y disputado, las chicas de UTU lograron imponerse con un ajustado marcador de 1 a 0. Desde el primer minuto, ambos equipos mostraron sus ganas de dominar el partido, generando varias ocasiones de gol.  Las defensas se destacaron por su solidez, evitando que las oportunidades de gol se concretaran.

          Sin embargo, fue UTU quien logró romper el empate gracias a un gol de la jugadora Carolina dos Santos en la primera mitad del partido. A pesar de los esfuerzos de Basáñez por igualar el marcador, la defensa de UTU se mantuvo firme y aseguró la victoria.

          Con este triunfo, UTU suma tres puntos valiosos y sigue arriba en la tabla de posiciones.

          Por otra parte, cinco futbolistas del plantel masculino sub-17: Diego González, Rodrigo Ruiz, Thiago Vital, Lautaro Bugna y Axel Rodríguez, fueron convocados a entrenar con la selección uruguaya de la categoría del 7 al 12 de julio

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Lun, 08/07/2024 - 14:45

          Los funcionarios que se detallan en el documento adjunto pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Salas docentes de Ciencias Naturales

          Lun, 08/07/2024 - 14:28

          Las Inspecciones de Ciencias Naturales (Biología, Química y Física) convocan a salas docentes los días jueves 11 y viernes 12 de julio. Están dirigidas a docentes de las áreas: 027, 028, 009, 010, 059, 0591, 0592, 320, 324, 389, 535, 624, 631, 0601-06 CTS-659 CT y básicos códigos 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio).

          Fecha Horarios Enlace

          Jueves 11/7/2024

          Viernes 12/7/2024

          8:00 am, 10:00 am y 14:00 horas ENLACE

           

          Los temas a tratar serán los siguientes:

          • Lineamientos sobre los nuevos programas de 7.º, 8.º, 9.º y 1ero EMS.
          • Uso y necesidades de los laboratorios de ciencias (reporte).
          • Supervisión administrativa (planificación, desarrollo del curso, etc.).
          • Evaluación semestral.
          • Otros temas emergentes.

           

           

          Por más información se adjunta el comunicado y cronograma en documentos relacionados.

          Curso virtual: “aproximación a la lengua de señas uruguaya (LSU) y a la cultura sorda”

          Lun, 08/07/2024 - 09:56

          Los funcionarios no docentes de los diferentes centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país que cumplan tareas de atención al público, pueden inscribirse hasta el martes 16 de julio.

          El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de CODICEN invita a formar parte de un curso en el que se abordarán conocimientos de léxico y estructura de la lengua de señas uruguaya, cuya competencia les permitirá desarrollar un nivel de comunicación básico coloquial.

          El curso se desarrolla durante diez semanas (virtuales) y cuenta con un encuentro sincrónico obligatorio semanal a través de ZOOM.

          Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link.
          Más información

          XIII Encuentro Regional de Cultura Artística

          Lun, 08/07/2024 - 09:48

          La Inspectora Coordinadora Guadalupe Barreto y la Referente de Música Jacqueline Mor invitan a las áreas de Música, Danza y Teatro de los centros educativos a participar de este evento.

          El encuentro se llevará a cabo en los meses de setiembre y octubre en los departamentos de Montevideo, San José, Colonia, Lavalleja, Salto y Artigas.

          Inscripciones hasta el lunes 16 de julio al mail: educacionmusical@utu.edu.uy, adjuntando nombre y cédula de estudiantes y docentes participantes, centro educativo al cual representan y nombre y autor de un máximo de 3 temas a interpretar en las Categorías de Solista y/o Grupo.

          Más información en documentos adjuntos.

          Jornada de actualización docente área 174: sistemas de alargamiento en gel

          Lun, 08/07/2024 - 09:29

          la Inspección Técnica invita a los docente a la segunda actualización, la jornada estará a cargo de los técnicos de la empresa GNP y se llevará a cabo el sábado 27 de julio en el Salón 28 de la Escuela de Belleza, en el horario de las 9:00 a las 17:00 horas.

          Este evento se realiza bajo el marco de las Jornadas de Actualización Docente para el área Estética.

          Se solicita a los docentes a asistir con vestimenta negra.
          Inscripciones

          Técnicas de decoloración parcial: jornada de actualización docente del área 557

          Vie, 05/07/2024 - 17:36

          La Inspección de Estética tiene el agrado de invitar a los docentes del área 557 a la jornada que se llevará a cabo el sábado 20 de julio en la Escuela Técnica Superior de Maldonado. Esta jornada tratará sobre las diferentes técnicas de decoloración parcial, la cual será dictada por la docente Catherine Parisi.

           

          Dirección: Rafael Peréz del Puerto 807. Departamento de Maldonado

          Horario: 9:00 a 17:00 hs.

          Se solicita traer:

          • Vestimenta negra
          • Modelo
          • Materiales para trabajar y herramientas (bowl, pincel, peine de cardar, papel de plomo, pinzas separadoras, peine de cola, secador, cepillo, entre otros)

          Inscripciones mediante QR en la invitacion. Se adjunta el comunicado y el flyer de este evento en documentos relacionados.

          Si sos estudiante de Turismo no dejes pasar esta oportunidad

          Vie, 05/07/2024 - 15:09

          El Ministerio de Turismo invita a los interesados a postularse a las becas de ONU-Turismo, dirigidas a alumnos de instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Formación Turística. Se han reservado seis becas para el curso "Introduction to Tourism Industry Management".

          Es importante destacar que el curso es exclusivamente virtual y se impartirá en idioma inglés, por lo que es imprescindible que los postulantes tengan conocimientos del idioma para un mejor desarrollo del curso.

          El programa tiene una duración estimada de entre ocho y diez horas, y se recomienda dedicar dos horas por semana para cubrir todo el contenido durante cuatro semanas. El objetivo final es desarrollar conocimientos básicos sobre conceptos de gestión aplicados a la industria del turismo.

          El plazo máximo para inscribirse es el 31 de julio de 2024. Cada una de las seis becas contará con su respectivo suplente, por lo que si se supera esta cantidad de inscritos, se realizará una selección basada en el nivel académico de los postulantes.

          Para más información sobre el curso, aquí.

          Se adjunta el enlace para la postulación.

           

          Inscripciones abiertas para participar en el Encuentro Nacional de Estudiantes

          Vie, 05/07/2024 - 14:44

          La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Dirección de Derechos Humanos invitan a participar de este evento enmarcado en el Plan Nacional de Convivencia y Participación Tu voz, tu acción, tu centro.

          El concurso, dirigido a estudiantes de 7.º, 8.º y 9.º de Educación Básica Integrada (EBI), premiará a los mejores proyectos que busquen abordar las problemáticas de convivencia en sus centros educativos. Los diez proyectos seleccionados participarán en un campamento estudiantil de dos días de duración en el mes de octubre junto a jóvenes de todo el país.

          Todos los grupos conformados por al menos cinco personas, deberán contar con un máximo de dos docentes referentes quienes acompañarán a los estudiantes en todas las instancias.

          Los Interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el miércoles 31 de julio a través del siguiente link.
          Más información

          Pasantías en ALUR: llamado para estudiantes de tecnicaturas de comunicación y audiovisuales

          Jue, 04/07/2024 - 15:32

          En el marco del convenio con UTU, la industria agroindustrial sustentable busca estudiantes con perfiles administrativos, de audiovisuales y de redacción creativa, para ocupar puestos de pasantes en comunicación, por un período de 12 meses, con una carga horaria de 20 horas semanales.

          Se solicita que los estudiantes tengan buen manejo de herramientas informáticas, redes sociales, presupuestos y facturación. Se valorará la proactividad y la iniciativa.

          Los interesados deben enviar su CV a selecciones@matriz.com.uy con el asunto: Pasante Administrativo-Capurro, Pasante Audiovisual-Capurro o Pasante Red. Creativa-Capurro, dependiendo del interés del solicitante.

          Más información en documentos adjuntos.

          Estudiantes de la Escuela Técnica de Paysandú exponen sus trabajos fotográficos en la Casa de Cultura

          Jue, 04/07/2024 - 12:15

          Por segundo año consecutivo, estudiantes de Formación Profesional Básica Audiovisual y Bachillerato Tecnológico de Medios Audiovisuales y Comunicación de la escuela exponen sus trabajos fotográficos en una muestra que se inauguró el pasado sábado 29 de junio con gran asistencia de público y estará disponible para ser visitada hasta el 31 de julio.

          La exposición, que se enmarca en el cierre del primer semestre del año, presenta una variedad de trabajos realizados por los estudiantes. Los alumnos de Formación Básica exponen trabajos sobre el registro patrimonial de la ciudad y producciones logradas en estudio.

          Por su parte, el Bachillerato Tecnológico presenta dos propuestas: una basada en el formato fanzine, que es una publicación de bajo presupuesto que tiene su origen en Europa a principios del siglo XIX, y la otra trata sobre producciones en estudio intervenidas con inteligencia artificial.

          Las propuestas de los estudiantes tuvieron como objetivo principal utilizar la imagen como medio de expresión, fomentando el trabajo colaborativo, la buena comunicación y el relacionamiento entre los compañeros de equipo.

          Curso de entrenamiento para equipamiento MecLab para Montevideo y Canelones

          Jue, 04/07/2024 - 11:52

          Las Inspecciones de Electrónica y Electrotecnia invitan a docentes de las áreas áreas 276-451-8383 a participar de esta instancia.

          El curso, tiene una duración de 4 semanas y se desarrolla en modalidad semipresencial, tendrá inicio el martes 23 de julio y se valorará constar con experiencia previa en la enseñanza de Automatismos y Robótica.

          Los interesados podrán inscribirse del lunes 8 al lunes 15 de julio, completando el siguiente formulario, los cupos son limitados.

          Más información en documentos relacionados.

          Curso de entrenamiento en equipamiento MecLab

          Jue, 04/07/2024 - 11:45

          Las Inspecciones de Electrónica y Electrotecnia invitan a docentes de las áreas 276-451-8383 (excepto Montevideo y Canelones) a participar de esta instancia.

          El curso, tiene una duración de 4 semanas y se desarrolla en modalidad semipresencial, tendrá inicio el martes 3 de septiembre y se valorará constar con experiencia previa en la enseñanza de Automatismos y Robótica.

          Los interesados podrán inscribirse del lunes 8 al lunes 15 de julio, completando el siguiente formulariolos cupos son limitados.

          Más información en documentos relacionados.

          ATENCIÓN: FUNCIONARIOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN (Integrantes de las Mesas Receptoras de Votos)

          Mié, 03/07/2024 - 17:59

          Más información:

          Los quesos producidos por la Escuela Agraria de Rocha llegaron a Montevideo

          Mié, 03/07/2024 - 15:30

          Con mucho aprendizaje y participación de los alumnos se ha logrado producir más de 700 kg de queso en variedades como Dambo, Cuartirolo y Sbrinz.

          El destino prioritario es el comedor escolar y la generación de ingresos a través de la venta a funcionarios. Se concretó el primer envío a UTU Central de cerca de 300 kg. Como recordatorio, la planta se puso nuevamente en marcha a fines de marzo, luego de ocho años de inactividad. Con el apoyo del Programa Agrario, se logró el equipamiento básico para empezar, y con el gran compromiso de los funcionarios, especialmente del maestro de manualidades, Javier Palmer, que tiene conocimiento basado en años de experiencia en la elaboración.

          El establecimiento se encuentra en una etapa inicial de aprendizaje, con potencial de seguir creciendo, para lo cual será necesario continuar mejorando el equipamiento y la capacitación de los recursos humanos. Actualmente, también se comenzó a producir yogur, unos 30 litros por semana para los alumnos.

          En tal sentido, próximamente se incorporarán dos becarios que tendrán como tarea principal la elaboración de productos lácteos. La elaboración de estos productos le aporta un gran valor agregado a la escuela, ya que recupera su objetivo educativo en el área. Hoy son 150 estudiantes de Educación Media Básica, Superior y Terciaria quienes podrán adquirir conocimientos sobre un proceso de fabricación muy importante para su desarrollo profesional.

          La leche que se utiliza también proviene del propio centro, que tiene en este momento 19 vacas de ordeñe.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mié, 03/07/2024 - 13:11

          Alta de tarjetas: Los funcionarios del listado adjunto pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.  

          • En Montevideo (SUCURSAL 178): Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. 
          • Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior

          Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Director general recibe a la embajadora del Ecuador para dialogar sobre futuros intercambios

          Mar, 02/07/2024 - 16:18

          Este martes 2 de julio visitaron las instalaciones de UTU Central, y se reunieron con Juan Pereyra, director general de la institución, integrantes de una delegación de la Embajada del Ecuador en Uruguay. Estuvo encabezada por la embajadora, Isabel Wagner, el director de Cooperación, Dr. Juan Manuel Escalante, y la ministra Verónica Aguilar.

          La embajadora dijo haber quedado “sorprendida por las buenas prácticas que existen en UTU” y por cómo la institución administra los diferentes programas y carreras. Durante la reunión, desarrollada en la sala de acuerdos del edificio central, dialogaron sobre lo que UTU y el sistema educativo ecuatoriano pueden aportar para futuros intercambios.

          “Ese apoyo, esa cooperación que hoy en día es tan importante en el mundo para poder crecer, para poder tener un sano desarrollo” es lo que se buscará, dijo la embajadora ecuatoriana. Wagner explicó que su país tiene mucho para ofrecer en diferentes áreas como, por ejemplo la pesca, teniendo en cuenta que su país cuenta con una de las mayores flotas pesqueras de América Latina.

          La intención de ambas partes es llegar a entendimientos que permitan la firma de convenios de cooperación, identificando las fortalezas que cada uno tiene.

          Inscripciones ProCES ANEP para cursar el segundo semestre 2024 sin Bachillerato culminado

          Mar, 02/07/2024 - 15:16

          El Consejo Directivo Central convoca a funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que residen o trabajan en Montevideo o área Metropolitana que no hayan culminado el Bachillerato a inscribirse a ProCES (Programa de Culminación de Enseñanza Secundaria).

          Los funcionarios que se anoten por primera vez, deberán contar con el Ciclo Básico completo, sin previas.

          Inscripciones:

          • Lunes 29 de julio, de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 0,1 y 2.
          • Martes 30 de julio,  de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 3, 4 y 5.
          • Miércoles 31 de julio,  de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 6, 7, 8 y 9.

          Las inscripciones se recepcionaran en Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes, con la siguiente documentación:

          1) Cédula de Identidad
          2) Fotocopia de la Cédula de Identidad
          3) Constancia de ser funcionario de ANEP expedida por el jerarca inmediato.

          Cabe mencionar que sin la documentación solicitada no se realizará la inscripción.

          Difusión de Actualización para personal de cocina y personal de campo de Escuelas agrarias y centros educativos con comedor de la DGETP de todo el país

          Mar, 02/07/2024 - 11:05

          La Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Educación para el agro invitan al ciclo de Actualización para personal de campo y personal de cocina de las Escuelas Agrarias y Centros educativos con servicio de comedor, dependientes de la DGETP, de todo el país. El objetivo es continuar fortaleciendo los servicios de alimentación escolar, aportando herramientas a los funcionarios para la profesionalización en el desarrollo de sus tareas y la mejora de las condiciones en las que se realizan las mismas.

          Se convoca a participar a inscribirse mediante el formulario adjunto a:

          • Personal de cocina: 
            • Personas que tenga relación con la cocina en los centros educativos, incluyendo cocineros y auxiliares de servicio, personal contratado por comisión fomento, pasantes y/o personal tercerizado.
          • Personal de campo:
            • Funcionarios que tengan asignadas tareas especificas asociadas a la producción y faena en las Escuelas Agrarias.
            • Se alienta a participar a los Jefes de las Residencias estudiantiles agrarias por considerarlo pertinente en función de su rol.

          Comienzo de la actualización: martes 23 de julio de 14:00 a 16:00 horas.

          Se realizará a través de encuentros sincrónicos con frecuencia máxima de dos instancias semanales. Además, se realizará una actividad presencial (facilitando el traslado a la sede que corresponda).

          Por consultas escribir a: equipodtge@gmail.com

          Formulario de inscripción: AQUÍ

          De Uruguay a China: tres alumnos de Deporte viajaron para entrenar en un complejo de alto rendimiento

          Lun, 01/07/2024 - 16:36

          Bautista Rodríguez, Tadeo Arca y Esteban Corales, estudiantes de la Escuela Técnica de Santa Lucía, Canelones, irán a China para entrenar de cara a los Juegos Olímpicos Juveniles de Dakar 2026, en Senegal.

          Viajan junto a una delegación de 13 deportistas uruguayos de canotaje y entrenarán en un complejo de alto rendimiento con un entrenador Chino. Son alumnos de bachillerato de Deporte de UTU y representarán a Uruguay en tan destacado deporte.

          Estarán allí hasta fines del mes de agosto, y la experiencia será inolvidable. El compromiso educativo de los tres deportistas es tan grande y valorable, que realizarán tareas remotas para tener continuidad en sus respectivos cursos.

          El programa es coordinado entre la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Uruguayo.

          Concurso "Viralizá la convivencia" para estudiantes de Educación Media de todo el país: se amplió el periodo de inscripciones

          Lun, 01/07/2024 - 16:25

          Las inscripciones se extendieron hasta el viernes 30 de agosto a través de la plataforma Crea. Podrán inscribirse docentes con un grupo y, para hacerlo, deberá acceder a “Viralizá la convivencia 2024” a través del código Q3R4-249Q-KP3V7.

          Se convoca a las comunidades educativas de los centros de todo el país a participar, dada la gran importancia del tema.

          A través del siguiente LINK puede acceder a las bases del concurso, y al AFICHE.

          El concurso se lleva a cabo por segundo año consecutivo y busca reflexionar sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar y las formas de crear buenos climas de convivencia.

          El año pasado se presentaron alrededor de 54 proyectos y para este se espera muchos más. Se trata de una temática trasversal en la vida diaria de la educación, y la institución les da la oportunidad a los estudiantes de ser protagonistas, de dar a conocer sus opiniones, de dialogar.

          #viralizalaconvivencia

          Histórico: UTU presente en la Expo Rural Argentina 2024

          Lun, 01/07/2024 - 15:49

          Con un ejemplar de la raza Hampshire Down de la Escuela Agraria de Montes, por primera vez UTU competirá con los mejores expositores de Argentina y la región.

          “Agraria Serena”, como se llama esta cordera, nació y fue criada en la escuela agraria, cuya línea de pedigree es de la propia escuela, puesto que la madre también es nacida en la institución.

          Está a cargo del cabañero Gonzalo Biscazo, quien desempeña esa tarea desde hace doce años, cuidando y seleccionando los diferentes ejemplares para las distintas competencias.

          La representante de UTU tiene nueve meses y lleva una dieta balanceada desde su nacimiento, que consiste en raciones, fibras (fardos de alfalfa) y pastoreo con plantío de avena sembrada en la escuela.

          El próximo martes 16 la oveja estará viajando hacia Buenos Aires a cargo del docente Jonathan Suárez. El cabañero Gonzalo Biscazo estará preparando el ejemplar de UTU a partir del 21, y el 22 viajarán para presenciar el certamen y la jura, que será el 23, dos egresados y dos estudiantes de la escuela.

          Biscazo dijo que, sin dudas, será “un desafío grande”, inédito, para la escuela y para sus integrantes.

          Esta será la 136.ª edición de la Exposición Rural, el evento agroindustrial más representativo y tradicional de Argentina, que se desarrolla en el barrio Palermo de Buenos Aires, organizado por la Sociedad Rural Argentina.

          El subsecretario de Relaciones Exteriores visitó la muestra de Gastón Britos en el Centro Cultural

          Lun, 01/07/2024 - 15:19

          “Un recorrido de imágenes de Uruguay que hablan mucho de nosotros, gracias por la recorrida Gastón y felicitaciones por el trabajo”, dijo Nicolás Albertoni. El subsecretario de Relaciones Exteriores visitó la muestra en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural.

          La exposición llamada “Click! La mirada de un fotoperiodista” abarca temáticas como la cultura, política, deporte y sociedad. El trabajo de Gastón Britos es conocido y apreciado en todos los ámbitos; es testigo de la realidad, utiliza la creatividad para registrarla y, a su vez, vive de ello, de lo que más le apasiona.

          La obra de este destacado reportero gráfico uruguayo estuvo en UTU y fueron muchas las personas que se acercaron a verla.

          Las áreas de Informática, Robótica y Diseño representaron a Uruguay en importante capacitación en Paraguay

          Lun, 01/07/2024 - 12:57

          Guillermo Baldi, Jade Justet, Santiago Ponte (Informática); Ian Ivanov, Benjamín Rodríguez, Mariano Morales (Robótica); Melany Belén, Martina Correa, Benjamín Torres y Raven Wasser (Diseño), representaron a Uruguay en la capacitación Hackathon Mercosur. La instancia formativa en creatividad, innovación y prototipado reunió a estudiantes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, y se realizó del 23 al 29 de junio en Asunción, Paraguay.

          Trabajaron en equipos conformados por alumnos y docentes de los cuatro países y se lograron propuestas que dan respuesta a desafíos planteados. El objetivo fue desarrollar estaciones de medición y plataformas digitales que permitan conocer y mapear los valores de energía y ambiente vinculados a las instituciones educativas.

          Este proyecto es una oportunidad para poner en práctica las competencias y habilidades adquiridas durante su educación formal, enfrentando desafíos tales como resolver situaciones problemáticas en un contexto real.

          Es la segunda experiencia de desarrollo mancomunado de soluciones tecnológicas integrando estudiantes y docentes de los países del Mercosur, dando continuidad a las experiencias de encuentro y desarrollo común. 

          Los alumnos que participaron son de la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale de Mercedes, Soriano, y de la Escuela Técnica Superior de Maldonado, acompañados por sus docentes Alejandro Martínez, Julio López y Joaquín Vega.

          El Proyecto Hackathon Mercosur fue co-coordinado por Ana Olivet, integrante de Innovación y Diseño de la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU, referente por Uruguay del proyecto en la Comisión de Área de Educación Técnica del Sector Educativo del Mercosur junto a los referentes de Argentina, Brasil y Paraguay. Contó con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de ANEP.

          La cultura en el centro: entrevista a Ignacio Alcuri

          Lun, 01/07/2024 - 11:09

          Ignacio Alcuri, escritor, guionista y conductor uruguayo, fue el tercer participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, que se está realizando en el museo de la institución.

          Se trata de un proyecto que lleva adelante el Centro Cultural de UTU y abarca entrevistas con escritores, artistas plásticos, músicos, sociólogos y periodistas, entre otros referentes de la cultura nacional. En estos encuentros, el Museo de UTU no solo brinda la escenografía, sino que se transforma en el punto donde se unen el pasado del acervo, el presente de las entrevistas y el futuro de nuestra cultura en general.

          Alcuri fue consultado sobre sus primeros acercamientos al humor y la literatura, y cómo ello influyó en su estilo literario. También se refirió al desafío que fue escribir para la televisión y ser uno de los guionistas de nuestro carnaval.

          El proyecto contó con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera del área de Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del Centro Cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

           

          A orillas del océano: UTU abrió sus puertas en Punta del Diablo con una vasta oferta educativa

          Vie, 28/06/2024 - 16:38

          “Estos centros hechos así, logrados así, son los forjadores de sueños, son aquellos que desarrollan realmente la mente”, expresó Juan Pereyra, director general de UTU.

          Este viernes se inauguró un centro educativo en Punta del Diablo, departamento de Rocha, que brinda las propuestas de Educación Básica Integrada, Programa Rumbo y capacitaciones de Gastronomía y Electricidad.

          Se trata de un anexo de la Escuela Técnica Castillos, y la iniciativa surgió de una interacción institucional entre la Intendencia de Rocha, Codicen, UTU y el "grupo en red Cerro de los Pescadores", formado por vecinos del lugar. Un centro educativo de estas características era sustancial para la comunidad que tanto lo buscó, tendió redes y trabajó para obtenerlo.

          “Es hermoso posibilitar que más de 100 gurises dejen todos los días de tener que viajar y poder estudiar en casa; eso es parte de la estrategia de descentralización”, sostuvo el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.

          Punta del Diablo es un balneario con una población de alrededor de 4500 habitantes y muy diversa. Fue fundado por pescadores y sigue manteniendo su historia, su tradición y su identidad. Sus habitantes tienen un gran sentido de pertenencia y destacan el gran valor que tiene la educación.

          Esta es el gran motor de la sociedad, el gran elevador, potencia la equidad de oportunidades, construye ciudadanía y es central en la vida. La llegada de UTU al balneario oceánico es vital, “este hermoso centro alberga la esperanza, las aspiraciones, y sabemos que de aquí van a salir líderes y ciudadanos comprometidos, se los digo de corazón”, agregó Pereyra.

          Durante el acto también hicieron uso de la palabra el director de la Escuela Técnica de Castillos, Prof. Daniel Canobra, y el consejero de ANEP, Dr. Juan Gabito Zóboli, quien se refirió a la importancia de la formación en el carácter moral y cívico de los estudiantes.

          “Este proyecto nos ha devuelto la vida y eso es lo que tenemos que celebrar y lo que nos une hoy", dijo María Inés Pérez, integrante de la red de trabajo de Punta del Diablo.

          El evento fue muy emotivo. Estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica de Castillos compartieron un lunch y los presentes disfrutaron de varios shows: Nelson “Pindingo” Pereyra, Peña del Pericón (integrantes de Rocha y La Paloma) y Banda Municipal de Castillos.

          La Escuela de Construcción de Obras elabora cercos perimetrales para centros educativos de ANEP

          Vie, 28/06/2024 - 15:30

          Se trata de un plan piloto llevado adelante por la División de Arquitectura de UTU y la División Sectorial de Infraestructura de Codicen. 

          Ambos sectores están construyendo rejas para crear cercos perimetrales para centros educativos de ANEP y su elaboración está a cargo de la Escuela de Construcción de Obras (ECO) de UTU.

          Se realizaron 200 metros de estructuras de hierro, las que se encuentran en proceso de ser electrosoldadas y unificadas para crear los cercados. El procedimiento consiste en soldar, armar, pintar y luego se colocarán en las instituciones.

          El centro educativo realiza la solicitud a la Coordinación General de la División de Arquitectura, son tomadas las medidas del terreno y, posteriormente, se brinda la cantidad de módulos necesarios.

          Elecciones Internas 2024: disposiciones para aquellos funcionarios que opten por recibir el pago

          Vie, 28/06/2024 - 14:10

          Estos deberán comunicar su preferencia por el cobro de la partida, desde lunes 1/7 hasta el viernes 26/7 inclusive, al correo institucional indicado.

          El Consejo Directivo Central dispuso que los funcionarios docentes designados para actuar en las Comisiones Receptoras de Votos de las Elecciones Internas podrán optar por el goce de 5 días de licencia si son titulares y de 2 días de licencia en caso de ser suplentes, o percibir el pago de una partida por única vez equivalente a $ 4, 120 nominales para titulares y $ 1, 648 nominales para aquellos que se desempeñan como suplentes. 

          Quienes opten por percibir el pago de la partida, deberán ajustarse al procedimiento aprobado por el Consejo Directivo Central en Resolución N° 1322/024, Acta N° 20 del 26/6/2024.

          Los docentes deberán comunicar al correo o link del subsistema del que fue citado su preferencia de cobrar la partida o hacer usufructo de la licencia, en el período comprendido entre el 1º/07/2024 y el 26/07/2024 inclusive. 

          Vencido el plazo solamente se acreditará como licencia. Asimismo, deberán aportar la información solicitada por las oficinas de Gestión Humana (citación, constancia de asistencia a los cursos y constancia de haberse presentado a trabajar en las Comisiones Receptoras de Votos).

          DGETP– registroycontrol@utu.edu.uy

          El asunto del correo deberá indicar: Cobro de partida docente CRV - Internas 2024.

          Por otra parte, en el cuerpo del correo se debe especificar:

          • Número de Cédula de Identidad
          • Rol que ocupó en la mesa: titular / suplente
          • Opción elegida: pago / licencia.

           

          Ver comunicado en documentos relacionados

          Estudiantes de Logística de Mercedes recorrieron empresas referentes del área

          Vie, 28/06/2024 - 11:31

          El Centro de Control Ferroviario, la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Empresa Prontometal, fueron las tres compañías seleccionadas para que los alumnos se vincularan con el mundo profesional dentro del sector.

          Los estudiantes presenciaron una muestra operativa que llevó adelante el Centro de Control Ferroviario, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Allí fueron orientados sobre los medios tecnológicos necesarios en el control y coordinación del transporte. El grupo de alumnos fue recibido por el director nacional de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña, y por la directora del Centro de Control de Tránsito, Sandra Peyronel.

          Luego, aprendieron sobre la operativa realizada en la terminal de carga de la ANP donde, en un recorrido por sus instalaciones, pudieron observar los diferentes tipos de contenedores que se encontraban en el puerto y ser instruidos acerca de las diferentes herramientas para la manipulación de estos. En la instancia tuvieron la guía de dos integrantes del equipo de relacionamiento nacional e internacional, Mathías Rodríguez y Viviana Techera.

          Para culminar su viaje por las diferentes compañías de la capital del país, obtuvieron una formación especialmente orientada a los equipamientos para medianos y pequeños depósitos, así como a las soluciones para almacenaje de pallets y materiales de mayor longitud de la empresa Prontomental. Fueron conducidos a lo largo de la instalación por un integrante de la empresa, el arquitecto Damir Iriondo.

          Los estudiantes de Logística, de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” de Mercedes, Soriano, tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y evacuar dudas que fueron atendidas de forma inmediata por los profesionales del área.

          Calendario de pago del presupuesto de junio 2024

          Vie, 28/06/2024 - 08:41

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos y 1er. tramo presentismo.

          Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día sábado 29/06/24
          Otros bancos: en el transcurso del día lunes 01/07/24
          Tesorería: Martes 02/07/24 de 13:30 a 17:00 horas.
          Interior: Martes 02/07/24

          Consultas: uat@utu.edu.uy

          Se viene la semana de la Innovación y Tecnología

          Jue, 27/06/2024 - 15:52

          Se desarrollará entre el 22 y el 26 de julio en el edificio central de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, donde estarán presentes destacadas empresas del rubro y organismos del Estado.

          Una semana dedicada a la innovación y la tecnología con diferentes exposiciones, stands y charlas; distribuidas en el patio principal, hall de entrada y en las diferentes salas que ofrece el edificio central de UTU, siendo un evento con entrada libre y abierto a todo público.

          Se espera la participación de estudiantes de todo el país donde el objetivo de la expo es ofrecer oportunidades de aprendizaje y formación a toda nuestra comunidad educativa

          Participarán Genexus, UTE, Robotec, Ceibal, Antel, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), entre otros.

          Alumnos de Belleza maquillaron a actores en simulacro de accidente aéreo

          Jue, 27/06/2024 - 15:49

          Estudiantes de Estilismo Artístico (Maquillaje) de la Escuela de Belleza colaboraron con el maquillaje en el simulacro de accidente aéreo con ocho víctimas en el Aeropuerto Internacional de Melilla, Montevideo. Los actores eran de la Cruz Roja del Uruguay y los alumnos realizaron maquillajes con efectos especiales, trabajaron con látex gelatinas, sangre artificial y agua color.

          El objetivo fue evaluar la capacidad de respuesta del sistema de coordinación, comunicación y atención de ASSE frente a un evento de múltiples víctimas. En este caso en particular, del Hospital del Cerro y el SAME 105.

          Los organismos incorporados fueron la Dirección Nacional de Bomberos, el Sistema Nacional de Emergencias SINAE (Presidencia), la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica y Policía Caminera.

          Fue una gran experiencia para los estudiantes como experiencia práctica y de aplicación de las técnicas adquiridas en los cursos.  

          Exposición La nueva UTU: "cuando una imagen vale más que mil palabras"

          Jue, 27/06/2024 - 12:42

          “Es una gran historia y una gran película, porque todas las fotografías representan momentos que hemos vivido en la institución”, expresó Laura Otamendi, subdirectora general. La muestra se inauguró este miércoles y se encuentra en el hall principal; allí, más de 60 imágenes hacen un recorrido por diferentes momentos de la vida de UTU a lo largo de todo el país.

          “En realidad, yo vengo a hablar en representación de todos mis compañeros: Alejandro, María Lucía, Julián, Giuliano, Belén, Romina, Sofía, Lucas y Joaquín. Ellos, junto a quien les habla, somos los artífices de las fotos”, dijo Natalia Fernández, quien coordina el equipo de Audiovisuales de la institución y es protagonista de la muestra. 

          Fernández es parte de la División de Comunicaciones y Cultura, recorre el territorio nacional de norte a sur, de este a oeste y va encontrando un montón de realidades, historias de vida, sueños y proyectos, “UTU le cambia la vida a muchas personas”, mencionó.

          La institución educativa tiene más de 145 años y es fundamental para la existencia de la nación. Los trabajadores calificados surgen de UTU, eso no es poca cosa, y en su interior existe un enorme sentido de pertenencia que en pocas organizaciones se alcanza.

          “Es un  gusto para mí hablar en casa porque hace cuatro años que yo me siento en casa, en esta institución enorme, tremenda, capaz de generar milagros de tipo social, capaz de desarrollar esas cosas increíbles que uno no tiene palabras para describir que es `un gurisito transformado en un profesional, en un especialista, en un talento para servir al país´”, sostuvo Pablo Melgar, director de la División de Comunicaciones y Cultura.

          UTU tiene más de 100 mil alumnos y más de 15 mil funcionarios, en un país de un poco más de 3 millones de habitantes, esos números son impresionantes. En la exposición se muestra la labor de docentes, funcionarios; pero principalmente de los estudiantes, que son la razón de ser de la institución.

          La muestra fue organizada por el Centro Cultural. Los funcionarios del anexo Construcciones de Obra (División Arquitectura) elaboraron las estructuras para el montaje de las fotografías, adaptadas al espacio y con una iluminación acorde a una sala de arte. Estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica de Palermo compartieron un lunch y la banda musical La máquina a vapor deleitó a los presentes con sus temas de blues. 

          Esta exposición son varias fotos pero “¿Vieron cuando dicen que una imagen vale más que mil palabras? yo creo que ni mil fotos podrían definir, abarcar la inmensidad de lo que es la UTU”, cerró Natalia.

          Estudiantes de Canelones visitaron el Instituto Nacional de Logística

          Jue, 27/06/2024 - 10:54

          Los grupos de logística de las escuelas técnicas de Canelones y Las Piedras asistieron al INALOG donde profundizaron en el rol fundamental que cumple la profesión en el país.

          Los estudiantes fueron recibidos por el gerente general, Lic. Emilio Rivero, quien brindó una presentación sobre las funciones del instituto, su compromiso con la profesionalización del sector y el papel estratégico de Uruguay como plataforma logística regional.

          Durante el intercambio se destacó la importancia de la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito logístico, donde los alumnos se acercaron a la realidad del sector y conocieron herramientas valiosas para su futuro desempeño profesional.

          El INALOG es un instituto que busca promover el desarrollo de la logística mediante acciones de investigación, extensión y divulgación.

          Se inaugurará un nuevo centro educativo en Punta del Diablo, Rocha

          Jue, 27/06/2024 - 10:12

          Mañana viernes 28 de junio, a las 11:00 horas, se inaugurará oficialmente un centro educativo en Calle 1, Cerro de los Pescadores de Punta del Diablo.

          Se trata de un anexo de la Escuela Técnica Castillos en el que ya cursan 98 estudiantes de la localidad y de otros balnearios y zonas rurales cercanas. Se dictan los cursos de Educación Básica Integrada, Programa Rumbo y las capacitaciones de Gastronomía y Electricidad.

          Sus instalaciones abarcan tres salones de clase, uno de Informática, uno de Tecnología y las oficinas para el trabajo de Dirección y Administración.

          La iniciativa fue impulsada por el Grupo en Red Cerro de los Pescadores, de Punta del Diablo. El local proviene de un usufructo con Codicen (antes era una Escuela Primaria), el equipamiento también lo envían desde Codicen, y las obras fueron realizadas por la Intendencia de Rocha. La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU elaboró el proyecto de la obra e imparte los cursos.

          Punta del Diablo tiene una población de alrededor de 4500 habitantes. Fue fundado por pescadores, y algunos bisnietos y tataranietos de quienes dieron origen a la localidad son alumnos de la institución.

          Foto: Portal del Diablo

          Se realizó el lanzamiento de la cuarta edición del concurso Habilidades Juveniles

          Mié, 26/06/2024 - 14:10

          Para participar los estudiantes de todo el país deberán presentar propuestas orientadas a la creación de soluciones sustentables y sostenibles para la comunidad.

          El acto se realizó este miércoles. El director general de UTU, Juan Pereyra, manifestó su alegría por la cantidad de pasos y logros alcanzados en el transcurso del último mes que, además de las inauguraciones, eventos y participaciones de los alumnos de la institución, incluyen a este lanzamiento.

          Dirigiéndose a la comunidad educativa, expresó: “estamos felices, esto es gracias a todos aquellos que forman parte de este sentimiento UTU” y recalcó “sigamos adelante”. 

          El concurso de Habilidades Juveniles tiene el objetivo de generar y fomentar en el alumno la capacidad de identificar las problemáticas en su comunidad y así diseñar, generar y proponer proyectos innovadores a partir de una mirada diferente.

          De igual forma, la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, se refirió al después de estas soluciones y a la alegría que siente cuando “recorriendo los centros educativos, se ve que en algunos casos estos proyectos son la realidad”. 

          El concurso se apoya en la declaración de las Naciones Unidas de la celebración del día de las habilidades juveniles, donde en esta cuarta edición UNICEF mostró interés en mantener un contacto con la idea propuesta por UTU.

          Otamendi también recalcó la importancia de los alumnos y su participación en este tipo de convocatorias y alegó el trabajo de sus profesores: “detrás de esos estudiantes siempre hay docentes que se ponen la camiseta, los acompañan, los apoyan y los orientan". 

          Estuvieron presentes en el lanzamiento la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez y autoridades de la institución.

          El plazo de inscripción es desde el miércoles 26 de junio al lunes 12 de agosto, para la postulación se deberá confeccionar un video de hasta sesenta segundos donde se presente la solución diseñada y enviarlo al siguiente correo: concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy

          Por más información, se adjuntan las bases del concurso en documentos relacionados.                                                                        

          Convocatoria para rendir examen internacional de portugués: CELPE-BRAS 2024

          Mié, 26/06/2024 - 12:46

          La Inspección de Lenguas Extrajeras de UTU extiende la convocatoria Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

          Por dicho motivo convoca a estudiantes mayores de 16 años de edad y funcionarios docentes y no docentes que posean un nivel intermedio o superior en portugués a inscribirse al examen internacional CELPE-BRAS 2024.

          Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente LINK.

          Patricia Madrid: "Está buenísimo tener este espacio para hablar"

          Mié, 26/06/2024 - 09:11

          El Salón de Actos de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674, se vio colmado este martes 25 de junio por estudiantes de todas las áreas que se acercaron para escuchar a la reconocida periodista en el ciclo de charlas UTU en Movimiento.

          Estuvieron presentes la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, en un encuentro ameno y lleno de risas, donde la conductora de Polémica en el Bar y del periodístico radial Así Nos Va, en Radio Carve, compartió sus reflexiones sobre la importancia del periodismo, relató anécdotas de su trayectoria y brindó detalles sobre su trabajo diario.

          Madrid, quien se mostró entusiasmada por la participación de los jóvenes, destacó el valor del periodismo y el rol de la mujer en ellos: “hay que insistir, permanecer y dar pelea en los medios de comunicación para darse esos lugares”, expresó a la hora de hablar de la escasa participación femenina en los medios, e invitó a los estudiantes a seguir formándose y a no rendirse al momento de enfrentarse a nuevos desafíos.

          En la charla, la conductora repasó algunos de los momentos más relevantes de su carrera, compartiendo experiencias tanto gratificantes como desafiantes.

          El encuentro finalizó con una ronda de preguntas en la que los estudiantes dialogaron con la invitada y profundizaron sobre sus inquietudes. Madrid respondió cada una de las consultas, brindando consejos y compartiendo su visión sobre el futuro de la profesión.

          Se presentará la muestra fotográfica La nueva UTU

          Mar, 25/06/2024 - 16:06

          Este viernes 26 de junio, a las 18 horas, se inaugurará la exposición en el hall principal del edificio central de la institución, ubicado en San Salvador 1674, Montevideo. La muestra abarca más de 60 imágenes de Natalia Fernández, fotógrafa de la División de Comunicaciones y Cultura, y el equipo de pasantes de la carrera de Audiovisuales. 

          Estudiantes, profesores, funcionarios y autoridades, en todas partes del país y en una gran diversidad de ángulos y miradas, son captados por el lente de los fotógrafos de UTU. Tecnología, Agro, Cultura, Deportes, Inauguraciones, Gastronomía, Ciencia, y un sin fin de temáticas son registradas a diario y plasmadas en un momento.

          Invitamos a todos a participar de la inauguración y a recorrer la historia contada a través de las imágenes.

          La Inspección Coordinadora de Áreas y Asignaturas tiene nueva sede en la ciudad de Paysandú

          Lun, 24/06/2024 - 20:59

          Este lunes 24 de junio se inauguró la nueva sede de la Inspección Coordinadora de Áreas y Asignaturas en la ciudad de Paysandú, ubicada en Setembrino Pereda 933, esquina 18 de Julio.

          La Dirección General de UTU nombró a un equipo de inspectores de distintas orientaciones para trabajar en el interior del país que se desempeñarán en esta sede. El lugar cuenta con oficinas donde se atenderá al público y espacios para que los inspectores pernocten cuando lo necesiten.

          “Hoy es un día de alegría, inaugurar esta casa, la sede de la inspección que está muy bien ubicada, fácil y accesible. Festejemos estas instancias, por primera vez UTU va a tener una sede de inspección coordinadora de inspección técnica en el norte del país, se lo merecían", expresó la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi.

          Desde allí recorrerán diferentes centros educativos y realizarán un asesoramiento directo a los docentes de la región. Se trata de una valiosa iniciativa de descentralización que aportará a la institución un gran acercamiento a sus docentes.

          "Esta inauguración marca un hito más en el crecimiento permanente que ha venido desarrollando nuestra inspección, que sea un lugar de encuentro, de trabajo colaborativo y de crecimiento constante", dijo la la inspectora coordinadora Guadalupe Barreto. "Celebro este logro y éxitos en seguir construyendo la institución que todos queremos", agregó Juan Gabito, consejero de Codicen,

          Participaron el director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, e integrantes de la intendencia de Paysandú.

          Se inauguró el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica en Termas de Guaviyú

          Lun, 24/06/2024 - 18:19

          “Este centro no es un conjunto de edificios, es un sueño hecho realidad donde se ha logrado un espacio educativo que conjuga fuertemente la excelencia académica con la práctica real”, dijo Juan Pereyra, director general de UTU.

          Este lunes se inauguró el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica en Termas de Guaviyú, ubicadas en la Ruta 3, km 432, en el departamento de Paysandú. Se trata de 46 cabañas y un parador gastronómico con la atención exclusiva de estudiantes de Gastronomía de la institución y sus docentes, que realizan sus prácticas allí.

          El proyecto surgió a través de un acuerdo con la Intendencia de Paysandú. Su intendente, Nicolás Olivera, destacó el progreso y avance que ha tenido el centro termal desde que está la participación de UTU en la atención hotelera y, a partir de hoy, en la gastronómica.

          Es un anexo del Instituto de Alta Especialización de Salto y un espacio de referencia en materia de Turismo. “Para cualquier proyecto primero hay que soñarlo, así que sueñen y trabajen duro para lograrlo porque siempre se llega”, mencionó Roque Baudean, director nacional de Turismo. Cabe destacar que el Ministerio de Turismo apoyó para que esta iniciativa se haga realidad.  

          Es muy importante que los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar Turismo en nuestro país y salgan formados para trabajar en el territorio nacional y también internacional. El intendente Olivera dijo que hoy el centro termal Guaviyú es el "más lindo de todo el país gracias al componente humano de UTU".

          En el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU hay estudiantes de varias orientaciones: Gastronomía, Administración, Mantenimiento, Recreación, Atención al Público, Administración, Gestión y otros que llegan de diferentes centros educativos de Salto y Paysandú para realizar prácticas formativas, visitas didácticas o recolección de datos para investigaciones.

          Los alumnos que pasen por este centro "van a aprender no solo el arte culinario, sino los valores de la hospitalidad y el compromiso por lo que hacen”, expresó Pereyra. Participaron de la inauguración la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, autoridades nacionales, departamentales, locales y de la Educación.

          Taller enfocado en las propuestas de matemática y lectura de la evaluación educativa: Inscripciones abiertas

          Lun, 24/06/2024 - 16:42

          La instancia será el martes 23 de julio y contará con la participación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).

          Se realizará en el salón de actos de UTU Central (San Salvador 1674), bajo la temática: “Evaluación formativa: Insumos y propuestas para matemática y lectura. Talleres de trabajo con Aristas en Clase”. Las inscripciones se realizan mediante el siguiente enlace: AQUÍ

          Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas se llevará a cabo en la institución la charla que, con cupos limitados, contará con la colaboración del equipo de INEEd. A los docentes participantes se les justificará la falta por 70.8

          La oportunidad es parte del “Ciclo de martes de conversaciones educativas” organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

           

          Cursos de Actualización Docente: información e inscripciones

          Lun, 24/06/2024 - 14:25

          Las inscripciones a los cursos, con cupos limitados y una instancia presencial en Montevideo, se encuentran habilitadas.

          Los Cursos de Actualización de UTU- CODICEN están dirigidas a docentes de diferentes áreas:

          - "Pedagogía audiovisual y prácticas de enseñanza"

          • Podrán inscribirse docentes de audiovisual de la DGETP 
          • Inscripciones: AQUÍ 

          - "Proyecto STEAM con arduinos"

          • Podrán inscribirse docentes 320, 0591, 059, 009 y 010, 935 y 930
          • Inscripciones: AQUÍ

          - "Ciudadanía y sociedad del conocimiento"

          • Podrán inscribirse docentes del Área 185 con horas en esta unidad curricular.
          • Inscripciones: AQUÍ

          - "Proyecto UTU LAB- Diseño y Fabricación digital"

          • Podrán inscribirse docentes de las  Áreas 136, 112, 231,711,040, 422 y 433
          • Inscripciones: AQUÍ

          Los detalles con relación a los pasajes y la estadía serán comunicados por correo electrónico.

           

          Presidente Luis Lacalle Pou y autoridades de la educación inauguraron un centro educativo de UTU en la localidad de Valentín, Salto

          Lun, 24/06/2024 - 13:55

          Este lunes se inauguró una iniciativa fundamental para el desarrollo de la zona: "el agro se lo merece, apuesta a la educación, y Sentimiento UTU" fueron algunas impresiones del momento. 

          Valentín es una localidad del departamento de Salto ubicada a 570 kilómetros de Montevideo, en la Ruta 31 - Ramal 5, y tiene una población cercana a 500 habitantes. Un centro educativo era una demanda impostergable; por lo tanto, contó con el apoyo de varias entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Administración Nacional de Educación Pública, a través de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

          Juan Pereyra, director general de dicha institución educativa, destacó fuertemente y felicitó la capacidad de resiliencia de los habitantes de la localidad para sacar adelante un centro educativo de UTU, y “ahora que está, tenemos que mantenerlo, mejorarlo y hacerlo crecer; porque necesitamos generaciones de estudiantes  que pasen por acá y salgan con un postgrado en compromiso, liderazgo y resistencia”, dijo.

          Hoy se hizo realidad un proyecto de toda la comunidad; muchas organizaciones y vecinos fueron los promotores de este hecho tan importante y necesario: cursos agrarios para que los jóvenes de la zona estudien y se inserten de inmediato en las actividades que se llevan a cabo allí.

          Lacalle Pou sostuvo que aquel que gobierna tiene dos caminos a seguir: ver el mapa y que te lo cuenten o conocer la gente que vive ahí, “y como una de las cosas más importantes que tiene que tener un gobernante es querer, porque el que no quiere no incide, el que no quiere no hace, nosotros elegimos ese camino que te lleva más tiempo pero es el que gratifica: que es conocer y que es querer”, expresó.

          El centro es un anexo de la Escuela Agraria de Salto y ya cursan sus estudios 16 estudiantes de Colonia Itapebí, Pueblo Celeste, Colonia Lavalleja, Pueblo Biassini, Pueblo Lavalleja, Colonia Rubio y Valentín.

          Una de las organizaciones vitales para su concreción fue la Fundación Gastesi Martinicorena. “Que tomen esto, que les transmitan a los chicos que va a venir, estudiar acá en su pueblo; esto no tiene fin, esto no para y vamos a tener muchos otros logros con estos equipos que tenemos”, mencionó su director, Juan Pedro Irureta.

          Se dicta el curso de Bachillerato Técnico Profesional Agrícola Ganadero en el que tienen muchas prácticas vinculadas a la producción que prevalece en la localidad, que es muy consciente de la importancia de la educación para el crecimiento. 

          Adriana Terra, su directora, describió el lugar como si fuera un cuadro y dijo que "hoy ese cuadro tiene una nueva pincelada: 16 estudiantes que se reunieron para estudiar e investigar; y yo tengo el compromiso de llevar adelante con esfuerzo y con gestión este emprendimiento".

          La iniciativa fue llevada adelante por el grupo Pro UTU Valentín, integrado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Asociación Rural Fomento Valentín, Fundación Gastesi Martinicorena, Comisión Técnica Mixta Salto Grande, Mesa Desarrollo Rural de Basalto Superficial, Asociación Agropecuaria de Salto, Asociación Fomento Rural Colonia Lavalleja, vecinos de la zona y UTU. Participaron de la inauguración el ministro Fernando Mattos, la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, el presidente de la Asociación Rural Valentín, Walter Nuñez , autoridades nacionales, departamentales, de la Educación y cientos de pobladores de la zona. 

          Jornada de capacitación en el manejo de hornos inteligentes UNOX

          Lun, 24/06/2024 - 12:32

          La Inspección Docente e Inspección de Gastronomía, con el apoyo de la Inspección Coordinadora de Área, invitan a participar de este evento a realizarse el miércoles 3 de julio a las 13:00 horas en el local Santucci.

          Esta jornada, dirigida a todo público, se enfoca en el manejo avanzado de los hornos inteligentes UNOX, empresa italiana líder en hornos profesionales para el sector de la pastelería y panadería.

          Los interesados deben confirmar su asistencia ya que los cupos son limitados. Para reservar su lugar, pueden comunicarse al teléfono 096408354.

          Se realizó la 14.ª Cata de vinos y Degustación Gastronómica de la Escuela Técnica Sauce

          Lun, 24/06/2024 - 11:33

          Fueron protagonistas de este evento estudiantes de los cursos de Gastronomía, Estética y Administración de la Escuela Técnica Sauce. Se realizó en el Salón La Escondida y estuvo colmado de público, alrededor de 300 personas concurrieron a compartir y disfrutar la jornada.

          Esta cata contó con la presencia de destacadas bodegas, que ofrecieron una selección de sus vinos; además de poder degustar brochettes y sándwiches, panes y grisines saborizados, tablas de fiambres y quesos, algunos de ellos también donados por el Programa Agrario.

          Estuvo presente el alcalde de Sauce, Rúbens Otonello quien, como cada año, brinda su apoyo en conjunto con el Municipio. Durante la jornada, el grupo musical Metáforas se encargó de animar el lugar. Además, se realizaron sorteos de donaciones recibidas por comercios de la zona.

          Estudiantes, docentes, familias, empresas, comercios, organizaciones y comunidad en general se reúnen para planificar, organizar y luego disfrutar del encuentro, donde se generan intercambios que potencian el aprendizaje de los alumnos, impulsando la práctica.

          Esta actividad, organizada con el apoyo de la Comisión de Fomento y la colaboración de la Comisión Patriótica y de Eventos del Municipio, fue declarada de interés para la Vitivinicultura Nacional.

          Se firmó un convenio con la ORT

          Vie, 21/06/2024 - 18:17

          Las autoridades presentes recalcaron la gran relevancia que posee para ambas instituciones educativas. 

          Este martes, firmaron acuerdos por medio de los cuales funcionarios de Educación Terciaria de UTU recibirán capacitaciones sobre Inteligencia Artificial, y el Departamento Jóvenes Emprendedores (JE) tendrá un nuevo espacio de trabajo diseñado por estudiantes de la facultad de Arquitectura de la ORT.

          "Es un paso fundamental, es un ganar - ganar", dijo el director general de UTU, Juan Pereyra, proyectando ya futuras oportunidades de intercambio. 

          UTU, en estos últimos años, ha crecido mucho en el área tecnológica y esta formación será un aporte más al profesionalismo de sus integrantes. La directora de Gestión Académica, Laura Bianchi, hizo un recorrido por los numerosos logros de la institución y sus vínculos con otras universidades. 

          Julio Fernández Odella, vicerrector de la ORT, destacó la formación de emprendedores en el área tecnológica y la capacitación sobre la Inteligencia Artificial al cuerpo educativo. 

          En el lugar también estuvieron presentes la directora de Gestión Educativa de UTU, Mary Farías, el vicerrector Académico de la ORT, Pablo Landoni, y el decano de la Facultad de Arquitectura de la ORT, Gastón Boero Falcini.

          La Asociación Uruguaya ORT es una asociación civil sin fines de lucro, que a través de sus centros universitarios y amplia oferta educativa, busca contribuir a la formación de profesionales uruguayos en el ámbito terciario. 

          Jornadas de Lengua 2024: una oportunidad de construcción e intercambio de diálogo

          Vie, 21/06/2024 - 13:56

          La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal, invitan a participar de esta actividad que se llevará a cabo el viernes 28 de junio de 9:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural Democrático en Treinta y Tres.

          En esta oportunidad, la actividad está dirigida a docentes de los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja y Treinta y Tres.

          El propósito de esta jornada es llevar a cabo propuestas formativas de actualización formal, así como informar sobre las nuevas propuestas respecto a los cursos y las herramientas tecnopedagógicas que ofrece Ceibal en el presente año.

          Inscripciones.
          Formulario para el reintegro de pasajes.
          Formulario para la autorización de imagen y datos.

          Jornada de talleres experimentales con arduinos y metodologías activas

          Vie, 21/06/2024 - 13:09

          Se trata de actividades dirigidas a estudiantes y docentes que se realizarán el día miércoles 10 de julio de 8:30 a 12:15 horas, en la Escuela Técnica Superior de Rivera.

          Constará de dos talleres con Arduino, plataforma de código abierto basada en hardware y software fáciles de usar, con los docentes Carlomagno González y Jonathan Santos. Además, una charla sobre metodologías activas a cargo de la Magíster Virginia Martínez.

          Los interesados tienen plazo para inscribirse hasta el día viernes 5 de julio. Se recuerda que el día del evento deben llevar sus computadoras con el sistema de software instalado.

          Inscripciones
          Consultas al teléfono: 091026953

          Estudiantes realizarán pasantías curriculares en la empresa Alimentos Fray Bentos

          Vie, 21/06/2024 - 12:03

          Este jueves, en la Intendencia de Río Negro, se llevó a cabo la firma de un convenio con una de las empresas agroindustriales más importantes de la región. A través de éste los alumnos de UTU podrán cursar pasantías curriculares remuneradas y no remuneradas en la compañía que forma parte del Grupo Los Lazos

          “Llevamos más de 200 convenios firmados a lo largo y ancho del país con entidades públicas y privadas", dijo Juan Pereyra, director general de UTU. Destacó la importancia de estas iniciativas para la formación de los estudiantes donde, al realizar sus primeras prácticas, son capaces de aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo de competencias laborales.

          El convenio fue firmado por Pereyra, el gerente de Alimentos Fray Bentos, Miguel Aladio, y el intendente de Río Negro, Omar Lafluf. 

          Aladio enfatizó el compromiso de la empresa con la educación y la formación profesional, asegurando que estas son de un beneficio doble: por un lado la práctica y por otro la experiencia ganada. A su vez, el intendente Lafluf resaltó el impacto positivo de estos convenios en la comunidad, "fomentan la integración entre la educación y el sector productivo local", expresó.

          Taller de Actualización para docentes de Educación Física en la Escuela Técnica Superior de Maldonado

          Vie, 21/06/2024 - 11:28

          Las Inspecciones de Física y Educación Física invitan a todos los docentes de Educación Física al próximo taller de actualización denominado Taller Práctico de Biomecánica Utilizando Tracker y Kinovea

          El taller se llevará a cabo el día sábado 29 de junio desde las 09:00 hasta las 13:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Maldonado (Rafael Pérez del Puerto 807, esquina 18 de Julio) a cargo de Jorge Barria, Victoria Urrutia y Valentina Olid. 

          Ver flyer en documentos adjuntos.

          Se realizó el cierre del curso de Fortalecimiento de la Gestión en Comunicación Organizacional

          Vie, 21/06/2024 - 11:03

          Este viernes, en el Salón de Actos de UTU Central, se llevó a cabo el cierre de la capacitación dirigida a directores de diversos centros educativos de todo el país. Presentaron en equipos sus trabajos finales y recibieron los diplomas correspondientes por el curso realizado. 

          El director general de UTU, Juan Pereyra, expresó: "para mí es una gran satisfacción y alegría estar en este cierre, y debo felicitar a todos, pero expresamente a la directora de Gestión Educativa y ella después trasladará a toda su gente. Esta actividad fue ideada, armada estratégicamente y realizada por su equipo con el apoyo de la institución."

          La capacitación, que comenzó en el mes de abril, tenía como objetivo generar capacidades en materia de comunicación organizacional para la gestión de los centros. Se trabajó en modalidad de taller con dos encuentros presenciales y tres de manera virtual. 

          "Agradecerles a todos ustedes que son quienes hacen escuela y educación en sus centros educativos y territorios a los que pertenecen. Agradecerles por haber llevado adelante este curso", dijo la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías.

          Pereyra enfatizó también en el presente de UTU; destacó la inauguración de nuevos centros, creación de cursos y los diversos convenios firmados a lo largo de estos años. 

          Estuvieron presentes el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez, el inspector Washington Castillo, el Mag. Daniel Ottado y la Lic. Lorena Morales.

          Formación virtual para docentes de las áreas de Derecho y Ciencias Sociales

          Jue, 20/06/2024 - 17:59

          La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales comunica de su reunión sobre capacitación para las áreas de Derecho y Ciencias Sociales, principalmente el área 415. 

          La reunión se llevará a cabo de manera virtual el martes 25 de junio a las 10:00 horas a través del siguiente enlace: AQUÍ

          El tema a tratar será: PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA.

          1. Se trabajará con integrantes de Equipos psicosociales de la Unidad de Apoyo Multidisciplinario que se denomina Guía orientadora para Promover la participación estudiantil. Se trabajará participación y su relación con la mejora de la convivencia.

           

          **En documentos relacionados se adjunta el comunicado

          Resaltan participación de Polo Educativo Los Arrayanes en reserva natural del Cerro Pan de Azúcar

          Jue, 20/06/2024 - 16:33

          Este martes 18 de junio fueron inauguradas nuevas obras en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) en Piriápolis, Maldonado, donde fue reconocida la dedicación que los estudiantes y egresados del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes ejercen en sus prácticas formativas.

          El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes mantiene, desde hace ocho años, un convenio con la reserva que permite a los estudiantes de los cursos de Gestión de Recursos Naturales realizar pasantías y actividades de formación.

          Dando diversos recorridos informativos, atendiendo a las precauciones y hablando desde su vasta formación académica, el egresado de la UTU Arrayanes, Antonio Ripoll, estuvo presente en esta inauguración.

          Ripoll egresó del Bachillerato Profesional en Conservación Recursos Naturales, Guardaparques, en 2019. Su trayectoria profesional incluye la dirección y el guion de la serie Bichero, producida para NatGeo desde Uruguay, además de una gran presencia en redes sociales y plataformas, donde crea contenido sobre fauna silvestre y el mundo animal.

          Durante tres años pudo realizar parte de su formación en la ECFA, lugar en el que hoy colabora como guía para distintos centros educativos.

          Por otra parte, además de los recorridos, las visitas guiadas y la construcción de aulas abiertas, hubo una oratoria con palabras de las diversas autoridades departamentales, regionales e institucionales allí presentes. La Directora de la ECFA, Brenda Bon, destacó la importancia del convenio UTU Arrayanes y agradeció la labor que los estudiantes del centro educativo hacen en la reserva.

          Insistió en el valor de las tareas ejercidas por los alumnos y los estudiantes recientemente egresados del Polo que, como guías de la naturaleza en la ECFA, afirmó que son ellos “los que ayudan al público a interpretar", lo que significa la reserva y que este lugar "no es solo un sendero animal", manifestó Bon.

          La Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) “Uruguay Tabaré González Sierra” está ubicada en Piriapolis, departamento de Maldonado. Es un Monumento Histórico Nacional y Patrimonio reconocido a nivel mundial por su trabajo con animales en vías de extinción.

          UTU tendrá un centro de referencia hotelero y gastronómico en Guaviyú, con atención personalizada de sus estudiantes

          Jue, 20/06/2024 - 15:30

          Este lunes 24 de junio se inaugurará el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU en Termas de Guaviyú, ubicadas en la Ruta 3, Km 432, en el departamento de Paysandú. A las 46 cabañas se sumó un Parador Gastronómico con la atención exclusiva de estudiantes de Gastronomía de la institución y sus docentes, que realizan sus prácticas educativas allí. 

          En el lugar también se desempeñan alumnos de las áreas de Administración, Mantenimiento y Recreación, que hacen sus pasantías en los diferentes servicios que ofrece el complejo termal. Por otra parte, se dictan los cursos de Atención al Público, Administración, Gestión y próximamente estarán los del área de Gastronomía.

          Grupos de estudiantes de diferentes centros educativos de UTU de Salto y Paysandú se trasladan hasta Guaviyú para realizar prácticas formativas, visitas didácticas y recolección de datos para investigaciones. El centro cuenta con un micro propio para el transporte de los alumnos. 

          El Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica es un anexo del Instituto de Alta Especialización de Salto, y un verdadero centro de referencia para la región. El proyecto surge a través de un acuerdo con la Intendencia de Paysandú y la institución educativa, donde UTU ha realizado una importante inversión para mejorar y acondicionar las cabañas y el espacio.

          En documentos relacionados se pueden ver los precios, con descuentos para los funcionarios de UTU.

          Ver sitio web

          CURSO: “TRABAJO COLABORATIVO EN EQUIPO”

          Jue, 20/06/2024 - 14:17

          Más información

          CURSO: “OPERACIÓN BÁSICA DE EXCEL – PLANILLAS ELECTRÓNICAS” (GRUPO 2)

          Jue, 20/06/2024 - 14:14

          Más información

          Segunda edición de Células de Ecoinnovación: Charla informativa

          Jue, 20/06/2024 - 14:06

          La Dirección Técnica de Gestión Académica, a través del Departamento de Jóvenes Emprendedores, invita a los estudiantes de Educación Terciaria de todas las carreras a la charla informativa sobre la segunda edición de Células de Ecoinnovación.

          Esta charla es un recurso imperdible, ya que brindará a los estudiantes la oportunidad de formar parte de un equipo de trabajo compuesto por estudiantes de DGETP-UTU/UTEC. Juntos estarán co-creando soluciones ecoinnovadoras para resolver un desafío planteado por la empresa en el fascinante ámbito de la Economía Circular.

          Reunión virtual a través de Zoom: ENLACE

          De querer participar, comunicarse a: impulsaverde@ciu.com.uy

          Más información en el siguiente Link

          La cultura en el centro, entrevista Alicia Barreto: ¿cómo se conserva la obra pictórica de Pedro Figari?

          Jue, 20/06/2024 - 12:52

          Alicia Barreto fue la segunda participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro que se está realizando en el museo de UTU. Es un proyecto que lleva adelante el Centro Cultural de la institución y abarca entrevistas con escritores, artistas plásticos, músicos, sociólogos y periodistas, entre otros referentes de la cultura nacional.

          Barreto es licenciada en Antropología, Conservadora en el Museo Figari, y desarrolla también la restauración de la obra gráfica del lugar. El museo se ocupa de la conservación, investigación y comunicación de la obra de Figari.

          En la ocasión, se intercambió sobre el respeto a la obra, el paso del tiempo y la importancia de cuidar el arte para que la historia se mantenga y se difunda.

          El proyecto contó con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          Estudiantes de Paysandú conocieron la logística de tres empresas argentinas con sus particularidades

          Mar, 18/06/2024 - 12:05

          Estudiantes de Logística del Polo Educativo Tecnológico Paysandú viajaron a Buenos Aires, Argentina, y conocieron tres compañías que desarrollan grandes operativas: Mercado Libre, Puerto La Plata y Gea Logistics.

          Las empresas fueron seleccionadas para que los estudiantes estuvieran en contacto con diferentes tipos de actividades y estrategias: un centro de almacenamiento, un gran espacio de conexión regional y mundial, y una empresa líder en el área.

          En Mercado Libre los estudiantes vieron el enorme volumen y variedades que se manejan, donde conviven desde una compra que realiza una persona a un supermercado hasta grandes cantidades de mercaderías de empresas que utilizan sus instalaciones como almacenamiento y distribución.

          En el Puerto La Plata observaron la evolución de la logística portuaria desde que se creó, junto a la ciudad, hasta la actualidad. La actividad fue muy enriquecedora debido al nivel de información a través de la historia que recibieron por parte del presidente del puerto.

          En Gea Logistics se vincularon propiamente con el sector operativo de la logística, la distribución y monitoreo de grandes cargas tanto aéreas, terrestres o marítimas a nivel mundial.

          El viaje al vecino país, y el valioso recorrido por los diferentes sectores de la logística, aportaron una amplia visión sobre la dimensión del área en la que se forman y lo vivieron como una experiencia práctica e inspiradora. Concurrieron 20 estudiantes, dos docentes y estuvieron tres días en el extranjero.

          Ciclo de charlas UTU en Movimiento: invitada especial Patricia Madrid

          Mar, 18/06/2024 - 11:15

          Este martes 25 de junio, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central, se llevará a cabo el ciclo UTU en movimiento, con la presencia de la periodista y conductora Patricia Madrid.

          En esta ocasión, Madrid dialogará en torno a la pregunta ¿Cómo llegar a ser una periodista destacada a nivel nacional?, donde abordará temas de interés e interactuará con los presentes.

          Actualmente, Madrid trabaja en el Canal 10 y en Radio Carve, dos reconocidos medios de comunicación de Uruguay. Su trayectoria también abarca: Canal 4, Radio Oriental y el diario El Observador. Cabe destacar que fue ganadora del Premio Iris en la categoría periodístico en radio por su trabajo en 2019.

          Los interesados deberán enviar su Cédula de Identidad y nombre completo al mail utuenmovimiento.2024@gmail.com desde el que se les enviará un link para completar su inscripción.

          El evento será transmitido en vivo a través de Youtube.

          En documentos relacionados se adjunta invitación.

          Se realizó conferencia sobre enfoque socio formativo en el aula

          Mar, 18/06/2024 - 10:28

          Este martes se llevó a cabo una nueva edición de los ciclos de conversaciones educativas 2024 organizadas por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          La ponencia estuvo a cargo de la Prof. Beatríz Medina y se centró en la evaluación sobre cómo llevar la práctica del enfoque socio formativo al aula. UTU está enmarcada específicamente en este enfoque creado por el Dr. Sergio Tobón, un investigador en socioformación y de la reforma educativa colombiana.

          "En la pedagogía hay un marco teórico hecho por teóricos y la socioformación no funciona así, funciona a partir de prácticas. Se habla mucho de las competencias, pero cuando uno mira el aula se están trabajando contenidos", dijo Medina.

          También, a lo largo de la conferencia, hizo referencia a los currículums teniendo en cuenta la importancia del nuevo enfoque; se sigue pensando en el currículum y en el contenido para una sociedad que no existe más, ya que hace referencia a una sociedad industrial. Lo primero que se debe analizar y reflexionar para que sea competencial es saber cual es el marco teórico que lo sustenta, dijo la profesional. 

          La actividad se enmarca en los Ciclos de Martes, encuentros que se realizan de forma presencial, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la DGETP con previa inscripción.

          Traslados docentes efectivos: información importante

          Mar, 18/06/2024 - 10:04

          El Programa Gestión de Recursos Humanos convoca a Docentes Efectivos en Áreas Escalafonadas de Docencia Directa e Indirecta, a manifestar su voluntad a traslado de Departamento.

          Se deberá presentar formulario de solicitud de Traslado Docente (OYM 52923) dirigido exclusivamente al correo electrónico: trasladosdocentesefectivos@utu.edu.uy en el período comprendido entre el jueves 20 de junio y el viernes 05 de julio.

          Más información.

          Se realizará el lanzamiento del Concurso Habilidades Juveniles

          Mar, 18/06/2024 - 09:38

          El miércoles 26 de junio, a las 12:00 horas, se realizará el lanzamiento del Concurso Habilidades Juveniles en el Salón de Actos de UTU central, San Salvador 1674. Será transmitido en vivo a través del canal oficial de Youtube de UTU.

          Desde que las Naciones Unidas en 2014 declararon la celebración del día de las habilidades juveniles se ha facilitado las oportunidades para expresar el sentir de la juventud, a la vez que se propició la vinculación entre aquella y las instituciones educativas de formación técnica y profesional.

          Es por ello que la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) entiende pertinente visualizar las oportunidades de mejora que los estudiantes han desarrollado en sus entornos, por medio de poner en práctica todas las habilidades adquiridas durante su tránsito educativo. 

          En ese marco, se invita a las comunidades educativas a que incentiven la participación de los estudiantes en el concurso para identificar, diseñar y proponer soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad, en el que se promueve la mirada juvenil sobre la importancia de las habilidades técnicas y profesionales.

          Tiene como cometido hacer visibles las soluciones innovadoras diseñadas por todos los estudiantes de los cursos de  Educación Media Tecnológica (EMT), Educación Media Profesional (EMP), Bachillerato Técnico Profesional (BTP), Bachillerato Profesional (BP), Bachillerato Tecnológico (BT), Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica FINEST y Bachillerato Figari (BF) que aportan valor a la sociedad en su conjunto.

          Jornada de química en el I.T.S Arias Balparda: charlas y talleres

          Mar, 18/06/2024 - 08:32

          La Inspección de química convoca para el día martes 9 de julio en las instalaciones del I.T.S Arias Balparda, a un evento organizado por el Departamento de Química en colaboración con el equipo de laboratorio, el cual promete ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

          Se trata de una jornada dedicada a charlas y talleres especializados en diversas áreas de la química. Estudiantes, profesores y profesionales del sector tendrán la oportunidad de participar activamente en iniciativas diseñadas para fomentar el aprendizaje práctico y el intercambio de conocimientos.

          El programa incluirá charlas impartidas por destacados expertos en química, abordando temas actuales y relevantes dentro del campo científico. Además, se realizarán talleres prácticos donde los participantes podrán aplicar conceptos teóricos en experimentos de laboratorio dirigidos por especialistas.

          Inscripciones
          Para consultas mediante el correo electrónico: depquimits@gmail.com.

          Para más detalles sobre el cronograma de actividades, se adjunta el programa oficial de la jornada en documentos relacionados

          Primera Expo Educa de Estética celebra las tendencias primavera-verano 2024

          Mar, 18/06/2024 - 08:08

          La Inspección de Estética convoca a los alumnos de segundo y tercero de Educación Media Tecnológica (EMT) de Estética Integral, Bachillerato Técnico Profesional (BTP) de Estética Personal y Bienestar y Salud.

          Los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar demostraciones prácticas basadas en tendencias primavera–verano, junto a distintos profesionales del medio.

          Los docentes interesados en participar pueden inscribir a sus grupos hasta el 28 de junio mediante un código QR habilitado para tal fin. La inscripción no solo garantiza la participación en las demostraciones, sino que también permite acceder a conferencias exclusivas y networking con líderes de la industria.

          Este evento representa una oportunidad invaluable para enriquecer el aprendizaje práctico y preparar a los futuros especialistas en estética para los desafíos del mercado actual.

          Ciclo de actualización en Marco Jurídico Institucional

          Lun, 17/06/2024 - 17:21

          La Dirección Técnica de Gestión Educativa invita a Inspecciones Regionales, Directores de Campus y Equipos de Dirección de Centros Educativos de la institución a participar del ciclo desarrollado en conjunto con División Jurídica.

          Las inscripciones son de manera virtual a través del siguiente enlace: AQUÍ

          El Ciclo de actualización en Marco Jurídico Institucional tratará una serie de temáticas de importancia para la función de los equipos directivos. En este primer ciclo los temas a tratar serán:

          CAP e Información de Urgencia Martes 18/06 — 10:00 horas Martes 25/6 — 14:00 horas
          Artículo 40.2 EFD, Potestad disciplinaria del Director Martes 18/6 — 14:00 horas Martes 25/6 — 10:00 horas
          Acoso sexual y laboral Jueves 20/6 — 14:00 horas Jueves 27/6 — 10:00 horas
          Abandono de cargo, Licencias, Notificaciones, Trámites y solicitudes desde el centro Jueves 20/6 — 10:00 horas Jueves 27/6 — 14:00 horas

           

          Para facilitar la participación de los inscriptos, habrá dos instancias para el abordaje de cada tema. El ciclo tendrá modalidad es virtual sincrónica a través de Zoom con el siguiente enlace:

          • ENLACE REUNIÓN
          • ID de la Reunión: 314 416 1495
          • Código de acceso: DGETP

          **Por más información se adjunta cronograma e invitación en documentos relacionados

          Elecciones Internas 2024: disposiciones de ANEP para funcionarios de UTU

          Lun, 17/06/2024 - 16:44

          El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presenta disposiciones con relación a la actuación de funcionarios docentes y no docentes del organismo en las Elecciones Internas 2024 que se desarrollarán el próximo domingo 30 de junio.

          Se expresa que los funcionarios no docentes de la institución, designados para actuar en las comisiones receptoras de votos de las elecciones que se realizarán el 30 de junio, gozarán de 5 días de licencia si son titulares y de 2 días de licencia en caso de ser suplentes, la cual deberá ser coordinada y autorizada por su jerarquía inmediata.

          Los funcionarios docentes podrán optar por los días de licencia o el pago de una partida por única vez equivalente a $ 4.120 nominales para los titulares y una de $ 1.648 nominales para aquellos que se desempeñen como suplentes.

          Los docentes que opten por usufructuar los días de licencia, deberán hacerlo en los días inmediatos, previos o posteriores a la licencia anual reglamentaria.

          Para obtener el derecho a los beneficios mencionados, los funcionarios docentes y no docentes, titulares o suplentes, deberán acreditar su participación, presentando las constancias correspondientes emitidas por la Corte Electoral el día del acto eleccionario.

          Se llevó a cabo un importante evento de ciencia y cultura en la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales de Carmelo

          Lun, 17/06/2024 - 14:52

          Del miércoles 22 al martes 28 de mayo se realizó el evento Ciencia con Cultura en la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA), Carmelo, Colonia, con la participación más de 1300 personas.

          Se hicieron presentes estudiantes de distintas organizaciones y público en general.  Se realizaron múltiples actividades bajo el lema “hago, comprendo y resuelvo”, donde se integró al aprendizaje científico, la reflexión cultural y social.

          Charlas sobre diferentes especialidades, trabajos en biología molecular, análisis de muestras de ADN, talleres sobre huerta orgánica y sobre la importancia de las abejas para la conservación ambiental, experimentos prácticos y desafíos en los laboratorios de química y física, cálculos matemáticos, creación y resolución de problemas y una exposición en el Museo de la Industria Naval sobre tecnologías antiguas y modernas, son algunas de las presentaciones que se realizaron. 

          A cargo de las actividades estuvieron diversas organizaciones públicas y privadas de todo el departamento: ONG Movimiento Abeja, Instituto de Formación Docente de Carmelo, equipo de CEILAB, proyecto Biko Academy, Punto de cultura Mundo Uy, Escuela Técnica de Carmelo, equipo de Matemática de Ceibal, Museo y el centro educativo. 

          Todas las actividades fueron interactivas, así los estudiantes y visitantes aplicaron sus conocimientos en las distintas propuestas. Los estudiantes de la escuela fueron los capitanes de los equipos, donde exploraron una amplia gama de temas desde el impacto tecnológico en la vida cotidiana hasta el juego como herramienta educativa y socializadora. La jornada facilitó el dialogo intergeneracional ya que concurrieron estudiantes de todas las edades y fortaleció los lazos entre la comunidad educativa y las familias.

          El evento contó con la colaboración del Municipio de Carmelo y de la Intendencia Municipal de Colonia. Fue organizado por los laboratorios de Física y Química de ERCNA, junto al Museo de Industria Naval y el referente de Cultura Científica del Departamento de Colonia.

          Área de Gastronomía fue seleccionada para participar en el Campeonato Mundial del Alfajor en Argentina

          Lun, 17/06/2024 - 11:31

          Estudiantes de los cursos de Gastronomía de Salto, Colonia, Montevideo y Canelones presentaron el producto en la Feria Internacional del Alfajor que se realizó en Fray Bentos, Río Negro, este fin de semana, y fueron elegidos.

          Se trata de un alfajor black, relleno de ganache de chocolate con pasas de uva marinadas en grappamiel, gel de esta bebida y baño de chocolate semi amargo; que estuvo entre los diez mejores del Uruguay. La competencia se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de agosto en Buenos Aires, Argentina.

          Además, expusieron un alfajor gigante de 1.25 metros de diámetro, 270 kilos y 30 cm de alto, única preparación de tal dimensión en la feria y que llamó la atención al público presente,  expectante por probarlo. El bizcochuelo fue elaborado en Montevideo, en la Escuela Técnica de Palermo, y trasladado al lugar; el relleno de salchichón, merengue y cobertura de chocolate fue preparado en el momento. Los ingredientes fueron donados por colaboradores y empresas.

          Los estudiantes exhibieron diferentes tipos de alfajores en el stand de UTU para que los visitantes degustaran. Fueron acompañados por sus profesores, la inspectora del área Prof. Esther Olivera y la coordinadora nacional de Gastronomía de Educación Terciaria, Leticia Satrano. 

          La Feria Internacional del Alfajor, en su segunda edición, se desarrolló en Ex Frigorífico Anglo, espacio considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Abarcó diferentes stands de emprendedores, empresas, estudiantes, referentes del área intercambiaron con los presentes a través de talleres y charlas y destacados espectáculos musicales. Estuvieron presentes el intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, y el director de Turismo del departamento, José Luis Perazza. 

          Los espectadores y asistentes felicitaron a UTU por su participación, premiación y alentaron a los estudiantes a seguir formando parte de este tipo de actividades. 

          El ministro (i) de Turismo, Remo Monzeglio, envió el siguiente mensaje a los estudiantes: "Estimados alumnos de UTU: fue una gran alegría haber estado el sábado con ustedes y ver hoy la excelente obra que han hecho. El componente de la pasión y el trabajo en equipo serán fundamentales en la profesión que han elegido. Los felicito de todo corazón y les deseo lo mejor en sus estudios y en sus vidas. Un gran abrazo!".

          Pago de aguinaldo de junio 2024

          Lun, 17/06/2024 - 08:29

          En Montevideo: martes 18 de junio de 13.30 a 17 hs.

          En departamentos del interior: martes 18 de junio

          Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: martes 18 de junio, en el transcurso del día.

          Quienes cobran en otros bancos: martes 18 de junio, en el transcurso del día.

          Por consultas: uat@utu.edu.uy

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Vie, 14/06/2024 - 17:49

          Alta de tarjetas: Los funcionarios del listado adjunto pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.  

          • En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. 
          • Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior

          Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

           

          Se adjunta listado al pie de la nota.

          ¿Quién da más? Se viene gran remate dirigido por alumnos de la Escuela de Administración y Servicios

          Vie, 14/06/2024 - 14:38

          Se trata de la primera instancia práctica de tal magnitud para los alumnos y lo recaudado será a beneficio de la escuela. La actividad es abierta a la comunidad y se invita a todos a participar.

          Será este viernes 5 de julio, a las 18:00 horas, en la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, ubicada en General Batlle N.° 3247, Prado. 

          Los lotes a rematar, conformados por diversos objetos que los estudiantes brindarán al centro, se exhiben el miércoles 3 y el jueves 4 de julio, previos al día del evento. La actividad es organizada por la institución y su respectiva comisión fomento. 

          El remate será dirigido por alumnos del Curso Terciario de Rematador y contará con la participación de grupos del turno vespertino y nocturno.

          Alumnos de Pando y San Ramón visualizan el impacto de la automatización en la Logística

          Vie, 14/06/2024 - 14:15

          Este miércoles, estudiantes de Logística y de Marketing conocieron el funcionamiento de la empresa D4 que tiene automatizados un 80 % de los procesos que realiza en sus almacenes.

          La compañía nace como una alianza entre los laboratorios Celsius, Megalabs y Urufarma para contar con un mejor servicio de almacenamiento y distribución de sus productos, y también ofrece oportunidades a clientes. Desarrolla una operativa con 600 empresas uruguayas a quienes les presta servicios, entre ellas, laboratorios, compañías farmacéuticas y sociedades médicas. 

          La gerencia logística compartió la experiencia de sus operaciones, los automatismos industriales que utilizan y sus procesos integrales. Los alumnos vieron el gran impacto de la automatización en la logística y el cambio que se está llevando a cabo en la disciplina, donde los procesos manuales están quedando de lado. Cuenta con una sala de informática que se encarga de programar y supervisar la operación de los procedimientos robotizados.

          Los estudiantes visualizaron como la inteligencia artificial forma parte del presente, y a su vez del futuro, y la manera en que el trabajo que llevan adelante las personas en el área logística está siendo transformado por ella.

          Participaron de la jornada 38 alumnos y dos docentes de la Tecnicatura en Logística de la Escuela Técnica de Pando y de la Tecnicatura en Marketing de la Escuela Técnica de San Ramón, ambas del departamento de Canelones. 

          Se reunió la Mesa Técnica del IAE de Salto: enfoques en turismo y servicios complementarios

          Vie, 14/06/2024 - 11:52

          Durante este encuentro mensual, realizado el pasado 12 de junio, se abordaron avances en propuestas de colaboración conjunta, destacando la organización del Encuentro de Turismo a realizarse en el mes de septiembre en conmemoración al Día Mundial del Turismo. Además, se discutieron aspectos clave sobre la reglamentación para la celebración de convenios de pasantías, anunciando la firma de nuevos convenios Marco y algunos vigentes para concretar pasantías curriculares obligatorias.

          Participaron el Mag. Prof. Robert Álvez, director del IAE, junto a integrantes de la Unidad Extensión, docentes referentes de tecnicaturas del Centro Educativo, referente de la Tecnicatura en Gastronomía de la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños y el coordinador de las Unidades de Extensión, Lic. Gabriel Álvarez.  

          Del sector turístico estuvieron presentes Flavia Lavecchia, de la Comisión Turismo Centro Comercial e Industrial de Salto, Lucrecia Anzuatte, de la Secretaría del Centro Comercial e Industrial de Salto, Stephanie Scotti, del Consulado Argentino en Salto, Ana Lucas, de Olivares Salteños, María Ofelia Somma, de AFEET, Andrés Treglia, de la Dirección de Descentralización MGAP, y Diego González, Gerente del Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica.

          Suspendida, hasta nuevo aviso, la inauguración del anexo Cerro de los Pescadores en Punta del Diablo

          Jue, 13/06/2024 - 15:17

          La Dirección General de Educación Técnico Profesional comunica que, debido al anuncio por parte de Inumet de tormentas y lluvias para todo el departamento de Rocha, la inauguración programada para este viernes 14 de junio se pospone.

          Recordamos que UTU y la Intendencia de Rocha iniciaron este año las obras para construir el anexo Cerro de los Pescadores, una UTU en Punta del Diablo que dará continuidad educativa a los jóvenes del balneario.

          El centro educativo, que dependerá de la Escuela Técnica Castillos, ofrecerá cursos de Educación Básica Integrada de Gastronomía, Electricidad, Aprendiz de Marinero (Grumete), Auxiliar de Alojamiento, Prevencionista Forestal, Construcción y Reparación de Quinchado y el programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años para la finalización de la Educación Media Básica.

          Foto: turismorocha.gub.uy

          Se invita a integrantes de la institución a participar del Simposio de Educación Global

          Jue, 13/06/2024 - 15:05

          El Simposio de Educación Global se realizará el sábado 22 de junio y los interesados deberán registrarse hasta el lunes 17 de junio.

          El evento es organizado por AFS Programas Interculturales y su objetivo es reunir expertos, profesionales y líderes en el campo de la educación para explorar y discutir las tendencias, desafíos y oportunidades de esta para la ciudadanía global como eje fundamental para el desarrollo de competencias esenciales en un mundo más conectado, sustentable y respetuoso de las diferencias interculturales.

          Es gratuito pero tiene cupos limitados. Para participar los interesados deberán completar este Formulario de registro en línea

          La apertura estará a cargo de Juan Medici, director ejecutivo de AFS Programas Interculturales para Uruguay, Argentina y Brasil. Participarán destacados exponentes y expertos en diferentes temáticas, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre temas relevantes como: movilidad internacional, capital humano, inclusión de inteligencia artificial en el aula, entre otros.

          Acompañarán la jornada Cristian Bravo Araya (coordinador del Programa de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global UNESCO), Florencia Ripani (directora Fundación Ceibal), Cecilia Martínez, (Dra. en Políticas Educativas), Jimena Folle (Fundación Varkey), Daniel Paredes (docente y consultor de MDES) y Eliana Papes (docente y trainer de AFS).

          La actividad es organizada por AFS Programas Interculturales, una organización con más de 100 años de trayectoria internacional, presente en 59 países, que forma a jóvenes en competencias globales para crear un mundo más justo y en paz mediante programas de intercambio de movilidad internacional.

          Ver sitio web del simposio

          Formulario de registro en línea

          Escuela de Gastronomía y su Unidad de Extensión presentes en 20.º Congreso de Gastronomía, Hotelería y Turismo

          Jue, 13/06/2024 - 11:50

          El pasado viernes 7 de junio, la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Montevideo formó parte del mencionado congreso que se llevó a cabo en el Hotel Ibis.

          El evento fue presentado por la subdirectora de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Prof. Adriana Maruri, y la Dra. Milagros Núñez de la Unidad de Extensión.

          Fue organizado por el grupo Altana y Eventurismo, contó con destacadas figuras donde, además, se presentó la amplia oferta educativa de la institución, que se destaca como la más completa del país en las áreas de turismo, gastronomía y hotelería.

          La subdirectora resaltó el compromiso de la institución con la formación integral en estos campos, desde la educación básica hasta la terciaria. Por su parte, la Dra. Núñez compartió los detalles del proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo, destacando la importancia de la extensión que se desarrolla en UTU en la generación de conocimiento y su aplicación práctica en el sector turístico.

          La presencia de importantes referentes nacionales e internacionales en el ámbito académico y productivo en este congreso subraya la relevancia del trabajo realizado por la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo en la promoción de la excelencia educativa y la innovación en el sector.

           

          Estudiantes de Pando impulsan la sostenibilidad mediante la economía circular

          Jue, 13/06/2024 - 11:32

          La Unidad de Extensión de Pando acompañó los proyectos de egreso de los estudiantes de nivel II y III, con un enfoque en el Aprendizaje Basado en Proyectos.

          Fortaleciendo su capacidad para abordar situaciones-problema con un enfoque sostenible y sustentable, recientemente participaron en un taller sobre Economía Circular, explorando cómo este nuevo paradigma puede impactar positivamente en los procesos productivos.

          Además, tuvieron la oportunidad de visitar la cooperativa Entre Bichitos, donde se producen microorganismos eficientes nativos para abordar diversas problemáticas ambientales, productivas y sociales. Federico, miembro de la cooperativa, compartió experiencias concretas sobre la viabilidad de esta alternativa ecológica, destacando su enfoque local y los resultados positivos en la solución de problemas específicos.

          Este proyecto ha generado intercambios con instituciones como el Instituto Clemente Estable y la Facultad de Ciencias de la Udelar, demostrando una apertura para crear sinergias con otros estudiantes de Biotecnología. 

          Escuela Técnica Aceguá ganó concurso organizado por el Ministerio de Ambiente

          Jue, 13/06/2024 - 11:23

          Alumnos de la Escuela Técnica Aceguá, Cerro Largo, obtuvieron el primer premio en la categoría A del concurso Murales por el Agua, en el que participaron 169 centros educativos de todo el país.

          Los estudiantes Victoria Olivera, Ana Quinta, Bruno Argüello y Miguel Ríos fueron reconocidos por su trabajo en la Expo Uruguay Sostenible 2024 por parte del ministro de Ambiente, Robert Bouvier, entre otras autoridades. Este concurso fue organizado por el Ministerio de Ambiente y Euroclima a través de la DINAGUA.

          En primera instancia, los estudiantes presentaron el dibujo, que fue seleccionado entre 32 para una segunda etapa donde los ganadores debían plasmarlo en una pared, escogiendo una del centro de estudios.

          Integraron el jurado un representante del Ministerio de Ambiente, uno del proyecto "Adaptación en acción, cuenca del Santa Lucía" y uno de la DINAGUA. Los estudiantes, que pertenecen al 9.º de EBI, realizarán como parte del premio un paseo ecoturístico para toda la clase de tres días y dos noches en la cuenca del río Santa Lucía.

          Taller para equipos directivos y docentes con representantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa

          Jue, 13/06/2024 - 10:22

          Este jueves se llevó a cabo una nueva edición de los ciclos de conversaciones educativas 2024 organizados por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          "El taller de hoy se va a centrar en insumos de liderazgo pedagógico de los equipos directivos y docentes. Pero también, contextualizados en los desempeños de los resultados de las pruebas de lectura y matemáticas del 2022", mencionó Rajchman, representante del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd). 

          Se reflexionó con los presentes sobre "Aristas", la evaluación nacional de logros educativos a cargo del INEEd. Se trata de una evaluación multidimensional, no solo para ver qué saben hacer los estudiantes en las pruebas, sino que releva otras dimensiones: habilidades socioemocionales, prácticas de los docentes, comunidades académicas, se evalúa según los desempeños.

          La actividad se enmarca en los Ciclos de martes que se realizan de forma presencial con previa inscripción. Participaron el director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías.

          En dos semanas se realizará otro taller donde se brindarán sugerencias al momento de evaluar, como también estrategias de trabajo para los docentes. Será abierto a todos los equipos educativos de UTU, especialmente para los docentes de lengua y matemática e inspectores de las áreas mencionadas.

          Convocatoria abierta a participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

          Jue, 13/06/2024 - 10:04

          La Dirección General de Educación Técnico Profesional convoca a participar en este prestigioso premio, establecido en 2008 y otorgado por los Emiratos Árabes Unidos, para el próximo año.

          Este concurso es un reconocimiento global a pequeñas y medianas empresas (PYMEs), organizaciones sin fines de lucro (ONGs) y escuelas secundarias que propongan soluciones sostenibles impactantes, innovadoras e inspiradoras.

          En la categoría de Escuelas Secundarias Globales (destinada a jóvenes de entre 11 y 19 años), donde UTU participa con sus cursos en los niveles de Educación Media Básica y Educación Media Superior, se reconocen proyectos liderados por estudiantes que abordan desafíos globales en áreas como salud, alimentación, energía y agua, fomentando la participación activa de los jóvenes en el desarrollo sostenible. Cada uno de los seis ganadores recibirá US$ 150.000 para iniciar o ampliar sus proyectos.

          La fecha límite para presentar las candidaturas es el 23 de junio de 2024. Las bases y más información están disponibles en el sitio web.

          La DGETP reconoce la importancia de esta convocatoria en línea con el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, que busca integrar la sostenibilidad en el currículo educativo y fomentar la innovación entre los jóvenes.

          Para más detalles sobre cómo participar en el Premio Zayed, se pueden realizar consultas por correo electrónico a techsupport@zayedsustainabilityprize.com. Además, se llevarán a cabo una serie de webinarios para ofrecer orientación durante el mes, a los cuales se puede inscribir enviando consultas a premiozayed@sherlockcomms.com.

          La Escuela Técnica Arroyo Seco impulsa la educación del futuro con una conferencia sobre metodologías activas

          Jue, 13/06/2024 - 09:08

          El pasado sábado 8 de junio, la Escuela Técnica Arroyo Seco organizó una inspiradora conferencia sobre Metodologías Activas. La expositora, Magister Sofía Salvá, docente de ciencias biológicas y experta en metodologías activas, compartió valiosos conocimientos ante una audiencia entusiasta de educadores.

          Las metodologías activas, centradas en la participación del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, fueron el tema central de la jornada. A diferencia de los métodos tradicionales, estas promueven el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Durante la conferencia, Salvá presentó estrategias prácticas para implementar estas metodologías en el aula, enfatizando la importancia de crear entornos de aprendizaje dinámicos donde los estudiantes sean protagonistas y los docentes actúen como facilitadores.

          Entre las técnicas destacadas se incluyeron: el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, el uso de casos de estudio y la gamificación, todas diseñadas para involucrar a los estudiantes de manera activa y promover su motivación.

          La asistencia reflejó el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la formación continua de su personal. El Director del centro destacó la importancia de estas instancias formativas para mantenerse actualizados y ofrecer una educación de calidad.

          El evento concluyó con una sesión de preguntas y debates, donde los participantes intercambiaron ideas sobre cómo implementar las metodologías activas en sus respectivas asignaturas y niveles educativos.

          Esta conferencia representa un paso adelante en el camino hacia una educación más dinámica y participativa. La Escuela Técnica Arroyo Seco demuestra su compromiso con la innovación educativa, preparando a sus docentes para inspirar y motivar a las futuras generaciones de estudiantes.

          Estudiantes de Audiovisual ganaron el premio en la categoría Cine en importante concurso nacional

          Mié, 12/06/2024 - 16:45

          Este miércoles, alumnos de la Tecnicatura en Audiovisuales del Polo Educativo Tecnológico LATU recibieron el premio en su categoría en el Concurso Nacional 1 minuto 1 derecho del festival internacional de cine Tenemos que ver.

          Con el cortometraje Vos ¿lo ves?, los jóvenes respondieron a una problemática social que afecta a la comunidad uruguaya, donde abordaron la invisibilidad de las personas en situación de calle. El concurso busca recalcar la importancia de los derechos humanos a través de la producción de contenido audiovisual por parte de los ciudadanos más jóvenes. De la convocatoria participaron realizadores independientes y centros educativos de todo el Uruguay.

          La entrega de premios del concurso fue en la Sala Zitarrosa, y en la instancia se recalcó una vez más la calidad de las producciones cinematográficas, el compromiso de  alumnos y la importancia de la formación audiovisual de UTU. 

          Tenemos que ver nace en el 2011 con el objetivo de dialogar, reflexionar, construir y reforzar la ciudadanía desde la creación audiovisual, dándole a los niños, jóvenes y adultos un lugar de participación a través del arte. El festival es internacional y sin fines de lucro y realiza, a lo largo de su ciclo, proyecciones cinematográficas que incitan al debate y a la sensibilización de diversas preocupaciones en torno a los derechos humanos.

          Cata de vinos y degustación gastronómica en Sauce: un evento imperdible para los amantes del buen sabor

          Mié, 12/06/2024 - 12:43

          El próximo viernes 14 de junio, desde las 19:30 hasta las 22:00 horas en el Salón La Escondida, se llevará a cabo la 14ª Cata de Vinos y Degustación Gastronómica. Este evento, insignia en la región, promete deleitar a todos con una amplia variedad de bocados elaborados por estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica de Sauce, en un ambiente festivo y acogedor.

          Organizado con el apoyo de la Comisión de Fomento y la colaboración de la Comisión Patriótica y de Eventos del Municipio, esta cata es mucho más que un simple encuentro gastronómico. Es una oportunidad para descubrir y disfrutar de los mejores productos de la zona, así como para apoyar a los emprendedores locales.

          El evento contará con la presencia de destacadas bodegas que ofrecerán una selección de sus vinos para degustar y maridar con una variedad de delicias gastronómicas: desde brochets y sándwiches hasta panes y grisines saborizados, pasando por una selección de fiambres y quesos, los que fueron donados por el Programa Agrario.

          Además, dos stands de emprendedores estarán presentes, ofreciendo productos artesanales relacionados con la uva, como mermeladas y cremas de orujo. También se podrá disfrutar de una selección de masitas para acompañar el café de sobremesa, cortesía del curso de gastronomía de la Escuela Técnica de San Antonio.

          El evento contará con la presencia del alcalde Rúbens Otonello, así como con espectáculos musicales en vivo y sorteos de donaciones recibidas por comercios de la comunidad, que incluyen electrodomésticos y otros premios sorpresa.

          Reserva en el local de UTU o al teléfono 2294 1208 costo del ticket a $650.

          Convocatoria para rendir examen internacional de inglés de la Universidad de Cambridge, edición 2024

          Mié, 12/06/2024 - 11:26

          La Inspección Coordinadora de Lenguas Extranjeras convoca, a todos los interesados que cumplan con los requisitos, a rendir exámenes internacionales de inglés de la Administración Nacional de Educación Pública a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas y su centro examinador Cambridge.

          Para acceder a los requisitos solicitados ingrese AQUÍ

           

          El barrio más poblado de Minas cuenta con un nuevo centro de estudios de UTU

          Mié, 12/06/2024 - 11:06

          El anexo Barrio Estación, dependiente de la Escuela Técnica Minas, fue inaugurado oficialmente este martes 11 de junio, donde los jóvenes de la zona tendrán una oferta educativa de calidad.

          Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente de Lavalleja, Dr. Mario Luis García, los consejeros del Codicen, Juan Gabito Zóboli y Julián Mazzoni, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz, la directora de la Escuela Técnica Minas, Prof. Ethel Olascuaga, directores de la DGETP y ediles departamentales.

          Ante un gran marco de público, los estudiantes del plan Rumbo, Romina Beltrán y Darío Noblía, agradecieron la oportunidad que UTU da a los jóvenes del barrio, y destacaron este plan que les brinda la posibilidad para culminar sus estudios en esta etapa de la vida, “ya que somos estudiantes adultos”, dijo Darío.

          El intendente de Lavalleja dijo que hoy se está cumpliendo un sueño, el de instalar un centro de estudios para el barrio Estación. Hizo mención a que este proyecto comenzó en el mes de octubre y rápidamente se concretó, entre el gobierno departamental, UTU y otros actores, destacando que “los desafíos se logran trabajando juntos”.

          Juan Gabito resaltó el trabajo del equipo que lidera el director Pereyra, porque “ha multiplicado esfuerzos para sembrar nuevas UTU en Uruguay, donde antes no existían”, indicó el consejero del Codicen.

          Por su parte, el director de UTU, Juan Pereyra, señaló que la puesta en marcha de un centro de estudios como este “no fracasa nunca, porque lo pidió la comunidad”.

          Destacó, asimismo, que en la presente administración UTU lleva más de 50 centros inaugurados y, muchos de ellos, con gestión compartida entre las intendencias y la DGETP.

          Por su parte, Carlos Vaz, director del Campus Regional Este, agradeció a los estudiantes y destacó el esfuerzo colectivo para la concreción de este centro. “Este es el puntapié inicial para comenzar a transitar ese proceso de construcción, que se complementará con el esfuerzo diario de estudiantes, docentes y la comunidad educativa", finalizó.

          Los cursos en el anexo Barrio Estación comenzaron el 4 de marzo con un primer año de FPB electricidad y, por la noche, un programa Rumbo para aquella población mayor que no finalizó el ciclo básico; en julio comienza una capacitación de obra seca en yeso, donde ya hay 25 anotados y los alumnos serán los encargados de realizar el cerramiento de algunos salones, y en agosto comienza el primer semestre del Curso Terciario de Rematador, donde ya se presentaron 34 alumnos. Actualmente, el anexo cuenta con 84 alumnos pertenecientes, en su gran mayoría, al barrio Estación.

          El evento contó con la presencia de alumnos de la Escuela N.º 11 Juan Antonio Lavalleja, y la fiesta estuvo amenizada con un show musical a cargo de los estudiantes de EMT de música de la Escuela Técnica Minas, luego se presentó la pareja de tango integrada por Galia Canapá y Mario Ramírez Cerrando la parte artística, y el evento, la orquesta institucional de UTU deleitó al público presente con parte de su repertorio.

          Alumnos del bachillerato textil confeccionaron los souvenirs y se brindó un servicio gastronómico y sala-bar por parte de los estudiantes de gastronomía de la escuela.

          Comenzó el curso de actualización sobre transformación del acero para docentes de las tecnicaturas del área de Construcción

          Mié, 12/06/2024 - 10:56

          Se realizó el primer módulo "Procesos de fabricación y transformación del acero", del curso Actualización sobre transformación del acero, con la finalidad de profundizar en los conocimientos sobre la aplicación de productos de acero y construcciones metálicas industrializadas a la construcción civil, industrial y agraria. La participación se hizo extensiva a docentes de Educación Media.

          Se llevó a cabo en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), en Montevideo y, a su vez, se dispuso un aula en el Campus Virtual de UTU, donde se publican las grabaciones de las clases, material complementario, bibliografía y foro de intercambio para los docentes del interior del país.

          El curso de actualización se desarrolla en el marco del convenio UTU - Gerdau y los docentes que lo dictan son el Ing. Alberto Castro (Argentina) y la Ing. Jennifer Jaime (Uruguay), integrantes del equipo de asistencia técnica de Gerdau.

          El segundo módulo, denominado "Aplicación de productos para la construcción civil, industria y agro", se realizará el martes 18 de junio, de 18:30 a 20:30 horas.

          Estudiantes de Aeronáutica fueron parte del aniversario que se realizó en el aeropuerto de Melilla

          Mar, 11/06/2024 - 15:05

          Este sábado, alumnos de la carrera Ingeniero Tecnológico Aeronáutico participaron del 49º aniversario del Instituto de Adiestramiento Aeronáutico, que se desarrolló en Montevideo.

          El instituto es un organismo de enseñanza y perfeccionamiento de la Fuerza Aérea para personal técnico aeronáutico civil y los alumnos de UTU forman parte de él. En la ocasión mostraron a los presentes diferentes actividades que realizan: explicaron cómo se operan los simuladores de vuelo, los tipos de controles, cómo se pone una aeronave en movimiento, entre otras operaciones que desarrollan en sus prácticas. También se divulgaron las propuestas educativas y se dio visibilidad a la carrera.

          Fue una jornada abierta al público y se realizaron espectáculos de acrobacia aérea, muestra de distintos tipos de aeronaves y accesorios, una actividad con drones y exposiciones. La Fuerza Aérea estuvo presente con un stand.

          Acompañaron el evento, el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, y el encargado del Departamento Académico Aeronáutico, Gustavo Bruno.

          Alumnos de Logística conocieron de primera mano operaciones y dinámicas del Puerto de Montevideo

          Mar, 11/06/2024 - 13:29

          Este viernes, estudiantes de la Tecnicatura en Logística de Treinta y Tres, y del Instituto de Alta Especialización de Colonia, recorrieron el Puerto de Montevideo, uno de los más importantes de la región.

          Conocieron el Centro de Control de Información de Movimiento Marítimo, una dependencia de la Armada Nacional donde se gestiona la entrada y salida de buques a través de una la torre ubicada a 98 metros de altura. Ofrece una visualización panorámica estratégica, permitiendo el control de barcos que estén navegando, fondeados o atracados. Utilizan el sistema Seavision, monitores y radares para asegurar una navegación segura y eficiente. Se llevó a cabo una charla con uno de los referentes de la Prefectura Nacional Naval (PNN) que aportó una visión integral de la seguridad y control en el puerto.

          Luego, concurrieron a la Terminal de Graneles Montevideo (TGM), especializada en la descarga y manejo de graneles. Observaron la operativa de descarga de camiones, destacando cómo la carga se separa por calidad y grado de humedad. Un representante de TGM explicó en detalle el proceso desde la entrada de los camiones hasta el embarque del grano, que en este caso era soja, utilizando una cinta transportadora desde los silos hasta los barcos. La terminal cuenta con un sector específico y un puesto de atraque privado para la carga y descarga, con una capacidad de carga de 1200 toneladas por hora en los buques.

          Posteriormente se trasladaron a la Terminal Cuenca del Plata, especializada en el manejo de contenedores. La visita incluyó una charla con el gerente de Katoen Natie, quien explicó las pautas y lineamientos de la terminal. Se destacó la metodología de trabajo, con un fuerte enfoque en la seguridad tanto de la carga como del personal. Utilizan hojas de seguridad para identificar cargas peligrosas y procedimientos para su conservación y manejo en caso de accidentes. Los estudiantes quedaron admirados por el funcionamiento coordinado y sincronizado de las grúas que mueven los contenedores dentro del recinto de TCP.

          También visitaron Montecon, una empresa multinacional que maneja cargas especializadas. Pudieron ver que no solo realiza operativas con contenedores, sino que también maneja cargas especializadas, como molinos de viento. Cuenta con 8 grúas móviles, 11 máquinas Kalmar, grúas pórtico y más maquinaria especializada. Se visualizó la carga de un buque Panamax y un buque Ro-Ro cargado de autos.

          Finalmente fueron a Lobraus, un depósito fiscal que ofrece servicios de almacenamiento y distribución. Es una de las empresas más grandes y completas en su tipo, con 6000 m² y 9000 m² dedicados a operaciones. Maneja una diversidad de mercancías, desde pintura hasta motos, utilizando un método de almacenaje aleatorio. Ofrecen servicios que agregan valor sin transformar la mercancía, como etiquetado y consolidado de pedidos. Se destacó la rapidez y disposición de Lobraus para satisfacer a los clientes. 

          Esta experiencia permitió a los estudiantes observar en tiempo real las operaciones portuarias, consolidando así los conocimientos adquiridos en su formación académica. Estar en contacto con las instalaciones, empresas y operaciones que se llevan a cabo en el puerto les proporcionó una experiencia in situ de las operaciones logísticas, su importancia en el ámbito portuario y su impacto en diferentes cadenas de suministros.

          Director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres fue reconocido por la Intendencia de Paysandú

          Mar, 11/06/2024 - 12:22

          El ingeniero agrónomo Marcelo Sangenis recibió un reconocimiento por parte de la Intendencia Departamental de Paysandú por su excelente trabajo y gestión al frente de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres.

          Sangenis fue impulsor de la creación del centro educativo junto a dirigentes rurales, padres y estudiantes de la Escuela Agraria de Guaviyú cuando era su director. Desde allí, promovieron la construcción de un anexo de Guaviyú que luego, en el año 2015, se transformó en la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres y Sangenis pasó a ser el director.

          Allí desarrolló una enorme labor de inserción y relacionamiento con el medio. El centro participa en convenios, jornadas de extensión, mesas de desarrollo junto a la Intendencia, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y organizaciones sociales.

          Se han realizado diferentes intercambios con productores, empresarios y referentes del área. La institución, que se focaliza en la producción lechera, viene creciendo de forma permanente. Recientemente la escuela pasó a formar parte de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay y de la directiva de la Asociación de Productores Lecheros de Paysandú, logros muy importantes para continuar su evolución.

          La Escuela Agraria de Lorenzo Geyres es un centro de referencia para la región, y el trabajo del Ing. Agr. Marcelo Sangenis fue fundamental para ello. 

          Jornadas de Innovación en Turismo: Estrategias de Revenue Management para el éxito

          Mar, 11/06/2024 - 11:41

          El pasado jueves 30 de mayo, en el salón de actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT), se celebró con gran éxito la actividad Revenue Management, estrategias y técnicas para el éxito. Este evento, enmarcado dentro de las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo, es declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

          Durante la actividad se enfatizó en la importancia de vender la habitación al cliente adecuado, en el momento adecuado y a su debido precio, utilizando los canales idóneos. El evento contó con la presencia de docentes y estudiantes del área de Turismo de educación media superior y terciaria, así como representantes de distintos centros educativos de área. La participación activa de los presentes, mediante aportes y preguntas a la expositora, contribuyó a enriquecer el intercambio de conocimientos y experiencias.

          La sesión estuvo a cargo de la licenciada Ilana Gateño, ejecutiva hotelera reconocida con una amplia experiencia en cargos gerenciales, tanto a nivel nacional como internacional, quien desempeña el rol de Gerente General en el Mercure Montevideo Hotel, perteneciente a la cadena francesa ACCOR HOTELS. Además, ejerce como coordinadora de las carreras de Técnico en Gestión de Hoteles y Técnico en Turismo y GDS (sistema de distribución global por sus siglas en inglés) del Instituto Turístico Hotelero del Uruguay.

          El Revenue Management, también conocido como Gestión de Ingresos, se ha convertido en una técnica fundamental en la gestión empresarial, especialmente en el sector turístico. Surgido originalmente como una herramienta para la gestión de aerolíneas en la década de 1960, hoy en día su relevancia ha crecido gracias a la información proporcionada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta disciplina permite predecir el comportamiento del cliente, optimizar la disponibilidad y tarifas de productos o habitaciones, y maximizar así los ingresos.

          La conferencia sobre la Revalorización de Productos Agroalimentarios destaca en las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo

          Mar, 11/06/2024 - 11:23

          El pasado jueves 6 de junio, en el salón de actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT), se llevó a cabo la conferencia sobre la Revalorización de Productos Agroalimentarios.

          Este evento se enmarca dentro de las Cuartas Jornadas de Innovación en Turismo, una iniciativa que ha sido declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo y que ha sido ampliamente respaldada desde su inicio en 2021 por la Unidad de Extensión de la ESGHT, a través del Proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo.

          La actividad se llevó a cabo por el Ingeniero en Alimentos y Doctor en Química, Ignacio Vieitez, quien actualmente lidera el Área Tecnología del departamento de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos en la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR).

          Asistieron docentes y estudiantes del área de Gastronomía y Turismo de los niveles medio superior y terciario, y de diversas instituciones educativas del área. El interés generado por los temas presentados por el expositor reflejó la relevancia y pertinencia de abordar aspectos relacionados con el desarrollo sustentable, temática central del Proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo.

          Curso Tu Pasión Inspira: extiende su período de inscripciones

          Mar, 11/06/2024 - 10:28

          Formación Permanente de Gestión Académica recuerda que se extienden las inscripciones para el Curso Tu pasión inspira dirigido a todos los docentes.

          Dicho curso, brindado por la Fundación Forge, se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y reflexión donde los participantes podrán explorar nuevas estrategias y metodologías para acompañar a los jóvenes en un momento crucial de sus trayectorias educativas. Desde la identificación de intereses y habilidades hasta la exploración de opciones académicas y laborales, este programa promete fortalecer las capacidades de los profesionales de la educación en el ámbito de la orientación.

          Inscripciones.
          Para más información, al mail antonellabertolini@fforge.org

          Taller de Actualización para docentes de Educación Física en la Escuela Técnica Superior de Maldonado

          Mar, 11/06/2024 - 09:21

          Las Inspecciones de Física y Educación Física invitan a todos los docentes de Educación Física al próximo taller de actualización denominado Taller Práctico de Biomecánica Utilizando Tracker y Kinovea. Este taller innovador será dirigido por los destacados profesores de Física: Jorge Barria, Victoria Urrutia y Valentina Olid.

          El taller se centrará en el uso práctico de herramientas como Tracker y Kinovea para comprender la biomecánica aplicada a la Educación Física. Esto permitirá a los participantes explorar cómo la física puede enriquecer y mejorar su enseñanza en el ámbito de la actividad física y el deporte.

          El evento se llevará a cabo el sábado 29 de junio de 9:00 a 13:00 horas, en la Escuela Técnica Superior de Maldonado (Rafael Pérez del Puerto N.º 807 esq. 18 de Julio)

          Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link.

          No esta previsto el reintegro de los pasajes de los docentes que asistan a la misma. 

          Laboratorios de centros educativos reciben materiales de última generación

          Lun, 10/06/2024 - 18:22

          El equipamiento forma parte de la inversión que realizó UTU por más de 6 millones de dólares; en esta oportunidad, se potenciaron laboratorios de física, química y biología. Estudiantes y docentes del Polo Educativo Tecnológico Cerro, del Instituto Tecnológico Superior Buceo (Montevideo) y de la Escuela Técnica de Pando (Canelones), tendrán una experiencia formativa práctica con instrumentos de vanguardia utilizados también por las industrias donde aspiran a trabajar.

          Asistentes, encargadas de laboratorio, docentes y equipos de dirección recibieron con emoción y alegría las cajas con los insumos tecnológicos. Electroimanes, superficies equipotenciales, elementos para trabajar en biología molecular y pruebas de serología, son solo algunos de los distribuidos y están a la altura de los que poseen destacados laboratorios a nivel nacional e internacional. 

          Aquellos utensilios orientados a la biotecnología permitirán “ver cosas muy precisas y muy valiosas para el estudio del campo científico”, expresó la asistente de laboratorio Emilia Villamil.  La práctica con estos materiales innovadores fomenta en los jóvenes el entusiasmo por el conocimiento, el mundo profesional que brinda las carreras y una visión de futuro. 

          La inversión corresponde a fondos propios de la institución que son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo.

          La ciudad de Minas tendrá un nuevo centro educativo de UTU

          Lun, 10/06/2024 - 14:48

          A partir de este martes 11 de junio de 2024, el Barrio Estación contará con un anexo de la Escuela Técnica de Minas. La inauguración se llevará a cabo a las 15:00 horas y quedará en la memoria de todos sus pobladores.

          Se trata de un proyecto fundamental para el lugar ya que no cuenta con propuestas educativas de este tipo para que los jóvenes puedan formarse. Se gestó el año pasado, cuando integrantes de la Intendencia Departamental de Lavalleja y UTU consideraron oportuno crear un centro educativo en el barrio.

          Éste se encuentra lejos del centro de la ciudad y tiene una gran población, por lo tanto el anexo permitirá la continuidad educativa a los estudiantes sin tener que trasladarse. En principio se impartirán cursos de Electricidad, Obra seca en yeso, Sanitaria, Programa Rumbo y próximamente una carrera terciaria de Rematador.

          Es un barrio de la ciudad de Minas con mucha historia. El centro educativo se encuentra a tres cuadras de lo que fuera la estación de trenes de Minas, correspondiente a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Actualmente, el espacio se está revalorizando con propuestas deportivas y culturales, por lo tanto, el anexo Barrio Estación de UTU formará parte de este crecimiento en beneficio de todos los minuanos. 

          La cultura en el centro: entrevista a Gabriel Calderón

          Lun, 10/06/2024 - 12:09

          Gabriel Calderón, autor y dramaturgo uruguayo, fue el primer participante del ciclo de entrevistas La cultura en el centro, que se está realizando en el museo de la institución.

          Se trata de un proyecto que lleva adelante el Centro Cultural de UTU y abarca entrevistas con escritores, artistas plásticos, músicos, sociólogos y periodistas, entre otros referentes de la cultura nacional. La iniciativa busca aportar al debate sobre diferentes disciplinas a través de importantes protagonistas del medio.

          El intercambio se desarrolla en el museo, escenario histórico que guarda los íconos fundamentales de la institución, y los entrevistados hablan sobre su trayectoria y reflexionan sobre sus procesos creativos a través del tiempo. “La cultura es la protagonista”, menciona Alejandro Guarch, quien realiza y guía las conversaciones.

          UTU fue y es una institución educativa de gran valor para el país, como símbolo y a través de la formación de grandes pilares artísticos y culturales que se han destacado a nivel nacional e internacional. De ahí la gran importancia de generar un proyecto de estas características para continuar contribuyendo al desarrollo y crecimiento cultural del país.

          El proyecto contó con el trabajo y la participación de Sofía Benítez, Lucas Méndez, Joaquín Fagúndez, del área Audiovisual, y Candela Canosa, Agustina Olivera, del área Diseño Gráfico, pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de la institución. 

          Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube del centro cultural de UTU, donde todos los jueves se publicará una nueva.

          Ver entrevista

          Se encuentran modificados los Formularios Institucionales

          Lun, 10/06/2024 - 10:22

          En un esfuerzo por mejorar la eficiencia administrativa, el Departamento de Organización y Métodos ha realizado importantes modificaciones en sus formularios institucionales. Este proceso, que incluyó la revisión exhaustiva, digitalización y estandarización de todos los formularios vigentes, ha sido finalizado con éxito.

          Se informa que todos los formularios actualizados ya se encuentran disponibles en la página web institucional. Estos documentos conservan la misma información que los anteriores, garantizando así la continuidad y la coherencia en los trámites y procedimientos administrativos.

          Se puede acceder a ellas a través del siguiente link.

          Días de asueto en las vacaciones de julio para funcionarios, pasantes y becarios

          Vie, 07/06/2024 - 15:57

          La Dirección General de UTU informa a sus funcionarios no docentes, docentes en funciones de docencia indirecta, pasantes y becarios, que tienen derecho a dos días de asueto correspondientes a las vacaciones de julio.

          Los mismos deben ser usufructuados entre el lunes 1º y el sábado 13 de julio, con un acuerdo previo entre el jerarca de la repartición, de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

          En documentos relacionados se adjunta el comunicado de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

          El proyecto Laboratorio en Innovación en Turismo declarado de interés turístico por el MINTUR

          Vie, 07/06/2024 - 15:42

          Es el segundo año consecutivo que el proyecto Laboratorio en Innovación en Turismo, llevado adelante por la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT), es reconocido por el Ministerio de Turismo.

          Las actividades del proyecto, declaradas como interés turístico, abarcan el período de abril a octubre de 2024 en los departamentos de Maldonado y Montevideo.  La resolución del ministerio reconoce, por segunda vez, el trabajo desarrollado por los integrantes de la institución.

          El espacio fue creado en el año 2021 y se basa en el aprendizaje, la experimentación, colaboración interdisciplinaria, incorporación de tecnologías e innovación en el sector Turismo. Además, busca ser el núcleo de trabajo en una red que aporte al conocimiento y desarrollo a  través de la realización de instancias que provoquen la generación e intercambio de experiencias que promuevan la sostenibilidad.

          El equipo de la Unidad de Extensión de la ESGHT en el 2024 está integrado por la Lic. Psic. Leticia Almandos, Esc. María J. Esteche, Lic. Psic. Virginia Loureiro, Dra. y S.S. Milagros Núñez y Lic. Psic. María N. Rodríguez.

          Variadas propuestas de Radiodifusión presentes en la Expo Uruguay Sostenible

          Vie, 07/06/2024 - 15:04

          Este viernes se inauguró, de manera oficial, el stand de UTU en la Expo Uruguay Sostenible que se realizó en el Antel Arena hasta el domingo 9 de junio. Se trata de un estudio de radiodifusión a cargo de estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, operadores y docentes.  

          “Gran alegría y emoción de estar abriendo este stand, estamos dejando a UTU en un escalón de jerarquía”, dijo Juan Pereyra, director general de la institución. Más de 30 estudiantes de segundo año de los tres talleres de Radiodifusión existente en el centro educativo se encuentran haciendo entrevistas a expositores y visitantes, cobertura de charlas, móviles, entre otras iniciativas de comunicación. En el estudio también se difunde la oferta educativa vinculada a la temática del evento.

          “Es una experiencia hermosa, son cosas que nos nutre un montón”, mencionó la estudiante Sofía Sosa. A través de estas acciones hacen prácticas en el área que se especializan y, a su vez, colaboran en la difusión de las actividades que se desarrollan en el lugar.

          La Expo Uruguay Sostenible es organizada por el Ministerio de Ambiente y esta es su tercera edición. El director general del Ministerio de Ambiente, Dr. Diego Iglesias, expresó que “si están en UTU van por un muy buen camino, en el Ministerio estamos orgullosos, son fundamentales para esta expo y para nosotros han sido un bastión, muchas gracias”. 

          Formación Dual: un diálogo entre la educación y el trabajo

          Vie, 07/06/2024 - 12:34

          La institución está llevando a cabo un plan experimental con estudiantes de Educación Media Tecnológica (bachillerato) de Robótica y Telecomunicaciones en la empresa Bader, ubicada en el departamento de San José.

          Los alumnos que realizan la experiencia son cuatro y cursan en el Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo. Concurren tres días a la semana a la empresa y dos al centro educativo. En éste, asisten a las asignaturas del espacio de equivalencia (comunes a todos los bachilleratos) y del espacio tecnológico que, en este caso de Robótica y Telecomunicaciones, son Laboratorio de Telemática, Proyecto, Física, Fibra óptica y Redes. Desde estas asignaturas tienen horas en la compañía donde realizan prácticas formativas que van de un mínimo de 360 a un máximo de 600 horas reloj.

          La modalidad de Formación Dual consta de tres características: los alumnos perciben un salario por parte de la empresa; UTU cuenta con un referente educativo y la compañía con un tutor con el fin de hacer un seguimiento, acompañamiento y evaluación a los estudiantes; las prácticas deben estar vinculadas a los contenidos que se dictan en clase. 

          Bader es de origen alemana, se dedica a la fabricación de cuero para tapicería automotriz y tiene fábricas en México, Alemania, Polonia, China, Ucrania, Rumania, Bulgaria, además de oficinas comerciales en Japón y Estados Unidos, con alrededor de 14 mil trabajadores. Está en Uruguay hace 25 años, es la única de Sudamérica y trabajan alrededor de 500 personas. “Esta experiencia de formación es maravillosa, en este país estamos en los primeros pasos y le vemos muy buenos frutos", expresó Fernando Aguerre, jefe de Capital Humano de la empresa.

          Los estudiantes se vinculan con tecnologías de vanguardia y con el ámbito laboral. “Es un desafío enorme a nivel personal e institucional, esta modalidad lleva a tener un diálogo entre el mundo del trabajo y el educativo que está buenísimo que suceda”, mencionó Esteban Rodríguez, coordinador de Formación Dual de UTU. 

          CONVERSATORIO WEB: “PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL”

          Jue, 06/06/2024 - 15:47

          Más información

          Manicura Rusa y Uñas en Acrílico: Jornada de Actualización para docentes del área 174

          Jue, 06/06/2024 - 15:32

          La Inspección Técnica invita a docentes del área 174 a una actualización a realizarse el sábado 22 de junio con temática de Manicura Rusa y Uñas en Acrílico.

          Será dictada desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, en el salón de actos de UTU Central, por los técnicos de la empresa GNP, en el Marco de las Jornadas de Actualización Docente para el área de Estética.

          Se le solicita a los docentes llevar:

          • Vestimenta negra
          • Una modelo
          • Las herramientas de su maletín de trabajo

          Las inscripciones se realizan mediante un QR en la invitación adjuntada.

           

          **Por más información, se encuentra la invitación y el comunicado en documentos relacionados

          Con emoción y mucha historia se celebró el aniversario de la Escuela Agraria de San Ramón

          Jue, 06/06/2024 - 14:50

          Es una escuela que “construye en el estudiante las competencias fundamentales para el crecimiento de la sociedad”, expresó la docente Victoria Pensado. Varios fueron los presentes que, este jueves, en una gran celebración de sus 80 años, dieron sus emotivos testimonios recordando la rica historia de la escuela. 

          “80 años de esfuerzo de todas las comunidades que pasaron, de crecimiento de este centro educativo y de aprendizaje; no es poca cosa”, dijo Juan Pereyra, director general de UTU. “Es un hito y personalmente a nivel de sentimiento UTU, una felicidad”, agregó.

          En la jornada se destacó la valiosa historia de la institución y la gran influencia de su fundador, Juan Pedro Tapié, quien dejó su huella en la escuela, en otras instituciones y en la ciudad de San Ramón, departamento de Canelones. No solo se destacó la  importancia fundamental de Tapié sino que también la de José Francisco Arias, quien sembró las bases de la Educación Técnico Profesional. 

          La historiadora Beatriz Lafranconi repasó varios acontecimientos de la vida del centro, como el primer día de clase y su inauguración. La ex alumna Adriana Falero compartió anécdotas y relatos “la UTU da posibilidades, pero la agraria nos cambia la vida”, mencionó al comenzar su exposición.

          Se entregaron de obsequios y placas conmemorativas; la orquesta de UTU hizo bailar y cantar a todos los presentes y, para culminar, degustaron un delicioso menú preparado por los estudiantes. 

          Acompañaron la jornada autoridades de la educación, municipales, departamentales; vecinos, amigos, estudiantes y exalumnos que se acercaron de diferentes partes del país para la ocasión. La directora de la escuela, Daniela Freiría, recibió y agradeció a los presentes satisfecha y con mucha alegría. 

          Estudiantes de la Escuela de Comunicación transmitieron en vivo desde la Expo Uruguay Sostenible

          Jue, 06/06/2024 - 12:23

          La emisión se realizó de 11:00 a 17:00 horas a través de Youtube - Facebook - Instagram y por la radio UTU OnLine.

          Comenzaron su transmisión entrevistando al ministro de Ambiente, Robert Bouvier, quien agradeció a los alumnos y destacó la importancia de que se encuentren allí, “gente joven, estudiantes, esta es la esencia de la expo, la expo es eso, es tomar conciencia ambiental y transmitirlo”, mencionó.

          Por el estudio han pasado otras autoridades que llegan a visitar la expo, como el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y representantes de varias organizaciones que tienen sus stands allí: instituciones sociales, del Estado (como OSE e INUMET), entre otras.

          La Expo Uruguay Sostenible se está realizando en el Antel Arena hasta el domingo 9 de junio. Participan de la radio más de 30 estudiantes de segundo año de los tres talleres de Radiodifusión (matutino, vespertino y nocturno) de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, operadores y docentes.  

          Entre risas y canciones, la Escuela Técnica de Durazno festejó sus 80 años

          Mié, 05/06/2024 - 17:02

          “UTU es un sentimiento; es mucho más que un lugar de aprendizaje: es un hogar, una familia y un punto de partida lleno de experiencias y valores”, expresó su directora Mabel López.

          Dirigiéndose a los invitados, la comunidad duraznense y las autoridades presentes, recalcó la importancia de la formación que brinda la escuela y recordó con emoción lo fundamental que es adaptarse a los cambios para "seguir siendo referentes de la excelencia educativa" en la localidad de Durazno.

          El docente de historia, Alejandro Rosano, anunció la futura publicación de un libro que, a raíz de una ardua investigación, abarca con archivos fotográficos, testimonios y documentos la historia de la escuela. Mario Sappia, docente y exalumno, habló desde su experiencia y agradeció a los profesores, funcionarios y estudiantes que formaron parte de la escuela y aportaron su “granito de arena, manteniendo viva la llama de la educación”.

          Por su parte, el inspector regional, David Cal, recalcó la importancia que el centro educativo tiene para él, donde también expresó el honor que sintió al formar parte del festejo. El aniversario tuvo unas últimas palabras del secretario docente de UTU, Osvaldo Rodríguez, quien habló del crecimiento de la institución en estas últimas décadas.

          Rodríguez agradeció a los estudiantes y exalumnos, “que con su esfuerzo y dedicación han demostrado el verdadero valor de la educación” y también se refirió a la “labor ardua, llena de retos y recompensas donde, gracias al compromiso de los funcionarios docentes y no docentes, hemos logrado adaptarnos y seguir adelante”, expresó el secretario.

          Sobre el final del acto, Raúl Laluz, estudiante de primero de bachillerato, interpretó una canción folclórica, previo a comentar el gran agradecimiento que tiene por el centro educativo.  

          La orquesta de UTU musicalizó el festejo donde, además de la entrada de los alumnos abanderados, entonar el himno e interpretar la marcha Mi bandera, cerró el acto con un original repertorio de canciones. Entre risas, bailes y acordes, la orquesta le brindó a la escuela de Durazno un anecdótico festejo en su octogésimo aniversario.

          Luego, entre docentes, UTU y dirección, se le regaló a López, la directora del centro, una placa conmemorativa por tal festejo. Terminado el acto protocolar, en el patio de la escuela, el grupo de estudiantes de primer y segundo año de bachillerato gastronómico esperó a los invitados con un elaborado servicio de catering.

          El festejo tuvo lugar en el gimnasio del centro educativo y contó con la presencia de autoridades de UTU, inspectores regionales y, además de la comunidad educativa, fue abierta a familias y vecinos de la zona.

          UTU firmó más de 200 convenios con destacadas organizaciones sociales y económicas del país

          Mié, 05/06/2024 - 16:24

          Desde el inicio de la gestión en el 2020, hasta lo que transcurre del año 2024, la institución ha procurado vincularse con los principales protagonistas del medio.   

          Se trata de convenios marco de cooperación, específicos y acuerdos. Los primeros aportan un contexto dentro del cual las organizaciones llevan adelante distintos tipos de actividades en conjunto, y los específicos sobre dichas actividades. A partir del trabajo interinstitucional, con públicos y privados, UTU construyó nuevos centros educativos, abrió cursos y capacitaciones e implementó concursos y pasantías.

          La institución cuenta con un centro educativo nuevo en el departamento de Durazno y otro en la Unidad N° 4 de Santiago Vázquez gracias a dos convenios de gran importancia con la Fundación DAT Carlos Reyles y con el Instituto Nacional de Rehabilitación.

          Otra de las iniciativas destacadas es la apertura de centros educativos en sedes del Club Nacional de Fútbol y de Liverpool Fútbol Club, donde se dictan clases para futbolistas y estudiantes de la zona. También, un convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales dio inicio a un proyecto a través del cual futbolistas profesionales están culminando el bachillerato.

          Con las intendencias departamentales se están llevando a cabo distintos tipos de pasantías, con la Universidad de la República se diseñan programas en conjunto como, por ejemplo, los del Tecnólogo Equino o el de Biotecnología y con el Ministerio de Desarrollo Social múltiples capacitaciones para poblaciones vulnerables. Se han capacitado también a funcionarios del Ejército Nacional.

          Las Sociedades de Criadores de razas como Hereford, Merino Dohne, Brangus y Merlin les permiten a los estudiantes de las escuelas agrarias formarse, participar de concursos y realizar prácticas en las distintas actividades que llevan a cabo en todo el país. El vínculo con las empresas, como por ejemplo con Bader Internacional, colabora a que UTU se inserte en la experiencia de Educación Dual, tan importante para el desarrollo profesional de los alumnos de todas las áreas.

          Es muy importante destacar los cursos binacionales que se llevan adelante con el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul Río Grandense (Ifsul) de Brasil para estudiantes que viven en la frontera de ambos países.  

          Estas son solo algunas de las acciones que está llevando adelante UTU a través de los diferentes convenios.

          Con gran éxito estudiantes de Rocha desarrollan múltiples pasantías en la Intendencia del deparamento

          Mié, 05/06/2024 - 11:58

          Alumnos de las áreas de Administración, Música, Deporte, Turismo, Electricidad, Gastronomía y Electromecánica hacen pasantías en los municipios del Chuy, Castillos, Lascano y en la ciudad de Rocha, de gran valor para su crecimiento profesional y personal.

          De ellos, 16 terminan su labor en este mes de junio y le darán la oportunidad a otros que ingresarán próximamente. Son alrededor de 30 estudiantes por año que viven la experiencia en diferentes ciudades y sectores. 

          Silvana Martínez y Nazareno Bobadilla son estudiantes de Administración de la Escuela Técnica de Castillos y realizan la pasantía en el Municipio de su localidad desde hace ocho meses. “Nos sirve mucho para aplicar nuestros conocimientos e ir adquiriendo experiencia en el rubro”, dijo Silvana, “nos aporta demasiado”, agregó.

          Allí se desempeñan en las áreas de Contabilidad y Administración, haciendo tareas contables, caja o administración interna. “La base que tenemos en UTU nos sirve para llevarla a cabo en el trabajo y hemos aprendido bastantes cosas que después vas a clase y las tenés arraigadas por el mismo trabajo”, mencionó Nazareno.

          Los estudiantes destacan también el intercambio de conocimientos que se da en el grupo de clase, “cuando hay algún tipo de ejercicio que nosotros ya lo hemos hecho, nos sirve para darle una mano también a los compañeros”, agregaron.

          En los últimos tres años casi un centenar de alumnos de UTU han realizado pasantías de la Intendencia Departamental de Rocha. Se trata de pasantías curriculares, remuneradas y con un tiempo máximo de 12 meses.

          Se realizó una presentación de los bachilleratos en Salud a equipos educativos de la institución

          Mar, 04/06/2024 - 14:58

          La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, realizó una presentación de los bachilleratos en general y luego, junto a representantes del Ministerio de Salud Pública, se dialogó sobre cómo se están diseñando los programas y sus contenidos. Se realizó este martes y participaron docentes, inspectores y equipos educativos que trabajan en el área. 

          UTU viene trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública en la elaboración y pertinencia de los contenidos de los bachilleratos, ambas instituciones están presentes en las comisiones programáticas y colaboraron en su diseño.

          Bianchi habló sobre la importancia de que se trabaje el concepto de educación en salud con un enfoque en la promoción, generar profesionales que “puedan desarrollar programas de promoción y prevención”, dijo.

          Se busca fortalecer el modelo de atención, que exista un equipo básico de salud que apunte a un referente territorial y sea el nexo con los equipos profesionales.

          "También, es una gran oportunidad para los auxiliares de enfermería que no tienen el bachillerato terminado, podrán enmarcarse en este proyecto y que a futuro les permita culminar sus estudios a nivel terciario", mencionó uno de los representantes del Ministerio.

          La actividad forma parte de los Ciclos de martes, encuentros educativos organizados por la Dirección Técnica de Gestión Académica. Se realizan de forma presencial y son abiertos a autoridades y equipos educativos, con previa inscripción.

          La Escuela Agraria de San Ramón relata su vida a 80 años de su creación

          Mar, 04/06/2024 - 11:54

          Lleva el nombre de Carmen Piñeyro de Tapié desde el año 1981 en honor a la madre de su fundador, Juan Pedro Tapié. Nacido en San Ramón, Canelones, e hijo de Carmen Piñeyro y Juan María Tapié, donó el terreno al director de UTU de aquel entonces, Dr. José Arias, para la construcción de una escuela.

          Comenzó a funcionar el 6 de junio de 1944 como Escuela de Orientación Granjera y contaba entre sus producciones con las de hortícultura, apicultura y cunicultura. Venían estudiantes de todo el país, y la modalidad de Internado en principio fue solamente para varones. 

          Juan Pedro Tapié (1879 – 1946) nació en el seno de una familia humilde y llegó a ser dueño de London París, una de las firmas comerciales más grandes del país. Desde allí colaboraba de múltiples formas con las instituciones de su localidad natal.

          La fisonomía de la ciudad de San Ramón está marcada con las particularidades de las obras construidas con los bienes de Juan Tapié y la Fundación “Tapié Piñeyro”, de la cual era parte. Por esta razón, varias instituciones fueron declaradas recientemente patrimonio nacional y la Escuela Agraria de San Ramón fue una de ellas. 

          Actualmente la escuela cuenta con 110 alumnos de varios departamentos: Durazno, Montevideo, Florida, San José y de Canelones; y su producción se focaliza en la lechería.

          El 6 de junio del 2024 cumple 80 años de existencia.

          Estudiantes de Comunicación tienen un estudio de radio en la Expo Uruguay Sostenible

          Lun, 03/06/2024 - 11:30

          La Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico instalará un estudio de radio en la exposición que se realizará del jueves 6 al domingo 9 de junio en el Antel Arena, Montevideo.

          En la Expo Uruguay Sostenible emprendedores, centros educativos, empresas, organizaciones del estado y de la sociedad civil muestran sus propuestas para conservar y mejorar el medio ambiente. Habrá charlas, conferencias, talleres, exposiciones, juegos; y UTU estará presente con una radio constituida por estudiantes que cursan dicha orientación, operadores y docentes. 

          Se difundirá la oferta educativa vinculada a la temática del evento, se realizarán entrevistas a expositores y visitantes, cobertura de charlas, móviles, entre otras iniciativas de comunicación. A través de estas acciones los estudiantes hacen prácticas en el área que se especializan y, a su vez, colaboran en la difusión de las actividades que se desarrollan en el lugar.

          La Expo Uruguay Sostenible es organizada por el Ministerio de Ambiente y esta es su tercera edición.

          Se invita a estudiantes de Educación Terciaria a crear propuestas eco innovadoras

          Lun, 03/06/2024 - 10:09

          El Departamento de Jóvenes Emprendedores invita a estudiantes de Educación Terciaria, de todas las carreras, a formar parte de un grupo de trabajo junto a docentes facilitadores y colaboradores de Mipyme Industrial para crear soluciones a desafíos planteados por las empresas.

          Las inscripciones se recepcionan hasta el viernes 5 de julio a través del siguiente mail: impulsaverde@ciu.com.uy

          Las propuestas deben ser ecoinnovadoras y tener en cuenta la economía circular: sin impacto negativo en el ambiente, optimizar los recursos y minimizar la generación de residuos.

          A estos grupos se les llama “Células de Ecoinnovación” y la elaboración del proyecto les brinda a los estudiantes la oportunidad de vincularse con una empresa del sector industrial y colaborar en el desarrollo sostenible.

          La iniciativa es financiada por la Unión Europea a través del programa AL Invest Verde, y está asociada a la economía circular, sostenibilidad y simbiosis industrial liderado por la Cámara de Industria del Uruguay (CIU).

          La Escuela Técnica de Durazno cumple 80 años: un poco de historia

          Vie, 31/05/2024 - 15:27

          Se fundó el 5 de junio de 1944 por la directora de aquel momento, Concepción Arrién. El edificio había sido un corralón municipal, del que se derrumbaron parcialmente sus instalaciones y se construyeron tres salones, oficinas, corredores y servicios higiénicos.

          La Escuela Industrial contaba con 80 alumnas en los cursos de Corte y Costura, Bordados y Lencería. Posteriormente se agregaron clases de Cocina, Tejidos, Canto, Gimnasia, y los tradicionales cursos del Hogar y de Labores.

          Más tarde, se comenzaron las gestiones para la apertura de cursos masculinos y se abrió el de Carpintería (1950) y los de Mecánica, Electrotecnia y Artes Decorativas (1953).

          En 1961, a los cursos tradicionales divididos por sexo, se sumó el de Comercio, que había logrado un total de 82 aspirantes. Surgieron, además, cursos volante donde un docentes brindaba clases en una escuela por un tiempo para luego trasladarse a otra, para no saturar la oferta de personas capacitadas en un oficio en una localidad.

          En 1976 se empezó a dictar un primer ciclo de tres años en Educación Media y los Bachilleratos Tecnológicos, lo que permitió un aumento constante de inscriptos. Actualmente el centro educativo tiene 822 estudiantes. 

          Fuente: Revista Precisión. N.º 6, año 4, diciembre 2020, Durazno, Uruguay.

          Tercer Encuentro Nacional de Directores

          Vie, 31/05/2024 - 13:57

          En la segunda jornada, la argentina Laura Lewin, referente en la innovación en educación y de la transformación educativa habló sobre "el liderazgo y la neurogestión en el siglo XXI". La profesional cuenta con una amplia experiencia internacional como formadora docente.

          El encuentro, denominado La orientación pedagógica en el marco de la transformación educativa desde el rol de los equipos de gestión, se desarrolló durante los días jueves y viernes en el Parque de Minas, Lavalleja.

          En su discurso, Lewin le brindó a los directivos presentes diferentes consejos para mejorar su relación con los docentes de cada institución, así como también, concientizarlos sobre su rol en la educación. 

          Comenzó exponiendo sobre lo que ella denomina sueldo emocional, "tiene que ver, justamente, con todas las cosas que percibe un docente como algo que lo beneficia y que lo ayuda a estar más tranquilo", "qué importante para nosotros como directivos es entender que hay una relación directa entre cómo se sienten mis docentes y la calidad de enseñanza en la institución", mencionó Lewin.

          Prosiguió: "y ahí estamos los directivos, en este gran juego estratégico de no tener únicamente buenos docentes, sino de tener a los docentes en sus mejores lugares", "tenemos que obligar a nuestros docentes a salir de su zona de confort, pero no a salir de su zona de fortaleza", explicó la oradora mediante algunos ejemplos del día a día.

          Se refirió al liderazgo como eje fundamental en la relación con los docentes y las distintas maneras de liderar para ser aceptado y respetado como autoridad. 

          Fue un encuentro muy productivo para los directores, quienes reflexionaron e intercambiaron conocimientos y conceptos que llevarán luego a sus comunidades educativas. 

          UTU donó libros para la primera colección de la biblioteca del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”

          Vie, 31/05/2024 - 12:01

          La biblioteca se inauguró este jueves y será parte del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas que abarca más de cien en todo el país. UTU, junto a la Biblioteca Nacional del Uruguay y la editorial Ediciones de la Plaza, colaboró a conformar el primer acervo de este nuevo espacio cultural tan importante para la comunidad donde se encuentra.

          Tendrá más de 1200 libros y un sistema de gestión a través de un software que garantiza la eficiencia de su funcionamiento. Allí se llevarán a cabo capacitaciones, investigaciones y eventos como conferencias, talleres, presentaciones de libros para fomentar la lectura y la identidad barrial.  

          Es un proyecto de la Biblioteca Nacional del Uruguay del Ministerio de Educación y Cultura que, a través de su gestión territorial, planifica acciones como la creación de esta biblioteca con el objetivo de acercarse a nuevos usuarios y lectores. Su director, Valentín Trujllo, habló de generar una comunidad de usuarios lectores de todas las edades que se apropien del lugar, “ese diálogo intergeneracional es muy importante”, expresó.

          “El libro tiene esa capacidad de engancharnos y de meternos en un mundo muy estimulante”, dijo el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, en relación a la importancia de que la pata cultural del ministerio estuviera presente en el lugar. 

          Acompañaron la jornada el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, autoridades departamentales, locales, vecinos y amigos. También estuvieron presentes equipos docentes y estudiantes del anexo de la Escuela Técnica "Domingo Arena" Piedras Blancas de UTU, que forma parte del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia” junto a otras dependencias estatales.

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Jue, 30/05/2024 - 17:15

          Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

          Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

          En Montevideo (Sucursal 178), se retira en el Departamento de Tesorería del edificio central de UTU (Dirección: San Salvador N° 1674), de 13:00 a 17:00. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

           

          **En documentos relacionados se encuentra adjunto el listado

          Calendario de pago del presupuesto de mayo 2024

          Jue, 30/05/2024 - 16:47

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

          Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día 01/06/24.
          Otros bancos: en el transcurso del día 03/06/24.
          En Montevideo: Martes 04 de junio de 13:30 a 17:00 horas en Tesorería de la institución, UTU Central
          Interior: Martes 04 de junio

          Por consultas: uat@utu.edu.uy

          Primera jornada del “Tercer Encuentro Nacional de Directores”

          Jue, 30/05/2024 - 15:25

          El encuentro, denominado La orientación pedagógica en el marco de la transformación educativa desde el rol de los equipos de gestión, se llevó a cabo este jueves y viernes en el Parque de Minas, Lavalleja.

          Durante la primera jornada se trabajó sobre diferentes temáticas de interés, además de un taller acerca del liderazgo pedagógico del director en la coordinación.

          Juan Pereyra, director general de UTU, destacó la importancia del evento y el rol de los directores como “líderes fundamentales, son quienes atienden a la comunidad”, expresó. Se refirió también a los desafíos existentes en cuanto a la infraestructura de los centros, y señaló “estamos en vía de varios temas de solución”.

          Mencionó el posicionamiento de la institución, la transformación de la malla curricular, la creación de nuevos cursos, el apoyo a los centros educativos y la apertura de nuevos anexos y centros estudiantiles.

          El viernes 31 de mayo será la segunda jornada. En ella, la Prof. Laura Lewin dará una charla sobre los desafíos del liderazgo escolar: del pizarrón a la oficina, y hablará sobre la capacitación docente.

          Participaron la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y el inspector Coordinador de Gestión, Mag. Washington Castillo. 

          Dos estudiantes de San Ramón fueron los ganadores del concurso sobre calificación de la raza Holando

          Jue, 30/05/2024 - 11:59

          Tomas Gorgoró y Marcelo García, estudiantes de la Escuela Agraria San Ramón, Canelones, ganaron el Concurso Juvenil Inter Escuelas Agrarias de Calificación de la Raza Holando.

          La competencia se llevó a cabo el viernes 24 y sábado 25 de mayo en la 79.ª Exposición de Reproductores Holando que se realizó en la Asociación Rural de Florida, en el marco del Simposio de Genética y Salud Animal.

          Participaron más de 120 estudiantes de escuelas agrarias de todo el país y, de todos ellos, García y Gorgoró fueron los que más se acercaron al criterio técnico de calificación. Con conocimientos previos debieron analizar las características morfológicas y corporales de los animales para obtener una estimación de sus estados.

          La evaluación de forma periódica es muy importante para los productores ya que ayuda a prever algunos resultados como, por ejemplo, en la producción de leche, capacidad reproductiva o evolución genética. Además, se obtienen indicadores que permiten conocer las reservas de energía que tiene el animal y así elaborar una adecuada alimentación.

          Es de gran valor para la institución que sus estudiantes adquieran estos conocimientos, fundamentales para el trabajo en el campo.

          Día Nacional del Libro en el ITS Arias Balparda

          Jue, 30/05/2024 - 09:43

          Alumnos del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda celebraron el Día Nacional del Libro con la presencia de los escritores Agustín Lucas y Camila Silva y el ilustrador de cómics Sebastián Correa los días viernes 24 y lunes 27 de mayo.

          La actividad llevada a cabo en el instituto, tuvo como fin compartir un diálogo con los escritores mencionados anteriormente, en la que se plantearon dudas sobre el proceso creativo, el mundo editorial y las temáticas específicas de cada uno, así como también, sus influencias y escritores referentes.

          Sobre el final, se repartieron un total de 117 libros como premio de una serie de juegos diseñados para el evento que fueron donados por parte de Alter Ediciones, Criatura Editora, Fin de Siglo, Jocma, Libros para Todos, Océano, Oso Libros, Pez en el Hielo, Sujetos Editores, Tajante y Yaugurú.

          El evento se enmarca en el proyecto de promoción de la lecto-escritura que impulsa Pilla, la revista del ITS.

          Encuentro de docentes sobre las pruebas PISA: el área de lectura y el método de trabajo

          Mié, 29/05/2024 - 16:03

          Este martes 28 de mayo se llevó a cabo la jornada referida al área de Lectura, la última del mes de mayo, en el marco del Ciclo de Martes de conversaciones educativas.

          En la instancia, que se desarrolló en el Salón de Actos del edificio central de UTU, se dialogó acerca del área de lectura en el ámbito educativo y su tratamiento dentro de las pruebas del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA Uruguay).

          Durante el encuentro se reflexionó acerca del armado, diseño y esquematización de las pruebas educativas, la metodología utilizada, los ejercicios y el enfoque dado a este tema en aulas de los centros educativos de UTU.

          Este encuentro es de mucho valor para los docentes, ya que reciben e intercambian conocimientos que les sirven para las actividades que aplican en el aula.

          Las instancias fueron organizadas por la Dirección Técnica de Gestión Académica en el marco del Ciclo de Martes de conversaciones educativas 2024. La jornada concluyó los encuentros del ciclo enfocados en las áreas temáticas de las pruebas.

          "Tu Pasión Inspira": Cronograma de las charlas en la capacitación docente

          Mié, 29/05/2024 - 14:06

          La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales da a conocer su cronograma de charlas informativas de la instancia "Tu Pasión Inspira", de la fundación Forge.

          Las charlas están dirigidas a docentes de las áreas 929, 550, 064, 185, 415 y se llevarán a cabo durante el martes 04 de junio a las 10:00 horas y el miércoles 05 de junio a las 18:30 horas.

          Los interesados se deberán inscribir a través del siguiente enlace: AQUÍ

           

          **Los interesados podrán consultar el cronograma e información de la actividad en los documentos relacionados

           

          Curso “Aplicación del acero en la Construcción” para docentes de Infografía, Instalaciones Sanitarias y Construcción

          Mié, 29/05/2024 - 13:59

          El Programa de Educación Terciaria, a través de la Coordinación Nacional de Construcción y Diseño, convoca a docentes de las tecnicaturas mencionadas de todo el país a participar del curso y extiende la invitación a docentes de Educación Media. 

          Se desarrolla en el marco del convenio UTU - Gerdau y los docentes que dictarán el curso serán el Ing. Alberto Castro (Argentina) y la Ing. Jennifer Jaime (Uruguay), integrantes del equipo de asistencia técnica de Gerdau.

          El objetivo es actualizar a los docentes de las tecnicaturas del área de Construcción en la aplicación de productos de acero y construcciones metálicas industrializadas a la construcción civil, industrial y agraria.

          Los módulos, fechas y horarios en que se dictará son los siguientes:

          Módulo 1: Procesos de fabricación y transformación del acero - miércoles 5 de junio, de 18:30 a 20:30 horas
          Módulo 2: Aplicación de productos para la construcción civil, industria y agro - martes 18 de junio, de 18:30 a 20:30 horas
          Módulo 3: Construcción metálica industrializada - jueves 4 de julio, de 18:30 a 20:30 horas
          Módulo 4: Fundaciones de pilotes metálicos hincados - miércoles 17 de julio, de 18:30 a 20:30 horas
          Módulo 5: Visita a la planta industrial de GERDAU - a coordinar

          Se trata de un curso de actualización, será presencial en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), ubicado en Arenal Grande N° 1604, esq. Eduardo Víctor Haedo, ciudad de Montevideo. A su vez, dispondrá de un aula en el Campus Virtual de UTU donde se publicarán las grabaciones de las clases, material complementario, bibliografía y foro de intercambio para los docentes del interior del país.

          Las inscripciones para participar del curso finalizaron.

          Un salto de calidad: Escuela Técnica de La Paz recibió materiales que potencian sus cursos de Educación Musical

          Mié, 29/05/2024 - 10:56

          Fortalecerá el trabajo de los docentes en los talleres de Música, y “por supuesto da un salto de calidad en cuanto a que son instrumentos y accesorios nuevos que nos sirven para todas las actividades que se avecinan”, expresó el director de la escuela, Alexis Ojeda.

          Este lunes se hizo entrega de materiales para los cursos de Música de la Escuela Técnica de la Paz, Canelones. El equipo de Suministros entregó guitarras y micrófonos, muy importantes para la práctica de los estudiantes.

          Los estudiantes de Música del centro educativo organizan y participan en eventos donde se integran los cursos de música de diferentes instituciones de la zona, y esta nueva adquisición fortalecerá la actividad educativa. Además, esperan próximamente poder introducirse en el área de composición musical.  

          Estos materiales, que se están entregando a diferentes centros educativos, son parte del equipamiento adquirido por UTU provenientes de la inversión de 6 millones de dólares que realizó. El dinero corresponde a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          Los Cursos Técnicos Terciarios en Logística forman profesionales abiertos al mundo

          Mar, 28/05/2024 - 16:17

          UTU tiene dos Cursos Técnicos Terciarios en Logística, uno nacional y otro binacional dictado en conjunto con el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil, ambos presenciales; además, dicta la modalidad nacional de forma semipresencial a través del Campus Virtual de la institución. Cuenta, también, con una especialización en Transporte Ferroviario Carretero.

          Actualmente cursan la tecnicatura una totalidad de 1000 estudiantes y la demanda crece año a año, notándose un gran impulso en los departamentos del interior del país.

          En sus cuatro semestres de cursado, los contenidos se vinculan a la logística en la cadena de distribución y sus actividades propias, como ser transporte terrestre, marítimo o aeronáutico, almacenamiento, finanzas y comercio exterior.

          El egresado sale con conocimientos transversales a todas las actividades de la cadena de suministros que le permite desarrollarse desde el comercio exterior a la distribución, transporte nacional e internacional, entre otros. Muchos de ellos ya están trabajando en empresas nacionales, multinacionales, en el país y fuera de él.  

          “Un profesional abierto al mundo que no tiene fronteras para ejercer la profesión”, expresó Jorge Urrutia, referente de carreras de logística de nivel terciario.

          Operadores Externos de Generadores de Vapor (foguista): Fechas y listado de inscriptos para los exámenes

          Mar, 28/05/2024 - 14:59

          Los exámenes serán los días lunes 10, martes 11 y miércoles 12 de junio y se realizará una charla informativa sobre estos el viernes 31 de mayo.

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU convoca a los aspirantes inscriptos, detallados en el listado adjunto, para dar la prueba que permite la obtención del carné de foguista.

          Las pruebas serán a las 15:00 horas en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Riquet, Montevideo) y la charla informativa será a las 19 horas del viernes con modalidad online.

          Los interesados podrán ingresar a la reunión a través del siguiente enlace: AQUÍ

          En documentos relacionados se encuentra nómina de habilitados y las fechas en las que deben concurrir.

          Dicas capacitará a más de 70 participantes del "Plan Accesos" en Carpintería, Herrería y Atención al Público

          Mar, 28/05/2024 - 11:43

          Este lunes, UTU firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para continuar con tan importante iniciativa. Del evento participaron las máximas autoridades de las tres instituciones que llevan adelante la iniciativa.

          Más de 70 uruguayos, que desarrollan su tarea en el MTOP, recibirán los cursos. Son diez horas de formación semanal dentro de sus horas de trabajo, se ve “el entusiasmo de cada uno de ellos, de capacitarse para salir mejor preparados, siempre vamos a estar apoyando”, dijo el ministro José Luis Falero. 

          Son usuarios del MIDES y beneficiarios del “Plan Accesos” del ministerio de Transporte. Es un ejemplo de los organismos del estado trabajando juntos en beneficio de la población, “es un paso más para mejorar la calidad de vida en nuestro país”, acotó el director de UTU, Juan Pereyra.

          Las capacitaciones serán dictadas por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes. “La formación es clave y que lo haga UTU con todo lo que ello representa es sumamente importante”, mencionó el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, “a los participantes que lo disfruten y aprovechen”, agregó.

          Nueva edición del "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024" en el mes de junio

          Mar, 28/05/2024 - 11:22

          La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar de la nueva edición del ciclo que se extenderá desde el martes 4 hasta el jueves 27 de junio, en el Salón de Actos de UTU Central, San Salvador 1674.

          Son presenciales y abiertas para autoridades y equipos educativos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. En cada instancia se entregará constancia de asistencia y requiere inscripción previa.

          A continuación se presenta los temas, días y horarios y links de inscripción a cada jornada. 

           TEMA  FECHA  HORARIO LINK
          Claves del diseño de la propuesta de los   bachilleratos para el sector salud  04/06 10:00 a 13:00  horas Link

          Lectura y matemática: 

          Pistas para el quehacer docente a partir de Aristas Media 2022

          La comunidad profesional con foco en UTU:

          Insumos para el liderazgo pedagógico de equipos directivos

          13/06 
           
           Link

          Enfoque socio formativo en el marco de los Programas de UTU

          18/06 Link

          Evaluación formativa:

          Insumos y propuestas para matemática y lectura

          Talleres de trabajo con Aristas en Clase

           27/06 Link

          En documentos relacionados se adjunta la agenda.

          Jornadas de talleres de ciencia en la Escuela Técnica de Atlántida

          Lun, 27/05/2024 - 17:34

          Las Inspecciones de Física, Química y Biología invitan a docentes y estudiantes a su jornada de talleres de laboratorio de ciencias, a realizarse el sábado 8 de junio.

          La instancia es en homenaje al Profesor Clemente Estable y contará con dos actividades generales y múltiples talleres específicos. Se llevarán a cabo en la Escuela Técnica de Atlántida, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

          Las inscripciones son en formato online a través del siguiente enlace: AQUÍ 

           

          **Los interesados podrán consultar la invitación de la jornada en los documentos relacionados

          Seminario: "Procedimiento administrativo electrónico"

          Lun, 27/05/2024 - 16:50

          El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a los funcionarios no docentes del organismo, que tengan a cargo tareas de jefatura o dirección, a inscribirse al seminario:

          • Seminario: "Procedimiento administrativo electrónico"

          Modalidadhíbrida (presencial o a distancia)

          Las inscripciones son hasta miércoles 12 de junio del 2024 a través del siguiente enlace: AQUÍ

           

          Por más información visitar el siguiente enlace: AQUÍ

           

           

          **Los interesados podrán consultar la información de la actividad completa en los documentos relacionados

          Estudiantes de Bella Unión obtuvieron primeros lugares en importante carrera de la ciudad

          Lun, 27/05/2024 - 15:40

          Victoria Gonzáles, Santiago Aplanalp, Luciane de Lima, Franco Carricarte y Morena Ortíz, estudiantes de la Escuela Técnica nº 1 de Bella Unión, Artigas, fueron primeros en sus categorías en una carrera de gran relevancia para la localidad.

          El evento se extendió por tres días y participaron integrantes de instituciones educativas y público en general. Es su tercera edición, y muy importante para los habitantes de Bella Unión ya que se realiza en el mes de su aniversario junto a otras actividades.

          Gabriela Barrientos, Bruno lara, Kayla Pío, Brandon Araújo, Tiago Galván y Braian Barnada también formaron parte de la carrera. La idea de motivar y practicar atletismo surgió para que incursionen en este tipo de deporte. Los alumnos de Deporte y Recreación de la escuela, cada uno con un rol, vivenciaron la organización de un evento deportivo; entre otras cosas, colaboraron a cronometrar, en la mesa de control y entrada en calor.

          Fue organizada por la Escuela Técnica nº 1 y el Polideportivo de Bella Unión, con colaboración municipal.

          Docentes de Gastronomía de todo el país participaron en una jornada de elaboración de conservas

          Lun, 27/05/2024 - 13:53

          Este viernes, 60 docentes de Gastronomía prepararon conservas con Giselle Bilesio y Clara Marini, destacadas profesionales de nacionalidad argentina.

          Se desarrolló en la Escuela Técnica La Paz, Canelones, y fue la última instancia de un curso de actualización para docentes de un mes de duración, realizado en instancias sincrónicas virtuales a través del Campus Virtual de la institución. Formaron parte del taller profesores de Maldonado, Montevideo, Canelones, Colonia, San José, Florida, Salto y Paysandú.

          Elaboraron fermentados, encurtidos, escabeches, verduras al natural, dulces sólidos, mermeladas tradicionales y bajas en calorías, pectina, frutas en almíbar, jaleas, entre otras preparaciones.

          El curso tuvo una gran repercusión, y los docentes continúan conectados entre ellos y con las profesionales. A su vez, los conocimientos se multiplican al ser compartidos con otros colegas y luego con los estudiantes. “Muy claras, haciendo accesible los fundamentos técnicos y científicos de estos temas tan importantes”, mencionó una docente.

          La capacitación fue organizada por el Programa de Educación Terciaria. 

          UTU presente en Times Square: ícono mundial de Nueva York

          Lun, 27/05/2024 - 11:57

          Por segunda vez se expuso un video promocional en una pantalla gigante del reconocido lugar. Se exhibieron imágenes de la formación en Logística de UTU en un símbolo de la ciudad, iniciativa de gran valor para dar a conocer la institución y su oferta educativa.  

          UTU tiene diferentes cursos sobre el tema, donde estudiantes y egresados desarrollan sus prácticas y operaciones en varios centros logísticos. Uruguay cuenta con variados puntos estratégicos donde se llevan adelante este tipo de interacciones y Estados Unidos es un país con amplias perspectivas a nivel mundial.

          La propuesta estuvo a cargo del equipo de nivel terciario de Logística.

          Salas docentes de Lenguas Extranjeras de Rocha y Treinta y Tres

          Lun, 27/05/2024 - 09:50

          La Inspección de Lenguas Extranjeras informa de la convocatoria a docentes de inglés, francés y portugués, de todas las áreas, de las salas docentes presenciales para los departamentos de Rocha y Treinta y Tres con el cronograma que se detalla a continuación:

           Rocha  FECHA Y HORARIO
           Lugar de la sala: Escuela Técnica Rocha

           Martes 4 de junio

           11:30-13:00 horas

           Treinta y Tres  FECHA Y HORARIO
           Lugar de la sala: Escuela Técnica de Treinta y Tres

           Miércoles 5 de junio

           12:00 -13:30 horas

          La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales e integrantes de equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados.

          Comienza un nuevo grupo de bachillerato para futbolistas profesionales

          Vie, 24/05/2024 - 16:00

          Este viernes, UTU firmó un convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional  (INEFOP) y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), para dar apertura a un nuevo grupo del Bachillerato Profesional Trayectos, orientación Deporte, opción Fútbol.

          El proyecto interinstitucional, que comenzó el año pasado, se está realizando con mucho éxito y ya hay más deportistas que quieren unirse a la propuesta. Debido a ello, se repetirá la iniciativa para que futbolistas profesionales culminen el bachillerato.

          “Queremos mejorar la educación de nuestro país, hacerla a la medida para las personas que la necesitan”, dijo Juan Pereyra, director general de UTU.

          Se trata de una propuesta para mayores de 21 años, con un mínimo de tres años de experiencia laboral en el área y que hayan culminado la Educación Media Básica (ciclo básico). Tiene una duración de tres semestres y se dicta en modalidad semipresencial.

          “Nuestra visión pone foco en el desarrollo integral de los deportistas y generar conciencia de que me tengo que preparar mientras desarrollo una carrera”, sostuvo Diego Scotti, presidente de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales.

          El bachillerato es dictado por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU y los estudiantes transitan por un doble proceso: formación y acreditación.

          “Además de ser en sí mismo un proyecto muy  lindo nos permite mostrar esa necesidad de seguir mejorando, aprendiendo”, mencionó Pablo Darscht, director general de INEFOP.

          Fotos con historia: Gastón Britos en una exposición contemporánea con mezcla de sonido, escenografía y proyecciones audiovisuales

          Vie, 24/05/2024 - 13:12

          Este jueves 23 de mayo se inauguró la muestra fotográfica Click! La mirada de un fotoperiodista en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675.

          Más de un centenar de personas se hicieron presentes para apreciar la muestra del fotógrafo Gastón Britos que tiene tres secciones: Pandemia, Sequía y Fotoperiodismo, en el que abarca temáticas como la cultura, política, deporte y sociedad.

          Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la vicepresidenta de la República, Esc. Beatriz Argimón, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Pablo Abdala, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

          Britos se mostró muy emocionado y agradecido con la gente que lo acompañó, resaltando lo emocionante que es su profesión.

          El director general de UTU, Pereyra, resaltó el cambio que ha tenido el Centro Cultural que jerarquiza la institución junto con los artistas que escogen esta sala para mostrar sus trabajos y, en tal sentido, agradeció al profesional por elegir a UTU para realizar su exposición.

          En tanto, Beatriz Argimón dijo que ella es un “testigo privilegiado de lo que implica un auténtico camino que Gastón ha realizado”.

          Manifestó que sus fotos “nos muestran instancias de nuestra vida en distintos ámbitos”, refiriéndose al día en que asumieron las nuevas autoridades de gobierno.

          Señaló que “Gastón es un compañero que reivindica su profesión permanentemente” y dijo que es un admirador de instancias importantes y por eso eligió UTU para exponer su arte.

          La muestra, que estará abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas desde el viernes 24 de mayo hasta el viernes 28 de junio cuenta, además, con una instalación contemporánea fotográfica donde el lenguaje principal es la fotografía montada con una instalación artística, que conjuga otros elementos como el sonido, la escenografía, y la intervención sobre la arquitectura de la sala, en la cual se montaron proyecciones audiovisuales.

          La velada contó con la participación del grupo de Jazz de la orquesta institucional de UTU con Horacio Di Yorio en teclados, Eduardo Mauris en guitarra, Guillermo Olivera en trombón y Nicolás Arnicho en batería, bajo la dirección musical de Gerardo Stezano.

          Los invitados degustaron un lunch durante el concierto, a cargo de los estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo.

          UTU firmará un convenio con los ministerios de Desarrollo Social y de Transporte y Obras Públicas

          Vie, 24/05/2024 - 12:52

          A través del acuerdo, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) capacitará en Carpintería, Herrería y Atención al Público a usuarios del Mides beneficiarios del “Plan Accesos”. 

          UTU firmará el convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el próximo lunes, a las 15:30 horas, en el edificio central del Mides, en Montevideo.

          La institución capacita a muchas poblaciones en diferentes áreas como forma de expandir los conocimientos prácticos muy requeridos en el mercado laboral. 
           

          "Dedicación, esfuerzo y convicción": emotiva entrega de certificados en Fray Bentos

          Jue, 23/05/2024 - 16:15

          Más de 50 estudiantes recibieron el certificado de capacitación en Carpintería y en Sanitaria en el Instituto de Alta Especialización de Fray Bentos, Río Negro.

          Con gran entusiasmo, estudiantes que recibieron la capacitación en la Escuela Técnica de Fray Bentos y la Escuela Técnica de Young, se hicieron presentes junto a sus familiares y docentes en el auditorio del centro educativo, el lunes 20 de mayo.

          Conformaron la mesa de oradores el intendente departamental, Dr. Omar Lafluf, el director general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Ing. Agr. Juan Pereyra, el inspector de Área de Construcción, Prof. Washington Serra, la directora de la UTU de Fray Bentos, Prof. Caroline Benítez, y el director de la UTU de Young, Prof. Juan Mayer.

          El intendente Lafluf recordó cómo surgió el proyecto de los cursos, que ya son una realidad en el departamento: “hace un tiempo no encontrábamos sanitarios aquí; UTU formó a la gente para encontrar lo primero que se precisa. La gente necesita tener un ingreso, es más fácil cuando uno tiene una formación”, mencionó.

          “Ustedes dieron el primer paso, pero necesitamos más pasos; así que sigan que se van a abrir nuevos cursos”, anticipó, por su parte, Pereyra a los estudiantes que culminaron su capacitación.

          El inspector Serra agradeció a las autoridades de UTU y departamentales “por haber entendido la importancia de la educación y haber generado la oportunidad”, así como lo hizo la directora Benítez quien destacó la “dedicación, esfuerzo y convicción” de los estudiantes: “La educación es el camino para mejorar en la vida”, expresó. En su oportunidad, el director Meyer anticipó que, gracias a estas certificaciones, al menos "uno de los estudiantes contó que ya estaba en búsqueda de trabajo.”

          Sobre el cierre, los presentes compartieron un lunch. El curso de capacitación en Sanitaria y en Carpintería tuvo una duración de tres meses, con su inicio en febrero hasta abril de este año.

          Se realizó un taller para trabajar en la elaboración de los programas de los nuevos bachilleratos

          Jue, 23/05/2024 - 14:26

          Se están creando 611 programas de segundo y tercer año de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) y Bachilleratos Tecnológicos (BT). 

          Este jueves, las comisiones que están construyendo los programas de los nuevos bachilleratos realizaron un taller abierto para compartir lo que están trabajando y recibir aportes. En este caso, se convocó a los equipos vinculados a Administración, Comercio y Logística; Turismo, Hospitalidad y Ocio; Alojamiento, Servicios turísticos; Matemática, Química Industrial, Mantenimiento Industrial, Medios Audiovisuales y Comunicación, Composición y Producción Musical, y equipo de UTU Lab. 

          Juan Pereyra, director general de UTU, destacó la gran fortaleza, dedicación, capacidad técnica y ética que tienen los funcionarios de la institución. 

          Las comisiones programáticas formadas por inspectores de asignaturas, docentes y representantes de las Asambleas Técnico Docentes designados, vienen trabajando desde el mes de abril y en, esta oportunidad, se suman directores, inspectores regionales, directores de Campus y docentes.

          Estaban presentes la coordinadora de las comisiones programáticas de Codicen, Verónica Zorrilla de San Martín, la directora de Gestión Académica, Laura Bianchi, y la directora de Gestión Educativa, Mary Farías. La jornada fue organizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU.

          Curso: "Seguridad de la información. Concientización en ciberseguridad"

          Jue, 23/05/2024 - 14:15

          El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a los funcionarios del organismo a inscribirse al curso:

          • "Seguridad de la información. Concientización en ciberseguridad" – AGESIC

          Modalidad: virtual (asincrónico / autogestionado)

          Las inscripciones son hasta jueves 6 de junio del 2024 a través del siguiente enlace: AQUÍ

           

          Por más información visitar el siguiente enlace: AQUÍ

           

           

          **Los interesados podrán consultar la información de la actividad de capacitación completa en los documentos relacionados

           

          La Intendencia de Maldonado reconoció a estudiantes de UTU por recibir 15 mil dólares en competencia internacional

          Jue, 23/05/2024 - 11:37

          Presentaron el diseño de un puente inclusivo para el parque El Jagüel que permitirá a las personas con discapacidad acceder al lugar y moverse a través de él con facilidad.

          Los protagonistas del proyecto fueron Octavio Cabrera, Agustín González, Serena Sánchez, Raúl González, Federico Roviglio, Benjamín Torres, Joaquín Arana, Mateo Hernández, Bautista Araújo y Alexis Díaz. Son estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Maldonado, compitieron con jóvenes de Estados Unidos, China, Japón, España, India, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Chile y Canadá, y obtuvieron el segundo lugar.

          La competencia se llamó Made To Move Communities de Otis Elevator Company, una empresa líder mundial en fabricación, instalación y servicio de ascensores y escaleras mecánicas la que, en esta edición, planteó el concurso con la temática la movilidad inclusiva en espacios verdes.

          En el evento de reconocimiento se habló sobre las posibles formas de comenzar a trabajar para que el proyecto se haga realidad. Acompañaron la jornada la subdirectora de UTU, Laura Otamendi, y el director del Campus Regional Este, Carlos Vaz.  

          Taller de Exhibición de Coctelería Acrobática conquista a estudiantes y docentes de Gastronomía Sala Bar

          Mié, 22/05/2024 - 14:02

          El pasado lunes 20 de mayo, el salón de actos de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo se transformó en un escenario de magia líquida y destreza gracias al “Taller de Exhibición de Coctelería Acrobática”. Bajo la tutela del renombrado flairtender uruguayo, Danilo Oribe, cuatro veces campeón mundial en la disciplina del Flairbartending, el evento atrajo a una audiencia ávida de descubrir las nuevas tendencias y técnicas en el fascinante mundo de la coctelería.

          Desde piruetas de botellas hasta vertiginosos malabares con cocteleras, el maestro compartió su experiencia y conocimiento, destacando la importancia de desarrollar un estilo propio y las habilidades necesarias para triunfar en el exigente circuito competitivo.

          El evento contó con la participación especial de Federico Palleiro, presidente de la Asociación Uruguaya de Bartenders desde 2019, quien compartió su visión y perspectiva sobre el futuro de la coctelería en Uruguay y el mundo.

          El salón de actos se vio abarrotado de entusiastas espectadores, quienes disfrutaron de cada momento de la exhibición y quedaron cautivados por la maestría de los expertos

          El Flairbartending es una disciplina que combina la coctelería y las acrobacias, teniendo su origen en Estados Unidos en los años 80, este arte se ha vuelto cada vez más popular.

          Embajadora de Estados Unidos, Heide B. Fulto, visitó el Instituto Tecnológico Superior de Paysandú para conocer de cerca los cursos bilingües

          Mié, 22/05/2024 - 14:01

          Los estudiantes de Bachillerato Informático y Secretariado, ambos bilingües, presentaron los cursos a la embajadora de Estados Unidos de América en nuestro país. En un inglés fluido dieron a conocer objetivos, características, competencias y proyectos en los que se encuentran trabajando, como creaciones de páginas web y otros desarrollos. 

          La embajadora concurrió al instituto con el objetivo de conocer los cursos bilingües que allí se desarrollan, y luego de escucharlos les presentó las posibilidades de perfeccionarse en Estados Unidos. Les explicó que en la embajada existen programas que brindan apoyo a los jóvenes para complementar o desarrollar sus estudios allá. Los estudiantes vieron las oportunidades reales de hacerlo, teniendo en cuenta el conocimiento del idioma inglés, que les abre puertas en todas partes del mundo.

          Marcelo Cravea, director del Campus Regional Litoral Norte, destacó la importancia de que autoridades de esta magnitud visiten los centros educativos de UTU, “en este mundo globalizado es fundamental para los estudiantes abrir su cabeza, perfeccionarse y decidir dónde quieren continuar su formación o actividad profesional”, mencionó.

          Fulton recorrió distintas organizaciones de la región, y fue un orgullo haberla recibido en el instituto tecnológico de Paysandú.

          Atención Inspectores y Directores: Convocatoria a postulaciones para el Cobro de Partida Profesionalización

          Mié, 22/05/2024 - 13:37

          En el marco de la Circular Nº 27/2023 se convoca a Directores de los centros educativos e Inspectores de las Direcciones Generales de Educación y del Consejo de Formación en Educación, que tengan formación de posgrado y que cumplan con los requisitos de elegibilidad, a presentar documentación probatoria de formación para percibir una partida mensual por profesionalización.

          Más información

          Juntos para incrementar el apoyo a chicos con TEA

          Mié, 22/05/2024 - 12:34

          Este martes 21 de mayo se realizó la firma de un convenio marco de cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Federación Autismo del Uruguay, con el objetivo de continuar y aumentar la inclusión y capacitación en UTU de jóvenes con trastorno del espectro autista.

          Firmaron este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente y secretaria de la Federación Autismo del Uruguay, Gustavo Pariani y Gabriela Moraes, respectivamente.

          Pariani dijo que la UTU ha dado claras muestras de querer dar una mano e integrar  a personas con TEA, en tanto la secretaria Moraes manifestó que la federación está abierta en brindarle a los docentes y a los alumnos “nuestra experiencia desde lo familiar y lo institucional”.

          Pereyra, por su parte, señaló que UTU ha establecido estratégicamente un plan de apoyo social a diferentes poblaciones y destacó, en tal sentido, el proyecto educativo La Cordobesa en la sede de la ONG “Padres y amigos de niños con trastornos del espectro Autista” (Panitea), ubicada en la ex estación de AFE en el departamento de Flores, cercana a la ciudad de Durazno, donde UTU brinda capacitaciones a estos chicos en diferentes áreas.

          “Se necesita mucha gente como ellos” dijo Pereyra, refiriéndose a los integrantes de la federación, “para brindar soluciones a estos chicos y para ello, la UTU está presente, y para nosotros este convenio es algo que nos llena”, finalizó.

          Unidad de Extensión: Encuentros de turismo con perspectiva ambiental

          Mié, 22/05/2024 - 12:27

          En un esfuerzo por promover un turismo más consciente y sostenible, se llevaron a cabo los Encuentros de Turismo con Perspectiva Ambiental en Montevideo, como parte del Proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo de la Unidad de Extensión de la DGETP. Estos encuentros, organizados por un equipo de docentes de la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo, la División Turismo y la Unidad Socio Ambiental de la Intendencia de Montevideo, contó con la participación entusiasta de estudiantes de educación media superior y terciaria de Turismo y Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles.

          El objetivo principal de estos encuentros fue concienciar sobre la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en la actividad turística, así como fomentar una mirada innovadora en esta área. Para lograrlo, se realizaron una serie de talleres y salidas de campo. El 7 de mayo tuvo lugar el primer taller de sensibilización, seguido de una emocionante salida de campo el 11 de mayo, que llevó a los participantes a explorar diversos puntos del oeste montevideano, incluyendo el Parque Deborah Céspedes, Santiago Vázquez, Propuestas de Punta Espinillo y los Humedales de Santa Lucía.

          El cierre de los encuentros tuvo lugar el 14 de mayo, donde los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar y evaluar conjuntamente la experiencia vivida. Este evento de clausura contó con valiosos aportes de la Intendencia de Montevideo, estudiantes y docentes, quienes compartieron sus impresiones y visiones para el futuro del turismo con perspectiva ambiental en la región.

          Encuentro sobre Lectura para docentes de todo el país

          Mié, 22/05/2024 - 10:34

          Se desarrollará el 28 de mayo en el Salón de Actos de UTU Central y forma parte del Ciclo de Martes de conversaciones educativas que está realizando la institución.

          Se realizará en conjunto con el equipo del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA Uruguay), herramienta que tiene el fin de profundizar de manera complementaria las instancias de evaluación.

          Se reflexionará acerca de los tipos de evaluaciones, factores a tener en cuenta, perspectivas, propósitos y objetivos en beneficio del aprendizaje de los estudiantes y su avance en los niveles educativos. El ciclo es organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

          Para participar los interesados deben inscribirse en el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

          Sala Docentes de Física y asistentes de laboratorio

          Mié, 22/05/2024 - 09:54

          La Inspección de Física convoca a docentes de Física y asistentes de laboratorio de los departamentos de Río Negro, Flores y Durazno a participar del taller Planificación Competencial, a realizarse el viernes 24 de mayo en la Escuela Agraria de Trinidad, en el horario de 14:30 a 17:30 horas. 

          Temas a tratar:

          • Proyecto desarrollado por docentes y estudiantes de UTU con gran impacto social.
          • Ejemplos prácticos de enfoque STEAM con aplicación de ardruinos.
          • Elaboración de propuestas de trabajo con enfoque competencial, que servirán de guía para sus cursos.

           

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mié, 22/05/2024 - 08:21

          Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

          Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

          En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU (San Salvador 1674), de lunes a viernes en el horario de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior.

          Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

          Estudiante de Gastronomía de Punta del Este obtiene primer premio en el concurso “Aiguá un Gusto”

          Mar, 21/05/2024 - 15:37

          Axel Souto, estudiante de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este, Maldonado, recibió el primer premio de Repostería en el concurso gastronómico “Aiguá un Gusto”.  

          Se celebró el pasado fin de semana en la Casa de la Cultura de la localidad y comprendió dos competencias: repostería con productos locales y platos en base a carne de jabalí. Las temáticas fueron seleccionadas en base a que este tipo de carne es típica del lugar y la repostería debió incorporar frutos nativos o productos de Aiguá.

          Axel elaboró un plato muy original al que llamó El monte y consistió en un prepostre de sorbette de guayabos y postre helado de vainilla y tomillo con boletus porcini (hongo) caramelizado con cardamomo, acompañado de garrapiñada de pino. Además, presentó el postre acompañado de un poema relacionado con el monte.

          No fue solo Axel el homenajeado en el evento sino que también Pierina Pérez, Mike Yao y Rodolfo González recibieron otros importantes premios. Pierina en Respostería, mientras que Mike y Rodolfo en elaboraciones con carne de jabalí.

          Se dio un aprendizaje colectivo en el aula, en los grupos de clase donde surgieron las propuestas. Estudiantes y docentes reflexionaron y practicaron juntos las recetas para luego ser elaboradas en el concurso.

          Kelly Giménez, directora de la escuela, habló del crecimiento personal y grupal que conlleva la participación en este tipo de eventos, “la gastronomía no es solo cocinar, es pienso, es investigar, es la mejor combinación de los ingredientes y la presentación de los platos”, dijo.

          Muchos estudiantes del centro educativo concurrieron a la actividad con el objetivo de apoyar y alentar a sus compañeros. Ocho de ellos participaron en el concurso, cuatro fueron homenajeados y todos se llevaron un gran recuerdo y saberes compartidos.

          El jurado estuvo encabezado por dos chef reconocidos a nivel nacional: Adrian Orio y Nicolás Zunino. Esta es la quinta edición del evento y se realiza para generar intercambios entre emprendedores, especialistas gastronómicos, estudiantes, vecinos y promover el turismo en la localidad.

          "Click! La mirada de un fotoperiodista": el Centro Cultural recibe la exposición de Gastón Britos

          Mar, 21/05/2024 - 12:46

          Estará abierta al público del viernes 24 de mayo hasta el viernes 28 de junio, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

          La muestra tiene tres secciones: Pandemia, Sequía y Fotoperiodismo, en el que abarca temáticas como la cultura, política, deporte y sociedad. “En el fotoperiodismo hay que estar alerta; los momentos no se repiten para poder repetir la foto si nos quedó mal, tenemos que corregirnos en el momento y seguir”, expresó.

          El trabajo de Gastón Britos es conocido y apreciado en todos los ámbitos; es testigo de la realidad, utiliza la creatividad para registrarla y, a su vez, vive de ello, de lo que más le apasiona.

          La destacada exposición del reportero gráfico uruguayo se inaugurará este jueves, y estará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicada en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

          Nueva instancia de consulta para funcionarios administrativos de la DGETP: Sistema de Bedelía

          Mar, 21/05/2024 - 09:27

          La Dirección Técnica de Gestión Académica y la Dirección Técnica de Gestión Educativa, convocan a los funcionarios administrativos de los centros educativos de todo el país, a participar de una nueva instancia de consulta de capacitación del Sistema de Bedelía, la misma se llevará a cabo el día jueves 23 de mayo a las 10:30 horas.

          Inscripciones a través del siguiente link.

           

          Sala docente Lenguas Extranjeras

          Mar, 21/05/2024 - 08:51

          La Inspección Docente convoca a docentes de inglés, francés y portugués a la sala docente que tendrá lugar en el departamento de Maldonado, con el cronograma que se detalla a continuación:

          Lugar de la sala:

          Fecha y Horario
          Escuela Técnica Superior de Maldonado

          Martes 28 de mayo, de 12:00-13:30 horas

          Esto bajo el marco del desarrollo de actividades de acompañamiento y orientación docente del año lectivo 2024. Se solicita que se convoque y notifique a los docentes, por las vías correspondientes, a participar de las salas de forma presencial.

          Examen para habilitación de instaladores gasistas: inscripciones abiertas

          Mar, 21/05/2024 - 08:41

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista (niveles IG1 e IG2), otorgado por la Dirección de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

          La evaluación se realizará el viernes 5 de julio, desde las 10:00 h, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esq. Goes, Montevideo).

          Previo al examen se ofrecerán clases de consulta, el jueves 27 de junio y martes 2 de julio, de 18:30 a 19:30, en el centro mencionado.

          Las inscripciones se realizan únicamente en el siguiente formulario en línea.

          Más información disponible en el documento adjunto a pie de página.

          Curso: “Introducción A La Protección De Datos Personales” (AGESIC)

          Mar, 21/05/2024 - 08:08

          El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del CODICEN, convoca a funcionarios a inscribirse al curso virtual dictado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC).

          Se requiere de aproximadamente 8 horas de dedicación por parte del participante para el estudio de los materiales y realización de las evaluaciones propuestas.

          Contenido temático:

          • Módulo 1- Nociones básicas.
          • Módulo 2- Principios y derechos de la protección de datos personales. 
          • Módulo 3- Regimenes especiales de tratamiento y Transferencias Internacionales.
          • Módulo 4- Actualizaciones en materia de protección de datos personales.

          Cada uno de los módulos consta de una evaluación obligatoria que el participante debe completar. Para la aprobación del curso y posterior entrega del certificado digital correspondiente se requiere la aprobación de todos los cuestionarios disponibles y completar la encuesta de valoración. El certificado digital estará disponible en la plataforma educativa para ser descargado durante la semana posterior a la finalización del curso.

          INSCRIPCIONES hasta el jueves 30 de mayo.

          Por más información comunicarse al Departamento de Formación a través del tel. 2900 7070 - int. 4415 o por correo electrónico a formacion@anep.edu.uy

          La Escuela Agraria de Rocha retomó su producción de quesos

          Lun, 20/05/2024 - 15:37

          La producción estaba detenida desde el año 2016 por la ruptura de la cámara de frío; reiniciarla le aporta un gran valor pedagógico a la institución.   

          Se realizaron las gestiones para conseguir los elementos básicos para que la planta volviera a funcionar: olla, prensa, quemador a gas, cámara, y actualmente ya se encuentra en proceso de habilitación por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se destaca el apoyo permanente del Programa de Educación para el Agro a cargo del Ing. Agr. Juan José Fitipaldo. 

          El centro cuenta con una unidad productiva donde elaboran queso cuartirolo, sbrinz y dambo, los que fueron enviados a un laboratorio para atravesar los análisis de calidad nutricional, sanitaria, y se encuentran en perfectas condiciones.

          La elaboración de este producto le aporta un gran valor agregado a la escuela ya que recupera su objetivo educativo en el área. Hoy son 150 estudiantes de Educación Media Básica, Superior y Terciaria que podrán adquirir conocimientos sobre un proceso de fabricación muy importante para su desarrollo profesional. 

          La leche que se utiliza también proviene del propio centro, que tiene en este momento, 19 vacas de ordeñe. “Retomar un proceso de transformación de un producto alimenticio tan valioso como la leche y crear otro de gran calidad como es el queso en el mismo espacio educativo es un sueño cumplido”, dijo el director de la escuela Marcello Vaselli. “Este es el sentir de estudiantes, docentes y funcionarios”, agregó.

          Asumieron nuevos inspectores agrarios en Montevideo y Paysandú

          Lun, 20/05/2024 - 14:29

          El pasado jueves 16 de mayo se llevó a cabo, en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674, la designación de inspectores del sector agrario.

          Estuvieron presentes en la mesa de oradores el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el  Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y la secretaria de agro, Ana Muñiz.

          Tomaron sus cargos Verónica Urricariet, en Montevideo, y Marcelo Sangenis en la última sede de Paysandú.

          Pereyra felicitó a los nuevos inspectores, resaltando la tarea que estos realizan en todas las escuelas agrarias del país.

          Cabe recordar que los inspectores agrarios realizan el seguimiento en los cursos de aquellas materias que tienen los docentes con cargos básicos agrarios.

          Importante proyecto sobre Emprendedurismo para estudiantes de Rocha con apoyo de Rotary

          Lun, 20/05/2024 - 12:21

          Este viernes, en la Casa de los Deportes de Rocha, se lanzó el programa “Desarrollando el Arte de Emprender” para estudiantes de los centros educativos de UTU del departamento.

          Se trata de una iniciativa en conjunto de varias instituciones para beneficiar a los jóvenes del lugar. Llegaron estudiantes de Chuy, Castillos, Lascano y de la ciudad de Rocha para participar del evento y la primera actividad del proyecto. “Confíen en ustedes mismos, lárguense al agua con todas las fuerzas, hay que emprender, no tengan miedo”, les dijo el director de UTU, Juan Pereyra.

          El programa se extenderá hasta octubre y abarcará variadas instancias de trabajo y reflexión sobre emprendedurismo: charlas, encuentros con referentes locales, talleres, visitas y recorridas por empresas e instituciones de interés.

          Alejo Umpiérrez, intendente de Rocha, mencionó que la experiencia de emprender es un desafío muy particular, un riesgo que muchas veces no se quiere asumir, pero “en la impronta de los jóvenes está el espíritu del desafío y es importante estimularlo a nivel institucional”.

          En el lanzamiento también participaron autoridades y representantes de las otras organizaciones que forman parte: Rotary Nacional y Rotary Club Rocha Este, DESEM  Junior Achievement y Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CUFMA). Hablaron sobre sus experiencias y la importancia de emprender en el Uruguay de hoy.

          “Cada día que pasa es una oportunidad para crecer, aprender, emprender y avanzar en un futuro que todos merecen”, agregó Pereyra.

          La coordinación y organización a nivel departamental, por parte de UTU, estuvo a cargo de la Unidad de Extensión del Instituto de Alta Especialización del Chuy.

          Lanzamiento del Libro "Proyecto Clique@r María Espínola: Viajando por la Escuela y el Progreso"

          Lun, 20/05/2024 - 11:16

          El pasado viernes 17 de mayo se realizó el lanzamiento del libro Proyecto Clique@r María Espínola: Viajando por la Escuela y el Progreso, de la autora y creadora Lic. Marianela Tafernaberry, junto a las co-autoras Lic. Claudia Apestegui y Doc Lorena Morales Dotta.

          Este libro documenta las experiencias de doce centros educativos María Espínola de UTU, enfocados en la centralidad del estudiante. El objetivo del Proyecto es reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar el aprendizaje.

          El evento contó con una mesa de autoridades, en la que estuvieron presentes la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Prof. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el director y la subdirectora general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y Dra. Laura Otamendi, respectivamente.

          Mary Farías destacó el trabajo responsable y comprometido, tanto de los profesionales como de los estudiantes, resaltando la importancia de escribir: "cuando no se escribe, no existe, no perdura y nos olvidamos. La oralidad es efímera."

          Laura Bianchi subrayó la importancia de apoyar a los jóvenes en el buen uso de las redes sociales y la tecnología.

          Por su parte, Juan Pereyra expresó su satisfacción al ver todas las áreas de la UTU involucradas en el proyecto. Además agregó: “es permanente lo que estamos haciendo, estamos en todo, y eso pone la piel de gallina."

          En última instancia, Otamendi resaltó la figura de María Espínola como una educadora y pionera para su época, mencionando su rol clave en llevar la Educación Técnica al interior del país. Agradeció a los estudiantes y docentes, afirmando que, sin ellos, nada de lo realizado en esta publicación habría sido posible.

          En la segunda mesa, participó el director de ciudadanía digital por Ceibal, Lic. Pablo Pagés, y las autoras del libro.
          Claudia Apestegui expuso sobre el alcance del proyecto a los doce centros María Espínola de UTU, mencionando que: "llevamos una propuesta interdisciplinaria a los centros educativos, abordando temas como la inclusión educativa, la diversidad y las problemáticas ambientales."

          Marianela Tafernaberry cerró la mesa hablando sobre un punto clave del proyecto, como lo es la educación patrimonial, enfatizando que cualquier objeto cultural puede transformarse en una herramienta educativa.

          El evento culminó con una degustación a cargo de los estudiantes de 3.º de Gastronomía de la Escuela Palermo.

          CURSO: “ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTRÉS LABORAL”

          Vie, 17/05/2024 - 16:17

          Más información

          CURSO: “ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN DEL TIEMPO”

          Vie, 17/05/2024 - 16:17

          Más información

          CURSO: “CULTURA DEL DATO Y LA INFORMACIÓN”

          Vie, 17/05/2024 - 16:17

          Más información

          Turismo sustentable: alumnos y profesores realizaron senderismo en actividad de formación

          Vie, 17/05/2024 - 15:39

          Estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo fueron parte de la jornada ofrecida por la cooperativa Kultura en Pozos Azules, Pan de Azúcar, Maldonado.

          La actividad involucró al cuerpo docente y alumnado del Tecnólogo en Itinerarios Turísticos Sostenibles y contó con la participación de la cooperativa RedAnimas. Esta oportunidad fue sumamente enriquecedora para los integrantes que, a través de los actores locales, pudieron relacionarse con una zona turística no tradicional.

          La misma fue parte de las actividades promovidas por el Laboratorio de Innovación en Turismo, cuya función es el aporte a la formación educativa del área de turismo sustentable a través de actividades claves y novedosas. El laboratorio realiza estas instancias desde su incorporación a la Unidad de Extensión en el centro, en el año 2021.

          El encuentro fue posible gracias a la financiación de la Unión Europea que, en el marco del  "Movimiento cooperativo por Uruguay sostenible", permite a Kultura llevar a cabo el proyecto de empleo verde en Pan de Azúcar, con el objetivo de potenciar a la microrregión como punto turístico distintivo del departamento de Maldonado.

          El proyecto contó con el impulso y apoyo de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas.

           

          Se realizó la segunda Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización de Salto

          Vie, 17/05/2024 - 14:19

          Este miércoles se llevó a cabo la segunda Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, con énfasis en Turismo y servicios complementarios.

          Participaron desde DGETP- UTU el director del IAE, Mag. Prof. Robert Álvez, docentes de la Unidad Extensión, docentes referentes de tecnicaturas del centro, referente de Tecnicatura en Gastronomía de la Escuela Superior "Catalina Harriague de Castaños" y referentes de la Escuela Agraria de Salto. 

          Del sector turístico estuvieron presentes Flavia Lavecchia (Comisión Turismo Centro Comercial e Industrial de Salto), Cr. Valentina Moreira (referente INACOOP), Stephanie Scotti (Consulado Argentino en Salto) y Martín Gamboa (Lic. Turismo FHCE – CENUR Litoral Norte - UdelaR).  

          En esta instancia se avanzó sobre las propuestas de trabajo en conjunto presentadas en la primera mesa y se comenzó a planificar el Encuentro de Turismo a realizarse en setiembre con motivo del Día Mundial del Turismo

          VII Simposio Nacional de Cultura Física- Zona Norte: "Continuidad y proyección educativa"

          Vie, 17/05/2024 - 14:06

          La Inspección Coordinadora invita al VII Simposio de Cultura Física, a realizarse el viernes 24 de mayo a las 9:00 horas, en formato virtual (Zoom UDELAR)

          Dirigido a docentes y estudiantes del área y de la zona norte (Artigas, Salto, Paysandú y Rivera) la cual consistirá de exposiciones con disertantes que abarcarán temas relevantes para la actualidad educativa.

          INSCRIPCIONES

          Equipados para el futuro: laboratorios de biotecnología recibieron material de vanguardia

          Vie, 17/05/2024 - 13:58

          Como parte de la inversión que realizó UTU por más de 6 millones de dólares, correspondiente a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo, el laboratorio de biotecnología de UTU, anexo de la Escuela Técnica de Pando, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, recibió equipamiento de última generación.

          La recepción de los materiales estuvo a cargo de la Coordinadora Nacional de Biotecnología, Lic. Cecilia Negro, y de la docente Emilia Villamil, asistente de laboratorio.

          La coordinadora destacó el vínculo que existe entre UTU y las empresas del rubro, las que nutren de información a nuestros docentes, lo que conlleva a una actualización constante de los contenidos pedagógicos. Destacó, por otra parte, que algunos de estos equipos, como el Termociclador de tiempo real, utilizado para el diagnóstico del Covid, solamente se encuentran en este laboratorio de UTU en Pando, único dentro del sistema educativo.

          Estos insumos son un gran estímulo para los docentes y para los alumnos, quienes trabajarán y aprenderán con el equipamiento que actualmente utilizan las empresas de última generación en biotecnología.

          En este centro de estudios se brinda el curso de Tecnólogo en Biotecnología del programa de Educación Terciaria.

          Entre los materiales recibidos, UTU cuenta, a partir de esta compra, con un Espectrofotómetro de microvolumen Nanoprop, un Ultramicrotomo, un lector de placas de ELISA, entre otros equipos de gran valor.

          Sumado a esto, llegaron cubas de electroforesis, micropipetas y analizadores de geles para trabajar en Biología Molecular. Todo este equipamiento pone a los laboratorios de Biotecnología de UTU en una posición de privilegio, para brindar a los alumnos, una mejor enseñanza y mejora en los aprendizajes en esta carrera.

           

          Se firmó un convenio con la Agencia Nacional de Desarrollo

          Jue, 16/05/2024 - 15:11

          Este jueves, UTU firmó un convenio marco con la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), una herramienta vital para sembrar la cultura emprendedora en los centros educativos. 

          En la instancia, las autoridades presentes recalcaron la importancia de la cultura emprendedora en el ámbito de formación. El director general de UTU, Juan Pereyra, mencionó que “la educación, el emprendedurismo y el desarrollo son cosas que van de la mano". 

          La agencia habilita la formación a los profesores de UTU en el área del desarrollo económico productivoSe habló sobre la importancia de la capacitación para que puedan transmitir a los estudiantes una mentalidad emprendedora y enfocarse en crear sus propias oportunidades. 

          Para los directores de ANDE, Federico Perdomo y Martin Ambrosi, el convenio va en dirección de trabajar con otras instituciones, educar y generar valores en el ecosistema emprendedor. 

          El acuerdo es de gran importancia para UTU dado que trabajará en conjunto con una destacada organización que contribuye al crecimiento del país.  

          Estudiante de Mercedes obtuvo medalla de plata en juegos sudamericanos en Chile

          Jue, 16/05/2024 - 13:16

          Pablo Durante, estudiante de la Escuela Técnica “Prof Washington Lockhart”, Mercedes, Soriano, obtuvo la medalla de plata en salto alto (atletismo) en los Juegos Sudamericanos Escolares en Santiago de Chile. 

          Se llevaron a cabo en diciembre de 2023 y participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Se trata de un evento multideportivo destinado a deportistas entre 12 y 14 años organizado por el Consejo Sudamericano de Deportes (Consude).

          La distinción por haber sido premiado la recibió este jueves, en la segunda edición de Secundaria Impulsa, actividad que reconoce a los estudiantes de los diversos centros educativos del país que formaron parte de los juegos. 

          Los estudiantes de la Escuela Técnica de Young (Río Negro) Lorenzo Cabrera, Benjamín Caraballo, Diego Fontana, Francisco Vidal, Leandro Irisarri, Emiliano Nieves, Sebastián Nelcis, Francisco Maquieira y Bautista Sosa también viajaron a Chile y compitieron en voley. Rosina Savornin, perteneciente al Centro Educativo Asociado 71 de Paysandú, compitió en lanzamiento de martillo (atletismo). Todos los deportistas recibieron reconocimientos por sus destacados méritos en los deportes en los que se destacan. 

          La selección de los deportistas para viajar al exterior se realizó en el marco de los Juegos Deportivos Nacionales 2023, un programa interinstitucional que organiza Secundaria, UTU y la Secretaría Nacional del Deporte con el apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), las intendencias departamentales, y las entidades deportivas dirigentes. En esta oportunidad concurrieron 140 estudiantes de todo el país.

          UTU en Movimiento: el chef Aldo Cauteruccio habló sobre motivación y actitud para el trabajo

          Jue, 16/05/2024 - 11:58

          En una amena conversación con la periodista Claudia García, quien está llevando adelante este ciclo de charlas, Cauteruccio, chef de la selección uruguaya de fútbol, habló sobre sus inicios en la cocina, su camino y su presente en el rubro.

          El encuentro se desarrolló este miércoles 15 de mayo en el marco del ciclo de charlas UTU en Movimiento, en el salón de actos de UTU central, ubicada en San Salvador 1674, y contó con la presencia de la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías.

          Motivación y actitud; sobre esos ejes se basó el mensaje que brindó a los estudiantes presentes que colmaron el salón de actos.

          Estudió en UTU del año 2000 al 2002, donde pudo perfeccionar lo ya aprendido en el primer lugar donde trabajó, que fue un emprendimiento familiar.

          Aldo comentó que hoy por hoy la profesión de chef por sí misma es una motivación, un rubro que, de un tiempo a esta parte, adquirió gran relevancia a nivel mundial.

          En tal sentido, recomendó a los jóvenes trabajar en un lugar que les ayude a disfrutar la vida, porque la motivación está donde uno menos se lo imagina y les dijo que lo importante es no frenarse y continuar a pesar de las caídas.

          Por otra parte, la conductora destacó su faceta solidaria, con su trabajo voluntario en la Fundación Corazoncitos, y en eventos como el Mega Strogonoff.

          La charla tuvo un capítulo aparte para la selección nacional, allí Cauteruccio señaló que la cocina le dio la posibilidad de trabajar en el fútbol y que ello lo ha llevado a lugares inesperados en el mundo, en el deporte y en grupos humanos.

          Contó que el primer día que comenzó a trabajar para la selección se fue con la “carpetitas” de UTU debajo del brazo como apoyo.

          También habló sobre su presente como jurado de Fuego Sagrado, programa que se emite por Canal 12, donde asadores uruguayos ponen a prueba sus habilidades.  

          Aldo Cauteruccio cerró su participación señalando que va por nuevas experiencias y brindó consejos contra la adversidad:  “si te quedás empezaste a perder” dijo, en un mensaje hacia los estudiantes de UTU que se encontraban presenciando esta charla.

           

          UTU firmará un acuerdo de cooperación con la Agencia Nacional de Desarrollo

          Mié, 15/05/2024 - 16:28

          Se realizará este jueves 16 de mayo con la intención de llevar a cabo acciones interinstitucionales conjuntas.

          El acuerdo, que tendrá lugar a las 13 horas en el Salón de Actos del edificio central de UTU (San Salvador 1674 esquina Minas), contará con la presencia de la presidenta de ANDE, Ec. Carmen Sánchez y autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

          Se trata de un convenio entre las partes donde acordarán llevar a cabo diferentes capacitaciones y actividades de interés del ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico, así como acciones que crean convenientes.

          ANDE busca contribuir al desarrollo económico productivo, en forma sustentable, con equidad social y equilibrio ambiental y territorial. La Agencia diseña programas e instrumentos eficaces, eficientes, transparentes, con especial énfasis en la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la articulación con actores públicos y privados.

          “Un buen incentivo para quien quiera terminar su educación con una proyección laboral a futuro”

          Mié, 15/05/2024 - 16:06

          Luca Roldán, estudiante del curso de Robótica y Telecomunicaciones del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU, tiene 21 años y se forma laboralmente en la empresa Bader International, gracias al sistema educativo dual.

          El joven tuvo la oportunidad de ingresar al mundo profesional de la mano de UTU. En el marco del sistema de Formación Dual, que se basa en conectar la formación dentro del centro educativo con prácticas profesionales en empresas externas, comenzó su trayectoria profesional.

          Actualmente, trabajando en la empresa alemana Bader International, encargada de la elaboración de tapizados de cuero de alta calidad para automóviles, ubicada en San José, se desempeña como soporte técnico en el funcionamiento interno de la compañía. Mientras que en el aula, junto a sus compañeros “van relacionando los conceptos que aplican en Bader” y los profundizan con el docente en clase, explicó.

          “Me ha venido muy bien para aplicar el conocimiento”, manifestó con relación a las tareas que desempeña día a día en su trabajo. “Es un muy buen incentivo para aquel que quiera terminar con una proyección laboral a futuro, teniendo una experiencia previa, aplicando un poco todo”, aseguró.

           “Estoy muy a gusto con la empresa, con los compañeros; todo el mundo, la empresa en general, está dispuesta a preguntar y dar una mano” expresó dichoso, y continuó; “esa predisposición, creo que es muy interesante. Para mí, como aprendizaje, está bueno para poder enriquecerme”, finalizó Roldán.

          Curso para docentes sobre la Educación Integral de la Sexualidad

          Mié, 15/05/2024 - 14:20

          La Inspección de Biología invita a los docentes nuevos en actividad, del área 243 de Salud y Sexualidad de todo el país, al curso virtual autoadministrado Educación Integral de la Sexualidad para educadoras y educadores.

          El mismo busca brindar una aproximación conceptual y metodológica sobre la Educación Integral de la Sexualidad, tanto dentro como fuera del centro educativo, a través de la lectura crítica de sus conceptos y elementos básicos.

          • Cuenta con cupos limitados y requiere una inscripción previa que debe realizarse en el siguiente enlace: AQUÍ

          Es brindado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y coordinado por la Inspección de Biología en UTU.

          Docentes de Matemática trabajaron sobre las pruebas PISA: sus resultados y la planificación en el aula

          Mié, 15/05/2024 - 11:20

          Este martes 14 de mayo se desarrolló, en el Salón de Actos del edificio central de UTU, un encuentro con docentes de Matemática de forma presencial y virtual.

          Participaron profesores de todo el país e intercambiaron sobre las habilidades y competencias que se ponen en juego, conclusiones, cómo se construyen los indicadores y proyecciones de las pruebas PISA. 

          Se analizaron sus resultados para vincularlos con los procesos de enseñanza y aprendizajes que se llevan adelante de forma práctica en el aula. La idea es planificar las propuestas educativas teniendo en cuenta la evaluación.

          La charla estuvo a cargo de integrantes del equipo del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA Uruguay), con el propósito de profundizar, de manera complementaria, las instancias de evaluación.

          Estos encuentros, focalizados en cada una de las áreas de las pruebas PISA, son organizados por la Dirección Técnica de Gestión Académica en el marco del Ciclo de Martes de conversaciones educativas 2024 y finalizarán el 21 de mayo, con profesores de Lectura.

          Por tercer año consecutivo los equipos de fútbol sala dicen presente en el campeonato de la AUF 2024

          Mar, 14/05/2024 - 14:49

          “Son planteles nuevos que se están conformando y estamos fuerte en algunas categorías”, dijo el director técnico de los equipos, Gonzalo Fresia. 

          Se conformaron los grupos femeninos y masculinos y se jugó la primera y segunda fecha del torneo. En la primera compitieron con Peñarol y Old Christhians (Colonia) y en la segunda con Racing y Club Atlético Basáñez. Los deportistas son del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” y de otros centros educativos de Montevideo principalmente. Han obtenido algunos triunfos y los estudiantes se encuentran muy motivados. 

          Los entrenamientos se llevan adelante en el mencionado instituto y conforman un espacio de intercambio muy productivo para los alumnos. Aún hay lugares para participar de los planteles femenino (Sub 20) y masculino (Sub 17); se convoca a los estudiantes interesados en unirse a ellos. 

           

          Evaluación para el Aprendizaje en Matemática: 50 docentes de todo el país recibieron diploma de formación

          Mar, 14/05/2024 - 14:09

          El viernes 10 de mayo, en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, en Montevideo, 50 docentes de Matemática de todo el país recibieron los diplomas del curso Evaluación para el Aprendizaje en Educación Matemática (EPA- EM).

          El objetivo del curso fue incorporar prácticas de intervención en evaluación formativa basadas en evidencia en los cursos de Matemática de Educación Básica Integrada y Formación Profesional Básica.

          Su modalidad fue totalmente virtual y a distancia a través de la plataforma Crea. Supuso una dedicación de 10 horas semanales durante cuatro meses. Se ofreció una variedad de dispositivos de aprendizaje basados en la mejor evidencia sobre trayectoria de aprendizaje virtual.

          La inspectora de Matemática, Prof. Ana Maldonado, explicó que “en Uruguay hay mucha investigación sobre evaluación formativa que tiene que llegar a nuestras aulas. Poder acercar las investigaciones que se realizan en nuestro salón de clases para ayudarnos en las prácticas y en los aprendizajes de nuestros estudiantes en matemática es fundamental”, reflexionó.

          Por su parte, la responsable científica e impulsora de EPA-EM, Dra. Alejandra Balbi, recordó los inicios del proyecto en 2019 cuando obtuvieron la financiación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y de la Fundación Ceibal.

          Explicó que la Evaluación para el Aprendizaje está integrada por un conjunto de prácticas educativas basadas en evidencia buscando regular el proceso de enseñanza-aprendizaje. Procura identificar las fortalezas y debilidades del aprendizaje de los estudiantes y anima a que los docentes observen su respuesta y sus intervenciones para reflexionar y modificar sus propias prácticas.

          “EPA-EM fue co-diseñado entre expertos en Educación Matemática y Evaluación Formativa, docentes del área e investigadores. Así se integra la evidencia científica con la experticia profesional”, expresó.

          El curso fue diseñado para buscar y sistematizar la mejor evidencia disponible para el aprendizaje en aulas de Matemática. “Además se diseñan actividades, se implementan y toman registros audiovisuales en las aulas de matemática de los integrantes de nuestro equipo”, recordó Balbi.

          Comentó sobre el desafío de los investigadores en educación que necesitan apoyarse en métodos que capturen la complejidad de las aulas, alertó sobre la relevancia de validar la experticia de todos, en particular la de los docentes “que tienen un conocimiento experto privilegiado, pero pocas pausas en su jornada laboral para detenerse a analizarlo y compartirlo”, consideró sobre el cierre.

          Los profesores especializados en el área expusieron sobre los diferentes abordajes de la matemática: evidencias e indicadores de retroalimentación del aprendizaje de los estudiantes y la investigación en matemática educativa en Uruguay.

          El evento contó con un servicio de lunch ofrecido por estudiantes de tercer año de Bachillerato Técnico Profesional, encargados del servicio en la sala. El evento fue organizado por la inspección de Matemática de UTU y apoyado por la Inspección Coordinadora junto con Ceibal.

          Apertura de un nuevo centro en Rivera es “motivo de orgullo” para la comunidad educativa

          Lun, 13/05/2024 - 15:29

          El jueves 9 de mayo, el Centro María Espínola anexo Misiones fue inaugurado con la presencia de autoridades de la educación y del intendente departamental, Richard Sander. Fueron invertidos en este centro 3 millones de pesos entre la Intendencia departamental, ANEP y UTU.

          Se trata del segundo anexo de la Escuela Técnica Rivera N.° 2, ubicado en el barrio Misiones, que abrió sus puertas en marzo para 14 estudiantes de séptimo grado de Educación Media Básica. Cuenta con horario extendido de 8 a 16 horas, donde los jóvenes, además, desayunan, almuerzan y meriendan.

          En el lugar estuvieron presentes el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, la presidenta de ANEP, Dra. Virginia Cáceres, el director y la subdirectora general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y Dra. Laura Otamendi, respectivamente, además de autoridades de la Educación Pública y del gobierno departamental.

          La bienvenida estuvo a cargo del director de la Escuela Técnica Rivera N.° 2, Lic. Nery Cardozo quien dijo que “la unión de gestiones gubernamentales de la educación y las voluntades municipales han hecho posible construir esta estructura que hoy nos permite soñar con grandes retos y desafíos”.

          Por su parte, Pereyra señaló que “hoy es un día de celebración y de esperanza, porque estamos inaugurando este pequeño centro educativo, pero muy significativo para esta populosa zona”.

          El director agradeció al gobierno departamental por su apoyo, una modalidad adquirida en esta administración, que ha permitido abrir en colaboración con otros organismos más de 40 centros de estudios en todo el país.

          En tanto, Cáceres realizó un reconocimiento a dos madres de la Comisión Fomento que aportaron en la gestión de este centro. Una de ellas contó que se recaudaron más de mil firmas en el barrio, que es una zona muy afectuosa y que abraza la causa: “Hay que seguir poniéndole más leña a ese fogón, que es el fogón de UTU  María Espínola”, finalizó diciendo una de las madres.

          El intendente Sander cerró la oratoria indicando que en Rivera quieren contar con más bachilleratos de UTU y resaltó el trabajo de los Centros María Espínola “que no solo brindan educación sino que ayudan al bolsillo de la gente, porque es importante que el estudiante de las familias de bajos recursos reciban alimento en el lugar donde estudian”, reflexionó.

          Los estudiantes del flamante centro educativo Romina Pérez, Santiago Casaravilla y Joaquín Suárez contaron cómo recibieron la escuela y qué experiencias tenían allí. Frases como, “tenemos una segunda casa” y “es como una segunda familia”, fueron las usadas por los chicos sobre sus vivencias en UTU. “Que este centro sea motivo de orgullo para todos, que lo cuidemos y mantengamos en condiciones”, fue la invitación con la que cerró Suárez en el final.

          El Centro María Espínola promueve una política focalizada en la Educación Media Básica diseñada para mejorar los aprendizajes, el trayecto y el egreso de los estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa y social.

          Estudiantes de Prevencionista recorrieron la Terminal del Este de ANCAP en José Ignacio

          Lun, 13/05/2024 - 12:56

          Profundizaron en los procesos relacionados a la gestión de la seguridad y la salud que se realizan en la empresa, la cual descarga el petróleo crudo que llega al país en los barcos petroleros.

          Los estudiantes de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista concurrieron a la planta que se encuentra en el departamento de Maldonado y recorrieron las actividades específicas que se realizan allí. Estuvieron en contacto con diferentes espacios y sistemas: manifold de maniobras, galpón de manguerotes, parque de tanques de almacenamiento de hidrocarburo, sala de motores y sala de control.

          En la jornada, además, se proyectó y trabajó con el video La ruta del petróleo en Uruguay. Fue una instancia de gran valor para los estudiantes donde se combinaron varios tipos de contenidos sobre el área de prevención de riesgos laborales en la que se están formando.

          Más de 500 administrativos y secretarios se capacitan sobre el Sistema de Bedelía

          Lun, 13/05/2024 - 09:10

          El fin es brindarles más herramientas para trabajar en la trayectoria educativa de los estudiantes, como ser sus egresos con el nuevo procedimiento de entrega de diplomas o el ingreso a los nuevos planes educativos.

          Los funcionarios que se están capacitando en las nuevas modalidades del Sistema de Bedelía son 560, pertenecientes a centros educativos de UTU de todo el país. La  instancia nacional se llevó a cabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom y constó de tres días de clases prácticas, diálogos interactivos y resolución de situaciones problemáticas.

          De las jornadas están participando varios sectores de la institución: las direcciones técnicas de Gestión Académica y de Gestión Educativa, los departamentos de Organización y Métodos, Diseño y Desarrollo Curricular (sector Reglamento y Reválida) el Programa de Gestión de Datos y Tecnología y los equipos de Trayectoria Educativa del Estudiante y de Formación Permanente.

          Se realizaron tres encuentros los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10, y habrá otra instancia de consulta este jueves 16 de mayo de 14:00 a 16:00 horas para evacuar dudas. Se convoca a participar a través de este link https://meet.google.com/ijs-xaug-zbn

          Cursos de capacitación para funcionarios

          Vie, 10/05/2024 - 17:24

          Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:      

          Seminarios web:

          • "Actuación en casos de primeros auxilios"
          • Modalidad: virtual (videoconferencia)
          • Cierre de inscripciones: Lunes 27 de mayo de 2024.
          • "Aspectos normativos prácticos para la gestión"
          • Modalidad: híbrida (presencial o a distancia)
          • Cierre de inscripciones: Lunes 27 de mayo de 2024.

          Cursos:

          • "Habilidades directivas"
          • Modalidad: híbrida (presencial o a distancia)
          • Cierre de inscripciones: Jueves 23 de mayo de 2024.
          • "Líderes emocionalmente competentes"
          • Modalidad: virtual (asincrónico / sincrónico)
          • Cierre de inscripciones: Jueves 23 de mayo de 2024.

          Inscripciones por formulario web: AQUÍ

          Por más información: AQUÍ

                                   

          **Los interesados podrán consultar la información de cada actividad de capacitación completa en los documentos relacionados

           

          Se realiza aplicación de fertilizantes y siembra con dron agrícola en Durazno

          Vie, 10/05/2024 - 14:33

          Se fertilizó praderas, alfalfa, avena y, en otras parcelas, se está sembrando raigrás, trébol rojo y alfalfa para el alimento de los animales del centro educativo.

          El dron agrícola adquirido por la institución está siendo utilizado en esta ocasión en la Escuela Agraria de Durazno. “Contar con esta tecnología es una maravilla y que los estudiantes puedan ser partícipes de esta práctica es realmente emocionante”, dijo la docente Evangelina Barcelo.

          El trabajo se está desarrollando este jueves y viernes. Un instructor de la Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza dio una capacitación a los estudiantes sobre el uso del dron y éstos comenzaron a desarrollar sus prácticas con esta importante herramienta.

          Se trata de una maquinaria innovadora y de mucho valor para quienes trabajan con cultivos. Permite la aplicación de líquidos, sólidos y trabaja en lugares y plantaciones que son de difícil acceso; es rápido y no daña los cultivos.

          Agrarias de UTU pasaron de tener déficit en sus ingresos en 2019 a recaudar más de 1 millón de dólares por la producción de sus escuelas en 2023

          Vie, 10/05/2024 - 12:02

          La DGETP-UTU presentó las cifras de ingresos que se recibieron en estos últimos tres años por la producción que realizan las distintas Escuelas Agrarias del país y que les ha permitido pasar de tener déficit en 2019, antes de asumir la nueva administración, a tener una ganancia neta de U$S 1.160.036 en 2023.
           
          El Ing. Agr. Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro de UTU, aseguró que en 2023 se logró mejorar “sustancialmente” los resultados que ya venían aumentando desde 2020, a pesar de la gran sequía que enfrentó el país ese año.
           
          La clave para llegar a esas cifras, de acuerdo a Fitipaldo, está en la venta de la producción de las distintas escuelas agrarias. 

          “Hay que destacar el trabajo de todas las escuelas, de los equipos escolares, de los cargos, de las direcciones y del apoyo permanente por parte del Director General, el Prof. Ing. Agr.Juan Pereyra, que son fundamentales para que esto se logre”, sostuvo el director.
           
          Fitipaldo aclaró que el objetivo de las escuelas agrarias no es producir para vender sino educar en las distintas formas de producción. Sin embargo, explicó que la venta de los productos les permiten autosustentarse y continuar creciendo y llevando la educación agraria a más puntos del país. 

          En cuanto a la producción, contó que lo que más se produce en las distintas escuelas son bovinos de carne, seguido por productos lácteos, ya que hay 10 tambos funcionando en UTU que  tienen remisiones a Conaprole, Claldy y otras empresas en distintos departamentos. En tanto, en Colonia Suiza, la escuela posee una fábrica de primer nivel que produce queso, que luego se comercializa en el local de ventas que posee UTU y, en otros casos, se comparte lo producido con otras escuelas.

          Además de la producción bovina y ovina las escuelas producen soja, trigo, arroz, y se trabaja en madera aserrando montes, lo que permite abastecerse de palos, piques y tablas que luego son utilizadas para mejorar la infraestructura de las escuelas y los espacios de producción como las mangas para el ganado, así como la reparación o el mejoramiento de los alambrados, entre otras cosas. 
           
          Fitipaldo adelantó que un objetivo que tienen es lograr la marca UTU para los productos de elaboración propia.
           
          En relación a los proyectos que se desarrollan en las escuelas agrarias son varios, e incluyen: producción vegetal, producción forestal; bovinos para producir leche y carne, industrias lácteas; ovinos, cría de conejos, suínos, avicultura e industria vinífera.

          El conjunto de esos proyectos, sumado al local de ventas que posee UTU, obtuvo ingresos por U$S 2.967.678.

          En 2023, considerando únicamente la producción agraria comercializada en el local de ventas, se recaudó U$S 299.865. Un 71.15% fue por productos lácteos, el 15.15% productos viníferos y el 6.6% por producción vegetal.

          En tanto, del total de ingresos, el 37% fue por la producción de bovinos para carne, seguido de bovinos para leche (26.8%) y, en tercer lugar, un 21,5% de los ingresos fue por productos vegetales, principalmente por la producción de arroz.

          En cuanto a las escuelas agrarias que registraron mayores ingresos, en primer lugar se ubicó la Escuela agraria Artigas, seguido por la Escuela Agraria Superior La Carolina (Flores), la Escuela de Colonia Suiza, la de San Ramón, la de Sarandí Grande y en sexto lugar Tacuarembó.

          Teniendo en cuenta los ingresos generados en las Escuelas Agrarias y en el local de ventas de la institución, así como los gastos que tuvo UTU para el mantenimiento de todo ello, se obtuvo una ganancia bruta en 2023 de U$S 1.160.036.

          En 2019 se había registrado un déficit de 338.900 dólares, mientras que a partir de 2020 comenzaron a registrarse ganancias. En 2020 fue de U$S 165.135, en 2021 de U$S 347.319, y en 2022 de U$S 269.920.

          Visita a centros educativos de Tranqueras, Zanja Honda y Masoller en el departamento de Rivera

          Vie, 10/05/2024 - 11:18

          La institución está presente con cursos que van desde energías alternativas hasta agrarios con internado. Jóvenes que estudian buscando oportunidades encuentran en la institución varias opciones para prepararse y crecer a pesar de las distancias. Algunos recorren varios kilómetros, otros estudian en sus localidades con el objetivo de quedarse y poder trabajar en su lugar.

          El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó una recorrida este jueves 9 de mayo por la Escuela Técnica de Tranqueras, donde asisten 222 estudiantes que cuentan con una gran oferta educativa en Informática, Electricidad, Programación de videojuegos, Alojamiento y Servicio turístico, Comercio y logística, Electrotecnia y Energías alternativas.

          De esta escuela dependen los anexos de Zanja Honda y Masoller. En el primero, Zanja Honda, se brinda un curso agrario con internado de Educación Básica Integrada con una matrícula actual de 38 estudiantes.

          Para llegar a este anexo hay que recorrer 4 kilómetros desde Tranqueras por el camino Simón Bolívar, pero hay estudiantes que vienen desde localidades más lejanas a esta escuela, donde en el ambiente se respira sentido de pertenencia y ganas de salir adelante. En el segundo anexo, que se encuentra en el liceo rural de Masoller, los alumnos cursan el segundo año de Enseñanza Media Tecnológica Agrario.

          Acompañaron al director general, Felipe De Vargas, director del Campus Regional Noreste, el inspector regional, Luis González, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y el director de la Escuela Técnica Tranqueras, Guillermo Quintela.

          Estudiantes de Gastronomía elaboraron en vivo y compartieron una paella gigante en Durazno

          Jue, 09/05/2024 - 15:44

          “No era un stand común, fue una experiencia única de gran calidad de trabajo integrado”, expresó Javier Sosa, docente de Servicios Gastronómicos.

          Este domingo, alrededor de 50 estudiantes de Gastronomía, Comedor y Bar de los departamentos de Florida y Durazno hicieron una gran paella en la feria de emprendedores REDEX en el Parque de la Hispanidad.

          Llevar productos de mar al centro del país fue lo que motivó la elección de la propuesta gastronómica a presentar. Las miles de personas que concurrieron al evento se impresionaron al ver cómo los estudiantes trabajaban entre ellos; cocineros y mozos preparando y distribuyendo las porciones como en una pintoresca puesta en escena. Algunos por primera vez, y otros ya con experiencias de presentaciones anteriores.

          Además de la paella, hicieron otras preparaciones como ser: wraps, sándwiches gourmet, sushi,  crepes suzette, piroj y roscas para completar la muestra culinaria.

          Fue una práctica estudiantil interinstitucional e interdepartamental de gran valor para los estudiantes, una instancia de formación inolvidable. La actividad comenzó días antes cuando alumnos y docentes se reunieron para coordinar las propuestas, la logística, actividades y detalles en la distribución de tareas.

          La presentación gastronómica fue una gran experiencia y oportunidad en todos los sentidos. Los alumnos mostraron sus talentos en una muestra que reunió a más de 100 emprendedores de diferentes áreas de todo el país. REDEX Uruguay es una red de emprendedores que nació en Durazno y se extendió a nivel nacional.

          Los estudiantes que participaron son de la Escuela Técnica de Durazno y de la Escuela Técnica Superior de Florida. 

          Dulce de leche con banana: la nueva preparación de los estudiantes de la Escuela de Lechería

          Jue, 09/05/2024 - 11:47

          “Salir de lo común”, concebir un producto nuevo pero que su sabor se encuentra en el imaginario de todos los uruguayos. El arte está en la justa combinación de sus ingredientes. 

          La Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza es un centro educativo que siempre está innovando en sus productos, y el dulce de leche con banana es una de sus ingeniosas fabricaciones.

          Es elaborado con leche, azúcar y esencia de banana. La idea surgió con el fin de crear una preparación novedosa para quienes la prueban e interesante para los estudiantes que se animan a realizar otras combinaciones.

          Además de lo original del producto es importante para ellos que las personas tengan acceso a una elaboración que se ve poco en el mercado. Los estudiantes investigaron, experimentaron y trabajaron junto al docente Rodrigo Irigoytía, referente de Industria de la institución.

          10.º Congreso internacional de la industria láctea

          Jue, 09/05/2024 - 09:42

          La Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería (AUTEL) invita a estudiantes a participar al 10.º Congreso Internacional de la Industria Láctea, a desarrollarse los días jueves 8 y viernes 9 de agosto  en el LATU.

          Bajo el lema “La capacitación como herramienta para enfrentar nuevos desafíos”, busca ofrecer oportunidades para divulgar e intercambiar conocimientos, así como generar espacios y mecanismos que fomenten una interacción fluida entre sector productivo-industria, el sector social con enfoque en avance y competitividad.

          INSCRIPCIONES
          WHATSAPP
          Más información
           

          Creatividad y emoción: Noel Molinari contó los desafíos desde su rol en La Sociedad de la Nieve

          Mié, 08/05/2024 - 18:58

          La estilista reflexionó sobre cómo fue el proceso de trabajar, en condiciones desafiantes, para el rodaje de la película ganadora del Premio Goya 2024 al “Mejor Maquillaje y Peluquería”.

          El martes 7 de mayo, en el Salón de Actos de UTU, Noel Molinari conversó con estudiantes de la Escuela de Belleza que se acercaron a conocer su historia de primera mano: desde sus inicios en UTU como estudiante de peluquería en la Escuela Técnica Malvín Norte, en Montevideo, donde se recibió en 2002, hasta lograr la magnitud internacional.

          Molinari integró el equipo de estilistas que obtuvo uno de los 12 premios a los que la película de Juan Antonio Bayona fue nominada. Estuvo a cargo del grupo de peinado que trabajó con los integrantes del film durante su rodaje en Uruguay; allí trabajó con 350 extras aproximadamente y 24 estilistas más.

          “A pesar de que era peluquera, tuve que leer todo el guion de la película”, contó, y recordó que parte del rodaje fue en Uruguay, en las sierras de Minas y en el aeropuerto de Carrasco.

          Explicó cómo fue y cómo es trabajar en audiovisuales en el rubro: “todo lo que aprendiste en UTU se desvirtúa. No están las condiciones que existen en el salón de belleza porque siempre trabajás en escenarios diferentes, hay que ser creativos y reinventarse. Por eso les aconsejo: sean creativos”, sugirió a los jóvenes.

          Molinari estuvo a cargo de la caracterización capilar de Carlos “Carlitos” Páez para protagonizar a su padre: “Me gustó trabajar con las personas reales que estuvieron presentes en el rodaje viendo cómo los actores los representaban. Verlos conmoverse me emocionó mucho; eso me lo quedo para siempre”, evocó Molinari al recordar alguna de las escenas de la película, también como espectadora.

          Durante la charla repasó sus inicios en peluquería y recordó los viejos y nuevos desafíos que tiene el área, allí los estudiantes pudieron realizar un intercambio de preguntas.

          Sobre el final, Molinari se conmovió al expresar que volver a UTU desde otro punto fue “muy emocionante” y se refirió a la institución: “Me encantaría poder colaborar más desde mi experiencia, poder proyectar a los estudiantes. Que la película me permita estar acá, para mí es demasiado”, agradeció en el cierre.

          La Escuela de Belleza de UTU dicta cursos de Depilación, Manicura, Maquillaje, Masajes, Pedicuría y Belleza Capilar.

          UTU recibió a autoridades del Instituto Federal de Santa Catarina, Brasil

          Mié, 08/05/2024 - 17:48

          El propósito fue generar, próximamente, intercambios estudiantiles y docentes para enriquecer a las instituciones en sus proyectos de investigación y en la práctica de los idiomas portugués y español. El instituto ya realiza este tipo de trabajo con otros países, principalmente con los del continente europeo.

          El encuentro se realizó la semana pasada. Conocieron la propuesta educativa de UTU, su Centro Cultural y dos centros educativos de Montevideo: el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda y la Escuela Técnica de Arroyo Seco.

          Recorrieron laboratorios de Química, Física, Informática, Autotrónica, Óptica y talleres de Mecánica General y Soldadura. Presenciaron el manejo de las herramientas y el trabajo de los estudiantes, dialogaron con los docentes que les explicaron el funcionamiento y finalidad de lo dado en el aula.

          Se observó que existe una gran similitud en la estructura y el diseño de la propuesta de UTU con la utilizada en la institución del vecino país. La visita culminó con un almuerzo elaborado por estudiantes de la Escuela de Hotelería y Turismo.

          En las jornadas participaron la directora ejecutiva del IFSC, Denize Noble Oliveira, la responsable por la internacionalización del IFSC - Campus São Miguel Do Oeste, Juciane Ferigolo Parcianello, la directora técnica de Gestión Académica de UTU, Laura Bianchi, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, e inspectores regionales, entre otros integrantes de la institución.

           

          Experta en Diseño de la Universidad de Buenos Aires dictó una conferencia para docentes de UTU

          Mié, 08/05/2024 - 14:52

          Este martes, se llevó a cabo la conferencia Comunicación en el taller: palabras son acciones, a cargo de la doctora en Diseño Mabel Amanda López, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para docentes de Construcción y Diseño Gráfico.

          La instancia comenzó con las palabras del director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, quien agradeció a todos los centros educativos y sectores de UTU que hicieron posible la realización de la jornada. 

          La especialista abordó la comunicación asertiva en el taller como espacio privilegiado en la formación técnico profesional y su implicancia al explorar diversas estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje e intercambio constructivo con los estudiantes.

          "En UTU, el taller forma parte transversal de toda la trayectoria educativa del estudiante” por lo cual, “se dan instancias de comunicación e intercambio con los que siempre tenemos que ir actualizándonos”, mencionó la coordinadora nacional del sector Arquitectura, Construcción y Diseño de la institución, Paula Carmelati.

          López abordó los diferentes aspectos de la comunicación que se genera en el aula y reflexionó acerca de tener en cuenta las múltiples interpretaciones sobre una misma idea. "Habrá gente que recibirá mejor la comunicación de manera visual o auditiva, tratemos de cubrir diferentes aspectos”, señaló. Se refirió a diferentes instancias cotidianas dentro de un taller vinculándolas a determinados conceptos. 

          La actividad fue organizada por el Programa de Educación Terciaria, a través de la Coordinación Nacional de Construcción y Diseño.

           

          VII Simposio Nacional de Cultura Física: "Hablemos de educación"

          Mié, 08/05/2024 - 14:37

          La Inspección Coordinadora invita al VII Simposio de Cultura Física, a realizarse el sábado 11 de mayo, de 9:00 a 12:00 horas, en formato virtual.

          Dirigido a docentes del área, consistirá en tres exposiciones con disertantes que abarcarán temas relevantes para la actualidad educativa:

          • La Directora del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), Mariana Sarni y el Director Coordinador del DGEIP Maldonado, José Luis Corbo: La educación deportiva en el contexto actual.
          • El docente de UTU en Bachilleratos y Cursos Terciarios, Diego Serrato: Tecnología educativa y su abordaje en la práctica.
          • El docente de Primaria y Bachilleratos de UTU, Marcelo Alvarado: Conversando sobre actividad física, salud y su articulación en el campo disciplinar.

          INSCRIPCIONES
          El certificado de asistencia se extenderá a quienes participen en, por lo menos, dos de las tres conferencias anunciadas en el programa.

           

          Encuentro con docentes sobre las pruebas PISA y sus proyecciones

          Mar, 07/05/2024 - 15:51

          Este martes 7 de mayo se desarrolló, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de UTU, ubicado en el edificio central en Gonzalo Ramírez 1675, un encuentro con docentes de Ciencias de la institución sobre las pruebas PISA, sus resultados y proyecciones.

          La charla estuvo a cargo de la coordinadora nacional de PISA Uruguay, Laura Novoa, conjuntamente con Marcela Armúa y Sandra Puyol, pertenecientes al equipo técnico de PISA Uruguay.

          Estos encuentros, focalizados en cada una de las áreas de las pruebas PISA, son organizados por la Dirección Técnica de Gestión Académica en el marco del Ciclo de Martes de conversaciones educativas 2024 y continuarán el 15 de mayo con un encuentro con docentes de Matemáticas y el 21 del mismo mes, con profesores de Lectura.

          La finalidad de estos encuentros es profundizar de manera complementaria las instancias de evaluación. Se busca reflexionar acerca de los tipos de evaluaciones, factores a tener en cuenta, perspectivas, propósitos y objetivos en beneficio del aprendizaje de los estudiantes y su avance en los niveles educativos.

          Inscripciones a examen–habilitación para Operadores Externos de Generadores de Vapor (foguista)

          Mar, 07/05/2024 - 14:43

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes llama a aspirantes para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista, otorgado por esta División.

          Se comunica que la prueba para participantes externos de Operadores Generadores de Vapor (Foguistas) se realizará en Escuela Técnica Superior Marítima, con el siguiente cronograma:

          • Las inscripciones ya terminaron.
             
          • Charla informativa: viernes 31 de mayo, 19:00 horas.
             
          • Examen: desde el lunes 10 al viernes 14 de junio, 15:00 horas, en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Riquet, Montevideo).


          Si bien el participante podrá estudiar en múltiples bibliografías; el documento fundamental es el actual "Reglamento de URSEA para generadores de vapor", que se adjunta al pie de la nota.

          Parlamento Juvenil del Mercosur 2024: se extiende el plazo de inscripción

          Mar, 07/05/2024 - 11:58

          Hasta el miércoles 5 de junio a las 23:59 horas estarán abiertas las inscripciones para la edición nacional. Se debatirá y reflexionará sobre “La Educación Media que queremos” en la Edición Nacional en el Parlamento Juvenil del Mercosur, en su edición 2024.

          UTU, a través de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), convoca a estudiantes de Educación Media Superior de los centros educativos de todo el país, que tengan hasta 18 años y se encuentren cursando 1.° o 2.° año de bachillerato, y a docentes facilitadores que acompañen a los jóvenes.

          El objetivo de esta iniciativa es promover la participación de estudiantes a través del diálogo, el debate y la reflexión en torno a siete ejes temáticos: Género, Derechos Humanos, Inclusión Educativa, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Jóvenes y Trabajo, Integración Regional y Participación Ciudadana.

          INSCRIPCIONES

          • Plazo: hasta el miércoles 5 de junio.
          • A través de formulario online:
            Formulario para estudiantes: AQUÍ
            Formulario para docentes facilitadores: AQUÍ

          La iniciativa se desarrollará en tres etapas: la primera se dará en el centro educativo donde los estudiantes elaborarán las propuestas y elegirán la delegación que representará al departamento. La segunda será a nivel nacional, donde se determinará la Declaración Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur y los 19 estudiantes  y dos docentes que representarán a nuestro país en la última instancia.

          La tercera instancia será la etapa internacional que celebrará en Brasil en 2025 donde se definirá la Declaración de Parlamentarios del Mercosur a través del debate de propuestas de los Estados participantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

          Por consultas dirigirse al mail pjmuruguay@anep.edu.uy o a ESTE ENLACE.

          Educación Dual: reunión de trabajo con integrantes del Banco para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)

          Lun, 06/05/2024 - 16:48

          Dialogaron sobre la experiencia de la institución educativa en el área y el proyecto de cooperación técnica internacional “Educación Formal en ámbitos del trabajo”.

          La directora de Fondos para el Desarrollo del Banco, Sabrina Scala, y la ejecutiva, Gianna Gregori, fueron recibidas este lunes por el director de Educación Terciaria, Alejando López Viana, y el referente de Formación Dual, Esteban Rodríguez.

          La Educación Dual en ámbitos del trabajo es un sistema basado en las experiencias mixtas entre empleo y formación. La cooperación del ente con UTU apunta al desarrollo de este modelo como parte permanente de la oferta educativa de la institución. En el encuentro se remarcaron los beneficios que genera su aplicación en diferentes ámbitos. 

          La implementación de un departamento específico que logre gestionar el vínculo con las empresas formadoras y el desarrollo de una plataforma web que funcione de nexo entre estudiantes, escuelas y empresas involucradas, son algunos de los objetivos del proyecto.

          Luego del encuentro, recorrieron el edificio central y uno de sus centros educativos, el Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo. 

          PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN DEL PMI DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS

          Lun, 06/05/2024 - 16:44

          Más información

          Ian Moche pasó por UTU: “quiero abrirle paso a otros chicos autistas”

          Lun, 06/05/2024 - 16:38

          El activista argentino de 11 años, Ian Moche, reflexionó sobre la importancia de la concientización sobre el autismo en el tercer encuentro del ciclo de charlas UTU en Movimiento.

          El viernes 3 de mayo en el Salón de Actos de UTU central, y a sala llena, Moche y su madre, Marlene Spesso, realizaron un recorrido histórico por la vida del niño desde que recibieron el diagnóstico a sus tres años de vida hasta los proyectos a futuro en el activismo.

          La periodista Claudia García, quien está llevando adelante el ciclo de charlas, pidió al público un “aplauso silencioso” para recibir a los invitados ya que explicó que las personas con autismo son sensibles a los estímulos, en este caso, el auditivo.

          “Soy un niño autista que habla de autismo; activista de esta condición y vamos por todo el país hablando de esta neurodivergencia”, expresó Ian en la apertura.

          Por su parte, Marlene contó cuáles han sido los prejuicios y las etiquetas por las que han pasado, tanto a nivel social como en los centros educativos, y destacó la importancia de que el tema llegue a la población y a las aulas “a través de la empatía y información”; actividad de la que se han apropiado y responsabilizado.

          Sobre la definición del Trastorno del Espectro Autista (TEA), ambos consideraron cómo la terminología determina y limita a las personas que la padecen, por lo que preferían cambiarla por Condición del Espectro Autista (CEA). También profundizaron sobre las diferencias entre las personas neurotípicas y las neurodivergentes.

          PLANES A FUTURO

          A través de pictogramas, Ian explicó cómo este juego le ha ayudado a comunicarse y lograr mayor confianza en este aspecto que lo ha llevado a distintos medios para difundir esta condición: “quiero abrirle paso a otros chicos autistas; son otros los que deberían estar acá. Hay autistas que se enteraron de su condición gracias a mí”, dijo el joven. “Celebro que las personas con discapacidad sean hoy los activistas”, expresó, por su parte, su madre.

          En el cierre, el niño contó que de adulto se proyecta como periodista o diputado, que “trabajaría por la convivencia, para generar esperanza, empatía”; en contra de los prejuicios. Luego cantó una canción inspirada en sus términos más usuales sobre el autismo, "que forman parte de su identidad", y del cuento El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

          En esta oportunidad estuvo presente la consejera de ANEP, Dora Graciano, la directora técnica de Gestión Educativa de UTU, Insp. Mary Farías, además de estudiantes, docentes e interesados en la temática. La actividad fue transmitida por el canal oficial de UTU en Youtube; se puede ver AQUÍ.

          Profesionalizando el rol del Adscripto de la DGETP

          Lun, 06/05/2024 - 14:56

          El pasado sábado 4 de mayo, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo de Montevideo, se puso en marcha la tercera Cohorte de Actualización para Adscriptos de la DGETP, organizado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

          La jornada de inicio del curso, con modalidad sincrónica y asincrónica, fue uno de los dos únicos encuentros presenciales obligatorios que contiene esta tercera edición. Al segundo podrán asistir aquellos participantes que, a esa fecha, hayan cumplido con los elementos de la rúbrica de evaluación.

          Dieron la bienvenida a los adscriptos de todo el país que cursarán esta actualización, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic, Laura Bianchi, el inspector coordinador de Gestión Académica, Mag. Prof. Washington Castillo, y el director del ITS Buceo, Javier Laspiur.

          Bianchi anunció, en parte de su alocución, que el Codicen acaba de aprobar el Plan Avanza, donde la administración brindó un presupuesto adicional para el trabajo en el área de acompañamiento con foco en los estudiantes

          Se suman de esta forma, dijo Bianchi, al trabajo de los adscriptos figuras como la del Educador y del Docente Referente de Acompañamiento, especializado en el área de inclusión para EBI y, eventualmente, FPB.

          Para educación media superior: el Docente Orientador Académico (consultor de estudios), quien se encargará del seguimiento de los aprendizajes y cómo organiza el estudiante su trayectoria académica.

          También se suma la figura del Referente en Educación y Trabajo de las áreas de unidades de alfabetización laboral, acompañando el proceso vocacional y laboral del estudiante.

          En tanto, la directora Mary Farías anunció que también se creó en este plan la figura del Coordinador de Actividades Educativas, un nuevo perfil para el acompañamiento de los cursos terciarios.

          Indicó, además, que cuando comenzó la presente administración había más de 500 adscriptos que estaban por vínculos laborales. Todos se transformaron en cargos y esos en cargos efectivos a través de los concursos, buscando así la efectividad de este rol.

          “Por eso hoy estamos con la tercera cohorte de adscriptos”, señaló Farías.

          En primera instancia, las lecciones tendrán relación con las dimensiones pedagógicas que afectan de manera directa a la figura y labor del adscripto, para luego seguir por los módulos de las dimensiones comunitarias y administrativas.

          La jornada dio comienzo a la edición 2024 de este ciclo de tres meses de duración que orientará a 100 profesores adscriptos interinos y efectivos de todo el país, en un espacio de análisis crítico, reflexivo, fortaleciendo habilidades y proporcionando herramientas teórico-prácticas que giran alrededor de su labor.

          El evento se realiza en  el marco de los lineamientos estratégicos establecidos por Codicen de la ANEP.

          Podrá ver la presentación de la Modalidad de Trabajo en documentos relacionados.

          Juan Pereyra recorrerá centros educativos del departamento de Rivera

          Lun, 06/05/2024 - 12:41

          La finalidad es estar presente en las realidades de la comunidad educativa, y aumentar los cursos y carreras para que más jóvenes puedan formarse en la institución.

          El director general de UTU, Juan Pereyra, concurrirá esta semana al departamento de Rivera. Inaugurará dos centros educativos, visitará otros y participará del evento de entrega de certificados binacionales  a estudiantes que cursan sus estudios en UTU y en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil.

          Los centros que se crearán son dos anexos: Misiones, que dependerá de la Escuela Técnica n.º 2 de Rivera, y Vichadero, un centro agrario que pertenecerá a la Escuela Técnica de Vichadero. El director también irá a la Escuela Técnica Tranqueras; anexos Zanja Honda, Masoller y Villa Sonia; Polo Educativo Tecnológico Rivera y Escuela Técnica n.º 2 de Rivera.

          Es muy importante para la institución que sus máximas autoridades participen de estas instancias, tan importantes para estudiantes y docentes. 

          Noel Molinari, egresada de UTU y premiada por renombrada película, dialogará con estudiantes de Belleza

          Vie, 03/05/2024 - 14:22

          Integró el equipo de estilistas que obtuvo el premio Goya 2024 en España como "Mejor Maquillaje y Peluquería" por la película La Sociedad de la Nieve, y estuvo a cargo del grupo de Peinado que trabajó con los integrantes del film durante su rodaje en Uruguay.

          Es egresada del área de Belleza y presentará su experiencia, en UTU central, para estudiantes de Estética Personal de la Escuela de Belleza de Montevideo. Hablará sobre su vivencia e intercambiará con los estudiantes; instancia de gran valor para el crecimiento profesional de éllos.

          La película se filmó en España y en Uruguay. Molinari lideró el grupo de profesionales que desarrolló todo el trabajo vinculado a lo Capilar para los protagonistas y extras de la obra en los rodajes que se hicieron en nuestro país. Un grupo de ocho profesionales (cuatro españoles y cuatro uruguayos) que ascendían a muchos más cuando se incrementaba el número de extras. Realizaron peinados de época, apliques, pelucas, posticería, caracterización capilar en color, entre otros. 

          El trabajo se desarrolló en el año 2022 y duró alrededor de ocho meses. La Sociedad de la Nieve es una película dramática española de 2023, dirigida y escrita por Juan Antonio Bayona e inspirada en el libro de Pablo Vierci (basado en el documental de Gonzalo Arijón), que relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972.

          Instituto Tecnológico Superior Buceo recibió equipamiento muy valioso para sus cursos de Biotecnología

          Vie, 03/05/2024 - 13:12

          “Muy contenta, es una alegría para mí como integrante del equipo de Dirección, poder trasladar esto a los docentes, al aula, es como un sueño cumplido”, mencionó la subdirectora del centro educativo, Elimey Rodríguez.

          Este viernes, el instituto recibió: medidor de ph, espectrofotómetro, lector de Placas de Elisa, pipetas automáticas, preparados, refractómetro, entre otros elementos muy valiosos para sus cursos de Biotecnología.

          Se trata de equipamientos fundamentales para el desarrollo de las prácticas en el laboratorio. Contar con materiales de alta tecnología para experimentar estimula el entusiasmo en los estudiantes y los procesos de investigación que llevan adelante.

          Este equipamiento es parte de la inversión que realizó UTU por más de 6 millones de dólares, correspondiente a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

          Conferencia de actualización para docentes de Construcción y Diseño Gráfico

          Vie, 03/05/2024 - 11:03

          Será el próximo martes 7 de mayo, a las 15:00 horas, en el auditorio Pedro Figari, ubicado en Durazno 1577.

          El Programa de Educación Terciaria, a través de la Coordinación Nacional de Construcción y Diseño, invita a docentes del área de Educación Terciaria y Media a participar de la conferencia de la destacada Dra. en Diseño, Mabel Amanda López, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

          La instancia, denominada Comunicación en el taller: palabras son acciones, abordará la comunicación asertiva en el taller como espacio privilegiado en la formación técnico profesional y su implicancia al explorar diversas estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje e intercambio constructivo con los estudiantes. 

          Propone reflexionar sobre las competencias comunicacionales de los docentes, detectando fortalezas y estrategias didácticas a potenciar en las diferentes instancias y vínculos que se establecen con los estudiantes en el ámbito del taller: corrección, retroalimentación, esquicios; también cómo la corporalidad, las palabras, los gestos y las emociones aportan sentido a lo dicho y a lo no dicho. 

          Al finalizar se realizará una visita a los talleres de la Escuela de Industrias Gráficas y de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari.

          Se emitirá certificación por la asistencia. La grabación de la conferencia quedará disponible en el canal de YouTube de Campus Virtual.

          Para inscribirse los interesados deberán completar ESTE FORMULARIO 

          Sala Docentes Derecho y Ciencias Sociales

          Vie, 03/05/2024 - 10:40

          La Inspección de Idioma Español y Derecho y Ciencias Sociales informa el calendario de la capacitación para las áreas 703 y 929 que se realizará próximamente:

           DÍA  HORA  ENLACE
          Lunes 6 de mayo  14:00  Ingresar AQUÍ

          El tema a trabajar será:

          • “Educadores en acción” – Estrategias y recursos para profundizar lo aprendido y llevar al trabajo con los estudiantes. Fundación FORGE.

          Registrar asistencia en el siguiente LINK

          En poco más de un año, Vichadero inaugura su segundo centro educativo agrario

          Jue, 02/05/2024 - 17:36

          Más de 60 jóvenes podrán estudiar Educación Básica Integrada (EBI) y Bachillerato Agrario en Vichadero, en el nuevo anexo de UTU.

          El viernes 10 de mayo, a las 13:30 horas, se inaugurará el nuevo centro educativo que dependerá de la Escuela Técnica Vichadero. Tendrá cursos agrarios, entre los que se encuentra el de Educación Básica Integrada (EBI) Rural Extendido Agrario. 

          El local estará ubicado en la calle Santa Rita, en el kilómetro 135 de la ruta 27 en el departamento de Rivera, donde comparte predio con el Centro Juvenil de INAU y el CAIF “Desde lo alto”, frente al predio del Ejército Nacional “Escuadrón Vichadero”, donde estudiantes ya realizan prácticas ganaderas y con maquinaria.

          Las instalaciones estarán en un predio cedido por la Iglesia Católica en comodato, tras la firma de un convenio entre el director general de UTU, Juan Pereyra, y el obispado, representado por el obispo de Tacuarembó - Rivera, Pedro Wolcan.

          Con una población de poco más de 3000 personas, Vichadero tendrá una nueva UTU que responde al pedido de la comunidad de contar con una formación técnica en la localidad, luego de la inauguración de la Escuela Técnica en marzo de 2023.

          Techos Verdes: Charla en la UTU de Construcción

          Jue, 02/05/2024 - 17:22

          La Escuela Técnica de Construcción de Maldonado tiene el agrado de invitar a una charla técnica acerca de los Techos verdes, por parte de la empresa Verde Fácil.

          La instancia será en el centro educativo el jueves 9 de mayo a las 19:30 horas. Por más información sobre la jornada puede contactarse al siguiente teléfono: 42271568.

          La actividad contará con la descripción y aplicabilidad de este sistema de cubierta sustentable, dándole a los presentes las herramientas para posibles construcciones en la región y como referencia para proyectos curriculares.

          Curso: Introducción a la Lengua de Señas Uruguaya

          Jue, 02/05/2024 - 14:54

          UTU invita a sus funcionarios a participar del curso Introducción a la Lengua de Señas Uruguaya, brindado por ANEP y la plataforma educativa ELdeS.

          El curso, con modalidad virtual y auto-gestionada, está destinado a  aquellos funcionarios de centros educativos y dependencias que cumplan tareas de atención al público o docencia.

          Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente enlace: AQUÍ

          El cierre de inscripciones es el jueves 16 de mayo

          Más información

          Se adjunta en documentos relacionados la convocatoria correspondiente donde se detalla el desarrollo de la actividad, los objetivos y los contenidos.

          Recorrida por Agraciada y Ombúes de Lavalle, anexos de UTU que crecen

          Jue, 02/05/2024 - 13:05

          El pasado viernes el director general, Juan Pereyra, junto a la directora del Campus Litoral Sur, Profesora Roxana Taño, realizaron una recorrida por los anexos dependientes de la Escuela Técnica Nueva Palmira y Escuela Técnica Colonia, respectivamente.

          El incremento en la matrícula y la mejora en la gestión son características a resaltar en estos centros de estudios, donde Pereyra hizo hincapié en el apoyo tecnológico y de equipamiento.

          El anexo Agraciada, que reabrió sus puertas luego de 12 años en 2023, comenzó con un plan Rumbo y este año se imparte el curso de Bachillerato Técnico Profesional de Gastronomía.

          Se equipó una sala con 11 computadoras, proyectando para el próximo año una capacitación en informática y una capacitación para operarios de silo.

          En Ombúes de Lavalle está diseñada la cartelería para su instalación, a los efectos de una correcta identificación de este centro de estudios.

          Aquí se imparten cursos de Bachillerato Tecnológico en Gestión y Administración, de Bachillerato Profesional en Instalaciones Eléctricas y de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación.

          Se realizará el lanzamiento del programa “Desarrollando el Arte de Emprender” para estudiantes de Rocha

          Jue, 02/05/2024 - 12:33

          Será este viernes, y del proyecto participarán estudiantes de todos los centros educativos de UTU del departamento de Rocha.

          El programa se extenderá hasta el mes de octubre y abarcará variadas instancias de trabajo y reflexión sobre emprendedurismo. Habrá charlas, encuentros con referentes locales, talleres, visitas y recorridas por empresas e instituciones de interés.

          En el lanzamiento estarán presentes autoridades de las distintas organizaciones que forman parte: Intendencia de Rocha, Cámara Uruguaya de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CUFMA), Rotary internacional, DESEM  Junior Achievement y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

          Se llevará a cabo también la primera actividad del programa: un taller sobre la temática de educación financiera "Cuentas contigo" a cargo de técnicos de DESEM Junior Achievement.

          El proyecto Desarrollando el Arte de Emprender es organizado por la Unidad de Extensión del Instituto de Alta Especialización del Chuy junto a las demás instituciones mencionadas. El objetivo es que los estudiantes se vinculen con el medio y adquieran formación sobre cómo aplicar y desarrollar sus conocimientos e ideas para crear y mantener un emprendimiento.  

          ¡Feliz día de los Trabajadores!

          Mar, 30/04/2024 - 17:50

          La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, saluda a todos sus funcionarios y trabajadores en su día.

          “Estudio, Trabajo y Voluntad”. Esa divisa, fijada en los muros del edificio central de UTU desde hace casi 150 años, representa el espíritu de la institución desde su nacimiento.

          Nuestro Sentimiento UTU continúa sembrando oportunidades para las nuevas generaciones, en una institución moderna, dinámica, eficaz y eficiente.

          Más de 100.000 estudiantes encuentran en nuestras más de 600 carreras y cursos un lugar para desarrollarse y buscar mejores horizontes, acompañados por 13.000 docentes y 3000 funcionarios en todo el país.

          Recomendaciones de ANEP acerca de la enfermedad meningocócica

          Mar, 30/04/2024 - 17:09

          La Dirección Sectorial de Salud de la ANEP brinda diversas recomendaciones en relación con el incremento de casos de la enfermedad meningocócica al ser, los centros educativos, propensos a la aparición de sus brotes.

          Ante la presencia de un diagnóstico de la enfermedad o infección en un niño/adolescente/adulto de un centro educativo de UTU, y debido a que se trata de un Evento de Notificación Obligatoria Inmediata (dentro de 24 horas), el prestador de salud será quien realizará una primera notificación;  de igual forma, el director del centro también deberá comunicar al Departamento de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del teléfono 1934, interno 4010, o al E-mail: vigilanciaepi@msp.gub.uy.

          También es importante realizar la notificación a la Dirección Sectorial de Salud de la ANEP mediante el correo emergentesdesalud@anep.edu.uy, para que pueda brindarse el asesoramiento pertinente, en caso de ser necesario.

          Según el MSP, la bacteria Neisseria Meningitidis, causante de la enfermedad, se aloja en la parte de atrás de la nariz y garganta de numerosas personas sin presentar la enfermedad. Cuando estas invaden capas más profundas, se pueden provocar dos tipos de afecciones: la meningitis o meningococemia (púrpura).

          De acuerdo con los casos reportados, los niños menores de 5 años y las personas mayores de 15 tienen más tendencia a contraerla. Hay diversos factores que aumentan el riesgo de adquirir la enfermedad, como las afecciones que debilitan el sistema inmunitario; algunos medicamentos inhibidores; el hacinamiento y la exposición al humo de tabaco.

          El medio de contagio se da directamente de persona  a persona, a través de las secreciones respiratorias o de garganta como la saliva o la flema, mediante a un contacto cercano y prologando, como la tos o los besos.

          Los síntomas más frecuentes son:

          • Fiebre
          • Dolor de cabeza
          • Rigidez de cuello

          Los síntomas también pueden incluir:

          • Convulsión
          • Fotofobia (intolerancia a la luz)
          • Confusión mental
          • Fatiga (cansancio)
          • Vómitos y/o Diarrea
          • Manos y pies fríos
          • Intensos dolores musculares, articulares, en el pecho o abdomen (barriga)
          • Respiración rápida
          • Sarpullido morado oscuro (muy graves)

          Si se padece alguno de los síntomas, se recomienda no concurrir al centro educativo y realizar la consulta médica temprana, la cual es fundamental para su detección y tratamiento.

          Casavalle tendrá un nuevo centro educativo de UTU para 400 estudiantes

          Mar, 30/04/2024 - 15:04

          Este martes 30 la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, firmó la compraventa del predio para la construcción de la Escuela Politécnica de Casavalle de UTU.

          Se trata de un nuevo centro educativo en la zona que tendrá una oferta educativa con diversas orientaciones en bachillerato como Mecánicas integradas, Deporte y Recreación, Gastronomía, Electrotecnia, Robótica, Informática, Estética Integral, entre otras.

          El centro contará con cuatro aulas, talleres de mecánica, gastronomía, espacios de deporte y recreación, laboratorio de ciencias con ayudante preparador, laboratorios de electrotecnia, electrónica y física. También tendrá sala de informática, biblioteca, cantina y espacios múltiples para diversas actividades, sala de lactancia, sala docente y dirección.

          El edificio, que será construido en un predio de 3.529 metros cuadrados y demandará una inversión de $ 97.167.000, estará ubicado en Av. Aparicio Saravia esquina Martirené; tendrá capacidad para recibir a 400 estudiantes aproximandamente.

          En febrero, UTU inauguró otro centro educativo en la zona de Casavalle, en el Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, donde más de 100 estudiantes podrán cursar Educación Básica Integrada y bachillerato de Deporte, en una apuesta a la descentralización para llegar a todos los barrios y localidades del país.

           

          Al pie de la nota se adjunta video institucional del proyecto Escuela Politécnica de Casavalle.

          Primer capítulo común para docentes de inglés

          Mar, 30/04/2024 - 14:56

          La Inspección de Lenguas Extranjeras de UTU informa a los docentes de inglés de todo el país, sobre la disponibilidad del primer capítulo común, a todos los futuros libros de DGETP-UTU, de los manuales diseñados por la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

          La disponibilidad de este capítulo permite a los docentes trabajar en esta unidad en sus planificaciones, cuyo contenido es completamente adaptable a todas las áreas. Asimismo, cuenta con materiales como audio y video para poder trabajar de forma más dinámica los contenidos en el aula.

          El acceso al material se encuentra en el siguiente ENLACE

          Ciclo de charlas UTU en Movimiento: invitado Ian Moche

          Mar, 30/04/2024 - 11:44

          Será este viernes 3 de mayo a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de UTU central ubicado en San Salvador 1674, Montevideo.

          Ian dará su testimonio sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) junto a su madre, Marlene Spesso. Es activista por la concientización y los derechos de las personas neurodivergentes e influencer a través de una cuenta de Instagram. Dentro de los diversos casos, se destaca por sus habilidades de comunicación.

          Es la tercera charla del ciclo. La entrada es gratuita, abierta al público y con cupos limitados. Para inscribirse deberán enviar Cédula de Identidad y nombre completo al mail utuenmovimiento.2024@gmail.com, donde en el asunto se deberá indicar el nombre del invitado.

          El evento es organizado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa. Al pie de la nota se adjunta invitación.

           

          Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

          Mar, 30/04/2024 - 08:05

          Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

          Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

          En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU (San Salvador 1674), de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior

          Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

           

          Chef Iwao Komiyama recorrió escuela de Gastronomía, una referente en Montevideo

          Lun, 29/04/2024 - 17:55

          El chef japonés Iwao Komiyama realizó una visita este sábado 20 de abril a la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo, en Montevideo, para conocer las instalaciones de primera mano.

          Acompañado por el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, y la coordinadora nacional de Gastronomía de Educación Terciaria, Lic. Leticia Satrano, recorrieron junto al chef las diferentes áreas de una de las escuelas gastronómicas referentes del país.

          “Quedó muy asombrado de las condiciones y capacidad del centro” afirmó Satrano, en marco del encuentro. Recordó que Komiyama celebró que este tipo de enseñanza “se dé en un centro educativo público” en Uruguay y subrayó que hasta el momento no ha visto un sistema educativo en el área en estas condiciones “destacables” en el ámbito público en otros países.

          El interés personal del chef por seguir conociendo diferentes centros educativos de UTU de Gastronomía surgió luego de dar una capacitación a docentes, en diciembre, en la  Escuela Técnica de Nueva Helvecia, Colonia, sobre la elaboración de sushi.

          La visita se llevó a cabo durante una actividad del Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET) en el centro educativo donde se realizó un intercambio con los presentes. Allí, el chef recordó sus inicios en el área y dio consejos sobre el quehacer profesional.

          Iwao Komiyama es chef con más de 42 años de experiencia en su profesión. Nacido en Japón y radicado en Argentina, es conductor de varios programas en el canal El Gourmet.com; reconocido itamae: maestro con honores en las artes culinarias de la Cocina Japonesa (Fría y Caliente, Sushi tradicional y moderno, Teppanyaki y Kappo Riori), teniendo en su extenso currículum numerosas distinciones Internacionales.

           

          Calendario de pago del presupuesto de abril 2024

          Lun, 29/04/2024 - 15:48

          El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

          Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día 01/05/24.
          Otros bancos: en el transcurso del día 02/05/24.
          En Montevideo: Viernes 03 de mayo de 13:30 a 17:00 horas en Tesorería de la institución, UTU Central
          Interior: Viernes 03 de mayo

          Por consultas: uat@utu.edu.uy

          Diplomas firmados digitalmente: un logro histórico para la institución

          Lun, 29/04/2024 - 14:42

          Está en funcionamiento un plan piloto en tres centros educativos y este sistema hará que los egresados adquieran sus diplomas en menos de 30 días. Luego se aplicará paulatinamente a todos los cursos de UTU vigentes.

          Este lunes 29 de abril el director general de UTU, Juan Pereyra, firmó por primera vez un diploma con esta modalidad, que significa la solución para un problema de larga data. A través de este procedimiento los egresados podrán acceder a sus diplomas, títulos y certificados de forma rápida, un debe para la institución desde sus inicios.

          Fue elaborado por el Programa de Gestión de Datos y Tecnología de la institución, el Departamento de Diseño Curricular y el Departamento de Trayectoria Educativa del Estudiante. El sistema se desarrolló con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en conjunto con empresas que trabajan en el área.

          Comunicado a todas las dependencias con motivo del 1º de mayo

          Lun, 29/04/2024 - 13:50

          La Dirección General de UTU informa a las dependencias de Montevideo y aquellas del interior del país que tengan problemas con el transporte el día martes 30 de abril, que están autorizadas a suspender las actividades a partir de las 18:00 horas.

          Esto se lleva a cabo con motivo del feriado del miércoles 1º de mayo (Día de los Trabajadores).

          Estudiantes de Maldonado fueron premiados con 15 mil dólares en competencia internacional

          Lun, 29/04/2024 - 12:16

          Octavio Cabrera, Agustín González, Serena Sánchez, Raúl González, Federico Roviglio, Benjamín Torres, Joaquín Arana, Mateo Hernández, Bautista Araújo y Alexis Díaz fueron los protagonistas del proyecto. Compitieron con jóvenes de Estados Unidos, China, Japón, España, India, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Chile, Canadá y obtuvieron el segundo lugar.

          Son estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Maldonado y participaron en la competencia internacional Made To Move Communities de Otis Elevator Company, empresa líder mundial en fabricación, instalación y servicio de ascensores y escaleras mecánicas la que, en esta edición, planteó la temática la movilidad inclusiva en espacios verdes.

          Los alumnos de las áreas de Electromecánica, Informática, Diseño y Educación Básica Integrada presentaron el diseño de un puente inclusivo para un parque de la localidad que permitirá a las personas con discapacidad acceder al lugar y moverse a través de él con facilidad.

          Se trata del puente ubicado en el parque El Jagüel, en Maldonado. Los estudiantes reformularon la propuesta, diseñaron un sistema integrado basado en sus conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para mejorar la accesibilidad y promover la inclusividad en el parque por medio de un puente accesible y una app de inclusión.

          Fueron acompañados por los docentes José Cano (Electromecánica), Stefanía Nuñez (Física), Franklin Bagnado (Laboratorio de Redes) y Franco Fernández Chávez (Inglés). El monto obtenido será utilizado en otros proyectos relacionados a las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

          "Fue un esfuerzo de seis meses que hoy se ve reconocido; la comunidad educativa está feliz con el logro de los estudiantes y docentes", expresó la directora del centro educativo, Virginia Muniz. 

           

          Teoría del color aplicada y maquillaje para redes sociales: Jornada de actualización docente para las áreas 474 y 792

          Lun, 29/04/2024 - 11:21

          Las Inspecciones Docente y de Estética tienen el agrado de invitar a los docentes de las áreas 474 y 792 a un curso en “Teoría del color aplicada y maquillaje para redes sociales”, dictada por la docente Sharon Fagúndez, a desarrollarse el sábado 4 de mayo en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674) en el horario de 09:00 a 18:00.

          Este evento se da en el marco de las Jornadas de Actualización Docentes que se vienen llevando a cabo para el área de Estética.

          Inscripciones.

          Ver flyer y comunicado en documentos relacionados.

          Sala docente de áreas 185 y 064

          Vie, 26/04/2024 - 17:39

          La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales comunica su calendario de sala docente virtual para las áreas 185 y 064. Se llevará a cabo el martes 30 de abril a las 13:30 horas.

          Se podrá acceder a las mismas a través del siguiente ENLACE

          ID de reunión: 842 1873 4088

          Código de acceso: N3UzWc

           

          El punto a tratar será:

          • CONCURSO LAS HABILIDADES JUVENILES.
          • DÍA INTERNACIONAL DE LAS HABILIDADES DE LA JUVENTUD

           

          Curso "Transformando realidades: el aprendizaje-servicio como pedagogía activa"

          Vie, 26/04/2024 - 17:03

          La capacitación, de índole pedagógica, es virtual y gratuita con inscripciones abiertas hasta el domingo 28 de abril.      

          Las inscripciones se realizarán a través de un formulario online.

          El curso se llevará a cabo a través de la plataforma AVE-MEC  y está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay, funcionarios del INR y del Inisa de todo el país.

          Tiene como objetivo contribuir a la formación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje-Servicio Solidario ofreciendo así, herramientas para el desarrollo de propuestas educativas solidarias basadas en esta metodología.

          El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (DNE - MEC) y El Chajá invitan a los educadores a participar de estas instancias.

          Por más información visitar el siguiente ENLACE

          UTU potenciará el taller de producción de amueblamiento para escuelas

          Vie, 26/04/2024 - 16:52

          En el año de su centenario, la Escuela Superior “Catalina Harriague de Castaños” (Salto) recibirá nuevos insumos y maquinaria para el taller de producción ubicado en el anexo.

          Tras visita del director general de UTU, Juan Pereyra, se determinó potenciar la maquinaria para una mayor y mejor producción del mobiliario que realizan allí para todos los centros educativos de UTU de la región.

          La escuela comprará maderas, hierros y diferentes materiales para los cursos de Herrería, Carpintería y Soldadura, además de realizar refacciones en infraestructura.

          El anexo de la escuela es un taller de producción donde los estudiantes realizan sillas, pizarrones, taburetes, escritorios como parte del mobiliario, no solo de esta escuela, sino también de Artigas y Paysandú.

          “Ahora vamos a demostrar que el anexo de producción funciona y que podemos aportar un montón para las escuelas del interior”, expresó la directora de la escuela, Prof. Mercedes Almeida.

          La Escuela Superior “Catalina Harriague de Castaños” tiene 1500 estudiantes aproximadamente y cuenta con cursos en todos los niveles. El 29 de septiembre cumplirá 100 años donde realizará una celebración con la comunidad educativa.

          Sala docente áreas 703 y 929

          Vie, 26/04/2024 - 16:22

          La Inspección de Idioma Español, y Derecho y Ciencias Sociales comunica su calendario de capacitación para las áreas 703 y 929. Se llevará a cabo el martes 30 de abril con horarios de 10:00 a 11:30 horas o desde las 15:00 a las 16:30 horas.

          Se podrá acceder a las mismas a través del siguiente ENLACE

          El punto a tratar será:

          • PORTAFOLIO DIGITAL PES por el equipo de capacitación de CODICEN.

          28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

          Vie, 26/04/2024 - 15:58

          UTU, a través de su carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista, destaca la importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y se suma a la reflexión sobre este tema.

          “Garantizar un trabajo seguro y saludable en un clima cambiante” es la consigna de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el 2024, quien propone abordar el impacto del cambio climático en el ámbito laboral y los desafíos que plantea.

          La institución forma profesionales en Prevención desde el año 1986, e invita a renovar el compromiso de contar con un entorno laboral seguro, saludable y sostenible para todos.

          Generar conciencia sobre los riesgos asociados al cambio climático, fomentar una cultura de prevención basada en el autocuidado, proporcionar información y difundir temas relacionados con el cambio climático y sus efectos en el mundo laboral, y colaborar con instituciones y organizaciones para promover buenas prácticas son algunas de las acciones a través de las cuales se puede tratar el tema en los centros educativos.

          Dicas brindó un taller para funcionarios del Parque de Minas sobre la enfermedad celíaca

          Vie, 26/04/2024 - 14:55

          En la jornada se enfatizó respecto a la importancia de los cuidados en la manipulación de alimentos y en la preparación de comidas libres de gluten. 

          La actividad estuvo a cargo de la licenciada en Nutrición Leticia Satrano. Se abordaron aspectos tales como la prevalencia nacional de la enfermedad, características, complicaciones y su tratamiento. 

          La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) realizó el taller dentro del convenio marco de UTU con el Parque de Minas UTE-ANTEL. A lo largo del año se coordinarán e implementarán instancias de formación similares, en las áreas de Cocina, Pastelería y Sala-Bar.

           

          Llegando a todos los rincones: nuevo anexo agrario en Salto

          Vie, 26/04/2024 - 12:06

          Rincón de Valentín es una localidad ubicada en el centro del departamento, con una población cercana a 500 habitantes que contará, a partir de mediados de mayo, con un anexo de la Escuela Agraria Salto para los chicos de la zona.

          Cerca del arroyo Valentín Grande, a 75 kilómetros al este de la capital departamental y por la ruta 4, se ubicará este centro de estudios en un predio cedido en comodato por el MGAP donde se instalarán, en los próximos días, módulos para las aulas y la batería de baños cedidos por la Fundación Gastesi Marticorena.

          El predio cuenta, además, con una casa donde funcionará la parte administrativa y los laboratorios. En este anexo se dictarán cursos de bachillerato agrario que comenzará con primer año, al que asistirán 20 alumnos en el horario de 7 a 15 horas aproximadamente.

          El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó una recorrida por el lugar, dialogó con los responsables de la obra, autoridades de la institución, representantes de la fundación y gente de la zona para conocer de primera mano el avance de las obras.

          La fundación Gastesi Marticorena trabaja en proyectos de fomento y apoyo de obras de carácter social en el área de la vivienda, salud, educación y ancianidad. Colabora estrechamente con la Escuela Agraria Salto, con donaciones de mobiliario, insumos de oficina, apoyo con profesionales, entre otras acciones.

          Cursos de capacitación para funcionarios

          Vie, 26/04/2024 - 11:36

          Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as:

           

           

           

            Economía Circular: un proyecto que busca concientizar sobre la moda sustentable

            Vie, 26/04/2024 - 11:26

            En un esfuerzo por promover la conciencia sobre la sostenibilidad en la industria de la moda, la Escuela Técnica de Paso Carrasco ha dado inicio al lanzamiento de una serie de actividades en colaboración con la Organización Internacional Fashion Revolution, como parte del Proyecto de la Unidad de Extensión: “Economía Circular”.

            La actividad tiene como objetivo principal sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la moda sostenible. Se realizó una primera presentación dirigida a los estudiantes de 8.º y 9.º grado, con el propósito de familiarizar a los estudiantes con esta iniciativa.

            En las próximas etapas, se espera la participación de grupos de nivel 2 y 3, así como de Estética Capilar, egresados de Administración y estudiantes terciarios. A lo largo del año, se llevarán a cabo diversas instancias de formación y capacitación centradas en el tema de la moda sostenible.

            El punto culminante del proyecto será un desfile de moda con diseñadores uruguayos, que servirá como una actividad final para poner en práctica los conocimientos adquiridos y promover la creatividad en el contexto de la sostenibilidad.

            Inspectores y directores se reunieron en Paysandú para delinear nuevos desafíos a nivel país

            Jue, 25/04/2024 - 23:27

            Este jueves 25 de abril comenzó, en Paysandú, la primera jornada del Encuentro Nacional de Inspectores, Directores de Campus y Coordinadores de nivel Terciario de UTU.

            El evento, que tiene lugar en la sala de conferencias en las Termas de Guaviyú, inició con la bienvenida del inspector coordinador de Gestión, Mag. Washington Castillo, quien presentó el cronograma de trabajo de esa jornada.

            Se trata de un encuentro de inspectores de todo el país donde realizarán, este jueves y viernes, una evaluación del trabajo realizado durante 2023 y plantearán desafíos a futuro.

            La apertura contó, además, con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, las directoras técnicas de Gestión Educativa y Gestión Académica, Prof. Mary Farías y Lic. Laura Bianchi, respectivamente, y el director del Programa de Educación Básica, Julio Rodríguez Vaucher.

            Pereyra realizó un recorrido por su gestión donde repasó méritos, logros y acciones a mejorar en la institución: “Es el sistema educativo que más ha avanzado y se ha modernizado”, destacó.

            Recordó que se destinaron 70 millones de pesos, aproximadamente, en infraestructura para reacondicionar centros educativos, así como la apertura de 60 nuevos bachilleratos.

            Además, destacó que la institución “ha avanzado mucho en acciones sociales” con respecto al trabajo con población con trastornos del espectro autista (TEA), así como la apertura de cursos para población trans, en situación de calle y a internos en distintos centros de reclusión.

            También anunció que UTU está trabajando en la habilitación efectiva de las carpetas docentes a través de inteligencia artificial. Sobre el final, agradeció a los presentes y llamó a “valorizar a los inspectores”, ya que la institución está trabajando desde la creación de nuevos cargos hasta en la organización institucional.

            Por su parte, las directoras técnicas Bianchi y Farías, y el director Rodríguez, intercambiaron con los inspectores presentes sobre asuntos pertinentes de los cursos y el acompañamiento y seguimiento en distintas escuelas agrarias.

            En esta jornada se dictaron tres talleres: Construcción de herramientas para la autoevaluación, Implementación de la autoevaluación y Definición de acuerdos de trabajo para el 2024.

            La segunda jornada se desarrollará el viernes 26 de abril desde las 8:30 horas en el mismo lugar, de la mano del director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, quien ahondará sobre este nivel educativo.

            Gastón Pauls compartió su historia de vida con estudiantes de UTU

            Jue, 25/04/2024 - 15:06

            Este miércoles 24 de abril se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo UTU en movimiento, donde Gastón Pauls relató, desde una perspectiva personal, el uso problemático de drogas, las adicciones, la importancia de la concientización y  la prevención de su consumo.

            En el diálogo con la periodista Claudia García, Pauls contó a  la audiencia sus vivencias durante los 20 años de consumo y recalcó, de manera cruda, lo imperceptible que le fueron sus consecuencias a los 17 años, edad en la que sucumbió ante las drogas. 

            Se refirió a la enfermedad de la adicción como una que “sale por la boca”, y le transmitió a los presentes la importancia de pedir ayuda. También se refirió a su proceso de rehabilitación, y afirmó que el primer paso es confiar y hablarlo: “reconocer mi derrota fue el comienzo de mi triunfo”, expresó.

            “Yo no tengo las respuestas, si apuestas (…) porque redoblo la apuesta de confianza en la vida”, manifestó ya en una instancia final el actor y conductor de 52 años, refiriéndose al trabajo que ejerce cada día para sentirse bien, superarse, y así, también ayudar a aquellos que se acercan buscando apoyo.

            En el lugar estuvieron presentes autoridades de UTU, docentes, estudiantes y público en general.

            El ciclo de charlas UTU en movimiento se lleva a cabo desde el 19 de abril al 24 de julio, donde se recibirá a tres participantes por mes. El evento fue transmitido en vivo a través de Youtube en la cuenta oficial de UTU.

            Encuentros para docentes de Ciencias, Lenguas y Matemáticas de todo el país

            Jue, 25/04/2024 - 12:14

            Se realizarán los días martes 7, 14 y 21 de mayo en el Salón de Actos de UTU Central y forman parte del Ciclo de martes de conversaciones educativas que está realizando la institución.

            Se llevarán a cabo en conjunto con el equipo del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA Uruguay), herramienta que tiene el fin de profundizar, de manera complementaria, las instancias de evaluación.

            Se busca reflexionar acerca de los tipos de evaluaciones, factores a tener en cuenta, perspectivas, propósitos y objetivos en beneficio del aprendizaje de los estudiantes y su avance en los niveles educativos. El ciclo es organizado por la Dirección Técnica de Gestión Académica.

            Becas laborales para estudiantes de UTU de todo el país

            Mié, 24/04/2024 - 15:55

            Las inscripciones serán hasta el viernes 3 de mayo; están dirigidas a estudiantes de los cursos de la institución y son para desempeñarse en dependencias de esta. Los interesados deben estar cursando o haber culminado, como mínimo, un año lectivo de las áreas mencionadas en la resolución que se anexa.

            La carga horaria es de 20 horas semanales y tienen una duración de 18 meses. 

            Por consultas o dudas pueden enviar un mail al correo: bolsadetrabajo@utu.edu.uy.

            INSCRIPCIONES

            BASES (Resolución Nº 1475/2024)

            Capacitación sobre redes sociales para estudiantes de la Escuela de Comunicación

            Mié, 24/04/2024 - 15:26

            Se llevó a cabo este miércoles y estuvo a cargo del emprendedor Alfonso Frachelle. El objetivo fue acercar a los estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico al mundo profesional y laboral, de cara a su egreso. En esta oportunidad participaron alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas.

            La capacitación fue sobre redes sociales y su influencia en la publicidad; es la primera de un ciclo de encuentros con profesionales. En el evento participaron varios docentes de la escuela, comprometidos con el avance y crecimiento profesional de los estudiantes. 

            Programa de Educación para el Agro presente en el Lanzamiento Nacional de la Cosecha de Olivos 2024

            Mié, 24/04/2024 - 14:30

            “Estamos trabajando en la plantación de olivos y producción de aceite, en la formación de nuestros estudiantes en el manejo del cultivo para que se inserten luego en la actividad productiva del país”, dijo el director del Programa, Juan Fitipaldo. 

            La participación en el lanzamiento, que se realizó este jueves en el establecimiento Sabiá, Lavalleja, se debe a que UTU está reiniciando la plantación de olivo.

            En las escuelas agrarias de Trinidad (Flores) y Fray Bentos (Río Negro) se están recuperando alrededor de dos hectáreas de antiguas plantaciones; el año pasado se hizo una cosecha con la posterior elaboración de aceite como prueba piloto. La institución proyecta plantar cuatro hectáreas más, en la Escuela Superior de Vitivinicultura (Canelones) y en la Escuela Agraria de Libertad (San José).

            La producción de olivo abarca en la actualidad unas seis mil hectáreas en Uruguay; es un cultivo que está creciendo y tiene muchas perspectivas de futuro. Se está obteniendo aceite de muy buena calidad. En el evento se intercambió información sobre el tema, se hizo una cosecha y se observó el funcionamiento de la maquinaria que se utiliza para el trabajo. Fue organizado por la Asociación Olivícola Uruguaya.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Mar, 23/04/2024 - 17:31

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

            En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU (San Salvador 1674), de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior

            Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

             

            Se desarrrolló la jornada "La evaluación en educación: propósito y objetivos"

            Mar, 23/04/2024 - 17:04

            Forma parte del "Ciclo de martes de conversaciones educativas" que está realizando la institución. Se llevó a cabo en conjunto con el equipo del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA Uruguay).

            Laura Bianchi, directora técnica de Gestión Académica de UTU, abrió la instancia mencionando alguno de los objetivos de la evaluación. Hizo hincapié en el uso de la plataforma educativa SEA creada para facilitar las evaluaciones a través de portales para docentes y alumnos, y habló acerca de las propuestas para el uso de evaluaciones diagnósticas en el período semestral.

            Por su parte, la coordinadora nacional de PISA, Laura Noboa, presentó como enfoque principal “la reflexión en torno de la evaluación en sí, como concepto y como práctica en lo que son los procesos de enseñanza y aprendizaje.”

            Los presentes reflexionaron acerca de los numerosos tipos de evaluaciones, los factores a tener en cuenta, sus múltiples perspectivas, propósitos y objetivos. PISA es una herramienta que tiene el propósito de profundizar, de manera de complementaria, las instancias de evaluación. 

            La actividad, que se realizó este martes en el Salón de Actos de UTU Central, fue organizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica y la tercera del ciclo. La misma se enmarca en el proceso de Transformación Educativa de ANEP. 

            Excelente resultado en la cosecha de arroz de la Escuela Agraria de Artigas

            Mar, 23/04/2024 - 15:57

            “Muy satisfechos con la producción; el cultivo de arroz dinamiza la escuela, brinda espacio para actividades pedagógicas y para la integración entre las distintas materias”, mencionó el director José dos Santos.

            Durante la semana pasada, la Escuela Agraria de Artigas cosechó 153 mil kilos de arroz, un rendimiento muy significativo para el centro. El arroz fue trasladado al “Molino Unión” de Pivetta Hnos y se encuentra almacenado para su secado, acopio e industrialización, donde se le quita la cascara, pule y empaqueta.  

            El proceso comenzó a fines de noviembre del 2023 cuando estudiantes, docentes y funcionarios de la escuela plantaron 16 hectáreas de arroz Olimar, una variedad de muy buena calidad y la más utilizada en la región. Prepararon la tierra, plantaron e hicieron distintas actividades técnicas, como calcular el porcentaje de germinación, estimar el rendimiento, reconocer malezas y plagas, cuidado, y riego.

            Luego del proceso de industrialización el producto se irá distribuyendo de acuerdo a la demanda del propio centro educativo, otras escuelas agrarias y al local de ventas ubicado en UTU central, en Montevideo.

            Listado de Escalafones y Registros Docentes 2024: Profesor Remoto por área

            Mar, 23/04/2024 - 14:42

            Se adjunta listado de escalafones y registros docentes - Profesor Remoto por área de 2024.

            Por reclamos hasta el lunes 29 de abril al correo: calificaciones@utu.edu.uy.

            Concurso "Viralizá la convivencia" para estudiantes de Educación Media de todo el país

            Mar, 23/04/2024 - 13:53

            Este martes se realizó el lanzamiento del concurso y se convoca a las comunidades educativas de los centros a participar, dada la gran importancia del tema.

            El evento se realizó en el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas en Montevideo. “La convivencia se basa en que puedan tener empatía, relaciones positivas y fundamentalmente respeto mutuo”, dijo Juan Pereyra, director de UTU, quien participó en el lanzamiento.

            El concurso se lleva a cabo por segundo año consecutivo y busca reflexionar sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar y las formas de crear buenos climas de convivencia.

            “No es solamente un valor, sino mucho más que eso, es el trabajo comprometido, responsable, respetuoso; es estar, hacer y ser”, expresó Mary Farías, directora técnica de Gestión Educativa, quien estuvo presente en el evento”. “No hay educación posible si la convivencia no es posible”, agregó.

            El año pasado se presentaron alrededor de 54 proyectos y este se espera muchos más. Se trata de una temática trasversal en la vida diaria de la educación, y la institución les da la oportunidad a los estudiantes de ser protagonistas, de dar a conocer sus opiniones, de dialogar.

            Acompañaron la jornada, la subdirectora, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y el inspector Washington Castillo.

            Este año las inscripciones comenzarán el día martes 23 de abril hasta el miércoles 31 de julio a través de la plataforma Crea. Una vez allí, se accederá al curso “Viralizá la convivencia 2024” a través del código Q3R4-249Q-KP3V7. A través del siguiente LINK puede acceder a las bases del concurso, y al AFICHE del mismo.

            Ciclo de charlas UTU en Movimiento: invitado Gastón Pauls

            Mar, 23/04/2024 - 09:59

            Este miércoles 24 de abril, a las 19 horas en la sala Nelly Goitiño, se presentará la segunda charla del ciclo UTU en movimiento con la presencia del actor y conductor Gastón Pauls.

            En esta oportunidad, Pauls hablará sobre la importancia de la concientización y prevención del consumo de drogas, siendo un referente tras su superación personal. La entrevista la realizará la periodista Claudia García en el Auditorio del Sodre (Av. 18 de Julio 930, Montevideo). 
            La entrada será gratuita, abierta al público y con cupos limitados.

            INSCRIPCIONES

            • Enviar cédula y nombre completo
            • Mail: utuenmovimiento.2024@gmail.com
            • Indicar en el asunto del mail el nombre del invitado

            El ciclo de charlas UTU en movimiento se llevará a cabo del 19 de abril al 24 de julio, donde se recibirá a tres participantes por mes. El evento será transmitido en vivo a través de Youtube en la cuenta oficial de UTU.

            Al pie de la nota se adjunta invitación.

            Facundo Arana habló a estudiantes de UTU de todo el país: “Vayan tras sus objetivos”

            Vie, 19/04/2024 - 18:53

            Este viernes 19 de abril se realizó la primera charla del ciclo UTU en movimiento, con la presencia de Facundo Arana quien abordó temas como la resiliencia y la superación a través de experiencias personales. 

            El evento fue conducido por la periodista Claudia García quien hizo un recorrido de la vida del actor y músico. Allí repasó su compromiso con la donación de sangre, donde intercambió con el público y destacó la importancia de esta acción solidaria: “donar sangre salva vidas; aún es algo que la ciencia no puede hacer”, dijo al recalcar el factor exclusivamente humano de este acto.

            También recorrió distintas vivencias donde jerarquizó la importancia de la empatía, el pedir ayuda, tener objetivos; así como también la gestión de las emociones. En ese punto se detuvo, se dirigió a los estudiantes y habló sobre la frustración: “Se van a caer mil veces, después tienen que levantarse y ver por qué se cayeron; vivan esa experiencia”, expresó.

            “Me pareció tan lindo poder conversar”, manifestó, sobre el final el actor y músico argentino de 52 años, quien agradeció a los presentes por el espacio. El cierre se lo dedicó a los jóvenes con un mensaje de aliento: “hay que soñar con mucha fuerza e ir tras de sus objetivos”.

            Facundo Arana compartió sus experiencias y vivencias con UTU mientras realizó una gira por nuestro país con la obra unipersonal En el aire, donde combina la actuación y la música.

            En el lugar estuvieron presentes el director y subdirectora general de UTU, Juan Pereyra y Laura Otamendi, respectivamente, además de autoridades de UTU, docentes, estudiantes y público en general.

            El ciclo de charlas UTU en movimiento se llevará a cabo del 19 de abril al 24 de julio, donde se recibirá a tres participantes por mes. El evento será transmitido en vivo a través de Youtube en la cuenta oficial de UTU.

            Se anunció un nuevo centro educativo en la Unidad Penitenciaría Femenina Nº 5

            Vie, 19/04/2024 - 16:11

            Fue realizado por el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), inspector principal Luis Mendoza, este viernes en la inauguración del centro educativo en el INR de Santiago Vázquez.

            “La igualdad de género tiene que estar presente; si hacemos un centro de UTU en la cárcel más grande de hombres corresponde que las mujeres tengan la misma oportunidad”, dijo el jerarca.

            Será igual que el construido en Santiago Vázquez. Cabe destacar que la institución educativa ya dicta capacitaciones de Maquillaje, Lavado y Brushing, Manicura y Vestimenta en dicha Unidad femenina.

            Estudiando para un futuro: fue inaugurado un anexo en el Centro Penitenciario Santiago Vázquez

            Vie, 19/04/2024 - 15:38

            Este viernes 19 de abril, se inauguró oficialmente el centro educativo Complejo Santiago Vázquez Anexo Escuela Técnica Paso de la Arena, en la Unidad Penitenciaria N.º4.

            En el acto se contó con la presencia de los ministros del Interior y de Desarrollo Social, Dr. Nicolás Martinelli y Alejandro Sciarra, respectivamente, el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit; la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del la Escuela Técnica Paso de la Arena y del anexo, Mónica Torres; autoridades y personal penitenciario del INR, autoridades, inspectores, docentes y funcionarios de la DGETP y estudiantes de este nuevo centro de estudios.

            Este anexo brindará dos cursos del Programa Rumbo, un programa de finalización de la Educación Media Básica, dirigido a personas mayores de 18 años que hayan finalizado la Educación Primaria y un Bachillerato Profesional en Construcción. La directora del centro, Mónica Torres, señaló que comenzaron los estudios 75 alumnos y más de 30 docentes concurren a dar clases al centro penitenciario.

            El Director Nacional de INR, Inspector Ppal. (R) Luis Mendoza, dijo que la misión que tiene el organismo “es lograr que estas aulas, que este local educativo, se llene de gente”. Eso para nosotros es fundamental, “si no hay educación las cárceles no sirven”, señaló.

            Mendoza recordó que UTU se encuentra presente en varios centros penitenciarios, como en la Unidad N.º 5 con cursos de lavado y brushing, manicura y vestimenta; en la Unidad N.º 13 en  Maldonado, cursos del Plan Rumbo y Bachillerato Agrario; en la Unidad N.º 16 en Paysandú, se brindan cursos de maquillaje y panadería; en Salto acceden a cursos terciarios en Turismo, Logística y Técnico Prevencionista, y se incorporarán nuevos cursos en Montevideo, Cerro Largo, Colonia y San José, manifestó.

            Los estudiantes acceden a las carreras terciarias a través de la plataforma educativa de la institución, el Campus Virtual de la DGETP.

            Por su parte, el director general de UTU, Juan Pererya, indicó que este centro educativo “es un faro para la esperanza, es un oasis de conocimientos en medio de la adversidad”.

            Este anexo es imprescindible, necesario y, por supuesto, quienes van a estar acá lo deben aprovechar”. Pereyra cerró su alocución con un mensaje a los estudiantes: “recuerden siempre, el pasado no forja el futuro, sino el presente”.

            Dignidad y oportunidades, eso "es lo que el Estado debe propiciar y es lo que hoy estamos haciendo acá", dijo la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres. "Generando dignidad, con un centro educativo hecho a nuevo, y estamos generando oportunidades que se van a empezar a construir a partir de ahora”, señaló.

            El plano de construcción de este anexo fue elaborado por la División de Arquitectura de la institución educativa y el trabajo fue desarrollado por los integrantes del centro penitenciario, de acuerdo a su distribución de actividades. Se construyeron tres salones, sala de profesores y baños.

             

            “UTU en abril”: un encuentro creativo en la Escuela Técnica de Minas

            Vie, 19/04/2024 - 15:35

            La jornada se realizó como cierre del módulo introductorio y participaron todos los niveles educativos del centro. Estudiantes de Educación Básica Integrada (EBI), Formación Profesional Básica (FPB) y bachilleratos expusieron sus trabajos y dieron a conocer las diferentes técnicas que utilizan en los cursos. 

            El evento estuvo cargado de emoción y alegría por parte de los expositores —quienes demostraron su creatividad y pasión en cada presentación y proyecto—, y del público presente. Se llevaron a cabo actividades deportivas, musicales, de belleza y la degustación de una deliciosa gastronomía.

            Los estudiantes demostraron su compromiso, creatividad y habilidad en diversas áreas. La escuela está ubicada en el departamento de Lavalleja y cuenta con alrededor de 1100 alumnos. 

            Conocé los beneficios de la nueva Aplicación de UTU

            Vie, 19/04/2024 - 12:30

            En un cambio revolucionario la institución tendrá, por primera vez, una Aplicación que brindará contenido en tiempo real a sus estudiantes y funcionarios. 

            Incluirá noticias, eventos, documentos, información sobre la trayectoria en la institución y todo aquello que sea relevante para cada uno. También habrá un espacio con notificaciones a través del cual la institución se comunicará con cada estudiante o funcionario en el momento que lo requiera.

            Actualmente, el software se encuentra en los procesos de validación.

            La aplicación fue elaborada por el Programa de Gestión de Datos y Tecnología, quien llevó a cabo un trabajo en conjunto con la Dirección Técnica de Gestión Educativa. Contó con la colaboración del Programa Gestión Financiero Contable, División Jurídica, el asesor letrado de la institución y empresa del sector.

            Capacitación sobre el Sistema de Bedelía para funcionarios

            Vie, 19/04/2024 - 12:21

            La Dirección Técnica de Gestión Académica y la Dirección Técnica de Gestión Educativa, convocan a dos funcionarios administrativos por centro educativo de todo el país (donde se sugiere que sea secretario y un administrativo) a realizar la capacitación del Sistema de Bedelía, el cual se llevará a cabo en modalidad virtual en dos horarios disponibles por fecha.

            La misma es de carácter obligatoria, debiendo realizar su inscripción en el siguiente link, antes del día jueves 25 de abril.

            Quien participe debe elegir un horario de acuerdo al siguiente calendario:

            Fecha  Horario Link
            Miércoles 8 de mayo Opción 1:
            10:00 a 12:00 horas

            ZOOM

            ID de reunión: 314 416 1495

            Jueves 9 de mayo
            Viernes 10 de mayo Opción 2:
            14:00 a 16:00 horas 
            Jueves 16 de mayo (Instancia de consulta)

             

            Se recuerda a los funcionarios participantes que necesitan la conexión desde la red institucional, y que deben considerar el conectarse hasta en dos computadoras en simultaneo; por lo que, sí participan más de dos funcionarios al mismo tiempo, se sugiere compartir computadora.

            Para trabajar en Bedelía es necesario escribir en el form la cédula del funcionario responsable de la capacitación para darle acceso a un programa TEST. 

            Sala docente de Filosofía

            Jue, 18/04/2024 - 18:19

            Las Inspecciones de Derecho y Ciencias Sociales y Filosofía convocan a una sala virtual el viernes 26 de abril, dirigida a los docentes de EMS del área 312 Filosofía, con horas asignadas para la autonomía curricular/ electiva: Cuerpo, cultura y salud de rehabilitación física de 7mo

            Enlace a la reunión: AQUÍ

            Los temas a tratar serán:

            • Generalidades del BTP plan 2022, principios orientadores
            • FILOSOFÍA EN ESTE BTP
            • Desglose analítico
            • Referencias al reglamento de evaluación, promoción y acreditación

            Sala docente de Física y Estética

            Jue, 18/04/2024 - 18:03

            Las Inspecciones de Física y Estética convocan a la sala compartida, que se llevará a cabo el jueves 2 de mayo desde las 11:30 hasta las 12:30 horas, en la Escuela Técnica de Colonia

            Los temas a tratar serán:

            • Orientaciones para el nuevo BTP Bienestar y Salud.
            • Otros temas emergentes.

            Sala docente de Gastronomía

            Jue, 18/04/2024 - 17:39

            La Inspección de Gastronomía convoca a una sala virtual el viernes 26 de abril, dirigida a los docentes en todo el país del área 582 Práctica profesional de Sala Bar, en un horario matutino de las 9:00 a las 10:00 horas y otro vespertino de las 15:00 a las 16:00 horas.

            ID de la reunión: 656291216

            Contraseña: iAe2Qx

            Los temas a tratar serán:

            • Planificación
            • Cambios que se realizaron en los programas del BTP y como se van a implementar en este año
            • Enfoques, en distintos contextos

            Convenio con la empresa Gerdau Laisa permitirá la creación de un laboratorio de fabricación digital

            Jue, 18/04/2024 - 17:23

            Este jueves 18 de abril la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la empresa Gerdau Laisa, pionera en la implantación de iniciativas de innovación digital aplicada a la siderúrgica, firmaron un convenio marco de cooperación.

            En principio, la siderúrgica participará y apoyará la creación de un laboratorio de fabricación digital en el IAE Montevideo. Este tipo de laboratorio ofrece herramientas de fabricación digital para materializar productos, ideas o proyectos.

            Participaron en la firma del convenio, que tuvo lugar en la Sala de Acuerdos del edificio central de la institución (San Salvador 1674, Montevideo), el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el gerente general de Gerdau, Mariano Andrés Villalba.

            La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, señaló que es muy importante que esta empresa participe y acompañe a UTU en este impulso, para poder concretar la instalación de este laboratorio en el IAE Montevideo.

            Por su parte Mariano Andrés Villalba, gerente general de Gerdau Laisa, dijo que este tipo de convenio marco brinda infinitas posibilidades para que la empresa pueda aportar en este proyecto en particular y en futuros emprendimientos.

            “También la empresa tiene necesidad de contar con talentos locales y en toda la cadena de valor que hay en Uruguay en la industria de la construcción, principalmente, donde el beneficio es mutuo” señalo Villalba. 

            Pereyra, en tanto, agradeció a la empresa por haber elegido a la UTU; por “trabajar con nosotros y por los aportes que van a realizar en los diferentes laboratorios”.

            Pedro Luque: desde la Sociedad de la Nieve a UTU

            Jue, 18/04/2024 - 17:17

            Este miércoles, estudiantes y egresados de Audiovisual dialogaron, de forma virtual, con el director de fotografía uruguayo, quien se encuentra radicado en Los Ángeles, Estados Unidos. Se ha vuelto muy conocido por su reciente trabajo en la Sociedad de la Nieve.

            Su labor en el popular largometraje, aspectos técnicos en sus obras, experiencias en el sector y su trabajo en la industria estadounidense fueron algunos de los temas que trató. 

            No es la primera vez que estudiantes de UTU se reúnen de manera virtual con Luque. El coordinador de la carrera de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico LATU, Andrés Costa, dijo: “lo conozco hace años y, en la pandemia, cuando no se podía estar en la tecnicatura presencialmente, por mayo del 2020, realizamos algunos zooms con estudiantes, egresados y diversos profesionales del sector. Él (Pedro Luque) se había ido hacía poco del país".

            Costa resaltó la importancia y trascendencia de esta oportunidad: “capaz que nunca más alguien que filmó Alien (película que se estrenará en agosto) nos cuente de sus vivencias en el Complejo de viviendas cerca de Canal 5 cuando estaba en Montevideo”, manifestó entre risas el coordinador.

            La jornada fue una experiencia sumamente fuerte, afirmó Costa, quien además comentó que "Luque es el Luis Suárez del audiovisual uruguayo".

            En este diálogo, organizado por el Polo ubicado en el LATU, participaron estudiantes y egresados de la tecnicatura de Audiovisual del centro educativo, del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes y personas interesadas.

            El miércoles 24 de abril, a las 12:00 horas, se llevará a cabo otra charla: Introducción a los contenidos infantiles: cómo y por qué desarrollar proyectos audiovisuales para niñas y niños, a cargo de la productora audiovisual Camila de los Santos Dafond (de forma presencial).

            Curso de actualización para docentes de Gastronomía: elaboración de conservas

            Jue, 18/04/2024 - 16:12

            El Programa de Educación Terciaria convoca a docentes de todo el país de las áreas 3301, 9610, 016, 020 y 330 a participar de la capacitación con las destacadas profesionales del área Giselle Bilesio y Clara Marini, ambas de nacionalidad argentina. Los docentes deberán estar dictando clases durante el año 2024.

            El curso se compone de cuatro encuentros virtuales sincrónicos a través de Campus Virtual los días martes: 30 de abril, 7 de mayo, 14 de mayo y 21 de mayo, todos serán a las 17:00 horas. 

            Además, habrá una jornada práctica presencial el viernes 24 de mayo, de 8:30 a 18:00 horas, en la Escuela Técnica La Paz, departamento de Canelones. Para esta se ofrece locomoción gratuita desde la terminal Tres Cruces (Montevideo) a La Paz (Canelones), ida y vuelta. En la parte práctica se realizarán conservas gourmet.

            La capacitación abarca 30 horas; no se emitirá constancia para las instancias virtuales.

            El formulario de inscripción estará habilitado hasta el lunes 22 de abril inclusive. Se seleccionarán los primeros 60 inscriptos que cumplan con los requisitos y, con los demás, se generará una lista de espera.

            Será un curso que enriquecerá la formación de los docentes sobre un tema de gran interés como lo es la conservación de los alimentos. 

            FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

            Inscripciones abiertas: 4.º Torneo Nacional de Debate para estudiantes de bachillerato

            Jue, 18/04/2024 - 13:31

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a estudiantes y docentes de Educación Media Superior de ANEP a participar del 4.º Torneo Nacional de Debate.

            Este encuentro tiene por objetivo estimular la práctica del debate en clase o como un proyecto de aula, así como incentivar la construcción del pensamiento crítico y el fortalecimiento de la ciudadanía.

            El o los docentes podrán inscribir a un grupo que esté a su cargo a través de cualquier unidad curricular obligatoria, ocupando el rol de responsable del grupo que propondrán trabajar acerca de las mociones preparadas que se debatirán en el torneo.

             

            INSCRIPCIONES

            A través de ESTE FORMULARIO

            Plazo: hasta el domingo 2 de junio a las 23:59 horas.

             

            El primer premio constará de una estadía de tres días en una de las colonias vacacionales de la ANEP, con alimentación y traslado, para toda la clase del equipo de debate ganador, docentes y director de la institución. Además habrá distinciones y menciones especiales para tanto para docentes, jueces y centros educativos.

            El torneo se desarrollará en dos etapas. La primera será preclasificatoria y se realizará el sábado 10 de agosto, de modo virtual, a través de la plataforma DiscordLa segunda etapa se conformará con los 24 equipos clasificados en la primera y se realizará el sábado 31 de agosto y domingo 1º de septiembre en el Museo Pedagógico José Pedro Varela y en el Centro de Formación Permanente, en Montevideo. 

            El debate final y la entrega de premios, distinciones y menciones para todos los equipos se desarrollará en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo.

            Por consultas sobre el torneo podrán dirigirse al mail debate@anep.edu.uy o contactarse a través de la página en Facebook de Debate ANEP.

             

            Se adjuntan las bases del torneo en Documentos Relacionados. Por más información, consultar la web de ANEP.

            Este jueves se firmará convenio con Gerdau Laisa, empresa de aceros líder en Sudamérica

            Mié, 17/04/2024 - 15:46

            El 18 de abril, UTU firmará un convenio marco de cooperación con la empresa pionera en la implantación de iniciativas de innovación digital aplicada a la siderúrgica, Gerdau Laisa, para realizar acciones en conjunto.

            La firma, que tendrá lugar en la Sala de Acuerdos del edificio central de la institución (San Salvador 1674, Montevideo), a las 13:30 horas, contará con la presencia del gerente general de Gerdau, Mariano Andrés Villalba, y autoridades de UTU.

            Se trata de una empresa brasileña con 123 años de historia, productora de acero y una de las principales proveedoras de aceros largos en América y de aceros especiales en el mundo. Además, trabaja con la chatarra como materia prima; un compromiso con la innovación y sustentabilidad cuya estrategia involucra iniciativas en el deporte y la inserción en las comunidades.

            Este convenio permitirá llevar a cabo prácticas, pasantías u otras modalidades de intercambio con estudiantes y docentes. También se podrán desarrollar proyectos de investigación, capacitaciones, seminarios y jornadas de difusión de conocimientos.

            Premio UNESCO para la Educación de las Niñas y las Mujeres

            Mié, 17/04/2024 - 14:29

            Unesco convoca a presentar candidaturas, hasta el viernes 10 de mayo, a la edición 2024 del Premio de Educación para Niñas y Mujeres que, con el apoyo financiero del gobierno de la República Popular China, dotará con 50.000 dólares a cada uno de los dos ganadores.

            El premio está pensado para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad) y 5 (Igualdad de Género).

            Los Estados miembro de la Unesco, así como las ONG’s asociadas, pueden presentar hasta tres personas, instituciones u organizaciones que hayan realizado contribuciones sólidas e innovadoras en favor de la educación de niñas y mujeres. Los interesados en presentar candidaturas en Uruguay deben contactarse con la Comisión Nacional para la Unesco.

            En Uruguay, el plazo para presentar candidaturas vence indefectiblemente el viernes 10 de mayo a la medianoche. El proceso de selección completo puede consultarse (en inglés) en la página web oficial del premio.

            Más información en el siguiente LINK.

            UTU trabajará en conjunto con la Administración Nacional de Correos

            Mié, 17/04/2024 - 14:07

            Firmaron el acuerdo el director general de la institución, Juan Pereyra, el presidente del Correo Uruguayo, Ivo González, y su secretario Alejandro Sosa. El evento se realizó este martes y el objetivo es llevar adelante varios proyectos en conjunto.

            González felicitó a UTU por todo el trabajo y esfuerzo que hace día a día para que “haya mucha gente que pueda subir un escalón, un futuro diferente, una vida mejor."

            La Administración Nacional de Correos es líder del sector postal y se desplaza por todo el territorio nacional a través de una red multimodal para transportar el producto desde su lugar de origen hasta su destino final. También tiene alcance internacional.

            Pereyra recordó que, en otros tiempos, el correo era el que llevaba al interior del país el contacto muchas veces con el mundo, es una “querida y social institución”, dijo.

            Para UTU es importante desarrollar acciones en conjunto con dicha empresa ya que podrán potenciarse mutuamente en sus funciones en favor del bienestar de todos.

            Se realizará examen de habilitación del MSP para egresados de Pedicuría y Masajes

            Mié, 17/04/2024 - 10:19

            Se comunica fechas y horarios en que podrán rendir el examen de habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP). Lo podrán realizar los egresados de los cursos de Pedicuría y Masajes de Educación Media Profesional (EMP) y Curso Técnico (CT).

            Pedicuría:

            • Teórico: lunes 20 de mayo de 08:30 a 11:30 horas.
            • Práctico: jueves 23 de mayo; se realizará en dos instancias, la primera de 08:30 a 11:30 y la segunda de 13:00 a 16:30 horas.

            Masajes:

            • Teórico: lunes 27 de mayo en el horario de 08:30 a 11:30.
            • Práctico: viernes 31 de mayo, la primera instancia de 08:30 a 11:30 y la segunda de 13:00 a 16:30 horas.

            Los interesados deberán inscribirse a través de este LINK

            El plazo de inscripción vence el viernes 10 de mayo. 

            Se viene el lanzamiento del concurso Viralizá la convivencia 2024

            Mar, 16/04/2024 - 17:07

            Por segundo año consecutivo se presentará el concurso Viralizá la convivencia; será el martes 23 de abril, a las 10 horas, en el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas.

            Se trata de un concurso que busca reflexionar sobre sobre el buen relacionamiento en el ámbito escolar, sus desafíos, sus dificultades y las formas de crear buenos climas de convivencia en la escuela.

            En el lugar estarán presentes autoridades de la Dirección Técnica de Gestión Educativa y la institución que invitarán a participar a estudiantes y docentes de Educación Media de UTU de todo el país.

            La inscripción al concurso será del martes 23 de abril hasta el miércoles 31 de julio a través de la plataforma Crea. Una vez allí, se accederá al curso “Viralizá la convivencia 2024” a través del código Q3R4-249Q-KP3V7.

             

            Al pie de la nota se adjuntan las bases y video del concurso.

            Se inaugurará un Aula Tecnológica en el Centro Educativo Asociado 183  

            Mar, 16/04/2024 - 15:02

            Será el martes 23 de abril y su objetivo es promover el interés en los estudiantes sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

            Se realizarán actividades con profesionales destacados en el área para alumnos de 7.º, 8.º y 9.º grado. Periodistas, editores de medios de comunicación, investigadores, referentes de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), de CEIBAL, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y de otras organizaciones intercambiarán con los estudiantes sobre el tema. 

            Las charlas, talleres y actividades serán específicas y diferentes para cada grado, con el fin de fomentar la participación activa y el trabajo en equipo introduciendo a los jóvenes en la formación de herramientas tecnológicas como la impresión 3D y la robótica.

            El Centro Educativo Asociado 183 Nelson Mandela está ubicado en Carrasco Norte, departamento de Montevideo. La jornada se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS) que se conmemorará el 22 de abril, y es por ello que las actividades estarán a cargo de profesionales mujeres.

            Tecnología aplicada: uso de dron agrícola evitó la pérdida de 16 hectáreas de sorgo en la Escuela de Lechería

            Mar, 16/04/2024 - 14:59

            El cultivo, que tenía más de dos metros de altura, fue atacado por pulgones y no se podía ingresar al lugar con otro tipo de maquinaria para tratarlo. Fue así que se utilizó el dron para aplicarle insecticida y recuperarlo; de lo contrario, se hubiera perdido la producción.

            El dron agrícola adquirido recientemente fue utilizado para salvar la plantación de sorgo en la Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza, que ya estaba en condiciones para ser destinado al silo.

            Esta es una de las importantes funcionalidades que cumple el equipamiento obtenido, es rápido y trabaja en lugares imposibles de acceder por tierra.

            UTU está comprando materiales de primer nivel para sus centros educativos y el dron agrícola es uno de ellos. Este permite la aplicación de líquidos, sólidos o realizar siembras al boleo, tareas fundamentales donde se desarrolla la producción agrícola.

            “Está la idea de hacer la compra de alguno más para distribuir en otras zonas del país que así lo requiera”, dijo el director de UTU, Juan Pereyra.

            Internos de Santiago Vázquez podrán culminar la educación formal

            Mar, 16/04/2024 - 13:23

            Este viernes 19 de abril, a las 10:30 horas, se inaugurará el Centro Educativo Complejo Santiago Vázquez de UTU en el centro penitenciario Unidad 4 (ex Comcar), con la presencia de autoridades nacionales.

            Allí los internos podrán culminar la educación formal en varios niveles. En este caso, tendrán el Bachillerato Técnico Profesional de Construcción y el Plan Rumbo, para aquellos que deban finalizar el ciclo básico, además de capacitaciones y acreditaciones de saberes.

            El evento contará con la presencia de autoridades del Ministerio del Interior, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), de ANEP y UTU. El cierre estará a cargo de la Orquesta Institucional de UTU que realizará un espectáculo musical.

            Desde el 18 de marzo, 80 internos comenzaron las clases en el centro educativo de UTU, anexo dependiente de la Escuela Técnica Paso de la Arena, dentro del Centro de Rehabilitación Santiago Vázquez, luego de que la institución firmara un acuerdo con el INR en diciembre de 2023.

            En diálogo con la directora de la Escuela Técnica Paso de la Arena, Prof. MónicaTorres, expresó que los estudiantes están “conformes, cómodos y contentos con la propuesta” ya que será una herramienta para el mercado laboral en el futuro.

            Ciclo de charlas UTU en Movimiento: entrevista a Facundo Arana

            Lun, 15/04/2024 - 17:33

            Este viernes 19 de abril, a las 15 horas en la sala Nelly Goitiño, se presentará la primera charla del ciclo UTU en movimiento con la presencia del actor Facundo Arana.

            En esta ocasión, hablará sobre la importancia de la donación de sangre y la superación personal, luego de recuperarse del diagnóstico de cáncer a los 17 años, en un diálogo mano a mano con la periodista Claudia García en el Auditorio del Sodre (Av. 18 de Julio 930, Montevideo). 
            La entrada será gratuita, abierta al público y con cupos limitados.

            INSCRIPCIONES

            El ciclo de charlas UTU en movimiento se llevará a cabo del 19 de abril al 24 de julio, donde se recibirá a tres participantes por mes. El evento será transmitido en vivo a través de Youtube en la cuenta oficial de UTU.

             

            Al pie de la nota se adjunta invitación.

            Se abrió un centro educativo en Colonia Berro: “Está en los ámbitos en que la educación es necesaria”

            Lun, 15/04/2024 - 16:45

            A partir de este lunes, 40 jóvenes comenzaron las clases en el centro educativo que UTU abrió en Colonia Berro, Canelones, luego de presentar los cursos el pasado viernes 12 de abril en el centro penitenciario.

            Por primera vez los jóvenes podrán culminar allí sus estudios formales en Educación Media Básica y Educación Media Superior en los cursos de Alimentación y Deporte, Ed. Física y Recreación, además del programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años que hayan culminado la Educación Primaria. Este centro dependerá de la Escuela Técnica de Pando.

            En el lugar estuvieron presentes, por parte del Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (INISA), la presidente del organismo, Dra. Lucía Curbelo Solari, junto a la Dra. Andrea Venosa y Rosario Pérez, integrantes del directorio. También estuvo presente la directora del Programa de Educación de INISA, Mag. Fátima Gabito.

            En representación de UTU estuvo presente la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, acompañada de inspectores regionales, funcionarios y docentes.

            En la bienvenida, Curbelo destacó "el vínculo valioso” que estableció UTU con la sociedad a lo largo de su historia y recordó que los primeros cursos que dio la Escuela de Artes y Oficios en 1978, como se denominaba a la institución en sus inicios, fue también dirigido a jóvenes detenidos.

            “Son muchos los profesionales que están apostando a que la educación llegue a quien debe llegar, a los jóvenes. UTU ha estado y está en diferentes ámbitos en que la educación es necesaria”, expresó por su parte Farías quien destacó el trabajo multidisciplinario que hay detrás de la apertura de cursos y agradeció a los jóvenes que comenzaron las clases.

            En el cierre, jóvenes de Colonia Berro plantaron un árbol de guayabo en la plazoleta central de la Escuela Educacional “Dr. Roberto Berro”.

            Estudiantes de Robótica y Telecomunicaciones expusieron sobre Educación Dual en prestigioso foro

            Lun, 15/04/2024 - 15:42

            Sasha Rodríguez, Christian Belis y Luca Roldán, estudiantes del Polo Educativo Tecnológico LATU, compartieron sus experiencias en el Foro de Formación Profesional que se realizó este jueves en Montevideo.

            Durante la jornada autoridades, empresarios, docentes y estudiantes reflexionaron sobre la formación dual, modalidad de aprendizaje que combina espacios en el centro educativo y en las empresas. Los estudiantes hablaron de sus historias personales sobre cómo ha enriquecido su educación y les ha proporcionado oportunidades tangibles en el mundo laboral.

            Actualmente están cursando prácticas formativas en empresas de renombre como Lestido y Bader, donde están adquiriendo conocimientos prácticos y habilidades claves para su futuro profesional. No solo tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula, sino que también colaboran con profesionales de la industria, enfrentan desafíos reales y crecen tanto personal como profesionalmente.

            El evento fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo–Alemana (AHK) y contó con la presencia del embajador de Alemania en Uruguay, Eugen Wollfarth.

            UTU felicita a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo, y agradece a las empresas por su compromiso con la educación y el desarrollo de talento joven.

            “UTU va adelante”: una apuesta a la participación estudiantil y convivencia en el aula

            Lun, 15/04/2024 - 13:37

            El jueves 11 de abril, UTU presentó en Montevideo la Guía Orientadora para promover la participación estudiantilSe trata de un documento de apoyo para orientar y apoyar a los referentes educativos en la construcción y habilitación de espacios para la participación y diálogo con los estudiantes de las escuelas de todo el país.

            Este “documento vivo”, presentado en la Escuela de Industrias Gráficas, es un insumo teórico para propiciar la reflexión y el intercambio entre quienes acompañan a los jóvenes en el aula.

            “En cada centro educativo van a tener esta Guía y a las autoridades dispuestas a generar espacios donde puedan participar proponiendo, transmitiendo necesidades, inquietudes, proyectos; porque la convivencia no se construye en los libros, se construye practicándola”, expresó la directora de Derechos Humanos de ANEP, Lic. Gloria Canclini.

            “Si tenemos que hablar de participación, UTU va adelante porque tienen docentes y equipos multidisciplinarios que están atentos para acompañarlos en el crecimiento”, explicó Canclini a los jóvenes presentes en el auditorio.

            Además, estuvo acompañada en la apertura por la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora de Gestión Académica, Dra. Laura Bianchi, y la inspectora de Derecho y Ciencias Sociales, Prof. Verónica Massa Arnold.

            Por su parte, Otamendi destacó cinco conceptos que atraviesan la Guía de manera transversal: participación, derecho, concepto, espacios e impulso como elementos fundamentales a trabajar.

            El equipo impulsor de la Guía, compuesto por tres psicólogos de la Unidad de Apoyo Multidisciplinaria  y la Unidad de Atención a Estudiantes, Lic. Claudia Apestegui, Lic. Claudia Cabrera y Lic. Ariel Muñoz, explicó que esta herramienta surgió como una respuesta al “sentimiento de aislamiento y soledad” que produjo la pandemia por Covid-19 en los jóvenes, detalló Apestegui.

            Luego de tres años de trabajo, y con un relevamiento de 5000 estudiantes, este documento apunta reflexionar sobre la importancia de la participación como un derecho y también como una forma abordar la “prevención y atención en la salud mental”, destacó Muñoz.

            En el evento, que contó con intérprete de lengua de señas, estuvieron presentes docentes y estudiantes de la Escuela Técnica Sauce, Escuela Agraria Libertad, de Canelones donde autoridades y referentes educativos recibieron Guías.

            Se firmará un convenio con la Administración Nacional de Correos

            Lun, 15/04/2024 - 11:56

            Este martes, en la Sala de Acuerdos, UTU firmará un convenio con la Administración Nacional de Correos, empresa que conecta a los uruguayos y colabora con sus necesidades de comunicación.

            Es líder del sector postal y se desplaza por todo el territorio nacional a través de una red multimodal para transportar el producto desde su lugar de origen hasta su destino final. También tiene alcance internacional.

            Para UTU es importante desarrollar acciones en conjunto con dicha empresa ya que podrán potenciarse mutuamente en sus funciones en favor del bienestar de todos.

            Se realizó la primera Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización de Salto

            Lun, 15/04/2024 - 10:09

            Este jueves se llevó a cabo la primera Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, con énfasis en Turismo y servicios complementarios.

            Participaron desde DGETP- UTU el director del IAE, Mag. Prof. Robert Álvez, la coordinadora de Turismo del Programa de Educación Terciaria, Mag. Rosana Montequin; docentes de la Unidad Extensión, docentes referentes de los cursos de Gastronomía de la Escuela Superior "Catalina Harriague de Castaños", Escuela Agraria de Salto y los referentes del Centro de Alta Especialización Hotelera y Gastronómica de Guaviyú. 

            Del sector empresarial estuvieron presentes Carlos Beasley (División Turismo Intendencia de Salto), Flavia Lavecchia (Comisión Turismo Centro Comercial e Industrial de Salto), Ofelia Somma (Directora Somma Internacional y Vicepresidente 2020 en AFEET - Uruguay), Cr. Valentina Moreira (referente INACOOP) y Ana Lucas (Olivares Salteños).  

            En esta primera instancia se presentaron los cometidos de la Mesa Técnica, la oferta educativa 2024 y los perfiles de egreso. 

            Sala Docentes Biología

            Lun, 15/04/2024 - 08:42

            La Inspección Especializada de Biología, llevará a cabo una sala dirigida a los docentes del área 028 que imparten clases en los bachilleratos de Deportes y Asistencia Comunitaria y Prevención en Salud en todo el país.

            Los temas a tratar son: planificación y enfoque en los diferentes contextos.

            Se realizará de manera virtual el sábado 20 de abril a la hora 9:00 a través de este LINK

            Jornada de apertura de la actualización para profesores adscriptos de todo el país

            Vie, 12/04/2024 - 18:10

            Será el sábado 4 de mayo en el Instituto Tecnológico Superior Buceo, en Montevideo. La jornada de inicio del curso, con modalidad asincrónica y sincrónica, será uno de los dos únicos encuentros presenciales obligatorios que contiene esta tercera edición. Al segundo podrán asistir aquellos participantes que, al día de la fecha hayan cumplido con los elementos de la rúbrica de evaluación.

            En primera instancia, las lecciones tendrán relación con las dimensiones pedagógicas que afectan de manera directa a la figura y labor del adscripto, para luego seguir por los módulos de las dimensiones comunitarias y administrativas.

            La jornada dará comienzo a la edición 2024 de este ciclo de tres meses de duración. Orientará a 100 profesores adscriptos interinos y efectivos de todo el país en un espacio de análisis crítico, reflexivo, fortaleciendo habilidades y proporcionando herramientas teórico-prácticas que giran alrededor de su labor. El evento se realiza en  el marco de los lineamientos estratégicos establecidos por Codicen de la ANEP.

             

            Con un Centro Cultural repleto, quedó inaugurada la exposición “Ancestras”

            Vie, 12/04/2024 - 13:58

            Este jueves 11 de abril se llevó a cabo la inauguración de la muestra Ancestras, de la artista Victoria Guardia, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675.

            El evento contó con la presencia de la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres, autoridades de UTU, encabezadas por su director, Ing. Agr. Juan Pereyra; artistas, cantantes, estudiantes de la Escuela Técnica Palermo, Escuela de Belleza, Escuela Técnica Unión y público en general.

            En parte de su alocución, Victoria Guardia recordó el camino recorrido para llegar a concretar esta muestra, que es un homenaje a todas aquellas mujeres “que nos dieron la vida, que nos dieron la energía, la fuerza de vida, todo lo que hace que estemos acá, que es realmente energía vital, y me parece fundamental que podamos tomarla, en el sentido de poder agradecerles”, dijo Victoria.

            Por su parte, el director general de UTU, Juan Pereyra, señaló que este homenaje a las madres “es muy bueno, muy lindo y debemos disfrutarlo”. Pereyra expresó que la cultura ha tenido un rol fundamental en nuestra institución en los últimos años, y agradeció a Victoria por haber elegido la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU para exponer sus obras, al igual que lo vienen haciendo diversos artistas.

            Virginia Cáceres, la presidenta del Codicen, dijo sentirse maravillada por la exposición, por el entorno, felicitando a UTU por la transformación que ha tenido el Centro Cultural en un “espacio de referencia para el arte nacional”, manifestó.

            El evento contó con la presencia del Coro Femenino Tárraco, que cerró la jornada con un concierto exponiendo parte de su amplio repertorio.

            La muestra estará abierta al público desde hoy viernes 12 de abril hasta el 10 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

            Victoria Guardia nació el 24 de noviembre de 1971 en Montevideo y proviene de una familia de artistas. Incursionó en distintas disciplinas, como danza, música y actuación; pero se dedicó de lleno a las artes plásticas desde 2014.

            En el año 2020 egresó de la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, y allí comenzó su trabajo para crear Ancestras. Es una muestra compuesta por 11 pinturas de gran formato y un tríptico que representan a aquellas mujeres de su árbol genealógico con quienes guarda mayor nexo.

            Se realizó capacitación sobre el dron agrícola que UTU adquirió para las escuelas agrarias

            Vie, 12/04/2024 - 12:39

            Este jueves, en la Escuela Agraria Superior “La Carolina”, se desarrolló una capacitación sobre el funcionamiento del dron agrícola para estudiantes y docentes de escuelas de la zona.

            Se trata de una adquisición muy importante que realizó la institución con el objetivo de proveer equipamientos de última generación a las escuelas. “Entendimos que esto era totalmente necesario para que nuestros alumnos, cuando salgan, salgan con conocimiento sobre los mismos”, dijo Juan Pereyra, director de UTU.

            El dron permite la aplicación de líquidos (fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas), fertilizantes sólidos o realizar siembras al boleo. Trabaja en lugares y plantaciones que no son accesibles a otro tipo de maquinaria; es rápido y no daña los cultivos.

            “No estábamos acostumbrados a ver una UTU con tecnología de última generación y esas cosas hay que reconocerlas”, mencionó el intendente de Flores, Fernando Echeverría, quien acompañó la jornada.

            La producción agropecuaria es el principal motor económico del departamento y del país, y de ahí la gran importancia de utilizar tecnología que la optimice. Que los jóvenes aprendan a utilizarla en los centros educativos es fundamental ya que saldrán al mercado laboral con conocimientos sobre ella. Además, es un estímulo tanto para los estudiantes como para los docentes.

            “Como uruguayos tenemos que estar orgullosos de las personas que son capacitadas en UTU”, sostuvo el intendente. “Está la idea de hacer la compra de alguno más para distribuir en otras zonas del país que así lo requiera”, agregó Pereyra.

            Cursos de capacitación para funcionarios

            Vie, 12/04/2024 - 08:14

            Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

            • Curso: "Atención al público"- más información AQUÍ
            • Curso: "Promoción de salud bucal"- más información AQUÍ
            • Seminario web: "La escritura emocional como herramienta para la gestión de entornos laborales saludables" más información AQUÍ

            Laboratorio de física del Polo Educativo Tecnológico Cerro recibió material de última generación

            Jue, 11/04/2024 - 16:54

            Ubicado en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, el Polo Educativo Tecnológico de UTU recibió importante material e instrumentos de última generación, destinados a su laboratorio de física, equipándolo para un correcto funcionamiento y mejora de los aprendizajes.

            El cuerpo docente recibió con beneplácito los diferentes instrumentos indicando que, a partir de ahora, será un antes y un después en este laboratorio, en el que se imparten cursos de BTP y BP.

            Llegaron, entre otros insumos: electroimanes, superficies equipotenciales, condensadores de placas variables, los que permitirán a los alumnos trabajar en ejercicio de movimiento armónico simple, oscilaciones forzadas, oscilaciones amortiguadas, y más.

            Este equipamiento es parte de la inversión que realizó UTU por más de 6 millones de dólares, correspondiente a fondos propios de la institución administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

            Este equipamiento de última generación, le aporta a estudiantes y docentes, nuevas herramientas para el desarrollo de los cursos y el avance de los aprendizajes.

            El material adquirido será destinado a las áreas de Audiovisual, Logística, Biotecnología, Deporte y Recreación, Gastronomía, Óptica, Control Ambiental, Estética, Vitivinicultura, Agraria, Industrial,  Mecánica, Marítima, Industrias Gráficas, Electrotecnia, Automotriz, Informática, Música, Electrónica y Construcción.

             

            Acuerdo entre el IAE Paysandú y la empresa Dupont abre caminos para estudiantes en Electrotecnia

            Jue, 11/04/2024 - 15:30

            El Instituto de Alta Especialización Paysandú firmó un acuerdo instrumental de pasantías con la empresa Dupont, que será la encargada de llevar a cabo el desarrollo de las pasantías técnicas pedagógicas en el marco del convenio establecido con UTU.

            Este acuerdo facilitará a estudiantes de tercer año de la carrera de Ingeniero Tecnológico en Electrotecnia para que puedan acceder a pasantías curriculares remuneradas en la empresa Dupont, gerenciada por Juan Sebastián Dupont Romero, y asociada al Centro Comercial e Industrial de Paysandú (CCIP), que se especializa en instalaciones eléctricas, aire acondicionado y seguridad electrónica.

            Con la firma de este primer acuerdo instrumental entre el IAE, representado por su director, Mtro. Téc. Pablo Ledesma, la empresa, representada por Dupont y los estudiantes, se establece una relación que tiene como objetivo proporcionar a los pasantes una experiencia de naturaleza técnico-pedagógica.

            El propósito principal de estas pasantías es introducir a los estudiantes en el entorno profesional donde llevarán a cabo sus actividades; fortalecer sus conocimientos mediante la aplicación práctica, fomentar la interacción entre los estudiantes y las empresas locales, y promover una mayor integración entre estas últimas y la institución educativa. La Unidad de Extensión del IAE, gestora de este acuerdo, destacó la relevancia que adquieren las empresas locales a la hora de realizar actos significativos como este, permitiendo que los estudiantes continúen aprendiendo y desarrollándose en el propio lugar de trabajo.

            Por su parte, el empresario manifestó: “conozco el funcionamiento de la carrera, fui estudiante de UTU y conozco el área de formación. Tengo muy buenos recuerdos de los docentes y de nuestra formación en la institución”. En su recorrida por el Instituto destacó los cambios tecnológicos y de innovación de los espacios que ofrece la institución y las fortalezas para el desarrollo de pasantías, lo cual permite también a la empresa contar con mano de obra calificada para el desarrollo de sus servicios.

            UTU anunciará nuevo centro educativo en Colonia Berro

            Mié, 10/04/2024 - 18:53

            Este viernes 12 de abril, en Colonia Berro, se anunciarán los cursos que UTU brindará en el centro penitenciario a partir de 2024.

            En el centro del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) tendrá lugar un acto protocolar al que asistirán autoridades del organismo y de UTU,

            Por primera vez, los jóvenes podrán culminar allí sus estudios formales en Educación Media Básica y Educación Media Superior en los cursos de Alimentación y Deporte, Ed. Física y Recreación, además del programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años que hayan culminado la Educación Primaria. Este centro será un anexo de UTU que dependerá de la Escuela Técnica de Pando, en Canelones.

            El acto culminará con la plantación de un árbol de guayabo por funcionarios del Departamento de Educación de Colonia Berro.

            UTU lanzará Guía Orientadora para promover la participación estudiantil

            Mié, 10/04/2024 - 17:12

            La Dirección Técnica de Gestión Educativa presentará este jueves 10 de abril, en Montevideo, la Guía orientadora para promover la participación estudiantil con la presencia de autoridades de UTU.

            En el evento, que tendrá lugar en el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas (Durazno 1577) a las 10 horas, se presentará el trabajo que fue producto de una coordinación entre referentes de equipos multidisciplinarios de distintas regiones, estudiantes delegados de varios centros; así como referentes del Programa de Educación Media y de la coordinación del Departamento de Investigación y Evaluación.

            Esta guía se propone como un insumo teórico para la reflexión y el intercambio de referentes educativos de todo el país que se involucran en los procesos de participación estudiantil, así como la sugerencia de estrategias a desarrollar en el ámbito educativo.

            La actividad será presentada por autoridades de UTU y el equipo impulsor de la guía.

            Tercera edición del Concurso de la Canción Francófona

            Mié, 10/04/2024 - 16:02

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a los estudiantes de francés de las dependencias de ANEP y educación privada a participar de la tercera edición del Concurso de la canción francófona 2024 para los artistas aficionados, organizado por la Alianza Francesa de Montevideo.

            Se trata de un concurso donde los participantes deberán grabar un video cantando una canción en francés. El mismo está dividido en tres categorías: grupo, solista joven y solista adulto; podrán participar de manera individual o grupal.

            RECEPCIÓN DE VIDEOS

            Plazo: hasta el domingo 2 de junio

            Medio: concursoalianzafrancesa@gmail.com

            Un jurado seleccionará a tres finalistas por categoría y los videos elegidos se publicarán el 21 de junio en las redes sociales de la Alianza Francesa de Montevideo para que el público pueda votar a través de redes sociales hasta el 1º de setiembre. El viernes 27 de setiembre se realizará el cierre del concurso.

            El evento cuenta con el apoyo de la embajada de Francia, Canadá, Suiza y Bélgica.

            Al pie de la nota se adjunta el reglamento del Concurso de la canción francófona 2024. Más información AQUÍ.

            Solución para un problema histórico de UTU: los diplomas se entregarán en menos de 30 días

            Mié, 10/04/2024 - 13:26

            La entrega de los diplomas siempre fue un problema para UTU, ya que los egresados debían esperar muchos meses e incluso años para recibirlos; por lo que se creó un nuevo sistema que resolverá la situación y beneficiará enormemente a todos. 

            El Programa de Gestión de Datos y Tecnología de la institución, a cargo de Raquel Aguilar, elaboró un procedimiento a través del cual los egresados de todas las propuestas educativas podrán acceder a sus diplomas, títulos y certificados de forma ágil. Además, contó con el trabajo del Departamento de Diseño Curricular y del Departamento de Trayectoria Educativa del Estudiante.

            El documento estará disponible en el Portal del Estudiante, es decir que lo tendrán en línea en cualquier momento y lugar donde lo necesiten. A su vez, en el sector Trayectoria Educativa del Estudiante, quedará habilitado para su impresión.

            El sistema se desarrolló con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en conjunto con empresas que trabajan en el área. Se llevó a cabo una sinergia de acciones lo que dio como resultado un excelente producto. 

            Es muy bueno en sus funciones y, además, muy rico técnicamente ya que interactúan una gran cantidad de procedimientos y actores. En este mes de abril se pondrá en funcionamiento un plan piloto y paulatinamente se aplicará a todos los cursos de UTU vigentes.

            La creación de este mecanismo se enmarca en los objetivos estratégicos de la institución que buscan fortalecer los procesos de gestión y llegar a las comunidades educativas de manera rápida y eficiente.

             

            Estudiantes de Diseño Gráfico diseñaron los productos comunicacionales para un importante evento 

            Mié, 10/04/2024 - 11:43

            Elaboraron afiches, invitaciones, posteos en redes sociales, inscripción y programa, boceto para la actividad que se realizará en el Instituto de Alta Especialización de Montevideo.

            Se trata de la jornada Mujeres en Ciencia y Tecnología conocido bajo el lema dale enter a tu futuro. El evento, declarado de interés por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), se llevará a cabo el miércoles 17 de abril en el auditorio del centro educativo ubicado en Carlos Sabat s/n y Sebastopol, en el horario de 09:00 a 18:00.

            El curso diseño gráfico forma parte de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico dictado en la calle Gaboto 1527, Cordón, Montevideo. 

            CURSO VIRTUAL: “PROMOCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL PARA FUNCIONARIOS/AS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN”

            Mar, 09/04/2024 - 15:56

            Más información

            CURSO VIRTUAL: FORTALECIMIENTO DE LOS ROLES FUNCIONALES EN CENTROS EDUCATIVOS

            Mar, 09/04/2024 - 15:56

            Más información

            CURSO VIRTUAL: “PROMOCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL PARA AUXILIARES DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO”

            Mar, 09/04/2024 - 15:55

            Más información

            Estudiantes de Turismo realizaron prácticas en Atlántida junto a Intendencia de Canelones

            Mar, 09/04/2024 - 15:32

            El pasado lunes, estudiantes de Educación Media Tecnológica en Turismo de la Escuela Técnica de Solymar, Canelones, comenzaron con las actividades de extensión en el departamento.

            Los jóvenes realizaron, en el balneario Atlántida, un recorrido por los lugares históricos de la ciudad, la rambla, el casco antiguo, además de su principal atracción turística: el Águila. Estos puntos estratégicos conforman el Caminatour Centenario; un circuito que recorre los puntos de interés a través de la historia del lugar.

            La actividad, que estuvo a cargo de la Prof. Ximena Acosta y contó con la guía y coordinación de la Dirección de Desarrollo Turístico de la Intendencia de Canelones, tuvo como principal objetivo mostrar a los estudiantes los aspectos culturales, sociales y ambientales que repercuten a la hora de brindar un servicio turístico.

            La docente de la materia Gestión de Turismo Sostenible recordó que los estudiantes han tenido la oportunidad de realizar prácticas en otros departamentos, por lo que destacó la importancia de también conocer Canelones.

            Según Acosta, estas tareas de campo les permiten “obtener una experiencia práctica” para su formación; los estudiantes “quedaron súper contentos”, expresó.

            Esta fue una de las actividades de extensión del curso de Turismo pautadas en su programa educativo durante el año lectivo.

            Comenzó a llegar el material de la inversión millonaria que realiza UTU para sus diferentes cursos

            Mar, 09/04/2024 - 15:10

            Estos son los primeros en llegar; se encuentran en los depósitos de UTU y son solo algunos de los que se comprarán. En esta oportunidad se adquirieron diversos materiales para laboratorios, artes gráficas, audio y música; elementos muy variados que van de la mano con la rica y amplia oferta educativa de la institución. 

            Están listos para ser distribuidos en los centros educativos. Se trata de equipos de última generación que le aportan a estudiantes y docentes nuevas herramientas para el desarrollo de los cursos y el avance de los aprendizajes.

            El dinero (más de 6 millones de dólares) corresponde a fondos propios de UTU administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

            La institución educativa invertirá en las áreas de Audiovisual, Logística, Biotecnología, Deporte y Recreación, Gastronomía, Óptica, Control Ambiental, Estética, Vitivinicultura, Agraria, Industrial,  Mecánica, Marítima, Industrias Gráficas, Electrotecnia, Automotriz, Informática, Música, Electrónica y Construcción.

            Drone agrícola: escuelas agrarias de UTU recibirán capacitación para uso educativo y productivo

            Mar, 09/04/2024 - 14:36

            El jueves 11 de abril se presentará en Flores el primer dron agrícola con el que trabajarán las escuelas agrarias de UTU de todo el país.

            Será en la Escuela Agraria Superior “La Carolina” (Ruta 23, Km 162.500 Paraje Puntas del Sauce) donde se realizará una capacitación teórica y práctica a docentes y estudiantes de varias escuelas agrarias del país.

            El curso de capacitación estará a cargo de Augusto Scaglia, integrante de la empresa Dragur, representante oficial de DJI Uruguay, quien además realizará una muestra práctica del uso del dron.

            En el lugar estarán presentes autoridades de UTU, además de estudiantes y docentes de las escuelas agrarias de Lechería Colonia Suiza, "La Carolina", de Sarandí Grande, de Raigón, de Rosario y de Trinidad, que representarán, de este modo, a los departamentos de Colonia, Flores, Florida y San José.

            Se trata de un dron agrícola marca DJI Agriculture, modelo AGRAS T40, que realizará tareas específicas como siembra y fertilización aérea; monitoreo ambiental, cartografía, topografía, rociado y esparcido que aportará mecanización y precisión a la actividad agraria.

            Estudiantes del curso de Gastronomía del anexo de UTU Ismael Cortinas servirán en el lugar un servicio de lunch para los presentes.

            “El gran desafío de la era tecnológica”: funcionarios de UTU se forman en Inteligencia Artificial

            Mar, 09/04/2024 - 11:07

            Este martes se llevó a cabo el Taller Introductorio al entendimiento y aplicación de la Inteligencia Artificial dirigido a equipos educativos y autoridades de UTU.

            La conferencia, que tuvo lugar en el Auditorio "Mario Benedetti" del Complejo Torre de las Comunicaciones – ANTEL, estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, Ing. Eduardo Mangarelli.

            El consejero de CODICEN, Dr. Juan Gabito Zóboli, dio la bienvenida a los presentes e hizo referencia a la importancia de UTU a nivel educativo, así como de la formación en inteligencia artificial que calificó como “el gran desafío de la era tecnológica”.

            Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, explicó que la actividad forma parte del plan estratégico de la institución: “Tiene varias facetas, entre ellas este ciclo de charlas de difusión de nuevas tendencias y tecnologías” expresó.

            Luego de una introducción a la inteligencia artificial, Mangarelli profundizó en el surgimiento de los modelos de lenguaje como ChatGPT, Copilot, Gemini; así como los usos prácticos y la aplicación en el ámbito académico. También realizó algunas recomendaciones y explicitó precauciones para su uso. En el cierre, hubo un espacio de intercambio donde los presentes pudieron evacuar sus dudas.

            La actividad fue organizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU y se enmarca en el proceso de la Transformación Educativa de ANEP. Además, se realizó la transmisión en vivo a través de la plataforma AntelTV y contó con intérpretes de lengua de señas.

            Se realizó la capacitación “El fortalecimiento de la Gestión en Comunicación Organizacional”

            Mar, 09/04/2024 - 10:37

            El 5 de abril se llevó a cabo la apertura de la capacitación para directores de diversos centros educativos de todo el país.

            El evento contó con la presencia del Dir. Gral. Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, la Lic. Prof. Laura Bianchi, el Prof. Julio Rodríguez, la Insp. Prof. Mary Farías, el Mag. Daniel Ottado y la Lic. Lorena Morales.

            Dicha capacitación tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades en la mejora de la gestión en la organización, brindando herramientas que permitan colaborar con las diversas habilidades y competencias para un análisis efectivo en las prácticas de la comunicación organizacional.

            La misma se desarrollará de abril a junio y finalizará con otro encuentro en el que se presentarán los trabajos finales de los participantes el 14 de junio del presente año.

            Cursos de perfeccionamiento docente online a través del programa Open

            Mar, 09/04/2024 - 08:15

            La Inspección de Lenguas Extranjeras invita a todos los docentes de inglés del país a presentarse a las becas para hacer cursos de perfeccionamiento online a través del programa OPEN. 

            Quienes tengan interés en postularse deberán comunicarse al correo vmoras@utu.edu.uy antes del viernes 19 de abril, hay 5 cupos para la DGETP.

            Se adjunta comunicado. 

             

            “Llegando a los que más lo necesitan”: UTU y MIDES fortalecen el costado social de la educación con curso Multioficios

            Lun, 08/04/2024 - 15:48

            Este lunes 8 de abril comenzaron las clases del curso Multioficios con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el director general de UTU, Juan Pereyra.

            Se trata de una capacitación de Mantenimiento Edilicio que implica a los cursos de Albañilería, Electricidad y Sanitaria. El curso será de 150 horas que, con una duración de tres meses y medio, será complementado con talleres transversales de contenidos socioeducativos y sociolaborales.

            “Llena de satisfacción trabajar con el MIDES. Desde UTU trabajamos esta parte social fuertemente, llegando a los que más lo necesitan”, expresó Pereyra. Por su parte, Sciarra definió este programa como un proyecto que “mejora la calidad de vida” de los jóvenes para que puedan “llegar a la meta” de continuar su formación.

            El curso, que comenzó con 20 estudiantes, está dirigido a personas mayores de 18 años con Educación Primaria completa.

            Por un lado, UTU proporciona los docentes, los materiales y las instalaciones edilicias y, por otro, el MIDES deriva a los jóvenes diversos programas sociales, donde además  provee de tickets de transporte y merienda para los días de clases.

            En un trabajo interinstitucional que ya lleva nueve ediciones, un diez por ciento de los participantes del proyecto retomó la educación formal o capacitaciones específicas luego de culminar el curso.

            DICAS convoca a mayores de 21 años a inscribirse para acreditar sus saberes

            Lun, 08/04/2024 - 15:40

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU convoca a personas con más de tres años de experiencia en un puesto laboral, se encuentre trabajando actualmente o no, a inscribirse para que sus saberes sean reconocidos. Se dará prioridad a quienes buscan empleo.

            La inscripción se realiza a través de ESTE FORMULARIO.

            DICAS es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

            Por consultas, dirigirse al correo pedagogico.dicas@gmail.com

            El Centro Cultural presentará la muestra "Ancestras" de Victoria Guardia

            Lun, 08/04/2024 - 11:22

            Este jueves se inaugurará la exposición de la destacada artista plástica uruguaya y estará abierta al público del 12 de abril al 10 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. 

            Victoria Guardia nació el 24 de noviembre de 1971 en Montevideo y proviene de una familia de artistas. Incursionó en distintas disciplinas, como danza, música y actuación; pero se dedicó de lleno a las artes plásticas desde 2014. 

            En el año 2020 egresó de la Licenciatura de Artes plásticas y visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y allí comenzó su trabajo para crear Ancestras. Es una muestra compuesta por 11 pinturas de gran formato y un tríptico que representan a aquellas mujeres de su árbol genealógico con quienes guarda mayor nexo.

            La muestra estará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

            Dos escuelas agrarias concursarán en la Expo Melilla 2024

            Vie, 05/04/2024 - 16:41

            Las escuelas de San Ramón (Canelones) y Durazno participarán con las razas Normando y Holando en la 13ª edición de la Expo Melilla, en Montevideo, que contará con la presencia del director general de UTU, Juan Pereyra, en la inauguración.

            Los estudiantes de Durazno llevarán cuatro terneras de raza Normando, que se presentarán en la categoría Dientes de Leche, y los de Canelones una vaquillona que concursará en la Jura Holando a Bozal.

            Los alumnos, de bachillerato agrario, hace meses vienen trabajando con los animales para que lleguen a la exposición en óptimas condiciones. Les proporcionan una alimentación balanceada, les enseñan a caminar de forma adecuada para la competencia y realizan todo tipo de cuidados para su bienestar.

            La escuela de Durazno ya ha participado en ediciones anteriores; además, ambas instituciones han sido parte de otros eventos como la Expo Durazno, Expo Prado y Expo San José. La Escuela Agraria San Ramón se presentará el sábado 13 a las 14:00 horas y la Escuela Agraria de Durazno el domingo 14 a las 10:30 horas.

            La Expo Melilla se llevará a cabo en Camino Pérez (ruta 5, kilómetro 11.500) del jueves 11 al domingo 14 de abril, con numerosos expositores y diversas conferencias.

            Se está llevando a cabo el "Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024"

            Vie, 05/04/2024 - 13:39

            La Dirección Técnica de Gestión Académica invita a participar del Ciclo de martes de conversaciones educativas 2024, el cual comenzó el martes 9 de abril y se extenderá hasta el martes 21 de mayo, de 13:30 a 16:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

            La actividad se enmarca en el Proceso de Transformación Educativa. En esta oportunidad se trabajará con el equipo de PISA URUGUAY y docentes de Ciencias, Matemáticas y Lenguas en relación a las Proyecciones 2025, la evaluación objetivos y propósitos.

            Las mismas son presenciales y abiertas para autoridades y equipos educativos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con previa inscripción. 

            Tema

            Fecha

            Destinatarios

            Inscripciones

            LA EVALUACIÓN: propósito y objetivos

            Martes 23 de abril.
            13:30 a 16 horas.

            Inspectores regionales y de asignatura, equipos educativos de la DGETP

            Link

            Trabajo con DOCENTES DE CIENCIAS

            Martes 7 de mayo.
            13:30 a 16 horas

            Todos los equipos. Especialmente Inspectores técnicos y docentes de Ciencias de primer año de EMS.

            Link

            Trabajo con docentes de MATEMÁTICAS

            Martes 14 de mayo.
            13:30 a 16 horas

            Todos los equipos. Especialmente

            Link

            Trabajo con DOCENTES SOBRE LECTURA

            MARTES 21 de mayo.
            13:30 a 16 horas

            Todos los equipos.
            Especialmente Inspectores técnicos y docentes de primer año  de EMS

            Link

             

            UTU invierte más de 6 millones de dólares en equipamientos y materiales para sus centros educativos

            Vie, 05/04/2024 - 13:04

            La adquisición es muy significativa para continuar con el perfeccionamiento de la educación técnico profesional en todo el país.

            Estos materiales pertenecen a las áreas de Audiovisual, Logística, Biotecnología, Deporte y Recreación, Gastronomía, Óptica, Control Ambiental, Estética, Vitivinicultura, Agraria, Industrial,  Mecánica, Marítima, Industrias Gráficas, Electrotecnia, Automotriz, Informática, Música, Electrónica y Construcción.

            La institución contará con equipos de última generación como simulador de hidrógeno para motores híbridos, dron agrícola, instrumentos para laboratorios de biotecnología y de control ambiental, cámaras fotográficas, máquinas para impresión digital, entre otros.

            Las compras son parte del proceso de crecimiento e innovación que viene experimentando la institución donde sus estudiantes y egresados se relacionan con el sector productivo de forma exitosa y dinámica contribuyendo así al desarrollo del país. La formación utilizando tecnologías de vanguardia lleva a que los egresados de UTU se encuentren calificados para una mejor inserción en el mercado laboral.

            UTU lamenta el fallecimiento del senador Adrián Peña

            Vie, 05/04/2024 - 12:56

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, expresa su más sentido pésame ante tan importante pérdida.

            El senador y ex ministro de Ambiente participó en varios eventos de nuestra institución y acompañó a los estudiantes de UTU en diferentes actividades.

            Fue uno de los principales articuladores entre UTU y el Ministerio de Ambiente para la construcción e inauguración del Instituto de Alta Especialización Dr. José F. Arias en la ciudad de Chuy, Rocha, un centro de estudios que cuenta con cursos de Educación Media Superior y Cursos Técnicos Terciarios con énfasis en lo ambiental.

            El 15º de febrero de 2015 asumió como Representante Nacional por Canelones.

            En las elecciones parlamentarias de 2019 es electo senador para el período 2020-2025 por el sector Ciudadanos.​

            Dejó el senado el 27 de agosto del 2020 para asumir como Ministro de Ambiente, bajo la presidencia del Dr. Luis Lacalle Pou.

             

            Cursos de capacitación para funcionarios

            Vie, 05/04/2024 - 09:35

            Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

            Inscripciones por formulario web AQUÍ

            Por más información en el siguiente LINK

            ***Todas las actividades requieren de inscripción previa

            La institución firmó un acuerdo con Incosur que potencia la inclusión de sus estudiantes

            Jue, 04/04/2024 - 11:51

            Este jueves, UTU firmó un convenio con el Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay (Incosur), lo que fortalece el gran trabajo de inclusión que viene desarrollando.

            Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Juan Pereyra, la presidenta del instituto, Stella Cánepa, y la secretaria, Beatriz Romero. Ambas instituciones se verán beneficiadas con las acciones en conjunto a través de las cuales UTU apoyará al instituto y éste a la institución educativa colaborando con los docentes quienes trasladan los conocimientos a los estudiantes.

            “Son nuestros aliados y ayudantes a la hora de tener un alumno sordo en clase”, dijo Laura Otamendi, subdirectora de UTU, quien acompañó la firma junto a otras autoridades. Los intérpretes de Incosur podrán hacer prácticas en la institución educativa lo que favorece a la calidad en la interpretación de los estudiantes sordos.

            UTU está en todo el país, brindando educación a todos los uruguayos, tengan las características o necesidades que tengan. “Este convenio es muy importante, nos va a fortalecer también para llevarlo al interior”, expresó Cánepa.

            “Los convenios de este tipo llevan un sentimiento especial, es lo que siempre se dice: ganar - ganar, y acá ganamos todos”, mencionó Juan Pereyra.

            Antonella Borreli, estudiante que se prepara para egresar como intérprete de Lengua de Señas del Uruguay en Incosur, fue quien realizó las traducciones de los presentes en el evento.

            Se convoca a estudiantes de Educación Media al certamen "Científicas de tu comunidad"

            Jue, 04/04/2024 - 09:32

            Comenzó el período de preinscripción para que estudiantes de todo el país presenten trabajos sobre la obra y la vida de una mujer científica de su comunidad.

            Deberán producir un material audiovisual. Se aceptará un solo video por grupo y será evaluado con el fin de premiar a los mejores de las categorías: Educación Media Básica y Educación Media Superior. 

            El certamen se llevará a cabo de la siguiente manera:

            • Lanzamiento: 3 de abril.
            • Período de pre inscripción: 3 de abril al 6 de junio.
            • Período de formación en comunicación y desarrollo de material audiovisual (optativo): 07 de junio al 06 de setiembre.
            • Período de inscripción y envío del video: 1 de agosto al 8 de octubre.
            • Anuncio de los 4 videos ganadores: 22 de noviembre.
            • Entrega de premios: 3 de diciembre.

            Por más información o preinscripciones AQUÍ

            Inscripciones al examen de habilitación del MSP en Pedicuría y Masajes

            Mié, 03/04/2024 - 14:05

            La Escuela de Belleza convoca a ex alumnos egresados del curso de Educación Media Profesional (EMP) y Curso Técnico (CT) en Pedicuría y Masajes a rendir el examen de habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP).

            Quienes estén interesados pueden inscribirse a partir del lunes 10 de abril hasta el viernes 10 de mayo.

            Modalidad del examen:

            • Pedicuría:

            Teórico: lunes 20 de mayo de 8:30 a 11:30 horas.
            Práctico: jueves 23 de mayo de 8:30 a 11:30 (1ª parte teórica), y de 13:30 a 16:30 horas (2ª parte práctica)

            • Masajes:

            Teórico: lunes 27 de mayo de 8:30 a 11:30 horas
            Práctico: viernes 31 de mayo de 8:30 a 11:30 horas (1ª parte teórica), y de 11:00 a 16:30 horas (2ª parte práctica)

            Para inscribirse al examen deberán completar el formulario de inscripción.

            Llamado para estudiantes y egresados de Administración para desempeñarse como becarios en el Banco de Previsión Social

            Mié, 03/04/2024 - 12:29

            Las inscripciones serán del lunes 15 de abril al viernes 3 de mayo de forma presencial. La convocatoria es para ocupar puestos en Montevideo, pero los interesados pueden postularse en la capital o desde el interior del país.

            -En Montevideo: en la sede del BPS, ubicada en Colonia 1921, área de "Reclutamiento, Selección y Promoción", cuarto piso.

            -En el interior del país: en las sucursales de Artigas, Canelones, Carmelo, Ciudad de la Costa, Colonia, Durazno, Florida, Fray Bentos, Las Piedras, Maldonado, Melo, Mercedes, Minas, Pando, Paysandú, Rivera, Rocha, San Carlos, San José, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres y Trinidad.

            Los estudiantes deben ser avanzados y los egresados deben haber terminado de cursar desde el año 2021 en adelante.  

            Llevarán a cabo tareas administrativas, de asesoramiento y atención al público; tanto presencial como telefónicamente. Serán contratados durante un año. Los requisitos para postularse son: Cédula de Identidad vigente y Credencial Cívica.

            Los egresados trabajarán 40 horas semanales y los estudiantes 30 horas a la semana. El sueldo nominal es de $ 40.998 y $ 30.748, respectivamente.

            Por más información comunicarse al correo electrónico BPSConcursos@bps.gub.uy o al teléfono 24000151, interno 3386.

            VER BASES

            Ya son 26 escuelas agrarias las que aplicarán nuevos proyectos educativos de convivencia

            Mié, 03/04/2024 - 10:57

            Durante el año 2023 los equipos de Jefes y Ayudantes de Internado de las Residencias Estudiantiles Agrarias participaron de una actualización organizada por la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

            Como estrategia de evaluación se les requirió presentar un proyecto educativo para trabajar Convivencia en sus centros educativos durante este año.

            A partir de este mes, y a lo largo de todo el año, el equipo de la DTGE realizará un trabajo que procura acompañar la ejecución de esos proyectos. Se llevará adelante con el objetivo de consolidar en la vida cotidiana de los centros los elementos trabajados en la actualización del 2023, tendientes a la mejora de la Convivencia Escolar en esos espacios educativos.

            La estrategia será destinada a las 26 escuelas agrarias que participaron y culminaron la propuesta 2023, y se realizará combinando visitas presenciales, instancias sincrónicas y trabajo por Campus Virtual. Este trabajo culminará con un encuentro presencial de cierre y presentación de experiencias.

            Proyecto de estudiantes de Barros Blancos fue seleccionado por la agro incubadora

            Mar, 02/04/2024 - 14:06

            El club de ciencias Urumijo con su proyecto Mijolandia, creado por estudiantes de la Escuela Técnica Barros Blancos, Canelones, fue seleccionado por la agro incubadora para recibir perfeccionamiento en sus avances.  

            Los alumnos y la docente que los acompaña se encuentran muy contentos por los logros ya obtenidos. Participaron en la feria departamental de Canelones y en la feria nacional, donde ganaron cuatro menciones. Se encontraron con los otros clubes de ciencias, que al igual que ellos, resultaron elegidos. Todas estas instancias fueron  muy enriquecedoras y motivantes para continuar creciendo con la iniciativa.

            La idea de trabajar con el mijo surgió de tratar un tema que colabore con alguna problemática de la realidad y aprovechando además que es el año internacional del mijo. Es un cereal apto para suelos secos, por lo tanto puede contribuir en momentos de sequía, a la alimentación de los animales y de las personas.

            Cabe destacar que, la agro incubadora es un proyecto que apoya a grupos de centros educativos públicos que presenten proyectos relacionados a temas ambientales dentro del ámbito de los Clubes de Ciencias del Departamento de Cultura Científica del MEC, entre otros.

            Sala Docentes Lenguas Extranjeras

            Mar, 02/04/2024 - 11:14

            La Inspección de Lenguas Extranjeras informa convocatoria a docentes de Inglés, Francés y Portugués de todas las áreas de la sala virtual para todo el país:

            Temas a tratar: guías generales y prueba de suficiencia.

             Fecha  Departamentos  Lugar  Hora
             Sábado 6 de abril  Todos  Virtual  10:00 - 11:00

            Sala Docentes Lenguas Extranjeras

            Mar, 02/04/2024 - 11:14

            La Inspección de Lenguas Extranjeras informa convocatoria a docentes de Inglés, Francés y Portugués de todas las áreas de la sala virtual para las siguientes regiones:

            CRET Litoral Sur: Colonia, Soriano, Rio Negro y Rio Negro.

            CRET Norte: Artigas, Salto, Paysandú.

            CRET Noreste: Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera.

            CRET Centro: Florida, Flores y Durazno.

            La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales e integrantes de equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados.

            Los docentes podrán optar por el horario más conveniente, se espera no afectar el normal funcionamiento de las clases. No se emitirán constancias.

             Fecha  Lugar  Hora
             Miércoles 10 de abril  Virtual

             9:00 -10:00

             20:00-21:00

             

            UTU firmará un convenio con el Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay

            Mar, 02/04/2024 - 11:10

            Este jueves, ambas instituciones firmarán las bases para realizar acciones en conjunto, lo cual es de gran relevancia para UTU porque profundiza los vínculos y el trabajo con dicha comunidad. 

            Para UTU es fundamental el trabajo que desarrollan los Intérpretes de Lengua de Señas con estudiantes y docentes; por lo tanto, es importante este acuerdo con el instituto que dicta la carrera. Dicha formación es de nivel terciario, no universitaria, y reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura.

            Este convenio permitirá llevar a cabo prácticas, pasantías u otras modalidades de intercambio con estudiantes y docentes del Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay (Incosur). También se podrán desarrollar proyectos de investigación, capacitaciones, seminarios y jornadas de difusión de conocimientos y tecnologías vinculadas a promover la integración de la comunidad sorda.

             

            Nueva York: la logística de UTU presente en el mayor escenario mundial

            Lun, 01/04/2024 - 15:22

            Se expuso un video promocional sobre la formación en Logística en una pantalla gigante ubicada en Times Square de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 

            La iniciativa fue del equipo de nivel terciario de Logística quien considera de gran valor divulgar la educación en el área que ofrece la institución. La pantalla está ubicada en el corazón de Nueva York, símbolo de la ciudad; de ahí la importancia de la exhibición del video en el lugar.

            UTU tiene varios cursos de formación sobre el tema, donde estudiantes y egresados desarrollan sus prácticas y operaciones en varios centros logísticos. Uruguay cuenta con variados puntos estratégicos donde se llevan adelante este tipo de interacciones, por lo tanto es un país con amplias perspectivas logísticas a nivel regional y mundial.

            Estudiantes de Minas tendrán un predio auxiliar nuevo en zona estratégica para sus prácticas educativas

            Lun, 01/04/2024 - 13:07

            Un campo de 41 hectáreas, ubicado sobre el kilómetro 104 de la Ruta 8, pasará a ser el predio auxiliar de la Escuela Agraria de Minas. Se trata de un enclave estratégico tanto para la producción agrícola y ganadera como para los aspectos logísticos que la rodean. 

            Alicia Bonifacio, directora de la Escuela Agraria de Minas, destacó que se prevé desarrollar un proyecto de ganadería sobre campo natural. En la actualidad, el bien se encuentra ocupado, pero se estima que en poco tiempo la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) podrá hacerse del predio.

            La extensión llegó a UTU como parte de una herencia yacente. En este caso, son bienes que pertenecieron a personas que fallecieron sin tener herederos o cuando la herencia fue repudiada. La normativa faculta a la ANEP para recibirlos y disponer de ellos.   

            Mientras tanto, se mantendrá el acuerdo con el Parque de Minas para la realización en sus instalaciones de prácticas agrarias por parte de los estudiantes. 

            Abril en el Centro Cultural: el arte sigue en el aire

            Lun, 01/04/2024 - 11:21

            Las exposiciones continúan: el equipo del centro, mientras desmonta la muestra del Grupo de Artistas Uruguayo Esperanza (GAUE), se puso manos a la obra con la siguiente exposición, que será de Victoria Guardia.

            Esta pintora, nacida en Montevideo, incursionó en distintas disciplinas artísticas, como danza, música y actuación; pero se dedicó de lleno a las artes plásticas desde 2014. En 2020 egresó de la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, y allí comienza su trabajo para crear Ancestras, la muestra que se podrá visitar a partir del 12 de abril en la Sala de Exposiciones.

            Además, el Centro Cultural de UTU comenzará con la grabación del ciclo de charlas denominado La Cultura en el Centro donde se plantea generar aportes al debate cultural a partir de conversaciones con personas vinculadas a las artes y a la cultura.

            Estas entrevistas se realizarán en el Museo y el primer invitado será Gabriel Calderón, director de la Comedia Nacional, actor y dramaturgo.

            Escuela Agraria Lorenzo Geyres fue premiada en importante concurso en la Expoactiva en Soriano

            Lun, 01/04/2024 - 10:51

            La Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú, obtuvo el segundo lugar en el concurso de corderos pesados categoría cruza Texel, que se realizó en la Expoactiva, departamento de Soriano. Los estudiantes realizan, durante el año, un trabajo minucioso con la raza para lograr su máximo desarrollo.

            También participaron alumnos y docentes de la Escuela Agraria de Guaviyú, lo que muestra el gran interés sobre el tema. En el concurso se encuentran y exponen destacados criadores de ovinos de todo el país, lo que significa una gran experiencia y oportunidad para los estudiantes.

            La Expoactiva es una gran muestra de agro negocios del país, donde se llevan a cabo conferencias, concursos, demostraciones, remates, muestras, entre otras actividades.

             

            IAE Montevideo impulsa la formación en ciencia y tecnología

            Lun, 01/04/2024 - 10:23

            El centro educativo realizará la jornada Mujeres en Ciencia y Tecnología, con el objetivo de generar mayores oportunidades de formación y empleo en dichas áreas. La actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

            Se realizará el miércoles 17 de abril en el auditorio del instituto ubicado en Carlos Sabat s/n y Sebastopol, en el horario de 09:00 a 18:00. Habrá charlas, talleres e intercambios con referentes que se desempeñan en diferentes ámbitos como, por ejemplo, con la escritora y actriz uruguaya Alfonsina Carrocio y la supervisora de efectos visuales de una de las mayores empresas de postproducción de España, Laura Pedro. 

            Se busca que los estudiantes adquieran conocimientos y se enriquezcan con los testimonios y experiencias de los exponentes. La actividad contará con el apoyo de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico y del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

            Se adjunta formulario de inscripciones

            57° Semana de la Cerveza: música, historias de vida y mucha emoción

            Dom, 31/03/2024 - 13:44

            Desde un simulacro de incendios hasta la presencia espontánea de un niño en el estudio, las últimas jornadas en el stand de UTU contaron con grandes personalidades, historias de vida, música en vivo y una mezcla de emociones. 
             
            El senador de la República, Mario Bergara; el representante del club de fans de Los Iracundos, Julio Baccaro; la reina de la Semana de la Cerveza, Ximena Álvarez, estudiantes y docentes del Centro Educativo “Dr. Pedro Figari” de Artigas fueron parte de los invitados que pasaron por el stand institucional, así como artesanos de distintos productos y hasta la presencia de Julio, un niño que asistió junto a su familia al evento y espontáneamente entró al set a conversar en vivo.
             
            Acompañado del ex intendente de Paysandú, Julio Pintos, Mario Bergara reflexionó sobre la importancia de UTU en el interior del país y cómo ha contribuido al desarrollo agrotecnológico en la región junto a otras instituciones educativas. Además destacó la importancia de la difusión de la cultura y el arte del Centro Cultural de UTU.
             
            También se dedicó una sección especial a Los Iracundos donde el representante del club de fans, Julio Baccaro, recordó historias, anécdotas, canciones y cómo la ciudad de Paysandú inmortalizó a la banda (y especialmente a Eduardo Franco, el vocalista, ya que el Teatro de Verano lleva su nombre) dado que una de las avenidas principales recuerda el nombre del grupo.

            Además, estudiantes y docentes del curso de Música, Talabartería y Telar del Centro Educativo “Dr. Pedro Figari” de Artigas, que mostraron algunas piezas de amatista, telar y cuero que trajeron para exhibir, estuvieron contando las tareas de extensión que realizan conjugando el arte y la infancia; tareas que se llevan en conjunto con el Instituto del NIño y del Adolescente del Uruguay. Luego, Figari en Banda, orquesta compuesta por estudiantes de música, realizó una presentación de música brasilera al ritmo de pagode.
             
            Un móvil de exteriores recorrió el stand de Bomberos Voluntarios del departamento, donde realizaron un simulacro de incendio para educar en prevención. Se trataba de un inflable que representaba un recinto en llamas, lleno de humo, donde las personas que ingresaban tenían que encontrar la salida, acompañados de un guía, que brindaba instrucciones previamente.
             
            Sobre el final, y con récord de público, Nicky Nicole cerró la grilla de espectáculos en la noche del viernes con más de 18 mil personas en el Anfiteatro del Río Uruguay. Allí UTU realizó la cobertura de los fans, que desde antes de las 14 horas estaban haciendo fila para ingresar ya que a las 20 horas estaba anunciado el espectáculo de Lil Cake y a las 21 horas, Lauti Gram.
             
            El stand de UTU realizó una transmisión en vivo a través de los canales institucionales Instagram, Facebook y Youtube de 17 a 23 horas. Está ubicado en la puerta n°4 en el predio de la Semana de la Cerveza, en Paysandú, hasta el sábado 30 de marzo. Allí pueden informarse sobre la oferta educativa que ofrece la institución en el departamento, la región y en todo el país.

            Beatríz Argimón: “UTU va a tener el protagonismo”

            Mié, 27/03/2024 - 17:25

            El stand de UTU volvió a destacar con entrevistados de lujo: la vicepresidenta de la República, Beatríz Argimón, y el escritor Diego Fisher, en la cuarta jornada en Paysandú.

            Sobre las 21 horas, Argimón llegó al living del stand, donde reflexionó, junto a los jóvenes, el lugar de UTU en el futuro de la educación; afirmó que “va a tener protagonismo”. También vio con buenos ojos el trabajo en conjunto que UTU realiza con otros sectores para generar empleo.

            Sobre el final, la vicepresidenta hizo referencia a los desafíos que la institución aún tiene por delante: “Seguir creciendo en lugares donde ya está instalada y seguir creciendo en opciones” (cursos) y apuntar a la tecnología, “en estos tiempos donde hay apuestas novedosas que requieren más mano de obra”, manifestó.

            Por otra parte, también pasó por el stand el escritor Diego Fisher luego de presentar, el martes 26 de marzo en la carpa de la intendencia departamental, el libro El precio de una traición. Leandro Gómez: “morir mil veces luchando”. El autor que calificó al hecho histórico como una “epopeya”, contó que a través de una investigación exhaustiva de documentos, logró relatar “el 50 por ciento de la historia que faltaba” y que sin dudas será una gran contribución a la historia de nuestro país.

            También estuvo el periodista y locutor sanducero, Carlos Gamarra, el técnico enólogo, Nicolás Wasiluk, egresado de la Escuela Técnica de Las Piedras y piloto de la categoría Turismo Carretera Entrerriano. Además, tuvimos móviles en vivo con el director de Cultura de la Intendencia de Paysandú, Eugenio Pozzolo y la conferencia de prensa de La Mosca.

            El stand de UTU estará realizando una transmisión en vivo a través de los canales institucionales Instagram, Facebook y Youtube de 17 a 23 horas. Está ubicado en la puerta n°4 en el predio de la Semana de la Cerveza, en Paysandú, hasta el sábado 30 de marzo. Allí pueden informarse sobre la oferta educativa que ofrece la institución en el departamento, la región y en todo el país.

            UTU en la Semana de la Cerveza: calidad y profesionalismo

            Mar, 26/03/2024 - 14:10

            En una tarde que alcanzó los 27 grados en la ciudad de Paysandú, y con un enorme despliegue en el stand, la transmisión del lunes 25 de marzo comenzó con un repaso de lo que fue la jornada anterior con la visita del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, de la mano de estudiantes de UTU.

            En la tercera jornada de la Semana de la Cerveza y con un creciente número de visitantes, el stand de UTU recibió a múltiples personalidades y autoridades a nivel nacional y departamental.

            Quienes siguieron la transmisión por los canales institucionales Instagram, Facebook y Youtube pudieron presenciar entrevistas como la del precandidato a presidente y ex secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el director del Campus Regional Norte, Marcelo Crevea, que juntos pasaron por el living de entrevistas.

            Allí reflexionaron sobre la importancia de la presencia de los centros educativos agrarios, técnicos y tecnológicos en el interior del país como “un pilar fundamental en la innovación educativa en Uruguay”, expresó Delgado.

            Además rememoró el estudio de Imagen y posicionamiento de UTU en la sociedad, realizado por la consultora Cifra y presentado en Torre Ejecutiva, donde recordó que la población cambió la percepción sobre la institución: “Estamos hablando de otra UTU, moderna, mirando para adelante, conectada con el mundo del trabajo y sobre todo en las necesidades laborales y la demanda tecnológica. Todo ese prejuicio se ha transformado en desarrollo. Ahora es más moderna, con más futuro, más dinámica, abarcativa y sobre todo más democrática”, opinó.

            Con respecto a los desafíos que UTU aún tiene por delante, por su parte, Cravea opinó que aún queda el desafío de “llegar a más rincones del país para que los estudiantes puedan quedarse allí, no tener que desplazarse y desarrollar un sentimiento de pertenencia al lugar” así como la reciente inauguración de la Escuela Agraria Carlos Reyles, en el departamento de Durazno.

            Durante la tarde y noche pasaron por el stand, además, el presidente de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental de Paysandú, Marcelo Tortorella, el encargado de la Unidad de Ferias, Rodrigo Vercellino, el director del Instituto de Alta Especialización Salto, Robert Alvez, la fundadora del circuito gastronómico, Empanadas en Círculo, Kasandra Lacuesta y artesanos locales del predio ferial.

            El stand de UTU está ubicado en la puerta n°4 en el predio de la Semana de la Cerveza, en Paysandú, donde se puede visitar de 17 a 23 horas, hasta el sábado 30 de marzo, e informarse sobre la oferta educativa que ofrece la institución en el departamento, la región y en todo el país.

            Presidente Lacalle Pou: “Estamos muy contentos con UTU”

            Lun, 25/03/2024 - 17:22

            Ante un gran marco de público, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, fue entrevistado en el stand de UTU en la segunda jornada de la Semana de la Cerveza, en Paysandú.

            Allí reflexionó sobre el lugar que UTU ocupa actualmente en la educación: “está acompañando el desarrollo”, expresó en referencia a los nuevos avances tecnológicos y técnicos que está llevando adelante. Además manifestó que “hay mucho diálogo” entre la institución y los emprendimientos, ya que UTU “se adecúa” y genera carreras y oficios en aquellos lugares donde es requerido.

            También destacó la importancia de la preparación constante y actualización de docentes y directores ya que todo el sistema “tiene el desafío de transformarse hacia el desarrollo. Es un sistema educativo que está haciendo el esfuerzo de cambiar; UTU lo está haciendo muy bien, estamos muy contentos”, expresó.

            Luego de pasar por el living de entrevistas del stand, continuó la recorrida por los locales expositores, acompañado del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y varias autoridades locales.

            En esta jornada, también conversamos con autoridades de la Dirección Departamental de Salud de Paysandú, del periódico local El Telégrafo, de escuelas técnicas de Salto y Paysandú, expositores del predio feria, entre otros.

             

            Al pie de la nota se puede ver el video de la nota completa.

            UTU en la 57° Semana de la Cerveza: inauguración

            Dom, 24/03/2024 - 16:23

            Con un gran despliegue, el sábado 23 de marzo fue la inauguración del stand de UTU en la 57° Semana de la Cerveza con la visita del ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti y el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, entre otros.

            En el primer día, y con una gran concurrencia de público, pasaron por el stand, además, el director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván, el jefe de Policía departamental, Eduar Alvez de Almeida, director del Campus Regional Litoral Norte, Marcelo Cravea, Mario Ricci y subdirector de Escuela Técnica Superior “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”.

            En el lugar, estudiantes de Audiovisuales de Paysandú y de Comunicación Social de Montevideo, junto a docentes y el equipo de la División de Comunicaciones y Cultura, realizaron entrevistas en el living del stand y móviles en vivo en el predio ferial.

            El día inaugural, comenzó con la actuación del grupo Las Soñadoras, un grupo de mujeres que desfilaron con vestidos con diferentes motivos, desde la bandera departamental hasta los equipos de fútbol Nacional y Peñarol, que “ juntos representan la convivencia”, explicó Rosana Cardozo, una de las integrantes.

            Luego, continuó con el desfile de la escola do samba, Vello Samba en el predio ferial mientras que en el anfiteatro del Río Uruguay se realizó la elección de la Reina de la Semana de la Cerveza, donde fue coronada Ximena Álvare así como Agostina González y Silvina Xarabora como Primera y Segunda Princesa respectivamente. La noche cerró con el show de Chacho Ramos.

            La transmisión de UTU, que comenzó con la inauguración de la 57° Semana de la Cerveza, se realizó en vivo a través de las redes sociales institucionales de Youtube, Instagram, Facebook e irá hasta el sábado 30 de marzo, de 16 a 22 horas.

             

            Foto: Martina Peculio, Escuela Técnica Superior Paysandú “Leonardo Bulani Ríos”.

            En una jornada llena de emociones se entregaron certificados a estudiantes de los talleres ocupacionales de Primaria

            Vie, 22/03/2024 - 13:42

            Muchos estudiantes llegaron con sus familias desde lejos, del interior del país, por lo que viajaron muchas horas para recibir su título, aquel que ya tienen con mucho orgullo en sus manos.

            Fue un día de fiesta para todos; el resultado del trabajo de muchas personas durante mucho tiempo: docentes, familias, estudiantes y autoridades de la educación trabajaron en el proyecto hasta lograr este reconocimiento.  

            “Una buena experiencia y, de esta acreditación, tuve la oportunidad de conseguir trabajo; ahora quiero hacer Rumbo para estudiar Pastelería", dijo Laura Araújo, una de las protagonistas.

            La entrega de certificados por parte de la División de Acreditación de Saberes de UTU a estudiantes de los talleres ocupacionales de Primaria es una iniciativa compartida por ambas instituciones. El año pasado se realizó una experiencia piloto y actualmente ya está incorporada a la vida institucional de ANEP.

            “El siguiente paso es algo que debemos mirar con detenimiento, generar una red nacional para lograr empleos dignos para quienes hoy, ayer y mañana estén acreditados”, dijo la consejera Daysi Iglesias, quien trabajó de forma permanente en el proyecto.

            Los estudiantes y sus familias estaban felices, emocionados e ilusionados con los certificados de diferentes especialidades que los enaltece y los impulsa a seguir formándose y creciendo.

            Juan Pereyra, director de UTU, habló de la gran importancia de este primer paso y de otros para llegar a donde se anhela: “quiero que sigan a pesar de que nosotros no estemos, día feliz para todos y los felicito”, expresó.

            Los protagonistas estuvieron acompañados también por la inspectora nacional de Educación Especial, María Alejandra Clavijo, el subdirector general de Educación Primaria, Eduardo García Teske, los consejeros de Codicen y la máxima autoridad de la Educación, Virginia Cáceres, quien agradeció a todos y pidió “seguir luchando para que tengamos realmente un país más inclusivo".

            En esta oportunidad fueron 42 los jóvenes acreditados en Gastronomía, Vestimenta, Huerta Orgánica, Carpintería, Operador Informático, Estética, Telar, Repostería, Cerámica y Herrería, que viven en los departamentos de Montevideo, Cerro Largo, Lavalleja, Salto, Treinta y Tres, San José, Soriano, Flores y Florida.

            La jornada se realizó este viernes en el edificio central de UTU. Comenzó con música a cargo de Marcelo De Paulo en la guitarra y finalizó, con la misma alegría y llena de emociones, con la participación del dúo Piero y Horacio, formado por Piero Vittori, de Fray Bentos en el violín, y Horacio Arbiza, de San Gregorio de Polanco en el acordeón.

            VER MÁS FOTOS

            Sala docente del área 185: San José

            Jue, 21/03/2024 - 17:20

            La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales convoca a salas docentes del área 185 en forma presencial:

            Día Departamento Lugar Hora
            03/04 San José Escuela Técnica Libertad 14:00 horas

            El punto a tratar será:

            • La unidad curricular CIUDADANÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

            La escuela de Vitivinicultura crece y se expande: se plantaron 17 variedades nuevas de uvas

            Jue, 21/03/2024 - 15:23

            Durante los años 2021 y 2022 se plantaron, en la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU, variedades de gran interés para el sector y se duplicó la cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo.

            Syrah, Angellotta, Alicante, Aspirant, Tannat, Marselan, Arinarnoa, Chardonnay, Albariño, Sauvignon Blanc y Touriga fueron las sembradas en el 2021; Garnacha, M. Giallo, P-Verdot, Mencia, Arninarnoa, Touriga, Malbec, Viognier y Aspirant en el 2022.

            Las variedades fueron seleccionadas por un equipo técnico de la escuela, representantes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y la Facultad de Agronomía, de acuerdo a las tendencias mundiales y al desempeño productivo y enológico en Uruguay.

            Algunas de las que se plantaron en el 2021 ya fueron cosechadas y se encuentran en el proceso vinificación.

            “Las plantaciones nuevas en la escuela se enmarcan en el objetivo de la actual administración de promover la excelencia educativa y las tecnologías de punta”, expresó el director del Programa de Educación para el  Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo.

            Se plantó una extensión de 4 hectáreas y media de terreno; esta ampliación del viñedo del centro educativo es fundamental para enriquecer los conocimientos de los estudiantes de la escuela, referente en el sector.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Jue, 21/03/2024 - 14:24

            ALTA DE TARJETAS: Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deben comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

             

            Se convoca a los estudiantes a integrar los planteles de fútbol sala para participar de los campeonatos de la AUF: nuevas fechas

            Jue, 21/03/2024 - 14:19

            Debido a la alerta meteorológica, se cambiaron las fechas para dar la prueba de aspirantes para pertenecer a los equipos.  

            Queda suspendida la del jueves 21 de marzo y se agregan dos fechas: el martes 2 y el jueves 4 de abril. 

            Ver noticia anterior

            Calendario de pago del presupuesto de marzo 2024

            Jue, 21/03/2024 - 13:00

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

            Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del día 28/03/24.
            Otros bancos: en el transcurso del día 01/04/24.
            En Montevideo: Martes 02 de abril de 13:30 a 17:00 horas en Tesorería de la institución, UTU Central..
            Interior: Martes 02 de abril, en los respectivos centros educativos.

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

             

             

            Comunicado de ANEP para docentes y no docentes ante situación meteorológica de algunos departamentos

            Jue, 21/03/2024 - 12:44

            Debido a la situación actual de algunos departamentos del país, producto de las tormentas, ANEP emitió el comunicado que se expresa a continuación:

            "Ante la imposibilidad de concurrir a cumplir tareas en los centros educativos o dependencias de ANEP, por parte de funcionarios docentes y no docentes, debido a situaciones de evacuación o auto evacuación o imposibilidad de movilidad por cortes de caminos o rutas nacionales, las inasistencias, debidamente fundadas, serán justificadas no afectando el presentismo ni la actividad computada.

            Los funcionarios docentes y no docentes, que se encuentren en estas situaciones, deberán comunicar en forma inmediata a sus jerarquías.

            En aquellos centros educativos en los que encuentren sin suministro de luz y/o agua deberán comunicarlo en forma inmediata a su jerarquía a los efectos de tomar las disposiciones que correspondan.

            Se solicita a todos los directores mantener informado a las inspecciones en relación a la realidad de sus centros educativos."

            Ver pautas de actuación

            Histórico: por primera vez UTU estará presente en la Semana de la Cerveza

            Mié, 20/03/2024 - 17:38

            Del 23 al 30 de marzo UTU tendrá un stand en la 57ª Semana de la Cerveza en Paysandú, donde realizará un despliegue audiovisual de la mano de estudiantes de Montevideo y Paysandú.

            Se trata de un despliegue del equipo de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y del curso de Audiovisuales de la Escuela Técnica Superior “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”.

            En el stand realizarán una transmisión en vivo, de 16 a 22 horas, de manera ininterrumpida a través de los canales institucionales de Youtube, Facebook e Instagram de UTU. Se difundirá la oferta educativa de las escuelas técnicas y agrarias de todo el país, la oferta turística del Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica que la institución tiene en el departamento sanducero, además de entrevistas, difusión de la cultura local y departamental.

            Este año el evento que irá del 23 al 31 de abril, contará con el clásico predio ferial, atracciones locales y una variada agenda de espectáculos deportivos, dentro y fuera del predio, así como espectáculos musicales y la presencia de autoridades nacionales y locales.

            La Semana de la Cerveza, que comenzó en 1966, surgió a partir de la iniciativa de un trabajador de la cervecería Norteña, ubicada en el departamento de Paysandú. La fiesta se repitió año a año y se convirtió rápidamente en un evento referente en la región que recibe visitantes de todo el país.

            Para más información sobre el evento, se puede visitar ESTE LINK.

            Dicas entregará certificados a estudiantes de los talleres ocupacionales de Primaria

            Mié, 20/03/2024 - 13:53

            El evento se realizará el viernes 22 de marzo en el Salón de Actos de su edificio central, en Montevideo.

            UTU, junto a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, entregará certificados de Acreditación de Saberes en Gastronomía, Vestimenta, Huerta Orgánica, Carpintería, Operador Informático, Estética, Telar, Repostería, Cerámica y Herrería a 42 estudiantes con discapacidad intelectual de los talleres ocupacionales de Primaria.

            Se realiza por segundo año consecutivo y, en esta oportunidad, los jóvenes acreditados pertenecen a los departamentos de Montevideo, Cerro Largo, Lavalleja, Salto, Treinta y Tres, San José, Soriano, Flores y Florida.

            De setiembre a diciembre del año 2023 la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU implementó los procesos de acreditación para dichos jóvenes, lo que les permite obtener un diploma que certifica sus saberes profesionales.

            Un nuevo centro educativo para los jóvenes minuanos: se firmó un acuerdo con la intendencia de Lavalleja

            Mié, 20/03/2024 - 12:43

            Este martes el intendente de Lavalleja, Mario García, y el director de UTU, Juan Pereyra, firmaron un convenio para crear un centro educativo en el “Barrio Estación” en la ciudad de Minas.

            Se instalará en un local de la intendencia que será reformado y ambientado para el desarrollo de los cursos. Con esta iniciativa se está contemplando una vieja demanda de la comunidad, que necesita una expresión educativa de estas características ya que es un barrio muy grande.

            “Este es un día muy importante, lo marcamos como un sello indeleble en el almanaque de nuestra gestión”, mencionó Pereyra.

            Es una iniciativa en conjunto entre el gobierno nacional, el departamental y las autoridades locales, lo que hace que este tipo de emprendimientos sean exitosos.

            “Debemos seguir generando oportunidades para nuestra gente”, dijo el intendente Mario García, quien destacó el gran trabajo de los funcionarios de la intendencia, del director de Campus Carlos Vaz y el equipo técnico de UTU para la concreción de este centro, fundamental para el departamento.

            Este nuevo centro educativo de UTU en el departamento de Lavalleja formará parte de los más de 40 que ya fueron creados por la institución a lo largo de todo el país en la presente administración.

            SEMINARIO WEB: NORMATIVA VIGENTE EN RESPONSABILIDAD CIVIL DE ARQUITECTOS Y CONSTRUCTORES

            Mié, 20/03/2024 - 12:28

            El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de CODICEN comunica a arquitectos y abogados, personal de licitaciones y funcionarios de la Dirección Sectorial de Infraestructura que manejen licitaciones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, a formar parte del seminario web que se llevará a cabo el miércoles 17 de abril 9:00 a 11:00 horas.

            Inscripciones
            Más información

            SEMINARIO WEB: ACTUACIÓN EN CASOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y/O ENFERMEDADES PROFESIONALES

            Mié, 20/03/2024 - 12:23

            El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana y la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN invita a funcionarios de todos los escalafones y grados de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, a formar parte del seminario web a desarrollarse el martes 23 de abril de 9:00 a 11:00 horas.

            Inscripciones
            Más información

            Nuevos desafíos: Ingenieros Tecnológicos Prevencionistas recibieron sus diplomas de egresados

            Mié, 20/03/2024 - 12:03

            El pasado viernes 15 de marzo se llevó a cabo, en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, el acto de colación de grado de los egresados en 2022 de la Carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista, de la Escuela Prevencionista en Seguridad Industrial (EPSI).

            Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, la inspectora regional, Mag. Susana Abella, la directora de EPSI, Mag. Prof. Claudia Carneiro, Susana Giannini en representación de las autoridades de ANTEL, agentes educativos de la escuela y más de 30 egresados con sus familiares.

            UNIT estuvo presente a través de su colaboración a la formación permanente de nuestros egresados, mediante el otorgamiento de dos becas completas a los estudiantes que recibieron el reconocimiento al mérito académico, y con importantes descuentos en otras especializaciones afines a la carrera.

            El acto protocolar tuvo un cierre musical a cargo de la actual estudiante Martina Vagnato con un brindis en el sector "Avanza" de la Torre, donde se celebró el reencuentro y la titulación. Todo esto fue posible gracias a la labor de las comisiones de trabajo de la escuela: la Comisión de Egreso y la Comisión Fomento; las que trabajaron conjuntamente con la dirección de la EPSI.

            Referente de instituto de hotelería de Italia y autoridades de Mintur fueron recibidos en restaurante Parada 12

            Mar, 19/03/2024 - 15:57

            Este mediodía, en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía - Parada 12 de Punta del Este, Maldonado, se llevó a cabo la conferencia de prensa con motivo de la visita a Uruguay del Sr. Fiorenzo Ferrari, del Istituto di Istruzione Superiore “E. Maggia”, primera escuela de hotelería de Italia (1938) y elegida en 2023 como la mejor de su país.

            Estuvieron presentes el Sr. Fiorenzo Ferrari, el ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti, el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente de UTU, Osvaldo Rodríguez, y la directora de la Escuela Superior de Alta Gastronomía - Parada 12, Prof. Kelly Giménez.

            Acompañaron esta jornada el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, el presidente del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR), Sr. Fernando Goldsman, y el secretario general de la Cámara Uruguaya de Turismo, Alejandro D'Elía. 

            “La escuela puede cambiar la vida de las personas”, dijo Fiorenzo Ferrari, resaltando y agradeciendo el intercambio realizado con la UTU en su visita a nuestro país.

            El ministro Sanguinetti destacó la presencia del Sr. Ferrari en Uruguay y la importancia que tiene para la UTU, como para todo el sector, este tipo de intercambios. En el mismo sentido el subsecretario, Remo Monzeglio, quien estudió en el Istituto di Istruzione Superiore “E. Maggia”, contó su experiencia en Italia cuando fue a dicho instituto a estudiar hotelería señalando, durante su alocución, que es un entusiasta de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo de la UTU.

            Por su parte, el director general de UTU, Juan Pereyra, dijo: “el que ustedes estén acá, para nuestra institución es un espaldarazo; es sentirnos que estamos prácticamente en el primer mundo de la gastronomía”.

            El pasado lunes, autoridades de UTU y del Istituto di Istruzione Superiore “E. Maggia”, de Italia, intercambiaron sobre los programas educativos de Gastronomía, Turismo y Hotelería que ambas instituciones dictan, para establecer acciones en conjunto a futuro.

            En dicha instancia, se expusieron los programas curriculares para conocer en profundidad cómo trabaja cada una y poder establecer capacitaciones e intercambios docentes entre las instituciones educativas.

            El Istituto di Istruzione Superiore “E. Maggia” es una escuela pública donde se dictan cursos de educación técnica y tecnológica de nivel secundario. Fue fundado en 1938 y es la primera escuela de hotelería del país, ubicada en la ciudad de Stresa, al norte de Italia. Actualmente se dictan cuatro orientaciones: Etnogastronomía y Hospitalidad Hotelera; Cultura etnogastronómica y del Territorio, Técnico en Turismo y Operador de Restaurante. Además cuenta con un curso de lengua inglesa obligatoria y otros idiomas opcionales.

            UTU e instituto italiano, referente en el país, analizaron realizar acciones en conjunto en el área gastronómica

            Lun, 18/03/2024 - 15:46

            Autoridades de UTU y del Istituto di Istruzione Superiore “E Maggia” de Italia, intercambiaron sobre los programas educativos de Gastronomía, Turismo y Hotelería que ambas instituciones dictan, para establecer acciones en conjunto a futuro.

            El evento tuvo lugar en la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo (ESGHT), en Montevideo, la mañana del lunes 18 de marzo y comenzó con un desayuno preparado y servido por los estudiantes y docentes de la escuela.

            La bienvenida estuvo a cargo del secretario docente de UTU, Osvaldo Rodríguez Sum, quien contó el motivo de la presencia del director del instituto educativo italiano, Fiorenzo Ferrari.

            Ferrari, invitado a nuestro país por el Ministerio de Turismo, fue recibido por autoridades de UTU. Ambas instituciones expusieron sus programas curriculares para conocer en profundidad cómo trabaja cada una y poder establecer capacitaciones e intercambios docentes entre las instituciones educativas.

            El Istituto di Istruzione Superiore “E. Maggia” es una escuela pública donde se dictan cursos de educación técnica y tecnológica de nivel secundario. Fue fundado en 1938 y es la primera escuela de hotelería del país, ubicada en la ciudad de Stresa, al norte de Italia. Actualmente se dictan cuatro orientaciones: Etnogastronomía y Hospitalidad Hotelera; Cultura etnogastronómica y del Territorio, Técnico en Turismo y Operador de Restaurante. Además cuenta con un curso de lengua inglesa obligatoria y otros idiomas opcionales.

            En el lugar se hicieron presentes, además, la subdirectora de UTU, Laura Otamendi, inspectoras y coordinadoras de Gastronomía, además de directores y docentes de otras escuelas técnicas así como representantes del Ministerio de Turismo; recibidos por la directora de la institución, Flavia Lemos, con quien realizaron una recorrida las instalaciones sobre el final.

            El evento, que comenzó en la mañana en la ESGHT, tendrá dos instancias más: una el mismo día por la tarde en el Salón de Actos del edificio central de UTU y la tercera será en el Parador Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" el martes 19 de marzo a las 13 horas, ubicado en la parada 12 de Punta del Este con la presencia del subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, entre otras autoridades.

            UTU firmará un convenio con la intendencia de Lavalleja para crear un nuevo centro educativo

            Lun, 18/03/2024 - 14:13

            El acuerdo se firmará este martes y el centro educativo estará ubicado en el “Barrio Estación” de la ciudad de Minas.

            La intendencia brindará el local para el desarrollo de los cursos, hecho imprescindible para que pueda instalarse un centro allí. Se trata de un espacio que posee buenas condiciones edilicias, adecuado para actividades de enseñanza y ubicado en un barrio de fácil acceso.

            Es necesario ampliar la oferta educativa en la ciudad para potenciar el desarrollo del conocimiento en el departamento y brindar mejores herramientas de capacitación y crecimiento a sus habitantes, de ahí la gran importancia de la creación de una institución en el lugar.

            La intendencia y UTU estudiarán las temáticas sobre la iniciativa de forma conjunta en beneficio de ambas.

            Estudiantes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía participaron en el "Coloquio sobre el Chivito" en Punta del Este

            Lun, 18/03/2024 - 11:53

            Estuvieron a cargo de la creación y degustación del menú para la ocasión; elaboraron un Chivito clásico.

            Durante el evento hubo charlas y un reconocimiento a la familia Carbonaro que fue recibido por Graciela Carbonaro, hija de Antonio, creador del “Chivito”. Su origen fue en la década de 1940 y hoy es un plato típico que forma parte de la cultura del país.

            La actividad se desarrolló en la Liga de Punta del Este en apoyo a la declaratoria de Plato Nacional por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. El Chivito es uno de los platos uruguayos más famosos a nivel mundial y busca ser declarado Patrimonio Intangible.

            Fue un orgullo para la institución el haber participado del evento, precisamente con el menú para los participantes.

            Sala Docente Derecho y Ciencias Sociales

            Lun, 18/03/2024 - 11:09

            La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales, publica el calendario de salas virtuales para docente: CURRICULAR: CIUDADANÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO del área 185.

             

            Día Hora Enlace
            Jueves 21 de marzo 9:00  AQUÍ
            Jueves 21 de marzo 14:00 (con IFD SALTO, PROFESORAS DE DIDÁCTICA Y ESTUDIANTES)
            Jueves 21 de marzo 17:00

             

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Lun, 18/03/2024 - 08:55

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

            La beca disponible es la 4888Convocatoria de becas para estudios e investigación de posgrado del programa de becas académicas de la OEA 2024.

            Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas

            Invitación al espacio informativo sobre Beca Butiá

            Lun, 18/03/2024 - 08:18

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar de un espacio virtual con el objetivo de conocer y explicar el proceso de trabajo que se realizará durante el año lectivo en relación a la beca Butiá. 

            El encuentro se llevará a cabo el lunes 8 de abril; los interesados podrán optar entre dos horarios:

            • 10:00 horas.
            • 14:30 horas.

            La actividad se conformará de tres partes:

            • Información general de la beca y su Reglamento.
            • Explicación del funcionamiento del software Gestión Becas.
            • Espacio de intercambio, preguntas, dudas, sugerencias.

            Para inscribirse deberán manifestar su interés a becaseducacionmedia@mec.gub.uy.

            Plazo: lunes 1 de abril. 

            Micelarte: PET Arrayanes invita a mostrar el arte en sus diversas formas

            Vie, 15/03/2024 - 15:29

            Este jueves 21 de marzo, el Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes realizará una actividad con la participación de toda su comunidad que son parte de las diversas muestras artísticas, llenas de expresión: Micelarte.

            Se llevará a cabo en el galpón de Audiovisual del PET (Cno. Los Arrayanes kilómetro 7 y kilómetro 102 de la ruta Interbalnearia, Piriápolis), desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, con inscripción previa hasta el martes 19 de marzo. Los interesados se pueden comunicar al teléfono 091 666 455

            La instancia contará con un escenario abierto de poesía, música y performance, además de una exposición de fotografía y pintura.

             

            En documentos relacionados se adjunta la invitación al evento.

            UTU inauguró un anexo en la sede de Liverpool: “Estamos en el mismo nivel de jerarquía y orgullo”

            Vie, 15/03/2024 - 14:34

            Este viernes, UTU inauguró junto a Liverpool Fútbol Club el nuevo centro educativo “Semillero de Virtudes”, instancia en la que se presentó el bachillerato en Deporte y Recreación que se dictará en la sede del club, en Montevideo.

            En una sala colmada de espectadores, ambas instituciones firmaron un acuerdo para continuar programas y proyectos de cooperación; acciones en conjunto que ya se están llevando adelante.

            El evento se desarrolló en la sede de Liverpool donde, a partir del próximo lunes, 30 jóvenes comenzarán el primer año de bachillerato de Deporte y Recreación para continuar su trayectoria educativa y formación deportiva en conjunto.

            El director general de UTU, Juan Pereyra, calificó el evento como “un éxito” y destacó la importancia que Liverpool le da a la educación actualmente y a lo largo de su historia centenaria: “vamos a recordar cómo la sociedad uruguaya ha logrado esto para que los chiquilines estén acá”, expresó en referencia a la conjunción de las actividades recreativas y curriculares.

            Por su parte, el presidente de Liverpool, José Luis Palma, recordó que actualmente al club se lo vincula con éxitos deportivos y futbolísticos: “Somos campeones”. Allí  trazó un paralelismo de esta reciente victoria con la inauguración del anexo: “Pongo este acto en el mismo nivel de jerarquía, de orgullo y de felicidad que el que les acabo de mencionar. No es una copa más, es una copa que simboliza mucho. Es un acto de justicia social”, afirmó Palma.

            En el lugar estuvieron presentes, además, la presidenta de ANEP, Virginia Cáceres; autoridades de UTU, autoridades y funcionarios de Liverpool y los estudiantes pioneros en el curso.

            Sin dudas, la apertura de este centro es una puerta abierta que conjuga el deporte y la educación y será de fundamental importancia continuar y establecer más esfuerzos a futuro en este sentido.

            El centro educativo “Semillero de Virtudes” es un anexo que depende la Escuela Técnica Paso Molino, de Montevideo, y actualmente cuenta con 30 estudiantes, en su mayoría adolescentes de la divisiones juveniles de Liverpool Fútbol Club y estudiantes de la zona.

            TRÁMITE DE ACUMULACIONES Y CONFRONTACIÓN DE HORARIOS

            Vie, 15/03/2024 - 14:28

            Se adjunta formulario informativo sobre el trámite de Acumulaciones y Confrontación de Horarios.

            Se recuerda que el mismo debe ser tramitado por todos los funcionarios que tengan vínculos laborales en otros Organismos Públicos u horas docentes o no docentes dentro o fuera de Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

            Más información.

            Ver folleto informativo en documentos adjuntos.

            Día del Ovino en Minas: estudiantes de Gastronomía se destacaron con sus originales preparaciones

            Jue, 14/03/2024 - 15:43

            Los alumnos de la Escuela Técnica de Minas, Lavalleja, brindaron una experiencia gastronómica única junto a la ganadora de Master Chef Uruguay, Alicia Patella, el sábado 9 de marzo en Parque Campanero, en la ciudad minuana.

            Prepararon cordero meloso, brochetas, milanesas, kebap, empanadas, entre otras preparaciones, todas con carne de cordero; realmente una innovación culinaria para más de 300 comensales que degustaron los diferentes platos.

            La elaboración comenzó en el centro educativo donde los estudiantes junto a Alicia Patella, ganadora de Master Chef Uruguay, comenzaron a crear las propuestas gastronómicas. “Alicia es todoterreno, con una disposición y sencillez increíble”, dijo la profesora de Gastronomía a cargo del grupo, Cristina Cabrera, y resaltó además su excelente vínculo con los estudiantes.

            Para los alumnos fue una gran experiencia, como otras con las que irán formando sus herramientas para salir al campo laboral y valerse por sí mismos. "Estuvieron muy comprometidos con el evento y para algunos fue su primera participación en una producción de esta magnitud. Aseguraron que les encantó y lo volverían a hacer", expresó la docente.

            La escuela viene participando en intercambios con centros educativos de alrededores; ha elaborado cenas, almuerzos y postres en diversas ocasiones, y formar parte del Día del Ovino es un orgullo para la institución. “Fue un trabajo en equipo, nunca se trabaja solo en la cocina”, afirmó Cabrera.

            El evento fue organizado por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y se llevó a cabo en el salón de la Sociedad.

            Capacitación sobre Fotografía en Polo Educativo LATU: las inscripciones están abiertas

            Jue, 14/03/2024 - 13:53

            Pueden inscribirse jóvenes con primaria completa y con 18 años o más. La Capacitación en Introducción a la Fotografía Digital se realizará los jueves, de 9:30 a 14:00 horas y abarcará 12 clases.

            Los interesados deben inscribirse a través del siguiente correo electrónico: polotecnologicolatu@gmail.com

            Se trata de una capacitación que permitirá adquirir un amplio bagaje de conocimientos sobre sobre la temática y desarrollar actividades prácticas. 

            UTU tendrá, por primera vez, cursos agrarios en Rincón de Valentín en el departamento de Salto

            Jue, 14/03/2024 - 12:47

            A la brevedad comenzará a dictarse el primer año de Bachillerato Agrario en la localidad y se convoca a la población, familias y estudiantes interesados a reservar su lugar. Deberán comunicarse con la Escuela Agraria de Salto para obtener información y preinscribirse a través del siguiente número de contacto 4732 2862.

            Se trata de un nuevo centro educativo de UTU que se encuentra en construcción. Será en un inmueble del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca sobre la Ruta 4 donde, en esta primera etapa, la Fundación Gastesi Martinicorena facilitará la instalación de salones e infraestructura necesaria con el objetivo de comenzar los cursos a la máxima brevedad.

            La iniciativa es llevada adelante por el grupo Pro UTU Valentín, integrado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Comisión Técnica Mixta Uruguay, Mesa Desarrollo Rural de Basalto Superficial, Asociación Agropecuaria de Salto, Asociación Fomento Rural Valentín, Fundación Gastesi Martinicorena y UTU.

            Será un anexo de la Escuela Agraria de Salto, un centro de UTU primordial para la zona de Rincón de Valentín.

            SOLICITUDES DE AMPARO AL ART. 15.3

            Jue, 14/03/2024 - 12:19

            La Comisión de 15.3 comunica:

            Las solicitudes de amparo al Art. 15.3 deben ser presentadas hasta el SÁBADO 30 DE MARZO DE 2024.

            • En Montevideo: personalmente en el Programa de Gestión De Recursos Humanos - Atención al Público.  
            • En el interior: a través de cada Campus Regional.
            • Vía mail a: comisionarticulo15.3@utu.edu.uy

            Las que ingresen posteriormente, se recibirán hasta el DÍA VIERNES 12 DE ABRIL.

            Fuera de esta fecha, solo se recibirán solicitudes de situaciones que justifiquen debidamente su ingreso fuera de plazo.

            Se recuerda que, si realizan el trámite en otro tipo de formulario que no sea el aprobado o no cuenta con todas las firmas solicitadas, deberán volver a tramitarlo.  

            Taller sobre Inteligencia Artificial para equipos educativos y autoridades de UTU

            Jue, 14/03/2024 - 11:34

            Se realizará el martes 9 de abril, de 09:00 a 12:00 horas, en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de ANTEL, ubicado en Guatemala 1075, Montevideo. Además, será transmitido en línea a través del canal de ANTEL

            Se trata del Taller Introductorio al entendimiento y aplicación de la Inteligencia Artificial a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, Ing. Eduardo Mangarelli. La actividad se da en el marco del Proceso de Transformación Educativa de la ANEP, en la cual UTU considera de gran relevancia realizar un encuentro de formación sobre Inteligencia Artificial con la participación de autoridades y docentes. 

            Convoca la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU.

            Las inscripciones se realizan AQUÍ (cupos limitados).

            El Programa de Educación para el Agro participa en la Expoactiva de Soriano

            Mié, 13/03/2024 - 17:31

            UTU está presente en la 27º Expoactiva Nacional; la mayor muestra de agro negocios del país que tiene lugar hasta el sábado 23 de marzo en Soriano.

            El Programa de Educación para el Agro de UTU tiene un stand de la institución donde difunde la oferta educativa y se presentan proyectos como, por ejemplo, los realizados por la Escuela Agraria La Concordia. También competirán en el concurso de cordero pesado las escuelas agrarias de Paysandú (Guaviyú y Lorenzo Geyres).  

            El evento, organizado por la Asociación Rural de Soriano, cuenta con remates, exposiciones, conferencias, degustaciones y con la presencia de autoridades de gobierno nacional y departamental.

            La actividad, que estaba prevista para desarrollarse del 12 al 16 de este mes, fue reprogramada ya que hubo un temporal con fuertes vientos durante la noche del viernes 8 y la madrugada del sábado 9 que provocó graves daños en el predio de exposición.

            La Expoactiva se trata de una gran muestra de agro negocios del país, donde se desarrollan conferencias de diversos asuntos vinculados al tema, concursos, demostraciones, entre otras actividades.

            Inscripciones abiertas: becas laborales a estudiantes de Gastronomía de Salto y Paysandú

            Mié, 13/03/2024 - 15:57

            Están abiertas las inscripciones a becas laborales para el área de Gastronomía para alojamientos y parador del Centro de Especialización Hotelera de UTU en Termas de Guaviyú.

            Se trata de becas dirigidas a estudiantes de Salto y Paysandú, de entre 18 y 30 años, que estén cursando o hayan culminado como mínimo un año lectivo del Curso Técnico Terciario, Bachillerato Profesional o Educación Media Profesional de Gastronomía.

            Las inscripciones serán a través de ESTE LINK hasta el jueves 21 de marzo.

            La carga horaria es de 20 y 30 horas semanales con una remuneración de 2,67 BPC ($16.492,59) y 4 ($24.708) BPC, durante 18 meses.

            El Centro de Especialización Hotelera Guaviyú se encuentra en en el km 432 de la Ruta 3 en el departamento de Paysandú. El lugar cuenta con alojamiento y hospedaje, piscinas climatizadas, parques naturales y próximamente un parador gastronómico que UTU gestiona desde 2023 y, mediante la modalidad de pasantías y becas, permite a sus estudiantes tener una primer experiencia laboral en gastronomía, turismo, mantenimiento y recreación.

            Al pie se adjunta Resolución Nº 770/2024 con bases y requisitos.

            Accesibilidad en los museos: Integrantes de la División de Comunicaciones y Cultura participan en taller sobre la temática

            Mié, 13/03/2024 - 15:55

            Mariella Clavijo, Alejandro Guarch, Pablo Miñón y Javier Landa, integrantes de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, participaron en un taller sobre accesibilidad con el fin de profundizar su formación sobre la temática.

            La actividad se llevó a cabo en el Museo Zorrilla, en Montevideo, y se llamó Promoviendo la Accesibilidad en los Museos: Diseño Universal y Experiencias Significativas.

            Se realizó un acercamiento a las distintas metodologías que permiten la accesibilidad a las distintas propuestas a todas las personas, independientemente de si tienen o no una discapacidad. Se trabajó sobre experiencias que se vienen desarrollando en el mundo y sugerencias que se pueden aplicar en el contexto de nuestro país.

            Entre los contenidos que se abordaron estuvieron: educación inclusiva, rampas digitales, lectura fácil y el uso de la inteligencia artificial para la elaboración de aplicaciones que facilitan la accesibilidad.

            Participaron integrantes de distintos museos de Montevideo. Para el equipo de Comunicaciones de UTU fue de gran interés ya que cuenta con un Centro Cultural donde se llevan a cabo diversas iniciativas para todos los públicos.

            El taller fue organizado por la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP, el Centro de Desarrollo Accesible de Secundaria (CERESO), el Museo Zorrilla y el Sistema Nacional de Museos.

            Salas Docentes Área 648- Relaciones Humanas y Públicas

            Mié, 13/03/2024 - 13:22

            La Inspección de Administración y Gestión los docentes del área 648 Relaciones Humanas y Públicas a las salas virtuales que se llevarán a cabo según el siguiente calendario pudiendo optar por cualquiera de los encuentros.

            Lunes 18 de marzo 10:00 horas
            19:00 horas

            El mismo será de forma virtual a través del siguiente enlace.

            Los temas a tratar son:

            • Bachilleratos Técnico Profesionales.
            • Módulo Introductorio.

            UTU convoca a sus estudiantes a integrar los planteles de fútbol sala para participar de los campeonatos de la AUF

            Mié, 13/03/2024 - 12:32

            Los aspirantes deberán concurrir al Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, José Batlle y Ordóñez 3705, Montevideo, para realizar una prueba en los días y horarios que se detallan a continuación.

            - Martes 19 de marzo y jueves 21 de marzo

            19 horas - Sub 17 Masculino (Categorías 2007, 2008 y 2009)

            20 horas - Sub 20 Femenino (Categorías 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008) y Mayores Femenino (Categoría 2003 en adelante)

            21 horas - Sub 20 Masculino (Categorías 2004, 2005 y 2006)

            22 horas - Mayores Masculino (Categoría 2003 en adelante)

            Los estudiantes representarán a la institución en los campeonatos de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) durante el año 2024. En los años 2022 y 2023 los equipos de UTU tuvieron un destacado desempeño y grandes logros. Fueron vice campeones en dos oportunidades, disputando los partidos finales contra Peñarol y Nacional. Varios estudiantes fueron convocados a jugar con los mencionados equipos y también con la Selección Uruguaya de Fútbol Sala donde formaron parte de competencias internacionales.

            “Estamos muy contentos sobre cómo se viene desarrollando el proyecto y apostamos a más, la actividad les gusta y van a entrenar con la camiseta puesta”, mencionó Gonzalo Fresia, entrenador de las selecciones.

            Cabe destacar también el gran sentido de pertenencia que se genera con la institución, el participar de esta actividad deportiva motiva a los estudiantes a estar unidos a UTU y a la continuidad de sus estudios.

            Por más información comunicarse al siguiente número de contacto 099 206 610

            Llamado a becas laborales para estudiantes de Gastronomía en Termas del Guaviyú

            Mié, 13/03/2024 - 10:48

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios, dirigido a estudiantes de los cursos de Gastronomía, para desempeñarse en los alojamientos y parador de las Termas de Guaviyú.

            Los requisitos para postularse son:

            • Estar inscripto en el año 2024.
            • Tener aprobado, al menos, un año de los niveles: Curso Técnico Terciario, Educación Media Profesional, Bachillerato Profesional y/o Bachillerato Técnico Profesional.
            • Tener hasta 30 años.
            • No haber sido contratado como becario o pasante anteriormente. 

            Las inscripciones se realizarán desde el miércoles 7 hasta el jueves 21 de marzo a través del siguiente link.

            En documentos relacionados se adjunta convocatoria.

            Sala docente de Área 364 - Escuelas Agrarias

            Mar, 12/03/2024 - 14:56

            La Inspección de Historia convoca a salas docentes de las áreas 364 con enfoque en los docentes que se desempeñan en las Escuelas Agrarias:

            Fecha Hora Enlace
            Jueves 14 de marzo 10:30 a 12:30 horas meet.google.com/qge-qjsh-kfm
            Jueves 14 de marzo 17:00 a 19:00 horas meet.google.com/son-ebuz-xgz

             

            Finalizan las obras y UTU tendrá un centro educativo en el Instituto Nacional de Rehabilitación en Santiago Vázquez

            Mar, 12/03/2024 - 14:35

            Se prevé que el lunes 18 de marzo comiencen sus clases alrededor de 80 internos. Muchos fueron los que se inscribieron para estudiar en la institución pero, en esta oportunidad, habrá tres grupos, dos del Plan Rumbo que les permite finalizar Educación Media Básica y uno de Bachillerato Técnico Profesional en Construcción.

            Es un anexo de la Escuela Técnica Paso de la Arena de Montevideo. Inspectores, coordinadores y docentes ya se encuentran trabajando en la propuesta con referentes del instituto, creando proyectos y en contacto con el lugar para comenzar con el dictado de las clases.

            El plano de construcción fue elaborado por la División de Arquitectura de la institución educativa y el trabajo desarrollado por los integrantes del centro penitenciario, de acuerdo a su distribución de actividades. Se construyeron tres salones, sala de profesores y baños.

            Este centro educativo de UTU tiene una  gran importancia para el país; es la educación pública, técnica y profesional, impulsando el conocimiento y el crecimiento de todos los uruguayos.

            “El anexo es una posibilidad para los que están allí, hay un equipo de trabajo fuerte que conoce las condiciones; es una instancia para compartir entre todos y entender la comunidad, tenemos que aportar mucho”, dijo la directora Mónica Torres. “El contexto no es ajeno a nosotros, a los de la escuela”, agregó. 

            Homenaje a las mujeres norteñas: estudiantes de Artigas dedicaron un día de cuidado a la salud femenina

            Mar, 12/03/2024 - 13:43

            Estudiantes del curso de Belleza de la Escuela Técnica Artigas realizaron, el viernes 8 de marzo, prácticas abiertas al público y en la jefatura departamental para homenajear a las mujeres en su día.

            Por la mañana tuvo lugar una de las actividades en el salón de belleza del centro de estudios, donde alumnas de Bachillerato Técnico Profesional y de Educación Media Tecnológica realizaron prácticas de lavado y brushing, esmaltado y masajes.

            Por la tarde, parte del grupo se trasladó a la Seccional Policial 1ª de la ciudad norteña, donde estudiantes y docentes fueron invitadas a realizar el servicio de salud y belleza a las mujeres que forman parte del personal de la Jefatura de Artigas.

            Fueron 26 las jóvenes que participaron de esta primera experiencia del año lectivo en la semana del inicio de clases: “Fue un desafío y una manera de incentivarlas”, expresó la Prof. Alejandra Suárez, docente responsable del curso e impulsora de la idea.

            En el evento también participaron docentes del taller de Masajes, Prof. Lorena Do Canto y Prof. Verónica de los Santos.

            Salas docentes Ed. Física

            Mar, 12/03/2024 - 08:08

            La Inspección de Educación Física comunica la salas docentes presenciales, regionales y departamentales según el siguiente cronograma:

             FECHA  HORA  LUGAR
             12/03  15:00  Escuela Técnica Florida
             13/03  09:00  Escuela Técnica El Pinar
             14/03  10:00  Escuela Técnica Paso Molino

             

            Los temas a tratar son:

            • Presentación de inspección y equipo docente en territorio.
            • Estado de situación del área.
            • Cronograma de actividades de Cultura Física 2024.
            • Pautas del área 2024.
            • Malla curricular TE, coordinación de espacios, sugerencias.
            • Horas extracurriculares.
            • Materiales y campamentos.
            • Coordinaciones y lineamientos en territorio.
            • Propuestas e inquietudes en territorio.

             

             

             

            Actualización para profesores adscriptos de UTU

            Lun, 11/03/2024 - 17:26

            En el marco de los lineamientos estratégicos establecidos por el Codicen de la ANEP se llevará a cabo la tercera instancia de actualización para adscriptos de la DGETP.

            En esta oportunidad se seleccionarán 100 participantes, entre los interinos y efectivos preinscriptos a lo largo del país. Es importante no haber participado en las instancias anteriores.

            La modalidad de trabajo será asincrónica y sincrónica, usando las plataformas de Zoom y Campus Virtual. Se realizarán, además, dos encuentros presenciales obligatorios (jornadas de apertura y cierre) los días sábados en Montevideo.

            La iniciativa se lleva adelante ante la necesidad de generar diversos espacios para el intercambio y la reflexión de los funcionarios que tienen un rol comunitario, pedagógico y administrativo, con el objetivo final de poder generar las herramientas teórico-prácticas que enriquezcan su labor diaria. Ésta tiene una enorme relevancia para la tarea educativa y las trayectorias estudiantiles.

            El formulario de preinscripción se habilitará desde el miércoles 20 hasta el domingo 31 de marzo.

             

            Formulario AQUÍ

            Se realizan importantes obras en centros educativos ubicados en el "Eje de la Ruta 7"

            Lun, 11/03/2024 - 13:48

            UTU continúa con diferentes obras para mejorar sus centros y ampliar su oferta educativa; este es el caso de la Escuela Técnica Casupá y uno de sus anexos, el de Cerro Colorado. Ambos forman parte del proyecto educativo institucional "Eje de la Ruta 7".

            Durante el año pasado, la escuela de Casupá sufrió un incendio y parte de sus instalaciones fueron dañadas. Fue entonces cuando UTU decidió trabajar para recuperar los espacios deteriorados y, actualmente, está edificando tres salones a nuevo y remodelando la sala de Informática. Además, se proyecta otra importante obra para la escuela que consiste en la demolición de un galpón y la instalación de otra aula de grandes dimensiones.

            Por otra parte, en el anexo Cerro Colorado, se está construyendo un salón multiuso en convenio con Mevir. Está previsto que sea utilizado para la implementación tanto de clases teóricas como de talleres. El nuevo salón beneficia a los estudiantes del lugar y de las localidades vecinas, y va de la mano con el objetivo de ampliar las propuestas en los centros educativos de la zona.

            Ambos lugares son parte del proyecto que abarca 46 kilómetros a lo largo de la Ruta 7, junto al anexo Reboledo.

            LLAMADO A ASPIRACIONES DOCENTES PARA LA ASIGNATURA INFORMATICA I, DE LA CARRERA TECNÓLOGO EN MADERA EN RIVERA- NÓMINA DE INSCRIPTOS

            Lun, 11/03/2024 - 13:10

            Más Información

            Educación y deporte: UTU firmará un acuerdo con Liverpool para reforzar acciones conjuntas

            Lun, 11/03/2024 - 12:14

            Será este viernes 15, en la sede del club deportivo, las instituciones firmarán un convenio marco de cooperación para continuar las acciones que ya se están llevando adelante.

            Se trata de un acuerdo para reafirmar y proyectar acciones conjuntas entre las partes que ya se están ejecutando, como el Anexo que UTU abrió en la sede de Liverpool para que jugadores de las divisiones juveniles del club, así como estudiantes de la zona, se puedan seguir formando en el ámbito deportivo y educativo sin abandonar ninguno de ellos.

            Este acuerdo busca elevar y potenciar el nivel moral e intelectual, así como contemplar la cultura física y deportiva de los jóvenes y jugadores.

            El evento, que tendrá lugar en Av. Agraciada 4186 esquina Julián Álvarez a la hora 11, coincidirá con la presentación del curso de Deporte y Recreación en Educación Media Tecnológica, que ya tiene cupos llenos, donde 30 estudiantes se formarán durante el año. En el lugar estará presente el director general de UTU, Juan Pereya y el presidente del club Liverpool, Luis Palma, entre otras autoridades, que firmarán el convenio; además la Orquesta Institucional de UTU amenizará el encuentro.

            Al pie de la nota, se adjunta invitación.

            Salas Integradas de Geografía e Historia en áreas 060 y 364

            Vie, 08/03/2024 - 15:36

            La Inspección de Historia convoca a una sala de planificación competencial en Historia y Geografía:

            Fecha Dirigido especialmente (no excluyente) Enlace
            Martes 19 de marzo a las 10:30 horas Planificación competencial en Historia y Geografía. Metodologías Activas y ABP. Un ejemplo de Historia y Geografía en 8vo año

            meet.google.com/xwy-rzzp-ijg

            Martes 19 de marzo a las 18:00 horas Planificación competencial en Historia y Geografía. Metodologías Activas y ABP. Un ejemplo de Historia y Geografía en 8vo año meet.google.com/okp-xnvv-bzr

             

            UTU tendrá un nuevo centro educativo en Minas

            Vie, 08/03/2024 - 15:20

            Está comenzando el proceso para la concreción de un nuevo centro en el Barrio Estación de la ciudad de Minas, Lavalleja. El director general de UTU, Juan Pereyra, firmó una Resolución que permitirá llevar adelante un acuerdo con la Intendencia Departamental de Lavalleja donde, de forma conjunta, harán realidad esta iniciativa tan necesaria para la localidad.

            La intendencia brindará el local y UTU las propuestas educativas. Se trata de un espacio que posee buenas condiciones edilicias, adecuado para actividades educativas y ubicado en un barrio de fácil acceso.

            Este proyecto es fundamental para la ciudad de Minas ya que necesita ampliar la oferta educativa para sus jóvenes. Formará parte de los más de 40 centros educativos y dependencias nuevas que UTU ha creado en los últimos tiempos.

            At you own pace: proyecto para incrementar el nivel inglés en estudiantes adultos de UTU

            Vie, 08/03/2024 - 13:58

            La Inspección de Lenguas Extranjeras de DGETP-UTU invita a estudiantes mayores de edad, inscriptos en los diferentes cursos de UTU a postularse al proyecto @yourownpace (at your own pace – a tu ritmo) diseñado para estudiantes adultos que quieran incrementar su nivel de inglés.

            Este proyecto les brinda a los estudiantes mayores de edad la posibilidad de incrementar su nivel de inglés (no importa su nivel inicial) en un marco de actividades que pueden realizar a su propio ritmo, teniendo en consideración sus horarios que usualmente se presentan acotados, con la guía de un tutor y con grupos de hasta 20 estudiantes.

            Se alienta a los estudiantes de todo el país a postularse entendiendo que pueden beneficiarse de esta oportunidad, reforzando su nivel de inglés, tan necesario hoy en el mundo competitivo tanto laboral como académico.

            La modalidad de inscripción es mediante el correo electrónico: vmoras@utu.edu.uy con:

            • Nombre
            • Edad
            • Departamento
            • Curso al que asisten
            • Escuela
            • Teléfono celular

            Día Internacional de la Mujer: en UTU más del 60% son mujeres

            Vie, 08/03/2024 - 13:19

            De los vínculos labores que tiene UTU más del 60% son mujeres, lo que le aporta una fuerte impronta femenina en su gestión. De los 16.602 trabajadores, 10.134 son mujeres según datos del Programa Gestión de Recursos Humanos.

            Éstas forman los diferentes equipos a lo largo de todo el país que día a día contribuyen a la educación de los jóvenes, desde las múltiples funciones que desarrollan.

            En la identidad de la institución, las mujeres son un pilar fundamental.

            Comenzaron cursos de UTU para funcionarios de la Intendencia de Flores

            Vie, 08/03/2024 - 11:41

            Este jueves, 25 funcionarios de la Intendencia Departamental de Flores empezaron a cursar el Programa Rumbo de UTU. Es un programa para que personas mayores de 18 años finalicen la Educación Media Básica y puedan continuar sus estudios.

            El curso se dicta en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la ciudad de Trinidad y surgió de un convenio entre la intendencia y la institución educativa.

            La iniciativa es de gran valor, ya que motiva y apoya a los ciudadanos a retomar sus estudios, formarse y crecer en el ámbito educativo.

            Presentación del módulo introductorio 2024

            Vie, 08/03/2024 - 09:17

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional- UTU presenta el “Modulo Introductorio: Año lectivo 2024” el cual forma parte de las actividades de acompañamiento que la DGETP ha venido desarrollando en los últimos años en el marco del Plan de Inicio de cursos la ANEP con los siguientes objetivos:

            • Lograr una mayor asistencia de los estudiantes atendiendo las particularidades de cada nivel educativo, con énfasis en los primeros y últimos grados escolares.
            • Establecer un plan pedagógico a partir de instancias de recibimiento y priorización curricular brindando apoyos específicos a los estudiantes con mayores vulnerabilidades educativas.
            •  Generar espacios de acompañamiento considerando aspectos socioemocionales y vínculos con las familias y la comunidad

            En ESTE LINK se puede acceder al documento o puede descargarlo en documentos adjuntos.

            Procedimientos y modalidades para los próximos Actos de Elección – Designación de horas docentes

            Jue, 07/03/2024 - 17:30

            La Dirección Técnica de Gestión Educativa informa sobre procedimientos y modalidades para los próximos Actos de Elección – Designación de horas docentes, a llevarse adelante durante el mes de marzo. En lo que resta del mes de marzo, se llevarán adelante 2 actos con las mismas modalidades que los realizados en el mes de febrero, de acuerdo al siguiente detalle:

            Fecha  Modalidad
            11 y 12 de marzo de 2024 - Presencial - Virtual sincrónico para aquellas áreas que ya han tenido esa modalidad de designación (Informática y Administración)
            18 y 19 de marzo de 2024

             

             

            ***Las agendas y presupuesto horario deberán ser publicados antes del cierre de jornada del 8/3/24.

            Se llevó a cabo un encuentro para intercambiar sobre los planes institucionales de Educación Media

            Jue, 07/03/2024 - 16:38

            Se llevó a cabo un encuentro entre integrantes de diferentes sectores de UTU con el fin de intercambiar sobre los nuevos planes a implementarse en el marco de la Transformación Curricular Integral (TCI). El evento se realizó en el Salón de Actos de UTU Central.

            La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, dio a conocer  los planes de los bachilleratos Tecnológico y Técnico Profesional a los inspectores regionales, técnicos y directores de campus.  

            Contó con la colaboración de la inspectora coordinadora, Prof. Dra. Guadalupe Barreto y el director de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, que explicaron cuáles son las nuevas orientaciones en los Planes de Educación Media Superior (EMS): BT 2023 y Plan BTP 2022.

            El equipo de Reglamentos y Reválidas del Departamento de Diseño y Desarrollo Curricular, comprendido por Carlos García y Gustavo Delgado se encargaron de presentar el  Reglamento de BTP (REPA) y el Reglamento de Evaluación del Estudiante de Educación Media Superior (REEMS).

            Finalmente, el inspector Coordinador de Gestión Washington Castillo mostró la implementación a nivel nacional del equipo de Mentores.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Jue, 07/03/2024 - 13:51

            ALTA DE TARJETAS: Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

            Sala Docentes Derecho y Ciencias Sociales

            Jue, 07/03/2024 - 13:08

            La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales convoca a salas docentes del área 185 de forma presencial según el siguiente calendario:

             DÍA  DEPARTAMENTO  LUGAR  HORA
             11/03  MALDONADO  ESC. TÉC. MALDONADO  9:00
             11/03  MALDONADO  ESC. TÉC. SAN CARLOS  13:30
             11/03  CANELONES  ESC. TÉC. PANDO  17:00
             12/03  LAVALLEJA  ESC. TÉC. MINAS  9:30
             12/03  TREINTA Y TRES  ESC. TÉC. TREINTA Y TRES 1  15:00
             12/03  CERRO LARGO  ESC. TÉC. MELO  19:30
             13/03  ROCHA  ESC. TÉC. ROCHA  13:00
             14/03  MONTEVIDEO  ITS ARIAS BALPARDA  10:00

             

             

             

            Aprender cocinando: estudiantes de gastronomía elaborarán platos junto a ganadora de Master Chef en el Día del Ovino en Minas

            Jue, 07/03/2024 - 13:06

            En el inicio de clases, estudiantes de la Escuela Técnica Minas realizarán, este sábado 9 de marzo, una degustación de carne ovina en Lavalleja junto a Alicia Patella, ganadora de Master Chef Uruguay, en el Día del Ovino.

            Se trata de 18 estudiantes de Gastronomía de Bachillerato Técnico Profesional que participarán del evento que tendrá lugar en el salón de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, en Parque Campanero (ruta 8, kilómetro 124), desde las 20:30 horas, donde realizarán una demostración de cocina para más de 300 comensales.

            Los jóvenes vivirán la experiencia de realizar prácticas en cooperación con otros actores: “Me gusta mostrar lo que hacemos; tenemos la camiseta puesta de la UTU”, expresó Cristina Cabrera, docente a cargo del grupo. Este tipo de colaboraciones "favorece a los chiquilines”, afirmó refiriéndose a la importancia de las instancias prácticas en la formación.

            En nueve mesas distintas realizarán preparaciones para que los presentes puedan observar el proceso de cocción de cada plato, que luego serán servidos también por los estudiantes.

            Cordero meloso, brochetas, milanesas, kebap y empanadas serán solo alguno de los platos que se podrán degustar, todos a base de carne de oveja, ya que el evento será el cierre del Día del Ovino. Desde las 9 horas, y con entrada libre, se podrá asistir a remates, juras, charlas y exposiciones.

            El evento es organizado por la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja y contará con la participación del restaurante Ki-Joia y Hache Almacén de Pastas que elaborarán cordero serrano y raviolones. La degustación tiene un ticket valor $700 y será íntegramente donado a la Fundación Corazoncitos, una organización sin fines de lucro que trabaja al servicio de los niños con cardiopatías congénitas.

             

            Al pie de la nota se adjunta el flyer del evento. Por mas información, puede acceder a ESTE LINK.

            Donación ALUR: Inicio de clases con mochilas y útiles nuevos para alumnos de Bella Unión

            Jue, 07/03/2024 - 11:14

            Este miércoles, estudiantes de la Escuela Técnica N° 2 "Tres Fronteras" de Bella Unión, departamento de Artigas, recibieron mochilas con útiles escolares por parte de ALUR, empresa uruguaya del grupo ANCAP.

            En total se entregaron 170 mochilas, lo que cubre el total de los inscriptos en este centro para el año lectivo 2024.

            La institución es un Centro María Espínola (CME), ofrece una jornada de 8 horas donde los estudiantes cursan asignaturas, participan de talleres, realizan deportes, reciben tutorías, horas de apoyo y alimentación. Uno de sus objetivos es aumentar los niveles de promoción de los alumnos.

            Esta acción es de gran importancia para el centro educativo, y contribuye a un mejor desarrollo de los cursos, ya que todos los alumnos contarán con útiles de calidad para sus estudios durante todo el año lectivo.

            La directora del centro, María Noel Pais, resaltó el trabajo interinstitucional que lleva adelante la UTU con diferentes actores de la sociedad, para mejorar la calidad de la educación de los alumnos.

            “Es nuestra forma de trabajo, atender todos los aspectos que tienen que ver con los estudiantes que son nuestra razón de ser", señaló la directora.

            Cursos de capacitación para funcionarios

            Jue, 07/03/2024 - 07:57

            Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo.

            Todas las actividades requieren de inscripción previa.

            Trabajadores de MEVIR recibirán acreditación de UTU por los conocimientos adquiridos en las construcciones

            Mié, 06/03/2024 - 15:46

            Este miércoles 6 de marzo se llevó a cabo la firma de un acuerdo a través del cual UTU acreditará saberes a 20 personas en el área de la construcción de las localidades de Villa Constitución (Salto) y San Ramón (Canelones).

            Este convenio se realizó en el marco del programa de construcción de viviendas de MEVIR (Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), quien tiene el objetivo de facilitar la construcción de viviendas y edificaciones productivas, servicios comunitarios e infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población rural.

            Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el Arq. Juan Pablo Delgado y la Dra. Edith Richard, en sus calidades de presidente y secretaria de MEVIR.

            La acreditación será a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), en tanto MEVIR financiará y aportará la infraestructura, materiales e insumos necesarios para llevarla adelante.

            Además de este convenio específico se firmará el acuerdo marco que permite la elaboración y ejecución de varios proyectos de cooperación entre ambas instituciones.

            El Arq. Delgado destacó el trabajo de las familias en las construcciones de las viviendas, haciendo referencia al oficio que aprenden durante el proceso y lo importante que será para ellos que UTU acredite ese saber adquirido en la construcción.

            “UTU y MEVIR, sobre todo en el interior del país, tienen un enorme prestigio, y que pueda ser la UTU la que certifique los participantes de MEVIR en lo personal, es un privilegio cumplido”, dijo el presidente del Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural.

            Por su parte Juan Pereyra dijo que para UTU, poder acreditar saberes a aquellos que trabajan en la obras de MEVIR, “poderles dar esa certificación y que les abra muchas puertas en el mundo laboral, para nosotros, es importante”.

            Salas docentes de las áreas 703 y 929

            Mié, 06/03/2024 - 14:10

            La Inspección de Idioma Español, conjuntamente con la Inspección de Derecho, convocan a las salas docentes presenciales de las áreas 703 y 929

            Departamento Fecha Hora Lugar
            Maldonado 11/3 10:00 ESC. TÉC. MALDONADO
            Maldonado 11/3 14:30 ESC. TÉCN. SAN CARLOS
            Canelones este 11/3 18:00 ESC. TÉC. PANDO
            Lavalleja 12/3 10:30 ESC. TÉC. MINAS
            Treinta y Tres 12/3 16:00 ESC TÉCNICA 1
            Cerro Largo 12/3 20:30 ESC. TÉC. MELO
            Rocha 13/3 14:00 ESC. TÉC. ROCHA
            Montevideo este  14/3 11:00 ITS ARIAS BALPARDA

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Áreas 703 y 929
            • Cursos de FPB 2021

            Sala Docente Lenguas Extranjeras

            Mié, 06/03/2024 - 13:32

            La Inspección de Lenguas Extranjeras convoca a docentes de Inglés, Frances y Portugués de todas las áreas de las salas docentes presenciales para los departamentos de Artigas, Salto, Durazno, Paysandú, Soriano, Río Negro, Flores, Tacuarembó y Rivera según el cronograma que se detalla a continuación:

             Fecha  Departamento  Lugar  Hora
             13/03  Artigas  Esc. Técnica Artigas  10:30
             14/03  Salto  IAE Salto  17:00
             15/03  Paysandú  IAE Paysandú  15:30
             16/03  Durazno  PET Durazno  09:30
             18/03  Soriano  ETS Mercedes  18:00
             19/03  Río Negro  IAE Fray Bentos  11:30
             20/03  Flores  Esc. Técnica Trinidad  09:30
             21/03  Tacuarembó  PET Tacuarembó  15:00
             22/03  Rivera  Campus Noreste  10:30

             

             

            Crónica de la primera escuela agraria de Carlos Reyles

            Mié, 06/03/2024 - 13:16

            Con una maleta gris que arrastraba por el pasto húmedo del rocío, un estudiante de 12 años, aún con lagañas en los ojos, llegó de Paso de los Toros a la primera escuela agraria de un pueblo que apenas alcanza los mil habitantes. Faltaban 30 minutos para las ocho de la mañana; y en el fresco matinal del campo la madre le daba ánimo para comenzar su primer día de clases.

            Es que esa mañana, otros 20 estudiantes comenzaban las clases de Educación Básica Integrada en la Escuela Agraria Carlos Reyles que se inauguró con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

            Los jóvenes, que comenzaron las clases a las ocho en punto, fueron recibidos por la directora de la escuela, Milagro Figueira, y el inspector regional, Carlos Rodríguez, entre otras autoridades. A todos los estudiantes les pidieron que se presentaran y contaran de qué localidad venían.

            Desde el 4 de marzo los alumnos de la agraria Carlos Reyles estudiarán en una escuela que les brindará desayuno, almuerzo, merienda y cena, bajo la modalidad rural extendida y con internado, a 15 estudiantes de un total de 21, que se alojarán de lunes a viernes, como una opción a las largas distancias. La escuela cuenta con un aula, laboratorio, sala de informática con diez computadoras, salón comedor, cocina, baños y dormitorios completos donados por la empresa UPM 2.

            Se eligió el primer día de clases para la inauguración de la institución que, ante la comparecencia de más de 500 personas y medios de comunicación de todo el país, celebró el estreno con la presencia, además, del intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, autoridades de ANEP, UTU y representantes de la fundación DAT (Disciplinas Aplicadas al Trabajo), que hicieron posible la apertura del centro mediante un convenio con UTU.

            Los jóvenes, entre la multitud, fueron testigos de “un sueño hecho realidad; proyecto acunado por varios integrantes de esta comunidad que hizo que esta localidad tenga el centro educativo que quiere, necesita y se merece”, expresó el director general de UTU, Juan Pereyra.

            Tal vez sin saberlo, los estudiantes serán pioneros de un proyecto educativo para que, desde el corazón del país, “puedan trabajar para el mundo”, señaló el presidente, Luis Lacalle Pou.

             

             

            ■ Por Romina Ramilo Alvez

            UTU convoca a inscribirse a la novena edición del concurso Eficiencia Energética 2024: ACTUALIZACIÓN

            Mié, 06/03/2024 - 13:12

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar en la 9ª edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y secundaria.

            El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convoca a estudiantes y docentes a desarrollar proyectos de eficiencia energética en sus centros educativos. Se premiará a los centros ganadores con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por ellos mismos.

            Nuevo plazo de inscripción: hasta el martes 30 de abril inclusive. 

            Adjuntamos el afiche de esta nueva edición y los invitamos a inscribirse en el siguiente formulario.

            Por mayor información del concurso: AQUÍ

            Syrah: la gloriosa cepa que vuelve con fuerza a la Escuela de Vitivinicultura

            Mié, 06/03/2024 - 12:25

            En la mañana de hoy se realizó, en la Escuela Superior de Vitivinicultura, la cosecha de uva Syrah, variedad sembrada en los últimos tres años y que producirá un vino especial para el centro educativo.

            Se trata de un vino tinto de alta calidad y de gran valor para la escuela ya que hace muchos años la institución fue reconocida por contar con esta variedad. La uva Syrah se plantó nuevamente en el año 2021 como forma de rememorar esa historia tan importante y "el interés pedagógico que supone para estudiantes y docentes del centro", mencionó su directora, Emilia Pattarino.

            Es una variedad que existe poco en Uruguay, hecho que también la hace interesante y atractiva para que los alumnos conozcan la planta, su respuesta al clima, aprendan a elaborar el vino y hacer sus notas de cata.

            La escuela plantó media hectárea de esta uva con un sistema de conducción de espaldera alta para facilitar el trabajo durante todo el proceso de crecimiento, podas y cosecha. El vino se conocerá en el mes de julio.

            Cursos de capacitación para funcionarios

            Mié, 06/03/2024 - 10:58

             Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

            • Curso: "Seguridad de la información".
            • Seminario web: "Actuación en casos de primeros auxilios".


            Inscripciones por formulario web 
            Por más información: AQUÍ

            Todas las actividades requieren de inscripción previa.

            Resultados del Sorteo Educación Terciaria

            Mié, 06/03/2024 - 09:27

            Se adjunta el listado de inscriptos a los cursos de: Ingeniero Tecnológico Prevencionista, Tecnicatura en Logística, Tecnicatura en Administración, Tecnicatura en Ciberseguridad, Tecnicatura Audiovisual con mención en captura y procesamiento de imagen y sonido Polo/Latu, Tecnicatura en Gestión Humana, Tecnicatura en Marketing, y Especialización en Seguridad Vial

            Ver listados: AQUÍ

            Curso virtual Usos de Drogas: miradas y abordajes - 3ra. Edición

            Mié, 06/03/2024 - 09:04

            La Junta Nacional de Drogas tiene el agrado de presentar la 3ra. edición del Curso “Usos de Drogas: miradas y abordajes”, que se desarrollará entre el lunes 8 de abril al domingo 12 de mayo en modalidad virtual.

            Se trata de un curso introductorio a la temática de las drogas, sin costo, dirigido a estudiantes, profesionales, docentes y público en general. Se desarrollará a través de cuatro módulos donde se presentan las distintas dimensiones que la componen, conceptualizaciones y metodologías de intervención, que abarca su multidimensionalidad e incorpora una visión integral que aporte elementos teórico-prácticos para su comprensión.

            La convocatoria es abierta a nivel nacional e internacional.
            Inscripciones: desde el  viernes 1º al domingo 31 de marzo, a través del siguiente link.

            Estructura temática:

            • Módulo 1: Principales elementos para comprender la temática de los usos de drogas.
            • Módulo 2: Drogas de mayor uso y situación de consumo en el Uruguay.
            • Módulo 3Principales estrategias de abordaje. Promoción, prevención, atención y tratamiento, gestión de riesgos y daños.
            • Módulo 4Marco jurídico y regulatorio en el Uruguay.

            Más información AQUÍ
            Inscripciones AQUÍ

            Inscripciones abiertas para Zona Lectura 2024

            Mié, 06/03/2024 - 07:56

            El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), convoca a los centros del tercer ciclo de EBI (7º, 8º y 9º) a participar de la quinta edición del proyecto Zona Lectura. Hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 5 de abril.

            Zona Lectura busca promover prácticas de lectura sostenidas en los espacios de circulación colectiva de las instituciones educativas, e invita a los estudiantes a aproximarse a los textos escritos de una forma diferente. De esta manera, las escenas de lectura que se configuran materializan su dimensión social, entendida como una práctica letrada contextualizada histórica y culturalmente. Asimismo, contribuye a la construcción compartida de las referencias culturales necesarias al momento de comprender textos escritos.

            Este proyecto dotará a los centros educativos participantes de una colección de revistas gráficas de gran tamaño que serán expuestas en espacios compartidos por estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

            Los liceos, escuelas técnicas y centros de Educación Media Rural, así como los CECAP del MEC interesados en participar en Zona Lectura, deberán inscribirse aquí hasta el viernes 5 de abril. Asimismo, tendrán que designar a un docente referente del proyecto, quien será el responsable de implementarlo en su institución.

            Finalizada la inscripción, el equipo de ProLEE se comunicará con las instituciones interesadas con la finalidad de brindarles mayor información.

            Más información sobre el proyecto y su implementación

            Guía de Zona Lectura

            Ver formulario de inscripción

            Salas docentes de Idioma Español

            Mar, 05/03/2024 - 16:26

            La Inspección de Idioma Español convoca a salas docentes presenciales a nivel nacional.

            Departamento Fecha Hora Lugar
            Artigas 13/3 9:00 ESC. TÈC. ARTIGAS
            Salto 14/3 15:30 IAE SALTO
            Paysandú 15/3 14:00 IAE PAYSANDÙ
            Soriano  18/3 18:00 E.T. SUP. P.BLANES VIALE
            Río Negro 19/3 10:00 IAE FRAY BENTOS
            Flores 20/3 9:30 ESC. TÈC. TRINIDAD
            Tacuarembó 21/3 13:30 POLO TECNOLÒGICO
            Rivera 22/3 9:00 CAMPUS REG. NORESTE
            Colonia 11/3 10:00 ESC. TÉC. COLONIA
            Florida 13/3 10:00 ESC. TÉC. FLORIDA
            Montevideo Centro 14/3 10:00 ITS ARIAS BALPARDA
            San José 15/3 10:00 IAE SAN JOSÉ
            Canelones Centro y Oeste 18/3 10:00 ESC. TÉC. CANELONES
            Montevideo Oeste 19/3 10:00 ESC. TÉC. PASO MOLINO
            Durazno 20/3 10:00 ESC. TÉC. DURAZNO
            Maldonado  11/3 9:00 ESC. TÈC. MALDONADO
            Maldonado 11/3 13:30 ESC. TÈCN. SAN CARLOS
            Canelones Este 11/3 17:00 ESC. TÈC. PANDO
            Lavalleja 12/3 9:30 ESC. TÉC. MINAS
            Treinta y Tres 12/3 15:00 ESC. TÉCNICA 1
            Cerro Largo 12/3 19:30 ESC. TÉC. MELO
            Rocha 13/3 13:00 ESC. TÈC. ROCHA
            Montevideo Este 14/3 10:00 ITS ARIAS BALPARDA

             

            Salas docentes de Matemática

            Mar, 05/03/2024 - 15:42

            La Inspección de Matemática convoca a salas docentes presenciales de las áreas 801 y 802 en todo el país.

            Departamento Fecha Hora  Lugar
            Rocha 13/3 13:00  Escuela Técnica “Francisco de los Santos” - Rocha
            Minas 12/3 9:30 Escuela Agraria de Minas
            Treinta y Tres 12/3 15:00 Escuela Técnica N°2 Treinta y Tres
            Melo 12/3 19:30 Escuela Técnica Superior de Melo
            Maldonado 11/3 9:00 Escuela Técnica Superior de Maldonado
            San Carlos 11/3 13:30 Escuela Técnica de San Carlos
            Pando 11/3 17:00 Escuela Técnica de Pando
            Canelones 18/3 10:30 Escuela Técnica de Canelones
            Las Piedras 19/3 12:00 IAE de Las Piedras
            Montevideo 18/3 13:00 Escuela Técnica "Don Albérico Passadore" - Colón
            Montevideo 19/3 10:00 Escuela Técnica de Paso Molino
            Montevideo  20/3 14:00 Escuela Técnica "Domingo Arena" Piedras Blancas
            Montevideo 19/3 17:00 Instituto Tecnológico Superior
            Montevideo 21/3 16:00 Instituto Superior de Comercio La Blanqueada
            Montevideo 22/3 9:00 Instituto Tecnológico Superior del Buceo
            Colonia 11/3 10:30 Escuela Técnica de Colonia
            Río Negro 21/3 17:00 Escuela Técnica de Fray Bentos
            Salto 14/3 17:00 IAE de Salto
            Paysandú  15/3 13:00 IAE De Paysandú
            Soriano 21/3 13:00 Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale”- Mercedes
            Flores 12/3 14:30 Escuela Técnica de Trinidad
            Florida 13/3 10:00 Escuela Técnica Superior “Hermenegildo Sabat”- Florida
            Durazno 22/3 16:30  Escuela Técnica de Durazno
            Paso de los Toros 21/3 16:30  Escuela Técnica de Paso de los Toros
            Rivera 18/3 9:00 Escuela Técnica Superior de Rivera
            Artigas 11/3 10:30 Escuela Técnica Artigas
            Tacuarembó 19/3 15:30 Polo Tecnológico de Tacuarembó
            San José 15/3 10:00 Instituto de Alta Especialización de San José

             

            Estudiantes de Estética Integral de Sauce maquillaron y peinaron a modelos en evento internacional

            Mar, 05/03/2024 - 15:40

            Estudiantes de la Escuela Técnica Sauce maquillaron y peinaron a 35 modelos en el evento Arte y Moda Uruguay Fashion Week Internacional 2024, declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

            Se trata de una realización artística donde Uruguay participó, y a su vez recibió delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Nigeria, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Formaron parte del evento, además, alrededor de 18 diseñadores de Europa, América y Uruguay.

            Las modelos desfilaron con trajes típicos de cada uno de los países. Se realizó en Sauce (Canelones), Cardona (Soriano), Piriápolis y Punta del Este (Maldonado).

            Para las estudiantes fue una gran experiencia ya que participar de la dinámica de un evento de estas características enriquece sus conocimientos y potencia su profesionalismo.

            Estudiantes de Bella Unión recibirán mochilas para el inicio de sus clases

            Mar, 05/03/2024 - 12:45

            Este miércoles, la Escuela Técnica N° 2 Tres Fronteras de Bella Unión, departamento de Artigas, recibirá 170 mochilas con útiles escolares por parte de ALUR, empresa uruguaya del grupo ANCAP.

            La institución es un Centro María Espínola (CME), ofrece una jornada de 8 horas donde los estudiantes cursan asignaturas, participan de talleres, realizan deportes, reciben tutorías, horas de apoyo y alimentación. Uno de sus objetivos es aumentar los niveles de promoción de los alumnos.

            Esta acción es de gran importancia para el centro educativo. Contribuye al desarrollo de los cursos ya que los alumnos tendrán útiles de calidad para sus estudios durante todo el año lectivo. 

             

             

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Mar, 05/03/2024 - 10:15

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece becas a interesados en realizar estudios de posgrado.

            La beca disponible es la 4888: Convocatoria de becas para estudios e investigación de posgrado del programa de becas académicas de la OEA 2024.

            Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar en el portal de becas

            Curso de Introducción a la Lechería y el Trabajo asociado

            Mar, 05/03/2024 - 09:25

            El Centro de Formación Agraria Cooperativa, Cololó, Soriano, en convenio con INAU - UTU - TIERRA QUE ANDA - UC Nº1 invitan a inscribirse al "Curso de Introducción a la Lechería y el Trabajo asociado” dirigido a jóvenes de entre 15 a 17 años.

            Este curso funciona como medio de ingreso al Centro de Formación Agraria Cooperativa ya que, evaluación mediante, les permite a los jóvenes una vez realizado y aprobado, transitar por la propuesta educativa anual, en régimen de internado durante los días del curso pero alternando durante los meses a lo largo del año. 

            Para postularse, los jóvenes deberán completar, junto a un referente adulto, el formulario adjunto hasta el día viernes 22 de Marzo.

            Es necesario adjuntar escaneado al momento, los documentos solicitados:  
            Cédula de identidad, Carnet de adolescente, Vacunas, Escolaridad y Firma de joven y referente adulto (En una hoja escribir que se autoriza al joven a postularse con firma de ambos)

            Por consultas al whatsapp  092 277 182
            Formulario: AQUÍ

            Sala docente de Biología

            Lun, 04/03/2024 - 16:32

            La Inspección Especializada de Biología, convoca a salas docentes del área 028 a nivel nacional, para aquellos que no participaron de las mismas en febrero. Se convoca, en especial, a docentes que trabajaran en el BT de Deportes y el de Asistencia Comunitaria y Prevención en Salud.

            Fecha Horarios Enlace
            Jueves 7 de marzo 9:00 horas https://meet.google.com/cqx-jxzs-ehd
            Jueves 7 de marzo 14:00 horas https://meet.google.com/cqx-jxzs-ehd

             

            Sala docente de Derecho y Ciencias Sociales

            Lun, 04/03/2024 - 16:23

            La inspección de Derecho y Ciencias Sociales convoca a salas docentes de las áreas 064, 185 y 415.

            Fecha Horario Enlace
            Jueves 7/03 9:00 horas / 14:00 horas meet.google.com/ube-iqqq-dea
            Viernes 8/03 18:00 horas meet.google.com/pbg-aouh-sdr

            Los temas a tratar serán:

            • Enseñanza Media Superior: BT y BTP
            • Educación Básica integrada: Formación para la ciudadanía
            • Énfasis en las nuevas unidades curriculares, especialmente Ciudadanía y Sociedad del Conocimiento.

            Horario de Invierno en UTU

            Lun, 04/03/2024 - 15:57

            UTU informa que a partir del lunes 18 de marzo hasta el viernes 6 de diciembre, el horario de atención al público de todas las oficinas será de 13:00 a 18:00 horas.

             

            Por más información acerca de los horarios para funcionarios se adjunta la resolución en documentos relacionados.

            UTU firmará un convenio con MEVIR para acreditar saberes en el área de Construcción

            Lun, 04/03/2024 - 14:59

            Este miércoles 6 de marzo firmarán un acuerdo, a través del cual UTU acreditará saberes a 20 personas de las localidades de Villa Constitución (Salto) y San Ramón (Canelones).

            Se dará en el marco del programa de construcción de viviendas de MEVIR, quien tiene el objetivo de facilitar la construcción de viviendas y edificaciones productivas, servicios comunitarios e infraestructura para mejorar la calidad de vida de la población rural.

            La acreditación será a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) donde MEVIR financiará y aportará la infraestructura, materiales e insumos necesarios para llevarla adelante.

            Además de este convenio específico se firmará el acuerdo marco que permite la elaboración y ejecución de varios proyectos de cooperación entre ambas instituciones. 

            COMUNICADO PARA LAS ÁREAS 703 Y 929

            Lun, 04/03/2024 - 14:32

            En el marco de la Resolución Nº 602/22, está en proceso la creación de un área de Extensión para implementar el año próximo.

            Para confeccionar el listado, se solicita a los integrantes de las áreas 703 y 929 que hayan aprobado alguno de los cursos: Introducción a la extensión 2021 o 2022 y/o Curso de Referentes Educativos para la Educación Dual, que envíen su título de egreso habilitante competente de acuerdo al numeral “1.” del perfil académico en la resolución mencionada.

            El título deberá ser autenticado por administración de UTU y enviado al correo escalafonextension@utu.edu.uy con plazo hasta el 8 de marzo de 2024.

            Se inauguró y abrió sus puertas la nueva Escuela Agraria Carlos Reyles

            Lun, 04/03/2024 - 12:45

            Este lunes 4 de marzo se hizo realidad la Escuela Agraria Carlos Reyles, del departamento de Durazno, con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou. Además, sus estudiantes ya empezaron las clases debido a que comienza el año lectivo 2024. 

            Toda inauguración es una fiesta porque supone el avance y el progreso de una institución, una proyección, un mirar hacia adelante.

            La escuela se enmarca en un proyecto estratégico que UTU lleva a cabo con el que ya ha creado más de 40 centros y dependencias en lo que transcurre de la actual gestión. Su director general, Juan Pereyra, manifestó su alegría por este espacio de primer nivel y jerarquía "un futuro para nuestros chicos, a disfrutar que realmente se lo merecen". "Hoy es un día que no voy a olvidar más", agregó. 

            La apertura de este nuevo centro de estudios fue posible tras la firma de un convenio entre UTU y la Fundación DAT (Asociación Disciplinas Aplicadas al Trabajo) Carlos Reyles, quien apoya de forma permanente la iniciativa. "Es el comienzo de algo muy grande", dijo Pedro Bordaberry, representante de la fundación. 

            Los estudiantes pertenecen a la zona y a diferentes localidades rurales; cursarán allí, en principio, Educación Básica Integrada en las modalidades rural extendido e internado.

            Luis Lacalle Pou destacó la transformación que ha experimentado UTU y la enorme importancia de la creación de esta escuela para que los jóvenes no se aparten de su familias, afectos y puedan "afincarse en el pago y trabajar para el mundo", expresó. 

            Fue una jornada muy amena y emotiva, concurrieron cientos de personas y contó con la musicalización de la orquesta de la institución. "Hoy es un día de fiesta y de compromiso para todos, estamos disfrutando este momento", mencionó el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, quien también acompañó la inauguración.

            El video de lla inauguración se puede ver aquí.

            Salas Docentes de la Inspección de Construcción y Afines

            Lun, 04/03/2024 - 07:52

            La Inspección de Construcción y Áreas Afines convoca a la videoconferencia de orientación 2024, la misma esta dirigida a todos los Campus.

            Campus Litoral Norte 
            • Artigas
            • Salto
            • Paysadú
            Viernes 1º  de marzo 
            17:00 Hora
            Campus Centro
            • San José
            • Flores
            • Florida
            • Durazno
            Lunes 4 de marzo
            18:30 Horas
            Campus Noreste
            • Rivera
            • Tacuarembó
            • Cerro Largo
            Martes 5 de marzo
            18:30 Horas
            Campus Litoral Sur
            • Río Negro
            • Soriano
            • Colonia
            Miércoles 6 de marzo
            19:00 Horas
            Región Metropolitana
            • Canelones
            • Montevideo
            Jueves 7 de marzo
            19:00 Horas

            Ver cronograma en archivos relacionados.

            Salas docentes de las Inspecciones de Administración y Gestión y de Contabilidad

            Lun, 04/03/2024 - 07:38

            La Inspección de Administración y Gestión de Inspección de Contabilidad convoca a los docentes de las áreas que se detallan a continuación y que optaron por Unidades Curriculares en 1º de BT y BTP: 

            • de Administración y Gestión: 146 y 282.
            • de Contabilidad: 141 y 148.

            A las salas virtuales que se llevarán a cabo pudiendo optar por cualquiera de los encuentros serán:

            Jueves 7 de marzo 10:00 horas
            15:00 horas
            19:00 horas

            Los interesados deberán ingresar en el siguiente LINK.

            Temario:

            • El nuevo Bachillerato Tecnológico de Gestión y Administración.
            • El nuevo Bachillerato Técnico Profesional de Comercio y Logística.

            Salas docentes Mecánica General

            Lun, 04/03/2024 - 07:27

            La Inspección de Mecánica General convoca a las salas docentes correspondientes a las áreas de esta inspección. Las mismas se llevarán a cabo en modalidad virtual a través de la plataforma Google Meet, el martes 5 de marzo a las 9:00 horas

            Temas a trabajar:

            • Lineamientos para la implementación de los cursos dentro de la Transformación Educativa.
            • Portafolio Desarrollo Profesional Docente. (Código de acceso: K2TV-FQ2C-WRXFK)
            • Planificación anual y prueba diagnóstica inicial.
            • Actualización de Programas y Bibliografía.
            • Pautas de visitas de inspección

            Información para unirse a la reunión de Google Meet:

            • 9:00 horas: https://meet.qooqle.com/sdn-vkos-kkt Martes,
            • 18:00 horas: https://meet.qooqle.com/csf-riau-zuv

            Escuela Agraria Montes fue premiada en la Expo San José 2024

            Vie, 01/03/2024 - 17:26

            La Escuela Agraria Montes, departamento de Canelones, obtuvo dos premios en la 6ª edición de la Expo San José 2024 con ejemplares de la raza Hampshire Down. 

            Las categorías galardonadas fueron Reservada Cordera PI y Reservada Gran Campeona Hembra PI. La característica de estos animales es que son de raza pura debido a sus antecedentes genealógicos (Pedigrí).

            La expo ovina se llevó a cabo en el predio de la Asociación Rural de San José, institución con más de un siglo al servicio de la familia rural, encargada de defender los intereses del agro nacional. En el evento participaron más de 200 animales en diversas exposiciones. 

            Una vez más estudiantes de UTU se destacan por su trabajo y profesionalismo en el cuidado de los ovinos.

            UTU adquirió generadores industriales para prevenir cortes de energía en tres puntos estratégicos del país

            Vie, 01/03/2024 - 14:05

            Con la intención de conservar la electricidad ante posibles cortes de energía, UTU adquirió generadores industriales que serán ubicados en tres lugares distintos del país: Montevideo, Maldonado y Paysandú.

            Uno de ellos se instalará en el Local de Ventas, ubicado en el edificio central de UTU, otro en el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú, ubicado en las termas de esa localidad, y uno más en el parador Escuela Superior de Alta Gastronomía "Parada 12", en Punta del Este. 

            El objetivo es la prevención de los cortes eléctricos con el fin de mantener la cadena de frío de los alimentos con los que cuentan los tres establecimientos: “Los generadores se encienden cuando se corta la energía y se reestablecen automáticamente cuando vuelve la electricidad”, explicó el Ing. Mario Suárez, de la División de Arquitectura de UTU.

            Se trata de tres aparatos marca Genrental. El que está ubicado en Montevideo es de 60 kVA, tiene de 8 a 12 horas de autonomía y se carga a combustible diesel con 140 litros de capacidad.

            Los generadores que estarán ubicados en Maldonado y Paysandú, a diferencia del instalado en Montevideo, serán de mayor potencia, 100 kVA, y comparten las otras características.

            Carlos Reyles tendrá una escuela agraria de UTU: "un sueño desde hace muchos años"

            Vie, 01/03/2024 - 13:05

            El lunes 4 de marzo será una jornada especial para la institución, abrirá sus puertas otro nuevo centro educativo de UTU, y esta vez será en Carlos Reyles, departamento de Durazno.

            El proyecto comenzó a gestarse el año pasado y hoy es una realidad. Los estudiantes llegarán de la zona y de diferentes localidades rurales, cursarán allí Educación Básica Integrada en las modalidades rural extendido e internado.

            Se está consolidando un grupo de trabajo formado por la directora, docentes y no docentes e integrantes de la Fundación DAT (Disciplinas Aplicadas al Trabajo) Carlos Reyles con el fin de cumplir con los objetivos de la institución y seguir creciendo.

            “Es un honor ser parte de este proyecto tan importante para la localidad y estar a cargo de una institución nueva, es todo un gran desafío”, expresó la directora de la escuela, Milagro Figueira.

            La apertura de este centro significa una gran oportunidad para los estudiantes rurales, ya que tienen otro espacio educativo más para continuar sus estudios y también para los funcionarios que tienen la posibilidad de trabajar en su pueblo. "Es un sueño desde hace muchos años", agregó Milagros.

            UTU desarrolló esta iniciativa en conjunto con la Fundación DAT, que tiene por objetivo aportar al desarrollo de los jóvenes rurales, asegurarles el acceso a la enseñanza media y la formación en valores.

            El evento de apertura será transmitido a través del canal oficial de YouTube de UTU

            Haciendo historia: UTU tendrá por primera vez inspectores regionales efectivos

            Jue, 29/02/2024 - 15:00

            Mauricio Zarauz, Mary Farías, Javier Landoni, María Macedo, Myriam Souza, Luis González, María Lorenzo, Gabriel Fagúndez, Sandra Garate, Margaret Da Rosa, Mirta Solari y Ana Haller asumieron sus cargos de inspectores regionales efectivos.

            El evento se realizó este jueves en el Salón de Actos del edificio central de UTU, y acompañaron las máximas autoridades de la educación y de la institución: Virginia Cáceres, presidenta de ANEP, y Juan Pereyra, director general de UTU.

            “Hicieron historia, los felicito, y van a hacer historia”, dijo Pereyra a los inspectores. “Realmente esto es un hito, a partir de mañana van a haber inspectores regionales efectivos por primera vez en la institución, realmente podemos decir `hemos cumplido`, estamos muy contentos”, agregó.

            El concurso para inspectores es algo nuevo; se realiza para profundizar y potenciar el rol de dichos profesionales ya que son las jerarquías técnicas de mayor nivel de la institución.

            “Los felicito, van a seguir siendo trabajadores de excelencia en el territorio acompañando a las comunidades educativas como lo vienen haciendo, felicitaciones y a seguir trabajando por la educación pública”, expresó la presidenta de ANEP.

            La institución ha incrementado el número de inspectores, se han hecho salas y cursos, se ha descentralizado y aportado todas las herramientas necesarias para el desarrollo de sus funciones. También se elaboró un manual de trabajo en conjunto que ha sido tomado como modelo en otros subsistemas.

            Mauricio Sarauz, en representación de los inspectores presentes, dijo: “con confianza seguiremos cosechando éxitos y contribuyendo al progreso de nuestro país".

            Este hecho, que se desarrolló durante el día de hoy, es histórico para la institución y muestra la relevancia que posee la profesionalización de sus docentes y el contacto con el territorio, elementos fundamentales para una educación de calidad. 

            Están en marcha importantes reformas en el Centro de Educación Inicial de UTU

            Jue, 29/02/2024 - 11:12

            Se está acondicionando el subsuelo, todo a nuevo, para que allí funcionen varios espacios: cocina, comedor, salas de educación física e informática, baños, biblioteca, sala de video y depósito.

            La habilitación del subsuelo era una reforma muy esperada ya que al centro concurren niños de entre 1 y 5 años, por lo que es importante que tengan lugares variados y amplios para realizar sus actividades educativas. También se está reparando la azotea y solucionando los temas de humedad existente en algunos de los salones.

            El Centro de Educación Inicial de UTU cuenta con alrededor de 100 niños, hijos de funcionarios y de estudiantes de la institución. Se encuentra en este edificio desde el año 2015, en un predio cedido por el Instituto Superior Brazo Oriental, en Montevideo.

            “Las reparaciones que se están haciendo favorece un cien por ciento la actividad pedagógica del centro, es importante que tenga espacios adecuados para que los niños y los docentes trabajen con tranquilidad en cada una de las actividades”, mencionó su directora Marta Osorio.

            Continúan las obras para la próxima apertura del parador gastronómico de UTU en las Termas de Guaviyú en Paysandú

            Jue, 29/02/2024 - 10:15

            La obra está en estado avanzado; actualmente se está finalizando la pintura, los detalles finales y, en pocos días, se recibirá el mobiliario y culminará el proceso de selección del personal.

            Con una inversión de más de 20 millones de pesos, en el lugar trabajarán estudiantes de Gastronomía de UTU de Salto y Paysandú, mediante un régimen de pasantías y prácticas remuneradas durante 18 meses, mientras finalizan sus estudios acompañados de docentes del área.

            Será un centro de referencia en la región ya que combina y jerarquiza la formación de los jóvenes y su experiencia en el área, mientras finalizan sus estudios, al igual que en la Escuela Superior de Altas Gastronomía “Parada 12” en Punta del Este; otro centro de referencia en el este. Hoy en día, UTU ya lleva adelante la administración de 46 moteles, donde estudiantes de Mantenimiento, Hotelería y Administración también realizan allí sus prácticas.

            El parador tendrá un salón principal, terraza y una explanada con mesas al aire libre. Allí ofrecerá desayuno, almuerzo, merienda y cena, y será abierto al público. Los funcionarios de UTU tendrán un 10 % de descuento en la consumición.

            El Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU está ubicado en las termas de Guaviyú, en el km 432 de la Ruta 3, a 60 kilómetros de las capitales de Paysandú y de Salto. Su agua termal proviene del acuífero Guaraní.

            Escuela Agraria Durazno premiada, nuevamente, en la Expo Durazno con la raza Normando

            Mié, 28/02/2024 - 18:17

            Al igual que en la edición anterior, la Escuela Agraria Durazno “Ulises Ordaz” recibió el premio Reservada Gran Campeona SN y el premio Campeona 4 a 6 dientes en la 110º Expo Durazno.

            En el evento, que se llevó a cabo entre del 22 al 25 de febrero en la Sociedad Rural de Durazno, también se presentó la Escuela Agraria Superior “La Carolina” que recibió varias menciones con ganado Polled Hereford y Aberdeen Angus.

            Este año la feria agroindustrial, considerada la antesala de la Expo Prado en Montevideo, contó con la presencia de autoridades nacionales que, junto a cientos de visitantes, conocieron diversas razas ganaderas, degustaron productos regionales y participaron en conferencias relacionadas con la industria. También disfrutaron exhibiciones de maquinaria agrícola, stands artesanales y comerciales, remates, plaza de comidas y espectáculos musicales.

            En la edición 2023, la Agraria Durazno también obtuvo el primer premio en la categoría Normando con su Gran Campeona Hembra, una vaquillona de 20 meses diente de leche. También logró el primer premio “La Carolina” en la categoría Ternera Menor.

            SALA DOCENTE QUÍMICA

            Mié, 28/02/2024 - 13:22

            Se convoca a sala docente para 1er Grado del Bachillerato Tecnológico Plan 2023 Orientación Ciencia y Tecnología de Laboratorio. Dirigido a docentes Áreas 631, 659 y 659CT (Unidades Curriculares: Química General y Laboratorio; Laboratorio Ambiental y Seguridad y Calidad de los laboratorios).

            La sala se realizará el próximo sábado 2 de Marzo, a las 9.00 horas por zoom (ID 802 163 6933  Clave: Kariquim).

            Los temas a tratar serán los siguientes:

            1. Información sobre Plan  Bachillerato Tecnológico (BT) y Malla Curricular de esta orientación
            2. Lineamientos metodológicos, enfatizando la formación competencial, general y para  cada UC.
            3. Informe y acuerdos para implementar el Reglamento de Evaluación Educación Media Superior para 1er grado (REEMS)
            4. Primera aproximación a planificación Módulo Introductorio
            5. Sugerencias para realizar el seguimiento de alumnos que no han acreditado Noveno Grado para levantar la observación.

             

            Calendario de pago del presupuesto de febrero 2024

            Mié, 28/02/2024 - 12:47

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

            Cajeros automáticos del BROU: en el transcurso del viernes 01 de marzo.


            Otros bancos: en el transcurso del viernes 01 de marzo.


            En Montevideo: lunes 04 de marzo de 10:00 a 13:30 hs en Tesorería de la institución, UTU Central..


            Interior: lunes 04 de marzo en los respectivos centros educativos.

             

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

             

             

            Llamado a concurso de afiche para becas 2025 de Fundación Chamangá

            Mié, 28/02/2024 - 12:14

            La Fundación Chamangá invita a presentar propuestas de diseño para el afiche llamado a becas 2025.

            Podrán participar todos los interesados en la temática, la participación es de carácter individual con un único autor por postulación. Cada persona podrá enviar hasta 2 propuestas. El afiche deberá tener un formato 34 x 51cm (vertical), con un diseño original y creativo que puede ser en color o blanco y negro (igualmente enviar un archivo del afiche en blanco/negro).

            Los requisitos para postularse son: 

            • Tener entre 18 y 30 años de edad al cierre del llamado (31/08/2024)
            • Aportar pruebas de su vocación.
            • Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar los estudios.
            • Ser ciudadano Uruguayo residente en el país.

            Las inscripciones se realizan desde el miércoles 21 de febrero hasta el lunes 15 de abril.

            El objetivo de este concurso es el diseño de un afiche como pieza de comunicación base para la difusión del Llamado. 

            El Premio será una canasta de libros y hasta tres menciones destacadas.

            Más información AQUÍ

            Estudiantes de UTU Figari engalanan con sus obras el Centro Hotelero Termas del Guaviyú

            Mié, 28/02/2024 - 11:27

            Estudiantes de la Escuela de Arte y Artesanías Dr. Pedro Figari de la DGETP desarrollaron un proyecto en el que elaboraron 50 obras pictóricas en los Talleres de Dibujo y Pintura Artística de la institución.

            La colección fue diseñada especialmente para el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú de la DGETP.

            Este proceso educativo estuvo a cargo de los profesores Nathalie Altier, Eduardo Cabrera, Lucía Valdivia, Sabina Fernández, Lourdes López y Ana Viñas, coordinados por el equipo de dirección de la Escuela de Arte y Artesanías Dr. P. Figari, Prof. Gabriela Castro y Prof. Claudia Rósimo.

            Las obras fueron realizadas por los estudiantes de los cursos de  Bachillerato Figari y de Formación Profesional en Artes y Artesanías de la opción Dibujo y Pintura.

            Las 50 obras pictóricas tienen un soporte de lienzo, con formato de 90 x 70 cm. La colección consiste en 36 Simples, 5 Dípticos y 1 Tríptico. La Técnica utilizada fue óleo y acrílico.

            Para ver el catálogo de las obras acceda AQUÍ.

             

            Primera Tertulia Centros María Espínola 2024

            Mié, 28/02/2024 - 11:18

            En el día de hoy, se estará llevando a cabo una tertulia de los Centros María Espínola (CME) de todo el país, en una instancia virtual exclusivamente dirigida a a instituciones asociadas, inspectores y cuerpo docente de los CME.

            En el evento, que comenzará este miércoles 28 a las 13:30 horas, participará la la directora técnica de Gestión Educativa, Prof. Mary Farías, director del Programa de Educación Media Básica, Prof. Julio Rodríguez, entre otras autoridades de UTU y CODICEN.

            Se tratarán temas como: la Introducción a la Propuesta Centro María Espínola,  la actualización de las obras e infraestructura, los lineamientos generales del Plan y se compartirán las experiencias de algunas de las escuelas que forman parte de los centros.

            Cada año se realizan dos conversatorios, el primero de ellos en forma virtual, como el que nos convoca hoy, y en el último trimestre del año, una instancia presencial.

            Se adjunta cronograma.

            Inspectores Regionales Grado 3 de UTU asumirán su cargo, este jueves en Montevideo

            Mié, 28/02/2024 - 11:02

            El jueves 29 de febrero se realizará la asunción de Inspectores Efectivos Regionales Grado 3 de UTU en Montevideo.

            En el evento tendrá lugar en el Salón de Actos del edificio central de UTU (San Salvador 1674) a las 11:00 horas. Serán 12  inspectores que asumirán el cargo. En el lugar estarán presentes las máximas autoridades de UTU: el director general, Ing Agr. Juan Pereyra  y la subdirectora, Dra. Laura Otamendi.

            Los inspectores son cargos nacionales que trabajan en centros educativos de UTU de todo el país. Uno de los objetivos de su establecimiento por región es acercarlos al territorio.

            Al pie de la nota se adjunta invitación.

            Hay cupos disponibles para niños de 1 y 2 años en el Centro de Educación Inicial de UTU

            Mar, 27/02/2024 - 17:44

            El centro es para hijos de funcionarios o estudiantes de la institución. Aún tiene cupos disponibles para niños de 1 y 2 años, se encuentra ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721, esq. Guaviyú, ciudad de Montevideo.  

            Para inscribirse o informarse los interesados deberán comunicarse al 22026482

            El centro es un espacio que brinda un gran apoyo a los integrantes de UTU, ya que los niños obtienen cuidado y educación de calidad. 

            Trabajo en conjunto para la promoción de Salud: firma de convenio entre UTU y la Facultad de Enfermería

            Mar, 27/02/2024 - 16:53

            UTU realizó un acuerdo con la Facultad de Enfermería de la Universidad de la República mediante el cual intercambiarán conocimientos, experiencias y acciones en temáticas vinculadas a la salud en todo el país.

            Firmaron el convenio el director general de UTU, Juan Pereyra, y el decano de la facultad, Fernando Bertolotto. Pereyra habló de la “relación fraterna” que tiene UTU con la universidad y manifestó “orgullo y satisfacción de hacer otro convenio con esta institución hermana y con ustedes en particular”, dijo.  

            Autoridades de ambas instituciones dialogaron sobre la importancia del tema y del trabajo en conjunto. El decano de la facultad mencionó la importancia de “celebrar que podemos colaborar con UTU, una institución mayor en el país, con mucha tradición.”

            La facultad forma a los estudiantes no solo para tratar la patología sino que también está focalizada en la prevención, educación, y promoción de la salud. La riqueza de espacios que tiene la institución educativa permitirá ampliar los campos de enseñanza y de trabajo en salud.

            Por su parte, UTU se encuentra avanzando en el área, por ejemplo con la creación del nuevo bachillerato tecnológico en promoción y cuidado de la salud, que cuenta con un enfoque centrado en el primer nivel de atención, asistencia, promoción y educación en salud.

            Por ello, este convenio abrirá muchas puertas y ramas de trabajo entre ambas organizaciones.  

            En la jornada estuvieron presentes los consejeros de Codicen, Juan Gabito y Daysi Iglesias, quien expresó “me parece muy importante acompañarlos porque la unión de ANEP con esfuerzos universitarios puede acercar a una mejora educativa en ambos terrenos”,  “quiero felicitar a UTU y a la universidad porque es un proyecto innovador”, agregó.

            Sala docente de las Áreas 515, 515 A Y 515 B

            Mar, 27/02/2024 - 16:48

            La inspección de Historia convoca a salas docentes de las áreas 515, 515 A Y 515 B en modalidad virtual.

            Día Hora Enlace para la reunión
            Miércoles 28 de febrero 10:00 a 12:00 horas meet.google.com/vqd-qkns-bab
            Miércoles 28 de febrero 17:00 a 19:00 horas meet.google.com/ogw-kocq-fwd

             

             

            Sala docente de Educación Física: Fray Bentos y Young

            Mar, 27/02/2024 - 16:35

            La inspección de Educación Física y Recreación convoca a una sala docente:

            • Fecha: el día miércoles 28 de febrero
            • Hora: 14:30 horas.
            • Modalidad: Virtual

            Reunión virtual 

            I.D. 6114225545

            Código de acceso: 173018

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Presentación del equipo docente e inspección
            • Propuesta Cultura Física y pautas
            • Formación permanente
            • Cronograma de Actividades
            • Campamentos 2º EMT
            • Proyectos 3º año
            • 1º BT PROGRAMA
            • Trabajo en grupos por nivel
            • Aporte – inquietudes del equipo docente

            Sala docente de Lenguas Extranjeras: Regional Este y Canelones

            Mar, 27/02/2024 - 15:31

            La Inspección de Lenguas Extranjeras informa de la convocatoria a docentes de Inglés, Francés y Portugués de todas las áreas de las salas docentes virtuales para los departamentos de Lavalleja, Rocha, Maldonado, Treinta y Tres y Canelones:

            Canelones Fecha y horario

            Vínculo a la video llamada:

            https://meet.google.com/znn-awkg-czu

            Martes 5 de marzo 9:30 hrs
            Treinta y Tres Fecha y horario

            Vínculo a la video llamada:

            https://meet.google.com/znn-awkg-czu

            Martes 5 de marzo 11:30 hrs
            Rocha Fecha y horario

            Vínculo a la video llamada:

            https://meet.google.com/znn-awkg-czu

            Miércoles 6 de marzo 10:00 hrs
            Lavalleja Fecha y horario

            Vínculo a la video llamada:

            https://meet.google.com/znn-awkg-czu

            Miércoles 6 de marzo 12:00 hrs

             

            UTU tendrá un centro educativo en la sede de Liverpool

            Mar, 27/02/2024 - 14:20

            En marzo comenzará el curso de Deporte y Recreación en Educación Media Tecnológica que UTU dictará en la sede de Liverpool Fútbol Club con foco en los futbolistas de las divisiones juveniles y jóvenes del barrio.

            Liverpool ofreció su sede para abrir una UTU allí y enfocar la atención en la formación integral de los estudiantes para que no abandonen la educación: “Es fundamental garantizar que continúen los estudios”, explicó Pablo Pereira, gerente de Liverpool y docente de Marketing, al destacar la importancia de que los jóvenes no deserten y reforzar la continuidad educativa.

            Se trata del primer grupo que cursará primer año de bachillerato en el turno matutino. Hasta el momento son 27 los jóvenes confirmados de las divisiones femeninas y masculinas que estudiarán por la mañana en la sede del club y entrenarán por la tarde y tres estudiantes de la zona ya inscriptos.

            La sede, que se encuentra en Av. Agraciada 4186 esquina Julián Álvarez, en Montevideo, tendrá salones de clase acondicionados, laboratorio de ciencias, computadoras, lockers y sala de profesores. El anexo dependerá de la Escuela Técnica Paso Molino.

            Además, habrá un comedor donde los jóvenes almorzarán al finalizar las clases y antes del entrenamiento. Los estudiantes contarán también con cancha de fútbol, tenis y gimnasio techado.

            Liverpool es un equipo uruguayo que ha obtenido muchos éxitos deportivos en los últimos años. Es una institución deportiva de más de 100 años, que en el último lustro jerarquizó, además, la formación de las categorías juveniles de la mano del presidente del club, José Luis Palma, y ahora apuesta, junto a UTU, a una educación integral.

            20 km, una medalla y un título: corredor de UTU se desafió en competencia Dos Arroyos

            Mar, 27/02/2024 - 12:24

            El deportista que representa a UTU en el running, Mauricio Álvez, corrió el domingo 25 de febrero la mayor distancia del Desafío dos Arroyos: 20 kilómetros desde el arroyo Carrasco hasta el arroyo Pando, por la playa.

            Con un tiempo de 01:47:32, corrió con el número 284 y se ubicó en la posición 22 en la categoría Masculino 40-49 años y 72 en la posición general.

            Álvez recordó lo arduo que fue el recorrido: “tenía arena dura, lo que facilitaba correr pero también tenía un fuerte viento en contra”. Explicó que viene realizando “entrenamientos duros y muchas competencias”, por lo que reconoció que no fue su mejor marca, pero nunca perdió el objetivo de continuar.

            Si bien las condiciones climáticas no acompañaron, Mauricio trazó un paralelismo entre su carrera deportiva y educativa: “la constancia y la responsabilidad de lo empezado es lo que al fin de la carrera te premia: en este caso una medalla; como estudiante, un título”, destacó, ya que siempre tiene presente su sentimiento UTU y su pasión por el running.

            “Estudiante no te rindas ni abandones, por más fuertes que sean los vientos en contra o el cansancio”, aconseja Mauricio a estudiantes  y deportistas.

            La 7ª edición del Desafío dos Arroyos es una competencia que se desarrolló en tres distancias: Endurance 20k, Short de 10K y Start de 5K con un cupo para mil corredores. Al igual que en las ediciones anteriores, el 40% de lo recaudado con las inscripciones fue donado a la Fundación Pérez Scremini, que atiende a niños con cáncer, y a la ONG Esclerosis Múltiple Uruguay (EMUR).

            Mauricio Álvez, egresado del bachillerato de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Santa Catalina, actualmente corre representando a UTU y desde hace cuatro años entrena y corre con el grupo Gorikuas.

            En pocos días, un nuevo centro educativo de UTU se hará realidad en el barrio Misiones de Rivera

            Lun, 26/02/2024 - 13:35

            Se están culminando las obras y comenzará a funcionar un centro de UTU que generará nuevas oportunidades para los jóvenes de la zona este de la ciudad.

            Se llevó adelante un gran proceso de remodelación de lo que anteriormente era el comedor nº 50 y se lo transformó en un edificio de excelentes características, acorde para el funcionamiento de un centro educativo. La obra tuvo un valor aproximado de 210 mil dólares.

            Será un anexo de la Escuela Rivera Técnica nº 2 y Centro María Espínola donde, en principio, funcionarán grupos de Educación Básica Integrada. El centro ofrecerá una jornada de 8 horas diarias y los estudiantes cursarán asignaturas, talleres; realizarán deportes, recibirán tutorías, horas de apoyo y alimentación.

            La iniciativa surgió de un estudio territorial realizado con fin de generar una propuesta que atienda las necesidades de la población. Se buscó trasladar la oferta educativa del centro de la ciudad a los barrios donde demográficamente hay una gran población.

            La intendencia del departamento de Rivera se encuentra colaborando en la gestión de la obra y su puesta en práctica. 

            Informática: nuevo local, más cupos, más oportunidades

            Lun, 26/02/2024 - 13:05

            Sobre los últimos días de abril está prevista la apertura de lo que será el nuevo local del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), que se mudará a las instalaciones donde funcionaba el Semanario Búsqueda, en Montevideo.

            Las obras comenzaron en enero y se prevé que para fin de abril los estudiantes puedan disfrutar de un nuevo local, más amplio, que contará con una matrícula que ascenderá a 1150 estudiantes aproximadamente.

            El local, que se encuentra en la calle Mercedes 1131 esquina Av. Gral. Rondeau, actualmente se encuentra en obra, en la etapa de cableado y pintura.

            En diálogo con la directora del instituto, Prof. Celia García Barboza, explicó que para la institución será “un gran paso” ya que el cambio de local, que traerá la ampliación de la matrícula, permitirá responder a una carrera tan demandada, con más oportunidades para los estudiantes. En el comienzo de clases los nuevos ingresos, que serán entre 120 y 150 cupos, se distribuirán entre aulas presenciales y virtuales hasta que se realice la mudanza del local.

            En noviembre de 2023 ITI fue destacado por ser una de las escuelas más elegidas por jóvenes migrantes de todo el mundo con interés en la formación y desarrollo en el área informática.

            En ITI se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en IT y Redes.

            Se realizó la entrega de títulos a egresados de los cursos binacionales Secretariado Bilingüe y Construcción en Obra Civil

            Lun, 26/02/2024 - 11:54

            Se trata de cursos terciarios que UTU desarrolla con el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul Río Grandense (Ifsul) de Brasil.

            Los cursos se dictan en Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón, tienen una importante trayectoria y excelentes resultados. Este sábado se realizó la entrega simbólica de los títulos; fueron ocho los egresados de Secretariado Bilingüe y nueve los de Construcción en Obra Civil. En la ceremonia estuvieron presentes el director general de UTU, Juan Pereyra, y la vice rectora del Ifsul, Veridiana Krolow, quienes destacaron la relevancia del proyecto en conjunto.

            Los cursos binaciones tienen un gran valor para las ciudades fronterizas donde se realizan ya que los egresados pueden ejercer sus profesiones tanto en Uruguay como en Brasil. Esto fomenta la integración cultural y el desarrollo común de las regiones que se abarcan dos países.

            Convocatoria a artistas para participar en el Premio Nacional de Artes Visuales

            Lun, 26/02/2024 - 09:31

            El Instituto de Artes Visuales convoca a participar de la 61ª edición del Premio Nacional de Artes Visuales.

            Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el martes 9 de abril en el siguiente link, y podrán inscribir hasta un máximo de dos obras por titular. Cada obra deberá ser inscripta en forma individual e independiente; es decir, una inscripción por obra, con un máximo de hasta dos obras por titular.

            El Premio Nacional de Artes Visuales es un concurso que convoca a artistas de todo el país con el fin de exhibir y premiar aquellas obras que sean seleccionadas.

            Ver formulario: AQUÍ
            Más información/Bases
            Consultas: premiosnacionales@mec.gub.uy

            Salas docentes Mecanica Automotriz

            Vie, 23/02/2024 - 15:34

            La inspección de Mecánica Automotriz informa acerca de horarios y fechas de las salas docentes a nivel nacional.

            Departamento Fecha Enlace para la reunión

            Artigas

            Salto

            Paysandú

            Rivera

            Tacuarembó

            Cerro Largo

            Florida.

            Miércoles 28 de febrero

            Desde las 19:00 horas

            ID de reunión: 823 3680 4226

            Código de acceso: Mew4PG

            Soriano

            Colonia

            San José 

            Lavalleja

            Maldonado 

            Rocha 

            Treinta y tres

            Jueves 29 de febrero

            Desde las 09:00 horas 

            1D de reunión: 823 3680 4226

            Código de acceso: Mgw4PG

            Canelones

            Jueves 29 de febrero

            Desde las 19:00 horas

            ID de reunión: 823 3680.4226

            Código de'acceso: MgwapG

            Montevideo

            Viernes 1º de marzo

            09:00 am

            ID de reunión:823 36804226

            Código de acceso: MgwaPG

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Pautas de trabajo
            • Planificación Anual y Prueba diagnóstica
            • Criterios de la visita al docente por parte de los inspectores

            UTU y MGAP trabajan juntos en la prevención del HLB en el norte del país

            Vie, 23/02/2024 - 15:19

            Estudiantes de UTU trabajan junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el control y prevención del HLB en Artigas, Salto y Paysandú en un monitoreo casa por casa.

            Estudiantes y funcionarios, debidamente identificados con un carnet oficial, visitarán varias localidades, entre ellas las más afectadas como Bella Unión y Tomás Gomensoro, en Artigas; Belén y Constitución, en Salto, con el fin de recopilar información y datos para la detección de posibles casos.

            Este trabajo en conjunto se encuentra dentro de la campaña para la prevención del HLB en Uruguay; una enfermedad exótica que afecta a los cítricos, ocasiona una disminución productiva en las plantas y no tiene cura.

            En enero de 2023 se detectaron los primeros casos de la parasitosis en nuestro país. En julio, UTU y MGAP firmaron un convenio para que alumnos del bachillerato y la tecnicatura agraria de Salto y Artigas realizaran pasantías remuneradas con este fin.

            El HLB viene del término chino Huanglongbing, que se traduce como “la enfermedad del brote amarillo”. Es causada por una bacteria transmitida a las plantas a través del insecto vector Diaphorina Citri, que ocasiona el detrimento de la planta y su posterior muerte. Actualmente, el HLB se considera el principal problema fitosanitario de la citricultura mundial.

            Ante cualquier consulta o denuncia por sospecha de HLB, comunicarse con el responsable zonal del MGAP o enviar un mail alertahlb@mgap.gub.uy

             

            Reunión del rector de Udelar y director de UTU en el marco de las “relaciones fraternales” entre ambas instituciones

            Vie, 23/02/2024 - 14:50

            Este viernes, en la Sala de Acuerdos del edificio central de UTU, se realizó un encuentro entre el rector Rodrigo Arim y el director general, Juan Pereyra, con el fin de profundizar los lazos y las acciones que desarrollan en conjunto.

            “Ha sido un orgullo y una satisfacción recibirlos”, mencionó Pereyra. “Nosotros tenemos una relación fraternal con la Universidad de la República”, agregó.

            Udelar y UTU tienen una larga trayectoria de labor juntas y conformarán un espacio de trabajo donde, de forma permanente, se analicen los diferentes temas, fundamentales para los proyectos que llevan adelante.

            “Tener una mesa conjunta que nos permita avanzar y analizar también los programas que ya tenemos para ver si podemos ampliar, incluso, la oferta educativa en conjunto”, sostuvo Arim.

            Una de sus iniciativas más destacadas son los Tecnológos, carreras terciarias que dictan tanto en Montevideo como en el interior del país. Son ejemplos que se buscan replicar ya que son experiencias de formación de gran utilidad para los estudiantes y sus contextos.

            Se habló también sobre la creación de un observatorio de trayectorias que permita evaluar a los estudiantes cuando transitan desde una institución a otra y sobre la importancia de que finalicen sus carreras.

            Fue un intercambio de gran valor donde se optimizó el trabajo coordinado que se viene haciendo y se proyectaron otros de gran relevancia para el sistema educativo.

            Ver video: AQUÍ

            A todas las dependencias: plazos de envío de las situaciones funcionales docentes

            Vie, 23/02/2024 - 14:50

            Más información

            Tecnólogo en Ciberseguridad se dictará en tres departamentos del país: inscripciones abiertas hasta el lunes 26

            Vie, 23/02/2024 - 12:56

            Hasta el lunes 26 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para el Tecnólogo en Ciberseguridad que imparte UTU en Montevideo, Cerro Largo y Paysandú.

            Inscripciones AQUÍ.

            Se trata de una carrera terciaria de tres años de duración, distribuida en seis semestres. Esta carrera tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico y a los tres años, el estudiante egresa como Tecnólogo en Ciberseguridad.

            Actualmente, el curso se dicta en el Instituto de Alta Especialización Montevideo, en la Escuela Técnica Superior Melo y el Instituto Tecnológico Superior Paysandú.

            Para ingresar, los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. Al egresar, el profesional será capaz de aplicar metodologías y herramientas para la implementación y el mantenimiento de políticas y controles de aseguramiento de infraestructuras y sistemas informáticos. Además, podrá brindar apoyo en la gestión de incidentes y riesgos de seguridad.

            UTU fue pionera en dictar el Tecnólogo en Ciberseguridad en nuestro país dentro de la oferta educativa pública; desde 2023 que se implementó, tuvo una gran demanda y se agotaron los cupos en pocos días.

            Para conocer el programa y esquema curricular, se puede visitar la web de Educación Terciaria de UTU.

            Exposición colectiva GAUE: un recorrido por la historia de la institución en el Centro Cultural UTU

            Vie, 23/02/2024 - 12:39

            Este jueves 22 de febrero se llevó a cabo en el Centro Cultural de UTU la presentación de la exposición colectiva GAUE la que cuenta, en diversas pinturas y fotografías, la historia de nuestra institución; un recorrido de UTU desde sus comienzos hasta nuestros días.

            Este colectivo de artistas plásticos, GAUE, formado en el año 2014, exhibe en varios departamentos y salas culturales de nuestros país, exponiendo recientemente, algunas de sus obras en el exterior.

            En diálogo con su coordinadora, la artista plástica y escritora uruguaya Laura Frontini, señaló que para todos los integrantes fue un reto esta exposición, de la que se sienten muy satisfechos con los resultados alcanzados en sus obras.

            Estas obras se pueden ver desde hoy viernes 23 de febrero hasta el viernes 22 de marzo de lunes a viernes, en la sala de exposiciones del Centro Cultural “Dr. Pedro Figari” de UTU, ubicada en su edificio central ingresando por Av. Gonzalo Ramírez 1675, de 10 a 17 horas. Ubicación

            Los artistas plásticos que integran el colectivo GAUE y exponen sus obras en esta muestra son: Agó Páez Vilaró, Álvaro Pascale, Bettina Villaamil, Carinna Bazzi, Carmen García, Dinorah Gutiérrez, Esther Maffei, Laura Frontini, Mercedes Davison, Mónica Cardozo, Mónica Rossi, Pablo García, Rafael Leites, Richard Alfonso y Ruben Daniel Machado.

            Dentro de los proyectos a destacar que presentará durante este año el colectivo se encuentra Prohibido no tocar 3, destinado a las personas no videntes y que se expondrá en el Nuevo Centro Shopping.

            El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, agradeció en parte de su alocución a los artistas, por engalanar con sus obras la sala de exposiciones del Centro Cultural UTU y por jerarquizar con sus cuadros la historia de la institución.

            En la apertura del lanzamiento los presentes disfrutaron del show musical brindado por la Wilband Uruguay Banda Show, banda creada en el año 2005 que ha competido a nivel latinoamericano y mundial, y que actualmente cuenta con 27 integrantes.

            Candomberos Unidos, una agrupación que representa a diferentes comparsas del candombe uruguayo, cerró la jornada deleitando a los presentes al ritmo del tambor, presentando a los diferentes personajes como el escobero, mama vieja, granillero, vedettes y bailarinas. Los presentes, durante el espectáculo de candombe, degustaron un lunch en el patio del Centro Cultural.

            Producción e innovación: se está construyendo un feedlot en Escuela Agraria Sarandí Grande

            Vie, 23/02/2024 - 10:00

            La obra se encuentra en proceso de finalización y comprende dos corrales con capacidad aproximada de 80 a 100 animales cada uno.

            Se trata de un emprendimiento nuevo en la institución, un sistema de producción que tiene muchos beneficios. La Escuela Agraria Sarandí Grande (Florida) será un centro de referencia en la utilización de esta herramienta, donde se podrán hacer estudios, investigaciones y trabajos de campo.

            El feedlot permite planificar y acelerar la producción, los animales llegarán a las condiciones esperadas por el productor en el tiempo estipulado. Se aumenta el peso del ganado para realizar, por ejemplo, invernada de terminación (llevarlo al peso final de venta) o recría (hasta el momento del entore). Se le proporciona una alimentación adecuada y específica para los resultados requeridos. Además, al trasladar animales del campo al feedlot para completar su desarrollo favorece las pasturas y permite ubicar más animales en el campo.

            Los animales serán de Sarandí Grande y de otras escuelas agrarias de UTU. Se integrará la producción de varios centros educativos para terminar su ciclo de desarrollo favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes. Éstos saldrán al mercado laboral con habilidades y competencias para desarrollar tareas en establecimientos que cuenten con el sistema o que lo quieran desarrollar.

            La innovación en los sistemas de producción es fundamental para acompañar el crecimiento del país, de ahí la gran importancia que posee esta obra para la institución. 

            Información sobre designación según Área 239

            Vie, 23/02/2024 - 08:26

            Ante las consultas generadas sobre las horas habilitadas del área 239 (Economía y Finanzas) para la 2da instancia de designación, las mismas se encuentran se inhabilitadas en todo el país, acto que puede ser corroborado en los planillados y autoridades regionales en todas las Escuelas del país.

            Por su parte, las horas del área 23911 (Estudios de Economía y Finanzas) no hay horas habilitadas para la 2da designación, por ende si figura en la designación deberá corroborarse que estén vacantes.

             

            Salas Docentes del Área de Educación musical

            Vie, 23/02/2024 - 07:21

            La Inspección docente referente de Educación Musical informa el cronograma de las dos Salas Docentes anteriores a realizarse en el mes de febrero. Las misma están dirigidas a los docentes de las Áreas Curriculares y Extracurriculares de Música a nivel de país que actualmente ejercen, según se detalla a continuación.

             

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Jue, 22/02/2024 - 15:14

            ALTA DE TARJETAS: Los funcionarios que se detallan a continuación, pueden concurrir a retirar su tarjeta de la sucursal BROU mencionada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 horas. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

            UTU convoca a sus docentes de Educación Media a la formación sobre uso de Recursos Educativos Abiertos

            Jue, 22/02/2024 - 14:49

            El postítulo de “Innovación en las prácticas con uso de recursos educativos abiertosse llevará a cabo desde la última semana de marzo del 2024 hasta finales de año. Su modalidad es virtual y cuenta con cupos limitados, basada en micro talleres, una micro práctica y la participación en un Webinar, además de instancias presenciales optativas.

            Los docentes interesados en el curso, podrán inscribirse hasta el miércoles 28 de febrero a través del siguiente enlace: AQUÍ.

            Entre los objetivos del curso se encuentra: ofrecer una línea de cualificación profesional en el uso de las tecnologías a docentes en servicio, promover y expandir el campo de las Prácticas Educativas Abiertas (PEA) además del desarrollo de capacidades y experiencias de formación en comunidades docentes.

            El postítulo tendrá como eje el entendimiento y uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA). Los REA facilitan el acceso a la información de manera virtual a través de una licencia gratuita de contenido abierto, con la posibilidad de usar y reutilizar de manera legal y segura los conocimientos en el aula.

            La formación es ofrecida por la Gerencia de Formación Docente de Ceibal que llevará adelante en este 2024 diversos cursos sobre las tecnologías digitales en educación, en los cuales se encuentra este postítulo dirigido a docentes en servicio, titulados de ANEP – Educación Inicial y Primaria, Educación Media y Formación Docente.

             

            Por resolución  N°14, del Acta N°19 del expediente 2017-25-5-000751 del 15 de julio de 2021 de la Asociación Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Consejo de Formación Docente (CFE) este Postítulo otorga 13 créditos a los egresados. 

            UTU firmará un convenio con la Facultad de Enfermería

            Jue, 22/02/2024 - 12:15

            A través del acuerdo, ambas instituciones intercambiarán actividades de formación y perfeccionamiento en la temática.

            Permitirá organizar seminarios, cursos o conferencias sobre temáticas de interés común; fomentar actividades de investigación y extensión, elaborar materiales de educación para la salud y desarrollar prácticas educativas en conjunto.

            La Facultad de Enfermería (Universidad de la República) es referente en la formación de profesionales en Enfermería, así como de Auxiliares de Enfermería a nivel de enseñanza pública de nuestro país. Para UTU es de gran valor llevar adelante acciones con dicha institución ya que potenciará los conocimientos de su comunidad educativa en torno al área.

            Escuelas agrarias de UTU expusieron ejemplares bovinos en la Expo Durazno este fin de semana

            Jue, 22/02/2024 - 09:39

            La Escuela Agraria Durazno y la Escuela Agraria Superior “La Carolina” exhibieron ejemplares bovinos en la 110º edición de la Expo Durazno, del jueves 23 al domingo 26 de febrero, en la Sociedad Rural duraznense.

            En la ocasión, la Agraria “La Carolina” presentó ejemplares de las razas Aberdeen Angus y Polled Hereford mientras que la Agraria de Durazno presentó dos vaquillonas de la raza Normando.

            En la edición 2023, la Agraria Durazno obtuvo el primer premio en la categoría Normando con su Gran Campeona Hembra, una vaquillona de 20 meses diente de leche. También logró el primer premio “La Carolina” en la categoría Ternera Menor.

            La Expo Durazno es una feria agroindustrial anual destacada por mostrar los últimos avances en agricultura, ganadería, tecnología e industria.

            Este año, los visitantes disfrutaron exhibiciones de maquinaria agrícola de vanguardia, stands artesanales y comerciales, conocieron diversas razas ganaderas, degustaron productos regionales y participaron en conferencias relacionadas con la industria. Además, hubo remates, pruebas de rienda, plaza de comidas, juegos y espectáculos musicales.

            Más información sobre el evento AQUÍ.

            UTU realiza grandes obras e inversiones en centros de todo el país

            Mié, 21/02/2024 - 16:41

            Los cambios profundos que se están desarrollando en UTU se complementan con la ejecución de un plan de obras con múltiples acciones, fuertes inversiones y utilizando todos los recursos disponibles. 

            Para una educación técnica y profesional de calidad es imprescindible que las instalaciones de la institución se encuentren en óptimas condiciones y equipadas con tecnologías adecuadas y pertinentes. Esta transformación es lo que se viene llevando a cabo. Algunas obras ya están finalizadas y otras en proceso de desarrollo.

            Son muchos los acondicionamientos edilicios, adquisiciones de materiales, mobiliarios y equipos en escuelas de todo el país. También hay centros educativos nuevos, creación de aulas y otros espacios para el dictado de diferentes especializaciones.

            Una obra de gran valor e importancia es la que se está llevando adelante en el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú en Paysandú, donde UTU tendrá otro centro educativo de referencia en el área, además del ya existente en Punta del Este. 

            Entre otras acciones relevantes que se vienen desarrollando se encuentran el traslado del Instituto Tecnológico de Informática de Montevideo a un local de grandes dimensiones, la creación del anexo de la Escuela Técnica Domingo Arena inaugurado recientemente donde se hizo una importante inversión y las obras en el edificio central de la institución. 

             

            Suspensión de diversas áreas del segundo acto de elección/designación de horas a nivel nacional

            Mié, 21/02/2024 - 16:09

            Se comunica que en el 2do Acto de Elección – Designación de horas docentes para el año lectivo 2024 a realizarse los días 22, 23 y 26 de febrero NO se designarán las siguientes áreas:

            • 141 – Contabilidad e informática aplicada
            • 145 – Contabilidades especiales
            • 239 – Economía y finanzas
            • 23911 – Est. Economía y finanzas
            • 149 – Est. Administración aplicada

            Las mencionadas Áreas serán designadas en formato virtual sincrónico entre los días lunes 26 y martes 27 del corriente, de acuerdo a la planificación de cada Regional y Campus Regional de Educación Tecnológica.

            Salas docentes Idioma Español

            Mié, 21/02/2024 - 14:29

            La Inspección de Idioma Español informa acerca de horarios y fechas de las salas docentes a nivel nacional.

            Departamentos Fecha Horas Enlace de reunión
            Montevideo y Canelones 27/02/2024 10:00/18:00 https://meet.google.com/fuo-dpoc-boh
            Todos los demás departamentos 28/02/2024 10:00/14:00/18:00 https://meet.google.com/fuo-dpoc-boh

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Temas generales referentes al comienzo de curso
            • Orientaciones de esta Inspección para este año lectivo

            Salas docentes de Electrotecnia

            Mié, 21/02/2024 - 14:19

            La Inspección de Electrotecnia convoca a realizar dos “Salas Docentes” del Área Eléctrica con modalidad virtual a nivel nacional el lunes 4 de marzo.

            Sala 1 (de 12:00 a 14:00 horas.) Sala 2 (de 14:30 a 16:30 horas.)

            SORIANO — SAN JOSÉ — CANELONES — MONTEVIDEO — MALDONADO - LAVALLEJA — CERRO LARGO — TREINTA TRES — ROCHA

            Unirse con Google Meet: (meet.google.com/zsf-ikoz-gno)

            ARTIGAS — SALTO — PAYSANDÚ —RIO NEGRO — TACUAREMBÓ — RIVERA - COLONIA — FLORES — FLORIDA — DURAZNO

            Unirse con Google Meet: (meet.google.com/gxx-ctgn-yah)

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Transmitir pautas de trabajo para los Talleres y Laboratorios
            • Planificación anual y prueba diagnóstica inicial para el corriente año lectivo dentro de la Transformación Educativa

            Eficiencia energética y productiva: ITS Buceo destaca en Expo Avícola con proyecto de medidores de temperatura a tiempo real

            Mié, 21/02/2024 - 14:08

            Egresados de la tecnicatura en Redes y Comunicaciones Ópticas del Instituto Tecnológico Superior Buceo, Montevideo, presentaron en la 12ª Fiesta del Pollo y la Gallina, dispositivos electrónicos que miden e informan la temperatura en los galpones avícolas.

            Durante la Expo Avícola 2024 en San Bautista, Canelones, los jóvenes expusieron su proyecto de egreso en un stand de la mano de la Cooperativa Nacional de Fasoneros de Pollos Unidos (CONAFPU), donde tuvieron la visita de autoridades nacionales y departamentales.

            En esta ocasión, mostraron piezas electrónicas, inicialmente desarrolladas con arduinos, que cuentan con sensores de temperatura e informan a los productores si esta asciende o desciende, a través de un dispositivo móvil remoto o conectado a internet en tiempo real.

            Actualmente, varios de estos dispositivos están funcionando en 15 galpones de la CONAFPU, ubicados en la zona norte de Canelones y sus límites con Florida y Lavalleja, que durante su funcionamiento permitieron tomar acciones que optimizaron el uso de energía. También tuvo un impacto en la producción avícola, desde 2021 cuando comenzó a implementarse, en que se redujo de 7 a 4% aproximadamente la mortandad en pollos.

            Los responsables fueron: Carlos García, Alex Lascano, Rocío Guichón, Ian Leal, Mariano Juárez, Daniel Alvez y Francisco Ribeiro que realizaron la defensa del proyecto en noviembre de 2023 y aprobaron con la máxima nota.

            La exposición le dio visualización al proyecto y colaboró “para que no quedara solo en la Cooperativa”, explicó García, uno de los egresados responsables. Varios productores se acercaron a conocerlo de primera mano y propusieron adaptar estos dispositivos a otros ambientes como tambos, viveros, feedlots (corrales de engorde de ganado) y hasta camiones de transporte refrigerado.

            El proyecto fue financiado por CONAFPU y la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

            Sala docente Electrotecnia

            Mar, 20/02/2024 - 16:07

            Las inspecciones de Electrónica y Electrotecnia, convocan salas docentes de modalidad virtual a nivel nacional dirigidas a las personas que eligieron horas en el Bachillerato Tecnológico de Tecnologías de la Información (TI) en la siguiente área:

            Área 438d 

            Departamento Fecha Enlace para unirse a la reunión

            Artigas.

            Salto.

            Paysandú

            Rivera.

            Tacuarembó.

            Cerro Largo.

            Durazno.

            Flores.

            Florida.

            Viernes 01-03-2024

            Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas

            Información para unirse con Google Meet

            Enlace: https://meet.google.com/dhg-watc-qjr

            Rio Negro.

            Soriano.

            Colonia 

            San José. 

            Lavalleja.

            Maldonado.

            Rocha.

            Treinta y Tres

            Canelones.

            Montevideo

            Viernes 01-03-2024

            Desde las 13:00 hasta las 15:00 horas

            Información para unirse con Google Meet

            Enlace: https:/meet.google.com/ogy-juoa-tic

             

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Pautas de trabajo
            • Planificación Anual y Prueba diagnostica 
            • Criterios de la visita al docente por parte de los inspectores

             

            Sala docente de Electrónica

            Mar, 20/02/2024 - 15:36

            Las inspecciones de Electrónica convoca a los docentes del Área 786. La misma no es obligatoria, los docentes podrán optar por conectarse en el horario donde no tengan clases. El material estará disponible en portafolios de desarrollo profesional docente, código de acceso: 3ZF4-NPCM-9CSJV

            Área 786
            ​​​​​​

            Departamento Fecha Enlaces para unirse a la reunión

            Artigas.

            Salto.

            Paysandú

            Rivera.

            Tacuarembó.

            Cerro Largo.

            Durazno.

            Flores.

            Florida.

            Martes 19 de marzo.

            Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas 

            Sala 786: Enlace

            Rio Negro.

            Soriano.

            Colonia 

            San José. 

            Lavalleja.

            Maldonado.

            Rocha.

            Treinta y Tres

            Canelones.

            Montevideo

            Martes 19 de marzo

            Desde las 13:00 hasta las 15:00 horas

            Sala 786: Enlace

             

            Se convoca a los docentes de las Áreas 276 y 8383. La misma no es obligatoria, los docentes podrán optar por conectarse en el horario donde no tengan clases. El material estará disponible en portafolios de desarrollo profesional docente, código de acceso: 3ZF4-NPCM-3CSJV

            Áreas 276 y 8383

            Departamentos Fecha Enlaces para unirse a la reunión

            Artigas.

            Salto.

            Paysandú

            Rivera.

            Tacuarembó.

            Cerro Largo.

            Durazno.

            Flores.

            Florida.

            Jueves 21 de marzo

            Desde las 10:00 hasta las 12:00 horas

            Sala 276 y 8383: Enlace

             

            Rio Negro.

            Soriano.

            Colonia 

            San José. 

            Lavalleja.

            Maldonado.

            Rocha.

            Treinta y Tres

            Canelones.

            Montevideo

            Jueves 21 de marzo

            Desde las 13:00 hasta las 15:00 horas

            Sala 276 y 8383: Enlace

             

            Los puntos a tratar serán los siguientes:

            • Pautas de trabajo
            • Planificación Anual y Prueba diagnostica 
            • Criterios de la visita al docente por parte de los inspectores

            Se presentará, en el Centro Cultural, una exposición que recorre la historia de UTU

            Mar, 20/02/2024 - 11:54

            Del viernes 23 de febrero al viernes 22 de marzo se presentará la exposición colectiva GAUE que cuenta la historia de la institución a través de importantes personalidades destacadas en su trayectoria. 

            Los artistas plásticos que exhibirán son: Agó Páez Vilaró, Álvaro Pascale, Bettina Villaamil, Carinna Bazzi, Carmen García, Dinorah Gutiérrez, Esther Maffei, Laura Frontini, Mercedes Davison, Mónica Cardozo, Mónica Rossi, Pablo García, Rafael Leites, Richard Alfonso y Ruben Daniel Machado.

            El colectivo se formó en el 2014, siendo Laura Frontini, artista plástica y escritora uruguaya, la coordinadora de sus proyectos culturales. Exponen en varios departamentos y salas de nuestro país y, recientemente, también en el exterior. 

            La muestra estará abierta al público, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo. 

            Sala docente Educación Física: Colonia

            Mar, 20/02/2024 - 09:36

            La Inspección de Educación Física y Recreación convoca a una sala docente el día viernes 23 de febrero a las 10:00 horas en el IAE de Colonia del Sacramento.

            Los puntos a tratar en la reunión serán los siguientes:

            • Presentación de equipo de inspección nacional.
            • Presentación de docentes.
            • Estado de situación del área.
            • Cronograma de actividades de Cultura Física 2024.
            • Pautas del área.
            • Malla curricular TE.
            • Materiales.
            • Campamentos.
            • Propuestas e inquietudes en territorio.

            Sala docente Educación Física: Canelones zona este y centro

            Mar, 20/02/2024 - 09:28

            La Inspección de Educación Física y Recreación convoca a una sala docente el día miércoles 28 de febrero a las 10:00 horas en el Polideportivo de Progreso (Cerro Largo y Paz Aguirre).

            Los puntos a tratar en la reunión serán los siguientes:

            • Presentación de equipo de inspección nacional.
            • Presentación de docentes.
            • Estado de situación del área.
            • Cronograma de actividades de Cultura Física 2024.
            • Pautas del área.
            • Malla curricular TE.
            • Materiales.
            • Campamentos.
            • Coordinación Polideportivos; funcionamiento (ANEP-Comunidad).
            • Propuestas e inquietudes en territorio.

             

            Sala docente de Física: Colonia

            Lun, 19/02/2024 - 17:28

            La Inspección de Física convoca a una sala docente el día viernes 23 de febrero desde las 10:00 hasta las 12:00 horas, en el IAE de Colonia.

            La sala está dirigida a docentes de las áreas: 009-010-059-0591-320-3201-324-389-0601- 06 CTS-659 CT y básicos códigos 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio).

            Los puntos a tratar en la reunión serán los siguientes:

            • Lineamientos sobre los nuevos programas 7mo, 8vo, 9no y 1er EMS.
            • Laboratorios de Ciencias (nuevas tecnologías, tabletas programables Arduinos).
            • Supervisión administrativa (planificación, desarrollo del curso, etc).
            • Otros temas emergentes.

            Sala docente Educación Física: Paysandú (ACTUALIZACIÓN 20/02/2024)

            Lun, 19/02/2024 - 17:18

            La Inspección de Educación Física y Recreación convoca a una sala docente el día jueves 29 de febrero a las 09:00 horas en el anexo Polideportivo Paysandú.

            Los puntos a tratar en la reunión serán los siguientes:

            • Presentación del equipo docente e inspección
            • Propuesta Cultura Física y pautas
            • 1ºBT
            • Campamentos 2º EMT
            • Proyectos 3º año
            • Material Didáctico
            • Aporte – inquietudes del equipo docente

             

            UTU brindará cursos de EBI y bachillerato de Deporte en el nuevo polo de servicios sociales “Aparicio Saravia”

            Lun, 19/02/2024 - 16:43

            Este lunes se llevó a cabo la inauguración del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, ubicado en el ex Batallón de Ingenieros de Construcciones Nº 5, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ministros de Estado, autoridades nacionales, legisladores y público en general.

            Este polo de servicios sociales cuenta con la presencia de UTU, con un anexo de la Escuela Técnica "Domingo Arena" denominado CRPS “Aparicio Saravia”, siendo el único centro de educación pública ubicado en este complejo.

            Este anexo brindará cursos de Educación Básica Integrada (EBI) con 3 grupos (7º grado) y un bachillerato de deporte que se desarrollará conjuntamente con la Secretaría Nacional del Deporte.

            Los cursos serán con horario extendido, de 7:30 a 16:50 hs., donde los alumnos recibirán la alimentación correspondiente y realizarán por la tarde actividades extracurriculares.

            A partir del 1º de marzo concurrirán más de 100 alumnos a este anexo donde ya están designados los adscriptos y todo el cuerpo docente.

            El Centro de Referencia de Políticas Sociales, ubicado en Av. Aparicio Saravia y Azotea de Lima, contará con diversos servicios de ASSE, UTE, OSE, ANTEL, INEFOP, oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior; cajero BROU, INDA, MEC y de la Secretaría Nacional del Deportes y atenderá a vecinos de los barrios Piedras Blancas, Casavalle, Marconi, Ituzaingó, Hipódromo, Manga y Las Acacias.

            En parte de su alocución, el presidente Luis Lacalle Pou agradeció a todos y cada uno de los que reclamaron una oficina de este tipo, al equipo de gobierno y especialmente al Ministerio de Desarrollo Social, ente que llevó adelante la conformación de este centro.

            Dijo que el centro llegó para que "si alguien necesita un médico, lo tenga cerca de la casa y que si los chiquilines quieran estudiar, no tengan que hacer muchos kilómetros y tengan estudio de calidad en el barrio, y que si alguien tiene que ir a un comedor público, lo tenga cerca”, destacó el primer mandatario.

            Por su parte, el ministro Lema informó que este polo brindará servicios a más 100 mil personas, donde van a ser atendidos todos los días por más de 250 funcionarios.

            Destacó la presencia de la UTU con sus cursos de EBI y bachillerato de Deporte y agradeció a los vecinos en toda esta etapa: “fueron fuente de inspiración que nos dijeron lo que faltaba”, dijo el ministro de Desarrollo.

            Luego del acto protocolar y corte de cinta, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó todas las oficinas y establecimientos ubicados dentro del Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”, incluida la UTU.

            Becas INEFOP para estudiantes de bachillerato: inscripciones abiertas

            Lun, 19/02/2024 - 14:23

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional cumple en difundir las Becas Inefop Bachilleres 2024 dirigidas a estudiantes de entre 15 y 20 años.

            Se trata de un apoyo económico de 3500 becas para estudiantes de Educación Media Superior de UTU o Secundaria, de todo el país, para culminar sus estudios. El monto mensual es de 0.67 BPC ($ 4.138), que se pagan entre marzo y noviembre.

            Luego de la postulación, se realizará una evaluación que dará prioridad a las situaciones de vulnerabilidad más críticas, de acuerdo al Índice de Vulnerabilidad Social (IVS) construido y validado por la División de Investigación, Evaluación y Estadística de ANEP. Además, serán priorizados estudiantes que tengan hijos menores de 5 años, se encuentren en situación de discapacidad o vivan en el medio rural.


            Postulación:

            • Plazo: desde el jueves 15 de febrero al domingo 31 de marzo.
               
            • Forma de postulación: a través de ESTE LINK

               

            Para más información, se pueden realizar consultas al mail bachilleres@inefop.org.uy, en el Servicio de orientación educativa de ANEP con línea gratuita (0800 2637 op. 3), de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o a través del PORTAL WEB de Inefop Bachilleres.

            Comunicado por obras

            Lun, 19/02/2024 - 09:35

            Se recuerda que el día sábado 17 de febrero se ejecutó el montaje de andamios en la escalera ubicada contra las oficinas del Programa Agrario y los tanques de agua. Donde se comenzarán trabajos de reparación de revoques y pintura, y de tratamiento de perfiles metálicos que se encuentren con signos de corrosión.

            Por dicho motivo quedará impedida la circulación por la zona comprendida entre el Subsuelo y la Planta Baja, debiéndose utilizar la escalera ubicada contra el Local de Ventas.

             

            Sala Docente de Tecnología

            Lun, 19/02/2024 - 07:35

            La Inspección de Tecnología informa el cronograma de salas docentes áreas 930 y 935 que se estarán desarrollando de forma virtual a través de la plataforma zoom desde el lunes 26 de febrero hasta el viernes 1 de marzo.

            Becas internacionales de estudios terciarios en Estados Unidos y Turquía

            Vie, 16/02/2024 - 17:13

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) difunde a los estudiantes de la institución dos becas internacionales de interés; en Turquía y en Estados Unidos.

            Por una parte, la beca 4941 es brindada por Fullbrght con el objetivo de realizar posgrados académicos en universidades de Estados Unidos en las siguientes áreas:

            • Biotecnología
            • Salud humana y animal
            • Energía
            • Producción Agropecuaria y Agroindustrial
            • Medio Ambiente y Servicios Ambientales
            • TIC
            • Educación
            • Transporte y logística
            • Industrias creativas
            • Criminología y estudios sobre el delito

            El plazo de aceptación de postulaciones vence el lunes 20 de mayo del 2024, las especificaciones y bases de la beca se pueden encontrar en los documentos relacionados  

            Por otra parte, la beca 4913 es apoyada por el gobierno de Turquía para brindar a estudiantes con excelencia académica una formación en las universidades más prestigiosas del país.

            Entre los posibles niveles educativos aceptados, se encuentran los estudiantes universitarios de grado. También incluye a aquellas personas que buscan realizar su doctorado o maestría.

            El plazo de aceptación de postulaciones vence el lunes 18 de marzo del 2024, las especificaciones y bases de la beca se pueden encontrar en los documentos relacionados    

            Por más información sobre las becas 4941 o 4913 visite el portal de becas de AUCI, en donde se incluyen más becas para diferentes ámbitos y niveles educativos.  

             

            **Formularios de la beca 4913 en documentos relacionados 

            SALA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA: TACUAREMBÓ

            Vie, 16/02/2024 - 14:52

            La Inspección de Educación Física y Recreación convoca a una sala docente virtual el día viernes 23 de febrero a las 10:00 horas vía Zoom:

            • ID de reunión: 611 422 5545
            • Código de acceso: 173018
            • Enlace

            Los puntos a tratar en la reunión serán los siguientes:

            • Presentación del equipo docente e inspección
            • Propuesta Cultura Física y pautas
            • 1ºBT
            • Campamentos 2º EMT
            • Proyectos 3º año
            • Material Didáctico
            • Aporte – inquietudes del equipo docente

            SALAS DOCENTES DE FILOSOFÍA

            Vie, 16/02/2024 - 13:27

            La Inspección Técnica de Filosofía convoca salas docentes a nivel nacional que se llevarán a cabo en febrero.

            Temas a tratar:

            • Novedades año 2024 en honor a Clemente Estable (invitación a desarrollar propuestas en aula o en los centros educativos para dicho homenaje).
            • Transformación educativa (cursos y horas en donde existe la asignatura Filosofía).
            • Comienzo de los cursos: habilidades filosóficas, didáctica de la filosofía, prueba diagnóstica.
            • Importancia de la planificación y el registro en la libreta digital.
            • Mesa de exámenes (propuestas y compromiso por el trabajo colaborativo).
             Día y Hora  Departamentos / Salas docentes  Códigos de acceso

             26/02

             10:00 a 11:00 horas 

             Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó  meet.google.com/pgh- imgu-cmk

             26/02

            14:00 a 15:00 horas

             Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja, Maldonado  meet.google.com/waa-phzi-niw

             27/02

            10:00 a 11:00 horas

             Soriano, Colonia, San José, Flores, Florida, Durazno  meet.google.com/zdp-goao-fyb

             27/02

            12:00 a 13:00 horas

             Montevideo y Canelones.  meet.google.com/qga-bfor-umb 

             

            Asegurate tu lugar: continúa a buen ritmo las inscripciones para el 2024

            Vie, 16/02/2024 - 13:20

            Culminó la primera etapa y ya se encuentra abierto el segundo período de inscripciones para aquellos que aún no hicieron su elección.

            Los estudiantes que opten por cursos de Educación Media Básica y Educación Media Superior deben preinscribirse a través de ESTE LINK y los que deseen cursar Educación Terciaria lo deberán hacer por medio de ESTE LINK.

            Por más información se puede consultar la web www.utu.edu.uy o comunicase al 2410 7972.

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Vie, 16/02/2024 - 07:52

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

            La beca disponible es:

            4913 - Becas académicas YTB

            Adjunto se encuentra más información sobre la beca, y documentos para la inscripción.

            Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

            SALAS DOCENTES DE ESTÉTICA

            Jue, 15/02/2024 - 16:50

            La Inspección Técnica de Estética convoca salas docentes a nivel nacional que se llevarán a cabo en febrero.

            Los temas a tratar serán los siguientes: 

            • Inicio de cursos (pruebas diagnósticas)
            • Orientaciones sobre programas BTP
            • Supervisión administrativa
            • Actualizaciones docentes
            • Uniforme
            • Año Clemente Estable
            • Muestras finales

            Cronograma:

            Día  Área Hora Enlace de acceso (ZOOM)
            27 de febrero 557 10:00  ID 86111086532
            27 de febrero 174 13:00 Código de acceso 113260
            27 de febrero 474/792/844 15:00 ENLACE ÚNICO AQUÍ
            29 de febrero 832 9:00  
            29 de febrero 484/4841/556 11:00  
            29 de febrero 2620/796 13:00  

            *Los docentes podrán optar por la sala que les quede más conveniente

            **Enlace reunión (ACTUALIZACIÓN 28/02/2024)

            Escuela Agraria Carlos Reyles: más oportunidades educativas para jóvenes del interior

            Jue, 15/02/2024 - 16:18

            El próximo lunes 4 marzo, en el departamento de Durazno, se pondrá en marcha la Escuela Agraria Carlos Reyles, que ocupará 37 hectáreas en dicha localidad y contará con instalaciones utilizadas por la firma UPM durante la construcción de su planta en Pueblo Centenario. 

            La apertura de este nuevo centro de estudios fue posible tras la firma de un convenio alcanzado entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Fundación DAT Carlos Reyles (Asociación Disciplinas Aplicadas al Trabajo).

            La Fundación tiene por objetivo mejorar las oportunidades en el desarrollo de los jóvenes rurales, asegurarles el acceso a la enseñanza media y la formación en valores.

            En esta oportunidad, proporcionará la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo del proyecto educativo de UTU incluyendo locales, predios, infraestructura, mantenimiento, higiene, seguridad, energía eléctrica y demás servicios. Ya se encuentran instalados veinte módulos con aulas, habitaciones, baños, entre otros servicios, que serán sede de los cursos. 

            El centro brindará un Curso Básico Tecnológico Rural de tiempo extendido (7º grado), donde ya hay anotados cerca de 20 alumnos de entre 11 y 12 años, quienes tendrán 15 materias entre talleres, optativas y educación física.

            Los estudiantes provienen de localidades como Blanquillo, Feliciano, Villa del Carmen, Paso de los Toros, Flores, entre otros, mientras que los docentes llegarán desde Durazno.

            El segundo acto de elección de horas docentes en UTU será el 22, 23 y 26 de febrero

            Jue, 15/02/2024 - 16:16

            La Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU comunica que el segundo acto de elección - designación de horas docentes para el año lectivo 2024 se realizará el jueves 22, el viernes 23 y el lunes 26 de febrero.

            Se realizará en todo el país en las modalidades presencial y virtual sincrónico, según corresponda. Los calendarios y presupuestos horarios correspondientes a cada Regional y departamento serán publicados a la brevedad.

            SALAS DOCENTES DE GASTRONOMÍA (ACTUALIZADO 23/02/2024)

            Jue, 15/02/2024 - 15:17

            La Inspección de Gastronomía convoca salas docentes en lo largo del país que se llevarán a cabo en febrero y 1º de marzo.

            Los temas a tratar serán los siguientes:

            • Supervisión administrativa (planificación anual, diaria y desarrollo del curso).
            • Acuerdos sobre jerarquizaciones atendiendo la formación en competencias.
            • Programa de 2°BTP y su abordaje.
            • Otros emergentes

            Cronogramas:

            Montevideo

            Lugar: Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo cita en Gral. Fausto Aguilar 1180

            Área Día Hora
            330 26 de febrero 9:00 horas
            016 - 022 26 de febrero 12:30 horas
            592 28 de febrero 15:00 horas

            Canelones

            Lugar: Escuela Técnica de Pando

            Área Día  Hora
            330 1º de marzo 9:30 horas
            016 - 022 1º de marzo 11:30 horas
            592 1º de marzo 15:00 horas

             

            Departamentos exceptuando a Montevideo y Canelones

            Virtual

            Área Día  Hora Enlace de acceso
            330 29 de febrero 9:30 a 11:00 horas

            Entrar Zoom Reunión

            https://usOdweb.zoom.us/i/6562912162 ?pwd=2C7dQiHHWBactfrnfsnc6UhNixQbHw.1

            ID de reunión: 656 291 2162

            Código de acceso lAe2Qx

            016 - 022 29 de febrero 11:30 a 13:30 horas

            Entrar Zoom Reunión

            hitps//us04web700m.us/i/6869121622pwd=7C7d0iWbacifmfrnCUhN AO 1

            ID de reunión: 656 291 2162

            Código de acceso: lAe2Qx

            592 29 de febrero 14:00 a 16:00 horas

            Entrar Zoom Reunión

            https://usollweb.zoom¿us/i/6562912]62owd=ZC7deHHWbac!frnfmc6UhfoQwa. i

            ID de reunión: 656 291 2162

            Código de acceso: lAe2Qx

            Área 663

            Todo el país - Virtual

            • Fecha: 22 de febrero
            • Hora: 10:00 horas
            • Link de acceso: https://meet.google.com/jjs-urmh-tkb

            Fueron designadas el 94% de las horas ofertadas en el primer acto de elección de horas docentes

            Jue, 15/02/2024 - 14:48

            La Dirección Técnica de Gestión Educativa, a través de su Programa de Gestión de Horas, dio a conocer los datos luego de finalizar el primer acto de elección el viernes 9 de febrero. El segundo acto comenzará el jueves 22 de febrero. 

            Docentes de todo el país y de todas las áreas ya eligieron sus grupos. A partir del próximo jueves se estará realizando el segundo acto de elección designación donde podrán elegir las horas remanentes del primero y grupos nuevos que fueron creados. 

            La implementación del sistema de elección de horas de forma virtual de UTU fue un éxito. Las áreas que se designaron en este nuevo formato fueron Administración y Contabilidad, de nivel terciario, e Informática de todos los niveles. Será un proceso escalonado y paulatino hasta llegar a la totalidad de la oferta educativa de UTU. Este sistema es llevado adelante por la Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Gestión de Datos y Tecnología de la institución.

            SALA DOCENTE LENGUAS EXTRANJERAS

            Jue, 15/02/2024 - 14:08

            La Inspección de Lenguas Extranjeras informa de la convocatoria a los docentes de Inglés, Francés y Portugués de todas las áreas, a las salas docentes que tendrán lugar en los departamentos de Montevideo y Paysandú.

            En estas instancias se contará con la exposición de docentes sobre temáticas de interés y la presentación de los libros #livinguruguay por el Dr. Aldo Rodríguez, director de Políticas Lingüísticas de ANEP y las docentes Virginia Reinoso, Verónica Velázquez y Ana Laura López

            Horarios:

            Montevideo FECHA Y HORARIO

            Lugar de la sala:

            Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda

            Miércoles 28 de febrero

            15:00-17:30 horas

            Paysandú FECHA Y HORARIO

            Lugar de la sala:

            Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Paysandú

            Jueves 29 de febrero

            13:00-15.30 horas

            La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales e integrantes de equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados. 

            SALA DOCENTE EDUCACIÓN FÍSICA: LAVALLEJA

            Jue, 15/02/2024 - 13:51

            La Inspección de Educación Física y Recreación informa que se realizará la sala docente de Educación Física el día jueves 22 de febrero a las 10:00 horas en la Escuela Técnica de Minas.

            Los puntos a tratar serán:

            • Presentación del equipo docente e inspección
            • Propuesta Cultura Física y pautas
            • 1ºBT
            • Campamentos 2º EMT
            • Proyectos 3º año
            • Material Didáctico
            • Aporte – inquietudes del equipo docente

             

            SALAS DOCENTES DE DERECHO

            Jue, 15/02/2024 - 10:37

            La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales informa que se realizará la Sala Docentes de forma virtual en el mes de febrero a través de enlace en la plataforma meet. Dirigidas a las áreas 064, 185 y 415. 

            Los temas a trabajar serán:

            • Enseñanza Media Superior: BT y BTP
            • Educación Básica Integrada: Formación para la ciudadanía
            • Énfasis en las nuevas unidades curriculares
             FECHA  HORARIO  ENLACE
             19/02

              9 horas

             14 horas

             meet.google.com/xqv-enze-vjk
             20/02  10 horas
             21/02  18 horas

             

            SALAS DOCENTES DE HISTORIA

            Jue, 15/02/2024 - 10:09

            La Inspección Especializada de Historia informa el cronograma de salas docentes que se realizarán en el mes de febrero en la plataforma Google Meet:

             

             Cursos  Día y horario  Links
             Educación Básica Integrada (EBI)

             20/2-10 hs

             20/02-13 hs

            meet.google.com/bfo-wquc-nma

            meet.google.com/yry-nuup-hes

             Educación Media Superior (EMS), Bachillerato Técnico Profesional (BTP), Historia de la Cultura I

             21/02-10 hs 

             21/02-13 hs

            meet.google.com/gii-haqb-vyi

            meet.google.com/wuw-jcoy-rkm

             Educación Media Superior (EMS), Bachillerato Técnico Profesional (BTP), Historia de la Cultura I

             22/02-10 hs 

             22/02-13 hs

            meet.google.com/dwp-khzw-psd

            meet.google.com/ees-goqi-vke

             Educación Básica Integrada (EBI)

             23/02-10 hs

             23/02-13 hs

            meet.google.com/qha-ehqb-dxy

            meet.google.com/ktm-njqf-gnz

             

             

            Comienzan los cursos de capacitación en “Atención a la Dependencia”

            Mié, 14/02/2024 - 15:33

            UTU, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), está llevando adelante la implementación de cursos de capacitación en “Atención a la Dependencia” en todo el interior del país. Éstos se desarrollan junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y a la Secretaría del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

            La institución se compromete, una vez más, con el desarrollo y fortalecimiento de la Matriz de Protección Social a través de propuestas educativas en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. Existe una gran demanda de personas que requieren formarse para adquirir las competencias necesarias para la atención y cuidado de personas en situación de dependencia.

            Para el primer semestre del presente año se ejecutarán 13 cursos en 10 departamentos. 

            LLAMADO A CONCURSO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA CONTADOR ESCALAFÓN A GRADO 10 – LUGAR Y HORA DE PRUEBA

            Mié, 14/02/2024 - 13:37

            Más Información

            ATENCIÓN ASPIRANTES INSCRIPTOS AL LLAMADO A CONCURSO PARA CONTADOR PÚBLICO, ESCALAFÒN A, GRADO 10

            Vie, 09/02/2024 - 13:45

            El tribunal actuante en el llamado reunido en el día de la fecha comunica que, en las próximas horas, se publicará TODA la información referente a la ETAPA DE OPOSICIÒN.

             

            Los interesados deberán consultar el siguiente enlace: https://rrhh.utu.edu.uy/concursos/

             

            El llamado corresponde a la - RES. 6184/2023

            Salas Docentes de Biología

            Vie, 09/02/2024 - 12:52

            La Inspección Especializada de Biología informa el cronograma de salas docentes que se realizarán en el mes de febrero en la plataforma Google Meet. Las mismas están dirigidas a docentes de las áreas: 027 – 028 y 243 de todo el país.

            Concurso de afiches para estudiantes de diseño gráfico para Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo

            Vie, 09/02/2024 - 09:14

            La Cámara Uruguaya del Libro convoca a estudiantes de las tecnicaturas de diseño gráfico a participar del concurso de afiches de la 22ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo.

            Los interesados pueden inscribirse a través del formulario web, además tienen tiempo de presentar sus propuestas hasta el lunes 11 de marzo de 2024 a las 13:00 horas a través de la web cul.com.uy

            Consultas sobre el concurso: comunicacion@cul.com.uy

            Ver formulario: AQUÍ
            Bases y condiciones

             

            Reconocimiento de servicios ante la nueva Ley de Reforma de la Seguridad Social

            Vie, 09/02/2024 - 08:18

            Se recuerda a las personas que hayan tenido actividad laboral por el Banco de Previsión Social (BPS) antes del 1º de abril de 1996, que entró en vigencia la Ley Nº 20.130 con respecto a el reconocimiento de servicios de actividad, ya sea civil, industrial, rural e incluso los del exterior con convenio con BPS. Quienes aún no hayan solicitado el reconocimiento de tales servicios, deberán hacerlo aportando todos los datos que se requieran, de acuerdo con la edad que tuvieren al 1º de junio de 2023 y según el siguiente cuadro:

            Edad al 1/6/2023 Desde Plazo para reconocimiento
            60 años o más  1/6/2023   31/5/2025 
            Entre 55 y 59 años  1/6/2025 31/5/2027
            Entre 50 y 54 años  1/6/2027 31/5/2029 
            49 años o menos  1/6/2029 31/5/2031 

            Quienes inicien su trámite jubilatorio, y necesiten reconocer años de trabajo, podrán hacerlo en el mismo momento que soliciten la jubilación independientemente de que aún no les corresponda el plazo establecido.

            Lugar donde se realiza el trámite según residencia:

            • En Montevideo: Unidad Gestión Previsional- consultas al mail cuentapersonalutu@gmail.com, deberá aclarar datos personales.
            • En el Interior del país: En unidades descentralizadas del BPS. Consulte la disponibilidad del servicio- Agenda web en su localidad o al Tel: 1997 o vía www.bps.gub.uy

            Atención centros educativos: Talleres EBI

            Vie, 09/02/2024 - 07:29

            Se informa a todas las Dependencias que contamos con una autorización especial del Consejo Directivo Central (CODICEN) para pagar por complemento las asistencias de los docentes escalafonados a los 5 TALLERES EBI realizados en el 2023.

            Tendrán tiempo hasta el jueves 15/02/2024, inclusive, para registrar las asistencias de los docentes que concurrieron a los talleres y  que aún no han percibido la compensación.

            El registro se debe realizar en el “Sistema Web de Ausentismo – Eventos con asistencia”.

            Más información.

             

            Salas Docentes de la Inspección de Química

            Vie, 09/02/2024 - 07:22

            La Inspección Docente de Química informan el cronograma de la sala docente que se realizará el día jueves 15 de febrero, por medio de la plataforma Zoom.

            ID: 802 163 6933
            Código: Kariquim

            Estudiantes de nivel terciario: últimos días para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad

            Jue, 08/02/2024 - 13:25

            El 29 de febrero es el último día para que los estudiantes de todo el país puedan solicitar el apoyo económico de la beca para estudiar una carrera terciaria este año.

            La beca del Fondo de Solidaridad está destinada a jóvenes que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de la Universidad de la República (UDELAR), de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU).

            Los jóvenes que todavía estén finalizando el bachillerato pueden enviar el formulario de solicitud y tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las asignaturas y presentar la inscripción a la carrera de forma de culminar la gestión.

            Es caso de necesitar ayuda para completar el formulario, pueden concurrir a las oficinas territoriales del MIDES o a las oficinas de la Juventud para contar con el asesoramiento de técnicos del INJU.

            También pueden postularse los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria y aquellos estudiantes que tuvieron beca el año pasado y precisen renovarla, solo para estos casos se estudia la escolaridad y el avance en la carrera. Las edades máximas para postularse son entre 25 y 28 años según la categoría del becario. Las becas son de alcance nacional para jóvenes de todo el país y para estudiar en cualquier departamento, incluso para aquellos que viven y estudian en el mismo lugar.

            Las inscripciones están abiertas en el Portal de Estudiantes.

            Más información AQUÍ

            Llamado a inscripción para alumnos del Área de Administración a desempeñarse como becario en el departamento de Río Negro

            Jue, 08/02/2024 - 08:37

            En el día de ayer hasta el martes 20 de febrero, comenzó la inscripción para estudiantes del área de Administración del Departamento de Río Negro para desempeñarse como becario,

            Los interesados que como mínimo un año lectivo de los Cursos de CTT Administración, CTT Gestión Humana, BP Administración, EMT Administración y EMP Administración y Asistente de Dirección, pueden dirigirse al portal web y completar el formulario

            Los estudiantes inscriptos en Llamados anteriores deberán volver a inscribirse. Una vez finalizado el período no se recibirán inscripciones para el presente Llamado fuera de fecha. Por consultas o dudas dirigirse al correo bolsadetrabajo@utu.edu.uy

             

            Inscripciones: AQUÍ
            Ver resolución Nº 
            214/2024 del 19/01/2024

            Se realizará el taller Prácticas Educativas de Autonomía dirigido a la comunidad educativa de Rivera

            Jue, 08/02/2024 - 08:07

            El Centro de Recursos para Estudiantes con discapacidad visual y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) invitan a participar del  Taller de Prácticas Educativas de Autonomía a desarrollarse el jueves 15 de febrero de 10:00 a 12:00 horas en el Liceo Nº6 de Rivera (General Fructuoso Rivera esq, Florencio Sánchez 4000).

            El taller dirigido a toda la comunidad educativa pretende realizar una sensibilización con respecto a la discapacidad visual. Las personas que asistan podrán aprender los conceptos básicos de las prácticas educativas de autonomía, así como también experimentar lo que sienten las personas que tienen discapacidad visual en el día a día. Se vivirá la experiencia de usar un bastón con simuladores de ceguera y también se adquirirán herramientas básicas para poder saber cómo ayudar correctamente a una persona con discapacidad visual, tanto en la calle como en el aula.

            Se entregará constancia de participación.

            Intercambio profesional en Estados Unidos para docentes de inglés, matemáticas, ciencias y ciencias sociales

            Mié, 07/02/2024 - 16:01

            UTU invita a los docentes a postularse para la convocatoria de intercambio profesional y cultural en los Estados Unidos, durante seis semanas, con todos los gastos pagos. 

            Se realizará a través del programa Teaching Excellence and Achievement (TEA) 2024-2025 y los docentes seleccionados formarán parte de un proyecto intensivo. El objetivo principal es fomentar la integración de Uruguay y Estados Unidos,y contribuir al desarrollo de la enseñanza media en ambos países.

            El plazo para postularse es hasta el domingo 3 de marzo de 2024 y está previsto que los participantes seleccionados viajen en 2025.

            Más información e inscripciones

            ANEP presenta el acta final del llamado a Consultor en Educación y/o Ciencias Sociales

            Mié, 07/02/2024 - 15:47

            El llamado se desarrolló en el marco del proyecto "Fortalecimiento institucional para la implementación de experiencias basadas en modelos educativos flexibles".

            Culminado el proceso del llamado, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presenta el acta final.

            Más información

            Ver acta final 

            UTU dicta, junto a INUMET, el Tecnólogo en Meteorología

            Mié, 07/02/2024 - 14:50

            Se encuentran abiertas las inscripciones para la carrera que UTU imparte junto al Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) en el Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo. Éstas se realizan a través de ESTE LINK hasta el lunes 26 de este febrero.

            Se trata de una carrera de tres años de duración, distribuida en seis semestres. Para ingresar al tecnólogo los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. Tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico Superior en Meteorología y a los tres años el estudiante egresa como Tecnólogo en Meteorología.

            El profesional estará capacitado para analizar y vigilar las condiciones meteorológicas y climáticas sobre el territorio nacional, espacio aéreo y aguas jurisdiccionales. También podrá elaborar informes meteorológicos y pronósticos del tiempo, realizar procesamiento de datos climatológicos y velar por la calidad de la información y los servicios.

            Está en marcha la conservación y restauración del patrimonio material del Centro Cultural de UTU

            Mié, 07/02/2024 - 12:41

            Junto al gran crecimiento que viene experimentando el Centro Cultural de UTU, comenzó a realizarse la conservación y restauración de su patrimonio material. En el lugar se encuentran múltiples elementos, testigos de la extensa y rica historia de la institución y su contexto, que ameritan ser protegidos y cuidados.

            Javier Landa y Pablo Miñón son los encargados de esta tarea de vital importancia. Trabajan con el mobiliario, pinturas, objetos y archivos históricos en diferentes formatos. Su labor abarca varios procesos.

            La investigación y catalogación se refieren a encontrar datos sobre la obra (autor, materiales utilizados, técnicas, época, intervenciones, situación en la que se encuentra) y crear un archivo o ficha con la información recabada.

            La conservación preventiva está relacionada con las buenas prácticas de almacenaje, tales como temperatura, luz, humedad, guardado, empaquetado; y la conservación curativa se realiza cuando se necesita frenar el deterioro de la pieza.

            Finalmente, si ya se encuentra dañada, se realiza su restauración, intervención directa para su recuperación. Se trabaja de manera no definitiva y reversible con el fin de no afectar la obra original por su valor histórico y posible nuevas intervenciones.

            El patrimonio material de una institución forma parte de su identidad y UTU tiene en su haber una amplia y diversa riqueza patrimonial, por lo cual es de suma importancia su conservación y restauración.

            Ver video

            UTU brindará cursos de Educación Media Básica para jóvenes del INAU

            Lun, 05/02/2024 - 16:46

            Este jueves, UTU firmó un convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) a través del cual brindará cursos de Formación Profesional Básica, Capacitación Profesional y otras propuestas para jóvenes de la institución.

            Participaron del evento el presidente de INAU, Guillermo Fossati, el director general de UTU, Juan Pereyra, y autoridades de ambas organizaciones. 

            El acuerdo permite la ampliación de posibilidades y oportunidades para una población que tiene una situación de desventaja y que requiere esfuerzos distintos para maximizar sus posibilidades de desarrollo. "Bienvenidas las ofertas que tienen una sintonía, una convergencia con las característica de esta población", mencionó Fossati. 

            UTU viene impulsando el área de apoyo social y, en ese ámbito, es donde se inserta este tipo de convenios. "Como uruguayo, como integrante de la educación, me da un gran orgullo respaldar a los que más los necesitan", dijo Pereyra. 

            Es de gran relevancia que estas acciones se lleven adelante de manera interinstitucional como forma de potenciar el trabajo y sus resultados. 

            DICAS convoca a inscripciones para acreditación de saberes

            Lun, 05/02/2024 - 14:37

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU convoca a personas mayores de 21 años y con más de tres años de experiencia en un puesto laboral (se encuentre trabajando actualmente o no) a inscribirse para que sus saberes sean reconocidos. 

            Hay 80 cupos y se dará prioridad a quienes buscan empleo. 

            La inscripción se realiza a través de ESTE FORMULARIO.

            La Acreditación de Saberes es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral, y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

            No sustituye las propuestas educativas que la UTU brinda en su diversa oferta. 

            Por consultas, dirigirse al correo pedagogico.dicas@gmail.com

             

            Oportunidades laborales para estudiantes de UTU en Termas de Guaviyú

            Lun, 05/02/2024 - 08:22

            Se convoca a estudiantes a inscribirse para realizar una beca laboral en el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU, en Guaviyú, Paysandú  para realizar tareas en el área de Servicios Generales para alojamientos y parador.

            Las inscripciones serán desde el miércoles 7 al sábado 17 de febrero a través de ESTE FORMULARIO.

            Los estudiantes deben estar inscriptos en el presente año y tener al menos un año aprobado u no tener más de 30 años al momento de la toma de posesión. La duración de la beca es de 18 meses, con una carga horaria de 20 horas semanales.

             

            FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
            Más información en documentos relacionados

            Salas docentes para el Área 663

            Vie, 02/02/2024 - 13:02

            Se convoca a los docentes del área 663 de los departamentos de Montevideo y Canelones a sala docente presencial, el día lunes 19 de febrero a la hora 10:00, en inspección coordinadora (Goes 2077, Montevideo).

             

            Ver comunicado.

            Última semana de inscripciones en el Centro de Educación Inicial de UTU para hijos de funcionarios

            Vie, 02/02/2024 - 12:25

            Desde el lunes 5 al viernes 9 de febrero, en el horario de 8:30 a 12:00, abrirá el último período de inscripciones para el año 2024 en el Centro de Educación Inicial de la DGETP, ubicado en el barrio Brazo Oriental, Montevideo (Luis Alberto de Herrera 3721 esquina Guaviyú), para hijos de funcionarios y/o estudiantes de UTU.

            Los interesados deberán agendarse previamente al 22026482 de 9:00 a 14:30 horas.

            Al momento de la inscripción deberán presentar original y fotocopia de los siguientes documentos: C.I del niño/a, madre, padre o tutor; carné de vacunas del niño/a; aptitud física del niño/a; partida de nacimiento o libreta de matrimonio; comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.

            Se adjunta afiche.

            Regional CENTRO: nuevo día para la Elección de Horas Docentes formato VIRTUAL del departamento de FLORIDA

            Vie, 02/02/2024 - 10:26

            Regional Centro informa que la Elección- Designación de Horas Docentes virtual del departamento de Florida, en las áreas de Informática, programado para el jueves 01 de febrero, fue reprogramado para el viernes 02 de febrero en la Escuela Técnica Superior Florida, a las 13:00 horas, por problemas en el servidor durante el 01 de febrero.

            La convocatoria se puede ver AQUÍ.

             

             

             

             

            SUSPENSIÓN PARCIAL DEL ACTO DE ELECCIÓN-DESIGNACIÓN DE HORAS EN MONTEVIDEO - ÁREA 373

            Jue, 01/02/2024 - 16:09

            La dirección técnica de gestión educativa comunica que suspende parcialmente el acto de E-D de horas, en Montevideo, programado para el día 1/2/2024, Área 373.

            El mismo se reagenda a partir de la 1ª. Ronda ASPIRANTES EGRESADOS CATEGORÍA II E.

            • Día jueves 8 de febrero
            • A partir las 8:00 horas
            • Local: Instituto Superior Brazo Oriental

             

            Salas docentes de Áreas de Física

            Jue, 01/02/2024 - 15:59

            Se adjunta en documentos relacionados, el cronograma y calendario.

            Virtual y en vivo: nueva modalidad de Elección de Horas Docentes en UTU en febrero

            Jue, 01/02/2024 - 13:08

            A partir del 1º de febrero, comenzó a implementarse la nueva modalidad en la Elección Designación de Horas Docentes, de manera virtual y en vivo en UTU.

            Para asistir, es necesario ingresar al portal web de la DGETP y dirigirse al banner Designación: visualización de designación en vivo. Allí los docentes podrán ver en tiempo real el acto eleccionario.

            El sistema funciona a través de una sala virtual donde, al ingresar, puede visualizar el escalafón que está eligiendo. Allí se le otorga un número y el funcionario queda en espera hasta que llegue su turno.

            Durante este mes, la elección se ampliará a las áreas de Informática de todos los niveles y otras áreas. Será un proceso escalonado y paulatino hasta llegar a la totalidad de la oferta educativa de UTU.

            Recomendamos que los docentes consulten fechas y áreas del acto eleccionario, tanto en vivo como virtual sincrónico y presencial en Convocatorias a Elección Designación de cargos. El sistema está siendo implementando por la Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Gestión de Datos y Tecnología de la institución.

            Calendario de pago del presupuesto de enero 2023

            Mié, 31/01/2024 - 14:13

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

            En Montevideo: viernes 2 de febrero, de 10:00 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

            En departamentos del interior: viernes 2 de febrero, en los respectivos centros educativos.

            Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: jueves 1º de febrero, en el transcurso del día.

            Quienes cobran en otros bancos: jueves 1º de febrero, en el transcurso del día.

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

             

             

            Tecnología de punta en educación y producción: UTU adquirió el primer dron agrícola para las escuelas agrarias del país

            Mié, 31/01/2024 - 13:00

            El Programa de Educación para el Agro de UTU adquirió un dron agrícola para uso exclusivo en las escuelas agrarias del país con el fin de continuar incorporando tecnología de vanguardia en la educación y producción en el campo.

            El dron agrícola realizará tareas específicas como siembra y fertilización aérea, monitoreo ambiental, cartografía, topografía, rociado y esparcido que aportará mecanización y precisión a la actividad agrícola. El aparato, marca DJI Agriculture, modelo AGRAS T40, tiene un diseño de rotor doble coaxial, que le permite transportar una carga de rociado de 40 kilos y una carga de esparcido de 50 kilos (70 litros). Además, posee un sistema de rociado atomizado doble integrado, radar de matriz en fase activa y visión binocular.

            Con una inversión de 40.000 dólares, el dron tendrá un impacto más eficiente ya que reducirá tiempos, costos y podrá trabajar sin problemas ante adversidades en los suelos encharcados o difíciles de transitar. En definitiva, podrá realizar labores cuando el humano así lo requiera.

            El Programa de Educación para el Agro realizará en el mes de marzo una capacitación teórica y práctica, dirigida a docentes, para el uso eficiente del dron agrícola, en una apuesta a la tecnologizar la educación agraria y tecnológica.

            Un nuevo comienzo: “UTU me dio la oportunidad de terminar el ciclo básico y no lo pensé dos veces”

            Mar, 30/01/2024 - 12:45

            Sandra Rodríguez es montevideana; tiene 35 años y en 2023 UTU le otorgó el diploma con el que acreditó Educación Media Básica a través de una prueba de conocimiento, 21 años después de discontinuar su formación.

            En noviembre, Sandra recibió el certificado que valida la Educación Media Básica a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU, junto a 33 mujeres más que también recibieron su certificación: “Cuando salió la oportunidad del programa de acreditación lo hice y lo aprobé; me voy muy contenta, muy emocionada”, expresó.

            Durante la adolescencia cursó en UTU hasta segundo año de ciclo básico: “Por diferentes situaciones, a esa edad no podía terminar (los estudios); me trabé ahí y lo dejé cuando era muy jovencita”, recordó.

            Hoy, ya adulta y con un hijo a cargo, siente que esta acreditación de UTU le “abrió puertas”: “Me dio la posibilidad y la oportunidad de terminar el ciclo básico y no lo pensé dos veces”, afirmó con convicción.

            Su historia es un ejemplo de resiliencia y de cómo el trabajo interinstitucional da resultados efectivos y enriquece el territorio socioeducativo y laboral de las personas. En este caso, la certificación de Educación Media Básica en UTU se realizó en conjunto con el programa 100 Mujeres que reverdecen de la Intendencia de Montevideo y la colaboración de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), donde las interacciones coordinadas fueron y son un paso adelante en la política pública.

            “Me voy con muchas herramientas para poder seguir adelante. Ojalá que esto no quede acá, que continúe”, finalizó Rodríguez.

            6 de febrero reabrió agenda web para inscripciones en UTU para Educación Media, Superior y Terciaria

            Lun, 29/01/2024 - 14:09

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional informa que el martes 6 de febrero comenzó el segundo período de inscripciones para los cursos de Educación Media Básica, Educación Media Superior y Cursos Técnico Terciarios a través de agenda web desde la hora 00:00.

            Para el caso de Educación Media Básica y Superior, las inscripciones serán a través de AGENDA WEB hasta el 24 de febrero y para Cursos Terciarios será en ESTE LINK hasta el 26 de este mes.

            A partir del miércoles 14 de febrero, se recibirán las inscripciones con fecha y hora en los centros educativos para los ingresos. Para su continuidad, los estudiantes deberán acercarse a los centros educativos.

            Para el ingreso a Educación Media Básica (EMB), la inscripción automática de los estudiantes que egresen de Educación Primaria será a través de la plataforma Gurí. Antes del inicio de clases, las familias deberán presentar fotocopia de CI y carnet del adolescente.

            La documentación a presentar para la inscripción a EMB y EMS es:

            • Cédula de Identidad vigente y fotocopia.
            • Carnet de salud de adolescente (menores de edad).
            • Pase, en caso de ser necesario (no corresponde preinscriptos por GURÍ).
            • Menores de edad deberán ir acompañados de un adulto responsable.
            • Credencial Cívica (mayores de edad).

            Por información de cursos, carreras e inscripciones, se puede consultar la web www.utu.edu.uy o al 2410 7972.

             

            Al pie, se adjunta Memo con la información detallada de inscripciones en UTU para el año lectivo 2024.

            Calendario de actividades del año lectivo en UTU

            Lun, 29/01/2024 - 12:16

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional da a conocer el calendario de actividades del año lectivo 2024 para la educación técnica en todo el país.

            • Educación Media Básica (EMB)

            El inicio de cursos para el 7º grado Plan 2023 de la Educación Básica Integrada (EBI), el 1er módulo de Formación Profesional Básica (FPB) y el Programa Rumbo es el lunes 4 de marzo.

            Para 8º y 9º Plan 2023 EBI y 3er módulo FPB es el martes 5 de marzo, mientras que los módulos 2º y 4º de FPB comienzan el 29 de julio.

            • Educación Media Superior (EMS)

            El inicio de cursos de 1er año de EMS en todas las modalidades, incluyendo el FINEST, es el lunes 4 de marzo; mientras que el 2º año de EMS en todas sus modalidades  y 3º de Bachillerato Profesional comienzan el martes 5 de marzo.

            El período de evaluación y receso de julio será del 1º al 13 de julio; el de setiembre será del 18 al 20.

            • Cursos Técnico Terciario (CTT)

            El 11 de marzo y el 5 de agosto son las fechas de inicio del primer y segundo semestre respectivamente para las tecnicaturas, tecnólogos e ingenieros tecnológicos.

             

            Al pie de la nota se adjunta el cronograma completo del Calendario de la Educación de UTU para 2024 y la resolución de Codicen.

            Inscripciones abiertas: 9º Campamento Latinoamericano de Ciencias dirigido a estudiantes de Educación Media

            Vie, 26/01/2024 - 11:30

            Hasta el viernes 2 de febrero se encuentran abiertas las inscripciones para el 9º Campamento Latinoamericano de Ciencias dirigido a estudiantes de Educación Media, formal y no formal, de todo el país; el encuentro tendrá lugar en Minas del 4 al 9 de marzo.

            Se trata de un campamento científico que reunirá jóvenes de entre 15 y 18 años de escuelas técnicas, escuelas agrarias, liceos y Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (CECAP) de nuestro país, en el Camping Municipal Arequita, departamento de Lavalleja.

            Durante la estadía, se harán propuestas educativas y didácticas que buscarán crear contextos científicos a través talleres interdisciplinarios y del contacto con la naturaleza junto a educadores, voluntarios y el coordinador de nacional del programa Cultura Científica, Rodrigo Riestra.

            Los estudiantes tendrán una capacitación en proyectos STEAHM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte, humanidades y matemática) que apunte al emprendedurismo y potencie su educación científica.
             

            INSCRIPCIONES

            Plazo: hasta el viernes 2 de febrero

            A través de ESTE LINK
             

            El evento es organizado por el programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, que cuenta con una vasta trayectoria en campamentos científicos junto a la Administración Nacional de Educación Pública.

            Más información AQUÍ.

            UTU inaugurará, en febrero, nuevo centro educativo en el Centro de Referencia de Políticas Sociales “Aparicio Saravia”

            Jue, 25/01/2024 - 12:14

            Continúan las obras del próximo centro educativo de UTU, el Anexo Aparicio Saravia, que estará ubicado en el Centro de Referencia de Políticas Sociales (CRPS) “Aparicio Saravia”, ubicado en el barrio Piedras Blancas, en Montevideo; su inauguración está prevista para el 19 de febrero con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

            El anexo, que tendrá lugar para 90 estudiantes, dependerá de la Escuela Técnica "Domingo Arena" Piedras Blancas y brindará cursos de Educación Básica Integrada de tiempo extendido y Bachillerato de Educación Física y Deporte a partir de este año. Además, los estudiantes almorzarán en el centro educativo y tendrán clases de deporte y recreación en el gimnasio de la Secretaría Nacional de Deporte dentro del mismo predio.

            El centro estará ubicado en el ex Batallón de Ingenieros de Construcciones Nº 5, en la Av. Aparicio Saravia y Azotea de Lima, donde se reunirán 15 dependencias estatales, entre ellas UTE, OSE, ANTEL, INEFOP, además de oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio del Interior; ASSE, cajero BROU, etc. UTU será parte de este polo de servicios sociales públicos para acercar, en este caso, la educación a más barrios.

            Además, el CRPS, que abarca a los barrios de Piedras Blancas, Casavalle, Marconi, Ituzaingó, Hipódromo, Manga y Las Acacias, contará con vigilancia y seguridad a través de cámaras y apoyo del Destacamento Policial con presencia dentro del centro.

            Egresado de la Escuela Agraria Tacuarembó fue reconocido como uno de los 50 mejores estudiantes en el Global Student Prize 2023

            Mié, 24/01/2024 - 16:48

            Brian Martínez fue seleccionado como uno de los 50 mejores estudiantes del mundo en el concurso Global Student Prize 2023 al presentar un proyecto de digitalización de datos para la labor con ovinos y acercar la ciencia aplicada al trabajo rural.

            El joven de 21 años, egresado de la Escuela Agraria Tacuarembó, presentó el proyecto para desarrollar una aplicación para productores rurales que pretende simplificar la gestión de las ovejas. Mediante un código QR impreso, que se lee en un teléfono móvil, se registran los datos de los animales. Esto reduce tiempos y márgenes de error, procesa los datos y sistematiza el análisis.

            Fue valorado por la Fundación Varkey para el Global Student Prize 2023 como un proyecto que impactaría de manera positiva y funcional la labor con los rebaños, quedando seleccionado, tiempo después, entre los 50 mejores del mundo entre 3.851 postulados, siendo el primer uruguayo reconocido.

            Martínez nació en Cañada del Pueblo, Guarapirú, una pequeña localidad de Paysandú. Sus padres son productores rurales y desde su niñez presenció el sacrificio que generaba el monitoreo manual de ovejas, lo que incentivó la búsqueda de encontrar una solución creativa para un problema recurrente en el mundo agrario.

            Continuó su formación agraria en el Centro Universitario Litoral Norte Cenur de la Universidad de la República, en Salto. Tiene en su haber numerosos proyectos científicos y sociales como las Jornadas Científicas Agrarias, así como una creciente presencia en múltiples instancias académicas como en Ferias Departamentales y Nacionales de los Clubes de Ciencia, Campamento Latinoamericano de Ciencias, etc.

            El concurso Global Student Prize 2023 está dirigido a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscriptos en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. Busca reconocer a jóvenes del mundo que generen un impacto y conciencia social de manera creativa.

            Talento UTU: Estudiantes de Audiovisuales de Piriápolis fueron premiados en el Festival Internacional de Cine de José Ignacio

            Mar, 23/01/2024 - 16:04

            Guadalupe Estévez y Federico Fernández, estudiantes de la Tecnicatura Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes, fueron premiados en el 14º Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIIFF) con el largometraje No quisiera que lloviera, en la 3ra. edición de "Generación J".

            Ambos recibieron como premio la Beca Kaleidoskopik, que consta de una tutoría para el desarrollo del proyecto, con 12 horas de asesoría online por parte de la productora Martha Orozco y Emiliano Mazza de Luca. Además, recibieron el Premio Universidad del Cine que consiste en participar en la edición 2024 del Talents Buenos Aires, en las mismas condiciones que los otros participantes.

            La 3ra. edición de Generación J, en el Festival de Cine JIIFF se llevó a cabo el 19, 20, 21 de enero en José Ignacio, Maldonado, y se trató de una capacitación cinematográfica, dirigida a duplas de directores-productores menores de 32 años, a cargo de los productores Orozco y Mazza De Luca, donde Estévez y Fernández fueron seleccionados. Este festival contó con el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU).

            El largometraje No quisiera que lloviera, aún en desarrollo, es un melodrama romántico que trata sobre dilemas actuales que afectan a los jóvenes: el permanecer o emigrar, el comprometerse o no hacerlo, entre otras problemáticas que conlleva el amor.

            La obra ingresó en la Incuba Cine Arrayanes, que brinda recursos y apoyo a numerosos proyectos de egresados, estudiantes y docentes con sus primeros trabajos cinematográficos. La primera incubadora de proyectos audiovisuales, permite formalizarlos, desarrollarlos y colaborar con los profesionales para que puedan acceder a diversos llamados de concursos que potencien su progreso en la industria nacional e internacional.

            La Tecnicatura Audiovisual con mención en Producción, Guion y Dirección de Arte se dicta en Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, ubicado en Piriápolis, Maldonado. Este curso técnico terciario está orientado a desarrollar el perfil de productores, guionistas y directores de arte y brinda herramientas técnicas para la realización audiovisual.

            Inscripciones abiertas para la Beca Butiá dirigida a estudiantes de Educación Media Básica

            Mar, 23/01/2024 - 12:54

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a inscribirse a la Beca Butiá, dirigida a estudiantes de Educación Media Básica de UTU y la educación pública en general, hasta el 31 de marzo.

            Se trata de un apoyo económico que procura contribuir al acceso, continuidad y reinserción de estudiantes de escuelas técnicas, escuelas agrarias, Centros de Educativos Asociados y Centros Educativos Comunitarios.

            Los requisitos excluyentes para postularse son: tener 29 años de edad, cumplidos al 30 de abril del año para el cual se solicita beca, y completar el formulario de solicitud. El monto total anual de la beca es de $10.000.
             

            INSCRIPCIÓN

            Plazo: hasta el domingo 31 de marzo

            A través de ESTE ENLACE

             

            Para más información, los interesados pueden contactarse al teléfono 1825 int. 1151, 1152; al mail butia@mec.gub.uy o dirigirse al Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535, 1º piso, Montevideo).

            Sugerimos recorrer esta GUIA DE USUARIO para conocer más sobre la Beca Butiá.

            Parador gastronómico de UTU fue elegido como sede del lanzamiento de la 4º Cata de Tomates en Paysandú

            Lun, 22/01/2024 - 14:09

            Con un gran marco de público, el Parador Escuela de Alta Gastronomía “Parada 12” de UTU reunió, el viernes 19 de enero en Punta del Este, a autoridades de Presidencia y departamentales en el lanzamiento de la 4º Cata Nacional de Tomates, que será el 9 y 10 de febrero en la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.

            En el lugar, estudiantes de Gastronomía de UTU, que realizan prácticas allí durante la temporada alta, elaboraron un menú con distintas preparaciones a base de tomates y fabada como plato principal. Este plato, típicamente español, alude a la invitación especial que realizó el Bureau y la Sociedad Española de Paysandú al Consulado General de España en Montevideo para participar del evento y generar lazos con la ciudad Torrelavega, que también realiza anualmente el Festival del Tomate de Cantabria.

            La bienvenida estuvo a cargo del intendente de Maldonado, Enrique Antía, quien agradeció la presencia de las autoridades en el departamento y lo consideró “el punto de encuentro de los uruguayos” así como el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, que enfatizó en la importancia de potenciar las actividades turísticas interdepartamentales: “para darle recursos a la gente y dar a conocer nuestras cosas”, explicó.

            El director de Turismo de Paysandú, José Galván, realizó un joven recorrido histórico recordando cómo fue que surgió la primera edición de la Cata de Tomates en 2020; hoy es un evento “que ha tomado magnitud nacional”, expresó.

            El ministro de Turismo, Tabaré Viera, cerró la oratoria y agradeció a la intendencia sanducera por hacer el lanzamiento en el departamento esteño “porque es un ejemplo de integración del sector gastronómico. Enriquece, diversifica y desestacionaliza el contenido de la oferta turística del destino país”, expresó el ministro.

            Entre otras personalidades, se hicieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verry, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el chef Sergio Puglia, el comunicador Juan Carlos López y el equipo del Bureau de Paysandú como organizadores.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Jue, 18/01/2024 - 14:51

            ALTA DE TARJETAS:

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

            UTU en Punta del Diablo: este año comenzarán las obras para la construcción del Anexo Cerro de los Pescadores

            Jue, 18/01/2024 - 13:10

            UTU y la Intendencia de Rocha comenzarán, este año, las obras para construir el Anexo Cerro de los Pescadores; una UTU en Punta del Diablo que dará continuidad educativa a los jóvenes del balneario.

            El centro educativo, que dependerá de la Escuela Técnica Castillos, ofrecerá cursos de Educación Básica Integrada de Gastronomía, Electricidad, Aprendiz de Marinero (Grumete), Auxiliar de Alojamiento, Prevencionista Forestal, Construcción y Reparación de Quinchado y el programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años para la finalización de la Educación Media Básica.

            El acuerdo surgió en agosto de 2023 cuando autoridades de UTU y de la intendencia departamental se reunieron con la Junta Local de Punta del Diablo y el grupo Educación en Red para presentar el proyecto.

            La comunidad local planteó la necesidad de un centro educativo en la zona ya que son 4.000 personas aproximadamente las que viven en el balneario durante el año y el único centro educativo que hay actualmente es la Escuela Nº 96. Hasta el momento, para que los jóvenes continúen su formación, debían irse a la ciudad más próxima, generalmente Castillos, que está a 38 kilómetros.

            El Anexo Cerro de los Pescadores estará ubicado en el centro del balneario y tomará parte de la estructura actual donde anteriormente también fue un centro educativo que hasta hoy estaba abandonado.

            Sentí Cultura: salió el primer número de la revista que recopila los eventos culturales de UTU

            Mié, 17/01/2024 - 14:30

            En enero salió la primera edición de la revista Sentí Cultura; una recopilación de eventos que se llevaron a cabo, durante 2021, 2022 y 2023, en el Centro Cultural de UTU y fuera de este.

            La revista surgió como una apuesta a la cultura, donde esta administración resolvió ampliar y mejorar este proyecto para darle continuidad a una planificación que comenzó en 2004 con la inauguración del Centro Cultural “Pedro Figari”, año que se conmemoró el 125º aniversario de la creación de la Escuela de Artes y Oficios.

            El desafío de fortalecer el museo, la sala de exposiciones y la sala de conferencias se mantiene intacto. El Centro Cultural UTU se convirtió en un referente local, para la institución y para la historia de nuestro país.

            En esta edición, se realizó un recorrido cultural por los últimos tres años donde encontramos los sucesos más recientes como la presentación de la ópera Orfeo y Eurídice, ganadora del premio Florencio en su categoría y que dio pie a la realización de un documental del detrás de escena.

            También se repasó la muestra de destacados artistas plásticos que eligieron este lugar para exponer sus obras: José Belloni, Francisco Blanes, Federico Reilly, Victoria Rodríguez, Jaime Clara, son solo alguno de ellos.

            Pero también, en años anteriores, el Centro Cultural abrió sus puertas para exponer las obras de Arotxa, Hogue, Gustavo Alamón, entre otros, así como también fue anfitrión en el Día del Patrimonio y Museos en la Noche.

            La revista fue realizada en diciembre de 2023 por la División de Comunicaciones y Cultura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional y cuenta con 100 ejemplares iniciales por lo que también cuenta con una versión digital.

            Los invitamos a conocer esta propuesta, recorrer sus páginas; a sentir cultura. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros.

             

            Al pie de la nota, se puede ver y descargar la edición Nº1 de Sentí Cultura.

            Parador de UTU recibirá a autoridades para el lanzamiento de 4º Cata Nacional de Tomates en Paysandú

            Mar, 16/01/2024 - 14:21

            El viernes 19 se realizará el lanzamiento de la 4º Cata Nacional de Tomates en el Parador de UTU “Parada 12”, en Punta del Este, con la presencia de autoridades del gobierno departamental y nacional.

            Estudiantes y docentes de Gastronomía de UTU recibirán a las autoridades en el Parador Escuela donde actualmente realizan las prácticas durante la temporada alta.

            Se trata del lanzamiento del evento que tendrá lugar el 9 y 10 de febrero en la ciudad de Paysandú, donde reunirá a productores hortícolas del departamento y de todo el país en un programa de actividades vinculadas al mundo del tomate.

            Entre ellas, se realizará un circuito por distintos establecimientos gastronómicos del departamento sanducero y una feria expositiva con degustaciones, taller de cocina para niños, plaza de comidas, artesanías y shows musicales.

            Inscripciones abiertas para cubrir cargos en el Ministerio de Turismo para estudiantes de UTU de Informática y Audiovisuales en Montevideo

            Mar, 16/01/2024 - 11:45

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional cumple en informar que el Ministerio de Turismo tiene dos llamados abiertos, hasta el jueves 25 de enero, para estudiantes y egresados de UTU.

            Por un lado, se trata del llamado Nº 0029/2024 para cubrir un puesto para Soporte a infraestructura y operaciones de TI, con una carga horaria de 40 horas semanales con un tiempo de contratación de 12 meses en carácter provisorio.

            Entre los requisitos excluyentes, se solicita Bachillerato Tecnológico del área de Informática de UTU y ser estudiante con un mínimo de un año aprobado, o su equivalente en créditos, de carreras universitarias o terciarias del área Informática.

            Más información sobre el llamado Nº 0029/2024 AQUÍ.

             

            Por otro lado, está abierto el llamado Nº 0028/2024 para cubrir un puesto como Comunicador institucional, con una carga horaria de 40 horas semanales, con un tiempo de contratación de 12 meses en carácter provisorio.

            Tiene como requisito ser estudiante o egresado del primer año del Curso Técnico Terciario Audiovisual con Mención en Captura y Procesamiento de Imagen y Sonido de UTU.

            Más información sobre el llamado Nº 0028/2024 AQUÍ.

             

            POSTULACIÓN

            Plazo: desde el jueves 11 hasta el jueves 25 de enero

            A través de: portal Uruguay Concursa (www.uruguayconcursa.gub.uy)
             

            Sin precedentes: estudiantes de Alimentación de Las Piedras cosecharon una remolacha de 11 kilos

            Lun, 15/01/2024 - 08:59

            Estudiantes de UTU Anexo Obelisco, dependiente de la Escuela Técnica Las Piedras 2, ubicada en Canelones, cosecharon una remolacha de 11,345 kilogramos de la huerta del centro educativo.

            El suceso tuvo lugar el pasado diciembre como resultado del proyecto agrícola de egreso, que comenzó en marzo de 2023, con los estudiantes de Formación Profesional Básica del curso de Alimentación, donde cultivaron diferentes tipos de hortalizas a lo largo del año.

            Esta cosecha no solo es un testimonio del éxito del proyecto, sino que también fortaleció el trabajo en equipo entre los jóvenes y dejó de manifiesto el impacto positivo de la educación práctica que ofrecen los cursos de UTU.

            En el Anexo Obelisco se dictan los cursos de Programación y Videojuegos, Alimentación, Música y el programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años para la finalización de la Educación Media Básica.

            Se instalará un anexo de UTU en la sede de Liverpool para que sus futbolistas continúen los estudios

            Jue, 11/01/2024 - 14:55

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y Liverpool Fútbol Club firmarán este año un convenio marco de cooperación mediante el cual los futbolistas de las divisiones formativas podrán estudiar en las instalaciones del club negriazul.

            Actualmente cerca de 400 jóvenes conforman los planteles masculinos y femeninos de Liverpool. El objetivo del club en este sentido, es bajar la deserción educativa en los jóvenes vinculados a la institución.

            El curso que brindará este anexo, que dependerá de la Escuela Técnica Paso Molino, será 4º año de Deporte y Recreación en Educación Media Tecnológica y comenzarán a partir de marzo, donde los futuros estudiantes desarrollarán las prácticas en el gimnasio de la sede del club, mientras que la parte teórica, se brindará en salones debidamente acondicionados, instalados en el primer piso de la misma sede, ubicada en Avenida Agraciada 4186.

            Los grupos tendrán un cupo máximo de 30 alumnos y dispondrán de un turno completo. Para los próximos años se mantendrá la oferta educativa, aumentando los años hasta completar el bachillerato de Deporte y Recreación.

            “Esto va más allá de una copa, pensamos en la proyección integral del futbolista. Es una forma de aliviar horas de traslado, de estar cerca de ellos", señaló el supervisor de las divisiones formativas del Liverpool Fútbol Club, Gustavo Ferrín en su cuenta de Instagram @Negriazul1915.

            UTU contará con un feedlot en Sarandí Grande

            Lun, 08/01/2024 - 15:38

            Este 2024 viene cargado de nuevos proyectos e inauguraciones, como lo será la construcción de un feedlot para engorde intensivo de ganado, en el Anexo Gregorio Aldeta de la Escuela Agraria Sarandí Grande.

            Se construirán dos corrales de engorde de 50 x 80 metros, diseñados para albergar hasta 200 animales cada uno.

            Para aprontar el terreno de desmalezará y acondicionará el suelo, se realizará una nivelación para evitar elevaciones y pozos, y se cavarán zanjas laterales para el drenaje de efluentes.

            Los corrales estarán equipados con tres bebederos prefabricados de 500 litros. El abastecimiento de agua será desde un tanque elevado existente y los comederos son prefabricados en forma de U que estarán sobre unas bases de hormigón. Se construirán los correspondientes alambrados y porteras.

            Por otra parte, se realizarán trabajos en la caminería de acceso a la escuela y en el interior del predio.

            Por primera vez UTU presente en la Corrida San Fernando de Maldonado

            Lun, 08/01/2024 - 12:41

            El pasado sábado se corrió la quincuagésima edición de la Corrida San Fernando en Maldonado, donde UTU estuvo representada por Mauricio Álvez.

            Álvez, egresado del bachillerato de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Santa Catalina, realizó el recorrido de 10 kilómetros en 45 minutos 1 segundo, tras una salida bastante complicada por la ubicación en la partida.

            Mauricio se mostró muy satisfecho con el resultado, quedando en la posición 306 entre casi 4000 corredores.

            La competencia contó con más de 5000 inscriptos para las dos modalidades 5 k y 10 k. A partir de las 19:30 se largó la competencia de 10 kilómetros desde la parada 16 de Rambla C. Williman de playa mansa en Punta del Este con llegada en la Intendencia de Maldonado.

            La modalidad 5K, no competitiva, se corrió por la mañana, con una participación superior a los 1000 corredores.

            En la competencia principal Valentín Soca, atleta riverense, llegó primero con un tiempo de 29:59 minutos, mientras que en la rama femenina la ganadora fue la marplatense Florencia Borelli, que obtuvo un tiempo de 32:59 minutos. En tanto Eduardo Dutra, fue el ganador de la 10K en silla de ruedas y Leandro Martínez ganó en la categoría no videntes.

            Mauricio hace cuatro años que se unió al  grupo de running “Gorikuas”, los cuales entrenan y corren juntos desde hace veinte años. Participan en diferentes tipos de carreras, tanto de calle como trail, donde atraviesan caminos a través de cerros, sierras, senderos, montes y ríos.

            Representó a UTU también en dos corridas anteriores por la rambla de Montevideo superando sus marcas y logrando sus mejores tiempos. La institución lo felicita por sus logros y por contagiar a otros a ser parte de este hermoso deporte.

            Escuela de Verano 2024: se convoca a docentes para participar en jornadas educativas

            Vie, 05/01/2024 - 08:16

            En el marco de la sexta edición de la Escuela de Verano Ceibal, la Dirección Técnica de Gestión Académica invita a los docentes de taller de Formación Profesional Básica y a los referentes de las Áreas 929 y 703, a participar de las jornadas sobre acompañamientos educativos.

            Las mismas, que se llevarán a cabo entre el lunes 5 al viernes 9 de febrero y constarán de dos talleres específicos: 

            • "Acompañamientos educativos - Pensamiento de diseño para pensar y revisar los formatos  sus por qué y para qué" (Taller matutino).
            • “Las prácticas de los acompañamientos educativos - Pensamiento de diseño para co-construir los roles" (Taller vespertino). 

            Se recomienda a los docentes interesados en participar, inscribirse a través del siguiente link.

            Información personalizada sobre los cursos de UTU para el año lectivo 2024

            Jue, 04/01/2024 - 11:18

            El sector Divulgación de la Oferta Educativa de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU informa que, durante el mes de enero, se encuentra atendiendo al público a través de distintas vías de comunicación.

            Recibe a los interesados en informarse de forma presencial, de 8:00 a 16:00 horas, en su edificio central ubicado en San Salvador 1674 en Montevideo. Además, pueden comunicarse al 0800 8155 (de 9:00 a 14:00 horas), al 24107972 (de 8:00 a 16:00 horas) o a los siguientes correos electrónicos: informate@utu.edu.uy – utu@utu.edu.uy

            A través de todas estas vías de comunicación se está brindando información sobre los cursos de la institución para el año lectivo 2024, en qué centros educativos se dictan, turnos, fechas de inscripciones y formas de hacerlo, perfil de ingreso necesario para inscribirse, entre otros temas.

            Recordamos que el segundo período de inscripción para Educación Media Básica (EMB) y Educación Media Superior (EMS), será a partir del 12 de febrero, mientras que, para los Cursos Técnicos Terciario, el segundo período de pre-inscripción comenzará el 5 de febrero. 

            Referente de la cocina oriental en Latinoamérica realizó una jornada de capacitación para docentes de UTU

            Mié, 03/01/2024 - 11:36

            El pasado jueves 28 de diciembre se desarrolló en la Escuela Técnica “Juan J. Greising” - Nueva Helvecia una capacitación práctica y exclusiva para UTU sobre Sushi, para docentes de gastronomía, por parte del chef internacional, Iwao Komiyama.

            Komiyama tiene más de 42 años de experiencia en su profesión. Es reconocido con honores en las artes culinarias de la cocina japonesa y tiene en su extenso currículum numerosas distinciones internacionales. Fue propietario del primer restaurante de Sushi en Argentina y actualmente conduce los programas “Las recetas japonesas de Iwao” y “La parrilla de Iwao” en la señal El Gourmet.

            Introdujo el Sushi Americano, la Cocina Fusión Japonesa, y es creador de lo que él denomina Sushi y Cocina Nikkei Latinoamericana. Tiene, además, amplios conocimientos de cocina china, tailandesa, vietnamita y del sudeste asiático, siendo reconocido como embajador de la cocina oriental en Latinoamérica.

            Participaron 40 docentes en esta capacitación provenientes de Flores, Salto, Treinta y Tres, San José, Florida, Canelones y Montevideo.

            En diálogo con Leticia Satrano, Coordinadora Nacional de Gastronomía de Educación Terciaria, señaló que en el marco de la descentralización, se eligió a la Escuela Técnica de Nueva Helvecia por su potencial, por contar con un local apropiado para la circunstancia, por el punto geográfico y que la idea es continuar con estas capacitaciones en el interior del país.

            La jornada se dividió en dos etapas, en primera instancia, el chef Iwao Komiyama, realizó una demostración y técnica en la elaboración de sushi.

            Luego en la tarde, los docentes de UTU desarrollaron prácticas de técnica de Sushi las cuales fueron supervisadas por Komiyama; tras las mismas los participantes recibieron los correspondientes certificados.

            “Fue muy enriquecedor verlos trabajar y luego que Komiyama corrigiera y guiara a los docentes de gastronomía de Utu”, dijo Satrano, destacando que "hay técnicas que no conocíamos o que las aplicábamos de otra manera".

            Proyectándose para este 2024, Satrano indicó que se trabajará sobre 3 ejes: la actualización docente, pudiendo concretar capacitaciones en todas las áreas; los estudiantes, escuchar y trabajar con ellos y por último, mantener actualizados los planes y programas de gastronomía, puesto que es una disciplina en constante cambio y por lo cual se necesita estar actualizados para que los estudiantes puedan competir y ser valorados en el mercado.

            Con relación a las capacitaciones, se intentará continuar por este camino de la descentralización e invitar a otros chef internacionales, "para que puedan compartir sus experiencias en el exterior y enriquecernos" dijo la coordinadora.

             

            Egresado de UTU representará a la institución en el evento internacional de running más destacado del país

            Mar, 02/01/2024 - 13:04

            Mauricio Álvez, egresado del bachillerato de Deporte y Recreación, representará a UTU en la 50° edición de la Corrida de San Fernando en Punta del Este, este 6 de enero.

            Se trata del evento de running más destacado del país y da comienzo al calendario de atletismo de cada año. En ella participan atletas de todos los departamentos y del mundo, y es testigo de infinitas historias y logros personales de los deportistas que la experimentan.

            Mauricio estudió en la Escuela Técnica de Santa Catalina, Montevideo, y corre 10 km por día, 6 veces a la semana, para encontrarse preparado para la especial competencia. Habló de la importancia de motivar a otros estudiantes a participar y que “UTU sea vista en este tipo de carreras”.

            Hace cuatro años que se unió al  grupo de running “Gorikuas”, que entrenan y corren juntos desde hace veinte años. Participan en diferentes tipos de carreras, tanto de calle como trail, donde atraviesan caminos a través de cerros, sierras, senderos, montes y ríos.

            Representó a UTU también en dos corridas anteriores por la rambla de Montevideo superando sus marcas y logrando sus mejores tiempos. La institución lo felicita por sus logros y por contagiar a otros a ser parte de este hermoso deporte.

            Llamado a mentores para la implementación de la Transformación Curricular Integral de ANEP

            Jue, 28/12/2023 - 15:35

            La Administración Nacional de Educación Pública realiza un llamado, del 2 al 17 de enero, a mentores para equipos de apoyo departamental para la implementación de la Transformación Curricular Integral de ANEP.

            Las inscripciones se llevarán a cabo a través de ESTE ENLACE

            Algunos de los requisitos excluyentes son:

            • Poseer título de Maestro, Maestro Técnico, Profesor Técnico, Profesor de Educación Media, Educador Social o Licenciado en Educación Física.
            • Poseer experiencia de trabajo en docencia directa o indirecta de al menos 4 años, que incluya al menos 2 años de desempeño en educación media en ámbitos públicos y/o privados habilitados.
            • Residir en el departamento al que se postula o aledaños.
               

            MÁS INFORMACIÓN

            Al pie de la nota se adjunta Resolución del Codicen y bases.

            Está en marcha el nuevo sistema de elección de horas de forma virtual de UTU

            Jue, 28/12/2023 - 15:11

            Los días 27 y 28 de diciembre se realizó, en todo el país, la elección de horas docentes para cursos terciarios. En esta instancia, se implementó un nuevo sistema de elección designación de horas en formato virtual en las áreas de Administración, Contabilidad e Informática.

            Este sistema funciona a través de una convocatoria a los docentes con área, asignatura, día y hora. En la fecha agendada, el docente ingresa a una sala virtual y es atendido mediante video conferencia por los funcionarios designantes, teniendo en cuenta los registros y escalafones así como las rondas correspondientes para designar de acuerdo al reglamento vigente.

            Técnicos informáticos y referentes institucionales, a través de las Mesas de Ayuda, apoyan y dan soporte al sistema. Además, se va evaluando y haciendo revisiones de acuerdo a su funcionamiento; se realiza un acompañamiento permanente a los docentes.

            Este sistema le proporciona, tanto a los profesores como a la institución, garantías absolutas debido a que va generando un registro de todas las acciones realizadas durante la elección y las actas correspondientes.

            En febrero de 2024, la elección a través de este procedimiento se ampliará a las áreas de Informática de todos los niveles. Será un proceso escalonado y paulatino hasta llegar a la totalidad de la oferta educativa de UTU.

            El sistema está siendo implementando por la Dirección Técnica de Gestión Educativa y el Programa de Gestión de Datos y Tecnología de la institución.

            Ver Manual de Elección de Horas Docentes

            Ver video 

            Más información

            Calendario de pago del presupuesto de Diciembre 2023

            Jue, 28/12/2023 - 07:43

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

            En Montevideo: Miércoles 03 de enero 2024 de 10:00 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

            En departamentos del interior: Miércoles 03 de enero 2024, en los respectivos centros educativos.

            Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 30 de diciembre, en el transcurso del día.

            Quienes cobran en otros bancos: martes 2 de enero 2024, en el transcurso del día.

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

             

            UTU abrirá un parador gastronómico en Termas de Guaviyú atendido por sus estudiantes

            Mié, 27/12/2023 - 13:29

            El Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica, ubicado en el Centro Termal Guaviyú del departamento sanducero, abrirá al público un parador gastronómico en 2024, con espacios cerrados y al aire libre, atendido por estudiantes y docentes de Gastronomía de UTU de Salto y Paysandú.

            El lugar contará con un salón principal cerrado, una explanada al aire libre con mesas ubicadas cerca de las piscinas exteriores y una terraza donde se podrá ver el atardecer y la costa del arroyo Guaviyú, que le da nombre al lugar.

            El parador ofrecerá desayuno, almuerzo, merienda y cena “no solo a los alojamientos de UTU si no a todos los que quieran; será abierto al público. Además tendrá una barra, parrillada y pizzas”, explicó el gerente del parador, Diego González.

            Cuando las autoridades de UTU firmaron, en septiembre de 2022, un acuerdo con la Intendencia de Paysandú para administrar 46 moteles, también se incluyó el parador gastronómico en la concesión. “Tenemos operativa la parte hotelera desde marzo y la idea es que el año que viene comencemos con la parte gastronómica que también va a ser atendido por estudiantes de Gastronomía, de Sala y Bar, de Salto y Paysandú”, destacó González.

            Esto significa que los estudiantes de Hotelería, Turismo, Administración, Mantenimiento, Recreación, y ahora Gastronomía, de Paysandú y Salto, tengan la oportunidad de realizar pasantías y prácticas remuneradas durante 18 meses, mientras finalizan sus estudios.

            Además, González hizo referencia a la fecha de apertura del local: “La obra, que comenzó en noviembre, estará pronta para marzo de 2024, antes de Semana de Turismo”, que tendrá lugar del 25 al 31 de ese mes.

            El local perteneció al restaurante Barroco, que funcionó hasta antes de la pandemia, donde ya presentaba problemas edilicios. “Desde 2019 hasta 2023 estuvo abandonado. Hoy, empezar a verlo florecer está buenísimo”, concluyó el gerente del local.

            El Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU está en el km 432 de la Ruta 3, a unos 60 kilómetros de las capitales de Paysandú y de Salto. Su agua termal proviene del acuífero Guaraní. Es un complejo cerrado de 109 hectáreas con cabañas, camping, piscinas para todas las edades y parques naturales.

             

            Invitamos a conocer las instalaciones, tarifas y más información AQUÍ.

            UTU y la Intendencia de Flores ofrecerán en conjunto este año, cursos, capacitaciones y acreditaciones

            Mié, 27/12/2023 - 13:13

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Intendencia de Flores trabajarán en conjunto en este 2024 en varios proyectos en torno a brindar cursos, capacitaciones y acreditaciones de experiencias laborales.

            Estuvieron presentes en la firma de estos convenios el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Flores, Fernando Echeverría, la secretaria general de la Intendencia de Flores, Lic. María Noel Villalba, el director del Campus Regional Centro, David Cal, el inspector regional Centro, Carlos Rodríguez, y la directora de la Escuela Técnica de Trinidad, Susana Andrada. 

            Una parte de estos convenios surge tras el pedido de algunos ciudadanos de Flores que solicitan ser capacitados en herrería, carpintería, gastronomía y belleza capilar.

            Estas capacitaciones serán descentralizadas, puesto que se brindarán por docentes de UTU en salones comunales de diferentes barrios de Trinidad.

            También se aplicará el Programa Rumbo para funcionarios municipales, usuarios del Programa Dispositivo Ciudadela de la Junta Nacional de Drogas y para jóvenes del Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción de Flores (CECAP). Se trata de un programa de finalización de la Educación Media Básica dirigido a personas mayores de 18 años que hayan finalizado la Educación Primaria y tendrá una duración de 38 semanas.

            Fernando Echeverría destacó el esfuerzo que realizarán estas personas, indicando que es “un paso muy importante y estimulante” para ellos.

            El Programa Rumbo también se brindará en la sala virtual de la Casa de la Cultura de Flores; es la primera en su tipo en el país y fue creada durante la pandemia para que estudiantes de Flores con bajos recursos, escasa conectividad y falta de comodidades básicas que debían cursar en Montevideo, pudieran finalizar sus cursos terciarios esos años.

            Tanto UTU como la Intendencia de Flores proyectan también para el 2024 brindar, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), certificaciones a aquellos funcionarios municipales con experiencia en diferentes oficios como albañiles, herreros, carpintero, etc.

            Docentes de UTU expusieron en el Coloquio Uruguayo de Matemática

            Mié, 27/12/2023 - 13:06

            Docentes de UTU de los departamentos de Artigas y Treinta y Tres participaron como ponentes en el octavo Coloquio Uruguayo de Matemática que busca estimular la investigación, la difusión de la Matemática y la interacción entre quienes se encuentran vinculados a ella.

            Divulgaron trabajos desarrollados en las aulas a partir de proyectos con una Matemática integrada a distintas áreas del saber. Los docentes Álvaro Tornarelli y Manuela Olascuaga llevaron a cabo la exposición "Actividades coordinadas: Matemática e Informática en Educación Media Tecnológica", mientras que Gabriela Arzuaga presentó "Turismo sin límites.”

            El evento bienal se realizó en la Facultad de Ingeniería y contó con conferencias, cursos, charlas, talleres, divulgación y otras actividades para la comunidad matemática de investigadores, docentes y estudiantes.

            Las Inspecciones de Matemática y Turismo asesoraron a los docentes y acompañaron la instancia. Felicitan a los docentes que se embarcaron en el desafío de presentar a colegas e interesados las propuestas que profundizan la Matemática en distintos contextos técnicos y tecnológicos.

            Intérpretes de Lengua de Señas desarrollan un fundamental acompañamiento para el aprendizaje de los estudiantes

            Mar, 26/12/2023 - 13:08

            La Escuela Técnica Nº 2 de Artigas (Centro María Espínola) lleva adelante un gran trabajo de inclusión educativa, en el que se destaca el vital trabajo de los Intérpretes de Lengua de Señas.

            Cuatro profesionales desarrollan una actividad de acompañamiento permanente a los estudiantes sordos: participan de las clases, los apoyan con las tareas y trabajan con sus familias; lo que significa un pilar fundamental para la educación.

            La interpretación es tan antigua como la humanidad, ya que las diversas comunidades lingüísticas necesitan intercambiar recursos y conocimientos, de ahí la gran importancia de los Intérpretes de Lenguas de Señas en los centros educativos.

            La escuela técnica cuenta con este trabajo desde hace tres años, por lo cual los estudiantes han tenido su ayuda durante toda su trayectoria educativa. Este año, dos estudiantes se destacaron por su excelente actuación y, para 2024, Romina Álvez portará la Bandera de Artigas y Guadalupe Costa será la primera escolta del Pabellón Nacional. El centro tiene 320 alumnos de séptimo, octavo y noveno año. 

            Cierre de película: un esfuerzo sin precedentes entre UTU y el Sodre reflejado en un cortometraje

            Mar, 26/12/2023 - 12:22

            El pasado jueves, la División Comunicaciones y Cultura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional presentó el documental UTU y Sodre: una noche en la ópera.

            En él se hace referencia a la ópera Orfeo y Eurídice, donde se muestra el proceso que llevaron adelante ambas instituciones para la puesta en escena de la obra, realizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre de varias especialidades: ballet, tango, danza contemporánea, folklore; canto lírico y música, y por estudiantes de la Escuela de Belleza y de la Escuela Técnica Palermo de UTU, quienes se encargaron del maquillaje, peinado y vestimenta.

            Orfeo y Eurídice fue presentada en julio en el Auditorio Nelly Goitiño. Es una obra de Christoph Gluck, pionero en dar teatralidad a la ópera.

            Este primer antecedente de intercambio educativo-cultural entre ambas instituciones, en un gran esfuerzo multidisciplinario, llevó a la obra a ser nominada a los premios Florencio 2023, obteniendo el lunes 4 de noviembre en el Teatro Solís, el premio Florencio a mejor ópera de este año.

            Estuvieron en la presentación del documental, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, Natalia Sobrera, directora de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, la directora de la Escuela Técnica Palermo, Deborah Fachinetti, y la directora de la Escuela de Belleza, Mariela Maurente.

            Todas las autoridades destacaron el esfuerzo y compromiso realizado por los estudiantes y docentes en este proceso, donde coincidieron que este es el puntapié inicial para continuar con más proyectos.

            Los invitados disfrutaron de refrescos y pop para ver el documental, que fue emitido en la pantalla exterior que luce el patio interno del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675. 

            Documental "UTU y Sodre: una noche en la ópera”

            Lenguas Extranjeras: últimos días para presentar trabajos de propia autoría para exponer en salas docentes en febrero en Montevideo y Paysandú

            Mar, 26/12/2023 - 12:14

            Se convoca a todos los docentes de las asignaturas de inglés, francés y portugués de todo el país a la presentación de artículos, trabajos o propuestas de autoría propia a ser presentados en las instancias de las salas.

            Solicitamos que los docentes interesados envíen un correo a vmoras@utu.edu.uy con el asunto propuesta para sala docente de febrero y la propuesta adjunta hasta el domingo 21 de enero.

            El proyecto deberá enmarcarse en las siguientes temáticas:

            • Motivación en el aula.
            • Aprendizaje inclusivo.
            • Aspectos lingüísticos de la lengua.
            • Planificación de acuerdo a competencias.

            Se adjunta comunicado con más detalles.

            Asueto extraordinario día 29 de diciembre

            Vie, 22/12/2023 - 14:09

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU autoriza el usufructo de asueto extraordinario el día 29 de diciembre de 2023 a todos los funcionarios docentes, no docentes, becarios y quienes cumplan tareas de docencia indirecta en la institución.

             

            Comunicado en documentos relacionados 

            ¡Felices fiestas y buen 2024! son los deseos de UTU

            Vie, 22/12/2023 - 13:13

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional saluda, en estas fiestas, a los actuales y futuros estudiantes, docentes y funcionarios.

            Deseamos a todos un 2024 con nuevos sueños, renovadas metas y construyendo logros junto a la nueva UTU.

            Vitalidad y fortaleza: el Polo de Educación Superior de Rivera presentó su isologotipo

            Vie, 22/12/2023 - 12:09

            El símbolo seleccionado le pertenece a Washington Meneses quien, bajo el seudónimo “Dante”, presentó un isologo conformado por dos elementos independientes y complementarios: un isotipo y el acrónimo PES.

            La presentación del diseño, fundamental para la identidad visual de este campus interinstitucional de educación pública único en el país, se realizó junto a la Intendencia Departamental de Rivera.

            Surgió de un concurso abierto a la comunidad en el que se recibieron 56 propuestas desde diferentes departamentos del país y una de Salvador de Bahia, Brasil.

            En su fundamentación, el autor y ganador explica que la imagen contiene un cuadrado central de color verde (símbolo de origen vital, educación, cultura y ciencia) que representa el espacio común donde se encuentran las instituciones que conforman el polo; un camino espiral - rectangular de color rojo (que representa fortaleza y las tierras de Rivera) que se expande hacia el exterior mostrando la integración, la extensión hacia nuevas fronteras tecnológicas y nuevos desafíos educativos apoyados en la innovación.

            El centro educativo nuclea a más de 7000 estudiantes de diferentes áreas del conocimiento. Se constituyó formalmente el 30 de julio de 2022 con el compromiso de que sea un territorio fértil para el desarrollo de la enseñanza superior. de la investigación científica y tecnológica, así como de la difusión de la cultura.

            El Polo de Educación Superior (PES) comprende la Universidad de la República (Udelar), Universidad Tecnológica (UTEC), Centro Regional de Profesores del Norte (CERP) y UTU. Al estar vinculadas y reunidas en un mismo predio, las instituciones complementan esfuerzos y hacen un uso más eficiente de los recursos disponibles.

            El tribunal evaluador estuvo formado por el Lic. Emilio Coedo, integrante de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU; el Arq. Fabrizzio Conti, miembro de la Agrupación Universitaria de Rivera; el Lic. Gastón Lachaga, diseñador gráfico de UTEC; la Lic. Mariana Dos Santos, docente de la tecnicatura en Artes Plásticas y Visuales de Udelar y la Prof. Alicia Santos, docente de Educación Visual y Plástica y Artista Plástica riverense.

            Estudiantes de Durazno podrán realizar pasantías en establecimientos rurales del departamento

            Vie, 22/12/2023 - 11:57

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Sociedad Rural de Durazno firmaron un convenio de pasantías curriculares remuneras para los estudiantes del departamento.

            A través del presente convenio, los alumnos reglamentados de los cursos que dicta la DGETP complementarán su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas concordantes con el plan de estudio, en las empresas asociadas a la Sociedad Rural de Durazno.

            De esta manera la DGETP y la Sociedad Rural de Durazno así como la empresa que corresponda, afiliada a la referida sociedad, elaboraran y ejecutaran acuerdos para el desarrollo de estas pasantías en los establecimientos que estas indiquen, dándose cuenta al Consejo Directivo Central en la forma de estilo.

            Firmaron este convenio, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por la Sociedad Rural de Durazno, la Dra. Ana María Acuña y Francesco Gallucci, presidenta e integrante de la directiva. Acompañaron al director general, Carlos Rodríguez, inspector regional Centro y David Cal, director del Campus Regional Centro.

            La Dra. Acuña destacó que, en breve, la Sociedad Rural de Durazno formará un bolsa de trabajo con los estudiantes de UTU; en tanto Pereyra dijo que a este tipo de acuerdos y convenios se llega con el trabajo en conjunto. 

            Cada vez más jóvenes eligen la Educación Terciaria de UTU

            Jue, 21/12/2023 - 16:17

            De 2019 a 2023 la matrícula creció alrededor de un 35 por ciento, lo que coincide con el aumento de la valoración de las carreras terciarias por parte de la población.

            Se llevó a cabo la presentación del informe de Educación Terciaria de UTU con excelentes resultados para la institución. El documento arrojó datos de gran relevancia para la toma de decisiones sobre la gestión de dicha oferta educativa.

            Uno de los temas importantes, que ya las autoridades vienen reflexionando, tiene que ver con la presencialidad estricta. La edad promedio de los estudiantes es entorno a los 25 años y, por lo general, ya se encuentran trabajando o comienzan a trabajar, por lo cual se está analizando este aspecto.

            Es primordial que el estudiante de Educación Terciaria pueda organizar su trayectoria de acuerdo a sus necesidades, pueda tener autonomía. También se destacó el valor de llevar las propuestas a aquellos lugares del país donde no puedan dictarse de forma presencial.

            “Tenemos varios desafíos”, dijo el director del Programa de Educación Terciaria Alejandro López Viana. Habló de la importancia de este informe para “reflexionar, planificar, acompañar y que redunde en un mejor asesoramiento a los estudiantes”, agregó.

            Acompañaron la presentación la directora de Gestión Académica  Laura Bianchi y la directora de Gestión Educativa, Mary Farías.

            Escuela Técnica Trinidad: 90 años de un centro educativo que "continúa generando identidad"

            Jue, 21/12/2023 - 15:09

            La Escuela Técnica Trinidad celebró su 90º aniversario, el martes 19 de diciembre, con la presencia del intendente departamental, Fernando Echeverría, autoridades de UTU, estudiantes, docentes y familiares en el departamento floresino.

            El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, abrió la oratoria haciendo referencia al curso de informática dictado allí, uno de los más demandados, y recordó que cuando se solicitó “inmediatamente fue habilitado” y continuó: “Es un curso que ha funcionado muy bien y hoy hay chicos en empresas haciendo pasantías. Las empresas están mirando Trinidad con ganas de trasladarse hacia acá porque hay recursos humanos preparados por esta institución”.

            A continuación fue el turno del inspector regional del Campus Centro, Mtro. Carlos Rodríguez. Hizo un recorrido histórico desde el inicio de la Escuela Técnica Trinidad, en 1933, donde por entonces se dictaban cursos agrarios, Carpintería, Mecánica, Labores Domésticas, mientras que hoy existen cursos en todos los niveles de Administración, Gestión Humana, Informática, Deporte y Recreación, Turismo, Cocina, etc.

            Luego de recordar con cariño el pasaje por la institución de los docentes Harold Quevedo y Roberto Rodríguez, fallecidos en el mes de noviembre, explicó que el centro educativo “se viene transformando en un polo de desarrollo y tecnología orientada hacia la informática; carrera que ha sido altamente demanda por los jóvenes de la ciudad.”

            Rodríguez manifestó también que esta escuela siempre supo vincular el estudio y el trabajo; “dos aspectos que en nuestro país han sido difíciles de articular en la educación pública” y que tiene como objetivo actual “continuar generando identidad” y que los estudiantes “sean su carta de presentación en el mundo por medio de conocimiento científico y tecnológico”, concluyó.

            Por su parte, la directora de la Escuela Técnica Trinidad, Prof. Karina Andrada, invitó a los presentes no solo a celebrar sino también a “reflexionar sobre nuestro pasado, diagnosticar el presente y trazar, con visión compartida, el futuro institucional”, manifestó.

            La celebración tuvo varios números artísticos durante la jornada como la Orquesta Juvenil Núcleo de Flores, La Pulpería que realizó danzas típicas folclóricas, Luciano Barrios y Sebastián García y su banda.

            Sobre el final, la escuela compartió con la comunidad una torta de cumpleaños por el nonagésimo aniversario.

            Está habilitado el cambio de centro educativo para preinscriptos en Educación Media Básica

            Jue, 21/12/2023 - 10:48

            UTU informa que del 20 de diciembre al 31 de enero de 2024 se podrán cambiar de centro educativo los estudiantes que se preinscribieron a la Educación Media Básica y recibieron notificación de centro derivado.

            Este procedimiento de cambio de centro habilita a las familias de todos los egresados de Primaria, que participaron en la preinscripción, a solicitar un cambio del centro educativo al que los estudiantes fueron asignados. La aprobación de dichas solicitudes quedará sujeta a la disponibilidad de cupos en los centros educativos y serán notificados a partir del 23 de febrero de 2024.

            El cambio de centro puede solicitarse a través de ESTE FORMULARIO.

            Para más información, invitamos a las familias a consultar las siguientes preguntas frecuentes o consultar al servicio Orientación Educativa de ANEP 0800-2637 op. 3.

            Audiovisuales de estudiantes de Tacuarembó fueron galardonados en festival FestiTAA

            Mié, 20/12/2023 - 16:36

            Estudiantes de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó presentaron las obras Los Grillos de la Patria y Juegos Reciclados con los que recibieron la Mención George Lucas y Mención Eisenstein, respectivamente, en el Festival FestiTAA realizado en Montevideo.

            En esta ocasión, los estudiantes presentaron dos cortometrajes realizados durante este año en UTU dentro del proyecto Diseñando el Cambio. En el caso de Juegos reciclados, los jóvenes crearon juegos a partir de herramientas tecnológicas y materiales reciclados. Para el caso de Los Grillos de la Patria, alumnos y docentes abordaron distintos proyectos para transformar la realidad de su centro educativo.

            Allí no solo recibieron elogios y las menciones destacadas sino que también desarrollaron la creatividad y trabajo en grupo que, a su vez, destacó el compromiso de la escuela técnica con el desarrollo artístico y cultural de sus alumnos.

            Por su parte, estudiantes de la Escuela Técnica “Profesor Washington Lockhart” de Soriano también estuvieron presentes en la grilla de los cortometrajes proyectados en la sala. En su caso, presentaron Trabajando con creatividad, que presentó a la animación como una herramienta educativa y tranformadora.

            En el Festival de Cine de niñas, niños, adolescentes del Uruguay, llevado a cabo en la Sala Zitarrosa, se realizó una selección de 30 cortometrajes de ficción, documental y animación realizados por estudiantes de UTU, liceos, escuelas y centros INAU de todo el país, organizado por la escuela de cine TAA y apoyado por Ceibal y Fondo Población de las Naciones Unidas.

            El evento fue transmitido en vivo por el canal de Youtube de TAA; se puede revivir la premiación en ESTE ENLACE y conocer más sobre el evento AQUÍ.

            FestiTAA tiene como objetivo, desde 2016, dar a conocer diferentes miradas de adolescentes e infancias, de entre 6 y 17 años, a través de una selección de cortometrajes hechos por estudiantes con el acompañamiento del equipo de TAA.

            Centro educativo La Cordobesa: Proyectos y sueños hechos realidad entre UTU y Panitea

            Mié, 20/12/2023 - 14:30

            Una delegación de autoridades de UTU encabezadas por el director general, Juan Pereyra, visitó el proyecto educativo instalado este año en la ex estación de trenes La Cordobesa en el departamento de Flores, donde son atendidos chicos con trastorno del espectro autista, TEA.

            Allí se ubica la ONG Panitea (Padres y amigos de niños con trastornos del espectro Autista), con la cual la DGETP firmó un convenio para desarrollar capacitaciones en las áreas de Gastronomía, Informática y Huerta para chicos entre 13 y 23 años.

            En este 2023 asistieron al centro 16 chicos quienes continuarán en el 2024, sumándose aproximadamente seis estudiantes más.

            Solange Lacuesta, fundadora de la ONG Panitea, informó que para el próximo año se incrementará la carga horaria de los talleres que ya están instalados: Gastronomía, Informática y Huerta, incorporándose Deporte y Recreación, los cuales funcionarán integrados, vale decir, que los chicos asisten a todas las actividades.

            La ONG Panitea es un centro educativo terapéutico especializado en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), donde niños y jóvenes reciben atención individual adecuada a sus necesidades.

            Los jóvenes que participan en este proyecto educativo provienen de diferentes localidades de los departamentos de Durazno, Flores, Tacuarembó y Florida.

            Paralelamente al aumento de la matrícula y de los talleres, se plantean una serie de proyectos para el 2024 para mejorar el predio y el entorno del paraje La Cordobesa.

             

            Maquinaria de punta recibió la Escuela Agraria “Ing Agr Gregorio Helguera” para la mejora de las competencias

            Mié, 20/12/2023 - 14:28

            La Escuela Agraria “Ing Agr Gregorio Helguera”, del departamento de Tacuarembó, recibió con entusiasmo la entrega de un tractor New Holland modelo TL50.100 el pasado viernes 15 de diciembre. Esta adquisición tiene como objetivo principal fortalecer las actividades didáctico-productivas llevadas a cabo con los alumnos de la institución y sus anexos, Carumbé y Caraguatá de Salto.

            El tractor New Holland modelo TL50.100, conocido por su rendimiento y versatilidad, aportará a las prácticas educativas al ofrecer características técnicas destacadas. Esta herramienta se alinea con la visión de la Transformación Curricular Integral (TCI), buscando desarrollar competencias claves en los estudiantes, además de facilitar las tareas prácticas que también permitirá un enfoque más profundo y significativo en el aprendizaje de los estudiantes.

            Merecido reconocimiento a planteles de fútbol sala de UTU: “Dejaron muy alto el prestigio de la institución”

            Mié, 20/12/2023 - 13:49

            Las categorías de Mayores Femenino y Sub 17 Masculino fueron invitadas por las autoridades a una cena en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Parada 12”, en Punta del Este, en reconocimiento al vicecampeonato del equipo femenino en 2023 y el masculino en 2022 del Torneo Uruguayo de Fútbol Sala.

            Al llegar, los estudiantes fueron recibidos con una copa de bienvenida y bocados realizados por estudiantes de Gastronomía de UTU que realizan sus prácticas allí.

            Más tarde, el director técnico del equipo, Gonzalo Fresia, fue quien abrió la parte oratoria. Agradeció “por el año, el compromiso, el respeto” y se refirió a sus compañeros del cuerpo técnico como un grupo donde “no hay jerarquías. Creo que todos trabajamos a la par y tratamos de resolver de buena manera las vicisitudes y los problemas que se van presentando”, expresó.

            Por otra parte, anticipó Fresia que los equipos ya están pensando en la próxima temporada para “tratar de alcanzar el objetivo que es conquistar un campeonato” y auguró “un 2024 con títulos y, principalmente, con un gran relacionamiento y esfuerzo.”

            Luego fue el turno del director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien hizo un repaso del año deportivo: “Estoy muy orgulloso de todos ustedes. Dejaron muy alto el prestigio de UTU”, aseguró.

            “Nosotros no somos un cuadro de fútbol, somos una institución educativa que tiene alumnos jugando al fútbol profesionalmente”, expresó el director y continuó: “el año que viene nos van a ver de nuevo”.

            Antes de deleitarse con la cena gourmet, las jóvenes Catherine López, Giovana López, Fátima De Siano, Fernanda Rodríguez, Carolina Dos Santos, Agustina Romero y Taís Amaro, de la categoría Mayores Femenino, recibieron sus certificados en reconocimiento al desempeño deportivo durante 2023. 

            Por su parte, en la categoría Sub 17 Masculino, recibieron su reconocimiento Julián Bique, Dayron Vertiz, Rodrigo Maciel, Joaquín Castro, Facundo Figueredo, Diego Acquadro y Alejandro Solís.

            El cuerpo técnico también tuvo su mención: el director técnico, Gonzalo Fresia; la doctora, Carolina Cabrera; la fisioterapeuta, Valeria Muñoz; el delegado del equipo, Gonzalo Ríos junto a Felipe Ledesma y Julio Pérez.

            Las otras categorías restantes también tuvieron un gran año deportivo: la Sub 20 Femenino llegó a la semifinal mientras que la Sub 20 y Mayores Masculino quedaron entre las ocho mejores del torneo.

            UTU felicita a todos los planteles por su desempeño deportivo y augura buenos deseos para la competencia en 2024.

            Salas docentes con las Inspecciones de Administración y Gestión y de Contabilidad

            Mié, 20/12/2023 - 13:44

            Se invita a los docentes de las áreas:

            • Administración y Gestión: 146 (área que unificó a 147, 829, 1755 y 2821), y 282 
            • Contabilidad: 141, 148, 239 y 240

            A las as salas virtuales que se llevarán a cabo pudiendo optar por cualquiera de los encuentros serán:

            Martes 26 de diciembre 10:00 horas
            14:00 horas
            19:00 horas

            Los interesados deberán ingresar en el siguiente LINK

            Temario: el nuevo Bachillerato Tecnológico de Gestión y Administración y el nuevo Bachillerato Técnico Profesional de Comercio y Logística.

            En estas fiestas, Carmelo se ilumina con el árbol navideño creado por estudiantes de UTU

            Mié, 20/12/2023 - 12:46

            Estudiantes de Soldadura de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexo (ERCNA), junto al docente José María Araújo, elaboraron un magnífico árbol navideño para la Plaza Independencia de Carmelo en Colonia.

            El árbol, que luce maravilloso e impregna la ciudad de sensaciones festivas, es testigo también del talento y trabajo colaborativo de los habitantes del lugar. Fue creado por iniciativa de la directora del Jardín Rincón de Luz y vecinos, quienes trasladaron la idea a la escuela, y allí todos se motivaron y comprometieron con su construcción. Así fue como en los talleres del centro educativo comenzaron con la búsqueda de modelos, planificación, diseño y elaboración; hasta lograr el excelente resultado que combina conocimientos y creatividad.

            Estudiantes, docentes y funcionarios de la escuela finalizaron su año lectivo con esta gran obra de arte que enorgullece a los pobladores de Carmelo que la disfrutan día a día en su plaza principal.  

            Curso aspirantes a formación para Inspectores

            Mié, 20/12/2023 - 10:58

            En virtud del lanzamiento de una nueva cohorte del Programa de Formación para Inspectores de la ANEP, los aspirantes a realizar el curso deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos obligatorios:

            • Estar cumpliendo funciones de Inspector Regional o Área y asignatura y no contar con la formación específica. 
            • Estar inscripto/a en el llamado a concurso para efectividad de Inspectores y no contar con la formación específica.
            • Director/a o Subdirector/a efectivo/a, a partir del 4to grado y no contar con formación para Inspección.

            Luego de completadas las aspiraciones, se llevará adelante un proceso de selección y posterior comunicación. El solo hecho de completar el formulario, no implica el derecho a realizar el curso debido a que los cupos son escasos para la DGETP.

            Los interesados deberán inscribirse en el siguiente LINK

            PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Viernes 22 de diciembre hasta las 12:00 horas.

            Excelencia, calidad y buen servicio: comenzó la temporada 23/24 en la Escuela Superior de Alta Gastronomía Parada 12

            Mar, 19/12/2023 - 14:52

            El viernes 15 de diciembre se realizó el lanzamiento de temporada del parador de UTU “Parada 12” en Punta del Este, Maldonado.

            En una tarde-noche inolvidable, que contó con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, las directoras de Gestión Educativa y Gestión Académica, entre otras autoridades de la enseñanza y clientes del parador, los presentes auguraron una buena temporada 2023-2024.

            “Hoy nos reunimos para celebrar la culminación de un esfuerzo colectivo, donde el arte culinario y la colaboración convergen en una experiencia única”, expresó la directora de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Parada 12”, Kelly Giménez, en la apertura luego de un show formidable de la Orquesta Institucional de UTU.

            Por una parte, Giménez reconoció la alianza entre la educación y el gobierno departamental como estrategia fundamental para el crecimiento y desarrollo de la escuela y, por otra, destacó la labor de los estudiantes: “su compromiso hará que en esta temporada florezcan sus habilidades y se reafirmen como profesionales.”

            Luego, la subdirectora de UTU, Dr. Laura Otamendi agradeció a todos los funcionarios de la institución, y especialmente al equipo del parador, “porque sin ellos esto no sería posible”, expresó.

            Sobre el final, los presentes pudieron degustar platos gastronómicos realizados por los estudiantes y docentes del Curso Técnico Terciario y del Bachillerato Profesional de Gastronomía que estudian y realizan pasantías en el parador.

            UTU expresa los mejores deseos de un buen 2024 y una buena temporada gastronómica y turística.

            Resultado examen de gasistas, diciembre 2023

            Mar, 19/12/2023 - 12:34

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) publica los resultados del examen de gasista, de diciembre 2023.

            Se recuerda que la instancia de devolución para aquellos que no han aprobado el examen se realizará el viernes 22 de diciembre de 18 a 19 horas en el Centro de Formación Tres Cruces (Martín C Martínez 1976, Montevideo).

            Aquellos que hayan aprobado y vayan a solicitar la licencia en URSEA deben retirar la constancia correspondiente a partir del miércoles 20 de diciembre en Pablo de María 1442, Montevideo en el horario de 10 a 16 horas. 

             

            Estudiantes de Carpintería construyeron hamacas de madera para embellecer la rambla coloniense

            Mar, 19/12/2023 - 12:20

            Estudiantes de Carpintería de la Escuela Técnica Colonia desarrollaron un proyecto en conjunto con la intendencia del departamento con el fin de beneficiar la calidad de vida de los habitantes del lugar.

            Alumnos de Formación Profesional Básica construyeron, a lo largo del año, hamacas de madera que fueron colocadas en la rambla, una de las grandes atracciones turísticas del lugar desde donde se observa los maravillosos paisajes que brinda la costa.

            La iniciativa fue muy importante, dado que en la elaboración los estudiantes trabajaron diferentes tipos de conocimientos de diversas áreas; es decir, fue un proyecto transversal que involucró matemática, lengua, diseño, entre otras.

            La Intendencia de Colonia aportó los materiales y la colocación de las hamacas. El día de la inauguración estuvieron presentes el intendente, Carlos Moreira, profesores y estudiantes “que se encontraban muy contentos y orgullosos con lo logrado, ya que vivieron el proceso desde el principio al fin", manifestó la subdirectora de la escuela, Verónica García.

            La idea surgió del grupo y de la escuela motivados por haber construido ya, el año anterior, mesas para la hermosa rambla coloniense.

            LLAMADO PARA CUMPLIR FUNCIONES DE COORDINADOR DE CARRERA DE TECNÓLOGO QUÍMICO, EN SEDE BUCEO DE MONTEVIDEO-NÓMINA DE INSCRIPTOS

            Mar, 19/12/2023 - 11:32

            Más información

            Áreas de Música, Danza y Teatro de UTU se destacaron en varias actividades durante 2023

            Vie, 15/12/2023 - 13:48

            En el transcurso del año se llevaron a cabo diversas actividades en las áreas de Música, Danza y Teatro que destacaron la labor y esfuerzo de la Inspección Coordinadora y sus áreas.

            Algunos de los eventos realizados fueron: Instancias del XII Encuentro Regional de Cultura Artística en diversos puntos del país, Ensamble Nacional de los Bachilleratos de Música, en el Auditorio Vaz Ferreira del Sodre. Participación de alumnos de Educación Media Tecnológica de Música en el concurso de Club de Artes, donde obtuvieron el segundo lugar, una nominación en los primeros lugares de la selección y en el Festival de Bronce y Percusión. 

            Por otra parte, se realizaron distintas muestras a nivel institucional como congresos, jornadas, salas docentes, etc. También hubo eventos como el "Homenaje a Petrona Viera”, Día del Libro, Día del Patrimonio, Día del Funcionario y Estudiante de UTU, muestras de talleres y de finalización de cursos.

            Todas las actividades contaron con la organización de la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto y la referente de Música, Prof. Jacqueline Mor.

            Se sumarán otros proyectos para el año próximo que contará con la participación de estudiantes actuales y sumará a futuros alumnos que ingresen a los talleres.

            Estudiantes de Comunicación de UTU fueron homenajeados por la Cámara Uruguaya del Libro

            Vie, 15/12/2023 - 13:30

            Este jueves 14 de diciembre, en el Auditorio del Museo Nacional de Artes Visuales, la Cámara Uruguaya del Libro otorgó el reconocimiento La Legión del Libro a la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico.

            Fue concedido por la realización de prácticas profesionales de labor periodístico en la 45º Feria Internacional del Libro que reunió a editoriales, librerías, escritores, ilustradores y amantes de la lectura de todo el país. Este tradicional evento cultural se llevó a cabo en el mes de octubre en la Intendencia de Montevideo y contó con 45 stands.

            Los estudiantes realizaron prácticas profesionales de labor periodístico: entrevistas a diversos escritores que presentaron sus libros, escribieron noticias y también realizaron móviles en vivo comentando las actividades que se iban desarrollando.

            La feria reunió editoriales, librerías, escritores, ilustradores y lectores de todo el país. Participaron alumnos de los talleres de Radio, Prensa, Televisión y Publicidad con el apoyo del Prof. Téc. Darío Valettute.

             

            La Escuela Técnica Pando cierra el año homenajeando a sus estudiantes

            Vie, 15/12/2023 - 11:52

            Estudiantes de la Escuela Técnica de Pando, Canelones, participaron del cierre de actividades organizado por la Unidad de Extensión del centro educativo de Pando: pasantías Laborales y proyecto de trabajo.

            La actividad se llevó a cabo en la institución el 29 de noviembre. Se hizo entrega de certificados y souvenirs a los estudiantes que realizaron pasantías durante el 2022-2023, y a los alumnos y docentes de los distintos cursos de Gastronomía quienes estuvieron presentes en cada actividad brindando sus servicios.

            También participaron en el evento empresas como Fashion Revolution y ARBER. 

            Cambio de email de SITUACIONES FUNCIONALES DOCENTES – SFD (ex UAT -Unidad Administrativa Transitoria-)

            Vie, 15/12/2023 - 10:39

            Más información.

            UTU Colón galardonada en el Concurso Eficiencia Energética 2023

            Vie, 15/12/2023 - 09:50

            El pasado jueves 7 de diciembre, se llevó a cabo la entrega de premios del Concurso Eficiencia Energética en el centro de convenciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

            Allí, la Escuela Técnica Don Alberico Passadore (Colón) fue galardonada con el primer premio en la categoría Consolidación que tiene como objetivo adquirir el conocimiento básico de eficiencia energética y energías renovables, potenciando y desarrollando proyectos de innovación tecnológica de vanguardia.

            Además de recibir el primer premio en la categoría Juegos en un desafío denominado “Embajadores Energéticos”, donde los participantes eran premiados por sus habilidades creativas y de comunicación a la hora de presentar propuestas lúdicas e innovadoras, desarrollando un juego didáctico, el cual fue publicado en una revista con distribución nacional.

            En este sentido, la escuela mantiene su compromiso por la eficiencia energética y energías renovables como lo será la investigación y la generación eléctrica con Hidrógeno Verde (proyecto a desarrollar en el 2024 con parte de los fondos obtenidos).

            El Concurso de Eficiencia Energética busca incentivar la búsqueda de soluciones alternativas generando una mayor sensibilización en relación al tema, incorporando el concepto a través de la práctica y la experiencia, premiando con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por estudiantes y docentes por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee).

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Vie, 15/12/2023 - 08:37

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU. En Montevideo (Sucursal 178) se retira del Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 horas. Las demás sucursales, corresponde retirarla en el interior.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy.

            Con nuevos desafíos para 2024 ITS Paysandú cerró sus cursos

            Jue, 14/12/2023 - 18:14

            El lunes 11 de diciembre se realizó el Acto de Clausura de los cursos del Instituto Tecnológico Superior Paysandú (ITSP) en el espacio Cultural Gobbi, gestionado por la Intendencia, el cual estuvo colmado por padres, estudiantes y funcionarios.

            Se contó con la presencia del director del Campus Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, y de la Inspectora Regional, Prof. Natalia Lima.

            La directora, Prof. Inés González Cabezudo, realizó un balance del año en el que destacó los logros alcanzados por los estudiantes con la participación en numerosas actividades, tales como el Club Nacional de Ciencias, la Olimpíada de Robótica y Reimaginar la Educación, entre otras. Además, señaló el desafío que se tendrá en el 2024 con la incorporación de la Transformación Curricular Integral al Instituto y la innovación con el Tecnólogo en Ciberseguridad.

            En el acto se realizó el cambio de abanderados, se proyectó un video con testimonios de estudiantes y profesores acerca de su experiencia en ITSP, y se entregaron diversos reconocimientos a los alumnos. También se agasajó con un presente a la profesora de Historia, Alicia Correa, quien a partir de 2024 pasa a acogerse a los beneficios jubilatorios.

            Es de destacar, especialmente, la participación de la Orquesta institucional de UTU que se trasladó desde Montevideo y convirtió el acto protocolar en un evento cultural totalmente disfrutable.

            Pago de aguinaldo de diciembre 2023

            Jue, 14/12/2023 - 15:29

            En Montevideo: viernes 15 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

            En departamentos del interior: Viernes 15 de diciembre

            Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 15 de diciembre, en el transcurso del día.

            Quienes cobran en otros bancos: viernes 15 de diciembre, en el transcurso del día.

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

            Cientos de visitantes recibió el Centro Cultural UTU en la Noche de los Museos

            Jue, 14/12/2023 - 15:17

            El pasado viernes 8 de diciembre, UTU abrió nuevamente sus puertas para celebrar otra edición de la Noche de los Museos, que estuvo acompañada por un buen clima.

            Durante la jornada, más de 200 personas, de todas las edades y diversas nacionalidades, recorrieron el museo institucional y conocieron la historia, con visitas guiadas, en el Centro Cultural de la institución. Además, el artista Pedro Peralta realizó una recorrida por su muestra Una que sepamos todos, que se exhibe en la Sala de Exposiciones de UTU Central, y conversó con los visitantes sobre sus inspiraciones, referencias, conocimientos y anécdotas, mientras mostraba las obras.

            Al finalizar la actividad, y para hacer bailar a los que se acercaban, la banda de cumbia Yandira y los Adas tocó varias canciones de su repertorio y algunas versiones de baladas y clásicos bailables. La cantante de la agrupación agradeció la invitación y la buena onda de los que estuvieron bailando. Fue el cierre ideal para una noche dedicada al arte en todas sus expresiones.

            Recordamos que la muestra de Peralta, Una que sepamos todos, se puede visitar hasta el 15 de diciembre, y el museo está abierto de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Ambas actividades son con entrada gratuita.

            Laura Bianchi: claves para entender la nueva UTU

            Jue, 14/12/2023 - 13:37

            La directora de la Dirección Técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, explica los pormenores de las modificaciones en los programas de los cursos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU. Trabaja en coordinación con la Dirección Técnica de Gestión Educativa, planifica y evalúa la calidad de los cursos y la formación de los docentes.

            Bianchi, en esta instancia, presenta características del nuevo plan de Educación Media Superior, el cual tiene un enfoque por competencias y los estudiantes podrán navegar entre sus diferentes orientaciones. Favorece la continuidad educativa y, a su vez, provee a los alumnos de una certificación que colabora con el ingreso al mercado laboral.

            Estas particularidades, entre otras, lo hace único y constituye una gran oportunidad para los jóvenes.

            Una noche de emociones: Cerro Colorado celebró su cierre lectivo y anunció nuevos cursos para 2024

            Jue, 14/12/2023 - 10:20

            La Escuela Técnica de Casupá y sus anexos Reboledo y Cerro Colorado realizaron el cierre de cursos, el miércoles 13 de diciembre, en la localidad floridense de Cerro Colorado.

            Las 23 campanas que conforman el Carrillón tocaron el Himno Nacional ante un gran marco de público, que comenzó así a vivir lo que sería una jornada inolvidable para la comunidad acompañada por la presencia de, entre otras autoridades, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el intendente interino de Florida, Dr. Marcos Pérez.

            La bienvenida estuvo a cargo de la directora de las escuelas técnicas, Prof. María Echeverría, quien dio paso al director general: “Es una alegría, un orgullo que nuestro pueblo haya llegado a esto”, comenzó Pereyra, oriundo de esa localidad. Anunció que UTU está trabajando en el Anexo Cerro Colorado para la apertura del bachillerato de Recreación y Deporte y el curso de electricidad para el próximo año.

            “A medida de que haya necesidad, todo lo que se pueda abrir se va a abrir, porque UTU está en todos los lugares donde se necesite”, expresó el director y recordó a los presentes que en una reciente encuesta de opinión sobre la imagen de la institución, el 92% de los uruguayos “cree que UTU es imprescindible y necesaria”.

            Por su parte, el intendente Pérez destacó: “46 personas pudieron tener su primer año de cursos. Atrás de ese número hay alguien que merece una oportunidad y eso tenemos que agradecerlo a las autoridades de UTU”.

            Luego, los presentes pudieron recorrer los salones donde estudiantes mostraron sus proyectos anuales: desde una maqueta que replicaba las antiguas instalaciones del Carrillón hasta los proyectos empresariales de estudiantes de Administración.

            Sobre el final, se realizó la entrega de certificados a estudiantes egresados del programa Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años para la finalización de la Educación Media Básica. Luego, la Orquesta Institucional de UTU engalanó el cierre con un show musical para todos los presentes.

            Fotos Intendencia de Florida

            Año triunfal para UTU: un repaso por los logros destacados del 2023 en el fútbol sala

            Mié, 13/12/2023 - 16:01

            El 2023 fue un año emocionante y repleto de desafíos para los equipos de fútbol sala de UTU: desde épicas victorias hasta momentos de gran dificultad. Las cinco categorías que representan a la institución han dejado una huella destacada en cada uno de los torneos que disputaron, en un escenario en el que Nacional y Peñarol siempre ocupan los lugares más destacados.

            El equipo de Mayores Femenino se lleva las palmas al lograr ser las ganadoras de los playoffs y obtener el subcampeonato uruguayo de AUF. En la fase clasificatoria, lograron un segundo puesto con 38 puntos. En los playoffs superaron a Nacional de San Ramón y a Nacional, coronándose con una victoria sobre Peñarol en la final, forzando así una definición extra por el Campeonato. Sin embargo, en una final jugada en Las Piedras, fue Peñarol quien se llevó el Torneo Uruguayo de Fútbol Sala 2023. A lo largo del año, UTU acumuló 16 victorias, 2 empates y 4 derrotas, con Fernanda Rodríguez como la máxima goleadora del equipo, anotando 25 tantos y ubicándose en la segunda posición de la tabla de goleadoras en general.

            El equipo Sub-20 Femenino, por su parte, alcanzó las semifinales del Torneo. Lograron el cuarto lugar en la fase clasificatoria, sumando 12 puntos, y fueron eliminadas en semifinales por el eventual campeón, Nacional. Con un saldo de 4 victorias y 6 derrotas durante el año, Tais Amaro se destacó como la goleadora del equipo con 7 anotaciones.

            Además, el equipo Sub-17 Masculino se destacó al llegar entre los cuatro mejores del torneo. Con una cuarta posición en la fase clasificatoria, acumularon 24 unidades y eliminaron a Urupan en los cuartos de final; aunque cayeron en las semifinales frente a Nacional. El balance fue de 10 victorias, un empate y 7 derrotas en el año. Rodrigo Maciel fue la principal figura anotando 50 goles y ubicándose en la segunda posición de la tabla general de goleadores.

            El equipo Sub-20 Masculino se ubicó entre los ocho mejores del torneo, obteniendo el cuarto lugar en la fase clasificatoria con 29 puntos. Sin embargo, fueron eliminados por Racing en los cuartos de final. Durante el año cosecharon 9 victorias, 3 empates y 6 derrotas, destacando Diego Acquadro como el máximo goleador del equipo con 15 tantos.

            Por último, el equipo de Mayores Masculino, al igual que el Sub-20, se situó entre los ocho mejores del campeonato, logrando el sexto lugar en la fase clasificatoria con 13 unidades. En los cuartos de final fueron eliminados por Nacional. Luciano Olivera fue el goleador de UTU con 10 tantos.

            Durante el año 2023 cada equipo demostró un compromiso inquebrantable y un desempeño admirable en cada encuentro. Además, con Gonzalo Fresia y su equipo técnico como líderes de este proyecto, queda una base muy sólida pensando en los nuevos desafíos que tendrá UTU la próxima temporada.

            Cifra presentó estudio de imagen de UTU en Presidencia: “es el sistema educativo más flexible y con valor agregado que tiene Uruguay”

            Mié, 13/12/2023 - 15:45

            La consultora Cifra realizó la presentación del informe UTU: imagen y posicionamiento en la sociedad uruguaya, el martes 13 de diciembre en la sala de actos de Torre Ejecutiva con la presencia del secretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado.

            El informe, presentado por la directora ejecutiva de Cifra, Mariana Pomiés, fue el resultado de un estudio de opinión pública que permite explorar las percepciones, sentimientos, creencias, valores, necesidades y expectativas de la población objetivo en referencia a los grandes temas que afectan su desenvolvimiento educativo, social y económico.

            El estudio se hizo mediante grupos de discusión durante los meses de mayo y julio de este año, con poblaciones de diferentes rangos etarios. Por un lado, estudiantes de entre 15 y 18 años, divididos en varios espectros, de diferentes niveles socioeconómicos y formación. Por otro, padres con hijos que estudian en la educación pública.

            Pomiés realizó un resumen de lo que ya fue presentado a las autoridades de la institución el pasado 7 de noviembre: “UTU es percibida, por la mayoría de la población, como mejor que el liceo (secundaria) para los jóvenes que se interesan en la tecnología y mejor para conseguir un trabajo”, explicó.

            También expresó que los “prejuicios” que afrontaba UTU en el pasado “están quedándose en minorías, abandonados”; sin embargo, aún persisten desafíos “como una mayor difusión de la oferta educativa”.

            Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, recordó que al inicio de su gestión la institución “no era muy valorada, no estaba en los primeros niveles; se le veía como una segunda opción. Entonces, desde el primer día buscamos jerarquizar la institución y que se destacara como una educación de calidad”.

            Allí destacó algunas de las estrategias de la institución: “estamos en todo el país, en todos los sectores productivos y, lo más importante, que atendemos a la población más carenciada. El 55% de educación básica de UTU están en los quintiles uno y dos, y sin embargo, logramos muy buenos resultados.”

            Sobre el cierre Delgado mencionó que, con algunos cursos terciarios como Meteorología y Ciberseguridad y el bachillerato bilingüe, UTU está “a la vanguardia” y continuó: “Se fue abriendo a las nuevas necesidades, pero sobre todo, se fue abriendo a un reclamo social vinculado a la formación de primera”, expresó.

            “Se le reconoce a UTU un rol distintivo e importante en el sistema educativo: valor agregado, igualdad de oportunidades, condiciones de desarrollo. Hoy debe ser el sistema educativo más flexible y con valor agregado que tiene Uruguay”, manifestó.

            Delgado enfatizó sobre los más de 200 convenios que tiene UTU con el sector público y privado, entre ellos, con instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) que trabajan actualmente en cuatro centros penitenciarios con reclusos: “UTU no solo los forma, sino que luego los ayuda a insertarse en el mundo del trabajo. Les da una segunda oportunidad”.

            En el final, felicitó a las autoridades y al equipo de trabajo: “Están poniendo la UTU a la vanguardia de la educación. Hoy no tiene nada que envidiarle a ningún sistema educativo de los tradicionales”, expresó el secretario de Presidencia.

            Como en Europa, estudiantes de UTU se formarán con Educación Dual en la empresa Julio César Lestido

            Mié, 13/12/2023 - 12:31

            Este lunes, UTU firmó un convenio con la empresa Julio Cesar Lestido S.A. mediante el cual estudiantes de Educación Media Tecnológica de Robótica y Telecomunicaciones desarrollarán prácticas formativas en sus instalaciones.

            Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Juan Pereyra, y los referentes de la empresa, José Manuel Lestido y Juan Ignacio Lonzón.  

            Ambas instituciones desarrollarán acciones, programas y proyectos en conjunto. Intercambiarán información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico y organizarán actividades de capacitación de forma coordinada.

            Lestido agradeció la confianza que UTU depositó en ellos: “va a ser una gran oportunidad para nuestro país. La UTU es una institución con gran trayectoria”, expresó.

            Por su parte, Juan Pereyra, destacó la importancia de haber llegado a esta instancia “vamos a  seguir trabajando para que haya un departamento de formación dual dentro de UTU”, manifestó.

            Manual del nuevo sistema de elección de horas virtual sincrónico

            Mié, 13/12/2023 - 08:14

            En el marco del lineamiento estratégico de la planificación del gobierno para la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP): “Transformar el diseño y la gestión Institucional”, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativas y de servicio, se ha desarrollado un nuevo sistema de Elección-Designación de horas virtual sincrónico.

            Comenzó a implementarse en diciembre con el fin de designar en los Cursos Terciarios las áreas de informática y de administración, y en febrero en las áreas de informática.

            En documentos relacionados se adjunta el manual del sistema, a su vez se encuentran disponibles los materiales referentes a las designaciones de horas 2024: AQUÍ

             

            RUTA AQUÍ

            UTU tendrá un centro educativo en el Instituto Nacional de Rehabilitación

            Mar, 12/12/2023 - 16:27

            Este martes se firmó un convenio a través del cual se instalará un centro educativo de UTU dentro del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en Santiago Vázquez, Montevideo. Tendrá cursos del Plan Rumbo con el fin de que los internos puedan finalizar el ciclo básico, Bachillerato Técnico Profesional, capacitaciones y acreditaciones de saberes.

            Juan Pereyra, director de UTU, dijo que será una institución de primer nivel: “debemos trabajar más por aquellos que más lo necesitan; darles otro saber, otros caminos en la vida. Esto va a ser un éxito, estamos muy contentos”.

            Es de gran relevancia que existan diversas actividades en estos centros penitenciarios: educación, cultura, deporte y recreación, para “luchar contra el ocio”, expresó el director del INR, Luis Mendoza.

            La concreción de un centro educativo de UTU en el lugar es un gran logro educativo como Estado, como país y como uruguayos. “Transmitir las felicitaciones al equipo de UTU que siempre está con la mirada puesta hacia el progreso”, sostuvo la presidenta de CODICEN, Virginia Cáceres.

            Aprender un oficio, desarrollar habilidades y conocimientos les dará a los internos una alternativa, una oportunidad para que salgan con herramientas que les permita elegir un camino. “Este es un hecho histórico, la demostración de que cuando se quiere se puede”, mencionó  el ministro del interior, Nicolás Martinelli.

            Desarrollo territorial en Uruguay: charla sobre un proceso de transformación

            Mar, 12/12/2023 - 14:36

            El próximo lunes 18 de diciembre, de 9:30 a 11:00 horas, se llevará a cabo la charla virtual Desarrollo territorial en Uruguay: viejos y nuevos desafíos.

            Trata sobre el proceso de potenciación y generación de capacidades, individuales y colectivas, para construir estrategias de transformación para el bienestar de la población. Está dirigida a directores de Campus, inspectores, tanto regionales como técnicos, y referentes de extensión, así como a funcionarios en general. 

            Los interesados se podrán inscribir AQUÍ. A través del mail se les informará a los interesados la plataforma que se usará para la charla.

            El desarrollo territorial es un proceso de múltiples dimensiones que interactúan: económica, social, ambiental, política-institucional. En esta ocasión se posicionará en Uruguay y se discutirán diversas cuestiones en las cuales entran: la validez del enfoque en nuestro país, la utilización del mismo en la actualidad y que nos puede decir este enfoque sobre algunos mitos del Uruguay.

            Es organizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica en conjunto con el equipo del Diploma de Posgrado Economía y Gestión para la Inclusión de la Facultad de Ciencias Económicas de Udelar.

             

            En documentos adjuntos se encuentra el memo.

            Tres años de crecimiento y emociones: Centro María Espínola de Bella Unión celebró su primera generación de egresados

            Mar, 12/12/2023 - 14:23

            La Escuela Técnica Nº 2 "Tres Fronteras" Centro María Espínola de Bella Unión realizó, el jueves 7 de diciembre, el cierre de cursos de la primera generación de egresados, a sala llena en el Cine Norte, en el centro de la ciudad.

            En una jornada muy emotiva, estudiantes y familias se congregaron para compartir experiencias y vivencias de lo que sucedió en el centro educativo en estos tres años, desde su inauguración en 2021.

            "Nos une el sentimiento UTU", fueron las primeras palabras de la directora, Prof. María Noel Pais, quien estuvo a cargo de la apertura y dedicó el acto a los estudiantes; "a los privilegiados", quienes fueron parte del proceso de crecimiento. Realizó un recorrido histórico por la corta vida de la institución y recordó cómo se fue gestando la idea de abrir un centro educativo "hasta que se hizo realidad".

            Allí reconoció el compromiso de toda la comunidad desde el inicio y recordó que incluso "a pesar de la pandemia, año a año fue creciendo la matrícula". Sobre el final, Pais se dirigió a los estudiantes: "La Escuela Técnica Nº 2 Centro María Espínola es su casa".

            Luego dio la palabra al director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien expresó: "seguimos avanzado y hoy tenemos este maravilloso centro educativo que es el Tres Fronteras, esto es algo que cumple una etapa que se lo deben a todos los que trabajaron, sin distinción", señaló. 

            Posteriormente, se hizo entrega de los certificados a los cinco de grupos que egresaron y que luego animaron la ceremonia con bailes, desde el pericón nacional hasta ritmos actuales.

            La Escuelas Técnica N 2 "Tres Fronteras" Centro María Espínola, actualmente dicta el curso de Educación Media Básica y tiene más de 250 estudiantes.
             

            UTU Rocha: 100 años de oportunidades y desafíos

            Mar, 12/12/2023 - 11:50

            El viernes 8 de diciembre se conmemoró el centenario de la Escuela Técnica Rocha "Francisco de Los Santos", oportunidad en que autoridades de UTU hicieron entrega de una placa conmemorativa.

            Allí se recordó que, en esa misma fecha pero de 1923, se instaló la piedra fundamental con la presencia del Ing. José Serrato, en aquel entonces Presidente de la República.

            El evento contó con la presencia de la subdirectora general, Prof. Dra. Laura Otamendi,  el consejero del Codicen, Dr. Juan Gabito Zóboli, el director del Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz, y autoridades departamentales.

            El director escolar, Prof. Mauricio Langón, expresó: "Estamos muy emocionados en llegar a este día, es un honor y satisfacción poder festejar estos 100 años de la escuela; es un sentimiento UTU".

            La Orquesta Institucional animó a los presentes con su amplio y variado repertorio. Por otra parte, se realizó la tradicional danza nacional del Pericón y el público tuvo la posibilidad de degustar las exquisiteces elaboradas por los docentes y estudiantes de Gastronomía. 

            La Escuela Técnica Rocha surgió por iniciativa de José Francisco Arias López, proveniente del Consejo de Enseñanza Industrial, y de Ángel María Rivero, del Consejo de Administración Departamental. En aquel entonces, se consiguió que el Municipio donara el terreno donde se sitúa la escuela. 

            El 14 de enero de 1928 se realizó la inauguración oficial de esta casa de estudios con dos cursos: Educación Agraria y Educación Industrial. Con posterioridad a ello, la Escuela Técnica solo quedó con el curso del área industrial.

            El establecimiento forma parte del patrimonio cultural y educativo de este departamento por su enorme trayectoria y por su relevancia en la formación de miles de jóvenes que, con gran profesionalismo y capacidad, se han integrado al campo laboral. Actualmente concurren 550 estudiantes y trabajan 120 docentes, aproximadamente.
             
            Los cursos que se dictan allí son los correspondientes a la Educación Básica Integrada (EBI), a la Formación Profesional Básica (FPB) en las áreas de Audiovisual y de Robótica, respectivamente. El Bachillerato Tecnológico (BT) en Gastronomía; Educación Media Profesional (EMP) en Administración e Instalaciones Eléctricas, mientras que en Educación Media Tecnológica (EMT), se brindan los cursos de Administración, Turismo, Deporte y Recreación y Electromecánica. 

            Ya se conoce el calendario para las designaciones docentes 2023 - 2024

            Lun, 11/12/2023 - 15:34

            UTU presenta las fechas de las designaciones de horas para docentes de todo el país.

            Las de Educación Media Básica y Educación Media Superior serán a partir del 1º de febrero de 2024; mientras que las designaciones de Educación Terciaria serán el 27 y 28 de diciembre, con excepción de algunas áreas, las que se detallan en el documento adjunto.

            También se dan a conocer algunas informaciones pertinentes para los docentes.

            Colorida muestra final del CEA en Rocha en el marco de los 230 años del departamento

            Lun, 11/12/2023 - 15:33

            El viernes 8 de diciembre se desarrolló la muestra anual del Centro Educativo Asociado ESC N°90, ubicado en el barrio Hipódromo de la ciudad de Rocha. 

            Fue una oportunidad para mostrar el contexto histórico del barrio y su vinculación con la cultura del departamento. 

            La comunidad rochense se acercó compartiendo, junto al público en general, los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el correr del presente año lectivo. La actividad comenzó a las 12:30 y se extendió hasta las 15 horas.

            El evento contó con la presencia de la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la inspectora regional, Brenda Brun, el mentor de transformación, Manuel San Martín, y la coordinadora del Centro Educativo, Prof. Natalia Lioret.

            Se presentaron diversos proyectos que participaron en clubes de ciencias, de las olimpíadas de robótica y maquetas de diversas temáticas, tales como: Tecnología, Matemática, Dibujo, Geografía, Historia y Biología.

            El taller de Agraria presentó el trabajo del gallinero y la siembra de diferentes especies del invernáculo. En el área de alimentación, los estudiantes elaboraron budines, muffins, scones y aguas saborizadas.

            La orquesta de UTU engalanó la jornada y tuvo como cierre del evento la entrega de birretes y certificados de egreso a los alumnos. 

            "Nos enorgullece que los estudiantes sean egresados del CEA", expresó la coordinadora Prof. Natalia Lioret.

            En la actualidad concurren 79 estudiantes y trabajan 39 docentes, aproximadamente. Los cursos que se dictan allí son los correspondientes a la Educación Básica Integrada (EBI).

            Tercera publicación subescalafones 2024

            Lun, 11/12/2023 - 15:12

            Enlace para ver la Tercera publicación subescalafones 2024

            Curso de Ciencia de datos aplicada a la administración y gestión para docentes de UTU

            Lun, 11/12/2023 - 14:06

            Docentes del área de Contabilidad de UTU participaron del curso Ciencia de datos aplicada a la administración y gestión que comenzó el 2 de diciembre y es brindado por el científico en datos Bruno Gutiérrez. La inspectora Patricia Outerelo participó, tanto en su organización como en su desarrollo.

            El objetivo del curso es capacitar para la correcta instrucción de estudiantes del Bachillerato Técnico. Se lleva a cabo en el marco de los cursos de profundización disciplinar impulsados por la Unidad de Desarrollo Profesional Docente de CODICEN en coordinación con la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU.

            En esta instancia se instruyó acerca de la ciencia de datos y abarcó el concepto de soluciones basadas en datos (Data analytics, modelo estadístico, Machine learning, Deep learning e inteligencia artificial). También se habló de los perfiles dentro de los equipos de datos y sobre las demandas de la industria. Asistieron 46 docentes, quienes van a continuar el curso de manera virtual para después compartir sus conocimientos con sus colegas.

            Los cursos se desarrollan hasta el viernes 22 de diciembre, los docentes del área de Contabilidad pueden completar el siguiente formulario para participar en el caso de que se realice una nueva edición: AQUÍ

            UTU presente en la 5ª edición del programa Células de Ecoinnovación

            Lun, 11/12/2023 - 12:00

            Este evento convoca a estudiantes de educación terciaria de todo el país que participan, de forma integrada con el sistema productivo, a partir de la resolución de problemas que las empresas proponen a los estudiantes.

            El pasado 5 de diciembre se llevó a cabo el cierre de la 5ª edición del programa Células de Ecoinnovación de Impulsa Verde en la Cámara de Industrias del Uruguay, contando este año con la participación de AL- INVEST Verde (programa financiado por la Unión Europea) que promueve el crecimiento sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas latinoamericanas a través de procesos eficientes en el uso de recursos y con bajas emisiones de carbono) y AHK Academy (AHK Uruguay), asociación sin fines de lucro que brinda servicios de asesoramiento e información para facilitar los negocios entre Uruguay y Alemania.

            Este año se presentaron siete desafíos a los equipos formados por estudiantes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), de los cuales seis llegaron al proceso final.      

            La Dirección Técnica de Gestión Académica de la DGETP, a través del Departamento Jóvenes Emprendedores con la colaboración del Programa de Educación Terciaria, participaron de esta iniciativa, dado que los equipos de los primeros tres retos fueron tutorados por la Unidad de Jóvenes Emprendedores de la DGETP y el resto por la Unidad de Innovación de la UTEC. 

            Los jóvenes transitaron un año de intensa actividad que finalizó con la presentación de los trabajos al tribunal de evaluación, integrado por referentes de todas las instituciones participantes. A partir de esta presentación se eligió como ganadora de la "célula más innovadora" a OleaUruguaya, siendo tutorada por UTU, con una solución para la Empresa Olivos de las Ánimas. Su propuesta consistió en diseñar un prototipo de armazón de anteojos a base del orujo de la Oliva, residuo que queda luego de la extracción del aceite.

            Estudiantes de Audiovisual de Mercedes finalistas en Diseñando el cambio de Ceibal

            Lun, 11/12/2023 - 10:27

            El destacado reconocimiento les permitió participar en el Festival de cine Festitaa que se llevó a cabo el 5 de diciembre en la Sala Zitarrosa, donde obtuvieron una nueva mención. 

            Estudiantes de audiovisual de Formación Profesional Básica, de la Escuela Técnica Mercedes, Soriano, obtuvieron tres menciones en su proyecto Trabajando con creatividad que los llevó a ser finalistas en el programa Diseñando el cambio realizado por Ceibal.

            En el documental, los alumnos expresaron cómo fue trabajar con niños y adolescentes aportándoles sus conocimientos. En él se trató la creación de personajes dibujados en papel mediante el uso de distintas aplicaciones, entre ellas, Picsart, InShot y Animation Maker que le proporcionaban movimientos. 

            Desde el punto de vista de los docentes, esta modalidad de trabajo en las aulas es interesante ya que son aplicaciones que se pueden descargar de forma gratuita en dispositivos electrónicos y que llama la atención de los jóvenes. 

            Además, fueron ganadores de los premios Fondos de Iniciativas de Niñas, Niños y Adolescentes (FINNA) 2023 del INAU con otro proyecto llamado Te contamos tus derechos, con el objetivo principal de la promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia en todo el país.

            Se adjunta flyer en documentos relacionados.

            Estudiantes de UTU de Florida festejan su fin de cursos a lo grande en Cerro Colorado

            Vie, 08/12/2023 - 16:18

            El miércoles 13 de diciembre, a las 19:00 horas, tres centros educativos de UTU llevarán a cabo una gran celebración en el anfiteatro Víctor Damiani y en el Carrillón de Cerro Colorado, monumentos nacionales del departamento de Florida. La Escuela Técnica Casupá y sus anexos de Cerro Colorado y Reboledo realizarán el cierre final del año lectivo y la exposición de trabajos de sus estudiantes.

            La apertura del evento estará a cargo de la Orquesta Institucional de UTU. Luego del concierto, los presentes serán invitados a presenciar los diversos proyectos desarrollados, tan relevantes para la zona. Los estudiantes, junto a otras iniciativas, presentarán una maqueta del monumento Carrillón junto a una explicación histórica del edificio. 

            Los alumnos de Administración harán una puesta en escena de propuestas empresariales desarrolladas en el curso como, por ejemplo, una empresa de creación de velas, una librería y una fábrica de bombones. Por otra parte, se expondrán videos con entrevistas sobre seguridad vial realizados por los alumnos del Programa Rumbo.

            UTU invita a egresados, familiares y comunidad en general a festejar junto a los estudiantes en este evento tan importante. 

            Horario de verano en UTU

            Vie, 08/12/2023 - 14:16

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el horario de verano para funcionarios regirá desde el 11 de diciembre de 2023 hasta el 8 de marzo de 2024 inclusive.

            Los funcionarios que tengan un régimen de 30 horas semanales cumplirán el horario de 08:30 a 14:00, y los que tengan 40 horas semanales, de 08:30 a 15:00 hs. También se informa que el horario de atención al público será de 09:00 a 14:00 h.
             

            Juegos Sudamericanos Escolares: estudiante de UTU obtuvo medalla de plata en salto alto

            Vie, 08/12/2023 - 11:43

            Pablo Durante, estudiante de la Escuela Técnica Mercedes "Profesor Washington Lockhart", obtuvo la medalla de plata en esta disciplina en los Juegos Sudamericanos Escolares que se desarrollaron en Chile. 

            El deportista compitió el jueves 7 en atletismo, técnica de salto alto, registrando una marca de 1.84 m. Durante está cursando actualmente el octavo año de Educación Básica Integrada (EBI) y dedica gran parte de su tiempo al deporte también como complemento.

            Los Juegos Sudamericanos Escolares son un evento que contribuye al desarrollo deportivo y cultural, sirviendo de intercambio entre los jóvenes de las doce naciones participantes. El fin de dicha competencia es fortalecer los lazos de amistad y la aceptación de las diferentes costumbres y prácticas sociales a través del deporte. 

            Foto: Secretaria Nacional del Deporte

            Centro Educativo Asociado de UTU nominado al premio Mejor escuela del mundo

            Vie, 08/12/2023 - 11:35

            El Centro Educativo Asociado (CEA) nº 183 Nelson Mandela está nominado al premio Mejor escuela del mundo por parte de T4 Education, una iniciativa que reconoce y premia a las mejores y que incentiva a los jóvenes a estudiar y seguir adelante en sus estudios.

            En esta oportunidad, el docente de biología Adolfo Zampetti brindó una masterclass en la Teacher Tech Summit, una conferencia docente sobre el uso de EdTech con el proyecto “El rol eco sistémico en la biodiversidad de los techos vivos", un trabajo en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República.

            Utilizaron diferentes tipos de flora y semillas, investigaron el ecosistema formado y cómo éste interactúa con los insectos y demás animales. Con ello logró ser un incentivo a otros docentes para cambiar las prácticas con el fin de motivar a los estudiantes a seguir estudiando.

            Ahora, como siguiente paso, presentarán el proyecto "Resignificar para encontrar sentido a lo que se aprende" en la categoría "Overcoming Adversity" coordinado con la Mentora de la Red Global de Aprendizajes de Ceibal y la Mentora de la TCI de Anep.

            Esta categoría premia a la mejor escuela por superarse y celebra a aquellas que ven la adversidad, los desafíos u obstáculos como una oportunidad para aprender y crecer. Se destaca la importancia de transmitir a los estudiantes y su comunidad una perspectiva mental positiva de sí mismos y de su futuro, asumiendo la responsabilidad de sus circunstancias y volviéndose resilientes.

            Emotiva ceremonia de egreso se vivió en la Escuela Técnica Superior de Rivera

            Vie, 08/12/2023 - 08:07

            La Escuela Técnica Superior Rivera celebró con una gran fiesta el egreso de sus estudiantes de Educación Media Tecnológica (EMT), Bachillerato Profesional (BP) y Curso Técnico Terciario (CTT).

            El evento contó con la presencia de la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, e inspectores regionales: Prof. Sandra Garate, Ing. Agr. Luis González; el Inspector Coordinador Washington Castillo y los Inspectores de Asignaturas, además de la ganadora de la voz kids 2023, Sol Muñoz, quien cantó acompañada de la guitarra de Fofi Márquez.

            Finalizaron la noche con un brindis junto a la familia a cargo de los grupos BP y BTP de Gastronomía al ritmo de la banda de rock Lapsus.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Vie, 08/12/2023 - 07:40

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy.

             

            Egresados de Audiovisual de UTU participaron en la producción cinematográfica "La sociedad de la nieve"

            Jue, 07/12/2023 - 16:33

            Timoteo Casas, Claudia Piriz, Juan Morales, Antonella López, Pablo Viera, Florencia Basaldela y Xenia Jitar, egresados de la Tecnicatura en Audiovisuales del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU, trabajaron en Producción, Cámara y Grip, y en Postproducción de Sonido en la película española La sociedad de la nieve, dirigida por J.A Bayona, que cuenta con 11 nominaciones del premio Goya y va por España a los Oscars.

            Este miércoles fueron invitados al preestreno exclusivo de la película para técnicos uruguayos. La obra está basada en la tragedia del año 1972, en que un avión con jugadores de rugby uruguayos se estrelló en el medio de la cordillera de los Andes. El suceso dio lugar a una historia de supervivencia y superación sumamente desgarradora.

            Pablo Viera trabajó en Cámara y Grip, Florencia Basaldela en el sector de Producción y Xenia Jitar en el departamento de Cámara. Por otra parte, Timoteo Casas, Claudia Piriz, Juan Morales y Antonella López se desempeñaron en el área de Postproducción de Sonido.

            “Estudiantes y egresados de UTU se están consolidando y son muy buenos. Las personas se están dando cuenta de que andan volando” dijo con mucho orgullo Andrés Costa, coordinador de la carrera técnica en Audiovisual respecto de los alumnos y graduados de las carreras de UTU en el marco de este gran logro.

            La sociedad de la nieve se estrenará al público este 15 de diciembre.

            UTU firmó un convenio con empresa que desarrolla medidores inteligentes de energía eléctrica, agua y gas

            Jue, 07/12/2023 - 16:21

            Este jueves, UTU firmó un convenio con el grupo Silexis Uruguay SA, empresa que desde hace mucho tiempo se dedica al desarrollo de este tipo de tecnología. Es la única del rubro en el país; tiene su sede en Argentina y ha obtenido un gran desarrollo debido a que ha vinculado estrechamente conocimiento y tecnología.

            El relacionamiento con el sector privado está dentro del plan estratégico de UTU: la colaboración mutua, “todo es pensado pura y exclusivamente en quienes son los líderes de la educación, los alumnos, ellos son los que nos guían y nos marcan el camino”, expresó Juan Pereyra, director de UTU.  

            Acompañó el evento el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, quien habló del cambio de modelo, del pasaje de la máquina a la tecnología. “El mundo empezó a cambiar; cuando nosotros empezamos a encontrar las respuestas nos cambian las preguntas. Este momento es bien representativo de una página distinta, una página nueva que nos marca una ruta a seguir”, dijo el jerarca.  

            Silexis viene trabajando desde hace un año en Paysandú. “Muy contento de estar acá, como estudiante el lugar donde más aprendí fue cuando tuve la relación con las empresas y eso es a lo que apuntamos hoy, a poder formar profesionales, de corazón muchísimas gracias a todos y a seguir trabajando”, mencionó Rudolph Kartsen, representante de la empresa.

            Para cerrar el encuentro los presentes compartieron un lunch y visitaron la fábrica Silexis, ubicada a pocas cuadras del Instituto de Alta Especialización de UTU, en Paysandú, donde se llevó a cabo la firma del convenio.

            Sub-17 Masculino de UTU buscará su pase a la final ante Nacional

            Jue, 07/12/2023 - 10:35

            La espera llegó a su fin: luego de más de cuarenta días sin jugar vuelve el equipo Sub-17 Masculino de UTU el próximo sábado 9 de diciembre, a las 20:00 horas. Se enfrentarán a Nacional en el Polideportivo Gran Parque Central, en el encuentro de vuelta correspondiente a las semifinales del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

            En el partido de ida, que se disputó el pasado 29 de octubre, UTU aseguró una victoria contundente por 7 a 2 ante Nacional. El equipo se destacó con goles de Joaquín Castro y Rodrigo Maciel, ambos anotando en dos oportunidades, además de Julián Rivero, Robert Lemos y Fabricio Yaque. Con esta ventaja, UTU con un triunfo o un empate en este partido de vuelta le garantizaría automáticamente el boleto a la final de los playoffs. En caso de que Nacional logre una victoria, la definición se extenderá al alargue.

            El desarrollo del Campeonato Uruguayo Sub-17 Masculino se ha visto retrasado por diversas circunstancias. En la otra semifinal entre Peñarol y Old Christians, la Mesa Ejecutiva de la AUF tuvo que evaluar la participación del "carbonero" debido a una presunta inclusión indebida de un jugador. Finalmente, Peñarol pudo jugar la semana pasada por la ida de las semifinales, donde logró una victoria por 3 a 1 sobre Old Christians.

            Actualmente la categoría Sub-17 Masculino es la única cuyo campeón aún no se ha definido. En las otras categorías, Nacional se alzó con el título en el torneo Sub-20 Femenino, mientras que en los torneos Sub-20 Masculino y Mayores, tanto masculino como femenino, Peñarol se coronó campeón, siendo UTU subcampeón en la categoría Mayores Femenino.

            UTU invita a participar de la 3ª Noche del Pensamiento

            Jue, 07/12/2023 - 07:54

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la 3ª Noche del Pensamiento que se desarrollará en el marco de Museos en la Noche.

            Las actividades de reflexión se realizarán en el Museo Pedagógico (Plaza Cagancha, calle Adela Reta 1175), el viernes 8 de diciembre a partir de las 20:30 horas.

            Participará el docente de la institución: el Prof. Juan Carlos Geremías, quién hablará sobre "La oscuridad del ser".

            Ver cronograma en documentos adjuntos.

            Monitor Educativo de Enseñanza Media: sube aprobación y baja la desvinculación en centros de UTU 

            Mié, 06/12/2023 - 16:18

            Este miércoles se presentaron los datos del Monitor Educativo de Enseñanza Media Técnico Profesional 2022 - 2023 donde se dieron resultados muy positivos para la institución, ya que aumentaron los egresados de Educación Media Básica (Ciclo Básico) y de Educación Media Superior (Bachillerato). 

            Mejoró la aprobación y hubo un descenso en la desvinculación de los estudiantes en las diferentes áreas educativas que abarca; es decir que UTU ha logrado retener a los alumnos en los centros educativos a través de una atención de calidad, propuestas educativas de interés e innovadoras. 

            Son muy importantes las estrategias utilizadas por la institución, como los espacios de apoyo y acompañamiento pedagógico que complementan sus tareas curriculares. Debido al gran trabajo en equipo realizado por todos los integrantes de la institución y el compromiso de los jóvenes es que se ha llegado a tan importantes logros. 

            El Monitor es producto de la tarea en conjunto del Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica (Planeamiento Educativo) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) y de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP.
             

            Listado de exámenes para Operadores de Generadores de Vapor – Foguistas

            Mié, 06/12/2023 - 15:17

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de las personas que se inscribieron para dar el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista y las fechas correspondientes. 

            Se realizará una charla informativa este viernes y las pruebas para Operadores de Generadores a Vapor (Foguistas) empezarán el lunes 11 hasta el viernes 15 de diciembre.

            Ver listado de habilitados y fechas en archivos adjuntos. 

            La ciencia de UTU reconocida al más alto nivel

            Mié, 06/12/2023 - 12:45

            Se dieron a conocer los resultados de los proyectos que varios centros educativos de UTU presentaron en la 37° edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, organizado por Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del MEC.

            El evento se llevó a cabo en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado, los días 16,17 y 18 de noviembre. 

            Los clubes de UTU que obtuvieron menciones especiales fueron elegidos por distintas empresas y/o entidades:

            ANDA

            • "Difundiendo Micro Green"- Escuela Agraria, San Carlos, Maldonado.
            • "A+T Raigón"- Escuela Agraria, Raigón, San José.
            • "Apicultura"- Centro María Espínola Escuela Técnica 2, Artigas.

            AVISTA EDITORIAL

            • "PreveSUY"- Escuela Técnica, Trinidad, Flores.

            DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN (MEC)

            • "Figari Tours"- Centro Figari, Artigas.

            ÁREA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA-DIRECCIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (DNE)

            • "Los EDU crafters"- Escuela Técnica de Dolores, Soriano.

            INSPECCIÓN NACIONAL DE BIOLOGÍA DE LA DGES 

            • "BIOMAX"- Escuela Agraria de Melo, Cerro Largo.

            AJEDREZ PARA LA CONVIVENCIA, PROGRAMA DE LA DNE MEC

            • "Vinculados"- Escuela Técnica de Lascano, Rocha.
            • "Huerta Lunar"- Escuela Agraria, Minas Lavalleja.

            FONDOS CONCURSABLES PARA LA CULTURA

            • "Gastrofungi"- UTU Ismael Cortinas, Flores.

            PENGUIN RANDOM HOUSE

            • "Los forrajeros del paso" - Escuela Agraria Paso de los Carros, Paysandú.
            • "Activa EVI"- Escuela Agraria de Artigas.
            • "Team Capibara"- Escuela Técnica del Plata, Ciudad del Plata, San José.

            FUNDACION RICALDONI

            • "Construcción"- Escuela Técnica de Tacuarembó (único proyecto seleccionado por esta fundación)

            GREENCUBADORA 

            • "Urumijo"- Escuela Técnica, Barros Blancos, Canelones.

            “CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO SINAE-PNUD” PROYECTO BINACIONAL

            • "Los Basteros"- Escuela Agraria La Concordia, Soriano.
            • "Club de ciencias"- Escuela Agraria de Rosario, Colonia.
            • "Agrociencia"- Escuela Agraria de Melo, Cerro Largo.
            • "Grey waters"- Escuela Técnica 2, Durazno.

            ROTARY CLUB URUGUAY D 4980

            • "Apicultura", Centro María Espínola Escuela Técnica 2, Artigas.

            DISTRITO 4975 DE ROTARY INTERNACIONAL

            • "PreveSUY"- Escuela Técnica, Trinidad, Flores.

             

            Cabe destacar que en esta 37° edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, participaron un total de 31 clubes de ciencias de todo el país representando a UTU. También participaron delegaciones invitadas de Panamá, Paraguay y México. 

             

            Segundo listado de registro de inspectores regionales 2024

            Mié, 06/12/2023 - 10:15

            Se adjunta el segundo listado de registro de inspectores regionales 2024.

            Ver listado.

             

            Segundo listado subescalafones y registros de directores 2024

            Mié, 06/12/2023 - 10:08

            Se adjunta el segundo listado de registro de directores del presente año.

            Ver listado.

            El Centro Cultural abrirá sus puertas con historias y propuestas

            Mar, 05/12/2023 - 16:01

            El viernes 8 de diciembre, de 17:00 a 24:00 horas, se podrá visitar el Centro Cultural de UTU que será parte del circuito de Museos en la Noche.

            Se trata de una iniciativa cultural, organizada por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, que se realiza de forma anual donde los museos y sitios de interés abren sus puertas en un horario no habitual para promover la concurrencia y el disfrute de dichos espacios.

            El museo de UTU mostrará la rica historia de la institución y su acervo cultural a través de una propuesta moderna e interactiva. Pantallas táctiles con registros audiovisuales permiten que los visitantes interactúen con la historia. Habrá también visitas guiadas para conocer más en profundidad las personalidades que forman parte de su legado.

            A partir de las 19:00 horas el artista visual uruguayo Pedro “Pichín” Peralta estará en la sala de exposiciones donde se encuentra su muestra llamada Una que sepamos todos, recibiendo a los visitantes e interactuando con ellos sobre su obra.

            Como la música no puede faltar, a las 22:00 horas el grupo Yandira y los ADAS presentará su espectáculo Ella nada, pero nosotros todo.

            Los esperamos en Gonzalo Ramírez 1675, entre Minas y Magallanes.

            Orfeo y Eurídice ganó el premio Florencio a mejor Ópera: “es un proyecto multidisciplinario que se hace por primera vez en Uruguay”

            Mar, 05/12/2023 - 13:23

            La ópera Orfeo y Eurídice fue galardonada en la 61º edición de los Premios Florencio la noche del lunes 4 de noviembre en el Teatro Solís. La gala del teatro nacional es organizada por la Asociación de Críticos de Teatro del Uruguay.

            En la categoría Ópera, las obras nominadas fueron Don Giovanni, de W.A Mozart; Madama Butterfly, de Giacomo Puccini y Orfeo y Eurídice, de  C.W. Gluck.

            El premio fue entregado por Daniela Bouret, ex directora del Solís e impulsora de incluir la categoría Ópera en los premios. En esta ocasión, subieron al escenario el director escénico, Santiago Bentancor, la coordinadora general y cantante de ópera mezzosoprano, Raquel Pierotti, y estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre (ENFAS), quienes fueron parte del elenco.

            Bentancor realizó varios agradecimientos, entre ellos a UTU “que hizo la colaboración en peinados y maquillajes. Es un proyecto multidisciplinario muy importante que se hace por primera vez en Uruguay y en la ENFAS que trabajó en colaboración con UTU”.

            “Me quedé sin voz y sin palabras porque, si esta nominación fue una sorpresa, ahora es un sueño”, expresó emocionada Pierotti y continuó: “espero que pueda ser el inicio de impulsar la lírica, darle nueva vida porque creemos que está un poco descuidada. Creo que es muy importante apoyar a los jóvenes; apoyar a los nuevos talentos”.

            Sobre el final, una de las jóvenes que fuera parte del elenco, dedicó unas palabras a los directores: “Es impresionante tener gente así que le apasione tanto su trabajo y que quiera salir adelante con una institución tan importante como esta”, dijo en referencia a ENFAS.

            La gala será retransmitida el sábado 9 de diciembre, a las 22 horas, por Canal 5.

            Orfeo y Eurídice fue realizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre y por estudiantes de la Escuela de Belleza y de la Escuela Técnica Palermo de UTU, presentada en julio en el Auditorio Nelly Goitiño. Es una obra de Christoph Gluck, pionero en dar teatralidad a la ópera. Fue presentada por primera vez en París, Francia, en 1774.

            UTU felicita a los integrantes de la obra e invita al estreno del documental “UTU y Sodre: una noche en la ópera” el miércoles 13 de diciembre, a la hora 20, en el patio interior del Centro Cultural UTU (Gonzalo Ramírez 1675).

            Capacitación internacional para docentes de Gastronomía: la tradición del Sushi con el chef Iwao Komiyama

            Mar, 05/12/2023 - 12:57

            UTU convoca a docentes de Gastronomía de todo el país a la capacitación práctica y exclusiva sobre Sushi, con el eminente chef Iwao Komiyama, que se realizará el jueves 28 de diciembre en la Escuela Técnica de Nueva Helvecia, Colonia. Desde la terminal Tres Cruces de Montevideo sale locomoción gratis hacia la escuela. Hay 40 lugares disponibles y los cupos serán para los primeros que se inscriban.

            Komiyama tiene más de 42 años de experiencia en su profesión. Es reconocido con honores en las artes culinarias de la cocina japonesa y tiene en su extenso currículum numerosas distinciones internacionales.

            Instaló el primer restaurante japonés de sushi en Argentina e introdujo el Sushi Americano, la Cocina Fusión Japonesa, y es creador de lo que él denomina Sushi y Cocina Nikkei Latinoamericana. Tiene, además, amplios conocimientos de cocina china, tailandesa, vietnamita y del sudeste asiático.

            Es conductor de varios programas emitidos por el canal de cable El Gourmet y es autor de diferentes libros. Ha recibido numerosas distinciones, como el premio al Destacado Profesional Japonés Nikkei en Argentina, otorgado por la Embajada de Japón; fue galardonado como chef en Tokio en 2009 por la Presidencia de Japón y en 2017 fue nombrado Embajador Gastronómico de Japón para América Latina por el gobierno de aquél país.

            Es docente, conductor de televisión, brinda asesoramientos y realiza eventos corporativos por medio de plataformas online.

            UTU invita a inscribirse y concurrir a esta capacitación exclusiva. Se destaca su realización en el departamento de Colonia, lo que contribuye a la descentralización de actividades que lleva a cabo la institución educativa. Esta capacitación es organizada por el Programa de Educación Terciaria en el marco de su proyecto de descentralización.

            Los cupos están completos.

            Charla informativa para Operadores de Generadores de Vapor (foguistas)

            Mar, 05/12/2023 - 11:06

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU realizará una charla informativa de cara al examen de Foguistas que se llevará a cabo desde el lunes 11 al viernes 15 de diciembre. 

            Charla informativa (presencial), viernes 8 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique, Montevideo).

            Para las personas que se encuentran en el interior del país se podrán conectar el mismo día y horario a través de Google Meet en el siguiente enlace.

            Hasta el 29 de diciembre están abiertas las preinscripciones para Educación Media Básica y Superior

            Lun, 04/12/2023 - 16:41

            UTU informa que hasta el 29 de diciembre 2023 están abiertas las preinscripciones para Educación Media Básica (EMB) y Educación Media Superior (EMS), período diciembre, a través de ESTE LINK.

            En tanto, las inscripciones para el segundo período se podrán realizar a partir del 12 de febrero de 2024. 

            Por otra parte, las preinscripciones para los cursos Terciarios en su primer período serán desde el 18 al 29 de diciembre 2023, mientras que el período febrero será desde el 5 al 26 de febrero de 2024 en el siguiente LINK.

            Los lineamientos generales y requisitos se encuentran en Documentos Adjuntos.

             

            Estudiantes de Paysandú presentes en La Fiesta del Tomate Antiguo y la Cerveza Artesanal

            Lun, 04/12/2023 - 16:07

            Alumnos de la Escuela Agraria Melchora Cuenca, Escuela Técnica Superior Paysandú y Centro de Especialización Termas de Guaviyú participaron en La Fiesta del Tomate Antiguo y la Cerveza Artesanal de Paysandú.  

            El evento tuvo un cronograma interactivo con charlas, recorridos, música en vivo, artesanías y gastronomía.

            Los centros participaron con stands donde expusieron su oferta educativa y proyectos de los estudiantes. Los alumnos de Gastronomía elaboraron tartaletas crumble hechas a base de mermelada de tomate. Las autoridades presentes: el intendente, Nicolás Olivera, el secretario general, Fermín Farinha, el director de Desarrollo, Eduardo Van Hoff y el director de Turismo, José Manuel Galván, quienes degustaron el exquisito postre.

            La fiesta se realizó en la chacra El Mecenas en Puntas de Cangüé. Contó con el apoyo del proyecto Paysandú Sostenible, la Dirección de Cultura, la Unidad de Gestión de Eventos y Escenarios de la Intendencia Departamental, entre otras organizaciones.

            Fue una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes donde pudieron mostrar sus conocimientos, interactuar y aprender. Dicha feria tiene la particularidad de contar con más de 40 variedades exóticas de tomates y un público que comparte experiencias sobre la temática.

            “La escuela agraria de UTU me ha dejado mucha enseñanza práctica"

            Lun, 04/12/2023 - 14:13

            Jeremíhas Altez, estudiante montevideano de 17 años y gran conciencia medioambiental, ya tiene decidida su continuidad educativa en el área agraria de UTU.

            Acaba de egresar de la Educación Media Tecnológica de la Escuela Agraria de Montevideo. Sabe que el próximo año estudiará el Curso Técnico Terciario de Producción Agropecuaria Familiar que, según entiende, esta tecnicatura se encarga de “asesorar, gestionar y fabricar para una producción orgánica familiar, hortícola y frutícola”.

            “La escuela agraria de UTU me ha dejado mucha enseñanza práctica; conocimientos que antes no tenía porque yo no tengo campo, vivo en Flor de Maroñas; es una zona que está cerrada a esas posibilidades”, explicó al destacar la experiencia del contacto permanente con la tierra a lo largo de la formación educativa.

            Al hablar se nota su pasión por las plantas y la naturaleza. Tiene un gran interés por generar un cambio en la agricultura a través de la “cultura regenerativa, que involucra más mano de obra que maquinaria”, manifestó.

            Defiende con convicción la agricultura manual frente a la “producción innovadora que hace daño” a los suelos: “Me llama la atención porque lo veo como una posible ayuda, no para mí, sino para poder dar al medioambiente una regeneración y también un futuro para el resto de los organismos”, reflexionó.     
             

            En UTU se está realizando la instancia de planillado

            Lun, 04/12/2023 - 13:55

            El planillado se desarrolla en encuentros donde se analizan y aprueban los cursos que dictará la institución en el año 2024.

            Actualmente se está llevando a cabo la última etapa donde se reúnen inspectores regionales, directores de Campus, coordinadores, inspectores de área y las máximas autoridades de las direcciones técnicas de Gestión Educativa y Académica.

            Comenzó el 20 de noviembre y finalizará en diciembre, antes de la Designación de horas docentes. En este momento se aprueban o no los cursos analizados y algunos pueden quedar pendientes hasta febrero.

            Ya se trabajó en los campus regionales Centro y Este, y este lunes y mañana martes se está trabajando en el Campus Regional Noreste, departamento de Rivera. Luego será en los restantes campus regionales, Canelones y Montevideo.

            Durante los meses de julio y agosto, se llevaron a cabo encuentros regionales para debatir acerca de las propuestas educativas con los inspectores de la región; allí los centros educativos proponen la creación de cursos nuevos o la continuidad de los que ya poseen. Lo trabajado en estos encuentros es lo que se analiza en la última etapa de planillado, que se está desarrollando actualmente.

            Muestra anual UTU Florida: Compartiendo con la comunidad los logros alcanzados

            Lun, 04/12/2023 - 13:33

            El pasado viernes 17 de noviembre se desarrolló, en la Plaza Asamblea de la ciudad de Florida, la muestra anual de la Escuela Técnica Superior Hermenegildo Sábat.

            La actividad comenzó cerca de las 17:30 hs. y se extendió hasta las 22 hs. donde la comunidad floridense se acercó y compartió junto a estudiantes, docentes y funcionarios, todo lo aprendido en el año por los alumnos de UTU.

            El evento contó con la presencia del director de Campus Regional Centro, Prof. Mag. David Cal, los inspectores Álvaro Rica y Andrea Pérez, la coordinadora departamental de Ucdie, Marcela Muníz, la mentora de la Transformación Curricular Integral, Prof. Melissa Márquez, la Prof. retirada Teresa Tabárez (referente de la institución) e integrantes de Comisión de Fomento.

            La conducción estuvo a cargo de las estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social, Cristina García e Isabella Solari, bajo la coordinación de la Prof. Alejandra Caíno.

            Todas las orientaciones y cursos de la Escuela Técnica Superior Florida se hicieron presentes en la muestra, dando cuenta de su impronta politécnica: Gastronomía, Sala y Bar, Cocina, Alimentación, Administración, Deporte, Diseño, Informática, Carpintería, Construcción, Instalaciones Eléctricas, Electromecánica, Mecánica Automotriz, Programación, Turismo, Construcción, Marketing, Administración, Rematadores, Diseño Gráfico en Comunicación Visual e Indumentaria Textil.

            Durante la muestra, el CAP (Consejo Asesor Pedagógico) realizó reconocimientos a estudiantes destacados por su alto desempeño deportivo, asiduidad en la asistencia a los cursos, compañerismo y desempeño académico, entre otros rubros.

            Además de los más de 30 stands de los diversos grupos y orientaciones, hubo mesas con información del Equipo de Referentes de Trayectorias Educativas.

            Los grupos musicales que formaron parte del espectáculo fueron Mbohapé que hizo su intervención previamente al desfile de Estética Integral e Indumentaria Textil; Francisco Maldonado, cantando en el cierre del desfile; Jam Musical, integrado por un docente, dos estudiantes y el director escolar, quienes interpretaron canciones de música popular uruguaya y Desorganizados, grupo musical integrado por adolescentes estudiantes de la academia de música del Prof. Lapasta de la ciudad de Florida.

            Fotos gentileza del docente Martín Amaya

            TERCER LISTADO SUBESCALAFONES Y REGISTROS DE DOCENTES AGRARIOS- 2024

            Lun, 04/12/2023 - 13:28

            Se adjunta el tercer listado de Subescalafones y Registros de Docentes - Agrarios 2024.

             

            Ver escalafones publicados

            Comenzaron las pre-inscripciones para cursos terciarios de UTU en todo el país

            Vie, 01/12/2023 - 16:14

            UTU abrió las pre-inscripciones, a partir de este lunes 18 de diciembre y hasta el 29 de diciembre, para los Cursos Técnicos Terciarios, mientras que se habilitará un segundo período del 5 al 26 de febrero del 2024. 

            Las pre-inscripciones serán a través de la agenda web en ESTE LINK.

            Aquellos estudiantes que ya cursaron parte de sus estudios terciarios, ejemplo primer año, deberán concurrir directamente al centro de estudios para inscribirse a los efectos de continuar sus estudios.

            Los cursos terciarios tienen una duración de cuatro semestres y los tecnólogos de seis semestres. Para el caso de las carreras de ingeniería tecnológica, son ocho los semestres de duración. Complementa la formación ofrecida los cursos de especialización para sus egresados.

            Algunas de estas propuestas son co-gestionadas con la Universidad de la República (Udelar), con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y con el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul Rio Grandense (IFSul), de Brasil.

            En todos los casos, son cursos y carreras que brindan a sus egresados los conocimientos necesarios para su inserción laboral de acuerdo a la demanda, al desarrollo estratégico y productivo del país. Es así que, en estos últimos años, se han incorporado especialidades en Meteorología, Movilidad Eléctrica y en Ciberseguridad.

            En 2023, fueron 15.000 los estudiantes de carreras terciarias relevados en todo el país, con una matrícula que ha tenido un sostenido crecimiento.


            Podes informarte acerca de los Cursos Técnico Terciarios en el Ítem Terciaria del menú de navegación.

             

            Agraria La Carolina, el "buque insignia de UTU", celebró seis décadas junto a la comunidad educativa

            Vie, 01/12/2023 - 13:22

            La Escuela Agraria Superior "La Carolina", Flores, celebró su 60º aniversario junto a la comunidad educativa, el viernes 24 de noviembre, con destacados números artísticos, degustaciones y exposiciones.

            En el evento estuvieron presentes,  por parte de UTU, el director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el director del Campus Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, inspectores y docentes; el alcalde de Ismael Cortinas, Agustín Musa, representantes de la Sociedad de Criadores de Merino Dohne, familias y amigos de los estudiantes.

            La jornada comenzó con el pedido de un minuto de silencio ante la trágica desaparición física de los profesores Harold Quevedo y Roberto Rodríguez, ambos de Trinidad, Flores. 

            La bienvenida estuvo a cargo del director de La Carolina, Ing. Agr. Gustavo González Andreoli, quien recordó la difícil situación por la que pasó la escuela como un "año particular de accidentes que se sobrellevaron con denuedo", en referencia al incendio que ocurrió en la agraria, en febrero, y que dejó como saldo 400 hectáreas quemadas

            De igual manera, Fitipaldo destacó la labor del equipo escolar en la colaboración durante el incendio. Sobre el final de su oratoria se dirigió a los jóvenes que egresaron este año: "Mañana, cuando se enfrenten a su vida laboral, dejen bien representada a la institución. Que sean reconocidos por su formación, ese es el orgullo más grande para nosotros", manifestó.

            "Esta escuela es el buque insignia, no solo en el sector agrario sino de la Dirección General de la Educación Técnico Profesional en su conjunto. Han pasado 60 años de formación de grandes técnicos que ocupan un espacio relevante en la producción agropecuaria nacional", explicó, por su parte, Cravea.

            Luego de la entrega de certificados a egresados, y distintas menciones a docentes, la escuela apostó a celebrar con stands del curso de Belleza y Gastronomía del Anexo Ismael Cortinas, dependiente de la Escuela Agraria "La Carolina". En el caso de Belleza, la escuela tuvo un stand donde mostró diferentes peinados aprendidos en el curso. En el caso de Gastronomía, exhibieron tres stands con distintas elaboraciones para degustación de los presentes.

            Sobre el final, y con un gran marco de público, el grupo de danza Bailarines de la Vida realizaron bailes folcklóricos, malambo y boleadoras. La jornada cerró con un almuerzo y el show del grupo folcklórico Meta Fuelle, de Durazno.

            La Escuela Agraria Superior "La Carolina" está ubicada en el kilómetro 162.500 de la ruta 23 en el paraje Puntas del Sauce, Flores. Fue fundada en 1963 y es la escuela agraria más grande del país, ya que cuenta con más de 2.000 hectáreas de campo, convirtiéndose en una referente en la zona. Es un centro educativo con internado que dicta actualmente el Curso Técnico Terciario de Producción Agrícola Ganadera y capacitaciones de Alambrador e Inseminación artificial de ovinos.

            Futbolistas profesionales culminan el bachillerato en UTU

            Vie, 01/12/2023 - 12:42

            Este jueves, en el Museo del Fútbol en Montevideo, se realizó la presentación del Bachillerato Profesional Trayectos, orientación Deporte, opción Fútbol, que permite a futbolistas profesionales finalizar la Educación Media Superior y, la vez, acreditar sus saberes.

            Se trata de una iniciativa que desarrollan en conjunto la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU. Acompañaron el evento las máximas autoridades de las tres instituciones.

            Fue una jornada muy amena, donde los estudiantes dieron su testimonio destacando el valor y el significado que tiene para ellos la oportunidad de terminar el ciclo educativo, tan importante para el crecimiento profesional y personal.

            “Quiero felicitar  a los futbolistas por el compromiso con el cual vienen asumiendo el curso”, mencionó Diego Scotti, presidente de la MUFP. También habló de la importancia de la sinergia entre las instituciones y el trabajo en equipo.

            “Es una experiencia hermosa encontrarme con colegas con los que compartí años anteriores. Hay un después del fútbol, obviamente, y la idea es seguir sumando herramientas para prepararnos para el después. Sabemos que el bachillerato es algo importantísimo, creo que es la base para seguir aumentando los niveles educativos”, dijo uno de los estudiantes.

            El curso es dictado por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU, en modalidad semipresencial, y los alumnos transitan por un doble proceso: formación y acreditación.

            Pablo Darscht, director de INEFOP, destacó el rol que tiene el fútbol en nuestra sociedad como ejemplo, “este es un camino que vale la pena, agrega valor y agrega posibilidades para la vida”, mencionó.

            Culminar el bachillerato es un requisito cada vez más necesario para la inserción laboral, abre una infinidad de puertas y permite continuar estudiando carreras terciarias.

            Felicitaciones realmente a todos ustedes, que tienen familia, trabajan y aun así ingresaron al proyecto; los felicito por el coraje y la valentía”, dijo el director de UTU Juan Pereyra a los futbolistas. “Es importante que vean que ha sido fundamental para ustedes, que haya un contagio hacia vuestros colegas”, agregó.

            Cabe destacar que este fin de semana se exhibió una pancarta con la descripción "Terminar el bachillerato es posible" durante el partido que jugó el Club Atlético Peñarol en el estadio Campeón del Siglo.

            Tercer listado de Subescalafones de Profesor Adscriptos 2024

            Vie, 01/12/2023 - 09:09

            Se adjunta la tercera publicación de subescalafones Profesor Adscriptos 2024 por departamento.

            Ver escalafones publicados.

            Capacitación APIA

            Vie, 01/12/2023 - 08:34

            Los referentes de la Mesa de Ayuda de Expediente Electrónico APIA bridarán una capacitación sobre la plataforma.

            La misma está destinada a nuevos funcionarios y para todos aquellos que ya utilizan el sistema y necesitan reforzar conocimientos.

            La capacitación se realizará los días lunes 11 y martes 12 de diciembre en la Sala Figari de UTU Central (San Salvador 1674).

            El funcionario podrá optar entre los siguientes horarios para capacitarse

            - De 09:00 a 11:00 horas

            - De 13:00 a 15:00 horas

            Ambos días son de asistencia obligatoria y se brindara certificado de participación

            Por consultas comunicarse al 24132251

            Cambio de fecha de la prueba para efectivizar a Directores y Subdirectores de Escuelas Técnicas

            Vie, 01/12/2023 - 07:56

            Se comunica a los concursantes del Llamado a Concurso de Oposición y Méritos, para efectivizar a Directores y Subdirectores de las Escuelas Técnicas (excepto Escuelas Agrarias, Escuela Técnica Superior Marítima, Institutos de Alta Especialización, Polos Educativos Tecnológicos y las que por razones de servicio dada su especialidad y/o condiciones se determinen), de la Dirección General de Educación Técnico Profesional según Res. 3843/23, comunica que en atención a los reclamos recibidos respecto a la nómina de inhabilitados, SE MODIFICA LA FECHA DE LA PRUEBA PREVISTA PARA LA ETAPA DE OPOSICIÓN (PRUEBA ESCRITA).

            La prueba de oposición, se realizará el día jueves 07 de diciembre a la hora 14:00 indefectiblemente, en el Instituto Superior Brazo Oriental ( Regimiento 9 Nº 1983 esq. Guaviyú- Montevideo), Los concursantes deberán presentarse a las 13:30 horas para la acreditación correspondiente, munidos de:

            Deberán concurrir munidos de la cédula de identidad vigente

            • Lapicera azul o negra.
            • La prueba escrita tendrá una duración de 90 minutos con posibilidad de 30 minutos de prórroga.

            Más información.

             

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Vie, 01/12/2023 - 07:48

            Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

            INEFOP y UTU: puntales en la acreditación de saberes para el mundo laboral

            Jue, 30/11/2023 - 16:12

            Este jueves 30 de noviembre, en el Salón de Actos de INEFOP, se llevó a cabo la entrega de diplomas que certifican competencias a través de Uruguay Certifica, una iniciativa interinstitucional integrada por la DGETP-UTU, MTSS, Dirección Nacional de Empleo (DINAE), INEFOP, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la Cámara de Industrias del Uruguay y el PIT-CNT.

            En este marco, la participación activa de UTU permite generar espacios de formación para aquellas personas que requieren capacitarse con el fin de certificar el perfil ocupacional en su totalidad y, de esta forma, fortalecer sus condiciones y calificación de empleabilidad.

            Uruguay Certifica reconoce y valida la experiencia en la ocupación que desempeña una persona desde hace años. Esta certificación es el reconocimiento público y formal de capacidades laborales, conocimientos, habilidades y actitudes.  

            Los perfiles que recibieron sus diplomas en esta oportunidad fueron: Periodista, Sonidista, Iluminador/a, Personas que cuidan, Mozo/a, Encuestadores y Operador de call center.

            Por las instituciones vinculadas estuvieron presentes: Guillermo Dutra del MEC, Julio Perdigón del PIT-CNT, Gerardo Garbarino de la Cámara de Industrias, la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, y Daniel Pérez, director Nacional de Empleo.

            Continuidad educativa: DICAS validó Educación Media Básica a 34 mujeres del programa ABC de la IM

            Jue, 30/11/2023 - 14:51

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU entregó, el martes 30 de noviembre, 34 certificados que validan la Educación Media Básica a mujeres que formaron parte del programa Mujeres que Reverdecen, en el Museo de las Migraciones de Montevideo.

            El proceso educativo fue realizado en colaboración con la coordinación técnica del programa ABC de la comuna capitalina, que desarrolló una propuesta de trabajo temporal y capacitación que brinda apoyo a mujeres mayores de 18 años en situación de desempleo.

            El evento contó con la presencia del director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, y el director de DICAS, Ec. Jorge Musso.

            "Nosotros tenemos la obligación de hacer lo posible para que ustedes puedan salir adelante. Esto no es ningún regalo, es algo que ustedes se lo ganaron; ustedes, con su esfuerzo, llegaron a esto", expresó Pereyra y anunció la pronta apertura de "bachilleratos acelerados y nuevas certificaciones en el área tecnológica y académica" para seguir trabajando en la continuidad educativa.

            Por su parte, Cosse enfatizó en la importancia de la formación en paralelo a los programas de la comuna: "El plan ABC no va a ser la excepción. Felicito a las que se animaron a dar el paso y, en compañía de UTU, terminar el ciclo básico. Ahora hay que seguir", alentó la intendenta.

            Durante la ceremonia, las autoridades recorrieron los stands donde las beneficiarias del plan expusieron productos realizados en las huertas donde trabajaron.

            DICAS articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida o laboral y genera así la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional. El proceso educativo de validación de la Educación Media Básica permite evaluar y reconocer las competencias requeridas en ese ciclo y contribuye a la continuidad educativa.

            Estudiantes de UTU trabajan entre sus ídolos

            Mié, 29/11/2023 - 15:57

            Kevin Techera, Fabián Presentado y Brian Castiglioni cursan sus estudios en el centro educativo ubicado en la Ciudad Deportiva Los Céspedes del Club Nacional de Football, en Montevideo, y trabajan en el lugar.

            Estudian Deporte y Recreación y se encuentran satisfechos, ya que significa mucho para ellos combinar ambas cosas: estudio y trabajo.

            El centro es un anexo del Instituto Superior Brazo Oriental y tiene la particularidad de que se encuentra dentro de una superficie de 22 hectáreas con espacios deportivos y canchas de fútbol.

            El lugar está destinado a brindar a los planteles profesionales de Nacional una enorme comodidad para el desempeño del deporte en el cual se especializan, y los estudiantes de UTU comparten diariamente esos espacios.

            Están felices, comprometidos, y destacan la importancia que tiene para ellos la oportunidad que les dio el club deportivo y UTU.

            Más cercanas que ayer: encuentro de dos escuelas de UTU de Paysandú

            Mié, 29/11/2023 - 15:47

            Estudiantes, docentes y talleristas de la Escuela Técnica Superior Paysandú visitaron la Escuela Agraria Guaviyu ubicada en el mismo departamento. La finalidad fue potenciar sus conocimientos e intercambiar las particularidades de cada centro educativo.

            Los alumnos de la escuela técnica realizaron un registro fotográfico y audiovisual de las diferentes actividades y proyectos que se llevan a cabo en la escuela agraria. Uno de ellos es la Hidroponia, método utilizado para cultivar, y otro la cría de la raza ovina Hampshire Down, muy relevante a nivel nacional.  

            Cabe señalar que las escuelas fueron reconocidas académicamente por sus destacadas iniciativas en sus respectivos ámbitos, audiovisuales y agrarios.

            La visita ayudó a los integrantes de las instituciones a ampliar sus conocimientos acerca de sus pares, y los frutos de la labor de este encuentro ayudarán, entre otras cosas, a la difusión de la oferta educativa. Para el 2024 proyectan continuar trabajando en conjunto y apoyándose en sus formaciones.

            Premios NODO: Anexo Los Céspedes obtuvo el primer premio con un proyecto de deporte inclusivo

            Mié, 29/11/2023 - 13:45

            El proyecto Que el fútbol nos haga vibrar del Anexo de la Ciudad Deportiva Los Céspedes, Montevideo, fue el ganador del Premio NODO a la innovación pedagógica, recibido el 28 de noviembre en el Auditorio Nacional del Sodre.

            Estudiantes y docentes de Formación Profesional Básica del curso de Deporte y Recreación, dependiente del Instituto Superior Brazo Oriental, desarrollaron dispositivos para facilitar el fútbol a personas ciegas mediante de brazaletes que vibran al acercarse al arco contrario. Fueron los estudiantes (que realizaron la programación de los instrumentos) y los docentes quienes llevaron adelante el proyecto.

            El primer premio será un viaje al Foro Internacional de Aprendizaje en Helsinki (Finlandia), del 25 al 28 de marzo de 2024, para los docentes ganadores, Leticia Gismero, Romina Obregón, Felipe Ledesma y Ana María Fábrica. Además, recibieron 15 posgrados para cursar en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la propuesta de formación del Aula Extendida para el próximo año, como herramienta virtual que da continuidad a las clases presenciales.

            "Es un reconocimiento al trabajo docente, al ser docente. Todavía no caemos, estamos todos emocionados", expresó la coordinadora pedagógica del Anexo Los Céspedes, Prof. Leticia Gismero.

            El proyecto busca sensibilizar e innovar dentro del fútbol para reflexionar sobre la inclusión como derecho humano mediante el desarrollo de tecnologías al servicio de personas con discapacidad, que potencian la colaboración, el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía, con los adolescentes como protagonistas.

            El Premio NODO a la innovación pedagógica fue organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Técnico Profesional y Ceibal, y tiene como fin destacar, desde 2020, proyectos y prácticas docentes que tengan un impacto en la mejora de los aprendizajes utilizando las tecnologías digitales.

             

            Invitamos a conocer más sobre el proyecto en el video al pie de la nota.

            La convivencia cotidiana y los vínculos entre pares premiados en el concurso #viralizalaconvivencia 2023

            Mié, 29/11/2023 - 13:03

            Este martes 28 de noviembre, en el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas, se llevó a cabo la entrega de premios del concurso #viralizalaconvivencia 2023 de UTU, que fuera organizado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

            El Centro Educativo Asociado (CEA) Escuela Nº 74 - Barra del Chuy, de Rocha, y la Escuela Agraria Libertad, de San José, obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente, entre 54 propuestas.

            El primer premio consistió en una laptop para el centro educativo, y de dos días de estadía en el Complejo Termas Guaviyú.

            Los estudiantes del CEA Barra del Chuy realizaron un mural interactivo a través de la plataforma digital educativa Padlet. Allí expusieron posteos bilingües, en español y portugués por su cercanía con la frontera brasilera, con ideas para la convivencia cotidiana en el centro educativo como comportamientos esperados, juegos y desafíos realizados con sus compañeros; un mural interactivo que dibujaron en la institución y un resumen del proceso. El proyecto se puede ver en ESTE LINK.

            El segundo premio fue para los estudiantes de la Escuela Agraria Libertad, quienes también recibieron una laptop para el centro educativo.

            Los estudiantes de San José realizaron una estructura confeccionada con desechos del centro educativo como sillas, bancos, etc. Se trata de una esfera de hierro de materiales reciclados que tiene movimiento y gira sobre su eje. Una mitad de la esfera consta de líneas coloridas que tejen una red y la otra es un metal erosionado y herrumbrado.

            El sentido de la escultura, según expresaron los estudiantes, fue mostrar las diferencias entre pares que, como un todo, "los une y fortalece", en cuanto a la media esfera de red colorida. La mitad herrumbrada "son vínculos que han sido descuidados o no se han sabido atender, y allí ya no hay un todo, hay una estructura débil", explicaron. El hecho de que gire, representa que "los vínculos tienen movimiento por cada lugar que transitamos y a lo largo de nuestra vida”, reflexionaron. La escultura se colocó en una zona recreativa de la Escuela Agraria.

            Se entregaron tres menciones especiales: a la innovación para el Instituto Tecnológico de Informática, a la relevancia del tema, para la Escuela Técnica Malvín Norte y al involucramiento de la comunidad al Anexo Santa Rosa – Escuela Técnica San Antonio.

            El cierre de la actividad estuvo a cargo de un grupo del bachillerato de EMT de música de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari.

            #viralizalaconvivencia fue un concurso que tuvo lugar entre julio y setiembre, que propuso debatir la convivencia escolar, desafíos, dificultades y repensar las formas de crear buenos climas en las escuelas técnicas. Fue impulsado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa y dirigido a grupos de estudiantes de Educación Media de UTU de todo el país.

            La VII Claqueta Final de Arrayanes coronó el año con una proyección de gala

            Mié, 29/11/2023 - 10:21

            El pasado 22 de noviembre, estudiantes del área audiovisual del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes en Piriápolis recibieron a familiares, docentes y amigos compartir para compartir los trabajos realizados durante el año.

            Se proyectaron todos los cortometrajes de ficción realizados por los estudiantes del Bachillerato Audiovisual, del FINEST y de la Tecnicatura en Producción, Guión y Dirección de Arte. También se proyectaron trabajos documentales, video clips y experimentales.

            Acompañaron en el evento el referente de Educación Terciaria en Audiovisual y Comunicación, Prof. Hernán Rodríguez y el Director del Polo Educativo Tecnológico LATU Maestro Técnico Miguel Venturiello.

            Calendario de pago del presupuesto de noviembre 2023

            Mié, 29/11/2023 - 10:08

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

            En Montevideo: lunes 04 de diciembre de 13.30 a 17.00 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

            En departamentos del interior: lunes 04 de diciembre, en los respectivos centros educativos.

            Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 1° diciembre, en el transcurso del día.

            Quienes cobran en otros bancos: viernes 1º de diciembre, en el transcurso del día.

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

            Estudiante de Diseño Gráfico obtuvo reconocimiento en el Premio Nacional de Artesanía 2023

            Mar, 28/11/2023 - 12:36

            Héctor Leonardo Rodríguez Alfaro, egresado de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico de UTU, de Montevideo, recibió una mención honorífica en el Concurso de Afiche.

            La competencia fue convocada por el Ministerio de Industria Energía y Minería - Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas.

            Héctor Rodríguez se encuentra actualmente trabajando como diseñador gráfico en Altius Group, importante empresa que cuenta con varias marcas en diferentes países de Latinoamérica. Se destaca, una vez más, el buen desempeño profesional de un egresado de la institución.

            Más información

            En una apuesta interactiva y con gran marco de público, UTU Colón realizó la muestra de fin de año

            Mar, 28/11/2023 - 12:07

            La Escuela Técnica "Don Alberto Passadore", Montevideo, el jueves 23 de noviembre realizó la muestra de fin de cursos a puro color, música y espectáculos.

            UTU Colón reunió cientos de personas en el centro educativo, en una tarde-noche de emociones que disfrutaron, entre varios espectáculos, a la Orquesta institucional, acompañados de la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, inspectores regionales, docentes y toda la comunidad educativa.

            Sobre la apertura, adscriptos de la escuela técnica leyeron una semblanza para los estudiantes que concluyeron el período educativo allí: "Este festejo oficia de estímulo para alcanzar la tan ansiada meta. Cada cierre de ciclo es un logro importante que motiva a la concreción del proyecto de vida de cada persona", explicaron. Luego, se les entregó el certificado de egreso, que recibieron con gran emoción.

            En el lugar, hubo diferentes stands donde se expusieron los productos, elaboraciones y trabajos finales realizados durante el año. Para el caso del curso de Gastronomía, los estudiantes realizaron varios tipos de panificados, elaboraciones dulces de repostería y saladas. Lo más destacado fue la elaboración de paella y gramajo en el momento.

            Para el caso del curso de Belleza, los estudiantes realizaron un desfile mostrando los peinados confeccionados en el lugar combinados con diferentes vestuarios. El curso Muebles por diseño, Indumentaria Textil y Mecánica presentaron también sus proyectos y lo aprendido durante el año.

            Por su parte, el curso de Carpintería presentó el Proyecto Botiquines que contribuirá al cuidado y prevención de la salud del centro educativo. Fabricaron uno para cada clase. Los cursos de Electricidad y de Informática realizaron en conjunto un karting eléctrico con materiales reutilizables, así como juegos de programación para niños y jóvenes.

            Actualmente, la Escuela Técnica "Don Alberto Passadore" dicta cursos de Administración, Belleza, Deporte y Recreación, Gastronomía, Indumentaria Textil, Mecánica, Informática, y Carpintería.

            En 2024, UTU tendrá más de 60 nuevas opciones de bachilleratos

            Mar, 28/11/2023 - 10:57

            UTU amplió su oferta educativa para jóvenes de Educación Media Superior (bachillerato) de todo el país; cuenta con bachilleratos técnicos profesionales y bachilleratos tecnológicos. Ambas modalidades tienen doble titulación: el de bachiller, que permite realizar una carrera terciaria en cualquier institución educativa, y el título en el área profesional seleccionada para ingresar al campo laboral.

            Los bachilleratos técnicos profesionales están más focalizados a formar al estudiante para su inmediata inserción en el mundo del trabajo.

            Sus orientaciones son: Producción lechera, Producción agrícola ganadera,  Agroforestal, Hortifruticultura, Conservación de espacios naturales, Conservación de áreas verdes y espacios abiertos, Artes gráficas, Serigrafía, Operador de procesos industriales, Mantenimiento industrial, Soldadura, Sistemas de refrigeración, Sistemas de calefacción, Carrocería y estética del automóvil, Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos, Reparación de vehículos eléctricos y mantenimiento de sistemas híbridos, Maquinaria agroforestal y vial, Edificaciones - obra civil, Instalaciones sanitarias, Fabricación y montaje de muebles, Viviendas y aberturas, Construcción de embarcaciones, Instalaciones eléctricas, Instalaciones eléctricas de trasmisión y distribución, Estética de salón, Estética corporal – spa, Estilismo artístico, Pedicuría, Masajes, Rehabilitación física y masoterapia, Indumentaria textil, Diseño e innovación en indumentaria, Alojamiento y servicios turísticos, Cocina, Servicios gastronómicos, Abastecimiento y logística, Comercio y ventas, Soporte técnico informático y Náutica y pesca.

            Los bachilleratos tecnológicos se encuentran más dirigidos hacia aquellos estudiantes que piensan continuar carreras terciarias y tienen un fuerte componente tecnológico. Fomenta el uso de la tecnología para diseñar y trabajar con equipos que tienen alta incorporación de ésta.

            Se encuentran las siguientes opciones: Robótica y automatismos, Sistemas mecánicos automatizados, Agrario urbano, Agrario rural, Diseño, Espacio de la arquitectura sostenible, Tecnología de la información, Tecnologías de la información – bilingüe, Química industrial, Ciencias naturales, Deporte, Educación física y recreación, Asistencia comunitaria y promoción de salud,  Gestión y administración, Composición y producción musical, Medios audiovisuales, Comunicación para los medios, Turismo, hospitalidad y ocio, Binacional, Aeronáutica aviónica, Aeronáutica motopropulsores, Aeronáutica aeronaves, Maquinista Naval, Figari en Artes y Artesanías.

            Los cursos constituyen una excelente opción dada la gran variedad de áreas que abarcan, sus contenidos prácticos y contextualizados a la realidad del país y a cada una de sus actividades económicas. Miles de jóvenes se encuentran estudiando en la institución y transitan por infinitas experiencias de aprendizaje, de intercambio y de vida.

            Jornada de Actualización para docentes de Construcción, Sanitaria y Carpintería

            Mar, 28/11/2023 - 10:49

            La Inspección Coordinadora de Área y Asignatura e Inspección de Construcción y Áreas Afines convoca a participar de la Jornada de actualización con la Mtra. Beatriz Medina, que se llevará a cabo el día sábado 2 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas en forma virtual. En dicha jornada se tratará el tema de “Concepto de Competencia y Planificación”    

            La actividad está dirigida a los docentes del Área Tecnológica de: Formación Profesional Básica (FPB), Bachiller Técnico Profesional Obra Civil- Sanitaria (BTP), Educación Media Tecnológica (EMT) y de Bachillerato Tecnológico (BT) además de los docentes y maestros Técnicos del Área de Carpintería.

            Link de la reunión: AQUÍ
             

            Becas laborales para estudiantes de UTU de todo el país: inscripciones abiertas

            Mar, 28/11/2023 - 08:13

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional abrió inscripciones para becas laborales para estudiantes de UTU de todo el país.

            En esta instancia se trata de becas, con una carga horaria de 20 horas semanales, para las áreas de Electricidad y Construcción, Administración y Mecánica automotriz.

             

            Los interesados podrán ver las bases e inscribirse a través de ESTE LINK.

            Volviendo a la niñez: estudiantes de Diseño Gráfico participaron en la Feria a la Altura

            Lun, 27/11/2023 - 16:49

            El martes 21 de noviembre, la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico fue invitada a ser partícipe de la exposición infantil Feria a la Altura, que se llevó a cabo en la plaza Libertad, Montevideo.

            Durante la jornada, estudiantes y docentes de Diseño Gráfico expusieron libros que ellos mismos redactaron, maquetaron y encuadernaron durante el curso. La impresión la realizaron en colaboración con la Escuela de Industrias Gráficas.

            La feria contó con numerosos stands en los que se expusieron proyectos, publicaciones, producciones creadas por, para o acerca de infancias o adolescencias, además de diversas muestras, y fue apoyada por la Dirección de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco de la Semana de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias llamado Ponete a la Altura.

            La actividad fue sumamente fructífera para los estudiantes ya que crearon nuevas amistades institucionales, como con la Secretaría de la Diversidad de la Intendencia de Montevideo, así como con el área odontológica de Salud Pública, entre otros, que les permitirá trabajar futuros proyectos. Todos ellos presentes con stands en la plaza. 

            Con un gran marco de público infantil, estudiantes y docentes compartieron la lectura de sus libros y jugaron al Tateti, en una apuesta interactiva. Fue una experiencia que les hizo volver a la infancia y generó un vínculo memorable en cada uno de los involucrados.

            Los estudiantes de Diseño Gráfico participaron gracias a las repercusiones de la feria De Muestra, que se llevó a cabo en noviembre en el Castillo del Parque Rodó, donde expusieron libros infantiles creados por los mismos estudiantes.

            Alumnos de Logística del IAE de Colonia se involucraron con la labor del Puerto Comercial de Colonia del Sacramento

            Lun, 27/11/2023 - 15:17

            Los alumnos de educación terciaria de Logística, del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia, realizaron una visita académica al Puerto Comercial de Colonia del Sacramento. Los alumnos, de entre 20 y 30 años, lograron vincularse con las empresas para visualizar un futuro profesional.

            En otro orden, llevaron a la práctica una simulación de ida a Buenos Aires. En ella se percataron de la realidad en la gestión entre empresas públicas, como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y empresas privadas. Observaron su relación a la hora de la logística de salidas y arribos de pasajeros.

            Además, recibieron diversas charlas de los gerentes de Buquebus y Colonia Express, junto al capitán del Puerto y la administración general del mismo.

            Las salidas del Curso Técnico Terciario en Logística ayudan a los alumnos a conectar con el mundo laboral de su ámbito, ver la realidad de los problemas que pueden suceder en el momento y poner en práctica la capacidad de soluciones con las que puede contar cada estudiante.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Lun, 27/11/2023 - 13:55

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

            En Montevideo, se retira en : Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: aperturacuentas@utu.edu.uy

            UTU para todo el mundo: diez historias de jóvenes migrantes

            Lun, 27/11/2023 - 12:56

            Estudiantes de todo el mundo eligieron a UTU para formarse en nuestro país, en el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) de Montevideo.

            Inmigrantes de Rusia, Venezuela, Siria, República Dominicana y Cuba llegaron a Uruguay para estudiar programación, lenguaje computacional, robótica y tecnologías de la información; disciplinas innovadoras que están, cada vez más, en tendencia y desarrollo permanente.

            Ellos son: Víctor Morales, Sebastián Fuenmayor, Anibel Barrios y Santiago Zambrano de Venezuela; Leydi García Martínez y Williams Contreras de Cuba, Zhanna Antipushina y Oleg Paramonov de Rusia, Alí Ahmad de Siria y Lester Rosa de República Dominicana.

            "Me recibieron muy bien", "me dieron una buena bienvenida" son expresiones de los jóvenes al recordar cómo fue su llegada a UTU. Valores como la hospitalidad, comodidad, acogimiento y agradecimiento se repitieron a lo largo de las entrevistas. La recepción y la calidad educativa fue lo más destacado por los estudiantes.

            Muchos de ellos han llegado a nuestro país huyendo de situaciones de conflicto, tanto económicas como sociales, y otros buscando nuevos horizontes. Aquí fueron forjando la idea de radicarse, estudiar, proyectarse y traer a sus familiares que quedaron en su lugar de origen. 

            En ITI se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Informática, el Curso Técnico Terciario de Redes y Software y el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (Finest) en IT y Redes.

             

            Invitamos a ver el video completo al pie de la nota.

            Exitoso cierre del ciclo 2023 de actualización para Profesores Adscriptos de todo el país

            Lun, 27/11/2023 - 12:08

            Este viernes 24, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía – Parada 12 de Playa Mansa, Punta del Este (Maldonado),  se realizó el cierre del ciclo de actualización de 54 Profesores Adscriptos en funciones de todo el país, de la DGETP.

            En una jornada de intercambios, diálogos, exposiciones y trabajos en conjunto, los presentes disfrutaron y valoraron, en un entorno propicio, todas las instancias que se fueron sucediendo a lo largo del día.

            En la oratoria de apertura estuvo presente el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y la directora de la escuela, Kelly Giménez.

            Todas las autoridades destacaron que el rol del adscripto es fundamental para una correcta articulación en los centros educativos y, en tal sentido, es la figura que necesita el centro, la familia, los estudiantes y los docentes.

            Acompañar, guiar, aconsejar y conocer la realidad de cada alumno es fundamental; sobre todo para los docentes, señalaron las autoridades, puesto que gracias al trabajo de los adscriptos, el docente puede conocer de primera mano esa realidad.

            Luego de la apertura se realizó una dinámica de taller, rompehielos, a cargo de los docentes Ana Lía González y Ramón Martínez.

            Tras el almuerzo, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, presentó el nuevo plan para la Educación Media Superior, donde también participó, la subdirectora, Laura Otamendi.

            Posteriormente se desarrolló un intercambio, que estuvo a cargo de los profesores, Gustavo Delgado y Carlos Castro, de la sección Reválidas y Reglamentos de la Dirección Técnica de Gestión Académica, sobre las recientes  modificaciones del Ebi.

            El cierre consistió en el co-visionado de las planificaciones anuales. Allí se generó una instancia de aprovechable intercambio entre colegas de todo el país, quienes recibieron, para finalizar la jornada, el correspondiente certificado de participación y aprobación.

            La actualización tuvo una duración de cuatro meses con seis horas de trabajo semanal en plataforma. Abarcó dos instancias presenciales obligatorias: una en la apertura y la otra la del cierre de este viernes. En este tiempo se trabajó a través del Campus Virtual de la institución, con un módulo cada semana desarrollado por medio de encuentros sincrónicos y asincrónicos.

            Tras finalizar la actualización, el participante realizó una evaluación de carácter integrador de la totalidad de los temas abordados, diseñando su planificación anual.

            La estrella del raid hípico tiene 15 años y estudia en UTU

            Lun, 27/11/2023 - 12:04

            Yasmin Furtado, de la zona de Batlle y Ordóñez/Nico Pérez, estudia bachillerato en la Escuela Agraria de Florida y es protagonista de uno de los deportes ecuestres más importantes del país.

            Una jocketa, integrante de las nuevas generaciones, se entrega a su pasión con mucho amor, compromiso y entusiasmo; y la espera un futuro de triunfos y emociones. Comenzó a correr enduro desde muy pequeña y hasta el momento ya obtuvo el triunfo en tres raids.

            Su primera victoria fue el año pasado, en una competencia de 115 kilómetros en Sarandí Grande (Florida); el segundo raid que ganó fue en Santa Clara del Olimar (Treinta y Tres), también de 115 kilómetros, y el último en San Ramón (Canelones), de 90 kilómetros.

            Combina sus estudios en la escuela agraria y su vocación. Estudia en modalidad de internado; es decir, se queda en el centro educativo de lunes a viernes y los fines de semana se va a su casa.

            “La UTU en realidad, después de un tiempo, ya es como una segunda casa, porque uno pasa tanto tiempo acá, te acostumbrás a la convivencia, después de un tiempo termina siendo otra casa para uno”, mencionó Yasmín.

            UTU fue premiada en la segunda edición de los Clubes de Arte

            Lun, 27/11/2023 - 11:31

            Estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari” (Montevideo) y la Escuela Agraria de Fray Bentos (Río Negro) obtuvieron premios en la final de la segunda edición de Clubes de Arte.

            La Escuela de Artes y Artesanías se presentó en la categoría Arte con su obra denominada Sueños a tierra, con la que obtuvo el segundo lugar; mientras que la Escuela Agraria recibió una mención especial en Danza con la presentación Entre Zapateo y Zarandeo.

            En el encuentro se presentaron los tres espectáculos finalistas que surgieron de los tres festivales regionales que se realizaron en el Teatro Macció de San José de Mayo, el Teatro Lavalleja de Minas y el Teatro Español de Durazno.

            Se anunció, también, una tercera edición de Clubes de Artes para el año 2024, celebrando que estas instancias son esenciales para despertar la vocación al arte y para el desarrollo de los estudiantes.

            Se trata de una iniciativa conjunta entre el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Programa de Educación Artística y el Instituto Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Su objetivo es motivar la participación artística de estudiantes de la Educación Media Superior de UTU, Secundaria y CECAP del MEC, a partir de la creación de un espectáculo de temática libre que pueda representarse en escena en un máximo de treinta minutos.

            Salas virtuales para docentes de Matemática de Nivel I y II áreas 801 y 802

            Lun, 27/11/2023 - 08:36

            La Inspección de Matemática convoca a participar de las salas docentes que se desarrollarán en modalidad virtual que contará con días y horarios optativos.

            Se abordarán los siguientes temas:

            • Nuevo equipo de Inspección de Matemática
            • Pautas de cierre de cursos en Nivel I y II;
            • Nuevos planes en Nivel II.

             

            Se entregaron certificados de Informática y Habilidades para la Empleabilidad a personas trans

            Vie, 24/11/2023 - 15:44

            Se trata de un trabajo en conjunto, y de forma interinstitucional, que tiene el importante desafío de la inclusión a través de la formación y la capacitación. 

            Este viernes, en el Salón de Actos de INEFOP, se realizó la entrega de diplomas de los cursos de Informática Básica y Habilidades Transversales para la Empleabilidad, dirigido a personas trans. El objetivo de llevar adelante estas acciones es desarrollar y fortalecer las competencias transversales y específicas para la inserción educativa y laboral de personas trans.

            "Para UTU es un momento de gran satisfacción el que participen los sectores más vulnerables, agradezco a todos y los felicito", dijo el director de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU, Jorge Musso. Para la institución, la entrega de los certificados tiene una gran relevancia porque contribuye a que los egresados ingresen al mercado laboral.

            Los cursos se realizaron en el marco del convenio de Diversidad Sexual entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y UTU; es por ello que acompañaron la jornada el director de INEFOP, Pablo Darscht  y los ministros  Pablo Mieres y Martín Lema.

            La Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo recibió el Certificado UNIT de Sistema de Gestión de la Calidad

            Vie, 24/11/2023 - 14:43

            Este certificado es esencial para el centro educativo ya que le permitirá tener una auditoría de la Armada Nacional del Uruguay con el fin de obtener habilitaciones que son imprescindibles.

            La Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, departamento de Colonia, recibió el Certificado de Sistema de Gestión de la Calidad por parte del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT).

            Este documento es uno de los requerimientos para que la Dirección Registral y de Marina Mercante (DIRME) de la Armada habilite a la escuela como centro de formación, titulación y guardia para la Gente de Mar siendo reconocido a nivel nacional e internacional.

            Los egresados de los cursos de Náutica y Pesca, Maquinista Naval y de los cursos OMI (Organización Marítima Internacional) básicos curriculares tendrán un título, con validez ante la Armada, que les permitirá obtener las patentes correspondientes para trabajar en diferentes tipos de embarcaciones.

            El anexo Obelisco de Las Piedras festejó sus diez años junto a la comunidad

            Vie, 24/11/2023 - 12:07

            El centro fue creado, en aquel entonces, por la demanda que había en la zona de los cursos de UTU; y es por ello que, con mucha satisfacción, toda la comunidad se acercó a conmemorar junto a estudiantes, docentes y funcionarios.

            Con mucha alegría el anexo Obelisco de la Escuela Técnica N° 2 de Las Piedras, Canelones, festejó sus 10 años y realizó la muestra final de trabajos realizados por los alumnos. Compartieron un video con momentos de la historia transcurrida y se descubrió una placa conmemorativa por sus años de existencia.

            La jornada estuvo colmada de música, danzas y juegos. Los alumnos de Música actuaron en el escenario con teclado y voces, el coro de abuelos La Voz de Obelisco cautivó a los presentes con su intervención;  el cantante Jonita González Calero de la ciudad de Canelones interpretó temas de varios estilos y la danza folklórica estuvo a cargo del grupo Lazos de Amistad y del Grupo de Abuelos.

            El centro tiene noventa estudiantes que se forman en las áreas de Alimentación, Gastronomía y Música. Presentaron elaboraciones dulces, saladas y jugos naturales; el lunch estuvo a cargo de los alumnos del anexo y la colaboración de Sala Bar de la Escuela Superior de Las Piedras.

            "Los estudiantes que pasaron por el anexo Obelisco ya no son los mismos, ahora llevan consigo la chispa de estudio, trabajo y amor que se les brinda a cada uno de ellos", mencionó la coordinadora referente del centro, María Olivera.

            El Instituto Tecnológico de Paysandú presentó su muestra anual de trabajos

            Vie, 24/11/2023 - 10:07

            El Instituto Tecnológico Superior Paysandú llevó a cabo su muestra anual de trabajos el pasado martes donde se presentaron los proyectos de egreso de los estudiantes de tercer año, mientras que los demás cursos presentaron los trabajos realizados durante el año. Además, se informó que a partir del 2024 se abrirá el curso de Tecnólogo en Ciberseguridad.

            De acuerdo a las palabras de la directora, Prof. Inés González Cabezudo, el balance del año fue sumamente positivo, lográndose un alto nivel de aprobación de los cursos y una participación activa en múltiples actividades, tanto a nivel local como nacional.

            El lunes 11 de diciembre está previsto el Acto de Fin de Cursos en el Espacio Cultural Gobbi (18 de Julio 773, Ciudad de Paysandú) donde se presentará la orquesta de UTU y se entregarán reconocimientos a los estudiantes que egresan.

            Restaurante Arcadia: a toda gala finalizó el certamen de Barman y Sala en el Radisson Victoria Plaza

            Jue, 23/11/2023 - 16:58

            Ante más de un centenar de invitados, entre autoridades de la DGETP, familiares y público en general; el restaurante Arcadia, ubicado en el piso 25 del Hotel Radisson Victoria Plaza, se dio a conocer los ganadores del Segundo Certamen Interescolar Nacional de Mozos y Barman.

            Maia Rosano fue la ganadora de Cocktelería, el segundo lugar fue para Maia Píriz y el tercer puesto para Federica Manzano. En Sala primer año la ganadora fue Adriana Sessa, segunda Oriana Piñeiro y en tercer lugar quedó Luna Púa.

            Mathías Delgado obtuvo el primer lugar en Sala segundo año, Marcos Champón segundo y Antonella Burguez se llevó el tercer premio.

            Sirvieron las mesas los estudiantes de primer año y quienes se encargaron de elaborar el menú fueron los alumnos de segundo año de la Escuela de Hotelería Nº 2.

            Los presentes degustaron, en primera instancia, bocados bruqueta con hummus y cherrys confitado, camarón en salsa tratará y canasta con pollo thai. La entrada fue una ensalada de verdes y queso perfumado en masa de sésamo con vinagreta de dijon.

            Como plato principal se sirvió Solomillo de cerdo laqueado con Ratatouille y cristal de kale, mientras que el postre se trató de un parfait de chocolate blanco y naranjas con praliné de almendras y salsa ácida de frutos rojos. La velada fue acompañada por el cantante Luizico.

            Waldir Dipaola, Julio Ludueña y Eduardo Ocampo conformaron el jurado del Segundo Certamen Interescolar Nacional de Mozos y Barman.

            Cabe recordar que los primeros premios recibieron, además del trofeo, un vino de la bodega Méndez Giménez.

             

            Creatividad sin límites: se expone la revista estudiantil Pilla del ITS "Arias Balparda"

            Jue, 23/11/2023 - 14:10

            El lunes 13 de noviembre se presentó en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) "Arias Balparda" la segunda edición del proyecto de la revista estudiantil Pilla. Se basa en la realización de un espacio en el cual los estudiantes pueden volcar su creatividad, sus emociones y sus ideas en un formato literario e ilustrativo.

            La revista fue supervisada y apoyada por la inspectora de Idioma Español, Alicia Santestevan, y el inspector regional, Javier Landoni, desde su inicio; además del apoyo de otras instituciones educativas tales como la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que se hizo cargo de su corrección.

            El proyecto tuvo su comienzo en el año 2022 y ya en esta segunda edición el centro educativo se hizo presente con una participación comprometida de los estudiantes y docentes. La revista puede ser vista aquí.

            Estudiantes de Construcción de Tacuarembó recibieron el primer premio en el concurso Uruguay Circular 2023

            Jue, 23/11/2023 - 13:18

            Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Tacuarembó ganaron el concurso con su proyecto Materiales Reciclados para la Construcción.

            Vienen llevando a cabo, junto a su docente de Construcción y con gran entusiasmo, un excelente proceso de investigación sobre la temática, tan importante para la realidad actual. La iniciativa buscar reciclar o reutilizar diferentes componentes para incorporarlos en materiales de construcción. Se pretende desarrollar productos en base a resina de pino, cactus Gymnocalycium Uruguayense y residuos de yeso para ser usados en aplicaciones innovadoras.

            El concurso Uruguay Circular reconoce los proyectos que promueven la transición hacia un desarrollo sostenible a partir del modelo de la economía circular. El elaborado por los estudiantes de Tacuarembó es uno de ellos. Es organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con la colaboración de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

            La ceremonia de premiación se realizó en el Auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Montevideo.

            Curso de formación de Matemática y Tecnología

            Jue, 23/11/2023 - 12:41

            La Inspección de Matemática invita a participar de dos instancias de desarrollo profesional para docentes de matemática, que se va a desarrollar el martes 28 de noviembre de forma presencial en el departamento de Minas.

            • GeoGebra: propuestas para enriquecer la clase de Matemática - en el Liceo N°1, de 9:00 a 11:00 horas
            • Aleks: una nueva plataforma de Matemática, taller introductorio - en la Escuela Técnica de Minas, de 11:00 a 12:30 horas

            En ambas propuestas se entregará una constancia de participación y no requiere de inscripción previa.

            Asistir con laptop personal.

            Ver flyer en documentos relacionados.

            La Escuela Agraria Sarandí Grande realizó un curso para aplicadores profesionales de fitosanitaria

            Jue, 23/11/2023 - 12:29

            Se llevó a cabo el curso de Aplicador Fitosanitario, desarrollado por la Escuela Agraria Sarandí Grande en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

            Contó con la participaron de alumnos del Curso Técnico Terciario y particulares vinculados al rubro y tuvo partes teóricas y prácticas. Tuvo una inscripción de 80 personas.

            Entre tacuaras y canciones criollas reinó la alegría en la expo del Polo Educativo de Rivera

            Mié, 22/11/2023 - 14:27

            La muestra tuvo casa llena en el centro educativo donde se llevó a cabo la tan esperada Expo Polo Segunda Edición. 

            Previo a un desfile de caballos, cantó la pequeña Sol Muñoz, ganadora de la Voice Kids. Posteriormente, una gran tropilla realizó un recorrido desde la Universidad Tecnológica del Uruguay hasta el Polo Educativo.

            Una de las principales atracciones de esta feria fue la exposición de los ranchos criollos, realizados por alumnos de los diferentes grados con ayuda de docentes y familias. Fueron construidos con madera recolectada de predios de algunos estudiantes y con tacuaras de un espacio cercano al Polo.

            Cada rancho se ubicaba temporalmente en una época de la historia uruguaya, mientras que el jurado externo calificaba, rubrica mediante, que la vestimenta de los alumnos responsables de su rancho fuera acorde a la época elegida, al igual que la comida, entre otros factores.

            Una de las cabañas ganadoras, fue La redota, del grupo de Educación Media Tecnológica Agraria, situada en los años 1825 a 1830, en la que algunos de sus participantes fueron con vestimenta indígena, cabalgando sin montura en el desfile.

            De igual forma, todos los alumnos recibieron premios de parte de la institución que realizó rifas y ventas para la recolección de los respectivos fondos.

            En otro orden, artesanos de la comunidad instalaron stands donde vendían sus producciones. Acompañaron la jornada con su música, la banda de rock riverense Lapsos, el cantante emergente Richard Vaz y el músico de folklore Néstor Valsi.

            Cabe recordar que la muestra fue de todos los cursos dados en el centro; del área de tecnología participó el grupo ganador del concurso Habilidades Juveniles. 

            Expo Polo es uno de los eventos más esperados por los estudiantes y funcionarios de la institución. En esta muestra de fin de año se presentan los proyectos educativos finales, así como también la difusión de la diversa variedad de cursos que se dictan en el centro.

            IAE de Salto realizó su ceremonia de fin de cursos

            Mié, 22/11/2023 - 13:31

            El Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto realizó la ceremonia de clausura de cursos con una muestra de trabajos desarrollados durante el año por los estudiantes, así como sus proyectos de egreso.

            En el evento se realizaron reconocimientos a aquellos que colaboraron con el centro y a los estudiantes que egresaron este año. A su vez, se presentó un stand institucional en el que se difundió la oferta educativa 2024.

            La actividad culminó con diversos sorteos y un espectáculo musical a cargo de estudiantes y docentes de Música de la Escuela Superior Tecnológica de Administración y Servicios de Salto. La organización de la ceremonia estuvo a cargo de la Tecnicatura en Organización de Eventos.

            Seminario agrario: disertantes intercambiaron sobre el futuro de la producción animal y vegetal en Anexo Rincón del Cerro

            Mié, 22/11/2023 - 12:33

            El centro educativo agrario Anexo Rincón del Cerro realizó, el lunes 20 de noviembre, el primer Seminario Agrario que abordó La producción del futuro, vinculado a la producción animal y vegetal.

            La bienvenida estuvo a cargo de las autoridades del lugar, quienes rápidamente dieron paso a los disertantes, en lo que sería una larga jornada de ponencias con un gran marco de público.

            El Dr. Vet. Pablo Cáceres comenzó la ronda de oratorias con el abordaje de aspectos importantes para aumentar la preñez en bovinos. Fue seguido del inspector regional del Área Metropolitana Montevideo Oeste, Ing. Agr Oscar Carrasco, quien se explayó sobre la educación del futuro en función de cómo esta puede anticipar o generar mejoras en la producción del país. Carrasco explicó que dichas mejoras son posibles "a través del aspecto humano".

            Por su parte, el Dr. Vet. Mauricio Nicoletti disertó sobre la producción ovina y el manejo del ovino de exposición. En una ponencia interactiva habló sobre el rol ovino, cómo evolucionó el stock y nuevos desafíos en el área. Reveló que nuestro país llegó a tener 24 millones de ovinos "cuando la lana valía mucho y a la carne no se le daba mucha importancia", aseguró.

            El Tec. Federico Herrero abordó la producción caprina y las proyecciones a futuro de esta área. Realizó algunas comparaciones entre las propiedades de la leche bovina y la de cabra, y explicó que esta última fue "el primer animal domesticado para producir", y que con el tiempo fue demandado para varios usos como la lechería, usos religiosos, etc.

            Sobre el final, autoridades de la Escuela Técnica Malvín Norte abordaron el proyecto de agricultura urbana desde una perspectiva educativa, seguido de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República que disertaron sobre la bioimpedancia en diferentes etapas de desarrollo de la vid y maduración de uvas, como la técnica que calcula las propiedades eléctricas presentes, en este caso, en los vegetales.

            Durante la jornada, los presentes disfrutaron de un cofffee break entre las disertaciones.

            El Anexo Rincón del Cerro, dependiente de la Escuela Agraria Montevideo, es el centro educativo agrario referente en la zona y dicta cursos de Educación Básica Integral en la modalidad Rural Extendido desde 2015.

            Estudiantes de Paysandú presentaron sus producciones audiovisuales en el teatro Florencio Sánchez

            Mié, 22/11/2023 - 11:13

            En una velada llena de emociones, creatividad y talento, este lunes el Teatro Florencio Sánchez fue escenario de la muestra de educación audiovisual de la Escuela Técnica Superior de Paysandú. El evento, que contó con una asistencia masiva, se destacó por la calidad técnica y estética de las producciones.

            Abarcó una amplia variedad de trabajos, e incluyó creaciones de estudiantes de Formación Profesional Básica, Educación Media Tecnológica y del Curso Técnico Terciario Audiovisual.

            La muestra permitió evidenciar los aprendizajes de los estudiantes, la dedicación de los docentes y el apoyo de la comunidad educativa, consolidando aún más el prestigio de UTU en el campo de la formación audiovisual en nuestro país.

            El evento fue emitido en vivo, a través de streaming, a cargo de los propios estudiantes del área audiovisual. Esta iniciativa no solo permitió que el público local disfrutara de las producciones, sino que también amplió la audiencia a espectadores de todo el país, demostrando la versatilidad y alcance de las habilidades adquiridas por los estudiantes de UTU Paysandú.

            Radisson: Está en marcha el certamen Interescolar Nacional de Mozos y Barman de UTU

            Mar, 21/11/2023 - 17:27

            Este lunes 20 noviembre se puso en marcha el segundo Certamen Interescolar Nacional de Mozos y Barman organizado por la Escuela de Hotelería Nº 2 Julio César.

            En la ocasión, el Profesor de Sala y Barman Alberto Varela, dio la bienvenida a las autoridades de la DGETP encabezadas por el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, a las familias de los participantes y al público en general, que se hicieron presentes en la Sala Conference del Radisson Victoria Plaza.

            Los diferentes bármanes participantes en esta instancia fueron pasando en tandas de a tres al escenario, donde se ubicaba la barra de tragos y el jurado presente, conformado por: Waldir Dipaola, Julio Ludueña y  Eduardo Ocampo, quienes tuvieron a su cargo la selección de los semifinalistas.

            Cada uno de los estudiantes tuvo que elaborar cuatro tragos en 8 minutos, uno de los cuales era destinado al jurado, otro para la exhibición fotográfica y los restantes para ser degustados por el público presente.

            Previo al inicio de la competencia, se llevó a cabo una exposición sobre Destilados a cargo del director de la Escuela Superior de Vitivinicultura, Ing. Agrónomo Andrés Santana.

            Se clasificaron seis estudiantes, quienes pasarán en dos rondas de tres integrantes repitiendo los mismos cuatro tragos. De ellos saldrán los tres ganadores.

            Sumado a la eliminatoria de Barman se llevó a cabo una eliminatoria teórica de Sala, donde clasificaron tres estudiantes de 2º y 3er. Año, quienes competirán hoy en la final mostrando y aplicando lo aprendido en el año en una cena en vivo.

            En esta jornada habrá una demostración del uso del carbón activado en la coctelería, a cargo de las profesoras de química Patricia Ortiz y la Lic. Soledad Viera, y el Vermouth con degustación, a cargo de la docente Enóloga y Sommelier Profesional Alejandra Puig.

            El certamen finaliza mañana en el Restaurant Arcadia del Piso 25 del Radisson Victoria Plaza, con la entrega de trofeos en una cena de gala.

            Apoyan este evento las bodegas Giménez Méndez, Carrau, Pisano, Marichal y Viña Varela Zarranz.

            Primer Listado de Registro de Inspectores Regionales 2024

            Mar, 21/11/2023 - 15:47

            Se adjunta el primer listado de registro de inspectores del presente año.

            Los reclamos se reciben hasta el jueves 30 de noviembre, sólo por apps

            Ver listado

            Se viene la muestra de fin de cursos de la Escuela Técnica Malvín

            Mar, 21/11/2023 - 14:49

            La Comunidad Educativa de la Escuela Técnica Malvín Norte tiene el agrado de invitarles a participar de la Muestra Final de trabajos 2024.

            El evento se estará desarrollando el día a viernes 24 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas en el local escolar (Mallorca 4402 entre Mataojo y Boix Merino)

            Ver invitación en documentos adjuntos.

            Primer listado de Registros de Directores y Subdirectores 2024

            Mar, 21/11/2023 - 14:37

            Según Resolución Nº 5769/2022 de la Dirección General se elimina el registro de suplentes.

            Los reclamos se realizan únicamente a través de las apps hasta el jueves 30 de noviembre.

            Ver Listado de Efectivos.
            Ver listado de Interinos.

            Mujeres que reverdecen: DICAS entregará certificados de validación de Educación Media en la IM

            Mar, 21/11/2023 - 14:23

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU entregará, el jueves 30 de noviembre a las 13 horas, certificados de validación de la Educación Media Básica a 34 mujeres partícipes del Programa Mujeres que Reverdecen, en la Intendencia de Montevideo.

            En el lugar se realizará la entrega de certificados por parte del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, y el cierre del programa.

            El proceso educativo fue realizado en colaboración con la Coordinación Técnica del Programa ABC de la comuna capitalina, que desarrolló una propuesta de trabajo temporal y capacitación que brinda apoyo a mujeres mayores de 18 años en situación de desempleo.

            DICAS articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral, y genera así la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

            El proceso educativo de validación de la Educación Media Básica permite evaluar y reconocer las competencias requeridas en ese ciclo y contribuye a la continuidad educativa.

            Mauricio Alvez, corredor de UTU, superó su marca personal en San Felipe y Santiago

            Mar, 21/11/2023 - 09:30

            El sábado 18 de noviembre, Mauricio Alvez Landeira corrió la 28º edición de la carrera San Felipe y Santiago, en la rambla de Montevideo, con un marco de público que superó los 3000 participantes.

            El primer corredor que representa a UTU en el running recorrió la distancia de 10 kilómetros en un tiempo neto de 41:57 minutos en la categoría general, sexo masculino, edad 41-45, donde superó su marca personal en esta carrera, en comparación a las ediciones anteriores.

            Tras este resultado, quedó en la posición 166 de un total de 3133 participantes. Alvez mencionó la "satisfacción" que le generó el recorrido, a pesar de las condiciones climáticas que se presentaron esa tarde: "El viento en contra fue complicado", recordó y continuó: "En el kilómetro ocho me encontré con una compañera que iba cansada, bajando el ritmo, así que la acompañé hasta la llegada para darle ánimo".

            Alvez ya está preparando las carreras para el próximo año en las que también representará a UTU. Las siguientes serán en Maldonado: la Corrida San Fernando, que tendrá lugar el 6 de enero en Punta del Este, con una distancia de 10 kilómetros, y la Doble San Antonio en Piriápolis el 3 de febrero y que recorre una distancia de 8 kilómetros en ascenso y descenso al cerro que da nombre a la carrera.

            Mauricio Alvez acaba de finalizar el bachillerato de Deporte y Recreación en la Escuela Técnica Santa Catalina "con la nota más alta" luego de haber presentado el trabajo final que fue la organización de una correcaminata con vecinos y la comunidad del barrio del centro educativo, con el fin de dar a conocer y concientizar sobre el síndrome Pallister Killian

            "Mi cariño por UTU va a estar siempre; siempre voy a estar agradecido", finalizó con emoción.

            Alvez tiene 44 años, un hijo, vive en Santiago Vázquez, Montevideo, y trabaja como panadero. Desde 2019 comenzó a correr luego de atravesar una difícil situación personal. A partir de ello, retomó los estudios y decidió estudiar deporte; así fue como ingresó a UTU.

             

            Fotos: Charabón Uy Fotografía | Mauricio Alvez

            Estudiantes de Diseño de Maldonado recibieron una distinción del MEC por destacada labor en Expo Educa

            Lun, 20/11/2023 - 14:29

            El Ministerio de Educación y Cultura reconoció a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Maldonado por el diseño del banner oficial de la Expo Educa 2023.

            El evento se realizó en Hotel Argentino, en Piriápolis, el jueves 16 de noviembre en el marco de la 37ª edición de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia, organizada por el programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación.

            Las estudiantes de Educación Media Tecnológica del curso de Diseño, Tatiana Monteblanco y Camila Torres, y la directora del centro educativo, Prof. Virginia Muniz recibieron una distinción otorgada por el director nacional de Educación del MEC, Mag. Gonzalo Baroni y el presidente de la Comisión Departamental de Educación de Maldonado, Anibal Camacho.

            Las jóvenes, junto al docente Prof. Pablo Comas, durante tres meses pensaron y maquetaron hasta llegar al resultado final: el diseño gráfico del banner de la edición 2023 de la mayor feria educativa del país a nivel público y privado, que tuvo lugar en el departamento de Maldonado en el mes de setiembre.

            Esta mención contribuyó al reconocimiento de los logros de la labor de las estudiantes que representaron a la escuela técnica y al compromiso de la institución con los jóvenes.

             

            En documentos relacionados se adjunta el banner oficial de Expo Educa 2023.

            Jornada de formación BTP: Metodologías activas y evaluación

            Lun, 20/11/2023 - 12:42

            En el contexto de la aprobación del Marco Curricular Nacional, y según Resolución N° 3520/2022 de CODICEN, Expediente N° 2022-25-4-009568 con fecha 28/12/2023, se resuelve aprobar el Plan de Estudio del Bachillerato Técnico Profesional- Plan 2022.

            La Dirección propone realizar jornadas de capacitación sobre sobre metodologías activas y evaluación por competencias, que estarán a cargo de la Mag. Beatriz Medina junto a la Lic. Vanessa Hernández.

            Por tal motivo, se invita a los equipos directivos y docentes que optaron sus horas en las orientaciones del BTP 2022: Gastronomía, Bienestar y Salud, Estética Personal, Automotores y Construcción a participar de la instancia que se llevará a cabo el día lunes 4 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas

            Los interesados a participar pueden hacerlo en el siguiente link: AQUÍ, a quienes el día anterior se les enviará el enlace de participación,

            En esta oportunidad no se entregarán constancias de asistencia. 

            Por dudas comunicarse a: utuformacion2023@gmail.com

            Jornada de Capacitación sobre currículum para escuelas agrarias

            Lun, 20/11/2023 - 12:28

            En el contexto de la aprobación del Marco Curricular de Cursos Terciarios de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con fecha 26/07/2023, según Expediente N° 2184/2023.

            La Dirección propone realizar jornadas de capacitación sobre currículum competencial, ya que es necesario desarrollar propuestas de formación con el fin de generar espacios de reflexión sobre las prácticas; por ello, se propone trabajar con los equipos directivos y docentes de las escuelas agrarias con las propuestas de educación terciaria que han sido o serán reformuladas próximamente.

            Por tal motivo, se invita a las Escuelas Agrarias (Escuela La Carolina, Sarandí Grande, Melo, ITS Paysandú, Minas de Corrales y Rocha), Tecnicatura en Industrias Lácteas (Lechería Colonia Suiza), Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar (Escuela Agraria de San Ramón), Tecnicatura Forestal: Polo Tecnológico de Rivera y Polo Tecnológico Tacuarembó, Escuela Superior de Vitivinicultura a participar de esta instancia de formación, que se llevará a cabo el día miércoles 29 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas.

            Los interesados a participar pueden hacerlo en el siguiente link: AQUÍ, a quienes en el día anterior se les enviará el enlace de participación,

            En esta oportunidad no se entregarán constancias de asistencia. 

            Por dudas comunicarse a: utuformacion2023@gmail.com

            UTU es subcampeón del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala de AUF

            Lun, 20/11/2023 - 11:44

            Con un marco de público espectacular, el domingo 19 de noviembre se disputó, en el Polideportivo Las Piedras, la apasionante final del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol. UTU se consagró como subcampeón tras caer 4 a 2 ante Peñarol.

            Desde el calentamiento se percibía el "aroma" a final. Ambas hinchadas llenaron el Polideportivo, inundándolo de color. Las jugadoras mostraban alegría, motivación y una gran concentración. A pesar del difícil inicio para UTU, con Peñarol anotando cuatro goles en los primeros diez minutos, el equipo no se rindió en ningún momento. En la segunda mitad fue el equipo dominante en cancha, generando las oportunidades más claras. Fernanda Rodríguez anotó dos goles para "las académicas", uno de tiro libre y otro desde casi la mitad de la cancha, aprovechando un error de la arquera de Peñarol.

            Al final del partido, las jugadoras de UTU fueron recibidas con aplausos por propios y ajenos. El director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, antes de la ceremonia de entrega de las medallas, felicitó a las jugadoras y al cuerpo técnico por su esfuerzo y demostró su orgullo por el equipo.

            Las jugadoras Victoria Ferreira, Catherine López, Valentina Ferreira, Carolina dos Santos, Fernanda Rodríguez, Avril Villar, Fernanda González, Tais Amaro, Fátima de Siano, Agustina Romero, Giovana López, Romina López, Mikaela Alonso, Suleika do Canto y Azul Pazos, recibieron sus medallas como vicecampeonas por parte de AUF. El cuerpo técnico está conformado por Gonzalo Fresia, Carolina Cabrera, Valeria Muñoz y Felipe Ledesma.

            Peñarol se coronó campeón femenino por sexta vez consecutiva, asegurando su lugar en la próxima edición de la Conmebol Libertadores.

            Escuelas técnicas de Montevideo recibieron la visita del director de UTU

            Lun, 20/11/2023 - 11:41

            El ingeniero agrónomo, Juan Pereyra, director de UTU, visitó el jueves 16 de noviembre varios centros educativos de la zona oeste de la capital.

            La jornada comenzó en el Centro Educativo Asociado Esc. Nº 161, de Sayago, donde recorrió las instalaciones para luego pasar a la Escuela Agraria de Montevideo. Allí, se reunió con el director del centro, Ing. Agr. Alejandra Silveira y su equipo, quienes le dieron a conocer los distintos sectores de la escuela donde los jóvenes realizan sus prácticas y tareas en las áreas de producción vegetal y agrícola.

            Más tarde recorrió la Escuela Técnica "Don Albérico Passadore", de Colón; el Anexo Terminal y Anexo Conciliación. Allí tuvo la oportunidad de intercambiar con estudiantes y docentes acompañado del director del centro educativo, Prof. Liber Sosa. Conversó con estudiantes del curso de Gastronomía, que estaban elaborando diferentes panes y postres, y fue convidado a degustar su producción. También encontró estudiantes presentando proyectos finales sobre el cierre de cursos.

            Al final de la jornada visitó la Escuela Técnica Prevencionista en Seguridad Industrial, en el barrio Aguada, donde fue recibido por la directora, Prof. Claudia Carneiro y su equipo. Allí también conversó con estudiantes en clase sobre la situación actual de la escuela e hizo una puesta a punto con autoridades.

            La recorrida fue acompañada por los inspectores regionales del área metropolitana Montevideo oeste, Ing. Agr. Oscar Carrasco y Esc. Irma Piñeiro.

            Inspección docente de Idioma Español

            Lun, 20/11/2023 - 10:07

            La Inspección de Idioma Español convoca a participar de las Salas Docentes, de carácter informativo no obligatorias, que se desarrollarán el día viernes 1º de diciembre de forma virtual en tres horarios optativos.

            Hora Enlace
            10:00 Aquí
            14:00 Aquí
            16:00 Aquí

            En esta oportunidad, los Inspectores presentarán las sugerencias acerca del final de cursos e instancias de acompañamiento y evaluación.

            Pedro “Pichín” Peralta expone su muestra "Una que sepamos todos" en el Centro Cultural de UTU

            Vie, 17/11/2023 - 19:21

            Este viernes, en una agradable y distendida jornada, se inauguró la muestra del artista visual uruguayo con obras donde se mezcla lo mágico, lo cotidiano y el humor. 

            "Estoy hiper contento de exponer acá, es algo que siempre quise, siempre soñé. Me encanta porque en algún momento esto fue la Escuela de Artes y Oficios, y creo que la pintura, lo que yo hago, cada vez tiene menos arte y menos oficio entonces me parece un lugar ideal para reivindicar eso", dijo el artista. 

            Se compartieron las palabras de la vicepresidenta Beatriz Argimón que, como no pudo asistir al evento, envió un mensaje donde felicita a Pedro Peralta por su destacada contribución al mundo del arte y a UTU por promover y facilitar su exposición "que sin duda enriquecerá nuestra apreciación artística y cultural." 

            UTU busca que este espacio se fortalezca en los artistas, en el público, en los estudiantes, y que sea un punto de referencia para la creatividad de los uruguayos.

            "Que esté Pedro con nosotros es una emoción enorme, quiero agradecerle mucho por su presencia acá, por confiar en UTU", expresó Pablo Melgar, director de la División de Comunicaciones y Cultura.

            La banda La Máquina a vapor deleitó a los presentes con su distinguido repertorio de blus afroamericano y finalmente se compartió un lunch. 

            La muestra se podrá visitar del lunes 20 de noviembre al viernes 15 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo. 

            “Corro representando a UTU para agradecerle su apoyo”

            Vie, 17/11/2023 - 18:28

            Mauricio Alvez, estudiante de Deporte y Recreación, es el primer corredor que representa a UTU en el running.

            Tiene 44 años y cursa bachillerato en la Escuela Técnica Santa Catalina. Actualmente su oficio es la panadería. Empezó a correr luego de haber atravesado una situación difícil; el deporte fue una salvación para su vida. Al mismo tiempo, también decidió estudiar deporte y así fue como ingresó a UTU.

            “Corro representando a UTU para agradecerle su apoyo”, dijo Alvez con mucho orgullo en referencia a la colaboración que encontró en ella para continuar sus estudios y profesionalizarse en el área del deporte, su pasión. Allí puede conjugar ambas cosas, tanto es así que si tiene algún momento libre entre una asignatura y otra, lo aprovecha para entrenar en un circuito por las inmediaciones del centro educativo.

            Mauricio entrena cuatro veces por semana y el tiempo que realiza actualmente es 10 kilómetros en 40 minutos, “récord que quiero superar”, mencionó. El sábado 18 de noviembre, a las 19:15 horas, participará y representará a UTU en la carrera San Felipe y Santiago que se realizará en la Rambla de Montevideo.

            Polo Educativo LATU abrirá sus puertas para difundir su oferta educativa 2024

            Vie, 17/11/2023 - 16:01

            El Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico (ISPET) realizará la jornada Polo de puertas abiertas, el jueves 23 de noviembre, en su sede del LATU (Edificio Los Cedros, Los Olmos. Av. Italia 6201, Montevideo).

            El evento, que se llevará a cabo entre las 17:00 y las 22:00 horas, tendrá como objetivo la difusión de los cursos que se dictan en el ISEPT; será abierto a todo público.

            Tendrá una grilla que contendrá numerosas actividades que darán a conocer la oferta educativa:

            • Control Ambiental 
            • Audiovisuales
            • Automatización e Instrumentación
            • Operador en Procesos Industriales
            • Diseño
            • Robótica

             

            Más información AQUÍ.

             

            En documentos relacionados, se adjunta flyer.

            La Escuela de Belleza cerró el año con mucho estilo a sala llena en el auditorio del Sodre

            Vie, 17/11/2023 - 12:23

            Este jueves 16 de noviembre, en la sala Héctor Tosar del auditorio Nelly Goitiño del Sodre, la Escuela de Belleza de UTU realizó los desfiles de fin de curso donde los alumnos egresados mostraron todo lo aprendido en el año.

            Participaron los grupos de 2º EMP Capilar de los turnos matutino, vespertino y nocturno, 3º BP Capilar tuno matutino, 2º EMP Maquillaje integral matutino y nocturno y 3º EMT.

            Con sala llena y un gran despliegue, los alumnos y modelos mostraron hermosos peinados y maquillaje integral, que incluye maquillaje artístico, caracterizaciones y simulacros.

            También los modelos expusieron maquillaje social de eventos y pasarela, mientras que en el área Capilar se destacaron los peinados y tocados.

            Más de 400 personas presenciaron este desfile de fin de año de la Escuela de Belleza, entre autoridades, familiares y funcionarios de la institución, quienes aplaudieron y se deleitaron con los excelentes resultados obtenidos por los estudiantes.

            Pueden ver las fotos del evento AQUÍ

            La Escuela Técnica Florida anfitriona en la jornada de planillado escolar

            Vie, 17/11/2023 - 11:33

            La Escuela Técnica Superior Florida fue la anfitriona de la jornada de Planillado Escolar, evento que surge como consecuencia del proceso de construcción de las propuestas de oferta educativa bajo los criterios establecidos previamente. En esta ocasión, diversas escuelas de la región colaboraron con las autoridades de UTU para definir la oferta educativa regional de 2024.

            Los estudiantes y docentes de gastronomía deleitaron a los participantes con un servicio gastronómico que incluyó desayuno, almuerzo y merienda para las más de 40 personas, mientras que el evento estuvo a disposición de docentes y técnicos de la escuela misma.

            LISTADO DERECHOS EMERGENTES 2024

            Vie, 17/11/2023 - 11:13

            Ver Listado.

            ***Reclamos hasta el sábado 25 de noviembre, solo por apps.

            UTU Femenino enfrentará a Peñarol: duelo por la Copa y el pasaporte a la Libertadores

            Vie, 17/11/2023 - 10:46

            El próximo domingo 19 de noviembre será un día crucial; a las 13:30 horas, en el Polideportivo Las Piedras, UTU y Peñarol se enfrentarán en la gran final del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Más allá de la lucha por el anhelado trofeo, está en juego el privilegio de representar a Uruguay en la próxima edición de la Conmebol Libertadores 2024.

            El camino de UTU hacia esta final fue excepcional y estuvo marcado de momentos inolvidables. El equipo se ubicó en el segundo puesto del Clasificatorio con 38 puntos. En los cuartos de final logró superar a Nacional de San Ramón, asegurándose victorias en ambos encuentros. En las semifinales, enfrentó a Nacional, que venció en la ida, pero UTU fue quien se impuso en la serie obteniendo el pasaje con alargue incluido. En la final de los playoffs, UTU enfrentó a Peñarol, el favorito, y con gran esfuerzo y determinación logró vencer 2 a 1, forzando esta decisiva final en Las Piedras.

            Por su parte, Peñarol lideró el Clasificatorio con 45 puntos. En los cuartos de final superó a Urupan y en las semifinales al equipo de Banco República. El domingo pasado, en Florida, tuvieron la oportunidad de asegurarse el campeonato, pero UTU se lo impidió.

            Gonzalo Fresia, entrenador de UTU, comentó: “El año pasado estuvimos muy cerca de las instancias finales y nuestro objetivo para este año era elevar la vara. Nos propusimos llegar a una final y lo logramos”. Y añadió: “Me siento muy feliz y orgulloso por lo que hemos logrado. Las jugadoras entrenan hasta tarde, se esfuerzan muchísimo y merecen haber llegado hasta aquí”.

            La transmisión del encuentro estará disponible en la plataforma AUF TV y las entradas se podrán adquirir gratis a través de este enlace.

            Con madera de UTU: el arroyo Solís Grande fue testigo de la botadura de dos embarcaciones de Arrayanes

            Jue, 16/11/2023 - 17:30

            Este jueves 16 de noviembre, en el Anexo del Polo Educativo Arrayanes, se llevó a cabo una actividad de integración entre estudiantes y docentes de los cursos de Carpintería, Recursos Forestales y Deportes Acuáticos, en la que todos aportaron una cuota de su aprendizaje anual.

            Esta jornada, que se viene repitiendo desde hace varios años, es también una instancia de evaluación.

            En este marco se realizó la botadura de dos embarcaciones construidas por los estudiantes de primero y tercero de Carpintería. Estas naves, además, tuvieron el involucramiento de distintas áreas del Polo.

            La primera embarcación fue construida a partir de la técnica Stitch and Glue, que consiste en coser y pegar los chapones a utilizar; se cosen con masilla epoxy y se termina con una fibra con tela de vidrio y resina epoxy.

            Este barco, llamado Arrayanes 2, es una embarcación de paseo con fondo plano y vela Traquina (vela con forma de trapecio colocada en un mástil). Sus dimensiones son 4.2 metros de eslora, 1.5 metros de manga y un puntal de 55 centímetros. La construcción se desarrolló a partir de planos descargados de internet.

            La otra embarcación, de tipo Sunfish, tiene vela latina y fondo en V. Las dimensiones son 4.2 metros de eslora, 1.2 metros de manga y un puntal de 35 centímetros.

            Esta embarcación, bautizada SunWhale, se construyó bajo ciertas características específicas, ya que es una nave de competencia.

            En esta misma jornada, estudiantes de BP Guardaparques colocaron carteles en el predio del anexo, que forman parte de sus proyectos de egreso.

            En total son tres carteles: uno que da la bienvenida al predio con una señalización de los sectores que se pueden recorrer, otro con parte de la flora característica y un tercero con un llamado al cuidado del ambiente y los espacios naturales.

            Cabe destacar que la madera utilizada, tanto para los carteles como para las embarcaciones, proviene de árboles cosechados en la propia escuela. Asimismo, todo el trabajo posterior a la tala también se desarrolló por estudiantes en el centro educativo.

            La escuela Técnica Pando obtuvo el segundo puesto en el concurso Golden Chef Uruguay 2023

            Jue, 16/11/2023 - 16:35

            Del 4 al 7 de noviembre, en la Chacra La Redención, se desarrolló el concurso de cocineros por equipos, Golden Chef Uruguay 2023.

            Compitieron representaciones de Argentina, Ecuador, Chile, España y Uruguay concursando en elaboración libre.

            Por UTU participó la Escuela Técnica Pando con el equipo Arte Nativo conformado por las estudiantes del Bachillerato Profesional de Gastronomía, Alejandra Almada y Wendy Lussich, y por los docentes Claudio Blanco y Stella Pérez. Obtuvieron el segundo puesto compitiendo en la primera etapa del programa. El evento contó con un jurado con integrantes de doce países.

            El equipo Arte Nativo, galardonado en el Golden Chef Uruguay 2023, recibió como premio la invitación a participar en el concurso de Sidney, Australia, en 2024; evento clasificatorio para el mundial de Chefs de 2025, en Tailandia.

            Este certamen fue declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

            Cierre de año con broche de oro: destacada labor de estudiantes de Gastronomía de Florida

            Jue, 16/11/2023 - 15:32

            Estudiantes del curso de Gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Florida "Hermenegildo Sabat" fueron convocados a varios eventos, durante el mes de noviembre, para la elaboración de servicio de catering.

            Alumnos y docentes de Sala y bar y Gastronomía, de varios niveles, elaboraron platos y prestaron un servicio destacado a los comensales.

            En primera instancia, el viernes 10 se realizó la cena Une nuit rose, de estilo francés, con platillos gourmet y servicios típicos del país, donde los presentes pudieron disfrutar sofisticados sabores y vinos. La velada tuvo un show musical en vivo a cargo de bandas locales conformadas por estudiantes del centro educativo.

            El lunes 13, los estudiantes agasajaron a los presentes con un servicio completo a quienes asistieron al acto de designación del nuevo nombre a la Escuela N°14 de Estación Pintado-Pueblo Barceló, departamento de Florida, que pasó a llamarse "Julio Castro", luego de la iniciativa de varios vecinos.

            Al día siguiente, realizaron una merienda en un evento que reunió a inspectores, mentores y directores de ANEP en la Escuela Nº 1 Artigas, de la zona.

            Por último, los jóvenes destacaron también con un servicio de desayuno, almuerzo y merienda en el evento de Planillado que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior Florida, donde estuvieron presentes distintas autoridades de UTU, como la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, entre otras.

            La Escuela Técnica de Fray Bentos expuso su oferta educativa en el evento "Noviembre en Río Negro"

            Jue, 16/11/2023 - 14:37

            La Escuela Técnica de Fray Bentos, Río Negro, participó este fin de semana en la quinta edición de Noviembre en Río Negro, un evento de interés turístico, cultural, empresarial y social que tuvo lugar en las instalaciones del ex Frigorífico Anglo.

            Se presentaron oportunidades de estudio, formación, intercambios, ofertas educativas en Uruguay y en el exterior con la participación de embajadas, agencias, fundaciones y organismos internacionales.

            En esta ocasión, la escuela fue parte integral de la denominada Feria de las Oportunidades, donde los asistentes pudieron informarse acerca de la oferta educativa del centro y explorar distintos tipos de becas proporcionadas por centros educativos del país.

            Segundo Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2024

            Jue, 16/11/2023 - 13:18

            Se adjunta los segundos listados de subescalafones y registros docentes 2024 por departamento. 

            Ver escalafones publicados.

            Los estudiantes de UTU ya pueden inscribirse para obtener la beca del Fondo de Solidaridad para cursar carreras terciarias

            Jue, 16/11/2023 - 11:46

            UTU convoca a quienes van a cursar carreras terciarias en la institución, o que estén estudiando alguna de ellas, a solicitar la beca; aporte económico para alumnos de todo el país. La beca del Fondo de Solidaridad es una ayuda para aquellos que la necesiten con el fin de realizar una carrera de nivel terciario.

            Las inscripciones están abiertas en el Portal de Estudiantes.

            Los alumnos que estén finalizando el bachillerato pueden comenzar la inscripción durante el mes de noviembre y tienen tiempo hasta abril para aprobar todas las asignaturas. También pueden postularse aquellos que ya están cursando alguna carrera terciaria y precisen el apoyo para continuar o finalizarla. Los estudiantes que ya son becarios pueden renovarla desde el 1° de enero. Las edades máximas para postularse son de 25 a 28 años según la categoría del becario.

            Cabe destacar que todos los que cumplan con los criterios establecidos obtienen la beca, ya que no hay cupos.

            INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN

            Primer Encuentro Nacional de Bienestar y Salud reunió en Florida a estudiantes de todo el país

            Jue, 16/11/2023 - 09:32

            El Primer Encuentro Nacional de Bienestar y Salud se celebró el miércoles 9 de noviembre en el Anexo Campeones Olímpicos de Florida.

            En el evento, que reunió decenas de estudiantes y docentes de Tacuarembó, Paysandú, Colonia, Canelones, Santa Lucía y Florida, estuvieron presentes el inspector del Campus Regional Centro, Carlos Rodríguez, la inspectora de Belleza, Evelyn Flores y el director del Anexo, Claudio Silva.

            La bienvenida estuvo a cargo del director Silva que señaló que este evento “posibilita prácticas en situación real para los estudiantes, generando potentes oportunidades para el aprendizaje por competencias” y recordó que fue un evento cooperativo entre la Intendencia de Florida y UTU.

            La jornada comenzó con charla de la Psic. Natalia Perrone, quien dio claves para combatir el estrés como prácticas de autocuidado, estrategias para afrontar situaciones problemáticas y contar con redes de apoyo.

            Por su parte, la Dra. Mariana Arismendi propuso diagnosticar, a través de la medicina alternativa, a un paciente imaginario en un caso clínico. Allí, habló de acupuntura y explicó sus beneficios y aportes para la salud.

            A continuación, hubo una demostración de técnicas complementarias en simultáneo para que los estudiantes conocieran la labor de campo a través de la experiencia: kinesiólogo y quiropráctico, maderoterapia, auriculoterapia y reflexología.

            Sobre el cierre, la Psic. Carolina Rey abordó la importancia de la educación emocional a través de la salud mental. Por otra parte, el apicultor Alfredo Aguilera mostró los productos que se realizan en el apiario Laguilera: miel, polen, jalea real, propóleo, etc., además de comentar los componentes químicos y beneficios.

            Durante la actividad, los estudiantes del curso de Gastronomía de le Escuela Técnica Superior de Florida organizaron un desayuno y almuerzo para los presentes.

            En el Anexo Campeones Olímpicos, que fue inaugurado en marzo, se dictan los cursos de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación y Bachillerato Técnico Profesional de Bienestar y Salud. Este año finalizó con 40 estudiantes, sin embargo, el centro educativo proyecta, con este tipo de encuentros, dar mayor difusión a los cursos y aumentar la matrícula para el 2024.

            IAE Chuy fue sede del Acto de adhesión de Rocha al compromiso global por la nueva economía del plástico

            Mié, 15/11/2023 - 15:31

            El miércoles 15 de noviembre se realizó el foro sobre la temática que se llevó a cabo en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de UTU, centro de referencia sobre medio ambiente, a través de una educación sustentable y sostenible.

            El Instituto de Alta Especialización (IAE) del Chuy, Rocha, fue sede del Acto de adhesión de Rocha al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico y del lanzamiento de la campaña Desafío: Rocha Libre de Plástico Innecesario.

            El compromiso incluye promover la eliminación de envases y productos de plástico de un solo uso, problemáticos o innecesarios; fomentar la adopción de modelos de reutilización para reducir su demanda y aumentar las tasas de recolección, clasificación y reciclaje.

            En el evento, donde están presentes la Intendencia de Rocha, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente, se debaten estrategias innovadoras para una transformación necesaria en la forma en que se produce, utiliza y gestiona el plástico.

            Estudiantes de Paysandú, Rivera y Tacuarembó visitaron Zona América y conocieron más el mundo profesional de la logística

            Mié, 15/11/2023 - 15:30

            El jueves 9 de noviembre alumnos de la Tecnicatura en Logística del Polo Educativo Tecnológico Paysandú, de la Escuela Técnica Superior de Rivera y del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó visitaron el parque de negocios y tecnología Zonamerica ubicado en Ruta 8 km 17.500, en Montevideo.

            Allí conocieron la zona franca y el espacio dedicado a las ciencias, aprendieron sobre la logística y distribución en la costa oriental, entre otros varios aprendizajes que les brindó esta experiencia.

            La visita se realizó en el marco de las salidas obligatorias que se deben hacer durante la carrera, con la misión de acercar la teoría a la práctica.

            Sala final docente de Cultura Física en Paysandú

            Mié, 15/11/2023 - 14:45

            La Inspección Docente invita a la Sala Final para evaluar el año y proyectar líneas de acción para el 2024.

            El evento, que será en modalidad presencial, está dirigido a docentes de Educación Física y Recreación; tendrá lugar el lunes 20 y martes 21 de noviembre en el complejo turístico Termas de Guaviyú, departamento de Paysandú.

            La actividad fue organizada por el equipo de gestión de Cultura Física de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

             

            Se adjunta convocatoria en documentos relacionados.

            Personalidades del deporte intercambiaron experiencias con estudiantes de ITS en Montevideo

            Mié, 15/11/2023 - 13:16

            El jueves 9 de noviembre se llevó a cabo el evento Proyectos y Disciplinas en el Deporte, en el Auditorio del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda", Montevideo.

            Se trató de un encuentro entre docentes, estudiantes, deportistas y profesionales de áreas del deporte. Allí disertaron varias personalidades: la boxeadora y comunicadora, Cecilia Comunales; el presidente de la Agrupación de Atletas del Uruguay, Edgardo Ramos Verde, el candidato a presidente del Club Atlético Peñarol, Gastón Tealdi, y el comunicador Alberto Pérez.

            Cada uno de ellos recorrió su trayectoria y experiencia en su especialidad, a través de desafíos y oportunidades, e intercambió con los estudiantes presentes del curso de Recreación y Deporte del centro educativo y de la Escuela Técnica "Don Alberto Passadore", de Colón.

            La actividad, organizada por los Docentes Luis Prais y Lourdes González Schultz, tuvo la participación de la inspectora Martha Maggioli y de la subdirectora del instituto, Beatríz Martínez.

             

            Foto: @fotografiasmb

            SEGUNDO LISTADO SUBESCALAFONES Y REGISTROS DE DOCENTES AGRARIOS- 2024

            Mié, 15/11/2023 - 13:03

            Se adjunta el segundo listado de Subescalafones y Registros de Docentes - Agrarios 2024.

            Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy.

            Ver escalafones publicados.

            SEGUNDO LISTADO SUBESCALAFONES Y REGISTROS DE ADSCRIPTOS 2024

            Mié, 15/11/2023 - 12:32

            Se adjunta los segundos listados de subescalafones y registros de adscriptos 2024 por departamento. 

            Ver escalafones publicados.

            Ópera Orfeo y Eurídice, recreada por estudiantes de UTU y Sodre, fue nominada a los premios Florencio 2023

            Mié, 15/11/2023 - 12:06

            Los premios Florencio 2023 tiene entre sus nominados a la ópera Orfeo y Eurídice, realizada por estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre y por estudiantes de la Escuela de Belleza y de la Escuela Técnica Palermo de  UTU, presentada en julio en el Auditorio Nelly Goitiño.

            La obra se encuentra en la categoría Ópera, en el rubro Espectáculos para adultos. La ceremonia de premiación se realizará el lunes 4 de diciembre en el Teatro Solís, mientras los galardones correspondientes al rubro Infantil y Juvenil se entregarán el domingo 19 de noviembre, a las 16 horas, en la Sala Zitarrosa. Ambos eventos serán transmitidos por Canal 5.

            La Asociación de Críticos de Teatro del Uruguay elige las mejores obras de teatro a nivel nacional, y se dieron a conocer los nominados el martes 14 de noviembre.

            La pieza, que reunió a estudiantes de varias especialidades: ballet, tango, danza contemporánea, folklore; canto lírico y música del Sodre, junto a las de maquillaje, peinado y vestimenta de UTU, marcó un hito ya que es el primer antecedente de intercambio cultural entre ambas instituciones .

            Orfeo y Eurídice es una obra de Christoph Gluck, pionero en dar teatralidad a la ópera. Fue presentada por primera vez en París, Francia, el 2 de agosto de 1774.

             

            Los nominados se pueden ver en el archivo adjunto en Documentos Relacionados.

            El Centro Cultural de UTU recibe la muestra del artista uruguayo Pedro “Pichín” Peralta

            Mié, 15/11/2023 - 11:53

            Del lunes 20 de noviembre al viernes 15 de diciembre, en el Centro Cultural de UTU, se podrá visitar la muestra Una que sepamos todos del artista visual contemporáneo uruguayo Pedro “Pichín” Peralta.

            Su obra está conformada por pinturas, dibujos y grabados en todas las técnicas. Es un narrador de la época a través de imágenes; habla sobre la sociedad y el momento en el que vive, cumpliendo un papel fundamental en la transmisión del conocimiento cultural y emocional a las generaciones presentes.

            A través de la búsqueda de lo mágico en lo cotidiano el artista invita, por medio del humor, a ver desde una nueva perspectiva y disfrutar la sorpresa. Genera espacios y circunstancias atípicas, en paisajes generalmente uruguayos, entablando así un diálogo entre la historia del arte, la arquitectura y el contexto actual del artista.

            El Centro Cultural se encuentra abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo. 

            CEA N°90: Muestra de fin de año

            Mié, 15/11/2023 - 11:44

            La coordinación del Centro Educativo Asociado Esc. Nº 90 - Hipódromo tiene el agrado de invitarles a la muestra de fin de año.

            Se realizará el día viernes 8 de diciembre desde las 12:30 horas en el centro educativo (Aparicio Saravia S/N, Rocha) celebrando también los 230 años de la fundación de la ciudad, motivo por el cual acompañará la Orquesta Institucional de UTU.

            Durante la jornada se realizará una reseña histórica del barrio Hipódromo, además de la exposición de los talleres de Lengua de Señas y Robótica.

             

            Ver invitación y cronograma de evento en documentos relacionados.

            Cursos Ceibal dirigido a docentes de Matemáticas

            Mié, 15/11/2023 - 10:28

            En el marco de la Semana de Formación, se invita a los docentes matemáticas a participar de cursos brindados por Ceibal, que serán dictados en forma virtual.

            Los interesados deben completar un formulario de inscripción para el o los cursos. 

            Los formularios para inscribirse son: 

            • Matific y otros recursos para el abordaje de los Números Racionales: AQUÍ
            • STEAM GeoGebra y Modelado 3D: AQUÍ
            • Resolución de problemas matemáticos a través del Pensamiento Computacional: AQUÍ
               

            Ante cualquier duda, comunicarse al mail: matematica@ceibal.edu.uy

            5° Jornadas de curso-taller: instrumentos de laboratorio con arduinos

            Mié, 15/11/2023 - 10:03

            Las Inspecciones de Biología, Física y Química invitan a participar del curso-taller Instrumentos de laboratorio con Arduino que se celebrará por la plataforma Moodle, y presencial en el Instituto de Alta Especialización (IAE) Paysandú (Horacio Meriggi esq. Setembrino Pereda) el día sábado 2 de diciembre de 8:00 a 12:00 horas.

            Dicho curso está destinado a docentes y estudiantes de  Biología, Física y Química y asistentes de laboratorio (009,010,011,027,028,059,0591,0592,320,624 y 1250).

            Cuenta con cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse hasta el día lunes 27 de noviembre: AQUÍ

             Al final se obtendrá un certificado.

            Ver flyer en documentos relacionados.
            Ver programa: AQUÍ

            UTU y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay coordinarán actividades para ampliar y fortalecer el sector

            Mar, 14/11/2023 - 16:05

            En la jornada de este martes ambas instituciones firmaron un acuerdo para llevar adelante tareas en conjunto. Uno de los principales objetivos de la agencia es el fomento de la producción, coproducción, distribución, exhibición del cine y audiovisual uruguayo; y también su proyección internacional.

            Juan Pereyra, director de UTU, habló del gran significado que tiene el sector audiovisual y de su interés por ampliarlo y potenciarlo. UTU cuenta con bachilleratos y tecnicaturas en audiovisual por lo cual es de gran interés de la institución que sus estudiantes intercambien conocimientos y realicen trabajos con la mencionada agencia, encargada de desarrollar tan importantes gestiones.

             “Creo que UTU, en su abanico de ofertas educativas, tiene el gran diferencial de que se mueve en todo ese arco del área audiovisual, así que espero que este acuerdo se llene de contenidos a partir de hoy “, expresó el presidente de la ACAU, Facundo Ponce de León.

            Alumnos agrarios de Vitivinicultura de Canelones conocen la Escuela Agraria de Sarandí Grande, Florida

            Mar, 14/11/2023 - 15:13

            El miércoles 8 de noviembre alumnos de la Escuela Superior de Vitivinicultura de Las Piedras, Canelones, concurrieron a la Escuela Agraria de Sarandí Grande en Florida para un amigable encuentro entre ambas instituciones.

            Hubo un almuerzo de bienvenida, recorrieron las instalaciones del centro educativo, se realizaron actividades en el campo auxiliar y desarrollaron tareas prácticas con bovinos. Fue una actividad muy enriquecedora que tuvo el objetivo de mostrar a los estudiantes ofertas educativas de otras escuelas de UTU. 

            La actividad fue organizada por las dos instituciones como un unificador encuentro. Participaron de la jornada de intercambio estudiantes de Educación Media Tecnológica (bachillerato agrario) de Vitivinicultura y del Curso Técnico Terciario de Producción Agrícola Ganadera de la escuela de Florida. 

            UTU firmó un convenio con la Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios

            Mar, 14/11/2023 - 14:46

            El acuerdo se llevó a cabo este lunes y tiene la finalidad de desarrollar acciones en conjunto que potencien y profesionalicen dichas actividades. UTU es la única institución de educación pública en Uruguay que da este tipo de cursos y la asociación reúne a especialistas del sector, de ahí la fundamental importancia de coordinar e intercambiar.

            “Estos son convenios extremadamente importantes que nos pone muy contentos porque va a potenciar nuestros alumnos. Muchas gracias por confiar en nosotros", expresó el director de UTU, Juan Pereyra, a los integrantes de la asociación.

            “Nos va a permitir trabajar en conjunto con los futuros profesionales. Nosotros también nos formamos en UTU, así que tenemos ese sentido de pertenencia y ese orgullo de haber sido formados en esa institución”, dijo Pablo Ponce de León, presidente de la ANRTCI.

            Ambas organizaciones, a partir de la firma de este acuerdo, llevarán adelante intercambios tanto con los estudiantes como con los docentes. Se podrán realizar prácticas profesionales y pasantías, colaboración en proyectos de investigación, participación en distintos tipos de remates, trabajar sobre los remates virtuales mediante el uso de plataformas, entre otras.  

            “Muchísimas gracias y bienvenidos a todos los futuros colegas, la asociación va a tener las puertas abiertas para todos ustedes para trabajar en conjunto y cada vez ser mejores profesionales, más capacitados y actualizados”, agregó Ponce de León.  

            El convenio se firmó en la Primera Conferencia Nacional en Gestión y Administración de UTU organizada por la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, Prado, Montevideo. 

            A sala llena: estudiantes y profesionales de Gestión y Administración disertaron sobre los desafíos de la inteligencia artificial en el futuro cercano

            Mar, 14/11/2023 - 09:32

            La Primera Conferencia Nacional en Gestión y Administración de UTU convocó a cientos de estudiantes, docentes y profesionales el lunes 13 de noviembre, donde disertaron sobre El impacto de las nuevas tecnologías en el área.

            El evento, que tuvo lugar en el Auditorio "Mario Benedetti" del Complejo Torre de las Comunicaciones - ANTEL, comenzó con la bienvenida a cargo de la directora de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, Prof. Azucena Macedo, quien mencionó que la propuesta del evento surgió de docentes "con un gran sentido de compromiso".

            Por su parte, el presidente interino de ANEP, Dr. Juan Gabito Zóboli, recordó con cariño que fue egresado de UTU del curso de Administración y, en relación a ello, expresó: "Esta institución centenaria continúa dando frutos y exhibiendo, orgullosa, el esfuerzo de docentes y funcionarios; este tipo de actividades contribuye a ese propósito".

            A su vez, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, explicó que esta actividad formó parte del plan estratégico que la institución lleva adelante y que busca desarrollar cada uno de los cursos y especialidades que UTU tiene "para llevarlas al máximo nivel", muchas veces, en colaboración con la actividad privada.

            La conferencia estuvo dividida en dos módulos con dos disertantes, de distintas áreas, cada uno.

            El primer módulo abordó el Impacto de las nuevas tecnologías en la formación técnico profesional de las áreas Gestión y Administración. Comenzó el subdirector de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Dr. Ariel Sánchez, con un análisis de los desafíos tecnológicos en el mercado laboral, como el uso de plataformas masivas, por ejemplo de Uruguay Concursa y el Plan Ceibal. También enfatizó en las oportunidades que ofrece el teletrabajo.

            Continuó el presidente de la Cámara de Economía Digital del Uruguay, Guillermo Varela, quien profundizó en la teoría de la Cuarta Revolución Industrial y Tecnológica, donde mencionó los usos de la realidad virtual, robots, blockchain y automatismos en general que las empresas están utilizando. También hizo referencia al big data como el "nuevo petróleo"; el nuevo centro de interés mundial.

            Los estudiantes y docentes pudieron plantear dudas e intercambiaron con los expositores al finalizar cada disertación.

            El segundo módulo estuvo a cargo de la directora de Normalización de competencias y Certificación de Calidad en Argentina, Lic. Carmen Lemos Ibarra. y el experto en soluciones y proyectos en el ámbito corporativo, Ing. Mauricio Olivera, quienes abordaron la automatización de los servicios de gestión y atención al cliente y cómo se consolidan con la inteligencia artificial a través de nuevos roles.

            El cierre lo hizo director del Programa de Educación Terciaria de UTU, Arq. Alejandro López Viana. Allí repasó puntos destacados de la conferencia en referencia a la educación: flexibilidad para con las nuevas tecnologías, la importancia de la formación permanente y los desafíos constantes que presentan estos cambios.

            Estudiantes del curso de Gastronomía de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo organizó un servicio de coffee break para los asistentes. El evento contó con intérprete de lengua de señas y fue transmitido en vivo por el canal institucional de Youtube de UTU y por Vera TV.

            Estudiantes del Polo de Rivera ganaron el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023

            Lun, 13/11/2023 - 15:46

            El Polo Educativo Tecnológico Rivera ganó el premio en su categoría Educación consolidándose como tricampeón de eficiencia energética a nivel nacional. La ceremonia de entrega se realizó el miércoles 8 de noviembre, en el Hotel Radisson Victoria Plaza, y los alumnos de Rivera fueron premiados por tercer año consecutivo con este tan importante reconocimiento del Ministerio de Industria Energía y Minería del Uruguay.

            “Se otorga este merecido premio al Polo Educativo Tecnológico de Rivera por su vasta trayectoria e institucionalización de la eficiencia energética en los diversos cursos y la propia administración; así mismo de destaca su trabajo en proyectos tecnológicos eficientes de gran valor demostrativo para la comunidad”, expresó el comité evaluador.

            Los referentes Ing. Prev. Silka Cabrera y Jefe. Tec. Yony Maldonado mencionaron que siguen creciendo en la propuesta del proyecto de eficiencia energética porque están convencidos que la educación es y siempre será la base de un país próspero.

            El logro del mencionado premio deviene del trabajo en red con UTE, ANTEL, UTEC, Intendencia de Rivera, empresas privadas tales como Estanque Verde Ltda., Luis Rauber, Cabrera Asociados, entre otras; que de una forma u otra aportaron los recursos para que la propuesta del proyecto 2023 se pudiera ejecutar exitosamente.

            Además de la obtención del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023, el pasado 5 de septiembre, la Intendencia Departamental de Rivera declaró de interés departamental el proyecto de eficiencia energética de la institución reconociendo el amplio alcance del mismo para la comunidad riverense.

            Por otra parte, la Escuela Técnica Colón, Montevideo, también fue premiada con una mención especial en la categoría Educación, Sensibilización - Educación Media y Terciaria, con su propuesta 2023 "Hacia una escuela eficiente y sostenible".

            UTU Solymar: encuentro regional de Jóvenes Referentes de "Aprender Todos"

            Lun, 13/11/2023 - 14:52

            El pasado jueves 9 de noviembre, la Escuela Técnica de Solymar fue el escenario del Encuentro Regional de Jóvenes referentes de Aprender Todos (Ceibal), en el cual participaron activamente seis escuelas técnicas. Entre ellas se destacaron las Escuelas Técnicas de Colonia Nicolich, Villa García, Minas, Solymar representada por su comunitario de Colinas de Solymar, el CEA de Aeroparque y la Escuela Agraria de Minas.

            Durante esta jornada, los estudiantes se sumergieron en diversas actividades, tales como talleres de convivencia y de uso correcto de redes sociales; así como una competencia de sumo robótico. Además, se llevó a cabo un intercambio artístico en el que los alumnos plasmaron sus ideas en firmas en las remeras de sus compañeros.

            Los temas abordados incluyeron la realidad de las redes sociales y las experiencias vividas en distintos rincones del país. Se exploraron conceptos fundamentales como convivencia, seguridad en contraseñas y buenas prácticas en las publicaciones en línea.

            En la competencia de sumo robótico se destacó el ingenio y la destreza de los participantes, generando un ambiente de sana competencia y camaradería entre las escuelas.

            Esta jornada no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también una oportunidad para el crecimiento y desarrollo interpersonal e interinstitucional. Con la esperanza de repetir esta experiencia en un futuro cercano, el encuentro se consolida como un evento clave para la integración y el intercambio de conocimientos entre los jóvenes referentes de Aprender Todos.

            XV Congreso de Identidad y Patrimonio en Canelones

            Lun, 13/11/2023 - 14:18

            La Sala docente de Historia de Santa Lucía tiene el agrado de invitarles al XV Congreso de Identidad y Patrimonio, a celebrarse el viernes 17 de noviembre, en Santa Lucía, Canelones.

            La actividad, dirigida a docentes, tendrá lugar en la Escuela Técnica Santa Lucía (Pecoche s/n° esq. Elena Lenzue), de 8:30 a 18:00 horas.

            El congreso está organizado por la Comisión de Educación en Patrimonio de la Administración Nacional de Educación Pública.
             

            En documentos relacionados se adjunta organigrama de actividades.

            Se realizará el taller Metodologías Activas de la Enseñanza para docentes de ciencias

            Lun, 13/11/2023 - 14:15

            Se convoca a los docentes de ciencias de los centros educativos de UTU de todo el país con cursos de Educación Básica Integrada (EBI) a participar del taller sobre Metodologías Activas de la Enseñanza, el sábado 25 de noviembre en modalidad virtual.

            Estará a cargo de la Mag. Prof. Virginia Martínez, y su objetivo es fortalecer las salas nacionales planificadas para ese día.

            El taller se desarrolla en el marco de las actividades formativas de las direcciones técnicas de Gestión Educativa y Gestión Académica, las inspecciones de área/asignatura de Física, Química, Biología y la Inspección Regional Montevideo Centro.

            Ver afiche en documentos relacionados. 

            Estudiantes de Tacuarembó recibirán el primer premio del concurso Uruguay Circular en Montevideo

            Lun, 13/11/2023 - 13:34

            Los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Tacuarembó ganaron el primer premio con el proyecto Materiales Reciclados en el concurso Uruguay Circular 2023, de la categoría Chajá de los clubes de ciencia.

            Por ese motivo, están invitados a participar de la ceremonia de premiación que se realizará el jueves 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Ciudadela 1235, Montevideo).

            El premio Uruguay Circular es organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, con la colaboración de la Agencia Nacional de Desarrollo, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. En esta quinta edición, se tuvo como objetivo promover la transición a un desarrollo sostenible a partir de un modelo de economía circular.

            La asistencia requiere confirmación a través del mail: premiouruguaycircular@miem.gub.uy

            AQUÍ puede ver los ganadores de las otras categorías.

            Ver invitación en documentos relacionados

            Primer Ensamble Nacional de Bachillerato de UTU reunirá estudiantes de Música de todo el país

            Lun, 13/11/2023 - 12:41

            UTU tiene el agrado de invitarlos al Primer Ensamble Nacional del Bachillerato de Música a realizarse el lunes 20 de noviembre, de 17:00 a 19:30 horas, en el Auditorio Vaz Ferreira del Sodre (Av 18 de Julio 1790, Montevideo). 

            En el evento, organizado por la Inspección Coordinadora, se presentarán diferentes ensambles artísticos, tanto en Música como en Danza, de estudiantes de Bachillerato. 

            En la actividad participarán varias instituciones, entre ellas: Centro Educativo Dr. Pedro Figari de Artigas, Escuela de Administración y Servicios de Salto, Escuela Técnica de Minas, Escuela Técnica Lascano de Rocha, Escuela Técnica San Carlos de Maldonado, Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz y Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari de Montevideo.

            La invitación es extendida a todo el público ya que la entrada es libre y gratuita. 

            Pensar Matemática: estudiantes de Florida reflexionaron sobre la importancia de esta ciencia

            Lun, 13/11/2023 - 12:41

            La Escuela Técnica Superior Florida "Hermenegildo Sabat" llevó a cabó el taller titulado Pensar Matemática: de la Educación Media a la Educación Superior, a cargo de los docentes de UdelaR, el Dr. Aldo Portela y la Mag. Leticia Morales.

            El objetivo del proyecto fue pensar con los jóvenes la Probabilidad en matemática y cómo se aplica en el uso cotidiano. A su vez, buscó establecer un puente que una el pasaje de la Educación Media a la Educación Superior y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

            La actividad contó con la participación de estudiantes de Educación Media Tecnológica de UTU y del bachillerato del Liceo N°1 del departamento. Además, estuvieron presentes docentes del área de Matemática.

            Los estudiantes del curso de Gastronomía de la Escuela Técnica Superior Florida colaboraron con la elaboración de un catering para los presentes.

            El evento fue organizado por la Inspección de Matemática de UTU con el apoyo de Inspección Coordinadora.

            El taller Pensar Matemática: de la Educación Media a la Educación Superior surgió a través de un proyecto de extensión entre UTU y Udelar con el fin de estrechar lazos educativos y formativos entre ambas instituciones.

            Estudiantes de Paso Carrasco mostraron sus proyectos con gran entusiasmo

            Lun, 13/11/2023 - 12:30

            Este viernes se realizó la exposición de destacados proyectos que los estudiantes de la Escuela Técnica Paso Carrasco, Canelones, trabajaron en distintos talleres durante el año. Estaban los sectores de Gastronomía, Carpintería, Informática, Deporte y Recreación, Administración, Serigrafía, Laboratorio de Ciencias, Programación y Videojuegos y Belleza.

            En el laboratorio se mostraron trabajos realizados con microbits y maquetas sobre propiedades de diferentes materiales. El área de Carpintería realizó una muestra visual de lo construido y, también, lo expuso en una fotogalería. Hubo un café literario a cargo del Programa Rumbo. El taller de música presentó temas compuestos por sus integrantes. También estuvo presente el trabajo desarrollado con robots elaborados con lego, drones y juegos.

            Mientras los presentes recorrían los diferentes espacios, los estudiantes de Belleza se prepararon para el desfile, y luego dieron a conocer magníficos peinados y maquillajes que llevan adelante. La vestimenta fue proporcionada por la asociación Fashion Revolution que la elaboró utilizando telas amigables con el medio ambiente.

            Fue un gran momento de encuentro entre la comunidad educativa y su entorno, donde el intercambio y la alegría colmaron la jornada. 

            UTU le ganó a Peñarol: ahora va por el Campeonato y un lugar en la Libertadores

            Lun, 13/11/2023 - 11:55

            En Florida, y a estadio lleno, este domingo 12 de noviembre se jugó la final de los playoffs del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Una vez más brilló el equipo de Mayores Femenino de UTU. En esta oportunidad le ganó de atrás 2 a 1 a Peñarol, el favorito para todos, y forzó una nueva final para decidir quién será el Campeón Uruguayo en la categoría.

            El encuentro comenzó con inconvenientes por el estado en el que estaban inflados los balones. Según jugadoras de ambos equipos, la pelota "picaba demasiado" y eso impidió que el partido comenzara de la mejor manera, tornándose impreciso. Luego de solucionado el inconveniente, comenzó la final que se esperaba. Peñarol tomó la iniciativa del juego, mostrando lo que nos tiene acostumbrados: posesión y profundidad en ataque. UTU, al igual que en las semifinales ante Nacional, exhibió su solidez defensiva. A eso le sumó un despliegue físico estupendo que controló las acciones y que generó la igualdad 0 a 0 al final del primer tiempo.

            A los 12 segundos del segundo tiempo Lorena Graña, con un tiro cruzado de pierna zurda, convirtió el primer gol del partido para Peñarol. UTU no se dio por vencido y demostró carácter para sobrellevar el momentáneo resultado adverso. Con dos goles casi idénticos, realizados por Fátima de Siano y Fernanda González, UTU logró remontar el encuentro. Por delante quedaron siete minutos, lapso en que Peñarol intentó conseguir de cualquier forma el empate, pero en dos oportunidades Victoria Ferreira, arquera de UTU, lo impidió de forma extraordinaria.

            Luego del pitazo final, las jugadoras demostraron su alegría saltando en la mitad de la cancha y contagiando a los espectadores. Quién estuvo presente durante el partido fue el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, que felicitó a las jugadoras y al cuerpo técnico por esta gran victoria.

            UTU se lleva un resultado histórico, gana los playoffs y obliga a la disputa de una instancia final adicional, nuevamente ante Peñarol, para definir quién será el Campeón Uruguayo y el pasaje a la próxima Conmebol Libertadores.

            Exitoso cierre presencial de actualización para Jefes y Ayudantes de internado de las Escuelas Agrarias

            Lun, 13/11/2023 - 11:47

            El viernes 10 de noviembre se llevó a cabo, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari ubicado en la parada 12 de la playa Mansa, el cierre de la Actualización para Jefes y Ayudantes de internado de Escuelas Agrarias de la DGETP.

            Estuvieron presentes en la apertura el director general de UTU, Ing. Agr, Juan Pereya, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y la directora de la escuela, Kelly Giménez.

            La jornada comenzó a la 10:30 y se extendió hasta las 17 horas; cerró con la entrega de diplomas a los participantes. Se llevaron a cabo exposiciones sobre los contenidos temáticos del curso, divididos en tres módulos, con el objetivo de brindar más herramientas y fortalecer a los jefes y ayudantes de internado en su función.

            El primer módulo fue sobre roles, perfiles y estrategias de comunicación asertiva para el trabajo en equipo. Luego se brindaron insumos para la parte práctica de registración y sostenimiento de los internados, que son competencia de los jefes de internado; la parte administrativa del curso.

            El segundo módulo abarcó convivencia y educación inclusiva, donde se trabajó temas de salud mental, prevención y abordaje de la situación de consumo de sustancias psicoactivas en los centro educativos.

            Por su parte, el tercer módulo abordó la normativa y actualización del mapa de ruta sobre situaciones de violencia hacia adolescentes y el protocolo de acoso sexual de la ANEP.

            La actualización cerró con una evaluación final integradora de todos los contenidos del trabajo, que se realizó por grupos conformados por equipos de jefes y ayudantes de internados masculino y femenino de cada escuela, a quienes se les propuso trabajar en conjunto para generar un plan de convivencia para el 2024. Cabe consignar que la actualización se desarrolló a través del Campus Virtual institucional y distintas webconferencias.

            UTU y la Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay firmarán un convenio marco de cooperación

            Lun, 13/11/2023 - 11:07

            El martes 14 de noviembre, la Dirección General de Educación Técnica Profesional firmará un convenio marco de cooperación con la Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU) en la Sala de Acuerdos de UTU.

            La firma, que será a las 13:00 horas en el edificio central (San Salvador 1674 esq. Minas), tendrá la finalidad de viabilizar acciones conjuntas entre las partes para generar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la cultura cinematográfica, así como al fomento de la formación audiovisual de calidad.

            A través de proyectos, cursos y seminarios, se llevará a cabo el intercambio de información, en el ámbito educativo y cultural, entre estudiantes y docentes del área audiovisual.

            En el lugar estarán presentes el presidente de la ACAU, Facundo Ponce de León, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades.

            La Agencia de Cine y Audiovisual del Uruguay es, desde 2022, la institución encargada de diseñar las políticas públicas audiovisuales nacionales. Tiene a su cargo el fomento a la producción, distribución y exhibición del cine y audiovisual uruguayo, así como su proyección internacional, la formación de profesionales y la promoción del patrimonio audiovisual.

            Educación Básica Integrada 2023

            Lun, 13/11/2023 - 10:27

            La Inspección de Lenguas Extranjeras cumple en informar las instancias de acompañamiento para la culminación de cursos de Educación Básica Integrada 2023 de los departamentos que se detallan a continuación:

              DEPARTAMENTOS  FECHA Y HORARIO

             Artigas- Salto- Paysandú

            Rivera- Tacuarembó- Cerro Largo

            Durazno- Flores- Florida

            Rio Negro- Soriano- Colonia- San José

            Martes 14 de noviembre:

            Hora 15:00

            Hora 18:00

            Miércoles 15 de noviembre:

            Hora 11:00

            Hora 17:00

            Jueves 17 de noviembre:

            Hora 9:00

            Hora: 12:00

            Hora: 20:00

            Vínculo a la video llamada:

            Salas de acompañamiento para culminación de cursos - EBI

            Enlace a la video llamada: AQUÍ

             

            Se adjunta más información en documentos relacionados.

            Dolor en UTU

            Sáb, 11/11/2023 - 12:56

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) se encuentra profundamente conmovida ante la trágica desaparición física de los profesores Harold Quevedo y Roberto Rodríguez, ambos de Trinidad, Flores. 

            El hecho enluta a docentes, alumnos, funcionarios y la Dirección de la institución. En tal sentido, se ha resuelto habilitar la detención de actividades durante la jornada del próximo lunes 13, en el departamento de Flores, quedando su alcance a criterio de las autoridades de cada centro.

            Por este motivo, los pabellones nacionales permanecerán a media asta en todas las escuelas técnicas del país durante toda la jornada.

            Curso de Directivos de Centros Educativos de ANEP

            Vie, 10/11/2023 - 15:26

            La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha anunciado la apertura de una nueva cohorte para el Programa de Formación de Directivos de Centros, esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de liderazgo en los centros educativos y mejorar la calidad del sistema educativo en su conjunto.

            Requisitos de Inscripción:

            • Ser Director, Subdirector o Coordinador de Centro (CEA o CEC) sin formación específica para la Gestión de Dirección o Subdirección,
            • Estar inscrito para el cargo de Director o Subdirector y carecer de formación específica para la Gestión de Dirección o Subdirección.
            • Ser docente efectivo de 3er grado o superior y aspirar a la Formación en Gestión de Centros Educativos para ejercer cargos de Dirección o Subdirección.

            Formulario de inscripción: AQUÍ 

            Curso para aplicadores profesionales de fitosanitaria

            Vie, 10/11/2023 - 15:02

            La Escuela De Sarandí Grande en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), realizarán un curso para Aplicadores Profesionales de Fitosanitaria.

            El mismo que contará de dos partes (teórica y práctica) se desarrollará en los días martes 21 al jueves 23 de noviembre desde las 8:00 horas en el mismo centro estudiantil.

            El curso está dirigido a productores y contratistas de pulverización.

            Ver flyer en documentos adjuntos

            La gran final: Mayores Femenino de UTU enfrentará a Peñarol

            Vie, 10/11/2023 - 14:27

            El próximo domingo 12 de noviembre se jugará la final de los playoffs del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol. El equipo de Mayores Femenino de UTU enfrentará a Peñarol a partir de las 12:30 horas, en el Estadio 10 de Julio, ubicado en el departamento de Florida.

            UTU logró su pasaje a esta final luego de una serie dramática ante Nacional, con derrota en la ida 3 a 2 y dando vuelta la serie en la revancha al ganar 2 a 1, forzando así el alargue logrando la victoria final por 3 a 1. Por su parte, Peñarol superó a Banco República en ambos partidos, ganando la ida 6 a 1 y la vuelta por 6 a 3.

            El entrenador de UTU, Gonzalo Fresia, se pronunció al respecto: “El objetivo de este año era estar en una final; sabemos que es difícil, que tenemos que jugar con Peñarol que es un equipo que viene haciendo las cosas muy bien desde hace mucho tiempo, pero confío en mis jugadoras y sé lo preparadas que están para esta instancia”.

            Esta final es de vital importancia para UTU, ya que de ganar Peñarol quedaría automáticamente como campeón del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, por haber sido el equipo líder del clasificatorio. El equipo de UTU debe ganar para obligar una nueva definición en búsqueda de quién puede ser el campeón en la categoría femenina.

            El partido será transmitido por la plataforma AUF TV.

            Tacuarembó: Exitosa jornada de intercambio se vivió en el seminario "Vivienda social en madera"

            Vie, 10/11/2023 - 14:27

            Este jueves, en el Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó, se desarrolló el seminario Vivienda social en madera: innovación y sustentabilidad, que convocó a distintos actores vinculados a la madera, centrando la actividad en la construcción de viviendas económicas y amigables con el medio ambiente.

            El objetivo fue generar un espacio de diálogo multidisciplinario para analizar en profundidad las posibilidades que ofrece la madera como material constructivo para viviendas sociales.

            Los estudiantes del bachillerato en Carpintería tuvieron una activa participación, al mostrar las maquetas que han realizado y su forma de trabajar gnerando un espacio de intercambio sobre todo el proceso productivo de la madera.

            Estuvieron presentes expositores de Arboreal, la primera planta de Mass Timber del país, que utiliza la madera como material de construcción sustentable. También expusieron docentes de la Escuela Técnica de Tacuarembó y el Ing. Agr. Gastón Bruzzone.

            Se abordaron aspectos tales como costos, sustentabilidad, técnicas constructivas, normativas, beneficios ambientales y factibilidad de escalamiento de proyectos, entre otros temas.

            Por otra parte, se explicaron las ventajas para la construcción residencial económica y ecológica y sus desafíos actuales.

            Se busca explorar soluciones creativas e identificar oportunidades para un mayor uso de este material a través del intercambio de conocimientos entre estudiantes, empresarios, autoridades y expertos.

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Vie, 10/11/2023 - 13:23

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

            La beca disponible es:

            4791 - Stipendium Hungaricum Calls for Applications - 2024/2025

            Adjunto se encuentra más información sobre la beca, y documentos para la inscripción.

            Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

            Estudiantes de Salto obtuvieron el primer premio en Robótica con su proyecto Painting Car

            Jue, 09/11/2023 - 15:30

            Micaela Almirón, Alexander Almeida, Brian Ferreira y Abril Vela, estudiantes de la Escuela Superior Catalina H. de Castaños de Salto, resultaron ganadores en la categoría Robótica en las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos. La iniciativa, contó Micaela, surgió a partir de la pregunta "¿Es posible realizar un robot que pinte arte de forma colaborativa controlado desde una página web por personas ubicadas en diferentes lugares geográficos?".

            El proceso permitió que los estudiantes de Robótica y Telecomunicaciones demuestren los conocimientos y aptitudes en el ámbito del pensamiento computacional y la robótica, así como también sobre la problemática que afecta al arte, cultura o sociedad. La interrogante los impulsó a comenzar a trabajar en el proyecto que, según la estudiante, "llevó siete meses". "Todo fue gracias a las ganas de dejar el proyecto lo mejor posible y también a la ayuda, conocimiento y esfuerzo que dio el profesor Fitzgeral Ferrari”, dijeron los alumnos.

            El trabajo que presentaron a la olimpíada, organizada por Ceibal, busca permitir a los artistas o entusiastas del arte a realizar colaboraciones sin que la distancia o el lugar sea un impedimento. Muchos no tienen la oportunidad de colaborar y experimentar con otros debido a ello; lo que afecta la interacción, el intercambio de ideas, limita el alcance y la diversidad de las obras de arte producidas.

            Para el equipo, la iniciativa "sería una solución óptima para superar las distancias y facilitar la colaboración en un lienzo compartido a través de una página web y un robot dibujante". Se requiere el diseño de una plataforma web intuitiva, un sistema de sincronización eficiente, normas claras de interacción, un robot preciso y tecnologías de seguridad para proteger la privacidad y los derechos de autor.

            El grupo se viene presentando en distintas ferias tecnológicas y de ciencia, en el departamento y fuera de él, en la constante búsqueda de perfeccionar el proyecto. 

            Otros centros educativos de UTU obtuvieron menciones en la misma categoría: Escuela Técnica de Carmelo (Colonia), Instituto Tecnológico Superior (Paysandú) y Escuela Superior de Informática (Montevideo). Cabe destacar que la Escuela Técnica Artigas N° 2 también recibió dos menciones en la categoría First LEGO League Challenge.

            UTU felicita a todos los estudiantes por su destacada participación en el evento y crecimiento en el ámbito de la informática y programación.

            Cursos Ceibal dirigido a docentes de Idioma Español

            Jue, 09/11/2023 - 14:28

            En el marco de los Cursos de Profundización Disciplinar, se invita a los docentes del Área 014 de Idioma Español a participar de cursos brindados por Ceibal sobre Narrativas Digitales y Podcast en la educación.

            Ambos cursos se dictarán en la plataforma CREA y estarán disponibles a partir del día sábado 18 de noviembre.

            Los interesados deben completar un formulario de inscripción para el o los cursos hasta el lunes 13 de noviembre.

            Ambos son con cupos limitados, por lo que una vez finalizado este período en caso de quedar cupos disponibles se invitará a nuevos docentes. 

             

            Los formularios para inscribirse son: 

            Se adjunta programa de ambos cursos en documentos relacionados.

            58 funcionarios del Ejército Nacional ya cuentan con sus diplomas de Panadería, Vestimenta, Informática y Zapatería de UTU

            Jue, 09/11/2023 - 13:58

            Este jueves, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU, entregó certificados a integrantes del Ejército Nacional que ya desarrollan estos saberes en sus diferentes sectores.

            La sección Panadería elabora panes y facturas, Vestimenta confecciona los uniformes, Zapatería hace botas y calzados e Informática maneja servidores, página web y se encarga del mantenimiento de computadoras.

            Fue una ceremonia amena donde integrantes de ambas instituciones, funcionarios y autoridades, compartieron un momento de satisfacción y alegría.

            “Hicimos algo que realmente necesitan nuestros uruguayos. Los felicito, a seguir adelante, sigan con este esfuerzo”, dijo el director de UTU, Juan Pereyra. “Gracias por darnos esta posibilidad, nuestra gente tiene un título que les va a ayudar en el futuro, y nosotros, como servicio y ejército, ganamos profesionalismo”, mencionó el coronel José Varela.

            El acto de entrega se realizó en la sede del Servicio de Intendencia del Ejército, en Montevideo. Cada uno, con la vestimenta que caracteriza a su área de trabajo, esperó ilusionado su diploma hasta que llegó la ocasión de escuchar sus nombres y recibir ese tan importante certificado que acredita lo que saben hacer. A un mismo tiempo se daba el saludo y las felicitaciones de las autoridades que también estaban muy contentas. 

            Tener este certificado es de suma importancia para crecer en el mundo actual, dada la necesidad de avalar los conocimientos en cualquier parte del país o el mundo. “Este título me es muy importante porque, obviamente, todos sabemos lo que implica UTU y desde lo personal también suma para todo”, expresó con orgullo Cristian Rivero.

            UTU Colón fue reconocida por el compromiso con la eficiencia energética

            Jue, 09/11/2023 - 12:08

            La Escuela Técnica "Don Albérico Passadore", de Montevideo, obtuvo por segundo año consecutivo una mención especial en la 15º edición del Premio Nacional de Eficiencia Energética el miércoles 8 de noviembre.

            Las estudiantes Valentina Pizzi y Lara Díaz, junto al docente Marcelo Pereyra, representaron a la escuela, ubicada en el barrio Colón y recibieron la mención en la categoría Educación a la trayectoria que viene desarrollando la escuela en términos de eficiencia energética y energías renovables.

            Con un gran marco de público, la actividad contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, el director nacional de energía, Fitzgerald Cantero, entre otras autoridades. En las alocuciones se destacó la necesidad de continuar promoviendo cambios en los hábitos y la conciencia energética a través de la sensibilización, capacitación y difusión, así como el etiquetado de eficiencia energética.

            El evento, que se realizó en el Radisson Victoria Plaza, contó con un total de 32 postulantes en las siete categorías del premio: Comercial y Servicios, Edificaciones, ESCO (Empresas de Servicios Energéticos), Industria, Movilidad, Público y Educación. En esta edición se otorgaron diez premios, nueve menciones especiales y ocho menciones que destacan el compromiso de las instituciones, empresas y centros educativos con la eficiencia energética del país.

            El Premio Nacional de Eficiencia Energética fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. El cierre del concurso se enmarca en la 8º Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de la Energía.

            Gastronomía y vestimenta: UTU Palermo cerró el año mostrando a la comunidad el trabajo de sus estudiantes

            Jue, 09/11/2023 - 11:22

            En una jornada a puro color y sabor este miércoles 8 de noviembre, en el edificio central de UTU, la Escuela Técnica Palermo compartió con toda la comunidad educativa, autoridades de la DGETP, familiares e invitados, el cierre de sus cursos en las áreas Vestimenta y Gastronomía.

            El evento comenzó a las 16 horas con una exhibición y degustación, en la galería del edificio, de los productos que prepararon los estudiantes de gastronomía de todos los cursos del centro de estudios. 

            Alumnos de 1er año mostraron, a invitados y familiares, las técnicas básicas de servicio y producciones gastronómicas aprendidas en el transcurso del año académico; mientras que los de estudiantes de segundo y tercer año demostraban sus saberes; entre otros, y como una de las muestras anuales, cocinaron una paella.

            En otro sector de la exposición se pudo apreciar el trabajo realizado a lo largo del año en la elaboración y decoración de tortas para eventos.

            Posteriormente, a partir de la hora 20 en el patio central del edificio, se montó una pasarela donde todo el público presente disfrutó de la muestra/desfile de fin de año de la Escuela Técnica Palermo, exponiendo todas las prendas confeccionadas por los alumnos.

            Este año la ropa presentada atendía la necesidad de contribuir con el medio ambiente y minimizar el impacto de la contaminación. La propuesta de los proyectos puso su foco en esta temática, reutilizando materiales y prendas en desuso. Además de los proyectos trabajados en equipo, cada estudiante elabora prendas de acuerdo al nivel de curso en que se encuentra.

            La finalidad de esta muestra es dar visibilidad a los cursos que se dictan en la institución y los logros que los estudiantes han alcanzado en el transcurso del año.

            Sala Docentes noviembre 2023

            Jue, 09/11/2023 - 11:14

            La Inspección Especializada de Física los convoca a participar de las salas docentes nacionales.

            Se adjunta comunicado y cronograma.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Mié, 08/11/2023 - 14:26

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

            Proyectos y disciplinas en el deporte: disertación en ITS con grandes figuras del área

            Mié, 08/11/2023 - 13:06

            El Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda" tienen el agrado de invitarles a la disertación Proyectos y Disciplinas en el Deporte, el jueves 9 de noviembre, a partir de las 15 horas.

            La actividad, que tendrá lugar en el Auditorio del centro educativo (Bvar. José Batlle y Ordóñez 3705 esq. Gral. Flores, Montevideo), está dirigido a estudiantes y docentes interesados en el área de Recreación y Deporte.

            El evento contará la presencia de la boxeadora y comunicadora, Cecilia Comunales; el presidente de la Agrupación de Atletas del Uruguay, Edgardo Ramos Verde, el candidato a presidente del Club Atlético Peñarol, Gastón Tealdi y el comunicador Alberto Pérez que intercambiarán experiencias en diferentes ámbitos del deporte con los presentes.

            La disertación será organizada por docentes de Gestión y Proyectos del centro educativo. 

             

            En documentos relacionados se adjunta el afiche.

            IAE Chuy abre sus puertas a una nueva economía del plástico

            Mié, 08/11/2023 - 11:01

            El Instituto de Alta Especialización (IAE) Chuy invita al IAE a puertas abiertas, a realizarse los días martes 14 y miércoles 15 de noviembre, en el centro educativo (Calle Pública Nº 3 entre Ipiranga y Av. Uruguay Brasil, Rocha). 

            El primer día, a partir de las 16:00 horas, autoridades, familias y público en general podrán apreciar la muestra anual de los trabajos de los estudiantes, los proyectos de egreso, participar de juegos interactivos y disfrutar de la actuación en vivo de artistas locales. Además de visitar las instalaciones de la institución. 

            En la segunda jornada se realizará el Foro Nueva Economía del Plástico, en el horario de 10:00 a 18:00. Allí, la Intendencia de Rocha presentará el Compromiso Global para una Nueva Economía del Plástico, programa gestionado a nivel mundial por la Organización de Naciones Unidas (ONU). También, se debatirán estrategias innovadoras para una transformación necesaria en la forma en que se produce, utiliza y gestiona el plástico.

            La actividad será dirigida a la comunidad docente y estudiantil, líderes de la industria y empresarios.

            En documentos relacionados se adjunta flyer.

            Estudiantes de Piedras Blancas ganadores en la categoría Drones con su proyecto sobre programación de vuelo

            Mié, 08/11/2023 - 10:51

            En una jornada colmada de estudiantes de todo el país, con mucha alegría, música e intercambios, se realizó la entrega de premios de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos. Estudiantes de la Escuela Técnica Domingo Arena de Piedras Blancas, Montevideo, obtuvieron el primer premio en la categoría Drones.

            Expectantes esperaban los resultados de cada categoría y cuando le tocó el turno a Drones, los ganadores subieron al escenario muy emocionados y satisfechos por el logro alcanzado con su proyecto de programación de vuelo. El desafío consistió en realizar, de forma íntegra y en el tiempo estipulado, la mayor cantidad de misiones presentadas en la pista. El dron debía desarrollar diversos movimientos, recorridos y sortear obstáculos, entre otras acciones.

            Otro grupo de la escuela también fue reconocido con una mención especial, en la misma categoría, con una iniciativa muy interesante denominada “estrategia de vuelo diversificada”.

            Estudiantes de Mercedes, departamento de Soriano, también se llevaron reconocimientos. La Escuela Técnica de Mercedes fue premiada con el segundo puesto en la categoría Comunidad, con un proyecto vinculado a la huerta; y la Escuela Técnica Superior de Mercedes recibió una mención a la creatividad con su proyecto Crearte en la categoría de Robótica.

            El concurso es organizado por Ceibal para estudiantes de la Administración Nacional de Educación Pública y centros educativos privados de todo el país. Los alumnos participantes se nutren de conocimientos y de las interacciones con otros compañeros, ya que más que una competencia es una celebración. 

            1ª Conferencia Nacional de Gestión y Administración de UTU abordará la IA en el área

            Mié, 08/11/2023 - 10:39

            La Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios tiene el agrado de invitarles a la 1ª Conferencia Nacional de Gestión y Administración de la DGETP-UTU, el lunes 13 de noviembre en el Auditorio "Mario Benedetti" de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, de 15:00 a 19:30 horas.

            El evento será una instancia para analizar el impacto de la inteligencia artificial en el área. Está dirigido a interesados, docentes y estudiantes de Administración y Gestión, que podrán asistir en modalidad presencial o virtual.

            La asistencia requiere inscripción previa a través de ESTE LINK.

            En esta ocasión, la jornada estará dividida en dos módulos. El primero a cargo del Dr. Ariel Sánchez quien disertará sobre el mercado laboral en el área, y avances y dificultades del teletrabajo. A continuación, el presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, Guillermo Varela, hablará sobre el impacto de la inteligencia artificial en el mercado y brindará soluciones en desarrollo desde el ámbito empresarial.

            En el segundo módulo se abordará el análisis de datos, el trabajo en equipo y las nuevas habilidades en el área, a cargo de la Lic. Carmen Lemos Ibarra. Por su parte, el Ing. Mauricio Olivera disertará sobre las nuevas tecnologías de automatización aplicadas en Gestión y atención al cliente.

            El evento, declarado de interés por la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Ministerio de Educación y Cultura, contará con intérprete de lengua de señas. Se entregará certificado a los asistentes. 

             

            En documentos relacionados se adjunta convocatoria y agenda.

            Salas de Lenguas Extranjeras en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres

            Mar, 07/11/2023 - 15:40

            En el marco del desarrollo de actividades de acompañamiento y orientación docente en la finalización de los cursos 2023, la inspectora de Lenguas Extranjeras Verónica Morás informa de la convocatoria a docentes de Inglés, Francés y Portugués de todas las áreas de las salas docentes de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres con el cronograma que se detalla a continuación.

            Docentes departamento de Rocha FECHA Y HORARIO 

            Lugar de la sala:  

            Escuela Técnica Rocha 

            Lunes 13 de noviembre 
            15:30-17:00 hrs 
            Docentes departamento de Treinta y Tres FECHA Y HORARIO 

            Lugar de la sala:  

            Escuela Técnica Treinta y Tres

            Miércoles 15 de noviembre 
            9:00-10:00 hrs 

             

            La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales respectivas e integrantes de Equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados. 

            Estudiantes de Artigas exponen La Fórmula Mágica de la Felicidad a través de un libro

            Mar, 07/11/2023 - 15:02

            Estudiantes y docentes de la Escuela Técnica N° 2 de Artigas, Centro María Espínola, invitan a la presentación del libro La fórmula mágica de la felicidad, el martes 14 de noviembre, a las 10:00 horas en la Asociación Española (Avda. Carlos Lecueder Nº 132 esq. Bernabé Rivera, Artigas).

            En el evento se expondrá, junto a estudiantes del Liceo Nº 2, el trabajo de los alumnos y un video explicativo. La actividad será abierta a la comunidad donde habrá un intercambio respecto de la temática.

            El desarrollo contó de varios recursos como, por ejemplo, la plataforma CREA, Ceibalita, cámaras fotográficas, y máquina de Braile. 

             

            Ver invitación y planilla en documentos relacionados

            UTU recibió un informe positivo sobre su imagen y posicionamiento, realizado por Cifra

            Mar, 07/11/2023 - 14:09

            La consultora Cifra realizó la presentación del informe UTU: imagen y posicionamiento en la sociedad uruguaya, el martes 7 de noviembre en la Sala de Conferencias "Dr. Pedro Figari".

            El informe es el resultado de un estudio de opinión pública que permite explorar las percepciones, sentimientos, creencias, valores, necesidades y expectativas de la población objetivo en referencia a los grandes temas que afectan su desenvolvimiento educativo, social y económico.

            En esta ocasión, Mariana Pomiés, de consultora Cifra, desarrolló el informe y contó la metodología, propósitos, desafíos, fortalezas y aspectos críticos que la institución enfrenta actualmente.

            El estudio se hizo mediante grupos de discusión, durante mayo y julio de este año, con poblaciones de diferentes rangos etarios. Por un lado, estudiantes de entre 15 y 18 años, divididos en varios espectros, de diferentes niveles socioeconómicos y formación. Por otro, padres con hijos que estudian en la educación pública.

            Pomiés mencionó, entre otros desafíos que enfrenta actualmente la institución, la difusión de la oferta educativa. Sin embargo, reconoció que UTU tiene una vasta oferta de cursos con un nivel formativo que se percibe desarrollado y competitivo "comparable al de Udelar y mejor que primaria y secundaria públicas", aseguró.

            En el lugar se hicieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dr. Laura Otamendi, la responsable de Observatorio Educación y Trabajo, Soc. Iliana Santa Marta y varias autoridades de la institución. 

            Este informe es de gran utilidad para las autoridades, para tomar decisiones en distintas esferas y a partir de él, proyectar posibles vías de acción para afrontar desafíos y destacar fortalezas. 

            Estudiantes de Belleza de Cerro Largo conocieron el oficio de primera mano

            Mar, 07/11/2023 - 13:00

            Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Melo y la Escuela Técnica de Río Branco realizaron jornadas de extensión para conocer el campo laboral fuera del ámbito educativo.

            Por una parte, el viernes 3 de noviembre estudiantes del bachillerato Técnico Profesional del curso de Bienestar y Salud de Melo asistieron a Espacio Relax, centro estético ubicado en la ciudad. Allí, pudieron presenciar la realización de masajes relajantes y descontracturantes por parte de la profesional, Nadia Rodríguez.

            Por otra parte, el lunes 30 de octubre, se realizó una charla-taller en la Escuela Técnica Superior de Melo en la que participaron estudiantes del curso de Capilar y de Bienestar y Salud de Melo, y del curso de Estética de Río Branco.

            Esta jornada fue abierta a la comunidad y estuvo a cargo de la podóloga Lorelén Delgado quien disertó sobre podología integral, diferentes patologías de las uñas y bioseguridad en el área. Sobre el final, realizó una demostración práctica.

            Autoridades y alumnos de los centros educativos entendieron sumamente enriquecedor el intercambio de conocimientos y experiencias para conocer, de primera mano, el oficio en el mercado laboral.

            Estudiantes de Colonia recorren y conocen el Puerto de Montevideo y sus áreas logísticas

            Mar, 07/11/2023 - 11:10

            Estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia recorrieron diferentes sectores del puerto, trabajos que se realizan y se llevaron una visión general de éste y su importancia para el país.

            Concurrieron a la Prefectura Nacional Naval del Puerto de Montevideo y su Centro de Control Marítimo para conocer las funciones que realiza esta Unidad perteneciente a la Armada Nacional.

            Luego conocieron dos empresas que llevan a cabo operaciones netamente de logística internacional y si bien comparten el mercado de importación y exportación sus rubros centrales son muy diferentes y variados. Se trata de la Terminal Granelera de Montevideo y de la Terminal Cuenca del Plata. Visitaron depósitos, silos, oficinas de control y maquinarias.

            Por último recibieron una visita guiada a bordo del Capitán Miranda de la Armada Nacional, buque de instrucción para noveles oficiales. Realizaron también una recorrida por todo el Puerto de Montevideo, observando áreas logísticas y diferentes tipos de buques operando.

            Fue una jornada de muchas experiencias nuevas para los estudiantes, los que fueron acompañados por la profesora Zuanin Caraballo y el profesor Eduardo Villalba.

            Estudiantes de Alimentación de Carmelo profundizan sus conocimientos intercambiando con empresas del rubro

            Mar, 07/11/2023 - 10:55

            El lunes 30 de octubre, estudiantes de Alimentación de la Escuela Técnica Carmelo, Colonia, fueron recibidos en la fábrica de alfajores Punta Ballena y en el Mercado Agrícola, en Montevideo. 

            Allí se informaron y aprendieron sobre el mundo industrial enfatizando en las áreas de galleterías y mesas dulces. Los jóvenes del curso de Formación Profesional Básica, como parte del proyecto final, ya habían participado de varias conferencias con emprendedores de la zona de Colonia, y la visita a estas empresas de la capital fue parte de la iniciativa. Además, conocieron el Nuevocentro Shopping donde realizaron actividades recreativas.

            La respuesta por parte de los alumnos fue muy buena porque no solo aprendieron, sino que muchos de ellos conocieron Montevideo. Este intercambio con organizaciones del rubro en el cual se están especializando los motiva y ayuda en su futura inserción en el mercado laboral. 

            Los fondos económicos fueron concedidos por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del proyecto dejá tu huella. Éste consiste en la realización de talleres creativos en distintos centros educativos del país, con el fin de promover la convivencia, la autorregulación, la perseverancia y la mejora de la autoestima en los estudiantes.

            A salón lleno la Embajada de Japón realizó la Ceremonia del Té en UTU

            Lun, 06/11/2023 - 14:00

            Este martes, en el Salón de Actos de UTU, se llevó a cabo la Ceremonia del Té, uno de los rituales más tradicionales de Japón. Esta ceremonia, también conocida como Chado (camino del té), es la preparación y el ofrecimiento de matcha (té verde) en polvo, en presencia de invitados.

            En esta ocasión, la presentación de la ceremonia estuvo a cargo de Akemi Ikeda y Mai Nitta con la participación de los estudiantes Lucia Baquero y Alexis Borba.

            También estuvo la agregada cultural Nagisa Takahashi, Federico de León y María Goncalves, por parte de la Embajada de Japón, Gonzalo Baroni, director nacional de Educación del MEC, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, autoridades de la DGETP, estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Palermo y la Escuela Técnica Malvín Norte, entre otros.

            El Chado, desde sus inicios ha sido un camino moral a través del que se buscan los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad. Es una disciplina espiritual y estética para refinar el ser.

            ¡Merecido! Mayores Femenino de UTU es finalista del Torneo Futsal de AUF

            Lun, 06/11/2023 - 13:21

            El pasado domingo 5 de octubre la categoría de Mayores Femenino de UTU fue partícipe de uno de los encuentros más vibrantes del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala organizado por AUF. UTU venció a Nacional 2 a 1 en los 40 minutos, forzando el alargue, en donde goleó 3 a 1 y clasificó a la final de los playoffs.

            El encuentro, que comenzó a las 21 horas, se vivió con una gran intensidad desde el inicio. Durante los primeros minutos Nacional fue quien intentó manejar las acciones del juego, pero chocó con un bloque defensivo sensacional de UTU, que las obligó a abusar del recurso del tiro desde fuera del área. Ese trámite del encuentro generó en UTU tranquilidad y permitió que demostrara su superioridad. La clave del partido estuvo en el momento en que llegaron los goles de UTU, ya que se convirtieron en el final del primer tiempo y en el inicio del segundo. Fernanda Rodríguez fue la autora de los dos tantos. Para Nacional significó un baldazo de agua fría para sus intenciones. Aunque buscó de todas maneras igualar el partido, llegando a descontar, no le alcanzó para evitar el tiempo extra.

            En el alargue, a pesar del cansancio que muchas de las jugadoras sentían, UTU demostró personalidad y valentía, contagiando al público presente. El resultado final del alargue fue de 3 a 1 favorable a UTU, logrando la ansiada clasificación a la final. Fernanda Rodríguez, nuevamente, fue quien convirtió los tres goles.

            La felicidad fue plena en jugadoras, cuerpo técnico, hinchas y también para integrantes de otras categorías de UTU que, luego del pitazo final, ingresaron a la cancha para dar rienda suelta a su alegría y no pararon de transmitir esa euforia a todos los presentes.

            Gonzalo Fresia, entrenador de UTU, dijo “estar muy orgulloso de sus jugadoras”. Además agregó: “Me quedo con la actitud. El equipo mostró temple, madurez y no perdió la cabeza en ningún momento, incluso en los momentos difíciles estuvo siempre metido en el partido”. Y finalizó: “el equipo merece estar donde va estar”.

            El rival de UTU en la final de los playoffs será Peñarol, que venció a Banco República en las semifinales. De ganar el “manya” quedaría automáticamente como campeón del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, por haber sido el equipo líder del clasificatorio. Es por eso que UTU, para poder coronarse, debe ganar la final de los playoffs, forzando así una nueva final y definir quién será el campeón uruguayo en la categoría femenina.

            Se realizarán las pruebas para Operadores de Generadores de Vapor (foguistas)

            Lun, 06/11/2023 - 11:51

            El período de inscripciones cerró este miércoles 6 de diciembre a las 12 hs.; y las pruebas se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, Leonardo Olivera N° 4215, esq Benito Rique, del lunes 11 al viernes 15 de diciembre. Cabe destacar que el viernes 8 de diciembre se realizará una charla informativa.

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) llama a aspirantes que deseen rendir el examen que certifica sus conocimientos para la obtención del carné de Foguista, otorgado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU. 

            Los foguistas son operadores de generadores de vapor, encargados de trabajar con las calderas diseñadas para instalaciones donde se necesita una gran transferencia de energía.

            Más información en documentos relacionados.

            Formulario de inscripción 

            Formulario de inscripción por empresa
             

            IAE Las Piedras invita a estudiantes de mecánica y afines a exponer sobre sustentabilidad

            Lun, 06/11/2023 - 10:41

            El Instituto de Alta Especialización Las Piedras "José F. Arias" invita a la jornada UTU al futuro laboral, a realizarse el jueves 23 de noviembre, de 9 a 18 horas, en el centro educativo (Colonia esq. Libres, Canelones).

            Se trata de un evento expositivo donde estudiantes de los cursos de las siguientes disciplinas: Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica, Autotrónica y Electrotecnia  podrán presentar un proyecto sobre la sustentabilidad, con objetivos, metodología, resultados y conclusiones para defenderlo de forma oral el día de la actividad.

            Además, podrán participar estudiantes interesados en la temática de sustentabilidad para aprender de los proyectos presentados. Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 10 de noviembre a través de ESTE LINK.

            El objetivo será fomentar la participación en el ámbito de la sustentabilidad e incentivar la conciencia ambiental. También se propondrá crear una plataforma de intercambio de conocimientos entre profesionales y estudiantes para contribuir al avance tecnológico y desarrollo sostenible en las diversas áreas de la ingeniería.

            En documentos relacionados se adjuntan más detalles.

            Oficio de redactor: estudiantes de Comunicación publican vivencias de la Feria del Libro de Montevideo

            Lun, 06/11/2023 - 10:27

            Estudiantes del Taller de Prensa de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico realizaron prácticas profesionales en la 45º Feria Internacional del Libro de Montevideo donde redactaron diferentes crónicas de lo ocurrido.

            Decenas de alumnos visitaron la muestra anual que reúne editoriales, librerías, escritores, ilustradores y amantes de la lectura de todo el país. Allí realizaron diversas labores periodísticas y aplicaron lo aprendido.

            En el lugar realizaron entrevistas, intercambios, asistieron a las charlas y presentaciones de varios libros para luego plasmar en la sala de redacción de la escuela sus trabajos, bajo la edición del docente Roberto Zaquiere.

            La 45º Feria Internacional del Libro se realizó en la Intendencia de Montevideo entre el 3 y el 15 de octubre y contó con 45 stands organizados por la Cámara Uruguaya del Libro.

            Invitamos a leer las coberturas periodísticas en documentos relacionados.

            Jornada de Charla y Capacitación en la Escuela Técnica de Construcción

            Vie, 03/11/2023 - 16:03

            La Escuela Técnica de Construcción tiene el agrado de invitarlos a una jornada de charla y capacitación que se llevará a cabo los días lunes 6 y martes 7 de noviembre a las 19:00 horas en la institución (Av. Aiguá y Bvar. Artigas).

            La primera de ellas será precedida por el Arq. Héctor García y es denominada "Impermeabilización: sistemas y materiales", mientras que la capacitación se llama "Premezclas para la construcción".

            En documentos relacionados se adjuntan los flyers.

            La Escuela Superior Marítima invita a una semana de puertas abiertas

            Vie, 03/11/2023 - 15:04

            La Dirección de la Escuela Superior Marítima invita a participar del evento denominado “Semana de Puertas Abiertas” que se llevará a cabo del lunes 6 y viernes 10 de noviembre en el local escolar (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique).

            Se desarrollarán varias actividades y charlas con referentes del ámbito de marítimo y se promoverá una instancia de intercambio  entre los participantes con el fin de contribuir al desarrollo productivo y profesional con el objetivo de establecer conexiones que puedan ofrecer oportunidades laborales a los estudiantes y graduados

            Además se brindarán charlas técnicas de la mano de referentes de trayectoria a nivel nacional e internacional, y la participación del Centro de Maquinistas Navales de Argentina quienes darán a conocer su propuesta formativa y el uso de simuladores en el apoyo a la formación marítima.

            Se presentará una muestra de proyectos educativos para recibir a las instituciones, el público en general y para dar a conocer las propuestas formativas de la escuela.

             

            En documentos relacionados se adjunta el cronograma y el afiche.

            Centros educativos de UTU de todo el país competirán en la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

            Vie, 03/11/2023 - 14:42

            La olimpíada se llevará a cabo el lunes 6 y el martes 7 de noviembre en el centro de eventos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), ubicado en Avenida Italia 6201, Montevideo.

            Serán dos días de intercambio y aprendizaje donde los estudiantes darán a conocer sus proyectos y competirán en siete categorías. Cada una de ellas tiene su formato de presentación y evaluación y será seleccionado un ganador por categoría. Habrá más de 285 equipos.

            Durante el año, los alumnos se fueron preparando y atravesando diferentes etapas hasta quedar finalistas y participar en esta competencia de gran relevancia para sus aprendizajes y crecimiento.

            El evento es organizado por Ceibal y está dirigido a todos los subsistemas de la Administración Nacional de Educación Pública. 

            Más información

            Estudiantes terciarios de Treinta y Tres potenciarán sus competencias técnicas para el mundo laboral

            Vie, 03/11/2023 - 11:47

            UTU firmó un convenio con el objetivo de evaluar, a través del modelo AmbiDextra, los conocimientos dentro del aula prestando especial atención en la eficiencia e innovación. El acuerdo es con el Ing. Julián Eduardo Malcón González y tiene como cometido potenciar los Cursos Técnicos Terciarios de las Escuelas Técnicas Nº 1 y Nº 2 de Treinta y Tres. 

            La evaluación estará a cargo de un consultor externo que, a través de entrevistas, cuestionarios y visitas presenciales a estudiantes de los centros educativos, observará lo que sucede dentro de la institución y, sin interferir en ella, realizará un informe sobre los hallazgos y una devolución a las autoridades con un plan de acción.

            Las escuela mencionadas tienen una oferta educativa con propuestas de desarrollo innovador para la región; dentro de los cursos terciarios que dictan se encuentran: Audiovisuales, Recreación, Logística, Gestión Humana y Administración. Cabe destacar, que este año abrió la Tecnicatura de Instrumentación y Control en la Escuela Técnica Nº 1.

            Varios de estos cursos son de gran importancia para el departamento ya que actualmente existe una expansión y crecimiento de industrias forestales, cementeras y arroceras; por ende, fuentes laborales aplicables para quienes egresen de estas tecnicaturas.

            El modelo de evaluación Ambi.Dextra, desarrollado por el Mag. Ing. Julián Malcón González y la Ing. Verónica Azevedo Lavecchia, de la empresa Dextra, lleva adelante una metodología de mapeo de prácticas y capacidades actuales, donde se elabora un plan estratégico para facilitar herramientas y alcanzar nuevas destrezas en diferentes organizaciones.

            Actualmente, el modelo es aplicado en empresas y organizaciones sociales para potenciar el logro de sus más altas aspiraciones y hoy será llevado a instituciones educativas de UTU. 

            Alumnos de Música de Villa Muñoz se presentaron en el Festival de Clubes de Arte en San José

            Vie, 03/11/2023 - 11:34

            Los estudiantes Daniela Barcellos, Martín Bechi, Francisco Escobal, junto a su profesor Marcos Fajardo, formaron un cuarteto de guitarras y voces y presentaron el espectáculo ¡UY! 24 Cuerdas. 

            Los alumnos de la Escuela Superior de Comercio de Villa Muñoz, Montevideo, exhibieron un amplio repertorio de música popular uruguaya incluyendo milonga, chamarrita, candombe, murga y maxixa en lo que fue el segundo Festival de Clubes de Arte, que se realizó en el Teatro Bartolomé Macció del departamento de San José.

            Estuvieron preparando la demostración durante cuatro meses. Fueron momentos de mucho entusiasmo, donde recabaron transcripciones de las canciones a interpretar, confeccionaron los arreglos, desarrollaron actividades de aprendizaje sobre el repertorio y llevaron a cabo ensayos semanales. 

            La vivencia de estar en un escenario tan importante y el intercambio con estudiantes y docentes de otros centros y sus propuestas escénicas fue una experiencia muy valiosa y enriquecedora.

            Referentes de la cultura nacional seleccionarán algunos espectáculos para presentarse en una instancia final, que se llevará a cabo el 15 de noviembre en la sala Nelly Goitiño del Sodre, en Montevideo, por lo cual los estudiantes se encuentran expectantes de los resultados. 

            El evento es organizado por el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto Nacional de Artes Escénicas y la Administración Nacional de Educación Pública.

            Ver presentación

            Instructivo para solicitud y cobro de partida por profesionalización a directores e inspectores

            Vie, 03/11/2023 - 11:19

            La Dirección Sectorial de Gestión Humana de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presenta el instructivo para la solicitud y cobro de la partida por profesionalización a directores de centros educativos e inspectores de las Direcciones Generales y Consejo de Formación en Educación*.

             

            Para la solicitud y cobro de la partida por profesionalización, el director o inspector deberá:

            • Solicitar ante cualquier oficina administrativa de la ANEP autenticación de las copias de los certificados de estudio a presentar. Deberá constar que el documento es copia fiel, firmado y sellado por un funcionario administrativo.
               
            • Apostillar los títulos que fueran otorgados fuera del país.
               
            • Formar un único archivo PDF con copia de los certificados autenticados, declarados en el formulario web.
               
            • Completar el formulario que se encuentra disponible desde el 1° de noviembre hasta el día 10 de noviembre del 2023 a la hora 23:59, subiendo allí el archivo PDF.
               

            Formulario disponible en ESTE LINK.

             

            *Por disposición del Consejo Directivo Central en Acta N°33 Resolución N°2797 de fecha 20/09/2023 contenida en la Circular 27/2023.

            En Documentos relacionados se adjunta comunicado e instructivo.

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Vie, 03/11/2023 - 11:13

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar a través del programa de becas.

            La beca disponible es la 4792 - The Stipendium Hungaricum Scholarship Programme (PHD) 2024/2025

            Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas

             

            En Documentos relacionados, se adjunta información de la beca.

            II Jornada de Buenas Prácticas Áulicas

            Mié, 01/11/2023 - 14:15

            La Inspección de Historia invita a la II Jornada de Buenas Prácticas Áulicas el próximo miércoles 22 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Rivera desde la hora 9.

            La actividad, que está dirigida a docentes de las áreas 060, 364 y 515, será de carácter híbrida, con una modalidad presencial y otra virtual. La instancia presencial tendrá lugar en el centro educativo (Pantaleón Quesada 770, Rivera).

            Se solicita enviar los resúmenes de las ponencias al mail inspecciondehistoriacetp@gmail.com, con el asunto "II Jornada"

            Al finalizar en encuentro, se entragarán constancias de participación. Por informes y asistencia, comunicarse a patrimonioenrutas@gmail.com

             

            En documentos relacionados se encuentra el afiche del evento.

            Cursos dirigidos a docentes

            Mié, 01/11/2023 - 12:44

            Actividades de capacitación dirigidas a docentes:

            •  UTU LAB Diseño y fabricación digital: quedan cupos para docentes de taller de Bachillerato Técnico Profesional, se pueden inscribir AQUÍ hasta el viernes 3 de noviembre.
            • Educación para la sostenibilidad y la ciudadanía global: quedan cupos disponibles para docentes de Bachillerato Técnico Profesional de Biología y Ciencias Sociales hasta el viernes 3 de noviembre, inscripciones AQUÍ.

            Ambos cursos tendrán una instancia presencial el sábado 11 de noviembre y luego transcurrirán vía online.

             

            Ver Resolución de CODICEN del 18/10/2023 en documentos relacionados

            Prueba Nacional Adaptativa de Inglés 2023 para estudiantes de Educación Media

            Mié, 01/11/2023 - 12:37

            Está disponible hasta que culmine el año académico 2023 y se trata de una evaluación dirigida a estudiantes de 7º, 8º y 9º de Educación Media. Brinda la posibilidad de conocer el nivel de lengua de sus estudiantes y permite medir el impacto de la enseñanza de inglés en todos los niveles.

            Los resultados alcanzados constituyen un insumo fundamental para que los programas nacionales de inglés diseñen mejoras en sus propuestas de enseñanza-aprendizaje para el próximo año, además de medir la progresión de los aprendizajes de inglés logrado por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa.

            Las evaluación mide el vocabulario y gramática, comprensión lectora y comprensión auditiva para así brindar información sobre su niveles de logro de acuerdo al Marco de Referencia Europeo. Además, permite ver resultados individuales y grupales en la plataforma al momento de finalizar la prueba.

            Al momento de realizar la prueba es necesario que los docentes orienten y apoyen a los jóvenes. En la plataforma SEA ya se encuentran disponibles ejemplos de pruebas (MOCK) para familiarizar a los estudiantes con el formato que se van a encontrar.

            La prueba se hará a través de la plataforma SEA.

            Puede conocer más detalles sobre la Prueba Nacional Adaptativa de Inglés a través del siguiente video AQUÍ.

             

            Al pie se adjunta el Manual de Aplicación.

            Llamado a cubrir cargos de Auxiliar de Campo para trabajar en las Escuelas Agrarias de todo el país

            Mié, 01/11/2023 - 10:22

            Las inscripciones se realizan desde el miércoles 1° hasta el miércoles 15 de noviembre.

            • En Montevideo y Canelones: en el Programa de Gestión de Recursos Humanos de UTU Central (San Salvador 1674, Montevideo), en el horario de 11:00 a 17:00.
            • En el interior: en el Campus Regional de Educación Tecnológica correspondiente al departamento por el que concursan.

            Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos al momento de la inscripción: tener 18 años de edad y estar inscripto en el Registro Cívico Nacional; no sobrepasar los 30 años de edad; tener aprobado Educación Media Básica, sin previas; poseer Carné de Salud; contar con Certificado de Antecedentes Judiciales; no estar inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales y no tener antecedentes funcionales negativos provenientes de cualquier entidad pública que revistan gravedad.

             

            Ver formulario de inscripción AQUÍ

            Ver bases y más información

            Seminario en Tacuarembó: Vivienda social en madera, ventajas y desafíos

            Mar, 31/10/2023 - 15:30

            El jueves 9 de noviembre, en el Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó, se llevará a cabo el seminario Vivienda social en madera: innovación y sustentabilidad que convoca a distintos actores vinculados a la madera y se centrará en la construcción de viviendas económicas y amigables con el medio ambiente.

            El objetivo de este seminario, que se desarrollará de 10 a 16 horas, es generar un espacio de diálogo multidisciplinario para analizar en profundidad las posibilidades que ofrece la madera como material constructivo para viviendas sociales.

            La actividad contará con expositores de Arboreal, primera planta de Mass Timber del país, que utiliza la madera como material de construcción sustentable. También expondrán docentes de la Escuela Técnica de Tacuarembó y el Ing. Agr. Gastón Bruzzone.

            Se abordarán aspectos como costos, sustentabilidad, técnicas constructivas, normativas, beneficios ambientales y factibilidad de escalamiento de proyectos, entre otros temas. Se explicarán las ventajas para la construcción residencial económica y ecológica y sus desafíos actuales.

            Se buscará explorar soluciones creativas e identificar oportunidades para un mayor uso de este material a través del intercambio de conocimientos entre estudiantes, empresarios, autoridades y expertos. Será un aporte relevante  para avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.

             

            En documentos relacionados, se adjunta invitación.

            Estudiantes de Organización de Eventos realizaron una feria educativa con más de 2000 personas

            Mar, 31/10/2023 - 14:07

            Estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Montevideo, llevaron a cabo la feria educativa El arte de crecer en el Museo de las Migraciones. Los alumnos de la Tecnicatura de Organización de Eventos y Congresos de la escuela convocaron a más de 2000 personas, entre integrantes de centros educativos de UTU, familiares y amigos; que concurrieron a disfrutar de un evento informal organizado por ellos en su totalidad.

            Comenzaron su planificación en el mes de marzo para llegar a ese gran día preparados y atentos a todos los detalles.

            Uno de los objetivos fue divulgar la gran variedad de la oferta educativa de UTU. Estuvieron presentes el sector de Divulgación de Cursos de la División de Comunicaciones y Cultura, la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, la Escuela de Belleza, la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico y las escuelas técnicas Malvín Norte y Prevencionista en Seguridad Industrial.

            Los centros contaron con stands donde repartieron folletería y realizaron diversas muestras. Estuvo la parte artística, gastronómica, robótica, carpintería, belleza capilar, maquillaje, administración, prevencionista, locución y presentación.

            Se realizaron charlas a cargo de destacados profesionales, relacionadas a la temática eventos: protocolo, prevención de riesgos eléctricos, accesibilidad, turismo y el rol del gestor cultural.

            En el escenario principal hubo presentaciones artísticas durante toda la jornada: baile flamenco, salsa, comparsa, rock y una clase abierta de folclore. Los estudiantes de algunos centros educativos recibieron certificados, de manera simbólica, en reconocimiento a su esfuerzo y por haber llegado a esta instancia, próximos a egresar. La jornada estuvo ambientada por la escuela de Dj Academy.

            El evento fue un éxito; el público se deleitó con las múltiples actividades y los estudiantes aplicaron conocimientos trabajados en el curso e interactuaron y quedaron vinculados con alumnos de otras carreras y centros educativos de UTU. 

            Se realizó el sexto encuentro nacional de Deportes Náuticos en La Paloma

            Mar, 31/10/2023 - 11:15

            Estudiantes y docentes del Curso Técnico Terciario de Deportes Náuticos de UTU se reunieron en La Paloma, Rocha, durante dos jornadas. Participaron alrededor de 60 estudiantes de los departamentos de Colonia, Maldonado, Rocha, Cerro Largo y Montevideo.

            Se realizaron diferentes deportes náuticos: regata a vela, stand up paddle, travesías en kayak y surf. El encuentro permitió potenciar el conocimiento de todos y cada uno de los deportes, ya que hay lugares del país que algunos de ellos son menos desarrollados y otros más, por razones naturales.

            El intercambio de conceptos y técnicas fue muy rico, tanto para los estudiantes como para los docentes, quienes coordinan sobre los contenidos de los cursos. Los alumnos forman una red de contactos y comunicación entre ellos de gran importancia para compartir aprendizajes y llevar adelante proyectos en conjunto.

            Durante el cierre del evento navegaron por el mar con el apoyo de la Armada Nacional con un buque de búsqueda y rescate, con el fin de tener un acercamiento a la navegación océanica. 

            Estudiantes de Nueva Palmira contribuyen con el bienestar de la comunidad local

            Mar, 31/10/2023 - 11:02

            Estudiantes de Formación Profesional Básica del curso Muebles por Diseño de la Escuela Técnica Nueva Palmira, Colonia, el miércoles 25 de octubre inauguraron juegos de madera para la comunidad local junto al municipio palmirense.

            Se trata de El juego de la costa, una construcción recreativa de madera ubicada en la plaza del barrio Asencio, en la zona del balneario Brisas del Plata, Colonia.

            Fue producto del trabajo cooperativo entre el municipio de Nueva Palmira, que donó los materiales para la construcción, y los estudiantes y docentes de UTU que realizaron el diseño, la mano de obra y el armado final del juego, mediante un trabajo interdisciplinario entre las diferentes materias.

            En la jornada de inauguración participaron el alcalde del Municipio, Andrés Callero, el director de la Escuela Técnica Nueva Palmira, Daniel Rey; estudiantes, vecinos y la comunidad educativa.

            La construcción del juego, que llevó cuatro meses, forma parte de la edición 2023 de los proyectos de extensión que se llevan adelante año a año entre el gobierno departamental y la escuela técnica local. La edición 2022 se trató de la recuperación del juegos infantiles recreativos, la construcción de mesas y sillas inclusivas así como también de hamacas en la rambla de Nueva Palmira.

            La comunidad educativa palmirense destaca el trabajo, así como el compromiso de los estudiantes y el cuidado que la ciudadanía hace de estos nuevos espacios de recreación. 

            Becas ofrecidas por la AUCI

            Mar, 31/10/2023 - 10:45

            La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

            Beca 4638: Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2024

            Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

            5° Jornadas de Taller de Instrumentos de laboratorio con arduinos

            Mar, 31/10/2023 - 10:25

            La Inspección Coordinadora  invita a participar de las 5° Jornadas Curso taller Instrumentos de laboratorio con arduinos.

            Se trata de un curso dirigido a docentes y estudiantes de Biología, Física y Química y asistentes de laboratorio de las áreas :009,010,011,027,028,059,0591,0592,320,624 y 1250, de los departamentos de Río Negro, Salto, Paysandú y Artigas.

            Se dictará en modalidad asincrónica, a través de Moodle y tendrá una instancia presencial en el Polo Tecnológico Paysandú (Calle 17 Saladero Santa María casi Av. de las Américas) el sábado 18 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.

            Inscricpiones: del viernes 27 de octubre al domingo 5 de noviembre a través de ESTE LINK.

            Más información AQUÍ.

             

             

            Al pie se adjunta convocatoria.

            En una apuesta a la descentralización, asumieron inspectores de Área-Asignatura con nueva sede en Paysandú

            Lun, 30/10/2023 - 18:18

            En un emotivo acto, el lunes 30 de octubre, se realizó la ceremonia de designación y asunción de 14 inspectores de Área-Asignatura de Paysandú y Montevideo, en el Salón de Actos de UTU; además de la inauguración de la nueva sede de Inspección en el departamento norteño.

            La apertura y bienvenida estuvo a cargo de la subdirectora, Dr. Laura Otamendi, y luego continuó con la oratoria la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto. Expresó que esta asunción es un "reflejo de la descentralización y un trabajo compartido" que permite llegar a diferentes zonas y comunidades. "Compartir con otros actores institucionales es absolutamente relevante para el crecimiento de la calidad educativa", finalizó.

            Por su lado, Luis Marco, nuevo inspector de Tecnología, destacó la importancia de poder "integrar un equipo que ya viene funcionando de forma interdisciplinar para dar respuesta a las distintas regiones del país", mencionó. Por otra parte, Gabriel Bogarín, nuevo inspector de Idioma Español, reconoció que la sede de Paysandú "permite acompañar el bienestar de los docentes y velar para que los estudiantes tengan el derecho y seguridad de que su educación va a ser de mejor calidad".

            La oratoria finalizó con las palabras del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien recordó que siempre se buscó potenciar las inspecciones que "son las jerarquías técnicas más importantes que tiene nuestra institución". Con respecto a los nuevos cargos descentralizados, expresó que se hizo una inversión de 40 millones de pesos anuales para "tener mayor cantidad de inspectores con presencia en nuestros centros y reforzar el interior de nuestro país".

            En total fueron 20 los cargos que se designaron -15 de ellos nuevos cargos-, de los 14 inspectores presentes en esta fecha de ambos departamentos. Los inspectores que asumieron por la sede de Paysandú fueron Ariel Acosta (Inspección de Física), Andrea Aldama (Inspección de Educación Física y Recreación), Gabriel Bogarín (Inspección de Idioma Español), Juan Folco (Inspección de Electrotecnia), Camilo Monetta (Inspección de Electrónica), Gloria  Silva (Inspección de Lenguas Extranjeras), Washington Berriel (Inspección de Mecánica General) y Ángelica Mezquita (Inspección Matemática).

            Los inspectores que asumieron por Montevideo fueron Álvaro Camilo (Inspección de Comunicación y Audiovisual), Víctor Gadea (Inspección de Educación Física y Recreación), Luis Marco (Inspección de Tecnología), Daniel Navarro (Inspección de Idioma Español), Esther Olivera (Inspección de Gastronomía) y Álvaro Ricca (Inspección de Mecánica General).

            Los inspectores son cargos nacionales que trabajan en centros educativos de UTU de todo el país. Uno de los objetivos de su establecimiento allí es acercarlos al territorio.

            La nueva sede de la Inspección de Área-Asignatura está ubicada en la ciudad de Paysandú (Calle 17, Saladero Santa María esq. Avda. de Las Américas).

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Lun, 30/10/2023 - 16:03

            Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

            Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

            En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

            Jornada con estudiantes y estilistas profesionales para una formación de calidad

            Lun, 30/10/2023 - 15:35

            La Escuela Técnica Sauce llevó a cabo, el pasado, martes un evento sobre maquillaje y peinado artístico, organizado por el cuerpo docente y estudiantes de los cursos de Estética Integral del centro de estudios.

            Se hicieron presentes docentes y estudiantes de la Escuela Técnica de Pando y de Canelones con quienes se compartió este evento. En la oportunidad, las reconocidas estilistas profesionales Paloma González, Catherine Clulow, Sandra Ríos y Valeria Pouso, hicieron una demostración en vivo sobre maquillaje y peinado artístico.

            El objetivo y la presencia de las profesionales fue el de brindar oportunidades de formación de alto nivel a estudiantes de UTU, ampliando sus perspectivas de inserción en el campo laboral.

            Histórico: se creó una nueva sede en Paysandú para inspectores de área - asignatura de UTU

            Lun, 30/10/2023 - 14:52

            La inspección ya cuenta con una sede en Montevideo y ahora pasó a tener otra en el departamento de Paysandú. Los inspectores son cargos nacionales, trabajan en centros educativos de todo el país. Uno de los objetivos de su establecimiento allí es acercarlos al territorio.

            Para ello, se crearon nuevos cargos, que se encontrarán alojados en dicho departamento: Ariel Acosta (Inspección de Física), Andrea Aldama (Inspección de Educación Física y Recreación), Gabriel Bogarín (Inspección de Idioma Español), Juan  Folco (Inspección de Electrotecnia), Camilo Monetta (Inspección de Electrónica), Gloria  Silva (Inspección de Lenguas Extranjeras), Washington Berriel (Inspección de Mecánica General) y Ángela Mezquita (Inspección Matemática).

            La nueva sede está ubicada en Calle 17, Saladero Santa María esq. Avda. de Las Américas, ciudad de Paysandú. Su teléfono de contacto es 4723 3905.

            Campaña Score Green: Estudio Cervieri Monsuarez y Rotary entregan tableros de básquetbol a UTU

            Lun, 30/10/2023 - 12:18

            Este lunes se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, el estudio jurídico Cervieri Monsuarez S.A. y la Asociación Civil Rotary Distrito 4975 por el cual UTU recibirá tableros de básquetbol reciclados para diferentes centros educativos.

            Firmaron dicho convenio el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, Virginia Cervieri Ghioldi, por Cervieri Monsuarez S.A., mientras que el Rotary Club Camino De Los Horneros estuvo representado por el Dr. José Garchitorena.

            Cervieri Monsuarez S.A. creó la campaña Score Green, mediante la cual reciclan productos falsificados de plástico a través de destrucciones sustentables. El estudio jurídico promueve, fomenta y divulga la protección de los derechos de la propiedad intelectual y, entre otras acciones, impide la comercialización de productos falsificados y de contrabando, concientizando a los consumidores sobre los peligros y riesgos que tal práctica supone.

            A raíz de las incautaciones realizadas de productos falsificados se generan grandes cantidades de desechos plásticos, que Cervieri Monsuarez ha decidido transformar a través del reciclaje en nuevos productos que puedan ingresar a la sociedad como, en este caso, tableros de básquetbol.

            Virginia Cervieri dijo que este convenio tiene todo a favor: promueve el deporte, genera una conciencia de lo que es el reciclado de productos y “además evitamos que ese plástico, que hasta ayer se tiraba, hoy cobre una nueva vida”, finalizó diciendo.

            Por su parte, el Rotary Club Camino De Los Horneros, fue el articulador de este convenio entre Cervieri Monsuarez S.A. y la DGETP, su representante Garchitorena, dijo que en este acuerdo confluyen dos de las siete áreas de interés del Rotary que son la educación y el ambiente, por lo cual “van en el camino del servicio que Rotary propone brindar a la comunidad, a través de los clubes de todo el territorio nacional que están atentos a la demanda de la misma”, señaló.

            Cerrando los discursos, el director general de UTU, Juan Pereyra, dijo que “estas colaboraciones, estos acuerdos, son fundamentales para nuestros estudiantes”, resaltando que se debe trabajar en conjunto como es este caso con la actividad privada, para lograr este tipo de acuerdos.

             

            Estudiantes de Arrayanes visitaron el Capitán Miranda y el Dique de la Armada Nacional

            Lun, 30/10/2023 - 12:04

            Este jueves, estudiantes de los cursos de Carpintería de Ribera y Fibra de Vidrio del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, Maldonado, concurrieron al Dique de la Armada Nacional (Cerro) y al Buque Capitán Miranda (puerto de Montevideo) con el objetivo de conocer la operativa que llevan adelante.

            En el dique participaron de una charla técnica sobre prevención de accidentes en las embarcaciones y conocieron los diferentes talleres que componen el astillero, lugar donde se reparan los barcos. Luego, observaron de primera mano las características y estructura del buque escuela Capitán Miranda.

            Fue un recorrido histórico para los estudiantes, obtuvieron un gran bagaje de conocimientos sobre las actividades y el funcionamiento de ambos sitios tan importantes para el país. Cabe destacar que la visita se llevó a cabo en el momento que se está proyectando que el Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes sea habilitado como astillero de la región este, y pueda producir y reparar barcos para la institución y la comunidad.

            La jornada fue registrada por estudiantes y docentes y de los cursos de Audiovisual. El centro educativo agradece las gestiones realizadas por UTU y al Perito Naval Daniel Hauret para que el acontecimiento haya sido posible.

            Sub-17 Masculino venció a Nacional en la ida de las semifinales del Torneo Futsal de AUF

            Lun, 30/10/2023 - 12:01

            El domingo 29 de octubre se llevaron a cabo los intensos partidos de ida de las semifinales del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en el que el equipo Sub-17 Masculino de UTU obtuvo una victoria sobresaliente, mientras que el equipo de Mayores Femenino sufrió una derrota por la mínima.

            El equipo Sub-17 Masculino de UTU logró una gran victoria 7 a 2 sobre Nacional en un encuentro realizado en el Gimnasio ITS Arias Balparda. Desde el primer minuto, UTU fue superior, demostrando una impresionante actitud, buen juego colectivo y una sólida defensa. Esto ante un rival que previamente lideró el Clasificatorio y que había anotado 31 goles en los cuartos de final contra Maldonado, con 14 goles en el partido de ida y 17 en el de vuelta. Joaquín Castro y Rodrigo Maciel marcaron un doblete cada uno. Además Julian Rivero, Robert Lemos y Fabricio Yaque completaron la goleada de UTU. La vuelta se disputará la próxima semana en el Polideportivo Gran Parque Central.

            En cambio, el equipo de Mayores Femenino de UTU sufrió una derrota 3 a 2 ante Nacional. UTU, que había ganado ambos partidos a Nacional en el Clasificatorio, jugó con intensidad, aunque las individualidades de Nacional fueron la clave para que se llevara la victoria. UTU generó oportunidades claras en el final del partido, llegando incluso a estar cerca de empatarlo. Sin embargo, la defensa de "las tricolores" lo impidió. Los dos goles de UTU fueron anotados por Fernanda Rodríguez. La vuelta se jugará en el Gimnasio ITS Arias Balparda, con fecha y hora a confirmar.

            Estudiantes de Gastronomía realizaron el evento Versalles inspirados en el siglo XVII

            Lun, 30/10/2023 - 11:51

            Estudiantes de bachillerato de Gastronomía de la Escuela de Hotelería n° 2, de Montevideo, realizaron el evento Versalles en el Club Uruguay, uno de los tres que deben llevar a cabo para egresar.

            El tema principal fue elegido por los estudiantes que buscaron inspiración en los banquetes del Palacio de Versalles del siglo XVII (bajo el reinado de Luis XIV), donde primaba la elegancia y la sofisticación.

            El evento contó con la presencia de más de 100 personas que disfrutaron y se transportaron a la década a través de las diferentes propuestas ofrecidas desde lo gastronómico hasta lo artístico (musicales, baile, teatro, vestuarios). Los anfitriones fueron tres estudiantes con trajes típicos de la época quienes recibían a los invitados y recorrían las mesas contando anécdotas.

            El servicio gastronómico constó de cinco instancias. La primera fue la bienvenida (fuente de fiambres, quesos y frutos acompañado de una copa de champaña o jugo de naranja en copa flauta). La segunda consistió en la entrada; una sopa de cebolla caramelizada con crutons, con una copa de vino blanco o agua. En la tercera instancia se sirvió el plato principal (estofado de res y hongos para invitados en general y estofado de verduras para vegetarianos). A continuación, se degustó el segundo plato principal (cerdo braseado con papines al tomillo y salsa de zanahoria, y para vegetarianos coliflor al horno con salsa bechamel y papines al tomillo), ambos acompañados de vino tinto. Como cierre de la propuesta gastronómica se sirvió el Postre (Crème Brûlée) junto a la mesa dulce con cuatro tortas, café, té y licor de naranja.

            El profesor de gastronomía, Gustavo Zornoza, y el de servicio gastronómico, Javier Bruzzese, se encargaron de guiar a los estudiantes.

            A través de esta muestra de cierre los estudiantes lograron no solo aprender a organizar un evento de primera categoría sino que además sumar experiencia en esta clase de acontecimientos, planificados por ellos mismos.

             

            Calendario de pago del presupuesto octubre 2023

            Lun, 30/10/2023 - 10:37

            El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos correspondiente al mes de octubre.

             

            Cajeros automáticos del BROU: miércoles 01 de noviembre, en el transcurso del día.

            Otros bancos: miércoles 01 de noviembre, en el transcurso del día.

            En Montevideo: viernes 03 de noviembre en el horario de 13:30 a 17:00.

            Interior: viernes 03 de noviembre.

             

            Por consultas: uat@utu.edu.uy

            RELEVAMIENTO SOBRE CAPACITACIONES 2024

            Lun, 30/10/2023 - 10:25

            Más información

            Alumnos de Rocha y San José fueron los ganadores del Concurso #viralizalaconvivencia 2023

            Vie, 27/10/2023 - 10:43

            El Centro Educativo Asociado (CEA) Escuela Nº 74 - Barra del Chuy, de Rocha y la Escuela Agraria Libertad, de San José obtuvieron el primer y segundo puesto respectivamente, entre 54 propuestas, en el concurso #viralizalaconvivencia 2023 de UTU, a través de actividades interactivas y expresiones artísticas.

            El primer premio, que constaba de una laptop para el centro educativo y de dos días de estadía en Complejo Termas Guaviyú para el grupo ganador, fue recibido y los jóvenes lo disfrutaron el 23 y 24 de octubre junto a toda la clase.

            Los estudiantes del CEA Barra del Chuy realizaron un mural interactivo a través de la plataforma digital educativa Padlet. Allí expusieron posteos bilingües, en español y portugués por su cercanía con la frontera brasilera, con ideas para la convivencia cotidiana en el centro educativo como comportamientos esperados, juegos y desafíos realizados con sus compañeros; un mural interactivo que dibujaron en la institución y un resumen del proceso. El proyecto se puede ver en ESTE LINK.

            El segundo premio, que fue para los estudiantes de la Escuela Agraria Libertad, constaba de una laptop para el centro educativo.

            Los jóvenes de San José realizaron una estructura hecha con desechos del centro educativo como sillas, bancos, etc. Se trata de una esfera de hierro de materiales reciclados, que tiene movimiento y gira sobre su eje. Una mitad de la esfera consta de líneas coloridas que tejen una red y la otra es un metal erosionado y herrumbrado.

            El sentido de la escultura, según expresaron los estudiantes, fue mostrar las diferencias entre pares que, como un todo, "los une y fortalece", en cuanto a la media esfera de red colorida. La mitad herrumbrada "son vínculos que han sido descuidados o no se han sabido atender, y allí ya no hay un todo, hay una estructura débil", explicaron. El hecho de que gire, representa que "los vínculos tienen movimiento por cada lugar que transitamos y a lo largo de nuestra vida”, reflexionaron. La escultura se colocó en una zona recreativa de la Escuela Agraria.

            La ceremonia de cierre del Concurso #viralizalaconvivencia 2023 será en el mes de noviembre, con fecha a confirmar, donde se realizará la entrega de laptops a los centros educativos y se darán menciones especiales.

            #viralizalaconvivencia fue un concurso, que tuvo lugar entre entre julio y setiembre, que propuso debatir la convivencia escolar, desafíos, dificultades y repensar las formas de crear buenos climas en las escuelas técnicas. Fue impulsado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa y dirigido a grupos de estudiantes de Educación Media de UTU de todo el país.

            Estudiantes de Organización de Eventos realizarán una gran feria educativa en el Museo de las Migraciones

            Vie, 27/10/2023 - 10:23

            Estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, invitan a participar del evento El arte de crecer, que se realizará el sábado 28 de octubre, de 11:00 a 22:00 horas en el Museo de las Migraciones, ubicado en Bartolomé Mitre 1550, Ciudad Vieja, Montevideo.

            Se trata de una feria educativa e interactiva organizada por los alumnos de la Tecnicatura de Organización de Eventos y Congresos del centro educativo. Los estudiantes promocionarán las propuestas educativas de UTU a través de distintas actividades, entre ellas la instalación de veinte stands representando a los cursos que dicta la institución.

            También se realizarán charlas temáticas sobre organización de eventos, conferencias, propuestas artísticas y se contará con un patio de comidas. Habrá un escenario principal con presentaciones artísticas durante toda la jornada.

            Para finalizar, se entregarán los certificados a los egresados de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo y de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico. 

            "UTU ha cambiado, ahora está empoderada"

            Jue, 26/10/2023 - 14:51

            Gabriela Constenla Vignolo es docente del curso de Gastronomía en Educación Media Profesional de la Escuela Técnica de Nueva Helvecia “Juan J. Greising”, de Colonia.

            A sus 60 años, continúa formándose y está a punto de egresar del Curso Técnico Terciario de la misma orientación: “Es un logro personal, son muchas emociones”, expresa; y continúa: “Después voy a seguir, ya tengo mis proyectos gastronómicos a futuro”.

            Como estudiante pasó por todos los niveles de UTU, y como docente, le tocó enfrentar desafíos contemporáneos como los tecnológicos. “Aunque me cueste el doble, lo hago”, afirma con convicción. Es la estudiante más adulta de la clase. 

            “UTU me dio muchas herramientas, me abrió una puerta. Recomiendo que vengan a UTU porque tenés salida laboral enseguida y podés hacer lo que querés”, dijo refiriéndose a la vasta oferta educativa.

            “Tengo una relación muy estrecha con UTU. Ha cambiado, ahora está empoderada. Trabaja mancomunada con la comunidad, eso es lo más importante”, finalizó.

            Finalización de cursos 2023 en UTU

            Jue, 26/10/2023 - 13:27

            UTU presenta el calendario de culminación de sus cursos y actividades del año lectivo 2023 en los centros educativos, las fechas de reuniones y cierre de designaciones de horas.  

            • Educación Media Básica (Educación Básica Integrada en todos los grados, Formación Profesional Básica y Programa Rumbo): viernes 8 de diciembre.
               
            • Educación Media Superior (Educación Media Profesional, Educación Media Tecnológica y Bachillerato Figari): sábado 2 de diciembre.
               
            • Bachillerato Finest: sábado 2 de diciembre (según las semanas establecidas en el Plan de Estudios).
               
            • Cursos Técnicos Tecnológicos: primer semestre - viernes 7 de julio, segundo semestre - viernes 24 de noviembre.
               
            • Espacio de Apoyo Complementario: de acuerdo al plan de estudios (ver documentos adjuntos)

            En archivos adjuntos se anexan los calendarios sobre las reuniones y el cierre de designaciones. 

            Alumno de UTU Cardona es record nacional en lanzamiento de jabalina sub 18

            Jue, 26/10/2023 - 12:16

            El alumno Kevin Machado García, de la Escuela Técnica Cardona, obtuvo el Récord Nacional en lanzamiento de Jabalina Sub18, con una marca de 67.73 m, casi 4 metros sobre la anterior marca, en una jornada desarrollada por la Confederación Atlética del Uruguay en la ciudad de Paysandú.

            Kevin está cursando 2° año de Educación Media Tecnológica en Deporte y Recreación y fue preparado por el Prof. Cristian Inker de la Plaza de Deporte de Cardona.

             

            Certamen Nacional Interescolar de Mozos y Barman para estudiantes de Gastronomía de todo el país: inscripciones abiertas

            Jue, 26/10/2023 - 11:53

            La Escuela de Hotelería n° 2 de Montevideo convoca a los centros educativos de UTU de todo el país que cuenten con cursos de Educación Media Profesional (EMP) y Bachillerato Profesional (BP) de Gastronomía a participar del Segundo Certamen Nacional Interescolar de Mozos y Barman del Uruguay

            Las inscripciones se realizan hasta el miércoles 15 de noviembre.

            Los días lunes 20 y martes 21 de noviembre se realizará la competencia sobre coctelería de autor y servicio en sala. Se brindarán charlas temáticas y degustaciones a cargo de profesionales del rubro.

            Como cierre del evento, el miércoles 22 de noviembre se ofrecerá una cena de gala, en la que se dará a conocer los ganadores del certamen. Se llevará a cabo en el Raddison Victoria Plaza Hotel, Plaza Independencia 759.

            Por más información los interesados deberán comunicarse a certamenutujuliocesar@gmail.com o al teléfono 2622 0354. 

            INSCRIPCIONES

            ¡Arrancan las semifinales! Sub-17 Masculino y Mayores Femenino enfrentarán a Nacional

            Jue, 26/10/2023 - 11:28

            Este domingo 29 de octubre la acción regresa al Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con los emocionantes encuentros de ida de las semifinales. Los equipos de UTU, Sub-17 Masculino y Mayores Femenino, serán los protagonistas de estas series.

            A las 17:00 horas, en el Gimnasio ITS Arias Balparda, el equipo Sub-17 Masculino se enfrentará a Nacional. Con una victoria para cada uno en el Clasificatorio, se ha demostrado una gran rivalidad entre estos equipos: Nacional ganó 6-5 en la fecha 6, mientras UTU respondió con un rotundo 8-4 en la fecha 15. Es por ello que se esperan intensos enfrentamientos en esta serie.

            La otra semifinal aún está en suspenso, ya que se esperan importantes decisiones de parte de la Mesa Ejecutiva de la AUF. Old Christians y Peñarol estaban programados para enfrentarse, pero se aguarda saber si "el carbonero" podrá participar en esta fase del torneo.

            A su vez, en el Polideportivo Gran Parque Central, a las 22:00 horas, el equipo de Mayores Femenino se medirá ante Nacional. En el Clasificatorio, UTU se llevó los dos encuentros jugados entre sí, ganando 2-1 en ambas ocasiones. Nacional avanzó a las semifinales tras eliminar a Basañez en un partido en que se necesitó de un alargue para que puedan conseguir el objetivo.

            Banco República y Peñarol son los otros dos equipos semifinalistas.

            Estudiantes salteños campeones de fútbol sala en los Juegos Deportivos Nacionales

            Jue, 26/10/2023 - 11:07

            El equipo de fútbol sala masculino 2ª categoría, de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios de Salto, se coronó Campeón Nacional en los Juegos Deportivos Nacionales.

            Los estudiantes que conformaron el plantel fueron: Martín Tadeo, Leandro Soto, Franco Filippini, Agustín Gómez, Thiago Bacci, Lucas Peruchena, Luis Rodríguez, Bautista Medina, Thiago Correa y Santiago Silva, todos de 1er año de Educación Media Tecnológica de Deportes y Recreación. 

            Por su parte, el cuerpo técnico está conformado por su director técnico, Hernán Vallejo, el ayudante técnico, Manuel Hermann, y en logística y producción Christian González.

            En la final derrotaron al Instituto Monseñor Lasagna de Melo, Cerro Largo, por 5 a 3 en alargue, tras haber empatado a dos tantos en el tiempo reglamentario. Los goles para UTU fueron convertidos por Bautista Medina en cuatro ocasiones y el restante por Tiago Bacci.

            Los Juegos Deportivos Nacionales se enmarcan en un programa de la Secretaría Nacional del Deporte que promueve competencias deportivas dirigidas a adolescentes y jóvenes de todo el país.

            Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

            Mié, 25/10/2023 - 16:25

            Está disponible la capacitación vitual para funcionarios de la ANEP:

            • Conversatorio web: Mitos y realidades sobre el consumo de energizantes
               

            El curso requiere inscripción previa a través de ESTE LINK.

            Más información aquí  donde se detallan objetivos, contenidos temáticos, metodología de trabajo, programa de actividades, entre otros datos de interés.

            En documentos relacionados, se adjunta convocatoria.

            Inscripciones abiertas para examen de habilitación de Instalador Gasista Nivel 1 y 2

            Mié, 25/10/2023 - 13:26

            La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista Nivel 1 (IG1) y Nivel 2 (IG2), otorgado por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

            Los interesados deberán presentarse el día viernes 15 de diciembre a las 10.00 horas, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esq. Goes) con Cédula de Identidad vigente.

            Para inscribirse al examen deberán completar el formulario de inscripción 

            Condiciones de los postulantes:

            • Ser mayor de 18 años
            • Tener conocimientos correspondientes a Instalador Gasista Nivel 1 y Nivel 2 según el examen al que aplique.

            Características del examen:

            • La prueba tendrá una duración de 3hs.
            • En la prueba se puede utilizar bibliografía, otros materiales de consulta, calculadora científica, la NORMA UNIT 1005/2021.

            Clase de consulta para el examen: viernes 8 y martes 12 de diciembre de 18 a 19 hs. en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esquina Goes).

            Por consultas comunicarse a pedagogico.dicas@gmail.com o al teléfono 24001968 int. 106 y 112

            Ver formulario de inscripción AQUÍ.

            Comenzó el Congreso Estudiantil de Alimentación y Hábitos Saludables en Las Piedras

            Mié, 25/10/2023 - 12:55

            Este miércoles 25 de octubre se realizó la primera jornada del Congreso Estudiantil de Alimentación y Hábitos Saludables organizado por estudiantes de la Escuela Técnica Vista Linda, Canelones, junto al liceo n° 2 de Las Piedras. 

            Las instituciones educativas se encuentran en un continuo proceso de transformación y no están ajenas a esta temática tan relevante; de ahí la gran importancia de este congreso. “La alimentación y los hábitos saludables son factores claves para todas las personas”, mencionó Richard Sosa, subdirector del liceo.

            La jornada comenzó a las 8:00 horas con una dinámica de integración a cargo de los alumnos de la Tecnicatura de Recreación. La mañana continuó con varias exposiciones.

            Los estudiantes hablaron sobre la importancia de la alimentación saludable y explicaron cómo se identifican los alimentos a través de su etiquetado. Mencionaron buenos y malos hábitos y cómo prevenir problemas de salud. Luego, se llevó a cabo una charla acerca de los beneficios de los alimentos, sobre los problemas que contrae la mala alimentación y enfermedades como la bulimia y anorexia. También expusieron en el evento la licenciada en Nutrición Tatiana Ruiz y la psicóloga Verónica Pérez.

            La actividad finalizó con la degustación una merienda saludable a cargo de estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica Vista Linda. 

            El día de mañana, jueves 26 de octubre, se realizará la segunda jornada del congreso donde se continuará reflexionando acerca de distintos temas vinculados a la alimentación saludable.

            Dicha actividad fue declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura y por el Ministerio de Desarrollo Social.

            Confirmado: Anexo Villa del Rosario tendrá Bachillerato Agrario en 2024

            Mié, 25/10/2023 - 11:45

            Autoridades de UTU visitaron, el martes 24 de octubre, la localidad de Villa del Rosario, Lavalleja, para intercambiar inquietudes con la comunidad respecto al Bachillerato Tecnológico Agrario que dicta UTU en el lugar.

            La reunión, que tuvo lugar en el salón comunal de la zona, fue convocada por padres de estudiantes del Anexo Villa del Rosario, dependiente de la Escuela Agraria Minas n° 72, donde plantearon la continuidad y permanencia del curso que allí se dicta.

            Actualmente 17 estudiantes cursan tercer año del bachillerato en el Anexo y están a punto de egresar. "Es pertinente continuar porque muchos de los alumnos que pasaron por la Agraria no hubiesen estudiado en otro lado si no hubiera estado esto. Tenemos gurises que terminaban ciclo básico y se iban a trabajar al campo", explicó Mónica del Puerto, vecina y ex adscripta del Anexo.

            Autoridades de UTU expresaron la decisión de acercarse al lugar y conocer de primera mano las inquietudes respecto al centro educativo. "Estamos para dar una respuesta a todos los planteamientos que hagan", expresó el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, que concurrió acompañado del director del Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz, y confirmó: "La continuidad del bachillerato es un hecho".

            Del evento también participaron la presidenta de la Junta Departamental de Lavalleja, Dr. María Noel Pereira, el director de la Unidad de Descentralización del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Tec. Luis María Carrese, además de autoridades del gobierno departamental y local, vecinos y comunidad educativa en un gran marco público.

            Noche de Proyectos Educativos en honor a Petrona Viera

            Mar, 24/10/2023 - 18:21

            La Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" invita a participar de la Noche de proyectos educativos en honor a Petrona Viera, a realizarse el martes 31 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas.

            La actividad, que tendrá lugar en el Salón de Actos del centro educativo (Ntra. Sra. de la Encina 1578, Montevideo), contará con un espectáculo musical a cargo de los estudiantes de Música y se homenajeará a los ganadores del Concurso de Obras de Arte Salón de la Primavera. Además, estudiantes de Industrias Gráficas presentarán el Almanaque 2024, entre otros proyectos educativos.

            El evento está en el marco del Año Petrona Vieraimpulsado en 2023 por el Plan Educativo Cultural de ANEP, con el objetivo de recordar y reflexionar acerca de la invalorable trayectoria de la artista uruguaya.
             

            Ver invitación y cronograma del evento en documentos relacionados. 

            Spectrum Colours: jornada de actualización docente para el área 557

            Mar, 24/10/2023 - 18:11

            La Inspección Técnica de Estética tiene el agrado de invitarles a la capacitación “Spectrum Colours” de la mano de Alfaparf Milano (marca profesional para el cuidado y coloración del cabello) a desarrollarse el día sábado 28 de octubre en UTU Central (San Salvador 1674) en el horario de 10:00 a 17:00.

            Este evento se da en el marco de las Jornadas de Actualización Docentes que se viene llevando a cabo para el área 577.

            Confirmar asistencia a través de: inspeccionbellezautu@gmail.com

            Ver invitación en documentos relacionados.

            Estudiantes de Audiovisuales intercambiaron experiencias con el actor Franklin Rodríguez

            Mar, 24/10/2023 - 17:58

            Estudiantes del Bachillerato Audiovisual del Instituto Técnico Superior Buceo participaron de un conversatorio, el jueves 19 de octubre en el centro educativo, con el actor, director de teatro y docente, Franklin Rodríguez.

            Por una parte, los jóvenes relataron en qué consiste su área de estudio y cómo realizan cortos audiovisuales, a través de experiencias en la trayectoria educativa en UTU. Por otra parte, el actor contó su trayectoria en teatro, televisión y radio, así como director en escena. También compartió momentos sobre su carrera y dio consejos a los alumnos.

            Rodríguez valoró que exista esta formación en UTU. Los alentó a que sean creativos y que trabajen para tener sus propios emprendimientos audiovisuales.

            La actividad fue coordinada por la asistente técnica, Gabriela Oxilia y la técnica Asesora en Relaciones Laborales, Silvia Caula.

             

            Escuela Técnica Superior de Melo explora la Inteligencia Artificial en una conferencia

            Mar, 24/10/2023 - 17:45

            Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Melo, en el marco de la Semana de la Inteligencia Artificial 2023 en educación desarrollada por CEIBAL, fueron participes de una conferencia vía Meet con el ingeniero en computación Miguel Langone, uno de los fundadores de Mr. Odis, plataforma que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para encontrar mascotas perdidas.

            En esta instancia, los estudiantes y el ingeniero tuvieron un intercambio sobre el funcionamiento de la aplicación y la razón de su creación, entre otras inquietudes.

            Ante la consulta de porqué quisieron crear esta aplicación, Langone responde que "es como una retribución al tener la capacidad de ofrecer con IA un recurso para ayudar en este sentido".

            La aplicación se encuentra disponible en Google Play y en la web, y se encuentra disponible en toda Latinoamérica. Para informarse más acerca de esta aplicación y qué servicios y soluciones brinda, los interesados pueden visitar en instagram a Mr. Odis.

            Cabe destacar que Mr. Odis conserva todas las creaciones de autor reconocidas por la Biblioteca Nacional de Uruguay.

            SUBESCALAFONES Y REGISTROS DE DOCENTES AGRARIOS- 2024

            Mar, 24/10/2023 - 15:54

            Se adjunta el listado de Subescalafones y Registros de Docentes - Agrarios 2024.

            Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy.

            Ver escalafones publicados.

            Listado de Subescalafones y Registros Docentes Adscriptos 2024

            Mar, 24/10/2023 - 15:10

            Se adjunta el listado de Subescalafones y Registros Docentes - Adscriptos 2024.

            Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy.

            Ver escalafones publicados.

            ¿Cómo son las pasantías curriculares, becas y pasantías laborales de UTU?

            Mar, 24/10/2023 - 14:48

            UTU cuenta con diferentes tipos de becas y pasantías para sus estudiantes y egresados con el objetivo de brindarles una oportunidad de ser parte de ámbitos laborales en su área de formación; acción que la institución cree fundamental para el aprendizaje y desarrollo profesional.

            Cada una tiene sus características y requerimientos particulares: pasantías curriculares, becas laborales y pasantías laborales.

            Las pasantías curriculares se realizan en organismos públicos o en empresas privadas y tienen una duración máxima de 12 meses en el año lectivo. Su naturaleza es pedagógica, los estudiantes deben estar reglamentados en alguno de los cursos de UTU. Pueden ser obligatorias o no obligatorias, remuneradas o no remuneradas; y no aportan al Banco de Previsión Social (BPS) ni al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

            El objetivo de las pasantías curriculares es que los estudiantes aprendan en el ámbito laboral complementando su formación teórica mediante la realización de actividades prácticas.

            Las becas laborales y las pasantías laborales se llevan a cabo en organismos del estado y tienen una duración de hasta 18 meses. Su naturaleza es laboral, tienen la finalidad de brindar una ayuda económica, además de aprender en espacios de trabajo. Ambas son remuneradas; los estudiantes aportan al Banco de Previsión Social (BPS) y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

            La diferencia entre ellas es que las becas son para estudiantes y las pasantías para egresados. Los becarios no pueden superar las 30 horas semanales y los pasantes las 40 horas semanales. 

            Además de estas tres modalidades mencionadas ANEP, junto a otras organizaciones, promueve la primera experiencia laboral de jóvenes en empresas públicas y privadas.

            Por más información ingresar al SITIO WEB de la Comisión de Pasantías

            Referentes de los Centros María Espínola de todo el país intercambian sobre el camino recorrido

            Mar, 24/10/2023 - 12:15

            Este martes 24 de octubre se está realizando, en el Salón de Actos de UTU central en Montevideo, el tercer Conversatorio Nacional Centros María Espínola con la presencia de directores, coordinadores y referentes de todo el país. Se trata de una presentación y puesta a punto de lo que se viene trabajando en ellos, un intercambio de experiencias, desafíos y aspectos a mejorar.

            En los centros educativos donde se trabaja con esta propuesta “se atiende de una manera diferente y de primer nivel a quienes más lo necesitan; y es gracias a todos ustedes, porque si no estuvieran ahí, no dejaran la vida, no dejaran el alma, eso que nosotros ideamos en su momento no hubiera tenido sentido”, dijo a los presentes Juan Pereyra, director general de UTU, y les deseó “una muy buena jornada”.

            En el conversatorio se están tratando distintas temáticas que caracterizan a estas instituciones, como ser la coordinación como eje transversal, proyectos que se están haciendo, integración de los talleres de tiempo extendido, interdisciplinariedad, marcos curriculares, competencias y comunidad educativa.

            Robert Silva, el presidente de ANEP, también estuvo presente en el evento. Habló de María Espínola, su historia, las razones por las que se nombró a los estos centros con su nombre y mencionó: “no hay duda de que cada uno de ustedes refleja el compromiso por la educación pública y técnico tecnológica en particular."

            Los Centros María Espínola cuentan con una propuesta de gran relevancia para la educación técnico profesional donde todos los actores que la integran participan de la evaluación de las actividades que se desarrollan, con el objetivo de mejorar y fortalecer su funcionamiento.

            La subdirectora de UTU, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, se encuentran participando de la jornada junto a otras autoridades educativas de la institución.

            Por otra parte, se invita al lanzamiento de la reedición del libro de María Espínola La escuela y el progreso que se realizará en el auditorio Nelly Goitiño, ubicado en 18 de Julio 930, a las 18:00 horas. 

            Se inauguró oficialmente el Polideportivo ANEP de Rivera

            Lun, 23/10/2023 - 17:08

            En una jornada cargada de emotividad, autoridades de la educación, departamentales, docentes, estudiantes y parte de la comunidad se hicieron presentes acompañando la inauguración oficial del Polideportivo ANEP – UTU de Rivera.

            Cuenta con una cancha multideportes que abarca un espacio de 40x20 metros y tiene la marcación para los deportes tradicionales: handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol. Además, cuenta con un gimnasio para realizar distintas actividades. El complejo será utilizado por Primaria, Secundaria y UTU, con fines educativos, y por el resto de la comunidad. 

            La presentación oficial contó con demostraciones artísticas como el baile El gallo azul, desarrollado por los alumnos del grupo 8º 2 del liceo Nº 8 de Rivera y, posteriormente, bailaron El gato patriótico alumnos de la Escuela Nº156.

            Cerrando la parte artística, todos los presentes disfrutaron una muestra de acrobacia aérea en telas Girar o mundo, a cargo de la Lic. en Educación Física, Sirse Sosa.

            Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, el presidente de Anep, Prof. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Polo tecnológico Educativo, Prof. Gabriela Gómez, y por el Polideportivo el Lic. Oscar Márquez y Gonzalo de Oliveira, coordinador directivo y ejecutivo respectivamente.

            Márquez subrayó el compromiso del equipo de gestión que hizo posible concretar este Polideportivo, enriqueciendo el entorno y favoreciendo el desarrollo de la UTU. Pereyra, director general de UTU, dijo sentir "una gran satisfacción", por estar llevando estas instalaciones de primer nivel a quienes más lo necesitan.

            Robert Silva destacó la participación público–privada en la construcción de este complejo, "que lo comienza a pagar este gobierno", dijo, y lo continuarán los que vendrán, generando y construyendo una política pública que trasciende los gobiernos y que apuesta a generar beneficios a la gente.

            Se realizó una gincana de Eficiencia Energética en la Escuela Técnica Superior de Rivera

            Lun, 23/10/2023 - 15:05

            Como una de las actividades vinculadas al concurso de Eficiencia energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Rivera, una Gincana. La temática central este año fue “Eficiencia energética”.

            Además de promover el uso responsable de la energía, se lograron desarrollar diversas competencias como la relación con el otro, el pensamiento científico y creativo, iniciativa y orientación a la acción. También se promovió el trabajo en equipo, la solidaridad y el compañerismo. Cabe destacar que participaron de la actividad estudiantes de los distintos turnos, niveles, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.

            Las actividades realizadas fueron divididas por áreas, entre ellas están las siguientes:

            • Área social: los equipos consiguieron alimentos y materiales para ser donados a la escuela y a un comedor que brinda servicios gratuitos a la comunidad.
            • Área artística: concurso de Miss y Mister Gincana. Con esta actividad se logró fomentar el pensamiento creativo, la comunicación, la competencia interpersonal, y generar el acercamiento de las familias con la comunidad educativa. 
            • Área motricidad: se realizaron diversas actividades cuyos insumos fueron creados en los diferentes talleres por los estudiantes.
            • Área de razonamiento y memoria: se fomentó distintas competencias como el pensamiento científico, la competencia metacognitiva y la relación con otros, mediante distintos juegos que involucraron a varias disciplinas.

            Con colaboración de los comercios locales y de la comunidad educativa se proporcionó la alimentación para la jornada a todos los participantes. Agradecemos la participación voluntaria del artista Martín Segovia quien brindó el espectáculo de cierre.

            Pasantías UTU: una experiencia laboral por excelencia para alumnos y empresas

            Lun, 23/10/2023 - 14:51

            Este lunes 23 de octubre se desarrolló en el salón de actos de UTU Central una jornada de difusión y capacitación de pasantías que lleva adelante la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, desarrollado por la Dirección Técnica de Gestión Académica conjuntamente con la Comisión de Pasantías.

            En la presentación estuvieron la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el secretario docente, Prof. Osvaldo  Rodríguez, acompañados por la Lic. Analía Pazos y el Cdor. Federico Barbato, jefa de Comunicación Institucional y gerente comercial respectivamente de República AFAP.

            Otamendi destacó la importancia y satisfacción que genera en los docentes y en la propia institución cuando se toma conocimiento de la cantidad de estudiantes que comenzaron como pasantes en varias empresas y que, en la actualidad, son parte de sus equipos estables de empleados y funcionarios.

            En el mismo sentido, el gerente comercial de República AFAP, Federico Barbato, remarcó que hace diez años que la empresa mantiene un convenio de pasantías con UTU, hecho que los enorgullece “porque es una acción exitosa”, dijo.

            “Los pasantes son nuestro semillero en agencias del interior y también de casa central”  finalizó diciendo Barbato.

            Posteriormente, dos ex pasantes de UTU, Silvia Izaguirre y Milagros Kucharski, brindaron sus testimonios sobre su proceso dentro de Afap, lo cual les abrió la puerta para continuar hoy dentro de la empresa.

            Sumado a los testimonios de las alumnas que realizaron pasantías en la empresa, contaron sus experiencias Alinson García y Jasmín Dominicci, estudiantes de la Escuela de Alta Gastronomía Parador Pedro Figari. Posteriormente, Milagros Núñez, referente de pasantías de la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, brindó un panorama sobre el trabajo que realizan hace años acercando estudiantes al campo laboral.

            Durante la jornada se presento la página oficial donde los usuarios podrán encontrar toda la información con relación a las pasantías.

             

             

            Medalla de oro en remo en los Juegos Panamericanos de Chile fue para dos ex estudiantes de UTU

            Lun, 23/10/2023 - 14:31

            Felipe Klüver y Marcos Sarraute, junto a sus compañeros Leandro Salvagno y Bruno Cetraro, ganaron la final de la competencia en la modalidad cuádruple par, con un tiempo récord de 5:53.34. Obtuvieron la victoria en este gran evento donde participan los mejores atletas de todo el continente.

            Klüver es egresado del bachillerato de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Mercedes (Soriano) y Sarraute estudió Ciclo Básico en la Escuela Técnica de Colonia. Los juegos Panamericanos y Parapanamericanos se realizan cada cuatro años; es una competencia multideportiva donde hoy se encuentran participando más de 8000 atletas de 41 países en 39 deportes.

            UTU felicita a los ganadores.

            Foto: Secretaría Nacional del Deporte

            Jornada de Promoción de Salud y Prevención de Conductas Suicidas en Paysandú

            Lun, 23/10/2023 - 14:09

            El Liceo nº 7 de Paysandú "Amelia Varietti" tiene el agrado de invitarles a una jornada denominada Promoción de salud y prevención de conductas suicidas, a realizarse el jueves 26 de octubre de 9:15 a 17:45 horas.

            La actividad, que tendrá lugar en el centro educativo (25 de mayo 1565, Paysandú), estará coordinada por la Lic. Irene Iriñiz de la Unidad de Apoyo Multidisciplinario de UTU, Lic. Gerardo Verdier y Lic. Laura Franco de Secundaria.

            El evento está dirigido a directores y docentes de instituciones educativas.

            Participan la Mesa de Prevención de Suicidio de Paysandú y el programa Ni Silencio, Ni Tabú de INJU.
             

            Ver invitación adjunta en documentos relacionados.

            Un día de aprendizaje e intercambio regional en Bachilleratos Agrarios en Fray Bentos

            Lun, 23/10/2023 - 13:25

            El pasado jueves, en el Instituto de Alta Especialización de Fray Bentos, se llevó a cabo un intercambio de estudiantes de tercer año de bachilleratos agrarios de la región Litoral Sur, organizado por la Unidad de Extensión de Río Negro - Soriano, la Inspección Regional y el Campus Regional de Educación Tecnológica (CRET) Litoral Sur.

            Asistieron alumnos de la Escuela Superior de Lechería-Colonia Suiza, Anexo Paso de la Horqueta, Escuela Técnica Cardona, Escuela Agraria de Libertad, las Escuelas Agrarias Fray Bentos y La Concordia.

            En la oportunidad se realizó una charla entre estudiantes y productores de la región: Pablo Rostán, Marcelo Rivoir, Alain Rivoir, Aparicio Ortiz, Martín Medina y Leo Bevegni, y se presentó la propuesta 2024 en el CTT en Producción Lechera. Acompañaron, además, autoridades del gobierno departamental.

            Estudiantes de bachillerato Técnico Profesional de Gastronomía de Escuela Técnica Fray Bentos, a cargo del Prof. Esteban Macció, brindaron el desayuno y el almuerzo.

            El señor Aparicio Ortiz ofreció una exitosa demostración de Drones Agrícolas y posteriormente se recorrieron las instalaciones de Escuela Agraria Fray Bentos, visitando el tambo y sus diferentes áreas de trabajo.  

            Para finalizar, los alumnos del centro presentaron bailes tradicionales y se contó con la presencia de la Banda Departamental “Sintonía”.

             

            Buenas noticias para Rivera: UTU inauguró nueva Escuela Técnica y anunció una próxima apertura

            Lun, 23/10/2023 - 12:29

            El sábado 21 de octubre la Escuela Técnica Rivera nº 2, Centro María Espínola, fue inaugurada en el barrio Rivera Chico del departamento norteño junto a la comunidad educativa.

            La apertura del evento estuvo a cargo de la directora de la Escuela Técnica, Prof. Paula Rodríguez, quien describió la importancia de la institución para el barrio: "Este centro simboliza la promesa de un mejor futuro para nuestros estudiantes. Un sueño que comenzó con la iniciativa de algunos padres que querían una educación mejor para sus hijos. Hoy la comunidad cumplió su sueño", manifestó.

            Por su parte, Katerin Videla y Joaquín Suárez, estudiantes del centro educativo, también aportaron su visión. Afirmaron que con esta inauguración "se están abriendo más puertas a un mundo de posibilidades y aprendizajes; se abre un nuevo capítulo de la historia", explicaron.

            En un mediodía radiante, la comunidad recibió a las autoridades de la educación y del gobierno departamental.

            El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, hizo énfasis en la importancia del Centro María Espínola "fundamental para esta población". Así lo reafirmó el presidente del Codicen, Prof. Robert Silva, quien destacó el valor de centros "de tiempo completo en la educación media en las zonas de mayor vulnerabilidad (con) ocho horas de clase diarias; desayuno, almuerzo y merienda", como el recientemente inaugurado.

            Continuó con las palabras del intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, quien mencionó el vínculo de la intendencia departamental con UTU y ANEP a través del compromiso de "construir en conjunto más calidad de vida para la gente. Hay vecinos que querían que sus hijos estudiaran en el barrio, aquí" dijo, y recordó que el departamento de Rivera fue pionero en tener el primer campus educativo público del país.

            La jornada continuó con la muestra artística del Ballet Folclórico de la Escuela Técnica Superior Rivera.

            En el lugar se hicieron presentes, además, varias autoridades de UTU, ANEP, gobierno departamental, estudiantes, docentes y familias que presenciaron el corte de cinta y el descubrimiento de la placa inaugural.

            La Escuela Técnica Rivera nº 2, Centro María Espínola, que anteriormente fue Instituto Cristiano Evangélico de Enseñanza, hoy es una institución pública de Educación Básica Integrada con talleres de Huerta, Repostería, Emociones, Arte, Recreación, Audiovisuales, Maquillaje Artístico y Teatro. Para 2024, el centro educativo tendrá noveno grado.

            Luego, las autoridades se trasladaron al barrio Misiones, Rivera, para recorrer las instalaciones de lo que actualmente funciona como un merendero barrial. El objetivo fue conocer el establecimiento de lo que será el próximo Anexo Misiones, dependiente de la Escuela Técnica Rivera nº 2, Centro María Espínola.

            Grupo “Resiliente” de UTU Santa Catalina concientiza a través del deporte sobre el síndrome PKS

            Lun, 23/10/2023 - 12:06

            Estudiantes del curso de Deportes del Anexo Polideportivo de la Escuela Técnica Santa Catalina realizaron, el 8 de octubre, una correcaminata con vecinos del barrio y la comunidad educativa con el fin de dar a conocer y concientizar sobre el síndrome Pallister Killian (PKS, por sus siglas en inglés).

            Los jóvenes Lucia Lomazzi, Mauricio Alvez, Matías Ledesma y Michael Moreira formaron el grupo Resiliente para organizar esta carrera. El evento fue planificado en 2022, pensado como proyecto de egreso del curso para 2023 y difundido a través de redes sociales y folletería hacia la comunidad.

            Con un gran marco de público, donde participaron aproximadamente 200 personas además de docentes y estudiantes, la correcaminata fue encabezada por los únicos tres niños que padecen este síndrome en el país, como invitados especiales.

            "La carrera se realizó por el barrio, partiendo desde UTU. Ellos demostraron que se puede hacer una 5K por los pasillos del barrio, pese a ser catalogado y estar ubicado en una zona roja” explicó Paola Pucherelli, profesora y referente de la actividad.

            Pucherelli contó, además, cómo logró transmitir a los estudiantes el interés por este síndrome: “Fuera de UTU trabajo con niños con discapacidad en los cuarteles donde se practica la equinoterapia. Me gusta que mis alumnos tengan conciencia de ello, por eso, dos de los tres proyectos que doy en clase son referidos a la discapacidad”, relató.

            "Este será el comienzo de nuevos eventos similares, ya que no solo dio a conocer el síndrome sino que también el barrio", finalizó la docente, que reconoció el resultado positivo de esta actividad sin precedentes.

            Pallister Killian es una enfermedad poco conocida en Uruguay y en el mundo. Se trata de un trastorno genético del cromosoma par 12 que genera dismorfia facial, déficit intelectual, motor e hipotonía (debilidad muscular) como características sobresalientes.

            Sub-17 Masculino y Mayores Femenino de UTU están en las semifinales del Torneo Futsal de AUF

            Lun, 23/10/2023 - 11:59

            El pasado 21 y 22 de octubre se llevaron a cabo los partidos de vuelta de los cuartos de final del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en que se dieron las clasificaciones de los equipos Sub-17 Masculino y Mayores Femenino a las semifinales.

            El equipo Sub-17 Masculino de UTU empató 5 a 5 con Urupan y, gracias a la victoria en el partido de ida por 13 a 10, logró su pase a las semifinales. Ahora se enfrentará al líder del Clasificatorio, Nacional.

            A su vez, el equipo de Mayores Femenino aseguró su lugar entre los cuatro mejores equipos al vencer 4 a 0 a Nacional de San Ramón. La ida también había sido de UTU con una victoria por 7 a 1. Los goles en este partido fueron anotados por Fernanda Rodríguez, Fátima de Siano, Catherine López y Mikaela Alonso.

            Las categorías Sub-20 Masculino y Femenino, así como Mayores Masculino, completaron su participación en el año 2023.

            El equipo Sub-20 Masculino, que se enfrentó a Racing, sufrió una derrota de 6 a 0 en un partido disputado en el Gimnasio ITS Arias Balparda. Había sido empate 3 a 3 en el partido de ida.

            Por su parte, el equipo Sub-20 Femenino de UTU fue derrotado 7 a 0 por Nacional, en el Polideportivo Gran Parque Central. “El Bolso” es el gran candidato a ganar el torneo en esta categoría, donde también había ganado el partido de ida por 9 a 0.

            Finalmente, el equipo de Mayores Masculino, que también jugó en el Polideportivo Gran Parque Central, sufrió una derrota por 5 a 3. La ida había sido ganada por Nacional, 6 a 2. Los goles anotados por UTU en este partido fueron de Maximiliano Caetano, Facundo Fernandez y Luciano Olivera.

            UTU estuvo presente en la Feria de la Construcción en la Rural del Prado, Montevideo

            Lun, 23/10/2023 - 10:55

            El área de la Construcción de UTU tuvo un stand en el mayor evento que realiza anualmente la industria de la construcción en la Rural del Prado, en Montevideo.

            La exposición reúne a las principales empresas del sector para estimular la industria, generar negocios y construir futuro. Es una experiencia única para visitantes, expositores y participantes con el fin de crear oportunidades.

            El stand de UTU presentó laboratorios de construcción, el proyecto UTU LAB, trabajos realizados en el Día del Patrimonio presentados en diferentes centros educativos de todo el país y la oferta educativa. En su inauguración estuvieron presentes el director de UTU, Juan Pereyra y autoridades vinculadas al sector de la Construcción. Además, estudiantes de distintos centros educativos visitaron el stand y la feria.

            Fue una gran experiencia para los alumnos que pudieron conocer e intercambiar conocimientos sobre el rubro.

             

            Abrió sus puertas una nueva Escuela Técnica, Centro María Espínola, en la ciudad de Colonia

            Vie, 20/10/2023 - 17:18

            Este viernes se inauguró la Escuela Técnica n° 2, Centro María Espínola, en el barrio El General de la ciudad de Colonia; el edificio formaba parte de un Centro Educativo Asociado y se invirtió más de 100 mil dólares en todos aquellos equipamientos necesarios para una escuela técnica.

            Es un centro que agrega muchos beneficios a la comunidad del lugar, dado a que es una propuesta con características especiales y de gran relevancia para una educación integral de los estudiantes. El presidente del Codicen, Robert Silva, el director de UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora, Laura Otamendi, participaron de la inauguración y señalaron las particularidades de la propuesta.

            “La alegría es enorme, la palabra que define este momento es felicidad; es un día histórico”, dijo la directora de la escuela, Analía Taccari. Expresó que como directora tiene una gran responsabilidad, “disfrutemos, valoremos y cuidemos esta institución”.

            El centro tiene cursos de ciclo básico y bachillerato, y los alumnos están muy satisfechos de contar con una escuela técnica donde desarrollar sus estudios.

            La subdirectora Otamendi agradeció a todos los presentes y habló de la importancia de la propuesta educativa que se implementará: “habrá nuevas figuras pedagógicas para acompañar a los estudiantes en sus trayectorias", dijo.

            La jornada estuvo colmada de público; estudiantes, padres y vecinos quisieron formar parte de tan importante momento.

            “Hay una buena apuesta a la educación pública en la comunidad de El General, que trascendió el tiempo y siguió con inversión pública de calidad para darles oportunidades a los estudiantes, ese es el gran desafío que tenemos”, sostuvo Robert Silva.

            Luego de escuchar estas palabras de satisfacción y estímulo, los presentes disfrutaron la actuación artística del coro femenino Voces de mi Ciudad y compartieron un catering elaborado por estudiantes de Gastronomía.

            Acompañaron la jornada los consejeros del Codicen, Dora Graciano y Juan Gabito, además de otras autoridades de la educación.

            Estudiantes del ITS Arias Balparda premiados en básquet en los Juegos Deportivos Nacionales 2023

            Vie, 20/10/2023 - 17:01

            Nahuel Dieguez, León Faguaga, Joaquín González, Santino Márquez, Sebastián Ferreira, Santiago Luna, Nahuel Mosqueira, Iván Correa y Franco Guerreroestudiantes del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda", obtuvieron el segundo puesto a nivel nacional en la categoría de básquet en el campeonato Juegos Deportivos Nacionales 2023.

            Los alumnos estuvieron invictos en diez partidos de los doce que jugaron. Los juegos deportivos son un programa interinstitucional cuya finalidad es permitir el acceso de los adolescentes y jóvenes a experiencias de competencias deportivas organizadas, constituyéndose en una oportunidad de acercamiento y disfrute de la práctica deportiva. 

             

            Escuela Técnica Nueva Helvecia cuenta con un edificio a estrenar para una educación de calidad

            Vie, 20/10/2023 - 13:47

            Este viernes se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nueva Helvecia Juan J. Greising, en el departamento de Colonia, donde se realizó una inversión de más de 65 millones de pesos.

            Fue una jornada de encuentro y alegría para los estudiantes, docentes y toda la comunidad, que podrán disfrutar de espacios de calidad y adecuados para el desarrollo de los cursos. El intendente de Colonia, Carlos Moreira, el presidente del Codicen, Robert Silva, y el director de UTU, Juan Pereyra, estuvieron presentes y destacaron la importancia de la obra.

            “Me siento muy orgulloso de estar en la inauguración de esta obra formidable. Sigan adelante con esta iniciativa, con este desarrollo educativo que tantas cosas importantes y positivas le brinda a Colonia Suiza y a toda su zona de influencia”, mencionó el intendente Moreira.

            La ciudad entera se comprometió con el proceso de construcción aportando todo lo necesario para que se hiciera realidad como, por ejemplo, la habilitación de otros espacios para que la escuela siguiera funcionando.   

            “Esta hermosa locación que todos estos chicos y la comunidad de Nueva Helvecia lo merecen, hicieron un sacrificio pensando en la esperanza de ese futuro lleno de oportunidades”, dijo Pereyra.

            La escuela cuenta con 500 alumnos de distintas áreas: Educación Básica Integrada, Instalaciones Eléctricas, Gastronomía, Deporte, Administración y Carpintería, y es un centro de referencia para la zona.  

            Silva, presidente del Codicen, habló de la importancia de la construcción colectiva y continua que debe ser la educación pública y dijo que “estas instalaciones permitirán concretar proyectos educativos de calidad con calidez, con mucho sentido humano.”

            El evento fue una verdadera celebración; los presentes disfrutaron de varios espectáculos realizados por vecinos de la localidad que expusieron su arte en el nuevo y maravilloso edificio: el coro Concordia y el grupo de danzas folcklóricas suizas Alpenveilihen. También compartieron un catering elaborado por estudiantes de Gastronomía del centro educativo.

            Acompañaron la jornada la subdirectora de UTU, Laura Otamendi, el consejero del Codicen, Juan Gabito, diputados, representantes de la educación, del gobierno departamental y regional.

            Primer Encuentro Nacional de Bienestar y Salud en Florida reunirá estudiantes de todo el país

            Jue, 19/10/2023 - 16:02

            La Escuela Técnica Superior de Florida "Hermenegildo Sábat" tiene el agrado de invitarles al Primer Encuentro Nacional de Bachillerato Técnico Profesional de Bienestar y Salud, que tendrá lugar en día jueves 9 de noviembre de 9:30 a 15:30 horas, en el Estadio Campeones Olímpicos (Av. M Freire y Dr. Alejandro Gallinal, Florida).

            La jornada está dirigida a estudiantes del área de Bienestar y Salud. Contará con la participación de distintos profesionales en el ámbito y estudiantes de todo el país.

            Esta actividad surge por las actualizaciones que se están llevando a cabo en el área de Estética y del trabajo realizado por los estudiantes, cuerpo docente, e inspectores regionales y técnicos.

            Confirmar asistencia al correo electrónico: tecnicasuperiorflorida@utu.edu.uy

            Ver invitación en documentos relacionados.

            Atender tu salud bucal es cuidar tu corazón: charla de salud integral dirigida a funcionarios

            Jue, 19/10/2023 - 15:51

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a sus funcionarios a participar de la charla Atender tu salud bucal es cuidar tu corazón, el próximo viernes 27 de octubre de 9:30 a 11:00 horas.

            La actividad tendrá lugar en Salón de Actos de UTU (San Salvador 1674 esq. Minas) y estará a cargo de la médica especializada en Cardiología, Dra. Lucía Petit y los Dres. Néstor Lorenzo y Marcelo Muinelo del Departamento Odontológico de ANEP. 

            En el taller se abordarán patologías bucales y cardiovasculares, además del cuidado integral de la salud, con el objetivo de profundizar estratégicamente en la prevención.

            La jornada está organizada por la Administración Nacional de Educación Publica que, además, realizará estos talleres en distintas instituciones durante octubre, mes de la Salud Bucal.

            Al final de la jornada se entregará constancia de asistencia a los presentes.

            Comienza el curso de Especialización en Seguridad Vial para estudiantes sorteados

            Jue, 19/10/2023 - 11:52

            Este viernes 20 de octubre comenzará el curso Especialización en Seguridad Vial dirigido a estudiantes que figuran en la lista de prelación resultante del sorteo llevado a cabo el 24/07/2023. (Ver lista de prelación AQUÍ)

            Este será dictado por el Campus Virtual, en modalidad semi-presencial (sincrónica, asincrónica y presencial).

            El curso en modalidad virtual comenzará este viernes. Las fechas presenciales previstas para el primer semestre serán los sábados 18/11/2023, 16/12/2023, 10/02/2024 y 24/02/2024, en el horario de 8 a 15 horas, en el Salón de Actos de Instituto de Enseñanza de la Construcción (Arenal Grande 1604 esq. Eduardo Víctor Haedo, Montevideo). El cierre del semestre será el 09/03/2024.

            Se solicita a los alumnos inscriptos que ingresen al Campus Virtual y verifiquen que pueden acceder a las distintas aulas. En caso de presentar dificultades en el acceso, se solicita completar el formulario de incidentes.
             

            Ver formulario de incidentes AQUÍ.
             

            El curso Especialización en Seguridad Vial realiza la ejecución y control de los planes de seguridad vial con enfoque basado en procesos. Además, propone acciones a desarrollar en casos de emergencia, así como la elaboración de informes técnicos y colaboración en los procesos de auditoría.

            Correcaminata en Young: más de 200 participantes recorrieron la ciudad

            Jue, 19/10/2023 - 10:47

            Corredores de todas las edades de la ciudad de Young, Río Negro, y localidades aledañas recorrieron distancias de 2, 4 y 8 kilómetros y disfrutaron de una jornada de ejercicio, camaradería y diversión.

            Con una gran cantidad de público se realizó el pasado 14 de octubre la séptima edición de la correcaminata, una actividad de referencia para la localidad que celebra su 60º aniversario y que se encuentra dentro de los festejos durante este mes . 

            El evento es organizado por la Escuela Técnica Young con la colaboración de la intendencia departamental, actores públicos y privados. Sus objetivos son promover la actividad física y la salud de todos los participantes y fomentar un sentido de comunidad y solidaridad en la región. 

            Fotos: gentileza de Walter Medina

            Alimentación y hábitos saludables: primer congreso estudiantil en Las Piedras

            Jue, 19/10/2023 - 10:15

            Estudiantes de la Escuela Técnica Vista Linda, Canelones, realizarán el Primer Congreso Estudiantil Sobre Alimentación y Hábitos Saludables, los días miércoles 25 y jueves 26 de octubre de 7:30 a 13:30 horas. La actividad, declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura, tendrá lugar en el Pabellón y Auditorio del Bicentenario ubicado en el Parque Artigas, Las Piedras, Canelones.

            La apertura estará a cargo de estudiantes de Recreación que llevarán a cabo una actividad de integración. Luego, los cursos de Deporte y Administración harán una exposición de forma oral referente a la temática. El catering será elaborado por alumnos de Gastronomía, quienes también exhibirán afiches con la información nutricional de las preparaciones. La actividad será realizada en conjunto con el Liceo nº 2 de Las Piedras.

            El Congreso cuenta con el apoyo del Municipio de Las Piedras, el Gobierno de Canelones y empresas locales.

            Se realizó el lanzamiento del Segundo Certamen Nacional Interescolar de Mozos y Barman

            Mié, 18/10/2023 - 16:52

            Este miércoles, en la Escuela de Hotelería N° 2 de Montevideo, se realizó el lanzamiento del Segundo Certamen Nacional Interescolar de Mozos y Barman que se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.

            Se informó respecto a las características de la competencia y los presentes disfrutaron un lunch elaborado por los estudiantes. Además, se presentó un aguardiente de membrillo, preparado en un alambique y dos barricas de roble francés, materiales recientemente adquiridos por la escuela.

            “Acá estoy con compañeros con los que compartimos la docencia, tanto en esta escuela como en otras, y me alegro de ver a estos estudiantes a los que podemos encontrar en los eventos que hace UTU dando un servicio de maravilla”, dijo Laura Otamendi, subdirectora de la institución, quien participó del lanzamiento.

            Acompañaron también la jornada el director de UTU, Juan Pereyra, y los gerentes del área de Gastronomía del Radisson, Gabriela Valli y Winston Gonzáles.

            En el concurso, que se desarrollará en noviembre, participarán estudiantes de Sala Bar de UTU de todo el país. Consta de una parte teórica, con preguntas sobre cultura general y técnicas sobre la temática, y otra práctica. Sus conocimientos serán evaluados por un destacado jurado integrado por profesionales nacionales e internacionales.

            Los objetivos del certamen son mostrar la oferta educativa de la Escuela de Hotelería, el profesionalismo de los estudiantes y revalorizar la profesión.

            XV Congreso de Educación Media sobre Identidad y Patrimonio en Canelones

            Mié, 18/10/2023 - 16:08

            La inspección de Historia de UTU tiene el agrado de invitarles al XV Congreso de Educación Media sobre Identidad y Patrimonio, el próximo viernes 27 de octubre, en Santa Lucía, Canelones.

            La actividad, dirigida a docentes, tendrá lugar en la Escuela Técnica Santa Lucía (Pecoche s/n° esq. Elena Lenzue), de 9 a 18 horas.

            La asistencia requiere inscripción previa a través de ESTE LINK.

            Por consultas, comunicarse al mail: inspecciondehistoriacetp@gmail.com

            El congreso está organizado por la Comisión de Educación en Patrimonio de la Administración Nacional de Educación Pública.

             

            En documentos relacionados se adjunta convocatoria.

            Estudiantes de UTU participarán en Atlántida Jardín este fin de semana

            Mié, 18/10/2023 - 15:31

            La Escuela Técnica Atlántida tiene el agrado de invitarles a la 10° edición de Atlántida Jardín, que se llevará a cabo los días sábado 21 y domingo 22 de octubre en el microcentro de Atlántida.

            La primera jornada será de 14 a 20 horas y la segunda, irá de 10 a 20 horas, con entrada libre y gratuitaEl centro educativo tendrá un stand, donde estudiantes de cada curso presentarán su área para difundir su oferta educativa.

            Los estudiantes del curso de Gastronomía elaborarán una paella en vivo el día domingo, así como también participarán jóvenes de los cursos de Robótica, Turismo y Recreación y Administración, que mostrarán sus proyectos a través de propuestas lúdicas. También participarán estudiantes del taller de Música que amenizarán las jornadas.

            Atlántida Jardín es uno de los eventos más importantes del balneario ya que reúne residentes y visitantes en un solo lugar para celebrar el aniversario de la localidad. El evento promueve la armonía con la naturaleza e invita a redescubrir sus amplios jardines y espacios exteriores.

             

            En documentos relacionados, se adjunta la grilla y flyer.

            Estudiantes de Artigas recordaron a Petrona Viera a través del arte

            Mié, 18/10/2023 - 12:36

            Estudiantes de centros educativos de Artigas realizaron una muestra, el viernes 13 de octubre, en el Centro Educativo "Dr. Pedro Figari", en homenaje a la pintora uruguaya Petrona Viera. 

            En la jornada también participaron la Escuela Agraria, la Escuela Técnica y la Escuela Técnica N°2- Centro María Espínola. 

            Los cursos que presentaron sus trabajos fueron: Técnicas creativas, Telar bajo y alto lizo, Joyería, Deporte, Indumentaria Textil, Administración, Belleza y Carpintería. 

            Algunas de las piezas que se exhibieron fueron murales, álbumes textiles, maquetas en madera, telares, etc. 

            En el evento estuvo presente el coordinador del Plan Educativo Cultural de ANEP, Mag. Horacio Bernardo, quien brindó una charla sobre Vida y Obra de Petrona Viera. Se contó, además, con la presencia de la directora técnica de Gestión Educativa de UTU, Insp. Mary Farías, quien valoró como muy positiva la instancia para los estudiantes y la comunidad educativa.

            El cierre estuvo a cargo de los estudiantes de Música que realizaron un espectáculo artístico.

            El Centro Educativo "Dr. Pedro Figari" fue seleccionado por Administración Nacional de Educación Pública para llevar adelante esta actividad enmarcada en el Año Petrona Viera, impulsado en 2023 por el Plan Educativo Cultural del organismo, con el objetivo de recordar y reflexionar acerca de la invalorable trayectoria de la artista uruguaya.

            Intercambio sobre arquitectura edilicia y nuevos contextos de aprendizaje en ERCNA de Carmelo

            Mié, 18/10/2023 - 11:01

            En el Museo de la Industria Naval y el Laboratorio de Ciencias de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de Carmelo (ERCNA) se desarrolló un espacio de interacción sobre La arquitectura edilicia como limitante e inspiración para nuevos contextos de aprendizaje.

            Los disertantes fueron el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Instituto de Formación Docente, Mtro. Daniel Núñez, la subdirectora del Liceo Nº 2, Prof. Jimena Modernell y el director de la Escuela N° 92, Mtro. Néstor Piva. Dichos profesionales, al desempeñarse en diferentes sistemas educativos y roles, permitieron abordar una amplia visión de la educación uruguaya.

            Se plantearon y trabajaron diversas temáticas en el marco del fin de semana del Patrimonio. Una de ellas fue las nuevas estrategias de enseñanza–aprendizaje y acciones teniendo en cuenta los aportes de la neurociencia y la tecnología. Dado que la educación avanza rompiendo las fronteras físicas del aula, se reflexionó sobre si los reglamentos, resoluciones y disposiciones vigentes del sistema educativo limitan la autonomía real de las instituciones.

            Se habló, también, sobre la evaluación del nuevo rol docente en el aula y hacia dónde debería potenciarse, considerando que en los últimos años el avance tecnológico, el acceso a la información a través de internet, la vinculación con nuevas herramientas como el smartphone, y un sinfín de aplicaciones, han impactado en la vida del aprendizaje del ser humano.
             
            En un mundo donde la inteligencia artificial ha crecido a pasos agigantados en pocos años, y se discute y reflexiona sobre su alcance en un futuro inmediato, se trató el rol que deberá jugar la educación del mañana.

            Se logró un intercambio de miradas muy enriquecedor con el público presente, que contribuyó a la reflexión sobre los desafíos que plantea la educación actual y repensar las construcciones edilicias educativas desde el enfoque de las nuevas pedagogías del aprendizaje.

            Luego, se dio apertura a la muestra titulada El astillero que se convirtió en escuelaEn la sala de exhibiciones se mostraron planos de algunas secciones del ex Astillero MDF, la biografía del ingeniero y arquitecto naval, José Alfredo Bozzano. Se proyectó un audiovisual referente a las transformaciones edilicias y se apreció una galería fotográfica al aire libre que permitía visualizar cambios y permanencias de las edificaciones.

            El investigador carmelitano, Juan Francisco Bacigalupe, brindó una charla sobre el aporte a la construcción naval uruguaya de los ingenieros José Bozzano y Thorwald Horn.

            Se realizaron visitas guiadas. El evento contó con una gran cantidad de público que se acercó a las diferentes actividades.

            Polo Educativo de Piriápolis invita al Arrayanazo 2023

            Mié, 18/10/2023 - 10:50

            El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes invita al Arrayanazo 2023, donde abrirá sus puertas a la comunidad para mostrar su oferta educativa, a través de una propuesta lúdica.

            La actividad tendrá lugar el viernes 20 de octubre, de 10 a 18 horas, en en el centro educativo (Camino de los Arrayanes y Ruta Interbalnearia, km.102), ubicado en Piriápolis, Maldonado.

            Durante la jornada, habrá campeonatos de fútbol, ping pong, ajedrez, cine, rally de carretillas, música y cantina.

            Además, estudiantes y docentes presentarán la propuesta educativa para 2024, como el curso de Audiovisuales, Conservación y Gestión de áreas naturales, Tecnologías de la Información, Deportes Náuticos, entre otros.

             

            En documentos relacionados, se adjunta invitación.

            La Fuerza Creadora de Belloni: se inauguró la exposición que dejó un legado en UTU

            Mar, 17/10/2023 - 21:49

            Este martes se inauguró la muestra José Belloni: La Fuerza Creadora, en la Sala de Exposiciones de UTU, con piezas originales que forman parte de la Colección del Taller Belloni, fundado por el artista en 1902.

            La exposición cuenta con algunas de sus esculturas en bronce, yeso y cerámica; bocetos dibujados a lápiz, tinta y carbonilla, y pinturas de óleo sobre fibra.

            La apertura estuvo a cargo del nieto del artista, también escultor, José Alberto Belloni, que repasó vida, obra y legado de su abuelo (1882-1965). Allí recordó que "fue profesor de dibujo en UTU y creó el curso Artes Plásticas Aplicadas. La parte docente de Belloni era vocacional", mencionó.

            "Tener estas oportunidades de que grandes artistas no se desvanezcan en el tiempo y no pasen desapercibidos a las nuevas generaciones es algo que me llena de orgullo y agradecimiento", finalizó el artista.

            La oratoria continuó con las palabras del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, que expresó la importancia de estas obras que con "gran orgullo y satisfacción" cumplen con uno de los objetivos de la institución que es la difusión de la cultura.

            La actividad contó, además, con la presencia del consejero del Codicen, Dr. Juan Gabito, varias autoridades de UTU, artistas y estudiantes de artes plásticas.

            En el cierre, Abayubá Sánchez, músico de folklore, amenizó el brindis final realizado por estudiantes de la Escuela de Hotelería nº 2.

            La muestra estará abierta al público desde el 18 de octubre al 10 de noviembre y se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 17 horas, en la Sala de Exposiciones de UTU (Gonzalo Ramírez 1675 esquina Minas), con entrada gratuita.

            Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

            Mar, 17/10/2023 - 16:36

            Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

            Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

            Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

            Escuela de Gastronomía invita a conocer la Gastrococtelería

            Mar, 17/10/2023 - 15:58

            La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT) invita a participar de dos talleres experimentales de Innovación en Gastrococtelería, el jueves 19 y viernes 20 de octubre, desde las 18 horas.

            La actividad, que está dirigida a estudiantes y docentes del área de Gastronomía de nivel terciario, tendrá lugar en el Salón de Eventos del centro educativo (Gral. Fausto Aguilar 1180 esquina Av. Agraciada).

            Los talleres serán dictados por el bartender, Gonzalo Zavalla junto al equipo de la Escuela de Gastrococtelería, MixturaM Studia.

            La actividad requiere de inscripción previa a través de ESTE LINK.

            Este taller integra las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo que se desarrollan durante este año, en el marco del proyecto de la Unidad de Extensión de la ESGHT, declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo del Uruguay. 

             

            En documentos relacionados, se adjunta flyer.

            Taller de Planificación y Evaluación en la Transformación Curricular Integral (TCI)

            Mar, 17/10/2023 - 15:19

            La Escuelas Técnicas de Malvín Norte y la Escuela Técnica Flor de Maroñas tienen el agrado de invitarles a participar del Taller Planificación y evaluación en el marco de la Transformación Curricular Integral.

            La actividad, que está dirigida a docentes, tendrá lugar el jueves 19 de octubre, de 13:00 a 14:30 horas. Se podrá realizar en modalidad presencial en cualquiera de los centros educativos, así como en modalidad virtual.

            El taller estará a cargo de las mentoras Daniela Pascual, de Codicen y Julia Larrosa, de Red Global de Aprendizajes.

            La inscripción y elección de modalidad de cursada es a través de ESTE ENLACE.

             

            En documentos relacionados, se adjunta flyer.

            Dulce sabor: segundo lugar para estudiante de gastronomía en el mundial de Tiramisú

            Mar, 17/10/2023 - 13:30

            En la ciudad de Treviso (Italia) se desarrolla, desde el año 2017, el Tiramisú World Cup, una competencia que comenzó con 720 competidores de todo el mundo y un interés mediático sin precedentes. 

            Este año la estudiante Cielo Fitipaldi, del 2º año de Bachillerato en Gastronomía de la Escuela Técnica de Atlántida, fue la campeona uruguaya y representó a nuestro país en el mundial de este postre italiano por excelencia.

            La competencia se desarrolló del 5 al 8 de octubre y Cielo obtuvo el segundo lugar entre cientos de competidores, lo que representa un gran orgullo para el país y para UTU.

            Los días 4 y 5 de noviembre de 2017 se celebró la primera edición del  Mundial de Tiramisú donde las selecciones se celebraron en cinco lugares de la provincia de Treviso, a lo largo del río Sile, el río de resurgencia más largo de Italia. La naturaleza, la cultura y la arquitectura estuvieron representadas en cada lugar, entre los que destacó Villa Emo, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, obra maestra de Palladio.

            ¡Felicitaciones Cielo por este tan importante logro!

             

            UTU juega los playoffs del Torneo de Fútbol Sala de AUF en todas sus categorías

            Mar, 17/10/2023 - 12:28

            El pasado fin de semana, 14 y 15 de octubre, iniciaron los esperados playoffs del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la participación de las cinco categorías que representan a UTU. Estos partidos fueron la ida de cuartos de final para las categorías masculinas y Mayores Femenino, y la ida de semifinales para la categoría Sub-20 Femenina.

            El equipo Sub-17 Masculino quedó en el cuarto puesto del Clasificatorio con 24 puntos, lo que lo llevó a enfrentarse a Urupan. Jugando de visitante en Pando, lograron una importante victoria de 13 a 10. Los goles de UTU fueron convertidos por Rodrigo Maciel en seis ocasiones, tres goles de Juan Ignacio Viglione y anotaron Alex Pizarro, Joaquín Castro, Mateo Picardo. El restante tanto fue en contra.

            El Sub-20 Masculino, que con 29 puntos quedó cuarto en el Clasificatorio, enfrentó a Racing. Fue empate 3 a 3 en el Polideportivo Municipio G. Los goles de UTU fueron de Facundo Fernández en dos oportunidades y el restante de Agustín Marchal.

            Por su parte, el equipo de Mayores Masculino, que quedó en la sexta posición del Clasificatorio con 13 puntos, tuvo como rival a Nacional. El equipo tricolor venció a UTU 6 a 2, en un partido jugado en el Gimnasio ITS Arias Balparda. Los goles de UTU fueron: uno de Luciano Olivera y el restante en contra.

            En las categorías femeninas, el equipo Sub-20, que logró el cuarto lugar en el Clasificatorio con 12 puntos, jugó ante Nacional. El partido terminó con derrota para UTU por 9 a 0, en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

            Por último, Mayores Femenino, que obtuvo el segundo lugar en el Clasificatorio con 38 puntos, enfrentó a Nacional de San Ramón. UTU se llevó una importante victoria, de visita en el Estadio Santiago A. Cigluitti, por 7 a 1. Romina López en cuatro oportunidades, Catherine López, Suleika Do Canto y Valentina Ferreira realizaron los goles de UTU.

            Estudiantes de Pando y Salta intercambian, en Argentina, conocimientos en las áreas química y alimentaria

            Vie, 13/10/2023 - 19:05

            El encuentro tuvo lugar en el centro educativo ubicado en la localidad de El Bordo, en el departamento de General Güemes, provincia de Salta. Allí, estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Química Industrial de UTU recorrieron y conocieron los talleres, laboratorios y aulas de la escuela técnica salteña. Además, compartieron sus proyectos de estudio actuales.

            Se trata de estudiantes de la Escuela Técnica de Pando, departamento de Canelones, y la Escuela Técnica N° 3159 “Dr. Darío Felipe Arias”, de Salta, que se reunieron en Argentina para intercambiar conocimiento en las áreas química y alimentaria. 

            En este caso, comentaron el análisis de diferentes elementos químicos como la producción de biocrudo o biocombustible producidos a partir de, en este caso, acumulación de hojas secas de pino (pinocha), además del impacto de la vitamina E en los jugos naturales, entre otros.

            Por su parte, los estudiantes  argentinos de las carreras Técnico en Tecnologías de Alimentos y Técnico en Química compartieron muestras de sus trabajos y presentaron los proyectos en los que están inmersos.

            En la oportunidad, mostraron experimentos y estudios con yacón, tubérculo común de la zona con varias propiedades positivas para la salud: regula el azúcar en la sangre, favorece la pérdida de peso y regula el tránsito intestinal.

            Además, todos participaron en un taller del Museo Itinerante de Química, un espacio que cumple con el objetivo de relacionar a los más jóvenes con el trabajo científico.

            Durante la jornada, estuvieron presentes autoridades locales y educativas de El Bordo que destacaron esta oportunidad única de compartir conocimientos y experiencias, y sentó una base para futuras colaboraciones académicas y proyectos educativos.

            La actividad de intercambio, para la que viajaron 15 estudiantes y 12 docentes de la Escuela Técnica de Pando, fue una instancia educativa dentro de la excursión anual que realizaron durante ocho días conociendo varias localidades de la provincia argentina.

            Estudiantes de Logística de Colonia profundizan sus conocimientos sobre comercio exterior

            Vie, 13/10/2023 - 18:53

            Estudiantes de la Tecnicatura de Logística del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia visitaron Zonamérica, la comunidad internacional de negocios más importante del país; y Costa Oriental, el mayor centro logístico de distribución regional en zonas francas del Uruguay. El objetivo fue conocer sus sistemas de comercio exterior, tecnologías y servicios. 

            En Zonamérica recibieron una charla informativa sobre los servicios escalables y flexibles orientados al crecimiento de las compañías, sus colaboradores y cómo proporcionan una solución locativa integral a las empresas basada en infraestructura de clase mundial y modernos servicios de tecnología.

            En Costa Oriental Uruguay vieron el funcionamiento de un centro de distribución que combina los beneficios fiscales y logísticos que provee la Ley de Zonas Francas uruguaya, aprovechando la excelente ubicación geográfica de Uruguay, y la posibilidad de realizar cualquier actividad de valor agregado sobre los productos, haciendo un inventario totalmente flexible.

            IAE Melo propuso "construir futuro" a través de su oferta educativa

            Vie, 13/10/2023 - 18:17

            El Instituto de Alta Especialización de Melo realizó la feria Construyendo futuro contigo, el jueves 12 de octubre, para difundir la propuesta educativa terciaria departamental, planificada por la Comisión de Educación de Cerro Largo.

            Estudiantes de los cursos de Administración, Deportes Náuticos, Informática y varios otros realizaron presentaciones sobre el desarrollo de sus aprendizajes, de sus proyectos de egreso; además de asesorar a futuros estudiantes de los cursos de UTU.

            Los jóvenes conformaron grupos para mostrar varias áreas. Desde la exposición de elementos náuticos, pasando por el emprendedurismo, armado de currículum y hasta la presentación de la Historia de la UTU, en inglés y español.

            Otra de las temáticas abordadas fue la gestión de residuos plásticos y la importancia de recursos como el agua en la propuesta Dejemos huellas, no botellas: Playing for a change. Así como el stand de Educación para la paz, proyecto para la convivencia y resolución de conflictos.

            También hubo charlas sobre el mantenimiento de dispositivos informáticos.

            Con un marco de público de más de 400 personas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus competencias en áreas específicas y dar a conocer la oferta educativa local.

            Curso de referente educativo para educación en ámbitos de trabajo para las áreas 703 y 929

            Vie, 13/10/2023 - 14:43

            La Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU invita a docentes de las áreas 703 y 929, y a integrantes de la Unidad de Extensión, a participar de la jornada de iniciación a la Extensión y al curso-taller Referente educativo para educación en ámbitos de trabajo.

            Este curso está orientado a personas que cumplan con el perfil académico del escalafón (Res. Nº 602/2022), y que no hayan tenido la oportunidad de realizar este curso previamente, ni el curso-taller Introducción a la Extensión en cualquiera de sus ediciones.

            Las inscripciones se reciben hasta el 23 de octubre inclusive y el curso comenzará la primera semana de noviembre (fecha a confirmar) con una duración de 5 semanas. Será dictado y gestionado por el CFE, a través de su plataforma Schoology. 

            El cupo existente es para 50 participantes. Tendrán prioridad aquellas personas inscriptas para realizar el curso de Introducción a la extensión 2022 que no hayan quedado dentro de los 74 cupos sorteados el 26 de abril de 2022.

            La aprobación del taller es requisito para integrar el Área de Extensión (Resolución Nº 602/2022).

            Inscripciones en el siguiente LINK.

            Conferencia: Infraestructura, transformación digital y desafíos académicos para la logística actual

            Vie, 13/10/2023 - 14:05

            Este jueves, en el auditorio Mario Benedetti ubicado en la Torre de Antel, se realizó la primera jornada de la III Conferencia de Logística, denominada Infraestructura, transformación digital y desafíos académicos para la logística actual,  con más de 250 asistentes entre estudiantes, docentes, directores y empresarios.
            Participaron de la apertura el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la Prof. Daina Anchorodoqui, directora del Polo Educativo Tecnológico Cerro (PETC).

            "Creo que es algo fundamental, algo a lo que anteriormente no se le daba mucha importancia. Empezó a pasar con el tiempo, cuando vieron que muchas veces había costos importantes que, trabajando con una buena logística, iban a cambiar" comentó Pereyra en parte de su alocución.

            La conferencia contó con calificados panelistas:

            • Luis Rivero, CEO de DBCC - Transport (operador ferroviario), quien expuso que el ferrocarril es uno de los sistemas de transporte que está atravesando un proceso de cambio en todo el mundo.
            • Søren De Velasco, profesor de logística en Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, quien disertó sobre el Tren Maya, una línea ferroviaria de  1554 kilómetros de longitud y los tres tipos de trenes inspirados en esta cultura.
            • Juan Carlos Cristaldo, coordinador y founder de CIDi FADA UNA (Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Universidad Nacional de Asunción), quien expuso cómo han usado un sistema de información geográfica con código abierto para fijar flujos de mapeo de forma exitosa en Paraguay, y cómo éste se puede aplicar a cualquier territorio.
            • Kenny Powell, gerente general de la Terminal Cuenca del Plata, quien emplea y opera en Uruguay desde el 2001, proponiendo la creación de un muelle y una playa de contenedores para 2025; transformando al país en un puerto hub, poniendo a Uruguay en vanguardia con países como China o Estados Unidos en términos de infraestructura.
            • Emilio Rivero, gerente general del Instituto Nacional de Logística, quien propuso un Uruguay logístico, transformando al país en un prestador de servicios de calidad, creando una interconexión con plataformas logísticas con el fin de consolidar mercadería a través de las distintas modalidades de transporte.

            El evento, además, tuvo la participación de dos egresados del sector logística del transporte del Polo Educativo Tecnológico Paysandú: Paola Schulz y Daniel Camandule, quienes expusieron un estudio en la rehabilitación del transporte ferroviario en el tramo Queguay, Paysandú - Salto, un estudio pedido por la  Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) que permitirá activar la bimodalidad del transporte.

            Al final de la actividad, y luego de una ronda de preguntas, la directora del PETC, Daina Anchorodoqui, entregó obsequios a los panelistas.

            La jornada fue transmitida por la plataforma de la Unidad de Extensión del PETC-DGETP/UTU, la cual fue declarada de interés por la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Educación y Cultura.

            Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

            Vie, 13/10/2023 - 13:20

            Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

            • Curso virtual: Organización del trabajo y gestión del tiempo
            • Curso virtual: Herramientas para la supervisión y resolución de conflictos en la ANEP
            • Curso virtual: Herramientas para la planificación y mejora contínua de la gestión

             

            Inscripciones por formulario web hasta el miércoles 25 de octubre.
            Las actividades requieren de inscripción previa.

             

            Más información AQUÍ.

            Encuentro con empresarios vinculando educación y trabajo en turismo

            Vie, 13/10/2023 - 12:15

            En la pasada jornada se desarrolló en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo un encuentro con empresarios del sector turismo, hotelero, agencias de viaje; representantes del Ministerio de Turismo, autoridades de Cambadu y de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.

            Durante el evento, la subdirectora del centro de estudios, Prof. Adriana Maruri y la Dra. Milagros Núñez Risso, del Equipo Unidad de Extensión, brindaron una exposición sobre la oferta educativa que ofrece la escuela y el trabajo que viene llevando adelante la Unidad de Extensión con el mundo empresarial, concretando convenios de pasantías para los estudiantes en diferentes establecimientos del sector turismo.

            Estas instancias acercan y vinculan estrechamente a las empresas con la comunidad educativa, generando espacios de conocimiento entre los distintos actores.

            El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, agradeció la presencia de los empresarios señalando que todo esto no sería posible sin la participación de ellos. Destacó el trabajo que viene realizando la Unidad de Extensión, que acerca el sector empresarial a los estudiantes y egresados, para que abran sus puertas y les permitan tener sus primeras experiencias laborales.

            Luego de la presentación, los invitados degustaron variados bocados elaborados por los estudiantes del instituto y, para seguir la línea de trabajo del laboratorio de innovación en turismo de la escuela, se les obsequió una lapicera biodegradable, confeccionadas en cartón y plástico creado a partir de trigo.

            Se realizará el Tercer Conversatorio Nacional de Centros María Espínola 2023

            Vie, 13/10/2023 - 11:33

            La Dirección Técnica de Gestión Educativa realizará el Tercer Conversatorio Nacional de Centros María Espínola (CME), el martes 24 de octubre de 9:00 a 16:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central, San Salvador 1674, Montevideo.

            Se abordarán diferentes temas de interés, como el marco curricular, el enfoque por competencias y la importancia de la interdisciplinariedad; y referentes de dichos centros educativos compartirán experiencias que se desarrollan en las aulas.

            En el evento estarán presentes el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades.

            Actualmente son 23 los CME distribuidos en todo el país. La propuesta es dirigida a Educación Media Básica y los centros ofrecen una jornada de 8 horas diarias, donde los estudiantes cursan asignaturas, participan de talleres, realizan deportes, reciben tutorías, horas de apoyo y alimentación. Los alumnos reciben asistencia de los docentes de forma personalizada. La tecnología y la educación digital son ejes fundamentales de este proyecto, dada la importancia de adquirir las competencias adecuadas para desempeñarse de forma eficiente en el mundo virtual.

            Se adjunta cronograma e invitación.

            Escuela Técnica Río Branco invita a docentes y estudiantes a talleres formativos

            Vie, 13/10/2023 - 11:26

            La Escuela Técnica de Río Branco será sede de una jornada formativa para estudiantes y para docentes del centro educativo el próximo 20 de octubre.

            Se trata de talleres presenciales que se dictarán en simultáneo en la escuela técnica (Javiera L. de Jackson Nº1459 esq. Calle 1, Barrio Artigas, Cerro Largo), de 14:00 a 17:00 horas.

            Por un lado, se dictará el Taller Herramientas conceptuales y metodológicas para el trabajo educativo dirigido a docentes del bachillerato agrario, con una carga horaria de 10 horas; dictado por José Passarini, Paola Cabral y Eduardo Rodríguez, docentes de la Universidad de la República (Udelar).

            Allí se disertará acerca de las posibilidades y dificultades de la intervención pedagógica con adolescentes y jóvenes en contextos de educación formal, además de enfatizar la planificación y evaluación.

            Los docentes interesados podrán inscribirse hasta el miércoles 18 de octubre, a través de ESTE LINK.

            Por otro lado, en el mismo horario, se harán Talleres de Orientación Vocacional y Ocupacional, dirigidos a estudiantes, que aborden la oferta educativa de formación terciaria. También se ponderará la oferta educativa en Veterinaria y se informará sobre becas de apoyo para ese trayecto educativo.

            La propuesta será organizada por la Escuela Técnica Río Branco junto a la Facultad de Veterinaria de Udelar.

             

            Al pie de la nota, se adjuntan flyers.

            Capacitación para secretarios y/o administrativos

            Vie, 13/10/2023 - 10:08

            La Dirección Técnica de Gestión Académica y la Dirección Técnica de Gestión Educativa, convocan a los Secretarios y/o a quien cumpla la función, y un administrativo que trabaje con la bedelía de los Centros Educativos que cuenten con Educación Terciaria, a inscribirse, de forma obligatoria, a través del siguiente formulario. La capacitación se llevará a cabo en modalidad virtual. La misma tendrá dos horarios disponibles por fecha, de los cuales deberá elegir uno, de acuerdo al siguiente calendario: 

              Fecha   Horarios   Temas   Zoom 
             26/10/2023 

             Opción 1-   9:30 horas

             Opción 2-   14:00 horas 

            • Registros Académicos  ∙

            • Reglamentos y Reválidas

              Link de Zoom:

             ID de reunión:   314 416 1495   Código de   acceso: DTGE

             27/10/2023 

             Opción 1-     9:30 horas

             Opción 2-   14:00 horas

             

            • Sistemas de Bedelias

            • Puntos Centrales a   Considerar  ∙

            • Pasantías 

             Link de Zoom: 

             ID de reunión:   314 416 1495   Código de   acceso: DTGE 

             06/11/2023 

             Opción 1-   9:30 horas

             Opción 2-   14:30 horas 

            •   Espacio de Consultas 

             Link de Zoom: 

             ID de reunión:   314 416 1495   Código de   acceso: DTGE

             

            Se inauguró en Toledo un polideportivo de primer nivel para estudiantes y la comunidad

            Jue, 12/10/2023 - 18:25

            Este jueves se inauguró un polideportivo en la ciudad de Toledo, Canelones, una infraestructura con amplias dimensiones y adecuada para diferentes tipos de deportes. Participaron el presidente de ANEP, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, y la subdirectora general, Laura Otamendi.

            Se trata de un proyecto en conjunto entre la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

            Otamendi habló de la importancia del deporte como parte de la salud de las personas, “hoy estamos priorizando el desarrollo integral de los estudiantes y la actividad socioemocional, y el deporte permite compartir, socializar, aprender, ganar y no ganar, interactuar y compartir con otros”, sostuvo.

            El polideportivo cuenta con una cancha multideportes que abarca un espacio de 40 por 20 metros y tiene la marcación para los deportes tradicionales: handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol. Además, tiene un gimnasio para realizar distintas actividades.

            “Hoy inauguramos este establecimiento educativo que lo administra, lo desarrolla y lo lleva adelante la Dirección General de Educación Técnico Profesional y es para usufructo de toda la ANEP: jardines, escuelas, liceos y también la comunidad; no podemos concebir una educación aislada de la comunidad en la cual se integra”, expresó Robert Silva.

            “Disfruten de las instalaciones, son de ustedes, de la comunidad educativa, de los vecinos y la comunidad de Toledo”, dijo la subdirectora general de UTU a los presentes.

            Acompañaron la jornada la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Carlos Gonzo, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucherel secretario docente, Osvaldo Rodríguez Sum.

            IAE Las Piedras: vanguardia en Movilidad Eléctrica

            Jue, 12/10/2023 - 16:04

            Este jueves se inauguró el Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras, Canelones; un centro educativo de UTU referente en movilidad eléctrica. Participaron el presidente de ANEP, Robert Silva, los consejeros, Juan Gabito y Julián Mazzoni y el director general de UTU, Juan Pereyra.

            El instituto cuenta con alrededor de 100 estudiantes y ya se encuentra funcionando con bachilleratos de Automotores, Mecánica Automotriz y Movilidad Eléctrica y el Curso Técnico Terciario de Autotrónica.

            “Toda inauguración siempre es una fiesta, un avance y progreso de la institución. En este caso es muy especial porque muestra en su máximo potencial a la nueva UTU, de primer nivel y que estratégicamente está en los principales lugares", mencionó el director de UTU.

            Los estudiantes practican con simuladores, bancos de pruebas y se preparan para el mercado laboral; el centro educativo cuenta con una infraestructura de última generación para el tipo de actividad que desarrolla. El equipamiento que se ha adquirido ronda entre 400 y 500 mil dólares y es único en el país. 

            "Queremos que UTU esté encabezando las necesidades que tiene en lo productivo y sobre todo en las nuevas tecnologías”, sostuvo Pereyra.

            El presidente de ANEP dijo que la educación en este país siempre fue columna vertebral del progreso y desarrollo nacional. “Es mucho lo que UTU está haciendo en diálogo con otras entidades; actuar coordinada y articuladamente para seguir avanzando, poder afrontar ni más ni menos los desafíos que estos nuevos tiempos nos imponen”, agregó.

            Acompañaron la jornada también, la subdirectora general, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez Sum, el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher, el director del Programa Gestión de Recursos Humanos, José Charquero, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Carlos Gonzo; el coordinador del gabinete social del Gobierno de Canelones, Alarico Rodríguez, empresarios del sector, autoridades nacionales, departamentales, locales y de la educación.

            Acto en la Ercna: Astillero Carmelo declarado monumento histórico nacional

            Jue, 12/10/2023 - 15:02

            Este miércoles se llevó a cabo en las Instalaciones de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de UTU, la ceremonia en la que se declaró monumento histórico nacional al Astillero Carmelo.

            Participaron, entre otras autoridades, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Arq. William Rey, el intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira, la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el referente Marítimo Lic. Ernesto Dodino, la directora del Campus Prof. Roxana Taño y la directora de ERCNA, Prof. Silvia Marchelli.

            Estuvieron presentes integrantes de la comunidad educativa del mencionado centro de estudios, familiares de ex operarios, ex docentes de la Institución, representantes de instituciones educativas y culturales de la ciudad y público en general.

            Hicieron uso de la palabra la directora de ERCNA Silvia Marchelli, el director de la Comisión De Patrimonio Cultura de la Nación William Rey, el intendente Carlos Moreira y  el ministro Pablo Da Silveira. En la oratoria reivindicaron el valor patrimonial del conjunto de edificios del ex Astillero Carmelo de la firma MDF, que hoy ocupa ERCNA.

            William Rey hizo referencia a la ubicación de la ciudad de Carmelo, que estratégicamente está localizada entre dos sitios patrimoniales de la UNESCO: Colonia del Sacramento y el Frigorífico ANGLO en Fray Bentos. El intendente Moreira subrayó la importancia de Carmelo como una ciudad de astilleros, donde se han construido y reparado un sinfín de embarcaciones. Destacó, además, la particularidad de esta Escuela ya que es la única del interior del país de carácter naval. Por su parte, el ministro Da Silveira remarcó el capital patrimonial  que existe en el departamento de Colonia y el valor de las industrias que han dejado una huella cultural, moldeando la sociedad e incorporando legados culturales muy valiosos.

            Luego, estudiantes de la Escuela de Arte N°144 de Carmelo, realizaron una intervención artística a partir de una dramatización en contexto y la actuación de la Banda Marchante, a cargo de los docentes Leonardo Martínez e Ignacio Irribarren.

            Más tarde se procedió al descubrimiento de una placa en el frente de ERCNA, a cargo del ministro Da Silveira y del ex operario de MFD, Antonio Mazzeo que, con 91 años, representó a los más de 300 trabajadores del Astillero Carmelo que a mediados del siglo XX construyeron el segundo barco de acero soldado al arco eléctrico del Uruguay.

            Autoridades y miembros de la comunidad recorrieron las instalaciones del lugar y la sala de exhibiciones del Museo de la Industria Naval que allí funciona, así como  también la Sala de Trazados y Gálibos, única en Sudamérica y de las pocas que se conservan en el mundo. Fueron guiados por estudiantes de la institución y las docentes encargadas del museo, profesoras Eliana Carro y Romina Bevegni.

            La ceremonia culminó con un brindis, cuyo catering estuvo a cargo de los estudiantes y docentes del curso de Gastronomía de la Escuela Técnica de Carmelo.

             

            Plazo para remitir la conformidad anual del inventario

            Jue, 12/10/2023 - 13:48

            A todos los centros educativos y reparticiones de la Institución se recuerda que el martes 31 de octubre vence el plazo para la conformidad anual del inventario.

            Para confirmarlo debe estar al día y sin pendientes. Se hace mediante memo al mail inventariosiac@utu.edu.uy 

             

            En documentos relacionados, se adjunta manual básico del SIAC.

            Se realizará un evento para estudiantes de informática del IAE de Montevideo

            Jue, 12/10/2023 - 12:41

            El viernes 20 de octubre, de 10:00 a 11:30 hs, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) Montevideo se llevará a cabo un evento dirigido a estudiantes de los cursos de Educación Media Superior y Tecnólogo Informático. 

            Egresados y profesionales de la industria de las Tecnologías de la Información compartirán sus experiencias y conocimientos, a través del canal de YouTube del Campus Virtual de UTU con el objetivo de guiar a los alumnos en los primeros pasos hacia la inserción laboral.

            La oratoria estará a cargo de la Lic. Psic. y orientadora educativo - laboral, María Noel Mosquera; la Lic. Tec. Infor. Johana Ríos; el analista en Infraestructura, César Pérez y la diseñadora UX bachiller informática Lucia Bustamante.

            La actividad es organizada por la Unidad de Extensión.

            Los interesados deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

            Sala docente con Inspección de Electrónica

            Jue, 12/10/2023 - 10:17

            Se adjunta comunicado y cronograma.

            Se viene la 7ª edición de la Correcaminata UTU Young

            Mié, 11/10/2023 - 17:05

            En un esfuerzo conjunto entre docentes, alumnos y funcionarios en general, la Escuela Técnica Young organiza una correcaminata para promover la actividad física y la salud entre los estudiantes y toda la comunidad.

            Esta 7ª edición se correrá el próximo sábado 14 de octubre desde las 16 horas en 2K para chicos de 12 a 15 años, mientras que la 4K y 8K es para personas desde los 16 años.   

            La participación de todos los que se anoten contribuirá a fomentar un sentido de comunidad y solidaridad en la región. Esperamos contar con el apoyo de todo el público local y alrededores en esta iniciativa deportiva que otorgará una medalla a todos los que lleguen a la meta, y trofeos a los primeros, segundos y terceros de cada categoría. 

            ¡Juntos, podemos hacer que este evento sea inolvidable!

            Más información en el VIDEO promocional.

            Se realizará una exposición educativa en la Escuela de Administración y Servicios, Prado, Montevideo

            Mié, 11/10/2023 - 16:12

            El miércoles 18 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo una Expo Educativa en la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios Montevideo, General Batlle 3247, Prado.

            Será una jornada interactiva y con diferentes propuestas vinculadas a Administración, Gestión Humana, Marketing, Operador Inmobiliario y Rematador, orientaciones que se dictan en el centro educativo.

            Los estudiantes expondrán avances de los proyectos que han venido realizando durante el año lectivo, se desarrollarán actividades académicas y los docentes realizarán charlas y talleres. También se dará a conocer la oferta educativa de la escuela para el 2024.

            Las charlas y talleres serán sobre variadas temáticas de interés como, por ejemplo: metodologías ágiles, derecho a la educación inclusiva, marketing digital, mujeres en cargos directivos, creatividad humana en la era de la inteligencia artificial.

            La Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios cuenta con alrededor de 630 estudiantes y con los siguientes cursos: bachillerato de Administración y tecnicaturas en Gestión Humana, Marketing, Operador Inmobiliario, Rematador y Administración.

            La exposición es abierta al público. Se invita a estudiantes, padres, docentes y a toda aquella persona interesada a concurrir a este importante evento.

            Un nuevo polideportivo con amplios espacios multifuncionales se pondrá en marcha en Toledo, Canelones

            Mié, 11/10/2023 - 12:06

            El jueves 12 de octubre, a las 16:00 horas, se inaugurará un polideportivo en la ciudad de Toledo, Canelones, una infraestructura adecuada para diferentes tipos de deportes. Posee una cancha multideportes de amplia dimensión, que abarca un espacio de 40 por 20 metros y tiene la marcación para los deportes tradicionales: handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol. Además, cuenta con un gimnasio para realizar distintas actividades como, por ejemplo, gimnasia funcional, artística, entre otras.

            Es un proyecto desarrollado en conjunto entre la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Es gestionado por UTU a través de coordinadores directivos designados por dicho organismo.

            Será utilizado por Primaria, Secundaria y UTU con fines educativos y por la Secretaría Nacional del Deporte en sus actividades con la comunidad. Este polideportivo es uno de los diez existentes en diferentes partes del país. 

            ¡UTU te invita a sumarte a la #inju5k!

            Mié, 11/10/2023 - 11:30

            La #INJU5K es el evento masivo de la estrategia de salud mental #NiSilencioNiTabú que, en esta oportunidad, se desarrollará en distintas localidades del país. Si bien es una carrera, las personas que participan pueden caminar, correr, participar en patines, etc.

            En este evento no se entregan premios a quienes lleguen primero, es una actividad deportiva intergeneracional y reflexiva, un espacio de encuentro para ponerse la camiseta sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes.

            Es organizado por INJU y cuenta con el apoyo de Secretaría de Deportes, Anep, Brou, Ose y cada uno de los gobiernos departamentales en los que se realiza. 

            Las carreras cuentan con cobertura médica brindada por ASSE. 

            La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU se suma un año más a la campaña #NiSilencioNiTabú, invitando a toda su comunidad educativa a participar del evento. Pueden inscribirse todas las personas mayores de 13 años, en forma individual o grupal.

            MONTEVIDEO: 28 de octubre, la entrega de remeras se realizará desde las 14:30 hs. La salida será desde INJU (18 de Julio 1865)

            Inscribite de forma gratuita y consultá las fechas en otros departamentos en www.inju.gub.uy

            Movete por la salud mental, sumáte a la #INJU5K

             

            Concurso para estudiantes: se reciben proyectos hasta el 30 de octubre

            Mar, 10/10/2023 - 14:36

            UTU convoca a los estudiantes de la institución a presentar experiencias desarrolladas en sus centros de estudios y que brinden un servicio a la comunidad en el Concurso Educación Solidaria.

            Los proyectos deben estar ejecutándose durante los años 2022 y 2023 o haberse iniciado previamente.

            Para participar se debe presentar la experiencia de acuerdo al formulario del correspondiente al nivel educativo y modalidad que cursa:

            • Formulario 1 – Experiencias solidarias de Educación Primaria, Secundaria, UTU, Ministerio de Educación y Cultura, Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), Unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), centros de Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), experiencias de educación no formal y organizaciones de la sociedad civil.
               
            • Formulario 2 – Experiencias solidarias de Educación Superior, institutos y centros del Consejo de Formación en Educación(CFE) y universidades.

            El concurso es organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), sede Uruguay, en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay (OEI) y el Centro de Formación y Cultura Rural - El Chajá.

            La iniciativa también cuenta con el apoyo de Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) y de la Universidad Católica del Uruguay.

            En caso de consultas dirigirse a: concursoeducacionsolidaria@clayss.org, o al 099 657 098

            BASES E INCRIPCIONES

            Estudiantes de Sarandí del Yí construyeron un bastón inteligente para personas no videntes

            Mar, 10/10/2023 - 13:56

            El 5 de octubre, estudiantes de la Escuela Técnica de Sarandí del Yí, Durazno, presentaron un bastón inteligente para personas no videntes, construido en el proyecto Ciencias de la Computación y Tecnología.

            Participaron del evento el director del Campus Centro, David Cal, el inspector regional, Carlos Rodríguez; estudiantes, docentes y comunidad.

            Néstor Fernández, un conocido vecino no vidente de Durazno y referente en el área, experimentó la utilidad del Bastón Inclusivo, capaz de medir la distancia entre el usuario y los obstáculos circundantes.

            Fue creado para aportar autonomía y se basa en una placa Arduino mega 2560 con un sensor de ultrasonido y regulador de volumen. Se trata de un micro sistema computacional que permite integrar una gran potencia de cómputo y cálculo capaz de lograr sus objetivos.

            Fernández, además de ser parte activa en la demostración del prototipo, aportó sugerencias sobre el bastón y brindó una charla sobre la importancia de la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

            El proyecto es un emprendimiento que reúne conocimientos, creatividad y solidaridad y será presentado en los Premios Nodo, una iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

            Sala para docentes de ITS con Inspecciones de Electrónica, Mecánica Automotriz, Electrotecnia y Mecánica General

            Mar, 10/10/2023 - 12:51

            Se convoca a docentes de ITS Árias Balparda a sala docente el día viernes 20 de octubre a las 14 hs.

             

            Se adjunta comunicado.

            Petrona Viera convoca a estudiantes de Artigas en una muestra artística

            Mar, 10/10/2023 - 12:01

            Estudiantes del Centro Educativo "Dr. Pedro Figari" realizarán una muestra artística en honor a la pintora uruguaya, Petrona Viera.

            La actividad tendrá lugar el viernes 13 de octubre, en el centro educativo (Bernabé Rivera Nº 257 esq. Garzón, Artigas), a partir de las 9:00 horas.

            También participarán estudiantes de la Escuela Técnica N° 2 Artigas - Centro María Espínola, Escuela Agraria y Escuela Técnica Artigas de los cursos de 

            Técnicas Creativas, Telar bajo y alto lizo, Joyería, Indumentaria textil, Turismo, Música, Diseño gráfico, Carpintería, Administración y Deporte.

            Allí expondrán murales, álbumes textiles, maquetas en madera, collages, stickers y llaveros, junto a estudiantes sordos de la Escuela Técnica Artigas que harán una presentación biográfica de la homenajeada.

            El cierre estará a cargo de los estudiantes del curso de Música que realizarán un espectáculo musical.

            El Centro Educativo "Dr. Pedro Figari" fue seleccionado por Administración Nacional de Educación Pública para llevar adelante esta actividad que está enmarcada en el Año Petrona Viera, impulsado en 2023 por el Plan Educativo Cultural del organismo, con el objetivo de recordar y reflexionar acerca de la invalorable trayectoria de la artista uruguaya.
             

            En documentos relacionados se adjunta la invitación.

            Inscripciones en el Centro de Educación Inicial de UTU

            Mar, 10/10/2023 - 11:25

            El Centro de Educación Inicial de la DGETP ubicado en el barrio Brazo Oriental (Luis Alberto de Herrera 3721) comunica que las inscripciones para el año 2024 serán:

            • Primer periodo: desde el viernes 13 hasta el viernes 20 de octubre de 8:30 a 13:30 hs.
            • Segundo periodo: en febrero 2024.

            Los interesados deberán agendarse previamente al 22026482 de 9:00 a 14:30 hs

              Al momento de la inscripción deberán presentar original y fotocopia de los siguientes documentos: C.I del niño/a, madre, padre o tutor; carne de vacunas del niño/a; aptitud física del niño/a; partida de nacimiento o libreta de matrimonio; comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.

              .

              Se inaugurará el IAE Las Piedras, centro educativo de referencia en movilidad eléctrica

              Mar, 10/10/2023 - 11:18

              El jueves 12 de octubre, a las 13:00 horas, se inaugurará el Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras, Canelones; un centro educativo de UTU referente en movilidad eléctrica.

              Participarán el presidente del Codicen, Prof. Robert Silva y el director general de UTU,  Ing. Agr. Juan Pereyra.

              El instituto cuenta con alrededor de 100 estudiantes y tiene un fuerte vínculo con empresas del sector. Ya se encuentra funcionando con bachilleratos de Automotores, Mecánica Automotriz y Movilidad Eléctrica. También se lleva a cabo el Curso Técnico Terciario de Autotrónica. Los estudiantes practican con equipamientos de última generación, como simuladores y bancos de pruebas.

              El centro educativo es uno de los Institutos de Alta Especialización (IAE) de UTU que se encuentran en distintos departamentos. Los centros forman una red a lo largo de gran parte del país y representan sectores estratégicos en lo vinculado a la educación y a la producción.

              Salas de acompañamiento para culminación de cursos EBI con Inspección de Lenguas Extranjeras

              Mar, 10/10/2023 - 10:58

              La Inspección de Lenguas Extranjeras cumple en informar las instancias de acompañamiento para la culminación de cursos de Educación Básica Integrada 2023 de los departamentos que se detallan a continuación:

              DEPARTAMENTOS FECHA Y HORARIO
               Montevideo

               Martes, 31 de octubre · 9:30 am Vínculo a la video llamada:

               https://meet.google.com/rct-ycgr-rpi

               Lavalleja - Treinta y   Tres

               Martes, 31 octubre ·11:30 am Vínculo a la video llamada:

               https://meet.google.com/rct-ycgr-rpi

               Canelones -   Maldonado

               Martes, 31 de octubre · 14:30 pm Vínculo a la video llamada:

               https://meet.google.com/rct-ycgr-rpi

               

              La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales respectivas e integrantes de equipos de dirección de los centros educativos de los departamentos antes mencionados. Se solicita que se convoque y notifique a los docentes, por las vías correspondientes, a participar de las salas de forma virtual.

              Los docentes podrán optar por la sala que le quede más conveniente, sin intervenir con el normal funcionamiento de las clases (no se emitirá constancia de participación).

              Exitoso Día del Patrimonio en UTU con cientos de visitas en el Centro Cultural; recorrido histórico, conversatorios y DJ en vivo

              Lun, 09/10/2023 - 12:18

              El Centro Cultural de UTU celebró el Día del Patrimonio 2023 este sábado 7 de octubre, en el que cientos de personas disfrutaron variadas actividades y números musicales en el edificio central ubicado en Gonzalo Ramírez 1675 esq. Minas.

              Fue constante el flujo de personas que visitaron tanto el museo como la sala de exposiciones del Centro Cultural de UTU.

              Los asistentes disfrutaron un concierto de la orquesta institucional, un baile brindado por los alumnos del Centro María Espínola - Centro Educativo Asociado 264 Aeroparque y un conversatorio junto a los artistas plásticos Francisco Blanes y José Belloni, conducido por el periodista y comunicador Jaime Clara.

              Durante sus alocuciones ambos artistas brindaron un pantallazo sobre el camino transitado por ambas familias, sus inicios, sus obras, sus legados.

              Hubo visitas guiadas durante todo el día en el museo de la institución, un museo totalmente renovado con piezas nuevas y una moderna concepción interactiva a través de la tecnología. El nuevo guion del museo entrelaza la historia de la educación con la del trabajo de los uruguayos.

              Por otra parte, las personas que visitaron el Centro Cultural de UTU en esta edición 2023 del Día del Patrimonio, pudieron disfrutar de la exposición de Francisco Blanes la cual finalizó este fin de semana.

              La jornada contó con un cierre musical a cargo de la DJ Paola Dalto.

              Talleres de Matemática para estudiantes de UTU

              Lun, 09/10/2023 - 12:15

              Estudiantes de 3° de Enseñanza Media Tecnológica de la Escuela Técnica Superior Florida, del Polo Educativo Tecnológico Durazno, del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias - Balparda de Montevideo y de la Escuela Técnica Superior Maldonado, recibirán talleres por parte de docentes de Matemática de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República. 

              Los talleres se desarrollará en el marco del proyecto Pensar matemática: de la Educación Media a la Educación Superior que busca enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

              Se valora de manera positiva esta propuesta y se invita a los docentes del área 802 a acompañar los talleres, inscribiéndose a través de ESTE ENLACE.

              Organiza: Inspección de Matemática de UTU, con el apoyo de Inspección Coordinadora. Se entregará constancia.

              Economía Circular: estudiantes de Pando y Solymar intercambian sobre sustentabilidad

              Lun, 09/10/2023 - 10:27

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Pando y la Escuela Técnica de Solymar, Canelones, participaron de dos conversatorios de sensibilización sobre Economía Circular, realizados el 25 y 27 de septiembre, organizados por la Unidad de Extensión del centro educativo de Pando.

              La primera jornada, contó con la oratoria de la Dra. Eloísa Ponce de León, coordinadora de Fashion Revolution Uruguay; movimiento que también colaboró con el evento. Allí, se propuso el disparador: ¿Cómo la moda puede ser más consciente con el ambiente y socialmente responsable?, para disertar con los jóvenes.

              En la actividad participaron estudiantes de los cursos de Estética Capilar, Administración, Marketing y Gastronomía.

              La segunda jornada, que se realizó en la Escuela Técnica Solymar, tuvo la disertación a cargo de Lourdes Carbajal, gerenta del Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay; gremial que también colaboró con el conversatorio. 

              En esta ocasión, la premisa fue: ¿Por qué es necesario hablar de Economía Circular?, donde participaron estudiantes de los cursos de Prevencionista, Administración e Instalaciones Eléctricas de UTU.

              El objetivo de los conversatorios fue crear una instancia de reflexión e intercambio sobre un tema de actualidad; necesario de abordar en la comunidad educativa.

              Ambos eventos contaron con servicio de cafetería realizado por los estudiantes de Sala Bar de Gastronomía.

              La filosofía como promotora de debate en las aulas: una mirada desde la Agraria de Melo

              Vie, 06/10/2023 - 18:14

              Docentes de la sala de Filosofía de la Escuela Agraria de Melo, Cerro Largo, llevaron adelante una instancia de debate en relación a la importancia de hacer filosofía en la actualidad.

              La actividad, que tuvo lugar el 28 de septiembre, congregó estudiantes de varias escuelas del departamento, de distintas localidades y realidades diversas, que discutieron las concepciones actuales de belleza y su reflexión crítica.

              Los docentes encargados de esta actividad fueron: Patricia Correa, Yenkar Díaz, Gabriela Lima, Raúl Olivera, Alison Pereira y Carla Silva, que oficiaron de facilitadores y moderadores, promovieron un ambiente inclusivo y colaborativo. Dieron el puntapié inicial con la pregunta: "¿qué es lo bello?" y "¿cómo contribuye la filosofía en este tipo de discusiones?", para poner en cuestionamiento los valores actuales.

              Allí concluyeron que, frente a una sociedad que idolatra el cuerpo y el consumismo, la belleza es algo que va más allá de lo físico; tiene que ver con sentimientos, valores, emociones, subjetividades y actitudes de los seres humanos. Destacaron, por otra parte, la importancia de la filosofía en la promoción de este tipo de espacios de reflexión.

              Esta jornada ilustró cómo la filosofía pudo unir a comunidades educativas en la exploración conjunta de ideas y valores, y dejó una huella duradera en el tejido de la comunidad educativa.

              Estudiantes de Construcción homenajearon al Arq. Jones Brown a través de una estructura centenaria

              Vie, 06/10/2023 - 18:05

              Estudiantes de tercer año de Educación Media Tecnológica de la Escuela Técnica de la Construcción de Maldonado realizaron una presentación, el domingo 8 de octubre, en homenaje al Arq. Jones Brown.

              En el marco del Día del Patrimonio 2023, los jóvenes presentaron un trabajo de investigación sobre la arquitectura de la escuela N° 37 “Francisco Piria”, construida por Brown en 1913 y ubicada en el barrio Pueblo Obrero en Piriápolis, Maldonado.

              Previamente, realizaron un relevamiento en el local, recrearon los planos del centro en educativo a través de AutoCAD para luego mostrarlos en la exposición, además de contar la vida y obra de Brown, uno de los arquitectos homenajeados en la edición 2023 del Patrimonio, junto a Juan Antonio Scasso y José Scheps.

              En el lugar se hizo presente el inspector del área de Construcción, Mtro. Téc. Washington Serra, junto a los alumnos, el Prof. César Crosa, acompañados por un gran marco de público local.

              El centro educativo, que lleva el nombre del fundador de la ciudad desde 1988 y tiene 110 años es, hasta hoy en día, la única escuela primaria pública de la zona.

              Jones Brown, que nació en Montevideo en 1876 y ejerció como profesor de Proyectos en la facultad de Matemáticas y en la de Arquitectura hasta 1924, fue autor del Reglamento de Construcción de Edificios Escolares del Ministerio de Obras Públicas.

              Becas en Universidad ORT para docentes de UTU

              Vie, 06/10/2023 - 15:05

              El Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay ofrecerá 30 becas parciales para docentes de la  Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que estén interesados en cursar el Master en Educación o el Master en Gestión Educativa, para el próximo comienzo de abril del 2024.

              Las becas implicarán un 50% de descuento en el costo de la cuota mensual del postgrado.

              Los requisitos para postularse a estas becas son:

              1. Poseer título universitario o título docente expedido por Institutos de Formación Docentes dependientes de la ANEP, o habilitados por esta.
              2. Ejercer la docencia en centros educativos dependientes de ANEP, o con una antigüedad mayor a dos años.
              3. Completar el formulario de Postulación a Becas Postgrados 2024 (los interesados deberán completar el formulario según el postgrado de interés, ya que no es posible postularse a ambos).

              Los interesados deben enviar el formulario de postulación por mail al correo: ie@ort.edu.uy hasta el jueves 16 de noviembre.

              Las postulaciones serán evaluadas por un Comité Académico integrado, entre otros, por la Dra. Denise Vaillant, decana de la institución. Aquellos que resulten preseleccionados serán citados a una entrevista, que se realizará entre el lunes 27 de noviembre y el jueves 7 de diciembre.

              Quienes resulten seleccionados, serán notificados a partir del jueves 14 de diciembre, y aquellos que acepten la beca parcial, deberán formalizar su inscripción al postgrado hasta el miércoles 27 de diciembre.

              Dudas o consultas a través del mail: ie@ort.edu.uy

              Ver información y formulario en documentos adjuntos   

              Estudiantes de Nueva Palmira interactúan con la operativa de centros logísticos de comercio exterior

              Vie, 06/10/2023 - 14:31

              Estudiantes de la Tecnicatura de Logística de la Escuela Técnica Nueva Palmira, Colonia, el pasado 3 de octubre recorrieron varios centros logísticos de Montevideo y Canelones.

              Acompañados de docentes, visitaron la zona franca logística multimodal, Latin America Cargo City-Terminal de Cargas Uruguay (LACC-TCU), ubicada en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Allí conocieron cómo es la operativa logística de importación y exportación.

              Luego, recorrieron las instalaciones de Costa Oriental Uruguay, el mayor operador logístico de almacenamiento del país, ubicado en Zonamérica, donde los estudiantes comprendieron cómo se subarrendan depósitos para empresas de importación y asuntos impositivos.

              Más tarde se trasladaron al puerto de Montevideo para visitar la Terminal Cuenca del Plata, Katoen Natie, donde conocieron la operativa de carga de los contenedores, la planta logística y los criterios de trabajo.

              Actualmente, la Tecnicatura de Logística en UTU Nueva Palmira está enfocada a la logística multimodal que abarca la organización carretera, ferroviaria y aérea.

              A futuro, la escuela plantea desarrollar una especialización, en el curso terciario, que apunte a la logística marítima portuaria para que los estudiantes puedan realizar prácticas en el puerto de Nueva Palmira, ubicado a un kilómetro de la institución.

              Cursos de capacitación para funcionarios

              Vie, 06/10/2023 - 14:11

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as:

              • Curso virtual: Toma de decisiones y resolución de problemas.
                Cierre de inscripciones: jueves19 de octubre.
                 
              • Curso virtual: Sistemas de información administrativa y formas documentales en la ANEP.
                Cierre de inscripciones: jueves19 de octubre.
                 
              • Curso virtual: fortalecimiento de los roles funcionales en centros educativos.
                Cierre de inscripciones: jueves19 de octubre.
                 
              • Curso virtual: Mejora del relacionamiento y climas de trabajo a través de la inteligencia emocional.  
                Cierre de inscripciones: jueves19 de octubre.

              Las actividades requieren de una inscripción previa a través de ESTE LINK.

              Más información: AQUÍ

              De la Escuela Técnica de Maldonado a Nueva York; estudiante gana beca por 320.000 dólares

              Vie, 06/10/2023 - 13:08

              El reloj marca las 19 horas del miércoles 4 de octubre y Fausto de León se encuentra en un lugar de estudios, la sala Arcoíris de la Colgate University, en la ciudad de Hamilton (Nueva York) en los Estados Unidos. 

              Acaba de salir de su clase de Esgrima en el gimnasio de la universidad. “Me gusta mucho, estaba haciendo deportes parecidos en Maldonado, en Uruguay”, mencionó. Su día comenzó temprano: fue a la cantina a desayunar, luego tuvo tres clases, y como el día estaba agradable, una de ellas se realizó en el patio. 

              Fausto de León tiene 19 años y en diciembre de 2022 egresó del bachillerato de Informática de UTU en la Escuela Técnica Superior de Maldonado.

              Cuando lo estaba cursando se enteró que la Embajada de Estados Unidos tenía un programa para que estudiantes de Uruguay apliquen a universidades de ese país. “Nos ayudan financieramente y después la universidad decide si te da la beca o no, es uno de los  programas de la universidad donde estoy ahora”, dijo.  Fausto se ganó una beca que equivale a 320.000 dólares por el total de los cuatro años de carrera.   

              Colgate University es una universidad de artes liberales, motiva a los estudiantes para que se formen en varios campos del conocimiento. Los alumnos tienen la libertad de elegir sus clases, que han de ser en diferentes áreas.

              Tiene una zona académica principal, departamentos de Matemática, de Ciencias de la Computación; oficina de estudiantes internacionales, orientación laboral, centro de ciencias con laboratorios multidisciplinarios, un centro cultural y varias residencias.

              También posee un lugar relacionado a las religiones, centro de artes, teatro; gimnasio, piscina, instalaciones atléticas, canchas de básquet, estadios de fútbol americano y de "soccer" (nuestro fútbol), entre otras cosas. El centro educativo da prioridad a los deportes.

              Fausto se inscribió al programa cuando estaba cursando el final del segundo año del bachillerato, y durante el tercero estuvo preparando la aplicación a las universidades haciendo diferentes pruebas y ensayos. “Tienes que demostrar que lo vales, porque la universidad va a gastar miles de dólares en vos para que estudies, tenés que convencer”, expresó.

              Sus profesores le escribieron cartas de recomendación, algo en general inusual en Uruguay. “Vieron lo importante que era para mí lo que estaba haciendo y me ayudaron en todo lo que pudieron.”

              Hace menos de dos meses, el 15 de agosto, viajó desde Uruguay hacia Estados Unidos.

              La Colgate University tiene más de tres mil estudiantes, locales e internacionales de todas partes del mundo. De León se encuentra haciendo el curso introductorio, su orientación principal es Ciencias de la Computación. “UTU me aportó muchos conocimientos en Informática, de hecho fui directamente a un curso más avanzado porque ya tenía saberes que me dio UTU”, explicó.

              Tiene clases de Ciencias de la Computación, Geografía donde están estudiando las diferentes crisis que están pasando en el mundo desde un aspecto geográfico, Filosofía enfocada a las inteligencias artificiales, Sociología y Comunidades orientada a las religiones. Está realizando también, junto a un profesor, una investigación para detectar el cáncer en las personas a través de la inteligencia artificial.

              Vive en la universidad, tiene un dormitorio en uno de sus edificios que comparte con un estudiante de Nueva York. Con la cultura se lleva bien, su nivel de inglés es bueno, “pero hablando tanto tiempo suele ocasionar algún error, entonces son como divertidos malentendidos, malentendidos graciosos”, acotó.

              Cursa, además, el Club de Debate en Español: “es una oportunidad de hablar el idioma y me gusta”.

              Por cuatro años piensa estar en la Colgate University. “Todo puede pasar, porque desde esta universidad hay oportunidades para ir a otras universidades y hacer estudios en otros países, es algo popular que se hace aquí”, manifestó.

              Piensa que llegó tan lejos por su persistencia, por buscar cómo y por dónde ir; por pedir ayuda y ver qué personas lo podían apoyar.

              “Aún no creo que estoy a miles de kilómetros de Uruguay, junto a personas con mentes tan increíbles. Las cosas que soñamos son mucho más alcanzables de lo que pensamos, esa es mi reflexión”, finalizó.

              Salas docentes con Inspección de Mecánica General

              Vie, 06/10/2023 - 12:04

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Vie, 06/10/2023 - 11:09

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso virtual: Toma de decisiones y resolución de problemas
              • Curso virtual: Sistemas de información administrativa y formas documentales en la ANEP
              • Curso virtual: Fortalecimiento de los roles funcionales en centros educativos
              • Curso virtual: Mejora del relacionamiento y climas de trabajo a través de la inteligencia emocional

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

               

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web aquí

               

              Más información

              Estudiantes de UTU invitan a un gran remate este fin de semana

              Vie, 06/10/2023 - 10:18

              Los estudiantes del Curso Técnico Terciario de Rematador de la Escuela Técnica Superior de Administración y Servicios Prado, junto a la comisión fomento de la Escuela Prevencionista en Seguridad Industrial (EPSI), realizarán un gran remate. 

              La actividad tendrá lugar el sábado 7 de octubre, de 10 a 14 horas, en el local de EPSI (Gral. Rondeau 2002, Montevideo). 

              Allí los estudiantes rematarán elementos para el hogar, libros, muebles, etc. producto de donaciones que recibieron en el mes de septiembre. 

              El remate será sin base, sin comisiones, ni impuestos y se podrá pagar en moneda nacional.

              Lo recaudado será a beneficio de la Comisión de fomento de EPSI.

               

              Al pie se adjunta flyer.

              Charlas Conociendo el mundo IT: Los retos que depara la expansión de la inteligencia artificial

              Jue, 05/10/2023 - 15:19

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) llevaron a cabo, en el marco del 2º Ciclo de Charlas Conociendo el mundo IT organizadas por la Mesa Técnica del IAE de Tecnologías de la Información, un encuentro con Sebastián Laborde, Software Engineering Manager de la empresa UKG.

              Esta actividad trató como tema central la inteligencia artificial y contó con la presencia de estudiantes de informática del Polo Educativo Tecnológico Cerro, Instituto Tecnológico de Informática y del Instituto de Alta Especialización Montevideo. La charla fue transmitida a través del canal oficial de Youtube de UTU.

              Luego de la presentación sobre los avances que ha tenido la IA en los últimos 10 años, sus orígenes y cómo ésta se viene desarrollando en la actualidad a un ritmo vertiginoso, se abrió una instancia de preguntas con los estudiantes presentes quienes, entre otras consultas, indagaron sobre el futuro de la informática y los retos que la inteligencia artificial plantea, de cara a la carrera que ellos han escogido para aprender, crecer y desarrollarse.

              El profesional también habló sobre los roles que tienen los especialistas en los grupos conformados para el desarrollo de inteligencia artificial y explicó cómo UKG, en Uruguay, trabaja en tal sentido.

              Por otra parte, en estos encuentros con profesionales del rubro, los estudiantes exploran las oportunidades laborales que la industria de la tecnología les brinda actualmente.

              Fue oportuna la ocasión para invitar al escenario y reconocer a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Informática de UTU que ganaron este año la tercera edición del Torneo Nacional de Debate de la Anep, donde una de las mociones presentadas por el grupo fue: Chat Gpt en la educación.

              AQUÍ la charla.

               

              Día del Patrimonio: UTU abre sus puertas con una gran variedad de propuestas artísticas

              Jue, 05/10/2023 - 13:22

              El Centro Cultural de UTU celebrará el Día del Patrimonio 2023 el sábado 7 de octubre, con variadas actividades y números musicales.

              La jornada tendrá lugar en el edificio central (Gonzalo Ramírez 1675 esq. Minas) a partir de las 9:00 horas, con entrada libre y apta para todo público.

              Habrá visitas guiadas durante todo el día en el museo de la institución y, además, se podrá visitar la exposición de Francisco Blanes, recientemente inaugurada.

              A las 15:00 horas actuará la Orquesta Institucional de UTU y a las 15:45 horas, estudiantes del Centro María Espínola - Centro Educativo Asociado 264 Aeroparque realizarán bailes típicos.

              El periodista y comunicador Jaime Clara, realizará a las 16:00 horas un conversatorio junto a los artistas plásticos Francisco Blanes y José Belloni, sobre el presente y futuro de las próximas muestras en este centro cultural. 

              El cierre musical será a las 17:00 horas, a cargo de la DJ Paola Dalto.

               

              Al pie, se adjunta el cronograma de actividades e invitación audiovisual al evento.

              Destacada participación de UTU en las Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia

              Jue, 05/10/2023 - 12:06

              Se dieron a conocer los resultados de los proyectos que varios centros educativos de UTU presentaron en las Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia, organizado por Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del MEC.

              Diferentes centros de UTU participaron de dicha actividad en varias de sus categorías:

              • Churrinche- Educación Secundaria y Técnico Profesional – UTU, 7. º, 8. º y 9. º Programa Rumbo, Formación Profesional Básica (FPB) 12 a 14 años.
              • Chajá – Educación Secundaria y Técnico Profesional – UTU, 1.º, 2.º y 3.º. Bachillerato de 15 a 17 años.
              • Ñandú – Alumnos de formación terciaria de 18 hasta 29 años (estudiantes de formación docente, escuelas técnicas, universitarios)
              • Hornero – Mayores de 29 años o egresados de cualquier disciplina.

              Los clubes que obtuvieron menciones especiales concursarán en la Feria Nacional que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre en la ciudad de Piriápolis, Maldonado:

              • "Activa Modo EVI": Escuela Agraria Ing. Agr. Victor Rivoir, Artigas
              • "Figari Tours": Centro Pedro Figari, Artigas
              • "Apicultura": Centro María Espíndola, Escuela Técnica 2, Artigas
              • "UruMIJO": Escuela Técnica Barros Blancos, Canelones
              • "BIOMAX": Escuela Agraria Alcides Fidel Pintos, Melo, Cerro Largo
              • "Agrociencia": Escuela Agraria Alcides Fidel Pintos, Melo, Cerro Largo
              • "Escuela Agraria Rosario": Escuela Agraria Rosario, Colonia
              • "Camperos en la ciencia": Escuela Agraria Rosario, Colonia
              • " Grey Waters": Escuela Técnica N° 2 Durazno
              • "Gastro-Fungi": Ismael Cortinas, Flores
              • "PreveSUY": Escuela Técnica Trinidad, Flores
              • "Pastizal": Escuela Agraria Emilia Vigil de Olmos, Lavalleja
              • "Huerta Lunar": Escuela Agraria Minas, Lavalleja
              • "Difundiendo Micro Green": Escuela Agraria San Carlos, Maldonado
              • "Desarrollando Sentidos": Instituto Superior Brazo Oriental- Anexo Los Cespedes, Montevideo
              • "La Cañada": Escuela Agraria Francisca Arnal, Lascano, Rocha
              • "La Cañada y la comunidad de la escuela": Escuela Agraria Francisca Arnal, Lascano, Rocha
              • "Vinculados": Escuela Técnica Lascano, Rocha
              • “Los Forrajeros del Paso”: Escuela Agraria “Paso de los Carros”, Paysandú
              • "RoboMed": Instituto Tecnológico Superior Paysandú 
              • "Tecno Power": Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños, Salto
              • "A+T Raigón": Escuela Agraria Raigón, San José
              • "Los EDU crafters": Escuela Técnica Dolores, Soriano
              • "Los Bastero": Escuela Agraria La Concordia, Soriano
              • "Los roperos": Escuela Agraria La Concordia, Soriano
              • 1° de Educación Media Tecnológica de construcción: Escuela Técnica Superior de Tacuarembó.

              El cometido de esta competencia es que los integrantes de los Clubes de Ciencia compartan los resultados y el proceso de la investigación en curso o finalizada, con sus pares y la comunidad. El mismo es evaluado, según categoría y área, a través del informe de investigación escrito, la carpeta de campo, el stand y la presentación oral.

              Participaron un total de 1005 clubes repartidos en 150 localidades de todo el territorio nacional y 16458 inscriptos.

              La Escuela Agraria Durazno recibió la visita de Lorena Ponce de León

              Mié, 04/10/2023 - 17:23

              En el marco de un seminario brindado en el Pequeño Teatro de la ciudad de Durazno por el Programa Sembrando su titular, Lorena Ponce de León, visitó la Escuela Agraria Durazno.

              Durante la visita recorrió las instalaciones del centro educativo, dialogó con los docentes, integrantes de la dirección escolar y con los alumnos de Educación Básica Integrada (EBI) y del Bachillerato Agrario.

              Asimismo, se hizo presente en la huerta donde los alumnos le obsequiaron algunos productos y le mostraron, entre los animales que posee la escuela, la Gran Campeona y Reservada Campeona de la raza Normando, con las que obtuvieron premios en la recientemente finalizada Expo Prado 2023.

              Sembrando es un Programa de Presidencia de la República que busca promover el emprendedurismo en todo el territorio nacional; conectar al emprendedor con las instituciones públicas y privadas referentes vinculadas con la promoción y el desarrollo del ecosistema emprendedor, apoyando y orientando a todas aquellas personas, sin límite de edad, que tengan intención de emprender y que estén en proceso de formalizar una idea de negocio o que ya tengan un emprendimiento.

              ITS Buceo: Aplicando TICS en la avicultura familiar

              Mié, 04/10/2023 - 16:49

              Estudiantes de la Tecnicatura Terciaria en Redes y Comunicaciones Ópticas, del Instituto Tecnológico Superior Buceo (UTU), se encuentran desarrollando el proyecto de egreso anual en conjunto con CONAFPU (Cooperativa Nacional de Fasoneros de Pollos Unidos) y con el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

              El objetivo es mejorar la eficiencia energética, productiva y los resultados económicos de la crianza de pollos en avicultores familiares, monitoreando el ambiente utilizando herramientas de TIC’s. Desarrollaron un dispositivo medidor de temperatura que permite monitorear los valores en tiempo real dentro del galpón de cría de pollos, utilizando sensores que son alimentados con energía solar.

              La información se recoge en una base de datos permitiendo generar reportes y obtener estadísticas, por medio de ellos se podrán tomar acciones optimizando el uso de energía para calefaccionar o refrescar los galpones de producción reduciendo el consumo de energía.

              Docentes y estudiantes de la Tecnicatura pusieron en práctica el proyecto en el establecimiento rural del productor Daniel Pereyra, integrante de CONAFPU y encargado de los Proyectos de Cooperación en conjunto con el MGAP, quien anteriormente había visitado el Instituto donde se le mostró la forma de operar el sistema desarrollado.

              Esta es una de las actividades que se desarrollan desde ITS Buceo en conjunto con organizaciones privadas y organismos públicos acercando la formación de los estudiantes al mundo del trabajo. Cabe destacar que desde 2022 se desarrollan pasantías educativo-laborales en los tramos de egreso de: Refrigeración, Control Ambiental y Tecnólogo Químico.

              Las pasantías se desarrollaron en el Ministerio de Ambiente en 2022, y en la Intendencia de Montevideo y la empresa CUTCSA en el presente año.

              Centros educativos de UTU participaron en la “Noche Iberoamericana del Investigador”

              Mié, 04/10/2023 - 14:16

              Los días 29 y 30 de septiembre se realizaron las actividades que formaban parte de la IV Edición de Noche Iberoamericana de l@s investigador@s, organizada por la OEI, cuyo principal objetivo es divulgar la ciencia para inspirar vocaciones científicas y despertar el interés de la sociedad por la ciencia.

              Entre los proyectos presentados estuvo Más allá del pan y la cerveza: explorando las diversas facetas de las levaduras y la fermentación, del Instituto de Alta Especialización de Melo (Cerro Largo). Comienza con la observación de las reacciones de microorganismos presentes en la fermentación, contextualizando su uso cotidiano. Luego, los estudiantes intercambiaron con los presentes mitos y expusieron todo lo aprendido en el proyecto.

              Se mostró el proceso del kéfir (un alimento fermentado que se obtiene a partir de nódulos o gránulos fermentados) y de la masa madre. Se prepararon pizzas y los visitantes pudieron degustarlas, así como otras masas preparadas para la ocasión.

              Estuvieron presentes la Insp. Regional noreste, Sandra Garate, y el equipo departamental de la UCDIE, dirigido por la Prof. Mónica García.

              Asimismo, destaca el gran compromiso de la joven docente de química Prof. Paula May que promovió la postulación de la propuesta para el evento y la asistente de laboratorio de ciencias, Prof. Marcia Pereira, que fue un pilar muy importante acompañando todas las necesidades y medidas de seguridad que se requirieron.

              El sábado 30 de septiembre se llevó a cabo, de forma virtual, la exposición de El rol de la mujer en ciencias y el rol de la mujer rural, en la Escuela Agraria de Rosario (Colonia), donde los estudiantes realizaron un proyecto de investigación con estudiantes sobre el rol de la mujer en la ciencia y en los territorios rurales.

              Tanto los alumnos como el público pudieron conocer a diferentes científicas uruguayas y analizaron el rol de las mujeres en los diferentes espacios rurales; las condiciones, los desafíos y las problemáticas que atraviesan en el entorno desde la cotidianeidad.

              Por otro lado, se realizó una competencia fotográfica con las imágenes que fueron publicadas en el pizarrón virtual, donde el ganador, que era elegido por la comunidad y las profesoras presentes, se llevaba como premio una botella térmica y un diploma.

              Esto llevará a una futura creación de un cortometraje, donde los participantes aportarán lo que ellos consideran necesario para visualizar el rol de la mujer en el mundo rural.      
               

              Con estos proyectos se impulsa el aprendizaje activo, fomentar el trabajo colaborativo, impulsar a cumplir metas y objetivos propuestos; en definitiva, evaluar procesos de trabajo y aprender haciendo.

               

              Se realizará el gran remate anual de la Escuela Agraria La Carolina

              Mié, 04/10/2023 - 14:02

              El viernes 6 de octubre, a las 17:00 horas, se realizará el gran remate anual que lleva adelante la Escuela Agraria Superior “La Carolina” en la rural de Cardona, Ruta 12, Km 107. Es el quinto remate consecutivo que hace el centro educativo.

              Se rematarán 20 toros de la raza Aberdeen Angus de dos años, 13 negros y 7 colorados. Los colorados y once de los negros son puros controlados, animales con tatuaje SA que, fenotípicamente, cumplen con todos los parámetros de la raza. Los otros dos negros son pedigrí inscriptos; es decir, se cuenta con información de todos sus ancestros.

              Los animales tienen varias características destacadas, muy valoradas en el sector, como ser: fertilidad, bajo peso al nacer, docilidad y peso adecuado. Se encuentran asegurados y probados respecto a su sanidad.

              La venta de los toros lleva a que animales de la cabaña de la escuela sean distribuidos en diferentes puntos del país. Los bovinos fueron cuidados desde su nacimiento por estudiantes y funcionarios de la escuela, quienes les proporcionaron una alimentación adecuada y la atención sanitaria pertinente.

              La cabaña de La Carolina cuenta con más de 60 años de trayectoria y fue una de las que colaboró con la evaluación genética de Angus, aportando datos de los animales.

              Atención centros educativos: asistencia a cuarto taller de Educación Básica Integral

              Mié, 04/10/2023 - 13:13

              El Programa de Gestión de Recursos Humanos recuerda a los centros educativos que las asistencias de los docentes escalafonados al Cuarto taller de Educación Básica Integrada que se realizó el sábado 30 de septiembre deberán estar registradas antes del día viernes 20 de octubre en el Sistema Web de Ausentismo - Eventos con asistencia.

              En documentos relacionados se adjunta comunicado.

              UTU: llamado a Administrativos para trabajar en todo el país

              Mié, 04/10/2023 - 11:37

              Las inscripciones se realizan hasta el miércoles 18 de octubre; los interesados deberán residir en el departamento al que se postulan y cumplir con una carga horaria de 30 horas semanales. 

              Las inscripciones serán en los siguientes lugares:

              - Montevideo y Canelones: en UTU central (San Salvador 1674, Montevideo), en el Programa de Gestión de Recursos Humanos, en el horario de 11:00 a 17:00 hs.

              - Interior del país: en los Campus Regionales de Educación Tecnológica correspondientes al departamento por el que concursan.

              - Formulario web para los aspirantes que no pertenezcan a la Dirección General de Educción Técnico Profesional - UTU. 

              Los interesados a postularse deben: tener 18 años de edad y estar inscripto en el Registro Cívico Nacional; haber aprobado Educación Media Superior (en la Dirección General de Educación Secundaria y/o en la Dirección General de Educación Técnico Profesional) o Formación Técnico Profesional en el área de Administración, sin previas; poseer Carné de Salud; contar con Certificado de Antecedentes Judiciales; haber cumplido con las normas de sufragio obligatorio; no estar inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales y no tener antecedentes funcionales negativos provenientes de cualquier entidad pública que revistan gravedad.

              Ver bases y más información 

              Crónicas de la Expo: Todo lo vivido en el Prado en notas de prensa escritas por estudiantes de UTU Comunicaciones

              Mar, 03/10/2023 - 17:37

              Del 8 al 17 de septiembre se desarrolló la 118ª Edición de la Expo Prado, donde nuevamente la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU participó activamente con un stand en el que estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico desarrollaron diversas actividades.

              Los estudiantes del Taller de Prensa realizaron notas periodísticas durante todas las jornadas en esta exposición internacional de ganadería, muestra agroindustrial y comercial, aplicando todo lo aprendido en el aula y realizando trabajos de campo reflejando todo lo que allí acontecía.

              Posteriormente, en la redacción del centro de estudios, los estudiantes diagramaron y redactaron sus crónicas acompañadas de fotos alusivas a cada una de ellas.

              En redacciones profesionales como las de cualquier medio de prensa, los estudiantes plasmaron en historias, entrevistas y crónicas periodísticas todo tipo de historias detrás de las personas y empresas que este año dieron a conocer sus productos y servicios en la exposición más importante en nuestro país.

              Abarcaron temas como: la presencia femenina en el agro, historia de cabañeros, innovación tecnológica, impacto ambiental, la genética, las premiaciones, artesanías, la gastronomía, los guasqueros, y muchas más. 
               

              Invitamos a leer las notas y ver la fotogalería adjuntas en Documentos Relacionados.

               

              Fotos: Sofía O´Neill.
              Diseño gráfico: Victoria Burgos

              UTU ERCNA celebra el Día del Patrimonio 2023

              Mar, 03/10/2023 - 17:06

              La Escuela Técnica de Reparaciones Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) invita a la apertura del fin de semana del Patrimonio donde se realizará  el Conversatorio “La arquitectura educativa como limitante e inspiración para nuevos contextos de aprendizaje”.

              Tendrá lugar el viernes 6 de octubre, a las 15:00 hs en el centro educativo ubicado en 18 de Julio s/nº esq. Arroyo de las Vacas, Carmelo, departamento de Colonia.

              Además, durante el fin de semana habrán muestras audiovisuales, visitas guidas y charlas.

              En documentos relacionados se adjunta flyer y cronograma de actividades.

              Comunicación Social: entrevista radial a Daniel Castro; profesionalismo, actualidad y aprendizaje

              Mar, 03/10/2023 - 15:46

              El pasado viernes estudiantes del Taller de Radio del Curso Técnico Terciario en Comunicación Social, de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico,  realizaron una entrevista al comunicador y periodista Daniel Castro.

              Durante el encuentro dialogaron sobre su trayectoria, su desvinculación de Canal 4, su actualidad y sobre sus proyectos futuros. En modalidad de estudio de radio la entrevista se desarrolló en una hora; luego, se abrió un espacio de preguntas que podían ser realizadas por todos los estudiantes presentes.

              Participaron en la organización, y en el estudio dialogando con Castro, los estudiantes Deiliany Valero, Carlos Aparicio, Francisco Forteza, Sebastián Semería, Cecilia De León, Analía García, Lucía González, Gabriel Fiamberti y Pablo Cartategui.

              La jornada contó con un servicio de cafetería y bocados a cargo de los estudiantes del Taller de Relaciones Públicas que acompañaron y organizaron parte del evento, el cual contó con el apoyo del director de la escuela Jorge Dotti.

              Sin dudas fue una jornada de mucho aprendizaje para los estudiantes en un mano a mano con un periodista de primer nivel en nuestro medio, quien les dejó mensajes, consejos y apoyo, brindando un panorama muy completo sobre la actualidad del periodismo y los medios de comunicación.

              La entrevista la podés ver AQUI.

              Exámenes extracurriculares para ascenso a Patrón de Tráfico

              Mar, 03/10/2023 - 15:23

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica que están abiertas las inscripciones para los exámenes extracurriculares de ascenso a Patrón de Tráfico de la Marina Mercante, de acuerdo a la Resolución N° 2726/2023 del 26 de junio de 2023.


              Las inscripciones se realizan de forma presencial en la Escuela Técnica Superior Marítima en Leonardo Olivera 4215 (Montevideo), entre el lunes 16 hasta el lunes 30 de octubre, de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hs.

              Deberán presentar original y fotocopia de: Cédula de Identidad, Libreta de Embarque y nota de empresa certificando la experiencia requerida para la patente a la cual aspire.

              Por consultas contactarse al mail: ascensomaritima@utu.edu.uy.

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2024

              Mar, 03/10/2023 - 12:55

              Se adjunta los listados de subescalafones y registros docentes 2024 por departamento. 

              Ver escalafones publicados.

              Estudiantes de Logística de Montevideo en contacto con las diferentes operativas del Puerto de Nueva Palmira

              Mar, 03/10/2023 - 10:46

              Estudiantes de la Escuela Técnica Arroyo Seco y del Polo Educativo Tecnológico Cerro, de Montevideo, realizaron un recorrido por el Puerto de Nueva Palmira en el departamento de Colonia.

              Conocieron principalmente la operativa de la Terminal Granelera del Uruguay (TGU). Allí se encuentran trabajando con el grano de malta, que es el grano de cebada procesado en las malterías de Montevideo y Paysandú. Lo importante y destacado de éste es que se exporta todo el año y requiere un tipo especial de tratamiento, mayores controles de calidad y seguridad; lo que aportó a los estudiantes amplios conocimientos sobre este tipo de proceso.

              Los alumnos también estuvieron en contacto con las otras unidades de negocios que posee el puerto: Corporación Navíos (una terminal portuaria especializada en carga a granel, especialmente mineral de hierro que viene de Bolivia), ONTUR (puerto especializado en celulosa, en su mayoría va de UPM a ultramar) y la Terminal de Líquidos del Uruguay (TLU).

              Cabe destacar que en el Puerto de Nueva Palmira se exportan productos del país a ultramar y también se realizan trasbordos con embarcaciones que transitan por la hidrovía Paraná – Paraguay. La hidrovía es un corredor natural de transporte fluvial, de más de 3.400 km de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

              Hendy Martínez ganó el primer premio en el concurso de arte "Salón de Primavera Petrona Viera"

              Lun, 02/10/2023 - 16:19

              Hendy Martínez, estudiante de la Escuela Técnica de Cerro Pelado, departamento de Maldonado, obtuvo el primer premio en el concurso de obras de arte Salón de Primavera Petrona Viera que tuvo lugar en el espacio cultural Cátedra Alicia Goyena, en Montevideo.

              Éste formó parte del concurso Petrona Viera 2023, convocado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Hendy pertenece a la primera generación de estudiantes del Bachillerato Figari de Maldonado y concurrió a representar su centro educativo. 

              Se inauguró la muestra de Francisco Blanes en el Centro Cultural de UTU

              Lun, 02/10/2023 - 16:11

              Este lunes, en el Centro Cultural de UTU, se inauguró la video instalación inmersiva de las obras del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires y La Paraguaya del artista Francisco Blanes. Juan Manuel Blanes (1830 – 1901) formó parte de la primera dirección de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, y Francisco es su familiar directo. 

              Participaron del evento el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el consejero de ANEP, Juan Gabito, el director general de UTU, Juan Pereyra, la agregada cultural de la embajada de Argentina, Melina Strakalaitis, consejero cultural de la embajada de España, Juan Manuel López Urdiales, entre otras autoridades de la educación.

              "Para nosotros es un orgullo poder presentar esta obra sobre un artista tan importante de nuestro país", dijo Pereyra.

              La sala estuvo colmada de público que, expectante y curioso, participó en la exposición. Los presentes quedaron inmersos en un mundo de pantallas y representaciones, experiencias únicas que quedarán en sus memorias. Luego del recorrido por la muestra compartieron un brindis

              "Eventos como el de hoy tiene el valor de volver a pararnos frente a una figura muy excepcional de nuestra historia y sacudirnos un poco" y "ojalá que además del disfrute el efecto sea que todos nos vayamos con ganas de volver a Blanes, de aprender más sobre él de seguir apreciando su obra", expresó el ministro da Silveira. 

              El Instituto Tecnológico de Informática ganó la tercera edición del Torneo Nacional de Debate de la Anep

              Lun, 02/10/2023 - 14:22

              Los alumnos que ganaron el debate este año pertenecen al grupo 1ºBB del turno matutino del Instituto Tecnológico de Informática de UTU y son: Luna Vera, José Erramuspe, Santiago Alvez, Germán Díaz y Santiago Boné. Las docentes referentes del instituto fueron Valentina Perinni (Prof. de Inglés) y Ana Silva (Prof. de APT).

              El grupo se preparó todos los martes fuera del horario de clases, al culminar el turno, durante dos meses. Tenían tres mociones para trabajar inicialmente que eran: A) Chat Gpt en la educación, B) Subsidio económico por inclemencias climáticas y C) Reelección presidencial.

              Pasaron una etapa virtual por Discord entre 76 delegaciones de todo el país, quedando entre las 24 seleccionadas junto a otro primero, el 1ºBD, quienes acompañaron todo el proceso e incluso apoyaron incondicionalmente las instancias finales del domingo pasado.

              El debate final se desarrolló en el Parlamento sobre reelección presidencial y el ITI era la institución que proponía. Se enfrentaron con el liceo Nº2 de Carmelo con referentes campeones del año pasado.

              Cabe destacar en este proceso el apoyo de la institución, principalmente de la adscripta del grupo que acompañó el proceso, y del equipo de dirección y profesores que aportaron información desde sus especificidades.

              El torneo forma parte del Plan Educativo Cultural de la ANEP y se realiza junto a la Dirección General de Educación Secundaria y la Dirección General de Educación Técnico Profesional. Esta instancia educativa estimula la práctica del debate en clase o como un proyecto de aula.

              Escuela Técnica Young Campeones Nacionales de Voley

              Lun, 02/10/2023 - 13:47

              Alumnos de la Escuela Técnica de Young obtuvieron el Campeonato Nacional de Voley con la primera categoría, compuesta por jóvenes nacidos entre 2009 y 2010.

              Al haber obtenido este campeonato, UTU representará a Uruguay en el Sudamericano a disputarse en Chile entre instituciones educativas. Para llegar a este título, primero ganaron la instancia local, luego pasaron a disputar el torneo departamental, el cual también ganaron lo que les dio la clasificación para disputar el campeonato regional, en el cual derrotaron a equipos de Paysandú y Tacuarembó.

              Tras superar el regional llegaron al campeonato Nacional. En el primer día se enfrentaron al Colegio Crandon y a Blanquillo de Durazno, ganando los dos partidos por 2 sets a 0. El segundo día jugaron la semifinal contra la Escuela Agraria de Rocha, ganando 3 a 2, y en la final se enfrentaron al Liceo Nº 6 de Salto obteniendo la victoria por 3 a 1.

              El plantel está compuesto por alumnos de séptimo y octavo: Sebastián Nelcis de 7º C, Leandro Irisarri, Álvaro Diego Fontana, Francisco Vidal y Benjamín Caraballo de 8º B, Emiliano Neves y Gerónimo Santos de 8º A y Lorenzo Cabrera de 8º D. Los profesores que están a cargo del plantel son Gonzalo Añasco y César Rodríguez.

              Por su parte el plantel de futsal femenino de la UTU YOUNG, obtuvo el 3er puesto en los juegos deportivos nacionales, también en primera categoría. Sin dudas una actuación destacada a nivel nacional. 

              Hasta el 31 de octubre podés presentar tu logo para el Polo de Educación Superior de Rivera

              Lun, 02/10/2023 - 12:29

              La pasada semana se realizó el lanzamiento del Concurso de Logo para el Polo de Educación Superior de Rivera en el Salón de Conferencias de la Intendencia Departamental de Rivera con autoridades del PES.

              El concurso está dirigido a toda la comunidad del Polo: estudiantes, funcionarios, colaboradores, docentes y a la comunidad en general. Se podrán presentar propuestas en forma individual o grupal.

              El Polo de Educación Superior de Rivera (PES) es un campus interinstitucional de educación terciaria-universitaria, integrado por la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica, la Administración Nacional de Educación Pública (DGETP-UTU) y la Intendencia Departamental de Rivera. 

              El o los postulantes deberán enviar su propuesta al correo electrónico concursologopes@gmail.com, adjuntando la documentación requerida y mencionando un seudónimo que lo identifique. Dicho correo será administrado por una persona externa al tribunal, para preservar el anonimato de los postulantes.

              Para participar es importante presentar la documentación exigida (declaración jurada, cesión de derechos y copia de documento de identidad) así como acordar con las bases del mismo. 

              El ganador se llevará una tablet Samsung Galaxy, el segundo puesto una tableta gráfica y habrá una mención especial para el tercer puesto.

              Las propuestas se recibirán hasta el 31 de octubre y el tribunal dispondrá de un plazo de 30 días hábiles para expedirse.

              Conocé las bases AQUÍ.

              Estudiantes de Lorenzo Geyres recibieron dos primeros premios con las razas Texel y Milchschaf en la Expo Salto

              Vie, 29/09/2023 - 13:04

              Estudiantes de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú, obtuvieron los primeros premios en dos competencias de razas ovinas: Texel y Milchschaf, ambos en la categoría diente de leche.  

              La Expo Salto se está llevando a cabo hasta el domingo 1° de octubre. Se trata de una exposición organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto y es una de las muestras ganaderas, comerciales e industriales más importantes del país.

              Los estudiantes fueron premiados con dos carneros que los han venido preparando desde el mes de marzo con alimentación balanceada, adiestramiento y cuidados específicos. Se encuentran muy felices con los triunfos ya que resultaron ganadores en dos concursos de una de las expo más grandes donde se presentan animales de todo el país.

              En la Expo Salto también participó la Escuela Agraria de Guaviyú, Paysandú, con un borrego puro origen de la raza Hampshire Down. Lo hizo en la tercera edición de la Exposición Nacional Hampshire Down que se llevó a cabo en el lugar.

              UTU felicita a los estudiantes y docentes por su trabajo y dedicación.

              Salas docentes con Inspección de Gastronomía

              Vie, 29/09/2023 - 09:56

              Se adjunta convocatoria y cronograma.

              Calendario de pago del presupuesto de setiembre 2023 y segundo tramo de presentismo

              Vie, 29/09/2023 - 09:39

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos correspondiente al mes de setiembre y segundo tramo de presentismo.
               

              En Montevideo: martes 3 de octubre de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 3 de octubre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 30 de setiembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 2 de octubre, en el transcurso del día.

               

              Consultas: uat@utu.edu.uy

               

              2º Ciclo de Charlas: "Conociendo el mundo IT"

              Jue, 28/09/2023 - 15:14

              La Mesa Técnica del IAE de Tecnologías de la Información invita a participar de la charla Inteligencia Artificial con UKG, en el marco del 2º Ciclo de Charlas: Conociendo el mundo IT.

              Se desarrollará el próximo jueves 5 de octubre, a las 12:00 hs., en el Instituto de Alta Especialización en Informática Montevideo, ubicado en Carlos Sabat Ercasty esq. Sebastopol.

              En estos encuentros con profesionales del rubro, los estudiantes podrán explorar las oportunidades laborales que la industria de la tecnología brinda actualmente.

              El orador invitado en esta oportunidad será Sebastián Laborde, Software Engineering Manager de la empresa UKG, quien disertará sobre la Inteligencia Artificial. La charla está dirigida a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática, y también a todos los estudiantes y egresados del área de Informática y docentes interesados.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 28/09/2023 - 10:32

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.  En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

               

              Se adjunta listado al pie de la nota.

              Blanes vuelve a UTU

              Mié, 27/09/2023 - 16:02

              Del martes 3 al sábado 7 de octubre, en el Centro Cultural de UTU, el artista Francisco Blanes presentará una reconstrucción, a través de una video instalación inmersiva, de las obras del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes: Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires y La Paraguaya.

              Juan Manuel Blanes (1830 – 1901) formó parte de la primera dirección de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, y Francisco es su familiar directo.  

              Francisco Blanes, a través del lenguaje audiovisual, interpreta momentos anteriores y posteriores a los representados en las pinturas que están expuestas en el Museo de Artes Visuales de Montevideo. Se trata de una propuesta muy original donde los presentes serán protagonistas de una experiencia sensorial que une historia, pintura y tecnología. Además, el artista estará presente en la sala durante toda la semana, e interactuará con el público.

              El Centro Cultural está ubicado en Gonzalo Ramírez 1675 y estará abierto de 9:00 a 17:00 horas. La presentación es gratuita y abierta a todo público.

              Los esperamos

              Ver video

              Pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura realizan charlas sobre la oferta educativa de UTU en escuelas de Educación Primaria

              Mié, 27/09/2023 - 12:04

              Pasantes de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU comenzaron hoy una recorrida por diferentes escuelas de Educación Primaria para difundir la oferta educativa de la institución.

              Realizan charlas y entrega de folletos con información a los grupos de sexto año, debido a que ya pueden preinscribirse para Educación Media Básica de UTU a través de la plataforma GURÍ Familia.

              Existen dos opciones:

              • Educación Básica Integrada (EBI)
              • Formación Profesional Básica (FPB) para egresados de primaria con 14 años o más

              Los pasantes explican las características de las propuestas de UTU y evacúan dudas que van surgiendo. Presentan las modalidades, asignaturas, talleres, lugares donde pueden cursar, perfiles de egreso, entre otras particularidades.  

              “Es muy buena la recepción de los chicos y de los docentes, están muy interesados en la oferta educativa de UTU. Un intercambio muy interesante, los alumnos hacen muchas preguntas, sobre todo de los talleres optativos que pueden realizar”, mencionó Lucía González, pasante que se encuentra visitando las escuelas.

              Información sobre preinscripciones

              Ver video

              Anexo UTU de la Ciudad Deportiva Los Céspedes tendrá Bachillerato Deportivo

              Mar, 26/09/2023 - 17:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional presentó en esta jornada el Primer año de Bachillerato Deportivo junto a la Fundación Club Nacional de Football en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

              Hicieron uso de la palabra los jugadores de Nacional, Francisco Ginella, Bruno Damiani y el capitán, Diego Polenta; el vicepresidente de club, Ing. José Decurnex y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Ginella señaló que hoy los jugadores pueden, con esta oportunidad, compaginar el deporte con el estudio y que no es el estudio o la carrera deportiva, sino que se pueden llevar las dos.

              En tal sentido, Bruno Damiani dijo que con este tipo de iniciativa se le da al jugador una flexibilidad que en otros tiempos no era posible. A su vez, el capitán del equipo Diego Polenta manifestó que para aquellos que “nos fuimos jóvenes y no tuvimos la oportunidad de estudiar, es bueno tener la posibilidad de retomar los estudios”.

              Decurnex recordó el inicio de este proyecto, de instalar una UTU en Los Céspedes, que ya lleva dos años donde están estudiando actualmente 75 jóvenes, “lo cual es una gran oportunidad de inclusión, no solo para los jugadores del club sino para los jóvenes del barrio”, señaló.

              La instalación del bachillerato dijo, “es como la segunda etapa y es un orgullo para Nacional el poder tener a la UTU al lado en este camino de inclusión, de educación, y de ayudar a la sociedad que tanto la necesita”.

              Cerrando la presentación Pereyra dijo que “para los chicos que egresan del FPB poder hacer un bachillerato dentro de las condiciones que les da Nacional en conjunto con UTU, son prácticamente únicas”.

              Actualmente, UTU cuenta con un centro educativo que funciona como anexo del Instituto Superior Brazo Oriental, ubicado en la Ciudad Deportiva “Los Céspedes” del Club Nacional de Football, donde brinda el curso de Formación Profesional Básica de Deporte y Recreación.

              A partir de 2024, UTU tendrá doce nuevos Bachilleratos Tecnológicos, entre los que se encuentra Educación Física y Deporte.

              Centros educativos de UTU participarán en la “Noche Iberoamericana del Investigador”

              Mar, 26/09/2023 - 15:53

              La Escuela Agraria de Rosario (Colonia) y el Instituto de Alta Especialización de Melo (Cerro Largo) participarán en la Noche Iberoamericana del Investigador, principal evento de divulgación científica en Iberoamérica. 

              Es planificado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) y busca promover las vocaciones científicas, la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento del vínculo entre ciencia y sociedad.  

              Se llevará a cabo de manera simultánea en otros 15 países iberoamericanos, los días viernes 29 y sábado 30 de septiembre. Esta dirigido a todo público y es de acceso libre tanto virtual como presencialmente.

              Inscripciones: AQUÍ
              Ver cronograma en documentos relacionados

              Se realizó una jornada de capacitación para estudiantes voluntarios en los Juegos Paradeportivos Nacionales 2023

              Mar, 26/09/2023 - 15:38

              En el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, Montevideo, se realizó una jornada de capacitación para jóvenes con el objetivo de que puedan ser parte en los Juegos Paradeportivos Nacionales 2023 como voluntarios. Dichos juegos son para personas con discapacidad visual, motriz e intelectual y se realizarán el viernes 6 y sábado 7 de octubre.

              Participaron de la capacitación estudiantes de Deporte y Recreación del centro educativo, del liceo n° 26, líderes comunitarios y usuarios de la Plaza Nº 4.

              El comienzo de la actividad se realizó en el Auditorio 1, donde se dio a conocer la historia de los juegos, la legislación sobre el tema y se informó a los participantes acerca del rol del voluntario y sus obligaciones. La segunda parte se realizó en el gimnasio, donde los participantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos.

              Estuvo a cargo de integrantes de la Secretaría Nacional de Deporte y del coordinador del voluntariado de los Juegos, Lic. Prof. Henri Cabrera Lapaz. Colaboraron las licenciadas Andrea Moltrasio y Gabriela Panigatti y el área de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social integrada por los psicólogos Martín Tomeo y Claudia Hoffgnung. La actividad también contó con el apoyo de la Bolsa de Trabajo, asist. de Informática, Gabriela Leitón y Lic. Prof. Jorge Martirena. 

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 26/09/2023 - 14:39

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

               

              Se adjunta listado al pie de la nota.

              XI Curso de actualización docente de Cultura Física en Soriano

              Mar, 26/09/2023 - 14:28

               

              La Inspección de Cultura Física invita al XI Curso de actualización docente de Cultura Física a realizarse el viernes 6 y sábado 7 de octubre, en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano.

              En la actividad habrá varios talleres y ponencias:

              • Neurociencias aplicadas al deporte
              • Acrosport
              • Deporte de orientación
              • Recrea
              • Handball
              • Natación
              • Educación de inclusión
              • Primeros auxilios
                 

              La actividad requiere inscripción previa a través de ESTE ENLACE.

              En documentos relacionados se adjunta flyer.

              UTU Figari invita al 2º Festival de la Guitarra

              Mar, 26/09/2023 - 13:34

              La Escuela de Artes y Artesanías "Pedro Figari" tiene el agrado de invitarles al 2º Festival de Guitarra.

              La actividad tendrá dos instancias, ambas en el Auditorio del centro educativo (peatonal Nuestra Señora de la Encina 1578, Montevideo), a partir de las 19 horas.

              La primera será el viernes 29 de septiembre y la segunda, el viernes 29 de octubre.

              Las jornadas cuentan con el apoyo de la Orquesta de Cámara Raskolnikov.

               

              Al pie de la nota, se adjunta flyer y programa de la primera fecha.

              Llamado a concurso interno a la ANEP: Jefe del Departamento de Selección, Asignación y Concursos

              Mar, 26/09/2023 - 11:59

              Más información.

              UTU San Ramón celebra el Día del Patrimonio 2023

              Mar, 26/09/2023 - 11:43

              La Escuela Técnica "Juan P. Tapié" San Ramón tiene el agrado de invitarles al Lanzamiento del Día del Patrimonio 2023.

              La actividad tendrá lugar el jueves 28 de septiembre, a la hora 11 en UTU San Ramón (Av. José Batlle y Ordóñez 1698 esq. Rivera, Canelones).

              En esa jornada, se declarará Monumento Histórico Nacional al complejo educativo Tapié Piñeyro y se hará un homenaje a los constructores de los centros educativos del país: Arq. Alfredo Jones Brown, Arq. Juan Antonio Scasso y Arq. José Scheps.

              Las actividades son organizadas por la Comisión de Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación y Cultura.


              En documentos relacionados se adjunta flyer e invitación.

              UTU Gastronomía invita a un consumo transformador en el Taller de experiencias y sostenibilidad en la cocina

              Mar, 26/09/2023 - 11:18

              La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT) invita a participar del Taller de experiencias, sostenibilidad y gastronomía, a través del consumo transformador de alimentos que usualmente se desechan.

              Se trata de una actividad dirigida a docentes y estudiantes de Gastronomía de Educación Media Superior y Terciaria de UTU, que tendrá lugar el lunes 2 de octubre a las 18:30 horas en el Salón de Actos de la ESGHT (Gral. Aguilar 1180 esq. Agraciada, Montevideo).

              La disertación estará a cargo de Sylvana Cabrera Nahson y su hija, Guillermina Bauer, autoras del libro Aquí ¡no se tira nada!.

              Inscripciones en ESTE LINK.

              La actividad se encuentra dentro de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo 2023, organizadas por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo.

               

               

              En documentos relacionados se adjunta flyer.

              SEMINARIO WEB: PRIMEROS AUXILIOS

              Mar, 26/09/2023 - 11:00

              Más información.

              Taller "Experiencias, Sostenibilidad y Gastronomía"

              Lun, 25/09/2023 - 15:00

              La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, invita al Taller de Experiencias, Sostenibilidad y Gastronomía a realizarse el lunes 2 de octubre a las 18:30 hs, en el Salón de Actos de dicha institución, Gral. Aguilar 1180.

              El mismo será dictado por la empresaria Sylvana Cabrera Nahson y la chef Guillermina Bauer, autoras del Libro "Aquí... ¡No se Tira Nada!" ganador del certamen Gourmand Cook Award 2023 (Francia).

              La jornada está dirigida a profesores y estudiantes de Educación Media Superior, Cursos Técnicos Terciarios de Gastronomía y áreas de Turismo. 

              Se enmarca en las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo, desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, y es designada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo. 

              Inscripciones: AQUÍ 
              Ver flyer en documentos relacionados

              Taller "Elaboración de Proyectos y Diseño para Presentaciones" para estudiantes de Colonia

              Lun, 25/09/2023 - 14:28

              En el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo, desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, se invita al taller de Elaboración de Proyectos y Diseño para Presentaciones y Normativas APA que se llevará a cabo el día viernes 29 de septiembre a las 17:00 hrs, de forma presencial en el Instituto de Alta Especialización José Farías, Colonia del Sacramento (calle Andrés Rebufat 1880).

              Está dirigido a estudiantes de UTU que deban elaborar proyectos, presentaciones y documentos formales. Se dará constancia durante la semana siguiente y se enviarán los materiales por correo electrónico.

              Será dictado por el Prof. Alexandre Vallejo y la Prof. Virginia Robaina.

              Inscripciones: AQUÍ
              Ver flyer en documentos relacionados

              Se realizó la presentación del bachillerato en Programación en conjunto con la asociación civil Ánima

              Lun, 25/09/2023 - 14:17

              Este martes, se llevó a cabo el lanzamiento del bachillerato FINEST en Programación de Ánima, propuesta que tuvo en cuenta la inicativa que UTU ya desarrolla en su institución.

              Participaron del evento el director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gonzalo Baroni, el presidente de ANEP, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Pablo Darscht, y su director Guillermo Dutra; el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Carlos Acle y la representante de la asociación civil Ánima, Ximena Sommer.

              Se trata de un proyecto que da oportunidad a los jóvenes de terminar el bachillerato, salir con conocimientos vinculados a la programación y relacionarse con el mundo del trabajo, ya que es una iniciativa de formación dual.

              “Para nuestra institución significa que cumplimos con la función pública: dar educación pero, a su vez también, facilitar para que otros actores intervengan en la misma”, mencionó Juan Pereyra. “Cuando Ánima planteó trabajar en un bachillerato se vio esta forma, nosotros ya tenemos varios planes denominados FINEST y se diseñó uno casi a medida”, agregó.

              Se prioriza que aquellos jóvenes que se fueron del sistema educativo se vuelvan a reinsertar. Actualmente, 50 estudiantes ya se encuentran cursando y algunos de ellos aportaron sus testimonios expresando el por qué habían abandonado sus estudios y la satisfacción que sienten al encontrarse nuevamente en una institución con un proyecto de estas características.  

              “UTU tiene en la historia nacional de la educación esa particularidad, formar a la gente en estrecha relación con el mundo del trabajo, atendiendo las necesidades que la sociedad va tendiendo a medida que va evolucionando", expresó el presidente de ANEP, Robert Silva.

              IAE Salto celebrará el Primer encuentro del Día Mundial del Turismo

              Lun, 25/09/2023 - 13:35

              El Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto celebrará el Primer encuentro del Día Mundial del Turismo bajo la premisa Turismo: desafíos hoy, oportunidades mañana. 

              La actividad, que se llevará a cabo el el miércoles 27 de setiembre, tendrá dos instancias.

              La primera instancia será en la mañana y podrá ser presencial o virtual. Allí habrá una presentación de ponencias por parte de profesionales y docentes del instituto, en el auditorio del IAE Salto (Misiones 199) de 9:00 a 12:00 horas.

              La segunda instancia será en la tarde, en el Mercado 18 de Julio (callejuela Paseo España) de 14:00 a 20:00 horas, donde habrá stands de instituciones, entre ellas, la presentación de proyectos de estudiantes del IAE Salto, además de emprendedores y operadores turísticos.

              Se emitirá constancia por asistencia a todas las ponencias. 

              Se requiere confirmar asistencia en ESTE LINK.

              Por más información o consultas: encuentroturismosalto@gmail.com 

               

              En Documentos Relacionados se adjunta flyer.

              Salas docentes con Inspección de Lenguas Extranjeras

              Lun, 25/09/2023 - 13:31

              En el marco del desarrollo de actividades de acompañamiento y orientación docente, las Inspectoras Verónica Morás y Gloria Silva convocan a participar de las salas para docentes en los departamentos y asignaturas que se detallan a continuación:

              Centros Educativos FECHA Y HORARIO

              Durazno – Flores – Florida
              Cerro Largo – Tacuarembó –

              Lunes 2 de octubre · 9:30 am
              Vínculo a la video llamada:
              https://meet.google.com/wrv-zmmk-hvt

              Colonia – Soriano – Río Negro – San José
              Rivera - Artigas – Salto – Paysandú

              Martes, 3 de octubre · 11:30 pm
              Vínculo a la videollamada: 
              https://meet.google.com/wrv-zmmk-hvt

               

              Montevideo - Canelones
              Maldonado – Rocha – Lavalleja -
              Treinta y Tres

              Martes, 3 de octubre ·14:30 pm
              Vínculo a la videollamada: 
              https://meet.google.com/wrv-zmmk-hvt

               

               

              La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales respectivas e integrantes de Equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados.
              Se solicita que se convoque y notifique a los docentes, por las vías correspondientes, a participar de las salas de forma virtual.

              El director de UTU, Juan Pereyra, participó del V Foro de Formación Dual

              Lun, 25/09/2023 - 11:11

              El director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, participó del V Foro de Formación Dual organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana, el miércoles 13 de septiembre, en el auditorio de CIEMSA, en Montevideo.

              La actividad también contó con la presencia del Lic. Gonzalo Baroni, director del Ministerio de Educación y Cultura, del Dr. Guillermo Dutra, director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y del Lic. Amadeo Sosa, director de Educación de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

              El objetivo principal del Foro fue crear conciencia sobre los beneficios de la formación dual, tanto para estudiantes como para las empresas y la sociedad en general.
              “Tenemos, por primera vez, la educación dual formalizada en el primer bachillerato oficial aprobado, en Robótica y Telecomunicaciones, que se está dictando en el LATU en conjunto con las empresas correspondientes”, aseguró Pereyra en referencia a los cursos de formación dual en UTU.

              Consultado por la proyección de esta formación mixta en los próximos cinco años, Pereyra expresó: “Lo veo exponencial. Porque si la Educación Técnica no está aunada con el sector empresarial y el alumno no tiene educación en el mundo del trabajo, no va a existir". Además remarcó: "La educación dual es la vida para la educación técnica", finalizó.

              La formación dual es un modelo complejo que se basa en la enseñanza-aprendizaje que parte de la colaboración, involucramiento y experiencias mixtas de empleo y formación. 

              Foto: Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

              UTU de Construcción participó en la Expo Educa de Maldonado

              Lun, 25/09/2023 - 10:53

              Estudiantes y docentes de Educación Media Tecnológica de la Escuela Técnica de la Construcción participaron de la Expo Educa Maldonado, el pasado 15 de septiembre en el Polo Educativo Centro Regional de Profesores del Este.

              Allí, los estudiantes tuvieron un espacio para mostrar los trabajos que realizaron durante el año y anticipar los trabajos finales para el curso de Autocad a través de maquetas a escala. Pudieron intercambiar con el público interesado y recorrer stands de otros centros educativos.

              Por otra parte, los docentes mostraron la oferta educativa para el próximo año a alumnos de Educación Básica Integrada.

              Durante toda la jornada hubo espectáculos artísticos y música en vivo. El evento tuvo una instancia presencial en el Polo educativo, de 09:30 a 17:00 horas, y una instancia virtual, con la transmisión en vivo de talleres y conferencias, a través de las redes sociales de los institutos presentes.

              Expo educa Maldonado es una feria educativa dirigida a estudiantes y público interesado con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento de la oferta educativa del departamento e información de becas. 
               

               

              Comenzaron las preinscripciones para Educación Media Básica en UTU a través de la plataforma GURÍ Familia

              Lun, 25/09/2023 - 10:23

              UTU convoca a las familias de los estudiantes que están cursando sexto año de primaria o talleres ocupacionales de Enseñanza Primaria a preinscribirse en Educación Básica Integrada (EBI) a través de la plataforma GURÍ Familia. También pueden sumarse a los cursos de Formación Profesional Básica (FPB), mediante esta misma plataforma, los alumnos egresados de primaria que tengan 14 años o más.  

              El objetivo de la inscripción temprana es garantizar el derecho a la educación de todos los egresados de Primaria promoviendo su continuidad educativa en la Educación Media Básica.

              El proceso de preinscripción se realizará del 25 de septiembre al 15 de octubre, a través de la aplicación GURÍ Familia, a los efectos de que los niños y sus familias puedan elegir dónde continuar sus estudios. 

              La Educación Básica Integrada ofrece un espacio que promueve el desarrollo de la creatividad a una edad temprana en las áreas de ciencia, tecnología, técnica y arte como componentes esenciales de una educación general integral. Cuenta con la unidad curricular Tecnología durante sus tres años, y los cursos incluyen Talleres Optativos (TO), que son espacios abiertos donde los estudiantes experimentan en diversas áreas y varían según el centro educativo.

              Orientación personalizada por el 08002637 opción 3 de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

              Videos explicativos sobre la preinscripción en la aplicación GURÍ Familia y preguntas frecuentes en el siguiente LINK.

              Ver información sobre EBI.

              Ver información sobre FPB.

              Ver video

              Escuela Agraria Lorenzo Geyres recibió el primer premio en concurso de Novillos a Bozal

              Vie, 22/09/2023 - 15:09

              La Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú) obtuvo el primer premio en el concurso de Novillos a Bozal post morten; es decir, después de la faena de los animales.

              El segundo premio se lo llevó la Escuela Agraria Durazno y el tercero lo ganó la Escuela Agraria La Carolina (Flores). Las cabañas que apoyaron la iniciativa fueron Santa María de Arapey, Las Anitas y La Carolina.

              Esta competencia forma parte de la realizada en la Expo Prado, de la que también resultaron ganadores los estudiantes de Lorenzo Geyres. En esta parte del concurso se faenaron los animales y se les realizó una evaluación de distintos aspectos, como por ejemplo su peso.

              Fue un concurso inédito realizado por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, la Barraca Erro y UTU, donde los estudiantes trabajaron con los animales en sus centros educativos y los prepararon para competir.

              Las demás escuelas agrarias que participaron fueron Minas de Corrales (Rivera), Libertad (San José), Pirarajá (Lavalleja) y Montes (Canelones).

              Se aprobó el Marco Curricular de Cursos Terciarios de UTU

              Vie, 22/09/2023 - 13:51

              El Consejo Directivo Central de ANEP aprobó el Marco Curricular de Cursos Terciarios de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU. Los cursos son dirigidos a todos los estudiantes egresados de la Educación Media Superior (bachillerato) que busquen formarse en carreras con orientación vocacional.

              Se trata de una oferta educativa formal no obligatoria y busca que los estudiantes adquieran determinados conocimientos y competencias para desarrollarse en determinado sector productivo o actividad específica.  Las metodologías de enseñanza aprendizaje incluyen modelos duales, híbridos, basados en casos y otros ejemplos que son típicos del mundo del trabajo.

              Tienen una duración de dos años (Tecnicaturas) o de tres años (Tecnólogos). El perfil de egreso de los estudiantes responde a las orientaciones profesionales y vocacionales a las que remite el área de conocimiento que estudia.

              Las Tecnicaturas permiten desarrollar el dominio metodológico y técnico en la orientación, identificar, planificar y administrar recursos en situaciones del sector productivo al que se integra. Los alumnos pueden liderar un emprendimiento afín a su desarrollo profesional.

              Los Tecnólogos los capacitan para desarrollar características de liderazgo y de conducción de equipos, fomentando la creatividad y participación activa de todos los involucrados en el proceso productivo. Los estudiantes serán capaces de planificar, gestionar y administrar proyectos y recursos desde un rol de autogestión o como parte de una organización. 

              Ver Marco Curricular

              Se realizó un encuentro gastronómico regional en el parador de UTU en Punta del Este

              Vie, 22/09/2023 - 10:47

              El pasado fin de semana estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Superior de Paysandú desarrollaron un encuentro gastronómico regional en la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicada en la parada 12 de la Mansa, Punta del Este, denominado Sabores del Litoral Noreste.

              El sábado fue con entradas, platos principales y postres, mientras que el domingo fue un almuerzo buffet con mesa de panes artesanales, entradas, ensaladas y platos principales, y otra mesa con una gran variedad de postres.

              Con un salón colmado de turistas y público local, los comensales disfrutaron y se deleitaron con las preparaciones del Litoral Noreste que llevaron adelante los estudiantes, como por ejemplo: Ossobuco estofado con cubos de polenta, Cordero arrollado con chutney de naranja y butiá, Jabalí braseado con cerveza, empanadas de masa de remolacha con bondiola (Paysandú); Pastel de carne, Pan de pescado (Salto) y Mini albóndigas en salsa de tomates antiguos, Ratatouille vertical, abanico de verduras asadas, Verenikes (Río Negro), entre muchas otras opciones.

              En materia de postres los presentes pudieron degustar, entre otros, de una Miet Tort, torta de miel, (Río Negro); Crema de naranjas con merengues, Tarta de frutos rojos, (Salto); Crumble de tomate, Flan con dulce de leche de cabra, Frutillas y arándanos perfumados con vino tinto y pimienta de anacahuita con crema (Paysandú).

              Participaron de este intercambio estudiantes de la tecnicatura de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari” y los estudiantes de segundo año del CTT Gastronomía de la Escuela Técnica Superior Paysandú: Ana Molina, Valeria Jerome, Milagros Vázquez, Antonela Uruzula y Teodoro Torres. 

              Fueron invitados por el profesor Jorge Indarte y la directora del parador, Kelly Giménez, y acompañados por los docentes Marta Guarino, Juan Ignacio Acosta, Martina Moller, la cheff de cocina eslava Bárbara Sicalo y la bartender Nathalie Pintos. 

              Apoyaron este intercambio los proyectos Observatorio Gastronómico y Paysandú Sostenible de la comuna sanducera. 

              Fue una jornada donde los estudiantes mejoraron sus aprendizajes, intercambiaron experiencias de trabajo con sus pares de Maldonado y convivieron con otro mercado lejos de su zona de influencia, informando a los comensales sobre toda la oferta gastronómica que prepararon y sirvieron, recibiendo por parte del público una devolución sumamente positiva que los alienta a continuar por este camino.
               

              UTU lanzará el Primer año de Bachillerato de Educación Física y Deporte

              Jue, 21/09/2023 - 15:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional lanzará el Primer año de Bachillerato Deportivo junto a la Fundación Club Nacional de Football el próximo martes 26 de septiembre en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674).

              El acto contará con la presencia de autoridades de UTU y del Ing. José Decurnex, vicepresidente del club. Además, participarán Diego Polenta y Francisco Ginella, jugadores del equipo.

              Actualmente, UTU cuenta con un centro educativo ubicado en la Ciudad Deportiva “Los Céspedes” del Club Nacional de Football donde brinda el curso de Formación Profesional Básica de Deporte y Recreación. El mismo funciona como anexo de la Instituto Superior Brazo Oriental.

              A partir de 2024, UTU tendrá doce nuevos Bachilleratos Tecnológicos entre los que se encuentra Educación Física y Deporte.

              ¡De vuelta al juego! UTU Masculino enfrentará a Urupan por el Torneo Futsal de AUF

              Jue, 21/09/2023 - 12:14

              Luego de dos semanas de espera regresa el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En esta ocasión se celebra la fecha 16 de la rama masculina y UTU se prepara para recibir a Urupan en el Gimnasio ITS Arias Balparda, con el objetivo de seguir sumando puntos de cara a los playoffs.

              El equipo Sub-20 será el encargado de inaugurar la jornada el próximo sábado 23 de septiembre a las 18:00 horas, cuando se enfrente al conjunto "pandense". UTU se encuentra actualmente en la cuarta posición de la tabla con 22 puntos, persiguiendo a los líderes: Peñarol con 37 unidades y Nacional con 30 puntos, además de Old Christians en el tercer lugar con 22. Por su parte, Urupan se sitúa en la sexta posición con 17 puntos.

              Cerrando la jornada sabatina a las 20:00 horas, el equipo de Mayores de UTU entrará en acción. El conjunto dirigido por Gonzalo Fresia se encuentra en la sexta posición de la tabla con 10 puntos, mientras que Urupan mantiene el segundo lugar con 31 puntos.

              El domingo 24 de septiembre, a las 15:00 horas, será el turno del equipo Sub-17 de UTU que viene de una victoria importante ante Nacional en la fecha anterior por 8 a 4. UTU se ubica en la tercera posición con 21 puntos, mientras que Urupan está en la sexta posición con 12 puntos.

              Estudiantes de Marítima realizaron visita técnica al puerto de Montevideo

              Jue, 21/09/2023 - 11:07

              Estudiantes de los cursos de Náutica y Pesca y de Maquinista Naval de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA), de Colonia, realizaron una visita técnica en el puerto de Montevideo el pasado 30 de agosto.

              Los jóvenes tuvieron la posibilidad de embarcar en buques de diferente aplicación. En esta ocasión conocieron el buque de pasaje Francisco, de Buquebus, con propulsión por intermedio de turbinas de gas. También embarcaron en diferentes remolcadores de más de 4.000 caballos de fuerza, con sistema Z Peller, ideales para maniobras portuarias, de la empresa Reyla S.A. Finalmente, recorrieron buques de la empresa ISL que transita la hidrovía Paraná-Paraguay y navega de Asunción a Montevideo.

              Esta experiencia permitió reforzar los conocimientos teórico-prácticos de los estudiantes, adquiridos en la ERCNA, para generar destrezas básicas, reforzar sus competencias y dar cumplimiento a los requisitos de la Organización Marítima Internacional.

              En esa jornada, también visitaron la Escuela Técnica Superior Marítima de Montevideo, donde realizaron la práctica mensual en el aula de Simuladores.

              Cursos de capacitación para funcionarios de ANEP

              Jue, 21/09/2023 - 10:35

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as:
               

              • Curso virtual: Rendición de cuentas y gastos
                Cierre de inscripciones: domingo 1º de octubre
              • Curso virtual: Herramientas para la comunicación efectiva y resolución de conflictos
                Cierre de inscripciones: domingo 1º de octubre
                 
              • Curso virtual: Operación básica de Excel (planillas electrónicas)
                Cierre de inscripciones: domingo 1º de octubre
                 
              • Videoconferencia: "Malestamos": un discurso sobre el neuro-centrismo, el individualismo y la felicidad positiva
                Cierre de inscripciones: miércoles 4 de octubre

               

              Las actividades requieren de una inscripción previa a través de ESTE LINK.

              Más información AQUÍ

              3er seminario: La institución educativa como promotora de vínculos con la vida y prevención del suicidio

              Mié, 20/09/2023 - 15:31

              El próximo jueves 28 y el viernes 29 de septiembre se realizará el seminario: La institución educativa como promotor de vínculos con la vida y su importancia en la prevención del suicidio, dirigido a funcionarios.

              La charla se llevará a cabo en Salón de actos CODICEN Avda. Libertador 1409, y también se transmitirán en vivo por el canal de youtube de la ANEP

              Inscripciones: AQUÍ

              Ver flyer en documentos relacionados.

              Charla informativa sobre online gratuito dirigido a docentes: "Tu pasión inspira"

              Mié, 20/09/2023 - 13:35

              Fundación Forge tiene el agrado de invitarles a la nueva edición de Tu Pasión Inspira. Se trata de un curso online y gratuito dirigido a docentes para acompañar a sus estudiantes a partir de sus trayectorias.

              En este caso, se inciará con charlas informativas donde se orienta a brindar recursos y herramientas para la Orientación Vocacional y Laboral que inicia el martes 26 de septiembre hasta el jueves 5 de octubre.

              Inscripciones: a través de ESTE ENLACE.

              Previo a la charla escogida, recibirás un mail con los datos para conectarse.

              Más información: AQUÍ

              Ocho estudiantes de Informática de Trinidad, Flores, comenzaron hoy pasantías en la empresa de software Quanam

              Mié, 20/09/2023 - 13:11

              Agustín Layera, Lautaro Deccia, Gonzalo Rosano, Juan Diego Elissalde, Diego Barrera, Josié Matonte, José Marzoa y Pablo Curutchet, estudiantes de Informática de la Escuela Técnica Trinidad, Flores, comenzaron hoy a realizar pasantías educativas laborales en Quanam, destacada empresa regional especializada en el desarrollo de sistemas de gestión basados en Tecnología de la Información. En este momento se encuentran en las instalaciones de la empresa, en Montevideo, donde se está llevando a cabo una presentación oficial.

              Las pasantías tienen una duración de tres meses, es decir que finalizan en diciembre del corriente año. Se dan en el marco del convenio que UTU firmó con el Centro Comercial e Industrial de Flores para que sus alumnos hagan pasantías curriculares remuneradas en las empresas asociadas al centro.

              El trabajo se llevará a cabo generalmente de forma remota. Los estudiantes lo harán desde un espacio en la Casa de la Cultura de la Intendencia Departamental de Flores, equipado con tecnología de primer nivel y cada 15 días, los técnicos de la empresa viajarán a Trinidad o los pasantes concurrirán a las instalaciones de la empresa para tener instancias presenciales.

              La iniciativa, además, tiene la colaboración de  la Fundación Florecer que ha suministrado tecnología y apoyo a todos los estudiantes que no puedan acceder a dichos insumos.

              Los alumnos complementarán su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas, acción fundamental para su inserción en el mercado laboral que UTU promueve desde sus lineamientos estratégicos.

              Docentes que no iniciaron trámite de acumulación 2023

              Mié, 20/09/2023 - 11:15

              Se informa a los docentes que se encuentran  comprendidos en el  listado que se adjunta,  que con presupuesto de setiembre 2023 se procederá  a poner “Pago en suspenso”,  por no haber presentado el trámite de acumulación correspondiente al año 2023. 
               
              Para liberar el pago de los haberes, se debe enviar el trámite de Acumulación completo y correcto al email: inicioacumulaciones@utu.edu.uy en formato PDF y en un solo archivo, o constancia de haber iniciado el trámite en otro Organismo Público. 
               
              El pago quedará habilitado al 5º día después de recibido el trámite.  
               

              10 años de UTU Vista Linda: un centro educativo en crecimiento

              Mar, 19/09/2023 - 18:01

              La Escuela Técnica Vista Linda, Canelones, celebró sus 10 años el martes 19 de septiembre, junto a la comunidad educativa.

              En el lugar se hicieron presentes el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, la Dra. Laura Otamendi, subdirectora general, la Insp. Mary Farías, directora técnica de Gestión Educativa; inspectores regionales, directores de varias escuelas técnicas de Canelones y Montevideo, Adriana Sánchez, alcaldesa del Municipio 18 de Mayo, entre otras autoridades nacionales y locales, además de docentes, estudiantes y familiares.

              La jornada comenzó con las palabras de la directora de la escuela técnica, Prof. Téc. Marly Cavia, quien recordó que, en estos diez años, la escuela logró abrir el primer Curso Técnico Terciario en Recreación en el instituto, ya que solo contaba con cursos de Educación Media Superior. Además, recordó también que este año se abrió un nuevo centro educativo en la zona que depende de este centro, el Anexo Progreso.

              UTU Vista Linda "seguirá siendo un lugar donde se promueva el respeto, la diversidad, la comunicación, el relacionamiento y la formación técnica-tecnológica y académica. Hoy, en nuestro décimo aniversario, celebramos los logros que hemos conseguido", manifestó emocionada Cavia.

              Por su parte, Otamendi destacó la presencia de directores de otros centros educativos en el acto y luego se refirió a los jóvenes y docentes: "Ustedes son quienes construyen esta institución día a día. Creo que hoy aquí está representado el Sentimiento UTU", expresó.

              En el acto protocolar se entregó la medalla por los treinta años de funciones en UTU al profesor Víctor Cruz, para luego dar paso a la actuación musical de la orquesta institucional de UTU.

              La jornada contó con una remontada de cometas al aire libre, llevada adelante por alumnos de octavo año junto a las docentes de Ciencia Física y Matemática. Por su parte, estudiantes del Curso de Gastronomía agasajaron con un lunch a los presentes.

              María Espínola: un viaje en el tiempo con el Proyecto Clique@r

              Mar, 19/09/2023 - 17:11

              Estudiantes y docentes de los cursos de Estética Capilar y Maquillaje de la Escuela Técnica de Belleza realizaron una representación de la Prof. María Espínola a través de una investigación sobre moda y estética en las primeras décadas de 1900 en Uruguay.

              La actividad se desarrolló en el marco de la implementación del Proyecto Clique@r María Espínola, coordinado entre la Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU y el Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública.

              El diseño y realización del vestuario estuvo a cargo de la Prof. Rossana de Cicco, la Prof. Olga Bicca y la alumna Laura Oyenard. Tanto la vestimenta como las referencias de estética fueron enviadas a la actriz Sherilyn Griego de Fray Bentos para la puesta en escena y representación de un monólogo basado en el libro La Escuela y el Progreso, de Espínola.

              Esto permitió dejar asentado un seguimiento fotográfico de los pasos a seguir para llegar a la muestra final que tendrá lugar el 24 de octubre en el Auditorio del Sodre Nelly Goitiño.

              El Proyecto Clique@r María Espínola busca promover la educación patrimonial como herramienta pedagógica a través de estrategias lúdicas, socio pedagógicas y recreativas.

              María Espínola, oriunda de San José, fue maestra rural y docente, fundadora de la primera escuela técnica en el interior del país. Desde 1953 el centro educativo de UTU, ubicado en su ciudad natal, lleva su nombre.

              Psicólogos: una oportunidad laboral en UTU

              Mar, 19/09/2023 - 15:53

              UTU convoca a Psicólogos, egresados de la Universidad de la República o de instituciones universitarias reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura, a presentarse a un llamado público y abierto para desempeñarse en los departamentos de Colonia, Río Negro, Soriano, San José (Campus Regional Litoral Sur) y de Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó (Campus Regional Noreste). Los interesados deben residir en uno de los departamentos mencionados.

              Las inscripciones se están realizando hasta el viernes 29 de septiembre.

              Para trabajar en los departamentos del Campus Regional Litoral Sur deben hacerlo en Soriano, calle Giménez s/n, casi Artigas (ciudad de Mercedes).

              Para desempeñarse en los departamentos del Campus Regional Noreste han de inscribirse en Cerro Largo, calle Treinta y Tres n° 264 (ciudad de Melo) o en Tacuarembó, calle General Venancio Flores n° 348.

              Por más información pueden comunicarse a:

              -    Campus Regional Litoral Sur
              regionalsuroeste@gmail.com / 45323260 (Soriano)

              -    Campus Regional Noreste
              insperegionalgcl@gmail.com  / 4642 7591 o 4643 2322 (Cerro Largo, Melo)
              inspecciong2023@gmail.com  / 4632 1516 o 4632 6439 (Tacuarembó)

              Ver requisitos y bases del llamado
               

              Ver Llamado AQUÍ.

               

              Comienza el tercer Conversatorio sobre Nuevas Tecnologías en Turismo

              Mar, 19/09/2023 - 15:27

              En el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo, desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, invitan a participar del Tercer Conversatorio sobre Nuevas Tecnologías en Turismo que se realizará el jueves 28 de septiembre a las 18:30 hs. en el Salón de Actos, Gral. Aguilar 1180. 

              El mismo será dictado por el equipo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo. 

              En esta tercera y última jornada del presente año se continuará profundizando sobre la utilización de las herramientas tecnológicas en turismo como, por ejemplo, la digitalización de la oferta o la creación de nuevos circuitos, entre otros temas. Será una excelente oportunidad para culminar este año de vinculación y aporte con la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.

              La jornada está dirigida a la comunidad educativa de Educación Media Superior y Terciaria de las áreas vinculadas al turismo.

              Actividad presencial, con cupo y previa inscripción.


              Inscripciones AQUÍ

              Más información, ver flyer en documentos relacionados.

              Estudiantes de la Escuela de Belleza recibieron una capacitación por integrantes de la empresa Unilever

              Mar, 19/09/2023 - 14:15

              Estudiantes de la Escuela de Belleza de UTU, Montevideo, participaron en una jornada de capacitación por parte de integrantes de la empresa Unilever, que cuenta con un número superior a las 400 marcas vinculadas a nutrición, higiene y cuidado personal en más de 190 países.

              La jornada se desarrolló en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones a través del cual acordaron trabajar en conjunto en pos del desarrollo de la educación pública uruguaya.

              En esta oportunidad, la capacitación fue sobre la correcta utilización de los productos TRESemmé. Agustina Alcántara, representante de la marca, y Diego Alfonso, estilista oficial, estuvieron a cargo de la actividad. Trabajaron sobre características, uso y aplicación de los productos; los estudiantes realizaron preguntas y se enriquecieron con los conceptos abordados.

              Es muy importante para UTU que sus estudiantes adquieran herramientas para desarrollarse en el mundo profesional, y esta actividad fue muy beneficiosa, ya que les aportó conocimientos y vivencias que contribuyen con su formación en el área de la belleza.

              Coordinadores y referentes del Programa de Educación Terciaria trabajan en el nuevo marco curricular

              Mar, 19/09/2023 - 12:36

              Este martes, en el Salón de Actos de UTU Central, se llevó a cabo una jornada de trabajo con coordinadores y referentes del Programa de Educación Terciaria con el objetivo de continuar trabajando sobre el nuevo marco curricular de nivel terciario que ya fue aprobado por Codicen.

              Participó del evento la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Terciaria, Alejandro López Viana.

              El encuentro forma parte del proceso de discusión, implementación y aprendizaje sobre el marco curricular donde se van recogiendo distintas opiniones y consideraciones. Los presentes, a través del intercambio sobre los diferentes conceptos, sugieren ajustes y así van madurando los pasos hacia la consolidación del documento.

              “Hay que ser muy cuidadosos con los procesos de consulta, este marco ya pasó por instancias que también involucró a la Asamblea Técnico Docente y ahora este trabajo interno", mencionó Bianchi.

              Se está trabajando sobre el Plan de desarrollo educativo, su justificación y sus fundamentos, el enfoque por competencias, la gestión de la Educación Terciaria y sus reglamentos, entre otros temas vinculados al nuevo marco curricular. 

              “Hay muchas más oportunidades laborales cursando acá”

              Mar, 19/09/2023 - 08:19

              Gabriel Rodríguez es estudiante de tercer año de Bachillerato Profesional del curso de Gastronomía en la Escuela Técnica de Paysandú. Tiene 17 años y está a punto de egresar como Técnico de Nivel Medio. 

               

              “Además de los conocimientos y la experiencia en el área gastronómica, lo que me dejó UTU son los docentes y compañeros del curso que han sido impecables. El primer empleo que tuve en gastronomía fue gracias a un profesor de allí”, que lo recomendó, recordó.

              Se proyecta en Montevideo para “conseguir trabajo, algo relacionado a la gastronomía y, a la vez, estudiar Nutrición", refiriéndose a la continuidad de sus estudios.

              “Para mí UTU es lo mejor a nivel de secundaria, sirve para un futuro. Uno termina y podés conseguir trabajo tranquilamente a los meses de egresar o al año siguiente. Hay muchas más oportunidades laborales cursando acá. Hay una cantidad de cosas que los gurises pueden estudiar y que les apasiona, eso es importantísimo”, reflexionó.

              Estudiantes de Logística de Paysandú se capacitan en la operativa del puerto Nueva Palmira

              Lun, 18/09/2023 - 12:01

              Este viernes, estudiantes de la Tecnicatura en Logística del Polo Educativo Tecnológico Paysandú participaron de las actividades que desarrolla el puerto de Nueva Palmira en el departamento de Colonia.

              Se trata de un puerto de gran relevancia para el país ya que se encuentra ubicado en el kilómetro 0 de la Hidrovía Paraná - Paraguay. Es el segundo en volumen de operaciones y el más apto para la carga y descarga de graneles sólidos, cebada y cereales.

              Visitaron dos terminales portuarias y analizaron cómo se lleva a cabo la logística en cada una de ellas. Observaron el almacenamiento y traslado de carga a granel y la manipulación y acondicionamiento de granos; también la operativa de comercio exterior.

              Además, en la embarcación de prefectura naval de la Armada Nacional, los estudiantes recorrieron el Río Uruguay desde el kilómetro 0 y observaron, desde el agua, la operativa de carga de minerales a los barcos.  

              El objetivo del recorrido por el puerto Nueva Palmira fue adquirir conocimientos prácticos sobre la logística en el comercio exterior.

              Escuela Agraria Durazno se llevó el premio de "Gran Campeona Selección Normando” en la Expo Prado 2023

              Vie, 15/09/2023 - 13:47

              Este jueves, estudiantes de la Escuela Agraria Durazno obtuvieron el primer premio Gran Campeona Selección Normando y el segundo premio Reservada Gran Campeona Selección Normando en el concurso realizado en el ruedo central de la Expo Prado 2023. Sus bovinos también fueron seleccionados como mejor conjunto.

              Hace cuatro meses que vienen preparando a los animales para competir. Eligieron tres vaquillonas, a las que enseñaron a caminar y pararse en pista, y les proporcionaron una alimentación específica: 8 kilos de ración en tres etapas del día, 5 kilos de alfalfa, también en tres veces por animal; y verdeo compuesto por raigrás con trébol rojo todo lo que quisieran comer. Luego, las esquilaron y las dejaron listas para el concurso.

              La raza Normando es doble propósito, aporta leche y carne. Los estudiantes están muy satisfechos y ya se preparan para la Expo San José que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre.

              Escuela Agraria Melchora Cuenca inauguró nuevas instalaciones con proyectos de cara al futuro

              Vie, 15/09/2023 - 12:48

              La Escuela Agraria Melchora Cuenca celebró la remodelación del edificio junto a la comunidad educativa y planteó proyectos a futuro para estudiantes de la región.

              Entre otras autoridades estuvieron presentes el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, el director nacional de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo y el director de la Escuela Agraria Melchora Cuenca, Prof. Pablo Elhordoy. Además, acompañó la actividad el intendente de la ciudad de Colón, Entre Ríos, Lic. José Luis Walser. 

              En esta jornada también se llevó a cabo la firma de dos convenios marco de cooperación con UTU. Uno de ellos fue con El Mecenas; chacra experimental que lleva adelante trabajos agroecológicos en la zona y busca generar conciencia de la importancia de la alimentación sana y saludable. En este caso, se llevarán adelante actividades de capacitación en áreas específicas junto a la escuela agraria.

              El otro convenio fue con la Municipalidad de Colón, Entre Ríos, Argentina, para el intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y social a través de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés común.

              En una tarde soleada y con gran marco de público la actividad comenzó con la oratoria de Elhordoy, director de la escuela. Recordó los inicios del centro desde su gestación en 2009 como un proyecto educativo llamado Con los pies en la tierra hasta que en 2017 pasa formalmente a ser escuela agraria. Destacó que, si bien la trayectoria de la institución es corta, esta “ha sido muy fructífera en sus logros”. 

              Luego, Agustín y Florencia, estudiantes de la escuela, tomaron la palabra y expresaron que la escuela “más que un centro educativo, es una familia. Queremos llegar a ser una escuela agraria modelo en la región".

              Por su parte, Fitipaldo enfatizó que "para dar una enseñanza de calidad, tenemos que tener buenas instalaciones, buenos docentes y equipamiento", en referencia a las reformas edilicias del lugar, así como hizo Robert Silva que destacó que las 34 escuelas agrarias de todo el país "tienen que tener las características que tiene Melchora Cuenca".

              Walser, intendente de Entre Ríos, recordó que ya se venían haciendo trabajos de cooperación en muchos aspectos junto a la intendencia de Paysandú. Destacó la importancia de "integrar con educación más allá de la situación coyuntural", y continuó: "podemos hacer cosas que tengan que ver con un futuro; con un trabajo a largo plazo".

              Sobre el final, se descubrió una placa conmemorativa y luego la fiesta cerró con un show de la orquesta institucional de UTU junto a un servicio de lunch preparado por los estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica Paysandú y la Escuela Agraria Melchora Cuenca.

              Curso Capacitación Profesional Básica en Sanitaria Subterránea, Albañilería y Cámaras en Escuela Técnica de Young, Río Negro

              Vie, 15/09/2023 - 11:31

              Se convoca a interesados, con 15 años de edad o más y primaria completa, a inscribirse. El período de inscripciones comienza el lunes 18 de septiembre, de forma presencial en el centro educativo, ubicado en Río Negro N° 3431 esq. Las Piedras, ciudad de Young.

              La capacitación permite adquirir conocimientos teóricos y prácticos de forma ágil e integral. La propuesta ofrece a una amplia franja de población la posibilidad de una formación básica que facilita una rápida inserción laboral.

              Las competencias adquiridas le permitirán al egresado: reconocer y utilizar diferentes tipos de materiales, máquinas, herramientas y comprender la organización de una obra.

              También será capaz de interpretar planos y memorias de instalación sanitaria, realizar replanteos, construir cámaras y otros elementos de sanitaria subterránea, conocer medidas básicas de seguridad identificando riesgos y comprender el concepto de gestión de calidad en la construcción.

              El curso comenzará a dictarse en el mes de septiembre.

              Ver programa en archivos adjuntos

              Se realizó la jornada: "Lo único imposible es aquello que no intentas" en Bella Unión

              Vie, 15/09/2023 - 11:20

              El pasado 21 de agosto, estudiantes de la Escuela Técnica Tres Fronteras de Bella Unión, Artigas, exhibieron frases motivaciones y valores en las escaleras del centro.

              El proyecto que se enmarca en el lema Lo único imposible es aquello que no intentas, constó de tres instancias: en las dos primeras se seleccionaron colores y los estudiantes pintaron los escalones con la participación de familiares y docentes. En la tercera, se escribieron las frases elegidas por ellos mismos.

              El fin era recurrir a ese espacio con perspectiva motivacional.

              El 18 de agosto se realizó el taller sobre Emociones y TIC  liderado por el equipo del mismo centro Aprender Todos y es ,a partir de dicho taller, que deciden llevar a cabo la jornada mencionada. 

              UTU presente en la jornada "Universidad de puertas abiertas"

              Vie, 15/09/2023 - 10:46

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU participó en la jornada Universidad de puertas abiertas los días 13 y 14 de septiembre, en el Campus Universitario Luisi Janicki de Udelar, presentando su oferta educativa terciaria.

              A través de la Dirección Técnica de Gestión Académica, UTU presentó de forma interactiva la diversa oferta educativa que posee, facilitando a los participantes conocer los cursos de Educación Técnica y Tecnológica de nivel terciario brindados en 95 centros educativos en todo el territorio nacional, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

              La institución ofrece cursos y carreras que pretenden estimular la creatividad y la innovación técnica, tecnológica, científica y artística, e integrar los aprendizajes a la diversidad del trabajo, como componente fundamental del proceso educativo.

              Nuestra oferta terciaria: Ingenierías Tecnológicas - Tecnicaturas - Tecnólogos - Especializaciones Terciarias

              UTU Guichón 70 años acompañando el crecimiento de la comunidad guichonense

              Jue, 14/09/2023 - 16:05

              Este jueves la Escuela Técnica Guichón, Paysandú, celebró sus 70 años de vida junto a la comunidad y centros educativos de la ciudad.

              Estuvieron presentes entre otras autoridades, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el director nacional de Educación del MEC, Gonzalo Baroni, el presidente del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora sectorial de Planificación Educativa de la Anep, Adriana Aristimuño y el director de la Escuela Técnica Guichón, Danny Silveira.

              El director de la Escuela Técnica Guichón, Danny Silveira, dijo que la institución tiene un gran sentido de pertenencia con la comunidad, indicando que estos 70 años es un homenaje a las generaciones que han hecho un recorrido por la escuela obteniendo capacidades para trabajar en la localidad.

              Por su parte, Pereyra señaló que para esta escuela se proyectó un sueño, diseñado por esta comunidad para poder tener el centro educativo que quieren y necesitan, y “hoy estamos parados sobre ese sueño hecho realidad”.

              “Qué fácil es ser director general cuando tenemos comunidades educativas como estas”, finalizó diciendo.

              El presidente del Codicen, Robert  Silva, manifestó que “Guichón tiene que sentirse orgulloso de que sus centros educativos son reconocidos a nivel país. Hoy es un momento de celebrar, de recordar la historia pero, sin dudas, de proyectarnos hacia el futuro a través de muchas de las cosas que en esta escuela se hacen. La Escuela Técnica de Gichón es ejemplo de que se puede”.

              En tanto, el intendente de Paysandú Nicolás Olivera dijo que la “UTU Guichón no es una UTU más, es un centro de referencia. Guichón es una ciudad que se siente muy orgullosa de UTU, de lo que ha generado y las perspectivas de vida que le ha dado a cada uno”, indicó el jefe comunal sanducero.

              Luego de las alocuciones, los estudiantes entregaron obsequios a las autoridades y se realizó una presentación de percusión con instrumentos y materiales reciclados a cargo del taller de música.

              Se realizó el tradicional corte de cinta y se instaló una feria educativa mostrando el trabajo de algunos cursos, degustaciones gastronómicas y la presentación artística de las orquestas de tango Heroica Tanguera y La Milonguera de la intendencia de Paysandú.

              También la UTEC, el Ministerio de Ambiente y el Polo Educativo Tecnológico Paysandú  se hicieron presentes con un stand.

              Estudiantes de Comunicación tienen un set de televisión en el stand de UTU en la Expo Prado 2023

              Jue, 14/09/2023 - 13:23

              Estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, Montevideo, tienen un set de televisión y dos pantallas gigantes en el stand de UTU en la Expo Prado 2023. Allí realizan entrevistas a diferentes personalidades, como el presidente Luis Lacalle Pou; comunicadores, autoridades nacionales, departamentales, locales y de la educación; docentes y estudiantes. Estas son emitidas en directo por el Facebook institucional de UTU.

              Los alumnos del taller de Relaciones Públicas se vinculan con los entrevistados y los invitan al stand, los estudiantes de los diferentes talleres de Televisión hacen las entrevistas y los de Prensa realizan notas en diferentes lugares dentro de la Expo Prado para ser trabajadas luego en el centro educativo.

              Para los estudiantes es una gran experiencia práctica, donde tienen la posibilidad de conocer y aplicar sus conocimientos en una feria internacional visitada por las máximas autoridades del país. Estar presentes en este renombrado evento contribuye a la formación educativa de los alumnos y da a conocer el alto grado de profesionalismo y compromiso que tiene UTU y su escuela de comunicación. 

              Ver entrevistas

              Ismael Saravia, estudiante de La Carolina, obtuvo el primer premio en el concurso Jurado jóvenes Hereford

              Jue, 14/09/2023 - 11:07

              El estudiante de la Escuela Agraria Superior La Carolina, Flores, recibió el primer premio en el concurso que se realizó este miércoles en el ruedo central de la Expo Prado 2023. El segundo premio también se lo llevó un estudiante de La Carolina, Mario Maciel. Ambos están cursando segundo año del Curso Técnico Terciario Producción Agrícola Ganadera.

              Los integrantes de Hereford les dieron a los alumnos las bases teóricas sobre la raza y qué cosas debe tener en cuenta el jurado para evaluar. Luego, les explicaron el funcionamiento de una aplicación informática a través de la cual ellos tenían que calificar.

              El concurso fue individual, por lo tanto, cada uno de los estudiantes hizo su propia tarea de jurado; y el ganador fue el que se acercó más al resultado oficial en la pista dictado por Peter John Budler, reconocido jurado internacional.

              Los estudiantes recibieron diversos premios: becas para cursar una carrera vinculada a la gestión de empresas agropecuarias en la Universidad de la Empresa, un kit de Hereford, conformado por gorros y chalecos, y premios del Banco Itaú.  

              En el concurso participaron también estudiantes de las escuelas agrarias de Pirarajá (Lavalleja), Libertad (San José), Montes (Canelones), Lorenzo Geyres, Minas de Corrales (Rivera) y Durazno.

              Alumnos de Paysandú ganaron el primer premio en el concurso de Aberdeen Angus: “La raza pregunta”

              Mié, 13/09/2023 - 14:22

              Estudiantes del Polo Tecnológico de Paysandú obtuvieron el primer y el segundo premio en el concurso de conocimientos de la Sociedad de Criadores Aberdeen Angus La raza pregunta que se realizó en la Expo Prado 2023.

              Compitieron con más de 350 alumnos de diferentes centros educativos de todas partes del país. Debieron responder 42 preguntas sobre la historia de la raza, sus características y su importancia para el país.

              Recibieron varios premios, individuales y grupales: trofeos, camperas, mochilas con accesorios, visita al campo de Angus y el establecimiento de un reconocido productor del departamento de Salto con el objetivo de conocer, trabajar con los animales e intercambiar conocimientos sobre el tema.

              Los estudiantes cursan la carrera terciaria de Producción Agrícola Ganadera y estuvieron acompañados por los docentes Darío Félix y el José Luis Melo.

              Se destaca el esfuerzo y compromiso con el que se prepararon para el concurso, estudiando detenidamente e investigando con mucho entusiasmo las temáticas sobre la raza Aberdeen Angus, lo que los llevó a ser campeones.

              Se realizó la entrega de premios del concurso “Mascota Eficiencia Energética”

              Mié, 13/09/2023 - 14:03

              En la Escuela Técnica Superior de Rivera se llevó a cabo la entrega de premios del concurso Mascota Eficiencia Energética. Estuvieron presentes la directora del centro, Dra. Gabriela Picapedra, y el Ing. Gabriel Morales, docente representante en la organización y participación del concurso.

              Los ganadores, seleccionados por los “me gusta” en la red social Instagram (@eficienciaenergetica_etst), fueron: 

              • 1er lugar: Juan Cardozo, estudiante de Informática de la escuela de Rivera.
                Mascota: VOLTIO, recibió como premio un IPhone 13, cortesía de la empresa Mantis.

              • 2do lugar: Juan Macedo, estudiante de Informática de la escuela de Rivera. 
                Mascota: FALUZIN, obtuvo como premio una estadía en las Termas de Arapey para seis personas, cortesía de la Intendencia Departamental de Salto.

              • 3er lugar: Noelia de Mello, estudiante del Colegio Teresiano.
                Mascota: ENERGIO, se hizo acreedora de una canasta de productos y un pasaje ida y vuelta a Montevideo, cortesía de Agencia Turil.

              Se presentó, en el IAE de Salto, el software de gestión hotelera utilizado en Guaviyú.

              Mié, 13/09/2023 - 13:23

              El lunes 11 de setiembre, en la sede del Instituto de Alta Especialización de Salto, se llevó a cabo la presentación de la licencia y capacitación sobre el software de gestión hotelera Admintour, utilizado en el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú. Se trata de un sistema de gestión hotelera 100% online que integra módulos específicamente diseñados para el control de las distintas áreas de un hotel o negocio turístico.

              El fin de la capacitación fue que los estudiantes adquirieran la práctica ampliando su formación desde una mirada integral.

              Fernando Jodus, director de la empresa, y Evelyn Jodus, encargada del soporte, capacitación y desarrollo, fueron los voceros.

              También fueron partícipes de la actividad docentes y estudiantes del Bachillerato en Turismo, EMP de Alojamiento y cursos técnicos terciarios de Gestión Humana, Administración y Gestión de Empresas Turísticas del IAE Salto.

              IAE Paysandú: Primera Mesa Técnica

              Mié, 13/09/2023 - 11:33

              Se llevó a cabo, el lunes 11 de setiembre, la primera Mesa Técnica del Instituto Alta Especialización de Paysandú cuya finalidad fue el énfasis en la electrónica aplicada, la electrotecnia y la electromecánica.

              El director del Polo, Mtro. Téc. Pablo Ledesma, y el director del Campus Regional Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, presentaron los cometidos de la Mesa Técnica y la propuesta educativa del centro.

              La actividad también tuvo la presencia de representantes de industrias locales de alcance regional (Azucarlito S.A. y Ponsse S:A), Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Centro Pyme, CTM Salto Grande, UTE, Ancap e Intendencia de Paysandú.

              De este modo, confluyen diferentes miradas para darle respuesta a una problemática relevante del sector: la falta de personal técnico calificado en estas áreas y, al mismo tiempo, la baja matrícula en algunas carreras que tienen una gran demanda laboral.

              En esta instancia se acordó trabajar en conjunto para la difusión de la oferta educativa 2024, así como potenciar el vínculo educación-trabajo.

              Lorenzo Geyres se llevó el premio Gran Campeón Hereford en un concurso inédito

              Mié, 13/09/2023 - 11:30

              La Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú) recibió el primer premio (Gran Campeón) en el Concurso de Novillos a Bozal que se realizó, este miércoles, en el ruedo central de la Expo Prado 2023.

              El segundo premio, Reservado Gran Campeón, lo obtuvo la Escuela Agraria Superior La Carolina (Flores) y el tercer premio la Escuela Agraria Montes (Canelones).

              Las cabañas que apoyaron a los ganadores fueron Santa María del Arapey, La Carolina y Valle del Laurel. El concurso es una iniciativa inédita que realiza UTU junto a la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay. Reúne a criadores, estudiantes y docentes en el desafío de seguir aportando valor a la ganadería uruguaya.

              Participaron siete escuelas agrarias, las tres premiadas y Minas de Corrales (Rivera), Durazno, Libertad (San José) y Pirarajá (Lavalleja).

              CONVERSATORIO WEB: GOSTHING EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

              Mié, 13/09/2023 - 10:48

              Más información

              CURSO DE FORMACIÓN: CULTURA DEL DATO Y LA INFORMACIÓN

              Mié, 13/09/2023 - 10:45

              Más información 

              CURSO DE FORMACIÓN: LÍDERES EMOCIONALMENTE COMPETENTES

              Mié, 13/09/2023 - 10:44

              Más información 

              CURSO DE FORMACIÓN: TRABAJO COLABORATIVO EN EQUIPO

              Mié, 13/09/2023 - 10:39

              Más información 

              Escuela Agraria Montes fue campeona en las categorías borrega y carnero Pedigree Hampshire Dow

              Mar, 12/09/2023 - 15:38

              Estudiantes de la Escuela Agraria Montes, Canelones, fueron campeones en las categorías borrega Pedigree y carnero Pedigree en el concurso de ovinos de la raza Hampshire Down, que se realizó en el ruedo central de la Expo Prado 2023.

              El centro educativo llevó cuatro ovejas a la competencia y se quedó con dos premios dentro de la categoría en la que se presentó. Los alumnos trabajaron con los animales durante todo el año; los seleccionaron, les aportaron los nutrientes adecuados y los prepararon para participar.

              La Hampshire Down es una raza netamente carnicera y la agraria Montes viene desarrollando un trabajo destacado con ella.

              Estudiantes de UTU de todo el país disfrutaron de la gran fiesta agraria en Plaza Prado

              Mar, 12/09/2023 - 15:18

              Más de 1000 estudiantes agrarios de UTU de todo el país participaron en la gran fiesta agraria en la Expo Prado 2023. Es la primera realizada para los jóvenes de campo en Plaza Prado, sala de espectáculos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

              Actuó la Sinfónica de Tambores, grupo del departamento de Tacuarembó, referente de la música tradicional folclórica bailable de nuestro país y cerrando una jornada llena de tradición, alegría y baile, la cantante Anita Valiente deleitó a los jóvenes presentes con su música y estilo que la caracteriza.

              Asistieron a la Expo Prado 2023, estudiantes de las Escuelas Agrarias de Florida, Fray Bentos, Gregorio Aznárez, Guaviyú, Gichón, La Concordia, La Carolina, Libertad, Melchora Cuenca, Minas, Montes, Raigón, Salto, San Ramón, Sarandí Grande, Tacuarembó, Trinidad, Vitivinicultura y Rincón del Cerro.

              Ver video

              Escuela de Industrias Gráficas celebró sus 80 años con la comunidad educativa

              Mar, 12/09/2023 - 15:08

              La Escuela de Industrias Gráficas celebró sus 80 años el martes 12 de septiembre, en el auditorio de la escuela, junto a la comunidad educativa.

              En el lugar se hicieron presentes el Dr. Juan Gabito, consejero del Codicen; el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU, la Dra. Laura Otamendi, subdirectora general, el Mtro. Téc. Freddy Amaro, inspector regional, el Prof. Ciro Frisch, director de la Escuela de Industrias Gráficas; además de docentes, estudiantes y familiares.

              Con un auditorio lleno, la ceremonia dio inicio con las palabras de Frisch, quien reflexionó: “La identidad de la escuela, de lo grupal, es elemento patrimonial; reconstructor del pasado y generador de lo intergeneracional, de las experiencias y los aprendizajes acumulados. Estamos para significar la vida de la escuela y festejarla”.

              Luego, Pereyra saludó a la comunidad educativa y expresó: “Como director general, uno se siente reconfortado por tener centros educativos como este, que ha sido pionero y referente”.

              La actividad continuó con el conversatorio Reflexiones sobre los diferentes alcances de la gráfica en la comunidad, proyecciones hacia el futuro.

              La mesa estuvo conformada por el Prof. Jorge Martínez, diseñador gráfico y el Prof. Sergio González, coordinador de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, ambos representantes de la Facultad de Artes. Por la Escuela de Industrias Gráficas, el Prof. Javier Malveder, encargado de dirección y la Prof. Nilda Soria, docente. Además, Rafael Carrocio, presidente de la Asociación de Industriales Gráficos del Uruguay, Diego Tocco, diseñador gráfico independiente y Álvaro Cerizola, proveedor de sistemas gráficos de impresión en MAPA S.A.

              Allí, todos los actores de la industria gráfica expresaron su experiencia desde el rol que ocupan. Hicieron una cronología que inicia en 1807 con la aparición de la Estrella del Sur, primer imprenta del país, hasta nuestros días, aludiendo a los cambios tecnológicos cada vez más demandantes.

              En el lugar se hizo la entrega de medallas a dos funcionarios con 30 años de labor en la escuela.

              La jornada, que contó con intérpretes de lengua de señas durante todo el evento, continuó con un lunch a cargo de estudiantes y docentes de Gastronomía de la Escuela de Hotelería N°2.

              Al fin de la jornada hubo exposiciones, muestras y shows en vivo.

              UTU entregó diplomas de Mantenimiento Edilicio, Electricidad, Albañilería y Sanitaria a usuarios del Mides

              Mar, 12/09/2023 - 13:16

              Este martes, la División de Acreditación de Saberes de UTU entregó certificados de cursos multioficios a integrantes de distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Participaron el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema y el director general de UTU, Juan Pereyra.

              Más de 40 personas de los proyectos Calle, Accesos, Uruguay Crece Contigo, Atención Familiar, Inju Avanza y Discapacidad, egresaron de los cursos de Mantenimiento Edilicio, Electricidad, Albañilería y Sanitaria.

              La formación los habilita al ingreso al mercado laboral y muchos de ellos retomaron sus estudios, ya sea en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) o a través de las distintas iniciativas existentes para acreditar educación primaria o ciclo básico.

              Los cursos surgen de un convenio entre el Mides y UTU con el objetivo de formar a personas que lo necesitan. Lema y Pereyra manifestaron el gran trabajo en conjunto que vienen desarrollando ambas instituciones para acercar la educación a los ciudadanos.

              Se inauguró el stand de UTU en la Expo Prado 2023 con gran afluencia de público

              Lun, 11/09/2023 - 16:33

              Este lunes se inauguró el stand con la participación del presidente de ANEP, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora Laura Otamendi, el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, estudiantes, directores, funcionarios, docentes y público general.

              “Esto que vemos acá es la familia UTU, acá trabajó toda la institución, felicitaciones a quienes lo lograron”, dijo Pereyra. “Fue hecho para que nuestros estudiantes vengan acá, se sientan en su casa, presenten sus cosas; y los del interior, que en el día de mañana vamos a tener más de 1000 estudiantes copando la rural del prado, gracias por estar, disfruten de esto que hemos logrado”, agregó.

              “Hoy nos sentimos gratamente representados por la Dirección General de Educación Técnico Profesional, nuestra tradicional y querida UTU, que tanto ha hecho a lo largo de la historia de este país”, mencionó Robert Silva. “Es esa combinación necesaria entre la tradición y la innovación, entre lo que nos ha caracterizado a través del tiempo y el ir descubriendo a partir de distintas estrategias lo nuevo, lo distinto”.

              Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro, dijo que UTU es "estudio, trabajo y voluntad", y que con ese concepto se trabaja hoy y en todos los proyectos y concreciones que se realiza. “El sentimiento UTU no es solo un slogan sino que es una realidad", añadió.

              Así se dio comienzo formalmente al stand de UTU, donde ya se vienen desarrollando diferentes actividades educativas y continuarán hasta el domingo 17 de septiembre. 

              Capacitación en Nuevas técnicas de peinados con Rody Correa

              Lun, 11/09/2023 - 12:01

              La Inspección Técnica de Estética tiene el agrado de invitarles a una capacitación en Nuevas técnicas de peinados.

              La actividad, dirigida a docentes del área 557, tendrá lugar el domingo 17 de setiembre, de 9:30 a 19:00 horas, en el Centro Patronal de Peinadores (Mercedes 1726, Montevideo).

              La capacitación la dará el maestro intercoiffeur, Rody Correa.

              Confirmar asistencia hasta el 14 de setiembre al mail: inspeccionbellezautu@gmail.com

               

              En documentos relacionados se adjunta flyer.

              A salón colmado fueron reconocidos los funcionarios que cumplieron 30 años en la institución

              Lun, 11/09/2023 - 11:34

              El pasado sábado, en un nuevo Día del Alumno y Funcionario de UTU, recibieron sus medallas aquellos funcionarios que cumplieron 30 años de trabajo en la institución.

              Las autoridades que estuvieron en el escenario durante la apertura y presentación de esta jornada fueron el presidente del Codicen, Robert Silva, el consejero, Juan Gabito Zóboli, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, la secretaria general, Lila Curbelo y el secretario docente Osvaldo Rodríguez.

              El Insp. Gustavo García habló en nombre de todos los homenajeados de este año. Expresó que es importante hacer un reconocimiento por la trayectoria, así como también es importante que los centros realicen un reconocimiento a los alumnos por el esfuerzo que han hecho. García señaló, por otra parte, que la medalla que recibieron es mucho más que un pedazo de metal, "es la mitad de nuestra vida evidenciada en esa representación".

              Por su parte, la subdirectora, Laura Otamendi indicó que varios de los funcionarios que recibieron sus medallas son "queridos compañeros con los que compartimos largas horas de jornadas de trabajo en las escuelas en las que hemos estado". Recordó que también es el día del alumno, señalando que "como lo decimos muchas veces con el director general, sin ellos nosotros no estaríamos acá".

              Pereyra en parte de su alocución recordó que, quien era director de la Escuela Agraria Trinidad cuando él ingresó, le decía "la UTU es una madre buena, nunca te va a dejar tirado". Posteriormente recordó que la institución está presente en los lugares más lejanos y en las zonas más necesitadas, atendiendo a poblaciones consideradas de riesgo. También recordó que UTU brinda cursos de muy alto nivel para el país productivo y "todo eso lo logra esa madre buena" junto a sus funcionarios y alumnos.

              Cerrando la parte oratoria, el director del Codicen Robert Silva, dijo que por su pasaje en UTU siente un sentimiento especial por la institución, la cual genera "ese sentimiento de compromiso, solidaridad, trabajo, equipo, esfuerzo, dedicación, disciplina; mucha voluntad para llevar adelante diversas acciones, muchas veces, con escasos recursos y, sin embargo, se concretan y logran".

              UTU tiene una gran historia, pero también un gran presente y un mejor futuro, y "lo está gestando, lo está construyendo por el trabajo colectivo y cooperativo de un conjunto de personas a lo largo y ancho de todo el país", remarcó Silva.

              La jornada estuvo engalanada con la actuación de la cantante lírica Gabriela Briozzo y la bailarina de danza española, Carla Mannise. 

              Las fotos de los homenajeados en el siguiente LINK

              Ciclo de conferencias de electrotecnia: Hacia un camino seguro y eficiente

              Lun, 11/09/2023 - 11:03

              El Departamento de Electrotecnia del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda" tiene el agrado de invitarles al ciclo de conferencias Hacia un camino seguro y eficiente.

              Se trata de un ciclo de charlas sobre seguridad eléctrica y eficiencia energética, que comenzó el viernes 8 de setiembre, y tendrá lugar en centro educativo (Gral. Flores 3591), dirigido a estudiantes y docentes .

               

              • Iluminación de emergencia y tecnología led eficiente
                Viernes 8 setiembre, hora 19.
                 
              • Fotovoltaica
                Martes 26 de setiembre, hora 10.
                 
              • Seguridad eléctrica en baja y alta tensión
                jueves 5 de octubre, hora 19.
                 
              • Tecnologías led en iluminación
                Lunes 9 de octubre, hora 18.

               

              Inscripciones: a través de ESTE LINK.

               

              En documentos relacionados se adjunta cronograma.

              Sistema de disuasión perimetral inteligente fue el proyecto ganador del Concurso Habilidades Juveniles 2023

              Lun, 11/09/2023 - 09:49

              El pasado viernes, en el stand de UTU en la Expo Prado 2023, se llevó a cabo la entrega de premios del Concurso Habilidades Juveniles 2023, al cual estudiantes de todo el país presentaron diversos proyectos, que promueve una mirada de los jóvenes y el desarrollo de sus habilidades técnicas y profesionales para crear soluciones innovadoras a problemáticas de su entorno y comunidad.

              El proyecto ganador fue Sistema de disuasión perimetral inteligente, desarrollado por estudiantes del Polo Educativo Tecnológico de Rivera; el segundo puesto fue para el proyecto Natural Clean Orange, de la Escuela Agraria San Ramón y el tercer lugar fue para Lo que el agua se llevó, del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó.

              Hicieron entrega de los premios el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez y la intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, quien visitó el stand de UTU y fue  entrevistada en el set de televisión de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico. 

              A su vez, el proyecto Construyendo el cambio, de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, recibió una mención especial .

              Previo a la entrega de los premios los siete grupos finalistas que fueron seleccionados se reunieron en el salón de actos del edificio central de UTU, con mentores del Programa Jóvenes Emprendedores de la institución.

              Los grupos finalistas fueron: la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, el Polo Educativo Tecnológico Rivera, la Escuela Agraria San Ramón (Canelones), la Escuela Técnica Malvín Norte (Montevideo) y el Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó. Los proyectos que presentaron fueron: Lo que el agua se llevó, Pacha mía, Centro de Interpretación Daymán, Construyendo el cambio, Sistema de disuasión perimetral inteligente, Parque Glyp y Natural Clean Orange.

              UTU saluda a sus alumnos y funcionarios en su día

              Vie, 08/09/2023 - 16:37

              Gran fiesta de los estudiantes agrarios de UTU de todo el país en la Expo Prado 2023

              Vie, 08/09/2023 - 16:23

              El martes 12 de septiembre, al mediodía, más de mil alumnos de las escuelas agrarias de todos los rincones de la patria serán parte de la primera fiesta de los jóvenes de campo en Plaza Prado, sala de espectáculos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ubicada en la Expo Prado.

              Actuará la Sinfónica de Tambores, grupo del departamento de Tacuarembó, referente de la música tradicional folclórica bailable de nuestro país. Entres sus temas se encuentran polkas, chamarritas y valses.

              Además, los jóvenes recorrerán la exposición e intercambiarán con integrantes de organizaciones y empresas del rubro. La Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial se está realizando hasta el domingo 17 de septiembre en Montevideo, y los estudiantes de UTU están presentes. 

              UTU firmó un convenio con la Facultad de Información y Comunicación de Udelar

              Vie, 08/09/2023 - 15:03

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional firmó un convenio marco de cooperación con la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República este viernes 8 de septiembre, en la Sala de Acuerdos de UTU.

              En el lugar se hicieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, Prof. Dra. Lila Curbelo Salvo, secretaria general, Dr. Eduardo García Carreras, prosecretario; Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, secretario docente, Arq. Alejandro López Viana, director del Programa de Educación Terciaria, Juan Fitipaldo, director del Programa de Educación para el Agro y el Ing. Agr. Carlos Gonzo, coordinador de Proyectos Integración Institucional.

              Por parte de la FIC, estuvo presente la decana de la institución, Dra. Gladys Ceretta junto a Magdalena Martínez, asistente académica de Consejo, convenios y gestión administrativa.

              Luego de la lectura y firma del convenio comenzó la oratoria. Ceretta, decana de la FIC, expresó: “es muy grato haber concretado este convenio que pone en formalidad algunas cosas que ya venimos haciendo con UTU. Esperamos que esta instancia nos permita seguir promoviendo el trabajo en conjunto; fortaleciendo los vínculos”, y concluyó: “aunemos esfuerzos y compartamos los saberes”.  

              Por su parte, Pereyra manifestó que este convenio “es un paso más en el excelente relacionamiento que tenemos con Udelar. Tenemos innumerables actividades realizadas en conjunto con las diversas facultades que la integran. UTU está volcada a la profesionalización y Udelar tiene un fuerte contenido académico, de extensión e investigación y eso hace un gran complemento para el bien de los alumnos".

              El director de UTU le otorgó el reconocimiento y agradeció a la Prof. Lorena Piña, directora del Instituto de Alta Especialización de Montevideo (IAE), que tuvo la iniciativa de generar e impulsar este lazo entre las instituciones junto a la Prof. Ruth Gadea y Prof. Matías Bertero, dos de los cuatro representantes de la Unidad de Extensión del IAE Montevideo.

              Piña, por otro lado, destacó la importancia del “marco institucional” que le da este convenio a las acciones que ya se están realizando y propuso avanzar en “pasantías laborales, desarrollo profesional y mucho más que, a veces, no podemos dimensionar”, finalizó la directora.

              La firma de este acuerdo es la búsqueda del fortalecimiento de la relación entre educación y trabajo, a partir del trabajo conjunto entre UTU y la FIC, que apunta a estimular experiencias interdisciplinarias enfocadas a generar acciones comprometidas con los problemas de interés social y descentralizar la acumulación del saber técnico, profesional y universitario, apostando a la territorialización y diversificación mediante acciones conjuntas.

              Luis Lacalle Pou visitó el stand de UTU en la Expo Prado 2023

              Vie, 08/09/2023 - 14:04

              Este viernes, el presidente estuvo en el stand de UTU en la Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial y compartió con los estudiantes las propuestas que están desarrollando con mucho entusiasmo y profesionalismo.

              El mandatario degustó las elaboraciones gastronómicas realizadas por los alumnos de la Escuela Técnica Malvín Norte, fue entrevistado por estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social en el set de televisión ubicado en el stand y conversó con los presentes y visitantes. Dialogó sobre varias temáticas de actualidad y manifestó que las degustaciones estaban exquisitas.

              Fue un intercambio muy interesante, ameno y que significa una gran experiencia para los estudiantes de UTU.

              Los equipos finalistas del concurso Habilidades Juveniles trabajan en los últimos detalles de sus proyectos

              Vie, 08/09/2023 - 12:05

              Este jueves, en el Salón de Actos de UTU Central, se reunieron los siete equipos finalistas del concurso Habilidades Juveniles con mentores del Programa Jóvenes Emprendedores de la institución.

              Los grupos son de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, Polo Educativo Tecnológico Rivera, Escuela Técnica San Ramón (Canelones), Escuela Técnica Malvín Norte (Montevideo) y Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó. Los proyectos que presentarán son: Lo que el agua se llevó, Pacha mía, Centro de Interpretación Daymán, Construyendo el cambio, Sistema de disuasión perimetral inteligente, Parque Glyp y Natural Clean Orange.

              El concurso promueve la mirada de los jóvenes y el desarrollo de sus habilidades técnicas y profesionales para crear soluciones innovadoras a problemáticas de su entorno y comunidad.

              Los estudiantes se encuentran muy contentos por el resultado de sus proyectos y la presentación de estos frente al jurado. La entrega de premios será este viernes, a las 13:30 en el stand de UTU en la Expo Prado 2023.

              IAE Colonia: Conferencia sobre inserción en el mundo laboral

              Jue, 07/09/2023 - 15:41

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional y la empresa Movant Connection tienen el agrado de invitarles a la actividad denominada Ponencia Magistral: Descodificación Laboral en Logística y Comercio Exterior.

              Se trata de una conferencia abierta a todo público sobre inserción en el mundo laboral, a realizarse el próximo viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas en el Instituto de Alta Especialización (IAE) José F. Arias (Rebufat 1880), de Colonia del Sacramento.

              Quien disertará será el empresario Javier Carrizo, fundador y director de Movant Connection.

              El IAE, recientemente inaugurado, cuenta actualmente con los cursos de Educación Media Tecnológica en Informática, tecnicatura en Logística y la tecnicatura en Gestión Humana.

              Movant Connection es una empresa de multimedios creada en un contexto de pandemia en Argentina, presente también en América Latina, Miami y España. Su objetivo principal es crear una comunidad donde puedan vincularse estudiantes y profesionales con el mundo de la logística y el comercio exterior

              Carné de Foguista: Dicas presenta fechas y listado de habilitados para rendir los exámenes

              Jue, 07/09/2023 - 14:52

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de las personas que se inscribieron para dar el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista y las fechas correspondientes. 

              Las pruebas para Operadores de Generadores a Vapor (Foguistas) se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique, del lunes 11 al viernes 15 de septiembre.

              Ver listado de habilitados y fechas en archivos adjuntos. 

              Proyecto "Alternativa en verde" finalista del Concurso de Hotelería Sustentable 2023

              Jue, 07/09/2023 - 14:18

              Estudiantes de 2º del Bachillerato Tecnológico en Turismo, del turno nocturno de la Escuela Técnica Arroyo Seco, desarrollaron el proyecto Alternativa en verde. Es una propuesta de valor para que los hoteles cuenten con un producto que enriquezca la experiencia de sus huéspedes y, a su vez, contribuya a la disminución de la huella de carbono durante su estadía.

              Quienes llevan adelante este proyecto son: Andrea Giménez, Alison Nascente, Clara García y Julio Pereyra, ellos han logrado llegar a la final del Concurso de Hotelería Sustentable 2023 en la categoría Ideas innovadoras, representando a Uruguay. El próximo miércoles 20 de septiembre, en el marco del Summit de Hotelería sustentable, en el salón Gaudí, del NH Collection Buenos Aires, Centro Histórico, se desarrollará la elección de los ganadores del concurso.

              El proyecto presentado consiste en un servicio de transporte con bicicletas de bambú que el huésped puede alquilar durante su estadía a través de una aplicación. Esta última le sugerirá los principales atractivos y actividades culturales, históricas y gastronómicas del destino.

              Las bicicletas serán fabricadas con bambú, seleccionadas y tratadas para garantizar calidad, resistencia y durabilidad. Su proceso y acabado la protegerá del clima y prolongará su vida útil. El bambú es una especie exótica en América, por lo que su uso como materia prima contribuye a su control. 

              El huésped contratará y pagará el alquiler de la bicicleta en el hotel y obtendrá un código de acceso a la App.
              La bicicleta contará con:
              Accesorios de seguridad. 
              Chip localizador con WIFI.
              Puerto USB para cargar el celular, con cada pedaleada se genera electricidad.

              La App contará con:
              Elección de idioma.
              Identificación a través de correo electrónico.
              Ingreso con código de acceso proporcionado por el hotel.
              Acceso a mapas con los atractivos turísticos y actividades del destino.
              Selección de rutas e itinerarios.
              Alerta al aproximarse a cada punto de interés.
              Agenda de paradas turísticas y/o gastronómicas, que permita hacer reservas.
              Contacto con guías locales especializados para programar visitas guiadas.
              Información estadística: kilómetros, tiempo recorrido y parámetros saludables del ejercicio.
              Acceso a calificación para la valoración de los recorridos.
              Guía rápida de teléfonos de emergencia local y contacto directo con el hotel donde se aloja.

              El proyecto Alternativa en verde fue presentado este domingo en la Expo Prado 2023 en los stands de UTU y del Ministerio de Turismo.
              Además, podrán verlo y votarlo a través de siguiente LINK

              Talleres dirigidos a docentes de Biología, Física, Química de UTU: gamificación del entorno virtual y laboratorio con arduinos

              Jue, 07/09/2023 - 14:06

              Las Inspecciones de Biología, Física y Química de UTU invitan a participar de dos cursos-taller: ¿Cómo Gamificar un Entorno Virtual en Ciencias? y la 4° jornada
              de Instrumentos de laboratorio con Arduinos.

              Ambos serán en modalidad asincrónica, a través de la plataforma Moodle, con una instancia presencial en la Escuela Técnica Superior Maldonado el día sábado 07 de octubre (Arduinos de 8:30 a 12:30 horas y Gamificación de 13:00 a 17:00 horas)

              Está dirigido a docentes y estudiantes de Biología, Física y Química y Asistentes de Laboratorio de las áreas :009,010,011,027,028,059,0591,0592,320,624 y 125 de los departamentos Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.
               

              Inscripciones: del lunes 11 al lunes 25 de septiembre.

               

              • Taller sobre Gamificación ¿Cómo Gamificar un Entorno Virtual en Ciencias?

              Link inscripción AQUÍ 

              Link programa AQUÍ  

              Por consultas: zelmarsosa2016@gmail.com 

              • Curso taller Instrumentos de laboratorio con arduinos

              Link inscripción AQUÍ 

              Link programa AQUÍ  

               

              En documentos relacionados, se adjuntan las convocatorias.

              Llamado interno a la ANEP: interesados en cumplir funciones en el Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya

              Jue, 07/09/2023 - 13:21

              Más información.

              ¿Cómo será el nuevo bachillerato tecnológico Agrario de UTU?

              Jue, 07/09/2023 - 12:42

              El bachillerato tecnológico Agrario de UTU se implementará en el medio rural y en el medio urbano a partir de marzo de 2024. Se encuentra dentro del área Tecnologías y ciencias de la naturaleza y el hábitat.

              En el medio rural habrá figuras educativas específicas que acompañarán al estudiante en sus procesos de enseñanza y aprendizaje, además de un espacio descentralizado de profundización.

              El primer grado de bachillerato cuenta con un nivel común, el espacio de las alfabetizaciones, que abarca las unidades curriculares de Comunicación (lengua y comunicación multimodal), Inglés y Matemática, cada una de ellas con 4 horas.

              Luego tiene un nivel equivalente, donde se dictará Ciencias Sociales – Historia (4 horas), Ciudadanía y Sociedad del Conocimiento (2 horas), Física (3 horas), Biología (3 horas) y Tecnologías Digitales (2 horas).

              Finalmente, cuenta con un nivel específico que abarca 10 horas del espacio curricular Técnico Tecnológico y 2 horas del espacio Autonomía Curricular.  

              En el espacio Técnico Tecnológico se trabajarán las competencias tecnológicas. El estudiante deberá ser capaz de incorporar saberes fundamentales, herramientas digitales y tecnologías para abordar el sector agropecuario desde una perspectiva de prácticas sostenibles. Relevará y analizará datos agropecuarios para orientar la toma de decisiones vinculadas a la gestión de las actividades productivas. Promoverá el desarrollo de prácticas que atiendan la calidad de los productos, incorporando estrategias de trabajo y operaciones vinculadas a la producción animal, vegetal y maquinaria.

              Cabe destacar que el enfoque interdisciplinar es fundamental para el desarrollo del pensamiento tecnológico.

              El espacio Autonomía Curricular está conformado por Talleres Optativos (TO), propuestas presentadas por el centro educativo. Estas no necesariamente estarán vinculadas a la orientación elegida por el estudiante en esta modalidad. Se destacan talleres con énfasis en la Orientación Vocacional Tecnológica, Habilidades Socioemocionales, Educación Ambiental, Emprendedurismo, entre otros.

              Estudiantes agrarios de UTU de todo el país competirán en la exposición internacional Expo Prado 2023

              Mié, 06/09/2023 - 14:39

              Las escuelas agrarias formarán parte de la Expo Prado 2023, exposición internacional que se realizará del viernes 8 al domingo 17 de septiembre en Montevideo.

              Estudiantes de La Carolina (Flores), Montes (Canelones) y Durazno competirán con sus ejemplares ovinos y bovinos de las razas Hampshire Down, Angus y Normando. Los centros educativos se encuentran expectantes y emocionados de participar en el ruedo central con los animales que vienen trabajando durante todo el año. Los alumnos llevan adelante una gran tarea de cuidado y alimentación para llegar a la competencia en óptimas condiciones y obtener el primer premio.

              Además, estas tres escuelas junto a las de Minas de Corrales (Rivera), Libertad (San José), Pirarajá (Lavalleja) y Lorenzo Geyres (Paysandú) participarán en el Concurso de Novillos a Bozal, de la raza Hereford. Este fue diseñado por la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay, la Barraca Erro y UTU (Programa de Educación para el Agro). Se trata de una competencia de gran relevancia ya que los estudiantes realizaron la atención de cada novillo, le hicieron un seguimiento y practicaron cómo se desarrolla el cuidado, la preparación y presentación de los resultados de sus trabajos en la pista y participación en el concurso.

              Los estudiantes de UTU también serán jurados en una competencia de la raza Angus. Por otra parte, jóvenes agrarios de escuelas de todo el país concurrirán a la exposición a recorrer sus stands, participar en conferencias, y al evento Día agrario.

              Asueto para funcionarios, pasantes y becarios de UTU en vacaciones de septiembre

              Mié, 06/09/2023 - 13:51

              UTU comunica que, con motivo de las vacaciones del mes de septiembre, se concede a todos los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta, pasantes y becarios, un día de asueto.

              El mismo podrá ser usufructuado en el período comprendido entre el miércoles 20 y viernes 22 de septiembre. Su distribución debe ser realizada por los respectivos jerarcas sin afectar las necesidades de servicio. 

              En documentos relacionados se adjunta comunicado.

              Charla técnica en UTU Construcción sobre pinturas para obra de la mano de Ulbrika

              Mié, 06/09/2023 - 13:26

              La Escuela Técnica de la Construcción de Maldonado tiene el agrado de invitarles a la Charla sobre pinturas para obras: tipos y procesos, de lo tradicional a la innovación.

              La convocatoria tendrá lugar el martes 12 de septiembre a la hora 19 en el Centro Educativo (dirección: Av. Aiguá y Bvar. Artigas, Maldonado).

              La disertación estará a cargo de Carlos Sader, director de Ulbrika Pinturas.

               

              Por consultas comunicarse al 4227 1568.

              En documentos relacionados se encuentra el flyer del evento.

              UTU está presente en la Expo Prado 2023 con una gran variedad de propuestas

              Mié, 06/09/2023 - 12:02

              UTU participa en la Expo Prado, Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial, que se está llevando a cabo del viernes 8 al domingo 17 de septiembre en Montevideo. Se trata de un evento que reúne lo más significativo del sector agroindustrial y ganadero, en que se encuentran las organizaciones y empresas más destacadas del sector.

              UTU tiene un stand con diversas actividades; además, varias escuelas agrarias expondrán sus animales y participarán en concursos.

              Los estudiantes presentarán proyectos desarrollados en sus centros educativos, habrá demostraciones y degustaciones gastronómicas, exhibición de los cursos de la institución a través de diferentes plataformas y los alumnos de la Tecnicatura en Comunicación realizarán notas e interactuarán con los presentes.

              A su vez, escuelas agrarias de todo el país mostrarán el trabajo que realizan con las distintas razas de animales, representando a la institución en pruebas y concursos.

              UTU invita a todos a acercarse a su stand en la Expo Prado 2023.

              Cortometraje sobre heroínas de Rivera se abre camino en el Festival de Cine Estudiantil

              Mar, 05/09/2023 - 17:48

              La Escuela Técnica Rivera N°2, Centro María Espínola, quedó nominada en el 13er. Festival de Cine Estudiantil, en la categoría a mejor documental, con el cortometraje Barrio de Heroínas.

              Surge como respuesta, como expresión de preocupación de los estudiantes por su barrio, desmerecido por parte de la sociedad riverense que entendía que era una zona roja de la ciudad debido a la accionar de delincuentes que asolaban el lugar.

              La Escuela Técnica está en Quintas al Norte, a su alrededor se encuentran los barrios Paso de la Estiva, Lagunón, 33 Orientales, Paso de la Hormiga y Villa Sonia.

              Casi como ciudad Gótica, al barrio solo le faltaba un héroe y cuando los alumnos en el proyecto decidieron crear ese personaje, la lista de personas con características heroicas en el barrio era 100% femenina. 

              Una larga nómina de mujeres jóvenes, adultas, mayores, trabajadoras y estudiantes, comprometidas con el futuro de quienes nacen al norte de Boulevard Bernabé Rivera.

              Así fue que los alumnos salieron a entrevistar mujeres para obtener a la superheroína del barrio, tras haber obtenido el premio de los Fondos para Iniciativas de Niñas, Niños y Adolescentes FINNA y lograr así el material necesario para desarrollar el proyecto.

              Participaron cerca de 25 jóvenes (entre 12 y 14 años), hoy en 8º grado, trabajando en el taller extracurricular de audiovisual en el marco del proyecto Tenemos Voz ganador de los premios FINNA 2022, conjuntamente con muchas personas que ayudaron y confiaron en esta idea.

              Es un recurso audiovisual como discurso de reparación de vulneraciones, con el arte como centro y no como complemento.

              AQUÍ el documental.

              Nuevas instalaciones para una educación de calidad en Paysandú

              Mar, 05/09/2023 - 15:44

              Este jueves se inaugurarán nuevas obras en la Escuela Técnica Guichón y en la Escuela Agraria Melchora Cuenca en el departamento sanducero. 

              Algunos espacios fueron construidos completamente nuevos, como ser aulas, canchas, baños (para estudiantes y funcionarios), sitios de uso común (cocina, comedor) y áreas para docentes (adscripción y sala de profesores). En Guichón también se construyó el acceso al centro educativo, y el taller de Gastronomía tendrá todo su equipamiento a estrenar. Se instaló un sistema para la prevención de incendios, electricidad, sanitaria, agua de OSE y un mejor servicio de internet.

              A su vez, se reestructuraron los edificios de las escuelas en su integridad: fachadas, techos, pisos, patios y demás sectores para el trabajo docente y de los estudiantes.

              El programa arquitectónico en la Escuela Agraria Melchora Cuenca comprende la adecuación y acondicionamiento de la casona donde se encuentran la dirección, hall de acceso, administración; sala de usos múltiples, biblioteca, sala estar, sala de profesores; depósito, tisanería, baños, hall y galería perimetral.

              En el anexo: acceso, adscripción, circulación, ayudante preparador, laboratorio de ciencias, informática y dos aulas teóricas.

              En el galpón de la escuela se construyó un aula tecnológica, un taller y un depósito. Se sustituyeron dos baterías de servicios higiénicos, un baño universal, un local de enfermería y amamantamiento; adscripción, una sala, dos aulas teóricas, galerías exteriores y un aulario. Se refaccionaron el comedor, la cocina, dos depósitos, cuatro aulas teóricas y galerías exteriores.

              Se inviritieron en estas obras más de 100 millones de pesos; reformas que permiten a los docentes trabajar en condiciones ideales y a los estudiantes recibir una educación de calidad. Contar con edificios, mobiliario y equipamientos adecuados para el desarrollo de los cursos es fundamental para el aprendizaje, la motivación y la innovación, tanto de los alumnos como de los docentes y funcionarios. Potencia y da valor al sistema educativo.

              La Escuela Técnica Guichón tiene alrededor de 500 estudiantes y la Escuela Agraria de Melchora Cuenca 160; pertenecientes a Educación Básica Integrada, Educación Media Superior (bachilleratos) y de nivel Terciario.

              Cursos de capacitación para funcionarios

              Mar, 05/09/2023 - 15:37

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as:

               

              • Curso: "Normativa de la ANEP. Base teórica y aplicación" - Virtual
              • Curso: "Herramientas para la prevención y actuación ante el acoso moral laboral y acoso sexual en la ANEP" - Virtual
              • Curso: "Organización del trabajo y gestión del tiempo" - Virtual
              • Curso: "Técnicas y recursos de coaching" - Virtual
              • Taller: "Gestión de conflictos en el trabajo: La mediación" - Virtual
              • Curso: "Redacción de Documentos" - Virtual

              Se adjuntan las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

               Las actividades requieren de una inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ.

              Más información

              Estudiantes de Ingeniero Tecnológico Prevencionista disertarán en Escuela de Gastronomía

              Mar, 05/09/2023 - 12:56

              Se invita a estudiantes de Turismo y áreas afines de Educación Media Superior y Terciaria de UTU a participar de las mesas temáticas Hacia Políticas Públicas en Prevención y Salud en Turismo. Estarán a cargo de alumnos de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista de la Escuela Prevencionista de Seguridad Industrial de Montevideo.

              Serán el miércoles 13 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, ubicada en Gral. Aguilar 1180 esquina Av. Agraciada. La actividad será presencial y requiere inscripción previa.

              Esta jornada se lleva a cabo desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo. Participan en su organización la directora Prof. Claudia Carneiro, los profesores Jorge Arévalo, Andrés Arán, Carlos Arce y Luis Di Muro. 

               

              Se invita a estudiantes de Educación Media a participar del concurso Convivencia

              Mar, 05/09/2023 - 10:35

              La participación deberá ser grupal, con un máximo de 25 estudiantes y 5 adultos referentes (docentes, educadores y/o adscriptos). Los grupos podrán estar conformados por alumnos de diferentes niveles y orientación educativa o bien grupos de clase. 

              Etapas del concurso:

              - Hasta el viernes 15 de septiembre se recibirán los productos realizados por los estudiantes.

              - Completar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              - Enviar vía correo electrónico a convivencia.utu2023@gmail.com el registro de la actividad realizada, adjuntando planilla de formato PDF con los siguientes datos:

              - Nombre, teléfono de contacto y correo electrónico del centro educativo.
              - Nombre completo, Cédula de Identidad, teléfono de contacto y correo electrónico de todos los estudiantes que integran el equipo.
              - Asignaturas intervinientes.
              - Nombre, teléfono de contacto y correo electrónico de los referentes educativos.

              Los  productos podrán ser:

              - Audiovisuales (spots, cortos).
              - Cuadros, murales, pósters u otra expresión gráfica en diseño, serigrafía.
              - Actividades recreativas y de integración en el centro y con la comunidad.
              - Narrativas: cuentos, leyendas, relatos, fábulas.
              - Escultura, modelado, talla en madera.

              El primer premio es una estadía de dos días en Complejo Guaviyú para el grupo ganador y su clase (hasta 25 estudiantes) con fecha a coordinar (octubre) y una laptop para el centro educativo. El segundo premio será una laptop para el centro educativo. Además, se entregarán menciones especiales.

              Ver bases en archivos adjuntos.

              ¡Están todos invitados! Reconocimiento a funcionarios por sus 30 y 50 años de trayectoria

              Lun, 04/09/2023 - 16:13

              El próximo sábado 9 de septiembre a partir de las 18 horas en el Salón de Actos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, San Salvador 1674, se llevará a cabo la entrega de medallas, a aquellos funcionarios que han cumplido 30 y 50 años de servicio respectivamente en la institución.

              Como cada año, este reconocimiento se realizará en el marco del Día del Funcionario y del Alumno de UTU. Hará uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades y un representante de los homenajeados.

              Talleres de formación para docentes de Matemática

              Lun, 04/09/2023 - 14:37

              La Inspección de Matemática de UTU organiza, invita y participa, junto al equipo de Plataforma y el Departamento de Matemática Ceibal, de cuatro instancias de formación dirigida a docentes de Matemática de Educación Media.

              Los talleres serán el jueves 7 de septiembre y serán en modalidad presencial, en el departamento de Montevideo y Paysandú.
               

              Montevideo: 

              • Aleks: una nueva plataforma de matemática. Taller introductorio

                Lugar: Escuela Técnica Paso de la Arena
                Hora: 14:00 a 15:30
              • GeoGebra: propuesta para enriquecer la clase de Matemática

                Lugar: Liceo N°43, Montevideo
                Hora: de 16:00 a 17:30

                ​​

              Paysandú 

              • Aleks: una nueva plataforma de matemática. Taller introductorio

                Lugar: Liceo N°7 de Paysandú
                Hora: de 14:00 a 15:30
              • Aleks: una nueva plataforma de matemática. Taller introductorio

                Lugar: Instituto Tecnológico Superior Paysandú
                Hora: de 18:00 a 19:30

               

               

              Ver cronogramas en documentos relacionados.

              Estudiantes de Capacitación en Panadería invitan a mirar "El mundo a través del pan"

              Lun, 04/09/2023 - 13:50

              Los estudiantes del curso Capacitación de Panadería de la Escuela de Hotelería N° 2 tienen el agrado de invitarles al evento El mundo a través del pan.

              La actividad tendrá lugar el viernes 15 de septiembre, de 19 a 24 horas, en el salón del Parque de la Amistad (Av. Gral. Rivera 3245), al lado del Planetario de Montevideo.

              Se trata de una degustación de variados panes de Marruecos y Medio Oriente que se servirán acompañados de carnes y verduras, además de tragos y postres de la región.

              La cena contará con un cupo limitado de 50 comensales, por lo que la entrada requiere reserva anticipada.

              Los tickets tienen un valor de $1.000 y se pueden adquirir en la Escuela de Hotelería N° 2 (Julio César 1422) los días miércoles, jueves y viernes de 15 a 19 horas.

              Los fondos recaudados serán para la comisión de fomento de la Escuela Técnica.

               

              En documentos relacionados se adjunta el flyer del evento.

              Comienza una nueva Fiesta del Tambor en la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari

              Lun, 04/09/2023 - 13:42

              La Fiesta del Tambor es un festival de percusión que celebra los tesoros culturales aglutinados en torno a la comunidad del tambor.

              Se busca visibilizar y promover el rico patrimonio inmaterial del Uruguay presente en ritmos como la murga o el candombe. Para ello, la fiesta cuenta con importantes invitados referentes de estas expresiones populares, quienes estarán presentándose a través de talleres, charlas y conciertos didácticos.

              En 2023 se cumplen 10 años de la primera edición de la Fiesta del Tambor. Tal como aquella vez, nuevamente fue declarada de interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

              Tendrá como sede central el Auditorio de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari (DGETP-UTU), además de un concierto de apertura en la Sala Verdi y un gran toque de clausura en la Plaza de los Treinta y Tres Orientales. Todas las actividades serán completamente gratuitas.

              En el caso de los talleres, se solicita inscribirse previamente completando el siguiente FORMULARIO.

               

              Salas Docentes con Inspectores de Idioma Español y Literatura

              Lun, 04/09/2023 - 12:53

              Todas las reuniones se realizarán por la plataforma Meet con el siguiente código de acceso: https://meet.google.com/byw-ahpp-rfu

              Se adjunta cronograma y comunicado.

              Con orgullo: Sub-17 Masculino de UTU goleó a Nacional

              Lun, 04/09/2023 - 12:29

              Este fin de semana se jugó la fecha 15 de los campeonatos de fútbol sala, femenino y masculino, organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde UTU dijo presente en cuatro categorías.

              El equipo Sub-17 Masculino fue el protagonista del domingo 3 de septiembre. En un emocionante enfrentamiento en el Polideportivo Gran Parque Central, lograron una impresionante victoria por 8 a 4 ante Nacional. Los goles de UTU fueron convertidos por Rodrigo Maciel en cinco oportunidades, Robert Lemos con un doblete y el restante de Fabricio Yaque. Este triunfo los coloca en la tercera posición con 21 puntos, a seis unidades de quien se posiciona en el segundo puesto, Old Christians.

              La suerte no fue igual para los equipos Sub-20 y Mayores Masculino que se enfrentaron al mismo rival. El equipo juvenil cayó 6-4, manteniendo su cuarto lugar en la tabla con 22 puntos. Peñarol sigue liderando con 37 unidades, seguido por Nacional con 30 y Old Christians tercero con 29. Completan la tabla Racing, Urupan, Boston River, Banco República y Maldonado.

              El equipo de Mayores Masculino de UTU también fue derrotado por “el tricolor”. Fue 6 a 1, en el último partido que se disputó en la noche del sábado 2 de septiembre. El gol de UTU fue convertido por Jonathan Rodríguez. Se mantuvo en la sexta posición de la tabla de posiciones con 10 puntos. El objetivo ahora será mantener este lugar de cara a los playoffs, ya que con las fechas que quedan por disputarse ya no alcanzaría a quien se posiciona en el quinto lugar: Old Christians.

              Por último, el equipo de Mayores Femenino viajó a la ciudad de Canelones para jugar en el Gimnasio Sergio Matto ante Peñarol. Este partido era el más importante de la jornada, ya que enfrentaba al líder ante su escolta. Se lo terminó llevando “el carbonero” por 3 a 2. Los goles de UTU fueron convertidos por Fátima de Siano, al inicio del segundo tiempo, y Fernanda Rodríguez en los minutos finales del encuentro. Con este resultado, Peñarol queda con 39 puntos, seguido por UTU con 34 unidades y tercero se encuentra Nacional con 33. Con tan solo dos partidos para la finalización del torneo, y a pesar del reto de remontar cinco puntos, las chances de UTU de llegar a la cima siguen firmes. Los enfrentamientos finales serán de local contra Basañez y de visita ante Urupan.

              Estudiantes de UTU Comunicaciones seleccionados para programa en UNI Radio

              Lun, 04/09/2023 - 11:43

              El lunes 28 de agosto a las 18 horas comenzó un nuevo programa del PIM, CientoTres, en un año muy especial ya que en este 2023 el Programa Integral Metropolitano celebra un nuevo aniversario; por lo tanto, la temática para este ciclo es 15 años, 15 Programas, 15 Entrevistas, 15 Canciones.

              En este nuevo ciclo que se emite por la 107.7 FM, la Radio de la Udelar, es la primera vez que alumnos de la Escuela Superior de Comunicación Social de UTU (Facundo Franco, Martín Faliú, Francisco Forteza), junto a la docente del Taller de Radio, Lorena Caro, forman parte del equipo de CientoTres.

              Es una experiencia de mucho aprendizaje y permanente formación para ellos ya que cada programa es un desafío. Se encargan de la conducción junto con docentes del Programa Integral Metropolitano, realizan entrevistas y todo lo relacionado a la producción de un programa radial.

              Se emite en vivo todos los lunes de 18 a 19 horas y luego se puede escuchar por uniradio.edu.uy

              Estudiantes de ciencias de UTU Rivera se enriquecen con charla brindada por Policía Científica

              Lun, 04/09/2023 - 11:21

              La Escuela Técnica Superior de Rivera se convirtió el pasado viernes en el escenario de un emocionante encuentro interinstitucional, donde estudiantes de Educación Media Tecnológica de Ciencias, conjuntamente con alumnos de sexto de medicina del liceo número cinco de Rivera, participaron de una charla informativa impartida por expertos de la Policía Científica del departamento.

              El objetivo de esta actividad era brindar una visión más profunda de la labor de la policía científica, su relevancia en la sociedad y cómo los conocimientos científicos contribuyen en ello.

              Los estudiantes interactuaron directamente con los profesionales que trabajan en el campo de la investigación forense, haciendo preguntas y participando en demostraciones prácticas, lo que hizo que la experiencia fuera más enriquecedora vinculando la teoría con la práctica.

              Este encuentro interinstitucional fue un ejemplo perfecto de colaboración entre instituciones educativas y organismos de seguridad, enriqueciendo la educación de los estudiantes proporcionándoles una comprensión más amplia del mundo que los rodea.

              Fiesta científica para intercambiar y reflexionar sobre proyectos de investigación

              Vie, 01/09/2023 - 11:34

              El pasado 29 de agosto se realizó, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) Salto, la Feria Departamental de Clubes de Ciencia. La actividad fue organizada por el programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, ANEP y el centro educativo.

              Se vivió una verdadera fiesta científica en la que estudiantes y docentes intercambiaron y reflexionaron sobre sus proyectos de investigación.

              Se realizaron actividades recreativas a cargo de CTT Recreación del Instituto de Alta Especialización y visitas guiadas a la plataforma de investigación de la Universidad de la República.

              Estudiantes del Bachillerato de Música de la Escuela Tecnológica de Administración y Servicios engalanaron la feria con diferentes expresiones artísticas y el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) Salto, estuvo a cargo de la alimentación. Por otra parte, los estudiantes de gastronomía de la Esc. Superior “Catalina Harriague de Castaños” sirvieron la merienda. Por su parte filmaron la feria alumnos del FPB del Taller Audiovisual, que siempre llevan adelante coberturas informativas de diferentes eventos de la ciudad.

              Visitó la muestra la Insp. Regional de Secundaria Prof. Isabel Delgue y la Coordinadora del Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación MEC, Lic. Luisa Fernández.

              El IAE Salto agradece a todos quienes se acercaron a esta gran jornada y felicita a los estudiantes y docentes por su destacada participación.

              Proyecto Náutico 2023: alumnos de UTU realizarán prácticas en el Yacht Club Salto

              Vie, 01/09/2023 - 10:43

              El pasado miércoles, en la sede del Instituto de Alta Especialización de Salto, se llevó a cabo la presentación del Proyecto Náutico 2023, a desarrollarse en el Yacht Club de Salto.

              Mediante este proyecto los estudiantes podrán desarrollar sus prácticas usufructuando tanto la infraestructura como los materiales del club, lo que enriquecerá su aprendizaje.

              Se remarcó, por parte de los participantes, la importancia de este tipo de acuerdos de cooperación para la formación de los estudiantes. Este proyecto se enmarca dentro del convenio firmado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) y la CTM Salto Grande.

              Participaron en la mesa el director del Campus Regional Educación Tecnológica Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, inspectora regional, Mag. Profa. Myriam Souza, director del Instituto de Alta Especialización, Mag. Robert Álvez, en representación de Salto Grande la Dra. Agustina Escanellas y el Prof. Michello Breventano y por el Yacht Club Salto, Federico Decker y el secretario Marcos Piriz.

              Asistieron a esta instancia docentes y alumnos del IAE Salto. Este acuerdo abarcará a los estudiantes del CTT de Recreación del IAE, del Bachillerato de Recreación de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios y a los de FPB de Deporte, de la Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños.

              La Escuela Técnica Pan de Azúcar celebró sus 70 años de vida junto a la comunidad

              Jue, 31/08/2023 - 15:59

              Este jueves 31 de agosto la Escuela Técnica Pan de Azúcar “Agr. Julio O. Rubio” celebró, junto a la comunidad educativa, su 70º aniversario.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el consejero de ANEP, Julián Mazzoni, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, Osvaldo Rodríguez, secretario docente, Prof. Carlos Vaz, director del Campus Regional Este y la directora de la Escuela Técnica Pan de Azúcar, Prof. Laura Araújo.

              También estuvo presente Alejandro Echavarría, alcalde del Municipio local, Juan Urdagaray, edil de Pan de Azúcar, ambos ex alumnos de UTU, y Luis Otero, representante de la Asociación de Funcionarios de UTU.

              La jornada, que fue de fiesta y celebración, comenzó con las palabras de Araújo, directora de la escuela técnica quien repasó la historia del centro educativo y recordó que el “31 de agosto de 1953, 92 alumnos inauguraron la escuela con cursos de Carpintería, Mecánica, Costura y Labores del hogar”. Sin embargo, la sucesión definitiva de las instalaciones actuales a UTU fue gracias a la donación del agrimensor Julio Oscar Rubio, forjador de las Escuelas Industriales de la época, “por eso la escuela lleva su nombre”, afirmó Araújo.

              La oratoria siguió con Vaz, director del Campus Este, que se dirigió a los jóvenes y los alentó a continuar estudiando: “ustedes pueden y lo van a lograr”. De igual modo, Otamendi, subdirectora de UTU, le manifestó a los estudiantes: “son ustedes el sentimiento UTU” e impulsó a las autoridades a aumentar la oferta educativa en la localidad.

              Luego se entregaron obsequios a varias autoridades e hicieron un reconocimiento especial a las docentes y funcionarias pioneras del centro educativo. Por su parte, los estudiantes y docentes del curso de Gastronomía invitaron a los presentes con un servicio de catering.

              La jornada se cerró con el show de Jhon Vernazza, participante del certamen La Voz Uruguay y luego la directora junto a estudiantes y docentes bailaron el pericón nacional.

              Actualmente, la Escuela Técnica Pan de Azúcar tiene más de 200 estudiantes y ofrece cursos de Administración, Deporte y Recreación, Capilar, Mecánica, Gastronomía, Estética Personal en los niveles de Formación Profesional Básica y Educación Media Tecnológica, además del nivel de Educación Básica Integral.

              A pocos kilómetros de allí se encuentra el Anexo Pueblo Obrero, que depende de la Escuela, donde se dicta la capacitación en Carpintería y el Plan Rumbo, dirigido a personas mayores de 18 años que quieran finalizar la Educación Media Básica.

              Septiembre a todo fútbol: Femenino ante Peñarol y Masculino ante Nacional

              Jue, 31/08/2023 - 13:28

              El primer fin de semana de septiembre se estará jugando la fecha 15 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). tanto en las categorías masculinas como en las femeninas. UTU, en esta oportunidad, tendrá la participación de cuatro de los cinco equipos que son parte del torneo.

              El partido más importante de la fecha será el que dispute, el próximo domingo 3 de septiembre a las 14:00 horas, Mayores Femenino de UTU ante Peñarol en el Gimnasio Sergio Matto, ubicado en el departamento de Canelones. Recordemos que este encuentro iba a jugarse el pasado 20 de agosto pero, por inconvenientes en el Gimnasio ITS Arias Balparda, se tuvo que reprogramar. Este partido tiene un enorme valor ya que en la tabla de posiciones Peñarol es el líder con 36 puntos, seguido por UTU con 34 unidades; por eso, una victoria de UTU lo dejaría puntero a tan solo dos fechas de la finalización del torneo.

              A su vez, las categorías masculinas de UTU visitarán a Nacional en el Polideportivo Gran Parque Central. El próximo sábado 2 de septiembre a las 20:30 horas, el equipo Sub-20 dará inicio a la jornada futbolera. El "Bolso” se encuentra en la tercera posición con 27 puntos, mientras que UTU viene en la cuarta posición con 22 unidades.

              A las 22:00 horas será el turno del equipo de Mayores. Nacional se encuentra en la quinta posición con 21 puntos, mientras que UTU está en la sexta posición con 10 unidades. Este equipo, al igual que las demás categorías masculinas, viene descansado ya que tuvieron fecha libre. El objetivo final es intentar sumar todos los puntos posibles para posicionarse en un buen lugar de cara a los playoffs.

              Por último, el equipo Sub-17 de UTU estará jugando el domingo 3 de septiembre a las 19:00 ante Nacional, líder de este torneo con 33 puntos. UTU se encuentra tercero con 18 unidades a seis de Old Christians que se posiciona en la segunda posición.

              UTU capacitará en Sanitaria, Electricidad y Albañilería a 40 personas de los programas del Mides

              Jue, 31/08/2023 - 11:45

              El lunes 4 de setiembre, en la Escuela Catalina Harriague de Castaños, departamento de Salto, y en el Centro de Capacitaciones Tres Cruces de Montevideo, darán inicio cursos en Multioficios, a través de los cuales se capacitarán a 40 personas en situación de calle y de otros programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Serán 20 en cada departamento.

              Los cursos abarcan 150 horas e implican aprendizajes en Sanitaria, Electricidad y Albañilería, de esta forma los egresados estarán capacitados para trabajar en el área de Mantenimiento.

              Las formaciones que Mides y UTU desarrollan de forma coordinada son de fundamental importancia para la inserción laboral de las personas que las cursan, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social.

              La implementación de la propuesta educativa está a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU.

              Se realizarán las jornadas binacionales de Educación Superior en Rivera

              Jue, 31/08/2023 - 10:35

              El jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de septiembre, de 8:30 a 18:00 horas, se realizarán las IX Jornadas binacionales de Educación Superior El debate educativo en un mundo en transformación en el Polo de Educación Superior de Rivera. Participarán conferencistas nacionales e internacionales.

              Los encuentros buscan ofrecer un espacio de reflexión, discusión e intercambio sobre la educación y los desafíos que la sociedad contemporánea presenta en el contexto Uruguay – Brasil.  

              Procuran generar oportunidades para dar a conocer diversas acciones y experiencias educativas desarrolladas en la región fronteriza en el marco de la internacionalización de la educación formal y no formal.

              Las jornadas ofrecerán espacios para la discusión conceptual y para el intercambio y análisis de experiencias prácticas concretas, buscando el diálogo y enriquecimiento de todas las partes.

              Inscripciones y más información

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 31/08/2023 - 09:44

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

               

              Calendario de pago del presupuesto de agosto 2023

              Jue, 31/08/2023 - 09:34

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.
               

              En Montevideo: lunes 4 de setiembre de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de UTU Central.

              En departamentos del interior: lunes 4 de setiembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 1° de setiembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: viernes 1° de setiembre, en el transcurso del día.

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

               

               

               


               

              Encuentro Nacional de Inspectores de la DGETP y Referentes de Área/Asignatura

              Mié, 30/08/2023 - 17:51

              En las instalaciones del Centro de Especialización Gastronómica y Hotelera en las Termas de Guaviyú se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Inspectores de la DGETP y Referentes de Área/Asignatura, organizado por las inspecciones coordinadoras de Gestión Educativa y Gestión Académica.

              Se trató de un evento desarrollado los días 22 y 23 de agosto para el cuerpo inspectivo de la DGETP, que tuvo como objetivo principal, potenciar el trabajo entre Inspectores y Referentes de Asignatura e Inspectores de Gestión mediante el análisis de datos, la discusión y el arribo a acuerdos para desarrollar las estrategias propias de cada rol. 

              En la apertura se contó con la presentación del director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, seguido de la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi y la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías.

              Se realizó en dos jornadas, dirigido por la Inspección Coordinadora en base a talleres desarrollados a partir de los datos presentados por Yonattan Montesdeoca del Departamento de Estadística de Gestión Académica y actividades formativas llevadas a cabo por las psicólogas de Equipos Multidisciplinarios, Andrea Coppola y Alexandra Bilbao.

              La Figari Band integrada por estudiantes de EMT de Música del Centro Figari de Artigas, musicalizaron la cena del encuentro mientras que el almuerzo estuvo a cargo de los estudiantes del Curso Técnico Terciario de Gastronomía de la Escuela Catalina Harriague de Castaños del departamento de Salto. Dichas actividades fueron gestionadas por el director de Campus Litoral Norte Marcelo Cravea. 

               

              Estudiantes intercambian sobre procesos de comunicación en una institución de salud

              Mié, 30/08/2023 - 15:48

              Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social y Diseño, Montevideo, recibieron e intercambiaron conocimientos sobre los procesos de comunicación institucional que se llevan adelante en una entidad dedicada a la salud.

              En el intercambio se trataron diferentes temáticas, entre ellas, cómo funcionan los departamentos de comunicación allí, cómo se manejan las consultas de los socios en general y en casos de urgencia.

              “La tecnología bien manejada por profesionales de la comunicación resuelven de manera organizada las consulta de los socios”, expresó el Lic. Rodrigo Opazo, Jefe de Comunicación de la Mutualista Universal.

              Fue una actividad muy productiva para los estudiantes quienes tuvieron una aproximación al trabajo de comunicación en el ámbito de la salud.

              Bailes típicos, fogón gaucho y tradición: así celebró sus 99 años la Escuela Técnica Superior Rivera

              Mié, 30/08/2023 - 15:35

              En el marco de los 99 años de la Escuela Técnica Superior de Rivera se realizó un Fogón Gaucho donde participaron diferentes actores del centro educativo, estudiantes y familia.

              La jornada contó con juegos temáticos, bailes típicos, artistas invitados, cantina y la elección de la Flor del Pago. El espacio fue construido y decorado por estudiantes y docentes con el apoyo de las familias, dando lugar a diferentes ranchos que enmarcaron el evento.

              Para el gran cierre todos los presentes celebraron el aniversario de la escuela, compartiendo una torta elaborada por el taller de gastronomía del centro educativo.   

              SUSPENSIÓN de Sala Docente virtual de áreas 060 y 364 del miércoles 30 de agosto 19hs

              Mié, 30/08/2023 - 14:50

              La Inspección de Historia comunica que queda suspendida la Sala docente de las áreas 060 y 364 programada para el día 30 de agosto a las 19:00 horas por meet.

              La misma se realizará en otra fecha a confirmar.

              Agradecemos la comprensión y pedimos las disculpas del caso.

              Cursos virtuales para funcionarios de UTU

              Mié, 30/08/2023 - 14:21

              Se invita a funcionarios de la Dirección General de Educación Técnico Profesional a participar de los siguentes cursos virtuales: 

              • La evaluación del desarrollo en educación inicial: aportes para el trabajo escuela-familia. 
                Ver información del conversatorio web AQUÍ.
                 
              • Salud cardiovascular en la mujer
                Ver información del seminario web AQUÍ.
                 

              Cada actividad requiere inscripción previa por este formulario web.

               

               

              Charla técnica en Maldonado: impermeabilización de cubiertas y estudio de superficies

              Mié, 30/08/2023 - 14:13

              La Escuela Técnica de la Construcción de Maldonado tiene el agrado de invitarles a la Charla sobre impermeabilización de cubiertas, estudio de superficies, detalles y preparación.

              La convocatoria tendrá lugar el jueves 31 de agosto a la hora 19 en la misma UTU (dirección: Av. Aiguá y Bvar. Artigas, Maldonado).

              La disertación estará a cargo de Arq. Héctor Batista.

               

              Por consultas comunicarse al 4227 1568.

              En documentos relacionados se encuentra el flyer del evento.

              El camino de aprendizaje y enseñanza que Guadalupe, la joven estrella de Teletón, deja en UTU

              Mié, 30/08/2023 - 14:00

              En Anexo Obelisco de la Escuela Técnica Las Piedras Nº 2 la estudiante Guadalupe Velázquez nos acompaña desde el año 2021 cursando FPB de Alimentación.

              Hace especial a Guadalupe tener una displasia de Desbuquois, básicamente consiste en una baja talla grave y una laxitud articular que le producen múltiples luxaciones.

              Su  integración en Anexo Obelisco fue pensando en favorecer su desarrollo y también del resto del grupo, promoviendo actitudes de respeto y solidaridad, realizando procesos y acciones orientados a eliminar o minimizar las barreras que dificulten su aprendizaje y participación.

              Hizo atractivo nuestro Anexo para Guadalupe que fuera un lugar accesible por la falta de escaleras y escalones para evitar luxaciones de rodillas o de codos. Se instrumentaron algunas adaptaciones, como una pileta más baja en el baño, una tarima donde se encastra su escritorio, lo que le permite subir y sentarse con los pies apoyados, y otra plataforma para el Taller de Alimentación para ponerse de pie cerca de la mesada y llegar a la pileta o cerca de la cocina. También este año se adaptó una canilla flexible para que Guadalupe y sus compañeros se puedan lavar las manos, realicen la limpieza de utensilios de cocina, frutas, verduras y demás.

              La Fundación Teletón colabora con Guadalupe trabajando en la rehabilitación integral y favoreciendo su inclusión familiar, escolar y social. Le han proporcionado herramientas de uso práctico para el Taller de Alimentación, entre otras cosas: un destapador de rosca para botellas y un mango especial para los cuchillos con los cuales elabora sus preparaciones.

              La Fundación, para sustentarse, realiza un evento anual llamado Teletón, en el cual Guadalupe es una de las estrellas del programa televisivo que será transmitido en cadena nacional por los canales de televisión abierta y radioemisoras de todo el país, 24 horas ininterrumpidas.

              Los logros que Guadalupe ha conseguido en Anexo Obelisco son varios: este año egresa del FPB de Alimentación acreditando Ciclo Básico con énfasis en alimentación, algo que es muy gratificante para ella; ha logrado vencer la timidez con la que un día comenzó los cursos y ha hecho que sus compañeros, docentes, funcionarios y dirección aprendan muchísimo de ella.

              Esperanza: UTU capacitó en varios oficios a más de 200 personas privadas de libertad

              Mié, 30/08/2023 - 13:58

              Este miércoles, en el Complejo Penitenciario Unidad 4 de Santiago Vázquez, Montevideo, se realizó la entrega de diplomas de capacitaciones en Albañilería, Carpintería Inicial, Obra seca, Jardinería, Herrería, Galletería y Multioficios a personas privadas de libertad.

              Participaron en el evento el director general de la secretaría del Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli, el director del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza; el presidente de ANEP, Robert Silva, el director de UTU, Juan Pereyra, el director de Dicas, Jorge Musso y los directores de INEFOP Pablo Darscht y Pablo Puppo.

              Los estudiantes ahora cuentan con un oficio, una herramienta que les abrirá puertas cuando salgan. “No me voy a olvidar este día, jamás, tienen que aprovecharlo. Es muy importante el contagio, tienen que hacer que otros uruguayos que están al lado de ustedes entren por este camino porque es algo que los va a llevar adelante”, dijo Pereyra.

              Los egresados fueron más de doscientos de los institutos nacionales de rehabilitación de Salto, Paysandú, Rivera, Durazno, Florida, Canelones y Montevideo; en el acto se hizo entrega a veinte de ellos, que se encuentran en Santiago Vázquez.

              Martinelli habló de la importancia de atacar las causas, creando programas y planes para que puedan trabajar y redimir la pena. El director del Instituto de Rehabilitación, Mendoza, afirmó la importancia de este trabajo en conjunto con UTU, como una de las instituciones educativas que les da formación a los internos para que puedan salir a la calle diplomados. “Darles oportunidad para que no caigan en el precipicio”, mencionó.

              Verónica y Carina, que realizaron el curso de galletería, expresaron “son cursos que nos ayudan a formarnos y pedimos que se hagan millones de estos porque precisamos oportunidades, necesitamos aprender por sobre todas las cosas. Aprendemos, nos distraemos, son muy buenas experiencias".

              Los cursos se desarrollaron en el marco del convenio del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) / Ministerio del Interior y UTU. 

              En el acto de entrega se firmó, además, un nuevo convenio que permitirá completar la ejecución de más proyectos educativo laborales.

               

              Estudiantes de Gastronomía de UTU Florida inauguraron sala de primer nivel

              Mar, 29/08/2023 - 16:44

              La Escuela Técnica Superior Florida “Hermenegildo Sabat” celebró la inauguración de la nueva sala de Gastronomía este martes 29 de agosto.

              En el lugar se hicieron presentes el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, Osvaldo Rodríguez Sum, secretario docente, el inspector del Campus Regional Centro, Dr. Carlos Rodríguez, el director de la Escuela Técnica Superior Florida, Prof. Claudio Silva y la ex inspectora de Gastronomía, Nancy Rosado.

              También estuvo presente Nilson Viazzo, ganador de la primera edición del reality Master Chef Uruguay y ex estudiante de la Escuela Técnica de Florida, que aún vive en el departamento.

              La apertura de la ceremonia la hizo Silva, director de la escuela, quien agradeció a las autoridades presentes y pidió un minuto de silencio por el reciente deceso de Agustina Ravelli, estudiante del curso de Administración de la escuela.

              Luego destacó que la UTU Florida es “sede regional de capacitación de Gastronomía” y que la nueva sala fue posible “gracias a docentes, estudiantes y autoridades".

              La oratoria continuó con las palabras de Pereyra, director de UTU: “Hoy esto es una realidad que nos hace muy felices. Estamos inaugurando un aula de primer nivel que permite desarrollar profesionales en el área de turismo”, concluyó Pereyra. 

              La jornada continuó con la actuación de la Orquesta Institucional de UTU. Su director, Gerardo Stezano, invitó a los presentes a bailar y celebrar.

              El cierre estuvo a cargo de los estudiantes y docentes de Gastronomía que deleitaron a los presentes con un servicio de catering.

              “Sin dudas es un antes y un después para la escuela, y sobre todo, para los estudiantes”, concluyó Rosa Chmiel, docente del área con más de treinta años de docencia en la escuela.

              Actualmente, la Escuela Técnica Superior Florida cuenta con más de 1100 estudiantes, de los que 130 serán quienes utilicen las nuevas instalaciones recientemente inauguradas.

              El centro ofrece cursos en los tres niveles: Educación Básica Integrada, Educación Media Superior y Técnico Terciario en áreas de Administración, Marketing, Gastronomía, Producción Agrícola, Turismo, Deporte y Recreación, Informática, entre otros.

              El pasado 24 de agosto la escuela cumplió 98 años y ya está preparando la celebración de cara al centenario.

              Polo Educativo Tecnológico Rivera: Educación enfocada en el trabajo colaborativo y productivo

              Mar, 29/08/2023 - 15:38

              Los alumnos del Polo Educativo Tecnológico Rivera (ex Escuela Agraria Rivera) desarrollan un proyecto agrario con el objetivo de promover la producción familiar sobre bases agroecológicas, aprender y desarrollar trabajo colaborativo y crear sentido de responsabilidad y autoestima.

              Por otra parte, este espacio promueve la participación en diferentes niveles educativos. Las docentes que están a cargo del emprendimiento son: Leny Rivera, Mónica Lemos, Virginia Ríos y Mónica Cardona.

              Tienen a su cargo alumnos de los grupos de Educación Básica Integrada (EBI) 7° A y B y 8° A y B. Esta huerta les permite potenciar el uso de las nuevas tecnologías para comprenderlas y usarlas. Crean espacios de interacción y prácticas de conocimientos adquiridos en otras áreas.

              Los alumnos desempeñando sus tareas prácticas en este ámbito, cuidan y respetan el medioambiente creando, por otra parte, la necesidad de debatir acerca de los valores nutricionales.

              Supervisados por las docentes, siembran hortalizas como acelga, perejil, arvejas, habas y espinacas, entre otras, que son destinadas al comedor de la escuela.

              También, dentro de los proyectos, los estudiantes están abocados a la construcción de un lombrisario, que permitirá la creación de humus y lixiviado de lombriz, que se utilizará para el riego totalmente natural de la huerta.  

              Encuentro de directores de escuelas agrarias de todo el país

              Mar, 29/08/2023 - 15:02

              Se realizó en las Termas de Guaviyú, departamento de Paysandú, un encuentro de directores de las escuelas agrarias de todo el país. Se trabajó en base a tres aspectos: educativo, productivo y modalidades de enseñanza (alternancia y rural extendida).

              Fue una jornada de intercambio y actualización; se dialogó sobre diferentes temáticas y problemáticas de los centros, sus experiencias, y se reafirmaron los objetivos existentes.

              Otro de los temas que se trató es cómo vienen funcionando las nuevas propuestas educativas: Educación Básica Integrada y bachilleratos, en el marco de la transformación curricular.

              Los directores agrarios compartieron y se llevaron ideas para reflexionar junto a docentes y estudiantes.

              Técnicos de UTU toman decisiones sobre los contenidos de los nuevos bachilleratos

              Mar, 29/08/2023 - 12:23

              Este martes y mañana miércoles, en la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, se está realizando el primer encuentro entre técnicos de UTU para trabajar sobre las propuestas educativas de los nuevos bachilleratos.

              En la apertura estuvieron presentes el director de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi y la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías. El exfutbolista de la selección uruguaya, Andrés Scotti, estuvo como invitado especial hablando con los presentes sobre  la Educación Física.

              Están participando directores de Campus Regionales, inspectores técnicos de asignatura, referentes de asignatura, docentes de ATD, docentes referentes y coordinadores de Educación Terciaria.  

              “Gracias a todos ustedes, UTU está despegada porque tiene un equipo técnico de primer nivel, todos están yendo hacia el objetivo que tiene nuestro sentimiento utu “, mencionó Pereyra.

              En el evento, que abarca dos jornadas, se está dialogando e intercambiando sobre las nuevas orientaciones de los bachilleratos, perfiles de egreso, esquemas curriculares y en su continuidad con el nivel terciario.

              “Ahora está en sus manos diseñar los programas con mente UTU, la UTU que queremos, hagan lo que entiendan que debe tener, programas aggiornados, una UTU que brinde lo que el país productivo necesita y que haya ganas de estar en UTU”, agregó el director.

              Los nuevos bachilleratos se encuentran enmarcados en el marco curricular nacional y los lineamientos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Estudiantes de Belleza de Montevideo visitaron a niños del Hospital Pereira Rossell

              Lun, 28/08/2023 - 15:12

              Estudiantes de la Escuela de Belleza de Montevideo realizaron peinados, cortes de cabello y maquillaron a los niños que se encuentran en la asociación Casa Ronald McDonald en el Hospital Pereira Rossell junto a sus familias. 

              La asociación apoya a niños internados y en tratamientos médicos prolongados y a sus familias; atiende sus necesidades básicas de alojamiento y contención. Hasta allí fueron los estudiantes, entre juegos y risas, a brindar momentos positivos aplicando sus conocimientos.

              Concurrieron dos grupos de Bachillerato Profesional junto a sus docentes Alejandro Gularte y Patricia Mintegui. Fue una práctica muy productiva donde los alumnos desarrollaron sus saberes en otro contexto.

              La Escuela Técnica de Florida tendrá una nueva sala de Gastronomía

              Lun, 28/08/2023 - 13:21

              Este martes 29 de agosto se inaugurará una nueva sala de Gastronomía en la Escuela Técnica Superior de Florida "Hermenegildo Sabat". 

              Será un acto protocolar en el que estará presente el director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Ing. Agr. Juan Pereyra junto a varias autoridades de la educación. Además, la ceremonia contará con la actuación de la Orquesta Institucional de UTU.

              En el lugar, estudiantes de Gastronomía harán una demostración del servicio gastronómico para los presentes.

              Actualmente, la institución cuenta con más de 1100 estudiantes y ofrece cursos en los tres niveles: Educación Básica Integrada, Educación Media Superior y Técnico Terciario en áreas de Administración, Marketing, Gastronomía, Producción Agrícola, Turismo, Deporte y Recreación, Informática, etc.

              El pasado 24 de agosto la escuela cumplió 98 años y ya está preparando la celebración de cara al centenario.

              Estudiantes de UTU participan en encuentro de Robótica y Programación en Casavalle, Montevideo

              Lun, 28/08/2023 - 12:26

              En el Centro Educativo Asociado 178 de Casavalle, Montevideo, se llevó a cabo una competencia de robótica en el que participaron equipos de dicho centro, del Centro Educativo Comunitario Casavalle, Centro Educativo Asociado 354 Gruta de Lourdes, Escuela Técnica de Colón y Escuela 178 Martin Luther King.

              La prueba consistía en que el robot debía traspasar diversos obstáculos en una pista de competición. Cada equipo debió programar el algoritmo, llevarlo al código y lograr sus objetivos. El Centro Educativo Comunitario Casavalle fue quien obtuvo el primer puesto.

              Los fines del encuentro fueron promover la tecnología y despertar el interés de los jóvenes en el desarrollo de estas capacidades; y ya se preparan para el campeonato sumo.uy que se realizará en setiembre.

              Estas competencias de robótica son organizadas por el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de UDELAR con el objetivo de promover la enseñanza de la robótica en el aula, creando un espacio de intercambio e interacción con distintos actores de la sociedad: estudiantes de Educación Media, universitarios, docentes, investigadores e industria.

              Los estudiantes de UTU participan con gran entusiasmo para continuar descubriendo y aprendiendo. En este encuentro fueron alumnos de Formación Profesional Básica 2021 y de Educación Básica Integrada.

              Polo Educativo Rivera presente en desfile patrio con su equipo de eficiencia energética

              Lun, 28/08/2023 - 10:51

              Desde hace tres años, el Polo Educativo Rivera viene desarrollando un proyecto de eficiencia energética que ostenta actualmente el bicampeonato nacional, premiado consecutivamente por el MIEM en el Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria 2021-2022 y por el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022. Este año se presentan por tercera vez al concurso y por segunda vez al premio nacional, donde los fondos recaudados son invertidos por el centro en medidas de eficiencia que mejoran el confort de las aulas y del centro de estudios en general.

              Al igual que en años anteriores, apuntan a la concientización social sobre el uso y consumo de los recursos energéticos mediante la campaña #eficienciasinfronteras y el lema concientizador “activa tu eficiencia, vive la energía con conciencia”. Dicho lema lo promueven en cartelería, folletería, medios de prensa, su instagram polo_eficiente6, y este año lo presentaron en el desfile del 25 de agosto en la ciudad de Rivera.

              Además de promover la eficiencia energética como tal, este año fomentan la movilidad activa, desfilando junto al grupo ciclista Pedaleando Team. Impulsando la movilidad activa, favorecen al cuidado del medio ambiente con cero emisiones, a la eficiencia con cero consumo de combustibles fósiles y al cien por ciento del cuidado de la salud física y mental.

              La combinación de ambas medidas en una única actuación con la presencia de más de 30 mil personas condice con los objetivos del Polo Educativo Rivera que, según los referentes del proyecto Ing. Silka Cabrera y Tec. Yony Maldonado, apuntan a ser “referentes en eficiencia energética para la región”. Se puede acompañar el desarrollo del proyecto en el Instagram polo_eficiente6.

              Intendencia de Canelones cede inmueble: UTU proyecta un nuevo centro María Espínola en El Pinar

              Lun, 28/08/2023 - 10:24

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional y la intendencia de Canelones firmaron un contrato de comodato por el cual la comuna canaria cede un inmueble en el balneario El Pinar, Ciudad de la Costa, para la construcción de un centro educativo.

              Firmaron por la DGETP su director general, Ing. Agr. Juan Pereyra y por la intendencia de Canelones el intendente, Yamandú Orsi.  

              El terreno está ubicado en el padrón número 31540, y será cedido por un plazo que se contabiliza desde el día de la firma del contrato hasta el fin del actual período de gobierno; prorrogándose hasta 30 años previa anuencia del Legislativo Departamental.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, resaltó este acuerdo, que fue alcanzado gracias al trabajo en conjunto del gobierno nacional, el departamental, la alcaldía de El Pinar y la comunidad.

              Por su parte, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi dijo que es muy importante la presencia de instituciones educativas en la Ciudad de la Costa, la cual ha crecido notoriamente en población en los últimos años.

              Orsi destacó el trabajo que viene desarrollando UTU en el departamento canario, incrementando cursos, abriendo escuelas y brindando mayores oportunidades a los jóvenes para que puedan estudiar cerca de sus hogares.

              La construcción de este nuevo centro de estudios demandará una inversión aproximada a los 100 millones de pesos, será una Escuela Técnica María Espínola con horario extendido, la cual contará con comedor y se construirán dos talleres que, según las necesidades de la zona en cuanto a orientaciones, tendrán la infraestructura necesaria.  

              UTU tendrá una tarde de ponencias en honor a Petrona Viera

              Jue, 24/08/2023 - 15:49

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarles a compartir una tarde de ponencias en honor a la pintora uruguaya.

              La actividad tendrá lugar el viernes 1° de setiembre, de 15 a 18 horas en el Salón de Actos del edificio central de UTU (San Salvador 1674, Montevideo).

              Se trata de una jornada para conocer más acerca de la vida y obra de Petrona Viera, a través de diferentes especialistas que repasarán varias aristas de sus trabajos como su perspectiva estética, la importancia de la mujer en el arte, etc.

              Además, alumnas del grupo 2° BB de Educación Media Tecnológica, junto a docentes de Estética Integral Capilar y de Maquillaje, harán una representación de la artista a través de una escultura viviente.

              En Documentos relacionados se adjunta cronograma.

               

              Rumbo a Las Piedras: UTU Mayores Femenino enfrenta a Banco República

              Jue, 24/08/2023 - 14:57

              El domingo 27 de agosto se disputará una nueva jornada del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En esta ocasión, el equipo de Mayores Femenino de UTU será protagonista.

              El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en el Polideportivo Las Piedras, donde el equipo dirigido por Gonzalo Fresia se enfrentará al conjunto de Banco República. En la actualidad, UTU ocupa la tercera posición en el torneo con 28 puntos, siguiendo de cerca a los líderes Peñarol y Nacional, quienes tienen 30 unidades cada uno. Cabe mencionar que el "Bolso" tiene tres partidos más jugados en comparación con UTU y el "carbonero".

              Para este fin de semana, la categoría de Mayores Femenino será la única representante de UTU en la competición, ya que las tres categorías masculinas y el equipo Sub-20 Femenino tendrán fecha libre.

              En relación a los partidos pendientes, se tomarán medidas al respecto. Las categorías Sub-20 y Mayores Femenino obtendrán los tres puntos que estaban en juego en sus respectivos partidos contra Nacional de San Ramón, encuentros que no pudieron jugarse debido a problemas con el Gimnasio.

              Además, el partido que no pudo realizarse frente a Peñarol será reprogramado. Por otro lado, el encuentro suspendido de Sub-20 Masculino ante Banco República resultará en la obtención de tres puntos para UTU. Por último, el partido cancelado ante Racing de la semana anterior tendrá una nueva fecha, está agendado para el próximo jueves 31 de agosto.

              Lista de prelación para el Curso de Especialización en Seguridad Vial

              Jue, 24/08/2023 - 14:16

              El día 24/07/23, a las 17:00 hs, ante la Escribana Eugenia Montero, el Director del Programa de Educación Terciaria, Prof. Arq. Alejandro López Viana y la Coordinadora de la Carrera, Ing. Tec. Prev. Verónica Curbelo; se realizó el sorteo para el Curso de Especialización en Seguridad Vial entre los preinscriptos.

              En base al orden resultante del mismo, se procedió al análisis de la documentación presentada al momento de la inscripción confeccionándose la lista de prelación definitiva que se adjunta en Documentos relacionados.

              Dicas convoca a interesados a rendir las pruebas para obtener el Carné de Foguista

              Jue, 24/08/2023 - 14:08

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU convoca a los interesados a rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista.

              Las pruebas para Operadores de Generadores a Vapor (Foguistas) se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique, del lunes 11 al viernes 15 de septiembre.

              Las inscripciones serán hasta el sábado 9 de septiembre a través de los siguientes formularios:

              Formulario de inscripción

              Formulario de inscripción (por empresa)

              Se comunica que el periodo de inscripciones se encuentra cerrado, en lugar de sábado 9 de septiembre, debió decir miércoles 6 de septiembre. 

               

              Estudiantes de escuela de comunicación de UTU colaboraron en importante evento

              Jue, 24/08/2023 - 11:48

              Mariana Falcón, Isabella Solari, Noelia Hidalgo, Santiago Rivero, Melanie Piriz y Cristina García, estudiantes de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social, apoyaron un evento que realizó la organización Dame tu mano en el Radisson Montevideo Victoria Plaza.  

              Ésta se encarga de apoyar a las personas con cáncer de mama. Además, busca prevenir, sensibilizar e informar sobre la temática. La actividad que llevaron adelante fue un bingo donde participaron más de 500 personas.

              Los estudiantes trabajaron antes, durante y después del evento; realizaron comunicados, recepción de las personas, asistencia en sala y difusión a través de canales de comunicación.

              "El objetivo de esta actividad práctica es que los alumnos realicen experiencias, adquieran herramientas, se contacten con personas del sector, trabajen en equipo, fortalezcan su confianza profesional, ya que se encuentran próximo a egresar", mencionó la docente Alejandra Caíno.

              Curso virtual: Abordaje de situaciones de femicidio íntimo con niños, niñas y adolescentes

              Jue, 24/08/2023 - 11:45

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a docentes en general y profesionales de la DGETP a participar en el curso Abordaje de situaciones de femicidio íntimo con niños, niñas y adolescentes. 

              Es organizado por el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

              El SIPIAV se encuentra diseñando intersectorialmente la Ruta de Abordaje a niños, niñas y adolescentes, víctimas y testigos en contextos femicidas. En este marco se lanza el presente curso virtual con el objetivo de brindar herramientas conceptuales para el abordaje de primeros auxilios psicológicos a niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos en contextos femicidas.

              El curso lo dictarán docentes de la Facultad de Psicología de la Udelar con el apoyo de Unicef. Tendrá una duración total de 16 horas y se ofrecerá en ocho encuentros de dos horas cada uno. La metodología es de exposición dialogada con participantes. La modalidad será virtual en plataforma zoom.

              Inscripciones: hasta el martes 5 de setiembre de 2023 en el siguiente LINK.

              El programa y calendario del curso se encuentran en Documentos relacionados.

              Se repite el milagro de la vida duplicada en las escuelas agrarias de UTU

              Mié, 23/08/2023 - 14:45

              En la Escuela Agraria Pirarajá, Lavalleja, hasta el momento ocho ovejas han parido corderos mellizos. Se trata de ejemplares de Corriedale cruzadas con carneros de la raza Highlander, que se caracteriza por ser maternal y altamente reproductiva.

              Cada oveja, con sus mellizos, fue ubicada en una paridera, corral individual creado para alojarlas por dos o tres días, período en el cual los corderos se encuentran aún frágiles. Se los cuida del clima, de los predadores y se potencia el buen vínculo con la madre. Cuentan con ración y agua a disposición. Antes del parto se hicieron ecografías para identificar los animales que estaban gestando más de un feto con el objetivo de brindarles este tratamiento diferenciado y personalizado.

              Para el próximo año se estima que la escuela tendrá 300 ovejas madres con estas características reproductivas.

              El centro educativo lleva adelante un proyecto de producción intensiva de carne ovina y está desarrollando varías acciones e investigaciones al respecto, lo que favorece el aprendizaje de los estudiantes y sus vínculos con distintas organizaciones y empresas relacionadas al sector.  

              Se puso en marcha el curso de Desarrollo, Innovación y Formación desde un enfoque territorial

              Mié, 23/08/2023 - 14:21

              Tras el convenio marco de cooperación firmado entre la DGETP y la FCEA, ha dado comienzo el curso Desarrollo, Innovación y Formación desde un enfoque territorial.

              Sus objetivos son: presentar a los participantes el marco conceptual y metodológico sobre desarrollo, innovación y territorio, con énfasis en la construcción de capacidades para el análisis de la pertinencia territorial de las propuestas educativas en clave de innovación.

              Introducir brevemente una visión sobre el desarrollo desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, desde una mirada multidimensional e interdisciplinaria. Introducir los conceptos de sistemas de innovación, los desafíos de la actual revolución tecnológica y los nuevos paradigmas emergentes.

              Profundizar en conceptos e indicadores de desarrollo territorial (como, por ejemplo, Índice IDERE LATAM), indicadores de especialización productiva, caracterización de las cadenas productivas y su relación con el sistema de ciudades, en el marco del concepto de competitividad sistémica territorial.

              Presentar el análisis de sectores productivos dinámicos (por ejemplo, bioeconomía y economía digital) y su impacto en el desarrollo económico y la producción de otros sectores. Exponer el panorama de la investigación, desarrollo e innovación en Uruguay, políticas e institucionalidad de promoción de la innovación. Introducir el concepto de redes de innovación, con análisis de casos en Uruguay y otros países.

              Estudiantes de Gregorio Aznárez construyeron un macrotúnel en centro de capacitación rural

              Mié, 23/08/2023 - 12:49

              Los estudiantes de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez elaboraron un macrotúnel en el Centro Escolar de Capacitación Rural del Uruguay (CERCU) de ANEP en el Paraje Los Cardos, departamento de Maldonado.

              El macrotúnel es una estructura que se utiliza para cubrir los cultivos y protegerlos de diferentes condiciones externas. Se construyó durante el primer semestre del año en los espacios del Taller Agrario, donde los estudiantes de 9° de Educación Básica Integrada (EBI) Tecnológico Rural de Tiempo Extendido, junto al Prof. Gonzalo Vega, diseñaron el proyecto y lo ejecutaron. 

              La iniciativa nació con un propósito didáctico para los escolares que visitan la escuela rural a lo largo del año y para que docentes y alumnos trabajen en conjunto. Fue apoyado por el Municipio de Solís Grande que facilitó el transporte de los estudiantes desde la escuela agraria al CECRU.

              Autoridades y docentes de la Escuela Agraria Gregorio Aznárez valoraron positivamente este proyecto interinstitucional ya que fortaleció los vínculos y potenció las competencias de los estudiantes como el pensamiento creativo, la orientación a la acción, el relacionamiento con los otros y la ciudadanía local.

              Se convoca a los centros educativos a participar del “XII Encuentro Regional de Cultura Artística”

              Mié, 23/08/2023 - 11:40

              La Inspección Coordinadora de UTU y la Referente de Música invitan a estudiantes y docentes de la institución a participar de las instancias del encuentro que se llevarán a cabo en octubre y noviembre del presente año. Serán en salas y espacios culturales de los departamentos de Artigas, Maldonado, Colonia y Montevideo.

              Podrán participar en dos categorías: solista o grupo; en las áreas artísticas de música, danza y teatro.

              Para inscribirse deberán enviar los siguientes datos de los estudiantes y docentes: centro por el que se presentan, nombres, cédula de Identidad y tres temas a interpretar al correo: educacionmusical@utu.edu.uy

              Las inscripciones son hasta el jueves 28 de setiembre.

              Ver más información en afiches adjuntos.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 23/08/2023 - 11:38

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              Beca 4638: Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2024

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Cursos virtuales para funcionarios de UTU

              Mié, 23/08/2023 - 11:32

               

              Se invita a funcionarios de la Dirección General de Educación Técnico Profesional a participar de los siguentes cursos virtuales: 

              Cada actividad requiere inscripción previa por formulario web.

               

              Acuerdo con vecinos e Intendencia de Rocha permitirá un nuevo centro educativo en Punta del Diablo

              Mar, 22/08/2023 - 12:33

              El grupo Educación en Red y la Junta Local de Punta del Diablo se reunieron con autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional y de la Intendencia de Rocha, el pasado viernes 18 de agosto, para presentar el proyecto educativo Cerro de los Pescadores, a establecerse en el balneario. 

              Se trata del próximo Anexo Cerro de los Pescadores que dependerá de la Escuela Técnica Castillos y ofrecerá cursos de Educación Básica Integrada, con ofertas educativas útiles para región. Entre ellas, Gastronomía, Auxiliar de Alojamiento, Electricidad, Construcción y Reparación de Quinchado, Aprendiz de Marinero (Grumete), Prevencionista Forestal; además del Programa Rumbo, que es el curso de ciclo básico dirigido a personas mayores de 18 años que hayan finalizado la Educación Primaria.

              En el encuentro, que se dio en el marco de una recorrida del director de UTU por centros educativos del departamento de Rocha, Pereyra enfatizó en la importancia del trabajo en conjunto y reconoció el "esfuerzo" de las comunidades locales así como de la Intendencia de Rocha.

              En el lugar se hicieron presentes, por parte de UTU, el director, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Campus Regional Este, Carlos Vaz y el director de Escuela Técnica Castillos, Daniel Canoura. Por parte de la Intendencia de Rocha, el secretario general, Tec. Agr. Valentín Martínez. También, entre otros oradores, hablaron Jorge Pereira, por la Junta Local de Punta del Diablo, y María Inés Martínez, vocera de Educación en Red; además de locales de la alcaldía y del balneario.

              La necesidad de un nuevo centro educativo surgió por parte de la comunidad de Punta del Diablo que comenzó a moldear la idea hace más de un año atrás. Con esta nueva UTU se dará continuidad a la trayectoria educativa de los niños que egresen de la Escuela N° 96, ubicada en el balneario y "no tendrán que viajar e irse a otra localidad para seguir estudiando", explicó Martínez, vocera de Educación en Red.

              La cita tuvo lugar en un restaurante del balneario, donde las autoridades fueron recibidas por estudiantes Gastronomía de la UTU de Castillos que cocinaron platos típicos a la parrilla con pesca regional. Al finalizar el almuerzo, artesanos obsequiaron presentes de la región a las autoridades. Luego, recorrieron las antiguas instalaciones de un centro educativo hoy abandonado, donde tendrá lugar la nueva UTU.

              "El proyecto ya es una realidad. El compromiso y las ganas están; el sentimiento también", manifestó Canoura, director de Escuela Técnica Castillos.

              En la localidad de Punta del Diablo viven aproximadamente unas 4.000 personas durante todo el año.

              Se realizó primera mesa técnica de Turismo en Bella Unión, Artigas

              Mar, 22/08/2023 - 12:17

              En la Escuela “Mtro. Téc. Sergio González Olaizola” de Bella Unión, departamento de Artigas, se llevó a cabo la primera mesa técnica sobre Turismo.

              Se presentaron los cometidos de la mesa y del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto. Se expusieron los cursos vinculados al Turismo impartidos por el instituto y por la escuela; se intercambiaron sugerencias, fortalezas, debilidades de la oferta educativa y se recogieron demandas del sector hacia la institución.

              Participaron los directores de los centros educativos de UTU mencionados, Mag. Robert Álvez y Mtro. Tec. Ledo Fagúndez; equipo de dirección, docentes e integrantes de la Unidad de Extensión.

              Por el sector de turismo estuvieron presentes el responsable de la Oficina de Turismo de Bella Unión, Maikol Portuguez, el asesor técnico del Centro PYMES de Artigas, Marcelo López,  el integrante del Grupo Para la Protección Ambiental Activa, Leonardo Alfonso, la propietaria del salón de fiestas El Chalet, Elba Gómez, el organizador de eventos y decorador, Alejandro Susalla, la emprendedora, Katherinee Carvallo y Marcelo Bravi, de la subcomisión Turismo Centro Comercial de Bella Unión.

              Estudiantes de Lorenzo Geyres recibieron un dron para proyecto sobre cultivos forrajeros

              Lun, 21/08/2023 - 15:27

              La Escuela Agraria Lorenzo Geyres, departamento de Paysandú, recibió un dron por parte de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para su proyecto sobre monitoreo de cultivos forrajeros mediante tecnologías.

              Tuvo un costo de 1750 dólares y posee una autonomía de 30 kilómetros, por lo que su recorrido abarca todo el predio de la escuela: 138 hectáreas.

              El centro educativo planta alfalfa, avena, achicoria con raigrás, dactylis con lotus, sorgo y maíz, como alimentación para el ganado lechero que tiene el tambo de la escuela.

              El tambo, que se inauguró este año, remite leche para la empresa Claldy y se utiliza para el consumo de la escuela ya que es una institución que cuenta con la modalidad de internado. Tiene 87 alumnos, de los cuales 72 estudian en dicha modalidad. Hay estudiantes de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Canelones y Montevideo.

              Arrayanes presente en el VII Congreso de Áreas Naturales Protegidas del Uruguay

              Lun, 21/08/2023 - 15:21

              El VII Congreso de Áreas Naturales Protegidas del Uruguay desarrollado por el Ministerio de Ambiente entre los días 14 y 18 del presente mes le permitió al Polo Educativo Tecnológico Arrayanes de la DGETP-UTU hacer visible una de las experiencias educativas más innovadoras que se están desarrollando en estos últimos 15 años en nuestra institución.

              La destacada y amplia participación de 60 estudiantes y egresados, junto con sus docentes del Bachillerato Profesional de Guardaparques y Tecnicatura en Conservación y Gestión de Áreas Naturales, confirma y reposiciona a la fecha a ambas formaciones del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, como las principales  formaciones de las y los trabajadores de las Áreas Naturales del Uruguay.

              Junto con la participación activa de nuestros estudiantes y egresados en diversas sesiones orales, mesas redondas y talleres del congreso, se realizó una muestra fotográfica en las que se puede apreciar la Educación y el Trabajo en Quebrada de los cuervos, Cabo Polonio, Laguna Garzón entre otras regiones. El  trabajo hace recuento de los últimos diez años de Prácticas de Aprendizajes realizadas por nuestros/as estudiantes en Áreas Protegidas del Uruguay, buscando conservar el patrimonio natural, cultural y promover el desarrollo sostenible en torno a las mismas.

              El congreso ha sido valorado por nuestros estudiantes como un gran estímulo académico y laboral, permitiéndoles acceder a información de alta pertinencia actualizada de la conservación y gestión de las Áreas Naturales del Uruguay. También les ha permitido conocer e interactuar a fondo con la institucionalidad de la protección del medio ambiente, sus estrategias y las redes de trabajo que existen, tanto a nivel nacional como internacional. 

              En esta evaluación primaria del congreso se destaca el alto interés de gobiernos departamentales, empresas privadas y organizaciones sociales que gestionan áreas naturales para incorporar a egresados del BP de Guardaparques y Tecnicatura en Conservación y Gestión de Áreas Naturales del Uruguay.

              Del Periodismo a las Relaciones Públicas: Conversatorio con Florencia Pereyra

              Lun, 21/08/2023 - 14:54

              El pasado miércoles, Florencia Pereira, licenciada en Ciencias de la Comunicación y directora de contenidos de la agencia Quatromanos, visitó la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico para compartir su experiencia en un conversatorio organizado por los estudiantes del Taller II de Relaciones Públicas (RRPP).

              Durante el encuentro, Pereira abordó diferentes temas: el poder de la información, las relaciones con los periodistas, acciones a realizar en caso de eventuales crisis y la profunda conexión entre el Periodismo y las RRPP.

              Los estudiantes mostraron su interés y tuvieron la oportunidad de despejar sus dudas. El Taller de Televisión aprovechó la oportunidad para entrevistar a Pereira, además de grabar el evento.

              La jornada finalizó compartiendo un café y reflexionando sobre las nuevas ideas que surgieron en torno al encuentro.

              Está en marcha el curso de actualización para Jefes y Ayudantes de internado de Escuelas Agrarias

              Lun, 21/08/2023 - 13:41

              Este sábado se llevó a cabo la jornada de apertura del curso de actualización para Jefes y Ayudantes de Internado de todas las Escuelas Agrarias de UTU, el cual se desarrollará a través del Campus Virtual hasta fines de octubre y tendrá la jornada de cierre en forma presencial en el mes de noviembre.

              Estuvo presente en la apertura del evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien expresó: “entendemos que dentro de las escuelas agrarias ustedes son pieza fundamental para nuestros alumnos” son quienes están a su lado y los contienen, en complemento con otras figuras, manifestó Pereyra en parte de su alocución.

              “Vamos a seguir adelante en este tipo de actividades” señaló, por otra parte el director general, indicando que si bien son difíciles de instrumentar, “vamos a intentar darles una herramienta para que a nuestros alumnos, trabajando nosotros cada vez más, les falte cada vez menos”.

              Acompañaron al director general, la subdirectora Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educactiva, Mary Farías y el director del Programa  de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              La jornada contó con una conferencia a cargo de la Dra. en Educación Carmen Rodríguez sobre adolescencia, grupalidad, salud mental y los oficios del lazo. 

              En diálogo con la psicóloga Claudia Apestegui de Gestión Educativa e integrante de la Unidad de Atención al  Estudiante, informó que dentro de los contenidos temáticos del curso se encuentra el primer módulo sobre roles, perfiles, trabajo en equipo y estrategias de comunicación asertiva para el trabajo en equipo. Luego se brindan insumos para la parte práctica de registración y sostenimiento de los internados, que son competencia de los jefes de internado, la parte administrativa del curso.

              El segundo módulo abarca convivencia y educación inclusiva, donde se va a trabajar sobre temas de salud mental, prevención y abordaje de la situación de consumo de sustancias psicoactivas en los centro educativos.

              A su vez, el tercer módulo abordará la normativa y actualización del mapa de ruta sobre situaciones de violencia hacia adolescentes y el protocolo de acoso sexual de la Anep.

              Para cerrar habrá una evaluación final integradora de todos los contenidos del trabajo, que se realizará por grupos conformados por equipos de cada escuela Jefes y Ayudantes de Internados masculino y femenino, a los cuales se les propondrá trabajar en conjunto, para generar un plan de convivencia para el 2024.

              El objetivo principal del curso es brindar más herramientas y fortalecer a los jefes y ayudantes de internado en su función.

              UTU arrasó con los premios en el certamen gastronómico Cocinarte 2023

              Lun, 21/08/2023 - 13:25

              La Escuela Técnica Malvín Norte (Montevideo), la Escuela Técnica Solymar Norte (Canelones), la Escuela Técnica Paso Carrasco (Montevideo) y la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo (Montevideo) obtuvieron medallas de Oro, Plata y Bronce en el prestigioso concurso Cocinarte 2023 que se realizó en el departamento de Paysandú.

              El concurso reunió, durante cuatro días, a profesionales de la gastronomía nacionales e internacionales y estudiantes en competiciones, charlas magistrales, cocina en vivo y tuvo su momento culminante y de mayor emoción con las premiaciones.

              En la categoría Estudiante Avanzado, resultaron ganadores con el premio de Oro, Luciano Pérez, Allyson Gutiérrez y Antonella De León; y con el de Bronce, Nicole Pintado, Felipe Mallada y Rocío Mendoza, de la Escuela Superior de Gastronomía de Montevideo. El premio de Plata, lo obtuvieron Sebastián Gelpes, Katherine Varela y Sofía Giffuni de Solymar Norte.  

              En la categoría Estudiantes, Camila Ferulano y Sofía Cardozo de Malvín Norte recibieron el premio de Oro, mientras que Nicolás Reyes, Marcia Paz y Martín Trinidad de la Escuela Superior de Gastronomía, se quedaron con el de Plata.

              En la categoría Amateur, el Oro le correspondió al equipo de Milena Nuñez, Renata Suárez y Sonia Viñoles de la Escuela Técnica Solymar Norte, la medalla de Plata la recibieron Camila Lorenzo, Eliana Gallo y Candela Pereira de la Escuela Técnica Paso Carrasco y el Bronce fue para Dafne Meyer, Micaela Piñeyro y Dante Guerequiz de la Escuela Superior de Gastronomía.

              Los profesores también obtuvieron importantes reconocimientos como Jurados: Claudio Blanco de Solymar Norte, Alejandra Mateu y Bruno Imbert de la Escuela Superior de Gastronomía y Andrés Rodríguez de la Escuela Técnica Colonia. 

              También participaron en la competencia la Escuela Técnica Santa Catalina (Montevideo), Escuela Técnica Pando (Canelones) y la Escuela Superior de Alta Gastronomía (Maldonado).

              Fue una excelente experiencia para los estudiantes de UTU, quienes mostraron su gran profesionalismo en el sector gastronómico. 

              De Artigas a Nueva Zelanda con la esperanza puesta en la mejora del campo uruguayo

              Lun, 21/08/2023 - 11:30

              Esta es la historia del alumno de la Escuela Agraria Artigas, Ramiro Pollini, que actualmente se encuentra estudiando en la Universidad de Lincoln de Nueva Zelanda.

              La experiencia que está viviendo Ramiro fue destacada por la periodista Manuela García Pinto de la sección Rurales del diario El País que, en diálogo con Ramiro, cuenta la experiencia que está viviendo en una de las 100 universidades del mundo especializadas en la tierra.

              Tras finalizar sus estudios en la Escuela Agraria Artigas, Ramiro partió rumbo a Nueva Zelanda para realizar un curso de inglés.

              Su pasión por el campo y la producción viene de su abuelo, quien poseía un campo llamado Guaviyú.

              Ramiro escuchó de Nueva Zelanda y su buena producción por primera vez cuando cursaba el penúltimo año en la escuela y desde allí le quedó grabado todo lo que le contaron de ese país en cuanto al campo, su tecnología y avances en esa área.

              Mientras realizaba el curso de inglés, sus padres le insistieron para que asistiera a la universidad; Ramiro ingresó tras realizar varios trámites, reválidas y cursar ciertas materias para ser aceptado.

              Actualmente cursa el último semestre de la carrera, Bachelor of Agriculture and Science (Licenciatura en Agricultura y Ciencias), la cual finaliza en noviembre. Piensa quedarse a trabajar y adquirir experiencia para, en el 2024, retornar y volcar todo lo aprendido en nuestro país, quizás en asesoramiento a productores y trabajar en el campo familiar.

              Nota completa AQUÍ

              UTU Sub-17 Masculino supera a Racing por el Campeonato Futsal de AUF

              Lun, 21/08/2023 - 10:55

              El pasado domingo 20 de agosto se desarrolló un nuevo capítulo en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con el detalle de que únicamente se jugaron dos partidos de los que estaban previstos para UTU.

              El equipo Sub-17 Masculino de UTU dio comienzo a esta jornada venciendo  4 a 2 a Racing. Esta victoria consolida al equipo en la tercera posición con 18 puntos. El líder es Nacional que tiene 30 unidades, seguido de Old Christians con 24 puntos. Peñarol, Racing, Urupan, Maldonado y Banco República completan la tabla.

              En otro encuentro, el Sub-20 Masculino de UTU, que también enfrentaba a Racing, no obtuvo la misma suerte y fue derrotado por 3 a 1. El equipo mantiene la cuarta posición en la tabla de posiciones con 19 puntos. Peñarol sigue liderando con 31 unidades, seguido de cerca por Nacional y Old Christians.

              Sin embargo, la jornada estuvo marcada por la suspensión de dos esperados encuentros. El enfrentamiento de Mayores Masculino de UTU contra Racing y el partido de Mayores Femenino de UTU contra Peñarol no se pudieron jugar debido a falta de agua caliente en los vestuarios de los árbitros. Ahora, la pelota está en la cancha de la Mesa Ejecutiva de la AUF, que determinará cómo se manejará esta situación.

              Campeón del mundo egresado de UTU dio charla motivacional a estudiantes

              Vie, 18/08/2023 - 15:34

              Rodrigo Chagas, egresado de UTU y futbolista de la selección uruguaya campeona del mundo sub 20, brindó una charla motivacional este viernes a estudiantes de la Escuela Técnica Palermo, en Montevideo.

              Intercambió con los alumnos sobre su historia de vida, el camino recorrido hasta hoy, la importancia del esfuerzo y la satisfacción en todo proyecto o iniciativa que se realice. “Con trabajo y dedicación se pueden logar las cosas, ya sea en lo deportivo como en la vida misma”, dijo Rodrigo.  

              Es oriundo de Artigas y egresado del bachillerato en Deporte y Recreación del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” de Montevideo. Fue uno de los protagonistas que llevó a Uruguay a quedarse, por primera vez en la historia, con el título de Campeón del Mundo sub 20, en este año 2023.

              La instancia de encuentro con el deportista surgió de un proyecto que lleva adelante el centro educativo, donde se abordan diferentes temáticas de interés para el aprendizaje de los estudiantes, tales como vínculos cooperativos, fortaleza emocional, control de impulsos y frustraciones, perseverancia, responsabilidad, medios para llegar a las metas y autoestima.

              Para finalizar, compartieron una torta, elaborada por los alumnos, con el motivo de festejar los 20 años que cumplirá Rodrigo Chagas el próximo 20 de agosto. Fue una actividad muy emotiva, donde los estudiantes disfrutaron y se enriquecieron con su testimonio.

              Batalla por la cima: Mayores Femenino de UTU enfrentará a Peñarol

              Vie, 18/08/2023 - 14:35

              El domingo 20 de agosto se realizará una nueva instancia del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En esta ocasión tendrá la participación de cuatro de las cinco categorías representativas de UTU.

              El partido más importante de la jornada será el que juegue Mayores Femenino a las 21:00 horas en el Gimnasio ITS Arias Balparda. Frente a ellas estará Peñarol, líder del torneo con 30 puntos. UTU se ubica a tan solo dos unidades de distancia, con 28 puntos; por eso este partido es crucial para el desenlace del campeonato, ya que una victoria de UTU lo colocaría en la cima, faltando tan solo tres fechas.

              La jornada comenzará más temprano con los equipos masculinos enfrentándose a Racing en el Gimnasio ITS Arias Balparda, por la decimotercera fecha.

              A partir de las 15:00 horas, la categoría Sub-17 saldrá a la cancha. UTU está en el tercer lugar de la tabla, donde acumula 15 unidades. Su adversario, Racing, ocupa la quinta posición con 12 puntos.

              A las 17:00 horas, será el turno del equipo Sub-20. Con 19 puntos, esta categoría se posiciona en la cuarta posición de la tabla, mientras que su contrincante se encuentra en el sexto lugar con 12 unidades.

              Para finalizar la jornada de fútbol sala masculino, el equipo de Mayores estará jugando a partir de las 19:00 horas. El equipo suma 10 puntos y está en el sexto puesto de la tabla de posiciones. Enfrente estará un rival que aún no ha obtenido unidades en el torneo.

              Cabe destacar que la categoría Sub-20 Femenino tiene fecha libre.

              UTU sigue creciendo: Chuy tendrá un nuevo Centro María Espínola

              Vie, 18/08/2023 - 10:35

              La primicia la dio esta mañana el director de UTU, Juan Pereyra, a medios locales y a autoridades de la Escuela Técnica del Chuy durante la recorrida que lleva adelante, este viernes, por los centros educativos del departamento de Rocha. 

              Actualmente, la localidad del Chuy cuenta con la Escuela Técnica y el Instituto de Alta Especialización con diversos cursos como: Administración, Gestión Humana, Conservación y Gestión en Áreas Naturales, Gastronomía, Deporte y Recreación, Robótica, entre otros. 

              Los centros María Espínola son centros educativos de Educación Media Básica diseñados para mejorar los aprendizajes, el trayecto y el egreso de los estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa y social.

              El director de UTU visitó el Anexo Tupambaé en Cerro Largo

              Jue, 17/08/2023 - 18:10

              Juan Pereyra visitó el centro este jueves junto a la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías. Fueron recibidos por la directora, funcionarias y estudiantes del segundo de bachillerato de Administración. 

              Allí, las jóvenes expresaron sus inquietudes respecto a la continuidad del curso, ya que se mostraron muy interesadas y entusiasmadas con él. 

              Plantearon la “ilusión de ser la primera generación de bachillerato en egresar en Tupambaé”, expresó una estudiante. Pereyra no sólo les aseguró la continuidad del curso, sino que se comprometió a abrir una nueva orientación para seguir acercando estudiantes a UTU. 

              “Es un orgullo tener un grupo de estudiantes tan unido. Se apoyan y ayudan entre todas para salir adelante”, expresó emocionada Ana Gama, directora de la institución.

              Actualmente, el Anexo Tupambaé, dependiente de la Escuela Técnica Fraile Muerto, cuenta con un curso de Administración con ocho alumnas, en un pueblo de aproximadamente 2000 habitantes.

              12ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo. Inscripciones abiertas

              Jue, 17/08/2023 - 15:53

              El programa Yo Estudio y Trabajo convoca a jóvenes estudiantes de 16 a 20 años de todo el país para una primera experiencia laboral.

              Este programa hace posible que jóvenes de todo el Uruguay puedan acceder a un trabajo digno que respete los tiempos de estudio. Ofrece herramientas efectivas para su desarrollo individual, permitiendo compatibilizar la formación educativa con el empleo. Contribuye a fortalecer el vínculo formación-trabajo promoviendo el desarrollo de competencias transversales.

              En esta oportunidad, 700 jóvenes serán destinatarios de las becas durante 2024. Las inscripciones están abiertas hasta el jueves 24 de agosto en la página web del MTSS, y el sorteo se realizará el 4 de setiembre.

              Más información AQUÍ

               

              Se presentó el proyecto de un nuevo edificio para la Escuela Técnica N° 2 de Durazno

              Jue, 17/08/2023 - 12:54

              Se prevé que el centro comience a funcionar en marzo de 2025. Se dio a conocer a la comunidad una maqueta digital con todas las instalaciones de la obra con espacios para 280 estudiantes por turno.

              Tendrá nueve aulas, laboratorios (de ciencias y de tecnología), salón de eventos, comedor y complejo deportivo. Abarca 1500 metros cuadrados y se invertirá para su construcción alrededor de dos millones y medio de dólares.

              Será construida en un predio de ANEP, en el barrio Sandú, donde actualmente funciona una escuela de tiempo completo de educación primaria y, desde el año pasado, un centro educativo de UTU conformado por aulas móviles. La escuela será un centro María Espínola, que tiene características particulares como ser una jornada de ocho horas diarias.

              Va a comenzar el proceso de licitación, y luego, la empresa tiene un año para terminar la obra.

              Concurrieron padres, estudiantes, vecinos, docentes y autoridades. Participaron el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher, el inspector regional, Carlos Rodríguez, el director del Campus Centro, David Cal, y autoridades del Programa para la mejora de la calidad en la Educación Media y en la Formación en Educación (PAEMFE).

              Conferencia "adolescencias, grupalidad y los oficios del lazo"

              Jue, 17/08/2023 - 11:09

              Se convoca a las inspecciones regionales, equipos de gestión de los centros educativos y a todas las figuras educativas de la institución a participar. Será el sábado 19 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, en el marco de la Jornada de Apertura de Actualización para Jefes y Ayudantes de Internado de UTU. 

              La conferencia estará a cargo de la Dra. en Educación Carmen Rodríguez y será a través de la transmisión en vivo por el canal institucional de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=46aMB7ZPmtc

              Invita la Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU. 

              Demostración de pastelería y chocolatería para estudiantes de Gastronomía

              Mié, 16/08/2023 - 13:29

              El objetivo de la actividad fue conocer propuestas alimentarias innovadoras a través de la demostración práctica, observando el paso a paso y los secretos de las técnicas clásicas más utilizadas.

              Se realizó en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo en Montevideo y participaron estudiantes y docentes de Gastronomía de bachillerato y nivel terciario de UTU. Se degustaron las elaboraciones y los distintos productos de excelencia usados en la producción del mercado gastronómico. 

              La actividad estuvo a cargo de los técnicos Martín Scala y Nicolás Licio, y coordinada por el jefe técnico Daniel Zetta en representación de la empresa Puratos del Uruguay. Se desarrolló en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo organizadas por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo. 

              Construcción de ciudadanía en entornos digitales: curso virtual dirigido a docentes de Derecho y Ciencias Sociales

              Mié, 16/08/2023 - 13:05

              La Inspección de Derecho y Ciencias Sociales y del Departamento de formación permanente de la DGETP invitan a participar del curso Construcción de Ciudadanía en entornos digitales.

              Se realizará en modalidad virtual, con una duración de 20 horas, y está dirigido a docentes de Derecho y Ciencias Sociales de Educación Media Básica.

              • Inicio: lunes 11 y 25 de setiembre 
                 
              • Inscripciones: a través de ESTE FORMULARIO.
                 
              • Curso: a través de la plataforma Crea
                 

              El curso forma parte de la formación "Construcción de ciudadanía en entornos digitales: desafíos y estrategias para educar a ciudadanías críticas, responsables y creativas", realizada en conjunto entre Agesic, OEI, Ceibal y ANEP en asociación con la organización Chicos.Net.

              Una vez realizado y aprobado este curso, será posible continuar el recorrido con el curso de Profundización sobre Ciudadanía Digital a principios de 2024.

               

              Más información AQUÍ.

              Ciclo de charlas gratuitas de belleza: maquillaje artístico infantil

              Mié, 16/08/2023 - 12:47

              La Asociación de Maquilladores del Uruguay (AMUy) tiene el agrado de invitarles a la próxima jornada del Ciclo de Charlas Gratuitas 2023, el miércoles 23 de agosto, de 18:00 a 20:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central  (dirección: San Salvador 1674).

              Se trata de una charla acerca de técnicas novedosas que se vienen desarrollando en maquillaje infantil, con el objetivo de aprender a realizar maquillajes rápidos y vistosos, con productos pensados para esta finalidad.

              La charla, con demostración, será realizada con la maquilladora argentina Val Bolten, especialista en maquillaje artístico infantil y técnicas como neón, glitter bar, etc.


              Inscripciones:

              • Enviar mail a la casilla de correo asociaciondemaquilladoresuy@gmail.com con nombre, cédula y número de teléfono.


               

              Ver flyer en documentos relacionados.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 16/08/2023 - 11:38

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

              La Escuela Agraria Gregorio Aznárez abrió sus puertas a la comunidad

              Mié, 16/08/2023 - 10:36

              El centro educativo del departamento de Maldonado realizó una muestra de proyectos de varias asignaturas el sábado 12 agosto, como resultado del primer semestre de cursos. La Jornada Porteras Abiertas contó con la asistencia del director del centro educativo, José Marichal, de familiares, estudiantes, docentes, funcionarios y ex alumnos.

              Se realizó una recorrida por las huertas y campos frutales que permitió conocer la quinta e invernadero de la escuela. Además, se mostró el nuevo equipamiento para el laboratorio de Biología y algunas de las innovaciones con el Aula Ceibal; juegos matemáticos y proyectos de la asignatura Geografía, como la erupción de volcanes.

              La Comisión Fomento realizó una cazuela de lentejas y venta de postres para recaudar fondos, además de una rifa para financiar un viaje para los estudiantes.

              Participaron del evento el inspector Andrés More, el coordinador de mentores, Mauricio Zarauz y la mentora, Alicia Britos. También se hicieron presentes los ex directores de la escuela, David Mandirola y Mercedes Medina.

              El 5% de alumnos terciarios tienen becas del Fondo de Solidaridad; promueven inscripción

              Mar, 15/08/2023 - 17:05

              De 15600 estudiantes inscriptos en Educación Terciaria de UTU, 780 han accedido a las becas del Fondo de Solidaridad este año.

              Consolidado como política de Estado y herramienta de justicia social, el Fondo de Solidaridad rindió cuentas en el evento realizado el lunes 14 de agosto en Torre Ejecutiva con la presencia de importantes autoridades del sistema político y educativo.

              Participaron el ministro de Educación de Cultura, Pablo da Silveira; la presidenta del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño; la consejera de la Universidad Tecnológica, Graciela Do Mato, el prosecretario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, Eduardo García y el gerente general del Fondo de Solidaridad, Leonardo Pécego.

               

              Más información AQUÍ.

              Rendición de cuentas.

              Se realizó una jornada sobre nuevas tecnologías en Turismo

              Mar, 15/08/2023 - 16:38

              Estudiantes y docentes de distintas carreras vinculadas al turismo de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo y de las escuelas técnicas Cerro, Arroyo Seco, Las Piedras y Rivera participaron, junto a la coordinadora nacional de Turismo, Mag. Rosana Montequin, de una jornada del Ciclo de Conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo.

              Se realizó en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Montevideo y estuvo dirigida a la comunidad educativa de Educación Media Superior y Terciaria de las áreas vinculadas al turismo. Estuvieron presentes, también, actores del sector productivo como el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).

              Fue una excelente oportunidad para conocer más en profundidad el proceso que ha seguido Montevideo para convertirse en Destino Turístico Inteligente (DTI). Se presentó la hoja de ruta transitada para alcanzar el cumplimiento de los requisitos exigidos. Recientemente, Montevideo ha sido distinguida como Destino Turístico Inteligente Adherido ya que se ha alcanzado un total de 62% de los objetivos requeridos. El modelo de DTI se basa en los ejes de gobernanza, accesibilidad, innovación, tecnología y sostenibilidad. 

              La actividad estuvo a cargo del equipo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, el director, Lic. Fernando Amado, la asesora Mag. Karina Fortete y el Prof. Nicolás Raffo.

              La actividad se enmarca en el Proyecto de Extensión Laboratorio de Innovación en Turismo  que fue declarada de interés turístico. La última jornada se llevará a cabo el 28 de setiembre a las 18:30 horas.

              Concurso para crear una mascota sobre eficiencia energética 

              Mar, 15/08/2023 - 12:35

              Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Rivera invitan a estudiantes de todo el país, y de la ciudad de Santana do Livramento (Brasil), a participar de un concurso para crear una mascota sobre eficiencia energética.

              La actividad se realiza en el marco de la participación de la escuela en el concurso Eficiencia Energética 2023 organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Puede ser cualquier animal, personaje o representación figurativa, significativa y emblemática.

              Hay tiempo hasta el jueves 24 de agosto, a las 23:59 horas, para mandar las propuestas. Éstas deberán ser enviadas al correo electrónico: etsr826@gmail.com

              VER BASES 

              Curso virtual HERRAMIENTAS PARA LA SUPERVISIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ANEP

              Mar, 15/08/2023 - 12:21

              Más información.

              Curso virtual ATENCIÓN AL PÚBLICO

              Mar, 15/08/2023 - 12:20

              Más información.

              Entre abrazos y goles: UTU Femenino vence a Racing en Sub-20 y Mayores

              Mar, 15/08/2023 - 12:18

              El pasado fin de semana se llevó a cabo la fecha 14 del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde las categorías Sub-20 y Mayores de UTU se enfrentaron a Racing, obteniendo importantes resultados pensando en los playoffs.

              En el primer partido de la jornada, el equipo Sub-20 de UTU venció por 3 a 0. Esta victoria no solo aseguró tres puntos valiosos para el equipo, sino que también los mantuvo en la cuarta posición de la tabla del torneo, con 6 puntos. En la cima de la tabla se encuentra Nacional con 18 unidades, seguido de cerca por Urupan y Nacional de San Ramón, ambos con 9. Racing se mantiene en el último lugar sin unidades hasta el momento.

              Por su parte, el equipo de Mayores también brilló en su enfrentamiento ante Racing y se impuso 7 a 1. Este resultado sostuvo a UTU en el segundo lugar de la tabla, con 28 puntos, a tan solo dos unidades del líder, Peñarol. Nacional se mantiene en tercer lugar con 27, mientras que Banco República y Urupan completan los primeros cinco lugares con 21 y 20 puntos respectivamente.

              Cabe destacar que, en esta ocasión, las categorías masculinas de UTU no participaron en los enfrentamientos debido a la celebración del Torneo Conmebol que representó la Selección Uruguaya tanto en Sub-20 como en Mayores.

              Alumnos de UTU realizarán experiencias laborales en empresas de ANMYPE

              Mar, 15/08/2023 - 11:16

              UTU y la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (ANMYPE) firmaron dos convenios de pasantías para sus estudiantes.

              Estuvieron presentes en la firma de estos convenios, el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU y Pablo Villar y Leandro Domínguez, en calidad de presidente y secretario de ANMYPE.

              Juan Pereyra valoró la importancia que tienen estos acuerdos para los estudiantes, que tendrán sus primeras experiencias laborales en las empresas que integran la asociación.

              "Somos excelentes tomadores y formadores de primeros empleos" señaló, por su parte, el presidente de ANMYPE, Pablo Villar, en línea con lo expresado anteriormente por el director de UTU con relación a las experiencias laborales que tienen que adquirir los alumnos.

              La Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (ANMYPE) es una asociación gremial que representa y promociona el sector de las micro y pequeñas empresas, y busca la cooperación sumando esfuerzos en colectivo para que tengan más posibilidades de desarrollar sus proyectos.

              Es una institución que nuclea empresas de diferentes rubros y contribuye a la obtención de condiciones apropiadas para su desarrollo sostenible.

              El objetivo de los convenios es que los alumnos de UTU puedan realizar pasantías remuneradas y no remuneradas en las empresas integrantes de la asociación, lo que les permitirá desarrollar actividades prácticas para complementar sus conocimientos teóricos.

              Estudiantes de Relaciones Públicas visitaron la agencia de comunicación Grupo Punto

              Mar, 15/08/2023 - 10:51

              Estudiantes del Taller Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico realizaron una visita pedagógica a la agencia Grupo Punto.

              Allí tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones, conocer cómo se trabaja así como compartir con destacados profesionales mediante charlas sobre publicidad, estrategias de marketing y relaciones públicas. Además, conocieron de primera mano las funciones de los departamentos que conforman la agencia y demás temas relacionados.  

              Los estudiantes tuvieron la oportunidad de vincular el ámbito laboral con lo aprendido en las aulas, lo que aporta y enriquece en su orientación educativa. La visita fue organizada por los docentes referentes del taller: Lic. Alejandra Caíno, Prof. Tannia Chagas, Prof. Fernando Rodríguez y Prof. Juan Zamorano.

              El cierre estuvo a cargo de Pablo Marqués, presidente de la empresa.

              La agencia Grupo Punto es un grupo de empresas de comunicación y tecnología que desarrollan soluciones creativas para ayudar a sus clientes a enfrentar sus diferentes desafíos de negocio y comunicación. 

              Comenzó el segundo curso de actualización para adscriptos de la DGETP

              Lun, 14/08/2023 - 15:07

              El sábado 12 de agosto se llevó a cabo la presentación e inicio del curso de actualización de adscriptos en el salón de actos del edificio central de UTU.

              El pasado año se abrió la primera instancia de actualización de adscriptos a través de la inscripción del formulario web, donde se llegó a 726 interesados, de los cuales 100 fueron seleccionados. Se procuró priorizar a efectivos e interinos a efectos de lograr un intercambio enriquecedor entre ellos.

              Para este año se volvió a trabajar con la misma nómina de preinscriptos del 2022 y se seleccionaron cien aspirantes siguiendo los mismos criterios.

              La actualización tendrá una duración de cuatro meses con seis horas de trabajo semanal en plataforma. Abarcará dos instancias presenciales obligatorias: una fue la de apertura y otra será la de cierre. En este tiempo se trabajará a través del Campus Virtual de la institución y cada semana se atenderá un módulo con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Al finalizar cada módulo, el participante deberá realizar una evaluación de carácter integrador de la totalidad de los temas abordados.

              En evento contó con la presencia de la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, el director del Programa de Educación Terciaria, Prof. Arq. Alejandro López Viana y el inspector coordinador de Gestión Educativa, Mtro. Téc. Washington Castillo.

              Laura Otamendi reconoció el trabajo del equipo de las autoridades presentes en la jornada y agradeció a los docentes adscriptos por el trabajo que realizan día a día, con esfuerzo y voluntad.

              “La función y el rol del adscripto son muy importantes, porque son ustedes los que están en contacto con los estudiantes” señaló.

              Bianchi, por su parte, resaltó la importancia de los centros educativos María Espínola y también los objetivos de los programas educativos.

              “El curso de adscriptos permite trabajar aspectos que están en el reglamento del EBI (Educación Básica Integrada) y el Reglamento de Pasaje de Grado del FPB (Formación Profesional Básica) a través del cual el adscripto acompaña las propuestas educativas”

              Mary Farías manifestó que “la Dirección de Educación Técnico Profesional considera, y se los dijimos el año pasado en la primera cohorte, que son uno de los grandes pilares que tiene gestión educativa y la gestión académica en los centros”.

              La directora técnica de Gestión Educativa instó a los adscriptos a que realicen la evaluación y retroalimentación de lo propuesto en el marco del programa educativo.

              “La UTU sigue apostando a la educación permanente” enfatizó Farías.

              El Astillero Carmelo, donde hoy funciona ERCNA, fue declarado Monumento Histórico Nacional

              Lun, 14/08/2023 - 14:53

              Las instalaciones del Astillero Carmelo, donde hoy se encuentra la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de UTU, fueron declaradas Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

              En distintos momentos de la historia de la ciudad de Carmelo se llevaron a cabo, en las márgenes del arroyo de las Vacas, varaderos y astilleros para la construcción y reparación de las embarcaciones que navegaban en los Ríos de la Plata, Paraná, Uruguay y Paraguay. El Astillero Carmelo era uno de ellos y fue adquirido luego por la empresa Metalúrgica y Dique Flotante S.A.

              Es fundamental la preservación de este patrimonio industrial que enriqueció la identidad de los carmelitanos y trascendió sus años de funcionamiento. Desde el año 1968, en sus locales, comenzó a funcionar la escuela.

              La declaración de Monumento Histórico Nacional es de gran valor para ERCNA y un gran logro para su comunidad educativa y la ciudad de Carmelo, ya que revindica  históricamente la importancia de los astilleros para el desarrollo de la ciudad.

              El centro educativo continuará con la investigación histórica, recuperación de documentación, ponencias, publicaciones y difusión desde la educación y en pro de la conservación de la memoria colectiva del lugar. 

              UTU Rivera lanza concurso dirigido a estudiantes para crear la Mascota de Eficiencia Energética

              Lun, 14/08/2023 - 13:15

              La Escuela Técnica Superior de Rivera (ETSR) convoca a estudiantes de todo el país y de la ciudad de Santana do Livramento a participar del concurso de la Mascota Eficiencia.

              Se trata de un concurso que busca crear una mascota que se identifique con la Eficiencia Energética, en el marco de la participación de la escuela en el concurso Eficiencia Energética 2023 organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería. Puede ser cualquier animal, personaje o representación figurativa, significativa y emblemática.

              • Inscripciones: hasta el jueves 24 de agosto, a las 23:59 horas.
              • Enviar propuestas a: etsr826@gmail.com

              El primer puesto obtendrá un celular Iphone 13. El segundo puesto será premiado con una estadía de un fin de semana en el Parque Termal Daymán, en Salto; y el tercer puesto, un pasaje ida y vuelta de Salto a Montevideo, más un kit de productos varios.

              Al recibir las propuestas se irán colocando en la cuenta de Instagram de la ETSR (@eficienciaenergetica_etsr), para ser elegida mediante encuesta. Las más votadas continuarán participando en esta modalidad hasta llegar a la propuesta elegida como ganadora.

               

              Al pie de la nota, se adjuntan las bases y condiciones. 

              IAE Salto celebrará en setiembre el Día Mundial del Turismo

              Lun, 14/08/2023 - 12:46

              Se llevó a cabo la tercer Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización de Salto, con énfasis en Turismo y servicios complementarios.

              La actividad, que se desarrolló el pasado 10 de agosto, tuvo como tema la organización de las actividades por el Día Mundial del Turismo a efectuarse el próximo 27 de setiembre.

              Allí se planteó que la jornada se divida en dos turnos. Por la mañana se realizarán conferencias en el Instituto de Alta Especialización de Salto y en la tarde, en Espacio Puerto, se harán presentaciones de stands de empresas, emprendedores locales y estudiantes de UTU. Además, habrá actividades recreativas a cargo de estudiantes de Tecnicatura en Recreación y números musicales.

              En la reunión participaron, por la Dirección General de Educación Técnico Profesional, el director del Campus Regional Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, el director del IAE Salto, Mag. Robert Álvez; docentes de la Unidad Extensión Salto - Artigas, docentes referentes de cursos impartidos en IAE;  referentes del Centro de Alta Especialización Hotelera y Gastronómica de Guaviyú; y docente referente de la Escuela Agraria Salto.

              Por instituciones públicas participaron Carlos Beasley, de la División de Turismo de la Intendencia de Salto; Dr. Agustina Escanellas del Desarrollo Regional - Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Andrés Treglia.

              Por el sector empresarial asistió Flavia Lavecchia, de la Comisión Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto.

              La próxima instancia será el martes 5 de setiembre, a las 16 horas.  

                

              Estudiantes de Artigas elaboraron obsequios para integrantes del Congreso Nacional de Ediles

              Lun, 14/08/2023 - 12:26

              Estudiantes de Telar bajo lizo, en conjunto con alumnos de Talla en piedra de cantera del Centro Educativo Dr. Pedro Figari de Artigas, confeccionaron 150 tapices para la Junta Departamental del departamento.

              Se trata de tapices pequeños, a modo de obsequio, para los ediles que participarán en el Congreso Nacional de Ediles que se realizará próximamente en la ciudad de Artigas. El proyecto se desarrolla a través de un acuerdo entre la Junta Departamental con el centro educativo.

              Ambos cursos forman parte de las capacitaciones profesionales iniciales que dicta la institución.

              Luis Lacalle Pou, José Mujica, Yamandú Orsi y Robert Silva celebraron la expansión de la Escuela Agraria Montes

              Vie, 11/08/2023 - 14:53

              Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se celebró este viernes la firma de un comodato entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Colonización, que permite la incorporación de 50 hectáreas a la Escuela Agraria Montes y un galpón en la Colonia Erro por 20 años.

              También estuvieron presentes el ex presidente, José Mujica, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el presidente de Anep, Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el presidente del INC, Dr. Vet. Julio Cardozo, entre otras autoridades.

              Pereyra agradeció el acuerdo alcanzado con el Instituto Nacional de Colonización y destacó la producción y los premios que ha obtenido la Escuela Agraria Montes con la raza Hampshire Down.

              El director general informó, por otra parte durante su alocución, la aprobación del primer y único bachillerato en robótica y telecomunicaciones en educación dual, con pasantías pagas en empresas.

              La directora de la escuela, Dianella Rodríguez, anunció que la Sociedad de Criadores de Hampshire Down donó para este nuevo predio 30 ejemplares.

              Por su parte, el presidente del INC, Julio Cardozo, destacó que más de 15 escuelas agrarias cuentan con tierras del instituto, lo que significa un ejemplo de convivencia entre las dos instituciones.

              Cardozo agradeció a la Asociación de Productores de Leche por ceder este predio, “los llamamos para decirles que les vamos sacar 20 hectáreas nos dijeron te vamos a dar las 50 hectáreas para el escuela” y eso hay que reconocerlo, señaló.

              El presidente, junto al resto de las autoridades, recorrió el predio. Los alumnos realizaron bailes típicos, se degustó un almuerzo con picada de carnes a la parrilla y se compartió una torta por el cumpleaños de Lacalle Pou.

              El objetivo de este acuerdo es mejorar el desarrollo de las actividades didáctico–productivas y la calidad de los aprendizajes de los alumnos, incrementando el área destinada al rubro ovino, en el que los estudiantes de la escuela han obtenido importantes premios en exposiciones rurales con la raza Hampshire Down.

              El galpón, de 1318 m², se transformará en un espacio multiuso para contribuir a la formación integral de los alumnos a través de actividades lúdico-recreativas y deportivas. El lugar será utilizado, además, por otras instituciones educativas y la población de la localidad de Montes.

              Cabe destacar que la matrícula la Escuela Agraria Montes actualmente cuenta con más de 160 alumnos registrando un crecimiento año a año.

               

              Gran énfasis en la tecnología en los nuevos bachilleratos de UTU

              Vie, 11/08/2023 - 14:13

              Las doce orientaciones que tiene el nuevo plan de Educación Media Superior de UTU se destacan, además de su variedad, por su enorme contenido tecnológico. Los avances científico-tecnológicos de los últimos tiempos han impactado en la vida de las personas. y de ahí la gran importancia de que la educación incluya a la tecnología en todos sus ámbitos.

              "Precisamente, esta es la impronta que aporta la educación técnico profesional a las nuevas propuestas curriculares, inclusive la de reflexionar sobre la vinculación entre las tecnologías analógicas y las digitales. Son los talleres y laboratorios de UTU, los espacios donde se recrea diariamente esta posibilidad de un aprender-haciendo en clave de innovación", expresa el plan. 

              Abarca el fomento de competencias tecnológicas como, por ejemplo, el uso de la tecnología para diseñar y trabajar con equipos que tienen alta incorporación de ésta. La educación en este aspecto favorece el desarrollo de habilidades para una sociedad que se encuentra en permanente cambio. Colabora con la resolución de problemas y la creatividad, promueve el ensayo de soluciones y el pensamiento crítico.

              En el nuevo plan se establecen competencias tecnológicas por área y por orientación, con una gran carga horaria del espacio técnico tecnológico en las mallas curriculares de las orientaciones de UTU. 

              ANEP presentó su nuevo plan de Educación Media Superior (bachillerato) para UTU y Educación Secundaria

              Vie, 11/08/2023 - 12:48

              El nuevo plan de Educación Media Superior abarca los últimos tres años de la educación obligatoria y tiene dos modalidades, una correspondiente a la educación técnico profesional que impartirá la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y otra, correspondiente a la educación secundaria que dictará la Dirección General de Educación Secundaria (DGES). Tienen elementos comunes y equivalentes que garantizan la navegabilidad entre ambas.

              Es una propuesta con canales de circulación horizontal y componentes curriculares comunes entre los subsistemas. Ambas modalidades tienen tres niveles de navegabilidad: común, equivalente y específico.

              Común es un elemento curricular cuyos programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro iguales. Lo integran las Alfabetizaciones correspondientes a Comunicación, Inglés y Matemática.

              Equivalente es una agrupación de unidades curriculares, de disciplinas y especialidades afines enmarcadas en determinadas competencias que garantizan la navegabilidad y son parte de espacios curriculares específicos de cada subsistema.

              Específico es un conjunto de unidades curriculares de disciplinas y especialidades propias de cada modalidad. Lo integran las unidades curriculares del Espacio Curricular Tecnológico de UTU, el Trayecto de Especialización de la DGES y el Espacio Optativo de Autonomía Curricular que corresponde a ambas instituciones.

              El nuevo plan propone un modelo curricular basado en competencias, centrado en la conexión entre los aprendizajes y la vida real, teniendo en cuenta el desarrollo del estudiante como individuo en el mundo. Los programas responden a competencias específicas, contenidos y criterios de logro particulares de cada subsistema.

              Cabe destacar que se trata de una versión preliminar, sujeta a aprobación definitiva.

              VER Plan de Educación Media Superior

              En marzo de 2024 habrá doce orientaciones de Bachillerato Tecnológico en UTU

              Vie, 11/08/2023 - 09:47

              El Consejo Directivo Central de la ANEP aprobó el nuevo Plan de Educación Media Superior para UTU donde el estudiante podrá elegir entre 12 orientaciones de Bachillerato Tecnológico, que se encuentran agrupadas en tres áreas.

              Área: Tecnologías y ciencias de la naturaleza y el hábitat

              • Robótica y automatismos
              • Sistemas mecánicos para la producción
              • Agrario
              • Diseño y espacios sustentables
              • Tecnologías de la Información
              • Ciencias y tecnologías de laboratorio

              Área: Tecnologías y ciencias de la salud

              • Asistencia comunitaria y en salud
              • Educación física y deporte

              Área: Social y artística

              • Medios audiovisuales y comunicación
              • Composición y producción musical
              • Turismo y hospedaje
              • Gestión y administración

              El egresado del bachillerato obtendrá doble titulación: de bachillerato y de la orientación que cursó. Por otra parte, todo estudiante que desee cambiar de área  de formación en el segundo año podrá hacerlo realizando un proceso de nivelación. 

              El nuevo plan contempla un mayor acercamiento al mundo del trabajo, junto y en coherencia con la posibilidad de continuar sus estudios. Se profundiza en la formación dual y las prácticas laborales técnico y pedagógicas. 

              El plan es una versión preliminar que será remitido a consideración de las Asambleas Técnicos Docentes y equipos de inspección docente, sin perjuicio de otras instancias de intercambio. Se prevé que la transformación curricular para el primer año de bachillerato comience en marzo de 2024 y se continuará trabajando para iniciar el proceso de segundo y tercer año en marzo de 2025.

              Se inauguró la muestra fotográfica “Tokyo Before / After” en el Centro Cultural de UTU

              Jue, 10/08/2023 - 15:42

              Este viernes, en el Centro Cultural de UTU, se realizó la ceremonia de apertura de la muestra fotográfica Tokyo Before / After, imágenes de distintos fotógrafos que capturaron la ciudad de Tokio en los años 1930-1940 y después del 2010.

              Participaron el embajador de Japón en Uruguay, Hideki Asari, el ministro de estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shunsuke Takei, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el presidente de ANEP, Robert Silva, el director general de UTU Juan Pereyra y otras autoridades de la institución.

              El ministro da Silveira dio la bienvenida a las autoridades de Japón y expresó "los dos países tenemos más cosas en común de las que pueden parecer a simple vista, desde la pequeña superficie hasta una historia social en la que siempre el conocimiento, el trabajo, la actitud constructiva han sido grandes orientadores de la convivencia y de la construcción cívica y cultural, tenemos muchas posiblidades de cooperación de cara al futuro".

              La Fundación Japón, a través de la muestra de los fotógrafos de su país, busca fomentar una comprensión más profunda de Tokio como una gran ciudad multifacética.

              "Es un orgullo que una institución como la nuestra haya sido elegida para presentar esta hermosa muestra", mencionó Pereyra.

              El ministro Shunsuke Takei, dijo sentirse muy afortunado y honrado de estar presente en la apertura de la exposición. "La buena relación entre ambos países se está fortaleciendo cada vez más, han aumentado las oportunidades de intercambio cultural y artístico para que muchos uruguayos puedan conocer más nuestro país, tenemos el deseo de que siga el intercambio en el área educativa y cultural en forma activa y profundizarla aun más", agregó. 

              Luego, el grupo Montevideo Taiko, integrado por Gabriela Haruta, María Noel Bonino y David Todaro, presentó un excelente y original espectáculo de percusión.

              Para finalizar los presentes degustaron un servicios de catering, elaborado por los estudiantes de la Escuela de Hotelería N° 2, de Montevideo.

              La muestra Tokyo Before / After se podrá visitar hasta el 15 de setiembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, en Gonzalo Ramírez 1675, entre Minas y Magallanes. 

              Muestra fotográfica sobre Japón en el Centro Cultural de UTU

              Jue, 10/08/2023 - 13:05

              A partir del lunes 14 de agosto, en el Centro Cultural de UTU, se podrá disfrutar de la muestra fotográfica Tokyo Before / AfterLa exposición presenta una selección de aproximadamente 80 fotografías, en las que distintos fotógrafos capturaron imágenes de Tokio en los años 1930-1940 y se presentan en yuxtaposición con las imágenes capturadas después del 2010.

              Se trata de una iniciativa junto a la Fundación Japón (Kokusai Kouryu Kinkin), quien organiza una variedad de proyectos en tres áreas principales: arte e intercambio cultural, enseñanza del idioma japonés y estudios sobre Japón en el área de ciencias sociales y humanidades, en las instituciones y centros de investigación que desarrollen estas actividades.  

              Es una muestra itinerante que recorre los países con la finalidad de promover la cultura japonesa en el mundo, así como realizar actividades de intercambio cultural a nivel internacional. En Uruguay, la exposición solamente estará en UTU.

              Los esperamos.

               

               

              Femenino en acción: UTU y Racing se cruzan por el Campeonato de Futsal de AUF

              Jue, 10/08/2023 - 12:14

              El próximo sábado 12 de agosto las categorías Sub-20 y Mayores de UTU entrarán en acción por la fecha 14 del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, enfrentando a Racing en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              A las 19:00 horas, la categoría Sub-20 dará el puntapié inicial a la jornada. UTU se ubica en la cuarta posición del torneo con 3 puntos y se medirá contra un conjunto de Racing que busca sumar sus primeros puntos en la competencia.

              A las 21:00 horas será el turno del equipo de Mayores. Este equipo, se sitúa en el segundo lugar de la tabla con 25 puntos. Enfrente tendrán a Racing que afronta, al igual que en Sub-20, el desafío de poder ganar su primer partido en el campeonato.

              En esta ocasión, las categorías masculinas no participarán debido a una decisión de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). La suspensión de la jornada se debe al desarrollo del Torneo Conmebol Sub-20 y de Mayores que se está llevando a cabo en Bolivia.

              Resultado del sorteo del Curso gratuito para egresados Téc. Prevencionista en IEC

              Jue, 10/08/2023 - 11:16

              El día lunes 31 de julio, ante Escribano Público y con presencia del Director del Programa de Educación Terciaria, Prof. Arq. Alejandro López Viana, y el representante por la Cámara de la Construcción, Téc. Prev. Robert Landó, se realizó el sorteo entre los preinscriptos para el Curso gratuito a ser impartido por la Cámara de la Construcción para egresados de Tecnológo Prevencionista con un año o menos de egreso.

              El orden de los inscriptos en forma definitiva se eligió luego de cotejado el cumplimiento de los requisitos establecidos al momento de la inscripción, en base al orden de preinscriptos establecido en el sorteo:

              Al pie de la nota, se adjuntan los siguientes listados:

              • listado de preinscriptos resultante del sorteo,
              • listado de quienes quedaron inscriptos en forma definitiva.

              Inicio de curso: sábado 12 de agosto de 09:00 a 13:00 horas en la Instituto de Enseñanza de la Construcción (Arenal Grande 1604).

               

              Mauricio Álvez, alumno de Santa Catalina, un ejemplo de constancia, esfuerzo y resiliencia

              Mié, 09/08/2023 - 17:22

              Mauricio actualmente es alumno de la Escuela Técnica Santa Catalina y está cursando el 3er. año de bachillerato. Tiene 43 años y decidió retomar los estudios luego de la pandemia y tras haber superado un difícil momento.

              De la zona de Santiago Vázquez, y de profesión panadero, Mauricio Álvez encontró en el atletismo un escape que se fue haciendo cada vez más profesional, y en UTU, la forma de continuar adelante con sus estudios. Compite en los campeonatos de la Agrupación de Atletas del Uruguay en la categoría 40 - 44 en las carreras de 5 y 10 K y se encuentra en la 5ª posición entre 75 corredores y vigésimo entre 500 participantes.

              Mauricio representará a UTU en la Maratón de Punta del Este a disputarse en el mes de setiembre y también participará el 18 de noviembre en la edición 2023 de la carrera San Felipe y Santiago por la rambla montevideana, siendo la primera vez que un corredor represente a nuestra institución en tan importantes competencias internacionales de atletismo.

               

               

              Lorena Ponce de León intercambia sobre emprendedurismo con estudiantes de Sarandí Grande

              Mié, 09/08/2023 - 15:04

              Estudiantes de la Escuela Agraria Sarandí Grande, Florida, recibieron a Lorena Ponce de León, impulsora del Programa Sembrando Emprendedores, que se enmarca en una política de descentralización y desarrollo territorial.

              Busca fortalecer iniciativas emprendedoras a través de capacitación y espacios para compartir experiencias, crear y fomentar emprendimientos que generen ingresos; así como desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país.

              En el encuentro, Ponce de León habló sobre los cometidos del proyecto, acerca del emprendedurismo e intercambió experiencias con los estudiantes. Por su parte, los alumnos le realizaron un obsequio por su visita.

              Presentación del marco legal de Pasantías y Becas a estudiantes en Escuela Técnica de la Construcción

              Mié, 09/08/2023 - 13:55

              El equipo de la Unidad de Extensión del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes hará la presentación del marco legal de las Pasantías y Becas para estudiantes de educación media y educación terciaria de UTU.

              El evento tendrá el lunes 14 de agosto, de 19:00 a 20:30 horas, en el hall de la Escuela Técnica de la Construcción (Av. Aiguá y Bvar. Artigas, ciudad de Maldonado). 

              La actividad contará con el apoyo de la Dirección y Coordinación Técnica de la ETC.

              Al pie de la nota, se adjunta flyer.

              Cursos virtuales dirigidos a estudiantes y docentes: Edición de imagen y video y Edición en Canva:

              Mié, 09/08/2023 - 13:19

              La Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo y el Instituto Superior de Brazo Oriental invita a estudiantes y docentes a participar de los talleres: Introducción la edición de imagen y video e Introducción a la edición de imágenes con Canva.

              Los cursos, que serán en modalidad virtual a través de la plataforma Crea, están orientados a brindar herramientas que enriquezcan el diseño y confección de proyectos de egreso de estudiantes, así como la práctica docente en general.


              Inscripciones 

              • Introducción a la edición de imágenes con Canva
                Código del curso en Crea: JDJW-WCZR-HRF54
                 
              • Introducción la edición de imagen y video
                Código del curso en Crea: NMRF-SHZ6-J7HBP

              Comienzo: miércoles 16 de agosto 

               

              Las capacitaciones forman parte del Laboratorio de Innovación en Turismo en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo.

              Al pie se adjunta flyer.

              Alumnos de CEA La Palmita competirán en las finales de atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales 2023

              Mié, 09/08/2023 - 12:10

              Los alumnos del Centro Educativo Asociado N° 128 La Palmita participaron de la competencia de atletismo de los Juegos Deportivos Nacionales 2023, organizados por la Secretaría Nacional de Deporte.

              La instancia departamental se desarrolló el pasado viernes 4 de agosto en la pista de atletismo de Salinas, donde los jóvenes participaron en distintas disciplinas como lanzamiento de bala y carrera de atletismo.

              En esta oportunidad, el estudiante Santiago Braida fue quien ganó el primer puesto en Velocidad en la carrera de 80 metros en la categoría 1 masculina. Además, el estudiante Facundo Rodríguez obtuvo el primer puesto en Lanzamiento de Bala en la categoría 1 masculina al realizar un lanzamiento que alcanzó 10.94 metros.

              Ambos representarán a la institución en las instancias finales en el departamento de Paysandú. La docente responsable, Shirley Silveira, fue quien acompañó a los estudiantes en la competencia.

              Los Juegos Deportivos Nacionales tienen como cometido promover la práctica del deporte y democratizar el acceso y participación de los adolescentes y jóvenes del país en experiencias de competencia deportiva que fomentan valores, hábitos de responsabilidad, respeto, convivencia y ciudadanía.

              UTU Comunicación Social celebró su 44° aniversario

              Mié, 09/08/2023 - 11:49

              La Escuela Superior de Comunicación y Diseño Gráfico celebró su 44° aniversario junto a la comunidad educativa.

              El evento fue organizado por el Taller de Relaciones Públicas de segundo año, bajo la dirección responsable de la profesora Lic. Alejandra Caíno.

              La jornada, que reunió a docentes, ex docentes y alumnos, comenzó con las palabras del director de la institución, Jorge Dotti, que destacó la relevancia de la Escuela en el ámbito de la comunicación y el diseño gráfico y resaltó la trayectoria e importancia de la capacitación constante en estas disciplinas.

              Luego se dio pase a una mesa redonda donde docentes compartieron experiencias y aprendizajes a lo largo de estas más de cuatro décadas. Allí, Sonia Carrero, ex docente de Locución, enfatizó en la importancia que tiene para la profesión el "saber expresarse".

              Darío Valettute, egresado de la Escuela y hoy docente del Taller de Radiodifusión, reflexionó sobre la calidad de la enseñanza en UTU. 

              Leonardo Cuadrado, también egresado y actual docente de Locución, recordó la antigua sede de la Escuela de Comunicación, ubicada en las calles Convención y Uruguay, donde hoy funciona la Escuela Nacional de Administración Pública.

              Posteriormente, el periodista Carlos Montero resaltó la importancia de la "preparación constante" en una profesión que exige tiempo y esfuerzo, pero que ofrece gratificaciones y logros significativos. 

              Varios ex alumnos también compartieron experiencias en la institución y agradecieron la influencia positiva de los docentes en su formación.

              Durante la ceremonia, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los egresados técnicos de la Generación 2021: Elisa Cedrés, Marcelo Díaz, Javier Montes de Oca y Romina Ramilo.

              El encuentro finalizó con un brindis y se proyectó un evento de cara al medio siglo de la Escuela de Comunicación Social.

              Laptops a un precio preferencial para funcionarios de UTU

              Mié, 09/08/2023 - 11:38

              Los funcionarios de UTU, docentes y no docentes habilitados, tienen la posibilidad de comprar laptops a un precio preferencial, hasta el viernes 29 de diciembre. La iniciativa es proporcionada por Ceibal y la Administración Nacional de Educación Primaria (ANEP).

              Para consultar los modelos de laptops disponibles, se deberá ingresar a laptops.ceibal.edu.uy utilizando el número de Cédula de Identidad.

              El beneficio se aplicará una única vez, por lo que cada persona habilitada podrá adquirir un solo dispositivo. En caso que la persona interesada no se encuentre habilitada, deberá comunicarse con Mesa de Ayuda de la ANEP al 0800 ANEP (2637).

              Más información

              Economía y Finanzas, herramientas útiles para el aula: curso online de ANEP y el BCU dirigido a docentes

              Mié, 09/08/2023 - 10:38

              La Administración Nacional de Educación Pública y el Banco Central del Uruguay abrieron inscripciones para el curso online Economía y Finanzas para docentes. Herramientas útiles para el aula, organizado por el Programa de Educación Económica y Financiera del BCU.

              Se trata de un curso online en modalidad asincrónica. Permitirá el acceso a material de estudio las 24 horas del día y, al finalizarlo, otorgará un certificado con cuatro créditos que contribuirán al desarrollo académico y profesional docente.
               

              Inscripciones: a partir del martes 8 de agosto.

              Forma de postulación: a través de ESTE LINK.

              Duración: del lunes 28 de agosto al 17 de noviembre.

               

              Más información AQUÍ.

               

              Concurso “Rico y casero” recetas saludables, tradicionales, innovadoras o actuales

              Mar, 08/08/2023 - 17:10

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a los estudiantes a participar en el concurso de recetas saludables “Rico y casero”.

              Las postulaciones se recibirán a través del formulario en línea, desde el 7 de agosto hasta el 15 de setiembre de 2023, inclusive.

              Está dirigido a estudiantes de educación formal pública y privada; centros de educación no formal como CAIF, CECAP y PAS; responsables de la elaboración de alimentos en los centros de educación formal y no formal; jubilados del Programa Ibirapitá; miembros de redes de huertas comunitarias e integrantes de colectivos sociales.

              El concurso propone a cada grupo participante la presentación de una receta saludable y tradicional, o con un toque actual e innovador, junto a un relato vinculado al plato propuesto.

              Asimismo, se alienta a rescatar las prácticas culinarias interculturales presentes en nuestras comunidades. También se fomentan las alternativas naturales que reduzcan el agregado de azúcar y sal y que sean inclusivas para personas con requerimientos alimenticios especiales.

              La postulación es de carácter grupal, con un mínimo de tres personas en cada grupo, e implica la presentación de la ficha técnica de la receta y su relato. Las recetas seleccionadas por el tribunal evaluador integrarán el recetario Rico y Casero - 2ª edición.

              Más información AQUÍ

              Plataforma CREA: talleres de edición de imagen y video

              Mar, 08/08/2023 - 16:33

              En el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo, desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo junto con el Instituto Superior de Brazo Oriental, tenemos el agrado de invitarlos a participar de dos talleres: "Introducción a la edición de imagen y video" e " Introducción a la edición de imágenes con CANVA" a realizarse desde el 16 Agosto de forma virtual  a través de la Plataforma CREA.

              Los mismos serán dictados por  Luis Gonella y Luis Fagúndez Asistentes Administradores de Laboratorio (Coordinación de Informática) del Instituto Superior Brazo Oriental y están orientados a brindar herramientas que enriquezcan el diseño y confección de Proyectos de Egreso de estudiantes, así como la práctica docente en general.

              Se accede a los cursos a través del código de CREA incluído en el Flyer que se adjunta en documentos relacionados.

              Inauguración IAE Montevideo: tecnología de vanguardia para estudiantes de UTU

              Mar, 08/08/2023 - 16:25

              Esta mañana fue inaugurado oficialmente el Instituto de Alta Especialización Montevideo, especializado en Informática, ubicado en Carlos Sabat Ercasty y Sebastopol en el barrio Vista Linda, Montevideo.

              Hicieron uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del IAE Montevideo, Lorena Piña; Leonardo Loureiro, integrante de la directiva de la CUTI y el presidente de ANEP, Robert Silva. Engalanaron la jornada la orquesta de la institución y el coro juvenil del SODRE.

              La directora Piña brindó un panorama de las carreras que allí se dictan, destacando particularmente la de Tecnólogo en Ciberseguridad, única a nivel público y altamente demandada.

              Señaló que el IAE trabaja conjuntamente con otros centros educativos de la zona como la Escuela Técnica Villa García, Flor de Maroñas 2, la escuela 404, entre otros.

              Juan Pereyra destacó el trabajo en conjunto que se realizó con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información para llevar adelante este Instituto de Alta Especialización que hoy se inauguró oficialmente.

              “Esto es el gran cambio, porque acá estamos trabajando juntos: educación pública y la parte productiva del país” dijo Pereyra, haciendo mención a los aportes que realizó la cámara acerca de las necesidades del mundo del trabajo, insumos con los que se formó el primer bachillerato bilingüe en informática y la primera carrera en cyberseguridad.

              Loureiro, a su vez, hizo hincapié en lo importante que es el idioma inglés en la informática, refiriéndose al bachillerato bilingüe, y la incorporación del Tecnólogo en Ciberseguridad, “creo que es un gran hito, es importante; todo lo que hoy se desarrolla en los negocios digitales requiere de la ciberseguridad”.  

              Por su parte, el presidente de ANEP, Robert Silva dijo que “nuestra querida UTU vaya si es fundamental en ese papel que históricamente ha tenido, en la transformación y generación de oportunidades en este país”, refiriéndose a las posibilidades que brindan estos centros de alta especialización a los estudiantes para insertarse en el ámbito laboral.

              Julieta y Mateo, dos alumnos del bachillerato bilingüe, expresándose en inglés y español, exhortaron a las chicas a integrarse al mundo de la informática e invitaron a todos los jóvenes interesados en este rubro a sumarse al IAE Montevideo, anunciándoles que la tecnología moldeará sus futuros.

              Este centro integra la red de Institutos de Alta Especialización “Dr. José Francisco Arias”, distribuidos a lo largo del país, que representan sectores estratégicos vinculados a la educación y la producción.

              Actualmente cuenta con 120 estudiantes y tiene los cursos de: Tecnólogo en Ciberseguridad, bachillerato bilingüe con énfasis en Desarrollo Web y Tecnólogo en Informática. 

              Ampliación de la Escuela Agraria Montes por medio de un acuerdo con el Instituto Nacional de Colonización

              Mar, 08/08/2023 - 15:10

              Este viernes, UTU celebrará un acuerdo con el Instituto Nacional de Colonización (INC) a través del cual se ampliará la Escuela Agraria Montes, departamento de Canelones. El centro educativo contará, a partir de ahora y por 20 años, con un predio de 50 ha y un galpón en la colonia Enrique Erro.

              El objetivo es ampliar las actividades didáctico-productivas para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos e incrementar el área destinada al rubro ovinos, en el cual los estudiantes de la escuela han obtenido importantes premios en exposiciones rurales con la raza Hampshire Down.

              El galpón, de 1318 m², se transformará en un espacio multiuso para contribuir a la formación integral de los alumnos a través de actividades lúdico-recreativas y deportivas. El lugar será utilizado, además, por otras instituciones educativas y la población de la localidad de Montes.

              Cabe destacar que la matrícula del centro crece año a año.

              Inscripciones abiertas para curso Bioconstrucción en PET Arrayanes

              Mar, 08/08/2023 - 13:51

              El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes abrió inscripciones para el curso de Bioconstrucción.

              El curso, que será en modalidad presencial, tendrá una duración de tres meses aproximadamente y se dictará los días lunes y martes de 17:00 a 21.30 horas. y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

              Inscripciones: hasta el viernes 11 de agosto en el PET Arrayanes (Cno. Los Arrayanes Km 7, Piriápolis).
               

              Los requisitos para la inscripción son: ser mayor de 15 años (inclusive) y primaria completa.

              Al momento de la inscripción se deberá presentar:

              • Original de escolaridad
              • Original y copia de CI
              • Carné de salud
              • Credencial Cívica (si es mayor de 18 años)

              Por más información, comunicarse al 44902185.

              Montevideo será sede de la Conferencia Internacional PBL 2023: ABP para un mundo sustentable

              Mar, 08/08/2023 - 12:59

              El Consejo Directivo Central declaró de interés educativo la Conferencia Internacional PBL 2023 cuyo lema será ABP para un mundo sustentable.

              El evento tendrá lugar el 5, 6 y 7 de octubre en la ciudad de Montevideo y estará organizado por la Universidad Católica y PAN-PBL Association.

              Se trata de una actividad para ampliar las metodologías activas actuales, en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible, y así promover habilidades de pensamiento crítico y creativo e inspirar a los estudiantes a involucrarse más con sus comunidades.

              Inscripciones: bonificadas hasta el martes 15 de agosto, ver AQUÍ.

              Algunos de los temas que serán abordados en esta actividad serán: las metodologías activas de enseñanza como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos o problemas y el diseño de experiencias educativas centradas en el estudiante. Estas metodologías se basan en la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje y en la colaboración entre ellos para alcanzar objetivos comunes.

              Cada año, la Asociación Internacional PAN-PBL realiza una conferencia en una región distinta del mundo con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los expertos en metodologías activas de aprendizaje y compartir experiencias, investigaciones y prácticas innovadoras en el campo de la educación. Este año han elegido a Uruguay como sede.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional celebra estos eventos que dan la posibilidad a la comunidad educativa de intercambiar experiencias e investigaciones con expertos y actores de otros países de la región mediante un rol activo.

               

              Más información en ESTE LINK.

              Al pie se adjunta la lista de expositores.

              Se inaugurará un nuevo centro educativo de UTU, especializado en Informática

              Mar, 08/08/2023 - 12:10

              El jueves 10 de agosto se inaugurará un nuevo centro educativo de UTU, especializado en Informática, ubicado en Carlos Sabat Ercasty y Sebastopol, Vista Linda, Montevideo. 

              Estarán presentes el presidente de ANEP, Robert Silva y el director general de UTU, Juan Pereyra. Actuarán la orquesta de la institución y el coro juvenil del SODRE.

              Se trata de uno de los centros integrantes de los Institutos de Alta Especialización (IAE) “Dr. José Francisco Arias”, que forman una red a lo largo del país y representan sectores estratégicos en lo vinculado a la educación y a la producción.

              Actualmente cuenta con 120 estudiantes y tiene los cursos de: bachillerato bilingüe con énfasis en Desarrollo Web, Tecnólogo en Informática y Tecnólogo en Ciberseguridad.

              En la institución se desarrollan actividades en conjunto con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Además, se llevan adelante variadas acciones vinculadas a las temáticas con las que trabaja: talleres, charlas, visitas y participación en eventos.

               

              ATENCIÓN ESCUELAS Y DEPENDENCIAS: ENVIAR EVALUACIONES SEMESTRALES DE BECARIOS

              Mar, 08/08/2023 - 10:36

              Más infomación.

              Ex alumnos de la generación del 72 obsequian placa y árboles nativos a agraria de Durazno

              Lun, 07/08/2023 - 16:05

              Dieciocho ex alumnos de la generación 1972 de la Escuela Agraria de Durazno "Ing. Agr. Ulises Ordaz" donaron una placa en agradecimiento al centro educativo y cinco árboles autóctonos por las cinco décadas de su aniversario. Los árboles son: guaviyú, pitanga, cerezo de monte, guayabo y arazá. 

              El grupo de exalumnos se reúne todos los años en Durazno para conmemorar la continuidad de sus vínculos y recordar anécdotas de la época en que eran estudiantes de la escuela.

              La orquesta institucional de UTU tiene una nueva y renovada sala de ensayos

              Lun, 07/08/2023 - 15:10

              Este lunes se llevó a cabo la inauguración de la nueva sala de ensayos de la orquesta institucional de UTU; moderna y con nuevos espacios que permitirá a sus músicos desarrollar otros proyectos. Participaron del evento, el director de la institución, Juan Pereyra y la subdirectora, Laura Otamendi.

              “Es un anhelo hecho realidad, la orquesta no tuvo nunca un lugar estable y este proyecto empezó como un sueño”, dijo el director de la orquesta, Gerardo Stezano. “Estamos muy contentos, queremos que esta sala sea un punto de referencia, no solo musical sino también educativo, tener las puertas abiertas a los músicos uruguayos, a las instituciones educativas”, agregó.

              Las dimensiones de la sala son acordes y adaptadas para una mejor distribución y ubicación de los músicos y sus instrumentos. Cuenta con distintos materiales acústicos en paredes y piso, que evitan la reverberación y el eco dentro de local.

              Posee aire acondicionado y conductos que permiten renovar el aire de la sala. Tiene una entrada independiente y una rampa para facilitar la carga y descarga de los diferentes instrumentos, equipos y atriles.

              “Nosotros queremos, luchamos por una UTU de jerarquía, en todos los sentidos; y como dice nuestro querido himno, ´sabremos cumplir´, nos comprometimos y aquí estamos”, expresó Pereyra.  

              Junto con la sala de ensayos se construyó un depósito y la orquesta contará con un estudio de grabaciones. “Tenemos un espacio de grabación excepcional, vamos a poder generar contenidos, más que agradecidos con las autoridades”, mencionó Stezano.

              En la actualidad la orquesta institucional de UTU cuenta con 32 músicos y su director. Este número se ha incrementado con la incorporación, en las últimas semanas, de cinco músicos, tres clarinetes, una flauta y un corno.

              Las próximas presentaciones de la orquesta serán en la inauguración del Instituto de Alta Especialización de Montevideo, barrio Vista Linda, y en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís, en el marco de la Agenda Educativa que lleva adelante el teatro.

              Estudiantes de Comunicación participaron en la organización del Foro América Verde

              Lun, 07/08/2023 - 14:12

              Alumnos de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social de Montevideo formaron parte de la organización de la primera edición del Foro América Verde y desarrollaron así su pre práctica profesional.

              Se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo y fue presentado por el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio. Se realizó bajo la consigna #protagonistasdelcambio y se abordaron temas como: cambio climático, derechos humanos, acceso a la información ambiental, consumo consciente y responsable, economía circular y salud mental.

              América Verde es una iniciativa impulsada por el periodista uruguayo Sergio Pesce, director de Pesce Comunicación, con la finalidad de generar un espacio para el intercambio y conocimiento de los asuntos ambientales en nuestro continente.

              Los disertantes uruguayos fueron: Nora Cassamagnaghi, psicóloga y socia fundadora de Salud Integrativa; Belén Suárez Rocha, activista ambiental y promotora de la preservación de la naturaleza y uso consciente de los recursos naturales; Juan Rivero, cofundador de Plasticoin; y los meteorólogos expertos en cambio climático, Mario Bidegain y Néstor Santayana.

              Asimismo, como disertantes internacionales, estuvieron: Sebastián Benfeld (Chile), fundador y presidente de la Fundación Escazú premiado por la ONU en la IV Cumbre de Jóvenes 2022 y Bruno Rodríguez (Argentina), militante de Jóvenes por el Clima Argentina, autor del libro La Generación Despierta y quien en 2019 fue orador en la ONU en la Cumbre de Acción Climática de la Juventud.

              El cierre del Foro lo llevó a cabo el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, quien resaltó la prioridad que el Poder Ejecutivo ha impuesto en el abordaje de los temas vinculados al medio ambiente y el cambio climático, a través de la creación del Ministerio de Ambiente y de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

              Fue un encuentro ambiental de América Latina, declarado de interés por los ministerios de Educación y Cultura, Turismo y Ambiente; y de interés institucional por el INJU. Los alumnos fueron acompañados por la docente Prof. Alejandra Caíno. 

              XII Encuentro de jóvenes por el patrimonio funerario en Treinta y Tres

              Lun, 07/08/2023 - 14:12

              La Inspección de Historia de la Dirección General de Educación Técnico Profesional invita al XII Encuentro de Jóvenes por el Patrimonio Funerario en la Escuela Técnica de Treinta y Tres (dirección: Valentín Olivera 1612 esq. Felipe Carapé).

              La actividad tendrá lugar el martes 15 de agosto de en dos horarios: de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas en la UTU. 

              El evento es organizado por la Escuela Técnica I, el Campus Regional y la Coordinación de Inspectores.

              Por consultas, contactarse a la casilla de correo inspecciondehistoriacetp@gmail.com

               

              Al pie se adjunta flyer del evento.

              Taller “Instrumentos de Laboratorio con Arduinos” para docentes de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó

              Lun, 07/08/2023 - 12:56

              Se invita a los docentes de UTU (en ejercicio) de las áreas: 009, 010, 011, 027, 028, 059, 0591, 0592, 320, 624 y 1250, de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó, a participar de las terceras jornadas del curso taller Instrumentos de Laboratorio con Arduinos.

              Se realizará en modalidad asincrónica (moodle) con un encuentro presencial en el Polo Tecnológico de Tacuarembó el sábado 2 de setiembre, de 10:00 a 14:00 horas.

              Las inscripciones serán hasta el viernes 18 de agosto a través de ESTE LINK

              Invitan las inspecciones de Biología, Física y Química. 

              VER PROGRAMA

              INSCRIPCIONES

              Ciclo de charlas gratuitas de belleza: universo maquillaje con Rosario Viñoly

              Lun, 07/08/2023 - 12:01

              La Asociación de Maquilladores del Uruguay (AMUy) tiene el agrado de invitarles a la próxima jornada del Ciclo de Charlas Gratuitas 2023, el miércoles 9 de agosto, de 18:00 a 20:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central  (Dirección: San Salvador 1674).

              En esta ocasión, la charla tendrá como eje central el universo maquillaje a cargo de la maquilladora profesional de gran trayectoria, Rosario Viñoly.


              Inscripciones:

              • Enviar mail a la casilla de correo asociaciondemaquilladoresuy@gmail.com con nombre, cédula y número de teléfono.


               

              Ver flyer en documentos relacionados.

              Leve aumento de estudiantes de UTU que percibieron la beca del Fondo de Solidaridad

              Lun, 07/08/2023 - 11:17

              En el 2023 hubo un pequeño aumento de estudiantes de UTU que recibieron la beca del Fondo de Solidaridad. Está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de UTU, tanto en Montevideo como en cualquier otro departamento.

              Pueden solicitarla jóvenes que ingresan a la educación terciaria, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera terciaria en UTU y aquellos que quieran renovarla. Quienes estén rindiendo los últimos exámenes de bachillerato también pueden comenzar la inscripción.

              El 14 de agosto, el Fondo de Solidaridad realizará un evento de rendición de cuentas donde presentará los principales resultados.

              Sin suspender la alegría: UTU Sub-17 Masculino goleó a Banco República

              Lun, 07/08/2023 - 11:07

              El pasado sábado 5 de agosto se llevó a cabo una nueva fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la participación de las cinco categorías representantes de UTU. Sin embargo, debido a suspensiones, solo dos categorías pudieron jugar.

              El equipo Sub-17 Masculino fue el gran protagonista de la jornada al golear a Banco República por 9 a 4. Esta victoria los posiciona en el tercer lugar de la tabla con 15 puntos, empatados con Peñarol pero con mejor saldo de goles. La tabla general es liderada por Nacional con 27 unidades, seguido de cerca por Old Christians con 24 puntos.

              En otro vibrante encuentro, el equipo de Mayores Masculino empató 5 a 5 ante Banco República. A pesar del empate, el equipo de UTU se mantiene en la sexta posición del campeonato con 10 puntos. La tabla la encabeza Peñarol con 28 unidades, seguido por Urupan con 24 y Old Christians con 21.

              La jornada se vio afectada por suspensiones, ya que tres categorías no pudieron disputar sus partidos. Las categorías femeninas se trasladaron a Toledo pero, debido a la falta de preparación del Polideportivo Municipal de esa ciudad y a la ausencia de equipos completos de Nacional de San Ramón en las categorías Sub-20 y Mayores, los partidos fueron suspendidos.

              Además, durante el segundo tiempo del encuentro que jugaba Sub-20 Masculino, un jugador de Banco República se lesionó y los árbitros se percataron de que no había un médico presente de ese equipo, requisito para la realización del encuentro. Ante esta situación, el partido fue suspendido y aún se espera la decisión de la Mesa Ejecutiva de la AUF sobre cómo proceder con estos tres encuentros.

              El director de UTU visitó centros educativos de Canelones y Montevideo

              Vie, 04/08/2023 - 15:27

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, visitó ayer varios centros educativos de los departamentos de Canelones y Montevideo.

              Fue acompañado por la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el inspector coordinador de Gestión Educativa, Mtro. Téc. Washington Castillo, las inspectoras de Canelones, Andrea da Rosa y Claudia Costem y el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              La jornada comenzó a las 8 de la mañana en la Escuela Agraria San Ramón donde recorrieron las instalaciones y pudieron observar a los alumnos en acción, trabajando la tierra y cuidando los animales del lugar. Luego visitaron el museo Tapié, que recoge gran parte del acervo de la escuela, como herramientas utilizadas en los inicios de su fundación y fotografías de la época. Allí recordaron que el próximo año, la escuela cumplirá 80 años.

              Luego fue el turno de la Escuela Técnica de San Ramón. Allí los recibieron autoridades y mostraron sus diferentes talleres: carpintería, electricidad, belleza y mecánica. En el caso de este último, y para sorpresa de estudiantes y docente, Pereyra y su equipo asistieron a la clase e intercambiaron con los jóvenes. Allí el docente agradeció la visita y resaltó el sentido de pertenencia a la escuela y al lugar.

              De allí se trasladaron al Centro Educativo Asociado (CEA) Agustín Ferreiro, donde se encuentra el Anexo de la Escuela Agraria San Ramón. Fueron recibidos por Elena Apestegui, coordinadora del Anexo que explicó de qué se trata la Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar que se desarrolla allí. Mostró, junto a sus estudiantes, la huerta orgánica, el criadero de los cerdos raza Pampa Rocha, además de las instalaciones conservadas por los jóvenes.

              Para el mediodía, Pereyra y su equipo estaban en el CEA Puntas de Manga. En el lugar, el equipo recorrió las instalaciones, visitó a los estudiantes y, en uno de los salones, se encontraron con Joann Pereyra, el estudiante que clasificó a las olimpíadas jóvenes de atletismo que se desarrollarán en Paysandú en el mes de octubre. Las autoridades conocieron también el laboratorio y la mediateca del centro educativo.

              Más tarde llegaron a la localidad de Progreso donde recorrieron el CEA Progreso, la Escuela Técnica Vista Linda y el Anexo Progreso. En el caso de Vista Linda, los estudiantes de Gastronomía y del Proyecto Citrus: Club de Ciencias los recibieron con una merienda y productos aromáticos hechos por ellos. Allí, el coordinador del proyecto, Juan Correa, junto a los estudiantes explicaron con gran entusiasmo el proceso de los productos. "Nunca esperé tanto éxito", admitió el coordinador.

              En Las Piedras recorrieron el Anexo San Marcos, dependiente de la Escuela Técnica de Las Piedras II y el Instituto de Alta Especialización (IAE). En este último, el equipo pudo conocer el nuevo laboratorio que será inaugurado próximamente y estará disponible para las prácticas de los estudiantes de Movilidad Eléctrica y Autotrónica.

              En el cierre de la recorrida, ya entrada la noche, visitaron la UTU de Los Cerrillos. Allí fueron recibidos por las autoridades del centro, docentes y el alcalde de Los Cerrillos, Rodrigo Roncio.

              Al final del día, el director general resumió la jornada como una "linda recorrida". "Por suerte vine, había situaciones que no estaban bien pero también había lugares preciosos. Ver alumnos contentos y estudiando me llena de satisfacción", concluyó Pereyra.

              Parlamento Juvenil: La mirada de los jóvenes para la educación que vendrá

              Vie, 04/08/2023 - 14:30

              Esta mañana se desarrolló en la Cámara de Representantes la sesión extraordinaria del Parlamento Juvenil, con la participación de más de 1300 jóvenes de educación media.

              Dicha sesión estuvo encabezada por la presidente de la cámara Beatriz Argimón, acompañada por el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira y el presidente del Codicen, Robert Silva.

              Pablo da Silveira, tras darles la bienvenida a los estudiantes, les explicó la división de poderes que tiene el Estado Uruguayo y, en parte de su alocución, manifestó “ustedes son los responsables de seguir dándole vida a la democracia”.

              Por su parte, Robert Silva agradeció la presencia de todos los jóvenes que llegaron de diferentes puntos del país y los invitó a pensar en las problemática “para trabajar en una mejor educación”.

              Durante la sesión se fueron sucediendo la intervención de los estudiantes, quienes participaron bajo el mismo régimen que los parlamentarios, exponiendo sus propuestas para la educación media sobre los seis ejes propuestos que son: Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana, Derechos Humanos e Integración Latinoamericana.

              En Derechos Humanos, los estudiantes tuvieron una activa participación en cuanto a propuestas sobre la inclusión en los centros educativos y la seguridad en ellos.

              En materia de Género, propusieron que se realicen capacitaciones a los docentes sobre Educación Sexual Integral. En el eje de Participación Ciudadana, propusieron que se brinden las garantías necesarias para que los estudiantes tengan su espacio de “expresión juvenil”.

              Fueron elegidos en esta instancia, los estudiantes que representarán a Uruguay en el Parlamento Juvenil del Mercosur en el período 2023/2025. 

              Dicho parlamento es un espacio de participación juvenil y construcción de ciudadanía que posibilita, a los jóvenes entre 14 y 18 años que cursen Educación Media (no en el último año, ya que los parlamentarios se eligen por dos años consecutivos), a presentar propuestas que giran sobre el lema: “La Escuela Media que queremos”.

              Participó en esta jornada la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi y el director de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Anep, Héctor Goñi.

              Al cierre de las intervenciones Silva habló sobre la relevancia que tienen estas instancias y  “la importancia de escuchar a los estudiantes”, resaltando que  “Uruguay siempre fue un modelo en educación”

              En tanto, la vicepresidenta Beatriz Argimón recordó que nuestro parlamento cumplirá 100 años en 2025.

              DICAS acreditó Educación Básica Integrada para trabajadores

              Vie, 04/08/2023 - 13:39

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) realizó el proceso de validación de Educación Básica Integrada (Educación Media Básica) para trabajadores en el marco del convenio entre UTU e INEFOP.

              La escolaridad correspondiente podrá ser solicitada a DICAS a partir del lunes 7 de agosto del 2023 al e-mail: dicasutuescolaridades@gmail.com

              Se adjunta el listado respectivo. Por más información deben comunicarse al teléfono: 24001968. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 10:00 a 16:30 horas en Pablo de María 1442, oficina 4.

              Sábado futbolero: Femenino se enfrenta a Nacional de San Ramón y Masculino a Banco República

              Vie, 04/08/2023 - 12:34

              Este próximo sábado 5 de agosto se realizará una nueva instancia del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la participación de las cinco categorías que forman parte de UTU.

              La jornada comenzará con la participación de los equipos femeninos que jugarán por la decimotercera fecha ante Nacional de San Ramón en el Polideportivo Municipal de Toledo, ubicado en el departamento de Canelones.

              A las 13:00 jugará la categoría Sub-20. Este equipo se encuentra en la cuarta posición de la tabla con 3 puntos, mientras que su rival, Nacional de San Ramón cuenta con 9 unidades y están en la segunda posición.

              Luego, a las 14:30, será el turno del equipo de Mayores. Dicha categoría cuenta con 25 puntos, en el segundo lugar de la tabla que es liderada por Peñarol con 27 unidades. Su rival se encuentra en la séptima posición con 6 puntos.

              Por su parte, las categorías masculinas se enfrentarán, por la decimosegunda fecha, a Banco República en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              Iniciará jugando la categoría Sub-20 a las 17:30, que viene de una gran victoria ante Boston River por 11 a 3, lo que los lleva a estar en la cuarta posición de la tabla con 19 puntos. El puntero es Peñarol seguido por Old Christians.

              A las 19:00 horas será el turno del equipo de Mayores, quienes se ubican en la sexta posición de la tabla con 9 puntos, mientras que el rival, Banco República cuenta con 7 unidades en el octavo lugar de la tabla.

              El último partido del día será para el equipo Sub-17 que jugará a las 20:30. Este equipo se ubica cuarto en la tabla de posiciones con 12 puntos. El líder es Nacional, mientras que su oponente, Banco República, no suma unidades en el torneo.

              Se extiende el plazo de inscripciones para el curso Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Matemática

              Jue, 03/08/2023 - 16:28

              Hasta el miércoles 16 de agosto se extiende el plazo para inscribirse al curso Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Matemática.

              El mismo comienza el 14 de agosto y finalizará en diciembre.

              El curso Evaluación para el Aprendizaje en la Educación Matemática (EPA-EM) es un programa de desarrollo profesional 100% virtual en plataforma CREA para docentes de matemática de UTU con cursos a cargo de EBI o FPB.

              Organiza: Inspección de Matemática.

              Apoya: Inspección Coordinadora y Ceibal.

              Inscripciones AQUÍ

              Trece estudiantes de La Carolina defienden proyecto final y obtienen título de Técnico Agrícola Ganadero

              Jue, 03/08/2023 - 15:59

              En el día de hoy, trece estudiantes de la Escuela Agraria Superior La Carolina, Flores, se recibieron de Técnicos Agrícolas Ganaderos y ya se encuentran preparados para ingresar al mercado laboral.

              Los alumnos defendieron sus proyectos finales, que son de gran importancia para el rubro ya que reflexionan sobre temas de interés. A continuación se presentan los estudiantes y los temas presentados:

              Braulio Rodríguez y Agustín Moreira: Influencia de parásitos gastrointestinales en ovinos durante alza de lactación.

              Melanie Pereyra, Selina Cambio y Milagros Silveira: Efecto del nivel de calostrado y del genotipo animal sobre la transferencia de inmunidad pasiva y la salud de los terneros.

              Valentina Fabeiro y Juan Ignacio Alonso: Tasa de ingestión de ovinos pastoreando paspalum notatum INIA Sepé.

              Melanie Bouissa y María Waterston: Efecto del pastoreo y del nivel de suplementación sobre la composición de leche de vacas en primavera.

              Segundo Pereira, John Cáceres, Joaquín Henderson y Lorenzo Panizza: Hotelería de Terneros.

              La mayoría de los estudiantes realizaron pasantías en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), por lo cual se encuentran preparados en lo teórico y en lo práctico para insertarse en el mercado laboral.

              UTU felicita a los egresados. 

              Conversatorio web – “Paradigmas de la educación emocional”

              Jue, 03/08/2023 - 15:23

              Más información 

              Seminario web – “Aspectos normativos prácticos de gestión administrativa”

              Jue, 03/08/2023 - 15:19

              Más información 

              Curso virtual – “Mejora del relacionamiento y climas de trabajo a través de la inteligencia emocional”

              Jue, 03/08/2023 - 15:16

              Más información 

              Curso virtual – “Herramientas para la planificación y mejora continua de la gestión”

              Jue, 03/08/2023 - 15:14

              Más información

              Estudiantes de Minas de Corrales visitaron la exposición rural en Argentina

              Jue, 03/08/2023 - 13:26

              Estudiantes de la Escuela Agraria Minas de Corrales, Rivera, visitaron la exposición rural que se realizó en Palermo, Buenos Aires, Argentina.

              Recorrieron el predio, los diferentes stands con maquinarias, especies y elementos vinculados a la agricultura y animales. Observaron razas de ovinos, caprinos y caballos; intercambiaron datos de producción y quedaron conectados con productores y cabañeros de algunas razas que la escuela está interesada en tener, como ser la Aberdeen Angus y la Hereford.

              También, visitaron en la ciudad lugares históricos, como la Casa Rosada y algunos museos. Fueron acompañados por profesores y técnicos de la escuela y, al regresar, compartirán sus conocimientos y experiencias de viaje con los demás estudiantes de la escuela.

              Cabe destacar que los alumnos ya concurrieron a las expo realizadas en Brasil (Porto Alegre) y en el Prado de Montevideo.  

              El centro educativo agradece a todos quienes, de alguna forma, colaboraron para que el grupo recaudara los fondos necesarios para financiar su viaje.

              Formación en Ciencias de la Computación para estudiantes de Educación Media Superior

              Jue, 03/08/2023 - 10:56

              Se invita a estudiantes de Educación Media Superior de UTU (a excepción de Enseñanza Media Profesional) a participar del programa piloto Ciencias de la Computación.

              Las inscripciones se realizarán hasta el domingo 3 de setiembre a través de ESTE LINK

              Se trabajará a partir de cursos en la plataforma CREA, que permitirán a los alumnos iniciarse en el mundo de las ciencias de la computación y la tecnología. Incluye, entre otras, las áreas de: programación, procesamiento de información, inteligencia artificial, placas programables y videojuegos. La propuesta es de carácter optativo y está enfocada en resolver problemas y aprender cómo implementar soluciones tecnológicas.

              Ciencias de la Computación es un piloto de formación organizado por Ceibal, en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública.

              MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

              ¿Cuáles son los objetivos del nuevo director de Educación Terciaria de UTU?

              Jue, 03/08/2023 - 10:26

              El pasado martes 4 de julio asumió como nuevo director del Programa de Educación Terciaria de UTU, Alejandro Diego López Viana; arquitecto de profesión y profesor técnico posgraduado en gestión educativa.

              Previo a su llegada al Programa de Educación Terciaria fue el director del Polo Educativo Tecnológico Cerro, donde tuvo una destacada conducción en un centro educativo que, con sus cursos con un fuerte énfasis en lo tecnológico, es referencia para la zona de influencia.

              Una de las preocupaciones para el nuevo director es que la educación que se imparta en UTU sea pertinente, para que el estudiante al egresar pueda insertarse en el mercado laboral.

              Para ello, se debe estar atentos a la demanda del mercado y, en tal sentido, reformular o adecuar cursos que atiendan dichas demandas, señaló López Viana. 

              Cabe destacar que la Educación Terciaria en UTU ha tenido un importante crecimiento en estos últimos años, pasando de 10.000 estudiantes en el año 2020 a 15.000 matriculados este año.

              Prof. Arq. Alejandro Diego López Viana VIDEO

               

              Directores: relevamiento sobre uso de sustancias psicoactivas y su impacto en los centros educativos

              Mié, 02/08/2023 - 15:36

              La División de Salud Estudiantil de la Dirección Sectorial de Salud de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), conjuntamente con representantes de los diferentes subsistemas y la Junta Nacional de Drogas (JND), promueven un relevamiento nacional acerca del “Uso y/o consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito educativo”.

              La consulta deberá ser completada por los directores de los centros educativos de todos los subsistemas, con aportes del equipo educativo del centro, integrado por docentes, no docentes y técnicos, en función del conocimiento de lo que sucede en territorio.

              Cabe mencionar que el manejo de la información que brinden los centros educativos será limitado a la finalidad de los objetivos del Plan Estratégico 2020-2024. En este sentido, la información será conservada y comunicada, garantizando la confidencialidad de los datos personales, ya que se resguardará la identidad de los participantes.

              Más información y relevamiento AQUÍ

              Sabrina de León, estudiante de Construcción, premiada por su proyecto de diseño de un dormitorio

              Mié, 02/08/2023 - 15:15

              Sabrina de León, estudiante de Educación Media Tecnológica de Construcción en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), Montevideo, ganó el primer premio en un concurso organizado por la Universidad ORT con un proyecto que consistió en el diseño de un dormitorio.

              Obtuvo una beca del 100% para estudiar la carrera de Arquitectura o la Licenciatura en Diseño de Interiores en la institución.

              Sabrina presentó un proyecto completo y coherente desde su formalización, contenido y propuesta. Realizó un muy buen trabajo de diagramación donde explicitó toda la información en una superficie acotada. La iniciativa busca simular el esquema de playa, “vinculó la generación de su proyecto, directamente a lo que ella vive y siente cuando va a la playa”, como se expresó en el concurso.

              Se percibe la importancia del dormitorio, que actualmente pasó a ser más que eso, pasó a ser un espacio donde también se habita diariamente y se puede adaptar a cualquier actividad.

              Cabe destacar que la estudiante, el año pasado, recibió también un primer premio en un concurso de la Universidad de Norwich, Estados Unidos.

              Mariposas del Uruguay: estudiantes de Diseño Gráfico le dieron alas a su proyecto

              Mié, 02/08/2023 - 14:41

              Los estudiantes del grupo 1°TM1 de la Tecnicatura Diseño Gráfico en Comunicación Visual de la Escuela Superior de Comunicación Social diseñaron diferentes productos bajo la premisa Mariposas del Uruguay.

              Se trató de un trabajo que constaba en la entrega de productos finalizados e intervenidos, como cierre del primer semestre del curso.

              Para analizar las mariposas como objeto de estudio, el grupo realizó un relevamiento en base a bibliografía disponible y registros en la web e indagó sobre sus características.

              Diseñaron sistemas de 24 pictogramas con distintos recursos (punto, línea y plano) y con ellos generaron composiciones modulares para aplicarlas al diseño de un sistema que incluye libretas A5 con planchas de stickers, bolsas de lienzo estampadas a mano con técnicas de sello y stencil, y juegos de etiquetas para identificar los productos del sistema. 

              Los alumnos que participaron de la actividad fueron: Florencia Cruz, Fiorela González, Fernanda Rosas, Micaela Rossi, Lucila Hernández, Florencia Rognoni, Miguel Abiusso, Ignacio Benincasa, Alexis Marín, Federico Meyer y Federico Romero, junto a la docente responsable, María Eugenia Ferreiro.

              La actividad se puede ver AQUÍ.

              Habilidades socioemocionales: curso Ceibal dirigido a docentes Derecho-Ciencias Sociales e Idioma Español

              Mié, 02/08/2023 - 14:04

              Las inspecciones de Derecho-Ciencias Sociales e Idioma Español invitan a los docentes de las áreas 703 y 929 a inscribirse a los cursos virtuales de Habilidades Socioemocionales que está presentando Ceibal.

              El curso está dirigido a Adscriptos, Directores, Docentes inicial, Docentes media, Docentes primaria, Secretarios y Subdirectores y será en modalidad virtual sincrónica con acompañamiento de Ceibal.

              Los cursos son los siguentes:

              • Lunes 7 de agosto: Autoestima y proyectos de vida
              • Lunes 4 de setiembre: Bienestar emocional docente
              • Miércoles 11 de octubre: Habilidades de interacción
              • Miércoles 25 de octubre: Oposición y autoafirmación

              La inscripción es a través del siguiente link: https://cursos.ceibal.edu.uy/curso/detail/326 

              Dos estudiantes de Bella Unión fueron seleccionados para los Juegos Deportivos Nacionales 2023 en Ajedrez

              Mié, 02/08/2023 - 12:06

              Bruno Moreira y Evangelina Maidana, estudiantes del Centro María Espínola - Escuela Técnica Nº 2 de Bella Unión, Artigas, fueron seleccionados para participar en los Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la categoría Ajedrez.

              Compitieron a nivel territorial con estudiantes de otras instituciones, y en el encuentro departamental que se realizó en el Polideportivo local de la plaza de deportes Bella Unión, quedaron clasificados.

              Ajedrez, desde el año pasado, forma parte de los talleres de extensión del tiempo pedagógico que se desarrollan en el centro educativo. Se trabaja el ajedrez vinculándolo con el proyecto de centro; es decir, que las dinámicas de aprendizaje del juego interaccionan con otros contenidos curriculares: lectoescritura, matemática, historia, entre otros.

              Este juego es de gran valor para los estudiantes ya que, además de los conocimientos específicos, practican diversas habilidades muy importantes para la vida: relacionamiento, concentración, autorregulación, conocimiento personal, respeto, estrategia, atención a las reglas, comunicación y pensamiento crítico.

              En esta instancia, también participaron estudiantes del Centro María Espínola - Escuela Técnica N° 2 de Artigas.

              La competencia nacional será en el mes de octubre y es organizada por la Secretaría Nacional del Deporte y la Administración Nacional de Educación Pública. UTU felicita a los estudiantes por su gran desempeño en este tan destacado juego.

              Sala Docente Historia y Geografía, áreas 364 y 060

              Mié, 02/08/2023 - 11:53

              Se convoca a los docentes de Historia y Geografía áreas 364 y 060 a participar de las salas que se llevarán adelante de acuerdo al cronograma que se adjunta.

              UTU e IFSUL de Brasil proyectan nuevos cursos binacionales

              Mar, 01/08/2023 - 17:12

              En el encuentro realizado con autoridades del Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil se anunció la ampliación de los cursos binacionales que UTU lleva a cabo en conjunto con dicho instituto.  

              Juan Pereyra, director de UTU, y Flávio Nunes, rector de IFSUL, destacaron el gran interés y la posibilidad de desarrollar cursos cortos de capacitación binacionales en la ciudad de Chuy (Rocha) donde UTU posee un Instituto de Alta Especialización.

              Actualmente, los cursos binacionales se desarrollan en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, y en la de Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón. Tienen estudiantes de ambos países: 50 % de uno y 50 % del otro, y los profesores también son de Brasil y de Uruguay.

              En la Escuela Técnica Superior de Rivera y en el Polo Educativo Tecnológico Rivera se llevan a cabo bachilleratos y cursos terciarios junto al campus de IFSUL de Santana do Livramento. Los bachilleratos son: Alojamiento, Agrario, Electroelectrónica, Informática para Internet y Sistemas de Energías Renovables. Las tecnicaturas (Cursos Técnicos Terciarios) son: Forestal, Gastronomía Binacional, Logística Binacional y Sistemas de Energías Renovables.

              Por su parte, en la Escuela Técnica de Río Branco y en el IFSUL de Yaguarón se dictan dos Cursos Técnicos Terciarios: uno en el área de Construcción y el otro se trata de un secretariado bilingüe (español–portugués).

              Se inauguró el nuevo guion del museo de UTU, totalmente renovado y modernizado

              Mar, 01/08/2023 - 15:18

              Este martes 1° de agosto el museo de UTU, ubicado en su Centro Cultural, reabrió totalmente renovado y modernizado, con piezas nuevas y una moderna concepción interactiva a través de la tecnología.

              El director de UTU, Juan Pereyra, destacó el gran trabajo que realizaron todos los que lograron este cambio "la belleza de este museo, esto es algo único y nos pertenece a nosotros". 

              Con un enfoque didáctico, el nuevo guion entrelaza la historia de la educación con la del trabajo de los uruguayos. El historiador Leonardo Borges habló sobre los contenidos de las estaciones que allí se exponen, que tienen relación con épocas, concepciones educativas y grandes referentes, como lo fueron Pedro Figari, José Arias, Juan Manuel Blanes y José Belloni.

              "Este es un momento histórico, el inicio de un proceso de modernización; se van a encontrar con piezas de nuestro acervo junto a pantallas que les van a permitir llegar de otra manera a los contenidos históricos", mencionó Pablo Melgar, director de Comunicaciones y Cultura de la institución.

              Los cantantes líricos Rayner Fernández y Gabriela Briozzo deleitaron con su actuación y, finalmente, se compartió un vernissage elaborado por los estudiantes de Gastronomía de la Escuela de Hotelería de Arroyo Seco de Montevideo. 

               

               

              Lanzamiento del Concurso de Convivencia para Educación Media propone "cambiar la cultura institucional"

              Mar, 01/08/2023 - 13:34

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU realizó este martes el lanzamiento del Concurso de Convivencia 2023, dirigido a estudiantes y docentes de Educación Media, en el Auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas.

              Estuvieron presentes la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el inspector coordinador de Gestión Educativa, Mtro. Téc. Washington Castillo, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez y el equipo impulsor del concurso, además de inspectores regionales, directores de varias Escuelas Técnicas y docentes.

              La actividad contó con la intérprete de lengua de señas, Patricia Díaz.

              Luego de la bienvenida, Laura Otamendi hizo hincapié en la importancia del Concurso de Convivencia, así como del Concurso de Habilidades Juveniles recientemente lanzado, como instancias que ayudan a que los estudiantes desarrollen "el sentido de pertenencia del centro educativo".

              Por su parte, Mary Farías recordó que esta iniciativa surgió en el II Encuentro Nacional de Directores de Centros Educativos realizado en Maldonado en el mes de junio, donde se recibieron varias propuestas, entre ellas este concurso, pero con la preocupación transversal de que los centros educativos "puedan poner en valor los actores que tienen" priorizando a los estudiantes ya que "son sus voces las que tenemos que escuchar permanentemente", expresó la inspectora.

              La actividad cerró con el equipo impulsor del concurso formado por Prof. Karla de los Santos, de la Inspección Coordinadora de Gestión Educativa, Lic. Claudia Apestegui y Lic. Ana Arriera, de la Unidad de Atención al Estudiante; Prof. María José Etchenique, de la Dirección de Planificación Estratégica, y Lic. Triana Cardoso y Lic. Rossana Bruno del Programa de Educación Media. 

              El Equipo explicó la importancia de la convivencia en los centros educativos a partir de la "cultura de la prevención" y agradeció a UTU que "tomó el liderazgo para aterrizar en  acciones concretas" como en el caso de este concurso que busca "cambiar la cultura institucional" y darle un rol protagonista al estudiante en la comunidad educativa.

              Estudiantes del CEC de La Teja recibieron a "Faro Digital" de Argentina

              Lun, 31/07/2023 - 14:17

              Este viernes, Ezequiel Passeron, director institucional de Faro Digital (Argentina), un colectivo dedicado al análisis, estudio y promoción de una ciudadanía en los territorios digitales, concurrió al Centro Educativo Comunitario La Teja, en Montevideo.

              El encuentro se realizó en el marco de un ciclo a cargo del integrante de Faro Digital que se desarrolla en nuestro país, con la finalidad de conocer el trabajo realizado por el programa Aprender Todos con los estudiantes y docentes referentes. Fue respecto a la creación y divulgación de una campaña visual (de afiches) con el fin de conocer las situaciones en torno a las redes sociales que viven los adolescentes actualmente y concientizar a la comunidad.

              Passeron fue acompañado por un equipo de Ceibal conformado por el Jefe del departamento de Ciudadanía y Bienestar digital, Pablo Pagés, el subgerente de formación de Ceibal, Nicolás Briozo, el  coordinador de proyectos de ANEP/Ceibal, Emi Soubirón, la coordinadora del programa Aprender Todos, Natacha Valentini y la referente de Aprender Todos, Laura Pedroza. El equipo de Ceibal decidió visitar el centro para que los estudiantes contaran el trabajo que realizan, como llegaron a la intervención y así enriquecerse mediante un intercambio. 

               

              Consejo abierto de las autoridades de la ANEP en Paysandú

              Lun, 31/07/2023 - 13:56

              En las instalaciones del Liceo N° 7 "Amelia Varietti" de Paysandú, se llevo a cabo el pasado viernes la tercera sesión abierta del Consejo del Codicen junto a referentes educativos y de la comunidad.

              En esta actividad fue destacado el proceso que está llevando adelante la Dirección General de Educación Técnico Profesional para cubrir cargos administrativos en los diferentes grados de la carrera funcional en los centros educativos.

              También  se mencionó los procesos que se están cumpliendo institucionalmente referido a traslados de los diferentes grados del escalafon administrativo, para generar justicia en ellos (primero traslados y luego elección de cargos vacantes), lo cual tiende a respetar derechos adquiridos en la carrera funcional. Fue destacado, por otra parte, el proceso de definición de la oferta educativa anual.

              El director general de UTU, Ing, Agr. Juan Pereyra, resaltó la creación de cargos en las Unidades de Apoyo Multidisciplinario (UAM) a nivel territorial, así como la descentralización de equipos de inspección de áreas asignaturas, creándose una unidad que tendrá sede en Paysandú y acompañará a los docentes de Centros Educativos del norte del Río Negro.

              Se informó, durante la sesión abierta, sobre la firma del convenio ANEP - UTN (Universidad Tecnológica Nacional Argentina) que particularmente será muy útil a nuestra instittución en la región litoral Norte y Sur. En virtud de la posibilidad de la instalación del Tecnólogo en Ciber Seguridad en Paysandú; se trabaja en contar con especialistas que puedan formar a nuestros docentes, así como programas de formación docente que esta Universidad tiene para profesionales universitarios que cumplen su función en nuestras dependencias, en especial en cursos de nivel terciario.

              Tras la sesión del Consejo, se realizó un intercambio donde parte de la comunidad sanducera planteó diversas inquietudes.

              En  horas del mediodía, Pereyra se trasladó al Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de Termas de Guaviyú para recorrer los avances de las obras, proceso de licitación de restauración del parador que integra el convenio con la Intendencia de Paysandú, y proyectar las acciones necesarias para el comienzo de las actividades curriculares de los estudiantes.

              UTU Masculino se midió ante Boston River por el Torneo Futsal de AUF

              Lun, 31/07/2023 - 12:34

              El pasado domingo 30 de julio se llevó a cabo la fecha 11 del Campeonato Uruguayo Masculino de Fútbol Sala, con la participación de las categorías Sub-20 y Mayores de UTU que se enfrentaron a Boston River en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              El equipo Sub-20 obtuvo una gran victoria, 11 a 3 ante el conjunto "sastre". Esta actuación los mantiene en la cuarta posición de la tabla del torneo con 19 puntos. La tabla de posiciones cuenta con Peñarol liderando con 25 puntos, seguido por Old Christians con 23 y Nacional en tercer lugar con 21. La completan los equipos de Racing, Urupan, Boston River, Banco República y Maldonado.

              Por otro lado, el equipo de Mayores cayó derrotado 6 a 3. Los goles de UTU fueron convertidos por Diego Pastoriza y Luciano Olivera en dos oportunidades. A pesar de la derrota, el equipo se mantiene en la sexta posición con 9 puntos. Peñarol lidera la tabla con 27 puntos, seguido por Urupan con 24, Old Christians con 18, Nacional con 17 y Boston River con 16. Los últimos puestos son ocupados por Maldonado, Banco República y Racing.

              Cabe mencionar que Sub-17 Masculino y los equipos femeninos Sub-20 y Mayores tuvieron fecha libre.

              Primera Edición del Premio Enrique García al Liderazgo

              Lun, 31/07/2023 - 11:15

              El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) convoca a jóvenes de entre 18 y 30 años a participar de la Primera Edición del Premio Enrique García al Liderazgo. Los interesados en postularse deberán presentar experiencias en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos hasta el próximo 11 de agosto.

              Este premio tiene como propósito reconocer el liderazgo de los jóvenes cuya labor impacta positivamente en América Latina y el Caribe, mientras rinde un especial homenaje al aporte del ex presidente de CAF, Enrique García.

              La primera edición promoverá la postulación de experiencias referentes a la estrategia de Banco Verde, específicamente en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

              Bases e inscripciones AQUÍ

              Activa participación de alumnos de UTU en el 8º Fronteira - Festival Binacional de Enogastronomía

              Vie, 28/07/2023 - 16:40

              El Campus Regional Noreste, la Escuela Técnica Superior de Rivera y el Instituto Rio Grandense do Arroz (IRGA) organizan una de las actividades destacadas en este festival, el Foro Binacional del Arroz a realizarse en instalaciones del Campus, el próximo viernes 4 de agosto a partir de las 14 horas.

              UTU como co-organizadora del 8º Fronteira - Festival Binacional de Enogastronomía participa en varias actividades con alumnos de diferentes cursos de la Escuela Técnica Superior de Rivera. Estudiantes del curso de Gastronomía Binacional estarán presentes en el concurso de platos de cordero y elaborarán dos mil unidades de los postres seleccionados en el concurso realizado en el  mes de junio, donde obtuvieron el segundo lugar en una ardua competencia con universidades gastronómicas brasileñas. Dichos postres serán degustados el 5 de agosto en el  asado  fronterizo a realizarse en el Parque Internacional.

              Alumnos de segundo de Bachillerato Figari participan con un taller de intervención en libros en la Feria binacional del libro y los del Bachillerato Técnico de Gastronomía estarán a cargo del cofebreak del Foro Binacional del Arroz, elaborando productos donde el principal ingrediente sea el arroz.

              La Escuela Superior de Lechería realizará disertaciones en el Foro binacional de la leche y derivados. Participarán 250 alumnos de la Escuela Técnica Nº2 de Rivera como invitados en la degustación del carretero fronterizo, organizado por el foro del arroz donde estarán, por otra parte, mil estudiantes de ambas ciudades.

              En tanto, los alumnos de los diferentes cursos de gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Rivera participarán como apoyo en las diferentes elaboraciones realizadas por chefs internacionales en el transcurso del festival.

              Por último, estudiantes de Mueble por Diseño confeccionaron los dos mil platos que serán utilizados el día del asado fronterizo.

              Más información AQUÍ

              CURSO VIRTUAL PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO, 17° EDICIÓN

              Vie, 28/07/2023 - 13:58

              La Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario y El Chajá abren la convocatoria a inscripciones a la 17ª edición del curso virtual Propuesta Pedagógica del Aprendizaje - Servicio Solidario.

              El curso está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores, talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay, funcionarios del Instituto Nacional de Reclusión y del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente de todo el país.

              Objetivos del curso

              • Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la pedagogía del aprendizaje-servicio.
              • Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
              • Conocer y aplicar herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.

               

              Inscripciones: del viernes 21 de julio al viernes 4 de agosto.

              Forma de postulación: a través de ESTE FORMULARIO 

              Duración: del 9 de agosto al 27 de octubre.

               

              Más información AQUÍ.

               

               

              XV Congreso de Identidad y Patrimonio definió las Jornadas sobre Educación Patrimonial 2023

              Vie, 28/07/2023 - 12:52

              La Coordinación de Inspectores llevó adelante el XV Congreso de Identidad y Patrimonio el pasado lunes en Santa Lucía, Canelones.

              La actividad se encuentra en el marco de las Jornadas sobre Educación Patrimonial que tendrán lugar el 17 y 18 de agosto en el Edificio central de UTU y está a cargo del grupo de trabajo de Educación Patrimonial de la Administración Nacional de Educación Pública.

              Participaron integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Técnica de Santa Lucía, la directora del Liceo Nº 1, miembros de la Comisión de Patrimonio Cultural e Inspectoras de Historia de Secundaria y UTU que definieron el cronograma de actividades para las Jornadas sobre Educación Patrimonial.

              Allí, el grupo de trabajo reafirmó la idea de que la educación en patrimonio, con énfasis en las propuestas locales e interdisciplinarias de los centros educativos de todo el país, consolida una actividad altamente formativa para los estudiantes.

               

              Al pie se adjunta el Programa sobre Educación en Patrimonio.

              Los cursos binacionales de UTU con IFSUL de Brasil crecen y se fortalecen

              Vie, 28/07/2023 - 12:40

              Este jueves, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari de Punta del Este, Maldonado, UTU recibió a autoridades del Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil, para trabajar sobre temáticas vinculadas a los cursos binacionales que desarrollan en conjunto.

              Participaron el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez; el rector de IFSUL, Flávio Nunes e integrantes de la institución educativa del vecino país.

              Pereyra les dio la bienvenida y dijo que está muy contento de recibir a una institución amiga. “Debemos seguir avanzando para multiplicar los cursos que venimos haciendo en conjunto”, mencionó.

              “Muy felices por la recepción”, expresó el rector de IFSUL. “Diversos colegas nuestros de institutos federales de Brasil vienen a Santana y a Yaguarón para conocer esta ´parcería´, y ya llevamos este trabajo para seminarios internacionales. El año pasado estuvimos en Portugal en un evento con diversos representantes de diversos países de Europa, presentamos el proyecto de los cursos binacionales y todos se sorprendieron con lo que nosotros conseguimos hacer aquí”, contó Nunes.

              Trabajaron sobre diferentes temas, como ser: la creación de nuevos cursos, actualización de programas educativos, traslado de los estudiantes a los centros ubicados a ambos lados de la frontera, creación de materiales de difusión de forma conjunta y formación e integración binacional de alumnos y docentes.

              “Estamos aquí para buscar algo que es importante de más, que es contribuir con el desenvolvimiento de las regiones de frontera a través de la educación y a través de la educación hacer cada vez más una integración entre Uruguay y Brasil, eso es fantástico”, sostuvo el rector.

              Entre todos, buscan profundizar, ampliar más y avanzar en este tan destacado proyecto: los cursos binacionales entre ambos países.

              Calendario de pago del presupuesto de julio 2023

              Vie, 28/07/2023 - 12:34

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.
               

              En Montevideo: miércoles 2 de agosto de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de UTU Central.

              En departamentos del interior: miércoles 2 de agosto, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: martes 1° de agosto, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: martes 1° de agosto, en el transcurso del día.

               

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Concurso Salón de Primavera Petrona Viera: obras seleccionadas

              Vie, 28/07/2023 - 11:49

              El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública, la Dirección General de Educación Secundaria y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, seleccionaron veintiuna obras a instancias del concurso de arte Salón de Primavera Petrona Viera, organizado en el Año Petrona Viera, denominado por ANEP.

              El jurado estuvo integrado por Ramón Cuadra, María Eugenia Grau, Rafael Mazzilli, Horacio Bernardo y Martha Argente.

              Los estudiantes participaron en calidad de autores, realizando un boceto y una memoria relacionados con la vida o la obra de Petrona Viera. 

              La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de Bachillerato Artístico de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, del Centro Pedro Figari y de los centros de Educación Media Tecnológica orientación Diseño.

              UTU felicita a todos aquellos estudiantes y docentes que se animaron a participar. 

               

              Al pie de la nota se adjunta el Acta del Fallo del Jurado.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 28/07/2023 - 11:23

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              4610: Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la Universidad de Cádiz o de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

               

              Se adjuntan formularios en documentos relacionados.

              Fecha 11 del Torneo de Futsal: UTU Masculino recibe a Boston River

              Vie, 28/07/2023 - 10:07

              Este próximo domingo 30 de julio se llevará a cabo la decimoprimera fecha del campeonato uruguayo masculino de fútbol sala, organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En esta jornada, los equipos de UTU se enfrentarán a Boston River en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              A las 20:00 horas jugará la categoría Sub-20 de UTU. El equipo viene de golear 10 a 2 a Maldonado y, con 16 puntos, se ubican en la cuarta posición de la tabla. Su rival, Boston River, se encuentra en el séptimo puesto con 4 puntos, y la fecha pasada empató 4 a 4 con Old Christians.

              Por su parte, a las 22:00 horas, será el turno del equipo de Mayores de UTU. Vienen de caer por 7 a 5 ante Maldonado y actualmente ocupan el sexto lugar con 9 puntos. Su rival, Boston River, sufrió una importante derrota por 11 a 0 ante Old Christians y se encuentra en la quinta posición con 13 puntos. Una victoria para UTU en este encuentro los acercaría aún más a su rival en la tabla.

              Es importante destacar que Sub-17 Masculino y las categorías femeninas, tanto Sub-20 como Mayores, tendrán fecha libre en esta jornada.

              "Sala docente de Lenguas Extranjeras en Lavalleja"

              Vie, 28/07/2023 - 09:44

              En el marco del desarrollo de actividades de acompañamiento y orientación docente de los cursos 2023, la inspectora Verónica Morás informa de la convocatoria a una sala docente para docentes de inglés de los centros educativos del departamento de Lavalleja que se detallan a continuación: 
               

              Centros Educativos FECHA Y HORARIO
              Escuela Técnica Minas
              Escuela Agraria Minas (Cbt Esc. Nº 72)- CME
              Escuela Técnica José Pedro Varela 
              Escuela Agraria Pirarajá
              Escuela Técnica Minas
              Martes 1 de agosto, 2023
              18:30 -20:00 hs.


              La invitación a participar de las instancias se extiende a las Inspecciones Regionales respectivas e integrantes de Equipos de Dirección de los centros educativos antes mencionados.

              Se solicita que se convoque y notifique a los docentes, por las vías correspondientes, a participar de la sala que será presencial.
               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 28/07/2023 - 09:34

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

               

               

              Pasado, presente y futuro: el Centro Cultural UTU presenta su nueva propuesta de museo

              Mié, 26/07/2023 - 16:26

              A partir del próximo miércoles 2 de agosto, el Centro Cultural DrPedro Figari de UTU contará con un nuevo guion museológico, que brindará una propuesta moderna e interactiva, mostrando el rico acervo cultural de la institución.

              Se destacarán hitos de la historia de UTU, como el mascarón de proa de la Cañonera Rivera construida en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios.

              También se expondrá el escudo de la Escuela de Artes y Oficios (EAYO), que data de finales del siglo XIX y que se encontraba en el edificio de la institución ubicado en la Av. 18 de Julio y Tristán Narvaja.

              El museo contará, por otra parte, con pantallas táctiles que tienen registros audiovisuales para que los visitantes interactúen con parte de la historia, deleitándose con una nueva propuesta museográfica de la exposición permanente.

              Las pantallas táctiles tendrán la información en español e inglés, brindando datos sobre la rica historia de la UTU en todo el país. Una de estas pantallas estará ubicada a la salida del museo y contará con un trivia interactiva para los visitantes con preguntas sobre lo leído y recorrido.  

              El museo dispondrá de visitas guiadas para estudiantes y grupos en general, los que deberán agendarse a través del mail centroculturalutu@utu.edu.uy

               

                

              Comunicado para funcionarios con 30 y 50 años en UTU

              Mié, 26/07/2023 - 14:02

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años de trabajo en la institución al 31/12/2022.

              Se presenta la lista provisional con los nombres de las personas que están en condiciones de recibirla, a los efectos de que los funcionarios puedan enviar posibles solicitudes de rectificación, en el caso que corresponda.  

              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la División de Comunicaciones y Cultura de UTU.

              Podrán hacerlo hasta el domingo 6 de agosto de 2023 al correo electrónico seccomunicacion@utu.edu.uy, o al teléfono 2418 5659

              Ver protocolo

              Jornada de intercambio con IFSUL de Brasil: se trabajará sobre los cursos binacionales

              Mié, 26/07/2023 - 13:07

              Este jueves, en la Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari de Punta del Este, Maldonado, se llevará a cabo una jornada de trabajo sobre temáticas vinculadas a los cursos binacionales que UTU dicta con el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil.

              Participará el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, el rector de IFSUL, Flávio Nunes y distintas autoridades de las instituciones educativas.

              Trabajarán sobre diferentes temas, como ser la creación de nuevos cursos, actualización de programas educativos, traslado de los estudiantes a los centros ubicados a ambos lados de la frontera, creación de materiales de difusión de forma conjunta y formación e integración binacional de alumnos y docentes.

              Los cursos binacionales se desarrollan en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, y en la de Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón.  Se destaca su gran relevancia para los jóvenes que viven en dichas ciudades, ya que pueden desarrollar su profesión de un lado u otro de la frontera.

              Inscripciones abiertas para cursar ProCES a funcionarios de ANEP sin bachillerato culminado

              Mié, 26/07/2023 - 11:49

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional convoca a los funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que no hayan completado sus estudios en secundarios a inscribirse para cursar ProCES ANEP (Bachillerato), en el segundo semestre de este año, de acuerdo al siguiente detalle:

              1) Funcionarios de UTU que residen o trabajan en Montevideo o área Metropolitana: presentarse en Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes,

              Los funcionarios que se inscriben por primera vez para cursar Bachillerato deberán tener Ciclo Básico completo, sin previas.

              Inscripciones: 

              • 25/07/23: de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 0, 1 y 2.
                 
              • 26/07/23: de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 3, 4 y 5.
                 
              • 27/07/23, de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador 6, 7, 8 y 9.
                 

              2) Funcionarios de ANEP que residen o trabajan en Paysandú: inscripciones del 25 al 27 de julio a las 18:30 horas, en la calle Florida 1082 (Paysandú).

              Los interesados deben presentar la siguiente documentación:

              • Cédula de Identidad.
              • Fotocopia de la Cédula de Identidad.
              • Constancia de ser funcionario de UTU expedida por el jerarca inmediato.

               

              Al pie se adjunta comunicado.

              Estudiantes de Nueva Helvecia participaron en la tradicional Fiesta del Chocolate

              Mié, 26/07/2023 - 11:29

              Este domingo, la Escuela Técnica Nueva Helvecia, departamento de Colonia, participó en la novena edición de la Fiesta del Chocolate que se realizó en la Plaza de los Fundadores. 

              Estudiantes de Gastronomía, junto a la docente María Carvallo, elaboraron y presentaron casi 15 kilos de fondue de chocolate. Por su parte, la Comisión de Fomento del centro, con funcionarios y docentes, hicieron unas clásicas papas fritas, las que también deleitaron al público.

              Hubo una variedad de instituciones de la zona y del departamento de Colonia: empresas chocolateras tradicionales de la ciudad, chocolateros artesanales y otros emprendimientos, y llegaron visitantes de todo el país a celebrar esta tradicional fiesta. Se disfrutó, además, de música en vivo, danzas típicas, artesanías y diversas actividades durante todo el día.  

              La Plaza de Los Fundadores y toda Nueva Helvecia se vio colmada con más de 15.000 visitantes.

              Curso de Formación: Promoción en salud bucal

              Mié, 26/07/2023 - 11:01

              Más información.

              Curso de Formación: Trabajo colaborativo en equipo

              Mié, 26/07/2023 - 10:56

              Más información.

              Seminario virtual: Actuación en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales

              Mié, 26/07/2023 - 10:54

              Más información.

              Lista de inscriptos para el Curso de Especialización en Seguridad Vial

              Mar, 25/07/2023 - 17:38

              El día 24/07/23, a las 17:00 hs, ante la Escribana Eugenia Montero, el Director del Programa de Educación Terciaria, Prof. Arq. Alejandro López Viana y la Coordinadora de la Carrera, Ing. Tec. Prev. Verónica Curbelo; se realizó el sorteo para el Curso de Especialización en Seguridad Vial entre los preinscriptos.

              El orden de prelación para el cursado de la especialización será dado a conocer una vez cotejado el cumplimiento de los requisitos establecidos al momento de la inscripción:

              Egresado de:

              • Técnico Prevencionista Plan 1986
              • Tecnólogo Prevencionista Plan 2015
              • Ingeniero Tecnológico Prevencionista Plan 2015

              Deberá contar con tres años de experiencia laboral comprobada como Prevencionista.

              Los cupos son limitados. El aspirante, al momento de la preinscripción, deberá presentar:

              a) copia del título de Técnico, Tecnólogo o Ing. Téc. Prevencionista.

              b) carta con postulación a la especialización donde especifique por qué desea realizarla y cómo la aplicaría a su trabajo actual.

              c) carta/s membretada/s de la/s empresa/s donde desarrolla su función vinculada a la gestión de seguridad vial, y/o donde se acredite los 3 años de experiencia como prevencionista requerida en el perfil de ingreso.

              Se controlarán los requisitos documentales utilizando el orden de prelación publicado, teniendo prioridad en la inscripción quienes acrediten experiencia en el sector logístico y tengan, dentro de sus funciones, la gestión de la seguridad vial de la flota.

              Quienes cumplan lo requerido, quedarán inscriptos en el Curso.

              En caso de no cumplir con lo detallado en el perfil, se seguirá automáticamente con el preinscripto siguiente que figure en el orden de prelación. 

              Luego de finalizar estos controles documentales, se publicará la lista definitiva de las personas habilitadas para el curso (25).

              Fecha de publicación: 07/08/23

              Se publica el orden resultante del sorteo en Documentos Relacionados

               

              Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya: UTU reafirma su importancia

              Mar, 25/07/2023 - 14:48

              En el Día Nacional de la Lengua de Señas Uruguaya, este 25 de julio, UTU junto a las demás instituciones de la Administración Nacional de la Educación Pública y el Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (CeReSo), reafirma la importancia de esta lengua natural para las personas sordas e hipoacúsicas.

              Es una fecha muy significativa para la comunidad sorda del país ya que remite a la fundación en 1910 del Instituto Nacional de Sordomudos, actualmente Escuela Nº 197 “Ana Bruzzone de Scarone”.

              Asimismo, en el año 2001 se promulgó la Ley Nº 17.378 que reconoce oficialmente a la Lengua de Señas Uruguaya como lengua natural de las personas sordas.

              Ver nota de ANEP

              Para todas las edades: estudiantes de Salto realizaron tareas de recreación en Guaviyú

              Mar, 25/07/2023 - 12:54

              Estudiantes de la Tecnicatura en Recreación del Instituto de Alta Especialización de Salto realizaron una jornada de extensión en el Centro de Especialización Hotelero y Gastronómico Guaviyú, de Paysandú, el pasado 14 y 15 de julio.

              Los jóvenes planearon varias actividades recreativas organizadas cuidadosamente por edades y horarios para satisfacer las necesidades de los turistas allí alojados.

              Hubo actividades para adultos mayores en la piscina techada que atendió las diferentes movilidades del cuerpo; así como un bingo musical, juegos con cartas y premios.

              También actividades para niños y toda la familia, como senderismo y una visita guiada por diferentes partes de las termas para conocer la flora y la fauna de la zona y la historia del lugar.

              Los estudiantes de la Tecnicatura en Recreación demostraron sus competencias y conocimientos al diseñar y ejecutar estas actividades con una respuesta sumamente positiva por parte de los turistas.

               

              Encuentro sobre prevención del suicidio para equipos educativos de Montevideo, Canelones y San José

              Mar, 25/07/2023 - 11:28

              UTU convoca a sus equipos educativos de Montevideo, Canelones y San José a un encuentro de formación y difusión de la Guía Promoción de Salud y Prevención de Conductas Suicidas que se realizará el jueves 27 de julio, de 13:30 a 16:30 horas, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) ubicado en Asilo 3255, Montevideo. 

              La guía fue elaborada en 2022 por el Grupo de Trabajo sobre Salud Mental de la ANEP integrado por la División Salud Estudiantil de la Dirección Sectorial de Salud de Codicen, equipos técnicos de las Direcciones Generales de Educación Inicial y Primaria, Enseñanza Secundaria y Educación Técnico Profesional – UTU.

              El objetivo del documento es brindar orientaciones a los referentes educativos en la prevención de la conducta suicida y la promoción de proyectos vitales. Para su creación se tomaron como referencia diversos documentos, trabajos y pautas creadas a partir de investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, vinculadas al sector educación y salud, así como la experiencia acumulada de los equipos técnicos de cada subsistema.

              INSCRIPCIONES

              Ver Guía de Promoción de Salud y Prevención de Conductas Suicidas

              Encuentro de formación y difusión de la Guía “Promoción de Salud y Prevención de la Conducta Suicida”

              Mar, 25/07/2023 - 09:13

              Jueves 27 de julio, hora 13:30 a 16:30 en IPES, Asilo 3255

               

              Inscripciones 

              ¡Expresate! tercera edición del Concurso "Habilidades Juveniles"

              Lun, 24/07/2023 - 14:34

              Por tercer año consecutivo la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita, a todos los estudiantes de Bachillerato de cualquier modalidad, a presentar su propuesta audiovisual de 60 segundos sobre los desafíos que presenta hoy la educación técnico profesional, su experiencia en ella y su proyección a futuro.

              La fase de postulación es hasta el 15 de agosto presentando el video a: concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy. La premiación se realizará el 8 de setiembre en el stand de UTU en la Rural del Prado.

              Este concurso se realiza en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud decretado por Naciones Unidas el 15 de julio del año 2014, cuyo tema en este 2023 es  Formar a los docentes, formadores y a la juventud para un futuro transformador.

              Estuvieron presentes en el lanzamiento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez.

              BASES DEL CONCURSO

              El lanzamiento fue transmitido en forma directa por el canal oficial de la DGETP en Youtube.

              Taller introductorio a nueva plataforma de Matemática, Aleks

              Lun, 24/07/2023 - 14:24

              La Inspección de Matemática de UTU organiza e invita a docentes de Matemática a participar del Taller introductorio de la nueva plataforma de Matemática, Aleks.

              Tendrá lugar el viernes 28 de julio en dos lugares distintos de Canelones este con modalidad presencial.
               

              • Liceo N° 1 de Atlántida, de 12 a 14 horas. 
                 
              • UTU de Solymar, de 16 a 18 horas.
                 

              Se entregará constancia de participación. Se pide a los docentes asistir con su laptop personal. 

              Se adjunta flyer al pie.

               

              Ciclo de charlas: Nuevas Tecnologías en Turismo

              Lun, 24/07/2023 - 14:04

              La Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo tiene el agrado de invitarles a participar de la segunda charla del Ciclo de conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo.

              Está dirigida a docentes y estudiantes de Turismo y áreas afines de bachillerato y terciaria

              Tendrá lugar el martes 1° de agosto a las 18:30 horas en la Escuela de Turismo (Gral. Aguilar 1180 esq. Av. Agraciada). 

              El eje central será Montevideo como destino turístico inteligente. Estará a cargo de la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo. 

               

              Se adjunta flyer en documentos relacionados.

              Curso de Formación Permanente Laicidad y educación: perspectivas y abordajes para el siglo XXI, Tercera cohorte

              Lun, 24/07/2023 - 13:06

              El Centro de Estudios sobre Laicidad, y Educación y el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”, tienen el agrado de invitar a docentes de UTU y ANEP a participar del Curso de Formación Permanente - Tercera cohorte: Laicidad y educación: perspectivas y abordajes para el siglo XXI.

              Tendrá lugar entre agosto y noviembre, en modalidad virtual con 80 cupos.
               

              Inscripciones: hasta el martes 1° de agosto

              Forma de postulación: a través de ESTE FORMULARIO.
               

              Las consultas se pueden realizar al mail cele@cfe.edu.uy

              Para más información, se adjunta el cronograma en Documentos Relacionados.

               

               

              Concurso sobre Convivencia para estudiantes de Educación Media de UTU de todo el país

              Lun, 24/07/2023 - 11:52

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU invita a estudiantes de Educación Media de todo el país a participar del Concurso para la Convivencia 2023.

              Las inscripciones ya están abiertas y se realizarán hasta el viernes 15 de setiembre a través de ESTE FORMULARIO

              Los estudiantes deberán participar acompañados de sus referentes educativos, de forma grupal, con un máximo de 25 estudiantes y 5 adultos (docentes, educadores y/o adscriptos). Podrán ser grupos de clase o alumnos de diferentes niveles y orientación educativa. Los trabajos serán recibidos en el siguiente correo electrónico: convivencia.utu2023@gmail.com

              Se trata de un concurso que pone en debate la convivencia escolar, sus desafíos, dificultades y las formas de crear buenos climas en el centro de estudio. Se plantea propiciar ideas generadoras de diversas producciones que puedan ser compartidas con el resto de los estudiantes del país.

              La apertura será el martes 1° de agosto, a las 10:00 horas en el Auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas, ubicada en Durazno 1577, Montevideo, con la presencia de autoridades de UTU.

              Gran remontada: Mayores Femenino de UTU le ganó a Nacional en Futsal

              Lun, 24/07/2023 - 11:25

              El pasado domingo 23 de julio se vivió una jornada más del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), en la que UTU participó con sus cinco categorías, tanto en la rama femenina como en la masculina.

              El equipo de Mayores Femenino protagonizó el partido de la jornada logrando una gran victoria, de atrás y de visitante, 2 a 1 ante Nacional. A pesar de la desafortunada baja por lesión en el tobillo de su goleadora Fernanda Rodríguez en el primer tiempo, UTU no se rindió y supo dar vuelta el resultado. Ahora se mantiene en la segunda posición con 25 puntos, obteniendo una ventaja de 4 puntos sobre el tercer lugar, ocupado precisamente por Nacional. Peñarol lidera el campeonato con 27 unidades.

              Por otro lado, el equipo Sub-20 Femenino no pudo obtener el resultado deseado, siendo derrotado por el equipo tricolor 12 a 0. Sin embargo, no hubo cambios en la tabla de posiciones, manteniéndose en la cuarta posición del torneo con 3 puntos.

              En cuanto a las categorías masculinas, UTU se desplazó al departamento de Maldonado para enfrentar al equipo homónimo en el inicio de la segunda rueda del campeonato. El equipo Sub-17 de UTU se destacó con una importante victoria de 4 a 2, colocándose en la tercera posición con 15 puntos.

              El equipo de Mayores no tuvo la misma fortuna y sufrió una derrota por 7 a 5, manteniéndose en la sexta posición con 9 puntos. Por último, el equipo Sub-20 tuvo una sólida actuación, goleando a Maldonado por 10 a 2. Esta victoria los posiciona en el cuarto lugar de la tabla con 16 puntos, acercándose a los líderes Peñarol (22 puntos), Nacional (21 puntos) y Old Christians (20 puntos).

              Se convoca a los jóvenes a presentar propuestas sobre biodiversidad

              Lun, 24/07/2023 - 10:44

              El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) convoca a jóvenes de entre 18 y 30 años a participar de la Primera Edición del Premio Enrique García al Liderazgo. Los interesados en postularse deberán presentar experiencias en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos hasta el próximo 11 de agosto.

              Este premio tiene como propósito reconocer el liderazgo de los jóvenes cuya labor impacta positivamente en América Latina y el Caribe, mientras rinde un especial homenaje al aporte del ex presidente de CAF, Enrique García.

              La primera edición promoverá la postulación de experiencias referentes a la estrategia de Banco Verde, específicamente en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

              Por más información y para participar ingresar AQUÍ

               

               

              Evaluación por competencias, aportes del Modelo Finlandés: se invita al intercambio de ideas

              Vie, 21/07/2023 - 13:20

              UTU invita al Conversatorio Evaluación por competencias: aportes del Modelo Finlandés que tendrá lugar el miércoles 26 de julio, de 13:00 a 14:30 horas, en formato virtual. 

              Estará a cargo de integrantes del equipo docente de UTU que participaron, durante tres años consecutivos, en el proceso de formación que fue llevado adelante en el marco de un proyecto de cooperación técnica entre la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia) y UTU. La instancia se enmarca en el proceso de Transformación Curricular.

              Durante el proceso se lograron identificar qué aspectos del modelo finlandés se pueden adaptar a la realidad educativa de Uruguay, qué aspectos pueden trasladarse a los diseños curriculares y cuáles pueden incorporarse en los procesos de aprendizaje y evaluación de los estudiantes.

              Cabe destacar que son ejes centrales del modelo finlandés la formación por competencias y el estudiante como centro de las acciones educativas estimulando, a través de técnicas activadoras, su rol protagónico en el proceso de aprendizaje. Son aspectos claves del modelo la incorporación de contextos digitales en el espacio educativo así como la generación de propuestas que combinan el aula con el aprendizaje en los ámbitos de trabajo (real o simulado), en estrecho vínculo con el mundo del trabajo y los sectores productivos.

              Uno de los desafíos centrales que debe enfrentar la formación profesional está estrechamente vinculado con la pertinencia de la oferta formativa, en un doble sentido: cómo responder, de manera adecuada desde un punto de vista de competencias y habilidades, a las necesidades actuales de formación del sistema productivo; y cómo adaptar la actual oferta a las necesidades futuras de competencias y habilidades.

              Para acceder al link los interesados deben inscribirse en ESTE FORMULARIO

              Domingo de fútbol sala: Femenino enfrenta a Nacional y Masculino visita Maldonado

              Vie, 21/07/2023 - 13:12

              Este domingo 23 de julio, se llevará a cabo una gran jornada del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la participación de las cinco categorías representantes de UTU.

              Las categorías femeninas de UTU enfrentarán un duro desafío, al visitar el Polideportivo Gran Parque Central y enfrentarse a Nacional.

              El partido más esperado de la jornada se llevará a cabo a las 21:30 horas, cuando choquen en la categoría de Mayores. Ambos equipos protagonizan el campeonato junto a Peñarol, así que este encuentro promete ser emocionante. UTU se encuentra en la segunda posición de la tabla y una victoria le permitiría alejarse a 4 puntos del tercer puesto, precisamente ocupado por Nacional. En el enfrentamiento de la primera rueda, UTU se llevó la victoria con un marcador de 2 a 1.

              Más temprano, a las 20:00 horas jugará el equipo de UTU Sub-20. En la cuarta posición de la tabla se encuentra esta categoría, con tres puntos, mientras que Nacional lidera invicto el campeonato con 15 unidades.

              Por su parte, las categorías masculinas, abrirán la segunda rueda del torneo, visitando al equipo de Maldonado en el Estadio Campus Municipal de dicho departamento. La jornada comenzará a las 17:00 horas con el partido del equipo Sub-17, que buscará sumar de a tres para mantenerse en la tercera posición del torneo. En la primera rueda, UTU se impuso 17 a 2 ante el mismo rival.

              A las 19:00 horas, será el turno del equipo de Mayores, que buscará afianzarse en la sexta posición del campeonato. En la primera rueda, ambos equipos empataron 3 a 3 en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              A las 20:30 horas, llega el turno del equipo Sub-20, que tratará de mantenerse en la cuarta posición del torneo. En el enfrentamiento de la primera rueda entre UTU y Maldonado, el resultado favoreció a UTU por 11 a 2.

              Escuela Técnica de Nueva Helvecia presente en la Fiesta del Chocolate

              Vie, 21/07/2023 - 12:31

              Este domingo 23 de julio, la Escuela Técnica Nueva Helvecia, departamento de Colonia, participó en la novena edición de la Fiesta del Chocolate que se realizará en la Plaza de los Fundadores. 

              Estudiantes de Gastronomía, junto a la docente María Carvallo, presentaron un exquisito fondue de chocolate y la Comisión de Fomento del centro, con funcionarios y docentes, unas ricas papas fritas. 

              Hubo una variedad de instituciones de la zona y del departamento de Colonia: empresas chocolateras tradicionales de la ciudad, chocolateros artesanales y otros emprendimientos, y llegaron visitantes de todo el país a celebrar esta tradicional fiesta. Se disfrutó, además, de música en vivo, danzas típicas, artesanías y diversas actividades durante todo el día.  

              Con una gran cantidad de preparaciones gastronómicas, la comunidad local, mostró su ingenio y creatividad entorno a este tradicional producto: el chocolate. La fiesta busca potenciar la región y los estudiantes de UTU estuvieron presentes formando parte de la iniciativa.

              Taller "Elaboración de Proyectos y Diseño para Presentaciones" para estudiantes de Mercedes

              Vie, 21/07/2023 - 12:07

              Se invita al taller Elaboración de Proyectos y Diseño para Presentaciones que se llevará a cabo el sábado 29 de julio, a la hora 10:00, en el Anfiteatro - Casa de la Cultura ubicada en Wilson Ferreira Aldunate e Ituzaingó, Mercedes, departamento de Soriano.

              Está dirigido a estudiantes de UTU de la ciudad de Mercedes que deban elaborar proyectos y presentaciones. La actividad será presencial y requiere inscripción previa.

              Será dictado por el Prof. Alexandre Vallejo y la Prof. Virginia Robaina. La actividad fue articulada por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo con la Intendencia Municipal de Soriano y la Escuela Técnica Superior Blanes Viale de Mercedes, a las cuales se agradece especialmente el apoyo brindado.

              Es desarrollada por el Laboratorio de Innovación en Turismo de la Unidad de Extensión en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo.

              INSCRIPCIONES

              Curso online gratuito dirigido a docentes: herramientas para la Orientación Vocacional y Laboral

              Vie, 21/07/2023 - 11:37

              Fundación Forge tiene el agrado de invitarles a la nueva edición de Tu Pasión Inspira. Se trata de un curso online y gratuito dirigido a docentes para acompañar a sus estudiantes a partir de sus trayectorias.

              En este caso, el curso se orienta a brindar recursos y herramientas para la Orientación Vocacional y Laboral que inicia el miércoles 26 de julio.

              Inscripciones: a través de ESTE ENLACE.

              La Coordinadora de Formación Docente recibirá consultas a través del mail antonellabertolini@fondationforge.org

              Al pie de la nota se adjunta flyer.

              Ciclo de charlas gratuitas de belleza: Maquillaje en pieles afro

              Vie, 21/07/2023 - 10:48

              La Asociación de Maquilladores del Uruguay (AMUy) tiene el agrado de invitarles a la próxima jornada del Ciclo de Charlas Gratuitas 2023, el miércoles 26 de julio, de 18:00 a 20:00 horas, en el Salón de Actos de UTU Central  (Dirección: San Salvador 1674).

              En esta ocasión, la charla tendrá como eje central el maquillaje en pieles afro con foco en producciones audiovisuales a cargo de la maquilladora profesional social y artística, Belén Orique.


              Inscripciones:

              • Enviar mail a la casilla de correo asociaciondemaquilladoresuy@gmail.com con nombre, cédula y número de teléfono.


               

              Ver flyer en documentos relacionados.

              Curso de Formación: Normativa de la ANEP, base teórica y aplicación

              Vie, 21/07/2023 - 10:45

              Más información.

              Curso de Formación: Operación básica de excel y planillas electrónicas

              Vie, 21/07/2023 - 10:43

              Más información.

              Taller sobre Normas APA para estudiantes de Montevideo

              Vie, 21/07/2023 - 10:43

              Se invita al taller sobre Normativa APA y su uso práctico desde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que se realizará el miércoles 2 de agosto a las 18:30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo ubicada en Gral. Aguilar 1180 en Montevideo.

              Está dirigido a estudiantes de los centros educativos de UTU, ubicados en la regional centro de Montevideo, que deban elaborar documentación formal como proyecto de egreso. La actividad es presencial y requiere inscripción previa.

              El objetivo del taller es proporcionar a los participantes herramientas necesarias para comprender y aplicar correctamente la Normativa APA en sus trabajos escritos.

              Estudiantes y docentes trabajarán sobre pautas de citación y referencias, formato de página, reglas de estilo y normas de presentación general requeridas por la APA. Además, se explorarán ejemplos prácticos y se brindarán consejos útiles para evitar errores comunes.

              Será dictado por el Prof. Alexandre Vallejo y organizado por el Laboratorio de Innovación en Turismo de la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo. La actividad se desarrolla en el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo.

              INSCRIPCIONES

              El Polo Tecnológico Cerro desarrolla proyectos con la comunidad, junto a la facultad de arquitectura

              Jue, 20/07/2023 - 16:30

              En el Polo Educativo Tecnológico Cerro, en Montevideo, se llevó a cabo la presentación del proyecto de diseño Banco Constructiva 2022 “Extendiendo el aula a la comunidad”, con el objetivo de dar a conocer su proceso de creación y, a su vez, mostrar la oferta educativa del centro.

              La jornada se desarrolló en dos momentos: mesa de apertura e invitados y espacio abierto a estudiantes, docentes y vecinos. El director del Polo, Prof. Alejandro López Viana, brindó unas palabras de bienvenida y presentó la oferta educativa a los presentes.

              La Unidad de Extensión contó que, entre otras funciones, tiene como objetivo impulsar proyectos de impacto en la comunidad de la cual forma parte el centro, y de articulación entre diferentes organizaciones e instituciones como las presentes en el evento.

              Yamandú López, representante de la comisión vecinal Estrella del Cerro, presentó y acercó el barrio describiendo todas las actividades que se realizan para los vecinos y valoró el encuentro, al igual que lo hicieron muchos de los presentes.

              El Prof. Santiago De Melo expresó que “es importante formarse para el mercado de trabajo. Hace tiempo, desde UTU, se viene trabajando en proyectos que se materializan en cosas concretas, que es siempre lo que soñamos, trabajar en algo que trascienda y quede para las familias y para los barrios. Cuando nos invitaron vimos que éste era el camino, que está buenísimo, se trabajó desde octubre del año pasado hasta ahora que logramos terminar este banco y los otros dos.”

              Por su parte, los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) expresaron que valoraron participar en el concurso desde el primer año de su formación: “fue el primer acercamiento a la realidad, incentiva un montón y potencia mucho más, es super lindo el intercambiar con los estudiantes de UTU", “el ver que en FADU usan el banco es muy lindo”, “nosotros no habíamos usado nunca una amoladora y destornilladora, que nos enseñaran, y trabajar junto a los estudiantes de UTU fue una experiencia muy linda.”

              Cabe destacar que la institución trabaja en la idea de un segundo concurso de Constructiva 2023 para dar soluciones a problemas concretos y además, próximamente se realizará la entrega y colocación de los dos bancos restantes en los barrios a los que fueron designados:  El Tambo y Villa Esperanza. Se agradece a las empresas socias de IUCOSE, que sin su colaboración no hubiera sido posible.

              También, participaron de la actividad la Prof. adjunta a la dirección del Polo, Daina Anchordoqui, el coordinador ejecutivo del Instituto Uruguayo de Construcción en Seco, Mario Bellón, el presidente del Parque Tecnológico Industrial de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Goncálves, la representante de la comisión vecinal Villa Esperanza, Lourdes, docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la  Universidad de la República, los arquitectos Luis Gallardi y Natalia Botta, estudiantes ganadores del concurso de diseño del banco ganador de FADU, docente del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), Prof. Santiago De Melo, docentes y estudiantes de bachillerato del Polo y el equipo de la Unidad de Extensión de Montevideo Oeste, Silvia Aramendi, Matías Hochmann, Rosana Astrada , Mariett Rodríguez y Daniel Radiccioni.

               

              Jóvenes de INISA cuentan con certificados de UTU en Gastronomía, Informática y Barbería

              Jue, 20/07/2023 - 13:24

              Este jueves, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU entregó certificados en las áreas de Gastronomía, Informática y Barbería a jóvenes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).

              Participaron de la entrega el presidente de Codicen, Robert Silva, la consejera Dora Graciano, el director de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora Laura Otamendi, el director de la División Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), Jorge Musso y la presidente de INISA, Rosanna de Olivera.

              “Cuatro pensamientos: nudo en la garganta, solidaridad y complementariedad, todo terreno y cosas pequeñas”, mencionó Pereyra. Agregó que las instituciones y el gobierno nacional deben dar un respaldo solidario a todos los uruguayos que lo necesitan, ayudarlos a tener algo en sus manos para cuando salgan, “ustedes necesitan y nosotros se lo damos, ese respaldo, cuenten con nosotros”, le dijo a los jóvenes.

              Opinó también, a través de una frase, sobre la trascendencia de las cosas pequeñas: “son cosas pequeñas para el mundo pero grandes para mí”. “Ustedes han tenido esta oportunidad, aprovéchenla, se los deseo de corazón.” 

              Fue una jornada muy emotiva ya que es la primera vez que se realiza una acción de estas características entre INISA y UTU, donde los adolescentes que se encuentran allí o que recién egresaron tienen en sus manos un diploma de UTU, que les abrirá puertas para trabajar.

              El presidente de Codicen habló sobre la importancia de la voluntad y el querer hacerlo, “y ustedes demostraron que la tienen, que apuestan a la educación, a la formación para la construcción de su proyecto de vida”.

              “Tener un diploma de UTU es una gran herramienta, es un día histórico, este es un día que va a quedar grabado en mí como profesional, como presidente de INISA, pero como persona”, sostuvo de Olivera.

               

              Estudiantes de Colonia conocen el funcionamiento de las instalaciones eléctricas de Fagar y del Parque Eólico

              Mié, 19/07/2023 - 14:29

              Estudiantes de Instalaciones Eléctricas de la Escuela Técnica de Reparaciones Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, Colonia, fueron a la empresa de refrescos Fagar y al Parque Eólico, en la ciudad de Tarariras, con el objetivo de interiorizarse sobre el funcionamiento de ambas organizaciones. 

              Conocieron cómo se desempeña la fábrica de refrescos, los componentes de sus instalaciones eléctricas y los procesos que llevan adelante para obtener productos de alta calidad. En el Parque Eólico aprendieron sobre las características de la energía eólica, el uso que realiza el país y el funcionamiento general de las turbinas. 

              Se apreció un gran intercambio de conocimientos entre los estudiantes, docentes y técnicos, y una enorme curiosidad por seguir aprendiendo.
               

              UTU y la Cámara de la Construcción darán un curso para recién egresados de Tecnólogo Prevencionista

              Mié, 19/07/2023 - 12:58

              UTU y la Cámara de la Construcción del Uruguay impartirán un curso para egresados de la carrera terciaria Tecnólogo Prevencionista. Será para aquellos jóvenes que recién terminaron la carrera, con hasta un año de egresados como Tecnólogos, sin experiencia en el rubro o con menos de un año de experiencia en la Industria de la Construcción.

              El curso tiene una duración de siete semanas y se realizará en el marco de un convenio firmado por UTU y la Cámara de la Construcción del Uruguay. Se trata de una asociación civil que nuclea a empresas que desarrollan actividades vinculadas a la industria de la construcción en todas sus ramas afines, en todo el país.

              Se asignarán cupos para el interior del país con el fin de facilitar el acceso a los profesionales que residen fuera de la zona metropolitana. A continuación se presenta su Programa.

              PROGRAMA

              DICAS entregará certificados en las áreas de Gastronomía, Informática y Barbería a 22 jóvenes de INISA

              Mié, 19/07/2023 - 11:27

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) entregará certificados en las áreas de Gastronomía, Informática y Barbería a 22 jóvenes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), de Montevideo e interior del país. 

              El evento será el jueves 20 de julio en la Sala Figari del edificio central de UTU, en Montevideo. Los adolescentes que recibirán sus acreditaciones se encuentran cumpliendo alguna medida judicial en el instituto. 

              Esta acción se desarrolla en el marco de un convenio entre UTU e INISA y tiene como principio fundamental el derecho a la Educación. La propuesta educativa con dicha modalidad entre ambas instituciones se lleva a cabo desde el año 2022.

              Cursos para funcionarios de la ANEP

              Mié, 19/07/2023 - 09:35

              El Departamento de Formación de la Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en los siguientes cursos. Los interesados podrán consultar la información completa en los archivos adjuntos, de acuerdo al siguiente detalle:

               

               

              • Curso: NORMATIVA DE LA ANEP. BASE TEÓRICA Y APLICACIÓN

              Modalidad: virtual (asincrónico/sincrónico)

              Cierre de inscripciones: 30 de julio de 2023.

              • Curso: OPERACIÓN BÁSICA DE EXCEL | PLANILLAS ELECTRÓNICAS

              Modalidad: virtual (asincrónico/sincrónico)

              Cierre de inscripciones: 30 de julio de 2023.

               

               

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web: http://www.anep.edu.uy/formacion/sitio/form.php

              Por más informaciónhttp://www.anep.edu.uy/codicen/dsgh/formacion/actividades-formacion

              A 193 años de la Jura de la primera Constitución de la República Oriental del Uruguay

              Mar, 18/07/2023 - 08:49

              Programa Women in the Sky: estudiantes de aeronáutica representan a Uruguay en México

              Lun, 17/07/2023 - 13:49

              Las estudiantes de Bachillerato Aeronáutico de UTU: Milena Pedroso y Yoseleyne Suárez, junto a la docente de Normativa y Legislación Aeronáutica, Karen Morales, se encuentran en México, Querétaro, participando del Programa Women in the Sky.

              Cabe destacar que es la primera vez que Uruguay es convocado a participar en tal evento, para el cual se llevó a cabo un proceso de selección integrado por un comité de funcionarios de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

              El Programa tiene por objeto contribuir en la visibilidad, representatividad y posicionamiento de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), particularmente en temas aeroespaciales y aeronáuticos.

              Hasta el 5 de agosto Milena y Yoseleyne estarán trabajando en el proyecto representando a UTU y a Uruguay, junto a otras estudiantes de México, Argentina, Costa Rica y Chile. En estas semanas participarán en un espacio de interacción en proyectos para el desarrollo de la industria Aeronáutica, partiendo como base en temas sobre las problemáticas comunes a la industria.

              Serán parte del programa y de los intercambios, empresas como Airbus, ITP Aeronáutica y Bombardier.

              Gran victoria de Mayores Femenino de UTU ante Old Christians

              Lun, 17/07/2023 - 13:09

              El pasado sábado 15 de julio se dio el puntapié inicial a la segunda rueda del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con la presencia del equipo de Mayores que enfrentó a Old Christians en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              En este partido la victoria fue para UTU por 8 a 1. Un encuentro donde el conjunto dirigido por Gonzalo Fresia fue superior, y permitió aprovechar la oportunidad para realizar rotaciones en el equipo y brindar descanso a sus jugadoras, consiguiendo que todas tuvieran la oportunidad de destacarse.

              En cuanto a la tabla de posiciones, el torneo se mantiene sin cambios significativos. UTU se encuentra en el segundo lugar con 22 unidades. Peñarol, que venció 8 a 1 a Urupan, y Nacional, que derrotó 17 a 2 a Nacional de San Ramón, sumaron tres puntos cada uno y se mantienen en la primera y tercera posición respectivamente. Completan la tabla Urupan, Banco República, Basáñez, Nacional de San Ramón, Old Christians y Racing.

              El equipo Sub-20, que tuvo fecha libre en esta jornada, se prepara para su próximo partido ante Nacional; mientras que las categorías masculinas también se entrenan para enfrentar, el próximo fin de semana, al equipo de Maldonado.

              Inscripciones abiertas para Capacitación Profesional Básica en Carpintería en UTU Tranqueras

              Vie, 14/07/2023 - 17:15

              La Escuela Técnica de Tranqueras tiene inscripciones abiertas para la capacitación en Carpintería en turno nocturno.

              Los interesados deben pasar por la escuela.

              Los requisitos de inscripción son los siguientes:

              • Mayor de 18 años de edad.
              • Primaria completa.
              • Carné de salud vigente. 

              Las clases comenzarán el día 27 de julio a las 19hs. Los cupos son limitados. 

              Teléfono de contacto 4656 3887.

              Inscripciones abiertas para Capacitación Profesional Básica en Sanitaria en UTU Fray Bentos

              Vie, 14/07/2023 - 14:51

              La Escuela Técnica Fray Bentos llama a interesados en realizar la Capacitación Profesional Básica en Sanitaria.

              Los interesados deben pasar por la escuela. Los requisitos de inscripción son los siguientes:

              • 15 años de edad.
              • Primaria completa.
              • Carné de salud vigente.


              La capacitación tiene una duración de 160 hs (8 semanas) con una carga semanal de 20 horas.

               

              Al pie se adjunta la convocatoria.

              Se viene una nueva edición del Concurso Habilidades Juveniles

              Vie, 14/07/2023 - 14:51

              Desde que las Naciones Unidas en 2014 declararon la celebración del día de las habilidades juveniles, se ha facilitado las oportunidades para expresar el sentir de la juventud, a la vez que se propició la vinculación entre aquella y las instituciones educativas de formación técnica y profesional.

              Es por ello que la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) entiende pertinente visualizar las oportunidades de mejora que los estudiantes han desarrollado en sus entornos, por medio de poner en práctica todas las habilidades adquiridas durante su tránsito educativo.

              En ese marco se invita a las Comunidades Educativas a que incentiven la participación de los estudiantes en el Concurso Habilidades Juveniles: La Educación Técnica Tecnológica y Profesional para identificar, diseñar y proponer soluciones a problemáticas identificadas en la comunidad, en el que se promueve la mirada juvenil sobre la importancia de las habilidades técnicas y profesionales, que tiene como cometido hacer visibles las soluciones innovadoras diseñadas por todos los estudiantes de los cursos de EMT, EMP, BTP, BP, BF, FINEST, que aportan valor a la sociedad en su conjunto.

              El lanzamiento se realizará el próximo lunes 24 de julio a las 12:30 horas, en el salón de actos de UTU Central, San Salvador 1674 y se transmitirá en vivo a través del canal oficial de Youtube de la DGETP.

              VER BASES DEL CONCURSO

               

              Se invita a estudiantes de Educación Media a participar en el programa Solve for Tomorrow

              Jue, 13/07/2023 - 15:43

              Se invita a los estudiantes de Educación Media pública de Uruguay a sumarse a la décima edición del programa Solve for Tomorrow que busca desplegar la creatividad para idear soluciones a los problemas del día a día, para resolver problemáticas de su comunidad.

              Hasta el 20 de agosto, los estudiantes pueden subir su idea a: ESTE SITIO 

              Bases y más información

              Cursos AGESIC para funcionarios de la Administración Pública

              Jue, 13/07/2023 - 13:45

              La Administración Nacional de Educación Pública invita a inscribirse a los siguientes cursos dirigidos a funcionarios: 

              Los cursos son de:

              • Inteligencia artificial: promesas, realidades y desafíos.

                Inscripciones: en ESTE FORMULARIO del viernes 14 al jueves 27 de julio
                Curso: del 1 al 31 de agosto en modalidad autoasistida.

                 
              • Gestión de Datos

                Inscripciones: en ESTE FORMULARIO del miércoles 12 al martes 25 de julio
                Curso: del 1 de agosto al 12 de setiembre en formato semipresencial.



              Los detalles de los cursos aparecen en los documentos que adjuntamos a pie de página.

              ATENCIÓN: Certificados de egreso de Formación Docente

              Jue, 13/07/2023 - 13:05

              Más información.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 13/07/2023 - 12:56

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              UTU avanza en la formación de sus estudiantes en Movilidad Eléctrica

              Jue, 13/07/2023 - 11:45

              Este jueves, en la Sala de Acuerdos de la institución, UTU firmó dos convenios con Movilidad Eléctrica SRL, una empresa que se dedica a la venta de vehículos eléctricos, instalación de sus sistemas de alimentación y servicios post venta.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Juan Pereyra y el director de la empresa, Juan Zorrilla de San Martín. Movilidad Eléctrica SRL entregará a UTU, en principio y sin costo, dos cargadores cuyo nombre técnico oficial es Sistema de Alimentación de Vehículo Eléctrico (SAVE).

              “En esta etapa se colocarán instalaciones para cargas de vehículos eléctricos en alguna dependencia nuestra, como las Termas de Guaviyú y el IAE de las Piedras, y se seguirá avanzando. Para los alumnos de UTU es extremadamente importante la educación en el ámbito del trabajo, así que les agradecemos mucho”, sostuvo Juan Pereyra. “Uno es para uso en el complejo termal y el otro es para que los muchachos lo desarmen”, mencionó Zorrilla de San Martín.

              Es un aparato complejo, tiene potencia, comunicaciones, un montón de especialidades, “es todo un mundo”, hay que entenderlo y estudiarlo. “Para nosotros trabajar con UTU en eso es una excelente oportunidad”, agregó el director de la empresa.

              Además, contratará a estudiantes de UTU como pasantes. “La movilidad eléctrica es una realidad, hace seis años que estamos acá, cuando empezamos dijimos vamos a ser una empresa que genere conocimientos y este convenio es dentro de ese marco, generar una masa crítica que conozca el tema y podamos desarrollar, me voy muy contento”, dijo al respecto.  

              #VIRALIZALACONVIVENCIA: Concurso para la Convivencia convoca a jóvenes de UTU de todo el país

              Jue, 13/07/2023 - 11:36

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU convoca a jóvenes estudiantes de todo el país a participar en el Concurso para la Convivencia 2023.

              Se trata de un concurso que pone en debate la convivencia escolar, sus desafíos, dificultades y las formas de crear buenos climas el centro de estudio.
              Se plantea propiciar ideas generadoras de diversas producciones que puedan ser compartidas con el resto de los estudiantes del país.

              Está dirigido a estudiantes de educación media de UTU acompañados de sus referentes educativos. La participación deberá ser grupal, con un máximo de 25 estudiantes y 5 adultos (docentes, educadores y/o adscriptos). Los grupos podrán estar conformados por alumnos de diferentes niveles de cursado y orientación educativa o bien grupos de clase.
               

              • Inscripciones: del 15 de julio al 15 de setiembre
                 
              • Postulación: a través de ESTE FORMULARIO 
                 
              • Envío de trabajos: a convivencia.utu2023@gmail.com 
                 

              El grupo ganador será premiado con una estadía de dos días en Complejo Guaviyú para él y su clase (hasta 25 estudiantes), con fecha a coordinar en octubre 2023, y una laptop para el centro educativo. El segundo premio recibirá una laptop para el centro educativo. Además, se harán menciones especiales.


              Al pie se adjuntan las bases de concurso.

              Comienza la segunda rueda: Mayores Femenino de UTU se enfrentará a Old Christians

              Jue, 13/07/2023 - 10:48

              El sábado 15 de julio marca el comienzo de la segunda rueda del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En esta ocasión, el equipo de Mayores de UTU será el único representante que verá acción durante este fin de semana.

              A partir de las 19:00 horas, UTU se enfrentará a Old Christians en el Gimnasio ITS Arias Balparda. En el encuentro correspondiente a la primera rueda, UTU se llevó la victoria por 5 a 1 en su visita a Colonia.

              El equipo dirigido por Gonzalo Fresia ha tenido un destacado desempeño en la primera parte del año, posicionándose en el segundo puesto de la tabla con 19 puntos, tras conseguir seis victorias, un empate y una derrota. Peñarol lidera el campeonato con 21 puntos, mientras que Nacional se ubica en el tercer lugar con 18 unidades. El resto de la tabla la completan Urupan, Banco República, Basañez, Nacional de San Ramón, Old Christians y Racing. Fernanda Rodríguez, con 12 goles, se destaca como la máxima goleadora de UTU y del torneo.

              Es importante mencionar que el equipo Sub-20 Femenino de UTU no tendrá actividad este fin de semana, debido a que cuenta con fecha libre. Asimismo, las categorías masculinas de UTU tampoco jugarán en esta ocasión, ya que la Mesa Ejecutiva de AUF ha programado para estos días partidos pendientes del campeonato.

              Convenio: estudiantes de UTU trabajarán en emergencia sanitaria por virus que afecta a los cítricos

              Mié, 12/07/2023 - 11:58

              Este jueves la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca firmaron un convenio para que alumnos de UTU realicen pasantías remuneradas en trabajos de monitoreo designados por el ministerio. Firmaron el acuerdo en la sede de la cartera de ganadería, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra y el ministro Ing. Agr. Fernando Mattos.

              Dichos trabajos se realizarán en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el ministerio en Bella Unión, donde se detectó la presencia de un insecto vector (Diaphorina citri) y de plantas contaminadas de la enfermedad HLB; una enfermedad exótica que nunca estuvo presente en Uruguay, que afecta a los cítricos y que no tiene cura.

              Las pasantías las realizarán estudiantes de Bella Unión, Belén y Salto de los bachilleratos agrarios y de la tecnicatura. Los de Bella Unión y Belén recibieron capacitaciones sobre esta problemática en marzo, y los de Salto las culminaron el pasado mes. Se capacitaron 23 de Bella Unión, 15 de Belén y 27 de Salto.

              El Ing. Agr. Cristian Inzaurralde, encargado de Vigilancia Fitosanitaria del MGAP, informó que se formarán dos grupos con los estudiantes de UTU que monitorearán las áreas más afectadas como Bella Unión, Tomás Gomensoro, Belén y Constitución.

              Realizarán un monitoreo constante de las plantas de traspatio en zonas urbanas donde, por el momento, se encuentra la enfermedad. Se sacarán muestras de Diaphorina y de tejido vegetal con síntomas para diagnosticar en los laboratorios, si la planta está enferma o no.

              Inzaurralde dijo que es importante contar con el apoyo de los estudiantes de UTU, porque se podrá hacer un trabajo más eficiente y son gente de la zona lo cual es un valor agregado para el MGAP. 

              El director general, Juan Pereyra, señaló que para UTU es un orgullo que el ministerio haya pensado en nuestros estudiantes, los que tendrán su primera experiencia laboral en el lugar donde están, en el área que ellos están estudiando y que obtendrán una certificación en este tema que les servirá para el futuro.

               

               

              Estudiante de Instalaciones Eléctricas de Paysandú realizará pasantía en empresa local

              Mié, 12/07/2023 - 11:17

              Gonzalo Rodríguez, estudiante de Instalaciones Eléctricas del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Paysandú, realizará una pasantía en Calibraciones Russi, empresa que se dedica a la instalación y calibración de balanzas electrónicas.

              Se trata de un estudiante del Curso Técnico Terciario y es la primera vez que el centro educativo instrumenta una pasantía. Es parte de un convenio firmado por UTU y la empresa sanducera.

              La Unidad de Extensión del IAE, gestora de este acuerdo, destacó la relevancia que adquieren las empresas locales con este tipo de acciones, permitiendo que los estudiantes continúen aprendiendo y desarrollándose en el propio lugar de trabajo.

              ATENCIÓN: DEPENDENCIAS DE LA DGETP

              Mié, 12/07/2023 - 10:33

              Más información.

              HORARIO FLEXIBLE: ATENCIÓN DIRECTORES, SUBDIRECTORES, SECRETARIOS, COORDINADORES DE CENTROS EDUCATIVOS

              Mié, 12/07/2023 - 10:28

              Más información.

              Premios NODO 2023 a la innovación pedagógica

              Mar, 11/07/2023 - 12:52

              ANEP, MEC y Ceibal invitan a docentes e instituciones educativas a postularse al Premio NODO y ganar, entre otros premios, un viaje al Foro Internacional de Aprendizaje en Helsinki. Asimismo, tienen la posibilidad de presentar proyectos para ser financiados por el Fondo NODO.

              La innovación pedagógica consiste en encontrar nuevas formas de superar obstáculos. Este es el principal objetivo de NODO, el premio que otorgan la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Ceibal, que este año se divide en dos líneas de trabajo: Premio NODO y Fondo NODO.

              El Fondo NODO busca destacar la innovación para la gestión de centros educativos, y financiará proyectos por hasta un máximo de $ 1.000.000 (un millón de pesos uruguayos) por proyecto, que se asignará a las ideas seleccionadas para ser ejecutadas en 2024.

              El fondo está dirigido a directores y equipos directivos de centros educativos públicos y privados de todo el país.

              • Inscripciones a premios NODO 
                hasta el sábado 30 de setiembre
                 
              • Inscripciones a fondos NODO
                hasta el jueves 31 de agosto

              Los ganadores de ambas instancias se anunciarán en una ceremonia que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Auditorio Nacional del Sodre.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mar, 11/07/2023 - 12:45

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: "Herramientas para la prevención y actuación ante el acoso moral laboral y acoso sexual en la ANEP"
              • Curso: "Gestión por procesos y análisis de datos"
              • Curso: "Redacción de resoluciones y oficios"
              • Curso: "Líderes emocionalmente competentes"
              • Curso: "Atención al público"

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ.

              Más información.

              UTU firmará un convenio con Movilidad Eléctrica SRL

              Mar, 11/07/2023 - 11:48

              Este jueves 13 de julio, en la Sala de Acuerdos, UTU firmará un convenio con Movilidad Eléctrica SRL, una empresa que se dedica a la venta de vehículos eléctricos, instalación de sus sistemas de alimentación y servicio post venta.

              Estudiantes de UTU podrán realizar pasantías en sus establecimientos, lo que es muy importante para la institución ya que incluyó esta área en sus cursos.

              Las pasantías reforzarán el aprendizaje teórico de los alumnos con la aplicación práctica y los introducirán en el contexto profesional en el que desarrollarán luego sus actividades.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 11/07/2023 - 11:06

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              Beca 4554: Programa de Becas Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE - AUCI, apoyado por Universidad Camilo José Cela.

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Backstage de la ópera Orfeo y Eurídice: inolvidable para estudiantes de UTU y del Sodre

              Lun, 10/07/2023 - 15:15

              Estudiantes de varias especialidades: ballet, tango, áreas contemporáneas, folcklore; canto lírico y música del Sodre, junto a las de maquillaje, peinado y vestimenta de UTU conformaron el backstage de la obra Orfeo y Eurídice, este 8 y 9 de julio, en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre.

              Las habitaciones estaban colmadas de alumnos, de artistas compenetrados cada uno en su rol y practicando para salir a escena. Un dinamismo permanente, movimiento y tranquilidad evidenciaban la confianza con la que llevaban adelante sus ensayos.

              Los maquilladores hacían interesantes diseños en los rostros de quienes iban a actuar; unos más naturales y otros más extravagantes, como los de los integrantes del inframundo.  

              Trenzas cocidas, con rulos, colitas y tocados se iban observando a medida que pasaba el tiempo y los estudiantes de peinado iban aplicando sus habilidades.

              Los artistas se iban colocando, poco a poco, sus vestimentas elaboradas con mucho detalle. Algunos ajustes había que hacer aún, con hilo y aguja en mano iban concluyendo la indumentaria.

              Cantaban, vocalizaban, ejercitaban sus movimientos; intercambiaban, se reían y disfrutaban, así se vivía el trabajo detrás, y en el escenario, antes de comenzar la función.

              Sentado en primera fila, en una butaca, estaba Agustín Penino, quien tuvo el rol protagónico de Orfeo: “afortunadamente me siento bien, yo siempre tengo mis pequeños rituales de venir a la sala, respirar un poco el aroma, sentir el silencio; eso siempre ayuda a realmente establecer una relación con el espacio para que después en el momento de cantar lo único que cambia es que hay gente, pero el lugar, el escenario ya lo tenés adentrado, es como una habitación más de tu casa", mencionó.

              Orfeo y Eurídice es una obra de Gluck, el gran reformador de la ópera que le dio teatralidad. Estudiantes de la Escuela de Belleza y de la Escuela Técnica Palermo de UTU tuvieron la posibilidad de aplicar sus conocimientos en un escenario, colaborando con los estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre en la creación de los aspectos plásticos (maquillaje, peinado y vestimenta) para la presentación de la obra. Es la primera vez que UTU realiza un intercambio de este tipo y magnitud.

              Curso - taller: Instrumentos de laboratorio con arduinos

              Lun, 10/07/2023 - 14:18

              Las inspecciones de Biología, Física y Química tienen el agrado de invitarles al Curso - Taller "Instrumentos de Laboratorio con Arduino" a realizarse el sábado 5 de agosto en el Instituto de Alta Especialización San José.

              Está dirigido a docentes de la DGETP del área Metropolitana, Colonia, San José y Soriano.

              Inscripciones: desde el lunes 10 al domingo 30 de julio.
               

              Link inscripción : https://docs.google.com/forms/d/1WogrwyFlcgSE5e6U6Yps_Z4h8jb2ngfwoEqI1uh-Sy8/edit

              Link programa : https://view.genial.ly/604febf72d94f60d252599bd
               

              Se adjunta convocatoria y cronograma.

              Mayores Femenino de UTU vence 5 a 1 a Urupan en Fútbol Sala de AUF

              Lun, 10/07/2023 - 12:29

              El pasado fin de semana se llevó a cabo la novena fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), que determinó el cierre de la primera rueda. UTU, que jugó los cinco partidos en el Gimnasio ITS Arias Balparda, enfrentaba en las categorías femeninas a Urupan y en las masculinas a Peñarol.

              El sábado 8 de julio, el equipo de Mayores Femenino de UTU logró una gran victoria por 5 a 1. Con este triunfo, supera a Nacional en la tabla de posiciones y se ubica en la segunda posición, con 19 puntos, a solo dos unidades del líder Peñarol. Además, Fernanda Rodríguez se destacó con un doblete, convirtiéndose en la máxima goleadora del torneo con 12 tantos.

              En el mismo día, el equipo Sub-20 Femenino de UTU volvió a la competición después de un mes sin jugar, pero sufrió una derrota por 4 a 0. El equipo se encuentra en la cuarta posición del torneo con 3 puntos.

              El domingo 9 de julio, la tarde comenzó con el partido del equipo Sub-17 Masculino, que fue derrotado por 5 a 2. UTU tuvo la importante baja de su goleador, Rodrigo Maciel, por expulsión y, a pesar de tomar la delantera del marcador en dos ocasiones, no logró mantener la ventaja. Con este resultado se mantienen en la tercera posición de la tabla con 12 puntos.

              Luego fue el turno del equipo Sub-20 Masculino. Por mucho que haya emparejado las acciones del partido, no logró superar al carbonero y el resultado fue derrota 7 a 4. UTU continúa en la cuarta posición del campeonato, con 13 puntos.

              En el último partido de la jornada, el equipo de Mayores Masculino fue derrotado por 10 a 2. UTU se queda en la sexta posición con 9 puntos mientras que Peñarol es el líder invicto de este torneo con 24 puntos.

              UTU – SODRE: una noche en la ópera

              Lun, 10/07/2023 - 12:15

              Estudiantes de la Escuela de Belleza y de la Escuela Técnica Palermo realizaron el maquillaje, los peinados, los tocados y parte del vestuario para la obra Orfeo y Eurídice, de Christoph W. Gluck, presentada por estudiantes de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, que se realizó el pasado 8 y 9 de julio en el Auditorio Nelly Goitiño.

              Los alumnos de UTU tuvieron la posibilidad de trabajar aspectos plásticos y plasmarlos en una propuesta escénica; una experiencia diferente para ellos, salir de los salones de clase y aplicar sus conocimientos y habilidades en una obra, en una función, en un teatro.

              Es la primera vez que se presenta una obra tan grande con todas las escuelas juntas, son 3 personajes protagónicos, 20 coreutas, 20 bailarines y 17 músicos.

              “Es muy positivo que jóvenes de UTU y del Sodre, que se dedican a hacer arte; jóvenes talentosísimos, estén brindando una ópera para la sociedad”, dijo Santiago Bentancor, director escénico de la obra.

              Es una obra de Gluck, un compositor que está entre el período barroco y el clásico, el gran reformador de la ópera, el que le dio teatralidad que antes no tenía. Se basa en el mito griego de Orfeo, con la diferencia que tiene un final feliz.

              "Estoy muy contenta de la colaboración de UTU con nosotros, han hecho un trabajo muy bonito, una muy buena experiencia para todos que esperemos repetir”, manifestó Raquel Pierotti, coordinadora académica de la Escuela Nacional de Arte Lírico.  

              Uno de los personajes protagónicos, Eurídice (Sofía Rasmussen), quien lució un vestido violeta confeccionado por UTU, contó como vivió el proceso hasta el momento del debut: "primero nos tomamos las medidas que fueron enviadas a UTU; en base a eso y a los diseños de Santiago, los estudiantes pudieron elaborarlo, fuimos a hacer una prueba de vestuario, ayer llegó y lo estamos estrenando." 

              Fue un intercambio muy interesante entre estudiantes del Sodre y de UTU; las funciones estuvieron colmadas de un público que se emocionó muchísimo con la obra y los aplausos fueron infinitos. 

              Turismo: reunión de Mesa Técnica entre IAE Salto, instituciones públicas y sector empresarial

              Lun, 10/07/2023 - 10:39

              Este jueves se llevó a cabo la segunda Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto con énfasis en Turismo y servicios complementarios. En esta ocasión se dio continuidad al trabajo realizado en la primera mesa en cuanto a fortalezas, debilidades y sugerencias de la oferta académica actual; y propuestas de cursos para el año 2024. También se trabajó en torno a la concreción de acciones conjuntas entre integrantes de la mesa.

              Se acordó realizar actividades académicas, recreativas y artísticas por el Día Mundial del Turismo, a desarrollarse en IAE Salto y Espacio Puerto. 

              Participaron el director del IAE, Mag. Robert Álvez, la coordinadora de Turismo del Programa de Educación Terciaria, Mag. Rosana Montequin, el equipo de la Unidad de Extensión, docentes referentes de cursos; el gerente y referente del Centro de Alta Especialización Hotelera y Gastronómica de Guaviyú y Escuela Agraria de Salto.

              De instituciones públicas y sector empresarial concurrieron Carlos Beasley (Intendencia de Salto), Dra. Agustina Escanellas y Prof. Michello Breventano (CTM Salto Grande); Lic. Cristina Corti (Licenciatura en Turismo – Udelar, CENUR Litoral Norte), Ing. Agr. Andrés Treglia (Director Dptal. MGAP), Esc. Beatriz Muñiz (Ministerio Turismo); Lic. Belén Martínez (Frutura Uruguay) y Psic. Andrea Dos Santos (Asociación Civil de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Termas del Daymán).

              La próxima instancia será el día 10 de agosto de 2023 en el Instituto de Alta Especialización de Salto.

              Vitivinicultura: tecnología de punta para una escuela modelo

              Vie, 07/07/2023 - 12:49

              Este viernes, en la Escuela Superior de Vitivinicultura, se inauguró una sala de destilado y una nueva embotelladora de última generación que adquirió recientemente la institución.

              Estuvieron en la presentación el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el director del Programa para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el director de la escuela, Ing. Agr. Andrés Santana y el presidente de INAVI, enólogo Ricardo Cabrera.

              El director de UTU, Juan Pereyra, dijo que esta es una demostración de lo que se hace en conjunto, refiriéndose al acercamiento que tuvo la UTU con Inavi, Inefop, con la intendencia de Canelones y la Asociación de Enólogos, para mejorar la escuela y que sea “desde el punto de vista educativo, el faro de la vitivinicultura en Uruguay”.

              Por su parte, el presidente de INAVI, Ricardo Cabrera, recordó durante su alocución que de los últimos siete presidentes del instituto, cinco son enólogos egresados de la Escuela de Vitivinicultura. INAVI y UTU vienen trabajando juntos hace años en el plan de nuevas plantaciones, desarrollo del viñedo, entre otros, por lo cual, dijo “no queda más que ser agradecidos en la vida y, sobre todo, a esta casa madre” que fue una idea del Ing. Luis Fernández.

              Los presentes concurrieron a la sala de destilado para realizar su inauguración. Se trata de un proyecto para volver a producir grapa con los orujos de las uvas. La sala, que está ambientada para ese propósito, cuenta con un alambique con capacidad para 100 litros de sustancia.

              Luego se presentó la embotelladora, una máquina de origen italiano con tecnología de punta que tuvo un costo de más de 100 mil dólares. Es una de las pocas máquinas de este tipo existentes en el país que realiza un procedimiento muy meticuloso que permite un envasado rápido, perfecto y con muchas ventajas para el vino. Enjuaga la botella, absorbe el aire y le inyecta nitrógeno, envasa, estandariza el volumen del vino, le inyecta nitrógeno nuevamente y finalmente tapa, tanto con corcho como con tapa de rosca.

              Cuenta con muchas ventajas para el vino, entre ellas, una adecuada limpieza de las botellas ya que quedan envasadas con gas inerte permitiendo una mejor conservación.

              UTU Audiovisuales abrió convocatoria para Festival de cine estudiantil FESTAV

              Vie, 07/07/2023 - 12:42

              La Tecnicatura en Audiovisuales de UTU - Latu convoca a estudiantes realizadores/as de cortometrajes de ficción, documental, videoclip y videoarte (video experimental), de las distintas escuelas de formación audiovisual a nivel nacional (bachillerato y superior), a presentar sus obras audiovisuales en la cuarta edición del Festival Estudiantil de Cine FESTAV.

              Inscripción: hasta el lunes 10 de julio 

              Postulación: a través de ESTE FORMULARIO


              El festival se llevará a cabo el 20 y 21 julio en Montevideo. El primer día será en el Cine Universitario (Canelones 1280) y el segundo día en el Parque Tecnológico del LATU, edificio Los Olmos (Av. Italia 6201)

              La selección estará a cargo del equipo de programación y reconocidos profesionales del área.

              Por más información contactarse a festivaltav@gmail.com

               

              Al pie de la nota se adjuntan las bases y la convocatoria.

              CONVOCATORIA A BECAS PARA PASANTÍAS EN ITALIA DEL PROYECTO HABILITAS 2023

              Vie, 07/07/2023 - 12:01

              La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), con el apoyo financiero de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, concede 50 becas parciales para técnicos, profesionales y empresarios Pymes de los países latinoamericanos miembros de IILA que deseen realizar pasantías de breve periodo (máximo cuatro semanas en los meses de septiembre/noviembre de 2023) en empresas y estructuras formativas de Italia.

              El objetivo principal de la organización de las pasantías es dotar a los postulantes de habilidades y capacidades con el fin de fortalecer los procesos de innovación y transferencia tecnológica hacia las PYMES y los territorios de referencia.

               

              Plazo para presentar la solicitud: viernes 28 de julio

              Forma de postulación: a través de ESTE FORMULARIO WEB


              Las candidaturas deben presentarse en cualquiera de los idiomas oficiales del IILA (español, italiano, portugués o francés). No se tendrán en cuenta las solicitudes presentadas en otros idiomas.

               

              Al pie se adjunta Convocatoria y más información.

              Alumnos de Carmelo complementan prácticas de chapa y pintura en empresas del rubro

              Vie, 07/07/2023 - 11:23

              Los alumnos de 2° año de Chapa y Pintura de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de UTU concurrieron al RCC (Refinish Competence Center) de la empresa BASF, con el objetivo de participar en un curso de preparación de superficies en la reparación de carrocería automotriz.

              Dichos alumnos fueron recibidos en el centro por tres técnicos de la firma: Daniel Pagliaro, Javier Gómez y Matías Valerio.

              Luego de una charla introductoria referente a los elementos de seguridad que se deben utilizar, en el taller se realizó un trabajo práctico.

              Cada uno de los alumnos recibió un guardabarro con el que trabajó en la jornada, haciendo desde la reparación, utilizando masilla y fondo, hasta la aplicación de la pintura y el barniz. Los procesos fueron realizados en las condiciones óptimas de trabajo gracias a las herramientas y materiales que allí se utilizan.

              La jornada finalizó con la entrega de diplomas en reconocimiento por haber realizado satisfactoriamente el curso.

              Jornada imperdible para UTU en fútbol sala: Femenino vs Urupan y Masculino ante Peñarol

              Vie, 07/07/2023 - 10:07

              Se disputará la fecha 9 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde volverán a jugar las cinco categorías representantes de UTU, con la particularidad de que todos los partidos se disputarán en el Gimnasio de ITS Arias Balparda.

              El sábado 8 de julio estará dedicado a las categorías femeninas, con UTU enfrentándose a Urupan. La Sub-20 abrirá la jornada a las 20:00 horas, en un partido muy esperado, ya que regresan a la acción después de un mes sin jugar. Ambos equipos cuentan con 3 puntos en el campeonato y buscan sumar una victoria que los impulse en la tabla de posiciones.

              A continuación, el equipo de Mayores jugará a las 22:00 horas, con la necesidad de obtener un triunfo para aprovechar la fecha libre que tiene Nacional y superarlo en puntos asegurándose, al menos, la segunda posición del torneo.

              El domingo 9 de julio será el turno de las categorías masculinas que se enfrentarán al conjunto de Peñarol. El equipo Sub-17 jugará a las 15:00 horas buscando recuperarse de la reciente derrota ante Old Christians y sumar puntos importantes para no perder el ritmo del líder invicto, Nacional. Con 12 puntos en la tabla, UTU se encuentra en la tercera posición.

              A las 17:00 horas será el momento del equipo Sub-20 que se enfrenta al "carbonero", líder invicto del torneo con 6 victorias y un empate. UTU, ubicado en el cuarto puesto con 13 puntos, buscará volver a sumar de a tres y generar un impulso anímico importante de cara a la segunda rueda del campeonato.

              Como fin de la jornada, a las 19:00 horas, el equipo de Mayores afrontará el gran desafío de enfrentarse a Peñarol, un equipo invicto que ha ganado todos sus partidos hasta el momento. UTU llega motivado tras su victoria en la última fecha y buscará hacerle frente al líder del campeonato en el partido más destacado de la jornada.

              Se inauguró muestra de Federico Reilly en Centro Cultural de UTU

              Jue, 06/07/2023 - 20:57

              Este jueves, en el Centro Cultural de UTU, se inauguró una muestra sobre la pintura y escultura de Federico Reilly, junto a un público expectante por conocer sus obras y la creatividad que hay en ellas.

              El evento contó con la presencia de Juan Carlos López (Lopecito), conductor de Americando, reconocido programa de Canal 12. López relató historias de la vida de Reilly y algunas de sus vivencias en el campo, lo que generó una gran cercanía del artista con los presentes.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, acompañó la ocasión agradeció a los concurrentes y a los familiares del artista que permitieron que su obra esté hoy en la institución.

              “Esta exposición me hace acordar a mi niñez; también a los almanaques del Banco de Seguros; ver paisajes campestres la verdad que a uno le pone la piel de gallina; es una gran alegría poder mostrar esta obra, estoy extremadamente contento de estar aquí en este momento”, expresó el director. 

              Luego, Renzo Tinaglini, Brunella Machado, Florencia Reyes, Juan Diego, Eduardo Soto y Laura Portela, estudiantes del área folclore de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, bajo la coordinación de Jorge Caride, presentaron Bailando voces nuestras, un espectáculo que une la danza a la música de nuestros principales cantores populares.

              Se compartió un video sobre la vida personal y trayectoria artística de Federico Reilly y, finalmente, se disfrutó un vernissageFue una jornada muy emotiva donde se generó un intercambio entre los presentes y la obra del artista. 

              UTU capacitará a usuarios del Programa Accesos del Mides

              Jue, 06/07/2023 - 16:14

              Este jueves, UTU firmó un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a través del cual usuarios del Programa Accesos participarán en una experiencia laboral y una capacitación durante siete meses. La iniciativa, que incluye talleres de formación profesional en diversas áreas, dispone de 75 cupos.

              Participaron del acuerdo el director general de UTU, Juan Pereyra, el ministro del MTOP, José Luis Falero y el ministro del MIDES, Martín Lema.

              Accesos es un programa del MIDES, una iniciativa socioeducativa y laboral a cargo de la Dirección Nacional de Gestión Territorial. Su objetivo es la inserción en el mercado formal de personas de 18 a 64 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

              Los participantes recibirán formación en tres talleres: multicurso (herrería, pintura y carpintería), albañilería y atención al público. El MTOP facilitará las instalaciones y la infraestructura, el MIDES conformará los grupos y acompañará a los beneficiarios, mientras que las clases las proporcionará la División Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU.

              Convenio: Puntapié inicial entre UTU y la Cámara de la Construcción para instrumentar cursos y pasantías

              Jue, 06/07/2023 - 13:59

              Este jueves, UTU firmó un convenio con la Cámara de la Construcción del Uruguay, asociación civil que nuclea a empresas que desarrollan actividades vinculadas a la industria de la construcción en todas sus ramas afines, en todo el país.

              Estuvieron presentes en la firma el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal.

              El acuerdo permitirá realizar acciones en conjunto y generar convenios específicos que resulten necesarios y pertinentes. Podrán organizarse cursos y actividades sobre  temas de  interés. Por otra parte, la Cámara podrá promover pasantías entre las empresas del rubro, sirviendo de facilitadora de información y nexo interinstitucional.

              A partir de la firma de este convenio, ambas instituciones conformarán una comisión técnica que trabajará en la instrumentación de los cursos y pasantías que la industria requiera, acorde a las necesidades del mercado.

              Lanzamiento del 1er Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva

              Jue, 06/07/2023 - 12:26

              SOMOS: 1er Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva es una acción impulsada por el programa de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación y Cultura.

              El evento busca contribuir a la construcción de conocimiento y difusión de perspectivas y prácticas innovadoras en Educación Inclusiva en un contexto de transformación educativa.

              Tendrá lugar el 11, 12 y 13 de octubre en el Hotel Hyatt Centric de Montevideo y contará con diversas actividades e intercambios a cargo de especialistas nacionales e internacionales, con condiciones de accesibilidad física y cognitiva garantizadas.

              En el lanzamiento participaron los ministros de Educación y Cultura y Desarrollo Social, Pablo da Silveira y Martín Lema; la secretaria general del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Virginia Cáceres; el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni y el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides. 

              Da Silveira hizo hincapié en contribuir a políticas comunes junto a otras instituciones educativas a través de sus competencias y enfatizó en la importancia de "equipar a los docentes ante las diferentes maneras de aprender y de estar en el centro educativo".

              Somos propone potenciar el rol docente y su formación como factor esencial de la promoción de la temática, e identificar políticas y prácticas exitosas en nuestro país y la región. Además, pretende visibilizar políticas de accesibilidad e inclusión del Estado uruguayo y favorecer sinergias, alianzas y redes entre referentes en la región.

               

               

              2° Jornada Meteorológica del Uruguay: Convocatoria a la comunidad educativa

              Jue, 06/07/2023 - 10:53

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a estudiantes y docentes de la carrera Tecnólogo en Meteorología a participar de la 2° edición de las Jornadas Meteorológicas del Uruguay (Jornamet).

              Se trata de dos instancias de participación que tendrán lugar el 26 y 27 de octubre en la sede del Instituto Uruguayo de Meteorología (Barrios Amorín 1488, Montevideo). 

              En este caso, se propone la presentación de proyectos con temática referida a la meteorología y su incidencia en la sociedad, en la producción y en la tecnología para exponerlos en el evento. Será un espacio para aprender, compartir y debatir sobre la meteorología.

               

              Fecha límite para recepción de trabajos: hasta el jueves 31 de agosto a las 23:59 hs. 

              Postulación de trabajos y consultas: jmuy@inumet.gub.uy

               

              Al pie, se adjunta la convocatoria y pautas.

              Voluntariado de ONU en Uruguay

              Mié, 05/07/2023 - 14:02

              La Oficina Regional del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas tiene una vacante disponible en Uruguay para profesionales con interés de integrar el equipo de UNICEF:

              El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas promueve un voluntariado profesional a tiempo completo en el que las y los voluntarios cuentan con un contrato y condiciones de servicio con beneficios y compromisos a considerar durante su asignación. Pueden conocer más en el documento adjunto.

              Primero, se debe crear un perfil en la Plataforma Unificada de Voluntariado.

              Una vez completada toda la información requerida, se podrá postular a  oportunidades de voluntariado disponibles, siempre que su perfil profesional corresponda con los requisitos de la vacante.

              Recomendamos tener un perfil bien elaborado, detallando toda la experiencia y los estudios que se tiene.

               

              Más información AQUÍ.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 05/07/2023 - 13:26

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: Preparación para la jubilación
              • Curso: Técnicas y recursos de coaching
              • Conversatorio: Las emociones en el aula. Mediaciones narrativas

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ.

              Más información.

              Dos cortometrajes de estudiantes de Arrayanes seleccionados en el Festival Nacional de Cine Estudiantil

              Mié, 05/07/2023 - 13:20

              Los cortometrajes Seis y cuarto y XV Primaveras, creados por estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (Maldonado) fueron seleccionados para participar en el Festival Nacional de Cine Estudiantil (FENACIES).

              Se trata de dos producciones del año 2023, ambas dirigidas por Johann Rafael. Seis y cuarto está basada en una escena de la obra de teatro La cantante calva de Ionesco.

              El festival se lleva a cabo en setiembre de cada año y se destaca por ser uno de los más importantes del país. Da la posibilidad de participar a niños y jóvenes de todos los departamentos, así como también a estudiantes del resto del mundo. 

              IAE Paysandú incorporó primera pasantía en la empresa Calibraciones Russi

              Mié, 05/07/2023 - 12:35

              El Instituto de Alta Especialización de Paysandú acordó la primera pasantía remunerada de un estudiante del Curso Técnico Terciario de Instalaciones Eléctricas en la empresa Calibraciones Russi S.R.L.

              El acuerdo fue firmado por el Director del IAE, Mtro. Tec. Pablo Ledesma y el representante de Calibraciones Russi S.R.L., José M. Russi, luego de que el Director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Ing. Agr. Juan Pereyra y la empresa sanducera, firmaran un convenio marco para que estudiantes de UTU puedan realizar pasantías curriculares remuneradas.

              La Unidad de Extensión del IAE -gestora de este convenio y acuerdo- destacó la relevancia que adquieren las empresas locales con este tipo de acuerdos, permitiendo que los estudiantes continúen aprendiendo y desarrollándose en el propio lugar de trabajo.

              La actividad del pasante reviste naturaleza técnico-pedagógica, teniendo como cometido el régimen de pasantía para introducir al estudiante en el contexto profesional en el que desarrollará sus actividades, reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica y promover un mayor acercamiento entre las empresas locales y la Institución educativa. 

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 05/07/2023 - 11:59

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece la Beca 4533: Fortalecimiento efectivo de la enseñanza inclusiva para niños y niñas con discapacidades.


              Por más información sobre esta u otras becas, puede consultar el portal de becas.

              Estudiantes agrarios de Minas de Corrales y Fraile Muerto en una jornada de campo con muchas actividades

              Mié, 05/07/2023 - 11:14

              Estudiantes agrarios de Fraile Muerto (Cerro Largo) concurrieron, junto a sus docentes, al Campo Auxiliar Cuñapirú de la Escuela Agraria Minas de Corrales (Rivera). Allí, alumnos de ambas instituciones intercambiaron conocimientos de sus diferentes realidades potenciando sus aprendizajes.

              Fue una jornada con variadas actividades. Visitaron un campo natural sembrado con diferentes lotus para su mejoramiento; se realizó el reconocimiento de especies introducidas: lotus rincón y lotus INIA Basalto.

              Los estudiantes de Fraile Muerto presentaron una tesis sobre el hongo entomopatógeno y su experiencia en la aplicación. Se hizo una recorrida en el marco del proyecto Pastoreo Racional Voisin de la escuela de Minas de Corrales.

              Se trabajaron, también, otras temáticas como la instalación de un baño de asperción portátil en el tubo y el baño de algunos animales con hongos para el control biológico de garrapata.

              Fue un día muy productivo para todos los presentes, donde se llevaron nuevas ideas para desarrollar en sus centros educativos.

              Continúan las actividades del Proyecto Clique@r María Espínola

              Mar, 04/07/2023 - 15:19

              El equipo de trabajo del Proyecto Clique@r María Espínola de la Dirección Técnica de Gestión Educativa visitó la Escuela Técnica Rivera 2 y el Centro María Espínola de dicha ciudad. 

              Continúa avanzando en el recorrido por el interior del país y busca ofrecer una plataforma de trabajo para que se desarrollen actividades tendientes a fortalecer la propuesta pedagógica en clave de flexibilidad, autonomía, desarrollo de la identidad y pertenencia al centro de referencia.

              En esta oportunidad, las integrantes del equipo técnico (Lic. Marianela Tafernaberry y Lic.  Psic. Claudia Apestegui) fueron acompañadas por el inspector regional Luis González.

              Más información
               

              UTU firmará un convenio con la Cámara de la Construcción del Uruguay

              Mar, 04/07/2023 - 10:14

              Este jueves, UTU firmará un convenio con la Cámara de la Construcción del Uruguay, asociación civil que nuclea a empresas que desarrollan actividades vinculadas a la industria de la construcción en todas sus ramas afines, en todo el país.

              Su objetivo principal es el desarrollo continuo, sustentable y equitativo; teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente, el crecimiento humano y la capacitación de sus trabajadores y familias.

              El acuerdo permitirá realizar acciones en conjunto y generar convenios específicos que resulten necesarios y pertinentes. Podrán organizarse cursos y actividades sobre  temas de  interés. Por otra parte, la Cámara podrá promover pasantías entre las empresas del rubro, sirviendo de facilitadora de información y nexo interinstitucional.

              Asumió el nuevo director del Programa de Educación Terciaria de UTU

              Lun, 03/07/2023 - 16:09

              Este martes en la Sala de Conferencias de la DGETP se llevó a cabo la toma de posesión, como director del Programa de Educación Terciaria de UTU, del arquitecto Alejandro Diego López Viana.

              Se encargará del trabajo con todos los sectores involucrados en las carreras de nivel terciario que dicta la institución en todo el país. Estuvieron presentes entre otras autoridades de UTU, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el nuevo director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López, la directora saliente, Lic. Teresa Russi y la secretaria general, Dra. Lila Curbelo.

              El director general, Juan Pereyra, le dio la bienvenida al nuevo jerarca en parte de su alocución, indicando que cuando se le planteó el desafío le manifestó "que nuestro sentimiento UTU lo necesitaba para poder continuar esto que estaba iniciado y poder llevarlo a muy buen puerto una vez que finalicemos nuestra gestión".

              Señaló, por otra parte, que el programa terciario se está transformando en un programa muy importante dentro de la institución, con un crecimiento sostenido en alumnos y en carreras.

              El nuevo director de Educación Terciaria, Alejandro López Viana, valoró el trabajo realizado hasta el momento por la directora saliente Teresa Russi y señaló que este nivel educativo es muy importante para UTU y que se trabajará frente al desafío que plantea un mercado laboral en permanente cambio.

               

              Histórico: asumieron 40 nuevos secretarios escolares

              Lun, 03/07/2023 - 16:00

              Este jueves, en el Salón de Actos de UTU Central, ubicado en San Salvador 1674, se realizó la toma de posesión de 40 Secretarios Escolares, Escalafón "C" Administrativo, Grado 10 con carácter presupuestado.

              La presentación estuvo a cargo del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la Secretaria General, Dra. Lila Curbelo, el Dr. José Enrique Charquero, el director del Programa Gestión de Recursos Humanos y la consejera del Codicen, Daysi Iglesias.

              El director Juan Pereyra resaltó la labor que realizan los funcionarios en todo el país, dijo que los secretarios escolares son pilares fundamentales en los lugares donde van a estar prestando funciones y destacó el llegar al grado máximo por concurso, como lo hicieron los que tomaron posesión del cargo en esta jornada.

              Por su parte, la consejera del Codicen, Daysi Iglesias, señaló que uno de los soportes que tiene la educación pública es el concurso, y esa característica es la que la distingue, siendo el modelo para todas las instituciones estatales.

              El director de Recursos Humanos, José Enrique Charquero, les dio la bienvenida al mayor cargo administrativo de la institución, que era un pedido constante de la carrera y que hoy se ha logrado que varias escuelas vayan a contar con su grado 10. 

              Los profesionales serán de gran relevancia para la institución, ya que prestarán apoyo administrativo y en la organización de las tareas que se llevan a cabo en el lugar donde se desempeñen.

              Accede al álbum de fotos AQUÍ

              Pintura y escultura de Federico Reilly en el Centro Cultural de UTU

              Lun, 03/07/2023 - 12:57

              Este jueves, en el Centro Cultural de UTU, se inaugurará una muestra sobre la pintura y escultura de Federico Reilly (1922 - 2013).

              Reilly, desde muy temprano demostró aptitudes para el dibujo, sintiéndose atraído por el campo, sus animales, personajes y costumbres. Su pintura es descriptiva, realista y figurativa, con gran dominio de la luz y el color trabajado con pincel y espátula. La temática del campo lo llevó a especializarse en el tema y pocos han dibujado al caballo como él.

              Simultáneamente con la producción de óleos, realizó por encargo trabajos en acuarela que fueron difundidos ampliamente en libros y almanaques editados por el Banco de Seguros del Estado y firmas comerciales como Alpargatas y Shell.

              A la escultura llegó más tarde, luego de una visita que realizó al museo de los impresionistas en París, donde las pequeñas obras de Degas lo inspiraron a moldear escenas sobre la vida del gaucho y nuestro campo.

              Sus obras estarán expuestas hasta el 28 de julio en el Centro Cultural de UTU (Sala de Exposiciones), de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

              ¡Los esperamos!

              Remontada épica: UTU Mayores Masculino vence a Old Christians 3 a 2

              Lun, 03/07/2023 - 12:44

              El pasado domingo 2 de julio, UTU participó en la octava fecha de los campeonatos masculino y femenino de fútbol sala que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), obteniendo resultados dispares en sus diferentes categorías.

              De la jornada se destaca la gran victoria de Mayores Masculino de UTU 3 a 2 ante Old Christians. Fue un partido en el que ambos equipos no se lucieron y donde el gol definitivo llegó en los últimos minutos cuando Rafael Ramos, en una jugada espectacular desde el arco propio, lanzó un tiro con un efecto impresionante que se coló en el ángulo superior izquierdo, brindando a UTU tres unidades de vital importancia. Con este resultado, el equipo suma 9 puntos y se sitúa en la quinta posición del campeonato.

              Las categorías Sub-17 y Sub-20 también se enfrentaron a Old Christians, pero no pudieron obtener el triunfo. El equipo Sub-17 sufrió una derrota por 7 a 6. Un error defensivo en los últimos 30 segundos del partido le permitió al equipo coloniense llevarse la victoria. Con este resultado, UTU se ubica en la tercera posición con 12 puntos, a 6 del líder Nacional.

              En cuanto a la categoría Sub-20, sufrió una derrota por 6 a 2 en un partido en el que no logró nada de lo planeado y sufrió cada contragolpe que el equipo rival generaba. A pesar de mantenerse en la cuarta posición con 13 puntos, el líder Peñarol se aleja a 6 unidades.

              Finalmente, el equipo de Mayores Femenino se enfrentó a Basañez y el partido culminó con un empate 1 a 1. A pesar de ir perdiendo 1 a 0 al final del primer tiempo, UTU logró empatarlo, pero luego le faltó eficacia para llevarse la victoria. Este resultado no favorece al equipo, que se encuentra en la tercera posición de la tabla con 16 unidades, peleando en los primeros puestos junto a Nacional y Peñarol.

              Salas Docentes Nacionales Metodologías Activas en la Enseñanza con Inspección de Física

              Lun, 03/07/2023 - 12:10

              Se adjunta calendario y cronograma.

              Egresados de las carreras terciarias Analista en Marketing, Operador Inmobiliario y Rematador recibieron sus títulos

              Lun, 03/07/2023 - 11:02

              Este viernes, en una ceremonia muy emotiva, estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios en Analista en Marketing, Operador Inmobiliario y Rematador de la Escuela Técnica de Administración y Servicios, Montevideo, recibieron sus títulos.

              Participaron el director general de UTU, Juan Pereyra, inspectores, directores de centros educativos y referentes locales vinculados a los cursos.

              Natalia Rodríguez, egresada de Operador inmobiliario, manifestó su alegría de estar presente y recibir su diploma “yo ya tengo una inmobiliaria, trabajo en eso, la idea del curso fue para capacitarme y me gustó tanto que seguí estudiando Rematador también, porque te abre muchas puertas. Al hacer las prácticas uno aprende distintas cosas que día a día no te pasan en tu trabajo. Muy contenta y a seguir estudiando, eso siempre.”

              “Felicitaciones, éxitos, sigan estudiando, que lo único constante que hay es el esfuerzo”, mencionó Pereyra.

              La orquesta institucional de UTU amenizó el momento con una excelente selección de temas musicales y, luego de la entrega de los títulos, los presentes compartieron un brindis. 

              La Escuela Técnica de Administración y Servicios cuenta con 700 alumnos, aproximadamente, distribuidos en 17 grupos de de Educación Terciaria y 8 de Educación Media Superior.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Lun, 03/07/2023 - 11:00

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • ·         Curso virtual: "Redacción de Documentos"
              • ·         Curso virtual: "Rendición de cuentas y gastos"
              • ·         Curso virtual: "Fortalecimiento de los roles funcionales en centros educativos"
              • ·         Curso virtual: "Organización del trabajo y gestión del tiempo"
              • ·         Conversatorio web: "Los procesos emocionales implicados en la enseñanza y aprendizaje de la lectura"

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ.

              Más información.

              Ante un gran marco de público se desarrolló la 3ª Feria de Empleo en el ITS "Arias Balparda"

              Lun, 03/07/2023 - 10:34

              El pasado jueves se llevó a cabo la 3ª edición de la Feria de Empleo en el Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, con el apoyo de INJU/MIDES y Smart Talent Uruguay XXI.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director nacional de empleo del MTSS, Daniel, Pérez; Andrea Aguilera, ejecutiva de Smart Talent Uruguay XXI y, por la bolsa de trabajo ITS, asistente de informática Gabriela Leiton y la técnica asesora en Relaciones Laborales, Silvia Caula.

              Las empresas que participaron en esta edición fueron: Conaprole, Cutcsa, Tienda Inglesa, Werba S. A, Doms Ltda., MURCHISON Uruguay, Security Market, Ingener S.A, Laboratorio Industrial Montevideo S.A, Automatismo Roma S.A, Eletrosistemas S.A.

              Por su parte, del sector Informático y consultoras estuvieron presentes: Onetree, Netlabs, These, PWC,Digital Sense, Búsqueda IT, Advice, Experis, Manpower, ST Consultores, Randstad Uruguay, People HR Consulting, TATA Consultancy Services, Código del Sur, Grupo STT, SpaceDev, Fundación Forge, República AFAP, Secretaría Nacional del Deporte y AUTIE.

              Paralelamente a la exposición, hubo actividades en los diferentes estands y se desarrollaron, en el Auditorio Nº 1 del ITS, diferentes talleres denominados: 

              - Construimos nuestro Perfil Laboral. Departamento de Orientación Laboral INJU

              - Que es BPS. Centro de Estudios en Seguridad Social BPS

               -Orienta tu camino al Empleo INEFOP

              - Dialogamos con el Director Nacional de Empleo Daniel Pérez MTSS

              La actividad finalizó con el reconocimiento al ex estudiante de EMT de Deporte y Recreación del ITS, Rodrigo Chagas, campeón del mundo con la selección Sub 20. 

              Estudiantes de Logística de UTU participan en ciclo de talleres de Unilever

              Vie, 30/06/2023 - 16:27

              Estudiantes del Curso Técnico Terciario en Logística de Mercedes (Soriano) y del Cerro (Montevideo) participaron del taller sobre Logística, Medio Ambiente y Seguridad Ocupacional que desarrolló Unilever en su Centro de Distribución.

              UTU firmó un acuerdo con la compañía, que es líder en productos de belleza y cuidado personal, artículos del hogar, alimentos y bebidas. Alcanza a 2.500 millones de personas todos los días y cuenta con ventas en más de 190 países.

              Los estudiantes de la institución educativa comenzaron a realizar un ciclo de talleres en dicha compañía. Los jóvenes se capacitaron en todo el circuito logístico nacional, desde la llegada del pedido, la preparación y el envío de la compra al cliente. También aprendieron sobre regulaciones, certificados necesarios para determinados procesos y recorrieron el Centro de Distribución.

              La capacitación fue brindada por Gabriela Bonino, jefa de Distribución; María Dios, encargada de Asuntos Regulatorios de Unilever Uruguay y Bettina Mello, asistente de Seguridad Ocupacional, Seguridad Patrimonial y Medio Ambiente de Unilever Uruguay.

              En el marco de la alianza entre ambas organizaciones se brindará otro taller en el mes de setiembre sobre Recursos Humanos. El objetivo es capacitar a los alumnos para el armado del Currículum Vitae y el fortalecimiento de la marca personal, además de la preparación y simulación de entrevistas laborales. También se realizará una capacitación dirigida a los estudiantes de los cursos de Gastronomía de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo.

              Serán más de 200 jóvenes de UTU que se beneficiarán con las iniciativas. Además de los talleres, el acuerdo de cooperación comprende diferentes modalidades, como el intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico; y la organización de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés.

              Este compromiso se engloba en el apoyo que Unilever brinda a la educación pública uruguaya desde hace 22 años y hoy UTU forma parte de este tan importante proceso.

               

              Presentación del proyecto Constructiva 2022 "Extendiendo el aula a la comunidad"

              Vie, 30/06/2023 - 14:29

              El Polo Educativo Tecnológico Cerro y la Unidad de Extensión Montevideo Oeste invitan a la presentación del proyecto Constructiva 2022 Extendiendo el aula a la comunidad, donde se presentará el equipamiento ejecutado por los estudiantes, producto de una actividad de enseñanza transversal de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en conjunto con la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

              La presentación se llevará a cabo este sábado 1º de julio en la sede del Polo Educativo Tecnológico Cerro, sito en la calle Haití 1590.

               

              Junta Electoral convoca a jóvenes a sacar la Credencial Cívica

              Vie, 30/06/2023 - 11:42

              La Junta Electoral de Montevideo convoca a aquellas personas nacidas en el territorio de la República, y que cumplan los 18 años de edad al día domingo 11 de mayo de 2025 inclusive, a sacarse la Credencial CívicaEl período inscripcional finaliza el 15 de abril de 2024.

              Es el único documento que acredita identidad en el acto de comparecer ante las comisiones receptoras de votos en los actos electorales, como son las elecciones nacionales, departamentales, internas de los políticos, plebiscitos, referéndum, o ante las comisiones receptoras de adhesiones en los actos preparatorios del recurso de referéndum.

              Este documento lo expiden las Oficinas Electorales Departamentales. 

              • En Montevideo: calle 25 de mayo N° 567 esquina Ituzaingó. 
              • En las Oficinas Móviles en distintos Municipios: consultar calendario AQUÍ.

               

              Para sacarse la credencial por primera vez se deberá presentar cédula de identidad vigente o documento público con fotografía del titular y partida de nacimiento. (el trámite no tiene costo y la partida de nacimiento se saca en el momento, siempre que el ciudadano esté inscripto en el Registro Civil de Montevideo).

               

              Por más información se puede consultar en ESTE LINK 

              Preinscripción para cursar bachillerato semipresencial en PROCES para funcionarios del Interior

              Vie, 30/06/2023 - 11:18

              Se convoca a funcionarios del Interior interesados en cursar el Bachillerato, en modalidad semipresencial, a través de PROCES-ANEP.

              Quienes deseen cursar deberán completar un formulario web, entre el lunes 3 y el viernes 7 de julio.
               

              Deberán contar con el ciclo básico completo sin ninguna asignatura previa y adjuntar la siguiente documentación:

              • Cédula de Identidad escaneada
              • Constancia de ser funcionario de ANEP (CODICEN, DGEIP, DGETP, DGES o CFE).
              • Formula 69 o Ficha acumulativa actualizada y escaneada.

               

              El formulario web es la única vía para la inscripción y para completarlo, deberá adjuntar la documentación requerida.

              Las notificaciones se realizarán vía correo electrónico.

              En la primera semana de julio se confirmará la inscripción de acuerdo a los cupos disponibles por nivel.

               

               

              Ver formulario web AQUÍ.

              El comunicado se puede ver al pie, en documentos relacionados.

              El Polo Educativo Rivera presenta un ambicioso Proyecto de Eficiencia Energética 2023

              Vie, 30/06/2023 - 11:17

              Hace tres años se viene desarrollando un proyecto educativo-tecnológico en eficiencia energética en el Polo Educativo Tecnológico Rivera que involucra a estudiantes y docentes del centro y sesga todos los niveles educativos: EBI, FPB, EMT, EMP y CTT. Son bicampeones a nivel nacional, premiados dos años consecutivos (2021-22) en el Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria, y reconocidos con una mención especial en el Premio Nacional de Eficiencia (2022) por el Ministerio de Industria, Energía y Minería del Uruguay.

              En su propuesta 2023, se plantean renovar tecnológicamente a la Escuela Agraria de Rivera y al Campus Noreste, instituciones que comparten no solo el predio del Polo sino también el mismo servicio de energía eléctrica. Entre las mejoras está la idea de implementar iluminación fotovoltaica en las áreas verdes, donde se proyecta alcanzar el 100% de eficiencia energética en iluminación, 50% eficiencia en calefacción y 30% en disminución de huella de carbono en las tres instituciones.

              Para lograr estos objetivos han instalado medidores inteligentes Smart-cap 485 en los tres tableros principales que monitorean en tiempo real al Polo Educativo, la Escuela Agraria y el Campus Regional Noreste. Estos medidores aportan datos exactos sobre el estado real de la red eléctrica y sus variables, información que sirve a los fines de la auditoria energética que están desarrollando. 

              Además se proponen innovar en la generación de energía limpia, para ello propusieron el Certamen de energías renovables donde convocan a los estudiantes a presentar propuestas de aplicaciones con microturbinas eólicas. Actualmente, el 2° EMT de automatización industrial y el 1° EMT de robótica están trabajando en el proyecto con asesoramiento del Ing. Marcos Corrales y el Tec. Yony Maldonado, colaboradores voluntarios de UTE. Para la concreción del certamen, la referente de proyecto Ing. Silka Cabrera, ha coordinado acciones conjuntas con el área UTEC Innova, quien imprimirá en 3D las microturbinas eólicas ideadas por nuestros estudiantes.  La propuesta 2023 se puede seguir y acompañar en el Instagram polo_eficiente6.

              Conferencia dirigida a directores: La evaluación en el modelo competencial

              Vie, 30/06/2023 - 10:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarles a la Conferencia "La evaluación en el modelo competencial", dictada por el Dr. Javier M. Valle a realizarse el próximo martes 4 de julio a las 16:00 horas, en el Salón de Actos del IPES.

              Esta actividad, dirigida a Inspectores, Directores y Mentores, se encuentra organizada por UNESCO, el Consejo de Formación en Educación y la Unidad de Desarrollo Profesional Docente de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa.

              Les recordamos a quienes deseen y puedan participar de forma presencial que deben confirmar asistencia a través de este formulario.

              En caso de no poder asistir, la conferencia será transmitida por streaming a través de Youtube, en este link


               

              Sala docente de inglés - Paysandú

              Vie, 30/06/2023 - 09:57

              Ver cronograma y comunicado.

              Terceras Jornadas de Innovación y Turismo: Taller "La Experiencia cooperativa en servicios"

              Jue, 29/06/2023 - 16:41

              La Unidad de Extensión del Laboratorio de Innovación y Turismo de la Escuela Superior  de Gastronomía, Hotelería y Turismo invita a participar del Taller La Experiencia cooperativa en servicios, dictado por el integrante y directivo de la empresa Cooperativa Kultura, Walter Zurdo Ríos, cooperativa de trabajo dedicada a la gestión de proyectos, servicios de asesoramiento en Cooperativismo y Emprendedurismo, capacitación y formación en DD. HH, entre otros. 

              Está dirigido a la comunidad educativa de la DGETP-UTU y se realizará el próximo martes 4 de julio a las 18.30h en el Salón de Actos de la ESGHT - DGETP.

              Este taller integra las Terceras Jornadas de Innovación y Turismo que se desarrollan durante este año en el marco del proyecto de extensión Laboratorio de Innovación en Turismo, creado por la Unidad de Extensión de la ESGHT, declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo del Uruguay. 

              Desde las actividades de extensión se continúa brindando aportes a la formación y a la construcción de aprendizajes significativos, generando un espacio de intercambio de saberes que contribuya desde la práctica, al desarrollo profesional y posterior inserción de los estudiantes de la institución en el mundo laboral. 

              Inscripciones AQUÍ

              Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias

              Jue, 29/06/2023 - 16:10

              Ante el incremento de la circulación de virus respiratorios y teniendo en cuenta que, si bien en la mayoría de las personas la evolución es favorable, en algunos casos puede ser grave, se ha considerado oportuno recordar las siguientes recomendaciones a instancias del Ministerio de Salud Pública y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría:

              • Evitar la exposición a personas enfermas o con síntomas respiratorios.
              • En caso de presentar síntomas respiratorios se aconseja no concurrir a centros educativos, lugares de trabajo y consultar médico de su prestador de salud.
              • Se recomienda utilización de mascarilla si existen síntomas respiratorios o hay contacto con personas con infección respiratoria (el uso de mascarilla con iguales criterios utilizados para COVID -19).
              • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con la parte superior del brazo o el codo, o con las manos si tiene pañuelo desechable, descartándolo luego.
              • Lavado de manos con agua y jabón o, en su defecto, alcohol en gel al 70%.
              • Evitar compartir vasos y utensilios.
              • Ventilar regularmente espacios cerrados.
              • Limpieza y desinfección de los espacios (se sugiere mantener protocolos para COVID -19).
              • Mantener las vacunas al día.

              Es importante tener presente que:

              • Las medidas higiénicas continúan siendo el pilar básico para prevenir la infección por virus respiratorios y disminuir su circulación.
              • Se destaca la importancia de la consulta médica precoz frente a la aparición de fiebre o síntomas respiratorios.

              A partir del próximo año jóvenes podrán estudiar en la Escuela Agraria Carlos Reyles

              Jue, 29/06/2023 - 13:59

              En esta jornada, UTU firmó un convenio con la Fundación DAT Carlos Reyles en el gimnasio de dicha localidad, para que ambas organizaciones desarrollen en conjunto programas, proyectos, actividades y cursos sobre temas de interés para la comunidad.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín; por UTU el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Carlos Gonzo, el director de Campus Regional Centro, David Cal y el inspector regional, Carlos Rodríguez; por la fundación DAT Carlos Reyles, Pedro Bordaberry, María Elisa Etchemendy, Dr. Luis Pedro Valdés y Ronal Beare; el director de UTE, Dr. Felipe Algorta y autoridades de la junta local.

              La Fundación tiene por objetivo mejorar las oportunidades en el desarrollo de los jóvenes rurales, asegurarles el acceso a la enseñanza media y la formación en valores.

              En esta oportunidad, proporcionará la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo del proyecto educativo de UTU (escuela agraria) y dictado de sus cursos; incluyendo locales, predios, infraestructura, mantenimiento, higiene, seguridad, energía eléctrica y demás servicios. Ya se encuentran instalados veinte módulos con aulas, habitaciones, baños, entre otros servicios, que serán sede de los cursos. Está previsto que las clases comiencen en marzo del próximo año.

              El representante de la fundación DAT Carlos Reyles, Dr. Luis Pedro Valdés, agradeció la participación de la intendencia de Durazno en este proyecto, que acondicionó el terreno para la colocación de los módulos y las instalaciones eléctricas y sanitarias que instalaron; a la fundación UPM por la donación de estos módulos que son la base de la infraestructura de la nueva escuela agraria, y a la UTU, por la concreción de este proyecto y la creación de los contenidos para poder desarrollarlo.

              Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra dijo, en parte de su alocución, que “lo que he visto con esta fundación me ha llenado de alegría” y que UTU va poner todo el esfuerzo necesario para llevar adelante este proyecto.

              Pereyra señaló que entre todos se sale adelante: gobierno nacional, departamental, regional, la parte privada y la UTU, que creará una escuela agraria en Carlos Reyles y cursos de capacitación en otras áreas; disponiendo de los recursos humanos necesarios como docentes, director, adscriptos, jefe de internado, docencia directa, ingeniero agrónomo, etc.

              El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, comprometió la participación de la comuna duraznense para seguir apoyando este centro de estudios, y dijo que llegó a este proyecto de la mano de Pedro Bordaberry “que nunca pierde las raíces de Carlos Reyles”.

              El jefe departamental destacó que “hay una virtud que practican todos los que están acá y es la magnanimidad”, indicando que la comunidad de Carlos Reyles hoy está recibiendo mucho con la posibilidad de que los jóvenes locales y de zonas aledañas tengan la oportunidad de formarse en sus lugares.

               

              UTU en acción: Masculino vs. Old Christians y Femenino vs. Basañez

              Jue, 29/06/2023 - 11:33

              Este domingo 2 de julio, UTU dirá presente en los campeonatos masculinos y femeninos de fútbol sala que organiza la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Después de dos semanas de descanso, debido al Sudamericano Sub-17 en Paraguay, las categorías masculinas regresan para enfrentar a Old Christians en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              El primer partido del día será protagonizado por el equipo Sub-17 a las 15:00 horas. Luego lo hará el equipo Sub-20 a partir de las 17:00 horas. Estos encuentros serán los más importantes de la jornada, ya que tanto UTU como Old Christians igualan en puntos: en Sub-17 tienen 12 y en Sub-20 tienen 13.

              El equipo de Mayores, por su parte, competirá sobre las 19:00 horas. UTU tiene 6 unidades, se encuentra en la sexta posición y necesita sumar de a tres para escalar posiciones y recuperar terreno en el torneo.

              Finalmente, para cerrar la intensa jornada, el equipo de Mayores femenino de UTU se enfrentará a Basañez a las 22:00 horas en el Polideportivo Municipio G. Este partido será clave, ya que UTU se encuentra peleando codo a codo con Nacional y Peñarol por el liderato del campeonato.

              Cabe destacar que la categoría Sub-20 femenina, nuevamente tendrá fecha libre.

              Calendario de pago del presupuesto de junio y primer tramo presentismo 2023

              Jue, 29/06/2023 - 09:31

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos y primer tramo de presentismo.
               

              En Montevideo: martes 04 de julio de 13.30 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 04 de julio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 1° de julio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 3 de julio, en el transcurso del día.

               

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Se realizará la entrega de títulos de Cursos Técnicos Terciarios en Marketing, Operador Inmobiliario y Rematador

              Mié, 28/06/2023 - 14:55

              El viernes 30 de junio, la Escuela Técnica de Administración y Servicios de UTU realizará la entrega de títulos de los Cursos Técnicos Terciarios en Analista en Marketing, Operador Inmobiliario y Rematador.

              Los profesionales podrán integrarse y responder a las situaciones concretas de los sectores productivos. Su desempeño práctico es acompañado por los fundamentos necesarios para comprender, planificar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones que ejecuta.

              Éxito en la preparación de novillos Hereford hacia la Expo Prado 2023

              Mié, 28/06/2023 - 12:32

              Integrantes del Programa de Educación para el Agro, junto a la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y a la Barraca Erro, visitaron las escuelas agrarias de Durazno, Minas de Corrales (Rivera) y La Carolina (Flores) para hacer un seguimiento del proceso que los estudiantes están llevando a cabo con los terneros de la raza que presentarán en el Concurso de Novillos a Bozal en la próxima Expo Prado en Montevideo.

              Cabañas pertenecientes a la Sociedad de Criadores de Hereford concedieron animales a las mencionadas escuelas para que sus estudiantes practiquen sobre el cuidado, preparación y presentación de los resultados de sus trabajos en la pista y participación en el concurso.

              El Ing. Agr. Ignacio Ameglio y la Dra. Vet. Lucía Vidal, del Programa de Educación para el Agro de UTU, hablaron sobre la importancia que tiene este proyecto para la institución, y el Ing. Agr. Alejandro Puchiele, de la Sociedad de Criadores de Hereford, destacó la relevancia de que los estudiantes adquieran herramientas técnicas y prácticas sobre el trabajo y la dedicación que hay detrás de un animal de cabaña.

              Durante el recorrido, el gerente del sector de Nutrición de Barraca Erro, Dr. Vet. Ignacio Peñagaricano, brindó charlas técnicas sobre la importancia que tiene la dieta y el seguimiento en la preparación de los animales. La barraca fue quien proporcionó la ración para los novillos.

              Las escuelas agrarias que están participando en el proyecto son: Minas de Corrales (Rivera), La Carolina (Flores), Durazno, Libertad (San José), Pirarajá (Lavalleja), Montes (Canelones) y Lorenzo Geyres (Paysandú).

              Para UTU se trata de una iniciativa muy significativa que tiende a la profesionalización de sus estudiantes agrarios. 

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 28/06/2023 - 11:16

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (sucursal 178) se retira en el Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              UTU invita al primer Congreso Binacional de Cultura Física

              Mar, 27/06/2023 - 15:40

              UTU invita a profesores y licenciados en Educación Física a participar del primer Congreso Binacional de Cultura Física que se realizará el viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio en la sala de conferencia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

              Se tratarán temas vinculados al liderazgo y gestión educativa; deporte, actividad física y recreación en la educación formal; accesibilidad al deporte, la actividad física y la recreación en los contextos críticos; beneficios y aportes del deporte y la actividad física a los problemas sociales. Los disertantes son de Argentina y Uruguay.

              En las jornadas se elaborará un documento conjunto a partir del debate de ideas sobre temáticas específicas del área.

              Los esperamos.

              INSCRIPCIONES

              Asueto para funcionarios, pasantes y becarios en vacaciones de julio

              Mar, 27/06/2023 - 14:47

              UTU comunica que todos los funcionarios no docentes, docentes en funciones de docencia indirecta, pasantes y becarios, tienen dos días de asueto. Éstos deben usufructuarse en el período comprendido entre el 10 y el 22 de julio y deben ser acordados con el jerarca de la repartición de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

              VER COMUNICADO

              Acto de entrega de Diplomas del Curso SIT Best Practices

              Mar, 27/06/2023 - 13:53

              La Administración Nacional de Educación Pública, a través de la Dirección de Políticas Ligüísticas de CODICEN, tiene el agrado de invitarle al acto de entrega de Diplomas del Curso SIT Best Practices.

              La convocatoria tendrá lugar en Montevideo, el miércoles 28 de junio a las 14 horas, en la sede de esta dependencia (calle Agraciada 3253).

              El curso se dictó en el marco del convenio suscripto entre la ANEP y la Embajada de Estados Unidos.

              Asueto vacaciones de julio

              Mar, 27/06/2023 - 12:21

              Todos los funcionarios no docentes, docentes en funciones de docencia indirecta, pasantes y becarios, tienen dos días de asueto

              Los mismos se deben usufructuar en el período comprendido entre el lunes 10 y el sábado 22 de julio y deben ser acordados con el jerarca de la repartición de manera que el servicio correspondiente quede cubierto. 

              Proyectos documentales de UTU seleccionados para participar en Filmadoc 2023

              Mar, 27/06/2023 - 12:16

              Dos proyectos documentales de estudiantes de Audiovisual de Salto y Montevideo fueron seleccionados para participar en la formación Filmadoc 2023; significa que, ahora podrán llevarlos a cabo bajo la supervisión de un documentalista. Las obras serán estrenadas el 20 de octubre dentro de la programación del 17 Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay.

              Ana De León, Camila Añasco, Candelaria Carbajal, Claudia González, Santiago Rodríguez y Thiago Da Silva, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Administración y Servicios de Salto, junto a sus docentes Salomón Reyes y Gabriel Fagian, presentaron el proyecto Tan cerca, tan lejos

              El documental trata sobre las ciudades de Concordia (Entre Ríos, Argentina) y Salto, las que se encuentran separadas por el Río Uruguay. El proyecto busca contrastar los puntos de vista y las opiniones de los ciudadanos salteños y concordienses para hacer visibles las diferencias y coincidencias que surgen de esta interacción internacional.

              Por su parte, la Escuela Técnica Cerro de Montevideo quedó seleccionada con el proyecto ¿Cómo nos ven a los adolescentes? La idea es mostrar la vida de los adolescentes y sus problemáticas diarias, combina testimonios de jóvenes que cuentan sus sentimientos y vivencias con ilustración de escenas ficcionadas en forma de falso documental.

              Los estudiantes participantes son Abigail Techera, Milagros Rosa, Dylan Barrera, Stephanie Peloche, Melany Sánchez y Franco Dos Santos, acompañados por la docente Adriana Nartallo.
               

              "Esta es la nueva UTU", tres años de gestión

              Lun, 26/06/2023 - 20:35

              Este lunes 26 de junio, se llevó a cabo el evento Esta es la nueva UTU, donde el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, dio a conocer diferentes logros obtenidos por la institución. Estuvieron presentes autoridades nacionales, departamentales, de la educación y de UTU. En representación de Codicen participó el consejero Juan Gabito, quien brindó unas palabras de reconocimiento a la institución.

              Se realizó en el patio central y estuvo colmado de público. El director general presentó los principales planes de acción que se están desarrollando desde la gestión con el objetivo de favorecer la calidad educativa y la equidad social.

              Destacó una gran cantidad de acciones que se vienen realizando en diferentes ámbitos: educativo, gestión, infraestructura y equipamiento; inclusión y acción social, relacionamiento con el sector productivo y comunicación. 

              La violinista Bruna Olveira recibió a los invitados y los cantantes líricos Rayner Fernández y Gabriela Briozzo deleitaron con su actuación a los presentes. Los estudiantes de Gastronomía y Sala Bar de la Escuela de Hoteleria  N° 2 Julio César, de Montevideo, elaboraron el catering con una gran variedad de bocados dulces y salados. 

               

              Se desarrolló el Parlamento Juvenil 2023 en Montevideo

              Lun, 26/06/2023 - 15:53

              Se realizó, en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, el Parlamento Juvenil 2023; un encuentro de estudiantes de Educación Secundaria y UTU, acompañados por docentes, directores e inspectores.

              Participaron 50 alumnos de Educación Media Superior de distintos centros educativos de UTU, de Montevideo, y debatieron sobre la consigna "la Educación Media que queremos".  Se llevaron a cabo espacios de trabajo y reflexión sobre seis ejes temáticos: derechos humanos, género, jóvenes y trabajo, inclusión educativa, participación ciudadana e integración regional.

              Se seleccionaron doce delegados estudiantiles (seis titulares y seis suplentes) y dos delegados docentes para participar en la próxima instancia que será en el mes de agosto. En ella, se trabajará entre otras cosas, sobre conclusiones obtenidas en el presente encuentro.

              Se realizó taller sobre electromovilidad en los ómnibus en IAE de Las Piedras

              Lun, 26/06/2023 - 14:09

              En el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones, se llevó a cabo el taller Electromovilidad en ómnibus: un foro de discusión sobre los avances y experiencias en el transporte público de Latinoamérica.

              La jornada fue inaugurada por el director subregional de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para el Cono Sur, Alberto Pacheco, y la directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja.

              Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia inaugural El rol de la electromovilidad en la transición energética, presentada por la Unidad de Extensión del IAE de Las Piedras.

              El evento contó con la participación internacional de Metbus de Chile y Green Móvil de Colombia quienes, a través de videoconferencias, compartieron sus experiencias y avances en el ámbito de la electromovilidad.

              Representantes de las empresas de ómnibus UCOT, CodelEste, COECT, COMESA y CUTCSA departieron acerca de sus experiencias en la operación y gestión de coches eléctricos en Uruguay. Esta dinámica de intercambio permitió un acercamiento a los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en este campo.

              Otro espacio de interacción importante fue el proporcionado por MOVE de la ONU Ambiente. Este encuentro permitió generar diálogos entre los diferentes actores del sector, facilitando la creación de posibles alianzas para futuras colaboraciones en formación y pasantías laborales.

              La Dirección Nacional de Bomberos también tuvo un espacio en el taller, destacando los aspectos de seguridad en caso de incidentes con vehículos eléctricos.

              Finalmente, se abrió un espacio para reflexionar y proponer posibles rutas de acción para el desarrollo de la electromovilidad en Uruguay. La jornada concluyó reafirmando la relevancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo para alcanzar un transporte más sostenible y resiliente en el país.

              La actividad fue organizada por la Unidad de Extensión 2023, en colaboración con la Dirección Nacional de Energía, la Dirección Nacional de Cambio Climático y diversas empresas operadoras como CodelEste, COETC, COMESA, CUTCSA y UCOT. Este evento se enmarcó dentro del proyecto regional MOVE - ONU Ambiente.

              UTU ilumina el marcador: Mayores Femenino vence 4-1 a Banco República

              Lun, 26/06/2023 - 10:44

              Se jugó la fecha 7 del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y deparó la importante victoria, con remontada del marcador, del equipo de Mayores de UTU ante Banco República por 4 a 1.

              El enfrentamiento inició con Banco República tomando la delantera y anotando el primer gol del encuentro. Sin embargo, en la mitad del partido se produjo un apagón que dejó en penumbras el Gimnasio ITS Arias Balparda durante cinco minutos. A pesar de que aún había focos de luz apagados, el árbitro decidió continuar el juego.

              Quien estaba encendido era el equipo de UTU que logró dar vuelta el marcador y concretar cuatro goles que le dieron la victoria. El equipo de Banco República intentó reponerse pero no pudo atravesar el muro defensivo que formó UTU sobre el final del partido.

              Esta victoria permite a UTU volver a la senda del triunfo después de su derrota frente al "carbonero" en la jornada anterior. Con este resultado, el equipo se ubica en la tercera posición del torneo, con 15 puntos, a tan solo tres unidades de los líderes Nacional y Peñarol.

              Ciclo de charlas gratuitas de maquillaje: encuentro virtual con Daniel Di Franco

              Lun, 26/06/2023 - 10:43

              La Asociación de Maquilladores del Uruguay tiene el agrado de invitarles a la próxima jornada del Ciclo de charlas gratuitas 2023.

              En esta ocasión, será un encuentro virtual el martes 27 de junio a la hora 20 a través de Instagram Live en el perfil de @asociaciondemaquilladoresuy.

              La charla estará a cargo de Daniel Di Franco que contará su experiencia en Maquillaje Social Glam y hará un recorrido en el mundo del maquillaje donde trabajó con grandes figuras como Moria Casán, Carmen Barbieri, entre otras.

               

              Estudiantes de "Capilar" de Atlántida realizaron diferentes actividades en un residencial

              Vie, 23/06/2023 - 14:02

              Estudiantes de Capilar de la Escuela Técnica Atlántida (Canelones) llevaron a cabo una visita a un residencial ubicado en Solymar y desarrollaron diferentes actividades con quienes habitan en el lugar, en el marco del Día del Abuelo.

              Realizaron distintos peinados, trabajaron con sus manos y decoraron sus uñas; escucharon atentamente sus historias, organizaron dinámicas de entretenimiento, disfrutaron canciones y actividades interactivas. Se hizo evidente la conexión intergeneracional mientras compartían sus experiencias, aprendían valiosas lecciones de vida, generándose así emociones positivas.

              Esta actividad fue parte del proyecto de egreso de los estudiantes de Formación Básica Profesional del centro educativo. Bajo la supervisión y apoyo de sus docentes, los jóvenes demostraron su habilidad, dedicación y atención a los detalles, que fue uno de los puntos destacados del encuentro.

              La visita fue un éxito, todos los presentes expresaron su gratitud y alegría al finalizar la jornada. La Escuela Técnica Atlántida felicita a los estudiantes por su trabajo y entrega durante esta experiencia significativa y por promover valores fundamentales en la sociedad.

              Esta actividad resaltó el compromiso de la institución educativa en formar jóvenes profesionales, que no solo dominen las habilidades técnicas sino que también comprendan la importancia de valores como la atención y respeto.

              "Esta es la nueva UTU" tres años de gestión, todos invitados

              Vie, 23/06/2023 - 11:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a todos los funcionarios a la presentación "Esta es la nueva UTU", a realizarse este lunes 26 de junio a partir de las 18:30 horas.

              La actividad se llevará a cabo en el patio central de la DGETP, San Salvador 1674 y estará a cargo del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              ¡Los esperamos!

              UTU participó en la Primera Feria del Alfajor

              Vie, 23/06/2023 - 10:04

              La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo participó con un estand en la Primera Feria del Alfajor que se realizó en la ciudad de Fray Bentos los días 8, 9 y 10 de Junio.

              El centro educativo estuvo representado por los Mtros. Técnicos Alejandra Mateu y Bruno Imbert y estudiantes de la tecnicatura de gastronomía. Los docentes participaron en charlas y como jurados del evento, mientras que los estudiantes elaboraron alfajores para la degustación de los visitantes de la feria; entre ellos, el Intendente de Río Negro, Omar Lafluf, quien visitó el estand de UTU. 

              La directora del centro escolar, Prof. Flavia Lemos, fue convocada por el director de Turismo de la Intendencia de Río Negro, José Luis Perazza, a participar del evento.

              El equipo de trabajo de la Intendencia de Río Negro recibió a los docentes y estudiantes, los hospedaron y organizaron recorridas turísticas por la ciudad de Fray Bentos. La locomoción fue gestionada por el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Esta experiencia fue de mucho aprendizaje y de gran valor educativo para todos los participantes. Durante el evento los estudiantes dieron a conocer la oferta educativa de UTU y de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo.

              Mayores Femenino de UTU buscará el triunfo ante Banco República en Futsal

              Jue, 22/06/2023 - 17:23

              Por la fecha 7 del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala de AUF, UTU vuelve a ser protagonista este fin de semana. El equipo de Mayores se enfrentará a Banco República el próximo sábado a las 19:00 horas en el Gimnasio del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda.

              Después de su reciente derrota ante Peñarol por 4 a 2, UTU buscará con determinación volver a la senda de la victoria. El equipo se encuentra enfocado en corregir los errores cometidos y en lograr un resultado positivo ante un equipo de Banco República que está ubicado en puestos de media tabla, con 9 puntos.

              Este partido, como la semana pasada, será el único compromiso de UTU, ya que la Sub 20 Femenina tendrá fecha libre y las categorías masculinas no jugarán debido a la participación de la selección uruguaya Sub-17 en el Sudamericano de Paraguay.

              UTU firmó un convenio marco de cooperación con la Organización de la Prensa del Interior

              Jue, 22/06/2023 - 16:31

              En esta jornada, con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan  Pereyra, y del presidente y secretario de la Organización de la Prensa del Interior (OPI), Alejandro Raúl Olmedo y Juan Daniel Mesa, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones.

              El objetivo es elaborar y ejecutar, de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación, los que serán objeto de acuerdos complementarios o convenios específicos que explicitarán objetivos, metodologías de trabajo y obligaciones de cada una de las partes. Se proyecta brindar capacitaciones para futuros periodistas en el interior del país y acreditación de saberes a los que ejercen la profesión hace años.

              Por otra parte, el director general Juan Pereyra anunció, en tal sentido, la instrumentación para el próximo año, con la transformación curricular, de un bachillerato en comunicación.

              OPI, en tanto, estaría brindando la posibilidad de realizar pasantías para estudiantes de UTU en las diferentes empresas asociadas en todo el país.

               

              IX Jornadas binacionales de Educación Superior: El debate educativo en un mundo en transformación

              Jue, 22/06/2023 - 12:02

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarle a la IX Jornadas Binacionales de Educación Superior.

              El eje central será "El debate educativo en un mundo de transformación" y contará con conferencistas nacionales e internacionales.

              La convocatoria tendrá lugar el 7, 8 y 9 de setiembre en el Polo de Educación Superior de Rivera.

              Más información AQUÍ.

               

               

              Al pie de la noticia, en documentos relacionados, se adjuntan las mesas temáticas y afiche.

              Últimos días para inscribirse en el Concurso de Obras de Arte Salón de la Primavera Petrona Viera

              Jue, 22/06/2023 - 11:36

              Recordamos que son los últimos días para inscribirse en el Concurso de Obras de Arte Salón de la Primavera Petrona Viera que invita a presentar obras técnicas de arte visual y plástica en el marco del año Petrona Viera.

              El plazo vence el domingo 25 de junio a las 23:59 horas.

              La convocatoria está dirigida a estudiantes de Bachilleratos Artísticos de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, del Centro Pedro Figari y de los centros de Educación Media Tecnológica orientación Diseño, que deberán inscribirse junto con un docente tutor.

               

              Más información AQUÍ.

              Convocatoria a docentes de inglés de ANEP interesados en mejorar el nivel de la lengua

              Jue, 22/06/2023 - 08:41

              La Dirección de Políticas Lingüísticas da a conocer los cursos de inglés para docentes de la Administración Nacional de Educación Pública que deseen mejorar su nivel de inglés.

              Las clases comenzarán el martes 1 de agosto de 2023 y terminarán el jueves 14 de diciembre del 2023.

              La asistencia a las clases será obligatoria con una carga horaria de cuatro horas semanales virtuales sincrónicas.

              Al completar el curso, quien esté en condiciones, podrá acreditar el nivel logrado rindiendo un examen internacional de la Universidad de Cambridge.

               

              Inscripciones:

               

              Más información AQUÍ.

              UTU firmará un convenio con la "Fundación DAT Carlos Reyles", Durazno

              Mié, 21/06/2023 - 15:33

              Mañana jueves 29 de junio, a las 11:30 horas, UTU firmará un convenio con la Fundación DAT Carlos Reyles en la Junta Local de Carlos Reyles, Durazno. Dicho convenio permite que ambas organizaciones puedan llevar adelante, de forma común, programas, proyectos, actividades y cursos sobre temas de interés.

              Luego de la firma, las autoridades de UTU y de la Asociación Civil, dialogarán con la comunidad y con referentes de la zona (docentes, comerciantes, integrantes de establecimientos) sobre el contenido del acuerdo y los beneficios para los estudiantes. Participarán el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, y los presidentes de OSE, UTE y ANTEL.

              La Fundación tiene por objetivo la formación extracurricular de alumnos de Educación Media del lugar, y de todo el interior rural del país, en disciplinas aplicables al trabajo, deportes y talleres pudiendo, inclusive, otorgar beneficios de vivienda, alimentación, pasantías, entre otros.

              Proporcionará la infraestructura necesaria para el correcto desarrollo del proyecto educativo de UTU (escuela agraria) y dictado de sus cursos, incluyendo locales, predios, infraestructura, mantenimiento, higiene, seguridad, energía eléctrica y demás servicios. Ya se encuentran instalados veinte módulos con aulas, habitaciones, baños, entre otros servicios, que serán sede de los cursos. 

              Cabe destacar que el director general de UTU, Juan Pereyra, y otras autoridades de la institución realizaron, recientemente, una recorrida por Carlos Reyles junto a integrantes de la fundación DAT con el objetivo de visitar la infraestructura. Funcionará una escuela agraria que comenzará a dictar sus cursos en marzo de 2024.

              Becas con apoyo del MEC: Diplomado en Inclusión Educativa

              Mié, 21/06/2023 - 14:03

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de dar a conocer las becas con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura para el Diplomado en Inclusión Educativa.

              Se trata de una propuesta de Mvd Psi Salud Mental - Núcleo de Investigación e Innovación, declarada de interés institucional por el Consejo de Formación en Educación de ANEP.

              El programa promueve la capacitación para el desafío de los cambios educativos que imperan en la actualidad, a través de un viaje interior de autoconocimiento como instrumento privilegiado para la transformación educativa.

               

              Más información AQUÍ.

              Se realizará una Feria de Empleo en el ITS, Montevideo, para estudiantes de varias especialidades

              Mié, 21/06/2023 - 13:16

              El jueves 29 de junio, de 14:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo una Feria de Empleo en Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, ubicado en Avda. José Batlle y Ordóñez 3705, Montevideo.

              Se invita a participar a grupos de estudiantes de todo el país, que se encuentren próximos a egresar, de las siguientes especialidades: Mecánica General / Mecánica Automotriz, Informática, Electro/Electrónica, Deporte y Recreación, Robótica y Telecomunicaciones, Ciencias Naturales y Tecnología.

              Los interesados deben anotarse, junto al docente o referente a cargo, en el ESTE LINK  

              Estarán presentes diferentes organizaciones y empresas con sus estands donde los estudiantes podrán acercar sus currículum. Habrán charlas, talleres y juegos. Se destacar el apoyo de Smart Talent (Uruguay XXI), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

              Por cualquier duda comunicarse a bolsadetrabajoits@gmail.com

              INSCRIPCIONES

              Agraria Pirarajá: generaciones de jóvenes se forman en la ganadería cárnica nacional

              Mié, 21/06/2023 - 11:31

              Cada día, los 60 alumnos de la Escuela Agraria de Pirarajá se preparan para producir como si estuvieran en cualquier establecimiento ganadero. Se trata de una escuela con régimen de internado donde los estudiantes pernoctan allí de lunes a viernes. La mayor parte de ellos proviene de los departamentos de Lavalleja, Florida, Treinta y Tres y Rocha.

              Esta agraria concentra su esfuerzo educativo en la producción cárnica y todos los rubros vinculados a la ganadería. El sector es uno de los principales renglones de actividad exportadora del país.

              El director de la escuela, José Rossi, indicó que allí se dictan cursos de Educación Media Profesional y Bachillerato Profesional. Los talleres están enfocados en actividades como ganadería, agricultura, tambo y otras prácticas propias de la vida rural. Es así que aprenden a trabajar con maquinaria, mantenimiento de alambrados y manejo de ganado vacuno y ovino.

              El profesor e historiador Luis Pacheco recordó que el predio llegó a manos de UTU entre los años 1942 y 1947. El matrimonio –sin hijos- compuesto por Emilia Vigil y Pedro Olmos legó, en testamento, unas 503 hectáreas para la construcción de una escuela agraria. La decisión de la pareja es que se la use con ese fin, en otro caso el bien volverá a la sucesión, explicó el docente.

              El predio se encuentra ubicado en el departamento de Lavalleja, a dos kilómetros del pueblo Pirarajá y a cuatro kilómetros de la ruta 8, aproximadamente. El 15% del área está compuesto por praderas, verdeos y el resto por pasturas naturales. Cuenta con cría de ganado vacuno y lanares, utilizando el sistema pastoral.

              El 17 de abril de 1947 José Arias, director general de Enseñanza Industrial, -antecesor de UTU- hace posesión del bien. Al principio no fue utilizado como centro educativo, primero fue arrendado a terceros, pero en el año 1951, la UTU nombra un encargado y comienza la explotación agrícola ganadería sin alumnos todavía.

              Desde aquel tiempo hasta nuestros días la escuela Emilia Vigil de Olmos viene formando a generaciones enteras de jóvenes interesados en formarse en la ganadería cárnica nacional. De esa forma se cumple con el sueño de aquel matrimonio que pensó en la educación del futuro.

              Está en marcha el "Segundo Encuentro Nacional de Directores de Centros Educativos" de UTU

              Mié, 21/06/2023 - 10:35

              Durante este jueves 22 y viernes 23 de junio en el Hotel del Lago, Maldonado, se desarrolla el segundo encuentro nacional de directores y coordinadores de los centros educativos de UTU de todo el país.

              Estuvieron presentes en la apertura, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Ottamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi y el inspector Coordinador de Gestión, Washington Castillo. También están presentes en este encuentro los directores de los Campus, inspectores, analistas, entre otros profesionales.

              En el encuentro se trabajará sobre diferentes temáticas de gran interés para el desarrollo de los cursos de este año lectivo. Se realizarán presentaciones con el objetivo de reflexionar sobre las áreas para luego volcar lo trabajado a los espacios educativos. 

              El director general, Juan Pereyra, se refirió a varios temas de interés para la institución para que sean tratados durante este encuentro de directores.

              En primera instancia dijo que, ante el aumento de casos de violencia en los centros educativos, los directores tienen que recibir por parte de la institución herramientas para capacitarlos a los efectos de poder enfrentar de la mejor manera estas situaciones.

              Luego habló de las vacantes y de la cantidad de grupos que no tienen docentes, producto de problemas multifactoriales. “Hacemos especial hincapié en el llenado de las vacantes”, señaló Pereyra, exhortando a los directores para que los cursos tengan todos sus docentes.

              También se refirió a la preocupante situación que afronta la institución ante el aumento de licencias médicas y el incremento de juntas médicas, que el año pasado alcanzaron las 600.

              En cuanto a la oferta educativa, Pereyra hizo mención a la solicitud de los centros de estudios para la apertura de nuevos grupos, y que luego estos no cuentan con alumnos suficientes. El director general recordó que la apertura de cada nuevo grupo tiene un costo aproximado de 40 mil dólares en docencia directa.

              Anunció, en otro orden, la conformación de más equipos multidisciplinarios tras la aprobación de una nueva partida para la contratación de más profesionales.

              En el cierre de su alocución, Pereyra anunció la creación de un departamento que se encargará de recibir unas planillas que estarán disponibles para todos los centros, en la que podrán comunicar y solicitar reparaciones de carácter urgente.

              Por su parte, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, agradeció y felicitó a los directores por estar “al pie del cañón con toda la comunidad, haciendo que esos ejes, bastante complicados en la gestión educativa, como son la comunicación y la convivencia, interactúen”.

               

              Cronograma de actividades

              Afiche

              Con gran éxito se desarrolló la 13ª Cata de vinos y degustación gastronómica de la Escuela Técnica de Sauce

              Mar, 20/06/2023 - 16:18

              El pasado viernes se llevó a cabo la 13ª Cata de vinos y degustación gastronómica de la Escuela Técnica de Sauce, organizada por la comisión fomento.

              Este es un evento que se ha instalado en la comunidad tanto por la calidad de los productos gastronómicos elaborados por los estudiantes, para quienes representa una valiosa práctica, como por las diez bodegas que acompañaron el evento con sus excelentes vinos. En la presente edición asistieron más de 250 personas.

              Fue una noche de encuentro, aprendizaje, disfrute y solidaridad en la Escuela Técnica Sauce para los alumnos de los cursos de Gastronomía de Bachillerato Técnico Profesional, Educación Media Profesional y Bachillerato Profesional conjuntamente con el curso de Formación Profesional Básica en Alimentación.

              También participaron alumnos del Bachillerato de Estética Integral y los de Educación Media Profesional de Administración.

              Esta actividad tiene una larga trayectoria y es de gran interés para el centro educativo y para la sociedad donde estudiantes, docentes, familias y comunidad se reúnen para planificar, organizar y luego disfrutar del encuentro potenciando el aprendizaje de los alumnos y sus vínculos con el medio.  

              UTU y Peñarol protagonizaron el partido de la fecha en el Torneo Femenino de Futsal

              Mar, 20/06/2023 - 12:25

              En el marco de la sexta fecha del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, el pasado sábado 17 de junio, el equipo de Mayores de UTU se enfrentó a Peñarol en el Polideportivo de Las Piedras. El encuentro, catalogado como uno de los más importantes del torneo, culminó con la victoria del conjunto carbonero por 4 a 2.

              El partido inició con un gol tempranero a favor de UTU anotado por la goleadora del campeonato, Fernanda Rodríguez. Sin embargo, UTU cometió errores en momentos clave del partido que le permitieron a Peñarol remontar y tomar la delantera, llegando a un marcador de 4 a 1. A pesar de ello, UTU demostró actitud, logró descontar, pero no le alcanzó.

              Con esta victoria, Peñarol se coloca en la cima de la tabla con 15 puntos, al igual que Nacional. Por su parte, UTU se sitúa en la tercera posición con 12 unidades.

              Cabe destacar que este fue el único partido disputado por UTU en esta jornada, ya que el equipo Sub-20 Femenino tuvo fecha libre y, por el lado de las categorías masculinas, la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) decidió suspender la actividad, debido al sudamericano Sub-17 que se está jugando en Paraguay.

              Salas virtuales para docentes de Matemática de EBI

              Mar, 20/06/2023 - 12:20

              Se adjunta convocatoria y cronograma con los enlaces correspondientes para participar de la instancia a través de la plataforma Meet.

              2° Encuentro Nacional de Directores y Coordinadores de Centros de la DGETP

              Mar, 20/06/2023 - 12:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarles al 2° Encuentro Nacional de Directores y Coordinadores de Centros de UTU.

              El evento tendrá lugar el 22 y 23 de junio en el Hotel del Lago, ubicado en Punta Ballena, Maldonado.

               

              La agenda y cronograma de actividades se adjunta al pie de la nota en documentos relacionados.

               

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 20/06/2023 - 10:42

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              Beca 4504: Programa GCUB de Movilidad Internacional - GCUB-Mob
               

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Estudiantes agrarios de Trinidad practican en un campo modelo con tecnología de primer nivel

              Vie, 16/06/2023 - 11:44

              La Escuela Agraria Trinidad, Flores, se encuentra realizando la siembra de trigo en un predio que abarca 53 hectáreas que será un campo modelo debido a la utilización de tecnología de primer nivel. La iniciativa se basa en un convenio que UTU lleva adelante con Interagrovial S.A, Agronegocios del Plata (ADP) y Agromotora Flores. 

              Se está trabajando con sembradora neumática, mosquito pulverizador y cosechadora de última generación; todas maquinarias de la marca John Deere. Las semillas, de la variedad Guayabo, son las que poseen mayor potencial en el mercado uruguayo, obtenidas con materiales genéticos de la empresa ADP. Los demás insumos y servicios para el campo modelo serán aportados por la Agromotora Flores.

              La maquinaria está conectada a la plataforma Operación Central, de John Deere, donde se pueden hacer mapas de rendimiento, obtener datos más certeros del cultivo y realizar el monitoreo digital de la chacra. Se trata de una agricultura digitalizada. 

              En este momento, durante la siembra, se está trabajando con los técnicos sobre la regulación de las máquinas, la plataforma, la distribución de las semillas y el conteo real en el campo. Luego, se continuará con el monitoreo y jornadas específicas durante las distintas etapas del cultivo.

              Se realizó "Taller de sensibilización para la prevención de accidentes cardiovasculares"

              Vie, 16/06/2023 - 10:56

              Este jueves, en la Sala Figari de UTU, se llevó a cabo el Taller de sensibilización para la prevención de accidentes cardiovasculares. Estuvo dirigido a funcionarios de la institución en el marco de la prevención de accidentes cardiovasculares.

              Se trabajó sobre cómo se realiza una Resucitación Cardíaca Básica (RCB) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

              En el taller se explicitó que "la supervivencia de los pacientes que sufren un paro cardíaco depende de que se realicen una serie de acciones encadenadas en el menor tiempo posible, denominadas cadena de supervivencia: reconocer la situación, llamar a la emergencia, iniciar el masaje cardíaco y efectuar una desfibrilación automática (utilizar el DEA) por parte de testigos presenciales y terminando con la asistencia de una emergencia móvil".

              Cabe destacar que el edificio central de UTU cuenta con un Desfibrilador Externo Automático (DEA), vigente y operativo, ubicado en el hall de entrada a la institución.

              El taller fue brindado por la brigada de guardavidas de la Intendencia de Montevideo, organizado por la Dirección Sectorial de Salud de CODICEN, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y coordinado por la Dirección Técnica de Gestión Educativa de UTU.

              INFORMACIÓN DE INTERÉS

              MANUAL DE SUPERVIVENCIA

              Stephen Tonks y David Nieto, de la Universidad de Northern Illinois, dieron charla en ITS: Motivation and Learning

              Vie, 16/06/2023 - 09:04

              El miércoles 14 de junio se realizó la charla Motivation and Learning y What it means to be Bilingual en el Salón de Actos del Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda.

              La charla contó con la presencia de los doctores en Psicología Educativa, David Nieto y Stephen Tonks, de la Universidad de Northern Illinois de Estados Unidos y fue dirigida a docentes de inglés de diferentes áreas y niveles.

              El encuentro, además, contó con la presencia de Leticia Andregnette, subdirectora de la Dirección de Políticas Lingüísticas y el apoyo de la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP.

              Agradecemos la participación de los docentes y los presentadores de la charla en este intercambio cultural y académico que representa un importante aporte a la reflexión de lo que significa enseñar y aprender una segunda lengua.

              Mayores Femenino de UTU disputa el liderazgo del torneo ante Peñarol

              Jue, 15/06/2023 - 17:15

              Por la sexta fecha del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala, el próximo sábado 17 de junio, UTU estará presente en el partido más importante de la jornada. El equipo de Mayores se trasladará a la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones, para enfrentar a Peñarol en el Polideportivo de esa ciudad, a partir de las 18:00.

              Este encuentro es crucial ya que ambos equipos se encuentran liderando el campeonato con 12 puntos. Una victoria les permitiría obtener una pequeña pero importante ventaja de cara a las próximas fechas. UTU no ha tenido actividad en esta categoría durante las últimas dos semanas debido a que su rival  estaba disputando la Copa Libertadores y la Mesa Ejecutiva de la AUF decidió suspender los partidos correspondientes.

              Uno de los pilares fundamentales en el equipo de UTU es María Rodríguez, quien se ha destacado como la máxima goleadora del equipo en el campeonato con 9 tantos. Además, se encuentra entre las principales anotadoras del torneo.

              Cabe mencionar que este será el único partido vinculado a UTU que se llevará a cabo este fin de semana, ya que la Sub 20 Femenina tendrá fecha libre y las categorías masculinas no jugarán debido al Sudamericano Sub-17 que se estará disputando en Paraguay.

              Escuela Técnica Sauce invita a una "Cata de vinos y degustación gastronómica"

              Jue, 15/06/2023 - 14:23

              La Escuela Técnica Sauce, departamento de Canelones, invita a la decimotercera Cata de vinos y degustación gastronómica que se llevará a cabo el viernes 16 de junio, de 19:30 a 22:00 horas, en el salón La Escondida, ubicado en Luis Alberto de Herrera esq. Luis Presa, Sauce.

              Habrá una gran variedad de estands, donde se podrá experimentar diferentes tipos de vinos, productos, y bocados de todas las variedades elaborados por estudiantes de Gastronomía de la escuela.

              Las bodegas que estarán presentes son: Falcone, Chiappella, Gamba, Rosés, La Carolina, El Cardenal, Villarino,  Bracco Bosca, Fallabrino, Santero, Valente y la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU. Los alumnos de la escuela técnica prepararán tablas de fiambres y quesos, panes, sándwiches, medialunas, empanadas, pizzetas, brochettes, postres, café, entre otras preparaciones.

              Se trata de un evento que tiene una larga trayectoria y es de gran interés para el centro educativo y para la sociedad. Estudiantes, docentes, familias y comunidad se reúnen para planificar, organizar y luego disfrutar del encuentro donde se dan múltiples intercambios que potencian el aprendizaje de los alumnos y sus vínculos con el medio.  

              Muchos son los comercios y negocios de la zona que colaboran para que esta iniciativa se lleve adelante. También tiene la particularidad de que otro centro educativo de UTU, la Escuela Superior de Vitivinicultura, formará parte de la cata mostrando los excelentes vinos y productos que elaboran sus estudiantes.

              La actividad es apoyada por el Municipio de Sauce, la Comisión Patriótica y de Eventos Sauce, el Club de Leones y la Comisión Fomento de UTU Sauce.

              Los esperamos. 

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 15/06/2023 - 13:30

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Cielo Fitipaldi, estudiante de UTU, representará a Uruguay y Latinoamérica en la Copa del Mundo de Tiramisú en Italia

              Jue, 15/06/2023 - 12:13

              Cielo Fitipaldi, estudiante de Gastronomía de UTU, representará a Uruguay y a Latinoamérica en la Copa del Mundo de Tiramisú que se celebrará en el mes de octubre en Treviso, Italia, . Es la primera vez que este concurso internacional cuenta con la participación de una integrante de Latinoamérica. 

              El pasado fin de semana, la estudiante ganó el Concurso de Tiramisú que se realizó en Uruguay. Su preparación fue la elegida entre cuarenta elaboraciones que participaron del certamen organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo. El jurado, integrado por Sergio Puglia, Ximena Torres, Rose Galfione y Lucas Fuente, optaron por el tiramisú de Cielo por cómo lo realizó, la estética de su presentación, el sabor, su equilibrio y armonía. 

              Es estudiante de la Escuela Técnica Atlántida, departamento de Canelones, y allí descubrió su placer por la repostería. En una ocasión realizó un trabajo sobre el tiramisú y al enterarse del concurso nacional sobre el distinguido postre, se presentó. 

              La competencia tuvo participantes con un muy alto nivel. Contó con la presencia de Francesco Redi, el creador de la Copa del Mundo de Tiramisú, que viajó especialmente a Montevideo para estar presente. El tiramisú es un emblema de Italia. Su receta clásica lleva bizcochos tipo plantillas, mascarpone, huevos, café, cacao y azúcar; pero los reposteros pueden agregarle su cuota de creatividad y agregar algún otro ingrediente. 

              Este evento es muy importante ya que fortalece los vínculos culturales de Italia y Uruguay y se conoce el origen de exquisitos platos que se encuentran arraigados en la gastronomía de nuestro país. 

              Fotos: Instituto Italiano de Cultura

              Pago de aguinaldo de junio 2023

              Jue, 15/06/2023 - 09:03

              En Montevideo: viernes 16 de junio, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 16 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 16 de junio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: viernes 16 de junio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

               

              Sentimiento UTU: Rodrigo Maciel y Leonardo Cuadro convocados para el Sudamericano Sub-17 de futsal

              Mié, 14/06/2023 - 17:53

              Dos jugadores de UTU fueron convocados para representar a Uruguay en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de Fútbol Sala, organizado por CONMEBOL. Los destacados jugadores seleccionados son el ala Rodrigo Maciel y el cierre Leonardo Cuadro. El torneo se llevará a cabo en Paraguay, del 17 al 25 de junio, y contará con la participación de Uruguay en el Grupo B, donde competirá junto a Argentina, Brasil, Perú y Ecuador.

              El fixture del campeonato ya ha sido definido y el primer partido de Uruguay está programado para el sábado 17 de junio a las 13:00 horas ante Ecuador. Tras ese encuentro tendrán fecha libre y luego se enfrentarán a Argentina el lunes 19 de junio a las 19:00 horas. El miércoles 21 de junio, a las 17:00 horas, Uruguay se medirá ante Brasil y cerrará la fase de grupos enfrentando a Perú el jueves 22 de junio a las 13:00 horas.

              Es importante destacar que los dos primeros clasificados del grupo avanzarán a las semifinales en busca del ansiado título sudamericano.

              Continúan las jornadas "Planificar y evaluar por competencias en el BTP 2022"

              Mié, 14/06/2023 - 14:25

              Este miércoles se realizaron dos instancias más de las jornadas Planificar y evaluar por competencias en el Bachillerato Técnico Profesional (BTP) 2022.

              Las actividades se llevaron a cabo en el Salón de Actos de UTU Central con la participación de integrantes de los equipos de dirección y docentes que tomaron horas en las nuevas orientaciones del BTP 2022: Gastronomía, Bienestar y Salud, Estética Personal, Automotores y Construcción. 

              La propuesta fue organizada y desarrollada por la Dirección Técnica de Gestión Académica. En las próximas semanas se realizarán nuevas instancias de formación en Maldonado y Colonia:

              MALDONADO 

              21 de junio, de 14:00 a 17:00 hs - Parada 12 

              Inscripciones: https://forms.gle/BwiE3Uka6hF4pnAr9

              hasta el 19 de junio 

              COLONIA

              26 de junio de 14:00 a 17:00 hs  - Sede Esc. Técnica de Rosario, Colonia     

              Inscripciones: https://forms.gle/s2AgaDJDmmAStWbf9

              hasta el 24 de junio 

              Estudiantes de Sarandí Grande utilizan una aplicación informática para realizar prácticas sobre pasturas

              Mié, 14/06/2023 - 12:03

              Estudiantes de la Escuela Agraria Sarandí Grande, Florida, se encuentran trabajando en un proyecto con los productores de la zona que consiste en la utilización de la aplicación informática 3R web donde registran datos sobre las pasturas, los analizan y realizan el seguimiento.  

              Los alumnos, junto a docentes y productores, evalúan los resultados sobre el crecimiento de dichas pasturas y toman decisiones acerca de cómo optimizarlas para obtener una buena y balanceada alimentación para los animales.

              Realizan una visita semanal que es de gran importancia, ya que permite saber la disponibilidad de pasto que hay en el momento y a futuro en función de una tasa de crecimiento estimada. Identifican la disponibilidad de forraje y las necesidades de suplementación, en cuanto a silo, fardo o ración.

              En función de este proyecto, la Sociedad de Productores de Leche de Florida donó a la escuela un dispositivo especialmente diseñado para secar el pasto y lograr la materia seca, proceso necesario para alcanzar los resultados.

              La iniciativa es de mucho interés para el centro educativo debido a que los estudiantes se vinculan con los productores de la zona y éstos les transmiten sus experiencias y prácticas que desarrollan día a día en sus establecimientos.

              El proyecto tuvo sus inicios el año pasado y se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

              Patricia Martín intercambió sobre su trayectoria profesional con estudiantes de Comunicación de UTU

              Mié, 14/06/2023 - 10:05

              Este martes, Patricia Martín, periodista y productora de Santo y Seña (programa emitido por Canal 4), intercambió con estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño de UTU en un encuentro realizado en el Salón de Actos del edificio central de la institución.

              Se llevó a cabo en forma de diálogo donde los estudiantes le hicieron preguntas de todos los aspectos de su carrera profesional. De esta manera presentó un recorrido por su trayectoria en diferentes medios de comunicación donde contó cómo desarrolla su trabajo, las herramientas y estrategias que utiliza, experiencias y anécdotas. 

              Es una profesional que trabajó en diferentes formatos: prensa escrita, radio y televisión; por lo tanto, posee conocimientos en una variedad de temáticas vinculadas a éstos. La interacción con los estudiantes fue amena y productiva, los alumnos se llevaron un amplio bagaje de ideas muy importantes para sus aprendizajes y su posterior inserción en el mercado laboral. 

              El encuentro forma parte del Ciclo de clases magistrales sobre Periodismo que organiza la División de Comunicaciones y Cultura de UTU. 

               

              Se realizó un encuentro para referentes y docentes del Proyecto Educativo Singular del FPB 2021

              Mar, 13/06/2023 - 16:23

              Este martes, en el Salón de Actos de UTU central, se realizó uno de los encuentros regionales para referentes educativos y docentes de taller del Proyecto Educativo Singular de Formación Profesional Básica (FPB) 2021. 

              Se están llevando a cabo en distintas sedes regionales de todo el país y tienen los cometidos de trabajar sobre lo que se espera de dichos roles: desarrollar el proyecto y sus distintas dimensiones, acompañar y reflexionar con los docentes afianzando definiciones y objetivos.

              El encuentro tuvo aportes de Ceibal y Fundación Forge, instituciones que apoyan el proyecto:

              MÁS INFORMACIÓN

              Fue inaugurado el IAE Colonia con cursos Terciarios y de Educación Media Tecnológica

              Mar, 13/06/2023 - 13:30

              Con la presencia del intendente de Colonia, Carlos Moreira, el presidente del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y Jessica Duarte, directora del IAE Colonia, entre otras autoridades de la educación, parlamentarias y departamentales, fue inaugurado oficialmente el Instituto de Alta Especialización de Colonia.

              Dicho instituto comenzó a funcionar el pasado año con un curso de primer año en Educación Media Tecnológica en informática y el primer año de la Tecnicatura en Logística.

              Ambos cursos cuentan este año con dos grupos, primero y segundo, sumándose este año la Tecnicatura en Gestión Humana.

              El IAE Colonia cuenta con docentes en todas las materias y la matrícula se ha incrementado a 155 alumnos provenientes de diferentes lugares del departamento triplicando, de esta forma, la matrícula con relación al pasado año, señaló su directora Jessica Duarte.

              El intendente Carlos Moreira dijo que formar jóvenes en materia logística y tecnológica, como lo va a realizar este IAE, "es realmente esencial para asegurarnos un mejor futuro".

              Pereyra dijo que aquí, en referencia al nuevo Instituto de Alta Especialización, "vamos a poder brindar a nuestros alumnos una infraestructura de primer nivel, y esta es la diversidad que tiene UTU".

              Resaltó, por otra parte, el rol de una docente en Logística que llega hasta Colonia desde Solymar y comenzó a dar clases en este IAE para que el curso se pudiera abrir "y eso nos llega. Estamos muy contentos, realmente felices, de poder dar a estos queridos estudiantes, esta oportunidad" dijo Pereyra.

              El presidente del Codicen, Robert Silva, recordó parte de la vida y obra de José Arias, nombre que llevan los Institutos de Alta Especialización de UTU, recordando que fue Arias "el que se dio cuenta de que había que mirar hacia el interior del país y el que desplegó una red de escuelas industriales y agrarias, generando redes productiva a lo largo y ancho de todo el país, haciendo posible que la educación técnico profesional se desarrollara, se expandiera", señaló.

              Luego del acto oficial se realizó un servicio de catering que fue elaborado por los alumnos de la Escuela Técnica Nueva Helvecia, del curso terciario de Gastronomía a cargo de la maestra técnica María Carvallo.

              Charla técnica en Maldonado: Proceso de elaboración del cemento portland

              Mar, 13/06/2023 - 11:28

              La Escuela Técnica de la Construcción de Maldonado tiene el agrado de invitarles a la Charla técnica sobre el Proceso de elaboración del cemento portland.

              La Convocatoria tendrá lugar el jueves 15 de junio a la hora 19 en la misma UTU (dirección: Av. Aiguá y Bvar. Artigas, Maldonado).

              La disertación estará a cargo de la Ing. Téc. Prevencionista y Tecnóloga Química, Paola Airaudo.

               

              Por consultas comunicarse al 4227 1568.

               

              En documentos relacionados se encuentra el flyer del evento.

              Uruguay Sub-20 campeón del mundo: Rodrigo Chagas, egresado de UTU, fue protagonista del triunfo

              Lun, 12/06/2023 - 16:09

              Rodrigo Chagas, oriundo de la ciudad de Artigas y egresado de Deporte y Recreación del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” de Montevideo, fue uno de los protagonistas que llevó a Uruguay a quedarse, por primera vez en la historia, con el tan ansiado título de Campeón del Mundo, en la categoría Sub-20 de fútbol.  

              Este domingo, el equipo uruguayo se enfrentó a Italia en la final de la Copa Mundial de la FIFA 2023, que se disputó en el estadio Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata, Argentina, y obtuvo el flamante resultado de 1 a 0. 

              Chagas se desempeñó como lateral derecho jugando un excelente partido y aportando al equipo su dinamismo, velocidad, buena técnica y su gran trabajo ante diferentes situaciones futbolísticas dentro de la cancha.  

              “Se desempeñaba muy bien, era un futbolista nato, muy responsable, humilde”, expresó Andrea Martínez, una de sus docentes en el ITS “Arias Balparda”. Dijo que Rodrigo, junto a tres compañeros más, ya formaban parte del equipo de Nacional. 

              Uruguay entero se vistió de celeste, muchos fueron los hinchas que concurrieron a La Plata a alentar a los jugadores y en todos los rincones del país los uruguayos estuvieron expectantes hasta el último momento en que se conoció el resultado. Cuando Uruguay se consagró campeón mundial, múltiples caravanas de personas de todas las edades salieron a festejar, emocionadas por el extraordinario triunfo del equipo.

              Fuentes de las fotos: Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) e Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” (UTU)

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Lun, 12/06/2023 - 16:06

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: Promoción en salud ocupacional para funcionarios/as administrativos y de gestión
              • Curso: Promoción y prevención en salud docente
              • Curso: Promoción en salud ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento

               

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa. INSCRIPCIONES AQUÍ

              Más información

              Se reunió la primera Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización de Salto

              Lun, 12/06/2023 - 13:22

              Este viernes se llevó a cabo la primera Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, con énfasis en Turismo y servicios complementarios.

              Se presentaron los cometidos de la mesa, la planificación estratégica del instituto y el perfil de los cursos impartidos en el presente año 2023: Educación Media Profesional Alojamiento; Educación Media Tecnológica Turismo; Curso Técnico Terciario Administración, Gestión Humana, Gestión Empresas Turísticas, Recreación, Organización de Eventos y Tecnólogo Itinerario Turístico Sostenible.

              Participaron el director del IAE, Mag. Robert Álvez, la coordinadora de Turismo del Programa de Educación Terciaria, Mag. Rosana Montequin, el equipo de la Unidad de Extensión, docentes referentes de cursos y el gerente del Centro de Alta Especialización Hotelera y Gastronómica de Guaviyú.

              De otras instituciones públicas y el sector empresarial concurrieron Carlos Beasley (Intendencia de Salto), Lic. Federico Barla (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), Lic. Cristina Corti (Licenciatura en Turismo – Udelar, CENUR Litoral Norte), Flavia Lavecchia (Comisión Turismo Centro Comercial e Industrial de Salto), Lic. Belén Martínez (Frutura Uruguay) y Lic. Adrián Popruzuk (Arapey Thermal Resort y Spa).

              En base a lo presentado se intercambió sobre sugerencias, fortalezas y debilidades de la oferta educativa. La próxima instancia será el 6 de julio en el Instituto de Alta Especialización de Salto.

              Se convoca a docentes de San Carlos a participar del encuentro sobre educación y bienestar comunitario

              Lun, 12/06/2023 - 12:50

              UTU convoca a docentes, preferentemente los referentes en temáticas de promoción de salud, a inscribirse para participar en el primer encuentro de participación y reflexión El lugar de la educación como factor protector del bienestar comunitario que se realizará en la ciudad de San Carlos, Maldonado.

              Será el viernes 16 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, en el anexo del Teatro Unión de San Carlos, ubicado en Coronel Leonardo Olivera 794.

              La inscripción es de carácter voluntario y se puede hacer hasta el miércoles 15 de junio enviando un mail a unai@anep.edu.uy

              El encuentro se realiza en el marco de las acciones que se desarrollarán en la comunidad de San Carlos por parte del Grupo de Trabajo para la Promoción y Prevención de Salud, integrado por representantes de los equipos técnicos de la Administración Nacional de Educación Pública.  

              Más información en documento adjunto.

              Patricia Martín, periodista y productora de Santo y Seña, dialogará con estudiantes de UTU

              Lun, 12/06/2023 - 10:15

              Este martes 13 de junio, la periodista y productora del programa Santo y Seña, Patricia Martín, intercambiará con los estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño sobre el periodismo nacional. Santo y Seña es un conocido programa de televisión que se emite por Canal 4. 

              El encuentro forma parte del Ciclo de clases magistrales sobre Periodismo que organiza la División de Comunicaciones y Cultura de UTU y se lleva a cabo en el Salón de Actos del edificio central de la institución.

              Se trata del segundo evento del ciclo; anteriormente se contó con la participación del periodista Aldo Silva, conductor de Telemundo e Informativo Sarandí.

              Pasantías curriculares: UTU firmó un convenio con Tacuarembó Fútbol Club

              Vie, 09/06/2023 - 11:59

              Este viernes, el director general de UTU, Juan Pereyra, firmó un convenio con Tacuarembó Fútbol Club con el fin de que estudiantes de UTU desarrollen pasantías curriculares en dicha entidad deportiva.

              La firma se llevó a cabo en el marco de un recorrido que realizó por el departamento de Tacuarembó junto al presidente de ANEP, Robert Silva.

              El director general participó en la sesión de Codicen que se hizo en el departamento y recorrió varios centros para interactuar con docentes, estudiantes y apoyar la labor educativa que se efectúa. Visitó la Sede Regional, el Polo Educativo Tecnológico, la Escuela Agraria de Tacuarembó y el anexo ubicado en San Gregorio de Polanco.

              Becas de Fundación Chamangá para estudiantes de 18 a 30 años

              Vie, 09/06/2023 - 11:29

              La Fundación Chamangá ofrece becas a jóvenes entre 18 y 30 años. Se trata de un apoyo económico a estudiantes que demuestren una firme vocación por un área y dificultades económicas para seguir con sus estudios.

              Las inscripciones se realizan hasta el jueves 31 de agosto de 2023 inclusive, y recibirán la beca durante el año 2024. Se otorgan por un año, excepcionalmente renovables una vez. Pueden solicitarla jóvenes de todos los departamentos del país.

              Los requisitos para postularse son los siguientes:

              - Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos a la fecha de cierre del llamado (31/08/2023).

              - Demostrar una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión.

              - Presentar la escolaridad de formación educativa formal y otras pruebas de vocación (ver detalle en el formulario de inscripción).

              - Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.

              - Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.

              Los formularios de inscripción están disponibles en las oficinas de los Gobiernos Departamentales, en las oficinas MIDES-INJU, sucursales del Correo Uruguayo y en el sitio web www.fundacionchamanga.org.uy

              Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo.

              Por más información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809, de lunes a viernes, de 12:00 a 17:00 h o al correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Fechas y horas de examen–habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Jue, 08/06/2023 - 16:44

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de personas autorizadas para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de foguista.

              Los foguistas son operadores de generadores de vapor, encargados de trabajar con las calderas diseñadas para instalaciones donde se necesita una gran transferencia de energía.

              Los exámenes se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera n.º 4215 esquina Benito Riquet, del lunes 12 al miércoles 14 de junio, a las 9:00 horas. 

              Adjunto se encuentra nomina de habilitados y fecha en la que deben concurrir.

              Invitación a presentación presencial de Motivation and Learning de Stephen Tonks y David Nieto de la Universidad de Northern Illinois

              Jue, 08/06/2023 - 16:36

              Invitación  a evento con especialistas de la Universidad de Nothern Illinois dirigida a docentes de inglés.

              Más información en documento adjunto.

              Se inauguró el stand de UTU en la Expo Uruguay Sostenible 

              Jue, 08/06/2023 - 14:46

              La Expo Uruguay Sostenible comenzó este jueves con la presencia de la vicepresidente Beatriz Argimón, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier y otras autoridades nacionales y locales. Se llevará a cabo hasta el domingo 11 de junio en el Antel Arena, departamento de Montevideo. 

              UTU cuenta con un stand en dicha exposición que también se inauguró durante este jueves. Estudiantes de Biotecnología de Paysandú realizaron una presentación sobre varios temas que vienen trabajando en su centro educativo para proteger el ambiente.

              Los procesos biotecnológicos, físicos y químicos para la desalinización de agua marina es uno de ellos, motivado por la escasez de agua potable que atraviesa el país. Utilizan microalgas con el fin de lograr un equilibrio en el ambiente. También trataron otras temáticas: mejoramiento genético de los cereales, biorremediación de suelos y agua y cómo ayudar la resistencia de los cultivos. 

              Los estudiantes estuvieron acompañados por el senador Adrián Peña, el consejero de ANEP, Juan Gabito, el director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa para el Agro, Juan Fitipaldo, la directora de Educación Terciaria, Teresa Russi, coordinadores y docentes.  

              Luego continuarán las presentaciones de estudiantes de Biotecnología de Pando (Canelones) y de Turismo, que hablarán sobre las buenas prácticas turísticas en espacios naturales como herramienta de conservación y sensibilización. Los alumnos de la Escuela de Vitivinicultura explicitarán su propuesta educativa y el potencial del área.

              Así continuarán las presentaciones y exposiciones de trabajos en el stand de UTU. Además, los estudiantes participarán de talleres y actividades en el laboratorio del stand del Ministerio de Ambiente y en la Sala Butiá.  

              UTU Masculino parte hacia Pando con el objetivo de vencer a Urupan

              Jue, 08/06/2023 - 12:12

              Este sábado 10 de junio, las categorías masculinas de UTU enfrentarán a Urupan en el encuentro correspondiente a la fecha 7 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. Jugarán en el “Estadio Santiago A. Cigliuti”, ubicado en la ciudad de Pando, con el objetivo de sumar puntos importantes y no perder de vista los primeros puestos de la tabla.

              La jornada futbolera dará comienzo a las 15:30 horas con el partido de la categoría Sub-17, que busca retomar el camino de la victoria luego del intenso enfrentamiento de la semana pasada frente a Nacional. Recordemos que UTU está segundo con 9 puntos, con tres victorias y una derrota.

              A las 17:00 horas será el turno de la categoría Sub-20 de UTU que, actualmente, al igual que la Sub-17, se encuentra en la segunda posición del campeonato pero con 12 puntos, a tan solo tres unidades del líder Peñarol.

              Cerrando la tarde, a las 18:30 horas, entrará en acción el equipo de Mayores. Si bien al inicio del campeonato parecía difícil mantenerse en los primeros puestos de la tabla, debido a la irregularidad propia y de los demás equipos, UTU ha logrado remontar y se encuentra a cuatro puntos del segundo puesto, ocupado por Nacional y Boston River, quienes acumulan 10 unidades. El líder indiscutible del campeonato es Peñarol, que se encuentra en la cima con 15 puntos.

              Es de mencionar que, por decisión de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), las categorías femeninas de UTU no tendrán actividad en esta jornada.

              El proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo fue declarado de interés turístico por el MINTUR

              Mié, 07/06/2023 - 15:35

              Las actividades que se están llevando a cabo en el marco del proyecto de extensión Laboratorio de Innovación en Turismo, entre los meses de abril y octubre de 2023 en la ciudad de Montevideo, fueron declaradas de interés turístico por el Ministerio de Turismo (MINTUR).

              Dicha declaración es un reconocimiento al trabajo que se viene desarrollando y un gran beneficio para el sector, del cual los estudiantes forman parte.

              Las actividades son organizadas por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo. El proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo, creado en el 2021, es un espacio de encuentro para el aprendizaje interdisciplinario, la experimentación y el impulso de la innovación e incorporación de nuevas tecnologías en las áreas de formación del sector Turismo. 

              Tiene como objetivo promover el vínculo de la educación y el trabajo, propiciando la innovación y el uso de la tecnología a través del diálogo y el intercambio entre los centros educativos de la DGETP del territorio de la Inspección Regional Centro y los actores no institucionales.

              El equipo de la Unidad de Extensión de la ESGHT en el 2023 está integrado por la Esc. María José Esteche, Lic. Psic. Virginia Loureiro, Dra. Milagros Núñez, Lic. Psic. Estela Vicente y la Lic. Psic. Liliana Testa.

              La declaración de interés turístico del Ministerio de Turismo (MINTUR), se encuentra en documentos relacionados.

              Estudiantes de Mercedes y Maldonado representan a Uruguay en evento internacional en Paraguay

              Mié, 07/06/2023 - 11:53

              Estudiantes de 3ero. de EMT de Informática de la Escuela Técnica Pedro Blanes Viale de Mercedes, junto a estudiantes de 3ro. de EMT de Diseño de la Escuela Técnica Superior Maldonado, viajaron rumbo a Asunción, Paraguay, para participar de la Hackathon Mercosur representando a Uruguay.

              El Proyecto Hackathon Mercosur a cargo de Ana Olivet, integrante de Innovación y Diseño de la Dirección Técnica de Gestión Académica de la DGETP-UTU, referente por Uruguay en la Comisión de Área de Educación Técnica del Sector Educativo del Mercosur, propone realizar una primera experiencia de desarrollo mancomunado de soluciones tecnológicas; integrando estudiantes y docentes de los países del Mercosur, que sirva de base para nuevos encuentros y desarrollos comunes. El objetivo es desarrollar una herramienta que permita conocer la opinión de estudiantes, sobre diferentes aspectos de sus entornos formativos. 

              Para estos fines, y en acuerdo con la inspección coordinadora e inspecciones y referencias técnicas correspondientes, se armaron equipos de docentes y estudiantes de Mercedes y Maldonado, de las áreas de informática y diseño, que participan de una etapa de encuentro entre el 4 y 9 de junio en Asunción-Paraguay, reuniendo estudiantes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. 

              Los equipos armados responden a los requisitos solicitados por el proyecto. Por la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale participan los estudiantes de 3ero. EMT Informática, Thiago Arrue, Franco Sosa, Ignacio Martínez, Xavier Romero, Natanael Fernández y Matías Hernández con el docente Alejandro Martínez; mientras que por la Escuela Técnica Superior Maldonado están presentes Penélope Wasser, Martina Benítez, Tatiana Monteblanco y Pablo Santos acompañados por la docente Florencia Pilatti.

              Se desarrollaron talleres del Proyecto Cliqu@ar María Espínola en Paysandú

              Mié, 07/06/2023 - 10:25

              En el Centro Educativo Asociado (CEA) 71, Centro María Espínola de la ciudad de Paysandú, se realizaron talleres dirigidos a alumnos, equipos de gestión y referentes del proyecto Aprender Todos. 

              Se desarrollaron en el marco del Proyecto Cliqu@ar María Espínola, donde el equipo de trabajo continúa avanzando en el recorrido por dichos centros en el interior del país.

              El objetivo de los talleres fue ofrecer una plataforma de trabajo para que desarrollen actividades tendientes a fortalecer la propuesta pedagógica de los centros en clave de flexibilidad, autonomía, desarrollo de la identidad y pertenencia al centro de referencia.

              Cabe destacar que el proyecto fue aprobado y declarado de interés institucional por Resolución N° 6285/2022.
               

              Trece escuelas agrarias de UTU estuvieron presentes en Mercoláctea

              Mié, 07/06/2023 - 10:02

              Trece escuelas agrarias de UTU formaron parte de Mercoláctea, concursando en las Olimpíadas Lácteas que se llevaron a cabo en el evento que se desarrolló en la Asociación Rural del Uruguay, Prado, y presentó una diversidad de propuestas para todos los integrantes del complejo lácteo uruguayo y regional.

              Estudiantes de Educación Media Tecnológica de las escuelas agrarias de Florida, San Ramón (Canelones), Montevideo, Rocha, Colonia Suiza, Durazno, Trinidad (Flores), Melo (Cerro Largo), La Concordia (Soriano) y Libertad (San José) participaron del concurso de saberes.

              Consistió en una prueba escrita sobre conocimientos generales del rubro lechero y una evaluación morfológica de ejemplares de las razas Holando, Jersey y Normando.

              El primer premio se lo llevó la Escuela Agraria San Ramón, Canelones y el segundo fue para la Escuela Agraria de Florida. Además, las sociedades de las razas mencionadas otorgaron nueve menciones a otros centros de la institución.

              Por su parte, estudiantes de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de las escuelas agrarias de Sarandí Grande, Rocha y Melo (anexo Fraile Muerto) compitieron en el concurso de innovación.

              Presentaron, a través de un material audiovisual, una idea innovadora en el rubro lechero. Los trabajos fueron evaluados por la Dra. Vet. Elena de Torres, el Dr. Vet. Bernardo Lockhart y el Téc. Agr. Marcelo Plá. El primer premio lo obtuvo Rocha y el segundo el anexo Fraile Muerto, de Melo, Cerro Largo.

              Integrarse y ser protagonistas de este destacado evento del rubro lácteo fue de gran relevancia para todos los estudiantes y sus centros educativos ya que, además de concursar, compartieron conocimientos y experiencias.

              Taller: "Cómo diseñar un circuito turístico"

              Mar, 06/06/2023 - 16:55

              Desde  la Unidad de Extensión del Laboratorio de Innovación y Turismo de la Escuela Superior  de Gastronomía, Hotelería y Turismo, les invitamos a participar del Taller "Cómo diseñar un Circuito Turístico", dictado por la Licenciada en Turismo Alejandra Cabrera.

              El mismo tendrá lugar el día 15 de junio a las 18.30h en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Gastronomía y Turismo de la DGETP, Gral. Aguilar N° 1180 esq. Av. Agraciada
               

              Es de nuestro mayor interés invitar a la  comunidad educativa  del área de Turismo y orientaciones vinculadas. Desde este Taller damos continuidad a las distintas propuestas de actividades que venimos realizando desde las Terceras Jornadas de Innovación y Turismo. Brindando aportes a la formación, interés y construcción de aprendizajes significativos; generando un  espacio  de   intercambio de saberes que contribuya desde la práctica, la innovación  y el uso de la tecnología en el  desarrollo profesional y posterior inserción en el mundo laboral.
               

              Inscripciones aquí

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mar, 06/06/2023 - 12:51

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso virtual: CULTURA DEL DATO Y LA INFORMACIÓN
              • Curso virtual: SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y FORMAS DOCUMENTALES EN LA ANEP

               

              Inscripciones por formulario web.
              Las actividades requieren de inscripción previa.

              Las convocatorias se adjuntan en Documentos Relacionados.

               

              Más información AQUÍ.

              Curso virtual Usos de Drogas: miradas y abordajes - 2da. Edición

              Mar, 06/06/2023 - 11:37

              La Junta Nacional de Drogas tiene el agrado de presentar la 2da. Edición del Curso Usos de Drogas: miradas y abordajes, que se desarrollará entre el 21 de junio y el 31 de julio en modalidad virtual.

              Se trata de un curso introductorio a la temática de las drogas en el que, a través de cuatro módulos, se presentan las distintas dimensiones que la componen, conceptualizaciones y metodologías de intervención, que abarca su multidimensionalidad e incorpora una visión integral que aporte elementos teórico-prácticos para su comprensión.

              La convocatoria es abierta a nivel nacional e internacional.


              Inscripciones: hasta el viernes 16 de junio a las 12 horas. 
               

              Estructura temática:

              • Módulo 1: Principales elementos para comprender la temática de los usos de drogas.
              • Módulo 2: Drogas de mayor uso y situación de consumo en el Uruguay.
              • Módulo 3: Principales estrategias de abordaje. Promoción, prevención, atención y tratamiento, gestión de riesgos y daños.
              • Módulo 4: Marco jurídico y regulatorio en el Uruguay.

               

              Más información AQUÍ.

              UTU Sub-17 Masculino realizó una destacada actuación ante Nacional

              Mar, 06/06/2023 - 11:10

              En el complemento de la fecha 6 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, el equipo Sub-17 masculino de UTU sufrió una derrota por 6 a 5 ante Nacional en un encuentro lleno de emoción.

              El partido comenzó de manera prometedora para UTU, que logró tomar una ventaja de dos goles en los primeros diez minutos del encuentro. Sin embargo, algunos errores defensivos puntuales permitieron la remontada de Nacional, que logró revertir el marcador y llegar a estar 6 a 3 en un momento del partido.

              UTU se encontró con dificultades para concretar el último pase frente a una defensa sólida de Nacional, sumado al reloj, que en los últimos minutos parecía ir más rápido de lo que se pretendía. A pesar de eso, fue innegable la entrega del equipo dirigido por Gonzalo Fresia que contagiaba a los hinchas presentes y que ilusionaba, al menos, con un empate, que finalmente no pudo ser.

              Con este resultado, la tabla de posiciones queda liderada por Nacional con 15 puntos, mientras que UTU, con un partido menos disputado, se ubica en la segunda posición con 9 unidades. Es importante recordar que las demás categorías de UTU no tuvieron actividad durante esta jornada, por decisión de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 05/06/2023 - 17:27

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Taller sobre operación y mantenimiento de ómnibus eléctricos en IAE Las Piedras

              Lun, 05/06/2023 - 17:24

              El próximo jueves 15 de junio se realizará un taller para compartir experiencias reales de operación y mantenimiento de ómnibus eléctricos en el Instituto de Alta Especialidad (IAE) Las Piedras.

              Se realizarán pruebas de conducción y se abrirán espacios de intercambio sobre otros casos de desarrollo de Electromovilidad en Latinoamérica. Se busca promover la colaboración y el aprendizaje mutuo entre diferentes actores del sector para impulsar la adopción de vehículos eléctricos en la región.

              El taller es organizado en el marco del proyecto regional MOVE - ONU Ambiente por la Dirección Nacional de Energía, la Dirección Nacional de Cambio Climático, en conjunto con las empresas operadoras Codeleste, COETC, COMESA, CUTCSA y UCOT, con el apoyo del Instituto de Alta Especialización.

              Este evento está dirigido a autoridades y personal técnico de las Intendencias de todos los departamentos del Uruguay, empresas operadoras de transporte público y a docentes y estudiantes del Instituto de Alta Especialidad (IAE).

              Los interesados deben estar vinculados a sistemas de transporte público, conocer sobre la experiencia real de la Electromovilidad y su potencial para transformar los sistemas de transporte, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.

              Fecha: 15 de junio 2023

              Horario: 10:00 a 16:30 h

              Lugar - presencial: Instituto de Alta Especialidad (IAE) Las Piedras, Canelones

              Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan a través del siguiente LINK 

              Al inscribirse recibirá la agenda detallada y las coordenadas.

              Seminario: "Buenas prácticas en Organización de Eventos" se desarrolló en el IAE Salto

              Lun, 05/06/2023 - 15:51

              El pasado viernes, en el Instituto Alta Especialización (IAE) Salto, se realizó el seminario: Buenas prácticas en Organización de Eventos, actividad que estuvo a cargo de las docentes Lourdes Alanís y Vanessa Feuerstein, integrantes de la empresa Grupo Elis.

              Participaron estudiantes, docentes del IAE y referentes del sector productivo.

              En dicho encuentro se trabajaron herramientas adecuadas que permitirán desarrollar eventos de manera eficiente, utilizando metodología en proyectos. En su exposición, la docente Lourdes Alanís compartió sus experiencias y conocimientos de más de 25 años de desempeño como organizadora profesional de eventos.

              La actividad continuó el sábado 3 de junio en la modalidad de taller, en el Centro Comercial e Industrial de Salto, institución con quien se coordinó la instancia. 

              UTU está presente en la Expo Uruguay Sostenible en el Antel Arena

              Lun, 05/06/2023 - 15:30

              UTU participará en la Expo Uruguay Sostenible que se realizará del jueves 8 al domingo 11 de junio en el Antel Arena, departamento de Montevideo. Tendrá un stand donde se presentarán diferentes trabajos y estudios que se están desarrollando en los centros educativos de la institución.

              Estudiantes de cursos de Biotecnología y Turismo darán a conocer diversas iniciativas que contribuyen a la mejora y conservación de los recursos naturales. La Escuela Superior de Vitivinicultura presentará sus distintas variedades de productos.

              La exposición es un evento organizado por el Ministerio de Ambiente, un espacio de encuentro para conocer iniciativas, emprendimientos y acciones que impactan y contribuyen a modificar positivamente nuestro vínculo con el ambiente.

              Reunirá a actores, empresas públicas y privadas, emprendedores, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y público en general interesados en temas ambientales.

              Más información

              Concurso de documentales para estudiantes de Audiovisual de UTU

              Lun, 05/06/2023 - 13:22

              UTU convoca a los estudiantes de Audiovisual de la institución, junto a sus profesores, a participar del concurso Filmadoc - Una nueva generación de documentales.

              Las inscripciones se realizan hasta el viernes 16 de junio a través del correo tallerfilmadoc@gmail.com, incluyendo nombres de los participantes, celular de contacto e institución a la pertenecen. Además deben enviar:

              - Tema del Proyecto: describir en cinco renglones el tema elegido para el documental. La temática es libre.
              - Sinopsis argumental: resumir la historia tentativa, máximo media página.
              - Motivación: describir el motivo por el cual se ha elegido el tema y cuál es la intención que se busca con la realización del documental.
              - Tratamiento creativo: presentar un borrador de la propuesta estética con la que se planea realizar el documental.

              Los proyectos a presentar deben ser pensados para la realización de un cortometraje documental de entre cinco y diez minutos de duración. Para participar deben conformar grupos de entre cuatro y seis integrantes, contar con el acompañamiento de un docente y con el aval de su institución educativa. Cada docente puede acompañar a más de un grupo.

              Los cuatro equipos seleccionados participarán de tres talleres de formación a cargo del documentalista argentino Cristian Pauls. Estos talleres constituyen un acompañamiento en el proceso de realización de los proyectos. Los estudiantes tendrán derecho al traslado y alimentación para las jornadas de taller que se realizarán en Montevideo.

              Además de los Talleres de Formación, los cortometrajes documentales resultantes de este concurso participarán en el 17° Festival Internacional de Cine Documental Atlantidoc.

              BASES Y MÁS INFORMACIÓN

              Laboratorio de Innovación en Turismo: taller sobre herramientas de diseño para estudiantes de UTU

              Lun, 05/06/2023 - 11:34

              La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de UTU invita al Taller de Herramientas de Diseño para la elaboración de presentaciones efectivas, que se realizará en el Salón de Actos de la Escuela, en Montevideo, el miércoles 7 de junio a las 18:30 horas.

              Está dirigido a estudiantes de Enseñanza Media Superior y Terciaria de UTU. Será presencial y dictado por el profesor Alexandre Vallejo.  

              Es un nuevo aporte a la formación en herramientas informáticas desde el Laboratorio de Innovación en Turismo de la institución. El taller forma parte de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo desarrolladas desde el proyecto de la Unidad de Extensión de UTU.

              Cabe destacar que las actividades que se llevan a cabo en el marco del proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo, entre los meses de abril y octubre de 2023 en el departamento de Montevideo, fueron declaradas de interés turístico por el Ministerio de Turismo.

              INSCRIPCIONES

              El presidente Luis Lacalle Pou visitó la Escuela Agraria Trinidad y compartió un almuerzo con los alumnos

              Lun, 05/06/2023 - 11:04

              El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, visitó la Escuela Agraria Trinidad donde almorzó junto a los alumnos, docentes y funcionarios, tras la inauguración de la obra de ensanche de plataforma y pavimentación del camino de "Los corrales viejos", como es conocido en la zona, que es el camino de acceso a la entrada principal de la escuela.

              La Intendencia de Flores eligió dicho lugar, en la entrada principal de la escuala, para llevar a cabo el acto de inauguración del camino rural que ahora, pavimentado, permite un mejor y más seguro acceso al centro de estudios.

              Luego del almuerzo el presidente Luis Lacalle Pou y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, recibieron como obsequio por su visita una campera similar a la que utilizan los alumnos durante el curso y un vino de la Escuela de Vitivinicultura de UTU.

              La Escuela Agraria Trinidad, Flores, cuenta con más de 100 estudiantes. Alrededor de veinte son de la ciudad de Trinidad y el resto vienen de varios departamentos: Canelones, Rocha, Paysandú, Río Negro, Durazno y Montevideo, quienes estudian con la modalidad de internado. El centro tiene cursos de Educación Media Tecnológica Agrario.

              La escuela cuenta con 269 hectáreas y el rubro productivo principal es la ganadería vacuna. Ahora se empezó a incorporar la producción agrícola y también hay rubros secundarios como lo son el ovino, hortalizas (hay un invernáculo y también se siembra a cielo abierto) y lechería. En este momento se está refaccionando el tambo y lo producido es para consumo interno.

              La directora Nora Barrientos dijo que “nosotros, como educadores, además de todo el conocimiento que les podemos brindar, tenemos que darles valores; dentro de ellos, el respeto, y tenemos un proyecto que se llama Escuela limpia” dijo la directora.

              Este proyecto comenzó en marzo de este año y consta en que en la escuela no se desperdicia nada; por ejemplo, lo que sobra de las comidas que reciben los alumnos es donado a organizaciones de animales sin hogar, lo que queda de las carneadas se lleva a los refugios de animales, y todo material en desuso se clasifica y es recogido por una cooperativa de recicladores que hay en Trinidad.

              “Vivimos en un medio ambiente y estamos enseñando a los gurises una forma de vida sustentable” señalo Barrientos. 

              Quince Licenciados en Psicología se incorporaron a la Unidad de Apoyo Multidisciplinario de UTU

              Vie, 02/06/2023 - 13:23

              Este viernes, en el Salón de Actos de UTU central, se realizó el acto de incorporación de quince Licenciados en Psicología a la Unidad de Apoyo Multidisciplinario (UAM) de la institución, que trabajarán apoyando a los centros educativos de todo el país.

              Participaron del evento, el director general de UTU, Juan Pereyra, la secretaria general, Lila Curbelo, la directora de Gestión Educativa, Mary Farías, los directores de Campus, Roxana Taño (Litoral Sur), Marcelo Cravea (Litoral Norte), Carlos Vaz (Este), Felipe de Vargas (Noreste) y David Cal (Centro).

              UTU destinó más de 20 millones de pesos para la incorporación de los profesionales, una inversión muy importante para potenciar un área tan necesaria en la realidad actual.

              “Apoyar a los centros, trabajar con las familias, estudiantes, docentes, generar propuestas en la línea de la convivencia es una de las grandes necesidades actuales para poder abordar los aprendizajes en ambientes saludables”, expresó Roxana Bruno, una de las licenciadas que tomó posesión del cargo durante la jornada.

              Se trata de una acción fundamental y totalmente necesaria para la institución y su comunidad educativa: estudiantes, familias y funcionarios.

              El director Juan Pereyra les dijo a los presentes que esta toma de posesión es un reconocimiento: “tengo mucha fe en ustedes, los necesitamos, van a estar distribuidos en todo el territorio apoyando a nuestras comunidades y tratando, desde su lado, a jerarquizar la UTU. Muchas gracias, les deseo una excelente gestión”, agregó.

              “Quiero darles la bienvenida a este espacio que van a conformar con otros compañeros que ya están trabajando, van a sumarse a esos equipos y van a construir redes en los lugares”, mencionó Mary Farías, y añadió “en esta instancia asumen un lugar muy importante en esta institución, se necesita la profesión, la experiencia que traen, lo que pueden aportar al trabajo en territorio.”

              Los Licenciados en Psicología que asumieron hoy fortalecerán los equipos con el fin de  responder a las demandas que existen desde las escuelas, de mayor acompañamiento a los estudiantes en relación con la convivencia y en todas las áreas, para “seguir construyendo la UTU que tanto queremos”, mencionó Roxana Taño, en representación de todos los directores de los Campus Regionales.

              ¡A ganar o ganar! UTU Sub -17 Masculino se enfrenta a Nacional

              Vie, 02/06/2023 - 10:05

              El equipo Sub -17 Masculino de UTU se prepara para enfrentarse a Nacional, este domingo 4 de junio, en un encuentro que se perfila como el más importante hasta el momento para esta categoría en el torneo local. El partido se jugará a partir de las 16:00 horas en el Gimnasio Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda y corresponde al complemento de la fecha 6 del torneo.

              UTU se encuentra en la segunda posición de la tabla con 9 puntos, habiendo disputado tres encuentros; mientras que Nacional lidera con 12 unidades en cuatro partidos jugados. En un campeonato en el que ambos equipos parecen estar un paso por delante del resto, la búsqueda de la victoria se vuelve determinante para mantener vivas las posibilidades de liderar.

              UTU llega con un equipo sólido y contundente, demostrando su capacidad goleadora en los tres partidos disputados hasta el momento. Con un total de 33 goles anotados, el equipo ha encontrado en Rodrigo Maciel y en Dayron Vertiz sus principales referentes ofensivos. Maciel ha marcado 10 goles, mientras que Vertiz ha contribuido con 7.

              Es importante destacar que esta será la única categoría de UTU que estará en acción este fin de semana, ya que la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) decidió aprovechar la fecha para disputar los partidos pendientes. Además, se anunció una pausa de dos semanas en el torneo femenino debido a la participación de Peñarol en la Copa Libertadores femenina, que se llevará a cabo en Paraguay.

              Jornada de Actualización Docente para el área de Belleza: La maquilladora como profesional de la Educación

              Vie, 02/06/2023 - 09:06

              La Inspección de Belleza informa que se llevará a cabo la segunda Jornada de Actualización Docente para las áreas 474 y 792 a nivel nacional.

              Se realizará en dos instancias; 10:30 y 15:00 horas, con la finalidad de la actividad no interfiera en horario del dictado de clases a aquellos docentes interesados en participar. 

              La jornada de actualización se realizará de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, y quedará disponible en Plataforma CREA para aquellos docentes que no puedan asistir. 

               

              Tema: La maquilladora como profesional de la Educación 

              Fechay hora: martes 6 de junio, hora 10:30.

              Acceso Zoom: 
              ID de reunión: 861 7565 9210 
              Código de acceso: 809863 

               


              Ver comunicado y cronograma en documentos relacionados.

              La Escuela Técnica Fraile Muerto recibió oficialmente el nombre de Prof. Julio Cremona

              Jue, 01/06/2023 - 16:51

              La Escuela Técnica Fraile Muerto, del departamento de Cerro Largo, cumplió 83 años y fue oficializado su nombre como Prof. Julio Cremona, quien fuera director del centro de estudios y creador del internado siendo, en aquel entonces, la única escuela técnica con internado del país.

              Actualmente cuenta con 220 alumnos distribuidos en 7º y 8º de Educación Básica Integrada, FPB de Programación y Video juegos, Energías Alternativas y Deporte; Educación Media Profesional en Administración, Electrotecnia y Carpintería, y Educación Media Tecnológica en Deporte y Administración.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades nacionales, departamentales y de la educación, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, los inspectores regionales, Sandra Garate y Luis González, el director del Campus Noreste, Lic. Felipe de Vargas, la directora de la Escuela Técnica Fraile Muerto, Ana Gama, el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi y el alcalde de Fraile Muerto, Gastón Nauar.

              El historiador Prof. Marcos Hernández presentó la biografía "El Prof. Julio Cremona y la Escuela Técnica de Fraile Muerto: una experiencia pedagógica innovadora", donde relató historias de la vida de Cremona y su gran trabajo en el ámbito educativo.  

              Deleitó al público presente, con parte de su repertorio, la orquesta institucional de UTU.

              El director Juan Pereyra se refirió, en parte de su alocución, a la enseñanza que dejó Cremona y a que las autoridades que toman las decisiones tienen que estar en el lugar para no medir desde el punto de vista de la gestión, sino "desde el punto de vista de la necesidad y de lo que cada uno quiere y se le puede brindar", señaló.

              "Cremona tenía un postgrado en coraje, eso es algo admirable. Nuestro Sentimiento UTU tiene muchos Cremonas en todo el país" finalizó.

              Escuela Agraria Santa Clara de Olimar: 30 años brindando oportunidades a jóvenes rurales

              Jue, 01/06/2023 - 13:33

              Al ritmo de bailes típicos, mucho color y sentimiento, la Escuela Agraria Santa Clara de Olimar en el departamento de Treinta y Tres festejó a lo grande y ante un gran marco de público, sus 30 años.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi; el consejero del Codicen, Juan Gabito, el director del Campus Regional Este, Prof. Carlos Vaz, la directora de la Escuela Agraria Santa Clara de Olimar, Ana María Rojas; por la Intendencia de Treinta y Tres estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Social, Daniela Elosegui y la directora general de Desarrollo Económico, Luisa Rodríguez y los ediles blancos departamentales Matías Silvera y Aparicio Duarte.

              Actualmente, la escuela cuenta con más de 100 estudiantes de la zona de influencia y de diferentes departamentos. Los chicos, a pesar de las dificultades de traslado y locomoción, llegan desde lugares rurales como Rincón de los Chanchos en Treinta y Tres, Paso Pereyra y Cañada Brava en Cerro Largo, Villa del Carmen y Sarandí del Yí en Durazno, desde la capital de Flores, Trinidad, entre otros. 

              Los cursos que brinda son de Educación Básica Integrada rural en alternancia y de Educación Media Tecnológica orientación agraria. Durante la celebración fue presentado el audiovisual Escuela Agraria de Santa Clara, 30 años: Raíces y Proyecciones y los alumnos mostraron parte de sus proyectos.

              La Escuela Agraria Santa Clara de Olimar abrió sus puertas el 1º de junio de 1993 con un cuso de Formación Profesional Básica en alternancia con una inscripción, en aquel entonces, de 29 alumnos. Fue posible su apertura tras la inquietud de un grupo de vecinos que vieron la necesidad de brindar alternativas de estudio a los jóvenes que se encontraban en el medio rural.

              Sala virtual de Historia: implementación de la EBI (continuación)

              Jue, 01/06/2023 - 10:57

              Se adjunta calendario y cronograma

              Inscripciones abiertas para el curso de Capacitación Pintura de Obra a realizarse en el IEC

              Mié, 31/05/2023 - 16:22

              El curso será presencial en Arenal Grande 1604, y la inscripción se realizará presentando la documentación requerida:

              • Original y fotocopia de Cédula de identidad y Certificado escolar que acredite la culminación de la enseñanza primaria completa y tener 15 años cumplidos.
              • Carne de salud vigente o vacuna antitetánica.

              Primer período de inscripciones: del miércoles 31 de mayo al jueves 15 de junio en el Instituto de Enseñanza de la Construcción IEC - UTU en  adscripción vespertina, en el horario de 13:30 a 17 horas.

              Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado:

              • Comprender las funciones de la pintura y reconocer texturas y colores.
              • Identificar diferentes tipos de superficies y desempeñarse en su preparación.
              • Reconocer diferentes tipos de máquinas, herramientas y útiles: utilización y mantenimiento.
              • Organiza el lugar de trabajo, los elementos a utilizar y la protección de otras superficies.
              • Realiza la aplicación de las pinturas adecuadas, según las características de la superficie y el tipo de obra.
              • Calcula metrajes y rendimientos.
              • Conoce medidas básicas de seguridad. Identifica riesgos y la prevención de los mismos en las tareas incluidas en este módulo. Comprende el concepto de gestión de calidad en la construcción.
              • Está capacitado para planificar, ejecutar, supervisar y evaluar las tareas desarrolladas en este módulo.

              Tipo de curso: Capacitación Profesional Básica.

              Perfil de Ingreso: Egresados de Educación Primaria y 15 años de edad.

              Total de horas/curso 320 h. 

              Duración del curso: 16 semanas /20 h semanales. 

              El curso se dictará en el turno vespertino a partir de las 15 horas.

              Jaime Clara presentó su muestra Gracias por la Música en el Centro Cultural de UTU

              Mié, 31/05/2023 - 15:34

              Este miércoles, Jaime Clara presentó su muestra Gracias por la Música en el Centro Cultural de UTU. Jaime nació en el año 1965 en el departamento de San José. Es periodista y aficionado a las caricaturas, conductor de Telenoche (informativo de Canal 4) y del programa cultural Sábado Sarandí en Radio Sarandí desde hace 21 años. También realiza la co-conducción de otros programas en la misma radio y forma parte del portal cultural: Delicatessen.uy.

              Participaron de la inauguración de la muestra, el director general de UTU, Juan Pereyra, el consejero de ANEP, Juan Gabito, autoridades de la educación, periodistas, músicos, artistas y público en general.

              “Quiero agradecer a UTU y al centro cultural por abrirme las puertas de este lugar increíble realmente, muy contento, muy emocionado de que estén aquí”, dijo Jaime Clara.

              Por su parte, Pereyra dijo que este hermoso edificio pueda ser aprovechado por nuestros artistas es una simbiosis. “Agradecer a Jaime por estar acá, por confiar en nosotros, la verdad que hermosas obras, muchas gracias”, agregó.

              El conjunto uruguayo de tango instrumental La Mufa tocó algunas de sus temas musicales amenizando el momento. El evento estuvo colmado de público que se acercó a tan prestigiosa apertura. Los presentes intercambiaron con el artista y realizaron un recorrido por las obras.

              Una de ellas se trata de un homenaje a Hugo Fattoruso, por sus 80 años y por todo lo que ha dado. "La exposición pretende agradecer y reconocer a la música y a todos los músicos de tantas épocas y de tantos géneros que nos dan permanentemente", mencionó Clara. 

              Guía para el ingreso de migrantes al sistema educativo

              Mié, 31/05/2023 - 14:07

              Es importante que en todos los centros educativos de UTU contemos con información para ofrecer a los migrantes que nos consulten sobre sus posibilidades de integración al sistema educativo uruguayo o nos soliciten guía para recibir apoyos.

              El Ministerio de Educación y Cultura tiene a disposición de los servicios de educación, una publicación muy clara y detallada para compartir con aquellos migrantes que nos consulten y para tomar como referencia de información la Guía para el ingreso de migrantes al sistema educativo uruguayo.

               

              Por consultas de migrantes: específicas, solicitudes de asesoramiento, problemas en la inscripción o el acceso a los equipos y las plataformas de Ceibal, etc., escribir a: educacionmigrantes@mec.gub.uy
               

              En Montevideo, la atención presencial es en el Hall central de la sede de IMPO - Centro de Información Oficial, Av. 18 de julio 1373 de 10:00 a 16:00.

              Charla Técnica en Maldonado: pararrayos y seguridad eléctrica

              Mié, 31/05/2023 - 13:35

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional  y la Escuela Técnica de la Construcción en Maldonado tiene el agrado de invitarles a la próxima Charla técnica de Pararrayos y seguridad eléctrica.

              La convocatoria tendrá lugar el miércoles 7 de junio en la Escuela Técnica de la Construcción en Maldonado ( Av. Aiguá esq. Bvar. Artigas) a las 19:00 horas, a cargo de la empresa MGI Ingeniería Eléctrica.

               

              Por más información y consultas, comunicarse al 099239355.

               

              Ver información en documentos relacionados.

              Charla técnica de cementos de Artigas: hormigones de alta resistencia

              Mié, 31/05/2023 - 13:11

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional  y el Instituto de la Enseñanza de la Construcción tiene el agrado de invitarles a la próxima Charla técnica de cementos de Artigas sobre hormigones de alta resistencia.

              La actividad tendrá lugar el jueves 1° de junio en el Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674) a las 19:30 horas a cargo del instructor técnico, Ing. Guzmán Steiner.

               

               

              Ver información en documentos relacionados.

               

              Inscripciones abiertas, hasta el 18 de junio, para el Curso Técnico Terciario en Seguridad Vial

              Mié, 31/05/2023 - 11:12

              Hasta el domingo 18 de junio están abiertas las preinscripciones para el Curso Técnico Terciario de Especialización en Seguridad Vial, en modalidad semipresencial, con presenciales en Montevideo, adjuntando la documentación requerida en el formulario de preinscripción

              Para preinscribirse, debe tomar en cuenta el siguiente perfil de ingreso:

              Egresados de:

              - Técnico Prevencionista Plan 1986

              - Tecnólogo Prevencionista Plan 2015

              - Ingeniero Tecnológico Prevencionista Plan 2015

              - Deberá contar con tres años de experiencia laboral comprobada como Prevencionista.

              Se priorizará la inscripción de aquellos prevencionistas que trabajen en el sector logístico y tengan dentro de sus funciones, la gestión de la seguridad vial de la flota.

              Los cupos son limitados, el aspirante al momento de la preinscripción, deberá cargar:

              - Copia del título de Técnico, Tecnólogo o Ingeniero Técnico Prevencionista.

              - Carta con postulación a la especialización donde especifique por qué desea realizarla y cómo la aplicaría a su trabajo actual.

              - Carta/s membretada/s de la/s empresa/s donde desarrolla su función vinculada a la gestión de seguridad vial, y/o donde se acredite los 3 años de experiencia como prevencionista requerida en el perfil de ingreso.

              En caso de excederse los cupos, se realizará un sorteo entre los preinscriptos. Se asignarán cupos para el interior del país con el fin de facilitar el acceso de los profesionales que residen fuera de la zona metropolitana.

              FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

              Inscripciones a examen–habilitación para operadores externos de generadores de vapor (foguista)

              Mié, 31/05/2023 - 11:07

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes y la Dirección General de Educación Técnico Profesional llama a aspiraciones para rendir el examen que
              permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista, otorgado por esta División.

              Se comunica que las pruebas para participantes externos de Operadores Generadores de Vapor (Foguistas) se realizará en Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique), estableciendo los siguientes tres períodos del año, para su realización.

               

              • 1er. Periodo
                Inscripciones: hasta el jueves 08 de junio
                Exámenes: desde el lunes 12 hasta el viernes 16 de junio

               

              • 2do. Periodo, Inscripciones: del 21/08/2023 al 06/09/2023
                Exámenes: desde el 11/09/2023 al 15/09/2023

               

              • 3er. Periodo. Inscripciones: 20/11/2023 al 06/12/2023.
                Exámenes: desde 11/12/2023 al 15/12/2023
                 


              Charla informativa en Escuela Técnica Superior Marítima

              • 1er. Periodo: viernes 09 de junio, 19:00 horas
                 
              • 2do. Periodo: viernes 08 de setiembre, 19:00 horas
                 
              • 3er. Periodo: viernes 08 de diciembre, 19:00 horas


              Si bien el participante podrá estudiar en múltiples bibliografías; el documento fundamental es el actual "Reglamento de URSEA para generadores de vapor".

              Formularios web de inscripción a examen Foguista:

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mar, 30/05/2023 - 17:47

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Seminario web: INTRODUCCION EN PREVENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA NIVELES DE CONDUCCIÓN.
              • Seminario web: HABLEMOS DE ACOSO MORAL LABORAL O MOBBING EN LA ANEP.
              • Seminario web: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAMBIO ORGANIZACIONAL EN CONTEXTOS DE TRANSFORMACIÓN. Un enfoque desde la IE (Inteligencia Emocional).

              Las actividades se realizarán de forma virtual por Zoom y requieren de inscripción previa con plazos indicados en las convocatorias.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Más información

              El Ministerio de Turismo entrega libros técnicos a dos escuelas de UTU

              Mar, 30/05/2023 - 15:10

              Durante las jornadas del sábado 27 y el martes 30 de mayo, el Ministerio de Turismo entregó libros técnicos sobre Turismo, Gastronomía, Hotelería y Eventos a la Escuela Técnica Superior de Rivera y a la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo de Montevideo.

              Participaron el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el subsecretario, Remo Monzeglio, la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, el director de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora, Laura Otamendi, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, el intendente de Rivera, Richard Sander, entre otras autoridades.

              La donación se enmarca en la celebración del Día Nacional del libro convocada por el Ministerio de Educación y Cultura.

              Los ejemplares son para que estudiantes y docentes trabajen en sus diferentes asignaturas, "para lograr una educación de calidad, para que UTU sea una institución de jerarquía", dijo Pereyra. 

              Mencionó también que esta cartera de estado es un "ministerio amigo" porque vienen realizando muchos emprendimientos en conjunto en diversas partes del país.

              Por su parte, el ministro Viera habló del valor del libro que sigue estando tan vigente, "su importancia como transmisor de ideas, pensamientos, conocimientos, aprendemos y nos transportamos a través de lo que nos narra un libro a cualquier lugar del universo", agregó. 

              La "Semana de la Ciencia y la Tecnología" tuvo su cierre a nivel nacional en el IAE Salto

              Mar, 30/05/2023 - 14:40

              El pasado viernes, en el Instituto Alta Especialización (IAE) Salto, se realizó el evento clausura a nivel nacional de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Además del centro educativo antes mencionado, la actividad fue organizada por Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura y CENUR LN de la Udelar (Salto). 

              Durante el evento se realizaron charlas, ponencias y la participación de Química d+ con un show de reacciones químicas, juegos y experimentos; mientras que en la sede de Udelar (Salto) se realizó una feria de ciencias y visitas guiadas a la plataforma de investigación.

              Se contó con la participación de estudiantes y docentes de instituciones educativas de la ciudad de Salto, como así también del interior profundo del departamento.

              En el acto de clausura realizado en el IAE se contó con la participación de la Dra. Zully Hernández (divulgadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología), Mtra. Beatriz Méndez (Insp. de zona Educación y Primaria), Prof. Isabel Delgue (Insp. Regional Educación Secundaria), Téc. Universitario Gustavo Chiriff (Secretario Intendencia de Salto), Dr. Julio Da Luz (Lab. de Genética Molecular Humana), Mag. Gustavo Riestra (Director Cultura Científica, Dirección Nacional de Educación-MEC) y Prof. Robert Álvez (Director IAE-UTU).

              Durante la ceremonia se reconoció a docentes orientadores de Clubes de Ciencia 2022. Se agradece la valiosa participación del docente Silvio Álvez de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios y del coro Armonía, quienes nos regalaron un excelente ambiente musical.

              Estudiantes del ITS Paysandú participaron en la actividad "Reimaginar la Educación" organizada por UNICEF

              Mar, 30/05/2023 - 13:53

              Los estudiantes del ITS de Paysandú Joaquín Stekel Prada, Pilar Folgar Santurio y Santiago Cerrudo Guerrero, acompañados por su adscripta Ana Inés González, participaron representando al departamento en la actividad de UNICEF "Reimaginar la Educación 2023" junto a estudiantiles de todo el país, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores de Montevideo.

              Joaquín Stekel es de 2° de Bachillerato EMT Informática Bilingue, Pilar Folgar de 1° Bachillerato EMT Informática y Santiago Cerrudo de 2° EMT Robótica.

              "Reimaginar la Educación 2023" es una iniciativa de UNICEF que surge en 2021, con el objetivo de situar a los adolescentes en el centro del debate sobre la educación del futuro. En este marco, jóvenes de distintas trayectorias y perfiles educativos provenientes de todo el país aportan sus opiniones y propuestas para codiseñar 13 principios para reimaginar la educación, que luego serán presentados a autoridades del sistema educativo.

              La finalidad es generar un espacio de participación adolescente que aporte la visión de los jóvenes, a la transformación educativa de la educación media superior.

              Los objetivos son: contribuir con la definición y diseño de la transformación educativa de educación media superior, situando a los adolescentes en el centro del debate como protagonistas de su propia educación. Generar un proceso de participación adolescente y codiseño de nuevas propuestas educativas, de forma intergeneracional para la educación media superior.

              Este fue el primero de cuatro talleres presenciales que se realizarán entre mayo y agosto. Se trabaja utilizando metodologías ágiles y de diseño, para generar propuestas vinculadas a la educación del futuro. El segundo y cuarto taller será en conjunto con autoridades y técnicos vinculados a la política educativa, y se buscará intercambiar en base a las propuestas realizadas por los adolescentes.

              Becas INEFOP para estudiantes de bachillerato

              Mar, 30/05/2023 - 13:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de difundir las Becas Inefop Bachilleres 2023.

              Se trata de un apoyo económico de 3500 becas dirigidas a estudiantes de entre 15 y 20 años, matriculados en cualquiera de las propuestas de Educación Media Superior de Secundaria o UTU.


              Postulación:

              • Plazo: desde el lunes 29 de mayo al domingo 11 de junio.
                 
              • Forma de postulación: a través de la web www.bachilleres.inefop.uy
                 
              • Monto de la beca: 0.67 BPC (3773 pesos uruguayos) mensuales.

              Consultas: bachilleres@inefop.org.uy

              Más información al pie de página, en documentos relacionados.

               

              Calendario de pago del presupuesto de mayo 2023

              Mar, 30/05/2023 - 13:31

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.
               

              En Montevideo: viernes 2 de junio de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 2 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: jueves 1° de junio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: jueves 1° de junio, en el transcurso del día.

              Se realizará la entrega de embotelladora de última generación a la Escuela de Vitivinicultura

              Mar, 30/05/2023 - 11:33

              Este viernes 2 de junio, a la hora 14:00, se realizará la entrega oficial de una embotelladora de última generación a la Escuela Superior de Vitivinicultura. 

              Es una máquina de origen italiano, con capacidad para envasar 750 litros por hora; es decir, 1000 botellas de 750 mililitros. La envasadora, a su vez, enjuaga, esteriliza las botellas y las tapa, tanto con corcho como con tapa rosca.

              La obtención de esta nueva maquinaria acompaña el proceso de reconversión y crecimiento de la escuela, dado a que se amplió la viña.

              Se trata de una gran inversión muy  importante para la institución. Cuenta con muchas ventajas para el vino: una adecuada limpieza de las botellas, que quedan envasadas con gas inerte que permite una mejor conservación, sin interferir con el proceso natural de añejamiento del vino, entre otras.

              Jaime Clara presentará su muestra en el Centro Cultural de UTU

              Mar, 30/05/2023 - 11:10

              Jaime Clara, periodista y aficionado a las caricaturas, presentará su muestra Gracias por la Música en el Centro Cultural de UTU. 

              Es conductor de Telenoche (informativo de Canal 4) y del programa cultural Sábado Sarandí en Radio Sarandí desde hace 21 años. También realiza la co-conducción de otros programas en la misma radio y forma parte del portal cultural: Delicatessen.uy. 

              Nació en el año 1965 en el departamento de San José. La obra de Jaime captura la esencia de la vida cotidiana, “su sentido de inmediatez y sus trazos no descansan”.

              Esta exposición la realiza en homenaje a los 80 años de vida y obra de Hugo Fattoruso. El artista es un “ser urbano” por excelencia; transforma, sin proponérselo, una especie de efemérides, recordando a hombres y mujeres que, por alguna razón, dejaron su marca, contándonos historias en rápidas líneas.

              Cursos Ceibal: Semana de Matemática y Tecnología

              Mar, 30/05/2023 - 10:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarles a participar en la Semana de Formación en Matemática y Tecnología del jueves 1° al miércoles 7 de junio, en forma virtual.

              Se trata de un programa ofrecido por el Departamento de Matemática de Ceibal para todos los docentes y estudiantes de formación docente.  

              Durante esa semana los docentes tendrán la oportunidad de participar de diversos talleres enfocados al uso de tecnología digital con sentido pedagógico para la enseñanza de la Matemática.
               

              Actividades:

              • Jueves 01/06, 9:00 h: La plataforma Matific y sus posibilidades para la enseñanza de la geometría.
                 
              • Jueves 01/06, 18:00 h: Operaciones y Sistema de Numeración: un vínculo indisoluble.
                 
              • Viernes 02/06, 9:00 h: Aleks: Una nueva plataforma de Matemática. Taller introductorio.
                 
              • Viernes 02/06, 14 h: STEAM GeoGebra y Modelado 3D.
                 
              • Lunes 05/06, 9:00 h: Matific: una plataforma de Matemática. Taller introductorio.
                 
              • Martes 06/06, 9:00 h: Resolución de problemas matemáticos a través del Pensamiento Computacional.
                 
              • Martes 06/06, 18:00 h: La plataforma Matific y sus posibilidades para la enseñanza de la geometría.
                 
              • Miércoles 07/06, 9:00 h: Matific y otros recursos para el abordaje de los Números Racionales.

               

              Modalidad: virtual sincrónica, a través de la plataforma de Ceibal, Webex.

               

               

              Inscripciones, detalles y más información AQUÍ.

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 29/05/2023 - 16:27

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Jornadas "Planificar y evaluar por competencias en el BTP 2022"

              Lun, 29/05/2023 - 15:26

              Se realizaron las dos primeras instancias denominadas "Planificar y evaluar por competencias en el Bachillerato Técnico Profesional (BTP) 2022".

              Las actividades se llevaron a cabo en el Salón de Actos de UTU Central con la concurrencia de más de 200 integrantes de equipos directivos y  docentes que optaron sus horas en las nuevas orientaciones del BTP 2022: Gastronomía, Bienestar y Salud, Estética Personal, Automotores y Construcción. 

              La propuesta fue organizada y desarrollada por la Dirección Técnica de Gestión Académica. En las próximas semanas se realizarán nuevas instancias de formación en las siguientes fechas y lugares:

              MONTEVIDEO y CANELONES 

              14 de junio de 9 a 12 hs  - 14 de junio de 14 a 17 hs - UTU Central , Salón de Actos

              SALTO 

              5 de junio de 9 a 12 hs - Sede Instituto de Alta Especialización (IAE)

              Inscripciones: https://forms.gle/icqLcL3gx8iH7EGv9

              hasta el 1 de junio

              CERRO LARGO 

              12 de junio de 9 a 12 hs - Sede Instituto de Alta Especialización (IAE) de Melo 

              Inscripciones: https://forms.gle/nhYeP2xNdG2Xfkqv5

              hasta el 8 de junio

              MALDONADO 

              21 de junio de 14 a 17 hs - Parada 12 

              Inscripciones: https://forms.gle/BwiE3Uka6hF4pnAr9

              hasta el 19 de junio 

              ROSARIO

              26 de junio de 14 a 17 hs  - Sede Esc. Técnica de Rosario     

              Inscripciones: https://forms.gle/s2AgaDJDmmAStWbf9

              hasta el 24 de junio 

              Carlos Reyles (Durazno) tendrá su escuela agraria

              Lun, 29/05/2023 - 14:42

              Se viene una nueva escuela agraria. La dirección general de UTU acordó con la Asociación Disciplinas Aplicadas al Trabajo (DAT) de Carlos Reyles la instalación de un nuevo centro educativo que ocupará 37 hectáreas e instalaciones utilizadas por la firma UPM, durante la construcción de su planta en Pueblo Centenario.  

              La entidad civil está integrada por María Elisa Etchemendy (presidente), Luis Pedro Valdes (secretario) y los socios fundadores Pedro Bordaberry, Ronald Dearn, Teresita González de Tantessio, Gabriela Bordaberry y el sacerdote Juan Andrés Verde.

              El proyecto fue presentado por el director general de UTU, Juan Pereyra, en la última reunión del Consejo Directivo Central de ANEP. Este viernes, Pereyra, el director del Campus Regional Centro, David Cal, el inspector regional centro, Carlos Rodríguez y la directora de Gestión Educativa, Mary Farías, visitaron el lugar, junto a algunos integrantes de la asociación, intercambiaron ideas y proyectaron cómo se continuará el trabajo de construcción y distribución de los espacios.

              Son 20 módulos, con espacios para alojamientos, oficinas, comedor, sector de estudios, aulas, patio, biblioteca, canchas y espacios deportivos. El centro educativo tendrá grupos de Ciclo Básico Rural Extendido y/o en Alternancia, Bachillerato Agrario y Programa Rumbo.

              La asociación se encargará de toda la infraestructura, las obras y el funcionamiento de la escuela. La intendencia de Durazno colaboró con el acondicionamiento del terreno para la instalación de los módulos.

              La escuela comenzará a funcionar en marzo de 2024 y se estima que en setiembre estarán disponible las inscripciones para Ciclo Básico.  

              Egresados de cursos multioficios DGETP-MIDES recibieron sus diplomas

              Lun, 29/05/2023 - 14:34

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Ministerio de Desarrollo Social entregaron en esta jornada certificados de cuatro capacitaciones en cursos de Multioficio de Mantenimiento Edilicio y Operario Cárnico.

              Estos cursos surgen a partir del convenio firmado en el año 2021 entre la DGETP y el MIDES, con el objetivo de generar oportunidades de continuidad socioeducativa de personas en situación de vulnerabilidad atendidas por programas MIDES. Por medio de formación técnica profesional se busca la protección de las trayectorias educativas, la inserción laboral, el crecimiento personal y la integración social.

              Los cursos fueron dictados por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de la DGETP y acompañados por técnicos de la División Socioeducativa del MIDES, a través de su programa de Convenios Educativos del área de Promoción Sociocultural. 

              Estuvieron presentes en la entrega de los diplomas, el director general de UTU, Juan Pereyra, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, la subsecretaria del MIDES, Andrea Brugman, el director de DICAS, Ec. Jorge Musso, la directora del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, Rosa Méndez, la directora nacional de Protección Social, María Fernanda Auersperg y el secretario de la Unión de Vendedores de Carne, Alfonso Fontenla.

              En esta ocasión se entregaron certificados de cuatro capacitaciones en Mantenimiento Edilicio de 150 horas de duración, con contenidos de Albañilería, Sanitaria y Electricidad y un curso de Operario Cárnico de 320 horas de duración, a 64 estudiantes, cuatro como Operarios Cárnicos, y el resto en Mantenimiento Edilicio, participantes de diversos programas del MIDES como lo son: Uruguay Crece Contigo, Acción Familiar, Inju Avanza, Programa de Atención a la Situación de Calle, Secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad e Inmujeres.

              Para el director general de UTU, Juan Pereyra, esta es una jornada de satisfacción con el cierre y entrega de diplomas de estos cursos, resaltando que para logarlo fue necesario que varios actores como UTU, MIDES y la Unión de Vendedores de Carne, trabajaran coordinadamente para concretarlo.

              Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, dijo a los estudiantes que "si llevaron adelante estos cursos, y concretaron el diploma, conviviendo con situaciones difíciles, son dignos de admiración, porque la situación de dificultad, fue superada por la voluntad y el coraje" señalando que para todos estas instancias, son motivo de aprendizaje.  

              LISTA DE PROFESORES ASCRIPTORES DE ELECTROTECNIA

              Lun, 29/05/2023 - 13:54

              Se adjunta la lista actualizada a la fecha de profesores Adscriptores de Electrotecnia.

              Ver archivo en documentos relacionados.

              UTU en todos los pagos: nuevas capacitaciones en el eje de la Ruta 26

              Lun, 29/05/2023 - 11:42

              UTU, en coordinación con la Intendencia de Paysandú, dictará cursos cortos en las áreas de Construcción y Reparación de Alambrado, Gastronomía, Informática y Talabartería en las localidades de Pueblo Gallinal, Tres bocas de Cerro Chato, Cerro Chato, El Eucaliputs y Escuela Agraria Paso de los Carros, departamento de Paysandú.

              Las capacitaciones surgieron de la necesidad de los habitantes de la zona, y el centro de referencia es la Escuela Agraria Paso de los Carros. UTU sigue generando redes para facilitar el acceso al conocimiento a personas de distintas partes del interior del país. 

              Los interesados, residentes en la zona, pueden inscribirse o solicitar información a través del teléfono 098593088, o el correo electrónico pasodeloscarros@utu.edu.uy

              UTU goleó en femenino a Racing y empató con Nacional en masculino

              Lun, 29/05/2023 - 11:03

              UTU participó en una nueva jornada del Campeonato de Fútbol Sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), obteniendo buenos resultados de cara a las próximas fechas, tanto en las categorías femeninas como en las masculinas.

              En la tarde del domingo 28 de mayo, en el Polideportivo Municipio G, el equipo Sub-20 Femenino de UTU logró una contundente victoria por 8 a 0 ante Racing. El equipo demostró un gran desempeño y sumó los primeros tres puntos en el Torneo. Esta categoría tendrá una particularidad, ya que en las próximas tres fechas no jugará, debido al armado del fixture, teniendo libre en todas ellas.

              Por otro lado, el equipo de Mayores Femenino de UTU también se enfrentó a Racing, logrando una importante victoria por 5 a 1. Este resultado las mantiene como líderes del campeonato junto a Peñarol, ambos con 12 unidades.

              En las categorías masculinas, ese mismo domingo, UTU se enfrentó a Nacional en el Gimnasio Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda. El equipo Sub-20 de UTU sufrió una derrota por 6 a 2, demasiado exagerada para el contexto del partido, que lo deja a 5 puntos del líder Peñarol.

              En cuanto al equipo de Mayores Masculino, obtuvo un valioso empate 2 a 2 ante el "Bolso". A pesar de este resultado, el equipo necesita sumar de a tres puntos para no perder terreno en el campeonato.

              Es importante mencionar que el partido de la categoría Sub-17, programado para el sábado 27 de mayo, lamentablemente tuvo que ser pospuesto debido al fallecimiento de un familiar cercano del Director Técnico de Nacional.

              Ciclo de charlas gratuitas de cosmetología: higiene de piel, por el Centro Técnico Matías González

              Lun, 29/05/2023 - 10:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Asociación de Maquilladores del Uruguay tiene el agrado de invitarles a la próxima jornada del Ciclo de charlas gratuitas 2023, el miércoles 31 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala de Conferencias Pedro Figari de UTU Central  (Dirección: San Salvador 1674).

              En esta ocasión, la disertación estará a cargo de la cosmetóloga Sabrina Peralta Tognola, del Centro Técnico de Matías González.

              Se harán dos demostraciones en vivo de Higiene para piel sensible/reactiva y otra para piel grasa.


              Inscripciones:

              • Enviar mail a la casilla de correo asociaciondemaquilladoresuy@gmail.com con nombre, cédula y número de teléfono.
              • Se enviará un certificado de asistencia digital para imprimir y presentar en la charla, donde será firmado y sellado.


               

              Más información en documentos relacionados.

              Se lanzó la Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas en Agraria de Salto

              Vie, 26/05/2023 - 17:03

              Este jueves se realizó el lanzamiento oficial de la Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas en la Escuela Agraria de Salto.

              El evento contó con la presencia del director general de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo, el director del Campus Litoral Norte, Marcelo Cravea, la directora de la Escuela Agraria de Salto, Leticia Larrechart, productores de la zona, docentes, estudiantes y comunidad.

              "Recuerden que acá hay una sinergia de sentimiento UTU y sentimiento Agrario", expresó Pereyra, y dijo estar orgulloso por la creación de esta tecnicatura en tiempo récord. 

              La carrera surgió como una necesidad de desarrollo en la matriz productiva nacional, y su finalidad es formar técnicos con competencias profesionales para desempeñarse en una región que es protagonista en la evolución de este sector productivo.

              Está orientada hacia la producción vegetal intensiva, como la horticultura y la fruticultura, que en la actualidad se está incrementando. Demanda la incorporación de tecnología y la aplicación de la logística para que la producción llegue a su destino, ya sea para el mercado interno del país o para la exportación. 

              Juan Fitipaldo habló de la importancia de contar con técnicos para trabajar con la nueva tecnología agropecuaria que hoy viene a pasos agigantados y de "formar muchachos con las perspectivas laborales al otro día."

              La carrera se desarrolla en modalidad presencial, tiene una carga horaria total de 2272 horas y pueden realizarla los estudiantes que finalizan Educación Media Superior en sus diferentes modalidades.

              El egresado obtendrá el título de Técnico Superior en Producciones Vegetales Intensivas. Podrá ejecutar y gestionar los procesos de producción vegetal en sistemas agroalimentarios intensivos en todas sus etapas, desde la producción primaria hasta la fase industrial y comercialización. También estará capacitado para integrar equipos multidisciplinarios para trabajar en proyectos, elaborar e interpretar informes técnicos.

              "Hoy es un día de fiesta para la escuela agraria, es algo que el sector venía pidiendo, educación de calidad", dijo la directora del centro, Leticia Larrechart. 

              Álvaro Delgado anunció la entrega de 150 hectáreas para producción lechera en Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú

              Vie, 26/05/2023 - 15:36

              Este jueves, el secretario de Presidencia, Dr. Álvaro Delgado, anunció que en los próximos días se firmará un comodato con ANCAP para otorgarle a la Escuela Agraria Lorenzo Geyres de Paysandú 150 hectáreas de campo con el fin de aumentar su predio para que la producción lechera del centro educativo siga creciendo.

              Este mismo día, se inauguró un tambo en dicha escuela, que surgió tras la firma de un convenio en el año 2021 con la Intendencia Departamental de Paysandú, la Sociedad de Productores de Leche del departamento, la empresa Claldy y la Comisión Técnica Mixta Salto Grande. Cada uno de los involucrados fue aportando diferentes materiales para su puesta en marcha, y hoy es una realidad.  Además, los estudiantes recibirán un dron por parte de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande.

              “Eso es lo lindo de esto, esfuerzos públicos y privados, cuyos beneficiarios principales son los individuos; en este caso, los gurises que aprenden, experimentan, se capacitan y que después se insertan en aquello que queremos mantener”, expresó Delgado.  

              Casi 100 estudiantes, de diversas partes del país, que estudian en esta escuela empezarán un nuevo desafío: un tambo funcionando. La iniciativa les aportará competencias y estimulará la cultura de producir leche de calidad, de trabajar en un tambo, “tener capacidades asociadas a esta producción que es tan dinámica y dinamizadora y, sobre todo, tan importante para Uruguay”, mencionó el jerarca.

              Dijo también que la producción lechera sustentable, la producción lechera del futuro, se basa fundamentalmente en los jóvenes que hoy están estudiando. “Quiero reconocer la voluntad de esta Dirección de UTU de tener la sensibilidad, una concepción de la educación técnica descentralizada”, agregó.  

              Se destaca el gran trabajo del director del centro, docentes, funcionarios, y coordinadores, gente que va y viene, que hace muchos kilómetros para lograr estos objetivos.

              El secretario de Presidencia habló sobre la importancia de UTU para el desarrollo del país: “El rol que tiene, no solo como formación técnica, sino como administración de la educación en la formación técnica. En el Uruguay que se viene, para la educación técnica pensada hacia el futuro y sus competencias necesarias, es imprescindible tener una UTU comprometida con el Uruguay profundo y social, de los gurises, y a veces, de los gurises que menos pueden. Para mí, como integrante de este gobierno me genera un orgullo enorme, así que Juan, felicitaciones por la gestión, a vos y a todo el equipo”, sostuvo.

              “Gurises, aprovechen esta oportunidad, es un lindo desafío. Ojalá esto sea un foco de diseminación de una cultura lechera pero, sobre todo, una concepción de educación vinculada a la demanda productiva del Uruguay del futuro”.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 25/05/2023 - 17:31

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece:

              4443 - Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

               

              Más información en documentos relacionados.

              La Inspección de Física invita a participar a los docentes del IAE San José en el del Taller con Arduino que se desarrollará el día 5 de junio en dicha institución

              Jue, 25/05/2023 - 16:49

              Con la finalidad de difundir buenas prácticas educativas que se están desarrollando, se realizará un taller con ARDUINO por los docentes Fabián Barboza, Shirley Zabala y Martha Porley en el Laboratorio de Física IAE SAN JOSÉ destinado al grupo 2° EMT INFORMÁTICA el día lunes 5 de junio del presente año.

              Se adjunta infografía y planificación de la jornada. 

              UTU se prepara para grandes partidos de Fútbol Sala contra Nacional y Racing

              Jue, 25/05/2023 - 13:38

              Las categorías masculinas y femeninas de Futbol Sala de UTU estarán presentes en una nueva jornada del Campeonato organizado por AUF. En primer lugar, los equipos masculinos, por la sexta fecha, se enfrentarán ante Nacional en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              El sábado 27 de mayo, la Sub 17 de UTU jugará a partir de las 19:00 horas. Ambos equipos llegan invictos y es un partido crucial para el liderato del torneo, ya que Nacional lidera con 12 unidades, mientras UTU se encuentra en segundo lugar con 9 puntos pero con un partido menos disputado.

              Por su parte, el domingo 28 de mayo, la Sub 20 de UTU a las 20:00 horas, también buscará ante el tricolor, mantener su invicto. El equipo se encuentra actualmente en segundo lugar, con 10 puntos, detrás del líder Peñarol que acumula 12 unidades.

              Además, el equipo de mayores de UTU buscará una victoria crucial a las 22:00 horas. La necesidad de sumar los tres puntos se hace evidente para mejorar su rendimiento hasta el momento en el campeonato.

              En cuanto a las categorías femeninas, los enfrentamientos se llevarán a cabo en el Polideportivo Municipio G y serán ante Racing. El domingo 28 de mayo, a partir de las 15:00 horas, la sub 20 de UTU buscará obtener sus primeros puntos en el campeonato.

              Posteriormente, a las 17:00 horas, el equipo de mayores de UTU buscará mantener su racha y seguir acumulando victorias en el campeonato. Recordemos que está líder en la tabla con 9 puntos, junto a Peñarol y Urupan.

              Proyectos que se concretan: La Escuela Agraria Lorenzo Geyres cuenta con un nuevo tambo

              Jue, 25/05/2023 - 13:37

              Este jueves se inauguró un tambo en la Escuela Agraria Lorenzo Geyres en Paysandú, donde los estudiantes adquirirán nuevos conocimientos en cuanto a la producción lechera.

              El tambo surge tras la firma de un convenio en el año 2021 con la Intendencia Departamental de Paysandú, la Sociedad de Productores de Leche del departamento, la empresa Claldy y la Comisión Técnica Mixta Salto Grande. Cada uno de los involucrados realizó diferentes aportes y materiales para la puesta en marcha del tambo.

              Estuvieron presentes en esta inauguración, entre otras autoridades, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Ing. Agr. Marcelo Sangenis y el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Paysandú, Gerardo de Souza.

              El centro de estudios, actualmente, cuenta con una ordeñadora de cuatro órganos, un tanque de frío de 1050 litros y uno de agua tricapa antibacteriano de 5000 litros; tractor, sembradora, fertilizadora centrífuga, nuevas instalaciones eléctricas y animales provenientes de otras escuelas para empezar a producir. También se acondicionaron los caminos para llegar al lugar.

              Allí se dicta el Bachillerato Agrario, con casi 100 estudiantes provenientes de Artigas, Salto, Tacuarembó, Paysandú, Río Negro, Canelones y Montevideo.

              La escuela cuenta con 138 hectáreas, de las cuales se utilizan 128: 60 para producción de forraje, 36 de pradera, 24 de verdeo y 8 son de campo natural. El rubro principal es la producción lechera, pero también incursionan en ganadería vacuna, ovina y porcina.

              En enero de este año se comenzó a remitir leche a Claldy. Se estima que el tambo tendrá un potencial de ordeñe de 40 a 50 vacas y una producción diaria de, aproximadamente, 1000 litros de leche.

              Además de conocimientos, la iniciativa permitirá a los estudiantes, vincularse con las industrias y productores del sector lechero y les abrirá mayores posibilidades de futuro.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 25/05/2023 - 10:35

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              4458 - Becas de subvenciones para ciudadanos extranjeros e italianos en el extranjero, concedidas por el gobierno italiano para el curso académico 2023-2024

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

               

               

              Ver formulario en documentos relacionados.

              IAE Fray Bentos: taller sobre agricultura digital brindado por la empresa Auravant

              Mié, 24/05/2023 - 15:51

              El Ing. Agr. Juan Ignacio Montans, representante de la empresa Auravant para Uruguay y Paraguay, brindó un taller sobre las prestaciones y funciones que desarrolla la plataforma digital Auravant, una herramienta que trabaja con el manejo de mapas de rendimiento y generación de prescripciones.

              El taller se desarrolló en el Instituto de Alta Especialización de Fray Bentos y fue dirigido a alumnos del bachillerato agrario de la Escuela Técnica Cardona, del bachillerato de agronomía de Mercedes, estudiantes de la tecnicatura lechera del IAE, alumnos de Educación Media Tecnológica de la Escuela Agraria de Fray Bentos, alumnos de 2º y 3º EMT Agrario de Montes, alumnos del bachillerato del Colegio Laureles de Fray Bentos y productores locales.

              Esta plataforma ayuda a los profesionales del agro en la toma de decisiones durante la etapa productiva del cultivo, lo que posibilita la implementación de la agricultura de precisión de forma rápida, fácil y económica.

              Por otra parte, facilita unificar datos y transformarlos en información, registro y gestión de procesos, avanzando a lo que hoy denominamos agricultura digital.

               

              Tecnología de punta: visita a la cabaña Las Brujas

              Mié, 24/05/2023 - 14:41

              Alumnos de 5º y 6º año de Educación Media Tecnológica de la Escuela Agraria Montes visitaron las instalaciones de la cabaña Las Brujas de Jorge Holtz de la raza Hampshire Down, que es la misma que se cría en la escuela de Montes.

              Esta cabaña cuenta con tecnología de punta, por lo que se hizo una jornada demostrativa para que los alumnos conocieran de primera mano dicha tecnología y pudieran incorporar nuevos conocimientos.

              Fue una jornada de intercambio y consultas por parte de los estudiantes, donde los profesionales de la cabaña Las Brujas, explicaron los procedimientos que llevan adelante en la cría de raza ovina Hampshire Down. 

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 24/05/2023 - 14:22

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Se abre convocatoria para el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023

              Mié, 24/05/2023 - 12:30

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional tiene el agrado de invitarlos a participar del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2023.

              El Premio es un reconocimiento público al compromiso y la labor de los postulantes por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía.

              Tiene como objetivo, a través de las siete categorías, reconocer el compromiso, visibilizar el esfuerzo, promover el desarrollo de nuevos proyectos y difundir los beneficios de la eficiencia energética.

              Todas las empresas, organismos y personas, sin importar su tamaño o sector de actividad, se pueden postular dentro de las diferentes categorías disponibles de la edición 2023:

              • Industria
              • Movilidad
              • Público
              • Comercial y Servicios
              • ESCO
              • Edificaciones
              • Educación

               

              Ver plazos de postulación AQUÍ.

              Las postulaciones deben enviarse a: daee@miem.gub.uy 

               

              Para más información de la convocatoria, ver archivo al pie de la nota, en documentos relacionados.

              Ciclo de conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo

              Mar, 23/05/2023 - 16:35

              La primera jornada del año del Ciclo de Conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo estuvo a cargo del equipo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo y se llevó a cabo en la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Montevideo. 

              Los exponentes fueron el director de la División Turismo Lic. Fernando Amado y las integrantes del equipo de la División de Servicios Turísticos de IM, Patricia Monroy y Diana Betancur, quienes aportaron valiosas herramientas digitales de promoción turística del Destino Montevideo, pantallas táctiles, planificador inteligente de visitas y página web del destino. 

              La actividad se enmarca dentro del Proyecto de Extensión "Laboratorio de Innovación en Turismo" y  ha sido declarada de interés turístico por el Ministerio de Turismo. 

              El Salón de Actos se vio completamente colmado, contando con la asistencia de 120 personas entre docentes y estudiantes de distintas carreras vinculadas al turismo de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz, Escuela Prevencionista de Seguridad Industrial, Escuela Técnica del Cerro, Escuela Técnica Arroyo Seco, Escuela Técnica de Atlántida, Escuela Técnica de Canelones, Escuela Técnica Superior de Las Piedras, Escuela Técnica Superior de Rivera y Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari de Montevideo. 

              La próxima jornada se llevará a cabo el 31 de julio. 

              Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo: inscripciones abiertas

              Mar, 23/05/2023 - 15:50

              UTU invita a participar del premio organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-Udelar).

              Las inscripciones se realizan únicamente en la página web del Ministerio, a través de formulario electrónico que allí se encuentra, hasta el 12 de junio a las 12:00 horas.

              Pueden participar instituciones, organizaciones, profesionales, estudiantes y sociedad civil que, con sus ideas, proyectos o acciones ayudan a mejorar el lugar donde vivimos.

              Las categorías son: instrumentos de ordenamiento territorial, proyectos en el territorio, eventos, tesis de posgrado e investigaciones, comunicación social, trabajos de estudiantes y premio a la trayectoria.

              Su propósito es reconocer y valorar la producción nacional en materia de ordenamiento del territorio y urbanismo, distinguir a la comunicación como disciplina que difunde, generar interés y espacios de diálogo sobre estos temas y dar visibilidad a aquellas actividades que desarrollan e implementan experiencias para el encuentro saludable de las comunidades.

              Se busca promover una mirada integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que priorice y profundice la construcción de territorios más inclusivos, integrados y sostenibles a través de la planificación y la gestión. También, destacar los aportes que desde diferentes ámbitos se realizan en beneficio de  la calidad de vida de las personas y las comunidades.

              Por consultas dirigirse a nuestroterritorio@mvot.gub.uy

              BASES, INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN

              UTU Mayores Femenino triunfó 9-2 ante Nacional de San Ramón en el Torneo de Fútbol Sala de AUF

              Mar, 23/05/2023 - 12:57

              El domingo 21 de mayo, en el marco de una nueva jornada del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), UTU se enfrentó en sus categorías femeninas ante Nacional de San Ramón. Los encuentros se realizaron en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda, en Montevideo.

              En el primer partido de la jornada, el equipo de Mayores Femenino de UTU dominó de principio a fin, obteniendo una contundente victoria por 9 a 2. Con este resultado, el equipo lidera el torneo junto a Peñarol y Urupan, todos con 9 puntos.

              En contraste, el equipo Sub-20 Femenino de UTU sufrió una derrota por 5 a 1. El comienzo del partido tenía un ida y vuelta constante, donde UTU iba ganando por 1 a 0 pero pequeños errores determinaron que en el segundo tiempo Nacional de San Ramón se lleve la victoria.

              Cabe destacar que las categorías masculinas tuvieron fecha libre este fin de semana.

              Se realizará el lanzamiento de la Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas en Salto

              Mar, 23/05/2023 - 12:00

              Este jueves se realizará el lanzamiento oficial de la Tecnicatura en Producciones Vegetales Intensivas en la Escuela Agraria de Salto.

              La carrera surgió de la necesidad y demanda de la población, ya que el departamento de Salto y la región son zonas donde la producción hortofrutícola es una actividad económica de fundamental importancia. Son protagonistas en el desarrollo de este sector y sus productos se distribuyen a todo el país.

              La tecnicatura está orientada hacia este tipo de producción con el objetivo de profesionalizar a los estudiantes en el área. También se busca darle continuidad educativa a los egresados de bachilleratos vinculados a la temática, de Salto y de la región. Cabe destacar que los docentes son calificados y vinculados a estos sectores productivos.

              LISTA DE PROFESORES ASCRIPTORES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

              Mar, 23/05/2023 - 11:24

              Se adjunta la lista actualizada a la fecha de profesores Adscriptores de Mecánica y Electricidad Automotriz, que cumplen con los requisitos, egresado, efectivo tercer grado y con un mínimo de 81 puntos.

               

              Ver archivo en documentos relacionados.

              Se inaugurará un tambo en Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú

              Mar, 23/05/2023 - 11:13

              Este jueves se hará la inauguración de un tambo en la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú, que le aportará a los estudiantes una nueva área de conocimiento y producción.

              UTU firmó en 2021 un convenio con la Intendencia Departamental de Paysandú, la Sociedad de Productores de Leche del departamento, la empresa Claldy y la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, donde cada uno de ellos contribuyó con diferentes aportes y materiales para la puesta en marcha del tambo.

              En enero de este año se comenzó a remitir leche a Claldy. Se estima que el tambo tendrá un potencial de ordeñe de 40 a 50 vacas y una producción diaria de, aproximadamente, 1000 litros de leche.

              Además de conocimientos, la iniciativa le permitirá a los estudiantes vincularse con las industrias y productores del sector lechero y les abrirá mayores posibilidades de futuro.

              Resultado examen Gasista IG2 mayo 2023

              Mar, 23/05/2023 - 10:03

              Se adjunta el resultado de Exámen Gasistas IG2.

              El día  jueves 25 a la hora 10,  se realizará la instancia de devolución en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Dirección: Martín C.Martinez 1976).

               

               

              Ver resultado en documentos relacionados.

              Curso de Formación – “Sensibilización sobre accesibilidad digital” (información sobre inscripciones)

              Vie, 19/05/2023 - 16:39

              El próximo 25 de mayo se realizará el curso Sensibilización sobre accesibilidad digital.

              El mismo será en forma presencial en el horario de 14:00 a 17:00 horas en Torre Ejecutiva Anexa. Sala 2A.

              El curso cuenta con un cupo máximo de 30 personas.

              Todos aquellos interesados deben postularse en el siguiente link:

              Ver formulario

              Ante cualquier duda o consulta dirigirse a: accesibilidad.digital@agesic.gub.uy

               

              Más información

              Se están haciendo obras en la totalidad del edificio de la Escuela Técnica Guichón, Paysandú

              Vie, 19/05/2023 - 12:23

              En la Escuela Técnica Guichón, Paysandú, se está desarrollando una obra que comprende el centro educativo en su totalidad. Comenzó en el mes de julio de 2022 y culminará en julio de 2023; por lo que, en este momento se encuentra en su etapa final.

              Abarca la construcción de aulas, laboratorios, salas, cancha multiuso, pisos y techos nuevos, accesibilidad universal en todo el centro y los sistemas de instalaciones eléctricas, bomberos y sanitaria.

              La escuela cuenta con alrededor de 500 estudiantes, distribuidos en grupos de Educación Básica Integrada (EBI), Educación Media Tecnológica (EMT), Tecnicatura en Administración y Formación Profesional Básica (FPB).

              La obra que se está llevando a cabo permite el desarrollo de los cursos en condiciones óptimas y también mayor seguridad. Las nuevas construcciones están diseñadas para cumplir su función, lo que aporta a estudiantes y docentes una mayor calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

              Cabe destacar que el 15 de setiembre la escuela técnica cumple sus 70 años, y es de gran valor la reestructura general que se está realizando en el edificio.

              UTU presente en la 2ª Feria Binacional de la Industria y la Producción en Colón- Entre Ríos

              Jue, 18/05/2023 - 16:16

              Con varias actividades se desarrolló la 2ª Feria Binacional de la Industria y la Producción en la ciudad de Colón -Provincia de Entre Ríos- Argentina, limítrofe con la ciudad de Paysandú.

              Dicha jornada estuvo enmarcada en el Programa Municipal de Desarrollo e Innovación Productiva, llevada adelante por el municipio de Colón (ARG).

              Participaron de la actividad, el director del Campus Regional Norte Ing. Agr. Marcelo Cravea, junto a su equipo de gestión, las Unidades de Extensión del Instituto de Alta Especialización (IAE) y Polo Educativo Tecnológico de Paysandú (PETP), docentes y equipos de dirección, tanto de la ciudad de Paysandú como de Salto.

              Se presentó en la oportunidad la oferta educativa regional para el 2023 y del nuevo Centro de Especialización Hotelero y Gastronómico de Termas de Guaviyú, en tanto las Unidades de Extensión generaron vínculos con las instituciones educativas técnicas-tecnológicas de Entre Ríos con el propósito de intercambiar saberes, experiencias y proyecciones a futuro.

              Es de destacar que esta instancia fue altamente enriquecedora dada la participación en las rondas de negocios multisectoriales en búsqueda de generar la vinculación de la comunidad educativa de UTU y UTEC con el sector productivo tecnológico de la vecina orilla, con alcance binacional.

              IAE de Fray Bentos invita al Taller de Agricultura de Precisión

              Jue, 18/05/2023 - 14:39

              El Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, Río Negro, invita al Taller de Agricultura de Precisión a dictarse el miércoles 24 de mayo, de 10:00 a 11:30 horas,  por el Sr. Juan Ignacio Montans. El taller se brindará en la sede del instituto ubicado en José Batlle y Ordóñez, esq. San Salvador, Fray Bentos.

              Trabajará sobre la tecnología AgTech, tecnología digital aplicada a la agricultura. Abarca una amplio espectro de nuevas tecnologías en los sistemas agropecuarios permitiendo aumentar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad.

              Se solicita confirmar asistencia por los siguientes medios: tel: 45620281 / mail: iaefb2022@gmail.com

              Por más información comunicarse al siguiente mail: ignacioameglio@gmail.com

               

              Calendario de capacitaciones para Bachillerato Técnico Profesional (ACTUALIZADO 01/06/2023)

              Jue, 18/05/2023 - 14:25

              La Dirección Técnica de Gestión Académica informa el calendario de inscripciones para la capacitación del BTP.
              Los interesados deberán inscribirse directamente en cada link, acorde al departamento y horario seleccionado en el cuadro adjunto.
              La capacitación está dirigida a equipos de directivos y docentes que optaron sus horas en las nuevas orientaciones del BTP 2022 en Gastronomía, Bienestar y Salud, Estética Personal, Automotores y Construcción.

              Departamento donde se realizará la capacitación Fecha y hora  Inscripciones 

              MONTEVIDEO y CANELONES 

              (UTU Central Salón de Actos)

              25 de mayo  9 a 12 hs  

              25 de mayo  14 a 17hs 

              https://forms.gle/krzwruEUjGrmj64f8

              hasta 23 de mayo

              MONTEVIDEO y CANELONES 

              (UTU Central Salón de Actos)

              CAMBIA DE FECHA POR ATD DEL 29/05 *

              14 de junio 9 a 12 hs 

              14 de junio  14 a 17hs

              https://forms.gle/T1U36UCMa8WutGe5A

              hasta 10 de junio *

              SALTO 

              Sede IAE

              5 de junio 9 a 12 hs 

              https://forms.gle/icqLcL3gx8iH7EGv9

              hasta el 1 de junio

              CERRO LARGO 

              Sede IAE Melo 

              12 de junio 9 a 12 hs 

              https://forms.gle/nhYeP2xNdG2Xfkqv5

              hasta el 8 de junio

              MALDONADO 

              Parada 12 

              21 de junio 14 a 17 hs 

              https://forms.gle/BwiE3Uka6hF4pnAr9

              hasta el 19 de junio 

              ROSARIO

              Sede Esc. Técnica de Rosario  

              26 de junio 14 a 17 hs 

              https://forms.gle/s2AgaDJDmmAStWbf9

               

              hasta el 24 de junio 

               

              Las constancias de asistencia las recibirán al email proporcionado en su inscripción.

              Las mismas tendrán una carga de 12 horas.

                

              El lugar podrá cambiar segùn la cantidad de inscripciones  

              Preinscripciones online hasta el 22 de mayo para la carrera de Tecnólogo en Meteorología

              Jue, 18/05/2023 - 13:56

              Se encuentran abiertas las preinscripciones en forma online para la carrera de Tecnólogo en Meteorología que UTU impartirá, junto al Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo.

              Las preinscripciones se encuentran abiertas hasta el lunes 22 de mayo a través de ESTE LINK.

              Se trata de una carrera de tres años de duración distribuida en seis semestres. Para ingresar al tecnólogo los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. Tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico Superior en Meteorología y a los tres años el estudiante egresa como Tecnólogo en Meteorología.

              El profesional estará capacitado para analizar y vigilar las condiciones meteorológicas y climáticas sobre el territorio nacional, espacio aéreo y aguas jurisdiccionales. También podrá elaborar informes meteorológicos y pronósticos del tiempo, realizar procesamiento de datos climatológicos y velar por la calidad de la información y los servicios.

              Los interesados también se podrán preinscribir de forma presencial, en la institución educativa mencionada, presentando los siguientes documentos: Cédula de Identidad y fotocopia, Carné de Salud, vacuna antitetánica, Credencial Cívica (para mayores de 18 años), certificado de escolaridad y, si son menores de edad, deben concurrir con padre, madre o tutor. 

              Estudiantes de Agraria Guaviyú trabajan con agricultura hidropónica para ovinos Hampshire Down

              Jue, 18/05/2023 - 12:46

              Estudiantes de la Escuela Agraria Guaviyú, Paysandú, se encuentran trabajando en el proyecto “Forraje verde hidropónico en avena”. El año pasado, la escuela añadió a su producción ganadera ovinos de la raza Hampshire Down (Caramora) para su reproducción y, este año, comenzó a desarrollar el proyecto mencionado como complemento nutricional.

              El fin es que los estudiantes experimenten con la hidroponía como técnica alternativa de producción de forrajes a pequeña escala. Están trabajando con avena plantada con dicho sistema, ya realizaron dos ciclos completos de germinación y cosecha y, actualmente, están haciendo otro.

              Un productor de la zona donó al centro educativo semillas de avena, con la característica de que no pasaron por el proceso de secado y de cura, lo cual les aporta una germinación de alrededor del 98 %.

              Luego, se realiza un procedimiento de desinfección con hipoclorito de sodio, se enjuaga y se pasa a las bandejas para su crecimiento. En las bandejas las semillas deben permanecer siempre húmedas hasta que se encuentren prontas para ser proporcionadas a los animales como suplemento alimenticio. 

              UTU incorporará a sus equipos de gestión a nivel nacional 15 licenciados en Psicología

              Jue, 18/05/2023 - 12:12

              Dentro de los objetivos estratégicos que lleva adelante la Dirección General de Educación Técnico Profesional, el equipo estable de licenciados en psicología pasará a ser de 47, con el fin de consolidar y fortalecer el trabajo que llevan adelante los equipos de gestión a nivel nacional.

              En el transcurso de este mes se incorporarán 15 nuevos profesionales a los efectos de fortalecer la gestión en la atención a los estudiantes, en cumplimiento con el derecho a la educación y a las problemáticas subyacentes de los diversos contextos educativos.

              Estos profesionales desempeñarán sus funciones en departamentos dependientes de los cinco Campus Regionales de la DGETP:  Artigas, Salto, Paysandú, Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó, Canelones, Colonia, San José, Durazno y Flores.  A todo esto se suman tres cargos en los departamentos de Canelones y Montevideo. 

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 17/05/2023 - 17:27

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Propuesta de formación AULA EXTENDIDA en Escuelas Agrarias con Modalidad en Alternancia

              Mié, 17/05/2023 - 16:21

              Inscripciones HASTA el 22 de Mayo. 

              En el marco de la Transformación Curricular relativa a la EBI modalidad en Alternancia del Plan aprobado por Resolución 3304/2022 del Codicen, se convoca al equipo educativo de las escuelas a participar de una propuesta de formación acerca del Aula Extendida. 

              El curso tiene como objetivo brindar herramientas al docente para generar espacios de encuentros virtuales que permitan darle continuidad a las clases presenciales; así como  generar insumos para introducir nuevos temas durante las semanas que los estudiantes permanecen en sus hogares.  

              La duración del Curso con evaluación será de 3 semanas con una carga horaria de 7 horas semanales, totalizando 21 horas de formación y se desarrollará a través de la Plataforma CREA. 

              Su inicio será el 30 de mayo. Para aprobar la propuesta se deben realizar todas las tareas presentadas en cada semana.

              En el módulo 1 se presentarán las características de la modalidad, en conjunto con los recursos y herramientas que la potencian. 

              En el módulo 2 y 3 profundizaremos en algunos de estos conceptos con la finalidad de reforzar la estrategia de las clases planificadas. 

              Los docentes interesados tendrán tiempo para completar el presente formulario: https://forms.gle/rFB7pZMhch5f9Mit5


               

              Oportunidades laborales para estudiantes de UTU en Termas de Guaviyú

              Mié, 17/05/2023 - 15:50

              Se convoca a estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios y de Educación Media Tecnológica de Deporte y Recreación,  y de los Cursos Técnicos Terciarios de Deportes Náuticos, de los departamentos de Salto y Paysandú, a inscribirse para realizar becas laborales en el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica de UTU, en Termas de Guaviyú, Paysandú.

              Las inscripciones son hasta miércoles 31 de mayo inclusive y se realizarán a través de ESTE FORMULARIO

              Los estudiantes deben estar cursando y haber culminado, como mínimo, un año lectivo de los cursos. La duración de la beca es de 18 meses, y la carga horaria es de 20 horas semanales.

              MÁS INFORMACIÓN

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Trámite de Acumulación de funciones: Folleto informativo

              Mié, 17/05/2023 - 15:47

              Más información

              Estudiantes de Biotecnología de Tacuarembó visitan y experimentan en el Batoví Instituto Orgánico Uruguay

              Mié, 17/05/2023 - 14:26

              El pasado viernes, los estudiantes del Tecnólogo en Biotecnología del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó realizaron una visita al Batoví Instituto Orgánico (BIO) Uruguay, en el marco de las actividades de aprendizaje en ambientes laborales.

              Los estudiantes asistieron al laboratorio donde realizaron el aislamiento de hongos patógenos de insectos de las principales plagas de la agricultura y la ganadería.

              A su vez, profundizaron en las técnicas de identificación y multiplicación de hongos patógenos de garrapatas bovinas para la inclusión de esta herramienta en el plan sanitario de los sistemas de producción ganadero.

              Lograron observar los diferentes cultivos y se ahondó en el proceso de producción del bioinsumo.

              Esta jornada estuvo coordinada por el docente de la asignatura Bioprocesos en salud humana y animal, Emilio Gutiérrez, quien se vinculó con la referente del Instituto BIO, Ing. Agr. (PhD) Alda Rodríguez.

              La referente trabaja en diferentes líneas de investigación, dentro de las que se destaca la línea de control biológico a través de la utilización de enemigos naturales u organismos beneficiosos nativos, reduciendo las poblaciones y los efectos de las plagas.

              A partir de esta actividad se continuaron realizando actividades en aulas y en el laboratorio tomando los insumos generados durante la visita.

              HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA EN ARTE V

              Mié, 17/05/2023 - 14:23

              (modalidad a distancia, plataforma CREA, no sincrónico)

              Cupo: 50 personas

              Tutor:  Licenciado Jorge Castro Reyes.

              • Egresado de Fac. de Arte, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes.. 
              • Artista Plástico y Visual.
              • Docente FADU - UDELAR. 
              • Docente DGETP..
              • Educador Popular, MFAL.

              Objetivo general: 

              • Brindar una actualización disciplinar sobre la didáctica y el estudio del arte nacional en Uruguay. 

              Objetivos específicos:

              • Acercar a los docentes bibliografía actualizada.
              • Facilitar insumos para optimizar la mediación de contenidos sobre la temática.

              Contenido:
              Se trabajará en 7 módulos de aproximadamente dos semanas de duración cada uno. 
              Cada módulo exigirá  10 hrs de dedicación semanal (incluye control de lectura)  y trabajo final para aprobación (opcional).

              1.    Breve Devenir del Arte en el Uruguay.
              2.    La Escuela del Sur, J.Torres García, su legado.
              3.    Devenir de la Escultura en el Uruguay. Las diferentes técnicas, algunos escultores y su obra.
              4.    El dibujo, la ilustración y la gráfica en general en el Uruguay.
              5.    Las mujeres y el Arte en el Uruguay.
              6.    El grupo MADÏ, el Arte abstracto en el Uruguay.
              7.    La "imagen" como elemento de comunicación de la Identidad. 

              Inicia el 12 de junio, previa inscripción por mail: inspecciondehistoriacetp@gmail.com

              Indicando:

              • Nombre
              • C.I.
              • Celular
              • Asignatura
              • Centros de la DGETP en los que trabaja.

              Finaliza la segunda semana de octubre.

              Se inauguró un nuevo salón de belleza en la Escuela Técnica de Artigas

              Mié, 17/05/2023 - 12:02

              En la Escuela Técnica de Artigas se inauguró un salón de belleza con el objetivo de maximizar los aprendizajes de los estudiantes del área. Se creó un espacio totalmente nuevo y también se instalaron los elementos necesarios para el dictado de los cursos, como ser lavatorios y espejos.

              Participaron del evento, la inspectora regional Natalia Lima, directores de centros educativos de UTU del departamento, estudiantes, funcionarios de la escuela y vecinos.

              La directora de la escuela, Silvia de Aranda, agradeció a los presentes y destacó la importancia del nuevo salón. La inspectora Lima, quien fue también impulsora de su construcción, manifestó su satisfacción con el logro obtenido en equipo.

              Los grupos que utilizarán esta sala son los de Estética Integral, Belleza Capilar, Masaje, Bienestar y Salud. Los estudiantes se encuentran muy contentos por la obra y ansiosos por comenzar a utilizarla, ya que podrán potenciar sus prácticas educativas y su formación.

              Los alumnos de Gastronomía de la institución elaboraron un rico menú para compartir con los presentes.

              Tecnólogo en Ciberseguridad: preinscripciones abiertas hasta el lunes 22 de mayo

              Mié, 17/05/2023 - 10:45

              UTU junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Julio Ricaldoni, dictarán la carrera Tecnólogo en Ciberseguridad.

              Las preinscripciones se encuentran abiertas hasta el lunes 22 de mayo, a través de ESTE LINK

              Las personas que no puedan acceder al formulario de preinscripción pueden dirigirse personalmente al Instituto de Alta Especialización (IAE), ubicado en Carlos Sabat Ercasty entre Sebastopol y calle 6, barrio Vista Linda, teléfono 25131961. Allí se realizará la preinscripción con asistencia de bedelía. Las carreras tienen cupo, en caso de superarse el mismo, éste se resolverá por sorteo. 

              La carrera comienza a dictarse en junio de 2023, en el mencionado instituto, en el turno diurno. 

              Se trata de una carrera terciaria de seis semestres. Puede realizarla cualquier persona que haya culminado sus estudios de enseñanza media superior. La carrera cuenta con un título intermedio de Técnico Superior en Ciberseguridad al culminar los requerimientos académicos en el segundo año de cursado.

              Además, cualquier persona que haya cursado o esté cursando alguna carrera de Informática (por ejemplo, algunos años de facultad, el Tecnólogo Informático, etc.), tiene la posibilidad de revalidar créditos en la primera parte.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              SITIO WEB DEL CENTRO EDUCATIVO

              UBICACIÓN

              UTU es líder del Torneo de Fútbol Sala de AUF en Sub -17 y Sub - 20

              Mar, 16/05/2023 - 14:10

              En la cuarta fecha del Torneo Uruguayo de Fútbol Sala, las categorías masculinas de UTU se enfrentaron al equipo de Racing en el Polideportivo Municipio G.

              En el encuentro de la Sub -17, UTU obtuvo una sólida victoria por 6 a 3. Con este triunfo, el equipo se mantiene en la cima de la tabla de posiciones con 9 unidades.

              Por su parte, la Sub -20 de UTU protagonizó un partido igualado que culminó con un empate 3 a 3. Es importante mencionar que en la segunda fecha del torneo, UTU había sufrido una derrota ante Boston River por 4 a 1. Sin embargo, el equipo rival había alineado a un jugador inhabilitado, lo que llevó a que la AUF determine que UTU debía recibir la victoria por incumplimiento de reglamento. Esta decisión coloca al equipo en el primer lugar del campeonato, acumulando un total de 10 puntos.

              En la categoría de mayores, UTU no tuvo la misma fortuna y cayó derrotado por 4 a 2. Este resultado aleja al equipo de los líderes del torneo, Peñarol y Old Christians.

              En la próxima fecha, las tres categorías masculinas de UTU tendrán Fecha Libre.

              Emilio Bolinches disertó sobre "Las artes en la sociedad actual" en el Centro Cultural de UTU

              Mar, 16/05/2023 - 14:04

              Este lunes, el artista plástico Emilio Bolinches realizó su disertación “Las artes en la sociedad actual” en el Centro Cultural de UTU.

              En su exposición vertió conceptos y reflexiones sobre este tema, palabras que los presentes escucharon con mucha atención.

              El artista está exponiendo su muestra Renunciando a Renunciar, de la serie Los Magos, en Centro Cultural, donde se puede visitar hasta el próximo 19 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

              Emilio Bolinches nació en Montevideo el 15 de febrero de 1960 y comenzó a relacionarse con las artes plásticas desde muy pequeño. El arte constituye parte de su vida.

              Salto: comenzó a dictarse la Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva

              Mar, 16/05/2023 - 13:19

              Este lunes, en la Escuela Agraria de Salto, comenzó a dictarse la Tecnicatura en Producción Vegetal intensiva. La carrera surgió de la necesidad y demanda de la población del lugar. El departamento de Salto y la región son zonas donde la producción hortifrutícola es una actividad económica de fundamental importancia, ya que sus productos se distribuyen a todo el país.

              El 26 de mayo se realizará el lanzamiento oficial de esta carrera con el director general de UTU, Juan Pereyra, y el director del Programa de Educación para el Agro, Juan Fitipaldo.

              El centro educativo cuenta con cultivos de cítricos, morrón, tomate, frutilla; plantas de hoja como la acelga y lechuga, entre otras. Algunos se plantan al aire libre y otros en invernáculos ya que se tratan de cultivos que deben ser protegidos.

              La tecnicatura está orientada hacia este tipo de producción con el objetivo de profesionalizar a los estudiantes en el área. También se busca darle continuidad educativa a los egresados de bachilleratos vinculados a la temática, de Salto y de la región. Cabe destacar que los docentes son calificados y vinculados a estos sectores productivos.

              Salón de Primavera Petrona Viera: concurso de obras de arte dirigido a estudiantes

              Mar, 16/05/2023 - 12:55

              La Dirección General de Educación Secundaria, el Plan Educativo-Cultural de la ANEP y la Dirección General de Educación Técnico Profesional convocan a participar en el Concurso de obras de arte “Salón de Primavera Petrona Viera”, en el marco del año Petrona Viera.

              Podrán participar estudiantes de Bachilleratos Artísticos (DGES), de la Escuela de Artes y Artesanía Dr. Pedro Figari (DGETP, Montevideo), del Centro Pedro Figari (DGETP, Artigas) y de los centros de Educación Media Tecnológica (EMT) orientación Diseño (DGETP), que deberán inscribirse junto con un docente tutor.
               

              • Inscripciones: hasta el miércoles 31 de mayo a las 23:59 horas.
                 
              • Se brindará una instancia de capacitación sobre Petrona Viera vía Zoom de asistencia voluntaria para docentes y estudiantes como apoyo durante el proceso. Para inscribirse podrán ingresar sus datos en: https://forms.gle/6tqSG4npAYQ62FXW8
                 
              • Premios: en efectivo y menciones.


              Las obras deberán estar comprendidas dentro de alguna de las siguientes técnicas de arte visual y plástica:

              • Pintura al óleo (o acrílico)
              • Dibujo
              • Xilografía
              • Acuarela
              • Pastel

              El tema será libre, siempre y cuando la obra esté inspirada en algún aspecto de la vida o la obra de Petrona Viera.

               

               

              Ver bases y convocatoria al pie de la nota, en documentos relacionados.

              Proyecto Educativo Singular: propuesta de formación en territorio para los responsables

              Mar, 16/05/2023 - 11:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a funcionarios docentes de todo el país a participar de la convocatoria de formación en territorio para los responsables del Proyecto Educativo Singular.

              Es un espacio curricular del Plan de Formación Profesional Básica (FPB) 2021 en la Educación Media Básica.

              Funciona como eje vertebrador del proceso de formación personal y colectiva de los estudiantes.

              Su objetivo es profundizar en los aspectos claves para la implementación del PES a nivel territorial. Además, potenciar la motivación y el sentido de pertenencia al centro educativo, mediante el desarrollo de propuestas y actividades referidas a los intereses y expectativas de los estudiantes.

              El Plan FPB 2021 Lineamientos para la implementación del Proyecto Educativo Singular 2022 es responsabilidad de referentes educativos del Área 703 y del Área 929, quienes trabajan en dupla con el maestro de taller. 

               

              Link de inscripciones:


              Ver convocatoria y cronograma al pie de la nota en documentos relacionados.

              Comenzaron las actividades del Proyecto Clique@r María Espínola en Artigas

              Mar, 16/05/2023 - 10:18

              Este lunes comenzaron las actividades del Proyecto Clique@r María Espínola que tiene por objetivos reflexionar sobre los significados del patrimonio cultural y promover la metodología de la educación patrimonial, como herramienta pedagógica, y el trabajo colaborativo en la búsqueda de una definición de identidad del centro. 

              El proyecto se inició, en su fase de implantación, en el Centro María Espínola de la ciudad de Artigas y recorrerá 16 centros de todo el país durante el año 2023.

              Por la mañana se desarrolló un taller con estudiantes de 8º A y su docente de dibujo. Por la tarde la actividad incluyó una presentación de la propuesta a los coordinadores de actividades y participación y enseñanza, así como a los referentes de Aprender Todos que acompañaron en la etapa de apropiación del proyecto.  

              La Escuela Agraria de Artigas obsequió al centro un ejemplar de un árbol nativo para las actividades que los estudiantes realizan en uno de los talleres de tiempo extendido.

              Ver Resolución N° 6285/2022 

              UTU inauguró centro educativo de referencia en el área gastronómica en Montevideo

              Lun, 15/05/2023 - 14:49

              Este lunes 15 de mayo se inauguró el anexo de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, en Montevideo con la presencia de reconocidas figuras de la gastronomía y de los medios de comunicación de nuestro país. Acompañaron la ocasión el destacado comunicador de Canal 10 y referente del área gastronómica, Sergio Puglia, el ganador del primer programa de Master Chef, Nilson Viazzo, los chef Marcelo Bornio y Ximena Torres. 

              Participaron el presidente de Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, y otras autoridades de la educación. Se trata de la apertura de un centro de UTU enteramente dedicado a la Gastronomía, que será referente en el área. Es una gran apuesta que está realizando la institución en este sector que crece día a día a nivel nacional e internacional.

              "Qué significa esto? 200 alumnos prácticamente están dentro del sistema educativo, si esta institución no hubiera tomado determinados recaudos, eran chicos que no estaban adentro porque no teníamos la capacidad de ofrecerles algo de acuerdo a lo que ellos merecen, algo estratégico y de nivel”, expresó Pereyra.

              Por su parte, Robert Silva dijo que "UTU presenta una nueva oferta educativa que le permite a los estudiantes de ese nuevo Bachillerato Técnico Profesional transitar haciendo honor a su historia por dos vías: una porque adquieren una formación profesional en un sector de actividad, como el que ustedes están representando hoy aquí pero, a su vez, acredita la culminación de la Educación Media Superior para poder continuar estudiando". 

              Los estudiantes elaboraron un menú como parte del evento, mostrando así el profesionalismo en su especialidad. El anexo cuenta con cursos de Educación Media y la Tecnicatura en Gastronomía. UTU tiene historia en el sector de la Gastronomía y nuevamente aporta nuevas posibilidades.

              IAE Chuy: descentralización educativa y más oportunidades laborales

              Lun, 15/05/2023 - 09:40

              El pasado viernes se inauguró oficialmente el Instituto de Alta Especialización Dr. José F. Arias en la localidad de Chuy, Rocha.
              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el ministro de Medio Ambiente, Robert Bouvier, el director del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora Laura Otamendi, el director del Campus Este Prof. Carlos Vaz, la inspectora regional, Brenda Brum,  la directora del IAE Chuy, Lilia Blanco, el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani y el alcalde del Chuy, Carlos Calabuig.

              En este centro de estudios se brindará el Curso Técnico Terciario Conservación y Gestión en Áreas Naturales, en colaboración con el ministerio de Ambiente, que contará con laboratorios de última generación.

              Asimismo, este año comenzó un curso de Educación Media Tecnológica (EMT) en Informática. Desde el año 2022, el instituto brinda cursos de EMT en Deporte y Recreación y de Administración, junto con un Curso Técnico Terciario en Gestión Humana.

              El IAE Chuy proyecta instaurar a corto plazo cursos binacionales con IFSUL de Brasil. Actualmente el centro de estudios ya cuenta aproximadamente con 180 alumnos.
              Juan Pereyra, director general de UTU, dijo que este nuevo instituto responde a una demanda de especialización en el interior del país.
              “Empezamos en cada zona a ver cuál especialización podía ser y acá, en Rocha, estamos rodeados de recursos naturales; de eso que hoy en el mundo se está empezando a complicar y pensamos que acá tiene que haber un Instituto de Alta Especialización”, expresó Pereyra, refiriéndose a los cursos que se brindarán sobre Conservación y Gestión en Áreas Naturales en dicho centro.

              En tanto el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, señalo que: “como persona del interior, nos encanta cuando nos hablan de descentralización. Todos los que tuvimos que ir a estudiar a Montevideo sabemos lo que es y lo que significa para el estudiante, para la familia, el desarraigo”, y felicitó a la UTU, por la instalación en el interior de una tecnicatura en materia ambiental. 

              Por su parte, el presidente del Codicen, Robert Silva, recordó a José Arias, nombre que lleva hoy el instituto inaugurado por UTU en el Chuy, ya que “luchó mucho” por la descentralización de UTU. “Pensó en generar oportunidades, atender las nuevas necesidades, mirar más allá y se adelantó a su tiempo y hoy, este instituto que lo homenajea, está haciendo lo mismo”, opinó.

              En la oportunidad de firmó el convenio de cooperación entre la DGETP y el ministerio de Ambiente por el cual se establece la instalación del mencionado laboratorio y sus cometidos.

              La Escuela Técnica de Artigas cuenta con nuevo salón de belleza

              Vie, 12/05/2023 - 15:12

              Este viernes se inaugurará un nuevo salón de belleza en la Escuela Técnica de Artigas lo cual permitirá que los estudiantes tengan un espacio adecuado para desarrollar sus prácticas educativas con excelencia. La nueva obra abarca también los componentes interiores que se necesitan, como lavatorios y espejos.

              Posibilita mejorar los aprendizajes ya que estudiantes y docentes contarán con más herramientas para realizar un trabajo integral, personalizado y de calidad. Los alumnos se muestran entusiasmados y contentos con el nuevo salón ya que significa un gran aporte a la adquisición de conocimientos que los beneficiará también cuando ingresen al mercado laboral.

              El centro educativo tiene grupos de Estética Integral, Belleza Capilar, Masaje, Bienestar y Salud. Todos se verán favorecidos en sus prácticas con la nueva  sala.

              “Estamos muy felices con el nuevo salón que era un anhelo para la mejora de las prácticas de los estudiantes”, expresó la directora de la escuela, Silvia de Aranda. 

              Ciudadanía Digital en el Aula: herramientas para contextos digitalizados en jóvenes

              Vie, 12/05/2023 - 13:05

              Ciudadanía Digital en el aula es una propuesta de formación en acción que busca brindar herramientas para reflexionar sobre la relación que establecen niños, niñas y adolescentes con las tecnologías digitales, consigo mismos y con otras personas en contextos digitalizados.

              Esta propuesta está dirigida a docentes de 5° y 6° de Educación Primaria y de 8° y 9° de Educación Media Básica con grupo a cargo o con posibilidad de generar y/o sostener un grupo de trabajo con estudiantes durante 12 semanas.
               

              Temas:

              • Balance de medios y bienestar. 
              • Identidad, huella digital, privacidad, seguridad y relaciones en internet. 
              • Consumo crítico de medios y plataformas. 
              • Uso creativo e innovador de las tecnologías


              Fecha de inicio: lunes 5 de junio

              Fecha de finalización: lunes 11 de setiembre

              Duración: 12 semanas (sin contar el receso de invierno).

               

              Más información e inscripciones AQUÍ.
               

              Género y TIC: ciclo de videoconferencias de mujeres en las áreas STEAM

              Vie, 12/05/2023 - 12:15

              Comienza el Ciclo de videoconferencias Género y TIC destinado a grupos de estudiantes con docente a cargo desde desde 5to a 8vo. EBI y 1ro. y 2do. FPB.

              Género y TIC busca incentivar a niñas, niños y jóvenes a aventurarse en el mundo de las TIC mediante encuentros con mujeres que han incursionado en tecnología y difundir las diferentes posibilidades de estudio y trabajo en campos asociados a áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) que permitan deconstruir roles y estereotipos de género que parecen operar “naturalmente”


              Hasta el 24 de mayo hay tiempo para anotarse al primer encuentro que será el miércoles 31 de mayo a las 10:30 horas con Florencia Polcaro, ingeniera en computación, cofundadora de BigCheese y directora de Girls in Tech Uruguay, como invitada. 


              Inscripciones AQUÍ.

               

              Siguientes fechas:

              • Miércoles 7 de junio, de 13:30 a 14:30 horas: Arte, neurociencias y tecnología
                con Mikaela Pisani, integrante de Girls in Tech Uruguay.
                 
              • Viernes 4 de agosto, de 10:30 a 11:30 horas: Biotecnología. Tecnologías en el área STEM
                con Jeny Bastida, integrante del equipo Ceilab de Ceibal. 
                 
              • Miércoles 23 de agosto, de 13:30 a 14:30 horas
                con Tamara Balaguer, equipo Ganador y Mentora en Olimpíadas de robótica y programación de Ceibal.

               

              Más información sobre el ciclo AQUÍ.

              Estudiantes de Salto realizarán pasantías en empresas del centro comercial e industrial de la ciudad

              Vie, 12/05/2023 - 12:01

              El lunes 8 de mayo, en el Instituto Alta Especialización (IAE) de Salto se realizó la presentación del convenio marco entre UTU y el Centro Comercial e Industrial de Salto, que permitirá que estudiantes desarrollen pasantías en empresas que lo integran.

              Mediante este convenio UTU, el centro comercial y la empresa que corresponda, elaborarán y ejecutarán acuerdos para dicho objetivo.

              Participaron del acto la Insp. Regional, Mag. Prof. Myriam Souza, el director del IAE, Mag. Prof. Robert Álvez y, en representación del Centro Comercial e Industrial Salto, integraron la mesa el vicepresidente Gustavo Baiz junto a Ofelia Somma y Ana Rodríguez. Acompañaron la actividad estudiantes, docentes y funcionarios no docentes.

              La ceremonia contó con la ambientación musical de parte del docente William Tonna. Al finalizar el encuentro se compartió una torta elaborada por estudiantes de gastronomía de la Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños.

              El centro educativo agradece la participación de los actores de la comunidad educativa y el liderazgo del equipo de unidad de extensión.

              11 de mayo: Día Nacional de la Resucitación Cardíaca

              Vie, 12/05/2023 - 11:44

              Desde 2013, cada 11 de mayo se conmemora en Uruguay el “Día Nacional de la Resucitación Cardíaca”, establecido por la Ley Nº 19.077, con el propósito de promover la capacitación en resucitación cardíaca.  

              En ese sentido, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular y el Consejo Nacional de Resucitación proponen la realización de actividades de aprendizaje de las maniobras de resucitación.

              La Dirección General de Educación General hace presente esta fecha con el objetivo de promover la prevención y sensibilizar sobre esta práctica.


               

              Más información AQUÍ.

              UTU jugará ante Racing la cuarta fecha del Torneo de Fútbol Sala de AUF

              Jue, 11/05/2023 - 13:44

              El domingo 14 de mayo UTU, en sus categorías masculinas, jugará la cuarta fecha del Campeonato de Fútbol Sala organizado por la AUF ante Racing, en el Polideportivo Municipio G, ubicado en Camino del Pretal 5961.

              A las 15 horas la sub-17 buscará mantenerse en la cima de la tabla. El equipo está invicto y se caracteriza por su poderío goleador: 27 goles son los que ha convertido hasta el momento.

              Luego, a las 16:45, la sub-20 de UTU jugará un partido clave para no perderle pisada al puntero Old Christians que tiene 7 puntos. UTU, por su parte, tiene 6 unidades.

              Posteriormente, a las 19 horas, la categoría de mayores de UTU llega con la obligación de ganar su encuentro para comenzar a sumar de a tres en el certamen.

              Cabe señalar que las categorías femeninas, tanto sub-20 como mayores, tendrán fecha libre.

              Se pondrá en marcha un nuevo centro educativo de Gastronomía en Montevideo

              Jue, 11/05/2023 - 13:23

              Este lunes 15 de mayo, a las 12:30 horas, se inaugurará el anexo de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, ubicado en Gutiérrez Ruiz 1217, entre Soriano y Canelones.

              Es un momento histórico para UTU ya que se trata de la apertura de un centro enteramente dedicado a la Gastronomía, que será referente en el área. Es una gran apuesta que está realizando la institución en este sector que crece día a día a nivel nacional e internacional.

              Participarán autoridades y, además, estarán presentes figuras destacadas del mundo gastronómico. Los estudiantes elaborarán un menú como parte del evento, mostrando así el profesionalismo en su especialidad.

              El anexo cuenta con cursos de Educación Media y la Tecnicatura en Gastronomía.

              Está habilitada la modalidad de designación de horas docentes “a demanda”

              Jue, 11/05/2023 - 10:18

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa recuerda a los directores de Campus, inspectores Regionales, designantes de todo el país y directores de centros educativos que a partir del mes de abril, quedó habilitada la modalidad de designación de horas docentes “a demanda”.

              Cada Regional debe destinar al menos dos días para la mencionada modalidad, designando un día en la forma planificada. En resumen, los otros dos días para aquellos docentes que puedan asistir a elegir las horas que han quedado vacantes después del acto pautado para la semana.

              Se lleva a cabo con el fin de dar cumplimiento al Art. 1 de la Ley de Educación con respecto al Derecho a la Educación de los estudiantes.

              A modo de ejemplo compartimos el esquema semanal del departamento de Montevideo:

              Viernes

              -Validación de horas de los centros educativos.
              -Confección de agenda.
              -Publicación: vacantes, calendario.

              Lunes           

              -Hora 23:59 - Cierre de período de postulaciones para intenciones.

              Martes           

              -Designación de horas docentes a través del sistema de intenciones (designación semanal planificada).

              Miércoles

              -Designación a demanda de remanente de horas.

              Jueves

              -Designación a demanda de remanente de horas.

              Por otra parte, se recuerda a los centros educativos que está vigente la utilización del Art. 29.6 del Estatuto del Funcionario Docente, teniendo en cuenta que la suplencia no debe superar los 30 días y quien aspire a ella no podrá superar el tope de 48/50 horas semanales de labor.

              Adquiriendo experiencia en el ámbito laboral naval

              Mié, 10/05/2023 - 16:50

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de Carmelo visitaron instalaciones navales y buques en Montevideo, como parte de una visita técnica.

              Esta salida a la capital del país se realizó con los alumnos de 2° de Educación Media Profesional de Náutica y Pesca y de 2° y 3° de Educación Media Profesional de Maquinista Naval.

              Visitaron la planta industrial y escuela de soldadura de la empresa Linde S.A., el edificio central e instalaciones de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, el Buque Montevideo Express en el Puerto de Montevideo, el Buque Aldebaran perteneciente a la DINARA y el Astillero Montevideo S.A. en el Cerro de Montevideo.

              En cada uno de los lugares visitados recibieron conversatorios, realizaron el reconocimiento de diferentes equipamientos, la descripción de estos y la correspondiente operativa.

               

              Estudiantes de Artigas participarán en competencia de Robótica en Australia

              Mié, 10/05/2023 - 14:48

              Romina Álvez, Fiorella Lencina, Jorge de los Santos, Matías Ruiz Díaz y Dinarte Suárez, estudiantes de la Escuela Técnica de Artigas, participarán en el torneo Asia Pacific Open Championships, que se llevará a cabo del 25 de junio al 4 de julio de 2023 en la Universidad Macquarie, Sidney, Australia.

              El equipo, llamado “Lego Players”, participó el año pasado en las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal, en la categoría “First Lego League Challenge” y obtuvo el segundo lugar en el torneo. Dicha categoría se destaca por ser un evento que se realiza a nivel mundial y cada año se lleva a cabo en países diferentes.

              Para la competencia, los estudiantes presentaron un proyecto, lo defendieron y, al mismo tiempo, construyeron y programaron un robot que desarrolló una serie de misiones en una pista de desafíos. Los alumnos son guiados por la profesora Silvana Salvador y se prepararon en los Talleres Optativos Curriculares de Robótica.  Se trata de la primera vez que un grupo de UTU obtiene esta premiación.

              Actualmente se encuentran practicando, muy motivados para la competencia, y capacitándose en el idioma inglés.

              El Centro Cultural de UTU invita a la disertación “Las artes en la sociedad actual” de Emilio Bolinches

              Mié, 10/05/2023 - 12:48

              El lunes 15 de mayo, a las 14:30 horas, el destacado artista plástico uruguayo Emilio Bolinches realizará la disertación “Las artes en la sociedad actual” en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de UTU, ubicada en Gonzalo Ramírez 1675.

              Actualmente el artista está exponiendo su muestra Renunciando a Renunciar, de la serie Los Magos, en dicho Centro Cultural, donde se puede visitar hasta el viernes 19 de mayo, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.

              Bolinches nació en Montevideo el 15 de febrero de 1960. Su encuentro con el pincel comenzó desde muy temprana edad y fue así que se enamoró del arte, que lo acompaña en todo momento.

              Es un artista de gran trayectoria, a los veintitrés años recibió el premio del Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo y pasó a ser el artista más joven en integrar y ser parte del acervo del Museo Juan Manuel Blanes.

              UTU invita a todos a participar de su conferencia que convoca a reflexionar sobre las artes en la sociedad actual. Los esperamos.

              UTU inauguró obras en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno del barrio Unión

              Mar, 09/05/2023 - 17:43

              Este martes 9 de mayo UTU inauguró obras de ampliación y remodelación en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno ubicada en el barrio Unión, en Montevideo. 

              Participaron del evento, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, el consejero de ANEP, Juan Gabito, el director de UTU, Juan Pereyra, otras autoridades de la institución, funcionarios, vecinos y estudiantes. 

              Juan Pereyra agradeció a los presentes y dijo "para mí es un gran placer venir a esta querida escuela que la conozco desde hace muchísimos años, son muy importantes los cursos que da para la zona." 

              El proyecto comprendió la adecuación, acondicionamiento y extensión del edificio original del centro por un valor de 77 millones de pesos. Se crearon cuatro salones nuevos, dos aulas especializadas para el desarrollo de talleres de Refrigeración y Electricidad; y cantina. Se restauraron baños, salones, talleres y se realizó pintura exterior y arreglo de fachada. Se llevó a cabo el acondicionamiento de patios, espacio deportivo y veredas.

              Robert Silva expresó “gracias a los estudiantes que están aquí y que son la razón de ser de la educación en general y de la educación pública en particular”. “Estos chicos nos muestran que cada vez debemos trabajar más para que a ellos les falte cada vez menos”, agregó Pereyra.

              El conjunto edilicio final quedó compuesto por tres edificios vinculados espacialmente entre sí por los espacios exteriores que serán el estructurador central. Es un edificio inclusivo, seguro y atractivo.

              El centro cuenta con alrededor de 700 estudiantes de Educación Media Básica y Educación Media Superior de diferentes barrios de Montevideo.
               

              Sala virtual de Historia

              Mar, 09/05/2023 - 15:59

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              Se invita a participar del Concurso Nacional de Recetas “Cocina Sin Desperdicios”

              Mar, 09/05/2023 - 12:38

              UTU invita a participar del primer Concurso Nacional de Recetas “Cocina Sin Desperdicios” que tiene como finalidad premiar la mejor receta por categoría que evite el desperdicio alimentos.

              Los concursantes podrán tener entre 6 y 12 años, en el caso de la Categoría Niños, y 13 años en adelante para el resto de las categorías.

              Para participar se deberá enviar una única receta por categoría al mail concurso@aquinosetiranada.com, por correo a: Velsen 4636, Montevideo, Uruguay. El plazo para presentarse es hasta el lunes 15 de mayo a las 19:00 horas

              El primer premio de cada categoría recibirá:
              •    Un certificado.
              •    Un pasaje a Buenos Aires por Buquebus (ida y vuelta).
              •    Un obsequio sustentable desarrollado por un emprendedor.
              •    Todas las recetas ganadoras (primer, segundo y tercer premio por categoría, sumando un total de 18 recetas) serán publicados en el segundo libro de las autoras de “Aquí no se tira nada”, haciendo mención del autor y todos sus datos.
               

              Ver bases en documento adjunto.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 08/05/2023 - 14:19

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              UTU inauguró importantes obras en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno del barrio Unión

              Lun, 08/05/2023 - 13:53

              Este martes UTU inauguró obras de ampliación y remodelación en la Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno ubicada en el barrio Unión, en Montevideo. El proyecto comprende la adecuación, acondicionamiento y extensión del edificio original del centro.

              El evento contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, docentes, funcionarios, estudiantes y familias.

              Se crearon cuatro salones nuevos, dos aulas especializadas para el desarrollo de talleres de Refrigeración y Electricidad y cantina. Se restauraron baños y salones, se realizó pintura exterior y arreglo de fachada. Se llevó a cabo el acondicionamiento de patios, espacio deportivo y veredas.

              El conjunto edilicio final quedó compuesto por tres edificios vinculados espacialmente entre sí por los espacios exteriores que serán el estructurador central. Es un edificio inclusivo, seguro y atractivo.

              “La parte edilicia, tener la escuela en condiciones, es fundamental para mejorar los cursos, ampliar la propuesta educativa y la educación de los estudiantes”, mencionó la directora de la escuela.

              El centro cuenta con 600 estudiantes, aproximadamente, de Educación Media Básica y Educación Media Superior de diferentes barrios de Montevideo.

              UTU inaugurará el Instituto de Alta Especialización en Chuy, Rocha

              Lun, 08/05/2023 - 12:29

              Este viernes 12 de mayo, a las 15:00 horas, UTU inaugurará el Instituto de Alta Especialización Dr. José F. Arias en la ciudad de Chuy, Rocha. Se trata de uno de los nueve centros que forman una red en todo el país y su denominación hace referencia al principal impulsor de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

              El instituto cuenta con cursos de Educación Media Superior y Cursos Técnicos Terciarios con énfasis en lo ambiental; y también funcionarán allí bachilleratos de Administración y Deportes. Cabe destacar que tiene el apoyo del Ministerio de Ambiente. 

              El evento contará con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, docentes, estudiantes y familias. El centro está ubicado en Calle Pública Nº 3 entre Ipiranga y Av. Uruguay Brasil.

              Gran victoria del equipo de Mayores Femenino de UTU ante Nacional

              Lun, 08/05/2023 - 11:19

              El pasado fin de semana se llevó a cabo una nueva fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la AUF, donde participaron las cinco categorías de UTU: Sub 17, Sub 20 y Mayores Masculino y Sub 20 y Mayores Femenino.

              El sábado 6 de mayo marcó el debut del equipo Sub 20 Femenino de UTU en el torneo, enfrentando a Nacional. A pesar de todo, el equipo no logró alcanzar la victoria, siendo superado por 7 a 1.

              Sin embargo, el domingo 7 de mayo se notó una mejoría para los equipos de UTU. La categoría Sub 17 Masculina mostró un gran rendimiento durante todo el partido ante Banco República, dominando el encuentro de principio a fin y asegurando la victoria por 10 a 2.

              Luego fue el turno del equipo Sub 20 Masculino, quienes demostraron su entrega. En un partido en que, a falta de menos de 10 minutos iba perdiendo 4 a 3 ante Banco República, UTU logró llevarse la victoria dando vuelta el resultado 7 a 4.

              Por su parte, Mayores Masculino de UTU empató 3 a 3 ante Banco República. No obstante, el equipo estuvo cerca de llevarse la victoria hasta el último segundo. En las primeras tres fechas, esta categoría no ha logrado sumar de a tres, pero aún tienen tiempo para revertir la situación.

              Por último, el equipo de Mayores Femenino de UTU se llevó una victoria de vital importancia ante Nacional. En un gran enfrentamiento ganaron 2 a 1, asegurando puntaje perfecto hasta el momento en el torneo.

              Todos estos partidos se disputaron en el Gimnasio “ITS Arias Balparda”, ubicado en Avda. Gral. Flores N° 3591 esq. Bvar. Batlle y Ordóñez, Montevideo. 

              Alumnos de UTU fueron reconocidos por su participación en evento deportivo internacional

              Vie, 05/05/2023 - 12:30

              Alumnos de diferentes centros de estudios de UTU y secundaria recibieron diplomas por su participación en los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares desarrollados el pasado año en Asunción, Paraguay, en el evento Secundaria impulsa.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el consejero del Codicen, Dr. Juan Gabito, la directora general de Secundaria, Lic. Prof. Jenifer Cherro, el coordinador de deporte y educación de la Secretaría del Deporte, Carlos Fiordelmondo y el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez

              Los estudiantes de UTU que participaron en Asunción fueron: Brandy Romero, de la Escuela Agraria de Minas de Corrales, en atletismo; Priscilla Rodríguez, de Escuela Técnica Superior Mercedes, en atletismo; José Granero, de Escuela Técnica Rocha, en atletismo; Guillermo González, de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, en atletismo; Samuel Santos, de la Escuela Técnica Cerro, en natación; Pablo Durante, de Escuela Técnica Superior Mercedes, en atletismo y Alejandro Moreira, de la Escuela Agraria de Rocha, en vóley masculino.

              En la ocasión se realizó el lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales 2023 a desarrollarse en Montevideo. 

              Las medallas obtenidas por Uruguay en los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares fueron seis de oro, cuatro de plata y seis de bronce en las disciplinas handball, fútbol sala femenino, atletismo, natación y ajedrez.

              Cabaña Don Augusto de Da Silva donó un padrillo Criollo de primer nivel a la Escuela Agraria La Carolina

              Vie, 05/05/2023 - 11:56

              La Escuela Agraria Superior La Carolina, departamento de Flores, recibió un padrillo Pedigree Criollo por parte del Lic. Sebastián Da Silva de la cabaña Don Augusto.

              El senador donó el caballo para renovar la sangre de los animales de la escuela y disminuir la consanguinidad. Es el primer ejemplar que el centro posee de esta raza y estará junto a los 55 equinos existentes. El caballo se llama Don Ignacio y tiene un hermoso y original color de pelo.  

              “Es un orgullo que las escuelas donde se fomenta con más entusiasmo la ruralidad puedan andar campereando con hijos de mi padrillo”, mencionó Da Silva. Dijo que está muy contento de que el caballo se encuentre allí y que continuará favoreciendo y realizando este tipo de acciones en beneficio de las escuelas agrarias.

              El centro educativo y sus estudiantes están satisfechos con este nuevo integrante de la tropilla, agradecen su donación y destacan el trabajo realizado por Marcelo Cravea, actual director del Campus Regional Litoral Norte de UTU.

              ALUR entregó mochilas con útiles en la Escuela Técnica Tres Fronteras de Bella Unión - Centro "María Espínola"

              Jue, 04/05/2023 - 18:03

              En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresarial, Alcoholes del Uruguay S.A. colaboró con la entrega de 50 mochilas con útiles para alumnos de la Escuela Técnica N° 2 Tres Fronteras de Bella Unión, ubicada en el área de influencia del Complejo Agro-energético de ALUR.

              La actividad se realizó en el centro educativo y contó con la presencia de las inspectoras de la Regional Litoral Norte, Mag. Myriam Souza y Prof. Natalia Lima, el director del Campus Regional Educativo Tecnológico Litoral Norte, Ing. Marcelo Cravea, la Directora Prof. María Noel Pais y el Jefe de Relaciones Interinstitucionales y Comunitarias de ALUR, Tec. Álvaro Rodríguez Villamil.

              El Centro María Espínola, que depende de ANEP y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, cuenta con 247 estudiantes y funciona como Escuela de Tiempo Extendido con servicio de alimentación, comprendiendo desayuno, almuerzo y merienda, además de Talleres de Extensión del tiempo pedagógico. La población del centro educativo tiene estudiantes con distintas realidades socioeconómicas y culturales, que se abordan de forma frecuente para promover la continuidad educativa.

              Con la entrega de estos materiales, ALUR reafirma su compromiso educativo con la comunidad y colabora con los estudiantes que presentan mayores dificultades, con el objetivo de promover un acceso igualitario, continuo y de calidad en la educación.

              Fuente: Alur

              Nuevas oportunidades laborales en San José para estudiantes de UTU

              Jue, 04/05/2023 - 16:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Centro Comercial e Industrial de San José firmaron dos convenios de pasantías curriculares, de los que uno será con remuneración.

              La DGETP y el Centro Comercial e Industrial de San José, así como la empresa afiliada al referido Centro que corresponda, elaborarán y ejecutarán acuerdos para el desarrollo de pasantías, dándose cuenta al Consejo Directivo Central.

              Se entiende por pasantía, a los efectos de este convenio, un período en el cual alumnos reglamentados de los cursos que dicta UTU complementan su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas, concordantes con el plan de estudio, que revistan naturaleza técnico-pedagógica.

              Firmaron este convenio por la DGETP, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra y, en sus calidades de presidente y secretario del Centro Comercial e Industrial de San José, Eduardo Hernández y Diego Rodríguez respectivamente.

              Acompañaron la firma de este convenio la directora del Campus Regional Sur, Prof. Roxana Taño, la inspectora regional, Mirta Solari, la directora de la Escuela Técnica San José, Adriana Delgado, el coordinador del Centro Pymes, Gonzalo Alesandri y los coordinadores de la Unidad de Extensión, Lucía Frones y Alejandro Agache.

              "Los estudiantes de los bachilleratos de UTU son muy bien calificados, salen muy bien preparados y hay muchos de ellos trabajando en diferentes empresas de la ciudad y eso es algo importante" señaló, en parte de su alocución, el presidente del Centro Comercial e Industrial de San José, Eduardo Hernández.

              Como centro comercial y centro PYMES ya fue contratada esta semana una alumna de tercero de Educación Media Tecnológica de la Escuela Técnica San José María Espínola Espínola para desempañar tareas administrativas en dicho lugar.

              Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, dijo que "esto que se acaba de firmar forma parte de nuestro plan estratégico, fue algo que nuestras Unidades de Extensión, junto con las direcciones, han gestionado. Encontraron un campo muy fértil para poder lograr que nuestros alumnos, que es lo fundamental, puedan hacer prácticas, que si no es al lado de las empresas, no lo podemos hacer".

              "También tenemos que reconocer que las empresas necesitan chicos capacitados y esos chicos los capacita UTU; o sea,  esto es un ganar, ganar", manifestó.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 04/05/2023 - 11:14

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              4379 - Becas académicas YTB

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              UTU jugará una nueva fecha del Campeonato de Fútbol Sala de AUF en todas sus categorías

              Jue, 04/05/2023 - 10:00

              Este fin de semana UTU competirá, una vez más, en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. En este caso, serán las cinco categorías que tendrán actividad, tanto en femenino como en masculino.

              El sábado 6 de mayo a las 18 horas, el equipo Sub-20 Femenino de UTU debutará en el torneo ante Nacional.

              El domingo 7 de mayo habrá cuatro partidos. La jornada comenzará con el encuentro que el equipo Sub-17 Masculino disputará ante Banco República a las 15 horas.

              Luego, el equipo Sub-20 Masculino se enfrentará a las 17 horas  ante el mismo rival.

              A las 19 horas, será el turno del equipo de Mayores Masculino de UTU, que buscará la primera victoria en este torneo ante Banco República.

              Finalmente, a las 21 horas, el equipo de Mayores Femenino de UTU se enfrentará a Nacional.

              Los cinco encuentros se desarrollarán en el Gimnasio “ITS Arias Balparda”, ubicado en Avda. Gral. Flores N° 3591, Montevideo.

              Curso de Formación – “Gestión de datos” (información sobre inscripciones)

              Mié, 03/05/2023 - 16:33

              Informamos de la apertura de las postulaciones al Curso Gestión de Datos. El mismo se realizará desde el 15 de mayo al 27 de junio en modalidad mixta.

              Consta de clases virtuales y presenciales.

              Todos aquellos interesados en participar deben postular en el siguiente link:

              Formulario de Registro

              Las postulaciones estarán habilitadas hasta las 0 hora del día 10 de mayo.

              Adjuntamos ficha del curso con más informació del mismo y agradecemos difundir entre sus colaboradores.

              Ficha de curso Gestión de datos – Convocatoria

              Ante cualquier duda o consulta dirigirse a: capacitacion@agesic.gub.uy

               

              Más información

              Primer encuentro de bibliotecólogos de UTU

              Mié, 03/05/2023 - 16:08

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa de la DGETP - UTU invita a todos los bibliotecólogos de UTU del país a participar del Primer Encuentro de Bibliotecólogos de UTU 2023. 

              El encuentro tendrá lugar este viernes 5 de mayo en el salón de actos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, calle San Salvador 1674, de 9 a 17 horas.

              El programa y afiche del evento los encontrará en documentos relacionados

              Están abiertas las inscripciones para la edición 2023 del programa WOMEN IN THE SKY

              Mié, 03/05/2023 - 15:20

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar de la edición 2023 del programa WOMEN IN THE SKY, que tiene como objetivo contribuir en la visibilidad, representatividad y posicionamiento de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), particularmente en temas aeroespaciales y aeronáuticos.

              La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) lanzaron el año pasado la primera edición del programa WOMEN IN THE SKY, que es una beca para impulsar el posicionamiento de las mujeres en temas aeroespaciales y aeronáuticos.

              La convocatoria estará abierta del 27 de abril al 6 de junio, iniciando el programa el 10 de julio de manera virtual y el 16 de julio de manera presencial en las instalaciones de la UNAQ (México).

              Por más información ingrese AQUÍ.

               

              Taller “Instrumentos de Laboratorio con Arduino” para docentes de UTU

              Mié, 03/05/2023 - 11:18

              Las inspecciones de Biología, Física y Química convocan a participar del curso taller “Instrumentos de Laboratorio con Arduino”. Está destinado a docentes en ejercicio y asistentes de laboratorios de UTU de las siguientes áreas: 059, 0591, 0592, 027, 028, 320, 624, 009, 010, 011 y ayudante preparador 1250.

              Las inscripciones se realizan hasta el jueves 18 de mayo a través de ESTE FORMULARIO

              El curso se desarrollará del lunes 22 de mayo al sábado 17 de junio en modalidad virtual (plataforma moodle), con una clase presencial en la Escuela Técnica Florida que se llevará a cabo el sábado 10 de junio, de 10:00 a 14:00 horas. En esta ocasión será para los departamentos de Durazno, Flores y Florida.

              Por consultas: zelmarsosa2016@gmail.com, gabrielperdomo1981@gmail.com

              MÁS INFORMACIÓN

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Comienza el ciclo de Conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo

              Mar, 02/05/2023 - 17:05

              En el marco de las Terceras Jornadas de Innovación en Turismo, desde el Laboratorio de Innovación en Turismo que desarrolla la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, invitan a participar en el Ciclo de Conversatorios sobre Nuevas Tecnologías en Turismo, que se realizarán en tres jornadas, desarrollándose la primera el 17 de mayo a la hora 18:30 en el Salón de Actos ubicado en Gral. Aguilar 1180, por lo que hay cupo de asistencia. 

              Los conversatorios serán dictados por el equipo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.

              Está dirigido a la comunidad educativa de Educación Media Superior y Terciaria de las áreas vinculadas al turismo.

              Inscripciones AQUÍ

              Más información en documentos relacionados.

              Comenzó una nueva edición del curso Mantenimiento Edilicio que dicta UTU a usuarios del MIDES

              Mar, 02/05/2023 - 15:14

              Este martes 2 de mayo comenzó el curso Mantenimiento Edilicio, capacitación multioficios que dicta UTU a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) para integrantes de los programas que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

              Participaron de la ocasión el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el director general de UTU, Juan Pereyra y el director de Dicas, Jorge Musso.

              La mayoría de los estudiantes que iniciaron esta edición 2023 son de los programas Calle e INJU Avanza. Comenzaron 40 personas de todas las edades. El curso abarca los módulos de Albañilería (70 horas), Electricidad (50 horas) y Sanitaria (30 horas) y tiene una duración de alrededor de dos meses y medio.

              De la ocasión participaron también egresados del año 2022, que recibieron sus diplomas y contaron brevemente su experiencia.

              “Juntos hemos logrado esto, estar al lado de los uruguayos que más lo necesitan; con mucho cariño, orgullo y responsabilidad”, dijo Pereyra.

              Por su parte, el ministro Lema habló de la importancia del afecto; además del diseño, los programas y demás “le ponemos corazón, conocer las historias que hay detrás, aprendemos de eso".

              Escuela de Vitivinicultura recibió una embotelladora de última generación

              Mar, 02/05/2023 - 12:11

              La Escuela Superior de Vitivinicultura recibió una embotelladora, máquina de última generación de origen italiano, con capacidad para envasar 750 litros por hora; es decir, 1000 botellas de 750 mililitros. La envasadora, a su vez, enjuaga, esteriliza las botellas y las tapa, tanto con corcho como con tapa rosca.

              La obtención de esta nueva maquinaria acompaña el proceso de reconversión y crecimiento de la escuela, dado a que se amplió la viña.

              Se trata de una gran inversión muy  importante para la institución. Cuenta con muchas ventajas para el vino: una adecuada limpieza de las botellas, que quedan envasadas con gas inerte que permite una mejor conservación, sin interferir con el proceso natural de añejamiento del vino, entre otras.

              Gran victoria de la categoría femenina de UTU en el campeonato de Fútbol Sala de AUF en Colonia

              Mar, 02/05/2023 - 10:38

              La categoría de Mayores Femenino viajó hacia Colonia para enfrentar a Old Christians con la toda la ilusión de obtener una victoria. Y así lo fue. En un partido que se definió en el primer tiempo, UTU goleó 5 a 1 y se trajo los primeros tres puntos del Campeonato para Montevideo.

              En el caso de las categorías masculinas, no se tuvo la misma suerte. El equipo Sub-20, en un partido disputado en el Gimnasio ITS Arias Balparda, fue derrotado por 4 a 1 ante Boston River. Con este resultado, UTU queda en la tercera posición del torneo con tres puntos.

              Por su parte, Mayores Masculino también fue vencido por Boston River. En esta oportunidad por 7 a 4, donde deja a UTU en la sexta posición de la tabla con un punto.

              Se realizó el acto inaugural del Polideportivo de Progreso

              Vie, 28/04/2023 - 14:45

              Se inauguró oficialmente el Polideportivo ubicado en la localidad de Progreso, Canelones, que actualmente recibe alrededor de mil personas entre estudiantes e integrantes de la comunidad.

              El complejo deportivo es gestionado por UTU. La institución se encarga de coordinar las actividades que allí se llevan a cabo. Es utilizado por sus estudiantes, los de Primaria, Secundaria y por la Secretaría Nacional del Deporte (SND) cuando realiza sus actividades con la comunidad.

              Estuvieron presentes el presidente de CODICEN, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, integrantes de la Secretaría Nacional del Deporte, autoridades locales y estudiantes de diferentes centros educativos.

              El Polideportivo es de gran importancia para las instituciones y la comunidad ya que potencia el vínculo de la educación con el deporte, favoreciendo el desarrollo personal de los estudiantes.

              Parlamento Juvenil del Mercosur: las inscripciones se extienden hasta el 14 de mayo

              Vie, 28/04/2023 - 13:49

              La convocatoria está dirigida a estudiantes de 14 a 19 años que estén cursando Educación Media Superior en sus centros educativos. Bajo la consigna “la Escuela Media que queremos”, el objetivo es generar espacios de debate y reflexión sobre seis ejes de trabajo: derechos humanos, género, jóvenes y trabajo, inclusión educativa, participación ciudadana e integración regional.

              Este proyecto se desarrolla desde hace más de diez años en el marco del Sector Educativo del Mercosur (SEM), consolidándose como uno de los espacios de participación estudiantil más importantes de Latinoamérica. Los países participantes organizan ediciones nacionales donde eligen a sus parlamentarios quienes luego participan de la edición internacional que se celebra cada dos años en uno de los países miembros del Mercosur.

              El proyecto se inicia en los centros educativos, donde los estudiantes trabajan en torno a los ejes temáticos y consolidan una delegación que representará al departamento en la edición nacional. Esta etapa de cierre departamental está prevista para fines del mes de junio de 2023.

              La etapa nacional se realizará del 2 al 4 de agosto, cuando los estudiantes seleccionados en las instancias departamentales trabajarán en la elaboración de propuestas educativas, las cuales se traducirán en la declaración nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM). En esta etapa se elegirá la delegación de parlamentarios nacionales que representarán a nuestro país en la instancia internacional.

              Hasta el domingo 14 de mayo de 2023, inclusive, se llevarán a cabo las inscripciones para estudiantes y docentes facilitadores. Se efectuará de manera personal y voluntaria a través de los siguientes formularios:

              Formulario para estudiantes

              Formularios para docentes facilitadores

              Más información

              Por consultas: pjmuruguay@anep.edu.uy

              Nuevas oportunidades: UTU inauguró un nuevo centro educativo en Progreso

              Vie, 28/04/2023 - 12:32

              Este jueves, UTU inauguró un nuevo centro educativo en la localidad de Progreso, Canelones, un anexo de la Escuela Técnica Vista Linda. Del evento participaron el presidente del CODICEN, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, el secretario general de la Intendencia de Canelones, Francisco Legnani, el alcalde de Progreso, Claudio Duarte, la directora del centro educativo, Sandra Cabrera, entre otras autoridades.

              Los presentes entonaron el Himno Nacional, que estuvo a cargo de la orquesta institucional de UTU; se entregaron los Pabellones Patrios y se realizó el corte de cinta, que dio por inaugurado el centro.

              “Les quiero transmitir la emoción que siento; si hay alumnos, instalaciones y deseo los grupos siempre van a estar; sentimos que hemos cumplido con nuestro deber”, dijo Pereyra.

              Las clases en el anexo ya comenzaron. Alrededor de 200 estudiantes están cursando las orientaciones que se desarrollan allí: Educación Media Superior (bachilleratos) de Informática, Deporte y Recreación, Administración y Programa Rumbo.

              Robert Silva expresó que UTU es una institución que “tanto ha transitado a través de la historia de este país, tantas oportunidades le ha dado a la gente a lo largo y ancho de todo el Uruguay y hoy está junto a la comunidad de Progreso atendiendo una necesidad."

              “Estamos felices, era un sueño que se está concretando hoy gracias a todos por el apoyo, disfrútenlo. Cuidarlo y sostenerlo es un objetivo de todo Progreso”, mencionó el alcalde Duarte.

              Agregó, también, que fue un trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, lo que es un mensaje importantísimo para la población. Cuando hay un objetivo claro se trabaja en conjunto y salen cosas tan valiosas como esta. Destacó el esfuerzo y apoyo de vecinos, comisiones y organizaciones sociales.

              El acto se llevó a cabo con alegría. Todos los presentes se encontraban muy satisfechos por tener los cursos técnicos de UTU en el lugar, ya que son muy necesarios para la comunidad local.

              “Ver la satisfacción de los alumnos, me siento tan orgullosa de pertenecer a esta institución y formar parte de este desafío”, sostuvo la directora del centro.

              Las clases comenzaron a dictarse y aún quedan cupos para inscribirse a los cursos mencionados. Los interesados pueden concurrir al anexo, ubicado en la calle Florida, entre Avda. José Artigas y Rocha, o comunicarse al 23622266, de 15:30 a 23:00 para informarse sobre las propuestas.

              Estudiantes de la Escuela Agraria Guaviyú exponen proyecto en encuentro internacional en Ecuador

              Jue, 27/04/2023 - 14:05

              Las estudiantes Luisana Astudillo y Katherine Thome, y las docentes Jimena Belveder y Stephaníe Rodríguez, pertenecientes a la Escuela Agraria Guaviyú están representando a Uruguay en el Encuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores que se desarrolla desde este jueves 27 al sábado 29 de abril en la ciudad de Ambato, Ecuador.

              Ambas son de octavo grado y generaron el proyecto Panambí. Jardín de mariposas, que fue seleccionado en la Feria Departamental y en la instancia nacional que se realizó en Piriápolis, donde obtuvo mención en la categoría Churrinche del área científica.

              Este proyecto fue invitado por la Coordinación de Ferias Internacionales y del Programa Educativo Aprender a Emprender de Ambato para participar de la XIX edición del Encuentro Juvenil Latinoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, a realizarse en dicha ciudad. La delegación presentará el proyecto junto a otros quince países.

              Desde la Escuela Agraria Guaviyú agradecen, por el gran apoyo brindado y las gestiones realizadas, al director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, a la directora de Gestión Educativa, Mary Farías y a la inspectora regional, Natalia Lima.

              Concurso de diseño del logotipo de la Escuela Técnica de Trinidad

              Jue, 27/04/2023 - 13:38

              La Escuela Técnica de Trinidad convoca a un concurso para la creación de su logo institucional. Este logotipo será utilizado para representar la imagen de la institución en toda su difusión a través de la web, redes sociales, productos gráficos, audiovisuales, etc.

              El objetivo del concurso es que los alumnos y exalumnos de la Escuela Técnica de Trinidad y sus anexos presenten un único trabajo que tenga en cuenta la identidad y cometidos de la institución en un diseño de logotipo que sea original e inédito.

               

              INSCRIPCIONES

              Plazo: hasta el viernes 26 de mayo a la medianoche.

              Presentación: a la casilla de correo tecnicatrinidad@utu.edu.uy

              Premio: una Tablet Samsung Galaxy Tab A8

               

              El jurado tendrá un plazo máximo de 20 días hábiles para definir la propuesta ganadora y entregar el premio al ganador.

               

              En documentos relacionados, se adjuntan las bases y condiciones, junto a un código QR para más información.

               

               

              Diseñando el cambio 2023 - El Juego: últimos días para inscripciones

              Jue, 27/04/2023 - 12:28

              La Dirección General de Educación Técnica Profesional y Ceibal invitan a participar en un proceso de cambio disfrutable, creativo y colaborativo, en el que sus protagonistas se enriquecerán colectiva e individualmente. Como todos los años, invitamos a docentes y estudiantes de la Educación Media, en todos sus planes y formatos, a conformar equipos y trabajar para generar cambios en sus centros educativos de la mano del Pensamiento de diseño.

              A once años del inicio del programa, en 2023 invitamos a vivir el proceso de Diseñando el cambio como un juego.
               

              INSCRIPCIONES:

              Fecha: hasta el domingo 30 de abril

              Forma de presentación: a través de este LINK.

              Las bases y condiciones se encuentran adjuntas al pie, en documentos relacionados.

               

              Con Diseñando el cambio podrán detectar problemas, diseñar soluciones, llevarlas a cabo y compartir lo logrado para motivar y aportar estrategias.

              El proyecto trabaja con el Pensamiento de diseño en cuatro etapas:

              1. Sentir: detectar un problema.
              2. Imaginar: diseñar una solución viable.
              3. Hacer: llevarla a cabo.
              4. Compartir: contar a otros/as la experiencia.


              El proceso implica cinco meses (junio-octubre) de trabajo en equipo, realizando actividades colaborativas y creativas. Cada equipo contará con un espacio específico en la plataforma CREA para el recorrido por el programa.

              Referentes de Ceibal para Diseñando el cambio acompañarán el proceso de cada equipo de manera continua a través de la virtualidad y con una visita presencial. También se le brindará a cada equipo los materiales necesarios, tanto sobre la metodología de trabajo, así como sobre las etapas del proceso.

               

              Calendario de pago del presupuesto de abril 2023

              Jue, 27/04/2023 - 11:38

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.
               

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 29 de abril, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: martes 2 de mayo, en el transcurso del día.

              En Montevideo: miércoles 3 de mayo de 13:30 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: miércoles 3 de mayo, en los respectivos centros educativos.

               

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 27/04/2023 - 11:29

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Se desarrolló el Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”

              Jue, 27/04/2023 - 11:27

              Organizado por la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista del programa de Educación Terciaria de la DGETP - UTU y la participación de la Unasev, el Banco de Seguros del Estado y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (Unit) se desarrolló el Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”, en el auditorio Mario Benedetti de Antel - Torre de las Telecomunicaciones.

              En la apertura estuvieron presentes el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el Sr. Jorge Alfaro, secretario general de la Unasev, la Ing. Silvana Olivera, vicepresidenta del BSE y el Lic. Horacio Germán, coordinador académico de Unit.

              El director de UTU, Juan Pereyra, dijo que le satisface y le llena de orgullo estar presente en este congreso, por haber sido parte en el diseño de la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista cuando fue director del Instituto Tecnológico Superior. En parte de su alocución, Pereyra indicó que al volver a UTU "y siempre con la carrera de Ingeniero Tecnológico en sus varias actividades y en sus diferentes acepciones, estamos tratando de potenciarla y buscar para que pueda ser, en su momento, una carrera de grado", manifestó.

              La subdirectora de UTU, Laura Otamendi, sostuvo que más allá que los congresos sean instancias para analizar, discutir e intercambiar ideas sobre un tema, principalmente son instancias de formación; por eso celebró que en el auditorio hayan estudiantes de la carrera, profesionales egresados que estén participando, porque la formación es continua, "el tema seguridad es muy importante abordarlo porque es parte de la vida de todos y parte de la vida laboral", dijo.  

              Jorge Alfaro, secretario general de la Unasev señaló, refiriéndose a la seguridad vial, que ser Técnico Prevencionista es una tarea muy difícil, de lucha permanente, que es una problemática social que le cuesta mucho al país en vidas.

              Para la vicepresidenta de BSE, Silvana Olivera, es fundamental que todas las instituciones que están comprometidas en materia de prevención trabajen juntas para lograr el éxito. "Celebro que haya tantas instituciones hoy del estado trabajando, porque creo que todos juntos vamos a poder colaborar a combatir este flagelo";  "la mayor causa de muerte de los jóvenes entre 14 y 29 años son los accidentes de tránsito", dijo Olivera.

              Por su parte, el Lic. Horacio Germán coordinador académico de Unit, dijo que en materia de prevención en accidentes de tránsito es un trabajo que no termina nunca, pero que se debe tener "el objetivo último de eliminar los muertos y lesionados graves en las vías de tránsito del Uruguay". 

              Cerrando la presentación del congreso, el presidente del Codicen Robert Silva manifestó que es un gusto saber que la UTU organiza este tipo de eventos que son jornadas de profesionalización y que en esta materia es trascendente.   

              UTU "sigue avanzando en diversas áreas en coordinación y en articulación con otras entidades que hacen a nuestra vida en sociedad y que tienen directa vinculación con la profesión que algunos de ustedes desempeñan  y que otros desempeñarán a futuro"; el Técnico Prevencionista tiene "una proyección importantísima y, por ello, es un desafío para la Anep seguir trabajando para la profesionalización de la misma, apostando, seguir trabajando en alianza con otras entidades educativas, que permitan además a ustedes, a partir de la formación que tienen, un mayor reconocimiento académico y profesional", finalizó diciendo.

                 

               

              Sala Docente de Lenguas Extranjeras

              Jue, 27/04/2023 - 11:21

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              Debuta la categoría femenina de UTU en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala de AUF

              Jue, 27/04/2023 - 10:46

              UTU, en su categoría femenina de mayores, inicia su camino en este Campeonato de Fútbol Sala de AUF 2023, después de más de cinco meses sin jugar a nivel oficial.

              El conjunto dirigido por Gonzalo Fresia estará jugando este sábado 29 de abril de visitante ante Old Christians en el Gimnasio Club A. Juventud, ubicado en el departamento de Colonia. El encuentro comenzará a las 20 horas.

              Por su parte, la categoría Sub-20 Femenina tendrá fecha libre.

              Pasando a la categoría masculina, quien también tendrá fecha libre es la Sub-17 que, luego de ganar por 17 a 2 ante Maldonado, descansará este fin de semana.

              La Sub-20, que también viene de ganar por goleada, jugará la segunda fecha del Torneo ante Boston River. Este partido será el próximo domingo 30 de abril, a las 17 horas, en el Gimnasio ITS Arias Balparda.

              Por último, el equipo de mayores que viene de empatar 3 a 3 ante Maldonado, cerrará la jornada del domingo a las 19 horas, en el Gimnasio ITS Arias Balparda, también ante Boston River.

              Se realiza "Encuentro nacional de directores de Campus e inspectores Regionales"

              Mié, 26/04/2023 - 14:17

              Este jueves 27 y viernes 28 de abril se realizará un "Encuentro nacional de directores de Campus e inspectores Regionales" en el auditorio del complejo termal Guaviyú, departamento de Paysandú, donde UTU cuenta con 46 cabañas.

              Serán dos jornadas de intercambio sobre diferentes temáticas, talleres, y planificación de la gestión.

              En el documento adjunto se presenta el cronograma de actividades.

              UTU inaugurará un nuevo centro educativo en Progreso, Canelones

              Mié, 26/04/2023 - 12:15

              Este jueves 27 de abril, UTU inaugurará un anexo en la localidad de Progreso, que depende de la Escuela Técnica Vista Linda. Participarán autoridades educativas y actuará la orquesta institucional de UTU.

              Surgió de la demanda de la población del lugar que necesitaba un centro de estas características para desarrollar sus estudios. Cuenta con tres orientaciones de Educación Media Superior: grupos de Educación Media Tecnológica (bachilleratos) de Informática, Administración y Deporte y Recreación. Este último realizará sus prácticas en el Polideportivo gestionado por UTU, cercano al anexo. Además, tiene grupos del Programa Rumbo, donde los estudiantes pueden culminar sus estudios de Educación Media Básica.

              Las clases comenzaron a dictarse y aún quedan cupos para inscribirse a los cursos mencionados. Los interesados pueden concurrir al anexo, ubicado en la calle Florida, entre Avda. José Artigas y Rocha, o comunicarse al 23622266, de 15:30 a 23:00 para informarse sobre las propuestas.

              Bolinches presenta en UTU "Renunciando a Renunciar, Los Magos"

              Mar, 25/04/2023 - 21:03

              Este martes, en el Centro Cultural de UTU, se inauguró la muestra Renunciando a Renunciar, de la serie Los Magos, del artista plástico uruguayo Emilio Bolinches. Se realizó en la Sala de Exposiciones, donde se exhiben las magníficas obras del artista, y en el patio de la institución.

              La ocasión estuvo colmada de público, los presentes intercambiaron con el artista y entre sí, de forma amena y muy emotiva.

              El director de UTU, Juan Pereyra, participó del evento y dijo “es un gran placer inaugurar esta muestra de tan exquisito artista”. Habló de la importancia del arte para el desarrollo cultural de la nación.

              “Es muy emocional esta muestra, yo me formé en UTU”, expresó Bolinches. “Me casé con el arte a los 16 años, es tiempo, dedicación y mucho amor; cada uno de nosotros somos magos, nos damos cuenta cuando nos encontramos con nosotros mismos”. Fueron algunas de sus palabras en su alocución.

              Luego, la artista y comunicadora Victoria Rodríguez, realizó un diálogo con él, donde destacó su importancia como artista nacional y le hizo preguntas sobre su vida y su obra.

              Para finalizar, Macaé Nuñes y Agustina Beltrán, estudiantes del área Contemporáneo de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre realizaron varias danzas. 

              Para conocer su obra y acercarse a sus personajes e historias, UTU invita a visitar su Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. La exposición es organizada por la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

              Estudiantes de Guichón intercambian sobre sistemas de producción sustentables

              Mar, 25/04/2023 - 17:57

              Estudiantes agrarios de la Escuela Técnica de Guichón, Paysandú, participaron en dos jornadas técnicas de gran importancia para su crecimiento educativo.

              La primera fue compartida con alumnos de la Escuela Agraria de la localidad. Se trató de un intercambio con técnicos de la “Alianza del Pastizal”, organización de ganaderos que busca sistemas de producción sustentables en la región. Trabajaron sobre la importancia de la conservación de los pastizales naturales y una fórmula para medir su conservación por parte de los productores rurales.

              Durante la otra jornada realizaron una visita al establecimiento Tres Cerros con el fin de realizar una evaluación del sistema ganadero extensivo en la zona de Queguay Chico.

              Ambas instancias fueron muy productivas para los estudiantes, quienes se enriquecieron muchísimo con las experiencias.

              UTU y la Fundación Pablo Atchugarry firmaron un acuerdo de cooperación

              Mar, 25/04/2023 - 13:20

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Fundación Pablo Atchugarry firmaron, en el Museo de Arte Contemporáneo en Maldonado, un convenio marco de cooperación mediante el cual ambas instituciones desarrollarán acciones y proyectos en conjunto.

              Intercambiarán información en los ámbitos educativos, culturales, científicos y tecnológicos. Se podrán coordinar cursos, capacitaciones o actividades de interés para ambas organizaciones. 

              La Fundación es una institución creada en el año 2007 con el objetivo de promover las artes plásticas, literatura, música, danza y otras manifestaciones. Busca integrar a todos los sectores de la sociedad por medio de la cultura y la educación artística. Sus actividades son abiertas a todo público y gratuitas; es un proyecto social y cultural que se construye en forma constante y dinámica.

              Durante el evento se apreció un video sobre la construcción del MACA, con imágenes de las obras y de su construcción. Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el artista y escultor Pablo Atchugarry, la coordinadora de la Fundación Atchugarry, Silvana Lemes, Carlos Vaz, director del Campus Regional Este, la inspectora Brenda Brun, la directora del IAE Montevideo, Lorena Piña y la coordinadora del Centro Educativo Asociado Esc. Nº 102 - Balneario Buenos Aires, Ana Claudia Sánchez.

              Atchugarry dijo "para nosotros es un gran orgullo poder abrazarlos, porque creemos en el futuro de los estudiantes", "este proyecto tiene como objetivo dar algo a nuestros jóvenes y a nuestra población". Dirigiéndose a los estudiantes les remarcó: "amen su trabajo, amen lo que hacen".

              El director de la fundación manifestó que el proyecto que llevan adelante en el MACA es un proyecto de la humanidad, para la humanidad, con raíces profundas en Uruguay.

              Por su parte, Pereyra agradeció a Atchugarry por permitir que los estudiantes de UTU "puedan entrar a un lugar donde hay excelencia, donde hay perfección y donde hay amor".

              Resaltó, dirigiéndose a los estudiantes, que en el MACA "hay excelencia en el uso de todos los materiales, hay perfección en lo que se ha logrado con esos materiales y, uno puede decir que en cada obra que ha visto, hay amor y eso lo deben aprovechar", cerrando con un agradecimiento a la fundación y a Pablo Atchugarry. 

              Estuvieron presentes alumnos del IAE Montevideo y del CEA Buenos Aires, quienes realizaron una visita guiada por el complejo. Cabe destacar que Pablo Atchugarry es padrino de ambos centros.

              CAIME integró conferencia internacional sobre Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas

              Lun, 24/04/2023 - 14:04

              Este jueves, el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME) de UTU formó parte de la Conferencia STEAM, de carácter internacional, y organizada por la Uruguayan American School (UAS). STEAM es un enfoque de aprendizaje que engloba ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

              CAIME dictó clases de Automatización y Mecatrónica en sus laboratorios, diseñados específicamente con propósitos didácticos, a todos los participantes de la conferencia.

              Federico Novelli, el coordinador del centro, estuvo a cargo de dictar las clases y de la coordinación, conjuntamente con la UAS. Federico García, Carlos Castillo y Orlando Caldas, docentes de CAIME, fueron responsables de desarrollar las temáticas y experimentos mecatrónicos ejemplares a utilizar en las aulas.

              Los participantes y personal coordinador de la conferencia eran mayoritariamente de habla inglesa, por lo que la institución conformó el material didáctico y las clases dictadas completamente en Inglés.

              La ejecución y resultado de la actividad fue altamente satisfactorio, con un fuerte reconocimiento por parte de la Uruguayan American School por el desempeño,  la motivación e interés en la temática vista por parte de los alumnos.

              Es la primera vez que se lleva a cabo esta conferencia en Uruguay de carácter presencial (la primer edición, de carácter virtual, se realizó en 2022). La UAS convocó alumnos extranjeros que viajaron a nuestro país puntualmente a esta conferencia y estudiantes del Anglo.  CAIME fue invitado a ser parte de la agenda educativa.

              El Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica se encuentra a la cabecera de la formación en tecnología industrial enfocada en automatización y el conjunto de mecánica y electrónica. También trabaja en conjunto con empresas para el desarrollo innovador de productos mínimo viables así como en consultoría a empresas que desean implementar tecnologías de Industria 4.0 (en asociación con la CIU). Es un centro único en el país que fue fundado de forma conjunta entre UTU, el MIEM, la ONUDI y el LATU.

              Sala Docente de Teatro y Música (área 833)

              Lun, 24/04/2023 - 12:37

              Modalidad: virtual (plataforma Zoom)

              Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFBOcI-wZBvsWPgAiMBTLAudI1XAc7hrXVLgFVle231RBqoA/viewform  

              Previo al inicio de la sala se enviará link de acceso a la reunión Zoom del departamento al que pertenece y que indicó en el formulario. 

               

              Se adjunta comunicado y programa.

              Sala Docente de Lenguas Extranjeras - Plan EBI

              Lun, 24/04/2023 - 12:30

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              UTU obtuvo excelentes resultados en sus primeros partidos del año de Fútbol Sala de AUF

              Lun, 24/04/2023 - 12:30

              El pasado domingo 23 de abril debutaron las tres categorías masculinas de UTU en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala 2023. Los encuentros se disputaron ante Maldonado y se obtuvieron muy buenos resultados.

              A las 16:00 horas inauguró la jornada el equipo Sub-17, donde se obtuvo una categórica victoria ante su adversario por 17 a 2.

              Sobre las 18:00 horas fue el turno del equipo Sub-20. UTU arrasó a su rival, ganándole 12 a 2.

              Y, por último, le tocó a la categoría de Mayores, partido en el que se obtuvo un empate 3 a 3, en un vibrante partido que tuvo a UTU hasta el final luchando por la victoria.

              La próxima semana el equipo Sub-17 tendrá fecha libre.

              Convocatoria Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2023

              Lun, 24/04/2023 - 11:19

              El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, invitan a participar del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2023.

              Este Premio reconoce y valora la producción nacional en materia de planificación, ordenamiento del territorio y urbanismo; distingue a la comunicación que difunde, genera interés y espacios de diálogo sobre estos temas; y destaca a las actividades que implementan experiencias para el encuentro saludable de las comunidades.
               

              El objetivo de esta premiación es la promoción de una mirada integral e interdisciplinaria del ordenamiento territorial, que priorice y profundice la construcción de territorios más inclusivos, integrados y sostenibles a través de la planificación. De esta forma, destaca los aportes que desde diferentes ámbitos se realizan y que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas y las comunidades.

              Pueden participar instituciones, organizaciones, colectivos,  profesionales, estudiantes y otras personas que con sus ideas, proyectos o acciones ayudan a mejorar el lugar donde vivimos.

               

              Inscripciones:

              Plazo: hasta el martes 30 de mayo a las 12:00 horas.

              Forma de postulación: a través del formulario electrónico en la página web del MVOT.

               

              Ver bases, condiciones y formularios de inscripción AQUÍ.

              UTU firmará un convenio con la Fundación Pablo Atchugarry, en Maldonado

              Vie, 21/04/2023 - 15:28

              UTU firmará un convenio con la Fundación Pablo Atchugarry, en Maldonado, a través del cual ambas instituciones desarrollarán acciones y proyectos en conjunto.

              Intercambiarán información en los ámbitos educativos, culturales, científicos y tecnológicos. Se podrán coordinar cursos, capacitaciones o actividades de interés para ambas organizaciones. 

              La Fundación es una institución creada en el año 2007 con el objetivo de promover las artes plásticas, literatura, música, danza y otras manifestaciones. Busca integrar a todos los sectores de la sociedad por medio de la cultura y la educación artística. Sus actividades son abiertas a todo público y gratuitas; es un proyecto social y cultural que se construye en forma constante y dinámica.

              Para UTU es de gran importancia y satisfacción establecer un espacio por medio del cual llevar adelante diferentes iniciativas con esta destacada Fundación.

              Primer egreso de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de la Escuela Agraria Minas de Corrales

              Vie, 21/04/2023 - 14:58

              El estudiante Anthony Guedes primer Técnico Agropecuario egresado de la Escuela Agraria Minas de Corrales comenzó su trayectoria educativa en UTU desde el primer año de ciclo básico, pasando por bachillerato y culminando con la tecnicatura orientación Agrícola Ganadera; vale decir que todos sus estudios los realizó en la Escuela Agraria de Minas de Corrales.

              Su trabajo final de investigación consistió en evaluar la implantación y cobertura de dos especies de lotus, incorporados en cobertura sobre campo natural. El trabajo se desarrolló en uno de los campos auxiliares de la escuela, campo auxiliar Cuñapiru, en conjunto con el INIA Tacuarembó abriendo, de esta manera, las puertas a nuevos proyectos para continuar coordinando a futuro. Una articulación de gran importancia tanto para los alumnos como para los docentes, lo que les permite estar en constante actualización con mundo agrario actual.

              La Escuela Agraria de Minas de Corrales promueve una educación de calidad en la que los estudiantes tienen la oportunidad, en el hacer, de aplicar lo teórico en la  práctica, afirmando lo aprendido.

              Anthony Guedes es un estudiante que se ha destacado de manera holística en todas sus asignaturas, con muy buena conducta, asiduidad y puntualidad. Siempre ha tenido un gran apoyo por parte de la familia. que siempre estuvo presente en la institución.

              Se destaca la importancia de articular con otras instituciones, generar ese acercamiento que estamos teniendo ya sea con INIA, con el Plan Agropecuario, el SUL, empresas privadas, que significan un apoyo invaluable para la escuela, que complementa de una manera muy enriquecedora la educación de los alumnos; sobre todo en la educación terciaria, donde los alumnos tienen que hacer proyectos de tesis y pasantías para egresar.

              Sin dudas, este primer egreso es un buen comienzo y motivación para los estudiantes que se formarán como futuros técnicos.

              Se realizó taller sobre Cooperativismo en Escuela Técnica N° 2 de Treinta y Tres

              Vie, 21/04/2023 - 11:48

              En la Escuela Técnica N° 2 de Treinta y Tres se realizó un taller sobre Cooperativismo para estudiantes de Administración y Gestión Humana, en el marco del convenio con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP).

              Los alumnos destacaron la importancia de recibir esta formación en momentos que están organizando su trabajo en torno a los proyectos de egreso y sobre todo la posibilidad de realizarlos en formato asociativo/cooperativo. Participaron activamente y con mucho interés; valoraron positivamente la instancia por su pertinencia y oportunidad.

              También visualizaron la oportunidad que el proyecto de egreso sea el preámbulo de su futura inserción en el mercado laboral. Es por ello, que solicitarán una nueva instancia donde además participen los integrantes de la sala docente para que puedan apoyar el proceso con más elementos, acompañando con más herramientas.

              La actividad fue organizada por la dirección del centro educativo junto a la Mesa Intercooperativa del departamento de Treinta y Tres.

              Este domingo, UTU jugará la primera fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala 2023

              Vie, 21/04/2023 - 10:31

              Luego de cuatro meses, donde no hubo encuentros oficiales, la pelota vuelve a rodar. Este domingo 23 de abril, la categoría masculina de UTU comienza a jugar en el Campeonato de Fútbol Sala 2023.

              El equipo Sub-17, Sub-20 y Mayores, comandados un año más por Gonzalo Fresia, buscarán ser protagonistas de este nuevo torneo. Días atrás, se realizó el sorteo del fixture, donde deparó que en la primera fecha UTU se enfrentará a Maldonado.

              El conjunto Sub-17 debutará, como mencionamos anteriormente, el próximo domingo, a partir de las 16:00 horas. La Sub-20 jugará su partido a las 18:00 horas, y cerrará la jornada el equipo de Mayores a las 20:00 horas.

              Estos tres partidos se desarrollarán en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda, ubicado en Avda. Gral. Flores N° 3591, Montevideo.

              Se realizó importante charla para estudiantes del IAE de Montevideo

              Vie, 21/04/2023 - 09:49

              Este martes, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Montevideo, se llevó a cabo la charla Una pequeña intro a tu futuro dirigida a estudiantes de bachillerato bilingüe en Informática y de la carrera de Tecnólogo en Informática.

              Fue una capacitación en testing de software donde se otorgó herramientas para facilitar la inserción laboral a los jóvenes.

              La actividad fue organizada por la Unidad de Extensión del centro y realizada por el Proyecto Nahual. Johana y Alexa, colaboradoras del mismo, acercaron sus conocimientos y experiencias en una jornada muy enriquecedora para el colectivo de estudiantes del instituto.

              A su vez, compartieron sus vivencias en la industria tecnológica, en el marco de una de las líneas de trabajo del centro: Mujeres en tecnología.

              El periodista Aldo Silva compartió su experiencia con estudiantes de Comunicación de UTU

              Jue, 20/04/2023 - 16:26

              Este jueves 20 de abril el periodista Aldo Silva, conductor de Telemundo e Informativo Sarandí, inició el Ciclo de clases magistrales sobre Periodismo dirigido a estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño de UTU.

              La Sala de Acuerdos del edificio central de la institución se colmó de estudiantes para escuchar la exposición del periodista e intercambiar ideas con él. El director de la Escuela, profesor Jorge Dotti, habló de la importancia que tiene conocer las experiencias de profesionales en el mundo del trabajo como aporte a su carrera estudiantil y académica.

              Aldo Silva habló sobre las personas que influyeron en su carrera, sus experiencias, anécdotas y cómo desarrolla su trabajo diario en dos de los medios más importantes del Uruguay. Los estudiantes escucharon su charla con muchísima atención y, luego, le hicieron preguntas muy interesantes y variadas .

              El evento fue organizado por la División de Comunicaciones y Cultura de UTU como apoyo a la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño.

              Emilio Bolinches presentará su obra en el Centro Cultural de UTU

              Jue, 20/04/2023 - 12:57

              Del miércoles 26 de abril al viernes 19 de mayo, en el Centro Cultural de UTU, se presentará la muestra Renunciando a Renunciar del artista plástico uruguayo Emilio Bolinches.

              Es parte de su serie Los Magos, que comenzó en diciembre de 2013. La magia significa la búsqueda de la felicidad y la esperanza transformadora y, en esta serie, el foco es ubicado en el ser humano.

              Bolinches nació en Montevideo el 15 de febrero de 1960. Su encuentro con el pincel comenzó a los tres años, donde dio sus “primeras pinceladas de agua sobre una pared amarilla y descubrió el placer en el acto de pintar conforme iban evaporándose, por el efecto del intenso calor, las figuras allí plasmadas”.

              Es un artista de gran trayectoria, a los veintitrés años recibió el premio del Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo y pasó a ser el artista más joven en integrar y ser parte del acervo del Museo Juan Manuel Blanes.

              Además de exponer en múltiples espacios, actualmente Bolinches da charlas y conferencias sobre el protagonismo e incidencia de las artes en nuestro tiempo y la necesidad de una mirada e involucramiento por parte de toda la sociedad.

              Para conocer su obra y acercarse a sus personajes e historias UTU invita a visitar su Centro Cultural, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. La exposición es organizada por la División de Comunicaciones y Cultura de la institución.

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2023: Profesor Remoto por área

              Jue, 20/04/2023 - 12:26

              Se adjunta el listado de Subescalafones y Registros Docentes - Profesor Remoto por área de 2023.

               

              Por reclamos hasta el viernes 28 de abril de 2023 al correo:  calificaciones@utu.edu.uy poniendo en asunto Profesor Remoto.

              Niñas en TIC: Se viene una nueva edición del #Techyxeldia

              Mié, 19/04/2023 - 17:33

              La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), con apoyo de la ANEP, invitan a participar en la celebración anual del Día Internacional de las Niñas en TIC, una ocasión más para sensibilizar e incentivar a que las chicas consideren su futuro en las tecnologías.

              El jueves 27 de abril se desarrollará una nueva edición del #Techyxeldia de manera presencial o virtual, contando con el apoyo de ANEP gracias al convenio firmado entre ambas instituciones el pasado mes de diciembre mediante el cual nos permitirá trabajar en conjunto para difundir y comunicar el Techyxeldía, además de facilitar la coordinación de las visitas de las niñas y estudiantes de todos los subsistemas educativos (Primaria, Secundaria y UTU) a las empresas o eventos virtuales que se propongan.

              Por más información AQUÍ

               

              Se invita a participar del taller virtual “Juventud y Propiedad Industrial e Intelectual”

              Mié, 19/04/2023 - 16:12

              UTU invita al taller virtual “Juventud y Propiedad Industrial e Intelectual” que se realizará el jueves 27 de abril, con el objetivo de sensibilizar sobre el uso de la propiedad intelectual e industrial entre la juventud. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de abril a través de ESTE SITIO

              La convocatoria está dirigida a creadores o emprendedores del ámbito cultural e innovador: jóvenes estudiantes en sus últimos años de estudios, jóvenes profesionales que quieran conocer y profundizar en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.

              Pueden participar personas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay.

              La metodología será a través de la herramienta colaborativa Mural, plataforma digital que permite que los distintos equipos colaboren e interactúen visualmente de manera remota y plasmen sus ideas a través de trabajo colaborativo.

              La actividad es organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.

              INSCRIPCIONES

              Se realizó la ceremonia de egresados del Curso Binacional de Construcción Civil

              Mié, 19/04/2023 - 15:12

              Se realizó la ceremonia de egresados del Curso Binacional de Construcción Civil en el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL), Campus Yaguarón, Brasil.

              UTU lleva adelante propuestas educativas en modalidad binacional con la mencionada institución educativa del vecino país. Este curso se desarrolla en Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón.

              Tiene estudiantes de ambos países: 50 % de uno y 50 % del otro; y los profesores también son de Brasil y de Uruguay.

              Estudiantes de Guaviyú recibieron la bandera de Paysandú de manos del intendente

              Mié, 19/04/2023 - 14:10

              El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, entregó una bandera del departamento a estudiantes y docentes de la Escuela Agraria Guaviyú que representarán a nuestro país en el Encuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores que se desarrollará, del jueves 27 al sábado 29 de abril, en la ciudad de Ambato, Ecuador.

              Luisana Astudillo y Katherine Thome, de octavo grado, generaron el proyecto “Panambí. Jardín de mariposas”, que fue seleccionado en la Feria Departamental y en la instancia nacional que se realizó en Piriápolis, donde obtuvo mención en la categoría Churrinche del área científica.

              Este fue invitado por la Coordinación de Ferias Internacionales y del Programa Educativo “Aprender a Emprender” de Ambato a participar de la XIX edición del Encuentro Juvenil Latinoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, a realizarse en dicha ciudad. Estudiantes y docentes presentarán el proyecto junto a otros quince países.

              En la entrega del reconocimiento por parte del intendente, las estudiantes estuvieron acompañadas por el director de la escuela, Victor Pesce, y las docentes Deborah Rodríguez, Jimena Belveder y Stephanie Rodríguez.
               

              Becas laborales a estudiantes de informática de utu: inscripciones abiertas

              Mié, 19/04/2023 - 13:21

              Se encuentran abiertas las inscripciones a las becas laborales para alumnos de UTU del área de Informática, Redes y Comunicación Óptica, Telecomunicaciones, Soporte y Mantenimiento Informático y Reparación de PC a partir del miércoles 19 hasta el miércoles 3 de mayo.

              Las inscripciones son a través del portal web.

              Por consultas dirigirse al correo: bolsadetrabajo@utu.edu.uy 

               

              Más información, AQUÍ  y en documentos relacionados al pie.

              Solicitud de placas para docentes de 5°a 9° de EBI

              Mié, 19/04/2023 - 13:03

              El formulario de solicitud de placas para docentes de 5°a 9° de EBI se encuentra abierto.

               

              Pueden acceder docentes que se encuentren comprendidos entre dichos grados que deseen solicitar su pack de 10 placas micro:bit.

              Para ello deben ingresar al botón que dice: pedí tu placa en este link.

              Todos los docentes que soliciten la placa serán enrolados en un curso básico introductorio de CREA, que deben aprobar para poder acceder al pack de 10 placas.

              En este link  se encontrará disponible la información para facilitar la difusión a usuarios docentes .

               

              También que se encuentra abierto el formulario para solicitar la micro:bit para estudiantes de 5° y 6° de Primaria.

              Para estudiantes de 7°,8° y 9° de EBI se abrirá el día lunes 15 de mayo.
               

              Estudiantes de Guichón trabajan en su proyecto "La naturaleza como aula"

              Mié, 19/04/2023 - 12:39

              La Escuela Técnica de Guichón, Paysandú, entre el jueves 13 y el viernes 14 de abril llevó a cabo una de las acciones del programa “La naturaleza como aula”, donde alrededor de 70 estudiantes de séptimo grado concurrieron al área protegida “Montes del Queguay” y desarrollaron actividades vinculadas a las ciencias.

              El proyecto tiene varios objetivos: que los alumnos se apropien de su territorio, la integración con sus compañeros y docentes, concientización ambiental, entre otros.

              En las jornadas se incluyeron actividades sobre las áreas de biología, historia, química y cuidado del ambiente. Se tomaron muestras de agua del lugar para identificar su pH, se realizó la identificación de insectos y se observaron diferentes tipos de animales. Los guardaparques del área intercambiaron con los estudiantes aportándoles también variados conocimientos, como ser la utilización de cámaras trampas, dispositivos que capturan la movilidad de los animales para reconocerlos.

              Se desarrolló una caminata para visitar la Tapera de Melchora Cuenca, en el Cerro de la Tapera, a orillas del río Queguay. Melchora Cuenca fue una de las esposas del general José Gervasio Artigas. Los estudiantes interactuaron, aprendieron, convivieron y pernoctaron en el centro de recepción del visitante existente en el lugar.

              El programa “La naturaleza como aula” se desarrolla con la colaboración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y la ONG Club Queguay Canoas. La escuela destaca la importancia del creador de la iniciativa, docente Carlos E. Urruty, agradece y felicita a los docentes que participaron directa e indirectamente, y al grupo de Administración, que apoyaron la actividad muy activamente.

              Cabe destacar que en el mes de noviembre se desarrollará otra de las acciones de este importante proyecto.

              ZONA LECTURA edición 2023: Cuanto más conocemos, mejor comprendemos

              Mié, 19/04/2023 - 12:34

              El Programa de Lectura y Escritura en Español de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP  y la Dirección General de Educación General Técnica Profesional invita a los centros de Educación Media a participar de la cuarta edición del proyecto de inclusión en la cultura escrita Zona Lectura edición 2023.

               

              Inscripciones: hasta el viernes 28 de abril de 2023.

              Forma de inscripción: a través del formulario web

               

              Esta iniciativa tiene el cometido de promover prácticas de lectura sostenida en los espacios de circulación colectiva de centros de Educación Media Básica.

              A través de la exposición de materiales de lectura de gran porte, con textos breves y un fuerte y atractivo componente gráfico, se genera un espacio que anima a aproximarse a la práctica de la lectura a aquellos estudiantes más alejados de ella.

              Las instituciones que se inscriban en el proyecto recibirán un conjunto de revistas gráficas de la colección de Zona Lectura, para ser expuestas en espacios compartidos por estudiantes y docentes en liceos, escuelas técnicas, centros de Educación Media Rural de Uruguay (séptimo a noveno grado) y CECAP del MEC.

              Más información, AQUÍ.

               

               

              Ver formulario de inscripción.

               

               

               

               

              Parlamento Juvenil: continúa la convocatoria, en diferentes departamentos, para directores de Educación Media Superior

              Mar, 18/04/2023 - 16:25

              UTU convoca a los directores de centros educativos con propuestas de Educación Media Superior de todo el país a participar de la Implementación de la Edición Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.

              Dicha convocatoria se lleva a cabo en el marco de la política transversal de relacionamiento internacional y cooperación del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Los encuentros se realizarán en todos los departamentos de acuerdo a la agenda que la institución irá compartiendo.

              En esta ocasión, será en los siguientes:

              Lunes 24 de abril

              Lavalleja. Ciudad de Minas. Liceo departamental Nº 1 de 10 a 12 hs.

              Rocha. Ciudad de Rocha. Liceo departamental Nº 1 de 16 a 18 hs.

              Miércoles 26 de abril

              Maldonado. Ciudad de Maldonado. Escuela de Alta Gastronomía de 10 a 12 hs.

              Treinta y Tres. Ciudad de Treinta y Tres. Liceo Nº 1 de 16:30 a 18:30 hs.

              Jueves 27 de abril

              Cerro Largo. Ciudad de Melo. Instituto de Alta Especialización (IAE) de 9 a 11 hs. 

               

              Examen para habilitación de Instalador Gasista: inscripciones abiertas

              Mar, 18/04/2023 - 13:54

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista Nivel 2 (IG2), otorgado por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería. 

              Los interesados deberán presentarse el viernes 12 de mayo, a las 10:00 horas, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esq. Goes) con Cédula de Identidad vigente. 

              Para inscribirse al examen deberán completar el formulario de inscripción Examen Instalador Gasista IG2: AQUÍ

              Condiciones de los postulantes:

              • Ser mayor de 18 años 
              • Tener conocimientos correspondientes a Instalador Gasista Nivel 2  

              Características del examen:

              • La prueba tendrá una duración de 3 hs. 
              • En la prueba se puede utilizar bibliografía, otros materiales de consulta, calculadora científica, la NORMA UNIT 1005/2021

              Clase de consulta para el examen: jueves 4 de mayo a las 18:00 horas, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esquina Goes).

              Más información, bibliografía obligatoria y temarios de la evaluación disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Comienzan las capacitaciones para niños y jóvenes con TEA en el centro del país

              Mar, 18/04/2023 - 13:34

              El pasado viernes se llevó a cabo la inauguración del proyecto educativo La Cordobesa, en la sede de la ONG Panitea (Padres y amigos de niños con trastornos del espectro Autista), realizando la firma del correspondiente convenio entre la DGETP y la ONG Panitea.

              La sede donde se desarrollarán los cursos se encuentra ubicada en la ex estación de AFE en el departamento de Flores, ruta 14, cercana a la ciudad de Durazno. 

              En el evento estuvieron presentes la presidenta de Panitea, Dra Karina Romanzo, Lic. María Noel Villalba, secretaria general de la Intendencia de Flores, José Domingo Rielli, secretario general de la Intendencia de Durazno, la consejera de Anep, Dora Graziano, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el Prof. Mag. David Cal, director del Campus Regional Centro y el inspector regional, Carlos Rodríguez.

              La ONG Panitea es un centro educativo terapéutico especializado en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), donde niños y jóvenes reciben atención individual adecuada a sus necesidades.

              Los jóvenes recibirán capacitaciones en las áreas de Gastronomía, Informática y Huerta donde, inicialmente, serán 15 estudiantes entre 12 y 19 años de Durazno, Flores, Tacuarembó y Florida los que comenzarán a recibir las clases este mes.

              Fue una ceremonia cargada de emotividad y festejo, desarrollada justamente en el mes del autismo, donde se promueve la inclusión social de los autistas, el apoyo a sus familias y la información sobre este trastorno.

              Solange Lacuesta, fundadora de la ING Panitea, destacó el vínculo que se creó con la UTU y la gran receptividad que tuvieron sus autoridades para poner en marcha rápidamente este proyecto educativo: "lo que hemos logrado hoy, este convenio con UTU, es un sueño hecho realidad", destacó.

              El director de UTU Juan Pereyra, por su parte, destacó la importancia de estas capacitaciones que en principio serán en Huerta, Informática y Gastronomía y que, de acuerdo a como se vaya desarrollando el proyecto, continuarán avanzando con otras propuestas. Destacó la participación de los gobiernos departamentales, el gobierno nacional, entidades privadas y públicas indicando, en parte de su alocución, que "cuando este tipo de cosas se hacen con el apoyo de toda la comunidad, esto nunca falla".

               

              UTU participó con gran satisfacción en la Expo Melilla

              Mar, 18/04/2023 - 13:06

              UTU participó en dos importantes propuestas desarrolladas en la exposición, además de contar con un stand para difundir su oferta educativa.

              La Escuela Agraria Durazno obtuvo el premio Reservada Gran Campeona en la categoría Normando, con la presentación de un excelente ejemplar de la raza. Asimismo, se lanzó el concurso Jura de Novillos a Bozal, rumbo a la Expo Prado 2023, una iniciativa en conjunto con la Sociedad Criadores de Hereford.

              Siete cabañas de la sociedad prestaron siete novillos a las escuelas agrarias Minas de Corrales (Rivera), La Carolina (Flores), Durazno, Libertad (San José), Montes (Canelones), Lorenzo Geyres (Paysandú) y Pirarajá (Lavalleja); los estudiantes prepararán a los animales y concursarán en la exposición del Prado como cabañeros herefordistas.

              El Programa Educación para el Agro de UTU agradece y felicita a estudiantes y docentes por su destacada participación en las actividades.

              Exámenes para ascenso a Jefe y Primer Oficial de Máquinas en Escuela Marítima

              Mar, 18/04/2023 - 11:34

              La Escuela Técnica Superior Marítima convoca a los interesados en realizar los cursos de apoyo y dar los exámenes para ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, a inscribirse de forma presencial en la institución.

              El Centro Educativo está ubicado en Leonardo Olivera 4215, y las inscripciones se llevan a cabo de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 horas. Se deberá presentar Cédula de Identidad y Libreta de embarque (original y fotocopia). 

              El cronograma de exámenes se encuentra en documento adjunto. Por más información contactarse al mail ascensomaritima@utu.edu.uy

              Estudiantes de Hotelería realizaron pasantía en congreso latinoamericano

              Vie, 14/04/2023 - 14:38

              Estudiantes del área de Alojamiento de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo desarrollaron una pasantía en el XII Congreso Latinoamericano "Cambios, flexibilidad y adaptación en las Terapias Cognitivas, Conductuales y Contextuales" que se llevó a cabo en el Radisson Victoria Plaza Hotel, en Montevideo.

              En el evento realizaron diversas tareas vinculadas a su orientación educativa, las cuales enriquecieron sus aprendizajes y experiencias. Realizaron acreditación y control de los asistentes, entrega de materiales, asistencia a los coordinadores de las mesas y brindaron información sobre el funcionamiento de las salas, entre otras actividades.

              El congreso fue organizado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales/ALAPCCO y la Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta/SUAMOC.

              Aldo Silva, conductor de Telemundo, dialogará con estudiantes de UTU

              Vie, 14/04/2023 - 11:42

              UTU realizará un Ciclo de clases magistrales sobre Periodismo dirigido a estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño. Dará comienzo el próximo jueves 20 de abril con la participación del destacado periodista Aldo Silva, conductor de Telemundo e Informativo Sarandí, quien ofrecerá a los estudiantes un panorama del periodismo nacional. 

              Dicho ciclo es organizado por la División de Comunicaciones y Cultura de UTU. 

              Curso para docentes: Las tecnologías digitales como foco en el desarrollo de un Proyecto STEAM

              Vie, 14/04/2023 - 11:41

              UTU invita a los docentes de la institución a participar del curso virtual Las tecnologías digitales como foco en el desarrollo de un Proyecto STEAM que ofrece Ceibal en coordinación con los inspectores de áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEAM, según su sigla en inglés).

              El curso está diseñado especialmente para profesores de UTU y ofrece una serie de actividades en la plataforma EDUx en formato autocorregible.

              En el desarrollo de los diferentes módulos, los participantes podrán adquirir un primer acercamiento a la metodología de trabajo STEAM, sus características y modelos de implementación, y aprenderán a aplicar estrategias didácticas que favorezcan su puesta en práctica.

              Es un curso autoasistido y se implementará en modalidad virtual.

              Fecha de inicio: lunes 8 de mayo

              Fecha de finalización: martes 30 de junio

              Más información y acceso a la plataforma EDUx AQUÍ.

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 14/04/2023 - 10:49

              Altas de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

              DICAS convoca a mayores de 21 años a inscribirse para acreditar sus saberes

              Vie, 14/04/2023 - 10:34

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU convoca a personas mayores de 21 años, con más de tres años de experiencia en un trabajo, a inscribirse para que sus conocimientos sean acreditados en dicha división.

              Hay 100 cupos para el primer semestre del año 2023 y se dará prioridad a personas que buscan empleo o requieran la certificación para conservar su trabajo.

              Dicas es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

              Por consultas comunicarse al correo pedagogico.dicas@gmail.com o al teléfono 24001968, interno 106/112.

              Formulario de inscripción

              Parlamento Juvenil: continúa la convocatoria, en diferentes departamentos, para directores de Educación Media Superior

              Jue, 13/04/2023 - 17:12

              UTU convoca a los directores de centros educativos con propuestas de Educación Media Superior de todo el país a participar de la Implementación de la Edición Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.

              Dicha convocatoria se lleva a cabo en el marco de la política transversal de relacionamiento internacional y cooperación del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Los encuentros se realizarán en todos los departamentos de acuerdo a la agenda que la institución irá compartiendo.

              En esta ocasión, será en los siguientes:

              Martes 18 de abril

              - 8:30 horas -  Escuela Superior de Vitivinicultura, Canelones (para las escuelas pertenecientes al Eje Ruta 5). 

              - 11:00 horas - Liceo de la ciudad de San José.
               

               

              UTU está presente en la 12ª edición de la Expo Melilla en Montevideo

              Jue, 13/04/2023 - 16:35

              UTU está participando en la 12ª edición de la Expo Melilla “La Producción en Movimiento” que se está llevando a cabo hasta el domingo 16 de abril, de 9:00 a 19:00 horas, en el predio de la Asociación Rural del Uruguay ubicado en Camino Pérez (Ruta 5, Km 11.500), en Montevideo.

              Este jueves se realizó su inauguración con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta Beatriz Argimón, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, el presidente del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general, Laura Otamendi, autoridades nacionales, departamentales, locales y público en general. Se izaron los Pabellones Nacionales, dos músicos uruguayos tocaron el Himno Nacional y se cortó la cinta que dio comienzo a la exposición.

              UTU cuenta con un stand donde presenta su oferta educativa a través de distintos soportes. La Escuela Agraria de Durazno competirá con una ternera de la raza Normando, el sábado a las 11:30 horas. Además, estudiantes de las escuelas agrarias Libertad (San José), Trinidad (Flores) y de la Escuela Superior de Vitivinicultura (Canelones) recorrieron la feria observando los stands y las actividades.

              En la exposición se exhiben los avances en herramientas para las tareas del campo, trabajos en vivo con animales, demostraciones de equipamientos aplicados a su alimentación y manejo, variados stands con insumos y servicios para el sector agropecuario, encuentros y conferencias sobre temas de interés.

              El ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, habló de la relevancia del “encuentro entre la gente del campo y la gente de la ciudad, porque permite que nos entendamos y si nos entendemos vamos a poder convivir; y permite que nos comprendamos y si nos comprendemos vamos a poder construir."

              Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”

              Jue, 13/04/2023 - 16:21

              La Dirección de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del Congreso de Prevención “La Seguridad Vial: impacto y gestión”, organizado por la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista del Programa de Educación Terciaria de la DGETP.

              Las actividades se llevarán a cabo el jueves 27 y viernes 28 de abril, en el auditorio Mario Benedetti de Antel - Torre de las Telecomunicaciones.

              En documentos relacionados se encuentra el programa del congreso, la invitación, el Plan Mundial - Decenio de acción para la Seguridad Vial que ha sido elaborado por la Organización Mundial de la Salud y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, en cooperación con los asociados del Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y otras partes interesadas, como documento de orientación para apoyar la aplicación del Decenio de Acción 2021-2030 y sus objetivos, además de la Declaración de Interés al Congreso de Prevención de la Cámara de la Construcción del Uruguay.

               

              Los interesados deberán preinscribirse AQUÍ

              Se han completado los cupos para el Congreso. Las personas que hayan realizado la pre-inscripción deberán acreditarse el jueves 27 de abril entre las 8:30 y las 09:00 am.

              Por consultas, dirigirse a inscripcionterciarios@utu.edu.uy

              2° JORNADA DE TALLERES DE CIENCIAS 2023 PARA DOCENTES DE UTU: BIOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA

              Mié, 12/04/2023 - 12:29

              La Inspección de Biología, Física y Química invitan a la Segunda edición de Talleres de Ciencias.

              • QUÍMICA

              Fecha: sábado 22 de abril, de 8:30 a 16:30 horas.

              Lugar: Escuela Técnica Pando

              Temas: Preparación de soluciones exactas y aproximadas, Uso del fotocolorímetro, Cromatografía.

               

              • FÍSICA

              Fecha: sábado 29 de abril, de 8:30 a 16:30 horas.

              Lugar: Escuela Técnica Atlántida

              Tema: Experiencias de electricidad y electrónica

               

              • BIOLOGÍA

              Fecha: sábado 6 de mayo, de 8:30 a 16:30 horas.

              Lugar: Escuela Técnica Barros Blancos

              Temas: Cultivo de microorganismos, Práctica de fotosíntesis, Columna de Winogradsky, Proyectos interdisciplinarios, Clubes de Ciencias.

               

              Contacto: cecigascue@gmail.com

               

              Más información AQUÍ

               

              Estudiantes agrarios de Minas de Corrales construyen 400 metros de alambrado

              Mié, 12/04/2023 - 12:26

              Estudiantes del Curso Técnico Terciario Agrícola Ganadero de la Escuela Agraria de Minas de Corrales, departamento de Rivera, se encuentran construyendo 400 metros de alambrado como parte de sus prácticas educativas.

              Se trata de un alambrado interno del campo auxiliar de la escuela, ubicado en Cuñapirú, que se encontraba en muy malas condiciones y, por lo tanto, se necesitaba fabricarlo nuevo en su totalidad.

              Los postes y piques son elaborados en la escuela, y los árboles de donde extraen la madera también pertenecen a la institución. El alambre fue aportado por el Programa de Educación para el Agro.

              El centro cuenta con plantíos de eucaliptos colorados, unos 400 árboles, algunos de los cuales tienen más de 60 años. Esta especie tiene una madera dura, resistente y duradera, adecuada para este tipo de actividades.  

              La escuela agraria tiene alrededor de 200 estudiantes, la mayoría de ellos en modalidad de internado. Trabajan con ovinos, vacunos y diferentes tipos de vegetales. Cuentan con tambo, silos, huerta, praderas y se evalúa incluir animales de granja.

              UTU obtuvo importantes trofeos en la categoría Sub-17 de Fútbol Sala

              Mié, 12/04/2023 - 10:12

              Se realizó la presentación del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala 2023, a cargo de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

              En el evento se hizo un reconocimiento a los equipos campeones y vicecampeones del 2022, tanto en las categorías masculinas como en las femeninas, donde UTU recibió el trofeo de Vicecampeón del Torneo Sub-17.

              Además, se entregaron premios a los goleadores de cada competencia, en el que UTU también dijo presente. Rodrigo Maciel, jugador de la categoría masculina Sub-17, obtuvo este galardón, ya que convirtió 34 goles.

              Por último, se hizo el sorteo del fixture del campeonato de este año, que deparó para la primera fecha que las categorías masculinas de UTU serán locales ante Maldonado, mientras que las femeninas visitarán a Old Christians.

              UTU estará presente en Sub-17, Sub-20 y Mayores Masculino como también Sub-20 y Mayores Femenino. Los torneos oficiales estarían comenzando el sábado 22 de abril, fecha que aún resta confirmar.

               

              Proyecto turístico de UTU en Termas de Guaviyú sortea con éxito su primera Semana de Turismo

              Mar, 11/04/2023 - 15:04

              Las cabañas de UTU en Termas de Guaviyú estuvieron colmadas de público durante la Semana de Turismo. Se continúa el trabajo de acondicionamiento en el lugar para que queden operativas en su totalidad.

              Se destaca la importancia de las actividades que realizan los becarios de UTU que se desempeñan en lugar. Próximamente llegarán al complejo termal más estudiantes para desarrollar sus pasantías.

              Las  termas de Guaviyú se encuentran ubicadas en el departamento de Paysandú, cuenta con espacios naturales, lugares para comer, varias piscinas y se destaca una de ellas, inaugurada de forma reciente, con nuevos baños, vestuarios y auditorio.

              Los precios de los alojamientos son los siguientes y pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, micoondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera.

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

              CIERMMI 2023 - Participa con investigaciones científicas

              Mar, 11/04/2023 - 14:22

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar en la 8va. Edición del Congreso Internacional Interdisciplinario de Energía Renovable, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática, CIERMMI 2023, que se desarrollará en la Ciudad de Santiago de Querétaro, México., del 25 al 27 de Octubre del presente año. 

              El congreso CIERMMI 2023 tendrá diferentes convocatorias de participación, donde todos los autores podrán exponer el desarrollo de su investigación en forma oral. 

               

              • CIERMMI 2023 (PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS).  (Revista Científica, ISSN, DOI, Bases de indización).

              COSTOS DE PUBLICACIÓN  - (DAR CLICK EN EL ENLACE)

              • CIERMMI, MUJERES EN LA CIENCIA 2023 (PUBLICACIÓN DE CAPÍTULOS).  (Colección de Handbooks, "CIERMMI, MUJERES EN LA CIENCIA", ISBN, DOI, Bases de indización).  

              COSTOS DE PUBLICACIÓN  -  (DAR CLICK EN EL ENLACE)

              • CIERMMI, JÓVENES INVESTIGADORES 2023 (PUBLICACIÓN DE PROCEEDINGS).  (Colección de Proceedings, "CIERMMI, JÓVENES INVESTIGADORES", ISBN, DOI, Bases de indización).  

              COSTOS DE PUBLICACIÓN - (DAR CLICK EN EL ENLACE)

               

              A través de la PLATAFORMA DE AUTOR (DAR CLICK EN EL ENLACE), el autor principal deberá registrar su investigación científica.

               

              En el congreso CIERMMI 2023 se postulan investigaciones científicas que son evaluadas y aceptadas en Journals Internacionales Científicas con registro ISSNDOI e indizadas en bases científicas como LATINDEX, RESEARCH GATE, MENDELEY, REDIB, EBSCO, GOOGLE SCHOLAR... ETC. Los artículos, capítulos y proceedings publicados aportan en las convocatorias para PRODEP y SNI en la sección "PRODUCCIÓN ACADÉMICA", lo anterior contribuirá a elevar el nivel y consolidar los cuerpos académicos que están en fase de FORMACIÓN "CAEF", EN CONSOLIDACIÓN "CAEC" y CONSOLIDADOS "CAC".

               

              REPOSITORIO DE INFORMACIÓN Y PLANTILLAS

               

              Estudiantes del Polo de Rivera exploran con más de 200 especies en su vivero forestal

              Mar, 11/04/2023 - 12:51

              Estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Rivera ya se encuentran trabajando en el vivero forestal que tiene el centro. Observan y analizan las diferentes plantas, colocan tierra y sustratos especiales de acuerdo a sus necesidades, realizan variados tipos de riego, siembran, cosechan semillas, y trabajan con otras formas de multiplicación (estacas, acodo, injerto). 

              El vivero tiene más de 200 especies vegetales. Se encuentran el arazá, cereza de monte, pitanga, tarumán, chal chal, cinacina, arrayán, palma, pindó, guayabo, eucaliptus colorados, cipreses, liquidámbares, ornamentales y robles. Además, se cuenta con especies de uso medicinal y las aromáticas.

              Cada planta tiene su propia utilidad. Por ejemplo, los eucaliptus, cipreses, casuarinas y acacias se usan para construir montes de abrigo, cortinas cortaviento y sombra para los animales.

              En el vivero los estudiantes del Polo desarrollan diferentes actividades durante todo el año y también los visitan alumnos de otras instituciones para alimentar sus prácticas educativas. El grupo que lo gestiona pertenece al Curso Técnico Terciario Forestal Binacional.  

              Inscripciones abiertas a becas laborales para alumnos de UTU en varias áreas en todo el país

              Lun, 10/04/2023 - 15:17

              Se encuentran abiertas las inscripciones a Llamados a becas laborales para alumnos de UTU de todo el país.

              Las áreas involucradas, en esta oportunidad, son:
               

              Por más información sobre cada beca, click AQUÍ.

              UTU inaugurará capacitaciones para jóvenes con Trastornos del Espectro Autista

              Lun, 10/04/2023 - 12:08

              El viernes 14 de abril, a las 15:00 horas, UTU inaugurará el proyecto educativo La Cordobesa en la sede de la ONG “Padres y amigos de niños con trastornos del espectro Autista” (Panitea), ubicada en la ex estación de AFE en el departamento de Flores, cercana a la ciudad de Durazno.

              Dicha ONG es un centro educativo terapéutico específico en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) donde niños y jóvenes reciben atención individual adecuada a sus necesidades.

              UTU dictará capacitaciones en las áreas de Gastronomía, Informática y Huerta; inicialmente serán 15 jóvenes de Durazno, Flores, Tacuarembó y Florida los que cursarán estas formaciones, que comenzarán durante el presente mes.

              La inauguración se desarrolla en el mes de abril, fecha muy importante debido a que es el mes del autismo, donde se promueve la inclusión social de los autistas, el apoyo a sus familias y la información sobre este trastorno.

              Estudiantes de EMT Agrario en Río Branco realizan prácticas en establecimientos de la zona

              Lun, 10/04/2023 - 10:19

              La Escuela Técnica de Río Branco imparte, desde hace algunos años, cursos agrarios en Educación Media Tecnológica donde los estudiantes de 1er, 2do y 3er año han obtenido participaciones destacadas en eventos nacionales e internacionales.

              Estos cursos se imparten desde el año 2009 donde los estudiantes reciben las clases teóricas en la Escuela Técnica Río Branco, ubicada en Javiera L. de Jackson Nº1459 esq. Calle 1 (Barrio Artigas), mientras que las clases prácticas las realizan en predios comerciales de la zona, lo cual brinda un valor agregado, teniendo en cuenta que los estudiantes de UTU asisten directamente a los lugares de trabajo donde pueden insertarse al finalizar los estudios. Este año se inscribieron 34 estudiantes para cursar el primer año del EMT Agrario.

              Cabe recordar que en el año 2014 estudiantes de esta escuela ganaron las ovinpíadas nacionales (exposición ovina), organizadas por el SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana), lo que les dio la posibilidad de representar a Uruguay en las ovinpíadas mundiales en Francia, teniendo al Coordinador Agrario. Dr. Horacio Costa como tutor.

              El EMT Agrario de Rio Branco está integrado por estudiantes que culminaron ciclo básico en UTU, del anexo de la escuela, establecimiento SANTA ANA y del Liceo local, habiendo actualmente egresados cursando la facultad de Veterinaria, Agronomía y Tecnicaturas de UTU.

              UTU con cabañas en Guaviyú: "Es un ganar para el centro termal"

              Vie, 31/03/2023 - 16:02

              Este jueves la intendencia de Paysandú inauguró una gran obra en Termas de Guaviyú, con nuevos baños, vestuarios, amplia piscina semi techada y auditorios. Asimismo, se acondicionarán las calles internas para aportarle a los visitantes un mejor desplazamiento por el lugar. 

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a su equipo, estuvo presente en el evento donde participó el  intendente departamental de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, autoridades nacionales, departamentales, locales, usuarios del complejo y público en general. 

              La intendencia le otorgó a UTU la gestión de alrededor de 50 cabañas en el lugar, en las que se vienen desarrollando tareas de reformas, renovación de mobiliarios y electrodomésticos, con el fin de que queden ambientadas con las comodidades que se merecen los visitantes.

              "Quiero nombrar especialmente al director general de UTU, amigo Pereyra”, expresó el intendente, y mencionó por qué es importante que se encuentre presente en este tan importante evento: “porque es alguien que cada vez que reclamamos su presencia, le pedimos, le hacemos sugerencias o queremos poder articular con UTU, es alguien que siempre está; siempre está él y su equipo, siempre están”.

              “UTU se está haciendo cargo de la gestión de la motelería municipal y, para eso, está haciendo una gran inversión que busca mejorar lo que es la infraestructura por supuesto, pero algo mucho más importante, que el centro termal Guaviyú, a partir de la prestación de los servicios de motelería, va a dejar de estar en manos de la intendencia y se va a transformar en una escuela”, agregó el jerarca.

              “Jóvenes de todas partes del país que estudian Mantenimiento, Administración, Gastronomía, que estudian un montón de cosas van a venir a hacer escuela y van a prestar servicios en calidad de pasantías y otras modalidades aquí en al centro termal de Guaviyú y eso es un ganar para el departamento, es un ganar para el centro termal y para los estudiantes. La verdad que estamos muy agradecidos”, agregó Nicolás Olivera.    

              UTU vuelve con sus cursos a Aiguá, luego de más de 50 años

              Vie, 31/03/2023 - 14:29

              Este jueves UTU instaló un centro educativo (anexo de la Escuela Técnica de Minas) en la ciudad de Aiguá, departamento de Maldonado. La historia nos cuenta que hace más de 50 años, en dicha localidad, existió la Escuela de Silvicultura donde los estudiantes experimentaban con diferentes tipos de árboles, construían diversos productos y elaboraciones como parte de su formación educativa.

              Actualmente, después de ese gran transcurso de tiempo, esta institución educativa que lleva tantos años formando alumnos en todo el país, regresa con sus cursos al lugar inaugurando el anexo Aiguá, ubicado sobre la Ruta 13 y Ruta 39. Es una acción interinstitucional que cuenta con el apoyo del Municipio, de la intendencia de Maldonado, de otras organizaciones de la zona y de los vecinos.

              Los cursos que se imparten son, en principio, en el área de Deporte y Recreación y el programa Rumbo, que permite finalizar la Educación Media Básica (ciclo básico) a quienes no la culminaron. A su vez, se proyecta el desarrollo de cursos en otras áreas que los pobladores necesiten.    

              En la inauguración del centro estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, los consejeros de ANEP, Daysi Iglesias y Juan Gabito, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el alcalde de Aiguá, Ernesto San Román, otras autoridades locales y educativas, estudiantes y vecinos.

              “Quiero felicitar a todo el equipo de UTU, encabezado por su director, por su subdirectora, porque están haciendo un despliegue a nivel nacional, que está posicionando a la formación técnico profesional en el lugar destacado que merece; mis felicitaciones a todos, y mi saludo a la comunidad”,  dijo la consejera Daysi Iglesias.

              Juan Gabito habló del gran ejemplo de cooperación interinstitucional, “tenemos que trabajar al servicio de la gente y así como no tiene que haber barreras entre departamentos tampoco las puede haber entre las instituciones, y este es un muy buen ejemplo de complementación”, agregó.

              “Es para mí un gusto estar aquí, es un gusto acompañar a la comunidad docente, a los funcionarios también de la educación pública, y a la comunidad toda, esta es la educación pública presente en todo el país, y en todos los lugares del país”, añadió la consejera de ANEP.

              Por su parte el director de UTU, Juan Pereyra, expresó "hoy es un día de gran alegría", "cuando logramos que nuestra querida institución dé un paso más y, sobre todo, un paso más en el interior de nuestro país".

              Listados de docentes habilitados - Prof. Adscriptores de la DGETP - 2023

              Vie, 31/03/2023 - 13:25

              Se cumple en informar los listados de docentes habilitados y Profesores Adscriptores por asignatura.

               

              Ver listados en documentos relacionados.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 31/03/2023 - 10:07

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

              Histórica cosecha de boniatos en la Escuela Agraria Gregorio Aznárez

              Jue, 30/03/2023 - 16:50

              Se realizó esta semana la cosecha de boniatos de la variedad Arapez en la Escuela Agraria Gregorio Aznárez, en el departamento de Maldonado, con un excelente rendimiento.

              La labor fue realizada por los estudiantes de séptimo y octavo grado de Educación Básica Integrada rural extendido y sus docentes. En diálogo con el Ing. Agr. José Marichal, encargado de dirección del centro de estudios, confirma que se trata de un hecho sin precedentes, dado que este cultivo en condiciones similares produce según la bibliografía entre 2 y 3 Kg/m2, siendo el rendimiento obtenido en esta cosecha de 10.4 Kg/m2.

              Cabe resaltar que este cultivo fue producido de forma agroecológica y tendrá como destino el comedor escolar.

              UTU inauguró el anexo Aiguá brindando oportunidades de estudio para todas las edades

              Jue, 30/03/2023 - 10:41

              Esta mañana se realizó el acto de inauguración del anexo Aiguá perteneciente a la Escuela Técnica de Minas. Se encuentra sobre la ruta 13 y ruta 39 en el ex Centro de Información Turística.

              Estuvieron presentes el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, los consejeros de Anep, Daysi Iglesias y Juan Gabito, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, Carlos Vaz, director del Campus Regional Este, la directora de la Escuela Técnica Minas, Cecila Ríos, la coordinadora del anexo Aiguá, Agustina Gómez y el alcalde de Aiguá, Ernesto San Román.  

              Los cursos que se imparten en este centro de estudios son: Educación Media Tecnológica Deporte y Recreación y el programa Rumbo, que permite finalizar la Educación Media Básica y es dirigido a personas mayores de 18 años que hayan finalizado la Educación Primaria, o que hayan acreditado sus saberes por experiencia laboral y de vida. Tras finalizar el mismo, los estudiantes pueden continuar sus estudios en niveles superiores.

              Parte del bachillerato deportivo se desarrolla en el Centro Deportivo Aiguá, un complejo que cuenta entre otras instalaciones, con piscina, sala de musculación, canchas de fútbol, de básquetbol, ubicado en Wilson Ferreira Aldunate y General Lavalleja.  

              Las clases comenzaron el 13 de marzo y las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril. Los interesados se pueden dirigir a la Escuela Técnica de Minas, al teléfono 4442 2255 o a los mails cursosutuaigua@gmail.comescuelatecnicaminas@gmail.com.

              "Hoy es un día de gran alegría" manifestó el director general de UTU, Juan Pereyra, "cuando logramos que nuestra querida institución dé un paso más y, sobre todo, un paso más en el interior de nuestro país".

              "El gobierno nacional, junto a otros estamentos departamentales, tenemos la obligación de llevar la educación a donde se necesita y no los que la necesitan ir a donde está la educación, y eso lo estamos haciendo" señaló Pereyra, indicando que para la inauguración de este anexo participaron los tres niveles de gobierno y la comunidad. 

              Por su parte, el intendente fernandino dijo que "esto es una semilla para el futuro de Aiguá y, principio tienen las cosas, se empieza humildemente, pero acá se hizo un mojón muy fuerte que espero que fructifique bien".

              Enrique Antía se refirió, también, a los diferentes cursos que UTU imparte en el Departamento de Maldonado, destacando las pasantías que estudiantes de mecánica, sanitaria y eléctrica realizarán en los talleres de la intendencia municipal como su primera experiencia laboral.

               

              Entrega de títulos de los Cursos Técnicos Terciarios binacionales

              Mié, 29/03/2023 - 16:01

              Este martes, en el Teatro Municipal de Rivera, se realizó la entrega de títulos de los Cursos Técnicos Terciarios binacionales de Logística, Forestal, y Sistemas de Energías Renovables. 

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la vice-rectora del Instituto Federal de Educación Ciencia y Tecnología Sul-rio-grandense  (IFSUL), Profesora Veridiana Krolow, el director general de UTU,  Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de IFSul, Campus Santana do Livramento, Profesor Celso Silva Gonçalves, la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, Prof. Dra. Gabriela Picapedra, el director del Programa  de Educación para el  Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el Jefe del Departamento de Enseñanza, Investigación y Extensión de IFSUL, Campus Santana do Livramento, Profesor Miguel Ángelo Pereira Dinis y el director del Campus Regional de Educación Tecnológica Noreste, Lic. Felipe de Vargas.

              Los cursos son desarrollados por la DGETP-UTU (Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU) e IFSUL  (Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense) con estudiantes de Brasil y Uruguay. En el comienzo del acto se entonaron los dos himnos nacionales, de Brasil y Uruguay, y se les dio la bienvenida a los estudiantes que recibían los diplomas correspondientes.

              El director general de UTU, Pereyra, dijo que era una gran satisfacción estar presentes en esta entrega, lo cual significa "para nosotros un gran orgullo", "Brasil y Uruguay dos hermanos lo lograron y esto es una satisfacción", refiriéndose a la instrumentación de los cursos binacionales.

              Parlamento Juvenil: continúa la convocatoria a directores de Educación Media Superior a participar en diferentes departamentos

              Mié, 29/03/2023 - 13:26

              UTU convoca a los directores de centros educativos con propuestas de Educación Media Superior de todo el país a participar de la Implementación de la Edición Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.

              Dicha convocatoria se lleva a cabo en el marco de la política transversal de relacionamiento internacional y cooperación del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Los encuentros se realizarán en todos los departamentos de acuerdo a la agenda que la institución irá compartiendo.

              En esta ocasión, será en los siguientes:

               

              • Colonia 11 de abril
                en el Instituto de Alta Especialización, de 10:00 a 12:00 horas.
                (Dirección: Andrés Rabufat 1880 esq. Domingo Maggalena, Colonia del Sacramento)
                 
              • Soriano 11 de abril
                en el Liceo N° 3, de 16:00 a 18:00 horas.
                (Dirección: Gral. Oribe 622, Mercedes)
              • Río Negro 12 de abril
                en el ex Frigorífico Anglo, de 08:30 a 10:30 horas.
                 
              • Paysandú 12 de abril
                en el Liceo N° 1, de 16:00 a 18:00 horas.
                (Dirección: 18 de Julio 685)
                 
              • Salto 13 de abril
                en el Instituto de Alta Especialización, de 09:00 a 11:00 horas.

                (Dirección: Misiones nº199 esq. Gral. Fructuoso Rivera)

               

              Con gran alegría la comunidad de Vichadero inauguró su nuevo bachillerato en agro

              Mar, 28/03/2023 - 17:28

              En la Casa de la Cultura de Vichadero (Rivera) se inauguró el curso de Educación Media Tecnológica Agrario en la Escuela Técnica de Vichadero.

              Participaron del evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Rivera, contador Richard Sander, el director del Programa Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el director de la Escuela Técnica Vichadero, docente Carlos Méndez, entre otras autoridades de la educación, diputados y autoridades locales.

              El director de la escuela, Carlos Méndez, agradeció la presencia de las autoridades y dijo que "la comunidad de Vichadero vea que no está sola, en respuesta al planteo que se realizó en junio del año pasado" en cuanto a la necesidad de contar con una formación técnica en la localidad. "Es una alegría que hayan vuelto hoy a decirles que lo que plantearon está en marcha y algunas de las cosas que plantearon como las capacitaciones, se realizaron", señaló.

              Por su parte, el director del Programa para el Agro, Juan Fitipaldo señaló que "es una gran alegría estar abriendo hoy aquí, un nuevo curso agrario que, para la comunidad, es una realidad y una necesidad sentida de la zona", ya que estaban todas las condiciones dadas para abrir un curso agrario de bachillerato.

              En tanto, el director general de UTU Pereyra dijo, "la educación es aquella herramienta, aquel vehículo que nos permite andar por la vida con viento a favor y, que me perdonen los de las grandes capitales, pero al interior profundo es a quien más tenemos que apoyar".  

              Además, hay que destacar que "este curso fue pedido por la comunidad y cuando la comunidad lo pide, nada fracasa" manifestó Pereyra.

              El intendente de Rivera, Richard Sander, destacó el trabajo interinstitucional resaltando la posibilidad que se genera en Vichadero "de que los gurises puedan estudiar cerquita de su casa, se puedan capacitar y mañana puedan hacer su emprendimiento, mañana puedan tener el conocimiento que les permita avanzar y formar su negocio, o poder vender ese conocimiento con un valor agregado" señaló.

              El curso de Educación Media Tecnológica Agrario en Vichadero comenzó las clases el pasado 15 de marzo con 33 estudiantes. Se dictará en el anexo de la Escuela Técnica Vichadero que funcionará en un predio cedido por la Iglesia Católica en comodato, tras la firma de un convenio entre el director general de UTU y el obispado representado por el obispo de Tacuarembó - Rivera, Pedro Wolcan.

              Mientras se construye dicho anexo, los alumnos recibirán las clases teóricas en un salón en la Casa de la Cultura de Vichadero, en tanto la práctica ganadera y de maquinaria se realizarán en el Escuadrón Vichadero perteneciente al Ejército Nacional, Ministerio de Defensa Nacional, donde también los estudiantes recibirán la comida.

              Por otra parte, la Escuela Técnica Vichadero ya recibió por parte de UTU todo el equipamiento necesario para una sala de informática que se instalará en el anexo.

               

               

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 28/03/2023 - 15:29

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: en el Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Calendario de pago del presupuesto de marzo 2023

              Mar, 28/03/2023 - 14:52

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.
               

              En Montevideo: viernes 31 de marzo de 9 a 17 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 31 de marzo, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: jueves 30 de marzo, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: jueves 30 de marzo, en el transcurso del día.

               

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Examen MSP para alumnos de la Escuela de Belleza: fecha y lugar

              Mar, 28/03/2023 - 11:43

              La Escuela de Belleza cumple en informar el período de inscripción y la fecha para rendir el examen del Ministerio de Salud Pública para alumnos y ex-alumnos egresados de Pedicuría y Masajes de los cursos técnicos y Educación Media Profesional.

               

              INSCRIPCIÓN

              • Periodo de inscripción: del lunes 10 de abril al viernes 12 de mayo
                 
              • Lugar de inscripción: Coordinación Técnica de la Escuela de Belleza
                 
              • Horarios:
                lunes: de 13:30 a 16:30 hs. y de 18:30 a 20:15 hs.
                martes y jueves: de 7:30 a 12:00 hs.
                viernes: de 18:30 a 23:00 hs.

               

              Concurrir con documento de identidad y fotocopia.

               

               

              Más información en Documentos Relacionados

              La intendencia de Paysandú inaugurará destacada obra en Termas de Guaviyú

              Lun, 27/03/2023 - 14:40

              La intendencia de Paysandú inaugurará una gran obra en Termas de Guaviyú, con nuevos baños, vestuarios, amplia piscina semi techada y auditorios. Asimismo, se acondicionarán las calles internas para aportarle a los visitantes un mejor desplazamiento por el lugar. 

              La nueva infraestructura le proporcionará servicios de alta calidad a este complejo, que es uno de los principales centros termales que tiene el departamento. 

              UTU cuenta con 50 cabañas en dichas termas. En ellas, se vienen desarrollando tareas de reformas, renovación de mobiliarios y electrodomésticos, con el fin de que queden ambientados la totalidad de los alojamientos.

              Los precios son los siguientes y pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera.

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

              Foto gentileza Intendencia de Paysandú

              INGRESOS DE NUEVOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Y AUXILIARES POR CONTRATO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

              Lun, 27/03/2023 - 14:00

              El Departamento de Registro y Control  informa a todas las dependencias que al ingresar un nuevo funcionario administrativo o auxiliar por "Contrato de Función Pública", deberán remitir al departamento de Registro y Control - Sección Situación Funcional y Legajos los siguientes documentos:

              • El contrato (que se adjunta), completando en forma digital los datos que se indican en líneas punteadas.  Además deberá contar con la firma del funcionario y del jerarca al margen izquierdo de todas las carillas y al final del documento firmas y aclaración de firmas.
              • Toma de posesión
              • Declaración de la situación funcional no docente
              • Carné de salud
              • Certificado de buena  conducta
              • Certificado que acredite no estar inscripto en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores  Sexuales 

               

              Solo se recibirán documentos originales con firmas y sellos que correspondan, y podrá la documentacón ser entregada personalmente o enviarse por sobre a través del correo postal tradicional.

               

              Más información.

              Estudiantes de Baltasar Brum trabajan en un nuevo emprendimiento: el tambo ovino

              Lun, 27/03/2023 - 13:13

              Estudiantes agrarios de Baltasar Brum, departamento de Artigas, se encuentran trabajando en el proyecto "Innovando en la producción ovina”, que fuera seleccionado el año pasado para ser desarrollado en 2023.

              Se trata de una iniciativa en conjunto entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el municipio de Baltasar Brum y la institución educativa.

              Los estudiantes y sus docentes están creando un tambo ovino por primera vez. Se compraron doce ovejas de la raza lechera Milchschaf para incorporar a las que ya tiene el centro educativo. La Facultad de Veterinaria (UDELAR), que  también colabora con el proyecto, donó una máquina ordeñadora, una yogurtera y un carnero de la raza mencionada.

              Actualmente, los alumnos están trabajando en el cuidado sanitario de los animales, sembrando praderas y cultivos de verdeo para alimentarlos y adecuando la infraestructura para la elaboración de los subproductos: dulce de leche, queso y yogur. Además, se está potenciando la genética de la raza.

              El anexo Baltasar Brum depende de la Escuela Técnica de Bella Unión. El centro profundizará el trabajo en el rubro ovino con este nuevo emprendimiento.

              Capacitación para uso de Portafolio Educación Básica Integral 7°,8° y 9°

              Lun, 27/03/2023 - 10:59

              El Equipo de Capacitación en Sistemas y Plataformas invita a docentes del plan EBI (Educación Básica Integrada) para 7°, 8° y 9° (2023) a participar de tres instancias diarias virtuales (son las tres iguales, puedes participar en el horario que les sea conveniente):

              • días: viernes 24, lunes 27 y viernes 31 de marzo
              • horarios a elegir: de 9:30 a 10:30  hs., de 14:00 a 15:00 hs. y de 18:00 a 19:00 hs.

               

               

              Ver documento adjunto.

              Oportunidades laborales en Cerro Largo para estudiantes de UTU

              Lun, 27/03/2023 - 10:14

              La pasada semana dos estudiantes del tercer semestre de la Tecnicatura en Administración firmaron su contrato de pasantía con el Centro Comercial de Cerro Largo, concretando de esta forma su primera experiencia laboral.

              En el año 2022 el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, firmó el convenio marco con el Centro Comercial de Cerro Largo que habilitó dicho vínculo. Las integrantes de la Unidad de Extensión del IAE Melo han trabajado arduamente para lograr sensibilizar a las empresas del medio sobre lo que implica abrirse a esta posibilidad de tanto impacto en la iniciación en el mundo del trabajo de nuestros estudiantes y futuros egresados de la educación terciaria.

              Los estudiantes Valentina Ferreira y Matías Gularte recibirán el seguimiento de esta pasantía con la docente del área de administración, Adriana Urdapilleta, para llevar a  cabo un acompañamiento a lo largo de su desempeño como pasantes garantizando, de esta forma, un respaldo académico y técnico para su desenvolvimiento. Firmaron el convenio junto a los estudiantes, la presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Mariela Moura, y el director del IAE Melo, Carlos Hoyo.

              De esta forma, UTU está construyendo una comunidad educativa desde la base de la atención de las demandas de formación de la sociedad y los sectores productivos, procurando una educación de calidad, promotora del desarrollo personal y colectivo.

              El IAE Melo cuenta actualmente con 320 alumnos de los siguientes cursos: EMT de Administración e Informática, los CTT de Administración, Deportes Náuticos y Redes y Software y la carrera de Tecnólogo de Producción equina, en convenio con la UdelaR.

              Continúan las reformas en las cabañas de UTU en Termas de Guaviyú

              Vie, 24/03/2023 - 14:56

              Prosigue el trabajo de acondicionamiento de las cabañas que posee UTU en el complejo termal. Se vienen desarrollando tareas de reformas, renovación de mobiliarios y electrodomésticos, con el fin de que queden ambientados la totalidad de los alojamientos.

              UTU cuenta con 50 cabañas en las termas ubicadas en el departamento de Paysandú, un espacio con piscinas y paisajes naturales, propicios para los días de descanso y para disfrutar.

              Los precios de los alojamientos son los siguientes y pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera.

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

              Procedimiento de Designaciones por Art. 20 del Estatuto del Funcionario Docente

              Vie, 24/03/2023 - 14:40

              El docente que asuma un cargo de DIRECCIÓN o SUBDIRECCIÓN por Art. 20 del EFD,  solamente realizará:

              • “Baja de la Situación Funcional” utilizando la causal 77  –DESIGNACIÓN ART. 20 y 13-
              • “Alta de la Situación Funcional” del cargo de Dirección o Subdirección” que fue designado 

               
              No corresponde gestionar por esta designación:  

              • Reservas de Cargo
              • Reservas de Efectividad
              • Licencias sin goce de  sueldo
              • Ni presentar renuncia a los vínculos que baja 

               

              Más información.

              Inscripciones abiertas para el Tecnólogo en Meteorología que dictará INUMET y UTU

              Vie, 24/03/2023 - 14:12

              Se encuentran abiertas las inscripciones para la carrera que UTU impartirá junto al Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo.

              Éstas se realizan de forma presencial, en la institución educativa mencionada, presentando los siguientes documentos: Cédula de Identidad y fotocopia, Carné de Salud, vacuna antitetánica, Credencial Cívica (para mayores de 18 años), certificado de escolaridad y, si son menores de edad, deben concurrir con padre, madre o tutor. La carrera comenzará el lunes 10 de abril.

              Se trata de una carrera de tres años de duración, distribuida en seis semestres. Para ingresar al tecnólogo los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. Tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico Superior en Meteorología y a los tres años el estudiante egresa como Tecnólogo en Meteorología.

              El profesional estará capacitado para analizar y vigilar las condiciones meteorológicas y climáticas sobre el territorio nacional, espacio aéreo y aguas jurisdiccionales. También podrá elaborar informes meteorológicos y pronósticos del tiempo, realizar procesamiento de datos climatológicos y velar por la calidad de la información y los servicios.

              Una majada de la raza Merilin cambiará la historia del anexo Fraile Muerto

              Vie, 24/03/2023 - 11:51

              Los estudiantes de Fraile Muerto, departamento de Cerro Largo, están realizando sus primeras prácticas con ovinos pertenecientes al centro educativo, ya que antes no contaban con este tipo de animales. Se trata de la primera experiencia de estas características en la historia del anexo.

              La Sociedad de Criadores de Merilin, raza nacional uruguaya, realizó un convenio con UTU por medio del cual donó 50 ovejas para que los estudiantes puedan desarrollar diferentes actividades. Merilin es una raza hecha en Uruguay y para las características del país, con su clima, tipos de suelos y pasturas. A su vez, es una raza doble propósito, productora de lana fina y carne, lo que conlleva a que se obtenga una muy buena productividad con su desarrollo.  

              Los estudiantes, actualmente, están desarrollando diversas tareas, como ser la atención sanitaria, identificación de edades, acondicionamiento de su lana, entre otras.

              Se encuentran muy motivados y, junto a sus docentes, ya proyectan una multiplicidad de prácticas que harán próximamente, vinculadas a la producción y también a la preparación de los animales para exposiciones. Otro gran beneficio es el fomento de la raza en la zona y el importante relacionamiento que tendrán los estudiantes con el medio y con los diversos actores vinculados a la temática.

              El centro educativo de Fraile Muerto es un anexo de la Escuela Agraria de Melo y en él se dicta la Tecnicatura Agrícola Ganadera.

              Cursos relacionados con la Transformación Curricular Integral de la ANEP

              Vie, 24/03/2023 - 11:27

              Se comunica a todos los docentes, y en especial a quienes están involucrados en la Transformación Curricular Integral (TCI) durante el año lectivo 2023, que se encuentran disponibles los cursos Mooc 2 de formación para la TCI y Mooc 3 referido a Planificación y Evaluación (1ª. parte).

              Están habilitados para realizar el Mooc 2 aquellos docentes que han aprobado el (Mooc 1). En tanto el Mooc Planificación y Evaluación (1), no requiere de la aprobación de los cursos anteriores.

               

              Por consultas técnicas comunicarse al teléfono 08002342 (Call Center de Ceibal) o informarse en la sección de la plataforma EDUX a través de la dirección: https://www.ceibal.edu.uy/es/plataformas/plataforma-edux

              Becas ofrecidas por FLACSO: Diploma Superior "Educación Sexual Integral" para docentes del área 243 - Salud y Sexualidad en actividad

              Vie, 24/03/2023 - 09:49

              Desde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Argentina se otorgará dos becas del 50% dirigida a referente de educación sexual de la Dirección General de Educación Técnica Profesional. 

              Postulación: hasta 7 de abril de 2023

              Solicitamos a las personas interesadas en postularse que envíen un e-mail detallando en el asunto “Solicitud de beca referente de salud y sexualidad – DGETP” a educacionsexual@flacso.org.ar  con la siguiente información:

              • Nombre y apellido   
              • País/provincia/ciudad
              • Profesión (título terciario o universitario)
              • Lugar de trabajo y tarea que desempeña  
              • Dirección de email
              • Motivo por el cual le interesa participar del Diploma y breve CV (máximo 3 párrafos) 

              Las personas postulantes deben acreditar una formación en educación sexual, superior a 120 horas académicas. 

              Cabañas de UTU en Termas de Guaviyú contará con un ómnibus para diferentes proyectos

              Jue, 23/03/2023 - 14:46

              Las cabañas, próximamente, contarán con un ómnibus, el cual está en proceso de fabricación, ya que una planta brasileña de elaboración de vehículos se encuentra culminando su construcción. Éste se se encargará de prestar distintos servicios, tanto a estudiantes y docentes como a huéspedes.

              Trasladará, desde los centros educativos de UTU de los departamentos de Paysandú y Salto (en principio), a quienes deseen realizar salidas didácticas al complejo, visitas guiadas a lugares turísticos de la región para los huéspedes, entre otros proyectos que se están analizando.

              Cabe recordar que UTU cuenta con 50 cabañas en las Termas de Guaviyú, departamento de Paysandú, un espacio con extensas piscinas y paisajes naturales para disfrutar.

              Los precios de los alojamientos son los siguientes y pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero. 

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera. 

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

              Salas docentes de Áreas de Física

              Jue, 23/03/2023 - 14:38

              Se adjunta cronograma y calendario.

              Inefop entregó nueva maquinaria para las escuelas agrarias de UTU

              Jue, 23/03/2023 - 14:16

              En las instalaciones de la Escuela Agraria de Libertad, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional entregó a UTU dos tractores 0 Km marca Holland, modelo TL5100. Uno será destinado a la Escuela Agraria "La Concordia" en Soriano y el otro, a la Escuela Agraria de Artigas.

              Firmaron el contrato de donación de los tractores, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el director de INEFOP, Guillermo Dutra.

              Pereyra destacó la muy buena relación que existe entre ambas instituciones y el apoyo que Inefop brinda, sumando equipamiento para los centros educativos.

              En diferentes áreas educativas, UTU ha recibido maquinaria de última generación por parte de Inefop, logrando una "articulación que potencia la alianza UTU - INEFOP" señaló el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Guillermo Dutra.

              Este tipo de equipamiento son "soportes que realmente facilitan un aprendizaje moderno y actualizado" para los alumnos de UTU dijo Dutra.

               

               

               

              UTU e INUMET presentaron el Tecnólogo en Meteorología que realizarán en conjunto

              Jue, 23/03/2023 - 12:16

              Este jueves 23 de marzo se realizó el lanzamiento del Tecnólogo en Meteorología que UTU impartirá junto al Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, en Montevideo. 

              Dicha presentación se celebró en un día especial para el sector, debido a que es el "Día Meteorológico Mundial", fecha muy significativa donde se concientiza sobre la importancia que tiene la meteorología para el equilibrio del medio ambiente.

              En el evento estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, la directora del Programa de Educación Terciaria, Lic. Teresa Russi, el presidente de INUMET, Lic. Pablo Cabrera, entre otras autoridades de ambas instituciones.

              "Seguimos sumando carreras, es muy importante, y lo fundamental es que es un poco a demanda", dijo el director de UTU quien mencionó, además, que existe carencia de técnicos en esta especialidad. 

              El profesional estará capacitado para analizar y vigilar las condiciones meteorológicas y climáticas sobre el territorio nacional, espacio aéreo y aguas jurisdiccionales. También podrá elaborar informes meteorológicos y pronósticos del tiempo, realizar procesamiento de datos climatológicos y velar por la calidad de la información y los servicios.

              "Nos va a dar una capacitación, un conocimiento de la meteorología desde la investigación hasta la aplicación operativa técnica que necesitan los sectores productivos y la sociedad en sí; esa importancia, esa necesidad que tenemos del saber meteorológico", sostuvo el Lic. Cabrera, presidente de INUMET.  

              Cabe recordar que la carrera comenzará el lunes 10 de abril y las inscripciones ya se encuentran abiertas en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, ubicado en Av. Italia 6201, Montevideo. Se trata de una carrera de tres años de duración, distribuida en seis semestres.

              Para ingresar al tecnólogo los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. Tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico Superior en Meteorología y a los tres años el estudiante egresa como Tecnólogo en Meteorología. 

              Cabañas de UTU en Termas de Guaviyú con excelentes niveles de ocupación

              Mié, 22/03/2023 - 15:36

              UTU cuenta con 50 cabañas en las Termas de Guaviyú, un lugar excepcional para disfrutar los días de descanso y las vacaciones. El complejo termal tiene amplias piscinas y paisajes naturales para descansar y relajarse.

              La intendencia de Paysandú inaugurará, además, nuevas obras que viene desarrollando para potenciar el espacio y aportarle mayor comodidad y accesibilidad: piscina semi techada, baños, vestuarios y auditorios.

              Las cabañas de UTU cuentan con altos niveles de ocupación. Estudiantes de centros educativos de los departamentos de Salto y Paysandú, en primera instancia, ya están realizando pasantías en el lugar.

              Próximamente, la institución tendrá un ómnibus que se encargará de trasladar a docentes y estudiantes que deseen realizar salidas didácticas al complejo, visitas guiadas a los huéspedes, entre otros proyectos.

              Los precios de los alojamientos son los siguientes y pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero. 

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera. 

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 22/03/2023 - 14:30

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              ALTA DE TARJETAS: Pueden retirar los plásticos en el Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

              Se lanzó el Curso Técnico Terciario en Seguridad Vial de UTU y UNASEV

              Mié, 22/03/2023 - 13:20

              Se realizó, en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva, el lanzamiento del curso de Especialización en Seguridad Vial para Prevencionistas que se llevará a cabo de forma interinstitucional entre la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y UTU.  

              Estuvieron presentes en el evento, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra; el presidente del Codicen, Dr. Robert Silva; el presidente de UNASEV, Esc. Alejandro Draper, su director, Sr. Mauricio Viera, el encargado de Educación Vial, Lic. Lauro Paulette, y autoridades de organismos públicos y privados. 

              Pereyra expresó la importancia de la capacitación, "es una gran satisfacción para UTU", y destacó que, de forma conjunta y eficiente, se busca llegar y satisfacer las necesidades de las personas. 

              Con este tipo de especializaciones se trabaja sobre el tema desde todos los enfoques de la dimensión educativa y así la sociedad recibirá a la educación pública para su propia seguridad. 

              Por su parte, Draper dijo que es un "hecho histórico y respuesta a una vieja demanda, la Seguridad y Salud Ocupacional". Sostuvo que son áreas cruciales, la seguridad vial aplicada a la actividad prevencionista. "Es urgente e imprescindible en nuestro tiempo", agregó.

              El curso está destinado para Técnicos Prevencionistas (Plan 1986), Tecnólogos Prevencionistas (Plan 2015), Ingenieros Tecnológicos Prevencionistas (Plan 2015). A su vez, deberá contar con tres años de experiencia laboral comprobada como Prevencionista.

              Será dictado en modalidad semipresencial, combinando instancias presenciales con actividades sincrónicas y asincrónicas. El título que obtendrán los egresados será "Especialista Técnico en Gestión de la Seguridad Vial".

              Los egresados tendrán la capacidad de desarrollar, ejecutar y controlar planes de seguridad vial, promover la temática desde su función en los servicios de prevención y salud laboral, propiciar acciones preventivas, evaluar los aspectos de infraestructura y análisis de riesgos, realizar actividades de asesoramiento y capacitación.

              UTU dictará la carrera Tecnólogo en Meteorología con INUMET

              Mié, 22/03/2023 - 12:03

              Este jueves 23 de marzo, a la hora 10, se realizará el lanzamiento del Tecnólogo en Meteorología en el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) ubicado en Dr. Javier Barrios Amorín N° 1488, en Montevideo.

              Se trata de una carrera de tres años de duración, distribuida en seis semestres. Se dictará de forma presencial en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, en Avda. Italia N° 6201. Comenzará el lunes 10 de abril y las inscripciones ya se encuentran abiertas, en el centro educativo mencionado.

              Para ingresar al tecnólogo los estudiantes deben tener aprobado Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades. La carrera tiene un título intermedio, a los dos años, de Técnico Superior en Meteorología y a los tres años el estudiante egresa como Tecnólogo en Meteorología. Para egresar debe realizar un proyecto final elaborado en formato de tesis.  

              El profesional estará capacitado para analizar y vigilar de forma continua las condiciones meteorológicas y climáticas sobre el territorio nacional, espacio aéreo y aguas jurisdiccionales. También podrá elaborar informes meteorológicos y pronósticos del tiempo, realizar procesamiento de datos climatológicos y velar por la calidad de la información y servicios que presta.

              Sala docente de Administración y Gestión, y de Contabilidad

              Mar, 21/03/2023 - 15:22

              Se invita a los docentes de las áreas: 

              • Administración y Gestión: 146, 147, 282, 829 y 2821
                 
              • Contabilidad: 141, 148, 239 y 240 

              a las salas virtuales que se llevaran  a cabo  según el siguiente calendario pudiendo optar por cualquiera de los encuentros.

               

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes.

              Retenciones de haberes por falta de constancia de voto en las Elecciones Universitarias 2022

              Mar, 21/03/2023 - 12:26

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica a los funcionarios  docentes y de gestión que figuran en la siguiente nómina que el pago del presupuesto abril/2023 (que se cobrará en mayo) estará retenido  por carecer de constancia de voto en las elecciones (obligatorias) universitarias 2022.

              Para hacer efectivo el cobro, deberán remitir a la casilla de correo voto-obligatorio@utu.edu.uy, comprobante de pago de la multa o exoneración de voto emitido por la Junta Electoral o Departamental (según corresponda). En el asunto deberá figurar el nombre y cédula del funcionario.

              Los funcionarios que no estén en la nómina , no deberán realizar ningún trámite, ya que percibirán los haberes con normalidad.

              Parlamento Juvenil: UTU convoca a los directores de Educación Media Superior a participar

              Mar, 21/03/2023 - 11:59

              UTU convoca a los directores de centros educativos con propuestas de Educación Media Superior de todo el país a participar de la Implementación de la Edición Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.

              Dicha convocatoria se lleva a cabo en el marco de la política transversal de relacionamiento internacional y cooperación del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Los encuentros se realizarán en todos los departamentos de acuerdo a la agenda que la institución irá compartiendo.

              Canelones - Eje Ruta 8 

              Martes 28 de marzo

              15:00 horas: Liceo 2 de Pando

              Montevideo

              Jueves 30 de marzo

              10:00 horas: Centro de Formación Permanente (Aula Magna), Cuareim 1381

               

              UTU presentó investigaciones sobre la actualización curricular y las necesidades de formación

              Mar, 21/03/2023 - 11:21

              Este lunes, en el Salón de Actos de UTU central, se llevó a cabo el evento “La actualización curricular y las necesidades de formación”.

              Se presentaron las investigaciones “La actualización curricular y la mirada de la producción” desarrollada por el Observatorio de Educación y Trabajo de UTU y el “Estudio de la demanda laboral para la oferta de formación de UTU", realizado por la Consultora Advice con el apoyo de República Afap.

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el presidente de República Afap, Dr. Nilo Pérez, el director de Consultora Advice, Federcio Muttoni. Las licenciadas Iliana Santa Marta y Graciela Sanguinetti fueron quienes presentaron las investigaciones realizadas por UTU y la gerenta de Data Analytics, Aiuba González, las realizadas por Advice y República Afap.

              UTU prepara los recursos humanos que el país productivo necesita y, a través del trabajo en conjunto, se va logrando que los egresados obtengan las competencias que se requieren.

              “De ahí que nuestros técnicos realizaron estos estudios sobre necesidades de capacitación y, a su vez, la demanda laboral de nuestro país”, dijo Pereyra.

              Además, se trabajó con Advice y República Afap para hacer otro informe que es el estudio de la oferta laboral, ya que se busca la confluencia del sector educativo y el productivo.

              El presidente de República Afap, expresó su satisfacción de aportar “algo que sea útil, está bueno que puedan saber qué nivel de demanda van a tener cuando egresen de cada carrera”.  

              La Lic. Bianchi habló de la pertinencia de la oferta educativa de la institución “estamos llevando adelante una innovación a nivel de los Bachilleratos Técnicos Profesionales y está por iniciarse el proceso de reflexión sobre la transformación de la Educación Media Superior a nivel de toda la ANEP”, sostuvo.

              Por su parte, Muttoni mencionó que Advice tiene una vinculación directa con el trabajo de los uruguayos “nos dedicamos a hacer el reclutamiento de personas en todo el país, y en todo el país tenemos postulantes de UTU, egresados o estudiantes, así que para nosotros es un honor”.

              Estudiantes agrarios de Salto están comenzando sus prácticas educativas

              Lun, 20/03/2023 - 15:22

              Estudiantes de la Escuela Agraria de Salto se encuentran realizando sus prácticas educativas en el predio del centro escolar: preparan el suelo, siembran plantines y semillas; entre otras actividades vinculadas a la agricultura.

              Para la creación de las filas se utiliza una motocultivadora, que facilita el trabajo y la formación de los canteros. Se coloca un nylon para evitar el crecimiento de malezas alrededor y, por debajo de éste, se instala el riego de acuerdo a las necesidades de cada cultivo.

              Se está trabajando con distintos cultivos: frutillas, zapallito de tronco, entre otros.

              Los estudiantes están muy motivados ya que están realizando el comienzo de un proceso, del cual serán protagonistas.

              Eje Ruta 7: un cambio de paradigma en la gestión educativa

              Lun, 20/03/2023 - 13:31

              Este viernes, en el departamento de Florida, se inauguraron el anexo de Cerro Colorado, anexo Reboledo, Escuela Técnica Casupá y, próximamente, habrán cursos de UTU en Fray Marcos.

              Se trata del proyecto educativo institucional Eje Ruta 7, que abarca 46 kilómetros a lo largo de dicha ruta donde el epicentro es la Escuela Técnica Casupá, que pasó de ser anexo a escuela y será la sede logística de la iniciativa.

              De la jornada participaron el intendente de Florida, Ing. Guillermo López, el alcalde de Casupá, Luis Oliva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el director del Campus Regional Centro, Prof. Mag. David Cal, el inspector regional, Carlos Rodríguez, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, la directora de la Escuela Técnica de Casupá, María Inés Echeverría, entre otras autoridades. 

              Juan Pereyra expresó la gran satisfacción por el desarrollo de este proyecto, felicitó a todos, y a los alumnos que saldrán con herramientas para desarrollarse en la vida. “Gran alegría, estoy muy emocionado, para mí es un día inolvidable”, dijo el director.  

              Los centros formarán una red por medio de la cual UTU transmitirá conocimientos en diferentes áreas, entre ellas Deporte y Recreación, Bienestar y Salud, Informática, Administración y Agraria. Se crean de acuerdo a las demandas de la zona y los estudiantes impulsarán el progreso del lugar con sus aprendizajes, intercambios y experiencias.

              “Oportunidades para los jóvenes que son la esperanza, el entusiasmo, un círculo que es virtuoso. Nosotros impulsamos a los jóvenes, a los muchachos, a nuestros hijos, y después llega cierto momento que ellos con ese entusiasmo nos impulsan a nosotros para seguir adelante con nuestras actividades y nuestros sueños”, mencionó el intendente López.

              El alcalde de la zona, quien se encuentra muy comprometido con el proyecto, manifestó: “quiero expresar el sentimiento de felicidad”, “que esto siga creciendo, que se sigan formando alumnos, que se sigan formando personas, porque ahí está el futuro de nuestra ciudad”.

              Cursos de calidad para estudiantes de Florida: quedó inaugurado el anexo "Campeones Olímpicos"

              Lun, 20/03/2023 - 10:46

              El pasado viernes fue inaugurado el anexo de la Escuela Técnica Superior Florida "Campeones Olímpicos", en el estadio de la ciudad floridense del mismo nombre, ubicado en Av. M. Freire y Dr. Alejandro Gallinal.

              En el mencionado anexo se inauguraron dos aulas, donde se impartirán los cursos de: Educación Media Tecnológica (bachillerato) de Deporte y Recreación, y el de Bachillerato Tecnológico Profesional de Bienestar y Salud. También se inauguró una sala de profesores y la dirección del centro. 

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente de Florida, Ing. Guillermo López, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director del Campus Regional Centro de UTU, Prof. Mag. David Cal, el inspector regional, Carlos Rodríguez, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher y el director de la Escuela Técnica Superior Florida, Claudio Silva.

              El intendente de Florida, Guillermo López, felicitó a UTU y todo su equipo "porque en realidad nos sentimos muy bien representados en eso que se llama descentralización", señaló.

              Agradeció, por otra parte, a la dirección de Obras de su intendencia y, en particular, a la dirección de Servicios Varios que pudieron adaptar las instalaciones "para acoger a los muchachos en este entusiasmo que tiene que ser a través de la formación", manifestó.

              En tanto, el director de UTU Juan Pereyra dijo que "lo que estamos haciendo es atender los reclamos de la comunidad" y destacó la celeridad y eficiencia para la concreción de esta obra que llevó seis meses desde la primera reunión entre el gobierno nacional y el departamental, agradeciendo el apoyo de la intendencia de Florida y sus equipos.

              El director del Campus Regional Centro de UTU, David Cal, destacó esta propuesta transformadora en lo relacionado con un aprendizaje de calidad para desarrollar un bachillerato en deporte y un bachillerato en bienestar y salud. "Hoy la ciudad de Florida tiene el lujo de abrir un anexo de primer nivel, con cursos de calidad" dijo Cal.

              Agraria de Guaviyú fue premiada en la Expoactiva de Soriano

              Jue, 16/03/2023 - 15:44

              Dos corderos de la Escuela Agraria de Guaviyú, Paysandú, obtuvieron el tercer premio con la raza cruza carnicero + 35 kg en la Expoactiva que se está desarrollando en el departamento de Soriano. Los corderos pesaron 34 y 36,5 kilogramos.

              La exposición es una  iniciativa de la Asociación Rural del departamento y se realizará hasta el sábado 18 de marzo.

              UTU, además de participar en las actividades de la muestra, tiene un stand donde da a conocer su oferta educativa a través de distintos soportes. Durante estos días, un público numeroso visitó el lugar.

              Se invita a los jóvenes a participar de un desafío sobre el agro dentro del videojuego Minecraft

              Jue, 16/03/2023 - 14:10

              UTU invita a estudiantes y jóvenes, que tengan hasta 18 años de edad, a participar de un desafío de agricultura y ganadería dentro del videojuego Minecraft. Los participantes deberán superar los desafíos de la granja mientras cuidan el medioambiente.

              Por tercer año consecutivo, la Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de Farmcraft®, una competencia de eSports y desafío educativo basado en el popular juego Minecraft para entender los retos que enfrentan los productores y distribuidores agrícolas en todo el mundo. La competencia es sin costo.

              Actualmente se encuentra abierto el periodo de “pretemporada” con ejercicios, ensayos y streamings que ayudan a los participantes a prepararse para el desafío, cuyo comienzo está previsto para el viernes 17 de marzo, se denomina “temporada regular”, y se extiende hasta el 27 de abril de 2023.

              Durante la temporada regular a los participantes se les otorga acceso a una versión modificada de Minecraft que hace modelos basados en las condiciones del mundo real de la agricultura, las cadenas de suministro y la disponibilidad de alimentos.

              Hay tiempo para registrarse y participar de la competencia hasta el 7 de abril de 2023. El registro se hace a través del ESTE ENLACE

              MÁS INFORMACIÓN

              Cursos de nivelación: convocatoria para docentes

              Jue, 16/03/2023 - 12:43

              Se convoca a participar de cursos de nivelación pensados para docentes que opten por el reconocimiento universitario de sus carreras y que deseen reforzar sus saberes. Están habilitados a participar los docentes en ejercicio egresados del Consejo de Formación en Educación y otras instituciones de educación superior, con título de Maestro de Educación Primaria, Maestro de Primera Infancia, Maestro Técnico, Profesores de Educación Media y estudiantes de las carreras de formación docente de 4° año.

              Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 29 de marzo a través de ESTE FORMULARIO

              Los cursos de nivelación propuestos en esta primera etapa son: Habilidades Digitales, Competencias Básicas en Matemáticas, Competencias Básicas en Lengua y Educación Inclusiva. Son dictados por profesionales nacionales e internacionales en formato virtual, con encuentros sincrónicos e instancias de evaluación.

              La carga horaria total es de 40 horas y se llevará a cabo del 10 de abril al 29 de julio.

              Sala docente EBI Área 060

              Jue, 16/03/2023 - 10:21

              Se adjunta calendario y cronograma.

              Inauguraciones de nuevas instalaciones educativas de UTU en Florida

              Mié, 15/03/2023 - 16:41

              El viernes 17 de marzo, con la presencia del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, se dará inicio al proyecto educativo institucional  Eje de la Ruta 7, donde se realizarán cuatro inauguraciones en una distancia que abarca 46 kilómetros en el departamento de Florida.

              De acuerdo a la demanda local, se entendió la necesidad de impartir la oferta educativa de UTU en distintos centros poblados de este territorio, de manera de formar una red de propuestas educativas variadas, adecuadas a su población y complementarias.

              A las 16:00 horas, en el Estadio Campeones Olímpicos de Florida,  Av. M Freire y Dr. Alejandro Gallinal, se inaugurarán dos aulas, una para un grupo de Educación Media Tecnológica (bachillerato) de Deporte y Recreación, otra para un grupo de Bachillerato Tecnológico Profesional de Bienestar y Salud y una sala de profesores y Dirección. Será un anexo de la Escuela Técnica Superior de Florida.

              A las 18:00 horas, en El Carrillón, ubicado en San Pedro del Timote esq. Ruta 7, se inaugurará el anexo Cerro Colorado. Habrá una sala de Informática, un curso del Programa Rumbo y otro de Educación Media Profesional de Administración.

              A las 19:30 horas, se inaugurará  la Escuela Técnica Casupá, ubicada en Brig. Gral. Manuel Oribe 33, que pasa de ser anexo a escuela técnica.

              Por su parte, la Rural de Reboledo cederá algunas hectáreas de campo a UTU para que los estudiantes del lugar desarrollen sus prácticas agrarias allí, por lo cual se colocará la identificación de Anexo Reboledo.

              La sede logística del proyecto Eje de la Ruta 7 será en la Escuela Técnica Casupá.

              Se invita a todos a participar de los eventos. 

              Servicio de Orientación y Consulta 0800ANEP

              Mié, 15/03/2023 - 16:12

              La Dirección Sectorial de Integración Educativa (DSIE) tiene como propósito fortalecer los procesos de articulación y coordinación intra ANEP e interinstitucionales -en una dimensión central y territorial- en pos de garantizar el derecho a la educación niños y adolescentes a través de trayectorias educativas continuas, completas y protegidas.

              Esta dirección tiene como eje central el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SPTE), que en concordancia con el Lineamiento Estratégico 1 del Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de ANEP se asocia a “Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.”  

              El servicio telefónico de Orientación Educativa, integrado en el 0800-ANEP, es un dispositivo de atención, consulta y orientación en materia de trayectoria educativa para toda la ciudadanía. En este sentido, se constituye como puerta de entrada a la ANEP de diversas situaciones a las que se le da trámite institucional a través de procedimientos de trabajo acordados entre la DSIE (Dirección responsable del Servicio), y los Subsistemas y/o Direcciones Involucradas.

              ¿Cómo fue la vendimia en la Escuela de Vitivinicultura? testimonios de dos estudiantes

              Mié, 15/03/2023 - 14:47

              La Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU culminó, hace unos días, el proceso de vendimia. Fue un año diferente debido a dos acontecimientos, uno de ellos es la sequía que viene atravesando nuestro país y el otro, la existencia en el centro de plantaciones nuevas.  

              Candela Caraballo y Ezequiel Bentancour, estudiantes de la escuela, nos hablan respecto a dichos temas. Candela da su opinión sobre cómo influyó la sequía en la producción de la uva y Ezequiel sobre la nueva forma de plantar las uvas que eligió el centro y sus beneficios.

              Los estudiantes y docentes ya se encuentran preparando los diferentes productos que realizan y experimentando con nuevos procedimientos.

              Parador de UTU en Punta del Este fue sede de una destacada carrera de ciclistas

              Mié, 15/03/2023 - 13:30

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU en Punta del Este fue sede de la carrera ciclista Gran Fondo New York, donde se recibió a los participantes en su llegada.

              Estudiantes y referentes prepararon un menú especial y adecuado para los deportistas: spaghetti con salsa filetto y, de postre, se sirvió martín fierro. Almorzaron en la terraza del parador con la vista que lo caracteriza.

              Además, se acondicionó un espacio para que los ciclistas desarrollaran sus series de masajes específicos, luego de culminar la carrera. 

              Sala docente de Matemática, Área 801 con cursos a su cargo en FPB 2021

              Mié, 15/03/2023 - 10:36

              Se adjunta calendario y cronograma.

              UTU participará en Campus Party 2023 en el Centro de Convenciones de Punta del Este

              Mar, 14/03/2023 - 17:24

              Los días 24 y 25 de marzo se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Maldonado, el Evento denominado “Campus Party”.

              Este evento, declarado de interés nacional, ha puesto foco en el uso de la tecnología como herramienta de innovación y creatividad. En él intervendrán jóvenes, universidades, empresas e instituciones nacionales y regionales.

              UTU participará activamente con docentes y estudiantes del Tecnólogo en Biotecnología. Asistirán de los cuatro centros educativos en los que se dicta dicha carrera: Polo Tecnológico de Tacuarembó, Polo Tecnológico de Paysandú, Instituto Tecnológico Superior Buceo y Polo Tecnológico de Pando – anexo a la Escuela Técnica de Pando.

              Sumado a la participación de los estudiantes, UTU ha sido seleccionada por la organización del evento para realizar una presentación que estará a cargo del docente del Tecnólogo en Biotecnología Dr. (PhD). Antonio de Souza Silva, quien impartirá uno de los talleres, dentro de las actividades que se desarrollaran, que se titula: Innovaciones Bio Tecnológicas en el Sector Forestal y Agrícola en el MIP (Mapeo Integrado de Plagas).

              El objetivo de este taller es estimular el desarrollo y adaptar las nuevas tecnologías ya existentes para el sector agrícola en el MIP.

              La Agricultura 4.0 es una revolución tecnológica que está transformando la producción agrícola, siendo aplicadas las nuevas tecnologías para reducir costos y promover el aumento de la producción de alimentos. Buena parte de estos avances está relacionada con la Biotecnología. Se trata de un conjunto de técnicas para la manipulación de organismos con el objetivo de obtener productos específicos o modificados.

              Conceptualmente, el término biotecnología se refiere a la unión de la biología con la tecnología. En este sentido, la biotecnología verde o agrícola es un conjunto de tecnologías utilizadas en la agricultura. La agricultura tecnológica ha contribuido en el monitoreo y toma de decisiones con la utilización de Software, Robots Autónomos, Sensores sin cable, Servicios en la nube, Impresión 3D, que permiten la transformación de cómo el productor toma decisiones en el campo.

              La transformación clave reside en la capacidad de recopilar más datos y mediciones sobre la producción, a partir de sensores implantados en tractores, drones o imágenes de satélite observando la presencia de insectos y plagas, entre otros. Las nuevas tecnologías ya están siendo adaptadas al control biológico con la utilización de drones en la liberación de parasitoides, depredadores y aplicación de bio-defensivos.

              El MIP puede ser favorecido por estas tecnologías, que permiten utilizar cantidades mínimas necesarias en áreas específicas, reduciendo aplicaciones de productos químicos, ayudando en el control de plagas y enfermedades y manteniendo los insectos beneficiosos en las áreas cultivadas.

              PASAJE DE GRADO 2023

              Mar, 14/03/2023 - 14:15

              Comunicamos el pasaje de grado de los docentes efectivos e interinos 2023.

              Ver Resolución 887/2023 en documentos relacionados.

              UTU presente en la 26ta. edición de la Expoactiva Nacional en el departamento de Soriano

              Mar, 14/03/2023 - 14:14

              Con la presencia del presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, autoridades nacionales, legislativas, departamentales y de la educación, entre otras, se inauguró una nueva edición de la Expoactiva Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano.

              En esta oportunidad, por primera vez, la Expoactiva se realiza en un campo propiedad de la ARS, señaló su presidente Arturo Wilson, indicando que se logró aumentar la parte estática en un 20%, destacando la participación en el evento de las instituciones educativas como la UTU.

              El presidente Lacalle Pou se refirió, en parte de su alocución, al seguro de las hectáreas, indicando que en la actualidad son pocas las que están aseguradas pero que cuanto más se amplíe la base cotizante, más baratas serán las pólizas. Señaló, con relación a este tema, que quizás sea bueno "llegar a una especie de SOA en su momento, que va a hacer que la póliza sea bien barata y que, para el productor trabajador, pueda tener cierta tranquilidad que si le falla por algún factor, por ejemplo la sequía, no va a quedar a la vera del camino y va poder retomar”.

              Dijo, asimismo, que quizás la próxima política de Estado, realizando una comparación con la política forestal alcanzada por el sector público y privado, sea una política de riego.

              Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos expresó, en relación a la sequía que está padeciendo el país, que es "una situación difícil, una situación dura, pero tengan la certeza de que el gobierno está del lado del campo y vamos a salir todos adelante con un gran esfuerzo sí, con sacrificio. Uruguay tendrá futuro si el campo tiene futuro".

              En tanto, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, manifestó que el campo es un sector, económicamente hablando, "súper importante para este país, si no el más", que en "la rebeldía, en la adversidad, toma esa rebeldía y dice aquí estoy, aquí estamos todos, tratando de sumar para que este campo y para que este país cada día sea un poquito mejor".

              La Expoacticva Nacional se desarrollará desde este martes y hasta el sábado 18 de marzo. UTU participa con un stand de la institución donde se estará difundiendo, a través de distintos soportes, la oferta educativa que posee.

              Estudiantes de la Escuela Agraria Lorenzo Greyes (Paysandú) y de la Escuela Agraria de Guaviyú (Paysandú) participarán en el concurso de corderos pesados. Además, los de la Escuela Agraria Fray Bentos (Río Negro) y de la Escuela Agraria La Concordia (Soriano), colaborarán con algunas actividades de la exposición, como ser la organización del evento y concursos.

              La Expoactiva se trata de una gran muestra de agro negocios del país, donde se desarrollan conferencias de diversos asuntos vinculados al tema, concursos, demostraciones, entre otras actividades.

               

              SOLICITUDES DE AMPARO AL ART. 15.3

              Lun, 13/03/2023 - 12:31

              La Comisión de 15.3 comunica:

              Las solicitudes de amparo al Art. 15.3 deben ser presentadas hasta el 24 DE MARZO DE 2023.

              •    en Montevideo: personalmente en el Programa Gestión de Recursos Humanos - atención al público.  
              •    en el interior: a través de cada Campus regional.
              •    vía mail a: comisionarticulo15.3@utu.edu.uy

              Las que ingresen posteriormente, se recibirán hasta el DÍA 10 DE ABRIL.
              Fuera de esta fecha, solo se recibirán solicitudes de situaciones que justifiquen debidamente su ingreso fuera de plazo.

              Se recuerda que, si realizan el trámite en otro tipo de formulario que no sea el aprobado o no cuenta con todas las firmas solicitadas, deberán volver a tramitarlo.  
               

              Parlamento Juvenil: UTU convoca a los directores de Educación Media Superior a participar

              Lun, 13/03/2023 - 11:06

              UTU convoca a los directores de centros educativos con propuestas de Educación Media Superior de todo el país a participar de la Implementación de la Edición Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur.

              Dicha convocatoria se lleva a cabo en el marco de la política transversal de relacionamiento internacional y cooperación del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Los encuentros de realizarán en todos los departamentos de acuerdo a la agenda que la institución irá compartiendo.

              Martes 14 de marzo

              8:30 a 10:30 horas: Liceo 1 de la ciudad de Florida

              18:00 a 20:00: Polo Educativo Tecnológico de Rivera

              Miércoles 15 de marzo

              11:00 a 13:00 horas: Liceo 1 de la ciudad de Artigas

              18:00 a 20:00 horas: Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó

              Jueves 16 de marzo

              9:00 a 11:00 horas: Polo Educativo Tecnológico Durazno

              12:00 a 14:00 horas: Liceo 1 Trinidad, departamento de Flores

              Sala Nacional Docente Área 004

              Vie, 10/03/2023 - 16:36

              Se invita a los docentes de 8vo y 9no de Educación Básica Integrada que dictan los Talleres Curriculares Optativos:

              • Administración Tramo 5 (8vo.)
              • Administración y Emprendedurismo Tramo 6 (9no.)

              al encuentro virtual que se llevará a cabo el día: miércoles 15 de marzo en dos horarios: 8 horas y 20 horas, pudiendo optar por cualquiera de ellos.

              Enlace: https://meet.google.com/jjs-ujzj-sys

              Becas laborales en UTU: estudiantes de Audiovisual, Guía Turístico, Organización de Eventos, Informático y Restaurador

              Vie, 10/03/2023 - 16:28

              UTU convoca a sus estudiantes, de todo el país, de las siguientes formaciones: Curso Técnico Terciario Guía Turístico, Curso Técnico Terciario Audiovisual, Curso Técnico Terciario Organización de Eventos, Tecnólogo Informático, Educación Media Profesional Restaurador, a presentarse a un llamado a becas laborales para el departamento de Montevideo.

              Las inscripciones se realizan del lunes 13 al lunes 27 de marzo, a través de ESTE FORMULARIO

              Los estudiantes inscriptos en llamados a becas anteriores deberán volver a inscribirse. La duración de la beca es de18 meses, con una carga Horaria de 20 horas semanales. 


              Los requisitos que deben cumplir son los siguientes: estar cursando y haber culminado, como mínimo, un año lectivo de los cursos mencionados; no haber sido contratado bajo el régimen de beca o pasantía en este Organismo o en cualquier otro del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Organismo de los artículos 220 y 221 de la Constitución de la República y Gobiernos Departamentales) superando, en la suma de todos los períodos contractuales, el plazo de 18 meses incluido el usufructo de licencia anual generada; no desempeñar otro cargo público remunerado (con excepción de la práctica docente remunerada correspondiente a las carreras del Consejo de Formación en Educación).

              Los becarios designados no podrán tener más de 30 años y, en el caso de ser menores de 18 años, deberán presentar el Permiso de Trabajo de Menor expedido por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay al momento de la toma de posesión, así como la Cédula de Identidad vigente y la Credencial Cívica. 

              Por consultas dirigirse al correo bolsadetrabajo@utu.edu.uy

              MÁS INFORMACIÓN

              VER RESOLUCIÓN 888/2023

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Horario de invierno en dependencias de la ANEP regirá desde el lunes 13 de marzo

              Vie, 10/03/2023 - 13:27

              Desde el lunes 13 de marzo regirá el horario de invierno en todas las dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el cual se extenderá hasta el 8 de diciembre de 2023 inclusive.

              Según lo dispuesto por el Consejo Directivo Central (CODICEN), los funcionarios que cumplen régimen de 30 horas semanales trabajarán de 12:00 a 17:30 horas, y para quienes lo hacen en el de 40 horas, la jornada laboral se extenderá desde las 12:00 a las 18:30 horas.

              Por su parte, el horario de atención al público en las oficinas de la ANEP será de 13:00 a 18:00 horas.

              Vuelve el concurso de Eficiencia Energética

              Vie, 10/03/2023 - 11:15

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar de la 8va edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y secundaria.

              El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convoca a estudiantes y docentes a desarrollar proyectos de eficiencia energética en sus centros de estudio. Premiará a los centros ganadores con hasta $300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por ellos mismos.

              Hay plazo para inscribirse hasta el 16 de abril, inclusive.  

              Algunas de las medidas que se han implementado, producto de los proyectos desarrollados por las instituciones en ediciones pasadas son: recambio de luminarias por LED, incorporación de sensores, aires acondicionados eficientes, colectores solares para calentamiento de agua, además de acciones de difusión y sensibilización.

              Adjuntamos las bases y los invitamos a inscribirse en el siguiente formulario.

              Encontrarán más información del concurso en la web de eficiencia energética.

               

              Visita del director general a las nuevas instalaciones de UTU Los Céspedes

              Jue, 09/03/2023 - 16:11

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías visitaron, en el primer día de clases, las nuevas instalaciones de UTU en Los Céspedes y recibieron a los alumnos que allí cursan la Formación Profesional Básica (FPB) de Deporte y Recreación.

              Este centro educativo de UTU está ubicado en la Ciudad Deportiva “Los Céspedes” del Club Nacional de Fútbol y funciona como anexo de la UTU Brazo Oriental.

              Estuvieron presentes en la inauguración de la segunda aula del centro educativo, el presidente de Nacional, José Fuentes, el ex presidente del club, Ing. José Decurnex y futbolistas del plantel de primera división.

              Fotos gentileza CNDF

               

               

              Testimonio: Martín de Ávila, jefe de Abastecimiento Logístico de Ta-Ta

              Jue, 09/03/2023 - 14:46

              Egresado de la Tecnicatura en Logística de UTU trabaja en la gestión y planificación de los procesos para abastecer, de forma correcta y adecuada, a los más de 130 locales que posee la empresa en el país.

              “Para mí, fue un paso muy importante haber estado en UTU por todo el conocimiento y el desarrollo que pude tener gracias a eso, me aportó muchísimo”, expresó.

              Martín explicó en qué consiste cada área del centro de operaciones y cómo se vinculan entre ellas para que los procedimientos de la cadena logística funcionen como un sistema preciso y eficiente. 

              El grupo Ta-Ta se encuentra en los 19 departamentos y es una de las principales compañías que distribuye gran parte de los productos que consumen los uruguayos.

              Programa de Formación en gestión de centros educativos de la ANEP: próximo lunes vence el plazo para anotarse

              Jue, 09/03/2023 - 14:04

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a docentes que tengan aspiraciones de formar parte del Programa de Formación en gestión de centros educativos de la ANEP, a completar el formulario.

              Luego de la etapa de aspiración se llevará adelante una selección y comunicación final a los participantes.

              En este caso, se comienza a realizar la tercera cohorte de dicho programa y, para ello, se llama a inscripción a aquellos docentes que cumplan con los requisitos:

              1. Estar cumpliendo funciones de Director o Subdirector y no contar con formación específica para la Gestión de Dirección - Subdirección, o
              2. Estar inscripto en el llamado de aspiraciones a cargo de Director o Subdirector y no contar con formación específica para la Gestión de Dirección - Subdirección.
              3. Docente efectivo que aspire a la Formación en Gestión de Centros Educativos con el fin de ejercer cargos de Dirección o subdirección.

              Este programa apuesta, fundamentalmente, a la formación de aquellos directores y subdirectores que no cuenten con la formación específica en gestión en el marco de la ANEP.

              Formulario de aspiración: https://forms.gle/w95eL7aqDLjwP4yz7

              UTU participará de la Expoactiva en el departamento de Soriano

              Jue, 09/03/2023 - 13:52

              UTU estará presente en la Expoactiva Nacional en Soriano, una  iniciativa de la Asociación Rural del departamento que se llevará a cabo del martes 14 al sábado 18 de marzo.

              Habrá un stand de la institución donde se difundirá, a través de distintos soportes, la oferta educativa que posee.

              Estudiantes de la Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú) y de la Escuela Agraria de Guaviyú (Paysandú) participarán en el concurso de corderos pesados. Además, los de la Escuela Agraria Fray Bentos (Río Negro) y de la Escuela Agraria La Concordia (Soriano) colaborarán con algunas actividades de la exposición, como ser la organización del evento y concursos.

              La Expoactiva  se trata de una gran muestra de agro negocios del país, donde se desarrollan conferencias de diversos asuntos vinculados al tema, concursos, demostraciones, entre otras actividades.

              Para UTU es de gran relevancia que sus  estudiantes formen parte de este tipo de eventos, donde pueden intercambiar conocimientos, ideas y proyectos.

              Sala Docentes de Biología - BTP

              Jue, 09/03/2023 - 12:13

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              Llamado a aspiraciones a becas laborales para alumnos de Paysandú y Salto de sanitaria y electricidad

              Mié, 08/03/2023 - 14:50

              La Dirección General de Educación Técnica Profesional informa sobre la resolución por la cual se autoriza el llamado a aspiraciones a becas para los departamentos de Paysandú y Salto, para alumnos de los cursos de EMP, EMT y BP de Sanitaria y BP, CTT y EMP de Electricidad que imparte la Institución.

              Por más información AQUÍ

              Formulario de inscipción

              Proclamaciones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

              Mié, 08/03/2023 - 13:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional informa que, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y el 25 de marzo como el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

              UTU y universidades de Finlandia continúan trabajando en su proyecto de intercambio

              Mié, 08/03/2023 - 11:04

              En la Escuela de Industrias Gráficas se llevó adelante, de forma presencial, una semana de trabajo intensivo sobre el proyecto que UTU desarrolla junto a universidades de Finlandia. Este encuentro se centró en la elaboración de una metodología de anticipación de necesidades para el sector forestal en Uruguay.

              Participaron una delegación de las universidades de Finlandia, el gerente de la Sociedad de Productores Forestales, representantes de las empresas que participaron del evento y la directora de la Dirección Técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi.

              Se conformaron tres equipos de trabajo integrados por representantes de empresas y de UTU, que continuarán trabajando en forma conjunta hasta el final del proyecto, previsto para finales del presente año. Se avanzó en el diseño de escenarios futuros mediante la aplicación de la metodología PESTEL (Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Legales), que refiere a los distintos factores que se analizan.  

              Participaron técnicos de áreas claves que harán el relevamiento de las necesidades de formación del sector productivo y la traducción de éste en planes, programas y diseños curriculares.

              Esta semana de formación se enmarca en el Proyecto de Cooperación Internacional con la Universidad de Ciencias Aplicada Hamk y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku.

              El proyecto fue elaborado por ambas universidades y es financiado, en su totalidad, por del gobierno finlandés. Como contraparte, UTU se comprometió a cubrir los costos de movilidad de los participantes de la institución.

              El director de UTU participó en la ceremonia de inicio de cursos de la Escuela Técnica de Aeronáutica

              Lun, 06/03/2023 - 16:24

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, participó en la ceremonia de inicio de cursos de la Escuela Técnica de Aeronáutica de la Fuerza Aérea Uruguaya.

              Formaron parte del evento el director de la Dirección de Educación, Cnel. (Av.) Walter Pérez, el director de la Escuela Técnica de Aeronáutica Cnel. (Av.) Eduardo Sassón, el director del Instituto Tecnológico Superior, Mtro. Téc. Rubén Llovet; oficiales, profesores, instructores, alumnos y familiares.

              Es una casa de estudios referente en el área de la aeronáutica y “cuna de los aerotécnicos”, expresó Sassón.

              La escuela cuenta con un selecto equipo de docentes civiles y militares, técnicos y asesores que trabajan de forma permanente en la inventiva, iniciativa y en los importantes contenidos de los programas de estudio.

              En la ceremonia se entonó el Himno Nacional, se desarrolló un desfile para homenajear a las autoridades presentes y se firmó el libro de honor.

              Comienzan los campeonatos futsal de la AUF y UTU te está esperando

              Lun, 06/03/2023 - 15:55

              Comienzan las pruebas de selección de futbolistas para los planteles femeninos y masculinos de UTU de fútbol sala que disputarán, a lo largo del año, los campeonatos de futsal organizados por la Asociación Uruguaya de Fútbol que se disputarán en Montevideo.

              Si te inscribiste en UTU te esperamos en el gimnasio de UTU - ITS Arias Balparda, ubicado en Bv. José Batlle y Ordóñez 3705 esq. Gral. Flores en los siguientes horarios:

              Martes 14/3

              • 18:30 Sub 17 Masculino Cat. 2006/2007/2008
              • 19:30 Sub 20 Masculino Cat. 2003/2004/2005
              • 20:30 Mayores Masculino Cat. 2003 en adelante
              • 21:30 Sub 20 Femenino Cat. 2003/2004/2005/2006
              • 22:30 Mayores Femenino Cat. 2003 (mayores de 20 años)

              Jueves 16/3

              • 18:30 Sub 20 Femenino Cat. 2003/2004/2005/2006
              • 19:30 Mayores Femenino Cat. 2003 en adelante
              • 20:30 Sub 17 Masculino Cat. 2006/2007/2008
              • 21:30 Sub 20 Masculino Cat. 2003/2004/2005
              • 22:30 Mayores Masculino Cat. 2003 (mayores de 20 años)

              Por más información comunicate al cel: 099 206 610

              Correo: lalofresia@icloud.com

              Instagram: @fresiagonzalo

              ¡Los esperamos!

              Con alegría y entusiasmo los estudiantes vivieron su primer día de clases

              Lun, 06/03/2023 - 14:50

              Este lunes 6 de marzo, estudiantes de centros educativos de UTU de todo el país empezaron sus clases con gran expectativa. Las escuelas organizaron su primer día con diferentes actividades y, algunas de ellas, incluyeron a las familias. 

              Se realizaron charlas, presentaciones, juegos, dinámicas para favorecer la interacción, recorridos por el centro, actividades al aire libre y en el salón de clases. Algunos estudiantes llegaron por primera vez, llenos de energía y ganas de comenzar un nuevo ciclo de su vida; y otros ansiosos de continuar el camino que ya iniciaron. 

              UTU les da la bienvenida y les desea un gran año lectivo, donde puedan aprender, compartir experiencias y crecer.

              Sala docente área 243: Taller Salud y Sexualidad Espacio de desarrollo personal

              Lun, 06/03/2023 - 13:48

              Se adjunta comunicado y cronograma.

              Con normalidad comenzaron las clases en los centros educativos de UTU

              Lun, 06/03/2023 - 13:05

              El lunes 6 de marzo las escuelas recibieron a estudiantes de séptimo grado de Educación Básica Integrada en todas sus modalidades, del primer módulo de Formación Profesional Básica 2021 y del Programa Rumbo. Posteriormente, se irán integrando los demás grupos.

              El director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y otras autoridades de la educación recorrieron centros educativos de la zona metropolitana.

              Con mucha alegría los estudiantes llegaron a sus aulas para comenzar sus cursos, en un momento de reencuentro con sus compañeros y profesores.

              Escuela de Vitivinicultura amplió su viñedo con nuevas variedades

              Vie, 03/03/2023 - 15:31

              El viñedo, que contaba con 4,35 hectáreas, se ha extendido con la incorporación de un predio de 2,47 hectáreas que fueron sembradas en el 2021 y con otro de 1,78 plantadas en el 2022.

              En estos terrenos se emplearon nuevas variedades de uva: Albariño, Syrah, Sauvignon Blanc, Malbec, Touriga, Marselan, Arinarnoa, Alicante, Viognier y otras que ya existían en la escuela, como Chardonnay y Tannat.

              Ambas plantaciones aún no fueron cosechadas y se extraerán sus frutos en su tercer ciclo productivo para que la planta utilice todos sus alimentos, reservas y energías para desarrollarse.

              El objetivo es obtener una planta fuerte para lograr uvas de gran calidad. Los estudiantes están trabajando en ellas, realizando diferentes actividades como, por ejemplo, el raleo teniendo en cuenta ese propósito.

              Como es habitual cada año, la Escuela se encuentra en plena vendimia, época de cosecha de la uva. Comenzó a principios de febrero y se estima que se extenderá durante una semana más. Hasta el momento se cosecharon 22516 kilos de uvas.

              Conocé las tarifas de las cabañas de UTU en las Termas de Guaviyú

              Vie, 03/03/2023 - 15:20

              UTU cuenta con 50 cabañas en las Termas de Guaviyú, un lugar especial para los días de descanso. El complejo termal tiene hermosas piscinas y un paisaje natural que invita a todos a visitar. 

              A continuación se detallan los precios de los alojamientos, que pueden ser abonados con todas las tarjetas de crédito.

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero. 

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera. 

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Las termas se encuentran ubicadas en la Ruta 3, Km 432, departamento de Paysandú.

               

              Firma de convenio entre la DGETP y Aero Cargas (DHL) para pasantías curriculares remuneradas

              Jue, 02/03/2023 - 13:18

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional UTU y Aero Cargas Sociedad Anónima (DHL) firmaron un acuerdo por el cual estudiantes de UTU realizarán pasantías curriculares remuneradas y un convenio marco de cooperación.

              Firmaron este convenio el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y, en su calidad de apoderada por Aero Cargas Sociedad Anónima (DHL), Natalia Menotti.

              La actividad del pasante reviste naturaleza técnico-pedagógica, teniendo el régimen de pasantía los siguientes objetivos básicos: 

              1. Introducir al estudiante en el contexto profesional en el que desarrollará sus  actividades.
              2. Reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica.
              3. Favorecer la relación del estudiante con Instituciones del medio.
              4. Promover un mayor acercamiento entre las empresas y la Institución Educativa mencionada, actuando como mecanismo de información de  necesidades de perfeccionamiento de la oferta educativa. 

              Los días y horarios en los que se desarrollará la pasantía serán acordados entre los estudiantes designados y las autoridades de Aero Cargas Sociedad Anónima. Estas pasantías favorecerán a estudiantes de logística y otras carreras de UTU.

              El director general Pereyra destacó la relevancia que adquieren las empresas en este tipo de convenios, permitiendo que el estudiante continúe aprendiendo y desarrollándose en el propio lugar de trabajo. A su vez, Natalia Menotti, apoderada por Aero Cargas Sociedad Anónima, señaló que la empresa tiene las puertas abiertas para recibir a los estudiantes de UTU en diversas áreas.

              SALA DOCENTE ÁREA 624 BTP ORIENTACIÓN ESTÉTICA PERSONAL

              Jue, 02/03/2023 - 11:56

              La Inspección de Química convoca  a los docentes de Química Aplicada del Bachillerato Técnico Profesional Orientación Estética Personal, Primer año, y a los Asistentes de Laboratorio, para la Sala Docente:

              Lunes 6 de marzo, a las 10.00 horas por zoom.
               

              Se informará sobre este curso en general y esta asignatura en particular, a partir del programa 2023.

              Se informará sobre los documentos MCN, Plan del BTP y lineamientos de planificación y evaluación por competencias.

              Se invita a participar a las Direcciones.

               

              Se comparte el enlace:   https://us02web.zoom.us/j/8021636933?pwd=ZzhpbEk1SW1tNm9PMS9jZGUwWkdDUT09 

              ID de reunión: 802 163 6933

              Código de acceso: Kariquim

              Desde ahora UTU cuenta con 50 cabañas en las Termas de Guaviyú

              Jue, 02/03/2023 - 10:59

              Desde el 1° de marzo UTU asume la gestión de 50 cabañas en las Termas de Guaviyú, ubicadas en la Ruta 3, Km 432, en el departamento de Paysandú. 

              El proyecto surge a través de un acuerdo con la Intendencia de Paysandú y la institución educativa. UTU ha realizado una importante inversión para mejorar y acondicionar las cabañas y el espacio. Cabe destacar que la mayor parte de las obras se encuentran aún en desarrollo.

              Próximamente, UTU tendrá allí un Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica, donde los estudiantes de las áreas mencionadas concurrirán a desarrollar sus prácticas educativas.

              Toda persona que desee disfrutar un momento de descanso y esparcimiento puede solicitar estadía, utilizando todas las tarjetas de crédito.

              Los detalles de los alojamientos y costos son los siguientes:

              Temporada baja

              - Monoambientes: $ 1600 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 3000 por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero. 

              Temporada alta

              Semana de turismo, fines de semana largos, vacaciones de julio y vacaciones de primavera. 

              - Monoambientes: $ 2500 por noche, con capacidad máxima hasta tres personas.

              - 1 dormitorio: $ 3500 por noche, con capacidad máxima hasta cuatro personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas, parrillero y cochera privada.

              - 2 dormitorios: $ 4000  por noche, con capacidad máxima hasta cinco personas.

              Cuentan con aire acondicionado, TV por cable, heladera, vajilla, jarra eléctrica, microondas, ropa de cama, toallas y parrillero.

              El costo de la entrada al predio termal es de $ 130 pesos por persona y se abona al ingreso, por una única vez, en portería.

              El check in es a las 13:00 horas y el check out a las 10:00 horas.

              Hay descuento del 10% para funcionarios de UTU.

              Por reservas y consultas llamar al 4755 2090 o a través de WhatsApp al 091844341.

              Salas Docentes del Área 312 - Filosofía

              Mié, 01/03/2023 - 15:49

              Se adjunta comunicado y cronograma

              Testimonio de egresada de Logística en UTU: "me enamoré de la carrera"

              Mié, 01/03/2023 - 13:43

              La Tecnicatura en Logística de UTU es una carrera de gran importancia para la institución, les abre las puertas a los egresados al mundo del trabajo, tanto a nivel nacional como internacional.

              Se desempeñan en las operaciones de empresas u organizaciones y forman parte de los procesos de desarrollo de sus distintas áreas.

              La tecnicatura se dicta en Canelones, Cerro Largo, Colonia, Treinta y Tres, Montevideo, Paysandú, Soriano, Tacuarembó y a través del Campus Virtual que posee UTU. También, existe una modalidad binacional en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, Brasil.

              Jornada de clausura del curso de actualización para adscriptos de la DGETP

              Mié, 01/03/2023 - 11:24

              En el Instituto Tecnológico Superior Buceo se lleva a cabo la jornada de clausura del ciclo de actualización de profesores adscriptos en funciones de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

              Se realizó, a lo largo de las jornadas, una revisión y puesta a punto de los diferentes aspectos normativos y disposiciones reglamentarias que regulan el ámbito de actuación de los adscriptos y su nexo fundamental en el vínculo con los estudiantes, sus familias y el entorno.

              Estuvieron presentes en la apertura el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el inspector coordinador de Gestión Educativa, Mtro.Téc. Washington Castillo y el inspector regional Mtro.Tec. Freddy Amaro. 

              Pereyra destacó el trabajo que realizan los adscriptos en los centros educativos, señalando que son los primeros que están al lado de los alumnos y que capacitarse y actualizarse es fundamental para el desempeño de su rol. Este trayecto formativo se enmarca dentro del lineamiento estratégico del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024.

              En estas instancias se profundizó en aspectos instrumentales como el uso de los sistemas de bedelía, sistema Gurí, Portafolio Docente, Libreta Digital, Sistema de Protección de Trayectorias, entre otros.

              Los módulos fueron distribuidos en:

              • Sensibilización en el uso de la plataforma Moodle Campus Virtual UTU.
              • En clave Anep - Derechos Humanos: sensibilización básica en derechos humanos.
              • Herramientas sistemas.
              • Normativa (Protocolos-Estatutos-Reglamentos).
              • Vínculos y trayectorias.

                

              Tercer encuentro presencial de Mentores para inspectores de Gestión y de Asignaturas

              Mar, 28/02/2023 - 16:03

              El evento se realizará el viernes 3 de marzo, de 8:30 a 16:00 horas, en la Torre de las Comunicaciones de Antel ubicada en Guatemala 1075, Montevideo.

              La Unidad de Diseño y Desarrollo Curricular (UDDC) y el equipo coordinador de la implementación (ECI) invita a los inspectores de Gestión y de Asignaturas de la Dirección General de Educación Secundaria y de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU al encuentro de trabajo con mentores de la TCI.

              Para el trabajo con los equipos es necesario contar con un dispositivo móvil.

              Salas docentes virtuales para los docentes del área 802 con cursos del Bachillerato Técnico Profesional a su cargo

              Mar, 28/02/2023 - 15:26

              Se adjunta cronograma e información

              Exposición de proyectos de Unidades de Extensión de todo el país

              Mar, 28/02/2023 - 14:49

              En el Instituto de Alta Especialización de Montevideo las Unidades de Extensión de todo el país presentaron sus proyectos de extensión trabajados, informando y mostrando los objetivos planteados en cada uno de ellos.

              La apertura estuvo a cargo del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, quien destacó el trabajo que vienen realizando estas unidades resaltando que, en todos los Institutos de Alta Especialización distribuidos a lo largo de todo el país, tienen que existir extensiones que son fundamentales para su desarrollo.

              Realizó un repaso sobre la creación y el rol que desempeñan estos institutos en UTU, señalando que se vienen especializando cada vez más con el paso del tiempo y que aún resta mucho por hacer, donde el trabajo de las Unidades de Extensión será fundamental para lograr los objetivos planteados, señaló el director general.

              Acompañaron al director general en la apertura de esta actividad, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi.

              A partir de las 11 de la mañana comenzaron sus presentaciones las Unidades de Extensión de las regiones Litoral Norte, Noreste y Litoral Sur. Luego expusieron sus proyectos las unidades de las regiones Centro y Sur del país.

              Posteriormente se compartió un almuerzo entre todos los presentes y, luego del mismo, continuaron las presentaciones de los proyectos trabajados por las unidades de los departamentos de Canelones y Montevideo.

               

              Martín Panizza, destacado DJ de nuestro país, musicalizó la inauguración de la muestra de Victoria Rodríguez

              Mar, 28/02/2023 - 13:37

              Martín Panizza, uno de los DJs con más experiencia de nuestro país, fue quien estuvo a cargo de musicalizar la inauguración de la muestra de Victoria Rodríguez, que se realizó en el Centro Cultural de UTU.

              Nació en el departamento de Salto y fue reconocido por su gran contribución al desarrollo de la cultura en su ciudad natal.  

              Ha llevado sus actuaciones y producciones al exterior. Toca en Europa y, desde hace cuatro años, participa en el Munich Streetlife Festival como DJ residente de la principal emisora de música tecno de Alemania, Raving.Fm.

              Su presencia es frecuente en los top ten de ventas de discos; ha logrado ser once veces el Número 1 en ventas de temas de música electrónica en el mundo, la mayoría de ellas el año pasado, lo que muestra la actualidad y excelencia de sus actuaciones.

              Es director de Groove Beats, su academia de formación de DJ’s y productores musicales ubicada en la Hacienda Williman, Pocitos, Montevideo.

              Fue una verdadera satisfacción para UTU y los invitados a la exposición haber contado con su presencia y selección musical.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 28/02/2023 - 12:16

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              ALTA DE TARJETAS: Pueden retirar los plásticos en el Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy

              UTU acreditó Educación Media Básica a beneficiarios del Plan Juntos del barrio Capra

              Mar, 28/02/2023 - 10:46

              Se realizó la entrega de certificados de Acreditación de Educación Media Básica a 26 personas del barrio Capra, en Montevideo, beneficiarias del Plan Juntos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT). 

              Participaron del evento, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes, Ec. Jorge Musso, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Dra. Irene Moreira, el subsecretario, Sr. Tabaré Hackenbruch y el coordinador general del Plan Juntos, Cnel. Rody Macías.

              La acreditación se realizó los días 7 y 8 de diciembre de 2022, en convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP); y la implementación de la propuesta educativa estuvo a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU.

              Los egresados podrán continuar sus estudios en Educación Media Superior.

              Se inauguró la muestra de Victoria Rodríguez en el Centro Cultural de UTU

              Lun, 27/02/2023 - 22:00

              Este lunes 27 de febrero, en el Centro Cultural de UTU, se inauguró la exposición Intervenciones de la artista y comunicadora Victoria Rodríguez. El evento contó con la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón y fue un verdadero encuentro de personas y amigos que disfrutaron con gran alegría y calidez.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Juan Pereyra, el consejero de ANEP, Juan Gabito, la directora nacional de Cultura del MEC, Mariana Wainstein y otras autoridades nacionales y educativas. 

              “Es la segunda exposición que vengo, le asigno muchísima importancia a este espacio”, mencionó Argimón. “Sin lugar a dudas, especialmente en esta escuela que es emblemática, tener un espacio de estas características manifiesta el valor que se le da a las expresiones culturales en el proceso formativo de cualquier carrera", añadió.

              “Esta es otra parte que tiene nuestra querida institución, que es difundir la cultura, difundir las actividades y las obras de los excelentes artistas que tiene nuestro país”, expresó Pereyra. “Esto engalana a nuestra institución”, agregó el director.

              El centro cultural y el patio de UTU se colmaron de público que no querían perderse el momento de esta inauguración tan importante.

              Victoria explicó que se trata de una muestra de arte digital: “abrazar la digitalidad que está en todas partes. Usar, como punto de partida, obras plásticas mías de las cuales tenía registro fotográfico, empezar a usar todas las herramientas posibles que ofrece la digitalidad y resignificarlas”, mencionó la artista.

              “Conociendo el origen, la génesis y los objetivos de esta institución, la que se siente totalmente halagada por haber sido convocada soy yo; así que, muchísimas gracias”, dijo.

              La ocasión fue acompañada por la selección musical del Dj Martín Panizza y los invitados compartieron un brindis.

              La muestra estará abierta al público hasta el viernes 31 de marzo, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Los esperamos.

              Calendario de pago del presupuesto de febrero 2023

              Lun, 27/02/2023 - 12:49

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: jueves 02 de marzo de 10.00 a 13.30 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: jueves 02 de marzo, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: miércoles 1º de marzo, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: miércoles 1º de marzo, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Oportunidad de intercambio para docentes de Educación Técnica en Estados Unidos 2024

              Lun, 27/02/2023 - 10:35

              La Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos, convocan a docentes de secundaria y de educación técnica interesados en aplicar para una oportunidad de intercambio en ese país.

              Se encuentra abierta la convocatoria para docentes uruguayos de Inglés, STEM, Ciencias Sociales, y Educación Especial interesados en vivir una experiencia de intercambio profesional y cultural. A través del programa Teaching Excellence and Achievement (TEA) 2023-2024, los seleccionados podrán formar parte de un programa intensivo de seis semanas de duración, con todos los gastos pagos.

              El plazo para postularse a TEA 2024 finaliza el domingo 19 de marzo de 2023 y está previsto que los participantes seleccionados viajen en 2024. 

              Más información, AQUÍ.

              El detalle completo de los requisitos y los formularios para postular se encuentran en la página del Programa Teaching Excellence and Achievement (TEA) 2023-2024 en nuestra web en inglés.

              Gran Campeona Hembra Normando de la Escuela Agraria Durazno obtuvo el primer premio en la Expo Durazno 2023

              Lun, 27/02/2023 - 10:16

              La Escuela Agraria Durazno obtuvo el primer premio en la categoría Normando con su Gran Campeona Hembra, una vaquillona de 20 meses diente de leche, en la Expo Durazno 2023. También logró el primer premio la Escuela Agraria Superior La Carolina en la categoría Ternera Menor.

              La Expo Durazno 2023 se desarrolló desde el viernes 24 hasta el domingo 26 de febrero y participaron la Escuela Agraria Superior La Carolina, del departamento de Flores, y la Escuela Agraria Durazno.  

              En la oportunidad, La Carolina presentó dos terneras: una de la raza Angus, otra de la raza Hereford, y un ternero Red Angus. El viernes se realizó la pesada de animales, el sábado se llevó a cabo la Jura de Hembras y de Machos, y este domingo fue el gran cierre con la entrega de premios.

              Salas Docentrs del Área 515- 515 A y 515 B

              Vie, 24/02/2023 - 15:31

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes.

              SALAS DOCENTES EBI: EDUCACIÓN FíSICA

              Vie, 24/02/2023 - 12:29

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes.

              Los planteles de futsal de UTU se preparan para los torneos oficiales de AUF 2023

              Vie, 24/02/2023 - 11:54

              A partir del 1º de febrero futbolistas de los planteles masculinos y femeninos de fútbol sala de UTU comenzaron los trabajos de pretemporada, preparándose para los campeonatos de AUF 2023.

              En la primera semana del mes, los trabajos se realizaron en el gimnasio del ITS de lunes a jueves, mientras que a partir de la segunda semana de febrero, los planteles se trasladaron a la playa de los Pocitos, para realizar trabajos específicos de pretemporada.

              Desde el 13 de febrero los entrenamientos continuaron en el gimnasio del ITS, para comenzar la etapa de incorporación de ejercicios con pelota de lunes a jueves en horarios diferentes por categorías, que van desde las 18:00 hasta las 00:00 horas.

              La concurrencia hasta el momento ha sido muy satisfactoria para la época del año, con un 70 % futbolistas de cada plantel. A partir del 13 de marzo, en principio, está proyectado iniciar las pruebas de aspirantes, lo que se anunciará en su oportunidad a través de nuestra página web y en todas las redes sociales oficiales de UTU.

              Recordar que el fútbol sala de UTU, también se puede seguir en su cuenta oficial exclusiva https://www.instagram.com/utu.futbolsala/

               

              Salas Docentes EBI 2023 Espacio de Comunicación: Idioma Español e Inglés

              Vie, 24/02/2023 - 10:40

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes.

              Sala Docente Unidad Curricular -Geografía -Ciencias del Ambiente-Énfasis en Geografía

              Jue, 23/02/2023 - 13:14

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes.

              La Escuela Agraria Durazno y La Carolina participarán en la Expo Durazno

              Jue, 23/02/2023 - 11:04

              La Escuela Agraria Superior La Carolina, departamento de Flores, y la Escuela Agraria Durazno participarán en la Expo Durazno que se realizará del viernes 24 hasta el domingo 26 de febrero. 

              La Carolina presentará dos terneras: una de la raza Angus, otra de la raza Hereford y un ternero Red Angus. La escuela de Durazno llevará una vaca de la raza Normando y un vaquillona.

              El viernes se realizará pesada de animales, el sábado será la Jura de Hembras y de Machos, y el domingo el gran cierre con la entrega de premios.

              Se invita a presenciar la exhibición que los centros educativos realizarán con destacado interés y entusiasmo. 

              Inspección Académica - Salas Docentes -EBI- Espacio Técnico Tecnológico

              Jue, 23/02/2023 - 10:20

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes

              Conversatorio IAE Las Piedras: necesidades de educación en el departamento de Canelones

              Mié, 22/02/2023 - 16:08

              El próximo lunes se llevará a cabo un conversatorio sobre las necesidades de educación en el departamento de Canelones y la importancia de la educación dual junto a las pasantías laborales.

              El evento es organizado por todas las Unidades de Extensión de Canelones (Polo Tecnológico de Pando, Instituto de Alta Especialización  y Escuela Técnica Superior Las Piedras) y se llevará a cabo en la sala de conferencias del Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, ubicado en la calle Colonia y Libres, desde  las 18:00 horas, finalizando a las 20:30.

              El conversatorio reunirá a integrantes del equipo de extensión, cámaras empresariales y representantes gubernamentales para conversar sobre las necesidades de educación en el departamento de Canelones y cómo la educación dual puede ayudar a satisfacerlas.

              Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en compartir sus propias experiencias y perspectivas sobre la educación en el departamento.

              Inscripciones AQUÍ o al correo extensioniaelaspiedras@gmail.com.

              Inspección Académica -Salas Docentes -EBI -Espacio Ciencias Sociales y Humanidades

              Vie, 17/02/2023 - 14:36

              Se adjunta cronograma de Salas Docentes  para los docentes del Espacio Ciencias Sociales y Humanidades.

              Inspección Académica -Salas Docentes -EBI: Espacio Científico Matemático

              Vie, 17/02/2023 - 14:32

              La Inspección Especializada de Física Biología, Química y Matemática informan el cronograma de salas docentes que se realizarán en los meses de febrero y marzo del presente año, por medio de la plataforma Google Meet (https://meet.google.com/bju-oyss-aqx ).

              Las mismas están dirigidas a docentes de las áreas:

              • 009
              • 010
              • 059
              • 0591
              • 320
              • 3201
              • 324
              • 389
              • 0601
              • 027
              • 028
              • 801
              • 802
              • 059
              • 0592
              • 624
              • 535
              • y básicos código 1250 (Ayudante Preparador de Laboratorio). 

              La Escuela de Industrias Gráficas profesionaliza en diseño editorial

              Jue, 16/02/2023 - 11:43

              La Escuela de Industrias Gráficas, ubicada en Durazno 1577 esq. Salto, en Montevideo, es la única escuela pública del país donde se enseña todo lo vinculado al área de imprenta.

              Se dictan cursos de Educación Media (ciclo básico y bachillerato) y uno de encuadernación para todas las edades. Los estudiantes egresan con el título de técnicos en Diseño Editorial.

              Se trabaja con preimpresión, que abarca el manejo de programas de diseño y la creación en pantalla, impresión y posproducción, que incluye encuadernación, empaquetado, entre otros.

              El diseño editorial está dentro del diseño gráfico. Los estudiantes arman, diseñan e imprimen libros, revistas, folletos, afiches, volantes, envases, etiquetas, packaging y otros productos que van surgiendo en el desarrollo del curso.

              Les permite trabajar en el país y para el exterior. Pueden hacerlo en una agencia de publicidad, en una imprenta, crear su propia empresa, su propio taller de impresión digital, diagramar libros o gigantografías; los alumnos tienen un amplio campo laboral para aplicar su profesión.

              La verdad que es un curso el cual yo si tengo la opción de volverlo a elegir, lo volvería a elegir sin dudas”, mencionó Franco Silva, estudiante de la escuela.

              Por consultas comunicarse con el centro educativo al 2412 4395 o al 2412 4396. Las inscripciones están abiertas a través de la Agenda Web

              Victoria Rodríguez presenta su exposición "Intervenciones" en el Centro Cultural UTU

              Jue, 16/02/2023 - 09:09

              A partir del 28 de febrero el Centro Cultural Dr. Pedro Figari de UTU abrirá sus puertas al público, con la exposición Intervenciones de la artista y comunicadora Victoria Rodríguez.

              Un nuevo estilo es lo que nos quiere compartir, donde la digitalidad estará presente en sus pinturas, generándoles un nuevo significado a todas aquellas obras que ya cuentan con vida propia.

              Fue hace 18 años que Victoria se cruzó con el camino del arte, con creaciones y técnicas de las más variadas. En estos últimos años se adentró en la pintura digital ingresando en un mundo millenial. En el proceso de la producción se presentan los lenguajes de la plástica y lo digital, concluyendo en una interesante síntesis de obra.

              Desde el 28 de febrero pueden acercarse a nuestro Centro Cultural ubicado en Gonzalo Ramírez 1675 de 9:00 a 18:00 horas y apreciar cada una de sus obras de arte.

              ¡Los esperamos!

              El parador de UTU de Punta del Este formó parte del 25° Festival Internacional de Cine

              Mié, 15/02/2023 - 12:20

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en Punta del Este, Maldonado, recibió a productores, artistas, directores y público, integrantes del 25° Festival Internacional de Cine de Punta del Este que se llevó a cabo hasta el 11 de febrero.

              Se organizaron cuatro conferencias pertenecientes al festival, donde los realizadores de las películas explicitaron información sobre ellas luego de haberse presentado en el evento. Intercambiaron con los presentes sobre cómo fue el proceso de desarrollo del film, sus contenidos, sus ideas, entre otros temas.

              La primera conferencia fue sobre AD10s, a cargo de su productor Gabriel Carrizo como parte del homenaje al cineasta José Ramón Novoa. Luego, Sofía Gala y Juan Bautista Stagnaro brindaron detalles sobre el film Natalia Natalia. También se presentó Lo invisible de Javier Andrade.

              Para finalizar, se realizó la conferencia de Maestro del Humo a cargo de André Sigwalt, Augusto Soares y Daniel Rocha.

              Se recuerda que el parador se encuentra abierto al público, de lunes a domingo, de 10:00 a 00:00 horas. De lunes a viernes se puede degustar un menú turístico a $ 950 y los sábados y domingos se presenta un menú a la carta.

              Se puede reservar al teléfono 4248 8363. Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos para degustar todos los sabores disfrutando de una excelente vista al mar. 

              Incendio en La Carolina: gracias al esfuerzo de todo el equipo humano de UTU, no hubo personas ni animales heridos

              Mar, 14/02/2023 - 14:06

              El pasado domingo en la tarde se inició un incendio en el campo de la Escuela Agraria Superior "La Carolina" ubicada en la Ruta 23, Km 162.500 Paraje Puntas del Sauce, Flores, debido, según las primeras hipótesis, a chispas provenientes de un cable de alta tensión.

              En la noche del domingo el fuego fue controlado pero se reavivó en la mañana de este lunes en un potrero, expandiéndose por toda la escuela afectando entre 300 y 400 hectáreas y donde se perdieron entre 6 y 7 kilómetros de alambrado.

              Por otra parte, la escuela se quedó sin abastecimiento de agua, debido a que el fuego afectó parte de la cañería y 200 metros de la línea eléctrica con la que funciona la bomba que abastece tanto el edificio de la escuela como a los bebederos de los animales.

              No se vieron afectados el edificio de la UTU, las reservas de forraje, ni los cultivos del establecimiento. El personal de la escuela, docentes, becarios remunerados y estudiantes realizando un gran esfuerzo desde el inicio del incendio, permanecieron durante toda la noche y hasta esta mañana, vigilando que algunos sectores no volvieran a reavivarse.

              Cabe destacar que la escuela actualmente cuenta con estudiantes de Salto, Paysandú, Montevideo, Cerro Largo, Soriano, Treinta y Tres y Canelones.

              La escuela tiene más de 1000 animales que ahora serán distribuidos en el campo y posteriormente se evaluará, si parte de los mismos son transportados a otros campos de agrarias de UTU.

              Sumado al personal de la UTU y bomberos, ayudaron vecinos de la zona, personal del gobierno departamental e integrantes de Montes del Plata. 

              En Agraria Minas de Corrales se trabaja para afrontar la emergencia agropecuaria por sequía

              Mar, 14/02/2023 - 13:12

              En la Escuela Agraria de Minas de Corrales, Rivera, se llevó a cabo un encuentro entre productores y vecinos con el fin de intercambiar ideas y desarrollar acciones para afrontar la emergencia agropecuaria debido a la sequía que afecta el país. Estuvo presente el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y directores de diferentes áreas de dicho ministerio.

              Estos expusieron medidas para los predios, como ser aplazamiento del pago de impuestos, coordinación entre distintas empresas e instituciones de la zona para el uso de herramientas, limpieza de tajamares, construcción de bebederos y acondicionamiento de los existentes.

              También se proporcionó asesoramiento técnico y financiamiento para nuevas inversiones: siembras de pasturas y reservas forrajeras. Los productores, por su parte, dieron a conocer los problemas que están atravesando, se dialogó sobre posibles soluciones y apoyos.

              La escuela cuenta con 1200 hectáreas de campo, trabaja con la ganadería (vacunos y ovinos) y los cultivos forrajeros para el alimento de estos. 

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 14/02/2023 - 12:30

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece: 

              4177 - Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la Universidad de Cádiz o de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Curso de carpintería: oportunidades y herramientas para liberados

              Lun, 13/02/2023 - 15:19

              Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, Fernanda Auersperg, directora nacional de Protección Social del Mides, Daniel Fernández, coordinador general de la Dinali y Jorge Musso, director de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU, se llevó a cabo el lanzamiento del curso de carpintería en los talleres de la Dinali, para personas que han recuperado la libertad.

              El curso será impartido por docentes de UTU a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), en el taller de carpintería de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, ubicado en Enrique Martínez 1055. 

              A partir de hoy, 17 personas que han recuperado su libertad, comenzaron este curso, que finalizará a mediados de abril. Tendrá una carga de 5 horas diarias con clases teóricas y prácticas.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, señaló que el Mides y la UTU están haciendo todos los esfuerzos para poder brindar a esta población, las herramientas necesarias para poder salir de un camino por el que no debieron transitar, pero se vieron obligados a hacerlo.

              En tanto el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, dijo que este taller brindará herramientas y oportunidades para estas personas que recuperaron su libertad.

              Por otra parte, anunció que a partir de marzo, "comenzarán a profundizar acciones en oportunidades laborales junto con el Ministerio de Trabajo", en charlas con empresas y con las cámaras empresariales, para que ingresen a esta población al mundo laboral, y los beneficios que se obtendrán por tales incorporaciones.

               

              UTU participa en la Expo Avícola de San Bautista, Canelones

              Vie, 10/02/2023 - 14:37

              Este viernes se llevó a cabo la inauguración de la 11va. Fiesta del Pollo y la Gallina en San Bautista, Canelones, exposición avícola que se desarrollará hasta el domingo 12 de febrero. UTU se encuentra participando con un stand donde presenta su amplia oferta educativa y un proyecto de producción avícola de la Escuela Agraria Florida.

              La inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, el ministro de Ambiente, Robert Bouvier, la ministra de Vivienda, Irene Moreira, el senador Guido Manini Ríos, el alcalde de San Bautista, Roberto Siriani, el director general de UTU, Juan Pereyra, otras autoridades de la institución y una gran cantidad de público.

              Las actividades del evento están vinculadas a la cadena productiva avícola, su historia, su evolución y sus perspectivas a futuro. Es una muestra representativa, un lugar de encuentro, diálogo e intercambio de ideas y proyectos vinculados al sector.

              El ministro Matos dijo que es un ámbito con muchas posibilidades de crecimiento e impacto social, que hace parte de la identidad de este lugar siendo una importante industria en la generación de mano de obra. Por su parte, Orsi agradeció a los presentes y a quienes organizan la exposición, expresó que esta fiesta es posible porque hay una comisión. "La actividad es una causa nacional y necesita de todos nosotros", agregó.

              Además de una gran cantidad de actividades, charlas, demostraciones, desfile, concursos, talleres, la exposición cuenta con importantes espectáculos musicales. 

              Inscripciones PROCES para funcionarios de la ANEP para completar Bachillerato

              Vie, 10/02/2023 - 14:11

              El Consejo Directivo Central y la Dirección General de Educación Secundaria de la Administración Nacional de Educación Pública convocan a los funcionarios de todo el organismo que residen o trabajan en Montevideo o área metropolitana que no hayan completado sus estudios secundarios, a inscribirse para cursar ProCES ANEP (Bachillerato) en el primer semestre de 2023.

              Cabe destacar que los funcionarios que se inscriben por primera vez para cursar Bachillerato, deberán tener Ciclo Básico completo, sin materias pendientes.

              INSCRIPCIONES

              En Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes, con la siguiente documentación:

              1. Cédula de Identidad
              2. Fotocopia de la Cédula de Identidad
              3. Constancia de ser funcionario de ANEP (CODICEN, DGEIP, DGES, DGETP y CFE), expedida por el jerarca inmediato

               

              Sin la documentación solicitada no se realizará la inscripción.

              Martes 14/02/23, de 18:30 a 20:00 horas, los funcionarios que posean cédula con dígito verificador (final) 0, 1 y 2.

              Miércoles 15/02/23, de 18:30 a 20:00 horas, los funcionarios que posean cédula con dígito verificador (final) 3, 4 y 5.

              Jueves 16/02/23, de 18:30 a 20:00 horas, los funcionarios que posean cédula con dígito verificador (final) 6, 7, 8 y 9.

               

              Por consultas: procesanep@gmail.com

              Acreditación de Saberes de UTU convoca a mayores de 21 años a inscribirse

              Jue, 09/02/2023 - 15:00

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU convoca a personas mayores de 21 años, con más de tres años de experiencia en un trabajo, a inscribirse para que sus conocimientos sean acreditados en dicha división.

              Hay 100 cupos para el primer semestre del año 2023 y se dará prioridad a personas que buscan empleo o requieran la certificación para conservar su trabajo.

              Dicas es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

              Por consultas comunicarse al correo pedagogico.dicas@gmail.com o al teléfono 24001968, interno 106/112.

              Formulario de inscripción

              Bachilleratos de UTU: conocé las cinco nuevas opciones para este año 2023

              Jue, 09/02/2023 - 13:16

              UTU implementó, este año 2023, un Bachillerato Técnico Profesional (BTP) en cinco orientaciones: Bienestar y Salud, Estética Personal, Construcción, Gastronomía y Automotores.  

              Se trata de un nuevo curso que se dictará en centros educativos de todo el país y está destinado a egresados de Educación Media (en sus diversas modalidades) o egresados del noveno grado de Educación Básica Integrada.

              Además, los estudiantes de Educación Media Profesional (EMP) y Educación Media Tecnológica (EMT) con un año aprobado o los egresados de estos bachilleratos también podrán cursarlo. Deberán haber realizado una orientación afín; acreditarán primer año, y cursarán segundo y tercero.

              Por otra parte, aquellas personas mayores de 21 años que tengan experiencia laboral vinculada a las áreas mencionadas y hayan transitado algún año de la Educación Media Superior sin haberla culminado, podrán acreditar el primer año del nuevo bachillerato en la orientación relacionada a su experiencia.

              El Bachillerato Técnico Profesional (BTP) dura tres años y el estudiante obtiene no solo la aprobación  y una certificación técnico profesional en la orientación realizada.

              Los interesados pueden inscribirse a través de la AGENDA WEB EDUCACIÓN MEDIA

              Más información sobre el nuevo bachillerato

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 08/02/2023 - 12:41

              Convocatoria de Becas de posgrado en EEUU de Fulbright

               

              Por mas información sobre esta u otras becas puede consultar nuestro Portal de Becas

              En caso de no poder acceder por el hipervínculo, por favor copie y pegue en su navegador la dirección:

              https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.wwbecasportal 

               

              Encontrará toda la información relativa a la Beca 4185 a continuación en Documentos Relacionados.

              Bachillerato Bilingüe en Informática: quedan pocos lugares para inscribirse

              Mié, 08/02/2023 - 12:30

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU informa que quedan pocos lugares para poder cursar el bachillerato (Educación Media Tecnológica) de 3 años en "Informática Bilingüe énfasis Desarrollo Web", a dictarse en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Paysandú y en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Montevideo.

              Este curso es en forma presencial, y está dirigido a egresados de Educación Media Básica en sus diversas modalidades. Durante el bachillerato los alumnos cursan un núcleo central de la propuesta de informática en UTU, sumándose un complemento de dos horas de materias técnicas en inglés diariamente.

              Sus características principales giran entorno al complemento de asignaturas que incluye en inglés. En primer año se aplica, por ejemplo, en temáticas que tienen que ver con los componentes tecnológicos como software y hardware, y en los dos años posteriores se sigue profundizando. 

              Los estudiantes aprenderán conceptos específicos en la lengua materna y en inglés. Al egresar, podrán rendir los exámenes internacionales para logar un nivel B2 o superior de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, recibiendo un diploma de Cambridge en forma gratuita.

              Aquellos interesados deberán agendarse a través de la agenda web.

              AGENDA WEB

              Plan Informática Bilingüe énfasis Desarrollo Web

               

               

              Agraria Pirarajá desarrolla un nuevo proyecto con la raza ovina Highlander

              Mié, 08/02/2023 - 12:27

              La Escuela Agraria Pirarajá, departamento de Lavalleja, recibió cuatro carneros de la raza Highlander, originaria de Nueva Zelanda, en el marco de un proyecto de producción intensiva de carne ovina que el centro educativo llevará adelante este año 2023.

              Actualmente, la escuela cuenta con 180 ovejas y estos serán los padres a través de los cuales se obtendrá la cruza.

              Se trata de una raza maternal, con la particularidad de gestar mayor cantidad de corderos por año, lo que aporta una gran eficiencia en la producción. Además, tiene una gran rusticidad y una muy buena conformación carnicera.

              Los carneros fueron proporcionados por la empresa Frileck S.A, que se dedica al desarrollo, difusión y comercialización de la raza Highlander en Uruguay, con quien la escuela está desarrollando un importante trabajo.

              La implementación de este proyecto generará diversas instancias y jornadas de difusión e intercambio con actores vinculados a la producción ovina, lo que propiciará la investigación y el aprendizaje de los estudiantes.

              Últimas horas para inscribirse en UTU: leer el instructivo

              Lun, 06/02/2023 - 13:54

              Para inscribirse, los interesados deberán aplicar el INSTRUCTIVO y tener en cuenta la AGENDA WEB PARA EDUCACIÓN MEDIA.

               

              Situaciones funcionales de Docentes Escalafonados, Básicos y Vínculos Laborales 2023

              Lun, 06/02/2023 - 13:13

              Más información.

              UTU incorporó un nuevo tambo en Agraria Lorenzo Geyres de Paysandú

              Vie, 03/02/2023 - 15:08

              En la Escuela Agraria Lorenzo Geyres, Paysandú, comenzó a funcionar un tambo, que le aportará a los estudiantes una nueva área de conocimiento y producción, vinculación con las industrias y productores vinculados al sector lechero y les abrirá mayores posibilidades de futuro.

              UTU realizó un convenio con la Intendencia Departamental de Paysandú, la Sociedad de Productores de Leche del departamento, la empresa Claldy y la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, donde cada uno de ellos contribuyó con diferentes aportes y materiales para llevar adelante el objetivo, la creación del tambo.

              Actualmente ya cuenta con un tanque de frío de 1050 litros, un tractor, una sembradora, un tanque de agua tricapa antibacteriano de 5000 litros, una fertilizadora centrífuga, nuevas instalaciones eléctricas, una ordeñadora de cuatro órganos y algunos animales. También se acondicionaron los caminos para llegar al lugar.

              En enero de este año 2023 comenzó a remitir leche a Claldy. Se estima que el tambo tendrá un potencial de ordeñe de 40 a 50 vacas y una producción diaria de aproximadamente 1000 litros de leche.

              Capacitación sobre inclusión educativa para docentes

              Vie, 03/02/2023 - 12:49

              Se invita a participar de la "Capacitación en inclusión educativa para alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)" o "Trastornos de conducta".

              Se trata de un diplomado online sobre el TDAH y Trastornos de Espectro Autista (TEA) que está dirigido a docentes, educadores, padres, acompañantes terapéuticos, asistentes personales, profesiones afines y otras personas que tengan por vocación la inclusión educativa.

              Se ofrecen becas parciales directas. Fue declarado de interés educativo por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Es organizada por el Núcleo de Innovación e Investigación TDAH Uruguay con la dirección académica del Prof. Psic. Fernando Bryt, Universidad de Barcelona.

              Más información

              Curso “Hacia una transformación curricular integral” para docentes de UTU

              Jue, 02/02/2023 - 14:26

              UTU recuerda a sus docentes que se encuentra a disposición el curso de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP): “Hacia una transformación curricular integral” (MOOC 1) en la Plataforma EDUX de Ceibal 

              Se convoca a ingresar y realizar las actividades del curso para conocer, leer e intercambiar aspectos académicos que serán de utilidad para iniciar el año lectivo 2023.

              Por consultas los docentes deberán comunicarse al teléfono 08002342 (Call center de Ceibal) o informarse en la sección de la Plataforma EDUX a través de la dirección: https://www.ceibal.edu.uy/es/plataformas/plataforma-edux

               

              Ingresar a Plataforma EDUX de Ceibal

              Ingresar aquí por más información

              Agraria Sarandí Grande experimenta con nuevos cultivos híbridos de maíz y girasol

              Jue, 02/02/2023 - 12:24

              La Escuela Agraria Sarandí Grande, Florida, plantó nueve tipos de semillas híbridas de maíz y tres de girasol, de forma experimental. La institución lo realizó en conjunto con la empresa Yalfin, que se encarga de proveer insumos y productos agrícolas a actores que se dedican al agro.

              Es una acción de mucha importancia para la formación de los estudiantes de la escuela, que adquieren conocimientos y conceptos de gran valor para luego aplicarlos en su desarrollo profesional.

              Permite que los alumnos conozcan los materiales existentes en el mercado actual, el manejo agronómico de estos nuevos cultivos, como ser la cantidad de semillas por hectárea, control de malezas, fertilización, rendimiento, entre otras particularidades. También, la fisiología de los mismos, es decir las etapas de crecimiento de cada uno de ellos. Por otra parte, los estudiantes están en contacto directo con los técnicos de la empresa intercambiando conocimientos y experiencias de forma permanente.

              Además, se plantó sorgo granífero, silero y forrajero, que será utilizado para alimentar a los animales que posee la institución. Los tres tipos de cultivos (maíz, girasol y sorgo) serán cosechados en el mes de abril.

              Becas del Fondo de Solidaridad para estudiantes: inscripciones hasta el 28 de febrero

              Mié, 01/02/2023 - 14:30

              UTU informa que hasta el martes 28 de febrero están abiertas las inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad.

              La beca está destinada a jóvenes de todo el país que necesiten apoyo económico para estudiar en el nivel terciario de UTU, en Montevideo o en cualquier otro departamento.

              Pueden solicitarla jóvenes que ingresan a la educación terciaria en 2023, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera terciaria en UTU y estudiantes que quieran renovarla. Quienes estén rindiendo los últimos exámenes de bachillerato también pueden comenzar la inscripción y tienen tiempo hasta abril para finalizarlo.

              Para inscribirse deben registrarse en el PORTAL DEL ESTUDIANTE, completar el formulario web y subir la documentación solicitada. La gestión es en línea.

              INSCRIPCIONES

              VER VIDEO

              MÁS INFORMACIÓN

              Listado Derechos Emergentes 2023

              Mié, 01/02/2023 - 12:14

              Más información 

              Inscripciones en el Centro de Educación Inicial de UTU

              Mié, 01/02/2023 - 12:13

              El Centro de Educación Inicial de UTU, ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721, Brazo Oriental, comunica que su último período de inscripciones será del martes 7 al martes 14 de febrero de 2023, de 8:00 a 12:00 horas.

              Los interesados deberán agendarse previamente a partir del jueves 2 de febrero, de 8:30 a 12:30 horas, a través del teléfono 2 202 64 82.

              El centro está destinado a hijos de estudiantes y funcionarios de UTU, de 1 a 5 años de edad.

              Para inscribirse se debe presentar original y fotocopia de los siguientes documentos:

              •    Cédula de identidad del niño, madre, padre o tutor
              •    Carné de vacunas del niño
              •    Partida de nacimiento del niño o libreta de matrimonio
              •    Certificado de aptitud física del niño (página 24 del carné pediátrico)
              •    Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU
               

              Tercera publicación de subescalafones y registros docentes 2023 (ACTUALIZADO 31/01/2023)

              Mar, 31/01/2023 - 15:15

              Se informa actualización en los listados de subescalafones y registros docentes 2023 por departamento. Ver escalafones publicados.

              Elección-Designación de Horas Docentes desde el 1º de febrero: calendario e instructivo

              Mar, 31/01/2023 - 13:04

              A partir del miércoles 1º de febrero se realizará el Primer Acto de Elección-Designación de Horas correspondiente al año lectivo 2023 en todo el país.

              Se podrá seguir en tiempo real a través de la aplicación: https://servicios.utu.edu.uy

              A continuación, se adjunta calendario e instructivo vigente, con su posterior rectificación para la realización de Actos de Elección- Designación de Horas Docentes, según resolución n.º 6766/2022.

               

              Salas docentes para la implementación de la Prueba Única Integrada con inspección de Área y Asignatura

              Mar, 31/01/2023 - 11:58

              De acuerdo a las orientaciones realizadas para la aplicación de la Prueba Única Integrada según Memo n.° 704/2022 de fecha 27 de diciembre de 2022 en el que se establecieron instancias de acompañamiento al colectivo docente para su implementación, se comparten los links correspondientes a cada una de las salas virtuales con Inspección de Área-Asignatura que se realizarán a partir del 1° de febrero en dos horarios a elección: a las 9:00 y a las 14: 00 horas.


              Se sugiere que participen representantes del colectivo docente dado el límite de asistentes en la plataforma. Las fechas que se proponen son ordenadas según criterios de regionalización territorial de los Centros Educativos. Sin embargo, dada la eventualidad de coincidencias con otras actividades, se sugiere participar en cualquiera de los días y horarios propuestos. 
               

              Primer Acto de Elección-Designación de Horas correspondiente al año lectivo 2023

              Jue, 26/01/2023 - 08:40

              En vista de la realización del Primer Acto de Elección-Designación de Horas correspondiente al año lectivo 2023 a partir del 1º de febrero en todo el país, se informa que se podrá seguir en tiempo real a través de la aplicación: https://servicios.utu.edu.uy

              Se adjunta calendario a nivel nacional y se comunica que oportunamente se publicará cronograma con la agenda completa.

              Se adjuntatambién el instructivo vigente para la realización de Actos de Elección- Designación de Horas Docentes, según resolución 6766/2022.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 24/01/2023 - 11:28

              Convocatoria de becas de la Fundación Carolina para el período 2023-2024.

               

              Por mas información sobre esta u otras becas puede consultar nuestro Portal de Becas

              En caso de no poder acceder por el hipervínculo, por favor copie y pegue en su navegador la dirección:

              https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.wwbecasportal

               

              A continuación puede descargar los documentos y/o formularios para postularse a la Beca 4166 en Documentos Relacionados.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 24/01/2023 - 10:44

              Programa de Becas Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE - AUCI, apoyado por Universidad Camilo José Cela desea brindar a los ciudadanos uruguayos
              la oportunidad de realizar estudios de Maestría en la Escuela Europea de Dirección y Empresa - EUDE Business School-.

               

              La beca disponible es la 4146

              Por mas información sobre esta u otras becas puede consultar nuestro Portal de Becas

              En caso de no poder acceder por el hipervínculo, por favor copie y pegue en su navegador la dirección:

              https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.wwbecasportal

               

              Ver documentos relacionados.

              Oportunidad de intercambio en Estados Unidos para jóvenes de todo el país

              Lun, 23/01/2023 - 13:21

              La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció que está abierto el llamado para jóvenes emprendedores uruguayos interesados en participar en la iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por su sigla en inglés).

              Se trata de un programa de capacitación e intercambio en Estados Unidos para potenciar proyectos de emprendedores en diversos rubros, establecer redes de contacto, desarrollar habilidades de desarrollo profesional y generar experiencia en uno de los programas de intercambio más exitosos.

               

              ACERCA DEL INTERCAMBIO

              Antes de viajar, los participantes seleccionados participarán de una orientación virtual y completarán un plan de estudios de liderazgo empresarial online. Luego, durante cuatro semanas en 2024, los participantes viajarán desde sus países de origen a un evento de bienvenida y luego a distintas ciudades de los Estados Unidos, donde obtendrán valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en prácticas profesionales. Finalmente, los emprendedores viajarán a Washington D.C. para participar de un Foro de Clausura, antes de regresar a casa para completar los Planes de Acción de Liderazgo Empresarial desarrollados durante el programa.

              Informate sobre nuestros cursos, carreras y lugares donde se dictan

              Mié, 11/01/2023 - 11:44

              La oficina de Divulgación de la Oferta Educativa dependiente de la División de Comunicaciones y Cultura de UTU es la encargada de informarte sobre el curso de tu interés y el lugar donde se dicta.

              Actualmente, en el horario de verano, atendemos al público de 9:00 a 14:00 horas. Estamos ubicados en planta baja del hall del edificio central, en San Salvador 1674.

              También se puede realizar consultas a través del mail informate@utu.edu.uy o al 0800 8155, en el mismo horario.

              Asimismo, en nuestra página web https://www.utu.edu.uy se encuentra la información de toda nuestra oferta educativa.

               

              Se realizó en el parador de UTU en Punta del Este el lanzamiento de la 3ª edición de la Cata Nacional de Tomates

              Lun, 09/01/2023 - 14:26

              Se llevó a cabo en la Escuela Superior de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari", parador ubicado en la parada 12 de la playa Mansa de Punta del Este el lanzamiento de la 3ª edición de la Cata Nacional de Tomates de Paysandú.

              Esta cata se desarrollará los días 3 y 4 de febrero en la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú.

              Estuvieron presentes en este lanzamiento el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, los intendentes Nicolás Olivera y Enrique Antía de Paysandú y Maldonado respectivamente, entre otras autoridades y productores de Maldonado, Paysandú y Canelones. 

              Estudiantes de la Tecnicatura en Gastronomía de Paysandú y del Bachillerato Profesional de Maldonado fueron los encargados de elaborar los platos y bocados que se sirvieron durante el evento. Los estudiantes sanduceros se encuentran en el parador de UTU realizando una pasantía por la temporada.

              Pereyra señaló que este tipo de actividades en el parador “permite nuclear en un mismo lugar varias áreas como el turismo, la gastronomía, el desarrollo, la producción y la educación”. 

              En tanto el ministro Viera dijo que este tipo de eventos, como la Cata Nacional de Tomates, benefician al comercio local y atraen a turistas, no solo de la zona, sino de todo el país y de la región.

              Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, invitó a asistir a la Cata los días 3 y 4 de febrero, y de esa forma “poder transportase a los sabores de antes”. 

              En esta edición se realizará el programa "Tomate el tren" en donde habrá un cupo de viajes para aquellos que quieran llegar al departamento por esa vía, y se realizará una degustación de miel local organizada por la Sociedad Apícola Uruguaya. La actividad congregará a más de 30 expositores y habrá cerca de cien variedades de tomates.

              Fotos: Comunicación Sur

              Centro Cultural UTU: Nos preparamos para compartir nuevas experiencias en este 2023

              Jue, 05/01/2023 - 10:55

              El Centro Cultural UTU se encuentra en el edificio central de la institución, declarado “Monumento Histórico Nacional” por el Ministerio de Educación y Cultura.

              A su ingreso por la calle Gonzalo Ramírez 1675 estarán circulando por donde estuvo emplazada la Puerta de la Ciudadela desde el año 1890 hasta 1959, se encontrarán con un patio empedrado con objetos que pertenecieron a la Escuela de Artes y Oficios y con una edificación original que data del año 1950, cuando fue inaugurado.

              Allí encontrarán el Centro Cultural, conformado por la Sala de Exposiciones, la Sala de Conferencias y el Museo.
              En la Sala de Conferencias se desarrollan todo tipo de charlas sobre diversas actividades vinculadas a la institución. También se brindarán clínicas musicales a cargo de la orquesta y coro institucional.

              En el Museo podrán experimentar un recorrido por la historia de UTU, desde el año 1878 con la creación de la Escuela de Artes y Oficios.
              Encontrarán obras propias y realizadas por estudiantes en talleres a cargo de grandes maestros del arte uruguayo, como Carmelo Ardazúm, Edmundo Prati, José Belloni y Juan Manuel  Blanes, entre otros.

              También se distingue la producción de obras y objetos premiados en el mundo, resaltando que bajo la dirección de Pedro Figari la mujer pudo acceder por primera vez a la educación pública.

              Apreciarán destacadas personalidades como Cayetano Silva, alumno que creó “La marcha de San Lorenzo”; figuras de directores como Tomás Belinzon, José Arias y  Luis Balparda Blengio, e hitos como la construcción de la Cañonera Rivera y la participación de nuestra institución en la Exposición de Paris del año 1889.


              En la Sala de Exposiciones se han desarrollado varias muestras de artistas de renombre como: Gustavo Alamón con Puerta al futuro y Candomberos y Candomberas del artista plástico y dibujante uruguayo Rodolfo Arotxarena (Arotxa); también se llevó a cabo una muestra de vehículos eléctricos en el marco de la semana de movilidad eléctrica, entre muchas otras actividades.
               

              Inicio de cursos en UTU y calendario de actividades para el año lectivo 2023

              Jue, 05/01/2023 - 10:53

              UTU presenta el calendario de actividades para el año lectivo 2023, aprobado por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Salas docentes y acompañamiento a estudiantes

              Febrero - marzo

              Educación Media Básica (EMB), Educación Media Superior (EMS) y Educación Terciaria

               

              Inicio de cursos

              Educación Media Básica (EMB)

              Lunes 6 de marzo

              7° del Tercer Ciclo Tecnológico (Plan 2023 – EBI)

              1er módulo de Formación Profesional Básica (FPB)

              Programa Rumbo

              Martes 7 de marzo

              8° y 9° del Tercer Ciclo Tecnológico (Plan 2023 – EBI)

              3er y 5to módulo Formación Profesional Básica (FPB)

              Rumbo Integrado


              Educación Media Superior (EMS)

              Martes 7 de marzo

              1er año de Educación Media Tecnológica (Bachillerato Tecnológico)

              Educación Media Profesional

              Bachillerato Profesional

              Bachillerato Figari

              Bachillerato Finest

              Miércoles 8 de marzo

              A partir de los segundos años de todas las modalidades


              Cursos Técnicos Terciarios

              Lunes 13 de marzo

              Tecnicaturas

              Tecnólogos

              Ingenieros tecnológicos

               

              Vacaciones / período de evaluación de julio

              Del lunes 10 al viernes 21 de julio

              Educación Media Básica y Superior

              Período de evaluación de julio

              Del lunes 10 de julio al viernes 4 de agosto

              Terciario

               

              Vacaciones / período de evaluación de setiembre

              Del miércoles 20 al viernes 22 de setiembre

              Educación Media Básica y Superior

               

              Finalización de cursos

              Sábado 2 de diciembre

              Educación Media Básica (Educación Básica Integrada en todos los grados, Formación Profesional Básica y Programa Rumbo) y Educación Media Superior (Educación Media Tecnológica y Profesional, Bachillerato Figari)

              Sábado 2 de diciembre

              Bachillerato Finest (Según las semanas establecidas en el Plan de Estudios)

              Primer semestre – viernes 7 de julio  / Segundo semestre – viernes 24 de noviembre

              Cursos Técnicos Tecnológicos

               

              MÁS INFORMACIÓN

              El parador de UTU en Punta del Este cumple 11 años

              Jue, 05/01/2023 - 10:32

              Este jueves, el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en Maldonado, cumple 11 años.

              El 5 de enero de 2012 se inauguró este centro educativo de UTU que cuenta con un gran prestigio en la localidad y en el país, debido a su importante trayectoria y al profesionalismo con el que trabaja.

              Estudiantes de Gastronomía de departamentos de todo el país han tenido la oportunidad de estudiar y desarrollar sus prácticas allí, lo que les da una impronta particular en el desarrollo de sus especializaciones.

              Durante 11 años ha acompañado la trayectoria educativa de cada estudiante formado en la escuela y ha brindando amplias y excelentes posibilidades de aprendizaje. Se destaca el trabajo y compromiso de diversas personas que han cumplido su rol, como funcionarios de gestión, administrativos, docentes, referentes y auxiliares.

              UTU agradece a todas las personas que día a día concurren al parador y acompañan degustando la propuesta gastronómica, y aquellas que lo han elegido para organizar sus eventos.

              El parador se encuentra abierto todos los días, de 10:00 a 00:00 horas. Los esperamos. 

              Estudiante de Artigas con discapacidad auditiva fue reconocido por su centro educativo

              Mar, 03/01/2023 - 11:11

              Leone Pinto, estudiante del Centro María Espínola de Artigas, portará la bandera de la institución e integrará el cuadro su honor durante el próximo año 2023.

              Se trata de una persona sorda; obtuvo excelentes calificaciones y en un acto muy emotivo recibió la bandera y la banda. Leone cuenta con intérprete de Lengua de Señas Uruguaya desde que ingresó al centro en el año 2021. En este caso fue Cecilia Espíndola quien lo acompañó en toda su trayectoria educativa.

              Cabe destacar el excelente trabajo en conjunto del equipo de gestión, de los docentes del centro y de la intérprete. Se realizó un gran trabajo de inclusión en el aula entre los estudiantes con discapacidad auditiva y oyentes.

              La institución felicita al estudiante y a su familia por este logro.

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 03/01/2023 - 11:01

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para el Curso Internacional Niños y Jóvenes en Riesgo - Prevenir la Deserción Escolar
              y Facilitar la Reintegración.

              La beca disponible es la 4140 - Convocatoria de becas para estudios e investigación de posgrado del programa de becas académicas de la OEA 2023

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 03/01/2023 - 10:57

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para el Curso Internacional Niños y Jóvenes en Riesgo - Prevenir la Deserción Escolar
              y Facilitar la Reintegración.

              La beca disponible es la 4139 - SCAR Ant-ICON | SC-ATS science-policy fellowship

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              Concurso de proyectos: estudiantes de IEC obtuvieron primer premio y mención especial en la Universidad de Norwich (USA)

              Mar, 03/01/2023 - 10:57

              Estudiantes de bachillerato del IEC obtuvieron el primer premio y una mención especial en el concurso de Proyecto Universidad de Norwich (USA).

              Es un certamen de arquitectura y diseño destacado internacionalmente, y este, el tercer año en que Norwich ofrece la competencia; en esta edición, el desafío era diseñar dos espacios para contar historias.

              Se basó en un concurso de ideas para definir un espacio exterior protegido y reunitivo: el Parque Baroffio fue la ubicación elegida por los estudiantes.

              Este año se presentaron 80 participantes de diferentes partes del mundo. Quienes presentaron los proyectos en Uruguay cursan el tercer año de Educación Media Tecnológica (EMT), orientación Construcción.

              Kimberly Salvo y Sabrina De León fueron las ganadoras del primer premio, mientras que Candelaria Mathon y Fabrizio Filippa lograron la mención especial.

              Ratificación de horas docentes efectivas en Flores y Centros María Espínola

              Lun, 02/01/2023 - 10:45

              La Dirección Técnica de Gestión Educativa informa que se va a llevar adelante el proceso de ratificación de horas docentes efectivas en los Centros María Espínola y en el Departamento de Flores.

              En tal sentido, se comunica que los docentes efectivos del Departamento de Flores y los de los Centros María Espínola recibirán vía email un formulario electrónico que deberán completar en el período comprendido entre el 18/01/2023 y el 23/01/2023 a efectos de cumplir con el procedimiento de ratificación de las horas efectivas.

              Más información en documento relacionados.

              Instructivo de elección-designación de horas docentes

              Vie, 30/12/2022 - 15:45

              La Dirección General resuelve: 1) Dejar sin efecto todas las Resoluciones correspondientes a Instructivos sobre elección-designación de horas docentes que se opongan a la presente. 2) Aprobar el Instructivo para la elección-designación de horas docentes que a continuación se detalla.

              Ver instructivo

              Emotivo acto de entrega de certificados CISCO a docentes de Informática de UTU

              Vie, 30/12/2022 - 11:52

              Este jueves se llevó a cabo la entrega de certificados DGETP - CISCO, en el salón de actos de UTU Central.

              Previamente, hicieron uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo y el inspector de Informática, Gonzalo Pastor.

              Pereyra destacó el esfuerzo que realizó la institución para mantener y avanzar en este tipo de certificaciones, exhortando a los profesores que aprobaron el curso y recibieron sus certificados a continuar volcando estos nuevos conocimientos en UTU.

              Durante muchos años el curso de CCNA fue referencia en la industria; la mayoría de los fabricantes de equipos de redes tomaban como válida las certificaciones de CCNA. Eran una garantía de conocimientos sólidos en el área. 

              Varios años después y con varias evoluciones y adaptaciones, el curso de CCNA es un valor seguro en la educación técnica y en las certificaciones del área. 

              En esta evolución surgieron otros cursos que se adaptaban a las necesidades de la industria, como los servicios de data center, redes inalámbricas, Telefonía IP, IT Essentials, entre otros.

              La evolución continúa, hoy día, en un mundo más conectado con más y más dispositivos y servicios de nube; se perfilan nuevas opciones de formación técnica tales como Seguridad, Programabilidad y Automatización de Redes y Servicios de Nube. 

              En Uruguay, Netacad venía haciendo esfuerzos para lograr una presencia equivalente a la que tenía en otros países de la región. Esto se concreta a partir del año 2018, gracias a la suma de múltiples factores. Se logra la creación de las Academias Netacad en UTU y el comienzo en la formación de los profesores como instructores certificados de Netacad en los cursos de IT Essentials y CCNA.

              Se logra la inserción de estos nuevos contenidos en la formación académica de UTU.

              Unos años más tarde, contando con el apoyo de la Dirección General, se generan instancias de formación para instructores de IT Essentials CCNA1, 2 y 3, cerrándose el ciclo en esta jornada.

              Ahora comienza otra etapa llena de posibilidades, con nuevo grupos de profesores para CCNA y la oportunidad de iniciar las formaciones en el área de Ciberseguridad (Cyberops Associate, Ciberseguridad Esencial, Seguridad de Redes, Seguridad Cloud, Seguridad en IoT) y de Programabilidad y Automatización (Devnet, Java Script, Python), áreas importantes y de gran crecimiento. 

              49 estudiantes se graduaron del Curso Técnico Terciario de Recreación

              Mié, 28/12/2022 - 14:05

              En el auditorio que comparten la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" y la Escuela de Industrias Gráficas, se realizó el evento de graduación de 49 estudiantes del Curso Técnico Terciario de Recreación.

              Los egresados transitaron la formación en el Instituto Tecnológico Superior "Arias-Balparda" y en las escuelas técnicas "Paso Molino", "Paso Carrasco" y "Santa Lucía".

              Fue organizado y llevado a cabo por estudiantes de primer año, docentes de la tecnicatura en sus escuelas, y de la Escuela Técnica Superior "Las Piedras", con el apoyo y la supervisión de la Inspección de Cultura Física a través de Daniel Domenech.

              UTU felicita a los egresados y les desea suerte en la profesión adquirida.

              UTU brindará en 2023 curso de Carpintería para liberados del sistema penitenciario

              Mié, 28/12/2022 - 13:40

              Este martes se llevó a cabo la reapertura del taller de Carpintería de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el anuncio, para el 2023, de la realización del curso de Carpintería de UTU para 20 personas egresadas del sistema penitenciario.

              Participaron de la actividad el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subsecretaria del Mides, Andrea Brugman, el subsecretario del Ministerio del Interior, Dr. Guillermo Maciel, y Daniel Fernández, coordinador general de la Dinali.

              “Es algo muy importante para nosotros por el hecho de que es la parte social, digamos, que tiene nuestra institución y bueno, estamos trabajando con el Mides y con otras instituciones para hacer cursos que tienen un fin social”, expresó Pereyra.

              UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) brindará este curso de 180 horas, y los docentes e insumos necesarios para su desarrollo.

              El ministro Lema, sobre este tipo de acciones, expresó: “Parte de lo que pase a nivel del trabajo en conjunto es lo que define la sociedad del mañana” y destacó la importancia de “brindar segundas oportunidades para personas que recuperan la libertad”.  

              Sostuvo que alrededor de 400 personas por mes concurren a la Dinali para solicitar oportunidades laborales, formar parte de la bolsa de trabajo, evitar permanecer en situación de calle, formación, algún tipo de resguardo, contención o por otros diferentes motivos.

              La Escuela de Construcciones Mecánicas (División Arquitectura) de UTU fue la encargada del acondicionamiento, del mantenimiento y de la puesta a punto del taller.

              Se recompuso toda la instalación eléctrica que va a dar una seguridad y un servicio para que no existan accidentes eléctricos, que son los principales a la hora de prevenir en un taller, junto a los accidentes laborales mecánicos del trabajo con las máquinas rotativas que se utilizan en el lugar.

              El coordinador de la Escuela de Construcciones Mecánicas de UTU, maestro técnico Raúl Duarte, dijo: “Es una oportunidad para estar frente a un grupo de máquinas que tienen muy buena calidad para poder adquirir experiencias, y en un corto tiempo, tener una capacitación como para incorporarse al mercado laboral”. Carlos Gómez y Daniel Duarte, técnicos en Electricidad y Mecánica, estuvieron presentes en representación de todo el colectivo de la escuela que trabajó durante un mes para consolidar la propuesta.

              Mides, UTU y Ministerio del Interior, que aportó también herramientas, unieron sus esfuerzos para producir esta capacitación, muy importante para generar oportunidades educativas y laborales a la población.

              Se realizó capacitación en Control Lógico Permanente para docentes de Electrotecnia

              Mar, 27/12/2022 - 10:23

              Durante el mes de diciembre se llevó a cabo la capacitación en Control Lógico Programable (PLC) Nivel Básico para docentes de Electrotecnia de UTU, en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (Caime), ubicado en el Polo Tecnológico Educativo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en Montevideo.

              Participaron once docentes de diferentes puntos del país, que se encuentran trabajando en Automatismo y Control de Electrotecnia (área 451, asignatura 0475) sin formación específica en Control Lógico Programable.

              Esta fue una primera instancia, pero en el 2023 se proyecta continuar trabajando en tan importante formación técnica para los docentes de las áreas de Electrotecnia y Electrónica que aún no cuentan con ella.

              Se trató de una gran experiencia y trabajo en equipo que contribuye a mejorar la calidad de la educación que brindan los centros educativos de UTU en todo el territorio nacional. Se felicita a los docentes por el compromiso y al profesor Di Stasio por los conocimientos compartidos en el aula laboratorio.

              La capacitación fue organizada por la Inspección Coordinadora y la Inspección de Electrotecnia de UTU, junto al Caime.  

              Llamado a presentación de proyectos para talleres de extensión en los Centros María Espínola

              Lun, 26/12/2022 - 14:36

              La Dirección del Programa de Educación Media convoca a talleristas para la presentación de proyectos, en el marco de los talleres de extensión del tiempo pedagógico en los Centros María Espínola (CME).

              Se podrá presentar las propuestas hasta el 5 de febrero de 2023 inclusive, vía correo electrónico según el Centro María Espínola al que se aspire. Los interesados deberán cumplir con los artículos n.°1 y 8 del Estatuto del Funcionario Docente y demostrar probada idoneidad en los aspectos vinculados al proyecto que postula.

              Al momento del envío del proyecto vía correo electrónico, se deberá incluir:

              • Copia de la cédula de identidad vigente (ambos lados)
              • Copia de la credencial cívica
              • Copia del carné de salud vigente
              • Constancia de aprobación de bachillerato, EXCLUYENTE.
              • CV y constancias de estudio que certifiquen lo declarado.

              Más información en documentos relacionados.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Lun, 26/12/2022 - 14:29

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (Sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.º 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Se realizó el encuentro de cierre del ciclo "Enseñar en el FPB 2021"

              Lun, 26/12/2022 - 12:44

              Este martes, se realizó el encuentro de cierre del ciclo "Enseñar en el FPB 2021" en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de Telecomunicaciones de Antel. 

              Concurrieron docentes de Formación Profesional Básica (FPB) 2021 de todo el país que participaron durante el año de instancias sincrónicas sobre planificación y evaluación por competencias. Además, cursaron una serie de propuestas de Ceibal y elaboraron planificaciones sobre un módulo del plan que fue evaluado por un equipo de inspectores de asignatura.

              El encuentro de cierre implicó una oportunidad para continuar trabajando alguno de los temas planteados a lo largo del ciclo. Varios grupos de docentes presentaron sus propuestas. Asimismo se contó la participación de dos profesionales de renombre en la temática: la Mag. Rebeca Anijovich y el Dr. Sergio Tobón . 

              La propuesta fue realizada por la Dirección Técnica de Gestión Académica y se proyecta continuar profundizando la formación sobre esta temática el próximo año. 

              UTU instrumentará cursos para jóvenes con Trastorno de Espectro Autista (TEA)

              Lun, 26/12/2022 - 12:04

              UTU, el próximo año 2023, brindará cursos de Gastronomía, Pastelería, Informática y Huerta para jóvenes con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista (TEA), en la estación La Cordobesa (Flores), cercana a la ciudad de Durazno.

              La ONG “Padres y amigos de niños con trastornos del espectro Autista” (Panitea) es un proyecto que inició en Durazno en el año 2009. Se trata de un centro de referencia en la región que a la fecha cuenta con 80 niños y jóvenes de las ciudades de Durazno, Flores y Paso de los Toros.

              Es un centro educativo terapéutico específico en el tratamiento de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) donde los niños y jóvenes reciben atención individual adecuada a sus necesidades. Es una organización sin fines de lucro con personería jurídica otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura.

              En este momento, Panitea se encuentra embarcado en un proyecto para adolescentes y jóvenes con TEA que se llevará a cabo en la estación La Cordobesa, predio cedido por la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE); y es aquí donde UTU desarrollará sus cursos.

              Dicas capacitó en Mantenimiento a personas en situación de calle y otros planes del Mides

              Lun, 26/12/2022 - 10:43

              Este jueves, en el Centro de Capacitaciones Tres Cruces de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU, se realizó la entrega de certificados del curso Multioficios, donde se capacitaron 40 personas en situación de calle y otros programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

              Participaron del evento la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, y el director de Dicas, Jorge Musso; el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y la directora del área de Promoción Sociocultural, Rosa Méndez.

              El curso se desarrolló en 150 horas e implicó aprendizajes en Sanitaria, Electricidad y Albañilería. De esta forma, los egresados podrán trabajar en el área de mantenimiento.

              Las formaciones que ambas instituciones desarrollan en forma coordinada son de fundamental importancia para la inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social.

              La implementación de la propuesta educativa estuvo a cargo de Dicas.

              Centro Comercial de Florida crea banco digital de datos para pasantes de UTU

              Vie, 23/12/2022 - 12:30

              Se llevó a cabo en esta jornada en la sede del Centro Comercial e Industrial de Florida una firma de convenio con la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Permitirá a los alumnos de todos los cursos que se imparten en la Escuela Técnica Superior de Florida realizar pasantías curriculares remuneradas en las empresas que forman parte.

              Estuvieron presentes en este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por el Centro Comercial e Industrial de Florida, su secretario, Alexandre Naumann y su gerenta, la Lic. Magdalena Urchitano. Acompañaron al director general David Cal, director del Campus Regional Centro, el inspector regional, Carlos Rodríguez, y el director de la Escuela Técnica Superior Florida, Claudio Silva.

              Los alumnos de la UTU “salen con mucha preparación y tenemos que ser captadores de esos talentos”, manifestó Magdalena Urchitano. Señaló que para las empresas de Florida, la vinculación del pasante es prácticamente inmediata y sin papeleos.

              El centro otorga a la UTU un código QR de acceso para realizar la inscripcción en el banco digital de datos a través de un un formulario web. De este modo, acompañados por sus tutores, los estudiantes quedan registrados como pasantes.

              En tanto, el empresario mediante un usuario y contraseña, ingresa al banco laboral de pasantes previamente ingresados, donde estarán los datos y el perfil del alumno para que puedan seleccionarlo, implementando de esta forma un sistema práctico para todas las partes.

              Por su parte, el director general, Juan Pereyra, dijo que se está jerarquizando a la UTU tratando de ponerla en un primer nivel, y que los alumnos puedan salir realmente capacitados y con una buena inserción laboral.

              Alumnos de la Escuela Técnica Trinidad relizarán pasantías remuneradas en empresas locales

              Vie, 23/12/2022 - 12:27

              En la ciudad de Trinidad se llevó a cabo la firma de un convenio para que los alumnos de UTU de Flores puedan realizar pasantías curriculares remuneradas, en las empresas asociadas al Centro Comercial e Industrial de Flores.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por el Centro Comercial e Industrial de Flores Blanca Elena Reyes, en su calidad de presidenta.

              Acompañaron al director general David Cal, director del Campus Regional Centro, el inspector regional, Carlos Rodríguez y el director de la Escuela Técnica Trinidad, Jilmar Lafón.

              La pasantía será un período en el que los alumnos reglamentados de los cursos que dicta la DGETP en convenio con el Centro Comercial e Industrial de Flores y sus empresas asociadas complementarán su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas concordantes con el plan de estudio.

              En la oportunidad quedó vinculada una alumna egresada de la Escuela Técnica Trinidad al Centro PyME de Flores, para realizar una pasantía remunerada. UTU es una institución que prepara para el mundo del trabajo, por eso “este tipo de acuerdos están marcados a fuego en nuestro plan estratégico”, dijo Pereyra.

              Remarcó que “necesitamos de la actividad privada y pública para que nuestros alumnos puedan hacer la práctica y salir con una capacitación completa”, y estas primeras experiencias laborales que las empresas están brindando a los alumnos son muy importantes, porque la falta de experiencia laboral es una limitante muy grande para salir al mundo del trabajo.

              Sentimiento UTU

              Vie, 23/12/2022 - 12:01

              Udelar dictará curso de formación permanente para docentes de UTU

              Vie, 23/12/2022 - 11:17

              Este jueves, UTU firmó un convenio con la Universidad de la República (Udelar) a través del que la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) dictará el curso “Desarrollo, innovación y formación desde un enfoque territorial” para docentes de UTU, y el acuerdo de cooperación que sienta las bases para la concreción de diferentes acciones concretas como esta.

              El evento se realizó en la Sala Maggiolo de la Udelar, con presencia del director general de UTU, Juan Pereyra, del rector de la Udelar, Rodrigo Arim, el vicerector Álvaro Mombrú y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) Jorge Xavier.

              La idea es que los docentes sean capacitados para que puedan dar cursos a nivel de tecnólogos, tecnicaturas terciarias y también en algún área de bachillerato, informó Pereyra. Contó que UTU “está potenciando mucho” el sector terciario y en esa línea va esta capacitación.

              En tanto, Arim explicó que ya cuentan con un conjunto de acuerdos y de actividades con UTU que tienen como objetivo “construir un verdadero sistema nacional de educación pública” [...] “Para nosotros son estratégicos estos acuerdos que implican avanzar en la integración de ambas instituciones”, sostuvo.

              Y agregó: “Para nosotros, la UTU, en nuestra estrategia de desarrollo en el interior es un socio” y puso como ejemplo la carrera de Tecnólogo en Producción Equina que instalaron en conjunto, en Melo, o los tecnólogos en Informática que funcionan en varios lugares del país.

              Se realizó la entrega de diplomas del curso de Atención a la Dependencia

              Jue, 22/12/2022 - 18:54

              Este jueves 22 de diciembre, en el salón de actos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), se realizó la entrega de diplomas del curso de Atención a la Dependencia, a través del que se capacitaron 243 cuidadores de los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Río Negro, Rocha, Rivera y Treinta y Tres.

              Participaron del evento la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, la directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social, Florencia Krall, el director general de Inefop, Pablo Darscht, y otras autoridades de los mencionados organismos.

              "Les agradezco la dedicación, les agradezco el interés y la preocupación por estar capacitándose", expresó Otamendi. Dijo también que la tarea de cuidar es una tarea que requiere, además de conocimientos, mucho cariño y una gran confianza por parte de las familias. 

              El curso se llevó a cabo de febrero a junio, y los egresados están capacitados para trabajar como asistente personal en el Sistema de Cuidados. Se trata de un pilar fundamental para jerarquizar, profesionalizar y humanizar los cuidados en nuestro país. 

              "Se necesita mucha empatía y ponerse en el lugar del otro" [...] "Lo recomiendo, que lo hagan de vocación porque es lindo ayudar a la gente con dependencia", fueron frases mencionadas por quienes en este día recibieron sus diplomas, quienes estaban muy emocionados y conmovidos.  

              La formación fue realizada por la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Inefop y UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas).
               

              Estudiantes harán pasantías en Marketing y Administración en el Centro PyME de Florida

              Jue, 22/12/2022 - 14:22

              Este jueves 22 de diciembre se llevó a cabo una nueva firma de convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y la Agencia de Desarrollo Económico de Florida, (ADEF), para la realización de pasantías curriculares remuneradas para alumnos de UTU.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la gerenta de ADEF, Gabriela Luengo. Acompañaron al director general David Cal, director del Campus Regional Centro, el inspector regional, Carlos Rodríguez, y el director de la Escuela Técnica Superior Florida, Claudio Silva.

              Los estudiantes seleccionados durante las pasantías desarrollarán tareas en las áreas de marketing y administración en el Centro PyME de Florida.

              Los centros PyMES son espacios de profesionalización, de gestión empresarial, promocionados por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). Estos apoyan y asesoran a empresas y emprendimientos en su desarrollo y crecimiento.

              Gabriela Luengo, gerenta de la Agencia de Desarrollo Económico de Florida, señaló que es “fundamentalmente para el estudiante que está haciendo la pasantía; tener contacto directo con el mundo laboral complementa de forma muy rica, lo que se enseña en el aula”.

              Por su parte, el director general de UTU, Pereyra, dijo que es importante que nuestros alumnos puedan hacer su primera experiencia laboral en la Agencia de Desarrollo Económico de Florida, que tal vez, es mejor de la que van a desempeñar en otros lugares.

              La actividad del pasante reviste naturaleza técnico-pedagógica, teniendo el régimen de pasantía los siguientes objetivos básicos:

              • Introducir al alumno en el contexto profesional en el que desarrollará sus actividades.
              • Reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica.
              • Favorecer la relación del alumno con instituciones del medio.
              • Promover un mayor acercamiento entre las empresas y la institución educativa mencionada, actuando como mecanismo de información de necesidades de perfeccionamiento de la oferta educativa.

              UTU desarrollará actividades en conjunto con la Dirección Nacional de Cultura del MEC

              Jue, 22/12/2022 - 13:57

              Este miércoles 21 de diciembre, UTU firmó un acuerdo con la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) con el fin de generar un marco para elaborar acciones más específicas.  

              Dicha Dirección es la responsable del desarrollo cultural en todo el territorio nacional. Orienta y planifica las del políticas públicas culturales, articulando los servicios estatales, municipales y locales.

              Por otra parte, genera mecanismos para la interacción entre públicos y privados, creando diferentes mecanismos para la capacitación, investigación y estímulo para la creación en el sector artísticocultural, así como la difusión e investigación del patrimonio cultural uruguayo.

              Es por ello, que para UTU es muy significativo trabajar en conjunto con la DNC, llevar adelante, por ejemplo: talleres, cursos, conferencias, congresos sobre temas de interés nacional, regional y mundial vinculados al interés académico de UTU y de la institución mencionada.

              También se proyecta la realización de programas de investigación y desarrollo, becas y pasantías.

              Ambas instituciones potenciarán sus funciones y serán muy productivos los resultados del trabajo en conjunto.

              Un aplauso para el asador. ¿Qué elaborar para estas fiestas?

              Mié, 21/12/2022 - 14:46

              Jorge Indarte, profesor referente de Cocina del parador de UTU, en Punta del Este, proporciona recomendaciones sobre qué elaborar para estas fiestas que se avecinan. Lo típico en nuestro país para poner a la parrilla son el lechón y el cordero; en ambos casos deshuesados y arrollados para que el tiempo de preparación sea menor.

              Se estira la carne (manta) y se le coloca sal, pimienta, ajo y perejil. El mejor corte de carne para asar es el cuarto. Se cubre la manta con vegetales, que pueden ser morrones y zanahorias precocidas. Se hace una pasta con panceta (molida, con carne de cordero, sal y pimienta) y se coloca encima de los vegetales. Luego, se arrolla la manta y se la cierra con hilo de cometa, de manera que quede lo más hermética posible.

              Se lleva la preparación a las brasas bajo un calor moderado, a fuego lento. El cordero demora alrededor de 1 hora y media, y el lechón puede llevar un poco más de cocción: 2 horas, aproximadamente.

              Lo podemos acompañar con una buena ensalada de verdes, que pueden ser rúcula, lechugas, berro o mizuna, con aderezo de mostaza, aceite y limón.

              Y de postre, manzanas asadas rellenas con frutos secos o bananas asadas bañadas de chocolate, dulce de leche y helado de crema. Los postres también son elaborados en la parrilla.

              Como bebida, un rico vino tinto, refrescos o aguas saborizadas.

              Para aprovechar el fuego, se pueden hacer unos vegetales asados, como calabazas, papas, boniatos, zucchini, berenjenas y una salsa criolla para aderezo de las carnes.

              Estudiantes agrarios de Baltasar Brum se perfeccionan en el rubro tambo ovino

              Mié, 21/12/2022 - 12:12

              El proyecto "Innovando en la producción ovina” de los estudiantes agrarios de Baltasar Brum, anexo de la Escuela Técnica de Bella Unión, Artigas, fue seleccionado para ejecutarse durante el próximo año 2023.

              Se mejorará y perfeccionará la infraestructura del tambo ovino del centro educativo; se adecuarán la sala de elaboración, la sala de ordeñe y el espacio de maduración de quesos. Además, se potenciará la parte genética de las ovejas, animales que son de la raza lechera Milchschaf.

              La aplicación del proyecto permitirá a los estudiantes profundizar más en el rubro tambo ovino y en sus subproductos, actividades que se vienen trabajando dentro de una producción intensiva y sustentable. Redundará en francos beneficios para los jóvenes, principales protagonistas de la tarea docente.

              Esta acción se desarrolló en el marco del proyecto Joven Ruralidad, incluido en el convenio con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJU).

              UTU firmará un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

              Mié, 21/12/2022 - 10:14

              Este jueves, UTU, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) y la fundación para el apoyo a dicha facultad firmarán un convenio a través del que se dictará el curso “Desarrollo, innovación y formación desde un enfoque territorial” para funcionarios de UTU. También se firmará el acuerdo de cooperación que sienta las bases para la concreción de las acciones concretas.

              La FCEA es una institución universitaria pública que depende de la Universidad de la República (Udelar) y tiene como fin principal el desarrollo de la enseñanza pública superior en el marco del Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria Pública.

              Por su parte, el objetivo de la Fundación para el Apoyo a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración es impulsar los vínculos de la facultad con el medio. Promueve y gestiona la cooperación, y difunde el conocimiento a la sociedad y las organizaciones que la conforman. Colabora en la gestión de programas y proyectos de investigación, extensión y asesoramiento.

              La capacitación se realizará por parte de la Unidad de Educación Permanente de la FCEA-Udelar.

              Acreditación de la Educación Media Básica para trabajadores

              Mar, 20/12/2022 - 15:36

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU informa que 7 y 8 de diciembre del 2022 se realizó el proceso de Acreditación de la Educación Media Básica para trabajadores en el marco del convenio entre DGETP - UTU e Inefop.

              El listado que se adjunta en documentos relacionados corresponde solo a las cédulas de identidad de las personas que, efectivamente, acreditaron la Educación Media Básica.

              La escolaridad correspondiente podrá ser solicitada a Dicas a partir del 6 de febrero del 2023 al e-mail: dicasutuadm@gmail.com

              Tel: 2 400 19 68. Dirección: Pablo de María 1442, Of. 4, de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 h.

              Dicas entregó certificados de cursos sobre conservación de hongos y gestión de empresas

              Mar, 20/12/2022 - 12:55

              En el Hotel Salinas del Almirón, de Paysandú, se realizó la entrega de certificados de los cursos sobre "Conservación y Reconocimiento de Hongos" y "Emprender y Gestionar una Empresa", promovidos por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) e implementados y coordinados por la Escuela Técnica Guichón.

              Los cursos se realizaron en la localidad de Piedras Coloradas y estuvieron dirigidos a personas de la zona, cuya fuente principal de ingresos es la recolección de hongos. El proyecto da valor y visibilidad a esos saberes locales, y en este caso, enfatiza las diferentes preparaciones que son parte de la cultura de esa zona del país. De esta forma, se busca validar conocimientos ya existentes, generar mejores ingresos en la población, y contribuir así al desarrollo de la comunidad.

              Las propuestas educativas fueron elaboradas por la inspección de Gastronomía, con el asesoramiento y participación del Lic. Alejandro Sequeira (especialista en hongos del Uruguay) y por la Lic. Virginia Figueroa del Departamento de Jóvenes Emprendedores de UTU.

              Los cursos se realizaron en el marco del convenio entre la empresa Montes del Plata y UTU. Cabe destacar, además, que se trabajó junto a la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

              Resultado examen de gasistas, diciembre 2022

              Mar, 20/12/2022 - 12:36

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) publica los resultados del examen de gasista, de diciembre 2022.

              Asimismo informa que el día miércoles 21 a la hora 17:00 se realizará la devolución correspondiente en el local del Centro de Capacitación Tres Cruces, cita en Martín C. Martínez 1976.

              Lista de resultados en documentos relacionados.

              UTU convoca a los centros educativos a postularse al premio internacional World's Best School Prizes 2023

              Mar, 20/12/2022 - 12:04

              UTU convoca a los centros educativos a postularse a los World's Best School Prizes 2023, un premio internacional que celebra las historias más inspiradoras de centros de todo el mundo. El plazo es hasta el martes 15 de marzo de 2023, a las 20:45 horas de Uruguay.

              Pueden postularse en cada una de las siguientes categorías:

              • Colaboración comunitaria
              • Acción medioambiental
              • Innovación
              • Superación de adversidades
              • Desarrollo de vidas saludables

              Toda la información está disponible en ESTE SITIO WEB

              Si bien el sitio y el formulario están en inglés, la postulación puede ser completada en español. Este jueves a las 19:00 horas de Uruguay habrá un webinar, al que se pueden REGISTRAR AQUÍ  Este encuentro será en inglés, pero van a ofrecer un espacio posterior para contestar preguntas en español.

              World's Best School Prizes es una de las actividades que lleva adelante la Alianza T4, una iniciativa global que conecta organizaciones de ideas afines con el fin de mejorar la calidad de la educación en todo el mundo.

              UTU acredita saberes a funcionarios del Parque de Minas UTE-Antel

              Mar, 20/12/2022 - 11:04

              El pasado martes 13 de diciembre la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de la DGETP realizó la entrega de certificados en las áreas de Cocina, Pastelería y Sala-Bar a 50 funcionarios del Parque de Vacaciones UTE-Antel, en el marco del convenio específico con dicha institución.

              Participaron del evento por la DGETP el director general de UTU, Ing. Agr. Prof. Juan Pereyra, subdirectora general, Dra. Laura Otamendi y el secretario docente Prof. Osvaldo Rodríguez Sum; por el Parque de Minas, su presidente Dr. Julio Sanguinetti, vicepresidente Mag. Ing. Gustavo González y el administrador general, Cr. Ariel Afonso.

              Entre los meses de abril y noviembre del presente año, la Dicas implementó la modalidad de acreditación de saberes con formación, a cargo de la profesora Ana Rosas, la sommelier Paola Brandl, la licenciada Leticia Satrano y el maestro técnico Yoan E. Mora, con la finalidad de que los funcionarios del parque obtuvieran una certificación.

              El acto culminó con un brindis de cierre entre autoridades, docentes y funcionarios del parque.

              Treinta estudiantes de UTU realizarán pasantías en la Intendencia de Maldonado

              Lun, 19/12/2022 - 15:15

              La Intendencia de Maldonado habilitará, próximamente, 30 pasantías para estudiantes de UTU del departamento, como primera experiencia laboral.

              Serán realizadas en las áreas de Sanitaria, Instalaciones Eléctricas, Mecánica, Mecánica Automotriz, Administración, Construcción, entre otras, por estudiantes de distintos centros educativos de Maldonado.

              El anuncio fue realizado por parte del intendente del departamento, Enrique Antía, y el director de UTU, Juan Pereyra, en el lanzamiento de la temporada de verano del parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, en Punta del Este, el pasado viernes. 

              La orquesta institucional de UTU a puro jazz en el teatro Solís

              Lun, 19/12/2022 - 14:13

              El pasado jueves 8 de diciembre, en el teatro Solís, la Orquesta Institucional de UTU se presentó en la segunda fecha de la 15a edición del Festival de Jazz del Montevideo, Jazz Tour, con su espectáculo "Groove Uy". Se trata de un ciclo anual de conciertos nacionales e internacionales de jazz y estilos derivados o complementarios, de primer nivel artístico.

              Bajo la dirección del maestro Gerardo Stezano, la orquesta homenajeó a una decena de compositores uruguayos contemporáneos a través de un repertorio que combinó piezas instrumentales y cantadas.

              Entre estas últimas: "Cuerpo y Alma" (Eduardo Mateo) y "Candombe para Figari" (Ruben Rada) por Marcelo Rodríguez; "Pensamiento de Caracol" (Gustavo Príncipe Peña), por María Bentancur, que también le puso voz al poema de José Enrique Rodó, "Motivos de Cristal", musicalizado por el guitarrista de la orquesta, Eduardo Mauris, en coautoría con Isabel de la Fuente.

              Las composiciones instrumentales fueron: "Chicalanga" (Manolo Guardia), "Hook" (Gabriel Estrada), "Hurry" (Hugo Fattoruso), "En segundo plano" (Darwin Silva) y "Ocnic" (Gonzalo Levin).

              Formaron parte del público estudiantes de bachillerato de Música, y realizaron el registro de imagen alumnos de la Tecnicatura de Audiovisuales del Polo Educativo Tecnológico del LATU. También participaron docentes, funcionarios y autoridades de la DGETP.

              Luego de más de una hora de espectáculo, en medio de una fiesta de solos y arreglos de varios de sus propios integrantes, la orquesta se despidió con "Flecha Verde" de Ruben Rada y Ricardo Nolé, con una excelente ejecución de candombe-funk-jazz-fusión uruguayo.

               

              Apertura de temporada en parador de UTU, en Punta del Este, con la presencia del Capitán Miranda

              Lun, 19/12/2022 - 12:20

              El viernes 16 de diciembre se realizó el lanzamiento de la temporada de verano del parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU en la Playa Mansa de Punta del Este, Maldonado.

              Participaron de la apertura el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora, Laura Otamendi, el presidente del Codicen de ANEP, Robert Silva, el director general de Turismo, Martín Laventure, el director general de Cultura, Jorge Céspedes, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, y autoridades de la educación. Acompañó la jornada Carlos Perciavalle, destacado actor y humorista de nuestro país.

              El evento se realizó a la tardecita, cuando el sol proyectaba sus últimos rayos en el horizonte, frente a la maravillosa Isla Gorriti, en la península de Punta del Este.  

              En ese momento, a las 19:00 horas, el Capitán Miranda, velero escuela y emblema de la Armada Nacional, izó la bandera de Sentimiento UTU, junto al Pabellón Nacional frente al parador, hecho histórico para la institución que quedará impregnado en el recuerdo de todos los presentes. Luego, realizó varios disparos de salva de cañón, como saludo y homenaje a la ceremonia y a la educación pública.

              El buque estuvo acompañado por embarcaciones de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES), del Yacht Club de Punta del Este y de la Prefectura de Maldonado.

              Mientras tanto, en el parador ya sonaba la magnífica música de la orquesta institucional de UTU que agradó a los invitados con su repertorio, y se compartía una copa de bienvenida con bocados fríos y calientes.

              “Gracias a todos, gran alegría, los que son de UTU y aquellos que tienen el Sentimiento UTU y por eso están acá, un día para nosotros muy importante de hacer el lanzamiento de nuestra querida escuela de Parada 12”, dijo el director general de UTU, Juan Pereyra.

              Para UTU, la Escuela Superior de Alta Gastronomía es un sitio representativo para la preparación de los futuros técnicos que se harán cargo de la industria del turismo.  

              “La UTU tiene esa particularidad, que está permanentemente abriendo puertas, desde el Capitán Miranda que está acá; generando oportunidades y haciendo posible que la educación, más que nunca, en una sociedad llamada del conocimiento como la que vivimos, ocupe el rol que históricamente ha ocupado en nuestro país y que nos hace sentir tan orgullosos”, mencionó el presidente de Codicen, Robert Silva.

              Fue una celebración con mucho mar y barcos, que elogian a la institución, en el sentido de que UTU tiene un vínculo muy íntimo con el mar desde su fundaciónsu sede central está instalada a pocas cuadras del Río de la Plata, ese sueño marinero de nuestras tierras y de nuestros antepasados.

              “Al equipo de UTU, que hace tantas cosas, todo lo que significa UTU, que sin duda el emblema de una educación pública que nos tiene que unir y hacernos sentir altamente orgullosos de que este pequeño gran país es un gran país”, agregó Silva.  

              Cabe destacar que el parador estará abierto durante el mes de diciembre, de 10:00 a 19.00 horas (toda la semana), y a partir del 2 de enero, de 10:00 a 00:00 horas, (toda la semana). Los sábados 24 y 31 de diciembre, y los domingos 25 de diciembre y 1° de enero permanecerá cerrado. 

              Si te preinscribiste a Educación Media podés consultar en qué centro educativo te tocó

              Vie, 16/12/2022 - 09:47

              A partir del 15 de diciembre de 2022, todos los estudiantes y sus familias a nivel nacional que realizaron la preinscripción a Educación Media Básica recibirán un mensaje a través de la plataforma GURÍ con el centro asignado para cursar educación media en el 2023. 

              Asimismo, es posible hacer la consulta online a través del siguiente formulario

              En la etapa actual, las familias recibirán un mensaje enviado a través de la plataforma GURÍ con la información del centro educativo asignado para cursar en el 2023. 

              Si bien no es un requisito, se sugiere a las familias ponerse en contacto con los centros educativos asignados. 

              Entre el 19 de diciembre del 2022 y el 15 de febrero del 2023 queda disponible en la página web de ANEP un formulario para solicitar el cambio de centro. 

              En el caso de dudas, queda disponible el teléfono de Orientación Educativa 0800 2637, opción 3.

              Firma convenio marco entre la UTU y el Centro de Industriales Panaderos del Uruguay

              Jue, 15/12/2022 - 17:02

              Este jueves 15 de diciembre se firmó, en la sede del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay, un convenio marco de cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el CIPU.

              Ambas partes elaborarán y ejecutarán de común acuerdo programas y proyectos de cooperación, los que serán objeto de acuerdos complementarios o convenios específicos que explicitarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.

              Firmaron este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el presidente y vicepresidente del CIPU, Álvaro Pena y Fernando D’Antonio.

              La cooperación entre las partes comprende diferentes modalidades, a saber:

              1. Intercambio de información, en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico.
              2. Organización coordinada de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés.
              3. Realización conjunta y/o coordinada de actividades de capacitación en áreas específicas de actuación de la DGETP.
              4. Cualquier otra actividad que sea considerada de interés por ambas instituciones.

               

              Autotrónica: una tecnicatura de vanguardia en el IAE Las Piedras

              Jue, 15/12/2022 - 13:35

              En el Instituto de Alta Especialidad de Las Piedras y en el Instituto Tecnológico Superior de Montevideo se abren las inscripciones a interesados en cursar estudios terciarios. Ahora puedes acceder desde Secundaria o UTU con sexto aprobado de cualquier orientación. La continuidad educativa de un Bachillerato Profesional de UTU también es aceptada.

              Motivos para inscribirse en la Tecnicatura de Autotrónica

              La mecánica automotriz ofrece muchas ventajas a sus profesionales entre ellas, diferentes áreas de especialización como, electricidad automotriz, frenos, transmisiones o suspensión o incluso tecnología automotriz.

              Ahora también puedes formarte para comenzar a trabajar con vehículos eléctricos e híbridos. Asimismo, esta carrera tiene un amplio campo laboral. El futuro pasa la demanda constante de especialistas en competencias y habilidades automotrices.

              Pensando en el futuro de las necesidades laborales de la industria automotriz y la de perfiles competitivos de egresados que pueden satisfacer también la demanda actual, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU lanza para el 2023 la carrera técnica en Autotrónica, donde se aprende a realizar procesos de mantenimiento, diagnóstico y reparación de sistemas automotrices híbridos, electrónicos, diésel o nafta, con seguridad de que también se aprenda sobre motores a hidrógeno.

              Las competencias adquiridas en este curso responden al perfil genérico del Mercosur, y permiten al egresado:

              • manejar circuitos y dispositivos electrónicos de control, aplicables en automoción
              • diagnosticar desperfectos en sistemas y dispositivos mediante el uso del instrumental adecuado
              • reparar y/o sustituir componentes de los sistemas de control de acuerdo a especificaciones de fabricantes y normas establecidas
              • elaborar fichas técnicas referidas a diagnósticos y reparaciones
              • elaborar proyectos de mejoras en sistemas de control
              • integrar equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos de implementación y mantenimiento de automotores
              • coordinar grupos de trabajo, asesorando a profesionales del área en la resolución de problemas y mejoras de servicio
              • liderar acciones emprendedoras e innovadoras de acuerdo con los requerimientos personales y laborales en el marco de la sostenibilidad

              La duración de la tecnicatura es de 4 semestres.

              Punta del Este: el parador de UTU inaugura su temporada de verano

              Jue, 15/12/2022 - 12:39

              Este viernes 16 de diciembre se llevará a cabo el lanzamiento de temporada en el Parador "Dr. Pedro Figari" de UTU (Escuela Superior de Alta Gastronomía), ubicado en la parada 12 de Punta del Este, departamento de Maldonado.

              Participarán el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución. La orquesta institucional actuará para la ocasión, compartiendo su música con los presentes. 

              UTU y UTE entregaron certificados de curso sobre instalaciones eléctricas que realizan en conjunto

              Jue, 15/12/2022 - 12:12

              Este jueves se realizó la entrega de certificados a estudiantes que culminaron el bachillerato profesional de Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas y del Programa Trayectos, en el Centro de Capacitación Técnica de UTE, en Montevideo.

              El curso es dictado en conjunto entre UTE y UTU, y es parte de la formación dual que realizan. Participaron el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y la presidenta de UTE, Ing. Silvia Emaldi.

              Se lleva a cabo en ambas instituciones y tiene cuatro ejes fundamentales: seguridad, operación, mantenimiento y técnicas sobre instalaciones energizadas. Los estudiantes son capacitados en todas las habilidades y competencias que le permiten trabajar sobre instalaciones eléctricas. Cabe destacar que este año recibió un premio por "mejores prácticas" otorgado por Deres, la red de Empresas por el Desarrollo Sostenible.

              Juan Pereyra habló sobre la historia y la gran importancia que tiene este proyecto y expresó que “este certificado les abrirá otros horizontes” [...] “La formación dual, que ambas instituciones fuimos pioneras en el país, realmente está dando sus frutos”, mencionó Emaldi.

              Cierre del ciclo de formación "Enseñar en el FPB 2021"

              Jue, 15/12/2022 - 12:03

              El próximo martes 20 de diciembre, en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, se llevará a cabo el cierre del ciclo de formación "Enseñar en el FPB 2021".

              En el marco de la implementación del Plan FPB 2021, la Dirección de Gestión Académica ha impulsado desde el mes febrero de 2022 la realización de un ciclo de formación para la comunidad educativa que integra dicho plan. En esta instancia se cierra el primer año de su implementación.

              Durante el proceso de formación se ha trabajado con inspectores regionales, inspección coordinadora, inspectores técnicos, cuerpo de dirección, docentes y referentes educativos. Los temas que se han abordado principalmente son currículo por competencia, planificación y evaluación por competencias.

              Esta actividad será transmitida a través del canal Antel TV, disponible el mismo día, en el siguiente LINK

               

              UTU dictará la primera tecnicatura del país sobre Ciberseguridad

              Mié, 14/12/2022 - 16:35

              Este miércoles 14 de diciembre, en la sede de Presidencia, UTU junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Julio Ricaldoni, lanzó la carrera Analista Técnico en Ciberseguridad.

              Participaron el director general de UTU, Juan Pereyra, el director de Seguridad de la Información de Agesic, Mauricio Papaleo, los integrantes del equipo de la Facultad de Ingeniería que diseñaron la propuesta curricular: Gustavo Betarte, Carlos Luna y Juan Diego Campo; la directora ejecutiva de la Fundación Julio Ricaldoni, Julieta López, autoridades nacionales y representantes de instituciones académicas.

              Los ciberataques son cada vez más sofisticados y ponen en riesgo el bienestar de la sociedad, y se espera que la seguridad cumpla un rol fundamental en todas las iniciativas que tienen que ver con la transformación digital.  

              “En nuestro plan estratégico, UTU está avanzando en todo el sector productivo en aquellas necesidades que el país tiene, y entendimos que esta era una gran necesidad en un área que estamos desarrollando que es el de la Tecnología de la Información”, dijo Juan Pereyra.

              Mencionó también que el amplio camino recorrido y de muchos éxitos con Udelar, más la gran relación entre UTU y Agesic, potenciaron el proceso de desarrollo de este proyecto.

              El mapa curricular de la carrera tiene una profunda vocación de perfil técnico y una buena formación de base en computación.

              “El foco está puesto muy fuertemente en seguridad computacional, hay seguridad de la información, hay gestión de la información, pero el foco acá es en seguridad computacional; el egresado va a tener que lidiar con la seguridad de sistemas operativos, de redes, de bases de datos, de aplicaciones,” expresó Gustavo Betarte.

              Según Unesco, es una carrera terciaria de nivel 5, de ciclo corto, de seis semestres, pero el requerimiento que se le hace al estudiante está definido específicamente en función de créditos, y eso tiene una ventaja interesante. Al finalizar el  segundo año, el estudiante ya obtendrá un diploma de Técnico en Ciberseguridad. La puede cursar cualquier persona que haya culminado el segundo grado de enseñanza secundaria.

              Además, cualquier persona que haya cursado o esté cursando alguna carrera de Informática (por ejemplo, algunos años de facultad, el Tecnólogo Informático, etc.), tiene la posibilidad de revalidar créditos en la primera parte.

              Por su parte, Mauricio Papaleo, sostuvo que “la experiencia que tiene UTU en la implementación de propuestas técnicas de rápida inserción laboral, así como la amplia población estudiantil que convoca, presenta una excelente oportunidad para promover esta capacitación tecnológica en esta disciplina”.

              La capacidad de proteger la integridad de los ciudadanos, de las empresas y de las infraestructuras, se ha convertido en uno de los principales retos, y este reto tiene un gran desafío que es el desarrollo de talento humano capaz de poder darle soporte.

              “La ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales de toda estrategia de gobierno digital y de la transformación digital, entre otras cosas, porque genera una confianza en el uso de las tecnologías”, agregó Papaleo.

              “El país lo necesita con urgencia y nuestros alumnos lo están requiriendo”, sostuvo el director de UTU.

              Proyectando el 2023: exitosos conversatorios de los Centros Educativos María Espínola

              Mié, 14/12/2022 - 15:10

              En la pasada jornada, se desarrollaron en el edificio central de UTU el primer Conversatorio Nacional Estudiantil y el primer Conversatorio Nacional de Equipos de Gestión de los Centros Educativos María Espínola, ambos parte de “Proyectando el 2023”.

              Durante el Encuentro Nacional de los Centros Educativos María Espínola, los alumnos compartieron consignas y experiencias de buenas prácticas; se realizaron talleres, intercambios, actividades recreativas y de integración. Reflexionaron sobre diversas temáticas educativas y entre las consignas para los estudiantes, se destacó: "Presenta tu centro en 3 minutos", con la que loa estudiantes daban a conocer su instituto.

              En la apertura de la jornada desarrollada en el Salón de Actos, estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi. 

              El director general de UTU contó, en parte de su alocución, cómo fue el origen de los centros destacando que “los centros educativos de tiempo extendido son una forma de educación totalmente diferente apostando a una población de uruguayos que necesitan que el estado los apoye” señaló.

              Dentro de las actividades desarrollada por los alumnos se realizó un paseo por la rambla de Montevideo.

               

              Pago de aguinaldo de diciembre 2022

              Mié, 14/12/2022 - 12:22

              En Montevideo: lunes 19 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: lunes 19 de diciembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 16 de diciembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: viernes 16 de diciembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              UTU entregó certificados a estudiantes de los talleres ocupacionales de Primaria

              Mar, 13/12/2022 - 15:58

              Este martes, UTU entregó certificados de Gastronomía, Carpintería, Belleza, Electrotecnia, Vestimenta, Panadería, Albañilería, Huerta y Herrería a 34 estudiantes de los talleres ocupacionales de Primaria, jóvenes con discapacidad intelectual de los departamentos de Lavalleja, San José, Montevideo, Maldonado, Salto y Cerro Largo. 

              Participaron del evento el director general de UTU, Juan Pereyra, el presidente de ANEP, Robert Silva, la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Graciela Fabeiro, y autoridades de la educación. Por su parte, la vicepresidenta Beatriz Argimón participó vía Zoom, saludando y felicitando a los presentes. 

              De setiembre a noviembre del presente año la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU implementó procesos de acreditación de saberes para dichos jóvenes y este martes se encuentran recibiendo sus certificados.

              “Esa alegría inmensa que una institución permita que los chicos tengan un certificado que les abra las puertas del sector laboral, que les abra las puertas de una mejor vida, en el sentido de que todos anhelamos poder estudiar, poder tener capacitaciones para poder después tener nuestros propios ingresos y poder ir por la vida con viento a favor”, expresó Juan Pereyra. También habló de la importancia de que Primaria y UTU trabajen juntos para lograr competencias para los chicos uruguayos.

              Por su parte, Robert Silva dijo: “Valorizamos potencialidades que tenemos en Primaria y que tenemos en UTU” […] “Estamos haciendo realidad un proyecto, estamos concretando sueños porque no hay dudas que ustedes jóvenes que ahora van a obtener esas primeras certificaciones son la primera generación de otras generaciones que deberán venir”, añadió.  

              UTU firmó un acuerdo con la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay

              Mar, 13/12/2022 - 14:18

              Este martes, en la Sala de Acuerdos, UTU firmó un convenio con Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA - UNA) de Paraguay con el propósito de establecer normas generales aplicables para la cooperación entre ambas instituciones que posibiliten el intercambio de informaciones e iniciativas.

              Se trata de una institución universitaria pública que desarrolla y promueve el conocimiento científico y humanístico, el espíritu creativo, innovador, ético y crítico. Trabaja en el campo de las artes, el diseño, la arquitectura, la ciudad y el territorio, comprometidos con la sociedad y el desarrollo sostenible.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra  y el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero. En la ocasión, el presidente de Codicen, Robert Silva, se encontraba en la institución y acompañó durante parte de este importante evento.

              “Para nosotros realmente es un placer renovar estos vínculos que ya son históricos con el Uruguay y sobre todo con este nuevo pensamiento tecnológico que vive el mundo”, expresó el decano Insfrán Guerrero.

              La directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, mencionó que este acuerdo viene en un contexto de intensidad, de trabajo y de reflexión. “Reabrimos este vínculo que ya se inició y que seguramente seguirá cosechando resultados y frutos para ambas instituciones”, agregó.

              El convenio tendrá por objeto establecer un marco de actuación para la colaboración interinstitucional en diversas actividades, tales como cooperación técnica, científica, tecnológica, de innovación y de formación de capacidades profesionales.

              Tres nuevas tecnicaturas comenzarán a dictarse en el departamento de Treinta y Tres

              Mar, 13/12/2022 - 13:12

              Este lunes, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra anunció la instalación de las tecnicaturas en Mecatrónica, Audiovisual y Logística en el departamento de Treinta y Tres.

              Se desarrollarán con el apoyo y la participación del gobierno del departamento; es por ello que el lanzamiento contó con la presencia del intendente departamental, Dr. Mario Silvera Araujo.

              Son carreras que generarán oportunidades a los habitantes del lugar, ya que próximamente se prevé la llegada de empresas e inversiones vinculadas a los sectores mencionados. Nuevamente UTU, con su amplia oferta educativa, construye redes para facilitar la adquisición y la aplicación de los diferentes conocimientos.  

              UTU y la IM brindan herramientas en Casavalle para una inserción laboral de calidad

              Mar, 13/12/2022 - 11:05

              Este lunes se llevó a cabo la firma de un acuerdo complementario al Convenio Marco entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Intendencia de Montevideo, para que la UTU continúe implementando capacitaciones, buscando la empleabilidad de los jóvenes de la zona de Casavalle, brindando herramientas, saberes y aprendizajes que generen habilidades acordes a una mejor inserción laboral.

              Firmaron este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y Gustavo Cabrera, en su calidad de director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo. También estuvo presente en el acto el alcalde del Municipio D, Gabriel Velazco.

              Esta propuesta está enmarcada en el trabajo institucional de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Acción Casavalle, cuyo objetivo es la culminación de ciclos educativos, la mejora de los aprendizajes y el trabajo integrado en la comunidad, potenciando espacios interinstitucionales y gestionando ámbitos de trabajo integrados.

              La firma se realizó en el marco de la exposición y muestra de productos y resultados de los diferentes cursos que se imparten en el Centro de Desarrollo Económico Local (Cedel) de Casavalle, al cierre del año lectivo.

              Actualmente los cursos que brinda UTU en el Cedel Casavalle son:

              • Soldadura
              • Operario Maquinista
              • Bachillerato en Administración
              • Confección de Ropa
              • Instalaciones Eléctricas Domiciliarias

               

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mar, 13/12/2022 - 10:53

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (Sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.º 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Estudiantes de la Escuela Agraria Pirarajá crearon el logo para su centro educativo

              Lun, 12/12/2022 - 15:42

              Los estudiantes Verónica Acosta y David Montes de Oca son los creadores del nuevo logo de la institución, ya que ganaron el concurso que el centro educativo realizó para su creación.

              Como premios, obtuvieron: un diploma de agradecimiento, un cuaderno artesanal con el logo grabado y una lapicera con sus iniciales y el nombre de la escuela.

              La idea surgió con la finalidad de contar con una imagen que represente a la institución; debía tener elementos que la simbolizaran, ser concreto, sencillo y fácil de memorizar.

              El tribunal que realizó la evaluación, integrado por el director José Rossy, el profesor agrario nivel superior (PANS), Renato Viglioni, y la coordinadora del anexo Cerro Pelado, Andrea Rodríguez, eligió la idea de los estudiantes de forma unánime.  

              El logo cuenta con las iniciales de la escuela, un toro Aberdeen Angus y una planta nativa, formando un equilibrio visual entre sus componentes. El toro simboliza el principal rubro productivo de la escuela que es la ganadería, y la planta, nuestros recursos forrajeros naturales.

              Al concurso se presentaron 17 trabajos, y fueron convocados a participar estudiantes del centro y de otras instituciones educativas del departamento, docentes, exalumnos, funcionarios, familias y comunidad. Se invitó a todos los allegados a la escuela para favorecer la integración con la comunidad.

              “Para mí este concurso fue una acción más tendiente a potenciar el vínculo y el relacionamiento de la escuela con la comunidad”, expresó el director José Rossy. “También fue una oportunidad para que estudiantes y funcionarios del centro puedan sentirse parte de la escuela, colaborando en este concurso para lograr una imagen que nos va a representar a todos”, agregó.

              Museos en la Noche: Centro Cultural UTU, un lugar de puertas abiertas para todo público

              Lun, 12/12/2022 - 15:05

              Formando parte del circuito de "Museos en la Noche" el Centro Cultural de UTU, Dr. Pedro Figari, abrió sus puertas el pasado viernes hasta la media noche, mostrando todo su acervo cultural con gran parte de la historia de la institución, acompañando la jornada con diversas actividades.

              El dibujante, caricaturista, ilustrador y artista plástico Hogue, realizó en la sala de exposiciones del Centro Cultural, retratos en vivo al público los cuales se los podían llevar, como un obsequio personal del artista.

              Posteriormente cerrando una muy grata jornada, la compositora cantante y productora uruguaya Alfonsina Álvarez deleitó a los presentes con un show especial. El mismo que estaba programado para realizarse en el patio principal del Centro Cultural, se desarrolló en la sala de conferencias del centro la cual se vió colmada de público.

              Durante toda la jornada se contó con la participación de 4 alumnas de la carrera de Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles, Culturales y de la Naturaleza del Campus Virtual.

               

              La Escuela de Vitivinicultura obtiene certificación por un nuevo producto

              Lun, 12/12/2022 - 12:56

              La Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU continúa perfeccionándose en la elaboración de sus productos; en esta oportunidad logró la certificación de Ancap por haber obtenido grappa.

              La certificación fue otorgada debido a que la bebida cumple con todos sus requisitos. El origen del alcohol proviene del hollejo de los vinos tintos, es decir, de los excedentes de su vinificación (cáscara, semillas, entre otros) y del vino de prensa, líquido que se saca del hollejo prensado.

              El precintado de las botellas se realizó con lacre, con el logo de UTU sellado, y una cinta. Es un proceso manual que le aporta valor agregado y resalta la calidad del producto.

              El destilado de orujo (grapa) es otro de los excelentes resultados que obtuvieron los estudiantes del centro educativo, en el marco de sus trabajos curriculares.

              Comenzó el horario de verano en todas las dependencias de UTU

              Lun, 12/12/2022 - 10:18

              UTU comunica que del lunes 12 de diciembre de 2022 al viernes 10 de marzo de 2023 inclusive, regirá el horario de verano para todas las dependencias del organismo, de acuerdo al siguiente detalle:

              • Funcionarios que cumplen régimen de 30 horas semanales: de 8:30 a 14:00 horas.
                 
              • Funcionarios que cumplen régimen de 40 horas semanales: de 8:30 a 15:00 horas.

              Durante el período que rija el horario de verano deberá permanecer al menos un funcionario de guardia en cada dependencia, quien cumplirá su horario a partir de las 10:30 horas (para los que se desempeñan en régimen de 40 horas) y de las 11:00 horas (para los que se desempeñan en régimen de 30 horas).

              El horario de atención al público será de 9:00 a 14:00 horas.

              Se presentó la renovada oferta educativa de UTU para el 2023

              Vie, 09/12/2022 - 21:52

              Este viernes 9 de diciembre, en el patio central de la institución, se llevó a cabo la presentación de la oferta educativa de UTU para el próximo año 2023, a cargo de su director general, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Participaron las consejeras de la Administración Nacional de Educación Pública, Dora Graziano y Daysi Iglesias; la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías; directores de Programas y de Campus Regionales, inspectores, autoridades, representantes del sector empresarial y público en general.

              Graciano destacó el trabajo de todas las autoridades de UTU y sus equipos, lo que hace que la institución siga creciendo y teniendo la jerarquía que debe tener dentro del sistema educativo.

              Su oferta educativa “tiene una gran importancia para el sistema educativo público nacional y para toda la sociedad porque los proyectos apuntan al requerimiento del estudiantado, a la innovación en el mundo de hoy en que el cambio es lo permanente, a la calidad, a la formación personal, y en definitiva, a toda la sociedad en beneficio específicamente del sector estudiantil, pero también del productivo. Y además responde naturalmente a los desafíos del presente”, añadió la consejera.

              La subdirectora Otamendi habló de “unas palabras que nos acompañan día a día a quienes estamos aquí en central pero también a quienes están en las escuelas y son las tres palabras que están ahí en nuestra institución que son: estudio, trabajo y voluntad. Creo que eso es lo que nos representa a todos los que hoy estamos aquí y los que están en todo el país, desde las zonas más alejadas, el Uruguay profundo, donde UTU está presente.”

              Por su parte, la Lic. Laura Bianchi expuso sobre los cambios en el mundo de la producción y en el mundo del trabajo, y de la capacidad humana de generar conocimiento pertinente, con valor, conectado con las posibilidades de construir certezas básicas que requieren los seres humanos para poder desarrollarse. Se necesita un “sistema educativo que tome este desafío del desarrollo del conocimiento como un elemento clave”, mencionó.

              Finalmente, el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, exhibió las opciones existentes en todos los niveles educativos que abarca UTU y dio a conocer dónde encontrar información sobre ellas. Destacó la gran variedad de cursos y carreras que tiene y la importancia de que la institución dé a conocer donde encontrar información detallada sobre su amplia oferta. 

              Estudiantes de Óptica confeccionarán lentes para reclusas de la Cárcel de Mujeres

              Vie, 09/12/2022 - 18:02

              El miércoles 14 de diciembre, estudiantes y egresados del Tecnólogo en Óptica Oftálmica de la Escuela Técnica "Arroyo Seco" trabajarán con las reclusas de la Unidad 5 de la Cárcel de Mujeres de Colón, Montevideo, perteneciente al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

              En primer lugar, los oftalmólogos del Hospital Especializado de Ojos ubicado en el Hospital Saint-Bois realizarán una pesquisa visual, a través de la que el paciente obtiene en ese momento la receta oftamológica.

              Luego, los estudiantes y egresados desarrollarán pruebas de graduación, de armazones y obtendrán las medidas. Con toda la información recabada, posteriormente, elaborarán los lentes personalizados y se los entregarán.

              Es un excelente trabajo el que desarrollan, porque aporta calidad de vida a la comunidad. 

              Cabe destacar que la carrera tiene una duración de 3 años, es decir, de 6 semestres; está creditizada y todos los estudiantes pueden ingresar con bachillerato aprobado en cuaquiera de sus modalidades. 

              Centros Educativos María Espínola de todo el país intercambiarán experiencias

              Vie, 09/12/2022 - 16:46

              El martes 13 de diciembre, a partir de las 8:30 horas, se llevará a cabo el Conversatorio Nacional de Equipos de Gestión y el Conversatorio Nacional Estudiantil, ambos parte de “Proyectando el 2023”. Se realizarán en la Sala Figari de UTU Central y en la Escuela Técnica "Palermo", ubicadas en San Salvador 1674, en Montevideo.

              Asistirán autoridades de UTU, referentes de los Centros Educativos María Espínola: directores, coordinadores, docentes y estudiantes de todo el país.

              Se compartirán consignas y experiencias de buenas prácticas; se realizarán talleres, intercambios, actividades recreativas y de integración. Se reflexionará sobre diversas temáticas educativas, y entre las consignas para los estudiantes se destaca: "Presenta tu centro en 3 minutos".

              Ingreso al edificio central el día sábado 10 de diciembre

              Vie, 09/12/2022 - 15:20

              Se comunica que el día sábado 10 de diciembre, el ingreso al Edificio Central por la calle San Salvador se encontrará clausurado por reparación de fachada, por lo que estará habilitado el ingreso por la calle Gonzalo Ramírez.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 08/12/2022 - 15:21

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para el Curso Internacional Niños y Jóvenes en Riesgo - Prevenir la Deserción Escolar
              y Facilitar la Reintegración.

              La beca disponible es la 4116 - Curso Internacional Niños y Jóvenes en Riesgo - Prevenir la Deserción Escolar y Facilitar la Reintegración.

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

              LISTADO DERECHOS EMERGENTES 2023

              Jue, 08/12/2022 - 15:08

              Ver Listado 

              Encontrándonos en el deporte: "Dejá tu huella 2022"

              Jue, 08/12/2022 - 12:18

              En el marco de la convocatoria  “Dejá tu huella 2022” de la Comisión Descentralizada de Rocha, dirigida a centros educativos de los diferentes subsistemas del departamento (DGEIP - DGES - DGETP), el Liceo Departamental de Rocha “Cora Vigliola de Renaud”, la Escuela n.º 52 de La Paloma y la Escuela Agraria de Rocha “Francisca Arnal Artigas”, se presentaron con la propuesta “Encontrándonos en el deporte”, que consistió en la integración socioeducativa de estudiantes de las tres instituciones, a través de la participación en competencias deportivas de voleibol.

              Los objetivos del proyecto fueron:

              ● Desarrollar instancias de encuentro entre estudiantes de las tres instituciones.

              ● Promover la integración en la diversidad a través de la práctica deportiva.

              ● Impulsar la integración intergeneracional, promoviendo modelos positivos.

              ● Estimular la práctica del voleibol en las diferentes generaciones.

              El lugar del encuentro e integración fue La Paloma; los alumnos participantes pertenecen a los equipos de voleibol del Liceo n.º 1 y de la Escuela Agraria, ambos campeones regionales de la disciplina en diferentes categorías, junto a sus docentes de Educación Física. Se desarrolló un encuentro en la escuela de La Paloma con estudiantes de 6° año, apoyados también por los docentes de Educación Física de la Institución. La finalidad buscada y lograda fue que los estudiantes del liceo y la Escuela Agraria compartieran sus conocimientos con estos estudiantes de primaria.

              Los fondos permitieron el traslado de alumnos y docentes desde Rocha a La Paloma, almuerzo y merienda. Además, la adquisición de equipamiento deportivo para la disciplina destinado a cada institución (pelotas y redes).

              Compartieron una gran jornada de playa, práctica deportiva y recreación entre estudiantes de las tres instituciones. Se logró el objetivo de integración intergeneracional y entre alumnos pertenecientes a diferentes subsistemas: Primaria, Secundaria y UTU.

               

              Extensión plazo de inscripción para rendir prueba de acreditación de Educación Media Básica

              Jue, 08/12/2022 - 12:12

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) decidió extender el plazo de inscripciones para realizar la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Media Básica denominada AcreditaCB, hasta el 5 de marzo de 2023. Esta evaluación tiene como cometido garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos.

              Desde que se iniciaron las inscripciones en el mes de diciembre de 2022, 4.000 personas de todo el país ya completaron el formulario.

              Este año la única fecha de aplicación de la prueba en todo el país será el 1° de julio, por lo que los interesados en rendirla tendrán tiempo para inscribirse hasta el 5 de marzo de 2023.

              Finalizado el período de inscripción, la ANEP comunicará a través de la web de Acredita CB y al correo electrónico de los postulantes, la confirmación de inscripción y, cercano a la fecha de aplicación, el local y horario en que deberá presentarse a realizar la evaluación.

              Acerca de la prueba

              AcreditaCB es una prueba de acreditación de Educación Media Básica que se realiza en línea con el apoyo de Ceibal. La evaluación propone actividades y situaciones a resolver aplicando conocimientos y habilidades.

              Está dirigida a ciudadanos y/o residentes en el país mayores de 21 años que hayan finalizado la educación primaria y que, por diferentes razones, no ingresaron o culminaron la Educación Media Básica.

              La evaluación es elaborada por los equipos técnicos del Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) de la ANEP. Se realiza presencialmente con el apoyo de Ceibal, ya que se aplica en línea. La prueba propone actividades y situaciones a resolver, desarrollando conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para la Educación Media Básica.

              Asimismo, está diseñada para demostrar y evidenciar habilidades relacionadas con tres áreas o dominios de conocimiento diferentes: la resolución de problemas, la lectura y la escritura.

              Contar con este tipo de instrumentos posiciona al sistema educativo uruguayo en un lugar de avanzada en un doble sentido: por un lado, siendo capaz de desarrollar instrumentos sólidos que sostienen una política educativa ambiciosa, y por otro, pone el foco en las personas y en las oportunidades reales de continuidad educativa, proyección profesional y realización personal.

              Toda la información sobre esta prueba se encuentra en: acredita.anep.edu.uy

               

              Más información

              Inscripciones

              Preguntas frecuentes

              Ejemplos de ejercicios

              Ingenieros prevencionistas de UTU recibieron sus diplomas

              Jue, 08/12/2022 - 11:19

              La Escuela Técnica Prevencionista en Seguridad Industrial realizó, en el Auditorio "Mario Benedetti" de la Torre de las Comunicaciones, el acto de colación de cuatro generaciones de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista.

              Participaron e hicieron uso de la palabra el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de Educación Terciaria, Lic. Teresa Russi, el profesor Técn. Prev. Mario Sánchez en representación del colectivo docente, y la egresada Viviana Madruga, en representación de sus compañeros.

              Estuvieron presentes también el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, la coordinadora de la carrera, Verónica Curbelo, la inspectora regional, Mag. Prof. Susana Abella, estudiantes, docentes y comunidad.

              Los estudiantes recibieron su titulación y descuentos para especializaciones en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). Además, sus representantes, el director adjunto, Sr. William Campugiani y el coordinador de Difusión y Eventos, Sr. Alberto Grappiolo, hicieron entrega de reconocimientos al mérito para el mejor estudiante de su generación, que fue becado para cursar el Diploma de Especialista UNIT en las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Protección contra Incendios y Ergonomía Aplicada.

              El acto culminó con un emotivo brindis de rencuentro entre compañeros y docentes, acompañados por familiares y amigos.

              El evento fue organizado por la Comisión de Egreso de la escuela, conformado por la docente Téc. Noelia Mallarini, la Lic. Natalia Denis, la adscripta Mónica Acosta y la directora, Mag. Prof. Claudia Carneiro Viana.

              La institución agradece a estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Comunicación Social, quienes oficiaron de maestros de ceremonia, estudiantes y docente de Diseño y Fotografía del Polo Tecnológico Cerro, quienes cubrieron el registro fotográfico del evento, y Antel, que brindó el espacio para realizar la actividad.

              Tercera publicación de escalafones básicos agrarios para el 2023

              Jue, 08/12/2022 - 10:24

              Ver escalafones

              Se realizó conversatorio "Transformación Curricular Integrada: Tercer Ciclo Tecnológico" en Tacuarembó

              Jue, 08/12/2022 - 10:10

              Este martes, se realizó el conversatorio "Transformación Curricular Integrada: Tercer Ciclo Tecnológico" en el Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó.

              Participaron actores de equipos de gestión de Durazno, Flores, Florida, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó, directores, coordinadores, inspectores regionales y de área. Compartieron con equipos técnicos y reflexionaron sobre experiencias educativas y profesionales, a efectos de discutir y aportar a la implementación de la EBI en 2023.

              Este conversatorio se suma a los tres ya realizados y el ciclo se cierra en el litoral norte el 12 de diciembre, cuando se reunirán en Paysandú los equipos de gestión de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano.

              Convocan la Dirección Técnica de Gestión Educativa y la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU. 

              Convocatoria a estudiantes para realizar capacitaciones en Escuela de Gastronomía de Punta del Este

              Mié, 07/12/2022 - 15:30

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este realiza un llamado a estudiantes mayores de edad interesados en realizar Capacitaciones de Profundización Profesional en el área de Gastronomía para Producción en Servicios y para Producción en Cocina, con una duración de 120 horas, divididas en 30 semanales durante 4 semanas, según Expediente 2021-25-4-000429, Resolución 347/2021 que se adjunta.

              Los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

              Trayecto 2 y 3, Módulo 4 de Formación Profesional Básica (FPB) Gastronomía aprobado

              Trayecto 1, Módulo 6 de Formación Profesional Básica (FPB) Gastronomía aprobado

              1ero de Educación Media Profesional (EMP), orientación Gastronomía aprobado

              2do de Educación Media Profesional (EMP) o 3ero de Bachillerato Profesional (BP) en cualquier orientación en Gastronomía

              Las inscripciones se realizarán a través de ESTE FORMULARIO WEB, del lunes 12 al martes 20 de diciembre. Se deberá adjuntar escolaridad y último boletín de calificaciones, e indicar los datos personales, mes y capacitación de preferencia.

              FORMULARIO WEB

              UTU se ilumina de verde en el Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

              Mié, 07/12/2022 - 14:46

              El patio de UTU central se tiñe de color verde en el marco de la conmemoración del Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, este miércoles 7 de diciembre.

              La institución acompaña esta iniciativa dada su importancia, y la preocupación que genera este problema tan relevante en Uruguay. 

              “La explotación sexual comercial es un delito que ocurre cuando una persona o grupo de personas involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier forma de pago o retribución”.

              Para denunciar, se puede llamar a los números 0800 5050, y 100, comunicarse o dirigirse personalmente a dependencias de INAU, seccionales de Policía o Fiscalía. La denuncia se realiza en forma anónima.

              Se celebraron los 80 años de la Escuela Agraria de Rocha

              Mié, 07/12/2022 - 13:05

              Se conmemoraron, este 1ero de diciembre, los 80 años de la Escuela Agraria de Rocha "Francisca Arnal de Artigas" con muchas actividades y alegría.

              Participaron la subdirectora de UTU, profesora Laura Otamendi, el director del Programa Agrario, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el inspector agrario, Ing. Agr. Andrés More, estudiantes, exalumnos, padres, funcionarios y población en general.

              Se recompuso y se conoció la historia de la escuela agraria a partir del trabajo realizado por el profesor Nicolás Terra y la profesora Mónica Fabra. El sentido de pertenencia se fortalece y se construye conociendo el pasado, de dónde venimos, quienes estuvieron, cómo era el paisaje, para pensar mejor el presente y construir futuro.

              Se presentó, por primera vez, el himno escolar con letra de Pedro Da Rosa y música de Marcelo Garasa, con la colaboración de los coordinadores del Paseo San Fernando, Fabiana Speker y Mario Hernández, que hicieron posible la grabación de tan representativa pieza musical.

              Se homenajeó a los primeros egresados del bachillerato agrario con la expectativa de seguir aportando a la formación agraria de nivel terciario. Se contó con un cierre de lujo, con la actuación del Coro Municipal "Néstor Rosa Gifunni".

              Se destacó la presencia del profesor Dr. Diego Romano, director de la Escuela Agraria de Rocha durante 18 años, baluarte fundamental de la transformación del centro.

              La institución envía un enorme agradecimiento a la Escuela Técnica de Rocha que colaboró con el trabajo de docentes y alumnos de Audiovisual y de Gastronomía, y a la Intendencia Departamental que apoyó con amplificación y jardinería.

              UTU firmará un acuerdo con la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay

              Mié, 07/12/2022 - 11:32

              El martes 13 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Sala de Acuerdos, UTU firmará un convenio con Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA - UNA) de Paraguay.

              Se trata de una institución universitaria pública que desarrolla y promueve el conocimiento científico y humanístico, el espíritu creativo, innovador, ético y crítico. Trabaja en el campo de las artes, el diseño, la arquitectura, la ciudad y el territorio, comprometidos con la sociedad y el desarrollo sostenible.

              El convenio tendrá por objeto establecer un marco de actuación para la colaboración interinstitucional en diversas actividades, tales como cooperación técnica, científica, tecnológica, de innovación y de formación de capacidades profesionales. El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de FADA actuará como enlace con UTU en todo lo referente al acuerdo marco.

              Este acuerdo marco surge como consecuencia del vínculo institucional generado desde Innovación y Diseño de UTU a través del Proyecto de Cooperación Internacional UTU - FADA: "Diseño y Fabricación Digital para el desarrollo territorial" que fue implementado entre 2020 y 2022 y financiado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). 

              Estudiantes de San José en contacto con el sector productivo lácteo

              Mar, 06/12/2022 - 14:42

              Este sábado, estudiantes de San José llevaron adelante una jornada de intercambio con el sector productivo lácteo donde recorrieron diferentes empresas. Observaron los procesos y la organización de los recursos e intercambiaron saberes sobre las distintas problemáticas que atraviesan estas industrias en relación a los perfiles de cada curso.

              De esta manera, se promueve el aprendizaje de forma interdisciplinaria e interinstitucional, con la finalidad de contribuir a través de los proyectos de egreso a posibles soluciones desde la comunidad educativa.

              Los empresarios guiaron a los estudiantes, que con mucho entusiasmo interactuaron con los técnicos y con los conocimientos. Participaron estudiantes de la Escuela Técnica Zitarrosa y de la Escuela Técnica Libertad

              Dicha actividad se enmarca dentro de las jornadas planificadas en el Proyecto de Extensión “Aproximándonos a la Extensión en la Industria Láctea de San José” de la Escuela Técnica “María Espínola Espínola“, con la participaron de la Articuladora de Extensión de la Región Litoral Sur, Unidad de Extensión de San José, docentes,  adscriptos y estudiantes de los centros educativos de referencia y empresarios de las industrias lácteas El Ombú y El Alemán.

              COMUNICADO : LLAMADO INTERNO A CONCURSO PARA CUBRIR 2 VACANTES DE ARQUITECTO RES. 5018/22

              Mar, 06/12/2022 - 14:38

              UTU presentará su oferta educativa 2023 el próximo viernes

              Mar, 06/12/2022 - 14:36

              El viernes 9 de diciembre, a las 19:00 horas, en la sede de UTU central, ubicada en San Salvador 1674, el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizará una presentación de toda la oferta educativa de la institución.

              Expondrá las opciones existentes en sus tres niveles educativos: Educación Media Básica, Educación Media Superior y Educación Terciaria. Disertará sobre la disponibilidad geográfica de los cursos y carreras en los centros educativos del país, y sus opciones, tanto por edad como por escolaridad.

              Intervendrán también la subdirectora Dra. Laura Otamendi y la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi.

              Estudiantes de Agraria de Artigas conocen el proyecto Eme Plásticas

              Mar, 06/12/2022 - 10:29

              Los estudiantes de la Escuela Agraria de Artigas, Luciana Prince y Joaquín Alves, acompañados por la docente María Fernanda Barrios, visitaron la empresa Eme Plásticas. “Eme es un estudio de creatividad sustentable que nace a partir de la fusión entre el diseño industrial y la conciencia ambiental".

              Una de sus fundadoras, Rosalía Doldán, compartió su experiencia sobre cómo lograron el emprendimiento y sus procesos. Durante la visita, los estudiantes diseñaron su tela plástica y se la llevaron como obsequio para crear sus propios artículos.

              Además, obtuvieron la inspiración para desarrollar en su centro educativo objetos similares, con el nylon de los silos o de las bolsas que se descartan en la escuela. Los estudiantes son parte del Club de Ciencia Pizzaclarte donde desarrollan importantes ideas y las aplican; ya han trabajado en este tipo de iniciativas, como la que los llevó a ganar el Premio Uruguay Circular 2022.

              Foto extraída del sitio de la Agencia Nacional del Desarrollo

              Cuatro centros educativos de UTU premiados en Concurso de Eficiencia Energética

              Lun, 05/12/2022 - 15:00

              Cuatro centros educativos de UTU fueron premiados en el Concurso de Eficiencia Energética 2022 organizado por el Ministerio de Industria, Minería y Energía (MIEM). La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el LATU y fueron convocadas 49 centros educativos de Secundaria y UTU de todo el país.

              Los centros homenajeados en la categoría "Continuidad de proyecto" fueron el Polo Educativo Tecnológico Rivera (primer premio) y la Escuela Técnica Paso Carrasco, Montevideo, (segundo premio).

              Ambas instituciones participan por segunda vez en el concurso y el Polo de Rivera obtuvo el primer premio en ambos años. Esto refuerza el objetivo de “consagrarse como referentes regionales de eficiencia energética”, señaló la referente y coordinadora del proyecto la ingeniera y profesora Silka Cabrera. 

              Los premiados en la categoría "primera participación" fueron la Escuela Técnica de Solymar Norte, Canelones, (primer premio) y la Escuela Técnica Trinidad, Flores (segundo premio).

              Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior Buceo, Montevideo, obtuvo una mención especial por “Innovación”.

              UTU felicita a todos los estudiantes por su trabajo y esfuerzo.

              Se realizará conversatorio "Transformación Curricular Integrada: tercer ciclo tecnológico" en Tacuarembó

              Lun, 05/12/2022 - 12:35

              El martes 6 de diciembre, a las 13 horas, se llevará a cabo el conversatorio "Transformación Curricular Integrada: tercer ciclo tecnológico" en el Polo Tecnológico de Tacuarembó.

              El evento está destinado a directores de centros educativos, coordinadores de los Centros Educativos Asociados (CEA), inspectores regionales e inspectores de áreas y asignaturas de las regionales Centro y Noreste. 

              Convocan la Dirección Técnica de Gestión Educativa y la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU. 

               

              UTU acreditó saberes a 34 jóvenes con discapacidad intelectual

              Lun, 05/12/2022 - 12:17

              El martes 13 de diciembre a las 11:00 horas, en el Salón de Actos de UTU, ubicado en San Salvador 1674, se llevará a cabo la entrega de Certificados de Acreditación de Saberes a jóvenes con discapacidad intelectual.

              De setiembre a noviembre del presente año la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU implementó procesos de acreditación de saberes para 34 jóvenes mayores de edad con discapacidad intelectual que son estudiantes de los Talleres Ocupacionales de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.

              Se acreditaron saberes en las áreas de Gastronomía, Carpintería, Belleza, Electrotecnia, Vestimenta, Panadería, Albañilería, Huerta y Herrería, en los departamentos de Salto, Maldonado, Cerro Largo, Lavalleja, San José y Montevideo.

              La acreditación posibilita el reconocimiento, la sistematización y certificación de las competencias adquiridas por las personas en función de su experiencia de vida y/o laboral, y contribuye al crecimiento personal y a la cualificación profesional.

              Asimismo, permite una mayor inclusión social de las personas con discapacidad y mejores oportunidades de acceder al ámbito laboral.

              Espectáculos artístico-culturales este viernes 9 en el Centro Cultural de UTU

              Lun, 05/12/2022 - 10:59

              Este viernes 9 de diciembre, el Centro Cultural de UTU abre sus puertas con diversos espectáculos artístico-culturales formando parte de Museos en la Noche.

              A las 20:30, en la Sala de Conferencias, el escritor y periodista Raúl Vallarino disertará sobre su reciente libro Newton, la huella del fin del mundo. Es un autor uruguayo muy destacado en el país y en el exterior por sus libros de investigación y novelas históricas.

              A las 21:30, en la Sala de Exposiciones, el dibujante, caricaturista, ilustrador y artista plástico Hogue realizará retratos en vivo al público presente y que desee llevarse un dibujo personal del distinguido artista.

              Y a las 22:30, como broche de oro, en el patio de la institución la compositora cantante y productora uruguaya Alfonsina Álvarez deleitará a los presentes con un show especial.

              El museo se encontrará abierto y los estudiantes de la Tecnicatura de Turismo y Recreación realizarán visitas guidadas.

              El escenario que se utilizará fue construido por el anexo Construcciones de Obra de UTU; se agradece tan importante aporte.

              La entrada será libre y gratuita. Los esperamos en Gonzalo Ramírez 1675 entre Minas y Magallanes.

              "Fue un orgullo ganar la final de los playoffs": Gonzalo Ríos, ayudante técnico de UTU en fútbol sala

              Lun, 05/12/2022 - 09:57

              El ayudante técnico y preparador físico Gonzalo Ríos hizo su balance sobre lo que fue esta temporada para el equipo de UTU en fútbol sala.

              Comenzó hablando de la categoría Sub-17 del equipo masculino, en donde este año “se jugó de menos a más”. Al inicio del campeonato, no se sabía muy bien qué nivel podía dar el conjunto, pero a medida de que se fueron dando los partidos se vio a las claras el potencial que se tenía. Hubo un gran trabajo a nivel de captación que les permitió estar en una final en la que “fue un honor llegar hasta ahí”. Recordemos que es la primera que juega UTU en la nueva etapa. Y finalizó: “Estoy muy orgulloso del equipo”.

              En la categoría Sub-20 del masculino fue un año muy irregular. Por momentos se desplegó buen fútbol, pero en otros, no fue así. De todas maneras, se logró el objetivo de clasificar a los playoffs. Según Gonzalo, “el año que viene se aspira a mejorar lo hecho este año”. En la próxima temporada, la Sub-20 tendrá la gran ventaja de que la base de la Sub-17, que ganó la final de los playoffs, va a ayudar a esa mejora que espera el cuerpo técnico.

              Por otro lado, la categoría masculina de mayores comenzó con un equipo muy bueno, con grandes individualidades, pero las bajas de German Machín (pívot titular) por lesión y la ida de Franco Fuentes hacia Argentina, generó que el equipo decayera. En la segunda rueda, la llegada de Valentín Sánchez y Jonathan Rodríguez, generó un gran impacto, y gracias a eso se consiguió el objetivo de pasar a los playoffs. Lamentablemente para UTU, se enfrentaron a Peñarol, los mejores de la categoría y quedaron eliminados. Pero asimismo, el cuerpo técnico quedó satisfecho por lo cumplido.

              A nivel femenino, en la categoría Sub-20, la sensación es amarga por no haber clasificado a la final de los playoffs. A dichos de Gonzalo Ríos, se ganaron los partidos que se debían ganar y se perdieron los partidos en donde UTU no era favorita. La aspiración para el año que viene es llegar a la final de esta categoría.

              Y por último, hablamos del plantel femenino de mayores en donde UTU hizo una buena campaña. Se logró conformar un gran equipo que consiguió la clasificación como tercero luego de Peñarol y Nacional, un dato que es muy positivo para la institución. En los playoffs se vio un gran despliegue ante Basáñez, pero luego ante el carbonero las ausencias de Solciré Pasos y de Fernanda Rodríguez fueron clave en el partido de ida. De todas formas están muy contentos con su desempeño y se espera que el próximo año se iguale el objetivo o incluso se mejore.

              UTU desarrollará acciones en conjunto con la Cámara Uruguaya de Turismo

              Vie, 02/12/2022 - 19:09

              Este viernes UTU firmó un convenio con la Cámara Uruguaya de Turismo, con el fin de llevar adelante proyectos en conjunto. Existe una gran apertura e interés por parte de ambas instituciones de concretar diversos intercambios.

              La Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) es una institución civil que representa al conjunto de la actividad turística privada nacional, agrupando a gremiales sectoriales, asociaciones, cámaras regionales, direcciones de Turismo departamentales y entidades mixtas.

              Por otra parte, es la referente e interlocutora de la actividad turística con los organismos del Estado en el ámbito nacional: Ministerio de Turismo, Comisiones de Turismo del Parlamento, entre otros.

              Es por ello que es de gran relevancia para UTU, como institución pública educativa destacada en todo el país, desarrollar actividades coordinadas, ya que por la variedad de carreras y cursos vinculados al sector, muchos estudiantes serán beneficiados. 

              Estudiantes de San José crearon un acople eléctrico para sillas de ruedas

              Vie, 02/12/2022 - 15:34

              Estudiantes de la Escuela Técnica “María Espínola Espínola” del departamento de San José construyeron un acople eléctrico para sillas de ruedas.

              El artefacto aporta variados beneficios a los usuarios: permite aumentar movilidad e independencia a las personas discapacitadas en sus desplazamientos cotidianos, recorrer mayores distancias, superar obstáculos, entre otros.

              Se trata de un proyecto de egreso de los estudiantes de Electromecánica, que trabajaron en red con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. En este caso, el artefacto, será destinado a un joven.

              Inauguran el polideportivo de Young, Río Negro, gestionado por UTU

              Vie, 02/12/2022 - 14:29

              Se inauguró un polideportivo en la ciudad de Young, departamento de Río Negro: una construcción de primer nivel que los estudiantes de Primaria, Secundaria, UTU y la comunidad disfrutan a pleno.

              En el evento, alumnos de los tres subsistemas realizaron diversas actividades de cultura física, con aprendizajes fuera del salón de clases muy potentes y significativos. Estas acciones aportan al desarrollo personal de niños y adolescentes, forjando sus proyectos de vida.

              La gestión del polideportivo está a cargo de UTU, a través de la coordinadora María Eugenia Malacre, y la Secretaria Nacional de Deportes.

              Tercera publicación de subescalafones y registros docentes 2023 (ACTUALIZADO 08/12/2022)

              Jue, 01/12/2022 - 16:15

              Listado de subescalafones y registros docentes 2023 por departamento. Ver escalafones publicados.

              UTU Arroyo Seco: brindando a la industria recursos humanos de calidad

              Jue, 01/12/2022 - 15:42

              La Escuela Técnica Arroyo Seco dicta cursos de calidad y acorde a los tiempos que corren, brindando a los alumnos las herramientas necesarias para insertarse en el mercado laboral, dentro de toda la industria.

              La Tecnicatura de Mantenimiento Electromecánico Industrial, es un curso terciario de 2 años de duración con un plan de estudios adaptado a los requisitos que propone el Mercosur, con la carga horaria correspondiente.

              La titulación del egresado es de Técnico en Electromantenimiento Industrial.

              El campo laboral de los egresados es dirigido a toda la industria en general, haciendo principal hincapié en todo lo que tiene que ver con el mantenimiento electromecánico.

              Nuestros egresados trabajan en campos e industrias como:

              • Industria alimenticia (Conaprole)
              • Agroindustria (Maquinaria Agrícola)
              • Industria de la madera (UPM, Montes del Plata)
              • Industria Naval (Dique Tsakos)
              • Entes estatales (OSE, Ancap, UTE, Antel, AFE)
              • Áreas mecánicas de la obra civil (Saceem, Berkes)
              • Industria metalúrgica (CIR)
              • Industria farmacéutica (laboratorios de elaboración de medicamentos)
              • Empresas de Transporte (Cutcsa)

              La Escuela Técnica Arroyo Seco cuenta también con bachilleratos de Electromecánica, cuyo perfil de ingreso es Ciclo Básico terminado; luego de tres años el estudiante podrá seguir con la Tecnicatura de Electromantenimiento o ingresar a la Fing, Facultad de Ingeniería (Udelar).

              Al finalizar el bachillerato está en condiciones de insertarse en el mercado de trabajo dentro de las áreas de la industria en general.

              Habilitación:

              • Facultad de Ingeniería
              • Tecnólogo Mecánico
              • Cursos Técnicos Nivel Terciario (DGETP)
              • Institutos de Formación Docente
              • Campo laboral

              La escuela cuenta con equipamiento de primer nivel como: simulador de soldadura, equipo CNC (Centro de Mecanizado) control numérico computarizado; equipamiento en hidráulica y neumática; tornos, fresas, y un laboratorio de Resistencia de Materiales, entre otros.

              Centro Educativo Asociado n.º 183 ganó Premio Nacional a la Innovación Pedagógica

              Jue, 01/12/2022 - 13:55

              El Centro Educativo Asociado (CEA) n.º 183 Nelson Mandela, de Carrasco Norte, Montevideo, fue unos de los ganadores del Premio Nacional a la Innovación Pedagógica (NODO) con su proyecto “Aprender para realmente aprender”.

              Se trata de su proyecto de centro, que tiene por objetivo reorganizar las prácticas de enseñanza para potenciar la continuidad de las trayectorias educativas en los estudiantes.

              Promueve el Aprendizaje Basado en Proyectos, aprovechando las herramientas digitales del laboratorio CeiLab, impulsando equipos docentes interdisciplinarios y priorizando la alianza con las familias, lo que se ha llevado adelante con excelentes resultados.

              El Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay es otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal.

              Busca identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizajes. Se trata de un premio a las comunidades educativas como principales protagonistas de la innovación pedagógica.

              Más información

              Escuela Técnica de Colón recibió 36 televisores para sus salones de clase

              Jue, 01/12/2022 - 12:11

              La Escuela Técnica de Colón Don Albérico Passadore, Montevideo, incorporó 36 televisores DHD de 55 pulgadas a su centro educativo y ya están instalados para comenzar a funcionar. Se trata de una herramienta tecnológica fundamental para el desarrollo de las clases y prácticas educativas.

              Se destinó uno para cada salón de clases de docencia directa. Este acontecimiento es muy importante y significativo; refleja el compromiso, trabajo y dedicación de los estudiantes y docentes del centro.

              Los televisores son el reconocimiento material al proyecto "Purificador de aire: aprendizaje profundo desde la perspectiva de una problemática mundial" otorgado por Premios Nodo en 2021.

              Edición Nacional 2023 del Parlamento Joven del Mercosur

              Jue, 01/12/2022 - 11:37

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación y de la Dirección de Derechos Humanos de esta institución, se encuentra abocada a la organización de la Edición Nacional 2023 del Parlamento Joven del Mercosur.

              El evento, destinado a estudiantes de Educación Media de Uruguay y que constituye la antesala de la próxima edición internacional, tiene como meta la plena participación de estudiantes a nivel nacional y regional en el marco del Mercosur Educativo, donde los estudiantes toman la palabra, expresan sus ideas y generan distintas propuestas que tienen en cuenta sus voces, el intercambio y las reflexiones constructivas hacia la Educación Media que se espera.

              La edición internacional del Parlamento Joven del Mercosur contará con la participación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay junto a delegaciones de países invitados.

              Más información AQUÍ

              IAE Chuy: concurso de afiches sobre sustentabilidad y compromiso social

              Jue, 01/12/2022 - 10:35

              El equipo de extensión del IAE de Chuy llevó a cabo en la Sala de la Comedia de la Casa de la Cultura de Treinta y Tres, la “Jornada de intercambio de visiones sobre sustentabilidad y compromiso social”, con la participación de aproximadamente 850 personas entre las modalidades virtual y presencial.

              En la primera parte de la jornada, se realizó el cierre del Concurso de Afiches, del que participaron estudiantes de Nivel 2 y 3 de diferentes orientaciones y centros educativos de la DGETP, a través de la presentación de sus propuestas de comunicación visual (afiches) sobre la sustentabilidad. Los diez equipos de estudiantes de Rocha y Treinta y Tres diseñaron sus propuestas, que fueron expuestas y defendidas frente a un jurado integrado por Vicente Berrogorry, licenciado en Comunicación Visual y magíster en Escritura Creativa; Sabrina Mandirola, licenciada en Artes, fotógrafa y docente; Richard Villamayor, analista de sistemas, diseñador gráfico y docente; Walter Fernández, docente de Educación Visual y Plástica y Cristian Moreira, caricaturista y artista gráfico.

              En la segunda parte de la jornada, mientras el jurado deliberaba sobre los trabajos presentados, se realizó una charla informativa sobre el trabajo de monitoreo y control de uso de los recursos naturales que hace el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por parte del director departamental de Treinta y Tres, Félix Menéndez, y Patricia Cor. Informaron brevemente sobre la legislación vigente al respecto y sobre las dependencias del MGAP que se dedican a la preservación de los recursos naturales y sus funciones específicas.

              Finalmente, el jurado comunicó su decisión de otorgar el primer premio de esta primera edición del Concurso de Afiches sobre Sustentabilidad y Producción al equipo Los Patas Chuecas de la Escuela Técnica de Rocha, quienes en su propuesta expusieron sobre el recurso agua y la necesidad imperante de concientización de su uso adecuado y no contaminante. Para el público participante, a través de la modalidad de voto popular (por encuesta virtual con Google Forms), el equipo ganador fue Ecogreen de la Escuela Agraria Vergara. Este equipo también abordó la temática del agua y la erosión del suelo como temática de su afiche. Es de destacar la participación de más de 750 personas mediante esta vía.

              Tercera publicación de subescalafones y registros de profesores adscriptos 2023 (Actualizado el 08/12/2022)

              Mié, 30/11/2022 - 16:59

              Listado de subescalafones y registros docentes adscriptos 2023 por departamento. Ver escalafones publicados.

              Tercera publicación de subescalafones y registros de directores 2023 (ACTUALIZADO 14/12/2022)

              Mié, 30/11/2022 - 15:00

              Ver escalafones publicados.

              Se informa que por Resolución Nº 5769/22 de la DGETP  el listado de directores suplentes será utilizado para las designaciones 2023 por última vez. 

              Se realizó el conversatorio "Transformación Curricular Integrada: tercer ciclo tecnológico"

              Mié, 30/11/2022 - 14:42

              Este miércoles en el Salón de Actos de UTU central, en Montevideo, se llevó a cabo el conversatorio "Transformación Curricular Integrada: tercer ciclo tecnológico".

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher.  

              El evento estuvo destinado a directores de centros educativos, coordinadores de los Centros Educativos Asociados (CEA), inspectores regionales e inspectores de áreas y asignaturas de los departamentos de Colonia, Canelones y San José.

              El equipo técnico trató la temática, y luego, la Escuela Agraria San Ramón (Canelones) y las escuelas técnicas Nueva Palmira (Colonia) y Rafael Peraza (San José) expuso sobre los siguientes proyectos de sus centros educativos vinculados a buenas prácticas: Habilidades Juveniles 2022, Plazoleta Asencio y La tecnología como eje transversal de la Educación Media Básica.

              Finalmente, un equipo técnico del Consejo Directivo Central de ANEP presentó la Transformación Curricular y se abrió un espacio para preguntas y reflexiones.

              Dicas presenta fechas de exámenes para foguistas

              Mié, 30/11/2022 - 13:14

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de personas autorizadas para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de foguista.

              Los foguistas son operadores de generadores de vapor, encargados de trabajar con las calderas diseñadas para instalaciones donde se necesita una gran transferencia de energía.

              Los exámenes se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera n.º 4215 esquina Benito Riquet, del lunes 5 al viernes 9 de diciembre, a las 9:00 horas.

              Once centros educativos de UTU reconocidos en Feria Nacional de Clubes de Ciencia

              Mié, 30/11/2022 - 11:43

              Once Clubes de Ciencia de UTU obtuvieron reconocimientos y menciones por parte de diferentes instituciones, organismos y fundaciones en la 36ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia que se desarrolló en el Hotel Argentino de Piriápolis, Maldonado. 

              Es una actividad organizada por del programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación, en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), con el propósito de fomentar la educación científica en niños, adolescentes y jóvenes.

              Los clubes que recibieron reconocimientos fueron: Forrajeros (Carumbé - Escuela Agraria Tacuarembó), Elekton (Escuela Técnica Rosario, Colonia), Panambí (Escuela Agraria de Guaviyú, Paysandú), Conquistadores del pasado (CEA Escuela n.° 90, Rocha), Jóvenes unidos por una mejor eficiencia energética (Escuela Técnica Superior Melo, Cerro Largo), RRR Cocina (Anexo Recreo, Durazno), Robotik (Escuela Técnica Superior Mercedes, Soriano), El mate (Instituto Tecnológico de Paysandú), Pizzaclarte (Escuela Agraria de Artigas), Vivero (Escuela Agraria San Carlos, Maldonado) y Bio-Max (Escuela Agraria Melo, Cerro Largo). 

              UTU felicita a todos los estudiantes y docentes que participaron con sus excelentes investigaciones y creaciones. 

              Fotografía extraída del sitio web del Ministerio de Educación y Cultura

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mar, 29/11/2022 - 17:27

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (Sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.º 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Subdirectora de UTU intercambia con la comunidad del Municipio F

              Mar, 29/11/2022 - 16:17

              La subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, participó y respondió consultas de la comunidad en el Primer Cabildo Joven que se desarrolló en la Sala Lazaroff, Municipio F, en Montevideo.  

              Se trató de una instancia de intercambio con la sociedad y Otamendi fue convocada para potenciar la gran y variada oferta educativa de la institución y el profesionalismo con el que trabaja.

              UTU agradece al alcalde Juan Pedro López por tan importante invitación.

              UTU amplía su flota para mejorar el servicio en el interior

              Mar, 29/11/2022 - 16:01

              UTU adquirió cinco autos, cuatro camionetas y un minibús, de las marcas Hyundai y Great Wall, para ser distribuidos en todo el país con el objetivo de aportarles a los centros educativos mayor movilidad y practicidad en el desarrollo diario de sus tareas educativas.  

              Los autos serán destinados a los Campus e Inspecciones Regionales para ser utilizados por los centros que abarcan. Uno ya fue entregado este martes al director del Campus Regional Centro, Mag. David Cal.

              Las camionetas irán a las Escuelas Agrarias Salto, Rosario (Colonia), Durazno y La Concordia (Soriano). El minibús se quedará en el edificio de UTU central para las diversas actividades que se realizan.  

              Esta acción forma parte de la iniciativa que tiene la institución de dotar de locomoción a los centros educativos, teniendo en cuenta la importancia del transporte en todas las localidades.

              Calendario de pago del presupuesto de noviembre 2022

              Mar, 29/11/2022 - 15:14

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: viernes 02 de diciembre de 13.30 a 17.00 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 02 de diciembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: jueves 1º de diciembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: jueves 1º de diciembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Segunda publicación: registros de inspectores regionales 2023 (ACTUALIZADO 14/12/2022)

              Mar, 29/11/2022 - 14:56

              Se comunica la segunda publicación del registro de inspectores regionales.

              Ver registro publicado.

               

              Especialistas de la Universidad de Varsovia visitaron el Club de Ciencia de UTU Vista Linda, Canelones

              Mar, 29/11/2022 - 13:07

              El pasado 21 de noviembre representantes de educación del MEC y de la Dirección de Cooperación Internacional del MEC Uruguay, junto a especialistas de la Universidad de Varsovia (Polonia) visitaron el Club de Ciencia “Citrus”, de la UTU Vista Linda, Canelones.

              Los representantes polacos se mostraron muy interesados en el funcionamiento del Club de Ciencia de la Escuela Técnica Vista Linda.

              El club se desarrolla en el marco del Proyecto ISEED (Inclusive Science and European Democracies - Ciencia Inclusiva y Democracias Europeas), financiado por el Programa Horizonte 2020 de Investigación e Innovación de la Unión Europea, que analiza una variedad de tipos y experiencias de participación pública en cuestiones y actividades relacionadas con la ciencia, y buscando identificar características y condiciones generalizables que fomenten la participación ciudadana activa y productiva en la deliberación pública.

              La participación en este proyecto permitirá, más allá del contexto de la UE, estudiar la Red de Clubes de Ciencia de Uruguay para comprender cómo generar interés en la coproducción de ciencia y conocimiento entre niños y adolescentes.

              Los alumnos que participan en el proyecto del Club de Ciencia “Citrus”, de la UTU Vista Linda, Canelones son: Iara Bussi, Catalina Ballesta, Lucas Sosa, Antony Medero y Thiago Molina del grupo FF2 de FPB de Alimentación; Melani Vaquero del grupo 2do F y Daiana Correa, Agustina Ferreira, Candela Ferreira, Oriana Morino, Luzmila San Juan, Sofía Sapetto, Melina Toledo y Tamara Olivera de 2do G de CBT.

              Los docentes orientadores son: Juan Carlos Correa de Tecnología, Susana Suárez de Gastronomía y María Olivera de Informática.

              Cierre de curso de la Escuela Agraria Minas en el Parque de Vacaciones

              Mar, 29/11/2022 - 11:35

              En el marco del convenio entre UTU y el Parque de Vacaciones Minas perteneciente a UTE y Antel, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del curso de tercer año de Educación Media Tecnológica Agraria de la Escuela Agraria Minas, Anexo Villa del Rosario.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, el vicepresidente de UTE y presidente de la comisión directiva del parque de vacaciones, Dr. Julio Luis Sanguinetti, el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez, el vicepresidente del parque de vacaciones, Mag. Ing. Gustavo González, la directora de la Escuela Agraria Minas, Alicia Bonifacio y la coordinadora agraria de la escuela, Veter. Valeria Uriarte.

              Por otra parte, la jornada contó con la presencia de las familias que acompañaron a los alumnos del Anexo Villa del Rosario.

              Durante la ceremonia, los presentes disfrutaron de música en vivo y exposición de maquetas de los proyectos; los estudiantes hablaron sobre la cría de cerdos en el parque de Minas y la recría y engorde de terneros Holando, entre otras actividades.

              Con un evento multitudinario, las escuelas Palermo y Belleza mostraron sus proyectos

              Mar, 29/11/2022 - 10:53

              En el patio de UTU central, en Montevideo, se realizó la muestra final de los proyectos y trabajos realizados por la Escuela Técnica Palermo y la Escuela de Belleza, centros educativos que dictan sus clases dentro del mismo edificio.

              Se llevó a cabo un gran desfile, donde los grupos de ambas escuelas mostraron y lucieron prendas maquillajes y peinados, producto de lo aprendido en sus cursos. El patio de UTU se colmó de público; concurrieron a este gran espectáculo familias, amigos y vecinos. Fue un momento de mucha alegría, donde las sonrisas y los aplausos acompañaron en todo momento a los estudiantes.

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, inspectores y autoridades de los centros educativos. Cabe destacar la colaboración de la Escuela Superior de Comunicación Social, a través dos estudiantes que fueron los presentadores del evento.

              La directora de la Escuela de Belleza, Elena Vázquez, expresó: “Es para nosotros un gran honor que se encuentren aquí, dado que es una instancia muy importante para nosotros como institución, como UTU, algo tan maravilloso y tan histórico como lo es, y que en esta oportunidad tenemos el agrado de trabajar dos escuelas juntas, dos escuelas que son tremendamente compatibles como es la vestimenta y la estética. Es sumamente importante que esas áreas estén unidas y trabajen juntas”.

              El evento se desarrolló con un gran nivel de profesionalismo; sus proyectos todos vinculados a un contexto y expuestos de forma original y extraordinaria.

              Se viene la Bicicleteada CAF - Montevideo 2022

              Lun, 28/11/2022 - 15:12

              El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) invita a la Bicicleteada CAF - Montevideo 2022 como parte de su acción por generar espacios de encuentro a través de la cultura y el deporte, fomentando así la integración y contribuyendo al bienestar de todos los ciudadanos.

              Este evento de carácter recreativo y que se realiza con el apoyo de la Intendencia de Montevideo es parte de las iniciativas promovidas por CAF, que buscan contribuir a disminuir el impacto ambiental y ayudar a mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños. 

              La actividad se realiza en memoria de Soraya Azán, quien en vida fue especialista en movilidad de CAF y compartió por más de veinticinco años su pasión y experiencia en la planificación, construcción y gestión de sistemas de transporte urbano en América Latina y el Caribe.

              Asiste con tus hijos y familia. Tendremos un espacio especial para los más chicos en los predios del edificio CAF. Estará permitido el uso de patines, patinetas, monopatines, triciclos y/o similares para niños y niñas menores de 13 años de edad, en compañía de su representante.
               

              Fecha: 4 de diciembre de 2022

              Hora: de 8:30 AM a 12:00 PM

              Lugar de salida y llegada: Ciudadela 1235. Edificio CAF


              La inscripción no tiene ningún costo. 

              Regístrate AQUÍ.

              ¿Cómo participar?
               

              1. Revisa las normas para participar

              2. Regístrate antes del 30 de noviembre en el formulario que está disponible en esta página. Cada participante debe completar un formulario por separado. 

              3. Descarga y completa el documento de liberación de responsabilidad 

              4. Acércate a retirar tu kit durante los días 1 y 2 de diciembre en el Edificio de CAF (Ciudadela 1235) de 10:00 a18:30 horas. Debes presentarte con tu documento de identificación y el documento de liberación de responsabilidad diligenciado.

              5. Te esperamos el 4 de diciembre junto con tu bicicleta para disfrutar la ciudad de manera saludable. 

              BASES 

               

               

               

              Nueva Zelanda de primera mano: estudiantes de UTU vuelven a casa

              Lun, 28/11/2022 - 14:41

              Los estudiantes agrarios de UTU, Andrea Fabreau y Axel Gallo, regresaron de Nueva Zelanda con una infinidad de conocimientos sobre sistemas agropecuarios de producción. Las dos excursiones a ese país fueron un obsequio de la empresa Don Augusto Agro a través del senador Sebastián Da Silva, quien adquirió un premio a la eficiencia productiva por parte del frigorífico San Jacinto y se lo brindó a UTU. 

              Los alumnos visitaron predios agrícolas y ganaderos con distintos componentes: ovinos, vacunos y ciervos, cada uno con su particular base pastoril y enfoque. Al llegar a cada uno de ellos, recibieron información general y específica, ventajas, desventajas y luego, los visitantes plantearon sus interrogantes y se realizaron importantes intercambios.

              Andrea comentó que le llamó la atención una de las razas vacunas más utilizadas en Nueva Zelanda: la raza Kiwi. Es una mezcla de Holando, animal grande y con muchos litros de leche por volumen, y Jersey, más pequeño y con leche de gran calidad. Se obtiene una relación justa entre características de ambas razas.

              Como base forrajera existe abundante raigrás, una especie muy buscada dada la gran cantidad de proteína que posee, y el nabo forrajero en los sectores de los tambos, que contiene mucha energía. Los productores tienen distintos sistemas intensivos donde concentran muchos animales en poco espacio, utilizando una producción natural con distintos tipos de forrajes.

              “Para mí fue un viaje impresionante, único en la vida; aparte de lo que aprendí que fue muchísimo en todos los aspectos, tanto productivos como culturales del país, quiero destacar el grupo con el que viajé: todos tenían una calidez humana que hizo que el viaje fuera mil veces mejor", expresó Fabreau.

              En cuanto a la maquinaria, Axel destacó que los sistemas están ampliamente computarizados; se utilizan otros diseños y marcas más avanzadas. Comentó también las ventajas que les aportan el clima y el relieve; hay muchas colinas.

              “Me abrió muchos los ojos para entender temas que pensé que eran una fantasía y cuando llegué allá ví que era real”, dijo Gallo.

               

              Conversatorio: Presentación de proyectos Anexo Carumbé Salto de la Escuela Agraria Tacuarembó

              Lun, 28/11/2022 - 12:39

              La Escuela Agraria Tacuarembó Anexo Carumbé Salto, invita a participar del conversatorio sobre "Transformación Educativa", a desarrollarse en el anfiteatro del Polo Tecnológico Tacuarembó, el próximo martes 6 de diciembre a las 13 horas en el anfiteatro del Polo Tecnológico Tacuarembó.

              Durante el mismo, se presentarán los proyectos realizados durante el año 2022 en el anexo Carumbé y las áreas involucradas en los mismos.

               

               

              El Centro Educativo Asociado n.º 183 recibió el premio Morosoli 2022

              Lun, 28/11/2022 - 12:14

              El Centro Educativo Asociado (CEA) n.º 183 Nelson Mandela de Carrasco Norte, Montevideo, recibió el premio Morosoli Institucional 2022 por parte de la Fundación Lolita Rubial.

              Se trata de un reconocimiento a los estudiantes, equipo de Dirección, docentes y funcionarios del centro por su aporte a la educación y a la cultura de Uruguay. Se destacan sus proyectos basados en la innovación, investigación – acción, implementación de nuevas tecnologías y construcción de un clima de cuidados que incluye a toda la comunidad.

              Su propuesta curricular se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacia el 2030, con lo que se busca lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

              Una jornada de estudiantes para el Uruguay agropecuario

              Vie, 25/11/2022 - 18:44

              Estudiantes de la Escuela Agraria de Melo y de su anexo, Fraile Muerto, presentaron propuestas de gran interés para la zona y la región a autoridades de UTU, productores de la zona y representantes de varias instituciones.

              Dieron a conocer indicadores productivos localizados, el manejo animal que realizan y cómo trabajan con las pasturas, proyectos ejecutados en el marco del desarrollo de los cursos y sus tesis.

              Se trata de la segunda jornada anual que se lleva adelante y es otra instancia formativa más, muy rica para el desarrollo profesional y personal de cada estudiante involucrado. Los alumnos son del Curso Técnico Terciario (orientación Agrícola Ganadero), del  Bachillerato Agrario y tesistas.

              Alumnos de Prevencionista, Logística, Marketing y Gestión Humana intercambiaron con el sector productivo

              Vie, 25/11/2022 - 17:24

              Estudiantes de las carreras de Ingeniero Tecnológico Prevencionista, Técnico en Logística, Técnico en Marketing y Gestión Humana del Polo Educativo Tecnológico Cerro, de la Escuela Tecnológica de Administración y Servicios Prado, y del Instituto de Enseñanza de la Construcción, llevaron adelante una jornada de intercambio con el sector productivo.

              Se trató de las II Jornadas de Extensión: diálogo con el sector productivo. Participaron directores y subdirectores de los centros educativos de referencia, docentes, estudiantes y las siguientes empresas e instituciones: Afrecor, Megaflex, Ancap, eMedical, Unidad Agroalimentaria Metropolitana, Escuela Superior Marítima, Terminal Cuenca del Plata y Acuaria Catering.

              Expusieron sus observaciones y análisis de los diferentes lugares que visitaron, proyectos e informes que realizaron y sus conclusiones; talleres de capacitación que se llevaron a cabo y asesoramientos a empresas e instituciones realizados durante los años 2021 y 2022.

              La actividad fue organizada por el Polo Educativo Tecnológico del Cerro y la Unidad de Extensión Oeste.

              Artigas vibró celebrando los 80 años de UTU

              Vie, 25/11/2022 - 14:37

              La plaza de los niños se vistió de fiesta donde el pueblo artiguense acompañó por más de cinco horas los diferentes espectáculos que engalanaron este cumpleaños.

              Estuvieron presentes en un brindis previo, desarrollado en la Casa de Gobierno de la Intendencia de Artigas, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Artigas, Pablo Caram, el director del Campus Regional Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, la directora de la Escuela Técnica Artigas, Natalia Lima, el director de la Escuela Agraria Artigas, Sergio Viera, el jefe de policía local, Crio. Mayor Adolfo Cuello, entre otras autoridades de la educación.

              Posteriormente, en la plaza de los niños, la orquesta institucional de UTU abrió la fiesta con parte de su repertorio; luego brindaron sus respectivos espectáculos las escuelas de samba de la Federación de Escuelas de Samba de Artigas, que cerraron una noche mágica a puro color y calor. Además, la cantante local de cumbia, Miriam Britos, brindó un gran espectáculo de cierre como regreso ante su público luego de un largo período.

              A su vez, se instalaron diferentes puestos que ofrecían comidas, venta de golosinas, artesanías, entre otros productos.

              La directora de la Escuela Técnica Artigas, Natalia Lima, dijo estar muy feliz de integrar la familia UTU y destacó la gran demanda de cursos que tiene la escuela. Consideró que es necesario consolidar la oferta terciaria, ya que es el único centro de estudios del departamento que la brinda.

              Por su parte, el director de la Escuela Agraria Artigas, Sergio Viera, dijo que actualmente el alumnado del centro es mayoritariamente artiguense. Manifestó que se busca agregar tecnología para el sector agropecuario, ya que es el motor de la producción.

              Resaltó el mérito de varias generaciones que vienen trabajando en torno a la siembra y cosecha de arroz, y el valor agregado que tiene ahora con el nuevo etiquetado. Más allá de que este producto se planta desde hace más de 47 años, la escuela se destaca por el trabajo ganadero.

              Centros educativos de Aiguá y Santa Clara de Olimar comenzaron a trabajar con la raza Limangus

              Jue, 24/11/2022 - 14:03

              En el Centro Regional de Capacitaciones (CRC) de UTU, en Aiguá, Maldonado, se llevó a cabo una jornada de trabajo con terneros de la raza Limangus: se realizó una selección de estos para su recría.

              Participaron productores de la zona, socios de la Sociedad de Criadores de Limangus, alumnos y docentes del centro y de la Escuela Agraria Santa Clara de Olimar (Treinta y Tres). El año pasado, la institución adquirió un toro de dicha raza, se inseminó con la colaboración de la Sociedad y nacieron 40 terneros.

              Se trata de una raza con un mayor potencial de crecimiento, por lo que se busca obtener terneros más pesados para aumentar la producción de carne y agregarle eficiencia al sistema.

              Los estudiantes de Santa Clara de Olimar van a recriar los machos para obtener terneros y algunos futuros reproductores, y las hembras se quedarán en el CNR para ser recriadas para ser madres.

              Además de la parte práctica se hizo una presentación del sistema productivo del CRC y de la raza Limangus.

              UTU jugará ante Nacional la final del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala

              Jue, 24/11/2022 - 12:44

              El conjunto Sub-17, luego de ganarle a Peñarol en la final de los playoffs 2022, clasificó para enfrentarse a Nacional con el objetivo de ser el nuevo campeón uruguayo de la categoría. El encuentro será el próximo  sábado 26 de noviembre a las 18 h en el gimnasio Sergio Matto del departamento de Canelones.

              El equipo de Gonzalo Fresia logró llegar hasta esta instancia del torneo luego de un gran campeonato clasificatorio y unos excelentes playoffs, en donde se consagró como campeón tras ganarle al carbonero por 4-2 con goles de Dayron Vertiz, Santiago Tabarez, que convirtió en dos oportunidades, y Rodrigo Maciel. El alto rendimiento de esta categoría se basa en un gran quinteto inicial, como lo es el que conforman Alejandro Solís en el arco, Leonardo Cuadro, Facundo Figueredo, Diego Aqcuadro y Rodrigo Maciel.

              Por su parte, el conjunto femenino de mayores jugará la vuelta de la serie ante Peñarol en el polideportivo de Las Piedras. El partido será el domingo a las 12:00 horas. En la ida fue victoria por 4-1 de Peñarol en el gimnasio ITS; el gol de UTU fue convertido por Catherine López.

              En UTU, ”hoy somos todos celestes”

              Jue, 24/11/2022 - 11:55

              Este jueves en el Salón de Actos de UTU central, los funcionarios de la institución disfrutaron y alentaron, con mucha atención y entusiasmo, a la selección uruguaya que jugó contra el equipo de Corea del Sur. Colmado de público, muchos fueron los que se acercaron a vivir juntos este momento tan especial para el fútbol uruguayo.

              “Hoy somos todos celestes, por un rato vamos a ver el fútbol y a ser todos juntos Uruguay”, dijo el director general de UTU, Juan Pereyra, quien compartió la ocasión con los presentes. “Es lindo ver a todos los funcionarios juntos y disfrutando de un partido porque hay momentos que tenemos que dejar las actividades y disfrutar otras cosas”, agregó el director.

              Laura Otamendi, subdirectora de UTU, mecionó acerca de la posibilidad de ver el partido juntos: “Me parece muy buena idea, porque es un momento para compartir, y dado que coincide que es a las 10:00 de la mañana, horario que habitualmente estamos acá en UTU, me parece una brillante idea, la verdad” [...] “Animando y alentando a Uruguay y esperando algún gol para gritarlo juntos”, añadió.

              "Viví el partido con nerviosismo, esperaba un partido diferente pero es normal porque es un mundial; esperemos que para los próximos veamos un poco más de juego", expresó Martín Bique, funcionario de Recursos Humanos. 

              "Ver el partido juntos me parece una idea genial porque además de tener la posibilidad de ver el partido, afianza la cercanía que tenemos con diferentes compañeros, incluso entre secciones también; hace mucho más interactivo, la cercanía que se va generando con los compañeros de otras secciones también se ve reflejada a posterior en toda la operativa de la UTU", manifestó Martín. 

              El próximo lunes 28 de noviembre, a las 16:00 horas, Uruguay jugará contra Portugal. Los esperamos a todos para compartirlo en el Salón de Actos de la institución.  

              UTU acreditará saberes a miembros del Ejército en las áreas de Panadería, Vestimenta, Zapatería e Informática

              Mié, 23/11/2022 - 15:54

              Este miércoles UTU firmó un convenio con el Sistema de Enseñanza del Comando General del Ejército con el objetivo de acreditar saberes en las áreas de Panadería, Vestimenta, Zapatería e Informática al personal subalterno del Servicio de Intendencia del Ejército.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el director general del Sistema de Enseñanza del Ejército, general Mario Moreira Montes de Oca.

              La finalidad es que a los alumnos seleccionados por la Administración, se les reconozca y valide los aprendizajes adquiridos de forma de complementar su proyección laboral, tanto en el ámbito militar como civil. Por su parte, el Servicio de Intendencia del Ejército brindará el uso de sus espacios e infraestructura para acreditar saberes cuando UTU lo necesite y el servicio de mantenimiento de algunas áreas pertenecientes a sus centros educativos.

              El director de UTU expresó “nosotros estamos totalmente abiertos a capacitar a vuestra Fuerza porque entendemos que somos todos uruguayos, todos estamos en lo mismo. En mi caso que represento al Gobierno Nacional, entendemos que tenemos que apoyar y la forma de apoyar, en nuestro caso es en el área de la educación, y más en la educación técnica”.

              “Todo lo que necesiten de nosotros, totalmente están nuestras fronteras abiertas y lo hacemos con ese sentimiento UTU y con gran cariño a este tipo de actividades, muchas gracias por recibirme”, agregó Pereyra.

              “De mi parte como director del Sistema de Enseñanza del Ejército, agradecerle en su nombre y a todo el equipo que ha trabajado en esto. Nosotros más allá de militares formamos ciudadanos que están momentáneamente en la Fuerza pero el resto de su vida también la aplican en el país, es el sentimiento que tiene el ejército y lo que pensamos a futuro”, manifestó el general Moreira.

              Trece centros educativos de UTU participaron en feria educativa en Montevideo

              Mié, 23/11/2022 - 10:54

              Se realizó la “Expo-Acción” en la plaza de deportes n.° 5 en Montevideo. Estuvieron presentes las escuelas técnicas Cerro, Malvín Norte, Villa García y Belleza, el Centro Educativo Comunitario Casavalle, la Escuela Superior de Comunicación Social, el Polo Tecnológico LATU, la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, el Instituto Tecnológico Superior, la Escuela de Hotelería II y los Centros Educativos Asociados de la Teja y 183.

              Participaron del evento la directora técnica de Gestión Educativa de UTU, Insp. Mary Farías, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, inspectores regionales y de asignaturas, autoridades nacionales, departamentales y locales.  

              Los estudiantes presentaron la oferta educativa 2023 y los principales proyectos educativos que están llevando adelante. La feria estuvo colmada de público y hubo mucho interés de la población por los stands de UTU.

              Fue organizada por la Comisión Departamental de Educación de Montevideo, integrada por todas las instituciones de educación pública y privada, formal y no formal del departamento.

              UTU firmará un convenio con el Sistema Nacional de Educación del Comando General del Ejército

              Mar, 22/11/2022 - 15:40

              Este miércoles 23 de noviembre, UTU firmará un convenio con el Sistema Nacional de Educación del Comando General del Ejército, que permitirá a 110 funcionarios acreditar sus saberes profesionales en las áreas de Panadería, Vestimenta, Zapatería e Informática. Estos pertenecen al personal subalterno del Servicio de Intendencia del Ejército.

              Esta acreditación posibilita el reconocimiento formal de las competencias adquiridas por los participantes en su experiencia, certificando así su nivel de cualificación para el ámbito laboral.

              A su vez, la Intendencia del Ejército brindará el uso de sus espacios e infraestructura para acreditar saberes cuando UTU lo necesite y el servicio de mantenimiento de algunas áreas pertenecientes a escuelas en Montevideo.

              Dicho acuerdo se realiza en el marco de la cooperación técnica que se viene desarrollando entre ambas instituciones.

              Mundial Catar 2022: partidos de Uruguay en directo, en el salón de actos

              Mar, 22/11/2022 - 15:15

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que los partidos que dispute Uruguay durante el mundial podrán verse en directo en el salón de actos.

              Uruguay - Corea del Sur: jueves 24 de noviembre a la hora 10:00.

              Uruguay - Portugal: lunes 28 de noviembre a las 16:00 horas.

              Uruguay - Ghana: viernes 2 de diciembre a partir de las 12:00.

               

               

              Nadador estudiante de UTU representará al país en Paraguay

              Mar, 22/11/2022 - 11:31

              Samuel Santos, estudiante de la Escuela Técnica Cerro, Montevideo, clasificó en la categoría “Natación” en los Juegos Deportivos Nacionales y participará en el Sudamericano Escolar que se realizará en Asunción, Paraguay, del martes 6 al domingo 11 de diciembre.

              Dichos juegos son un programa interinstitucional entre la Secretaría Nacional del Deporte, la Dirección General de Educación Secundaria y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Este año participaron más de ciento veinte mil jóvenes de 158 localidades, pertenecientes a 474 instituciones educativas a lo largo y ancho de todo el país. Abarcó 8 deportes en las ramas femenina y masculina. Es una instancia de aprendizaje y fortalecimiento para los jóvenes, que aporta experiencias significativas para su formación.

              La Secretaría Nacional del Deporte y UTU felicitan al destacado nadador por su clasificación y su próxima representación de la institución y del país en el exterior.

              1944: los vinos de UTU

              Lun, 21/11/2022 - 22:32

              Este lunes, los vinos de la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU participaron de un evento inédito: su primera cata y maridaje.

              La cata fue acompañada por bocados elaborados por estudiantes de Gastronomía de la Escuela Técnica Palermo, por música y poesía. Pablo Paio Piñeyro, integrante de Milongas Extremas, deleitó a los presentes con melodías de su saxo, y Lourdes Olivera con una hermosa poesía de la autora uruguaya María Laura Blanco.

              El evento, creado por la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, se llevó a cabo en el Centro Cultural y estuvieron presentes su director general, Juan Pereyra, el presidente del Consejo Directivo Central de ANEP, Robert Silva, autoridades empresariales, políticas, diplomáticas y judiciales.  

              Se degustaron cinco tipos de vinos y cinco bocados acordes a su estructura: riesling con canapé de queso Philadelphia, nuez y pera; chardonnay roble con tartar de salmón ahumado y palta; arinarnoa con tortellini de pollo y salsa fileto; tannat roble con cazuela de cordero y espumoso con helado de albahaca.

              Mientras los invitados cataban cada una de las variedades de vino, los estudiantes explicaron sus características, procesos de producción, su historia, y realizaron un análisis sensorial de cada uno de ellos, identificando colores, aromas y sabores. Algunos presentaban notas de miel, frutas y café.

              Alejandra Puig, docente de ambos centros educativos, tuvo a su cargo la dirección y la coordinación de la cata: “Este evento es un desafío para todos nosotros”, mencionó.

              “Tenemos egresados por todas partes del mundo; se destacan la competitividad y excelencia de los vinos, es el espíritu del centro”, expresó la directora de la Escuela de Vitivinicultura, Emilia Pattarino.

              Se realizó un certamen interescolar de mozos y bármanes

              Lun, 21/11/2022 - 18:49

              Durante tres días se realizó un certamen interescolar de mozos y bármanes en el Club Español, en Montevideo, destinado a estudiantes de centros educativos de UTU de Canelones y Montevideo y organizado por la Escuela de Hotelería n.° 2.

              Abarcó una parte escrita y otra práctica, donde hicieron distintas demostraciones. Participaron 28 alumnos en las categorías de Sala Bar (primer año), Sala Bar (segundo año), Barman, y Café, de los cuales resultaron ganadores: Matías Delgado, Patricio Viera, Kenay Nosiglia, Diogo Silvera, Santiago Rodríguez, Natalia Edelman, Laura Pírez, Sofía Alonso, Sharon Andrada y Melany Calero.

              En la entrega de premios estuvieron presentes el director de UTU, Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa para el Agro, Juan Fitipaldo y el director del Programa de Educación Media, Julio Rodríguez Vaucher. Los ganadores recibieron trofeos y no faltó el reconocimiento a los finalistas que obtuvieron sus diplomas.

              El evento se desarrolló en el marco del proyecto de pasaje de grado de los estudiantes que cursan la orientación Sala Bar y Barman, bajo la tutoría del docente Alberto Varela.

              Escuela Agraria de Artigas premiada en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

              Lun, 21/11/2022 - 15:46

              El pasado jueves 17 de noviembre, el Club de Ciencia Pizaclarte de la Escuela Agraria de Artigas obtuvo el Primer Premio en el Concurso Circular 2022, organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y PAGE.

              En el marco de la Feria Nacional de Clubes de Ciencia realizada en Piriápolis, el Club de Ciencia PIZZACLARTE obtuvo cuatro menciones en:

              • Comunicación
              • Creatividad
              • Pensamiento Crítico
              • Trabajo Colaborativo

              Los integrantes del club son los estudiantes Joaquín Alves, Karen Mesquita, Victoria Pedrozo y Naira Severo.

              Su orientadora es la Ing. Agr. María Fernanda Barrios.

              Lanzamiento de temporada 2022-2023 desde el parador de UTU en Punta del Este para todo el país

              Lun, 21/11/2022 - 11:12

              El pasado viernes se llevó a cabo en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari“, ubicado en la parada 12 de la Mansa en Punta del Este, el lanzamiento de la temporada 2022-2023 bajo la consigna “Salí a disfrutar los mejores escenarios”, por parte del Ministerio de Turismo.

              El evento contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien fue acompañado en el escenario por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el director nacional de Turismo, Roque Baudean, el director general de secretaría del Mintur, Ignacio Curbelo y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Dentro del parador, los invitados pudieron degustar excelentes bocados preparados por alumnos y docentes de la escuela, con una presentación de los productos de primer nivel, y una decoración acorde a la altura del acontecimiento.

              En el estacionamiento del parador fueron montadas diferentes estaciones gastronómicas con productos típicos de los diferentes departamentos, mientras que en el estacionamiento principal y de cara al mar, fue construido el escenario principal donde Márama cerró la fiesta, con Agustín Casanova que deleitó al público presente cantando gran parte de su repertorio.

              También engalanó la jornada la presencia del velero escuela de la Armada Nacional, Capitán Miranda, que estuvo fondeado en la bahía frente a la Isla Gorriti a la altura del parador de UTU.

              En su discurso, el ministro Tabaré Viera anunció que se extenderá para los uruguayos el beneficio de tasa cero en el IVA en hoteles, que rige en la actualidad para los turistas no residentes, hasta el 28 de febrero.

              El intendente de Maldonado, por su parte, destacó en parte de su alocución el trabajo que viene desempeñando la Escuela Superior de Alta Gastronomía en Punta del Este, formando a los futuros chefs que brindan un servicio de calidad a todo el departamento: “Hay decenas de gurises formándose acá, que se distribuyen en la gastronomía del departamento, y ese es otro elemento de valor de Maldonado”, dijo Antia.

              Kelly Giménez, directora de la escuela, se mostró muy satisfecha con el desempeño de los alumnos y de todos los que trabajaron durante el evento, destacando el nivel de atención brindado durante toda la noche.

              UTU le ganó la final a Peñarol y se consagró campeón de los playoffs 2022

              Lun, 21/11/2022 - 10:38

              Luego de ganarle a Urupan la semifinal del torneo por penales, el conjunto Sub-17 de UTU jugó la final ante Peñarol en el polideportivo de Las Piedras, y ganó por 4-2 con goles de Dayron Vertiz, Nicolás Fernández y Santiago Tabarez que marcó en dos oportunidades. Con este resultado, UTU clasificó para jugar la final del Campeonato Uruguayo ante Nacional, ya que fue el equipo que ganó la tabla general.

              Bajo un gran marco de público, el equipo de Gonzalo Fresia ganó los playoffs y ya entrena pensando en el próximo fin de semana, cuando jugará con Nacional, aún sin fecha ni hora confirmada.

              Además, el equipo masculino de mayores quedó eliminado del torneo luego de perder ante Peñarol por los cuartos de final del campeonato, tanto en el gimnasio ITS como en el Polideportivo de Las Piedras.

              Por su parte, el conjunto femenino Sub-20 perdió ante Nacional de San Ramón y cayó en las semifinales del campeonato. Había ganado el partido de la vuelta y forzó un alargue en el que perdió por 1-0.

              El equipo femenino de mayores jugó ante Peñarol por la ida de las semifinales en el gimnasio ITS. El encuentro culminó 4-1 a favor del carbonero. El gol de UTU fue convertido por Catherine López. La vuelta será el próximo fin de semana en el Polideportivo de Las Piedras, por un lugar en la final.

              Drones agrícolas: UTU a la vanguardia con las nuevas tecnologías de producción

              Vie, 18/11/2022 - 18:25

              En el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, departamento de Río Negro, se llevó a cabo el primer curso de "Introducción a Drones Agrícolas". Participaron estudiantes de varios centros de UTU, de los polos educativos tecnológicos de Rivera y Paysandú, de la Escuela Agraria de Fray Bentos y del instituto.

              En la jornada se realizó una presentación teórica y una demostración práctica con el dron. Los estudiantes conocieron cómo se maneja el equipo, todas las operaciones que puede hacer y los beneficios que conlleva su utilización para los diferentes tipos de producciones. 

              La parte práctica se desarrolló en el predio de la escuela agraria, donde se fertilizó una plantación de alfalfa y de dactylis con fostato de amonio, promoviendo el crecimiento.

              Esta nueva tecnología favorece los cultivos que se plantan al aire libre ya que disminuye el tiempo, contribuye con el trabajo y maximiza la productividad.

              El curso fue dictado por Augusto Scaglia, integrante de la empresa Dragur, reprsentante oficial de DJI Uruguay.

              UTU firmó un acuerdo con la Gremial Única del Taxi

              Vie, 18/11/2022 - 17:34

              Este viernes, UTU firmó un convenio con el Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay - Gremial Única del Taxi (CPATU), asociación civil cuyo principal objetivo es la promoción de la actividad del taxi: transporte que trabaja con eficiencia, celeridad, y seguridad, beneficiando a la comunidad.

              La gremial gestiona todas las microempresas de taxi afiliadas y les brinda asesoramiento promoviendo el avance tecnológico.

              A través de este acuerdo, se podrán elaborar y ejecutar proyectos de cooperación, intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico, actividades de capacitación o cualquier otra actividad que sea considerada de interés por ambas instituciones.

              Estudiantes de Logística presentaron sus proyectos finales UTU - AFE

              Vie, 18/11/2022 - 16:59

              Este jueves, en el Polo Educativo Tecnológico Paysandú, seis estudiantes de Tacuarembó y de Paysandú presentaron sus proyectos de egreso de Logística elaborados en el marco de un acuerdo entre UTU y la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

              Participaron del evento el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente de AFE, Dr. José Pedro Pollak, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el referente de Logística, Jorge Urrutia, el director del Campus Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea y los directores de los centros educativos de UTU del departamento.

              Los alumnos de Tacuarembó expusieron su proyecto “Terminal ferroviaria en un Puerto Seco en Rivera y su vinculación con el Puerto de Montevideo y Río Grande del Sur”, y los de Paysandú “Viabilidad de recuperación del Ramal Ferroviario Queguay - Salto”. Se realizó un intercambio con los presentes sobre las temáticas de los proyectos, se habló sobre su viabilidad, sus procesos de creación, sus proyecciones, entre otros temas de interés.  

              Examen para habilitación de instaladores gasistas: inscripciones abiertas

              Vie, 18/11/2022 - 16:22

              Inscripciones: hasta el viernes 9 de diciembre 

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de instalador gasista (niveles IG1 e IG2), otorgado por la Dirección de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              La evaluación se realizará el viernes 16 de diciembre, desde las 10:00 h, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esquina Goes, Montevideo).

              Previo al examen se ofrecerán clases de consulta el lunes 12 y el miércoles 13 de diciembre, de 19:00 a 20:00, en el centro mencionado.

              Las inscripciones se realizan únicamente en el siguiente formulario en línea.

              Más información acerca del formato, bibliografía y temarios de la evaluación, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Segunda publicación de escalafones básicos agrarios para el 2023

              Vie, 18/11/2022 - 15:49

              Se comunica que fueron publicados los escalafones básicos agrarios para el año 2023 en la sección Sub-escalafones de nuestro sitio web.

              Se realizó la Expo UTU Paysandú en la plaza principal de la ciudad

              Vie, 18/11/2022 - 15:12

              Este viernes se realizó la Expo UTU Paysandú en la Plaza Constitución, ubicada en el centro de la ciudad. Estudiantes de todos los centros educativos de UTU del departamento mostraron los proyectos que desarrollon en sus escuelas y la variada oferta educativa de la institución.

              Participaron once centros: las escuelas agrarias Paso de los Carros, Guaviyú, Lorenzo Geyres, Melchora Cuenca y Guichón; el Instituto Tecnológico Superior de Paysandú, la Escuela Técnica de Guichón, el Centro Educativo Asociado (CEA) n.º 71, la Escuela Técnica Superior de Paysandú y el Instituto de Alta Especialización (IAE) de la localidad.

              Los proyectos que se expusieron son de las más diversas áreas, como ser Deporte y Recreación, Bioquímica, Mecánica, Electrónica, Audiovisual, diferentes producciones de las escuelas agrarias, entre otras.

              Una gran cantidad de público se acercó a la plaza para conocer de primera mano lo que se realiza en UTU, lo que motiva la realización de este tipo de actividades que dan a conocer a la población las propuestas.

              El evento fue organizado por el Campus Regional Norte y los centros educativos participantes.

              Escuela Técnica Malvín Norte se hizo presente en feria educativa

              Vie, 18/11/2022 - 15:05

              La Escuela Técnica Malvín Norte formó parte de una feria educativa que se desarrolló en el Parque de la Juventud con el objetivo de presentar sus cursos para el 2023 y dar a conocer proyectos que lleva adelante. 

              En la jornada estuvieron presentes alrededor de veinte alumnos vinculados a los talleres de Informática, Gastronomía, Estética Integral e Indumentaria Textil junto a sus docentes referentes, donde compartieron lo hecho durante todo el año lectivo.

              Realizaron maquillajes a los concurrentes, expusieron una gran cantidad de videos ligados a los cursos y presentaron un proyecto de movimiento de robots a través de comandos.

              El evento fue organizado por el Municipio E. 

              Encuentro de Experiencias en Educación Inclusiva

              Jue, 17/11/2022 - 15:25

              En el marco de las propuestas de Educación Inclusiva que se vienen implementando en la órbita de la DGETP, tenemos el agrado de invitar a docentes y directores de centros educativos a participar del Encuentro de Experiencias en Educación Inclusiva a desarrollarse vía Zoom el día viernes 18 de noviembre entre 14:00 y 16:30 horas.

              Datos para conexión:

              ID. 851 3955 4216

              Código de acceso: EDU.INC.

              UTU jugará la final de los playoffs ante Peñarol

              Jue, 17/11/2022 - 15:17

              El conjunto masculino Sub-17 de UTU jugará la final de los playoffs el próximo domingo 20 de noviembre ante Peñarol, a partir de las 13:00 en el polideportivo de Las Piedras. El equipo comandado por Gonzalo Fresia viene de ganarle por penales en el último partido a Urupan por 4 a 3. El combinado aurinegro está en la final tras haberle ganado a su rival de todas las horas, Nacional, en un apasionante ida y vuelta, que terminó por definirse en el alargue.

              Por otro lado, la categoría femenina Sub-20 juega su partido de vuelta por las semifinales de los playoffs ante Nacional de San Ramón. El encuentro será este sábado 19 de noviembre a las 14:00 en el gimnasio ITS. La ida fue victoria del equipo de San Ramón.

              Con respecto a la categoría masculina de mayores de UTU, jugará el próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 18:00 horas, en el polideportivo de Las Piedras ante Peñarol. Este es el partido de vuelta de los cuartos de final de playoffs, que UTU debe ganar sí o sí, para así forzar la definición en alargue.

              Por último, el conjunto femenino mayor de UTU estará jugando el partido de ida por las semifinales de los playoffs ante Peñarol. Este encuentro será el próximo domingo 20 de noviembre a las 20:00 horas, en el gimnasio de ITS.

              Escuela de verano 2023: se convoca a los docentes a participar

              Jue, 17/11/2022 - 14:36

              Del 6 al 10 de febrero del 2023, se realizará la quinta edición de la Escuela de Verano en modalidad mixta (presencial y virtual) para docentes de todos los subsistemas de la ANEP, así como para estudiantes de formación docente.

              Se convoca a presentar propuestas de actividades para desarrollarse durante esa semana.

              POSTULARSE AQUÍ

              IAE Montevideo: jornada de integración UTU - Comunidad

              Jue, 17/11/2022 - 13:13

              El Instituto de Alta Especialización en Informática (IAE Montevideo) en colaboración con el Programa Integral Metropolitano de la Udelar, invitan a participar el día 18 de noviembre de 12:00 a 16:00 en su salón de actos a la jornada de integración UTU - Comunidad.

              Se dará la bienvenida, se presentará la oferta educativa para el año 2023 y se realizará una recorrida por el Instituto abierta al público. También se mostrarán los proyectos de estudiantes de bachillerato de Informática.

              Para participar, inscribirse AQUÍ.

              Intercambio sobre la logística de los productos perecederos en IAE de Colonia

              Jue, 17/11/2022 - 12:26

              Este martes se realizó el coloquio “Logística de productos perecederos” en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia. Participaron autoridades de UTU, estudiantes y docentes del Curso Técnico Terciario de Logística y referentes del sector, quienes realizaron diferentes disertaciones.

              El director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Colonia, Prof. Pablo Lecor, presentó un panorama amplio de la realidad y de las perspectivas del desarrollo del departamento, especialmente de los sectores vinculados a la logística y a las industrias alimenticias que requieren mantener la calidad de sus productos.

              Posteriormente, y focalizando en la temática de la logística de productos perecederos, los representantes del Frigorífico Marfrig Tarariras y de Calcar presentaron los aspectos relevantes de los cuidados en los procesos involucrados en ambas cadenas.

              La Ing. Alim. Virginia González, del sector de Gestión de Calidad de Marfrig, hizo referencia a la inocuidad y calidad de los productos derivados de la carne, desde su origen al consumo final, y a los requerimientos y cuidados para asegurar su mantenimiento durante el almacenamiento y el transporte.

              El encargado de Expendio y Logística de Calcar, Jorge Celesia, detalló aspectos de la logística del transporte de leche desde los tambos a la planta y de la organización de los procesos de producción, almacenamiento y distribución, describiendo las estrategias para el manejo de los productos perecederos.

              Ambas presentaciones coincidieron en aspectos claves como las cadenas de frío para mantener la calidad, la trazabilidad y el registro para la identificación de origen y proceso de cada producto, y de la importancia de la eficiencia, costos y tiempos.

              Moderando el intercambio, el profesor de Introducción a la Logística del IAE, Elías López, presentó a los expositores preguntas formuladas por los estudiantes.

              De esta manera, desde estas actividades de extensión se contribuye a vincular las formaciones con la realidad productiva de los territorios, posibilitando el intercambio y la generación de conocimientos.

              El evento fue organizado por la Articulación de Extensión Región Litoral Sur y la Mesa Técnica del Instituto.

              UTU se viste de celeste

              Mié, 16/11/2022 - 17:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que durante el desarrollo de los partidos de Uruguay en la Copa Mundial de Catar 2022, se autoriza a las diferentes dependencias a brindar a sus funcionarios y estudiantes la posibilidad de verlos.

              Para ello se podrá instalar televisores y habilitar espacios para compartir el momento deportivo y/o en casos extremos, permitir retirarse hasta 15 minutos antes del inicio e ingresar como máximo a los 15 minutos de su finalización.     

              Turismo nacional presenta temporada de verano en parador de UTU en Punta del Este

              Mié, 16/11/2022 - 16:05

              El próximo viernes en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, de Punta del Este, Maldonado, se llevará a cabo el lanzamiento de la temporada de verano con importantes propuestas e invitados.

              El evento contará con la presencia del presidente, Luis Lacalle Pou, el ministro de Tursimo, Tabaré Viera, el intendente de Maldonado, Enrique  Antía, el director general de UTU, Juan Pereyra y autoridades nacionales, departamentales y locales.

              Las intendencias departamentales contarán con stands donde elaborarán productos típicos y característicos de cada departamento como paella, cordero esteño y camaronada.

              El cierre del evento estará a cargo del grupo musical uruguayo Márama, que con su estilo que transmite diversión y alegría presentará el single del verano.

              Los estudiantes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU elaborarán bocados dulces, salados, fríos y calientes, y atenderán a los invitados con su profesionalismo y amabilidad. 

              Sumate a UTU. Reservá tu lugar a través de nuestra agenda web

              Mié, 16/11/2022 - 15:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa a través del comunicado 465/2022 del 14 de noviembre que se han establecido dos períodos para la implementación de las inscripciones 2023 para Educación Media Básica y Superior: en diciembre, desde el lunes 12 al jueves 29, mientras que en febrero 2023, comenzarán a partir del lunes 13.

              Los lineamientos para las inscripciones, se encuentran en documentos relacionados.

              En tanto las preinscripciones para los cursos terciarios 2023, también se realizarán en dos períodos: en diciembre desde el lunes 19 al jueves 29, mientras que el segundo período en febrero 2023, va desde el lunes 13 al viernes 24. 

              Los estudiantes deberán reservar su lugar para efectuar su inscripción a través de la siguiente AGENDA WEB disponible en nuestro sitio a partir del miércoles 7 de diciembre, a la hora 00:00.

              Cabe destacar que el martes 6 de diciembre a la hora 23:59 es la fecha límite de los centros educativos para cargar la agenda de diciembre 2022, para que los estudiantes y/o familias puedan fijar día y hora a efectos de tramitar efectivamente la inscripción para el año lectivo 2023.

              INGRESAR A LA AGENDA WEB

              II Jornadas de extensión en diálogo con el sector productivo en el PETC

              Mié, 16/11/2022 - 12:29

              Este sábado 19 de noviembre a partir de la hora 9:00 se desarrollarán las "II Jornadas de Extensión en Diálogo con el Sector Productivo”, en el Polo Educativo Tecnológico del Cerro.

              Es una actividad de las carreras de Ingeniero Tecnológico Prevencionista, Técnico en Logística y Técnico en Marketing y Gestión Humana, organizada por el Polo Educativo Tecnológico del Cerro y la Unidad de Extensión Oeste.

              Participan la Escuela Técnica de Administración y Servicios Prado y el Instituto Superior de la Construcción. Habrá una presentación por parte de los alumnos, sobre los hallazgos contenidos en los informes realizados en las visitas a empresas durante los años 2021 y 2022.

              Un día soñado para una escuela agraria del medio del campo uruguayo

              Mié, 16/11/2022 - 12:03

              Este martes al mediodía, el presidente Luis Lacalle Pou arribó a la Escuela Agraria La Concordia, Soriano, para inaugurar un nuevo sistema de riego para la institución y la cosecha de trigo de la localidad.

              El helicóptero que lo trasladó aterrizó a las 13:05 horas en el centro de la cancha de fútbol de la escuela, donde fue recibido por una multitud de estudiantes, docentes, vecinos, productores y autoridades. Saludó, conversó y se tomó fotografías con quienes lo esperaban y agradecían su presencia. 

              Recorrió algunos sectores de la escuela y caminó hasta el campo donde se encuentra el sistema de riego por pivot. Allí llevó a cabo el tradicional corte de cinta, junto al director de UTU, Juan Pereyra, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Juan Ángel de la Fuente, estudiantes y otras autoridades. Dejó así inaugurado el nuevo sistema de riego, que es fundamental para las distintas producciones que lleva adelante la escuela. 

              Luego, el mandatario concurrió a un predio aledaño a inaugurar la cosecha de trigo, acompañado por la gran multitud de personas que querían estar presentes en tan importante hecho.

              "Estamos hoy en una cosecha, qué cosa más linda puede haber para una sociedad que se urbaniza a pasos agigantados, será en busca de confort, será por las razones que sea, nos pasa mundialmente venir a un pago rural y tener gurises en una escuela agraria, 140 gurises estudiando, de Colonia, de Soriano y de algún otro departamento, cosas propias del campo", mencionó el presidente. "El amor a la actividad, el amor a la producción, el amor al esfuerzo, el sacrificio y también con una mirada puesta en el futuro", agregó Lacalle Pou. 

              Se vivió una fiesta en la ciudad de Las Piedras durante la Cumbre de Movilidad Eléctrica en el IAE

              Mié, 16/11/2022 - 11:45

              La Cumbre de la Movilidad Eléctrica y la Sostenibilidad se desarrolló en la ciudad de Las Piedras departamento de Canelones, los días viernes 4 y sábado 5 de noviembre del 2022.

              En su investigación de necesidades para el fomento de la educación de su centro de referencia, el equipo de extensión visualizó la transmisión de lo que significa un Instituto de Alta Especialización en Movilidad Eléctrica, pensando que una cumbre puede generar el conocimiento, las competencias y las necesidades laborales del futuro.

              Fue una cumbre donde se mostraron y establecieron las líneas educativas para el futuro de la educación en el Instituto de Alta Especialización, pensada con todos los aspectos de la movilidad eléctrica: los últimos hallazgos de las principales empresas sobre vehículos eléctricos, con conversatorios e información sobre nuevas políticas a nivel de la oferta de Uruguay, y en los diferentes países, por la participación de actores internacionales desde Bruselas y Santiago de Chile que forman parte de la movilidad con sus proyectos y realidades. Asímismo, se expusieron las experiencias de éxito de la industria, visiones del futuro y productos de última generación en exhibición para que los asistentes, tanto estudiantes, docentes como público en general, conocieran de primera mano sus detalles y mecánicas.

              La cumbre fue un excelente escenario para la creación de redes y debates informales con expertos y los estudiantes en los momentos de intercambios de saberes e interacción con los vehículos y productos que se presentan.

              Se logró el principal objetivo propuesto por la unidad, que es el intercambio de conocimientos sobre los mejores escenarios y una variedad de experiencias desde la academia, la industria y el sector público para acelerar el progreso de la electrificación del transporte en Uruguay.

              Fue una oportunidad para escuchar más sobre los desarrollos de vanguardia en el sector, así como para obtener información sobre las políticas diseñadas de manera más efectiva, que serán clave para el crecimiento continuo del sector de la movilidad eléctrica en la región.

              Uno de los objetivos esenciales para esta década es dominar el conocimiento para atender la demanda de la reparación y mantenimiento de los vehículos, tanto industriales como particulares, que en una década serán un parque automotor importante 100 % eléctrico.

              La sustentabilidad de la cumbre hizo pensar las causas de la contaminación y reducir las emisiones de CO² rápidamente, y en la necesidad igualmente apremiante de mejorar la calidad del aire: la causa subyacente de muchos problemas de salud entre la población del Uruguay, en general.

              Se hicieron conferencias magistrales seguidas de mesas redondas, con presentaciones de ponentes de renombre dentro del sector.

              Primera publicación del Registro de Inspectores Regionales 2023

              Mar, 15/11/2022 - 16:25

              Se comunica el Registro de Inspectores Regionales. Ver registro publicado.

              Por consultas y reclamos, hasta el 25 de noviembre de 2022 al correo electrónico calificaciones@utu.edu.uy 

              Presidente recorrió Escuela Agraria La Concordia, Soriano, e inauguró un sistema de riego por pivot 

              Mar, 15/11/2022 - 16:00

              Participaron de la inauguración este martes el presidente, Luis Lacalle Pou, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, el director general de UTU, Juan Pereyra, y otras autoridades nacionales y locales.

              El riego es indispensable para todos los predios que tienen producciones y es imprescindible aprender a manejarlo, de ahí la gran importancia de su instalación en la escuela. Los estudiantes son piezas fundamentales del complejo engranaje de los sistemas de producción, y la generación de alimentos "una tarea noble del ser humano". 

              En la Escuela Agraria La Concordia se trabaja con diferentes producciones tales como soja, avena, huerta, alfalfa, tambo, entre otras.

              El sistema de riego por pivot instalado se realizó a través de un convenio de UTU con  la Asociación Agropecuaria de Dolores.

              Segunda publicación de subescalafones y registros de profesores adscriptos 2023

              Lun, 14/11/2022 - 17:59

              Listado de subescalafones y registros docentes 2023 por departamento. Ver escalafones publicados.

              Los reclamos se realizan únicamente a través de: apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en casa central.  

              No se recibirán reclamos con posterioridad a las fechas antes mencionadas. 

              Los presentes subescalafones y registros son de docentes adscriptos.

              ITS Paysandú primer premio en olimpíada de Programación

              Lun, 14/11/2022 - 15:47

              El pasado 4 de noviembre se llevaron a cabo las olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos 2022 desarrolladas en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en Montevideo.

              Los alumnos de Instituto Tecnológico Superior Paysandú obtuvieron el primer puesto en la categoría Placas Programables. 

              Los integrantes del equipo ganador son: Victoria Heit, Lucio Romero, Cristian Vigo, Santiago Szwec y Matías Parente, y la docente a cargo es la profesora Ing. Nancy López. 

              Escuela Técnica Malvín Norte premiada en las Olimpíadas de Robótica

              Lun, 14/11/2022 - 15:24

              Estudiantes de la Formación Profesional Básica (FPB) de Informática representaron a la Escuela Técnica Malvín Norte en las Olimpiadas 2022 de Robótica, Programación y Videojuegos, obteniendo la mención especial a "Mejor Idea Innovadora" en la categoría de Programación - Ciclo Básico.

               

              Se entregaron diplomas a egresados de carreras terciarias en Durazno

              Lun, 14/11/2022 - 12:55

              En el Polo Educativo Tecnológico de Durazno se realizó la entrega de diplomas a estudiantes que cursaron las carreras terciarias de Administración, Gestión Humana, Control Ambiental y Logística. 

              Las foraciones que se imparten son seleccionadas de acuerdo a la demanda existente en el lugar; son de gran interés para el centro educativo las posibilidades que tiene el egresado de insertarse en el mercado laboral. Los estudiantes, en su mayoría, son del departamento de Durazno, pero también concurren de otras zonas cercanas. 

              Cabe destacar que actualmente se creó otra carrera terciaria de Automatización, opción Instrumentación y Control.

              Talleres territoriales del Plan Nacional de Agroecología en Treinta y Tres y Cerro Largo

              Lun, 14/11/2022 - 11:16

              Tenemos el agrado de extender la invitación a los últimos talleres de territorialización del Plan Nacional de Agroecología que se realizarán este año, y durante el próximo, se dará continuidad con los departamentos faltantes.

              Recordamos que el objetivo de los talleres es presentar el plan, así como conocer experiencias, intereses y necesidades en cada territorio. 
              Agradecemos enormemente el apoyo en la difusión y adjuntamos los afiches y el texto para acompañarlos.


              Talleres de Territorialización del Plan Nacional de Agroecología (PNA)

              El PNA recorre el país y te invita a participar de los talleres para tender lazos, conocer el plan y recoger sugerencias.

              Convocamos a: productoras y productores, instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles vinculadas al agro, el medioambiente, la salud y la educación, y al público en general, rural y urbano, interesado en la temática.

              Para participar en los talleres y saber más sobre el plan, se agradece completar el siguiente formulario de preinscipción

              Comenzaron las preinscripciones para cursar bachillerato en Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres

              Lun, 14/11/2022 - 10:47

              UTU informa que los centros educativos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres se encuentran preinscribiendo a los estudiantes para cursar bachillerato (Educación Media Superior) en 2023.

              Si el alumno termina tercer año de Ciclo Básico en el liceo o UTU, puede preinscribirse hasta el sábado 3 de diciembre y elegir el centro educativo donde cursar bachillerato.

              Por información, comunicarse con el centro de estudio. Por consultas de acceso al formulario y oferta educativa, llamar al 0800 2637 (opción 3).

              UTU clasificó a las finales de los playoffs de fútbol sala y jugará ante Peñarol

              Lun, 14/11/2022 - 09:47

              El pasado domingo 13 de noviembre, el conjunto masculino Sub-17 le ganó por penales a Urupan en el gimnasio “TS y se metió en la final del torneo 2022. El equipo de Gonzalo Fresia luego de empatar 1-1 en el alargue con gol de Rodrigo Maciel, ganó en la tanda de penales 4-3.

              Su rival en la final será Peñarol. El carbonero viene de ganarle a Nacional, que luego de arrancar la serie perdiendo dio vuelta el resultado y se metió en las finales de los playoffs. Esta categoría aurinegra dirigida por Ignacio Salgués finalizó en cuarta posición la tabla clasificatoria, mientras que UTU se clasificó segundo, detrás de Nacional.

              La categoría masculina Sub-20 terminó con su participación en el campeonato luego de caer derrotado ante Peñarol en los cuartos de final del torneo; la ida la ganó el aurinegro por 2-1, mientras que, en la vuelta, ganó Peñarol por 8-4 en el polideportivo de Las Piedras. Los goles de UTU fueron convertidos por Brian Medina en dos oportunidades, Rodrigo Maciel y Bruno Pareja.

              Además, los encuentros que estaban fijados para el equipo masculino de mayores y la categoría femenina Sub-20 se suspendieron por el mal estado de la cancha en el gimnasio ITS.

              Relevamiento de necesidades de capacitación para Plan de Acciones 2023

              Vie, 11/11/2022 - 14:23

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del Codicen se encuentra relevando información concerniente a las necesidades de capacitación y formación que tiene el funcionariado de la ANEP, con el fin de diseñar el Plan de Capacitación y Formación 2023.

              En este sentido, para realizar una planificación de forma más participativa en la definición de las actividades para el siguiente año, invita a funcionarios y jefaturas a que aporten su visión al respecto, completando los siguientes formularios:

              • Formulario para jefaturas (aporte de información sobre el área de responsabilidad): aquí
              • Formulario para funcionarios (aporte de información individual): aquí

              Las jefaturas pueden completar ambos formularios: el que aporta información sobre el área de responsabilidad y el que aporta información individual.

              El plazo para completarlos vence el jueves 17 de noviembre de 2022.

              Tener en cuenta que completar el formulario llevará solo unos minutos y el aporte para la definición del Plan de Acciones será muy valioso.

              Escuela Agraria de Guaviyú representará a Paysandú en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia

              Vie, 11/11/2022 - 13:55

              La Escuela Agraria de Guaviyú participó en la Feria Departamental de Clubes de Ciencia organizada por la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, y obtuvo mención especial en la categoría Churrinche, área científica, por lo que representará a Paysandú en la 36 Feria Nacional de Clubes de Ciencia a desarrollarse en el Argentino Hotel, Piriápolis, Maldonado, los días 17, 18 y 19 de noviembre.

              Las estudiantes expositores fueron Katherine Thome y Luisana Astudillo, acompañadas de las docentes orientadoras Andreína Pizzichillo, Stephanie Rodríguez, Jimena Belveder y Déborah Rodríguez.

              RESUMEN

              La investigación inicia a partir del problema de la escasa visualización de mariposas en la zona de la Escuela Agraria de Guaviyú, inserta en zona de palmares. Durante una salida en el mes de marzo se plantea la siguiente interrogante: las mariposas, ¿se pueden criar o solo existen naturalmente? Teniendo esto en cuenta, se planteó el objetivo de investigar el proceso de la metamorfosis completa de una mariposa autóctona, Agraulis vanillae maculosa, comúnmente conocida como mariposa espejito, a partir del diseño y la creación de un mariposario que permita el crecimiento de plantas hospederas y nectaríferas, así como la cría para su posterior liberación.

              El principal resultado obtenido fue la detección de mburucuyá como planta hospedera y de lantana como nectarífera. Se comprobó que el mariposario es una herramienta fundamental para el estudio in situ del desarrollo de cada etapa, y se verificó la metamorfosis como proceso de transformación de los lepidópteros.

              Se concluye que en el predio de la escuela están dadas las condiciones para llevar a cabo la cría de mariposas espejito y poder observar su ciclo de vida. Se cuenta con evidencia de la presencia de plantas hospederas (mburucuyá) e individuos adultos de Agraulis vanillae maculosa, observándose la mayoría de avistamientos en primavera.

              REDES SOCIALES

              Youtube

              Facebook

              Instagram

              UTU Pedro Blanes Viale: conociendo de primera mano los procesos logísticos

              Vie, 11/11/2022 - 11:08

              Docentes y alumnos de la Escuela Técnica Superior "Pedro Blanes Viale" visitaron la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana) y la planta industrial Saman.

              Inicialmente en la UAM luego de una charla informativa, pudieron conocer los procesos logísticos que se llevan a cabo allí. Esta visita también sirvió para conocer el manejo de diferentes herramientas teniendo la oportunidad de practicar con ellas.

              En la planta industrial Saman, al igual que la anterior, comenzó con una charla informativa por parte de personal directamente vinculado al área logística: el jefe de planta, logística y producción.

              Es de destacar que esta planta cuenta con las instalaciones para recibir materia prima por medio del ferrocarril. Se pudo apreciar en forma presencial  todo el proceso industrial que involucra al arroz (recepción, análisis, limpieza, clasificación, empaquetado, etc.).

              Durante el proceso se deben atender la demanda y los requerimientos de los diferentes clientes, (tamaño, empaquetado, etc.). Esta empresa se encuentra certificada, lo que hace que esté en proceso de mejora continua, buscando así alcanzar los objetivos propuestos en cuanto a las diferentes certificaciones.

              A partir del 14 de noviembre se realizará la prueba adaptativa de inglés

              Vie, 11/11/2022 - 10:14

              Se informa a los docentes de inglés de la DGETP de todos los departamentos que a partir del día 14 de noviembre del corriente, se llevará a cabo la prueba adaptativa de inglés.
              Dicha prueba la realizarán todos los estudiantes de los centros educativos de la DGETP que tengan cursos de CBT. La misma estará abierta hasta la primera semana de diciembre.
              Las guías específicas de aplicación se encuentran a disposición de los docentes en los respectivos centros educativos.


              Por inconvenientes con la aplicación de la misma comunicarse con soporte@sea.edu.uy


              Los docentes encontrarán esta información ampliada en el memo adjunto y en el Portafolio de Desarrollo Profesional Docente en Crea (Código de Acceso: FG2F-S2MXWCCVS).


              Contamos con el apoyo de todos los docentes de inglés de la DGETP, para aplicar la prueba y colaborar con el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

              A partir del 14 de noviembre se realizará la prueba adaptativa de Inglés

              Vie, 11/11/2022 - 09:54

              Se informa a los docentes de Inglés de la DGETP de todos los departamentos que a partir del día 14 de noviembre se llevará a cabo la prueba adaptativa.
              La realizarán todos los estudiantes de los centros educativos de la DGETP que tengan cursos de CBT. Estará abierta hasta la primera semana de diciembre.
              Las guías específicas de aplicación se encuentran a disposición de los docentes en los respectivos centros educativos.


              Por inconvenientes con la aplicación de la misma comunicarse con soporte@sea.edu.uy


              Los docentes encontrarán esta información ampliada en el memo adjunto y en el Portafolio de Desarrollo Profesional Docente en Crea (código de acceso: FG2F-S2MXWCCVS).


              Contamos con el apoyo de todos los docentes de Inglés de la DGETP para aplicar la prueba y colaborar con el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

              Segunda publicación de subescalafones y registros de directores 2023

              Jue, 10/11/2022 - 16:31

              Se reordenó el listado de efectivos en atención al informe de Asesoría Letrada. Ver escalafones publicados.

              Por consultas y reclamos, hasta el 20/11/22 al mail: calificaciones@utu.edu.uy.

              Se presentó el libro "Ciudadanía digital: cartografía para docentes"

              Jue, 10/11/2022 - 16:28

              Este jueves se lanzó en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) el libro Ciudadanía digital: cartografía para docentes con el objetivo de abordar de forma integral el concepto de ciudadanía digital y visualizar formas diversas de pensar, analizar y trabajar sobre ella.

              Este y otros materiales producidos o por producirse, por parte del Departamento de Ciudadanía y Bienestar Digital de Ceibal, aportan significativamente a la construcción dinámica y permite a los docentes encontrar un nuevo marco común de alcance nacional para la conceptualización compleja de la temática.

              “Ciudadanía digital es un concepto que está en permanente construcción. Refiere, principalmente, a nuestros comportamientos y actitudes en los espacios digitales, incluyendo el ejercicio de derechos y obligaciones".

              Este documento forma parte de un sistema de propuestas, ordenadas bajo una visión común construida desde el Grupo de Trabajo en Ciudadanía Digital (GTCD), materializada en el documento “Estrategia de ciudadanía digital para una sociedad de la información y el conocimiento” que se complementa con cursos, talleres, jornadas, seminarios, videos y podcast disponibles aquí.

              El sentido de la oportunidad y de la relevancia del abordaje de la temática de los distintos actores institucionales ha confluído y se ha materializado en este libro, con la participación de todas las direcciones de Planeamiento Educativo, quienes sumaron sus comentarios en el documento. 

              Presentación de proyectos finales de Logística UTU - AFE en Paysandú

              Jue, 10/11/2022 - 15:56

              UTU invita a participar de la presentación de los proyectos finales de los Cursos Técnicos Terciarios de Logística que se elaboraron en el marco del acuerdo entre UTU y la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

              Será el jueves 17 de noviembre, a las 15:30 horas, en el Polo Educativo Tecnológico Paysandú, ubicado en Calle 17, Saladero Santa María casi Avda. de las Américas, Paysandú. En el evento participarán autoridades de UTU y de AFE.

              Se presentarán los proyectos “Viabilidad de recuperación del Ramal Ferroviario Queguay - Salto” y “Terminal ferroviaria en un Puerto Seco en Rivera y su vinculación con el Puerto de Montevideo y Río Grande del Sur”. Luego se realizará un intercambio sobre los proyectos y temas de interés logístico.

              UTU Sarandí del Yí: 75 años brindando oportunidades

              Jue, 10/11/2022 - 15:15

              Este miércoles la Escuela Técnica Sarandí del Yí, departamento de Durazno, celebró sus 75 años de vida junto a toda la comunidad, en la sede de la Casa de la Cultura.

              Estuvieron presentes en dicho festejo, la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el inspector de Regional Centro, Carlos Rodríguez, el alcalde de Sarandí del Yí, Carlos Luberriaga, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez y la directora de la Escuela Técnica, Astrid Muraña, entre otras autoridades locales y departamentales.

              La celebración contó con la presencia de la orquesta institucional de UTU y la participación activa de los alumnos de la escuela, que deleitaron a los presentes con canciones y bailes.

              Se realizó una presentación sobre la evolución de Sarandí del Yí y la creación de la escuela, la cual surgió a raíz de una convocatoria realizada por el Club Social Atlético Wanderers, gestiones que comenzaron un 2 de abril de 1946. El 10 de noviembre de 1947, comenzaba entonces a funcionar la Escuela Industrial con el "curso del hogar" con 40 alumnas.

              La subdirectora Otamendi anunció, en parte de su alocución, que comenzarán las tareas "para lograr que la escuela pueda tener o podamos iniciar un camino de recuperación de algunas áreas de la escuela".

               

              En marzo de 2023 se inaugurará el nuevo edificio de la Escuela Técnica Nueva Helvecia

              Jue, 10/11/2022 - 15:00

              La  Escuela Técnica Nueva Helvecia, departamento de Colonia, tendrá un moderno edificio para dictar sus clases a partir del año lectivo 2023. Se demolió la gran mayoría de las antiguas construcciones y se comenzó a ejecutar el proyecto en junio de 2021.

              Se trata de un edificio cien por ciento accesible que abarca seis salones de clase, salón de usos múltiples, administración, dirección, subdirección, sala de profesores, biblioteca y multiuso, cuatro baños de los cuales uno es accesible y aulas talleres de Tecnología y Electricidad, Informática y Gastronomía.

              La escuela cuenta con alrededor de 500 estudiantes de todas las edades, tiene cursos de Ciclo Básico Tecnológico, Formación Profesional Básica, Educación Media Superior (bachillerato) de Instalaciones Eléctricas, Deporte y Recreación, Gastronomía y Administración. También posee las carreras terciarias de Mantenimiento Electromecánico Industrial y Gastronomía.

              Para UTU es fundamental que los estudiantes concurran a centros educativos armónicos y conformes a las nuevas herramientas y tecnologías que se utilizan, “contar con instalaciones adecuadas para dictar los diferentes cursos mejora la calidad educativa”, expresó el director de la escuela, Gabriel Matonte.

              Elección de integrantes de los Consejos Asesores y Consultivos del CFE: información de interés

              Jue, 10/11/2022 - 12:28

              El viernes 11 de noviembre se llevará a cabo la elección de integrantes de los Consejos Asesores y Consultivos (CAC) para todos los centros e institutos dependientes del Consejo de Formación en Educación (CFE). La participación en el acto eleccionario es de carácter obligatorio por lo que se fijaron criterios que permiten a los docentes ejercer su derecho al voto.

              En este contexto el Codicen resolvió:

              • Establecer que aquellos docentes que en el marco de las elecciones de los de integrantes de los Consejos Asesores y Consultivos (CAC) para todos los centros e institutos dependientes del Consejo de Formación en Educación, deban emitir su voto en un departamento distinto al que trabajan tendrán derecho a usufructuar licencia, al amparo del artículo 70.10 del Estatuto del Funcionario Docente, siempre que acrediten debidamente ambos extremos, la emisión del voto y el traslado de departamento.
                 
              • Establecer que los docentes que se postulen como candidatos a la elección de integrantes de los Consejos Asesores y Consultivos (CAC) para todos los centros e institutos dependientes del Consejo de Formación en Educación en calidad de primer candidato, o el suplente que se establezca para el caso concreto, tendrán derecho a usufructuar licencia especial con goce de sueldo el día 11 de noviembre.

              Ver más información en documentos adjuntos. 

              UTU buscará clasificar a la final del Campeonato Uruguayo

              Jue, 10/11/2022 - 11:36

              El equipo femenino Sub-20 buscará ganarle la serie a Nacional de San Ramón y clasificarse a la final del torneo. El encuentro será el próximo domingo 13 de noviembre a las 21:00 en el gimnasio ITS. En la ida goleó el equipo de Canelones. UTU intentará ganar, forzar un alargue y así llevarse la serie a su favor.

              Además, el mismo domingo, la categoría Sub-17 de UTU jugará ante Urupan a las 17:00 horas en el gimnasio ITS por un lugar en la final del campeonato.  En la ida ganó el conjunto de Pando por 5-1. La otra semifinal se esta disputando entre Peñarol y Nacional; en el primer partido ganó el tricolor por 4-3 en el polideportivo de Las Piedras.

              La categoría masculina Sub-20 y de mayores jugará ante Peñarol por los cuartos de final del campeonato; el equipo Sub-20 jugará la vuelta el sábado 12 de noviembre en el polideportivo de Las Piedras a las 16:00 horas. Luego de perder la ida por 2-1 en un encuentro muy parejo, esta categoría buscará clasificarse a las semifinales del torneo.

              Por su parte, el conjunto masculino de mayores jugará la ida de su serie en el gimnasio ITS, el próximo domingo a las 19:30 ante el carbonero. Peñarol es el actual campeón uruguayo, por ende, UTU deberá hacer un partido perfecto para llevarse la serie a su favor.

              Desembarco de UTU en Aiguá y Piriápolis: se abrirán nuevos cursos para el 2023

              Jue, 10/11/2022 - 11:35

              El próximo año 2023, UTU estará presente en estas dos importantes ciudades del departamento de Maldonado con cursos de Deporte y Recreación, Gastronomía y Rumbo. 

              En Aiguá se abrirá un bachillerato (Educación Media Tecnológica) de Deporte y Recreación y un curso de Rumbo, que dependerán de la Escuela Técnica de Minas, Lavalleja. El bachillerato utilizará para sus prácticas las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de Aiguá. Cabe destacar que durante este año 2022 UTU ya empezó a dictar una capacitación en Electricidad, en el local de eventos de la alcaldía de esta localidad.

              En Piriápolis se instalará un bachillerato (Bachillerato Técnico Profesional) de Gastronomía y un curso de Rumbo, dependientes de la Escuela Técnica de Pan de Azúcar. Este último estará ubicado en el centro comunal de Pueblo Obrero.

              Los cursos surgieron de las necesidades de la población y del interés de UTU por brindar conocimientos. Las autoridades de la institución han llevado adelante encuentros permanentes con diferentes actores y referentes del lugar para identificar la demanda, posibles locales, equipamientos y docentes.

              Este trabajo se viene desarrollando junto a la Intendencia de Maldonado, a través de sus alcaldías de Aiguá y Piriápolis, quienes están participando y apoyando la iniciativa desde un principio para que UTU comience a dictar sus cursos en ambas ciudades.

              Se presentó el Monitor Educativo de UTU con información de Educación Media actualizada hasta la fecha

              Mié, 09/11/2022 - 13:53

              Este miércoles se presentó, en el salón de actos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Monitor Educativo de UTU con información de Educación Media actualizada hasta este momento. 

              Participaron, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el secretario docente, Osvaldo Rodríguez Sum, los consejeros de ANEP, Juan Gabito y Dora Graciano.

              Pereyra destacó el gran trabajo de los técnicos y expresó "hay índices que han mejorado, como el aumento del índice de aprobación pero igualmente están en niveles bajos aunque hayan mejorado". Dijo que a la información ya la están utilizando en la transformación educativa, lo que está aportando al mejoramiento de estos índices.

              El Monitor Educativo aporta datos sistematizados sobre la educación técnico profesional correspondiente a Educación Media Básica y Educación Media Superior desde el año 2008. 

              La herramienta permite acceder a las tendencias de los indicadores educativos para todo el país, las regiones, los departamentos y las escuelas. También presenta documentos importantes para el análisis, como por ejemplo reportes de matrícula e informes de resultados. 

              Es un trabajo realizado en conjunto por el Departamento de Estadística de la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU y la División de Investigación, Evaluación y Estadística del Codicen.

               

              Estudiantes de Sarandí Grande reconocidos como Ciudadanos Destacados 2022

              Mié, 09/11/2022 - 11:14

              Este lunes, Juan Carlos Collazo, Jared Do Santos y Axel Fiori, estudiantes de la Escuela Agraria Sarandí Grande fueron reconocidos por la Intendencia de Florida a través de su Junta Departamental como Ciudadanos Destacados 2022.

              El reconocimiento se llevó a cabo por haber participado en la “Olimpíada Brasileira de Agropecuária” que realizó en la ciudad de Jundiaí, San Paulo, Brasil y haber obtenido la medalla de plata. Fue una competencia científica, organizada por el Instituto Federal de Ciencia y Tecnología del Sur Minas (IFSULDEMINAS), donde se realizaron pruebas vinculadas a los contenidos programáticos de los cursos que desarrolla la escuela.

              Los estudiantes, junto al docente Arturo Lluvieras, representaron a UTU y al departamento de Florida en el exterior.

              En la ceremonia de reconocimiento fueron acompañados por la docente Cecilia Martínez, el inspector regional maestro técnico Carlos Rodríguez y el director del Campus Centro, profesor David Call.

              UTU invita al coloquio "Logística de Productos Perecederos" en Colonia

              Mié, 09/11/2022 - 09:52

              UTU invita a participar del coloquio "Logística de Productos Perecederos" que se realizará el martes 15 de noviembre, a la hora 18:30, en la sede del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Logística ubicado en la calle Andrés Rebufat 1880, departamento de Colonia.

              La actividad está dirigida a estudiantes, docentes, referentes y público interesado en la temática.

              El objetivo es profundizar en los aspectos inherentes a la logística de los productos perecederos a partir del intercambio con referentes de industrias relevantes del departamento. Presentarán la dinámica y la organización de procesos a través de la cadena de suministros de productos destinados al consumo humano que tienen como característica común la necesidad del control de sus atributos.

              El coloquio es organizado por la Mesa Técnica - Articulación de la Unidad de Extensión Región Litoral Sur.

              Segunda publicación del listado de subescalafones y registros docentes 2023 por departamento (ACTUALIZADO 21/11/2022)

              Mar, 08/11/2022 - 16:41

              Listado de subescalafones y registros docentes 2023 por departamento. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Los reclamos se realizan únicamente a través de apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en casa central.

              Se actualizan los listados correspondientes a esta segunda publicación por detectarse errores en áreas de Matemática y Educación Física.

              Se extiende el plazo de reclamos hasta el miércoles 23 de noviembre por la vía de apps.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 08/11/2022 - 15:34

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) e imparte el Programa de Cocreación de Conocimientos (líderes jóvenes).

              La beca disponibles es la 4059 - Educación Primaria/Secundaria (Educación en Ciencias y Matematicas) - Lideres jóvenes.

              Por mas información sobre esta u otras becas, consultar nuestro Portal de Becas.

              Recorrida del director de UTU por centros educativos de Maldonado

              Mar, 08/11/2022 - 14:18

              Con el objetivo de mantener el contacto directo con los directores, docentes, funcionarios y alumnos, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó en la jornada junto a la directora del Programa de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías una recorrida por varios centros educativos de Maldonado.

              Comenzó a partir de la hora 9 con la visita al Centro Regional de Capacitación Aiguá, posteriormente se trasladaron a la Escuela Técnica San Carlos. Al mediodía, recorrieron las instalaciones de la Escuela Agraria San Carlos y luego estuvieron en la Escuela Técnica Maldonado.

              En horas de la tarde fueron recibidos por el Instituto Técnico Tecnológico de la Construcción, la Escuela Técnica Pan de Azúcar y a las 18 horas en Piriápolis, asistió al Encuentro Nacional de Comisiones de Educación.

              Recoger las inquietudes y necesidades de cada centro y de su entorno, permite conocer de primera mano, cómo se vienen desarrollando los distintos procesos educativos. Visitó talleres de informática, belleza, electromecánica y asistió a un evento de emprendedurismo organizado por estudiantes, entre otras actividades.

              UTU firmó un convenio con la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense

              Mar, 08/11/2022 - 12:13

              Este lunes, UTU firmó un convenio con la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense (SOFOVAL), institución con 107 años de historia en la zona, con un perfil agroindustrial y un fuerte componente en innovación y tecnología.

              El objetivo del acuerdo es promover la cooperación entre ambas instituciones fomentando el desarrollo de líneas de capacitación y extensión en las áreas de producción y comercialización en la Escuela Agraria de Rosario. 

              Dentro de las acciones de capacitación se encuentran: organización y participación en charlas, cursos, seminarios, talleres y reuniones en aquellas disciplinas que sean consideradas de interés común. La sociedad podrá desarrollar actividades de asesoría, cooperación y asistencia técnica. También se encuentra la posibilidad de tener un programa de pasantías para los estudiantes de la Escuela Agraria de Rosario dentro de SOFOVAL o de predios de sus socios pensando en que integren listas de postulantes a futuras opciones laborales.

              Se realizaron talleres en CEA de Casavalle para promover el pensamiento científico

              Mar, 08/11/2022 - 10:51

              Durante el mes de octubre, en el Centro Educativo Asociado (CEA) 178, ubicado en Casavalle, Montevideo, se realizó una serie de talleres con el objetivo de generar un proceso participativo igualitario que promueva el desarrollo del pensamiento científico de un modo disfrutable y articulado con los intereses y realidades de los estudiantes. Además, se busca despertar interés para que exista una mayor participación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

              Con herramientas de la metodología Design Thinking se generaron propuestas de interés de los adolescentes y sus comunidades, que puedan abordarse científicamente. Se trabajó sobre estereotipos de género, división sexual del trabajo, barreras en el acceso al trabajo, techo de cristal, entre otros temas.

              Los talleres fueron coordinados por la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU, y realizados por la organización Girls In Tech en conjunto con un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

              Estudiantes de Carmelo recorrieron instalaciones del puerto de Montevideo

              Mar, 08/11/2022 - 10:12

              Estudiantes de Máquinas y de Náutica y Pesca de la Escuela Técnica de Reparaciones Construcciones Navales y Anexos (ERCNA), Carmelo, Colonia, visitaron un nuevo muelle del puerto de Montevideo y su terminal de pasajeros.

              Realizaron reconocimientos del estado de alistamiento de la Draga 9 de la Administración Nacional de Puertos (ANP), y de algunos de los Remolcadores de SAAM TOWAGE. Por otra parte, observaron distintos tipos de buques de pesca de ultramar dedicados a la pesca del calamar.

              En todos los buques visitados, tanto de ANP como de SAAM TOWAGE, se contó con los aportes de los Sres. Capitanes y Jefes de Máquinas los cuales permitieron profundizar los conocimientos.

              UTU Pedro Blanes Viale de Mercedes y el Instituto Superior Brazo Oriental premiados en la olimpíada de robótica

              Lun, 07/11/2022 - 15:36

              En la 9na. Edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2022 la Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale de Mercedes y el Instituto Superior Brazo Oriental, fueron premiados en robótica y programación.

              La Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale obtuvo el 1er. Premio en la Categoría Robótica- Segundo ciclo y Mención al Diseño y la creatividad en categoría Programación con los equipos:

              1er. Premio Robótica 2do Ciclo -Equipo DÍNAMO, integrado por Ignacio Martínez, Nataniel Fernández y Matías Hernández con la Prof. Liliana Buzun y Mercedes Kahrs.

              Mención en diseño y creatividad en Programación-Segundo ciclo. Equipo 9Z (Programación), integrado por Xavier Romero y Ezequiel Franchini con la Prof. Mercedes Kahrs.

              Por su parte el Instituto Superior Brazo Oriental, obtuvo el primer lugar en la categoría de Programación de Segundo Ciclo y una mención en la resolución del primer desafió planteado para las competencias. 

              Participaron alumnos del 2BB y 2BC de Educación Media Tecnológica de Informática a cargo de los profesores Agustín Russell y Fabián Cabrera.  

              IV Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario en Uruguay

              Lun, 07/11/2022 - 15:15

              El IV Seminario de Aprendizaje y Servicio Solidario en Uruguay es organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Sede Uruguay, con el apoyo de la Universidad Católica del Uruguay, la Administración Nacional de Educación Pública, Unicef Uruguay, el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas en Uruguay (UNFPA), la Organización de Estados Iberoamericanos oficina Uruguay (OEI), la Asociación Civil El Chajá, y la Red Uruguaya de Aprendizaje y Servicio Solidario. Este Seminario es declarado de interés ministerial por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) por Resolución 1531/022.

              Es destinado a: directivos, educadores, funcionarios, docentes, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil interesados en la pedagogía del AYSS (Aprendizaje y Servicio Solidario).

              Los objetivos son:

              • Ofrecer un espacio de capacitación y actualización en la pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario para docentes, educadores, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, así como para miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil del Uruguay.
              • Promover el intercambio internacional de ideas y experiencias entre instituciones educativas de todos los niveles y organizaciones sociales que desarrollan proyectos educativos solidarios en el Uruguay.
              • Analizar y reflexionar sobre las posibilidades o potencialidades de la inclusión del Aprendizaje y Servicio Solidario en propuestas curriculares.
              • Ampliar los espacios de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en beneficio de la equidad y la calidad educativa.
              • Realizar el Acto de Premiación de la 10ª Edición del Concurso Educación Solidaria en Uruguay, en el que se reconocerán iniciativas, experiencias y proyectos de educación solidaria que se desarrollaron durante los años 2021 y 2022 en todo el territorio nacional.

              Más información e inscripciones para el seminario, AQUÍ.

               

              Siete agrarias de UTU lanzan concurso junto a la Sociedad de Criadores de Hereford

              Lun, 07/11/2022 - 14:38

              Este jueves, más de 50 estudiantes de siete escuelas agrarias de UTU participaron de una jornada en el establecimiento "Las Anitas", Durazno, con la finalidad de lanzar la primera edición del Concurso de Novillos a bozal. Se trata de un proyecto que la institución desarrolla en conjunto con la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay. 

              Los centros educativos que estuvieron presentes fueron: Escuela Agraria Minas de Corrales (Rivera), Escuela Agraria Montes (Canelones), Escuela Agraria Durazno, Escuela Agraria Libertad (San José), Escuela Agraria Pirarajá (Lavalleja), Escuela Agraria Superior La Carolina (Flores) y Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú). 

              Durante el proyecto, que se llevará a cabo durante el 2023, siete cabañas pertenecientes a la Sociedad de Criadores de Hereford concederán animales a las mencionadas escuelas donde se trabajará el arte de prepararlos para exposición y concurso. Dichos animales serán presentados en la Expo Prado 2023. 

              Es una iniciativa inédita que reúne a criadores, estudiantes y docentes en el desafío de seguir aportando valor a la ganadería uruguaya.
               

              Inscripciones a examen–habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Lun, 07/11/2022 - 11:13

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista, otorgado por esta división. 

              Se comunica que las pruebas para participantes externos de Operadores Generadores de Vapor (foguistas) se realizará en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera n.° 4215 esq. Benito Rique), estableciendo (por parte del tribunal) los siguientes tres períodos del año, para su realización:

              • 3er período – Inscripciones: del 1 al 25 de noviembre. FORMULARIO
              Exámenes: desde 05 al 09 de diciembre.

              La inscripción a las pruebas de cada período se realizará exclusivamente vía online a través de los enlaces brindados, según corresponda, siendo suficiente inscribirse en uno de ellos.

              Charla informativa en Escuela Técnica Superior Marítima:

              • 1er período – viernes 22 de julio, 19:00 horas.
              • 2do período – viernes 30 de setiembre, 19:00 horas.
              • 3er período – viernes 2 de diciembre, 19:00 horas.

               

              Bibliografía obligatoria

              BARRETO, W. Calderas, vapores y foguistas.
              THOMASSET, C. Pequeño manual del foguista. INGRESE AQUÍ 
              URSEA. Reglamento de generadores de vapor. INGRESE AQUÍ

              UTU buscará la clasificación a semifinales el próximo fin de semana

              Lun, 07/11/2022 - 11:00

              El conjunto masculino sub-20 jugó ante Peñarol en un emocionante encuentro por un lugar entre los 4 mejores equipos del torneo. El aurinegro ganó por 2-1 en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” y dio el primer golpe.

              El carbonero comenzó ganando el partido con un gol de Juan Vergara a los 13 minutos de juego, faltando 1 minuto para el final del primer tiempo, Diego Aqcuadro puso el empate para UTU y en la segunda mitad Franco Duque le puso cifras definitivas al encuentro que pone en ventaja a Peñarol. La vuelta será en Las Piedras, donde el conjunto aurinegro oficiará como local.

              Además, el equipo sub-17 jugó la ida de las semifinales ante Urupan en Pando, el equipo local ganó con un contundente 5-1. En la vuelta será local UTU en el gimnasio “ITS”, aún sin fecha ni hora confirmada.  

              Por su parte, el equipo femenino sub-20 cayó derrotado como local ante Nacional de San Ramón por la ida de las semifinales del campeonato uruguayo 2022. La vuelta será el próximo fin de semana en Canelones. Mientras que, el plantel de mayores clasificó a las semifinales de los playoffs y jugará ante el equipo femenino de Peñarol.

              Inscripciones para la 5ª edición de la Escuela de Verano

              Lun, 07/11/2022 - 10:48

              Ceibal informa que del 6 al 10 de febrero de 2023, se realizará la quinta edición de la Escuela de Verano en modalidad mixta (presencial y virtual).

              Como en las ediciones anteriores, está destinada a docentes de todos los subsistemas de la ANEP así como a estudiantes de formación docente. 

              Cierre de la convocatoria: 14 de noviembre.

              Por más información, ingresa AQUÍ.

               

              Con gran éxito se desarrollaron las "Segundas Jornadas de Innovación en Turismo"

              Vie, 04/11/2022 - 14:42

              Se llevaron a cabo las "Segundas Jornadas de Innovación en Turismo" organizadas por la Unidad de Extensión de la Escuela Superior de Gastronomía Hotelería y Turismo, con el objetivo de profundizar el conocimiento de experiencias de emprendedores que han desarrollado propuestas innovadoras en distintos lugares del país.

              Las mismas contaron con un excelente marco de público, que colmó las instalaciones del salón de actos de la ESGHT, siendo transmitidas vía youtube permitiendo la participación de toda la comunidad educativa de la capital e interior del país (IAE de Salto, Polo Tecnológico Educativo de Arrayanes y Colonia).

              La primera Jornada contó con la ponencia del Lic. Hernán Voituret- ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación). Especializado en Sistemas de Apoyo a Emprendimientos. Ejecutivo responsable de instrumentos de emprendimientos y docente de la Facultad de Ingeniería en Universidad ORT.

              En la segunda se brindó información sobre las características de las Pasantías Curriculares en la DGETP-UTU desde las distintas miradas de los protagonistas. Contando con la participación, por la Unidad de Extensión, de la referente de pasantías Dra. Milagros Núñez, los Estudiantes Federico Guixe y Camila Reverón (compartiendo su experiencia como pasantes y actuales trabajadores), el director de la Cooperativa Kultura Walter Zurdo (empresa que ha contratado pasantes) y el docente Prof. Luis Di Muro (integrante del comité de pasantías de ESGHT).

              El tercer encuentro contó con 3 excelentes ponencias, teniendo en cuenta la importancia que tiene la actividad turística para el desarrollo del país y la formación de las personas que trabajan en este sector, considerando que la escuela es un referente en formación en calidad en turismo con el fin de fomentar la creatividad e innovación como recursos estratégicos claves para mejorar la competitividad, presentamos experiencias de innovación en distintas áreas vinculadas al Turismo.

              Los expositores fueron: José Ramón García (Garín) - Artista Multimedia, gerente y creador de la empresa Súbito Red Desarrollos (Castillo Pittamiglio y otros). "Tecnología y Turismo. Mix contenidos". Consultor en turismo cultural e inteligencia turística. - Martín Lavecchia - Chef internacional con gran trayectoria en España. Sinónimo de Alta Gastronomía e innovación" referente de la gastronomía uruguaya, su trabajo refleja una cocina contemporánea de autor, basada en los productos de estación y de cercanía, con un trato ético hacia el medio ambiente. - Gonzalo Zavalla - Fundador de MixturaMstudia, empresa especializada en catering y eventos, asesoría en gastrococtelería y formación en esa especialidad y bar manager de Magnum Restaurantes.

              Lo acompañó su equipo, Nacho Matta Jefe de Bar de Magnum Carrasco, Fernando Roses, jefe de bar del Magnum Arenas y Stefano Varriano bartender Magnum Carrasco.; quienes expusieron sobre “Gastrococtelería”. Con una propuesta innovadora, utilizando productos locales no tradicionales, logrando generar productos únicos. Agradecemos la participación de toda la comunidad educativa por el entusiasmo e interés en la propuesta presentada.

              Alumnos del Tecnólogo en Óptica Oftálmica realizaron pesquisas en la Escuela Técnica Piedras Blancas

              Vie, 04/11/2022 - 11:32

              Estudiantes y docentes de la carrera de Tecnólogo en Óptica Oftálmica de la Escuela Técnica Arroyo Seco, realizaron una pesquisa visual a 26 alumnos de la Escuela Técnica Piedras Blancas Domingo Arena.

              La actividad consistió en la realización de varios test visuales, como por ejemplo: toma de agudeza visual, confrontación de campos, cover test, observación de pupilas, test de Hirschberg, motilidad ocular, etc. Todos son test no invasivos pero que dan cuenta, del estado de salud visual de cualquier paciente.

              El resultado final arrojo que el 85% de los alumnos, fueron remitidos a revisión de un médico oftalmólogo. Cabe resaltar que era un grupo ya seleccionado y el resultado se encuentra dentro de un rango normal, lo que significa que se hizo una muy buena selección previa para estas pesquisas.

              Para los estudiantes del Tecnólogo en Óptica Oftálmica fue una muy buena práctica, porque necesitan tener acceso a muchos pacientes para perfeccionar las prácticas en los diferentes test.

              A esto se agrega que por primera vez, no se utilizaron planillas en formato papel, sino que ya contaron con las planillas cargadas en un formulario de Google y se envió una respuesta por cada paciente, quedando prácticamente los resultados en el momento.

              Presentación de aserradero móvil y plan forestal en Tacuarembó

              Vie, 04/11/2022 - 09:51

              Este viernes fue presentado en el campo auxiliar de la Escuela Agraria y del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó, un aserradero móvil y el Plan Forestal de la institución.

              Los estudiantes presentaron en la ocasión, la carrera de Técnico Forestal, explicando cómo se trabaja en la teoría y en la práctica. En ese marco, realizan visitas a diferentes empresas e instituciones para intercambiar experiencias sobre el sector y también con la comunidad.

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, en parte de su alocución en esta presentación dijo, "nosotros tenemos que producir bien para enseñar bien y lo que se genera en todo este tipo de actividades yo lo llamo un sub producto, lo fundamental es la educación". Por otra parte resaltó que se llevan invertidos en maquinaria para el agro, mas de un millón de dólares. 

              En tanto, el aserradero móvil de origen australiano que se inauguró, llegó en mayo del 2022 y ya está funcionando. El mismo se puede trasladar, es desarmable y desplegable. Se utiliza en la producción de tablas, postes y piques, para las diferentes instalaciones de las escuelas agrarias de UTU de todo el país.

              El director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo manifestó, "se está logrando algo muy importante que es proveer de madera a todas las escuelas y se está haciendo un programa de desarrollo con los montes que tenemos en el campo auxiliar, donde se está logrando ahorrar mucho dinero y promoviendo la calidad educativa y la excelencia educativa", indicó

              Este aserradero móvil, transforma la madera de los árboles que se cosechan en la escuela, en los insumos necesarios que demandan los centros educativos agrarios.

              A todo esto, los integrantes de la Unidad de Extensión presentaron los proyectos que vienen desarrollando.

               

              Se inauguró un polideportivo en el departamento de Treinta y Tres

              Jue, 03/11/2022 - 17:10

              Este jueves se inauguró el Polideportivo de la ANEP, administrado por UTU, en el departamento de Treinta y Tres, un centro de deportes de referencia para el lugar.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el presidente del Codicen, Prof. Robert Silva, el intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera, autoridades nacionales, departamentales y locales. También participaron estudiantes de centros educativos de Primaria, Secundaria y UTU. 

              El evento comenzó con el Himno Nacional interpretado por la banda militar de la Brigada de Infantería nro 4.

              Pereyra expresó mucha satisfacción ya que este centro es para todos los subsistemas de ANEP y para todo el departamento. Dijo que es muy importante "poder inaugurar este tipo de instalaciones en el interior del país, de primer nivel y para toda la comunidad".

              El intendente sostuvo "desde el gobierno departamental nos enorgullece contribuir en esta sinergia, es un motivo de mucha alegría para el desarrollo de nuestro departamento. El deporte es movilizador, te hace crecer en valores y en compañerismo" y agregó que es una gran línea de acción en la que se trabaja. 

              Por su parte, Robert Silva habló de la educación pública en clave sistémica y que es una celebración de la educación pública y del deporte. Mencionó que una educación integral va unida al deporte y que para ello hay que contar con infraestructura y espacios. "Es un elemento que debemos valorar para el cambio y la transformación educativa", añadió.

              Luego se realizó un reconocimiento a los campeones y vicecampeones de Fútbol Sala Nacional, estudiantes de la Escuela Técnica 2 de Treinta y Tres. 

              Finalmente, se llevó a cabo el corte de cinta y el descubrimiento de una placa alusiva.

              La Escuela Técnica de Lascano compartió una jornada con la firma El Sauzal Agronegocios y Gentos

              Jue, 03/11/2022 - 15:13

              Alumnos del curso de Bachillerato Agrario de la Escuela Técnica de Lascano fueron invitados a una jornada técnica en Alférez denominada "9 Pastos". La misma fue organizada por la firma El Sauzal Agronegocios de Lascano y Gentos, especialista en pasturas.

              Se abordaron temáticas de proyectos de alimentación de ganado mediante pasturas.

              Los alumnos intercambiaron ideas y conceptos con el equipo técnico de El Sauzal y Gentos. Al evento asistieron los principales referentes de la firma Gentos y equipo técnico y gerencial de El Sauzal.

              Primera jornada de Buenas Prácticas Áulicas

              Jue, 03/11/2022 - 14:50

              El próximo viernes 18 de noviembre se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Rivera la "I Jornada de Buenas Prácticas Áulicas", organizada por la Inspección Académica con la finalidad de celebrar una jornada de carácter nacional, en la que los docentes de Ciencias Geográficas, Historia y Espacio de Ciencias Sociales y Artístico, puedan compartir sus buenas prácticas de aula.

              Participarán docentes de las áreas mencionadas (060, 364 y 515) y alumnos de todos los centros educativos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional de todo el país. La jornada se realizará en el horario de 9 a 16, en la Escuela Técnica Superior de Rivera.

              Para participar inscribirse AQUI.

              Por consultas y solicitud para ingresar en forma virtual, dirigirse a los siguientes correos: gulartecoelho@hotmail.com, margaritamattos2000@hotmail.com o sandrachelentano@gmail.com

              IAE San José: Mesa de diálogo contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de las Pymes Lácteas

              Jue, 03/11/2022 - 11:36

              El pasado jueves 27 de octubre se realizó en las instalaciones del Instituto de Alta Especialización de San José, la Mesa de Diálogo “Desarrollo de las Pymes Lácteas en el Departamento de San José ”, organizada por la Unidad de Extensión de la Escuela Técnica Ma. Espínola Espínola- San José y la Unidad Regional de Extensión Litoral Sur.

              Participaron en la misma, estudiantes del Curso Técnico Terciario (CTT), del Bachillerato Profesional (BP) de Electricidad de Escuela Técnica Zitarrosa, y estudiantes del CTT de Gestión Humana de Escuela Técnica Libertad, ambos cursando el primer año de la tecnicatura. 

              Representando a las Instituciones vinculadas al sector, estuvo presente por un lado el Ing. Agr. Juan Carlos Gilles del Ministerio de Energía y Minería, Cr. Julio Tejeiro de la Intendencia de San José en su rol de Director de Desarrollo, el Sr. Fernando Castellanos Gerente de la Asociación Uruguaya de Pymes Lácteas (AUPYL) y Empresas vinculadas al sector: “El Ombú” (Noelia Acosta), “El Alemán” (Manuel Rapetti) y “La Cabaña” (Franco Cruz).

              Luego de la apertura por parte de la autoridad educativa Prof. Adriana Delgado, directora de la Escuela Técnica María Espínola Espínola y acompañando por el espacio de Extensión, la articuladora Regional Sur la Ing. Marcela Echeverría, realizaron su presentación las instituciones, en primer lugar el MIEM - DINAPYME Área de Desarrollo Territorial “ Miradas al Sector de las Pymes Lácteas : EL TERRITORIO TAMBIÉN CUENTA; y a continuación, La Asociación Uruguaya de Pymes Lácteas (AUPYL), presentó características de las Empresas Asociadas y del Sector Lácteo.

              El plantel femenino de mayores clasificó a las semifinales del campeonato uruguayo

              Jue, 03/11/2022 - 11:27

              El conjunto femenino de primera división le ganó la serie a Basáñez por los cuartos de final, luego de perder en la ida por 2-0, ganar el segundo encuentro por 5-3 y en el alargue vencer por 2-0 al conjunto rojinegro con dos goles de Solciré Pazos en el gimnasio “ITS”.

              El partido culminó a falta de 1 segundo para que se cumpla el tiempo reglamentario por incidentes entre el público local y las jugadoras de Basáñez. Por ende, el resultado está sujeto al fallo que deberá evaluar la AUF. Las semifinales del torneo serían entre UTU vs Peñarol y Nacional vs Banco República.

              Además, el próximo sábado la categoría sub-17 jugará la ida de las semifinales ante Urupan. El encuentro será en el gimnasio Santiago A.Cigliuti a las 14:30 h.

              Por su parte, la categoría Sub-20 jugará ante Peñarol por los cuartos de final del campeonato uruguayo el próximo domingo 6 de noviembre a las 18h en el gimnasio “ITS”. Será un partido difícil para UTU, ya que Peñarol terminó en primer lugar en el torneo clasificatorio sin perder ningún partido de los 24 disputados en el año.

              Este fin de semana no jugará el equipo masculino de mayores por un fallo pendiente que evalúa la AUF, luego del encuentro entre Boston River y Banco República.

              Homenaje en la casa quinta Carlos Vaz Ferreira al cumplirse 150 años de su nacimiento

              Jue, 03/11/2022 - 11:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional presenta la tercera propuesta para el homenaje al filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, al cumplirse el pasado 15 de octubre 150 años de su nacimiento.

              La actividad se desarrollará en el jardín de la casa quinta de Carlos Vaz Ferreira el próximo sábado 12 de noviembre, ubicada en Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 y constará de dos etapas: de 10 a 12 hs. la primera y la segunda de 12 a 14 hs. (con recambio de asistentes-20 personas por cada etapa). Participarán estudiantes y docentes de UTU, presentando diversas actividades a lo largo de toda la jornada.

              La DGETP a través de la Inspección Técnica de Gestión Académica planifica trabajar en modo de “Culturas colaborativas”, donde diversas inspecciones presentan propuestas para que se visualice la tarea interdisciplinar y colaborativa.

              En caso de mal tiempo la actividad se suspenderá.

              Formulario de inscripción. Cupos limitados.

               

              Unilever y UTU sellaron acuerdo para impulsar capacitación de jóvenes

              Mar, 01/11/2022 - 16:31

              En un compromiso conjunto para el desarrollo de los estudiantes de la educación pública uruguaya, Unilever y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU firmaron un convenio para elaborar programas y proyectos educativos.

              El acuerdo de cooperación comprende diferentes modalidades, como el intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico; la organización de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés; y la realización conjunta de actividades de capacitación, entre otras.

              Como primera actividad conjunta se realizarán dos talleres. Uno de ellos será sobre Recursos Humanos, en modalidad virtual, con una duración de dos horas y dirigido a estudiantes de todas las carreras del tercer semestre. El objetivo es brindar una capacitación para el armado del Curriculum Vitae y el fortalecimiento de la marca personal, además de la preparación y simulación de entrevistas laborales.

              Por otra parte, se desarrollará un taller presencial de Logística Internacional y Medio Ambiente, que tendrá una duración de tres horas, para estudiantes de la carrera de Logística del tercer trimestre.

              “Este acuerdo reafirma el compromiso que tenemos en Unilever de ayudar a construir una educación que brinde igualdad de oportunidades. Es un orgullo contribuir con herramientas que ayuden a los jóvenes a formarse para el mundo profesional del presente y del futuro, que requiere muchos desafíos, y en donde la colaboración de toda la sociedad será clave”, sostuvo Fernando Barreto, Country Manager de Unilever Uruguay.

              En tanto, Juan Pereyra, director general de UTU, dijo que "es muy bueno para las dos instituciones, hemos detallado varias cosas, como cursos, capacitaciones y todo aquello que se vaya llevando adelante; rápidamente nuestros alumnos van a recibir de parte de ustedes cursos y nosotros también brindar lo que se necesite. Para nosotros esto es lo que siempre definimos un ´ganar - ganar´." 

              En la institución estudian 100.116 alumnos, quienes pueden optar entre 610 cursos y carreras en sus 83 escuelas técnicas, 17 escuelas técnicas superiores, 39 escuelas agrarias y 30 con internado. Cuenta con siete polos tecnológicos y educativos, y 7.074 hectáreas productivas.

              Este compromiso se engloba en el apoyo que Unilever brinda a la educación pública uruguaya desde hace 22 años mediante diferentes instancias desarrolladas a través de sus marcas. Con Nevex, la compañía trabaja junto a las autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria para liberar el potencial de las nuevas generaciones. En este marco, se han entregado 110 mil túnicas a escolares, entre las que se incluyen 5 mil que fueron confeccionadas por el Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih), asociación civil sin fines de lucro que buscar atender y ayudar a las familias más vulnerables.

              Además, Nevex participó durante 17 años en el Programa Verano Educativo, realizando actividades que han impactado positivamente en cientos de niños y niñas, vinculadas a la cultura y al aprendizaje sobre el medioambiente y las comunidades. 

              En tanto, en el año 2016 la compañía formó parte de la construcción de la primera Escuela Sustentable de América Latina, instalada en Jaureguiberry (Canelones), un proyecto que es referencia en el país y en la región. 

              A esas acciones se suma el compromiso de la marca Vim con la higiene de las escuelas públicas. Desde 2019, a través del programa Desinfección En Acción, busca contribuir con la limpieza de los baños en las instituciones para minimizar el impacto de las enfermedades, con la donación de productos y capacitaciones sobre higiene.

              Posgrado de Especialización en Inteligencia Estratégica en Calen

              Mar, 01/11/2022 - 15:44

              Se invita al Posgrado de Especialización en Inteligencia Estratégica que se llevará a cabo, de forma gratuita y a partir de marzo de 2023, en el Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen), del Ministerio de Defensa Nacional, ubicado en Eduardo Víctor Haedo 2020.

              El posgrado está destinado a profesionales (civiles, militares y policías) con título de grado universitario o docente expedido por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              El período de inscripciones es hasta el viernes 25 de noviembre, a través del SITIO WEB del Instituto

              Los posgraduados tendrán las competencias necesarias para asesorar y desempeñarse en organizaciones públicas y privadas que realicen tareas donde se requiera el procesamiento, análisis y producción de inteligencia estratégica.

              MÁS INFORMACIÓN       

              Becas del Fondo de Solidaridad para 2023: comenzaron las inscripciones

              Mar, 01/11/2022 - 15:07

              UTU comunica que este martes 1° de noviembre comenzaron las inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad. Consiste en un apoyo económico mensual, que se otorga por un tiempo máximo de ocho meses para quienes lo solicitan por primera vez, o de diez meses para quienes lo renuevan, y se puede mantener durante de toda la carrera. 

              Pueden solicitarla jóvenes que ingresan a la educación terciaria en 2023, estudiantes que ya estén cursando alguna carrera terciaria en UTU y aquellos que quieran renovarla. Quienes estén finalizando el bachillerato pueden comenzar la inscripción y tienen tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las asignaturas.  

              Para solicitarla deben INGRESAR AQUÍ. Toda la gestión se realiza en línea. 

              VER VIDEO

              MÁS INFORMACIÓN

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 01/11/2022 - 14:49

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar en la Universidad de Cádiz o en la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

              La beca disponible es la 3741: Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la Universidad de Cádiz o de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas

              Todos los planteles de futsal de UTU clasificaron a los playoff en el campeonato de AUF

              Mar, 01/11/2022 - 12:58

              Los equipos de futsal de mayores y sub-20 culminaron el campeonato clasificatorio en el octavo lugar y se enfrentarán a Peñarol en la etapa de playoffs por un lugar en las definiciones del torneo.

              El sábado pasado la categoría de mayores perdió por 5 a 4 ante Urupan en Pando; los goles de UTU fueron convertidos por Luciano Olivera en dos oportunidades, Richard Modernell y Mathías Rizzo. En tanto la categoría Sub-20 también cayó derrotada pero por 7 a 4 con el mismo rival marcando para UTU, Nicolás Oliveira, Bruno Pareja, Luca Roman y Diego Aqcuadro.

              Por su parte, la categoría Sub-17 de UTU también clasificó a la fase definitoria del campeonato y se enfrentará a Urupan, aún sin fecha ni hora confirmada. Este equipo clasificó en segundo lugar, por detrás de Nacional y por delante de Peñarol.

              Además, el equipo femenino de mayores jugará este martes 1º de noviembre ante Basáñez, por la vuelta de los playoffs en el gimnasio “ITS” a las 22 h. En la ida ganó el conjunto rojinegro por 2-0 en el Polideportivo municipal “G” de Lezica.

              Destacada participación de UTU en la feria de tecnologías para la construcción "Constructiva Fadu Uy 22"

              Lun, 31/10/2022 - 16:07

              Alumnos y docentes del Polo Educativo Tecnológico del Cerro armaron junto a los diseñadores en la feria de tecnologías para la construcción "Constructiva Fadu Uy 22", el banco con tecnología steel frame que quedará en la FADU. En tanto otros tres bancos serán construidos donde uno de ellos quedará en el PETC y los otros dos, en el barrio Bajo Valencia en el Cerro, para que lo puedan utilizar los vecinos.

              En la feria "Constructiva 2022" desarrollada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se montó un taller para la materialización de estos 4 bancos con tecnología steel frame.

              Dicha actividad contó con el patrocinio de IUCOSE, el asesoramiento, diseño y materialización del Taller Articardi, el Consultorio de Vivienda, el Instituto de Tecnologías de la FADU, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Udelar y el Polo Educativo Tecnológico Cerro - UTU.

              Las empresas que hicieron posible este emprendimiento fueron ARMCO - Alambresa Barbieri Uruguay, Gardimar S.A. y MC3 Uruguay.

              Por otra parte, se recibió la visita de la Sra. Luana Carregari, CEO del 6to. Congreso Latam Steel Frame y Sistemas Industrializados realizado en Sao Pablo Brasil. Esta actividad fue una excelente experiencia de intercambio, entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y el Polo Educativo Tecnológico del Cerro.

              Se realizó la segunda Feria de Empleo en el ITS "Arias Balparda"

              Lun, 31/10/2022 - 15:01

              Este jueves se realizó, en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias Balparda, Montevideo, la segunda feria de empleo donde distintas empresas e instituciones fueron invitadas al centro y dieron a conocer sus actividades a los estudiantes.

              Dichas empresas se desempeñan en rubros vinculados a los cursos que dicta la escuela: Informática, Deporte, Mecánica, Electricidad, entre otros. Se llevó adelante una muy importante jornada donde éstas intercambiaron con los estudiantes del centro y otras personas de la comunidad, ya que fue un evento abierto al público. El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) dio una serie de charlas para los presentes.

              La actividad fue organizada por el sector encargado de la “bolsa de trabajo” de la institución, equipo de dirección y docentes, dada la relevancia que posee el acercamiento entre los estudiantes y las organizaciones.

              Se contó con la presencia de la subdirectora general, Dra Laura Otamendi, el director del INJU, Felipe Paullier, igual que el gran aporte para nuestra comunidad de Smart Talent. Apoyaron el evento INJU, INEFOP y Smart Talent.

              Alumnos y docentes de la ESGHT desarrollaron actividades de gastronomía y eventos

              Lun, 31/10/2022 - 14:55

              Con la participación de alumnos y docentes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo se llevaron a cabo, dos actividades referentes a las áreas de gastronomía y organización y eventos.

              Los cursos Técnicos Terciarios de Gastronomía, organizaron una cena show con degustación a ciegas denominado "una noche de sentidos", donde los invitados tuvieron que probar diferentes elaboraciones con los ojos vendados, en un ambiente acondicionado a tales efectos y acompañado con música en vivo.

              "Una noche de sentidos" fue organizada por los CTT de gastronomía de 2do. y apoyado por los estudiantes del CTT de gastronomía de primer año.

              La otra actividad denominada "Todo el año es carnaval", fue organizado por docentes y estudiantes del CTT de Organización y eventos con la participación del 1ro. EMP y el 1ro. CTT de Gastronomía.

              Comenzaron importantes obras de reforma en Técnica de San José “María Espínola Espínola”

              Lun, 31/10/2022 - 13:08

              Este lunes comenzaron las obras en la Escuela Técnica de San José “María Espínola Espínola”. Se realizarán importantes reformas en diferentes sectores del centro educativo por un valor de alrededor de 2 millones de dólares y se proyecta su culminación para abril de 2024. Es un proyecto de rehabilitación, con ampliación y acondicionamiento del edificio existente. 

              El vienes se colocó una Piedra Fundamental en el lugar para inaugurar la obra donde participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Campus Regional Litoral Sur, Prof. Roxana Taño, la directora del centro, Adriana Delgado, la intendenta de San José, Ana María Bentaberri, autoridades nacionales y locales, diputados, senador y ediles.

              El director de UTU dijo que la obra es para los alumnos y para la comunidad, "entendimos que era importante, es la prioridad uno", agregó. Adriana Delgado agradeció a todos el apoyo y expresó que llegó el momento de hacer remodelaciones tan necesitadas para el centro, es un día muy importante para "la primera escuela técnica del interior que fue fundada hace 102 años por María Espínola Espínola". La intendenta de San José habló de la importancia de tener una buena educación en lugares apropiados y que se abre un nuevo capítulo en la historia del centro educativo.

              Inicio del curso de la capacitación PR

              Lun, 31/10/2022 - 10:04

              Podrán acceder a la capacitación aquellos docentes sorteados para la capacitación 2022 PR que no hayan tomado la prueba virtual o presencial, y quienes sí la realizaron pero no lograron la aprobación.


              1º al 20 de noviembre: capacitación PR
              21 al 27 de noviembre: corrección
              28 de noviembre: resultados

              Por consultas: contactarse a: pr.utu.edu.uy

              Calendario de pago del presupuesto de octubre 2022

              Lun, 31/10/2022 - 09:54

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: jueves 3 de noviembre de 13.30 a 17.00 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: jueves 3 de noviembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: martes 1º de noviembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: martes 1º de noviembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

               

              Brindando herramientas para una mayor autonomía: comenzó el curso de carniceros para usuarios Mides

              Vie, 28/10/2022 - 15:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social pusieron en marcha, los cursos teóricos para capacitar a usuarios del MIDES como operarios cárnicos.

              Estuvieron presentes en el lanzamiento, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Área de Promoción Sociocultural del MIDES, Rosa Méndez y el director de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU, Ec. Jorge Musso.

              Este curso constará de una parte práctica, la cual será realizada en carnicerías designadas por parte de la Unión de Vendedores de Carne. El mismo tiene un cupo de 22 alumnos y tendrá una duración de 16 semanas.

              El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema señalo que con esta capacitación, buscamos que "no solamente se adquieran las herramientas de trabajo, sino que también, hayan posibilidades genuinas de trabajo".

              Por su parte el director de UTU Juan Pereyra, dijo que es un curso donde "se les brinda todo, es una herramienta muy importante de rápida inserción en el mercado laboral y con sueldos muy buenos", lo que puede significar, una cambio sustancial en sus vidas, subrayó.

              Alumnos de UTU visitaron empresas en N.Palmira y Agraciada para conocer sus procedimientos logísticos

              Vie, 28/10/2022 - 09:51

              El pasado 26 de octubre docentes y alumnos de la Tecnicatura de Logística pertenecientes a la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viales” visitaron la Terminal de Granos del Uruguay (TGU) en Nueva Palmira, planta de tratamiento de granos (Barraca Artigas Silveira) y quesería Gourmet AFINE estas últimas en la localidad de Agraciada.

              Durante las mismas se contó con exposición por parte de personal especializado, quienes dieron un completo panorama sobre los diferentes procedimientos logísticos que involucra cada actividad. El manejo de granos (TGU) actividad principal en esta zona del país, involucro el proceso de recepción, control, almacenamiento y carga en buque para su salida al exterior.

              Por otra parte, en la planta de tratamiento, los alumnos pudieron conocer en forma práctica, recepción del grano desde el campo, diferentes controles (peso, humedad, limpieza, etc.), proceso de clasificación, limpieza, secado y almacenado.

              Para finalizar la jornada, fueron recibidos en quesería Gourmet AFINE, donde personal altamente capacitado, expuso sobre todo el proceso de producción, desde el ingreso de la materia prima, hasta el producto final pronto para ser adquirido por el consumidor sin necesidad de valor agregado.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 27/10/2022 - 15:52

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Cursos para funcionarios de la ANEP

              Jue, 27/10/2022 - 15:13

              La Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en los siguientes cursos. Los interesados podrán consultar la información completa en los archivos adjuntos, de acuerdo al siguiente detalle:

              Curso: SI HAY ALGUIEN QUE ESCUCHA NO HAY SUICIDIO. Señales de riesgo de suicidio en el ámbito educativo.

              Modalidad: virtual / webconferencia por ZOOM.
              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana y la Unidad de Análisis e Intervención de la Dirección de Derechos Humanos de CODICEN comunican a funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que hasta el lunes 31 de octubre inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones.

              Inscripciones por FORMULARIO WEB

              Por más información comunicarse al Departamento de Formación a través del teléfono 2900 7070 - int. 4415 o por correo electrónico a formacion@anep.edu.uy

              Se instalará Piedra Fundamental en Técnica San José de Mayo "María Espínola Espínola"

              Jue, 27/10/2022 - 14:41

              Este viernes 28 de octubre, a las 15:00 horas, UTU instalará la Piedra Fundamental en la nueva obra que se realizará en la Escuela Técnica San José de Mayo "María Espínola Espínola". Estará presente el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y autoridades del centro educativo. 

              La obra se trata de una prioridad en materia de infraestructura definida por el director general al comienzo del período.

               

              UTU se jugará el pasaje a los playoffs en la última fecha del torneo

              Jue, 27/10/2022 - 11:54

              El conjunto masculino de mayores jugará ante Urupan en el Estadio Santiago A. Cigliuti por la fecha 26 del campeonato uruguayo clasificatorio. El partido se llevará a cabo el próximo sábado 29 de octubre a las 19 h.

              UTU se encuentra en octava posición con 30 puntos en 23 partidos disputados, ingresando así a la zona de playoffs actualmente. Ituzaingó tiene las mismas unidades pero con menor diferencia de goles, por ende se encuentra noveno y quedando afuera de la zona de clasificación. El rival, Urupan se encuentra en cuarto lugar con 46 puntos obtenidos.

              Los goleadores del equipo son Jonathan Rodríguez y Luciano Olivera con 19 goles en lo que va de torneo. El máximo artillero del campeonato es el jugador de Old Christians, Diego Vela con 54 anotaciones conseguidas.  

              Además, el equipo sub-20 jugará el mismo día pero a las 21 h, también ante Urupan. Esta categoría ya se encuentra clasificada a la siguiente fase del torneo, a falta de una fecha por jugarse. Se ubica séptimo con 30 puntos en 23 partidos jugados, mientras que, Urupan está tercero con 49 unidades.

              Por su parte, el conjunto femenino se enfrentará el próximo martes 1 de noviembre a Basáñez, por la vuelta de los cuartos de final en los playoffs. El partido se jugará en el gimnasio “ITS” a las 20:30 h. El encuentro de ida culminó 2-0 a favor del equipo rojinegro.

              Yo Estudio y Trabajo: inscripciones hasta el 2 de noviembre

              Jue, 27/10/2022 - 11:18

              En la víspera se realizó el lanzamiento de la 11ª Edición del Programa 𝐘𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨. 

              Se convoca a jóvenes de entre 16 y 20 años, que se encuentren estudiando y no cuenten con experiencia laboral formal (o, si la tienen, que sea menor a 90 días) a inscribirse para formar parte del programa; la selección de jóvenes se realizará mediante sorteo público.

              𝐘𝐨 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 ofrece una primera experiencia laboral formal a jóvenes estudiantes que no cuenten con experiencia laboral formal previa, que les permita desempeñarse en el mercado de trabajo asegurando su continuidad educativa y brindando la posibilidad de desarrollar competencias transversales vinculadas al mundo laboral (orientación a objetivos, trabajo en equipo y adaptación al cambio/flexibilidad, entre otras).

              Inscripciones hasta el 2 de noviembre.

               

              Preguntas frecuentes

              https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/politicas-y-gestion/preguntas-frecuentes-1

              Talleres de Territorialización del Plan Nacional de Agroecología (PNA)

              Jue, 27/10/2022 - 11:15

              El PNA recorre el país y te invita a participar de los talleres para tender lazos, conocer el Plan y recoger sugerencias.

              Convocamos a: productoras/es, instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles vinculadas al agro, el medioambiente, la salud y la educación, y al público en general rural y urbano interesado en la temática.

              Para participar en los talleres y saber más sobre el Plan se agradece completar el siguiente formulario de preinscipción

              Estudiantes de Rivera y Montevideo se presentaron al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022

              Jue, 27/10/2022 - 11:07

              El Polo Educativo Tecnológico Rivera y la Escuela Técnica Colón "Don Albérico Passadore" de Montevideo participaron, este miércoles 26 de octubre, en el evento de “Presentación de postulaciones del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022”, que se desarrolló en Magnolio Sala, ubicada en Pablo de María 1015.

              Ambos centros educativos se presentaron en la categoría “Educación, sensibilización y concientización” y exhibieron el trabajo que vienen desarrollando en pos de la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos energéticos.

              La Escuela Técnica Colón presentó "Hacia una escuela eficiente y sostenible" que contempla tres áreas: ciclo de charlas informativas, diagnóstico de eficiencia energética del centro y proyecto innovador Purificador de Aire, que consta de la construcción de un dispositivo útil y necesario.

              El Polo Educativo Tecnológico Rivera dio a conocer su proyecto “Contagiando Eficiencia Energética en la Frontera de la Paz”, una iniciativa que tiene por objetivo fomentar medidas de eficiencia energética para la optimización de los consumos eléctricos en los hogares fronterizos. Es desarrollado por estudiantes y docentes de Rivera y Santana do Livramento (Brasil).

              Las iniciativas postuladas son muy destacados e interesantes. El jueves 1 de diciembre, en el Estadio Charrúa, será el evento de entrega de premios donde se darán a conocer los resultados.

              Músicos del Ejército recibieron certificado de Educación Media Básica

              Mié, 26/10/2022 - 17:22

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Sistema de Enseñanza del Ejército entregaron el pasado martes en la Escuela de Músicos del Ejército, 17 certificados a egresados de Educación Media Básica, orientación música, que completaron su formación como músicos del Ejército y cursaron el complemento académico necesario en la Emuse en los años 2019, 2020, 2021.

              La ceremonia contó con la presencia del ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, el presidente del Consejo Directivo Central, Prof. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el comandante en jefe del Ejército, Gral. de Ejército, Gerardo Fregossi, entre otras autoridades castrenses.

              Por su parte, el inspector de la Inspección de Bandas Militares del Ejército, Tte. Cnel. Ramón García, entregó un reconocimiento a la inspectora de música de la DGETP-UTU, Prof. Jacqueline Mor, por su destacado apoyo y colaboración en el proceso.

              Fotos gentileza del Ejército Nacional   

              Seminario web: "Si hay alguien que escucha no hay suicidio"

              Mié, 26/10/2022 - 15:49

              El próximo viernes 4 de noviembre se realizará un seminario web "Si hay alguien que escucha no hay suicidio". Está dirigido a funcionarios/as de la ANEP de todo el país, su objetivo es dar a conocer las señales de riesgo de suicidio a fin de actuar como agentes de contención y prevención.

              Inscripciones:

              Hasta el lunes 31 de octubre, a través de un formulario web. Para inscribirte link AQUÍ.

              Modalidad.

              virtual / webconferencia.

              Horario: 11:00 a 12:30 hs.

              Lugar: Plataforma Zoom.

              Mas información AQUÍ.

              Brindando oportunidades: Está en marcha en Artigas el curso "Introducción a la talla de piedra cantera"

              Mié, 26/10/2022 - 12:12

              El pasado lunes comenzó el curso de "Introducción a la talla de piedra cantera" con 22 participantes, de los cuales 20 son mujeres jóvenes y de mediana edad y dos son varones, siendo uno de ellos liberado recientemente. Se destaca la coordinación y el trabajo interinstitucional por parte de los actores locales, UTU, MIDES y la intendencia departamental de Artigas, para la concreción y puesta en marcha de este curso y el apoyo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU (DICAS).

              Estuvieron presentes en el lanzamiento, el director del Centro Pedro Figari, Aníbal Ledesma; el director departamental del MIDES, Matías Silvera y la supervisora regional, Gilda Ayala. 

              El Centro Pedro Figari es referente en el departamento y la región, ofrece muchas opciones a nivel educativo y con variadas actividades abiertas a la comunidad. En el marco del programa Accesos del MIDES, el centro pretende para el próximo año, brindar nuevamente el curso de introducción a la talla de piedra cantera y otro de joyería, dirigido a la misma población.

              Por su parte, la oficina de MIDES de Artigas, expresó su agradecimiento a la UTU, por la rapidez en la concreción de este curso que finalizará el 17 de diciembre. Los materiales para el curso son financiados por la oficina local. 

              El docente encargado del curso es Jorge Napoleón de Souza, referente local destacado por sus conocimientos y experiencia en el tema de gema.

              Estudiantes de Técnica de Lascano realizan prácticas en empresa agropecuaria de la zona

              Mié, 26/10/2022 - 11:45

              Este miércoles, estudiantes de Lascano, Rocha, participaron de una jornada de intercambio y aprendizaje en una empresa agropecuaria de la zona, la estancia Galfar S.A.

              Alrededor de 60 estudiantes, de la Escuela Técnica Lascano y del Liceo de Lascano concurrieron con sus docentes para desarrollar diferentes actividades junto a los técnicos de la empresa.

              Durante la jornada, los alumnos participaron en cinco estaciones sobre las siguientes temáticas: maquinaria, ganadería, agricultura bajo riego por pivot, agricultura de secano y el área administrativa. En grupos, fueron rotando por todos los sectores para conocer y trabajar en cada uno de ellos.  

              Al mediodía se realizó un foro con preguntas de los estudiantes y respuestas por parte de los técnicos. En la jornada se encuentran ingenieros agrónomos, veterinarios, encargados de riego, técnicos en logística, administrativos y de gestión.

              Se trata del proyecto “Crecer juntos” que están llevando adelante las tres instituciones con diversos objetivos: acercar a los estudiantes a una empresa que trabaja con las últimas innovaciones en tecnología, integrar alumnos de las instituciones educativas de la zona, despertar vocaciones.

              IAE Fray Bentos: Diálogo sobre tecnologías para la producción lechera familiar

              Mié, 26/10/2022 - 11:36

              El pasado miércoles 19 de octubre, se realizó en las instalaciones del Instituto de Alta Especialización de Fray Bentos, la Mesa de Diálogo “Tecnologías para la producción lechera familiar”, organizada por la Unidad de Extensión y la Unidad regional de Extensión Litoral Sur.

              Participaron en las mismas estudiantes del CTT de producción lechera del IAE, y estudiantes de egreso de EMT agrarios de la región: Escuelas Agrarias La Concordia y Fray Bentos, Escuelas Técnicas de Young y Cardona. Como representantes del sector estuvieron presentes productores lecheros familiares de los departamentos de Río Negro y Soriano, técnicos de instituciones como Conaprole, Instituto Nacional de Colonización, Unidad Cooperaria N° 1 Cololó y asesores particulares.

              Luego de la apertura con autoridades institucionales regionales, las direcciones departamentales del MGAP de Río Negro y Soriano, presentaron la situación de la producción lechera familiar en el territorio, los procedimientos de Registros de Productores Familiares y los proyectos vinculados al sector.

              Posteriormente, en las cinco mesas de diálogo, integradas cada una por estudiantes de diferentes centros, productores y técnicos; se intercambió sobre la aplicación de tecnologías en los predios en relación a los siguientes temas: priorización de tecnologías e innovaciones para la producción, posibilidades y dificultades para la incorporación, necesidad de conocimientos teóricos y prácticos para su manejo.

              De esta forma se contribuye a la identificación de problemas o construcción de demandas en torno a la temática, el intercambio de saberes, la generación de conocimientos y la contribución a resolver los problemas identificados, tal como se propone desde la extensión.

              “Bichos al carbón” del artista Hogue conmovió a los presentes en el Centro Cultural de UTU

              Mar, 25/10/2022 - 20:55

              Este martes 25 de octubre, a las 19:00 horas, se realizó la apertura de la muestra “Bichos al carbón” del artista Hogue, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU, con la flamante actuación del comediante y actor uruguayo, Diego Delgrossi.

              Estuvieron presentes, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, otras autoridades de la institución, el cónsul de República Checa, Dr. Jorge Goyenola, la directora nacional de Cultura del MEC, Mariana Wainstein y el director del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), Mag. Facundo de Almeida.

              Juan Pereyra dijo que tiene una gran emoción porque la función principal de UTU, desde hace 143 años, era educar y ahora “hemos iniciado un camino nuevo, que es juntar la educación con la cultura, y hemos apelado a grandes artistas de nuestro país, que con sus obras, engalanen este histórico edificio”.

              El evento estuvo colmado de público y Delgrossi cautivó con su humor e ingenio a los presentes hablando sobre temas históricos, de actualidad y de las obras del gran artista que hoy comienza su muestra en el Centro Cultural de UTU. “Muy agradecido, es un gustazo estar acá; y a disfrutar de la sala, fundamentalmente que es un lugar hermoso”, mencionó Hogue.

              Se realizó un vernissage acorde a la técnica utilizada en las obras. La muestra “Bichos al carbón” es una nueva exposición en el Centro Cultural de UTU, que se está abriendo y transformando en una pieza más del circuito cultural uruguayo, lo cual llena de orgullo a la institución.

              La muestra estará abierta del miércoles 26 de octubre al viernes 16 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

              Docente de UTU publica artículo en revista de medicina uruguaya

              Mar, 25/10/2022 - 18:21

              Opción Médica, una revista uruguaya dedicada al tratamiento de diversos temas de medicina en diferentes ámbitos publicó el artículo “Seguridad aplicada al hogar” de la docente de UTU, Ing. Técn. Prevencionista, Graciela Joselyne Sención.

              La seguridad industrial expresa “es el conjunto de técnicas de prevención y protección, acciones y métodos dirigidos a la detección y corrección de accidentes de trabajo y el control de sus posibles consecuencias”.

              Su artículo opina sobre tres temas principales: instalaciones eléctricas, presencia de químicos y presencia de gas, envasado o por cañería.

              Habla sobre los elementos eléctricos adecuados que debe tener un hogar; los cuidados, responsabilidades de todos los integrantes de éste en cuanto al uso de químicos domésticos y recomendaciones sobre el uso de gas para calefaccionar y cocinar.

              “Existen muchos técnicos que pueden ayudarnos, que sean habilitados y capacitados en su labor es la clave. Nuestro cuidado y atención por el hogar es lo principal para evitar accidentes”, expresó para finalizar su creación.

              VER ARTÍCULO

              Cursos para funcionarios de la ANEP

              Mar, 25/10/2022 - 15:01

              La Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en los siguientes cursos.
              Los interesados podrán consultar la información completa en los archivos adjuntos, de acuerdo al siguiente detalle:

              Curso: TÉCNICAS Y RECURSOS DE COACHING
              Modalidad: virtual (sincrónico por Zoom)

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del CODICEN, comunica a funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen funciones docentes y no docentes en niveles de conducción (encargados, jefes, directores, etc.), técnicos y profesionales de todas las áreas que dirigen o coordinan equipos de trabajo, que hasta el lunes 31 de octubre de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones.

              Comunicado Nº 148/022 

              INSCRIPCIONES AQUÍ 

              Por más información comunicarse al Departamento de Formación a través del teléfono 2900 7070 - int. 4415 o por correo electrónico a formacion@anep.edu.uy

              Registros y subescalafón de Directores 2023

              Mar, 25/10/2022 - 14:49

              Listado de Subescalafones y Registros de Directores 2023. Ver escalafones publicados

               

              Por consultas o reclamos hasta el 4/11/22 al correo electrónico calificaciones@utu.edu.uy
              Ordenamientos realizados según Res 3741/16 y Art. 13 del EFD

              Estudiantes del IAE de Colonia conocieron operativa logística de carga aérea en TCU

              Mar, 25/10/2022 - 14:44

              Estudiantes de la Tecnicatura de Logística del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia visitaron la Terminal de Cargas Uruguay (TCU) que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo. Se trata de una de las prácticas que deben desarrollar en la carrera con el objetivo de conjugarla con los conceptos teóricos para perfeccionarse.

              La Terminal trabaja con el desarrollo de las actividades de cargas en el ámbito del aeropuerto y todas sus operaciones. Los estudiantes fueron a visitar la enorme operativa de carga aérea que se realiza.

              Es una tecnicatura nueva, que se abrió en marzo del año 2022 y se está llevando a cabo su segundo semestre.

              Mesa de Diálogo: Desarrollo de las Pymes Lácteas en el departamento de San José

              Mar, 25/10/2022 - 13:19

              Entendiendo el rol de la educación en el Desarrollo Territorial, y la relevancia que las PYMES lácteas tienen en relación al mismo en el departamento, el objetivo de esta actividad a realizarse en el Instituto de Alta Especialización (IAE) San José, es entonces, generar un espacio de intercambio con los actores y referentes del sector, que nos permita pensar en acciones tendientes a impulsar su desarrollo.

              Poner en diálogo las problemáticas que atraviesa el mismo, identificando aquellas posibles a intervenir desde la educación técnica tecnológica, posibilitará nuestro aporte en relación a su superación.

              Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto de Extensión de DGETP: “Aproximándonos a la Industria Láctea en el departamento de San José”. La misma se llevará a cabo el jueves 27 de octubre a las 19:30 horas, en el Centro IAE- San José.

              Organiza la Unidad de Extensión de San José.

              Invitan: Unidad de Extensión de San José, DINAPYME- MIEM

              Participan: Autoridades; estudiantes y docentes de DGETP involucrados en Proyecto de Extensión, PYMES lácteas, Intendencia de San José, Centro PYMES San José, Centro Comercial San José.

              CURSO PARA FUNCIONARIOS DE LA ANEP DE TÉCNICAS Y RECURSOS DE COACHING

              Lun, 24/10/2022 - 17:36

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del CODICEN, comunica a funcionarios/as de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen funciones docentes y no docentes en niveles de conducción (encargados, jefes, directores, etc.), técnicos y profesionales de todas las áreas que dirigen o coordinan equipos de trabajo, que hasta el lunes 31 de octubre de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para el curso virtual dictado por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT): TÉCNICAS Y RECURSOS DE COACHING  

              Inscripciones por el FORMULARIO WEB 

              MAS INFORMACIÓN

              PRIMERA PUBLICACIÓN DE ESCALAFONES BÁSICOS AGRARIOS PARA EL AÑO 2023

              Lun, 24/10/2022 - 16:11

              Se comunica que fueron publicados los Escalafones básicos agrarios para el año 2023 en el sector Sub-escalafones de nuestro Sitio Web.

              Se realizarán dos únicas publicaciones.
              A la primera podrán efectuar sus reclamos, enviando  un mail a: llamadosyconvocatorias.agro@gmail.com con el asunto: Reclamo Escalafón Agrario, y serán recibidos hasta el día 07 de noviembre.
              La segunda publicación será sin reclamos. 

              Correcaminata de la Escuela Técnica Young por los 10 años del EMT de Deportes

              Lun, 24/10/2022 - 14:57

              El pasado 15 de octubre se llevó a cabo la 6ta. Edición de la Correcaminata 4 y 8 kilómetros, de la Escuela Técnica de Young. La misma se enmarca en los festejos de Young Ciudad y los 10 años del curso de Educación Media Tecnológica de Deportes en el Centro. 

              Dicho evento contó con la participación de deportistas younguenses y de varias localidades del país. El tradicional evento reúne a estudiantes, docentes, público en general, de las más diversas edades que se van incrementando año a año alcanzando en esta ocasión, doscientos participantes.

              Con esta actividad se busca fomentar el deporte y la recreación fortaleciendo los vínculos del centro educativo con la comunidad.

              Siembra con dron en Escuela Agraria Minas de Corrales, Rivera

              Lun, 24/10/2022 - 14:18

              Estudiantes y docentes de la Escuela Agraria Minas de Corrales, Rivera, realizaron una siembra de semillas “Megamix” utilizando drones en el campo auxiliar del centro educativo, en Cuñapirú.

              Fue una jornada donde se incorporó esta nueva tecnología al agro. A través de la innovación, las tecnologías y el conocimiento se busca dar soluciones productivas a la problemática del cambio climático en Uruguay.

              Se tratan de semillas Megatérmicas subtropicales que van germinando escalonadamente durante los dos, tres y hasta cuatro meses después de la siembra. Ésta se llevó a cabo al voleo y sobre una tierra ya afinada.

              Fue muy importante el trabajo de la escuela y de todos los que acompañaron la jornada y el proceso para la capacitación de los estudiantes, comprometidos con la búsqueda de soluciones para la ganadería del norte del país, con sus particularidades de suelos arenosos, ácidos, con menor capacidad de retención de agua en una zona de altas temperaturas durante el verano.

              UTU le ganó 6-0 a Nacional y se metió en zona de playoffs

              Lun, 24/10/2022 - 12:16

              El pasado domingo 23 de octubre, a falta de una fecha para culminar el torneo clasificatorio, el equipo masculino de mayores de UTU goleó a Nacional en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”.

              Los goles fueron convertidos por Luciano Olivera que marcó en dos oportunidades, Jonathan Rodríguez que también hizo dos goles, Alexis Ottonelli  y Mathias Rizzo. Con este resultado, UTU subió hasta el octavo lugar y está logrando meterse en la lucha por el torneo, ya que, la categoría de mayores se encuentra con 30 puntos al igual que el Club Ituzaingó pero con mayor diferencia de goles.

              Además, el conjunto Sub-20 también jugó ante Nacional en el gimnasio “ITS” pero cayó derrotado por 3-1; el gol de UTU fue convertido por Nicolás Caballaro. Luego de esta fecha, esta categoría ya quedó clasificada a los playoffs, a falta de un partido por jugarse. Actualmente el equipo se ubica en séptimo lugar con 30 puntos en 23 partidos disputados.

              Por su parte, el equipo femenino jugó ante Basáñez el partido de ida por los cuartos de final dentro de los playoffs 2022. El equipo rojo y negro ganó por 2-0 y se quedó con el primer encuentro, resta jugar el partido de vuelta en el gimnasio “ITS”.

              Dos centros educativos de UTU se presentarán en el Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022

              Lun, 24/10/2022 - 11:55

              El Polo Educativo Tecnológico Rivera y la Escuela Técnica Colón de Montevideo participarán, este miércoles 26 de octubre, en el evento de “Presentación de postulaciones del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022”, que se desarrollará de 09:00 a 16:00 horas, en Magnolio Sala, ubicada en Pablo de María 1015.

              Ambos centros educativos se presentarán en la categoría “Educación, sensibilización y concientización” y mostrarán todo el trabajo que vienen desarrollando en pos de la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos energéticos.

              En la jornada, cada postulante contará con ocho minutos para presentar su postulación a la audiencia, que estará conformada por el comité evaluador, autoridades, otros postulantes e interesados en general. El evento se dividirá en bloques por categorías.

              UTU presente en la feria de tecnologías para la construcción "Constructiva Fadu Uy 22"

              Lun, 24/10/2022 - 11:12

              Este miércoles 26 de octubre a partir de las 15 h. estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Construcción con énfasis en Obra Seca del Polo Educativo Tecnológico del Cerro realizarán un taller, para la construcción de 4 bancos, como símbolo de la realización de la primera edición de Constructiva en FADU 2022.

              Cuenta con el patrocinio de IUCOSE, el asesoramiento, diseño y materialización del Taller Articardi, el Consultorio de Vivienda, el Instituto de Tecnologías de FADU Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Udelar y el Polo Educativo Tecnológico del Cerro.

              De los 4 bancos quedará uno en la Fadu / Udelar, otro en el Polo Educativo Tecnológico del Cerro y dos en el Barrio Bajo Valencia. Las empresas que hacen posible esta actividad son: ARMCO - Alambresa, Barbieri Uruguay, Gadimar S.A. y MC3 Uruguay.

              Este seminario y feria de tecnologías para la construcción, se desarrolla esta semana  hasta el  viernes 28 de octubre de 15 a 20 h. en el Salón de Actos y contará con stands que estarán en el hall de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU.

              Información del programa en: www.constructiva.com.uy 

              Comienza curso de Operario Cárnico para usuarios de refugios del MIDES

              Lun, 24/10/2022 - 10:35

              El viernes 28 de octubre comenzará el curso de Operario Cárnico para usuarios de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el Centro de Capacitaciones Tres Cruces de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU.

              La formación abarca diferentes contenidos: corte de la carne, capacitación en logística de la cadena cárnica, cadena de frío, manipulación de alimentos, procesos químicos de la carne, administración de empresa familiar y atención al cliente.

              Las prácticas se llevarán a cabo en carnicerías de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), las que cuentan con tutores acreditados para ello.

              La propuesta educativa está enmarcada en la necesidad planteada por la Unión de Vendedores de Carne de contar con operarios calificados para desempeñarse en carnicerías y se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Reinserción y Apoyo Social de UTU, en convenio con el MIDES y la UVC.

              Técnicos de la DINARA brindaron charlas a alumnos del ERCNA en Carmelo

              Lun, 24/10/2022 - 10:11

              Estudiantes de Náutica y Pesca de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de UTU tuvieron una jornada de charlas brindadas por técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Carmelo, en el marco del curso de Capacitación de Pesca Artesanal.

              Recibieron instrucciones acerca de los cometidos y funciones desempeñados por la autoridad en materia de pesca nacional. En tal sentido, la LIc.Cecilia Lezama, jefa de la Unidad de Pesca Artesanal informó a los alumnos acerca de los permisos de pesca y contestó las preguntas efectuadas e inquietudes acerca de la actividad.

              En tanto el Lic. Julio Chocca, patrón de Pesca de Altura y miembro del Laboratorio de Tecnología Pesquera de DINARA, brindó instrucciones acerca del marco jurídico de la actividad y desarrollo de la pesca comercial en el país, categorías, zonas de pesca y diferencias entre los distintos tipos de pesca.

              En una de las visitas, los invitados realizaron una visita guiada donde recorrieron y conocieron las instalaciones, Museo Naval, Taller de Mecánica Naval, Sala de Galibo y zona de varadero.

              Alumnos de Belleza de la Escuela Técnica Artigas se suman a los festejos por sus 80 años

              Vie, 21/10/2022 - 12:22

              En el marco de los festejos por los 80 años de Escuela Técnica Artigas, el área de Belleza organizó el evento denominado "Belleza Rosa" en las instalaciones de la institución.

              El mismo se llevó a cabo el pasado 14 de octubre teniendo como propósito, generar un espacio para que la comunidad pueda apreciar las actividades anuales que realizan los estudiantes.

              Participaron estudiantes y profesores de los grupos FPB Belleza Capilar, EMT Estética Integral (1ro y 2do), 1er. año EMP Capilar, EMP Masaje (1ro - 2do) y 3ro. BP Reacondicionamiento Físico, los cuales realizaron demostraciones de todo lo aprendido, ante un buen marco de público.

               

              UTU entregará diplomas de Media Básica, orientación Música, a funcionarios militares

              Vie, 21/10/2022 - 12:21

              El martes 25 de octubre, a las 10:00 horas, UTU entregará certificados a diecisiete egresados de Educación Media Básica, orientación Música, propuesta que fue desarrollada junto a la Escuela de Músicos del Ejército.

              Participarán el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el director general del Sistema de Enseñanza del Ejército, Gral. Mario Moreira.

              Dicha propuesta está destinada a funcionarios militares y civiles y les permite culminar Educación Media Básica y formarse como músicos en un instrumento específico.

              La formación permite poner al alcance de los estudiantes herramientas expresivas e integrales que potencian su desarrollo, orientándolos a una eficiente inserción laboral y a continuar con su continuidad educativa hacia el Bachillerato.

              Hito histórico en UTU: Agraria de Tacuarembó utiliza sistema silvopastoril de producción

              Vie, 21/10/2022 - 10:54

              La Escuela Agraria de Tacuarembó realizó una plantación bajo el sistema “silvopastoril”, donde se integra en un mismo espacio árboles, forraje y animales. En este caso el cultivo fue de eucaliptus grandis.

              Este método puede aumentar la productividad general debido a la producción simultánea de cultivos y proporcionar beneficios ambientales. 
              Se plantaron filas de los mencionados árboles, separados por espacios de 25 metros.

              Se trata de un hecho histórico en UTU, ya que es la primera vez que se desarrolla esta tan importante técnica.

              Estudiantes de Paso de la Arena obtuvieron el primer premio en el Festival de Cine DETOUR

              Vie, 21/10/2022 - 10:19

              Estudiantes de 1er año de FPB Audiovisual de la UTU Paso de la Arena obtuvieron el primer premio en el Festival de Cine DETOUR en la categoría Estudiantil Experimental, con su cortometraje "Pelea". 

              Este audiovisual aborda el tema de la violencia en los centros educativos, poniendo el foco en el entorno y cómo este puede influir para decirle NO a la violencia.  

              DETOUR es una comunidad y una plataforma para el incentivo y la exhibición de cine y audiovisual emergente nacional.

              Este festival, que ya tiene diez ediciones, nuclea durante todo el año a realizadoras/es nóveles, estimulando la creación y complementando la exhibición de películas con actividades formativas, charlas y encuentros de intercambio entre actores de la industria, las instituciones culturales, los medios y el público.

              El cortometraje "Pelea" fue proyectado en el Auditorio Nelly Goitiño y la ceremonia de premiación se realizó el sábado 15 de octubre en la Sala Zitarrosa. 

              Los trabajos de FPB Audiovisual de la Escuela Técnica Paso de la Arena se pueden seguir en la página pasoaudiovisual.blogspot.com

              UTU capacitará en Artigas a usuarios del programa Accesos del Mides en la talla de piedra cantera

              Vie, 21/10/2022 - 09:33

              El próximo lunes 24 de octubre se pondrá en marcha una capacitación en Introducción a la talla de piedra cantera.  El mismo se dictará en el Centro Educativo Dr. Pedro Figari de la DGETP-UTU en el Departamento de Artigas.

              Este curso está destinado a usuarias del programa Accesos del MIDES. La capacitación consta de 48 horas reloj, distribuidas en 6 horas semanales cuyo cupo total alcanza a 25 personas.

              Accesos es un programa socioeducativo-laboral creado este año, cuyos participantes provienen mayoritariamente de otros programas del MIDES. El mismo, busca generar oportunidades y promover la inserción en el mercado laboral formal de personas entre 18 y 64 años (con énfasis en mujeres y jóvenes), en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

              Este curso que brinda UTU, permite acentuar la formación integral del componente artístico, asi como mejorar las posibilidades en el ámbito laboral y creativo, potenciando y otorgando una herramienta más, para que el participante pueda acceder a otras experiencias de aprendizaje, desarrollarse, compartir intereses y motivaciones, combinando técnicas, investigación y conceptos, que permiten la liberación de la creatividad aplicada al mundo del trabajo.

              Como objetivos específicos, se espera que el estudiante durante el curso pueda:

              -Comprender la técnica del tallado directo.

              -Reconocer diferentes piedras según su dureza.

              -Aplicar la técnica de tallado mediante diferentes herramientas.

              -Realizar texturas talladas sobre diferentes superficies.

              -Modelar en arcilla.

              -Aplicar las técnicas del modelado usando herramientas de modelado.

              -Realizar maqueta.

              -Aplicar boceto.

              -Tallar piedra de cantera aplicando herramientas.

              -Utilizar lijas y abrasivos.

              -Realizar pulido.

               

              Futsal AUF: UTU recibirá a Nacional en la penúltima fecha del clasificatorio

              Jue, 20/10/2022 - 14:37

              El equipo masculino de UTU se enfrentará al tricolor por la fecha 25 del campeonato uruguayo de fútbol sala de AUF, en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. A las 14 h. se disputará el encuentro de Sub-20 mientras que el de mayores, se jugará a las 15:30 h. el próximo domingo 23 de octubre.

              El conjunto sub-20 se encuentra en la séptima posición con 30 puntos obtenidos en 22 partidos jugados. El líder del torneo es Peñarol con 67 unidades en 23 partidos escoltado por Nacional con 47 puntos.

              El equipo de mayores se ubica noveno con 27 unidades, mientras que Nacional se encuentra tercero con 46 puntos obtenidos en los 22 partidos jugados.

              A su vez, el domingo 23 de octubre a las 19 h en el polideportivo “G” de Lezica se jugará el primer partido de los playoffs para UTU, el plantel femenino disputará el encuentro de ida ante Basáñez.

              Las goleadoras del clasificatorio 2022 fueron Romina López de UTU con 16 goles y María Rodríguez con 15 tantos anotados. 

              Además, la categoría femenina sub-20 de UTU jugará los playoffs ante Urupan, aún sin fecha ni hora confirmada.  

              Lorena Ponce de León conoció la experiencia del IAE Paysandú

              Jue, 20/10/2022 - 12:59

              Esta mañana la directora del Programa Sembrando, Lorena Ponce de León visitó las instalaciones del Instituto de Alta Especialización (IAE) Paysandú.

              Estuvieron presentes durante el recorrido, el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la intendencia de Paysandú, Ing. Eduardo VanHoff, padres de los alumnos, docentes del centro y directores de las comunidades educativas del departamento.

              “Qué cantidad de cosas buenas y grandes para todos nuestros jóvenes hace la UTU”, manifestó Lorena Ponce de León, tras finalizar el recorrido.

              Inicio de cursos sobre capacitación en Informática para personas trans

              Jue, 20/10/2022 - 11:02

              Este viernes 21 de octubre a las 18 horas en el Centro Tres Cruces de la DGETP - UTU ubicado en Dr. Martín C. Martínez 1976 comenzará el primer curso en informática, correspondiente al convenio establecido entre nuestra institución y el INEFOP para personas trans. Estarán presentes en el lanzamiento, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el ministro de desarrollo social, Martín Lema.

              Se dictarán varios cursos en este campo buscando promover el fortalecimiento y desarrollo de competencias transversales y específicas para la inserción educativa y laboral, así como también, la culminación de ciclos en Canelones y Montevideo de personas trans, quienes serán convocadas y seleccionadas por el MIDES.

              El primer curso a desarrollarse se trata de una capacitación en Informática Básica para 20 personas, con una carga horaria total de 90 hs. reloj, a cumplir en 6 horas semanales.

              Este es un convenio que configura una política de acción afirmativa para la inclusión de las personas trans, en los sistemas de los cuales estructural e históricamente han sido excluidas.

              Primer encuentro nacional de los Centros Educativos Asociados CEA

              Jue, 20/10/2022 - 10:53

              Se viene desarrollando en el CEA 183 Nelson Mandela, ubicado en José Francisco Arias s/n esq. Havre, Carrasco Norte el primer encuentro InterCEA denominado "CEA de gira".

              Luego de dos años de emergencia sanitaria, surgió la necesidad de generar acciones para favorecer el desarrollo integral de nuestros estudiantes, brindando oportunidades de aprendizaje para toda la vida.

              En el territorio nacional hay 26 Centros Educativos Asociados, donde en la mayoría de los casos hay 1 por departamento. 

              Este encuentro "CEA de gira", ha surgido a partir del diagnóstico realizado en el CEA 183 Nelson Mandela, de talleres realizados para directores de centros educativos de varios departamentos, en el marco del módulo de sensibilización del FPB 2021, de salas de directores con inspectores y consiste en un encuentro lúdico – recreativo InterCEA que involucra a todos los Centros Educativos Asociados del país.

              Con la presencia la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y más de 500 estudiantes de ciclo básico, los participantes realizaron talleres de lenguaje de señas, hockey, percusión, candombe, circo aéreo y circo de piso, rugby, fútbol, handball, voleibol entre otros.

              Por su parte, estudiantes de gastronomía de la Escuela Técnica Palermo brindaron el desayuno y el almuerzo.

              Participaron de esta instancia los CEA 183 Nelson Mandela de Carrasco Norte, CEA 255 también de Carrasco Norte, CEA 330 Maroñas, CEA 171 de Paysandú, CEA 90 de Rocha, CEA 47 de Villa Tato, Canelones, CEA 264 de Aeroparque, Canelones, CEA 89 de Ciudad del Palta, San José y CEA 103 de Colonia Manuel Victoria, Soriano.

              Juegos ODESUR: Alumna de UTU obtuvo medalla de plata en fútbol femenino

              Mié, 19/10/2022 - 15:43

              Ahelin Piña, alumna de 3er. año de  Educación Media Tecnológica (EMT) de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica Tala, participó en los Juegos Suramericanos ODESUR, integrando la selección sub 20 de fútbol femenino, la cual obtuvo la medalla de plata en Asunción del Paraguay.

              Las chicas celestes golearon en la fase de grupos a Argentina por 5 a 1 y luego se impuso por 2 a 0 ante Colombia logrando así entrar a la definición. En la final ante Venezuela empataron durante los 90 minutos 2 a 2 y en definición por penales, cayeron derrotadas por 5 a 4.

              Ahelin se desempeña como mediocampista en la selección uruguaya de fútbol femenino Sub20. Es jugadora del club Liverpool desde el año 2018, realizando un gran esfuerzo viajando desde Tala a Montevideo 2 o 3 veces por semana para practicar. Dicho esfuerzo tuvo su recompensa cuando en febrero del año 2021, fue convocada para integrar el plantel de la selección uruguaya.

              A todo esto Ahelin es una alumna destacada en la Escuela Técnica Tala, por su actuación académica y buen compañerismo.

              Semana de la Inteligencia Artificial

              Mié, 19/10/2022 - 15:40

              Del 24 al 28 de octubre se desarrollará la "Semana de la Inteligencia Artificial" organizada por el departamento de Pensamiento Computacional e Investigación de Ceibal. Está dirigida a estudiantes y docentes que les interese el campo de la IA (Inteligencia Artificial).

              La semana está compuesta por varias actividades como, charlas, talleres y desafíos. Habrá 4 grandes propuestas que se detallan a continuación:

              • Charla virtual “Inteligencia Artificial en la educación”

              El lunes 24 de octubre a las 10 horas, habrá una charla junto a expertos invitados que conversarán acerca del impacto de la IA en la educación. Contarán con la presencia de Carles Sierra, Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC (España) y luego un panel de académicos uruguayos integrado por Aiala Rosa (FING, Udelar), Alvaro Pardo (UCU) y German Capdehourat (Ceibal).

              Inscripciones AQUÍ.  A quienes se anoten el lunes les llegará por correo el enlace a la charla.

              • Materiales para docentes

              Se encuentran disponibles materiales para introducir a los estudiantes en el mundo de la inteligencia artificial, este material elaborado por el equipo del día internacional de la inteligencia artificial ha sido adaptado y curado por el equipo Ceibal.  Este recorrido permitirá a los docentes trabajar con sus estudiantes los siguientes temas:  problematizar qué es una IA, por que son “inteligentes”, identificar con que IA interactuamos diariamente, comprender que es un algoritmo, cómo aprenden las máquinas y los sesgos que existen en esta tecnología.

              El material estará disponible en la web de Pensamiento Computacional, AQUÍ.

              • Desafíos para estudiantes

              Los PCtubers desafiarán a los estudiantes durante esta semana con 3 desafíos que serán lanzados el lunes 24, miércoles 25 y jueves 26 a través de Crea (y grupo de Facebook de PC) donde jugarán y crearán con inteligencia artificial. Para cada desafío se deberá enviar el producto realizado a iartificial@ceibal.edu.uy. Pueden participar de manera individual o grupal. Estarán compartiendo sus creaciones en la web de PC.

              • Talleres en centros educativos

              En el marco de esta semana se realizarán talleres presenciales para estudiantes en algunos centros educativos: Escuelas Nº343 y Nº168 de Casavalle, y los centros María Espínola: Liceo Nº69 y CEA Nº264.

              Mas información AQUÍ.

               

               

              Muestra de Hogue “Bichos al carbón” en el Centro Cultural de UTU

              Mié, 19/10/2022 - 13:52

              El martes 25 de octubre se realizará la apertura de la muestra “Bichos al carbón” del artista Hogue, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU. Cuenta con 22 obras realizadas con la técnica carbonilla.

              “Las caricaturas de Hogue llegan a donde no llegan las palabras; su dibujo es metafórico y se construye a partir de una  sucesión acumulativa de sutilezas conceptuales y visuales, las que más allá de la ostensible habilidad manual, se gestan en el encuentro de una cierta  sensibilidad que le es propia.”

              La muestra estará abierta a todo público del miércoles 26 de octubre al viernes 16 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. 

              Estudiantes de Agraria de Minas plantaron cuatro especies de árboles nativos en la escuela

              Mié, 19/10/2022 - 12:39

              Este miércoles, en la Escuela Agraria de Minas, Lavalleja, se realizó una jornada de plantación de cuatro especies de árboles nativos: guayabo, arazá, guaviyú y pitanga. Los estudiantes de Ciclo Básico Agrario Rural estudiaron e investigaron, junto a sus docentes, las características y la importancia del monte nativo y seleccionaron esas variedades para cultivarlas en la escuela.

              Plantaron 20 árboles en total, junto a sus familias, comunidad educativa, coordinadores y docentes del centro educativo. Los objetivos son cuidar el medio ambiente, promoviendo el cultivo y el cuidado de la flora nativa. Además, los estudiantes podrán reconocer las distintas especies.

              La Escuela Agraria de Minas tiene alrededor de 140 estudiantes y su mayor producción es la horticultura. Tiene cuatro invernáculos y cuenta con verduras, árboles frutales, vid, olivos y nogales.

              La jornada se desarrolló con el apoyo de COPAC y la Intendencia de Lavalleja, a través de su Dirección de Medio Ambiente.

              INIA Tacuarembó recibió alumnos de UTU del Tecnólogo en Biotecnología Industrial

              Mar, 18/10/2022 - 15:44

              Alumnos de la carrera de Tecnólogo en Biotecnología Industrial del Polo Tecnológico Educativo de Tacuarembó realizaron una visita a los laboratorios de INIA Tacuarembó, donde pudieron recorrer y conocer diferentes líneas de investigación, tecnología e innovación en las áreas de: 

              • Laboratorio de Entomología está dedicado a apoyar la investigación desarrollada en el marco del Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal. Control biológico en sistemas forestales.
              • Laboratorio de sanidad animal. Técnicas diagnósticas de parásitos gastrointestinales de ovinos y bovinos.
              • Pasturas y Forrajes. Mejoramiento genético de forrajeras para lograr especies productivas y adaptadas.
              • Laboratorio de tecnología de la carne. Procedimientos analíticos físicos, químicos y sensoriales para la mejora de la productividad, eficiencia y calidad del producto cárnico de los sistemas ganaderos del país.

               

              Sub escalafones y registros de Adscriptos 2023

              Mar, 18/10/2022 - 15:24

              Listado de Subescalafones y Registros de Adscriptos 2023 por departamento. Ver escalafones publicados.

              Medalla de oro en atletismo para alumna de la Escuela Agraria de Minas de Corrales

              Mar, 18/10/2022 - 15:17

              La alumna de 3er. año del Ciclo Básico Tecnológico de Alternancia de la Escuela Agraria de Minas de Corrales, Brandy Natali Romero, obtuvo la medalla de oro en 80 metros, al lograr el primer puesto en su categoría en el Campeonato Nacional de Atletismo.

              El mismo se disputó en la pista oficial de atletismo "Darwin Piñeyrúa”, el pasado 5 de octubre. Los docentes responsables fueron Laura Barboza, Elizabeth Fernández, Karen Rebollo y Gabriel Coitiño.

               

               

              Extensión del período de usufructo de licencia anual reglamentaria año 2020

              Mar, 18/10/2022 - 14:53

              El Consejo Directivo Central dispuso que las licencias anuales reglamentarias y por antigüedad pendientes, al amparo del artículo 26 y 26.1 del Estatuto del Funcionario No docente correspondientes al año 2020, podrán ser usufructuadas hasta el último día del mes de junio de 2023, sin que se genere precedente.

              Asimismo, autoriza el fraccionamiento de los saldos de licencias para su usufructo a fin de no resentir el funcionamiento de las dependencias.

              Por otra parte, ratifica en su totalidad la vigencia de los dispuesto en los Estatutos de la Administración, teniendo presente además que no podrán continuar acumulándose licencias, debiendo cada jerarca implementar un sistema por el cual se haga uso de la misma, así como de las posteriores que corresponda usufructuar, sin resentir el servicio.

              Para más información, se adjunta la resolución.

              Más Mujeres en Ciencias: Talleres en el área STEM en el CEA 178

              Mar, 18/10/2022 - 14:52

              La Dirección Técnica de Gestión Académica, continúa en la implementación de acciones en territorio  en el marco de Plan Integral STEM. El jueves 13 de octubre, en el CEA 178 CASAVALLE, se inició  una serie de talleres con estudiantes del 3º de CBT, que tiene por objetivo, generar un proceso participativo igualitario que promueva una mayor vinculación de las mujeres en el área STEM.

              Los talleres son realizados por Girls In Tech, en conjunto con un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales – UdelaR.

              La propuesta consiste en generar un proceso participativo igualitario, donde el estudiantado utilice el pensamiento científico para generar proyectos de transformación de su realidad cotidiana. Despertar la curiosidad y el interés por la ciencia, promoviendo micro experiencias donde utilizar el razonamiento científico en base a problemas de interés del estudiantado.

              El resto de las actividades se implementarán en el transcurso del mes de octubre, incluyendo una salida a la Facultad de Ciencias.

              Estudiantes del Polo Tecnológico de Rivera crearon la revista agraria "Raíces"

              Mar, 18/10/2022 - 11:15

              Laura Bottega, Brenda Rodríguez, Melany Ferreira y Luana Ribero, estudiantes del curso agrario binacional del Polo Educativo Tecnológico Rivera crearon la revista “Raíces” con información sobre escuelas agrarias de Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera.

              Es la primera revista agraria elaborada por estudiantes de UTU y su nombre hace referencia a la importancia que tiene el origen de las cosas; la raíz es el origen de la planta y si ésta es fuerte, la planta crecerá y se desarrollará mejor.  

              Contiene proyectos, propuestas educativas e información sobre varias instituciones agrarias de los tres departamentos. El objetivo de la revista es mostrar qué cosas se realizan en los centros educativos y generar vínculos e intercambios de conocimientos y actividades entre estudiantes y docentes; dar a conocer la educación agraria de UTU.  Es un proyecto que comenzó de forma regional pero las estudiantes proyectan producirla a nivel nacional.

              “Raíces” fue presentada en la exposición que se llevó a cabo en el Polo Educativo Tecnológico Rivera, donde se dio a conocer la oferta educativa de la institución.

              Encuentro de unidades de extensión que trabajan en Turismo

              Lun, 17/10/2022 - 15:45

              El Programa de Educación Terciaria de la DGETP-UTU invita a participar del zoom sobre Intercambio de Experiencias entre equipos que abordan problemáticas en el Sector Turismo.

              El mismo es dirigido al Instituto de Alta Especialización (IAE) Salto, Equipos UE PET Arrayanes y Escuela Superior de Hotelería. Participan equipos de la Escuela Superior de Hotelería de Montevideo, Instituto de Alta Especialización Salto y Polo Educativo Tecnológico Arrayanes.

              Coordinan la actividad la articuladora de Extensión Campus Regional Este: Analía Ramírez y la inspectora Técnica Área Turismo: Laura Ibarlucea.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Escuela Agraria Minas de Corrales premiada en concurso de destrezas ovinas

              Lun, 17/10/2022 - 14:51

              Estudiantes de la Escuela Agraria Minas de Corrales, departamento de Rivera, obtuvieron el primer, segundo y tercer premio en el concurso de destrezas ovinas en la 74° Expo Tacuarembó que se realizó este fin de semana.

              Los alumnos ganadores son del Curso Técnico Terciario agrícola, ganadero de la escuela. Compitieron en diferentes estaciones: armado de tijeras para esquilar, identificación de vellones, dentición, condición corporal, armado de jeringas, entre otras. De la competencia participaron siete duplas de ovinos y fueron ganadoras las tres duplas que llevó la escuela.

              El objetivo es promover en la juventud agropecuaria el interés, la capacitación y la difusión de técnicas exitosas y especializadas de trabajo en el rubro ovino.

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Lun, 17/10/2022 - 14:32

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar en la Escuela Europea de Dirección y Empresa

              La beca disponibles es la 4054 - Convocatoria de Becas EUDE Business School

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas

              Destacada participación de jugadoras de UTU en los juegos ODESUR en la selección uruguaya de futsal

              Lun, 17/10/2022 - 13:56

              La selección uruguaya femenina de fútbol sala participó en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (Odesur), finalizando en la cuarta posición y quedando a un punto de conseguir el bronce. Las jugadoras de UTU, Solciré Pazos y Valentina Ferreira participaron de este campeonato.

              La jugadora Solciré Pazos dijo en entrevista a la AUF “Nos preparamos bastante bien, poco a poco voy entendiendo más sobre el futsal y gracias a estas oportunidades, voy aprendiendo más de este deporte”.

              Los resultados del torneo fueron:

              Uruguay 3-2 Venezuela

              Uruguay 4-4 Bolivia

              Uruguay 1-1 Chile

              Uruguay  1-2 Paraguay

              La medalla de oro la obtuvo Paraguay, la de plata Argentina y la de Bronce Bolivia.

               

              Estudiantes de Agraria Guaviyú ganaron el primer premio en el concurso “Jurado Joven Ideal"

              Lun, 17/10/2022 - 12:58

              Estudiantes de la Escuela Agraria Guaviyú, departamento de Paysandú, ganaron el primer premio en el concurso “Jurado Joven Ideal” que se realizó en la 76° Expo Rural de Paysandú, este fin de semana.  

              Los alumnos evaluaron a los animales de forma correcta y adecuada, y es por ello que obtuvieron el importante reconocimiento. Debieron observar y completar una planilla con información sobre los animales de la raza Ideal valorando sus características físicas, como por ejemplo la lana, los dientes, entre otras.

              Desarrollaron un excelente trabajo con la información, los contenidos y las prácticas que hacen diariamente en su centro educativo.

              UTU felicita a los estudiantes por su gran desempeño.

              Jornada "Tecnologías para la producción lechera familiar" en IAE de Fray Bentos

              Lun, 17/10/2022 - 11:54

              UTU invita a participar a la mesa de diálogo “Tecnologías para la producción lechera familiar” que se llevará a cabo el miércoles 19 de octubre, a las 18:30 horas, en la sede de Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, Río Negro.

              Mediante la misma se busca generar un intercambio de saberes desde las formaciones específicas del IAE, de otros centros de UTU involucrados con el sector productivo y de productores, trabajadores y técnicos asesores sobre la incorporación de tecnología pertinente. Constituye un aporte desde la construcción del conocimiento de forma colectiva respecto a los problemas actuales que enfrenta el sector.

              Participarán autoridades, estudiantes y docentes de UTU involucrados en el Proyecto de Extensión (IAE de Fray Bentos, Escuela Agraria La Concordia, escuelas técnicas de Cardona y de Young), Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) de Río Negro y Soriano, técnicos de Conaprole, Instituto Nacional de Colonización, Unidad Cooperaria Cololó y Productores Agropecuarios vinculados a producción lechera.

              La actividad se realiza en el marco del Proyecto de Extensión de UTU y de la Unidad de Extensión del IAE de Fray Bentos y la organiza dicha Unidad de Extensión, y Articulación de Extensión Regional Litoral Sur.

              Agrarias de Guaviyú y Lorenzo Geyres premiadas en Expo Rural de Paysandú

              Lun, 17/10/2022 - 11:08

              Cuatro escuelas agrarias de Paysandú participaron, este fin de semana, en la 76ª Expo Rural del departamento, y dos de ellas obtuvieron importantes premios.

              La Escuela Agraria de Guaviyú se llevó el primer premio en la pista de la raza ovina Hampshire Down, el de Gran Campeona; y la Escuela Agraria Lorenzo Geyres recibió el segundo y tercer premio en la categoría Reservado Gran Campeón de la raza ovina Texel. El cierre de los expositores premiados se realizó con la entonación del Himno Nacional, momento muy emotivo para todos los presentes.

              También participaron en la exposición la Escuela Agraria Melchora Cuenca y la Escuela Agraria Guichón.  

              UTU se hizo presente, además, con un stand que incluyó la oferta educativa de las escuelas del departamento de Paysandú y algunas de sus principales producciones.

              La Expo Paysandú es una muestra agropecuaria que abarca concursos de animales, propuestas gastronómicas, visitas guiadas, feria artesanal y comercial, diferentes atractivos, y la más importante exhibición de la genética de la región.

              UTU felicita a las escuelas participantes. 

              Alumno de UTU Los Céspedes cumplió su sueño como relator de fútbol

              Lun, 17/10/2022 - 10:49

              El pasado jueves 6 de octubre los jugadores de Nacional Sergio Rochet, Mathías Laborda, Alfonso Trezza y Emmanuel Gigliotti junto al presidente tricolor, José Fuentes, visitaron la UTU de los céspedes para conocer cómo trabajan en el centro de estudios y brindar una charla a los alumnos.

              Durante la misma y en una charla dentro de un aula, se encontraron con Juan Costa, alumno de segundo del FPB de Deporte y Recreación, al cual le gustaría en un futuro, poder ser relator de fútbol. Entre comentarios y chistes el presidente de Nacional le dijo a Juan que el sábado Trezza iba a hacer un gol y si se animaba a relatarlo.

              Efectivamente ese fin de semana, el delantero tricolor hico un gol en el Gran Parque Central ante Defensor Sporting a los 33 minutos del primer tiempo poniendo en ventaja a Nacional.

              La UTU primer centro educativo de un club del fútbol uruguayo donde se ofrecerá para chicos de la zona y jugadores del club, el curso de Formación Profesional Básica (FPB) de Deporte y Recreación, que funcionará como anexo de la UTU de Brazo Oriental.

              Este centro educativo de UTU ubicado en la Ciudad Deportiva “Los Céspedes”, brinda un el curso de Formación Profesional Básica (FPB) de Deporte y Recreación, y funcionará como anexo de la UTU de Brazo Oriental.

              Fotos y video gentiliza de Nacional TV+

               

               

              El parador de UTU celebra un fin de semana mexicano

              Vie, 14/10/2022 - 15:05

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en Maldonado, se prepara para recibir el fin de semana y te invita a compartir un exquisito menú temático.

              El sábado 14 los recibimos con una copa de bienvenida con agua de Jamaica. Como entrada ofrecemos pulpito enamorado ceviche o quesadillas con queso mientras que los platos principales serán: pozole blanco con chicharrón de cerdo o enchiladas rellenas de vegetales con salsa pimientos y de chile seco.

              Como postres, cremita poblana con churro y atole de maíz.

              El domingo 16, copa de bienvenida con agua de Jamaica, panes artesanales, estación de fríos con: ajídulce rellenos de vegetales, ensalada de nopales, ceviche de Acapulco, ensalada de porotos, tomate, palta y queso, elote rebosado.

              Tendremos estación de calientes con tortilla de maíz y trigo, rellenos: vegetales salteados, lengua desmenuzada, pincho al pastor, chicharrón de pescado y frijol refrito.

              Salsas: pico de gallo, guacamole, salsa verde y salsa endiablada. Topping: cebolla blanca (pluma), perejil (chiffonade), limón (1/4).

              Richaud: mole poblano y porotos salteados, pescado a la Veracruz con arroz, tacos de res, tamal de humita y nachos con chilli de carne.

              Ofrecemos una línea caliente con sopas: birria de cerdo, sopa de tortilla y pozole blanco.

              Los postres serán capirotada de pan de elote, polvorones, churro, piedrazo y cremita poblana.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos para degustar todos los sabores disfrutando de una excelente vista al mar. 

              Se realizó jornada de capacitación para funcionarios de atención al público de UTU

              Vie, 14/10/2022 - 15:00

              Este viernes, en el Salón de Actos de UTU, se llevó a cabo una de las jornadas de capacitación para funcionarios que trabajan en Atención al Público en la sede central de la institución. Dicha formación se está realizando para dos grupos, de cuarenta personas cada uno, y ya se hicieron cuatro encuentros, dos con cada grupo, y restan desarrollarse las jornadas de cierre y evaluación.

              Éstas abarcan aspectos teóricos y prácticos. Algunos de los temas trabajados son: proceso de comunicación, habilidades de interacción, protocolos institucionales, principios de gestión de calidad y su relación con el servicio, técnicas y modalidades de asistencia por medios electrónicos y gestión de relaciones estratégicas.

              Los participantes se encuentran muy satisfechos, aprenden conceptos fundamentales para el desarrollo de su tarea diaria. La capacitación fue dictada por la docente de UTU, Prof. Mariana Cabrera.

              Nuevo evento sobre movilidad eléctrica en IAE de Las Piedras

              Vie, 14/10/2022 - 13:34

              En el mes de noviembre se realizará un nuevo evento de Movilidad Eléctrica en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, ubicado en la calle Colonia esq. Libres s/n. Será el viernes 4 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas y el sábado 5 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, con entrada libre.

              Se expondrá sobre variadas temáticas, como ser las características de los vehículos eléctricos comerciales, sus accesorios y el futuro de la sustentabilidad. Habrá una mesa de intercambio para trabajar sobre la “bolsa de trabajo”, es decir cómo acceder al mercado laboral en el área de la movilidad eléctrica.

              Los disertantes son de México, España y Uruguay; representantes de empresas, académicos, docentes e integrantes de Unidad Nacional de Seguridad Vial.

              Además, existirá un stand con la oferta educativa de diferentes centros de UTU del departamento de Canelones.

              Firma de convenio marco de cooperación entre UTU y el Sistema Nacional de Emergencias

              Vie, 14/10/2022 - 12:00

              Este viernes la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) firmaron un convenio marco de cooperación, donde se elaborarán y ejecutarán de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación, los que serán objeto de acuerdos complementarios o convenios específicos  que explicitarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.

              Firmaron este convenio por la Dirección General de Educación Técnico Profesional, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el Cnel. (R) Mag. Sergio Rico en su calidad de Director Nacional del Sistema Nacional de Emergencias.

              Las partes  podrán constituir  una  Comisión  Coordinadora  que  se  integrará  por  igual número  de  miembros  representantes  de  las  partes  debidamente autorizados, la que actuará como nexo interinstitucional y tendrá los siguientes cometidos:

              1) Estudiar y elaborar programas, proyectos y actividades  de  cooperación,  los  que  serán  sometidos  a  la  previa aprobación expresa y por escrito de las autoridades competentes de las  partes. 

              2)  Evaluar  los  resultados  de  la  ejecución  de  los programas,  proyectos  y actividades  realizadas  al  amparo  del presente  convenio  y  los  acuerdos  complementarios. 

              3)  Todo  otro cometido  que  las  partes  de  común  acuerdo  le asignen.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, señaló que a partir del próximo año, la institución tiene previsto incluir en las currículas, talleres sobre prevención de riesgos y  especializaciones en este tema en la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista.

               

              UTU desarrollará un proyecto en conjunto con docentes de Finlandia

              Vie, 14/10/2022 - 10:40

              Este jueves, en el Salón de Actos de UTU central, en Montevideo se reunieron docentes y autoridades de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia) y de UTU, en el marco de la culminación del proyecto “Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay”.

              Participaron del evento, el director general de UTU, Juan Pereyra, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Pérez Alfaro, Maaret Viskari de la universidad de Hämk, el gerente general de la Sociedad de Productores Forestales, Miguel Helou e integrantes del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP): Gerardo Garbarino de la Cámara de Industrias del Uruguay, Julio Perdigón del PIT - CNT y Guillermo Dutra del Ministerio de Educación y Cultura.

              “Es una metodología tan importante para nuestro país que se ha trabajado fuertemente en el sector forestal y se apunta a que esta metodología pueda ser desarrollada, ver sus frutos, y poderla llevar a otras áreas de nuestra institución”, mencionó Juan Pereyra.  

              El objetivo del proyecto es mejorar la relevancia y pertinencia de la educación técnico profesional y tecnológica en la expansión y el desarrollo sustentable de la cadena productiva agroforestal. Se trabajó en base a tres componentes: la capacitación y desarrollo profesional de docentes y gestores, el diseño de currículos y nuevas pedagogías, y la colaboración con el sector productivo.

              En la jornada se realizó la presentación del programa de formación docente y del proceso que se llevó adelante, una síntesis de los principales temas trabajados y se dio a conocer el currículo de actualización y el diseño de aprendizaje.

              Luego, se hizo un balance del proyecto a nivel institucional y de las perspectivas que se abren a partir de ahora: educación basada en competencias y enfoque centrado en el estudiante. 

              La Universidad ORT ofrece Becas a Docentes de la ANEP

              Jue, 13/10/2022 - 16:50

              La Universidad ORT del Uruguay ofrece 30 becas parciales para los docentes de ANEP que estén interesados en cursar Master en Educación o Master en Formación de Formadores, para el próximo comienzo de abril de 2023. 

              Las becas ofrecidas implican un 50% de descuento en el costo de la cuota mensual del postgrado. 

              Los interesados enviarán el formulario de postulación por mail a ie@ort.edu.uy hasta el jueves 24 de noviembre de 2022.

               

              Talleres de Territorialización del Plan Nacional de Agroecología (PNA)

              Jue, 13/10/2022 - 14:59

              El PNA recorre el país y te invita a participar de los talleres para tender lazos, conocer el Plan y recoger sugerencias.

              Convocamos a: productoras/es, instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles vinculadas al agro, el medioambiente, la salud y la educación, y al público en general rural y urbano interesado en la temática.

              Para participar en los talleres y saber más sobre el Plan se agradece completar el siguiente formulario de preinscipción.

              Inscripciones en el Centro de Educación Inicial de UTU

              Jue, 13/10/2022 - 14:51

              El Centro de Educación Inicial de UTU, ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721, Brazo Oriental, comunica que su primer período de inscripciones será del jueves 20 al lunes 31 de octubre de 2022, de 8:30 a 12:30 horas.

              Los interesados deberán agendarse previamente, a partir del 17 de octubre, de 8:30 a 14:00 horas, a través del teléfono 22026482.

              El centro está destinado para hijos de estudiantes y funcionarios de UTU, de 1 a 5 años de edad.

              Para inscribirse se debe presentar original y fotocopia de los siguientes documentos:

              • Cédula de Identidad del niño, madre, padre o tutor
              • Carné de Vacunas del niño
              • Partida de Nacimiento del niño o Libreta de Matrimonio
              • Aptitud física del niño (ubicado en la página 24 del Carné Pediátrico)
              • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU

              IAE Montevideo: Hablamos sobre los cambios en el empleo a partir del desarrollo de las TI

              Jue, 13/10/2022 - 11:47

              El Instituto de Alta Especialización en Informática (IAE Montevideo), tiene el agrado de invitarlos a participar a través del canal de YouTube de Campus Virtual, del Foro webinar: “Los empleos del futuro: Límites y posibilidades del sector TI en Uruguay”.

              El mismo se desarrollará el 19 de octubre de 10:00 a 12:00 hs., donde dialogaremos desde una mirada multidisciplinaria, sobre los cambios en el empleo a partir del desarrollo de las tecnologías de la información.

              Panelistas:

              Javier Alberti (Gerente de RR.HH de empresa Arnaldo Castro)

              Lorena Bossi (Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Secretaría de seguridad social por FUECYS)

              Leonardo Loureiro (Ex Presidente de CUTI, CEO Quanam) 

              Johana Ríos (Lic. Tecnologías de la información, socia del colectivo Mujeres IT) 

              Modera: Santiago de los Reyes
              Organiza: Equipo de Unidad de Extensión de IAE Montevideo.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

               

              Se realizaron las segundas Conferencias en Logística

              Jue, 13/10/2022 - 11:18

              Se realizaron, de forma virtual y durante dos jornadas, las segundas Conferencias en Logística con la participación de más de 690 personas; estudiantes, docentes, directores, inspectores de centros educativos y empresarios.

              Formaron parte de su apertura el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y la directora del Programa de Educación Terciaria, Lic. Teresa Russi.

              Contó con calificados panelistas que abordaron las siguientes temáticas: Transformación digital, formación profesional y desafíos en políticas de gestión humana en el sector logístico y Cómo afecta el contexto regional e internacional logístico en el sector agro exportador.

              El evento fue organizado por la Unidad de Extensión del Polo Educativo Tecnológico Cerro y docentes de la Tecnicatura en Logística y declarado de interés por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

              Agraria de Salto se encuentra cosechando frutillas y tomates

              Mié, 12/10/2022 - 15:09

              Estudiantes de la Escuela Agraria de Salto se encuentran cosechando frutillas y tomates, cultivos que están en un buen momento para su extracción y distribución.

              Los tomates tienen un excelente tamaño y maduración, y los alumnos están quitando brotes que le sacan fuerza al cultivo, práctica habitual que se realiza en la escuela. En el inicio de la cosecha (primer racimo) se cultivaron 25 kilogramos y aún restan nueve racimos más. Cabe destacar que el transplante de los mismos se llevó a cabo en el mes de junio.

              Las frutillas están en su pico de producción donde las plantas se encuentran con un “buen cuerpo”, es decir con la cantidad buscada por cada ejemplar. Actualmente se está cosechando alrededor de 200 kilogramos por semana.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 12/10/2022 - 14:25

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de CODCIEN comunica a funcionarios/as de centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, con personal a cargo, coordinando o dirigiendo equipos de trabajo, que hasta el lunes 24 de octubre de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de Líderes Emocionalmente CompetentesAtención al Público

              Las inscripciones sólo se realizan a través del FORMULARIO ONLINE

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 12/10/2022 - 14:21

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: Toma de decisiones y resolución de problemas / modalidad virtual y presencial.
              • Curso: Redacción de documentos / modalidad virtual
              • Curso: Comunicación interpersonal / modalidad virtual.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web AQUÍ.

              Más información

              Estudiantes de Artes y Artesanías crearon sobre vida y obra de Vaz Ferreira

              Mié, 12/10/2022 - 13:27

              Este martes se realizó la ceremonia de premiación e inauguración de la muestra de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira, realizada por los estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari de UTU.

              Los trabajos fueron creados para el concurso sobre la vida y obra de Vaz Ferreira, que estuvo destinado a estudiantes de la escuela en las áreas de Escultura, Dibujo y Pintura, Serigrafía y Talla en Madera, y Cerámica.

              Las obras fueron elegidas por un prestigioso jurado de artistas y obtuvieron diplomas y reconocimientos por parte de autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Además, serán donadas a la Escuela y al Liceo Vaz Ferreira, al Consejo Directivo Central (CODICEN) de ANEP y a la Facultad de Humanidades de Universidad de la República (UDELAR). Las otras obras que fueron seleccionadas serán exhibidas en la Escuela Figari y circularán por diversos puntos del país.

              UTU felicita a estudiantes y docentes por hacer posible esta interacción entre filosofía y arte.

              Estudiantes de Agraria Trinidad evalúan el cultivo de trigo de la escuela

              Mié, 12/10/2022 - 11:58

              Estudiantes de la Escuela Agraria Trinidad, departamento de Flores, realizan el seguimiento del cultivo de trigo realizado en el centro para ver su estado y cómo se está desarrollando su evolución.

              Se sembraron 66 hectáreas a principios de junio y se espera cosechar a fines de noviembre. El trabajo se realizó con maquinaria y materiales de la escuela. Se plantaron dos variedades de semillas: guayabo y jacarandá. Estas últimas se sembraron junto a cultivos de pradera.

              Los estudiantes recorren periódicamente para ver cómo se desarrolla el proceso de crecimiento, qué variables y elementos lo afecta en cada etapa, las malezas y enfermedades.

              Se constató que el trigo está sano pero se necesita mayor cantidad de agua, por lo tanto se encuentran expectantes, “esperando la evolución del clima para ver el rendimiento final”.

              Fútbol sala de AUF: UTU ganó y se acercó a la zona de playoffs

              Mié, 12/10/2022 - 09:30

              La primera división de UTU viajó a Treinta y Tres para enfrentar a Nacional de este departamento el pasado sábado 8 de octubre por la fecha 24 del campeonato uruguayo de fútbol sala. El resultado fue de 9-5 a favor del conjunto dirigido por Gonzalo Fresia que ganó con seis goles de Jonathan Rodríguez, Luciano Olivera, Mathías Acosta y Alexis Ottonelli.

              Además, el equipo Sub-20 también jugó ante Nacional de Treinta y Tres como visitante, pero cayó derrotado por 6-4 con goles de Nicolás Caballaro, Martin González y Diego Acquadro 

              De esta manera, el equipo de mayores de UTU se acercó a los playoffs a falta de dos fechas por jugarse del campeonato clasificatorio. Esta categoría se encuentra en novena posición con 27 unidades en 22 partidos disputados. Mientras que, el conjunto Sub-20 se ubica séptimo con 30 puntos y actualmente está entrando en la zona de clasificación.

              Por su parte, el equipo femenino ya tiene confirmado sus rivales de la próxima etapa, en primera división, UTU se enfrentará a Basáñez y el conjunto Sub-20 se medirá ante Urupan. Ambos partidos sin fecha ni hora confirmada. 

              Luego de finalizado el campeonato clasificatorio femenino, se dio a conocer que la jugadora de UTU, Romina López fue una de las máximas goleadoras del torneo con 16 tantos anotados, junto con Lorena Graña que es jugadora actual del Club Atlético Peñarol.

              El campeonato uruguayo femenino está actualmente suspendido ya que la selección uruguaya está disputando los juegos ODESUR en Paraguay. Allí se encuentran Solciré Pazos y Valentina Ferreira, ambas jugadoras de UTU.
               

              Se extiende el plazo de postulaciones de la categoría educación al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2022

              Mar, 11/10/2022 - 15:27

              El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) comunica que todas aquellas ACTIVIDADES que tengan un componente educativo vinculado a eficiencia energética, realizadas por instituciones, organizaciones, agrupaciones o personas podrán presentarse al Premio Nacional de Eficiencia Energética hasta el martes 18 de octubre.

              Hay 2 subcategorías a las cuales se pueden postular:

              1. Educación formal:

              Cursos o diplomas formales brindados por centros públicos o habilitados, de educación primaria, secundaria, técnico profesional o terciaria, asociaciones profesionales, u otras instituciones que realizan programas de formación sobre temáticas vinculadas a eficiencia energética.

              2. Sensibilización y capacitación: 

              Actividades de sensibilización y/o capacitación (excepto cursos formales) que promuevan el uso eficiente de la energía.

              Ejemplo: presentaciones, charlas, entrevistas, canciones, obras de teatro, materiales gráficos, juegos, etc. realizadas por grupos de estudiantes de un centro educativo.

              BASES Y FORMULARIOS

               

              Webinar Internacional 2022 de Comercio Exterior y Logística

              Mar, 11/10/2022 - 14:50

              Este viernes 14 de octubre vía zoom tendrá lugar la 3ra. Edición del Webinar Internacional de Movant Connection “Logística y Comercio Internacional: Tracción y Motor de la Economía Global”. El encuentro que se realizará en el marco del segundo aniversario de Movant Connection.

              El presentador y periodista argentino Juan Di Natale, será el conductor del evento y quien introducirá a grandes referentes, disertantes especialistas en Comex y Logística de Miami y España, que analizarán el contexto actual y futuro del comercio internacional y la logística alrededor del mundo.  

              Inscripciones en el siguiente LINK

               

               

               

              Conversatorio sobre "Nuevos modelos de producción sustentable" en IAE Chuy

              Mar, 11/10/2022 - 14:21

              El Equipo de Extensión del Instituto de Alta Especialización Chuy, invita a participar del conversatorio sobre "Nuevos modelos de producción sustentable".

              El mismo se realizará el próximo viernes 21 de octubre de 13 a 18 horas en las instalaciones del IAE, cito en calle Pública Nº 3, esquina Ipiranga, Chuy, Rocha. Participarán estudiantes de CTT y EMS, docentes, referentes del ámbito educativo y actores territoriales. Se contará con panelistas destacados en Bioeconomía, Agroecología y Economía circular.

              Los interesados deberán inscribirse en el siguiente LINK

              La naturaleza fue protagonista en la jornada que se realizó en el IAE del Chuy, Rocha

              Mar, 11/10/2022 - 14:03

              Este sábado se desarrolló la jornada “Biodiversidad: generación de conocimiento para la toma de decisiones” en el Instituto de Alta Especialización (IAE), Chuy, Rocha. En la actividad se trataron diversas temáticas y se contó con la presencia de un invitado especial, el Dr. Wilson Ramírez, del Instituto Humboldt, de Colombia.

              Uruguay ha asumido compromisos a nivel internacional donde se han establecido ciertas superficies como meta de sistemas a restaurar y es de gran relevancia avanzar en el cumplimiento de éstos. Al crear estrategias de restauración de ecosistemas a nivel nacional se piensa en la conservación de la biodiversidad y en la base física de los sistemas productivos.

              Se trabajó la importancia de conservar los elementos esenciales de la naturaleza que se encuentran en buen estado. La “restauración” es una ciencia joven, que está en desarrollo y actualmente se ve su gran necesitad.

              El suelo desarrolla un gran papel en la reparación y en la transformación ecológica, tan importante para la conservación de la naturaleza. Se debe analizar qué es lo que se necesita recomponer y desarrollar estrategias teniendo en cuenta todas las variables vinculadas. 

              “La conservación no solo tiene una implicación frente al gran cambio global sino que tiene una implicación frente a algo tan sencillo como los sitios que se encuentran saludables y pueden evitar riesgos y desastres”, “la naturaleza en vez de víctima, que lo es, es protagonista en solucionar problemas”, mencionó el Dr. Ramírez.

               

              El IAE de Fray Bentos recibió una delegación de parlamentarios de Nueva Zelanda

              Mar, 11/10/2022 - 11:34

              El Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, Río Negro, recibió una delegación de parlamentarios de Nueva Zelanda con el objetivo de intercambiar  conocimientos y desarrollar acciones entre instituciones de ambos países. 

              Se realizó una presentación del instituto, un recorrido por sus instalaciones y se compartieron experiencias. Luego las autoridades de UTU, acompañaron a los visitantes a un tambo de la zona de última generación, y a la planta Alimentos Fray Bentos. 

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, el director del Programa  de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, autoridades del IAE y el intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf.

              Fin de semana de premios: cuatro escuelas agrarias de UTU reconocidas en exposiciones rurales

              Mar, 11/10/2022 - 11:05

              Este fin de semana, cuatro escuelas agrarias de UTU obtuvieron premios en exposiciones rurales del interior del país, mostrando nuevamente el gran trabajo que se realiza en ellas y el profesionalismo que las caracteriza.

              En la Expo Rural de San José, la Escuela Agraria Durazno logró el premio a la gran campeona de la raza Normando y la Escuela Agraria Montes (Canelones) lo hizo con el reservado gran campeón hembra de la raza Hampshire. Los ganadores desfilaron en el ruedo principal y dieron a conocer al público sus destacadas características.

              En la Expo Melo, la Escuela Agraria de Melo, con su anexo en Fraile Muerto, recibió el premio al mejor lote departamental de la raza Aberdeen Angus, en la categoría hembras.

              En la Expo Guichón, de Paysandú, la Escuela Agraria de Guichón ganó el primero premio con sus ejemplares de la raza Jersey en Guichón. 

              UTU felicita a los estudiantes y docentes de dichos centros educativos por su gran desempeño y compromiso con las actividades ganaderas que llevan adelante. 

              El parador de UTU te espera con un delicioso menú

              Vie, 07/10/2022 - 12:29

              Este fin de semana, el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en Maldonado, te ofrece un rico menú para degustar con vista al mar y una agradable atmósfera primaveral.

              El sábado 8, los platos principales serán pollo al curry con arroz pilaf o rótolo de verduras asadas con salsa rosa. Como entrada habrá molleja al verdeo con papas al natural y envueltin de berenjenas con 3 quesos; y de postre budín de peras y chocolate o roll de pionono con salsa de frutos rojos.

              El domingo 9, se podrá disfrutar de colita de cuadril mechada acompañada de boniatos rústicos con salsa de mostaza y miel o risotto de calabaza con queso de cabra. En primer lugar se servirán arrolladitos primavera rellenos de cerdo, cebolla y repollo; y polenta a la florentina con huevo a la plancha. Los postres serán cuadrados de coco y dulce de leche o lingote de chocolate y malbec.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos.

              Artes y Artesanías invita a ceremonia de premiación y muestra sobre Carlos Vaz Ferreira

              Vie, 07/10/2022 - 11:37

              La Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari de UTU invita a la ceremonia de premiación e inauguración de la muestra de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira, realizada por sus estudiantes que se realizará el martes 11 de octubre, a las 19:00 horas, en el auditorio de la escuela, ubicado en Nuestra Señora de la Encina 1578, esq. Salto, Palermo, Montevideo.

              La actividad es coordinada por el plan educativo – cultural de la Administración de Educación Pública (ANEP) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, en el marco del año de Carlos Vaz Ferreira.

               

               

              Estudiantes de UTU crearon los diseños utilizados en el encuentro de directores

              Vie, 07/10/2022 - 10:28

              Estudiantes de Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico de UTU elaboraron los diseños de las bolsas de lienzo que están siendo utilizadas en el “Primer encuentro nacional de directores de centros educativos UTU, que se realiza hasta el día de hoy 7 de octubre, en el Hotel del Lago, Maldonado.  

              Dichas creaciones, que también fueron empleadas en los materiales para la difusión del evento, formaron parte del curso que se desarrolla en la escuela, lo que muestra el gran profesionalismo con el cual se desarrolla.

              Los estudiantes son Sabrina Araújo, Fabiana Barcia, Silvina Raíz, Federica Martínez, Federica Larrechea, Lucía Gallinares, Lucía Benítez, Lucía Laguarda, Renzo Borello, Julieta Mata, Agustina Spandonari, junto a su docente de taller Prof. María Eugenia Ferreiro.

              Robert Silva: "estamos revalorizando el rol docente"

              Jue, 06/10/2022 - 16:06

              El presidente del Codicen, Prof. Dr. Robert Silva, destacó la “identidad” de UTU y que el organismo tiene mucho que enseñar y aprender de los otros subsistemas, en el marco del primer encuentro nacional de directores de centros educativos de UTU que se está realizando en el Hotel del Lago, Maldonado.

              “Les auguró una excelente jornada de aprendizaje, de confraternización, de reafirmación de nuestro compromiso con la educación pública del país, del compromiso de ustedes en su conjunto y sobre todas las cosas reafirmar la voluntad”, expresó Silva.

              El jerarca aseguró que “UTU constituye un entramado”, junto a Secundaria, Primaria y Formación Docente y que todos deben trabajar en “clave sistema, en clave ANEP”. UTU tiene una identidad propia, tiene su propia historia y su ´sentimiento UTU´ como le gusta decir a Juan (Pereyra), es fundamental.

              Mencionó algunas líneas de acción que se vienen desarrollando, entre ellas la transformación curricular y la revalorización del rol docente. Se busca que tenga más apoyo profesional, mejor estabilidad, mayor acompañamiento y remuneración. 

              Y por eso pedimos en la rendición de cuentas recursos extraordinarios para aumentar el sueldo de los directores y los recursos nos fueron asignados. Por sobre el aumento y la recuperación salarial de los docentes, van a tener en este periodo en función del preacuerdo que los sindicatos nos anunciaron que venimos bien y que lo van aceptar”, agregó.

              Sostuvo que implica 110 millones de dólares adicionales en el presupuesto de aquí al 2025, para recuperar lo que se perdió durante la pandemia, durante los dos años; implican 7 millones y algo de dólares adicionales para atender, entre otras cosas, las iniquidades de los profesores agrarios y otros que están en proceso, como los ayudantes adscriptos.

               Dijo también que, el año próximo, se comenzarán a crear concursos para los profesores de UTU, que logren trascender la antigüedad, para potenciar el ofrecer 

              “La educación fue, es y será generadora de oportunidades para todos, pero sobre todo para los que menos tienen, y del trabajo de cada uno de nosotros depende que eso se haga cada vez más y mejor realidad, añadió”.

              Ciclo de Talleres en línea 2022 para docentes de Enseñanza Media de todos los subsistemas

              Jue, 06/10/2022 - 14:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar a los docentes de Enseñanza Media de esta actividad, la cual está comprendida dentro del proyecto de Formación, Capacitación y Actualización Complementaria Docente, en coordinación con el Área de Promoción y Acompañamiento de Proyectos Pedagógicos a Estudiantes y Docentes (APAPPED) y la Red Global de Aprendizajes en el Uruguay de la Escuela Técnica Vista Linda, Canelones, en el marco del Proyecto de Centro de la Escuela Técnica Arroyo Seco.

              En esta oportunidad, el profesor Diego Díaz, docente de Filosofía de Enseñanza Media, abordará el tema Debate y Argumentación para el desarrollo del pensamiento crítico, el sábado 29 de octubre a la hora 16.

              Este taller es parte del Ciclo de Talleres Virtuales 2022, en el que ya se trabajaron las siguientes temáticas de formación, complementación y actualización docente:

              Planificación y estrategias didácticas (2 de abril)
              Evaluación formativa. Revalorizando los procesos (14 de mayo)
              Elaboración de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes, 1era edición (25 de junio)
              Elaboración de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes, 2da edición (27 de julio)
              Herramientas de diseño en línea para el trabajo pedagógico. (27 de agosto)

              Previa inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar de esta instancia durante el mismo día (recomendamos revisar la carpeta Spam). Se hará entrega de constancia de participación al término del segundo semestre de 2022, y materiales de referencia luego de cada instancia virtual. Cupos limitados.


              Inscripcionesbit.ly/debatear

              Primer encuentro nacional de directores de centros educativos de la DGETP

              Jue, 06/10/2022 - 13:12

              Durante las jornadas de ayer y hoy se viene desarrollando el primer encuentro nacional de directores de centros educativos de UTU en el Hotel del Lago, Maldonado. También participan los coordinadores de los Centros Educativos Asociados (CEA) y de los Centros Educativos Comunitarios (CEC).

              Estuvieron presentes en la apertura, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Dr. Prof. Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi y la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Prof. Mary Farías.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, en parte de su alocución, se refirió a los pilares en los cuales está trabajando la institución, que acompañan al plan estratégico que lleva adelante la ANEP.

              Dichos pilares son: la gestión, los alumnos, los funcionarios docentes y no docentes, la inclusión, la técnica y tecnología, la evaluación y la comunicación y difusión, resaltando que en todos ellos, se viene trabajando y avanzando.

              Se refirió a la reestructura de la institución, la fuerte etapa de descentralización que se efectivizó, los cargos de inspectores creados para el norte del país, el cambio del protocolo en el planillado, entre otros.

              Pereyra destacó el sistema de marcas diseñado por UTU así como también, la creación de los únicos bachilleratos bilingües informáticos públicos del país. Habló de la disponibilidad de diplomas online a los cuales podrán acceder los alumnos, del rediseño llevado adelante en la página web de la institución y resaltó la creación de los bachilleratos de movilidad eléctrica y logística, entre otras carreras.

              Este evento se desarrolla con los siguientes objetivos: apoyar la gestión de los directores con insumos técnicos y desde la experiencia, trabajar la planificación mirada institucionalmente y compartir experiencias que aporten a la gestión. 

              Habrán ponentes nacionales e internacionales y trabajarán sobre los siguientes ejes:

              - Comunicación, clima y convivencia

              - Planificación y gestión

              - Estrategias Pedagógicas

              El viernes 7 estará la Mag. Ruth Harf, de Argentina, quien expondrá sobre articulación, trayectoria y acciones de pasaje. Además, los directores hablarán sobre sus vivencias y experiencias. 

              Jugadoras de UTU defenderán a la selección uruguaya de futsal en los Juegos Odesur

              Jue, 06/10/2022 - 12:16

              Las jugadoras Solciré Pazos y Valentina Ferreira fueron citadas por el entrenador Pablo Lamanna para viajar a Asunción del Paraguay y disputar los Juegos Odesur por la selección uruguaya de fútbol sala femenino.

              Este fin de semana partirá el vuelo rumbo a Paraguay, para poder concentrarse en el primer rival del torneo que será Venezuela el próximo lunes 10 de octubre a las 18 h.

              El fixture será:

              Lunes 10, 18 h.  Uruguay – Venezuela

              Martes 11, 18 h. Uruguay – Bolivia

              Miércoles 12, 9 h.  Uruguay – Chile

              Jueves 13, 11.15 h.  Uruguay - Paraguay

              Viernes 14, 9 h.  Uruguay – Argentina

              Todos los partidos se jugarán en el estadio León Condou de Asunción.

              Por esta razón, el campeonato femenino organizado por AUF se suspenderá por 2 semanas, hasta que finalice el torneo internacional.

              Por su parte, el equipo masculino de UTU viajará al departamento de Treinta y Tres para jugar ante el Nacional de esta localidad. El próximo sábado 8 de octubre a las 14:30 h. jugará el equipo Sub-20, mientras que a las 16:30 h. lo hará el equipo de mayores en el gimnasio municipal de Treinta y Tres.

              La categoría Sub-20 se ubica en zona de playoffs con 30 puntos conseguidos en 21 partidos disputados, mientras que su rival Nacional de Treinta y Tres, se encuentra antepenúltimo con 16 unidades conseguidas.

              La categoría de mayores de UTU se encuentra décima con 24 puntos obtenidos, y Nacional de Treinta y Tres se ubica penúltimo con 9 unidades en 21 partidos jugados.

              Homenaje a Carlos Vaz Ferreira en la Escuela Técnica Minas

              Mié, 05/10/2022 - 15:40

              Con la presecia de la subdirectora general de la DGETP, Dra. Laura Otamendi, se viene desarrollando una actividad organizada por la Escuela Técnica Minas en homenaje a Carlos Vaz Ferreira.

              Participan también el Inspector Regional Mauricio Sarauz y los Inspectores de Idioma Español, Mecánica, Belleza, Inglés, y referentes de Filosofía, Educación Musical y Vestimenta. 

              Los alumnos de la Escuela Técnica Minas presentaron al filósofo uruguayo desde sus diferentes áreas, mediante un trabajo de integración y coordinación. Además los alumnos de la Escuela Técnica Paso Molino y del Instituto Superior Brazo Oriental, presentaron los trabajos del "Concurso de ensayos breves Carlos Vaz Ferreira", convocado por ANEP para estudiantes de Educación Media.

              Comunicación Social celebró el centenario de la radiodifusión en Uruguay

              Mié, 05/10/2022 - 14:18

              Texto: Juan Campi. Fotos: Diego Castro Famea. Producción: Alumnos de la asignatura Taller de Prensa a cargo del Prof. Roberto Zaquiere.

              En el marco de los 100 años de la radio en Uruguay, los estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico realizaron tres jornadas en las cuáles participaron referentes de la comunicación y el periodismo nacional. El evento tuvo lugar en la sede central de la escuela, ubicada en Guaná 2130, los pasados días 27, 28 y 29 de setiembre y contó con la presencia en la apertura, del director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el inspector regional, Freddy Amaro y la directora de la Escuela de Comunicación Social, Silvana Olivera. Colaboraron y participaron durante las jornadas, funcionarios, docentes y alumnos de la institución.

              Los expositores contaron anécdotas respecto de sus experiencias en el mundo de la comunicación, sus comienzos y también aportaron su visión respecto al futuro de la radio. Para ello, se llevó a cabo una mesa redonda, que tuvo como condimento la transmisión por streaming de un programa conducido por alumnos de la tecnicatura en Comunicación Social. Además, participaron otros talleres como, por ejemplo, Prensa, Televisión, Relaciones Públicas y Publicidad. Cada uno aportó desde su lugar para llevar adelante esta idea compartida entre docentes y alumnos

              El martes 27, la primera jornada contó con la presencia de Gerardo Sotelo, director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN); Sonia Carrero, comunicadora, locutora y ex docente de la escuela; y Horacio Nigro, investigador de la radio, restaurador y coleccionista de objetos que tienen que ver con la radiotelefonía. Carrero habló de como se hacía radio antes y dijo: “Era toda libretada; ahora hay más libertad de expresión, hablás y decís lo que te parece que está bien. Para mí la radio es cultura, entretenimiento e información, pero cuando se usa para otras cosas, cuando se dicen palabras groseras, no me parece que esté bien”.

              Sotelo, sin embargo, resaltó lo importante que es la imparcialidad de los medios públicos y la independencia del poder político. “Uruguay se encuentra entre los cinco países con mayor calidad democrática del mundo.

              En todos los países de democracia plena, los medios públicos constituyen un tema de la agenda política; nada de eso ocurre acá: no es un asunto de las políticas públicas”. A su turno, Nigro contó qué era la onda corta y cómo llegaba a los receptores de radio. “Lo que hacíamos era escuchar emisoras internacionales. Estas frecuencias existían desde la década de los años de 1920. Algo a resaltar es que no existía internet y pasar la perilla de la onda media a la onda corta era abrir el mundo en 15 centímetros de dial”.

              Finalizaron obras de cableado en la Escuela Técnica de Toledo

              Mié, 05/10/2022 - 14:02

              Finalizaron en la Escuela Técnica de Toledo obras de cableado en varias instalaciones del centro de estudios, mejorando la accesibilidad y la instalación de nuevo equipamiento. 

               

               

              “MUESTRATRÓNICA. La ciencia detrás de lo cotidiano” en el Instituto de Alta Especialización (IAE) Paysandú.

              Mié, 05/10/2022 - 12:45

              Este miércoles 5 de octubre desde las 18 horas, con varias actividades se desarrollará la jornada denominada “Muestratrónica: La ciencia detrás de lo cotidiano” en el Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en Setembrino Pereda y H. Meriggi, organizada por la Unidad de Extensión de DGETP/UTU, el Centro Comercial e Industrial Paysandú, el Centro Pyme y la UTEC.  

              La actividad prevé diferentes demostraciones aplicando tecnologías innovadoras (sensores, realidad virtual, drones,etc). Participarán expositores cuyas temáticas tendrán como eje  al automatismo y la innovación, las perspectivas del mercado laboral en el sector, y las relaciones entre educación y trabajo.

              Por otra parte, un grupo de empresas locales presentarán dificultades y problemáticas para incorporar tecnologías pensando en la posibilidad de que los estudiantes puedan generar proyectos que propongan soluciones innovadoras. Algunos estudiantes por su parte, presentarán proyectos desarrollados y experiencias laborales como pasantes en empresas locales y de la región. 

              La jornada se enmarca en el plan estratégico institucional de instrumentación de un convenio celebrado entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP/UTU) y el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, en búsqueda de generar la   posibilidad de vinculación de la comunidad educativa con el sector productivo local y regional.

              En este marco se  presentará la oferta educativa  2023 de UTU Paysandú, por lo que se invita a las familias, empresas y comercios que estén interesados en la temática así como a la ciudadanía en general a participar de este evento.
               

              UTU realizará un ciclo de conferencias sobre lechería

              Mié, 05/10/2022 - 12:02

              La Articulación de Extensión Regional Litoral Sur y la Unidad de Extensión del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, Río Negro, invitan a participar de las siguientes conferencias: La cadena láctea en Uruguay y en la región litoral sur, Tecnologías para la producción lechera en Uruguay y Producción lechera familiar, relevo generacional.

              Están dirigidas a estudiantes de Educación Media Tecnológica (EMT), Educación Media Profesional (EMP) agrarios y Cursos Técnicos Terciarios (CTT) vinculados a la producción lechera, docentes, inspecciones, referentes de UTU y público interesado.

              Se realizarán el martes 11 y el martes 18 de octubre, transmisión en vivo por canal de You Tube; y el martes 25 de octubre a través de Zoom. Serán de 19:00 a  21:00 horas. Se entregará certificado a quienes participen de las tres actividades, para solicitarlo deberán registrarse en ESTE FORMULARIO

              Consisten en un ciclo de charlas con especialistas en la temática con el objetivo de contribuir a la aproximación de los cursos vinculados a la producción lechera de UTU a la realidad productiva del sector. Además, se contribuye al propósito de los Institutos de Alta Especialización de “construir una comunidad virtual nacional para acercar el mundo real al aula mediante la articulación de acciones entre la educación técnico - profesional y el sector productivo con el fin de desarrollar capacidades acordes a los desafíos de las transformaciones productivas”. Se desarrollan en el marco de la ejecución del proyecto de extensión “Tecnologías en la Producción Lechera Familiar”.

              Participarán el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de la Leche (INALE) y el Instituto Plan Agropecuario, la Escuela Superior Agraria Lechería de Colonia Suiza y la Escuela Agraria de San Ramón.

               

              Curso de actualización "Aportes al abordaje de los usos de drogas en la educación"

              Mié, 05/10/2022 - 10:38

              UTU invita al curso de actualización "Aportes al abordaje de los usos de drogas en la educación" que se llevará a cabo del martes 11 de octubre al miércoles 9 de noviembre. Las inscripciones son hasta el lunes 10 de octubre

              Tres de las instancias serán vía Zoom: martes 11 de octubre, de 13:30 a 15:30 horas,  martes 18 de octubre, de 13:30 a 15:30 horas y martes 25 de octubre, de 13:30 a 15:30 horas.

              El miércoles 9 de noviembre, de 13:30 a 15:30 horas, se realizará una jornada presencial en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores  (IPES), en Montevideo. 

              INSCRIPCIONES

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 04/10/2022 - 16:24

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar en la Universidad Europea.

              La beca disponibles es la 4042 - Convocatoria de Becas PAEC Universidad Europea - OEA

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mar, 04/10/2022 - 16:21

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: Toma de decisiones y resolución de problemas / modalidad virtual y presencial.
              • Curso: Redacción de documentos / modalidad virtual
              • Curso: Comunicación interpersonal / modalidad virtual.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web aquí.

              Más información

              Primer encuentro de inspectores regionales de áreas y asignaturas

              Mar, 04/10/2022 - 14:59

              Se desarrolló un encuentro de inspectores regionales de áreas y asignaturas, el viernes 7 y sábado 8 de octubre. Las actividades, se llevaron a cabo en el Hotel del Lago, en Maldonado y en el Salón de Actos de UTU central en Montevideo. 

              Se trató de una jornada de actualización para inspectores, en el marco del protocolo de acompañamiento y supervisión a los centros de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU. 

              La expositora fue la Mag. Ruth Harf, de Argentina, quien trató dos temáticas: articulación, trayectoria y acciones de pasaje; e inspectores, directores y docentes, una relación compleja.

               

              Espacio de participación y reflexión para directores de centros educativos de UTU

              Mar, 04/10/2022 - 14:36

              El jueves 6 y el viernes 7 de octubre, se llevará a cabo el primer encuentro nacional de directores de centros educativos de UTU en el Hotel del Lago, Maldonado. También participarán los coordinadores de los Centros Educativos Asociados (CEA) y de los Centros Educativos Comunitarios (CEC).

              Estarán presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Prof. Mary Farías y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Dr. Prof. Robert Silva.

              El evento se desarrolla con los siguientes objetivos: apoyar la gestión de los directores con insumos técnicos y desde la experiencia, trabajar la planificación mirada institucionalmente y compartir experiencias que aporten a la gestión. 

              Habrán ponentes nacionales e internacionales y trabajarán sobre los siguientes ejes:

              - Comunicación, clima y convivencia

              - Planificación y gestión

              - Estrategias Pedagógicas

              El viernes 7 estará la Mag. Ruth Harf, de Argentina, quien expondrá sobre articulación, trayectoria y acciones de pasaje. Además, los directores hablarán sobre sus vivencias y experiencias. 

              Primera publicación Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2023 por departamento

              Mar, 04/10/2022 - 14:16

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2023 por departamento. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Los reclamos se realizan únicamente a través de apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en Casa Central

              Taller sobre movilidad eléctrica de vehículos comerciales en IAE Las Piedras

              Mar, 04/10/2022 - 14:08

              El pasado viernes 30 de setiembre se desarrolló en el Instituto de Alta Especialización de las Piedras una jornada académica de “Movilidad Eléctrica - vehículos comerciales” con el apoyo de la empresa Codeleste y Paleson.

              Contamos con la participación de estudiantes de egreso EMP, EMT, BP y CTT: Mecánica Automotriz, Electrónica, Electricidad, Electromecánica, Electro electrónica, y afines de las escuelas de Canelones: Santa Lucía, Canelones, Superior Las Piedras, Sauce, San Antonio, Solymar, Pando e IAE.

              Fueron movilizados más de 100 estudiantes y 25 docentes de diferentes ciudades de Canelones, lo que se realizó con ómnibus eléctricos que dispuso la empresa CodelEste.

              Al llegar se les dio la bienvenida por el Director Carlos Gonzales en la sala de eventos del IAE, a continuación se siguió con la planificación a cargo de Diego Lerena (Técnico de Codeleste) quien  a través de diferentes estaciones, fue mostrando a los estudiantes partes y componentes de un motor eléctrico,  pasaje por ómnibus eléctrico y un camión eléctrico presentado por Paleson.

              Se los recibió con una merienda de catering a cargo de la docente de Gastronomía Gisel Colombo y los estudiantes de 2BT de la Escuela Técnica Superior Las Piedras.

              Posteriormente se ingresó a la sala de eventos donde el profesor del IAE en Movilidad Eléctrica Diego García, precisó una introducción de los coches híbridos, eléctricos, etc. Se realizó cierre con preguntas y la propuesta de seguir trabajando en el tema. .

              Desde la Unidad de Extensión, agradecen la participación a la Cumbre, a los estudiantes, docentes y la colaboración de las empresas CodelEste (compañía de ómnibus de la zona), Paleson (representante en Uruguay de coches eléctrico de Ankai - China) y las empresas Distribuidora Roosevelt y Naturaltree.com.uy, facilitadores de alimentos y jugos para la jornada.

              La próxima actividad se llevará a cabo el día 4 y 5 de noviembre con una Cumbre de la movilidad abierta a todos los visitantes, con posibilidad de conocer de primera mano, todo lo que significa la sustentabilidad ambiental y talleres especiales sobre el tema.

               

               

               

              Se invita a la jornada sobre biodiversidad en el Instituto de Alta Especialización (IAE), Chuy, Rocha

              Mar, 04/10/2022 - 12:15

              UTU invita a la jornada “Biodiversidad: generación de conocimiento para la toma de decisiones” que se realizará en el Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en Calle Pública Nº 3, esq. Ipiranga, Padrón Nº 3322, Chuy, Rocha. El evento será el sábado 8 de octubre, a partir de las 10:00 horas.

              Las temáticas principales que se trabajarán son: evaluación de servicios ecosistémicos, restauración de ecosistemas y conversación terrestre y marina en Uruguay. 

              La actividad contará con un invitado especial, el Dr. Wilson Ramírez, del Instituto Humboldt, de Colombia. 

              Ramírez es doctor en Ecología con énfasis en ecología de la restauración y actualmente trabaja como coordinador del programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad del Instituto Alexander von Humboldt. Fue asesor del Ministro de Ambiente, coordinó la evaluación nacional de biodiversidades y es autor principal del capítulo de restauración de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) de las Naciones Unidas y del documento conceptual del Plan Nacional de Restauración del Ministerio de Ambiente. Es miembro de la Red Colombiana de Restauración y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Restauración. Actualmente coordina proyectos de implementación de estrategias de restauración con comunidades locales en humedales de la región de la Mojana, y en bosques del Oriente Antioqueño y zonas de bosque seco tropical.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              ERCNA reconoció el trabajo de ADES y de las prefecturas navales de Argentina y Uruguay

              Lun, 03/10/2022 - 16:15

              El Museo de la Industria Naval de Carmelo de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA), en el fin de semana del Patrimonio, reconoció el trabajo conjunto de Prefectura Naval Argentina, ADES y Prefectura Naval Uruguaya en el rescate de vidas humanas en las dos orillas.

              Se realizó la ceremonia “Encuentro de dos orillas”, donde participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, autoridades de ERCNA, el ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, autoridades de las prefecturas navales Argentina y Uruguaya, autoridades de la intendencia de Colonia y locales.

              “Llegue a todos los representantes de la Prefectura Naval Uruguaya, Prefectura Naval Argentina y a los valientes honorarios de ADES, nuestro más sincero reconocimiento y respeto por tan valiosa labor”, expresó una integrante del Museo de la Industria Naval. ADES es una organización compuesta por voluntarios que están dispuestos a salir a rescatar a todo aquel que se encuentre en peligro en el mar; trabaja en coordinación con la Armada Nacional y es integrante del Sistema Nacional de Emergencias. Estas instituciones desarrollan estas acciones desde hace muchos años, y una de ellas fue rescatar a la “China” Zorrilla de una embarcación de pasajeros donde viajaba.

              La actriz, reconocida en los dos países, también fue náufraga, cuando el 28 de junio de 1986, se embarcó en el puerto de Colonia del Sacramento y al llegar a la altura de la isla San Gabriel, el barco en el que viajaba quedó encallado. Rápidamente efectivos de la Armada Uruguaya salieron desde Montevideo para rescatarlos. Por vía fluvial, lo hicieron en dos lanchas, la 15 de Noviembre y la 25 de Agosto y por tierra se trasladó el equipo de buceo, quien al llegar al lugar rescató a todos los pasajeros, entre ellos a la “China” Zorrilla. Tras este rápido accionar de la Armada, en esta ocasión, no hubo que lamentar víctimas.

              El director Juan Pereyra expresó “para UTU es un honor estar acá y dar apertura a este fin de semana del Patrimonio, en honor a "China" Zorrilla. Todo este tipo de actividades hacen que estos chicos se formen, quieran nuestro patrimonio, sepan lo que es el Uruguay.”

              “Disfrutar, querer y abrazar este río en representación de todos los ríos que nos unen a las dos orillas. Encontrarnos, conmemorando patrimonios comunes, porque en definitiva hemos construido historias comunes, somos una zona del mundo hermanada y unida por el río”, fueron algunas palabras mencionadas en el encuentro por el ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García. 

              “Concurso de Educación Solidaria 2022” recibirá experiencias hasta el 24 de octubre

              Lun, 03/10/2022 - 16:05

              El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) sede Uruguay convoca a presentar experiencias solidarias para participar de la 10ma. edición del “Concurso de Educación Solidaria”, que organiza conjuntamente con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay (OEI) y el Centro de Formación y Cultura Rural - EL CHAJA.

              La iniciativa también cuenta con el apoyo de UNICEF Uruguay, el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas en Uruguay (UNFPA), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG).

              En esta 10ma Edición, el Concurso Educación Solidaria invita a presentar experiencias educativas solidarias protagonizadas por los estudiantes, desarrolladas en instituciones educativas, que produzcan aprendizajes significativos y que brinden un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales. Los proyectos o experiencias deben estar en efectiva ejecución durante el año 2022 o haberse iniciado previamente. No se premiarán iniciativas o proyectos que no cumplan con este requisito.

              Se recibirán experiencias de todas las instituciones educativas de Uruguay, de todos los niveles y modalidades (Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional, Formación en Educación, CECAP, Universidades e Instituto Nacional de Rehabilitación e Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente). También podrán presentarse aquellas Instituciones que realicen proyectos o programas de educación no formal.

              Para participar, la experiencia deberá presentarse de acuerdo a lo indicado en los formularios del “CONCURSO EDUCACIÓN SOLIDARIA 2022” correspondientes al nivel educativo y modalidad:

              Formulario 1 - Experiencias solidarias de DGEIP, DGES y DGETP de ANEP, MEC, CECAP, Unidades de INR, Centros de INISA, experiencias de educación no formal y organizaciones de la sociedad civil.

              Formulario 2 – Experiencias solidarias de Educación Superior, Institutos y Centros del CFE y Universidades.

              Acceder a las bases

              Por más información: https://uruguay.clayss.org/es/uruguay/concurso

              Convocatoria a centros de educación terciaria para participar de la edición 2022 del Premio Uruguay Circular

              Lun, 03/10/2022 - 15:35

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a todos los centros de educación terciaria a participar de la cuarta edición del premio que reconoce y visibiliza las iniciativas que mejor promueven la transformación del país hacia una Economía Circular.

              Esta premiación que se da en el marco del programa PAGE Uruguay, con el impulso del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), premió hasta el momento, desde su primera edición en 2019, 16 iniciativas que incorporan los principios de la Economía Circular a sus procesos, productos o servicios.

              La actual convocatoria incluye cuatro categorías:

              - Grandes empresas
              - Mipymes
              - Clubes de ciencia, categoría Chajá
              - Instituciones de educación terciaria

              Podrán postular al Premio Uruguay Circular 2022  todas las entidades o colectivos que se encuentren transitando el camino hacia la Economía Circular y que, en este sentido, hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la EC en sus procesos, productos o servicios, o proyectos que apunten hacia ese objetivo. No podrán participar aquellos proyectos cuya iniciativa esté en etapa de idea.

              Postulaciones: del 15/9 al 17/10 a las 14>00 h - Portal ANDE  https://portal.ande.org.uy/

              Bases y condiciones: https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/comunicacion/convocatorias/premio-uruguay-circular-2022

              Las consultas deberán realizarse por escrito a info@uruguaycircular.org

              Conocé a los ganadores de ediciones previas: https://youtube.com/playlist?list=PLIzYmagiDo20J9sJprEL5Y1aZS2c5mYSf
               

              De cara a los playoffs, el equipo femenino de UTU futsal ganó y terminó tercero en el clasificatorio de AUF

              Lun, 03/10/2022 - 14:44

              El seleccionado femenino de mayores de UTU jugó el pasado sábado 1 de octubre ante el Club Basáñez, por la fecha 14 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”.

              Fue victoria para las locales por 2 a 0 con goles de Solciré Pazos y Fernanda Rodríguez. Con este resultado, UTU culminó esta parte del torneo en la tercera posición con 28 puntos en 14 partidos disputados.

              La jugadora Florencia Desiano declaró: “Fue un partido complicado en donde no se abría el marcador. Somos un equipo muy unido y nos tenemos mucha confianza para los playoffs”.

              Por su parte, el conjunto masculino este fin de semana jugó ante Boston River en el gimnasio ITS por la fecha 23. A primera hora, el equipo Sub-20 ganó 6-3 con tres goles de Brian Medina y otros tres de Gonzalo Fernández, de Diego Acquadro y de Bruno Pareja. A falta de tres fechas para que termine el campeonato clasificatorio, esta categoría subió hasta la séptima posición y tiene los mismos puntos obtenidos que Old Christians que se encuentra sexto con 30 unidades.

              El jugador del conjunto Sub-20, Nicolás Oliveira, dijo: “Nos vamos con un sabor dulce porque se nos dio la victoria. Venimos muy bien, con una diferencia amplia con respecto a los que están debajo de nosotros”.

              A su vez, la categoría de mayores cayó derrotada ante Boston River por 6-2 en el mismo recinto. De esta forma, este equipo se encuentra en décimo lugar con 24 puntos. El seleccionado de primera división necesita sumar victorias para conseguir el objetivo de meterse en la zona de playoffs.

              UTU comenzó a dictar capacitación en Comercio Internacional para integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya

              Lun, 03/10/2022 - 14:33

              Este lunes 3 de octubre, UTU comenzó a dictar la capacitación en Comercio Internacional para integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) en la Escuela Técnica de Aeronáutica.

              Participaron de la ceremonia el director de la División Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU, Jorge Musso, el director de la Escuela Técnica de Aeronáutica Cnel. (Av.), Heriberto Gancio, y el director de Educación, Cnel. (Av.) Lic. Walter Pérez.

              Se trata de la Capacitación Profesional de Profundización en Comercio Internacional Avanzado, con una duración de 64 horas, y es la segunda que se lleva a cabo para integrantes de la Fuerza Área.

              Cuenta con unos veinte alumnos, que ya realizaron la Capacitación Profesional Inicial en Comercio Internacional. El objetivo es ampliar los conocimientos y permitir gestionar la documentación internacional y operaciones aduaneras según las normas vigentes.

              Estudiantes agrarios de San Antonio, Salto, premiados por mejor stand en Expo Salto 2022

              Lun, 03/10/2022 - 13:04

              Estudiantes del bachillerato agrario del anexo "San Antonio" de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios de Salto fueron premiados como mejor stand en la Exposición ganadera, industrial, comercial y artesanal de Salto, que se desarrolló en el predio de la Asociación Agropecuaria de la localidad. El próximo jueves será la entrega de premios.

              En la exposición participaron, además, estudiantes de otros centros educativos de UTU del norte del país: Escuela Agraria de Salto, Escuela Técnica Belén (Salto), Escuela Agraria "Lorenzo Geyres" (Paysandú) y Polo Tecnológico de Rivera. Integrantes de UTU plantaron un ibirapitá junto al vicepresidente de la Asociación Agropecuaria de Salto.

              Entrega de premios del Concurso de Ensayos sobre Carlos Vaz Ferreira

              Lun, 03/10/2022 - 12:22

              El Plan Educativo Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública promovió una jornada sobre Carlos Vaz Ferreira y su vigencia en la educación uruguaya, el día 20 de setiembre de 2022.

              Uno de los motivos de la jornada fue la entrega de premios del concurso de ensayos breves e informes inspirados en la vida y la obra de Carlos Vaz Ferreira.

              El concurso fue organizado junto a la Dirección General de Educación Secundaria y a la Dirección General de Educación Técnico Profesional- UTU; estuvo dirigido a estudiantes de Educación Media Superior, que participaron con el apoyo de un docente tutor.

              Durante el encuentro, que se realizó en el salón de actos del IPES, se realizó la entrega de premios que contó con la presencia de los ganadores que expusieron sus trabajos.

              Cabe destacar que esta actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Carlos Vaz Ferreira y de la celebración del año de este filósofo.

              La apertura estuvo encabezada por el coordinador del Plan Educativo Cultural, Horacio Bernardo, y por autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico Profesional.

              Estudiantes de EMS de la DGETP de los Centros Educativos de Paso Molino y Brazo Oriental han recibo menciones por sus producciones escritas. Felicitamos a sus profesores tutores por comprometerse con dicha tarea interinstitucional.

              Argimón recorre instalaciones de Escuela Agraria La Concordia, Soriano

              Lun, 03/10/2022 - 11:36

              Este viernes, la vicepresidenta Beatriz Argimón visitó la Escuela Agraria La Concordia, departamento de Soriano, para conocer las instalaciones del centro educativo y sus proyectos. La acompañaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el  Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, la directora del Campus Regional Litoral Sur, profesora Roxana Taño, la inspectora regional, María Elena Lorenzo, y autoridades del centro educativo.

              Uno de los proyectos que está desarrollando la escuela y que fue presentado a Argimón fue el convenio que tiene UTU con la Asociación Agropecuaria de Dolores, a través del que se trabajan aspectos educativos y productivos.  

              Una de las acciones que están llevando a cabo ambas instituciones es la plantación de cultivos cerealeros, como la soja y el maíz, y la instalación de un pivot de riego que utiliza el agua de un tajamar de la escuela. También se están recuperando áreas productivas del centro que antes no eran utilizadas. Cabe destacar que la escuela cuenta con 93 hectáreas de campo y el proyecto sobre los cultivos cerealeros abarca 22 de ellas.

              Además, la vicepresidenta plantó un ibirapitá, árbol que representa la figura de José Gervasio Artigas. Luego, UTU hizo entrega de una placa a la Asociación Agropecuaria de Dolores, en conmemoración de su 85° aniversario.

              Concurso de Educación Solidaria 2022 recibirá experiencias hasta el 4 de noviembre

              Lun, 03/10/2022 - 11:14

              El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) sede Uruguay convoca a presentar experiencias solidarias para participar de la décima edición del Concurso de Educación Solidaria, que organiza conjuntamente con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Uruguay (OEI) y el Centro de Formación y Cultura Rural - El Chajá.

              La iniciativa también cuenta con el apoyo de UNICEF Uruguay, el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas en Uruguay (UNFPA), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), la Universidad Católica del Uruguay (UCU) y la Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG).

              En esta décima edición, el Concurso Educación Solidaria invita a presentar experiencias educativas solidarias protagonizadas por los estudiantes, desarrolladas en instituciones educativas, que produzcan aprendizajes significativos y que brinden un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales. Los proyectos o experiencias deben estar en efectiva ejecución durante el año 2022 o haberse iniciado previamente. No se premiarán iniciativas o proyectos que no cumplan con este requisito.

              Se recibirán experiencias de todas las instituciones educativas de Uruguay, de todos los niveles y modalidades (Primaria, Secundaria, Educación Técnico Profesional, Formación en Educación, Cecap, Universidades e Instituto Nacional de Rehabilitación e Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente). También podrán presentarse aquellas instituciones que realicen proyectos o programas de educación no formal.

              Para participar, la experiencia deberá presentarse de acuerdo a lo indicado en los formularios del Concurso Educación Solidaria 2022 correspondientes al nivel educativo y modalidad.

              Acceder a las bases

              Por más información: https://uruguay.clayss.org/es/uruguay/concurso

              La música también se hizo presente en UTU en el Día del Patrimonio

              Sáb, 01/10/2022 - 15:58

              En este Día del Patrimonio, el sábado 1 de octubre actuó la Orquesta Institucional de UTU junto al Coro Nacional Juvenil del Sodre, que juntos desarrollaron un amplio y original repertorio.

              Los temas que interpretaron fueron "Libertango", "Alfredianas", "Pa qué me estás mirando", "Zitarrosa", "Esperando la carroza", "Baba Yetu", "Pasaje 8", "Barlovento", "Chacarera" y "Pescador". 

              El público disfrutó y se emocionó con la gran actuación que realizaron en el patio de UTU.

              Broche de oro: Perciavalle contó anécdotas e historias de su gran amiga China Zorrilla

              Sáb, 01/10/2022 - 15:40

              En esta edición del Día del Patrimonio en UTU, Carlos Perciavalle contó relatos e historias de vida compartidas con su gran amiga China Zorrilla. Habló de su amistad con ella y de cómo fue creciendo:

              "Y un día me dice China: 'Me voy a Estados Unidos, quiero tomarme unas vacaciones', y yo había terminado el conservatorio y le dije: 'Yo también me voy a Estados Unidos', pensando que nos íbamos a encontrar en Nueva York y nos íbamos a reír como nos reímos toda la vida. 'Pero yo voy en avión'. 'No, yo avión no'; tenía terror del avión. Se subía a un avión y cuando decía: Su atención por favor... 'Ay, ¿qué pasa? Se cae el avión, nos vamos a morir todos', Su atención por favor, abróchense los cinturones de seguridad, no había despegado el avión y empezaba a gritar y se asustaba, tenía pánico".

              "Entonces se fue en un barco que se llamaba Nortemar, y yo me fui en un avión de Colombia directo a Nueva York. Llegué al día siguiente y China hizo un viaje de dos meses y medio porque el barco iba, no iba a Nueva York directo, iba primero a Alaska, pasaba por el Polo Norte, Siberia, Japón, y recién a los dos meses y medio; era un barco de carga en el que había un camarote para un solo pasajero que era China, que se había llevado trajes de fiesta, divinos, para la noche del barco". 

              Así fue como Carlos Perciavalle comenzó a contar muchas anécdotas que maravillaron y emocionaron al público. 

              Con muchas propuestas, UTU celebró el Día del Patrimonio 2022

              Sáb, 01/10/2022 - 13:30

              Este sábado 1 de octubre, en el Centro Cultural de UTU, ubicado en su sede central en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo, se celebró con gran variedad de público el Día del Patrimonio 2022.

              Actuó el Coro Institucional de UTU, con temas musicales de artistas nacionales y latinoamericanos. Una integrante del coro realizó, además, una disertación sobre la vida de China Zorrilla.  Luego, el periodista Jaime Clara condujo y transmitió su programa radial Sábado Sarandí en vivo, desde la Sala de Conferencias del centro cultural. Desarrolló temáticas de cultura general con importantes invitados; el director general de UTU, Juan Pereyra, fue uno de ellos.

              El periodista habló de la importancia de la gran trayectoria que tiene UTU, que comenzó hace muchos años, con sus primeros cursos de Comunicación Social, Periodismo, Gastronomía, Hotelería, temas que hoy están tan presentes en el Día del Patrimonio y “que hacen a la cosa patrimonial y de gran valor”, mencionó. “Tal vez en algún momento nos juntamos para que sea homenajeada en un Día del Patrimonio, sería muy importante, sería muy interesante”, expresó Pereyra.

              A su vez, en el patio de la institución se realizó una representación de China Zorrilla, planteada por estudiantes de diferentes centros y orientaciones educativas de UTU. Más tarde, actuó la Orquesta Institucional de UTU junto al Coro Nacional Juvenil del Sodre, que juntos desarrollaron un amplio y original repertorio.

              La División de Comunicaciones y Cultura de UTU transmitió un programa radial en vivo desde Sala de Conferencias con temas de actualidad y diferentes e importantes invitados.  

              Los presentes pudieron recorrer el museo con visitas guiadas por los estudiantes de la Tecnicatura en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles, y la muestra Semana Movilidad Eléctrica en Sala de Exposiciones, que cuenta con diferentes tipos de vehículos eléctricos e híbridos.

              Y el broche de oro fue la presencia y compañía de Carlos Perciavalle, contando muchísimas historias y anécdotas vividas junto a su amiga China Zorrilla, que emocionó a todo el público que se acercó a UTU a compartir este Día del Patrimonio. 

               

              Dicas presenta fechas de exámenes para foguistas

              Vie, 30/09/2022 - 15:14

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de personas autorizadas para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de foguista.

              Los foguistas son operadores de generadores de vapor, encargados de trabajar con las calderas diseñadas para instalaciones donde se necesita una gran transferencia de energía.

              Los exámenes se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera n.º 4215 esquina Benito Riquet, del lunes 3 al viernes 7 de octubre, a las 9:00 horas. 

              Estudiantes agrarios del norte del país están presentes en la Expo Salto 2022

              Vie, 30/09/2022 - 13:05

              Estudiantes de varias escuelas agrarias de UTU del norte del país están participando en la Exposición ganadera, industrial, comercial y artesanal de Salto, que se está desarrollando en el predio de la Asociación Agropecuaria de la localidad, hasta el domingo 2 de octubre.

              La Escuela Agraria de Salto, el anexo "San Antonio" de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, la Escuela Técnica Belén (Salto), la Escuela Agraria "Lorenzo Geyres" (Paysandú) y el Polo Tecnológico de Rivera son los centros educativos que están formando parte de la exposición. Cuentan con un stand donde presentan diversos proyectos trabajados en las escuelas como hidroforraje, riego por goteo, entre otros. Además, dan a conocer la rica y variada oferta educativa de los centros de UTU.

              Los estudiantes se encuentran participando de la gran agenda de actividades de la muestra, que es una de las principales del interior del país. Hay presentaciones de ovinos, vacunos y equinos, con genéticas destacadas a nivel nacional; conferencias, remates, locales gastronómicos y espectáculos artísticos.

              Por otra parte, los alumnos del anexo "San Antonio" están trabajando en el acondicionamiento del parque donde se está llevando a cabo la exposición.

              Movilidad Sustentable Inclusiva en el Centro Cultural de UTU

              Vie, 30/09/2022 - 11:45

              Este viernes 30 de setiembre, el Soc. Mario Pereira junto al referente académico de electromovilidad, Gustavo Suvallán y al docente de taller de Electromovilidad Diego García, del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones, llevaron a cabo una conferencia sobre Movilidad Sustentable Inclusiva. Se trata de la última conferencia de la Semana Movilidad Eléctrica.

              Destacaron la importancia que tiene para Uruguay la movilidad eléctrica en el transporte público y los beneficios para el medio ambiente que esto conlleva. Expusieron también sobre los cursos existentes en el IAE y cómo la institución irá ampliando su oferta educativa en la temática. 

              Finalmente, Diego García expuso sobre la seguridad en el taller y los recaudos que tiene que tener un usuario de movilidad eléctrica. Habló sobre los riesgos, las reglas para trabajar con alto voltaje, la manipulación de los componentes, procedimientos y protocolos de seguridad. 

               

              Plantel femenino de UTU futsal juega la última fecha del clasificatorio pensando en los playoff

              Vie, 30/09/2022 - 11:38

              El próximo sábado 1 de octubre a las 17 h. en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” jugará el equipo femenino de UTU en la categoría de mayores ante el Club Basáñez por la fecha 14 del campeonato.

              UTU se ubica en tercera posición con 25 unidades, por detrás de Nacional que es el líder y de Peñarol que está en segundo lugar. El rival, Basáñez se encuentra quinto con 12 puntos.

              La goleadora del campeonato es la jugadora de UTU Romina López con 16 tantos marcados, al igual que Lorena Graña que lleva la misma cantidad de goles con la camiseta de Peñarol.

              Por su parte, el equipo masculino jugará ante Boston River también el próximo sábado en el gimnasio “ITS”. A las 19 h. jugará el equipo Sub-20, mientras que, a las 21 h. lo hará el equipo de mayores.

              El conjunto Sub-20 luego de la victoria ante Progreso el pasado fin de semana, se acomodó en la tabla y se ubicó en séptimo lugar, ingresando así a la zona de playoff con 27 puntos obtenidos en 20 partidos jugados. La primera división en tanto, luego de ganar 6-3 el último encuentro, está en noveno lugar con 24 puntos. Su rival Boston River en la categoría de mayores, se ubica quinto con 42 unidades.

              En cuanto a la categoría Sub-17, el campeonato continúa sin jugarse ya que Peñarol está en disputa por los puntos del partido que no se llegó a jugar ante el Club Nacional de Fútbol.

              Se realizará el gran remate anual de la Escuela Agraria La Carolina

              Jue, 29/09/2022 - 14:49

              El martes 4 de octubre, a las 16:00 horas, se realizará el gran remate anual que lleva adelante la Escuela Agraria Superior “La Carolina” en la rural de Cardona, Ruta 12, Km 107.

              Se rematarán 30 toros de 2 años de edad, 10 pedigree y 20 puros controlados. En el caso de los primeros, ambos padres son pedigree y los puros controlados son animales que fenotípicamente cumplen con todos los parámetros de la raza.

              Son toros nacidos, cuidados y criados por los estudiantes y docentes de la escuela, que mediante el remate se distribuyen por diferentes partes del país. La cabaña de La Carolina cuenta con más de 50 años de trayectoria y con uno de los registros de mayor antigüedad de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus.

              Cabe destacar que el remate lo realiza el Escritorio Tomás Cabrera Peile.

              Pago de Presupuesto Setiembre 2022 y Segundo Tramo Presentismo

              Jue, 29/09/2022 - 14:48

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: Martes 04 de octubre de 13.30 A 17 hs en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 04 de octubre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: Sábado 1º de octubre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Lunes 03 de octubre en el transcurso del día. 

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Se vienen las II Conferencias en Logística

              Jue, 29/09/2022 - 14:35

              Dirección, docentes y Unidad de Extensión del Polo Educativo Tecnológico Cerro, tienen el agrado de invitar  a las "II Conferencias en Logística" que se desarrollarán el lunes 3 y miercoles 5 de octubre desde las 19:00 hs. en modalidad de video conferencia por el canal de youtube del Campus Virtual DGETP - UTU.

              Inscripciones para esta actividad la cual es sin costo, en el siguiente LINK

              Se enviará el mismo día el link de conexión.

              Se entregará certificado de participación, a todos aquellos inscriptos que completen el formulario de evaluación.

              Este evento "II CONFERENCIAS EN LOGISTICA"  fue  declarado de INTERÉS por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas Expediente.

              Conferencia sobre evolución y características de vehículos eléctricos

              Jue, 29/09/2022 - 11:46

              Este jueves, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de UTU, el Tec. Paulo Macchi de la empresa Santa Rosa está llevando a cabo la disertación “Vehículos eléctricos: conceptos, evolución, ventajas y desventajas” en la Semana Movilidad Eléctrica que se realizará hasta el viernes 30 de setiembre. 

              Expuso sobre la historia de los vehículos eléctricos en diferentes países; las diferencias, semejanzas y combinaciones que se pueden realizar entre los vehículos eléctricos e híbridos. Por otra parte habló sobre los tipos de motores, su autonomía, las baterías y las opciones de carga tenemos en Uruguay.

              La sala está con público de todas las edades, quienes realizan interrogantes y evacuan dudas sobre la temática.

              Histórico: UTU se hará cargo de 50 cabañas en Termas de Guaviyú

              Jue, 29/09/2022 - 10:44

              Para nosotros hoy "es un día histórico", el poder concretar este sueño, "es tal vez, uno de los puntos altos de nuestra administración, y este día histórico va a quedar plasmado para siempre en la historia de nuestra querida institución" señaló el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, tras la firma de un acuerdo llevado a cabo esta mañana, entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la intendencia de Paysandú.

              A partir del 1 de marzo del 2023, alumnos de UTU podrán capacitarse realizando pasantías en un alojamiento escuela en las Termas del Guaviyú, tanto sobre turismo como en todo lo que significa administrar y llevar adelante una mejora sustancial en parte del hospedaje motelero del complejo.

              Firmaron este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera.

              Pereyra señaló que lo más importante para la UTU es capacitar recursos humanos para el turismo, porque "cuando nosotros educamos, tiene que ser todo a nivel de excelencia, entonces vamos a trabajar fuertemente ahí" [...] “Tenemos que agradecer a la intendencia que nos de estas herramientas, para tener chicos de primer nivel, que van a ayudar a levantar este sector tan golpeado durante la pandemia", señaló el director general de UTU.

              Por su parte, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dijo: "como decía Juan", refiriéndose al director general de UTU, "hoy es un día histórico, no solo para la intendencia sino para el departamento, fundamentalmente para uno de los principales atractivos turísticos como lo son las Termas del Guaviyu".

              El intendente resaltó la gran diligencia que tuvo este proceso cuando uno cree o supone que todo "a nivel educativo es muy lento, y que lleva su tiempo", manifestó. La decisión de hacer este acuerdo fue en un plazo “récord”, donde "no costó absolutamente nada ponernos de acuerdo", dijo el intendente.

              UTU dictará Capacitación en Comercio Internacional para integrantes de la Fuerza Aérea

              Mié, 28/09/2022 - 17:26

              El lunes 3 de octubre, comienza la segunda capacitación para integrantes de la Fuerza Aérea Uruguaya que se llevará a cabo en la Escuela Técnica de Aeronáutica de la FAU. Se trata de la Capacitación Profesional de Profundización en Comercio Internacional Avanzado, con una duración de 64 horas.

              Contará con unos 20 alumnos, que ya realizaron la Capacitación Profesional Inicial en Comercio Internacional. El objetivo es ampliar los conocimientos y permitir gestionar la documentación internacional y operaciones aduaneras según las normas vigentes.

              La formación de profesionales en el área de Comercio Internacional es hoy un requerimiento de todas las empresas, instituciones y de todos los sectores económicos del país, que buscan integrar personas capaces de resolver las tareas que permitan el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional, interactuando entre clientes internos y externos.

              Movilidad sostenible en el Centro Cultural de UTU

              Mié, 28/09/2022 - 15:42

              Este miércoles, en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de UTU el Ing. Ariel Álvarez, del Proyecto Movés, desarrolló una conferencia sobre la Movilidad Sostenible en la Semana Movilidad Eléctrica que se llevará a cabo hasta el viernes 30 de setiembre. 

              Expuso sobre varios aspectos vinculados al tema que está trabajando el organismo: tecnológicos, regulatorios, infraestructura, seguridad y medio ambiente.   

              Es importante avanzar en el descarbonizado de la economía y avanzar en las fuentes renovables de energía y autóctona, es decir la que se produce en Uruguay, colaborando en la independencia energética.

              Expresó que en todos estos conceptos de movilidad sostenible hay un componente social de favorecer la movilidad de las personas con los mencionados modos de transporte. 

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mié, 28/09/2022 - 14:54

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: aperturacuentas@utu.edu.uy 

              Tramo de la ruta Nº 52 en Nueva Helvecia llevará el nombre de ex alumno y docente de UTU

              Mié, 28/09/2022 - 11:42

              El próximo jueves 6 de octubre a la hora 17 en la ciudad de Nueva Helvecia se llevará a cabo el acto de nominación de un tramo de la Ruta Nacional N°52, como “Experto Lechero Luis Bertotto Nollenberger”, en homenaje a uno de los pilares fundamental de la quesería nacional e internacional.

              El proyecto, que surgió a iniciativa de un grupo de vecinos de Nueva Helvecia, así como funcionarios, ex alumnos, actores políticos y empresarios de la región, algunos de ellos ligados de una u otra manera a la Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza, Nueva Helvecia, fue promovido formalmente en el Parlamento Nacional por los 3 diputados de Colonia (Nicolás Viera, Mario Colman, Nibia Reisch) y aprobado definitivamente en la Ley N° 20042 promulgada por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou el 10 de junio de 2022.

              Luis Bertotto nació el 15 de julio de 1920 en la Colonia Suiza, Nueva Helvecia. Luego de cursar sus primeros estudios, ingresó en marzo de 1939 como alumno en la Escuela de Lechería (inaugurada en 1930), egresando en diciembre de 1940 con el título de Experto en Lechería.

              Fue docente en la misma desde 1943 hasta 1977, retirándose de la docencia como profesor de lechería y responsable de la Planta Piloto, alternando su labor con cursos, asesoramientos y consultorías en un gran número de establecimientos (empresas privadas y cooperativas), en nuestro país como en el extranjero.

              Terminada la ceremonia protocolar, habrá una degustación del famoso queso uruguayo “Yamandú”, invención de “Lucho”, elaborado en la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza.

              Movilidad Eléctrica: una recorrida por un futuro cercano

              Mar, 27/09/2022 - 18:38

              Este martes 27 de setiembre, a las 15:00 horas, en el Centro Cultural de UTU, ubicado en la sede central de la institución en Montevideo se inauguró de forma oficial la Semana Movilidad Eléctrica, que se llevará a cabo hasta el viernes 30 con diferentes actividades.

              Participaron de la inauguración, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución, la presidenta de UTE, Ing. Silvia Emaldi, su vicepresidente, Dr. Julio Luis Sanguinetti y el encargado de despliegue de Movilidad Eléctrica, Federico Ragni.

              “La actividad está enmarcada en el cambio estratégico que ha tenido nuestra institución”, expresó Pereyra, y habló sobre la importancia de abrirse a la actividad pública y privada dada la gran diversidad de cursos que posee.

              El evento de inauguración consistió en una disertación por parte de las autoridades de UTE, Emaldi y Ragni, sobre el camino hacia la segunda transformación energética. La presidenta aportó un marco general sobre los conceptos vinculados a la movilidad eléctrica que el organismo viene trabajando y Ragni sobre los aspectos prácticos en los que se encuentran trabajando.

              “El beneficio para el país en su conjunto es muy bueno, sumar la capacidad que tiene UTU en cuanto a la formación de los futuros técnicos, el futuro del trabajo estará garantizado en la medida que UTU, en este caso en la movilidad eléctrica, vaya apostando en la formación”, expresó Emaldi. "Es importante trabajar en conjunto porque también de UTU saldrán la mayoría de los futuros funcionarios de la empresa, UTE en este caso, y bueno , apostamos a ese futuro", agregó.

              Además, hoy en la mañana, Carlos Hansz, representante de la empresa NAMI Eléctrico desarrolló la conferencia “Conversión vehículo de combustión a eléctrico” en la que habló sobre cómo llevar adelante la conversión hacia un vehículo eléctrico, en qué casos es conveniente que se realice y sus ventajas.

              La actividades estuvieron colmadas de público de todas las edades, quienes visitaron la exposición Movilidad Eléctrica, con diferentes tipos de vehículos y componentes. 

               

              UTU ganó en categorías masculinas y se acerca a los playoff en futsal de AUF

              Lun, 26/09/2022 - 16:18

              El conjunto Sub-20 y de mayores jugó el pasado domingo 25 de setiembre ante Progreso en la plaza de deportes N°6 por la fecha 22 del campeonato uruguayo de fútbol sala.

              A primera hora la categoría Sub-20 ganó 5-2 ante el gaucho con dos goles de Bruno Pareja, dos anotaciones de Diego Acquadro y otro de Gonzalo Fernández. Este último fue convocado para entrenar con la selección uruguaya de fútbol sala.

              Con este resultado, UTU se ubicó en la séptima posición con 27 puntos en 20 partidos jugados, metiéndose así en zona de playoffs a falta de cuatro fechas para que culmine el campeonato clasificatorio.

              El jugador Gonzalo Fernández habló de su citación a la selección y dijo “No me lo esperaba porque siempre la selección mira a los equipos que vienen en las primeras posiciones. Pero por suerte se dio y es un gran logro”.

              Por su parte, la categoría de mayores también ganó ante Progreso de visitante con un contundente 6-3 con cuatro goles de Luciano Olivera, uno del capitán Richard Modernell y otro de Agustín Cravino.

              Esta goleada pone a la primera división de UTU en noveno lugar con 24 puntos, a una unidad de Los Abstemios que se encuentran en octava posición.

              En tanto el equipo femenino jugó el sábado ante Nacional de San Ramón en el gimnasio “ITS”. A las 19:30 h. la categoría Sub-20 cayó derrotada por 5-3 con dos goles de Solciré Pazos y otro de Tais Amaro, mientras que, en primera división UTU ganó 3-1 con dos goles de Fernanda Rodríguez y otro de Florencia Desiano.

              La categoría Sub-20 femenina se encuentra en segundo lugar con 7 puntos en 6 partidos disputados, mientras que, la primera división con esta victoria, se ubicó en tercer lugar con 25 unidades.

              Talleres de Territorialización del Plan Nacional de Agroecología (PNA)

              Lun, 26/09/2022 - 14:24

              El PNA recorre el país y te invita a participar de los talleres para tender lazos, conocer el Plan y recoger sugerencias.

              Convocamos a: productoras/es, instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles vinculadas al agro, el medioambiente, la salud y la educación, y al público en general rural y urbano interesado en la temática.

              Para participar en los talleres y saber más sobre el Plan se agradece completar el siguiente formulario de preinscipción: https://forms.gle/y7irUAyNTkc4GLWR7

              Estudiantes agrarios en pleno vuelo hacia Nueva Zelanda para perfeccionarse

              Lun, 26/09/2022 - 12:46

              Dos estudiantes agrarios de UTU, Andrea Fabreu y Axel Gallo, durante el día de hoy se encuentran viajando hacia Nueva Zelanda para perfeccionarse en sistemas agropecuarios de producción ya que ganaron dos excursiones para visitar ese país.

              Dichas excursiones se tratan de un premio que UTU recibió, el año pasado, por parte de la empresa Don Augusto Agro, a través del senador Sebastián Da Silva. La empresa obtuvo el obsequio del frigorífico San Jacinto y lo concedió con mucho placer y orgullo a la institución.

              Los alumnos que están en pleno vuelo hacia Nueva Zelanda son de la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia (Colonia), y de la Escuela Agraria de Melo (Cerro Largo).

              “Hoy es mi cumpleaños, y fue justo, impresionante, desde que dieron la fecha yo no podía creer que era justo el 26, pero sí, terrible regalo, todo el mundo me dice, mi familia y todo, están hiper contentos”, dijo Andrea, y agregó “aprender todo lo que pueda aprender y de todo lo que pueda aprender”.

              Da Silva expresó que es el sueño de Don Augusto Agro, fomentar la ruralidad, el esfuerzo que hacen las escuelas agrarias de la UTU, “van a recorrer el corazón productivo del país rural y agropecuario como es Nueva Zelanda, donde la cultura agropecuaria es muy diferente a la uruguaya y la cultura del trabajo, ellos son junto con Uruguay los mejores tamberos pastoriles del mundo”, añadió.

              “Primera vez que vuelo, vamos a ver la experiencia”, “la idea es aprender sistemas nuevos, en cuanto a tambos, ver las grandes praderas que suelen hablar de Nueva Zelanda, observar todo, aprender todo, vivir la experiencia y sobre todo ´llenar los ojos´ del paisaje de allá”, manifestó Axel Gallo.

              Los estudiantes van a recorrer la actividad productiva y ganadera, ciudades, tambos, cabañas, bodegas, y al regresar trasladarán sus conocimientos y vivencias a las escuelas agrarias de todo el país.

              El director del Programa  de Educación para el  Agro de UTU, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, acompañó a los estudiantes al Aeropuerto Internacional de Carrasco, “estamos muy contentos, vinimos a despedirlos, ayudarlos en su nuevo emprendimiento, y a la vuelta toda su experiencia la puedan transmitir.

              La escuela de Comunicación de UTU celebra esta semana los 100 años de radiodifusión en Uruguay

              Lun, 26/09/2022 - 10:31

              DE LA GALENA AL PODCAST

              Los días martes 27 en la mañana, miércoles 28 en la tarde y jueves 29 en la noche, la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico de UTU recibe, en su sede central, a diversas personalidades de la radio para conversar sobre su experiencia. Contaremos con la presencia destacada de la Sra. Cristina Morán en un programa especial y con periodistas, locutores, operadores y radioaficionados.

              Además de las mesas con invitados y audiencia en vivo, los estudiantes han preparado una decena de informes sobre la historia de estos 100 años de radiodifusión: los inicios, los teleteatros, los deportes, los programas de música, los periodísticos, el carnaval y las radios alternativas.

              La producción y conducción está enteramente a cargo de los estudiantes de todas las opciones de comunicación social y de diseño gráfico. Cuentan con el apoyo técnico y logístico de los docentes de talleres, de los asistentes de radio, de informática, de televisión, de los adscriptos y del equipo de dirección. 

              La institución invita a asistir a las mesas redondas con audiencia en vivo y a seguir la programación a través del canal de YouTube de la escuela, donde una vez finalizadas las transmisiones en vivo, podrán acceder además a los informes de cada jornada.

              PROGRAMAS CON INVITADOS en Guaná 2130.

              Martes 27/9 de 9:30 a 11:00 - Mesa con Sonia CARRERO, Gerardo SOTELO y Horacio NIGRO.

              Miércoles 28/9 de 14:30 a 16:00 - Mesa con Gustavo DE LOS SANTOS, Guillermo RUFFINI y Nicolás SCARÓN.

              Jueves 29/9 de 17:30 a 19:00 - ESPECIAL con Cristina MORÁN y de 20:30 a 22:00 - Mesa con Mónica WILLENGTON, Salvador BANCHERO y Gustavo REY.

              Fotos: Diego Castro

              Estudiantes de Deporte de Maldonado colaboran en Juegos Paradeportivos Nacionales

              Vie, 23/09/2022 - 12:32

              La Escuela Técnica Superior de Maldonado y la Escuela Técnica Cerro Pelado desfilaron, junto a todas las delegaciones de Uruguay, en la inauguración de los “Segundos Juegos Paradeportivos Nacionales” que se llevaron a cabo en el Centro Deportivo Municipal Carolino (Cedemcar) de San Carlos.

              Los estudiantes de Deporte de las instituciones colaboran con la Secretaría Nacional del Deporte en todos los juegos paradeportivos que se llevan adelante a nivel departamental y nacional, y éste fue uno de ellos donde mostraron su gran profesionalismo y solidaridad que los caracteriza.

              Los alumnos fueron guiados por los profesores Martín Camino, Gustavo Barbosa, Emiliano Castroman, Adriana Manrique, y Laura Vázquez, y acompañados por la directora Martha Rodríguez y la subidrectora Rossana Maggi.

              Participaron de este destacado evento, el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el alcalde de San Carlos, Carlos Pereyra y el Secretario Nacional del Deporte, Sebastián Bauzá.

              UTU felicita a los estudiantes por su excelente trabajo y desempeño.

               

              El equipo femenino enfrentará a Nacional de San Ramón en la penúltima fecha del torneo

              Vie, 23/09/2022 - 11:28

              El equipo femenino de mayores jugará ante Nacional de San Ramón el sábado 24 de setiembre en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” a las 21:30 horas. Se ubica en la cuarta posición con 22 puntos en 12 partidos jugados, mientras que Nacional se encuentra último con 4 unidades.

              Además, la categoría Sub-20 jugará ante el mismo rival, pero a las 19:30 horas, encontrándose en segunda posición con 7 puntos, y su adversario está último con ninguna unidad conseguida.

              Por su parte, los equipos masculinos se enfrentarán ante Progreso en la plaza de deportes N°6 el próximo domingo 25 de setiembre; a las 17:00 horas jugará el conjunto Sub-20 y a las 18:30 horas lo hará el equipo de mayores.

              La categoría Sub-20 en la tabla de posiciones se encuentra en octavo lugar con 24 puntos, mientras que Progreso se ubica noveno con 22 unidades en 19 partidos jugados.

              A su vez, la categoría de mayores está décimo con 21 puntos y el rival se encuentra una posición por debajo con 12. Es una gran chance para que UTU gane y se comience a colocarse en la zona de playoffs, ya que quedan 5 fechas para que culmine el torneo.

              El parador de UTU te espera con un menú ambientado a la estación

              Vie, 23/09/2022 - 10:55

              Este fin de semana, el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en Maldonado, te ofrece platos frescos para comenzar a vivir la primavera.

              El sábado 24 de setiembre podes disfrutar de una bocata de rosbif o un risotto de hongos y pollo, con una original entrada de arancini (croquetas de risotto acompañada de mezclum de hojas verdes) o sopa de espárragos. Los postres serán pirámide de maracuyá o lingote de chocolate.

              El domingo 25 de setiembre acercate a degustar unos spaghetti de mar o costillas de cerdo a la riojana. Carpaccio con rúcula y crocante de parmesano o quiche de puerro y queso serán las entradas y los postres profiteroles con helado de frutilla o citric cake.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos para degustar todos los sabores disfrutando de una excelente vista al mar. 

              UTU realizará un coloquio sobre procesos y gestión de industrias lácteas

              Vie, 23/09/2022 - 09:33

              UTU invita a participar del coloquio abierto "Miradas al sector de las Pymes lácteas" que se llevará a cabo el jueves 29 de setiembre, a las 19:00 horas.

              Está dirigido a estudiantes, docentes, referentes e inspecciones técnicas de cursos vinculados a procesos y gestión en industrias lácteas. La actividad propone un acercamiento al sector MiPyme lácteo industrial, receptor de leche y el transformador. Se trabajará con elementos descriptivos sectoriales sumando una visión territorial.

              La actividad es organizada por el Proyecto Experimental Unidad de Extensión San José y la Escuela Técnica María Espínola Espínola y será transmitida en vivo por YouTube.

              Ver cronograma e inscripciones en afiche adjunto.

              Representante de OEA recorre las escuelas técnicas y agrarias en el norte del país

              Jue, 22/09/2022 - 13:40

              El director del Campus Regional Litoral Norte, Marcelo Cravea, realizó junto a otras autoridades educativas de la región, un recorrido por diferentes centros educativos de UTU con la embajadora de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Uruguay, Claudia Barrientos.

              Estuvieron acompañados por la directora Silvana Solari, el coordinador Mauro Apratto, integrantes de la Unidad de Extensión del IAE, docentes y estudiantes de los centros.

              Participaron de las jornadas, una delegación de estudiantes que concurrieron como representantes de todos sus compañeros ya que, durante esta semana, no están concurriendo a sus lugares de estudio por encontrarse de vacaciones.

              Visitaron el Instituto de Alta Especialización (IAE), el Instituto Tecnológico Superior, la Escuela Técnica Superior y el Polo Educativo Tecnológico, cuatro centros educativos de UTU del departamento de Paysandú.

              Barrientos conoció la infraestructura y el funcionamiento de éstos; y la directora Silvana Solari realizó una exposición sobre todos los centros de UTU del departamento y la oferta educativa de algunos de ellos.

              “Una opinión excelente, me ha impresionado, primero la infraestructura, los espacios, laboratorios, el equipamiento, creo que es muy impresionante y obviamente los programas, los certificados que ofrecen y los docentes, la alianza también que tienen con UTEC, con UDELAR, eso me parece genial, es todo completo”, mencionó la embajadora.  

              Habló además de la importancia que los docentes trabajen en el sector, lo que les da a los estudiantes una oportunidad de conectarse mucho más con la necesidad real, con el mercado laboral verdadero.

              “También he visto el énfasis que hacen en que los estudiantes hagan pasantías, me parece algo muy importante porque eso les da a los chicos, les permite realmente conectarse con el mundo real”, agregó.

              La embajadora Barrientos presentó las acciones que lleva adelante la OEA, motivó a los estudiantes a conocer más sobre ellas y vincularse. Intercambiaron opiniones y les dijo a los alumnos que aprovecharan los recursos que tienen en los centros, que son muy buenos y los incentivó al intercambio entre las instituciones.

              Acerca de los vínculos que se pueden llevar adelante entre OEA y UTU dijo que están explorando con el Departamento de Educación que tienen en Estados Unidos, y que además, la OEA tiene oportunidades de becas y una serie de cursos en plataforma, en línea, que podrían complementar la educación de los estudiantes. “Tiene por ejemplo una academia de formación en tecnologías transformadoras en las nuevas tecnologías que los estudiantes pueden tomar a su propio ritmo”, expresó.

              Las autoridades de UTU acompañaron a la embajadora también al encuentro con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, a la Fundación A Ganar y a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

              Día del Patrimonio: la historia se da cita en el Centro Cultural de UTU

              Jue, 22/09/2022 - 11:21

              El sábado 1 de octubre, el Centro Cultural de UTU celebrará el “Día del Patrimonio 2022” con la ilustre presencia de Carlos Perciavalle que contará historias y anécdotas compartidas con su gran amiga “China” Zorrilla. Su actuación será a partir de las 15:00 horas, en el patio exterior de UTU, en Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo.

              Esta vigésima octava edición del Día del Patrimonio será en homenaje a Concepción “China” Zorrilla ya que se cumplen cien años del nacimiento de la actriz, y llevará la consigna “cultura de las dos orillas”.

              "China" fue una figura trascendente de nuestra historia cultural, se destacó en el teatro y en el cine rioplatense; una  personalidad relevante en el contexto académico periodístico que aportó a la hermandad e intercambio de actores entre ambas orillas.

              UTU comenzará  sus actividades muy temprano, a partir de las 9:00 horas. A las 9:30 actuará el Coro Institucional y a partir de las 10:30 horas, el destacado periodista Jaime Clara conducirá y transmitirá su programa radial “Sábado Sarandí” en vivo desde la Sala de Conferencias del centro cultural.

              A las 14:00 horas actuará la Orquesta Institucional de UTU junto al Coro Nacional Juvenil del SODRE, que juntos desarrollarán un amplio y original repertorio.

              De 14:00 a 18:00 horas, la División de Comunicaciones y Cultura de UTU, realizará un programa radial con transmisión en vivo desde Sala de Confernecias. 

              Cabe destacar que en el Museo del centro cultural se presentará una muestra del acervo histórico de UTU, con visitas guiadas por los estudiantes de la Tecnicatura en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles, y en su Sala de Exposiciones estará la muestra “Semana movilidad eléctrica”, con la presencia de diferentes tipos de vehículos eléctricos e híbridos.

              Estudiantes de Logística de Paysandú conocen cómo funciona una planta de celulosa

              Mié, 21/09/2022 - 13:16

              Estudiantes de Logística y Control Ambiental de Paysandú concurrieron a la fábrica de UPM, en Fray Bentos, Río Negro. Se trata de una planta industrial de producción de celulosa que se encuentra en la ribera del Río Uruguay, a 4 kilómetros de la ciudad de Fray Bentos y su producto es exportado a Europa y Asia.

              En primer lugar, los estudiantes observaron un video con información sobre las medidas de seguridad que posee la planta, para tenerlas en cuenta al transitar por ésta. Luego, realizaron un recorrido por los sectores externos y algunos internos de la empresa, acompañados y guiados por sus profesionales, quienes compartieron conocimientos, técnicas, escucharon y respondieron preguntas de los estudiantes, que muy interesados intercambiaron conceptos.

              Conocieron de primera mano la infraestructura y los procesos que allí se llevan adelante.

              Estuvieron en la “salas de controles”, lugar donde se monitorea toda la maquinaria de la planta. Se trabajó sobre la temperatura y los niveles de los tanques, la presión, y qué procedimientos se aplican en situaciones de emergencia.

              Concurrieron además, a los laboratorios donde se analiza los distintos procesos de formación de la celulosa, sus elementos (ph, olor, entre otros). Allí se lleva adelante un análisis exhaustivo de sus características.

              Fue una experiencia muy valiosa para los estudiantes, que conocieron distintos procesos de producción realizados con un alto nivel de tecnología.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 21/09/2022 - 13:07

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo:

              • Curso: Rendición de cuentas y gastos
              • Curso: Operación avanzada de Calc
              • Curso: Herramientas para la comunicación efectiva y resolución de conflictos
              • Curso: Inducción Institucional: dirigida a funcionarios/as, becarios y pasantes del organismo de reciente ingreso.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

               

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web aquí

               

              Más información

              UTU invita al Congreso Binacional Agrícola Ganadero en Río Branco

              Mié, 21/09/2022 - 10:09

              La Escuela Técnica de Río Branco, Cerro Largo, invita a estudiantes y público en general interesados en la temática a participar del 9° Congreso Binacional Agrícola Ganadero, que se llevará a cabo el miércoles 28 de setiembre, de 8:30 a 18:00 horas, en el centro educativo, ubicado en Javiera L. de Jackson Nº 1459 esq. Calle 1 (Barrio Artigas). 

              Cronograma

              8:30 - Acreditaciones

              9:00 a 9:45 - Seguimiento forrajero satelital. Descripción y uso en la ganadería. - Ing. Agr. Ricardo Barbat (IPA)

              10:00 a 10:45 - Acceso a la tierra. - Ing. Agr. Ethel Ferrerira Chavez (INC)

              11:00 a 11:30 - Aspectos generales del control de ecto y endoparásitos en ovinos - Dr. Pedro Scremini

              12:30 a 14:00 - Almuerzo

              14:00 a 14:45 - Aspectos prácticos para el control de la garrapata - Dr. Marcelo Cortéz (MGAP)

              15:00  a 15:45 - El rol del equino en la ganadería uruguaya - Ing, Agr. Eduardo Lena

                                        a) Funcionalidad a la ganadería 

                                        b) Deportes ecuestres

                                        c) Agronegocio y turismo ecuestre

              15:45 a 16:30 - Inseminación artificial en bovinos y ovinos - Dr. Pablo Marinho

              16:30 a 17:15 - Una mirada hacia la ruralidad de la frontera uruguayo - brasileña - Soc. MSc. Mauricio de Souza (UDELAR)

              17:15 a 18:00 - Realidad del sector arrocero y posibilidades de otras actividades alternativas en suelos de pocas pendientes - Ing. Agr. Federico Gómez 

              La entrada es libre y se emitirá un certificado de participación.

              Cabe destacar que el Congreso fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Cerro Largo debido a que se comparten experiencias y proyectos que promueven la formación en el área. 

               

              ¿Es posible producir leche de buena calidad?

              Mar, 20/09/2022 - 15:29

              El martes 27 de setiembre, de 10:00 a 16:00 horas, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de la ciudad de Fray Bentos, Río Negro, se realizará una capacitación sobre la calidad de la leche.

              El objetivo es formar a los profesionales y operarios vinculados a los tambos en prácticas de manejo para obtener una buena calidad del producto. A través de este plan de control de los aspectos de higiene y sanitarios se busca lograr una materia prima con excelentes condiciones de industrialización.

              La entrada es libre; los cupos serán limitados y con inscripción previa a través del correo iaefb2022@gmail.com.  

              El Instituto de Alta Especialización (IAE) se encuentra ubicado en Batlle y Ordóñez s/n, Camino San Salvador.


               

              Un lugar para conocer más sobre Movilidad Eléctrica: vení al Centro Cultural de UTU esta semana

              Lun, 19/09/2022 - 16:37

              En el Centro Cultural de UTU se está realizando la Semana Movilidad Eléctrica con una gran circulación de personas de todas la edades, que concurren a conocer la muestra y a participar de las conferencias, con el agregado de un recorrido por el museo y sus historias. 

              En su Centro de Exposiciones se está presentando una muestra de movilidad eléctrica, que abarca autos eléctricos, autos híbridos, bicicletas eléctricas, monopatines eléctricos, componentes de motores eléctricos e híbridos, cargadores y monopatín.

              En su Centro de Conferencias se desarrollaron charlas muy valiosas para todo el público interesado en el tema. Este miércoles 27 se realizaron dos, una durante la mañana donde un representante de la empresa NAMI Eléctrico llevó a cabo una muy interesante y agradable exposición e intercambio con los presentes; y por la tarde se llevó a cabo la inauguración de forma oficial del evento con la conferencia "Hacia la segunda transformación energética", dictada por UTE.

              Dicha disertación estuvo a cargo de la presidenta de UTE, Ing. Silvia Emaldi y el encargado de despliegue de Movilidad Eléctrica, Federico Ragni. Expusieron el trabajo que viene realizando la empresa entorno a esta nueva forma de movilidad y sus ganas de construir redes para que el país siga creciendo en esta nueva forma de transitar. El vicepresidente de la institución, Dr. Julio Luis Sanguinetti, también estuvo presente acompañando el momento. 

              Este miércoles, el Ing. Ariel Álvarez, de la empresa Movés desarrolló una conferencia sobre la Movilidad Sostenible y expuso sobre varios aspectos vinculados al tema que está trabajando el organismo: tecnológicos, regulatorios, infraestructura, seguridad y medio ambiente. 

              En tanto este jueves, el Tec. Paulo Macchi de la empresa Santa Rosa llevó a cabo una disertación sobre “Vehículos eléctricos: conceptos, evolución, ventajas y desventajas”.

              Para finalizar el ciclo de conferencias, este viernes 30 de setiembre, el Soc. Mario Pereira, junto al referente académico de electromovilidad, Gustavo Sobadjian y al docente de taller de Electromovilidad Diego García del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones llevaron a cabo una charla sobre Movilidad Sustentable Inclusiva.

              “La actividad está enmarcada en el cambio estratégico que ha tenido nuestra institución”, expresó, en su inauguración oficial, el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              La exposición estará abierta hasta el sábado 31 de octubre inclusive. 

              UTU busca clasificar a los playoffs en las últimas fechas del campeonato de futsal de AUF

              Lun, 19/09/2022 - 12:04

              Por la fecha 21 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, el pasado domingo 18 de setiembre UTU jugó ante Río Branco en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. La categoría masculina Sub-20 cayó derrotada por 4-2 con goles de Brian Medina y otro de Diego Acquadro.

              El equipo Sub-20 se ubica en octava posición con 24 puntos, a una unidad de Los Abstemios y de Old Christians que se encuentran por encima.

              El jugador Bruno Pareja luego del encuentro declaró: “Fue un partido difícil que perdimos por errores propios. Al equipo lo veo muy bien, tenemos que seguir todos juntos y unidos para clasificar a los playoffs”.

              A su vez, la categoría masculina de mayores perdió 4-3 ante el mismo rival. Los goles fueron convertidos por Luciano Olivera en dos ocasiones, y otro por Jonathan Rodríguez.

              Esta categoría de mayores se encuentra décima con 21 puntos en 19 partidos jugados. El jugador Valentín Sánchez dijo: “Fue un partido muy trabado que estuvo cerrado hasta el final; nos vamos con un sabor amargo, pero de a poco vamos encontrando nuestra calidad de juego. Confío en que nos vamos a meter en playoffs”.

              Por su parte, el equipo femenino de mayores viajó a Colonia del Sacramento para jugar ante Old Christians por la fecha 12 del campeonato uruguayo. El encuentro culminó 3-2 para el local, y de esta manera UTU se ubicó en cuarto lugar con 22 puntos, a dos unidades del tercero que es Banco República, mientras que el líder es Nacional con 34 puntos.

              En la próxima fecha, el equipo masculino de UTU jugará ante Progreso en la Plaza de Deportes n.°6. En tanto, el conjunto femenino jugará ante Nacional de San Ramón en el gimnasio ITS. Ambos partidos están todavía sin fecha ni hora confirmadas.

              Estudiantes de Construcción de Maldonado visitaron las obras de "The Grand Center" en Punta del Este

              Lun, 19/09/2022 - 11:27

              El pasado 15 de setiembre, estudiantes de segundo año de Educación Media Tecnológica en Construcción de la Escuela Técnica de la Construcción Maldonado realizaron una visita a la obra de The Grand Center, ubicada en la parada 10 de la Brava en Punta del Este.

              El objetivo de esta salida didáctica fue visualizar nuevas tecnologías como hormigón fibrado y las terminaciones de alucobond.

              Los alumnos fueron recibidos por integrantes de la empresa Criba, quienes les brindaron una charla técnica que consistió en la presentación de los procesos de obra y el uso de estas nuevas tecnologías, vistas en la materia de procesos constructivos.

              La visita les permitió a los alumnos tomar contacto con los procesos aplicados hoy en obra.

              Jornadas para funcionarios de UTU central que trabajan en Atención al Público

              Vie, 16/09/2022 - 15:16

              UTU invita a todos los funcionarios que trabajan en Atención al Público, en el edificio de UTU central en Montevideo, a participar en las jornadas de capacitación que se llevarán a cabo del martes 27 de setiembre al viernes 28 de octubre, en la mencionada institución.

              INSCRIPCIONES

              Con un gran marco de público se llevó a cabo en Artigas una correcaminata, celebrando los 80 años de UTU

              Vie, 16/09/2022 - 15:12

              La Escuela Técnica y la Escuela Agraria de Artigas organizaron una correcaminata de 5 kilómetros de recorrido, en el marco de la conmemoración de los 80 años de ambas instituciones. Se desarrolló el 9 de setiembre, fecha en la que la DGETP celebra el Día del Alumno y del Funcionario de UTU.  

              La correcaminata fue encabezada por la docente Andrea Pereira, recientemente llegada del mundial de 100 K de Alemania.

              En el mes de diciembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional celebrará la llegada de UTU a Artigas, 80 años atrás, con una serie de festejos que serán anunciados a la brevedad.

               

              Jornada en Paso de la Arena sobre mejora del centro

              Vie, 16/09/2022 - 14:29

              El día sábado 3 de setiembre se realizó en la Escuela Técnica "Paso de la Arena" un evento que superó los doscientos docentes, en el que se trabajó sobre el proceso de mejora del centro.

              Los docentes participaron en más de diez salas con los inspectores de área y asignatura, en una instancia muy productiva. También degustaron platos preparados por alumnos del centro, de cursos de Gastronomía y Alimentación.

              Durante la jornada, se contó con una exposición de la Magíster Beatriz Medina sobre Evaluación en el aula. Por otra parte, se realizó un taller con inspectores y otro con docentes del Plan FPB 2021, a cargo de la inspectora Alicia Santestevan.

               

              Se realizó la jornada de apertura del ciclo de actualización para adscriptos de UTU

              Vie, 16/09/2022 - 14:25

              Este martes, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo de Montevideo, se desarrolló una jornada de actualización para profesores adscriptos de UTU.

              Participaron y disertaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi.

              Se trata de la jornada presencial de apertura de un ciclo de actualizaciones que consta de instancias presenciales, virtuales y evaluaciones, y que abarca 90 horas.

              El objetivo es valorizar el rol del profesor adscripto en la órbita de la Dirección General de Educación Técnico Profesional a través de la formación permanente y de la actualización de las herramientas pedagógicas disponibles en la institución. Se busca compartir un espacio de reflexión y análisis crítico de distintas dimensiones de la figura del adscripto y su relevancia en los centros educativos.

              La jornada se llevó a cabo de forma muy productiva, con la presencia de más de cien adscriptos. 

              Ciclo de charlas técnicas sobre Refrigeración Industrial

              Vie, 16/09/2022 - 14:16

              La Inspección Especializada de Mecánica General y el equipo de dirección del Instituto Tecnológico Superior Buceo invitan al ciclo de charlas técnicas sobre Refrigeración Industrial, a cargo del especialista asesor lng. Industrial Gustavo Tesare.

              Se adjunta más información.

              Firma de convenio de cooperación entre UTU y la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay

              Vie, 16/09/2022 - 13:58

              En esta jornada de la Expo Prado 2022, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay (SCBU) firmaron un convenio cuyo objetivo principal es incorporar al rodeo de la DGETP, prioritariamente en las escuelas del norte del país, bovinos hembra Brangus para que los estudiantes puedan conocer la raza y sus beneficios, así como también contemplar las características que permiten la mejor adaptación a las condiciones de producción.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por la SCBU, Adrián Duarte y Nicolás Correa, en sus respectivas calidades de presidente y secretario.

              Los objetivos específicos del convenio son:

              1. Incorporar un rodeo de hasta 26 vacas preñadas de raza Brangus, integrado por genética de varias cabañas, para parir en el campo auxiliar perteneciente al Polo Educativo Tecnológico de Rivera.
              2. Realizar evaluaciones de la raza, dentro de las posibilidades institucionales, en el marco de las actividades didácticas.
              3. Contar con el asesoramiento técnico productivo del SCBU en todas las actividades objeto de este acuerdo en el marco del Convenio.
              4. Integrar a los estudiantes en las actividades y jornadas derivadas del convenio.
              5. Intercambio de la información generada con la SCBU.
              6. Cualquier otra actividad que sea considerada de interés por ambas partes integrantes, dentro del marco legal, reglamentario y estatutario que las rige.

               

              El plantel de futsal femenino de UTU viaja a Colonia buscando puntos importantes

              Vie, 16/09/2022 - 11:53

              El equipo femenino de UTU jugará ante Old Christians el próximo sábado 17 de setiembre en Colonia del Sacramento, por la fecha 12 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. El encuentro será a las 18:00 horas en el gimnasio del Club Atlético Juventud de la ciudad de Colonia.

              En la tabla de posiciones, el seleccionado femenino de UTU se encuentra en tercer lugar con 22 puntos, mientras que Old Christians se ubica en el séptimo, con 4 unidades en 11 partidos disputados.

              En tanto el próximo domingo 18, jugará en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” el equipo masculino Sub-20 a las 19:00, y luego lo hará el equipo de mayores a las 21:00 horas, ambos ante el Club Río Branco por la fecha 21 del campeonato.

              La categoría Sub-20 se ubica en la sexta posición del torneo con 24 puntos en 18 partidos disputados, mientras que Río Branco, se encuentra quinto con 29 unidades. El goleador de UTU es el capitán Brian Medina, con 22 goles.

              Por su parte, el equipo de mayores está actualmente en noveno lugar con 21 puntos conseguidos. Esta categoría busca sumar para meterse en zona de playoffs y así poder competir por el campeonato.

              En cuanto a la categoría Sub-17, aún no comenzaron los playoffs, ya que está en revisión el encuentro no disputado entre Peñarol y Nacional.

              Estudiantes de UTU en conferencia con el principal cliente del software uruguayo

              Vie, 16/09/2022 - 11:49

              Este jueves, estudiantes de Ciclo Básico Tecnológico de la Escuela Técnica de Piedras Blancas "Domingo Arena" participaron de conferencias sobre Desarrollo, Videojuegos y Programación en el stand de la embajada de Estados Unidos en la Expo Prado 2022.

              Los alumnos se encuentran trabajando en su centro educativo con proyectos de software muy destacados. Están participando en la Olimpíada de Drones y en la propuesta Aprender Todos de Plan Ceibal, donde realizan diferentes desarrollos informáticos.

              Durante la jornada, recorrieron los diferentes stands de la expo y las variadas actividades que allí se llevan adelante. Disfrutaron, aprendieron y quedaron muy entusiasmados para trabajar en futuros proyectos. La escuela y la embajada de Estados Unidos llevarán a cabo más acciones en conjunto.

              Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Uruguay exporta a Estados Unidos unos mil millones de dólares por año en productos de software y derivados. Se trata de exportaciones de servicios que tienen una enorme potencia e importancia para el país, dada la cantidad que produce, la calidad y el uso de software a nivel mundial. En tal sentido, en UTU se está alcanzando un elevado nivel. 

              Estudiantes de Paysandú fueron los ganadores del 2do Concurso de Habilidades Juveniles

              Vie, 16/09/2022 - 09:32

              Este jueves se llevó a cabo la entrega de premios del Segundo Concurso de Habilidades Juveniles en el stand de la Expo Prado 2022, que consistió en la realización de una pieza audiovisual por parte de los alumnos, comunicando su experiencia en la Educación Técnico Profesional y su proyección a futuro.

              Estuvieron presentes la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, profesora Mary Farías; el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, la inspectora coordinadora, Dra. Guadalupe Barreto y el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez.

              Pablo Cáceres, Rocío Jesús y Michel Vázquez, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Paysandú del grupo 1ero BO de Audiovisual, fueron los ganadores de este segundo concurso, con Mauricio Rodríguez como profesor referente.

              Luis Núñez, Viviana Quesada y Romina Rodríguez, de 2do BB y 3ero BA del EMT Agrario de la Escuela Agraria de San Ramón, obtuvieron el segundo premio. Su docente referente: Leticia Sierra.

              El tercer lugar fue para estudiantes de la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" de Punta del Este, Maldonado: Gonzalo Laborda, Bruno Zabala y Allinson García, de 3ero BPB de Gastronomía, con Analía Gil como docente referente que los acompañó.

              A los ganadores del primer premio se les entregó una laptop a cada uno y a quienes obtuvieron el segundo y el tercer lugar, una tablet.

              Rocío Jesús, una de las ganadoras, dijo: "Para nosotros es un honor, no lo esperábamos, tuvimos mucho trabajo; cada uno cumplió su rol y estamos orgullosos del resultado".

               

              El Instituto Nacional de Semillas compartió experiencias con estudiantes de la Escuela Técnica de Barros Blancos

              Jue, 15/09/2022 - 11:17

              Desde el año 2021, el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Dirección de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central - Administración Nacional de Educación Pública desarrollan una línea de trabajo en el marco de la promoción de la accesibilidad de niñas y adolescentes a las formaciones en ciencia y tecnología, cuya sigla en inglés es STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics.

              En este ámbito, unos 40 estudiantes de ambos turnos del tercer año de Ciclo Básico Tecnológico de la Escuela Técnica de Barros Blancos visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Semillas (Inase), para escuchar experiencias de vida y de trabajo de mujeres que estudiaron carreras vinculadas a STEM.

              La actividad fue organizada por la licenciada Lourdes Chiriff, de la Dirección Técnica de Gestión Académica de la DGETP, y la doctora Lorena Placencia, por la Dirección de Derechos Humanos de Codicen; además, contó con la participación de su directora, Lorena Gargano. 

              Las ingenieras Virginia Olivieri y Jessica Mateauda mostraron a los estudiantes el campo experimental de plantaciones y compartieron vivencias personales sobre su trayectoria educativa y el acompañamiento de sus familias en la elección de carreras históricamente consideradas como “no esperadas para mujeres”.

              "Seguiremos realizando jornadas para difundir y promover que niñas y adolescentes rompan estereotipos y transiten por carreras en áreas científicas, técnicas y tecnológicas", manifestaron.

              Se realizó un curso de inseminación artificial en Agraria Pirarajá

              Jue, 15/09/2022 - 10:59

              En la Escuela Agraria Pirarajá, Lavalleja, se llevó a cabo durante cuatro días el curso de inseminación artificial en vacunos, trabajo que se realizó en conjunto entre la institución y el Instituto Plan Agropecuario.

              Estuvo a cargo de la Dra. Vet. Betina Coppola como profesional responsable (por el Plan Agropecuario) y el Tec. Agrop. Máximo Méndez (docente instructor de Ganadería en la escuela), como inseminador referente.

              En el curso se contó con la presencia de productores y personal de campos cercanos, que accedieron a los cupos asignados para personas de la zona interesadas en esta capacitación, y por la escuela participaron los estudiantes de tercer año de Bachillerato Profesional.

              El centro agradece a los docentes que cedieron sus horas para poder concretar este curso, y a todos los alumnos que, sin ser parte, supieron respetar los espacios para que el trabajo pudiera desarrollarse de excelente forma. También ha sido otro granito de arena en la capacitación de estos queridos alumnos, que este año egresan de la escuela.

              Estudiantes de La Carolina entregaron premios a la raza Angus en la Expo Prado

              Jue, 15/09/2022 - 10:41

              Federico García, Fernanda Apeche y Gonzalo Ramírez, estudiantes de la Escuela Agraria Superior La Carolina, Flores, participaron de una entrega de premios de la categoría junior de la raza Angus. Hicieron entrega de la cocarda, símbolo que identifica al toro ganador de la categoría.    

              "Es muy importante, es un honor estar acá representando a la escuela; es una gran oportunidad que nos dio la escuela y la sociedad Angus", expresaron los estudiantes.

              Cabe destacar que alumnos de diferentes centros educativos de UTU de todo el país se encuentran también realizando entregas de premios, invitados por las distintas sociedades. 

              Escuela Agraria de Rocha campeona regional Sub-15 en vóleibol

              Jue, 15/09/2022 - 10:38

              Estudiantes de la Escuela Agraria de Rocha ganaron los campeonatos de vóleibol departamental y regional el pasado 9 de setiembre, justamente en el Día del Estudiante y del Funcionario de UTU. Un excelente desempeño de la profesora de Educación Física, que con su trabajo desde marzo, ha logrado avances notables y dignos de emoción; no solo por los resultados, sino por toda una tarea de convivencia saludable, compañerismo y solidaridad con la totalidad de la comunidad educativa.

              El equipo está conformado por alumnos de segundo de Ciclo Básico Tecnológico Rural, menores de 15 años, que entrenan en el predio escolar, y una vez por semana concurren al gimnasio del liceo n.º 1 de Rocha, del que dos estudiantes apoyan en aspectos técnicos.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU felicita a todo el plantel por el esfuerzo realizado y el logro obtenido.

              Quedó inaugurado oficialmente el stand de UTU en la Expo Prado 2022

              Mié, 14/09/2022 - 17:33

              Con la presencia de autoridades nacionales del ámbito de la educación, estudiantes y público en general, se inauguró, pasado el mediodía, el stand de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, en la Expo Prado 2022.

              En parte de su alocución, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó un repaso por lo más importante en materia de logros obtenidos durante los dos últimos años en la institución. Resalto que por segundo año consecutivo, UTU está presente con su stand en la Expo Prado.

              Recordó aquellos objetivos alcanzados en materia de infraestructura y el aumento en la gran oferta educativa que hoy por hoy brinda UTU en todo el país e indicó que la difusión de esta oferta es uno de los temas en los que se está trabajando fuertemente.

              Pereyra también se refirió a los convenios que UTU viene llevando adelante con varias empresas del sector privado y con entes públicos, para que los alumnos que se preparan en varios sectores tengan una pronta inclusión laboral con todo lo aprendido.

              Finalizó su presentación diciendo que "cada vez trabajamos más, para que a nuestros alumnos cada vez les falte menos".

               

               

               

              Álvaro Delgado: “He visto lo que es la UTU y la verdad, es espectacular”

              Mié, 14/09/2022 - 16:48

              El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, estuvo presente en la inauguración oficial del stand de UTU en la Expo Prado 2022. En diálogo con la División de Comunicaciones y Cultura de nuestra institución, dijo: "He visto muchas escuelas de alternancia, he visto lo que es la UTU, con las escuelas agrarias, con las escuelas de alternancia, lo que es la UTU en la educación del Uruguay profundo vinculado a lo agrario, y la verdad, es espectacular" [...] "cómo forman gurises, y ojalá hubiera más instancias de esas, que involucran no solo lo institucional educativo como la UTU; la tecnicatura, lo que tiene que ver con lo agrario, sino además a toda la sociedad, que siente que ahí hay un polo de aprendizaje, desarrollo y conocimiento para mantener el desarrollo agropecuario."

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 14/09/2022 - 16:34

              La Administración Nacional de Educación Pública realiza actividades de capacitación dirigidas a funcionarios y funcionarias del organismo.

              •  Mejora del relacionamiento y climas de trabajo a través de la inteligencia emocional
              •  Atención al público    

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren inscripción previa.

              Inscripciones por el FORMULARIO WEB

              MÁS INFORMACIÓN 

              Con total éxito se desarrolló el 2do Festival de Asadores en Rocha

              Mié, 14/09/2022 - 15:56

              La Escuela Agraria de Rocha fue la anfitriona del 2do Festival del Asador este pasado bado 10 de setiembre, con varias propuestas durante toda la jornada.

              El clima acompañó y motivó una afluencia de público que superó las expectativas, así como la muy buena aceptación de la oferta gastronómica de productos artesanales y  espectáculos musicales.

              Pero sin duda que el plato fuerte y original fue el concurso de asadores, donde 13 equipos de competidores regalaron un espectáculo único y disfrutable.

              El valor de la tarea y de la transformación de una materia prima tan noble, en una propuesta gastronómica de alto valor, dan un carácter artístico más allá de la competencia.

              Un jurado de primera, con gastrónomos reconocidos, marcó el nivel de exigencia y de transparencia del evento.

              Esta instancia definitivamente logró los dos grandes objetivos buscados por la Comisión Fomento de la escuela y por el equipo de dirección: recaudar fondos para mejorar las condiciones educativas para nuestros estudiantes y docentes, y a su vez, aportar a la mejora de los vínculos con la población local.

               

              Inscripciones para docentes de FPB hasta el 16 de setiembre

              Mié, 14/09/2022 - 15:07

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a docentes de FPB a participar del Primer Congreso Uruguayo de Educación STEM que se realizará los días jueves 22 y viernes 23 de setiembre en las instalaciones del LATU. 

              El Primer Congreso Uruguayo de Educación en STEM busca contribuir a la divulgación de experiencias e investigaciones en dicho campo del conocimiento y generar espacios de intercambio entre la comunidad educativa, a través de pósteres, conferencias, conversatorios y talleres que se desarrollarán en modalidad combinada, con actividades presenciales y virtuales.

              Durante las jornadas, la alimentación está cubierta para todos los participantes del congreso. Además, se cubren los pasajes (ida y vuelta) hasta la sede en LATU para los docentes y estudiantes de formación en educación que no residan en Montevideo.

              LINK de inscripción. 

              Mail de consultas: matematica@ceibal.edu.uy


              Fecha límite para la inscripción: 16 de setiembre.  

              Jornada artística en Melo por el Día del Alumno y del Funcionario de UTU

              Mié, 14/09/2022 - 14:26

              En el marco del Día del Alumno y del Funcionario de UTU se realizó en la Escuela Técnica Superior de Melo una jornada artística para conmemorar tan importante fecha.   

              Toda la comunidad contó con la presencia de dos estudiantes del último año de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Sodre, estudiantes del Bachillerato Artístico del Liceo n.°2 de Melo y otros artistas locales.

               

              Planteles de fútbol sala y atletas en situación de discapacidad de UTU presentes en la Expo

              Mié, 14/09/2022 - 11:42

              Este martes, en el stand de UTU de la Expo Prado, se realizó la presentación de los planteles de fútbol sala de la institución. La rama masculina se conforma por tres categorías: mayores, Sub-20 y Sub-17, mientras que la femenina cuenta con planteles de mayores y Sub-20.

              Estuvieron presentes en la ceremonia el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo y el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              El Ing. Agr. Juan Pereyra dijo: "Para mí, que haya 100 alumnos o exalumnos en el deporte es fundamental, y lo que le pedí a Lalo es que quiero una categoría campeón"; palabras que fueron muy celebradas por los jugadores allí presentes en el stand, que comenzaron a sonreír y a aplaudir.

              Gonzalo Fresia, entrenador de los planteles, dijo que "es muy gratificante que una institución como UTU, confíe en uno, para un proyecto grande como este". Señaló, por otra parte, que se evalúa hacer competencias internas que podrían ser a nivel regional o nacional.

              Solciré Pazos, una de las futbolistas Sub-20 de UTU, fue capitana de la Selección Uruguaya en el sudamericano disputado recientemente en Brasil. Con relación a esa responsabilidad manifestó que el haber llegado a ser la capitana es parte del trabajo y de la constancia, y que esa experiencia le dio mucha felicidad y orgullo.

              También fueron presentados en el stand los atletas en situación de discapacidad: Noemí Mautone, Tadeo Barón y Lucas Estévez, que participarán este viernes en los Segundos Juegos Paradeportivos Nacionales a disputarse en el Centro Deportivo Municipal Carolino (CEDEMCAR), en San Carlos, Maldonado.

              Los tres representantes de UTU competirán en lanzamiento de bala, 100 metros llanos y salto largo. Tadeo y Lucas son alumnos de la Escuela Técnica Santa Catalina, mientras que Noemí, es alumna de la Escuela Técnica Cerro.

               

                

               

              UTU concede asueto para sus funcionarios el 19 o el 23 de setiembre

              Mié, 14/09/2022 - 10:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU informa que concederá un día de asueto a los funcionarios no docentes, pasantes, becarios y los que realizan docencia indirecta en la institución.

              Las jerarquías correspondientes distribuirán el usufructo del asueto los días lunes 19 o viernes 23 de setiembre de 2022, de manera que no afecte las necesidades del servicio.

              VER RESOLUCIÓN DE CODICEN

              Asueto de primavera

              Mar, 13/09/2022 - 15:17

              El Consejo Directivo Central resolvió conceder un día de asueto a los funcionarios no docentes, pasantes, becarios y a los que realizan docencia indirecta en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública, que podrá ser usufructuado el día lunes 19 o el viernes 23 de setiembre de 2022, con motivo de las Vacaciones de Primavera en los centros educativos.

              Asimismo, estableció que las jefaturas de las oficinas deberán coordinarlos, a los efectos de no perjudicar el normal funcionamiento del servicio.

              Estudiantes y docentes de UTU participan de charlas en el stand de EEUU de la Expo Prado

              Mar, 13/09/2022 - 13:51

              Este año el Pabellón de Estados Unidos de la Expo Prado estará dedicado a los videojuegos y a la realidad virtual: una exportación no tradicional de Uruguay que –al igual que numerosos servicios– tiene a ese país como principal mercado.

              El stand contará con la participación de cuatros docentes y dos alumnos de Informática pertenecientes al Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y a la Escuela Técnica La Teja.

              En este marco, se desarrollarán dos conferencias: Serious Games y Metaverse: aplicaciones a la educación, capacitación laboral y otros Videojuegos: una industria uruguaya que juega fuerte en Estados Unidos.

              La primera se realizó durante esta jornada y contó con la participación de Javier Figueroa y Fabián Rodríguez, dos desarrolladores uruguayos con vasta experiencia en el tema. Fue moderada por Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay.  

              En la segunda, la presidenta de la Cámara de Videojuegos de Uruguay, Laia Bee, disertará sobre los desarrollos y las características de la industria local y su relación con Estados Unidos. Se llevará a cabo el jueves 15 de setiembre a las 12:30 en el stand.

              Podrá seguirse on line a través del siguiente enlace y luego será subida a la web para ver on demand.

              UTU presente en el podio de lanzamiento de jabalina en San Pablo, Brasil

              Mar, 13/09/2022 - 13:01

              Kevin Machado, estudiante de primer año de Educación Media Tecnológica (EMT) de Deporte en la Escuela Técnica de Cardona "Carlos A. Guerra" obtuvo la medalla de bronce para nuestro país, en lanzamiento de jabalina en el sudamericano Sub-18 disputado en San Pablo, Brasil.

              Nuestro alumno quedó en tercer lugar con un registro final de 55.87 metros, por detrás del medalla de oro, el brasileño Arthur Monteiro, que logró una marca de 72.17, y del chileno medalla de plata, Pablo Frutos, con una marca de 66.25. El otro uruguayo que participó de la prueba fue José Castro, que quedó octavo con 50.25 metros.

              Kevin, oriundo de Cardona, Soriano, fue recibido con gran alegría por toda la comunidad y por sus compañeros de clase. Durante la competencia, el joven llevó consigo un muñeco llamado el uruguayito, que fue una manualidad hecha por el hogar de ancianos de Cardona y Florencio Sánchez, y que se lo habían entregado como amuleto antes de partir.

              Por su parte, el profesor de dibujo de la Escuela Técnica de Cardona, Guillermo Colman, dibujó una caricatura de Kevin con el uruguayito.

              De parte de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, felicitaciones, Kevin, por tu esfuerzo y dedicación.
               

              Comenzaron las preinscripciones para Ciclo Básico Tecnológico y FPB en UTU

              Mar, 13/09/2022 - 11:44

              UTU convoca a los estudiantes que están cursando sexto año de primaria a preinscribirse en el Ciclo Básico Tecnológico a través de la plataforma Gurí, del lunes 26 de setiembre al domingo 16 de octubre. También pueden sumarse a los cursos de Formación Profesional Básica (FPB), mediante esta misma plataforma, los alumnos egresados de primaria que tengan 14 años o más.  

              El Ciclo Básico Tecnológico es el primer escalón para miles de estudiantes que viven en diferentes partes del país y están terminando la escuela primaria. Es una primera etapa de tres años, donde transitan por numerosas experiencias educativas que les permite aprender, crecer y continuar progresando en sus estudios.

              Este ciclo básico tiene varias características particulares que lo hacen muy atractivo al momento de cursarlo. Dentro de ellas están los Talleres Optativos Curriculares (TOC), conformados por propuestas específicas establecidas por cada centro, de acuerdo a las necesidades y posibilidades existentes.

              Durante los tres años que abarca esta etapa, se le da particular relevancia a la tecnología. Del mismo modo se trabaja en proyectos, donde los estudiantes realizan actividades en grupos sobre una temática de su interés y el de la institución.

              Estudiantes de Biotecnología de Tacuarembó realizan prácticas en laboratorio veterinario

              Lun, 12/09/2022 - 15:43

              Estudiantes de Biotecnología de Tacuarembó trabajaron sobre diferentes temas de gran interés para su área de conocimiento, en el laboratorio veterinario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) Dilave, de Tacuarembó.

              Se trataron las normas básicas y generales de un laboratorio de diagnóstico, el manejo de micropipetas y los tipos de muestras que se reciben. En la sección Biología Molecular se habló sobre el PCR, tiempo final multiplex para el diagnóstico de la tristeza bovina y en Serología sobre el análisis de Brucelosis Bovina, prueba de rosa de bengala y polarización fluorescente.

              En el sector de Microbiología se trabajó la siembra y los cultivos en distintos medios para un diagnóstico bacteriológico, tinciones e identificación de bacterias, y en Parasitología la visualización de ácaros de sarna y garrapatas.

              Finalmente, en la sala de necropsias se visualizaron órganos en formol y en la sección Patología se prepararon láminas histológicas y se observaron algunos tejidos en microscopio de cinco cabezales.

              Dilave es el laboratorio veterinario oficial, y dentro de sus cometidos están el apoyo con recursos humanos, materiales y tecnológicos a la evolución del sector agropecuario en las políticas relacionadas a Salud Animal del MGAP.

              Cabe mencionar que quienes concurrieron a tan destacada institución fueron los alumnos de la carrera Tecnólogo en Biotecnología, del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó, junto al docente de Fisiología Animal y Microbiología, Dr. Emilio Gutiérrez.

              Planteles masculinos ganaron el fin de semana en fútbol sala de AUF y buscan entrar en los playoffs

              Lun, 12/09/2022 - 15:33

              El seleccionado de UTU jugó el pasado sábado 10 de setiembre ante el Club Ituzaingó por la fecha 20 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala en el gimnasio ITS. A primera hora, el equipo Sub-20 goleó por 8-0 al club de Maldonado con cinco goles de Brian Medina, uno de Diego Aqcuadro, otro de Martín González y el último lo convirtió Luca Román. De esta forma, esta categoría subió hasta la sexta posición y se encuentra con 24 puntos en 18 partidos jugados. El goleador del equipo es el capitán Brian Medina con 22 goles.

              Luego, el equipo de mayores ganó por 9-6 con cinco goles de Luciano Olivera, mientras que el resto de los tantos fueron anotados por Jonathan Rodríguez, Alexis Ottonelli, Matías Acosta y Agustín Cravino. Esta categoría necesita seguir ganando para buscar un lugar en los playoffs, ya que con esta abultada victoria están en la décima posición con 21 puntos al igual que Ituzaingó.

              En la próxima fecha, UTU será local ante el Club Río Branco, aún sin fecha ni hora confirmada.

              Por otra parte, el pasado fin de semana no jugó el equipo femenino, ya que la selección Sub-20 de futsal estaba en Brasil disputando la Conmebol-Sub20 femenina, donde el seleccionado uruguayo culminó en sexto lugar luego de terminar en tercera posición en la fase de grupos y perder ante Paraguay el último partido. UTU cedió a tres jugadoras para este torneo: Avril Villar, Giovana López y Solciré Pazos, que fue la capitana del equipo.

              Vencimiento plazo para remitir la conformidad anual del inventario

              Lun, 12/09/2022 - 15:13

              El Departamento de Contabilidad Patrimonial recuerda a todos los usuarios del SIAC que el plazo para remitir la conformidad anual del inventario vence el 31 de octubre, como se establece en la Res. 1962/18.

              Se recuerda que debe ser actualizado al momento que surja un movimiento en él. Por tanto, al 31 de octubre solamente se debe dar conformidad de lo ya trabajado. 

              Esa conformidad debe hacer mención al centro y a sus reparticiones, y/o anexos. 

              Se adjunta nota modelo.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Lun, 12/09/2022 - 14:56

              Alta de tarjetas: los plásticos podrán ser retirados en la localidad y sucursal BROU detalladas.

              En Montevideo (sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes hayan realizado el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Con mucha emoción se celebró el Día del Alumno y del Funcionario en el patio central de UTU

              Lun, 12/09/2022 - 13:58

              Este viernes 9 de setiembre, se festejó con mucha alegría, el Día del Alumno y del Funcionario en el patio central de UTU, en Montevideo.  

              En primer lugar, se realizó la entrega de medallas para los funcionarios que cumplieron 30 y 50 años de trabajo en la institución, por parte del director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora, Laura Otamendi y otras autoridades de la institución: Laura Bianchi, Mary Farías, Lila Curbelo, Eduardo García, Osvaldo Rodríguez, José Charquero, María Russi, Julio Rodríguez, Juan Fitipaldo, Fernando Rodríguez, Raquel Aguilar, y la consejera de ANEP, Dora Araceli Graziano.

              Otamendi expresó: “Ustedes, funcionarios, han colaborado a lo largo de este tiempo en todo lo que fue la formación de las generaciones. Les digo feliz día a los estudiantes que eligieron la UTU como opción educativa, y a sus familias, que confían en ella”. [...] “Con estudio, con trabajo y con voluntad todo es posible”, agregó.

              Por su parte, el director general dijo: “Felicidades a todos los que integran este Sentimiento UTU, estamos de fiesta” [...]. “La felicidad es el camino que nos lleva a la cima, las espaldas de ustedes y de muchos más forman una escalera para que los alumnos nuestros puedan llegar a la cima”.

              Graciano sostuvo que es un día de festejo para la institución y que es muy merecida la conmemoración para todos: "Adelante, Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, con mirada esperanzadora, en el futuro; por sus alumnos y la comunidad toda”. [...] “Felicitamos y gracias por su dedicación y el aporte, la tarea de ustedes contribuyó al crecimiento de UTU; hoy pueden decir: labor cumplida”, agregó.

              Luego, los invitados disfrutaron de la actuación de la Orquesta Institucional con un gran repertorio, de la banda Living Blues, que realizó covers de los años 60, 70 y 80, y del grupo de cumbia pop Mano Arriba. Toda la velada estuvo acompañada de gastronomía y degustación de vinos de la Escuela de Vitivinicultura de UTU.

              Estuvieron presentes también los estudiantes jugadores de fútbol sala de UTU. Fue una jornada muy emotiva en la que alumnos y funcionarios disfrutaron de su día. 

              Centros educativos de UTU expusieron su oferta educativa en la Expo Prado 2022

              Lun, 12/09/2022 - 10:53

              En el stand de UTU ubicado en la Expo Prado, este fin de semana se desarrollaron varias actividades de gran interés, charlas teóricas sobre cursos de algunos centros educativos y muestras prácticas sobre su contenido.

              La Escuela de Industrias Gráficas expuso sobre sus variados cursos, algunos de ellos exclusivos en el país. Se trata de la única escuela con cursos de Diseño Editorial, y a su vez también ofrece formación en impresión offset, encuadernación, recuperación de libros, creación de volantes, folletos, afiches, revistas y libros, impresión digital y maquetación.

              La Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari mostró su amplia oferta educativa: Música, Joyería, Engarzado en Piedras Semipreciosas, Pintura, Cerámica, Escultura, Talla en Madera, entre otros. Talleres de Bachillerato Figari hicieron música en vivo con canto, guitarra, teclado y un ensamble de percusión con instrumentos reciclados.  

              Por su parte, estudiantes de la Escuela de Belleza, mostraron cursos y realizaron diferentes maquillajes.

              Las jornadas fueron muy satisfactorias, con mucha concurrencia de público y se entregaron folletos descriptivos de las propuestas educativas de la institución. 

              Escuela Agraria de Sarandí Grande medalla de plata en Olimpíada Agropecuaria en Brasil

              Lun, 12/09/2022 - 10:32

              Una delegación de la Escuela Agraria de Sarandí Grande de UTU representó a Uruguay en la 11ª edición de la Olimpíada Brasileña de Agropecuaria (OBAP) y obtuvo la medalla de plata en una competencia científica, donde participaron también Argentina y Brasil.

              Integraron la representación los alumnos Juan Carlos Collazo, Jared Do Santos y Axel Fiord, junto al docente Arturo Llovieras.

              La OBAP es una competencia científica en la que realizan pruebas teóricas y prácticas sobre temáticas vinculadas a los contenidos programáticos de los cursos.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional felicita los participantes, quienes demostraron que con sacrificio y preparación se alcanzan los objetivos.

               

               

              Estudiante de UTU es medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2022 World Skate América

              Lun, 12/09/2022 - 09:58

              Maialen Álvarez, estudiante de 16 años de segundo año de Educación Media Tecnológica (EMT) de Deporte de la Escuela Técnica Superior de Maldonado, obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico 2022 World Skate América.

              Este torneo se desarrolló en Cancún, México, del 26 de agosto al 11 de setiembre. Maialen pertenece al Centro Deportivo Fede Batista de Maldonado, y compitió en la categoría libre básico junior femenino. Uruguay obtuvo el primer lugar en el podio, compartido con dos patinadoras de Ecuador en segundo y tercer puesto; a las instancias finales de esta categoría llegaron Uruguay, Ecuador, México, Colombia y Panamá.

              ¡Felicitaciones, Maialen!

               

              Todos juntos y unidos festejamos

              Vie, 09/09/2022 - 15:43

              El 9 de setiembre de 1942 se creó la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), hecho que destacó la relevancia de su formación e hizo que hasta la actualidad se conserve.

              Es por ello que la institución recuerda y festeja este día junto a todos sus integrantes.  
               

              Técnica de Melo ya festeja su Día del Alumno y del Funcionario

              Jue, 08/09/2022 - 16:56

              La Escuela Técnica Superior de Melo, Cerro Largo, festejó el Día del Alumno y del Funcionario con una gran jornada artística e interinstitucional.

              Participaron estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre), del liceo n.° 2 de la ciudad y otros artistas locales.

              El centro saluda a todos los alumnos y funcionarios de UTU, y en especial, a los de su escuela. 
               

              UTU está presente nuevamente en la Expo Prado, edición 2022

              Jue, 08/09/2022 - 14:31

              UTU participará en la Expo Prado 2022 que se realizará del viernes 9 al domingo 18 de setiembre en Montevideo. Se trata de la 117ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial. 

              Su apertura será el viernes 9 de setiembre.

              La institución contará con un stand donde habrá diversas actividades y ponencias, charlas informativas sobre los cursos de cada centro educativo y experiencias de los estudiantes, que serán transmitidas por el canal oficial de YouTube de UTU. También estará presente la Escuela Agraria Superior La Carolina con actividades en el ruedo central. 

              A continuación, se presenta el programa de actividades en stand de UTU y en el ruedo central.

              Sábado 10

              De 10:00 a 12:30 h - Escuela de Industrias Gráficas: director Ciro Frisch.

              De 13:00 a 17:00 h. - Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari: directoras Mariana Morales y Gabriela Castro.

              Domingo 11

              13:30 h - Escuela de Belleza: directora Elena Vázquez  y Jaqueline Mor.

              Lunes 12

              13:30 h - Instituto Tecnológico de Informática: directora Celia García y director Adrián Núñez.

              Martes 13

              10:30 h - Escuela Agraria Superior La Carolina: jura de las hembras Angus.

              15:00 h - Se presentan los planteles de fútbol sala de UTU, con la presencia de tres deportistas que, además de jugar en UTU, integran la Selección Uruguaya Sub-20 de Fútbol Sala

              Miércoles 14

              09:45 h - Escuela Agraria Superior La Carolina: jura de los machos Angus.

              Jornada con Hereford, y hacia el mediodía, con Angus, entrega de 3 cocardas.

              Inauguración de stand de UTU.

              Charlas sobre los sectores forestal, maderero y guardaparque.

              Jueves 15

              En la mañana - Escuela Agraria Superior La Carolina: jornada de selección Jóvenes Angus.

              De 10:30 a 13:30 h – Escuela de Hotelería n° 2: docente Loreley.

              De 14:00 a 16:00 h - Entrega de premios a alumnos de Educación Media.

              16:30 h - Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza.

              Viernes 16

              13:30 h - Escuela Superior de Vitivinicultura: directora Emilia Pattarino.

              Sábado 17

              13:30 h - Instituto de Alta Especialización (IAE) Las Piedras: asesor Mario Pereira expondrá sobre la Movilidad Eléctrica.

              Domingo 18

              13:30 hs. - Polo Educativo Tecnológico Cerro: director Alejandro López.

              Los esperamos a visitar el stand y participar de las actividades.

              El fútbol sala masculino de UTU busca un lugar en los playoffs en el campeonato de la AUF

              Jue, 08/09/2022 - 12:46

              Los equipos masculinos Sub-20 y de mayores jugaron el pasado martes 6 de setiembre en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” por la fecha 19 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala.

              El conjunto Sub-20 empató 2-2 ante el Club Banco República con goles de Nicolás Olivera y Gonzalo Fernández. De esta manera, esta categoría se ubica en la octava posición con 21 puntos en 17 partidos jugados, mientras que el líder del torneo es Peñarol con 49 unidades.

              A su vez, la categoría de mayores perdió 3 a 2 ante el mismo rival. Los goles para UTU fueron convertidos por Richard Modernell y Juan Pablo Silveira; de esta forma, se ubica en la décima posición con 18 puntos en la tabla de primera división.

              En la próxima fecha, UTU se enfrentará al Club Ituzaingó el sábado 10 de setiembre en el gimnasio ITS. A las 20:30 h. jugará la división Sub-20 y luego lo hará el equipo de mayores. Ituzaingó en Sub-20 se encuentra en la última posición del torneo con 7 puntos, y en primera división, en octavo lugar con 21 unidades.

              Por su parte, este fin de semana no jugará el equipo femenino ya que la Selección Uruguaya está disputando el Campeonato Conmebol Sub-20 de Fútbol Sala Femenino, en donde la capitana del equipo es la jugadora de UTU, Solciré Pazos.

              La Selección Uruguaya quedó en la tercera posición de la fase de grupos, y por ende jugará el próximo sábado por el quinto puesto del torneo.

              Asueto para estudiantes y funcionarios de UTU en su día: viernes 9 de setiembre

              Jue, 08/09/2022 - 12:07

              Este viernes 9 de setiembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU otorgará asueto para todos los estudiantes y funcionarios debido a que se celebrará el Día del Alumno y del Funcionario.

              En esta jornada especial, UTU saluda y agradece a todos los integrantes de esta gran institución y destaca el trabajo que desarrollan día a día. 

              Las dependencias y los centros educativos estarán cerrados y sus integrantes disfrutarán de su día. 
               

              2do Festival del Asador, este sábado en la Escuela Agraria de Rocha

              Jue, 08/09/2022 - 11:21

              Este sábado 10 de setiembre, en el predio de la Escuela Agraria de Rocha ubicada en Ruta 15, km 27.500 se llevará a cabo el Segundo Festival del Asador. 

              Comenzará a las 9:00; tiene como objetivo recaudar fondos para Comisión Fomento, que se destinarán a mejorar los servicios del centro escolar en el sostenimiento del internado: alimentación, higiene y reparaciones en general.

              Por otra parte, la Escuela Agraria de Rocha pretende fortalecer los lazos con la comunidad local y departamental, que entre otras acciones, ofrece este encuentro anual diferente para que con el transcurso del tiempo y la constancia del centro y sus colaboradores, sea identificado como evento local y cultural.

              Entre otras actividades, se desarrollará la primera edición de la carrera a campo traviesa sobre 2 kilómetros y medio, a través de la escuela.

               

              Bolsa de trabajo para estudiantes y egresados en situación de discapacidad

              Jue, 08/09/2022 - 10:32

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa que la Fundación Bensadoun Laurent es una ONG uruguaya que trabaja por la inclusión social y laboral de personas en situación de discapacidad. Esta ONG conecta empresas con postulantes en situación de discapacidad que buscan empleo y están recibiendo llamados laborales dirigidos a personas con nivel técnico-terciario.

              Por tal motivo, han diseñado una campaña, para que estudiantes y egresados de nivel técnico-terciario, en situación de discapacidad y que buscan empleo, puedan formar parte de la bolsa de trabajo de la Fundación Bensadoun Laurent.

              Para registrarse u obtener más información sobre la fundación, visitá: https://fundacionbl.org/

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 07/09/2022 - 16:32

              La Administración Nacional de Educación Pública realiza actividades de capacitación dirigidas a funcionarios y funcionarias del organismo.

              Cursos:

              •  Negociación
              •  Sistemas de información administrativa y formas documentales en la ANEP
              • Cultura del dato y la información
              •  Herramientas para la comunicación efectiva y resolución de conflictos
              •  Gestión por procesos y análisis de datos

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren inscripción previa.

              Inscripciones por el FORMULARIO WEB

              MÁS INFORMACIÓN 

              Alumnas de Maldonado publican artículo en revista internacional de logística

              Mié, 07/09/2022 - 16:06

              Ana Nuñes, Antonela Arcidiaco, Milagros Manfredi, Sofía Recarte, Melani Sosa y Pía Rosano, estudiantes de la tecnicatura en Logística de la Escuela Técnica Superior de Maldonado, publicaron el artículo “Uruguay y su papel como hub logístico en Sudamérica” en la revista internacional de logística Movant connection – conectados movemos el mundo.

              Dicha publicación es un espacio especializado en logística y comercio exterior que tiene una periodicidad trimestral.

              Hablaron en su artículo sobre el crecimiento de nuestro país en lo que tiene que ver con las actividades logísticas y la importancia de su ubicación geoestratégica, con rutas aéreas, marítimas y terrestres.

              UTU felicita a las estudiantes por su destacado trabajo.

              VER REVISTA

              Este viernes celebramos a lo grande

              Mié, 07/09/2022 - 15:56

              Este viernes 9 de setiembre festejamos, como todos los años, el Día del Alumno y del Funcionario de UTU.

              En esta oportunidad, el evento contará con dos partes: en primera instancia, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo la ceremonia oficial de entrega de medallas en el salón de actos de UTU Central a aquellos funcionarios que cumplieron 30 y 50 años en la institución.

              Posteriormente, a partir de la hora 18:30 aproximadamente, en el patio central de la DGETP ubicado en San Salvador 1674 entre Minas y Magallanes, celebraremos con alumnos y funcionarios este gran día, con mucha música, invitados especiales y gastronomía.

              Abrirá esta segunda parte de los festejos la Orquesta Institucional con un gran repertorio, luego musicalización con DJ en vivo. Más tarde subirá al escenario la banda Living Blues, que tocará un repertorio de covers de los años 60, 70 y 80 y cerrará el espectáculo la destacada banda de cumbia pop Mano Arriba, formados en 2014 con Natalia Ferrero en voz, Mariano Montaño en guitarra, Fede Rabaquino en percusión y Álvaro Rabaquino en teclados.

              Toda la velada estará acompañada de gastronomía y degustación de vinos de la UTU.

              Cabe destacar que el Centro Cultural de UTU estará abierto de 16:00 a 20:00 hs, donde se podrá visitar la muestra del pintor Gustavo Alamón.

              ¡Están todos invitados, los esperamos! 

               

              VER EVENTO EN VIVO POR FACEBOOK INSTITUCIONAL

              Manual de herramientas prácticas de Gestión Humana elaborado por alumnos de Rosario

              Mié, 07/09/2022 - 11:10

              La autoría de este manual nace de la necesidad detectada por un grupo de alumnos del CTT de Gestión Humana de la Escuela Técnica de Rosario, que ha querido ofrecer al mercado de trabajo una herramienta de utilidad práctica, fruto de su intelecto en combinación con su aprendizaje constante. Una clara prueba de trabajo en equipo, integración y la búsqueda inteligente de sinónimos en la visión de cada uno de sus integrantes.

              Se trata de un manual de bolsillo que se funde con una lectura de referencia y consulta diaria, como guía y rumbo de todo profesional de gestión humana.

              Las asignaturas en las que se elaboró este manual fueron: Técnicas de Gestión Humana y Gestión humana, durante el primero y segundo semestre.

              El profesor que apoyó esta iniciativa y guió a los alumnos en la tarea fue Juan Manuel Torres.

              Coautores

              Prólogo: Juan Ma. Torres.

              La inducción: Estela Mazza Rostan – Sabrina Geymonat.

              Capacitación preventiva: Aldana Román – Martha Lima.

              Capacitación correctiva: Elizabeth Vázquez – Lucia Garula.

              Capacitación para el desarrollo: Victoria Castrillo – Irene Medina.

              Estrategias y proyección: Ana Zabala – Daniela Muñoz.

              Sistema de evaluación: Leandro Gómez – Sebastián Sattler.

              Evaluadores de desempeño por resultados: María Rodríguez – Dahiana Fernández.

              Entrevistas: Florencia Torres.

              Motivación: Florencia Torres.

              Diseño tapa y contratapa: Martha Lima.

              Diseño gráfico: Irene Medina.

              El manual se encuentra en documentos relacionados para poder descargarlo.

              Estudiantes de Sarandí Grande representan a Uruguay en olimpíada agropecuaria en Brasil

              Mar, 06/09/2022 - 15:34

              Juan Carlos Collazo, Jared dos Santos y Axel Fiori, estudiantes de la Escuela Agraria Sarandí Grande, Florida, están participando en la “Olimpíada Brasileira de Agropecuária” que se está llevando cabo hasta el 10 de setiembre en la ciudad de Jundiaí, San Paulo, Brasil.

              Los tres alumnos de UTU, junto al docente Arturo Lluvieras, representarán a Uruguay en el certamen integrado por estudiantes de varios países. Se trata de una competencia científica donde realizarán pruebas teóricas y prácticas sobre temáticas vinculadas a los contenidos programáticos de los cursos.

              El objetivo es estimular e incentivar la participación en actividades científicas y la producción de tecnología colocando desafíos, estimulando la cooperación y la integración entre los participantes. Innovación e investigación son conceptos fundamentales para el desenvolvimiento regional, lo que beneficia así a la sociedad.

              La olimpíada es organizada por el Instituto Federal de Ciencia y Tecnología del Sur Minas (IFSULDEMINAS).

              UTU y el Ministerio de Turismo firman acuerdo marco de cooperación

              Mar, 06/09/2022 - 15:06

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Ministerio de Turismo firmaron un acuerdo mediante el que los alumnos de UTU realizarán salidas didácticas y/o recreativas y actividades prácticas, que serán coordinadas entre ambas instituciones.

              Firmaron el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el ministro de Turismo, Tabaré Viera. Estuvieron presentes el secretario docente, Osvaldo Rodríguez, Teresa Russi, directora del Programa de Educación Terciaria, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, director del Programa  de Educación para el  Agro y el director de la Dirección de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo.

              En parte de su alocución, Pereyra resaltó la importancia que tienen este tipo de convenios, para que los chicos adquieran experiencia en actividades compartidas.

              Por su parte, el ministro de Turismo señaló que estos acuerdos permiten desarrollar programas en conjunto que van en dirección a algo que es fundamental para el desarrollo del país. A esta cartera, dijo: "le compete fijar las políticas y promover el desarrollo turístico del país"  y parte del desarrollo es, justamente, la implementación de estos convenios, para dar las facilidades que requieren el sector privado y los emprendedores turísticos.

              Estudiantes de Casavalle son finalistas en competencia de Robótica

              Mar, 06/09/2022 - 13:15

              Lautaro Collazo, Facundo Rosendo y Alexander Cardozo, estudiantes de Robótica del Centro Educativo Comunitario Casavalle de Montevideo, fueron seleccionados como finalistas en la categoría Sumo Libre de la competencia de robótica Sumo.uy de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.

              Obtuvieron el segundo lugar en el certamen y el evento de entrega de premios se realizó este lunes en la facultad, donde recibieron reconocimientos y diversos obsequios. La plataforma de programación utilizada para construir el robot fue la Lego Mindstorms con un modelo EV3.

              En distintas instituciones de enseñanza e investigación a nivel mundial se desarrollan competencias donde los participantes deben ser, como en esta ocasión, robots autónomos: capaces de desplazarse a través de los escenarios y cumplir los objetivos planteados sin intervención humana.

              “Emocionado, feliz, muchos sentimientos a la vez, mucho tiempo de trabajo, de resolver cosas, de aprender”, dijo Alexander Cardozo, uno de los alumnos ganadores.

              La inteligencia artificial es una de las ciencias más recientes y abarca una gran variedad de campos: aprendizaje, percepción, demostración de teoremas, visión por computador, planificación, búsqueda, diagnóstico de enfermedades, entre otros.

              El profesor de Robótica, Ignacio Lozano, quien los acompañó en todo el proceso expresó: “Estoy muy contento, estamos recogiendo los frutos de todo lo que venimos sembrando desde hace ya varios años”.

              Sumo.uy es un certamen que reúne a instituciones de todo el país y cabe destacar también que otro grupo de estudiantes del centro formado por Juan Madruga, Antony Daguerre, Nicolás Patteta y Franco Ángelo llegaron hasta los cuartos de final. 

              Futbolista de UTU es capitana de la Selección Uruguaya Sub-20 de Fútbol Sala

              Lun, 05/09/2022 - 13:16

              Solciré Pazos, deportista de fútbol sala de UTU, es la actual capitana de la Selección Uruguaya Sub-20 de Fútbol Sala Femenino que se encuentra disputando un torneo en Brasil. Pazos es una referente para sus compañeras: tiene carisma, juega muy bien, motiva y representa al equipo.  

              Se encuentra en el país vecino junto a Giovana López y Avril Villar, dos jugadoras más de los equipos de UTU que también fueron convocadas por la Selección Uruguaya para participar de la competencia.

              Se trata del torneo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Sub-20 Futsal Femenina 2022 que se está llevando a cabo en la ciudad de Gramado, Brasil.

              Ya jugaron dos partidos contra Chile y Ecuador, y resta competir con Venezuela y Brasil. En el partido contra Chile, en el que Uruguay le ganó 2 a 0, Pazos convirtió un estupendo gol y el pase fue realizado por Villar.

              Cabe destacar que hace aproximadamente dos meses las tres deportistas fueron convocadas por la Selección Uruguaya para sus entrenamientos y posteriormente seleccionadas para formar parte del plantel que viajó para competir en Brasil.  

              “Es muy importante para las deportistas disputar competencias internacionales; enaltece el trabajo de UTU, acelera el crecimiento de las jugadoras y también estimula y motiva a las demás en sus aspiraciones a formar parte de futuras convocatorias”, expresó Gonzalo Fresia, coordinador de fútbol sala de UTU y entrenador principal de todos sus planteles.

              Fotos extraídas de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)

              A las secretarias en su día

              Lun, 05/09/2022 - 12:07

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU hace llegar un saludo especial a quienes con su trascendente rol y profesionalismo hacen que la tarea diaria en nuestra institución sea más eficiente.

              4 de setiembre: Día de la Secretaria.

               

              Jornadas de actualización para profesores adscriptos en funciones dentro de la DGETP 2022-2023

              Lun, 05/09/2022 - 11:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar a los profesores adscriptos al ciclo de jornadas de actualización que se llevará a cabo en una modalidad sincrónica-asincrónica y con jornadas obligatorias presenciales de apertura y de cierre en el Instituto Tecnológico Superior Buceo, ubicado en Av. Gral. Rivera n.° 3729 esquina Tomás de Tezanos. 

              Las inscripciones para la primera jornada, a desarrollarse el 20 de setiembre 2022, serán desde el 5 al 11 de setiembre a través del siguiente FORMULARIO.

              Más información en documentos relacionados.

              Jornada "Campo, tradición y cultura" en Escuela Técnica Belén, Salto

              Vie, 02/09/2022 - 14:48

              La Escuela Técnica Belén, departamento de Salto, realizó, el 24 de agosto, el primer encuentro “Campo, tradición y cultura” en su anexo de prácticas agrarias, para conmemorar un nuevo aniversario de la Declaratoria de la Independencia.

              Estudiantes, docentes, familias y comunidad construyeron ranchos, cada uno de ellos con aspectos culturales e históricos de un departamento diferente de nuestro país, elementos que habían investigado previamente. Dicha muestra fue abierta al público, que observó, intercambió y aprendió de las particularidades de cada creación.

              La jornada comenzó con un desfile desde la escuela hacia el local del campo de prácticas.

              Alumnos y docente de Gastronomía elaboraron el almuerzo y compartieron con los presentes unos tradicionales choripanes a la parrilla. Deporte y Recreación se encargó de realizar actividades recreativas, y Belleza, de maquillar a los participantes del evento.

              El grupo literario “Viajantes sin fronteras” compartió una serie de poemas; la Escuela n.º 6 “María Catalina Hernández” hizo danzas folklóricas, cantos y una exposición sobre elementos del pasado. También se realizó la elección de los “Reyes del Pago”. Cabe destacar que a la jornada concurrieron, además, estudiantes de otros centros educativos, como los de la Escuela Superior “Catalina Harriague de Castaños”.

              Al finalizar la actividad, el jurado hizo entrega de trofeos que fueron elaborados en el taller de Carpintería y facturas hechas en el taller de Gastronomía. Todos los ranchos confeccionados recibieron premios y reconocimientos.

              El parador de UTU y sus sabores te esperan

              Vie, 02/09/2022 - 11:41

              Este fin de semana, el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en Maldonado, se prepara para recibir el mes de setiembre y te invita a compartir un exquisito menú.

              El sábado 3, los platos principales serán malfatti de calabaza con salsa cuatro quesos y pollo crocante relleno de camarones, acompañado de ensalada de porotos y tomates cherry. Como entradas habrá bruschetta con carne curada y croqueta de pescado con alioli de tomate; y como postres, cheesecake de chocolate blanco y profiteroles con helado.

              El domingo 4 se podrá degustar una lasaña de cerdo con espinaca o una pesca grillé con papas rajadas y sal de panceta con cebollas encurtidas. En primer lugar, se servirá un bocado de ave con salsa tártara o sorrentino y raviolón frito sobre ratatouille de vegetales, y luego un mousse de frutilla y chocolate o key lime pie.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos para degustar todos los sabores disfrutando de una excelente vista al mar. 

              30 soldados de Durazno culminarán la Educación Media Básica en UTU

              Jue, 01/09/2022 - 15:42

              Autoridades de UTU se reunieron en el departamento de Durazno con integrantes del Regimiento de Caballería Blindado n.° 2 “Teniente Gral. Pablo Galarza” para coordinar una propuesta, a través de la que efectivos del regimiento podrán completar la Educación Media Básica en la institución educativa.

              Participaron del encuentro la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, el director del Campus Regional Centro, Mag. David Cal y autoridades locales.

              Funcionará, en la oferta educativa del 2023, un grupo del programa Rumbo Integrado en la Escuela Técnica de Durazno, con el que alrededor de unos 30 soldados completarán la formación mencionada.

              Se trata de un trabajo en conjunto entre instituciones del estado, a través del que UTU profesionaliza a las personas para que desarrollen su continuidad educativa.

              Se convoca a los estudiantes a participar del concurso de proyectos cardiosaludables

              Jue, 01/09/2022 - 13:29

              UTU convoca a estudiantes de Educación Media Básica y Educación Media Superior de todo el país a participar, junto a sus docentes, del XVIII Concurso Juvenil de Proyectos Cardiosaludables que se está llevando a cabo en el marco de la Semana del Corazón 2022.

              Deberán generar una actividad de promoción de salud que involucre a la comunidad, de forma presencial o virtual, y registrarla para su difusión en algún medio audiovisual, a través de fotografías, videos y otros recursos. Es decir que deberán elaborar una acción y un material que la documente.

              Los proyectos deberán estar vinculados a la salud cardiovascular: alimentación saludable, promoción de actividad física, evitar el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco y/o nicotina en cualquiera de sus formas, obesidad, hipertensión arterial, estrés, diabetes, dislipemia (aumento de colesterol) y contaminación del ambiente.

              Las propuestas serán recibidas del jueves 1 al viernes 30 de setiembre, a través de ESTE FORMULARIO.

              Por consultas, comunicarse a la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, al teléfono 24802715 o al mail contacto@cardiosalud.org

              El concurso es organizado por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Cultura Científica de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública.

              Las bases se encuentran en documento adjunto.

              Revista Educación: teoría y praxis convoca a docentes para la presentación de artículos

              Jue, 01/09/2022 - 11:12

              La revista académica del Instituto de Formación Docente de Rosario, Educación: teoría y praxis, invita a participar de la convocatoria para la presentación de artículos en general, privilegiando colaboraciones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos, así como las vinculadas con la formación docente.

              Los trabajos serán recibidos hasta el 23 de octubre, al correo revistaifdrosario@cfe.edu.uy.

              Por mayor información sobre el formato de los envíos, se podrá revisar las normas para autores en la WEB del instituto.

              UTU presentó en México su propuesta vinculada al Tecnólogo en Vitivinicultura

              Mié, 31/08/2022 - 15:26

              Una delegación de autoridades de UTU presentó ante más de 150 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), de México, la propuesta de nuestra institución, vinculada al Tecnólogo en Vitivinicultura.

              La delegación que la realizó está conformada por el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, y su asesora, Shirley Rochón; el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, y la directora de la Escuela Superior de Vitivinicultura, Ing. Agr. Emilia Pattarino.

              Compartir tecnología, conocimientos, experiencias y fomentar el intercambio estudiantil son algunas acciones y proyectos que están trabajando ambas instituciones.

              En el mes de enero, la rectora de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, Mag. María Angélica Martínez Díaz, y el gobernador constitucional del Estado de Aguascalientes, Cr. Martín Orozco Sandoval, visitaron nuestra Escuela Superior de Vitivinicultura y tras esa instancia surgió este intercambio académico.

              UTU y Oitec Uruguay celebran el Día del Técnico

              Mié, 31/08/2022 - 13:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar del Día del Técnico junto a Oitec Uruguay y a las autoridades de UTU.

              La cita es el próximo martes 6 de setiembre de 2022, de 19:30 a 21:00 horas en el ITS (Instituto Tecnológico Superior Arias - Balparda), ubicado en Bulevar José Batlle y Ordoñez n.º 3705, esquina General Flores.

              En esta oportunidad, Oitec Uruguay patrocina una conferencia de sumo interés: "Hidrógeno verde, energía renovable del futuro", que será dictada por el Ing. Diego Oroño, director de Auder (Asociación Uruguaya de Energías Renovables), a partir de las 20:00 horas.

               

               

              Jornada de esquila en dos Escuelas Agrarias de UTU

              Mié, 31/08/2022 - 12:34

              Durante el día de hoy, miércoles 31 de agosto, estudiantes de dos centros educativos de UTU se encuentran esquilando y colaborando con el proceso a través del que se saca el vellón de lana de las ovejas.

              Se trata de la Escuela Agraria Pirarajá, del departamento de Lavalleja, y de la Escuela Agraria Superior La Carolina, de Flores.

              En Pirarajá se están esquilando alrededor de 250 animales, ovejas de cría y borregas, con la técnica Tally–Hi, que se realiza con el animal sin estar maneado para colaborar con su bienestar y con la calidad de la lana. Con las ovejas de cría se está haciendo una “esquila preparto”, un mes aproximadamente antes de parir para que mejoren su estado corporal y lleguen en muy buenas condiciones a ese momento.

              En La Carolina se está trabajando con unas 100 borregas Merino Dohne y el centro educativo está analizando el comportamiento de la raza: el peso del vellón, es decir, cuánto produce; la finura de la lana, su color y su calidad en general.

              Ambas instituciones venderán el producto a la Central Lanera Uruguaya.

              Se vienen las Segundas Jornadas de Innovación en Turismo

              Mar, 30/08/2022 - 15:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de las Segundas Jornadas de Innovación en Turismo, que se llevarán a cabo los días 1, 14 y 29 de setiembre de 2022, en el salón de actos de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, ubicada en Gral. Fausto Aguilar 1180.

              Se desarrollán dentro del marco del Proyecto Laboratorio de Innovación en Turismo, que lleva adelante la Unidad de Extensión de la ESGHT.

              Esta primera jornada a desarrollarse el jueves 1 de setiembre a partir de la hora 19:00, será transmitida por la División de Comunicaciones y Cultura de la DGETP, a través del canal oficial de YouTube de nuestra institución en el siguiente LINK.

              La primera charla será sobre "Emprendedurismo", y estará a cargo del Lic. Hernán Voituret, de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).

              Este ciclo tendrá propuestas diferentes en cada jornada y su objetivo principal es dar a conocer emprendimientos innovadores de este sector, así como el fortalecimiento de la relación educación-trabajo. 

              Inscripciones en el siguiente FORMULARIO. Se expedirá constancia de asistencia. 

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mar, 30/08/2022 - 15:01

              Alta de tarjetas: los plásticos podrán ser retirados en la localidad y sucursal BROU detalladas.

              En Montevideo (sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico a uat@utu.edu.uy

              Calendario de pago del presupuesto de agosto 2022

              Mar, 30/08/2022 - 14:57

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: viernes 2 de setiembre de 13.30 a 17.00 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 2 de setiembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: jueves 1 de setiembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: jueves 1 de setiembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Se realizó la primera Junta de directores del departamento de Maldonado

              Mar, 30/08/2022 - 14:02

              La jornada se desarrolló en la Escuela Superior de Alta Gastronomía, en Punta del Este, Maldonado, con motivo de trabajar sobre los grupos existentes, su distribución, entre otros temas de interés necesarios para organizar el preplanillado. 

              Participaron de la instancia el director del Campus Este, profesor Carlos Vaz; los inspectores regionales: profesora Brenda Brun y profesor Mauricio Zarauz, y los directores y coordinadores de todos los centros educativos del departamento de Maldonado.

              Se trabajó la oferta educativa de las diferentes escuelas junto al referente de Manejo de Sistemas y Tratamiento de Datos, profesor Sebastián Méndez, el representante de la Unidad Coordinadora Departamental de Integración Educativa (UCDIE) y referente de educación, profesor Pablo Lucero, y la referente territorial de la Unidad de Alfabetización Laboral (UAL), profesora Analía Ramírez.

              Los directores presentaron los avances de las ofertas educativas y sus innovaciones, expusieron trabajos realizados en el transcurso del año, proyectos, salidas didácticas y acciones compartidas con referentes de la comunidad. Se trató también el aspecto pedagógico de los contenidos abordados en las escuelas. 

              Fue un encuentro muy productivo; los integrantes de los centros educativos interactuaron intercambiando experiencias.
               

              Estudiantes de Cerro Largo realizarán prácticas en empresas de la localidad

              Mar, 30/08/2022 - 10:53

              UTU y el Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo (CCICL) firmaron un acuerdo con la finalidad de que estudiantes lleven a cabo pasantías en la organización, o en sus empresas afiliadas.

              Este convenio hará que los alumnos complementen su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas en la localidad y favorecerá el vínculo de estos con las organizaciones del medio.

              Potenciar estos acercamientos es de gran valor para el departamento y para la región, ya que la conjugación de la teoría y la práctica es fundamental para el perfeccionamiento de los conocimientos y el progreso.

              Estudiantes de Paysandú aprenden sobre la preparación de animales para exposición

              Mar, 30/08/2022 - 09:52

              Los estudiantes de Producción Agrícola Ganadera de Paysandú, en el marco de sus prácticas educativas, concurrieron al establecimiento El Ceibo, en el departamento de Salto: un centro de preparación de animales para exposición.

              Observaron el manejo de los animales y los estándares de la raza Aberdeen Angus. El Lic. Burutarán brindó explicaciones detalladas sobre la temática y se dieron espacios de intercambio muy productivos, lo que constituyó un importante aporte para la formación de los estudiantes.

              Los alumnos participantes cursan la Tecnicatura en Producción Agrícola Ganadera del Polo Educativo Tecnológico Paysandú y la jornada fue compartida con miembros de la Asociación Rural de Jóvenes del Uruguay.

              UTU empató ante Nacional en el cierre del torneo clasificatorio Sub-17 y ahora aguarda por los playoffs

              Lun, 29/08/2022 - 14:27

              Por la fecha 10 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, el equipo Sub-17 de UTU empató en un partido muy peleado ante el Club Nacional de fútbol 7 a 7 en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. Los goles de UTU fueron convertidos por Diego Aqcuadro en dos ocasiones, Rodrigo Maciel, también marcó en dos oportunidades, Leonardo Cuadro, Dayron Vertiz y Facundo Figueredo.

              El capitán de la categoría Sub-17, Facundo Figueredo, dijo que sabían que iba a ser un partido muy intenso, debido a que son los dos equipos que venían peleando el campeonato. Según Figueredo, merecieron la victoria por cómo se dio el trámite del partido y señaló que no faltará la oportunidad de volver a enfrentar al conjunto tricolor.

              Con este partido finaliza el campeonato Sub-17 clasificatorio para UTU; a partir de ahora se jugarán los playoffs.  El partido entre Nacional y Peñarol que aún resta por disputarse, correspondiente a la fecha 9 del torneo, definirá si UTU termina en primer lugar junto con Nacional o si el tricolor queda en primera posición como único líder.

              El jugador de UTU, Rodrigo Maciel, finalizó la primera parte del campeonato con 28 goles y así se convirtió en el goleador del torneo clasificatorio.

              Por su parte, el pasado fin de semana, no jugó el equipo femenino ya que la Selección Uruguaya se está preparando para los torneos internacionales. Tampoco hubo actividad en las categorías masculina Sub-20 ni mayores, debido a que el equipo rival no estaba en condiciones de disputar el encuentro.

               

              El Polo Tecnológico Rivera reafirma su compromiso con la eficiencia energética

              Lun, 29/08/2022 - 12:58

              Estudiantes y docentes del Polo Educativo Tecnológico Rivera, ganadores de un primer premio en el concurso de eficiencia energética 2021, formaron parte del desfile por la Declaratoria de la Independencia que se realizó en la ciudad este 25 de agosto.

              Desfilaron con la vestimenta representativa del concurso e interactuaron con los presentes mediante la entrega de flyers con mensajes que buscaron concientizar a la población sobre el buen uso de la energía.   

              El objetivo de la propuesta fue dar a conocer la iniciativa que el centro desarrolla desde el año pasado, y ubicarlo como referente regional en eficiencia energética. Se implementaron algunas acciones y generaron referentes para implementar y proyectar medidas alineadas al objetivo institucional.

              Este año, ya sólidos en el trayecto hacia la eficiencia energética, los estudiantes se propusieron generar la máxima difusión social de la propuesta y promocionar buenas prácticas.

              En este sentido vienen desarrollando varias actividades: generación de material publicitario, elaboración de protocolos de eficiencia, campañas en redes sociales, intercambios con la comunidad, ponencias sobre la temática, actividades lúdicas, entre otras.

              Cabe destacar que próximamente llevarán a cabo una actividad en distintos puntos de la ciudad de Rivera, que involucra a la comunidad. "Transitar hacia la eficiencia energética, no solo es una necesidad comunitaria, debido al creciente deterioro del medioambiente, sino que podemos y debemos ser mejores gestores de los recursos energéticos", expresaron, tal como lo señala la Ley de Eficiencia Energética n.° 18.597.

              Cursos de Desarrollo Social Comunitario de UTE dirigidos a docentes

              Lun, 29/08/2022 - 12:18

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a docentes de todo el país a participar de los cursos de Desarrollo Social Comunitarios de UTE.

              Para inscribirse, se deberá ingresar al enlace correspondiente a cada uno de los cursos que se detallan a continuación:

              • Eficiencia energética: enlace
              • Demanda de la energía eléctrica y tarifa adecuada: enlace
              • Redes inteligentes y consumo inteligente: enlace
              • Seguridad en el uso de la energía eléctrica: enlace
              • La eficiencia energética hoy y el valor de su enseñanza: enlace

              El cronograma se encuentra en documentos relacionados.

              UTU y UTNA de México afianzan vínculos en torno a la vitivinicultura

              Lun, 29/08/2022 - 11:00

              Autoridades de UTU se encuentran visitando la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), de México, con el objetivo de profundizar los intercambios entre ambas instituciones.

              Concurrieron el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo y su asesora, Shirley Rochón; el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, y la directora de la Escuela Superior de Vitivinicultura, Ing. Agr. Emilia Pattarino.

              Dicho vínculo surge a partir de un convenio firmado por UTU y UTNA en la Escuela Superior de Vitivinicultura en el mes de enero, cuando la rectora de la universidad, Mag. María Angélica Martínez Díaz y el gobernador constitucional del Estado de Aguascalientes, Cr. Martín Orozco Sandoval, visitaron la institución. En ambas se estudia todo lo vinculado a la vitivinicultura; de ahí el gran valor de la coordinación entre ellas.

              Las autoridades trabajan en diversas acciones y proyectos en conjunto. El intercambio estudiantil es uno de ellos, y también se compartirán tecnología, conocimientos y experiencias.

              Jugadora de UTU representará a Uruguay en los Juegos Suramericanos de fútbol sala

              Vie, 26/08/2022 - 14:51

              Valentina Ferreira, jugadora de la categoría mayores, fue convocada por la Selección de fútbol sala de Uruguay para los Juegos Suramericanos que se disputarán en Paraguay del 1 al 15 de octubre, en la ciudad de Asunción. Participarán los catorce países que componen la Odesur y se estima que habrá cerca de 7000 atletas.

              En cuanto al equipo femenino de UTU Sub-20, no tendrá actividad este fin de semana ya que se está preparando para los torneos internacionales, donde hay tres jugadoras citadas para la Conmebol: Giovana López, Avril Villar y Solciré Pazos. “Estoy muy feliz, soñé esta convocatoria desde que empecé a jugar fútbol sala, es el esfuerzo de muchos años y espero que hagamos un gran campeonato”, dijo Giovana.

              La categoría masculina Sub-17 jugará ante el Club Nacional de Fútbol el próximo domingo 28 de agosto en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”, a las 19:00 horas. Ambos equipos se ubican en la primera posición del campeonato con 22 puntos, con la diferencia de que el conjunto tricolor tiene un partido menos, ya que no jugó aún el clásico. Por ende, quien gane el encuentro del próximo domingo 28 será el nuevo líder del Campeonato Uruguayo Sub-17 de Fútbol Sala.

              Cabe destacar, además, que los equipos masculinos Sub-20 y de primera división tampoco jugarán el próximo fin de semana, ya que el club Banco República, al que se enfrentarían, se irá a Argentina a competir ante equipos del país vecino.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Vie, 26/08/2022 - 14:44

              La Administración Nacional de Educación Pública realiza actividades de capacitación dirigidas a funcionarios y funcionarias del organismo.

              Cursos:

              • Rendición de cuentas y gastos
              • Promoción en salud ocupacional para funcionarios administrativos y de gestión
              • Promoción en salud ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento
              • Promoción y prevención en salud docente

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de las actividades, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todos los cursos requieren inscripción previa.

              Inscripciones por el FORMULARIO WEB

              MÁS INFORMACIÓN 

              Formación para docentes y referentes educativos del Plan FPB 2021: cronograma de actividades

              Vie, 26/08/2022 - 13:33

              UTU convoca a docentes y referentes educativos del Plan de Formación Profesional Básica (FPB) 2021 a participar de propuestas para reflexionar sobre cómo planificar y evaluar por competencias, y los ejes pedagógicos del plan.

              Estas comienzan el jueves 1º de setiembre, de 11:00 a 12:00 horas.

              Se realizan en el marco del ciclo de formación para equipos educativos del FPB 2021 con los objetivos de promover la planificación y evaluación por competencias específicas (según componentes) y de facilitar herramientas para el desarrollo de propuestas metodológicas del plan.

              La aprobación del ciclo implicará la presentación de la planificación del segundo módulo por parte de equipos de docentes; y contará con la evaluación de los inspectores técnicos que realizarán una devolución sobre lo elaborado. Dicha planificación deberá subirse al portafolio de la inspección correspondiente.

              Se entregará constancia de aprobación, por una carga horaria a 30 horas.

              INSCRIPCIONES

              En el parador de UTU se compartirán sabores con tradición

              Vie, 26/08/2022 - 12:18

              El restaurante de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de la Mansa en Punta del Este, ofrecerá este fin de semana una serie de ricos platos criollos.

              El sábado 27 de agosto, como no puede ser de otra manera, se podrá degustar una parrilla (chorizo, morcilla, riñón, entraña y queso provolone) acompañada de ensalada mixta o papas fritas; o de unos ravioles de verdura con estofado o salsa fileto. 

              Como entradas, habrá empanadas de cebolla, queso y carne o lengua a la vinagreta; y los postres serán pastel criollo o manjar del cielo.

              El domingo 28 de agosto se presentará chupín de pescado o buseca como platos principales; de entrada, salpicón de ave o tomates rellenos de atún y ensalada rusa. De postre, pie de boniato y membrillo con merengue o pastafrola de dulce de leche y helado de vainilla.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos para compartir un menú característico de nuestra cultura junto a una excelente vista al mar. 

              Recorrido estudiantil: el valor de la cadena de frío para la logística

              Vie, 26/08/2022 - 11:41

              Los estudiantes de Logística continúan recorriendo empresas que trabajan con diferentes productos, con el fin de observar, interactuar y aprender sobre su gestión y  recorrido hasta llegar al consumidor final.

              Alumnos de la Escuela Técnica de Pando, Canelones, concurrieron a Congelados Ártico, empresa que trabaja con la cadena de frío, fundamental en la actividad logística para la conservación de los alimentos.

              Cuenta con plantas de producción equipadas con tecnología de punta, utiliza las mejores materias primas, cuidan la elaboración, la selección de cada producto, y la calidad, garantizando un resultado final de altísimo nivel.

              Los estudiantes recorrieron las instalaciones, vieron de primera mano cómo se realiza el trabajo e intercambiaron conocimientos con los integrantes de la empresa.
               

              El Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales quedó suspendido hasta nuevo aviso

              Mié, 24/08/2022 - 15:11

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, comunica que debido al anuncio de precipitaciones por parte de Inumet para este sábado 27 de agosto en Trinidad, Flores, quedó suspendido hasta nuevo aviso el encuentro por el Día Nacional de las Juventudes Rurales.

              Nota sobre la convocatoria del evento.

               

              Jornada de trabajo: "Reflexiones sobre la alternancia en el marco de la transformación educativa"

              Mié, 24/08/2022 - 14:26

              El viernes 19 de agosto en el Salón de Actos Dr. Pedro Figari de la Sede Central se realizó una jornada de trabajo con equipos directivos de CBT en Alternancia, denominada “Reflexiones sobre la alternancia en el marco de la transformación educativa”.

              Participaron de la jornada los equipos directivos de CBT en Alternancia, dos representantes por escuela, inspectores agrarios, equipo técnico de Diseño y Desarrollo Curricular, equipo técnico de Observatorio Educación y Trabajo, representantes de ATD, Comisión Educación Agraria, Programa Educación para el Agro e integrantes de Programa de Educación Media.

              Las reflexiones se orientaron en torno a las siguientes cuestiones: fortalezas y aspectos destacados de propuesta pedagógica, aspectos necesarios a incorporar y modificar, espacios curriculares y aspectos metodológicos, y cómo se debería gestionar e implementar la propuesta.

              Los equipos de trabajo constituidos elaboraron iniciativas y generaron insumos valiosos para el desarrollo de nuevas reflexiones que contribuyan al fortalecimiento de la propuesta.

              El clima de trabajo y el compromiso fueron muy positivos, alcanzando altos niveles de acuerdo, lo cual es evaluado como altamente favorable para continuar impulsando el proceso de transformación educativa en la que se enmarca la DGETP.

              Un mensaje a caballo desde el corazón de los estudiantes

              Mié, 24/08/2022 - 13:27

              "Con la libertad que simboliza el caballo, queremos dejar este mensaje de fe y esperanza dirigido a la población en general, y en particular, a los que hicieron posible este sueño. Representamos hoy, y lo celebramos, el comienzo de una nueva educación caminando hacia un gran futuro.
              Sentimos un profundo compromiso, respetamos la tradición y lo que hemos heredado de nuestros antepasados, que perdura a lo largo de los tiempos, y somos partícipes de un gran hito histórico que hoy estamos inaugurando, y miramos el futuro con mucha ilusión. Con muchos sueños, este grupo se dirige especialmente a todos aquellos que generosamente aportaron su semilla para que hoy tengamos un hermoso nuevo comienzo."

              Este mensaje fue transportado por un chasque, quien formó parte de la cabalgata que se realizó desde el Parque Rivera hasta el Instituto de Alta Especialización (IAE) de UTU, en Melo, Cerro Largo, y expresa el sentir de los estudiantes y de todos sus integrantes. 

              El recorrido a caballo fue parte de un evento que se desarrolló con motivo del comienzo del Tecnólogo en Producción Equina, carrera que UTU empezó a dictar en ese lugar, junto a la Universidad de la República (Udelar), a través de su Facultad de Veterinaria.

              Participaron estudiantes de la carrera, integrantes de la Sociedad Tradicionalista Poncho y Espuela de Melo y del Regimiento Patria de Caballería Blindado n.º 8 de la ciudad, organizaciones donde el caballo es central para sus actividades.

              Los estudiantes de esta especialización nueva y única en el país realizarán sus prácticas educativas en estas organizaciones, y en otras que necesitan profesionales en el trabajo y en el cuidado de estos animales. 

              Uruguay es un país ecuestre, y Cerro Largo es el que tiene más emprendimientos de este tipo, por lo que es de fundamental importancia que los estudiantes se formen en la temática; en el Tecnólogo Equino obtendrán una base científica con la que podrán aportar, perfeccionar ideas que ya existen o crear nuevas iniciativas.

              Tras desalojo, a las 14:00 h se retoman las actividades en la sede central de UTU

              Mié, 24/08/2022 - 13:07

              Cumplido el desalojo de la ocupación desarrollada en la mañana de hoy, 24 de agosto, se anuncia que las actividades normales en la sede central de UTU, ubicada en San Salvador 1674 (entre Minas y Magallanes) se retomarán a las 14:00 horas. 

              Comunicado de la Dirección General de UTU ante la anunciada ocupación de la sede central

              Mar, 23/08/2022 - 14:25

              Ante el anuncio de paro de 24 horas por parte de la Regional de Montevideo de AFUTU, con ocupación del Edificio Central el día miércoles 24 de agosto, se informa:

              1-    En caso de concretarse la mencionada ocupación, los funcionarios que no se adhieren a la medida de paro deben concurrir a firmar a la dependencia de la DGETP que les sea más conveniente.

              2-    Una vez levantada la medida (cuando esta ocurra), se deben reintegrar a sus tareas en el horario habitual.

              3-    De haberse cumplido el horario del funcionario al momento de la desocupación, no deberán reintegrarse.

              4-    Ante cualquier inconveniente o planteamiento al respecto, comunicarse oportunamente con el jerarca.

              5-    La comunicación oficial será a través de la web y de las respectivas autoridades. 

              Tecnólogo Equino. Rector Arim: "UTU y Udelar convergen para construir una nueva oferta educativa"

              Mar, 23/08/2022 - 12:48

              Comenzó a funcionar el Tecnólogo en Producción Equina en el departamento de Cerro Largo: una carrera nueva y única en el país, que está siendo dictada por UTU y la Universidad de la República (Udelar).       

              Empezó a principios de agosto, y ya existe un grupo de 36 estudiantes que la están cursando en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de UTU, ubicado en la ciudad de Melo. Es la primera generación y serán los primeros egresados de esta especialización tan importante para la región, por el valor que tiene el caballo en todas sus facetas.

              Este lunes se llevó a cabo en el instituto un gran evento para acompañar el emprendimiento. Fueron muchos los asistentes que se acercaron a participar y disfrutar de los diferentes momentos en los distintos lugares donde se desarrolló la jornada.

              Estuvo presente el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución; el rector de Udelar, Lic. Rodrigo Arim, el decano de la Facultad de Veterinaria, Dr. José Piaggio, el senador de la República, Ec. Sergio Botana y el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi. Por su parte, el diputado, Dr. Luis Alfredo Fratti envió un saludo debido a que no pudo participar personalmente.

              La jornada comenzó por la mañana, cuando estudiantes del tecnólogo junto a organizaciones del lugar partieron a caballo desde el Parque Rivera hasta el Instituto de Alta Especialización. Formaron parte de la cabalgata integrantes de la Sociedad Tradicionalista Poncho y Espuela de Melo y del Regimiento “Patria” de Caballería Blindado n.° 8 de la ciudad.  

              La cabalgata trasladó y entregó un mensaje para UTU a través de un chasque, que habla de la “libertad que simboliza el caballo”, “la tradición que perdura a lo largo de los tiempos” y del “comienzo de una nueva educación caminando hacia un gran futuro”.  

              Al llegar al instituto, con todos los asistentes ya reunidos en un amigable encuentro, hicieron uso de la palabra el rector de la Udelar, el director de UTU y el intendente de Cerro Largo.

              El Lic. Arim agradeció el esfuerzo de los involucrados, a la intendencia, a los legisladores nacionales y a UTU “por ser socia central” en esta nueva carrera. Mencionó que dos instituciones, UTU y Udelar, hoy convergen y la intendencia pone los marcos. 

              Juan Pereyra expresó: “es un día de regocijo estar acá y poder lanzar este curso diseñado en conjunto entre dos de las instituciones más queridas de nuestro país, Udelar y UTU”. Dijo que estas son políticas de estado, que esté quien esté, pase quien pase, porque se hace pensando en los alumnos para que puedan desarrollarse en nuestro país. “La educación es creadora de sueños, logramos el sueño de muchas personas de Cerro Largo”, agregó. 

              José Yurramendi, por su parte, agradeció en nombre del departamento, por un “mejor futuro a los gurises, por darles la oportunidad de crecer y formarse en su tierra y prender la luz de esperanza de que lo que quieran hacer puede llegar a su zona”. [...] “La intendencia seguirá estando de brazos abiertos”, añadió.

              Cabe destacar que Uruguay es un país ecuestre, segundo en el mundo en lo que respecta a la relación habitante/equino: un caballo cada ocho personas. A su vez, Cerro Largo es la zona más ecuestre del país.

              Finalizando el encuentro, empezaron a sonar las primeras notas de la orquesta institucional de UTU, que deleitó e hizo emocionar a los presentes con sus interpretaciones musicales, varias de ellas dedicadas al caballo.

              Listado actualizado de docentes que a la fecha no han regularizado el trámite de acumulación

              Mar, 23/08/2022 - 10:29

              Se informa a los docentes que se encuentran comprendidos en el listado que se adjunta, que con presupuesto de agosto 2022 se procederá al “pago en suspenso”, por no haber presentado el trámite de acumulación correspondiente a este año.

              Para liberar el pago de los haberes se debe enviar el trámite de acumulación 2022 completo y correcto al email: inicioacumulaciones@utu.edu.uy en formato PDF en un solo archivo, o constancia de haber iniciado el trámite en otro organismo público.

              El pago quedará habilitado al quinto día después de recibido el trámite. 

              Estudiantes del Bachillerato Agrario de Lascano crecen y aprenden en salida didáctica

              Lun, 22/08/2022 - 15:29

              El pasado jueves 18 de agosto se desarrolló en el Centro Regional de Capacitaciones de Aiguá, una jornada de esquila y acondicionamiento de lana para los estudiantes del Bachillerato Agrario de segundo y tercero de la Escuela Técnica de Lascano. 

              Dicha jornada se coordinó desde el CRC con los técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Juan Montano y Hernán Lema, referentes en la temática en la zona centro y este del país.  

              La jornada comenzó a las 9:30 h con una charla introductoria en la que se abordaron los siguientes temas: 

              a. Virtud de las lanas Uruguayas

              b. Defecto de las lanas Uruguayas

              c. Contaminación con fibras coloreadas

              d. Vegetales de difícil extracción

              e. Contaminantes

              f. Usos de la lana

              g. Mediciones objetivas

              h. Valores agregados

              i. Tipos de lana que integran un lote de acondicionamiento

              j. Manejo previo, durante y después de la esquila

              A partir de las 13:00 se realizó una demostración de esquila donde los alumnos apreciaron el descole, la esquila con diferentes peines y el acondicionamiento de vellón.

                

              Sección Locomoción informa

              Lun, 22/08/2022 - 15:07

              Sección Locomoción pone en conocimiento que debido a tareas de mantenimiento, el día 23 de agosto en el horario de 11:00 a 18:00 estará suspendida la carga de combustible para todos aquellos vehículos pertenecientes a la DGETP que cuentan con dispositivos de Sisconve (gas oil y nafta súper).

               

              La Sub-17 de UTU fútbol sala pisa fuerte y tras ganar el fin de semana quedó primera

              Lun, 22/08/2022 - 12:59

              El equipo Sub-17 de UTU viajó a Pando para enfrentar al Club Urupan el sábado 20 de agosto, y ganó un intenso partido 6 a 5: anotó cinco goles Rodrigo Maciel, que es el goleador del campeonato, y el tanto final lo convirtió Diego Acquadro.

              Con este resultado, el conjunto dirigido por Gonzalo Fresia se ubicó en la primera posición del campeonato junto con Nacional, que tiene 22 unidades. El bolso aún debe jugar ante Peñarol para cerrar la fecha 9 del torneo.

              Además, el mismo día jugó la categoría Sub-20 y de mayores del equipo masculino, ante Old Christians en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. La primera categoría cayó derrotada por 5-3, mientras que los mayores golearon por 9-4 al conjunto de Colonia.

              En Sub-20 los goles fueron convertidos por Gonzalo Fernández y dos de Brian Medina, mientras que, en primera división, fueron de Alexis Otonelli, que marcó dos tantos; Richard Modernell en tres oportunidades; Jonathan Rodríguez, Luciano Olivera, Agustín Zetune y Gerónimo Pérez.

              Con esta victoria, esta categoría masculina de mayores se ubicó en el décimo puesto del campeonato con 18 puntos en 16 partidos jugados, y sigue en carrera para posicionarse de la mejor manera en los playoffs.

              Por su parte, el domingo 21 de agosto el equipo femenino jugó ante Urupan en el gimnasio del ITS. A primera hora lo hizo la categoría Sub-20, que empató 4-4, y luego el conjunto de mayores que ganó 5-1, ubicándose en el tercer lugar del campeonato con 22 puntos por detrás de Nacional y de Peñarol.

              Los goles en Sub-20 fueron convertidos por Solciré Pazos en dos ocasiones, Giovana González y Erika Rodríguez. En primera división, marcó Fernanda Rodríguez en dos oportunidades; Florencia Desiano, Solciré Pazos y Romina López.

              Jornada Bioeconomía: una estrategia de desarrollo productivo sustentable y territorial

              Lun, 22/08/2022 - 11:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la Jornada Bioeconomía: una estrategia de desarrollo productivo sustentable y territorial, organizada por la Unidad de Extensión IAE Chuy y la Dirección Técnica de Gestión Académica DGETP-UTU.

              Se desarrollará este miércoles 31 de agosto y será transmitida por YOUTUBE.

              Las inscripciones se realizan a través del siguiente FORMULARIO.

              Esta jornada está dirigida a Inspección Regional, direcciones de centros de Rocha, Chuy y Treinta y Tres; a grupos de cursos terciarios de Rocha y Treinta y Tres, y otros actores del medio.

              Vení a participar del XI Encuentro Regional de Cultura Artística de UTU

              Lun, 22/08/2022 - 10:14

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del XI Encuentro Regional de Cultura Artística de nuestra Institución, donde participarán los Talleres de Música, Danza y Teatro de todo el país.

              Podrán inscribirse estudiantes, docentes y funcionarios en las categorías solista o conjunto. Las inscripciones son hasta el 2 de setiembre en educacionmusical@utu.edu.uy

              Este XI Encuentro de Cultura Artística 2022 “Dr. Pedro Figari” se llevara a cabo en:

              COLONIA

              Miércoles 28 de setiembre

              Centro Cultural de AFE

              15.30 a 17.30 hs.

              Lunes 24 de octubre

              Centro Cultural Municipal de Rosario

              Horario: 15.30 a 17.30

               

              PAYSANDÚ

              Viernes 14 de octubre

              Escuela Técnica Guichón

              Jornada de actuación de Talleres

              y ponencias de  nuestros docentes talleristas.

              Horario: 10.30 a 18.00

               

              LAVALLEJA

              Miércoles 05 de octubre

              Casa de la Cultura de Minas

              Horario: 16.00 a 18.30

               

              ARTIGAS

              Martes 18 de octubre

              Auditorio Municipal Lavalleja

              Horario: 15.00 a 18.30

               

              SORIANO

              Jueves 03 de noviembre

              Teatro Artigas de Cardona (Soriano)

              Horario: 15.00 a 18.00

               

              MONTEVIDEO

              Miércoles 26 de octubre

              Auditorio de Escuela de Artes y Artesanías

              Dr. Pedro Figari de Peatonal Encina.

              Horario: 16.00 a 19.00

              Participan en esta instancia

               las Áreas de Teatro y de Expresión Corporal.

              Jueves 27 de octubre

              ITS – Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”

              Horario: 18.00 a 21.30

              Viernes 04 de noviembre

              IEC - Salón de Actos

              Horario: 18.00 a 21.30

              Tres jugadoras de UTU fueron convocadas a la selección uruguaya femenina Sub-20

              Vie, 19/08/2022 - 14:58

              La selección uruguaya femenina Sub-20 citó a catorce jugadoras para viajar hacia Brasil, donde se realizará el torneo Conmebol Sub-20 femenino. Dentro de esta lista están las jugadoras de UTU Giovana López, Solciré Pazos y Avril Villar.

              Se disputará en la ciudad de Gramado del 2 al 10 de setiembre. El campeón y el subcampeón de la copa clasifican a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20.

              En tanto, el equipo femenino de UTU jugará sus encuentros de este fin de semana el próximo domingo 21 de agosto ante Urupan en el gimnasio de ITS.

              A las 20:00 h jugará el equipo femenino Sub-20; a las 21:30 lo hará el de mayores, que busca acercarse a las primeras posiciones del torneo; hoy se encuentra en el tercer lugar por detrás del líder Nacional, y de Peñarol que se ubica segundo.

              Además, por la fecha 9 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala Masculino, la categoría Sub-17 viajará a la ciudad de Pando para enfrentar a Urupan el próximo sábado 20 de agosto a las 17:00 h.

              En caso de ganar, el equipo de Gonzalo Fresia puede ponerse primero con Nacional, si el equipo tricolor pierde el clásico.

              El jugador Dayron Vertiz dijo:  “Somos un equipo muy unido y aspiramos a llegar al primer lugar”.

              Por su parte, el equipo masculino Sub-20 y el de mayores enfrentarán a Old Christians por la fecha 18 del torneo en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. El sábado jugará a las 20:30 h. la categoría Sub-20 y a las 22:00 el equipo de mayores ante Colonia del Sacramento, en busca de un lugar en los playoffs.

              Cursos para inspectores y directores de UTU

              Vie, 19/08/2022 - 13:27

              En el marco de la Transformación Curricular, UTU convoca a inspectores y directores de la institución a realizar los cursos del Programa Formación para su implementación  (A18 R1238/022 Codicen).

              El formulario que se anexa deberá ser completado por los docentes que han sido convocados desde sus direcciones de educación.

              Los registros de datos serán verificados para corroborar que realmente coincidan con el listado de docentes proporcionado por las direcciones.

              Ver Resolución del Codicen Nº 1733/2022 del Acta Nº 26 del 10/08/2022 y fs.11 a 22 de obrados

              FORMULARIO

              MÁS INFORMACIÓN

              Ciclo de charlas IT: "El mundo de la inteligencia artificial" actualidad y retos

              Vie, 19/08/2022 - 12:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) llevaron a cabo en el marco del ciclo de charlas "Conociendo el mundo IT" el tercer encuentro con expertos en informática, con el objetivo de explorar las oportunidades de la industria de la tecnología y acercárselas a los estudiantes de UTU.

              En esta instancia, los oradores Diego Bravo y Guzmán Vitar de la empresa Tryolabsse abordaron el tema "El mundo de la inteligencia artificial", brindando a los presentes una exposición sobre la actualidad de la inteligencia artificial, su desarrollo y los retos que tienen por delante los especialistas en este campo de la tecnología.

              Tuvo lugar este jueves 18 de agosto en la Escuela Superior Informática de Buceo, ubicada en Av. Gral. Rivera n.° 3729 bis, esquina Tomás de Tezanos.

              Este ciclo de charlas está dirigido a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de esas áreas, así como a docentes interesados. Se realizan en un formato híbrido (presencial y a través del canal oficial de  Instagram de UTU).

              Organiza: Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              Se podrá evaluar y dejar comentarios ingresando al siguiente formulario. Esta charla sobre "El mundo de la inteligencia artificial" ya se encuentra disponible en el canal oficial de  Instagram de UTU.

              Abrimos la "Puerta al futuro": gran lanzamiento de una nueva exposición en el Centro Cultural de UTU

              Vie, 19/08/2022 - 12:01

              Este jueves 18 de agosto se realizó en el Centro Cultural de UTU el lanzamiento de la exposición del pintor Gustavo Alamón, denominada  “Puerta al futuro“. 

              El evento contó con la presencia de autoridades como la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el presidente del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, entre otras.

              Acompañaron esta presentación familiares del artista y amigos como el caricaturista y pintor Rodolfo Arotxa Arotxarena, quien había realizado su propia exposición en febrero de este año en nuestra institución. 

              El evento se dividió en dos partes: en primera instancia, se realizó una conferencia  para dar comienzo a la muestra de arte, donde algunos estudiantes de Alamón, amigos y referentes políticos presentes hablaron de la vida y de la obra del artista. 

              “Esta muestra significa una advertencia en el tiempo en que vivimos. Si uno recorre la exposición nos podemos ver, y ver cómo queremos vernos en nuestra vida“, expresó  Beatriz Argimón.

              “El arte de Gustavo no es un arte localista, su pintura es universal porque trata del ser humano. Si alguien ve sus pinturas, no va a saber de qué nacionalidad es, pero su mensaje es bastante claro”, señaló Arotxa.

              Luego de la conferencia, los invitados al evento fueron a la sala de exposiciones, donde degustaron un lunch elaborado por la Escuela de Hotelería N° 2, acompañado con vinos de nuestra institución, mientras disfrutaban las obras más representativas del pintor Gustavo Alamón, que se podrán ver en la sala de exposiciones del Centro Cultural de UTU, ubicado en Gonzalo Ramírez 1675, hasta el 16 de setiembre en el horario de 9.00 a 17.00 horas.

              El restaurante de UTU prepara un entorno de recuerdos

              Jue, 18/08/2022 - 14:16

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de la Mansa en Punta del Este, se prepara para deslumbrarte con un fin de semana prenostálgico.

              El sábado 20 de agosto, elaborará un petit entrecot acompañado de pappardelle al pesto y canelones a la rossini. Las entradas serán antipasto de berenjenas marinadas, zucchini relleno de vegetales, queso, carpaccio y escabeche de hongos; y cima de pollo relleno acompañada de ensalada waldorf. Los postres a degustar son profiterol con helado de crema, salsa chocolate y praliné, o tarta de manzana con crema de mascarpone y crocante de caramelo.

              Por otra parte, el domingo 21 de agosto los platos principales serán: risotto con osobuco a la milanés, pollo a la maryland o ñoquis a la sorrentina. Como entradas habrá vitel toné o cóctel de camarones. Los postres serán selva negra y cassata helada.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos en el parador para revivir exquisitos sabores con recuerdos. 
               

              Lorena Ponce de León visitó la Escuela Técnica Superior de Rivera

              Jue, 18/08/2022 - 11:08

              Lorena Ponce de León, fundadora e impulsora del programa “Sembrando emprendedores”, visitó la Escuela Técnica Superior Rivera en el marco de un recorrido por varias instituciones.

              Obsequió diferentes variedades de semillas de plantas que se cultivan en el mes de setiembre, y algunos libros de contabilidad y de gastronomía, muy atractivos para ser trabajados en los cursos que dicta la escuela.

              Los estudiantes compartirán las semillas otorgadas con la Escuela Técnica de Tranqueras y su anexo en Zanja Honda, y con el Polo Educativo Tecnológico Rivera. También las plantarán en su escuela, junto a otras plantas aromáticas que ya tienen. El centro educativo tiene dos lombricarios y proyectan construir una huerta vertical para generar y potenciar una cultura del cultivo.

              El programa “Sembrando emprendedores” apoya ideas a través de capacitaciones y espacios para compartir experiencias, y se encuadra en una política de descentralización y de desarrollo territorial. 

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mié, 17/08/2022 - 18:06

              Alta de tarjetas: los plásticos podrán ser retirados en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (sucursal 178) se retira en Departamento de Tesorería (San Salvador n.° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico a uat@utu.edu.uy

              Sentido homenaje de la Escuela de Comunicación Social a funcionarios y docentes que pasaron a situación de retiro

              Mié, 17/08/2022 - 17:09

              El pasado lunes 15 de agosto los alumnos del taller de segundo año de Relaciones Públicas del Curso Técnico Terciario de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico homenajearon a docentes y funcionarios de gestión que pasaron a situación jubilatoria entre los años 2020 y 2022, algunos en momentos de pandemia.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Programa de Educación Terciaria, Lic. María Teresa Russi, el inspector regional, maestro técnico Freddy Amaro, el consejero Prof. Julián Mazzoni y la directora de la Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, Prof.a Silvana Olivera.

              La ceremonia contó con la participación de la orquesta institucional de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, que deleitó al público presente con parte de su repertorio.

              Posteriormente, fueron homenajeados los funcionarios María del Huerto Andrada, Raquel Martínez, Ruben Montenegro, Claudio Silva y Silvia Sordini. Luego, la profesora de Idioma Español de la Escuela de Comunicación Social, Silvia De Salvo, se dirigió a los presentes contando algunas anécdotas vividas por los docentes en el centro de estudios. Cerrando la ceremonia, fueron reconocidos por los años de docencia brindados a la institución, Prof.a Ana Mangarlli, Prof. Carlos Requena y Prof.a Sonia Carrero.

              Después de haber vivido una jornada muy emotiva, colorida y acompañada de buena música, se realizó un brindis para todos los presentes, servido por los alumnos de Sala y Bar de Gastronomía, de la Escuela de Hotelería n.º 2.  

              ¡Felicitaciones a los alumnos de Relaciones Públicas del taller de 2do año, a cargo de la Prof.a Alejandra Caíno, por la organización de este evento!

               

              El Tecnólogo Óptico de UTU contribuye con la visión de niños y jóvenes de Miguelete, Colonia

              Mié, 17/08/2022 - 14:03

              La actividad comenzó cuando la referente del Tecnólogo recibió la solicitud de una organización de la localidad de Miguelete, departamento de Colonia, para llevar a cabo un trabajo interinstitucional con el fin de contribuir con la salud visual y el bienestar de los niños del lugar.

              Es así que comenzaron a organizarse con estudiantes y egresados, y concurrieron a la Escuela de Educación Primaria n.º 46 “Maestra Magdalena Fanetti”, ubicada en esa localidad, con el objetivo de realizar una revisión oftalmóloga a los niños. Contemplada la importancia de la actividad, alumnos de Educación Secundaria de la zona también se acercaron a ser atendidos por los estudiantes y profesionales.

              Les hicieron una serie de pruebas, entre ellas: confrontación de campos, agudeza visual, observación de pupilas y cover test. Este último es de vital importancia ya que permite detectar si existen forias o tropias, desviaciones oculares que dificultan una buena visión, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico lo más tempranamente posible.

              A partir de estas situaciones observadas, realizaron sugerencias y recomendaciones para que los niños y adolescentes consulten con los especialistas correspondientes.

              Concurrieron la referente de la carrera, Noemí Barrios, la subdirectora de la Escuela Técnica Arroyo Seco, Adriana Di Loreto y los docentes del área. Apoyó y participó de esta actividad el Club de Leones de Colonia Miguelete.

              El Tecnólogo en Óptica Oftálmica es un curso terciario, único en el país, que se dicta en la Escuela Técnica Arroyo Seco, en Montevideo.

              Cursos de Capacitación para Funcionarios de la ANEP

              Mié, 17/08/2022 - 11:55

              La Administración Nacional de Educación Pública realiza actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as del organismo

              Curso: Atención al público.

              Curso: Planificación, organización, control del trabajo e indicadores de gestión.

              Curso: Líderes emocionalmente competentes.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Inscripciones por el FORMULARIO WEB

              MÁS INFORMACIÓN 

              Comenzó la capacitación en Carpintería Apícola para internos del INR en Durazno

              Mar, 16/08/2022 - 15:15

              UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), inauguró este lunes 15 de agosto, un curso de Carpintería Apícola en la Unidad n.° 18 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del departamento de Durazno.

              Es un curso de 120 horas, distribuidas en 12 semanas, dictado por un docente de la Escuela Técnica de Durazno. Será para alrededor de 80 personas privadas de libertad que ya se encuentran produciendo y vendiendo miel, en el marco de un proyecto de apicultura que comenzó en el mes de julio del año pasado.

              Los estudiantes profundizarán sus conocimientos aprendiendo a fabricar sus propias colmenas y así se les aportará una importante oportunidad laboral tanto en el interior del INR como al egresar de allí.

              El fútbol sala femenino de UTU sigue en ascenso y es revelación en el torneo de la AUF

              Mar, 16/08/2022 - 15:11

              En su vuelta a los torneos de fútbol sala de la AUF, el plantel femenino de mayores de UTU es sorpresa: con buen fútbol y un gran despliegue físico se encuentra en la tercera posición del campeonato.

              En la última fecha en un partido intenso, comenzaron perdiendo ante Peñarol (escolta del torneo y vigentes campeonas). UTU lo empató y pasó a ganar, y a falta de 5 minutos para el final, el conjunto carbonero igualó 2 a 2.

              Previo a este encuentro se habían enfrentado al líder Nacional, contra el que perdieron por 3 a 2, demostrando estar a la par de los grandes de nuestro fútbol.

              Catherine López dijo tras el encuentro con las aurinegras, que fue "un partido duro, uno de los partidos más difíciles y se dejó todo en la cancha, y creo que eso es lo importante".

              "Estamos trabajando para salir campeonas, es un proceso y venimos en ascenso" señaló la jugadora del seleccionado de mayores de UTU.

              La próxima fecha para el equipo femenino de mayores se jugará ante Urupan de Pando.

               

              Este lunes se presenta la carrera de especialización equina en Melo

              Mar, 16/08/2022 - 12:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, conjuntamente con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), pusieron en marcha la carrera Tecnólogo en Producción Equina, que se dicta en las instalaciones del Instituto de Alta Especialización (IAE) de UTU ubicado en Cerro Largo.

              Este lunes 22 de agosto se realizará el lanzamiento oficial, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales de la educación, entre otras organizaciones.

              A partir de las 11:00 h saldrá desde el salón multiusos del Parque Rivera de Melo una caballada que recorrerá parte de la ciudad capital del departamento hasta llegar a las calles Miguel Barreiro s/n esquina Manuel Blanes, donde se encuentra el IAE de Melo.

              Posteriormente, a las 13:30 se realizará el corte de cinta donde quedará oficialmente inaugurada la carrera Tecnólogo en Producción Equina.

              Fue creada a partir de un diagnóstico a través del que se vio la necesidad de proponer una formación vinculada a equinos. Se visualizó mucha demanda y entusiasmo, ya que es una región con enorme influencia de esa producción.  

              El egresado del tecnólogo será capaz de administrar, gestionar o crear una empresa equina, ya sea de esparcimiento o terapéutica, una cabaña de producción, un centro hípico o de entrenamiento de cualquier tipo de deporte.

              Tendrá conocimientos generales sobre anatomía y fisiología de un caballo y se formará sobre cría, genética, fundamentos fisiológicos, nutrición, bienestar animal, entrenamiento, administración, entre otros conceptos relevantes para el trabajo con estos animales.

              Obtendrá una base científica destinada a la producción de equinos, un compromiso con el desarrollo productivo donde podrá perfeccionar ideas que ya existen o crear nuevas iniciativas.

              Se insertará de forma crítica en las diferentes etapas de la producción; articulará conocimientos con otras profesiones y contará con responsabilidades éticas sobre el tema.

              Uruguay es un país ecuestre; es el segundo país en el mundo en lo que respecta a la relación habitante/equino: un caballo cada ocho personas. A su vez, Cerro Largo es la zona más ecuestre del país. El Tecnólogo en Producción Equina será un profesional que podrá trabajar en conjunto con el veterinario (médico del caballo), ya que ambas especializaciones se complementan.

              Los egresados de Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades podrán cursar esta carrera.

               

              Presentá tus trabajos en la Feria Binacional de Tecnología

              Mar, 16/08/2022 - 11:51

              UTU invita a sus estudiantes a participar, a través de la presentación de trabajos, en la 4ta Feria Binacional de Tecnología (Febitec) que se realizará del martes 25 al jueves 27 de octubre en Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil).

              Las inscripciones y recepción de trabajos están abiertas hasta el viernes 30 de setiembre (a las 23:59 horas). Deberán tratar los siguientes temas:

              - Lenguaje, códigos y sus tecnologías
              - Matemáticas y sus tecnologías
              - Ciencias naturales y sus tecnologías
              - Humanidades y sus tecnologías

              La convocatoria es para alumnos de ciclo básico, bachilleratos, educación técnica, educación de jóvenes adultos y de grado de instituciones públicas o privadas. Los trabajos de ciclo básico y bachilleratos serán recibidos por medio de un resumen de 1 a 3 páginas, y los de los demás niveles serán admitidos por medio de un trabajo completo de 7 a 10 páginas. Todos los trabajos pueden ser enviados directamente al sitio web de la Febitec, vía modelo disponible, y pueden ser elaborados en español o en portugués. Únicamente los estudiantes de grado podrán elegir asistir de forma virtual, el día martes 8 de noviembre.

              La participación es gratuita y todo trabajo admitido será certificado, así como también la actuación de los evaluadores. Además, los de mayor calificación del jurado, de cada nivel y de cada área de conocimiento, serán premiados con menciones de honor y medallas.

              Se trata de una feria de iniciación científica y exposición de trabajos de estudiantes de instituciones públicas y privadas con el objetivo de estimular el intercambio de conocimientos entre los diferentes niveles y áreas. 

              Es organizada por el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Ante cualquier consulta, comunicarse a @febitec (por las redes sociales) o al E-mail febitec@gmail.com.

              INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN

              UTU te invita a expresar en imágenes el entorno rural

              Mar, 16/08/2022 - 10:52

              UTU convoca a sus estudiantes a participar de un concurso de fotografía organizado por el Banco de Previsión Social (BPS) con motivo del Día de la Mujer Rural, que se conmemorará el próximo 15 de octubre.

              Su objetivo es “plasmar en imágenes las condiciones y dificultades de la mujer en el entorno rural y el sector agropecuario, y las de su acceso a los derechos de la Seguridad Social.”

              Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres fotografías, las que deberán cumplir los siguientes requisitos: estar en formato digital, JPG de máxima calidad, con una resolución mínima de 240 ppp (dpi); dimensión mínima de 4000 píxeles por el lado mayor y un peso máximo de 50 MB (cada imagen).

              Además, tendrá que completar ESTE FORMULARIO

              Para ingresar, cada concursante deberá tener usuario personal BPS. En caso de no tener, se puede solicitar con cédula de identidad y dirección de correo electrónico en cualquier local de redes de cobranza (Abitab, Anda, Redpagos y supermercados El Dorado) o sucursales del Correo Uruguayo de todo el país. En caso de que un estudiante menor de edad no tenga usuario personal, podrá inscribirse a través del usuario de un adulto responsable (padre, madre o tutor).

              Allí, deberá adjuntar la constancia de estudio (emitida por el centro de enseñanza al que concurre) e indicar el seudónimo con el que participará, a fin de mantener el anonimato de los participantes y preservar la imparcialidad del concurso. Una vez completado el formulario, se le redirigirá al sitio donde debe cargar las fotos.

              Cada fotografía deberá ser presentada con el seudónimo del participante. En caso de presentar más de una propuesta, los archivos deberán nombrarse siguiendo el formato xxxxxx1, xxxxxx2 y xxxxxx3, sustituyendo las x por el seudónimo elegido. Por ejemplo: cieloceleste1cieloceleste2...

              BASES 

              MÁS INFORMACIÓN

              Estudiantes de Maquinista Naval, Náutica y Pesca suman experiencias en visitas didácticas

              Lun, 15/08/2022 - 15:05

              Estudiantes de 2do y 3ero de EMT Maquinista Naval y 2do de EMP y 2do de CTT Náutica y Pesca de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (Ercna) de UTU, viajaron a la ciudad de Montevideo donde realizaron varias visitas didácticas.

              Los dos grupos de Maquinista Naval en el horario matutino visitaron el dique de la Armada Nacional en el Cerro, donde pudieron observar, especialmente, los trabajos de remotorización del buque ROU 04 General Artigas. Esta obra implica la instalación de dos motores propulsores marca Caterpillar, modelo 3516C de 2300 KW a 1800 RPM, configurando así una potencia de propulsión total de casi 5000 HP.

              Constatada esta información por parte de los estudiantes, pudieron registrar las placas identificatorias de los motores propulsores, como así también de las cajas de acoplamiento y reguladoras del paso de las hélices de estribor y babor; experiencia técnica más que resaltable para quienes aspiran a integrar la guardia en sala de máquinas.

              Los estudiantes junto a los docentes también recorrieron las instalaciones de los talleres y accedieron a la Escuela de Especialidades, donde observaron la infraestructura y elementos utilizados en las prácticas de los cursos OMI, haciendo una demostración con ellos.

              Por otra parte, los grupos de Náutica y Pesca recibieron clases de simuladores de navegación y comunicación en la Escuela Técnica Superior de Marítima.

              En la tarde, todos los grupos visitaron el Museo Naval.

              Como forma de agradecimiento a las instituciones que recibieron a los estudiantes, el equipo de dirección, docentes y adscriptas de Ercna, entregaron un souvenir que caracteriza al centro educativo y es construido por un equipo de docentes de Metalúrgica, Diseño y Representación Técnica, Chapa y Pintura y Producción de Carpintería.

              Encuentro Nacional de Jóvenes Rurales: se invita a las escuelas agrarias a participar

              Lun, 15/08/2022 - 14:47

              UTU invita a estudiantes de las escuelas agrarias de todo el país a participar del “Día Nacional de las Juventudes Rurales”, que se llevará a cabo el sábado 27 de agosto, en el Hipódromo de Ituzaingó (Trinidad, Flores), de 9:00 a 18:00 horas.

              Se solicita a los alumnos interesados en participar, realizar la inscripción en cada escuela hasta el martes 16 de agosto. Los cupos son limitados (cinco alumnos por departamento).  

              La alimentación será suministrada por los organizadores del evento. Se anexan puntos de partida de los ómnibus con sus respectivas paradas.

              Ruta 3Recorrido: Bella Unión, Salto, Paysandú, Young (Río Negro) - Hipódromo de Flores. Referente: Mariana Severo (099 483 581). Salida: 3:00 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 30 y 5
              Recorrido: Artigas, Masoller, Tranqueras, Minas de Corrales, Tacuarembó, Paso de los Toros, Durazno - Hipódromo de Flores. Referente: Valentina Acevedo (098 952 359). Salida: 2:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 8 y 7Recorrido: Aceguá, Noblía, Melo, Fraile Muerto, Tupambaé, Santa Clara de Olimar - Hipódromo de Flores. Referente: Nicolás Cardozo (091 070 282). Salida: 2:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 18, 8 y 14Recorrido: Río Branco, Vergara, Treinta y Tres, José P. Varela, José B. y Ordóñez, Sarandí del Yí - Hipódromo de Flores. Referente: Lucía Uran (098 354 278). Salida: 2:00 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 21 y 14Recorrido: Dolores, Mercedes, Saca Chispa, Ismael Cortinas -  Hipódromo de Flores. Referente: Verónica Malacre (098 019 178). Salida: 5:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 21, 1, 2 y 57Recorrido: Nueva Palmira, Carmelo, Colonia, Juan Lacaze, Rosario, Cardona, Hipódromo de Flores. Referente: Jessica Perdomo (099 176 624). Salida: 4:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 1 y 3Recorrido: Casa INJU (Montevideo), Libertad, Ciudad del Plata, Ciudad de San José - Hipódromo de Flores. Referente: Virginia Porto (099 718 084). Salida: 5:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 5 y 14Recorrido: Casa INJU (Montevideo), La Paz, las Piedras, Progreso, Juanico, Canelones, Durazno, Florida - Hipódromo de Flores. Referente: Virginia Porto (099 718 084). Salida: 4:30 h / Retorno: 19:00 h.

              Rutas 6, 12 y 5Recorrido: Casa INJU (Montevideo), Toledo, Sauce, Santa Rosa, San Bautista, San Ramón -  Hipódromo de Flores. Referente: Virginia Porto (099 718 084). Salida: 4:30 h / Retorno: 1:00 h.

              Cabe destacar que el Programa de Educación para el Agro de UTU es integrante de la Comisión Honoraria para el trabajo con las Juventudes Rurales (CHJR).

               

              La Sub-17 goleó a Racing y se ubica en la segunda posición en el fútbol sala de AUF

              Lun, 15/08/2022 - 13:49

              En la víspera, la categoría Sub-17 le ganó a Racing de Montevideo en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. El resultado final fue 8-1 con cuatro goles de Rodrigo Maciel, y el resto de Diego Acquadro, Dayron Vertiz, Alejandro Solís y Luis Sandez.

              Con este partido se cerró la fecha 8 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. UTU se encuentra en segunda posición con 19 puntos, mientras que el líder del torneo es Nacional con 22 unidades. Rodrigo Maciel es el goleador del campeonato con 22 goles.

              Por su parte, el equipo femenino de mayores viajó hacia Las Piedras para enfrentarse a Peñarol en el Polideportivo, donde igualó 2-2 con goles de Solciré Pazos y María Rodríguez.

              El seleccionado de UTU comenzó perdiendo el partido pero rápidamente lo empató, con gol de Pazos; luego Rodríguez marcó el segundo tanto y a falta de 5 minutos para el final, empató el equipo aurinegro.

              La fecha 10 del campeonato femenino culminó con Nacional como puntero con 28 puntos, Peñarol en segunda posición con 23 y la UTU en tercer lugar con 19 unidades. El resto de la tabla la completan Basáñez, Banco República, Urupan, Old Christians y Nacional de San Ramón.

              En tanto, los equipos masculinos Sub-20 y de mayores, que tuvieron fecha libre este fin de semana, se preparan para enfrentar al equipo de Old Christians en el gimnasio ITS buscando posicionarse de la mejor manera de cara a los playoffs. El equipo femenino por su parte, jugará ante el club Urupan, aún sin fecha ni hora confirmadas.

              Vení a participar del XI Encuentro Regional de Cultura Artística de UTU

              Lun, 15/08/2022 - 12:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del XI Encuentro Regional de Cultura Artística de nuestra institución, donde participarán los talleres de Música, Danza y Teatro de todo el país.

              Podrán inscribirse estudiantes, docentes y funcionarios en las categorías solista o conjunto, hasta el 2 de setiembre en educacionmusical@utu.edu.uy

              Este XI Encuentro de Cultura Artística 2022 “Dr. Pedro Figari” se llevara a cabo en:

              COLONIA

              Miércoles 28 de setiembre

              Centro Cultural de AFE

              15.30 a 17.30 h.

              Lunes 24 de octubre

              Centro Cultural Municipal de Rosario

              Horario: 15.30 a 17.30 h.

              PAYSANDÚ

              Viernes 14 de octubre

              Escuela Técnica de Guichón

              Jornada de actuación de talleres y ponencias de docentes talleristas.

              Horario: 10.30 a 18.00 h.

              LAVALLEJA

              Miércoles 5 de octubre

              Casa de la Cultura de Minas

              Horario: 16.00 a 18.30 h.

              ARTIGAS

              Martes 18 de octubre

              Auditorio Municipal de Lavalleja

              Horario: 15.00 a 18.30 h.

              SORIANO

              Jueves 03 de noviembre

              Teatro Artigas de Cardona (Soriano)

              Horario: 15.00 a 18.00 h.

              MONTEVIDEO

              Miércoles 26 de octubre

              Auditorio de Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari de Peatonal Encina.

              Horario: 16.00 a 19.00 h.

              Participan en esta instancia las áreas de Teatro y de Expresión Corporal.

              Jueves 27 de octubre

              ITS – Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”

              Horario: 18.00 a 21.30 h.

              Viernes 04 de noviembre

              IEC - Salón de Actos

              Horario: 18.00 a 21.30 h.

              Estudiantes de Carumbé, Salto, en contacto con el conocimiento científico

              Lun, 15/08/2022 - 12:01

              Estudiantes de Carumbé, Salto, visitaron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la División de Laboratorios Veterinarios (Dilave), el Centro Universitario y la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el departamento de Tacuarembó.

              Son instituciones de investigación que apoyan con recursos humanos, materiales y tecnológicos al desarrollo del sector agropecuario, acordes a la evolución del conocimiento científico. Los estudiantes se integraron a las actividades, charlas y explicaciones con muchísimo entusiasmo y atención, en lo que fue una experiencia muy productiva e inolvidable.

              Participaron del recorrido junto a los docentes y a sus familias. Carumbé es un anexo de la Escuela Agraria de Tacuarembó, ubicado en el departamento de Salto.

              Se pondrán en marcha programas y proyectos de cooperación entre UTU y la Intendencia de Florida

              Vie, 12/08/2022 - 14:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Intendencia de Florida firmaron un convenio marco de cooperación, donde UTU impartirá diversos cursos en sus dependencias, mientras que alumnos de nuestra institución realizarán pasantías en la comuna floridense.

              Estuvieron presentes el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Florida, Ing. Guillermo Martín López; David Cal, director del Campus Regional Centro de UTU, Carlos Rodríguez, inspector de Regional Centro y el director general de Administración de la Intendencia de Florida, Álvaro Riva Rey.  

              Este convenio de cooperación entre las partes comprende diferentes modalidades:

              1) Intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico.  

              2) Organización coordinada de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés.

              3) Realización conjunta y/o coordinada de actividades de capacitación en áreas específicas de actuación de la DGETP.

              4) Cualquier otra actividad que sea considerada de interés por ambas instituciones.

              La DGETP y la Intendencia de Florida podrán constituir una Comisión Coordinadora que se integrará por igual número de miembros representantes de las partes  debidamente autorizados, que actuará como nexo interinstitucional y tendrá los siguientes cometidos:

              1) Estudiar y elaborar programas, proyectos y actividades de cooperación, que serán sometidos a la previa aprobación expresa y por escrito de las autoridades competentes de las partes. 

              2) Evaluar los resultados de la ejecución de los programas, proyectos y actividades realizadas al amparo del presente convenio y los acuerdos complementarios. 

              3) Todo otro cometido que las partes de común acuerdo le asignen.

              Agraria Pirarajá hacia la certificación genética de la raza Aberdeen Angus

              Vie, 12/08/2022 - 13:32

              Este miércoles se realizó en la Escuela Agraria "Emilia Vigil de Olmos", Pirarajá, una jornada técnica de selección con la visita del inspector de la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, José Bentancur. Fue un valioso intercambio de conocimientos y experiencias entre alumnos, docentes y técnico de la raza.

              Se trató de una jornada de evaluación del rodeo de la escuela, con la selección de los vientres superiores, como forma de comenzar a desarrollar acciones de mejoramiento genético de la raza. La finalidad es comenzar un trabajo de valorización y certificación del valor de dicho rodeo. 

              Se seleccionaron y marcaron como "SA" la casi totalidad de los animales presentados. Se consideraron los aspectos fenotípicos y los pasos a seguir en el registro de datos para obtener una evaluación del mérito genético de los futuros reproductores.

              La jornada significó un gran avance en la profesionalización del manejo del rodeo, y un comienzo de nuevos procesos que serán motivo de estudio y evaluación en el marco de los proyectos de investigación que se llevan adelante en el centro. 

              Profesionales con historia: se envía un gran reconocimiento por su dedicación

              Vie, 12/08/2022 - 12:10

              UTU saluda a todos los rematadores que desarrollan la vital tarea de vincular a vendedores y compradores, a través de una subasta de cualquier tipo de bienes.

              El Día del Rematador se celebra en Uruguay el 12 de agosto, debido a que fue el momento cuando se fundó la organización que actualmente se denomina Asociación Nacional de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios (ANRTCI).

              Fue creada el 12 de agosto de 1935, y cumple su 87 aniversario. En la actualidad, es una institución muy destacada y reconocida que reúne a profesionales del área, imprescindibles para el desarrollo de nuestro país.

              El parador de UTU te espera con una fusión de sabores tradicionales

              Vie, 12/08/2022 - 11:07

              Para este sábado 13 y domingo 14 de agosto, la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, se encuentra preparando manjares típicos de Colombia.

              El sábado se podrá degustar de un rico plato con asado llanero, rondón y tamal vegetariano. Como entrada se servirá ceviche de camarón, changua y arepa de vegetales y como postre enyucado o mazamorra.

              El domingo habrá un buffet con una mesa de preparaciones frías y calientes: ensalada colombiana, ajotes, ensalada de mariscos, guacamole, ensalada con atún, ensalada de remolacha con zanahoria y mayonesa, papa escaldada, estación de arepas, sancocho, bandeja paisa, papa rellena (croquetón) y muchachos envueltos. La mesa de postres incluirá salpicón de frutas, esponja de café, merengón, natilla y mazamorra.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Te esperamos para compartir este fin de semana especial con una fusión de alimentos y tradiciones que caracterizan la gastronomía colombiana.

              Se suspende hasta nuevo aviso llamado a concurso para profesor adscripto - modalidad B

              Vie, 12/08/2022 - 10:03

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que se suspende hasta nuevo aviso el Llamado a concursos, modalidad B, para otorgar derecho a efectividad en los cargos de profesor adscripto en dicha dirección”.

              Se trata de la Resolución Nº 4102/2022 / Expediente Nº 2022-25-4-004731

              La institución informará próximamente la nueva fecha en que se realizará el llamado.  

              MÁS INFORMACIÓN

              Trámite pendiente de acumulación de funciones

              Vie, 12/08/2022 - 10:01

              La Dirección Sectorial de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública informa a los docentes que se encuentran comprendidos en el listado que se adjunta, que con presupuesto de agosto 2022 se procederá a la retención de haberes por no haber regularizado el trámite de acumulación de funciones correspondiente al año 2022, según lo dispuesto por Acta n.° 2 Res. n.° 50 del año 2016 y Acta n.° 49 Res n.° 6 del año 2016.

              Los funcionarios dispondrán hasta el 19/8/2022 para iniciar el trámite en la Dirección General o Consejo donde eligió horas/cargo en última instancia, evitando así la retención de haberes.

              Si se debió iniciar el trámite en Codicen o se encuentra en el listado a continuación, deberá dirigirse por correo electrónico a vinculosexternos@anep.edu.uy.           

              Nómina de funcionarios pasibles de retención de haberes por trámite de acumulación de funciones, presupuesto agosto 2022. 

              La oficina de Desarrollo y Diseño Curricular permanecerá temporalmente sin atención al público

              Jue, 11/08/2022 - 15:48

              La oficina de Desarrollo y Diseño Curricular permanecerá sin atención al público a partir del lunes 15 por tiempo indefinido, debido a mudanza.

              Las oficinas del departamento que no atenderán publico son:

              Reglamentos y Reválidas
              Planes y Programas
              Institutos Habilitados

              Por programas, reválidas para el exterior del país y reválidas para otras instituciones fuera de UTU, comunicarse a: programas.utu@gmail.com

              Por reválidas desde el exterior, reválidas dentro de UTU y consultas sobre Repag, comunicarse a: revalidasutu@gmail.com

              Por Institutos Habilitados, comunicarse a: institutoshabilitadosutu@gmail.com

              Comunicarse mediante:

              Teléfono: 2 410 5773 int. 120, 123 y 128 

              Mail: lguillama@utu.edu.uy

              El equipo femenino de UTU juega ante Peñarol buscando acercarse a las primeras posiciones

              Jue, 11/08/2022 - 14:11

              Por la fecha 10 del Torneo Clasificatorio del Campeonato Uruguayo Femenino de Fútbol Sala 2022, el equipo de mayores jugará ante Peñarol en el Polideportivo de Las Piedras el próximo domingo 14 de agosto a las 20:00 h.

              En esta categoría, el carbonero se encuentra en segunda posición con 22 unidades, por detrás de Nacional que es el líder del campeonato femenino con 25 puntos obtenidos, mientras que el seleccionado de UTU está en tercera posición con 18 unidades en 9 partidos disputados.

              La jugadora Catherine López dijo: “Estamos muy bien para lo que resta del torneo, tenemos un equipo corto, pero somos muy unidas y podemos hacer un gran campeonato”.

              Por su parte, la categoría masculina Sub-17 jugará en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” ante Racing de Montevideo, también el próximo domingo a las 16:00 h.

              Esta categoría se encuentra en segunda posición con 16 puntos, por detrás de Nacional que es el líder con 21 unidades en 7 partidos disputados. Peñarol y Racing tienen 7 puntos; Old Christians 6 y Urupan se ubica en la última posición con 4 unidades. UTU buscará conseguir los 3 puntos para poder acercarse al líder del torneo, ya que restan 3 partidos para que culmine el campeonato Sub-17 y la diferencia con Nacional es de 5 puntos.

              En esta fecha no jugará el equipo masculino de mayores ni la categoría Sub-20; el equipo de UTU tiene fecha libre este fin de semana y ya se entrena pensando en su próximo rival que será Old Christians.

              Listado actualizado de docentes que a la fecha no han regularizado el trámite de acumulación

              Jue, 11/08/2022 - 13:28

              El programa de Gestión de Recursos Humanos informa a los funcionarios (docentes y no docentes) que se encuentren comprendidos en el listado que se adjunta, que deberán presentar o regularizar en forma urgente el trámite de acumulación antes del 19 de agosto del 2022, fecha en la que se comunicará al Programa Gestión Financiero Contable, para proceder a la suspensión del pago del salario hasta la tramitación en forma correcta.

              En caso de haber presentado acumulación por otro subsistema u otro organismo fuera de ANEP, contactarse con la Sección Acumulaciones a través de las siguientes vías:

              E-mail: acumulaciones@utu.edu.uy

              Teléfono: 2 411 17 66 interno 126.

              Centro Cultural UTU: nos preparamos para la muestra del pintor Gustavo Alamón

              Jue, 11/08/2022 - 13:04

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU se prepara para reabrir sus puertas el próximo 18 de agosto, con la exposición del pintor Gustavo Alamón, que logró conmover al movimiento artístico uruguayo de su tiempo con una visión adelantada a los posteriores debates de la humanidad.

              Sus robots y androides humanizados han dejado un legado cuyo sello característico logró su lugar en el arte nacional e internacional. En la presente exposición se exhiben cuadros en técnica óleo y collage, donde por primera vez se muestra su arte plasmado en objetos utilitarios.

              Alamón expuso sus obras en museos, universidades, intendencias, bibliotecas y en la Suprema Corte de Justicia, destacándose las exhibiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes del Uruguay, Intendencia de Tacuarembó, Museo de Arte Moderno de Asunción del Paraguay, Collection Chase Manhattan Bank en Nueva York y en la Biblioteca Nacional de España.

              Sus obras podrán apreciarse en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU, desde el 18 de agosto al 16 de setiembre, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito.

              ¡Los esperamos!

              Ya está en marcha el bachillerato en Movilidad Eléctrica en UTU

              Jue, 11/08/2022 - 11:48

              En el Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, Canelones, se está llevando a cabo el bachillerato en Movilidad Eléctrica. Los estudiantes comenzaron a prepararse y serán los primeros técnicos del país formados en el área.

              Se les aporta herramientas para trabajar con esta nueva tecnología y así salir al mercado laboral, preparados para desarrollar todas las tareas y en ambientes con cien por ciento de seguridad. Es el primer curso de electromovilidad en Uruguay: se usan tecnologías limpias para cuidar el medio ambiente; abarca teoría, práctica y educación dual. 

              “Es un curso diseñado totalmente nuevo; entendimos que era una gran oportunidad para especializar en estas áreas”, mencionó el Ing. Agr. Juan Pereyra, director general de UTU. “En el marco de la transformación curricular, esta Dirección General genera nuevas oportunidades a corto y mediano plazo”, manifestó el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Prof. Robert Silva.

              Estudiantes de Maldonado y Colonia presentes en exposición internacional en Argentina

              Jue, 11/08/2022 - 11:28

              Estudiantes de Logística de la Escuela Técnica Superior de Maldonado y de la Escuela Técnica Nueva Palmira, Colonia, estuvieron presentes en la Expo Logisti-k que se realizó del 9 al 11 de agosto, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. José Luis Curbelo, Cónsul de Uruguay en Argentina, les dio la bienvenida y compartió valiosos momentos con los estudiantes. 

              Se trató de la 14a Exposición Internacional de Equipamiento, Tecnología y Soluciones para la Logística y el Flujo de Información. Fue un encuentro de los profesionales de la logística y de la cadena de abastecimiento.

              “Un evento pensado para dar soluciones al conjunto de acciones que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos y materia prima hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluyendo transporte, producción, embalaje, almacenamiento, movimiento, codificación y distribución de sus productos.”

              Los estudiantes recorrieron sus diferentes espacios observando, intercambiando ideas y aprendiendo distintas temáticas vinculadas al rubro en el que se están profesionalizando.

              El mundo de la inteligencia artificial: próxima charla para estudiantes y docentes de informática

              Jue, 11/08/2022 - 10:46

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) invitan a participar en el marco del ciclo de charlas "Conociendo el mundo IT", con el objetivo de explorar las oportunidades de la industria de la tecnología.

              En esta instancia se abordará el tema "El mundo de la inteligencia artificial". Los oradores serán Diego Bravo y Guzmán Vitar de la empresa Tryolabs y se desarrollará el día 18 de agosto a las 12:00 horas, en la Escuela Superior Informática Buceo, ubicada en Av. Gral. Rivera n.° 3729 bis, esquina Tomás de Tezanos.

              Las charlas están dirigidas a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de esas áreas, así como a docentes interesados. Se realizará en un formato híbrido (presencial y a través del canal de Instagram de UTU). 

              Organiza: Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              Se podrá evaluar y dejar comentarios ingresando al siguiente formulario.

               

               

              UTU fortalece la trayectoria educativa de sus estudiantes

              Jue, 11/08/2022 - 09:10

              Este martes 9 de agosto, la Escuela Técnica Domingo Arena de Piedras Blancas, Montevideo, recibió la destacada visita del equipo educativo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Uruguay, integrado por autoridades de la prefectura de Sao Paulo y Florianópolis (Brasil). Estuvieron acompañados por referentes de la Dirección Sectorial de Integración Educativa de la ANEP.

              El objetivo del encuentro fue visualizar cómo funciona en la práctica el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas: una herramienta para mejorar los resultados educativos.

              Se trata de un sistema informático de alerta temprana que detecta situaciones como inasistencias e intermitencias en la concurrencia de los estudiantes a la escuela. En el caso de que existan, se comienza a trabajar en el “riesgo educativo”.

              En primer lugar, se actúa a nivel interno, en el centro educativo y con la familia, para identificar el motivo y que vuelvan a concurrir normalmente. Y en segundo lugar, se pasa a trabajar con la Unidad Coordinadora de Integración Educativa (UCIE) que lleva adelante acciones en el territorio con distintas organizaciones.

              El equipo educativo destacó la estrategia de acompañamiento que desarrolla la escuela a través del módulo de alertas tempranas, incluido en el sistema mencionado. El proyecto de innovación “Sacate la mochila” es una de las iniciativas que lleva a cabo el centro para el fortalecimiento de los pasajes de grado y culminación de los ciclos educativos.

              Dicas capacitará en Carpintería Apícola a 80 internos del INR en Durazno

              Mié, 10/08/2022 - 15:54

              UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), inaugurará un curso de Carpintería Apícola en la Unidad n.° 18 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) del departamento de Durazno.

              Será el lunes 15 de agosto, a las 14:00 horas en el instituto, lugar donde se llevará a cabo la capacitación.

              Se trata de un curso de 120 horas, distribuidas en 12 semanas, que será dictado por un docente de la Escuela Técnica de Durazno para alrededor de 80 personas privadas de libertad que ya se encuentran produciendo y vendiendo miel, en el marco de un proyecto de apicultura que comenzó en el mes de julio del año pasado.

              El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) había proporcionado insumos y equipamientos, y la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos de Codicen, el docente.

              UTU apoyará esta iniciativa, creando el curso de Carpintería Apícola, donde los estudiantes aprenderán a fabricar sus propias colmenas, dándoles una importante oportunidad laboral tanto en el interior del INR como al egresar de allí.

              Cabe destacar también que el taller de carpintería será acondicionado, gracias a una donación que otorgó una fundación.

              Aprobado: trabajadores que acreditaron la Educación Media Básica

              Mié, 10/08/2022 - 15:05

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU informa que el miércoles 13 y el jueves 14 de julio se realizó el proceso de acreditación de la Educación Media Básica para trabajadores del sector privado o en seguro de desempleo, en el marco del convenio entre UTU e Inefop.


              En el listado que se adjunta en documentos relacionados, se podrá consultar los resultados.

              La escolaridad correspondiente podrá ser solicitada en Dicas.

              E-mail: dicasutuadm@gmail.com 

              Tel: 2 400 19 68

              Dirección: Pablo de María 1442, Of. 4, de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 h.

              Estudiantes de Arrayanes promueven la conservación de los recursos naturales de Maldonado

              Mié, 10/08/2022 - 13:29

              Este viernes, el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, Maldonado, recibió a 60 niños de escuelas rurales de Educación Primaria del departamento y realizó una magnífica jornada de cierre del proyecto “Educar para el turismo”.

              Los estudiantes de Áreas y Recursos Naturales del Polo trabajaron en el proyecto, visitando las escuelas y educando sobre la importancia de la conservación del monte nativo y los ecosistemas costeros. A través de talleres y actividades lúdicas abordaron estos valores y la generación de conciencia ambiental.

              También se trabajó sobre el turismo, acercándolo a los niños y a toda la población. Las escuelas involucradas fueron de la zona oeste del departamento: n.º 22 (Agustín Ferreiro), n.º 26 (Puntas de Mataojo), n.º 45 (Alfonso Lamas) y n.º 89 (Punta Colorada).

              En el proyecto “Educar para el turismo” participaron distintos actores de la intendencia de Maldonado y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), quienes disfrutaron de esta inolvidable jornada de culminación de una etapa, y dada la relevancia del tema, ya se encuentran proyectando continuar con este tipo de iniciativas.

              Fotos: Intendencia de Maldonado

              Tata Consultancy Services capacitará alumnos de UTU en tecnología con su programa goIT

              Mié, 10/08/2022 - 12:08

              En la pasada jornada, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y  la empresa TCS Uruguay SA (Tata Consultancy Services) firmaron un convenio de cooperación mediante el que la empresa capacitará a los alumnos realizando un curso en las escuelas técnicas designadas por la DGETP, en 6 módulos de 2 horas cada uno, dirigido a estudiantes con edades comprendidas entre 13 y 18 años. 

              Adicionalmente, la empresa pone a disposición la plataforma del programa goIT en línea para la implementación asincrónica de los módulos con los estudiantes, así como el acceso a la plataforma goIT Desafío Mensual, para mantener activo el interés de los jóvenes.

              Estuvieron presentes por UTU el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, la Lic. Laura Bianchi, directora técnica de Gestión Académica; Insp. Mary Farías, directora técnica de Gestión Educativa, y el Ing. Agr. Carlos Gonzo, director de Planificación y Coordinación Estratégica. Por la empresa TCS Uruguay SA, Verónica Lozano, en su calidad de representante de la empresa; Angelina Barquin, líder de responsabilidad social para Latinoamérica y Silvana Díaz, líder de responsabilidad social para Uruguay.

              Verónica Lozano dijo que con estos cursos buscan "motivar a los jóvenes a estudiar tecnología, que son las carreras del presente y del futuro, yo diría del presente, porque es la industria que da más trabajo y mejor calidad de trabajo también”.

              Finalizó diciendo que "es realmente un honor trabajar con UTU". Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr, Juan Pereyra, hizo hincapié en que "para nuestros alumnos, estos convenios son fundamentales y más para nuestra institución; es un honor que una empresa como la que ustedes integran hayan pensado en trabajar con nosotros".

              ANEP declaró de interés educativo "La progettazione de contextos cotidianos a través de los cien lenguajes"

              Mié, 10/08/2022 - 09:26

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo la realización del webinar: "La progettazione de contextos cotidianos a través de los cien lenguajes", que se desarrollará el 1° de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, en formato virtual.

              La propuesta de capacitación estará a cargo de RedSolare Uruguay y Reggio Emilia, en el marco del Ciclo de Actualización Profesional 2022 auspiciado por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, la Escuela y Liceo Elbio Fernández y su Instituto de Formación Docente.

              Cabe destacar que la formación será dictada por la atelierista italiana Mirella Ruozzi, y tiene como destinatarios a los profesionales de la educación, estudiantes de formación docente, psicólogos, trabajadores sociales, psicomotricistas y a todos los que están involucrados con la educación formal y no formal del país.

              INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN

              Salas Docentes de Lenguas Extranjeras

              Mar, 09/08/2022 - 14:48

              La Inspección de Lenguas Extranjeras informa el cronograma de Salas Docentes 2022 con el siguiente temario:

              - Pautas generales 2022.
              - Contacto e intercambio con Inspección.

              Se adjunta cronograma.

              Invitación a docentes del área Belleza y Estética a instancia de capacitación

              Mar, 09/08/2022 - 14:10

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a los docentes del área de Belleza y Estética a participar en una instancia de actualización.

              Desde la Inspección Técnica de Belleza, en el marco de las capacitaciones y actualización a docentes en servicio, invitan a participar de la actividad a desarrollarse el 11/8/2022 en el horario de 19:00 a 21:30 h en el Salón de Actos del edificio central de UTU.

              En esta oportunidad acompañará la actividad un representante de la Línea Lidherma de Argentina a través de la empresa Vida Estética. Esta actualización permite participar a estudiantes y docentes de los cursos de Masaje en forma presencial.

              Será trasmitida por la plataforma Zoom y estará disponible posteriormente en el Portafolio de Desarrollo Profesional en CREA de la Inspección, a efectos de evitar la suspensión de clases.

              Link para ingresar a ZOOM.

               

               

              Ministros de Educación de tres provincias argentinas visitaron UTU

              Mar, 09/08/2022 - 14:09

              Este martes 9 de agosto, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, el ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac y el presidente del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, Martín Müller, concurrieron a la Escuela Técnica Flor de Maroñas n° 2 de Montevideo, que es Centro Educativo María Espínola.  

              Fueron acompañados por el presidente de ANEP, Dr. Robert Silva, el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y autoridades del centro educativo.

              Visitaron la escuela con el objetivo de conocer de cerca la propuesta educativa que se desarrolla allí, observando las características posibles de ser aplicadas en el país vecino.

              Robert Silva y Juan Pereyra explicaron cómo se estructura el sistema educativo en Uruguay, y luego presentaron a UTU: “Abarca todas las áreas del país productivo”, mencionó su director. Posteriormente, las directoras técnicas y los integrantes de la escuela hablaron específicamente de las particularidades de la propuesta María Espínola con la que trabajan a diario. “Es un centro codiciado”, dijo la coordinadora.

              Se destacó el tiempo extendido de la propuesta y sus variados talleres; en este centro los curriculares son: Alimentación, Madera, Recreación, Arte, Diseño, Música y Robótica, mientras que los abiertos son: Videojuegos, Recreación, Ajedrez, Expresión y Música.

              Los ministros argentinos escucharon con especial atención todos los conceptos expuestos, realizaron preguntas y contaron algunas prácticas educativas que realizan en sus provincias. Luego, realizaron un recorrido por el centro y conversaron con estudiantes y docentes.

              Fue una visita muy productiva entre actores de la educación de ambos países, que quedaron vinculados para continuar el intercambio.  

              Firma de convenio permitirá a alumnos de UTU realizar pasantías remuneradas en el MTOP

              Lun, 08/08/2022 - 14:42

              Se llevó a cabo, en la pasada jornada, la firma de un convenio marco de cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el ministro de Transporte, José Luis Falero.

              Este convenio permitirá a los alumnos de UTU realizar pasantías curriculares remuneradas, donde la actividad del pasante reviste naturaleza técnico-pedagógica, teniendo el régimen de pasantía los siguientes objetivos básicos:

              1. Introducir al alumno en el contexto profesional en el que desarrollará sus actividades. 
              2. Reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica. 
              3. Favorecer la relación del alumno con instituciones del medio.
              4. Promover un mayor acercamiento entre las empresas y la institución educativa mencionada, actuando como mecanismo de información de necesidades de perfeccionamiento de la oferta educativa.

              Para el cumplimiento de estos objetivos, el MTOP se obliga a:

              1. Proporcionar al pasante la oportunidad de realizar las tareas más variadas y relevantes relativas a la formación que se procura complementar, brindándole la más amplia información que considere conveniente. 
              2. Autorizar la concurrencia de docentes para supervisar el desempeño del pasante.
              3. No destinar al pasante tareas ajenas a aquellas para las que fue seleccionado.
              4. Contratar el seguro de accidentes de trabajo a su nombre, cubriendo a los alumnos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional que estén prestando funciones y/o actividades bajo este régimen de pasantías. 

              El desarrollo de la pasantía dará derecho al pasante a percibir, por parte del MTOP, una retribución íntegra equivalente a los dos tercios del salario vigente para las actividades idénticas a aquella en las que se desempeñe, conforme al artículo 4º de la Ley n.º 17.230.

              La ejecución del presente convenio se implementará mediante la suscripción de Acuerdos de Instrumentación de Pasantías. 

              En los acuerdos se designará a los alumnos beneficiarios y se establecerá: 

              • La duración de las actividades
              • El período de realización
              • La designación del docente supervisor
              • La remuneración a percibir
              • Los datos de la Póliza de Seguros que cubre las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
              • Toda otra particularidad relativa a cada pasantía

              Los días y horarios en los que se desarrollará la pasantía serán acordados entre los alumnos designados y las autoridades del MTOP, observándose las siguientes pautas:

              En los días lectivos, el horario no podrá abarcar más de cuatro horas.

              1. En los días no lectivos, el horario podrá extenderse hasta seis horas si el pasante es menor de dieciocho años y hasta ocho horas si fuere mayor, acordándose un descanso intermedio similar al que goce el personal dependiente.
              2. Deberá acordarse al menos un día de asueto semanal a cumplirse en días no lectivos.

              Acumulación de funciones

              Lun, 08/08/2022 - 14:38

              El programa de Gestión de Recursos Humanos informa a los funcionarios (docentes y no docentes) que se encuentren comprendidos en el listado que se adjunta, que deberán presentar o regularizar en forma urgente el trámite de acumulación antes del 19 de agosto del 2022, fecha en la que se comunicará al Programa Gestión Financiero Contable, para proceder a la suspensión del pago del salario hasta la tramitación en forma correcta.

              En caso de haber presentado acumulación por otro subsistema u otro organismo fuera de ANEP, contactarse con la Sección Acumulaciones a través de las siguientes vías:

              E-mail: acumulaciones@utu.edu.uy

              Teléfono: 2 411 17 66 interno 126.

              Estudiantes de Rivera se comprometen con la eficiencia energética

              Lun, 08/08/2022 - 14:24

              Estudiantes y docentes del Polo Educativo Tecnológico Rivera se encuentran realizando una serie de actividades en el marco del proyecto de Eficiencia Energética 2022.

              Se llevaron a cabo acciones integradas con estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Rivera, y charlas e intercambios con especialistas en la temática: el Ing. Gabriel Morales y el Arq. Daniel Primucc. Participaron estudiantes, docentes y familias, dado al gran valor que toda la comunidad educativa le otorga.

              Los estudiantes visitaron las empresas Saman y Lumin para relevar implementaciones tecnológicas en eficiencia energética. Por otra parte, Kleber Borges, alumno de Diseño Gráfico, diseñó una mascota de Eficiencia Energética para la institución.

              Cabe destacar que el año pasado los alumnos ganaron el primer premio en la categoría "Primera participación UTU". 

              “Nuestro objetivo es consolidarnos como una institución educativa referente en eficiencia energética y formar a nuestros estudiantes como ciudadanos responsables en el uso eficiente de la energía y cuidado del medio ambiente”, expresó la referente del proyecto, Prof.a Silka Cabrera.

               

              La Sub-17 de UTU derrotó a Peñarol y se ubicó en la segunda posición

              Lun, 08/08/2022 - 13:48

              La categoría Sub-17 de UTU le ganó a Peñarol en el gimnasio ITS por 4-2 el pasado domingo 7 de agosto, por la fecha 7 del campeonato uruguayo, con goles de Diego Acquadro, Rodrigo Maciel y dos de Santiago Tabárez.

              El autor de los dos primeros tantos, Santiago Tabarez, dijo: “Fue un partido muy complicado, nos costó en el primer tiempo poder meter los goles. Tenemos un muy buen equipo y además pudimos reforzarnos con algunos jugadores, así que nos veo muy bien para la segunda ronda del torneo”.

              Esta categoría Sub-17 se encuentra en la segunda posición con 16 unidades en 7 partidos jugados, mientras que el líder sigue siendo Nacional, ya que tiene 21 puntos con la misma cantidad de partidos.

              Por su parte, el sábado 6 jugaron la categoría Sub-20 y de mayores del equipo masculino; la categoría de primera división perdió por 7-1 ante Peñarol en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”. El gol de UTU fue convertido por Juan Pablo Silveira.

              El mismo día jugó la categoría Sub-20 ante el carbonero y perdió por 10-4 por la fecha 16 del campeonato uruguayo; los goles para UTU fueron convertidos por Bruno Laco, Brian Medina, que marcó en dos ocasiones, y Lucas Román.

              Esta categoría Sub-20 se ubica en la sexta posición con 20 puntos conseguidos en 15 partidos disputados, mientras que su rival, Peñarol, es el puntero del campeonato con 42 unidades.

              En tanto, el equipo femenino Sub-20 cayó derrotado por 3-1 ante Nacional, en el Polideportivo Gran Parque Central por la fecha 7 del campeonato uruguayo con gol de Solcire Pazos, mientras que el equipo de primera división perdió por 3-2 ante el tricolor. Los goles de UTU fueron convertidos por Solcire Pazos y la goleadora del torneo, con 13 tantos, Romina López.

              El seleccionado femenino de UTU tiene 18 puntos y se ubica en tercera posición, mientras que Peñarol tiene 22 unidades y Nacional es el único líder del torneo con 25 puntos.

              ANEP declaró de interés educativo “¡Big Bang! Hackatón de drones”

              Lun, 08/08/2022 - 12:44

              El Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo el evento "¡Big Bang! Hackatón de drones”, que se realizará el 1° y 2 de octubre de 2022, en el liceo n.º 1 de la ciudad de Mercedes (Soriano). Los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 31 de agosto.

              La segunda edición de este encuentro de participación gratuita, convoca a jóvenes de entre 14 y 29 años de edad de todo el país, a idear un proyecto tecnológico acerca de la temática de los drones.

              Cabe mencionar que esta iniciativa es organizada por UTE, Instituto Nacional de la Juventud, Universidad Tecnológica, Plan Ceibal, Intendencia de Soriano y Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              La Dirección Sectorial de Tecnologías de Información y Comunicación de la ANEP considera que esta es una instancia sumamente valiosa para los alumnos de Educación Media, ya que fomenta no solo la innovación y el pensamiento computacional, sino también el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos de tecnología.

              Una hackatón constituye una experiencia colectiva que tiene el objetivo de lograr una meta en común, encontrar soluciones a problemas y necesidades planteadas, interviniendo de forma creativa, teniendo como propósito la integración de la perspectiva joven en el desarrollo de propuestas innovadoras, alentando el espíritu creativo y emprendedor de los participantes.

              La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto de 2022. Una vez cerradas las inscripciones, el comité organizador realizará una selección, teniendo en cuenta los perfiles requeridos, motivaciones y cantidad de participantes previstos, en un plazo máximo de 10 días.

              Los ganadores del primer, segundo y tercer puesto serán acreedores de un porcentaje sobre el total de USD 3.000: 50 % para el primer puesto, 30 % para el segundo puesto y 20 % para el tercer puesto.

              INSCRIPCIONES AQUÍ

              MAS INFORMACIÓN, AQUÍ

              Si sos estudiante de UTU, participá de este importante concurso

              Lun, 08/08/2022 - 10:51

              UTU invita a sus estudiantes a participar del concurso de fotografía "Una foto hacia el futuro", consistente en la presentación de una imagen que aborde aspectos relacionados con el plástico como material utilizado en nuestra vida cotidiana y las alternativas que existen para su valorización una vez transformado en residuo, de manera de atender y cuestionar los hábitos de consumo.

              Existen dos categorías: ciclo básico y segundo ciclo (incluyendo estudiantes mayores de 15 años que estén cursando otras opciones educativas en el subsistema). Cada participante puede presentar una fotografía dentro de una de las categorías. También pueden participar estudiantes de Educación Secundaria pública y privada.

              Se podrá enviar el material, hasta el viernes 21 de octubre inclusive, de forma personal (en la oficina de la Unidad Socioambiental, piso 10 y ½ del edificio sede, Avda. 18 de Julio 1360) o por correo electrónico a la dirección foto.al.futuro@imm.gub.uy

              Por cualquiera de las vías la imagen debe estar identificada con: nombre, apellido, institución educativa, grado, categoría en la que se presenta, teléfonos de contacto y usuario de Instagram, en caso de contar con uno.

              Debe ser una foto en formato digital (JPG o PNG) con relación de aspecto 3:2 horizontal o 2:3 vertical y sin restricciones en cuanto a resolución, de autoría propia y que cumpla con la temática mencionada. Tiene que ser inédita, no haber sido premiada, publicada, expuesta, ni ser modificada mediante fotomontaje.

              Los estudiantes que deseen participar en el concurso previamente deben realizar, con su grupo y docente a cargo, un taller virtual de sensibilización sobre la valorización de residuos plásticos. Este deberá ser solicitado por el docente mediante el teléfono 1950 4929 o al correo foto.al.futuro@imm.gub.uy

              El concurso se realiza con la finalidad de fomentar en la ciudadanía conductas amigables con el ambiente e incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre temas ambientales y de interés social.

              Fue organizado por la Unidad Socioambiental de la Intendencia de Montevideo, a través de un convenio con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y en el marco del programa Montevideo Más Verde.

              Por consultas deben comunicarse con Andrés Fernández o Mauro Redin (becarios de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar) a los teléfonos: 1950 4929 / 1950 4925 o a los correos electrónicos: foto.al.futuro@imm.gub.uy / fotohaciaelfuturo@gmail.com.

              Cursos en el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico - LATU dictados por Cisco

              Vie, 05/08/2022 - 16:58

              Se presenta el cronograma de los cursos presenciales brindados por la empresa Cisco en el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico, sede LATU. 

              BRIDGE 1 - de 9:00 a 13:30 h, modalidad presencial - 6 de agosto - Inicio

              BRIDGE 4 - de 9:00 a 13:30 h, modalidad presencial - 27 de agosto - Exam-lab

              CCNA3-1 - de 9:00 a 13:30 h, modalidad presencial - 10 de setiembre - Inicio

              CCNA3-5 - de 9:00 a 13:30 h, modalidad presencial - 18 de octubre - Labs

              CCNA3-9 - de 9:00 a 13:30 h, modalidad presencial - 5 de noviembre - Final

              UTU se juega puntos importantes este fin de semana ante Peñarol y Nacional

              Vie, 05/08/2022 - 10:51

              El equipo masculino de UTU jugará ante Peñarol en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda” el próximo sábado 6 de agosto por la fecha 16 del torneo. El equipo Sub-20 lo hará a las 15:00, mientras que el equipo de mayores jugará a las 16:30 h ante el carbonero que es el líder del campeonato con 36 puntos en 13 partidos disputados.

              El capitán de la categoría Sub-20, Brian Medina, habló sobre lo que resta de torneo y dijo: “Somos un grupo muy unido, casi como una familia. Nuestro objetivo es clasificar a la zona de playoffs así que buscamos levantar el nivel y seguir ganando”.

              Por su parte, la categoría Sub-17 también jugará ante Peñarol, pero lo hará el próximo domingo 7 de agosto en el gimnasio ITS “Arias-Balparda” a las 17:00 h por la fecha 7 del campeonato uruguayo.

              Esta categoría Sub-17 se encuentra en la segunda posición del campeonato con 13 puntos en 6 partidos jugados, el carbonero lo sigue de cerca ya que se encuentra en tercera posición con 7 unidades conseguidas en lo que va de torneo.

              En tanto el próximo domingo, también jugará el equipo femenino de UTU ante Nacional en el Polideportivo Gran Parque Central. A partir de las 21:00 h jugará la categoría Sub-20 y a las 22:30 lo hará el equipo de mayores.

              Esta última categoría se encuentra en segunda posición, a solamente 3 puntos del tricolor, es decir que de ganar el próximo partido, el equipo de primera división de UTU en fútbol femenino se ubicaría en la primera posición del torneo junto al tricolor.

              Gonzalo Fresia, director técnico de UTU, dijo sobre el equipo femenino: “Venimos haciendo una buena competencia, buscamos tener una identidad y tener actitud para cumplir los objetivos que tenemos marcados”.

               

              Portal ANEP: oferta de becas, cursos y formaciones vigentes en nueva sección

              Vie, 05/08/2022 - 09:33

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) pone a disposición de docentes y funcionarios una nueva sección de la página web que concentra toda la oferta de becas, cursos y formaciones vigentes.

              La iniciativa, a instancias de la Unidad de Desarrollo Profesional Docente dependiente de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa, tiene como objetivo ofrecer un espacio que presente las distintas propuestas formativas disponibles para docentes y funcionarios de la ANEP.

              El sitio contiene información sobre cursos, seminarios, becas y otros espacios de formación y capacitación articulados en clave ANEP por los diferentes subsistemas educativos, el MEC y el Plan Ceibal, entre otros.
               

              Restaurante de UTU: la opción para paladares exigentes en Punta del Este

              Jue, 04/08/2022 - 11:05

              Como cada fin de semana el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de la mansa en Punta del Este, recibe a todos con calidez y alta gastronomía, disfrutando de una vista privilegiada frente a la Isla Gorriti.

              Este sábado 6 de agosto habrá como entradas: sopa de brócoli y panceta o quiche de puerros, acompañada de mezclum de hojas verdes. Entre los platos principales se podrá optar por merluza con costra de aceitunas negras, acompañada de terrina de vegetales o penne rigate a la mediterránea.

              En cuanto a los postres, los comensales podrán elegir entre tiramisú o frutas asadas bajo pasta brick.

              El domingo 7 de agosto como platos principales, el parador ofrecerá milanesa de berenjenas a la napolitana, acompañada de papas bravas o bondiola braseada, acompañada de puré de boniato y salsa de mostaza.

              Bruschetta de pan de campo con escabeche de vegetales y huevo poché o pita de pollo acompañado de verdes serán las entradas para escoger, mientras que los postres para el domingo, gateau frutal o mousse de chocolate con tuiles de chocolate.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos en el restaurante "Dr. Pedro Figari" de UTU en Punta del Este, para deleitarse con nuestros platos.

               

               

              UTU e IFSUL de Brasil proyectan nuevos cursos binacionales

              Mié, 03/08/2022 - 16:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil proyectan realizar un curso de Turismo Binacional, que permitirá a sus egresados trabajar en cualquiera de los dos países, como ya lo habilitan los otros cursos que se realizan.

              En tal sentido, el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodriguez, visitó la pasada semana el Instituto Federal Sul Río Grandense, ubicado en Yaguarón (Brasil), donde realizó una recorrida por el lugar y se reunió con autoridades educativas del centro de estudios.

              Los cursos binacionales se desarrollan en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, y en la de Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón. Tienen estudiantes de ambos países: 50 % de uno y 50 % del otro, y los profesores también son de Brasil y de Uruguay.

              En la Escuela Técnica Superior de Rivera y en el Polo Educativo Tecnológico Rivera se llevan a cabo bachilleratos y cursos terciarios junto al campus de IFSUL de Santana do Livramento.

              Los bachilleratos (Educación Media Tecnológica) son: Agrario, Electroelectrónica, Informática para Internet y Sistemas de Energías Renovables. Las tecnicaturas (Cursos Técnicos Terciarios) son: Forestal, Gastronomía Binacional, Logística Binacional y Sistemas de Energías Renovables.

              Por su parte, en la Escuela Técnica de Río Branco y en el IFSUL de Yaguarón se dictan dos Cursos Técnicos Terciarios: uno en el área de Construcción y el otro se trata de un secretariado bilingüe (español–portugués), ambos en el turno nocturno.

               

              Actividades de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Mié, 03/08/2022 - 14:53

              Curso: Herramientas para la supervisión y resolución de conflictos en la ANEP.

              Curso: Normativa de la ANEP. Base teórica y aplicación.

              Curso: Operación avanzada de Calc.

              Curso: Herramientas para la comunicación efectiva y resolución de conflictos.

              Curso: Sistemas de información administrativa y formas documentales en la ANEP.

              Curso: Cultura del dato y la información.

              Inscripciones por formulario web 

              Por más información 

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

              UTU y Sodre firman convenio para realizar capacitaciones recíprocas

              Mié, 03/08/2022 - 14:17

              Con la presencia del director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la presidenta del Sodre, Adela Dubra y el Dr. Esc. Claudio Aguilar, en su calidad de vicepresidente, se llevó a cabo la firma de un convenio marco de cooperación, entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos.

              Ambas instituciones elaborarán y ejecutarán de común acuerdo y con el fin de viabilizar acciones conjuntas, programas y proyectos de cooperación, que serán objeto de acuerdos complementarios que especificarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.

              La cooperación entre ambas instituciones podrá comprender las siguientes modalidades y proyectos de coordinación

              1. Participación didáctica y/o recreativa de los alumnos de la DGETP-UTU a los ensayos de los conciertos que sean producción de Sodre, los que serán coordinados con la debida antelación, en consideración con la capacidad y al protocolo sanitario vigente. 
              2. Intercambio de información en el ámbito cultural, científico y tecnológico.
              3. Organización recíproca y coordinada de actividades formativas, de capacitación, becas, cursos, conferencias, talleres, congresos, conferencias, seminarios de interés relacionados con la competencia de Sodre y el interés de UTU, y en áreas específicas de actuación de la DGETP.
              4. Creación o modificación de currículas, de manera conjunta.
              5. Acreditación de saberes. Sus costos serán de cargo del Sodre.
              6. Capacitación a técnicos del Sodre.
              7. Asistencia técnica en áreas de gestión, de interés para ambas instituciones.
              8. Cualquier otra modalidad que sea considerada de interés por las partes.

               

              UTU comenzó a dictar el Bachillerato en Movilidad Eléctrica

              Mié, 03/08/2022 - 13:19

              Este martes se llevó a cabo en el Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, Canelones, la presentación del bachillerato en Movilidad Eléctrica que se impartirá en ese centro educativo. Once estudiantes comenzarán a prepararse y serán los primeros técnicos del país formados en el área.

              Participaron del evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Zum, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, otras autoridades de la institución y el presidente de ANEP, Dr. Robert Silva.

              Los acompañaron una delegación de Paraguay, conformada por autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, directores de centros educativos de formación dual, miembros de la Cámara Alemana de Paraguay y de la organización Giz. 

              El director de UTU habló del estilo de gestión que se está llevando a cabo en estos institutos, donde hay una mesa técnica con integrantes públicos y privados, se analizan si son adecuadas las propuestas; qué nuevos cursos se pueden crear y con qué características. “Es un curso diseñado, totalmente nuevo el que hoy estamos presentando; entendimos que era una gran oportunidad para especializar en estas áreas”, mencionó.

              Se dará a los estudiantes herramientas para trabajar con esta nueva tecnología y así salir al mercado laboral, preparados para desarrollar todas las tareas y en ambientes con cien por ciento de seguridad. El curso abarca teoría, práctica y educación dual. 

              “Es el primer curso de movilidad en Uruguay, se usan tecnologías limpias para cuidar el medio ambiente”, expresó Diego García, profesor de UTU que lo va a dictar. José Pelaes, de la empresa Electude, mostró la plataforma virtual de la empresa con estrategias para los docentes que trabajarán la movilidad eléctrica.

              El presidente de ANEP felicitó a la comunidad educativa de UTU: “en el marco de la transformación curricular, esta Dirección General genera nuevas oportunidades a corto y mediano plazo”, manifestó.

              Para finalizar el encuentro, la orquesta institucional de UTU ofreció un muy emotivo concierto, mientras los estudiantes de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Arroyo Seco elaboraron y compartieron con los presentes un exquisito lunch.

              ANEP declaró de interés educativo: Jornada Pedagógica 2022

              Mar, 02/08/2022 - 15:21

              La Administración Nacional de Educación Pública declaró de interés educativo la “Jornada Pedagógica 2022”, promovida por la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP). El encuentro se desarrollará el 20 de agosto de 2022, de 8:30 a 16:00 horas, en el Graff Hall del Instituto Crandon y también en modalidad virtual.

              La jornada contará con la participación de destacados referentes nacionales en la materia, tales como Jessica Cascales, Alejandro De Barbieri, Virginia Espejo, Edgardo Ettlin, Magela Grisoni y Ester Torrents.

              En tanto, la conferencia central que se titula: “El poder de las palabras y la educación emocional”, será presentada por Carmen Albana Sanz.

              Cabe recordar que en su Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, la ANEP contempla entre sus líneas transversales el trabajo en la dimensión socioemocional que atraviesa a todo el ámbito educativo en articulación con lo establecido en el Lineamiento Estratégico 3, vinculado a la transformación integral de la currícula.

              Más información: http://www.aidep.edu.uy

              Se viene la segunda edición del curso “Tu mirada transforma”

              Mar, 02/08/2022 - 13:11

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la segunda edición del curso “Tu mirada transforma”. La propuesta se enmarca en el Ciclo de Formación del Plan FPB 2021 y está dirigida a todos los referentes educativos del Área 703 y docentes de taller de dicho plan (que no hayan participado de la primera edición del curso mencionado).

              La propuesta facilitada por Fundación Forge brinda herramientas para que los docentes puedan acompañar el desarrollo de competencias y habilidades socioemocionales. Para lograrlo, propone una búsqueda consciente de las propias habilidades y competencias blandas, con el objetivo de reconocerlas luego en las prácticas pedagógicas.

              Invita a innovar y a renovar los vínculos en el aula, con el objetivo de generar motivación, confianza y facilitar objetivos de aprendizaje. Es un curso 100 % virtual de una carga horaria de 24 horas que comienza el 22 de agosto y finaliza el 15 de setiembre.

              Inscripciones a través del siguiente LINK hasta el 15 de agosto.

              Fútbol sala de AUF: El equipo masculino Sub-17 ganó en Colonia y quedó en la segunda posición

              Lun, 01/08/2022 - 15:45

              La categoría Sub-17 de UTU derrotó 7 a 3 a Old Christians en Colonia Del Sacramento el pasado sábado 30 de julio, por la fecha 6 del campeonato uruguayo de fútbol sala. Diego Acquadro convirtió dos goles, Santiago Tabarez uno y Rodrigo Maciel anotó 4, convirtiéndose en el goleador parcial del torneo.

              Con este resultado, esta categoría quedó en segunda posición con 13 puntos en 6 partidos jugados, detrás de Nacional que tiene 18 unidades.

              El goleador del campeonato, Rodrigo Maciel dijo “fue un partido duro ante un rival directo y personalmente los goles me dan confianza para seguir dándole lo mejor al equipo”.

              A su vez, el domingo 31 de julio, el equipo masculino Sub-20 y de mayores jugaron en el polideportivo municipal de Lezica por la fecha 15 del campeonato uruguayo. La categoría Sub-20 cayó derrotada por 4-2 ante Racing de Montevideo en un partido muy trabado y parejo. Los goles del equipo fueron convertidos por el capitán Brian Medina.

              Mientras que la categoría de mayores goleó 4-0 al mismo rival con goles de Jonathan Rodríguez en dos oportunidades, Mathías Rizzo y Damián Suarez. Con este resultado, el equipo de primera división consigue 15 puntos en 14 encuentros jugados y sigue en la pelea por meterse en zona de playoffs.

              Por su parte, el equipo femenino de mayores ganó el domingo en el gimnasio del Instituto Superior “Arias-Balparda” por 2-1 ante el Club Banco República con goles de Solciré Pazos y Fernanda Rodríguez. Esta categoría se ubica en tercera posición a 4 unidades del líder del campeonato que es Nacional, rival que enfrentaremos la próxima fecha en el Polideportivo “Gran Parque Central”.

              Teatro en el Aula presente en la Escuela Técnica de Palermo

              Lun, 01/08/2022 - 12:12

              El pasado viernes a mediodía, los estudiantes del turno matutino de la Escuela Técnica de Palermo tuvieron la oportunidad de vivenciar la obra "La marquesa del desinfectante", de Tennessee Williams, representada por Teatro en el Aula: servicio que brinda el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, en convenio con la Dirección General de Educación Secundaria.

              Grupos del plan FPB y de programa Rumbo asistieron con sus docentes al Salón de Actos de UTU Central — recientemente remodelado y equipado— no solamente a disfrutar de un muy completo espectáculo de 15 minutos de duración, sino también a participar de un foro posterior, en el que se intercambiaron opiniones y sentimientos entre sí y con los actores. Se trató de una instancia sumamente enriquecedora, de respeto y de escucha, que fomentó la autovaloración y la actitud crítica frente a determinadas realidades de la vida.

              Desde 1986, Teatro en el Aula propicia situaciones que consideren al adolescente como sujeto cultural, y genera espacios de participación y apropiación de contenidos a través de la palabra y de la acción. En coordinación con la inspección de Literatura, seleccionan obras de los programas de Literatura de Educación Media, de autores nacionales y universales: desde Florencio Sánchez hasta William Shakespeare.

              En esta oportunidad, a través de "La marquesa del desinfectante", los adolescentes trabajaron en la lectura de ciertos elementos referentes a temáticas como las patologías mentales, el consumo de alcohol, el acceso a la vivienda, los vínculos laborales y profesionales, entre otros.

              Enlaces de interés: Promoción Cultural IM, cuenta de Instragram y correo de Teatro en el Aula.

              La movilidad eléctrica ya es una realidad en UTU que especializa a sus estudiantes en la materia

              Lun, 01/08/2022 - 11:39

              Mañana martes 2 de agosto, once estudiantes comenzarán a prepararse en movilidad eléctrica en UTU y serán los primeros técnicos del país. Empezarán a cursar el Bachillerato en Movilidad Eléctrica, en el Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, Canelones.

              UTU invita a participar de su presentación, mañana a las 16:00 horas, en la calle Colonia esquina Libres, Las Piedras, sede del mencionado instituto. La movilidad eléctrica ya es una realidad en UTU, que con este nuevo curso, único en el país, los estudiantes obtendrán conocimientos con expertos en la materia.

              Se capacitarán para trabajar con motores híbridos (eléctricos/combustión) y eléctricos. Estos últimos se alimentan a través de una batería de alta tensión, por lo que se trabajará ampliamente sobre cómo manipularlos y realizar su mantenimiento.

              El curso incluye una parte teórica que se llevará a cabo en el centro educativo y otra en una empresa vinculada al rubro. Allí, el estudiante será guiado por un tutor que coordinará con un referente de la institución.

              Tiene muy buena salida laboral, ya que el egresado podrá permanecer en la empresa donde realizó su formación o recibir certificación de su experiencia en ese lugar.

              Taller: Herramientas de diseño en línea para el trabajo pedagógico

              Lun, 01/08/2022 - 11:09

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del taller sobre herramientas de diseño en línea para el trabajo pedagógico, para todos los docentes de Educación Media, por plataforma Zoom.

              Esta actividad está comprendida dentro del proyecto de Formación, Capacitación y Actualización Complementaria Docente, en coordinación con el referente de Informática de la Escuela Técnica Cerro, Mtro. Nicasio García; el Área de Promoción y Acompañamiento de Proyectos Pedagógicos a Estudiantes y Docentes (APAPPED) y la Red Global de Aprendizajes en el Uruguay de la Escuela Técnica Vista Linda, Canelones, en el marco del Proyecto de Centro de la Escuela Técnica Arroyo Seco.

              Este taller es parte del Ciclo de Talleres Virtuales 2022, en el que ya se trabajaron las siguientes temáticas de formación, complementación y actualización docente:

              • Planificación y estrategias didácticas (2 de abril)
              • Evaluación formativa. Revalorizando los procesos (14 de mayo)
              • Elaboración de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes, 1era edición (25 de junio)
              • Elaboración de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes, 2da edición (27 de julio)

              Previa inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar de esta instancia durante el mismo día (recomendamos revisar la carpeta Spam). Se hará entrega de constancia de participación al término del segundo semestre de 2022, y materiales de referencia luego de cada instancia virtual. Cupos limitados.

              Enlace: bit.ly/signo22

              Inscripciones a cursos de Estaciones Mecatrónicas (MecLab)

              Lun, 01/08/2022 - 10:26

              Las inspecciones de Electrónica y Electrotecnia invitan a inscribirse en los cursos de Estaciones de Mecatrónica a través del siguiente enlace

              Inicio: martes 16 de agosto
              Finalización: jueves 8 de setiembre 
              Clase de consulta opcional: martes 30 de agosto
              Cupo: 18 participantes

              Están dirigidos a docentes relacionados a los cursos de Automatización Industrial, previamente habilitados en áreas de Electrónica, Electrotecnia, Mecánica General o Robótica (Educación Media Superior o Terciaria), que dicten clase en alguno de los centros educativos que se indican a continuación:

              ● Escuela Técnica de Colonia
              ● Escuela Técnica de Bella Unión
              ● Escuela Técnica Rocha
              ● Escuela Técnica Superior de Mercedes “Pedro Blanes Viale”
              ● Escuela Técnica Superior de Paysandú
              ● ITS Paysandú
              ● Polo Educativo Tecnológico Paysandú
              ● Escuela Superior “Catalina Harriague de Castaños”
              ● Escuela Técnica Superior de Rivera
              ● Polo Educativo Tecnológico Rivera
              ● Escuela Técnica de Tacuarembó 
              ● Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó
              ● Escuela Técnica de Durazno
              ● Polo Educativo Tecnológico Durazno
              ● ITS Arias-Balparda
              ● Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU

              Modalidad: remota; plataforma educativa, videoconferencias y prácticas con elementos en cada centro educativo. 

              El curso se realizará a través de la plataforma Crea (se enviará el código para entrar) y habrá jornadas por Zoom. 

              Felipe Klüver, campeón mundial en Italia, ya se prepara para París 2024

              Lun, 01/08/2022 - 10:22

              El remero, egresado del bachillerato de Deporte y Recreación de la Escuela Técnica de Mercedes (Soriano) de UTU, obtuvo este sábado un triunfo inolvidable para todos los uruguayos: nada más y nada menos, se consagró campeón mundial en el Campeonato del Mundo Sub-23 que se desarrolló en Varese, Italia.

              Felipe ganó la final del single peso ligero y se coronó con un triunfo histórico y sin precedentes para nuestro país. Logró un tiempo de 7:08.83 y se colocó delante del suizo Gian Sturzina, con 7:12.73 y del canadiense Stephen Harris, con 7:17.56.

              Luego de esta victoria, ya se proyecta junto al remero Bruno Cetraro, para competir en París 2024.

              Además, en este destacado campeonato mundial, Luciano García, egresado del Instituto Superior Brazo Oriental (Montevideo) obtuvo la medalla de plata en la categoría single juvenil, ganando así la final C y colocándose en la posición general número trece.

              UTU los felicita y admira sus excelentes desempeños, que contagian el amor por el deporte a los jóvenes de la institución y del país.

              Fotos: Secretaría Nacional del Deporte

               

              El equipo femenino de fútbol sala buscará alcanzar a los grandes en la tabla de posiciones

              Vie, 29/07/2022 - 14:15

              El próximo domingo 31 de julio a las 22:00 horas, en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias-Balparda”, las deportistas de UTU jugarán ante el Club Banco República por la octava fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

              Si obtienen la victoria, alcanzarán a Peñarol que se encuentra en la segunda posición y se acercarán a Nacional, que hoy es el líder, con veintiuna unidades.

              La goleadora del torneo es la jugadora de UTU Romina López, con doce goles en ocho partidos jugados, junto a la delantera de Peñarol, Lorena Graña, que convirtió la misma cantidad.

              El mismo día jugará el equipo masculino Sub-20 y el de mayores ante Racing, en el Polideportivo Municipal G, en Lezica. Los partidos serán a las 19:00 y a las 21:00 horas respectivamente. El director técnico del equipo, Gonzalo Fresia, sobre la categoría Sub-20 comentó: “Comenzamos mal pero nos acomodamos en la tabla y ahora luchamos por los primeros puestos, estamos muy conformes”.

              Por su parte, el equipo masculino Sub-17 jugará el sábado 30 de julio a las 19:00 horas ante Old Christians, en el departamento de Colonia. Dicho equipo se encuentra en segunda posición con diez unidades, y se ubica por detrás de los quince puntos que tiene Nacional de Montevideo.

              Rodrigo Maciel, jugador de este equipo, es el goleador del campeonato, con trece goles en seis partidos disputados. El segundo con más goles es Diego Acquadro, jugador de UTU y de la selección uruguaya.

              Más luz para iluminar la Escuela Técnica Arroyo Seco

              Vie, 29/07/2022 - 12:34

              UTU realizó una fuerte inversión para mejorar la iluminación de la Escuela Técnica Arroyo Seco, que alberga alrededor de 1300 estudiantes de todos los niveles educativos.

              Las luces existentes tenían problemas en su funcionamiento, por lo que fueron sustituidas por luces led, con una potencia de 150 watts. Se colocaron siete lámparas en el exterior, en la fachada del edificio y cinco en el patio interior.

              La escuela tiene clases en todos los turnos, desde temprano en la mañana hasta tarde en la noche, y estudiantes de todas las edades. Es por ello que una buena iluminación adentro de la institución y en su entorno es de fundamental importancia para la seguridad de los alumnos en su llegada, permanencia y salida.  

              “Nos da una impronta de más seguridad, mayor cuidado; más iluminación garantiza la trayectoria de los estudiantes, que vengan todos los días y se sientan seguros, revive la escuela”, mencionó el subdirector Alexander Vallejo.

              "Del cacao al chocolate" en Técnica de Palermo

              Vie, 29/07/2022 - 09:33

              Estudiantes de tercer año de Bachillerato Profesional de Gastronomía de la Escuela Técnica de Palermo produjeron, junto a sus docentes, el seminario “Del cacao al chocolate”. Fue la primera de las tres instancias de evaluación que necesitan transitar para egresar del curso.

              El evento se realizó este miércoles, en el Salón de Actos de UTU Central, en Montevideo. Constó de varias etapas en las que se abordaron diferentes temas en torno al chocolate.

              Se realizó una demostración de chocolaterapia a cargo de una maquilladora, quien mostró las virtudes del cacao para el rostro. Se expuso una presentación audiovisual del proceso de preparación del chocolate, que dio introducción al técnico en Chocolatería, Martín Silva, a hacer una exposición sobre cómo realizar un templado adecuado para su correcta elaboración. Se llevó a cabo mediante delegados de la empresa “Puratos”.

              Estas actividades fueron intercaladas con espacios de descanso, donde los invitados al evento degustaron exquisitas piezas gastronómicas realizadas y servidas por los estudiantes, que pusieron énfasis en una gran variedad de menú.

              El seminario contó con la presencia de la inspectora regional, Susana Abella, y de la directora de la Escuela Técnica de Palermo, Deborah Fachinetti.

              Calendario de pago del presupuesto de julio 2022

              Jue, 28/07/2022 - 15:13

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: martes 2 de agosto de 13.30 a 17.00 horas, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 2 de agosto, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 30 de julio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 1 de agosto, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Destacada jornada de cata de vinos organizada por alumnos de UTU Rosario

              Jue, 28/07/2022 - 15:02

              El pasado sábado 23 de julio, los alumnos de la Escuela Técnica de Rosario organizaron una actividad realizada en la ciudad de Rosario, auspiciada por el Rotary Club Rosario y conocida como Cata de Vinos.

              Participaron bodegas de la zona que dan a conocer allí sus productos. La escuela fue invitada para organizar el evento, contando con los estudiantes de los cursos de Gastronomía de 1º y 2º de EMP y BP.

              Trabajaron en cocina y sala bar, acompañados por sus profesores del área y de otras asignaturas.

              La actividad tuvo el plus de ser realizada en el Club Social Rosario, que este año fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

               

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 28/07/2022 - 14:57

              ALTA DE TARJETAS: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              UTU convoca a compartir experiencias

              Jue, 28/07/2022 - 11:26

              UTU invita a toda su comunidad educativa, en particular a los docentes que trabajan con Pensamiento Computacional, al tercer encuentro que se realizará el martes 9 de agosto a las 18:00 horas, de forma virtual.

              Se presentarán experiencias a partir de la voz de los docentes y directores que escribieron el libro “Pensamiento Computacional: propuesta para el aula”.

              “El pensamiento computacional es una de las 10 competencias que incorpora el nuevo Marco Curricular Nacional y, en este sentido, el libro está alineado con dicha competencia y presenta actividades que la vinculan con contenidos curriculares de otras áreas del conocimiento: matemática, lengua, arte, ciencias sociales y educación física, entre otras. Además, se trata de la primera publicación uruguaya que permite trabajar la temática en el aula”, expresa Ceibal.

              INSCRIPCIONES

              Más información sobre el libro

              El Centro Cultural UTU reabre sus puertas con una exposición sobre la humanidad robotizada

              Jue, 28/07/2022 - 10:50

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU reabre sus puertas con una exposición del pintor Gustavo Alamón, que logró conmover al movimiento artístico uruguayo de su tiempo con una visión adelantada a los debates posteriores de la humanidad.

              Sus robots y androides humanizados han dejado un legado cuyo sello característico logró su lugar en el arte nacional e internacional. En la presente exposición se exhiben cuadros en técnica óleo y collage, donde por primera vez se muestra su arte plasmado en objetos utilitarios.

              Sus obras podrán apreciarse en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU, desde el 18 de agosto al 16 de setiembre, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito.

              Alamón expuso sus obras en museos, universidades, intendencias, bibliotecas y en la Suprema Corte de Justicia, destacándose las exhibiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes del Uruguay, Intendencia de Tacuarembó, Museo de Arte Moderno de Asunción del Paraguay, Collection Chase Manhattan Bank en Nueva York y en la Biblioteca Nacional de España.

              Presentación de resultados y difusión de herramientas en Plataforma SEA

              Mié, 27/07/2022 - 16:33

              Con una importante concurrencia de inspectores de Educación Media de todo el país, el miércoles 27 de julio se llevó a cabo el encuentro virtual: “Promoviendo la reflexión institucional a partir de los dispositivos de evaluación en SEA: encuesta de bienvenida y evaluación diagnóstica formativa”.

              El encuentro fue organizado por el Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del Codicen, junto a la Inspección General Docente y la Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), más la Dirección Técnica de Gestión Académica y la Dirección Técnica de Gestión Educativa de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP).

              Al comienzo de la actividad se presentó un panorama de las principales características de los instrumentos de evaluación producidos por la DIEE para el comienzo del ciclo lectivo 2022 para Educación Media Básica, en particular, la Evaluación Diagnóstica Formativa y la Encuesta de Bienvenida.

              Durante la intervención del equipo del Departamento de Evaluación de Aprendizajes se enfatizó en el uso formativo de los instrumentos  para generar insumos para la reflexión colectiva en cada institución educativa, con el objetivo de favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

              Más información AQUÍ

               

              La robótica concursa en Salto

              Mié, 27/07/2022 - 15:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar del 4° Concurso de Robótica en la Escuela Superior "Catalina Harriague de Castaños" de Salto.

              Es de destacar que la actividad fue planificada por el colectivo docente de la escuela como una instancia para fomentar la innovación y la interdisciplinariedad a través del Aprendizaje Basado en Proyectos y la aplicación de tecnologías emergentes.

              Es una iniciativa que fomenta la innovación y los espacios de colaboración para contribuir entre todos a la transformación digital de la educación. Promueve el aprendizaje basado en proyectos y acerca la tecnología al alumno a través del docente, para que sea el protagonista de su propio proceso formativo. Para ello, introduce en las aulas la robótica y la programación, acompaña a los docentes en el desarrollo de sus nuevas competencias y roles e impulsa la integración de las competencias como eje transversal para todas las disciplinas y materias.

              Se le ofrece a los docentes que quieran participar en la competición un espacio para la transformación, la innovación y la calidad educativa. 

              Los docentes deberán formar equipos con sus alumnos. Cada docente puede formar cuantos equipos quiera, inscribir la cantidad de proyectos que desee e inscribirse a las categorías del concurso que prefiera. Cada equipo tendrá un máximo de tres integrantes.
               

              El concurso se realizará el día sábado 10 de setiembre desde la hora 9:00 hasta las 14:00 en el salón de actos de la Escuela Superior "Catalina Harriague de Castaños".

              INSCRIPCIONES

              BASES

               

              Platos con calor de hogar: el parador de UTU te espera

              Mié, 27/07/2022 - 14:48

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, parada 12 de Punta del Este, Maldonado, te espera este sábado 30 de julio para degustar una exquisita entraña acompañada de boniatos al plomo y salsa criolla, o espagueti a la crema de mejillones, con opción vegetariana de wok de verduras.

              Como entradas habrá sopa crema de vegetales con croutons de pan y queso, o brocheta mixta sobre gazpacho de tomates y pimientos. Los postres serán crema catalana con sorpresa de chocolate o macedonia con helado de frutilla.

              El domingo 31 de julio se podrá disfrutar de un papillote de mar, o sorrentinos de jamón y queso con salsa Alfredo, con su variante vegetariana rellenos de cuatro quesos. En primer lugar, se servirán miniaturas de pescado con salsa alioli de limón, o mini wraps con hummus y verduras grilladas. Como postre se podrá deleitar de un trifle o de una pavlova de chocolate con salsa de frutos rojos.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos a todos.

              Sistema de manifestación de interés docente y designación de horas vacantes a través del portal DGETP - UTU

              Mié, 27/07/2022 - 14:37

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU pone en conocimiento la Resolución n.º 3965/2022, por la que se aprueba y autoriza a la Dirección Técnica de Gestión Educativa, al uso del "Sistema de manifestación de interés docente y designación de horas vacantes a través del portal de la Dirección General de Educación Técnico Profesional".

              Su instructivo de ingreso y utilización se encuentra en documentos relacionados.

              Frutilla: un nuevo proyecto productivo florece en Agraria de Salto

              Mié, 27/07/2022 - 13:10

              Estudiantes y docentes de la Escuela Agraria de Salto se encuentran en plena cosecha de una planta muy especial y nutritiva: la frutilla. Es la primera vez que el centro la cultiva como proyecto de producción. Plantaron alrededor de cuarta hectárea; ya obtuvieron 120 kg y continúan trabajando en la cosecha de lo que resta.

              En el mes de diciembre del año pasado se cultivaron las plantas “madres”. Durante el verano se extrajeron las mudas y en abril se colocaron en el campo para su crecimiento. Crearon microtúneles (estructuras de protección para las plantas), cintas de riego por goteo y diariamente se ocuparon de su delicado cuidado.

              Se trata de una producción donde todos los estudiantes están involucrados, desde sus diferentes asignaturas.

              Las frutillas son utilizadas en el comedor estudiantil de la escuela, donde además de consumirlas en su estado natural, se elaboran licuados, mermeladas y otros alimentos. Son destinadas también a los funcionarios del centro educativo y a los de UTU, a través de su local de ventas ubicado en Montevideo.

              UTU y Udelar trabajarán en conjunto para la inclusión de personas en situación de discapacidad motriz

              Mar, 26/07/2022 - 15:08

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa sobre la convocatoria desde la Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería de Udelar en convenio con el Espacio Dalavuelta, en coordinación con la UTU Arroyo Seco.

              El objetivo del proyecto es aportar, desde el diseño de productos de apoyo, a la inclusión de personas en situación de discapacidad motriz. Los productos se orientan a brindar elementos para el transporte y disfrute de los espacios públicos. Estos productos en la actualidad ya existen, pero debido a sus costos, no son generalmente accesibles; por eso es oportuno el desarrollo local, incorporando innovación en procesos y/o materiales para lograr precios asequibles y generar conocimiento para replicarlos, facilitar el mantenimiento y la reparación, asegurando su sostenibilidad.

              Para el diseño y la construcción de los prototipos se propone un abordaje interdisciplinario, trabajando en conjunto con docentes y estudiantes de carreras universitarias (Ingeniería Industrial Mecánica y las licenciaturas en Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Diseño Industrial de la Udelar) y de Educación Media Tecnológica (Bachillerato Tecnológico de Electromecánica de UTU Arroyo Seco), en continuo intercambio con la población objetivo, futuros usuarios de los desarrollos.

              Las actividades se realizan en el marco de las horas de taller, que se prevén en el bachillerato de UTU y los cursos curriculares de la Udelar, de manera de dirigir las herramientas y los recursos existentes a la solución de problemas de inclusión. En los horarios de clase se coordinarán los talleres de diseño entre los equipos de diseño académicos y los intercambios con la población objetivo. La metodología elegida busca establecer espacios de discusión y desarrollo de productos de apoyo para la inclusión de personas en situación de discapacidad.

              En este segundo semestre, estudiantes de Ingeniería Industrial Mecánica y en Producción, y de la licenciatura en Terapia Ocupacional, en conjunto con estudiantes de electromecánica de UTU Arroyo Seco, participan del proyecto de forma activa, siendo una oportunidad de abordar la solución a un problema de forma interdisciplinaria, realizando un diseño con la ingeniería que esto requiere, y haciendo el seguimiento de su fabricación y posterior testeo.

              Para inscribirse se debe enviar un correo con el asunto “Módulo de Extensión Dalavuelta” a las direcciones mhernan@fing.edu.uy o mariopereira@fing.edu.uy indicando nombre y cédula de identidad.

              Para conocer más sobre Dalavuelta y este proyecto, ingresa al EVA del EFI Ingeniería Mecánica.

               

              Seminario Internacional de Pedagogía Hospitalaria: últimos cupos

              Mar, 26/07/2022 - 14:20

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) invita a participar en el Primer Seminario Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Uruguay. Esta actividad académica se llevará a cabo los días 27 y 28 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en modalidad virtual y gratuita.

              Para facilitar la presencia de todos los profesionales de Uruguay, se brindará certificado de participación y asistencia. Asimismo, el Consejo Directivo Central dispuso la autorización a las Direcciones Generales de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, y al Consejo de Formación en Educación, a otorgar licencia extraordinaria al amparo del artículo 70.8 del Estatuto del Funcionario Docente a los docentes que participen en el seminario.

              Estas jornadas contarán con la participación de conferencistas referentes y expertos de Latinoamérica y Europa, así como también con la presentación de excelentes experiencias educativas de las aulas hospitalarias de Uruguay y de la región.

              La propuesta de trabajo de las aulas hospitalarias en Uruguay se enmarca en los ejes orientadores del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública, en relación a la centralidad del niño y del adolescente a partir de políticas inclusivas, que permitan apoyar las trayectorias educativas de todos los estudiantes y garantizar su legítimo derecho a la educación.

              Por consultas: uruguay.aulashospitalarias@gmail.com

              Formulario de inscripción, aquí.

              Programa completo en documentos relacionados.

               

              UTU ganó de visitante en sus dos presentaciones este fin de semana por el fútbol sala de AUF

              Mar, 26/07/2022 - 13:05

              Los seleccionados masculinos de mayores y Sub-20 jugaron el pasado domingo 24 de julio ante Los Abstemios en la ciudad de Mercedes, por la fecha 14 del campeonato uruguayo.

              La categoría Sub-20 ganó por 5 a 4 con goles de Gonzalo Bambacar que marcó en dos ocasiones, Nicolás Olivera, Brian Medina y Luca Román. Con este resultado el equipo dirigido por Gonzalo Fresia se ubica en el sexto puesto con 20 puntos conseguidos en 13 partidos jugados.

              Posteriormente jugó la categoría de mayores que volvió a la victoria, derrotando por 6 a 5 a Los Abstemios. Richard Modernell y Jonathan Rodríguez marcaron dos goles cada uno, mientras que los restantes fueron convertidos por Valentín Sánchez y Juan Pablo Silvera.

              De esta forma, el equipo de primera división de UTU sigue luchando por meterse en zona de playoffs, ya que tiene 12 unidades en 13 partidos jugados.

              Por su parte, la categoría Sub-17 jugó el mismo domingo, pero en Montevideo ante Nacional, en el marco de la quinta fecha del campeonato.

              El tricolor ganó 4 a 3 en el Polideportivo Gran Parque Central y de esta manera el equipo de UTU se ubica en el segundo puesto del torneo, a 5 puntos del bolso, a falta de 5 fechas para que culmine en esta categoría. 

              En la próxima etapa, los equipos masculinos Sub-20 y de mayores jugarán ante Racing de Montevideo; la categoría Sub-17 lo hará ante Old Christians y el conjunto femenino se medirá ante el Club Banco República en el gimnasio ITS.

              Todos los encuentros aún con fecha y hora a confirmar.

              Una exposición sobre la humanidad robotizada

              Mar, 26/07/2022 - 12:47

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU reabre sus puertas con una exposición del pintor Gustavo Alamón, que logró conmover al movimiento artístico uruguayo de su tiempo con una visión adelantada a los debates posteriores de la humanidad.

              Sus robots y androides humanizados han dejado un legado cuyo sello característico logró su lugar en el arte nacional e internacional. En la presente exposición se exhiben cuadros en técnica óleo y collage, donde por primera vez se muestra su arte plasmado en objetos utilitarios.

              Sus obras podrán apreciarse en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural UTU, desde el 18 de agosto al 16 de setiembre, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, con acceso gratuito.

              Alamón expuso sus obras en museos, universidades, intendencias, bibliotecas y en la Suprema Corte de Justicia, destacándose las exhibiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes del Uruguay, Intendencia de Tacuarembó, Museo de Arte Moderno de Asunción del Paraguay, Collection Chase Manhattan Bank en Nueva York y en la Biblioteca Nacional de España.

               

               

              Llamado a becas laborales para alumnos de los Cursos Técnicos Terciarios de Comunicación Social y Diseño Gráfico para el departamento de Montevideo

              Lun, 25/07/2022 - 16:08

              UTU convoca a sus estudiantes de las áreas Comunicación Social y Diseño Gráfico a los efectos de actualizar la base de datos de los aspirantes a becas laborales para el departamento de Montevideo.

              La Dirección General resuelve: 

              1) Dejar sin efecto la Resolución n.º 2858 8/2022, de fecha 6 de junio de 2022 por la cual se autorizó la realización de un Llamado a aspiraciones a becas para el departamento de Montevideo para alumnos de los Cursos Técnicos Terciarios de Comunicación Social y Diseño Gráfico que imparte la Institución y los Considerados n.º 117/2022, de fecha 13/06/2022 y n.º 133/2022 de fecha 05/07/2022. 

              2) Autorizar la realización de un Llamado a aspiraciones a becas para el departamento de Montevideo para alumnos de los Cursos Técnicos Terciarios de Comunicación Social y Diseño Gráfico que imparte la institución. 

              3) Aprobar las siguientes bases del llamado. 

              4) Establecer que la inscripción se realizará a través del portal web institucional (www.utu.edu.uy) durante el período comprendido desde el 25/07/2022 al 08/08/2022.

              5) Establecer que los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse. Una vez finalizado el período, no se recibirán inscripciones para el presente llamado. 

              6) Establecer que las notificaciones y las comunicaciones del presente llamado se realizarán a través del portal web institucional (www.utu.edu.uy) al amparo de la Circular n.º 54/00 del Consejo de Educación Técnico Profesional.

              Inscripciones AQUÍ

              Más información y requisitos en el siguiente link

              Funcionarios del Casmu podrán finalizar la Educación Media Básica tras firma de acuerdo con UTU

              Lun, 25/07/2022 - 11:37

              Este lunes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio marco con el Casmu – IAMPP con el fin de elaborar y ejecutar en común programas y proyectos de cooperación, que serán objeto de acuerdos complementarios o específicos que explicitarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.

              Representó a UTU el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por Casmu – IAMPP, el Dr. Raúl Rodríguez y el Dr. Juan José Areosa, en sus calidades de presidente y secretario general, respectivamente.

              En dialogo con el licenciado en Educación, Juan Pedro Mir, nexo entre ambas instituciones para este proyecto, informó que en primera instancia, se habilitarán espacios de información para los funcionarios del Casmu de todas las áreas, para que tengan la posibilidad de terminar la Educación Media Básica a través del programa Rumbo. Se trabajará en conjunto de modo que la institución médica brindará el local y los funcionarios, y UTU elaborará el proyecto. Estos cursos se pondrán en marcha el próximo semestre.

              En una segunda etapa proyectada para instrumentarse a partir del próximo año, comenzarán los cursos para Enseñanza Media Superior, a través de diferentes bachilleratos, donde a su vez, se realizarán capacitaciones específicas para diferentes áreas, como Atención al Cliente y Administración.

              El presidente del Casmu, Dr. Raúl Rodríguez, dijo que vieron que en parte de sus funcionarios "no existía la formación adecuada y que nosotros teníamos que buscar la manera de darla"; se percataron de que "muchos de nuestros funcionarios, no habían terminado el Ciclo Básico y que nosotros podíamos hacer algo" […] "Encontramos la receptividad en la Dirección General de Educación Técnico Profesional para poder hacerlo y es para nosotros un honor trabajar con ustedes hoy en esto, y seguramente en muchas cosas más", finalizó diciendo el Dr. Rodríguez.

              Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, manifestó que "esto está en el plan estratégico de nuestra institución, que es la capacitación y la educación de todos los uruguayos que lo necesiten, estén donde estén: en la actividad pública, privada o no estén en ninguno de los sistemas".

              "Nosotros tenemos que brindar las posibilidades de que puedan terminar el Ciclo Básico, puedan capacitarse en las especializaciones que entiendan necesarias, de manera que no afecten su vida, su trabajo, su familia; o sea, que debemos apostar a eso y UTU está en ese camino", señaló Pereyra.

              Festav: marcando el camino del cine estudiantil

              Vie, 22/07/2022 - 13:59

              El Festav es un festival de cine estudiantil organizado por estudiantes, egresados y equipo docente de la Tecnicatura en Audiovisuales de UTU. Este año se desarrolló la tercera edición.

              Participaron cortometrajes realizados en instituciones educativas con formación en audiovisual, en diferentes categorías.

              Se realizó el 19 de julio en el Cine Universitario, y el 20, en el estudio de TV de la Tecnicatura en Audiovisuales en el Latu.

               

              Como actividad extra al festival, los asistentes contaron con la proyección de la película uruguaya "Mateína" y con una charla por parte uno de sus directores: Pablo Abdala.

               

              Los premios y menciones especiales fueron:

               

              Categoría Bachillerato – Finest Audiovisual

              Primer premio: “A la espera”, dirigido por Agustina Aude

              Mención especial: “Delusión”, dirigido por Sofía Benítez

               

              Categoría Documental

              Primer premio: “Lo efímero del lienzo”, dirigido por Bettina Franco

              Mención especial: “Techo de cristal”, dirigido por Ximena Carneiro y Mariana Pallas

               

              Categoría Videoclip – Videoarte

              Primer premio: “Goce”, dirigido por Azul Curbelo y Milagro Pérez

              Mención especial: “Canal siete”, dirigido por EspecializaciónTAV22

               

              Categoría Ficción

              Primer premio: “El viaje de Belén”, dirigido por Florencia Ibarra

              Mención especial: “Lo que sueñan las liebres”, dirigido por Camilo Argimón y Daniel Borges; “Ojalá fuera medianoche todo el tiempo”, dirigido por Santiago Olivera y “Sala 3”, dirigido por Lucía Carmela Martínez

              Sub-17 de fútbol sala de UTU jugará un partido clave ante Nacional este fin de semana

              Vie, 22/07/2022 - 11:02

              Tras fijarse la próxima fecha del Campeonato Uruguayo Masculino de Fútbol Sala, la categoría sub-17 jugará ante Nacional en el Polideportivo Gran Parque Central. En este encuentro, si el seleccionado de UTU le gana al tricolor, alcanzará la primera posición en solitario, a falta de cinco fechas para culminar el campeonato. El partido se disputará a las 21:30 horas y cerrará la primera ronda del torneo.

              Por su parte, el equipo sub-20 y el equipo de mayores viajarán hacia Mercedes para enfrentar a Los Abstemios por la fecha 14. El domingo a las 19:00 horas jugará la categoría sub-20 y a las 20:30 lo hará el conjunto de primera división, ambos en el Club A. Praga de la ciudad de Mercedes.

              La categoría sub-20 tiene la posibilidad de meterse entre los cuatro mejores de la tabla de posiciones, mientras que, el equipo de primera división, busca conseguir unidades para entrar en zona de playoffs.

              A su vez, el conjunto femenino de mayores jugó ante Peñarol este jueves 21 de julio en el gimnasio ITS por el partido pendiente que quedó postergado desde la fecha 3 del campeonato.

              El conjunto carbonero se llevó la victoria por 1-0 en un partido trabado y con muchas emociones. Las dirigidas por Gonzalo Fresia no lograron dar vuelta el marcador, y con este resultado se ubican en la segunda posición del campeonato, por detrás de Nacional.

              Una de las goleadoras del equipo, María Rodríguez, habló tras el encuentro: “Fue un encuentro difícil; sabíamos que se iba a definir por detalles, pero en general hicimos un buen partido y el resultado podía haber sido para cualquiera de los dos equipos”.

              UTU y su formación técnica colaboran con la integración turística, económica y cultural entre Uruguay y Brasil

              Vie, 22/07/2022 - 10:39

              UTU invita a participar del 7mo Festival Binacional de Enogastronomía que se llevará a cabo del miércoles 27 al sábado 30 de julio en el Parque Internacional, ubicado en la frontera de Rivera y Santana do Livramento.

              Abarca una infinidad de destacadas actividades: ferias binacionales de productos regionales, degustación de vinos, espumantes, quesos y aceites; plaza de comidas con platos tradicionales de la frontera, clases de cocina con chefs invitados; seminarios binacionales, talleres culinarios y de artesanías, concurso de platos a base de cordero, presentaciones musicales y la segunda edición del espectáculo musical cultural y gastronómico “A Ferro e Fogo Binacional”,  bajo la coordinación del chef Marcos Livi y con la participación de más de 30 chefs de Brasil y Uruguay.

              El evento se realiza con el objetivo de valorar los productos y sabores locales, intercambiar experiencias y divulgar la cultura alimentaria de la frontera.

              Cabe destacar que UTU es una de las instituciones correalizadoras de tan importante festival, primordial para los estudiantes, la comunidad y la región.

              MÁS INFORMACIÓN

              Dicas presenta fechas y horas de exámenes para foguistas

              Jue, 21/07/2022 - 15:48

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU presenta el listado de personas autorizadas para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de foguista.

              Los foguistas son operadores de generadores de vapor, encargados de trabajar con las calderas diseñadas para instalaciones donde se necesita una gran transferencia de energía.

              Los exámenes se realizarán en la Escuela Técnica Superior Marítima, ubicada en Leonardo Olivera n.º 4215 esquina Benito Riquet, del lunes 25 al viernes 29 de julio, a las 9:00 horas. 

               

              • Lunes 25 de julio, 9.00 horas: Jesús Aguado, Juan Arismendi, Joaquín Barro, Esteban Blanc, Federico Bogliacino, Oleydo Bravo, Nicolás Celmin, Bruno da Rosa, Marcelo Duarte y Yhonny Duarte. 

               

              • Martes 26 de julio, 9.00 horas: Fabio Faccio, Matías Fassini, Nicolás Fassini, César Fernández, Gustavo García, Edison Gómez, Lucía González, Ricardo González, Enrique Hernández y Jonathan Jaureguy.

               

              • Miércoles 27 de julio, 9:00 horas: Edgar Lecumberry, Pedro Loaces, Sergio Mansilla, Diego Maranchelo, Facundo Martínez, María Melgar, Juan Melo, Néstor Méndez, Ricardo Mozzone y Aldo Núñez.

               

              • Jueves 28 de julio, 9.00 horas: Carlos Olivera, Gonzalo Olivera, Agustín Parada, Martín Petre Piña Díaz, Esteban Porciúncula, Santiago Reina, Facundo Reyes, Mario Rissotto y Romina Yuliana Rivera Gutiérrez.

               

              • Viernes 29 de julio, 9.00 horas: Ángel Rodríguez, Gerardo Rótulo, Christian San Martín, Gabriel Sánchez, Sebastián Suk y Nicolás Taroco. 

               

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 21/07/2022 - 14:31

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy 

              Operador de Carnicería: un título que profesionaliza un oficio ancestral

              Jue, 21/07/2022 - 11:35

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU y la Unión de Vendedores de Carne entregaron este jueves 21 de julio los certificados de acreditación de saberes, a los carniceros que, con su experiencia, demostraron estar habilitados para brindar los cursos que instrumentará la Dirección General de Educación Técnico Profesional en este rubro.

              Estuvieron presentes en la entrega de certificados el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente y el vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne, Alfonso Fontenla y Rafael Rodríguez, y el director de Dicas, Ec.Jorge Musso. 

              "Nosotros como institución nos sentimos muy contentos de que puedan tener algo válido para el mercado laboral, y a su vez, que le sirve a todo el Uruguay, porque estamos empezando a profesionalizar desde el punto de vista formal un carrera como la que ustedes tienen", señaló Pereyra, dirigiéndose a los carniceros allí presentes.

              Con esta entrega se cierra la primera etapa de este proceso que permitirá a futuros carniceros titularse como tales, con el aval de la UTU. Esta entrega se llevó a cabo en el salón de la Unión de Vendedores de Carne.

              Estos cursos los capacitarán en áreas como: atención al cliente, manipulación de alimentos, procedimientos para mantener la cadena de frío de la carne, logística, planificación de la cadena cárnica, entre otras.

              Durante las pruebas que fueron tomadas por profesores de Dicas y dirigentes de la Unión de Vendedores de Carne, se abordaron temas como la seguridad a la hora de manipular cuchillos, la sierra de carnicería, la tiernizadora de carne y otras herramientas, así como también se evaluó sobre la higiene, la atención al público y el asesoramiento que un carnicero brinda durante la compra de los diferentes cortes que solicita el consumidor.

              Más fotos, AQUÍ 

               

              Acercate al restaurante de UTU a degustar un menú con historia

              Jue, 21/07/2022 - 11:25

              Este domingo 24 de julio, el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, preparará un menú especial para celebrar los 115 años de la creación de este célebre lugar, renombrado a nivel nacional e internacional.

              Es por ello que como platos principales servirá el típico chivito, con su opción vegetariana, y un roll de pollo sobre colchón de espinaca a la crema.

              Las entradas serán mejillones a la provenzal y sopa de cebolla, y como postres se podrá degustar el tradicional deconstrucción de Chajá y peras en hojaldre con helado de crema y salsa de vino tinto.

              Por su parte, el sábado 23 de julio el parador los espera para compartir un guiso criollo o una trilogía de ñoquis con salsa de puerro y panceta, y su opción vegetariana solo puerro.

              Como entradas se servirán cocas españolas, croquetas de papa y espinaca, bastones de queso con aderezo de palta, y como postres, torta de calabaza con salsa de chocolate o lemon curd con sopa de frutos rojos y albahaca.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Los esperamos a todos para celebrar esta fecha tan importante para nuestra destacada ciudad balnearia, en un cálido lugar frente al mar: el parador de la Escuela de Gastronomía de UTU.

              Cierre de obras en la Escuela Técnica Barrio Lavalleja Plan María Espínola

              Mié, 20/07/2022 - 14:59

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU continúa desarrollando un plan de obras en mejoras edilicias, campos deportivos, comedores y cercos perimetrales.

              En esta ocasión, en la Escuela Técnica Barrio Lavalleja Plan María Espínola, se llevo adelante una adecuación y mejora en el cierre de la cancha deportiva. Por otra parte se mejoró la seguridad perimetral del centro educativo.

              En tanto, finalizaron las obras de construcción del comedor y cocina de producción para la elaboración de alimentos para el año entrante, en el marco del Plan Ma. Espínola.

              El monto de las obras mencionadas fue de $ 3:809.128,65.

              Se invita a postular propuestas vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática

              Mié, 20/07/2022 - 14:44

              UTU convoca a docentes de ANEP y a estudiantes de Formación Docente a participar del 1er Congreso de Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM), organizado por Ceibal.

              Será el 22 y 23 de setiembre del corriente año. Se invita a los docentes a realizar y enviar una propuesta que dé lugar a nuevas investigaciones y divulgación de experiencias, para generar espacios de intercambio mediante talleres, conferencias, conversatorios y más. La fecha límite para enviarla es el miércoles 27 de julio

              La modalidad del congreso será combinada, de forma presencial y virtual. Se basará en el aprendizaje mediante proyectos, centrándose en esas cuatro áreas del conocimiento y estimulando el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad, entre otras habilidades.

              Las propuestas a postular deben promover por lo menos uno de los siguientes conceptos y principios:

              • Crear y diseñar actividades educativas que fomenten el desarrollo de competencias
              • Conocer enfoques que posibiliten el diseño de estrategias de aprendizaje vinculadas al desarrollo de competencias
              • Inclusión con enfoque de género y énfasis de mujeres en STEM
              • Experiencias de innovación en prácticas pedagógicas
              • Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Unesco 2030)
              • Aplicación de sistemas de evaluación ajustados a la enseñanza por competencias

              Para postular tu propuesta click AQUÍ.

              MÁS INFORMACIÓN

              UTU y la Cámara Comercial de Pando se reunieron para trabajar en conjunto

              Mié, 20/07/2022 - 11:53

              Este martes, UTU firmó un convenio con la Cámara Comercial Industrial Agraria Pando (CCIAP), Canelones. La cámara es un centro de referencia agrario para la región y el país, de manera que esta articulación del mundo académico con las empresas enriquece muchísimo a los estudiantes.

              Se llevó a cabo un ameno encuentro, donde se habló sobre diferentes ideas que pueden desarrollarse a partir de este acuerdo: entre ellas están las pasantías. Estas son fundamentales para que los estudiantes apliquen conocimientos adquiridos en UTU en las empresas, y además, trasladen lo aprendido en ellas a las clases e intercambien con sus compañeros.

              Otra iniciativa que se manejó fue la capacitación por parte de la institución educativa a funcionarios que ya trabajan en las organizaciones, como forma de fortalecer sus herramientas. “Empatía, trabajo en equipo, desarrollo de habilidades, potenciar el conocimiento” son algunos de los conceptos tratados por los presentes.

              Participaron del encuentro el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, integrantes del equipo de la Unidad de Extensión de la Escuela Técnica de Pando, Matilde Zambrzycki, Myriam Carballo, Marcos Rivero y Jacobo Malowany, el presidente de la Cámara, Juan Tarán, y su secretario, Fernando González.

              “Todo esto lo hacemos por nuestros alumnos; formar recursos humanos para el país productivo, lo que el mercado necesita, ayuda enormemente y estamos abiertos”, dijo Pereyra. 

              Por su parte, el presidente de la Cámara Comercial Industrial Agraria Pando habló de la importancia de conectar la educación formal con las empresas, con la práctica que se desarrolla en ellas, teniendo en cuenta además la velocidad de los cambios.

              Intercambios que enriquecen y profesionalizan a los futuros egresados de la ERCNA de Carmelo

              Mié, 20/07/2022 - 11:39

              Una delegación de estudiantes, docentes y la directora de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de Carmelo (ERCNA), realizaron una visita didáctica al dique de la Armada Nacional donde recorrieron las instalaciones de los talleres, del dique seco y del buque de la Armada Nacional, General Artigas.

              Esta actividad se realizó mediante la coordinación del referente del área marítima de la DGETP, Lic. Mario Tomczuk, la directora de la ETSM, Prof.ª Laura Arbiza y la directora de la ERCNA, Prof.ª Silvia Marchelli.

              Posteriormente, los integrantes de la delegación fueron recibidos en la Escuela de Especialidades de la Armada, por el director (CN) Alejandro Vega y el jefe de Relaciones Públicas de la Armada (CN) Alejandro Chucarro, quienes mostraron la infraestructura y equipamiento que se utilizan para hacer las prácticas de los cursos OMI de lucha contra incendio y supervivencia en el mar.

              Estas actividades de integración e intercambio de saberes continuarán realizándose a lo largo del año. Recordamos que según establecen las disposiciones marítimas, deben observarse los criterios de evaluación de competencias establecidos en el Código de Formación, y por tal motivo, el uso de simuladores es de vital importancia para acreditar competencias en prácticas y maniobras en máquinas o cubierta, siendo la voluntad de ambas instituciones el construir juntos este proceso de enseñanza y aprendizaje tan necesario para la formación de la gente de mar.

              UTU convoca a estudiantes de Dibujo de la Construcción e Infografía para realizar pasantías a nivel nacional

              Mar, 19/07/2022 - 15:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a sus estudiantes de las orientaciones de Dibujo de la Construcción e Infografía, de los CTT Infografía y EMP Dibujo de la Construcción que imparte la institución, a efectos de integrar órdenes de prelación para cubrir vacantes en distintas dependencias, así como las que se generen, para conformar una cuadrilla de mantenimiento dependiente de la División de Arquitectura y Mantenimiento. 

              Las inscripciones se realizan del martes 19 de julio al miércoles 3 de agosto.

              Requisitos:

              • Estar cursando y haber culminado como mínimo un año lectivo de los cursos Técnicos Terciarios de Infografía y Educación Media Profesional de Dibujo de la Construcción de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.
              • No haber sido contratado bajo el régimen de beca o pasantía en este organismo o en cualquier otro del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder judicial, organismo de los Artículos 220 y 221 de la Constitución de la República y Gobiernos Departamentales) superando en la suma de todos los períodos contractuales el plazo de 18 meses, incluido el usufructo de licencia anual generada.
              • No desempeñar otro cargo público remunerado (con excepción de la práctica docente remunerada correspondiente a las carreras del Consejo de Formación en Educación).
              • Para menores de 18 años, poseer permiso de menor al momento de la respectiva toma de posesión.
              • No ser mayor de 30 años al momento de la toma de posesión de la beca.

              MÁS INFORMACIÓN

              INSCRIPCIONES AQUÍ

              UTU capacitará en multioficios a 40 personas en situación de calle y de distintos programas del Mides

              Mar, 19/07/2022 - 13:22

              Este martes 19 de julio a las 13:00 horas, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) llevó a cabo la apertura del segundo curso para personas en situación de calle y otros programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

              El curso abarca 150 horas en las áreas de Sanitaria, Electricidad y Albañilería, y se realizará en la sede de Dicas, ubicada en Martín C. Martínez 1976.

              UTU capacitará en multioficios a 40 personas en situación de calle y distintos programas del Mides.

              Las formaciones que ambas instituciones desarrollan de forma coordinada son de fundamental importancia para la inserción laboral de estas personas, lo que contribuye a su crecimiento personal y a su integración social.

              Fútbol sala de AUF: el equipo sub-17 ganó y tiene un convocado a la selección uruguaya

              Mar, 19/07/2022 - 12:54

              El conjunto masculino sub-17 le ganó 9-4 al Club Urupan en el gimnasio ITS por la fecha 4 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala.

              Los goles de UTU fueron convertidos por Rodrigo Maciel en cuatro ocasiones, Santiago Tabarez, Thiago Minutti, Facundo Figueredo, Luis Sandez y Diego Acquadro, que fue convocado para entrenar con la selección uruguaya sub-17 de fútbol sala en el Polideportivo del Club Nacional de Fútbol.

              Con este resultado, el seleccionado de UTU se ubica a dos puntos de Nacional que es el líder del torneo con 12 unidades y que viene de ganar el clásico ante Peñarol por 8-1.

              Por su parte, el equipo masculino sub-20 empató 4-4 ante el club Urupan en el gimnasio ITS por la fecha 13 del campeonato uruguayo. Este encuentro se jugó en forma parcial el pasado sábado 9, que fue suspendido por humedad dentro del campo de juego, completándose este pasado domingo.

              De este modo, la categoría sub-20 se encuentra entre los seis mejores del torneo con 17 puntos en 12 partidos jugados. Los goles fueron convertidos por Gonzalo Fernández en dos oportunidades, Bruno Pareja y Diego Acquadro.

              A su vez, el equipo de mayores cayó derrotado como local por 5-3 ante Urupan. Anotaron para UTU Richard Modernell en dos ocasiones, y Jonathan Rodríguez, que en su primer partido logró convertir.

              Luego de este encuentro, el director técnico de UTU, Gonzalo Fresia, habló sobre cómo ve a sus dirigidos: “Estamos conformes con todas las categorías, tenemos a tres equipos en la segunda posición del torneo. La idea es tener una identidad, jugar un fútbol rápido, que el equipo tenga actitud y presione al rival; también generar un buen equipo con jugadores que defiendan la camiseta de UTU”.

               

              Estudiantes de Informática y Audiovisual: UTU convoca a realizar pasantías en todo el país

              Mar, 19/07/2022 - 12:46

              UTU convoca a sus estudiantes del área de Informática (de Educación Media Tecnológica y del Curso Terciario Tecnólogo en Informática), Soporte y Mantenimiento Informático, Reparación de PC, Redes y Comunicación Óptica, Redes, Software y Audiovisual, a inscribirse para realizar pasantías en centros educativos y oficinas de UTU de todo el país.

              Se trata de becas laborales y los estudiantes integrarán órdenes de prelación con el objetivo de cubrir vacantes que surjan.

              Las inscripciones se realizan del martes 19 de julio al miércoles 3 de agosto.

              Los requisitos para inscribirse son los siguientes:

              - Estar cursando y haber culminado, como mínimo un año lectivo, los cursos mencionados.

              - No haber sido contratado bajo el régimen de beca o pasantía en UTU o en cualquier otro organismo del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos comprendidos en los artículos 220 y 221 de la Constitución de la República y los gobiernos departamentales), superando en la suma de todos los períodos contractuales el plazo de 18 meses, incluido el usufructo de licencia anual generada.

              - No desempeñar otro cargo público remunerado (con excepción de la práctica docente remunerada correspondiente a las carreras del Consejo de Formación en Educación).

               - Si son menores de 18 años, deben poseer permiso de menor al momento de la respectiva toma de posesión.

               -No ser mayores de 30 años al momento de la toma de posesión.

              MÁS INFORMACIÓN

              INSCRIPCIONES AQUÍ 

              Estudiantes de Administración: UTU convoca a realizar pasantías en Colonia

              Mar, 19/07/2022 - 11:59

              UTU convoca a sus estudiantes del área de Administración, de sus cursos de Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y Técnico Terciario, a inscribirse para realizar pasantías en centros educativos del departamento de Colonia.

              Se trata de becas laborales y los estudiantes integrarán órdenes de prelación con el objetivo de cubrir vacantes que surjan.

              Las inscripciones se realizan del martes 19 de julio al miércoles 3 de agosto.

              Los requisitos para inscribirse son los siguientes:

              - Estar cursando y haber culminado, como mínimo, un año lectivo de los cursos de Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y Curso Técnico Terciario de Administración.

              - No haber sido contratado bajo el régimen de beca o pasantía en UTU o en cualquier otro organismo del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, organismos comprendidos en los artículos 220 y 221 de la Constitución de la República y los gobiernos departamentales) y haber superado, en la suma de todos los períodos contractuales, el plazo de 18 meses, incluido el usufructo de licencia anual generada.

              - No desempeñar otro cargo público remunerado (con excepción de la práctica docente remunerada correspondiente a las carreras del Consejo de Formación en Educación).

              - Si son menores de 18 años, deben poseer permiso de menor al momento de la respectiva toma de posesión.

              - No ser mayores de 30 años al momento de la toma de posesión.

              MÁS INFORMACIÓN

              INSCRIPCIONES AQUÍ 

              Estudiantes de cursos binacionales unen sus culturas

              Vie, 15/07/2022 - 14:45

              Con la iniciativa de compartir tradiciones, estudiantes de Uruguay y Brasil que viven en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, celebraron la "Fiesta Junina".

              Se trata de una festividad principalmente rural, que proviene del país limítrofe y que fue introducida en él por los colonos portugueses.

              Estudiantes y docentes degustaron comidas típicas, realizaron actividades lúdicas, bailaron y prendieron fogatas, todos estos elementos característicos de la mencionada fiesta.

              El evento se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Rivera.

              ¿Por qué elegiste estudiar en UTU? Animate a contar tu historia

              Vie, 15/07/2022 - 13:40

              UTU invita a participar en el concurso 2022 “Habilidades juveniles” en el que se debe contar una idea en 350 palabras y enviarla, en formato de Word, Writer o Acrobat Reader (PDF), al correo electrónico concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy

              La idea a desarrollar responderá las siguientes preguntas: ¿Por qué elegiste estudiar en UTU?, y ¿Qué habilidades aprendiste y cuáles te gustaría desarrollar?

              Se podrá enviar el texto del viernes 15 de julio al lunes 15 de agosto. Se realizarán mentorías y capacitaciones a cargo de Jóvenes Emprendedores de UTU.

              Habrá grandes premios. La entrega de los mismos será en la Expo Prado 2022, que se llevará a cabo del 9 al 18 de setiembre.

               

              Simuladores de navegación: experiencia vital para los estudiantes navales

              Vie, 15/07/2022 - 12:44

              Para comprender los distintos escenarios que pueden presentarse a bordo de cualquier tipo de buque, los estudiantes navales de Carmelo, departamento de Colonia, decidieron trasladarse junto a sus docentes a Montevideo, más específicamente a la Escuela Técnica Superior Marítima.

              Al llegar, sus compañeros los recibieron con mucha alegría, con ganas de conocerlos, compartir e intercambiar conocimientos. Era la primera vez que se encontraban alumnos de ambas escuelas de UTU que tienen carreras de esa área.

              Para satisfacer sus ansias de aprender, los docentes especialistas en la materia los pusieron de inmediato en contacto con los simuladores de navegación, de comunicaciones y de máquinas: sistemas y procedimientos elaborados con la finalidad de imitar las condiciones reales de navegación.

              Realizaron una recorrida virtual por todas sus funciones, servicios y aplicaciones, al mismo tiempo que analizaron información teórica e hicieron ejercicios básicos de práctica de maniobras.

              Compartieron, además, otras tareas educativas como la observación de un material audiovisual con la propuesta curricular del centro, recorrida por laboratorios y talleres, participación en actividades prácticas y presentación de proyectos hechos por los estudiantes.

              A su vez, el encargado de la caldera de vapor, Prof. Gonzalo Villarroya, los capacitó en el mantenimiento y operación del generador que produce la sustancia. El taller se desarrolló en el sector donde se profesionalizan los foguistas que egresan de la institución.

              Todo ello fue posible gracias a un gran equipo: el referente del área marítima de UTU, Mario Tomczuk, las directoras de las escuelas, Laura Arbiza y Silvia Marchelli; los coordinadores de los talleres, Mario Benítez y Roberto Martínez, los instructores Leonardo Saldías y Ernesto Dodino, los docentes Daniel Hauret, Alejandro Rezzano, Mauricio Landó, Raúl Rossi y Matías Arenares; las adscriptas Valeria Jaime y Edy Baldi y demás integrantes de los centros que apoyaron la propuesta. 

              Cabe destacar que se proyecta que estos intercambios entre la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) y la Escuela Técnica Superior Marítima (ETSM) se realicen una vez al mes.

              Escuela Técnica de Toledo invita a degustar

              Jue, 14/07/2022 - 13:47

              El viernes 5 de agosto, de 20:00 a 22:00 horas, la Escuela Técnica Toledo, Canelones, convoca a todos los apasionados por el buen sabor a concurrir a la chacra La Cachimba, donde se llevará a cabo una cata de vinos y degustación gastronómica.

              Estudiantes y docentes del centro educativo organizan, año a año, este tradicional evento de gran importancia cultural y social, característica que lo hace cada vez más trascendente para la zona.

              Involucra a toda la institución, a las familias y a la comunidad, y este año tendrá una destacada particularidad: la embajada de Grecia será parte de él, mostrando su variada y rica gastronomía.

              Trabajo en equipo y sentido de pertenencia son algunos de los valores que la escuela percibe y estimula por medio de este tipo de actividades.

              La chacra La Cachimba, donde se desarrollará la cata y degustación, está ubicada en Ruta 6, km 25300. Los esperamos a todos.

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as docentes y no docentes del organismo

              Jue, 14/07/2022 - 11:36

              • Curso virtual: Mejora del relacionamiento y los climas de trabajo a través de la inteligencia emocional.
              • Curso virtual: Organización del trabajo y gestión del tiempo.
              • Curso virtual: Rendición de cuentas y gastos.
              • Curso virtual: Liderazgo y manejo de equipos de trabajo.
              • Curso virtual: Negociación.
              • Curso virtual: Redacción de documentos.

              Adjuntamos convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de las actividades, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

               

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

               

              Inscripciones por el siguiente Formulario web 

               

               Más información

              Platos típicos cautivarán tus sensaciones: te esperamos

              Jue, 14/07/2022 - 10:58

              Este domingo 17 de julio, la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, te espera para disfrutar platos típicos de Perú.

              Se servirá una mesa de ensaladas y platos calientes. Las ensaladas que formarán parte del menú son rusa típica (papas, arveja, zanahoria, remolacha y mayonesa), quinoa (palta, tomate, pimiento amarillo, cebolla colorada y cilantro), pallares (orégano, perejil, tomate, cebolla blanca y ají amarillo), beterrega (remolacha a la vinagreta), solterito arquipeño (queso fresco, aceitunas negras, habas, maíz, ají y cilantro; aderezo: aceite de oliva, vinagre blanco), blanca (papas, jamón, zanahoria, arvejas, ananá y durazno; aderezo: mayonesa), chonta y vegetales (palmito, limón, tomate y cebolla colorada), y tiradito con leche de tigre.

              Los platos calientes tradicionales de la gastronomía peruana que se podrá degustar son: lomo saltado, ají de gallina, espagueti a la huancaína y picante de mariscos, con las guarniciones de arroz chaufa y papas fritas.

              Como postres habrá arroz zambito, suspiro a la limeña, torta tres leches, pastel de choclo y beso de moza.

              Por su parte, el sábado 16 de julio el parador ofrecerá como uno de sus platos principales un menú reconocido por Unesco: pachamanca de pollo, formado por camote, papa, yuca y choclo. También habrá arroz con mariscos y caucau de champiñones (champiñones, papas, arvejas, zanahoria, cúrcuma, menta y ajo).

              Como entradas se podrá elegir entre dos opciones: una causa limeña vegetariana o un chupe de camarón. Los postres serán picarón de quinoa con miel de maracuyá y champú de piña.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Los funcionarios de UTU y los integrantes de su mesa tendrán un 10 % de descuento, y los de ANEP, un 8 %.

              Te esperamos para compartir esta culinaria especial, contemplando el paisaje con vista al mar en un clima armónico y cordial que generan estudiantes, docentes e integrantes del parador de UTU en Punta del Este.

              Enzo, ganador de Got Talent, visitó el Centro María Espínola de Rivera

              Mié, 13/07/2022 - 15:25

              El Centro María Espínola de Rivera (Escuela Técnica n.° 2) recibió a Enzo Castro, el niño acordeonista ganador del concurso de talentos conducido por Natalia Oreiro y emitido por Canal 10.

              Emocionó con su música a todo el público que estuvo presente en el evento de integración que organizó el centro educativo, del que también participó Nicole Carrión, cantante de folclore de Santana do Livramento, Brasil.

              Estudiantes y docentes, junto a la comunidad, realizaron la “Fiesta Junina”, una celebración tradicional de Brasil y que se extiende al norte de Uruguay, donde se encuentran las fronteras de ambos países.

              Al ritmo de la música, con juegos y mucha diversión, se realizó esta fiesta donde las culturas se mezclan y se intercambian. Hubo numerosas actividades lúdicas y deportivas, y no faltaron las clases de baile que estuvieron a cargo del instructor Santiago Vargas.

              María Espínola es un centro de UTU recientemente creado, y esta celebración fue muy exitosa para estimular los lazos, los vínculos y la convivencia entre todos los que forman parte de él y llevan adelante las tareas diarias de enseñar y aprender. 

              Estudiantes conocen el funcionamiento de un buque remolcador en el Puerto de Nueva Palmira

              Mié, 13/07/2022 - 12:22

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, departamento de Colonia, embarcaron y navegaron en el buque BR Huracán, con el objetivo de comprender el funcionamiento de los equipos de su sala de máquinas.

              El buque pertenece a SAMM International de la empresa KIOS SA y en la sala se encuentra la planta motriz, es decir, todos aquellos instrumentos para el normal funcionamiento de la embarcación.

              Los estudiantes realizaron el reconocimiento de casco y máquina, operaron los motores principales, generadores, compresores de servicio, calderas y bombas, y reconocieron los diferentes sistemas instalados allí y su aplicación. Luego, navegaron con todos los equipos en funciones.

              Esta actividad técnica y educativa fue coordinada con la Jefatura de Operaciones de KIOS SA en Montevideo y Nueva Palmira, y con la Administración Nacional de Puertos (ANP) con el fin de obtener la autorización para acceder a las áreas portuarias.

              En todo momento se contó con la asistencia de la tripulación y fundamentalmente con la del jefe de máquinas, quien brindó toda la información técnica a los estudiantes.

              Fue una actividad muy valiosa para ellos, que participaron en la práctica de lo que desarrollarán en sus profesiones. 

              DICAS acreditará saberes a 300 trabajadores de distintas empresas

              Mar, 12/07/2022 - 14:56

              El miércoles 13 y el jueves 14 de julio, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), validará la Educación Media Básica a 300 trabajadores de diferentes empresas del sector privado.

              Son mayores de 21 años, con Educación Primaria aprobada y se encuentran en actividad laboral o en seguro de desempleo. En el proceso de acreditación se evalúan las competencias del perfil final del tramo de Educación Media Básica establecidas en el Marco Curricular de Referencia Nacional.

              Estará a cargo de profesores de UTU y se llevará a cabo en seis centros educativos de la institución: Instituto de Enseñanza de la Construcción, Instituto Tecnológico de Informática, Instituto Tecnológico Superior Buceo, Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, Escuela Superior de Informática Buceo y Centro de Capacitaciones Tres Cruces.

              La acreditación de saberes se realiza en el marco de un convenio que UTU firmó con Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

              ¿Cuál es el rol de los insectos en el control de plagas agrícolas y enfermedades?

              Mar, 12/07/2022 - 12:04

              Estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Paysandú, en sus clases de Biotecnología, se preguntaron cómo trabajar con las plagas que perjudican sus cultivos, reduciendo el uso de productos químicos nocivos para la salud y el medio ambiente. 

              En este marco, organizaron una visita y concurrieron a la Estación Experimental del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), en Salto Grande. Fueron recibidos por el investigador  MSc. José Buenahora, responsable del área de Entomología (estudio científico de los insectos) y del proyecto “Producción de Tamarixia radiata”. La Tamarixia radiata es una avispa, un parasitoide, un controlador biológico de la plaga del citrus (Diaphorina citri).

              Allí, visitaron las instalaciones de multiplicación del parasitoide y de la plaga, y participaron de una exposición sobre la teoría y la práctica de los procesos que se deben llevar adelante.

              La premisa básica del control biológico es dominar las plagas agrícolas y los insectos transmisores de enfermedades, utilizando sus enemigos naturales, que pueden ser microrganismos u otros insectos benéficos.

              El polo está desarrollando acciones para iniciar investigaciones en el área de biotecnología entomológica en control biológico con enfoque en temas fitosanitarios, una de las varias ramas donde la biotecnología puede actuar. 

              Los estudiantes fueron acompañados por el PhD en Entomología y Conservación de la Biodiversidad, Antonio de Souza Silva. La institución agradece al Programa de Educación Terciaria, al Instituto de Investigación Agropecuaria y a José Buenahora por compartir sus conocimientos.  

              Diez liberados recibirán capacitación tras acuerdo entre el MIDES y UTU

              Lun, 11/07/2022 - 15:10

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, a través de su División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas), dictará a partir de este lunes el curso de Galletería para diez usuarios de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), egresados del sistema penitenciario.

              La Dinali es una dirección del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), y es por ello que formaron parte del evento autoridades de ambas instituciones. Participaron el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el ministro de Desarrollo Social, Dr. Martín Lema, la directora de Protección Social del MIDES, Fernanda Auersperg, el director de Dicas, Ec. Jorge Musso, el director de Dinali, Lic. Martín Quiró Saldaña y su coordinador general, Daniel Fernández. 

              “Estos diez participantes que van a empezar este camino son muy importantes para nosotros”, mencionó Pereyra. “Todos los uruguayos les vamos a dar herramientas, estos son los vínculos que el país necesita; debemos lograr equidad social para que todos tengan las mismas posibilidades”, agregó. 

              El ministro Lema, dijo “estamos convencidos que tenemos que generar segundas oportunidades, trabajar a nivel social y mejorar las situaciones; es muy importante la formación para aprovecharla en lo laboral”. “El trabajo con UTU es muy dinámico, importante, abre las puertas, da alternativas”, añadió.

              Santiago López, uno de los estudiantes que comenzará el curso, expresó: “Lo veo como tener un oficio, además el tema de la comida es muy importante, siempre hay trabajo, locales, lugares que aceptan gente que tenga conocimientos del tema. Yo estudié Gastronomía y avanzando más con este curso, lo veo muy positivo”, subrayó.

              UTU dicta cursos binacionales con IFSUL de Brasil

              Lun, 11/07/2022 - 10:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU lleva adelante propuestas educativas en modalidad binacional con el Instituto Federal Sul Río Grandense (IFSUL) de Brasil.

              Los cursos binacionales se desarrollan en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, y en la de Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón. Tienen estudiantes de ambos países: 50 % de uno y 50 % del otro; los profesores también son de Brasil y de Uruguay.

              En la Escuela Técnica Superior de Rivera y en el Polo Educativo Tecnológico Rivera se llevan a cabo bachilleratos y cursos terciarios junto al campus de IFSUL de Santana do Livramento.

              Los bachilleratos (Educación Media Tecnológica) son:
              Agrario, Electroelectrónica, Informática para Internet y Sistemas de Energías Renovables. Y las tecnicaturas (Cursos Técnicos Terciarios) son: Forestal, Gastronomía Binacional, Logística Binacional y Sistemas de Energías Renovables.

              Por su parte, e
              n la Escuela Técnica de Río Branco y en el IFSUL de Yaguarón se dictan dos Cursos Técnicos Terciarios: uno en el área de Construcción y el otro se trata de un Secretariado Bilingüe (español–portugués), ambos en el turno nocturno.

              Recientemente,
              42 estudiantes recibieron sus diplomas de bachilleres y 23 sus títulos terciarios de técnicos.

              Existe un
              Comité Pedagógico de los cursos binacionales, que se reúne una vez por mes, y un Comité Gestor que lo hace tres veces al año con el objetivo de realizar un seguimiento de las propuestas y la proyección de nuevas.

              Cabe destacar que son de gran relevancia para los jóvenes que viven en esas ciudades, ya que pueden desarrollar su profesión de un lado o del otro de la frontera.

              Curso gratuito: "Gastronomía, nutrición y comunicación"

              Lun, 11/07/2022 - 09:36

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional UTU invita a docentes, estudiantes y egresados del área gastronómica al curso "Gastronomía, nutrición y comunicación", que propone aportar conocimientos precisos y nociones básicas desde una perspectiva interdisciplinaria, que permita transmitir información con rigor y precisión conceptual.

              Se desarrollará desde el día martes 12 de julio al jueves 11 de agosto de 17.00 a 19.00 horas, en el Edificio Polivalente Parque Batlle, Escuela de Nutrición. 

              El curso es sin costo, con cupo para 45 personas, por lo que se realizará un sorteo.
               

              Inscripciones en el siguiente formulario.    

              Cocina internacional: estudiantes de Toledo trabajan junto a la Embajada de Grecia

              Vie, 08/07/2022 - 11:19

              La Escuela Técnica de Toledo, departamento de Canelones, recibió a la Embajada de Grecia, que brindó un taller sobre la gastronomía de su país, en el marco de una iniciativa sobre cocina internacional que llevan adelante los estudiantes del área. 

              Concurrieron a la institución el cónsul Spyridon Nakos, su señora esposa María Laspiti y la traductora Tula Hadjirallis. La esposa del cónsul fue la encargada de elaborar, paso a paso y junto a los estudiantes, dos platos típicos de su región: dolmades de arroz y melomakarona. 

              La instancia fortaleció enormemente a los estudiantes en cuanto a sus saberes sobre la cocina internacional, y además compartieron valores y trabajo en equipo. Fue muy rico para los alumnos, quienes sintieron “que sí se puede y que la escuela los apoya a crecer, con conocimientos y actividades como estas”. 

              “No hay un límite, podés crecer; si vos los soñás lo podés lograr”, mencionó el cónsul a los estudiantes.

              Por su parte, el equipo de la escuela expresó: “Es de gran interés para nuestro centro educativo mantener y consolidar este tipo de vínculos; jerarquiza la institución”, y agradeció la gentileza a los integrantes de la Embajada de Grecia por haber concurrido a compartir esta instancia de aprendizaje, única para los estudiantes. 

              Seminarios para funcionarios de la ANEP de Promoción en Salud Ocupacional

              Vie, 08/07/2022 - 11:07

              La Dirección de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP convoca a inscribirse en los siguientes cursos. Los interesados podrán consultar la información completa en los archivos adjuntos, de acuerdo al detalle. 

              Llamado a inscripción para seminario “Promoción en Salud Ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento”

              Inscripciones: solo se realizan a través del formulario on line.

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de Codicen comunica a funcionarios no docentes de la Administración Nacional de Educación Pública de Montevideo y zona Metropolitana que realizan tareas de servicio, limpieza, mantenimiento o afines, que hasta el martes 12 de julio de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para este seminario. 

              Llamado a inscripción para seminario “Promoción en Salud Ocupacional para administrativos y funcionarios de gestión”

              Inscripciones: solo se realizan a través del formulario on line. 

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana de Codicen comunica a funcionarios no docentes de la Administración Nacional de Educación Pública de Montevideo y zona Metropolitana, que realizan tareas administrativas, de gestión o afines, que hasta el martes 19 de julio de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario. 

              Inscripciones para cursar ProCES a funcionarios de ANEP sin bachillerato culminado

              Vie, 08/07/2022 - 10:34

              La Dirección General de Educación Secundaria convoca a los funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que no hayan completado sus estudios en secundarios, a inscribirse para cursar ProCES ANEP (Bachillerato), en el segundo semestre de este año, de acuerdo al siguiente detalle:

              A) funcionarios de ANEP que residen o trabajan en Montevideo o área Metropolitana.

              Los funcionarios que se inscriben por primera vez para cursar Bachillerato deberán tener Ciclo Básico completo, sin previas.

              Inscripciones: 

              • 26/07/22 de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 0, 1 y 2.
              • 27/07/22 de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 3, 4 y 5.
              • 28/07/22 de 18:30 a 20:00 horas, los estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 6, 7, 8 y 9. 

              B) funcionarios de ANEP que residen o trabajan en Paysandú.

              Deben concurrir del 26 al 28/07/2022 de 18:00 a 20:30 horas, a la calle Florida 1082 (Paysandú). 

               

              Fútbol sala de AUF: UTU se enfrentará a Urupan en una fecha donde la sub-17 puede alcanzar la punta del torneo

              Jue, 07/07/2022 - 15:42

              El conjunto masculino de UTU jugará la próxima fecha ante el Club Urupan de la ciudad de Pando, por el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala.

              El equipo sub-17 jugará la cuarta fecha el domingo 10 a las 19:00 h. como local en el gimnasio ITS “Arias-Balparda”. En esta fecha, si el equipo dirigido por Gonzalo Fresia le gana a Urupan y Nacional no consigue una victoria en el clásico ante Peñarol, el equipo de UTU pasaría a liderar el campeonato uruguayo sub-17.

              En tanto, por la fecha 13 del campeonato uruguayo, el equipo de UTU sub-20 se enfrentará al auriverde el sábado 9 a las 19:00, mientras que el equipo de mayores lo hará a las 21:00; ambos partidos se disputarán en el gimnasio ITS “Arias-Balparda”.

              El arquero del equipo sub-20, Santiago Ciganda, declaró: “Se vienen partidos claves en donde podemos escalar posiciones; el equipo tiene actitud y compromiso”. UTU se encuentra en la quinta posición con 16 unidades.

              Por su parte, el equipo femenino no participará este fin de semana, ya que la AUF decidió que en esta fecha se recuperen los partidos atrasados del torneo. Jugarán Nacional de San Ramón ante Peñarol, y Old Christians contra Basáñez en Colonia del Sacramento.

              Momentos únicos e inolvidables en vacaciones de invierno

              Jue, 07/07/2022 - 13:07

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, este domingo 10 de julio homeajea a todos los padres en su día con un menú especial para la ocasión.

              Tendrá como platos principales ñoquis de sémola con ragú de ternera, espagueti con salsa de mariscos, o sorrentinos de vegetales asados con salsa 4 quesos.

              De entrada se presentará tortilla con queso crema y falafel o carpaccio de ternera con alcaparras y lascas de parmesano.

              Los postres serán: copa melba (macedonia de frutas, helado de frutilla y waffles) o torta diamanta (mousse de dulce de leche, mousse de chocolate, plantillas y merengue suizo).

              Por su parte, el sábado 9 los menús principales serán cazuela de lentejas y vegetales con arrollado de cerdo, o filet de pollo napolitano sobre cremoso de polenta con queso azul.

              Como entrada, el parador servirá tarta de vegetales, mix de verdes y tomates confitados, o sopa de pescado (tomates, pescado empanizado y mejillones); y como postres, creps de manzana con helado de crema o mousse de dulce de leche con tierra de chocolate.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Se invita a las familias a visitarlo, compartir juntos el Día del Padre y un fin de semana de vacaciones de invierno con la calidez y armonía que caracterizan el lugar.

              Charla sobre Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos en IAE Paysandú

              Mié, 06/07/2022 - 16:13

              Días pasados, la Unidad de Extensión (UE) del Instituto de Alta Especialización (IAE) de electroelectrónica de Paysandú organizó una charla teórico-práctica sobre Sistemas de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE), en coordinación y cooperación con los técnicos especialistas de UTE del proyecto Movilidad Eléctrica.

              Fue una jornada donde los estudiantes no solamente escucharon, sino que pudieron tener contacto con dispositivos de este tipo. Al mismo tiempo, pudieron realizar todas las consultas técnicas que surgieron a partir de la información vertida por los técnicos especialistas sobre el uso de los SAVE y también de los planes de ampliación de la Red de Carga de Uruguay proyectada por el ente.

              La jornada estuvo organizada para los estudiantes de Ingeniería Tecnológica en Electrónica y Electrotecnia, pero también participaron de ella las demás carreras del Instituto, así como docentes interesados en la temática.

              UTU presente en los festejos por los 115 años de Punta del Este

              Mié, 06/07/2022 - 14:09

              En el marco de los festejos por el centésimo décimo quinto aniversario de la fundación de Punta del Este, estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari participaron en el desfile cívico militar por la Av. Gorlero, organizado por la Intendencia de Maldonado.

              La delegación de UTU participó como integrante del Clúster de Punta del Este, Ciudad Universitaria, conjuntamente con el CeRP del Este, el IFD de Maldonado y el Claeh.

              En la jornada se brindaron varias propuestas que se desarrollaron en la Plaza Artigas de Punta del Este: espectáculos a cargo de la banda de la Armada Nacional y la Orquesta Departamental y una demostración de Policía Caminera sobre seguridad en el tránsito para niños, entre otras actividades.

              Jornada artística y deportiva en Escuela Técnica Belén, Salto

              Mié, 06/07/2022 - 13:52

              Este viernes se realizó la jornada “Walter Rial” en la Escuela Técnica Belén, departamento de Salto, en reconocimiento a un destacado director que se desempeñó durante mucho tiempo en la institución, promoviendo su progreso y desarrollo.

              Rial fue docente, luego director y concurre sostenidamente a formar parte de ese día especial que se celebra todos los años. La temática que se seleccionó para la jornada fue la Copa Mundial de Fútbol de 2022 que se llevará a cabo en Qatar.

              La  apertura del evento estuvo a cargo del grupo de danza de la Escuela n.º 6 de Pueblo Belén. Durante la mañana se desarrollaron actividades deportivas: una muestra de lo que realizan esas áreas de la escuela. 

              Por la tarde, se llevaron adelante actividades artísticas, donde cada grupo expuso, de diferentes formas, elementos que identifican a los países que participarán en el mundial. Realizaron una representación de sus aspectos culturales mediante bailes y vestimentas típicas de los lugares, fotografías e información sobre las características específicas de cada uno.

              Se realizó un almuerzo compartido, que consistió en un guiso elaborado por estudiantes del curso de Gastronomía, junto a su docente de taller. 

              Al finalizar la actividad, el jurado hizo entrega de reconocimientos y premios. Cabe destacar que participó de la jornada una delegación de estudiantes y docentes del liceo Villa Constitución. 

              La Escuela Técnica Belén agradece a estudiantes, docentes, no docentes, familias y Comisión Fomento por la valiosa colaboración que hizo posible la actividad.

              Biología, Física y Química: primeras jornadas de talleres de ciencias experimentales en Maldonado

              Mar, 05/07/2022 - 13:14

              El pasado sábado se desarrollaron en la Escuela Técnica Superior de Maldonado las Primeras Jornadas de Talleres de Ciencias Experimentales: Biología, Física y Química.

              Fueron dirigidas a asistentes de laboratorio y profesores de Física, Química y Biología y organizadas por el profesor Zelmar Sosa, con la colaboración de la profesora Carolina Pacheco y la dirección de la escuela.

              La dinámica consistió en talleres simultáneos de las tres áreas, dictados por profesionales destacados.

              Se contó con la presencia de los estudiantes de Educación Media Profesional de Gastronomía (a cargo de la docente Laura Ibarra), que recibieron y agasajaron a los participantes del evento.

              Presentación de la "Valija Migrante": herramientas para pensar la interculturalidad en el ámbito educativo

              Mar, 05/07/2022 - 11:31

              El pasado viernes 1 de julio se desarrolló en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto una jornada de presentación de la Valija Migrante: herramienta para pensar la interculturalidad en el ámbito educativo.

              Por la mañana participaron de esta actividad docentes de primaria, secundaria y UTU, mientras que por la tarde se trabajó con estudiantes de Educación Media Superior de secundaria y UTU. 

              Por el Programa de Educación Media participaron la Lic. Rossana Bruno y la Prof.ª Alicia Estévez Santin. 

              Convocatoria 2022 del Premio Nacional de Eficiencia Energética

              Lun, 04/07/2022 - 16:04

              El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) abre una nueva convocatoria del Premio Nacional de Eficiencia Energética con el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos, empresas y emprendimientos de diferentes sectores de actividad, por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y al uso eficiente de la energía.

              Beneficios de postularse al premio

              El premio constituye un reconocimiento público al compromiso y a la labor de los postulantes en materia de eficiencia energética, otorgado por un prestigioso comité interinstitucional conformado por 13 reconocidas instituciones públicas y privadas.

              El MIEM difunde todas las postulaciones a través de diferentes canales de comunicación, en formatos gráficos y audiovisuales.

              Además, se realiza un evento de premiación en el que se dan a conocer los ganadores y las menciones en cada categoría. Los ganadores reciben una estatuilla, y las menciones, un diploma encuadrado. Todos los postulantes reciben, además, diplomas y materiales digitales para usar en sus sitios web y redes sociales, así como otros insumos para difundir sus logros.

              Todas aquellas empresas que sean propietarias u operadoras de vehículos para transporte de carga y/o pasajeros, instituciones (incluidas educativas), organizaciones no gubernamentales, gobiernos departamentales y municipales, vinculados a la temática de movilidad sostenible que se encuentren transitando el camino de la eficiencia energética y en este marco hayan desarrollado proyectos que demuestren los logros y el compromiso en la materia, pueden presentarse a la categoría Movilidad.

              Más información, acceso a las bases y formularios, AQUÍ

              Sub-20 masculino de UTU derrotó de visitante 5-3 a Nacional en fútbol sala de AUF

              Lun, 04/07/2022 - 12:54

              El conjunto masculino sub-20 ganó este sábado en el polideportivo del Gran Parque Central ante el tricolor por 5 a 3, en la fecha 12 del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. Los goles fueron convertidos por Lucas Román, Gonzalo Fernández, Diego Acquadro y dos de Brian Medina.

              Con este resultado, el equipo de UTU escaló hasta la quinta posición del torneo con 16 puntos en 11 partidos jugados, mientras que el líder del torneo es Peñarol, que ganó todos sus partidos.

              El mismo sábado, la primera división del equipo masculino cayó derrotado ante Nacional por 3-2; los goles de UTU fueron convertidos por Mathias Rizzo y Richard Modernell. Para este partido el equipo sufrió la baja de su goleador Franco Fuentes que jugará la próxima temporada en el Club Newell's de Argentina.

              También, dentro del equipo masculino, jugó la categoría sub-17 que le ganó a Racing por 6-3 en el polideportivo del barrio Lezica por la fecha 3 del torneo. Los goles fueron convertidos por Rodrigo Maciel, que ejecutó un hatt-trick, Diego Acquadro y Santiago Tabárez, que marcó dos goles. Esta categoría se ubica en la segunda posición del torneo con 7 puntos en 3 partidos jugados.

              El autor de los tres primeros goles, Rodrigo Maciel, dijo: “Fue un partido duro ante un rival difícil pero pudimos sacar el partido adelante en el segundo tiempo gracias a las tácticas del director técnico”.

              Por su parte, el equipo femenino de mayores jugó el domingo en el gimnasio “ITS” ante el Club Basáñez por la fecha 7 del campeonato uruguayo.

              El seleccionado de UTU ganó en la hora un partido que comenzó perdiendo. Con goles de Fernanda Rodríguez y de la goleadora del campeonato, Romina López, el equipo dirigido por Gonzalo Fresia ganó 2-1 y se ubicó en la segunda posición del torneo por detrás de Nacional.

              Recría de ganado: gran convocatoria en Agraria de Pirarajá

              Vie, 01/07/2022 - 15:12

              El pasado jueves, en la Escuela Agraria de Pirarajá, Lavalleja, se realizó la jornada “Alternativas de manejo nutricional y sanitario de la recría en el contexto actual” a cargo de integrantes del centro educativo y del Instituto Plan Agropecuario. La actividad estuvo colmada de público: participaron estudiantes, docentes, vecinos y productores.

              Concurrieron alumnos de la Escuela Técnica de Lascano, departamento de Rocha, y se llevó a cabo un rico intercambio entre ambos centros educativos. 

              Se presentaron resultados de proyectos de investigación desarrollados en la escuela durante el año pasado, sobre recría de terneras y utilización del forraje. Luego, la médica veterinaria Betina Cóppola, del Instituto Plan Agropecuario, realizó una exposición sobre la recría en general aplicada al contexto actual.

              Se analizaron diferentes alternativas para las diversas situaciones existentes, distintas estrategias de alimentación, concentrados y raciones, y también se visualizaron los posibles resultados. Los presentes recorrieron el predio de la escuela donde están los animales, intercambiando ideas y conocimientos. 

              Fue una jornada muy productiva donde todos reflexionaron sobre la temática, aprendieron, aportaron ideas y experiencias. El centro educativo se enriqueció inmensamente con esta instancia de apertura al medio.

              Estudiantes, familias y funcionarios compartieron jornada gastronómica en Paso de la Arena

              Vie, 01/07/2022 - 15:10

              Alumnos de Gastronomía de la Escuela Técnica Paso de la Arena compartieron sus preparaciones en un desayuno con familiares y funcionarios del centro, en un jornada donde quedo demostrada la innegable capacidad de los estudiantes de FPB Plan 2007 FI1, y del profesor de Taller, Mtro.Téc. Alejandro Mansilla.

              Dicha jornada se desarrolló este jueves 30 de junio y estuvo cubierta por los alumnos del curso FPB Plan 2021 FF1, comandados por el profesor Leonardo Nahum. Fue un encuentro muy positivo que unió al centro con las familias y la comunidad.

              Realización gastronómica: alumnos del FI1 (FPB Plan 2007). Profesor: Mtro.Téc. Alejandro Mansilla.

              Cobertura audiovisual: alumnos del FF1 (FPB Plan 2021). Profesor: Leonardo Nahum.

              Director escolar: Prof. Ernesto González.

              Escuela Técnica Superior Marítima incorpora nueva tecnología en simulador de navegación

              Vie, 01/07/2022 - 12:13

              La Escuela Técnica Superior Marítima actualizó en mayo el simulador de navegación, con el fin de incorporar nuevas tecnologías que permitirán mejorar la formación de nuestros estudiantes.

              Se trata de actualización de software y pantalla 120°, para una mejor visión de navegación durante los ejercicios de práctica. De esta forma, los estudiantes adquieren conocimientos y formación en competencias en similitud a una situación real.

              Acercate a disfrutar nuestros magníficos platos

              Vie, 01/07/2022 - 11:49

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, brindará este fin de semana en su parador frente al mar un menú con interesantes propuestas para comenzar el mes. 

              El sábado 2 de julio tendrá como platos principales risotto de remolacha y queso de cabra, o roll de pollo con vegetales asados y salsa Alfredo. Como entrada se servirá una tabla de quesos y fiambres o sopa de calabaza y arrolladitos primavera, y los postres serán profiteroles con crema pastelera y salsa de chocolate, o babà savarín con bananas flambeadas.

              El domingo 3 de julio, se podrá disfrutar de un tagliatelle al navegante (frutos de mar, chutney de tomates cherry y rúcula) o chorizo a la pomarola con papas al natural, como platos principales. Las entradas serán morrón relleno de queso provolone, camarones salteados y cebolla de verdeo o brusqueta con roast beef, queso crema y cebolla a la caramel. De postre habrá pie de limón o tarta de masa brisée y canela con mousse de banana y dulce de leche acompañado de pop.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Se invita a todos a acercarse y degustar sus excelentes platos, junto a un momento agradable con una vista privilegiada. 

              Ciclo de talleres en línea 2022: segunda edición sobre Diseño de Rúbricas para la Evaluación de los Aprendizajes

              Vie, 01/07/2022 - 11:49

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar de la 2da. edición del taller virtual, a través de la plataforma Zoom para docentes de Enseñanza Media, sobre Diseño de Rúbricas para la Evaluación de los Aprendizajes, instancia de especial interés para la comunidad educativa, en sintonía con las propuestas de trabajo del Marco Curricular Nacional 2022 (MCN).

              La actividad está comprendida en el marco del proyecto de Formación, Capacitación y Actualización Complementaria Docente, en coordinación con el Área de Promoción y Acompañamiento de Proyectos Pedagógicos a Estudiantes y Docentes (APAPPED) y la Red Global de Aprendizajes en el Uruguay, la Escuela Técnica Vista Linda (Canelones) y en el marco del Proyecto de Centro de la Escuela Técnica Arroyo Seco (Montevideo).

              Previa inscripción, se enviará por correo electrónico el enlace para participar de esta instancia durante el mismo día (recomendamos revisar la carpeta SPAM). Se hará entrega de constancia de participación (al término del segundo semestre de 2022) y materiales de referencia. Cupos limitados.

              La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de julio a partir de las 16.00 horas.

              Inscirpciones AQUI

              Estudiantes de Lascano reciben capacitación con técnicos de SAMAN

              Vie, 01/07/2022 - 11:20

              Estudiantes de Electrónica y Electrotecnia de la Escuela Técnica de Lascano, Rocha, concurrieron a la planta de arroz SAMAN de la localidad, donde participaron de una charla por parte de los técnicos de la empresa. La capacitación fue sobre la utilización de los tableros eléctricos que controlan una planta, actividad que comprende diversos conocimientos y mucha responsabilidad.

              Sociedad Anónima Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN) es una empresa de recibo, limpieza, secado y almacenamiento de arroz fundada en el año 1942 y que ha marcado el rumbo del mercado arrocero instaurando una forma de trabajo que la posicionó como la más importante del país en el sector arrocero.

              La escuela tiene un fuerte vínculo con la empresa, que además de capacitaciones, le proporciona materiales para el trabajo con los estudiantes, tales como interruptores térmicos, sistemas de protección, controladores de arranque, motores eléctricos, alambre para hacer bobinado, motores quemados para reparar y ensayar, entre otros. 

              Cabe destacar que hay dos egresados de la escuela que son actualmente funcionarios de la empresa.

              “Es fundamental el aterrizaje en la realidad de los contenidos que se abordan en los cursos y que los estudiantes vean la verdadera relevancia que tienen los conocimientos que están aprendiendo y la necesidad de éstos para el mantenimiento de una planta”, expresó José Luis Estol, docente de la institución.
               

              Se realizó una capacitación sobre el nuevo sistema de designación de horas vacantes de UTU

              Jue, 30/06/2022 - 13:00

              Este jueves 30 de junio, en el Salón de Actos de la sede central de UTU, se llevó a cabo una capacitación sobre el nuevo sistema de designación de horas vacantes que se pondrá en funcionamiento en la institución, de forma virtual. 

              Participaron del encuentro el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, funcionarios del sector de Designación de Horas Docentes y del Programa de Gestión de Datos y Tecnología (Informática), inspectores regionales, directores de campus y funcionarios administrativos de todo el país que se desempeñan en el área.

              El objetivo fue mostrar paso a paso cómo funciona el sistema, intercambiar sugerencias y evacuar dudas. Esta instancia de capacitación forma parte de un proceso que se viene llevando a cabo para que la nueva modalidad de designación sea habilitada en breve.

              El nuevo procedimiento incluye diferentes beneficios y fortalezas, aportando una mejora sustancial en la calidad y en la garantía para los docentes y los funcionarios que lo utilizan. Cada docente tendrá un usuario y una contraseña; se mejorarán los procesos administrativos, se evitará el traslado de los docentes y los datos se actualizarán de forma permanente.

              Cabe destacar que el nuevo sistema fue desarrollado por la institución, a través del Programa de Gestión de Datos y Tecnología y de la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

              “Agradezco a todo el equipo y a todos los que han venido desde lejos a esta instancia de formación”, expresó el secretario docente de UTU.

              Certificación internacional de inglés 2022 para estudiantes y funcionarios de ANEP

              Jue, 30/06/2022 - 10:53

              La Administración Nacional de Educación Pública, a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas, tiene el agrado de convocar a estudiantes y funcionarios de ANEP a postularse para rendir examen de certificación de conocimientos de idioma inglés en el presente año lectivo 2022.

              Como todos los años, dicha convocatoria es para rendir exámenes internacionales de inglés A2 KEY (KET), B1 PRELIMINARY (PET), B2 FIRST (FCE), C1 ADVANCED (CAE) y C2 PROFICIENCY (CPE) de la Universidad de Cambridge, a los alumnos de Educación Media Básica y Superior, docentes de todos los subsistemas de ANEP, alumnos de Formación en Educación y funcionarios de la ANEP.

              Inscripciones y más información en el siguiente LINK

              Actividades de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Jue, 30/06/2022 - 10:22

              Curso: Aproximación a la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) y a la cultura sorda.

              Curso: Normativa de la ANEP. Base teórica y aplicación.

              Curso: Herramientas para la prevención y actuación ante el acoso moral laboral y acoso sexual en la ANEP.

              Curso: Operación avanzada de Excel.

              Seminario web: La Educación Socioemocional en Instituciones Educativas.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de cada actividad, objetivos, contenidos, destinatarios, inscripciones, etc. 

              Inscripciones por formulario web 

              Por más información 

              Certificación internacional de inglés 2022 para estudiantes y funcionarios de ANEP

              Jue, 30/06/2022 - 10:19

              La Administración Nacional de Educación Pública, a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas, tiene el agrado de convocar a estudiantes y funcionarios de ANEP a postularse para rendir examen de certificación de conocimientos de idioma inglés en el presente año lectivo 2022.

              Como todos los años, dicha convocatoria es para rendir exámenes internacionales de inglés A2 KEY (KET), B1 PRELIMINARY (PET), B2 FIRST (FCE), C1 ADVANCED (CAE) y C2 PROFICIENCY (CPE) de la Universidad de Cambridge, a los alumnos de Educación Media Básica y Superior, docentes de todos los subsistemas de ANEP, alumnos de Formación en Educación y funcionarios de la ANEP.

              Inscripciones y más información en el siguiente LINK

              Se reunió el Comité Gestor de los Cursos Binacionales de UTU e IFSUL de Brasil

              Jue, 30/06/2022 - 10:17

              Esta semana, en el Campus de Santana do Livramento del Instituto Federal Sul Río Grandense  (IFSUL), Brasil, se reunió el Comité Gestor de los Cursos Binacionales formado por autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y del instituto.

              Participaron del encuentro, el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, autoridades de los campus y centros educativos donde se desarrollan los cursos, el rector de IFSUL, Flavio Luis Barbosa Nunes, otras autoridades del instituto, y otros integrantes del proyecto.

              Los cursos binacionales se desarrollan en la frontera de Rivera y Santana do Livramento, y en la de Río Branco (Cerro Largo) y Yaguarón.  Tienen estudiantes de ambos países, 50 % de los cupos para cada uno.

              El comité, que se reúne tres veces al año, trabajó sobre varios temas de interés. Los integrantes evaluaron cómo se vienen desenvolviendo los cursos existentes y dialogaron sobre la implementación de nuevas propuestas educativas, como por ejemplo, un curso de Alojamiento binacional, y otro para jóvenes y adultos en Río Branco y Yaguarón.

              Se intercambió sobre actividades didácticas – pedagógicas y eventos que se llevarán a cabo de forma conjunta. También, sobre ideas y estrategias para agilizar los procesos internos y el vínculo con órganos externos para atender especificidades.

              Cabe destacar que fue el primer comité de forma presencial que se llevó adelante después de la pandemia, muy productivo para ambas instituciones educativas. 

              Constancia elecciones BPS 2022

              Mié, 29/06/2022 - 14:46

              Programa Gestión Financiero Contable comunica a los funcionarios docentes y de gestión que figuran en la siguiente nómina que el pago del presupuesto de 7/2022 (que se cobrará en agosto) estará retenido por carecer de constancia de voto en las elecciones (obligatorias) del Banco de Previsión Social (BPS).


              Para hacer efectivo el cobro, deberán remitir a la casilla de correo voto-obligatorio@utu.edu.uy: comprobante de voto, comprobante de pago de la multa o exoneración de voto emitido por la Junta Electoral o Departamental (según corresponda).


              En el asunto deberá figurar el nombre y la cédula del funcionario. 

              Los funcionarios que no estén en la nómina, no deberán realizar ningún trámite, ya que percibirán los haberes con normalidad.
               

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mié, 29/06/2022 - 13:46

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy 

              Estudiantes del bachillerato bilingüe de Paysandú intercambiaron con alumnos de Islandia

              Mié, 29/06/2022 - 13:36

              Este martes en el Instituto Tecnológico Superior de Paysandú, se realizó una actividad de intercambio entre estudiantes del bachillerato de Informática Bilingüe y dos alumnos de Islandia, que se encuentran usufructuando una beca en nuestro país.  

              La actividad se enmarcó en los contenidos de dicho bachillerato, que abarcan los idiomas inglés y español.

              Durante el encuentro intercambiaron experiencias culturales de ambos países, formas de vida, actividades cotidianas y demografía en las dos lenguas, con el objetivo de practicarlas. Luego se compartió una merienda con productos típicos de nuestra región.

              Este año culminan el bachillerato en UTU los primeros alumnos de Artigas con discapacidad auditiva

              Mié, 29/06/2022 - 13:32

              Tres estudiantes sordos del Centro Figari de Artigas culminarán su bachillerato en UTU este año, con un excelente rendimiento.

              Lucas Martini, Nathali Silveira y Bruno González integraron el cuadro de honor del centro, el pasado 19 de junio en una nueva conmemoración del natalicio de José Gervasio Artigas.

              Son los primeros alumnos con discapacidad auditiva de Artigas que culminarán el bachillerato en UTU, acompañados desde su primer año en la institución por la intérprete de Lengua de Señas Uruguaya (LSU), Lidia Tormo.

              Lidia estuvo junto a Bruno González y Nathali Silveira en la Escuela Técnica de Artigas durante el curso de FPB de Deportes.

              A su vez, ella trabajaba en el Centro Figari de Artigas con Lucas Martini, que realizaba el programa Rumbo, para finalizar la Educación Media Básica.

              Los caminos quisieron que los tres se juntaran en el Centro Figari para continuar sus estudios en el primer año de bachillerato en Joyería que brinda la UTU, acompañados por Lidia, que hasta el día de hoy continúa junto a ellos.

              En diálogo con la intérprete, nos contó que el relacionamiento y la integración con el resto de los compañeros es excelente y resaltó el apoyo que ella y los chicos han recibido en estos años por parte del cuerpo docente, dirección y todo el personal del centro de estudios.

              Lucas, aparte de recibirse en pocos meses como bachiller en Artes y Artesanías en Joyería, pretende llegar a ser profesor de LSU para lo que intentará continuar dichos estudios en el ámbito privado.

              Esta es una de las tantas historias que merecen ser contadas, donde la UTU, a través de la inclusión, oficia como vínculo para la apertura de oportunidades laborales y profesionales para estos chicos, haciendo que las barreras desaparezcan.

              Pago de sueldos de junio y primer tramo de presentismo 2022

              Mié, 29/06/2022 - 13:11

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos.

              En Montevideo: lunes 4 de julio, de 13:30 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: lunes 4 de julio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 1° de julio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: viernes 1° de julio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Tecnología inclusiva para más oportunidades

              Mar, 28/06/2022 - 15:29

              En el marco de una alianza junto a Unicef y ANEP, Ceibal ofrece asesoramiento a docentes para establecer qué tecnología se ajusta más a las particularidades de cada estudiante con discapacidad y solicitar una rampa digital o el recambio de equipo, en caso de que sea necesario.

              ¿Cómo acceder?

              Ceibal cuenta con el Centro de Referencia en Tecnología para la Inclusión (CeRTI Ceibal), que busca acompañar a docentes en la búsqueda de estrategias y recursos tecnológicos que potencien los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de los espacios educativos, en todos los subsistemas y modalidades, haciendo sinergia en el campo de la educación, discapacidad y tecnología.

              Entre sus líneas de acción se encuentran el asesoramiento a docentes sobre estrategias y recursos tecnológicos disponibles para establecer en conjunto una respuesta personalizada para cada estudiante, solicitud de rampas digitales, pedido de recambio de equipos por motivo de discapacidad y gestión de un grupo en CREA para el intercambio de experiencias e instancias de formación para docentes.

              Más información, aquí.

              Para solicitar asesoramiento y recambio de equipos por accesibilidad, completa este formulario.

              Para conocer más de CeRTI Ceibal, ingresa en el blog de CeRTI Ceibal.

              Nueva entrega de diplomas de cursos binacionales, dictados en Brasil y Uruguay

              Mar, 28/06/2022 - 14:45

              Este lunes se llevó a cabo el acto de colación de grado, con la entrega de certificados a estudiantes de cuatro Cursos Técnicos Terciarios Binacionales que UTU dicta junto al Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-Rio-Grandense (IFSUL) de Brasil.

              Participaron del evento el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, autoridades de los centros educativos donde se desarrollan los cursos, el rector de IFSUL, Flavio Luis Barbosa Nunes y otras autoridades.

              Se realizó en el Teatro Municipal de Rivera, y fueron veintitrés alumnos los que recibieron sus títulos en Técnicatura Forestal, en Gastronomía Binacional, en Logística Binacional y en Sistemas de Energías Renovables.

              Dichos cursos se desarrollan en el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, en la Escuela Técnica Superior de Rivera y en el Campus de IFSUL en Santana Do Livramento (Brasil).

              “Los cursos son excelentes, le dan la posibilidad a los estudiantes de trabajar en Uruguay y Brasil, para los que viven en la frontera esta oportunidad es importantísima”, expresó Osvaldo Rodríguez.

              Destacó también la muy buena coordinación que existe entre ambas instituciones educativas y la proyección de nuevas formaciones: “Se ampliará la oferta educativa con nuevos cursos atractivos para la zona”, agregó.

              Funcionarios de UTU homenajeados por sus 30 y 50 años de labor deberán completar formulario en línea

              Mar, 28/06/2022 - 14:40

              El próximo 9 de setiembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU homenajeará con la entrega de medallas a sus funcionarios que cumplieron 30 y 50 años de trabajo en la institución.

              Dicho obsequio se realizará en el marco del Día del Alumno y Funcionario de UTU, que se celebra en esa fecha.

              En el documento adjunto se encuentra el listado final de los homenajeados y se les solicita que completen este FORMULARIO EN LÍNEA hasta el viernes 15 de julio. 

              Cabe destacar que el período de reclamos para incorporarse al listado ya finalizó.

              Encuesta de Cifra: 9 de cada 10 egresados de Educación Terciaria de UTU están insertos en el mercado laboral

              Mar, 28/06/2022 - 13:06

              El Observatorio de Educación y Trabajo, dentro de la Dirección Técnica de Gestión Académica, tiene a su cargo el  proyecto Seguimiento de Egresados.

              Este tipo de investigación permite conocer aspectos relevantes, como la evaluación de la formación recibida, la formación para el trabajo, el contexto laboral en el que se desenvuelven, las condiciones laborales, la trayectoria laboral, los ingresos que perciben y la eventual continuidad educativa. Esta información es esencial para identificar oportunidades para mejorar los procesos de formación, restructurar los programas existentes o promover  espacios de formación continua y actualización.

              En esta oportunidad, tuvo a su cargo la realización de dos investigaciones, aplicando las encuestas a: 1) estudiantes de Formación Profesional Básica (FPB Plan 2007); 2) egresados de la Educación Superior Terciaria.

              De esta forma, la institución completa estudios en tres niveles educativos, ya que se realizó anteriormente en la Educación Media Superior (2018).

              El Observatorio de Educación y Trabajo es el encargado de diseñar el cuestionario, construir y depurar las bases de datos de estudiantes, sistematizar la información sobre los cursos que serán objeto de estudio, realizar el seguimiento y la supervisión general.

              El trabajo de campo fue realizado por la empresa Cifra, así como los informes con sus resultados. Previamente se realizó una prueba piloto y se ajustó el cuestionario original. 

              Encuesta a estudiantes de FPB Plan 2007: la población objetivo eran 9.778 estudiantes que cursaron entre 2017 y 2019 el último año de los trayectos I, II y III.

              Según el diseño de la muestra, se encuestaron a 812 estudiantes.

              El trabajo de campo se realizó entre el 20 y el 28 de enero de 2022.

              Encuesta a egresados de nivel terciario: la población objetivo era de 7.336 egresados entre 2015 y 2019 de Educación Terciaria (Cursos Técnicos Terciarios (CTT), los CTT especialización, los Tecnólogos propios de UTU, los compartidos con UdelaR  y UTEC, y los Ingenieros Tecnológicos).

              De acuerdo al diseño de la muestra, se encuestó a 1213 egresados.

              El trabajo de campo se realizó entre el 1 y el 20 de diciembre de 2021.

              Comenzará el curso sobre la plataforma CREA para docentes del Programa Rumbo de UTU

              Mar, 28/06/2022 - 11:08

              Este jueves 30 de junio, el Campus Virtual de UTU comenzará a impartir el curso “CREA Básico para docentes del Programa Rumbo”.

              El principal objetivo es formar a los docentes de UTU que trabajan en el Programa Rumbo Integrado, curso de Educación Media Básica que desarrolla la institución. Se capacitará sobre el uso básico de las herramientas para comunicar, cargar contenidos y recursos, evaluar, calificar y hacer seguimientos en la plataforma.

              El curso se dicta en conjunto con el Departamento de Formación de Ceibal y se trabajará con alrededor de 150 docentes durante el año 2022.

              Fútbol sala de AUF: el equipo femenino de UTU ganó sus dos encuentros y escala posiciones

              Lun, 27/06/2022 - 14:36

              El seleccionado femenino de UTU consiguió dos victorias ante Nacional de San Ramón en el gimnasio ITS. A primera hora ganó el equipo sub-20 por 6-5, con dos goles de Giovana López y Solciré Pazos, mientras que Erika Rodríguez y Katerin Faggiani anotaron los restantes.

              En tanto, a segunda hora, el equipo de primera división ganó con un contundente 10-2; los goles fueron convertidos por de Fernanda Rodríguez y Romina López, cuatro cada una, y completó el marcador Valentina Ferreira, con dos tantos.

              Con estos resultados, el equipo femenino de mayores se encuentra en segunda posición con 12 puntos, solamente por detrás de Nacional que ganó los seis partidos que disputó.

              Por su parte, el equipo masculino sub-17 empató 3 a 3 ante Peñarol, agónicamente, con un gol de Diego Acquadro, que hizo los dos goles finales a falta de 30 segundos para terminar el encuentro, mientras que el primero lo convirtió Rodrigo Maciel.

              Con este resultado, la categoría sub-17 de UTU se ubica en la segunda posición del torneo con 4 unidades, solamente por detrás de Nacional que tiene 6 puntos.

              El autor de dos goles, Diego Acquadro, dijo: “Es una emoción muy grande para mí, el partido me dejó buenas sensaciones del equipo”.

              Por otra parte, el domingo 26 se disputaron los partidos del equipo masculino de mayores y sub-20; este último ganó por 7-4 ante Nacional de Treinta y Tres con goles de Brian Medina, que logró un hatt-trick, Gonzalo Fernández, que marcó en dos oportunidades, mientras que Diego Acquadro y Nicolás Oliveira conviertieron los restantes goles. El equipo de mayores perdió 3-1 ante el mismo rival en el gimnasio ITS “Arias-Balparda”; el gol local lo convirtió Damián Suárez.

              Asueto en vacaciones de julio

              Lun, 27/06/2022 - 14:33

              El Codicen resuelve: 1) Conceder dos días de asueto a los funcionarios no docentes, pasantes, becarios y docentes en funciones de docencia indirecta de la Administración Nacional de Educación Pública, en el período comprendido entre el 4 y el 15 de julio de 2022. 

               

              Ver circular Nº 20 de Codicen

              Estudiantes de Biotecnología de Tacuarembó realizan prácticas en empresas de la localidad

              Lun, 27/06/2022 - 14:33

              Estudiantes de Biotecnología de Tacuarembó, visitaron dos importantes organizaciones del departamento donde el trabajo que desarrollan abarca esa área de conocimiento: el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la fábrica de cerveza artesanal Cabesas Bier.

              Concurrieron al laboratorio de genética forestal del instituto y realizaron un minicurso sobre marcadores moleculares en el área forestal, utilizando técnicas moleculares como electroforesis y PCR. El laboratorio está a cargo del Dr. Diego Torres.

              Visitaron también la fábrica de cerveza artesanal Cabesas Bier ya que es un producto biotecnológico, debido a que emplea microrganismos vivos para su producción.

              La biotecnología está en pleno crecimiento en nuestro país y la necesidad de recursos humanos calificados va también en aumento, en diversos sectores. Las visitas fueron muy provechosas y se estrecharon lazos para posibles oportunidades laborales.

              Los estudiantes fueron acompañados por la Prof. Dra. Nahara Gabriela Piñeyro, docente del Tecnólogo en Biotecnología.

              Tecnicatura de Logística continúa recorriendo centros operativos de gran interés

              Lun, 27/06/2022 - 12:03

              Estudiantes de Logística de diferentes centros educativos de UTU participaron de las operativas del puerto de Nueva Palmira, en el departamento de Colonia. Visitaron las Terminales Graneleras Uruguayas S.A. (TGU) y Corporación Navíos S.A. Bulk Terminal, entre otras instalaciones.

              Se trata de un muy interesante espacio de aprendizaje debido a la gran importancia de este puerto para la navegación a través de los ríos interiores de América del Sur. Los estudiantes tomaron contacto con las actividades que se desarrollan allí, visualizando la logística a nivel regional y mundial. Interactuaron con los técnicos especialistas, recorrieron las instalaciones, los silos y las operativas de descarga.

              El puerto está ubicado en el kilómetro cero de la hidrovía Paraná – Paraguay, y es el segundo puerto uruguayo en volumen de actividades. Por su parte, TGU es uno de los proveedores de logística más importante de la hidrovía y cuenta con una flota de más de 300 barcazas, remolcadores y buques tanques.

              Los alumnos que participaron pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Maldonado, Escuela Técnica Nueva Palmira (Colonia), Escuela Técnica Arroyo Seco (Montevideo) y Polo Educativo Tecnológico Cerro (Montevideo).

              Los centros educativos agradecen a T.P. Natalie Salmalbide (Técnico Prevencionista), Ing. Eva Passarino (Medio Ambiente), Ing. Micaela Jacobsen (Planificación y Operaciones), Carlos Attun (Jefe Administrativo de Operaciones), Milton Gaona (Jefe de Operaciones), Ing. Gastón Borba (Sub Gerente de Operaciones) y Eduardo Ibarra (Jefe de Personas/HSE/OPIP).

              Estudiantes de Carmelo colaboran con la ciudad en el cuidado del medio ambiente

              Lun, 27/06/2022 - 10:41

              Estudiantes de Metalúrgica de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de Carmelo, Colonia, construyeron un contenedor y un bicicletero para colocarlos en una plaza de la ciudad, como actividad de extensión hacia la comunidad.

              El contenedor es para depositar tapas y botellas de plástico, y ambas construcciones serán colocadas en Plaza Molino.

              Estudiantes y docentes trabajaron de forma interdisciplinaria y en equipo, aplicaron contenidos conceptuales, habilidades procedimentales y actitudinales, lo que contribuye al aprender haciendo y al aprender a ser.

              El objetivo fue colaborar con la comunidad en el cuidado del medio ambiente, manteniendo los espacios limpios y saludables.

              La actividad se realizó en el marco del proyecto “Moldeando el barrio” de la ONG Moldeando el Futuro. Sus integrantes entregaron a los alumnos y a la directora del centro educativo un reconocimiento por tan valioso aporte para la comunidad.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Lun, 27/06/2022 - 09:58

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades a estudiantes de países en desarrollo con los que Brasil mantiene convenio educativo, cultural o científico y tecnológico, la oportunidad de realizar sus estudios de graduación en Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas. 


              La beca disponibles es la 3707: Programa de Estudiantes - Convenio de Graduación PEC-G

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas

              Dejate seducir por los sabores de nuestra gastronomía

              Vie, 24/06/2022 - 14:53

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, brindará este fin de semana en su parador frente al mar, un menú con cálidas propuestas para comenzar el invierno.

              El sábado 25 de junio se servirán como platos principales: bondiola braseada rellena de pesto y queso, acompañada de canasta brisa de paté de hongos y queso provolone, o malfatti de calabaza gratinados con salsa cuatro quesos.

              Las entradas están compuestas por un dúo de empanadas: fugazzeta (cebolla, panceta, orégano y queso), madrileña (camarín y queso) o sopa de remolacha con cremosos de queso mascarpone y aliño de aceto balsámico.

              Como postres habrá crumble de manzana con helado de crema o crême brûlée.

              El domingo 26 de junio, el parador ofrecerá como menús principales espagueti con albóndigas mixtas, rúcula, lascas de parmesano y tomates cherry confitados, o pescado a la crema con salsa de mariscos, acompañado de papas al natural.

              En las entradas se puede degustar una polenta grillada con babaganoush, tomates asados y frutos secos, o una sopa de lentejas y panceta.

              Los postres serán peras al vino tinto con crema de mascarpone cítrica, o pavlova con crema pastelera y fruta fresca.

              Cada menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 4248 8363. El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Se invita a todos a acercarse para cautivar sus paladares con unas propuestas deliciosas y nutritivas, con gran aporte de energías adecuadas para este momento del año.

              El equipo sub-17 de UTU recibe a Peñarol en el gimnasio ITS

              Vie, 24/06/2022 - 13:35

              El próximo sábado 25 de junio, el equipo de UTU jugará ante Peñarol por la segunda fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala; la categoría sub-17 se enfrentará al carbonero a las 18:00 horas   y buscará llegar a la cima de la tabla con una victoria, ya que el encuentro anterior lo ganó por 6-5 frente al Club Old Christians.

              También este sábado jugarán las dos categorías del fútbol femenino en el Gimnasio ITS. A las 20:00 horas lo hará la sub-20, mientras que a las 22:00 jugará el equipo de mayores, ambos ante Nacional de San Ramón.

              El conjunto de mayores buscará ganar para ubicarse en el segundo lugar de la tabla de posiciones, ya que en caso de lograr una victoria, alcanzaría al Club Banco República que se encuentra detrás de Nacional, líder actual del torneo con 15 unidades.

              El domingo 26, en tanto, jugará el equipo masculino de UTU en el Gimnasio ITS: a las 19:00 horas la categoría sub-20, mientras que a las 21:00 lo hará el equipo de mayores, ambos frente a Nacional del departamento de Treinta y Tres.

              El arquero del equipo sub-20, Santiago Ciganda, comentó sobre este partido: “Para nosotros es un encuentro muy importante, una victoria nos acercaría a los puestos de arriba; venimos preparándonos muy bien y como equipo vemos muy factible el poder ganar, tenemos las herramientas para llevarnos los 3 puntos.”

              Institutos de Alta Especialización de UTU forman profesionales técnicos de nivel superior en todo el país

              Vie, 24/06/2022 - 11:52

              Los Institutos de Alta Especialización (IAE) tienen como finalidad formar profesionales técnicos de nivel superior, con competencias calificadas para participar en proyectos tecnológicos, por sus habilidades para la aplicación del conocimiento y el manejo de tecnologías.

              Brindan una formación terciaria tecnológica de enfoque abierto hacia la innovación, propiciando el desarrollo de las habilidades para el Uruguay del siglo XXI. Su modelo de gestión, de estrecho vínculo con el sector productivo, propicia un entorno donde el aprender haciendo dialoga con el mundo real, y a través de su inserción regional, aporta a la comunidad local mediante proyectos de extensión.

              Esta propuesta educativa está dirigida a personas que cuenten con bachillerato finalizado y que estén interesadas en continuar los estudios de nivel terciario con proyección de especialización o continuidad educativa de nivel universitario. No obstante ello, en vista de potenciar la formación tecnológica se incorporarán cursos de bachillerato.

              Los IAE se enmarcan en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para la formación profesional altamente especializada, acorde con las demandas de los sectores productivos y las necesidades formativas actuales y futuras que de estos emerjan. Son instituciones de carácter estratégico en la medida en que articulan la educación terciaria tecnológica con los sistemas productivos.

              Su propósito es brindar una formación altamente competente que integre conocimientos y habilidades para el desarrollo de proyectos tecnológicos, garantizando certificaciones reconocidas en el ámbito productivo y académico.

              Más información sobre los Institutos de Alta Especialización, en documentos relacionados.

              Escuela de Artes y Artesanías premiada por sus creaciones con amatistas y plata

              Vie, 24/06/2022 - 11:22

              Estudiantes, exalumnos y docentes de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, Montevideo, fueron premiados en el “Concurso de joyas con diseño de autor” a través de la presentación de una artesanía que comprende amatista y plata.

              El primer premio fue para la estudiante Angélica Courtin, con su obra “La libélula preciosa”; el segundo, para el docente Federico Tulipano, con la pieza llamada “Huella digital”, y el tercero, para la alumna Carolina Bargo, con su creación denominada “El valle”. La escuela también obtuvo dos menciones. Los premiados recibieron diplomas, trofeos y dinero.

              La directora del centro, Mariana Morales, dijo que “es un mérito muy importante para los estudiantes, les abre puertas” […] “y también la escuela muestra sus cursos y el excelente nivel que poseen”, añadió.

              Los organizadores del concurso fueron: el Salón de la Amatista Dos XXI y la Asociación Civil Damas Orientales del siglo XXI.

              Alumnos de Rivera realizaron una jornada por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

              Vie, 24/06/2022 - 11:12

              En el marco de las actividades referidas al Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se realizó una actividad integradora el pasado lunes 12 en la Escuela Técnica de Rivera n.° 2, Centro María Espínola (CME).

              Esta actividad fue coordinada por las figuras educativas de la institución, con estudiantes de primero y segundo del EMT de Administración y del FPB de Deporte y Recreación.

              Se trabajó sobre el tema y se realizaron actividades lúdico-deportivas donde los estudiantes participaron activamente de la propuesta bajo el lema #noaltrabajoinfantil.

              Agraria de Pirarajá invita a una jornada sobre manejo nutricional y sanitario de la recría de ganado

              Jue, 23/06/2022 - 15:12

              La Escuela Agraria Pirarajá, Lavalleja, invita a participar de la jornada abierta “Alternativas de manejo nutricional y sanitario de la recría en el contexto actual” a cargo de integrantes del centro educativo y del Instituto Plan Agropecuario.

              Se trata de una actividad abierta para interesados en el tema: estudiantes, docentes, vecinos, productores y público en general. Si se desea concurrir en grupos de estudiantes y docentes, comunicarse con la escuela al 4448 2014.

              Se llevará a cabo el jueves 30 de junio, a partir de las 13:30 horas, en la Escuela Agraria Pirarajá, ubicada en Camino Vecinal s/n°, a 4 km de la Ruta 8.

              Para comenzar la jornada, se mostrarán resultados de proyectos de investigación realizados en el centro educativo durante el año pasado, sobre recría de terneras y utilización del forraje. Sobre dichos temas hablarán la Prof.a Agraria Nivel Superior (PANS), Veter. Carolina Sum y el director de la escuela, Ing. Agr. José Rossy.

              Posteriormente, la Veter. Betina Cóppola, del Instituto Plan Agropecuario, realizará una exposición sobre la recría en general aplicada al contexto actual. Analizará las diferentes alternativas que existen hoy para las diversas situaciones que puedan surgir, como por ejemplo distintas estrategias de alimentación, concentrados y raciones, y también se visualizarán los posibles resultados.

              Para finalizar, se recorrerá el espacio de la escuela donde se encuentran los animales, y se escucharán y responderán preguntas.

              “Esta jornada tiene un rol pedagógico y técnico, el intercambio con otras instituciones, el compartir conocimientos y experiencias, buscamos abrir la escuela hacia la comunidad”, mencionó el director del centro, Ing. Agr. José Rossy.

              UTU y Mevir trabajarán juntos para desarrollar y cuidar arbolado y áreas verdes en complejos de viviendas

              Jue, 23/06/2022 - 12:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (Mevir) firmaron un convenio a través del que articularán distintas acciones orientadas a favorecer el desarrollo de áreas verdes y arbolado en los complejos habitacionales.

              Participaron por UTU el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, y por Mevir, la vicepresidenta, Sra. María Cristina Secco, y la directora, Dra. Edith Richard Souto.

              Se realizarán talleres de capacitación referidos a huertas orgánicas, manejo de residuos y composteras; actividades múltiples que promueven el intercambio y el desarrollo social de las comunidades rurales en las que Mevir interviene a distintas escalas, en todo el territorio nacional.

              Para implementar estas acciones, ambos organismos planificarán y ejecutarán programas de actuación conjunta. El desarrollo de las actividades implicará la participación de técnicos de ambas instituciones, de los alumnos de UTU y de los participantes de Mevir; no obstante, los Talleres de Capacitación y Formación, podrán incorporar la participación de personas externas que cumplan con los requisitos estipulados previamente.

              Serán potestad de UTU el seguimiento y los cuidados que de los distintos programas desarrollados en conjunto impliquen; arbolado, áreas verdes, huertas orgánicas, composteras y capacitaciones.

              Para cumplir con esta etapa postobra, UTU definirá los referentes locales que darán seguimiento a los distintos procesos previamente iniciados.

              El presidente de Mevir, Arq. Juan Pablo Delgado, destacó el componente educativo de este convenio, señalando que, sumado al parquizado y arbolado de los planes de vivienda donde muchas veces faltaba ese componente, se realizarán "talleres a los participantes de Mevir junto con docentes y alumnos de la UTU, para todo lo que es las composteras y el reciclado de residuos".

              La experiencia con el bachillerato agrario de Salto fue más que satisfactoria y "fue el desencadenante para hacerlo extensivo a todo el país", señaló Delgado.  

              Por su parte, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, dijo que este convenio va a permitir que "nuestros alumnos desarrollen actividades en los emprendimientos de Mevir", realizando lo "que nosotros llamamos, la educación en el ámbito de trabajo”.

               

                

              Fútbol sala femenino: estudiantes de Lascano ganaron y pasaron a otra etapa del campeonato

              Jue, 23/06/2022 - 11:36

              La delegación femenina de primera categoría de fútbol sala de la Escuela Técnica Lascano, Rocha, derrotó al equipo del liceo de La Paloma, con un resultado de 5 goles a 0, en los Juegos Deportivos Nacionales organizados por la Secretaría Nacional del Deporte. 

              Se trata de un programa interinstitucional que tiene como finalidad democratizar el acceso de los adolescentes y jóvenes a experiencias deportivas organizadas.

              Está dirigido a participantes de dos categorías, la primera comprende estudiantes de 12, 13 y 14 años y la segunda de 15 y 16 años pertenecientes a instituciones educativas públicas y habilitadas o integrantes de centros, programas o proyectos de la Secretaría de Deporte.

              El partido mencionado se jugó en el Polideportivo de Rocha y el equipo se coronó campeón en esta primera etapa donde jugaron con instituciones del departamento. Luego, pasarán a competir con equipos de otros lugares.

              "Las motivó mucho, es una muy buena introducción, es importante estimular esa adherencia al deporte, esas ganas de competir y ver que son capaces de obtener sus logros", expresó Rocío Nocetti, profesora de Deportes de la escuela de Lascano. 

              Participaron de la competencia, delegaciones del liceo de La Paloma, de la Escuela Técnica Chuy, del liceo n° 3 de Rocha y de la Escuela Técnica de Lascano.

              Estudiantes de la Escuela Técnica de la Construcción participaron en un seminario taller sobre "Ilustración Científica"

              Mié, 22/06/2022 - 16:40

              El pasado lunes 20 de junio, estudiantes de 1ero BB de la Escuela Técnica de la Construcción de Maldonado concurrieron al Centro Universitario de la Región Este (CURE) de la Universidad de la República, al Seminario Taller sobre "Ilustración Científica" junto a la profesora de Química Camila Tomé y César Crosa, profesor de diseño.

              Fue dictado por la licenciada en Diseño Gráfico y especialista en ilustrar fauna marina, May Rovahz,  perteneciente a las organizaciones Océanos Sanos y Organización Internacional para la Conservación de Cetáceos (OCC).

              La actividad se realizó en el marco de la semana de Ciencia y Tecnología del CURE, donde los estudiantes participaron activamente de la propuesta en un jornada altamente positiva.

               

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Mié, 22/06/2022 - 16:35

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Se llevaron a cabo obras de cableados en el Cea 264 Aeroparque

              Mié, 22/06/2022 - 16:15

              El Centro Educativo Asociado Esc. Nº 264 Aeroparque - UTU, recibió obras de cableado en todas sus instalaciones.

              Los trabajos solicitados fueron:

              • Realizar el cableado UTP de la Sala de Informática y la Instalación de un puesto más en la administración del Centro Educativo.
              • Cableado UTP para las 20 máquinas en la sala de informática. 
              • Se incluyó un switch de 24 bocas como forma de distribución de internet hacia las 20 máquinas. El mismo esta sostenido con un soporte del tipo Bracket en U, lo que reduce los costos de instalación. 
              • Un puesto nuevo de internet en administración. 
              • Ductos del tipo rocker de 60x40 cm lo que garantiza un buen cierre del mismo y asegura la durabilidad de la instalación a largo plazo.     

              Manejo de fondos y valores

              Mié, 22/06/2022 - 14:55

              El Programa Financiero Contable informa:

              Hubo cambios en la reglamentación del beneficio por Manejo de fondos y valores a partir del 01/01/2022.

              Por lo tanto aclaramos que solamente los funcionarios cuya única función sea la de cajero permanente podrán percibirlo.

              Se adjunta Instructivo nº 3 de la CGN.

              El Polo Educativo de Rivera instalará tecnología led en su centro educativo

              Mié, 22/06/2022 - 14:32

              Este martes, los estudiantes del Polo Educativo Tecnológico de Rivera recibieron las luminarias led, obtenidas con el premio alcanzado en el concurso de Eficiencia Energética organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Adquirieron 125 lámparas Plc para plafones, 348 tubos y 15 reflectores.

              El año pasado, los alumnos ganaron el primer premio en la categoría “primera participación UTU” con un proyecto para ahorrar energía en la institución y actualmente comenzarán a ejecutarlo.

              En primer lugar, realizaron una auditoría energética en el centro educativo, con la que se observó que existía demasiado consumo de energía y que se podía optimizar con el recambio de tecnología, de fluorescente a led.

              Presentaron el proyecto y resultaron ganadores, por lo que ya comenzarán a ponerlo en práctica, cambiando todas las luminarias del edificio del Polo a la tecnología led, que es una luz fría, no genera tanto calor, ahorra más energía y además es beneficiosa para el medio ambiente.

              Una de las cosas importantes a destacar es que el profesional (electricista) que ejecutará el proyecto es un estudiante del centro educativo (Marín Suárez), y que además participó en el desarrollo de la iniciativa.

              En esta línea de transformaciones, la escuela aplicó otras acciones con recursos propios, como por ejemplo el recambio de calefones y aires acondicionados por otros más eficientes, la elaboración de un protocolo de eficiencia con una serie de medidas a tener en cuenta, entre otras.

              Cabe destacar que el Polo se presentará  nuevamente al concurso de Eficiencia Energética este año, con muy novedosas propuestas.

              “Nuestro objetivo es consolidarnos como una institución educativa referente en eficiencia energética y formar a nuestros estudiantes como ciudadanos responsables en el uso eficiente de la energía y cuidado del medio ambiente”, expresó la referente del proyecto, Prof.a Silka Cabrera.

              Alumnos de gastronomía deleitaron con "sabores del mundo" a los ciudadanos de Florida

              Mié, 22/06/2022 - 11:31

              En el marco de los proyectos con enfoque de aprendizaje profundo y por competencias, estudiantes del área gastronómica, en interacción con los de Indumentaria Textil de la Escuela Técnica Superior Hermenegildo Sabat de Florida, realizaron un evento que promovió la interculturalidad y la integración de los pueblos. Además, revalorizó un espacio de la ciudad con un importante valor estético y cultural: el Mercado Municipal. Participaron cientos de floridenses, que además disfrutaron de diversas manifestaciones artísticas locales.

              Se llevó a cabo el sábado 18 de junio y fue organizado por alumnos de tercer año de Gastronomía, con la colaboración de alumnos de primero y segundo, y del programa Rumbo de Panadería. Los de Educación Media Tecnológica de Indumentaria Textil colaboraron con la confección de las banderas de los distintos países y con el montaje de un estand de vestimenta.

              Los floridenses degustaron comidas y postres típicos elaborados por los estudiantes. Los de primer año brindaron preparaciones del Río de la Plata. Segundo año ofreció un espacio de comida mexicana y peruana; tercer año tuvo a su cargo los estands de Colombia, Francia y España. Programa Rumbo ofreció sus productos en el estand de Italia, mientras que los alumnos del curso Sala Bar ofrecieron bebidas frías. La distribución de los países por cada clase se hizo teniendo en cuenta el programa de trabajo que se viene desarrollando.

              Esta muestra denominada "El sabor del mundo" contó con varios espectáculos durante toda la jornada: Melitacuentacuentos, Francisco Maldonado, Naomi Padilla, Fabián y Juliana Vairo, Salven al Prócer, Vordinis y una muestra de artes marciales a cargo de alumnos y profesores de la academia Titanes de Florida.

              La actividad fue un momento para el aprendizaje profundo en colaboración, inmersa en la Red Global de Aprendizajes, promoviendo la mejora permanente en los procesos educativos y reduciendo brechas de inequidad.

               

               

               

              Estudiantes de UTU realizarán pasantías en el Club de Golf del Uruguay

              Mié, 22/06/2022 - 10:38

              Este martes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio con la Asociación Club de Golf del Uruguay, con el fin de que los estudiantes realicen pasantías en sus establecimientos.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente del Club de Golf, Ing. Agr. Santiago Fernández Secco, el secretario Dr. Mariano Preve, y los gerentes María Noel Lázaro Bentancur y Guillermo Castiglioni.

              Participaron del evento también el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, la directora de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Prof.a Flavia Lemos y las integrantes de la Unidad de Extensión de la escuela, Dra. Milagros Núñez y Dra. Sylvia Aramendi.

              Pereyra agradeció la recepción y dijo que UTU es una institución educativa que abarca casi todos los sectores productivos del país: “Estamos trabajando en dos pilares: poner la educación técnica en el lugar de importancia que tiene que tener, y el segundo es la apertura hacia la actividad externa, tanto pública como privada”, expresó.

              “Estamos encantados que los estudiantes puedan venir a hacer sus prácticas en el club y estamos abiertos también a hacer cursos de capacitación. A la UTU la llevo en el alma”, mencionó. 

              El presidente del club dio la bienvenida y manifestó que es una institución deportiva y educativa, una familia íntegra. Destacó la importancia de este vínculo con UTU: “estamos trabajando para que la gente se eduque, que nuestra gente pueda formarse también, que se formen todos entre sí, contagia”, agregó.

              “UTU abre caminos a la gente, es formadora, da oportunidades para aprender; por eso esta contribución nos honra y que sea fructífero y productivo para todos”, opinó el secretario Preve.

              Estudiantes de Construcción visitaron planta de prefabricación de paneles en madera para viviendas

              Mié, 22/06/2022 - 09:25

              Este sábado, estudiantes y docentes del Curso Técnico Terciario de Construcción, énfasis Obra Seca, del Polo Educativo Tecnológico Cerro, Montevideo, visitaron la planta de prefabricación de paneles en madera para viviendas Ñandé.

              Participaron de una charla técnica a cargo del Arq. Sebastián Ugarte, sobre la temática de la madera como material de construcción en Uruguay y su panelizado. Recorrieron el taller de producción del emprendimiento, en el que observaron el proceso a través del que se realiza el panelizado de una vivienda.

              Ñandé es una empresa que se dedica a la investigación, diseño, construcción y montaje de viviendas. Participó junto al Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Uruguay (MVOT) y otros organismos, de la construcción de un conjunto habitacional en la ciudad de Rivera que conforma un plan piloto para el desarrollo de viviendas de interés social.

              Debut con victoria para el equipo masculino sub-17 en el fútbol sala de AUF

              Mar, 21/06/2022 - 15:02

              El equipo dirigido por Gonzalo Fresia ganó el sábado pasado en lo que fue su debut en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala. El seleccionado de UTU, en un partido muy parejo y con muchas emociones, le ganó al club Old Christians en el gimnasio ITS por 6-5 con goles de Diego Acquadro en tres oportunidades, dos de Rodrigo Maciel y uno de Dayron Vertiz.

              A su vez, el mismo sábado a las 19:30 jugó el equipo femenino de primera división que ganó 10-3 ante Old Christians por la quinta fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala en el Gimnasio ITS y se colocó en la segunda posición del torneo a tres unidades de Nacional.

              Los goles fueron convertidos por Fernanda Rodríguez, que convirtió en tres oportunidades, Romina López, que marcó tres veces, Valentina Ferreira, Fátima Di Santo, Giovana López y Catherine López.

              El domingo a primera hora jugó el equipo masculino de primera división. Se enfrentó al Club Boston River en el Gimnasio de Plaza 12 donde cayó derrotado por 7-3; los goles de UTU fueron convertidos por Mathias Acosta y Alexis Ottonelli, que hizo dos.

              En tanto a las 20:30, el equipo sub-20, en un partido muy trabado, cayó derrotado por 4-3 ante Boston River; los goles de UTU fueron convertidos por Nicolás Caballer en dos oportunidades y el tercero lo convirtió sobre el final Diego Acquadro.

              El autor de los dos primeros tantos, Nicolás Caballer, dijo: “Estoy contento por la actitud del equipo, en todo momento salimos a buscar el partido”.

              En la próxima fecha, el equipo masculino de UTU se enfrentará a Nacional de Treinta y Tres, mientras que el equipo femenino se enfrentará a Nacional de San Ramón, ambos partidos aún sin fecha ni hora confirmadas.

              Escritor y exalumno del ERCNA presentó su libro “Historia de la Industria Naval en Carmelo"

              Mar, 21/06/2022 - 13:47

              En el marco del Día del Libro, el Museo de la Industria Naval invitó al investigador Juan Francisco Bacigalupe a presentar su reciente libro publicado “Historia de la Industria Naval en Carmelo. Vivencias de un pueblo elegido por dos orillas: sociedad, trabajo, empresas”.

              El escritor fue alumno de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) en el período 1974 -1976. En esta institución comenzó su interés por la reconstrucción histórica, investigando junto a su compañero de clase Omar Araujo a impulsos del entonces director Ramón De León “El combate de Las Vacas”, que tuvo lugar en la zona portuaria de la ciudad de Carmelo en 1825, en el contexto de reinicio de la Revolución Oriental. La investigación culminó con una obra del mismo nombre, cuyo original se encuentra en el Museo de la Industria Naval.

              Radicado luego en la ciudad de Montevideo, ha estado vinculado siempre con las actividades culturales de nuestra ciudad y con ERCNA, donde ha brindado algunas charlas vinculadas a su campo de investigación, que es la industria de la construcción naval en la región. Es colaborador de este museo desde sus orígenes, proporcionando datos de investigación, material bibliográfico y fotográfico.

              Ha escrito varios artículos referentes a los Astilleros de Carmelo para la fundación Histamar (Historia y Arqueología Marítima).

              El libro, que fue presentado el jueves 26 de mayo, recoge nueve años de investigación donde revive un Carmelo floreciente y productivo: el de los astilleros y varaderos que marcaron la vida económica, social y cultural de la ciudad, generando un potencial que todavía late en sus costas. La temática se enmarcó en la esencia de esta escuela especializada en la formación naval y se enraíza con su propio proceso de fundación. Por tales motivos, la presentación estuvo dirigida a los grupos de segundo año de Náutica y Pesca, segundo año de Mecánica Naval y CTT de Náutica y Pesca.

               

              Invitación a taller: "Proyectos de Extensión: sistematización de experiencias"

              Mar, 21/06/2022 - 12:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a los alfabetizadores laborales que hayan realizado el Curso Introductorio de Extensión, a los integrantes de las Unidades de Extensión y a los docentes en general, a participar del taller "Proyectos de Extensión: sistematización de experiencias".

              Se realizará el martes 28 de junio, de 10:00 a 13:00 horas y será impartido por el Dr. Humberto Tommasino, del grupo CLACSO/ULEU.

              Las inscripciones se recibirán hasta el sábado 25 de junio.

              El taller es organizado por el sector de Alfabetización Laboral, Proyecto Experimental Unidades de Extensión.

              INSCRIPCIONES

              MÁS INFORMACIÓN

              UTU firmó un convenio con la Cámara de Eventos del Uruguay

              Mar, 21/06/2022 - 11:37

              Este lunes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio con la Cámara de Eventos del Uruguay (CEU) con el objetivo de que los estudiantes desarrollen pasantías en establecimientos afiliados a la ella.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra e integrantes de la mencionada cámara.

              A través de este se busca posibilitar a los alumnos la aplicación del marco teórico en el ámbito del trabajo, y además, generar efectos positivos en las organizaciones. Es de fundamental importancia vincularlos al contexto profesional en el que realizarán sus actividades, reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica y favorecer la relación del estudiante con instituciones del medio.

              Se promueve un mayor acercamiento entre las empresas adheridas a la CEU y a UTU, desde el espíritu de colaboración que anima a ambas entidades.

              Funcionarios de UTU homenajeados por sus 30 y 50 años de labor deberán completar formulario en línea

              Mar, 21/06/2022 - 09:31

              El próximo 9 de setiembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU homenajeará con la entrega de medallas a sus funcionarios que cumplieron 30 y 50 años de trabajo en la institución.

              Dicha obsequio se realizará en el marco del Día del Alumno y Funcionario de UTU, que se celebra ese día.

              En el documento adjunto se encuentra el listado final de los homenajeados y se les solicita que completen este FORMULARIO EN LÍNEA hasta el viernes 15 de julio. 

              Cabe destacar que el período de reclamos para incorporarse al listado ya finalizó.

              Estudiantes de Paysandú articulan e investigan temáticas agropecuarias desde la Biotecnología

              Lun, 20/06/2022 - 15:02

              Estudiantes de Biotecnología del Polo de Educación Tecnológica de Paysandú visitaron la Escuela Agraria de Guaviyú, con el fin de presentar la carrera y de aportar ideas y soluciones a temas vinculados con el sector agropecuario.

              La carrera de Biotecnología es nueva en la institución y en el departamento, por lo que estas jornadas de integración son fundamentales para que personas de otras localidades puedan conocerla e incorporarse a ella, si es de su interés. 

              Los alumnos la presentaron y hablaron sobre las diversas áreas de investigación que abarca. Luego trabajaron algunas temáticas importantes para fortalecer los ámbitos de producción de la escuela; una de ellas fue cómo la Biotecnología puede actuar en la gestión fitosanitaria de la huerta y del tambo.

              Los estudiantes de ambas instituciones intercambiaron conocimientos, interactuaron, analizaron situaciones y problemáticas que enfrenta el sector, desde los contenidos de la Biotecnología.

              Fueron acompañados por el profesor en Entomología y Conservación de la Biodiversidad, Antonio de Souza Silva, y la adscripta del Polo, Ylse Banegas.  

              Jornada educativa en la Subprefectura de Carmelo con alumnos de la ERCNA

              Lun, 20/06/2022 - 14:13

              En el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente 2022, los alumnos de primero de Náutica y Pesca de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) participaron de una jornada educativa en la Subprefectura de Carmelo, donde les brindaron una charla referente a la contaminación marítima y una muestra estática de los diferentes elementos con los que cuenta la Prefectura para la lucha contra la contaminación, en lo referente al control y a la recolección de derrames.

              La charla sobre contaminación marítima se enfocó en la afectación a las costas, animales y vegetación marítima y costera; la presencia de basura en el mar y su duración en el ámbito marítimo. También detallaron algunas de las tareas que hace la autoridad marítima nacional para la protección del medio: colabora con el Ministerio de Ambiente, intendencias y ONG en jornadas de limpieza de playas (antes de su inauguración y cuando sea necesario); controles al cuidado de la faja costera y controles en la contención de derrames, punto que fue resaltado por experiencias recientes en la zona del Arroyo de las Vacas, con derrames provocados por embarcaciones que se encuentran en desuso. 

              La jornada fue propicia para que los alumnos tuvieran contacto directo con los medios y equipos de protección personal que se utilizan en la contención y recolección de productos contaminantes. 

              Estas conmemoraciones son dirigidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973. El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo.

              Felipe Klüver, egresado de UTU, continúa haciendo historia en el remo mundial

              Lun, 20/06/2022 - 12:21

              Este sábado, Felipe Klüver, egresado de la Escuela Técnica de Mercedes, Soriano, obtuvo la medalla de bronce, categoría single ligero, en la final de la Copa del Mundo de Remo, que se celebra en Poznan, Polonia.

              Klüver hizo historia, ya que es la primera medalla del remo uruguayo en una Copa del Mundo. Fue una regata inolvidable, donde el remero se impuso y llegó en tercer lugar con un tiempo de 6.46.86, sobrepasado solamente por Nueva Zelanda e Irlanda.

              Comenzó sexto, llegó quinto a los últimos 500 metros y logró llegar tercero en un flamante remate, con mucha garra y energía que lo caracterizan. “Un orgullo enorme tener la medalla colgada” […] “un saludo enorme a todo Uruguay”, fueron algunas de las palabras del deportista, al recibir el flamante reconocimiento.

              Cabe destacar que Felipe participó, junto a su compañero Bruno Cetraro, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, en julio del año pasado, y se ubicaron entre los seis mejores del mundo en la categoría remo doble par, peso ligero.

              UTU lo felicita por su gran pasión y desempeño, que enaltecen la institución y el país. 

              Fotografías extraídas de worldrowing.com

              UTU firmó un acuerdo con la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado

              Lun, 20/06/2022 - 10:41

              El 18 de junio, en la ciudad de San Carlos, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio con la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado (SFREIM).

              Participaron del acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente de la Sociedad, Arq. Cristian Mendoza Larrosa y su secretaria, Sra. Flavia García.

              El objetivo del convenio es lograr, a través de la siembra de diferentes cultivos, que los estudiantes puedan conocer las distintas fases de la producción y equipamientos de última generación, así como elaborar reservas forrajeras para uso interno de la Escuela Agraria de San Carlos y de productores familiares pertenecientes a la Sociedad de Fomento Rural de Maldonado.

              La SFREIM es una gremial agropecuaria que tiene entre sus fines potenciar la ganadería, la agricultura, la industria y el comercio de los productores y de la población en general, del departamento de Maldonado, y estimular el progreso de los productores y las industrias del departamento. Está adherida a la Federación Rural en la búsqueda de sumar, junto a otras gremiales, los mayores esfuerzos en defensa de la producción y la familia rural del Uruguay.

              Invitación a docentes, estudiantes y funcionarios al concierto "Viva la Zarzuela"

              Lun, 20/06/2022 - 10:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional extiende la invitación de la Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre a docentes, estudiantes y funcionarios de ANEP, para el concierto Viva la zarzuela

              Tendrá lugar el día 29 de junio a las 20:00 horas en el Auditorio Vaz Ferreira (Av. 18 de Julio 1790). Se interpretarán coros y romanzas de las zarzuelas más famosas del género musical español.

              También es posible que los docentes que deseen emplear esta instancia con fines didácticos se inscriban junto con sus estudiantes, siempre y cuando haya cupos disponibles.

              El espectáculo es gratuito. Para inscribirse, se debe confirmar asistencia en el siguiente link.

              Estudiantes de Uruguay y Brasil recibieron sus diplomas de Bachilleratos Binacionales

              Lun, 20/06/2022 - 10:34

              Rodeados de afectos y mucha emoción, 42 estudiantes uruguayos y brasileños recibieron sus diplomas como técnicos bachilleres Agrario, en Electroelectrónica, en Informática y para Internet y Sistemas de Energías Renovables.

              El acto de colación de grado de los alumnos de los Bachilleratos Binacionales se realizó el pasado viernes en el Teatro Municipal de Rivera y en la mesa contó con la presencia del magnífico rector del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río Grande do Sul (IFSUL), Flavio Luis Barbosa Nunes; el secretario docente de UTU, Prof. Osvaldo Rodríguez, el director general del IFSUL, Campus Santana do Livramento, Prof. Celso Silva Gonçalves, el director del Polo Educativo Tecnológico Rivera, Prof. Fernando Díaz, el director del Campus Noreste, Lic. Felipe de Vargas y el encargado de los cursos por IFSUL, Campus Santana do Livramento, Prof. Miguel Angelo Pereira. También estuvo presente la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, la profesora Dra. Gabriela Picapedra.

              El curso de Educación Media Tecnológica Agrario Binacional fue dictado en el Polo Educativo Tecnológico Rivera, mientras que los EMT de Sistemas de Energías Renovables, Informática para Internet y Electroelectrónica se brindaron en Santana do Livramento en IFSUL.

              Estos cursos que se desarrollan en colaboración entre UTU de Uruguay y el IFSUL de Brasil buscan brindar las herramientas necesarias a los egresados, para que puedan satisfacer las demandas específicas del mercado laboral de la zona e insertarse en él.

              Llamado a licenciado en Psicología para trabajar con personas privadas de libertad

              Lun, 20/06/2022 - 10:22

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presenta el llamado del fideicomiso de la Red Nacional de Atención en Drogas (RENADRO) a postulantes al cargo de licenciado/a en Psicología para el programa de tratamiento de personas privadas de libertad con uso problemático de drogas. 

              El plazo de recepción de las postulaciones vence el 26 de junio de 2022 a las 00:00 horas.

              Los requisitos excluyentes son: 
              •    Licenciado en Psicología con título habilitado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
              •    Un año como mínimo de experiencia en atención clínica (directa, individual o grupal).
              •    Los postulantes no podrán tener al momento de la firma del contrato vínculos laborales con el Estado Uruguayo, a excepción de cargos docentes, no pudiendo acumular más de 60 horas en total.  

              Las postulaciones deben ser enviadas por e-mail a llamadosrenadro@presidencia.gub.uy.

              En asunto debe decir: Llamado a licenciado en Psicología.
              Detallar en el cuerpo del correo: nombres y apellidos completos y teléfono de contacto.

              Las consultas deben ser enviadas por e-mail a llamadosrenadro@presidencia.gub.uy con asunto: Consulta sobre llamado a licenciado en Psicología. 

              Atención, docentes de áreas 515 A y 515 B

              Vie, 17/06/2022 - 14:06

              Se realizó actualización en el subescalafón.

              Ver actualización 

               

              Protocolo de acompañamiento y supervisión de los centros de la DGTP para inspecciones

              Vie, 17/06/2022 - 13:31

              En la pasada jornada, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU junto a la Dirección Técnica de Gestión Educativa, la Dirección Técnica de Gestión Académica y el Programa Gestión de Datos y Tecnología presentaron el Protocolo de acompañamiento y supervisión de los centros de la DGTP para inspecciones.

              Es un instrumento que responde a un nuevo perfil de supervisión; contribuye a definir una hoja de ruta para la visita conjunta de inspección e incorpora instrumentos de trabajo para la mejora de la gestión y de los aprendizajes.

              Implica una mejora de los centros educativos, enriquecida por las dos visiones: inspecciones regionales y de área.

              El documento se organiza en torno a cinco aspectos de Inspección Educativa.

              1. Perfil del inspector y de sus objetivos
              2. Sistema de indicadores educativos para el acompañamiento de los centros
              3. Protocolo conjunto de visitas
              4. Portafolio de inspección y tablero de gestión
              5. Anexos con los instrumentos

              El portafolio del inspector y tablero de gestión es una plataforma informática en la que interactúan inspectores, directores y autoridades institucionales en la línea de supervisión.

              Esta herramienta tiene cuatro componentes:

              1. Tablero de gestión es un espacio de trabajo donde se pueden visualizar indicadores educativos y de gestión por cuatrimestre; estos indicadores están organizados de acuerdo a los principales hitos del calendario escolar y organizados a demanda desde distintas bases de datos institucionales, RRHH, bedelía, portafolio docente, etc.
              2. Espacio de planificación conjunta de la visita y punteo de los aspectos a analizar en el centro.
              3. Espacio para desarrollar informe de visitas, evaluación y recomendaciones; intercambios con directores escolares y de acceso entre las inspecciones para efectuar seguimientos.
              4. Servicio de mensajería, notificaciones, recibir alertas y mensajes: todas las notificaciones institucionales en ambos sentidos.

              Este documento legitima institucionalmente un espacio de trabajo conjunto entre los inspectores regionales y de asignatura, otorgando un carácter técnico académico a las intervenciones que se propongan para cada centro, territorio o región. Desde esta perspectiva, los centros educativos se visualizan con unidades de análisis y construcción de propuestas innovadores de mejora continua.

              El rol de las inspecciones se resignifica en un encuadre de acompañamiento, supervisión técnica y propuestas académicas.

               

              UTU se prepara para llevar la educación a los estudiantes hospitalizados

              Vie, 17/06/2022 - 11:41

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del Primer Seminario Internacional de Pedagogía Hospitalaria en Uruguay, que se llevará a cabo los días miércoles 27 y jueves 28 de julio, de 9:00 a 13:00 horas, en modalidad virtual y gratuita.

              El seminario contará con la participación de conferencistas referentes y expertos de Latinoamérica y Europa, así como también con la presentación de excelentes experiencias educativas de las aulas hospitalarias de toda la región.

              Para el desarrollo de este seminario, se abordarán los siguientes ejes temáticos, que responden a las realidades nacionales e internacionales de la modalidad educativa hospitalaria y son centro de la investigación y de la formación docente en el área:

              Claves teóricas de la Pedagogía Hospitalaria, contexto histórico en Europa y en Latinoamérica; avances en normativas y gestión educativa en aulas y escuelas hospitalarias a nivel ministerial en Latinoamérica; ámbitos de intervención, modelos y experiencias de buenas prácticas educativas, avances y desafíos de las aulas hospitalarias en Uruguay y experiencias de aulas hospitalarias y domiciliarias de Latinoamérica y de Uruguay.

              Los temas específicos de incumbencia en las aulas hospitalarias son: inclusión educativa mirada desde el abordaje de las aulas hospitalarias en enfermedades raras o minoritarias, educación emocional, resiliencia y cuidado del maestro hospitalario, metodologías y estrategias de intervención educativa con tecnología en Latinoamérica; avances del Plan Ceibal en Uruguay, intervenciones educativas con estudiantes en el ámbito de la salud mental, aportes desde la interdisciplina, calidad de vida de los estudiantes en situación de enfermedad y estrategias y recomendaciones de Bioseguridad en el aula hospitalaria.

              La propuesta de trabajo de las aulas hospitalarias en Uruguay se enmarca en los ejes orientadores del Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la ANEP, en relación con la centralidad del niño y del adolescente a partir de políticas inclusivas, que permitan apoyar las trayectorias educativas de todos los estudiantes y garantizar su legítimo Derecho a la Educación.

              Formulario de inscripción

              Inscripciones a examen–habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Vie, 17/06/2022 - 11:34

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del Carné de Foguista, otorgado por esta división. 

              Se comunica que las pruebas para participantes externos de Operadores Generadores de Vapor (foguistas) se realizará en la Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera n.° 4215 esq. Benito Rique), estableciendo (por parte del tribunal) los siguientes tres períodos del año, para su realización:

              • 1er período –  Inscripciones: del 20 de junio al 15 de julio. 
              Exámenes: desde el 25 al 29 de julio.

               

              • 2do período – Inscripciones: del 5 al 23 de setiembre FORMULARIO
              Exámenes: desde el 3 al 07 de octubre

               

              • 3er período – Inscripciones: del 1 al 25 de noviembre.
              Exámenes: desde 05 al 09 de diciembre.

              La inscripción a las pruebas de cada período se realizará exclusivamente vía online a través de los enlaces brindados, según corresponda, siendo suficiente inscribirse en uno de ellos.

              Charla informativa en Escuela Técnica Superior Marítima:

              • 1er período – viernes 22 de julio, 19:00 horas.
              • 2do período – viernes 30 de setiembre, 19:00 horas.
              • 3er período – viernes 2 de diciembre, 19:00 horas.

               

              Bibliografía obligatoria

              BARRETO, W. Calderas, vapores y foguistas.
              THOMASSET, C. Pequeño manual del foguista. INGRESE AQUÍ 
              URSEA. Reglamento de generadores de vapor. INGRESE AQUÍ

              Como antes, como ahora: vení a disfrutar de un día inolvidable

              Vie, 17/06/2022 - 10:57

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, brindará en su parador frente al mar, un menú especial para festejar el Día de los Abuelos, el domingo 19 de junio.

              La propuesta tiene como entrada sopa de calabaza y zanahoria en pan de campo y lascas de parmesano, o tomates rellenos de arroz pilaf y atún, acompañados de chips de calabaza.

              Los platos principales son: tallarines caseros con salsa caruso (crema, champiñones frescos y jamón crudo) o buseca de mondongo.

              Los postres que acompañan el menú están compuestos por deconstrucción de martín fierro o budín de pan con pasas de uvas y crocante de caramelo. 

              El menú tiene un valor de $890 y se puede reservar al teléfono 42488363

              Se invita a todos los abuelos, sus familias y amigos, a acercarse al parador, degustar los sabores que lo caracterizan y dejarse seducir por el maravilloso paisaje frente al mar.

              El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas.

              Conociendo el mundo IT: impacto de la tecnología de la información en la industria, con Anibal Gonda

              Vie, 17/06/2022 - 10:27

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) continúa con el ciclo de charlas denominado "Conociendo el mundo IT", y recibió en esta oportunidad a Aníbal Gonda: Technological Evangelizer de la empresa Genexus. Habló sobre "El impacto de la tecnología de la información en la industria" ante la presencia de estudiantes y docentes de Informática de diferentes centros de UTU.

              La actividad se desarrolló este jueves 16 de junio en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización (IAE), ubicado en Carlos Sabat Ercasty esquina Sebastopol, en Montevideo, en un formato híbrido (presencial y a través del canal oficial de Instagram de UTU). Posteriormente, se desarrolló una instancia de intercambio, con preguntas de los asistentes y de quienes siguieron atentamente la transmisión en vivo.

              En parte de su disertación, el experto contó sobre los inicios de Genexus, ya que su padre Breogán Gonda, fue uno de los fundadores. Dijo que desde muy joven luchó para salir adelante desde un barrio humilde, estudiando en la Facultad de Ingeniería, y desde allí se iba todos los días a trabajar, pero logró su objetivo, señaló Gonda a los presentes: “desde cualquier lado se pueden hacer cosas realmente bien importantes”. Hoy Genexus fue adquirida por la empresa multinacional Globant.

              La charla giró en torno a los avances de la tecnología en la industria actual. Se mostraron varios ejemplos de diferentes emprendimientos a nivel mundial realizados por estudiantes, como los que estaban presenciando el encuentro, lo que incentivó y motivó a quienes han optado por esta carrera.

              Estos encuentros están dirigidos a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de estas áreas, así como a docentes interesados. Son organizadas por la mesa técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              Para poder acceder a la charla ingresa al siguiente link.

              Los participantes de esta actividad y quienes accedan a verla en el canal de Instagram de UTU, podrán evaluarla a través del siguiente FORMULARIO.

              Pago de aguinaldo de junio 2022

              Jue, 16/06/2022 - 18:24

              En Montevideo: viernes 17 de junio, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 17 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: viernes 17 de junio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: viernes 17 de junio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Se realizó una charla sobre protocolos de filmación para estudiantes de Audiovisual de Buceo

              Jue, 16/06/2022 - 15:55

              Gabriel Peveroni visitó el Instituto Tecnológico Superior Buceo, en Montevideo, y dio una charla a estudiantes de Audiovisual acerca de los distintos protocolos existentes para filmar en el departamento.

              Se habló sobre las diferentes modalidades de trabajo que existen actualmente en el rubro, teniendo en cuenta el gran crecimiento que ha tenido el sector audiovisual en Uruguay en los últimos tiempos.

              Debido a ello, es importante unir esfuerzos para potenciar la industria uruguaya y que las actividades audiovisuales coexistan con la vida diaria de la ciudad, de forma amena y productiva.  

              Cabe destacar que Peveroni es integrante de MVD Audiovisual - Locaciones, oficina encargada de tramitar y coordinar los permisos de filmación para rodajes de cine, televisión y publicidad que se despliegan en todo el departamento.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 16/06/2022 - 14:16

              Alta de tarjetas: los plásticos pueden ser retirados en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (Sucursal 178): Departamento de Tesorería (San Salvador n.° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes hayan realizado el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Covid-19: nuevas medidas de cuidados en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública

              Jue, 16/06/2022 - 14:03

              El Consejo Directivo Central de la ANEP da a conocer a través de la Circular nº 17/2022 las siguientes medidas de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP) del 9 de junio de 2022, con relación a la existencia de una transmisión comunitaria sostenida de SARS-COV 2 y a la situación epidemiológica actual, que evidencia que en las últimas semanas se ha dado un aumento de casos de Covid-19. Además, se agrega el componente estacional, con un número importante y creciente de infecciones por otros agentes virales.

              1. Establecer que en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública será obligatorio el uso de tapabocas para aquellas personas con síntomas respiratorios que mantengan contacto con otras personas, por el plazo en que duren dichos síntomas, hasta que se establezca el diagnóstico correspondiente.
              2. Recordar que es obligatorio el uso de tapabocas para los funcionarios, docentes y estudiantes que manipulen alimentos, o trabajo en los lugares en donde sean elaborados.
              3. Establecer que es altamente recomendable el uso de tapabocas en los siguientes casos:

                      - Para la movilización en transporte escolar.

                      - En las aglomeraciones de entrada y salida de estudiantes al centro educativo.

                      - En los alojamientos y residencias estudiantiles.

                      - En espacios donde exista sospecha de brote de enfermedad respiratoria.

                      - Docentes y funcionarios que tengan contacto con niños menores de 5 años.

                      - En espacios cerrados en dependencias o centros educativos con aglomeración de personas.

              1. Recordar las medidas de cuidado personal recomendadas, vinculadas al lavado de manos con agua y jabón líquido y secado con materiales descartables, o en su defecto, el uso de alcohol en gel, establecidas en los protocolos oportunamente aprobados.
              2. Recordar la necesidad de extremar el cuidado en la limpieza y la ventilación de los centros educativos y otras dependencias de la ANEP, así como la apertura de puertas y ventanas antes de comenzar y durante la jornada, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

              Cuatro escuelas de UTU fueron premiadas en un concurso internacional

              Jue, 16/06/2022 - 13:47

              Este jueves en el Centro Cultural de España en Montevideo, la Escuela Agraria Lorenzo Geyres (Paysandú), el Centro Educativo Pedro Figari (Artigas), la Escuela Técnica de Tacuarembó y la Escuela Técnica Cerro (Montevideo) obtuvieron importantes premios en el concurso de ideas 2021 que se realizó en el marco del evento de cierre del proyecto “Innovación en diseño para una educación de calidad e igualdad de género”.

              El concurso fue destinado a estudiantes de Educación Media Superior de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de México (UNAM), Azcapotzalco, ya que el proyecto fue desarrollado por ambas instituciones y financiado por AUCI y Amexcid.

              Cada centro educativo recibió una impresora 3D y tres tablets para cada grupo de participantes.

              Participaron del evento la directora técnica de Gestión Académica de UTU, Lic. Laura Bianchi, otros integrantes de la institución y una delegación mexicana.

              Los estudiantes ganadores fueron: Naomí Ficher, Nazarena Almenares, Gabriela Ataídes y Paula Giménez (Paysandú); Sofía Canteros, Dahiana Martínez y Mariana Márquez (Montevideo); Augusto de Souza, Victoria Dornelles y María Elena Villanueva (Artigas); Isabel Álvez, Brandon Correa, Octavio Martorell, Miguel Melo, Santiago Mosquera, Jesús Nuñez, Fabián Pereira, Juan Rodríguez y Lucas Telesca (Tacuarembó).

              Los alumnos destacaron que estas instancias de diálogo, intercambio y aprendizaje son muy necesarias: “Fue una gran oportunidad”, agregaron.

              Los proyectos presentados fueron los siguientes: “Espacio Crianza”, “Proyecto de género en centros educativos”, “Acoso en contextos rurales” y “Discriminación por género en el ámbito educativo”.

               

              Fútbol sala AUF: UTU juega este fin de semana por puntos claves para seguir escalando posiciones

              Jue, 16/06/2022 - 13:20

              El próximo sábado jugará el seleccionado femenino de UTU a las 19:30 h en el gimnasio ITS “Arias -Balparda” ante el club Old Christians de Colonia, por la quinta fecha del campeonato uruguayo.

              El equipo femenino de mayores se encuentra en la tercera posición con 6 puntos en 3 partidos jugados y un encuentro disputado menos. En esta categoría, la goleadora del equipo femenino es Romina López con 4 tantos en 3 partidos.

              En tanto, el equipo femenino sub-20 tendrá fecha libre debido a que el equipo rival no compite en esta división.

              A su vez, el equipo masculino de mayores jugará el domingo 19 a las 19:15, mientras que, a las 20:30 jugará el equipo sub-20 de UTU en el gimnasio de Plaza 12, ambos ante Boston River.

              El equipo masculino de mayores se encuentra con 9 puntos en 8 encuentros, mientras que el equipo sub-20 tiene 10 unidades en 8 partidos, y en caso de una victoria ante el equipo de Boston River llegaría a la cuarta posición del torneo.

              La Escuela Técnica Dolores festejó sus 80 años con gran alegría

              Mié, 15/06/2022 - 15:13

              La Escuela Técnica Dolores, Soriano, cumplió sus 80 años el lunes 6 de junio, y lo festejó con mucha alegría y una gran diversidad de actividades durante toda la semana.  

              El día jueves 9 de junio, se llevó a cabo el acto protocolar, donde participaron la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director del Programa de Educación Media, Prof. Julio Rodríguez Vaucher, la directora del Campus Litoral Sur, Roxana Taño, la inspectora regional, María Elena Lorenzo; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el director de Cultura, Javier Utermark, concejales, ediles, directores de instituciones educativas y de otras organizaciones de la localidad, padres y vecinos.

              En el acto, estuvo la Orquesta Juvenil del Sodre núcleo Dolores, la Escuela Integral de Artes Escénicas Municipal y el coro integrado por estudiantes de liceos de la ciudad.

              Se plantó un jacarandá en el patio de la escuela, ya que es un árbol icónico que forma parte de la historia y de la identidad de la institución.

              Además, se plantaron una variedad de árboles frutales, entre ellos naranjos, mandarinos y limoneros. Esta acción es parte de un proyecto del municipio, del que la escuela participa, y tiene por objetivo plantar árboles en puntos estratégicos de la ciudad.  

              Se realizó una cacería nocturna, donde los estudiantes formaron grupos para encontrar elementos dentro del centro escolar.

              Los estudiantes de Deporte organizaron una yincana recreativa, con estaciones a través de las que los alumnos iban transitando y disfrutando de distintos juegos actuales y antiguos: trompo, tirar de la cuerda, sacarle la cola al zorro, carreras con aros y de relevo, la bolsa, penales mareados, entre otros.

              Se realizó un fogón criollo donde un artista de la ciudad deleitó a todos con su guitarra y sus canciones. Luego, se sumaron otros artistas a tocar los tambores. En el encuentro, alumnos de la institución narraron leyendas urbanas.

              “Todos se comprometieron y trabajaron muchísimo desde los diferentes espacios, muchas ganas y alegría, fue una fiesta realmente”, expresó la directora de la escuela, Verónica Bianchi Macchi.

              UTU capacita personal de la Fuerza Aérea en gestión y operativa del comercio internacional

              Mié, 15/06/2022 - 14:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU participó de la ceremonia de entrega de certificados de la Capacitación Inicial de Comercio Internacional en la Escuela Técnica de Aeronáutica. 

              Se desarrolló a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) y estuvo destinada a 25 soldados y técnicos aeronáuticos de la escuela en aspectos teóricos y prácticos de la gestión y de la operativa del comercio internacional desde una perspectiva macro. 

              En breve, estos participantes podrán cursar una capacitación de profundización sobre la temática que brindará la DGETP – UTU en las instalaciones de la Escuela Técnica Aeronáutica.

              Participaron de la ceremonia el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el docente del curso Diego Nairac; Paula Camerlati por DICAS y el comandante Aéreo de Personal, entre otros miembros de la Fuerza Aérea.

              Estudiantes agrarios de Montevideo y Sarandí Grande trabajaron de forma conjunta

              Mié, 15/06/2022 - 10:21

              Estudiantes y docentes de la Escuela Agraria de Sarandí Grande, Florida, recibieron a los de la Escuela Agraria de Montevideo con el objetivo de intercambiar conocimientos, saberes y experiencias vinculadas a sus prácticas educativas.

              Realizaron la traza de terneros, colocándoles caravanas para identificarlos. Esta actividad se hace antes de sus 6 meses de edad y forma parte de un registro nacional obligatorio.

              Fertilizaron el campo con el fin de potenciar el suelo para los próximos cultivos.

              También hicieron baño podal de los ovinos, que consiste en la inmersión de las patas de los animales en un líquido con determinados remedios para evitar la propagación de hongos y bacterias.

              Fue una excelente jornada de intercambio, aprendizajes y trabajo colaborativo, en la que se vio mucho entusiasmo e iniciativa.

              Concurso de ensayos breves sobre Carlos Vaz Ferreira

              Mié, 15/06/2022 - 10:08

              En el marco del año de Carlos Vaz Ferreira, el Plan Educativo-Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP) convocan a participar en el Concurso de ensayos breves sobre Carlos Vaz Ferreira. 

              Podrán presentar ensayos estudiantes de Educación Media Superior junto con un docente tutor.

              El plazo de entrega es el viernes 22 de julio a las 23.59 h. Se deberá enviar el ensayo en formato PDF, firmado y nombrado con seudónimo, al correo ensayosvazferreira@anep.edu.uy

              Además, se deberá llenar el siguiente FORMULARIO EN LÍNEA. 

              El Polo de Rivera recibió 28 vacunos para trabajar en sus prácticas educativas

              Mar, 14/06/2022 - 13:52

              El Polo Educativo Tecnológico Rivera recibió 28 vacunos (vacas de invernar) de la raza Hereford, que fueron donadas por la Escuela Agraria de Minas de Corrales, Rivera, para que los estudiantes desarrollen sus prácticas educativas.

              Para ubicar el ganado, los estudiantes y docentes del Polo acondicionaron un campo auxiliar de la institución, de 56 hectáreas, que se encontraba en desuso. Se construyeron alambrados, se delimitaron diferentes potreros, se recuperaron y mejoraron la manga y otros espacios indispensables para el manejo de los animales.

              En este momento están realizando actividades de experimentación y cuidándolos, para encontrar la manera óptima de adaptación al suelo, que no es igual al anterior.

              Concurren al campo de forma diaria para alimentarlos, proporcionarles suplemento (sal proteica), realizarles baños de inmunización con medicamentos para garrapatas, hongos y demás enfermedades que puedan contraer, entre otras tareas.

              El centro cuenta con 520 estudiantes, y llevan adelante además, otras producciones como la avícola (gallinas), la cunicultura (conejos), vivero, huerta, y proyectan desarrollar un sistema rotativo agrícola y ganadero.

              A puro gol, UTU ganó tres partidos y empató uno en fútbol sala de AUF este fin de semana

              Mar, 14/06/2022 - 10:49

              El pasado sábado se jugó una nueva fecha del campeonato uruguayo de fútbol sala femenino, en el gimnasio de Urupan, ante el equipo local. A las 15:00 lo hizo el equipo sub-20, que ganó 6 a 4 con goles de Solcire Pazos, que convirtió en cinco oportunidades, y una de Tais Tamaro.

              En tanto, a partir de las 17:00 jugó el equipo de primera división, que obtuvo una contundente goleada ante el mismo rival, Urupan, por 9 a 0, con anotaciones de Romina López que convirtió 3, Catherine López anotó 2 goles, mientras que el resto de los tantos fueron conseguidos por Fernanda Rodriguez, Fátima De Siano, Suleika Do Canto más un gol en contra. De esta manera, el equipo de mayores se encuentra en tercera posición con 6 puntos, en 3 partidos jugados.

              El equipo femenino de mayores jugará este fin de semana ante Old Christians en el gimnasio “Arias-Balparda” del ITS, en fecha y hora a confirmar.  

              Por su parte, el mismo sábado pero a las 20:30 horas, el equipo masculino sub-20 jugó ante el Club Atlético Progreso y empató 3 a 3. Los goles de UTU fueron convertidos por Brian Medina en dos ocasiones y Bruno Pareja.

              A su vez, el equipo de mayores ganó 6 a 3 ante el mismo rival, con goles de Luciano Olivera en tres oportunidades, Mathias Acosta en dos ocasiones, y Martin Quevedo puso el sexto en el final.

              La próxima fecha para el equipo masculino de mayores será el domingo 19 ante el Club Boston River en la plaza de deportes n.° 12 a las 19:15 horas, mientras que a las 20:30 lo hará el seleccionado sub-20.

              Estudiantes de Melo y Flores realizaron una gira para trabajar con la raza Merino Dohne

              Mar, 14/06/2022 - 10:32

              Estudiantes de la Escuela Agraria Melo y de la Escuela Agraria Superior La Carolina (Flores) realizaron una gira por establecimientos de Cerro Largo y Treinta y Tres, con el objetivo de observar y analizar el trabajo con la raza Merino Dohne.

              Visitaron tres lugares y se realizó una puesta a punto entre los productores, especialistas y estudiantes. Se analizó cómo se viene experimentando con la raza, su comportamiento productivo, cualidades, dificultades y resultados.

              Los estudiantes pudieron identificar las diferentes características de desarrollo y producción de los animales ya que se vincularon con distintos contextos y realidades. Es una raza con un doble propósito: son de gran calidad su lana y su carne.

              Cabe destacar que la Sociedad de Criadores Merino Dohne del Uruguay concedió a la escuela La Carolina 105 corderas, con las que los estudiantes se encuentran trabajando. Esto se realizó en el marco de un convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional  UTU y la Sociedad de Criadores Merino Dohne del Uruguay.

              Futura ampliación de la oferta educativa de UTU en Caraguatá fue recibida por un gran marco de público

              Lun, 13/06/2022 - 15:20

              El director General de Educación Técnico Profesional – UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, visitó Las Toscas de Caraguatá, Tacuarembó, en el marco de una recorrida por el norte del país. Realizó varios anuncios: entre ellos, el incremento de los cursos de Ciclo Básico y de Bachillerato Tecnológico de UTU para ampliar la oferta educativa de la localidad.

              Entre las autoridades presentes estuvo el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, quien recordó su pasaje por UTU: primero como alumno, y posteriormente como docente. Resaltó que se siente muy arraigado a la institución y destacó que el actual slogan que la identifica es un verdadero "Sentimiento UTU" para todos aquellos que pasaron por la institución.

              También estuvieron presentes en el Centro Social y Deportivo Caraguatá, donde se realizaron los anuncios, diputados del departamento, autoridades locales y policiales; la directora del Programa de Gestión Educativa, Mary Farías, y el director del Programa Agrario de UTU, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              Estudiantes de Salto se destacan en la Expo Uruguay Sostenible

              Lun, 13/06/2022 - 14:50

              Estudiantes del bachillerato agrario del anexo San Antonio de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios de UTU, departamento de Salto, obtuvieron una mención especial en el concurso “Premio Nacional de Ambiente” que se llevó a cabo en el cierre de la primera Expo Uruguay Sostenible, el domingo 12 en el Velódromo Municipal de Montevideo.

              La entrega de premios contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Ambiente, Adrián Peña; el presidente del Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra; el director del Programa de Educación para el Agro, Juan José Fitipaldo, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Carlos Gonzo; autoridades nacionales, departamentales, legisladores, representantes de la sociedad civil y empresas.

              Recibieron la mención por su “abordaje holístico y con visión sistémica de la producción de alimentos”. Los estudiantes generaron proyectos educativos para dar soluciones a los vecinos de la comunidad en materia de ahorro de consumo energético. Fueron acompañados en sus propuestas por la directora de la institución, Lourdes Pintos, el coordinador, Ricardo Siffredo y los docentes, Florencia Rodríguez y Nestor Tecco.

              A través del concurso se busca reconocer aquellas actividades que trabajan con el concepto de sostenibilidad para llevar adelante sus producciones y generar conciencia ambiental, para que cada uno sea multiplicador de ese tipo de experiencias.

              Comunidad de Vichadero celebró el anuncio de mejoras edilicias y mayor presencia de UTU en la zona

              Lun, 13/06/2022 - 14:46

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó una visita la pasada semana a Vichadero, Rivera, para recorrer las instalaciones de la Escuela Técnica y otros lugares de la localidad, junto a la directora del Programa de Gestión Educativa, Mary Farías.

              El director tuvo varias reuniones y encuentros con autoridades locales y departamentales, como el alcalde de Vichadero, Luis Alberto Coutinho; los diputados por el departamento, Marne Osorio del Partido Colorado, Virginia Fros, del Partido Nacional y Nazmi Camargo, de Cabildo Abierto.

              También estuvieron presentes el jefe de Policía de Rivera Crio.Gral. (R) Wilfredo Rodríguez y el obispo de la diócesis de Tacuarembó, Pedro Ignacio Wolcan.

              Entre los anuncios que realizó Pereyra, se señaló que se proyectan varias reformas para la Escuela Técnica de Vichadero, como así también la próxima inauguración de otro centro educativo de UTU en esa localidad.

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios/as, desarrolladas por profesionales de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo, de Codicen

              Lun, 13/06/2022 - 14:31

              Capacitaciones disponibles:

              • Seminario web: "Trastornos por consumo de sustancias y otras adicciones"
              • Seminario web: "Trastornos depresivos y trastornos de ansiedad"
              • Seminario web: "Trastornos de personalidad"

              La actividad requiere de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web AQUÍ

              Más información

              Llamado a becas laborales para estudiantes de Comunicación Social y Diseño Gráfico

              Vie, 10/06/2022 - 17:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios para el departamento de Montevideo, dirigido a estudiantes de los Cursos Técnicos Terciarios de Comunicación Social y Diseño Gráfico que imparte la institución.

              Inscripciones: se realizarán a través del portal de Uruguay Concursa durante el período comprendido entre el lunes 13 y el viernes 24 de junio de 2022, días corridos. 

              Llamado aprobado por resolución Nº 2858/2022.

              Convocatoria a alumnos inscriptos en el llamado a becarios de Administración

              Vie, 10/06/2022 - 17:11

              Se convoca a los alumnos inscriptos en el llamado de Administración (Resolución 1310 y 1489/22) para una instancia de elección de vacantes en el Departamento de Montevideo.

              Fecha: 16 de junio de 2022
              Hora:  14:30.
              Lugar: Salón de Actos de UTU Central (San Salvador 1674)
               
              Se adjunta orden de prelación de inscriptos habilitados.

              Se adjuntan vacantes.

              Se viene la 9ª Olimpíada "El camino de la energía"

              Vie, 10/06/2022 - 15:43

              Ceibal te invita a participar en la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos donde podés desarrollar proyectos innovadores, abordando problemas desde diferentes disciplinas.

              La temática de este año es "El camino de la energía" y hace referencia a las diversas formas de energía, sus usos y formas de aprovecharlas; cómo la energía se transforma, almacena, aprovecha y el impacto que genera.

              ¿Querés participar pero necesitás inspiración? ¡Mirá el siguiente video

              La temática es ideal para integrar con los contenidos del plan de estudios. Se puede participar en equipos desde dos hasta de toda una clase.

              El evento está dirigido a estudiantes y docentes de Educación Primaria, Educación Media y Escuelas Técnicas (Media Básica y Media Superior) de instituciones públicas y privadas habilitadas por ANEP.

              Las inscripciones cierran el 30 de junio.

              Conocé todo sobre esta edición e inscribite ingresando en olimpiada.ceibal.edu.uy.

              BASES para instituciones públicas y privadas.

              Expo Uruguay Sostenible: UTU mostró sus carreras y proyectos amigables con el medio ambiente

              Vie, 10/06/2022 - 14:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU participó en la "Expo Uruguay Sostenible 2022", que se llevó a cabo en el Velódromo Municipal, en Montevideo, durante los días 10, 11 y 12 de junio.

              Se trató de un evento organizado por el Ministerio de Ambiente “que apunta a promover acciones de sostenibilidad y cuidado del ambiente”. Es su primera edición y participaron todos los actores: empresas públicas y privadas, emprendedores, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

              Su inauguración contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse y otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

              “Es histórico, es la primera y deben venir muchas más, es el inicio de un sostenido compromiso, un legado que le estamos dejando a las futuras generaciones, dejarles un mejor país”, expresó la vicepresidenta Argimón. 

              El ministro Peña agradeció a todos los presentes y a los que colaboraron para que la expo fuera posible: “Tenemos tres días para hablar de sustentabilidad, es un evento importante, el primero de muchos, bienvenidos a la Expo Uruguay Sostenible”, dijo. 

              UTU tuvo un estand donde estudiantes, docentes y coordinadores de carreras que se vinculan con temas ambientales expusieron actividades que desarrollan en sus centros educativos, mostrando videos, realizando charlas, haciendo experimentos, intercambiando y dialogando con los presentes.

              Participaron de la expo la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, el director de Planificación y Coordinación Estratégica, Ing. Agr. Carlos Gonzo, la coordinadora de las carreras de Biotecnología, Cecilia Negro; los profesores Igmary Solano, Martín Buschiazo, Soledad Marroni y estudiantes de varios departamentos del país. Durante estos tres días se integraron al evento otras autoridades, docentes y alumnos de la institución con sus respectivas propuestas.

              La coordinadora Negro dijo que participar en el evento permite que los alumnos puedan acercar a la comunidad parte del trabajo que realizan en los laboratorios, que sin duda tienen un impacto en lo ambiental y en los recursos naturales, “es un privilegio, es un gusto, hace que podamos interactuar y conocernos”, agregó.

              “Es fundamental que los estudiantes puedan ver, conocer las empresas, el mercado, vincularse con el ministerio, con las autoridades, que puedan salir del aula y contactarse con el mercado laboral”, manifestó Buschiazo.

              Por su parte, Ivo Skocilich, estudiante de la Tecnicatura de Control Ambiental opinó: “Me parece importante incorporar una visión holística sobre el ambiente, manejar de una manera sustentable todo lo que puede llegar a producir, como efluentes, sean sólidos, líquidos, que puedan tener un impacto sobre el ambiente”.

              […] “Me parece de suma importancia que todo el mundo se involucre en un pensamiento holístico y general de todo el ambiente”, añadió, y explicó un bioensayo que están presentando en el estand sobre el crecimiento de las raíces de las cebollas.

              Estudiantes de Logística de Canelones recorrieron importantes instituciones y sus operativas

              Vie, 10/06/2022 - 12:42

              Estudiantes de la Tecnicatura Terciaria en Logística de la Escuela Técnica Canelones visitaron la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Instituto Nacional de Logística (Inalog).

              El gerente general de Inalog, Lic. Emilio Rivero, fue el encargado de presentar la institución y de explicar el rol de Uruguay como plataforma de servicios logísticos para Latinoamérica, las ventajas competitivas, la normativa vigente, entre otros temas.

              La Administración Nacional de Puertos (ANP) se considera uno de los mayores centros logísticos del Uruguay y busca posicionarse como tal en la región. Es un organismo descentralizado, encargado de los puertos públicos de nuestro país, ocupándose del sector comercial.

              En dichas visitas se abrió un espacio en donde los alumnos realizaron consultas y evacuaron sus dudas sobre los temas abordados, y al finalizar, se les hizo entrega de materiales informativos y de promoción. Los estudiantes demostraron gran interés y entusiasmo.

              Curso de actualización docente: herramientas para la construcción de una didáctica en Arte IV, para docentes del área 364

              Jue, 09/06/2022 - 17:36

              Inicio: 27 de junio de 2022.

              Finalización: tercera semana de octubre.

              Inscripciones: enviar mail a inspecciondehistoriacetp@gmail.com del 20 al 24 de junio.

              Docente: Lic. Jorge Castro Reyes.

              Vení a disfrutar de una tarde agradable con vista al mar

              Jue, 09/06/2022 - 15:45

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Punta del Este, Maldonado, brinda dos menús exclusivos para sus tardes de té.

              Una de las propuestas, el menú superior, está compuesto por escones de queso, bagels rellenos de salmón ahumado, queso crema y rúcula; croissants, sándwiches en pan de nuez, rellenos de lomito y queso danbo; muffins, waffles, tarta frutal y porción de torta a elección. Esta copiosa opción tiene un valor de $1200.

              Además, ofrece también el menú estándar, que contiene un sándwich caliente, waffles, escones de queso, bagels rellenos de bondiola marinada, croissants, muffins y tarta frutal. Su precio es $890.

              Cada menú es para dos personas y comprende café, té, capuchino, submarino, jugo de naranja y agua mineral.

              El parador se encuentra abierto sábados y domingos, de 11:00 a 19:00 horas, y el momento del té es a partir de las 16:00.

              Se invita a todos quienes deseen acercarse a disfrutar de sus tardes de té y deleitarse con los sabores originales elaborados allí, dejándose cautivar con una maravillosa vista al mar. Es un ambiente ideal para disfrutar, conversar y relajarse, con un paisaje privilegiado y una atención agradable y profesional.

              Concurso sobre Carlos Vaz Ferreira para estudiantes de la Escuela de Artes y Artesanías

              Jue, 09/06/2022 - 14:38

              El Plan de Gestión Educativo-Cultural de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convocan hasta el próximo 29 de junio, a participar de un concurso de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira, a 150 años de su nacimiento. 

              El concurso está dirigido a estudiantes de las disciplinas Escultura, Pintura y Dibujo, Serigrafía, Cerámica y Talla en Madera de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari. 

              Los estudiantes participarán en calidad de autores, presentando un boceto y una memoria relacionados con la vida o la obra de Carlos Vaz Ferreira.

              Más información en documentos relacionados.

              Atención docentes de ECSA área 515

              Jue, 09/06/2022 - 13:49

              Aquellos docentes que no hayan podido optar por área 515 A o 515 B dentro de los plazos podrán enviar su solicitud por correo a calificaciones@utu.edu.uy hasta el miércoles 15 de junio. 

              Deben incluir número de cédula y área que desean figurar.

              Para esto deben integrar el área 515 y cumplir el perfil del área por la cual optan según Res. Nº 861/22, Exp.2022-25-4-000630 del 11/03/2022

              ¡Convocadas! UTU presente en el plantel de la selección uruguaya sub-20 de fútbol sala femenino

              Jue, 09/06/2022 - 13:03

              La selección femenina sub-20 comienza su preparación para llegar de la mejor forma a la Copa América 2022 que se jugará en Brasil en el mes de setiembre. Fueron convocadas por Pablo Lammana, director técnico de la selección uruguaya, las jugadoras Giovanna López, Micaela Cuadrado, Solcire Pazos y Tais Amaro.

              En los próximos días comenzarán los entrenamientos donde nuestras representantes buscarán un lugar entre las citadas para el plantel definitivo que viajará rumbo al certamen.

              El próximo partido para el equipo femenino de UTU será el sábado 11 ante el Club Uruapan en la ciudad de Pando. A las 15:00 horas jugará el equipo sub-20 y a las 17:00 lo hará el equipo de mayores, en el gimnasio Urupan.

              A su vez, el mismo sábado jugará el equipo masculino de UTU: a las 20:30 lo hará la categoría sub-20, mientras que a las 22:00 jugarán los mayores, ambos en el gimnasio del ITS ante el Club Atlético Progreso por la novena fecha del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sala, organizado por la AUF.

              Comenzaron las capacitaciones sobre evaluación por competencias para docentes del nuevo plan FPB 2021

              Jue, 09/06/2022 - 12:33

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a participar de las capacitaciones sobre evaluación por competencias para los docentes que estén desempeñándose en el nuevo plan Formación Profesional Básica (FPB) 2021.  

               

              Calendario:

              Día

               Hora

              Zona 


              Links habilitados media hora antes del inicio de la actividad
               

              9 de junio

               10:00 a 13:00

              Durazno, Flores, Florida


              Zoom

              ID de reunión: 821 2902 5796

              Código de acceso: 176121

              9 de junio

               14:00 a 17:00

               Montevideo Oeste


              Zoom

              ID de reunión: 813 4427 5599

              Código de acceso: 507710
               

              13 de junio

               10:00 a 13:00

               Montevideo Centro y Este


              Zoom

              ID de reunión: 849 3366 6564

              Código de acceso: 056212
               

              14 de junio

               10:00 a 13:00

              Noreste


              Zoom

              ID de reunión: 840 4196 9463

              Código de acceso: 810013
               

              16 de junio

               10:00 a 13:00

               Canelones


              Zoom 

              ID de reunión: 850 0987 0900

              Código de acceso: 359716
               

              17 de junio

               10:30 a 13:30

               Este


              Zoom 

              ID de reunión: 880 4002 9892

              Código de acceso: 051111
               

              20 de junio

               10:00 a 13:00

               Sur


              Zoom 

              ID de reunión: 882 7452 5583

              Código de acceso: 438004
               

              21 de junio

               10:00 a 13:00

               Litoral Norte


              Zoom 

              ID de reunión: 894 5265 9731

              Código de acceso: 860384
               

              Escuela Técnica Superior Maldonado: 1ª Jornada de Talleres de Ciencias Experimentales

              Mié, 08/06/2022 - 16:36

              La Escuela Técnica Superior de Maldonado invita a participar de la 1ª Jornada de Talleres de Ciencias Experimentales en Biología, Física y Química, a desarrollarse el 2 de julio, de 08:00 a 18:00 horas.

              A aquellos docentes que realicen la jornada completa, se les entregará una constancia de asistencia. Los cupos son limitados y no se hará reintegro de pasajes.

              Las inscripciones son hasta el 20 de junio, en este link.

              Más información sobre el programa, talleres y salones.

              Cine: invitan a estudiantes de Educación Media y Terciaria a presentar sus creaciones

              Mié, 08/06/2022 - 14:33

              Estudiantes, egresados y docentes de la Tecnicatura y Especialización en Audiovisuales del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico LATU de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invitan a participar del festival de cine estudiantil.

              Se convoca a realizadores de cortometrajes de ficción, documentales, videoclips y videoarte de las distintas escuelas de formación audiovisual a nivel nacional a presentar sus obras audiovisuales hasta el viernes 24 de junio del 2022.

              Pueden participar todas aquellas obras realizadas por estudiantes, en el marco de un proyecto o ejercicio estudiantil curricular de su carrera de Educación Media o Terciaria, finalizados a partir del 1° de enero del año 2020.

              Por más información y novedades, comunicarse a festivaltav@gmail.com

              BASES

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Melo participaron en jornada sobre seguridad vial 

              Mié, 08/06/2022 - 13:18

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Melo, Cerro Largo, participaron de una jornada sobre seguridad vial en el Club Unión, en el marco de la campaña de información, prevención y educación denominada "Mayo Amarillo". Se trabajó con las reglas de tránsito, simulación de siniestros y uso del casco.

              Cabe destacar que la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU se adhirió al movimiento internacional “Mayo Amarillo”, que en su edición 2022 destacó “el poder de cada ciudadano en el cuidado de la vida en el tránsito”.

              Fue una jornada donde los estudiantes escucharon, experimentaron y obtuvieron diferentes conocimientos sobre la temática. 

              Interesante propuesta para estudiantes de Educación Media

              Mié, 08/06/2022 - 12:27

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a una nueva edición de Soluciones para el futuro, vigente hasta el 4 de setiembre, para estudiantes de Educación Media.  

              La propuesta es para que los estudiantes presenten soluciones a problemas de su comunidad a través de la matemática, la ciencia y/o la tecnología. Es de gran importancia que participen docentes y estudiantes que ya estén trabajando en proyectos o que quieran desarrollar ideas y trabajar en problemáticas de su comunidad.

              socialab ofrece distintos apoyos como reuniones para resolver consultas, encuentros para pulir o fortalecer la propuesta que ya se tiene, o coordinar talleres gratuitos de innovación social y generación de propuestas. 

              Bases y más información

              Convocatoria a jóvenes vocacionales para el otorgamiento de becas para el 2023

              Mié, 08/06/2022 - 12:03

              La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para continuar con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país. 

              Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU-MIDES, en los centros educativos de cada departamento (liceos, escuelas de UTU, UdelaR, UTEC) y en el sitio web www.fundacionchamanga.org.uy

              Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /CP: 11100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022, inclusive. 

              Por mayor información, comunicarse al 2900 4360 o al 098 917 809, de lunes a viernes de 12:00 a 17:00 h. Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy

              Convocatoria a Jóvenes Vocacionales para el Otorgamiento de Becas para el 2023

              Mié, 08/06/2022 - 12:00

              La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país. 

              Las inscripciones son hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive.

              Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU MIDES, en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, UdelaR, UTEC) y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy

              Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive. 

              Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 12 a 17hs.
              Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy  

              Convocatoria a Jóvenes Vocacionales para el Otorgamiento de Becas para el 2023

              Mié, 08/06/2022 - 10:56

              La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 525 becas a jóvenes de todos los departamentos del país. 

              Las inscripciones son hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive.

              Los formularios estarán disponibles en las Oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las Oficinas INJU MIDES, en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, UdelaR, UTEC) y en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy

              Los interesados deberán enviar su solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive. 

              Por mayor información comunicarse al 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 12 a 17hs.
              Correo electrónico: vocacion@fundacionchamanga.org.uy  

              Charla con experto de Genexus: ¿cómo será el impacto de la tecnología de la información en la industria?

              Mié, 08/06/2022 - 10:40

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) iniciaron el pasado mes un ciclo de charlas denominado "Conociendo el mundo IT", con el objetivo de explorar las oportunidades de la industria de la tecnología.

              Estas charlas están dirigidas a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de estas áreas, así como a docentes interesados. Son organizadas por la mesa técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              En esta segunda charla, el orador será Aníbal Gonda, Technological Evangelizer de la empresa Genexus. Abordará el tema "El impacto de la tecnología de la información en la industria".

              Se llevará a cabo el jueves 16 de junio, a las 11 horas en el Auditorio del Instituto de Alta Especialización (IAE), ubicado en Carlos Sabat Ercasty esquina Sebastopol, en Montevideo, en un formato híbrido (presencial y a través del canal oficial de Instagram de UTU). 

              Los participantes de esta actividad podrán evaluar la misma a través del siguiente FORMULARIO y a todos los que concurran, se les entregrá una constancia de asistencia al evento. 

               

              Universidad Católica de Ávila (España): programas gratuitos de capacitación en formación virtual en e-learning

              Mar, 07/06/2022 - 15:18

              La Universidad Católica de Ávila, que recientemente ha entrado en la lista Forbes de las 20 mejores universidades para estudiar en España y que ha ganado el Premio Blackboard Catalyst 2021 según los datos obtenidos del informe de la Fundación CYD, es una de las 10 universidades que más contribuyen al desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

              Desde junio de 2020 ha formado en e-learning a más de 70.000 profesores de todo el mundo a través de dos seminarios complementarios: el “Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios” y el “Seminario virtual de e-learning avanzado. Estrategias educativas”. En estos dos programas han sintetizado las claves de la educación virtual y las pautas para enfocar adecuadamente un curso con esta metodología.

              La semana del 13 de junio, de lunes a viernesvolverán a ofrecer estos dos seminarios de manera totalmente gratuita. Ambos programas son complementarios y pueden cursarse de manera independiente. Cada seminario se articula a través de 5 charlas de 1 hora de duración cada una (45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas). A continuación, se detalla el contenido y horario de cada uno:

               

              Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios (Edición LXII)

              Programa

              Lunes 13: Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de clase invertida. Dr. Iván Martín

              Martes 14: La transformación de la enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje. Dra. Lourdes Miguel

              Miércoles 15: Estrategias para la enseñanza virtual de ciencia y tecnología. Dr. Diego Vergara

              Jueves 16: Evaluación en ambientes de formación apoyados con TIC. Dra. Eva Ordoñez

              Viernes 17: Estrategias para la enseñanza virtual de las ciencias sociales. Dr. Ricardo Reier

              Horario

              Grupo A, 5 PM España  (10 AM en México/Perú/Colombia/Ecuador; 11:00 AM en Bolivia/Chile; 12:00 PM en Argentina)

               

              Seminario virtual de e-learning avanzado. Estrategias educativas (Edición XXIV)

              Programa

              Lunes 13: Tips para conectar y motivar al alumnado a través de las TIC. Lic. María Nieto

              Martes 14: Diseño de materiales didácticos para el ecosistema digital. Dra. María ez

              Miércoles 15: Estrategias para el diseño y desarrollo de la metodología de gamificación. Dr. Diego Vergara

              Jueves 16: Soft skills: implementación y desarrollo en un entorno virtual. Dr. Pablo Fernández

              Viernes 17: Redes sociales y su uso educativo. Lic. Miriam Martín

              Horario

              Grupo B, 6.30 PM España  (11.30 am en México/Perú/Colombia/Ecuador; 12.30 PM en Bolivia/Chile; 13.30 PM en Argentina).

               

              El acceso al seminario es completamente gratuito. Si está interesado, debe solicitar acceso a través de la web: 

              Inscripción LXII Seminario virtual e-learning para profesores universitarios

              Inscripción XXIV Seminario e-learning avanzado. Estrategias educativas

              En cada seminario, aquellas personas interesadas pueden participar en las charlas que quieran y, si asisten a 4 de las 5 sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la Universidad Católica de Ávila.

              Provechosa recorrida del director de UTU por centros de San José y Colonia

              Mar, 07/06/2022 - 12:39

              Este lunes, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, visitó las escuelas técnicas Rafael Perazza y Ecilda Paullier (San José), el Centro Educativo Asociado nº 82 y el Instituto de Alta Especialización (Colonia) con el objetivo de tomar contacto directo con los centros, sus realidades y necesidades.

              Lo acompañaron en su jornada la directora técnica de Gestión Académica, Laura Bianchi, la directora del Campus Regional de Educación Tecnológica Litoral Sur, Roxana Taño, el secretario Cristian García y los inspectores regionales, María Elena Lorenzo y Osvaldo Nicoletti.

              Las autoridades dialogaron con los directores, integrantes y estudiantes de los centros, intercambiando sobre las diversas temáticas que existen en cada uno de ellos, dadas sus particularidades: por ejemplo, algunos centros muy antiguos y otros construidos más recientemente, que atraviesan situaciones y realidades bien diferentes.

              Otros temas abordados fueron los contextos donde se encuentran, por lo que se plantearon ideas y estrategias que confluyan para potenciar el dictado de los cursos en beneficio de la formación de los estudiantes en cada localidad. Se plantearon preocupaciones y se compartieron acciones muy positivas que se vienen desarrollando.

              Por otra parte, UTU firmó un acuerdo con la Intendencia de Colonia, que permitirá a los estudiantes realizar actividades educativas en ámbitos de trabajo.

              Fútbol sala de AUF: triunfo de UTU ante Río Branco en la categoría sub-20

              Mar, 07/06/2022 - 11:55

              El pasado sábado, el conjunto dirigido por Gonzalo Fresia ganó 8 a 5 como visitante en el departamento de Cerro Largo, ante el conjunto de Río Branco, por el campeonato sub-20 de fútbol sala organizado por la AUF.

              Los goles de UTU fueron convertidos por Gonzalo Fernández en tres oportunidades: Brian Medina que anotó dos veces, Diego Gasalla, Bruno Pareja y Lucas Román.

              Posteriormente, el equipo de mayores jugó ante la primera división de Río Branco en Cerro Largo, donde el equipo local derrotó 12 a 3 al seleccionado de UTU. Esos tres tantos fueron convertidos por Mathias Acosta, Alexis Ottonelli y Damián Suárez.

              La próxima fecha para el conjunto masculino será ante el Club Atlético Progreso en el Gimnasio del ITS, aún sin datos confirmados.

              Por su parte, el pasado fin de semana no hubo competencia para el equipo femenino, ya que Peñarol, que sería su rival, está disputando la Copa Libertadores de Fútbol Sala en Bolivia, por lo tanto, el encuentro fue postergado.

              El próximo partido para el equipo  femenino será el sábado 11 ante el Club Urupan en la ciudad de Pando.  A las 15:00 jugará el equipo sub-20 y a las 17:00 lo hará el equipo de mayores, en el gimnasio Urupan.

              Capacitación en UTU sobre nueva modalidad constructiva en Madera Laminada Cruzada

              Lun, 06/06/2022 - 14:09

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU va a desarrollar la formación en una nueva modalidad constructiva denominada  CLT: Madera Laminada Cruzada.

              Conjuntamente con la empresa ARBOREAL-ENKEL, se dictarán capacitaciones en el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) y en seis escuelas técnicas de UTU que se darán a conocer próximamente,  tanto en Montevideo como en el interior del país. Durante dos días se realizarán demostraciones técnicas y cursos teóricos, incluyendo el montaje de una vivienda de 30 m2. Las capacitaciones estarán dirigidas a estudiantes, profesores, egresados, obreros, albañiles e interesados en CLT.

              CLT es un sistema de madera contralaminada (o Cross Laminated Timber: CLT). Este producto se compone de paneles de madera fabricados a partir de capas de madera maciza aserrada, unidos entre sí en forma de cruz mediante pegamento estructural.

              El sistema de piezas es de gran estabilidad estructural y rigidez, y permite construir en altura, por ejemplo, edificios de entre 10 y 12 pisos.  

              Beneficios para el medio ambiente

              La madera es un material natural reciclable, reusable y sostenible; no es contaminante y funciona como depósito de CO2.

              Los árboles según cambian (crecen), van retirando CO2 de la atmósfera, almacenándolo como carbono en sus partes leñosas, convirtiéndose de esta forma en el único material de construcción que en su elaboración absorbe carbono en vez de emitirlo, y por lo tanto, su uso juega un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.

              Link a video de una construcción

               

              UTU y Hereford Uruguay trabajarán juntos en actividades vinculadas a la ganadería

              Lun, 06/06/2022 - 11:35

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Sociedad Criadores de Hereford del Uruguay firmaron un acuerdo mediante el que intercambiarán experiencias, en el ámbito educativo de las Escuelas Agrarias, sobre los distintos manejos productivos con animales de la raza Hereford.

              Para llevar adelante estas tareas, se creará una comisión que coordinará todos los contenidos y controlará el cumplimiento de todo lo planificado como capacitar y actualizar a los docentes que se encargarán de la preparación de los animales para exposiciones, integrar a los estudiantes en las actividades y jornadas en conjunto, entre otras.

               

               

              Jornadas sobre Evaluación por Competencias Plan FPB 2021

              Vie, 03/06/2022 - 15:10

              PLAZO PARA REGISTRARSE: DEL 3 AL 21 DE JUNIO 2022

              La Dirección Técnica de Gestión Académica de la DGETP-UTU convoca a docentes del Plan FPB 2021 a las jornadas que se realizarán a nivel nacional sobre Evaluación por Competencias.
               

              Ver formulario de registro AQUI.

              Más información.

              Taller sobre firma e identidad digital para diferentes sectores de UTU

              Vie, 03/06/2022 - 14:52

              Este viernes, en la Sala de Actos del edificio central de UTU, se llevó a cabo un taller sobre firma e identidad digital para integrantes de los siguientes sectores de la institución: Secretaría General, División Jurídica, Dirección Técnica de Gestión Académica, Dirección Técnica de Gestión Educativa, Programa de Gestión de Datos y Tecnología.

              El taller fue brindado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) con el objetivo de incorporar la firma e identidad digital en los procesos institucionales de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Se dieron a conocer las diferentes formas de utilizarla, buscando facilitar los instrumentos para su implementación. La iniciativa se realizó en el marco del Proyecto Blockchain – Fase II Firma Digital – (firma de títulos, diplomas y certificados en formato digital).

               

              Estudiantes de Informática de UTU investigan con inteligencia artificial

              Vie, 03/06/2022 - 11:32

              El Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Paysandú desarrolló la jornada “Inteligencia Artificial” en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

              En esta oportunidad, fue realizada para estudiantes de Informática del mencionado instituto y participaron alrededor de 120 jóvenes. En los talleres se trabajaron diferentes temáticas y conceptos relacionados a la inteligencia artificial.

              Uno de los temas abordados fue el reconocimiento facial y sesgo algorítmico, cuando los algoritmos utilizados en los sistemas informáticos reproducen conductas humanas sesgadas al tomar datos de las personas, como por ejemplo, de los motores de búsqueda o de las redes sociales. Este hecho tiene un gran impacto en la sociedad en general, y sobre ello se trabajó y se reflexionó.

              Otro tópico trató sobre los sistemas de recomendación y burbujas de filtros, conceptos que se usan para definir la condición de aislamiento en el que quedan las personas cuando los algoritmos son los que seleccionan la información que consumen, a partir de los datos que aportaron en búsquedas previas. De esta manera también son privados de acceder a otro tipo de información.  

              Estudiantes y docentes reflexionaron sobre los conceptos mencionados, entre otros, y observaron ejemplos y aplicaciones. Los materiales utilizados para la jornada fueron proporcionados por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), por el Día de la Inteligencia Artificial, que se conmemoró el 13 de mayo.

              Los docentes que llevaron adelante la iniciativa fueron Nancy López y Eduardo Demichelis, pertenecientes al ITS de Paysandú y al Tecnólogo Informático que UTU, junto a otras instituciones educativas, lleva adelante en ese departamento.

              Plan STEM de la ANEP

              Jue, 02/06/2022 - 15:41

              En el marco de la implementación del Plan STEM de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se llevaron a cabo una serie de actividades entre el 17 y el 20 de mayo, con la presencia de la consultora experta de Eurosocial, Andrea Giraldo, quien viajó exclusivamente desde París para el trabajo en conjunto. 

              En las diferentes actividades participaron referentes del Ministerio de Educación y Cultura, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Facultad de Ciencias, Flacso, Plan Ceibal y subsistemas de ANEP: Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), de Educación Secundaria (DGES), de Educación Técnico Profesional (DGETP) y Consejo de Formación en Educación (CFE).

              La coordinación se realizó en conjunto con el equipo de trabajo de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central (Codicen).

              Link a video sobre la actividad.

               

              Metalaw: el desafío en la sinergia de herramientas tecnológicas

              Jue, 02/06/2022 - 15:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presenta el webinar Metalaw: el desafío de la sinergia de herramientas tecnológicas.

              Se desarrollará el 9 de junio a las 9:30 horas. 

              El desarrollo del metaverso trae el planteamiento de varios desafíos donde nos encontramos con la sinergia entre varias tecnologías. 

              El principal objetivo es conocer nuestros derechos y asuntos a incorporar para lograr protección como usuarios. Para ello, analizamos su concepto y proyección de evolución, así como temas básicos a considerar como es la utilización de una identidad digital o avatar, la propiedad intelectual, los derechos humanos, entre otros. Además, se tratará todo sobre el mercado económico y el nuevo canal de experiencia del consumidor.

              Inscripciones y más información

              Grupos de Logística recorrieron diferentes centros de operaciones de todo el país

              Jue, 02/06/2022 - 12:39

              Los estudiantes de Logística de la Escuela Técnica Superior de Rivera, del Polo Educativo Tecnológico Cerro (Montevideo), de la Escuela Técnica de Pando (Canelones) y del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia, recorrieron centros logísticos de diferentes organizaciones de nuestro país.

              Los alumnos de la ciudad de Rivera y de Santana do Livramento (Brasil) que realizan el curso binacional de Logística, visitaron las instalaciones de la Terminal Cuenca del Plata de la Empresa Katoen Natie en el puerto de Montevideo. La compañía es uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial.

              Además, fueron a la empresa Selenin, ubicada en el Parque de las Ciencias, Canelones, (zona franca). Es un operador logístico especializado en farmacéutica, equipos médicos, dispositivos terapéuticos, cosméticos, suplementos dietéticos y alimentos modificados.

              Posteriormente, concurrieron a la empresa Prontometal (Montevideo), que ocupa el primer lugar en las realizaciones y construcciones de equipamientos que se colocan en empresas transportistas, instalaciones que faciliten la carga, descarga y almacenamiento de grandes depósitos.

              Los estudiantes del Polo Educativo Cerro concurrieron a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM): primera plataforma logística de comercialización mayorista de alimentos del país.

              Alumnos de Pando (Canelones) concurrieron al centro logístico del Correo Uruguayo, empresa postal pública de Uruguay, cuyo objetivo es materializar el acceso universal a toda la sociedad uruguaya y satisfacer sus demandas de comunicación, servicios logísticos y financieros.

              Por su parte, durante el día de hoy, estudiantes del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia se encuentran recorriendo Montes del Plata, una empresa forestal-industrial dedicada a la producción de pulpa de celulosa de eucalipto.

              Todas las visitas se llevaron a cabo con fines didácticos; se observó la dinámica de trabajo de los distintos operadores y sectores, y se presentaron lineamientos para futuros trabajos de análisis e investigación.

              A pura emoción, color y buena música, la Escuela Técnica "Juan Pedro Tapié" festejó sus 80 años

              Jue, 02/06/2022 - 10:30

              Este miércoles 1º de junio, la ciudad de San Ramón vivió la celebración de los 80 años de su Escuela Técnica de UTU cuyo nombre "Juan Pedro Tapié" es un homenaje al empresario de una de las más importantes firmas del país de aquel entonces: London París. Tapié realizó, a lo largo de su vida, importantes aportes en obras y bienes a nivel educativo para toda la comunidad de esa zona, con su fundación Tapié Piñeyro.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el director General de Educación Técnico Profesional, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, el Prof. Osvaldo Rodríguez, secretario docente; el director del Programa de Educación Básica, Julio Rodríguez, y el alcalde de San Ramón, Gonzalo Melogno.

              La apertura del acto inaugural estuvo a cargo de la orquesta sinfónica de UTU, que deleitó al público presente con algunas obras de su repertorio.

              Posteriormente, hizo uso de la palabra la directora de la Escuela Técnica "Juan Pedro Tapié", Valeria Silva, quien realizó un reconocimiento a todos los egresados que pasaron por la institución a lo largo de estos 80 años. Hizo hincapié en el nivel educativo que brinda la escuela en media y terciaria, donde se busca, dijo, "el desarrollo integral del estudiante, brindando un aprendizaje de calidad".

              En tanto el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, felicitó a todo el personal por estos 80 jóvenes años, y por el esfuerzo que realizan día a día. Destacó la visión que tenía en ese entonces la UTU cuando, en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, en Uruguay “abríamos centros educativos”, señaló.

              Cerró diciendo que “tenemos que trabajar cada vez más, para que a los alumnos les falte cada vez menos”.

              Por su parte, el alcalde de San Ramón, Gonzalo Melogno, destacó la importancia que tiene la Escuela Técnica  "Juan Pedro Tapié" en la comunidad, e indicó que es un pilar de los centros educativos en la ciudad y en la región.

                

              Biotecnología de UTU visitó el Centro de Investigación Forestal de UPM

              Jue, 02/06/2022 - 10:06

              Estudiantes del Tecnólogo en Biotecnología Industrial de Tacuarembó visitaron el primer Centro de Investigación Forestal especializado en plantaciones de eucalipto de la planta de UPM, en el departamento de Durazno.

              El centro cuenta con laboratorios y equipamientos de última tecnología, así como invernaderos específicos para distintos fines de exploración y avance. 

              El conocimiento adquirido y desarrollado en este centro impacta de forma positiva tanto en instituciones académicas como de investigación del sector, con las que UPM despliega de forma constante distintos proyectos en el interior del país. 

              En este contexto, los estudiantes de UTU participaron y observaron las actividades y experimentos que allí se llevan a cabo. 

              El director de UTU recorrió la Escuela Técnica Sarandí del Yí, en Durazno

              Mar, 31/05/2022 - 14:42

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, visitó la Escuela Técnica Sarandí del Yí, en el departamento de Durazno.

              Es la primera vez en 25 años que la máxima figura de la institución, en este caso, el director general, asiste a la escuela. También lo acompañó en su visita el alcalde de Sarandí del Yí, Sr. Carlos Luberriaga.

              Recorrieron los diferentes talleres y clases, encontrándose con mucho entusiasmo por parte de los docentes y estudiantes, que con gran destreza mostraron los temas que se encontraban trabajando en sus aulas. Creatividad, concentración y trabajo en equipo son particularidades que se observan a simple vista en esta escuela. 

               

              Día de la Educación Rural: el presidente de la República degustó quesos de UTU en Colonia

              Mar, 31/05/2022 - 14:01

              Este martes 31 de mayo, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó del acto conmemorativo por el Día de la Educación Rural, desarrollado en el Centro Cultural de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), en el departamento de Colonia.

              Estuvieron presentes, entre otras autoridades, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, la subsecretaria del ministerio de Desarrollo Social, Andrea Brugman, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva.

              En una recorrida, el primer mandatario visitó el stand de la Escuela Agraria de Rosario y de la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza, donde realizó una degustación de los diferentes quesos que la UTU produce en esa zona.

              Participaron del evento 20 delegaciones de todo el país, con cerca de 500 alumnos.

               

              Estudiantes de UTU harán pasantías en la intendencia de Cerro Largo

              Mar, 31/05/2022 - 13:22

              Este viernes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio con la Intendencia de Cerro Largo, a través del que los estudiantes desarrollarán pasantías en establecimientos del organismo.

              Suscribieron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el intendente departamental, Sr. José Yurramendi. La firma se llevó a cabo en el local de la Intendencia, en la ciudad de Melo, y participaron también la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y otras autoridades. “Junto somos potencia”, afirmó el director de UTU mientras suscribía el convenio.

              Los estudiantes complementarán su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas concordantes con el plan de estudio. A través de estas iniciativas, se busca reforzar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica, favoreciendo la relación de los alumnos con las instituciones del medio.

              Lorena Ponce de León visitó la Escuela Agraria de Melo

              Mar, 31/05/2022 - 11:08

              Lorena Ponce de León, fundadora e impulsora del programa “Sembrando Emprendedores”, visitó la Escuela Agraria de Melo en el marco de un recorrido por varias instituciones del departamento.

              Participaron del encuentro la inspectora departamental Sandra Garate, la profesora Elena Lavecchia, el ingeniero agrónomo Pablo Haubman, autoridades y estudiantes de la escuela.

              El centro educativo cuenta con una huerta en la que trabajan los estudiantes y en la que se ofrecen las capacitaciones en Huerta Orgánica y Cultivos Protegidos, para personas de la zona, de todas las edades. Junto a las autoridades de la institución educativa y a los estudiantes, Ponce de León, dialogó sobre la posibilidad de ampliar y fortalecer dicha iniciativa.

              El programa “Sembrando Emprendedores” apoya ideas emprendedoras a través de capacitaciones y espacios para compartir experiencias, y se encuadra en una política de descentralización y de desarrollo territorial. “La visita me pareció bárbara, es un gran acercamiento”, expresó la directora Lucy Díaz. 

              La escuela tiene Ciclo Básico Agrario (en régimen de alternancia), Bachillerato Agrario y la Tecnicatura Agrícola Ganadera (nivel terciario). Asisten estudiantes de Cerro Largo, Rivera, Treinta y Tres, Tacuarembó, Lavalleja y Rocha.

              Fotos tomadas del programa “Sembrando Emprendedores”

              Calendario pago presupuesto - Mayo 2022

              Mar, 31/05/2022 - 10:47

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: jueves 2 de junio de 13.30 a 17.00 h en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: jueves 2 de junio en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: miércoles 1 de junio en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: miércoles 1 de junio en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Recordando a Pedro Blanes Viale: evento desarrollado por la Escuela Técnica Superior de Mercedes

              Mar, 31/05/2022 - 10:19

              El pasado 19 de mayo se desarrolló un desayuno a cargo de los estudiantes de los cursos de Gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Mercedes denominado "Desayuno Blanes Viale 2022", en  conmemoración de un nuevo aniversario del natalicio de Pedro Blanes Viale: pintor mercedario destacado de su época, en nuestro país y en el mundo.

              Reconociendo y valorando a este artista local que formó parte de una gran generación de ilustres en Uruguay, fue que en 2018 docentes y estudiantes llevaron adelante un evento que pudiera rescatarlo desde la memoria y la historia.

              A través de la coordinación y de la planificación en conjunto de distintos espacios y áreas, la comunidad educativa llevó a cabo el primer evento en el mes de mayo, con la colaboración del Centro Histórico y Geográfico de Mercedes. 

              Fue un evento muy interesante que gustó y motivó a realizar la segunda edición en 2019, donde se contó con la presencia del historiador Efraín Cano. En esta ocasión, los involucrados dejaron en claro que el evento se convertiría en tradicional, para recordar a Blanes Viale.

              En el presente año, se desarrolló con un desayuno a cargo de los estudiantes de los cursos de Gastronomía, con invitados allegados al centro. La disertación sobre los aspectos históricos y bibliográficos estuvo a cargo del profesor de Historia, Luis Vidal, y de Roberto Rodríguez, encargado de la pinacoteca Eusebio Giménez.

              Ciclo de talleres en línea 2022: Diseño de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes

              Lun, 30/05/2022 - 15:44

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar de la actividad virtual sobre "Diseño de rúbricas para la evaluación de los aprendizajes" de interés para la comunidad educativa, en sintonía con las propuestas de trabajo del Marco Curricular Nacional (MCN) 2022.

              La actividad se desarrollará el sábado 25 de junio a la hora 16.00.

              Inscripción para el ciclo de talleres, aquí.

               

              Concurso de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira

              Lun, 30/05/2022 - 12:23

              El equipo de dirección de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari invita al lanzamiento del concurso de obras de arte sobre Carlos Vaz Ferreira, dirigido a estudiantes de la escuela.

              El evento tendrá lugar el próximo miércoles 1º de junio a las 19.30 horas en el auditorio de nuestra sede, ubicada en Peatonal Nuestra Señora de la Encina n.° 1578.

              Estudiantes de la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" fueron premiados en competencia en Aiguá

              Lun, 30/05/2022 - 12:21

              Estudiantes de la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" obtuvieron el primer, segundo y tercer premio en la categoría repostería dentro de la 3ª edición de la competencia gastronómica Aiguá…, un gusto, desarrollada en las instalaciones del Club Unión y Progreso de Aiguá.

              Pierina Pérez y Ruth Lacuesta ganaron el primer premio, Melissa Araújo y Grissel López el segundo, mientras que Allisa Carrasco y Guillermo Larrosa obtuvieron el tercer premio.

              Aiguá…, un gusto es un concurso que pretende impulsar y motivar a emprendedores vinculados a la gastronomía o a otros rubros, para que desarrollen su creatividad proponiendo recetas culinarias y de repostería, aportando a la promoción de la localidad. 

              La Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" fue representada por cinco equipos de dos estudiantes del tercer año de Bachillerato Profesional, que participaron en las dos categorías: repostería y uso de carne de jabalí.

              Dos estudiantes, Rodrigo Machado y Franco Fros, elaboraron un plato con carne de jabalí y quedaron en cuarto lugar.             

               

              Fútbol sala de AUF: victoria del equipo masculino sub-20 en Maldonado

              Lun, 30/05/2022 - 11:11

              El pasado sábado 28 se jugó la séptima fecha del campeonato uruguayo de fútbol sala, donde el equipo de UTU enfrentó al Club Ituzaingó en el departamento de Maldonado.

              A primera hora, ganó el equipo sub-20 por 8 a 7 con goles de Matías Vidal en tres oportunidades, Juan Mantarás, que convirtió dos, mientras que Brian Medina, Santiago Cabaleiro y Gonzalo Fernández anotaron los restantes. Por su parte, el equipo masculino de mayores perdió 5 a 3 ante el Club Ituzaingó, con goles de Nicolás Quintana en dos ocasiones y uno de Agustín Cravin.

              En la próxima fecha, el equipo masculino jugará ante el Club Rio Branco en el departamento de Cerro Largo, aún sin horario confirmado.

              El domingo 29 de mayo, en tanto, el equipo femenino de UTU se enfrentó a Nacional en el gimnasio del ITS. A las 19:30 el conjunto sub-20 perdió 10-2: los goles locales fueron convertidos por Soledad Pazos y Micaela Píriz. Luego, el equipo de mayores, en un partido muy parejo, cayó derrotado por 2-0 ante el equipo dirigido por Jorge Seré.

              La próxima fecha para el equipo femenino será ante el Club Atlético Peñarol en el gimnasio del ITS Arias-Balparda, aún sin hora confirmada.

              Fútbol sala de AUF: UTU debutará en la categoría femenina sub-20 ante Nacional

              Vie, 27/05/2022 - 13:11

              El seleccionado femenino sub-20 de fútbol sala de UTU debutará ante Nacional, el próximo domingo 29 de mayo a las 19:30 h, en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda.

              Será su primer partido en el campeonato uruguayo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), donde también participan los clubes Urupan, Peñarol y Nacional de San Ramón.

              El mismo día, a las 21:00 h, el equipo femenino de mayores jugará la segunda fecha del torneo ante el tricolor. Se encuentra en las primeras posiciones, ya que ganó el partido anterior frente al Club Banco República por 2 tantos a 1, con goles de Romina López y de Valentina Ferreira.

              A su vez, el equipo masculino de la categoría sub-20 jugará el sábado 28 de mayo a las 17:00 h, y los mayores lo harán a las 19:00 en el gimnasio del Club Ituzaingó, ubicado en el departamento de Maldonado.

              El equipo masculino de mayores tiene 6 unidades que logró en 5 partidos jugados y un saldo de goles de +8. El primero de la tabla es Peñarol, que ganó los 6 partidos que disputó, con tiene un saldo de goles de +29.

              El director de UTU visitó el anexo San Bautista, Canelones

              Vie, 27/05/2022 - 11:43

              Este jueves, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, visitaron el anexo San Bautista, departamento de Canelones, junto al ministro de Ambiente, Adrián Peña. Dicho anexo pertenece a la Escuela Técnica San Antonio.

              El objetivo de la visita fue tomar contacto con las inquietudes y las necesidades del centro educativo y de su entorno.

              Se convocó y escuchó a los vecinos de la localidad, intercambiando ideas sobre cursos y áreas que se necesita potenciar en la zona, y se habló sobre las estrategias posibles para ampliar la oferta educativa de la institución.

              Fue un encuentro muy ameno, y los conceptos abordados formarán parte de nuevas propuestas para el lugar.  

              Directores del Campus Este se reunieron para abordar diversos temas

              Vie, 27/05/2022 - 10:13

              El pasado miércoles se realizó una Sala de directores en el Campus Regional Este para tratar varias temáticas relacionadas al desarrollo de los cursos durante el año lectivo.

              Se efectuó vía zoom y participaron de la misma el director del Campus, Prof. Carlos Vaz, el inspector general, Lic. Mauricio Zarauz, la inspectora coordinadora, Prof. Dra. Guadalupe Barreto, directores y coordinadores escolares. 

              El fin de la charla fue elaborar en conjunto las acciones a seguir en cuanto a la implementación del nuevo marco curricular nacional. Además, se trataron temas vinculados al mismo, como horas vacantes, aspiraciones docentes, habilitaciones, entre otros.  

              Cabe destacar que el Campus Este comprende los departamentos de Maldonado,Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja.

              Llamado a aspirantes: pasantía para el Servicio de Informática de la Facultad de Ciencias

              Jue, 26/05/2022 - 15:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional convoca a estudiantes avanzados de Bachillerato Tecnológico en Informática y a estudiantes de las carreras Tecnólogo en Informática y Tecnólogo en Telecomunicaciones a inscribirse al llamado a aspirantes para la adjudicación de una pasantía para el Servicio de Informática de la Facultad de Ciencias, con remuneración equivalente a Escalafón D, Grado 7, 20 horas.

              El plazo vence el 27 de mayo a las 13:00 horas.

              Más información, bases e inscripciones, aquí.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 26/05/2022 - 14:55

              Alta de tarjetas: los plásticos pueden ser retirados en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (Sucursal 178): Departamento de Tesorería (San Salvador n.° 1674) de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes hayan realizado el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              El ministro de Ambiente visitó la Escuela Superior de Lechería de UTU en Colonia

              Jue, 26/05/2022 - 14:08

              Este viernes, el ministro de Ambiente, Adrián Peña visitó la Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza, ubicada en Nueva Helvecia, departamento de Colonia.

              Participaron del encuentro, el director general de Educación Técnico Profesional – UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo y autoridades de la institución educativa.

              Realizó un recorrido por las distintas instalaciones del centro, intercambiando ideas con estudiantes, docentes y técnicos. Es una institución que cuenta con una amplia propuesta educativa y productiva.

              Se viene el 2do Torneo Nacional de Debate para estudiantes de Educación Media Superior

              Jue, 26/05/2022 - 10:34

              La Dirección de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del 2do Torneo Nacional de Debate para estudiantes de Educación Media Superior, que se desarrollará en dos fases. La primera tendrá carácter de preclasificación y se realizará el día sábado 24 de setiembre de 2022, en modo virtual, a través de la plataforma Discord

              La segunda fase se conformará con los 24 equipos clasificados de la primera y se realizará los días 15 y 16 de octubre de 2022 en la ciudad de Montevideo, en las instalaciones del Museo Pedagógico José Pedro Varela y del Instituto de Formación en Servicio (edificios conectados internamente).

              El debate final y la entrega de premios, distinciones y menciones para todos los equipos tendrán lugar el domingo 16 de octubre en la Cámara de Representantes (Palacio Legislativo).

              Se brindará una charla informativa para docentes vía plataforma electrónica, durante los siguientes días:

              • Jueves 26 de mayo a las 16.30 h.

              • Lunes 6 de junio a las 19.30 h.

              • Miércoles 8 de junio a las 16.30 h.

              • Miércoles 15 de junio a las 19.30 h.

              Para inscribirse a cualquiera de ellas, se deberá completar un formulario e indicar el día y la hora de preferencia entre las opciones disponibles.

              Si bien la charla informativa no es requisito necesario para inscribirse al Torneo, se recomienda que quienes aún no hayan participado, asistan para conocer en mayor profundidad el formato, en términos prácticos.

              Formulario de inscripción al Torneo de Docentes Responsables y Jueces

              Cualquier consulta o inquietud sobre el torneo podrá realizarse al correo debate@anep.edu.uy o a través de la página de Facebook de Debate ANEP.

              Bases del torneo en documentos relacionados. 

              Primera cosecha de soja en Agraria “La Concordia”, Soriano

              Mié, 25/05/2022 - 15:49

              Esta semana se realizó la cosecha de soja en la Escuela Agraria “La Concordia”, departamento de Soriano, con excelentes resultados. Se plantaron 18 hectáreas y se cosecharon 3509 kilogramos por hectárea.

              El proyecto para la plantación de soja en la escuela surgió de un acuerdo entre la Asociación Agropecuaria de Dolores y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Durante la cosecha, la asociación convocó a especialistas de la Interagrovial - John Deere, quienes dieron una capacitación de forma teórica y práctica muy valiosa para el trabajo de los estudiantes con el cultivo.

              María Inés Pérez, directora de la escuela agraria, habló de la importancia del recurso (soja) para potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan adelante.

              “Es una excelente oportunidad para ampliar los insumos para la formación de los estudiantes; el aumentarlos y diversificarlos nos ayuda a contextualizar más temas de los que se abordan en la institución y a nivel regional, porque Soriano es el granero del país”, expresó.

              Cabe destacar, que la institución cuenta con alrededor de 140 estudiantes de Soriano, Río Negro, Colonia y San José, donde 100 de ellos se encuentran en el régimen de internado.

              La escuela cuenta también con animales (vacas), tambo, y con plantaciones de pradera, avena, alfalfa y reservas de pasturas. También, se elaboran suplementos para los animales. Tiene una huerta, donde las verduras extraídas son utilizadas en el comedor escolar y para elaborar recetas en una pequeña agroindustria del centro.

              Se prevé la adquisición de un pivot de riego para poder trabajar con otros cultivos.

              Jornada "Juventudes, educación y afrodescendencia: nuevos horizontes"

              Mié, 25/05/2022 - 14:08

              La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes (MIDES) invita a la jornada "Juventudes, educación y afrodescendencia: nuevos horizontes", enmarcada en las actividades del Mes de la Afrodescendencia, el día jueves 7 de julio de 2022, hora 10:30.

              La jornada está dirigida a jóvenes afrodescendientes de 18 a 29 años de todo el país. Los participantes tienen tiempo para completar el formulario de inscripción hasta el 30 de mayo.

              Formulario de inscripción

              Dirección de la actividad: 18 de julio 1865, Instituto Nacional de la Juventud (INJU)

              Por más información: divisionafrodescendientes@mides.gub.uy  // Celular: 099 966 742

               

              Estudiantes de Logística de Tacuarembó se integran a importantes operativas

              Mié, 25/05/2022 - 12:05

              Este fin de semana, estudiantes del Curso Técnico Terciario de Logística del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó participaron de importantes operativas en el centro logístico de la cadena Ta-Ta, en Canelones, y en la Empresa Katoen Natie, Terminal Cuenca del Plata, en el puerto de Montevideo.

              Los estudiantes conocieron la dinámica de las acciones que se llevan adelante en ambas organizaciones.

              La empresa de supermercados es un centro de referencia en su área debido a su diversidad de artículos y a la calidad del trabajo logístico que desarrolla para la comercialización de productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. 

              Por su parte, la compañía Katoen Natie es uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial: opera y administra una terminal especializada de contenedores acorde a las exigencias del comercio internacional.

              Estas visitas son de una enorme relevancia para los estudiantes, ya que se integran y conocen de primera mano las actividades que se realizan allí, fortaleciendo así sus conocimientos sobre la temática.

              Radiodifusión Nacional donó equipamiento para el Instituto Tecnológico Superior de UTU

              Mar, 24/05/2022 - 17:15

              Este martes el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, visitó el Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda de UTU (Montevideo), en el marco de una donación de equipamientos tecnológicos que realizó Radiodifusión Nacional del Uruguay a la institución. 

              Participaron de la visita el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dr.ª Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, integrantes del centro educativo y la directora de Radiodifusión, Fabiana Conti.

              El servicio público encargado de la gestión de la radiodifusión en el país donó a UTU una serie de insumos tecnológicos: monitores, parlantes, impresoras, computadoras, reproductores de CD, receptores, grabadores, consolas, semáforos, relojes digitales, monitores, receptores de satélites, enlaces y discos duros.  

              El director de UTU, que se encuentra muy satisfecho por todas las acciones que está llevando adelante la institución, expresó: “hoy es un día muy especial, estoy en mi casa, este es un instituto de primer nivel; muchas gracias”. 

              El ministro da Silveira agradeció la hospitalidad y destacó el contexto amigable y agradable que hay en el instituto. “Esta donación ocurre en un momento donde existe un excepcional vínculo entre ANEP y el Ministerio de Educación y Cultura”, manifestó. Habló de la gran importancia del aporte y de la confianza que existe entre ambas instituciones. “Es parte de una cultura de trabajo en equipo y esperamos que siga funcionando”, agregó.

              La directora de Radiodifusión, Fabiana Conti, habló de lo que significa darles un nuevo uso a los equipamientos.

              El director del centro, Carlos Hoyo, agradeció la presencia y dijo que está muy contento de que se haya elegido el instituto: “se necesitan materiales para el taller, recibimos con mucho gusto la donación”, subrayó. 

              El equipamiento será utilizado en los talleres de Electrónica, Informática, Electrotecnia y Mecánica, donde se trabaja con este tipo de insumos para aprender. Algunos de ellos funcionan y otros son para reparar y utilizar sus piezas, ya que los estudiantes arman y desarman estos elementos en el aula como parte de sus procesos formativos.   

              Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por el centro educativo, que tiene casi 4000 estudiantes y 500 docentes.

              Nómina de docentes seleccionados para realizar el curso de formación en Gestión para Directores de Centros Educativos de la ANEP

              Mar, 24/05/2022 - 16:51

              Se adjunta nomina de los docentes seleccionados para realizar el curso de formación en Gestión para Directores de los Centros Educativos de la ANEP, enviada por la Dirección Técnica de Gestión Educativa.

              "Me dieron ganas de seguir estudiando": UTU entregó certificados del curso Multioficios a usuarios del MIDES

              Mar, 24/05/2022 - 15:40

              Esta frase pertenece a Leonardo De Leonardis, un usuario de los refugios del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Montevideo, que recibió su diploma por parte de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) del curso Multioficios.

              El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora de UTU, Laura Otamendi; Fernanda Auersperg, directora de Protección Social del Mides y de la directora de Promoción Sociocultural del Mides, Rosa Méndez.

              El curso se realizó en la sede de DICAS, ubicada en Martín C. Martínez 1976, y fue dictado a dos grupos: el primero, entre el 15 de noviembre y el 30 de diciembre de 2021, y el segundo, del 29 de noviembre de 2021 al 29 de marzo de 2022.

              Se desarrolló en tres módulos: Electricidad (50 horas), Sanitaria (30 horas) y Albañilería (70 horas) en forma presencial y con actividades teóricas y prácticas.

              El ministro de Desarrollo Social agradeció a los participantes del curso por su actitud durante este proceso que "hoy se desencadena" dijo, con 24 certificados y 24 historias a construirse.

              En tanto, dijo que "parte del trabajo que nos hemos trazado con UTU tiene que ver con el trabajo departamental, donde próximamente vamos a anunciar medidas concretas en el departamento de Artigas", donde se capacitará personal por parte de UTU para trabajar con piedras semipreciosas.

              Por su parte, el director general de UTU destacó la celeridad en la instrumentación y puesta en marcha de este convenio y sus respectivos cursos: "nos reunimos en setiembre y hoy estamos entregando los primeros certificados", señaló.

              "Hemos entendido con Martín, de que ustedes no podían esperar más, de que necesitaban cuanto antes que se les diera el apoyo, porque les permite a ustedes entrar de otra manera al mercado laboral, pero fueron ustedes los que se pusieron y se metieron en esto, capaz que con mil problemas atrás, pero lo lograron", dijo Pereyra, dirigiéndose a los que hoy recibieron su diploma del curso Multioficios por parte de UTU. 

              La directora de Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg, resaltó la disposición que ha tenido la UTU para realizar estos cursos con gente en situación de calle, "que a la hora de buscar alguna oportunidad laboral precisan de algún comprobante, algún certificado que lo acredite, y bueno, nada mejor que tener un certificado de UTU", señaló Fernanda Auersperg.

              El Campus Centro trabaja sobre temas esenciales para el dictado de sus cursos

              Mar, 24/05/2022 - 11:35

              Este jueves en la sede del Campus Regional Centro, ubicada en el departamento de Durazno, se llevó a cabo la Sala de Directores con el objetivo de trabajar sobre temas fundamentales para el desarrollo de los cursos.

              Se realizó de forma presencial y participaron los directores de los centros educativos de la región centro, el director del Campus Regional Centro, David Cal, y el inspector regional, Carlos Rodríguez.

              Se abordaron dos temas centrales: los directores presentaron sus proyectos de centro y se analizó el Marco Curricular Nacional, documento preliminar en proceso de elaboración y consulta, elaborado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Actualmente, se está haciendo un informe final con los elementos y conceptos trabajados durante la jornada.

              Cabe destacar que el Campus Centro abarca los departamentos de Durazno, Flores y Florida.

              UTU capacitará a jóvenes de INISA

              Lun, 23/05/2022 - 14:29

              Este lunes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), a través del que la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) capacitará a adolescentes y jóvenes que se encuentran cumpliendo con una medida judicial.

              Participaron del acuerdo la presidenta de INISA, Rosanna de Olivera, las directoras Andrea Venosa y Rosario Pérez, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra. El principio fundamental de la iniciativa es el derecho a la educación.

              Pereyra destacó la enorme importancia de este acuerdo para ambas instituciones: "es espectacular, hay que ayudar". Por su parte, la presidenta de Olivera expresó: "la acreditación es muy valiosa para INISA; al egresar, ellos necesitan salir más rápido al mercado laboral y lo valoran".

              Fútbol sala femenino de AUF: UTU derrotó en su debut 2 a 1 al Club Banco República

              Lun, 23/05/2022 - 14:23

              El pasado domingo 22, el equipo femenino de fútbol sala debutó con una victoria por 2 a 1 ante el Club Banco República, con goles de Romina López y Valentina Ferreira, en la Plaza de Deportes nº 12, por el campeonato uruguayo organizado por la AUF.

              Por su parte, este pasado sábado el fútbol masculino de UTU también jugó ante el Club Banco República, de local, en el gimnasio del ITS. El equipo sub-20 perdió 3 a 0, mientras que los mayores cayeron derrotados por 4 a 3; los goles de UTU fueron convertidos por Franco Fuentes en dos oportunidades y por Luciano Olivera, que puso el tercero para nuestra institución.

              El siguiente partido para los planteles masculinos será el próximo sábado 28 de mayo ante el Club Ituzaingó, en el departamento de Maldonado.

              Mientras tanto, el equipo mayor femenino enfrentará a Nacional en la próxima fecha, y realizará su debut el mismo día la categoría sub-20 de UTU en el fútbol sala organizado por AUF. Aún no se han fijado el horario ni el lugar para estos encuentros.

              La Secretaría General Iberoamericana destacó un proyecto elaborado por UTU

              Lun, 23/05/2022 - 11:38

              La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) seleccionó el proyecto llevado adelante por la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, para elaborar y publicar un artículo.

              Dicha secretaría es un organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua española y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

              El proyecto se denomina "Diseño y fabricación digital para el desarrollo territorial" y se ejecutó entre 2020 y 2022. Fue financiado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y es un ejemplo de cómo la colaboración logró sortear con éxito las limitaciones que impuso la pandemia Covid-19.

              Ver artículo

              Ciclo de charlas "Conociendo el mundo IT"

              Vie, 20/05/2022 - 17:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) iniciaron la pasada semana un ciclo de charlas denominado "Conociendo el mundo IT", con el objetivo de explorar las oportunidades de la industria de la tecnología.

              Estas charlas están dirigidas a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de estas áreas, así como a docentes interesados. Son organizadas por la mesa técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              Durante la primera, Dahiana Fuentes (Tech Manager) de la empresa Globant, contó su experiencia como Gerente de Tecnología y su rol en las diferentes empresas donde ha trabajado y se ha especializado en testing de software.

              Realizó un repaso de las tareas que lleva adelante dentro de Globant e hizo hincapié en los cambios que ha logrado la tecnología en los últimos años; señaló que hace un tiempo atrás era impensado, por ejemplo, poder pagar con aplicaciones, realizar transferencias o hacer compras desde un celular.

              Este ciclo continuará y será anunciado con la debida anticipación. Quienes quieran ver y escuchar a Dahiana Fuentes, click aquí

              Para evaluar la charla y dejar comentarios, ingresar al siguiente formulario.

              Estudiantes de la Escuela Marítima y del Polo Tecnológico Cerro intercambian saberes

              Vie, 20/05/2022 - 15:49

              Este viernes 20 de mayo a las 19:00 horas se llevará a cabo la actividad “Integrando saberes” entre estudiantes de la Escuela Técnica Superior Marítima y del Polo Educativo Tecnológico Cerro. Se realizará un intercambio de conocimientos sobre las áreas de Prevención, Soldadura Naval y Normativa de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA). 

              Se desarrolla en el marco de un grupo de actividades programadas para el 2022 y su objetivo es promover la vinculación efectiva desde una mirada prospectiva de la educación en las prácticas curriculares.

              Los referentes que participarán de la actividad son la Ing. Téc. Prev. Paulina Jure, el docente y representante ante la URSEA, Gonzalo Villarroya, el maestro en Soldadura Industrial, Sebastián Martínez y el profesor de Logística, Leandro Pintos.

              El encuentro fue organizado por la Unidad de Extensión del Polo Educativo Tecnológico Cerro.

              Funcionarios con 30 y 50 años en UTU

              Vie, 20/05/2022 - 15:18

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años y 50 años de trabajo en la institución al 31/12/2021.

              A los efectos de recibir posibles solicitudes de rectificación, se hace pública la lista provisional con los nombres de las personas que estarían en condiciones de recibir dicha medalla.

              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la División de Comunicaciones y Cultura de la DGETP-UTU. Podrán hacerlo hasta el viernes 10 de junio de 2022, por correo electrónico a rrpp@utu.edu.uy, o por teléfono a los números 2419 8488 y 2412 2859.

              Se prepara celebración para funcionarios que cumplen 30 y 50 años en UTU

              Vie, 20/05/2022 - 14:31

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 y 50 años de trabajo en la institución al 31/12/2021.

              A los efectos de recibir posibles solicitudes de rectificación, se hace pública la lista provisional con los nombres de las personas que estarían en condiciones de recibir la medalla.

              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la División de Comunicaciones y Cultura de la DGETP – UTU hasta el viernes 10 de junio de 2022, a través del correo electrónico a rrpp@utu.edu.uy, o por teléfono, a los números 2419 8488 y 2412 2859.

              Campeonato de AUF: los equipos de fútbol sala de UTU jugarán este fin de semana

              Vie, 20/05/2022 - 13:08

              Los tres equipos de fútbol sala de UTU se enfrentarán este fin de semana a las selecciones del Club Banco República, en el campeonato uruguayo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

              Los equipos masculinos sub-20 y mayores (primera división) jugarán este sábado en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda, ubicado en José Batlle y Ordóñez 3705, Montevideo, a las 19:30 y a las 21:00 horas, respectivamente.

              El equipo femenino debutará en este campeonato, jugando el domingo en la Plaza de Deportes n.º 12 de Montevideo, ubicada en Regimiento 9 y Dr. José María Penco.

              Cabe destacar que, el equipo masculino de mayores, si gana este próximo sábado, tiene la posibilidad de colocarse en la cuarta posición del campeonato, con Franco Fuentes como su principal goleador, que anotó 4 tantos en 120 minutos de juego.

              Tabla de posiciones del campeonato fútbol sala masculino mayores

              Tabla de posiciones del campeonato fútbol sala masculino sub-20

              Exámenes para ascenso a jefe y primer oficial de máquinas en Escuela Marítima

              Vie, 20/05/2022 - 11:35

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica que están abiertas las inscripciones para los cursos de apoyo y exámenes para ascenso a jefe de máquinas y primer oficial de máquinas de la Marina Mercante, de acuerdo a la Resolución N° 4335/2021 del 23 de noviembre de 2021.

              Las inscripciones se realizan de forma presencial en la mencionada institución, ubicada en Leonardo Olivera 4215, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas.

              Los interesados deberán presentar original y fotocopia de cédula de identidad, libreta de embarque y habilitación de DIRME.

              Por consultas, contactarse al mail ascensomaritima@utu.edu.uy

              VER CRONOGRAMA

              Cursos de capacitación para funcionarios y funcionarias de la ANEP

              Jue, 19/05/2022 - 18:23

              Inscripciones hasta el lunes 30 de mayo.

              Están disponibles los siguientes cursos de capacitación virtuales para funcionarios y funcionarias de la ANEP:

              • Promoción en Salud Ocupacional para funcionarios administrativos y de gestión
              • Promoción en Salud Ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento
              • Promoción y Prevención en Salud Docente

              Adjuntamos convocatorias correspondientes donde se detallan objetivos, contenidos temáticos, metodología de trabajo, programa de actividades, entre otros datos de interés.

              Formulario de inscripción: aquí

              Más información: aquí

               

              IEC expuso sus cursos en la Feria de la Construcción 2022

              Jue, 19/05/2022 - 15:50

              El Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) de Montevideo participó en la Feria de la Construcción que se llevó a cabo en el predio de exposiciones de la Rural del Prado, hasta el domingo 22 de mayo.

              El centro montó un stand donde presentó su oferta educativa y las actividades que se desarrollan en él, a través de diferentes formatos. Se representaron las áreas de Sanitaria e Instalaciones Eléctricas, Bioconstrucción, Energías Renovables, Construcción e Infografía y Carpintería.

              La directora de la institución, Arq.ª Carmen Buño, habló de la importancia que tiene para ellos participar de la feria, que “es un motor para difundir la formación integral que realizamos, en ciudadanía, en disciplinas técnicas, en el trabajo colaborativo y en la incorporación de nuevas tecnologías a los oficios”, señaló.

              Se realizaron charlas, clases abiertas, talleres y demostraciones prácticas con nuevos materiales; por ejemplo, hubo paneles de energía solar donde los estudiantes expusieron sobre el sistema utilizado para producir energía renovable.

              Gerardo Torena, encargado del área de Química y ayudante de dirección, dijo: "en el stand estamos exponiendo algo de todos los cursos y algunas tecnicaturas nuevas como domótica".

              Además, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) dio una charla para todos los presentes sobre cómo apoyan y cooperan con las instituciones educativas.

              La feria contó con más de 250 expositores y trabajó sobre la innovación en el área de la construcción y las nuevas tecnologías existentes. Hubo concursos, conferencias y presentaciones sobre nuevas tendencias, innovación tecnológica y soluciones a futuro.

              Se vieron circuitos con una gran diversidad de productos eficientes, energías renovables y asesoramiento especializado.

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari permanecerá cerrado por reformas

              Mié, 18/05/2022 - 15:37

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari comunica que por reformas en parte de sus instalaciones (museo, sala de exposiciones, sala de conferencias, etc.), permanecerá cerrado hasta el mes de junio.

               

              Curso para funcionarios: Protección de datos personales

              Mié, 18/05/2022 - 14:57

              Inscripciones: hasta el 29 de mayo de 2022.

              Formulario de inscripción: aquí

              El curso esta dirigido a funcionarios y funcionarias no docentes de todos los escalafones en actividad administrativa o técnica, y de docencia indirecta de la ANEP de todo el país.

              Por más información: aquí

               

              Mayo Amarillo 2022

              Mié, 18/05/2022 - 13:07

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU adhiere al movimiento internacional “Mayo Amarillo”, que en su edición 2022 destaca “el poder de cada ciudadano en el cuidado de la vida en el tránsito”.

              Este movimiento, año a año busca visibilizar la pérdida de vidas y lesiones causadas por accidentes de tránsito en todo el mundo.

              Se creó en Brasil, en el año 2014, y Uruguay forma parte de él desde hace siete años. La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) participa activamente de las actividades de concientización, junto a otras organizaciones relacionadas a la temática.

              En los diferentes países se llevan adelante una serie de acciones en esa línea debido a que mayo es un mes de referencia donde se desarrolla un análisis y balance mundial sobre las acciones que todos vienen realizando.

              Ver sitio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV)

               

              Lutería de Bandoneón en la Escuela de Artes y Artesanías

              Mié, 18/05/2022 - 11:46

              Este martes, en la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, se realizó el lanzamiento del primer curso de Lutería de Bandoneón de Uruguay.

              Participaron el director de UTU, Juan Pereyra, el representante de la Fundación Cienarte, Raul Laurenzo, de la Embajada Alemana, Annette Uppenkamp, del Ministerio de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, y el lutier Stefan Fuhrich.  

              Su objetivo es formar a los estudiantes para que sean capaces de construir, reparar y afinar bandoneones, y así trabajar con los nuevos músicos especialistas en tocarlo.

              El bandoneón es el instrumento insignia del tango. Un instrumento mágico en su sonido y en su historia, y con la complejidad de su propia composición desde el punto de vista material y de la afinación, que es muy delicada.

              A través de este curso se le da valor al instrumento y al conocimiento que se debe tener para su fabricación. Se busca que se transmita ese saber a través del tiempo, salvaguardando a las futuras generaciones.

              El curso se realiza en el marco del proyecto “El Bandoneón: sonido del tango”, que lleva adelante la Fundación Cienarte, junto a la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe, el Fondo de Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, la Comisión Nacional para la Unesco y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Fútbol sala de AUF: UTU debuta en fútbol femenino este domingo ante el Club Banco República

              Mar, 17/05/2022 - 15:46

              Por primera vez, un equipo de fútbol femenino de UTU jugará en el campeonato de fútbol sala organizado por la AUF. El debut será el domingo 22 a las 20:30 en la Plaza de Deportes nº 12.

              En tanto el sábado 21 a las 19:00 jugará el equipo sub-20 masculino y a las 21:00 lo hará el equipo de mayores, ambos ante el Club Banco República en el gimnasio del ITS.

              El pasado fin de semana, por el campeonato de primera división de fútbol sala el equipo masculino de UTU enfrentó al club Old Christians en el departamento de Colonia, y cayó derrotado por 4 a 1. El gol de UTU fue anotado por Franco Fuentes.

              Por su parte, el equipo sub-20 también perdió su partido ante el mismo rival por 6 a 4. Los goles para UTU fueron convertidos por Diego Recarte, Gonzalo Fernández,  Diego Acquadro y Lucas Román. 

              Luego de estos resultados el equipo sub-20 quedó en la undécima posición con 3 unidades, por detrás de Nacional del departamento de Treinta y Tres. El equipo de mayores se ubica en la octava posición con 6 puntos.

              Conferencia "Logística Operativa" para estudiantes y docentes de Logística

              Mar, 17/05/2022 - 12:00

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a estudiantes y docentes del Curso Técnico Terciario de Logística a participar de la videoconferencia "Logística Operativa" que se realizará el viernes 27 de mayo a las 07:00, de forma virtual. Se enviará el link de conexión a todos los inscriptos 24 horas antes del comienzo del evento.

              La charla estará a cargo de Sebastián Burgos y Adrián Goñi, del equipo técnico de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

              Organiza: Unidad de Extensión de UTU, Polo Educativo Tecnológico Cerro y UAM.

              INSCRIPCIÓN

              El Instituto de la Construcción de UTU tendrá un stand en la Feria de la Construcción

              Mar, 17/05/2022 - 11:10

              El Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC) participará en la Feria de la Construcción que se realizará en el predio de exposiciones de la Rural del Prado de Montevideo, del miércoles 18 al domingo 22 de mayo.

              El centro educativo instalará un stand donde presentará las diferentes áreas de su oferta educativa: Sanitaria e Instalaciones Eléctricas, Bioconstrucción, Energías Renovables, Construcción e Infografía y Carpintería. Se llevarán a cabo ejercicios y demostraciones con nuevos materiales.

              La feria contará con más de 250 expositores y se trabajará sobre la innovación en el área de la construcción y las nuevas tecnologías existentes. Habrá concursos, conferencias y presentaciones sobre nuevas tendencias, innovación tecnológica y soluciones a futuro. Además, existirán circuitos con una gran diversidad de productos eficientes, energías renovables y asesoramiento especializado.

              La feria estará abierta del miércoles al viernes, de 14:00 a 20:00; sábado y domingo, de 11:00 a 20:00 horas. 

              Continúa la acreditación de saberes para carniceros

              Vie, 13/05/2022 - 16:56

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (Dicas) de UTU junto a la Unión de Vendedores de Carne continúan con las acreditaciones de saberes para los carniceros.

              En esta instancia fue visitada la carnicería "Los Cortes", ubicada en Av. Rivera y Colombes, donde sus carniceros Leonel Varela, Julio Macedo y Germán Dos Santos realizaron una prueba de cortes ante el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la Prof.ª Paula Camerlati, de Dicas, y el vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne, Rafael Rodríguez.

              Se abordaron temas como la seguridad a la hora de manipular cuchillos, la sierra, la tiernizadora de carne y otras herramientas, así como también se les realizaron preguntas sobre la higiene, la atención al público y el asesoramiento durante la compra de los diferentes cortes que solicita el consumidor. Uno de los carniceros, Germán Dos Santos, dijo que en esa carnicería "no se despacha a la gente, se la atiende".

              Durante la prueba y a través de una demostración, explicaron cómo se realizan los diferentes cortes: colita de cuadril, arañita, pulpa, matambrito, aguja, lomillo, entre otros.

              Todos los carniceros que obtengan su acreditación de saberes formarán parte del plantel docente de práctica en el curso de 2 años de duración, a través del que se otorgará el título de Carnicero, avalado por UTU. 

               

               

               

              Ciclo de charlas con expertos de CUTI para interesados en carreras de Informática

              Vie, 13/05/2022 - 14:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) invitan a participar de la primera charla denominada "Conociendo experiencias en Globant", a cargo de integrantes de la empresa.

              Se desarrollará el jueves 19 de mayo a las 9:30 h, en el Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en Carlos Sabat Ercasty, esquina Sebastopol, en Montevideo.

              Está dirigida a estudiantes y egresados del Tecnólogo de Informática y de las demás carreras o cursos de esas áreas, así como a docentes interesados. 
              Se realizará en un formato híbrido (presencial y a través del canal de Instagram de UTU). 

              Los oradores serán: Carolina Vivas (Tech Manager - Quality Engineering Studio), Micaela Marrero Suárez (DevOps Engineer) y Dahiana Fuentes (Tech Manager); los tres pertenecientes a la empresa Globant.

              El encuentro forma parte del ciclo de charlas "Conociendo el mundo IT", que tiene el objetivo de explorar las oportunidades de la industria de la tecnología.

              Es organizada por la Mesa Técnica del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Tecnologías de la Información.

              UTU firmó un convenio con Nodus Logística

              Vie, 13/05/2022 - 13:37

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) realizó un convenio con la empresa Nodus Logística, con el objetivo de desarrollar acciones y proyectos en conjunto. Firmaron el acuerdo el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y el vicepresidente de la empresa, Ing. Pedro Garra.

              Esta organización se dedica básicamente a la prestación de servicios logísticos y a otras actividades vinculadas. La idea es llevar adelante un trabajo en equipo para que los estudiantes puedan visitar, asistir a charlas técnicas y practicar en sus instalaciones.  

              "Es un placer recibirlos en esta casa, UTU tiene mucho camino para desarrollar acciones en conjunto con esta empresa", mencionó Pereyra.

              Estudiantes y docentes construyen nuevo embarcadero en la Agraria de Rivera

              Vie, 13/05/2022 - 12:47

              Estudiantes, docentes y funcionarios de la Escuela Agraria de Rivera están construyendo un nuevo embarcadero, instalación fundamental para el desarrollo de las tareas que llevan adelante.

              Se seleccionó el lugar adecuado para fabricarlo, de manera que propicie la circulación de los animales en los diferentes espacios del predio.

              El nuevo embarcadero está siendo construido con las condiciones necesarias para que el ganado se encuentre confortable; es amplio, con inclinaciones adecuadas y el piso está siendo hecho con materiales apropiados para evitar que los animales se resbalen en su superficie.

              Su buen diseño favorece el bienestar de los animales y el trabajo de los estudiantes, potenciando así la producción de la escuela.

              Grupo de estudiantes de la construcción repara fachada de la IEC

              Vie, 13/05/2022 - 10:03

              Estudiantes del Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC)  se encuentran reparando la fachada del edificio del centro educativo ubicado en Arenal Grande, esquina Eduardo Víctor Haedo, Montevideo.

              Se trata de una primera etapa del trabajo donde desarrollaron diferentes acciones de restauración, entre ellas limpieza de paredes, hidrolavado y arreglos varios.

              Posteriormente, la División Arquitectura de UTU proporcionará la pintura necesaria para continuar con las obras y lograr que el edificio quede en óptimas condiciones.

              El acondicionamiento del centro tiene un gran valor e importancia para todos los que día a día concurren y forman parte de él. Es por ello que los estudiantes llevaron adelante las tareas con entusiasmo y alegría.

              Guía sobre tramitación y asesoramiento legal para migrantes en Uruguay

              Jue, 12/05/2022 - 11:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU  presenta la guía en la que se encuentran preguntas frecuentes sobre acceso a empleo, capacitación laboral, seguridad social, educación, salud, entre otras temáticas de interés para las personas migrantes.

              El material fue elaborado por la Junta Nacional de Migración, del Ministerio de Educación y Cultura.

              MÁS INFORMACIÓN

              Talleres de programación y pensamiento computacional para docentes

              Jue, 12/05/2022 - 10:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU  invita a los docentes a participar de talleres de programación y de una muestra con desafíos sobre el pensamiento computacional.

              El evento será el jueves 19 de mayo (de forma presencial) en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 17:00 horas. Abarca una muestra y talleres para docentes en temáticas de Scratch e Inteligencia Artificial.

              Esta instancia se desarrolla desde hace más de 5 años con el objetivo de difundir y profundizar el conocimiento de Scratch, el lenguaje por programación en bloques.

              La actividad es organizada por Plan Ceibal.

              Inscripciones y más información

              Éxito agrícola y educativo en la cosecha de soja en Agraria de Trinidad, Flores

              Mié, 11/05/2022 - 12:59

              Este martes, el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto al director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, al inspector regional, Carlos Rodríguez y al director del Campus Regional Centro, Mag. David Cal, participó de la cosecha de soja en la Escuela Agraria de Trinidad, departamento de Flores.

              Juan Pereyra recorrió el predio, observó la cosecha, dialogó con los estudiantes y contó varias anécdotas vividas allí, debido a que fue su primer lugar de trabajo: se desempeñó como profesor en la escuela durante 7 años. “Estar con los chiquilines es renovarse, salir del escritorio me rejuvenece totalmente, queremos que vuelva la gente al campo ofreciendo cursos de buen nivel y cosas como estas”, mencionó.

              Habló de la importancia de trabajar con los granos en sus diferentes áreas. “Esta es una muy buena cosecha, con un rendimiento espectacular y un proceso educativo en el lugar de trabajo que potencia los aprendizajes”, añadió.

              El centro educativo plantó 66 hectáreas y se estima que se obtendrán 3600 kilos de soja por hectárea, lo que significa una magnífica producción de este cultivo y un excelente promedio para la región. Se utilizó una especie de semilla elegida por sus destacadas características: importante rendimiento, muy resistente a las enfermedades y buena adaptación al medio. 

              El proyecto para la plantación de soja en el lugar se retomó el año pasado, y desde el centro destacaron el apoyo de UTU a la producción agrícola y a la mayor autonomía de las escuelas para realizar y plasmar estos proyectos. “Hay más apertura y agilidad”, expresó la directora del centro Prof.ª  Laura Montaño.

              Se preparó el suelo, se extrajeron rocas para que quedara uniforme, y en noviembre del año pasado se sembró, se trabajó en el manejo de malezas y plagas, y se acompañó todo el proceso de su crecimiento. Se llevó adelante un gran trabajo en equipo desde la dirección de la escuela junto a estudiantes, docentes, profesores agrarios, instructores y familias. 

              La escuela agraria tiene un predio de 267 hectáreas, donde además de soja se planta trigo, pradera (lotus, alfalfa, trébol blanco, trébol rojo y festuca), verdeos de inviernos (avena) y también hay un campo natural. Se dedica a la producción agrícola y ganadera, por lo que cuenta con alrededor de 200 vacunos y 100 ovinos.  

              Cuenta con una huerta donde se produce zapallo, boniato, cebolla, perejil, acelga, entre otras verduras, un tambo para el consumo de los estudiantes, ya que la mayoría de ellos estudian en la modalidad de "internado", y se prevé adquirir alrededor de 100 gallinas ponedoras. 

              Cabe destacar que asisten 140 estudiantes de diferentes departamentos del país: Canelones, San José, Río Negro, Soriano, Paysandú, Florida, Durazno, Rocha, Flores y un importante número de alumnos de la ciudad de Montevideo, que viajan a cursar el bachillerato agrario, debido a su gusto por el campo y al placer que les da trabajar y vivir en él.  

              Fútbol sala de AUF: UTU se enfrenta este sábado a Old Christians en Colonia

              Mar, 10/05/2022 - 13:41

              Los equipos de fútbol sala de UTU (categorías sub-20 y mayores) jugarán ante Old Christians este sábado 14 de mayo en el departamento de Colonia. Los partidos se desarrollarán a las 19:30 hs y a las 21:30 horas, respectivamente.

              Por otra parte, la institución convoca a todos aquellos estudiantes interesados en formar parte de la categoría sub-17, a presentarse el jueves 19 de mayo a las 18:30 hs, en el gimnasio de UTU Arias-Balparda, ubicado en Blvr. José Batlle y Ordóñez 3705.

              El campeonato uruguayo 2022 de fútbol sala comienza el sábado 4 de junio, y se enfrentarán a rivales como Peñarol, Nacional, Club Boston River de fútbol sala, entre otros.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Lun, 09/05/2022 - 15:49

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades de estudios de maestría en la Escuela Europea de Dirección y Empresa – EUDE Business School. 

              La beca disponibles es la 3416: Ciclo de charlas "Desafíos Educativos en Tiempos de Postpandemia".

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar el portal de becas.

               

              Se convoca a estudiantes y docentes a trabajar la ciencia junto a los investigadores

              Lun, 09/05/2022 - 10:11

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a los grupos de Educación Media Básica y Educación Media Superior (estudiantes junto a su docente) a formar parte del programa "Científicos en el aula". 

              Se trata de un proyecto transmedia –en coordinación con Pedeciba– donde se abordan diferentes temas de las ciencias básicas a través del contacto directo con investigadores uruguayos.

              Para participar se necesita:

              • ser docente de Educación Media o Superior y tener un grupo a cargo.
              • preferentemente, que la institución educativa de referencia cuente con conexión de fibra óptica.
              • equipo de videoconferencia de Plan Ceibal o laptop con posibilidad de conectarse a televisor/proyector y parlantes para participar de videollamada.
              • el docente y su grupo deben contar con acceso a computadora o tablet para ingresar al espacio virtual.



              CALENDARIO E INSCRIPCIONES

              Seminarios virtuales con expertos internacionales

              Lun, 09/05/2022 - 09:36

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar de un ciclo de seminarios virtuales sobre ciudadanía global, con expertos internacionales.
              Está dirigido a actores de Educación Primaria y Media, así como a público en general con interés en la temática. La transmisión se realizará a través del Canal Ceibal de YouTube.
              Organizan: Plan Ceibal, ANEP y Unesco. 
              Agenda de charlas
              •    19 de mayo: Educación para la paz
              •    9 de junio: Educación para el desarrollo sostenible
              •    23 de junio: Educación en materia de DDHH
              •    7 de julio: En la práctica, enfoques con tecnologías y con bases comunitarias o competencias
              •    28 de julio: Educación a favor de la participación (iniciativa dirigida por jóvenes)
               

              MÁS INFORMACIÓN

              INSCRIPCIONES

              Escuela de Vitivinicultura elabora variedad inédita de Cabernet Franc

              Vie, 06/05/2022 - 12:34

              Pablo Bianchi y Gabriel Milanesi, estudiantes de la Escuela Superior de Vitivinicultura (Las Piedras, Canelones), elaboraron un vino sin sulfitos como tesis de egreso para obtener el título de Tecnólogo en Vitivinicultura.

              Se trata de un vino sin anhídrido sulfuroso, conservante ampliamente utilizado en la producción de vinos. El no utilizar este aditivo constituye un valor agregado para el producto, cuidando así, cada vez más, la salud de los consumidores.

              Es un vino tinto, de la variedad Cabernet Franc; suave, fresco, de color púrpura, con 12.2 %  v/v de alcohol y con aromas francos a sus características.

              Fue elaborado con uvas obtenidas bajo la normativa de producción sostenible y mínima intervención en bodega, a través de un proceso de maceración en frío y de prensado ligero, sin clarificar ni filtrar para facilitar la expresión de las uvas y del vino. Presenta precipitados de materia colorante y elementos propios de la uva; un vino con buen equilibrio.

              Cabe destacar que este tipo de elaboraciones no es habitual para el paladar de los consumidores uruguayos, por lo que existe un camino a recorrer para este producto.

              Es de igual calidad al vino obtenido por vinificación tradicional, lo que representa una ventaja comercial. Por esta razón, la escuela confeccionó un pack con los dos tipos de vinos (con sulfitos y sin sulfitos) para la degustación de los consumidores. 

              Los docentes tutores que acompañaron el proceso fueron la Ing. Agr. Graciela Calero, el Ing. Agr. Andrés Santana, la Ing. Agr. Emilia Pattarino, la Enol. Lorena Gutiérrez y el colaborador técnico, Enol. Pablo Crovetto de la empresa Ligadur.

              Listado Subescalafón Áreas 515A y 515B Res n.º 861/2022 (Actualizado 17/05/22)

              Jue, 05/05/2022 - 14:29

              Ver Escalafones Publicados.

              Los reclamos se reciben hasta el 15/5/2022 a través de calificaciones@utu.edu.uy recordando que solo pueden figurar en el área elegida y en los departamentos en los que se encuentren en el área madre 515.

               

              UTU convoca a participar de la "Semana de la consulta estudiantil"

              Jue, 05/05/2022 - 14:04

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a todos sus centros educativos a participar de “La semana de la consulta” que promueve la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para conocer la opinión de los estudiantes sobre la Transformación Curricular Integral.

              Entre el lunes 9 y el viernes 13 de mayo los alumnos de Educación Media Básica y Media Superior completarán un formulario en línea con su opinión sobre la temática. Cada centro educativo destinará tiempo de clase para que lo realicen de forma autónoma, facilitando los recursos tecnológicos y brindando el tiempo necesario.

              Cabe recordar que se trata de una consulta no obligatoria, cuyo único uso será a efectos estadísticos y con el objetivo de retroalimentar el proceso de transformación curricular.

              FORMULARIO DE CONSULTA

              MÁS INFORMACIÓN

              VER NOTICIA DE ANEP

              Nuevo bachillerato de UTU trabaja en conjunto con la Facultad de Ciencias

              Jue, 05/05/2022 - 12:15

              Este miércoles, estudiantes de Ciencias Naturales y Tecnología del Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda trabajaron con una nueva modalidad de enseñanza, de forma conjunta con alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. 

              El objetivo de la propuesta fue abordar, en formato taller, el aprendizaje de la matemática continua y discreta, que permite a los estudiantes introducirse en el mundo de la programación. 

              “Es sabido que desde UTU apostamos al trabajo colectivo en proyectos y resolución de problemas. El trabajo en taller de una disciplina como esta, tradicionalmente teórica, contribuye a fomentar una actitud proactiva en el aprendizaje”, expresó el director del instituto, Carlos Hoyo. 

              Cabe destacar que el curso de Educación Media Tecnológica (bachillerato) de Ciencias Naturales y Tecnología comenzó en abril de este año. Tiene un fuerte énfasis en las asignaturas Química, Física, Biología y Matemática, y se plantea en él una nueva relación con la ciencia, sus problemas y desafíos.

              Desde sus inicios, este nuevo plan de UTU se está desarrollando con actividades junto a la Facultad de Ciencias, muy importante para la formación y el futuro de los estudiantes.

              Más información sobre el curso de Educación Media Tecnológica (bachillerato) de Ciencias Naturales y Tecnología

              Carlos Vaz Ferreira: se invita a crear sobre su obra

              Jue, 05/05/2022 - 09:46

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a estudiantes de Educación Media Superior (bachillerato) y a un docente tutor a participar del "Concurso de ensayos breves sobre Carlos Vaz Ferreira".

              Se trata de una iniciativa en el marco del "Año de Carlos Vaz Ferreira", a 150 años de su nacimiento, y del Plan Educativo-Cultural que impulsa la Administración Nacional de Educación Pública. La convocatoria es hasta el viernes 22 de julio.

              Los interesados deberán presentar un ensayo breve, de hasta seis carillas de extensión, relacionado con la vida o la obra de Carlos Vaz Ferreira. La autoría podrá ser de carácter individual o grupal, y en este último caso los estudiantes deberán pertenecer a un mismo grupo y no superar las tres personas.

              Por su parte, el docente tutor brindará apoyo y guía para la realización del ensayo. Para poder cumplir con este rol, el educador deberá estar a cargo de alguna de las asignaturas del grupo al que pertenecen el o los participantes autores del trabajo. Un docente tutor podrá presentar hasta tres ensayos.

              La elección del tema del ensayo es libre, siempre y cuando esté relacionado con la vida o la obra de Carlos Vaz Ferreira. Los ejes temáticos sugeridos son: vida de Carlos Vaz Ferreira, pensamiento lógico y la lógica viva, pensamiento fermental, pensamiento moral y social, pensamiento pedagógico, y vigencia del pensamiento de Carlos Vaz Ferreira.

              El anuncio público de los resultados se realizará durante la "Jornada Académica Carlos Vaz Ferreira" que tendrá lugar el 20 de setiembre de 2022 en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), Montevideo. En esa oportunidad se otorgarán el primer, segundo y tercer premio, así como las menciones.

              VER BASES

              Ver noticia de ANEP

              Moderación de contenidos para la cohesión social

              Mié, 04/05/2022 - 13:53

              En el Centro de Convenciones de Punta del Este se celebra una conferencia mundial, en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, organizada por Unesco, con la premisa “Periodismo bajo asedio digital”.

              La comunidad y el movimiento del Día Internacional de la Libertad de Prensa vuelven a reunirse físicamente en América Latina, y es un privilegio para Uruguay recibirlos, ya que hace diez años que no se realiza en un país latinoamericano.

              La conferencia global reúne a políticos, periodistas, representantes de los medios de comunicación, activistas, responsables en ciberseguridad, investigadores en inteligencia artificial y expertos jurídicos de todo el mundo, para debatir acerca del impacto de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, entre otros temas.

              Estuvimos presentes en la primera actividad del lunes 2 de mayo, que se trató sobre el proyecto “Social Media 4 Peace” (redes sociales para la paz), cuyo objetivo es fortalecer la resiliencia de la sociedad ante el contenido potencialmente dañino que se difunde en línea.

              Una de las principales propuestas es mejorar la promoción de la paz a través de las plataformas digitales, particularmente en las redes sociales, en cuatro países como experiencia piloto que no fueron revelados por políticas internas.

              En una modalidad de pregunta y respuesta, la moderadora de la conferencia, Adeline Hulin, mantuvo un diálogo fluido con sus participantes: Frances Haugen, defensora de la Responsabilidad y Transparencia en las Redes Sociales; Joao Brandt, experto en Políticas de Internet del Instituto Cultura y Democracia; Quinn Mckew, directora ejecutiva de Artículo 19, y Gabriel Parra, gerente de Políticas Públicas Asociación Latinoamericana de Internet.

              Los expositores plantearon la preocupación de cómo los avances de la tecnología, en el mundo digital, cambiaron completamente la manera de compartir información.

              Haugen dijo que, por el lado bueno, las redes sociales nos han convertido en expertos receptores de información y nos transformamos en productores y editores de contenido, pero por el lado malo, crece cada vez más los discursos de odio, incitaciones a la violencia y desinformación. Esto ha tenido un impacto significante en los conflictos activos y la propagación de la paz.

              Para apoyar esta reflexión, Unesco presentó un video en el que informan que en 2018 Facebook reconoció que la plataforma fue utilizada en Myanmar para incitar violencia en contra de las personas nacidas en Rohingya.

              Parra habló de la preocupación acerca de la plataforma Twitter, que se presta para que las personas confundan la libertad de expresión con libertad para insultar y ofender a otras personas, culturas, ideales y religiones.

              Al finalizar, Hulin dio a conocer que próximamente el proyecto “Social Media 4 Peace” se expandirá a Colombia para seguir trabajando junto a Parra en la situación de corrupción digital a la que se enfrentan.
              ...

              Noticia escrita por Manuela Alonso, estudiante del Taller de Prensa de la Escuela Superior de Comunicación Social de UTU, en la cobertura periodística de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que se está realizando en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Maldonado.

              Los periodistas se hacen en la cancha 

              Mié, 04/05/2022 - 13:12

              El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) entregó un reconocimiento al expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Danilo Arbilla, por su contribución significativa a la labor periodística y a la libertad de prensa en el Uruguay y en la región. 

              La ceremonia se llevó a cabo el pasado martes 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Mónica Bottero, quienes expresaron su adhesión al reconocimiento entregado por el MEC.
               
              El ministro de Educación y Cultura realizó un recorrido por la trayectoria de Danilo Arbilla, que va desde sus inicios como periodista en 1963, director de medios desde 1978, además de ejercer como corresponsal, conferencista, integrante de organizaciones por la libertad de prensa, formador de periodistas en las redacciones y su participación en seminarios de formación. También destacó los desafíos a los que se enfrentó, modificando la perspectiva de los uruguayos sobre la prensa "bien hecha".

              Por su parte, Mónica Bottero recordó su paso por la Escuela de Periodismo liderada por Danilo, y su desempeño en Semanario Búsqueda y en la revista Galería. También mostró su reconocimiento y dijo que la libertad de expresión en el Uruguay conduce al nombre Danilo Arbilla. 

              En cuanto al periodista, se le notó muy conmocionado frente a los halagos y reconocimientos recibidos. Manifestó sentirse feliz por haber ejercido la profesión de periodista. Y además expresó que "es una labor en la que se nace y se muere todos los días, el resto de las personas nacen y mueren una sola vez". Al finalizar su discurso, agradeció a su hija y a su esposa, a quienes dedicó el reconocimiento.
              ...

              Noticia escrita por Lucía Arriola Saralegui, estudiante del Taller de Prensa de la Escuela Superior de Comunicación Social de UTU, en la cobertura periodística de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que se está realizando en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Maldonado.

               

              Conferencia: medios públicos y su rol

              Mié, 04/05/2022 - 12:58

              El el marco del Día de la Libertad de Prensa se realizó una charla sobre la función de los medios públicos; tuvo lugar en el Centro de Conferencia de Punta del Este, en el congreso organizado por Unesco.

              Los encargados fueron Gerardo Sotelo (director del Servicio de Comunicación Audiovisual), Silvia Pérez (directora de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia de Montevideo) y Leonardo Guzmán Flores (abogado, periodista y exministro de Educación y Cultura).

              La temática fue “Cuál es el rol de los medios públicos en un contexto de amenazas y noticias falsas”.

              Sotelo hizo hincapié en la función de estos medios de “facilitar el ejercicio a la información a todos los habitantes, colaborar en el desarrollo y formación de los ciudadanos, generar opinión pública con crítica y creatividad”.

              Por otro lado, el director marcó el compromiso de servir al interés público, el balance de opiniones, reflejar todos los puntos de vista y presentar los hechos de forma imparcial.

              Enfatizó en que en los medios públicos no puede haber programas político-partidarios ni tampoco religiosos; sí cubrirlos desde la mirada cultural y devolverle a la población una información balanceada. La transparencia es la principal característica para generar confianza porque está comprometido el dinero del estado.

              En esta línea, Canal 5 recientemente tuvo un cambio de imagen institucional y de contenido para mejorar la comunicación con el público; esto le ha dado mayor visibilidad en el encendido de los hogares uruguayos.
              ...


              Noticia escrita por Juan Campi, estudiante del Taller de Prensa de la Escuela Superior de Comunicación Social de UTU en la cobertura periodística de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que se está realizando en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Maldonado.

              Agraria de Artigas trabaja para recuperar un predio afectado por inundaciones

              Mar, 03/05/2022 - 12:08

              Estudiantes y docentes de la Escuela Agraria de Artigas (DGETP-UTU) se encuentran acondicionando el predio destinado a la producción agrícola-ganadera, afectado por las vastas precipitaciones que ocurrieron en el lugar.

              Las inundaciones del Río Cuareim, que es limítrofe, perjudicaron gran parte del campo de 351 hectáreas de extensión.

              Se dañaron varios alambrados y se perdió parcialmente una pradera con trébol blanco, raigrás y lotus, destinada al engorde y a la recría de ganado, disminuyendo así la superficie del área de pastoreo.

              Cabe destacar que la institución cuenta con 308 vacunos, en sus diferentes categorías y procesos de su desarrollo.

              La cosecha de arroz ya se había realizado, por lo que no sufrió ningún inconveniente.

              Los integrantes de la escuela, que conocen las características del lugar, estuvieron expectantes en todo momento frente a la situación y trabajan activamente para lograr las condiciones normales de producción.

              AMUy invita a charla gratuita sobre maquillaje, etnia e historia

              Mar, 03/05/2022 - 09:55

              La Asociación de Maquilladores del Uruguay (AMUy) invita a participar de la charla “El Maquillaje y su abordaje desde la etnia y la historia”, este miércoles 11 de mayo, de 18.00 a 20.00 horas en UTU Central (San Salvador 1674).

              La actividad forma parte de un ciclo gratuito y está inspirada en una muestra fotográfica que estuvo disponible en el Teatro Solis hasta fines de abril de este año, y que formó parte de un recorrido visual por vestimentas, maquillajes, peinados y accesorios de los afrodescendientes, remontándose a sus orígenes tribales.

              La charla apunta a la forma del abordaje a la hora de realizar un maquillaje relacionado con una época determinada, con un estilo o con una etnia en particular. Será teórica y demostrativa por parte de los tres disertantes: Raúl Cascallares (fotografía), Mª Noel Echevarría (maquillaje) y Axana Martínez (peinado), a quienes se puede seguir a través de sus perfiles de Instagram @manu_eche, @manu_makeup.uy, @axanamartinez, @tucaminoentucabeza y @r.cascallares_photos

              El registro fotográfico captó lo ancestral e histórico del pueblo africano en un manifiesto cultural que homenajeó al candombe, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de Unesco, y que se fusionó con la música y la danza.

              Inscripciones abiertas enviando nombre, documento y teléfono de contacto a asociaciondemaquilladoresuy@gmail.com.
              Si es de interés de cada participante, se entregará constancia de asistencia.

              Con un stand multimedia y gran despliegue, UTU marca presencia en conferencia internacional

              Lun, 02/05/2022 - 17:31

              Estudiantes de las carreras de Audiovisual, Prensa, Radio y Televisión de UTU se encuentran participando en la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este (Maldonado), entre el 2 y el 4 de mayo, con el nombre “Periodismo bajo asedio digital".

              Esta conferencia se realiza de forma anual en todo el mundo; en 2022 es organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y por el gobierno de la República Oriental del Uruguay. La ceremonia de apertura estuvo a cargo de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y del presidente de la República, Luis Lacalle Pou.  

              Su objetivo es analizar la libertad de prensa y desarrollar soluciones para hacer frente a las amenazas existentes en la realidad actual.

              UTU se hizo presente con un stand en el Centro de Convenciones, donde los estudiantes se encuentran realizando la cobertura periodística de tan destacado evento internacional, a través de radio, prensa y televisión.  

              Los futuros profesionales están realizando la transmisión de radio por streaming, a través de la cuenta de Facebook de la institución, con entrevistas a diferentes integrantes de la conferencia nacionales e internacionales que serán publicadas en los canales oficiales de comunicación de UTU.

              También se exhibe folletería sobre la oferta educativa vinculada a Comunicación y demás cursos de Educación Terciaria dentro de la institución.  

              Participaron del evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi y el secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum.

              Pereyra fue entrevistado por los estudiantes en el estudio de radio (ubicado en el stand); manifestó la inmensa alegría y orgullo de que la institución forme parte de este evento internacional, y les dijo que “buscamos en cada una de las áreas tener lo mejor para que salgan capacitados”. Habló del valor del sacrificio y de hacer una carrera: “estudien que les va a permitir andar por la vida con viento a favor”, agregó.

              El evento reúne a políticos, periodistas, representantes de los medios de comunicación, activistas, gestores de la ciberseguridad, expertos jurídicos, y público en general. 

              Los estudiantes participantes por UTU son: Azul Cabrera, Luna Calcagno, Romina Ramilo, Natalia Martínez, Rosana Rogel, Giuliano Campiglia, Cecilia de León, Fernanda Insgnares, Juan Campi, Manuela Alonso, Lucía Arriola, Claudia Píriz y Camila Russomano, todos de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico, y del Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU, acompañados por el Prof. Darío Valettute y el operador de radio Henry Lagarde.

              Para ver las entrevistas click AQUI.

              Socióloga estadounidense investiga procesos culturales uruguayos en la Escuela Técnica de Palermo

              Lun, 02/05/2022 - 15:26

              Durante la mañana de este lunes, la socióloga estadounidense Hilary Pollan dinamizó un intercambio cultural en la Escuela Técnica de Palermo, específicamente con Formación Profesional Básica (FPB) 2021 de Indumentaria, y Rumbo, opción Alimentación. Facilitaron el encuentro las profesoras Lic. Psic. Gisela Stürtz junto a su dupla, Dr.ª Adriana Barreiro.

              La maestranda en Salud Pública y Planificación Urbana, de 31 años, nacida en Chapel Hill, Carolina del Norte, se encuentra de visita en Uruguay en el marco de una investigación para su posgrado.

              A través del diálogo como herramienta de transformación, se trabajó comparativamente con temas como la indumentaria, la alimentación, las normas sociales y las prácticas culturales, como por ejemplo los festejos de cumpleaños de 15 y otros eventos de interés para estas poblaciones. Luego del intercambio se trabajó en modalidad taller sobre diversas dimensiones, para mostrar el resultado de la convivencia de distintas realidades sociales estudiantiles.

              Las disciplinas sobre las que trabaja Hilary son el compromiso cívico y comunitario, la valoración, la evaluación y la investigación educativa, la sociología de la educación, las políticas educativas, la desigualdad y la estratificación, los fundamentos sociales y filosóficos de la educación.

              Al finalizar la jornada, la docente de Taller de Alimentación, Prof.ª Gabriela Crematta, hizo entrega de un presente en nombre de toda la comunidad educativa. Acompañaron la docente de Taller de Indumentaria, Elena Herrera, y la Prof.ª Elizabeth Martínez, de Representación Técnica.

              Calendario pago presupuesto - Abril 2022

              Vie, 29/04/2022 - 16:27

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: martes 3 de mayo de 13.30 a 17.00 horas en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 3 de mayo en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de tarjeta BROU: sábado 30 de abril, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 2 de mayo, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Producción, formación e innovación en los territorios: se invita a participar

              Vie, 29/04/2022 - 15:16

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del coloquio abierto "Relaciones entre producción, formación e innovación en los territorios". 

              Será el jueves 5 de mayo a las 10:00 horas y está dirigido a inspectores regionales y técnicos, referentes terciarios, directores de centros educativos, articuladores de extensión, unidades de extensión y docentes interesados. 

              Organiza: Proyecto Experimental de Extensión y Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU.

              INSCRIPCIONES

              UTU promueve el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación

              Vie, 29/04/2022 - 14:11

              Este viernes se realizaron charlas motivacionales para estudiantes de los Centros Educativos Asociados (CEA) n.° 330 (Maroñas) y n.° 183 (Carrasco Norte) en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se celebró ayer, 28 de abril.

              Participaron la subdirectora general de UTU, Dra. Laura Otamendi, las integrantes del equipo de Formación Docente de los CEA, Psic. Andrea Coppola y Psic. Alexandra Bilbao, la vicepresidenta del Banco de Seguros del Estado, Silvana Olivera, y la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.

              El tema de este año gira en torno al acceso y a la seguridad como aspectos fundamentales para que la próxima generación se implique en dichas tecnologías y desarrolle una vida digital activa. 

              Las charlas estuvieron a cargo de referentes del Banco de Seguros del Estado y de UTE, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre los contenidos de las carreras vinculadas a las TIC y su gran importancia dentro del contexto actual.

              Se dialogó con los alumnos sobre sus intereses, se difundió información sobre las carreras de UTU vinculadas a las mencionadas tecnologías y su posibilidad de inserción en el mercado laboral.

              Del 9 al 13 de mayo: Semana de la Consulta en referencia a la Transformación Curricular Integral

              Vie, 29/04/2022 - 12:20

              El Codicen resuelve: 1) Establecer que la semana del 9 al 13 de mayo se denomine como la ''Semana de la Consulta" para que en cada centro educativo se destine tiempo de clase a fin de conocer las opiniones y percepciones de todos los docentes, los estudiantes de 6to de Primaria y los estudiantes de educación Media Básica y Superior del ámbito público y privado en referencia a la ''Transformación Curricular Integral". 2) Aprobar la nota que luce a fs. 2 de obrados, con el fin de ser remitida por cada Dirección General de Educación a los centros educativos. 3) Exhortar a las Direcciones Generales de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico Profesional para que las Direcciones de los centros educativos desarrollen acciones con los fines establecidos precedentemente, así como incluir en sus páginas web institucionales y en las plataformas de uso del sistema educativo (GURI, CREA, SEA y Portafolio) una publicación a los efectos dispuestos. 4) Encomendar a la Dirección de Comunicación Institucional del Consejo Directivo Central el diseño de un mensaje que aluda a la referida semana, a los efectos de ser publicado en la página web del organismo. 

              Booktubers en Crea 2022: Concurso para estudiantes de UTU

              Jue, 28/04/2022 - 15:26

              Biblioteca País de Plan Ceibal realizará la 4ta edición del concurso "Booktubers en Crea" que se llevará a cabo desde el lunes 2 hasta el martes 31 de mayo. Está orientado a estudiantes de 3ero a 6to de Primaria y de 1ero a 3ero de Secundaria y UTU de centros públicos y privados de todo el Uruguay.

              Su objetivo es "incentivar a cada estudiante, utilizando las tecnologías educativas existentes y los códigos de comunicación actuales, para generar el hábito de lectura a través de la recomendación entre pares".

              Para participar, los estudiantes deben realizar una reseña de algún libro que se encuentre en la Biblioteca País y producir un video para subirlo a la plataforma CREA. El trabajo puede ser hecho con ayuda de un docente o de forma independiente. 

              Los premios constan de un lote de libros para el ganador y para el centro educativo; también se realizará una instancia de visitas (presenciales o por videollamada) con referentes de la literatura nacional.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Jue, 28/04/2022 - 14:49

              Alta de tarjetas: pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.

              En Montevideo (sucursal 178) se retira en: Departamento de Tesorería (San Salvador n.º 1674) de lunes a viernes de 13.00 a 17.00 horas.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

              MIDES, MTSS, INEFOP y UTU se unen para capacitar a personas trans

              Jue, 28/04/2022 - 13:05

              Este jueves, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) firmaron un acuerdo en la sede central del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con el objetivo de fortalecer y desarrollar competencias para la inserción educativa y laboral de las personas trans.

              Participaron del evento el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de INEFOP, Pablo Darscht, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

              Esta acción de atención a poblaciones vulnerables se encuentra dentro del plan estratégico que UTU lleva adelante. Se trata de una experiencia piloto que se desarrollará en los departamentos de Canelones y Montevideo a través de la que las personas trans podrán culminar sus ciclos educativos y realizar cursos de capacitación profesional específicos dictados por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS).

              Juan Pereyra habló de la gran responsabilidad que tiene la institución ya que será la que dictará las capacitaciones y va a “preparar a toda esta población para que pueda ingresar rápidamente al campo laboral”. Además, expresó su satisfacción de participar del proyecto: “apoyaremos fuertemente”, agregó

              El Director de INEFOP dijo que esta es una “primera etapa de algo más amplio y abarcativo, es un piloto, y si sale bien lo extenderemos a todo el país”. Valoró la importancia de que las personas trans puedan diseñar su trayectoria laboral.

              Martín Lema dio la bienvenida a los presentes e hizo un reconocimiento a las instituciones que forman parte de este convenio por tener las puertas abiertas. Manifestó que es una instancia muy importante que busca “generar herramientas y oportunidades para que el que más necesita pueda salir adelante”, “un escenario de ganar-ganar para que haya una sociedad más justa e integrada”, añadió.

              Por su parte, Mieres sostuvo que el ministerio está comprometido con generar los caminos que permitan la equidad en el acceso al trabajo y a la educación, imprescindibles para la construcción de una sociedad integrada. Mencionó además la importancia de que “la capacitación sea continua” […] “el acompañamiento es clave para que sea adecuada”.

              Se convoca a las personas trans, mayores de 18 años, a inscribirse a través de ESTE FORMULARIO, que estará habilitado hasta el 15 de mayo.

              Se deja sin efecto el procedimiento de validación para funcionarios comprendidos en grupo de riesgo por comorbilidad con el Covid-19

              Jue, 28/04/2022 - 11:07

              El Codicen resuelve: 1) Dejar sin efecto el régimen de validaciones aprobado por Resolución N°34, Acta N°27 de fecha 26 de mayo de 2020 y Resolución de Presidencia n.º 12 de fecha 30 de julio de 2021, debiendo los funcionarios que se encuentren bajo este régimen reintegrarse el día lunes 25 de abril de 2022. 2) Establecer que, para el caso de aquellos funcionarios que por su condición médica continúen siendo considerados población de riesgo por su prestador de salud, se aplicará la normativa vigente en relación a las certificaciones médicas.

              UTU invita a participar de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

              Jue, 28/04/2022 - 10:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita al colectivo de estudiantes y docentes de todo el país a participar de la 9.ª edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos, organizada por el Plan Ceibal. 

              La Olimpíada refleja un proceso de trabajo anual de estudiantes con sus docentes, en el que se realizan proyectos innovadores utilizando diversas tecnologías. La temática de esta temporada será "El camino de la energía" y llega con novedades:

              • Se realizará en modalidad mixta, con etapas descentralizadas, distribuidas en los centros de todo el país y un evento final presencial el 3 y el 4 de noviembre.
              • Por primera vez será posible participar de la Olimpíada con todos los estudiantes del aula.
              • El proceso comienza antes que en años anteriores, incentivando a docentes a integrar la dinámica y la temática con la currícula.
              • Se acompañará a estudiantes y docentes participantes con material en CREA e instancias de videoconferencia durante todo el proceso.

              Las inscripciones cierran el 30 de junio. 

              MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

              VER BASES

              Booktubers en Crea 2022: Concurso para estudiantes de UTU

              Mié, 27/04/2022 - 17:18

              Biblioteca País de Plan Ceibal realizará la 4ta edición del concurso "Booktubers en Crea" que se llevará a cabo desde el lunes 2 hasta el martes 31 de mayo. Está orientado a estudiantes de 3° a 6° de Primaria y de 1° a 3° de Secundaria y UTU de centros públicos y privados de todo el Uruguay.

              Su objetivo es "incentivar a cada estudiante, utilizando las tecnologías educativas existentes y los códigos de comunicación actuales, para generar el hábito de lectura a través de la recomendación entre pares".

              Para participar los estudiantes deben realizar una reseña de algún libro que se encuentre en la Biblioteca País y producir un video para subirlo a la plataforma CREA. El trabajo puede ser hecho con ayuda de un docente o de forma independiente. 

              Los premios constan de un lote de libros para el ganador y el centro educativo, y también se realizará una instancia de visitas (presenciales o por videollamada) con referentes de la literatura nacional.

              Se invita a docentes de Educación Media a participar del programa Artistas en el aula

              Mié, 27/04/2022 - 12:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a docentes de Educación Media, junto a sus grupos, a participar del programa "Artistas en el aula", en el que se abordan diferentes manifestaciones artísticas a través del contacto directo con la persona creadora y su obra.

              Para participar se requiere:

              - preferentemente, que la institución educativa a la que pertenece cuente con conexión de fibra óptica.

              - equipo de videoconferencia de Plan Ceibal o laptop con posibilidad de conectarse a televisor/proyector y parlantes para participar de la videollamada junto a su grupo.

              - el docente y su grupo deben contar con acceso a computadora o tablet para ingresar al espacio virtual.

              MÁS INFORMACIÓN

              Programa Teacher Exchange 2022 para docentes: se invita a participar

              Mié, 27/04/2022 - 11:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a los docentes, especialmente del área de Ciencias y del bachillerato de Informática, a participar del Programa Teacher Exchange 2022.

              El objetivo del programa es fomentar la integración entre Uruguay y Estados Unidos, y contribuir al desarrollo de la enseñanza primaria y media del Uruguay.

              Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril. Se lleva a cabo en Estados Unidos, en setiembre de 2022, por un período de tres semanas.

              El programa busca:

              - apoyar el entendimiento mutuo entre maestros y directores de primaria y secundaria de Uruguay y Estados Unidos, a través de una experiencia de intercambio y desarrollo profesional.

              - brindar a docentes de Uruguay y Estados Unidos la oportunidad de interactuar entre sí, con otros directores, otros maestros, estudiantes y líderes de la comunidad, y compartir perspectivas, mejores prácticas e ideas innovadoras de sus respectivos sistemas educativos.

              - apoyar la internacionalización del currículo escolar al brindar oportunidades para que la comunidad escolar en general aprenda sobre temas globales, que se expongan las culturas uruguaya y estadounidense, y la participación en proyectos de colaboración conjunta.

              Inscripciones y más información

              Avances en el Marco Curricular Nacional

              Mar, 26/04/2022 - 13:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional informa que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó avances en relación al Marco Curricular Nacional.

              Se trata de un texto preliminar y en construcción que responde a la sistematización de las diferentes etapas de consulta que el organismo puso en marcha, con miras a avanzar en la Transformación Curricular Integral.

              El Consejo Directivo Central (Codicen) aprobó el documento en el que se plantean las distintas acciones a adoptar por la ANEP, a los efectos de dar cumplimiento a los lineamientos sobre los que se estructuran las políticas educativas impulsadas por este organismo.

              Asimismo, hasta el próximo 29 de mayo, está disponible la consulta sobre la “Transformación Curricular” a docentes y estudiantes. Está dirigida a docentes con funciones de enseñanza directa o indirecta de Educación Inicial, Primaria, Media Básica y Superior, y a estudiantes de sexto año de Educación Primaria y Educación Media Básica y Superior (tanto del ámbito público como privado).

              Se trata de una consulta no obligatoria, y cuyo único uso será a los efectos estadísticos y con el objetivo de retroalimentar el proceso de transformación curricular. 

              Consulta a docentes y estudiantes

              Ver noticia de ANEP

              Ver Resolución

              Ver “Marco Curricular Nacional”

              Gran triunfo de selección de fútbol sala de UTU ante Racing Club

              Mar, 26/04/2022 - 13:02

              Este sábado la selección de primera división de Fútbol Sala de UTU le ganó 16 a 0 a Racing Club de Montevideo, y lidera el torneo apertura con 6 unidades.

              Nicolás Quintana convirtió tres goles; Germán Machín, Alexis Ottonelli y Gerónimo Pérez llevaron a cabo dos anotaciones cada uno de ellos y los estudiantes Juan Pablo Silveira (golero), Richard Modernell, Agustín Zetune, Tomás Calderazzo, Franco Fuentes, Mathías Acosta y Martín Quevedo realizaron uno cada uno.

              El encuentro se desarrolló en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior Arias- Balparda, en Montevideo. Los estudiantes de UTU, dirigidos por el director técnico Gonzalo Fresia, controlaron el juego durante todo el partido y se consolidaron en el campeonato de primera división.

              El próximo será ante Peñarol, quien ha obtenido también muy buenos resultados en el mencionado torneo.

              A su vez, el equipo sub-20 de la institución derrotó por 6 a 0 al conjunto de Racing, con goles de Brian Medina, Juan Mántaras, Gonzalo Bambacar y Martín González.

              Escuela de Lechería de UTU participó en la celebración de los 160 años de Nueva Helvecia

              Mar, 26/04/2022 - 11:10

              La Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza (Nueva Helvecia, Colonia) participó de la celebración del 160 aniversario de la ciudad de Nueva Helvecia, en la que estuvo presente el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a autoridades nacionales, departamentales y locales. 

              Los estudiantes de la escuela formaron parte del desfile que se realizó por las calles de la ciudad y que culminó con un acto en la Plaza de los Fundadores.

              Diferentes organizaciones ofrecieron platos tradicionales y el centro educativo de UTU cautivó a los presentes con su legendaria creación: el queso parrillero. Por otra parte, dio a conocer su amplia oferta educativa, muy destacada por sus excelentes propuestas.

              Cabe destacar que la Escuela de Lechería surgió de la necesidad de la comunidad, por lo que se vincula con ella muy estrechamente, y desarrolla diversas actividades de forma coordinada con otras instituciones y organizaciones del medio.

              Comunicado referido a reválidas

              Lun, 25/04/2022 - 11:02

              Aviso 1: 
              Procedimiento de Remisión de Reválidas: deben ser enviadas en formato papel y acompañadas del formulario adjunto.

              Aviso 2:
              Archivo de Planes y Programas, Institutos Habilitados y REPAG Reválidas retoman atención presencial en el Salón 17B de la Escuela Técnica de Palermo.

              Las casillas de correo para comunicarse con las oficinas son:

              Archivo de Planes y Programas: programas.utu@gmail.com
              Institutos Habilitados: institutoshabilitadosutu@gmail.com
              REPAG Reválidas: revalidasutu@gmail.com

              Comunicado referido a reválidas

              Lun, 25/04/2022 - 10:57

              Aviso 1: 
              Procedimiento de remisión de reválidas: deben ser enviadas en formato papel y acompañadas del formulario que se adjunta.

              Aviso 2:
              Archivo de Planes y Programas, Institutos Habilitados y REPAG-Reválidas retoman atención presencial en el salón 17B de la Escuela Técnica Palermo.


              Los correos para comunicarse con las oficinas son:

              • Archivo de Planes y Programas: programas.utu@gmail.com
              • Institutos Habilitados: institutoshabilitadosutu@gmail.com
              • REPAG-Reválidas: revalidasutu@gmail.com
                 

              Día Mundial de las Niñas en TIC: nueva edición de #Techyxeldia

              Vie, 22/04/2022 - 17:19

              El jueves 28 de abril de 2022 se llevará a cabo una nueva edición de #Techyxeldia.

              Esta actividad consiste en que las empresas socias de Cuti abran sus puertas, virtual o presencialmente, a todas aquellas adolescentes y jóvenes que se encuentren en edad de elegir su profesión o que quieran conocer qué hacen las empresas de tecnología.

              Ese día, las empresas participantes realizarán charlas y talleres para dar la oportunidad de conocer de primera mano las posibilidades que les ofrece la industria TI. Es por ello que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información invita a las instituciones educativas a unirse a esta iniciativa, acompañando a estudiantes de primaria, secundaria y UTU que se encuentren interesadas en conocer tanto empresas de tecnología como la experiencia de las mujeres que trabajan en ellas.

              Por más información:  peopletalent@cuti.org.uy

              https://cuti.org.uy/destacados/techy-por-el-dia-2022/

              Con un excelente rendimiento se desarrolló la nueva cosecha de arroz en Artigas

              Vie, 22/04/2022 - 14:56

              Este viernes, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y el director del Campus Regional Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea participaron de la cosecha de arroz en la Escuela Agraria de Artigas.

              Se destacó el óptimo rendimiento productivo; se logrará una proporción de arroz por encima de la cantidad media de lo que se cosecha en la región. Se plantaron 12 hectáreas y se estima que se obtendrán alrededor de 120.000 kilos: unos 10.000 por hectárea.

              “Esta productividad está dentro de los objetivos del Programa de Educación para el Agro y de la Dirección de UTU: lograr la excelencia tanto educativa como productiva”, expresó Fitipaldo.

              La cosecha de arroz es realizada por estudiantes y docentes de la escuela en el marco de sus actividades curriculares. Se utiliza una máquina cosechadora y se realiza bajo riego permanente, por lo que es retirado con un porcentaje de humedad entre el 16 y el 17 %. Luego de ser analizado pasa al secador hasta llegar a un 8 o 9 % y es almacenado en los silos.

              Por cada 1.000 kilos de arroz verde (con cáscara y recién extraído) se obtiene alrededor de 350 kilos de arroz blanco. El producto es enviado a las escuelas agrarias de todo el país, al local de ventas de UTU y se vende el excedente.

              La Escuela Agraria de Artigas es el único centro de UTU que produce arroz y trabaja con la variedad INIA Olimar, desarrollada por el Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

              El centro lleva adelante un sistema de rotación del suelo: agrícola (arroz) y forrajera (pradera con pasturas). Esta última se destina a la ganadería, ya que la escuela realiza ambas producciones: agrícola y ganadera.    

              Asamblea Técnico Docente extraordinaria

              Vie, 22/04/2022 - 12:40

              La Dirección General resuelve: 1) Convocar a la realización de una Asamblea Técnico Docente Extraordinaria por centro educativo para el día 28 de abril de 2022. 2) El temario a tratar será el siguiente: Documento borrador del Marco Curricular Nacional. 

              El director de UTU visitó centros educativos de Artigas

              Vie, 22/04/2022 - 11:24

              Este viernes 22 de abril, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías y al director del Campus Regional Litoral Norte, Ing. Agr. Marcelo Cravea, llevó a cabo una gira por centros educativos del departamento de Artigas.

              Visitó la Escuela Técnica Artigas, el Centro María Espínola y el Centro Educativo Dr. Pedro Figari.

              Las autoridades se pusieron en contacto con la realidad de los centros y dialogaron con funcionarios y docentes sobre cómo se desarrollan los distintos procesos educativos. Saludaron y compartieron momentos muy emotivos con los estudiantes, que se encontraban realizando sus actividades diarias de aprendizaje.  

              Luego concurrió a la Escuela Agraria Artigas, donde los estudiantes están en pleno trabajo con la cosecha de una de sus producciones: el arroz.  

              Voluntariado para estudiantes de UTU en conferencia internacional sobre libertad de prensa 2022

              Vie, 22/04/2022 - 09:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta la siguiente convocatoria e invita a los centros educativos a participar:

              El Ministerio de Educación y Cultura, con apoyo del Ministerio de Turismo, convocan a los estudiantes de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Formación Turística (SNFT) a realizar un voluntariado para realizar tareas de apoyo en la organización de la Conferencia Anual por el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que se realizará en Punta del Este, Montevideo y Colonia, del lunes 2 al jueves 5 de mayo.  

              Cada institución educativa deberá postular a los estudiantes (mayores de 18 años) que aspiren participar de este llamado y enviar sus datos a unesco@mintur.gub.uy.

              Se requieren estudiantes matriculados preferentemente en las áreas de turismo, hotelería, eventos y afines, y con capacidad de comunicación en idioma inglés.

              El plazo máximo para enviar las fichas de inscripción es hasta el viernes 22 de abril. 

              Por consultas comunicarse el teléfono 1885, interno 381

              La conferencia internacional es organizada por el Gobierno Nacional de Uruguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

              Ver bases en documento adjunto.

              Operador PC: capacitación ofrecida por Inefop para el departamento de San José

              Jue, 21/04/2022 - 16:59

              Inefop invita a trabajadores que estén en seguro de paro o desocupados a postularse para la capacitación Operador PC en el departamento de San José.

              El curso comenzará en mayo de forma presencial y su único requisito es tener primaria aprobada

              Para inscribirse, ver archivo adjunto.

              Por información sobre otras capacitaciones, click AQUÍ

              UTU crece: ilusión y esperanza en El Pinar

              Jue, 21/04/2022 - 14:49

              Este jueves 21 de abril, la Dirección General de Educación Técnico Profesional dio apertura a la Escuela Técnica El Pinar, ubicada sobre la Avda. Giannattasio.

              Se trata de un nuevo centro educativo de UTU que comenzó a funcionar este año lectivo 2022, en la localidad de El Pinar, Ciudad de la Costa, departamento de Canelones.

              Participaron del evento el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y otras autoridades de la institución; el ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo da Silveira, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, el presidente del Codicen, Prof. Robert Silva; autoridades, funcionarios, vecinos y estudiantes del centro educativo.

              El acto comenzó con el Himno Nacional, interpretado por la Orquesta Institucional de UTU y entonado por todos los presentes.

              La directora de la escuela, Prof.a Silvia Marín, habló sobre la importancia del vínculo con la comunidad y con sus valores sociales. “Los estudiantes son generadores de prosperidad y confianza; esta es una escuela de puertas abiertas porque somos UTU”, mencionó.

              Pereyra expresó que el centro surgió de una necesidad de la zona y se dirigió a los estudiantes: “tienen que aprovecharlo, les permitirá avanzar por las rutas de la vida con viento a favor, estoy recontento, esta escuela técnica se hizo realidad”.

              Por su parte, Robert Silva dijo que la educación pública debe atender las necesidades de una población que está cambiando, que es dinámica y por eso “si la transformación educativa la hacemos entre todos estamos en el camino cierto” […] “con mucho orgullo estamos junto a ustedes”, agregó.

              Luego, el ministro da Silveira y el presidente del Codicen hicieron entrega de pabellones patrios para ser utilizados por el nuevo centro. La orquesta cautivó a los presentes con algunas de sus obras musicales. Se realizó el corte de cinta, el descubrimiento de una placa y un recorrido por el establecimiento.

              Cabe destacar que en la Escuela Técnica El Pinar se dictan cursos de Educación Media Tecnológica (bachilleratos) en Informática, Deporte y Recreación y Administración.

              Su creación amplía la oferta educativa del lugar y da la oportunidad a los jóvenes de integrarse a un centro de UTU con amplias y renovadas instalaciones.

              UTE realiza llamados abiertos para desempeñarse como operarios/as en el interior del país

              Jue, 21/04/2022 - 14:13

              UTE realiza dos llamados externos: n.º 922003 para desempeñarse como operarios/as en la zona este y n.º 922004 para la zona oeste. Las localidades se detallan en las bases de los llamados.

              Los concursos estarán en plazo de inscripción hasta la hora 16.00 del 25/04/2022 en su página web: https://portal.ute.com.uy/institucional/ute/concursos

              Adjuntamos las bases de ambos llamados en documentos relacionados, donde se detallan los requisitos excluyentes de acceso. 

               

              Llamado nacional a becas laborales para estudiantes de Administración

              Mié, 20/04/2022 - 17:45

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado nacional a becarios para estudiantes de los Cursos de Educación Media Tecnológica, Educación Media Profesional y Cursos Técnicos Terciarios de Administración que imparte la institución.

              Las inscripciones se realizarán del miércoles 20 de abril al miércoles 4 de mayo, inclusive.

              Forma de inscripción:

              Mayores de edad en el siguiente link.

              Menores de edad, enviando nombre y cédula al siguiente mail: inscripcionbecas@utu.edu.uy 

              Llamado a becas laborales para estudiantes de construcción y orientaciones mencionada para el departamento de Montevideo

              Mié, 20/04/2022 - 17:36

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios dirigido a estudiantes del Cursos Técnicos Terciarios, Bachillerato Profesional, Educación Media Tecnológica y Educación Media Profesional de las orientaciones de Construcción, Instalaciones Eléctricas, Electrotecnia, Sanitaria, Infografía, Dibujo de la Construcción, Carpintería y Mecánica que imparte la institución, para el departamento de Montevideo.

              Las inscripciones se realizarán del miércoles 20 de abril al miércoles 04 de mayo de 2022.    

              Forma de inscripción:

              Mayores de edad en el siguiente link.

              Menores de edad, enviando nombre y cédula al siguiente mail: inscripcionbecas@utu.edu.uy 

              Llamado nacional a becas laborales para estudiantes de Informática y Audiovisual

              Mié, 20/04/2022 - 17:29

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado nacional a becarios, dirigido a estudiantes de Informática (Curso Tecnólogo en Informática, Educación Media Tecnológica en Informática; Cursos Técnicos Terciarios en Soporte y Mantenimiento Informático, Reparación de PC, Redes y Comunicación Óptica, Redes y Software), Curso Técnico Terciario en Audiovisual; Cursos Técnicos Terciarios, Bachillerato Profesional y Eduación Media Profesional de Gastronomía que imparte la Institución. 

              Las inscripciones desde el miércoles 20 de abril al miércoles 04 de mayo. 

              Forma de inscripción:

              Mayores de edad en el siguiente link.

              Menores de edad enviando nombre y cédula al siguiente mail: inscripcionbecas@utu.edu.uy 

              Llamado a becas laborales para estudiantes de Gastronomía en Montevideo y Maldonado

              Mié, 20/04/2022 - 17:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios para el departamento de Montevideo y Maldonado, dirigido a estudiantes de Cursos Técnicos Terciarios, Bachillerato Profesional y Educación Media Profesional de Gastronomía que imparte la institución. 

              Las inscripciones se realizarán del miércoles 20 de abril  al miércoles 04 de mayo de 2022.    

              Forma de inscripción:

              Mayores de edad en el siguiente link.

              Menores de edad, enviando nombre y cédula al siguiente mail: inscripcionbecas@utu.edu.uy 

               

              Segunda edición del proyecto Zona Lectura

              Mar, 19/04/2022 - 15:16

              El Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la Dirección de Políticas Lingüísticas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a los centros de Educación Media a participar de la segunda edición del proyecto Zona Lectura. La fecha de inscripción se extenderá hasta el 30 de abril de 2022.

              Zona Lectura busca promover prácticas de lectura sostenidas en los espacios de circulación colectiva de sus instituciones educativas, e invita a aquellos estudiantes poco lectores a aproximarse a los textos escritos. De esta manera, las escenas de lectura que se configuran materializan su dimensión social, entendida como una práctica letrada contextualizada histórica y culturalmente. Asimismo, contribuye a la construcción compartida de las referencias culturales necesarias al momento de comprender e interpretar textos escritos.    

              Este proyecto dotará a los centros educativos participantes de una colección de 32 revistas gráficas de gran tamaño que serán expuestas en espacios compartidos por estudiantes y docentes dentro de liceos, escuelas técnicas y centros de Educación Media Rural de Uruguay (séptimo a noveno grado).   

              Los liceos, escuelas técnicas y centros de Educación Media Rural, así como los Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) interesados en participar en Zona Lectura, deberán inscribirse AQUÍ hasta el 30 de abril. Finalizada la inscripción, el equipo de ProLEE se comunicará con las instituciones interesadas. 

              Cabe destacar que los centros participantes tendrán que designar un docente referente del proyecto, responsable de implementarlo en su institución. El referente será quien se comunicará directamente con el equipo de ProLEE. 

              Más acerca del proyecto y su implementación, en documentos relacionados.

               

              UTU-ITS debutó con victoria en el fútbol sala de AUF en primera división

              Mar, 19/04/2022 - 11:37

              Los dirigidos por Gonzalo Fresia y Gonzalo Ríos ganaron 4 a 3 ante Los Abstemios en la primera fecha del campeonato de fútbol sala organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

              El partido se disputó el pasado sábado 9 en el gimnasio del ITS. Los goles fueron convertidos por Luciano Lucho Olivera, Richard Modernell y Germán Machín en dos ocasiones.

              Ese día también debutó el combinado sub-20 de UTU-ITS dirigido por Gonzalo Fresia ante Los Abstemios, con derrota por 3 a 2 en un partido cerrado y parejo. Los goles para el equipo de UTU fueron anotados por Diego Acquadro y Martín Timi González.

              Los demás resultados de la fecha en primera división fueron: Boston River 6, Nacional de Treinta y Tres 0; Río Branco le ganó a Urupan 10 a 2; Nacional derrotó a Progreso 3 a 2; Peñarol 10, Old Christians 4 y Banco República goleó a Racing, 14 a 4.

              El próximo sábado 23 de abril el equipo de primera división de UTU-ITS enfrentará a partir de las 21.00 a Racing Club de Montevideo en el gimnasio ITS Arias-Balparda de UTU, ubicado en Blvr. José Batlle y Ordóñez 3705 esquina Gral. Flores. El mismo día pero a las 19.30 horas jugará la sub-20 ante el mismo rival.

              Escuela Agraria de Artigas se prepara para otra importante cosecha de arroz

              Mar, 19/04/2022 - 11:11

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, participará este viernes de la cosecha de arroz en la Escuela Agraria de Artigas.

              Se trata de 12 hectáreas que ya se encuentran en excelentes condiciones para su extracción y se estima que se obtendrán alrededor de 10000 kilos por cada una.

              La institución trabaja con la variedad INIA Olimar, desarrollada por el Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Es un arroz de un enorme potencial, rendimiento y estabilidad; su grano es de una gran calidad, lo que genera una muy buena demanda en los mercados. 

              Luego de cosechado, se lo conservará en un molino para ser enviado posteriormente a las escuelas agrarias, al local de ventas de UTU y a la comercialización de excedente. 

              La ANEP actualizó protocolo de actividad presencial por cese de emergencia sanitaria

              Mar, 19/04/2022 - 11:07

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) actualizó el documento “Protocolo de aplicación para actividades presenciales de estudiantes en centros educativos públicos y centros habilitados o autorizados en el marco de la pandemia Covid-19 durante el año lectivo 2022”, a raíz del cese de la emergencia sanitaria en Uruguay.

              De esta forma, se rectifica el artículo 14 del documento de la siguiente manera: “(Contactos con casos positivos de COVID-19). En caso de que haya sido identificado como contacto reciente de un caso confirmado, se deberá seguir las recomendaciones de su prestador salud. En todos los casos, es obligación del adulto responsable o del estudiante en caso de ser mayor de edad, informar inmediatamente a las autoridades del centro educativo a efecto de que las mismas adopten las acciones correspondientes”.

              Además, también ve cambios el artículo 15: "(Aparición de caso confirmado de COVID-19). La aparición de un caso positivo de COVID-19 no implica la interrupción de las actividades en los establecimientos educativos, clases, u otros espacios, así como tampoco el aislamiento de estudiantes o docentes”.

              Por otro lado, el artículo 18 indica: “(Uso de Tapabocas-Mascarillas). Los menores de 6 años no deben utilizarlas, es recomendable el uso para mayores de esa edad, así como para docentes, funcionarios y personas ajenas que ingresen a los centros educativos, en particular, cuando existan aglomeraciones (entradas y salidas de centros educativos u otros espacios) así como para los viajes en ómnibus o camionetas de transporte escolar. Es obligatorio el uso de tapabocas para los funcionarios, docentes y estudiantes que manipulen alimentos o trabajen en los lugares en donde se elaboren los mismos”.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 19/04/2022 - 09:46

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades de estudios de Maestría en la Escuela Europea de Dirección y Empresa - EUDE Business School. 

              La beca disponibles es: 3342 - Programa de Becas PAEC OEA EUDE.

              Por más información sobre esta u otras becas, se puede consultar nuestro portal de becas.

              En caso de no poder acceder a través del hipervínculo, acceda al siguiente link

              Estudiantes de UTU de Paysandú crearon una estación de lectura interactiva y sustentable en Pueblo Esperanza

              Vie, 08/04/2022 - 17:02

              Los estudiantes de Educación Media Tecnológica de Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Paysandú crearon una estación de lectura en Pueblo Esperanza.

              Fue diseñada en el marco de las actividades de extensión que comenzaron a trabajar el pasado año y que será muy útil para la comunidad local. Cuenta con luces de encendido automático alimentadas por paneles fotovoltaicos; es interactiva, permitiendo el acceso a la información y a la lectura mediante el uso de códigos QR a través de dispositivos móviles, y a su vez funciona como estación de carga para celulares.

              La construcción y el funcionamiento de la estación de lectura en Pueblo Esperanza (Paysandú), se podrá apreciar en el video adjunto.

               

              Se viene la 10a edición de "Diseñando el cambio 2022"

              Vie, 08/04/2022 - 16:24

              Están abiertas las inscripciones para sumarse a la 10a edición del proyecto en el que docentes y estudiantes de Educación Media pueden ser protagonistas del cambio en su centro educativo; este año bajo la consigna “El futuro es hoy. Imaginalo, diseñalo, vivilo”.

              Luego de dos años en los que comprendimos que el futuro es inesperado e incierto, que nuestra realidad puede cambiar de un segundo a otro y que depende de nosotros construir los escenarios necesarios para seguir avanzando sin detenernos, esta nueva edición de Diseñando el cambio invita a detectar problemas, diseñar soluciones, llevarlas a cabo y compartir lo logrado para motivar y aportar estrategias.

              El proyecto trabaja con el pensamiento de diseño en cuatro etapas:

              • Sentir: detectar un problema
              • Imaginar: diseñar una solución viable
              • Hacer: llevarla a cabo
              • Compartir: contar la experiencia a otras personas

              El proceso implica cinco meses (mayo-octubre) de trabajo en equipo, realizando actividades colaborativas y creativas.

              Inscripciones abiertas hasta el 30 de abril.

              INSCRIPCIONES AQUÍ

              Antes de realizar la inscripción, es importante leer las bases.

              VER BASES

              MÁS INFORMACIÓN SOBRE DISEÑANDO EL CAMBIO 2022

              Cronograma de cursos propuestos por el Plan Ceibal para docentes del Plan FPB 2021

              Vie, 08/04/2022 - 15:41

              Destinado a docentes que optaron por Plan FPB 2021.

              En el marco del Ciclo de capacitación del Plan FPB 2021, informamos el cronograma de cursos propuestos por el Plan Ceibal, dentro de los lineamientos pedagógicos del plan y recomendando participación

              Los contenidos podrán consultarse en los links de la tabla.

              Por favor, ingresar al link para efectuar su inscripción.

               

               

              Cursos

               

              Duración

               

               Modalidad

               

               Destinatarios

               

                Inicio

              Las Nuevas formas de evaluar

              Propuesta que facilita Plan Ceibal para equipos educativos del Plan FPB 2021 que incursiona en otras formas de evaluar en consonancia con las actuales formas de aprender de nuestro entorno cultural.

              30 hs

               

              Virtual

              Asincrónico

              Docentes Referente Educativo Área 703

              Y docentes Taller

              Director /a

              Docente del cuerpo

              20 de abril

               https://cursos.ceibal.edu.uy/curso/detail/10

              Tu mirada transforma

              Curso facilitado por Fundación Forge, a través de la plataforma CREA sobre habilidades socioemocionales que promueve la reflexión del docente del tema en relación a sí mismo y sus prácticas. Así como facilita herramientas concretas para su abordaje con estudiantes.

               20 hs

              Virtual Asincrónico

               Referentes Educativos del Área 703 y docentes de  Taller

              9 de mayo

              https://machform.ceibal.edu.uy/formularios/view.php?id=639269

              Ciudadanía Digital en el Aula

              Propuesta facilitada por CEIBAL. Aborda  el concepto de ciudadanía digital en su complejidad, como concepto activo/vivo que requiere atención y actualización, entendiendo los distintos usos que se proponen -seguro y responsable, crítico y reflexivo, creativo y participativo- como dimensiones que nos ayudan a construir recursos para su ejercicio.

              20 hs,

              Virtual Asincrónico

              Para todos los docentes

              Estudiantes de UTU realizarán pasantías en la Liga del Trabajo de Guichón, Paysandú

              Vie, 08/04/2022 - 11:20

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Liga del Trabajo de Guichón, departamento de Paysandú, generaron un convenio a través del que estudiantes de la institución realizarán pasantías en establecimientos de la Liga.

              Firmaron el acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y el presidente de la Liga del Trabajo de Guichón, Nelson Moncalvo Zunino.

              A través de este, los estudiantes complementarán su formación mediante el desarrollo de actividades prácticas que reforzarán el aprendizaje teórico obtenido.

              Por otra parte, favorece el vínculo de los alumnos con las instituciones de su medio y la participación en el contexto profesional donde se perfeccionarán.

              El Programa de Gestión de Datos y Tecnología de UTU trabajará en la migración del servidor de correo electrónico institucional

              Vie, 08/04/2022 - 09:16

              El Programa de Gestión de Datos y Tecnología de UTU informa que el próximo fin de semana se trabajará en la migración del Servidor de Correo Electrónico Institucional https://correo.utu.edu.uy hacia una nueva infraestructura adquirida por la institución como parte de una modernización tecnológica que se viene llevando a cabo.

              La tarea se realizará desde este viernes 8 a partir de las 19.30 horas hasta el lunes 11 de abril a las 00.00 horas. El servicio no estará disponible durante el fin de semana.

              Se tuvo en cuenta que la semana que se inicia no será laborable, lo que minimizará el impacto en las oficinas que hacen uso de esta herramienta.

              Muchas gracias por su comprensión.

              Mucha alegría y emoción por el retorno de UTU y sus cursos a Ciudad Rodríguez, San José

              Jue, 07/04/2022 - 12:20

              Este miércoles, UTU reabrió un curso de Educación Media Profesional en Electrotecnia en Ciudad Rodríguez, departamento de San José. Se dictará en el local donde funcionaba el colegio La Inmaculada y será un anexo de la Escuela Técnica Libertad.

              Participaron del evento el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la intendenta de San José, Cr.a Ana María Bentaberri, el alcalde de Ciudad Rodríguez, Norberto Zunino, el obispo de San José, Fabián Antúnez, el párroco Nelson González García, la directora de la Escuela Técnica Libertad, Prof.a María Fernanda Umpiérrez, inspectores, autoridades nacionales, departamentales y locales.

              “UTU, ese sentimiento, cuando abrimos este tipo de cursos nos encontramos con una alegría tremenda; hoy estoy feliz, estoy contento, nuestra institución logró lo que todos necesitamos”, manifestó Pereyra. "La educación pública tiene que estar presente en las ciudades y en el interior profundo porque eso es igualdad y equidad social. Darles las herramientas para que puedan circular por la vida con viento a favor, eso es lo que queremos”, agregó.

              La intendenta de San José felicitó a la comunidad; “Mejorar la enseñanza es uno de los pilares fundamentales que compartimos todos", sostuvo.

              “El corazón nos palpita, es un logro muy importante”, dijo el alcalde de la ciudad, y expresó la alegría y el agradecimiento de tener el acompañamiento de la ciudadanía y de un gran equipo.

              El padre (párroco) Nelson envió un reconocimiento a los gestores: “Gestionar es hacer que las cosas pasen” […] “Rodríguez tiene un tesoro, ese espíritu de comunidad, de trabajo colectivo de las instituciones, de armonía de las autoridades; es un pueblo capaz de caminar junto, ese tesoro hace que las cosas pasen”, agregó.

              Por su parte, la directora Prof.a María Umpiérrez les dio la bienvenida a los estudiantes que cursarán tan importante curso.

              Curso: Currícula básica de gobierno digital de AGESIC

              Mié, 06/04/2022 - 16:18

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del CODICEN, comunica a funcionarios/as no docentes de todos los escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que hasta el martes 26 de abril de 2022 inclusive, se encuentran abiertas las inscripciones para el curso dictado por la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), de currícula básica de gobierno digital.

              El curso se realiza de forma virtual a través de la plataforma educativa de AGESIC y requiere de inscripción previa. Cabe agregar que el curso presenta contenidos renovados.

              Objetivos

              • Capacitar a funcionarios/as del organismo en herramientas de gobierno digital.
              • Sensibilizar a participantes en contenidos básicos relacionados con el desarrollo del gobierno digital que le permitirán desempeñar sus funciones.

               

              Perfil / Destinatarios

              Funcionarios/as no docentes de todos los escalafones de dependencias y centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país. Dado que este curso renovó los contenidos temáticos con respecto a la versión que se venía dictando hasta el año pasado, se sugiere su realización.

              Nota: Al curso pueden inscribirse becarios/as si bien la prioridad en la distribución de los cupos la tienen los/as funcionarios/as del organismo.

               

              INSCRIPCIONES:

              • Las inscripciones sólo se realizan a través del formulario on-line:

              http://www.anep.edu.uy/formacion/sitio/form.php

               

              IMPORTANTE:

              • Para ver el procedimiento de inscripción y selección de los participantes:

              http://www.anep.edu.uy/procedimiento-inscripci-n-y-selecci-n

              • Para acceder a la página del Departamento de Formación:

              http://www.anep.edu.uy/codicen/dsgh/formacion

               

               

              UTU preparará a los primeros técnicos del país en movilidad eléctrica

              Mié, 06/04/2022 - 14:57

              La movilidad eléctrica ya es una realidad y UTU contará con un instituto especializado en el tema.

              El centro educativo está ubicado en Las Piedras, Canelones, donde se dictará un Bachillerato Profesional de Electromovilidad. Es un nuevo curso, único en el país, donde los estudiantes obtendrán conocimientos con expertos en la materia.

              Se capacitarán para trabajar con motores híbridos (eléctricos/combustión) y eléctricos. Estos últimos se alimentan a través de una batería de alta tensión, por lo que se desarrollará un amplio conocimiento sobre cómo manipularlos y realizar su mantenimiento.

              El curso incluye una parte teórica que se llevará a cabo en el centro educativo y otra en una empresa vinculada al rubro. Allí, el estudiante será guiado por un tutor que coordinará con un referente de la institución.

              Tiene muy buena salida laboral, ya que el egresado podrá permanecer en la empresa donde realizó su formación o recibir certificación de su experiencia en ese lugar.

              Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados podrán hacerlo en el Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en la calle Libres esq. Colonia, Las Piedras, Canelones, de 19:00 a 22:00 horas, de forma personal. 

              Pueden inscribirse los estudiantes que aprobaron el segundo año de Educación Media Profesional (EMP), opción Mecánica Automotriz. 

              Parador de UTU en Punta del Este ofrecerá un menú turístico para paladares exigentes

              Mié, 06/04/2022 - 12:53

              El parador de UTU de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicado en la parada 12 de Punta del Este (Rambla Claudio William esquina Av. Naciones Unidas), brindará un servicio de alta calidad, con un menú para paladares exigentes en semana de turismo.

              En un punto estratégico de Playa Mansa, el parador propondrá una variada oferta gastronómica todos los días, de 11.00 a 19.00 horas, exceptuando lunes 11, martes 12 y miércoles 13.

              El menú turístico consistirá en una serie de platos principales, postres y bebidas a un costo de $890, mientras que el domingo 17 se ofrecerá una mesa buffet a un costo de $1500, con variedad de ensaladas, parrilla con pescado, entraña, mollejas al verdeo y vegetales asados, e incluye diversidad de panes artesanales, postres y bebidas.

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU se prepara una vez más para recibir, en esta semana, a los turistas y residentes de Punta del Este y alrededores, con una excelente y cálida atención.

              Taller para docentes "Introducción a la Extensión": inscripciones abiertas

              Mié, 06/04/2022 - 11:39

              La Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU invita a docentes de las áreas 703 y 929 y a integrantes de la Unidad de Extensión a participar del curso-taller “Introducción a la Extensión 2022”.

              Las inscripciones se reciben hasta el viernes 8 de abril y el curso comienza el jueves 21. El cupo es de 100 participantes.

              La aprobación del taller es requisito para integrar el Área de Extensión (Resolución n.º 602.2022).

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

              VER SITIO CAMPUS VIRTUAL DE UTU

              ANEP y Plan Ceibal presentan el Monitor de centros

              Mié, 06/04/2022 - 09:31

              El próximo jueves 7 de abril, a las 13.30 horas, ANEP y Plan Ceibal presentarán el Monitor de centros: una herramienta que permite a los equipos de dirección tomar decisiones de gestión sobre la base de datos construida a partir de la combinación de información de ANEP y Plan Ceibal.

              La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos del Consejo Directivo Central de ANEP (Codicen) y será llevada adelante por su presidente, Robert Silva; Leandro Folgar, presidente de Plan Ceibal, y equipos técnicos de ANEP y Plan Ceibal a cargo del proyecto.

              Plan Ceibal, el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo al servicio de las políticas públicas educativas, se propone ser una organización que tome decisiones estratégicas basadas en datos. Es así que trabaja junto con ANEP de forma colaborativa, con el objetivo de lograr una sinergia en el uso de datos de interés común.

              Nacido bajo esta premisa, el Monitor de centros es una herramienta que permite el acceso a información relevante para la gestión de los equipos directivos, de forma práctica y actualizada.

              Permite, por ejemplo, hacer un seguimiento personalizado de la trayectoria de cada estudiante, así como analizar la participación de docentes y estudiantes en la plataforma CREA; conocer el estado de la plaza de dispositivos con los que cuenta el centro educativo o monitorear riesgo de desvinculación estudiantil, entre otros indicadores de elaboración conjunta entre ANEP y Plan Ceibal.

              El Monitor de centros se encuentra en constante desarrollo, y a través de sucesivas actualizaciones continuará ampliando su perfil de indicadores, potenciando así su valor para los equipos de dirección y para toda la comunidad educativa. 

              ANEP - Av. Libertador Brig. Gral. Juan A. Lavalleja 1409. Planta baja. Salón de Actos.

              ANEP y Plan Ceibal presentan el Monitor de centros

              Mié, 06/04/2022 - 09:25

              El próximo jueves 7 de abril, a las 13.30 horas, ANEP y Plan Ceibal presentarán el Monitor de centros: una herramienta que permite a los equipos de dirección tomar decisiones de gestión sobre la base de datos construida a partir de la combinación de información de ANEP y Plan Ceibal.

              La presentación tendrá lugar en el Salón de Actos del Consejo Directivo Central de ANEP (Codicen) y será llevada adelante por su presidente, Robert Silva; Leandro Folgar, presidente de Plan Ceibal, y equipos técnicos de ANEP y Plan Ceibal a cargo del proyecto.

              Plan Ceibal, el centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo al servicio de las políticas públicas educativas, se propone ser una organización que tome decisiones estratégicas basadas en datos. Es así que trabaja junto con ANEP de forma colaborativa, con el objetivo de lograr una sinergia en el uso de datos de interés común.

              Nacido bajo esta premisa, el Monitor de centros es una herramienta que permite el acceso a información relevante para la gestión de los equipos directivos, de forma práctica y actualizada.

              Permite, por ejemplo, hacer un seguimiento personalizado de la trayectoria de cada estudiante, así como analizar la participación de docentes y estudiantes en la plataforma CREA; conocer el estado de la plaza de dispositivos con los que cuenta el centro educativo o monitorear riesgo de desvinculación estudiantil, entre otros indicadores de elaboración conjunta entre ANEP y Plan Ceibal.

              El Monitor de centros se encuentra en constante desarrollo, y a través de sucesivas actualizaciones continuará ampliando su perfil de indicadores, potenciando así su valor para los equipos de dirección y para toda la comunidad educativa. 

              ANEP - Av. Libertador Brig. Gral. Juan A. Lavalleja 1409. Planta baja. Salón de Actos.

              UTU abre un curso técnico en Ciudad Rodríguez, San José

              Mar, 05/04/2022 - 14:53

              Este miércoles a las 19.30 horas, el director general de Educación Técnico Profesional – UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, participará de la apertura oficial de un curso en Ciudad Rodríguez, departamento de San José. 

              Se trata de Educación Media Profesional en Electrotecnia, que se llevará a cabo en el local donde funcionaba el colegio La Inmaculada y dependerá técnicamente de la Escuela Técnica Libertad.

              El taller surgió debido a la existencia de muchos interesados en el área mencionada y a la demanda de personas capacitadas en esta para desempeñarse en el campo laboral de la región.

              Cabe destacar la gran coordinación existente entre diferentes actores educativos, sociales, locales y nacionales para concretar la presencia de UTU en Rodríguez, a través de uno de sus cursos de Educación Media Profesional. 

              Destacada presentación del Programa de Educación para el Agro de UTU en la Expo Melilla

              Mar, 05/04/2022 - 14:07

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU participó en la Expo Melilla 2022 “La producción en movimiento”, que se llevó a cabo este fin de semana en Montevideo. 

              El Programa de Educación para el Agro presentó un estand donde se mostró la oferta educativa de la institución, productos elaborados por estudiantes de las escuelas agrarias y también se realizaron exposiciones y charlas.

              Se contó con la visita de la subdirectora de UTU, Dra. Laura Otamendi, que estuvo conversando con los estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Rivera, quienes le informaron, sobre todo, el trabajo que allí realizan y los proyectos que piensan desarrollar.

              Fue montado un hidroforraje, que consiste en la germinación de semillas en condiciones ambientales controladas, obteniendo una biomasa vegetal utilizada como forraje.

              El estand fue visitado por varios medios, entre ellos Canal 12. El conductor Rafael Villanueva del programa Súbete a mi moto dialogó con el Ing. Agr. Ignacio Ameglio, asesor del Programa de Educación para el Agro, sobre el trabajo que realiza UTU en esta área en los distintos departamentos del Uruguay.

              Por otra parte, se dieron a conocer diversos productos de calidad que se elaboran en la Escuela Superior de Vitivinicultura de El Colorado y en la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza, con degustaciones de vinos y quesos.

              UTU y Udelar lanzan primera carrera de producción equina

              Lun, 04/04/2022 - 14:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU  y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar) dictan, a partir de este año 2022, el "Tecnólogo en Producción Equina", en el Instituto de Alta Especialización de UTU, en Cerro Largo.

              La carrera fue creada a partir de un diagnóstico donde se vio la necesidad de proponer una carrera vinculada a equinos. Se visualizó muchísima demanda y entusiasmo, ya que es una región con enorme influencia de dicha producción.  

              Uruguay es un país ecuestre; es el segundo país en el mundo en lo que respecta a la relación habitante/equino: un caballo cada ocho personas. A su vez, Cerro Largo es la zona más ecuestre del país.

              El egresado del tecnólogo será capaz de administrar, gestionar o crear una empresa equina, ya sea de esparcimiento o terapéutica, una cabaña de producción, un centro hípico o de entrenamiento de cualquier tipo de deporte.

              Tendrá conocimientos generales sobre anatomía y fisiología de un caballo y se formará sobre cría, genética, fundamentos fisiológicos, nutrición, bienestar animal, entrenamiento, administración, entre otros conceptos relevantes para el trabajo con estos animales.

              Obtendrá una base científica destinada a la producción de equinos, un compromiso con el desarrollo productivo donde podrá perfeccionar ideas que ya existen o crear nuevas iniciativas.

              Se insertará de forma crítica en las diferentes etapas de la producción; articulará conocimientos con otras profesiones y contará con responsabilidades éticas sobre el tema.

              Cabe destacar que dentro de las asignaturas optativas que ofrece la carrera se encuentra "Portugués básico", dada la cercanía con Brasil, país destacado en el desarrollo equino.

              El egresado será un profesional que podrá trabajar, entre otras formas, en conjunto con el veterinario (médico del caballo), ya que ambas especializaciones se complementan.

              La carrera está dirigida a egresados de Educación Media Superior (bachillerato) en cualquiera de sus modalidades.

              Por preinscripciones y consultas comunicarse a la Escuela Agraria Melo -  4642 4339 (Telefax)

              Charla con los sonidistas de "Mediosiglo", el show de Jaime Roos

              Vie, 01/04/2022 - 16:17

              La Tecnicatura en Audiovisuales del Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico UTU-LATU, ANEP-DGETP invita a participar de «Detrás del sonido de Mediosiglo», una charla con los sonidistas encargados de Mediosiglo, el show de Jaime Roos más esperado.

              Charlamos con los encargados Álvaro Mono Reyes y Martín Brizolara.

              ¿Qué hay detrás de la técnica y de la tecnología del show más importante en mucho tiempo?

              Martes 5 de abril, 17.00 h. ISPET, Edificio «Los Olmos», LATU.

              Convocatoria a realizar curso de directores y subdirectores

              Vie, 01/04/2022 - 15:36

              De acuerdo a la Resolución del Consejo Directivo Central de la ANEP N° 328/022, del Acta nº 3, de fecha 16 de febrero de 2022, que aprueba el "Programa de Formación en Gestión de Centros Educativos de la Administración Nacional de Educación Pública", se resolvió que aquellos directores, subdirectores y aspirantes que no tuvieran formación específica en gestión (Curso de Director) en el marco de la ANEP, podrán inscribirse a los llamados que se realicen con tal fin.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) tiene asignado en esta primera etapa ochenta y nueve (89) cupos, en virtud de lo cual se convoca a los interesados a inscribirse en el siguiente formulario desde el 4 al 6 de abril.

              FORMULARIO WEB

              Taller "Introducción a la Extensión" para docentes de las áreas 703 y 929: inscripciones hasta el 8 de abril

              Vie, 01/04/2022 - 10:10

              La Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU informa que el curso-taller “Introducción a la Extensión 2022” para docentes de las áreas 703 y 929 comienza el jueves 21 de abril.

              El cupo es para 100 participantes, teniendo prioridad los integrantes de Unidad de Extensión que no pudieron realizarlo o aprobarlo en 2021.

              Su aprobación es requisito para integrar el Área de Extensión (Resolución n.º 602.2022).

              Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 8 de abril.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO

              VER SITIO CAMPUS VIRTUAL DE UTU

              Relevamiento a Docentes de ECSA

              Jue, 31/03/2022 - 14:26

              A efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por Resolución del CODICEN N°. 3606/21 (Acta Extraordinaria N°14) de fecha 17 de diciembre de 2021, por la cual se aprueba el Plan de Estudios de Formación Profesional Básica (FPB) 2021 y sus correspondientes esquemas curriculares, se establece el siguiente formulario que estará disponible hasta el 8 de abril, para la construcción del registro de las áreas 515 A Espacio Artístico y 515 B Espacio Ciencias Sociales.

              En tal sentido se solicita a los docentes que actualmente integran el Registro de Interinos y Suplentes del área 515 Espacio Ciencias Sociales y Artístico (ECSA) que opten de acuerdo a su formación académica y trayectoria docente incorporarse a los Registros correspondientes: área 515 A Espacio Artístico o 515 B Espacio Ciencias Sociales, manteniéndose a todos los efectos en el mismo departamento.

              La Resolución N°861/2022 de la DGETP define el perfil para las áreas 515 A y 515 B.

              515 A - Espacio Artístico

              Profesor egresado en Literatura, Comunicación Visual y Educación Musical o título otorgado en el extranjero con la correspondiente reválida que habilite la función en Educación Media, Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de la República Escuela Nacional de Bellas Artes, de la Escuela Universitaria de Música, Escuela Multidisciplinaria Margarita Xirgu, Centro de Diseño (Facultad de Arquitectura).

              515 B - Espacio Ciencias Sociales

              Egresado de Institutos de Formación Docente de las especialidades Educación Cívica Derecho- Sociología, Historia o título otorgado en el extranjero con la correspondiente reválida que habilite al ejercicio de la función docente en Educación Media; Licenciados egresados en Historia, Sociología, Antropología.

              UTU presente en la Expo Melilla 2022 "La producción en movimiento"

              Jue, 31/03/2022 - 13:54

              Este jueves, el director general de Educación Técnico Profesional – UTU participó en la inauguración de la decimoprimera Expo Melilla 2022 «La producción en movimiento», que se está realizando del 31 de marzo al 3 de abril, en Montevideo.  

              Estuvieron presentes en el evento la vicepresidenta, Esc. Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, la intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Dr. Gonzalo Valdés y el director del Programa de Educación para el Agro de UTU, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.  

              La vicepresidenta de la República, la intendenta de Montevideo y el presidente de la Asociación Rural izaron los pabellones patrios, dando apertura a la destacada exposición que se desarrolla en la zona rural de la capital del país. A continuación, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional y algunas autoridades manifestaron unas palabras. 

              Valdés expresó que la exposición apunta a todos los sectores de la actividad agropecuaria y que es de fundamental importancia para los productores. «El mundo ha cambiado; Uruguay tiene una gran oportunidad y desafío de dinamizar y mantener la economía nacional en todos los niveles», agregó. 

              El ministro de Ganadería opinó sobre el contexto mundial y nacional que atraviesa la producción y dijo que la expo es «una celebración productiva, un despliegue de propuestas del sector agropecuario en pleno Montevideo rural» [...] «quiero felicitar a la ARU por la iniciativa: es un mensaje de aliento apostar a la tecnología, que redundará en mayor riqueza y empleo», mencionó.

              Por su parte, la intendenta de Montevideo habló de la ciencia, la tecnología, de la revolución en el mundo del trabajo y del aporte de la mecanización a la producción. «Hay una gran desafío de reconversión, de tipificar la demanda, de potenciar el sector con mayor valor agregado» [...] «veo esperanza y comprometo toda la energía para agregar valor a la demanda», añadió. 

              Luego, el Ing. Agr. Juan Fitipaldo le hizo entrega de una placa al presidente de la ARU, en reconocimiento de los 150 años de la asociación y en agradecimiento por la colaboración en la participación en la Expo Prado 2021.

              Cabe destacar que UTU se encuentra formando parte de la expo con un stand del Programa de Educación para el Agro, donde presenta la oferta educativa de la institución y productos elaborados por estudiantes de las escuelas agrarias.

              Calendario pago presupuesto - Marzo 2022

              Mié, 30/03/2022 - 15:59

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Lunes 4 de abril de 13:30 a 17 hs, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Lunes 4 de abril en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Viernes 1ro de abril en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Viernes 1ro de abril en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 29/03/2022 - 15:52

              Altas de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 13:00 A 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Desarrollo de competencias Docentes en Entornos Virtuales de Aprendizaje

              Mar, 29/03/2022 - 14:50

              Se convoca a docentes de la DGETP-UTU a postularse para realizar la Formación en Tutorías en Entornos Virtuales de Aprendizaje dictada por Campus Virtual de la DGETP-UTU.

              Se convoca para la formación en función de los cupos disponibles y el estricto orden de inscripción.

              Por más información: https://cv.utu.edu.uy/desarrollo-de-competencias-docentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje

              Encuesta de relevamiento de necesidades de formación: https://cv.utu.edu.uy/relevamiento-de-necesidades-de-formacion

              FORMULARIO DE REGISTRO DE POSTULANTES A LA FORMACIÓN 2022

              UTU desarrollará un proyecto deportivo junto al Municipio de Río Branco, Cerro Largo

              Mar, 29/03/2022 - 10:41

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y el Municipio de Río Branco (Cerro Largo) firmaron un acuerdo con el objetivo de trabajar en conjunto para desarrollar un proyecto deportivo con la Organización Nacional de Deporte Infantil y la Organización Nacional de Fútbol Infantil. 


              Firmaron el convenio el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi y el alcalde de Río Branco, Christian Morel.


              El proyecto permite la utilización del gimnasio de la Escuela Técnica de Río Branco por parte de la Secretaría Nacional de Deporte del mencionado municipio, como sede oficial de la propuesta, y así beneficiar a niños, adolescentes y familias de la zona y de la región.

              Se viene el «Día de la Tradición Uruguaya» en las Instalaciones del IAE Fray Bentos

              Lun, 28/03/2022 - 14:52

              En el marco del Mes de la Tradición Criolla y en un nuevo aniversario del natalicio del Dr. Elías Regules, el próximo 31 de marzo se celebra en las instalaciones del Instituto de Alta Especialización Agropecuaria (IAE) de Fray Bentos el «Día de la Tradición Uruguaya».

              A las 14.00 horas darán comienzo a la actividad exalumnos de bachillerato de Turismo de la Escuela Técnica de Fray Bentos, que presentarán su proyecto final de egreso «Paseos a caballo, una aventura», a cargo de la Prof.a Brenda Giménez.

              Por su parte, los alumnos de segundo año de bachillerato agrario de la Escuela Agraria Fray Bentos, a cargo de la Prof.a Gladys Fernández, presentarán el trabajo de investigación «Encuentro de la memoria de nuestra escuela».

              Posteriormente hará uso de la palabra el estudiante Jean Silva, ganador del concurso Age of migration del Programa Erasmus de la Unión Europea, y cerrando la actividad, se presentarán artistas folclóricos locales más gastronomía típica. 

              «Preservar las raíces es conservar lo más importante: la identidad.»

              Invitan: comunidad educativa de la Escuela Técnica Agraria y IAE de Fray BentosInspección Coordinadora, Campus Regional Litoral Sur e Inspección Regional Sur.

               

              Tecnicaturas en «Redes y Comunicaciones Ópticas» y «Control Ambiental»: inscripciones abiertas

              Lun, 28/03/2022 - 12:01

              El Instituto Tecnológico Superior Buceo comunica que aún cuenta con cupos disponibles para:


              Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 22 de abril, de lunes a viernes, de 18.30 a 22.30 h, en el centro educativo ubicado en Gral. Rivera 3729, Montevideo.
              Por consultas, comunicarse a adscripcionitsbuceonocturno@gmail.com o a los teléfonos 2 628 58 15-16-17 después de 18.30 h.


              Los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

              • Cédula de identidad y fotocopia
              • Escolaridad que acredite el bachillerato en cualquiera de sus orientaciones, con hasta una asignatura previa hasta el mes de mayo
              • Carné de salud
              • Carné de vacunas
              • Foto carné
              • Credencial cívica

               

              Estudiante de UTU participa en el «Campus Party» con destacados proyectos

              Jue, 24/03/2022 - 14:50

              Paulino Silva, estudiante del Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó, se encuentra participando en el «Campus Party» (edición 2022), que se desarrolla del 31 de marzo al 2 de abril en el Centro de Convenciones de Punta del Este, departamento de Maldonado.


              Es un evento donde jóvenes de todo el país, comunidades, universidades, empresas e instituciones tienen la oportunidad de encontrarse y generar de forma colaborativa un futuro mejor a través del uso y aplicación de la tecnología e innovación a los emprendimientos. Habrá múltiples actividades y speakers internacionales y nacionales de gran trayectoria en el desarrollo de la tecnología.


              Paulino participará con dos ideas avanzadas: un emprendimiento sobre el desarrollo de software para ciberseguridad y el otro vinculado a la recolección de agua para la producción alimentaria.


              Proviene de la localidad de Caraguatá; es estudiante de Marketing y ganó la competencia internacional Open First Lego en California, Estados Unidos, en 2018.


              Fue seleccionado por el Departamento Jóvenes Emprendedores de UTU, que al ser parte del ecosistema uruguayo emprendedor, recibió la posibilidad de contar con un cupo sin costo para un estudiante que tuviera el perfil adecuado.

              MÁS INFORMACIÓN

              Llamado a contenidistas para la creación del trayecto formativo sobre Ciudadanía Regional del Mercosur

              Jue, 24/03/2022 - 10:32

              Con motivo de los 30 años de la creación del MERCOSUR, la Comisión de Área de Formación Docente convoca a equipos de contenidistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a presentar el diseño de un trayecto formativo de corta duración sobre ciudadanía regional del MERCOSUR, destinado a docentes del nivel medio.

              El propósito del trayecto es fortalecer la ciudadanía regional en el MERCOSUR a través de la formación en educación, acompañando a los y las docentes de la región en su trabajo en torno a la temática. Será un curso a ser desarrollado en la modalidad virtual.

              Las propuestas serán recibidas hasta las 23.59 horas del día 10 de mayo del año 2022, a través del correo electrónico cooperacioninternacional@infd.edu.ar. Las dudas o consultas respecto de la presentación de las propuestas pueden ser realizadas en el mismo correo.

              Los requisitos y la información complementaria podrán encontrarse en el SIGUIENTE LINK. 

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 23/03/2022 - 14:55

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponibles es: 3230 - Master Degree Program of Educational Management and Policy 2022

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 23/03/2022 - 14:23

              ALTA DE TARJETAS: Los plásticos se retiran en las localidades y sucursales del BROU que se detallan: En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira del Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 h. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tienen. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Actividad de capacitación dirigida a funcionarios/as docentes del organismo

              Mié, 23/03/2022 - 14:16

              Seminario web "La voz merece cuidado - Un enfoque integral".
               

              La charla se realiza de forma virtual por videoconferencia web (plataformas TEAMS) y requiere de inscripción previa.

               

              Inscripciones en el siguiente: formulario web 

               

              Cierre de inscripciones: lunes 4 de abril de 2022.

               

              Más información

              Concurso de Eficiencia Energética para estudiantes y docentes de UTU: inscripciones abiertas

              Mié, 23/03/2022 - 09:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional invita a participar de la séptima edición del Concurso de Eficiencia Energética para liceos y UTU. 

              Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) convoca a estudiantes y docentes a desarrollar proyectos de eficiencia energética en sus centros de estudio y premia a los ganadores con hasta $ 300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por ellos mismos.

              El plazo de inscripción es hasta el sábado 30 de abril, inclusive.

              Algunas de las medidas que se han implementado, producto de los proyectos desarrollados por las instituciones en ediciones pasadas son: recambio de luminarias por LED, incorporación de sensores, aires acondicionados eficientes, colectores solares para calentamiento de agua, además de acciones de difusión y sensibilización.

              El lanzamiento se realizó en modalidad virtual, el martes 29 de marzo a través de Vera TV.

              VER BASES

              INSCRIPCIONES AQUÍ 

              MÁS INFORMACIÓN 

              Te invitamos a conocer aquí el testimonio de Valentín Martínez.

               Valentín lideró, en la UTU de Malvín Norte, el proyecto ganador de la edición 2019 del concurso.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 22/03/2022 - 15:22

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponibles es: 3217 - International Master of Education in Educational Leadership and Policy Prospectus 2022 Entry

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Gran oportunidad en UTU: este año se dicta un bachillerato bilingüe en Informática

              Mar, 22/03/2022 - 14:30

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU dicta el bachillerato (Educación Media Tecnológica) «Informática Bilingüe énfasis Desarrollo Web» en dos centros educativos: Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Paysandú e Instituto de Alta Especialización (IAE) de Montevideo. 

              Está dirigido a egresados de Educación Media Básica en cualquiera de sus modalidades y las inscripciones se encuentran abiertas en los centros educativos donde se imparte. 

              Sus características principales giran en torno al complemento de asignaturas que incluye en inglés. En primer año se aplica, por ejemplo, en temáticas que tienen que ver con los componentes tecnológicos como software y hardware, y en los dos años posteriores se sigue profundizando. 

              Los estudiantes aprenderán conceptos específicos en la lengua materna y en inglés. Al egresar, podrán rendir los exámenes internacionales para logar un nivel B2 o superior de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

              El bachillerato es «cien por ciento UTU»; fue trabajado por los técnicos de la institución con el apoyo de la Dirección de Políticas Lingüísticas de Codicen.

              Ver plan Informática Bilingüe énfasis Desarrollo Web

               

              Disposiciones para funcionarios docentes y no docentes que trabajen en el Referéndum

              Lun, 21/03/2022 - 15:07

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública dispuso por Circular N° 9/2022, que los funcionarios docentes convocados para integrar Comisiones Receptoras de Votos del Referéndum que se desarrollará el próximo 27 de marzo de 2022, tendrán asueto el día 28 de marzo, y cinco días de licencia, la cual deberá ser usufructuada en los días inmediatos previos o posteriores a la licencia anual reglamentaria.

              Asimismo, dispuso que los funcionarios que sean convocados en calidad de suplentes, deberán acreditar la constancia de haber realizado las capacitaciones dispuestas por la Corte Electoral, así como la concurrencia en el horario estipulado a la Comisión Receptora de Votos designada, a efectos de usufructuar los dos días de licencia concedidos.

              Por otra parte, resolvió que para el caso de los funcionarios no docentes que se desempeñan en centros educativos y sean convocados para tareas inherentes a su función durante la jornada electoral, podrán compensar lo trabajado por el doble del horario realizado, preferentemente en días laborales no lectivos, lo cual deberá coordinarse con la Dirección o Jefe respectivo con el fin de no afectar el servicio.

              Por último, estableció que quienes no concurran a integrar las Comisiones Receptoras de Votos para las que fueron oportunamente designados o no participen en las capacitaciones que se impartieron, y no justifiquen debidamente su ausencia, serán sancionados de acuerdo a lo que disponga la Corte Electoral.

              Se adjunta circular y comunicado 

               

               

              Reunión de trabajo entre UTU y CUTI

              Lun, 21/03/2022 - 09:04

              Este viernes, el director general de Educación Técnico Profesional, Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP-UTU) participó de una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y empresarios del sector.

              El objetivo del encuentro fue tratar temas vinculados al desarrollo del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Bella Italia, Montevideo. 

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 18/03/2022 - 15:53

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponibles es: 3206 - MOFCOM SCHOLARSHIP-CSC Program 2022.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Se realizó presentación y balance de los Centros Educativos María Espínola

              Vie, 18/03/2022 - 11:15

              Este viernes 18 de marzo en la Escuela Técnica Flor de Maroñas n.° 2, Montevideo, se llevó a cabo un acto de presentación y balance de los centros educativos María Espínola, nueva propuesta educativa para Educación Media Básica que se está aplicando en Secundaria y UTU.

              Participaron de la actividad el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, el presidente del Codicen, Prof. Robert Silva, el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, entre otras autoridades.

              La propuesta forma parte del proceso de transformación educativa que lleva adelante la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Durante la jornada, la orquesta institucional de UTU deleitó a los presentes con su actuación. 

              En la ocasión, la Administración Nacional de Correos presentó un sello en homenaje a María Espínola, referente fundamental de la educación en Uruguay, cuyo nombre es el que da identidad a este innovador proyecto. 

              La iniciativa comenzó a implementarse en marzo del año 2021 en seis centros de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU. Tres de ellos son del interior del país: Escuela Técnica Bella Unión n.° 2 de Artigas, Escuela Agraria Minas, en Lavalleja y Centro Educativo Asociado n.° 71 de Paysandú, y tres más en Montevideo: Escuela Técnica Barrio Lavalleja, Centro Educativo Asociado n.° 230 de Manga y Escuela Técnica Flor de Maroñas n.° 2.

              MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA

               

              Proyecto «Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay»: educación finlandesa en UTU

              Jue, 17/03/2022 - 13:04

              Este jueves 17 de marzo en el edificio central de UTU, se realizó la presentación del proyecto «Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay» que la institución desarrolla en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia).

              Participó del evento el presidente del Codicen Dr. Robert Silva y la consejera Dora Graziano; el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi (vía Zoom), la directora técnica de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías (vía Zoom), las coordinadoras del proyecto por UTU, Gabriela López y Cecilia Negro, la directora de Proyectos Internacionales de Hämk, Maaret Viskari, y el especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marcelo Pérez.

              Pereyra expresó: «estamos trabajando con una universidad de primer nivel mundial, adoptando para el sector productivo forestal esa forma de trabajo tan novedosa y exitosa, que lo que hace es que los alumnos salgan preparados exactamente para lo que necesitan en el sector productivo».

              Por su parte, Robert Silva dijo: «para nosotros es un gusto estar hoy aquí en el marco de lo que ha significado siempre la educación técnico-profesional en lo que son los procesos de transformación y adecuación curricular.» 

              En la jornada se trataron temas fundamentales del proyecto: su vinculación con el proceso de transformación curricular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), principales aprendizajes obtenidos por los docentes que participan, resultados, desafíos a futuro, factores claves para afrontarlos, entre otros conceptos.  

              Tiene tres componentes: la capacitación y desarrollo profesional de docentes y gestores, el diseño de currículos y nuevas pedagogías, y la colaboración con el sector productivo.

              Su objetivo es mejorar la relevancia y pertinencia de la educación técnico-profesional y tecnológica en la expansión y el desarrollo sustentable de la cadena productiva agroforestal. 

              Cabe destacar que durante la semana del 7 al 11 de marzo, docentes de UTU y de la universidad de Hämk realizaron instancias de capacitación en conjunto, donde los profesionales participaron de diferentes actividades de formación. 

              El proyecto es gestionado por el banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Aviso: Solicitudes de amparo al art. 15.3

              Mié, 16/03/2022 - 13:08

              La Comisión de 15.3 comunica:

              Las solicitudes de amparo al Art. 15.3 deben ser presentadas hasta el 21 de marzo del 2022.

              • Personalmente en el Programa Gestión de Recursos Humanos, Atención al Público.
              • En el Interior a través de cada Campus Regional.
              • Enviadas vía mail a: comisionarticulo15.3@utu.edu.uy

              Las que ingresen posteriormente, se recibirán hasta el DÍA 8 DE ABRIL. Fuera de esta fecha, solo se recibirán solicitudes de situaciones que justifiquen debidamente su ingreso fuera de plazo.

              Se recuerda que si el trámite se realiza en otro tipo de formulario que no sea el aprobado, o si no cuenta con todas las firmas requeridas, no será aceptado y se deberá tramitar nuevamente.  

              Dos estudiantes de UTU convocados para la selección sub-17 de fútbol sala

              Mié, 16/03/2022 - 11:28

              Diego Acquadro y Santiago Minutti, estudiantes del Instituto Técnico Superior «Arias Balparda» de Montevideo, fueron seleccionados por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para practicar los próximos 16 y 17 de marzo en el polideportivo del Club Nacional de Fútbol, en el marco de los entrenamientos que está realizando Gonzalo Rodríguez con la selección sub-17 de fútbol sala.

              Por primera vez, el plantel contó con jugadores de nuestra institución: hecho de gran importancia, si se tiene en cuenta que el equipo de UTU, dirigido por Gonzalo Fresia, realizó su primera participación en el campeonato de fútbol sala el año pasado. 

              Tuvo una muy buena actuación, que culmina coronándose con esta citación a dos jugadores de su plantel para el seleccionado nacional. 

              Acreditación de saberes de UTU convoca a inscripciones

              Mié, 16/03/2022 - 11:04

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU convoca a personas mayores de 21 años y con más de tres años de experiencia en un puesto laboral (se encuentre trabajando actualmente o no) a inscribirse para que sus saberes sean reconocidos. 

              Hay 100 cupos para el primer semestre del año 2022, y se dará prioridad a quienes buscan empleo o requieran la certificación para conservar su trabajo.

              DICAS es un programa que articula el reconocimiento de saberes por experiencia de vida y/o laboral, y la oportunidad de acceder a mayores niveles de calificación profesional.

              La acreditación de saberes no sustituye las propuestas educativas que la UTU brinda en su diversa oferta. La certificación reconoce lo que la persona sabe, pero no es un título para el desempeño como técnico o para el ejercicio de la docencia.

              Por consultas, dirigirse al correo pedagogico.dicas@gmail.com

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Curso para funcionarios de UTU: la Pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario

              Mié, 16/03/2022 - 09:46

              La Dirección de Educación del MEC Uruguay y CLAYSS Sede Uruguay, abren la convocatoria a inscripciones a la 15a edición del curso “PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL APRENDIZAJE-SERVICIO SOLIDARIO”

              Las inscripciones son hasta el jueves 14 de abril, y el curso iniciará el 25 de abril. 

              El curso se propone contribuir a la capacitación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje-Servicio Solidario y ofrecer herramientas para desarrollar proyectos educativos solidarios con base en esta pedagogía. Es gratuito y se dicta de manera virtual en plataforma del MEC.

              Está destinado a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores, funcionarios, talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay de ANEP, MEC, INR, INISA y ONGs de todo el país.

              Más información e inscripciones en Este LINK 

              Ver formulario de inscripción AQUÍ

              Registros de Intérpretes de lengua de señas

              Mar, 15/03/2022 - 14:57

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional comunica que en el día de hoy, 15 de marzo, se actualizaron los registros de Intérpretes de lengua de señas de los departamentos de Montevideo y Canelones, de acuerdo con la Resolución 902/2022 de Dirección General.

              Por reclamos y consultas al correo calificaciones@utu.edu.uy hasta el 18/03/22.

              MÁS INFORMACIÓN.

              UTU participa en la Expoactiva Nacional en Soriano

              Mar, 15/03/2022 - 14:36

              Del 15 al 19 de marzo, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU se encuentra participando con un stand en la Expoactiva Nacional en el departamento de Soriano. Hasta allí se acercó el director general Ing. Agr. Juan Pereyra. 

              La muestra es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, asociación de productores rurales del departamento con más de 120 años de trabajo en equipo.

              En cada edición de la muestra se desarrollan proyecciones a nivel nacional y regional, por ello recibe público del sector proveniente de toda la región.

              En la actualidad está consolidada como la mayor muestra de agronegocios del país.

              Durante los cuatro días que dura el evento, participan un gran número de expositores y se presentan muchas marcas, generando un impacto positivo en la región en áreas de conocimiento y tecnología.
               

              Multinacional de biotecnología para el agro acuerda capacitaciones con UTU

              Mar, 15/03/2022 - 14:35

              Este martes en la Expoactiva que se está llevando a cabo en el departamento de Soriano, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra firmó un convenio de cooperación con la empresa multinacional Syngenta Agro SA, representada por José Inciarte.

              En ese marco, Syngenta ofrecerá capacitaciones a estudiantes y docentes de escuelas agrarias de UTU, con el objetivo de concientizar y desarrollar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Sustentabilidad.

              La empresa tiene un programa denominado «Sembrando Conciencia», que busca beneficiar a las comunidades donde desarrollan sus actividades, y de ahí surge el interés por trabajar con las instituciones educativas del lugar.

              Los pilares fundamentales con los que trabaja son: cuidado del ambiente y de las personas, sustentabilidad en el agro, nuevas tecnologías asociadas a la producción agropecuaria y biodiversidad en paisajes agrícolas.

              Convocatoria para elección de becarios administrativos para Montevideo

              Lun, 14/03/2022 - 17:01

              Fecha: Miércoles 16 de marzo de 2022, 14:00 h.


              Lugar: Salón de Actos, UTU Central, San Salvador N° 1674, Montevideo.

              El Programa de Gestión Humana convoca a la elección de vacantes a los estudiantes que a continuación se detallan, habilitados por cumplir con los requisitos del llamado según Resolución N° 898/21.

              Se recuerda que para elegir radicación es imprescindible presentar Cédula de Identidad. La elección se realizará según el Orden de Prelación adjunto para las vacantes publicadas. 

              En caso de ser menor de edad, el estudiante puede concurrir con un adulto.

              Por consultas, remitirse al correo electrónico: bolsadetrabajo@utu.edu.uy.

              Oficinas de UTU que no atienden público hasta nuevo aviso

              Lun, 14/03/2022 - 13:50

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que, por motivos de mudanza, en las siguientes oficinas no se atenderá al público de forma presencial hasta nuevo aviso:

              - Diseño de Planes y Programas

              - Sección de Reválidas y Reglamentos 

              Por programas, reválidas para el exterior del país y reválidas para otras instituciones fuera de UTU, comunicarse a: programas.utu@gmail.com

              Por reválidas desde el exterior, reválidas dentro de UTU y consultas sobre REPAG, comunicarse a: revalidasutu@gmail.com

               

              Nacional homenajeó a la primera generación de estudiantes de UTU de Los Céspedes

              Lun, 14/03/2022 - 11:19

              El domingo 13 de marzo, en el entretiempo del partido por el Torneo Apertura que jugó con Montevideo City Torque en el “Gran Parque Central”, el Club Nacional de Fútbol realizó un reconocimiento a los estudiantes de UTU que estudian en el centro educativo ubicado en la Ciudad Deportiva “Los Céspedes”.

              El centro fue inaugurado el año pasado con un primer año de Formación Profesional Básica (FPB) orientación Deporte, y este año 2022 están funcionando dos grupos más. Depende administrativamente del Instituto Superior Brazo Oriental de UTU.

              Los estudiantes provienen de la zona y del plantel de juveniles de Nacional. Algunos son oriundos de los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Río Negro, y se hospedan en la residencia del club.

              Agustín Iparraguirre, coordinador de la Fundación Nacional, expresó: “Queremos trabajar en el barrio, involucrar a los jóvenes, a sus familias, poder ver esos chicos que en este momento no están estudiando, y arrimarlos a estudiar una propuesta educativa deportiva y de recreación”(…) “Lo que buscamos es eso: integración e inclusión social”, agregó.

              El pasado año 2021 las clases tuvieron un muy buen desarrollo, y los estudiantes culminaron el año con mucho entusiasmo.

              Con gran éxito finalizó la exposición de Arotxa "Candomberas y Candomberos" en el Centro Cultural UTU

              Lun, 14/03/2022 - 11:09

              Más de 500 personas visitaron el Centro Cultural de UTU "Dr. Pedro Figari" en Gonzalo Ramírez 1675 para apreciar y disfrutar, la muestra del caricaturista y pintor Rodolfo Arotxarena mas conocido como Arotxa.

              La muestra de dibujos que estuvieron en exposición, homenajeaban a los principales referentes del candombe uruguayo, en el clásico estilo que caracteriza a este artista. 18 obras fueron presentadas por el artista dedicadas a diversos personajes de nuestro candombe como Marta Gularte, Carlos "Pirulo" Albin, Aquiles Pintos y otros como Lagrima Ríos, Isabelino Gradín, José Leandro Andrade y muchos más.

              Esta hermosa exposición ha marcado el inicio de las actividades que el Centro Cultural de UTU "Dr. Pedro Figari" tendrá a lo largo de este año 2022, programando muestras, charlas, exposiciones interactivas y muchos más.

              Instancia de formación para docentes de UTU

              Vie, 11/03/2022 - 13:11

              Hasta el 27 de marzo de 2022 está abierto el llamado para participar del programa Teaching Excellence and Achievement 2023.

              Es una excelente oportunidad de intercambio para docentes de Secundaria, UTU y Access, que combina desarrollo profesional en prestigiosas universidades con visitas a centros educativos y la posibilidad de intercambiar ideas y buenas prácticas con docentes de todas partes del mundo.

              Los participantes deben contar con al menos 5 años de experiencia en enseñanza de inglés, matemática, ciencias, ciencias sociales, o educación especial.

              El programa incluye:

              - 6 semanas en una universidad norteamericana.

              - Cursos y talleres académicos, experiencias en liceos locales, y actividades culturales y sociales.

              - Enteramente dictado en inglés.

              Información del programa y formularios de postulación

              Enviar los formularios por mail a: culturalmvd@gmail.com

              Los formularios que hay que enviar son los siguientes tres que podrán encontrar en los links que figuran en la página web:

              2023 TEA Application - contiene información personal para presentarse y hay que completar y firmar el IREX PRIVACY POLICY & APPLICATION CERTIFICATION STATEMENT – que es la última hoja del "application", y deben imprimir, firmar y enviar escaneada al mail mencionado (IREX PRIVACY POLICY & APPLICATION CERTIFICATION STATEMENT)

              2023 TEA Leave Approval Form - tiene que estar completo y firmado por el director del liceo/institución ya que es la aprobación para participar del programa en el caso de quedar seleccionados

              2023 TEA ISRF (Institutional Support and Reference Form) debe estar firmado por un supervisor, PAD o inspector, y contener un párrafo en inglés que diga por qué les parece importante que ustedes participen del intercambio.

              MÁS INFORMACIÓN

              El director de UTU visitó centros educativos de Maldonado

              Jue, 10/03/2022 - 13:37

              Este viernes, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, visitó varios centros educativos del departamento de Maldonado.

              A la hora 11:00 estuvo en la Escuela Superior de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari", ubicada en la Parada 12, Playa Mansa de Punta del Este. Allí firmó la renovación del contrato con la Intendencia de Maldonado para que la escuela continúe desarrollando sus actividades en el local. 

              Luego concurrió al Centro Educativo Asociado (CEA) Esc. Nº 102 del balneario Buenos Aires, a los Centros Educativos Comunitarios (CEC) Maldonado Nuevo y San Martín, y a la Escuela Técnica Capuera.

              En su recorrida por los centros educativos estuvo en contacto con estudiantes y funcionarios para conocer la realidad de cada escuela y sus proyectos educativos. 

              Escuela de Gastronomía en Punta del Este: UTU y la Intendencia de Maldonado renovaron acuerdo para su funcionamiento

              Jue, 10/03/2022 - 13:10

              Este viernes, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Intendencia Departamental de Maldonado firmaron la renovación del contrato  mediante el cual la intendencia le concede a la UTU el Parador ubicado en Punta del Este para el funcionamiento de la Escuela Superior de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari". 

              La escuela continuará desarrollando sus actividades educativas en dicho local, ubicado en Rambla Claudio Williman, esq. Av. Naciones Unidas, Parada 12 de Playa Mansa.

              Participaron del evento el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora Dra. Laura Otamendi, el secretario docente Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, la directora técnica de Gestión Educativa Insp. Mary Farías, y el intendente de Maldonado Ing. Agr. Enrique Antía.

              Pereyra agradeció la confianza depositada nuevamente en UTU: "Vamos a rediseñar el interior y el exterior; tenemos la voluntad de llevarlo al primer nivel, esto es para los alumnos, para nadie más que ellos, vamos a dejar el alma en la cancha y el sentimiento UTU para que salgan bien preparados", dijo.

              "Nos comprometemos a realizar mejoras en el parador y continuar esta tarea que se viene desempeñando en esta escuela hace muchos años, y dar un impulso para que sea un sitio referente en el departamento", expresó Otamendi. 

              Por su parte, Antía destacó el respaldo que UTU le está dando a la formación de los jóvenes y destacó el gran valor que tiene la institución: "Es bien importante para el departamento que haya una formación profesional", manifestó. 

               

              Últimos días de inscripción para el nuevo bachillerato en Ciencias Naturales y Tecnología

              Mié, 09/03/2022 - 11:55

              Hasta el próximo viernes están abiertas las inscripciones en el Instituto Tecnológico Superior «Arias Balparda» ubicado en Gral. Flores 3591, para cursar el nuevo Bachillerato en Ciencias Naturales y Tecnología. 

              Podrán inscribirse los estudiantes que hayan culminado Educación Media Básica (ciclo básico) en cualquiera de sus modalidades. 

              El inspector de Física de UTU, Nelson Bonansea, indicó que se trabajará con un perfil de egreso basado en competencia, donde el eje vertebrador es el taller. Señaló, por otra parte, que este bachillerato se proyecta coordinado con la Facultad de Ciencias y que se realizarán convenios al respecto.

              El egresado obtendrá el título de Bachiller Tecnológico en Ciencias Naturales y Tecnología. 

              El bachillerato está integrado por las ciencias básicas: Física, Química, Biología y Matemática, y según Bonansea, se trabajará en el laboratorio de tecnología del ITS utilizando software y equipamiento de primer nivel, brindando las herramientas necesarias para desarrollar esta propuesta.

              Para inscribirse, los interesados deberán concurrir de forma personal al centro educativo, ubicado en Gral. Flores 3591, ciudad de Montevideo.

              VER FOLLETO CON INFORMACIÓN


               

              El director de UTU visitó varios centros educativos en el primer día de clases

              Mar, 08/03/2022 - 13:05

              Este lunes 7 de marzo, en el primer día de clases, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a otras autoridades de la institución, visitó la Escuela Técnica Lascano, el Instituto de Alta Especialización (IAE) y la Escuela Técnica del Chuy, y la Escuela Técnica Castillos (Rocha). El Ministro de Ambiente Adrián Peña participó en parte de la jornada. 

              Pereyra saludó a los alumnos, docentes y funcionarios deseándoles un buen año lectivo, a la vez que afirmó que los esfuerzos de la Dirección de UTU van dirigidos a los estudiantes y a garantizar su educación. 

              Recorrió las instalaciones, dialogó con los presentes, se acercó a las propuestas educativas de los centros, y reflexionó en conjunto sobre las proyecciones de las mismas. 
               

              Se abre en Rocha un instituto de UTU especializado en temáticas ambientales 

              Mar, 08/03/2022 - 12:07

              Este lunes 7 de marzo, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y otras autoridades de la institución, junto al Ministro de Ambiente Adrián Peña, el intendente de Rocha Alejo Umpiérrez, el decano de la Facultad de Veterinaria de UdelaR José Piaggio, y el presidente de Inumet Daniel Cabrera, participaron de un encuentro en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy (Rocha).

              Se trata de uno de los nueve centros que forman una red a lo largo de todo el país. Cuenta con cursos de Educación Media Superior y Cursos Técnicos Terciarios con énfasis en lo ambiental. También funcionarán allí bachilleratos de Administración y Deportes. 

              Pereyra habló sobre la importancia de este instituto, que fortalece el trabajo con los recursos naturales de la zona y de la región, y dijo que "se trabajará en conjunto con diversas instituciones, (y que) será una gestión compartida".

              Por su parte, el ministro Adrián Peña sostuvo que "esta formación técnica viene a sumar a un departamento donde hay un aprendizaje permanente, y con mucha posibilidad de crecimiento. (…) Cada vez hay que dar más respuestas y solidificar determinadas competencias", expresó.

              Umpiérrez destacó lo fundamental de este encuentro: "Debemos potenciar lo educativo, realizar un trabajo multidisciplinario, generar mano de obra y masa crítica", dijo.

              El decano de la facultad de Veterinaria se refirió a la vocación y el interés de la institución en trabajar en conjunto, cada uno con sus cometidos. "La temática de este IAE es muy importante, algo compartido y que ayude al país es algo que compartimos. Quiero felicitar y agradecer la invitación", añadió.

              La directora técnica de Gestión Académica de UTU Laura Bianchi, sostuvo que es una propuesta educativa que fortalece los vínculos, la transformación y el aprendizaje basado en proyectos, añadió que "el IAE será un referente en el territorio".

              Se realizó una recorrida por las instalaciones del local, y hubo intercambio de ideas sobre la propuesta educativa del centro, que será gestionada en conjunto, y sobre las posibilidades nacionales y binacionales que ofrece la frontera con Brasil.

              Comienzo de clases del año lectivo 2022 en UTU

              Vie, 04/03/2022 - 14:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el "Plan de Inicio de Cursos 2022" creado por la  Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

              Los objetivos generales son:

              • Aportar lineamientos para el diseño y la implementación del plan pedagógico de inicio de cursos en los centros educativos de la ANEP.

              • Promover acciones para la concreción de las condiciones necesarias, atendiendo las particularidades de las instituciones y la situación sanitaria del país.

              Se busca:

              • Diseñar un plan pedagógico con estrategias curriculares que, a partir de la centralidad del estudiante, brinde apoyos específicos a aquellos con mayores vulnerabilidades educativas atendiendo las particularidades de cada nivel educativo, con énfasis en los primeros y últimos grados de cada ciclo.

              • Promover que los centros educativos desarrollen instancias de recibimiento y espacios de acompañamiento para estudiantes y docentes, fortaleciendo los aspectos socioemocionales y el vínculo con las familias y la comunidad.

              • Propiciar estrategias que permitan afianzar una educación combinada.

              • Impulsar la promoción y prevención de salud en el actual contexto sanitario, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.

              Cabe destacar que para la construcción de estas herramientas se conformó un grupo de trabajo integrado por referentes institucionales, con el fin de organizar y elaborar diferentes recomendaciones, actividades e instrumentos para que equipos educativos puedan utilizar de acuerdo a la planificación y al proyecto de centro para el año lectivo 2022.

              A continuación se adjunta el mencionado Plan. 

              La nueva propuesta de FPB de UTU se presenta en Salto

              Vie, 04/03/2022 - 12:32

              Este viernes 4 de marzo, en la Escuela Superior “Catalina H. de Castaños”, departamento de Salto, se presentó el "Módulo de Sensibilización del Plan de capacitación de Formación Profesional Básica (FPB) 2021" que se implementará este año 2022. Es una capacitación donde se trabaja sobre las características principales del plan.

              Participaron del evento, la directora técnica de Gestión Académica Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Media Prof. Julio Rodríguez, inspectores, directores de centros educativos y docentes.

              En la jornada se realizó un recorrido por todo el trabajo llevado adelante en torno al nuevo plan de estudios. Se presentaron diagnósticos y estudios en los que se basa esta transformación curricular, aspectos fundamentales (los que se mantienen y los que se modifican), objetivos, esquema curricular y formas de evaluación. 

              Se desarrollaron talleres con los presentes para intercambiar ideas y despejar dudas sobre este nuevo plan de Formación Profesional Básica de UTU.

              Nuevo protocolo sanitario para el inicio de cursos 2022 en UTU

              Vie, 04/03/2022 - 09:23

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el nuevo protocolo elaborado por la Administración Nacional de Educación Pública.

              El documento tiene como objetivo actualizar y regular los aspectos indispensables relativos al comienzo de las clases presenciales en este año lectivo 2022, en el marco de la pandemia provocada por el Coronavirus.

              Para su elaboración se tuvieron en cuenta las diferencias, recomendaciones generales, lineamientos, procedimientos y las prácticas formuladas por el Ministerio de Salud Pública.

              VER PROTOCOLO

              UTU recibe a docentes de Finlandia para desarrollar capacitaciones en conjunto

              Jue, 03/03/2022 - 14:01

              Del lunes 7 al viernes 11 de marzo, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU recibió a docentes de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia), en el marco del proyecto “Talentos y Habilidades para el Sector Forestal en Uruguay”.

              El objetivo de este es mejorar la relevancia y pertinencia de la educación técnico profesional y tecnológica en la expansión y el desarrollo sustentable de la cadena productiva agroforestal. 

              Tiene tres componentes: la capacitación y desarrollo profesional de docentes y gestores, el diseño de currículos y nuevas pedagogías, y la colaboración con el sector productivo.

              Durante esta semana, se realizaron instancias de capacitación donde los profesionales participaron de diferentes actividades de formación. 

              Se profundizó en el diseño de nuevas propuestas dirigidas a otros docentes que forman parte de la enseñanza  técnico profesional, implementando prácticas pedagógicas en el marco de la educación por competencias. Además, se establecerá una metodología de trabajo que sea transferible a otras cadenas de valor. 

              Cabe destacar que estos docentes ya participaron de otros períodos de formación en Finlandia, y de forma virtual.

              El proyecto es coordinado por la Dirección Técnica de Gestión Académica de UTU y es llevado adelante por un equipo técnico con integrantes de dicha Dirección y de Educación Terciaria: Gabriela López, Cecilia Negro y Nicolás Cristina.

              La iniciativa es gestionada por el banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

               

              Por primera vez Aguas Corrientes contará con un curso de UTU

              Mié, 02/03/2022 - 16:08

              El miércoles 2 de marzo, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU inauguró un curso del Plan Rumbo en la localidad de Aguas Corrientes, Canelones.

              Participaron de la apertura del Plan, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el intendente de Canelones Prof. Yamandú Orsi, y el alcalde de Aguas Corrientes, Marcelo Delgado.

              Se trata de una iniciativa en conjunto con la Intendencia de Canelones, a través de su municipio de Aguas Corrientes; la comuna proporciona el aulario, y UTU brinda el curso. Es la primera vez que llega un plan de estudio de estas características al lugar, lo cual constituye un hecho histórico para esta localidad de más de 150 años.  

              En principio, funcionará un grupo integrado por treinta y tres estudiantes, que dependerá de la Escuela Técnica Santa Lucía. Los requisitos para ingresar al curso son: tener como mínimo 18 años de edad y haber finalizado Educación Primaria.

              El Plan Rumbo es un mojón muy grande para los habitantes de esa zona, pues da la posibilidad de terminar el Ciclo Básico a quienes por diferentes motivos no lo han podido hacer. Este proyecto es un avance importante para la localidad, que solo contaba con instituciones de Educación Primaria.  

              Presentación del nuevo Plan FPB de UTU en Montevideo

              Mié, 02/03/2022 - 10:59

              El miércoles 2 de marzo, se presentó en Montevideo, en el Instituto Tecnológico Superior de Buceo, el "Módulo de Sensibilización del Plan de capacitación de Formación Profesional Básica (FPB) 2021", que se prevé implementar durante este año 2022. Es una capacitación donde se trabaja los componentes principales del plan.

              Participaron del evento, el presidente del Codicen Prof. Robert Silva, el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora técnica de Gestión Académica Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa Insp. Mary Farías, inspectores, directores de centros educativos, y docentes.

              La actividad se transmitió por video conferencia a la Escuela Superior de Informática y al Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores Prof. "Juan E. Pivel Devoto". 

              El Prof. Robert Silva expresó: "UTU sigue andando el camino de la transformación efectiva; la Formación Profesional Básica presenta una nueva reformulación que surge de opiniones diferentes, instancias de diálogo y construcción colectiva". "Felicitaciones y buena jornada de desarrollo profesional", añadió.

              “Para UTU es un gran desafío; estamos en la vanguardia de la transformación educativa de ANEP”, dijo Pereira.

              Por su parte la Lic. Bianchi agregó que "debemos contextualizar los planes a la nueva realidad, educar para el presente y para el futuro, identificar qué quieren y qué necesitan nuestros jóvenes". 

              Calendario pago presupuesto - Marzo 2022

              Vie, 25/02/2022 - 16:45

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Jueves 3 de marzo de 10:00 a 13:30 h, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Jueves 3 de marzo en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Miércoles 2 de marzo en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Miércoles 2 de marzo en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Gran oportunidad en UTU para los apasionados por el deporte

              Vie, 25/02/2022 - 13:52

              En el Instituto Superior Brazo Oriental (ISBO), ubicado en Regimiento Nº 9 1983 esq. Guaviyú, Montevideo, se dicta el Tecnólogo en Deporte y Recreación, con una duración de dos semestres.  

              Está habilitado para todos los egresados de las Tecnicaturas de Administración, Turismo, Recreación, Deportes Náuticos, Gestión Humana, Deporte y Licenciados en Educación Física. 

              Las inscripciones ya están abiertas.

              Para inscribirse se debe concurrir a la institución con la siguiente documentación:
                 
              -    Documento de Identidad (y fotocopia):
                   Si es ciudadano natural o legal del Uruguay, Cédula de Identidad.
                   Si es extranjero, Pasaporte, DNI o documento que acredite nacionalidad.

              -    Credencial Cívica (y fotocopia):
                   Es obligatoria para todos los ciudadanos uruguayos mayores de 18 años.
                   Para los extranjeros no es requisito excluyente.

              -    Escolaridad:
                   Debe presentarse en forma obligatoria la escolaridad en los siguientes casos:

              1. Estudiantes de universidad que cumplan con los créditos exigidos en el plan de estudios de la carrera, si corresponde.

              2. Estudiantes extranjeros deben presentar el documento habilitante expedido por la oficina de Reválida de la DEGTP – UTU.

              NOTA: en este caso serán inscripciones condicionales tal como lo señala el Reglamento de Educación Terciaria.
              Escolaridad correspondiente al curso terciario anterior y copia del título (si ya se posee).
                                                
              Los estudiantes que ingresan condicional por exámenes pendientes al primer período extraordinario del mes de mayo, deberán presentar la constancia una vez aprobado el ciclo.


               

              Aniversario del “Grito de Asencio”

              Vie, 25/02/2022 - 11:34

              El “Grito de Asencio” ocurrido el 28 de febrero de 1811, quedó rápidamente inmerso en el acelerado ritmo de la revolución oriental, marcando sin duda un hito fundamental: la decisión de los orientales de asumir su existencia política, la mayoría de edad de una nueva nación emergente.

              Por el profesor Adémar Cordones:

              En aquel verano de 1811, en las costas del arroyo Asencio cerca de la capilla de Mercedes, dos caudillos locales, Venancio Benavídes y Pedro Viera, convocaron a los vecinos del pago y proclamaron el comienzo de la insurrección contra el gobierno español.

              Luego de un largo proceso de decadencia, el Imperio Español mostraba signos de desintegración hacia comienzos del siglo XIX: la feroz competencia de Inglaterra en lo económico, y las ambiciones expansionistas de Francia en lo político, unida a la incompetencia e inercia de los burócratas locales, sumió al reino en una crisis generalizada que la invasión napoleónica no hizo más que agudizar.

              Las derrotas acumuladas ante los ejércitos franceses y la prisión del Rey en Bayona, terminaron rompiendo los ya muy debilitados lazos de unión con las colonias americanas, que fueron independizándose en toda la extensión del continente a lo largo del primer cuarto del siglo XIX.

              En el virreinato del Río de la Plata la élite criolla, ligada al comercio con Inglaterra y a la propiedad rural, se impuso rápidamente a las autoridades españolas en la capital Buenos Aires, y buscó llevar el levantamiento antiespañolista a los territorios del interior, invitándolos a aceptar la autoridad de la Junta de Mayo, que prometía la libertad y el nacimiento a la vida política a los pueblos del Plata.

              En la Banda Oriental, el poder español se sostenía a partir de la importante presencia militar que tradicionalmente vigilaba la frontera de la penetración portuguesa. A ello se sumaba la flota instalada en el apostadero naval de Montevideo, que controlaba la costa atlántica y los accesos al interior del continente a través del estuario y los grandes ríos Paraná y Uruguay.
              Así, quedaron rápidamente instalados en ambas márgenes del Plata los centros antagónicos que se prepararían para un enfrentamiento bélico inminente.

              En Montevideo, el virrey Francisco Javier Elío, a efectos de obtener recursos para sostener la guerra con Buenos Aires y reforzar su autoridad recientemente confirmada, impuso donativos patrióticos a los vecinos, expulsó de la ciudad a quienes sostenían opiniones cercanas a los patriotas -entre los que se contaban los padres Franciscanos-, y determinó la revisión de los títulos de propiedad territorial exigiendo el pago de composiciones a quienes no pudieran exhibirlos.

              Estas medidas impopulares, unidas a la difusión de las ideas de libertad proclamadas por la revolución, causaron lo que Artigas designó como la “Admirable alarma”: en pocos meses, la rebelión se extendió por todos los pagos del campo oriental de la mano de los patriotas locales.

              El alejamiento de Artigas de la autoridad española desde la ciudad de Colonia para ponerse al servicio de la revolución en Buenos Aires, concretado unos días antes, y su retorno a Mercedes en abril, constituyó la otra cara de los movimientos localizados en todos los rincones de la Banda Oriental. Le confirió al movimiento el protagonismo de un líder de gran prestigio entre los vecinos, capaz de aglutinar las voluntades y encauzar los esfuerzos hacia el logro del objetivo independentista.

              Aquel “Grito de Asencio” del 28 de febrero de 1811, quedó rápidamente inmerso en el acelerado ritmo de la revolución oriental, pero marcó sin duda un hito fundamental: la decisión de los orientales de asumir su existencia política, la mayoría de edad de una nueva nación emergente.
               

              Inscripciones abiertas para la Tecnicatura en Producción Lechera en IAE de Fray Bentos, Río Negro

              Jue, 24/02/2022 - 14:24

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU informa que del jueves 24 de febrero al jueves 10 de marzo están abiertas las inscripciones para cursar la Tecnicatura en Producción Lechera que se desarrollará en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Fray Bentos, Río Negro.

              Dichas inscripciones se realizarán de 8:00 a 17:00 h, de forma presencial en la Escuela Agraria de Fray Bentos, o vía web escribiendo al mail escuelaagrariadefraybentosϱgmail.com.
               

              Histórico: ANEP aprueba bachillerato bilingüe para UTU

              Jue, 24/02/2022 - 12:17

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó el Plan de Estudio de Educación Media Tecnológica (EMT) “Informática Bilingüe énfasis Desarrollo Web”, a llevarse a cabo en la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.   

              El mismo será de forma presencial, y está dirigido a egresados de Educación Media Básica en sus diversas modalidades.

              Se utilizará una metodología de aprendizaje por contenidos integrados al lenguaje. Los estudiantes aprenderán conceptos específicos de la orientación seleccionada, los que se abordarán en la lengua materna y se diversificarán en inglés.

              Los egresados de esta modalidad Informática Bilingüe adquirirán las competencias comunicativas en la segunda lengua que les permitirán comprender y aplicar la terminología específica técnica y tecnológica para un efectivo desempeño en el sector informático.

              Serán capaces de dominar lenguajes, códigos y principios científicos, tecnológicos y técnicos que les permitan operar en sistemas específicos propios de su nivel y orientación.

              Podrán rendir los exámenes internacionales para logar un nivel B2 o superior de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.  

              En cuanto a los docentes, dadas las características de la propuesta, tendrán un perfil académico con amplia formación y experticia en la enseñanza de la lengua inglesa, con conocimientos específicos en aquellas áreas que se seleccionen en cada uno de los tres años de duración del bachillerato.

              Si aún no decidiste qué estudiar, informate en UTU

              Mié, 23/02/2022 - 13:50

              A gran ritmo, la población se viene informando sobre la gran variedad de cursos que ofrece UTU en todo el país.

              UTU cuenta con Educación Media Básica (ciclo básico), Educación Media Superior (bachillerato) y cursos de nivel Terciario (tecnicaturas, tecnólogos y especializaciones).

              Recordamos que la oficina “Divulgación de Cursos” se encuentra en el edificio central, ubicado en la calle San Salvador 1674 (entre Minas y Magallanes), en la ciudad de Montevideo.

              La atención es de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00, y otras vías de contacto son el teléfono 0800 8155, y el correo electrónico:  informate@utu.edu.uy

              ¡Les esperamos!

              MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 22/02/2022 - 13:46

              ALTA DE TARJETAS: Los plásticos se retiran en las localidades y sucursales del BROU que se detallan: En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira del Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 h. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tienen. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Se presentó la nueva propuesta de FPB de UTU

              Mar, 22/02/2022 - 13:12

              El martes 22 de febrero, en la Escuela de Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari", ubicada en la Parada 12 de Punta del Este, Maldonado, se presentó el "Módulo de Sensibilización del Plan de capacitación de Formación Profesional Básica (FPB) 2021" que se prevé llevar adelante a lo largo de este año 2022.

              Se trata de una instancia de capacitación donde se trabaja en las características fundamentales del plan.

              Participaron del evento, la subdirectora de UTU Dra. Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Académica Lic. Laura Bianchi, la directora técnica de Gestión Educativa Insp. Mary Farías, el director del Programa de Educación Media Prof. Julio Rodríguez, directores de Programas y de Campus, inspectores, directores de centros educativos y docentes.

              Otamendi agradeció a todos los que trabajaron en el plan y a todos los presentes: "De nosotros y de ustedes va a depender que los estudiantes puedan cumplir con sus objetivos", expresó.

              "Es un día muy importante para mucha gente, es un enorme placer hacer la presentación de este plan", dijo la Lic. Bianchi. 

              Por su parte, la Insp. Farías, expresó que "este proceso es trabajo de todos, el trabajo con el otro, aprender, aportar cada uno desde el lugar donde estamos; hay mucho por hacer y hay verdaderos profesionales en el aula, ahí donde están nuestros estudiantes".

              En la jornada se presentaron conclusiones y datos extraídos de estudios realizados por varios sectores de UTU y de la Educación en general, que aportaron datos e ideas para la transformación del plan. Se irá evaluando el desarrollo de la propuesta, generando herramientas para seguir las trayectorias de los estudiantes. 

              Se dieron a conocer algunos aspectos que se resaltan y analizan de dicho proyecto, entre ellos su sello propio, la revisión curricular, los desafíos entorno a la promoción y continuidad, el seguimiento y acompañamiento de los equipos de dirección y docentes, los componentes de formación profesional y de formación general, entre otros.

              Se explicitaron sus objetivos, sus características (las que se mantienen y las que se modifican), su organización y su esquema curricular. También sus fortalezas, tales como el sostenimiento educativo, destinado para estudiantes mayores de 14 años, la combinación de la certificación y la orientación profesional, la importancia de las figuras de acompañamiento, el concepto de autogestión del conocimiento por parte de los alumnos, la flexibilidad y la interdisciplinariedad.

              Finalmente, se llevaron a cabo talleres con los presentes para intercambiar ideas, despejar dudas y reflexionar sobre este nuevo plan de Formación Profesional Básica de UTU.

              Reabren talleres de Electricidad y Soldadura en ciudad Rodríguez, San José

              Lun, 21/02/2022 - 14:42

              El lunes 21 de febrero, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero y el alcalde del municipio Rodríguez (San José), Norberto Zunino.

              El objetivo del encuentro fue la reinstalación de dos talleres de UTU en ese lugar. Se crearán los grupos de Electricidad y Soldadura, ya que hay muchos interesados en las mencionadas áreas, y a su vez, existe demanda de personas capacitadas en las mismas para desempeñarse en el campo laboral de la región. Cabe destacar el gran trabajo y apoyo del inspector Osvaldo Nicoletti para llevar adelante esta iniciativa.

              Los talleres se llevarán a cabo en el local donde funcionaba el Colegio La Inmaculada.

              “Estamos muy contentos y agradecidos con todas las autoridades de UTU”, expresó Zunino.

              Cursos de capacitación en “atención a la dependencia”

              Lun, 21/02/2022 - 10:49

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, a través de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y a la Secretaría del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), está llevando adelante la implementación de diez cursos de capacitación en “atención a la dependencia”.

              UTU se compromete, una vez más, con el desarrollo y fortalecimiento de la "Matriz de Protección Social del país", a través de propuestas educativas en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados. 

              Existe una gran demanda, a nivel del país, de personas que requieren formarse para adquirir las competencias necesarias para la atención y cuidado de personas en situación de dependencia. 

              En el mes de febrero, dieron inicio los primeros cinco grupos en las ciudades de Maldonado, Carmelo, Tranqueras, Pando y Melo.

              Los siguientes grupos comenzarán el miércoles 2 de marzo y serán en las ciudades de Treinta y Tres, Pan de Azúcar, San Ramón, Fray Bentos y Chuy. 
               

              Capacitaciones sobre el nuevo plan FPB

              Lun, 21/02/2022 - 10:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta la agenda para el desarrollo del "Módulo de Sensibilización del Plan de capacitación de Formación Profesional Básica (FPB) 2021", que se prevé llevar adelante a lo largo del año 2022.

              Se trata de una capacitación para trabajar los aspectos fundamentales abordados por el plan de referencia, que será llevada adelante por el grupo operativo y coordinador instalado desde el momento que se comenzó a trabajar en el mismo. También contará con la participación de los inspectores de asignatura y del Plan Ceibal. 

              Esta instancia constará de una jornada completa con todo el plantel docente, los directores y referentes del Plan FPB 2021 que inicia en primer año, y al día siguiente otra media jornada con los directores, referentes y profesor de taller en las cuatro sedes.

              Agenda

              Maldonado - Escuela Alta Gastronomía "Dr. Pedro Figari" (Parada 12): martes 22 y miércoles 23 de febrero

              Tacuarembó - Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó: jueves 24 y viernes 25 de febrero

              Montevideo - Instituto Tecnológico Superior de Buceo: miércoles 2 y jueves 3 de marzo

                                  - Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (CFE): miércoles 2 de marzo

              Salto - Escuela Superior “Catalina H. de Castaños”: viernes 4 y sábado 5 de marzo
               

              Más información en documento adjunto.
               

              Director de Educación recorre centros educativos de UTU en Paysandú

              Lun, 21/02/2022 - 09:30

              En el marco de la asunción del Ing. Agr. Marcelo Cravea como director del Campus Litoral Norte de UTU, el Director Nacional de Educación, Ec. Gonzalo Baroni, visitó el Instituto de Alta Especialización (IAE) “Dr. José Francisco Arias” de Paysandú, y la Escuela Técnica Superior “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”.

              El jerarca recorrió los centros para conocer su realidad, escuchó y compartió ideas sobre el desarrollo de las actividades educativas que se llevarán adelante en este año lectivo, y manifestó su apoyo a las autoridades presentes. 

              Se desarrollará un trabajo en conjunto con el objetivo de enriquecer la formación de los estudiantes de la región.

              Los Campus Este, Noreste, Centro, Litoral Sur y Litoral Norte de UTU ya tienen sus nuevos directores

              Vie, 18/02/2022 - 11:15

              El mes de febrero comenzó con mucha actividad en la institución, los cinco Campus Regionales de Educación Tecnológica de UTU ya cuentan con sus respectivos directores, quienes asumieron sus cargos en jornadas muy emotivas.

              El Prof. Carlos Vaz asumió la dirección del Campus Este, el Lic. Felipe De Vargas la del Campus Noreste, el Mag. David Cal será el director del Campus Centro, la Prof. Roxana Taño estará a cargo de la dirección del Campus Litoral Sur y el Ing. Agr. Marcelo Cravea del Campus Litoral Norte.

              Los eventos de toma de posesión contaron con la presencia del director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a otros integrantes de la institución, y autoridades nacionales, departamentales y locales.

               "Siento emoción por todos lados" “Sentimiento UTU” “Debemos trabajar cada vez más para que nuestros alumnos necesiten cada vez menos”, fueron algunas de las sensaciones expresadas por Pereyra.

              Pereyra contó que al momento de seleccionar a los directores de los Campus, se buscó experiencia y juventud para una futura renovación. Señaló que la institución está abocada a una reforma educativa que los directores de los Campus llevarán al interior. "Queremos que todo el país tenga las mismas oportunidades", añadió. 

              Los directores de los Campus manifestaron su compromiso con la institución, sus ganas de trabajar en equipo y acompañar a los docentes en el desarrollo de su tarea, y la enorme emoción de ser parte de "la gran familia que es UTU". 

              El Campus Litoral Norte recibió a su nuevo director

              Jue, 17/02/2022 - 16:29

              En la tarde del jueves 17 de febrero, en el local del Campus Litoral Norte, ubicado en el Polo Tecnológico de UTU en Paysandú, el Ing. Agr. Marcelo Cravea asumió el cargo de director de ese Campus, el cual abarca los departamentos de Paysandú, Salto y Artigas.

              Participaron del evento el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora de la Dirección Técnica de Gestión Educativa Inspectora Mary Farías, el director nacional de Educación Ec. Gonzalo Baroni, y la coordinadora del Departamento de Descentralización de la IP Gabriela Gómez Indarte.

              Cravea realizó un repaso de su carrera en la educación, y mencionó hechos destacados como sus vivencias durante las reformas del Prof. Rama; habló sobre el Plan Ceibal y la Red Global de Aprendizajes.

              Señaló que la UTU, el sentimiento UTU, y todo este proceso de transformación, hacen que "sin que nadie se ofenda, (la UTU) sea el buque insignia de la educación pública nacional".

              Juan Pereyra dijo: "A Cravea lo elegimos por su coraje, por la fe que tiene en la institución, por el sentimiento UTU; tiene conocimiento y jerarquía". Mencionó que la institución está abocada a un reforma educativa y habrá cinco directores que la llevarán al interior del país, reafirmando la descentralización. "Darle las mismas posibilidades al interior que a la capital", afirmó. 

              Baroni destacó la importancia de la presencia de autoridades de todos lados, lo cual demuestra el gran interés por la educación: "Lo importante es que se está discutiendo sobre educación; es una de las cosas positivas que dejó la pandemia. Es hora de hacer cambios, muchos cambios, una transformación curricular, y algunas de ellas llevan más de 10 años", agregó.

              Nueva directora en el Campus Litoral Sur de UTU

              Jue, 17/02/2022 - 11:38

              El jueves 17 de febrero, en las instalaciones del ex Frigorífico Anglo en Fray Bentos, se realizó el acto de asunción de la nueva directora del Campus Litoral Sur de UTU, Prof. Roxana Taño. Los departamentos que componen este Campus son San José, Colonia, Río Negro y Soriano.

              El evento de toma de posesión contó con la presencia del director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y la directora de la Dirección Técnica de Gestión Educativa Inspectora Mary Farías, entre otras autoridades. 

              En su alocución, Taño señaló que su tarea será acompañar y fortalecer el vínculo de la educación y del trabajo, incentivando la presencia de UTU en toda la región, y potenciando estos cuatro departamentos: "Queremos hacer visible nuestras cosas, y posicionar nuestra querida UTU lo más alto que podamos", expresó.

              El director de UTU, señaló: “Buscamos personas queridas por todos, y que quieran a la institución, profesionales de la educación”.

              La inspectora Mary Farías auguró un muy buen trabajo, tanto a Roxana como a los demás directores de los Campus Regionales que asumieron.

              Cabe destacar que cuatro Campus Regionales de Educación Tecnológica de UTU ya cuentan con sus respectivos directores, quienes asumieron sus cargos en jornadas muy emotivas.

              El Prof. Carlos Vaz asumió la dirección del Campus Este, el Lic. Felipe De Vargas la del Campus Noreste, y el Mag. David Cal será el director del Campus Centro, a los que se suma ahora la Prof. Roxana Taño en el Campus Litoral Sur.

              Los flamantes directores mostraron su entusiasmo, y dieron a conocer su compromiso y cariño por la institución.

              “Somos una gran familia; creo en el compromiso de nuestros estudiantes y de nuestros funcionarios, que son verdaderos transformadores de realidades”. “He desarrollado un gran sentido de pertenencia, sentimiento este que hoy hace que esta instancia signifique mucho más que eso”, fueron algunas de las frases de los noveles directores.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 17/02/2022 - 10:59

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para estudiar en instituciones académicas en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA, incluyendo las que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA.  

              3154 -  Programas de Becas Académicas de la OEA 2022 

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Escuela agraria "La Carolina" trabaja e investiga con la raza Merino Dohne

              Jue, 17/02/2022 - 09:53

              En el marco de un convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Sociedad de Criadores Merino Dohne del Uruguay, arribaron a la Escuela Agraria Superior La Carolina, 105 corderas que participarán de una prueba de comportamiento y evolución de diferentes características de esta raza que posee grandes cualidades en su lana y su carne.

              Se trata de una nueva sinergia entre el sistema educativo y el sector productor agropecuario.

              Son animales con una alta fertilidad, que dan corderos de rápido crecimiento, y destacados por su habilidad maternal y la fineza de su lana merino.

              Además, la raza sobresale por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales y climáticas; ha sido escogida para ambientes diversos, tanto para zonas áridas, como para regiones más húmedas y lluviosas. 

              Asimismo, siguiendo con su línea de versatilidad, la raza Dhone produce lana de una finísima calidad, corderos con un alto índice de crecimiento y carcasas con una mayor proporción de cortes valiosos.

              Gran producción arrocera en Escuela Agraria Artigas

              Mié, 16/02/2022 - 15:15

              En la Escuela Agraria Artigas de UTU, se sembraron 12 hectáreas de arroz que se encuentra en óptimas condiciones de desarrollo vegetativo y sanitario, y se estima que será cosechado en el mes de marzo.

              El director del Programa de Educación para el Agro expresó que “la producción del arroz es muy importante desde el punto de vista didáctico, y fundamental para el abastecimiento de las escuelas agrarias de todo el país”. 

              Los estudiantes participaron de todo el ciclo productivo con mucho entusiasmo, obteniendo así diversos conocimientos en cada momento del proceso. Se destaca el trabajo integrado y coordinado que llevan adelante junto a docentes y funcionarios de la institución.

              Luego de cosechado el arroz, se lo conservará en un molino, para luego ser enviado a las escuelas agrarias, según sus requerimientos. 

              Cabe destacar que en el año 2021 hubo un excedente de 25 toneladas de la mencionada producción, entre otras cosas, a causa de la pandemia. Por ello, el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra donó 5 toneladas a la Administración Nacional de Educación Pública, y el resto fue vendido.

              Curso para funcionarios de UTU

              Mié, 16/02/2022 - 10:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a sus funcionarios a participar de la capacitación:

              - Promoción en Salud Bucal, modalidad virtual, del 21 de marzo al 3 de abril de 2022.

              La actividad requiere de inscripción previa.

              Cierre de inscripciones: 1° de marzo de 2022.

              INSCRIPCIONES

              MÁS INFORMACIÓN

              El Campus Regional Centro de UTU tiene nuevo director

              Mar, 15/02/2022 - 17:50

              Este martes 15 de febrero se realizó la toma de posesión del Prof. Mag. David Cal como director del Campus Regional Centro de UTU, que abarca los departamentos de Durazno, Florida, Flores y San José.

              El evento contó con la presencia del director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora, Dra. Laura Otamendi, la directora del Programa Gestión Educativa, inspectora Mary Farías y el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín.

              El Lic. Cal expresó: “Una gestión responsable implica el análisis, la ejecución de recursos humanos y recursos materiales, para poder llevar a cabo en el territorio políticas educativas de calidad”.

              Por su parte, Pereyra dijo: “Para mí es un placer dar toma de posesión a profesionales de la educación y sobre todo gente joven, sangre nueva”.

              Vidalín se mostró muy conmovido por la asunción del director David Cal, destacando el nivel educativo que UTU viene desarrollando.

              Asumió el director del Campus Regional Noreste de UTU

              Mar, 15/02/2022 - 11:57

              El martes 15 de febrero, el Lic. Felipe De Vargas asumió la dirección del Campus Regional Noreste, que abarca los departamentos de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó.

              El evento de toma de posesión contó con la presencia del director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el secretario docente Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, la directora del Programa Gestión Educativa Inspectora Mary Farías, el director del Polo Educativo Tecnológico Rivera Roberto Méndez, y la inspectora regional Sandra Garate.

              El Lic. De Vargas expresó: “Tengo 37 años de edad y 10 de trabajo como docente en UTU, hacia la cual he desarrollado un gran sentido de pertenencia, sentimiento este que hoy hace que esta instancia signifique mucho más que eso”.

              Dijo que este momento representa un gran desafío que lo saca de las aulas con sus alumnos pero le brinda nuevas herramientas para, desde un nuevo lugar y un nuevo rol, continuar colaborando para el fortalecimiento de este pilar fundamental de nuestra sociedad que es la educación. “Las puertas del Campus están abiertas”, añadió.

              Pereyra, por su parte, manifestó: “Siento mucha satisfacción de nombrar al licenciado para que forme parte de este gran equipo, abrir las puertas a nuevas generaciones, poder tener enfrente a un profesor con nivel universitario, un profesional de la educación que quiere a la UTU como sé que la quiere”. “Desearte una muy buena gestión, vas a generar un gran equipo porque los pilares están puestos; muchos éxitos”, agregó.  

              Mary Farías le deseó éxitos, y mencionó que pondrá en acción la política educativa en el territorio, para “trabajar en coordinación con los profesionales de la educación, con otras instituciones que forman parte de esta región de Uruguay y de los países limítrofes”.
               

              Inscripciones en forma presencial para educación media

              Mar, 15/02/2022 - 11:52

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que a partir de la fecha, todos aquellos que no se hayan agendado por web para inscribirse y deseen hacerlo, deberán concurrir al centro educativo de su preferencia para recibir información y/o inscribirse.

              El período de inscripciones permanecerá abierto hasta nueva comunicación.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 14/02/2022 - 14:17

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              UTU se reúne con instituciones para trabajar en conjunto

              Lun, 14/02/2022 - 10:17

              La subdirectora general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, Dra. Laura Otamendi, y el director de Educación Media Prof. Julio Rodríguez, mantuvieron una reunión con el alcalde del Municipio F de Montevideo Juan Pedro López, el gerente general de Zonamerica Martín Dovat, y el gerente de Desarrollo Organizacional Zonamerica Mauricio Escobar.

              En la reunión mantenida se habló sobre el trabajo en conjunto que desarrollarán estas instituciones para brindar nuevas oportunidades a los jóvenes.

              Zonamerica es una empresa especializada en el diseño y la creación de ambientes empresariales de alta competitividad con probada experiencia de más de 30 años. Es un eslabón muy importante en las cadenas internacionales de valor, tanto en bienes como en servicios.
               

              Asumió el director del Campus Regional Este de UTU

              Vie, 11/02/2022 - 16:57

              El viernes 11 de febrero, en el Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes, departamento de Maldonado, el Prof. Carlos Vaz asumió la dirección del Campus Regional Este, cuya sede está ubicada en el mencionado Polo.

              El evento de toma de posesión contó con la presencia del director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora Dra. Laura Otamendi, el secretario docente Osvaldo Rodríguez Sum, la directora del Programa Gestión Educativa Insp. Mary Farías, la directora del Polo Ing. Agr. Aroma Ramos, el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure y el diputado Sebastián Cal.

              Vaz hizo un recorrido por su trayectoria en la educación y expresó: "UTU es un sentimiento, somos una gran familia, creo en el compromiso de nuestros estudiantes y de nuestros funcionarios, que son verdaderos transformadores de realidades. Gracias a todos por estar acá".

              Pereyra manifestó: "Siento emoción por todos lados". Destacó que Carlos es una persona reconocida y querida por todos, por su capacidad de trabajo y sus méritos. "Éxitos en la gestión, en nuestra querida institución, sentimiento UTU, trabajar cada vez más para que nuestros alumnos necesiten cada vez menos", agregó.

              La subdirectora le deseó muchos éxitos en la tarea y en la gestión que comienza.

              Por su parte, Mary Farías felicitó al nuevo director y habló de la importancia del trabajo en equipo, colectivo y responsable.

              Cabe destacar que dicho Campus abarca los centros educativos que se encuentran en los departamentos de Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres, donde el director se encargará de acompañar a los docentes en el desarrollo de la tan prestigiosa tarea de educar. 

              Producción de soja en escuela de UTU se destaca por su gran calidad

              Jue, 10/02/2022 - 13:26

              En la Escuela Agraria Trinidad, departamento de Flores, se plantaron 60 hectáreas de soja, la cual se encuentra en muy buenas condiciones fitosanitarias, y será cosechada durante los meses de marzo y abril de este año.

              La producción de esta leguminosa es actualmente una actividad muy importante para la economía del país. En su mayor parte, lo que se coseche será exportado al exterior. Todo el proceso fue llevado adelante por estudiantes, docentes y funcionarios de la escuela, con la maquinaria existente en la institución.

              Se acondicionó el suelo para la siembra, se trabajó en todos los cuidados necesarios para su crecimiento de forma óptima y se dejó en condiciones adecuadas para su  cosecha. 
               

              ANULACIÓN DE DESIGNACIÓN DE HORAS DE LAS ÁREAS 703 Y 929 PARA EL DEPARTAMENTO DE CANELONES

              Mar, 08/02/2022 - 15:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, según Resolución N° 245/2022 del 07/02/2022, anula  el acto de elección - designación de horas de las áreas 703 y 929 del departamento de Canelones. 

              A su vez. encomenda a la Dirección Técnica de Gestión Educativa- Departamento de Gestión de Horas Docentes, convocar con carácter urgente un nuevo acto de elección - designación de horas de las mencionadas áreas, para el departamento.

              UTU firmó un convenio con la Asociación Civil Patrick Kelly – Los Tréboles

              Mar, 08/02/2022 - 14:44

              El martes 8 de febrero, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio marco con la Asociación Civil Patrick Kelly – Los Tréboles.

              Este acuerdo de cooperación permite que ambas instituciones desarrollen acciones, programas y proyectos en conjunto. Intercambiarán información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico, y organizarán actividades de capacitación de forma coordinada.

              Firmaron el acuerdo el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y el presidente de la Asociación Federico Méndez.

              “Siento una alegría porque llevar la educación a los más carenciados es uno de nuestros cometidos, potenciar a los que menos tienen, ayudar a que los alumnos entren a la educación formal. Gracias por hacer posible esto”, mencionó Pereyra. 

              Méndez expresó: “Estoy terriblemente emocionado con esta sinergia estatal, trabajar y crecer en conjunto, pensar en el que menos oportunidades tiene en este país, esto es un paso gigante”. 

              José Lestido, directivo de la Asociación, agradeció la confianza que UTU depositó en ellos: “Es un halago y una responsabilidad también”, dijo. 

              Por su parte, Ariel Stefanoli, director de la Escuela Flor de Maroñas, sostuvo que Los Tréboles es un referente para la comunidad educativa.    

              Cabe destacar que la Asociación Civil tiene como fines promover, organizar y fomentar actividades educativas, deportivas, artísticas y culturales que contribuyan a la formación espiritual, humana, intelectual, social y cívica de niños, jóvenes y adultos. 

              Estudiantes de UTU tendrán lugar en la futura "Ciudad Universitaria"

              Mar, 08/02/2022 - 12:00

              Los estudiantes de nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU podrán ser parte de la futura "Ciudad Universitaria" que acaba de anunciar el Instituto Nacional de la Juventud (INJU).

              Se trata de un proyecto destinado a estudiantes provenientes del interior del país que cursan sus estudios en Montevideo. 

              Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, confirmó que los alumnos de UTU tendrán lugar en dicho espacio junto a jóvenes pertenecientes a otras casas de estudio.

              El plan es que la mencionada ciudad quede operativa en el segundo semestre de este año 2022. Una vez esté disponible se realizará la respectiva convocatoria.
               

              Educación para el Agro de UTU otorgó una camioneta para Agraria San Carlos

              Mar, 08/02/2022 - 10:57

              El Programa de Educación para el Agro de UTU hizo entrega de una camioneta a la Escuela Agraria San Carlos del departamento de Maldonado, con el objetivo de optimizar los procesos que allí se realizan.  

              Esta adquisición permitirá a estudiantes y docentes de la institución transportar los elementos necesarios para las diferentes actividades que se llevan adelante colaborando así con el desarrollo y extensión de la producción. 

              Participó de la entrega el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, quien destacó la gran importancia que tendrá el vehículo para el trabajo de la escuela. Estuvieron presentes el encargado de Dirección Ing. Agr. José Marichal y el instructor agrario Gustavo Gallo.

              Crónica de una noche candombera con Arotxa en el Centro Cultural de UTU

              Vie, 04/02/2022 - 14:31

              Rodolfo Arotxarena (Arotxa) sintió el repiquetear del cuero y las maderas y se fue al barrio Palermo a presentar «Candomberos y Candomberas» en la Sala de exposiciones del Centro Cultural de UTU.

              Bajo el brazo, con su clásico estilo, el artista trajo un homenaje a los íconos del arte del candombe. Fue en la noche del jueves 3 de febrero y dio inicio a la programación artística del año 2022 en el Centro Cultural de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.  

              Estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, el presidente de Codicen, Robert Silva, el director general de UTU, Juan Pereyra, la subdirectora general de UTU, Laura Otamendi, la directora técnica de Gestión Educativa, Mary Farías, el director del Programa de Educación Básica de UTU, Julio Rodríguez, el consejero Juan Antonio Gabito, la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, y el director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre.

              En la parte oratoria, el director Juan Pereyra destacó que la institución se propone «dar un lugar a la cultura y el arte en general», dado que está «dentro de los lineamientos de la gestión».

              Por su parte, el ministro Da Silveira elogió a Arotxa haciendo hincapié en su personalidad, pues «dibuja y pinta lo que se le antoja y no dibuja y pinta lo que no se le antoja». Destacó que se trata de «un artista muy genuino con un valor muy especial».

              A su vez, respecto a la obra en particular que retrata figuras del mundo afro del candombe, dijo que el artista «expresa un amor viejo» por la temática, que «sintió y vivió desde hace mucho tiempo y se entreveró con ese mundo y lo conoció de adentro, y conoció a sus protagonistas».

              Da Silveira y Arotxa coincidieron en el orgullo y la alegría que representa el edificio central de UTU en el barrio Palermo, por su arquitectura y por quienes sentaron las bases de lo que hoy es la educación técnica: Pedro Figari y José Fernando Arias.

              «Un edificio muy especial porque es un edificio que nos conecta con una historia enormemente valiosa, que se remonta a la vieja Escuela de Artes y Oficios, que se remonta a Pedro Figari y su gran proyecto educativo, y su proyecto de vinculación entre lo artístico y lo productivo», dijo Da Silveira.

              Arotxa sorprendió contando que de niño tuvo el privilegio de conocer a José Arias, director y fundador de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

              «En primer lugar estoy muy emocionado, en este edificio y este lugar que tuvo tanto que ver con José Fernando Arias, a quien yo conocí de niño. Arias vivía a 40 metros de mi casa, en la calle Yaguarón y Mercedes; me regaló un ejemplar de un libro que tituló Demofilaxia», contó el artista.

              Esa cercanía se convirtió después en admiración por el gran precursor de la institución. «Le tengo cariño a la UTU por razones lógicas, porque yo vengo de una familia trabajadora. Conozco lo que es un oficio, lo conozco bien, y tengo mucho respeto por quienes tienen un oficio, mucho respeto. Y por esa razón, también a los jóvenes hay que volcarles cosas como que conozcan parte de la esencia de lo que tiene que ver con figuras que no son olvidables, que es gente que muchas veces no aparecía con la frecuencia que aparece ahora», afirmó.

              Esta primera exposición del año se podrá ver hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural de UTU (acceso por calle Gonzalo Ramírez 1675), en el horario de 9.00 a 17.00.  

              Llamados para egresados de UTU para la División Tecnologías de la Información y Comunicaciones de INAU

              Jue, 03/02/2022 - 11:52

              Se presentan tres llamados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la División Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

              -    Especialista en Infraestructura Tecnológica - Proyecto URU-18-003 “Apoyo a las políticas de Primera Infancia en Uruguay”

              Requisitos excluyentes

              Egresado de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República con el título de Ingeniero o Licenciado en Computación, Analista en Computación o Ingeniero  Electricista perfil Telecomunicaciones; o títulos equivalentes de otros planes de dicha carrera emitidos por la referida facultad; o títulos equivalentes expedidos por universidades privadas y reconocidos por el MEC; o títulos terciarios expedidos por UTU de formación Informática.

              Al menos 2 años de experiencia probada relacionada directamente con la función solicitada.

              -    Desarrollador Senior - Proyecto URU-18-003 “Apoyo a las políticas de Primera Infancia en Uruguay”

              Requisitos excluyentes

              Egresado de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República con el título de Ingeniero en Computación, Analista en Computación o títulos equivalentes de otros planes de dicha carrera emitidos por la referida facultad; o títulos equivalentes expedidos por universidades privadas y reconocidos por el MEC.

              Al menos 2 años de experiencia probada relacionada directamente con la función solicitada.

              -    Desarrollador Junior - Proyecto URU-18-003 “Apoyo a las políticas de Primera Infancia en Uruguay"

              Requisitos excluyentes

              Egresado de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad de la República con el título de Ingeniero/a o Licenciados en Computación, Analista en Computación o títulos equivalentes de otros planes de dicha carrera emitidos por la referida Facultad; o títulos equivalentes expedidos por Universidades privadas y reconocidos por el MEC.
              Título de Programador, Tecnólogo Informático y/o equivalente, no menor a 2 años de duración.

              Al menos 1 año de experiencia probada relacionada directamente con la función solicitada.
               

              VER LLAMADO Especialista en Infraestructura Tecnológica

              VER LLAMADO Desarrollador Senior

              VER LLAMADO Desarrollador Junior

              Cursos disponibles en Escuela Técnica Arroyo Seco

              Mié, 02/02/2022 - 10:41

              La Escuela Técnica Arroyo Seco ubicada en Avda. Agraciada N° 2544 esq. Gral. Aguilar, ciudad de Montevideo, informa que hay cupos disponibles para los cursos de:

              - Educación Media Tecnológica (EMT) Electromecánica - 1°, 2° y 3° del turno matutino.

              - Curso Técnico Terciario (CTT) Mantenimiento Electromecánico Industrial del turno nocturno.
               

              Congreso Internacional de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática

              Mié, 02/02/2022 - 09:58

              Se invita a los interesados a participar de la séptima edición del Congreso Internacional Interdisciplinario de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática a través de la creación y el envío de artículos técnicos sobre la temática. 

              El congreso se desarrollará los días 26, 27 y 28 de octubre en el Centro de Congresos y Convenciones del Hotel Real de Minas Tradicional de la ciudad de Santiago de Querétaro, México. 

              Más información

              Fechas de interés

                

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 02/02/2022 - 09:17

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para llevar a cabo estudios de magíster en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. 

              La beca disponible es:

              3083 - Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2022

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace

              Inscripciones para Centro de Educación Inicial de UTU

              Mar, 01/02/2022 - 13:56

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que del jueves 3 al martes 8 de febrero (de 08:30 a 11:30 hs), el Centro de Educación Inicial de la institución realizará su último período de inscripciones para el año lectivo 2022. 

              Dicho centro está destinado para hijos de estudiantes y funcionarios de UTU, de 1 a 5 años de edad. 

              Está ubicado en Luis Alberto de Herrera 3721 y los interesados deberán comunicarse al teléfono del centro (22026482) para agendarse. Allí se les asignará día y hora para realizar la inscripción condicional y presentar los documentos requeridos. 

              Dichos documentos son explicitados en el afiche que se adjunta. 

              Becas del Fondo de Solidaridad: inscripciones abiertas hasta el 28 de febrero

              Mar, 01/02/2022 - 11:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa que hasta el lunes 28 de febrero están abiertas las inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad.

              La beca está destinada a los alumnos que están terminando bachillerato (se considera hasta el período especial de abril) y necesitan apoyo económico para comenzar a estudiar una carrera terciaria durante este año lectivo 2022, y para los que ingresan o están cursando el nivel terciario en la institución.

              Consiste en un apoyo económico mensual que se otorga a estudiantes de todo el país (quienes podrán estudiar en cualquier departamento), incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.  No hay limitación por cupos, y puede ser renovada año a año.

              Inscripciones y más información
               

              Se realizan las elecciones - designaciones de horas docentes en UTU

              Mar, 01/02/2022 - 10:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa que los actos de elección – designación docente para el año lectivo 2022 se están desarrollando con normalidad en los centros educativos correspondientes: Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” (Avda. General Flores 3591) e Instituto Superior Brazo Oriental (Regimiento 9 1983). 

              La tarea de designación es necesaria e impostergable y se realizará hasta que se concluya el trabajo. Se garantizará el desarrollo de la mencionada elección para cumplir con los objetivos planteados. 

              Se desarrolló una aplicación que brinda información sobre el avance del acto de elección de horas. INGRESE A LA APLICACIÓN AQUÍ

              Ver calendarios de elección

               

              Nuevo protocolo sanitario para el inicio de clases

              Lun, 31/01/2022 - 15:03

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el nuevo protocolo sobre cómo actuar frente a casos positivos de COVID -19 en los centros, en el reinicio de la actividad educativa. Éste fue aprobado por la Administración Nacional de Educación Pública y el Ministerio de Salud Pública. 

              Los nuevos lineamientos hacen un mayor hincapié en la presencialidad educativa ininterrumpida.

              VER PROTOCOLO

              PREGUNTAS FRECUENTES

              MÁS INFORMACIÓN

              UTU firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Aguascalientes de México

              Lun, 31/01/2022 - 14:44

              El viernes 28 de enero, la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU firmó un convenio con la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, México. 

              El acuerdo tuvo lugar en la Escuela Superior de Vitivinicultura (Canelones, Uruguay), y fue firmado por el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y la rectora de la mencionada Universidad, Mag. María Angélica Martínez Díaz, con la participación como testigo de honor del Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes, Cr. Martín Orozco Sandoval. Este convenio habilitará la elaboración de proyectos y propuestas educativas en común. 

              Ese día se realizó además un recorrido por las instalaciones de la escuela a cargo de sus docentes. Posteriormente se llevó a cabo una degustación de vinos elaborados por los alumnos del centro educativo, y el director de UTU, hizo entrega de una placa de agradecimiento a los representantes de la Universidad de Aguascalientes. 

              Fue una jornada de intercambio muy amena donde los integrantes de ambas instituciones compartieron ideas, conocimientos y experiencias que eriquecerán los futuros proyectos conjuntos. 

              Tras desalojo, se reinicia la jornada de elección / designación

              Lun, 31/01/2022 - 13:43

              Siendo la hora 13:30 de hoy el grupo de ocupantes que permanecía en las instalaciones del ITS resolvió retirarse del lugar tras la intervención del Ministerio de Trabajo y la Policía.

              Una vez aplicada la normativa vigente, quedando libre de ocupantes el local, se reiniciará la elección / designación desde la hora 15:30, siguiendo el cronograma inicial de la jornada.

              Tras desalojo, se reinicia la jornada de elección / designación

              Lun, 31/01/2022 - 13:41

              Siendo la hora 13:30 de hoy el grupo de ocupantes que permanecía en las instalaciones del ITS resolvió retirarse del lugar tras la intervención del Ministerio de Trabajo y la Policía.

              Una vez aplicada la normativa vigente, quedando libre de ocupantes el local, se reiniciará la elección / designación desde la hora 15:30, siguiendo el cronograma inicial de la jornada.

              Comunicado sobre la interrupción de la elección / designación de horas

              Lun, 31/01/2022 - 09:54

              Dada la situación ajena a las autoridades de la DGETP, en relación a la ocupación del local, por parte de Afutu, en que se desarrollaría la elección de horas, se hace saber que una vez liberado el lugar se comenzará con la actividad dos horas después.


              Tal como se le informó con antelación al sindicato, la elección / designación de horas prevista para hoy es fundamental para la correcta liquidación de los salarios y el normal inicio de cursos.  La hora de comienzo de la designación se dará a conocer por este medio y las redes oficiales de UTU.

              Comunicado sobre la interrupción de la elección / designación de horas

              Lun, 31/01/2022 - 09:47


              Dada la situación ajena a las autoridades de la DGETP, en relación a la ocupación del local, por parte de Afutu, en que se desarrollaría la elección de horas, se hace saber que una vez liberado el lugar se comenzará con la actividad dos horas después.


              Tal como se le informó con antelación al sindicato, la elección / designación de horas prevista para hoy es fundamental para la correcta liquidación de los salarios y el normal inicio de cursos.  La hora de comienzo de la designación se dará a conocer por este medio y las redes oficiales de UTU.
               

              Situaciones funcionales de docentes escalafonados 2022

              Lun, 31/01/2022 - 09:30

              En virtud que las designaciones de horas escalafonadas correspondientes al Ejercicio 2022, se van a realizar a partir del 31/01/2022, es necesario readecuar  los procedimientos de envíos de las situaciones funcionales con el fin de agilitar su procesamiento y correspondiente pago de haberes. Con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos de recepción y proceso de Situaciones Funcionales de los  Docentes Escalafonados en el año 2022,  se comunica:

              1- Las Situaciones Funcionales Docentes Escalafonados, deben remitirse hasta el 8 de marzo/2022, a efectos de proceder a la liquidación y pago en tiempo y forma. La recepción de las mismas será exclusivamente vía Agencia DAC (Interior)  o de manera personal ante la U.A.T (Capital). Aquel centro educativo que no pueda acceder al servicio DAC consultar al mail uatrrhh@utu.edu.uy.

              2- Al momento del envío por DAC, se tendrá que informar a dicha empresa que es con cargo a la DGETP, RUT 216438040014, presentando concomitantemente el presente Memo que autoriza el servicio.

              3- Los nuevos docentes deberán adjuntar copia del Documento de Identidad a la Situación Funcional sin excepción.

              4- Aquellos docentes egresados que accedieron a horas o cargos por primera vez en 2022 deben tramitar copia de Egreso debidamente autenticado a efectos escalafonarios y de la percepción de haberes ante la U.A.T.

              5- Toda remisión de documentación deberá enviarse a la U.A.T acompañada de memo y en lo posible la remisión por goteo diario. No se debe esperar a reunir todas las Situaciones del Centro Escolar para enviarlas.

              6- Se  recuerda que las Situaciones Funcionales deberán ser firmadas por el Docente y por el Funcionario Actuante responsable de la confección de las mismas.

              7- Los nuevos docentes o aquellos que reingresan, además deberán tramitar el formulario SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) y fotocopia de Cédula de Identidad ante GAFI (Oficina Nº 4 del Programa Gestión Humana).

              VÍAS EXCLUSIVAS DE CONTACTO
              Situaciones Funcionales: uatrrhh@utu.edu.uy
              Sueldos: uat@utu.edu.uy
              Apertura de cuentas: aperturacuentas@utu.edu.uy  

              Aspectos generales a tener en cuenta en los actos de elección- designación de horas para 2022

              Vie, 28/01/2022 - 16:25

              A efectos de optimizar el Acto de la Elección-Designación de horas docentes, ; organización e información, así como el cuidado sanitario necesario, se explicita ; aspectos a tener en cuenta: 

              1. El Reglamento a aplicar está establecido en EXP. 2020-25-4-Res. 2214/2020 ACTA 33, 1° de diciembre 2020.

              2. Junto a este Reglamento deberá tenerse presente las siguientes resoluciones:

              a. Circular 47/99 - CODICEN- respecto a la categorización docente.

              b. Circular N° 53/2020- CODICEN -por la cual se aprobó la propuesta educativa "Centro~ Educativos María Espínola" (CME). Para los centros con propuestas CME los formularios correspondientes estarán en las Mesas de E-D de horas. Resolución N° 2344/2020.

              c. Departamento de Flores: Circular 52/2020- CODICEN Resolución N° 2319/2020.

              d. Los formularios correspondientes estarán en las Mesas de E-D de horas.

              e. Resolución 2607/2020. 

              f. FPB 2021: CODICEN-Resolución N° 3606/021 

              g. Resolución N° 103/2022- DGETP 27/01/2022 

              3. Las designaciones se realizarán según fechas que se explicitan y según calendarios que están publicados en la web institucional. 

              Pago de sueldos de ENERO 2022

              Jue, 27/01/2022 - 17:12

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: miércoles 2 de febrero, de 10:00 a 13:30 en Tesorería de la institución, en UTU Central.
              En departamentos del interior: miércoles 2 de febrero, en los respectivos centros educativos.
              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: martes 1° de febrero, en el transcurso del día.
              Quienes cobran en otros bancos:martes 1° de febrero, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 18/01/2022 - 11:50

              Alta de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy 

              Tecnólogo Óptico en UTU: única carrera en Uruguay

              Mié, 12/01/2022 - 10:12

              Tecnólogo en Óptica Oftálmica es una carrera de nivel técnico terciario que se dicta en la Escuela Técnica Arroyo Seco, en la ciudad de Montevideo, siendo la única carrera de esta especialidad que existe en nuestro país.

              Dura tres años (seis semestres) y los estudiantes pueden ingresar con  cualquiera de las orientaciones de bachillerato aprobado.

              El título que obtienen es Tecnólogo en Óptica Oftálmica y los habilita a ejercer la profesión en todo el territorio nacional. Es un diploma reconocido y habilitado por el Ministerio de Salud Púbica, donde los egresados deben registrarse y quedan habilitados a ejercer la profesión.

              La salida laboral es muy buena, puede trabajar como dependiente o gestionar su propia empresa.

              Es una carrera que posee un corte científico, tiene asignaturas básicas como física, bioquímica, matemática, biología, anatomía, fisiología y otras específicas de la formación del óptico oftálmico.

              Éstas tienen que ver con adaptar lentes de contacto, manejar un paciente cuando llega a una casa de óptica para recibir ayuda, montar un lente, armar un anteojo, tallar las superficies de una lente para generar aumento como también, calcula, diseña, fabrica y controla lentes oftálmicos monofocales, bifocales, trifocales, multifocales y lentes de contacto en todos los materiales disponibles en el mercado.

              Todas estas materias están integradas de tal manera que hacen a la formación global y general del estudiante. El egresado cuenta con una capacitación, una formación que le permite ejercer con idoneidad, tanto en el sector industrial de la óptica, en la atención directa de pacientes o gestionando su propia óptica.

              Es una disciplina específica y que tiene una gran evolución a lo largo del tiempo, es muy dinámica en los procesos del trabajo con nuevos materiales, métodos y tecnologías.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 11/01/2022 - 13:05

              ALTA DE TARJETAS: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. En Montevideo (SUCURSAL 178) se retira: Departamento de Tesorería (San Salvador N° 1674) de lunes a viernes de 09:00 A 14:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Dibujos de Arotxa: homenaje a «Candomberas y Candomberos» en el Centro Cultural UTU

              Lun, 10/01/2022 - 12:23

              El artista plástico y dibujante uruguayo Rodolfo Arotxarena, más conocido como Arotxa, realizará una exposición en el Centro Cultural de UTU «Dr. Pedro Figari» con dibujos dedicados al candombe uruguayo denominada «Candomberas y Candomberos».

              Los dibujos de Arotxa se podrán ver a partir del 3 de febrero hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 9.00 a 17.00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural, Gonzalo Ramírez 1675.

              Arotxa se caracteriza por ser uno de los más reconocidos caricaturistas; publicó por primera vez en el diario El País, lugar donde trabajó 42 años hasta el 8 de noviembre de 2018.

              Sus trabajos no solo se aprecian a nivel local, también fueron publicados en medios de prensa internacionales de EEUU y Latinoamérica. En el caso de Arotxa, «una caricatura vale más que mil palabras».

              Alta gastronomía: Parador de UTU en Punta del Este cumplió 10 años

              Lun, 10/01/2022 - 10:23

              El pasado miércoles 5 de enero se realizó el evento conmemorativo por los 10 años de la Escuela Superior de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari, ubicada en Rambla Claudio William esq. Av. Naciones Unidas (Parada 12, de playa Mansa), Punta del Este.

              Dicha celebración contó con la presencia del intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía, el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, la subdirectora de UTU, Dra. Prof. Laura Otamendi en su calidad de directora interina, la directora de la escuela, Prof. María Ángeles Pedrozo y la inspectora de gastronomía, Nancy Rosado. También estuvo presente el Ing. Ag. Juan Pereyra, director general de UTU, quien se encuentra en uso de licencia.

              El viceministro de Turismo Remo Monzeglio entregó un Memorando de Entendimiento entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y el Centro de Formación en Turismo del Perú, acordado con el Embajador de Perú en Uruguay Sr. Marco Balarezo, mediante el cual profesores peruanos especializados en gastronomía típica de su país, puedan capacitar a los estudiantes. Por otra parte, el viceministro mencionó la posibilidad de que los alumnos puedan viajar a Perú a estudiar.

              El festejo tuvo lugar en el mismo parador, donde los estudiantes formaron parte del evento poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en su formación; así como lo hacen en las pasantías que realizan año a año para trabajar allí.

              La inspectora de Gastronomía Nancy Rosado durante su alocución, reseñó estos 10 años y mencionó que la escuela tiene el equilibrio de combinar “la teoría, la práctica, el ideal y la realidad”, procurando que los alumnos “aprendan desde el ideal, para que luego puedan adaptarse y adaptar lo aprendido a distintos ámbitos laborales”, además de hacer hincapié en la importancia que tiene esta institución hacia los ojos del medio empresarial gastronómico, ya que los estudiantes tras su egreso, son muy solicitados para trabajar en el rubro.

              Tanto sus palabras como la del resto de las autoridades, reflejan todo el progreso que ha tenido la escuela a lo largo de estos 10 años, alentando a que futuros estudiantes concurran a la UTU.

              En el Centro Cultural UTU vivimos un año colmado de actividades

              Mar, 04/01/2022 - 11:49

              Durante el 2021 vivimos en UTU la “cultura en movimiento”, reactivando nuestro Centro Cultural Dr. Pedro Figari con diversas actividades como la muestra de Serigrafía de la Escuela de Artes y Artesanías de Montevideo, el desfile de modas de la Escuela Técnica Palermo, exposiciones de cortos de la Tecnicatura de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico LATU y del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, se pudieron apreciar durante un mes, obras de artistas nacionales del “Proyecto 19 uruguayos. Artistas visuales y escultores”, entre otras.

              El museo del Centro Cultural por su parte integró por primera vez, el circuito "Museos en la Noche" exponiendo todo su acervo.

              Por otra parte el Centro Cultural "Dr. Pedro Figari", volvió a participar con diversas propuestas y actividades en el “Día del Patrimonio”, contando con la participación de la orquesta institucional.

              Se realizaron presentaciones y charlas en la sala de exposiciones del centro, destacándose la presentación de la publicación del libro “Mirador de Próspero” de José Enrique Rodó donde el escritor Jorge Leone (integrante de la Sociedad Rodoneana del Uruguay), fue el disertante del evento.

              Cerramos un año satisfechos por los logros obtenidos, con el compromiso de redoblar los esfuerzos para lo que vendrá. Nos espera un lindo camino por recorrer.

              ¡Gracias por ser parte!

              UTU otorga partida especial para adscriptos

              Jue, 30/12/2021 - 12:14

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica a los docentes que concurrieron el lunes 27 de diciembre al acto de elección - designación de cargos de adscriptos, que se desarrolló en el edificio central de UTU, y recorrieron ciertas distancias desde el interior del país (de las regionales norte, noreste, centro y sur - excepto San José) que se les compensará con una partida especial sin rendición, excepcional, por única vez y sin que genere precedentes de $1335.

              Más información en el centro educativo al que pertenecen.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 30/12/2021 - 11:29

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              3083 - Programa de Becas de Cooperación Horizontal 2022

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

               

              Pago de sueldos de DICIEMBRE y TERCER TRAMO PRESENTISMO 2021

              Mié, 29/12/2021 - 16:35

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 4 de enero de 10:00 a 13:30, en Tesorería de la institución, UTU Central. 

              En departamentos del interior: Martes 4 de enero, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU:  Viernes 31 de diciembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Lunes 3 de enero, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 29/12/2021 - 12:45

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              3086 - Becas de Formato Educativo Escuela de Negocios para Maestrías participadas por la Universidad de Cádiz o de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              TERCERA PUBLICACIÓN DE ESCALAFONES DOCENTES

              Mar, 28/12/2021 - 15:32

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento. Ver escalafones publicados

              Según lo tratado en Comisión Bipartita y lo estudiado por los inspectores respectivos, con la aprobación del Director General, se procedió a incorporar a los docentes que integraban registros de áreas CEC a las áreas que correspondiese según su perfil. Las áreas modificadas con inclusiones de docentes son las mencionadas en el archivo adjunto.

              Por consultas o reclamos solo se atenderán a docentes de estas áreas en Montevideo y Maldonado (únicos deptos. con áreas cec) al correo calificaciones@utu.edu.uy desde el 28/12/21 al 11/1/22. El resto de áreas/deptos. ya tuvieron sus respectivos períodos  de reclamos. 
               

              Disculpas: Elección de cargos de adscriptos

              Mar, 28/12/2021 - 14:16

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional hace saber su desazón ante los inconvenientes surgidos en la elección de cargos de adscriptos para el año 2022.

              Una planificación de urgencia determinó que los docentes debieran permanecer varias horas a la espera de los resultados. Este fallo es consecuencia de la premura por concretar la elección durante el año 2021 y así llegar en mejores condiciones al ciclo siguiente.

              En este sentido, se solicitan las disculpas del caso a todos los involucrados.

              Dirección General de Educación Técnico Profesional. 

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 28/12/2021 - 12:07

              Altas de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy 
               

              Nuevo FPB 2021: Incentivando la continuidad educativa y facilitando el vínculo con el mundo del trabajo

              Jue, 23/12/2021 - 15:44

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que a partir de este año entró en vigencia el PLAN DE ESTUDIO FPB 2021 cuyo público objetivo son jóvenes con 14 años o más al 30 de abril del año lectivo a cursar, egresados de Educación Primaria o con trayectorias educativas discontinuas o incompletas en Educación Media Básica.

              El límite de edad máxima para ingresar es de 21 años. No obstante, se sugiere trabajar con la población de entre 14 y 17 años inclusive, ya que existe la propuesta del Programa Rumbo para estudiantes de 18 años o más que habilita la culminación de la EMB en un año.

              El plan propuesto plantea una duración de dos años y una estructura fundamentada en las siguientes dimensiones formativas: Componente de Formación General y Componente de Formación Profesional.

              En ese sentido, se organiza la propuesta curricular en cuatro (4) módulos de 17 semanas cada uno, teniendo una duración total de 2 años.

              El nuevo Plan FPB 2021, agrupa orientaciones buscando que, a la hora de egresar los estudiantes, tengan un perfil de egreso donde:

              1. Logre procesos de autonomía para preguntar y preguntarse, y expresar juicios de valor sobre situaciones sociales, culturales o científicas.
              2. Comprenda y valore el entorno socio-económico, la diversidad cultural y ambiental del mundo actual.
              3. Reconozca la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad actual-futura y su relación con el mundo del trabajo.
              4. Desarrolle hábitos tanto en forma individual como grupal, fomentando la colaboración y la promoción de valores que apunten a la empatía, así como estrategias para comprometerse con el aprendizaje a lo largo de la vida.
              5. Construya su proyecto ético de vida como ciudadano responsable, autónomo, proactivo, participativo, que comprende sus derechos y obligaciones, y aplique competencias prácticas para su desenvolvimiento personal.

              La propuesta del PLAN DE ESTUDIO FPB 2021, reafirma el compromiso con la educación de jóvenes y adultos desde una modalidad de formación profesional, nutrida de la experiencia que brinda una formación general y profesional complementaria. Esta propuesta es el resultado de un proceso de trabajo enmarcado en los lineamientos estratégicos propuestos por la ANEP en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024.

               

              Ver Resolución

              Ver plan de estudios

              Solicitud de cambio de centro para estudiantes de primer año de Educación Media

              Jue, 23/12/2021 - 12:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el comunicado de ANEP sobre la solicitud de cambio de centro para estudiantes de primer año de Educación Media:

              La Administración Nacional de Educación Pública dispuso que los estudiantes de todo el país que egresaron de sexto año de Educación Primaria este año, y desean cambiar el centro educativo que les fue asignado para cursar primer año de Educación Media en el 2022 luego de haber realizado la preinscripción, podrán efectuar la solicitud correspondiente de forma online.

              Para hacerlo deberán ingresar entre el 21 de diciembre de 2021 y el 15 de febrero de 2022 al formulario titulado “Consulta y cambio de centro” con la cédula del estudiante. Allí deberán completar la solicitud indicando el centro al que desean asistir en 2022, y seleccionar los motivos que fundamentan esta elección.

              Para conocer la respuesta a esta solicitud deberán ingresar al mismo enlace con la cédula del estudiante a partir del 2 de marzo del 2022.

              Ver formulario para solicitar el cambio de centro educativo asignado

              Estudiantes de Mercedes premiados en concurso Educación Solidaria

              Jue, 23/12/2021 - 11:53

              Estudiantes de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” de la ciudad de Mercedes, Soriano, ganaron un premio en el concurso Educación Solidaria, con su proyecto “Jugar toda la vida”.

              Se trata de una iniciativa que abarca aprendizaje y servicio solidario, promoviendo el juego en diferentes generaciones. Tiene como destinatarios a los niños del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) Vizcaino y a los residentes del Hogar de Ancianos de Mercedes. 

              Estudiantes y docentes referentes realizaron la entrega de juegos didácticos y materiales realizados a ambas instituciones. Fue un trabajo en conjunto que involucró a las asignaturas teóricas y los diferentes talleres del centro educativo. 

              Tercer año de Formación Profesional Básica (FPB) Carpintería y primer año de Educación Media Profesional (EMP) Carpintería llevaron a cabo la restauración, diseño y elaboración de juegos tanto para el interior como para el exterior del centro infantil. 

              Primer y segundo año de Educación Media Profesional (EMT) Administración se vincularon al proyecto con actividades desde Física y Química, elaborando jabones y caleidoscopios.

              Tercer año de Electromecánica realizó una pizarra mágica. 

              Fue parte de este proyecto el trabajo final de alumnos de tercer año de Administración "EcoPark", que colaboraron con los estudiantes de Carpintería para la creación de un parque ecológico, con material reutilizable.

              Los cursos del área textil elaboraron juguetes en tela. Recreación y Diseño Gráfico participaron vinculando sus actividades al adulto mayor. Los alumnos del Espacio de Inclusión Digital realizaron videos que muestran parte de todo lo realizado. 

              El concurso fue organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) sede Uruguay conjuntamente con la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y El Chajá.

              Fútbol sala: Destacada participación de UTU en el Campeonato Uruguayo Sub 17 de AUF

              Mié, 22/12/2021 - 14:04

              El pasado fin de semana finalizó el Campeonato Uruguayo de fútbol sala sub- 17, con una gran actuación de la selección de UTU-ITS, donde Peñarol se coronó campeón.

              Los dirigidos técnicamente por Gonzalo Fresia, dejaron una notable actuación en ambos torneos (apertura y clausura), durante el año de su vuelta a las competencias a nivel de AUF.

              Los resultados a lo largo del torneo se dividen en cinco victorias, cero empates y cinco derrotas, si contamos todos los partidos disputados tanto en el torneo apertura como en el clausura.

              El conjunto de UTU-ITS tuvo un mejor desempeño en líneas generales en el torneo apertura, quedando tercero solo por debajo de Peñarol y Nacional, mientras que en el clausura quedo cuarto por detrás de Boston River, Peñarol y Nacional.

              Los goleadores del equipo fueron Brian Medina, con 11 goles marcados durante 280 minutos disputados, a la par de Iván Bentancur, quien también logró conseguir 11 anotaciones pero en un total de 240 minutos jugados. 

              Sin dudas, la participación de UTU-ITS en este torneo, mostró grandes actuaciones implementando valores y enseñanzas, a la hora de practicar un deporte.

              Resultados del examen para habilitación de instaladores gasistas

              Mar, 21/12/2021 - 12:23

              Se adjunta lista con los resultados del examen de instaladores gasistas, que se rindió el pasado 17/12/21.

              Profesionalismo y constancia: La escuela agraria "La Carolina" cerró sus cursos 2021

              Lun, 20/12/2021 - 14:53

              El pasado viernes 17 de diciembre se desarrolló la fiesta de cierre de cursos y entrega diplomas en la Escuela Agraria Superior "La Carolina", ubicada en el departamento de Flores.

              En una colorida jornada cargada de emotividad y alegría, más de una decena de estudiantes obtuvieron sus títulos como Técnicos Terciarios en Producción Animal y Vegetal, que les habilita a trabajar e intervenir en los procesos productivos en cualquier establecimiento agropecuario, tanto en producción vegetal como animal de carne, ovina o lechera. Por otra parte, este título les permite continuar sus estudios en la Udelar.

              Pueden ingresar en La Carolina todos aquellos estudiantes que hayan completado la enseñanza media.

              Su director Ing. Agr. Marcelo Cravea, destacó, tras estos años irregulares por el Covid, que “gracias al esfuerzo de los docentes y de los propios estudiantes, se logró sobrellevar la situación de pandemia hasta que logramos tener un evento como el de hoy,  en un ambiente que propicia aprendizajes, y los vínculos que se potencian particularmente en las escuelas agrarias, ese sentimiento de pertenencia, ese querer la institución donde están transcurriendo sus estudios”.

              Por su parte Mario Elizalde, un referente reconocido por todos los estudiantes en la escuela, recibió un emotivo reconocimiento.  En palabras del director Cravea, es una de esas personas "que en el día a día, logra incorporar habilidades y competencias que el estudiante tiene que tener al egresar".

              En La Carolina, cerca de un 95% de estudiantes logra terminar el curso, y luego de finalizados sus estudios, transitan un período de pasantías y entrega de tesis para obtener el título.

              La jornada estuvo engalanada con la participación de la orquesta institucional, payadas y bailes típicos, y el cierre contó con la presencia del cantante de Río Branco (Cerro Largo) Martín Piña y su banda. 

              Acreditación de Saberes en Carpintería para personas privadas de libertad

              Lun, 20/12/2021 - 14:46

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y el Ministerio de Educación y Cultura firmaron un acuerdo a través del cual la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) brindará la Acreditación de Saberes en Carpintería en modalidad grupal a un grupo de 10 personas privadas de libertad del INR de Canelones, donde funciona un taller de Carpintería con educadores del MEC.

              La Acreditación de Saberes de UTU es un proceso de certificación que comienza con un diagnóstico para determinar las competencias laborales básicas que poseen las personas, reconociendo y validando dichos aprendizajes. 

              Promueve la inclusión social, generando una mayor participación ciudadana en el desarrollo de la sociedad y en el mundo del trabajo.
               

              Inspección docente participó de “La noche del pensamiento”

              Lun, 20/12/2021 - 13:27

              La Inspección Docente de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU  participó de las actividades de “La noche del pensamiento”, en el marco de “Museos en la Noche”.

              El evento contó con una serie de propuestas que incluyeron charlas, performances y talleres que invitaron a la reflexión, al pensamiento crítico y a la interrogación. 

              Participaron las docentes de UTU Adriana Muniz, Andrea Iglesias  y Viviana Rébora. Expusieron sobre la “Realidad y privacidad en la era de las redes sociales” y “Deconstruir el pensamiento crítico. Filosofía en la era de Netflix”.

              La jornada culminó  con un “Café filosófico”.
               

              Atención docentes: primer acto de Elección-Designación de horas docentes para el ejercicio 2022

              Lun, 20/12/2021 - 11:06

              En reunión bipartita entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional y AFUTU se acuerda:

              1) Realizar los actos de Elección-Designación de horas de cargos Básicos (directores - subdirectores y adscriptos) en el mes de diciembre 2021.

              2) Trasladar para el 31/01/2022 el primer acto de Elección-Designación de horas docentes para el ejercicio 2022.

              Estudiantes del Prado realizaron el primer remate con intérpretes de lenguas de señas

              Lun, 20/12/2021 - 10:36

              Estudiantes del curso de Rematador de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios del Prado, Montevideo, llevaron a cabo el primer remate inclusivo con intérprete de lengua de señas del Uruguay.

              El mismo surgió de un proyecto de investigación que desarrollaron los estudiantes, quienes eligieron como tema de interés la Asociación de Sordos de Uruguay. Se remataron electrodomésticos, muebles, libros, adornos, juguetes y cuadros, entre otros elementos.

              El objetivo fue incorporar a los integrantes de la asociación a esta actividad de la escuela, y motivarlos a ser protagonistas de ella.  

               

              Entrega de títulos a la primera generación de egresados de Biotecnología Industrial

              Vie, 17/12/2021 - 11:37

              El jueves 16 de diciembre, en el Parque Científico y Tecnológico de Pando (Canelones), se realizó la entrega de títulos a la primera generación de egresados de la carrera Tecnólogo en Biotecnología Industrial.

              La biotecnología es una rama que abarca una variedad de disciplinas de las ciencias biológicas, utiliza la tecnología aplicada a sistemas biológicos para lograr determinados resultados.

              Los egresados participarán en los espacios productivos de su especialidad, buscarán soluciones operativas a los problemas y estarán capacitados para supervisar el adecuado funcionamiento de las secuencias de los diferentes procesos.

              Son los encargados de controlar los parámetros productivos en bioprocesos industriales y agroindustriales. Comprobarán las variables y la ejecución de planes de calidad de los mismos.

              Fue una jornada de mucha alegría donde los egresados recibieron sus títulos con mucho entusiasmo.

              Pago de aguinaldo de Diciembre 2021

              Jue, 16/12/2021 - 16:16

              En Montevideo: Lunes 20 de diciembre, de 10 a 13:30 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Lunes 20 de diciembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Viernes 17 de diciembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Viernes 17 de diciembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Fútbol Sala de AUF: UTU volvió a ganar

              Jue, 16/12/2021 - 15:49

              En la jornada del 15 de diciembre, en el torneo clausura de fútbol sala sub-17 de AUF, el conjunto de UTU-ITS se impuso por 7 a 3 ante Urupan de Pando, jugando de local en el Gimnasio de ITS “Arias Balparda”, encuentro de la tercera fecha que se jugó atrasado.

              El  equipo de Gonzalo Fresia consiguió su segunda victoria en el campeonato, en un partido importante para ponerse a tiro de cara a la definición del mismo.

              El torneo clausura es liderado con 10 puntos por Boston River, que a falta de una fecha por jugar, se encuentra solo a una unidad del último campeón del apertura, Peñarol, el cual si logra quedarse con este torneo clausura, saldrá campeón uruguayo sin necesidad de jugar finales.

              La próxima fecha será la última del campeonato: el domingo a las 17:00, UTU- ITS recibirá como local al Club Nacional de Fútbol; una fecha que promete emociones por la definición del campeonato, ya que si Peñarol gana, podría consagrarse campeón uruguayo.

              Jornada "Avances y desafíos en la implementación del Plan STEM en la DGETP-ANEP"

              Jue, 16/12/2021 - 15:06

              El día 7 de diciembre se llevó a cabo la jornada “Avances y desafíos en la implementación del Plan STEM en la DGETP-ANEP”,  organizada desde la Dirección Técnica de Gestión Académica y la Dirección de DDHH de Codicen.

              La jornada contó con la presencia de las directoras Lic. Laura Bianchi y Lic. Gloria Canclini y el director de Media de DGETP.

              Los expositores de la Jornada fueron:

              • Verónica Sarli. MGAP. Presentación Programa de Trabajo conjunto ANEP-MGAP en el marco del Plan STEM.
              • Docentes de Tecnología de la escuela de Trinidad, Nidia Igarza y William Rodríguez, Serrana Altamiranda, docente de Informática, Harold Quevedo docente de Matemáticas, presentaron Proyecto Plan STEAM  llevado adelante por Inspectores de Física, Química, Español, Matemáticas, Informática, Dibujo, Tecnología e Informática.
              • Patricia Piriz. Género y STEM: reflexiones y prácticas desde el rol docente.
              • Video Andrea Giraldo Consultora Programa Eurosocial +
              • Presentación de actividades en el Marco de la implementación del Plan STEM en DGETP 2021 y proyecciones de actividades para el 2022 en coordinación con DDHH de Codicen  a cargo de Lic. Lourdes Chiriff (DGETP) y Dra. Lorena Placencia

              La actividad fue presenciada por docentes, inspectores y el equipo directivo de Gestión Académica.

              Estudiantes de UTU viajarán a Nueva Zelanda para perfeccionarse en sistemas agropecuarios de producción

              Mié, 15/12/2021 - 17:57

              Andrea Fabreu, de la Escuela Agraria de Tacuarembó, y Axel Gallo, de la Escuela Técnica Río Branco (Cerro Largo) son los flamantes ganadores de dos excursiones a Nueva Zelanda, a ser usufructuadas en el otoño del próximo año 2022.

              Los sorteos se realizaron el miércoles 15 de diciembre, en el edificio central de UTU, con transmisión en vivo y en directo por Facebook, para que los participantes de todo el país y el público en general disfrutaran de tan emotivo y particular momento.

              Participaron el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan José Fitipaldo, el senador de la República y CEO de la empresa Don Augusto Lic. Sebastián Da Silva, y el Ing. Agr. Rodrigo Santos Moraes, representante del frigorífico San Jacinto.  

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU recibió la donación del premio por parte de la empresa Don Augusto Agro, a través de Da Silva, quien obtuvo el premio otorgado por el frigorífico San Jacinto y lo obsequió con mucho placer y orgullo a UTU.

              Se trató de un momento sin precedentes, donde estudiantes agrarios se vieron beneficiados con dos viajes, producto de la participación y el apoyo del sector privado a UTU, como institución de enseñanza pública.

              Se llevaron a cabo dos sorteos, uno entre 29 estudiantes seleccionados por mejor escolaridad, y otro entre 28 estudiantes elegidos por su esfuerzo y dedicación. Se valoró el mérito académico y el personal.

              Durante dos semanas, los ganadores  recorrerán distintos establecimientos neozelandeses vinculados al sector agropecuario. Nueva Zelanda se destaca por su producción agrícola y ganadera, y muchas veces se le ha tomado como un ejemplo para nuestro país, en términos productivos. Por lo tanto, será una experiencia de gran importancia y utilidad para la futura actividad laboral de los estudiantes y de sus compañeros.

              Nos contactamos con Andrea Fabreu a través de la plataforma Zoom, quien muy emocionada expresó: “Egresé este año de bachillerato agrario, soy de Montevideo e iba todos los lunes a Tacuarembó. No conozco Nueva Zelanda, es un sueño mío porque sé de toda la oferta agropecuaria, además me encanta el idioma. Nunca soñé que iba a salir yo, porque éramos tantos... y cuando dijeron mi nombre no lo podía creer, la verdad, no podía creer... Yo después voy a hacer Técnico en Industrias Lácteas en la Escuela Superior de Lechería en Nueva Helvecia.”

              Pereyra agradeció la posibilidad de que dos estudiantes de UTU puedan viajar, y destacó la permanente preocupación del senador Da Silva por los sectores agrarios: “Que aprovechen, miren, vean y trasladen lo que ustedes vean a otros compañeros”, fue el mensaje que envió a los ganadores de los sorteos.

              Por su parte, el Santos Moraes manifestó: “Es un placer estar acá y ser un poco el agente de transmitir este premio, que es netamente de capacitación. Nueva Zelanda es un país que nos demuestra sistemas de producción que son extrapolables a Uruguay, y de donde nosotros tomamos una referencia. El frigorífico es líder en la faena de corderos pesados, y hemos creado distintas herramientas para aquellos productores que de alguna manera invierten y producen en las épocas que son más difíciles de producir, entre ellas, este sorteo de dos pasajes para recorrer y ver todos los sistemas de producción”. “Que sea un éxito y muy bien aprovechado por los estudiantes”, agregó.

              “La empresa Augusto Agro es una empresa donde el 25 % de sus empleados son egresados de las escuelas agrarias de UTU, es una compañía que fomenta mucho la educación, tener gente capacitada en el campo. Es importante premiar la excelencia educativa y a quien se esfuerza más, esos muchachos que hacen un gran sacrificio para estudiar y superarse, estamos orgullosos del sentir nacional. No dudamos que la experiencia va a ser formidable, Nueva Zelanda es la mega agropecuaria, hoy salimos nosotros sorteados, y lo obsequiamos para que dos egresados de las escuelas agrarias de UTU puedan concurrir. El agradecimiento a San Jacinto, es una experiencia que vale la pena”, añadió Da Silva.

              Por su parte, Fitipaldo dijo: "En todo el Programa de Educación para el Agro estamos muy contentos de que nuestros estudiantes concurran a un lugar del mundo donde son pioneros y desarrollan tecnologías agropecuarias de avanzada. Con estas excursiones se promueve la motivación, el intercambio de conocimientos y las inquietudes de los alumnos para seguir avanzando y perfeccionándose en el área agraria, que es uno de los principales rubros de desarrollo de este país”.

              Estudiante de Buceo obtiene Medalla de Oro en Olimpíadas Nacionales de Química

              Mié, 15/12/2021 - 12:42

              Lucas Monteiro Tartaglia, estudiante del Instituto Tecnológico Superior Buceo de Montevideo, obtuvo la Medalla de Oro en las Olimpíadas Nacionales de Química, realizadas en la Facultad de Química de UdelaR.

              Previamente, había recibido el primer puesto en las Olimpíadas Departamentales de Química.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU reconoce y felicita a Lucas por sus logros.

              Cursos de apoyo y exámenes para ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante

              Mié, 15/12/2021 - 09:31

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica que están abiertas las inscripciones a los cursos de apoyo y exámenes para ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, de acuerdo a la Resolución 4335/2021 del 23 de noviembre de 2021. 

               

              PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARA ASCENSO A JEFE DE MÁQUINAS DE LA MARINA MERCANTE

               

              PRIMER PERÍODO: 

              EXAMEN FECHA
              Economía Naviera. 19/07/2022
              Derecho, Legislación y Ordenanzas marítimas. 22/07/2022
              Administración y Gestión de Recursos.  29/07/2022

               

              SEGUNDO PERíODO: 

              EXAMEN FECHA
              Economía Naviera. 09/12/2022
              Derecho, Legislación y Ordenanzas marítimas. 13/12/2022
              Administración y Gestión de Recursos.  16/12/2022

               

              CURSOS DE APOYO:

              Primera frecuencia Desde: 06/06/2022 Hasta: 16/07/2022
              Segunda frecuencia  Desde: 17/10/2022 Hasta: 26/11/2022

               

              PROGRAMACIÓN DE CURSOS DE APOYO Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PARA ASCENSO A PRIMER OFICIAL DE MÁQUINAS DE LA MARINA MERCANTE:

               

              PRIMER PERíODO:

              EXAMEN FECHA
              Maquinaria Naval. 23/05/2022
              Mantenimiento y Reparaciones. 25/05/2022
              Control de funcionamiento del buque y cuidado de las personas a bordo.  27/05/2022
              Instalaciones eléctricas electrónicas y de control:  
              Módulo 1 - Máquinas eléctricas 30/05/2022
              Módulo 2- Electrónica de control 1/06/2022
              Inglés Técnico Marítimo.  3/06/2022

               

              SEGUNDO PERíODO:

              EXAMEN FECHA
              Maquinaria Naval 11/10/2022
              Mantenimiento y Reparaciones 13/10/2022
              Control del funcionamiento de buque y cuidado de las personas a bordo.  17/10/2022
              Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control:  
              Módulo 1 - Máquinas eléctricas  19/10/2022
              Módulo 2 - Electrónica de control 21/10/2022
              Inglés Técnico Marítimo.  15/10/2022

               

              CURSOS DE APOYO:

              Primera frecuencia Desde: 07/03/2022 Hasta: 21/05/2022
              Segunda frecuencia  Desde: 25/07/2022 Hasta: 01/10/2022

               

              Las inscripciones se realizan de forma presencial en la Escuela Técnica Superior Marítima en Leonardo Olivera 4215 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 hs. Deberán presentar original y fotocopia de: Cédula de Identidad, Libreta de Embarque y Habilitación de DIRME. Por consultas contactarse al mail: escuelamaritima.cursosascensos@gmail.com.

              Presentación de "El Mirador de Próspero” en el Centro Cultural de UTU

              Mar, 14/12/2021 - 16:22

              Este martes 14 de diciembre se presentó el libro “El Mirador de Próspero” de José Enrique Rodó, en el Centro Cultural de UTU, ubicado en su sede central.

              Participaron el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el embajador Pablo Scheiner, la subsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache Batlle, el representante de la Sociedad Rodoniana del Uruguay Sr. Jorge Leone, el director de la Biblioteca Nacional Valentín Trujillo, y el coordinador del Instituto Nacional de Letras Nicolás Der Agopian.

              “Es un orgullo reiniciar esta actividad, un gran desafío para nosotros potenciar este tipo de actividades en pos de la cultura de nuestro país, junto a otras instituciones”, expresó el director de UTU.

              Por su parte, Jorge Leone subrayó que esta reedición, que surge del esfuerzo de muchas instituciones, abarca 45 escritos de Rodó seleccionados por él, con una gran amplitud de temas. “Aplicar el conocimiento en la acción, el humanismo, la ética y la estética son aspectos que se destacan en toda la obra, la única forma de mejorar una sociedad es mejorando a sus integrantes”, añadió Leone.

              “Rodó es un autor que en pleno siglo XXI tiene mucho para decirnos”, dijo el director de la Biblioteca Nacional.

              Carolina Ache manifestó que este trabajo en equipo tan amplio que se realizó entre todas las instituciones, habla de lo que une la cultura. “Para el Ministerio de Relaciones Exteriores, contar con este libro para nuestras misiones en el exterior, para promocionar la cultura uruguaya, es de muchísimo valor”, afirmó. 

              Situaciones funcionales 2022 - docentes escalafonados, básicos y vínculos laborales

              Mar, 14/12/2021 - 14:34

              Con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos de recepción y proceso de Situaciones Funcionales Docentes en el año 2022, se comunica:


              1- Las Situaciones Funcionales de Docentes Escalafonados, Básicos y Vínculos Laborales designados en Diciembre de 2021 deben remitirse firmadas hasta el 7 de febrero de 2022 y los designados en Febrero 2022, remitirse hasta el 4 de marzo de 2022, a efectos de proceder a la liquidación y pago en tiempo y forma. La recepción de las mismas será exclusivamente vía correo postal o de manera personal ante la UAT.
              2- Los nuevos docentes deberán ajuntar copia del Documento de Identidad a la Situación Funcional sin excepción.
              3- Aquellos docentes egresados que accedieron a horas o cargos por primera vez en el 2022 deben tramitar copia del Egreso debidamente autenticado a efectos escalafonarios y de la percepción de haberes ante la U.A.T.
              4- Toda remisión de documentación deberá enviarse a la UAT acompañada de memo y en forma de goteo. No se debe esperar a reunir todas las Situaciones del Centro Escolar para enviarlas.
              5- Se recuerda que las Situaciones Funcionales deberán ser firmadas por el docente y por el funcionario actuante responsable de la confección de las mismas.
              6- Los nuevos docentes o aquellos que reingresan, además deberán tramitar el formulario SNIS (Sistema Nacional Integrado de Salud) y presentar fotocopia de Cédula de Identidad ante GAFI (Oficina N° 4 del Programa Gestión Humana).

               

              VÍAS EXCLUSIVAS DE CONTACTO
              Situaciones Funcionales: uatrrhh@utu.edu.uy
              Sueldos, Impuestos y Aperturas de Cuentas: uat@utu.edu.uy

              Tercera publicación de voluntades a traslado de Directores y Subdirectores efectivos

              Mar, 14/12/2021 - 14:28

              Ver tercera publicación de subescalafon publicado.

              Estudiantes de Escuela Técnica de Pando crean un triciclo accesible

              Lun, 13/12/2021 - 14:51

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Pando de UTU, Canelones, diseñaron y crearon un triciclo accesible para personas con discapacidad con movilidad en la parte superior, que les permitirá trasladarse a través de cortas y  largas distancias.

              El vehículo aporta múltiples beneficios, tanto físicos como sociales: brinda espacios de integración, mejora la capacidad respiratoria, aporta mayor resistencia, contribuye al equilibrio y a la coordinación. 

              Sus características abarcan y tienen en cuenta una gran variedad de aspectos vinculados a las necesidades y al confort de los usuarios.
               
              El proyecto surgió en la localidad de Soca, en un anexo de la Escuela Técnica Atlántida, y luego los estudiantes se trasladaron a Pando para continuar sus estudios, y culminaron el proyecto. 
               

              Museo de UTU Dr. Pedro Figari integró por primera vez el circuito "Museos en la Noche"

              Lun, 13/12/2021 - 14:40

              En el marco de la edición número 16 de Museos en la Noche, el viernes 10 de diciembre el Museo Dr. Pedro Figari del Centro Cultural UTU, abrió sus puertas al público de 18:00 a 00:00 h.

              Se realizó una muestra en la sala de exposiciones, en la cual se destacaron tres hitos de la historia de nuestra institución: La construcción de la Cañonera General Rivera, la participación de UTU en el stand de la Exposición Universal de París en el año 1889, y se exhibieron archivos históricos sobre Cayetano Silva, integrante de la orquesta institucional y autor de la Marcha de San Lorenzo.

              Quienes asistieron recorrieron las instalaciones del Centro Cultural UTU, que tiene su entrada por la calle Gonzalo Ramírez 1675, y observaron la amplia variedad de objetos que componen su acervo.

              La velada contó con la participación de la orquesta institucional, la cual brindó un variado repertorio que deleitó al público presente.

              A partir de las 20:30 en la sala de conferencias del Centro Cultural, el investigador histórico de UTU Raúl Marfetán disertó sobre “Los pioneros de la educación técnica uruguaya”.

              De esta manera y con gran satisfacción, el Centro Cultural de UTU participó en una de las mayores fiestas de la cultura uruguaya, incluyendo en su programación diferentes intervenciones artísticas, culturales y recreativas.

              Cursos de verano UNIT 2022

              Lun, 13/12/2021 - 12:57

              El Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) anuncia su oferta de CURSOS DE VERANO 2022 integrada por el Diploma de Técnico en Gestión de la Calidad UNIT-ISO 9000, disponible a partir del 24 de enero en modalidad ONLINE ASINCRÓNICA (sin clases pautadas), y a partir del 14 de febrero en modalidad PRESENCIAL, con las medidas sanitarias requeridas.

              Todos los detalles de los cursos en el siguiente link: https://www.unit.org.uy/novedades/ver/cursos_de_verano_2022/

              PRECIOS Y DESCUENTOS (presenciales y online)
              Cursos y taller de Metodologías Ágiles: Org. Socias $ 11.600 -  No Socios $ 13.200
              Estudiantes universitarios, docentes y empresas Pymes o Unipersonales: 30% de descuento.

              Talleres (12, 8 y 6 hs.): Org. Socias $ 6.200 - No Socios $ 7.000
              Estudiantes universitarios, docentes y empresas Pymes o Unipersonales: 20% de descuento.


              INFORMES e INSCRIPCIONES
              Sede de UNIT - Pza. Independencia 812
              capacitacion@unit-iso.org.uy - www.unit.org.uy
              Tel.: 29012048 - Montevideo
               

               

              Artículo elaborado por estudiantes de Palermo en revista académica de la Red Global de Aprendizajes

              Lun, 13/12/2021 - 12:34

              Estudiantes de la Escuela Técnica Palermo de UTU, Montevideo, elaboraron un proyecto que abarca el artículo denominado “Muñecas quitapenas de cuarentena”, que se publicará en la revista académica de la Red Global de Aprendizajes, de la cual participa ANEP.

              El artículo será incluido en el próximo número "Pensar fuera de la Caja", además de ser presentado en el séptimo congreso TONALPOHUALLI “Cruce de destinos” de DISUR 2021, en el Congreso Latinoamericano de enseñanza del Diseño 2020, y en el ComparTIC  quinta edición (encuentro virtual de experiencias de aula 2020).
               

              En su 75º aniversario, la Sociedad de Criadores de Hereford reconoce a UTU y a La Carolina

              Lun, 13/12/2021 - 11:06

              El Programa de Educación para el Agro y la Escuela Agraria Superior La Carolina, departamento de Flores, participaron de la celebración de los 75 años de la Sociedad de Criadores de Hereford, que se realizó en el Centro de Convenciones de Punta del Este. 

              La raza Hereford se destaca por su fertilidad, rusticidad, mansedumbre, habilidad materna y gran adaptabilidad a los cruzamientos con otras razas, que la transforman en muy relevante para su introducción en el mercado de la carne. 

              Participaron del evento el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el director del Programa para el Agro Ing. Agr. Juan José Fitipaldo junto a otros integrantes del programa, el director de la escuela La Carolina Ing. Agr. Marcelo Cravea, estudiantes y docentes del centro educativo. 

              La Carolina, que integra la Sociedad de Criadores de Hereford, recibió una medalla, y UTU, por su parte, obsequió una placa a la sociedad por sus 75 años. 

              Se recordó a quienes fomentaron la raza en nuestro país, y a quienes trabajan con ella, y se proyectó su futuro con la importancia que tiene para el desarrollo agropecuario. 

              Se reconoció a quienes han representado a la sociedad en el transcurso del tiempo. Durante la celebración, la empresa “Zambrano y Cía” realizó un remate de ejemplares de la mencionada raza.

              “Fue un evento muy emotivo, donde se recordó los inicios de la sociedad con sus principales figuras que a lo largo del tiempo ejercieron la presidencia”, expresó Fitipaldo. 
               

              UTU otorga asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre para funcionarios, becarios y pasantes

              Lun, 13/12/2021 - 10:05

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU autoriza el usufructo de asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre de 2021 a todos los funcionarios docentes, no docentes, becarios y pasantes de la institución.  

              Horario de Verano y de atención al público en UTU

              Lun, 13/12/2021 - 10:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el horario de verano para funcionarios regirá desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 11 de marzo de 2022 inclusive. 

              Los funcionarios que tengan un régimen de 30 horas semanales cumplirán el horario de 08:30 a 14:00, y los que tengan 40 horas semanales, de 08:30 a 15:00.

              También se informa que el horario de atención al público será de 09:00 a 14:00. 

              Horario de Verano y de atención al público en UTU

              Vie, 10/12/2021 - 14:30

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el horario de verano para funcionarios regirá desde el 13 de diciembre de 2021 hasta el 11 de marzo de 2022 inclusive. 

              Los funcionarios que tengan un régimen de 30 horas semanales cumplirán el horario de 08:30 a 14:00, y los que tengan 40 horas semanales, de 08:30 a 15:00 h.

              También se informa que el horario de atención al público será de 09:00 a 14:00 h.

              Estudiantes de UTU de Artigas crean la corona que lucirán las futuras reinas del carnaval local

              Vie, 10/12/2021 - 12:07

              Estudiantes de Joyería del Centro Educativo “Dr. Pedro Figari” de Artigas elaboraron una diadema de plata y piedras preciosas, que año a año embellecerá y será símbolo de la Reina de Carnaval del departamento.
               
              La diadema, llamada “Karissa de Figari”, es una joya que contiene piedras, brillos, una “gota” tallada en amatista y dos citrinos. Combina dos elementos que caracterizan al departamento de Artigas: el carnaval y la minería en piedras preciosas.
              "Karissa" refiere a la diosa griega de extremada belleza, cuyo nombre deriva de “Charis” que significa “aquella que tiene gracia”.

              La joya quedará en custodia de la Intendencia de Artigas, será expuesta en el Museo de la Piedra, y todos los años saldrá a la avenida principal a engalanar a la reina.

              Fue elaborada en el marco del proyecto de egreso de los estudiantes de bachillerato de la institución. Esta creación, que trascenderá en el tiempo, demuestra que el Centro Figari de Artigas es un referente en el área de Joyería. 

              El centro agradece a todos los que gentilmente colaboraron de alguna forma con este proyecto de egreso. 

              Se construyó horno solar para secado de madera en Rivera

              Vie, 10/12/2021 - 09:39

              En el Polo Educativo Tecnológico de UTU, que se encuentra ubicado en el departamento de Rivera, se construyó un horno solar para el secado de madera, y este miércoles, se llevó a cabo un evento con el objetivo de dar a conocer sus características. 

              El proceso de secado aumenta la consistencia de la madera, la protege de hongos e insectos, y facilita su posterior manipulación aportándole un valor agregado al producto.

              Fue una actividad de intercambio con estudiantes y  docentes de carreras vinculadas a la cadena de la madera, e interesados en la temática tales como integrantes de aserraderos, carpinterías y barracas.

              El objetivo de la construcción del horno es apoyar el fortalecimiento de micro, pequeños y medianos aserraderos y carpinterías del noreste uruguayo, y capacitar en el desarrollo, mantenimiento y uso de dichos hornos.

              Esta obra surge en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              Fútbol Sala de AUF: UTU-ITS volvió a la victoria

              Jue, 09/12/2021 - 15:40

              El pasado miércoles 8 de diciembre el seleccionado de UTU le ganó 13-2 al Club Banco República en el Gimnasio de ITS “Arias Balparda”.

              Luego de 3 derrotas consecutivas, el equipo de Gonzalo Fresia volvió de la mejor manera a la victoria, con una goleada contundente en el torneo clausura de fútbol sala sub17 de AUF.

              El campeonato uruguayo ya tiene a su posible finalista que es Peñarol, que se consagró campeón del torneo apertura de forma invicta y se quedó con la tabla anual del certamen. Esto quiere decir que si Peñarol gana también el torneo clausura, se consagrará como campeón uruguayo de fútbol sala sub17 sin disputar ninguna final.

              El seleccionado de UTU-ITS  tiene disputado un partido menos,  ya que el pasado sábado no se jugó el encuentro ante Urupan pues “El verde de Pando” llegó 2 horas tarde al gimnasio de ITS.

              La próxima fecha será la última del campeonato, con UTU de local ante el Club Nacional de Fútbol,  y en el caso de que Peñarol gane en esta fecha 6, será el flamante campeón.

              Nueva Zelanda los espera: dos alumnos agrarios cumplirán un sueño

              Jue, 09/12/2021 - 14:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU tiene el agrado de comunicar que la empresa Don Augusto Agro, a través de su CEO Lic. Sebastián Da Silva, ha donado un premio otorgado por NIREA SA, Frigorífico San Jacinto, que consiste en dos excursiones a Nueva Zelanda a realizarse el próximo otoño del 2022.

              Estos pasajes serán sorteados y tendrán el nombre de 2 de los 68 estudiantes que fueron seleccionados en las Escuelas Agrarias de todo el país.

              El sorteo se realizará ante la escribana de la institución de la DGETP, el próximo miércoles 15 de diciembre a las 15:00 en el Edificio Central de UTU, ubicado en San Salvador 1674. 

               

              Estudiantes de Pando premiados en "Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales"

              Jue, 09/12/2021 - 13:24

              Nicole Blanc, Romina Marichal y Valentina Videla, estudiantes de bachillerato de Química Industrial de la Escuela Técnica de Pando, Canelones, obtuvieron el primer premio en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales de la Facultad de Química, Universidad de la República. 

              El concurso, que se realizó por octava vez, busca acercar a los participantes a la cristalografía a través de una actividad experimental, e incentivar el interés por la ciencia y la investigación mediante un trabajo de manipulación fisicoquímica.

              Las estudiantes participaron en la categoría Jardines, a través de la representación de la obra “La noche estrellada” del pintor Vincent van Gogh. Según lo que expresaron, su finalidad fue “profundizar el conocimiento en la química y en los cristales”. 

              Para la preparación de los cristales, utilizaron sulfato de aluminio y de potasio, fosfato monoamónico, ácido ascórbico, ácido salicílico, acetato de cobre, colorantes y esencias aromáticas, entre otros compuestos. 

              Cabe destacar que la escuela  recibió otro premio en el concurso, ya que Camila Gómez, Eliana Puppo y Thomas Nieves, estudiantes también de bachillerato de Química Industrial, recibieron el segundo premio en la misma categoría. 

              Crearon una canasta con alimentos, en el marco del Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Analizaron la cristalización de varias sustancias, y finalmente usaron fosfato monoamónico para su creación. 

              UTU felicita a los estudiantes y al centro educativo por el destacado trabajo en este campo de investigación tan valioso y significativo. 
               

              Presentación del libro de José Enrique Rodó «El mirador de Próspero» en Centro Cultural

              Jue, 09/12/2021 - 12:47

              Se presentó la publicación del libro El mirador de próspero, de José Enrique Rodó en Sala de Conferencias Dr. Pedro Figari, ubicada en el Centro Cultural del edificio de UTU central (Gonzalo Ramírez 1675).

              Participó el director general de Educación Técnico Profesional – UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director general para Asuntos Culturales de Cancillería, el embajador Pablo Scheiner; Nicolás Der Agopian por el Instituto Nacional de Letras y Valentín Trujillo por Biblioteca Nacional.

              El escritor Jorge Leone, integrante de la Sociedad Rodoneana del Uruguay, fue el disertante del evento.

              El mirador de Próspero es un conjunto de 45 artículos que van de 1895 a 1912, donde se abordan temas filosóficos, literarios, políticos, culturales e históricos. En este libro que Rodó publicó en 1913 se describen críticas literarias, biografías, discursos y proyectos de ley.

              Según el disertante, «Rodó era un humanista que tenía una gran unidad en la parte conceptual. En este libro en particular, él hace referencia a temas como la educación y la enseñanza».

              También mencionó que el escritor uruguayo siempre resalta lo positivo de las personas sobre las que escribió, ya que todo lo positivo del ser humano debe ser lo que se destaque.

              Presentación del libro de José Enrique Rodó "El Mirador de Próspero” en Centro Cultural

              Jue, 09/12/2021 - 11:14

              El martes 14 de diciembre a las 15:00, presentaremos la publicación del libro “El Mirador de Próspero” de José Enrique Rodó, en Sala de Conferencias Dr. Pedro Figari, ubicada en el Centro Cultural del Edificio de UTU Central (Gonzalo Ramírez 1675).

              En esta presentación participarán el Director General de Educación Técnico Profesional-UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el Director General para Asuntos Culturales de Cancillería, el embajador Pablo Scheiner, Nicolás Der Agopian de INLET, y Valentín Trujillo de la Biblioteca Nacional.

              El escritor Jorge Leone (integrante de la Sociedad Rodoniana del Uruguay), será el disertante del evento.

              El mirador de Próspero es un conjunto de 45 artículos, que van del año 1895 a 1912, donde se abordan temas filosóficos, literarios, políticos, culturales e históricos. En este libro, que Rodó publicó en 1913, se puede leer críticas literarias, biografías, discursos y  proyectos de ley.

              Según el disertante “Rodó era un humanista que tenía una gran unidad en la parte conceptual. En este libro en particular, él hace referencia a temas como la educación y la enseñanza”.

              También mencionó que el escritor uruguayo siempre destaca lo positivo de las personas sobre las que escribió, ya que todo lo positivo del ser humano debe ser lo que se resalte .

              Los invitamos a ser parte de esta presentación.

              Segunda publicación Registros de Directores y Directores efectivos con voluntad de traslado

              Jue, 09/12/2021 - 10:31

              Listado de Directores interinos y suplentes y ordenamiento de efectivos con voluntad de traslado. Ver registros publicados

              Capacitación de Producción en Cocina y en Servicios en la Escuela de Alta Gastronomía de Punta del Este

              Jue, 09/12/2021 - 09:59

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía convoca a estudiantes de gastronomía de todo el país a participar de las Capacitaciones en Producción en Cocina y en Servicios para la temporada alta 2022.

              Las Capacitaciones se desarrollarán en el Parador de la Parada 12 de la Playa Mansa de Punta del Este, desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 2022.

              Ver bases y requisitos.

              UTU otorga asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre para funcionarios, becarios y pasantes

              Jue, 09/12/2021 - 09:59

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU autoriza el usufructo de asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre de 2021 a todos los funcionarios docentes, no docentes, becarios y pasantes de la institución. 

              Listado de autorizados a rendir examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Mié, 08/12/2021 - 15:35

              Se adjunta la nómina de las personas autorizadas a rendir examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista), con las fechas y los horarios.

              El Centro Cultural UTU abre sus puertas en una nueva edición de Museos en la Noche

              Mié, 08/12/2021 - 15:22

              En el marco de una nueva edición de Museos en la noche, el viernes 10 de diciembre el Museo Pedro Figari del Centro Cultural UTU, abrirá sus puertas al público de 18:00 a 00:00 h.

              Se realizará una muestra en la sala de exposiciones, en la cual se destacarán tres hitos de la historia de nuestra institución: La construcción de la Cañonera General Rivera, la participación de UTU en el stand de la Exposición Universal de París en el año 1889, y se exhibirán archivos históricos sobre Cayetano Silva integrante de la orquesta institucional y autor de la Marcha de San Lorenzo.

              Quienes asistan podrán recorrer las instalaciones del Centro Cultural UTU, que tiene su entrada por la calle Gonzalo Ramírez 1675, y observar la amplia variedad de objetos que componen su acervo.

              A las 19:30, la orquesta institucional brindará un variado repertorio para deleitar a los presentes.

              A partir de las 20:30 en la sala de conferencias del Centro Cultural, el investigador histórico de UTU Raúl Marfetán disertará sobre “Los pioneros de la educación técnica uruguaya”

              ¡Están todos invitados!

              Encuesta de consultora CIFRA a Egresados de FPB y de carreras Terciarias

              Mié, 08/12/2021 - 12:01

              En el marco de las acciones que la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU viene llevando adelante para la mejora de su propuesta educativa, y continuando con los estudios que a lo largo del 2020 se han promovido para dicho fin, se informa que se realizarán las Encuestas a Egresados de FPB y de carreras Terciarias a través de la Consultora CIFRA, durante el mes de diciembre del corriente año.

              Ha de destacarse que el Programa de Seguimiento de Egresados, y en particular, el estudio de los egresados del FPB, son parte de las acciones financiadas a través del Programa PAEMFE desde hace algunos años, y están a cargo del Observatorio de Educación y Trabajo de la Dirección Técnica de Gestión Académica (Planeamiento Educativo). 

              Entre la información a relevar se destaca: la formación recibida, la percepción sobre los docentes, la infraestructura en los espacios de laboratorios y talleres, y las características sobre la inserción laboral, entre otros aspectos.

              Esta información es clave para la identificación de áreas de oportunidad en la mejora de los procesos de formación, la reestructura de los programas existentes, y/o la promoción de espacios de actualización y formación continua.

              Estudiantes de Carmelo: travesía, remo y canotaje por el arroyo de Las Vacas

              Mié, 08/12/2021 - 11:29

              Estudiantes del plan de integración educativa de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, Colonia, construyeron canoas canadienses, que fueron llevadas hasta el arroyo de Las Vacas para realizar una travesía.

              Son embarcaciones con características específicas, de pequeñas dimensiones, que se desplazan por medio de palas movidas por las personas que las dirigen.

              La actividad se llevó a cabo con diversos objetivos: promover espacios de recreación y deporte, aplicar conocimientos adquiridos durante los cursos, favorecer el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, fomentar la relación interinstitucional y el trabajo en grupo, entre otros, dado los amplios aspectos que abarcó la jornada.

              La instancia se desarrolló por primera vez, y fue de muchísimo valor para el crecimiento integral de los estudiantes.

              Participaron alumnos de ERCNA, de la Escuela Técnica de Colonia, e integrantes del grupo “Canoeros del Vacas”. Acompañaron la travesía la Prefectura de Carmelo y la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES), para brindar apoyo y seguridad en todo el recorrido.

              La Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos agradece a estudiantes, docentes, instituciones, Unidades Coordinadoras Departamentales de Integración Educativa (UCDIE), y demás personas que acompañaron y apoyaron el óptimo desarrollo de la travesía.

              Director de UTU se reunió con referentes de Treinta y Tres y Cerro Largo

              Mar, 07/12/2021 - 14:25

              El director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, realizó en la víspera una recorrida por Treinta y Tres y Cerro Largo, donde visitó varios centros educativos de la zona.

              Concurrió a las escuela técnicas de Vergara, Treinta y Tres Nº 1 y Treinta y Tres Nº 2, tomó contacto con la realidad de las mismas e intercambió opiniones e ideas con estudiantes y docentes. Luego estuvo en Pueblo Arévalo y en Santa Clara del Olimar.

              Firmó un convenio marco con la Intendencia de Treinta y Tres para llevar adelante acciones en conjunto: Se elaborarán y ejecutarán programas y proyectos de interés para los estudiantes y la comunidad en general.

              Por otra parte se reunió con referentes de distintos sectores y fuerzas vivas de la región para construir iniciativas en forma coordinada, que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo productivo del país.
               

              En La Carolina se planifican estrategias para potenciar la producción ovina

              Mar, 07/12/2021 - 12:26

              Este martes se llevó a cabo una jornada de trabajo en la Escuela Agraria Superior La Carolina (departamento de Flores), con el objetivo de planificar la producción ovina para enriquecerla y mejorarla. 

              Participaron de la actividad autoridades y técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL): su presidente Sr. Miguel Sanguinetti y el gerente Ing. Agr. Romeo Volonté. También estuvieron presentes el presidente de la Sociedad de Criadores de Merino Dhone Ing. Agr. Marcelo Grattarola y especialistas de la institución. 

              Recorrieron el predio escolar, observaron los animales, y se proyectaron estrategias. Los estudiantes, a través de la realización de estos trabajos, desarrollarán mayores y mejores competencias para su inserción en el mundo laboral.
               

              A la moda: Con un gran desfile culminó el curso Técnico de Vestimenta en la Escuela Técnica Palermo

              Mar, 07/12/2021 - 11:12

              En la pasada jornada, las estudiantes que egresaron del curso Técnico de Vestimenta de la Escuela Técnica Palermo, realizaron la muestra final de proyectos mediante un gran desfile, que contó con autoridades del centro de estudios, docentes, familiares y público en general.

              Con una exposición de la ropa confeccionada por las propias estudiantes, las hoy recibidas como Técnicas Bachilleres en Vestimenta, buscarán continuar con sus proyectos trabajando en micro emprendimientos o en grandes industrias.

              Enfrentando momentos de incertidumbre y desmotivadas con la llegada de la pandemia, según palabras de las propias estudiantes, continuaron conectadas con sus docentes y referentes, lo cual les permitió continuar y finalizar el curso.

              UTU invita a participar de la "Noche del Pensamiento"

              Mar, 07/12/2021 - 10:33

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a participar de la "Noche del Pensamiento" que se desarrollará en el marco de Museos en la Noche.

              Las actividades de reflexión se realizarán en el Museo Pedagógico (Plaza Cagancha 1175), el viernes 10 de diciembre a partir de las 19:00 horas.

              Participarán dos docentes de la institución: la Prof. Andrea Iglesias hablará sobre "Deconstruir el pensamiento crítico: filosofando en la era de Netflix" y la  Prof. Viviana Rébora sobre "Realidad y privacidad en la era de las redes sociales".

              Más información

              Escuela de Lechería Colonia Suiza premiada por su exitosa producción

              Mar, 07/12/2021 - 09:55

              La Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza de UTU obtuvo el primer premio en el concurso nacional “Calidad de leche”, en la categoría “Remitentes, hasta 2000 litros de producción diaria”. 

              El concurso se realizó en el marco del “Proyecto Mejor Leche”, financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), con la participación de numerosas instituciones vinculadas al sector. La entrega de premios se llevó a cabo en el centro cultural Bastión del Carmen, en Colonia del Sacramento.   

              Participaron del evento, el intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, representantes de las instituciones organizadoras y premiadas.

              Para el centro educativo, este reconocimiento es de enorme significado, para impulsar el crecimiento del sector y los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.  

              Cerca de 200 alumnos participaron en concurso de lectura en la Escuela Técnica Nº 1 de Treinta y Tres

              Lun, 06/12/2021 - 15:36

              Con la finalidad de promover la lectura y la comprensión lectora se organizó un concurso de lectura, utilizando láminas del Proyecto Zona Lectura de Prolee.

              La organización estuvo a cargo de la biblioteca del centro escolar, perteneciente a la Red de Bibliotecas de UTU, y contó con la colaboración de docentes y funcionarios.

              El concurso se desarrolló en 3 etapas, exhibiéndose 1 lámina por vez, sobre las cuales los estudiantes debían rendir una prueba de múltiple opción. Para llegar al resultado final se acumulaban los puntos de cada etapa. Participaron alrededor de 200 estudiantes.

              Los más de 30 premios otorgados fueron donados por instituciones y emprendimientos comerciales, además de un importante número de libros que Prolee aportó para la premiación.

              El ganador fue LUCAS CORREA MACHADO de 3º de Administración EMT, y hubo otros 27 estudiantes que recibieron premios por su destacada participación.

              La entrega de los mismos se llevó a cabo el día 3 de diciembre en el “Cierre de cursos y muestra anual de trabajos”.

              Fue una excelente oportunidad de trabajar en forma integrada entre la biblioteca, docentes, funcionarios y estudiantes del centro.

              Alta gastronomía: Parador de UTU en Punta del Este "Dr. Pedro Figari" abrió sus puertas a la nueva temporada estival

              Lun, 06/12/2021 - 14:10

              Comienza la temporada estival 2022, y a partir del 15 de diciembre, abre sus puertas el parador de UTU de la Escuela Superior de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari”, ubicado en la parada 12 de Punta del Este (Rambla Claudio William esq. Av. Naciones Unidas).

              Ubicado en un punto estratégico de playa Mansa, el parador brindará un servicio de alta calidad, todos los días de la semana en el horario de 11 a 19, ofreciendo un menú para todos los gustos, y una vasta oferta gastronómica.

              Este viernes se llevó a cabo el lanzamiento de la temporada, con la presencia de autoridades de la educación nacionales y departamentales.

              En el acto de lanzamiento hicieron uso de la palabra el director general de la DGETP Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora Dra. Laura Otamendi, Nancy Rosado (inspectora de gastronomía), y el director general de turismo de la Intendencia de Maldonado y ex alcalde de Punta del Este, Martin Laventure.

              Durante el evento se pudo ver un video institucional con imágenes de la Escuela de Alta Gastronomía “Dr. Pedro Figari” y de las escuelas que acompañan el servicio gastronómico del parador con sus productos.

              Todos los espacios verdes, tanto exteriores como interiores, fueron acondicionados por estudiantes y talleristas de los grupos de Formación Profesional Básica (FPB) Vivero de la Escuela Agraria “Ing. Agr. Dante Bianchi” de San Carlos.

              Amenizó la velada la orquesta institucional de la División Comunicaciones y Cultura de la DGETP, y se apreciaron exposiciones de la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" y del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes.

              Participaron también la Escuela Superior de Vitivinicultura y la Escuela Superior de Lechería Colonia Suiza, exhibiendo algunos de sus productos.

              Audiovisual de estudiantes de Arrayanes nominado como mejor cortometraje uruguayo

              Vie, 03/12/2021 - 12:42

              El cortometraje de ficción “Ojo de Gato Negro”, elaborado por estudiantes de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes, Maldonado, está nominado como mejor cortometraje uruguayo en los premios de la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay, que busca distinguir lo mejor del cine nacional e internacional.

              La entrega de premios se realizará el lunes 6 de diciembre, a las 20:00, en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño, ubicado en la Avda. 18 de Julio 930. 

              La obra se trata de una comedia mística donde “un grupo de amigos desafían a la suerte”.

              Ya obtuvo el premio a “Mejor Corto Uruguayo” en el Festival Piriapólis de Película 2021, "por construir una historia interesante con entusiasmo, frescura y toques de humor, que se sostiene en la prolija factura técnica y credibilidad de las actuaciones.”

              El corto se presentó además en la exposición de cortometrajes realizada en el Centro Cultural de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU en noviembre de este año. 

              Calendario de cursos 2022 en UTU

              Vie, 03/12/2021 - 10:19

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica el calendario de clases para el año lectivo 2022. 

              Inicio de cursos para Educación Media Básica:

              Lunes 7 de marzo:

              - Primer año de Ciclo Básico (todas las modalidades)
              - Primer módulo de Formación Profesional Básica (FPB)
              - Programa Rumbo

              Martes 8 de marzo:

              - Segundo y tercer año de Ciclo Básico (todas las modalidades)
              - Tercer y quinto módulo de Formación Profesional Básica (FPB)
              - Rumbo integrado

              Inicio de cursos para Educación Media Superior:

              Lunes 7 de marzo:

              - Primer año de: Educación Media Tecnológica (bachillerato tecnológico)
                                         Educación Media Profesional 
                                         Bachillerato Profesional
                                         Bachillerato Figari
                                         Finest

              Martes 8 de marzo: 

              - Restantes niveles de: Educación Media Tecnológica (bachillerato tecnológico)
                                                   Educación Media Profesional 
                                                   Bachillerato Profesional
                                                   Bachillerato Figari
                                                   Finest   

              Inicio de cursos para los Cursos Técnicos Terciarios:  

              Del lunes 14 de marzo al lunes 8 de agosto       

              - Tecnicatura
              - Tecnólogo
              - Ingeniero Tecnológico

              Períodos de evaluaciones

              Del 4 al 16 de julio:  Educación Media Básica y Superior
              Del 11 de julio al 5 de agosto:  Educación Terciaria
              Del 19 al 23 de setiembre:  Educación Media Básica y Superior

              ..........

              Finalización de cursos para Educación Media Básica:
              Sábado 10 de diciembre: Ciclo Básico (todas las modalidades), Formación Profesional Básica (FPB), Programa Rumbo, Rumbo Integrado.

              Finalización de cursos para Educación Media Superior:
              Sábado 3 de diciembre: Educación Media Tecnológica (bachillerato tecnológico), Educación Media Profesional, Bachillerato Profesional, Bachillerato Figari, Finest.

              Finalización de cursos para los Cursos Técnicos Terciarios:
              Viernes 8 de julio al viernes 25 de noviembre: Tecnicatura, Tecnólogo, Ingeniero Tecnológico. 

              Coloquio: el sector logístico en Colonia

              Vie, 03/12/2021 - 09:52

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, a través de la Inspección Regional Litoral Sur, la Articulación Regional de Extensión y la Unidad de Extensión de Colonia, invita al coloquio “El sector logístico en Colonia - propuesta educativa Instituto de Alta Especialización (IAE)".

              El objetivo del encuentro es presentar el sector logístico en el departamento, y la apertura del Curso Técnico Terciario en Logística como propuesta educativa 2022 del Instituto de Alta Especialización (IAE) de Colonia.

              El coloquio tendrá lugar el martes 7 de diciembre de 2021, a la hora 16:00, a través de la transmisión en vivo por You Tube del Campus Virtual de UTU.

              Está dirigido a estudiantes de egreso de bachilleratos de UTU y de secundaria, y a actores productivos del sector logística (empresarios y trabajadores).

              5ta. Edición de entrega de certificados a los futuros directores de la DGETP

              Jue, 02/12/2021 - 16:17

              Con la presencia de autoridades de la educación se llevó a cabo en el auditorio de Antel, la quinta edición de la entrega de certificados a docentes que realizaron el curso de “Directores, Introducción a la gestión”.

              En el transcurso del evento, 3 grupos de docentes expusieron planes y proyectos relacionados a la mejora en la gestión educativa.

              Las autoridades que hicieron entrega de los certificados fueron: La Subdirectora General Dra. Laura Otamendi, Secretario Docente Prof. Osvaldo Rodríguez, Secretaria General Dra. Lila Curbelo, Inspectora Coordinadora Dra. Guadalupe Barreto, Director del Programa de Educación Media Prof. Julio Rodríguez, y Profesora Rosario Picapedra.

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa

              Jue, 02/12/2021 - 15:27

              Los formularios de beneficio por Manejo de Fondos y Valores (Quebranto de caja) de las distintas reparticiones de capital e interior, por orden del Departamento de Sueldos, se recepcionarán hasta el viernes 7 de ENERO 2021 inclusive.

              Se recuerda que debe completarse con documento de identidad incluyendo dígito verificador, y para ser válidos deben contar con firma de la Dirección Escolar, junto con los sellos de la Institución y de Director/a.

              Únicamente se recibirá formulario oficial de OYM adjunto a través del correo electrónico: sueldosnodocente@utu.edu.uy en formato PDF.

              Los montos deben ser expresados en Pesos Uruguayos (En caso de haber manejado moneda extranjera, deberá hacerse la conversión correspondiente).

               

              Se adjunta a pie de página el formulario para rendición.

              TERCERA PUBLICACIÓN DE ESCALAFONES DOCENTES

              Jue, 02/12/2021 - 10:23

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento. Ver escalafones publicados

              Cayetano Silva: alumno de la Escuela de Artes y Oficios, autor de la «Marcha de San Lorenzo»

              Mié, 01/12/2021 - 15:27

              Existe una marcha militar compuesta por un uruguayo, estudiante de la Escuela de Artes y Oficios, que es la marcha oficial del ejército argentino. Fue utilizada en la coronación de dos reyes ingleses y por los nazis cuando ingresaron a París en 1940. Como desagravio, también fue utilizada por los aliados (a pedido del General Dwight Eisenhower) cuando retomaron París, en 1944.

              A todo esto, se le suma que esta marcha suena en la actualidad, y desde hace muchos años, en los cambios de guardia en el Palacio de Buckingham en Londres, Inglaterra.

              Falleció siendo funcionario policial en Rosario. A pesar de su carrera, se le negó sepultura por «ser negro» y fue finalmente sepultado sin nombre. Sus restos fueron trasladados en 1997 a Venado Tuerto, ciudad hermana de San Carlos (su lugar de nacimiento) hasta la actualidad.

              Cayetano Silva: un afrodescendiente uruguayo, legado de nuestra Escuela de Artes y Oficios que llegó más allá que cualquier otro músico de su generación.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 01/12/2021 - 11:42

              Altas de tarjetas: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían. Las personas que deseen la adhesión al BROU o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy 
               

              Estudiantes de la Escuela Agraria de San Carlos realizaron mejoras en áreas verdes del Parador Figari de Punta del Este

              Mar, 30/11/2021 - 15:18

              El pasado viernes alumnos de la Escuela Agraria “Ing. Agr. Dante Bianchi” de San Carlos, realizaron tareas de acondicionamiento de áreas verdes en la Escuela de Alta Gastronomía Parador Pedro Figari.

              Esta actividad se desarrolló por parte de estudiantes y talleristas de los grupos de Formación Profesional Básica (FPB) Vivero, donde los estudiantes demostraron los conocimientos y destrezas adquiridas, compartiendo en un ambiente diferente al tradicional de la Escuela.

              Posteriormente a los trabajos de acondicionamiento realizados en el parador, los alumnos disfrutaron de un almuerzo a cargo del establecimiento. Fue una jornada de trabajo colaborativo y de gran calidad, de cara al lanzamiento oficial para la próxima temporada estival de la Escuela de Alta Gastronomía Parador "Dr. Pedro Figari".

              Tercera Publicación: Listado de Subescalafones y Registros de Adscriptos

              Mar, 30/11/2021 - 14:43

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes Adscriptos 2022. Ver escalafones publicados

               

              Protocolo para la celebración de actos de cierre del año lectivo 2021

              Mar, 30/11/2021 - 13:51

              El Consejo Directivo Central resolvió establecer la potestad de cada centro educativo de acuerdo a la realidad del departamento en el que se ubique, para la realización de los actos de clausura, cierre de actividades y actos de colación en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública.

              Asimismo, dispuso que estas celebraciones se efectúen por grado o nivel educativo, de acuerdo con las características de cada establecimiento, aplicando los protocolos sanitarios correspondientes, siendo de uso obligatorio el tapaboca para todas las personas que asistan.

              Por otra parte, estableció que los centros educativos deberán llevar un registro de asistentes a los eventos autorizados.

              Por último, exhortó que, en la medida de lo posible, estos eventos se desarrollen en espacios abiertos y con las distancias correspondientes, evitando en todo momento las aglomeraciones o en su defecto, ocupando el 75% del aforo total del local.

              Se adjunta la resolución.

              Gran actuación de la selección de UTU en Fútbol Sala de AUF

              Mar, 30/11/2021 - 13:51

              La selección de fútbol de UTU - ITS finalizó su actuación en el Torneo Apertura Sub-17 de fútbol sala de la AUF con una destacada actuación. 

              Los dirigidos por Gonzalo Fresia culminaron en la tercera posición con 9 puntos, solo por debajo de Nacional y de Peñarol, campeón del torneo  que se consagró invicto y con 15 puntos.

              En el comienzo del Torneo Clausura la selección de UTU - ITS cayó ante Boston River por 3 a 1 en el gimnasio ITS “Arias Balparda”. El gol del descuento fue anotado por Bruno Pareja.

              Esta primera fecha continuará con los partidos entre el Club Social y Deportivo Urupan ante el Club Banco República, y el clásico entre Peñarol y Nacional.

              La siguiente fecha aún no está fijada, pero todo indica que el rival de UTU será el Club Atlético Peñarol, el actual campeón del torneo apertura. Para este encuentro es clave conseguir un resultado positivo para reubicarse en las primeras posiciones del campeonato.

              CALENDARIO PAGO DE PRESUPUESTO - NOVIEMBRE 2021

              Mar, 30/11/2021 - 13:18

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Jueves 2 de diciembre de 13:30 a 17:00 h, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Jueves 2 de diciembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Miércoles 1 de diciembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Miércoles 1 de diciembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Nuevo llamado abierto para cubrir cargos contratados de Administrativos Escalafón C, Grado 2

              Lun, 29/11/2021 - 15:40

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, convoca nuevamente al Llamado Nacional Público Abierto a la ciudadanía, a Concurso de Oposición y Méritos, para ocupar cargos Administrativos Escalafón "C", Grado 2, Contratados, con una carga horaria de 30 horas semanales de labor en la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

              Las inscripciones se realizarán desde el lunes 29 de noviembre hasta el lunes 13 de diciembre inclusive, a través del Portal Web Institucional de la DGETP.

              En el proceso, el concursante recibirá un código de postulación del que deberá tomar conocimiento, y será su responsabilidad exclusiva conservarlo, ya que todas las publicaciones se realizarán únicamente con ese código identificatorio.

              Aquellos interesados que se hayan inscripto con anterioridad al 29/11/21 en este llamado, deberán volver a inscribirse.

              Enlace para ingresar al formulario: https://www.utu.edu.uy/llamado-administrativos-c2

              Estudiante de UTU reconocida en los premios INJU 2021

              Lun, 29/11/2021 - 14:30

              Cecilia Abreu, estudiante de Escuela Agraria Superior La Carolina, recibió el reconocimiento por el Departamento de Rocha en los Premio INJU 2021 al Compromiso Social.

              Cecilia está finalizando sus estudios como técnica agropecuaria y entre otras actividades, integra el Movimiento de la Juventud Agraria, presente en gran parte del país.

              Junto a otros jóvenes del departamento de Rocha, Cecilia fundó el Club Agrario “Donde Nace el Sol”, ubicado en la capital departamental, y el Club Agrario “Manos Unidas”, en Pueblo Velázquez.

              Estas organizaciones buscan ayudar a la juventud rural, que carece de accesos a las diferentes opciones de estudio y cursos académicos de calidad, para que puedan estudiar y progresar en el entorno donde desempeñan sus tareas diarias.

              Trabajan conjuntamente con la Intendencia de Rocha y sus departamentos de Juventud y Género, Inmujeres del Mides, INJU y la Sociedad Agropecuaria de Rocha.

              Aspiran a llevar al departamento micro carreras, tecnicaturas, charlas y cursos de capacitaciones, para que los jóvenes rurales tengan más posibilidades y mayor accesibilidad al estudio.  

              Felicitaciones Cecilia por el reconocimiento, y a seguir adelante.

               

              Visita de cortesía: Manini Ríos en UTU

              Lun, 29/11/2021 - 14:07

              En la mañana de este lunes, el senador de Cabildo Abierto, Gral. Guido Manini Ríos, fue recibido por el director de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              En el encuentro, intercambiaron conocimientos e ideas sobre planes y proyectos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Pereyra informó sobre las iniciativas que viene trabajando la institución para el mejoramiento académico de los estudiantes en todo el país. Por su parte, el legislador se mostró dispuesto a colaborar en "todo lo que sea necesario".

              Concurso de astrofotografía “La ciencia del arte y el arte de la ciencia”

              Lun, 29/11/2021 - 13:52

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a docentes, funcionarios, estudiantes y aficionados a participar del III concurso de astrofotografía “La ciencia del arte y el arte de la ciencia”. 

              Recepción de trabajos: hasta el 10 de febrero.

              Más información en afiche adjunto.
               

              Director de UTU asistió a la inauguración del Instituto de Alta Especialización en Paysandú

              Lun, 29/11/2021 - 11:05

              El viernes 26 de noviembre, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, junto al presidente del Codicen Dr. Robert Silva, y al intendente departamental Dr. Nicolás Olivera, asistió a la inauguración del Instituto de Alta Especialización (IAE) “Dr. José Francisco Arias” de Paysandú. 

              Se trata de un edificio modelo, donde se dictarán carreras de Ingeniería Tecnológica en Electrónica y Electrotecnia, Tecnicatura en Redes y Comunicaciones Ópticas, y Tecnólogo Mecánico, en convenio con la Universidad Tecnológica (UTEC) y con la Universidad de la República (UDELAR).

              El centro integrará una red a lo largo de gran parte del país y representará sectores estratégicos en lo vinculado a la educación y a la producción.

              La orquesta de la institución amenizó la ocasión con su destacado repertorio.

              Escuela Técnica Superior de Paysandú celebró sus 100 años

              Lun, 29/11/2021 - 10:22

              El viernes 26 de noviembre, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, junto al presidente del Codicen Dr. Robert Silva y al intendente departamental Dr. Nicolás Olivera, participó de la celebración de los 100 años de la Escuela Técnica Superior de Paysandú “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”.

              La escuela abrió sus puertas como Escuela Industrial en el año 1921, en un local en la zona portuaria donde anteriormente funcionaba una industria cárnica y de enlatados.

              Lleva el nombre de un destacado docente, el arquitecto Leonardo Bulanti Ríos, de profundo compromiso con la institución en la búsqueda del crecimiento de la educación técnica profesional, y quien fuera director de dicha escuela entre 1941 y 1975.

              El centro educativo forma parte del patrimonio cultural y educativo del departamento de Paysandú, por su enorme trayectoria y por su relevancia en la formación de miles de jóvenes, que con gran profesionalismo y capacidad, se integran al campo laboral.

              La orquesta institucional animó a los presentes con su amplio y variado repertorio.

              Llamado a becas para estudiantes del Curso Terciario Tecnólogo en Informática para Montevideo

              Vie, 26/11/2021 - 16:23

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios para el departamento de Montevideo, dirigido a estudiantes del Curso Terciario Tecnólogo en Informática que imparte la Institución. 

              Las inscripciones se realizarán del lunes 29 de noviembre al viernes 10 de diciembre.   

              Los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse.


              INSCRIPCIONES

              Más información

              Llamado a becas para estudiantes del Curso Terciario Tecnólogo en Informática para Montevideo

              Vie, 26/11/2021 - 16:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios para el departamento de Montevideo, dirigido a estudiantes del Curso Terciario Tecnólogo en Informática que imparte la Institución. 

              Las inscripciones se realizarán del lunes 29 de noviembre al viernes 10 de diciembre.   

              Los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse.



              INSCRIPCIONES

              Más información

              Se inauguraron modernas instalaciones en Escuela de Nueva Helvecia, Colonia

              Vie, 26/11/2021 - 14:01

              El viernes 26 de noviembre, se inauguraron nuevas instalaciones en la Escuela Agraria Nueva Helvecia, Colonia, en el marco de un trabajo articulado entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Universidad Tecnológica (UTEC). 

              Ambas instituciones firmaron un convenio para trabajar de forma conjunta en la gestión operativa y organizativa del espacio.

              Participaron del evento, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la consejera de UTEC Lic. Graciela Do Mato, el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura Mag. Gonzalo Baroni, el presidente del CODICEN de ANEP Dr. Robert Silva, y el director de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la intendencia de Colonia Prof. Pablo Lecor, entre otras autoridades locales y educativas.  

              Pereyra expresó: “Es un broche de oro, nuestros estudiantes tendrán una educación de calidad como el país productivo lo merece, junto a esta institución amiga estamos haciendo esto. Todo mi apoyo para seguir adelante y que se sigan logrando acciones en conjunto”. 

              Por su parte, Graciela Lomato destacó el proceso y el enorme significado de las carreras que UTEC desarrolla en conjunto con UTU.

              “Estamos trabajando por un mejor país”, sostuvo Baroni, quien habló de la importancia de la descentralización educativa, del trabajo con la comunidad que permite el desarrollo local, de las nuevas tecnologías, y de la investigación, y señaló el rol fundamental de la educación pública.

              “La educación pública es la educación del pueblo, da oportunidades para todos los estudiantes. Se ha construido a través de una lógica que avanza hacia el bienestar de la gente, hacia el porvenir”, dijo Robert Silva. Señaló que este es un proyecto muy significativo que busca atender necesidades de la zona y del país, que está en permanente cambio. 

               “Es un orgullo estar aquí, la lechería es un motor del departamento; con estas iniciativas se genera una masa crítica, un aporte muy importante para el sector productivo”, agregó Lecor.

              UTU invita a participar de un intercambio sobre logística forestal

              Vie, 26/11/2021 - 12:04

              En el marco del proyecto de AFE-UTU, la Unidad de Extensión Educativa de Rivera organiza e invita al intercambio con Idalen S.A, empresa dedicada a la prestación de servicios forestales de cosecha y logística a nivel nacional e internacional.

              Será el viernes 26 de noviembre, a las 19:30 h

              En el intercambio, Juan Ramos, encargado de Acopios Intermedios de Idalen en Chamberlain, compartirá la operativa de la empresa desde la cosecha hasta la exportación a Asia y China. 

              La invitación se hace extensiva a estudiantes y docentes de logística, forestal, administración y todos los interesados en la temática. 

              De la jornada participarán también las escuelas técnicas de Paysandú y Arroyo Seco de Montevideo.

              Más información en afiche adjunto.
               

              Escuela de Hotelería celebró sus quince años

              Jue, 25/11/2021 - 14:54

              El miércoles 24 de noviembre, la Escuela de Hotelería N° 2 de Montevideo celebró sus quince años con un gran evento que involucró a toda la comunidad educativa.

              La organización estuvo a cargo de estudiantes y docentes, en el marco del proyecto institucional del centro educativo. Realizaron un trabajo interdisciplinario, donde cada curso aportó sus conocimientos.

              Concurrieron al evento el director general de UTU Juan Pereyra, el secretario docente Osvaldo Rodríguez, el director del Programa de Educación para el  Agro Juan Fitipaldo, e inspectores regionales.

              UTU firmó un convenio con INEFOP e Instituto Cuesta Duarte para acreditar saberes

              Jue, 25/11/2021 - 13:27

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó, este jueves, un convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Instituto Cuesta Duarte del PIT CNT.

              A través del acuerdo, la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU validará la Educación Media Básica a trabajadores afiliados al Instituto Cuesta Duarte.

              Participaron de la firma el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el director general de INEFOP Ing. Pablo Darscht, y el director del Instituto Cuesta Duarte Milton Castellano. 

              “Este acuerdo es importantísimo, estoy muy contento de que gente que no ha tenido la posibilidad de estudiar pueda terminar los cursos y nosotros poder ayudar. Es una jornada de satisfacción, tres instituciones sacando esta iniciativa adelante”, expresó Pereyra.  

              Castellanos dijo que para los trabajadores es un instrumento, una herramienta que favorece la autoestima y los ayuda a complementar su currículo. “Es una alegría firmar este convenio", expresó. 

              El director de INEFOP habló de la importancia de la acreditación de este ciclo y del aporte sustantivo que significa para las personas.
               

              Conferencia en Centro Cultural: “Realidad y perspectiva de la producción audiovisual en el Uruguay”

              Jue, 25/11/2021 - 11:34

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a la conferencia “Realidad y perspectiva de la producción audiovisual, que se realizará este jueves 25 de noviembre a las 16:30 en el Centro Cultural de UTU “Pedro Figari”, ubicado en el edificio central de la institución, San Salvador 1674 (Montevideo).

              La misma será dictada por el presidente de la cámara audiovisual del Uruguay, Andrés Mailhos, y tiene como objetivo principal mostrar el desarrollo, la actualidad y las perspectivas a futuro del campo audiovisual en nuestro país, en sus diferentes áreas.  

              Esto según Mailhos, “es para dar un panorama a las oportunidades y potenciar a que más personas se acerquen a formarse en audiovisual".

              También señaló que “hoy por hoy los alumnos tienen cómo formarse de manera correcta, y no desesperarse por no conseguir oportunidades, ya que este año es el que más producciones audiovisuales hemos expuesto y tenemos encaminadas. Queremos mostrar todas las herramientas por las cuales los alumnos puedan seguir encaminados y no desmotivarse si las oportunidades no vienen con facilidad", agregó.

              «Realidad y perspectiva de la producción audiovisual en el Uruguay» con el productor Andrés Mailhos

              Jue, 25/11/2021 - 11:21

              El pasado jueves 25 de noviembre en el Centro Cultural de UTU se realizó la conferencia «Realidad y perspectiva de la producción audiovisual en el Uruguay», en el Centro Cultural de UTU «Pedro Figari», ubicado en el edificio central de la institución en San Salvador 1674 (Montevideo).

              Fue ofrecida por el presidente de la Cámara Audiovisual del Uruguay, Andrés Mailhos, y contó con la presencia del director de la División de Comunicaciones y Cultura, Pablo Melgar, y el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Durante la actividad se observó un buen marco de espectadores, que en su mayoría eran estudiantes de diferentes liceos del país interesados en la producción audiovisual.

              La charla se centró en los comienzos, en la actualidad y en proyecciones a futuro que abarca la producción audiovisual en nuestro país. Mailhos se enfocó en cómo las oportunidades de trabajo en el Uruguay en el área audiovisual se han hecho más «comunes» en años recientes, afianzándola como un lugar ideal.

              «La industria de la producción audiovisual está en desempleo cero. En 2021 tuvimos 720 días de rodaje, esto significa que hay varios equipos de trabajo, por lo tanto las oportunidades están», señaló el profesional.

              Estudiantes de UTU premiados en importante concurso a la innovación pedagógica

              Mié, 24/11/2021 - 14:10

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU felicita a la Escuela Técnica Guichón (Paysandú) y al Centro Educativo Asociado 183 (Montevideo), homenajeados en los “Premios a la Innovación Pedagógica de Uruguay” (NODO), otorgados por Plan Ceibal, Ministerio de Educación y Cultura y Administración Nacional de Educación Pública.

              La ceremonia de premiación se llevó a cabo este martes en el Teatro Solís de Montevideo.

              La Escuela Técnica Guichón obtuvo el premio NODO en la categoría “Centro Educativo Innovador” con su proyecto "La innovación como alternativa", que propone intervenir en sus prácticas para actualizar la concepción tradicional de Escuela Técnica y ofrecer una reorientación intensiva hacia las nuevas pedagogías.

              El proyecto organiza las asignaturas en los siguientes espacios curriculares: comunicación, pensamiento lógico - matemático, ciencias naturales y sociales, desarrollo tecnológico, y  articulación ciudadana. Integra aspectos sociales y recreativos, a la vez que fortalece al centro educativo como comunidad.

              El Centro Educativo Asociado 183 recibió una mención especial del jurado por su creatividad pedagógica. Participó con el proyecto "Educación de calidad virtual. Yo en mi Centro en línea", que consiste en una serie de iniciativas para fortalecer el trabajo colaborativo e interdisciplinario, nucleando nueve asignaturas y diferentes niveles. 

              Los premios NODO buscan identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos, y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizajes. Se trata de un premio a las comunidades educativas, principales protagonistas de la innovación pedagógica.

              Más información AQUÍ
               

              Llamado a Registro de Aspirantes a Tutores de cursos de gestión de centros educativos para directores de centros de educación obligatoria de la ANEP

              Mié, 24/11/2021 - 14:05

              Concurso de Formación docente:

              Podrán participar en este Llamado a Aspiraciones para el ejercicio de Tutores de Curso de Gestión de Centros Educativos para Directores de Centros de Educación Obligatoria de ANEP, quienes cumplan con los siguientes requisitos:
              A. Título docente expedido o convalidado por la ANEP (o emitido por Instituciones habilitadas por el ente).
              B. Tener formación específica en Gestión de Centros Educativos y/o haberse desempeñado como Director efectivo en algún centro educativo de la ANEP por un período no menor a tres años al momento de la publicación del presente llamado.
              C. En caso de ser docente jubilado, debe tener culminado su trámite de reintegro a la ANEP y cumplir con los requisitos anteriores.

              Inscripciones: del 24 de noviembre al 8 de diciembre.


              Más información



               

              Examen para habilitación de instaladores gasistas: inscripciones abiertas

              Mié, 24/11/2021 - 10:19

              Período de inscripciones: desde el jueves 25 de noviembre hasta el miércoles 15 de diciembre 

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista (niveles IG1 e IG2), otorgado por la Dirección de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              La evaluación se realizará el viernes 17 de diciembre, desde las 10:00 h, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esq. Goes, Montevideo).

              Previo al examen se ofrecerán clases de consulta, el lunes 13 y el miércoles 15 de diciembre, de 19:00 a 20:00, en el centro mencionado.

              Las inscripciones se realizan únicamente en el siguiente formulario en línea.

              Más información acerca del formato, bibliografía y temarios de la evaluación, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              UTU firmó un convenio con el MGAP para impulsar la producción agroecológica

              Mar, 23/11/2021 - 18:30

              Este martes 23 de noviembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – DGETP – UTU firmó un convenio con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

              Suscribieron el acuerdo el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y el director general de Desarrollo Rural del mencionado Ministerio, Ing. Agr. Carlos Rydström Henderson.

              El convenio refiere al Centro Regional de Capacitación ubicado en el departamento de Lavalleja (próximo a la localidad de Aiguá) al que además de las actividades de capacitación, extensión, investigación y transferencia de tecnología, se le agrega, la realización de prácticas en la transición hacia la producción agroecológica. 

              “Siento una gran satisfacción, agradezco al Programa Agrario que trabajó muchísimo en el tema y al ministerio. Este es un nuevo paso, el país productivo necesita nuestro apoyo, así que, a seguir trabajando”, expresó Pereyra.

              Por su parte, Rydström habló de la importancia de agregar el trabajo agroecológico al proyecto. “Es para los estudiantes y también los productores, acercar la institución de formación a la producción familiar. Estamos por concretar otro centro regional nuevo con la misma lógica”, dijo.

              Próximamente se formará un Centro Regional de Capacitación en Minas de Corrales, departamento de Rivera.

              Fútbol sala AUF: Selección de UTU volvió a ganar

              Mar, 23/11/2021 - 14:44

              El pasado sábado 20 de noviembre, la selección de UTU - ITS le ganó 8 a 7 al Club Social y Deportivo Urupan, jugando de visitante en Pando, en un partido lleno de emociones y muy parejo frente a un rival directo.

              Los dirigidos por Gonzalo Fresia siguen escalando puestos y compiten ante Nacional y Peñarol, que son los rivales que están punteros en el torneo apertura del campeonato uruguayo sub17 de fútbol sala masculino.

              Los goles del seleccionado de UTU fueron convertidos por Nicolás Olivera en dos oportunidades, Brian Medina, Diego Acquadro y Juan Mántaras (una de las grandes figuras de este equipo), en tanto el rival convirtió tres autogoles.

              La próxima fecha será este miércoles 24 a la hora 22:15 en el Polideportivo del Gran Parque Central frente al Club Nacional de Fútbol, partido correspondiente a la última fecha del torneo apertura.

              Concurso Tus Ideas Valen 2021: se prorroga el plazo para presentar proyectos

              Mar, 23/11/2021 - 14:12

              Hasta el martes 21 de diciembre se prorroga el plazo de entrega de proyectos para participar del concurso Tus Ideas Valen 2021,  dirigido a jóvenes de 13 a 29 años, y a docentes en general.

              El concurso promueve el aprendizaje basado en proyectos y la participación de los jóvenes en la construcción de presente y futuro, desde una actitud innovadora en sentido amplio, ya sea con destino a un emprendimiento  o a una innovación cultural o social sin fines de lucro.

              Hay un número importante de categorías en las que se puede participar: proyectos agropecuarios, eficiencia energética, transporte, turismo, urbanismo, cuidado del agua y de la tierra, educación, tecnología, seguridad y educación sexual, entre otros. 

              Cada año se premian 15 proyectos, que reciben apoyo técnico y asesoramiento en general para hacer que esa idea innovadora pueda volverse realidad, o avanzar si ya está en marcha.

              Por consultas, llamar al 098625057 de 9:00 a 19:00 h.

              VER BASES

              Segunda publicación Escalafones y registros de cargos básicos agrarios para el año 2022

              Mar, 23/11/2021 - 13:16

               

              Ver escalafones publicados

              Martes 23 de noviembre. Charla sobre "Fotografía líquida” a cargo de la profesora en postproducción de imagen Elisa Barbosa

              Mar, 23/11/2021 - 12:30

              El Centro Cultural Dr. Pedro Figari de la UTU invita a la charla sobre "fotografía líquida", que brindará la profesora en postproducción de imagen Elisa Barbosa, en el marco del ciclo de charlas con profesionales del área audiovisual.

              Elisa Barbosa se graduó en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, y se especializó en Dirección de Fotografía en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba).

              Realizó la dirección de fotografía de varios cortometrajes y largometrajes en diferentes países entre los que se encuentran Uruguay, Perú, Brasil, Argentina, Cuba y Chipre. Sus trabajos han sido seleccionados en renombrados festivales tales como, Sao Paulo, Valdivia, Locarmo, Visión du réel e IDFA.

              Ha recibido menciones especiales en varias partes del mundo y un premio a mejor dirección de fotografía en el Festival Internacional "Almacén de la Imagen" en Cuba.

              Ciclo de charlas con profesionales del área audiovisual: «Fotografía líquida» a cargo de la profesora de Posproducción de Imagen Elisa Barbosa

              Mar, 23/11/2021 - 11:25

              Comenzó el ciclo de charlas con profesionales del área audiovisual en el Centro Cultural «Dr. Pedro Figari» de la UTU, donde la profesora de Posproducción de imagen Elisa Barbosa disertó sobre «fotografía líquida».

              Elisa Barbosa se graduó en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, y se especializó en Dirección de Fotografía en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba).

              Realizó la dirección de fotografía de varios cortometrajes y largometrajes en diferentes países, entre los que se encuentran Uruguay, Perú, Brasil, Argentina, Cuba y Chipre. Sus trabajos han sido seleccionados en renombrados festivales tales como Sao Paulo, Valdivia, Locarmo, Visión du réel e IDFA.

              Recibió menciones especiales en varias partes del mundo y un premio a mejor dirección de fotografía en el Festival Internacional «Almacén de la Imagen» en Cuba.

               
               

               

               

              Fútbol sala de AUF: Selección de UTU goleó 12 a 0 y pelea el primer lugar

              Lun, 22/11/2021 - 14:29

              El pasado jueves 18 de noviembre, el equipo de fútbol sala de UTU ITS sub17, goleó 12 a 0 al Club Banco República en el gimnasio del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”.

              Al cierre del primer tiempo, los dirigidos por Gonzalo Fresia se encaminaron a la victoria ganando 4 a 0 para llevarse los 3 puntos. Los goles fueron convertidos por Bryan Medina en dos oportunidades, uno de Iván Bentancur y el otro de Facundo Figueredo.

              Ya en el segundo tiempo y con varios cambios en cancha, el equipo aumentó el ritmo de juego y marcó 8 goles más que fueron convertidos por Juan Mantaras en dos oportunidades, Bruno Pareja, Brian Medina que marcaría su hat-trick, Iván Bentancur nuevamente, Diego Cabaleiro y Thiago Minutti, quien puso el  definitivo 12 a 0 de la victoria.

              El equipo de UTU se encuentra en los puestos de arriba con 6 unidades, solo por detrás de Nacional y Peñarol.

              El próximo rival será Urupan, con quienes jugarán de visitante en Pando, Canelones. El conjunto que será local viene de perder frente a Nacional por 8-2 en su gimnasio.

              Escuela de Vitivinicultura recibió nuevo equipamiento para diversificar su producción

              Lun, 22/11/2021 - 11:44

              La Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU recibió de la institución, un alambique y dos barricas de 32 litros cada una. 

              El alambique es un equipo de cobre utilizado para destilar mediante los procesos de calentamiento, evaporación, enfriamiento y condensación. Se coloca el orujo de la uva (pieles, pulpas, semillas y tallos), que a través de los distintos procesos se transforma en líquido. En lugar de orujo, también se puede utilizar vino, lográndose así otros resultados.

              Luego, los destilados pasan a las barricas (de roble americano y francés) para transcurrir su período de añejamiento, y así se adquieren elaboraciones organolépticamentes delicadas. 

              El equipamiento adquirido forma parte de un proyecto productivo presentado por los profesores de la escuela Ing. Agr. Emilia Pattarino e Ing. Agr. Andrés Santana, que posibilita ampliar los conocimientos de los estudiantes para su inserción en el mercado laboral. “Nos permite diversificar el rubro, trabajar con una economía circular, obtener diferentes productos de la misma materia prima y reducir al máximo las materias contaminantes”, expresó Pattarino.

              Con este nuevo equipamiento, la escuela podrá elaborar otros productos, tales como grapa, ginebra y coñac. 

              Además, se proyecta construir una sala de destilación.

               

              Preinscripciones para Educación Media Superior en Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres

              Vie, 19/11/2021 - 13:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que hasta el viernes 3 de diciembre están abiertas las preinscripciones para cursar Educación Media Superior en los departamentos de la Región Este: Maldonado, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres​​​. 

              Por consultas comunicarse al 0800 2637, opción 3.

              Más información en afiches adjuntos. 

              Director de UTU de gira por el departamento de Salto

              Vie, 19/11/2021 - 13:16

              Este viernes, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra realizó una recorrida por el departamento de Salto, donde visitó centros educativos y participó de importantes actividades. 

              Asistió a un taller con operadores turísticos de la región, en el cual la Unidad de Extensión de UTU abordó las perspectivas del sector. Se realizó un relevamiento e intercambio de ideas con los presentes. 

              A continuación se firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, con la finalidad de trabajar en conjunto para implementar y ejecutar un Instituto de Alta Especialización (IAE), orientación Turismo, en el departamento de Salto. 

              Dicha comisión es un organismo internacional que tiene entre sus objetivos promover el desarrollo social y económico de las comunidades de influencia en la región. Además, coopera con programas que favorecen el desarrollo y bienestar de la población de localidades costeras al Río Uruguay, en la zona de influencia del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.

              Más avanzada la jornada, Pereyra visitó la Escuela Técnica Belén y su anexo, con el fin de tomar contacto con sus estudiantes y docentes. 

              UTU firmó un convenio con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información

              Jue, 18/11/2021 - 18:38

              El jueves 18 de noviembre, en el Centro Cultural de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, el director general Ing. Agr. Juan Pereyra firmó un convenio con el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ing. Leonardo Loureiro.

              Se trata de un acuerdo marco que hará posible el desarrollo de acciones en conjunto que se consideren de interés por ambas organizaciones.

              Participaron del evento la subdirectora general de UTU Dra. Laura Otamendi, el director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura Gonzalo Baroni, y el consejero de ANEP Adémar Cordones, entre otras autoridades.

              Pereyra expresó que “es fundamental que los alumnos salgan con los conocimientos que necesita el sector; hoy firmamos este convenio y ya comenzamos a trabajar. Ganamos todos, y esto para mí es una gran satisfacción”.

              Por su parte, Otamendi habló de dos bachilleratos tecnológicos bilingües en Informática, que se crearán en los Institutos de Alta Especialización (IAE) de Paysandú y Montevideo, y de la instalación de una planta de reciclado de equipos informáticos. 

              El presidente de la Cámara Ing. Leonardo Loureiro, dijo que “para las empresas del sector tecnológico es fundamental el apoyo que nos da UTU, trabajar juntos para crear nuevas oportunidades de trabajo, aprovechar las tecnologías para hacer contenidos de alta calidad”.

              Baroni celebró este acuerdo y dijo que significa un gran desarrollo para el país, pues “estamos ganando calidad de vida”.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 18/11/2021 - 15:12

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              • 3055 - Stipendium Hungaricum Calls for Applications - 2022/2023
              • 3065 - Oportunidades de becas OEA-ANID Becas para programas de doctorado Chile

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 18/11/2021 - 13:22

              Altas de tarjetas: Los plásticos se retiran en la localidad y sucursal BROU que se detallan. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Trivia emprende en Centro Educativo Asociado de UTU

              Jue, 18/11/2021 - 11:47

              Este jueves 18 de noviembre, en el Centro Educativo Asociado 371 La Boyada (Montevideo), se llevó a cabo una "trivia" para trabajar de forma lúdica conceptos relacionados a la cultura emprendedora.

              La actividad se desarrolló en el marco del Día Nacional de la Cultura Emprendedora, que se conmemora en esta fecha. Cabe destacar que el fomento de los emprendimientos a través de la consolidación de un ecosistema emprendedor fue declarado de interés nacional.

              Participaron del evento la coordinadora general del Depto. Jóvenes Emprendedores de UTU, Lic. Virginia Figueroa, y otros representantes del sector.

              Con esta propuesta de juego se busca propiciar la participación y socialización de los estudiantes, trabajar en la toma de decisiones y en las habilidades de comunicación, favorecer la resolución de dificultades y el trabajo en equipo.

              “A través de una actividad lúdica se sensibiliza sobre la importancia que tiene la toma de decisiones para el futuro y la construcción de una ciudadanía responsable”, dijo Figueroa.

              Día Nacional del Archivólogo. Charla sobre "Marketing en archivos" en el Centro Cultural Dr. Pedro Figari

              Jue, 18/11/2021 - 11:29

              El Centro Cultural de la DGETP - UTU invita a participar  de la charla "Marketing en archivos", que estará a cargo del historiador español Dr. Xavier Carmaniu. 

              Carmaniu es historiador, redactor de contenidos históricos de El Periódico de Cataluña, y docente del Curso de Comunicación en los Archivos de la Universidad Autónoma de Barcelona.

              Esta edición especial de las "Charlas de Archivo" en el Día Nacional del Archivólogo, tendrá lugar el 22 de noviembre a las 18:00 h, en el Museo del Centro Cultural Dr. Pedro Figari.

              Estudiantes de Logística participaron en operativa del puerto Nueva Palmira

              Mié, 17/11/2021 - 13:29

              Estudiantes de la Tecnicatura en Logística de la Escuela Técnica de Canelones visitaron el puerto de Nueva Palmira en el departamento de Colonia, y participaron de algunas de las actividades.

              El puerto está ubicado en el kilómetro cero de la Hidrovía Paraná - Paraguay, y es el segundo puerto uruguayo en volumen de operaciones. Es esencial para la navegación a través de los ríos interiores de América del Sur, y un lugar clave en lo que respecta a la conexión con los corredores bioceánicos que entrelazan las costas atlántica y pacífica. 

              Los estudiantes observaron sus características y particularidades, y conversaron con sus funcionarios. Fue una jornada muy productiva que les permitió ampliar los conocimientos vinculados a la logística portuaria. 

               

              En el Día Nacional del Archivólogo disfrutamos de una charla sobre «Marketing en archivos»

              Mié, 17/11/2021 - 13:18

              En el museo del Centro Cultural Dr. Pedro Figari de la DGETP, el historiador español Dr. Xavier Carmaniu brindó una charla sobre «Marketing en archivos». 

              Carmaniu es historiador, redactor de contenidos históricos de El Periódico de Cataluña y docente en la Universidad Autónoma de Barcelona (curso de Comunicación en los Archivos).

              El público presente se deleitó y disfrutó de esta edición especial de las «Charlas de Archivo» en el Día Nacional del Archivólogo, escuchando al Dr. Carmaniu disertando sobre una disciplina que se viene aplicando a nivel global, a través de la que se identifican las necesidades informativas de los usuarios, para posteriormente satisfacerlas con calidad y en forma rentable.

              Transformación curricular: UTU invita a participar

              Mié, 17/11/2021 - 13:16

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la siguiente actividad:

              "Transformación curricular", consulta a diversos colectivos de la sociedad.

              La misma ser desarrollará el miércoles 17 de noviembre, a las 18:00 horas, y será transmitida por youtube de ANEP.

              Comenzaron los cursos de capacitaciones multioficio de UTU para beneficiarios del Mides

              Mar, 16/11/2021 - 11:31

              En el marco del convenio entre UTU y el Ministerio de Desarrollo Social, se pusieron en marcha los cursos multioficios de mantenimiento edilicio para un centenar de beneficiarios del Mides.

              Esta capacitación tendrá un fuerte componente práctico en electricidad, sanitaria y albañilería, lo que ofrecerá a los egresados, herramientas suficientes para poder realizar tareas de reparación y mantenimiento en hogares y edificios.

              Cada módulo será de 50 horas con una duración aproximada de 45 días, y se dictarán en el Centro Tres Cruces de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU.

              Toda la infraestructura para brindar estos cursos estará a cargo de UTU, y se otorgará un certificado a quienes completen los módulos.  

               

               

              UTU se destaca en Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos

              Mar, 16/11/2021 - 11:22

              Nueve centros educativos de UTU obtuvieron premios y menciones especiales en la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal.

              El concurso es un evento educativo anual que se realiza con el objetivo de fomentar el uso de tecnología y el pensamiento computacional. Este año participaron más de 1200 estudiantes y 400 equipos provenientes de más de 150 centros educativos de todo el país. 

              Los centros de UTU ganadores fueron: Escuela Técnica Superior Mercedes (Soriano), Escuela Superior de Informática (Montevideo), Escuela Superior Catalina H. de Castaños (Salto), Centro Educativo Comunitario Casavalle (Montevideo), Escuela Técnica La Paz (Canelones), Escuela Técnica Canelones (Canelones), Escuela Técnica Carmelo (Colonia), Escuela Técnica Superior de Rivera y Polo Educativo Tecnológico de Rivera. 

              Las categorías premiadas fueron: robótica, placas programables, programación y first lego league explore.

              UTU felicita a todos los ganadores. 

              Exposición de cortos de UTU - LATU y Arrayanes del 18 al 25 de noviembre en el Centro Cultural

              Mar, 16/11/2021 - 09:59

              Con el objetivo de exponer los trabajos producidos año tras año en la Tecnicatura de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico LATU y del Polo Educativo Tecnológico  Arrayanes de UTU de Maldonado, entre el 18 y el 25 de noviembre se realizará una muestra de cortos en el Centro Cultural de nuestra institución, ubicado en San Salvador 1674.

              Se presentarán: los spots filmados por los estudiantes durante los últimos años, un video con testimonios de referentes, estudiantes y egresados de la tecnicatura, el backstage de las muestras de fin de año, y una exhibición de fotografías. El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (PET) participará con su corto “Vencer”.

              También se ofrecerán charlas de especialistas en la temática, como “Fotografía líquida”, que tendrá lugar el martes 23 a las 18:00, y estará a cargo de la Prof. Elisa Barbosa. El jueves 25 a las 16:30, Andrés Mailhos presentará “Realidad y perspectiva de la producción audiovisual en el Uruguay”.

              La vernissage tendrá lugar en la Sala de conferencias del Centro Cultural el 18 de noviembre a las 16:00, y estarán presentes los referentes del Polo Educativo Tecnológico LATU.

              La muestra estará abierta hasta el 25 de noviembre, y será una oportunidad para conocer de cerca el trabajo realizado en la Tecnicatura de Audiovisual de UTU, y disfrutar del séptimo arte que continúa sumando realizadores y espectadores a la producción nacional.

              ¡Están todos invitados!

              Monumento al Movimiento Jazz a la Calle: una creación de alumnos de UTU de Mercedes

              Lun, 15/11/2021 - 12:24

              Con el trabajo de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” y el apoyo de la Intendencia de Soriano, se concretó la construcción de una obra de arte en homenaje al Movimiento Jazz a la Calle, que fue inaugurada oficialmente en Manzana 20 sobre la Rambla de la ciudad de Mercedes.

              El objetivo final era lograr una escultura que homenajeara a dicho movimiento, que ha permitido que Uruguay sea mirado desde otras partes del mundo a través de la música. Este fue un trabajo interinstitucional generado a partir de la Escuela ‘Blanes Viale’ con el aporte de la Intendencia de Soriano.

              Se trabajó durante muchos meses del año 2020; se involucraron  docentes y áreas educativas del grupo de Formación Profesional Básica en Mecánica General, que demostraron que el proyecto era viable, concretándose finalmente en lo que hoy el público puede apreciar. 

              Se inauguró nueva escuela técnica y polideportivo en Bella Unión

              Lun, 15/11/2021 - 10:51

              El director general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública Robert Silva, y otras autoridades de la institución, recorrió este viernes la ciudad de Bella Unión en el departamento de Artigas. 

              Participó de la inauguración de la Escuela Técnica N° 2 "Tres Fronteras" y de un nuevo polideportivo, proyecto que se desarrolla en conjunto con la Secretaría Nacional del Deporte.  

              La escuela técnica es un centro “María Espínola”, propuesta educativa para Educación Media Básica de características específicas, como la extensión del tiempo pedagógico a 8 horas diarias y el establecimiento de redes con las instituciones de la comunidad para otorgar apoyo socioeducativo a los estudiantes. 

              Pereyra destacó la importante infraestructura y las posibilidades que brindará a los estudiantes. “Esto es un día de fiesta para todo el país”, expresó.

              El polideportivo cuenta con una cancha multideportes de amplias dimensiones, con la marcación para los deportes tradicionales (handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol), y con un gimnasio para distintas actividades como por ejemplo gimnasia funcional  y artística, entre otras. 

              Este centro es uno de los diez que se pondrán en funcionamiento. Serán utilizados por Primaria, Secundaria y UTU con fines educativos, y por la Secretaría Nacional del Deporte en sus actividades con la comunidad. 
               

              Con gran éxito se realizó la feria anual de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo

              Vie, 12/11/2021 - 15:16

              Este viernes, en el Museo de las Migraciones, se llevó a cabo la feria anual de la Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo de Montevideo, y la conmemoración de sus tres décadas en la enseñanza técnica profesional en el área. 

              El evento se llamó “Biluguay” (Bella Uruguay), y fue organizado por los estudiantes de la carrera Organización de Eventos y Congresos de la escuela, en conjunto con el centro educativo. 

              Participaron la subdirectora general de UTU Dra. Laura Otamendi, el viceministro de Turismo Remo Monzeglio, y directores y docentes de varios centros educativos de la institución.

              Otamendi expresó: "Hoy para mí es un día muy especial; fui docente de la escuela por mucho tiempo, y es muy importante poder mostrar lo que se realiza a lo largo de todo el año; eso se hace concreto en esta feria. Tengo mi corazón de docente, y les digo a todos muchas felicitaciones".

              Por su parte, el viceministro Remo Monzeglio dijo: “Es un privilegio estar acá con ustedes, verlos disfrutar, la UTU y sus capacitaciones son un orgullo. Dejen volar la imaginación, no tengan barreras, ustedes serán los referentes en el área, se logra con sacrificio pero sobre todo, disfrutando”. 

              En el evento se realizaron las ceremonias de graduación de todos los estudiantes que egresaron de la escuela, quienes festejaron el momento junto a sus compañeros y sus familias. Hubo una variedad de espectáculos culturales, una amplia propuesta gastronómica, charlas y disertaciones por parte de especialistas en distintas áreas vinculadas al rubro. Diversos centros de UTU mostraron sus propuestas educativas y desarrollaron actividades. 

              "Este evento es el broche de oro que cierra el año y la carrera; estamos felices, queremos que la gente disfrute, conozca las carreras, y pase un buen momento en familia", dijeron los estudiantes organizadores de la actividad.

              El profesor Javier Bruzzese manifestó: “Estamos contentos, orgullosos y emocionados de encontrarnos, el evento es una amalgama donde se expresan diferentes culturas y variadas manifestaciones de la propuesta educativa de UTU”.
               

              Registro de Inspectores Regionales interinos: SEGUNDA PUBLICACIÓN

              Vie, 12/11/2021 - 14:37

              Se comunica la segunda publicación de Registro de Inspectores Regionales. Ver registro publicado.

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 11/11/2021 - 17:44

              Altas de tarjetas: Los plásticos se retiran en la localidad y sucursal BROU que se detallan. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Exitosa exposición de cortos de UTU - LATU y Arrayanes en el Centro Cultural

              Jue, 11/11/2021 - 14:42

              Con el objetivo de exponer los trabajos producidos año tras año en la Tecnicatura de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico LATU y del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, se realizó con gran éxito, una muestra de cortos del 18 al 25 de noviembre, en el Centro Cultural de nuestra institución, ubicado en San Salvador 1674.

              Se presentaron spots filmados por los estudiantes durante los últimos años, un video con testimonios de referentes, estudiantes y egresados de la tecnicatura, el backstage de las muestras de fin de año, y una exhibición de fotografías. El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes (PET) participó con su corto “Vencer” entre otros.

              También se ofrecieron charlas de especialistas en la temática como “Fotografía líquida”, la cual estuvo a cargo de la Profesora en post producción de imagen Elisa Barbosa. Por su parte Andrés Mailhos Presidente de la Cámara Audiovisual del Uruguay, presentó “Realidad y perspectiva de la producción audiovisual en el Uruguay”.

              La muestra fue una oportunidad para conocer de cerca, el trabajo realizado en la Tecnicatura de Audiovisual de UTU, y disfrutar del séptimo arte que continúa sumando realizadores y espectadores a la producción nacional.

              Los cortometrajes presentaron por el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico (ISPET) UTU -  LATU fueron:

              Corto proyecto de Egreso "Profunda Espera" Generación 2013

              Corto Proyecto de Egreso "304 a 302" Generación 2014

              Corto Proyecto de Egreso "Engendro" Generación 2015

              Corto Proyecto de Egreso "La sellada" Generación 2016

              Corto Proyecto de Egreso "Agua quieta" Generación 2016

              Corto Proyecto de Egreso "Año Nuevo" Generación 2017

              Corto Proyecto de Egreso "Heimdall" Generación 2017

              Corto Proyecto de Egreso "Número Desconocido" Generación 2018

              Corto Proyecto de Egreso "La llorona" Generación 2019

              Corto Proyecto Final de Especialización en Audiovisuales "Lo que sueñan las liebres" Generación 201

              En tanto los cortometrajes presentaron por el Polo Educativo Tecnológico (PET) Arrayanes UTU Maldonado fueron:

              VENCER de Adrián Sosa, 2019 3° EMT Audiovisual  PET Arrayanes – UTU

              Proyecto Sierra de las Ánimas. Dirección: Carolina Gallego,  CTT Audiovisual 2020

              OJO DE GATO NEGRO, Francisco Zisiunas, 2020 2° EMT AUDIOVISUAL

              Estudiantes de UTU participaron del trabajo de importante referente de la producción de semillas

              Jue, 11/11/2021 - 13:22

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Barros Blancos, ubicada en el departamento de Canelones, concurrieron al Instituto Nacional de Semillas (INASE) y participaron en sus actividades.  

              El instituto es un referente del sector semillerista, reconocido a nivel nacional e internacional por llevar a cabo acciones que fortalecen las actividades agropecuarias sostenibles. 

              Su misión es: "impulsar la producción y uso de semillas de calidad superior e identidad comprobada, proponiendo las normas de producción y comercialización de semillas y controlando su cumplimiento con ética, compromiso y profesionalidad".

              Los estudiantes participaron en las tareas de laboratorio, visitaron el predio y conocieron los diferentes y variados cultivos. El centro educativo construirá una huerta orgánica y la visita fue muy importante para el intercambio de conocimientos sobre la temática. Los técnicos del instituto mostraron la labor que lleva adelante, como estrategia del Plan Integral STEM.

              Los equipos técnicos de ambas instituciones trabajaron sobre lineamientos para desarrollar acciones coordinadas, el próximo año 2022. 

              Esta actividad se enmarca en la línea de acciones en conjunto que realiza la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU con la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Consejo Directivo Central (Codicen) y el MGA, en el plan de la política de género. 

              Organizaron la jornada, la Lic. Lourdes Chiriff, del Programa de Planeamiento Educativo de UTU y la Soc. Silvia González, de la DDHH de Codicen.

              UTU invita a participar del cierre de año lectivo de la escuela

              Jue, 11/11/2021 - 10:54

              Este 12 de noviembre de 11:00 a 23:00 h, se llevará a cabo la feria anual de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo en el Museo de las Migraciones, ubicado en Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras (Ciudad Vieja) .

              Se realizará la ceremonia de graduación de los egresados de la escuela, habrá disertaciones con especialistas del área, y espectáculos artísticos. Varios centros educativos de la institución mostrarán sus propuestas educativas y desarrollarán diferentes actividades. 

              Se invita a todos a participar de este evento.

              Segunda publicación Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento

              Mié, 10/11/2021 - 15:37

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por reclamos sobre el Escalafón, pasaje de grado, calificaciones, efectividades, egresos, etc. ingrese a: https://apps.utu.edu.uy. El ingreso al mismo debe realizarse en los centros educativos. 

              Por dudas sobre cómo ingresar

              Por problemas en el ingreso, consultar a Mesa de Ayuda: incidentes@utu.edu.uy, o al Tel. 2412 8799

              Elaboraciones gastronómicas de UTU premiadas en “Salto Gourmet Internacional”

              Mié, 10/11/2021 - 13:20

              Cuatro centros educativos de UTU fueron premiados en la sexta edición del concurso “Salto Gourmet Internacional”, que se desarrolló este fin de semana en el departamento de Salto.

              El concurso es parte del encuentro gastronómico que abarca clases, degustaciones, shows en vivo, stands y competencias.

              La Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Montevideo obtuvo el primer y segundo premio (oro y plata respectivamente) en la categoría “estudiantes”. El tercer lugar (bronce) fue para las escuelas técnicas de Pando y Solymar, del departamento de Canelones.

              La Escuela Técnica Young (Río Negro) ganó el primer y tercer premio (oro y bronce) en la categoría “amateur”, mientras que la Escuela Técnica Solymar (Canelones) recibió el segundo premio (plata).

              Los estudiantes recibieron diplomas, medallas y trofeos; a los ganadores del premio de oro en categoría “estudiantes” se les otorgó una pasantía en el hotel Altos del Arapey.

              Marisa Sclavo, docente de Práctica Profesional de Gastronomía de la Escuela Superior de Hotelería Gastronomía y Turismo, expresó: “El poder participar les da a los estudiantes la posibilidad de crecer, de compartir, les genera experiencia, creatividad e innovación para crear los platos; utilizan técnicas nuevas y las aplican; los chicos muestran sus conocimientos”.

              Registro de Directores interinos y suplentes y ordenamiento de efectivos con voluntad de traslado (ACTUALIZADO EL 12/11/21)

              Mié, 10/11/2021 - 12:55

              Listado de Directores interinos y suplentes y ordenamiento de efectivos con voluntad de traslado. Ver registros publicados

              Por consultas o reclamos hasta el 21 de noviembre al correo calificaciones@utu.edu.uy

              Cinco centros educativos de UTU fueron premiados en concurso de Eficiencia Energética

              Mié, 10/11/2021 - 11:12

              El 9 de noviembre se entregaron los premios del concurso Eficiencia Energética en la Escuela Técnica Paso Carrasco, Canelones, que homenajearon a cinco centros educativos de UTU.  

              Participaron del evento el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, el ministro interino de Industria Energía y Minería Walter Verri, el director nacional de Energía Fitzgerald Cantero, y autoridades de UTE y de ANTEL. 

              El primer premio fue para el Polo Educativo Tecnológico de Rivera, en la categoría “primera participación UTU”. La Escuela Técnica Paso Carrasco (Canelones) y la  Escuela Agraria Paso de los Carros (Paysandú) obtuvieron los segundos premios en dicha categoría.

              En la categoría “continuidad”, el primer premio se entregó al Centro Educativo Asociado 255 de Montevideo, y el Centro Educativo Asociado  213 de Canelones recibió una mención.

              "Un abrazo muy grande a los que lo hicieron posible, y felicitaciones a todos los estudiantes. Trabajaremos cada vez más para que a ellos les falte cada vez menos", expresó Pereyra. 

              Por su parte, Walter Verri sostuvo que Uruguay es un país que cuida al medio ambiente, y destacó la importancia de la conciencia energética y de la responsabilidad que tiene cada uno en el contexto donde se desarrolla. “Gracias por estar, por el esfuerzo y muchas felicitaciones”, agregó.

              Fitzgerald Cantero, por su parte, dijo: "Este concurso abre un montón de oportunidades a lo largo del país porque se trabaja la eficiencia energética en las comunidades educativas y se puede ver que con los premios los proyectos se concretan”.

              Fue una jornada muy emotiva, con estudiantes que llegaron de varias partes del país que se mostraron felices y entusiasmados. 

              Alumnos de Rivera, ganadores del primer premio en una de las categorías, manifestaron que el centro bajó su consumo de energía, como consecuencia del uso eficiente de la misma. “El objetivo, además de ganar el concurso, fue conseguir un comportamiento natural en nuestras casas, y que se concientice a nivel nacional. Estamos muy felices, es un orgullo enorme representar al
              Polo, y esperamos que las próximas generaciones de estudiantes participen, porque es un proyecto muy hermoso donde se trabaja y se aprende un montón”, dijeron. 

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 09/11/2021 - 17:27

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              • 3052 - Strengthening Inclusive Education System for Children with Disabilities

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Fútbol sala de AUF: selección de UTU debutó con victoria en el Torneo Apertura Sub 17

              Mar, 09/11/2021 - 16:06

              El pasado fin de semana comenzó la disputa del Torneo Apertura del Campeonato Uruguayo Sub 17 de fútbol sala masculino, con la selección de UTU debutando el domingo con una contundente victoria al derrotar 4 a 1 al Club Atlético Boston River, una de las instituciones más antiguas dentro de la competencia.

              Los goles fueron convertidos por Diego Acquadro en dos oportunidades, Brian Medina (capitán del equipo) e Iván Bentancur.

              Gonzalo Fresia, coordinador del fútbol sala de UTU, señaló que el proyecto tiene tres grandes objetivos: la competencia en torneos de la AUF, el desarrollo de competencias internas a nivel metropolitano y a nivel nacional, y el desarrollo de la actividad deportiva como práctica recreativa para los estudiantes.

              La próxima fecha será el jueves 11 a las 20:00 en el gimnasio del ITS (Instituto Tecnológico Superior "Arias-Balparda"), donde UTU disputará su segunda fecha ante el Club Atlético Peñarol, que viene de ganar 4 a 2 el clásico ante Nacional.

              En el resto de los partidos, el Club Social y Deportivo Urupan goleó 6 a 0 al Club Banco República y se ubicó como el líder del torneo con 3 puntos y un saldo de goles de +6; lo escolta con 3 puntos y un saldo de goles de +3 el equipo de UTU - ITS, y con los mismos puntos pero con una diferencia de goles de +2 está Peñarol. Nacional, Boston River y el Club Banco República no sumaron puntos en esta primera fecha.

              Listado de autorizados a rendir examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Mar, 09/11/2021 - 15:23

              Se adjunta la nómina de las personas autorizadas a rendir examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista), con las fechas y los horarios.

              Segunda Publicación: Listado de Subescalafones y Registros de Adscriptos

              Mar, 09/11/2021 - 14:44

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes Adscriptos 2022. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por reclamos sobre el Escalafón, pasaje de grado, calificaciones, efectividades, egresos, etc. ingrese a: https://apps.utu.edu.uy. El ingreso al mismo debe realizarse en los centros educativos. 

              Por dudas sobre cómo ingresar

              Por problemas en el ingreso, realice la consulta a Mesa de Ayuda incidentes@utu.edu.uy o al Tel. 2412 8799

              Se realizará en Colonia un coloquio sobre turismo náutico en la región

              Mar, 09/11/2021 - 14:07

              El jueves 11 de noviembre de 14:30 a 17:00, se realizará el coloquio “Oportunidades y Desafíos del Turismo Náutico en la Región”. El mismo tendrá lugar en la Escuela Técnica Colonia, ubicada en F.D. Roosvelt Nº 167, ciudad de Colonia. El evento se transmitirá además de forma virtual sincrónica, a través del canal de YouTube del Campus Virtual de UTU. Se invita a participar a todos los interesados en el tema. 

              El coloquio se lleva a cabo en el marco del proyecto “Extensión con el Complejo Portuario en el Departamento de Colonia”, y contará con la participación y colaboración de distintos actores territoriales, sociales y educativos.  

              Organiza: Proyecto Experimental Unidad de Extensión (PEUE) de Colonia.

              Inscripciones

              Canal de YouTube de Campus Virtual de UTU

              UTU presenta medidas adicionales de prevención contra COVID -19 en centros educativos

              Lun, 08/11/2021 - 16:03

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte comunicado de ANEP para sus centros educativos en el marco de la prevención contra COVID - 19:  

              El Área de Vigilancia en Salud de la Población y el Programa Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud Pública, en conjunto con la División de Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo de la ANEP, elaboró un documento que contiene recomendaciones adicionales para prevenir y controlar el avance del COVID-19 en los centros educativos.

              Mientras nuestro país prosigue monitoreando la evidencia disponible respecto a la vacunación en menores de 12 años, y el comportamiento del coronavirus a nivel nacional, se entiende oportuno intensificar las acciones de prevención y control dirigidas a minimizar la ocurrencia de casos y mitigar la posible ocurrencia de brotes o casos graves en la población.

              En este sentido, se recomienda:

              1. Para toda la comunidad educativa, se reafirman los contenidos expresados en el documento Protocolo de aplicación para actividades presenciales de estudiantes en centros educativos públicos y centros habilitados o autorizados, en el marco de la pandemia COVID-19, durante el año lectivo 2021, ANEP-CODICEN, disponible aquí.

              2. Para los funcionarios y docentes que se desempeñan en los centros, se reafirman los contenidos expresados en el documento “Recomendaciones de buenas prácticas sanitarias para el reintegro de la actividad laboral en organismos públicos”-MSP, disponible aquí.

              3. Recomiendan como medidas adicionales:

              - El uso de mascarilla en forma permanente durante la estadía en el centro, a excepción de las situaciones especiales establecidas en el artículo 20 del documento citado en el punto 1.

              - Evitar que todo familiar de persona identificada como contacto y que asista al mismo centro, concurra hasta contar con resultado negativo de test de SARS-COV-2 de la persona a ser estudiada, siguiendo las recomendaciones de ANEP. Más información aquí.

              - Mantener actividades bajo modalidad de grupos de convivencia estables, es decir, asegurar minimizar la dispersión de casos en un mismo centro.

              - Evitar actividades que impliquen el pernocte, especialmente en población no vacunada.

              Estas medidas son dinámicas y estarán sujetas a la situación epidemiológica a nivel nacional.

              Ver noticia de ANEP

              Se realizó la entrega de premios del concurso “La Virtualidad Nos Acerca”

              Lun, 08/11/2021 - 14:30

              Este lunes 8 de noviembre se dieron a conocer los finalistas del concurso “La Virtualidad Nos Acerca”, y se realizó la entrega de premios.

              Estuvieron presentes la subdirectora general de UTU Laura Otamendi, el secretario docente Osvaldo Rodríguez, el inspector regional Freddy Amaro, la coordinadora del CEA 183 Gabriela Silvera, representantes del Plan Ceibal y de la Fundación Telefónica Movistar.

              La entrega de premios también contó con la presencia de las referentes de los Centros Educativos Asociados de UTU, Alexandra Bilbao y Andrea Coppola.

              El evento se llevó a cabo en el Centro Educativo Asociado (CEA 183) “Nelson Mandela”, ubicado en Havre 2427, Carrasco Norte, Montevideo. Los 3 ganadores de los 10 videos que habían sido seleccionados como finalistas fueron: 

              •  Sergio Caro del CEA 84 de Tacuarembó (primer lugar)
              •  Bruno Molina del CEA 90 de Rocha (segundo lugar). 
              •  Luzmila Álvarez del CEA 183 de Montevideo (tercer lugar).

              El concurso convocó a estudiantes de Ciclo Básico Tecnológico de Centros Educativos Asociados de todo el país, bajo la consigna “Aprendemos en Pandemia”.

              Su objetivo fue fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su centro educativo, motivando a continuar aprendiendo aun en la virtualidad, donde los alumnos tenían como pauta principal, producir un video en la red social Tik Tok.

              El concurso fue organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, Plan Ceibal y Fundación Telefónica Movistar. Los presentes pudieron apreciar los 10 videos finalistas.

              Jornada "Hacia una vitivinicultura sustentable"

              Lun, 08/11/2021 - 12:21

              En la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU ubicada en Canelones, se llevó a cabo la jornada "Hacia una vitivinicultura sustentable". 

              Expusieron y participaron del evento, autoridades y representantes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (FUCREA) y de la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU.

              Se disertó sobre el programa de vitivinicultura sustentable, dando a conocer sus ejes y características fundamentales. La escuela forma parte del proyecto con su forma de producción, busca disminuir la aplicación de agroquímicos, y pone énfasis en la salud del consumidor.

              Se realizó la presentación de las variedades de vid PIWI, especies nuevas y resistentes a las enfermedades, y se analizaron sus comportamientos agronómicos y enológicos, sus resultados químicos y sensoriales. Las plantas se encuentran en el INIA, y el proceso de vinificación se llevó a cabo en la escuela. 

              Estudiantes del centro presentaron sus proyectos de egreso, investigaciones científicas realizadas sobre las variedades mencionadas (PIWI) que evalúan sus capacidades enológicas. 

              Hubo una gran asistencia de especialistas, público vinculado al sector, e interesados en el tema. 
               

              Se realizará la entrega de premios del concurso Eficiencia Energética

              Lun, 08/11/2021 - 11:40

              Este martes 9 de noviembre a las 18:00 h, se llevará a cabo la entrega de premios del concurso Eficiencia Energética, en la Escuela Técnica Paso Carrasco, Montevideo. En la instancia, cinco centros educativos de UTU serán homenajeados.  

              Relevamiento de necesidades de capacitación 2021-2022

              Vie, 05/11/2021 - 12:13

              El Departamento de Formación de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del CODICEN se encuentra recabando información concerniente a las necesidades de capacitación y formación que tiene el funcionariado de la ANEP, con el fin de diseñar el Plan de Acciones para el 2022.

              En este sentido, para realizar una planificación de forma más participativa en la definición de las actividades para el siguiente año, invita a funcionarios/as y jerarcas a que aporten su visión al respecto, completando los siguientes formularios:

              Formulario para jerarcas (aporte de información sobre el área de responsabilidad): https://forms.gle/1ZTm8AvuYTRNYAjBA

              Formulario para funcionarios/as (aporte de información individual) (*): https://forms.gle/rQWo5hNU8PHKc6hR8

               

              (*) Las jefaturas pueden completar ambos formularios, el que aporta información sobre el área de responsabilidad y el que aporta información individual.

              El plazo para completar los formularios (jerarcas y funcionarios/as) vence el viernes 12 de noviembre de 2021.

              Tener en cuenta que completar el formulario llevará sólo unos minutos y el aporte para la definición del plan de acciones será muy valioso.

              Estudiantes de Logística participaron en operativa de destacada plataforma de comercialización de alimentos

              Jue, 04/11/2021 - 13:31

              Estudiantes de Logística de los departamentos de Rivera, Paysandú y Montevideo, participaron en actividades en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), primera plataforma de distribución mayorista de alimentos del país.

              La UAM tiene amplias instalaciones y un gran número de servicios para fortalecer el crecimiento y la competitividad de las empresas de distribución alimentaria que trabajan en el lugar. 

              Participaron alumnos de las escuelas técnicas de Rivera y de Paysandú, de la Escuela Agraria y del Polo Educativo Tecnológico Cerro, de la Escuela Técnica Arroyo Seco y del Campus Virtual de la institución.

              Se observó el ingreso, circulación, control de los distintos vehículos de transporte, y cómo se desarrolla la planificación y organización de las tareas en los diferentes espacios, lo que conduce a la eficiencia logística.

              Se visitaron las Naves de Actividades Logísticas que están operativas, que abarcan sitios diseñados para que las compañías realicen acciones complementarias y de valor agregado, procedimientos de carga, descarga y distribución de mercaderías, entre otras tareas. 

              Fue un intercambio muy provechoso, que permitió a todos fortalecer sus conocimientos en el ámbito de la logística. 

              Los centros educativos que participaron en la actividad agradecen a las autoridades de la UAM (presidente Ing. Agr. Daniel Garin, secretaria general Ing. Agr. Adriana Zumarán y encargada técnica de gestión social Lic. Virginia Oromí) por la inmensa oportunidad brindada a los estudiantes. 
               

              Alumnos de la Escuela Técnica Cerro y Santa Catalina participan en "Proyecto Turismo Cultural"

              Jue, 04/11/2021 - 12:18

              Los días 6, 7, 13 y 14 de noviembre se desarrollará el Proyecto Turismo Cultural "Cerro, ¡vive lo que nos identifica!", organizado por Grupo de vecinos del Cerro, Centro 11 Cultural Oeste, Escuela Técnica Cerro "Maestro Nicasio García", Plaza Nº 11, Centro cultural "Florencio Sánchez" y Centro cultural "Casa de la pólvora".

              Con este proyecto, la comunidad cerrense busca difundir y promover a través del turismo, el patrimonio que posee el barrio.

              Varios grupos de la Escuela Técnica Cerro y Santa Catalina, colaboraron en la organización como por ejemplo: con el diseño de la estética general del proyecto, realizando un video mostrando diferentes lugares y realidades del barrio.

              Las personas interesadas en realizar el paseo deben adquirir un bono colaboración de $ 100 en la plaza de deportes Nº 11, en calle Portugal y China, en Grecia 3194, Centro 11 Cultural Oeste o en La Casa de la Pólvora, ubicada entre Bélgica y Perú.

              Por consultas y más información: turismoculturalcerrense@gmail.com    

              Para conocer los circuitos y horarios ingrese AQUI

               

              UTU convoca a los docentes a participar de la "Consulta Pública sobre la Transformación Curricular"

              Jue, 04/11/2021 - 09:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte convocatoria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP):

              ANEP lanzó una “Consulta Pública a Docentes sobre la Transformación Curricular”, en el marco de las acciones previstas para el cumplimiento de los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Educativo 2020 - 2024.

              Esta consulta forma parte del documento “Transformación Curricular Integral. Hoja de Ruta” presentado por la ANEP, que recoge la visión general del cambio propuesto, los procesos que se desarrollarán en el tiempo y en diversas instancias, y los actores implicados.

              La consulta, dirigida a docentes con funciones de enseñanza directa o indirecta de Educación Inicial, Primaria, Media Básica y Superior (tanto del ámbito público como el privado), tiene como propósito recolectar opiniones sobre diversos aspectos de la transformación curricular, como parte de un proceso amplio de participación e intercambio, que no se agota en esta instancia, y que tiene por objetivo recabar insumos para el trabajo del Equipo de Marco Curricular y progresiones de aprendizaje.

              En esta oportunidad, se solicita a los docentes que respondan a distintos planteos en función de la experiencia y visión de futuro de cómo debe ser la educación para Uruguay en los próximos 20 años.

              La consulta es abierta, no obligatoria, de carácter innominado y sin identificación de respondiente.

              Ver “Transformación Curricular Integral. Hoja de Ruta” 

              Acceso a la consulta docente

              Ver noticia de ANEP

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 04/11/2021 - 09:09

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              • 3050 - Seminar on Applied Chinese for Cultural Officials from Developing Countries

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Tutorías en Educación Media Superior y Educación Superior: concepciones y prácticas

              Mié, 03/11/2021 - 15:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de los siguientes encuentros:

              El martes 9 de noviembre (de 18:00 a 20:00) y el miércoles 10 de noviembre (de 10:00 a 12:00) se desarrollarán, de forma virtual, los encuentros “Tutorías en Educación Media Superior y Educación Superior: concepciones y prácticas”.

              Es un evento abierto a todos los interesados en el tema, y tiene como objetivo compartir e intercambiar concepciones y experiencias de los diferentes dispositivos de acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes que cursan Educación Media Superior y Educación Superior.  

              Es gratuito, y se entregará constancia de participación a quienes completen los datos de registro.

              Es organizado en el marco de las acciones de la Comisión Mixta ANEP/Udelar/UTEC, en el Grupo de Trabajo 2: Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles.

              Será transmitido en vivo a través de Youtube

              INSCRIPCIONES
               

              Agraria de San Carlos presente en la Exposición Rural de su ciudad

              Mié, 03/11/2021 - 11:20

              La Escuela Agraria “Ing. Agr. Dante Bianchi” de San Carlos participó en la 82° Exposición Rural de la ciudad, que se realizó en la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado.

              Estudiantes y docentes de la institución construyeron un stand y mostraron parte de la producción obtenida en el centro, y algunos proyectos desarrollados en las áreas de Vivero y Granja.

              Expusieron plantas ornamentales, muy utilizadas en nuestro medio para fines decorativos. 

              Presentaron su proyecto sobre plantas suculentas, como por ejemplo las tunas y el aloe, que constituyen una familia particular que necesita cuidados específicos. 

              Exhibieron variados productos de huerta, e iniciativas que lleva a cabo el centro: educación ambiental y macetas con materiales reciclados, entre otras. 

              También mostraron la propuesta educativa de la escuela para el 2022, y cursos que UTU lleva adelante en todo el país. 

              Al finalizar el evento, tuvo lugar un brindis, que estuvo a cargo de los estudiantes y docentes de Sala Bar de la Escuela Técnica de San Carlos.

              El director de la institución, José Marichal, expresó: “Es una oportunidad de mostrar el trabajo y la dedicación de los estudiantes, y proyectar la formación técnica en la zona, en lo que tiene que ver con los sectores de Viveros y Granjas”. 

              La exposición contó con una gran participación de público, lo que enriqueció al centro en su integración con la comunidad. 

              Participaron el director del Programa Educación para el Agro de UTU Juan Fitipaldo, el inspector regional Mauricio Zarauz, el inspector agrario Andrés More, el presidente de la Sociedad Fomento Cristian Mendoza, y directivos de la Asociación  Rural de Jóvenes, entre otras autoridades.
               

              Nueva tecnología para “Laboratorio de Fabricación Digital” del Polo Tecnológico LATU

              Lun, 01/11/2021 - 14:04

              El área de Diseño del Polo Educativo Tecnológico LATU de UTU, recibió de la institución una impresora 3D para el proyecto "Laboratorio de Fabricación Digital" que desarrolla junto al Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME).

              Se trata de una herramienta fundamental para el área aditiva del laboratorio, para la fabricación de piezas de forma secuencial y rápida. Los estudiantes armaron la impresora, y la dejaron pronta para funcionar.

              Con esta nueva tecnología, podrán combinar la impresión 3 D con otras técnicas de fabricación, y así viabilizar sus proyectos de forma ágil. Les permitirá repetir sus pruebas de ensayo, verificar la funcionalidad del producto creado, y volver a diseñar si es necesario, hasta lograr el resultado final. El equipo contribuye al desarrollo académico y a la generación de proyectos interdisciplinarios con otras áreas afines existentes en el centro educativo.

              La entrega de la impresora se llevó a cabo en el marco del proyecto “Fortalecimiento de los centros educativos”, por medio del cual UTU aporta insumos que complementan la infraestructura presente en los mismos. Cabe destacar, que el equipamiento fue adquirido con el presupuesto 2020 asignado a la inspección de Diseño y gestionado desde Inspección Coordinadora. 

              La referente de Diseño, D.I. Betiana Cuadra, destacó la importancia y el enorme significado que tiene para los centros, que la institución se encargue de proveer equipos para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje y las trayectorias educativas. “Estoy muy orgullosa de poder ver a los estudiantes y a los docentes innovando en las aulas”, expresó.

              Integrantes de Mesas Receptoras de Votos podrán optar por partida económica o días de licencia

              Lun, 01/11/2021 - 11:43

              El Consejo Directivo Central dispuso que los funcionarios de la ANEP designados para actuar en las Comisiones Receptoras de Votos de las elecciones del Organismo, ya sea en calidad de titulares o de suplentes, podrán optar por recibir una partida económica nominal, o gozar de días de licencia.

              Los funcionarios que elijan cobrar por su desempeño en las elecciones del próximo sábado 30 de octubre, deberán completar el formulario que estará disponible entre el domingo 31 de octubre y el jueves 4 de noviembre. A quienes no completen el formulario en ese período, se les asignará automáticamente los días de licencia.

              La partida económica será de $ 3.337 nominales para los que actúen en calidad de titulares, y de $ 1.335 nominales para quienes sean convocados en carácter de suplentes.

              Asimismo, se otorgarán 3 días de licencia para quienes actúen en calidad de titulares, y 1 día de licencia para quienes se desempeñen como suplentes. Esta licencia, en caso de optar por ella, deberá usufructuarse en los días inmediatos, previos o posteriores a la licencia anual reglamentaria.

              Clic aquí para acceder al formulario

              Se realizó en Trinidad una Jornada de Sensibilización para docentes del Piloto en metodología STEM

              Lun, 01/11/2021 - 10:42

              En el marco de la implementación del Plan Integral STEM, en la Escuela Técnica de Trinidad (Flores), se llevó a cabo una jornada de sensibilización en género para docentes que se encuentran participando del Plan Piloto en esta metodología.  

              Las técnicas Lic. Lourdes Chiriff (Planeamiento Educativo de UTU) y Soc. Silvia González (DDHH de Codicen) fueron las encargadas de la jornada,  donde se trabajaron conceptos relativos a la temática, se presentó el Plan Integral STEM, y se dio a conocer información estadística de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU con relación a la perspectiva de género.  

              La jornada se caracterizó por un rico intercambio con docentes y la directora del centro.  

              Este Plan Piloto es una iniciativa del equipo de inspectores de Matemática, Física, Química, Español, Tecnología, Informática y Dibujo.
               

              Video conferencia para estudiantes y docentes de Ingeniero Tecnológico Prevencionista

              Lun, 01/11/2021 - 10:24

              El Polo Educativo Tecnológico Cerro invita a estudiantes y docentes de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista a participar de la video conferencia "La ergonomía, un abordaje sistémico", que se realizará el viernes 12 de noviembre a las 19:30.

              Se agradece a  la Asociación Uruguaya de Ergonomía (AUDERGO)

              Inscripciones
               

              CALENDARIO PAGO PRESUPUESTO OCTUBRE 2021

              Lun, 01/11/2021 - 09:41

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Miércoles 3 de noviembre de 13:30 a 17:00 en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Miércoles 3 de noviembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Sábado 30 de octubre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Lunes 1º de noviembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

               

              Se realizó la presentación del Monitor Educativo de UTU

              Vie, 29/10/2021 - 14:35

              El 29 de octubre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presentó el Monitor Educativo institucional, informe estadístico que abarca reportes de resultados del año 2020 e indicadores de acceso a la matrícula 2021.

              El evento contó con la presencia del presidente del Consejo Directivo Central de ANEP Prof. Robert Silva, el director general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Programa de Planeamiento Educativo Lic. Laura Bianchi, y el director del Programa de Educación Básica Prof. Julio Rodríguez.

              El informe fue elaborado por la Dirección del Programa de Planeamiento Educativo de UTU, conjuntamente con la División de Investigación, Evaluación y Estadística del CODICEN.

              Juan Pereyra expresó: "Acá estamos presentando cristalinidad, todos los datos existentes de que se dispone en la institución, son datos 100 % reales", "cada vez debemos trabajar más para que a los estudiantes les falte menos", agregó.

              Por su parte, Robert Silva dijo: "A la educación la transformamos entre todos, en conjunto, sin distinción alguna, hay transparencia". "Toda la ANEP hoy está muy contenta de generar insumos para la toma de decisiones", añadió.

              El trabajo posee información sistematizada acerca de la educación técnica, tecnológica y profesional del nivel de Educación Media Básica y de Educación Media Superior.

              Es una herramienta que posibilita a diferentes actores acceder a la información sobre todas las orientaciones que brinda la educación media de UTU en nuestro país. La información estadística es un insumo para el análisis de la situación educativa actual y de su evolución temporal.

              Ver Monitor Educativo
               

              Estudiantes de Carrasco Norte premiados en Concurso de Eficiencia Energética

              Vie, 29/10/2021 - 10:17

              El Centro Educativo Asociado (CEA) 255 de Carrasco Norte, Montevideo, obtuvo el primer premio en la categoría “Continuidad” en el Concurso de Eficiencia Energética organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              El objetivo del proyecto presentado consistió en fortalecer y consolidar las transformaciones energéticas ya comenzadas en la institución, y darles continuidad.

              Ya se modificaron condiciones eléctricas del centro, lo que trajo consigo un gran ahorro de energía. También se instrumentaron técnicas de domótica para automatizar determinados procesos, lo que significa que la institución se encuentra avanzando en la implementación de recursos y herramientas para llevar adelante una gestión energética positiva. 

              Se busca generar un esquema pedagógico - didáctico innovador y motivador para los estudiantes, que incluya la eficiencia energética como un tema transversal a trabajar en varias asignaturas, y que además genere insumos para experimentar, investigar y profundizar sobre su importancia y valor. 

              La División Arquitectura de UTU, a través de su centro de construcciones mecánicas, apoyó la realización de las transformaciones mencionadas. 

              El martes 9 de noviembre se llevará a cabo el evento de premiación en el Parque de Vacaciones UTE – ANTEL, en el departamento de Lavalleja.

              Más información

              Participación de auxiliares de servicio en elecciones del 30 de octubre

              Vie, 29/10/2021 - 09:37

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública resolvió disponer que los equipos de Dirección de los centros educativos de los locales donde funcionen Comisiones Receptoras de Votos, en coordinación con las Inspecciones, seleccionarán a los funcionarios auxiliares de servicio que se inscriban, a efectos de cumplir funciones en las elecciones de integrantes del CODICEN, de Asambleas Técnico Docentes y de Consejero Estudiantil en el CFE, que se celebrarán el próximo sábado 30 de octubre.

              En atención a la situación sanitaria que atraviesa nuestro país a raíz de la pandemia por COVID-19, resulta necesario el cumplimiento estricto de los protocolos de medidas sanitarias y de higiene recomendadas por el Ministerio de Salud Pública en los locales donde funcionarán Comisiones Receptoras de Votos.

              En este sentido, a fin de garantizar el correcto desarrollo de las elecciones en los locales en donde funcionen Comisiones Receptoras de Votos, será necesario contar con la presencia de funcionarios auxiliares de servicio.

              Asimismo, resulta imprescindible que los centros educativos luego de finalizado el acto eleccionario queden en condiciones aptas para el dictado de los cursos del día 1° de noviembre de 2021.

              Por tratarse de un acto voluntario del funcionario que debe trabajar dicha jornada, y teniendo en cuenta además el extenso horario de trabajo, se entiende pertinente concederles a los funcionarios auxiliares que desempeñen funciones el día 30 de octubre de 2021, una partida por única vez, de acuerdo a los criterios que se detallan en la resolución que se adjunta.

              Marítima de Carmelo muestra su oferta educativa en la plaza pública de la ciudad

              Jue, 28/10/2021 - 15:40

              El jueves 28 de octubre, la Escuela Técnica de Reparaciones Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) ubicada en Carmelo, departamento de Colonia, realizó una exposición en la plaza de la ciudad, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad su amplia oferta educativa. 

              Los estudiantes de Náutica y Pesca explicaron cómo se trabaja con las cartas náuticas, las rutas de navegación, y las posiciones de los buques, entre otros conceptos, y exhibieron redes construidas para la captura de peces.

              Las áreas de Mecánica Naval y de Maquinista Naval mostraron las operaciones mecánicas que desarrollan en las distintas partes de las embarcaciones, y un video con los pasos para construir un prototipo de una Sala de Máquinas. El prototipo fue elaborado por los estudiantes utilizando un contenedor, y se encuentra en el centro educativo. 

              Los alumnos de Mecánica y Electromecánica Automotriz presentaron un auto eléctrico fabricado por ellos, y realizaron pruebas en coordinación con el Laboratorio de Ciencias Aplicadas, que integra los contenidos teóricos y prácticos de las distintas propuestas educativas. 

              El curso de Fibra de Vidrio expuso canoas canadienses que los estudiantes construyeron en el marco del Proyecto Travesía, que es una iniciativa interinstitucional donde participan el Liceo 1, el Rowing Club y la Escuela Naval. 

              El sector de Instalaciones Eléctricas exhibió diferentes tipos de motores y mostró cómo se trabaja en su reparación. Los talleres de Metalúrgica, Electricidad y Carpintería exhibieron importantes productos utilizados en diversas áreas, y presentaron el proyecto “Andar en bici sin edad”, que se trabaja en conjunto con la Escuela Técnica de Carmelo.

              Por otra parte, también estuvo presente el automóvil 100% eléctrico que la empresa Julio César Lestido SA prestó a UTU.  Estudiantes y docentes trabajaron con él, observando sus características y funcionalidades. 

              La exposición fue un éxito, muchas personas se acercaron a la Plaza Independencia para conocer las propuestas educativas de la escuela, realizar consultas e intercambiar ideas.

              La directora de la institución, Silvia Marchelli, comentó: “Fue una jornada de convivencia, con mucho diálogo y acercamiento entre estudiantes, docentes y comunidad. Muchas veces los alumnos nos dejan asombrados de todo lo que pueden dar. Hoy la escuela empezó con muchísima alegría”, agregó.
               

              Inscripciones abiertas para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad

              Jue, 28/10/2021 - 11:49

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que el lunes 1° de noviembre comenzaron las inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad. 

              La beca está destinada a los estudiantes que están terminando bachillerato y necesitan apoyo económico para comenzar a estudiar una carrera terciaria en el 2022, y para los que están cursando el nivel terciario en la institución.

              La beca consiste en un apoyo económico mensual que se otorga a estudiantes de todo el país (quienes podrán estudiar en cualquier departamento), incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.  No hay limitación por cupos, y puede ser renovada año a año.

              Más información

              Ver video

              Inscripciones

              Ver resultados 2021

              Jóvenes Emprendedores. Talleres presenciales en la Semana Emprendedora de noviembre

              Jue, 28/10/2021 - 11:04

              En el marco de la Semana Emprendedora de noviembre, el Departamento de Jóvenes Emprendedores de la DGETP -UTU invita a participar de dos talleres, en el Espacio de Trabajo Colaborativo ubicado en Treinta y Tres 1321.

              El martes 9 de noviembre a las 10:00, Álvaro Notaroberto desarrollará un taller presencial "¿Por qué se pierden los clientes?". Se hablará de qué es un cliente, su importancia en la organización, consecuencias de su pérdida, cómo evitar perderlo, trabajar para recuperarlo, sus efectos en las PYMES, etc.

              El viernes 12 de noviembre a las 10:00, María Pía Vargas estará a cargo del taller presencial "¿Cómo nos puede ayudar el Design Thinking y la Creatividad a la hora de emprender?". Expondrá sobre las diferentes etapas para emprender, empatizando de manera creativa.

              Para inscribirse deberán acceder al formulario de inscripción mediante el código QR, o enviar un mail a info.je@utu.edu.uy, y esperar la confirmación de la inscripción, ya que los cupos son limitados para cumplir con las medidas sanitarias debido al COVID-19.

              Formularios de inscripción a través del código QR en documento relacionados.

               

              Se suspenden actividades educativas el 30/10

              Mié, 27/10/2021 - 17:41

              Por resolución Nº 2674 acta Nº 37 del expediente 2020-25-1-004829 del Codicen, el sábado 30 de octubre se suspenden las actividades educativas en todos los centros educativos del país. 

              Competencia internacional sobre pensamiento computacional para estudiantes y docentes de Educación Media Básica

              Mié, 27/10/2021 - 12:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a estudiantes y docentes de Educación Media Básica a participar en la Competencia internacional sobre pensamiento computacional.  Se trata de un desafío internacional que propone trabajar las habilidades para resolver problemas. 

              Los interesados pueden participar de la prueba de 45 minutos hasta el viernes 12 de noviembre, a través de la plataforma SEA, donde se encuentran habilitados todos los docentes de Educación Media Básica. 

              Luego de finalizado el desafío, cada docente podrá ver los resultados, y trabajarlos con sus estudiantes.

              “Con el Desafío Bebras 2021 comienza a plasmarse el trabajo conjunto de Plan Ceibal con la DIEE para que Pensamiento Computacional sea parte del Sistema de Evaluación de Aprendizajes de ANEP (SEA), que permite a docentes la gestión simplificada de las pruebas, y el trabajo grupal con estudiantes sobre las devoluciones y los resultados.”

              MÁS INFORMACIÓN
               

              Cuatro centros educativos de UTU son finalistas

              Mié, 27/10/2021 - 11:31

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU exhorta a toda su comunidad educativa y a la población en general, a votar por los proyectos elaborados en: Escuela Técnica Guichón (Paysandú), Centro Educativo Asociado 183 (Montevideo), Polo Tecnológico Arrayanes (Maldonado) y Escuela Técnica Don Albérico Passadore - Colón (Montevideo), los cuales fueron seleccionados como finalistas de los "Premios NODO", por su calidad y excelencia. 

              Dicha votación se encuentra abierta hasta el MARTES 23 de NOVIEMBRE, a las 19:00.

              Los dos primeros centros fueron elegidos en la categoría “Centro educativo innovador” y los otros dos en la de “Proyecto innovador”.

              La Escuela Técnica Guichón reflexionó sobre la institución y las nuevas pedagogías, y su propuesta fue “La innovación como alternativa”. El Centro Educativo Asociado trabajó por proyectos sobre situaciones de la vida real en el marco de la virtualidad, y la idea presentada se llamó “Educación de calidad virtual. Yo en mi centro en línea”.

              El Polo Tecnológico Arrayanes participó con su “Ejercicio transversal”, que trata sobre la exploración de narrativas a través de la creación audiovisual. La Escuela Técnica Don Albérico Passadore - Colón presentó el "Proyecto Purificador de aire: aprendizaje profundo desde la perspectiva de una problemática mundial", construyendo el prototipo de un dispositivo purificador de aire que debía ser de bajo presupuesto, práctico y seguro.

              Esta fue la primera edición de los “Premios NODO a la Innovación Pedagógica”, y participaron casi 200 proyectos desarrollados en 2020 y 2021 a lo largo de todo el país. 

              En esta primera etapa se seleccionaron diez iniciativas, entre las cuales el jurado elegirá dos. Además, se distinguirá un tercer proyecto con el “Premio del Público”,  a través de una votación abierta online en el sitio web de Premios NODO.

              Más información

              Sitio web de Premios NODO

              Todos los finalistas

              La innovación como alternativa (Escuela Técnica Guichón)

              Educación de calidad virtual. Yo en mi centro en línea (Centro Educativo Asociado 183)

              Ejercicio transversal (Polo Tecnológico Arrayanes)

              Proyecto Purificador de aire: aprendizaje profundo desde la perspectiva de una problemática mundial (Escuela Técnica Don Albérico Passadore - Colón)

              Estudiantes de escuela naval de Carmelo realizan pasantías en empresas de la zona

              Mar, 26/10/2021 - 14:53

              Estudiantes de la Escuela Técnica de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, departamento de Colonia, se encuentran realizando pasantías en empresas de la zona.

              Alumnos de Electromecánica Automotriz comenzaron su trabajo práctico en el mes de setiembre en la compañía “Corporación de Maquinarias” de la ciudad de Dolores; y los de Náutica y Pesca y Maquinista Naval, en el mes de octubre, en la empresa Canotown SA de la ciudad de Nueva Palmira.

              Las pasantías están enmarcadas en sus respectivos convenios, e impulsadas por un gran trabajo en grupo, del área de extensión de la Unidad de Alfabetización Laboral, de todos los integrantes del centro (equipo de dirección, docentes, coordinadores y estudiantes), de las empresas, de las familias y de la comunidad. 

              Las becas son de una enorme importancia para los estudiantes, ya que se trata de su primera experiencia en un área en la cual se están especializando. 

              “Aplican sus conocimientos teóricos, descubren si realmente es su vocación, si pueden adaptarse y proceder frente a las diversas situaciones que ocurren en la práctica, como el clima y los movimientos, por ejemplo. Las pasantías son muy favorables para el aprendizaje”, expresó Silvia Marchelli, directora de la escuela. 
               

              Convocatoria a Directores y Subdirectores efectivos a presentar voluntad a trasladarse.

              Mar, 26/10/2021 - 14:40

              El Programa de Gestión Humana convoca a los Directores y Subdirectores Efectivos que deseen trasladarse.

              Las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 56, literal b, del Estatuto del Funcionario Docente.


              "Artículo 56 Estatuto del Funcionario Docente. Los maestros, profesores y maestros técnicos efectivos podrán, por resolución del Consejo o Dirección General respectivo, trasladarse, conservando su grado y especialidad, por las siguientes causales.
              b) A solicitud del interesado, formulada ante el Consejo o Dirección respectivo y de acuerdo con la reglamentación correspondiente. Serán requisitos del otorgamiento del traslado la permanencia mínima de dos años en el escalafón del mismo departamento o circunscripción y actuación docente calificada con Bueno como mínimo (71 puntos).”


              Las vacantes a designar serán las publicadas, y aquellas que puedan surgir al momento del presente acto de designación.

              Se deberá presentar nota dirigida a la Dirección del Programa por mail a trasladosdocentes.utu@gmail.com

              Período: 28 de octubre al 4 de noviembre de 2021
               

               

              Ver convocatoria 

              Invitación para la presentación del Monitor Educativo de UTU

              Mar, 26/10/2021 - 12:26

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a la presentación del Monitor Educativo de la institución, trabajo estadístico con datos correspondientes al año 2020.

              La misma tendrá lugar el viernes 29 de octubre, a las 15:00, en el salón de actos (planta baja) del edificio de ANEP, ubicado en Avda. Libertador Brig. Gral. J. A. Lavalleja 1409, Montevideo. 

              Será transmitido en vivo a través de: www.youtube.com/ANEPuruguay

              El trabajo fue realizado en conjunto por la Dirección de Planeamiento Educativo de UTU y la División de Investigación, Evaluación y Estadística del Consejo Directivo Central de ANEP. 

              UTU brindará capacitaciones a usuarios de programas del MIDES

              Lun, 25/10/2021 - 19:47

              Este lunes, en el Centro Cultural de UTU ubicado en el edificio central de la institución, se llevó a cabo la firma de tres convenios entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). De uno de ellos también formó parte la Unión de Vendedores de Carne (UVC).

              Los convenios tienen como objetivo brindar capacitaciones a la población usuaria de los programas del MIDES, con el fin de mejorar el diseño y la ejecución de políticas de ingreso al mercado laboral y de formación.

              Participaron del evento el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y otras autoridades de la institución, el ministro de Desarrollo Social Dr. Martín Lema, y el presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Alfonso Fontenla. 

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU les brindará capacitaciones profesionales en el “Centro Tres Cruces” de la institución. Los cursos que se impartirán son: Multioficios, Carpintería y Herrería. Y por medio del acuerdo interinstitucional con la Unión de Vendedores de Carne, se desarrollará una “Capacitación Inicial en Carnicería” a través de UTU.

              Pereyra se mostró muy satisfecho y agradeció a los presentes por estar en “nuestra” casa, que tanta historia tiene. “Diseñar estos cursos para que los chicos tengan la capacidad para salir adelante es una pieza fundamental para el país productivo”, añadió. 

              El ministro Martín Lema habló de la importancia del estudio, del trabajo y de la voluntad. “Dar herramientas y oportunidades para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, trabajar en las causas, y que tengan autonomía para definir su propio camino”, expresó.

              Por su parte, el presidente de la Unión de Vendedores de Carne Alfonso Fontenla dijo: “Es emocionante poder contribuir con la gente que necesita reinserción, y que con su propio esfuerzo puedan salir adelante.”

              Luego de la firma de los convenios, los presentes recorrieron el centro cultural, visitando la exposición y las obras del museo, y destacaron lo emblemático y la importancia histórica del lugar. 
               

              UTU y la Cámara Alemana acuerdan acciones para implementar dos Institutos de Alta Especialización

              Lun, 25/10/2021 - 17:16

              El jueves 25 de octubre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un acuerdo con la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo - Alemana, para la implementación y ejecución de los Institutos de Alta Especialización (IAE) en los departamentos de Colonia y Canelones. 

              La actividad contó con la participación del Ing. Agr. Juan Pereyra, y representantes de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo – Alemana.

              Cabe destacar que la UTU construirá nueve Institutos de Alta Especialización (IAE) Dr. José Francisco Arias en distintos departamentos. Dichos centros formarán una red a lo largo de gran parte del país, y representarán sectores estratégicos en lo vinculado a la educación y a la producción.

              Ambas instituciones suscribieron este acuerdo a los efectos de aunar esfuerzos para desarrollar acciones en conjunto. 

              Elecciones de integrantes de CODICEN, Asambleas Técnico Docentes y Consejeros Estudiantiles del CFE

              Lun, 25/10/2021 - 15:15

              El próximo sábado 30 de octubre, se desarrollarán las elecciones a integrantes del CODICEN, Asambleas Técnico Docentes y consejeros estudiantiles del Consejo de Formación en Educación (CFE). 

              Los electores serán los docentes de la Administración Nacional de la Educación Pública - aunque no ejerzan la docencia en el ámbito  de los subsistemas de la educación -, que tengan calidad de efectivos, interinos y suplentes por todo el año lectivo 2021.
              Quienes ejerzan la docencia en más de un subsistema podrán emitir un único voto para la elección de integrantes del CODICEN.

              No son electores los docentes que hayan cesado o estén suspendidos. 

              Plan circuital en Documentos Relacionados.

              Por más información https://www.corteelectoral.gub.uy/eleccion-codicen-2021

              Primera publicación Escalafones y registros de cargos básicos agrarios para el año 2022

              Lun, 25/10/2021 - 15:12

              Ver escalafones publicados

              Los reclamos se realizan únicamente a través de: llamadosyconvocatorias.agro@gmail.com

              Serán recibidos hasta el día  viernes 05 de noviembre

              Estudiantes de Tacuarembó premiados en Concurso Nacional de Estructuras

              Lun, 25/10/2021 - 14:11

              Estudiantes de Construcción de Viviendas y Aberturas en Madera de la Escuela Técnica Superior Tacuarembó, obtuvieron el 3er. premio en el Primer Concurso Nacional de Estructuras organizado por la Facultad de Ingeniería. 

              Participaron más de 30 equipos y los estudiantes debieron construir la maqueta de un puente con materiales no tradicionales. 

              La misma se construyó utilizando un kit de materiales compuesto de: 50 palitos de brochetas de madera de 30 cm (con sus posibles defectos), 250 g de pegamento del tipo cola epoxi en masa (Poxilina), una barra de introducción de carga de 10 cm, y un trozo de Cartulina  de 5 cm x 1.2 m, que será el tablero por el que pasará un autito.

              Fue una experiencia muy interesante en la cual los estudiantes compartieron y aplicaron conocimientos adquiridos en el curso. 

              Estudiantes de Logística del Cerro presenciaron importante operativa en Terminal de Contenedores en el puerto de Montevideo

              Lun, 25/10/2021 - 12:43

              Estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Logística del Polo Educativo Tecnológico Cerro concurrieron a la Empresa Katoen Natie, Terminal Cuenca del Plata, en el puerto de Montevideo, con el objetivo de conocer la gran operativa logística que allí se desarrolla.

              La compañía es uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial, y es por ello que esta actividad en conjunto con los estudiantes que se dedican a esta área es de suma importancia para su formación y especialización.

              Los estudiantes conocieron en detalle la operativa para el atraque de una barcaza, las acciones de descarga de los contenedores con la grúa pórtico Super Post-Panamax, y el desatraque de un buque de 300 metros de eslora. 

              Recorrieron los depósitos, el lugar en el cual se realiza la limpieza de los contenedores IMO, el mantenimiento de los contenedores Reefer, y el control a los que se encuentran vacíos. 

              Visitaron además el taller de reparación y el espacio donde se desarrolla la carga, y el mantenimiento a las grúas Straddle Carriers.

              Hubo un intercambio muy productivo, que permitió a los estudiantes salir enriquecidos en cuanto a la adquisición de conocimientos de su área.
               

              Comienzan los cursos UTU y UPM Forestal Oriental para capacitación en vivero forestal en Sarandí del Yí

              Lun, 25/10/2021 - 12:28

              En el marco del convenio entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y UPM Forestal Oriental, a partir de hoy lunes 25 de octubre, comienzan 2 de las 6 capacitaciones en el vivero forestal ubicado en Sarandi del Yi , para un total de 200 personas.

              El programa de capacitación se extenderá de tres a cuatro semanas, con una dinámica de cursos que insumirán 60 horas de capacitación. Las clases teóricas se dictarán en las instalaciones de UTU en Sarandí del Yí, en tanto las sesiones prácticas se desarrollarán en el Instituto Paiva de la misma localidad, donde se montó un vivero demostrativo de entrenamiento para realizar dichas prácticas.  

              El vivero de Sarandí del Yí será el tercero de la empresa, con una inversión estimada de más de 25 millones de dólares. 
               
              Está previsto que comience a operar en el primer semestre de 2022, y se estima que su capacidad de producción anual será de más de 10 millones de plantines de Eucalyptus dunnii y Eucalyptus grandis. 
               
              El trabajo de los viveros garantiza el uso del mejor material genético del que dispone la compañía en los planes de plantación anuales, requeridos para abastecer a la segunda planta de celulosa de UPM, que estará ubicada en el departamento de Durazno. 
               
              La operación del vivero generará 120 empleos permanentes directos, para trabajadores locales y de comunidades cercanas. 

               

              UTU y la Fuerza Aérea Uruguaya firmaron un acuerdo para otorgar becas a estudiantes

              Vie, 22/10/2021 - 12:37

              Este viernes, en la Sala de Acuerdos del edificio central de UTU, se llevó a cabo la firma de un convenio entre UTU y la Fuerza Aérea Uruguaya, con el objetivo de otorgar becas anuales en la modalidad “E-learning” a estudiantes de la Fuerza Aérea.

              Se accederá a las becas tanto para comenzar la carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista, como para culminarla, en el caso de aquellos alumnos que ya la hubieran empezado. 

              Del acto participaron el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Gral. del Aire Luis H. De León.

              “La UTU es una institución de educación pública que está para servir y coordinar con todas las demás, públicas y privadas. Hoy es un paso más, y tenemos mucho por hacer. El país lo necesita y las instituciones lo necesitan”, expresó Pereyra. 

              Por su parte, De León dijo que se encuentra muy agradecido de transitar por estos acuerdos con UTU debido a la confianza que se tiene en la institución educativa. 

              Este acuerdo se llevó a cabo en el marco de las acciones en conjunto que las instituciones vienen desarrollando. 

              Estudiantes de Rivera obtienen el primer premio en Concurso de Eficiencia Energética

              Vie, 22/10/2021 - 09:47

              El Polo Educativo Tecnológico Rivera obtuvo el primer premio en la categoría “Primera participación” del Concurso de Eficiencia Energética organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              El objetivo del proyecto presentado es implementar, mantener y mejorar una política de eficiencia energética institucional desde la adhesión y compromiso de todos los integrantes y usuarios del centro, para con el uso responsable y sostenible de la energía.   

              La propuesta involucró a estudiantes de todos los niveles educativos del centro, quienes estuvieron acompañados y guiados por docentes y funcionarios de la institución.  

              En el mes de marzo se comenzó a trabajar en la iniciativa, y fueron muchos y diversos los intercambios realizados dentro del centro, con profesionales especializados, con otras instituciones, y con integrantes del ministerio.

              Se realizó un diagnóstico eléctrico de la institución para identificar el consumo actual, campañas de sensibilización acerca de la eficiencia energética, charlas y actividades con referentes especializados de UTE y UTU, y tareas de relevamiento y difusión, entre otras acciones.

              Próximamente se comenzará a implementar el proyecto, que generará un gran ahorro de energía; se reducirán las emisiones y se beneficiará al medio ambiente.

              El martes 9 de noviembre se llevará a cabo el evento de premiación en el Parque de Vacaciones UTE – ANTEL, en el departamento de Lavalleja. 

              Más información
               

              Curso de competencias y habilidades digitales para equipos directivos

              Vie, 22/10/2021 - 09:00

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del “Programa de formación para directivos”, que comenzará este año con el módulo “Generación de competencias y habilidades digitales en los colectivos docentes desde el rol del directivo”.

               Podrán participar:   

              - Directores y subdirectores en ejercicio.

              - Docentes efectivos Grado 3, aspirantes a dirección.

              - Directores y subdirectores de instituciones habilitadas de educación inicial, primaria y media.

              Las inscripciones son hasta el lunes 8 de noviembre, y estas serán confirmadas entre el martes 9 y el viernes 12 de noviembre.

              El cupo es hasta 2000 directivos. El curso se desarrollará del lunes 15 de noviembre al domingo 19 de diciembre, en modalidad 100% virtual.

              El programa de formación contará con una versión para directivos en funciones que no cuenten con formación específica, y con otro formato de actualización para aquellos que han transitado anteriormente otros trayectos formativos de la ANEP sobre gestión educativa. La aprobación del “Programa de formación para directivos” será requisito para lograr la efectividad del cargo.

              El programa fue aprobado por Resolución del Codicen 2442/021, Acta N°34, de fecha 6 de octubre de 2021, la cual se anexa a continuación. 

              INSCRIPCIONES

              MÁS INFORMACIÓN
               

              Webinar “El marco conceptual de matemática en PISA”

              Jue, 21/10/2021 - 15:27

              El próximo miércoles 27 de octubre de 9:00 a 12:00, se realizará el webinar “El marco conceptual de matemática en PISA” enmarcado en el ciclo “Los marcos conceptuales de PISA más allá de la evaluación”. Este evento contará con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales, así como de representantes de la Educación Media de nuestro país.

              El webinar tendrá por objetivo identificar posibles aportes del marco conceptual de matemática en PISA para el análisis curricular y la enseñanza de esta disciplina.

              En una segunda instancia, que se desarrollará el jueves 28 de octubre, se hará foco en el vínculo entre la matemática y el pensamiento computacional.

              Los interesados deberán inscribirse a través de formulario online, y recibirán las indicaciones para acceder al webinar el día anterior a la actividad.

               

              Un auto eléctrico recorre los centros educativos de UTU

              Jue, 21/10/2021 - 13:36

              La empresa Julio César Lestido SA y UTU se encuentran realizando un importante trabajo en conjunto. La compañía cedió, por dos semanas, un vehículo eléctrico marca Volkswagen, para que recorra los centros educativos de todo el país que ofrecen cursos vinculados a la electromovilidad.

              Se trata de un citycar 100% eléctrico, con una autonomía promedio de 250/260 km, muy dinámico, atractivo y económico.

              Estudiantes y docentes lo analizarán y probarán para conocer de primera mano el vehículo, que estará en nuestras rutas próximamente. 

              “El futuro es eléctrico, sin retorno”, expresó el director de la empresa José Lestido. El empresario dijo que se está realizando este préstamo a todas aquellas instituciones que van a tomar decisiones con respecto a la electromovilidad para que lo puedan probar, y UTU es una de ellas, debido a que preparará técnicos que van a manipular esos vehículos.

              En este momento, la compañía se encuentra en un período de rodaje, que es la última etapa de la fase de prueba. En primer lugar, trajeron un auto y lo conectaron a los cargadores eléctricos del país. Luego, recorrieron todas las rutas, para establecer que fuera apto para transitar en ellas. Y actualmente desarrollan una prueba de rodaje de 10 unidades, en uso normal.
               

              PAGO EN SUSPENSO A LOS FUNCIONARIOS QUE NO INICIARON EL TRÁMITE DE ACUMULACIÓN

              Jue, 21/10/2021 - 12:56

              AVISO: Funcionarios que se encuentran en el listado que se adjunta: El presupuesto de octubre 2021 se procederá a poner el PAGO EN SUSPENSO,  por no haber iniciado el trámite de acumulación 2021.

               

              Jornada de Divulgación "Hacia una vitivinicultura sustentable"

              Mié, 20/10/2021 - 15:08

              INIA junto a La Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU, INAVI y FUCREA, invitan a la Jornada de Divulgación "Hacia una vitivinicultura sustentable", que se llevará a cabo el martes 26 de octubre de 9:00 a 12:00 en la Escuela Superior de Vitivinicultura (Ruta 48 casi ruta 5, Las Piedras, Canelones).

              La actividad será presencial con aforo limitado, previa inscripción completando ESTE FORMULARIO, hasta el lunes 25 de octubre inclusive.

              Programa

              • 9:00 - Programa de vitivinicultura sustentable. Ricardo Cabrera, INAVI - Marcelo Buschiazzo, FUCREA.

              • 10:00 - Comportamiento agronómico y enológico de variedades de vid resistentes a enfermedades (PIWI) en el sur de Uruguay.  Andrés Coniberti, INIA.

              • 11:00 - Degustación de vinos de variedades resistentes a enfermedades PIWI.

              Por protocolo sanitario, se solicitará a los asistentes el uso de tapabocas.

              Por consultas, mjtrujillo@inia.org.uy   

              Llamado abierto para cubrir cargos contratados de Administrativos Escalafón C, Grado 2: SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO

              Mié, 20/10/2021 - 14:35

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, realiza un Llamado Nacional Público Abierto a la ciudadanía, a Concurso de Oposición y Méritos, para ocupar cargos Administrativos Escalafón "C", Grado 2, Contratados, con una carga horaria de 30 horas semanales de labor en la Dirección General de Educación Técnico Profesional. 

              Las inscripciones se realizarán desde el miércoles 20 de octubre al viernes 5 de noviembre inclusive, a través del Portal Web Institucional de la DGETP.

              En el proceso, el concursante recibirá un código de postulación del que deberá tomar conocimiento, y será su responsabilidad exclusiva conservarlo, ya que todas las publicaciones se realizarán únicamente con ese código identificatorio.

              Condiciones y requisitos en Resolución N° 3712/2021 del 15/10/2021.
               

               

              Entrega de premios del concurso “La Virtualidad Nos Acerca”

              Mié, 20/10/2021 - 13:13

              El viernes 5 de noviembre a las 12:00 h, se darán a conocer los finalistas del concurso “La Virtualidad Nos Acerca”, y se realizará la entrega de premios. El evento será en el Centro Educativo Asociado (CEA 183) “Nelson Mandela”, ubicado en Havre 2427, Carrasco Norte, Montevideo.

              Se presentaron 123 videos generados en Tik Tok; el jurado seleccionó a 10 finalistas, y el viernes 29 se elegirán a los 3 ganadores. 

              El concurso convocó a estudiantes de Ciclo Básico Tecnológico de Centros Educativos Asociados de todo el país, bajo la consigna “Aprendemos en Pandemia”. Su objetivo es fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su centro educativo, motivando a continuar aprendiendo aun en la virtualidad.

              Fue organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, Plan Ceibal y Fundación Telefónica Movistar.

              Se invita a todos a participar. 
               

              Actividad de Formación en Servicio para las áreas 364, 060 y 515

              Mié, 20/10/2021 - 11:45

              La Coordinación de Inspectores, la Inspección de Historia y la ETS de Las Piedras, invitan a la actividad de formación en servicio a realizarse el próximo 26 de octubre de 18 a 20 h.

              Los docentes de las áreas 364, 060 y 515 que deseen asistir, deberán anotarse al
              mail: inspecciondehistoriacetp@gmail, explicitando los siguientes datos a fin de obtener constancia:

              Nombre y apellido
              CI
              Mail
              Escuelas en las que trabajo
              Asignatura

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 20/10/2021 - 11:39

              Altas de tarjetas: Los plásticos se retiran en la localidad y sucursal BROU que se detallan. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Webinar "El marco conceptual de matemática en PISA": inscripciones abiertas

              Mié, 20/10/2021 - 10:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte e invita a participar de la siguiente actividad:

              PISA Uruguay invita a participar en el webinar «El marco conceptual de matemática en PISA», que contará con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales, así como de representantes de los subsistemas de educación media de nuestro país.

              El webinar se desarrollará en dos partes.

              La primera, que será el miércoles 27 de octubre, estará dedicada a identificar posibles aportes del marco conceptual de matemática en PISA para el análisis curricular y la enseñanza de esta disciplina.

              La segunda, el jueves 28 de octubre, pondrá el foco en el vínculo entre la matemática y el pensamiento computacional en el mencionado marco conceptual.

              Los inscriptos recibirán las indicaciones para acceder al webinar el día anterior a la actividad.

              A continuación se adjunta el programa.

              INSCRIPCIONES
               

              Concurso para docentes: "Coordinador de Evaluación de los Aprendizajes"

              Mié, 20/10/2021 - 09:51

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte llamado de ANEP:

              Se llama a concurso para la provisión de un cargo contratado de: “Coordinador de Evaluación de los Aprendizajes”, Esc. “A”, Grado 15, con 40 horas semanales, para desempeñarse en la División de Investigación, Evaluación y Estadística del Consejo Directivo Central.

              Las inscripciones se llevarán a cabo del miércoles 20 de octubre al domingo 7 de noviembre de 2021, a través de ESTE LINK 

              Bases y más información

              Estudiantes del CEC La Teja premiados con un proyecto ecológico e innovador

              Mié, 20/10/2021 - 09:27

              Estudiantes de Robótica del Centro Educativo Comunitario (CEC) de La Teja, Montevideo, fueron premiados en la competencia “¡Big Bang! 2021. Hackatón: Eficiencia energética”, con su proyecto “Bambú Home 3 D”.

              Los estudiantes participaron en la categoría “Construcción de viviendas con eficiencia energética”. 

              La idea que presentaron consiste en el diseño de una impresora que imprime casas en 3D utilizando pasta de bambú. Se propone utilizar una pasta cuyo componente principal son las cáscaras y hojas de las cañas de bambú, un material orgánico y amigable con el ecosistema. 

              Es un proyecto tecnológico a través del cual se logrará reducir costos de forma significativa, evitar la contaminación del ambiente y utilizar energías limpias en cualquier terreno. Se trata de viviendas rápidas de construir, a las que se agregarán paneles solares.

              La impresora 3D funcionará de manera similar a las que existen desde hace varios años para construir viviendas o edificios con hormigón en diversas ciudades del mundo, modelos que ya han evolucionado.

              El proyecto surgió de una iniciativa en la que el centro educativo se encuentra trabajando: el uso del bambú para diversos emprendimientos. Esta planta es muy favorable para el medio ambiente: sus raíces limpian y depuran el agua, y sus hojas purifican el aire. 

              El Prof. Juan Almeida dijo: “El haber participado y ser premiados les aportó entusiasmo, confianza, y los motivó a seguir creando en el ámbito tecnológico”. 

              El jurado destacó “la claridad en su exposición, el trabajo colectivo y el alto grado de tecnología”, según expresó la coordinadora del centro Karina Álvarez.

              El evento se desarrolló en el departamento de Durazno, y participaron estudiantes de todo el país de entre 14 y 29 años, agrupados en más de cincuenta equipos.

              Los equipos presentaron sus ideas y proyectos innovadores ante un jurado de expertos y la mirada de todos los participantes, que interactivamente aportaron ideas de mejora sobre las ponencias.
               

              Escuela Técnica de la Construcción. Cursos 2022

              Mar, 19/10/2021 - 16:20

              La Escuela Técnica de la Construcción informa sobre los cursos y capacitaciones que se dictarán en 2022.

              Se ofrece: Informática, Capacitación Sanitaria, Bachiller Tecnológico en Construcción, Tecnicaturas en Construcción e Infografía, Operario Calificado Constructor, y Bachillerato Profesional en Sanitaria o Construcción.

              Mas detalles sobre los cursos y capacitaciones en documentos relacionados.

               

               

               

              Calendario de publicaciones de los subescalafones y registros de docentes Adscriptos

              Mar, 19/10/2021 - 14:29

              PUBLICACIONES RECLAMOS 
              Primea 19/10/21 desde el 19/10/21 al 29/10/21
              Segunda 9/11/21 desde el 9/11/21 al 19/11/21
              Tercera 30/11/21 No se realizan reclamos 

               

               

              Se informa que los méritos NO han sido incluidos en esta primer publicación, por estar aún en estudio de la Junta Especializada correspondiente.


              LOS RECLAMOS SE REALIZAN ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE: apps.utu.edu.uy desde cualquier centro educativo o en Casa Central (VER INSTRUCTIVO)


              NO SE RECIBIRÁN RECLAMOS CON POSTERIORIDAD A LAS FECHAS ANTES MENCIONADAS

              RECUERDE:

              • LOS PRESENTES SUBESCALAFONES Y REGISTROS SON DE DOCENTES ADSCRIPTOS

              Ver escalafones publicados

              Importantes cursos sobre electromecánica e instalaciones eléctricas en Escuela Técnica de Arroyo Seco

              Mar, 19/10/2021 - 12:28

              La Escuela Técnica de Arroyo Seco ubicada en la Avda. Agraciada N° 2544 esq. Gral. Aguilar (Montevideo), convoca a inscripciones para realizar los siguientes cursos en el año 2022:

              • Técnico en Mantenimiento Electromecánico Industrial (Curso Técnico Terciario)

              Su duración es de 4 semestres, y para ingresar, el estudiante debe ser egresado de Educación Media Superior en cualquiera de sus modalidades.

              Más información sobre el curso
               

              • Técnico de nivel medio en instalaciones eléctricas (Bachiller Profesional)

              Su duración es de 1 año y los requisitos para ingresar son:  Educación Media Profesional (Plan 2004 en Instalaciones Eléctricas, Mantenimiento Electromecánico Industrial, Electro-Electrónica Automotriz) o Formación Profesional Superior (Plan 1997 y posteriores) en Instalaciones Eléctricas, Máquinas Eléctricas, Electricidad Automotriz, Electromecánica.

              Más información sobre el curso
               

              • Bachiller Tecnológico en Electromecánica y Auxiliar Técnico en Electromecánica (Educación Media Tecnológica)

              Su duración es de 3 años, y para ingresar es necesario tener Educación Media Básica aprobada en cualquier modalidad.

              Más información sobre el curso

              Las inscripciones para estos cursos se hará a través de la agenda web, en el momento en que se encuentre habilitada. 
               

              Estudiantes de Artigas reconocidos en el Primer Torneo Nacional de Debate

              Mar, 19/10/2021 - 10:44

              El pasado fin de semana, estudiantes de la Escuela Técnica Artigas se destacaron en el Primer Torneo Nacional de Debate para estudiantes de Educación Media Superior, organizado por ANEP. 

              Debatieron sobre los siguientes temas: el alcance del conocimiento, vestimentas en disputa, vacunación y pandemia.

              La participación en el torneo fue muy beneficiosa para los alumnos, que compartieron con equipos de todo el país, obteniendo el segundo lugar. 

              Aprendieron a formular argumentos, hacer réplicas, buscar información, investigar diversas fuentes, y elaborar discursos. El evento, además, les aportó seguridad al momento de hablar en público. 

              Los estudiantes que participaron fueron: Luciana Britos, Bruna Soarez, Antonella Martínez, Agustina Díaz, Sofía Perazza y Nicolás Perazza, quienes estuvieron orientados por el Prof. Augusto Causan. 

              Se hicieron presentes el presidente del Codicen Prof. Robert Silva junto a otras autoridades de la institución, y el Ministro de Educación y Cultura Dr. Pablo Da Silveira.

              “La experiencia fue muy motivadora y enriquecedora para los estudiantes y para la escuela”, expresó la directora Natalia Lima. 
               

              Actividades de capacitación dirigidas a funcionarios del organismo:

              Lun, 18/10/2021 - 12:51

              Cursos:

              • Atención al Público.
              • Cultura del dato y la información.
              • Herramientas para la supervisión y resolución de conflictos en la ANEP.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.

               

              Todas las actividades requieren de inscripción previa.

               

              Inscripciones por Formulario web

              Más información

              Con gran éxito se inauguró la muestra «19 uruguayos. Artistas visuales y escultores»

              Lun, 18/10/2021 - 12:37

              El viernes 15 de octubre se inauguró la muestra «19 uruguayos. Aristas visuales y escultores» en el Centro Cultural de UTU Dr.Pedro Figari, ubicado en la sede central de la institución.

              Participaron del evento el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, el director de Secretaría Docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de la Empresa (UDE), Andrés Rubilar, y el director de Cultura de la Intendencia de Lavalleja, Heber Losa.

              En primer lugar, expusieron los responsables de la iniciativa: la inspectora de Historia y del Espacio Ciencias Sociales y Artístico, Prof.a Sandra Chelentano y el docente Lic. en Arte, Jorge Castro Reyes.»

              Chelentano explicó: «Se trata de un trabajo colaborativo, que en principio fue muy modesto y después fue creciendo. [...] Es una muestra visible del compromiso de la UTU para brindar a los jóvenes experiencias formativas, integrales y de calidad.»

              Jorge Castro Reyes comentó que el proyecto se gestó mediante el curso «Herramientas para una didáctica en arte» a través del que propuso a los docentes realizar una investigación sobre mujeres artistas visuales y sobre escultores, ya que eran dos temas de interés.

              Con las investigaciones de todos los docentes, se generó una herramienta para compartir con el colectivo un reservorio de elementos para trabajar en el aula. 

              «No es muy común poder ver una muestra de artistas de todo el país en una misma sala. Eso es un poco lo que identifica a la UTU, que está en todo el Uruguay; cada aula, cada región tiene una identidad, y el arte es sin duda eso: es un reflejo de la identidad de cada lugar», expresó el profesor.

              Luego hablaron la Prof.a de Historia Lic. Valeria Gallino y el escultor Wilson Bueno en representación de los docentes que participaron en el proyecto y de los artistas, respectivamente. 

              Gallino dijo: «Muchas veces tenemos la idea quizás de que el buen arte es “todo aquello que pasó”, y sin embargo tenemos excelentes artistas a nivel nacional». 

              Remarcó que este trabajo es de gran relevancia para los estudiantes, dado que esa cercanía los motiva, les da ganas de continuar por otras ramas más allá de las tradicionales; los invita a continuar investigando: los invita a crear. 

              Por su parte, el escultor Wilson Bueno manifestó: «Yo tengo un sentimiento por UTU, mucha gente lo tiene, y creo que en cuanto a la educación técnica y artística, UTU lo hace muy bien.»

              Luego de compartir las oratorias, los presentes disfrutaron de la muestra que fue acompañada por un servicio a cargo de estudiantes de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo de UTU.

              El profesor de la Escuela de Industrias Gráficas, Javier Malveder, fue el encargado de la edición de los libros que se realizó en el marco del proyecto. 

              La exposición estará abierta durante todo el mes de octubre, de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 h. 

              Docentes de Gastronomía: Hasta el 15 de noviembre se extiende el plazo para la presentación de recetas

              Lun, 18/10/2021 - 12:31

              Debido al gran interés mostrado por los docentes de Gastronomía en todo el país por participar con sus recetas en la futura aplicación “Las recetas de UTU”, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, conjuntamente con la inspección de Gastronomía, han decidido extender el plazo para la recepción de las recetas hasta el  lunes 15 de noviembre inclusive.

              Con la finalidad de reconocer y resaltar la gran labor que los docentes de gastronomía desarrollan día a día, esta primera aplicación a nivel educativo, busca acercar al público en general, las recetas que se elaboran en UTU, persiguiendo paralelamente, un fin pedagógico, para que los diferentes docentes puedan compartir con los alumnos sus trabajos en esta área.

              Tras su lanzamiento, la aplicación se podrá descargar tanto en App Store como en Google Play.

              Por otra parte, “Las recetas de UTU” ofrecerá información sobre los cursos de gastronomía que la institución brinda en todo el país, búsqueda de receta por docente, un listado de centros educativos donde se imparten cursos de gastronomía, sugerencias del día, consejos saludables, etc.

              Aquellos docentes que deseen participar con sus recetas, deberán enviar por única vez, el consentimiento que se encuentra en las bases. El mail para enviar las recetas en esta primera etapa que cierra el 15 de noviembre, es lasrecetas@utu.edu.uy.

              Las bases y condiciones para participar se encuentran en documentos relacionados.

              Instructivo para la toma de fotografías en el siguiente Link.

              Registro de Inspectores Regionales interinos

              Lun, 18/10/2021 - 11:38

              Se comunica el Registro de Inspectores Regionales. Ver registro publicado.

               

              Por consultas y reclamos hasta el 28 de octubre de 2021 al correo electrónico calificaciones@utu.edu.uy

               

              Conferencia sobre plan logístico para el trabajo con productos perecederos

              Lun, 18/10/2021 - 09:34

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la conferencia “Plan Logístico para la producción, comercialización y transporte de los productos perecederos”.

              Se realizará el jueves 21 de octubre, de 19:00 a 21:00 h, a través de You Tube.

              El evento está dirigido a docentes y estudiantes de la Tecnicatura de Logística y de Cursos Técnicos Terciarios (CTT), inspectores, referentes terciarios, directores de centros educativos donde se dictan los cursos terciarios (CTT), unidades de extensión y demás interesados.

              Expondrá Vito Muñóz, CEO de la compañía Bananevito SA, licenciado en comunicación, experto en producción, diseño y desarrollo de marcas, con 30 años de experiencia en empresa.

              Organiza: Escuela Técnica Arroyo Seco de UTU 

              Apoya: Campus Virtual de UTU
               

              INVITACIÓN

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Estudiantes de UTU en contacto con el centro logístico de supermercados más grande del Uruguay

              Vie, 15/10/2021 - 13:00

              Estudiantes de Logística de la Escuela Técnica Pando participaron de una actividad en el centro logístico más grande del Uruguay, el centro de operaciones de la compañía Ta-Ta, ubicado en el departamento de Canelones. 

              La empresa de supermercados es un centro de referencia en el área debido a la gran variedad y diversa gama de productos que maneja, y a la calidad del trabajo logístico que desarrolla para la comercialización de productos de consumo masivo a todo el territorio nacional. 

              Los estudiantes conocieron de primera mano la dinámica de las operaciones que se desarrollan: sistemas de recepción y almacenamiento de mercaderías, los procesos de picking donde se trabaja extrayendo productos de unidades de empaquetado más grandes, el egreso de pedidos hacia todo el país, entre otras diversas acciones de logística que realizan. 

              A través de esta actividad, se puso en práctica conocimientos adquiridos a lo largo del curso, como ser el trabajo con los indicadores de gestión (KPI's), la planificación y programación de actividades, la seguridad y salud ocupacional, el valor agregado de los productos; temáticas fundamentales para la formación profesional de los alumnos.

              Hubo un intercambio muy positivo y ameno, lo que permitió a los estudiantes salir fortalecidos en cuanto a la adquisición de los contenidos del área de logística. 

              Conferencia "Historia del deporte" para docentes de Historia

              Vie, 15/10/2021 - 09:46

              Se invita a participar de la conferencia "Historia del deporte" que se llevará a cabo el sábado 23 de octubre a las 10:00 de manera presencial en el Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada (Montevideo), y virtual a través de la plataforma Zoom.

              Se convoca a docentes de historia y en particular,  que tengan grupos de Deporte y Recreación.

              La exposición estará a cargo de los profesores Andrés Morales y Gastón Laborido.

              Para participar de la conferencia vía Zoom los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario:

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Presentaron estudios sobre FPB

              Jue, 14/10/2021 - 18:11

              La directora de Planeamiento Educativo de UTU Lic. Laura Bianchi, y el director de Educación Media Prof. Julio Rodríguez Voucher, dieron a conocer dos informes sobre el programa de Formación Profesional Básica (FPB).

              La actividad se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela Figari, y contó con la presencia del director general Ing. Agr. Juan Pereyra y la sub directora Dra. Laura Otamendi. 

              Se presentó un informe desarrollado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), y otro desarrollado por los técnicos de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU). 

              Se adjunta ambos informes.  

              Conferencia “La logística y su entorno”: fue SUSPENDIDA hasta nuevo aviso

              Jue, 14/10/2021 - 16:36

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, invita a la conferencia que brindará el Sr. Juan Salgado, sobre su experiencia en la gestión logística de CUTCSA y la Cámara del Transporte del Uruguay, el próximo martes 19 de octubre a la hora 19:00, la cual será transmitida en vivo por you tube: https://youtu.be/4rQWNKOAmro

              El transporte es un elemento fundamental del desarrollo económico y social de un país, considerándose esencial su gestión a lo largo de la cadena de suministro. Adquiere, además, una relevancia extraordinaria en la sociedad, ya que permite la circulación de bienes y de personas, logrando interacciones que favorecen el desarrollo.

              Es un agente insustituible en la cadena logística; afecta costos, velocidad y tiempo de traslado de bienes y personas, motivo por el cual se debe ser efectivos a la hora de gestionarlo y administrarlo.

              La conferencia está dirigida a docentes y estudiantes de la Tecnicatura de Logística y de Cursos Técnicos Terciarios (CTT), Inspectores, Referentes Terciarios, Directores de Centros educativos donde se dictan CTT, Unidades de Extensión, y demás interesados.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://cv.utu.edu.uy/conferencia-la-logistica-y-su-entorno

               

              Encuentro de Belleza y Feria de mujeres afro emprendedoras

              Jue, 14/10/2021 - 14:31

              La inspección de Belleza de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del primer encuentro de Belleza y Feria de mujeres afro emprendedoras que se realizará el viernes 15 de octubre, de 12:00 a 18:00 h, en el edificio central de UTU ubicado en San Salvador 1674.

              El encuentro se enfocará en el intercambio de peinados, maquillajes y de diferentes emprendimientos, junto a la feria de mujeres afro emprendedoras.

              El objetivo es promover la convivencia, mostrar el trabajo que viene haciendo "Motas uy", valorar la confianza de reconocer la cultura afro.

              Organizan: "Motas UY", Escuela de Belleza e Inspección de Belleza de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Estación Chamberlain: el desafío del transporte multimodal visto por alumnos de Logística

              Jue, 14/10/2021 - 13:20

              Estudiantes de Logística de tres centros educativos de UTU desarrollaron una actividad en una de las principales zonas de operaciones logísticas de nuestro país, la Estación Chamberlain, ubicada en el departamento de Tacuarembó.

              Estación Chamberlain es sede de una de las acciones logísticas más significativas: el transporte multimodal, que combina dos medios: el transporte ferroviario y el transporte carretero. Estas dos vías de transporte se cruzan en ese punto, de ahí su enorme importancia para el traslado de cargas, tanto a nivel nacional como regional. 

              En el evento estuvieron presentes la directora del Programa de Gestión Educativa Mary Farías, la representante de la Unidad de Extensión Victoria Velázquez, el coordinador de Logística Jorge Urrutia, el inspector regional Luis Alberto González, autoridades de los centros educativos que participaron, el subjefe del área técnica de AFE Atilio Rodríguez, y el subgerente de tráfico Mario Machado.

              La Estación Chamberlain es un espacio con características fundamentales para dichas acciones logísticas, pues es de fácil acceso (menos de 2 km de la Ruta 5), y permite trabajar bajo malas condiciones climatológicas.

              Los estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Paysandú, la Escuela Técnica Superior de Rivera y la Escuela Técnica Arroyo Seco de Montevideo participaron de una operativa de transporte que abarcó el traslado de rolos de madera. 

              “Ver en el territorio la situación, lo que ustedes están estudiando, es una oportunidad. Así que los felicito, aprovechen lo que es la jornada, que estas actividades sigan fortaleciéndose, y para la UTU la verdad que es un placer”, dijo Mary Farías.

              Los alumnos recorrieron el predio y la playa de maniobra, conocieron la dinámica de las tareas que se llevan a cabo allí, recibieron información sobre el trabajo multimodal (tren - camión) que realiza la empresa privada Neladi para el transporte de rolos, intercambiaron conocimientos, y evacuaron dudas con integrantes de AFE y de la mencionada empresa. 

              El coordinador de Logística Jorge Urrutia, comentó: “ Nos parece muy interesante este modo ferroviario, tan novedoso para nosotros y tan ajeno muchas veces; estamos comenzando a conocerlo, y lo estamos transitando”. “Es un nuevo campo que se abre”, añadió. 

              Por su parte, Atilio Rodríguez dijo a los estudiantes: “Ustedes, lo que están tratando de plasmar es una idea de una investigación que puede ser factible”. “En la currícula laboral de ustedes como egresados tienen un perfil que no muchos van a tener”, agregó.

              Cabe destacar que la actividad se llevó a cabo en el marco de las acciones en conjunto que la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) desarrolla con UTU, donde participan los estudiantes del Curso Técnico Terciario de Logística. 

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021: Profesor Remoto por área

              Mié, 13/10/2021 - 15:53

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022: Profesor Remoto por área. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por consultas o reclamos: calificaciones@utu.edu.uy (aclarar en asunto Profesor Remoto) o a profesorremoto2018@gmail.com

              RECUERDE:  
              •    Los presentes registros son de docentes escalafonados que hayan aprobado el Curso de Profesor Remoto
              •    Si usted es aspirante no debe figurar en estos registros
              •    Este ordenamiento es 2021 (con los mismos datos de Escalafón 2021)

               

              La Carolina sorprendió en Expo Flores 2021 con su proyecto “guardería de corderos”  

              Mié, 13/10/2021 - 13:33

              La Escuela Agraria Superior La Carolina participó, por primera vez, en la Expo Flores, donde presentó en su stand, una propuesta única y muy atractiva: “Guardería de corderos”. 

              La iniciativa consistió en una muestra social y cultural que cautivó a todos los asistentes, grandes y pequeños, quienes conocieron e interactuaron con los animales. 

              Son corderos “guachos” a los que se les da un trato diferenciado para lograr su óptimo crecimiento y desarrollo. 

              La muestra formó parte del stand que la escuela instaló junto a los otros dos centros educativos de UTU del departamento de Flores: la Escuela Agraria Trinidad y la Escuela Técnica de Flores. 

              Las tres instituciones llevaron adelante esta idea en conjunto por primera vez, con el objetivo de establecer redes y mostrar la oferta educativa de UTU a todo el departamento de Flores y a la región.

              Lo hicieron mostrando las actividades educativas y productivas que desarrollan, y a través de la entrega de folletos con información sobre los diversos cursos.

              Participaron del evento el senador Sebastián Da Silva, integrantes de la Sociedad Fomento de Flores, y el director del Programa de Educación para el Agro de UTU Ing. Agr. Juan Fitipaldo, entre otras autoridades. 

              “Concurso Educación Solidaria” para instituciones educativas de UTU: se extienden las inscripciones hasta el 15 de noviembre

              Mié, 13/10/2021 - 10:48

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el “Concurso de Educación Solidaria” destinado a las instituciones educativas del país:

              El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) sede Uruguay, convoca a presentar experiencias para participar de la 9ª edición del “Concurso de Educación Solidaria”, que organiza conjuntamente con la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y El Chajá.

              Las inscripciones se extienden hasta el lunes 15 de noviembre.

              Se invita a presentar experiencias educativas solidarias protagonizadas por los estudiantes, desarrolladas en instituciones educativas, que produzcan aprendizajes significativos, y que brinden un servicio a la comunidad atendiendo a sus necesidades reales.

              Los interesados podrán inscribirse enviando el formulario completo en un archivo en formato Word con firma escaneada, a los correos: concursoeducacionsolidaria@clayss.org con copia a educacion@mec.gub.uy, indicando en el asunto del mail “Concurso Educación Solidaria 2021”. 

              Por consultas dirigirse a: concursoeducacionsolidaria@clayss.org o uruguay@clayss.org, al teléfono 2914 8738, o en Juan Carlos Gómez 1492, of. 401, Montevideo, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00.

              BASES Y FORMULARIOS DE INSCRIPCIONES

              UTU invita a los docentes a participar de los cursos sobre uso de tecnologías y metodologías

              Mié, 13/10/2021 - 10:04

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a los docentes de Educación Media a participar de los cursos que ofrece Laboratorios Digitales, vinculados al uso de las tecnologías para la educación y a las metodologías de trabajo asociadas. 

              Mediante las capacitaciones propuestas, es posible adquirir habilidades específicas relacionadas con cada una de estas tecnologías, y profundizar en torno a ellas con materiales teóricos básicos, ejemplos prácticos y actividades sencillas.

              Abarcan cinco áreas de conocimiento: aprender haciendo, programación, aprendizaje basado en videojuegos, placas programables y robótica.

              Es fundamental destacar, que estos cursos están en línea con muchos aspectos de las competencias del siglo XXI, como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

              Son cursos cortos bajo la modalidad virtual autoasistida, asincrónica, con materiales y actividades que se resuelven de manera autónoma.

              La guía con los cursos que se ofrecen se anexa en documento adjunto. 

              UTU invita a los estudiantes a participar de cursos virtuales de formación en programación, robótica y diversas tecnologías

              Mié, 13/10/2021 - 09:36

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y Plan Ceibal invitan a los estudiantes a participar de los cursos vinculados a las siguientes áreas: Aprender Haciendo, Programación, Aprendizaje a través de videojuegos, Placas programables, y Robótica, que serán dictados en modalidad virtual asincrónica. 

              Son cursos muy accesibles, para estudiantes que cursan hasta el nivel de bachillerato.

              INSCRIPCIONES

              MÁS INFORMACIÓN

              Ensayos corales para funcionarios de UTU

              Mar, 12/10/2021 - 11:51

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta la siguiente convocatoria de la Administración Nacional de Educación Pública dirigida a funcionarios docentes y no docentes del organismo:

              La Dirección de Derechos Humanos del CODICEN, en alianza con la Dirección de Gestión Humana, convoca a participar de una nueva iniciativa de promoción de derechos culturales, a través de ensayos corales, como actividad inicial de un ciclo que continuará en 2022. La actividad estará dirigida por el maestro Víctor Mederos en el marco de la alianza de cooperación ANEP – SODRE.

              Se realizarán 4 encuentros virtuales sincrónicos de 45 minutos por plataforma Zoom, los días sábados de 9:00 a 9:45 h, en las siguientes fechas:

              - 23 de octubre
              - 6 de noviembre
              - 13 de noviembre
              - 20 de noviembre

              Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 18 de octubre de 2021, inclusive.

              INSCRIPCIONES

              MÁS INFORMACIÓN

              Escuela Agraria Montes premiada en Expo San José por sus extraordinarios ejemplares

              Mar, 12/10/2021 - 10:15

              La Escuela Agraria Montes (Canelones) obtuvo importantes premios en la Expo San José 2021.

              La escuela presentó sus mejores ejemplares de la raza ovina Hampshire Down, y obtuvo destacados premios: Campeón Cordero, Reservado Campeón Carnero, Reservada Campeona Oveja y Reservado Gran Campeón Macho P.I.

              Fue una  rigurosa competencia donde participaron más de 70 ejemplares de un extraordinario nivel, provenientes de reconocidas cabañas de todo el país. 

              Cabe destacar la rigurosa labor del jurado, que estuvo atento a todas las características y detalles de los animales para seleccionarlos y premiarlos.
               

              ¿Cómo son las nuevas tutorías que está implementando UTU? 

              Vie, 08/10/2021 - 14:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU se encuentra trabajando con la propuesta de Tutorías en varios de sus centros educativos de todo el país. 

              Se entiende por Tutoría un espacio de acompañamiento y fortalecimiento académico destinado a estudiantes que se encuentran en riesgo de desvinculación, o que necesitan fortalecer su proceso de aprendizaje con distintas estrategias.

              La iniciativa está destinada a: estudiantes que están cursando el último año de Educación Media Básica (Ciclo Básico Tecnológico y Formación Profesional Básica), estudiantes que están cursando el último año de Educación Media Superior y estudiantes de Educación Media Superior con asignaturas pendientes de Educación Media Básica. 

              En las escuelas donde funcionan las tutorías, los tutores a cargo, docentes de la institución, apoyan a los estudiantes en las asignaturas que ofrecen dificultades.  

              En cada centro, además, se designará un Referente de Tutorías para Educación Media Básica y un Referente de Tutorías para Educación Media Superior, sobre todo en aquellos lugares donde se detecta un gran número de estudiantes con problemas en las asignaturas. Los referentes serán también docentes o educadores del centro. Serán los encargados de articular con los tutores y con los demás actores del centro y la comunidad, y se harán cargo del seguimiento del estudiante, del registro de su proceso y de la comunicación de los resultados. 

              La propuesta de Tutorías se aplica en 16 centros de Montevideo e interior, que están participando del proyecto “Construyendo horizontes”, y actualmente se está ampliando a otros centros educativos. 

              Para seleccionarlos, se tomó como referencia el índice de vulnerabilidad educativa, que entre otras cosas, tiene que ver con la conectividad en CREA durante la virtualidad y los resultados académicos obtenidos el año anterior.

              “Estamos en el proceso, los inspectores regionales están coordinando con los directores para hacer un relevamiento sobre qué otros centros educativos necesitan este proyecto”, dijo el director del Programa de Educación Básica Prof. Julio Rodríguez.

              El proyecto “Construyendo horizontes” surgió a principios de este año, a partir de un trabajo en conjunto de los programas Planeamiento Educativo, Educación para el Agro, Educación Terciaria, Gestión Educativa e Inspección Coordinadora como plan de contingencia para brindar orientaciones a las comunidades educativas en la primera etapa del año en que la enseñanza fue virtual, y luego en el retorno a la presencialidad.  

              El director Julio Rodríguez señaló que “nos encontramos muy contentos con esta propuesta, tenemos mucha confianza de que va a funcionar muy bien porque estamos convencidos que vamos a lograr acompañar a los estudiantes para que tengan una trayectoria educativa exitosa, un egreso oportuno. De esta forma contaremos también con las tutorías el próximo año”, agregó el jerarca.

              Jornada de Sensibilización en Género en Juan Lacaze, Colonia

              Vie, 08/10/2021 - 10:01

              En la Escuela Técnica de Juan Lacaze de UTU (Colonia), se llevó a cabo una Jornada de Sensibilización en Género, en el marco de la implementación del Plan Integral STEM.

              Las técnicas Lic. Lourdes Chiriff (Planeamiento Educativo de UTU) y la Dra. Lorena Placencia (DDHH de Codicen) realizaron la jornada para docentes de Educación Media Básica del centro educativo. 

              Se llevó a cabo la presentación del Plan STEM, información cuantitativa sobre matrícula y las áreas vinculadas al STEM y conceptos generales sobre la temática de género. 

              Fue muy enriquecedor el intercambio con los docentes, quienes además plantearon la necesidad de trabajar en la realización de jornadas con enfoque en género para los estudiantes y la comunidad educativa en general.

              Es una iniciativa del equipo de inspectores de Matemática, Física, Química, Español, Tecnología, Informática y Dibujo, quienes están implementando un plan piloto en metodología STEM, en la Escuela Técnica de Juan Lacaze, Escuela Superior de Florida y Escuela Técnica de Trinidad (Flores).
               

              Estudiantes de la Escuela Agraria de Melo ganan primer premio en exposición ganadera

              Jue, 07/10/2021 - 14:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU felicita y saluda a los estudiantes de Fraile Muerto, ganadores del primer premio en la Expo Melo 2021. 

              La Escuela Agraria de Melo (anexo Fraile Muerto) presentó un lote de vaquillonas de raza Aberdeen Angus - Selección Angus, preparadas por los estudiantes del Curso Técnico Terciario Agrícola Ganadero como parte práctica de su formación, y obtuvieron el primer premio.

              Los animales recibieron una alimentación balanceada, procesos y tratamientos específicos, para lograr el gran objetivo de ser premiados. 

              ANEP declaró de interés educativo el evento "El ambiente como tercer educador"

              Jue, 07/10/2021 - 12:31

              En el marco del Ciclo Webinars organizado por la Sociedad de Amigos de la Educación Popular y la institución Elbio Fernández, el próximo 23 de octubre se desarrollará de manera virtual el evento “El ambiente como tercer educador”.

              La organización está a cargo de Reggio Children (Italia) y de RedSolare Uruguay con el auspicio de SAEP, Escuela y Liceo Elbio Fernández e Instituto de Formación Docente Elbio Fernández (Uruguay).

              Marina Castagnetti, quien dictará el webinar, fue maestra en la escuela Diana con el equipo de profesores históricos Loris Malaguzzi y Vea Vecchi de 1982 a1999. Junto a ellos, es autora de los proyectos y libros "Zapato y metro" y "Un viaje por los derechos de los niños" de la Escuela Diana, ed. Reggio Children, Reggio Emilia. Actualmente acompaña proyectos de formación y consultoría en el área internacional de Reggio Children en el Centro Internacional Loris Malaguzzi en Reggio Emilia.

              Castagnetti realizó sus aportes académicos a través de conferencias, seminarios y proyectos educativos en más de veinte países. Fue coordinadora de archivos y capacitación de desarrollo profesional en el Centro de Documentación e Investigación Educativa de la Istituzione Scuole e Nidi d’Infanzia - Municipio de Reggio Emilia de 2000 a 2016, en el Centro Internacional Loris Malaguzzi en Reggio Emilia. Además, supervisó las inauguraciones formando parte de los grupos del proyecto, la escuela preescolar y primaria de la Embajada de Italia en Beijing, China (2015), y el preescolar de Little Em en Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam (2019).

              “El ambiente como tercer educador” es un evento internacional de aporte de conocimiento para profesionales de la educación, estudiantes de formación docente, psicólogos, trabajadores sociales, psicomotricistas, y todos quienes están involucrados en espacios de educación formal y no formal de nuestro país.

              Inscripciones y más información.

              Comenzó con éxito el curso de Manejo de Hongos en Piedras Coloradas, Paysandú

              Jue, 07/10/2021 - 12:18

              En el anexo de Piedras Coloradas de la Escuela Agraria Guichón de UTU (Paysandú), comenzó la capacitación en Manejo de Hongos.

              Se inicia así, un proceso de contribuciones a la “ruta de la madera” o “ruta del hongo”, que ayuda a consolidar elementos productivos y culturales de la región

              Los estudiantes realizaron la capacitación de manipulación de alimentos en los laboratorios de la sede de UTEC en Paysandú. Existe un gran trabajo colaborativo, y el grupo se va consolidando.

              También realizaron una salida de campo y asistieron a una charla técnica sobre hongos a cargo de Nazareth Ramírez. 

              El curso es financiado en parte a través de un acuerdo con Montes del Plata, y cuenta con el apoyo de UTEC, instituciones con las cuales la escuela se encuentra trabajando diariamente para el desarrollo del curso.

              Además, el Departamento de Informática de la institución aportó 14 equipos de informática a la escuela.

              Invitación a participar de los Premios INJU 2021

              Jue, 07/10/2021 - 10:52

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte información e invita a los jóvenes a participar de los Premios INJU 2021.

              Desde el Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES/INJU) y el Parlamento del Uruguay, tenemos el agrado de invitarlos a participar de los Premios INJU 2021.

              El período para postularse es hasta el lunes 1° de noviembre.

              Con el objetivo de reivindicar lo positivo de la juventudes uruguayas, INJU y el Parlamento del Uruguay  lanzan los Premios INJU, para reconocer a jóvenes por sus aportes y logros, fortaleciendo las actividades que desarrollan en distintos ámbitos de la sociedad:

              •    Deporte: Reconocimiento al desempeño deportivo de los jóvenes, concibiendo al deporte como motor del esfuerzo, la superación, y la solidaridad.

              •    Compromiso Social: Reconocimiento a la labor de contribución a la comunidad, en tareas sociales y voluntarias realizadas.

              •    Arte y Cultura: Reconocimiento al desempeño artístico y cultural de los jóvenes.

              •    Ciencia, Innovación y Medio Ambiente: Reconocimiento a actuaciones desarrolladas en el ámbito de la ciencia, la tecnología, e iniciativas de contribución a la preservación del Medio Ambiente.

              •    Emprendedurismo: Reconocimiento al espíritu emprendedor, al  desarrollo y creación de emprendimientos propios.

              •    Protección animal: Se premiará el trabajo y dedicación por la protección y bienestar animal.

              Por consultas, los interesados deberán comunicarse a: comunicainju@mides.gub.uy  /  2400 0302 int. 7040 / 092793341
               
              Más información

              Formulario de postulación

              Estudiantes de UTU finalistas en Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay

              Mié, 06/10/2021 - 14:59

              La Dirección General de Educación Profesional - UTU tiene el orgullo de anunciar que cuatro centros educativos fueron seleccionados dentro de los diez finalistas de los premios NODO, Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay otorgado por Plan Ceibal, el Ministerio de Educación y Cultura, y la Administración Nacional de Educación Pública. 

              La iniciativa busca identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos, y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizajes. Se trata de un premio a las comunidades educativas, principales protagonistas de la innovación pedagógica.

              El Centro Educativo Asociado 183 Nelson Mandela, de Montevideo, participó con el proyecto "Educación de calidad virtual. Yo en mi Centro en línea" (categoría Centro Educativo Innovador).

              Consiste en una serie de iniciativas que fortalecen el trabajo colaborativo e interdisciplinario nucleando nueve asignaturas y diferentes niveles. Distintos equipos impulsores trabajan en torno al cuarto objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU por proyectos. Generan múltiples acciones en torno a problemas de la vida real, que promueven el desarrollo integral de cada estudiante para realmente aprender, frente a las dificultades, todas las asignaturas.

              La Escuela Técnica de Guichón, de Paysandú, presentó el proyecto "La innovación como alternativa" (categoría Centro Educativo Innovador).

              Este centro se propuso intervenir profundamente en sus prácticas para actualizar la concepción tradicional de Escuela Técnica. Además de una reorientación intensiva hacia las nuevas pedagogías, organizó las asignaturas en espacios curriculares: uno que agrupa comunicación, pensamiento lógico-matemático, ciencias naturales y ciencias sociales, un espacio de desarrollo tecnológico y un tercero de articulación ciudadana. Con base en actividades ambiciosas en logística y creatividad, integra aspectos sociales y recreativos a la vez que fortalece al centro educativo como comunidad.

              El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, de Maldonado, fue seleccionado con el proyecto "Ejercicio Transversal" (categoría Proyecto Educativo Innovador)

              Se trata de un laboratorio de investigación en formatos audiovisuales, que vincula equipos de primer año en el registro de diferentes cursos y proyectos de egreso. Por primera vez se conectan todas las áreas del Polo en torno a un mismo proyecto curricular coordinado por Dirección, Coordinación Audiovisual y docentes de la Tecnicatura Audiovisual. El trabajo en colaboración, los roles, la diversidad de áreas temáticas característica de la institución, así como su entorno físico, encuentran en la creación audiovisual una herramienta potente de memoria, registro y exploración de narrativas.

              La Escuela Técnica Colón "Don Albérico Passadore", de Montevideo, participó con el "Proyecto Purificador de aire: aprendizaje profundo desde la perspectiva de una problemática mundial" (categoría Proyecto Educativo Innovador).

              Es un trabajo en torno a un problema de la vida real como estrategia para fortalecer las dinámicas de integración del grupo, con énfasis en la capacidad individual de generar acciones colectivas de alto impacto. Con el uso de la tecnología en relación con el momento de crisis sanitaria, se construyó el prototipo de un dispositivo purificador de aire que debía ser de bajo presupuesto, práctico y seguro. El proyecto plantea logros de aprendizaje junto con avances en las relaciones interpersonales, en particular en competencias como el carácter, la ciudadanía y la colaboración.

              La votación del público para elegir los ganadores se habilitará el sábado 23 de octubre, y se puede votar por más de un proyecto. 

              Ver sitio del Premio a la Innovación Pedagógica de Uruguay

              Primera publicación Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento

              Mié, 06/10/2021 - 13:52

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2022 por departamento. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por reclamos sobre el Escalafón, pasaje de grado, calificaciones, efectividades, egresos, etc. ingrese a: https://apps.utu.edu.uy. El ingreso al mismo debe realizarse en los centros educativos. 

              Por dudas sobre cómo ingresar

              Por problemas en el ingreso, realice la consulta a Mesa de Ayuda incidentes@utu.edu.uy o al Tel. 2412 8799

              Cursos online para docentes de UTU: Eficiencia Energética y Redes Inteligentes

              Mié, 06/10/2021 - 13:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a todos los docentes de la institución a participar de los siguientes cursos online:

              - Eficiencia Energética

              Del jueves 14 al jueves 28 de octubre, del lunes 15 al lunes 29 de noviembre, del lunes 6 al sábado 18 de diciembre.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CURSO


              - Redes Inteligentes

              Del viernes 8 al viernes 22 de octubre, del viernes 12 al viernes 26 de noviembre, del lunes 6 al sábado 18 de diciembre.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CURSO

              Se abren las inscripciones para el Centro de Educación Inicial de la DGETP

              Mar, 05/10/2021 - 15:48

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, informa a funcionarios y alumnos con hijos entre 1 y 5 años de edad, que se abren las inscripciones 2022 para el Centro de Educación Inicial de la DGETP.

              El primer periodo será entre el 12 y 22 de octubre, de 09:00 a 14:00 h. Los interesados deberán llamar por teléfono al Centro, al número 22026482 para agendarse previamente, y allí se les asignará día y hora para realizar la inscripción condicional y presentar los documentos requeridos. 

              Requisitos (presentar original y fotocopia):

              • Ser funcionario o estudiante de UTU.
              • C.I del niño/a, madrepadre o tutor.
              • Carné de vacunas del niño/a.
              • Aptitud física del niño/a (carné pediátrico pág 24).
              • Partida de nacimiento o Libreta de Matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.

               

               

               

               

              Se convoca a participar del XIV Congreso de Identidad y Patrimonio

              Mar, 05/10/2021 - 11:40

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a participar del XIV Congreso de Identidad y Patrimonio que se realizará los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de octubre, de 18:00 a 20:30 h, en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de Secundaria

              Organizan la Inspección Nacional de Historia de la Dirección General de Enseñanza Secundaria y la Inspección Nacional de Historia de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Por más información comunicarse a: congresoidentidadypatrimonio@gmail.com

              INSCRIPCIONES
               

              UTU invita a la IV Jornada de Ciudadanía Digital

              Mar, 05/10/2021 - 10:34

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la IV Jornada de Ciudadanía Digital, que se llevará a cabo del martes 12 al jueves 14 de octubre. 

              La Jornada de Ciudadanía Digital busca promover la reflexión, el intercambio y el desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía digital, desde una perspectiva integral que considera el uso crítico, reflexivo, seguro, responsable, creativo y participativo de las tecnologías digitales.

              En esta cuarta edición, el foco estará en la dimensión creativa y participativa de la ciudadanía digital. Esta dimensión hace referencia a las competencias que favorecen un uso creativo de las tecnologías digitales y promueven la participación.

              Agenda

              Martes 12 de octubre

              17:30 a 18:00 h - Apertura por parte de autoridades.
              18:00 a 18:30 h - Conferencia Roxana Morduchowicz (Unesco): Burbujas de participación / Presentación del uso, marco e interrelación con los otros.
              18:30 a 19:30 h - Mesa: Foco en activismo a través de medios digitales.

              Miércoles 13 de octubre

              17:30 a 18:00 h - Conferencia Alicia Entel (UBA) "Imágenes, arte y verdad en la formación ciudadana".
              18:00 a 18:30 h - Conferencia María Teresa Lugo (referente Unesco regional).
              18:30 a 19:30 h - Mesa: Crear y participar desde la sociedad civil.

              Jueves 14 de octubre

              17:30 a 18:00 h - Conferencia Santiago Tejedor: El viaje al otro: Comunicar, educar y participar en la sociedad del ruido digital.
              18:00 a 18:45 h - Mesa investigación. Presentación de al menos tres estudios realizados en el país sobre el uso creativo y participativo del entorno digital.
              18:45 a 19:30 h - Mesa: Mesa de Participación ciudadana digital, herramientas y desafíos.

              La agenda más detallada se anexa a continuación. 

              INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN

              Se viene la exhibición de "El Bosque de los sueños"

              Mar, 05/10/2021 - 09:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a la exhibición oficial del cortometraje "Bosque de sueños", realizado por estudiantes de Audiovisual de la Escuela Técnica Cerro de Montevideo.

              Será el martes 12 de octubre a las 14:00 h, en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño, ubicado en Avda. 18 de Julio 930.

              El cortometraje, realizado como proyecto en 2020, fue seleccionado como finalista en el festival de cine Detour.

              Luego de la presentación, se abrirá una instancia de preguntas y respuestas.

              Ver sitio del auditorio
               

              Un año más, UTU deleitó al público mostrando su patrimonio

              Lun, 04/10/2021 - 15:10

              En el Centro Cultural de UTU, el sábado 2 de octubre se celebró el Día del Patrimonio con variadas actividades.  

              Este año se rindió homenaje al escritor y político uruguayo José Enrique Rodó, bajo la consigna «Las ideas cambian el mundo».

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a otras autoridades de la institución, y el presidente del Codicen Robert Silva. 

              La jornada comenzó con la actuación del Coro Institucional de UTU. Luego, Ana María Sarro y Mariela Robaina conversaron sobre la figura de Rodó, y estudiantes del taller de teatro de la Escuela de Artes y Artesanías «Pedro Figari» interpretaron una obra inspirada en el escritor homenajeado.

              Más tarde, un grupo de alumnos del Taller de Música de la Escuela Técnica de Palermo hicieron una demostración sobre ritmos locales como la murga, e interpretaron temas del cancionero nacional y regional, alentando la participación de los presentes con un conmovedor repertorio. 

              Finalmente, la Orquesta Institucional de UTU deleitó al público con una selección de temas instrumentales y un popurrí de música nacional.

              Cabe destacar la presentación de la obra «Motivos de Cristal. Décimas a José Enrique Rodo», que fue compuesta para homenajear al escritor, con letra de Isabel de la Fuente, música de Eduardo Mauris y arreglos de Horacio Di Yorio. 

              El presidente del Codicen expresó: «Felicitaciones por la obra y toda la labor que se realiza».

              También estuvieron presentes estudiantes de serigrafía de la Escuela Técnica Castillos del departamento de Rocha, quienes participaron de la obra en formato work in progress que se encuentra expuesta en el Centro Cultural. 

              Alumnos de la carrera de Turismo de UTU acompañaron el recorrido de los espectadores que deseaban conocer el edificio, de enorme valor histórico. 

              Concurrieron muchos visitantes, que quedaron encantados con las actividades, con las obras del acervo del Museo y con la actual muestra de serigrafía.

              Inspección Coordinadora comparte inscripción a 2da Edición del curso: Educación inclusiva y apoyos específicos 2021

              Lun, 04/10/2021 - 12:39

              CeR en formación.

              Curso sobre educación inclusiva y apoyos específicos 2021 - 2da Edición.

              Inscripciones


              El curso comienza en Octubre.


              Tendrán prioridad aquellos actores educativos que trabajen con estudiantes con discapacidad visual.


              Curso online - Gratuito.

              Centro de Recursos para Estudiantes con Discapacidad Visual.
               

              Estudiantes de Lascano en contacto con el sector agroexportador

              Vie, 01/10/2021 - 13:51

              Estudiantes de la Escuela Técnica Lascano de UTU, departamento de Rocha, realizaron una salida con el objetivo de tomar contacto con la realidad agropecuaria del país, acompañados por docentes y especialistas en el tema.  

              Concurrieron al establecimiento Galfarm, donde conversaron con la ingeniera agrónoma Rosanna Dellazoppa, quien se enfocó en los rubros y las cadenas productivas del país vinculadas al sector agroexportador.

              Posteriormente, recorrieron diferentes "estaciones” del campo definidas por rubro de producción. Funcionarios de la empresa explicaron la dinámica de producción, cómo se trabaja, con qué maquinarias e insumos, qué tipo de ganadería se desarrolla, entre otros temas que hacen al funcionamiento del establecimiento. 

              Durante toda la jornada, se realizó un importante intercambio con los estudiantes, quienes se enriquecieron planteando sus dudas e inquietudes. 

              Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Del campo al aula”, iniciativa que busca acercar a los estudiantes, de una forma sencilla y amigable, a los conocimientos vinculados con el sector agroexportador, principal responsable de la economía de nuestro país.

              “Tener una charla en el campo, viendo el campo”, expresó la ingeniera Dellazoppa.  

              El Presidente de la República plantó un árbol junto a estudiantes de UTU en Salto

              Vie, 01/10/2021 - 11:03

              El Presidente de la República Luis Lacalle Pou plantó un árbol junto a estudiantes de UTU del departamento de Salto.

              Se trata de un lapacho, que el presidente plantó junto a los alumnos del bachillerato Agrario del anexo de San Antonio de la Escuela Superior de Administración y Servicios de Salto.

              La actividad se llevó a cabo como práctica y extensión en el enjardinado de los grupos habitacionales de MEVIR de la zona.

              Ricardo Siffredo, coordinador de los bachilleratos agrarios de la institución, estuvo presente acompañando a los estudiantes. 

              Pago de sueldos de SETIEMBRE y SEGUNDO TRAMO PRESENTISMO 2021

              Jue, 30/09/2021 - 15:17

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Lunes 4 de octubre de 13:30 a 17:00, en Tesorería de la institución, UTU Central. 

              En departamentos del interior: Lunes 4 de octubre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU:  Viernes 1° de octubre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Viernes 1º de octubre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              UTU invita a participar de la "Semana Mundial de la Educación"

              Jue, 30/09/2021 - 15:14

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la Semana Mundial de la Educación "World Education Week T4", que tendrá lugar en la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" el día lunes 4 de octubre. 

              En el marco del Proyecto Mariposa, y a partir de las intervenciones didáctico pedagógicas realizadas en 2020 por la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" y la Escuela Técnica Cerro "Maestro Nicasio García", dichos centros fueron seleccionados para participar en dicho evento.

              El proyecto fue declarado de interés por la Administración Nacional de Educación Pública y por el Ministerio de Educación y Cultura.  

              Esta selección para participar en un evento mundial, marca un precedente de alto reconocimiento para la Educación Pública de nuestro país, en un año tan especial que se vio afectado por la pandemia de Covid 19.

              El evento que se proyectará vía streaming.

              INSCRIPCIONES AQUÍ

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 30/09/2021 - 15:09

              Altas de tarjetas: Los plásticos se retiran en la localidad y sucursal BROU que se detallan. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Disertaciones sobre Innovación y Calidad

              Jue, 30/09/2021 - 12:27

              Se invita a participar de una serie de eventos en el marco de la Semana de la Calidad, donde se presentarán diferentes disertaciones en torno al tema «La innovación como factor clave para el presente y futuro de las Organizaciones de Calidad».

              Ver Programa

              Inscripciones

              Más información

              Cambios en la oferta educativa de escuelas técnicas y agrarias de Cerro Largo 

              Mié, 29/09/2021 - 15:21

              El director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y otras autoridades de la institución, junto al presidente del Consejo Directivo Central Robert Silva, recorrieron centros educativos del departamento de Cerro Largo para conocer su realidad de cerca. Visitaron la Escuela Técnica de Fraile Muerto, la Escuela Agraria de Melo, la Escuela Técnica Superior de Melo, la Escuela Melo Zona Norte y la Escuela Técnica Aceguá.

              Durante la gira,  Pereyra realizó importantes anuncios, como la instalación de un centro María Espínola y de un Instituto de Alta Especialización (IAE), y la creación de las tecnicaturas en Equinos y en Deportes Náuticos.

              La Escuela Técnica Zona Norte de Melo se transformará en un centro María Espínola a partir del año 2022. Y se está construyendo un Instituto de Alta Especialización (IAE) en la zona Este de Melo, el cual será un politécnico.

              La propuesta de los centros educativos María Espínola está pensada para Educación Media Básica, y constituye una forma diferente a la educación tradicional. El director de UTU expresó: “Pensamos que es un lugar muy bueno; la institución ha hecho grandes avances, hemos visto un cuerpo docente y una comunidad muy entusiasmados con la idea de tomar este tipo de educación que es totalmente novedosa”.

              Agregó que se busca que el nivel educativo de los que egresen sea superior al obtenido hasta ahora. 

              “Habrá una tecnicatura en equinos y cursos en equinos en conjunto con instituciones locales, Intendencia, Facultad de Veterinaria, y alguna más”, expresó Pereyra. También anunció la creación de una tecnicatura en Deportes Náuticos. 

              Otro de los centros visitados fue la Escuela Técnica de Fraile Muerto, que cuenta con muy buenas instalaciones, y requiere la creación de un Ciclo Básico Tecnológico.

              “Hicimos todo para que a partir probablemente de mañana ya se puedan inscribir a través de la plataforma Gurí, en un Ciclo Básico Tecnológico en UTU, con todo lo que ello significa”, dijo. 
               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 29/09/2021 - 15:10

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              Las becas disponibles son:

               

              • 2931 - 2021 Master Program in Public Administration (National Development)
              • 2934 - 2021 Doctoral Program in Theoretical Economics (National Development)
              • 2935 - 2021 Master of Business Administration (MBA) - MODIFICADO
              • 2937 - Master Program in Public Policy - MODIFICADO
              • 2940 - International Executive Master of Business Administration (IEMBA) 
              • 2942 - International Master of Education in Educational Leadership and Policy Prospectus 2021
              • 2945 - Master Program of Public Diplomacy
              • 2946 - Master of Public Administration in International Development and Governance
              • 2947 - 2021 Master Program of International Relations(China Foreign Affairs University)
              • 2948 - International Master of International Communication Class 2021
              • 2949 - Master of Public Administration In Chinese Governance(Sun Yat-sen University)
              • 2953 - Master Program of Urban and Rural Planning- Chinese Government Scholarships
              • 2956 - Master Program of Traffic and Transportation Engineering - Chinese government Scholarship
              • 2957 - Master’s Program In Forest Economics & Policy - Chinese Government Scholarship
              • 2959 - Master Degree Program of Educational Management
              • 2960 - Master Programs In Tourism & Hotel Management
              • 2961 - 2021 Master of Electrical Engineering(Xi'an Jiaotong University)
              • 2963 - Master Program of Mechanical Engineering
              • 2966 - MOFCOM SCHOLARSHIP-CSC Program
              • 2968 - 2021 Master's Degree Program in Transportation Engineering (Rail transportation equipment)
              • 2969 - Master of Advanced Nursing Practice and Medical Technology Program
              • 2970 - 2021 International Program of Master of Social Work in “Women's Leadership and Social Development”
              • 2971 - Master of Development and Governance
              • 2972 - Master of Management (Rural Development and Management Studies)
              • 2973 - Master of Industrial Engineering
              • 2974 - Master on Comparative Education Program 2021
              • 2975 - Master of Information and Communication Engineering
              • 2976 - 2021 Master Program in Project Management
              • 2977 - Master of International Business
              • 2979 - Master of Public Health 2021
              • 2981 - Professional Master Degree Program in Fishery
              • 2982 - Master Program of Meteorology
              • 2984 - Master Program In Software Engineering
              • 2985 - Master Program in International Law and Chinese Law
              • 2986 - Master of Professional Accounting Program
              • 2987 - 2021 International Master Program in Environmental Management and Sustainable Development
              • 2988 - 2021 Master of Environmental Engineering

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Alumnos de Primaria de todo el país, visitan centros de UTU para conocer propuestas de ingreso

              Mié, 29/09/2021 - 14:27

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, invita a todas las escuelas a visitar nuestros centros (previa coordinación con el mismo o por los teléfonos 2419.84.88/2412.28.59), a los efectos de que los alumnos de sexto año de Educación Primaria conozcan de primera mano las propuestas y posibilidades que brinda el Ciclo Básico Tecnológico de UTU en todas sus modalidades.

              En esta ocasión, 36 niños de sexto año de la Escuela Nº 94 de Rivera a cargo de su maestra Alison Raymundo, visitaron el Polo Tecnológico de UTU en dicha ciudad, donde conocieron todas las instalaciones de la institución y hablaron con diferentes referentes acerca de las opciones educativas que brinda el centro para el 1er año de Ciclo Básico en UTU.

              Hasta el sábado 23 de octubre están abiertas las preinscripciones a través de la PLATAFORMA GURÍ FAMILIA.

              La confirmación de la inscripción será del 6 al 31 de diciembre. En ese período, los preinscriptos recibirán un mensaje a través de esa plataforma, confirmando la inscripción e informando sobre el centro educativo que les fue asignado. 

              Toda la información sobre las opciones que brinda el Ciclo Básico Tecnológico de UTU en el siguiente LINK, o por el 08008155 en el horario de 8:00 a 17:00.

               

               

              Día del Patrimonio en UTU: 143 años de historia en movimiento

              Mié, 29/09/2021 - 12:44

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a celebrar el fin de semana del Patrimonio en el Centro Cultural Dr. Pedro Figari, ubicado en la sede central de la institución (San Salvador 1674, Montevideo).
               
              En esta oportunidad, se rendirá homenaje al escritor y político José Enrique Rodó, bajo la consigna “Las ideas cambian el mundo”.

              El Centro Cultural llevará adelante diversas actividades los días viernes 1° y sábado 2 de octubre.

              El viernes 1° a las 18:00 en la Sala de Conferencias, el escritor Jorge Leone disertará sobre el libro “El Mirador de Próspero”, una de las obras más reconocidas de José Enrique Rodó. Leone es integrante de la Sociedad Rodoneana del Uruguay, cuyo cometido es la difusión cultural de la vida y obra de Rodó.

              A las 19:00 se llevará a cabo una representación teatral sobre Rodó y Figari, donde actuarán Ana María Sarro, Mariela Robaina y Jorge Caetano, funcionarios de la institución. La dirección artística está a cargo del Prof. Sebastián Cardozo.

              El sábado 2, las actividades comenzarán a las 11:30 con la actuación del coro institucional de UTU, bajo la dirección de la Prof. Jaqueline Mor.

              A las 11:50 habrá una charla sobre la figura de Rodó a cargo de Ana María Sarro y Mariela Robaina.

              A las 12:05 se llevará a cabo una representación teatral sobre Rodó por parte de estudiantes del taller de teatro de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari. La dirección es de la Prof. Rosana Ferreira.

              A las 13:00 se desarrollarán talleres de música con estudiantes de la Escuela Técnica Palermo, del Instituto de Enseñanza de la Construcción y del Instituto Tecnológico Superior, bajo la dirección de los profesores Ignacio Santana, Mauro Iglesias y Ruben Cancela.

              A las 14:00, la orquesta deleitará a los espectadores con un concierto que hará un recorrido por sus principales temas, y presentará la obra Motivos de Cristal - Décimas a José Enrique Rodó, compuesta recientemente para homenajear al escritor y político uruguayo, e inspirada en su obra  "Motivos de Proteo". 
              La letra es de Isabel de la Fuente, la música de Eduardo Mauris, y los arreglos musicales estuvieron a cargo del Mtro. Horacio Di Yorio.  

              También estarán presentes estudiantes de serigrafía de la Escuela Técnica Castillos del departamento de Rocha, quienes  participarán de la obra en formato “work in progress” que se encuentra expuesta en el Centro Cultural desde que se inauguró la muestra de serigrafía.

              La entrada al Centro Cultural de UTU para participar de las actividades del fin de semana del Patrimonio será por la Avda. Gonzalo Ramírez entre Minas y Magallanes (fachada posterior del edificio).

              Mapa de acceso al Centro Cultural



              ¡Los esperamos a todos!

              ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Mié, 29/09/2021 - 11:34

              Cursos de capacitación dirigidos a funcionarios/as del organismo para el mes de noviembre:

              • Comunicación interpersonal (virtual).
              • Negociación (virtual).
              • Redacción de documentos (virtual).
              • Procedimientos administrativos de la ANEP (virtual).

              INSCRIPCIONES

              Adjuntamos la convocatoria correspondiente donde se detalla el desarrollo de la actividad, los objetivos, los contenidos y sus destinatarios, entre otros.

              Más Información

              Primer encuentro de "Economía circular en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos"

              Mié, 29/09/2021 - 09:51

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita al primer encuentro "Mano a mano: experiencias de Economía Circular en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)".

              Se desarrollará el viernes 1º de octubre a las 15:00 horas, de forma virtual por zoom y será transmitido por You Tube.

              El objetivo es generar un espacio de intercambio de experiencias llevadas adelante o planificadas por UDELAR y la DGETP en el tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). 

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, realizará la apertura del evento. 

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              UTU invita a participar del seminario "Turismo, Innovación y Tecnología"

              Mar, 28/09/2021 - 14:29

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del primer seminario virtual "Turismo, Innovación y Tecnología", que se desarrollará los jueves 7 y 14 de octubre a las 18:30 h.

              Está dirigido a estudiantes de nivel terciario, docentes y empresarios. Los interesados deberán confirmar asistencia antes del martes 5 de octubre para recibir el link de acceso. El mismo les será enviado el día de cada videoconferencia.

              El primer encuentro se enfocará en conocer las distintas miradas sobre la realidad 2021 en Uruguay en materia de innovación e incorporación de tecnología en el sector Turismo, desafíos, caminos y propuestas para el desarrollo de un turismo sostenible en el país. 

              En la segunda jornada se expondrán cuatro propuestas innovadoras en materia turística, que se desarrollan en distintos departamentos. 

              Participará el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, otras autoridades de la institución, y representantes del área de Turismo de nuestro país.

              Se realizará a través del Campus Virtual de UTU:

              Youtube (para quienes asistan a la charla del 7 de octubre): https://youtu.be/JgFXVT8o3Ks

              Youtube (para quienes asistan a la charla del 14 de octubre): https://youtu.be/I8AWw4CtsK4


              Las jornadas son organizadas por el equipo de la Unidad de Extensión, con sede en la Escuela Técnica Arroyo Seco, en el marco del proyecto de extensión "Laboratorio de Innovación en Turismo", que se desarrolla  con los equipos de proyecto de los centros educativos de la Inspección Regional Centro del área metropolitana.

              INSCRIPCIONES

              Vías de comunicación provisorias del Programa de Gestión Educativa de UTU

              Mar, 28/09/2021 - 14:01

              La dirección del Programa de Gestión Educativa informa que debido a refacciones edilicias en su oficina (N° 21), las vías de comunicación serán las que se dan a conocer a continuación, hasta nuevo aviso.

              Mesa de Entrada — Oficina 38, subsuelo calle Magallanes. Email: mesadeentrada@utu.edu  Cel: 098 602620

              Abonos — Oficina 38, subsuelo calle Magallanes. Email: abonosutu@gmail.com - Cel: 098 602620

              Designaciones de horas docentes — Oficina 38, subsuelo calle Magallanes. Email: designacionutu@qmail.com - Cel: 098 602620

              Apoyo administrativo a la dirección — Entrepiso oficina 22. Tel: 24190803

              Asesores de dirección — Anexo calle Minas. Tel: 24100739

              Dirección de Programa — Email: gestionescolar.utu@gmail.com  gestioneducativa@utu.edu.uy

              Se invita a participar del concurso Tus Ideas Valen 2021

              Lun, 27/09/2021 - 14:05

              Hasta el martes 30 de noviembre, se reciben proyectos para participar de Tus Ideas Valen 2021, certamen dirigido a jóvenes de 13 a 29 años, y docentes en general.

              Se promueve el aprendizaje basado en proyectos y la participación de los jóvenes en la construcción del presente y el futuro, desde la actitud innovadora en sentido amplio, ya sea con destino a un emprendimiento como a una innovación cultural o social sin fines de lucro.

              Hay un número importante de categorías en las que se puede participar: proyectos agropecuarios, eficiencia energética, transporte, turismo, urbanismo, cuidado del agua y de la tierra, educación, tecnología, seguridad y educación sexual, entre otros. 

              Cada año se premian 15 proyectos, que reciben apoyo técnico y asesoramiento en general para hacer que esa idea innovadora pueda volverse realidad, o avanzar si ya está en marcha.

              Por consultas, llamar al 098625057 de 9:00 a 19:00 h.

              VER BASES

              Concurso de Ideas para docentes y estudiantes de EMS: se extiende período de postulación hasta el 3 de octubre

              Lun, 27/09/2021 - 13:54

              Hasta el domingo 3 de octubre a las 23:59, se extiende el período para la postulación al Concurso de Ideas en el marco del Proyecto "Diseño, Género y Educación de calidad".

              La convocatoria está abierta a docentes o equipos docentes con un grupo de estudiantes de Educación Media Superior de cualquier orientación, que cuenten con el apoyo del centro educativo. 

              Ver bases, formulario de postulación y más información

              Carmen Garayalde: La primera consejera de UTU

              Lun, 27/09/2021 - 13:41

              Carmen Garayalde nació en Montevideo el 8 de agosto de 1913. Fue docente, artista plástica y militante política. Se formó en violín, canto y dibujo con profesores a domicilio y en destacados conservatorios de la ciudad. A lo largo de su juventud, asistió a clases de pintura, escultura y composición, decoración, grabado en punta seca y grabado en agua fuerte. Realizó estudios en dibujo y pintura en el Círculo de Bellas Artes, con los profesores Domingo Bazurro y Guillermo Laborde; pintura, escultura y composición con Cecilia Moreovich; pintura mural al fresco con Demetrio Urruchúa, y grabado en punta seca con María Carmen Portela. Sus profesores de violín y canto también serían fundamentales en su preparación artística. Integró la orquesta de cámara dirigida por José Pedro Massera.

              En 1937, con 24 años, comienza su trayectoria docente. Ingresa por concurso de oposición y méritos como profesora de dibujo en Enseñanza Secundaria y Universidad del Trabajo del Uruguay. Siete años más tarde, se convierte en Consejera de la Universidad del Trabajo, designada por elección del profesorado, y Consejera de Enseñanza Secundaria designada por el Consejo de UTU. Presenta múltiples trabajos, entre otros, proyectos de reforma de planes, reglamentación del aprendizaje, creación de la Escuela Textil.[1]

              Se casó con José Luis Massera, con quien tuvo dos hijos. En 1950, ambos se afilian al Partido Comunista.

              [1] Consultado en: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/58681 23/09/2021

              Coloquio abierto "Innovación y Desarrollo en la dinámica productiva uruguaya"

              Lun, 27/09/2021 - 13:32

              El Proyecto Experimental Unidades de Extensión (PEUE) y la Dirección del Programa de Planeamiento Educativo de UTU invitan a participar del coloquio "Innovación y desarrollo en la dinámica productiva uruguaya", que se realizará el miércoles 6 de octubre de 10:00 a 12:00 h, a través de youtube.

              Está dirigido a inspectores regionales, inspectores técnicos, referentes terciarios, directores de centros educativos, articuladores de extensión, unidades de extensión y docentes interesados.

              Organiza: Proyecto Experimental Unidades de Extensión (PEUE) del Programa Planeamiento Educativo de UTU.

              Colabora: Campus Virtual  de UTU.

              Formulario de inscripción

              Más información

              El director de UTU de gira por centros educativos de Cerro Largo

              Lun, 27/09/2021 - 12:49

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto al presidente del Codicen, Robert Silva y otras autoridades del organismo se encuentran visitando varias instituciones del departamento de Cerro Largo: Escuela Técnica de Fraile Muerto, Escuela Agraria de Melo, Escuela Técnica Superior de Melo, Escuela Melo Norte y Escuela Técnica Aceguá.

              La finalidad del recorrido es, entre otras cosas, tomar contacto con los centros, intercambiar ideas e impulsar proyectos que se están desarrollando. 


               

              Se realizó con gran éxito la muestra de serigrafía en el Centro Cultural de UTU

              Lun, 27/09/2021 - 11:37

              El viernes 24 de setiembre, se inauguró una muestra de serigrafía en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de UTU “Dr. Pedro Figari” ubicado en la sede central de la institución.

              La muestra pertenece a estudiantes de serigrafía de la Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari” de Montevideo, y su objetivo principal es resignificar elementos del patrimonio uruguayo, rompiendo esquemas y sacándolos de su lugar habitual. 

              “La escuela de artes es muy importante para la institución; forma parte desde hace muchos años de la oferta educativa y esta es una muy buena actividad, felicitaciones a todos”, expresó Juan Pereyra, director general de UTU.

              La exposición comprende imágenes realizadas con la técnica de serigrafía sobre papel, azulejos y cerámica, basadas en el concepto surrealista contemporáneo.

              El surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado en Europa e influenciado en gran medida por el dadaísmo. La RAE lo describe como "movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente".

              Roberto Somoza, estudiante de serigrafía, dijo: “Esta técnica tiene mucha ductilidad, se utiliza para estampar en una diversidad de materiales.” “Quisimos traer imágenes antiguas y darle un aporte contemporáneo a la vez. La experiencia de preparar la muestra fue riquísima, nos resultó formidable”, agregó.

              En la apertura de la exposición se llevó a cabo un recorrido para observar las obras, se compartió un aperitivo a cargo de estudiantes de la Escuela de Gastronomía, y se comenzó a elaborar una obra en formato “work in progress”, con la participación de los presentes.
               
              “Me parece increíble que podamos exponer en un lugar como este, y que algo que nosotros hacemos en el taller todos los días, salga un poco más de nuestras paredes y otros puedan ver lo que hacemos y se sumen a la movida”, comentó Micaela Sbárbaro, estudiante de serigrafía.

              Por su parte, los que participaron del evento manifestaron que la muestra les resultó interesante, con diseños originales, una intervención muy talentosa con la técnica de serigrafía.

              La muestra estuvo abierta hasta el viernes 8 de octubre. 

              Talleres para estudiantes de UTU que se encuentren próximos a egresar

              Vie, 24/09/2021 - 15:48

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte la convocatoria a las actividades organizadas por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República.

              Se invita a estudiantes de UTU que se encuentren próximos a egresar de la institución, a participar de los talleres de “La Previa”, que se realizarán en modalidad virtual mediante la plataforma Zoom.

              Datos para el acceso a la reunión: 

              ID de reunión: 854 6733 1275
              Código de acceso: GEN2022UR!

              Son gratuitos y abiertos a todas las personas que quieran participar, y los interesados deberán inscribirse previamente completando el formulario de inscripción que se anexa.

              Se realizarán los siguientes talleres:

              Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat

              Martes 28 de setiembre a las 14:00 h.
              Lunes 4 de octubre a las 10:00 h.
              Lunes 18 de octubre a las 16:00: h.

              Área de Ciencias de la Salud

              Miércoles 29 de setiembre a las 10:00 h.
              Martes 5 de octubre a las 14:00 h.
              Martes 19 de octubre a las 16:00 h.

              Área Social y Artística

              Jueves 30 de setiembre a las 14:00 h.
              Miércoles 6 de octubre a las 10:00 h.
              Miércoles 20 de octubre a las 16:00 h.

              Formulario de inscripción

              Más información

              Concurso de Ideas para docentes y estudiantes de EMS: se extiende período de postulación hasta el 3 de octubre

              Vie, 24/09/2021 - 15:03

              Hasta el domingo 3 de octubre a las 23:59, se extiende el período para la postulación al Concurso de Ideas en el marco del Proyecto "Diseño, Género y Educación de calidad".

              La convocatoria está abierta a docentes o equipos docentes con un grupo de estudiantes de Educación Media Superior de cualquier orientación, que cuenten con el apoyo del centro educativo. 

              Ver bases, formulario de postulación y más información

              Calendario de fin de cursos en UTU

              Vie, 24/09/2021 - 14:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presenta el “Calendario de finalización de cursos y actividades del año lectivo 2021” y el "Plan de cierre de cursos y actividades 2021".

              Abarcan un conjunto de estrategias y pautas para la finalización de los cursos en el presente año, entre las que se encuentran disposiciones, cronogramas y oportunidades de evaluación.

              Están basados en una concepción educativa que coloca al estudiante como sujeto y protagonista del proceso educativo, poniendo especial atención al fortalecimiento de su vínculo con el centro educativo y los docentes, y a la trayectoria que es necesario garantizar para dar cabal cumplimiento a los fines educativos.

              El calendario de finalización de cursos es el siguiente:

              - Educación Media Básica (Ciclo Básico y Formación Profesional Básica): sábado 11 de diciembre.

              - Espacio de Apoyo Complementario: del lunes 13 al jueves 23 de diciembre.

              - Educación Media Superior (Educación Media Profesional y Educación Media Tecnológica - Bachilleratos): viernes 3 de diciembre.

              - Espacio de Apoyo Complementario:  del lunes 6 al sábado 18 de diciembre.

              Atención funcionarios: regularizar trámite de acumulación antes del 15 de octubre

              Vie, 24/09/2021 - 13:08

              Aquellos funcionarios que se encuentren comprendidos en el listado que se adjunta, deben regularizar en forma urgente el trámite de acumulación antes del 15 de octubre del 2021,  fecha en que se enviará el listado al Programa Gestión Financiero Contable para la retención de sueldos.

              Si el funcionario este año ya inició el trámite por otro subsistema u otro organismo fuera de ANEP, deberá ponerse en contacto con la Sección Acumulaciones  a través del email:  
              rrhhacumulaciones@gmail.com
               

              Talleres para estudiantes de UTU que se encuentren próximos a egresar

              Vie, 24/09/2021 - 12:37

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte la convocatoria a las actividades organizadas por el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República.

              Se invita a estudiantes de UTU, que se encuentren próximos a egresar de la institución, a participar de los talleres de “La Previa” que se realizarán en modalidad virtual, mediante la plataforma Zoom.

              Se accederá a ellos a través los siguientes datos: 

              ID de reunión: 854 6733 1275
              Código de acceso: GEN2022UR!

              Son gratuitos y abiertos a todas las personas que quieran participar, pero previamente los interesados deberán inscribirse completando el formulario de inscripción que se anexa.

              Los talleres son los siguientes:

              Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat

              Martes 28 de setiembre, a las 14:00 h
              Lunes 4 de octubre, a las 10:00 h
              Lunes 18 de octubre, a las 16:00: h

              Área de Ciencias de la Salud

              Miércoles 29 de setiembre, a las 10:00 h
              Martes 5 de octubre, a las 14:00 h
              Martes 19 de octubre, a las 16:00 h

              Área Social y Artística

              Jueves 30 de setiembre, a las 14:00 h
              Miércoles 6 de octubre, a las 10:00 h
              Miércoles 20 de octubre, a las 16:00 h

              Formulario de inscripción

              Más información

              Coloquio abierto "Innovación y Desarrollo en la dinámica productiva uruguaya"

              Vie, 24/09/2021 - 11:49

              El Proyecto Experimental Unidades de Extensión (PEUE) y la Dirección del Programa de Planeamiento Educativo de UTU invitan a participar del coloquio "Innovación y desarrollo en la dinámica productiva uruguaya", que se realizará el miércoles 6 de octubre de 10:00 a 12:00 h, a través de youtube.

              Está dirigido a inspectores regionales, inspectores técnicos, referentes terciarios, directores de centros educativos, articuladores de extensión, unidades de extensión y docentes interesados.

              Organiza: Proyecto Experimental Unidades de Extensión (PEUE) del Programa Planeamiento Educativo de UTU.

              Colabora: Campus Virtual  de UTU.

              Formulario de inscripción

              Más información

              UTU firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente

              Jue, 23/09/2021 - 16:12

              El jueves 23 de setiembre, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, firmó un convenio con el ministro de Ambiente Adrián Peña, en la Sala de Acuerdos del edificio central de UTU, ubicado en San Salvador 1674.

              El convenio establece que estudiantes de UTU realizarán pasantías curriculares remuneradas en el Ministerio de Ambiente.

              Se elaborarán y ejecutarán acuerdos para el desarrollo de estas pasantías, en las que los alumnos reglamentados de los cursos de UTU complementarán su formación mediante actividades prácticas en ese Ministerio. 

              “Queremos desarrollar una currícula de triple impacto: la parte educativa, social y el ambiente”, expresó Pereyra. “Nuestros estudiantes tendrán becas y pasantías en el Ministerio, en esta área tan importante", dijo, y agregó que el convenio habilitará una serie de actividades educativas realizadas en conjunto por una institución de más de 140 años y un novel ministerio. 

              Por su parte, el ministro de Ambiente habló de la importancia de realizar carreras en conjunto e integrar respuestas que la sociedad está reclamando.

              "Debemos aterrizar los conceptos y trabajar en el territorio. Tenemos una cantidad de temas ambientales para preparar estudiantes en todo el país”, dijo. "Este es el comienzo de un largo camino".
               

              Talleres preparatorios para la "Creatón de recursos educativos abiertos"

              Jue, 23/09/2021 - 11:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a docentes y equipos docentes a participar de tres talleres virtuales preparatorios para la "Creatón de recursos educativos abiertos". 

              Las preinscripciones son hasta el miércoles 29 de setiembre, y la inscripción se confirmará a través del correo electrónico que se haya registrado.

              Los talleres trabajarán en temáticas como Educación Abierta; Recursos Educativos Abiertos, su filosofía, características y potencialidades; Licencias Abiertas; Objetos de Aprendizaje, sus particularidades, usos, diseño instruccional y diseño y eXeLearning como software libre para la creación de REA y OA.

              Se llevarán a cabo de acuerdo al siguiente calendario:

              - Taller REA y Licencias: viernes 8 de octubre, de 9:00 a 12:00 h, o lunes 11 de octubre de 18:00 a 21:00 h.

              - Taller Diseño Instruccional de Objetos de Aprendizaje: miércoles 20 de octubre de 9:00 a 12:00 h, o miércoles 20 de octubre de 18:00 a 21:00 h.

              - Taller Exelearning: miércoles 27 de octubre de 9:00 a 12:00 h, o miércoles 27 de octubre de 18:00 a 21:00 h.

              Quienes consideren que ya manejan los temas y el software pueden concurrir a la Creatón sin necesidad de participar de los talleres.

              La Creatón se realizará una vez finalizados los talleres. Se trata de una maratón de construcciones de edición colectiva y simultánea, gratuita, abierta y presencial, en la que docentes con distintos niveles de experiencia se reúnen para cocrear Recursos Educativos Abiertos (REA), específicamente, Objetos de Aprendizaje (OA). Es un espacio de creación, intercambio y desarrollo colaborativo de Recursos Educativos Abiertos.

              Se realizarán varias "creatones" a lo largo del país, definiéndose los lugares en función de las preferencias de los participantes. 

              Los productos de estas instancias serán publicados en los distintos repositorios de las instituciones organizadoras, con el certificado correspondiente.  

              Formulario de preinscripción

              Más información

              X Encuentro Nacional de Jóvenes por el Patrimonio Funerario

              Jue, 23/09/2021 - 11:15

              La Comunidad Educativa de la Escuela Técnica de Minas invita al "X Encuentro Nacional de Jóvenes por el Patrimonio Funerario", a realizarse en el local escolar el día 28 de setiembre a la hora 13:00. 

              Inscripciones en el siguiente FORMULARIO, CUPOS LIMITADOS
              Consultas: 44422255

              3er concurso de robótica en la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños de Salto

              Jue, 23/09/2021 - 10:53

              La Inspección de Electrónica invita al 3er Concurso de Robótica en la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños de Salto, a realizarse el 2 de octubre del 2021 entre las 9:00 y las 17:00 h.

              Inscripción previa mediante Formulario.

              Es de destacar, que la actividad fue planificada por el colectivo docente de la escuela, como una instancia para fomentar la innovación y la interdisciplinariedad a través del Aprendizaje Basado en Proyectos y la aplicación de tecnologías emergentes.

              Webinar "Estrategias y recursos para la educación digital" dirigido a docentes de UTU

              Jue, 23/09/2021 - 10:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte invitación al webinar "Estrategias y recursos para la educación digital", que se realizará el martes 28 de setiembre de 11:00 a 12:00 h, a través del Canal Ceibal de YouTube y facebook de Plan Ceibal. 

              Es una charla dirigida a docentes de todos los subsistemas, en el marco del lanzamiento del proyecto "Estrategias y recursos para una educación combinada".

              Inscripciones

              Más información

               

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Jue, 23/09/2021 - 10:47

              Curso: Liderazgo y manejo de equipos.

              Inscripciones hasta el 29 de setiembre de 2021, en el siguiente FORMULARIO

              Modalidad: virtual.

              Duración: del 25 de octubre al 3 de diciembre

              Adjuntamos la convocatoria correspondiente donde se detalla el desarrollo de la actividad, los objetivos, los contenidos y sus destinatarios, entre otros.

              Más información 

              Taller: Repercusiones socioemocionales de la situación de emergencia sanitaria en la subjetividad y en la práctica educativa

              Mar, 21/09/2021 - 17:12

              Inscripciones hasta el domingo 26 de setiembre de 2021 inclusive, en el siguente FORMULARIO.

              Taller en modalidad de videoconferencia de 4 horas de duración, dirigido a funcionarios/as docentes de Educación Inicial, Educación Común y Educación Media de la ANEP de todo el país.

              GRUPO 1

              Fechas: miércoles 6 y 13 de octubre de 2021.

              Horario: de 12:00 a 13:45 h.

              Lugar: Plataforma TEAMS

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 21/09/2021 - 16:25

              ALTA DE TARJETAS: Los plásticos se deben retirar en la localidad y sucursal BROU que se detalla. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Charlas informativas sobre becas del Fondo de Solidaridad

              Mar, 21/09/2021 - 12:33

              El Fondo de Solidaridad convoca a los centros educativos de UTU que poseen bachillerato, a registrarse para recibir charlas informativas a través de la plataforma Zoom, durante los meses de setiembre y octubre. 

              Se trata de encuentros virtuales para que los estudiantes puedan realizar consultas.

              Los centros interesados deben enviar un mail a comunicaciones@fondodesolidaridad.edu.uy para coordinar fecha y hora.  

              La beca consiste en un apoyo económico mensual destinado a estudiantes que están terminando el bachillerato y necesitan apoyo económico para comenzar a estudiar una carrera terciaria en el 2022.  

              Las inscripciones se realizan desde el 1º de noviembre hasta el 28 de febrero.

              Más información

              Ver video
               

              Vida y obra de Pedro Figari

              Lun, 20/09/2021 - 12:36

              Pedro Figari

              “El arte al oficio, el genio al ingenio, y la teoría a la aplicación práctica”

              Pedro Figari nació en Montevideo el 29 de junio de 1861. Fue pintor, filósofo, jurista, pedagogo, político y periodista.

              Hijo de inmigrantes italianos, Juan Figari de Lázaro y Paula Solari, a los 24 años se recibió de Doctor en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Su tesis universitaria fue un proyecto de Ley Agraria, publicada en ese mismo año y dedicada a sus padres.[1]

              Se casó con María de Castro Caravia y tuvieron nueve hijos. Viajaron a Europa, lugar donde Figari conoció los principales movimientos artísticos. En 1893 comenzó su actividad periodística fundando y codirigiendo el diario liberal colorado El Deber.

              En 1895, defendió a Alférez Enrique Almeida, acusado injustamente de un asesinato ocurrido en la esquina de las calles Chaná y Arenal Grande a un joven militante del Partido Nacional. La causa le insumió cuatro años de trabajo, pero obtuvo la absolución de Almeida.

              A sus 38 años fue designado abogado Defensor de Pobres en lo Civil y en lo Criminal. En 1899 Publicó Causa célebre. El crimen de la calle Chaná, vindicación del Alférez Enrique Almeida, para dejar testimonio del aberrante atropello que significó la persecución hacia Almeida. Allí buscó también evidenciar la actitud de los medios de prensa durante el juicio, que colocaron a la ciudadanía en contra del imputado.

              En 1905 publicó 22 artículos en el diario El Siglo, que fueron definitorios para la abolición de la pena de muerte en Uruguay, decretada en 1907. Pero su publicación principal sería Arte, Estética, ideal (1912). Allí, “…Figari se muestra inequívocamente como un naturalista y un evolucionista. Un naturalista, porque niega la existencia de una realidad sobrenatural, un presunto orden de cosas y de fenómenos no accesibles a través de la experiencia empírica. Un evolucionista, porque entiende que las formas más complejas de la realidad no se distinguen de las más simples por alguna diferencia esencial en su constitución, sino que son el producto de la acumulación gradual de pequeños cambios”.

              [1] Consultado en: https://www.museofigari.gub.uy/innovaportal/file/7858/1/cronologia.pdf 08/09/2021

              Curso de Introducción a la Extensión destinado a referentes de las unidades de extensión

              Vie, 17/09/2021 - 17:04

              El Programa de Planeamiento Educativo informa que el curso de Introducción a la Extensión, destinado a referentes de las unidades de extensión, comienza el 22 de setiembre.

              Se enviará habilitación por correo electrónico a los convocados.

               

              La presidente en ejercicio Beatriz Argimón participó de una conferencia en el stand de UTU en la Expo Prado 2021

              Vie, 17/09/2021 - 15:15

              El viernes 17 de setiembre la presidente en ejercicio Esc. Beatriz Argimón, participó de una conferencia en el stand de UTU en la Expo Prado 2021.

              La misma estuvo a cargo de dos pasantes de la Dirección de Comunicaciones, Luna Calcagno y Nicolás Cedrés, estudiantes de la Escuela de Comunicación de UTU. Presentaron la variada oferta educativa de la institución, y hablaron de sus experiencias personales vividas en ella. 

              “En primer lugar vine aquí a concluir con una promesa que le hice a Luna y a Nicolás esta semana”, expresó la presidente. Mencionó que ellos le habían comentado que UTU ofrece muchas opciones, especialmente para los jóvenes, pero que la gente muchas veces no lo sabe.  

              “Entonces yo lo que les voy a pedir a Luna y a Nicolás, si nos pueden decir en esta conferencia, para que sepamos qué nos da como opción UTU”, dijo Argimón. 

              Participaron del evento el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi, el director del Programa de Educación para el  Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, y otras autoridades de la institución. 

              También se acercaron al stand el presidente del Codicen Robert Silva, el ministro de Ambiente Adrián Peña, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos, quienes intercambiaron con los presentes, ideas, sensaciones y futuros proyectos que se llevarán a cabo en conjunto con UTU.
               

              Conversatorio Virtual: Educación en salud, ¿qué hacemos los docentes con la diabetes en el aula?

              Vie, 17/09/2021 - 13:07

              Actividad organizada por el CFE y la Asociación de Diabetes del Uruguay

              Porque la diabetes es una tarea de todos.


              Tres jornadas en modalidad virtual sincrónica de dos horas cada una, enfocadas en la educación en diabetes y el trabajo con personas que viven con esta condición en el aula.

              1, 8 y 15 de octubre de 17:00 a 19:00.

              Modalidad: virtual a través de la plataforma Zoom.

              Destinatarios: Docentes de las Direcciones Generales de Educación Técnico Profesional - UTU.

              Inscripciones en el siguiente ENLACE.

              ACTOS DE PROMESA Y JURA DE FIDELIDAD A LA BANDERA NACIONAL SE CONMEMORARÁ EL 23 DE SETIEMBRE

              Jue, 16/09/2021 - 17:03

              El Consejo Directivo Central dispone:

              La realización de los actos de promesa y jura de fidelidad a la Bandera Nacional será el 23 de setiembre del corriente año.

              Facultar a las Direcciones de los centros educativos a adoptar las medidas necesarias para habilitar la asistencia de público al evento de referencia, respetando los protocolos sanitarios vigentes.

              Recordar asimismo, a todas las comunidades educativas la necesidad de cumplir estrictamente con el "Protocolo de aplicación para actividades presenciales de estudiantes en centros educativos públicos y centros habilitados o autorizados en el marco de la pandemia Covid 19 durante el año lectivo 2021 ", aprobado por Resolución Nº 1660, Acta Nº 24 de fecha 28 de julio de 2021 del Consejo Directivo Central.

              José Francisco Arias López: logros y objetivos como director de UTU

              Jue, 16/09/2021 - 16:20

              Su vida: José Francisco Arias López fue un médico, político, escritor y director e impulsor de la  universidad del trabajo desde 1920 hasta 1948. Nacido el 24 de Enero de 1885, en el seno de una familia española, el dicto clases de cosmografía  tanto en Uruguay como en Argentina, después de que escapara del ser servicio militar obligatorio. Cuando el volvió estudio y se graduó en medicina. Fue miembro de la Sociedad Astronómica de Francia  además que en 1911 dirigió la revista Evolución

              Logros y objetivos en UTU: Como director de UTU, Arias, en su periodo (que abarcó casi 25 años), supo ver las falencias de la educación en general del país, y de esa manera, a pesar del poco presupuesto, ideó la Universidad del Trabajo por medio de la ley del 9 de septiembre  de 1942.

              Con Arias inició el periodo de descentralización institucional. Es una etapa en la cual la UTU se expande por todo el territorio nacional: se crean escuelas industriales, agrarias especializadas y agrario-industriales. A causa de estas dos últimas, se conforman pequeños polos regionales de desarrollo técnico-educativo. 

              Para empezar, Arias pensaba que para poder llegar a construir un mejor mañana, había que centrarse en el joven. Él sostenía que para cambiar la mentalidad de trabajo de nuestro país, era necesario moldear la cabeza de la juventud, de manera que estén adoctrinados al campo laboral y a las nuevas tecnologías de ese momento.  

              El principal aporte como director a la escuela del trabajo, fue extender la misma a todo el país, la conocida descentralización.

              Esto que al día de hoy parece ser algo tan habitual en nuestro país, en décadas anteriores, era muy tortuoso el poder instruirse de manera correcta fuera de lo que era la capital.

              Por eso Arias, con un modelo que tomaba de ejemplo a la educación del viejo continente, el mismo llevo a cabo esta idea mediante la escuela agraria  y demás escuelas, un tipo de educación impartida para fomentar el trabajo y el futuro laboral de la nación, la cual, no solo abarcaría la capital si no también cada rincón de los 19 departamentos que forman el Uruguay. El doctor ya había manifestado anteriormente su deseo de reformular la educación, descentralizarla, cuando había publicado en el año 1933 el libro “Orientación y Organización de la Enseñanza en el Uruguay”, en el cual impartía las pautas por las cuales según él, se podría llevar a la juventud al máximo de su capacidad y además generar un modelo más eficiente en contraposición a lo que ya había en el país.

               

              Premiación a los mejores proyectos del concurso "Habilidades Juveniles"

              Jue, 16/09/2021 - 14:11

              Este jueves 16 de setiembre a partir de las 13:00 h, se llevó a cabo en el stand de UTU de la Expo Prado 202, la entrega de premios a los ganadores del concurso Habilidades Juveniles.

              El mismo consistió en la realización de una pieza audiovisual en la cual los estudiantes comunicaron su experiencia en la Educación Técnico Profesional y su proyección a futuro.
               
              El primer premio fue para los alumnos de la Escuela Técnica de Paysandú, quienes recibieron una laptop para cada uno. Los estudiantes de la Escuela Técnica de Carmelo (Colonia) se llevaron el segundo premio, que consistió en una tablet para cada uno, y el tercer premio fue para los estudiantes de la Escuela Agraria de San Ramón (Canelones), a quienes se les entregó también una tablet a cada integrante del equipo. Además, podrán disfrutar de un pase al Parque Acuático del Resort Termal Horacio Quiroga de Salto.

              El director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra dijo: "Es una alegría tremenda estar acá; hoy es el día de todos ustedes. Felicitaciones. Estamos acá porque hay alumnos, porque están ustedes. Así que nuevamente felicitaciones".

              El conductor de TV Eduardo Gianarelli, habló con los ganadores del concurso, quienes contaron sus historias, vivencias y experiencias educativas en los centros y en la comunidad donde viven.

              Por su parte, la subdirectora de UTU Dra. Laura Otamendi expresó: " Hoy es un día muy especial. Felicito y mando un saludo a todos los ganadores y a los que participaron del concurso".

              Laura Bianchi, directora de Planeamiento Educativo, dijo: "Felicitaciones a todos los que han participado del concurso; estamos acá por el compromiso con la educación y por los jóvenes. La UTU abre las puertas a los sueños".

               

              Convenio Marco de Cooperación entre la DGETP - UTU y la Asociación Agropecuaria de Dolores

              Jue, 16/09/2021 - 13:46

              En el stand de UTU ubicado en la Expo Prado 2021, este jueves 16 de setiembre, se llevó a cabo la firma de un Convenio Marco de Cooperación entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Asociación Agropecuaria de Dolores (Soriano).

              Participaron el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y Fredy Armand Hugon, vicepresidente de la asociación. 

              "Gracias por estar, para nosotros es fundamental, es el cambio de la UTU, que busca potenciar el país productivo", expresó Pereyra.

              Ambas instituciones elaborarán y ejecutarán de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación, los que serán objeto de acuerdos complementarios o convenios específicos que explicitarán objetivos, metodología de trabajo y obligaciones de cada una de las partes.

              Firma Convenio Marco de Cooperación entre la DGETP - UTU y la Unión de Vendedores de Carne

              Jue, 16/09/2021 - 12:37

              Este jueves 16 de setiembre, a las 12:00 h, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y el presidente de la Unión de Vendedores de Carne Alfonso Fontenla, firmaron un Convenio Marco de Cooperación entre la DGETP - UTU y la Unión de Vendedores de Carne en el stand de UTU ubicado en la Expo Prado 2021.

              El mismo tiene como objetivo elaborar y ejecutar de común acuerdo, programas y proyectos de cooperación que comprenden diferentes modalidades como: 1) Intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico;  2) Organización coordinada de cursos, y de conferencias y seminarios sobre temas de interés;  3) Realización conjunta y/o coordinada de actividades de capacitación en áreas específicas de actuación de la DGETP; 4) Cualquier otra actividad que sea considerada de interés por ambas instituciones.

              Pereyra expresó: "Tengo una gran satisfacción, UTU pondrá todos los esfuerzos para trabajar juntos por el bien del país productivo. La educación pública y una institución privada, unen sus conocimientos y sus fuerzas para capacitar y crecer juntas".

              Por su parte, Alfonso Fontenla expresó el orgullo de la Unión de Vendedores de Carne y dijo: "Nos sentimos respaldados para este tipo de capacitaciones; se abren nuevos camino para los jóvenes."

              Envío de documentación impresa por servicio de correos postales

              Mié, 15/09/2021 - 17:59

              Programa de Gestión Financiero Contable: referente  a envío  de documentación impresa por servicios de correos postales.

              Se da a conocer el MEMO 31/21 donde se propone un esquema con la denominación de las oficinas del Programa y la documentación que cada una trata, a fin de lograr recibir correctamente y dinamizar en base a ello, la gestión de documentación enviada desde los Centros Educativos, Reparticiones y/o Empresas.

                

              Se adjunta MEMO.

              Alumnos de la Escuela Agraria Tacuarembó exponen en la Expo Prado 2021 un método eficaz para la trazabilidad en ovinos

              Mié, 15/09/2021 - 15:58

              Un grupo de estudiantes de la Escuela Agraria Tacuarembó exponen un proyecto innovador para el agro en la Expo Prado 2021. Se presentaron el miércoles 15 de setiembre con el afán de poder dar a conocer su método para la trazabilidad de los ovinos mediante un código QR.


              Los chicos notaron la ausencia del proceso de trazabilidad de los ovinos en el mercado, tomaron acción, y crearon un método que permite obtener el registro del animal mediante un código QR. El archivo queda dentro de un prototipo de aplicación que permite acceder a toda la información necesaria para el proceso agroindustrial del animal.


              En el año 2018, Leandro Galiano, Brian Martínez y Laura Da Silva presentaron su iniciativa ante el Club de Ciencia del MEC (Ministerio de Educación y Cultura). En una primera instancia, compitieron a nivel departamental obteniendo una mención especial que les daría paso a competir a nivel nacional, para por fin llegar al premio mayor, una beca en Estados Unidos.
               

              Listado de autorizados a rendir examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Mié, 15/09/2021 - 15:29

              Se adjunta la nomina de las personas autorizadas a rendir examen-habilitación, para operadores de generadores de vapor (foguista) con las fechas y horarios.

               

              Primer Curso de sensibilización "Las 7 prácticas"

              Mié, 15/09/2021 - 14:17

              Plan Ceibal invita a participar del primer Curso de sensibilización sobre "Las 7 prácticas en los centros educativos para proteger niños y adolescentes del sobrepeso y la obesidad", dirigido a representantes institucionales del ámbito público y privado  ( DGEIP, DGES, DGETP y CFE), con capacidad de generar propuestas/proyectos dentro del propio centro educativo.

              El objetivo del curso, es empoderar a las comunidades educativas del ámbito público y privado en los contenidos teóricos-prácticos de  “Las 7 prácticas en los centros educativos para proteger niños y adolescentes del sobrepeso y la obesidad" y contribuir a desarrollar competencias docentes que permitan promover competencias básicas en los estudiantes, en relación a alimentación y actividad física.

              Por más información e inscripciones https://cursos.ceibal.edu.uy/curso/detail/208

              Stand de UTU en Expo Prado fue premiado por la Asociación Rural del Uruguay

              Mié, 15/09/2021 - 13:19

              El stand de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU obtuvo el 2do premio al mejor stand en la categoría Organismos Públicos, otorgado por la Asociación Rural del Uruguay (ARU). 

              Para concederlo se destacó la exposición y muestra de las diferentes especialidades que los centros educativos llevan adelante y los progresos de sus alumnos.  

              La Asociación expresó que UTU es una institución que se encuentra super capacitada para la tarea agropecuaria y que cada vez son más necesarios los jóvenes técnicos en el área. Al respecto, se hizo mención de la adquisición del  Reservado Gran Campeón en Hampshire Down por parte de la Escuela Agraria Montes. 
               

              Nuevo procedimiento de solicitud de salas

              Mié, 15/09/2021 - 12:07

              Recordamos que para solicitar la utilización de:

              • Sala de Conferencias Pedro Figari
              • Sala de Acuerdos
              • Sala de Exposiciones
              • Salón de Actos

              del edificio central de la DGETP – UTU, se deberá completar el formulario Pedido de Salas y Solicitud de Organización y/o Asesoramiento de Eventos que se adjunta, y enviarlo al Centro Cultural de la institución a través del correo: centroculturalutu@utu.edu.uy

              Acceso al formulario: Recursos de Comunicación.

              Las preinscripciones para Ciclo Básico Tecnológico en UTU están abiertas hasta el sábado 23 de octubre

              Mié, 15/09/2021 - 10:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a las familias con niños que están cursando sexto año de Educación Primaria, a inscribirlos en alguna de las opciones del Ciclo Básico Tecnológico que imparte la institución. 

              Las preinscripciones se realizarán hasta el sábado 23 de octubre a través de la PLATAFORMA GURÍ FAMILIA.

              La confirmación de la inscripción será del 6 al 31 de diciembre. En ese período, los preinscriptos recibirán un mensaje a través de la mencionada plataforma, confirmando la inscripción e informando sobre el centro educativo que les fue asignado.  

              Ver información sobre las opciones que ofrece UTU en el ESTE LINK

              FUNCIONARIOS QUE TIENEN PRÉSTAMOS DEL BROU (PESOS Y/O UNIDADES INDEXADAS) AVISO IMPORTANTE

              Mar, 14/09/2021 - 16:42

              SECCIÓN DESCUENTOS Y BENEFICIOS SOCIALES COMUNICA  que debido a un error informático del BROU, los listados remitidos para realizar descuentos de las cuotas del mes de SETIEMBRE/2021, se emitieron con el dato “Fecha de inicio: Setiembre 2021”. Esto produjo que en todos los préstamos figuraran como detalle “cuota 1”. El error será subsanado a la brevedad. Verificar en eBrou.

              Se viene la segunda edición del Agrarian Weekend

              Mar, 14/09/2021 - 16:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, invita a participar en la segunda edición del Agrarian Weekend. La convocatoria es para equipos de estudiantes de cursos de Agrarios de la DGETP de todo el país que estén elaborando un proyecto,  ¡Agregale innovación a tu proyecto!

              El evento es organizado por Jóvenes Emprendedores DGETP y apoyado por el Programa Agrario.

              Se hará en forma virtual los días jueves 14 y viernes 15 de octubre.

              Aquellos interesados se podrán inscribir en: info.je@utu.edu.uy 

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Mar, 14/09/2021 - 15:27

              Webinar: Situación del consumo de drogas en Uruguay.

               

              Cursos:

              • Atención al Público.
              • Cultura del dato y la información.
              • Herramientas para la supervisión y resolución de conflictos en la ANEP.


              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de la actividad, objetivos, contenidos, destinatarios, y fecha de cierre para las inscripciones en cada caso.
               
              Todas las actividades requieren de inscripción previa.
               
              Inscripciones: FORMULARIO WEB
               
              Más información. 

              Inauguración oficial del stand de UTU en la Expo Prado 2021

              Mar, 14/09/2021 - 13:03

              El martes 14 de setiembre se realizó la inauguración oficial del stand de UTU en la Expo Prado 2021.

              Participaron el presidente del Codicen Robert Silva, el director de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora Dra. Laura Otamendi, el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, y otras autoridades de la institución. También estuvieron presentes legisladores e integrantes de otras instituciones educativas de nuestro país.

              Juan Pereyra expresó: "Bienvenidos amigos de UTU. Tengo una alegría enorme, una gran satisfacción; gracias a todos por ser parte de este cambio en la educación, de apertura al país productivo".

              Por su parte, Robert Silva destacó la importancia de la articulación de la educación con la sociedad y los sectores productivos. Sostuvo que UTU es una gran institución generadora de oportunidades y posibilidades infinitas, y señaló la relevancia de "potenciar el trabajo en conjunto y la transformación efectiva de la educación".

              En tanto, Juan Fitipaldo agradeció la presencia de todos, y habló sobre la importancia de mostrar la oferta educativa de la nueva UTU: "Buscamos que nuestros egresados sean reconocidos en todos lados, queremos la excelencia educativa", dijo.

              Cientos de visitantes ya se han acercado al stand de UTU para conocer los cursos y las propuestas educativas que ofrece la institución. En tanto, estudiantes de la escuela de Vitivinicultura, hablaron sobre las características de los vinos que están en exposición.

              Durante la inauguración, estudiantes de la Escuela Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo, sirvieron diversas picadas, platos calientes y fríos.


               

               

              Asueto en vacaciones de setiembre para funcionarios, pasantes y becarios

              Mar, 14/09/2021 - 12:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica a los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta, y pasantes de la institución, que se concede un día de asueto que podrá ser usufructuado en el período comprendido entre el 20 y el 22 de setiembre de 2021.

              Dicho asueto deberá ser acordado con el jerarca de la repartición, de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

              A continuación se adjunta comunicado de Dirección General.

              Expo Prado 2021: Reservado Gran Campeón en Hampshire Down para la Escuela Agraria Montes de Utu

              Lun, 13/09/2021 - 17:06

              Las escuelas agrarias de UTU volvieron a destacarse en la Expo Prado. Un carnero de la raza Hampshire Down alcanzó el puesto de Reservado Gran Campeón. El ejemplar que pertenece a la Escuela Agraria Montes, compitió con otras 12 cabañas de primer nivel. 

              En una primera instancia, el carnero se consagró campeón en la categoría “Cordero Diente de Leche”, lo que le dio paso a diputar el título de “Gran Campeón Macho”, obteniendo el Premio a Reservado Gran Campeón (segundo puesto del premio mayor). En esta clasificación se valora la pigmentación del pelaje, así como la conformación de la estructura del carnero, según los estándares de la raza. 

              "Hampshire Down es una raza carnicera que requiere una rigurosa preparación con meses de entrenamiento y acondicionamiento", informó el docente y encargado de la cabaña de Montes, Gonzalo Biscazo.

              La Escuela Agraria Montes ha recibido otros reconocimientos con anterioridad, en competencias internacionales. 

              Otros dos animales de la cabaña de UTU recibieron reconocimiento por parte del jurado.
               

              Elecciones integrantes de CODICEN, Asambleas Técnico Docentes y Consejeros Estudiantiles de CFE

              Lun, 13/09/2021 - 15:28

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), adoptó dos resoluciones referidas a las elecciones a integrantes del CODICEN, Asambleas Técnico Docentes y Consejeros Estudiantiles de Consejo de Formación en Educación (CFE), que se desarrollarán el próximo 30 de octubre.

              Por Resolución N° 2046/021, del 8 de setiembre de 2021, el CODICEN resolvió autorizar el ingreso a los centros educativos de los integrantes de las listas de candidatos a miembros del CODICEN y a los candidatos a Consejeros Estudiantiles del CFE durante los meses de setiembre y octubre.

              No obstante, dispuso que el ingreso por parte de los docentes y estudiantes autorizados, en ningún caso podrá suponer la suspensión del dictado de clases, ni interferir con el normal funcionamiento de los centros educativos y que se realizará bajo un estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

              Asimismo, estableció que los integrantes de las listas de candidatos docentes y estudiantes autorizados, deberán coordinar con los directores de los centros educativos las instancias de visita.

              Por otro lado, por Resolución N° 2047/021, del 8 de setiembre de 2021, el CODICEN resolvió establecer que los docentes que se postulen como candidatos a las elecciones de integrantes del CODICEN en calidad de titulares o el suplente que se establezca para el caso concreto, tendrán derecho a usufructuar una licencia especial con goce de sueldo por un período de diez días en la medida que así lo soliciten.

              Esta licencia no afectará la carrera docente, la actividad computada, las calificaciones en general ni ninguna remuneración extraordinaria que tenga como sustento, el reconocimiento a la asistencia.

              ATENCIÓN: DOCENTES DE LA DGETP

              Vie, 10/09/2021 - 15:12

              LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE CORTE ELECTORAL para las Elecciones de LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA ANEP Y DELEGADOS DE LA DGETP A LAS ASAMBLEAS NACIONALES DOCENTES informa:
              1.    Que a partir del día de la fecha, 10/09/2021, el DIARIO OFICIAL publicará los PADRONES DOCENTES.
              2.    Que a partir de mañana, sábado 11/09/2021, estarán disponibles en la Página Web de la Corte Electoral normativa y formularios relacionados con los Actos Electorales del 30/10/2021. 
               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 10/09/2021 - 14:51

              ALTA DE TARJETAS: Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU que se detalla. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse vía correo electrónico: uat@utu.edu.uy

              Concurso para estudiantes de Centros Educativos Asociados de todo el país

              Vie, 10/09/2021 - 10:10

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, Plan Ceibal y Fundación Telefónica Movistar, convocan al concurso “La Virtualidad Nos Acerca”, bajo la consigna “Aprendemos en Pandemia”, que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre los estudiantes y su centro educativo, motivando a continuar aprendiendo aun en la virtualidad.

              La convocatoria es para estudiantes de Ciclo Básico Tecnológico de los Centros Educativos Asociados de todo el país.

              Cada participante deberá presentar un video de 20 segundos generado en Tik Tok, que represente la temática “Aprendemos en Pandemia”. Los videos deberán ser enviados por whatsapp al número 094 162 627.

              El plazo para presentarse vence el viernes 15 de octubre. El 29 de octubre se anunciarán los ganadores.

              Este concurso busca, a través de pequeños videos, entender lo que viven los jóvenes, que crecen y aprenden en medio de la crisis mundial por la presencia del COVID-19. 

              Se enfoca en mostrar, desde el lugar del estudiante, lo que significa aprender en tiempos de pandemia.

               A continuación se presentan dos videos generador por tik toker profesional de Fundación Telefónica Movistar:

              VIDEO  1

              VIDEO 2
               

              UTU saluda a estudiantes y funcionarios en su día

              Mié, 08/09/2021 - 15:34

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU saluda a todos los estudiantes y funcionarios en su día por el esfuerzo que jornada tras jornada realizan con tanto profesionalismo y compromiso.

              En este día tan especial, agradece a todos los integrantes de la gran familia que conforma la institución y destaca el trabajo y la energía volcada día a día para llevar adelante una enseñanza integral. 

              Para que el engranaje continúe girando sin detenerse, los invitamos a redoblar esfuerzos y juntos seguir sembrando por todo el país la educación de calidad que nos caracteriza.

              Somos UTU, somos Fuerza, Trabajo y Voluntad, somos Sentimiento UTU. 

              Asueto para estudiantes y funcionarios en su día

              Mié, 08/09/2021 - 15:17

              Este jueves 9 de setiembre, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU celebrará el “Día del Alumno y del Funcionario”. Por tal motivo, se otorgará asueto para todos los estudiantes y funcionarios. 

              En esta jornada tan especial, UTU saluda y agradece a todos los integrantes de la gran familia que la conforma, y destaca el trabajo y la energía volcada día a día para llevar adelante una educación de calidad. 

              Las dependencias y los centros educativos estarán cerrados y sus integrantes disfrutarán su día. 
               

              UTU participa en Proyecto Internacional sobre el sector forestal en Uruguay

              Mié, 08/09/2021 - 12:07

              En la Sala Figari de UTU se realizó una presentación sobre el proyecto “Talentos y Habilidades en el sector Forestal en Uruguay” que busca mejorar la relevancia de la Educación Técnico Profesional para el desarrollo sustentable del sector forestal en Uruguay. 

              El plan se lleva adelante de forma conjunta entre la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk (Finlandia), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional  (INEFOP), la Sociedad de Productores Forestales (SPF) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU (DGETP - UTU). 

              Concurrieron al evento Agustín Guerra de INEFOP,  Rafael Sosa de la SPF, Marcelo Pérez Alfaro del BID y Fernando Grafé de la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk. De forma remota participó Maaret Viskari, directora de Educación Global de la mencionada Universidad. Estuvo presente el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a directores de programas y otros referentes de la institución. 

              El proyecto tiene tres componentes: capacitación y desarrollo profesional de docentes y gestores, diseño de currículos y nuevas pedagogías, y colaboración con el sector productivo. 

              Las instancias de capacitación se llevaron a cabo en Finlandia, en la Universidad de Ciencias Aplicadas Hämk, con una propuesta de formación innovadora que se implementa a través de la ejecución de proyectos. 

              La etapa que se encuentra en desarrollo tiene como objetivo profundizar el diseño e implementación de nuevos currículos y prácticas pedagógicas en un marco de educación por competencias, estableciendo una metodología de trabajo que pueda ser transferible a otras cadenas de valor. 

              En la presentación de los avances del proyecto, se mostró cómo se está trabajando, y los planes de desarrollo que se vienen llevando a cabo en varios departamentos del país, entre otros temas vinculados a la iniciativa.

              El evento fue organizado por el equipo coordinador del proyecto: la Coordinadora del Departamento de Investigación y Evaluación Lic. Gabriela López Rizzo, y los Licenciados Nicolás Cristinia y Cecilia Negro. El equipo integra el Programa de Planeamiento Educativo de UTU, que se encuentra a cargo de la coordinación general del mencionado plan. 
               

              Especializate en Energías Renovables

              Mié, 08/09/2021 - 09:36

              El Polo Educativo Tecnológico Durazno convoca a cursar la Especialización en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

              Los interesados deberán concurrir al Polo Educativo Tecnológico Durazno (Mtro. Agustín Ferreiro esq. 4 de Octubre, ciudad de Durazno), o
              comunicarse por el correo electrónico polotecnologicodzno@gmail.com.

              La especialización está organizada en 5 módulos independientes, y la certificación que se obtiene realizando el curso es: Especialista en Energía Renovable y Eficiencia Energética.

              Los requisitos para el ingreso son: 

              Educación Terciaria
              Ingeniero Tecnológico Electrónica - desde 5to. año aprobado
              Ingeniero Tecnológico Electrotecnia - desde 5to. año aprobado
              Maestro Técnico en Electrónica
              Maestro Técnico en Electrotecnia
              Instalaciones Eléctricas
              Instrumentación y Control
              Agrónica con Énfasis Agrícola
              Agrónica con Énfasis Forestal
              Agrónica con Énfasis Ganadero
              Mecatrónica
              Mantenimiento Mecánico Industrial

              MÁS INFORMACIÓN
               

              Convocatoria a ¡Big Bang! 2021. Hackatón: Eficiencia energética

              Mar, 07/09/2021 - 16:03

              Está abierta la convocatoria a ¡Big Bang! 2021, la cual es una competencia abierta para estudiantes o equipos de estudiantes (de entre 14 y 29 años de todo el país), que tendrán el desafío de presentar un proyecto tecnológico, con un mínimo de viabilidad, con el fin de resolver problemas designados en la convocatoria (ver Bases).

              Esta competencia, a la que también vamos a llamar hackatón, se desarrollará en la sede Regional Centro Sur de UTEC en el departamento de Durazno los días 16 y 17 de octubre.

              Una propuesta impulsada por INJU, UTE, Intendencia de Durazno, UTEC Regional Centro Sur, Ceibal, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el Ministerio de Ambiente.

              Al final del evento se premiará a los tres mejores proyectos con un porcentaje sobre el total de USD 2.000: 50% para el primer puesto, 30% para el segundo puesto y 20% para el tercer puesto. Quienes participen tendrán cubiertos los costos de alojamiento, alimentación y transporte.

              Las inscripciones son a través del INJU y se realizan en inju.gub.uy  hasta el lunes 13 de setiembre. Pueden ser individuales o grupales. Para inscribirse se deberá completar un formulario online y compartir un video de presentación de la idea que te motiva a postular.

              Ver bases

              UTU está presente con un stand en la Expo Prado 2021

              Mar, 07/09/2021 - 15:14

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU está presente en la Expo Prado 2021, que se realiza desde el viernes 10 al domingo 19 de setiembre en la Rural del Prado en Montevideo, e invita a todos a visitar y disfrutar del espacio.  

              UTU participa con un stand con diversos materiales que se darán a conocer, y actividades que se irán desarrollando durante el evento. 

              El Polo Educativo Tecnológico de Rivera está presentando un "Proyecto sobre Producción de Hidroforraje".

              El hidroforraje consiste en la germinación de semillas en condiciones ambientales controladas, para obtener una biomasa vegetal utilizada como forraje. Este sistema ofrece muchas ventajas: es aplicable a distintos sistemas productivos; es de fácil producción, manejo e implementación; aporta un mayor aprovechamiento de los espacios ya que puede emplearse en pequeñas áreas (1 kg de semillas de avena produce, en 15 días, 8 kg de hidroforraje como mínimo, listo para consumo inmediato), y contribuye a una disminución inmediata de costos. 

              El Polo Educativo Tecnológico de Rivera, la Escuela Agraria San Carlos (Maldonado), el Polo Educativo Tecnológico Los Arrayanes (Maldonado) y la Escuela Agraria Libertad (San José) exponen ejemplares de árboles, arbustos y huertas de sus centros educativos.

              La Escuela Agraria Montes de Canelones participa con dos ovejas de la raza Hampshire Down.

              La Escuela Superior de Vitivinicultura de Canelones, exhibe diferentes productos elaborados en la institución: vinos Cabernet - Franc, Chardonnay, Marselán, Riesling, Tannat y Vermouth Rosso. 

              La Escuela Técnica Nueva Helvecia de Colonia, presenta su gran variedad de quesos. 

              Cabe destacar que la inauguración formal del stand será el martes 14 de setiembre a las 12:00 horas.

               

              Curso Introducción a la Extensión 2021para integrantes de Alfabetización Laboral

              Mar, 07/09/2021 - 10:47

              El Programa Planeamiento Educativo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU convoca a integrantes de las Unidades de Extensión del Departamento de Alfabetización Laboral a participar de curso - taller. 

              El plazo para inscribirse es hasta el lunes 13 de setiembre, a través del siguiente formulario. 

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              Ciclo “Patrimonio y Artes Visuales”

              Lun, 06/09/2021 - 12:25

              Previo a la celebración del Día del Patrimonio, el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) del MEC y Plan Ceibal invitan a participar del ciclo de webinars “Patrimonio y Artes Visuales: Diálogos y reflexiones sobre la teoría y la práctica desde una perspectiva educativa”.

              Con el fin de promover y fortalecer el desarrollo de las artes visuales y de hacer la cultura accesible a toda la ciudadanía, el ciclo propone dialogar y reflexionar junto a referentes de la cultura y la educación, sobre diversas perspectivas que conecten la teoría y la práctica a la hora de abordar el patrimonio y las artes visuales: ¿Qué significado encontramos en la palabra “patrimonio”?, ¿Cuál es la función del arte y el aporte de cada artista?, ¿Qué información y valores recibimos para conectar con nuestro patrimonio y así poder transmitirlo?, ¿Qué de él queremos conservar para el futuro?

              Cronograma de encuentros

              Más información e inscripciones: https://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/ciclo-patrimonio-y-artes-visuales

              Con aforo reducido UTU reconocerá a sus funcionarios con 30 y 50 años de labor  

              Jue, 02/09/2021 - 16:57

              El jueves 9 de setiembre se realizará la entrega de medallas a funcionarios de UTU que cumplen 30 y 50 años de labor en la institución. Será con aforo reducido. 

              El evento será en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del SODRE (ubicado en Florida y Mercedes, en la ciudad de Montevideo), mientras se espera la culminación de las obras del Salón de Actos del edificio central de UTU, Brigadier Gral. Manuel Oribe, prevista para mediados del mes de octubre. 

              Por esta razón, la Dirección General de Educación Técnica Profesional pide disculpas al sinnúmero de funcionarios docentes y no docentes que no podrán participar de esta ceremonia. Esperamos que el próximo año, cuando contemos con el nuevo salón de actos y la pandemia ya esté disipada, se pueda convocar a un mayor número de la gran familia de UTU.

              Los invitados están convocados para la hora 16:15, y podrán concurrir con un solo acompañante ya que no hay capacidad suficiente para que participen del evento mayor cantidad de personas ​​debido a los protocolos sanitarios de distanciamiento físico.

              Se aplicará el uso de alcohol en gel, mascarilla, distanciamiento físico y control de temperatura, y se solicitará a los asistentes sus datos personales al momento de su ingreso.  

              El acto comenzará a las 17:00, y será transmitido en vivo por el Facebook institucional. 

              La Orquesta de UTU recibirá a los presentes con un adelanto de su repertorio para la temporada de primavera. Se presentará un video institucional con sensaciones y sentimientos sobre la institución volcados por estudiantes, docentes y comunidad, que expresan el significado que UTU ha tenido en sus vidas personales y profesionales. 

              Hará uso de la palabra el Director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y un representante de los homenajeados en la jornada, el Prof. Alan Posse.

              A continuación se llevará a cabo la entrega de medallas.  

              Delegación de la Embajada de Japón en Uruguay visitó el Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó

              Jue, 02/09/2021 - 14:42

              En el marco de la finalización de las obras de construcción por parte del LATU, del horno de secado solar para madera, ubicado en el Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó, personal de la Embajada de Japón en Uruguay y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), visitaron las instalaciones para conocer las características del mismo.

              Con el objetivo de profundizar en el conocimiento sobre la calidad y el secado de la madera nacional, hasta el 21 de setiembre se dictarán talleres dirigidos a aserraderos, carpinterías, barracas, docentes y estudiantes de carreras vinculadas a la cadena de madera de Tacuarembó. También se ofrecerán visitas guiadas hasta el 22 de setiembre.

              En los talleres se capacitará en la construcción y el uso de los hornos solares, y en el secado de la madera, vinculado al prototipo de secado solar para madera realizado por LATU, asociado al Polo Educativo Tecnológico de la UTU en Tacuarembó, y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la UTU.

               

               

              Cursillo de actualización “Patrimonio en rutas 2021”

              Jue, 02/09/2021 - 14:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar a los profesores de las áreas 364 Historia y  515 ECSA, al cursillo de actualización “Patrimonio en rutas 2021”.

              El mismo constará de 4 módulos  con una carga horaria de 45 horas, a desarrollarse en 8 semanas.

              Fecha de inicio: 06/09/21

              Modalidad on line por Plataforma CREA 2 CEIBAL. Inscripciones hasta el 5 de setiembre al mail: patrimonioenrutas@gmail.com enviando: 

              • Nombre completo
              • CI
              • email y celular de contacto
              • Centro de UTU en el que trabaja
              • Asignaturas

              Mas información en documentos relacionados.

              Competencia para estudiantes de 14 a 29 años

              Jue, 02/09/2021 - 11:09

              Se convoca a participar de una competencia abierta para estudiantes o equipos de estudiantes de todo el país, que tengan entre 14 y 29 años de edad.

              Las inscripciones son a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), y se realizan en inju.gub.uy hasta el 8 de setiembre inclusive. Para inscribirse se deberá completar un formulario online, y compartir un video de presentación de la idea que motiva la postulación.

              Deberán presentar un proyecto tecnológico basado en alguna de las siguientes temáticas:

              • Utilización alternativa de excedentes de energía.
              • Eficiencia energética en la construcción de viviendas.
              • Ideas innovadoras para la generación a través de la biomasa.

              Esta competencia, denominada tembién hackatón, se desarrollará en la sede Regional Centro Sur de UTEC en el departamento de Durazno los días 16 y 17 de octubre.

              La propuesta es impulsada por INJU, UTE, Intendencia de Durazno, UTEC Regional Centro Sur, Ceibal, Ministerio de Industria, Energía y Minería, y Ministerio de Ambiente.

              Ver bases

              IX Curso de Actualización Docente de Cultura Física

              Mié, 01/09/2021 - 16:57

              Continuando con las políticas de estado y atendiendo a los lineamientos generales de la Dirección General de nuestra institución, se realizará el IX curso de actualización docente.


              Enmarcado en los festejos de los 10 años de cultura física, Salto nos espera para compartir una instancia más de formación profesional.

              Concurso de cuentos para estudiantes de Educación Media

              Mié, 01/09/2021 - 09:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar en el concurso de cuentos “La educación media por una cultura sin violencia hacia las mujeres”.

              La participación estará abierta hasta el martes 21 de setiembre de 2021. 

              Los trabajos y los documentos solicitados deberán ser enviados preferentemente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5ZFcznMWCfv9qmxt6

              También se podrán enviar al correo electrónico concursodecuentos@ippdh.mercosur.int 

              El concurso está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años de instituciones de educación media públicas y privadas. Los cuentos podrán ser escritos de forma individual o grupal, y deberán tener en cuenta los siguientes ejes: igualdad y no discriminación, participación política, educación, trabajo y mujeres rurales e indígenas. 

              Se otorgarán menciones a aquellos cuatro cuentos mejor calificados por el jurado, y se seleccionarán treinta cuentos para una publicación digital editada por el IPPDH.

              El concurso se realiza en el marco de la Comisión de Género y Derechos Humanos de las Mujeres de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, coincidente con el Plan de Convivencia en Centros Educativos en el Marco del Plan Nacional de Derechos Humanos que se impulsa desde la Dirección de Derechos Humanos de CODICEN.

              BASES

              Convocatoria: ¿Te gustaría representar al Fútbol Sala de UTU en torneos de la AUF?

              Mié, 01/09/2021 - 09:26

              Tenemos el agrado de informar a nuestros estudiantes que UTU retorna a la actividad de Fútbol Sala.

              Así como en años anteriores se compitió a nivel de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) representados por nuestro centro educativo ITS, este año la propuesta es conformar los planteles en las ramas masculina y femenina con la particularidad que se competirá por UTU.

              Dicha competencia se desarrollará en las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Mayores para la rama masculina, y Sub 20 y Mayores para la rama femenina.

              La actividad no se llevará a cabo únicamente en AUF, sino que el objetivo es que también cuente con una competencia a nivel interno, enfocada en una primera instancia a Montevideo y Área Metropolitana, para luego extenderla a nivel nacional. Por otra parte, se impulsará la práctica del deporte de manera recreativa, generando espacios en nuestros gimnasios.

              En esta primera etapa comenzaremos con la captación para conformar los planteles masculinos de Sub 15 y Sub 17, dirigida a estudiantes nacidos en los años 2006/2007 para la Sub 15, y nacidos en los años 2004/2005 para el plantel de Sub 17.

              Los interesados deberán inscribirse a través del correo captacionfutbolsalautu@gmail.com, dejando su nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, documento de identidad, y escuela de UTU en la que se encuentran inscriptos. Si ya han jugado fútbol sala o fútbol 11 en AUF o fuera de ella, deberán aclararlo para adjuntarlo a su ficha.

              En caso de no contar con los medios para enviar el correo, podrán presentarse en el lugar con Cédula de Identidad.

              Posteriormente deberán concurrir a las instalaciones de UTU - ITS Arias-Balparda (Bvar. José Batlle y Ordóñez 3705 esq. Gral. Flores) con vestimenta deportiva, en los siguientes días y horarios:

              • Captación Sub 15 (Cat. 2006/2007): sábado 4 y domingo 5 de setiembre a las 17 h.
              • Captación Sub 17 (Cat. 2004/2005), sábado 4 y domingo 5 de setiembre a las 19 h.

              En futuras comunicaciones seguiremos informando sobre las fechas de captación para conformar los demás planteles.

              Gonzalo Fresia, Coordinador Futbol Sala UTU.

              CALENDARIO PAGO DE PRESUPUESTO - AGOSTO 2021

              Mar, 31/08/2021 - 12:32

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Jueves 2 de setiembre de 13:30 a 17:00 h, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Jueves 2 de setiembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Miércoles 1 de setiembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Miércoles 1 de setiembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Nueva convocatoria: ¿Te gustaría representar a la UTU en los torneos de Fútbol Sala de la AUF?

              Mar, 31/08/2021 - 12:23

              Tenemos el agrado de informar a nuestros estudiantes que UTU retorna a la actividad de Fútbol Sala.

              Así como en años anteriores se compitió a nivel de la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) representados por nuestro centro educativo ITS, este año la propuesta es conformar los planteles en las ramas masculina y femenina con la particularidad que se competirá por UTU.

              Dicha competencia se desarrollará en las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Mayores para la rama masculina, y Sub 20 y Mayores para la rama femenina.

              La actividad no se llevará a cabo únicamente en AUF, sino que el objetivo es que también cuente con una competencia a nivel interno, enfocada en una primera instancia a Montevideo y Área Metropolitana, para luego extenderla a nivel nacional. Por otra parte, se impulsará la práctica del deporte de manera recreativa, generando espacios en nuestros gimnasios.

              En esta primera etapa comenzaremos con la captación para conformar los planteles masculinos de Sub 15 y Sub 17, dirigida a estudiantes nacidos en los años 2006/2007 para la Sub 15, y nacidos en los años 2004/2005 para el plantel Sub 17.

              Los interesados deberán inscribirse a través del correo captacionfutbolsalautu@gmail.com, dejando su nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, documento de identidad, y escuela de UTU en la que se encuentran inscriptos. Si ya han jugado fútbol sala o fútbol 11 en AUF o fuera de ella, deberán aclararlo para adjuntarlo a su ficha.

              En caso de no contar con los medios para enviar el correo, podrán presentarse en el lugar con Cédula de Identidad o comunicarse vía Whatsapp al 099.206.610.

              Posteriormente deberán concurrir a las instalaciones del ITS Arias-Balparda de UTU (Bvar. José Batlle y Ordóñez 3705 esq. Gral. Flores) con vestimenta deportiva, en los siguientes días y horarios:

              • Captación Sub 15 (Cat. 2006/2007): martes 14 y jueves 16 de setiembre a las 18:30 h.
              • Captación Sub 17 (Cat. 2004/2005), martes 14 y jueves 16 de setiembre a las 19:30 h.

              En futuras comunicaciones seguiremos informando sobre las fechas de captación para conformar los demás planteles.

               

               

              Proyecto Construyendo Horizontes

              Mar, 31/08/2021 - 11:54

              La presente propuesta fue elaborada por la Dirección del Programa de Planeamiento Educativo, el Equipo de Seguimiento de Trayectorias Educativas (ESTE) en Media integrado por profesionales del Observatorio de Educación y Trabajo y el Departamento de Investigación Evaluación de Planeamiento Educativo, el Director del Programa de Educación Media, e Inspección Coordinadora, en articulación con el Programa de Gestión Educativa y las Inspecciones Regionales.

              Las acciones a desarrollar en este marco, se orientan al fortalecimiento del seguimiento y apoyos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje, focalizando las acciones en propuestas educativas de Educación Básica de aquellos Centros Educativos con un alto porcentaje de estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa.

              En consecuencia, se definen estrategias articuladas desde los distintos niveles institucionales, y la participación de diversos actores del sistema, en el marco de las políticas de Protección de Trayectorias Educativas y del Plan de Contingencia diseñado para la asistencia, acompañamiento y monitoreo de las actividades académicas de la DGETP.

               

              Inscripciones para cursos de capacitaciones y webinar en información

              Mar, 31/08/2021 - 10:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, invita a participar de los siguientes cursos y webinar:

              • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA  ANEP, Modalidad: virtual (online), dirigido a funcionarios y funcionarias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país, que cumplen tareas administrativas.

              • REDACCIÓN DE DOCUMENTOS, Modalidad: virtual (online), dirigido a funcionarios y funcionarias administrativos/as y auxiliares de servicio, que cumplen tareas administrativas en centros educativos y dependencias de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

              • Webinar TABAQUISMO: ANTES Y DESPUÉS DE LA NORMATIVA, dirigido a funcionarios/as de todos los escalafones de la Administración Nacional de Educación Pública de todo el país.

               

              Inscripciones por formulario web http://www.anep.edu.uy/formacion/sitio/form.php.

              Por más información: https://www.anep.edu.uy/codicen/dsgh/formacion/actividades-formacion

               

               

              La Carolina presenta los ejemplares para la Expo Prado 2021

              Lun, 30/08/2021 - 15:24

              En el marco de la gira que el Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra viene desarrollando por los departamentos de Florida, Flores y San José, se realizó una visita a la Escuela Agraria Superior "La Carolina", con una recorrida por sus instalaciones en la cual se pudo apreciar los ejemplares que se presentarán en la Expo Prado 2021.

              La Carolina expondrá un ejemplar Polled Hereford mocho (sin cuernos) de 470 kg. de peso, con la caravana 740, y un Aberdeen Angus de 470 kg., con la caravana 1241. Este último es producto de una transferencia embrionaria, y su madre es la misma del campeón intermedio del año 2019. 

              El ejemplar Hereford competirá en la categoría Ternero Mayor, mientras que el Angus lo hará en categoría Intermedio. La Escuela, además, tiene inscripto otro ejemplar, un ternero Red Angus (RA), también categoría Intermedio como el Aberdeen Angus, que aún debe ser confirmado.

              La Carolina, cuyo director es Marcelo Cravea, cuenta con 1573 hectáreas donde cría 795 vacunos entre toros, vacas y terneros (450 son vacas de cría, 56 vacas en ordeñe y 4 secas en un total de 138 cabezas), y 1244 ovinos (917 de las cuales son ovejas de cría). De todo el rodeo, la sexta parte es pedigree inscripto.

               

              La Escuela Técnica de Florida cumplió 96 años 

              Lun, 30/08/2021 - 14:36

              La Escuela Técnica Superior de Florida de UTU cumplió 96 años el 24 de agosto, y lo festejó junto a la comunidad con diversas actividades.

              Durante toda la semana, estudiantes, docentes y vecinos compartieron recuerdos en las redes sociales de la institución: fotografías y textos sobre momentos vividos en la escuela, que dieron lugar a intercambios muy emotivos. 

              En el local escolar se ambientaron los espacios para recibir a los invitados, y se presentó un video con la historia del centro. Se llevaron a cabo actividades recreativas y juegos de integración a cargo de profesores y estudiantes vinculados a la temática.  

              El área de gastronomía organizó el menú, y algunas organizaciones de la zona, como por ejemplo la Escuela Agraria y el Molino de Florida colaboraron con insumos y donaciones. 

              "La fiesta de cumpleaños le devolvió a la escuela las sonrisas y alegría que tanto necesitamos en estos tiempos que nos ha tocado atravesar", expresó su director, Claudio Silva. 

              Llamado a becas para estudiantes de Gastronomía de Maldonado

              Vie, 27/08/2021 - 15:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios especializados para cubrir vacantes en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este. Dicho llamado está dirigido a estudiantes de Educación Media Profesional (EMP) Gastronomía, del Curso Técnico Terciario (CTT) Gastronomía y del Bachillerato Profesional (BP) Gastronomía del departamento de Maldonado.

              Las inscripciones se realizarán del lunes 23 de agosto al viernes 3 de setiembre.   

              Los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse.


              INSCRIPCIONES

              Más información

              Las juventudes rurales celebran su día en el Parlamento

              Vie, 27/08/2021 - 14:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a la celebración del Día Nacional de la Juventud Rural en Uruguay, que se lleva a cabo cada 27 de agosto. 

              Para este día, la Comisión Honoraria de la Juventud Rural (CHJR) recibió la invitación de la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, a sesionar en el parlamento nacional, que abre sus puertas a las juventudes rurales con el objetivo de que puedan apropiarse de un espacio desde donde se legisla para todos y todas.

              La actividad se realizará de 16:00 a 18:00 en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento, bajo la consigna “En la voz de las juventudes rurales”, y contará con la participación de organizaciones e instituciones que conforman la CHJR, parlamentarios/as, autoridades de gobierno y un aforo limitado de invitados/as.

              La jornada será transmitida por el Canal Youtube del MGAP.

              Harán uso de la palabra jóvenes representantes de organizaciones rurales, autoridades del gobierno y la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón. Se leerá una declaración de la CHJR surgida de los talleres realizados de forma virtual en distintas zonas del territorio nacional, en el marco del Mes de las Juventudes Rurales.

              Es importante visibilizar y reconocer la trayectoria de las diversas juventudes rurales a través de instancias de intercambio y reflexión en torno a su realidad.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 27/08/2021 - 14:19

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy

              Abrió cantina de UTU central

              Vie, 27/08/2021 - 13:42

              El jueves 26 de agosto abrió la cantina del edificio central de UTU, que estará abierta a todo público de lunes a viernes entre las 08:30 y las 22:00 h. 

              Se elabora comida saludable que incluye ensaladas, empanadas, milanesas, tartas, bizcochos y frutas.
              La cantina cuenta con un sector de cafetería  con café, chocolate caliente, cortados y diferentes variedades de té, refrescos, agua y jugos. 

              Natalia y Melanie son quienes están a cargo del emprendimiento, con 10 años de experiencia en cantinas de diversos centros educativos. 

              Trabajar en la cantina de UTU fue una meta para ellas, por lo cual están muy felices de haberlo logrado. Esperan que la propuesta sea del agrado de todos. Muchas personas ya han pasado por allí para conocer sus productos y darles la bienvenida. 

              Aspiran a poder adaptarse al público para ir creando un intercambio que genere un espacio atractivo que satisfaga a todos.
              “Estaba ansiosa hasta la apertura, y ahora con muchas expectativas, super contenta, con todas las pilas puestas en el negocio”, expresó Natalia.  

              Guía de trabajo para centros educativos sobre campaña “Noviazgos Libres de Violencia”

              Vie, 27/08/2021 - 13:11

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta una guía de trabajo sobre la campaña “Noviazgos Libres de Violencia” para su utilización por parte de los centros educativos de la institución. 

              Este año, se propone prevenir la violencia digital en el marco de las relaciones de noviazgos. 

              La guía tiene como objetivo contribuir al cambio cultural a través de la promoción de pautas de relacionamiento no violentas en las relaciones de noviazgos de adolescentes y jóvenes.

              Promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes de todo el país; genera acciones que impulsan la reflexión, la sensibilización y la promoción del cambio cultural.

              Es una campaña entre varias instituciones, bajo la coordinación del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (In Mujeres - MIDES).

              A continuación se anexa la guía de trabajo
               

              Concurso de cuentos para estudiantes de Educación Media

              Vie, 27/08/2021 - 12:45

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar en el concurso de cuentos “La educación media por una cultura sin violencia hacia las mujeres”.

              La participación estará abierta hasta el martes 21 de setiembre de 2021. 

              Los trabajos y los documentos solicitados deberán ser enviados preferentemente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5ZFcznMWCfv9qmxt6

              También se podrán enviar al correo electrónico concursodecuentos@ippdh.mercosur.int 

              El concurso está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años de instituciones de educación media públicas y privadas. Los cuentos podrán ser escritos de forma individual o grupal, y deberán tener en cuenta los siguientes ejes: igualdad y no discriminación, participación política, educación, trabajo y mujeres rurales e indígenas. 

              Se otorgarán menciones a aquellos cuatro cuentos mejor calificados por el jurado, y se seleccionarán treinta cuentos para una publicación digital editada por el IPPDH.

              El concurso se realiza en el marco de la Comisión de Género y Derechos Humanos de las Mujeres de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del Mercosur y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, coincidente con el Plan de Convivencia en Centros Educativos en el Marco del Plan Nacional de Derechos Humanos que se impulsa desde la Dirección de Derechos Humanos de CODICEN.

              BASES
               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 26/08/2021 - 15:11

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy

              Convocatoria al IX Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa

              Jue, 26/08/2021 - 14:38

              Fundación FIDAL de Ecuador y Edu@news convocan al Décimo Cuarto Concurso Nacional y Noveno Iberoamericano de Excelencia Educativa, dirigido a educadores y docentes de los niveles de educación inicial, básica y bachillerato; de educación escolarizada y no escolarizada, especial y artesanal; de los sistemas de educación intercultural y bilingüe; que trabajen en establecimientos fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares, de zonas urbanas y rurales.

              El objetivo principal del Concurso de Excelencia Educativa que realiza Fundación FIDAL anualmente, es reconocer a los mejores educadores locales y de Iberoamérica que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación y enaltecen los altos valores del magisterio. 

              En los archivos adjuntos y en la página web www.fidal-amlat.org se podrá encontrar más información de interés sobre los detalles de los proyectos (grupales o individuales), las bases y la guía de presentación.

              La organización del evento premiará a tres finalistas a nivel iberoamericano con un viaje a Quito para participar en la ceremonia de premiación, y además se entregará un premio de USD 5000 al mejor profesor/a de Iberoamérica.

              BASES DE PARTICIPACIÓN

              Tareas de actualización en el Sistema de Expedientes Electrónico: Apia

              Jue, 26/08/2021 - 13:56

              El jueves 26 de agosto de 19:00 a 21:00 se realizarán tareas de actualización en  Expediente Electrónico Codicen Producción, durante las cuales el servicio no estará disponible. 

              UTU abrirá una nueva Escuela Técnica en la zona oeste de Rivera

              Jue, 26/08/2021 - 12:40

              En el marco de su gira por el Departamento de Rivera, el Director General de UTU Ing. Agr. Juan  Pereyra anunció la apertura de una nueva Escuela Técnica para la Zona Oeste de la ciudad.

              La misma funcionará en las instalaciones del ex Liceo Evangélico, ubicado en el barrio Treinta y Tres Orientales (ex Quintas al Norte), y cubrirá las zonas comprendidas por los barrios Lagunón, Sonia, Paso de la Hormiga, La Estiba, Tres Cruces, Progreso, y Rivera Chico. Ofrecerá Educación Media Básica y otras capacitaciones en el marco del programa "Centros María Espinola".

              El diputado Marne Osorio, quien acompañó la visita que realizó el Director General de UTU, señaló con relación al lugar donde se instalará esta nueva Escuela Técnica, que "es una zona cuya comunidad aguarda con gran expectativa la llegada de este centro educativo", el cual brindará a los alumnos, talleres, deportes, clases de apoyo, tutorías, y diferentes asignaturas, además de alimentación, al tratarse de jornadas de 8 horas.

               

               

               

               

              Se invita a participar del Festival de Artes Escénicas

              Jue, 26/08/2021 - 10:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar del “Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia”, que se desarrollará del 13 al 26 de setiembre de 2021, con espectáculos internacionales y nacionales, algunos en modalidad virtual y otros de forma presencial. 

              Este festival, organizado por Rodamundo, fue declarado de interés por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

              Ofrecerá contenido de calidad artística en presentaciones, talleres y mesas de debate. Promoverá la inclusión, la cohesión y el desarrollo social a través de las experiencias compartidas. 

              Rodamundo nace con el fin de acercar el mundo de las artes escénicas a niños, niñas y adolescentes, a través de obras de teatro, espectáculos, y otras actividades con  contenido artístico.

              Asimismo, promueve el espíritu crítico, el intercambio y el enriquecimiento cultural, así como el desarrollo del sector cultural y las fuentes laborales para artistas y trabajadores, específicamente en la producción de espectáculos nacionales.

              Más información

              Calendario de actividades

              Así se trabaja en el Laboratorio de Fabricación Digital en el Polo Educativo Tecnológico del Cerro

              Mar, 24/08/2021 - 15:10

              Les presentamos el Laboratorio de Fabricación Digital, un lugar que nos acerca a las tecnologías y maquinaria de fabricación digital, achicando de ese modo, la brecha digital en el acceso a este tipo de recursos. Está ubicado en el Polo Educativo Tecnológico del Cerro en un área de 400 metros cuadrados.

              Se trata de un espacio abierto a todos los centros educativos de UTU y a la comunidad en general, y es resultado del esfuerzo conjunto entre la Intendencia de Montevideo y el Consejo Sectorial de Diseño (UTU a través del Departamento de Innovación y Diseño, la Escuela Universitaria Centro de Diseño de Facultad de Arquitectura, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, Antel y la Cámara de Diseño del Uruguay). En la actualidad el centro tiene matriculados mas de 450 estudiantes.

              En el video se aprecian imágenes del Laboratorio en pleno funcionamiento. Se ven imágenes de las máquinas CNC router, cortadora y grabadora láser, diferentes impresoras 3D de piezas y trabajos realizados con estas máquinas, rollos de filamento, y otros elementos necesarios para la impresión en 3D. También vemos paneos de estudiantes y docentes, pizarras con anotaciones de clases y pasillos del Polo Educativo.

              Ciclo de formación para docentes sobre la Plataforma de Lengua

              Mar, 24/08/2021 - 13:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de un webinar dirigido a docentes del área de lengua, y un ciclo de conferencias con la participación de especialistas en la materia, que se desarrollarán en el marco del lanzamiento de la nueva plataforma de Plan Ceibal.

              La primera actividad es el webinar “Plataforma de Lengua: ¿Cómo integrarla a mis prácticas educativas?”, y se llevará a cabo el jueves 26 de agosto, de 18:00 a 19:30. Será transmitida por el Canal Ceibal de YouTube

              Los expositores son: María Claudia López Fernández (maestra especializada en Lengua), Valentina Pérez (DGES), Silvana Morales (Plan Ceibal) y Eleonora Achugar (Plan Ceibal)

              Más información
               

              A 196 años de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay

              Mar, 24/08/2021 - 11:12

              A 196 años de la Declaratoria de Independencia, la Administración Nacional de Educación Pública recupera “el significado último de la rememoración, que es traer al presente las palabras y los actos de los que vivieron antes, y analizar sus respuestas a desafíos cruciales del pasado, iluminando con su experiencia los retos a enfrentar en nuestra peripecia”.

              El consejero electo del Consejo Directivo Central, Adémar Cordones, realiza un repaso histórico sobre algunos aspectos claves de esta celebración.

               

              Llamado para Asistentes Técnicos del Programa Lectura y Escritura en Español (ProLEE)

              Mar, 24/08/2021 - 09:24

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el llamado a aspiraciones realizado por la Administración Nacional de Educación Pública.

              Se convoca a interesados en conformar un registro de aspirantes a asistentes técnicos, para trabajar en el Programa Lectura y Escritura en Español (ProLEE), bajo la supervisión de la Dirección de Políticas Lingüísticas y la Coordinación del Programa.

              Las inscripciones se realizarán hasta el lunes 6 de setiembre de 2021 inclusive. La inscripción y el envío de la documentación escaneada (formato PDF) será a través del correo electrónico secretaria.lenguas@anep.edu.uy, indicando en el asunto del mail y en el nombre de archivo: LLAMADO PROLEE -  APELLIDO.

              Requisitos excluyentes:

              Ser ciudadano uruguayo, natural o legal (en este último caso y en atención al art. Nº 76 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, los ciudadanos legales no podrán ser designados sino tres años después de habérseles otorgado la carta de ciudadanía).

              Tener uno de los siguientes títulos:
              - Maestro de Educación Primaria
              - Maestro de Educación Inicial o Maestro de Primera Infancia
              - Profesor de Educación Media en las especialidades: Idioma Español, Literatura o Lengua y Literatura
              - Licenciado en Lingüística
              - Licenciado en Letras
              - Otros estudios terciarios o universitarios razonablemente  equivalentes en el área de humanidades o Ciencias de la Educación.

              Haberse desempeñado en funciones docentes dentro de la ANEP en los últimos tres años.

              Presentación de una carta (máxima extensión una carilla) donde se expliciten los motivos por los que se presenta al llamado y sus posibles aportes a algunas de las líneas de trabajo del programa.

              Presentar certificado exigido por el art. 104 de la Ley 19.889 (Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales). El certificado original deberá encontrarse vigente y ser presentado a través de los canales correspondientes como condición excluyente al momento de contratación del aspirante.

              Bases y más información
               

              El Misterio de Cabo Frío: un libro, una radionovela y un juego

              Lun, 23/08/2021 - 13:41

              En la Escuela Técnica de Guichón (Paysandú) se realizaron dos actividades culturales en el marco del proyecto El Misterio de Cabo Frío, primera novela transmedia que está siendo creada por estudiantes y docentes de todo el país.

              La primera actividad fue un encuentro en el patio de la escuela, donde se encendió un fogón, se compartieron relatos y leyendas locales, y audios y videos referentes al tema de la novela. 

              Cerró la actividad el escritor y cineasta uruguayo Guillermo Lockhart, quien forma parte del proyecto. Habló del formato de la novela, de cómo se está trabajando en las instituciones educativas de todo el país en torno a ella, y compartió leyendas urbanas y rurales con los presentes. 

              Participaron estudiantes, docentes y vecinos, y se buscó rescatar y valorizar elementos culturales de la zona. 

              Al otro día, se inauguró un mural cuya imagen estará en la web desafíosprofundos.org incluyendo un código con las pautas para escribir el cuarto capítulo de la novela. La imagen será difundida a nivel nacional para que estudiantes de Primaria y Secundaria puedan participar. Ya lo han hecho seis mil estudiantes de todo el país.

              En la inauguración estuvieron presentes el Centro Crecer (lugar donde se encuentra el mural), la Escuela Primaria N° 5, el Municipio de la localidad y la Escuela Técnica de Guichón.

              La novela El Misterio de Cabo Frío se presentará en formato físico en la Feria Internacional del Libro en octubre de 2021, y la versión digital será estrenada capítulo a capítulo en la web desafíosprofundos.org. 

              También habrá una radionovela en el canal de Spotify de Plan Ceibal, más juegos, desafíos y una gran propuesta educativa. 

              El objetivo de la novela es que estudiantes y docentes sean parte de una historia de ficción, creando sus propias narrativas a partir de pautas que muestren diferentes caminos posibles.

              Esta actividad es organizada por la Red Global de Aprendizaje, Plan Ceibal, Administración Nacional de Educación Pública y Ministerio de Educación y Cultura, quienes están participando con mucho entusiasmo y expectativas. 

              Ver sitio web desafíosprofundos.org

              La Fundación Chamangá tiene una beca pensada para vos

              Lun, 23/08/2021 - 11:39

              Estamos en los últimos días de inscripciones, el último día habilitado para enviar la solicitud es el 31 de agosto.

              En los últimos días se ha recibido el apoyo del Correo Uruguayo, lo que facilita el envío sin costo de la documentación para la beca. Los/las jóvenes deben especificar que hacen el envío para la postulación a la beca de Fundación Chamangá para beneficiarse del envío gratuito.

              Si tenés entre 18 y 30 años, y una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, pero afrontás una situación económica o familiar desfavorable que te impide estudiar o desarrollar tu vocación, podés postularte a una de las becas que ofrece la Fundación Chamangá.

              Como todos los años desde el 2002, la Fundación ofrece entre 25 y 30 becas a jóvenes vocacionales en distintas áreas de estudio (técnico, docente, científico y profesional) para que puedan comenzar o continuar sus estudios  y tener, además del apoyo económico, un seguimiento académico.

              En adjunto enviamos el formulario de inscripción y el afiche donde se detalla los requisitos para presentarse a la beca.

               

              Quedamos a disposición por cualquier consulta, ya sea por este medio o por nuestros teléfonos de contacto: 2900 4360 / 098 917 809

              Los requisitos para postularte y acceder a la beca son:

              • Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos antes de la fecha de cierre del llamado;
              • Demostrar una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión;
              • Presentar la escolaridad de los 3 últimos años de formación educativa formal, y otras pruebas de vocación (ver detalle en el formulario de inscripción);
              • Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios;
              • Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.

              Si cumplís con las condiciones expuestas, para inscribirte deberás enviar tu solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación
              Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2021 inclusive.

              Las bases y condiciones del llamado están disponibles en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Enlace al sitio web de la Fundación Chamangá.

              ¡Anotate! ¡Que nada te impida seguir tu vocación!

              Director General de UTU en gira por el norte del país

              Lun, 23/08/2021 - 09:29

              El director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a otras autoridades, realizó una gira por diferentes instituciones del departamento de Rivera para intercambiar ideas y dialogar sobre proyectos en conjunto. 

              En primer lugar, concurrió al ex Liceo Evangélico y continuó con su recorrida, visitando la Escuela Técnica Superior de Rivera, el Polo Educativo Tecnológico de la ciudad, la Escuela Técnica de Tranqueras y la Escuela Agraria de Minas de Corrales. También visitó la Intendencia de Rivera y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología (IFSUL). 
               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 20/08/2021 - 14:04

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              Las becas disponibles son:

              2878 - Postdoctoral Scholarships- Swiss Government Excellence Scholarships

              2881 - Research Fellowship - Swiss Government Excellence Scholarships

              2882 - PhD Scholarships for foreign students - Swiss Government Excellence

              Adjunto se encuentra más información sobre las becas.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Llamado a becas para estudiantes de Gastronomía de Maldonado

              Vie, 20/08/2021 - 12:50

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU abre un llamado a becarios especializados para cubrir vacantes en el parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de Punta del Este. Dicho llamado está dirigido a estudiantes de Educación Media Profesional (EMP) Gastronomía, del Curso Técnico Terciario (CTT) Gastronomía y del Bachillerato Profesional (BP) Gastronomía del departamento de Maldonado.

              Las inscripciones se realizarán del lunes 23 de agosto al viernes 3 de setiembre.   

              Los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse.


              INSCRIPCIONES

              Más información

              Ciclo de webinars para docentes y no docentes de UTU

              Vie, 20/08/2021 - 10:04

              El Programa de Gestión Educativa de UTU y sus equipos multidisciplinarios invitan a participar del ciclo de webinars “Nuevos contextos y escenarios: la construcción de vínculos”, que se realizará a partir del mes de agosto. 

              La primera actividad se llevará a cabo el lunes 23 de agosto. Las temáticas que se abordarán en el ciclo están vinculadas al vínculo educativo y la pandemia, los desafíos pedagógicos, la importancia de lo emocional en el proceso educativo, las intervenciones ante conductas de riesgo, el apoyo psicoemocional para docentes, y el trabajo en red, entre otras. 

              Se anexa el cronograma con información detallada sobre fechas y horarios. 

              Por consultas comunicarse al siguiente mail: formacionpermanente.utumail.com

              INSCRIPCIONES
               

              Pasantías en Paysandú, una experiencia importante

              Jue, 19/08/2021 - 15:00

              Nicolás Zeni, Mateo Laurino y Axel Guerrero, estudiantes del Polo Educativo Tecnológico de Paysandú, realizarán, a partir de esta semana, una pasantía en la empresa de maquinaria forestal Ponsse. 

              Estos estudiantes de la Tecnicatura de Automatización Agrónica Forestal, transitarán por esta pasantía como requisito para egresar, según el plan curricular vigente. 

              Deberán cumplir con 400 horas de práctica en la empresa, guiados por un responsable de la misma y por la institución educativa,  quienes estarán en comunicación semanalmente para realizar el seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

              Se valorará la utilización de sus conocimientos técnicos y su responsabilidad en las tareas, que consisten en la reparación y mantenimiento de las maquinarias forestales, aplicando conocimientos de mecánica, electrónica y automatización. 

              El director del Polo Mtro. Téc. Pablo Ledesma, expresó: “Las pasantías son fundamentales para que los estudiantes se acerquen al mundo del trabajo y se vinculen con otros funcionarios. Estas oportunidades potencian los aprendizajes recibidos en la institución, fortalecen la  solidaridad y la socialización, y estimulan habilidades como la asiduidad y la puntualidad”. 

              Desde 2018,  Ponsse cuenta con un Programa de Pasantías que busca acercar la formación del estudiante al mundo laboral y profesional. Con mucho expectativa, la empresa dio la bienvenida a estos estudiantes de UTU.   

              Se retoma llamado a concurso para cargos efectivos en el Área 935 Especialidad Tecnología

              Jue, 19/08/2021 - 14:56

              El Programa Gestión Humana, Departamento de Selección y Promoción, Sección Concursos, comunica que se retoma el Llamado a Concursos para otorgar derecho a efectividad en la Especialidad Tecnología, Área 935, a docentes no egresados. A la brevedad, nos comunicaremos con los habilitados.

              Los tribunales quedaron conformados de la siguiente manera:

              TRIBUNAL 1
              APELLIDOS NOMBRES
              ESTOL JOSÉ LUIS
              RIVERO NESTOR
              RODRIGUEZ CARLOS

               

              TRIBUNAL 2
              CELIS SERGIO
              OJEDA ALEXIS
              OLIVERA MILTON

               

              TRIBUNAL 3
              IGARZA NIDIA ELIZABETH
              DUARTE RAÚL
              SUREDA VIRGINIA

               

              TRIBUNAL 4
              MARTÍNEZ RUBEN DARÍO
              LA CRUZ WASHINGTON
              GALLARRETA     JORGE

               

              TRIBUNAL 5
              RODRIGUEZ WILSON
              CASTILLO WASHINGTON
              COLINA JAVIER

              Los Centros Educativos Asociados de UTU compartieron sus proyectos 

              Jue, 19/08/2021 - 11:40

              El equipo referente de los Centros Educativos Asociados (CEA) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU llevó a cabo una jornada virtual con los 26 centros de todo el país. 

              La finalidad del encuentro fue socializar e intercambiar propuestas educativas exitosas que fortalecen la comunidad educativa y el vínculo con los estudiantes en tiempos de pandemia.

              Participaron la subdirectora general de UTU Dra. Laura Otamendi, el secretario docente  Prof. Osvaldo Rodríguez, el director del Programa de Educación Básica Prof. Julio Rodríguez, inspectores regionales, coordinadores, docentes,  y el equipo referente de dichos centros.

              Se  presentaron cuatro proyectos actualmente en desarrollo: “Minecraft”  (CEA 354 de Gruta de Lourdes), “Yo en mi centro” (CEA 183 de Carrasco Norte), “En la esquina” (CEA 262 de Salinas) y “Fogones Virtuales” (CEA 175 de Carrasco Sur). 

              Cabe destacar que el proyecto “Yo en mi centro” ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por estar  basado en los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la organización, con proyección al 2030. 

              Los Centros Educativos Asociados son una propuesta de Ciclo Básico Tecnológico, y están ubicados junto a  escuelas de Educación Primaria. Se comparten recursos y experiencias, y existe una continuidad educativa para los estudiantes que concurren a ambas instituciones. 

              UPM y UTU abren convocatoria para capacitación en vivero forestal en Sarandí del Yí

              Jue, 19/08/2021 - 11:24

              En mayo de 2020, UPM Forestal Oriental anunció la construcción de un vivero forestal de última tecnología, en Sarandí del Yí, Durazno. Ya con las obras avanzadas y en el marco de la preparación para lo que será su futura operación, UTU y UPM Forestal Oriental convocan a una capacitación destinada a mejorar las condiciones de empleabilidad, para quienes estén en la zona y tengan interés. 
               
              La convocatoria está orientada a personas de Sarandí del Yí y comunidades cercanas, mayores de 18 años, con educación Primaria completa.  
               
              El programa de capacitación tendrá una duración de 60 horas distribuidas en tres o cuatro semanas. Las clases teóricas se dictarán en las instalaciones de UTU en Sarandí del Yí, en tanto las sesiones prácticas se desarrollarán en el Instituto Paiva de la misma localidad, donde se montará un vivero demostrativo de entrenamiento.
               
              Las personas interesadas podrán inscribirse online a través de la web www.utu.edu.uy/cursovivero, del jueves 19 al lunes 30 de agosto. El inicio de los cursos está previsto para las primeras semanas de octubre. 
               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 18/08/2021 - 11:46

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy

              Conferencia on line para docentes y no docentes de Educación Media

              Mié, 18/08/2021 - 11:02

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta la conferencia "Una mirada desde la práctica a la Protección de Datos Personales", impulsada desde Plan Ceibal junto al área de Seguridad de la Información.

              Se realizará el lunes 23 de agosto de 17:30 a 18:30 h, y será transmitida por Canal Ceibal de YouTube y Facebook de Plan Ceibal.

              La conferencia estará a cargo de Patricia Díaz Charquero, y durante la misma, se expondrán y tratarán casos concretos, que aportarán a quienes participen, coordenadas para su reflexión y abordaje en el centro educativo.

              INSCRIPCIONES

              Talleres de capacitación en construcción y uso de hornos de secado solar para madera

              Mar, 17/08/2021 - 15:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, invita a docentes y estudiantes de Tacuarembó, a participar de carreras vinculadas a la cadena de la madera, del ciclo de cuatro “Talleres de capacitación en construcción y uso de los hornos solares + calidad y secado de la madera”, vinculado al prototipo de secadero solar para madera que el LATU, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la UTU, realizaron asociado al Polo Educativo Tecnológico de la UTU Tacuarembó.

              La actividad es gratuita, en modalidad presencial y virtual y está dirigida a referentes de aserraderos, carpinterías y empresas del rubro de la madera de Tacuarembó (se priorizará para la presencialidad a las MYPES de la madera).

              Para participar, deben inscribirse a través del link: https://forms.office.com/r/VWB09Y19RU  o por el tel: 2601 3724 interno 1274. Quienes se hayan inscripto en marzo deberán volver a hacerlo.

              Talleresmartes 31 de agosto, 7, 14 y 21 de setiembre de 18:00 a 20:00, en el Auditorio del Polo de la UTU de Tacuarembó, y a través de plataforma Zoom.

              Visitas guiadas al horno en grupos reducidos: Miércoles 1  y 22 de setiembre en la mañana.

              Encuentro para directivos de centros educativos

              Mar, 17/08/2021 - 13:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comparte actividad de la Asociación de Directivos de Educación Secundaria Pública del Uruguay (ADESPU) Desde la mirada de la gestión: en busca del tiempo y los vínculos ¿”Perdidos”? Desafíos hacia el 2022.

              Se trata de un encuentro dirigido para directivos de educación pública y privada de todo el país, en todos sus niveles, y aspirantes a cargos de gestión educativa.

              Se llevará a cabo el viernes 17 de setiembre, de 14:00 a 18:30, y el sábado 18 de setiembre, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. 

              Son dos jornadas de intercambio y reflexión sobre las prácticas y los aprendizajes que nos deja la experiencia en pandemia.

              El formato es mixto, y se deberá optar por participar de forma virtual o presencial. La actividad presencial se desarrollará en el Colegio Alemán, con aforo para 38 personas.

              Además, se invita a presentar una experiencia que se haya implementado desde la gestión educativa, o la proyección que realizan, desde su rol, para el año próximo.

              Esta experiencia debe relacionarse a uno de los siguientes ejes temáticos:
              -    Experiencias desarrolladas durante la pandemia 2020 – 2021
              -    ¿Cómo nos proyectamos, desde la gestión de centros educativos, hacia el 2022?

              El plazo para presentar las experiencias vence el domingo 22 de agosto a las 23:59 h.

              Inscripciones y más información

              Convocatoria a docentes de Gastronomía para participar en la App “Las recetas de UTU”

              Mar, 17/08/2021 - 11:24

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, convoca a docentes de Gastronomía a participar con sus recetas de la primera aplicación nacional a nivel educativo en el área gastronómica, que se lanzará próximamente..

              Los objetivos de esta nueva app son:

              • compartir con la población en general las recetas que se elaboran en los diferentes cursos que ofrece UTU.
              • brindar un fin pedagógico para que los diferentes docentes puedan compartir con los alumnos sus trabajos en esta área.

              La aplicación “Las recetas de UTU”, más allá de difundir las recetas, ofrecerá información sobre los cursos de gastronomía que brinda la UTU, un listado de centros educativos, sugerencias del día, consejos saludables, etc.

              Aquellos docentes que deseen participar con sus recetas, deberán envíar por única vez, el consentimiento que se encuentra en las bases. El mail para enviar las recetas en esta primera etapa, que cierra el 15 de octubre, es lasrecetas@utu.edu.uy

              Las bases y condiciones para participar se encuentran en documentos relacionados.

              UTU y CUTI se reunieron para trabajar en conjunto

              Lun, 16/08/2021 - 13:40

              Este lunes se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) en el futuro Instituto de Alta Especialización (IAE) ubicado en Vista Linda, departamento de Montevideo.

              El objetivo del encuentro fue determinar la oferta educativa que desarrollarán de forma conjunta.

              “Es un día de alegría. Buscamos alcanzar el recurso humano que el país necesita”, expresó el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Por su parte, el presidente de CUTI Leonardo Loureiro dijo: "La calidad de UTU es excelente, hay que potenciarla”.

              Se acordó formar una mesa técnica entre ambas instituciones para avanzar en la propuesta académica.

              Este trabajo coordinado fortalece la educación de nuestro país vinculándola con el contexto y sus necesidades. 

              UTU participará en Foro de Formación Dual 

              Lun, 16/08/2021 - 13:07

              El director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, expondrá en el III Foro de Formación Dual que se llevará a cabo el jueves 19 de agosto.

              Hablará sobre el desarrollo de la Formación Dual, las acciones y las estrategias que está llevando adelante la institución frente a los nuevos desafíos del contexto actual.  

              Este método busca integrar y combinar la formación que se da en los centros educativos, con las oportunidades existentes en el mercado laboral. La fusión de teoría y práctica es una de sus características principales, y UTU es una institución que posee una larga trayectoria al respecto.

              Ver sitio del foro

              ANEP otorga 4 horas a funcionarios para inocularse con tercera dosis de vacuna contra COVID-19

              Lun, 16/08/2021 - 13:07

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, informa que de acuerdo con la Resolución Nº 14 del Consejo Directivo Central de la ANEP, aquellos funcionarios que recibieron esquema primario con la vacuna Coronavac del laboratorio Sinovac contra COVID- 19, tienen derecho a cuatro horas libres el dia en que estén agendados para recibir la tercera dosis.

              Están amparados aquellos funcionarios cuya inoculación sea dentro del horario en el que cumplen sus funciones. 

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 13/08/2021 - 16:50

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              2847 - Seminar on Information Technology in Basic Education for BRI Countries

              Adjunto se encuentra más información sobre la beca.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Vacaciones: 20, 21 y 22 de setiembre

              Vie, 13/08/2021 - 14:41

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, en base a la Resolución 1725/2021 de CODICEN, estableció que los centros educativos de la institución, tendrán vacaciones los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de setiembre de 2021.  

              En esas fechas tendrá lugar el periodo de exámenes. 

              Los actos de jura de fidelidad y promesa a la Bandera Nacional se realizarán el miércoles 23 de setiembre, día en que se retomarán las actividades presenciales.

              VER RESOLUCIÓN DE CODICEN

              Ministro de Turismo visitó la Escuela de Vitivinicultura de UTU

              Vie, 13/08/2021 - 11:35

              El Ministro de Turismo Germán Cardoso, visitó la Escuela Superior de Vitivinicultura, en el marco de una gira por el departamento de Canelones.

              El jerarca realizó un recorrido por diferentes sitios de interés turístico, siendo la escuela uno de ellos, ya que es parte de la historia de la vitivinicultura en nuestro país. 

              Lo acompañó el director general de UTU Ing. Agr. Juan  Pereyra, el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, autoridades, e integrantes del centro educativo.

              En este momento, se está realizando una variedad de proyectos en conjunto con otras organizaciones destacadas en el ámbito de la enología, y la visita del ministro impulsa su desarrollo.

              Durante la jornada, el jerarca conoció los diferentes espacios del centro educativo y los procesos que se llevan adelante, conversó con los presentes, e intercambió ideas y visiones sobre el sector productivo vitivinícola y cómo potenciarlo.

              La formación de la escuela abarca todas las áreas del proceso de una bodega, y los estudiantes trabajan a diario junto a sus docentes, con intenso profesionalismo. 

              La formación de enólogos profesionales impulsa la actividad en la zona y actúa como motor de desarrollo territorial.

              Foro Nacional de Estudiantes

              Jue, 12/08/2021 - 15:13

              Por medio de una convocatoria de la Red Global de Aprendizajes de ANEP y Plan Ceibal, estudiantes de Secundaria, UTU y CFE participarán del Foro Nacional Virtual de Estudiantes. La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre los y las estudiantes.

              El encuentro tiene como objetivo organizar y visualizar qué sienten y reflexionan los/as estudiantes sobre algunos temas vinculados a la educación y a su centro educativo. Este año participarán los centros de educación media y formación docente.

              Las fechas de los próximos Foros son:

              • FORMACIÓN DOCENTE: 27 de agosto a las 17:30 h.
              • EDUCACIÓN MEDIA: 21 de octubre a las 14:00 h.

              Consultas mediante el correo vozdelestudiante@ceibal.edu.uy

              MAS INFORMACIÓN

              REGULARIZACIÓN DEL TRÁMITE DE ACUMULACIÓN

              Mié, 11/08/2021 - 18:11

              De acuerdo con la Resolución de ANEP – CODICEN Nº 1773/21 Acta 25 de fecha 04/08/21, se informa a todos los funcionarios de la institución que tendrán 30 días corridos a partir del 4 de agosto de 2021 para regularizar el TRÁMITE DE ACUMULACIÓN correspondiente al presente año lectivo.

              La Escuela Agraria Montes se prepara para la Expo Prado

              Mar, 10/08/2021 - 15:21

              Como todos los años, la escuela se encuentra trabajando intensamente para presentarse en la Expo Prado 2021 en Montevideo. 

              En esta oportunidad, lo hará con cuatro ovinos, dos carneros y dos hembras de la raza Hampshire Down. 

              Las tareas comenzaron en el mes de marzo con la selección de los animales y su preparación. Durante el día, los ovinos se alimentan de pasturas, como por ejemplo, avena, y por la noche, se los traslada a la cabaña, donde descansan y reciben una ración balanceada. Dos de ellos ya participaron en exposiciones anteriores. 

              Los estudiantes, además del cuidado habitual, están practicando la forma de entrar a la pista. 

              El encargado de la cabaña, Gonzalo Biscazo, comentó que los animales están en buenas condiciones y son muy competitivos.

              “Estamos con muchas expectativas”, expresó.  

              Concurso "Contando Derechos 2021”

              Mar, 10/08/2021 - 13:39

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el concurso "Contando Derechos 2021”. El mismo es organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos, y ha sido declarado de interés por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Se invita a niños y adolescentes a elaborar cuentos cuya temática sean los derechos humanos, tomando como base aquellos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como otros instrumentos nacionales e internacionales de reconocimiento y protección de los mismos. El objetivo del concurso es que se aproximen a la promoción de los derechos humanos desde la participación y expresión ciudadanas.

              “Contando derechos 2021” se organiza en tres categorías:

              1ª categoría: niños y niñas hasta 8 años.

              2ª categoría: niños y niñas de 9 a 12 años.

              3ª categoría: adolescentes de 13 a 17 años.

              Los cuentos pueden ser entregados personalmente en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, o enviados por correo postal o correo electrónico. 

              El plazo para la recepción de los cuentos vence el 15 de agosto.

              Bases e inscripciones

              Más información

              Concurso "Hackaton de datos, potenciando el uso estadístico de los registros administrativos"

              Mar, 10/08/2021 - 12:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el concurso organizado por el Instituto Nacional de Estadística, junto a AGESIC, BID y CEPEI.

              El mismo tiene como objetivo principal propiciar el análisis y la explotación de los registros administrativos con fines estadísticos, y promover espacios para la investigación estadística a través de diferentes herramientas y formatos.

              Las inscripciones finalizan el 15 de agosto.

              Se invita a participar a docentes, investigadores, egresados y estudiantes.

              Se puede participar en 3 categorías:

              1) Contar historias con datos: elaborar historias con datos de alto impacto como un instrumento eficiente, amigable e interactivo para comunicar una problemática, hallazgo o solución basada en datos.

              2) Visualizaciones: generación de nuevas formas de visualizar y comunicar datos, a fin de incentivar su uso en diferentes ámbitos y temáticas.

              3) Aplicaciones de Machine Learning o Inteligencia Artificial: crear modelos de Machine Learning orientados a la codificación automática de textos, así como también modelos para la teledetección de cambios en edificaciones y cartografía a partir de interpretación de imágenes satelitales del territorio nacional.

              Bases e inscripciones

              Vacaciones: 20, 21 y 22 de setiembre

              Lun, 09/08/2021 - 14:00

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, en base a la Resolución 1725/2021 de CODICEN, estableció que los centros educativos de la institución, tendrán vacaciones los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de setiembre de 2021.  

              En esas fechas tendrá lugar el periodo de exámenes. 

              Los actos de jura de fidelidad y promesa a la Bandera Nacional se realizarán el miércoles 23 de setiembre, día en que se retomarán las actividades presenciales.
               

              VER RESOLUCIÓN DE CODICEN

              Inscripciones a examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Lun, 09/08/2021 - 12:13

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de la Dirección General de Educación Técnico Profesional –UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista otorgado por esta División.

              Se comunica que las pruebas para participantes externos de Operadores Generadores de Vapor (Foguistas), se realizarán en Escuela Técnica Superior Marítima (Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique), estableciéndose los siguientes tres períodos para su realización:
               

              • 1er. Periodo –  Inscripciones: del 20 de agosto al 10 de setiembre: FORMULARIO      

              Exámenes: del 20 al 24 de setiembre - 12:00 h.

                                           

              •  2do. Periodo – Inscripciones: del 15 de octubre al 5 de noviembre: FORMULARIO

              Exámenes: del 15 al 19 de Noviembre - 12:00 h.

               

              • 3er. Período – Inscripciones: del 21 noviembre al 3 de diciembre: FORMULARIO

              Exámenes: del 13 al 19 de Diciembre - 12:00 h.

               

              Las inscripciones están habilitadas para empresas y para egresados de cursos o capacitaciones.

              Charlas de consulta previas al examen en Escuela Técnica Superior Marítima:

              • 1er. Período –  17/9   – 10:30 h.
              • 2do. Período – 12/11 – 10:30 h.
              • 3er. Período –  10/12  - 10:30 h.


               

              IV SIMPOSIO DE CULTURA FÍSICA, EDUCACIÓN Y DEPORTE: NUEVA FECHA

              Vie, 06/08/2021 - 16:42

              Inspección Coordinadora comparte invitación al IV SIMPOSIO DE CULTURA FÍSICA, EDUCACIÓN Y DEPORTE, a realizarse el 20 de agosto de 2021.

              En el marco de la formación permanente que plantean las autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, la Inspección de Cultura Física organiza el IV Simposio con la temática Educación y Deporte. Dicho simposio está dirigido a estudiantes y docentes del área. 

              CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN: CURSO ESTACIONES MECATRÓNICAS

              Vie, 06/08/2021 - 16:23

              Inspección Coordinadora difunde: invitación recibida de las Inspecciones de Electrónica, Electrotecnia y Mecánica General a cursos de desarrollo profesional en Estaciones Mecatrónicas.


              Plazo de inscripción, calendario del curso y contenido en adjunto.
               

              Conferencias de Logística en Polo Educativo Tecnológico Cerro

              Vie, 06/08/2021 - 15:18

              El lunes 16 y el miércoles 18 de agosto a las 19:00 se realizarán las primeras conferencias en logística en el Polo Tecnológico Cerro (Montevideo), dirigidas a estudiantes de nivel terciario, docentes y empresarios.

              Las conferencias tienen el objetivo de intercambiar conocimientos sobre los diferentes procesos que abarca la logística, y elaborar proyectos en conjunto, que optimicen el transporte y la distribución de bienes en nuestro país y en la región.

              Son organizadas por la Unidad de Extensión del Polo, en el marco de su trabajo con la institución y con la comunidad. Se busca reflexionar, investigar y llevar adelante iniciativas en conjunto, potenciado el aprendizaje y el compromiso con la sociedad.

              Los encuentros serán virtuales; el día de cada videoconferencia se enviará el link de conexión.

              Formulario de inscripción

              CURSO POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS NACIONALES 2021

              Vie, 06/08/2021 - 13:51

              Inscripciones: del 19 de julio al 17 de agosto de 2021, en la página web de CALEN, existiendo un cupo máximo de 40 cursantes. En caso de que las postulaciones excedan ese número, se dará prioridad a quienes estén cursando la maestría.


              Inicio del curso: 23 de agosto de 2021.

              Público objetivo:

              • Cursantes de la Maestría en Estrategia Nacional del CALEN
              • Ciudadanos en general, con el incentivo de incursionar en formatos teóricos que permitan comprender, analizar y anticipar el accionar de los distintos actores en el plano internacional, en el campo de la Seguridad y la Defensa.

              Requisitos: Bachillerato completo.

              Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 h.

              Objetivo General

              • Dotar al cursante de una visión de la Política Exterior de los Estados· Nacionales,· particularmente desde los desafíos que enfrenta con relación a las políticas de Seguridad y Defensa.

              Objetivos Particulares

              • Dotar al cursante de una visión de los componentes de la Política Exterior de los Estados, sus bases conceptuales, sus procesos decisorios y su interacción en el plano internacional.
              • Analizar en los procesos de mediana duración, la relación entre la política exterior y las políticas de Seguridad y Defensa de los Estados Nacionales, con énfasis en el marco regional latinoamericano.

              CURSO POLITICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS NACIONALES 2021

              Vie, 06/08/2021 - 13:50

              Inscripciones: del 19 de julio al 17 de agosto de 2021, en la página web de CALEN, existiendo un cupo máximo de 40 cursantes. En caso de que las postulaciones excedan ese número, se dará prioridad a quienes estén cursando la maestría.


              Inicio del curso: 23 de agosto de 2021.

              Público objetivo:

              • Cursantes de la Maestría en Estrategia Nacional del CALEN
              • Ciudadanos en general, con el incentivo de incursionar en formatos teóricos que permitan comprender, analizar y anticipar el accionar de los distintos actores en el plano internacional, en el campo de la Seguridad y la Defensa.

              Requisitos: Bachillerato completo.

              Horario: Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 h.

              Objetivo General

              • Dotar al cursante de una visión de la Política Exterior de los Estados· Nacionales,· particularmente desde los desafíos que enfrenta con relación a las políticas de Seguridad y Defensa.

              Objetivos Particulares

              • Dotar al cursante de una visión de los componentes de la Política Exterior de los Estados, sus bases conceptuales, sus procesos decisorios y su interacción en el plano internacional.
              • Analizar en los procesos de mediana duración, la relación entre la política exterior y las políticas de Seguridad y Defensa de los Estados Nacionales, con énfasis en el marco regional latinoamericano.

              Nuevo Centro Regional de Capacitación en Cuñapirú, Rivera

              Vie, 06/08/2021 - 13:27

              El viernes 6 de agosto, UTU dio a conocer el proyecto del Centro Regional de Capacitación (CRC) de Cuñapirú, en el departamento de Rivera. 

              El centro pertenece a la Escuela Agraria de Minas de Corrales, y se encuentra en etapa de construcción.

              Su cometido es impulsar acciones que contribuyan al desarrollo rural sustentable, promover capacitaciones y formaciones, trabajo de extensión con la comunidad e  investigación, con un fuerte énfasis en las nuevas tecnologías y en la innovación.

              Se proyectan actividades abiertas para estudiantes, docentes, familias, productores y público en general, con diferentes propuestas gestionadas y coordinadas entre instituciones locales y nacionales, públicas y privadas.

              En el encuentro se hicieron presentes el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, el inspector regional Luis González, el director de la escuela Roberto Moreira, el alcalde de la localidad José González, el diputado departamental de Rivera Dr. Vet. Marne Osorio y el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Carlos Rydström. 

              Los participantes compartieron un desayuno en la escuela, donde tomaron contacto con el proyecto, e intercambiaron ideas y opiniones acerca de cómo continuará todo el proceso.

              Fitipaldo presentó el plan, y expresó que se trabajará en conjunto con alumnos, exalumnos y productores. 

              Moreira agradeció a todos los presentes y a los vecinos de la zona por el enorme apoyo en la construcción del centro: “Esta escuela antes tenía 30 o 40 internados y ahora rondamos los 140, por eso buscamos hacer este centro de capacitación”, dijo.

              Por su parte, Rydström dijo que el Ministerio de Ganadería pone énfasis en el desarrollo y en la necesidad de colaborar con todas las instituciones para impulsar estos proyectos, y agradeció a las intendencias de Rivera y de Tacuarembó por dar impulso y visibilidad a estas iniciativas.

              Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones del centro para conocerlas y ver cómo va el proceso de construcción.  Se intercambiaron opiniones sobre temas de interés para dicho espacio, como por ejemplo las razas de animales que se van a producir, o cómo se realizarán los trabajos de pastoreo, entre otros, y se habló sobre qué cosas puede aportar cada uno desde su lugar.

              No faltó tiempo para contemplar las hermosas vistas naturales del entorno, colmadas de montes y cerros. 

              Nuevo procedimiento de solicitud de salas

              Jue, 05/08/2021 - 16:28

              A partir de la fecha, la solicitud para utilizar:

              • Sala de Conferencias Pedro Figari
              • Sala de Acuerdos
              • Sala de Exposiciones
              • Salón de Actos

              del edificio central de la Dirección General de Educación Técnica Profesional – UTU, se deberá realizar al Centro Cultural de la institución a través del correo: centroculturalutu@utu.edu.uy

              Completando el Formulario Pedido De Salas y Solicitud de Organización y/o Asesoramiento De Eventos que adjuntamos.

              Dicho formulario también está disponible en el sector Recursos de Comunicación de nuestro Portal Web.

              Llamado a interesados para integrar el Coro de UTU

              Jue, 05/08/2021 - 15:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, convoca a funcionarios, alumnos y ex alumnos de UTU a integrar las diferentes cuerdas del Coro Institucional. El mismo se integra de esa manera desde el año 2003, y cuenta con la dirección musical de la Prof. Jacqueline Mor.

              Cada año, el coro realiza presentaciones didácticas en escuelas, centros de UTU, y liceos de Montevideo y del interior del país. Participa de presentaciones oficiales y no oficiales en diferentes escenarios del país, en coordinación con la IM, MEC y SODRE, en ocasiones junto a la Orquesta de UTU. Al igual que la orquesta, el coro depende de la Oficina de Comunicaciones de la DGETP.

              El llamado se realiza para cubrir vacantes tanto para voces femeninas como masculinas, y no requiere experiencia previa.

              Por inscripciones y consultas enviar mail a educacionmusical@utu.edu.uy incluyendo los siguientes datos: 

              • Nombres y Apellidos
              • Cédula de Identidad
              • Fecha de Nacimiento
              • Teléfono de contacto

               

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 05/08/2021 - 13:42

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              2861 - Applications for 2022/2023 Chevening Scholarships.

              Adjunto se encuentra más información sobre la beca.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Estudiantes debatirán sobre temas de actualidad

              Jue, 05/08/2021 - 12:24

              Durante los meses de agosto y setiembre se están realizando capacitaciones sobre técnicas de argumentación, debate y temas afines, correspondientes al “1er Torneo Nacional de Debate” organizado por la Administración Nacional de Educación Pública. Se trata de una edición piloto, en la que estudiantes de Educación Media Superior debatirán sobre diferentes temáticas de actualidad.

              El torneo se desarrollará el lunes 16 y el martes 17 de octubre del corriente año. Ocho centros educativos de Educación Media Superior de UTU fueron seleccionados para participar junto a estudiantes de Educación Secundaria. Estos son:  Escuela Agraria de Melo (Cerro Largo), Escuela Técnica Superior de Rivera, Escuela Técnica de Pando (Canelones), Escuela Técnica de Treinta y Tres, Escuela Técnica de Tacuarembó, Escuela Técnica de Colonia, Escuela Agraria de Salto y Escuela Técnica del Cerro (Montevideo). 

              El debate se hará de forma virtual a través de la plataforma Discord1  (los participantes recibirán formación sobre el manejo de la misma). 

              Temáticas a debatir el lunes 16: 

              - Este equipo considera que adoptar festividades extranjeras debilita nuestra identidad cultural. El motivo del debate será “Fiestas e identidad”.
              - El tema se dará a conocer durante el torneo. El motivo del debate será “Asuntos virtuales”. 
              - Este equipo legalizaría la celebración libre de contratos de gestación subrogada en el Uruguay, a título gratuito u oneroso. El motivo del debate será “Gestación subrogada (vientre de alquiler)”.

              Temáticas a debatir el martes 17:

              - Este equipo cree que no hay límites para el conocimiento. El motivo del debate será: “Alcance del conocimiento”.
              - La temática se dará a conocer durante el torneo. El motivo de debate es “Vestimenta en disputa”.
              - Este equipo considera que las autoridades de la isla deberían anular el carácter obligatorio de la vacunación. El motivo de debate: “Pandemia y vacunación.”

              El  primer premio será una estadía de 3 días en una de las Colonias Vacacionales de la ANEP para todo el grupo del equipo ganador, para el o los docentes responsables y para el director del centro educativo o quien este designe.

              Se entregará mención al segundo premio, tanto para el equipo, el grupo, el o los docentes responsables y la dirección del centro educativo, y mención a los 10 mejores oradores de las rondas generales. 

              Se otorgará un certificado de participación a todos los oradores, docentes responsables, directores de centros educativos intervinientes, jueces y miembros de la organización del torneo.

              Cualquier consulta o inquietud sobre el torneo podrá realizarse al correo debate@anep.edu.uy o a través de la página en Facebook de Debate ANEP, disponible en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/AnepDebate/

              VER BASES

              VER NOTICIA DE ANEP

              Convocatoria a funcionarios para integrar Mesas Receptoras de Votos

              Mié, 04/08/2021 - 14:59

              Se informa que para los Actos Electorales de Elección de los integrantes de CODICEN y Elección de Delegados para las Asambleas Técnico Docente que se llevarán a cabo el 30/10/2021,  por disposición de la CORTE ELECTORAL,  integrarán las Mesas Receptoras de Votos los funcionarios administrativos de cada subsistema.

              Quienes deseen VOLUNTARIAMENTE integrar dichas mesas receptoras,  podrán inscribirse manifestando su voluntad de trabajar a través del email:  controldeasistencia@utu.edu.uy hasta el VIERNES 13 de agosto de 2021 inclusive.

              Deberá indicarse:

              • Nombres y apellidos
              • Cédula de Identidad
              • Cargo/s que ocupa en el CETP
              • Teléfono de contacto

               

              Logística e innovación: UTU firma convenio con Fundación Tecnolog

              Mié, 04/08/2021 - 14:51

              El miércoles 4 de agosto, la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio de cooperación con la Fundación Tecnolog del grupo RAS.

              Fundación Tecnolog es una organización que tiene por finalidad promover, dentro del sector logístico, la investigación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías, su difusión y prueba, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo e impulso de empredimientos y centros educativos. 

              El objetivo del convenio firmado es el establecimiento de un marco de actuación para la colaboración entre ambas instituciones en el desarrollo de actividades, y en la ejecución de proyectos para la generación y transferencia de conocimiento científico – tecnológico aplicado a la logística. 

              En este sentido, las partes acuerdan los siguientes ámbitos de aplicación: investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones, centros de pruebas y promoción de mejores prácticas, monitoreo del desarrollo, capacitación en inserción laboral y promoción de la práctica activa del conocimiento en ambientes reales. Se comprometen a aportar los recursos humanos y materiales necesarios para la ejecución de las actividades. 

              El convenio detalla las modalidades de colaboración y de coordinación de las acciones que se llevarán adelante. Las partes podrán solicitar, de mutuo acuerdo, la participación de otros organismos y empresas públicas o privadas para elaborar, ejecutar y evaluar los programas de trabajo.

              Los derechos de propiedad intelectual que pudieran emerger de investigaciones conjuntas serán objeto de negociación en cada caso particular. Las instituciones mantendrán su individualidad y autonomía técnica y asumirán, en sus respectivos ámbitos, la totalidad de la responsabilidad civil, laboral y/o penal. No habrá subordinación ni vinculación funcional de ninguna índole entre trabajadores o funcionarios que trabajen en cada una de las partes.

              El convenio tendrá una duración de 5 años, a partir de la fecha, renovándose automáticamente por períodos iguales y consecutivos de no existir oposición de alguna de las partes. 
               

              Convocatoria a los Premios NODO a la Innovación Pedagógica de Uruguay

              Mié, 04/08/2021 - 13:54

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, convoca a participar de los Premios NODO a la Innovación Pedagógica de Uruguay para centros educativos y equipos docentes de instituciones públicas y privadas habilitadas, otorgado por Plan Ceibal, ANEP y MEC.

              Los premios reconocen y destacan el trabajo de las comunidades educativas que llevan adelante proyectos de transformación pedagógica y prácticas innovadoras para el logro de mejores aprendizajes.

              Calendario 2021

              ● Hito I: Postulación. Hasta el 31 de agosto inclusive.

              ● Hito II: Anuncio de 10 finalistas. 30 de setiembre. Estos deberán presentar un porfolio ampliado de la experiencia. Tienen tiempo hasta el 18 de octubre inclusive.

              ● Hito III: Votación del público. Entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre.

              ● Hito IV: Ceremonia de premiación en el marco del ENLACE 360. 23 de noviembre, en Teatro Solís.

              Inscripciones: https://nodo.edu.uy/

              Más información: https://docs.google.com/presentation/d/1evbPBPrF0r8hHKuSgrp-ZU1AJYccS9diz9gYqyM4nmo/edit#slide=id.ge561daa3cb_0_921

               

              Comienza curso Básico Introductorio de Ciudadanía Digital

              Mié, 04/08/2021 - 12:50

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, invita al curso Básico Introductorio de Ciudadanía Digital del Plan Ceibal, una renovación en la propuesta formativa relacionada a la temática, que dará comienzo el próximo 16 de agosto.

              El curso tendrá una duración de 20 horas distribuidas en 3 semanas. Se abordará el marco general del desarrollo de la Ciudadanía Digital, el estado del arte en nuestro país y se presentarán los tres usos asociados, en un recorrido formativo, rápido y ameno. Las inscipciones están abiertas hasta el 8 de agosto.

              Una vez finalizado el curso,  quienes aprueben tendrán la posibilidad de participar de un segundo curso de profundización de 40 horas distribuidas en 6 semanas, donde se hará énfasis en el abordaje del Uso Responsable, Crítico y Creativo, además de la elaboración de un producto final concreto. 

              Este curso no aplica a quienes ya participaron y finalizaron el curso de Promoción de Ciudadanía en Entornos Digitales de 60 horas. 

              Más Información

              LINK de Inscripción

              Funcionarios deberán reintegrase al trabajo presencial antes del 6 de agosto

              Mar, 03/08/2021 - 15:42

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica a sus  funcionarios que tienen tiempo para reintegrarse al trabajo presencial hasta el viernes 6 de agosto, excepto aquellos que estén comprendidos en el anexo 1 de la resolución que se adjunta. 

              Al respecto, el protocolo actual de distanciamiento en oficinas y dependencias establece que "las tareas y procesos laborales deben desarrollarse manteniendo el mayor distanciamiento interpersonal posible, en especial en las zonas comunes, así como el uso correcto de mascarilla durante toda la jornada laboral, ventilación y demás cuidados personales".

              Estas modificaciones se llevaron a cabo luego de una instancia bipartita de salud laboral, en acuerdo entre ANEP y la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU).

               

              Designación de cargos de seminarios para la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista

              Mar, 03/08/2021 - 15:05

              Suspendida

               

              El día lunes 9 de Agosto de 2021 hora 9:00 se llevará a cabo la Designación de cargos para Seminarios de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista. Para la designación se tomará como único orden de prelación el establecido en la resolución 195/17 y resolución 2330/2021. 
               
              Los formularios se recibirán hasta las 20:00 del viernes 6 de agosto donde se adjuntará el poder:

              https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVswV3ocitfx1Wna7dkj7DSO2doHlo3coZfj7Upt6pAsFxqw/viewform

              Vencido el plazo no se recibirán más aspiraciones. Atendiendo a la situación actual de la emergencia sanitaria en nuestro país, la elección se realizará exclusivamente de forma virtual, no pudiendo concurrir los docentes a la misma en forma presencial. 
               
              Al finalizar la designación, el Programa de Educación Terciaria citará a los docentes para realizar el contrato. A partir de esto, los docentes cuentan con un plazo de 24 horas para realizar la Declaración de Situación Funcional en el Programa de Educación Terciaria.  
               
              Cada vacante será de 10horas. El docente podrá elegir hasta 10 horas por seminario, pudiendo elegir más de un seminario siempre y cuando figure habilitado en la resolución 195/17, indicando en el formulario el tope de horas que desea elegir.  El contrato se realizará según lo estipulado en resolución 195/17, desde la toma de posesión hasta el 15/02/2022. Los seminarios se desarrollaran en forma virtual. 
               
               

              Con gran éxito se desarrolló la Feria Educativa en Guichón

              Lun, 02/08/2021 - 15:41

              El pasado viernes 20 de agosto se realizó la 5ª Edición de la Feria Educativa en la plaza Dr. Claudio Williman de Guichón (Departamento de Paysandú), organizada por la Escuela Técnica de UTU, cuyos docentes y alumnos, proponen y muestran contenidos dirigidos a escolares y preescolares de Primaria y del INAU. 

              La escuela presentó cuatro nodos temáticos:

              1 -Tecnología y Robótica: proyectos de tecnología, competencias de robots, juegos de programación, etc.  
              2 - Ciencias: magia científica, cabinas de registros atmosféricos, hologramas, etc. 
              3 - Ciencias Sociales y Ciudadanía: restos arqueológicos, área protegida Montes del Queguay, la historia local a partir de los fósiles locales, los derechos de la mujer 
                (La Mujer y la Ciencia), etc. 
              4 - Arte: experiencias artísticas, instrumentos musicales, títeres, maquillaje, etc. 

              Además se instaló:

              Un escenario para la presentación del taller de música y percusión.

              - Un espacio gastronómico con propuestas de elaboración de alimentos saludables.
              - Tres estaciones con juegos temáticos y desafíos deportivos específicos por edades, pensado desde preescolares hasta alumnos de sexto año. 

               

              La "O Globo" de Brasil se interesa en prácticas educativas de UTU

              Lun, 02/08/2021 - 15:33

              Desde el martes 17 al viernes 20 de agosto, un equipo del Canal Futura de Brasil (miembro de la red O Globo) trabajará con docentes y alumnos  de la Escuela Técnica de Guichón (Paysandú) y la comunidad, en un documental sobre políticas educativas basadas en el Plan Ceibal.

              Canal Futura ofrece contenidos educativos, y el documental que está elaborando busca mostrar el desarrollo de estas políticas públicas en el sistema educativo uruguayo.

              La productora viene trabajando con la institución en la realización de entrevistas virtuales, y en la elaboración de un guión en base a proyectos desarrollados en la escuela. Durante esta semana se continuará trabajando con estudiantes, docentes y comunidad, en entrevistas y filmación. 

              Escuela Técnica de Guichón convoca a escribir una nueva novela de suspenso

              Lun, 02/08/2021 - 15:13

              El lunes 16 y el martes 17 de agosto se realizarán dos actividades culturales en la Escuela Técnica de Guichón (Paysandú), en el marco del lanzamiento de las orientaciones ("pistas") para escribir el cuarto capítulo de la novela El Misterio de Cabo Frío

              Es la primera novela transmedia de Uruguay. Se presentará en formato físico en la Feria Internacional del Libro en octubre de 2021, y la versión digital será estrenada capítulo a capítulo en la web desafíosprofundos.org. También habrá una radionovela en el canal de Spotify de Plan Ceibal, juegos, desafíos y una gran propuesta educativa. 

              La convocatoria es para estudiantes, docentes de Educación Primaria y de Educación Secundaria de todo el país, quienes serán protagonistas mostrando sus habilidades. 

              El escritor y cineasta uruguayo Guillermo Lockhart es parte de este proyecto, y participará en ambas actividades.

              El lunes 16 de agosto a partir de las 19:00 h, se realizará un encuentro alrededor de un fogón en el patio de la escuela, donde Lockhart, estudiantes, docentes, familias y comunidad, compartirán relatos y leyendas tradicionales. 

              El martes 17 de agosto, se inaugurará un graffiti realizado por los estudiantes de la escuela, que tendrá un código con pistas que servirán de guía para escribir el cuarto capítulo de la novela.

              Dicha imagen será difundida a nivel nacional para que estudiantes de Primaria y Secundaria puedan participar. Ya lo han hecho seis mil estudiantes de todo el país. 

              El objetivo de la novela es que estudiantes y docentes sean parte de una historia de ficción, creando sus propias narrativas a partir de pautas que muestren diferentes caminos posibles.

              Esta actividad es organizada por la Red Global de Aprendizaje, Plan Ceibal, Administración Nacional de Educación Pública y Ministerio de Educación y Cultura.

              Convocatoria a estudiantes de UTU entre 17 y 24 años para el Programa ON

              Lun, 02/08/2021 - 12:37

              El programa ON de Coca Cola apunta a que los jóvenes adquieran y pongan en práctica competencias laborales y habilidades digitales, para que, a la hora de obtener su primer empleo,  accedan al mercado laboral preparados y capacitados.

              El programa es gratuito y se realizará online. Está dirigido a jóvenes de entre 17 y 24 años, y tiene una duración de 6 semanas, con una dedicación de 1 hora semanal de conexión para asistir a cada clase, más tiempo extra para la resolución de las tareas propuestas.

              La capacitación estará a cargo de un equipo de docentes universitarios especializados en programas educativos de formación laboral.

              Las clases comienzan el lunes 9 de agosto y hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 6. 

              Formulario de pre-inscripción

              Mas información

              Modificaciones a protocolos de salud laboral de funcionarios de la ANEP  

              Lun, 02/08/2021 - 11:46

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta comunicado de ANEP sobre los protocolos de salud laboral para sus funcionarios:

              A partir de una instancia bipartita de salud laboral, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió en acuerdo con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), realizar modificaciones al "Procedimiento de Validación para funcionarios comprendidos en grupos de riesgo por comorbilidad con el COVID-19" y al "Protocolo de Protección a los funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública debido a la propagación del COVID-19".  

              ANEP estableció un nuevo listado de funcionarios que pueden convalidarse de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública (MSP), y cambió el protocolo respecto del distanciamiento en oficinas y dependencias de la ANEP.  

              Asimismo, dispuso que desde el lunes 2 y hasta el viernes 6 de agosto, se deberán reintegrar todos los funcionarios convalidados que no estén en el listado taxativo establecido por el MSP.  

              Para conocer el detalle de todas las modificaciones, se adjunta la Resolución N° 12, Expediente 2021-25-1-003505, del 30 de julio de 2021.   

              Webinar: LOS ENTORNOS DIGITALES Y LA PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

              Lun, 02/08/2021 - 11:05

              Inscripciones hasta el 9 de agosto

              Dirigida a: docentes en general


              La webinar (charla) se realiza de forma virtual por videoconferencia web (plataforma ZOOM) y requiere de inscripción previa.

              Inscripciones por formulario web

              Por más información.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 30/07/2021 - 13:51

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Aulas y talleres trabajando a pleno 

              Jue, 29/07/2021 - 15:34

              La DGETP – UTU presenta las disposiciones del Codicen de ANEP sobre la ubicación de los estudiantes en los centros educativos, en el retorno a la presencialidad plena que se viene desarrollando desde el lunes 2 de agosto. 

              Se resolvió que dentro de los salones de clase de todos los niveles educativos, los estudiantes deberán mantener el mayor distanciamiento posible, atendiendo a la realidad de cada centro; deja de regir la distancia mínima de un metro/metro y medio exigida hasta la fecha.

              Todos los centros educativos deberán dar estricto cumplimiento a las medidas de prevención adicionales: ventilación adecuada, uso de mascarillas, higiene de manos, uso de alcohol en gel y demás medidas dispuestas en el protocolo vigente.

              La directora del Programa de Gestión Educativa de UTU  Insp. Mary Farías agradeció "el esfuerzo, el despliegue de estrategias que todas las comunidades educativas han desarrollado durante la pandemia que hicieron posible que el engranaje educativo técnico tecnológico siguiera funcionando”.

              Convocó a todos los estudiantes del país a concurrir a las aulas, a reencontrarse con sus compañeros, con sus docentes y con toda la comunidad del centro educativo, manteniendo siempre los cuidados correspondientes, afirmando así que "la educación debe ir acompañada de la salud". 

              Uno de los puntos principales de volver a las aulas, es la socialización, encontrarse con el otro, “poder mirarnos a los ojos presencialmente”, dijo la directora. 

              Es importante el encuentro con los docentes y con la asignatura, con la carrera, con los talleres y sobre todo en la educación técnico tecnológica, donde el aula taller cumple una función primordial.  Si bien la virtualidad no va a quedar de lado, la presencialidad importa porque implica el vínculo socio emocional. 

              La DGETP – UTU también dio a conocer el procedimiento a seguir ante la detección de un caso positivo COVID 19, que se adjunta a continuación. 

              Ver Circular de CODICEN 52/2021 (Procedimiento a seguir ante caso positivo de COVID 19)

              Ver Resolución de CODICEN 1660/2021

              Ver noticia de ANEP

              ¡Orgullosos! Ahora París 2024 

              Jue, 29/07/2021 - 11:05

              Felipe Klüver, egresado de UTU, y su compañero Bruno Cetraro, se ubicaron entre los seis mejores del mundo en la categoría “remo doble par peso ligero” en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón.

              La institución está muy orgullosa de este egresado de la Escuela Técnica de Mercedes que llegó sexto en la final y recibió, junto a Bruno, un diploma olímpico por su excelente desempeño en la competencia.

              Siendo los únicos latinoamericanos en llegar a la final, lograron esta ubicación detrás de Irlanda (Medalla de Oro), Alemania (Medalla de Plata), Italia (Medalla de Bronce), República Checa y Bélgica. 

              Esta actuación histórica en el remo uruguayo, sin dudas les abrirá muchas puertas para continuar por este camino tras nuevos retos y triunfos en próximas regatas. 

              Los remeros se ganaron la admiración de todos y les aguarda un promisorio futuro. 

              Los Juegos Olímpicos de París 2024 los esperan, y toda la UTU se prepara para alentar a estos ídolos, que continuarán representando a la Celeste en el mundo. 

              Foto de portada: Secretaría Nacional del Deporte

              CALENDARIO PAGO PRESUPUESTO JULIO 2021

              Jue, 29/07/2021 - 10:04

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 3 de agosto de 13:30 a 17:00 en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Martes 3 de agosto en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Sábado 31 de julio en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Lunes 2 de agosto en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              CONVOCATORIA A DOCENTES EFECTIVOS EN DOCENCIA DIRECTA A PRESENTAR VOLUNTAD DE CAMBIO DE RADICACIÓN.

              Mié, 28/07/2021 - 18:35

              A V I S O:

              CONVOCATORIA  A DOCENTES EFECTIVOS EN DOCENCIA DIRECTA A PRESENTAR VOLUNTAD DE CAMBIO DE RADICACIÓN.

              Período de recepción: 29 de julio al 13 de agosto.

              El Programa de Gestión Humana convoca a los Docentes Efectivos en Docencia Directa que aspiran a trasladarse de departamento.

              Las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 56 literal b del Estatuto del Funcionario Docente.

              “Artículo 56. Los maestros, profesores y maestros técnicos efectivos podrán, por resolución del Consejo o Dirección General respectivo, trasladarse, conservando su grado y especialidad, por las siguientes causales:

              b) A solicitud del interesado, formulada ante el Consejo o Dirección respectivo y de acuerdo con la reglamentación correspondiente. Serán requisitos del otorgamiento del traslado la permanencia mínima de dos años en el escalafón del mismo departamento o circunscripción y actuación docente calificada con Bueno como mínimo (71 puntos).”

              Se deberá presentar nota únicamente por correo electrónico:

              trasladosdocentes.utu@gmail.com

              Escuela Agraria de Fray Bentos recibe certificación internacional 

              Mié, 28/07/2021 - 15:18

              El tambo de la Escuela Agraria Fray Bentos de UTU en Río Negro, obtuvo la certificación "Producción Pastoril, Amigable con el Medio Ambiente y asegurando el Bienestar Animal" del programa de certificación Grass-Fed de Conaprole, respaldado por la empresa LATU + Quality Austria (LSQA), con sello internacional.

              Las características del sistema de producción que desarrolla la escuela, la hace merecedora de esa certificación internacional, y saludable para el consumidor. 

              La producción se realiza a cielo abierto, y la dieta de los animales es en base a pasturas, raciones y suplementos de origen vegetal; no se utilizan hormonas ni antibióticos para favorecer el crecimiento. La escuela pone énfasis en el bienestar de los animales, que tienen acceso diario a la alimentación, agua, espacios y tiempos para interactuar entre sí. 

              Se lleva a cabo un control de trazabilidad del ganado para identificar de dónde proviene, y su genética. 

               La certificación se realizó por medio de auditorías que analizaron si la institución cuenta con las características requeridas.

              Este reconocimiento es muy importante, ya que evidencia el gran trabajo que desarrolla el centro, y la excelente calidad de la leche que produce. 

              El director de la escuela Ramiro Buzo, expresó: “Queremos que se conozca y trascienda el buen manejo que se realiza de los animales, y ser un ejemplo para la comunidad”. 

              Buzo agradeció al Programa de Educación para el Agro, que con su apoyo durante la sequía del verano de 2021, hizo posible que la escuela continuara con la producción. 
               

              Lanzamiento de la Nueva Plataforma de Lengua

              Mié, 28/07/2021 - 13:54

              La Nueva Plataforma de Lengua es una herramienta que acompaña la enseñanza y el aprendizaje de la lengua desde un enfoque comunicativo.

              Sus contenidos están dirigidos a estudiantes de 4°, 5° y 6° de Educación Primaria, y 1°, 2° y 3° de Educación Media Básica (asignatura Idioma Español de Secundaria y UTU), y están basados en el desarrollo de competencias.

              Con esta herramienta digital, Plan Ceibal busca apoyar la enseñanza de un área prioritaria definida por la ANEP, con la participación de ProLEE (Programa de Lectura y Escritura en Español) y la inspección de Idioma Español de Educación Media Básica.

              De esta forma, se pone al servicio de la comunidad docente, herramientas didácticas y contenidos accesibles y entretenidos para estudiantes, transformando a la tecnología en más oportunidades de aprendizaje.

              La Plataforma de Lengua no consume datos en ninguno de los planes de Antel.

               

               

              Sitio web de la plataforma, que ya está disponible. 

              Detalle de materiales con links a todos los contenidos a comunicar.

              Manual de uso de la plataforma. 

               

              ¡Clasificados! El remo uruguayo tras un nuevo triunfo olímpico 

              Mié, 28/07/2021 - 10:48

              Felipe Klüver, egresado de UTU, y su compañero Bruno Cetraro, obtuvieron el segundo puesto en la semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, conduciendo a la delegación de Uruguay a la final olímpica. 

              Su desempeño fue extraordinario, en una carrera donde se apreció una gran estrategia y habilidad.

              Corrieron por el andarivel número 1:  Cetraro fue en proa (en el frente del barco) y Klüver en popa (parte de atrás). Comenzaron a un ritmo moderado para mantener sus energías, y dieron todo en los últimos metros, lo que los llevó a tan importante resultado, compitiendo con Polonia, Noruega, Alemania, República Checa y Canadá.

              Este miércoles 28 de julio a las 21:50 h de Uruguay, será la definición final de la competencia, y toda la UTU estará nuevamente junto a ellos con la emoción a flor de piel, transmitiendo ánimo, fuerza y energía a esta dupla que está haciendo vibrar los corazones de todos los uruguayos en estos juegos olímpicos.

              En esta instancia, competirán por una medalla con Irlanda, Italia, Bélgica, Alemania y República Checa.

              Foto de portada y video: Secretaría Nacional del Deporte

              Seminario virtual durante el mes de la afrodescendencia: jornada de cierre y síntesis

              Lun, 26/07/2021 - 13:33

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte la jornada de cierre del seminario virtual "Redes sociales, discursos de odio y libertad de expresión. Viejos problemas, nuevos escenarios", organizado por la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación. El seminario se lleva a cabo en el marco del mes de la afrodescendencia. 

              La jornada de cierre será el jueves 29 de julio de 14:00 a 16:00, y se transmitirá  a través del Canal de YouTube de la Dirección de Educación.

              Convocatoria a presentación de artículos para Revista Educación Superior y Sociedad de UNESCO

              Lun, 26/07/2021 - 12:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comparte convocatoria de UNESCO IESLAC.

              UNESCO - Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) invita a enviar contribuciones para el Dossier temático B: Lograr una internacionalización mutuamente inclusiva de la educación superior en América Latina y el Caribe, que contará con dos editores invitados: Emma Sabzalieva, analista de políticas senior, y Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC.

              Se invita a realizar los envíos a través de la plataforma de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS). Todos los artículos recibidos serán sometidos a evaluación externa anónima (doble ciego) por pares.

              La fecha de cierre de envíos es el 31 de octubre de 2021.

              Este número especial de la ESS convoca a presentar trabajos que retomen el llamado a la internacionalización de la educación superior que sea mutuamente inclusiva. 

              El número especial se centra en América Latina y el Caribe (ALC) como región que ha desempeñado un papel decisivo en el impulso de la reflexión sobre la descolonialidad, pero también se aceptan artículos que examinen ALC desde una perspectiva comparativa, así como los que se basan en otros contextos mundiales. 

              Los temas potenciales para los artículos de este número especial podrían incluir: la descolonialidad y la internacionalización, el papel de la internacionalización como herramienta estratégica en el desarrollo, la interacción de los cambios políticos y la educación superior internacional, y el tratamiento de las desigualdades en la internacionalización.

              Esta convocatoria se realiza como extensión a la más reciente convocatoria de la Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) para el envío de artículos a la sección general y para sus próximos dossiers temáticos a publicarse en el primer semestre de 2022.  

              El panorama político mundial ha ido cambiando en direcciones que tanto inspiran la esperanza de un futuro mejor, como siguen suscitando preocupación por las perspectivas de equidad. La educación superior en todo el mundo se ha visto fuertemente impactada por estos cambios en curso, que han afectado particularmente a los procesos de internacionalización relacionados con la movilidad, las asociaciones, la enseñanza y el aprendizaje. La pandemia de la COVID-19 ha exacerbado muchas de las desigualdades subyacentes que estaban presentes desde hace tiempo en la educación superior internacional, aumentando la necesidad de comprender mejor las disparidades epistemológicas, geográficas y de otro tipo.

              Un reciente informe de UNESCO- IESALC afirma que los valores y principios de la internacionalización de la educación superior son “la promoción del aprendizaje intercultural, la cooperación interinstitucional basada en el beneficio mutuo, la solidaridad, el respeto mutuo y la asociación justa” (UNESCO-IESALC, 2021, p. 40*).
               
              Por consultas, enviar correo a: ess-iesalc@unesco.org
              *UNESCO-IESALC (2021) Pensar más allá de los límites: Perspectivas sobre el futuro de la educación superior para 2050

              MÁS INFORMACIÓN

              Curso: Afrodescendencia. Los desafíos para la enseñanza universitaria: 2da Edición 2021

              Lun, 26/07/2021 - 11:24

              Tenemos el agrado de invitarlos a participar del Curso "Afrodescendencia. Los desafíos para la enseñanza universitaria" 2da Edición 2021, en el marco del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República.

              Período de inscripción: hasta 27 de julio.

              Formulario de inscripción

              Comienzo: Lunes 2 de agosto.

              Descripción
              Esta propuesta apunta a obtener una formación que permita un accionar acorde al marco jurídico del país, reconocer las intersecciones de opresiones y la comprensión del espacio universitario/terciario como otro espacio de expresión del racismo y las desigualdades.
              El curso está diseñado para contribuir al desarrollo de docentes comprometidos en la disminución de la brecha basada en las características étnico raciales de los estudiantes en el sistema educativo. Busca que los docentes participantes comprendan la complejidad con la que el racismo y la discriminación se presentan e intersectan con otras formas de opresión.

              Modalidad: A distancia

              Destinatarios: Docentes de la Universidad de la República y docentes de la Administración Nacional de Educación Pública.


              Espacio en Plataforma EVA.
              5 encuentros sincrónicos los lunes de 18:00 a 21:00.

               

              Encuentros virtuales para equipos de gestión de UTU: comienzan el jueves 29 de julio

              Lun, 26/07/2021 - 10:37

              La Dirección del Programa Gestión Educativa de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que el jueves 29 de julio inicia el ciclo 2021 de espacios de trabajo denominado “Clínicas de gestión”. 

              Se presenta el cronograma con las fechas de los encuentros sincrónicos, que serán dos para cada grupo de trabajo, con un intervalo para la realización de tareas asincrónicas individuales y grupales. 

              Las personas inscriptas en los distintos grupos serán contactadas con antelación por el equipo técnico.

              El ciclo de encuentros “Clínicas de gestión” está destinado a los equipos de gestión de los centros educativos, y busca generar espacios de análisis de las prácticas de gestión educativa.

              Por consultas comunicarse a clinicasgestionutu@gmail.com
               

              Juegos Olímpicos de Tokio: emoción en UTU por el desempeño de los remeros uruguayos

              Lun, 26/07/2021 - 10:22

              Con enorme alegría, la comunidad educativa de UTU festejamos los resultados logrados por el remero Felipe Klüver, egresado de la institución, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, este fin de semana. 

              Felipe, junto a su compañero Bruno Cetraro, clasificaron a semifinales, introduciéndose entre los 12 mejores de los Juegos Olímpicos. Salieron terceros en la competencia "repechaje" siendo la mejor actuación uruguaya en esta modalidad deportiva. 

              El remero es egresado de la Escuela Técnica de Mercedes y desde muy joven practica este deporte. La semifinal será el martes  27 de julio a las 23:10, hora de Uruguay, momento en que toda la UTU estará expectante acompañando la regata y transmitiéndole fuerza y energía. 

              Los Juegos Olímpicos se desarrollan del 23 de julio al 8 de agosto en la capital de Japón. La delegación de Uruguay está integrada por 11 deportistas que competirán en cinco disciplinas: remo, vela, natación, judo y atletismo. 

              Foto de portada: Secretaría Nacional del Deporte

              Se inauguró temporada de avistamiento de ballenas en Escuela de Gastronomía de UTU en Punta del Este

              Vie, 23/07/2021 - 15:06

              El viernes 23 de julio se dio inicio a la temporada de avistamiento de ballenas en Punta del Este, con un evento en la Escuela de Alta Gastronomía de UTU "Dr. Pedro Figari", en el que participaron el director general Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución, junto al ministro de Turismo Germán Cardozo, el director nacional de Recursos Acuáticos Jaime Coronel y los directores de Turismo de Maldonado y de Rocha, Martín Laventure y Federico Zerbino. 
               
              En este periodo del año, Punta del Este tiene el privilegio de recibir en sus costas a la ballena franca austral que viene a aparearse y proporcionar los primeros cuidados a sus crías, debido a que las aguas son más cálidas y  tranquilas. Estas ballenas son sociables y se las puede observar desde la orilla. 

              Este evento vincula a Maldonado y Rocha, lugares donde se da este acontecimiento tan importante para el turismo de ambos departamentos. El trabajo con las ballenas de forma sostenida genera lazos permanentes con otras actividades de la fauna marina y con las vinculadas al manejo de la costa. 

              Se ha generado normativa para el avistamiento de las ballenas, con el objetivo de que este se realice de manera responsable, asegurando el respeto a este fenómeno, y que las ballenas regresen año a año a nuestras costas de manera segura. 

              El ministro de Turismo expresó que este hecho tiene que integrarse al turismo del departamento. “Es un producto que va a empezar a formar parte de la cartera que ofrece el Ministerio de Turismo”, señaló.

              Las autoridades presentes destacaron el enorme trabajo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, y agradecieron a los estudiantes de la Escuela Superior de Alta Gastronomía.
               

              UTU alentando a uno de sus egresados, Felipe Klüver, en los Juegos Olímpicos de Japón

              Vie, 23/07/2021 - 12:10

              Con gran ilusión y expectativa, todos los que forman parte de esta institución esperan el debut del remero Felipe Klüver en los Juegos Olímpicos de Tokio, este viernes 23 de julio, a las 23:30 h de Uruguay. 

              Felipe y su compañero Bruno Cetraro serán los primeros uruguayos en participar, y la UTU desea transmitir su apoyo, ánimo y energía a estos deportistas que representarán a nuestro país en Japón. Con orgullo, todos los que integran esta institución, admiran a este joven que pasó por sus aulas y hoy representa a la Celeste en el mundo. 

              El remero es egresado de la Escuela Técnica de Mercedes, y desde su adolescencia se enamoró de este deporte, que hoy a la noche hará palpitar los corazones cuando compita con los botes de República Checa, Polonia, Ucrania, Irlanda e India.

              Los Juegos Olímpicos se extenderán del 23 de julio al 8 de agosto en la capital de Japón. La delegación de Uruguay está formada por 11 deportistas que competirán en cinco disciplinas: remo, vela, natación, judo y atletismo. 

              Escuela de Comunicación de UTU cumple 42 años

              Jue, 22/07/2021 - 14:43

              El 23 de julio, la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico celebra su 42° aniversario, e invita a estudiantes, docentes y funcionarios a formar parte de este momento tan especial para la institución. La conmemoración fue organizada por el grupo de Relaciones Públicas y se realizará a través de la plataforma zoom. 

              Se exhibirán videos con presentaciones de los diferentes sectores de la escuela donde se llevan adelante los procesos de enseñanza - aprendizaje (estudios de radio y televisión, talleres de prensa, relaciones públicas, publicidad y diseño gráfico), y se reconocerá a sus funcionarios. Habrá un cierre con actividades lúdicas y recreativas con el objetivo de potenciar la interacción entre los concurrentes. 

              La Escuela Superior de Comunicación Social fue creada en el año 1979 y se oficializaba así la primera carrera vinculada al área de las comunicaciones en el país: el Curso de Periodismo aplicado a los Medios de Comunicación Social.  

              En aquel entonces, se presentaron alrededor de seiscientos estudiantes para un cupo máximo de noventa, lo que llevó a que se realizara una selección y se conformaran tres grupos de treinta estudiantes aproximadamente. 

              Desde aquel momento, la institución ha mantenido una enseñanza ininterrumpida en la formación de profesionales de la comunicación.

              A continuación se presentan los datos para participar del evento:

              Encuentro por zoom: viernes 23 de julio, 19:00 horas
              ID: 895 9370 1417
              Código: 279156
              Link: https://us02web.zoom.us/j/89593701417?pwd=ZzlhcUpiMEo3RkoxdTNtSUpOV25Ddz09

              Concurso para estudiantes de UTU: SE EXTIENDE PLAZO HASTA EL 06 DE AGOSTO

              Jue, 22/07/2021 - 11:17

              UTU invita a los estudiantes de Educación Media Superior de todo el país a participar del concurso "Habilidades Juveniles: la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional para estudiar y trabajar en el mundo actual".

              Quienes tengan interés, deberán formar grupos de hasta tres estudiantes, y presentar una idea por escrito.

              La idea que deben desarrollar es sobre su experiencia en la institución: qué expectativas tenían cuando empezaron a cursar el primer año de Educación Media Superior, qué cosas los motiva de la educación técnico profesional que reciben en las aulas, y cómo se proyectan a futuro, entre otras.

              Podrán enviar el texto con la idea hasta el viernes 06 de agosto inclusive tras la ampliación del plazo resuelta por los organizadores, al correo electrónico concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy . Debe estar en formato Word, Writer o PDF, y no superar las 350 palabras.

              Se analizarán las propuestas presentadas, y los grupos seleccionados deberán hacer un video de hasta 90 segundos de duración, que desarrolle la idea. Para la creación de dicha pieza audiovisual, los estudiantes contarán con el apoyo de la institución. Del viernes 6 al lunes 30 de agosto, los grupos seleccionados trabajarán con el equipo de Jóvenes Emprendedores de UTU, que les proporcionará herramientas técnicas para la creación del video.

              Los premios serán entregados el 9 de setiembre, día en que se celebra el día del funcionario y el alumno de UTU.

              El director general de la institución Ing. Agr. Juan Pereyra, manifestó que el concurso es muy importante para saber qué piensan los estudiantes sobre los estudios que reciben en UTU: “Es algo nuevo, les deseo mucho éxito”, expresó.

              “Queremos escuchar las voces de ustedes los jóvenes, cómo viven su formación en la institución y qué piensan hacer a futuro”, dijo la directora del Programa de Planeamiento Educativo, Lic. Laura Bianchi.

              Por su parte, el director de Educación Básica Prof. Julio Rodríguez, expresó que son fundamentales los puntos de vista y las opiniones de los estudiantes sobre la formación que están recibiendo:  “Queremos conocer qué piensan de la propuesta que han elegido, de la educación técnico profesional; queremos escucharlos porque tienen mucho para decir”.

              “Formen equipos, consulten, anímense, expongan la idea, luego tendrán una etapa de acompañamiento para la grabación del video”, fue el mensaje para los estudiantes.

              El concurso "Habilidades Juveniles: la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional para estudiar y trabajar en el mundo actual" se realiza en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud que se conmemoró el 15 de julio.

              Es organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con el apoyo del Plan Ceibal y su programa Aprender Todos.

               

              UTU en la Expo Prado: La Carolina se presentará en las categorías Polled Hereford y Aberdeen Angus

              Jue, 22/07/2021 - 11:02

              Con la alegría del retorno a la presencialidad, la Escuela Agraria Superior La Carolina, ubicada en el Departamento de Flores, avanza en la preparación de los animales para la Expo Prado 2021, con el trabajo de sus estudiantes y el Prof. Mario Elizalde, encargado de la cabaña escolar.  

              La Carolina presentará un ejemplar Polled Hereford mocho (sin cuernos) de 470 kg. de peso, con la caravana 740, y un Aberdeen Angus de 470 kg., con la caravana 1241. Este último es producto de una transferencia embrionaria, y su madre es la misma del campeón intermedio del año 2019. 

              El ejemplar Hereford competirá en la categoría Ternero Mayor, mientras que el Angus lo hará en categoría Intermedio. La Escuela, además, tiene inscripto otro ejemplar, un ternero Red Angus (RA), también categoría Intermedio como el Aberdeen Angus, que aún debe ser confirmado.

              La Carolina, con la dirección de Marcelo Cravea, cuenta con 1573 hectáreas donde cría 795 vacunos entre toros, vacas y terneros (450 son vacas de cría, 56 vacas en ordeñe y 4 secas en un total de 138 cabezas), y 1244 ovinos (917 de las cuales son ovejas de cría). De todo el rodeo, la sexta parte es pedigree inscripto.

              En el pasado ejercicio, la Escuela produjo 388.117 litros de leche, y la producción de lana en la más reciente esquila de 1170 ovinos, fue de 4192 kg.  

              La Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial en su edición Nº 116, se desarrollará entre el 10 y el 19 de setiembre del presente año, como siempre en la Rural del Prado.

              Concurso para estudiantes de UTU: SE EXTIENDE PLAZO HASTA EL 12 DE AGOSTO

              Jue, 22/07/2021 - 09:52

              UTU invita a los estudiantes de Educación Media Superior de todo el país a participar del concurso "Habilidades Juveniles: la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional para estudiar y trabajar en el mundo actual".

              Quienes tengan interés, deberán formar grupos de hasta tres estudiantes, y presentar una idea por escrito.

              La idea que deben desarrollar es sobre su experiencia en la institución: qué expectativas tenían cuando empezaron a cursar el primer año de Educación Media Superior, qué cosas los motiva de la educación técnico profesional que reciben en las aulas, y cómo se proyectan a futuro, entre otras.

              Podrán enviar el texto con la idea hasta el viernes 06 de agosto inclusive, al correo electrónico concursohabilidadesjuveniles@utu.edu.uy . Debe estar en formato Word, Writer o PDF, y no superar las 350 palabras.

              Se analizarán las propuestas presentadas, y los grupos seleccionados deberán hacer un video de hasta 90 segundos de duración, que desarrolle la idea. Para la creación de dicha pieza audiovisual, los estudiantes contarán con el apoyo de la institución. Del viernes 13 al lunes 30 de agosto, los grupos seleccionados trabajarán con el equipo de Jóvenes Emprendedores de UTU, que les proporcionará herramientas técnicas para la creación del video.

              Los premios serán entregados el 9 de setiembre, día en que se celebra el día del funcionario y el alumno de UTU.

              El director general de la institución Ing. Agr. Juan Pereyra, manifestó que el concurso es muy importante para saber qué piensan los estudiantes sobre los estudios que reciben en UTU: “Es algo nuevo, les deseo mucho éxito”, expresó.

              “Queremos escuchar las voces de ustedes los jóvenes, cómo viven su formación en la institución y qué piensan hacer a futuro”, dijo la directora del Programa de Planeamiento Educativo, Lic. Laura Bianchi.

              Por su parte, el director de Educación Básica Prof. Julio Rodríguez, expresó que son fundamentales los puntos de vista y las opiniones de los estudiantes sobre la formación que están recibiendo:  “Queremos conocer qué piensan de la propuesta que han elegido, de la educación técnico profesional; queremos escucharlos porque tienen mucho para decir”.

              “Formen equipos, consulten, anímense, expongan la idea, luego tendrán una etapa de acompañamiento para la grabación del video”, fue el mensaje para los estudiantes.

              El concurso "Habilidades Juveniles: la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional para estudiar y trabajar en el mundo actual" se realiza en el marco del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud que se conmemoró el 15 de julio.

              Es organizado por la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con el apoyo del Plan Ceibal y su programa Aprender Todos.

               

                                                                     

              Programa Trayectos: una alternativa para finalizar Bachillerato

              Mié, 21/07/2021 - 14:32

              Las autoridades de UTU y UTE lanzaron este martes el Proyecto 2021 del Programa Trayectos, que permitirá que cientos de personas logren culminar el bachillerato. 

              Entre los presentes a este encuentro, estuvieron la presidenta de UTE Ing. Silvia Emaldi, el vicepresidente Dr. Julio Luis Sanguinetti, la subdirectora del DGETP Dra. Laura Otamendi y la directora del Programa Planeamiento Educativo Lic. Laura Bianchi.

              En dicha reunión, las autoridades contextualizaron el proyecto, que trata de facilitar el egreso del bachillerato, e hicieron énfasis en la importancia que tiene la educación, más específicamente la educación media superior.

              A modo de ejemplo, mencionaron el egreso en 2019, que fue de 14 participantes, lo que evidencia la efectividad y el nivel de este programa.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 21/07/2021 - 10:25

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              La beca disponible es:

              2801 - Seminar on Chinese Language & Culture for Educational Officials from Countries along the Belt & Road

              Adjunto se encuentra más información sobre la beca, y documentos para la inscripción.

               

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Conferencia Web UNESCO: "COVID 19, educación basada en la tecnología y discapacidad"

              Mar, 20/07/2021 - 14:36

              Según un informe de la ONU, la pandemia está profundizando las desigualdades preexistentes y afectando de forma desproporcionada a las personas con discapacidad

              Incluso antes del cierre generalizado de escuelas, mil millones de personas con discapacidad en todo el mundo tenían menos probabilidades de acceder a una educación de calidad, a la atención sanitaria, o a los medios de subsistencia, y a ser incluidas en una comunidad.

              Por esta razón, el tema principal del nuevo webinar organizado por el IIPE UNESCO es la tecnología y el acceso a las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes con discapacidad, durante la pandemia y en la pospandemia.

              La misma se desarrollara:

              📅 Día: 29 de julio de 2021.

              🕚 Hora: 16:00 h (GMT -3).

              💬 Idiomas: español y portugués, con traducción simultánea.

              Quienes deseen participar deberán inscribirse previamente a través del siguiente link: 

              https://v3.esmsv.com/campaign/htmlversion?AdministratorID=132116&CampaignID=266&StatisticID=233&MemberID=66453&s=4a81f8ff7a4c9a2ea990cdadcaa6177d&isDemo=0

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 20/07/2021 - 14:31

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Convocatoria para funcionarios de ANEP para cursar Bachillerato 

              Mar, 20/07/2021 - 14:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presenta una convocatoria de la Dirección General de Educación Secundaria para funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Se convoca a los funcionarios de ANEP que no hayan completado sus estudios en Secundaria, a inscribirse para cursar PROCES ANEP (Bachillerato) en el segundo semestre de este año. 

              Los funcionarios de la ANEP interesados, que residen o trabajan en Montevideo o Área Metropolitana, deberán presentarse en Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes, con la siguiente documentación:

              1) Cédula de Identidad

              2) Fotocopia de la Cédula de Identidad

              3) Constancia que indique que es funcionario de ANEP (CODICEN, DGEIP, DGES, DGETP y CFE), expedida por el jerarca inmediato.

              4) “Fórmula 69”, que deberá ser solicitada en el último Liceo donde cursó, con destino ProCES, o Ficha acumulativa expedida por la Escuela Técnica correspondiente.

              Cabe destacar, que sin la documentación solicitada no se realizará la inscripción.

              A) Funcionarios de ANEP que residen o trabajan en Montevideo o área Metropolitana:

              Funcionarios que se inscriben por primera vez, para cursar BACHILLERATO, deberán tener Ciclo Básico completo, sin materias previas.

              La inscripción se realizará:

              El día 3/8/21 de 18:30 a 20:00: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 0, 1 y 2.

              El día 4/8/21 de 18:30 a 20:00: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 3, 4 y 5.

              El día 5/8/21 de 18:30 a 20:00: estudiantes que posean cédula con dígito verificador (final) 6, 7, 8 y 9.

              B) Quienes residan en el Departamento de Paysandú:

              Deben concurrir al Centro de Lenguas Extranjeras de esa ciudad (calle Florida 1082) para informarse sobre los cursos presenciales que se dictan.

              C) Quienes residan en otros departamentos (Modalidad Semipresencial):

              Se les comunicará tomando los datos de la lista de aspirantes inscriptos con anterioridad y pendientes de ingreso.

              Consejo Asesor y Consultivo: Un espacio para consejeros adolescentes de entre 13 y 17 años

              Mar, 20/07/2021 - 13:03

              Con el fin de hacer llegar a los alumnos y sus familias el alcance y contenido de la Ley Nº 19.785, el INAU, como organismo rector de políticas de niñez y adolescencia a nivel nacional, y en su misión de contribuir al ejercicio efectivo de la ciudadanía de todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay, a través del Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA), tiene como objetivo principal la promoción del “Derecho a la participación”, entendiéndose esta como un derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser informados e informarse.

              El Consejo Asesor y Consultivo (CAC) tiene como cometido asesorar y ser consultado por el Directorio del IANU en temas vinculados a infancia y adolescencia, estipulándose que sesionará con el Directorio por lo menos cuatro veces por año. Está constituido por un representante de cada uno de los 19 departamentos del país, y se mantiene 2 años en su función.

              Ley Nº 19.785

               

               

               

               

               

               

              Un nuevo horizonte para la logística portuaria

              Mar, 20/07/2021 - 12:16

              Una recorrida por la Terminal Especializada de Contenedores del puerto de Montevideo Katoen Natie, permitió al director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y otras autoridades, un primer acercamiento a una industria estratégica para el país.  

              Ambas instituciones llevarán adelante un trabajo de capacitación para el personal actual y el que se sume a la proyectada ampliación de la terminal. Desde Katoen Natie se confirmó que el proyecto de ampliación de infraestructura del puerto requerirá más personal capacitado, y se confía en UTU para enriquecer la actividad y la logística de la empresa. 

              Pereyra expresó que "según nos plantearon desde la empresa, requerirán personal especializado en logística portuaria pero también en la parte de administración".

              Se conformará un equipo de trabajo con integrantes de las dos organizaciones para determinar los lineamientos, elaborar las estrategias y realizar su seguimiento.

              "Cuando contratamos más gente, también tenemos que preparar su capacitación, su formación, y ahí tenemos un gran desafío, pero también una gran oportunidad para trabajar junto con la UTU”, manifestó el gerente general de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) Vincent Vandecauter.
               

              Convocatoria a talleres de perfeccionamiento para Docentes de la DGETP

              Mar, 20/07/2021 - 11:29

              Inspección Docente invita a los docentes de la DGETP a participar de los talleres de perfeccionamiento que brindará la Inspección de Física a través del  Portafolio de Desarrollo Profesional Docente de la Inspección, y por ZOOM.

              Estos serán:

              Taller “ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA” FÍSICA

              Curso “ARDUINO APLICADO A LA FISICA”

              Curso “VIDEOJUEGOS Y SU APLICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA"

              Más información y links de inscripciones en documento adjunto.

              Webinar "Ciudadanía Digital con enfoque de género"

              Mar, 20/07/2021 - 10:44

              Mañana miércoles 21 de julio a partir de las 17:30, se realizará el webinar "Ciudadanía digital con enfoque de género" que surge en conjunto entre las líneas de Ciudadanía Digital y Género y TIC en educación de Plan Ceibal.

              En el marco de la estrategia de desarrollo profesional docente en Ciudadanía Digital y Género impulsada desde Plan Ceibal, el webinar busca aportar una mirada reflexiva sobre el desarrollo de una ciudadanía digital responsable.  

              El webinar está dirigido a docentes, estudiantes de Magisterio y público interesado en la temática. Contará con la participación de Georgina Sticco, especialista en transversalización de género en organizaciones desde un enfoque interseccional. 

              Durante la instancia virtual, se compartirá un análisis desde la perspectiva de género y sus aportes en pro del desarrollo de una ciudadanía digital plena, así como datos de investigaciones locales y regionales sobre la temática.

              Sobre Georgina Sticco

              Directora y cofundadora de la organización GROW Género y Trabajo. Especialista en transversalización de género en organizaciones, desde un enfoque interseccional (generaciones, cultura, etnias, niveles socioeconómicos). Ingeniera en Informática y máster en Relaciones Internacionales con orientación en procesos de integración regional por la Universitá di Bologna (Argentina-Italia).

              Autoridades de UTU acompañaron a estudiantes y docentes en el reinicio de clases

              Lun, 19/07/2021 - 16:42

              Este lunes 19 de julio, el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi, al secretario docente, Prof. Osvaldo Rodríguez y a la directora del Programa Gestión Educativa, Mary Farías, realizaron una recorrida por distintos centros educativos de la zona metropolitana. 

              El objetivo fue acompañar y apoyar, en dicho reinicio de clases, a estudiantes y docentes que se incorporaron a las aulas en su totalidad. 

              Visitaron las escuelas, recorrieron sus instalaciones y conversaron sobre temáticas de interés para el desarrollo de las prácticas educativas en la realidad que está atravesando el país y el mundo.

              Convenio entre INAU y UTU: Formación y emprendedurismo

              Vie, 16/07/2021 - 15:14

              El convenio firmado entre INAU y UTU, permite que los jóvenes de INAU que hayan interrumpido su formación, puedan retomar sus estudios en la Educación Media Básica. La idea es brindarles un oficio para que una vez finalizado ese ciclo, estén capacitados para desarrollar su propio emprendimiento.  

              En la mañana del viernes 16 de julio se reunieron el Presidente de INAU Pablo Abdala y el Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, acompañados por el vicepresidente de INAU Aldo Velázquez y la subdirectora de UTU Laura Otamendi, junto a otras autoridades.

              Son alrededor de 5 mil adolescentes que podrán acceder a esta oportunidad. Entre ellos están los que viven bajo la tutela completa del INAU, y los que eventualmente concurren a centros juveniles.

              El presidente del INAU afirmó que la UTU hace posible que “puedan capacitarse,  formarse, y  reciban el apoyo para desarrollar su propia idea para constituir después una pequeña empresa”.

              Desde el lunes 19 de julio dependencias de la ANEP retomarán trabajo presencial

              Jue, 15/07/2021 - 14:41

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso a partir del próximo lunes 19 de julio, el reintegro al trabajo presencial de los funcionarios de gestión de las oficinas de la ANEP a las dependencias en donde desempeñan sus cargos o funciones.

              Por Resolución N° 1540/021, Acta N° 22, del 14 de julio de 2021, la ANEP resolvió disponer el reintegro a la presencialidad de los funcionarios de gestión de oficinas de la ANEP a partir del próximo lunes 19 de julio, teniendo en cuenta la disminución de los casos de COVID-19 y el avance en la vacunación.

              Asimismo, ratifica la vigencia del "Protocolo de protección a los funcionarios de la ANEP debido a la propagación del COVID-19" aprobado por este órgano el 19 de mayo de 2020, sus correspondientes anexos y demás normativa vigente, para asegurar las condiciones sanitarias de cara al reintegro a las actividades presenciales.

              Por otra parte, establece que en aquellos casos en los que no sea posible dar cumplimiento al protocolo sanitario vigente, el jefe de sección deberá elevar una propuesta a su dirección que contemple un régimen de trabajo en burbuja con rotaciones, siempre y cuando la naturaleza de la tarea lo permita.

              Por último, hace saber a los funcionarios de las oficinas que adopten el régimen de rotaciones, que en los días en que no deban realizar su trabajo en forma presencial, deberán desempeñar sus funciones mediante el régimen de teletrabajo, pudiendo ser convocados en cualquier momento si las necesidades del servicio así lo requieren.

              Lanzamiento del concurso: Habilidades Juveniles

              Mié, 14/07/2021 - 14:19

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional con el apoyo del Plan Ceibal y su programa Aprender Todos, convocan a estudiantes de Educación Media Superior de la DGETP, a participar del concurso "Habilidades Juveniles: la Educación Técnica, Tecnológica y Profesional para estudiar y trabajar en el mundo actual".

              La propuesta consiste en la realización de una pieza audiovisual en la cual el estudiante comunique su experiencia en la Educación Técnico Profesional y su proyección a futuro.

              La primera mención será premiada con una laptop, mientras que la segunda y la tercera mención recibirán una tablet.

              El lanzamiento se realizará a través de nuestras redes sociales, a partir de la hora 16:30 del jueves 15 de julio, Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, y contaremos con la presencia del Director General de la DGETP, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra y del Director de Educación Básica de UTU, Prof. Julio Rodríguez Vaucher.

              VER VIDEO DEL LANZAMIENTO

               

              A partir del próximo año UTU brindará la primera carrera educativa para carniceros

              Mié, 14/07/2021 - 13:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional, junto con la Unión de Vendedores de Carne, brindará una carrera de 2 años de duración que otorgará el título de Carnicero, avalado por UTU.  Está previsto que la misma comience en marzo del próximo año 2022.

              También se prevé otorgar la titulación a aquellos carniceros que acrediten experiencia en el rubro.

              En la jornada del 14 de julio, día en que se celebra el Día del Carnicero, el Director General de UTU Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, brindó los detalles de la carrera a los medios presentes en la Unión de Vendedores de Carne.

              Esta nueva formación incluirá otras capacitaciones tales como: atención al cliente, manipulación de alimentos, procedimientos para mantener la cadena de frío de la carne, logística y planificación de la cadena cárnica, entre otras.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 14/07/2021 - 09:47

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Antonio Ripoll: “El título de guardaparques obtenido en Arrayanes me abrió muchas puertas”

              Mar, 13/07/2021 - 14:57

              Antonio Ripoll, diagnosticado desde los 4 años de edad con síndrome de Asperger, cursó Primaria y Secundaria superando muchos obstáculos, hasta que llegó el momento de elegir qué rumbo seguir. Su pasión por el mundo animal lo llevó a buscar nuevas herramientas que fortalecieran su interés en ese campo.

              Fue en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes en Maldonado, donde Antonio encontró la contención necesaria y los conocimientos suficientes para continuar sus sueños.

              Ingresó en el año 2017 para cursar Conservación de Recursos Naturales, y egresó en el 2019 con el título de Guardaparques, el cual le abriría puertas que quizás nunca había pensado tocar.

              LA PRIMERA CARTA MAGNA DEL URUGUAY: LA CONSTITUCIÓN DE 1830.

              Mar, 13/07/2021 - 13:54

              Tras la firma de la Convención Preliminar de Paz el 4 de octubre de 1828 (entre Las Provincias Unidas del Río de la Plata, el Imperio del Brasil y el Reino Unido de la Gran Bretaña como garante), el Estado Oriental del Uruguay es reconocido como una Nación Soberana de pleno derecho  en el contexto internacional.

              Nace como Estado en 1830, con una población aproximada de 70.000 habitantes distribuidos en nueve departamentos: Montevideo, Canelones, San José (que abarcaba los actuales San José, Flores y Florida), Colonia, Soriano, Durazno, Maldonado (hoy Maldonado, Rocha  y parte de Lavalleja), Cerro Largo (Cerro Largo, Treinta y Tres y parte de la actual Lavalleja), y Paysandú, que ocupaba todo el territorio al norte  del Río Negro.

              La nueva Nación Independiente necesitaba una organización constitucional  de Estado;  a tales efectos, y para darle el marco jurídico establecido en la Convención, se instala la Asamblea General  Constituyente y Legislativa, elegida libremente por los vecinos de todos los  poblados. Esta asamblea sesionó por primera vez en la Villa de San José de Mayo, el 24 de noviembre, designando de inmediato una Comisión de Constitución y Legislación que redactaría el proyecto de Constitución. Esta estaba integrada por José Ellauri, Jaime Zudañez, Juan F.Giró, Cristóbal Echevarriarza, José A. Zubillaga, Luis B.Cavia y el presbítero Solano García, todos hombres de cultura humanística, y varios de ellos con formación letrada.

              A comienzos de diciembre,  la Asamblea se traslada a la Villa Guadalupe en Canelones,  donde sesionará hasta fines de enero de 1828, cuando se trasladará a la Aguada. El  7 de marzo de 1829  se presenta el proyecto a la Asamblea, que comienza su análisis dos meses más tarde.  Tras el debate del texto constitucional, este es finalmente sancionado el 10 de setiembre de 1829, y posteriormente examinado por los gobiernos de Las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil, en cumplimiento del Art.7° de la Convención Preliminar de Paz, que no afectaba en nada la seguridad de estos estados firmantes.

              El próximo año se instalará en Fray Bentos el Instituto de Alta Especialización Agropecuaria

              Lun, 12/07/2021 - 14:40

              El pasado jueves 8 de julio, el Director General de UTU Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra realizó una recorrida por el departamento de Río Negro, donde mantuvo una entrevista con el Intendente de Río Negro Omar Lafluf.

              Posteriormente en el Edificio del ex cine Stella, se desarrolló una conferencia de prensa donde se anunció la instalación del nuevo Instituto de Alta Especialización Agropecuaria, el cual funcionará en el predio de la Escuela Agraria.

              Junto al intendente, Pereyra informó a los invitados sobre las principales propuestas y objetivos que tendrá esta nueva instalación de educación terciaria en la capital departamental.

              Exitosa gira del Director General de UTU por el litoral del país

              Lun, 12/07/2021 - 12:45

              El Director General de UTU Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra realizó una gira por  los departamentos de Paysandú y Salto.

              La misma comenzó el lunes 12 del corriente en el departamento de Salto con una reunión en la Intendencia con el Secretario General Tec. Univ. Gustavo Chiriff y el Director del Departamento de Desarrollo Social Prof. Regino Sebastián López.

              Posteriormente visitó el Instituto Tecnológico Superior “Catalina Harriague” y la Escuela Superior Tecnológica de Administración y Servicios. En horas del mediodía, hizo entrega de las llaves del Jardín Nº 135 ubicado en el Barrio Artigas de Salto.

              Por la tarde, Pereyra entregó las llaves de la Escuela de TC Nº 137 “La Chacarita” ubicada en el Barrio Nuevo Uruguay, y las llaves del Instituto de Alta Especialización de la Dirección General de Educación Técnico Profesional UTU, donde mantuvo una reunión con actores locales y el Ministro de Turismo Germán Cardozo.

              Cerrando la gira por tierras salteñas, hizo entrega de las llaves del nuevo Polideportivo de Salto, y visitó la Escuela Agraria de esa ciudad, ubicada en la Ruta Luis Batlle Berres Km 510 - Ex. Ruta 3.

              La recorrida por el departamento sanducero comenzó por la mañana con una visita a la Escuela Técnica de Paysandú “Arq. Leonardo Bulanti Ríos”, y el Instituto Tecnológico de Paysandú.

              También fueron entregadas las llaves del Polideportivo de Paysandú ubicado en la plaza de deportes y posteriormente se trasladó al Polo Tecnológico para hacer entrega de un ómnibus.

              En la tarde, cerrando la recorrida por el litoral, Pereyra visitó el Centro Educativo Asociado (CEA) Nº 71 “María Espínola”, mientras que en la ciudad de Guichón, realizó una visita a la Escuela Agraria y a la Escuela Técnica.

              El objetivo de estas recorridas es conocer de primera mano la situación en la cual se encuentra cada centro de estudios, y su funcionamiento, inaugurar nuevas obras, y constatar el progreso de los distintos proyectos edilicios.

              ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA FINALIZACIÓN DE CURSOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2021

              Jue, 08/07/2021 - 16:34

               

              En el marco de los lineamientos emitidos con anterioridad según los comunicados del 5 de abril y del pasado 8 de Junio de 2021, se envía esta comunicación con el fin de orientar las acciones académicas de fin de cursos del actual semestre.

              REGULARIZACIÓN DEL TRÁMITE DE ACUMULACIÓN 2021

              Mié, 07/07/2021 - 16:01

              Ante el inicio de las clases presenciales a partir del lunes 12 de julio de 2021, se recuerda a todos los funcionarios que deberán REGULARIZAR EL TRÁMITE DE ACUMULACIÓN correspondiente al año 2021.

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DOCENTES DEL ORGANISMO

              Mié, 07/07/2021 - 15:48

              EL ROL DE LA EDUCACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL (Webinar)
              dirigida a docentes en general

              Inscripciones hasta el 12 de julio.

              TRANSFORMACIONES EN EL ESPACIO EDUCATIVO - METODOLOGÍAS, TICS Y VINCULARIDADES
              dirigida a docentes de educación media (Webinar)

              Inscripciones hasta el 14 de julio.

               

              Las webinar (charlas) se realizan de forma virtual por videoconferencia web (plataforma ZOOM) y requieren de inscripción previa.

              Adjuntamos las convocatorias correspondientes donde se detalla el desarrollo de las actividades en cada caso.

               

              Inscripciones

              Más información

              Vuelta a clases en UTU: los detalles

              Mié, 07/07/2021 - 14:48

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU da a conocer algunas precisiones respecto al regreso a la presencialidad con el objetivo de complementar el trabajo en los diferentes centros educativos.

              El retorno se llevará a cabo en dos etapas: la primera será a partir del lunes 12 de julio y la segunda desde el lunes 19 de julio. 

              En la primera etapa comenzarán los siguientes grupos de Educación Media Básica: 
              -    Primer año (Ciclo Básico Tecnológico, Ciclo Básico Tecnológico en Alternancia y Agrario -con y sin  internados- y Ciclo Básico Rural Extendido)
              -    Trayecto I (Formación Profesional Básica, módulo I o II, según corresponda)
              -    Proyecto Centros Educativos Comunitarios
              -    Programa Rumbo
              -    Rumbo Integrado (módulo I o II, según corresponda)

              En esta primera fase también, se integrarán los grupos de Educación Media Superior que se detallan a continuación:
              -    Primer y tercer año de Educación Media Tecnológica, y Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica (FINEST) 
              -    Primer y segundo año de Educación Media Profesional
              -    Tercer año de Bachillerato Profesional
              -    Primer y tercer año de Bachillerato Figari, y propuestas de Educación Media Superior, en grados de  ingreso y egreso
                
              Cabe destacar, que en aquellos centros que se considere oportuno, se podrán habilitar las prácticas en cursos, grados y/o niveles que no estén explicitados anteriormente. Para ello, se deberá realizar un estudio previo.

              En la segunda etapa, que comienza el lunes 19 de julio, empezarán a concurrir a las aulas los siguientes grupos de Educación Media Básica:
              -    Segundo y tercer año (Ciclo Básico Tecnológico, Ciclo Básico Tecnológico en Alternancia y Agrario -con y sin internados- y Ciclo Básico Rural Extendido)
              -    Trayectos II y III (Formación Profesional Básica, módulo que corresponda)
              -    Rumbo Integrado (módulo III o IV, según corresponda)

              En este segundo período también, iniciarán las clases presenciales los estudiantes de segundo año de Educación Media Tecnológica.

              En cuanto a los alumnos de Educación Terciaria, se reintegrarán el lunes 9 de agosto.

              Cabe destacar, que los equipos de gestión, en coordinación con las comunidades educativas, deberán tener presentes todos los protocolos sanitarios emitidos por el Ministerio de Salud Pública, por la Administración Nacional de Educación Pública, por las inspecciones y por la comisión bipartita de salud laboral de la institución.

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU presenta además una serie de sugerencias y orientaciones para el retorno a la presencialidad. Éstas se encuentran explicitadas en el comunicado adjunto.

              Encuentros virtuales para equipos de gestión de centros educativos de UTU

              Mié, 07/07/2021 - 10:42

              La Dirección del Programa Gestión Educativa de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a los equipos de gestión de los centros educativos a participar de los grupos de trabajo que se implementarán a partir de julio del corriente.

              Se trata de un ciclo de encuentros llamado “Clínicas de gestión” donde se generan espacios de análisis de las prácticas de gestión educativa.

              Se llevarán a cabo desde el mes de julio a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones se realizan a través de ESTE FORMULARIO 

              Por consultas, los interesados deben comunicarse a clinicasgestionutu@gmail.com

              Sus objetivos son el intercambio entre pares sobre diversas dimensiones de la administración de un centro y la conformación de un ámbito para pensar y tomar decisiones sobre la propia práctica. 

              Cabe destacar, que este ciclo se enmarca en una serie de propuestas tendientes al fortalecimiento de la gestión de los centros educativos y del rol de los equipos técnicos en el acompañamiento de los distintos procesos que se llevan adelante. 

              Desde 2020, integrantes de los equipos técnicos del  Programa Gestión Educativa (UCAE, Equipos Multidisciplinarios, Coordinadora de ILSU) vienen trabajando en base a estos lineamientos. 

              Formulario de inscripción
               

              Turismo: docente de UTU accede a una beca otorgada por la OMT

              Mar, 06/07/2021 - 16:21

              Carolina Moreira perteneciente al cuerpo docente de UTU y a la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha, fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y realizará una maestría en Gestión de Destinos Turísticos en la Universidad de Anáhuac de México.

              La selección estuvo a cargo del  Ministerio de Turismo. No obstante, Moreira debió atravesar una competencia  a nivel nacional de la que resultó ganadora. Una vez realizado el concurso, la OMT la proclamó ganadora  del 100% de la beca frente a contrincantes de todos los países.

              El tema central de la maestría es Gestión de Destinos Turísticos. Siendo seis trimestres continuos, con asignaturas muy consecuentes que le aportarán conocimiento tanto a nivel personal como profesional.

               La docente explicó que le fascina la temática y que la maestría le permitirá aportar mayores conocimientos a sus estudiantes del bachillerato de Turismo. “La formación continua ayuda a estar actualizado”, dijo.

               El primer acercamiento que la profesora Moreira tuvo con el Turismo fue en los salones de UTU. Ella realizó una Formación Profesional Superior como Informante Turístico. Al darse cuenta de que este era su camino, años más tarde, decidió realizar la licenciatura en el CURE de Maldonado. Actualmente trabaja en la Dirección de Turismo de Rocha y es docente en la Escuela Técnica de Rocha. Su formación y su recorrido le abrieron las puertas para esta alcanzar esta oportunidad a nivel internacional.

              UTU retorna a la presencialidad a partir del lunes 12 de julio

              Mar, 06/07/2021 - 13:59

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comunica que se realizará un retorno progresivo de los estudiantes a la presencialidad, a partir del lunes 12 de julio. 

              A continuación se presentan las disposiciones que resolvió el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública:

              1 - Establecer que a partir del próximo lunes 12 de julio podrán iniciar las clases presenciales los centros educativos públicos y privados, habilitados y autorizados por la Administración Nacional de Educación Pública, correspondientes a 1er año de Educación Media Básica de Educación Secundaria y Técnico Profesional.
               
              2 - Disponer que a partir del lunes 12 de julio podrán iniciar las clases presenciales los centros educativos públicos y privados, habilitados y autorizados por la Administración Nacional de Educación Pública, correspondientes a 1ero y 3er año de Educación Media Superior en Educación Secundaria y Técnico Profesional.

              3 - Autorizar a la Dirección General de Educación Técnico Profesional iniciar las clases prácticas de las especialidades donde ello sea necesario a partir del próximo lunes 12 de julio.

              4 - Disponer que a partir del lunes 19 de julio podrán iniciar las clases presenciales los centros educativos públicos y privados, habilitados y autorizados por la Administración Nacional de Educación Pública, correspondientes a 2do y 3er año de Educación Media Básica de Educación Secundaria y Técnico Profesional así como los correspondientes a  2do año de Educación Media Superior en Educación Secundaria y Técnico Profesional.

              5 - Autorizar el reinicio de actividades a la Dirección de Jóvenes y Adultos y Educación Especial en todas sus modalidades según los calendarios elaborados por cada una de las oficinas correspondientes.

              6 - Ratificar la potestad de las Direcciones Generales de Educación Secundaria y Técnico Profesional para que, en coordinación con las Inspecciones, los Servicios Médicos de ANEP y las Direcciones de Salud Departamentales adopten las decisiones que correspondan con respecto a la eventual suspensión de actividades presenciales en centros educativos que no cuenten con las condiciones para su funcionamiento, evaluando caso a caso.

              7 - Recordar a todas las comunidades educativas la necesidad del estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados para el inicio de actividades presenciales en la ANEP.
               

              Repositorio Documental Digital con materiales generados en diferentes capacitaciones

              Mar, 06/07/2021 - 09:41

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta la siguiente información del Departamento de Formación de ANEP, de interés para los funcionarios de la institución:

              El Departamento de Formación comunica que se encuentra a disposición de todos/as los/as interesados/as su Repositorio Documental Digital con materiales y recursos generados a raíz de las diferentes actividades de capacitación que se desarrollan.

              El repositorio cuenta además con diversos materiales seleccionados o elaborados en coordinación con la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo y la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN.

              Últimamente se han incorporado grabaciones y materiales de las charlas que se realizaron durante el primer semestre del año en diversas temáticas como acoso laboral, hábitos saludables, teletrabajo, atención al público, adicciones, entre otras.

              El repositorio se encuentra disponible en la plataforma educativa del departamento y los videos se alojan en su canal de youtube al cual se invita a suscribirse para recibir notificaciones de los últimos videos incorporados.

              Cualquier comentario o sugerencia la pueden hacer llegar a través del correo electrónico formacion@anep.edu.uy

              REPOSITORIO DOCUMENTAL DIGITAL

              CANAL DE YOUTUBE

              MÁS INFORMACIÓN

              Capacitación para estudiantes de Turismo de UTU

              Lun, 05/07/2021 - 14:46

              El Departamento Jóvenes Emprendedores de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a estudiantes de los cursos de Turismo de todo el país a participar de esta capacitación, que será en modalidad virtual sincrónica. La misma se enmarca en el programa de capacitación "TURISMO y la nueva realidad", y es organizada por dicho Departamento.

              Comenzará el martes 10 de agosto y tendrá una duración de 6 semanas. Se llevará a cabo los martes a las 11:00, y cada instancia será de 1 hora y 30 minutos. La certificación del curso se otorgará una vez aprobada la evaluación final.

              Los interesados podrán inscribirse hasta el martes 27 de julio de 2021, enviando un correo electrónico a info.je@utu.edu.uy con el asunto: Inscripción formación Turismo. Los cupos son limitados, y quienes se inscriban deberán tener disponibilidad para cursar la formación.

               

              PROGRAMA DE GESTIÓN HUMANA: ATENCIÓN AL PÚBLICO VIERNES 9 DE JULIO

              Lun, 05/07/2021 - 14:00

              Las funciones relacionadas a atención al público en forma presencial del Programa de Gestión Humana se va a ver afectadas por reparación en la Red Eléctrica el día viernes 9 de julio del presente año por lo que le agradecemos derivar sus consultas de los diferentes trámites por los correos electrónicos respectivos, las diferentes recepciones de carpetas que estaban pautadas con fecha de finalización para ese día se extenderán hasta el día lunes 12 del corrientes mes.

              UTU y AFE desarrollan proyectos de logística en conjunto

              Lun, 05/07/2021 - 09:25

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU y la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) se reunieron para continuar trabajando en la iniciativa de desarrollar proyectos en conjunto. 

              Se trata de cinco propuestas que ya fueron analizadas y estudiadas por ambas instituciones y formarán parte de los proyectos de egreso del Curso Técnico Terciario de Logística. Los estudiantes, en el último semestre de la carrera, trabajarán en los mencionados proyectos y elaborarán un informe que será compartido con AFE. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Extensión de UTU. 

              En el encuentro participaron el asesor de presidencia de AFE, Gonzalo Peinado, y el subjefe del área técnica y jefe de compras, Atilio Rodríguez. Por parte de UTU, estuvieron presentes la coordinadora de la Unidad de Alfabetización Laboral (Planeamiento Educativo), Marcela Echeverría, la directora del Programa de Educación Terciaria, Teresa Russi, inspectores regionales, estudiantes y docentes de Logística. La actividad se llevó a cabo a través de la plataforma zoom y fue organizada por el Campus Virtual de UTU. 

              El objetivo fue continuar el intercambio de conocimientos para avanzar y nutrir la propuesta que se implementará a partir del segundo semestre de este año lectivo. Los representantes de AFE presentaron los grandes lineamientos y objetivos de trabajo de la organización y los integrantes de UTU realizaron preguntas y evacuaron dudas, fortaleciendo así el proceso. 

              Teresa Russi agradeció a los presentes y destacó el compromiso de los referentes de AFE en esta iniciativa. Habló sobre la importancia de profundizar los vínculos entre la educación y el trabajo, y de lograr una sinergia entre todas las acciones para fortalecer la identidad de los procesos técnicos – tecnológicos y la vida productiva.  “Estamos trabajando con el abordaje del Programa de Extensión que busca acercar la educación a la comunidad local, insertar las propuestas en la realidad”, expresó. 

              Atilio Rodríguez realizó una presentación de la historia de Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), su organigrama, su misión, su visión, las características de los trenes y de las vías, las empresas y organizaciones vinculadas al rubro y subrayó la importancia de ser gestores de la infraestructura. También dio a conocer algunos materiales con el fin de que los estudiantes vayan visualizándolos como parte de sus futuras investigaciones. 

              Por su parte, el asesor de presidencia de la empresa, Gonzalo Peinado, dijo que están impulsando el tren en el mapa logístico del país y destacó dos ventajas que posee: el transporte de grandes volúmenes de cargas y la distancia que recorre. Habló sobre las obras que se están llevando adelante, los materiales que se transportan, los circuitos y las rutas ferroviarias existentes, las conexiones con los puertos, la vinculación de las rutas nacionales con las regionales. “Acercar conocimientos a los docentes y a los estudiantes de lo que es la logística ferroviaria, el tren a los estudiantes”, comentó. Se encuentra muy satisfecho de hacer este trabajo y está a las órdenes para avanzar en estos proyectos que permiten caminar juntos.

              Todos los participantes mostraron un gran entusiasmo por esta articulación de esfuerzos que aportan a la formación de los estudiantes y a la productividad del país.

              La Asociación de Enólogos y UTU inauguraron una sala modelo de cata en Escuela de Vitivinicultura

              Vie, 02/07/2021 - 15:39

              Este viernes 2 de julio, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, participó, junto al presidente de ANEP Dr. Robert Silva y otras autoridades, de la inauguración de la Sala de Degustación Profesional y Sede de la Asociación de Enólogos, ubicada en la Escuela Superior de Vitivinicultura. 

              Estuvieron presentes el intendente interino de Canelones Marcelo Metediera, el presidente de la Asociación de Enólogos Fernando Pettenuzzo, y el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) Ricardo Cabrera.

              Se trata de una sala única en el país, cuyo objetivo es alojar todo lo vinculado a la vitivinicultura, y profesionalizar la calidad de los vinos.  

              La jornada comenzó con la bienvenida por parte de la directora de la escuela Shirley Rochón. 

              Luego se llevó a cabo una recorrida por distintos sectores del centro educativo, durante la cual se abordaron diversas temáticas vinculadas al trabajo que se desarrolla en la escuela y a la vitivinicultura en general. Las autoridades dejaron mensajes para los estudiantes, plasmando sus reflexiones en una barrica.  Se cortó la cinta de inauguración de la sala, y se realizaron breves discursos. 

              Juan Pereyra expresó que esta inauguración demuestra que cuando se quiere se puede; es un cambio en la gestión que permite la apertura de este espacio a todas las instituciones públicas y privadas que lo necesiten. "Queremos que la escuela sea el faro de la vitivinicultura nacional", dijo. 

              “Esta es una fiesta de la viticultura uruguaya, aquí se conjugan la parte educativa y el importante sector productivo”, manifestó el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan José Fitipaldo.

              Por su parte, Robert Silva subrayó la importancia de una educación de puertas abiertas hacia los sectores productivos del país, de una apuesta a la producción en el marco de la enseñanza y de una construcción permanente y colaborativa. "Que la escuela alumbre a todo el sector, y que se multipliquen los faros que aportan desarrollo y producción", expresó. 

              El presidente de la Asociación de Enólogos Fernando Pettenuzzo, dio la bienvenida a “la casa de los enólogos”. Dijo que la sala será la sede de la asociación desde donde se trabajará la calidad de los vinos, y destacó que todas las acciones vinculadas al sector se alojarán en ella. 

              Ricardo Cabrera, presidente de INAVI, felicitó el trabajo en equipo de todas las instituciones involucradas. “El sueño de tener la casa propia ahora es realidad”, dijo. 
               
              El intendente interino de Canelones Marcelo Metediera, saludó a todos por el proyecto alcanzado y expresó el entusiasmo de seguir trabajando juntos.

              Alianza con sector privado, CTM de Salto Grande, Intendencia, productores y UTU permite soñar con nueva cuenca lechera en Paysandú

              Jue, 01/07/2021 - 17:06

              Cinco organizaciones educativas, gremiales, empresariales departamentales y binacionales se unieron para concretar la instalación de una escuela de lechería en Paysandú. Se trata de un acuerdo entre la Asociación de Productores Lecheros de Paysandú, la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, la Intendencia de Paysandú, la industria Claldy y UTU.

              La firma del acuerdo permitirá instalar los cursos especializados en la Escuela Agraria Lorenzo Geyres de Paysandú. De esta forma, se fortalece la idea estratégica departamental de mejorar la cuenca lechera de la zona y ayudar a que los jóvenes permanezcan en el ámbito rural.

              El secretario de Presidencia Álvaro Delgado, presenció el acto de firma del convenio y valoró la iniciativa: “Es un homenaje a los productores que la siguen peleando, aguantando el palo en la carpa, luego de tantos inconvenientes”, afirmó.

              Por su parte, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, destacó la celeridad con que se llegó a este logro, y compromiso de todas las partes intervinientes. En ese sentido, señaló que "cuando se quiere, se puede”. “Buscamos que haya una entidad modelo en el área lechera, que pueda demostrar lo que se debe hacer, y sacar jóvenes con capacitación de primer nivel”, dijo.

              Si bien la formación en lechería en UTU ya se cursa en escuelas de Canelones, San José y Colonia, hacía falta incluirla en la zona norte del país para poder expandir los conocimientos y darle mayor integración a este sector agrario.

              Alumnos y docentes de La Carolina se alistan para la competencia Expo Prado 2021

              Jue, 01/07/2021 - 16:27

              La Escuela Agraria La Carolina del departamento de Flores, comenzó con el último período de preparativos para la fiesta Nacional Expo Prado 2021. Este año se realizará la 116º edición, del 10 al 19 de setiembre.  

               El director de La Carolina, Marcelo Cravea, recordó que todos los años UTU participa de la mayor exposición agropecuaria del país.

              En esta oportunidad se presentará tres ejemplares de gran calidad de su reconocido plantel.  Se trata de dos terneros raza Aberdeen Angus y otro Pollied Hereford, ambas razas muy relevantes en nuestro país.

              Recordemos que en el año 2019 la Escuela Agraria La Carolina ganó uno de los primeros premios. De la misma forma, a pesar de las complicaciones por la pandemia, el año pasado la Escuela se presentó al concurso y obtuvo importantes reconocimientos.

               

              Ciclo de videoconferencias sobre las TIC para docentes de Educación Media y sus grupos de estudiantes

              Jue, 01/07/2021 - 15:53

              El Programa de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta un ciclo de videoconferencias con el fin de brindar un espacio de intercambio entre mujeres destacadas en el área de las TIC, y grupos de estudiantes y docentes interesados en la temática. 

              La propuesta está dirigida a grupos de estudiantes de 1° y 2° de educación media, con su docente a cargo.

              Participar del ciclo implica:

              • Participar en actividades preparatorias de reflexión sobre el tema desde el grupo en CREA.
              • Participar del intercambio por videoconferencia.
              • Realizar una actividad posterior a partir del intercambio.

              Estas actividades previas y posteriores cuentan con soporte desde la plataforma CREA. Para participar, los docentes debe inscribirse junto con su grupo de estudiantes.

              INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN 

              Material para docentes sobre distintos tipos de información

              Jue, 01/07/2021 - 15:39

              El Programa de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta "Reinformados", una colección de actividades y contenidos educativos para docentes y educadores con el fin de trabajar distintos tipos de información junto a los estudiantes y a las familias. 

              Por cualquier comentario o consulta comunicarse a: ciudadaniadigital@ceibal.edu.uy

              VER COLECCIÓN

               

              Presentación de las Orientaciones en aspectos socioemocionales en la etapa de educación combinada

              Mié, 30/06/2021 - 14:25

              La resolución N° 236 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) del 24 de febrero de este año aprobó el documento “Orientaciones generales sobre aspectos socioemocionales - psicoafectivos en el proceso de inicio del ciclo educativo 2021”, que establece una guía de trabajo en este sentido.

              El objetivo propuesto es “generar espacios de acompañamiento presencial o mediado por tecnología a estudiantes y docentes, considerando aspectos socio - emocionales y vínculos con
              las familias y la comunidad” (ANEP, 2021: 4).

              Esta guía orientó las actividades planteadas por la Dirección General de Educación Técnico Profesional en el módulo introductorio, que fuera trabajado oportunamente en todos los centros educativos de este subsistema a nivel nacional.

              Esperamos que este material sea aprovechado por docentes y educadores de todos los centros educativos.

              Pago de sueldos de JUNIO 2021 y PRIMER TRAMO PRESENTISMO

              Mié, 30/06/2021 - 12:25

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Viernes 2 de julio de 13:30 a 17:00 en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: Viernes 2 de julio en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Jueves 1° de julio en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Jueves 1° de julio en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Asumió Julio Rodríguez Vaucher como director de Educación Básica de UTU

              Mar, 29/06/2021 - 16:52

              El profesor Julio Rodríguez Vaucher asumió como director del Programa de Educación Básica de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU).

              Desde ahora estará bajo su responsabilidad el futuro académico de unos 30.000 estudiantes de todo el país.  Se trata de los estudiantes de Ciclo Básico Tecnológico, en todas sus modalidades, FPB, Programa Rumbo, Rumbo Integrado y Proyecto Centro Educativo Comunitario.

              Rodríguez Vaucher es profesor de Geografía e Inglés, egresado del IPA. Se encuentra maestrando en Formación Docente en el CFE y la Unipe de Argentina. Es docente de Utu y Formación en Educación y director efectivo de Escuela Técnica.

              Capacitaciones sobre el Sistema de Bedelía para funcionarios de centros educativos de UTU

              Mar, 29/06/2021 - 13:36

              La dirección del Programa Gestión Educativa de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta un informe sobre capacitaciones en el Sistema de Bedelía (virtuales) que está desarrollando.

              Se planteó como objetivo capacitar a los funcionarios de los centros educativos que trabajan con el sistema: equipos de gestión, secretaría escolar, funcionarios administrativos y adscriptos.

              Algunas instancias ya fueron realizadas y otras están proyectadas para las siguientes fechas y lugares: martes 13 y miércoles 14 de julio (Montevideo Oeste), jueves 15 y viernes 16 de julio (Montevideo Centro) y miércoles 21 y jueves 22 de julio (Montevideo Este). 

              El informe se encuentra en el archivo adjunto.

              Pautas para reuniones de cursos de Educación Media Básica en modalidad semestral

              Mar, 29/06/2021 - 12:35

              El Programa Planeamiento Educativo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta algunas pautas para la reunión de evaluación del semestre y/o módulo, a los efectos de realizar el seguimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes con afectación en el dictado de clases presenciales, en virtud de la emergencia sanitaria. 

              Dichas consideraciones se encuentran en el documento adjunto.

              Beca para interesados en el diseño de políticas educativas 

              Lun, 28/06/2021 - 12:10

              “Transformando la educación en el siglo XXI – la experiencia de Singapur” es una beca parcial para realizar un curso que se realizará a distancia entre el 13 y 17 de setiembre de 2021. 

              Las inscripciones son hasta el 15 de julio de 2021. 

              Requisitos:
              •    Los postulantes deben ser funcionarios de rango medio y alto vinculados al diseño de políticas educativas.
              •    Con disponibilidad para participar de todas las sesiones sincrónicas online.
              •    Deberán tener acceso a un dispositivo con conexión a Internet, con cámara, micrófono y audio en funcionamiento.
              •    Designados por las autoridades de su país (Nominación oficial del gobierno).
              •    Con amplio dominio del idioma inglés a nivel oral y escrito.

              El curso capacitará a los participantes a:
              •    Comprender los factores críticos del éxito en la transformación del sistema educativo en Singapur.
              •    Aplicar y contextualizar a la situación educativa del país de cada participante, las “mejores prácticas” para el cambio en la educación realizadas en Singapur.
              •    Identificar las tendencias en educación emergentes y los asuntos que enfrentan los distintos países en el actual contexto de pandemia.

               Contacto en caso de dudas: becas@auci.gub.uy. Tel 150 int 3402 o 3403.

              El curso es financiado por el gobierno de Singapur a través del Programa de Cooperación: Singapore Cooperation Programme Training Awards. 

              PORTAL DE BECAS
               

              La Escuela Marítima incorpora un moderno simulador de navegación

              Vie, 25/06/2021 - 16:59

              La Escuela Técnica Superior Marítima presentó este viernes 25 de junio, dos nuevos simuladores de navegación que permitirán mejorar la calificación de los estudiantes. De esta forma, el centro educativo se pone en carrera para mejorar su calificación internacional y aspirar a alcanzar un grado superior en la Escala Global Marítima.  


              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, participó de la firma del acuerdo entre UTU e Inefop para la incorporación de la nueva tecnología. Firmaron en representación de Inefop el Dr. Guillermo Dutra, director por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y el director Julio Perdigón, representante del PIT-CNT. 

              La adquisición acerca a la institución a un lugar más avanzado en la escala internacional según mide la Organización Marítima Mundial (OMI).  La medición parte de la inversión que se hace sobre la maquinaria y la pedagogía involucrada en los cursos y capacitaciones existentes.


              Se trata de un aporte en el marco del convenio entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y UTU. Esta inversión permitirá dar cursos y certificación de alto nivel avalada por la OMI.  


              Hasta el momento la escuela contaba con un simulador de navegación que permitía hacer algunas tareas de navegación, pero era necesario actualizar el sistema. 
              Los novedosos dispositivos abarcan el sector de comunicaciones y maquinaria complementaria. Esto implica una realidad virtual muy semejante a la experiencia real. Cuentan con pantalla con un software que imita el puerto de Montevideo, un monitor con coordenadas, comando y opción a elegir las condiciones climáticas deseadas.

               
              Por su parte, el docente de UTU Ernesto Dodino, marino militar retirado, afirmó que el aprendizaje mediante los simuladores da a los alumnos “un gran bagaje” para luego  enfrentarse a la realidad de timonear un barco.

              Convocatoria para jóvenes de 14 a 29 años

              Vie, 25/06/2021 - 14:58

              Se invita a jóvenes de 14 a 29 años a participar del programa de formación y creación de proyectos sociales Jóvenes A Todo Cambio. Los participantes pueden presentarse de manera individual o en grupos.

              Las postulaciones se reciben hasta el viernes 16 de julio.

              Se seleccionará un máximo de 300 jóvenes de todo el país que asistirán a 3 meses de formación para trabajar sus habilidades, competencias de liderazgo, y trabajo en equipo. 

              Luego de la formación, se identificarán 40 propuestas para recibir un fondo máximo de $ 50.000. Solo los participantes de la formación pueden presentar proyectos y postularse  a los fondos.

              Por consultas comunicarse  a: jovenesatc@mides.gub.uy

              Jóvenes A Todo Cambio es un programa de INJU con el apoyo de UNICEF, y en alianza con Socialab y América Solidaria. 

              INSCRIPCIONES

              BASES

              MÁS INFORMACIÓN

              Capacitación para docentes de Educación Media Básica y Superior de UTU

              Vie, 25/06/2021 - 11:59

              El Departamento Jóvenes Emprendedores de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a los docentes de Educación Media Básica y Superior de UTU a participar de la capacitación que se llevará a cabo de forma virtual.

              Comienza el lunes 2 de agosto y finaliza el jueves 18 de noviembre. Serán 2 horas sincrónicas por semana, los lunes y jueves a las 16:00 h. 

              Las inscripciones son hasta el sábado 17 de julio de 2021, enviando un correo a jovenesemprendedores@utu.edu.uy  

              Los cupos son limitados. 

              Cabe destacar que un requisito fundamental a tener en cuenta para inscribirse es tener disponibilidad para cursar la formación.

              Quienes aprueben la evaluación final, recibirán una certificación.

              Estas instancias de capacitación forman parte del Programa de Capacitación APRENDIZAJE EMPRENDEDOR para Formación de Docentes Formadores de Emprendedores.
               

              Medidas de CODICEN ante el paro de transporte

              Vie, 25/06/2021 - 09:43

              El Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) adoptó medidas para atender situaciones de dificultad de traslado de los funcionarios a sus lugares de trabajo, en función del paro de transporte anunciado para el viernes 25 de junio. 

              La decisión adoptada por la Resolución Nº 1375/021, Acta Extraordinaria Nº 5, del 24 de junio de 2021, establece que, por excepción, los funcionarios docentes de los distintos Subsistemas que se encuentren realizando tareas presenciales, y no cuenten con otros medios de transporte para concurrir al centro educativo, estarán autorizados a realizar actividades a distancia.

              Esa situación la deberán comunicar a las familias respectivas, coordinando con las Direcciones de los centros educativos en lo que sea pertinente.

              También dispuso que los funcionarios no docentes, que se encuentren realizando tareas presenciales, o que estando en régimen de teletrabajo deban concurrir presencialmente y no cuenten con otro medio de transporte para trasladarse, podrán coordinar con la jefatura para recuperar las horas correspondientes al día de paro de transporte, en otra instancia y en forma presencial. 
               

              Acércate a tu profesión

              Vie, 25/06/2021 - 09:05

              Viernes 25 de junio, a las 19:00, a través de la plataforma Zoom.

              Alumnos de segundo año del Taller II de Relaciones Públicas de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico de UTU convocan a una charla con invitados destacados.

              Más información en afiche adjunto. 

              Sorteando adversidades: exitosa cesárea de emergencia en la Escuela Agraria Tacuarembó

              Jue, 24/06/2021 - 15:25

              El parto venía complicado. Fue el miércoles pasado. El ternero estaba dado vuelta y la parición era inminente. La Escuela se vio sorprendida y el nerviosismo alcanzó a todos sus integrantes.  

              Rápidamente, se aplicaron los protocolos previstos para estos casos. El director, Ing. Agr. Flavio Ferreira, junto a los docentes y alumnos, detectó la gravedad del problema y recurrió a la ayuda de un médico veterinario. El profesional decidió hacer una cesárea de emergencia.

              El veterinario aplicó la anestesia correspondiente y extrajo al ternero, el cual ya estaba siendo afectado por la difícil situación.  Tras lograr ser extraído, el animal pudo alimentarse con leche de su madre y recibir calor. El procedimiento duró dos horas aproximadamente y fue un éxito.

              Tanto la vaca como el ternero gozan de buena salud. De esta forma, un incidente habitual en la vida de los establecimientos agropecuarios, se volvió una enseñanza para todos los integrantes de la Escuela.

              Mientras tanto, en la Escuela Agraria de Montes se produjo otro parto, de característica gemelar, que en este caso fue normal. Una oveja de la raza Hampshire Down perteneciente a la Escuela, dio a luz a dos corderos, los tres se encuentran en perfectas condiciones sanitarias.

              Aprendices: ciclo de entrevistas para toda la comunidad educativa 

              Jue, 24/06/2021 - 10:50

              La Administración Nacional de Educación Pública y Plan Ceibal presentan este ciclo producido por la Red Global de Aprendizajes e invitan a toda la comunidad educativa a participar. 

              Se trata de ocho entrevistas a figuras destacadas de la academia, el arte, la comunicación y la tecnología.

              Se convoca a docentes, estudiantes, familias, investigadores, responsables de políticas públicas y todos aquellos interesados en los desafíos actuales de la educación.

              El cronograma de las entrevistas se encuentra en ESTE SITIO WEB, donde se habilitan las conversaciones según las fechas pautadas. Son públicas, no es necesario realizar inscripción.

              La próxima será el viernes 2 de julio con el ingeniero Nicolás Jodal, cofundador de GeneXus. 

              La Red Global de Aprendizajes es una comunidad profesional comprometida con el aprendizaje profundo. Una iniciativa de ANEP y Plan Ceibal en la que actualmente participan más de 700 centros educativos de Primaria, Secundaria, UTU y Formación docente de todo el país. Uruguay integra este movimiento internacional junto a Canadá, Colombia, Australia, Estados Unidos, Holanda, Finlandia, Nueva Zelanda, Taiwán, Japón y Hong Kong.
               

              Asueto en vacaciones de julio para funcionarios y pasantes de UTU

              Jue, 24/06/2021 - 10:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica a los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta y pasantes de la institución, que tienen derecho a dos días de asueto correspondientes a las vacaciones de julio, los cuales deben ser usufructuados entre el lunes 28 de junio y el viernes 9 de julio.

              Dicho asueto deberá ser acordado con el jerarca de la repartición, de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

              A continuación se adjunta comunicado de Dirección General y Resolución de CODICEN.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 23/06/2021 - 17:53

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Charla Virtual IoT, Oportunidades, Desafíos y Riesgos

              Mar, 22/06/2021 - 16:44

              Formulario de inscripción: Cupo máximo 25 personas

              Inspectora Coordinadora Prof. Guadalupe Barreto.    

              La Inspección de Electrónica invita a la Charla Virtual "IoT, Oportunidades, Desafíos y Riesgos" a cargo del Ing. Diego Bouvier de Antel.

              Perfil de asistentes: interesados en IoT, docentes de cualquier área y estudiantes de áreas vinculadas: Informática, Electrónica, Robótica y Telecomunicaciones.

              Fechas y horarios
              30 de junio - 14:00 h.
              7 de julio - 10:00 h.
              14 de julio - 14:00 h.
              21 de julio - 10:00 h.

              Duración aproximada del evento: 90 minutos
               

              Cutcsa suma a su plantilla de mecánicos a cinco egresados de UTU

              Mar, 22/06/2021 - 14:43

              La empresa Cutcsa hizo saber su decisión de incorporar a la plantilla a cinco jóvenes egresados de UTU que se venían desempeñando como pasantes en los talleres de la compañía de transporte colectivo. Juan Salgado, presidente de la empresa, reconoció la conducta y los conocimientos de los nuevos funcionarios.  

              Al mismo tiempo, el empresario confirmó que en el presente año ingresarán 10 jóvenes en calidad de pasantes. El anuncio fue realizado en un acto celebrado en los talleres de la empresa.   

              Salgado reconoció el proyecto de los Institutos de Alta Especialización (IAE), en particular el centro que estará destinado a Movilidad. La compañía entiende que el proyecto es de singular importancia ya que incluye a la Movilidad Eléctrica, un sistema energético en el que vienen trabajando.  

              Estuvieron presentes el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira, el director nacional de Educación Gonzalo Barone, el presidente de ANEP Prof. Dr. Robert Silva, el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi,  y otras autoridades de la institución.

              Concurso de innovación Tus Ideas Valen 2021

              Mar, 22/06/2021 - 13:37

               El plazo de entrega cierra el 30 de noviembre de 2021. 

              Está abierta la recepción  de proyectos innovadores realizados por jóvenes de nuestro país.

              Los temas van desde Eficiencia Energética a Derechos Humanos pasando por Innovación en Educación Media.

              Se trata de la 17a edición  de este certamen pionero en el área de innovación juvenil.

              El concurso es organizado por la Asociación  Civil Tus Ideas Valen (con personería jurídica) con el apoyo de República Afap y de la Fundación Julio Ricaldoni, entre otras empresas e instituciones.


              Tus Ideas Valen promueve el aprendizaje basado en proyectos como uno de los mejores métodos para la enseñanza-aprendizaje, y la actitud vital  innovadora, con el propósito de impulsar una corriente a favor de una cultura de la innovación arraigada en los jóvenes y en toda la sociedad.


              Los proyectos premiados recibirán apoyo técnico y de asesoramiento  para que se puedan desarrollar y volverse realidad.

              Ver Bases

              Por informes llamar al 098625057.
               

              CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SISTEMAS INTEGRADOS

              Mar, 22/06/2021 - 13:20

              MODALIDAD ONLINE ASINCRÓNICA


              DURACIÓN: del 28 de junio al 22 de julio - Evaluación: 23 de julio    

              Este curso es válido para la mayoría de los Diplomas de Especialista en Gestión de UNIT

               

              OBJETIVO:

              Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados de gestión en las organizaciones, tomando como referencia las normas técnicas internacionales enfocadas a la gestión integral de las mismas.

              CONTENIDO TEMÁTICO:

              • Generalidades.
              • Las normas de sistemas de gestión en el contexto de la normalización nacional e internacional. Presentación de las normas UNIT-ISO 9000 y otras normas de sistemas de gestión.
              • Principios generales de gestión en las organizaciones.
              • Información documentada en los sistemas de gestión.
              • Gestión de los recursos.
              • Gestión de las operaciones, los procesos y las actividades.
              • Significación del seguimiento y medición en los sistemas de gestión.
              • Gestión de las no conformidades.
              • Evaluación del desempeño de los sistemas de gestión.
              • Análisis de los datos. Obtención de la información.
              • Mejora continua de los sistemas de gestión.
              • Implantación de los sistemas de gestión y su organización.

              MATERIAL DEL CURSO:

              • Diapositivas del curso.
              • Guía didáctica.
              • Trabajos grupales.
              • Normas:
                • Edición especial del compendio de Normas UNIT-ISO 9000 (Versión 2015). Se trata de una publicación de 264 páginas, en colores, que contiene además del texto oficial en español de las normas ISO 9000, una introducción de más de 80 páginas en la que se tratan los temas más relevantes vinculados a las mismas, disponible exclusivamente en UNIT. Las normas que lo integran son:
                • UNIT-ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario.
                • UNIT-ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
                • UNIT-ISO 9004:2009 (*) Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la calidad.

              (*) Se entrega para su descarga la versión actualizada UNIT-ISO 9004:2018.

               

              METODOLOGÍA ONLINE ASINCRÓNICA:

              • Estos cursos se desarrollan a través del Campus Virtual UNIT, durante un período de tiempo determinado, sin clases en vivo pero con actividades pautadas.
              • Los participantes disponen de un cronograma con la distribución de los temas de estudio, las actividades diarias propuestas por el docente, los trabajos prácticos y la evaluación.
              • La mayoría de las actividades son para realizarse de forma asincrónica, pero hay otras con fechas y horarios preestablecidos, por ejemplo entrega de trabajos en equipo, webinarios y prueba de evaluación.
              • Se establece un sistema de tutoría y seguimiento continuo de los participantes para garantizar el aprendizaje y el aprovechamiento del curso.
              • A través de los foros y servicios de mensajería es posible contactar con otros participantes y realizar tantas consultas al docente como sea necesario.
              • Durante el tiempo que dura el curso, el participante puede acceder al Campus Virtual durante las 24 horas del día, pudiendo organizar su tiempo, respetando la fecha límite de finalización. El curso se cierra una semana posterior a la prueba de evaluación.
              • Para aprobar el curso y quedar habilitado a la prueba el participante debe realizar el 80% de las actividades propuestas y realizar todos los trabajos prácticos obligatorios.
              • La prueba de evaluación del curso es escrita y se realiza dentro del Campus Virtual UNIT.
                 

              PRECIOS Y DESCUENTOS:

              No Socios: $ 12.200   -   Organizaciones Socias de UNIT: $ 10.700
              Estudiantes universitarios (cursando 3º año o más), docentes y empresas PyMES o Unipersonales: 30% de descuento

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Lun, 21/06/2021 - 17:29

              Inscripciones:  hasta el domingo 27 de junio de 2021.

              Charla de capacitación:  LIDERAZGO PARA DEJAR QUE SE LIDEREN A SÍ MISMOS.

              La charla se realiza de forma virtual por videoconferencia web (plataforma TEAMS) y requiere de inscripción previa.

              Formulario de inscripción

              Más información

               

              Recepción de formularios de Quebranto de caja

              Vie, 18/06/2021 - 17:46

              Por orden del Departamento de Sueldos, los formularios de beneficio por Manejo de Fondos y Valores (Quebranto de caja) de las distintas reparticiones de la capital y del interior, se recepcionarán hasta el viernes 9 de Julio 2021 inclusive. Se recuerda que se debe completar con documento de identidad incluyendo dígito verificador, y para ser válidos deben contar con firma de la Dirección Escolar o Jefe de Repartición, junto con los sellos de la Institución y de Director/a o Jefe/a. Únicamente se recibirá formulario oficial de OYM adjunto a través del correo electrónico: sueldosnodocente@utu.edu.uy en formato PDF. Los montos deben ser expresados en Pesos Uruguayos. En caso de haber manejado moneda extranjera, se deberá hacer la conversión correspondiente. Se adjunta a pie de página el formulario para rendición.

              Escuela Técnica de San José utilizará nueva infraestructura mientras se realiza la remodelación de su edificio

              Vie, 18/06/2021 - 16:08

              El viernes 18 de junio UTU recibió las llaves del Instituto de Alta Especialización (IAE) "José F. Arias" ubicado en la ciudad de San José.

              Participaron de la entrega el director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi, y otras autoridades de la institución, junto al presidente de ANEP Prof. Dr. Robert Silva. También concurrieron a la actividad autoridades de centros educativos de Primaria y UTU de la zona.

              El local está organizado en cuatro módulos independientes que se conectan con circulaciones peatonales y espacios abiertos. Consta de auditorio, biblioteca, aulas, laboratorios y salas.

              La llave fue entregada a la directora de la Escuela Técnica San José María Espínola Espínola, Adriana Delgado, debido a que el centro va a ser utilizado por dicha escuela hasta que se haya terminado de armar la oferta educativa para ese lugar. La directora expresó que es un enorme desafío y que esperan poder cumplir con todas las expectativas.

              Juan Pereyra dijo que fue creado para todos los uruguayos. "Es la nueva UTU, es el cambio, sentimiento UTU", expresó el jerarca.

              Por su parte, Robert Silva felicitó a la escuela que será albergada en esta institución. "Ojalá, dentro de poco, podamos estar aquí todos juntos, con la bandera que todos tenemos, la bandera del Uruguay".

              El instituto forma parte de una red de centros que estarán ubicados en distintas localidades de nuestro país: Las Piedras (Canelones), Fray Bentos (Río Negro), Melo (Cerro Largo), Chuy (Rocha), Salto, Paysandú, San José y Colonia.

              Niños y jóvenes de Ciudad del Plata cuentan con un nuevo polideportivo gestionado por UTU

              Vie, 18/06/2021 - 15:56

              El director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general Dra. Laura Otamendi, y otras autoridades de la institución participaron este viernes de la entrega de llaves del centro polideportivo ubicado en Ciudad del Plata, San José, junto al presidente de ANEP Prof. Dr. Robert Silva y el secretario nacional de deporte Dr. Sebastián Bauzá. También concurrieron a la actividad autoridades locales y de centros educativos de primaria, secundaria y UTU de la zona.

              El edificio cuenta con una cancha multideportiva de 20 por 40 metros, un espacio para realizar actividades gimnásticas, un salón multiuso, vestuarios y duchas. Sus instalaciones están adaptadas para realizar los deportes tradicionales: handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol.

              Juan Pereyra expresó su satisfacción por la obra y dijo que "fue construida por los uruguayos y para uso de todos los uruguayos". Destacó la importancia de la coordinación y del trabajo en conjunto de las instituciones que llevarán adelante una gestión compartida.

              Por su parte, Robert Silva agradeció a los presentes y habló sobre la importancia de la educación en el deporte. "Seguimos la tradición de un país que siempre ha aportado al deporte. Es un canal de oportunidades vinculadas a la educación integral de los estudiantes."

              El centro posee un coordinador directivo, el Prof. Víctor Gadea, quien expresó que este polideportivo abre una posibilidad increíble para los estudiantes de educación pública y para la comunidad de Ciudad del Plata en general, ya que es una zona carente de espacios para actividades físicas y deportivas. "Es algo soñado y muy necesario, tenemos el compromiso de apropiarnos del centro para cuidarlo y disfrutarlo de la mejor manera.”

              El Prof. Daniel Domenech, inspector de Educación Física de UTU, señaló que el otro gran desafío vendrá cuando los usuarios comiencen a disfrutar de las instalaciones. "Estoy muy feliz porque el estado está haciendo una inversión en deporte y recreación, y eso implica salud, sociabilización y cultura."

              Sebastián Bauzá dijo que este edificio servirá para difundir el deporte, tan importante para la vida y para la salud de todos. "Haremos todo lo que se necesite para que este proyecto sea un éxito", expresó.

              Este polideportivo es uno de los diez que se irán poniendo en funcionamiento en el transcurso del año lectivo 2021.

              Los otros centros están ubicados en Toledo y Progreso (Canelones), Rivera (Barrio Santa Isabel), Carmelo (Colonia), Bella Unión (Artigas), Young (Río Negro), Salto, Treinta y Tres y Paysandú.

              Serán utilizados por Primaria, Secundaria y UTU con fines educativos, y por la Secretaría Nacional del Deporte en sus actividades con la comunidad, ya que se trata de un proyecto en conjunto entre dicha Secretaría y la Administración Nacional de Educación Pública.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 18/06/2021 - 13:35

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              COMISIÓN BIPARTITA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - Dirección General de Educación Técnica Profesional / AFUTU

              Mié, 16/06/2021 - 11:20

              La Comisión Bipartita de Seguridad y Salud Ocupacional se encuentra trabajando en las orientaciones de Seguridad e Higiene laboral para los talleres a aplicar al momento de decidirse el retorno a la presencialidad.

              En el momento actual se mantiene suspendida la presencialidad hasta que las autoridades sanitarias y educativas así lo determinen.
               

              Funcionarios con 30 y 50 años en UTU

              Mar, 15/06/2021 - 14:25

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años y 50 años de trabajo en la institución, al 31/12/2020.
              A los efectos de recibir posibles solicitudes de rectificación, se hace pública la lista provisional con los nombres de las personas que estarían en condiciones de recibir dicha medalla.
              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la Dirección de Comunicaciones del CETP-UTU. Podrán hacerlo por correo electrónico a seccomunicacion@utu.edu.uy o por teléfono, a los números 2419 8488 y 2412 2859 hasta el lunes 5 de julio de 2021.

              Funcionarios con 30 y 50 años en UTU

              Mar, 15/06/2021 - 14:22

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años y 50 años de trabajo en la institución al 31/12/2020.
              A los efectos de recibir posibles solicitudes de rectificación, se hace pública la lista provisional con los nombres de las personas que estarían en condiciones de recibir dicha medalla.
              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la Dirección de Comunicaciones de la DGETP-UTU. Podrán hacerlo hasta el lunes 5 de julio de 2021, por correo electrónico a seccomunicacion@utu.edu.uy, o por teléfono a los números 2419 8488 y 2412 2859.

              Presentan a empresarios automotrices futuro Instituto de Alta Especialización sobre Movilidad

              Mar, 15/06/2021 - 13:58

              Un grupo de empresarios de la industria automotriz fue recibido este martes por la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU con el objetivo de conocer el futuro de los Institutos de Alta Especialización (IAE) "Dr. José F. Arias”.

              La recepción, encabezada por el director general de la institución Ing. Agr. Juan Pereyra, y la subdirectora Dra. Laura Otamendi, permitió dar a conocer a los presentes las características del futuro IAE dedicado a Movilidad que se instalará en la localidad de Las Piedras (Canelones).

              Los institutos formarán parte de una red de centros que estarán ubicados en distintas localidades de nuestro país: Las Piedras (Canelones), Fray Bentos (Río Negro), Melo (Cerro Largo), Chuy (Rocha), Salto, Paysandú, San José y Colonia.

              En el lugar se dispondrá un sistema de enseñanza de alto nivel en motores a combustión, híbridos y eléctricos. Pereyra explicó que en esta etapa, UTU tiene el objetivo de fortalecer la relación entre la actividad productiva privada y el área de la formación técnica del Estado, “generando socios estratégicos que faciliten el vínculo entre la educación con las necesidades del mercado”. 

              “Hoy es un día histórico, una etapa de cambio para la institución; tiene que asociarse para compartir sus fortalezas y que la actividad privada aporte las suyas”, aseveró el jerarca.

              Por su parte, la Lic. Laura Bianchi, directora de Planeamiento Educativo, señaló que hay que buscar mecanismos cada vez más  atractivos para los jóvenes, y así formar ciudadanos para la sociedad del futuro.

              Los empresarios que participaron de la actividad agradecieron este enfoque de la educación, y manifestaron que están dispuestos a transitar el camino propuesto mediante el aporte de tecnología, conocimiento específico y pasantías para los estudiantes.

              La presentación de la propuesta y el recorrido por las instalaciones se realizó en el IAE de Bella Italia (Montevideo), ubicado en la calle Carlos Sabat Ercasty entre Sebastopol y calle 6. La obra en Las Piedras, que es un edificio idéntico a este,  todavía no culminó.   

              Pago de aguinaldo de JUNIO 2021

              Lun, 14/06/2021 - 15:10

              En Montevideo: Miércoles 16 de junio, de 13 a 17 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Miércoles 16 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Martes 15 de junio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Martes 15 de junio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

               

              Se declara de interés educativo al Premio ReachingU al Docente Uruguayo 2021

              Vie, 11/06/2021 - 15:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU informa que el Consejo Directivo Central de ANEP declaró de interés educativo el "Premio ReachingU al Docente Uruguayo 2021", organizado por la Fundación ReachingU en alianza con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Montevideo y el Global  Teacher Prize  de Fundación Varkey.

              Se trata de la tercera edición de dicho premio, y su objetivo es reconocer públicamente la capacidad de liderar el cambio educativo de los educadores, y hacer visible la destacada labor que desarrollan muchos docentes en el Uruguay. Asimismo, se pretende que la ciudadanía reconozca y valorice la tarea esencial que lleva adelante el cuerpo docente.

              Esta administración considera que el país necesita una formación docente de excelencia como base indispensable para todo proceso de transformación y de cambio, siendo fundamental el apoyo en la tarea profesional, vocacional y dedicada que ejercen los docentes en todo el país.

              Más información

              Nuevo polideportivo en Progreso: "una obra del pueblo uruguayo"

              Vie, 11/06/2021 - 14:31

              El viernes 11 de junio se realizó la entrega de llaves del centro polideportivo ubicado en Progreso, departamento de Canelones. 

              Se trata de una infraestructura con una cancha multideportes de amplia dimensión; abarca un espacio de 40 por 20 metros y tiene la marcación para los deportes tradicionales: handball, fútbol sala, vóleibol y básquetbol. Además, cuenta con un gimnasio para realizar distintas actividades tales como gimnasia funcional y gimnasia artística, entre otras.

              Participaron el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, la subdirectora general, Dra. Laura Otamendi y otras autoridades de la institución junto al presidente de CODICEN, Dr. Robert Silva y al secretario nacional de deporte, Dr. Sebastián Bauzá. También estuvieron presentes autoridades locales y de centros educativos de Primaria, Secundaria y UTU.

              Luego de la entrega de llaves, las autoridades se expresaron sobre tan importante acontecimiento.

              El director de UTU, Juan Pereyra, agradeció a todos los presentes, destacó el gran trabajo en conjunto que están realizando las instituciones y expresó que "es una obra del pueblo uruguayo y está a disponibilidad de todos".

              Por su parte, el presidente del CODICEN, Robert Silva, dio las gracias a los que hicieron posible esta obra y manifestó: "Hoy es un día de fiesta, abrimos nuestros espacios educativos a la comunidad. Esta obra se suma a la infraestructura que ya tenemos. La apuesta al deporte siempre estuvo en la historia del país, nos une a todos".

              Sebastián Bauzá, secretario nacional de deporte, dijo que "construir y desarrollar el deporte es muy importante para una sociedad igualitaria; buscamos llevarlo a todo el país".

              El centro polideportivo tiene un coordinador directivo, el Prof. Leonardo Puñales, quien manifestó que el espacio se encuentra en un lugar estratégico para la educación. “Estamos a la espera de las clases presenciales. Estoy vinculado a la localidad y este proyecto me genera mucha alegría", dijo. 

              El inspector de educación física de UTU, Prof. Daniel Domenech, también participó de la entrega y se mostró muy satisfecho con las instalaciones.  

              Este polideportivo es uno de los diez que se irán poniendo en funcionamiento en el transcurso del año lectivo 2021. Los otros centros están ubicados en Toledo (Canelones), Ciudad del Plata (San José), Rivera (Barrio Santa Isabel), Carmelo (Colonia), Bella Unión (Artigas), Young (Río Negro), Salto, Treinta y Tres y Paysandú.

              Serán utilizados por Primaria, Secundaria y UTU con fines educativos, y por la Secretaría Nacional del Deporte en sus actividades con la comunidad, ya que se trata de un proyecto en conjunto entre dicha Secretaría y la Administración Nacional de Educación Pública. 

              Asueto en vacaciones de julio para funcionarios y pasantes de UTU

              Vie, 11/06/2021 - 14:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica a los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta y pasantes de la institución, que tienen derecho a dos días de asueto correspondientes a las vacaciones de julio, los cuales deben ser usufructuados entre el lunes 28 de junio y el viernes 9 de julio.

              Dicho asueto deberá ser acordado con el jerarca de la repartición, de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

              A continuación se adjunta comunicado de Dirección General.

              La Fundación Chamangá tiene una beca pensada para vos

              Jue, 10/06/2021 - 11:23

              Si tenés entre 18 y 30 años, y una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, pero afrontás una situación económica o familiar desfavorable que te impide estudiar o desarrollar tu vocación, podés postularte a una de las becas que ofrece la Fundación Chamangá.

              Como todos los años desde el 2002, la Fundación ofrece entre 25 y 30 becas a jóvenes vocacionales en distintas áreas de estudio (técnico, docente, científico y profesional) para que puedan comenzar o continuar sus estudios, y tener además un seguimiento académico junto al apoyo económico.

              Los requisitos para postularte y acceder a la beca son:

              • Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos antes de la fecha de cierre del llamado;
              • Demostrar una vocación clara, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión;
              • Presentar la escolaridad de los 3 últimos años de formación educativa formal, y otras pruebas de vocación (detalle en el formulario de inscripción);
              • Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios;
              • Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.

              Si cumplís con las condiciones expuestas, para inscribirte deberás enviar tu solicitud de beca por correo postal o encomienda a: Fundación
              Chamangá, Canelones 1198 /C.P: 11 100, Montevideo, hasta el 31 de agosto de 2021 inclusive.

              Las bases y condiciones del llamado están disponibles en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Enlace al sitio web de la Fundación Chamangá.

              ¡Anotate! ¡Que nada te impida seguir tu vocación!

              UTU recupera y mejora su flota automotriz y maquinaria agrícola

              Mié, 09/06/2021 - 16:02

              La pandemia no impidió que la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) siguiera buscando soluciones reales para el trabajo de los docentes y estudiantes.

              Teniendo en cuenta que UTU es una institución con presencia en todo el territorio nacional y con una fuerte impronta en el medio rural, la renovación y mejoramiento de la flota vehicular de la institución se volvió una necesidad ineludible.

              El Ing. Agr. Carlos Gonzo, director del Área de Desarrollo de Proyectos Estratégicos, asumió el liderazgo de esa tarea. Una de sus primeras acciones fue la de censar la flota existente, y evaluar las necesidades específicas de los centros educativos. Tras una ardua investigación, se encontró que la institución cuenta con 92 vehículos.

              Uno de los hallazgos principales fue la importante cantidad de vehículos en malas condiciones o abandonados por falta de repuestos y mantenimiento adecuado. En esa situación se ubicaron cinco ómnibus que estaban en depósitos de distintos departamentos y que podían ser recuperados.

              En acuerdo con el director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, se resolvió su reparación e inmediata puesta en funcionamiento. Allí se invirtió algo más de dos millones de pesos.

              La última renovación de flota a gran escala se hizo en los primeros años de la década de 1990; pasaron más de 30 años de uso intensivo, y muchos de los vehículos no estaban en condiciones de ser recuperados.

              Además, se resolvió la adquisición de al menos 15 camionetas cero kilómetro que tendrán diferentes destinos, la mayor parte de ellas irá a las escuelas agrarias. Dos de esas camionetas serán utilizadas por brigadas de mantenimiento que ya están trabajando en Montevideo a cargo de la Dirección de Arquitectura.

              Por otro lado, el Programa de Educación para el Agro, a cargo del Ing. Agr. Juan Fitipaldo, recibió el servicio con un fuerte deterioro en la maquinaria agrícola. Al respecto, el director Pereyra resolvió impulsar una serie de inversiones para poner al día ese sector.

              Se adquirieron cuatro tractores de primera línea, un camión refrigerado, dos enfardadoras, dos rotativas, dos envolvedoras de fardos redondos, dos cegadoras, un tanque de frío y una máquina de ordeñe. También se hizo una compra anticipada de semillas y fertilizantes con lo que se generó un ahorro importante.

              Paralelamente, se gestionó ante el presidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín Batlle, una sustancial rebaja en el costo de los seguros que debe pagar la institución. Entre otros beneficios, se logró un seguro para los choferes  según su grado de exposición al riesgo.     
               

              Familia Villarino: tres generaciones estudiando y trabajando en UTU

              Mié, 09/06/2021 - 15:05

              Villarino: un apellido, una familia con raíces en la historia de la vitivinicultura del Uruguay y en su educación.

              Dante Villarino Fernández, reconocido enólogo de nuestro país, egresó de la Escuela de Vitivinicultura de UTU en el año 1958. Proviene de una familia Piamontesa que tuvo viñedos en su Italia natal. Tiene 83 años; nació en 1938 en el Paraje Villa Nueva, Canelones, a siete kilómetros de la ciudad de Sauce donde vive actualmente. 

              Villarino se trasladó de su localidad a Las Piedras para concurrir a la escuela. "No teníamos locomoción para viajar; el primer año me quedé en la casa de un pariente, y después la escuela ayudaba con la mitad de lo que nos costaba el hotel. El hotel Las Piedras costaba $ 100 por mes y la escuela nos ayudaba con $ 50.”

              La institución contaba con alrededor de doce hectáreas de viñedo, con más de 300 variedades de uva, que constituían una inmensa cantidad de material genético para la investigación. Entre ellas estaba la uva Syrah, una variedad con un vigor extraordinario para elaborar vinos de alta calidad, pero muy sensible, por lo cual se debe extremar los cuidados en todo el proceso de su producción. También había un viñedo “de orientación”, con plantas cultivadas en ocho direcciones, y una estación meteorológica en el centro.

              Dante manifiesta que la escuela le aportó una gran capacidad de discutir e intercambiar ideas sobre las distintas formas de hacer las cosas. “No teníamos una verdad, era la búsqueda de la verdad, seguir aprendiendo juntos y con las opiniones de los referentes”, expresó. Se problematizaba las situaciones, había cosas que se hacían por costumbre, y se comenzó a analizar. Destaca el talento y la actitud visionaria del ingeniero Luis Fernández, quien fue director de esta valiosa institución.

              Señala el fuerte vínculo con la comunidad: se realizaban reuniones en la escuela y en diferentes localidades con referentes de la época, y se organizaban visitas a las bodegas para el intercambio de conocimientos. Villarino formó parte activa de una comisión de apoyo creada en la escuela y también participó en los Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA), grupos de productores que se unen bajo una metodología con el objetivo de optimizar los resultados. 

              Cuando egresó, construyó su propio viñedo, al igual que su padre Dante Villarino. Cultivó una plantación de “espaldera alta” (de 2,50 m por 2 m), lo cual fue una innovación porque las viñas eran bajas. Plantó, investigó y trabajó apasionadamente con la Syrah, entre otras variedades, purificándola y conservándola, ya que la consideraba un “viñedo símbolo”. 

              Su esposa y sus cuatro hijos participan de forma activa en su emprendimiento, y tres de ellos, al igual que su padre, transitaron por las aulas y por los centros educativos de UTU, y continúan siendo parte de ella. Larissa es Ingeniera Química y fue docente de la institución, Rossina es Enóloga egresada de la misma escuela de la que egresó Dante, y Andrés integra el equipo de producción del Programa de Educación para el Agro. Su abuelo, Gervasio Villarino, también cursó su carrera en UTU, en la Escuela de Artes y Oficios.  

              La familia procede de generaciones con una larga trayectoria dedicadas a esta actividad legendaria: la vitivinicultura. 

              Todo comenzó en el año 1888, cuando su bisabuelo, Santiago Viazzo, un emigrante italiano, adquirió un terreno en el departamento de Canelones y decidió cultivar viñas. Para hacer sus primeras parras, fue a la bodega de Martín Campisteguy a pedirle su apoyo, su opinión y sus consejos sobre qué variedades plantar y sobre cómo comenzar su primer viñedo. “Don Santiago, lleve podas de Frutilla, porque la Frutilla es la uva del pobre”, expresó Martín. Le dio también, otra variedad de uva, la Harriague (Tannat), que era un poco más delicada para producir.

              Cabe destacar que la uva Frutilla es una planta rústica, sana, que necesita menor cuidado que las demás; recibió un buen consejo desde el punto de vista agronómico.

              Martín Campisteguy era una personalidad de la época, y el padre de Juan Campisteguy, presidente de Uruguay del año 1927 al año 1931. 
               

              Orientaciones metodológicas para los cursos de Educación Terciaria de UTU

              Mar, 08/06/2021 - 11:29

              El Programa Planeamiento Educativo de UTU presenta orientaciones para los cursos de Educación Terciaria en contexto de no presencialidad.

              Se proponen algunos aspectos para la evaluación y registro del avance académico y administrativo de los estudiantes.

              Es importante tener en cuenta que los cursos de Tecnólogos compartidos con UDELAR Y UTEC, se regirán por los reglamentos, normas y directrices emitidas por las Comisiones de Carrera y la Sub Comisión de Educación Técnico Terciaria. 

              A continuación se anexa Memo con las orientaciones metodológicas.

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Lun, 07/06/2021 - 17:14

              Charla: HABLEMOS DE DUELO. EL CAMINO DE ELABORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y LA RESILIENCIA

              Inscripciones: Hasta el domingo 13 de junio, en el siguiente Formulario.

              • Fecha: martes 22 de junio de 2021.
              • Horario: 14:00 a 16:00 h.
              • Lugar: Plataforma TEAMS.

              Más información.

               

               

              Formulario de Relación de Gastos

              Lun, 07/06/2021 - 12:48

              Se actualizó el formato del formulario de Relación de Gastos.

              Se puede encontrar al final de esta noticia o en funcionarios/formularios institucionales.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 03/06/2021 - 09:34

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              2651 - Convocatoria del Programa de Becas Académicas de OEA 2021

              Adjunto se encuentra más información sobre la beca, y documentos para la inscripción.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, acceda al siguiente enlace.

              Entornos Virtuales de Aprendizaje para docentes de educación terciaria de UTU

              Mié, 02/06/2021 - 12:52

              El Campus Virtual de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a los docentes de la institución que dictan asignaturas de carreras terciarias a inscribirse para realizar la Formación en Tutorías de Entornos Virtuales de Aprendizaje.

              Es una capacitación a distancia que dicta el Campus con el objetivo de formar a los docentes para dictar clases de forma virtual.

              Tiene una duración de 21 semanas y abarca temas como la gestión del aula, digitalización de materiales educativos, didáctica virtual, diseño instruccional, uso de plataformas, entre otros.

              Se trabaja con materiales en diferentes formatos y herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas para interactuar con pares y tutores. Se desarrollan actividades de análisis, reflexión y tareas prácticas basadas en situaciones reales.

              El plazo para inscribirse es hasta el jueves 10 de junio a través de ESTE FORMULARIO

              Más información

              Ver afiche

               

              Entregan cuatro camionetas para brigadas de mantenimiento y Programa Agrario

              Mar, 01/06/2021 - 16:28

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU adquirió cuatro camionetas GREAT WALL con la finalidad de renovar la flota en sectores de la institución donde se necesitan este tipo de vehículos para el buen desarrollo de las actividades. 

              Dos de ellas fueron destinadas al Programa de Educación para el Agro, para la Escuela Agraria Superior La Carolina y  la Escuela Agraria Tacuarembó. 

              Las otras dos camionetas se destinarán a la División Arquitectura, y estarán a disposición de los centros educativos de Montevideo, a los que aportarán servicios muy importantes para su funcionamiento. En dicha sección se crearán brigadas con personal calificado para realizar trabajos de electricidad, sanitaria y albañilería, entre otros. 

              Son vehículos de excelente calidad, fundamentales para la tarea de UTU en el interior y en la capital del país. 
               

              Orientaciones y estrategias para las próximas reuniones de evaluación de los cursos de Educación Media Básica

              Mar, 01/06/2021 - 13:58

              El Programa Planeamiento Educativo de UTU presenta orientaciones y estrategias para las próximas reuniones de evaluación de los cursos de Educación Media Básica en contexto de no presencialidad.

              En esta etapa es necesario continuar identificando principalmente a aquella población que se encuentra en riesgo educativo.  

              En este marco, se ha puesto énfasis en la priorización de los contenidos curriculares contextualizados y en la evaluación formativa como herramientas educativas importantes para abordar la diversidad de situaciones de los mismos.

              Estas estrategias se vinculan con los objetivos de esta etapa del año, que requiere el seguimiento de los procesos educativos y la retroalimentación a los estudiantes con el fin de potenciar la autonomía del aprendizaje. Todas estas acciones cumplen un rol fundamental para sostener el vínculo pedagógico. 

              A continuación se anexa Memo con orientaciones y estrategias.

              El Centro de Educación Inicial de UTU cumplió 25 años

              Mar, 01/06/2021 - 13:31

              El 1° de junio de 1996 comenzó su actividad el Centro de Educación Inicial, que fue inaugurado oficialmente en setiembre del mismo año. Su objetivo es proporcionar educación de calidad a hijos de estudiantes y funcionarios de la institución.

              La iniciativa promueve y fortalece la educación formal de los jóvenes, ya que les permite formarse mientras sus hijos también se educan.

              El centro funciona de marzo a diciembre en los turnos matutino y vespertino, y hoy en día, recibe alrededor de 120 niños de 1 a 5 años de edad, quienes concurren al Jardín bajo estrictas medidas de seguridad debido a la emergencia sanitaria.

              El equipo trabaja en torno a proyectos de centro que reúnen y articulan diferentes actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Cuenta con profesores especiales de Música, Inglés, Informática, Educación Física y Plástica, que trabajan diversas habilidades en los niños para que adquieran una educación integral. 

              La directora destaca la importancia del afecto en los vínculos, lo cual constituye un valor imprescindible para todos los integrantes del centro, comprometidos a “que los niños compartan, que confíen, que aprendan con amor y seguridad".

              Convocatoria para docentes y para estudiantes de 12 a 18 años

              Mar, 01/06/2021 - 09:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU comparte convocatoria de Socialab.

              Se invita a estudiantes de 12 a 18 años a presentar ideas que busquen solucionar problemas de su entorno con el fin de potenciar estas habilidades utilizando la matemática, la ciencia y la tecnología.

              Los interesados pueden participar subiendo su idea hasta el 25 de julio a ESTE SITIO.

              Se busca favorecer el talento creativo de los jóvenes para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana, con énfasis en las áreas científicas, tecnológicas y las capacidades de innovación.

              Los docentes, además, pueden coordinar alguno de los talleres que se llevan a cabo. Para ello, deben escribir a uruguay@socialab.com.

              La iniciativa es un desafío regional dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas de Argentina y Paraguay, y educación media pública de Uruguay.


              MÁS INFORMACIÓN
               

              Orientaciones y estrategias para 1era reunión de los cursos de nivel II, Educación Media Superior

              Lun, 31/05/2021 - 12:49

              El Programa Planeamiento Educativo de UTU presenta orientaciones y estrategias para la primera reunión de los cursos de nivel II, Educación Media Superior, en contexto de no presencialidad. 

              Estas se desarrollan basadas en el lineamiento de “dejar en suspenso las reuniones de profesores de los cursos de la Educación Media Superior (nivel II) a efectos de proponer orientaciones y estrategias que contribuyan a clarificar las diferentes situaciones a partir de la no presencialidad.”

              De acuerdo a lo establecido en el documento Sistema de Protección de Trayectorias Educativas en el marco de la Emergencia Sanitaria de la ANEP, es necesario atender principalmente a aquella población que se encuentra en riesgo educativo y por lo tanto, incluir en las acciones educativas estrategias que permitan identificar adecuadamente estas situaciones.  
               
              En este marco, se ha puesto énfasis en la priorización de los contenidos curriculares contextualizados y en la evaluación formativa como herramientas educativas importantes para abordar la diversidad de situaciones de los mismos. 

              Estas estrategias se vinculan con los objetivos de esta etapa del año, que requiere el seguimiento de los procesos educativos y la retroalimentación a los estudiantes con el fin de potenciar la autonomía del aprendizaje. Todas estas acciones cumplen un rol fundamental para sostener el vínculo pedagógico.  

              A continuación se anexa Memo con orientaciones y estrategias.
               

              Local de ventas cierra del lunes 31 de mayo al lunes 7 de junio

              Lun, 31/05/2021 - 11:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el local de ventas permanecerá cerrado del lunes 31 de mayo al lunes 7 de junio por razones sanitarias.

              Pasantías en el Instituto Uruguayo de Meteorología para estudiantes de UTU

              Lun, 31/05/2021 - 09:57

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU convoca a estudiantes de las carreras técnicas terciarias de Administración, Informática y Comunicación Social en Montevideo, a inscribirse para realizar pasantías en el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET).

              Para postularse, los interesados deberán presentar Currículum Vitae actualizado y escolaridad, en el centro educativo donde cursaron la carrera.

              Los estudiantes seleccionados como pasantes llevarán a cabo tareas de gestión en las áreas mencionadas, que serán definidas por el instituto.  

              Estas pasantías se realizan en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones. 

              Se presentó piloto de capacitación en soluciones digitales para operador de procesos

              Vie, 28/05/2021 - 17:50

              El Polo Educativo Tecnológico LATU de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU junto a INEFOP,  lanzan el 9 de noviembre en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME), un piloto de formación vinculado a la industria de procesos. Esto es posible gracias a la colaboración metodológica de la finlandesa EduExcellence en la formación de personas para el mundo laboral.

              Becas del Fondo de Solidaridad: período excepcional de inscripción para generación 2021 de UTU

              Vie, 28/05/2021 - 17:47

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el Fondo de Solidaridad habilitó un período excepcional de inscripción hasta el miércoles 30 de junio para solicitar la beca. 

              En este período, solo pueden postularse quienes ingresaron a la educación terciaria en 2021, debiendo presentar la constancia de inscripción.

              Cabe destacar que aquellos estudiantes que iniciaron el trámite de solicitud y no lo terminaron, pueden culminarlo en este período excepcional.

              La beca es un apoyo económico mensual para estudiantes de todo el país con el objetivo de que puedan desarrollar y culminar sus estudios terciarios. Para otorgarla, el Fondo de Solidaridad lleva adelante un análisis socioeconómico del estudiante y de su entorno. Es una herramienta de inclusión que promueve el acceso de los jóvenes a la educación terciaria. 

              Todo el proceso de solicitud se realiza en línea a través de la sección de Autogestión del Portal de Estudiantes.

              MÁS INFORMACIÓN

              VER VIDEO
               

              Exámenes para ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de la Marina Mercante

              Vie, 28/05/2021 - 16:34

              La Escuela Técnica Superior Marítima de UTU comunica que están abiertas las inscripciones para los cursos de apoyo y exámenes para ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de la Marina Mercante, de acuerdo a la Resolución 2373/2020 del 14 de diciembre de 2020.

              Las inscripciones se realizan de forma presencial en la escuela ubicada en Leonardo Olivera 4215, de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00.

              Los interesados deberán presentar original y fotocopia de: Cédula de ldentidad, Libreta de Embarque y Habilitación de DIRME.

              Por consultas contactarse al mail: escuelamaritima.cursosascensos@gmail.com

              A continuación se detallan los calendarios.

               

              Cursos de Apoyo y Exámenes de Ascenso a Jefes de Máquinas (Primer Periodo)

              CURSO DE APOYO

              FECHA

              Primera edición

              Desde: 09/06/2021 Hasta: 24/07/2021

              EXÁMENES

              FECHAS

              Economía Naviera

              26/07/2021

              Derecho, Legislación y Ordenanzas marítimas

              28/07/2021

              Administración y Gestión de Recursos

              30/07/2021

              Instalaciones y Maquinaria Naval

              29/07/2021

               

              Cursos de Apoyo y Exámenes de Ascenso a Primer Oficial de Máquinas (Segundo Periodo)

              CURSO DE APOYO

              FECHA

              Primera edición

              Desde: 26/07/2021 Hasta: 02/10/2021

              EXÁMENES

              FECHAS

              Maquinaria Naval

              04/10/2021

              Mantenimiento y Reparaciones

              06/10/2021

              Control de funcionamiento del buque y cuidado de las personas

              08/10/2021

              Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control

              12/10/2021

              Inglés Técnico Marítimo

              15/10/2021

               

              Curso "Producción más Limpia" para egresados y docentes de UTU

              Vie, 28/05/2021 - 15:22

              El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) convoca a egresados y docentes de UTU de las carreras Técnico Químico, Tecnólogo Mecánico y Control Ambiental, o temáticas afines, a participar del curso "Producción más limpia". 

              Esta formación se realiza con el objetivo de asistir a empresas micro y pequeñas que quieran implementar Producción más Limpia como parte de una estrategia para reducir el impacto ambiental de las actividades empresariales.

              El plazo para inscribirse es hasta el lunes 7 de junio de 2021, a través de ESTE FORMULARIO

              Bases y más información

               

              Entregaron títulos en Sistemas de Producción Lechera y Mecatrónica Industrial

              Vie, 28/05/2021 - 14:51

              El viernes 28 de mayo, a las 19:00 horas, se realizó la ceremonia virtual de titulación de dos carreras terciarias de UTU: Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera y Tecnólogo en Mecatrónica Industrial. 

              Las carreras se imparten de forma conjunta con la Universidad Tecnológica (UTEC), y se dictan en los departamentos de Colonia, Rivera y Río Negro. 

              En la ceremonia participaron estudiantes, autoridades locales y de ambas instituciones; el Director de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU Ing. Agr. Juan Pereyra estuvo presente y realizó una exposición. 

              El Tecnólogo en Mecatrónica Industrial es una formación intermedia de la carrera Ingeniería en Mecatrónica. Integra la mecánica, la electrónica y la informática, vinculadas a los procesos de automatización.

              El Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera abarca el empleo de todas las técnicas relacionadas al área, con un fuerte énfasis en el monitoreo, control y gestión de los procedimientos. 
               

              Cursos virtuales para docentes de UTU

              Vie, 28/05/2021 - 14:12

              Inscripciones abiertas hasta que se completen los cupos.

               

              Redes Inteligentes

              Duración: del 7 al 18 de junio. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

               

              Eficiencia energética

              Duración: del 21 de junio al 3 de julio. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

               

              Seguridad Eléctrica en el hogar

              Duración: del 21 de junio al 6 de julio. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

               

              Todos los cursos contarán con más ediciones en el año. Se ofrecen desde Desarrollo Social Comunitario-Mercado-UTE, y se realizan a través de la Plataforma CREA2 de Ceibal. No tienen costo y los participantes recibirán certificado.  

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 28/05/2021 - 12:47

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Pago de sueldos de MAYO 2021

              Vie, 28/05/2021 - 09:45

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Miércoles 02 de junio de 2021 de 13.30 a 17:00 hs en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior:  Miércoles 02 de junio de 2021 en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: Martes 01 de junio en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Martes 01 de junio de 2021 en el transcurso del día.

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Estudiantes de UTU crearon un libro digital

              Mié, 26/05/2021 - 15:24

              Estudiantes de la Escuela Técnica Vista Linda, departamento de Canelones, presentaron en línea su primer libro digital en formato 3D – Flip “Frases de la vida cotidiana”, en el marco del Día del Libro en Uruguay que se celebra cada 26 de mayo. 

              Los estudiantes referentes de Aprender Todos llevaron adelante dicha actividad como parte del Proyecto Biblioteca Autogestionada de la institución. 

              Aprender Todos es un programa de Ceibal que trabaja para la inclusión de los recursos digitales en las propuestas educativas de los centros de todos los subsistemas. Busca la construcción y desarrollo de ciudadanía digital en estudiantes, docentes y familias.

              La Biblioteca Autogestionada surge como un proyecto dentro del mencionado programa con el objetivo de crear un espacio lúdico - recreativo en el cual los estudiantes gestionen la circulación de libros y juegos.

              VER LIBRO  DIGITAL
               

              UTU recuerda el Día Nacional del Libro

              Mié, 26/05/2021 - 13:04

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU recuerda el Día Nacional del Libro que se celebra hoy 26 de mayo y comparte la nota elaborada por la Administración Nacional de Educación Pública:

              Uruguay celebra el Día Nacional del Libro en una fecha que no coincide con el 23 de abril, día internacional definido en muchos países. Muy temprano estableció su propia fecha para conmemorar este acontecimiento –26 de mayo, coincidiendo con la creación de la primera biblioteca pública– lo que denota la gran valoración que poseen los libros y la cultura en nuestro país.

              En 1815 el sacerdote Dámaso Antonio Larrañaga, preocupado por la falta de escuelas y maestros, envió una carta al Cabildo en la que planteaba la necesidad de crear una biblioteca donde pudieran concurrir los jóvenes y “todos los que deseen saber”. La respuesta de José Artigas desde el Campamento en Purificación fue inmediata, dando el visto bueno para que se procediera a la creación de la primera biblioteca pública el 26 de mayo de 1816.

              A partir de 1940, por resolución del entonces Consejo de Enseñanza Primaria y Normal, el Día del Libro se celebra en nuestro país en el aniversario de su inauguración. Esta conmemoración procura varios objetivos: combatir el analfabetismo, fomentar la cultura, rendir homenaje universal a los libros y autores y alentar a las personas a leer.

              Un extenso lapso dista desde los inicios de aquella primera biblioteca a la actualidad. Sin lugar a duda, en este tiempo los desafíos que implica la participación de todos en la cultura escrita se han ampliado y se han hecho más complejos.

              En ese sentido, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha desarrollado diversos dispositivos de promoción de la lectura, desde los subsistemas educativos hasta la creación de un Programa de Lectura y Escritura en Español.

              Iniciativa proactiva

              Celebramos el Día del Libro recordando su origen, al tiempo que debemos reflexionar acerca del futuro educativo de las nuevas generaciones que nos desafían a implementar políticas de Estado que garanticen la lectura como derecho de todos los ciudadanos.

              La inclusión de los estudiantes en la cultura escrita está ligada al acceso a los libros en las bibliotecas, y a su participación en un proceso paulatino de incorporación a las prácticas letradas propias de su entorno familiar y social de pertenencia. Estas acciones resultan importantes para impulsar cualitativamente el desarrollo de las comunidades en general y las educativas en particular.

              VER VIDEO

              UTU convoca a participar de la encuesta docente hasta el 9 de junio

              Mié, 26/05/2021 - 09:53

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a los docentes a participar de la Encuesta Docente 2021. A continuación se puede leer el comunicado de ANEP: 

              La Administración Nacional de Educación Pública convoca a los docentes de aula que se desempeñan en centros educativos públicos y privados a participar en la Encuesta Docente 2021, que forma parte del “Estudio regional: Prácticas educativas para la educación en América Latina y el Caribe en el contexto de COVID-19”. 

              El estudio es coordinado a nivel regional por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA) y por la Organización de Estado del Caribe Oriental (OECO). En Uruguay, la encuesta está implementada por la ANEP, en el marco de la Resolución N° 657 / 021 del Acta N° 9 de Fecha 14/04/2021 (Circular N° 27/2021).

              La investigación se estructura en base a las siguientes preguntas: 

              ¿Cómo abordaron los docentes de América Latina y el Caribe la educación a distancia en el contexto de la pandemia COVID-19 el año 2020? 

              ¿Cómo están abordando los docentes las distintas modalidades de clases en el año 2021?

              La encuesta está dirigida a todos los docentes de aula de Educación Inicial, Primaria y Media Básica y Superior. Completarla insume alrededor de treinta minutos, y estará habilitada desde el día 20 de mayo hasta el 9 de junio.

              La recolección de datos se realizará de manera online a través de un enlace provisto por SUMMA, asegurando el anonimato de quienes respondan y la confidencialidad de la información recolectada. Los docentes de Educación Pública recibirán una invitación para contestar la encuesta en las plataformas de GURI y en el Portafolio Docente. Los docentes de Educación Privada recibirán la invitación por parte de los directores de las instituciones o directamente pueden ingresar a este link.

              El propósito de la encuesta es generar información actualizada y comparable para apoyar la toma de decisiones de diferentes actores, generar una mayor colaboración en la región, y promover el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los países.  Los resultados del estudio serán reportados en un informe comparativo a nivel de cada país.

              ENCUESTA EN LÍNEA

              MÁS INFORMACIÓN

              UTU convoca a participar de la encuesta familia hasta el 30 de mayo

              Mié, 26/05/2021 - 09:40

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que la encuesta se extenderá hasta el 30 de mayo. Se comparte nota de ANEP: 

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a madres, padres y referentes, a completar una encuesta sobre sus hijos o niños y jóvenes a cargo, para conocer sus opiniones y sugerencias acerca de aspectos vinculados a la Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, de la que forman parte.

              La ANEP inicia un proceso de intercambio con las familias que se extenderá hasta el 30 de mayo, en el que solicita la realización de una breve encuesta, para conocer las opiniones y sugerencias de las familias, acerca de la Educación Pública de sus hijos o niños, niñas y jóvenes a cargo, en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.

              La consulta podrá ser respondida por la madre, padre o referente del estudiante en unos pocos minutos. Se podrá acceder a un único cuestionario a través de distintos medios y plataformas, tales como la web de la ANEP, GURÍ familia o mensajes de texto con link y redes, en el que se realizarán preguntas concernientes a la experiencia educativa cotidiana de sus hijos o menores a cargo.

              La encuesta consulta si existieron dificultades o inconvenientes para atender las clases durante 2020, y a qué las atribuyen; qué integrantes de la familia están más pendientes de la actividad curricular de los estudiantes; qué seguimiento y apoyo recibe el alumno en su hogar; y relevará hábitos cotidianos y de convivencia, además de otras cuestiones propias del quehacer educativo.

              Las familias podrán contestar por todos los alumnos a su cargo que estén cursando en la Educación Pública. La encuesta tiene como objetivo comenzar un proceso de intercambio periódico con las familias, con el fin de conocer sus opiniones y recoger sugerencias en diversos aspectos relativos a la educación de los estudiantes.

              REALIZAR LA ENCUESTA

              VER VIDEO

              MÁS INFORMACIÓN

              Preparación del suelo para la siembra de soja en Flores

              Mié, 26/05/2021 - 09:20

              En la Escuela Agraria Trinidad, departamento de Flores, se está acondicionando el suelo para la siembra de soja que se realizará en los meses de octubre y noviembre de 2021.

              El terreno deberá estar plano, ya que la máquina que cosecha dicha planta trabaja a poca distancia de la superficie. Para esta tarea se está utilizando el nuevo tractor adquirido, que se suma a la maquinaria ya existente en la institución.

              La soja se plantará en un terreno de 60 hectáreas, y será cosechada durante los meses de abril y mayo del próximo año 2022. En su mayor parte, esta soja irá a cubrir la demanda del mercado externo.

              Inmediatamente después de la cosecha de la soja, se siembra cebada, que luego se distribuye en malterías para ser utilizada en la fabricación de cervezas.  Este cereal será recogido un poco antes de la nueva plantación de soja. 

              En el transcurso de un año, en el mismo terreno, se desarrollan dos cosechas: la de soja y la de cebada, lo que optimiza la producción de la institución. 

              Cabe destacar que también se cultivan pasturas para los animales que se crían en la escuela.

              Información para usuarios del Sistema de Expediente Electrónico Apia  

              Mar, 25/05/2021 - 15:25

              La Dirección Sectorial de Información para la Gestión y Comunicación del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, informa que aquellas personas que procedan a firmar en el Sistema de Expediente Electrónico Apia y no puedan completar la firma porque el certificado se encuentra vencido, deberán concurrir a la Dirección Nacional de Identificación Civil (Rincón 665 esq. Bartolomé Mitre), a fin de renovar el certificado de la cédula electrónica.  

              Este pedido responde a que el certificado de la cédula electrónica expira cada cinco años por razones de seguridad.  

              Cabe mencionar que no es necesario agendarse previamente, sino que deberán concurrir directamente a las oficinas de la DNIC, en el horario de 8:00 a 16:00.  

              Capacitación de Funcionarios en Sistema de Bedelía

              Mar, 25/05/2021 - 14:07

              Se convoca a los Funcionarios Administrativos, Adscriptos y Equipos de Gestión a que utilicen el Sistema de Bedelía.

              Se coordinaron, desde la DGETP, una serie de instancias de capacitación a funcionarios en las diferentes áreas, sistemas y temáticas, a fin de desplegar herramientas para el correcto registro, uso y manejo de la información, en pro de la optimización de los registros de la trayectoria educativa del estudiante.

              En este sentido, se entiende pertinente capacitar en base a dos líneas de trabajo: por un lado, un repaso de la normativa, y por otro lado, el uso de los sistemas desarrollados en base a dichas normativas, por lo que en cada región se deberá asistir a dos jornadas.

              Se implementará un formularlo de inscripción.

              Una vez finalizadas las capacitaciones, los asistentes podrán completar un cuestionario cuya aprobación habilitará a la obtención del certificado de participación en las jornadas.

              Se adjunta esquema de distribución de días y horarios de las capacitaciones y Memo de Gestión Educativa.

              Concurso para diseñar logo de la Comisión Nacional de Inclusión Laboral

              Mar, 25/05/2021 - 14:01

              La Comisión Nacional de Inclusión Laboral, creada por la Ley 19691 de Promoción del trabajo para personas con discapacidad en el ámbito privado, llama a interesados en diseñar su logo institucional.

              El diseño se enviará entre los días 14 y 18 de junio de 2021 inclusive, hasta la hora 24.

              Podrán participar en el concurso personas de nacionalidad uruguaya y residentes legales, mayores de edad (18 años cumplidos a la fecha de cierre del plazo de presentación de propuestas).

              Están impedidos de participar los integrantes de la Comisión Nacional de Inclusión Laboral y sus familiares en primer grado de consanguinidad, así como los integrantes del jurado, los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Desarrollo Social.

              El ganador recibirá una tablet como premio.

              VER VIDEO
               

              Primer concurso de recetas: Con el corazón en la cocina (Actualizado 07/06/21)

              Mar, 25/05/2021 - 10:03

              INSPECCIÓN COORDINADORA COMPARTE INVITACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE GASTRONOMÍA

              Primer concurso de recetas "Con el corazón en la cocina".

              La Inspección Técnica de Gastronomía invita a todos los estudiantes del área, a participar del concurso de recetas saludables organizado por la Comisión Honoraria de la Salud Cardiovascular y la Dirección General de Educación Técnico Profesional, con la colaboración de la Escuela de Nutrición.

              Se adjuntan dos guías que contienen recomendaciones en azúcar y sal. Las mismas fueron elaboradas por estudiantes de la Escuela de Nutrición, correspondientes a "Las prácticas articuladoras N°4",  a cargo de la Prof. Lic. María Serena De Vecchi.

              CONTRALOR DE LA OBLIGATORIEDAD DEL VOTO

              Lun, 24/05/2021 - 17:32

              Se comunica a los funcionarios docentes y no docentes que figuran en la siguiente nómina de no votantes remitida por la Corte Electoral, que el pago del presupuesto de mayo de 2021 estará retenido por carecer de constancia de voto obligatoria, acorde a lo dispuesto en las Circulares  Nº 10854 del 22/04/2020 y Nº 11066 del 05/11/2020 de la Corte Electoral.

              Para hacer efectivo el cobro, deberán enviar comprobante de pago de la multa o exoneración del voto, emitido por la junta electoral o la junta departamental (según corresponda), a la casilla de correo voto-obligatorio@utu.edu.uy. En 24 a 48 horas del aviso, se acreditarán los haberes en sus respectivas Cajas de Ahorro.

              Los funcionarios que no estén en la nómina no deberán realizar ningún trámite, ya que percibirán sus haberes en forma normal.

              Contacto en Corte Electoral: aplicacionesydesarrollo@corteelectoral.gub.uy

              JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN QUÍMICA - JUNIO DE 2021

              Lun, 24/05/2021 - 15:46

              INSPECCIÓN COORDINADORA COMPARTE:

              INVITACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE QUÍMICA A DOCENTES DEL ÁREA

              JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN - JUNIO DE 2021

              Se adjunta afiche con información para la participación en cada jornada.

              ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Lun, 24/05/2021 - 13:32

              Charla: CUIDAR A LOS QUE CUIDAN

              8 de junio de 2021de 10:00 a 12:00

               

              La charla se realiza de forma virtual por videoconferencia web (plataformas ZOOM) y requiere de inscripción previa.

              Inscripciones 

              Más información 

              Olimpíadas de Física para estudiantes de Educación Media

              Lun, 24/05/2021 - 10:13

              Se convoca a los estudiantes de Educación Media a participar de las Olimpíadas de Física Uruguay 2021.

              Las inscripciones son hasta el lunes 31 de mayo, a través de olimpiadas.fisica.edu.uy

              La primera etapa se llevará a cabo el sábado 5 de junio de 2021 y la segunda el sábado 31 de julio de 2021. Ambas serán virtuales. 

              Se seleccionarán 4 estudiantes que luego conformarán la delegación de Uruguay a las XXV Olimpíadas Interamericanas de Física a realizarse en Brasil, la que será virtual dada la emergencia sanitaria.

              MÁS INFORMACIÓN

              Local de ventas cierra del lunes 24 al viernes 28 de mayo

              Lun, 24/05/2021 - 08:58

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que el local de ventas permanecerá cerrado desde el lunes 24 al viernes 28 de mayo inclusive, por medidas sanitarias y aplicación de protocolo.

              UTU convoca a participar de la encuesta familia hasta el 30 de mayo

              Vie, 21/05/2021 - 11:01

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU comunica que la encuesta se extenderá hasta el 30 de mayo. Se comparte nota de ANEP: 

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a madres, padres y referentes, a completar una encuesta sobre sus hijos o niños y jóvenes a cargo, para conocer sus opiniones y sugerencias acerca de aspectos vinculados a la Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, de la que forman parte.

              La ANEP inicia un proceso de intercambio con las familias que se extenderá hasta el 30 de mayo, en el que solicita la realización de una breve encuesta, para conocer las opiniones y sugerencias de las familias, acerca de la Educación Pública de sus hijos o niños, niñas y jóvenes a cargo, en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.

              La consulta podrá ser respondida por la madre, padre o referente del estudiante en unos pocos minutos. Se podrá acceder a un único cuestionario a través de distintos medios y plataformas, tales como la web de la ANEP, GURÍ familia o mensajes de texto con link y redes, en el que se realizarán preguntas concernientes a la experiencia educativa cotidiana de sus hijos o menores a cargo.

              La encuesta consulta si existieron dificultades o inconvenientes para atender las clases durante 2020, y a qué las atribuyen; qué integrantes de la familia están más pendientes de la actividad curricular de los estudiantes; qué seguimiento y apoyo recibe el alumno en su hogar; y relevará hábitos cotidianos y de convivencia, además de otras cuestiones propias del quehacer educativo.

              Las familias podrán contestar por todos los alumnos a su cargo que estén cursando en la Educación Pública. La encuesta tiene como objetivo comenzar un proceso de intercambio periódico con las familias, con el fin de conocer sus opiniones y recoger sugerencias en diversos aspectos relativos a la educación de los estudiantes.

              REALIZAR LA ENCUESTA

              VER VIDEO

              MÁS INFORMACIÓN

              Conferencia sobre ciberbullying para docentes y familias

              Vie, 21/05/2021 - 10:16

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la charla organizada por Plan Ceibal, con el psicólogo Roberto Balaguer.

              Se realizará el lunes 24 de mayo a las 17:30 horas, de forma virtual a través del Canal Ceibal de YouTube y Facebook de Plan Ceibal.

              "En la conferencia “Ciberbullying ¿Cómo construir espacios de convivencia en entornos digitales?”, Balaguer analizará la problemática del ciberbullying o ciberacoso: el maltrato sostenido de una o varias personas contra otra/s a través de Internet.

              El desenvolvimiento de quien sufre ciberacoso se ve afectado por sentimientos como vergüenza, angustia, tristeza y baja autoestima, y en muchos casos, lo que ya sucede en espacios físicos se replica en entornos virtuales. La charla tratará sobre qué características tiene este fenómeno, cómo afecta a infancias y adolescencias, y cómo construir estrategias para actuar en esta situación."

              MÁS INFORMACIÓN

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 21/05/2021 - 07:46

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              UTU convoca a participar de la Encuesta Docente 2021

              Jue, 20/05/2021 - 10:13

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a los docentes a participar de la Encuesta Docente 2021. A continuación se puede leer el comunicado de ANEP: 

              La Administración Nacional de Educación Pública convoca a los docentes de aula que se desempeñan en centros educativos públicos y privados a participar en la Encuesta Docente 2021, que forma parte del “Estudio regional: Prácticas educativas para la educación en América Latina y el Caribe en el contexto de COVID-19”. 

              El estudio es coordinado a nivel regional por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA) y por la Organización de Estado del Caribe Oriental (OECO). En Uruguay, la encuesta la implementa la ANEP en el marco de la Resolución N° 657 / 021 del Acta N° 9 de Fecha 14/04/2021 (Circular N° 27/2021).

              La investigación se estructura en base a las siguientes preguntas: 

              ¿Cómo abordaron los docentes de América Latina y el Caribe la educación a distancia en el contexto de la pandemia COVID-19 el año 2020? 

              ¿Cómo están abordando los docentes las distintas modalidades de clases en el año 2021?

              La encuesta está dirigida a todos los docentes de aula de Educación Inicial, Primaria y Media Básica y Superior. Completarla insume alrededor de treinta minutos, y estará habilitada desde el día 20 de mayo hasta el 9 de junio.

              La recolección de datos se realizará de manera online a través de un enlace provisto por SUMMA, asegurando el anonimato de quienes respondan y la confidencialidad de la información recolectada. Los docentes de Educación Pública recibirán una invitación para contestar la encuesta en las plataformas de GURI y en el Portafolio Docente. Los docentes de Educación Privada recibirán la invitación por parte de los directores de las instituciones o directamente pueden ingresar a este link.

              El propósito de la encuesta es generar información actualizada y comparable para apoyar la toma de decisiones de diferentes actores, generar una mayor colaboración en la región, y promover el intercambio de experiencias y aprendizajes entre los países.  Los resultados del estudio serán reportados en un informe comparativo a nivel de cada país.

              ENCUESTA EN LÍNEA

              MÁS INFORMACIÓN

              “¿Será que puedo construir un avión?”

              Mié, 19/05/2021 - 15:59

              Javier Rosa, egresado de UTU, construyó el avión “PIK 26 Uruguay”, una aeronave de madera basada en el diseño original del finlandés Kai Mellen, que incluye 26 planos con toda la información para su fabricación. Existen siete aviones de este modelo volando en el mundo y muy pronto serán ocho, ya que el de nuestro país se encuentra en las pruebas finales para comenzar a hacerlo. 

              Rosa vivió hasta los 20 años de edad en Buena Unión, departamento de Rivera, con sus padres, su hermano y sus abuelos. Realizó la escuela primaria, continuó sus estudios en la Escuela Agraria de Minas de Corrales, y en la ciudad de Rivera cursó Carpintería en la Escuela Técnica de UTU. 

              Su pasión por la carpintería viene desde niño, siempre le gustó crear cosas con madera; recuerda hacer “banquitos” y otros objetos para usarlos en las actividades del campo. Luego, la UTU le aportó los conocimientos necesarios para desarrollarla de forma profesional, hasta crear su propio taller. 

              Desde pequeño, sentía también mucha fascinación por los aviones. Siempre los veía pasar muy altos y los admiraba, y cuando los observó desde cerca quedó maravillado. Esta sensación lo llevó después a pensar: “Tal vez pueda ser piloto de avión, a ver qué tengo que hacer... Llamé a un primo que está en Montevideo, me pasó el contacto de un instructor y fue con él que empecé, y no paré más de volar... desde el 2016 estoy volando”.

              La combinación de estas vocaciones lo motivó a llevar adelante un proyecto muy particular: la creación de un avión de madera. 

              Comenzó a desarrollar la idea en junio de 2018, hace casi tres años: “Lo pensé para mí ¿será que puedo construir un avión?”, dijo. Le comentó a su esposa, a su familia y a sus amigos; todos lo apoyaron con entusiasmo y con trabajo desde las diferentes especializaciones. Destaca la importancia de quienes lo apoyan; sin ellos el proyecto no podría efectuarse debido, entre otras cosas, a las diversas áreas del conocimiento que abarca. Subraya el enorme aporte del profesor Albérico Moraes, del instructor del aeroclub del Uruguay Jorge Radi, del mecánico aeronáutico Martín Gutiérrez, del tornero y piloto Gustavo Rodríguez y de los integrantes de la escuela N 21 de Parada Medina.  “En el proyecto PIK 26 hay todo un grupo”, comentó.

              La madera utilizada para la construcción fue el cedro rosa. “Empezamos a cortar madera y a preparar, algunos me decían que era un locura”, expresó. Otros materiales usados en la estructura fueron fibra de vidrio, espuma plast, resina, artefactos básicos, instrumentos de vuelo y un motor. El motor es de un automóvil Citroen VISA, tal como está estipulado en los planos.

              Es un avión para una persona; se estima que su velocidad será de 170 a 190 Km/h,  y que volará a una altura máxima de 10 mil pies. Será pintado de blanco, celeste y anaranjado, como “Dusty” el personaje de la película animada Aviones de Disney, con el fin de que sea atractivo para los niños y los motive a volar. 

              Pasará por una fase de pruebas y luego los inspectores de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) lo inspeccionarán para darle la habilitación correspondiente. 

              Rosa cuenta que aprendió muchísimo en todo el proceso: aprendió a ser metódico, a tener paciencia, adquirió muchos conocimientos a partir del intercambio de ideas y opiniones con otros grupos de distintas partes del mundo apasionados por la misma temática. En el inicio de la construcción, estuvo también en contacto con el diseñador de aviones finlandés Kai Mellen, creador del proyecto original de ese tipo de aeronave. 

               “Si tienen algo que quieran hacer, que quieran emprender, ese sueño que tienen, traten de tener esa persistencia, que sí, que se puede lograr”, fue el mensaje que dejó Javier para todas las personas que están leyendo esta nota. 

              Convocatoria para presentación de artículos. Revista Educación: teoría y praxis

              Mié, 19/05/2021 - 14:26

              La revista académica Educación: teoría y praxis, del Instituto de Formación Docente de Rosario, convoca a la presentación de trabajos en el ámbito educativo en general.

              Los mismos serán recibidos hasta el 30 de junio en el correo revistaifdrosario@cfe.edu.uy.

              Para mayor información sobre el formato de los envíos, revisar las normas para autores en la página la revista: http://ifdrosario.cfe.edu.uy/index.php/inicio

              Patinaje artístico: alumno de UTU en los Juegos Panamericanos de Colombia

              Mié, 19/05/2021 - 09:53

              Entre los estudios y entrenamientos Martín Gasalla llegó a los Juegos Panamericanos

              Capacitación Portafolio Docente

              Mar, 18/05/2021 - 12:53

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a docentes a participar de las capacitaciones que brindará el CODICEN sobre el Portafolio Docente, desde el martes 18 al viernes 21 de mayo.

               

               

               

               

              La Batalla de Las Piedras: a 210 años de un hito en nuestra historia

              Mar, 18/05/2021 - 10:15

              El 18 de mayo Uruguay conmemora 210 años de la Batalla de Las Piedras, un hito histórico en el proceso de la gesta emancipadora. La frase “Clemencia para los vencidos” proclamada al final del enfrentamiento, representa un acto de profundo sentido humanista y de tolerancia al prójimo, que nos permite rescatar de nuestra historia, la estatura moral de nuestros predecesores.


              En mayo de 1811, luego de la “Proclama de Mercedes” del 11 de abril, y del “Combate de San José” del 25 de abril, el Ejército Patriota, al mando del entonces “Jefe de la Milicias de la Banda Oriental, Teniente Coronel de Caballería, José Artigas”, llega el 12 de mayo a la Villa Guadalupe. 
              Se instala en las orillas del Arroyo Canelón Chico (actual Parque Artigas de Canelones), donde con la ayuda  económica de ilustres vecinos, como Don Joaquín Suárez y su esposa Josefa Álamo, el Cura Párroco Dr. Valentín Gómez, y Johannnes Spikerman, padre de los patriotas Juan y Andrés de la Cruzada Libertadora de 1825 (quienes  donaron  armas, monedas de oro y plata, ganado y caballos, entregando todo a Artigas), organizará el “Ejército Patriota”, con unos 700 hombres en ese momento, a los que se sumarán vecinos armados en Milicias de los Pueblos de Villa  Soriano,  Mercedes, Rosario, Porongos (Trinidad), San José, Guadalupe (Canelones), Florida Blanca (Florida), más de 200  Blandengues de la Banda Oriental y 250 efectivos del Regimiento de Infantería N.l de “Patricios de Buenos Aires”.
              Luego de cuatro días organizando al Ejército, transcurridos hasta el 16 de mayo inclusive, parten a la luz del alba del 17 de mayo rumbo a la Villa de Las Piedras. Ese día, en las “puntas del Arroyo Canelón Chico”, se encuentra con su hermano el Comandante de Milicias del Este, Manuel Francisco Artigas, al mando de Milicias integradas por vecinos de los Pueblos del este, de  las actuales Rocha, San Carlos, Maldonado, Minas y Pando. 
              En la región de Carrasco del Sauce organizan el Ejército Patriota, que llegará a contar con 1.170 hombres, en su mayoría vecinos integrantes de las Milicias de los Pueblos de la Banda Oriental, armados fundamentalmente a lanza y con escaso armamento de fuego, sin formación militar profesional, siendo solamente 450 efectivos profesionales o “tropas veteranas”, constituidas por Blandengues Orientales y Patricios de Buenos Aires. Muchos de ellos tenían experiencia militar en combate, tras enfrentar a los británicos durante  “Las Invasiones Inglesas” (1806 y 1807), en las que Artigas demostró su gran valor como Oficial de Blandengues.
              Desde Montevideo, el Virrey Elío se dirige a la Villa de Las Piedras, lugar estratégico por su ubicación geográfica y su cercanía a Montevideo, con una fuerza militar profesional integrada por 1.000 hombres, bien armada con fusiles y abundantes municiones del “Real Cuerpo de Infantería de Marina de la Real Armada”, con sede en la  base del Apostadero Naval de Montevideo, el más importante de España en el Cono Sur de América. Unos 750 infantes de marina en total, apoyados por unidades menores de caballería y artillería con seis cañones, al mando del Capitán de Fragata José Posadas, marino con experiencia en combate contra británicos y después en las Guerras Napoleónicas en Europa. Se atrincheraron en la Villa de Las Piedras, para esperar a los patriotas de acuerdo a la información que tenían el Virrey y sus oficiales.
              El escritor y patriota Carlos Anaya, testigo de los hechos, describió en su obra “Apuntaciones Históricas de la Revolución Oriental”, las acciones de “La Batalla de Las Piedras”:
              “Las fuerzas patrias avanzaron en desorden, toda compuesta de caballería, rodearon a la distancia los cuadros del enemigo y el piquete de Patricios, (Infantería de Buenos Aires), echó pie a tierra haciendo, un vivo fuego de fusilería contra los españoles, pero sufriendo algunas vidas”.
              “Entre tanto se vieron rodeados por todas partes a la inmediación que, llevándole el terror, entraron en confusión sus cuadros y casi no tuvieron tiempo a rendirse. Todos fueron tomados prisioneros de guerra ignominiosamente, los que no habían mordido tierra que insultaban. Fusiles, Cañones, municiones y bagajes, todo quedó en poder del Vencedor”.
              “El Comandante Artigas mandó a su Ayudante Mayor Baldenegro a intimar a rendirse al Capitán de Fragata Posadas […] El Capitán Posadas rendirá su espada al comandante Artigas, quien es recibida por el Capellán Dr. Valentín Gómez, para evitar una mayor deshonra del Español”.
              “El 18 de Mayo fue una Victoria, de las armas de la Patria, se oscurecía la causa Española en las aguas del Plata”.

              El ejército oriental


              La Batalla de Las Piedras fue fundamental para que existiera la “Revolución en el Río de la Plata”, luego de la dura derrota del 9 de marzo en Tacuarí, Paraguay, en la que el Ejército de Buenos Aires, comandado por el General Belgrano, fue derrotado por el Ejército Realista, leal al Consejo de Regencia en España.
              La “Junta de Gobierno de Buenos Aires” nombró a Artigas con el grado de “Coronel de Caballería del Ejército de Buenos Aires”, y lo confirmó como “Comandante en Jefe de las Milicias de la Banda Oriental”. Se considera que ese “Día Memorable para las Armas de la Patria”, nació el “Ejército Oriental”, integrado mayoritariamente por las Milicias de los Pueblos de la Campaña Oriental, al que se unieron desde el principio la inmensa mayoría de  los   Blandengues, la base del Ejército Oriental.
              En Las Piedras Artigas proclamó: “Clemencia para los Vencidos”, un acto de profundo sentido humanista y de tolerancia al prójimo, que fue un hecho único prácticamente en la Historia de las Guerras de Independencia de nuestra América, sin igual en la Historia Militar de su tiempo. 
              El Virrey Elío quedó con sus fuerzas en Montevideo, protegido por las murallas de la misma y por la Real Armada y sus naves del Apostadero Naval de Montevideo, que continuó dominando al Río de la Plata hasta 1814.
              Artigas al no tener la artillería pesada de sitio necesaria para tomar por asalto una ciudad como Montevideo, fuertemente amurallada con artillería  y protegida por las naves de guerra españolas y sus cañones, resolvió establecer el “primer sitio de Montevideo”. Fue una decisión acertada y lógica de Artigas, para evitar un derramamiento de sangre de los orientales sin los medios necesarios. Los orientales controlaron los Pueblos de la Campaña Oriental, que siguiendo a su líder Don José Artigas (quien luego sería su “General en Jefe”) se incorporaron masivamente a la causa de la lucha por la Libertad.
              La trascendencia de la Batalla de Las Piedras fue incorporada en la parte tercera del “Himno de las Provincias Unidas del Río de la Plata” (actual Himno  Nacional Argentino), por el ilustre poeta patriota Vicente López y Planes, como una gran victoria americana por la lucha por la Libertad de los Pueblos del Río de la Plata.

              Prof. Mag. Daniel Torena

              Fuentes:

              Archivo Artigas del Archivo General de la Nación. Montevideo.
              Anaya Carlos, con anotaciones de  María Julia Ardao. “Apuntaciones  Históricas sobre la Revolución  Oriental”. Imprenta Nacional. Montevideo. 1954.
              Publicación “Ejército”. Tomo l. Estado Mayor del Ejército. Montevideo,1986.
              Torena, Daniel. “La estrategia del General Don José Artigas”. Calen. M.D.N. Montevideo, 2018.
              Zina, Romeo. Historia Militar. Tomo l. El Ejército Artiguista. Centro Militar.Montevideo,1955.
               

              Innovación: flora autóctona en techo vivo

              Vie, 14/05/2021 - 13:07

              Estudiantes y docentes del Centro Educativo Asociado (CEA) 183 de UTU en Montevideo, se encuentran investigando qué tipo de flora van a utilizar, qué semillas y el ecosistema que se formará. 

              Se realizarán canteros, y a través de sensores físico químicos y otros sistemas tecnológicos, se implementará un sistema de riego natural, para que cada planta adquiera la humedad específica y necesaria para desarrollarse.  Cabe destacar que las aves y otros animales que llegan al lugar, también forman parte, debido a que desempeñan un intercambio esencial con las plantas y con el medio. 

              En el plan de construcción de techos vivos se interrelacionan contenidos de diversas asignaturas, lo que favorece la motivación de los estudiantes y la educación. Es parte del proyecto de centro de la institución, y estimula las competencias de la Red Global de Aprendizaje.

              Es planificado junto al programa CEILAB de Plan Ceibal y apoyado por el Jardín Botánico de Montevideo.

              Egresado de UTU representará a Uruguay en los Juegos Olímpicos

              Vie, 14/05/2021 - 12:46

              Felipe Klüver competirá por Uruguay en remo

              Jornadas de Ciencias CEIBAL “Herramientas para la docencia”

              Jue, 13/05/2021 - 13:36

              El Departamento de Formación del Plan Ceibal invita a las “5tas Jornadas de Ciencias, herramientas para la docencia”, que se realizarán respondiendo a los objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas.

              Están dirigidas a maestros, profesores y estudiantes de 4°año de Formación Docente de todo el país, y los cupos son limitados.

              Son cinco jornadas que tendrán lugar del 25 al 29 de mayo.

              El objetivo principal es «Reflexionar en torno a contenidos y herramientas para la producción de proyectos científicos en el aula o en la institución educativa».

              Contarán con la participación de científicos, expositores y divulgadores que se desempeñan en el ámbito de la investigación científica y que han desarrollado herramientas para la docencia de la ciencia.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

              MÁS INFORMACIÓN

              ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS/AS DEL ORGANISMO

              Jue, 13/05/2021 - 11:07

              Inscripciones: por Formulario web

               

              Charla: HÁBITOS SALUDABLES - ¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA VIVIR MEJOR?

              27 de mayo de 2021, 14:00 a 16:00, todos los escalafones (funcionarios/as docentes y no docentes).

               

              Charla: HABLEMOS DE ACOSO LABORAL O MOBBING EN LA ANEP

              3 de junio de 2021, 18:00 a 20:00, funcionarios/as no docentes.

               

              Charla: CONSUMO DE DROGAS Y ADICCIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

              4 de junio de 2021, 10:00 a 12:00, todos los escalafones (funcionarios/as docentes y no docentes).

               

              Las charlas se realizan de forma virtual por videoconferencia web (plataformas ZOOM o TEAMS), y requieren inscripción previa.

               

              Más información 

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mié, 12/05/2021 - 14:33

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              2691 - Programa de Estudantes-Convênio de Graduação (PEC-G)

              Adjunto se encuentra más información de la beca.

               

              A continuación puede descargar los documentos y/o formularios para postularse a la referida beca: 

              Manual Estudiante - Convenio versión español

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              CODICEN recuerda a todos los docentes la obligatoriedad de mantener el vínculo con sus alumnos

              Mar, 11/05/2021 - 14:40

              El Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración  Nacional de Educación Pública (ANEP), recuerda a los docentes de todo el país la obligatoriedad de mantener el vínculo con todos sus estudiantes, mediante la utilización de las plataformas digitales que ofrece la Administración. 

              En función de lo establecido en el Acta Nº 10, Resolución Nº 663/021, entiende pertinente recordar a las Direcciones Generales de Educación la obligatoriedad de los docentes de mantener el vínculo con sus estudiantes a través de las plataformas digitales que ofrece la Administración, de los centros educativos que se encuentran abiertos en régimen de guardias, o mediante la utilización de los medios informáticos u otros que mejor se adapten a las necesidades de sus estudiantes.

              También solicita  a las Direcciones Generales de Educación Media recordar a los docentes la obligatoriedad del uso de Portafolio Digital para el registro de las asistencias y tareas que realizan con sus estudiantes, y a la Dirección General de Educación Inicial y Primaria la realización del correspondiente registro mediante la plataforma GURI.

              Asimismo, considera indispensable, en el marco de la educación a distancia, el uso de las diferentes herramientas informáticas puestas a disposición a los efectos de potenciar y desarrollar los aprendizajes y proteger las trayectorias educativas de los estudiantes.

              Comienza el Curso de formación docente en Diseño y Fabricación Digital para la educación

              Mar, 11/05/2021 - 13:28

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 11/05/2021 - 09:17

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Encuesta sobre educación para madres, padres y referentes

              Lun, 10/05/2021 - 14:43

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta una encuesta nacional sobre educación para madres, padres y referentes de los estudiantes de la institución. 

              A continuación se da a conocer el comunicado de ANEP:

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) convoca a madres, padres y referentes a completar una encuesta sobre sus hijos o niños y jóvenes a cargo, para conocer sus opiniones y sugerencias acerca de la educación Inicial, Primaria, Secundaria y Técnico Profesional de la que forman parte. La consulta se extenderá entre el 12 y el 30 de mayo.

              La ANEP inicia un proceso de intercambio con las familias, en el que solicitará la realización de una encuesta para conocer sus opiniones y sugerencias acerca de la Educación Pública de sus hijos o niños, niñas y jóvenes a cargo en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Técnico Profesional.

              La consulta podrá ser respondida por la madre, padre o referente del estudiante en unos pocos minutos, entre el 12 y el 30 de mayo. Se podrá acceder al cuestionario a través de distintos medios y plataformas tales como la web de la ANEP, GURÍ familia, mensajes de texto con link y redes, en el que se realizarán preguntas concernientes a la experiencia educativa cotidiana de sus hijos o menores a cargo.

              La encuesta consulta si existieron dificultades o inconvenientes para atender las clases durante 2020 y a qué las atribuyen; qué integrantes de la familia están más pendientes de la actividad curricular de los estudiantes; qué seguimiento y apoyo recibe el alumno en su hogar; y relevará hábitos cotidianos y de convivencia además de otras cuestiones propias del quehacer educativo.

              Las familias podrán contestar por todos los alumnos a su cargo que estén cursando en la Educación Pública ya sea Inicial, Primaria o Media.

              La información se encuentra protegida por la Ley N° 16.616, de acuerdo a la cual “El secreto estadístico obliga a tratar los datos individuales proporcionados por la fuente de información con la más absoluta confidencialidad, de forma tal de no revelar la identificación de dichas fuentes” (Ley N° 16.616).

              INGRESE AL FORMULARIO DE LA ENCUESTA AQUÍ

              II Congreso Internacional de Higiene y Prevención de Accidentes (CIHPA 2021)

              Lun, 10/05/2021 - 14:27

              Llamado abierto hasta el 15 de junio para la postulación de trabajos libres para el congreso.

              Estudio geológico en Escuela de Vitivinicultura

              Lun, 10/05/2021 - 10:13

              En la Escuela Superior de Vitivinicultura, ubicada en el departamento de Canelones, se llevó a cabo un estudio geológico en 900 metros de terreno, con el objetivo de identificar la proporción de agua existente.

              Para la exploración se utilizó un equipo especializado que consta de electrodos que recaban información a 60 metros de profundidad y la transmiten a un software que almacena los datos y los analiza.

              El estudio es previo a la instalación de un sistema de riego para una nueva plantación de viñas, proyecto que UTU desarrolla con la colaboración del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), la Asociación de Enólogos de Uruguay y la Facultad de Agronomía.

              Además, se están haciendo podas y acondicionamiento del suelo, análisis y control de mostos, correcciones, microvinificaciones y desborres de vino, entre otras actividades. Cabe destacar que algunos estudiantes se encuentran elaborando sus tesis, que incluyen cuatro investigaciones sobre el proceso de vinificación de nuevas variedades de uvas aportadas por INIA.

              La Escuela Agraria Melchora Cuenca de Paysandú apoyando a sus estudiantes en pandemia

              Vie, 07/05/2021 - 11:59

              La Escuela Agraria Melchora Cuenca es una granja de 5 hectáreas ubicada en la zona norte de Paysandú rural, en Av. de las Américas entre Bvar. Artigas y Límite Este.

              MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES

              Mié, 05/05/2021 - 13:04

              Se adjunta el Manual De Procedimientos Administrativos Contables del Programa De Gestión Financiero Contable

              Ciclo de charlas CeRTI Ceibal para docentes

              Mié, 05/05/2021 - 12:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a participar del ciclo de charlas que viene desarrollando el Centro de Referencia en Tecnología para la Inclusión (CeRTI) del Plan Ceibal, con el fin de intercambiar reflexiones y recursos en torno a temáticas vinculadas a la educación inclusiva.

              El cronograma de las charlas y los diferentes temas a abordar se encuentran en el sigueinte link:

              https://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/ciclo-de-charlas-certi-ceibal-par…

              Red Global de Aprendizajes: Ciclo de charlas y cursos

              Mié, 05/05/2021 - 12:46

              Importante acuerdo entre UTU y Parque de Minas para beneficio de los estudiantes

              Mar, 04/05/2021 - 18:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU firmó un convenio de alcance nacional con el Parque de Minas (ex parque de vacaciones) en el departamento de Lavalleja.

              Participaron del evento el director de UTU Ing. Agr. Juan  Pereyra, la subdirectora de la institución Dra. Laura Otamendi, el presidente del Consejo de Administración del parque Dr. Julio Luis Sanguinetti y su vicepresidente Mag. Ing. Gustavo González, el vicepresidente de ANTEL Cr. Robert Bouvier, la directora departamental de INAU Asist. Soc. Karina Piedrahita y el director departamental del MIDES Gustavo Risso.  

              A través de este acuerdo, los estudiantes de UTU realizarán pasantías en las instalaciones del lugar, que incluyen salas, salones, cocina, complejo agrícola-industrial, y tambo. Entres los varios intercambios que surgirán de los espacios de diálogo, los docentes llevarán a cabo tareas de asesoramiento y se capacitará a los funcionarios.                                                                                    

              La apertura a los diferentes sectores de la actividad pública y privada para insertar a la institución como un referente y como una marca país es uno de los lineamientos que se encuentran en su plan estratégico. 

              Según Juan Pereyra, este objetivo "se logra con sinergia, con simbiosis", y busca enriquecer el potencial que tienen ambas instituciones. Destaca la importancia del convenio en este momento de pandemia que afecta al mundo y al país, "como una forma de poder mirar un poco más para adelante”.  

              Por su parte, las autoridades del parque expresaron su entusiasmo por el intercambio de experiencias, los desafíos que vendrán y el contacto con la comunidad local y nacional. 
               

              Curso Introducción al Patrimonio Funerario

              Mar, 04/05/2021 - 16:18

              INSPECCION DOCENTE: INSPECCION DE HISTORIA Convoca al curso Introducción al Patrimonio Funerario

              dirigido a docentes de las áreas 364 y 515

              Tutores: Prof. Úrsula Ibarrondo y Mag. Prof. Carlos Hoyo

              “Somos docentes que queremos compartir una posible forma de abordar el patrimonio funerario con colegas que, seguramente, podrán también aportar en el marco del curso, sus saberes y experiencias”  Carlos y Úrsula.

              El curso hará énfasis en el abordaje teórico de lo que implica acercarse con los estudiantes al patrimonio funerario, desde la construcción de la propuesta, los materiales a ofrecer y el acompañamiento durante el desarrollo del trabajo.

              Cupo: 20 participantes

              Inicio: 24 de mayo

              Duración: 8 semanas

              Total de horas de dedicación: 30

              Se realizarán dos encuentros por plataforma ZOOM, en la segunda semana de trabajo y luego de la entrega final,  para compartir las propuestas.

               

              Inscripciones

              Se realizarán al e-mail patrimonienrutas@gmail.com, enviando los siguientes datos (obligatorios):  

              • Asunto: Curso: Introducción al Patrimonio Funerario
              • Nombre
              • CI
              • Cel
              • Mail
              • Asignatura 
              • Escuelas en las que trabaja

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Mar, 04/05/2021 - 09:25

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos de especialización y formación en el exterior, en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              2651 - Convocatoria del Programa de Becas Académicas de OEA 2021.

              Adjunto se encuentra más información de la beca y los formularios de inscripción.

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              Transmisión en vivo para estudiantes sobre el acceso y empleo de las aulas virtuales

              Lun, 03/05/2021 - 15:08

              Se invita a todos los estudiantes de las carreras terciarias de UTU de la modalidad presencial, a participar en esta emisión en vivo.

              En ella vamos a compartir la forma de acceder y navegar en las aulas virtuales creadas en el marco del presente año lectivo.

              Las transmisiones serán los días 4 y 6 de mayo a las 19:00 h.

              Link del 4/5: https://www.youtube.com/watch?v=GBwfr7fWMvw

              Link del 6/5: https://www.youtube.com/watch?v=loPoKn-_Bfg

              Más información

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 03/05/2021 - 14:34

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Se realizaron jornadas de capacitación para funcionarios

              Lun, 03/05/2021 - 13:53

              Se desarrollaron las jornadas de capacitación para funcionarios en modalidad virtual, sobre los siguientes temas: Abonos Docentes, Sistema de Calificaciones Docentes y Sistema de Registro de Horarios.

              El público objetivo se dividió, regionalizando las capacitaciones con el fin de contar con una cantidad acotada de participantes, pero atendiendo a los funcionarios de todos los centros educativos del país.

              Enmarcado en el Lineamiento Estratégico de ANEP y de la DGETP, se han planificado una serie de acciones cuyo objetivo es apostar a la formación permanente. Para ello se conformó un equipo de trabajo con integrantes de los Programas Gestión Educativa, Planeamiento Educativo, Gestión Humana y el Departamento de Informática, quienes planificaron las temáticas de acuerdo a planteos realizados desde el Programa de Gestión Educativa.

              Feliz Día de los Trabajadores

              Vie, 30/04/2021 - 16:58

              “Estudio, Trabajo y Voluntad”. Esa divisa, fijada en los muros del edificio central de UTU desde hace casi 150 años, representa el espíritu de la institución desde su nacimiento.

              Sabedores que el trabajo eleva y dignifica a las personas, UTU saluda a todos quienes se esfuerzan cada día para sumar su aporte a un país que se desarrolla y enfrenta las dificultades.

              Nuestro trabajo es contribuir a que las nuevas generaciones se realicen contribuyendo a la república con sus mejores talentos y virtudes.

              Estamos impulsando una nueva UTU y ya se ven los resultados. Miles de jóvenes encuentran en nuestra institución una esperanza concreta y cercana. Vienen a cumplir sus sueños en una UTU moderna, dinámica, eficaz y eficiente.

              En UTU somos orgullosos defensores de una forma de vida dedicada a mejorar el trabajo de los uruguayos.  Más de 100.000 estudiantes encontraron en nuestras más de 600 carreras y cursos un lugar para desarrollarse y buscar mejores horizontes.  
               

              Inversión mejoró la producción arrocera en Escuela Agraria Artigas

              Vie, 30/04/2021 - 15:30

              En la Escuela Agraria Artigas se cambió la tubería (90 metros de caños de metal) que transporta agua desde el Río Cuareim a la chacra del centro educativo para el riego del arroz.

              Se sembraron 12 hectáreas, y se obtuvieron alrededor de 115.000 kilogramos de arroz, que serán enviados a las demás escuelas agrarias del país y al local de ventas de UTU central. También se venderán aproximadamente 25.000 kilogramos del excedente. La buena producción se debe a las obras que se mencionan y al clima, que fue favorable al cultivo de arroz.

              En la escuela se planta la variedad INIA Olimar, que tiene muchos beneficios. Se siembra en octubre y noviembre, y se cosecha en abril. Se destaca el trabajo integrado y coordinado que llevan adelante estudiantes, docentes y funcionarios de la institución.

              El centro cuenta con un Profesor Agrario de Nivel Superior y un Instructor Agrario, que son fundamentales para el desarrollo de estas actividades.

              La Escuela Superior de Vitivinicultura instala salón multiuso

              Vie, 30/04/2021 - 13:38

              La Escuela Superior de Vitivinicultura instala un salón multiuso que estará destinado a eventos y a comedor.

              Conferencia "De la tiza al teclado. Lecciones de la pandemia"

              Vie, 30/04/2021 - 12:55

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU invita a participar de la conferencia  "De la tiza al teclado. Lecciones de la pandemia", organizada por el Consejo de Formación en Educación de ANEP en el marco del Ciclo de Conferencias 2021.

              Será el lunes 3 de mayo, a las 9:00 en modalidad virtual, y estará a cargo del Dr. Carlos Marcelo García de la Universidad de Sevilla (España).

              Se transmitirá en vivo a través del canal y las cuentas oficiales del Consejo de Formación en Educación (CFE):

              YouTube: http://youtube.com/c/ANEPCFE

              Facebook: https://www.facebook.com/CFEanep

              Twitter: https://twitter.com/cfe_anep

              Enlace al evento en Facebook: https://fb.me/e/2CWzbFlzl

              Capacitaciones sobre Portafolio Docente

              Vie, 30/04/2021 - 12:43

              Avanzan las obras en Escuela Técnica de Bella Unión

              Vie, 30/04/2021 - 09:36

              En la Escuela Técnica Bella Unión Nº 2 del departamento de Artigas se está desarrollando una amplia obra, que ya alcanza el 70% de realización. 

              Comprende dirección, administración, sala de profesores, sala de reuniones, cantina, depósito, laboratorio de ciencias, sector para libros, siete aulas, dos adscripciones, cinco baños (dos para alumnos, dos para funcionarios y docentes y uno de acceso universal), y espacios exteriores acondicionados. Se contará también con una cocina comedor para proporcionar a los estudiantes el almuerzo y la merienda, ya que la escuela es de carga horaria extendida.

              El centro educativo es uno de los seis seleccionados para aplicar el proyecto para Educación Media Básica “Centros Educativos María Espínola”, que comenzó a implementarse en marzo de 2021; la obra mencionada se realiza en ese marco.

              Ya fueron entregadas cinco aulas y las áreas correspondientes al sector administrativo, y se prevé que las obras culminen en breve.

              El proyecto fue realizado por el Programa de Apoyo a la Educación Media y a la Formación en Educación (PAEMFE), a través del cual la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) busca contribuir a la educación media, técnica y a formación en educación.

              Se culminaron las obras del Centro Educativo Asociado en Paysandú

              Jue, 29/04/2021 - 14:33

              En el Centro Educativo Asociado (CEA) N° 271 de Paysandú se realizó la ampliación de la planta alta del edificio, se construyeron cuatro nuevos salones y una adscripción.

              Estos se suman a las dos aulas, la administración, los laboratorios existentes (tecnológico, de física, de química y de biología) y los espacios exteriores acondicionados para el desarrollo de los cursos.

              Esta obra se enmarca en el plan “Centros Educativos María Espínola” que comenzó a implementarse en marzo de 2021 para Educación Media Básica. El CEA 271 es uno de los seis centros educativos de UTU seleccionados para dicho proyecto.

              Al tratarse de centros con horario extendido, se coordina y articula el uso de cocina comedor para brindar a los estudiantes el almuerzo y la merienda.

              Llamado a becas para estudiantes de administración de todo el país

              Jue, 29/04/2021 - 14:12

              Pago de sueldos de ABRIL 2021

              Jue, 29/04/2021 - 12:14

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 04 de mayo de 2021 de 13.30 a 17:00 hs en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior:  Martes 04 de mayo de 2021 en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: Sábado 01 de mayo en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Lunes 03 de mayo de 2021 en el transcurso del día.

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Hoy reabre el local de ventas de UTU

              Jue, 29/04/2021 - 10:35

              Hoy jueves 29 de abril reabre sus puertas el local de ventas ubicado en el edificio central de UTU en Montevideo, que permanecía cerrado debido a la emergencia sanitaria.

              Estará abierto los martes y jueves, de 11:00 a 15:00.

              El local vende productos elaborados por estudiantes y docentes, que son el resultado de procesos educativos desarrollados en escuelas de UTU en diferentes regiones del país. La venta está dirigida exclusivamente a funcionarios de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

              Desde Colonia Suiza (Nueva Helvecia, Colonia) llegan los lácteos (queso y dulce de leche); desde Florida, los huevos; desde Artigas, el arroz, y desde la localidad de El Colorado en Las Piedras (Canelones), las uvas, el vino y sus derivados.

              También se comercializan otros productos en momentos determinados del año, cuando las escuelas los producen, como por ejemplo: plantas de diferentes variedades, artículos de herrería realizados con discos de arado, carne, verduras y frutas. Estos provienen de los departamentos de Salto, Maldonado (San Carlos), Durazno, San José (Libertad), Montevideo, Flores (Trinidad), Florida (Sarandí Grande) y Lavalleja (Pirarajá).

              El traslado de los productos se realiza por medio de un trabajo de logística que incluye camiones refrigerados. 

              Se encuentran a la venta, además, los libros editados por la Dirección de Comunicaciones de la institución.  

              Cabe destacar que el local es una sección del Programa Gestión Financiero Contable. Ésta coordina con los centros educativos y cuenta con el apoyo del Programa de Educación para el Agro ya que la mayoría de los productos que se comercializan corresponden a escuelas agrarias. También coordina con otros sectores, Comunicaciones, Locomoción, etc. 

              El local de ventas de UTU se inauguró hace muchos años, y constituye un beneficio para los funcionarios, siempre muy satisfechos con sus productos.

              Estudiantes de Escuela Técnica Cerro reciben mención de honor en concurso latinoamericano

              Mié, 28/04/2021 - 22:37

              La Escuela Técnica Cerro "Maestro Nicasio García" (Montevideo) obtuvo una mención de honor en el Concurso Latinoamericano de Fotografía para Experiencias Educativas Solidarias denominado "Historias que transforman".

              Integrantes del centro educativo envían el siguiente mensaje:

              "El equipo de gestión de la escuela, junto con el referente de audiovisual Mag. Álvaro Camilo (Inspección Docente), tiene el enorme gusto de felicitar a los grupos de Formación Profesional Básica y Educación Media Tecnológica de audiovisual del turno vespertino, a cargo de sus docentes de Taller, Camila Rodríguez y Adriana Nartallo. Durante el 2020 se postularon al concurso, captaron fotografías que atestiguan el desarrollo de un trabajo interescolar con la Escuela de Artes y Artesanías, Dr. Pedro Figari, en el marco del Proyecto Mariposas, y participaron con 64 instituciones y 79 experiencias de Latinoamérica."

              MÁS INFORMACIÓN

              Estudiantes de Escuela Técnica Cerro reciben mención de honor en concurso latinoamericano

              Mié, 28/04/2021 - 14:28

              La Escuela Técnica Cerro "Maestro Nicasio García" (Montevideo) obtuvo una mención de honor en el Concurso Latinoamericano de Fotografía para Experiencias Educativas Solidarias denominado "Historias que transforman". Integrantes del centro educativo envían el siguiente mensaje:

              "El equipo de gestión de la escuela, junto con el referente de audiovisual Mag. Álvaro Camilo (Inspección Docente), tiene el enorme gusto de felicitar a los grupos de Formación Profesional Básica y Educación Media Tecnológica de audiovisual del turno vespertino, a cargo de sus docentes de Taller, Camila Rodríguez y Adriana Nartallo. Durante el 2020 se postularon al concurso, captaron fotografías que atestiguan el desarrollo de un trabajo interescolar con la Escuela de Artes y Artesanías, Dr. Pedro Figari, en el marco del Proyecto Mariposas, y participaron con 64 instituciones y 79 experiencias de Latinoamérica".

              MÁS INFORMACIÓN

               

              Diseñando el cambio 2021

              Mié, 28/04/2021 - 10:57

              El proyecto Diseñando el Cambio invita a docentes y estudiantes de Educación Media a ser protagonistas de las transformaciones en su centro educativo. En su novena edición, propone trabajar bajo la consigna “Diseña la realidad que tú y tu centro necesitan”. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de mayo.

              Lanzamiento de la Valija Migrante 2021

              Mar, 27/04/2021 - 14:31

              El jueves 29 de abril a las 18:00 h, la Administración Nacional de Educación Pública junto a UNICEF, realizará el lanzamiento de la Valija Migrante 2021 a través de su canal de youtube. 

              Es una valija didáctica que incluye materiales para trabajar en el aula en educación primaria y en educación media básica (secundaria o técnica).

              Al mismo tiempo, incluye herramientas conceptuales y prácticas para formación docente, que servirán de apoyo al momento de abordar la temática de la migración en el aula.

              Se anexan los materiales para que los docentes puedan consultarlos. 

              UTU aportó mobiliario y equipamiento informático a los polideportivos

              Mar, 27/04/2021 - 11:18

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU proporcionó el mobiliario y los equipamientos informáticos con sus respectivas conexiones de red, a los polideportivos que se están construyendo en distintas ciudades del país. Estos centros son gestionados en conjunto con ANEP y la Secretaría Nacional del Deporte, con reuniones que se realizan de forma periódica para coordinar acciones que aseguren el buen desarrollo de este proyecto.

              Los polideportivos (algunos ya en funcionamiento, y otros en etapa de ejecución) se encuentran ubicados en Canelones (Progreso y Toledo), San José (Ciudad del Plata), Lavalleja (Minas), Colonia (Carmelo), Artigas (Bella Unión), Río Negro (Young), Salto, Treinta y Tres y Paysandú.  

              Cuentan con canchas de dimensiones que posibilitan la realización de hasta cinco o seis deportes distintos, y espacios para otras actividades deportivas.

              Son utilizados por Primaria, Secundaria y UTU, con fines educativos, y por la Secretaría Nacional del Deporte en sus actividades con la comunidad y con entidades privadas, entre otras.

               

              Instalan vacunatorio en Escuela Técnica de Melo

              Lun, 26/04/2021 - 19:16

              Actividad de capacitación dirigida a funcionarios/as no docentes

              Lun, 26/04/2021 - 14:09

              Inscripciones: hasta el lunes 3 de mayo.

              Charla de capacitación: No está en cuarentena la esperanza, el optimismo y el sentido.

              Formulario de inscripción

              Más información

               

              UTU participa en el 7mo Congreso de la Red de carreras de diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas

              Lun, 26/04/2021 - 09:41

              El 7mo Congreso de la Red de carreras de diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas comenzó el 22 de abril, y es organizado por la Red académica de diseño Disur, de la cual UTU es parte desde 2017.

              El Departamento de Innovación y Diseño del Programa Planeamiento Educativo de UTU participará de la Asamblea de Autoridades y el Foro de Directores de carreras de Diseño.

              El 26, 27 y 28 de abril, integrantes del Departamento participarán junto a docentes de Diseño de UTU en los talleres con metodologías de diseño Global Goals Jam , como mentores de este taller internacional.

              Durante esos días se presentarán ponencias y disertaciones de universidades de alto nivel de toda Latinoamérica. El proyecto "Muñecas quitapenas en cuarentena", desarrollado durante el año lectivo 2020 por las docentes Carina Casa, Natalia Cabrera Sierra y Leticia Duarte de la Escuela Técnica de Palermo, fue seleccionado y aprobado por el jurado para participar de este congreso.

              La participación de las docentes está programada para el día 26 de abril a las 14:30 (hora Uruguay). Toda la información sobre esta actividad y el resto de la programación del congreso se encuentra en ESTE LINK.

               MÁS INFORMACIÓN

              Apertura del Local de Ventas

              Vie, 23/04/2021 - 16:58

              Se informa la reapertura del LOCAL DE VENTAS a partir del día jueves 29 de abril.

              Horario de atención al público: martes y jueves de 11:00 a 15:00.

              La Escuela Agraria Libertad obtuvo una exitosa cosecha de zapallos

              Vie, 23/04/2021 - 13:53

              La Escuela Agraria Libertad, en San José, cosechó alrededor de 450 kg de zapallos que serán utilizados en la preparación de alimentos para los estudiantes de la propia escuela en régimen de internado.

              Se cosecharon zapallos cabutiá y calabacín, dos variedades con gran valor nutritivo por sus vitaminas, minerales y fibras. El excedente se repartirá entre otras escuelas con el mismo régimen.

              El zapallo se planta en la escuela junto a otros vegetales, como por ejemplo: tomate, boniato y pepino. La institución tiene una amplia huerta que comprende un invernáculo para proteger a las plantas del frío y poder controlar su temperatura, humedad y otros factores del ambiente que influyen en el desarrollo de los cultivos.

              Allí se lleva adelante diversas actividades agropecuarias, y también se colabora con otros centros, ya sea reparando piezas de maquinaria agrícola o contribuyendo con la dieta especial que necesitan algunos animales.

              La escuela cuenta con 150 estudiantes que en este momento no están concurriendo al local debido a la emergencia sanitaria, y se espera que se regrese a la normalidad a la brevedad. De no ser posible, se implementarán estrategias para que dicha producción pueda ser utilizada en el contexto actual.                                                         

              Llamado a becas para estudiantes de UTU

              Jue, 22/04/2021 - 14:19

              Se encuentra abierto un llamado a becas, para estudiantes del departamento de Montevideo de los siguientes cursos:Técnico Terciario Diseño Gráfico en Comunicación Visual y Organización de Eventos.

              Las inscripciones se llevarán a cabo desde el martes 20 al viernes 30 de abril inclusive.

              INSCRIPCIONES.

              Ver Resolución N° 777/21

              Cosecha de sorgo forrajero en Baltasar Brum

              Jue, 22/04/2021 - 12:46

              Estudiantes del bachillerato agrario de Baltasar Brum (Artigas) cosecharon alrededor de 4.500 kg de sorgo forrajero, suplemento indispensable para la alimentación de los animales.

              El sorgo es un cereal que proporciona un gran aporte nutritivo y energético; es fundamental como suplemento, y otorga grandes beneficios a la nutrición de los animales, sobre todo en los meses de invierno. La escuela cuenta con 38 ovejas y 11 vacas, con las cuales los estudiantes realizan las prácticas educativas.

              El centro es un anexo de la Escuela Técnica de Bella Unión, donde los estudiantes, junto a su coordinadora Mónica Sosa, trabajan de forma permanente y entusiasta en distintas áreas productivas.

              La División Arquitectura de UTU realiza obras en Barrio Lavalleja

              Mié, 21/04/2021 - 14:55

              La División Arquitectura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU se encuentra desarrollando obras en la Escuela Técnica Barrio Lavalleja en Montevideo, en el marco del plan “Centros Educativos María Espínola”.

              Esta es una iniciativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para Educación Media Básica, que comenzó a implementarse el 1° de marzo de 2021 en distintos centros de ANEP.

              La Escuela Técnica Barrio Lavalleja es uno de los seis centros educativos de UTU seleccionados para aplicar el plan, y es por ello que se están llevando a cabo varias obras de infraestructura edilicia para cumplir con los requerimientos establecidos.

              Uno de los objetivos del plan es brindar a los estudiantes una adecuada alimentación, y en ese marco, se proyecta construir una cocina de producción propia de alimentos, complementaria a los talleres de Gastronomía, con el fin de que el almuerzo y la merienda sean elaborados en el propio centro.

              También se cerrará la cancha y se mejorarán las instalaciones deportivas, para que los estudiantes, que desarrollarán cursos en horario extendido, cuenten con espacios destinados a la recreación y a los deportes.

              Para acelerar los plazos, se están colocando bases, instalando módulos y construcciones prefabricadas. Actualmente, algunas de las obras ya están siendo finalizadas,  y otras en proceso de realización.

              Más información sobre los Centros Educativos María Espínola

              Día internacional de las niñas en las TIC

              Mié, 21/04/2021 - 12:42

              El jueves 22 de abril a las 11:00, se realizará un encuentro para promover la reflexión sobre la participación de niñas y jóvenes en áreas de las TIC.

              Se trata de un panel dirigido a docentes y público en general interesado en la temática.

              Además, se presentará la edición 2021 del Ciclo de videoconferencias sobre Género y TIC.

              La actividad será transmitida a través del Canal Youtube de Plan Ceibal y de su cuenta oficial en Facebook.

              Compartimos nota publicada en blog Aprender Todos, donde podrán conocer más detalles de la actividad.

              Llamado a becas para estudiantes de UTU

              Mar, 20/04/2021 - 17:33

              Se realiza un llamado a becas, a nivel nacional, para estudiantes de los siguientes cursos:Técnico Terciario Diseño Gráfico en Comunicación Visual y Organización de Eventos.

              El llamado es para el departamento de Montevideo.

              Las inscripciones se llevarán a cabo desde el martes 20 al viernes 30 de abril inclusive.

              INSCRIPCIONES.

              Ver Resolución N° 777/21

              Experto en educación Michael Fullan en intercambio con docentes uruguayos

              Mar, 20/04/2021 - 15:24

              Este miércoles 21 de abril a las 15:00, se realizará un intercambio en vivo con el líder de NPDL (New Pedagogies for Deep Learning) / Red Global de Aprendizajes, Michael Fullan.

              Un grupo de directores y directoras de centros educativos de la Red conversarán con Fullan sobre su último artículo "Los impulsores correctos para el éxito de todo el sistema" 

              ¡Te invitamos a participar! Podés sumarte a la conversación en vivo mediante el chat de Youtube o con el hashtag #ENLACEvivo en todas las redes sociales.

              Ciclo de conferencias para docentes

              Mar, 20/04/2021 - 13:38

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU invita a un conjunto de conferencias, con ponentes nacionales e internacionales, sobre diferentes temáticas vinculadas a la formación para fortalecer el diálogo académico.

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través del Consejo de Formación en Educación (CFE) organiza y coordina estas actividades que aportan a la educación en la realidad mundial que estamos atravesando.

              Más información 

              Ciclo de conferencias

              Conferencia "De la tiza al teclado"

               

              La División Arquitectura de UTU reparó maquinarias de las escuelas

              Mar, 20/04/2021 - 11:50

              La División Arquitectura de UTU, a través de su centro de construcciones mecánicas, trabajó en las distintas maquinarias utilizadas en los talleres de las escuelas de todo el país.

              Docentes y funcionarios, un equipo multidisciplinario formado por técnicos de varias áreas vinculadas a la construcción mecánica, realizaron el mantenimiento y la reparación de las máquinas y las distribuyeron e instalaron en las escuelas.

              Este centro, llamado Escuela de Construcciones Mecánicas, desarrolla sus actividades en coordinación con la Escuela de Construcciones de Obras.

              Ambas trabajan en conjunto para que las instalaciones, maquinarias y herramientas de la institución permanezcan en condiciones adecuadas para su funcionamiento.

              UTU recuerda el desembarco de los Treinta y Tres Orientales

              Vie, 16/04/2021 - 18:49

              El próximo lunes 19 de abril es feriado laborable en nuestro país, una fecha patria para Uruguay debido a la importancia del hecho que sucedió ese día. La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU recuerda este acontecimiento y destaca su gran valor histórico.

              El 19 de abril de 1825 un grupo de hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y por Manuel Oribe, cruzaron el Río Uruguay y desembarcaron en la Playa de la Agraciada, ubicada en lo que actualmente es el departamento de Soriano.

              Juan Antonio Lavalleja, considerado el Jefe de los Orientales, participó en el comienzo de la Revolución Oriental de 1811 liderada por José Gervasio Artigas, y continuó con un destacado rol en la lucha por la independencia.

              El desembarco de los Treinta y Tres Orientales es considerado uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país debido a que dio inicio al levantamiento oriental contra quienes dominaban el territorio, los portugueses. La lucha continuó con fervor, y el 25 de agosto del mismo año, la Provincia Oriental declaraba su independencia del Imperio del Brasil.

              Allí, en la Playa de la Agraciada, realizaron un juramento “Liberar la patria o morir por ella”, y levantaron su estandarte, una bandera con los colores que José Artigas había usado siempre. Este momento está registrado en el cuadro “El Juramento de los 33 Orientales” del pintor Juan Manuel Blanes, conocido como “pintor de la patria” debido a su interés por plasmar acontecimientos históricos.

              Dicha bandera tiene tres franjas horizontales, una de color azul que representa la grandeza, otra blanca que simboliza la república y otra roja en referencia a la sangre derramada por la libertad y la independencia. Lleva la leyenda "LIBERTAD O MUERTE", que reafirma el juramento y la fuerza de los orientales para luchar por su tierra. La bandera de los Treinta y Tres Orientales es actualmente uno de nuestros símbolos patrios.

              Este hecho y los que prosiguieron demuestran que el pueblo oriental luchó por su libertad y por ser protagonista de su destino.

              Ver noticia de ANEP

              Festival de Cine Estudiantil FENACIES

              Vie, 16/04/2021 - 13:48

              El Festival de Cine Estudiantil FENACIES abrió las inscripciones para la 11° edición.

              Todos los estudiantes (de Primaria hasta Universidad) y realizadores amateurs de todo el mundo podrán inscribir sus cortometrajes de manera completamente gratuita hasta el 30 de mayo.

              Los cortometrajes seleccionados serán exhibidos del 6 al 12 de setiembre de 2021.

              Este festival fue Declarado de Interés Educativo por el Consejo de Educación Inicial y Primaria, de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo y Deporte. Además, desde 2015 cuenta con el Auspicio Institucional de la UNESCO.

              Curso Formación Docente en Diseño y Fabricación Digital para la Educación

              Vie, 16/04/2021 - 12:56

              En el marco del  proyecto de cooperación internacional "Fabricación digital como factor de desarrollo territorial" realizado entre ANEP-UTU (Uruguay) y FADA-UNA (Paraguay) y financiado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), se convoca a docentes de ambas instituciones a inscribirse al curso de Formación Docente en Diseño y Fabricación Digital para la Educación.

              El curso cuenta con 4 módulos de mayo a julio de 2021, a lo largo de 10 semanas, con una carga horaria de 15 horas sincrónicas y 20 horas asincrónicas.

              El objetivo del curso es fortalecer las capacidades docentes de instituciones educativas asentadas en áreas en situación de vulnerabilidad de Paraguay y Uruguay, por medio de la formación en fabricación digital y metodologías de diseño.

              Este curso está dirigido a docentes de áreas de Taller de la DGETP, preferentemente con proyecto de egreso a cargo a la hora de la convocatoria, y también a docentes de áreas de la FADA que actúan en las carreras de arquitectura, diseño, artes visuales, o de otras carreras de la Universidad Nacional de Asunción relacionadas con tecnologías digitales. No es necesario tener conocimiento o experiencia en el uso de tecnologías asociadas a entornos de Fabricación Digital.

              El contenido del curso se alojará en el Campus Virtual de UTU, para cursillistas de ambos países. El contenido presencial se desarrollará en cada laboratorio de fabricación digital, apoyado y supervisado por tutores/as de cada nodo; estos espacios físicos se establecen en los FabLabs del Polo Tecnológico Industrial  - PTI Cerro (Uruguay) y Universitario CIDi (Paraguay).

              Por más información, dirigirse al correo innovacionydiseno@utu.edu.uy

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 16/04/2021 - 11:22

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Convocatoria para estudiantes de Educación Media "El arte nos une"

              Vie, 16/04/2021 - 10:29

              Se invita a participar a todos los estudiantes de Educación Media a través de la presentación de imágenes.

              Cada participante podrá presentar hasta tres imágenes con tema libre. Estas deben ser enviadas al correo elartenosune2021@gmail.com

              El plazo para hacerlo es del viernes 16 de abril al viernes 21 de mayo.

              El 26 de mayo, Día Nacional del Libro, se hará entrega de los premios.

              VER BASES

              MÁS INFORMACIÓN 

              INSPECCIÓN COORDINADORA COMPARTE INVITACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE MATEMÁTICA A DOCENTES DEL ÁREA: CURSO CFE, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

              Jue, 15/04/2021 - 17:55

              Aprender Geometría Programando dictado por la profesora Jeannine Maufinet, docente de matemática y diplomada en matemática (Anep-UdelaR).

              Duración: 8 semanas

              Comienzo: 3 de mayo

              Finalización: 27 de junio

              PREINSCRIPCIONES hasta el 23 de abril: ACÁ

              Resumen: Este curso propone abordar la geometría desde la programación analizando también los nexos con algunos conceptos básicos del álgebra lineal. Se tratarán algunos conceptos básicos de programación, trabajando con el software de uso libre “Processing”. Se busca que, abordando la geometría desde el trabajo colaborativo y en proyectos donde se aprende haciendo, se genere un espacio de intercambio que nos enriquezca a todos.

              Objetivos:

              • Visualizar conexiones entre la geometría, el álgebra lineal y la programación, a través del “aprender haciendo”.
              • Repensar las funciones del plano en el plano en un nuevo contexto.
              • Comprender algunos conceptos básicos de programación que pueden servir de insumo para trabajar en un curso de enseñanza media.

              Modalidad del curso: Se analizarán los temas propuestos desde distintas perspectivas, por medio de foros de discusión, a través de la creación de trabajo colaborativo, y destacando la realización de actividades. Se aprueba con una participación activa, mediante la entrega de tareas y la realización de un proyecto final. El curso se desarrollará en modalidad virtual.

               

              INSPECCIÓN COORDINADORA INFORMA CONVOCATORIA A SALA DOCENTE : INSPECCIÓN DE MATEMÁTICA AREA 802, EMT INFORMÁTICA

              Jue, 15/04/2021 - 17:44

              Los docentes podrán elegir, de acuerdo a su disponibilidad, una de las dos instancias en los siguientes días y horarios:

              Martes 20 de abril, hora 12:00. 

              Se accede a la reunión con el enlace o por ZOOM: ID de reunión: 897 2309 6973 Código de acceso: 773005

              Viernes 23 de abril, hora 18:00.

              Se accede a la reunión con el enlace o por ZOOM: ID de reunión: 897 8948 5536 Código de acceso: 358206

              UTU recibe un furgón refrigerado para sus cursos

              Jue, 15/04/2021 - 16:42

              Hoy 15 de abril, UTU recibió del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), un furgón refrigerado marca HYUNDAI, que será utilizado en los cursos del Programa de Educación para el Agro.

              Participaron de la entrega, la Lic. Carolina Lagos de INEFOP, el director general de UTU Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra y el director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan José Fitipaldo.

              El objetivo es mantener la cadena de frío de alimentos y productos que son transportados entre distintos centros educativos de la institución. Esta herramienta potenciará el traslado, el intercambio, y el crecimiento de los centros educativos y sus procesos productivos.

              Actividad para jóvenes para conocer oportunidades en ciencia y tecnología

              Jue, 15/04/2021 - 09:54

              Se invita a participar de la jornada que se desarrollará el próximo jueves 22 de abril de 16:00 a 17:00 h, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

              #Techyxeldia es una actividad que consiste en “abrir las puertas” a todas aquellas jóvenes que se encuentren en edad de elegir su profesión, con el objetivo de dar a conocer las posibilidades de desarrollo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

              La iniciativa es organizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CUTI).

              INSCRIPCIONES

              Más información

              Ceibal en inglés para Ciclo Básico Tecnológico

              Mié, 14/04/2021 - 14:25

              La Inspección Coordinadora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU da a conocer el siguiente Memo para inspecciones regionales, directores escolares y coordinadores: 

              Se comunica a los inspectores regionales, directores escolares y/o coordinadores de CEA que en el presente año se continuará trabajando con Ceibal en inglés (Conversation Class) con los grupos de Ciclo Básico Tecnológico de 1°, 2° y 3° de todo el país.

              Se estima conveniente que el equipo de dirección informe a los docentes de inglés que se desempeñan en su centro, y fomente su participación en el programa. Ceibal en lnglés ofrece a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades orales e interculturales, a través de clases semanales de 45 minutos con su docente de aula y un docente nativo, por medio de videoconferencia. El profesor remoto apoya el trabajo de clase del docente de inglés; su rol es fundamental para fortalecer las habilidades orales de los alumnos de Educación Media en el marco de una modalidad de trabajo colaborativo. Constituye una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes tengan un contacto directo con hablantes nativos de la lengua inglesa.

              Si bien se comenzará a implementar en situación de no presencialidad, es posible integrar este programa y darle continuidad cuando volvamos a la presencialidad. En este sentido, antes de inscribirse para participar de esta propuesta, los docentes deben dialogar con la Dirección Escolar a los efectos de coordinar la disponibilidad y el uso del equipo de videoconferencia en cada centro educativo. Es importarte que la mayor cantidad de estudiantes de CBT puedan acceder a esta propuesta, por lo cual, los docentes de las escuelas de todo el país que opten por ella, deben asumir el compromiso de llevarla a cabo.

              Inscripciones: del 19 al 25 de abril.

              Par mayor información: 

              https://ingles.ceibal.edu.uy/

              https://www.ceibal.edu.uy/es/articulo/inscripciones-abiertas-para-conversation-class-2020-de-ceibal-en-ingles

              Comunicamos además que los docentes de inglés podrán acceder a material de apoyo en la plataforma CREA, en el espacio de la inspección del área, en su "Portafolio de Desarrollo Profesional Docente" (PDPD). 

              En ese espacio podrán compartir materiales, experiencias, y toda la información necesaria para desarrollar su labor y aclarar sus dudas, así como recibir comunicación sobre pautas y recomendaciones de trabajo. Se solicita a los docentes que ingresen al curso con el siguiente código de acceso: FG2F-S2MX-WCCV5

              NUEVO FORMULARIO C

              Mié, 14/04/2021 - 14:05

              A partir del 14-4-2021 se comenzará a utilizar el nuevo formulario C, disponible en formularios institucionales.

               A quienes realizaron la tramitación con el formulario anterior, se les aceptará hasta el día 14-4-2021 sin que el docente se vea perjudicado.

              Cursos virtuales para docentes de UTU

              Mié, 14/04/2021 - 12:56

              Inscripciones: hasta que se completen los cupos.

               

              Movilidad Eléctrica

              Duración: del 26 de abril al 05 de mayo. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

              Eficiencia energética

              Duración: del 20 al 30 de abril. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

              Redes Inteligentes

              Duración: del 19 al 30 de abril. Cupo: 60 personas.

              Formulario de inscripción

               

              Todos los cursos contarán con más ediciones en el año.

              Los cursos son en la Plataforma CREA2 de Ceibal. No tienen costo y se emite certificado. Son brindados desde Desarrollo Social Comunitario-Mercado-UTE.

              La Carolina: producción de primer nivel bajo lluvia o sequía

              Mié, 14/04/2021 - 12:08

              La Escuela Agraria Superior "La Carolina", departamento de Flores, trabaja de forma intensa en sus diversas actividades agrarias.

              Con 160 mm de lluvia, los estudiantes que desarrollan su pasantía en la escuela se encuentran preparando el suelo y cuidando a los animales.

              Trabajan en el tambo a diario, con entusiasmo y dedicación, alimentando a los animales con productos balanceados para conservar su buena salud y mejorar la producción.

               

              Guía para situaciones de violencia intrafamiliar durante la emergencia sanitaria Covid 19

              Mié, 14/04/2021 - 10:30

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU da a conocer el procedimiento a seguir frente a situaciones de violencia intrafamiliar recomendado por ANEP. Para ello, la institución elaboró una “Guía de procedimiento ante situaciones de violencia detectadas durante la emergencia sanitaria Covid-19”. 

              Se presenta comunicado de ANEP y guía:

              La ANEP pone a disposición de docentes, funcionarios y directivos de centros educativos la “Guía de procedimiento ante situaciones de violencia detectadas durante la emergencia sanitaria Covid-19”. Este documento, elaborado por la Dirección de Derechos Humanos del CODICEN, constituye un aporte fundamental para detectar y abordar situaciones de violencia intrafamiliar.

              Dada la situación de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país, la dinámica de los centros educativos y el contacto con los estudiantes se ha visto afectada drásticamente. Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación se está apelando al uso de diferentes herramientas y plataformas que permiten proteger las trayectorias educativas.

              A pesar de la suspensión de la presencialidad, el vínculo entre el centro educativo y el estudiante continúa, pero con las limitaciones propias de la coyuntura actual, podrían darse situaciones de violencia o maltrato que tengan como víctima a un estudiante o a un miembro de su núcleo familiar o de convivencia, y que el personal de la ANEP detecte.   

              Los protocolos y mapas de ruta recomendados por la ANEP -que continúan vigentes- plantean un modo de actuación para un contexto de normalidad en lo que refiere al funcionamiento de los centros educativos. Por lo cual se entiende oportuno establecer un procedimiento abreviado y de excepción ante situaciones de violencia y maltrato, que sea útil para enfrentar las situaciones mencionadas en el escenario actual.

               

              Ver GUÍA de procedimiento ante situaciones de violencia detectadas durante la emergencia sanitaria Covid 19

              Más información

              Jornada para alumnas: Techy por el día

              Mar, 13/04/2021 - 14:12

              El día 22 de abril a las 18:00 h se realizará una nueva edición del Techy por un día, esta vez de manera virtual debido al contexto de emergencia sanitaria que atraviesa el país.

              Las alumnas interesadas deberán completar el siguiente formulario, y antes del 22 de abril, recibirán en sus mails el link para la reunión Zoom del evento.

              El Techy por un día es promovido por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), y  su principal objetivo es visibilizar la falta de mujeres en esta industria de creciente demanda laboral, e incentivar a más mujeres a dedicarse a carreras tecnológicas en sus diferentes áreas (Desarrollo, Testing, Design, RRHH, etc).

              La empresa Xmartlabs ofrecerá un taller explicando los procesos que siguen en la creación de aplicaciones móviles y páginas web, desde el diseño, hasta la implementación y testeo, donde participan mujeres diseñando para mujeres.

              El evento se realizará por plataforma Zoom. 

               

              IX Encuentro de Cultura Artística y 1er Festival de la Canción Agraria 2020

              Mar, 13/04/2021 - 13:58

              Presentamos una muestra de los trabajos realizados en la virtualidad por las áreas de Música, Danza y Teatro de la Institución, invitándoles a seguir participando en un nuevo Encuentro y Festival Artístico, que llevaremos adelante en el año en curso.

              Puedes ver el video aqui

              Concurso de Eficiencia Energética para centros de Secundaria y UTU

              Mar, 13/04/2021 - 12:36

              Las inscripciones para el Concurso de Eficiencia Energética continúan abiertas hasta el 30 de abril, a través del siguiente formulario

              El concurso busca promover el desarrollo de proyectos de eficiencia energética (EE) liderados por estudiantes y docentes, en centros de estudio de Secundaria y UTU. El objetivo es involucrar a estos actores en el proceso de búsqueda de soluciones y alternativas, generando una mayor sensibilización en relación al tema, e incorporando el concepto a través de la práctica y la experiencia. Se invita a abordar la temática desde diferentes áreas y miradas.

              Toda la información vinculada al concurso aquí

               

               

               

               

               

              Comenzará este año el programa FPB de Deporte y Recreación en la Ciudad Deportiva Los Céspedes

              Lun, 12/04/2021 - 14:53

              Nacional finalizó las obras del primer centro educativo de un club del fútbol uruguayo donde se ofrecerá para chicos de la zona y jugadores del club, el curso de Formación Profesional Básica (FPB) de Deporte y Recreación, que funcionará como anexo de la UTU de Brazo Oriental.

              Se realizó un recorrido por las instalaciones, donde entre otras autoridades, se hicieron presentes el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Dr. Robert Silva, el presidente de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra y el presidente del Club Nacional de Fútbol, Ing. José Decurnex.

              Este año se conformará un grupo de aproximadamente 30 alumnos que cursarán el primer año de la formación, y se estima que para el año 2023, el centro ya esté ofreciendo los 3 años del ciclo educativo con cerca de 100 jóvenes.

              El presidente de la Anep Robert Silva dijo que “generar nuevos espacios que den esas oportunidades es muy importante, interactuando una entidad de la sociedad con la organización pública de la educación”. Por otra parte, destacó que “si la educación se tiene que hacer cargo de los equipos docentes y técnicos y el resto corre por cuenta de la institución que colabora, creo que las cosas se facilitan, y esto es un ejemplo”.

              Por su parte, el director de UTU Juan Pereyra señaló que “tener una oferta educativa de este tipo acá con la contención que va a tener, con atención personalizada, con atención permanente de los alumnos en un barrio muy carenciado, donde estamos en quintiles de nivel socioeconómico bastante bajo, es muy importante”.

              "Ojalá esto sea como una semilla", dijo Pereyra, “que de frutos y nuevas semillas para que esto se pueda reproducir en otras instituciones”.

              Para el presidente de Nacional José Decurnex, el hecho de que se abran las puertas de una ciudad deportiva de un club tan grande como Nacional “es un adicional para entusiasmar a esos chicos para que vengan y se embarquen en un proyecto educativo”.  

              Agustín Iparraguirre, gerente de la Fundación Nacional, informó que aún quedan algunos cupos para completar este primer grupo. Aquellas personas interesadas, que tengan entre 14 y 16 años, deberán preinscribirse en el propio centro educativo ubicado en el complejo deportivo, ingresando por Camino Berges y Avenida de las Instrucciones.

              Para esta preinscripción deberán presentar constancia de Educación Primaria completa y carné del adolescente vigente. Hay plazo para la preinscripción hasta el  viernes 16 de abril.

              Curso Transversalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Formación Profesional  

              Lun, 12/04/2021 - 14:22

              Las inscripciones se recibirán hasta el sábado 17 de abril.

              Se invita a completar el formulario de inscripción que se anexa y enviarlo al correo electrónico: secretariacursos@oitcinterfor.orgl

              El curso está orientado a instituciones de formación profesional públicas y privadas.

              El mínimo de participantes por cada institución es de 2 personas (excluyente).

              Se realizará del lunes 26 de abril al viernes 2 de julio.

              Demandará un promedio de 5 horas semanales de participación, distribuidas entre trabajo en la plataforma, trabajo grupal en actividades pautadas y sesiones sincrónicas con tutoría.

              Por mayor información o consultas dirigirse al equipo de coordinación en OIT/Cinterfor a través de: secretariacursos@oitcinterfor.org

              El curso forma parte de los productos de la plataforma de aprendizaje permanente de OIT/Cinterfor.

               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 12/04/2021 - 11:36

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Llamado a becas para estudiantes de UTU

              Lun, 12/04/2021 - 11:01

              Se realiza un llamado a becas, a nivel nacional, para estudiantes de los siguientes cursos: Curso Técnico Terciario (CTT), Bachillerato Profesional (BP), Educación Media Tecnológica (EMT) y Educación Media Profesional (EMP) en las orientaciones: Construcción, Instalaciones Eléctricas, Electrotecnia, Sanitaria, Infografía, Dibujo de la Construcción y Carpintería.

              El llamado es para el departamento de Montevideo, para integrar Órdenes de Prelación a efectos de cubrir vacantes en distintos organismos, así como las que se generen para conformar una cuadrilla de mantenimiento dependiente de la División Arquitectura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

              Las inscripciones se llevarán a cabo desde el lunes 12 al viernes 23 de abril inclusive.

              INSCRIPCIONES

              Ver Resolución 690/2021

              Llamado a becas para estudiantes de UTU

              Lun, 12/04/2021 - 10:16

              Se realiza un llamado a becas, a nivel nacional, para estudiantes de los siguientes cursos: Curso Técnico Terciario (CTT), Bachillerato Profesional (BP), Educación Media Tecnológica (EMT) y Educación Media Profesional (EMP) en las orientaciones: Construcción, Instalaciones Eléctricas, Electrotecnia, Sanitaria, Infografía, Dibujo de la Construcción y Carpintería.

              El llamado es para el departamento de Montevideo, para integrar Órdenes de Prelación a efectos de cubrir vacantes en distintos organismos, así como las que se generen para conformar una cuadrilla de mantenimiento dependiente de la División Arquitectura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional.

              Las inscripciones se llevarán a cabo desde el lunes 12 al viernes 23 de abril inclusive.

              INSCRIPCIONES

              Ver Resolución 690/2021

              Contralor de la obligatoriedad del voto periodo eleccionario 2019 - 2020

              Sáb, 10/04/2021 - 13:11

              De acuerdo a lo dispuesto en las circulares Nº 10854 del 22 de abril de 2020 y Nº 11066 del 5 de noviembre de 2020, queda establecido por la Corte Electoral que el contralor de la obligatoriedad del voto de las Elecciones Nacionales del 27 de octubre de 2019, Segunda Elección del 24 de noviembre de 2019 y Elecciones Departamentales y Municipales del 27 de setiembre de 2020, se deberá efectuar a partir del 25 de enero y hasta el 25 de mayo de 2021 inclusive.

              AVISO IMPORTANTE

              SOLO TIENEN QUE PRESENTAR JUSTIFICACIÓN DE NO VOTO O PAGO DE MULTAS AQUELLOS FUNCIONARIOS QUE TUVIERON MENSAJE EN EL RECIBO DE MARZO, POR HABER SIDO COMUNICADOS POR LA CORTE ELECTORAL.

              Dicha documentación deberá ser remitida al siguiente mail: voto-obligatorio@utu.edu.uy

              El pago en suspenso se realizará con presupuesto MAYO 2021, a quienes no hayan justificado.

              LOS FUNCIONARIOS QUE NO TUVIERON DICHO AVISO, NO DEBERÁN REALIZAR NINGÚN TRÁMITE PARA EL COBRO NORMAL DE HABERES.

              Acto de elección de horas vacantes de CANELONES: se extiende el plazo para la recepción de poderes hasta el 12 de abril

              Vie, 09/04/2021 - 22:12

              Hasta el lunes 12 de abril a las 12:00 h, se extiende el plazo para la recepción de poderes para el acto de elección-designación de horas vacantes en Canelones.  

              Los docentes interesados en tomar horas deben completar el formulario web con sus datos personales, indicando área y grupos a los que aspiran. Deberán adjuntar el formulario correspondiente indicando las horas presupuestales que posee en la Administración Pública.

              HORAS VACANTES

              FORMULARIO WEB

              El formulario quedará habilitado el día lunes a partir de las 00:00 y hasta las 12:00 h.

              La designación de horas se realizará los días 12 y 13 de abril.

              Por más información pueden escribirnos a inspeccioncanelonesruta8@gmail.com o comunicarse al teléfono 2696 2023 de 11:00 a 15:00 horas. También pueden acceder a la Página Web de la Inspección Regional Canelones a través del siguiente link: regionalcanelones.wixsite.com/regionalcanelones

              En ella se encuentra el listado de docentes sancionados y un instructivo para completar el Formulario de Poder de Horas para aquellos docentes que lo requieran.

              Se adjunta Poder para elección de horas en formato PDF y la  Resolución N° 201/2020  que establece el protocolo de elecciones docentes de forma no presencial.

              Acto de elección de horas de CANELONES: se extiende el plazo para la recepción de poderes hasta el 12 de abril

              Vie, 09/04/2021 - 21:41

              Hasta el lunes 12 de abril a las 12:00 h, se extiende el plazo para la recepción de poderes para el acto de elección-designación de horas vacantes en Canelones.  


              Los docentes interesados en tomar horas deben completar el formulario web con sus datos personales, indicando área y grupos a los que aspiran. Deberán adjuntar el formulario correspondiente indicando las horas presupuestales que poseen en la Administración Pública.

              HORAS VACANTES

              FORMULARIO WEB 

              El formulario quedará habilitado el día lunes a partir de las 00:00 y hasta las 12:00 h.
              La designación de horas se realizará los días 12 y 13 de abril.
              Por más información pueden escribirnos a inspeccioncanelonesruta8@gmail.com o comunicarse al teléfono 2696 2023 de 11:00 a 15:00 horas. También pueden acceder a la Página Web de la Inspección Regional Canelones a través del siguiente link:  regionalcanelones.wixsite.com/regionalcanelones

              En ella se encuentra el listado de docentes sancionados y un instructivo para completar el Formulario de Poder de Horas para aquellos docentes que lo requieran.
              Se adjunta Poder para elección de horas en formato PDF y la  Resolución N° 201/2020 que establece el protocolo de elecciones docentes de forma no presencial.

              Foro virtual sobre el manejo de enfermedades de la vid

              Vie, 09/04/2021 - 13:47

              El foro se llevará a cabo del lunes 12 al viernes 16 de abril y está dirigido a productores agrícolas, académicos, estudiantes y público en general.

              El acceso es gratuito. El cronograma de las ponencias se encuentra en el afiche adjunto. 

              Se invita a los asistentes a presentar trabajos de investigación sobre el tema del foro a través de ponencias cortas. Para ello se deberá solicitar formato de resumen al correo labplantasybiotec@gmail.com

              Por más información, escribir al mismo correo:   labplantasybiotec@gmail.com

              INSCRIPCIONES

              CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES DE CURSOS DE EDUCACIÓN TERCIARIA

              Vie, 09/04/2021 - 12:23

              Convocatoria: Células de Innovación

              Las actividades serán virtuales por lo que pueden participar estudiantes de todo el país.

              Cierre de convocatoria: Viernes 16 de abril

              Semana del 17 de mayo: Lanzamiento de Células de Innovación (presentación de los retos de innovación)

              Semana del 30 de setiembre: Presentación de resultados

              Consultas e inscripciones: impulsainnovacion@ciu.com.uy

              La Escuela Técnica de Paysandú cumple 100 años

              Vie, 09/04/2021 - 11:44

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU saluda a la Escuela Técnica Superior Paysandú “Arq. Leonardo Bulanti Ríos” que mañana sábado 10 de abril cumple 100 años, y entrega una placa de reconocimiento a la institución en su centenario.

              La Escuela Industrial se inauguró en el 1921 en un local en la zona portuaria donde anteriormente funcionaba una industria cárnica y de enlatados, en calle  Avenida Brasil y Paz.

              Su primer director fue el profesor José Fortunatto, quien con mucho entusiasmo gestionó e impulsó el desarrollo de la institución junto a docentes y estudiantes.

              En 1941, la creciente del río Uruguay hizo que el centro educativo se trasladara al local donde funciona en la actualidad, edificio que pertenecía al Hospital “Basilio Pinilla”.

              La escuela lleva el nombre de un destacado docente, el arquitecto Leonardo Bulanti Ríos, quien fue director del centro entre 1941 y 1975, de profundo compromiso con la institución en la búsqueda del crecimiento de la educación técnica profesional.

              La Escuela Técnica forma parte del patrimonio cultural y educativo del departamento de Paysandú, por su enorme trayectoria y por su relevancia en la formación de miles de jóvenes que, con gran profesionalismo y capacidad, se integran al campo laboral.

              Actualmente cuenta con 92 grupos de distintos planes educativos, más de 2300 estudiantes y alrededor de 370 docentes. El curso de más reciente incorporación a la currícula es la tecnicatura de Deportes Náuticos, abierta en este año 2021.

              La directora de la escuela Prof. Elena Abeledo expresó: “Es para mí un orgullo pertenecer a esta querida institución y hoy, quiero dejar un mensaje de agradecimiento para todos aquellos que desde su rol hicieron posible que estemos cumpliendo 100 años. Convencida que a la escuela la 'hacemos' entre todos, día a día ¡vamos por otros 100 años más!".

              Nuevos manuales de inglés para Ciclo Básico

              Vie, 09/04/2021 - 10:15

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el comunicado de ANEP sobre la elaboración de nuevos programas y manuales de inglés.

              "La ANEP, a través de la Dirección de Políticas Lingüísticas y de la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas, está abocada al rediseño de los programas de inglés para Ciclo Básico, así como a la creación de materiales originales e inclusivos para el aprendizaje de esta lengua en todos sus centros y en los espacios educativos habilitados.

              El Consejo Directivo Central de la ANEP aprobó los nuevos programas de inglés para ser utilizados en la Enseñanza Media Básica, y tres manuales confeccionados por un grupo de docentes uruguayos coordinados por un equipo técnico integrado por las Asambleas Técnico Docentes, las inspecciones de inglés y la Dirección de Políticas Lingüísticas.

              La creación de estos materiales contó con el apoyo de múltiples expertos del quehacer nacional, del Plan Ceibal a través de su programa Conversation Class y de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

              El material desarrollado, llamado #livingUruguay, se presenta en tres versiones: #livingUruguay1 (primer año de Educación Media Básica), #livingUruguay2 (segundo año de Educación Media Básica) y #livingUruguay3 (tercer año de Educación Media Básica). El diseño de #livingUruguay es atractivo, gratuito y universal.

              Fue pensado por profesores de inglés uruguayos para estudiantes y docentes uruguayos. Cuenta con temáticas que interesan a los adolescentes, y que tienen a nuestro país como eje transversal, lo que permite que se conozcan personajes, regiones y costumbres de distintos lugares de Uruguay. Asimismo, explora diversos aspectos culturales de la lengua anglosajona para favorecer su comprensión.

              Este abordaje, que comprende desde lo local a lo global, se alinea con un marco teórico relacionado a la motivación del estudiante, haciendo énfasis en la generación de un sentido de pertenencia e integración a los temas en los que profundiza.

              Los manuales se encuentran alojados en la plataforma CREA para ser descargados, y próximamente estarán disponibles en la página web de ANEP. La descarga será gratuita y podrá realizarse desde cualquier dispositivo. También se puede acceder al material audiovisual que acompaña a los manuales haciendo click en el enlace.

              Los libros fueron creados de acuerdo al diseño universal de aprendizajes, y poseen adaptaciones para ser utilizados por alumnos sordos y de baja visión.

              Un hito para la ANEP

              La creación de estos materiales constituye un hito histórico para la ANEP. En el pasado existieron dos proyectos que tuvieron el objetivo de contextualizar la enseñanza del inglés como segunda lengua en el ámbito educativo local. Sin embargo, esta propuesta enteramente local es novedosa en tres aspectos: su perspectiva cultural y metodológica, su formato y su creación.

              Los estudiantes aprenden la lengua meta a través de una comunicación efectiva. En cuanto a su creación, #livingUruguay contó con aportes de casi doscientos docentes de todo el país que compartieron planes de clases, tiempo de revisión, tiempo para realizar el pilotaje de las unidades y para crear materiales concretos.

              Estos manuales de la ANEP contribuyen a la enseñanza del inglés atendiendo a varios principios rectores, tales como la democratización y universalidad de los materiales de aprendizaje por su contenido y por su alcance, su contextualización como forma de apropiación y motivación docente y estudiantil, la innovación y adaptación a los nuevos parámetros, y el enaltecimiento de los recursos profesionales locales como generadores de proyectos de esta importancia."

              MÁS INFORMACIÓN

              Cursos para Docentes de las áreas 364 y 515: HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA EN ARTE III

              Jue, 08/04/2021 - 15:20

              Inicia el 26 de abril.

              Inscripciones: Del 12 al 20 de abril al mail: patrimonioenrutas@gmail.com

              Curso para docentes de las áreas 364 y 515 con grupos a cargo en la DGETP, y que no hayan participado en las cohortes anteriores.

              Modalidad a distancia. Cupo: 50 personas.

              NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA REMISIÓN DE REVÁLIDAS NACIONALES

              Jue, 08/04/2021 - 13:42

              En virtud de la emergencia sanitaria se ha establecido un nuevo procedimiento para la remisión de las reválidas nacionales por parte de los Centros Educativos de la DGETP.

              Se adjunta a continuación instructivo y formulario a utilizar.

              UTU asegura el acceso a la educación combinada

              Jue, 08/04/2021 - 10:17

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el comunicado de ANEP sobre la educación combinada:

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Plan Ceibal y ANTEL informan a las familias, los alumnos y los docentes acerca de todos los recursos, plataformas y links de acceso, previstos para fomentar y asegurar la educación combinada.

              La nueva realidad impuesta por la pandemia que padecemos no afectará la continuidad educativa.

              La propuesta está orientada a explicitar el acceso a CREA y el uso de Conferencias, la disponibilidad de acceso a Internet y las exoneraciones vigentes, y difundir todos los recursos didácticos disponibles para estudiantes y docentes.

              MÁS INFORMACIÓN

              UTU informa que se mantiene la educación a distancia hasta el próximo 30 de abril

              Mié, 07/04/2021 - 21:21

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU da a conocer el comunicado de ANEP respecto a cómo se desarrollarán las clases en los centros educativos del país, públicos y privados, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID 19: 

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en función de la decisión adoptada por el Consejo Directivo Central (CODICEN), en acuerdo con los ministerios de Educación y Cultura (MEC) y de Salud Pública (MSP) - en el marco del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) - resolvió mantener la suspensión de las clases presenciales hasta el próximo 30 de abril.

              La resolución involucra a todos los centros educativos del país, públicos y privados, los que permanecerán abiertos a través de un sistema de guardia lo que ha sido determinado por cada subsistema educativo de acuerdo con las realidades y necesidades correspondientes a cada uno. Se deberán cumplir todos los protocolos elaborados y de aplicación en cada caso.

              También se mantendrá la entrega de partidas de alimentación a los alumnos inscriptos en los registros y que sean beneficiarios del servicio de alimentación escolar de acuerdo con los mecanismos que se habiliten al efecto.

              Las comunidades educativas tendrán en cuenta las orientaciones y lineamientos generales para clases no presenciales:

              https://www.anep.edu.uy/15-d-comienzo-2021/documentos-orientadorespara-el-escenario-no-presencialidad

              La evolución de la situación es objeto de permanente seguimiento y evaluación, por lo que los cambios que se procesen serán comunicados oportunamente.

              Programa Agrario de UTU: aprender y producir

              Mié, 07/04/2021 - 11:07

              El Programa de Educación para el Agro de UTU cuenta con 34 escuelas agrarias en todo el país, de las cuales 32 ofrecen régimen de internado, lo cual habilita a que los estudiantes vivan en sus instalaciones.

              Abarca aspectos didácticos y productivos: La práctica forma parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, “van de la mano” - expresó el director del Programa Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              El programa posee una Unidad de Producción que trabaja en coordinación con las escuelas en sus diversos proyectos y actividades educativas. Se busca que todos los centros, sin importar su tamaño, colaboren para fortalecer el desarrollo y crecimiento del programa en su conjunto.

              Este año, se observa mucho entusiasmo en estudiantes y docentes que ya comenzaron a planificar y realizar las diferentes propuestas agrarias. Desde fines del 2020 y principios del 2021, se cuenta con nueva maquinaria, herramientas y materiales.

              Documentos orientadores para el escenario de no presencialidad

              Sáb, 03/04/2021 - 20:35

              En virtud de las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo sobre la suspensión de la presencialidad en los centros educativos de todo el país, ante la situación de emergencia sanitaria, la Administración Nacional de Educación Pública elaboró un documento orientador para cada subsistema, con acciones concretas y recomendaciones, a los efectos de dar acompañamiento a todos los integrantes de las comunidades educativas, y apoyar y proteger las trayectorias educativas. 

              Solicitud de amparo al artículo 15.3: hasta el 16 de abril

              Vie, 26/03/2021 - 15:13

              Se anexa el formulario para dicha solicitud. Debe ser presentada antes del viernes 16 de abril de 2021.

              • Personalmente, en el Programa Gestión Humana, atención al público.

              • En el interior del país, a través de cada Campus Regional. 

              • Enviadas vía mail a: comisionarticulo15.3@utu.edu.uy

              Las que ingresen en el mes de ABRIL, se recibirán hasta el viernes 30 DE ABRIL de 2021.

              Fuera de esta fecha, sólo se recibirán solicitudes de situaciones que justifiquen debidamente su ingreso fuera de plazo.

              Se recuerda que, si realizan el trámite en otro tipo de formulario que no sea el aprobado, deberán volver a tramitarlo.

              Coloquio Miradas sobre Extensión en Instituciones Educativas Públicas

              Vie, 26/03/2021 - 13:10

              El coloquio tendrá lugar el viernes 9 de abril, a través del Campus Virtual de UTU.

              Está dirigido a inspectores regionales, inspectores técnicos, directores de centros educativos de educación superior, articuladoras de extensión y unidades de extensión.

              Las organizaciones participantes son: UDELAR, UTEC, CFE y DGETP-UTU.

              Invita: Dirección del Programa de Planeamiento Educativo de UTU.

              FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y MÁS INFORMACIÓN

              Pautas de trabajo para funcionarios de gestión de oficinas o reparticiones de UTU

              Vie, 26/03/2021 - 10:12

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU presenta el comunicado de la Administración Nacional de Educación Pública sobre pautas de trabajo para los funcionarios de gestión en el marco de la emergencia sanitaria:

              "De acuerdo a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo, frente a las exigencias impuestas por la situación de emergencia sanitaria que el país está atravesando a consecuencia de la evolución del Covid-19 y con el compromiso de esta administración para asegurar la calidad y continuidad del funcionamiento de la organización, es necesario adoptar medidas acordes a lo comunicado por la Presidencia de la República para los funcionarios de gestión de las oficinas o reparticiones de la Administración Nacional de Educación Pública:

              Plan de actividades: los jerarcas responsables realizarán un cronograma que identifique las modalidades de trabajo para asegurar la continuidad y calidad del servicio de cada repartición, el que se comunicará a sus respectivas jerarquías cuando corresponda, así como a los funcionarios involucrados.

              Guardias mínimas: para que las oficinas sigan cumpliendo su labor, es necesario establecer guardias mínimas presenciales, las que deberán ser definidas por los Jerarcas de cada repartición u oficina y de acuerdo a las necesidades y distribución del trabajo.

              Teletrabajo: al respecto, se dispone el teletrabajo para las oficinas o reparticiones de la Administración Nacional de Educación Pública en general, convalidando la no presencialidad en las áreas que sea posible establecerlo. Los funcionarios que tengan causa de convalidación por edad o diagnóstico de comorbilidad, podrán realizar el trámite respectivo, si aún no lo han gestionado en la División Prevención y Salud.

              En relación al funcionamiento de los Centros Educativos, cada subsistema ha determinado y comunicado a sus dependencias las pautas de funcionamiento de acuerdo a sus especificidades."

              Ver comunicado de ANEP

              Orientaciones generales y sugerencias en EaD de Inspección para docentes en el marco de la no presencialidad

              Jue, 25/03/2021 - 17:56

              Actualizado 06/04/21

              Ante la suspensión de la presencialidad en todos los cursos en el marco de la emergencia sanitaria, se divulga el Memo Nº 123/2021 del Programa de Planeamiento Educativo, adjuntando el documento sobre "Orientaciones generales y sugerencias en EaD de Inspección para docentes en el marco de la no presencialidad". 

              El objetivo de esta primer entrega es poder brindar desde la Inspección docente, orientaciones generales, información y sugerencias de trabajo a los docentes, en virtud del retorno a clases a distancia. Muchas de ellas ya se han compartido en diversas Salas Docentes que se vienen realizando en modalidad virtual.

              Cursos para funcionarios de ANEP

              Jue, 25/03/2021 - 08:18

              Inscripciones: hasta el lunes 12 de abril

              Capacitación dirigida a funcionarios/as de todos los escalafones del organismo:

              • Curso: Promoción en salud bucal - Virtual

              Mas información - Formulario

               

              Pago de sueldos de MARZO 2021

              Jue, 25/03/2021 - 08:09

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Viernes 26 de marzo de 2021 de 13.30 a 17:00 hs en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior:  Viernes 26 de marzo de 2021 en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: Viernes 26 de marzo en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: Viernes 26 de marzo de 2021 en el transcurso del día.

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Así elaboramos el vino en UTU

              Mié, 24/03/2021 - 15:20

              En la Escuela Superior de Vitivinicultura de UTU se cultiva una gran variedad de uvas tintas y blancas (Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet franc, Chardonnay, Riesling, Chassagne y Chenin), y se elaboran vinos de calidad preferente con una graduación alcohólica mayor a 12 %, y vinos de mesa con una graduación menor.

              La vid es una planta perenne. Entre fines de mayo y principios de junio comienza la poda, que se realiza teniendo en cuenta el resultado que se quiere lograr.

              Luego llega el proceso de floración, y más tarde, empiezan a crecer las uvas. En el verano, durante el mes de enero principalmente, estas cambian de color.

              En esta etapa del ciclo de maduración se inician los análisis de laboratorio para identificar el grado de acidez, la cantidad de azúcar que posee el fruto, actividad imprescindible para decidir el momento en que se realizará  la vendimia.

              Conjuntamente con los análisis de laboratorio se llevan a cabo técnicas manuales para arrancar una uva y ver cómo se desprende del pedicelo, y observar la coloración de las semillas. Cuando estas se encuentran “bien marroncitas”, quiere decir que ya tomaron el color necesario para ser cosechadas.

              Después de realizada la vendimia, se trasladan las uvas a la bodega y se las coloca en una cinta de clasificación para eliminar hojas, restos herbáceos y racimos que no estén en condiciones. Luego pasan por un proceso de prensado, donde se las muele y se obtiene el jugo de uva o mosto. Si se está produciendo un vino tinto se incluye el hollejo (conjunto de pieles, pulpas y semillas), que le proporcionan su color característico.

              Se agrega levadura y se pone a fermentar durante algunos meses, período en el cual  el azúcar se convierte en alcohol. El tiempo de fermentación depende de la funcionalidad de la levadura, de cuán eficiente es teniendo en cuenta algunas variables que influyen en el proceso, como por ejemplo la temperatura.

              A continuación se estabiliza el vino y finalmente se lo envasa o se lo coloca en barricas de roble. En la escuela existen dos tipos de barricas: las de roble americano y las de roble francés. Cada una de ellas le aporta propiedades diferentes; la madera de la barrica francesa posee poros más pequeños, por lo que es más sutil al transmitirle sus aromas. En cambio, el roble americano le proporciona aromas más fuertes. En la barrica el producto puede estar meses o años, según el vino que se desee obtener.

              El director del Programa de Educación para el Agro de UTU, Ing. Agr. Juan Fitipaldo sostiene que se busca posicionar a la Escuela de Vitivinicultura como un centro educativo referente de la viticultura del país, donde se formen Enólogos y se lleven a cabo distintos tipos de experiencias.

              Con el fin de trabajar sobre el tema se conformó una comisión con integrantes del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), de la Sociedad de Enólogos, de la Facultad de Agronomía, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), de la Escuela Superior de Vitivinicultura y del Programa de Educación para el Agro de UTU.

              “Se viene trabajando muy bien, se diseñó la plantación de más hectáreas y se eligieron nuevas variedades de uva con proyección a futuro en la viticultura; en ese camino vamos, y todos los proyectos que tengamos para mejorar los vamos a ir implementando”, expresó el Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              Disposiciones de la Dirección General de UTU ante emergencia sanitaria por COVID 19

              Mié, 24/03/2021 - 15:13

              Ante las medidas anunciadas por el presidente de la República y las instrucciones ya brindadas por el Director General de UTU se informa que:

              1) Se suspenden las clases presenciales en todo el país; los centros educativos deben funcionar con un mínimo de personal. Las clases se dictarán de forma virtual y todos los centros estarán abiertos con funcionarios de guardia.

              2) Se suspenden todas las actividades prescindibles: elecciones de cargos, elección-designación de horas docentes, concursos, reuniones, etc.

              3) Las oficinas prescindibles no deben tener actividad, las necesarias funcionar con el mínimo de personal, y las imprescindibles de acuerdo a lo que cada jerarca entienda necesario, hasta el 12/4.

              4) En lo posible, realizar teletrabajo. En las oficinas centrales habrá guardias reducidas.

              Ver comunicado de ANEP

              Seminario Binacional “Convivencia Escolar, Derechos Humanos y Participación"

              Mié, 24/03/2021 - 10:40

              Se convoca a toda la comunidad educativa a participar del seminario que se realizará entre el 5 y el 8 de abril, entre las 13:00 y las 15:00 h.

              Organiza la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) a través de la Dirección de Derechos Humanos (DDHH) del Consejo Directivo Central (CODICEN).

              La actividad se desarrollará en forma virtual y se trasmitirá en vivo por el canal de Youtube de la ANEP

              Inscripciones y más información

              Curso virtual "Tecnologías en clave de inclusión"

              Mié, 24/03/2021 - 10:28

              Inscripciones: hasta el viernes 26 de marzo.

              Plan Ceibal convoca a participar a docentes y profesionales de todos los subsistemas y a estudiantes de las carreras de Formación Docente.

              Será dictado por el Centro de Referencia en Tecnología para la Inclusión (CeRTI Ceibal), a través de la plataforma CREA.

              Inscripciones y más información

              Las inspecciones de Electrónica, Electrotecnia y Mecánica convocan a salas docentes

              Mié, 24/03/2021 - 10:04

              Las inspecciones de Electrónica, Electrotecnia y Mecánica automotriz convocan a las salas docentes que se llevarán a cabo según el calendario que se adjunta.

              Se suspenden los actos de elección de horas docentes de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó del día 24/03/2021

              Mar, 23/03/2021 - 13:18

              Se comunica que se suspenden los actos de elección de horas docentes para los departamentos de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó programados para el día 24 de marzo del corriente, según comunicado del Programa Gestión Educativa.

              ANEP suspendió presencialidad en Educación Media en la ciudad de Florida hasta el 27 de marzo

              Mar, 23/03/2021 - 09:43

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) suspendió las clases presenciales de Educación Media en la ciudad de Florida, medida que había sido solicitada por el CECOED de ese departamento.

              La suspensión regirá desde el martes 23 al sábado 27 de marzo inclusive.

              La decisión fue adoptada por el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Robert Silva, de acuerdo a las potestades consagradas en el literal D) del Artículo 67 de la Ley de Educación N° 18.437, al tiempo que señala que se dé cuenta al Consejo Directivo Central en la próxima sesión del órgano.

              Asimismo, dispuso que los centros educativos de Educación Media deberán desarrollar acciones tendientes al mantenimiento del vínculo con los estudiantes desde la virtualidad, habilitando las instancias que correspondan, a efectos de que se posibilite la efectiva interacción con aquellos estudiantes que presenten dificultades de conectividad.

              Por otra parte, solicita a las Direcciones Generales de Educación Secundaria y Técnico Profesional que instrumenten estrategias de acompañamiento desde la virtualidad, así como el uso del portafolio digital en todos los casos por parte de los docentes.

              Por último, recuerda la imperiosa necesidad, en todos los casos, de extremar las medidas necesarias para el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados por la ANEP en los centros educativos y en todas las dependencias, en particular el distanciamiento físico permanente, así como la higiene, el debido uso de los tapabocas y demás elementos de protección personal.

              ANEP suspendió presencialidad en Educación Media en Fray Bentos y Artigas hasta el 27 de marzo

              Lun, 22/03/2021 - 14:14

              La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU da a conocer Resolución del Consejo Directivo Central de la ANEP referida a la presencialidad y virtualidad en los centros educativos:

              La Presidenta en ejercicio del Consejo Directivo Central de la ANEP, de acuerdo a Ias potestades consagradas en el literal D) del Artículo 67 de la Ley de Educación N° 18.437, RESUELVE:

              1. Suspender la presencialidad de la Educación Media en la ciudad de Fray Bentos y de Artigas a partir del próximo lunes 22 y hasta el próximo sábado 27 de marzo inclusive.

              2. Disponer que los centros educativos de Educación Media deberán desarrollar acciones tendientes al mantenimiento del vínculo con los estudiantes desde la virtualidad, habilitando las instancias que correspondan a efectos de que se posibilite la efectiva interacción con aquellos que presenten dificultades de conectividad.

              3. Solicitar a las Direcciones Generales de Educación Secundaria y Técnico Profesional que instrumenten estrategias de acompañamiento desde la virtualidad, así como el uso del portafolio digital en todos los casos por parte de los docentes.

              4. Establecer que durante la suspensión de la presencialidad dispuesta, el servicio de alimentación que se brindaba en los centros educativos continuará desarrollándose de acuerdo con las previsiones que al efecto implemente cada Dirección General.

              5. Recordar la imperiosa necesidad, en todos los casos, de extremar las medidas necesarias para el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados por la ANEP en los centros educativos y en todas las dependencias.

              6. Disponer que la presente resolución se podrá rever en función de la evolución epidemiológica que así lo amerite. 

               

              Nuevo procedimiento para notificación de casos positivos de COVID 19 en centros educativos públicos y dependencias de la ANEP

              Lun, 22/03/2021 - 11:06

              Está disponible un nuevo canal de contacto para notificaciones de casos de Covid-19 positivos, validaciones por grupo de riesgo, cuarentena o consultas relativas a esta enfermedad.

              Acceder al formulario

              A través del formulario se deberá especificar motivo de consulta y aportar los datos de identificación y el teléfono de contacto correspondiente.

              Cuando se trate de casos positivos de COVID-19, serán contactados por un médico de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud Ocupacional de la ANEP en un plazo no mayor de cinco horas, a efectos de recibir orientación sobre el curso de acciones a seguir.

              Cursos en Crea para docentes

              Vie, 19/03/2021 - 14:54

              Ante la necesidad de generar un espacio de trabajo virtual propio de la Inspección, y especialmente en relación al vínculo con los docentes que se desempeñan en las diferentes áreas y asignaturas, se habilitaron cursos en Crea administrados por cada Inspector/a-Referente de área. 
              Los mismos se instauran a fin de conformar Portafolios de Desarrollo Profesional Docente, que permitirán materializar objetivos planificados por Inspección Docente, entre ellos, el fortalecimiento y desarrollo de salas virtuales mediante el uso de videoconferencias, así como el intercambio y recomendaciones de Inspección acerca de diferentes estrategias de trabajo, especialmente desde la virtualidad y en el marco de la emergencia sanitaria.
              Se solicita a los docentes que ingresen a los cursos con la clave asignada a cada uno de ellos, atendiendo al área específica según su situación funcional.
               

              ¡Atención estudiantes! Hasta el 5 de abril, llamado abierto a aspirantes para becas laborales

              Jue, 18/03/2021 - 15:25

              La Dirección General de Educación Profesional – UTU convoca a aspirantes para becas laborales dirigidas a estudiantes de los cursos que imparte la Institución, en los departamentos que se detallan:

              Departamento de Montevideo:

              EMT Informática

              CTT Redes y Comunicaciones Ópticas

              CTT Redes y Software

              CTT Redes y Telecomunicaciones

              EMP Gastronomía

              CTT Gastronomía

              EMT Artes Gráficas

              CTT Comunicación Social (Prensa, Publicidad, Radio, RRPP, Televisión)

              CTT Audiovisual (procesamiento de imagen y sonido)

              Departamento de Maldonado:

              EMP Gastronomía CTT Gastronomía

              Los requisitos son:

              • Estar cursando y haber culminado como mínimo un año lectivo de los cursos mencionados.
              • No haber sido contratado bajo el régimen de beca o pasantía en este Organismo o en cualquier otro del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Organismo de los Artículos Nros. 220 y 221 de la Constitución de la República y Gobiernos Departamentales), superando en la suma de todos los períodos contractuales el plazo de 18 meses incluido el usufructo de licencia anual generada.
              • No desempeñar otro cargo público remunerado (con excepción de la práctica docente remunerada correspondiente a las carreras del Consejo de Formación en Educación).
              • Los menores de 18 años, poseer permiso de menor al momento de la respectiva toma de posesión.
              • No ser mayor de 30 años al momento de la toma de posesión de la Beca.

              Sobre el plazo y la modalidad:

              • Duración de la Beca: 18 meses.
              • Carga horaria: 20 horas semanales.
              • Sueldo nominal: 2,67 BPC.

              En cuanto a la selección:

              • El Departamento de Selección y Promoción (Sección Pasantías) generará listados por especialidades ordenados según calificación promedial general de los aspirantes de forma descendente. En aquellos casos en que la repartición lo requiera se podrán realizar entrevistas, generando nuevos ordenamientos promediando ambas calificaciones. De acuerdo a las vacantes existentes, la citada Sección convocará a los seleccionados a instancias de elección de radicación respetando el Orden de Prelación resultante.

              Sobre las inscripciones:

              • Se realizarán en el SIGUIENTE FORMULARIO ONLINE en el período comprendido entre el 22/03/2021 y el 05/04/2021 inclusive. Los estudiantes inscriptos en llamados anteriores deberán volver a inscribirse. Una vez finalizado el período no se recibirán inscripciones para el presente llamado fuera de fecha.

              Las notificaciones y las comunicaciones del presente llamado se realizarán a través del portal web institucional, al amparo de la Circular N° 54/00 del Consejo de Educación Técnico Profesional.

               

              Invitación: Ciclo de talleres para la generación de estrategias y actividades en las aulas diversas de matemática.

              Jue, 18/03/2021 - 11:14

              La Inspección Coordinadora invita a docentes de matemática de la DGETP - UTU y estudiantes del profesorado de matemática, al Ciclo de talleres para la generación de estrategias y actividades en las aulas diversas de matemática, Dificultades de aprendizaje en matemática e inclusión educativa.

              Duración de la actividad taller:  una hora y media. 
              Horario: 18:30 a 20:00
              Modalidad:  virtual


               

              INGRESO AL SISTEMA DE EXPEDIENTES APIA

              Mié, 17/03/2021 - 15:25

              Debido a los problemas que surgieron para ingresar al sistema de expediente electrónico APIA, se solicita ingresar a través del siguiente enlace:

              https://codicenpa01.expediente.red.uy/Apia/

              UTU informa sobre medidas adoptadas en el marco de la emergencia sanitaria

              Mié, 17/03/2021 - 11:49

              La Dirección General de Educación Profesional - UTU da a conocer las medidas tomadas por el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, en el contexto de emergencia sanitaria que atraviesa el país. 

              La Presidencia del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, de acuerdo a las potestades consagradas en el literal D) del Artículo 67 de la Ley de Educación N° 18.437, RESUELVE:

              1. Establecer que no será obligatoria la asistencia presencial de alumnos matriculados en educación inicial (4 y 5 años), primaria y media a los centros educativos públicos y privados a partir del día de la fecha y hasta el 26 del corriente mes de marzo.

              2. Exhortar a todas las familias a que, verificada la existencia y resguardo de las condiciones sanitarias en los centros educativos, continúen enviando a sus hijos a los establecimientos ante las convocatorias que estos realicen, ya que se considera de vital importancia el mantenimiento del vínculo con las comunidades educativas.

              3. Suspender la presencialidad en la Educación Media en la ciudad de Rivera a partir del día de la fecha y hasta el próximo 26 de marzo, estableciendo que los centros educativos deberán desarrollar acciones tendientes al mantenimiento del vínculo con los estudiantes desde la virtualidad, habilitando las instancias que correspondan a efectos de que se posibilite la efectiva interacción con los estudiantes que presenten dificultades de conectividad.

              4. Disponer que las Direcciones Generales de Educación Secundaria y Técnico Profesional llevarán adelante acciones para que los docentes implementen diferentes estrategias de acompañamiento desde la virtualidad, así como el uso del portafolio digital en el caso de Educación Media.

              5. Establecer que durante la suspensión de la presencialidad dispuesta, el servicio de alimentación que se brindaba en los centros educativos continúe desarrollándose de acuerdo con las previsiones que al efecto implemente cada Dirección General.

              6. Recordar a las Direcciones Generales de Educación Inicial y Primaria, Secundaria y Técnico Profesional que extremen las medidas para el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados por esta Administración en todos los centros educativos y en todas sus dependencias.

              7. Tomar conocimiento de lo dispuesto por el Poder Ejecutivo en cuanto a la posibilidad de que los distintos CECOED se dirijan a la ANEP explicitando situaciones que se estén generando en los centros educativos de sus respectivos departamentos, a los efectos de llevar adelante las acciones que se estimen pertinentes.

               

              Concursos: “Enfocate, tu ambiente cuenta, mostralo” y “Una Foto hacia el Futuro”

              Mié, 17/03/2021 - 09:48

              Desde el Equipo Técnico de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo se invita a participar de los Concursos: “Enfocate, tu ambiente cuenta, mostralo” y “Una Foto hacia el Futuro”.

              Ambos concursos tienen como finalidad un abordaje multidisciplinario de la temática ambiental, buscando fortalecer el pensamiento crítico y promoviendo acciones y hábitos amigables con el medioambiente.

              Durante el corriente año, y a modo de apoyo y asesoramiento a los concursantes, se realizará una serie de talleres a distancia por videoconferencia. La temática de los talleres será amplia, ajustándose a los requerimientos de quienes participen.

              Adjuntamos las bases y los afiches de ambos concursos.

              Por consultas o coordinación de talleres, comunicarse a los teléfonos:

              19504929 o 19504925

              Correos:

              Concurso “Enfocate”:

              miresiduo@gmail.com

              concurso.enfocate@imm.gub.uy

              enfocate.ambiente@gmail.com

              Concurso: "Una Foto hacia el Futuro":

              foto.al.futuro@imm.gub.uy

              fotohaciaelfuturo@gmail.com

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 15/03/2021 - 14:20

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Comunicado de Gestión Educativa para inspecciones regionales y centros educativos

              Vie, 12/03/2021 - 16:40

              Se comunica a las inspecciones regionales y a los centros educativos que:

              1. La Dirección General está trabajando para atender a todos los estudiantes que opten por la educación técnica -tecnológica, teniendo en cuenta en todos los casos que estén dadas las condiciones para ello: estudiantes, docentes, capacidad locativa e infraestructura educativa.

              2. Dadas estas condiciones, se procede a la apertura de grupos.

              3. Ante dudas, consultar.

              Los centros educativos deberán trabajar las inscripciones de acuerdo a lo que se establece a continuación:

              1°. Educación Media Básica

              1°. Año ingreso con inscripciones por el Sistema GURI (en la Bedelía).

              Inscribir en los grupos que han sido dados de alta hasta completar los cupos.

              Se autoriza a usar los cupos de la lista de PREINSCRIPTOS EN BEDELÍA en aquellos casos en que no se produjo aún la confirmación.

              Cuando se produzca la confirmación de los estudiantes preinscriptos, se lo incluirá en los grupos del centro educativo correspondiente. Se deberá tener en cuenta que no estén inscriptos en otra propuesta o institución.

              Demás cursos:

              En los casos que:

              • Estén dadas todas las condiciones para apertura de nuevos grupos (alumnos, capacidad locativa, docentes), se procede a inscribir en Bedelía en Listas de espera, realizando las gestiones pertinentes para solicitar el alta del grupo.

              • No se den las condiciones para apertura de un nuevo grupo, inscribir en Listas de espera en Bedelía, hasta 5 estudiantes por grupo.

              Se recuerda que las inscripciones deben realizarse en la Bedelía del centro educativo correspondiente.

              Centros María Espínola de UTU

              Jue, 11/03/2021 - 13:19

              Los Centros Educativos María Espínola son una propuesta educativa para Educación Media Básica que comenzó a implementarse el 1° de marzo en seis centros de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, tres de ellos en el interior del país (Escuela Técnica Bella Unión N° ll deArtigas, Escuela Agraria Minas en Lavalleja y Centro Educativo Asociado Nº 71 de Paysandú, y tres en Montevideo: Escuela Técnica Flor de Maroñas Nº 2, Escuela Técnica Barrio Lavalleja, y Centro Educativo Asociado N° 230 de Manga.

              Este plan se orienta a los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social, con foco en los quintiles 1 y 2 de la población.

              El objetivo es mejorar los aprendizajes, disminuir la repetición y la desvinculación educativa, ampliar el nivel de cobertura y aumentar los niveles de promoción de los estudiantes.

              Los centros referidos ofrecen una jornada de 8 horas diarias, donde los estudiantes cursan asignaturas, participan de talleres, realizan deportes, reciben tutorías, horas de apoyo y alimentación.

              La tecnología y la educación digital son ejes fundamentales de este proyecto, dada la importancia de adquirir las competencias adecuadas al desempeño eficiente en el mundo virtual. Estas escuelas también ofrecen apoyo socioeducativo, al contar con psicólogos, psicopedagogos y redes con instituciones de la comunidad.

              Los docentes permanecerán en el centro durante un período mínimo de tres años para favorecer la estabilidad, pertenencia y continuidad en el trabajo. Tendrán horas para apoyar a los estudiantes de forma personalizada, trabajar en interdisciplina, vincularse con las familias, interactuar con las redes y la comunidad, coordinar con sus colegas y participar de la planificación y evaluación del centro como tarea colectiva. Contarán con formación permanente a nivel local y nacional.

              Se incorpora además un coordinador de enseñanza, un coordinador de actividades y un profesor de tecnología e innovación.

              Todos los actores que integran este proyecto participarán de la autoevaluación de las actividades desarrolladas, con el objetivo de mejorar y fortalecer su funcionamiento. 

              EVENTO: LA EFICIENCIA NOS CONECTA

              Jue, 11/03/2021 - 09:44

              Fecha: viernes 19 de Marzo de 2021

              Hora: 10:00

              Lugar: por Vera +

              El viernes 19 de marzo, se lanzará el Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria (edición 2021), el Programa Túnicas en Red para Primaria, de UTE, la muestra La Energía Viajera Virtual y el Videojuego Gigatropa.

              Estas iniciativas se encuentran dirigidas al público más joven (niños, niñas y adolescentes).

              En el marco de la actual situación sanitaria por la pandemia de Covid-19, estas tres propuestas se adaptan 100% al entorno virtual, buscando acercar los principales conceptos de eficiencia energética de forma animada, divertida y cercana.

              Más información

              INSCRIPCIONES A CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS

              Jue, 11/03/2021 - 09:36

              Se encuentran abiertas las preinscripciones 2021 a los cursos que brindan los centros de lenguas extranjeras (CLE), dirigidos a estudiantes de Secundaria y UTU de todo el país. Estas se realizarán de forma virtual a través del siguiente formulario.

              El programa “Centros de Lenguas Extranjeras” desarrolla actividades de enseñanza de Alemán, Francés, Italiano, LSU y Portugués en forma gratuita, optativa y extracurricular. En cuanto a la carga horaria, los cursos se dictan en régimen de dos sesiones semanales de una hora y media.

              Los cursos básicos tienen una duración de tres años, con opción a uno más de profundización. A su vez, se brindan cursos para alumnos de Bachillerato y extra edad que tienen una duración de 2 años, con opción a uno más. Al terminar los cursos, Codicen ofrece la posibilidad de rendir los correspondientes exámenes internacionales y así acreditar lo aprendido en los CLE.

               

              Teléfonos y direcciones de los CLE

              SALA DOCENTE DE ELECTRÓNICA, MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y ELECTROTECNIA

              Mié, 10/03/2021 - 09:19

              TEMA: Inicio de clases y Evaluación diagnóstica 2021.

              Las Inspecciones de Electrónica, Mecánica Automotriz y Electrotecnia convocan a salas Docentes en todo el país, tienen como objetivo acompañar a los Docentes de dicha áreas en el comienzo de cursos 2021, trabajar los módulos Introductorios a fin de potenciar su aplicación.

               

              Por plataforma zoom.

              Egresado de UTU en la gestión de estancia modelo

              Mar, 09/03/2021 - 14:48

              Mattías Urioste es egresado de UTU y trabaja en la estancia Las Rosas, una empresa agrícola ganadera ubicada en el departamento de Florida, reconocida a nivel mundial por los proyectos que desarrolla.

              El establecimiento pertenece a la Princesa Laetitia d´Aremberg, quien estimula y lleva adelante una labor productiva de forma integral con fuerte énfasis en la innovación y en la tecnología.

              Desde niño, Urioste siempre estuvo vinculado al campo, sus padres y sus abuelos le transmitieron el placer por estas actividades. Para él, es una forma de vida, y expresa la libertad que siente al estar en contacto con la naturaleza.

              Una de sus pasiones son los caballos, con quienes convive todos los días en las tareas de la estancia y en sus horas libres, participando de actividades ecuestres. “Es algo que me llena en su totalidad”, manifestó. El trabajo en madera también es parte de su vida: construye piezas prácticas y originales que utiliza en su hogar.

              Urioste estudió en la Escuela Agraria Florida y en la Escuela Agraria Superior La Carolina en Flores. Sostiene que su pasaje por ambas instituciones lo marcaron como persona; sus experiencias y aprendizajes obtenidos allí fueron muy importantes para las distintas etapas de su vida.

              Comenta que egresó con un gran bagaje de conocimientos y de valores: “El conocimiento técnico es fundamental para realizar las tareas del campo pero también creo que es algo muy importante el tema de los valores”. Destaca la responsabilidad, el compañerismo, el tiempo y la paciencia, como ingredientes sustanciales para el desarrollo profesional.

              Realizó su tesis (requisito para obtener el título de Técnico en Producción Agrícola Ganadera) en la estancia Las Rosas, donde ejerce su profesión.

              Las tareas que lleva a cabo dependen de la época del año: siembra, cosecha, inseminaciones, todo lo que tiene que ver con lo reproductivo, pastoreo, parición y engorde de ganado, trabajo en las cabañas de caballos árabes, de ovinos y de bovinos, entre otras. “En el día a día sería trabajar para el animal”, dice.

              Mattías está muy satisfecho de ser parte de este establecimiento, ya que le permite disfrutar, poner en práctica sus conocimientos, aprender y continuar especializándose.

              Saludo de la Subdirectora General, Dra. Laura Otamendi

              Lun, 08/03/2021 - 14:42

              En este día mi más cálido saludo a todas las funcionarias, docentes y alumnas, de ayer y de hoy, que formamos parte de esta institución.

              Deseo que sigamos comprometidas y dedicadas para seguir adelante.

              ¡En UTU podés ser vos misma!

              Dra. Laura Otamendi
              SubDirectora

              Cómo se hace el pronóstico del tiempo

              Vie, 05/03/2021 - 14:47

              UTU pone a disposición de toda la comunidad educativa un material audiovisual elaborado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) con fines educativos.

              Los docentes podrán utilizar los videos como insumos para el desarrollo de sus clases.

              Éstos recorren el trabajo de las distintas áreas del servicio meteorológico y como ellas interactúan con los diferentes actores de la sociedad.

              Dicho material es un aporte de INUMET en el marco de las acciones de cooperación conjunta con UTU.

              8 de Marzo: homenaje a María Espínola, pionera de UTU en el interior del país

              Vie, 05/03/2021 - 14:19

              En el Mes de las Mujeres, UTU recuerda a María Espínola Espínola, fundadora de la primera Escuela Técnica en el interior del país.

              La Escuela Técnica, ubicada en el departamento de San José, se inauguró el 16 de setiembre de 1920 con 242 estudiantes, 176 mujeres y 66 varones.

              Desde 1953, el centro educativo lleva su nombre “Escuela Técnica María Espínola Espínola”.

              Fue una pionera en la educación de nuestro país, una avanzada para la época. Desde muy temprano se destacó en el mundo de las letras, iniciándose en la carrera docente a los 16 años.

              Con una personalidad enérgica y decidida en el ámbito científico y cultural, fue una docente visionaria, con ideas y propuestas de gran profundidad poniendo énfasis en la trayectoria del estudiante y la constante búsqueda de mejores respuestas para su formación y desarrollo.

              Nació el 4 de diciembre de 1878 y falleció el 28 de octubre 1963, dejándonos un inmenso legado que mantiene su vigencia en la actualidad.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 05/03/2021 - 13:51

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Cursos virtuales para docentes de UTU

              Jue, 04/03/2021 - 12:26

              Inscripciones: hasta que se completen los cupos.

               

              Movilidad Eléctrica

              Duración: del 19 al 26 de marzo, cupo 60 personas

              Formulario de inscripción

              Eficiencia energética

              Duración: del 19 de marzo al 9 de abril, cupo 60 personas

              Formulario de inscripción

              Redes Inteligentes

              Duración: del 10 al 19 de marzo, cupo 60 personas

              Formulario de inscripción

               

              Todos los cursos contaran con más ediciones en el año.

              Los cursos son en la Plataforma CREA2 de Ceibal. No tienen costo y se emite certificado. Son brindados desde Desarrollo Social Comunitario-Mercado-UTE.

              La Escuela de Vitivinicultura en vendimia

              Mié, 03/03/2021 - 13:48

              La Escuela Superior de Vitivinicultura, ubicada en el departamento de Canelones, está realizando la vendimia; se trata de la cosecha anual de las diferentes variedades de uvas que siembra.

              Los estudiantes se encuentran desarrollando todas las actividades que forman parte de esta etapa del proceso: cosechan las uvas, las transportan a la bodega, separan sus diferentes partes, extraen el mosto y lo colocan en los recipientes donde queda depositado para continuar la fase siguiente.

              También llevan a cabo pruebas en el laboratorio para identificar el momento exacto en el cual las uvas están listas para ser cosechadas.

              Hoy se encuentran visitando la escuela los inspectores Óscar Carrasco y Carlos Mezquita, junto al director del Programa  de Educación para el  Agro Ing. Agr. Juan José Fitipaldo. Le dan la bienvenida a la nueva directora Shirley Rochón.

              Ministro de Defensa Javier García visita UTU

              Mié, 03/03/2021 - 11:49

              El ministro de Defensa Nacional Dr. Javier García visitó el despacho del director general Ing. Agr. Juan Pereyra, acompañado por el director del Sistema de Enseñanza del Ejército Gral. Mario Moreira.

              El director Juan Pereira participó del encuentro con el Ing. Agr. Carlos Gonzo y el director del Programa de Educación para el Agro, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              Se analizaron distintos asuntos que tienen que ver con el futuro de ambas instituciones y se evaluó el marco jurídico en que se encuentran diversos proyectos comunes.

              Cabe recordar que UTU tiene convenios y acuerdos de cooperación en distintas actividades con la Fuerza Aérea, con la Armada y con el Ejército.

              Buen inicio de cursos en UTU

              Lun, 01/03/2021 - 14:43

              Este 1° de marzo dieron inicio las clases en los centros educativos de la institución. Comenzaron a concurrir los estudiantes de los primeros años; los demás se irán integrando de forma paulatina. 

              El director general de UTU Ing. Agr. Juan Pereira recorrió varios centros educativos de Canelones y Montevideo.

              Visitó la Escuela Técnica de Solymar, la Escuela Técnica Colonia Nicolich y la Escuela Técnica de Paso Carrasco. También asistió al Centro Educativo Asociado 230 de Puntas de Manga y a la Escuela Técnica Flor de Maroñas II junto al director del Codicen Dr. Prof. Robert Silva, saludando a los presentes y dándoles la bienvenida.

              La subdirectora general de UTU Dra. Laura Otamendi también concurrió a algunos centros para recibir a la comunidad educativa. Visitó la Escuela Técnica de La Paz, y las escuelas Técnica Superior y Técnica N° 2 de Las Piedras.

              Por su parte, la directora del Programa de Gestión Educativa, Mary Farías, se acercó a la Escuela Técnica de Maldonado, a las escuelas Técnica y Agraria de Minas, al Polo Educativo Tecnológico Arrayanes y a las escuelas técnicas de Treinta y Tres I y II,  para compartir el comienzo de clases con los asistentes a dichos centros.

              Las autoridades recorrieron las instalaciones de las escuelas, dialogaron con docentes y estudiantes, intercambiaron ideas, opiniones y sensaciones. Entre  los temas mencionados en los encuentros estuvieron la aplicación de los protocolos, el entusiasmo encontrado y la profesionalidad de los funcionarios de la educación pública.

              El comienzo de clases se llevó a cabo con normalidad, en un clima ameno y de muchas expectativas.

              Calificación docente por nuevo sistema web: notificación y consulta de informe por funcionario

              Lun, 01/03/2021 - 11:41

              Instructivo para notificarse y realizar reclamos sobre la calificación docente a través del nuevo sistema web, en caso de ser necesario.

              Se recuerda que para ingresar al sistema, se debe hacer desde un centro educativo.

              Se suspende la elección del área 274 Educadores

              Dom, 28/02/2021 - 23:12

              Por decisión del Director General de Educación Técnico Profesional UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, se suspende hasta nuevo aviso la elección del área 274 Educadores.

              En Utu el comienzo de clases será normal

              Vie, 26/02/2021 - 17:56

              El sindicato de Utu (Afutu) informó al director general, Ing. Agr. Juan Pereyra, que resolvió dejar en suspenso las medidas de paro y ocupación anunciadas para el día 1 de marzo.

              Las autoridades de Utu y el sindicato alcanzaron una serie de acuerdos relacionados con tres puntos en discusión. Mediante el diálogo, se alcanzó una salida que permitirá un normal comienzo de clases.

              Comunicado de Dirección General ante medida de ocupación de Edificio Central

              Vie, 26/02/2021 - 15:08

              Ante versiones de paro de 24 horas con ocupación del Edificio Central el día lunes 1 de marzo se informa:

              1 - En caso de concretarse la mencionada ocupación los funcionarios que no se adhieren a la medida de paro deben concurrir a firmar a la dependencia del DGETP que les sea más conveniente.

              2 - Una vez levantada la medida (cuando esta ocurra) se deben reintegrar a sus tareas en el horario habitual.

              3 - De haberse cumplido el horario del funcionario al momento de la desocupación no deberá reintegrarse.

              4 - Ante cualquier inconveniente o planteamiento al respecto comunicarse oportunamente con el jerarca.

              5 - La comunicación oficial será a través de la web y las respectivas autoridades.

              Funcionarios de UTU deberán agendarse para recibir la vacuna contra el COVID 19

              Vie, 26/02/2021 - 14:44

              Los funcionarios docentes, no docentes y tercerizados que desempeñan sus tareas en los centros educativos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y de las instituciones de enseñanza privadas habilitadas y autorizadas de todo el país, con hasta 59 años de edad, deberán agendarse para recibir la vacuna contra el COVID 19.    

              A partir del día de hoy, el Ministerio de Salud Pública puso a disposición el link: https://www.gub.uy/uruguaysevacuna mediante el cual los interesados podrán verificar si se encuentran incluidos en el listado de personas habilitadas actualmente para recibir la vacuna y completar el trámite a efectos de agendar día, hora y lugar para ser vacunado.  

              Quienes se desempeñen en los centros educativos mencionados en contacto con alumnos, y no estén incluidos en la lista de habilitados para recibir la vacuna, deberán completar el formulario que aparece en el siguiente link:  https://formularios.anep.edu.uy/vacunacioncovid  

              O podrán comunicarlo al e-mail:  vacunacioncovid@anep.edu.uy  

              Deberán incluir la siguiente información:  
              Nombre completo
              Documento de Identidad
              Fecha de nacimiento
              Teléfono de contacto
              Departamento de residencia
              Centro educativo en el cual trabaja
              Fecha desde la cual trabaja en dicho centro educativo
              En el caso que se desempeñe en la Educación Pública, especificar cuándo tomó horas. 

              UTU brindará cursos de formación a funcionarios de la Cámara de Representantes

              Vie, 26/02/2021 - 13:35

              El 25 de febrero se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Cámara de Representantes del Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU.

              El objetivo del acuerdo es establecer un marco de cooperación para capacitar a los funcionarios de la Cámara de Representantes a través de la realización de cursos de formación de formadores.

              Los cursos que se brindarán serán aquellos que se acuerden entre ambas instituciones y estarán a cargo de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de UTU.

              El Departamento Gestión Pedagógica de dicha División y el Consejo Director del Centro de Especialización Legislativa (CEL) de la Cámara de Representantes realizarán el seguimiento de las acciones para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados.

              Prueba de acreditación de Ciclo Básico: se extienden las inscripciones hasta el 7 de marzo

              Vie, 26/02/2021 - 12:26

              Las inscripciones para rendir la prueba de AcreditaCB estarán abiertas hasta el domingo 7 de marzo de 2021.

              La prueba está dirigida a todas aquellas personas, mayores de 21 años, que consideran que ya tienen las habilidades y conocimientos necesarios para acreditar la Educación Media Básica.

              Los interesados deben haber culminado la Enseñanza Primaria o haber comenzado a cursar la Enseñanza Media en Secundaria o UTU.

              Se realiza en línea con el apoyo del Plan Ceibal.

              Sitio web de AcreditaCB

              Más información

              Hoy se conmemora el aniversario de la inauguración del edificio central de UTU

              Vie, 26/02/2021 - 12:10

              El 26 de febrero de 1890 se inauguró el edificio central de UTU.

              El predio donde se encuentra se denominaba “La Estanzuela”, lugar utilizado por las lavanderas para realizar sus lavados.

              Con el paso del tiempo la zona evolucionó. Se mejoraron sus calles, se impulsó la circulación de la población a través de la colocación de líneas de tranvías y se comenzó a construir diversos edificios.

              Uno de los emprendimientos construidos fue la Escuela de Artes y Oficios, en las calles 18 de Julio y Yaro. Esta obra atravesó por varios incendios, por lo cual se decidió trasladarla al edificio donde se encuentra actualmente la sede central de UTU.

              En octubre de 1889 comienzan a realizarse allí algunos talleres, se instala las maquinarias encargadas de dar energía para el funcionamiento de los equipos y en 1890 se realiza su inauguración.

              Más adelante se instaló allí un Hospital Militar, luego una Escuela Militar y por último nuevamente la Escuela de Artes y Oficios. Esto explica su diseño con una gran tendencia a fuerte militar.

              El edificio sede central de la Universidad del Trabajo del Uruguay fue declarado “Monumento Histórico Nacional” por Ley Nº 14.040 de 1975 y resolución 1280 de 1975 del Ministerio de Educación y Cultura.

              Actualmente funcionan la sede administrativa de la institución y dos de sus escuelas.

              CURSO PARA DOCENTES: ACERCAMIENTO A LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS ACTUALES

              Vie, 26/02/2021 - 11:03

               Inscripciones hasta el 22 de marzo en sitio web Ipes

              Pago de sueldos de FEBRERO 2021

              Vie, 26/02/2021 - 08:17

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 02 de marzo de 2021 de 10.00 a 13:00 hs en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior:  Martes 02 de marzo de 2021 en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: sabado 27 de febrero en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 1 de marzo de 2021 en el transcurso del día.

               

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Congreso para profesionales del área de Diseño

              Mar, 23/02/2021 - 14:33

              Se realizará del lunes 26 al miércoles 28 de abril, de forma virtual.

              La Red DISUR invita a la comunidad de profesionales, académicos/as e investigadores/as del área de Diseño a participar en el Congreso “Cruce de Destinos”. Podrán presentar ponencias, videos experimentales, entre otras cosas, de manera individual o colectiva.

              Instructivo y forma de registrarse

              Sitio Web de DISUR

              Más información

              Congreso para profesionales del área de Diseño

              Mar, 23/02/2021 - 11:43

              Desde el lunes 26 al miércoles 28 de abril, tendrá lugar el Congreso para profesionales del área de Diseño, en modalidad virtual.

              La Red DISUR invita a la comunidad de profesionales, académicos/as e investigadores/as del área de Diseño a participar en el Congreso “Cruce de Destinos”. Podrán hacerlo de forma individual o colectiva, a través de la presentación de ponencias y videos experimentales, entre otros materiales.

              Instructivo y forma de registrarse

              Sitio Web de DISUR

               

              SALAS DOCENTES DE DIBUJO

              Mar, 23/02/2021 - 08:55

              Se informa fechas y horarios de salas de Dibujo para todas las áreas y docentes no contemplados en las fechas ya fijadas y para docentes de diferentes áreas y departamentos que por diversos motivos no pudieron conectarse.

              Lunes 1 de marzo, de 9:00 a 11:00 hs.

              Martes 2 de marzo de 9:00 a 11:00 hs.

              Martes 2 de marzo de 17:00 a 19:00 hs.

               

              Datos para todos los zoom: 
              ID: 5996327630
              Clave: Balbier

               

              Cursos virtuales para funcionarios de ANEP

              Lun, 22/02/2021 - 12:15

              Promoción en salud ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento

              Promoción en salud ocupacional para funcionarios administrativos y de gestión

              Promoción y prevención en salud docente

              Cierre de inscripciones: lunes 1° de marzo de 2021

              Inscripciones

              Más información

              Estudiante de UTU gana concurso en China

              Lun, 22/02/2021 - 11:12

              Elián Alegre, estudiante de Gastronomía de la Escuela Técnica Superior de Paysandú, ganó un concurso de cocina de la Universidad de Nanning, Guangxi – China con la presentación de un plato tradicional de Uruguay: el chivito al pan.

              A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, obtuvo un diploma y una medalla que fueron entregados por la Sra. directora Prof. Elena Abeledo y por el Sr. Inspector Prof. Mauricio Zarauz.

              A fines de noviembre del 2020, la escuela recibió a través del Cónsul General de Uruguay en China, D. Martín Álvez, una invitación para participar del concurso.

              La consigna era presentar un video de la elaboración de un plato típico de Uruguay. Es así, que en la mañana del 25 de noviembre en la cocina taller de la institución, el estudiante de Bachillerato Profesional de Gastronomía elaboró el plato elegido.

              El profesor de Audiovisual, Lic. Mauricio Rodríguez, se ocupó del registro fílmico y edición del video, así como de la selección de la banda sonora, para cumplir con los requisitos técnicos de las bases.

              La participación en el concurso se llevó a cabo con el apoyo permanente de los docentes del área de Gastronomía Prof. Dr. Martín Irrazábal y Prof. Patricia Amaro, y con el asesoramiento de la Insp. Tec. Prof. Nancy Rosado.

              SALAS DOCENTES DE DIBUJO

              Vie, 19/02/2021 - 11:13

              LUNES 22: de 9 a 11 hs:  Docentes de Talleres de Bachillerato Figari de Montevideo, Artigas, Rivera y Rocha (Escultura, Cerámica, Joyería, Engarzado, Serigrafía, Lapidado,                                              Microfusión, Dibujo y Pintura, Técnicas de Ornamentación, Historieta e Ilustración) Los docentes de Artigas que no puedan concurrir por la elección                                              de horas, pasan para el día viernes 26 de 15 a 17 horas
                                 13 a 15 hs: CTT de Diseño Gráfico de Montevideo, Artigas y Soriano (Taller, asignaturas específicas y optativas)  Los docentes de Artigas que no puedan concurrir                                              por la elección de horas, pasan para el día 24.
                                 16 a 18 hs: Nuevos docentes de Montevideo y Canelones y aquellos docentes que no han participado de otras salas de la asignatura (áreas  219, 220, 221, 188,                                            196,  200, 2041, 2042, 711M, 80050)

               

              MÉRCOLES 24: 9 a 11 hs:  Docentes de Maldonado, Rocha y Lavalleja (áreas 220, 221, 188, 196, 200, 2041 y 2042)
                                         15 a 17 hs: Docentes de Río Negro y Soriano  (áreas 220, 221, 188, 196, 200, 711M, 80050)

               

              JUEVES 25: 9 a 11 hs: Docentes de Artigas, Rivera y Cerro Largo (áreas 188, 196, 200, 220, 221)
                                   13 a 15 hs: Docentes  de 735D de Montevideo, Artigas, Rivera y Rocha
                                   16 a 18 hs: Docentes de Tacuarembó y Durazno (áreas 220, 221, 188, 196, 200 y 515)

               

              VIERNES 26:  9 a 11 hs: Docentes de ECSA Canelones y Florida (área 515)
                                     12 a 14 hs:Docentes de Salto y Paysandú
                                     15 a 17 hs: Docentes de Flores, Florida, Treinta y Tres (áreas 220, 221, 188, 196, 200, 1881).

               

              Datos para todos los zoom: 
              ID: 5996327630
              Clave: Balbier 

              Protocolo de aplicación para actividades presenciales en centros educativos

              Vie, 19/02/2021 - 08:16

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, aprobó el Protocolo de aplicación para actividades presenciales de estudiantes en centros educativos públicos y centros habilitados o autorizados, en el marco de la pandemia Covid 19 durante el año lectivo 2021.

              La presente reglamentación tiene por objeto regular los aspectos indispensables inherentes al comienzo de las clases presenciales en este año lectivo 2021, el que nos continúa encontrando en el marco de la pandemia COVID19.

              Tal como aconteciera con el protocolo aprobado para el reintegro a las actividades presenciales en escuelas rurales el 22 de abril de 2020 y en el retorno paulatino a las actividades de todos los centros educativos a partir del 1º de junio de 2020 se procuran establecer las condiciones que permitan garantizar en el marco de las actuales circunstancias, el derecho a la educación, reafirmando la centralidad en los educandos, particularmente atendiendo aquellos casos de mayor vulnerabilidad, en tanto sujetos activos de este derecho.

              En el presente protocolo, además de establecer lineamientos respecto de la continuidad educativa de los niños y jóvenes, se establecen pautas en relación con el distanciamiento físico, el mantenimiento y mejora de la limpieza de los establecimientos de educación, además de otras medidas de acompañamiento y de prevención para con los estudiantes, atendiendo las particularidades de los niveles educativos de que se trate.

              Al momento de elaborar el documento, se han tenido en cuenta las sugerencias, recomendaciones generales, lineamientos, procedimientos y prácticas formulados por el Comité Científico Honorario que asesora al Poder Ejecutivo en el marco de la Pandemia COVID-19, así como las indicaciones emanadas del Ministerio de Salud Pública.
               

              Evaluación diagnóstica formativa 2021

              Jue, 18/02/2021 - 14:32

              El jueves 25 de febrero, a las 14:00 h, se llevará a cabo una transmisión donde se detallarán las características y la aplicación de las evaluaciones diagnósticas formativas elaboradas para 1ero, 2do y 3er año de Educación Media. Será a través del canal de Youtube de Plan Ceibal. 

              Está dirigida a docentes, equipos directivos, adscriptos y supervisores de Educación Media de Secundaria y de UTU.

              Canal de Youtube de Plan Ceibal

              Prueba de acreditación de Ciclo Básico “AcreditaCB”

              Jue, 18/02/2021 - 13:28

              Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 28 de febrero de 2021 en el sitio web de AcreditaCB.

              Está dirigida a todas aquellas personas, mayores de 21 años, que consideran que ya tienen las habilidades y conocimientos necesarios para acreditar la Educación Media Básica.

              Los interesados deben haber culminado la Enseñanza Primaria o haber comenzado a cursar la Enseñanza Media en Secundaria o UTU.

              La prueba se realiza en línea con el apoyo del Plan Ceibal.

              Sitio web de AcreditaCB

              Más información

              Ciclo Diálogos en Red

              Mié, 17/02/2021 - 11:11

              Es un evento que invita a la conversación, un espacio para reflexionar y discutir en torno a diferentes temáticas .

              Fechas:

              22 de febrero, 11:00 hs: Bernardo Blejmar (Argentina). Para una pedagogía del cuidado y del desafío.

              23 de febrero, 11:00 hs: Milagros Costabel (Uruguay). Desafíos de la inclusión desde la perspectiva de los estudiantes.

              24 de febrero, 11:00 hs: Oved Kedem (Instituto Davidson de Educación Científica, Israel). CIENCIA ACTIVA: la curiosidad como estrategia.

              Todos se transmitirán por el sitio de Youtube de la Red Global de Aprendizajes.

              Adicionalmente está abierta la posibilidad de participar en un conversatorio abierto, el viernes 26 a las 11:00 hs (vía Zoom). Con registro previo. 

              Más información

              PREINSCRIPCIONES EN CAMPUS VIRTUAL PERÍODO FEBRERO 2021

              Vie, 12/02/2021 - 12:43

              El período de preinscripciones para carreras semipresenciales se desarrollará entre el 22/02 y el 3/03 a través del formulario específico que estará disponible en la página web del Campus Virtual.

              El sorteo para titulares y suplentes se realizará el 4 de marzo.

              Los estudiantes sorteados tendrán plazo hasta el 10 de marzo para enviar la documentación solicitada al Campus Virtual.

              Se sugiere a los interesados tener toda la documentación antes de la realización del sorteo.

              IMPORTANTE: Quienes realizaron la preinscripción en noviembre, NO DEBEN realizar preinscripción en febrero.

              NUEVO SISTEMA DE CALIFICACIONES WEB

              Vie, 12/02/2021 - 11:30

              Comunicamos a los Centros Educativos que a partir de este año se comenzará a utilizar el Programa de Calificaciones Web para el ingreso de las calificaciones docentes.

              El mismo facilitará el trabajo de todos, agilizará el proceso de confección, envío, notificación y recepción de los informes docentes.

              Agradecemos leer atentamente el instructivo que se adjunta y mirar el video de capacitación que encontrarán dentro de la misma aplicación.

              Para poder trabajar en este nuevo sistema, deberán tener los permisos correspondientes, favor leer documento adjunto al respecto.

              Ante consultas de procedimiento comunicarse con calificaciones@utu.edu.uy, por consultas de usuarios y permisos comunicarse con Mesa de Ayuda de Informática: Tel. 2412 87 99 o incidentes@utu.edu.uy.

              Solicitamos se informe a los docentes de la Institución de este cambio, en especial para que estén atentos a la notificación cuyo aviso les llegará a su correo electrónico personal.

              Avanza la distribución de insumos agropecuarios para las escuelas agrarias de UTU

              Vie, 12/02/2021 - 11:26

              El Programa Agrario ya se encuentra trabajando en la entrega de los insumos adquiridos en diciembre del año pasado para ser utilizados durante el 2021.

              Las escuelas agrarias de todo el país contarán con materiales necesarios para los procesos productivos que llevan adelante, en el momento que lo requieran.

              Se trasladó fertilizantes, fardos de alimentos para animales y otros elementos necesarios para sus actividades desde los centros educativos donde fueron almacenados a escuelas agrarias ubicadas en Paysandú, Artigas, Rivera y Salto. Próximamente se continuará repartiendo a otras zonas del país.

              Este trabajo de logística agiliza el transporte de los insumos a las escuelas, que se ven beneficiadas al tener los materiales disponibles para comenzar el año lectivo.

              SEMINARIOS INGENIERO TECNOLÓGICO PREVENCIONISTA FEBRERO 2021

              Vie, 12/02/2021 - 11:24

              Los seminarios de Ingeniero Tecnológico Prevencionista de febrero están destinados a aquellos estudiantes que únicamente deban rendir seminarios para poder presentarse a la Defensa de Proyecto.

              Fecha

              Seminario

              Hora webconf.

              20-feb

              I

              10 a 12 hs.

              24-feb

              II

              16 a 18 hs.

              18-feb

              III

              16 a 18 hs.

              19-feb

              IV

              19 a 21 hs.

              22-feb

              V

              19 a 21 hs.

              25-feb

              VI

              19 a 21 hs.

              19-feb

              VII

              16 a 18 hs.

              24-feb

              VII

              19 a 21 hs.

              18-feb

              VIII

              19 a 21 hs.

              26-feb

              VIII

              19 a 21 hs.

               

              Más información en web del campus virtual

              Examen de Instaladores Gasistas IG1- IG2: instancia de devolución

              Jue, 11/02/2021 - 09:34

              Se llevará a cabo el viernes 19 de febrero, a la hora 9:30 hs., en el Centro de Capacitación Tres Cruces-Martín C. Martínez 1976. 
               

              La ciencia y la mujer en UTU

              Mié, 10/02/2021 - 14:57

              En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, UTU destaca el papel de todas las mujeres de la institución que ejercen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

              Se busca reflexionar sobre la participación de las mujeres en las comunidades de ciencia y tecnología y generar acciones para su inclusión de forma equitativa.

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lleva adelante un plan integral para la promoción de la accesibilidad de niñas y adolescentes a las formaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM).

              En este contexto, UTU viene desarrollando una serie de actividades para promover la presencia de las mujeres en estas áreas de estudio.

              En el 2020 se llevaron a cabo jornadas y talleres para estudiantes, docentes, directores e inspectores de la institución y este año 2021 se dará continuidad al trabajo realizado para continuar logrando los objetivos planteados.

              Entre otras actividades, se proyecta la creación de una red para articular con otras organizaciones tanto públicas como privadas.

              Matrícula estudiantil por áreas

              Fuente: Departamento de Estadística del Programa de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU

              Áreas

              Mujeres

              Varones

              Industria y Comercio

              20%

              80%

              Servicios

              54,4%

              45,6%

              Comercio y administración

              68,5%

              31,5%

              Informática

              18%

              82%

              Agrario

              36%

              64%

              Arquitectura y construcción

              31%

              69%

              Periodismo y comunicación

              48%

              52%

              Artes y humanidades

              56%

              44%

              Cursos virtuales para docentes de UTU

              Mar, 09/02/2021 - 10:52

              Eficiencia Energética: Inscripciones hasta el 16/02/2021

              Formulario de inscripción

              Movilidad Eléctrica: Inscripciones hasta el 18/02/2021

              Formulario de inscripcion

              Los cursos son en la Plataforma CREA2 de Ceibal. No tienen costo y se emite certificado. Son brindados desde Desarrollo Social Comunitario-Mercado-UTE.

              Para garantizar la presencialidad ANEP busca locales alternativos

              Lun, 08/02/2021 - 20:29

              En el marco de las acciones que la Administración Nacional de Educación Pública está desarrollando para lograr la mayor presencialidad posible de los estudiantes se presenta este formulario de relevamiento electrónico.

              Está dirigido a inspectores y directores de los centros educativos y tiene como objetivo recabar información acerca de las posibles alternativas en materia edilicia para lograr dicha presencialidad.

              Formulario

              Manual para completar el formulario

               

               

              Salas para docentes virtuales 2021

              Lun, 08/02/2021 - 11:45

              En virtud de los protocolos por COVID 19 y el comienzo de clases, la Inspección de Tecnología presenta el cronograma de salas docentes virtuales a realizarce en el mes de febrero del presente año.

              Se desarrollaran a traves de la plataforma meet de gmail.

              ANEP instaló los Directores Generales y Subdirectores de Educación de los distintos Subsistemas

              Vie, 05/02/2021 - 15:08

              La Educación Pública instaló la nueva gobernanza -en el marco de la Ley Nº 19.899, del 9 de julio de 2020- que pone en marcha un nuevo proceso participativo en el que los Subsistemas se integran al Consejo Directivo Central (CODICEN), órgano rector de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              De acuerdo a las Resoluciones respectivas del CODICEN (que se adjuntan al pie de este texto), por lo dispuesto en el Artículo 203, de la Ley 19.889, del 9 de julio de 2020, y los artículos 59 literal C) y 65 de la Ley 18.437, los profesionales que se mencionan a continuación, fueron designados para ocupar los siguientes cargos:

              • Directora General de Educación Inicial y Primaria: Doctora Maestra Violeta Graciela Fabeyro Ferrens.
              • Sub Directora de Educación Inicial y Primaria: Magíster Maestra Olga Mabel De Las Heras Casaballe.
              • Directora General de Educación Secundaria: Licenciada Profesora Jennifer Cherro Pintos.
              • Sub Director de Educación Secundaria: Profesor Oscar Yáñez Pisano.
              • Director General de Educación Técnico Profesional: Ingeniero Agrónomo Profesor Juan Pereyra De León.
              • Sub Directora de Educación Técnico Profesional: Doctora Laura Otamendi Zakarian.

              En otro aspecto, cabe destacar que el Consejo de Formación en Educación (CFE) permanece con las mismas atribuciones e integración, con cinco miembros, de los cuales, tres fueron designados por el CODICEN y los restantes fueron elegidos por los colectivos de docentes y de estudiantes del Organismo.

              Por otra parte, con la nueva puesta en práctica de la gobernanza de la ANEP, además de los cinco miembros actuales del CODICEN (3 designados por el Poder Ejecutivo con la venia del Senado de la República, y los otros dos, representantes electos por los docentes), se suman los tres Directores Generales de Educación y el Presidente del CFE.

              Durante el acto protocolar de asunción, los miembros del CODICEN saludaron y dieron la bienvenida a los jerarcas designados –ahora en funciones- instándolos a seguir trabajando juntos, comprometidos en generar propuestas orientadas a enfrentar los nuevos desafíos de la Educación Pública uruguaya.

              Salas para docentes de Matemática 2021

              Vie, 05/02/2021 - 13:20

              La Inspección de Matemática informa el cronograma de Salas Docentes 2021. 

              Calendario de designación de horas de Montevideo: se realizaron modificaciones

              Vie, 05/02/2021 - 12:47

              La Dirección del Programa de Gestión Educativa comunica ​que se modificó el calendario de elección de horas.

              Se anexa comunicado y cronograma actualizado. 

               

              Salas para docentes de Física 2021

              Vie, 05/02/2021 - 09:58

              La Inspección Especializada de Física informa el cronograma de Salas Docentes 2021, en las que se trabajará sobre el “Plan de inicio de cursos” de la ANEP- Módulo Introductorio, entre otros temas.

              UTU pasa a ser Dirección General de Educación Técnico – Profesional

              Jue, 04/02/2021 - 20:16

              El Ing. Agr. Juan Pereyra y la Dra. Laura Otamendi serán director general y subdirectora respectivamente.

              Montevideo, 4 de febrero

              Secretaría General 
              Comunicado

              Se pone en conocimiento que el órgano a cargo de la Educación Técnico Profesional será la “Dirección General de Educación Técnico – Profesional” (Arts. 54 y 62 de la Ley 18437 en la redacción dada por la Ley 19889).

              Por Resolución de CODICEN N° 22, Acta 1/021, se dispuso instalar la Dirección General de Educación Técnico – Profesional a partir del día 5 de febrero de 2021.

              Se deberá adoptar dicho nombre en las actuaciones administrativas que se realicen en todas las Dependencias del organismo, a partir de la fecha indicada.

              Despedida del Consejero Mtro. Téc Freddy Amaro

              Jue, 04/02/2021 - 13:41

              Estimados compañeros, estudiantes y comunidades educativas, en virtud que en el día de la fecha culmina mi gestión como Consejero Representante de los Funcionarios del CETP les hago llegar mi saludo de despedida y mi agradecimiento por todo el trabajo realizado en estos 5 años.

              Seguiremos construyendo desde otro lugar pero con el mismo compromiso y las mismas convicciones que nos hicieron llegar a representar a los docentes en el CETP.

              El libro "Las Moscas", de Jean Paul Sastre.

              De dicho libro, haciendo un poco de analogía con nuestra representación y de manera muy sintética puedo decir; "necesitamos muchas moscas zumbonas, que analicen y propongan alternativas, que se hagan preguntas y planteos, que generen cambios y que no renuncien a su humanidad."

              Mtro. Téc. Freddy Amaro Batalla y equipo

              UTU y el futuro de la energía

              Jue, 04/02/2021 - 12:36

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, recibió este miércoles al director nacional de Energía, Lic. Fitzgerald Cantero, para analizar acciones conjuntas de interés para ambas instituciones.

              La oportunidad fue propicia para evaluar futuras capacitaciones en movilidad eléctrica, gas, energías renovables, entre otros asuntos de interés.

              De esta forma se potenciarán los aprendizajes en las distintas áreas del conocimiento.

              Atención docentes del área 262

              Jue, 04/02/2021 - 11:59

              Se comunica a los docentes del área 262 que el día 03/02/2021, corresponidente al primer acto de elección designación fueron asignadas todas la horas existentes.

              Pago de sueldos de ENERO 2021

              Vie, 29/01/2021 - 10:45

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: martes 2 de febrero, de 10:00 a 13:00 en Tesorería de la institución, en UTU Central.
              En departamentos del interior: martes 2 de febrero, en los respectivos centros educativos.
              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: sábado 30 de enero, en el transcurso del día.
              Quienes cobran en otros bancos: lunes 1° de febrero, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              ANEP lanza Escuela de verano 2021 para docentes

              Jue, 28/01/2021 - 13:39

              Las actividades se llevarán a cabo del lunes 8 al viernes 12 de febrero, de 9:00 a 17:00 horas. Son dirigidas a docentes de todos los subsistemas de ANEP y estudiantes de Formación Docente. Se desarrollará en formato virtual debido a las condiciones sanitarias existentes.

              La Escuela de verano abarca conferencias, conversatorios y talleres con contenidos, metodologías y experiencias que aportan a la planificación docente, a la innovación educativa y especialmente a la educación combinada. Los cupos para talleres y conversatorios son limitados.

              Se abordarán las áreas temáticas convivir, comprender, expresar y diseñar, con énfasis en matemática, lengua y pensamiento científico, y en alguno de los ejes priorizados en esta ocasión: habilidades socioemocionales, ciudadanía digital y educación combinada.

              Inscripciones

              Descripción de los talleres

              Más información

              ANEP lanza Escuela de verano Ceibal 2021 para docentes

              Jue, 28/01/2021 - 13:23

              Las actividades se llevarán a cabo del lunes 8 al viernes 12 de febrero, de 9:00 a 17:00 horas. Son coordinadas por el Plan Ceibal y dirigidas a docentes de todos los subsistemas de ANEP y estudiantes de Formación Docente.

              Se desarrollará en formato virtual debido a las condiciones sanitarias existentes.

              La Escuela de verano abarca conferencias, conversatorios y talleres con contenidos, metodologías y experiencias que aportan a la planificación docente, a la innovación educativa y especialmente a la educación combinada. Los cupos para talleres y conversatorios son limitados.

              Se abordarán las áreas temáticas convivir, comprender, expresar y diseñar, con énfasis en matemática, lengua y pensamiento científico, y en alguno de los ejes priorizados en esta ocasión: habilidades socioemocionales, ciudadanía digital y educación combinada.

              Las inscripciones se encuentran cerradas.

              Sitio Web de Escuela de Verano

              Descripción de los talleres

              Más información

              Están abiertas las inscripciones para las becas del Fondo de Solidaridad

              Mié, 27/01/2021 - 15:35

              Es un apoyo económico mensual que se otorga a estudiantes de UTU, de nivel terciario.

              Se recuerda que las inscripciones son hasta el 28 de febrero.

              Las becas tienen la posibilidad de ser renovadas y las edades máximas para pedirla varían entre 25 y 28 años. Pueden acceder a ellas jóvenes que ingresan a la educación terciaria en 2021 o que ya están cursando alguna carrera.

              La solicitud de la beca se realiza a través del Portal de Estudiantes (módulo autogestión) del Fondo de Solidaridad. 

              Ver video

              Portal de Estudiantes

              El Programa Agrario construye horno solar para secado de madera

              Lun, 25/01/2021 - 14:40

              El Polo Educativo Tecnológico de Tacuarembó trabaja en la construcción de un horno solar para el secado de madera.

              Esta obra surge de un convenio entre el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y el Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU con el aporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

              El objetivo es apoyar el fortalecimiento de micro, pequeños y medianos aserraderos y carpinterías del noreste uruguayo, y capacitar en el desarrollo, mantenimiento y uso de dichos hornos.

              Ambas instituciones contribuyen en la construcción de este prototipo en el Polo de Tacuarembó que se utilizará en actividades académicas, de investigación y de vinculación con la cadena forestal – maderera de la región. Apoyarán con tecnología y con capacitación práctica para su desarrollo y puesta en funcionamiento.

              Para su elaboración se usarán materiales adecuados para mantener la concentración de calor necesaria. Temperatura, humedad y circulación de aire son factores que se deben tener en cuenta para que el procedimiento se realice de forma apropiada.

              El proceso de secado aumenta la consistencia de la madera, la protege de hongos e insectos y facilita su posterior manipulación aportándole un valor agregado al producto.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 15/01/2021 - 08:27

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla. En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de luneas a viernes de 09:00 a 13:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Un servicio de punta en el verano

              Jue, 07/01/2021 - 11:45

              La Escuela de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de Playa Mansa en Punta del Este, se encuentra trabajando a gran ritmo.

              Decenas de estudiantes de nuestra institución cumplen en ese lugar con sus pasantías obligatorias para completar sus cursos.

              En esta singular temporada marcada por la pandemia, los estudiantes de UTU ofrecen un servicio de primera calidad, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades, para brindar al público toda la tranquilidad que se merece.

              Hasta el momento, se puede disfrutar de este servicio gastronómico al mediodía y a la noche.

              La producción agrícola en UTU no se detiene en vacaciones.

              Jue, 07/01/2021 - 10:26

              Si bien en el mes de enero casi todas las escuelas de UTU se encuentran cerradas por el receso de verano, el sector agrario sigue trabajando en base a guardias de docentes y funcionarios, que permiten que las tareas no se detengan.

              Un ejemplo de ello es la Escuela Agraria de Artigas, donde el pasado domingo 3 de enero se realizó un embarque de 35 novillos hacia el frigorífico, tarea que había sido pospuesta en diciembre pasado.

              Se mantiene además el cultivo de arroz, que es uno de los trabajos desarrollados en la escuela. Recientemente, con el aval de la Dirección General de UTU, el Programa de Educación para el Agro, a cargo del Ing. Agr. Juan Fitipaldo, resovió mejorar los sistemas de riego. Con esta obra, se consolida la producción de arroz de la escuela y se asegura su distribución a las cocinas de todas las escuelas agrarias del país.

              Montes del Plata y UTU presentan curso de conservación y reconocimiento de hongos

              Lun, 04/01/2021 - 10:48

              En el presente año, 2021, en la localidad de Piedras Coloradas en el departamento de Paysandú, vecinos de la zona podrán realizar un curso sobre conservación y reconocimiento de hongos. El curso se realizará a través de un convenio entre la empresa Montes del Plata y la Universidad del Trabajo del Uruguay, y estará dirigido a personas de la zona cuya fuente principal de ingresos sea la recolección de hongos.

              Montes del Plata lleva adelante actividades para promover el desarrollo de las comunidades vecinas a su área de operaciones, aprovechando los beneficios del bosque tales como el pastoreo, la apicultura y la recolección de hongos. El hongo del Eucalyptus crece naturalmente en los montes, principalmente en otoño y primavera cuando es recolectado por personas de las comunidades vecinas a las plantaciones.

              Piedras Coloradas es una localidad de 1000 habitantes, ubicada sobre la ruta 90 en el departamento de Paysandú. Enclavada en el corazón de la producción forestal, se la conoce como “la capital de la madera”, y está rodeada de numerosos predios forestales de Montes del Plata.

              El curso que se ofrece, tiene una duración de 120 horas y está organizado en tres módulos: Conservación y recolección, Emprendedurismo, y Proyecto incubadora para acompañar y desarrollar el emprendimiento. Incluye contenidos de seguridad y salud ocupacional, diferenciación de tipos de hongos, formalización laboral, gestión, comercialización, manipulación de alimentos y diferentes formas de prepararlo: disecado, conservas, etc.

              Las propuestas educativas fueron elaboradas por la Inspectora de Gastronomía Mag. Nancy Rosado, con el asesoramiento y participación del Lic. Alejandro Sequeira (especialista en hongos del Uruguay) y por la Lic. Virginia Figueroa del Departamento de Jóvenes Emprendedores de UTU, con la coordinación técnica de la División de Capacitación y Acreditación de Saberes, a instancias de Montes del Plata ya que no existen antecedentes en el país.       

              El proyecto pretende dar valor y visibilidad a saberes locales, y en este caso, la recolección de hongos y sus diferentes preparaciones son parte de la cultura de esa zona del país. De esta forma, se busca validar conocimientos ya existentes, generar mejores ingresos en esa población, y contribuir así al desarrollo de la comunidad.

              Pago de sueldos de DICIEMBRE y Tercer Tramo Presentismo 2020

              Lun, 04/01/2021 - 08:19

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 05 de enero de 2021 de 10.00 a 13:00 hs en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior:  Martes 05 de enero de 2021 en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: jueves 31 de diciembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: lunes 4 de enero de 2021 en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Importante inversión en insumos para escuelas agrarias de UTU

              Mié, 30/12/2020 - 11:21

              El Programa Agrario de UTU recibió, en las últimas horas, una serie de insumos que le permitirá cumplir con los procesos productivos del año 2021 en las mejores condiciones.

              Ayer, 29 de diciembre, se entregaron 310 toneladas de fertilizantes a seis centros educativos y en los próximos días se continuará con la adjudicación de materiales a otras escuelas.

              Se trata de una decisión sin antecedentes asumida por el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, en acuerdo con el director del Programa Agrario, Ing. Agr. Juan Fitipaldo.

              Las compras, cumplidas en el marco de un cuidadoso llamado a licitación, incluyen insumos como fertilizantes, postes, alambre y otros enseres necesarios para la producción agrícola en las 7.074 hectáreas de UTU.

              Este sistema de adquisición permitió conseguir los mejores precios del mercado uruguayo.

              De esta forma, las escuelas agrarias de todo el país podrán contar con los insumos necesarios en el momento preciso en que lo requieran, tal como sucede con los productores del sector privado.

              Programa Gestión Educativa agradece a funcionarios que trabajaron en designación de horas

              Mar, 29/12/2020 - 12:43

              La Dirección del Programa Gestión Educativa agradece a todos los funcionarios que trabajaron en los actos de elección-designación de horas, por su trabajo comprometido y responsable en un momento nada fácil.

              Agradece el trabajo de acompañamiento realizado por integrantes de AFUTU, y en especial a quienes estuvieron presentes colaborando en distintos aspectos.

              UTU recuerda a Germán Rama

              Mar, 29/12/2020 - 12:20

              Germán Rama ocupó el máximo cargo en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) como Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), entre 1995 y 2000. 

              En dicho período la ANEP desarrolló un proceso de reforma educativa que, como lo expresó “… lejos de ser la implantación de un modelo o la copia de diversos modelos internacionales es la expresión de los rasgos definitorios de la sociedad democrática uruguaya".

              Falleció el pasado domingo 27 de diciembre a los 88 años en Montevideo, ciudad que lo vio nacer.

              Ver noticia de ANEP

              Atención padres: los estudiantes inscriptos a 1er año de Educación Media Básica de UTU deberán confirmar la inscripción

              Mar, 29/12/2020 - 11:35

              La confirmación se realizará del 1 de febrero al 31 de marzo de 2021.

              Confirmación de inscripción

              Los estudiantes que provienen de primaria deberán hacerlo de forma virtual, a través del programa GURÍ, o presencial, en caso de no poder acceder a GURÍ. 

              La confirmación de los estudiantes preinscriptos por DEJA, INAU, MIDES y UCDIE podrá ser realizada por los referentes institucionales en representación de los estudiantes. Se solicita a estos referentes que se comuniquen con los centros a los que fueron derivados los estudiantes para agendar confirmación.

              Cambio de centro educativo

              Para solicitar cambio de centro educativo, luego de haber confirmado la inscripción, se debe descargar el formulario de NO CONFORMIDAD adjunto, completarlo y llevarlo al centro de UTU al cual se desea concurrir. Ver más información en el anexo 1 del documento adjunto

              Se sugiere a las familias realizar el trámite de cambio en UTU antes del 4 de febrero.

              La solicitud de cambio está sujeta a disponibilidad, por lo que no necesariamente supone que el cambio se efectúe.

              Fuerte apuesta de UTU a la producción vitivinícola

              Mar, 29/12/2020 - 09:13

              La Escuela Superior de Vitivinicultura, ubicada en el departamento de Canelones, ya tiene 3 hectáreas de tierra preparada para el cultivo de la viña.

              El proceso de producción comenzó con el acondicionamiento del terreno para llevar a cabo la plantación de la uva a fines del invierno de 2021. Tras la cosecha, será procesada y utilizada en la elaboración de diferentes tipos de vinos.

              La Escuela Superior de Vitivinicultura es un centro de referencia para el sector, donde se articulan los ámbitos educativo, cultural, científico y tecnológico, requisito esencial para obtener resultados de calidad.

              El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), la Asociación de Enólogos del Uruguay y UTU forman parte de esta apuesta, donde se generan espacios y se realizan trabajos de forma coordinada para fortalecer la producción vitivinícola.

              Se busca impulsar el desarrollo de esta actividad dada su importancia para el país, tanto a lo largo de su historia, como en la actualidad.

              Escuelas Agrarias reciben maquinaria de trabajo

              Mar, 29/12/2020 - 08:56

              Varios centros educativos agrarios de UTU recibieron tractores y otras maquinarias agrícolas que favorecen el trabajo productivo que desarrollan.

              Son herramientas que se adaptan a diferentes tipos de acciones vinculadas a la agricultura, ganadería, lechería, y potencian los procesos educativos de los estudiantes debido a su gran versatilidad y fortaleza.

              Los tractores, nuevos y en plena actividad, son de la marca New Holland y poseen una potencia de 106 hp que favorece la realización de una diversidad de actividades.

              Se adquirió un “rombo colonizador”, una máquina muy efectiva para el trabajo con la maleza y con la tierra, que permite ampliar y mejorar el espacio productivo.

              La institución está comprometida con el crecimiento de sus centros educativos, la obtención de estos materiales forman parte de este objetivo.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 29/12/2020 - 08:16

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detalla.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de luneas a viernes de 09:00 a 13:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Inscripciones 2021: se habilita la agenda web

              Lun, 28/12/2020 - 10:00

              A partir del 01/01/2021, se abre la agenda web para reservar día y hora en el centro educativo de UTU que el estudiante elija, para inscribirse en los cursos que se brindarán en el 2021.

              Agenda web

              Segunda publicación de Escalafones básicos agrarios para el año 2021

              Mié, 23/12/2020 - 15:46

              Se comunica que fueron publicados los Escalafones básicos agrarios para el año 2021 en el sector Sub-escalafones de nuestro Sitio Web.

              El CETP – UTU saluda a su comunidad en estas fiestas tradicionales

              Mié, 23/12/2020 - 14:16

              Con motivo de las fiestas tradicionales, el Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU hace llegar su saludo a toda la comunidad de la institución.

              En estos tiempos complejos en que la pandemia nos ha obligado a trabajar de otra forma, debemos reconocer el profesionalismo y el cariño puesto en la desafiante tarea.  

              Como siempre, nuestra esperanza está puesta en el esfuerzo cotidiano de nuestros estudiantes y funcionarios. 

              Vivimos el compromiso con la enseñanza como una tarea elevadora, proyectada en el futuro con los pies en la tierra.

              Somos lo que hacemos y soñamos en esta gran familia. #SentimientoUTU.

              Febrero en UTU: inscripciones, reinscripciones y elección de horas

              Mié, 23/12/2020 - 14:08

              La Dirección General del CETP – UTU comunica el cronograma de actividades para el 2021:

              Actos de elección - designación de horas docentes

              • Finalización de la primera etapa de elección – designación de horas docentes: del 3 al 6 de febrero de 2021.

              Inscripciones y reinscripciones de estudiantes para el año 2021

                   De forma presencial

              • Inscripciones en Educación Media Básica (EMB) para aspirantes de entidades privadas y no incluidos en Plataforma Gurí: 19, 22 y 23 de febrero de 2021.
                 
              • Reinscripciones en Educación Media Básica (EMB) para promovidos con previas: 19, 22 y 23 de febrero de 2021.
                 
              • Inscripciones en Educación Media Superior (EMS): del 22 de febrero al 3 de marzo de 2021.
                 
              • Reinscripciones en Educación Media Superior (EMS): del 22 de febrero al 3 de marzo, para promovidos totales que deban optar y para promovidos con previas.
                 
              • Reinscripciones Nivel Terciario: del 22 de febrero al 3 de marzo de 2021.

                   Vía web

              • Inscripciones Nivel Terciario: del 22 de febrero al 3 de marzo.

                   Administrativa (la realiza el centro educativo)

              • Reinscripciones en Educación Media Superior (EMS) para promovidos totales que no deban elegir opción.

              El parador de la Escuela de Alta Gastronomía de Punta del Este listo para la temporada estival

              Mié, 23/12/2020 - 12:10

              El parador de la Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicado en la parada 12 de Punta del Este en el departamento de Maldonado, se encuentra listo para comenzar la temporada estival, con todas las medidas indispensables para atender la emergencia sanitaria. 
              La escuela es un centro educativo de práctica, que conjuga la teoría y las experiencias laborales por parte de estudiantes y becarios de todo el país. 
              Cuenta con un restaurante con atención al público, donde se preparan diversos menús para aquellos visitantes que se acercan a disfrutar del espacio. 
              Ya se han dispuesto todas las precauciones para que este verano se pueda desarrollar una actividad favorable de aprendizaje y de intercambios.

              Un curso de UTU en Los Céspedes

              Mié, 23/12/2020 - 09:39

              En la mañana de este martes, UTU y el Club Nacional de Football firmaron un acuerdo mediante el cual se ofrecerá un curso de Formación Profesional Básica (FPB) de Deporte y Recreación de forma conjunta.

              Estará dirigido a los jóvenes del barrio donde se encuentra el Club y a los futbolistas del mismo que juegan en las categorías de inferiores.

              Se construirán instalaciones (aulas, baños y demás servicios) en Los Céspedes para el dictado del curso, que se estima comenzará el próximo 1° de marzo de 2021.

              Participaron de la firma de este acuerdo el director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, el presidente del Club Nacional de Fútbol, Ing. José Decurnex y otras autoridades de ambas instituciones.
               

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 21/12/2020 - 15:25

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

               

              Primera publicación de Escalafones y Registros de cargos básicos agrarios para el año 2021

              Lun, 21/12/2020 - 15:23

              Los reclamos se realizan únicamente a través de: llamadosyconvocatorias.agro@gmail.com serán recibidos hasta el día viernes 18 de diciembre.
               

              Ver Escalafón

              ATENCIÓN DOCENTES ESCALAFONADOS, BÁSICOS Y VÍNCULOS LABORALES: Situaciones Funcionales en el año 2021

              Lun, 21/12/2020 - 15:21

              Con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos de recepción y proceso de Situaciones Funcionales docentes en el año 2021 se comunica: que las Situaciones Funcionales de Docentes Escalafonados, Básicos y Vínculos Laborales designados en diciembre de 2020 deben remitirse firmadas hasta el 5 de febrero de 2021, y los designados en febrero de 2021, deben remitirse hasta el 5 de marzo del 2021, a efectos de proceder la liquidación y pago en tiempo y forma. 

              La recepción de las mismas será exclusivamente vía correo postal o de manera personal ante la Unidad Administrativa Transitoria (UAT).

              Por más información, las vías exclusivas de contacto son:

              Más detalles, en el comunicado adjunto a pie de página.

              ATENCIÓN DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA: Comunicado de Dirección General

              Lun, 21/12/2020 - 15:19

              En virtud de los planteos recibidos en Dirección General, se informa:

              Dado que no hay listas emergentes de docencia directa y el concurso de efectividad de las áreas 244, 246 y 262 está suspendido, el Acto de Elección - Designación se hará de la manera en que está dispuesto.

              Actualización Tercera publicación Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021 por departamento

              Lun, 21/12/2020 - 15:16

              Ver actualización tercera publicación de listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021 por departamento.

              Docentes efectivos de Flores elegirán horas por un período de tres años

              Lun, 21/12/2020 - 15:13

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU lleva adelante una experiencia piloto con el objetivo de avanzar en la estabilidad de los docentes de Educación Media en los centros educativos, por más de un año, como se hace actualmente.

              En el acto de elección/designación de horas, cada docente deberá firmar una notificación/constancia de que elige por tres años, sin perjuicio de las instancias de ratificación de elección de horas que corresponda a futuro.

              Más información

              Formulario para docentes

              Circular del Codicen N° 52/2020 del 02/12/2020

              Un cambio de paradigma en UTU: Centros “María Espínola”

              Lun, 21/12/2020 - 15:09

              La innovadora propuesta educativa se implementará el año próximo en centros de Secundaria y UTU.

              En UTU se desarrollará en los siguientes centros educativos:

              • Escuela Técnica Flor de Maroñas Nº 2 (Montevideo).
              • Escuela Técnica Barrio Lavalleja (Montevideo).
              • Centro Educativo Asociado - Escuela N° 230, Puntas de Manga (Montevideo).
              • Escuela Agraria de Minas (Lavalleja)
              • Centro Educativo Asociado - Escuela N° 71 (Paysandú).
              • Escuela Técnica a crearse en Bella Unión - Tres Fronteras (Artigas).

              La propuesta está dirigida a Educación Media Básica y plantea una jornada completa, una reestructuración del uso del tiempo escolar.

              Todos los agentes educativos trabajarán en conjunto poniendo foco en el desarrollo integral de los estudiantes y en las nuevas oportunidades que ofrece el contexto.

              Más información

              Formulario para docente efectivos

              Formulario para docentes interinos y aspirantes

              Circular del Codicen N° 53/2020 del 02/12/2020

              UTU y Veterinaria acuerdan instalar tecnólogo equino

              Lun, 21/12/2020 - 14:52

              El director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, recibió a una delegación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República, encabezada por su decano, Dr. José Piaggio.

              En la oportunidad se evaluó la instalación de los cursos de tecnólogo en el área equina. Se trata de un acuerdo entre la Facultad de Veterinaria y UTU que permitirá trabajar en este ambicioso proyecto a desarrollar en el noreste del país.

              Segunda Muestra de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo

              Lun, 21/12/2020 - 14:47

              Martes 22 de diciembre, a las 19:00 horas, de forma virtual debido a las medidas sanitarias.

              La carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista en conjunto con el Programa de Educación Terciaria del CETP-UTU  invita a todos los que quieran participar de la 2da Muestra de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, Prevención desde la Investigación.

              Para acceder a la transmisión deberán inscribirse en ESTE FORMULARIO

              UTU en pandemia

              Lun, 21/12/2020 - 14:45

              En el marco de la situación que vivimos actualmente, el Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, resolvió adoptar una serie de medidas que permitirán a la institución seguir trabajando y que sus funcionarios se encuentren protegidos.

              Medidas aprobadas:

              1) Máximo teletrabajo posible manteniendo las dependencias operativas.

              2) Mayores de 65 años deberán realizar teletrabajo y estar a la orden.

              3) Máximo cumplimiento de los protocolos sanitarios.

              4) Suspensión de reuniones prescindibles.

              5) Horario de atención al público: de 9:00 a 13:00 horas.

              6) Elección de horas de los días jueves y viernes será normal. Para los días siguientes se realizará una Resolución específica que se informará por los canales habituales.

              Embajada de Estados Unidos entregó premios a estudiantes de UTU

              Lun, 21/12/2020 - 14:44

              En el día de hoy, Laura Da Silva y Brian Martínez, estudiantes de la Escuela Agraria de Tacuarembó, presentaron el proyecto Escuela Agraria Sustentable al embajador Kenneth S. George, quien compartió ideas, hizo preguntas y realizó aportes.

              Dicha exposición se realizó vía Zoom debido a las medidas preventivas de salud por la situación de pandemia que atraviesa actualmente el país.

              El embajador contó experiencias de emprendedurismo vividas en el transcurso de su vida y expresó que esa condición la tiene en su genética. Manifestó que la embajada se enfoca mucho en la educación y en la promoción de la ciencia.

              El director del programa Cultura Científica del Ministerio de Educación Cultura MSc. Gustavo Riestra destacó la importancia de los clubes de ciencia, felicitó a los estudiantes y los motivó a transmitir y propagar estas experiencias.

              Cabe recordar que el proyecto Escuela Agraria Sustentable fue seleccionado como finalista en el Programa de Emprendedurismo para Jóvenes organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.

              La agroecología desembarca en UTU

              Lun, 21/12/2020 - 14:42

              El Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, se reunió hace unos días con el Presidente de la Comisión para el Plan Nacional de Agroecología Ing. Agr. Eduardo Blasina, con la finalidad de intercambiar ideas sobre la implementación de esta forma de producción de alimentos.

              Por otra parte, el Director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, dialogó con el Ministro de Ambiente Adrián Peña, para profundizar las acciones en esta línea.

              UTU empleará productos y tecnologías amigables con el medio ambiente, tanto en los sistemas de producción agrícola como ganadero.

              En la Escuela Agraria Libertad (San José) se aplicarán estos procesos ecológicos en la actividad agrícola que llevan adelante. En este caso, se trata de un acuerdo entre UTU y la Dirección General para el Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

              En el Centro Regional de Capacitación Aiguá (Maldonado) se utilizarán estas metodologías en el trabajo con los animales.

              Esta modalidad de producción de alimentos contribuye al cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de las personas. Debido a ello, promoverla y desarrollarla, es de gran importancia para la institución.

              Acto de Elección-Designación de horas docentes para el año 2021

              Lun, 21/12/2020 - 14:40

              Se informa a los funcionarios docentes que los actos de Elección-Designación de horas para el año lectivo 2021, comienzan el día 15 de diciembre en todo el país. Se puede consultar el cronograma en cada región a través de este enlace.

               

              Recordamos que también pueden encontrar las mismas en el área de Convocatorias a Elección Designación de cargos.

               

              Importante: Respetar el procedimiento establecido por la Dirección de Programa Gestión Educativa.  (VER AQUI)

              Inscripciones y reinscripciones para el año 2021

              Lun, 21/12/2020 - 14:37

              Se da a conocer el calendario de inscripciones y reinscripciones para el año lectivo 2021. Se puede acceder a la información detallada en el documento adjunto.

              Un cambio de paradigma en UTU: Centros “María Espínola”

              Lun, 21/12/2020 - 14:35

              La innovadora propuesta educativa se implementará el año próximo en centros de Secundaria y UTU.

              En UTU se desarrollará en los siguientes centros educativos:

              • Escuela Técnica Flor de Maroñas Nº 2 (Montevideo).
              • Escuela Técnica Barrio Lavalleja (Montevideo).
              • Centro Educativo Asociado - Escuela N° 230, Puntas de Manga (Montevideo).
              • Escuela Agraria de Minas (Lavalleja)
              • Centro Educativo Asociado - Escuela N° 71 (Paysandú).
              • Escuela Técnica a crearse en Bella Unión - Tres Fronteras (Artigas).

              La propuesta está dirigida a Educación Media Básica y plantea una jornada completa, una reestructuración del uso del tiempo escolar.

              Todos los agentes educativos trabajarán en conjunto poniendo foco en el desarrollo integral de los estudiantes y en las nuevas oportunidades que ofrece el contexto.

              Más información

              Formulario para docente efectivos

              Formulario para docentes interinos y aspirantes

              Circular del Codicen N° 53/2020 del 02/12/2020

              Docentes efectivos de Flores elegirán horas por un período de tres años

              Lun, 21/12/2020 - 14:31

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU lleva adelante una experiencia piloto con el objetivo de avanzar en la estabilidad de los docentes de Educación Media en los centros educativos, por más de un año, como se hace actualmente.

              En el acto de elección/designación de horas, cada docente deberá firmar una notificación/constancia de que elige por tres años, sin perjuicio de las instancias de ratificación de elección de horas que corresponda a futuro.

              Más información

              Formulario para docentes

              Circular del Codicen N° 52/2020 del 02/12/2020

              Escalafón de Directores Interinos y Suplentes

              Lun, 07/12/2020 - 16:33

              Ver registro

              ATENCIÓN DOCENTES DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA: pautas para la culminación de cursos

              Lun, 07/12/2020 - 16:13

              Inspección Docente, a través de la Inspección de Tecnología, pone a disposición de los docentes del área las pautas para el seguimiento de los alumnos que no alcanzaron el suficiente para aprobar y/o no realizaron tareas a través de las plataformas o los medios digitales que los docentes llevaron adelante durante este año, como para aquellos quienes no se conectaron y no retomaron la presencialidad.

              Desde la Inspección del área, encabezada por el maestro técnico Javier Tunin, se proponen a los profesores las siguientes pautas:

              • Detectar a los alumnos que no tuvieron ningún vínculo a partir del inicio de la emergencia sanitaria.
              • Informar a la dirección escolar y a los adscriptos de los alumnos que no asistieron y/o no se conectaron, y solicitar una reunión de los padres con los docentes.
              • En la reunión de padres, sea en forma presencial, virtual o por otros medios, explicar las pautas y entrega de materiales de apoyo a seguir por los alumnos.

              Consulte el documento íntegro con las pautas, disponible en el documento adjunto a pie de página.

              ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS Y REPARTICIONES: Rendiciones de gastos del ejercicio 2020

              Lun, 07/12/2020 - 15:32

              El Programa de Gestión Financiero Contable solicita a los directores y jefes de centros educativos y reparticiones del CETP-UTU remitir toda documentación relativa a rendiciones de gastos antes del viernes 18 de diciembre, según el procedimiento que se detalla en el siguiente comunicado.

              La documentación para realizar dicha rendición deberá ser remitida, de forma habitual, por Correo.

              No obstante, debido a la instrumentación del teletrabajo, los potenciales inconvenientes con el Correo y los plazos definitivos del cierre del ejercicio, la documentación (excepto Cajas Chicas) puede ser remitida a las siguientes direcciones de correo electrónico institucionales:

              Esta petición se realiza en función del adelantamiento del Registro de la Ejecución del Gasto según Instructivo N°5 /2020 de Contaduría General de la Nación (CGN).

              Acceda a la información completa, en el documento disponible a pie de página.

              La agroecología desembarca en UTU

              Lun, 07/12/2020 - 13:40

              El Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra, se reunió hace unos días con el Presidente de la Comisión para el Plan Nacional de Agroecología Ing. Agr. Eduardo Blasina, con la finalidad de intercambiar ideas sobre la implementación de esta forma de producción de alimentos.

              Por otra parte, el Director del Programa de Educación para el Agro Ing. Agr. Juan Fitipaldo, dialogó con el Ministro de Ambiente Adrián Peña, para profundizar las acciones en esta línea.

              UTU empleará productos y tecnologías amigables con el medio ambiente, tanto en los sistemas de producción agrícola como ganadero.

              En la Escuela Agraria Libertad (San José) se aplicarán estos procesos ecológicos en la actividad agrícola que llevan adelante. En este caso, se trata de un acuerdo entre UTU y la Dirección General para el Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

              En el Centro Regional de Capacitación Aiguá (Maldonado) se utilizarán estas metodologías en el trabajo con los animales.

              Esta modalidad de producción de alimentos contribuye al cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de las personas. Debido a ello, promoverla y desarrollarla, es de gran importancia para la institución.

              Comunicado de UTU ante el fallecimiento del Ex Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez

              Dom, 06/12/2020 - 14:28

              El Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) lamenta el fallecimiento del Ex Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, y hace saber que las dependencias permanecerán abiertas y desarrollarán sus actividades con normalidad. El Pabellón Nacional lucirá a media asta hasta el próximo martes.

              CONVOCATORIA A DIRECTORES EFECTIVOS DEL CETP A PRESENTAR VOLUNTAD DE TRASLADO

              Vie, 04/12/2020 - 21:03

              El Programa de Gestión Humana convoca a los Directores Efectivos que aspiren a trasladarse.

              Las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 56, literal b, del Estatuto del Funcionario Docente.
              “Artículo 56. Los maestros, profesores y maestros técnicos efectivos podrán, por resolución del Consejo o Dirección General respectivo, trasladarse, conservando su grado y especialidad, por las siguientes causales.
              b) A solicitud del interesado, formulada ante el Consejo o Dirección respectivo y de acuerdo con la reglamentación correspondiente. Serán requisitos del otorgamiento del traslado la permanencia mínima de dos años en el escalafón del mismo departamento o circunscripción y actuación docente calificada con Bueno como mínimo (71 puntos).”

              Se deberá presentar nota dirigida a la Dirección de Programa por mail a trasladosdocentes.utu@gmail.com
              Período: 04 al 08 de diciembre de 2020

              Ver convocatoria

              Jornada sobre inclusión y accesibilidad de mujeres a carreras de Ciencia y Tecnología

              Vie, 04/12/2020 - 16:29

              El pasado jueves 26 de noviembre, en el marco del Plan de Inclusión de niñas y mujeres en ciencia y tecnología, se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari", con transmisión en línea a través del canal de Youtube de la ANEP, la jornada Mujeres en Ciencia y Tecnología.

              La organización del evento estuvo a cargo del Observatorio de Educación y Trabajo del Programa Planeamiento Educativo del CETP y la Dirección de Derechos Humanos del Codicen.

              Participaron la directora de DDHH del Codicen, licenciada Gloria Canclini, la directora de Programa de Planeamiento Educativo del CETP, licenciada Laura Bianchi, y la doctora Virginia Cáceres, Secretaria General del Codicen. Asistieron, además, inspectores y directores de UTU.

              Dirección General de UTU comunica nuevas medidas de prevención ante el COVID -19

              Vie, 04/12/2020 - 11:21

              Se informa a las Direcciones de Programas, a Secretaría General, a Secretaría Docente, a División Arquitectura, a División Jurídica, a Dirección de Comunicaciones, al Departamento de Informática y a Organización y Métodos, las siguientes medidas a tomar por cada uno de los jerarcas:

              1. Mantener el servicio en todas las dependencias.

              2. Autorizar las actividades que se pueden hacer a distancia.

              3. En caso de necesidad, solicitar apoyo al Departamento de Informática.

              4. Las actividades que se tienen que hacer presencial, se deben mantener, aplicando estrictamente el protocolo.

              5. Uso obligatorio de tapabocas, mantener distancia, evitar reuniones y comidas en conjunto, realizar lavado y desinfección de manos.

              6. Disminuir en lo posible horas extras y partidas.

              7. En las oficinas, tratar de no desplazarse: usar teléfonos, e-mail, etc.

              8. Centros Educativos: actividad normal, maximizando las medidas preventivas, suspendiendo fiestas de fin de cursos y eventos.

              9. Llevar registro de las personas que concurren, ajenas a la dependencia, a los efectos de poder identificarlas y ubicarlas en caso de necesidad. Se continuará informando por los canales habituales toda novedad que surja.

              Comunicado de Dirección General: Memo 95/2020 de fecha 02/12/2020

              Proyecto Protohand de estudiantes de UTU de Rosario premiado a nivel internacional

              Jue, 03/12/2020 - 17:24

              Protohand, el equipo de estudiantes de la Escuela Técnica de Rosario (Colonia), celebra su reconocimiento por el público en el certamen Soluciones para el Futuro 2020 por su proyecto de elaboración de una prótesis articulada de una mano a través de impresiones 3D.

              El proyecto, presentado por un grupo de alumnos de Educación Media Tecnológica de Electromecánica y de Administración, plantea como principal problema la falta de prótesis articuladas, personalizadas y económicas en el Uruguay, y quienes las requieren deben desembolsar mucho dinero, e incluso, viajar al exterior.

              La prótesis presentada se controla, en principio, por los movimientos de la muñeca de la persona, a la que luego se le suman motores y sensores que permiten que la prótesis se articule mecánicamente mediante impulsos nerviosos en el antebrazo.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 03/12/2020 - 15:49

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Con una nueva ronda de encuentros, avanza plan de modernización de las currículas de UTU

              Jue, 03/12/2020 - 15:00

              En el marco del plan de modernización de las currículas de UTU, el Director General Juan Pereyra concretó nuevas reuniones con el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT (imagen) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, encabezado por su presidente Julio César Lestido.

              Además, se llevó a cabo un encuentro del equipo técnico del Programa de Planeamiento Educativo, integrado por especialistas en el desarrollo y diseño de programas educativos.

              De esta manera, avanza el camino iniciado el pasado 10 de noviembre para adaptar la oferta educativa de UTU, haciendo énfasis en los aspectos técnicos y tecnológicos que el mundo laboral actual requiere, con el objetivo de que los egresados de la institución se inserten en el mercado laboral de forma satisfactoria.

              Segunda publicación de Registro de Inspectores Regionales

              Jue, 03/12/2020 - 14:16

              Ver registro

              CODICEN suspendió actos protocolares de cierre de cursos en centros educativos públicos y privados

              Mié, 02/12/2020 - 21:48

              El Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso la suspensión de los actos protocolares de cierre de cursos, en los centros educativos públicos y privados. La medida contempla los recientes anuncios del Poder Ejecutivo, en virtud del aumento de casos positivos de COVID-19, en todo el país.

              La decisión deja sin efecto la Resolución N° 2130/020, Acta N° 73, del 10 de noviembre de 2020, por la cual, se autorizaba la realización de algunos actos protocolares de fin de curso, contemplando estrictamente las medidas sanitarias de seguridad vigentes.

              El CODICEN aclara que, si bien se entiende “de gran importancia” dichas actividades, porque con su realización “se celebra el esfuerzo depositado por toda la comunidad educativa en el año lectivo, se entiende que en la situación actual debemos priorizar la salud”.

              Por esa razón, se dispuso “que no podrán efectuarse celebraciones y actos de clausura, así como ninguna otra actividad vinculada con el cierre de cursos, que implique concentración de personas en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública e instituciones educativas autorizadas y habilitadas”.

              Recepción de formularios de Quebranto de caja

              Mié, 02/12/2020 - 14:30

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa que los formularios de beneficio por Manejo de Fondos y Valores (Quebranto de caja) de las distintas reparticiones de capital e interior, por orden del Departamento de Sueldos, se recepcionarán hasta el martes 5 de enero de 2021 inclusive.

              Se recuerda que debe completarse con documento de identidad, incluyendo dígito verificador, y para ser válidos deben contar con firma de la Dirección Escolar, junto con los sellos de la Institución y de Director/a.

              Únicamente se recibirá formulario oficial de OYM adjunto, en formato PDF, a través del correo electrónico: sueldosnodocente@utu.edu.uy.

              Los montos deben ser expresados en Pesos Uruguayos (en caso de haber manejado moneda extranjera, se deberá hacer la conversión que corresponda).

              Se adjunta a pie de página el formulario para rendición.

               

              Actualizado 16/06/2021

              Asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre

              Mié, 02/12/2020 - 14:21

              El Codicen resolvió conceder asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre a los funcionarios docentes, no docentes, becarios, pasantes, y quienes cumplan tareas de docencia indirecta de la Administración Nacional de Educación Pública.

              Además, según se detalla en la Circular del Codicen Nº 49/2020 del 24 de noviembre, también se dispuso que en las fechas referidas, las oficinas centrales del órgano permanezcan cerradas.

              La información completa está disponible en el comunicado adjunto a pie de página.

              UTU extrema medidas de protección ante el Covid-19

              Mar, 01/12/2020 - 23:03

              Como consecuencia de esta nueva etapa en la emergencia sanitaria el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) resolvió suspender eventos, salidas didácticas y actividades que no sean imprescindibles. No obstante, se mantienen las clases en todos sus niveles.
              Mientras tanto, se decidió que las tareas que se deban hacer de manera presencial se mantendrán aplicando los protocolos con rigor.

              Los jerarcas podrán autorizar las actividades que se pueden hacer a distancia.
              En este contexto, se dispuso el uso obligatorio de tapabocas en todos los sectores de actividad al tiempo que se recomienda muy especialmente mantener la distancia social y la continua desinfección de manos.

              Además, se deberá evitar reuniones y comidas en conjunto. En el interior de las oficinas se evitarán los desplazamientos.
              Toda otra información sobre la situación será dada a conocer mediante los medios habituales.

              Seminario internacional “Hacia la educación inclusiva”

              Mar, 01/12/2020 - 17:41

              Este jueves 3 de diciembre, de 09:00 a 12:00 horas, se llevará a cabo en forma virtual el seminario Hacia la educación inclusiva: Avances y futuros desafíos en el sistema educativo uruguayo en el periodo 2020-2025, organizado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y UNICEF, y con la participación de expertos internacionales.

              El seminario contará con la participación de los profesores Gerardo Echeita y Mel Ainscow, ambos especialistas de renombre internacional en la temática, y tiene por objetivo discutir ideas acerca del futuro de la educación inclusiva en Uruguay. Este evento se enmarca en la presentación de los resultados de la evaluación del Proyecto Red de Escuelas y Jardines Inclusivos Mandela.

              La conferencia será a través de la plataforma Zoom, por lo cual aquellos interesados a participar deberán inscribirse previamente a través del siguiente formulario en línea

              Sobre los expertos

              Gerardo Echeita es doctor en Psicología y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue consultor experto en educación inclusiva y atención a la diversidad para varias organizaciones nacionales e internacionales. Autor de varios libros, es definido en varios medios como “especialista en análisis de políticas y prácticas educativas sobre educación inclusiva”.

              En varias ocasiones Echeita cuestionó que es muy difícil que “se enseñe de la misma manera y con el mismo tiempo a un grupo de alumnos con diferentes características”.

              Por su parte Mel Ainscow es docente e investigador de la Universidad de Manchester (Reino Unido), referente en el área de inclusión y equidad en la educación, autor de diferentes libros sobre esta temática, y consultor por varios año de UNESCO.

              En diferentes publicaciones, Ainscow ha manifestado el propósito de generar una transformación en el sistema escolar, que permita tener una educación realmente inclusiva, en donde "todos los niños importan. Y todos los niños importan por igual”.

              Ambos expertos son autores del libro “La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente”, publicado en septiembre del 2011.

              Esta publicación analiza el “confuso” significado de “educación inclusiva” o “inclusión educativa”.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Comunicado de Inspección Docente: pautas de evaluación y culminación de cursos para talleres curriculares

              Mar, 01/12/2020 - 17:10

              Inspección Docente pone a disposición de los docentes las siguientes recomendaciones para la implementación de pautas de evaluación y culminación de cursos en los talleres curriculares de Educación para la Sexualidad y Orientación Vocacional.

              Estas sugerencias se realizan en el marco de la 3º Pauta de Evaluación y culminación de cursos durante el período de emergencia sanitaria para todos los Cursos y Niveles del CETP, aprobada el pasado 20 de noviembre por resolución de Dirección General.

              En el comunicado, firmado por la inspectora de Derecho y Ciencias Sociales Guadalupe Barreto, y la referente de Educación para la Sexualidad Roxana Piñeyro, se resalta la necesidad de “contemplar las diferentes realidades plasmadas en los diferentes espacios de trabajo e instituciones”. Por tal motivo, el documento señala que “los talleres curriculares estarán incluidos en las próximas instancias de evaluación y acompañamiento aportando su perspectiva, a la luz de las nuevas pautas publicadas”.

              Entre las sugerencias, se destaca la evaluación a los estudiantes mediante rúbricas, sin calificación numérica, que se encuentran adjuntas en el comunicado.

              Por último, solicitan “que cada docente aporte a la institución educativa un programa analítico de lo trabajado en cada grupo (durante el año), lo que será insumo de sucesivas planificaciones en aquellos espacios educativos que transiten los estudiantes”, al tiempo que reconocen “el valioso trabajo desarrollado por el cuerpo docente en los talleres” ante “momentos tan especiales y únicos” como los de la actual situación de emergencia sanitaria.

              Consulte el documento íntegro con las pautas de evaluación y culminación de cursos para los talleres curriculares de Educación para la Sexualidad y Orientación Vocacional, junto con las rúbricas para la evaluación, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Encuentro de la Sociedad Criadora de Hampshire Down en la Escuela Agraria de Montes

              Lun, 30/11/2020 - 16:37

              El pasado sábado 28 de noviembre la Escuela Agraria de Montes albergó el último encuentro del año de la Sociedad Criadora de Hampshire Down de Uruguay.

              El director general de UTU, Juan Pereyra, junto con el director del Programa de Educación para el Agro, Juan José Fitipaldo, participaron del evento y de la recorrida por las instalaciones de la escuela que encabezó su directora, la profesora Dianella Rodríguez.

              A la reunión asistieron, además, el presidente de la sociedad, veterinario Mauricio Nicoletti y el ingeniero agrónomo Marcos Garcia Pintos en representación del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

              Tercera publicación: Subescalafones y Registros Docentes 2021

              Lun, 30/11/2020 - 16:29

              Ver tercera publicación de listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021 por departamento.

              Pago de sueldos de NOVIEMBRE 2020

              Lun, 30/11/2020 - 13:50

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: miércoles 2 de diciembre de 13:00 a 17:00 en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: miércoles 2 de diciembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: martes 1° de diciembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros bancos: martes 1° de diciembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Segunda comisión de trabajo del sector Deporte en el Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”

              Vie, 27/11/2020 - 16:09

              El pasado 27 de octubre, se llevó a cabo en el Auditorio 1 del ITS, y siguiendo las medidas sanitarias sugeridas por el Ministerio de Salud Pública, la segunda comisión de trabajo del sector Deporte.

              Esta actividad fue organizada por la dupla de la Unidad de Alfabetización Laboral (UAL), integrada por la licenciada en Psicología Carla Ramón y Silvia Caula, técnica asesora en Relaciones Laborales, y contó con la participación del director de la Plaza 4 de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) Henri Cabrera, y de Andrés Palermo, trabajador del sector deporte.

              Por el Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” asistieron: la subdirectora Bettina Di Genio, Silvana Garmendia, coordinadora de área de Cultura Física, la docente del Taller de Deporte Magdalena Santangelo, y los estudiantes de Deporte de Educación Media Tecnológica (EMT) Agustín García, Santiago Cotelo, Iván Modesto, Matías Sempolis y Ezequiel Sosa.

              Invitación para centros educativos a formar parte de la Red Global de Aprendizajes

              Vie, 27/11/2020 - 16:02

              La ANEP y Plan Ceibal invitan a centros educativos a integrarse a una red profesional que está innovando las maneras de enseñar y aprender, consolidando un nuevo enfoque pedagógico: el aprendizaje profundo.

              Con más de 500 centros educativos formando parte de la mayor comunidad profesional de aprendizajes del país en 2020, la Red Global de Aprendizajes abre sus preinscripciones a aquellos establecimientos que deseen sumarse el próximo año.

              La preinscripción  debe ser realizada por un integrante del equipo de la dirección de la institución educativa, completando el siguiente formulario en línea.

              Para obtener más información sobre esta iniciativa, su alcance, objetivos y actividades, se invita a asistir a uno de los siguientes seminarios en línea, que la Red Global ofrece para directores de centros que aún no integran esta comunidad:

              • Lunes 30 de noviembre, 15:00 h, vía Zoom.
              • Lunes 7 de diciembre, 17:30 h, vía Zoom.
              • Lunes 14 de diciembre, 10:00 h, vía Webex.

              Conozca más sobre la Red Global de Aprendizajes en su portal en internet.

              Registro de Inspectores Regionales

              Jue, 26/11/2020 - 23:57

              Ver registro

              Por reclamos hasta el 02/12/2020 al correo electrónico calificaciones@utu.edu.uy

              Examen para habilitación de instaladores gasistas: inscripciones abiertas

              Jue, 26/11/2020 - 15:25

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) de UTU llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista (niveles IG1 e IG2), otorgado por la Dirección de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

              La evaluación se realizará el viernes 18 de diciembre, desde las 10:00 h, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esq. Goes, Montevideo).

              Previo al examen se ofrecerán clases de consulta, el lunes 14 y martes 15 de diciembre, de 19:00 a 20:00, en el centro mencionado.

              Las inscripciones se realizan únicamente en el siguiente formulario en línea.

              Más información acerca del formato, bibliografía y temarios de la evaluación, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Encuesta a docentes de educación media

              Jue, 26/11/2020 - 14:42

              Hasta el domingo 6 de diciembre está disponible la encuesta dirigida a directores y profesores de educación media y técnica del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).

              Esta investigación tiene como objetivo conocer las demandas que han enfrentado docentes y directores a raíz de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de la covid-19.

              La encuesta se realiza en línea y el ingreso al formulario se hace a través de un enlace personal que se envía a los correos electrónicos de quienes integran la muestra.

              Para saber si se encuentra habilitado para completar la encuesta, consultar en el sistema de verificación disponible en este enlace.

              Por otras consultas, deberá enviar un correo electrónico a encuestadocente@ineed.edu.uy, o comunicarse al 091 233 838, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00.

              Programa de Gestión Humana: Viernes 27/11 no habrá atención al público en el Departamento de Selección y Promoción

              Mar, 24/11/2020 - 13:41

              Se comunica que el viernes 27 de noviembre no habrá atención al público en el Departamento de Selección y Promoción, con motivo de la realización de la Prueba de Oposición al llamado para Auxiliares de Servicio.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 24/11/2020 - 13:37

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Segunda Muestra de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo

              Vie, 20/11/2020 - 15:47

              La carrera de Ingeniero Tecnológico Prevencionista y el Programa de Educación Terciaria de UTU convocan a egresados a inscribirse y participar como aspirantes en la próxima Muestra de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo.

              Será el martes 22 de diciembre en la sala de conferencias Dr. Pedro Figari del Edificio Central de UTU, San Salvador Nº 1674, Montevideo.

              Los interesados podrán inscribirse completando el formulario en línea disponible en este enlace.

              Preinscripciones 2021 en Campus Virtual CETP-UTU

              Vie, 20/11/2020 - 11:14

              Registro de preinscripción* para 1º año de la Carrera Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles de Naturaleza y Culturales en modalidad semipresencial (para residentes en el interior del país**) en Campus Virtual CETP-UTU.

              Perfil de ingreso a la formación terciaria en Turismo de UTU: Bachillerato de cualquier orientación.

              Puede ser de interés para egresados de EMT de deportes y Recreación. (*)

              Cupo sujeto a sorteo. (**)

               

              PRIMER PERÍODO DE PREINSCRIPCIÓN, PLAZO: HASTA EL 23/11/2020.  El Sorteo para cupos de titulares y suplentes se realizará los últimos días de diciembre de 2020 y se recibirá la documentación de los titulares durante febrero de 2021.

               

              1º AÑO DISEÑO DE ITINERARIOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES DE NATURALEZA Y CULTURALES 

              FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN A 1º AÑO

              (**) No está contemplada el área Metropolitana a un radio de 40 km. de Montevideo.

              INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA

              Resultados del examen de instaladores gasistas

              Jue, 19/11/2020 - 17:15

              Se presentan los resultados del examen para Operadores Gasistas. 
               

              Big Bang 2020 Hackaton: evento sobre eficiencia energética declarado de interés educativo

              Jue, 19/11/2020 - 16:38

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo el evento sobre eficiencia energética  Big Bang 2020 Hackatón. El mismo se desarrollará los días 12 y 13 de diciembre en el departamento de Durazno.

              El objetivo de sus actividades es la integración de la perspectiva joven en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria energética, alentando el espíritu creativo y emprendedor de los participantes.

              El Big Bang 2020 Hackatón es organizado y avalado por UTE, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Plan Ceibal, la Intendencia de Durazno y los Ministerios de Ambiente y de Industria, y de Energía y Minería (MIEM).

              La información completa y vías de inscripción al encuentro está disponible en el siguiente enlace.

              Más detalles, en el comunicado adjunto a pie de página.

              UTU firmará con el Instituto Uruguayo de Meteorología acuerdos de cooperación y pasantías laborales

              Jue, 19/11/2020 - 16:15

              UTU e INUMET suscribirán el próximo 23 de noviembre un acuerdo de cooperación entre ambos organismos, donde se establecerá modalidades de intercambio de información y organización de instancias de formación y capacitación.

              Se acordará además la inserción de estudiantes de UTU en pasantías curriculares remuneradas en el organismo de Meteorología.

              Tercera publicación Escalafones y Registros de Profesores Adscriptos 2021

              Lun, 16/11/2020 - 16:03

              Ver escalafones y registros

              Proyecto de estudiantes de la Escuela Agraria de Tacuarembó premiado en programa de emprendedurismo para jóvenes

              Vie, 13/11/2020 - 20:56

              El trabajo de investigación realizado por el club de ciencias Green Agrarian, encabezado por los estudiantes Laura Da Silva y Brian Martínez y orientados por la profesora Marina Núñez, fue seleccionado como finalista en el Programa de Emprendedurismo para Jóvenes organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.

              Titulado Escuela Agraria Sustentable, el proyecto será presentado ante el embajador de Estados Unidos en Uruguay, Kenn S. George, el jueves 17 de diciembre. Durante el evento presencial, los estudiantes recibirán además una tablet como premio.

              El trabajo de investigación de Green Agrarian “busca impulsar e implementar un modelo de escuela cuyo edificio sea sustentable, que minimice costos operativos y facilite el aprendizaje significativo sobre innovación y sustentabilidad para la comunidad de Tacuarembó”.

              Este proyecto indaga sobre los materiales necesarios para construir una escuela agraria sustentable y los beneficios a largo plazo de contar con una alternativa de instalaciones educativas que aporten al cuidado del medio ambiente.

              El proyecto fue seleccionado finalista entre 62 estudiantes uruguayos de 18 clubes diferentes de todo el país, y se contó con la asesoría de dos emprendedoras uruguayas que participaron del programa Jóvenes Líderes de las Américas organizado el Departamento de Estado del país norteamericano.

              ATENCIÓN CENTROS EDUCATIVOS: Cronograma de finalización de cursos terciarios

              Vie, 13/11/2020 - 15:26

              El Programa de Educación Terciaria informa a los centros educativos que dictan carreras de nivel terciario, el cronograma de finalización de cursos, disponible en el documento disponible a pie de página.

              Tanto los cursos semestrales como los anuales finalizarán sus actividades curriculares entre el 20 de noviembre y el 11 de diciembre de 2020.

              Desde la finalización de los cursos y hasta el 23 de diciembre inclusive, el Programa prevé para los cursos terciarios espacios de apoyo, recuperación o asistencia destinados a estudiantes que hayan acompañado con interés y participación el desarrollo de los mismos. De aprobar estos espacios, se dará por aprobada la asignatura; en caso contrario, el estudiante deberá rendir examen en el periodo siguiente.

              La información completa está disponible en el comunicado que se adjunta.

              XIX Seminario virtual de e-learning para profesores de la Universidad Católica de Ávila

              Vie, 13/11/2020 - 14:59

              En el marco de la pandemia de la covid-19, la Universidad Católica de Ávila de España pone sus conocimientos y experiencia en aprendizaje virtual al alcance de quienes lo necesiten.

              Para ello, invita a docentes a participar en el curso de capacitación en línea para profesores, que se desarrollará del 16 al 20 de noviembre. El seminario tiene como objetivo sintetizar las claves de la educación virtual y las pautas para enfocar adecuadamente un curso con esta metodología.

              Esta capacitación virtual se articula a través de cinco charlas de una hora de duración cada una, que se detallan en el programa adjunto a pie de página.

              La participación al seminario es totalmente gratuita.

              Aquellos docentes interesados en asistir al XIX Seminario virtual de e-learning para profesores universitarios, deberán inscribirse completando el formulario en línea.

              Quienes asistan a cuatro de las cinco sesiones, podrán solicitar de forma voluntaria un certificado virtual de asistencia emitido por la institución universitaria.

              Más información sobre el seminario, disponible en el siguiente enlace.

              Segunda mesa de trabajo del sector informático en el Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda”

              Jue, 12/11/2020 - 16:56

              El pasado jueves 29 de octubre, se realizó la Segunda Mesa de Trabajo del Sector Informático en el Auditorio 1 del Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” con un cupo restringido de asistentes.

              La jornada fue organizada en el marco del Plan de Integración, con la participación de la dupla de la Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) integrada por Silvia Caula, Técnica Asesora en Relaciones Laborales, y la abogada Mary Luz Fernández.

              La mesa contó con la participación de la doctora Gimena Martínez García, asesora en el proyecto de teletrabajo de la senadora Carmen Sanguinetti, Martín Alcalá, cofundador de Tryolabs, y el representante de la Federación de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS) Matías Cardozo.

              Por el Instituto Tecnológico Superior “Arias Balparda” participaron: su director Javier Laspiur, el subdirector Enrique Bastos, Silvana Di Lorenzo, asistente de informática del centro educativo, Ruben Delgado e Ignacio De Mello, representantes de los estudiantes de 3º año de Informática de Educación Media Tecnológica.

              En esta ocasión se continuó el debate iniciado en la Primera Mesa de Trabajo en el mes de setiembre, acerca de la “falta de regulación del teletrabajo”, donde participaron el representante de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) Aníbal Gonda, el ingeniero Facundo Parodi por la startup uruguaya Tryolabs, la doctora Lorena Bossi por FUECYS, y la comunidad educativa del Instituto.

              Durante la segunda jornada, luego de la presentación por parte de Martínez García del proyecto de ley de teletrabajo (que cuenta con media sanción en el Senado) en su totalidad y analizando cada artículo, el intercambio entre los participantes se orientó hacia el “derecho a la desconexión”.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 12/11/2020 - 15:12

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              Comunicado de Dirección General: Partidas de alimentación

              Mié, 11/11/2020 - 16:31

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU informa que "a partir del 12/11/2020 se habilita a realizar partidas de alimentación a los funcionarios del Escalafón C.

              Las mismas deberán ser autorizadas por el respectivo jerarca, teniendo en cuenta las necesidades del servicio, y deberán ser cumplidas de acuerdo a la reglamentación vigente".

              La Escuela Superior de Vitivinicultura abre sus puertas y presenta la oferta educativa para el 2021

              Mié, 11/11/2020 - 15:53

              El sábado 14 de noviembre la Escuela Superior de Vitivinicultura “Presidente Tomás Berreta” de UTU, ubicada en la Ruta 48 km 18,500 (Las Piedras, Canelones), realizará la muestra de sus instalaciones y presentará la oferta educativa de sus cursos terciarios y su Bachillerato Agrario para el año 2021.

              Esta jornada de puertas abiertas se realizará en el marco del día del Enoturismo, que busca visibilizar una actividad de punta en esa zona del país, además de dar a conocer todo lo que ofrece el centro educativo.

              Desde las 09:00, la Escuela abrirá sus puertas para difundir los cursos del Tecnólogo en Vitivinicultura, y los docentes, egresados y estudiantes de dicha carrera exhibirán las instalaciones y actividades que allí se realizan.

              A partir de las 11:30, se dará a conocer la oferta educativa del Bachillerato Agrario a través de actividades que los estudiantes preparan para la ocasión.

              El centro educativo forma parte de un proyecto que promueve el sector productivo vitivinícola y la formación de enólogos profesionales, de forma de impulsar y desarrollar esa actividad en la zona, actuando como motor de desarrollo territorial y facilitando a su vez,  el acceso a carreras universitarias vinculadas con lo Agrario para así ampliar las posibilidades de desarrollo de los vecinos de la zona.

              La actividad se realizará cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos, por lo que se podrá acceder en forma segura a las instalaciones.

              UTU sale a buscar oportunidades para sus estudiantes

              Mar, 10/11/2020 - 21:22

              En la mañana del 10 de noviembre se realizó el primer encuentro entre representantes de cámaras empresariales y referentes de la educación. 

              Participaron el Presidente del CODICEN, Prof. Dr. Robert Silva; el Director General de UTU, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a las principales autoridades de la institución. Además, concurrió el representante de los centros educativos de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), Richard Read.

              En la oportunidad, el director Juan Pereyra presentó un proyecto que busca articular la educación y el sector productivo, fortalecer el vínculo de UTU con dicho sector poniendo énfasis en los aspectos técnicos y tecnológicos, imprescindibles para el desarrollo en el mundo actual.

              Se acordó llevar adelante acciones donde se analizarán las propuestas educativas existentes para adaptarlas al contexto actual y se generarán otras con el objetivo de que los egresados de la institución se inserten en el mercado laboral de forma satisfactoria, tanto a nivel nacional como internacional.

              Los participantes adoptaron el compromiso de trabajar en forma conjunta para optimizar los procesos de enseñanza y de aprendizaje teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y las demandas de los distintos sectores.

              Vencimiento plazo para remitir la conformidad anual del inventario

              Mar, 10/11/2020 - 16:57

              Se recuerda a todas las Dependencias y Centros Escolares del Consejo de Educación Técnico Profesional, que el pasado 30 de octubre venció el plazo para remitir la conformidad anual del inventario (Resolución Nº 1962/18, literal f). Esta implica haber controlado y actualizado en el último año el inventario de la dependencia y sus anexos si correspondiera, y debe ser remitida al Departamento de Contabilidad Patrimonial en forma escrita, firmada y escaneada, al correo institucional: inventariosiac@utu.edu.uy.

              Segunda publicación: Subescalafones y Registros Docentes 2021

              Lun, 09/11/2020 - 16:34

              Ver segunda publicación de listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021 por departamento. Se adjunta comunicado e instructivo.


              Ver calendario de publicaciones y reclamos

              Ver respuestas a consultas frecuentes

              ATENCIÓN DIRECTORES: Dactilografía Informatizada para EMT

              Vie, 06/11/2020 - 15:33

              A todos los Directores que tengan cursos de Educación Media Tecnológica (EMT) se les hace saber que está disponible (y aprobada por el CETP) la materia Dactilografía Informatizada. Se trata de una asignatura optativa con una carga horaria de tres horas semanales.

              De esta forma se beneficia a todos nuestros alumnos y egresados a la hora de presentarse ante el mundo laboral.

              Apertura del módulo piloto “Soluciones Digitales” para Operador de Procesos

              Vie, 06/11/2020 - 15:08

              El lunes 9 de noviembre a las 12:30 se dará apertura al módulo piloto denominado Soluciones Digitales para Operador de Procesos.

              El desarrollo de esta modalidad consta de dos instancias presenciales, que se realizarán en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME), ubicado en el edificio Los Plátanos del Polo Educativo Tecnológico del CETP en el LATU.

              Este piloto forma parte del Módulo 3.1 del curso Operador de Procesos, una propuesta piloto de Educación Media Profesional con Módulos Vocacionales Semipresenciales (EMP MV).

              Obtenga más información acerca del módulo piloto Soluciones Digitales para Operador de Procesos y sus características, en el documento adjunto a pie de página.

              UTU y el sector audiovisual: diálogo sobre educación y trabajo

              Vie, 06/11/2020 - 13:43

              El 5 de noviembre el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Buceo se reunió con representantes del sector productivo audiovisual con el objetivo de generar mecanismos de intercambio y potenciar el desarrollo del área en el ámbito educativo.

              En el encuentro, organizado por el centro educativo y el equipo del Plan de Integración de la Unidad de Alfabetización Laboral de UTU, las organizaciones presentaron las actividades que llevan adelante y sus perspectivas. Manifestaron su compromiso de continuar el vínculo y realizar diversas acciones en conjunto con la finalidad de elaborar estrategias compartidas de colaboración entre la educación y el trabajo. Participaron estudiantes y docentes.

              Uno de los temas de diálogo fue la realización de pasantías por parte de los estudiantes en las instituciones del sector.

              Expusieron representantes de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD), de la Asociación Uruguaya de Cineastas - Sindicato de Trabajadores, Técnicos y Profesionales del Cine y Audiovisual (AUC-GREMIOCINE), de la Cámara Empresarial de Productoras Publicitarias (CEPPU), de la compañía Musitelli Film & Digital, de la Unidad de Alfabetización Laboral y el Coordinador Nacional de Audiovisual de UTU.

              Aprobado el protocolo para el funcionamiento de los talleres de Gastronomía en UTU

              Mié, 04/11/2020 - 17:46

              La Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública autorizó el Protocolo presentado por la ANEP que habilita el reinicio de las prácticas en las aulas-talleres de Gastronomía de UTU.

              Estas recomendaciones generales establecen, entre otras medidas, el mantenimiento de los grupos de alumnos en los espacios destinados a las actividades de formación, y la limpieza de las superficies de contacto y utensillos utilizados por los estudiantes.

              El protocolo está disponible para su consulta a pie de página.

              Segunda publicación de escalafones y registros de profesores adscriptos 2021

              Mar, 03/11/2020 - 15:20

              Ver escalafones y registros

              Pago de sueldos de OCTUBRE 2020

              Vie, 30/10/2020 - 20:12

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: miércoles 4 de noviembre, de 13:00 a 17:00, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: miércoles 4 de noviembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: sábado 31 de octubre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: martes 3 de noviembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Covid en UTU: estado de situación del 29 de octubre

              Jue, 29/10/2020 - 18:00

              UTU informa la situación sanitaria de sus centros educativos:

              Como informáramos el pasado martes 27 de octubre, el Instituto Superior Brazo Oriental (ISBO), las escuelas superiores de Comercio Villa Muñoz y de Administración y Servicios del Prado de Montevideo desarrollan sus actividades presenciales normalmente.

              A estos centros se le suma la Escuela Técnica "Mtro. Nicasio García" del Cerro, donde los resultados de las pruebas de coronavirus efectuados a un docente y un pasante han resultado negativos.

              La Escuela Agraria "Alcides Fidel Pintos" de Melo (Cerro Largo) mantiene lo comunicado en el anterior reporte, respecto a un docente que realiza cuarentena y aguarda por el resultado de su hisopado. 

              Cabe agregar que 32 alumnos que cursan el 7°, 8° y 9° año de la Escuela Rural N°61 de Pueblo Arévalo se encuentran aislados. Por este motivo, dicha institución permanece cerrada. 

              En Rivera, el Polo Educativo Tecnológico Rivera “Ing. Agr. Mauricio Paiva Olivera” reporta dos docentes y ocho alumnos a la espera del resultado de sus pruebas de covid-19.

              El Anexo “María Auxiliadora” de la Escuela Técnica Superior de dicho departamento informa de un alumno en cuarentena.

              Ambas instituciones permanecen sin actividad hasta el próximo 7 de noviembre, según lo dispuesto por el Codicen.

              En tanto, la Escuela Técnica de Tranqueras, como informáramos el pasado 27 de octubre, da cuenta de un docente realizando el aislamiento. En este caso, el centro educativo funciona normalmente.

              En Artigas, la Escuela Técnica del departamento desarrolla sus actividades normalmente mientras espera por el resultado de las pruebas de coronavirus practicadas a un auxiliar de servicio y a un docente.

              Es importante recordar que los centros educativos han seguido lo establecido por los protocolos elaborados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la ANEP, tomándose las medidas pertinentes tales como la desinfección de las instalaciones y el seguimiento de los casos sospechosos.

              Recordamos a los centros educativos y dependencias de la institución, respetar el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados y las medidas de prevención contra la Covid-19 disponibles en la sección Regreso a la Presencialidad de nuestro Portal Institucional.

              Encuentros de diálogo educación-trabajo con el sector audiovisual

              Jue, 29/10/2020 - 16:31

              El Instituto Tecnológico Superior (ITS) del Buceo invita a participar en los Encuentros de Diálogo Educación-Trabajo con el Sector Audiovisual, organizado en conjunto con el Equipo de Plan de Integración de la Unidad de Alfabetización Laboral de la institución.

              Esta primera edición se enfocará en la situación actual y perspectivas del sector, formación y desarrollo de sus recursos humanos.

              Las exposiciones estarán a cargo de las principales organizaciones e instituciones vinculadas directamente al área.

              Para participar de este primer encuentro, es indispensable confirmar asistencia antes del martes 3 de noviembre a través de las vías de comunicación que se detalla en la invitación adjunta.

              Se realizará el jueves 5 de noviembre, a partir de las 10:30 h, en el Salón de Actos del ITS del Buceo, Avda. Gral. Rivera 3729.

              Consulte el programa del encuentro y las vías de inscripción, disponibles a pie de página.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 29/10/2020 - 15:51

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, San Salvador Nº 1674, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, deberán comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Recomendaciones para reforzar los cuidados sanitarios

              Jue, 29/10/2020 - 14:31

              Dada la situación de pandemia que atraviesa el país, y el incremento sustancial de casos de COVID-19 en todo el país, es importante que los distintos actores de la ANEP refuercen los cuidados para preservar la salud de toda la comunidad educativa y la sociedad en general.

              El Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP recuerda:

              • Promover el lavado de manos frecuente.
              • Estimular el uso de alcohol en gel.
              • Garantizar el distanciamiento social.
              • Cuidar el uso correcto del tapabocas.
              • Evitar los lugares con concentración de personas.
              • Permanecer en su domicilio si presenta síntomas y consultar a su prestador de salud.

              Manteniendo las medidas adoptadas en los protocolos sanitarios de la ANEP, nos cuidamos entre todos.

              Jornada de Educación y Género: Reflexiones en torno a las masculinidades

              Jue, 29/10/2020 - 14:09

              El pasado lunes 26 de octubre se llevó a cabo en el Auditorio de la Escuela de Artes y Artesanías "Dr. Pedro Figari" la XIV Jornada de Educación y Género, denominada Reflexiones en torno a las Masculinidades. Aportes en el camino hacia Noviazgos libres de violencia.

              La Jornada fue organizada por la Red de Género de ANEP, la dirección de Derechos Humanos del Codicen, los Consejos de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), Inicial y Primaria (CEIP), Secundaria (CES), de Formación en Educación (CFE), y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres).

              De esta actividad, entre otras autoridades, participaron la Secretaria General del Codicen, doctora Virginia Cáceres Batalla; la directora de DDHH del Codicen, Gloria Canclini; la directora de Inmujeres, Mónica Bottero, y la profesora Laura Otamendi, consejera del CETP-UTU.

              Por el contexto de pandemia, la jornada contó con público presencial restringido y fue transmitida por el canal de YouTube de la ANEP.

              Los temas presentados y sus expositores fueron:

              • Masculinidades, a cargo del licenciado y doctorando en psicología Darío Ibarra Casals.
              • Educación Técnica, Tecnológica y Profesional en el Uruguay, por la licenciada Lourdes Chiriff (CETP-UTU) y la maestra Marta Piñeiro (Inmujeres).
              • Presentación del proyecto If I were Jack, a cargo de la profesora Alejandra López.
              • Violencia con NNA (niños, niñas y adolescentes) y nuevas Tecnologías, por el doctor Javier Palummo en representación del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IIPDH).
              • Cyber acoso, a cargo del Comisario Mayor Richard Gutiérrez de la División Políticas de Género del Ministerio del Interior.
              • Presentación de la campaña N.L.V (Noviazgos libres de violencia) desarrollado por Inmujeres junto a las profesoras Ana Claudia García y Carla Penna (CES).

              Procedimiento ante la detección de un caso positivo de COVID-19 en un centro educativo

              Mié, 28/10/2020 - 15:29

              El Codicen, en el marco de la Comisión Bipartita de Salud Laboral, informa el procedimiento a seguir frente a la aparición de un caso positivo de covid-19 en un centro educativo de la ANEP:

              • El Ministerio de Salud Pública (MSP) se contactará con el Director del Centro e indicará quiénes son las personas definidas como contacto.
              • El responsable del Centro deberá enviar la lista al MSP con los datos personales de las personas definidas como contactos, y este se comunicará con cada una de ellas indicando los pasos a seguir.
              • Solo las personas que el MSP tiene en su lista son las que deben seguir las recomendaciones, como permanecer en cuarentena y consultar a su prestador de salud.
              • Esa misma lista será enviada a la División Servicios Médicos Prevención y Salud en el trabajo y solo los funcionarios que se encuentren en la misma serán valorados por los médicos de esa División, hasta tener el resultado del hisopado o el alta médica de su prestador de salud. 
              • Si el resultado es positivo deberá seguir con licencia por enfermedad. Esta es otorgada por su prestador de salud e ingresa a través del BPS. 
              • Si los funcionarios no tienen indicado aislamiento por este caso, es decir el MSP no los contactó, pueden concurrir a trabajar a este centro y al resto de los centros educativos en los que se desempeñan. 

              Frente a cualquier duda deben consultar al correo prevenciondesalud@anep.edu.uy.

              La información completa está disponible para su consulta en el comunicado adjunto a pie de página.

              Becas del Fondo de Solidaridad para UTU

              Mié, 28/10/2020 - 15:24

              Es un apoyo económico mensual que se otorga de mayo a diciembre, con posibilidad de renovación.

              Las inscripciones comenzarán el domingo 1° de noviembre.

              Tienen derecho a este beneficio los estudiantes de UTU de nivel terciario.
              Las edades máximas varían entre 25 y 28 años.

              La solicitud de la beca se realiza a través del Portal de Estudiantes (módulo autogestión) del Fondo de Solidaridad.

              Más información.

              Ver video.

              Ver folleto.

              Becas del Fondo de Solidaridad para UTU

              Mié, 28/10/2020 - 15:06

              Es un apoyo económico mensual que se otorga de mayo a diciembre, con posibilidad de renovación. 

              Las inscripciones comenzarán el domingo 1° de noviembre.

              Tienen derecho a este beneficio los estudiantes de UTU de nivel terciario.
              Las edades máximas varían entre 25 y 28 años.

              La solicitud de la beca se realiza a través del Portal de Estudiantes (módulo autogestión) del Fondo de Solidaridad.

              Más información.

              Ver video.

              Ver folleto.

              Primeras Jornadas de Tecnología Digital en la Escuela Superior de Informática

              Mié, 28/10/2020 - 14:36

              La Escuela Superior de Informática, a través del Plan de Integración de la Unidad de Alfabetización Laboral de la institución, invita a participar de las Primeras Jornadas de Tecnología Digital a desarrollarse los viernes 30 de octubre y 6 de noviembre, de 9:00 a 11:30, en Av. Gral. Rivera N° 3729.

               Las Primeras Jornadas de Tecnología Digital tendrán como objetivo profundizar en el conocimiento en el sector de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), y contarán con mesas temáticas enfocadas en las nuevas tecnologías en la educación, la vida cotidiana y el mundo del trabajo, en las que expondrán panelistas en representación de importantes instituciones y organizaciones.

              Para participar en este evento se requiere inscripción previa.

              Obtenga más información sobre el programa de actividades y las vías de inscripción, en el documento adjunto a pie de página.

              La Asociación de Enólogos del Uruguay y UTU firmaron acuerdo para Proyecto Integral de Enseñanza e Investigación

              Mié, 28/10/2020 - 14:17

              El 7 de octubre de 2020 la UTU firmó un convenio con la Asociación de Enólogos del Uruguay, con el objetivo de generar un espacio de trabajo en forma coordinada entre ambas instituciones, de manera de lograr intercambios de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico, donde la escuela será un centro de referencia para el sector vitivinícola.

              Se busca llevar a cabo acciones conjuntas para crear y potenciar propuestas tecnológicas beneficiosas para estudiantes y egresados de la carrera de Técnico y Tecnólogo en Vitivinicultura, para el sector vitivinícola y para la comunidad en general.

              Se fortalecerán los procesos de enseñanza mediante una interacción permanente entre la comunidad educativa del centro y los técnicos e integrantes de la Asociación de Enólogos.

              Además, se acordó crear una sala multipropósito como espacio de intercambio, y trabajar de forma conjunta con los docentes para promover vínculos con otras instituciones tanto nacionales como del exterior.

              Covid en UTU: estado de situación del 27 de octubre

              Mar, 27/10/2020 - 18:01

              UTU informa la situación sanitaria de sus centros educativos:

              El Instituto Superior Brazo Oriental (ISBO) de Montevideo retomó el desarrollo de las clases presenciales en todos los turnos tras la suspensión de sus actividades debido a las tareas de desinfección de sus instalaciones.

              Esto se debió a la aparición de un caso positivo de coronavirus en un estudiante, tal como informáramos en el reporte del día de ayer, lunes 26 de octubre.

              La Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz, en tanto, realizó las tareas de desinfección sin suspensión de las actividades presenciales tras el caso de Covid-19 positivo en un docente.

              También se dio cuenta de un docente positivo de coronavirus en la Escuela Técnica Superior de Administración y Servicios Prado. En este caso, la institución continúa funcionando normalmente.

              En tanto, se aguarda por los resultados de las pruebas de coronavirus realizadas a un docente y un pasante que desarrollan sus funciones en la Escuela Técnica Cerro "Mtro. Nicasio García", que desarrolla sus actividades de forma normal.

              En estos casos reportados en Montevideo la pasada jornada, se cumplió con lo pautado por los protocolos sanitarios aprobados por ANEP en cuanto a sanitización de las instalaciones y el seguimiento de casos sospechosos.

              En tanto, como informáramos en el informe de ayer, el Polo Educativo Tecnológico Rivera “Ing. Agr. Mauricio Paiva Olivera” reportó un caso positivo de coronavirus en un docente, y dos docentes que mantuvieron contacto con este, se encuentran aislados.

              A esto se suma los dos alumnos con Covid-19 reportados por el Anexo “María Auxiliadora” de la Escuela Técnica Superior de dicho departamento.

              Ambas instituciones permanecen sin actividad hasta el próximo 7 de noviembre, según lo dispuesto por el Codicen.

              Las Escuela Técnicas de Tranqueras y Vichadero (Rivera) y Agraria Melo "Alcides Fidel Pintos" cuentan cada una con un docente realizando cuarentena. En estos casos, los centros educativos funcionan normalmente.

              Finalmente, la Escuela Técnica de Artigas desarrolla sus actividades normalmente mientras espera por el resultado de la prueba de coronavirus practicada a un auxiliar de servicio.

              Es importante recordar que los centros educativos han seguido lo establecido por los protocolos elaborados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la ANEP, tomándose las medidas pertinentes tales como la desinfección de las instalaciones y el seguimiento de los casos sospechosos.

              Recordamos a los centros educativos y dependencias de la institución, respetar el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados y las medidas de prevención contra la Covid-19 disponibles en la sección Regreso a la Presencialidad de nuestro Portal Institucional.

              Programa de Gestión Humana: Cambio de horario de atención al público el día 30 de octubre

              Mar, 27/10/2020 - 16:00

              Se comunica que el día viernes 30/10/20 el horario de atención al público será de 10:00 a 14:00, ya que se realizará la desinfección de las oficinas del Programa de Gestión Humana.
              Los llamados para estudiantes avanzados y docentes egresados cuyo plazo vencía este viernes, se extienden hasta el 03/11/20 inclusive.

              Covid en UTU: estado de situación del 26 de octubre

              Lun, 26/10/2020 - 17:51

              UTU informa la situación sanitaria de sus centros educativos:

              Tras detectarse un caso positivo de coronavirus en un estudiante, el Instituto Superior Brazo Oriental (ISBO) de Montevideo determinó la suspensión de clases presenciales en todos los turnos y desinfección de sus instalaciones.

              Por este motivo, 17 alumnos y siete docentes permanecen a la espera de los resultados de sus pruebas.

              Además, en la Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz se ha detectado un caso de covid-19 en un docente, y ocho alumnos aguardan por los resultados de sus tests.

              En tanto, el Polo Educativo Tecnológico Rivera “Ing. Agr. Mauricio Paiva Olivera” reporta un caso positivo de coronavirus en un docente, y el Anexo “María Auxiliadora” de la Escuela Técnica Superior de dicho departamento da cuenta de dos alumnos con covid-19. 

              En todos los casos, los contactos se encuentran en cuarentena, y ambas instituciones permanecen sin actividad hasta el próximo 7 de noviembre, según lo dispuesto por el Codicen.

              Finalmente, tanto el Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó como la Escuela Técnica Carmelo de Colonia informaron respectivamente de un docente y un funcionario con diagnóstico positivo de coronavirus.

              En esos casos, se ha seguido lo establecido por los protocolos elaborados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la ANEP, tomándose las medidas pertinentes, como la desinfección de las instalaciones y el seguimiento de los casos sospechosos.

              Recordamos a los centros educativos y dependencias de la institución el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados, y las medidas de prevención contra la covid-19, disponibles en la sección Regreso a la Presencialidad de nuestro Portal.

              Codicen declaró de interés el III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación

              Lun, 26/10/2020 - 14:49

              Del domingo 8 al sábado 14 de noviembre tendrá lugar el III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE 2020), declarado de interés educativo por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              El encuentro, que se desarrollará de forma virtual, tiene como objetivo propiciar un ambiente de reflexión y debate acerca del uso de la tecnología en entornos educativos y sociales, dando a conocer experiencias, herramientas y diferentes tópicos educativos presentados por destacados profesionales del mundo educativo y tecnológico.

              Asimismo, esta actividad favorecerá la participación en modalidad virtual en eventos académicos, científicos, tecnológicos y culturales de los docentes, destacándose la contribución formativa que aportará a quienes participen, por lo que esta propuesta se estima de interés educativo.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              El COVAITE 2020 es organizado por el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (Colombia), la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y el Centro Universitario Facvest (Brasil).

              Visite su sitio en internet, y su página en Facebook para obtener más información sobre la actividad.

              Puede consultar el comunicado adjunto a pie de página para obtener más detalles.

              Prórroga para participar del “Concurso de Educación Solidaria” hasta el 30 de octubre

              Lun, 26/10/2020 - 14:12

              El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) sede Uruguay extiende hasta el viernes 30 de octubre la recepción de experiencias educativas formales y no formales para participar de la 8º edición del Concurso de Educación Solidaria.

              Este Concurso invita a presentar experiencias educativas solidarias desarrolladas en instituciones educativas y protagonizadas por los estudiantes, que produzcan aprendizajes significativos y brinden un servicio a la comunidad atendiendo sus necesidades reales.

              Podrán postularse todas las instituciones educativas del país y aquellas que realicen proyectos o programas de educación no formal con experiencias educativas solidarias desplegadas en la actualidad o durante el 2019.

              La iniciativa tiene como objetivo apoyar a las instituciones educativas que integren, de un modo completo, el aprendizaje curricular de los estudiantes con acciones solidarias que estén destinadas a mejorar la calidad de vida de su comunidad, y prevé un aporte económico y asesoramiento para promover la continuidad y mejora de los proyectos.

              Obtenga información completa sobre la convocatoria entrando al siguiente enlace.

              Por consultas:

              Atención docentes de FÍSICA: comunicación de la Inspección del área

              Vie, 23/10/2020 - 17:16

              La Inspección especializada de Física, en su comunicado, solicita a los docentes del área:

              • Realizar un Programa Analítico Sintético de los contenidos trabajados este año en cada grupo.
              • Ofrecer sugerencias de metodologías o temas que se entienden pertinente reforzar en el próximo año lectivo.

              Estos breves informes, que servirán como insumos para afrontar la tarea el próximo año lectivo, deberán adjuntarse en las libretas del grupo con copia a la Dirección Escolar de cada institución.

              Finalmente, desde la inspección celebran “el compromiso y responsabilidad del cuerpo docente que hicieron posible sostener el sistema educativo en estos complejos tiempos”.

              El comunicado completo está disponible para su consulta a pie de página.

              Inscripciones para el Centro de Educación Inicial del CETP

              Vie, 23/10/2020 - 16:26

              Desde el martes 3 y hasta el lunes 16 de noviembre, podrás inscribir a tu hija o hijo pequeño en el Centro de Educación Inicial del CETP para el año lectivo 2021.

              Los beneficiarios del jardín serán hijos/as de funcionarios/as y estudiantes de UTU.

              Para realizar la inscripción, deberás agendar previamente día y hora al teléfono 2202 6482.

              Una vez hecha la reserva telefónica, deberás presentarte en Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú con los siguientes documentos:

              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico.
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.

              ¡Recordá que todos los documentos deben presentarse con fotocopia!

              ANEP suspende clases por dos semanas en la ciudad de Rivera

              Jue, 22/10/2020 - 22:19

              El presidente del Consejo Directivo Central de ANEP comunica:

              En atención a la situación sanitaria que atraviesa la ciudad de Rivera y a la comunicación mantenida con el Sr. Presidente de la República en el marco del SINAE, se ha resuelto suspender a partir del 23 de octubre y hasta el 7 de noviembre de 2020 las clases presenciales en los centros educativos públicos y privados de la ciudad de Rivera.

              Sin perjuicio de suspender las clases presenciales las actividades correspondientes a todos los niveles educativos continuaran desde la virtualidad en sus diversas formas.

              Ver Resolución de Presidencia del CODICEN Nº 14/2020 del 22/10/2020

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 22/10/2020 - 17:38

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              ¡Sumate con tu grupo a construir una UTU para todas las personas!

              Mié, 21/10/2020 - 17:20

              ¿Cómo sería un centro educativo en el que puedan participar adolescentes y jóvenes?

              Con esta consigna, el Proyecto Centros Mandela de UTU te invita a participar, junto a tu grupo de compañeros de clase o amigos, en la convocatoria Construimos un centro educativo para todas las personas.

              El desafío es que nos cuenten qué es para ustedes la diversidad.

              Para hacerlo, podrán contar con la ayuda de los integrantes de la Escuela o Centro Educativo al que concurren a estudiar. También podrán guiarse por alguna de estas preguntas para expresar sus ideas:

              • Las personas: ¿qué tenemos en común?, ¿qué nos hace diferentes?
              • Escribimos, hablamos, nos movemos diferente: ¿qué propones para que aprendamos juntos?, ¿qué podemos aprender de nuestras diferencias?, ¿cómo hacer del centro educativo un buen lugar para todas y todos?
              • Para poder compartir con todos y todas: ¿qué cambiarías en tu barrio?

              Para cumplir con este desafío, deberán crear en grupo y enviar un cuento, un afiche, una canción, un meme o un video, contándonos cómo sería un centro educativo para todas las personas.

              Tienen tiempo para enviar su material hasta el viernes 6 de noviembre.

              Conocé más sobre este desafío y las Bases para participar, en el documento que encontrarás a pie de página.

              Para inscribir a tu grupo, escaneá el código QR que verás en la imagen y completá el formulario. También podés ingresar al formulario haciendo clic aquí.

              Y en noviembre, les esperamos en un encuentro-muestra virtual para que puedan contar a los demás acerca del trabajo que han presentado.

              Descubrí el trabajo que la Red Mandela de centros educativos lleva adelante con el objetivo de aprender de la diversidad entrando en esta página.

              Diploma universitario para Directores: nueva edición

              Mié, 21/10/2020 - 15:14

              La Red Global de Aprendizajes realiza la cuarta convocatoria para el “Diploma en planificación y gestión educativa. En el marco del Aprendizaje Profundo".

              El mismo será brindado por la Universidad ORT Uruguay y no tendrá costo para los docentes seleccionados.

              En esta edición estará destinado a directores/as en ejercicio (efectivos o interinos) de centros educativos; subdirectores/as (efectivos o interinos) que se postulen en forma conjunta con el director/a del mismo centro educativo y subdirectores/as del mismo centro educativo cuyo director/a ya realizó el mismo diploma en ediciones anteriores.

              Características destacadas:

              • Duración: un año.
              • Comienzo: febrero 2021.
              • Modalidad: virtual (CREA).
              • Costo: El diploma no tendrá costo para los docentes seleccionados.

              Más información, disponible en el sitio en internet de la Red Global de Aprendizajes.

              Covid en UTU: estado de situación del 21 de octubre

              Mié, 21/10/2020 - 15:02

              El Consejo de Educación Técnico Profesional da a conocer la situación sanitaria de nuestros centros educativos en relación a la enfermedad del Coronavirus covid-19:

              La Escuela Técnica de Piedras Blancas “Domingo Arena” retoma a partir de mañana sus actividades normales, tras la detección de un caso positivo de covid-19 en un estudiante.

              En cumplimiento de lo establecido por el protocolo elaborado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la ANEP se tomaron las medidas pertinentes, tales como la desinfección de las instalaciones y el seguimiento de los casos sospechosos.

              En tanto, por disposición de las autoridades departamentales se ha determinado el cierre preventivo de la Escuela Técnica Carmelo (Colonia).

              Finalmente, a partir del martes 20 de octubre, y por los próximos 30 días, el Codicen ha resuelto que la asistencia de estudiantes a los centros educativos de la ciudad de Rivera no será obligatoria.

              Recordamos a los centros educativos y dependencias de la institución el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios aprobados, y las medidas de prevención contra la covid-19, disponibles en la sección Regreso a la Presencialidad de nuestro Portal.

              No será obligatoria la asistencia de estudiantes a los centros educativos de la ciudad de Rivera a partir del 20 de octubre

              Mié, 21/10/2020 - 14:37

              El Codicen ha resuelto que a partir del martes 20 de octubre, y por los próximos 30 días, la asistencia de estudiantes a los centros educativos públicos y privados de la ciudad de Rivera no será obligatoria.

              Asimismo, exhorta a los centros educativos y dependencias a que "extremen las medidas necesarias para el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios" aprobados por la ANEP.

              La información completa está disponible en el comunicado adjunto a pie de página.

              Funcionarios Docentes: Retención de haberes por no haber regularizado acumulación 2020

              Mié, 21/10/2020 - 08:07

              Se informa a los docentes que se encuentran comprendidos en el listado que se adjunta, que con presupuesto de octubre/2020 se procederá al pago en suspenso por no haber regularizado el trámite de acumulación correspondiente al año 2020.

              Se levantará el pago dentro de las 72 horas siguientes de haberse recibido en el Programa de Gestión Humana el trámite de inicio por expediente electrónico (APIA) o la constancia de haberla iniciado por otro organismo público.

              Tras ocupación de UTU central se retoman las actividades a la hora 14:00

              Mar, 20/10/2020 - 13:18

              Siendo la hora 12:15 la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU) anuncia el fin de la ocupación de la sede central de UTU y de las escuelas de Belleza y Palermo ubicadas en San Salvador 1674, tras una negociación encabezada por el subdirector nacional de Trabajo, Santiago Torres.

              A partir de la hora 14:00, se retoman las actividades de forma normal.

              Comunicado de Dirección General ante medida de ocupación de Edificio Central

              Lun, 19/10/2020 - 14:40

              Ante el anuncio por parte de AFUTU de paro de 24 horas con ocupación del Edificio Central el día martes 20 se informa:
              1) En caso de concretarse la mencionada ocupación los funcionarios que no se adhieren a la medida de paro deben concurrir a firmar a la dependencia del CETP que les sea más conveniente.
              2) Una vez levantada la medida (cuando esta ocurra) se deben reintegrar a sus tareas en el horario habitual.
              3) De haberse cumplido el horario del funcionario al momento de la desocupación no deberá reintegrarse.
              4) Ante cualquier inconveniente o planteamiento al respecto comunicarse oportunamente con el jerarca.
              5) La comunicación oficial será a través de la Web y las respectivas autoridades.

              Protocolo de Seguridad para Centros Educativos de la ANEP

              Lun, 19/10/2020 - 13:10

              Ponemos a disposición el Protocolo de Seguridad para Centros Educativos de la ANEP, que se detalla en la Circular N° 34/2020 del Codicen de fecha 6 de octubre.

              Este documento, elaborado por el Área de Control de Sistema de Seguridad de la Gerencia de Administración, tiene como finalidad el compromiso y la involucración de la comunidad educativa, desde la aplicación de este Protocolo, en el cuidado y la seguridad de los Centros Educativos.

              El Protocolo recoge, entre varias otras, acciones vinculadas a:

              • Tareas a realizar previo al cierre del centro educativo.
              • Recomendaciones ante un hecho de vandalismo, hurto u otros incidentes en la institución.
              • Recomendaciones para centros educativos con servicio de guardia y controles a los mismos.
              • Recomendaciones para el cuidado de los centros educativos durante el periodo de vacaciones.

              Ante cualquier duda acerca del funcionamiento del Plan de Seguridad establecido en este protocolo, el Área de Control de Seguridad pone a disposición sus vías de contacto disponibles las 24 horas del día (que puede consultar en el Protocolo), o comunicarse a través del 0800 ANEP (2637).

              Inscripciones abiertas al Llamado Abierto a la ciudadanía para cubrir cargo de Chofer para Montevideo

              Lun, 19/10/2020 - 12:43

              Hasta el domingo 22 de noviembre están abiertas las inscripciones al Llamado Abierto a la ciudadanía para cubrir, por Concurso de Oposición y Méritos, un cargo de Chofer, Escalafón “E”, Grado 1, para el departamento de Montevideo, autorizado por Resolución Nº 1669/2020 del 14 de octubre de 2020 (Acta Nº 26).

              Para realizar la inscripción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

              • Contar con licencia de conducir profesional categoría F.
              • Acreditar aptitud física y mental mediante Carné de Salud vigente.
              • Tener aprobado Educación Media Básica (Ciclo Básico) sin asignaturas previas.
              • Haber prestado juramento de fidelidad a la Bandera Nacional.
              • Estar inscripto en el Registro Cívico Nacional y haber cumplido con las normas de sufragio obligatorio.

              Recomendamos consultar las Bases del Llamado e información completa del mismo, disponibles en este enlace.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              ANEP oficializó fechas de finalización de cursos y criterios de evaluación para 2020

              Vie, 16/10/2020 - 21:31

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) oficializó las fechas de finalización de los cursos del año lectivo 2020. Educación Inicial y Primaria el 18 de diciembre. El Ciclo Básico en Secundaria y en la UTU terminará el 11 de diciembre, y Educación Media Superior culminará el 20 de noviembre.

              En conferencia de prensa, de la que participaron el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Robert Silva, y los directores generales de los Consejos de Educación, se anunció una serie de decisiones relativas a la finalización del año lectivo.

              En ese sentido, se informó que habrá “instancias de promoción y no promoción en todos los niveles educativos”.

              Robert Silva precisó que “vamos a desarrollar un conjunto de estrategias distintas, porque estamos en una situación diferente. Ante esta excepcionalidad de emergencia sanitaria, hemos establecido este conjunto de decisiones”.

              En el caso de Secundaria y de la UTU “la evaluación estará dada por la asignación de un juicio, previo acompañamiento, y existirá calificación. No vamos a tener ni en Secundaria, ni en la UTU exámenes en el mes de diciembre”.

              En ambos organismos “tendremos instancias de evaluación que estarán diseñadas en el marco de lo que se está estableciendo, donde habrá una activa participación y protagonismo -como corresponde- de los docentes que llevaron adelante estas situaciones tan excepcionales”.

              En ese aspecto, “habrá calificaciones y, obviamente, habrá promoción o acompañamiento a esa segunda etapa de diciembre o a febrero, cuando sí habrá instancias de evaluación específicas de cada Consejo”.

              Asimismo, “es muy importante que todos los estudiantes sepan que habrá exámenes en diciembre de los años anteriores, es decir, aquellos que hoy están cursando un grado pero tienen exámenes pendientes de grados anteriores, tendrán en Secundaria y en la UTU las mesas de exámenes que correspondan”.

              Cabe precisar que el alcance detallado de todas las decisiones adoptadas por el CODICEN acerca de estos temas, se pueden consultar en el archivo que contiene la Resolución de Codicen Nº 2, del Acta Nº 66, del 15 de octubre de 2020.

              Más información: Portal web de ANEP.

              ATENCIÓN DOCENTES DE CODICEN: Trámite de Acumulación de Funciones

              Vie, 16/10/2020 - 12:49

              El Codicen comunica que por Circular Nº 21/2020, de fecha 23 de junio de 2020, se estableció por este año y de forma excepcional que los funcionarios docentes y no docentes que deban realizar acumulación de funciones contarán con 60 días corridos a partir del 29 de junio para iniciar su trámite.

              Por ello, los Consejos de Educación de la ANEP procederán a realizar la mencionada retención de haberes con presupuesto octubre/2020 (a percibir en noviembre), de aquellos funcionarios que no iniciaron el trámite.

              Los funcionarios dispondrán hasta el lunes 19 de octubre para iniciar el trámite en el Consejo donde eligió horas y/o cargo en última instancia, evitando retenciones de haberes.

              Si el trámite debió iniciarlo en el Codicen, deberá dirigirse por correo electrónico a vinculosexternos@anep.edu.uy o acumulaciones.codicen@gmail.com.

              Consulte la información completa, disponible en el documento adjunto a pie de página.

              8° edición del Concurso Educación Solidaria

              Jue, 15/10/2020 - 13:05

              Hasta el viernes 30 de octubre están abiertas las postulaciones a la edición 2020 del Concurso Educación Solidaria, dirigida a instituciones que desarrollen experiencias educativas solidarias en la actualidad.

              La finalidad de esta convocatoria es relevar y reconocer el trabajo de las instituciones que están desarrollando experiencias educativas solidarias integrando el aprendizaje curricular con acciones solidarias, en beneficio de la comunidad.

              El concurso se plantea como objetivos:

              • Aportar al reconocimiento y la visibilidad pública de iniciativas, experiencias y proyectos de educación solidaria que se hayan desarrollado durante el año 2019 y 2020.
              • Fortalecer y difundir una cultura participativa y de compromiso ciudadano.
              • Relevar y sistematizar las experiencias educativas solidarias que permiten a los estudiantes ampliar su horizonte de aprendizaje y comprometerse en la transformación de su comunidad junto con otros actores sociales.

              La 8º Edición del Concurso Educación Solidaria está organizada por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, la ANEP, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), la oficina en Uruguay de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Uruguay y el centro de formación y cultura rural El Chajá.

              Las bases para la presentación de experiencias educativas solidarias y el formulario de inscripciones al concurso están disponibles en el siguiente enlace.

              Convocatoria a postulaciones para los Premios Nelson Mandela 2020

              Jue, 15/10/2020 - 12:27

              La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD), convoca a la sociedad civil organizada a presentar postulaciones al Premio Nelson Mandela para el año 2020.

              Se trata de un galardón que reconoce y visibiliza a todas aquellas instituciones, organizaciones o personas orientadas, desde su quehacer práctico, comprometidas con el tránsito hacia una sociedad más equitativa, procurando la igualdad social, cultural, política y económica, a través de acciones inclusivas.

              Los postulados deben poseer reconocimiento y posicionamiento público, incidiendo en la realidad desde su lucha contra el racismo, la xenofobia y todo otro tipo de discriminación y desigualdad.

              El Premio Nelson Mandela es un reconocimiento a la vigencia de sus valores, así como de sus trayectos cotidianos para quienes lo reciben y es un vehículo de construcción y difusión de compromiso ciudadano hacia las generaciones venideras en pro de la igualdad de derechos.

              De esta manera se busca expandir y reconocer las propuestas y trayectorias que promueven avances calificados para una sociedad más inclusiva, integrada y sin discriminaciones.

              La recepción de postulaciones finaliza a la hora 13:00 del martes 17 de noviembre.

              Las bases para la presentación de postulaciones están disponibles en este enlace.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para obtener más información sobre el Premio Nelson Mandela, ingrese al siguiente vínculo.

              Curso de Redacción de Documentos Administrativos

              Jue, 15/10/2020 - 12:17

              Hasta el lunes 26 de octubre están abiertas las inscripciones a la capacitación a distancia, dictada por formadores internos de la ANEP y dirigida a funcionarios no docentes que cumplen tareas administrativas.

              Esta actividad fundamenta que "la escritura es una práctica social a la vez que su reflejo, y se aprende in situ. La escritura de la administración y gestión pública debe sus características a unos parámetros de enunciación determinados que le asignan funcionen específicas, como registrar la actividad institucional y habilitar acciones".

              A partir de esas consideraciones, este curso virtual propone a los participantes "presentar las características de los géneros administrativos y profundizar en algunos de ellos, así como ofrecer algunas herramientas para su escritura".

              La instancia de formación inicia el miércoles 11 de noviembre; tendrá una duración aproximada de entre tres y cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales a través de la plataforma educativa del Departamento de Formación de la ANEP.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Obtenga más información sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Curso virtual de Atención al Público

              Jue, 15/10/2020 - 12:10

              Hasta el lunes 26 de octubre están abiertas las inscripciones a la capacitación a distancia, dictada por formadores internos de la ANEP.

              El curso está dirigido a funcionarios no docentes que cumplen tareas administrativas y están afectados a la atención de usuarios y público en general.

              Esta actividad brindará las herramientas necesarias para una correcta atención al usuario, tanto en el mostrador como en forma telefónica. Además, buscará revalorizar la función, haciendo que el trabajador disfrute de la tarea.

              El curso inicia el miércoles 11 de noviembre; tendrá una duración aproximada de entre tres y cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales a través de la plataforma educativa del Departamento de Formación de la ANEP.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Obtenga más información sobre los contenidos y el abordaje de este curso, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Jornada de Ciudadanía Digital: Construyendo ciudadanías críticas y reflexivas

              Mié, 14/10/2020 - 12:44

              Plan Ceibal y Agesic invitan a docentes, educadores y público en general a participar de la III Jornada de Ciudadanía Digital, que se desarrollará hasta el viernes 16 de octubre.

              En esta edición, el evento hará énfasis en la comprensión y el análisis de las tecnologías y la información, para abordar el uso crítico y reflexivo que hacemos las personas en los entornos digitales.

              Los encuentros, que se desarrollarán en forma virtual, contarán con conferencias, mesas redondas y talleres, a cargo de expertos nacionales e internacionales en temas de educación, medios y comunicación, así como investigadores, docentes y educadores.

              Siga el evento en el Canal de YouTube de Plan Ceibal.

              Conozca más sobre la III Edición de la Jornada de Ciudadanía Digital entrando a su sitio en internet.

              Curso de Capacitación Profesional "Habilitación de Embarque": inscripciones abiertas

              Mié, 14/10/2020 - 11:25

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica el inicio de la tercera frecuencia del Curso de Capacitación Profesional "Habilitación de Embarque".

              Este curso es requisito nacional e internacional para embarcarse (Ley Nº 16.345: Convenio Marítimo Internacional STCW 78/95 de la Organización Marítima Internacional), así como para la tramitación del Permiso de Embarque para ocupar el puesto laboral de Grumete.

              El curso se dictará entre el 26 de octubre y el 18 de diciembre.

              Las inscripciones se realizan hasta el jueves 22 de octubre en la Escuela Técnica Superior Marítima: Leonardo Olivera N° 4215 esq. Benito Rique, de 08:00 a 14:00 h.

              Documentación requerida para realizar la inscripción:

              • Fotocopia de Cédula de identidad.
              • Fotocopia de Carné de Salud vigente.
              • Fotocopia de inicio de expediente en la Dirección Registral y de Marina Mercante.

              Escuela Marítima reúne a protagonistas de la actividad naval

              Mar, 13/10/2020 - 15:36

              El miércoles 14 de octubre, a las 15:30 h, en la Escuela Técnica Superior Marítima de UTU, ubicada en Leonardo Olivera 4215, se realizará un encuentro entre diferentes actores de la comunidad educativa.
              En este primer encuentro, estudiantes de las diferentes áreas, trabajadores, empresarios del sector productivo marítimo y la industria en general compartirán ideas y proyectos para fortalecer redes en el ámbito naval.
              Se expondrán audiovisuales elaborados por los estudiantes y sus docentes.
              Se respetarán las medidas sanitarias correspondientes: distanciamiento físico y tapaboca obligatorio.
              Organizan: Equipo de Dirección de la Escuela y Plan de Integración Alfabetización Laboral – UAL

              Curso de Formación para Directores y Subdirectores en ejercicio de centros educativos: inscripciones abiertas a la segunda cohorte

              Mar, 13/10/2020 - 12:23

              Hasta el lunes 19 de octubre están abiertas las inscripciones a la segunda edición 2020 del Curso de Formación para aspirantes a Dirección o Directores en ejercicio de Centros Educativos de la ANEP.

              Pueden postularse aquellos docentes que, entre otros requisitos, ejerzan cargos de Dirección o Subdirección en centros educativos de los Consejos de Educación, no posean Curso de Directores dictados en el ámbito de la ANEP, y revistan el 3º grado como mínimo del Escalafón docente en calidad de efectivo.

              El curso de formación plantea algunos de los siguientes objetivos:

              • Reflexionar acerca del rol del director como gestor pedagógico-didáctico, organizacional y socio-comunitario.
              • Valorar en la gestión institucional la relación con el otro y con los otros, propiciando la generación de ambientes institucionales de convivencia saludable.
              • Promover la narrativa desde las experiencias personales y los aportes teóricos recibidos, partiendo de secuencias de acontecimientos y acciones de las diferentes realidades de los centros educativos en los que se desempeñan.

              Esta actividad, que se dictará de forma virtual a través de la plataforma CREA, será implementada por el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) del Consejo de Formación en Educación (CFE).

              Los cursos de la segunda cohorte 2020 del Curso de Formación inician el jueves 5 de noviembre.

              Para obtener información detallada sobre los requisitos, criterios de selección de los participantes, y características de la convocatoria, ingrese al siguiente vínculo.

              Puede consultar el programa completo del curso de formación, disponible en este enlace.

              Las inscripciones se realizan, hasta el lunes 19 de octubre, en el sitio web del IPES, http://ipes.cfe.edu.uy/.

              La difusión de los docentes habilitados a realizar la instancia de formación, se dará a conocer el lunes 26 de octubre en la página en internet del IPES.

              ANEP restablece la asistencia obligatoria de estudiantes a los centros educativos a partir del martes 13 de octubre

              Vie, 09/10/2020 - 10:24

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió que a partir del martes 13 de octubre será obligatoria la concurrencia de los estudiantes a los centros educativos públicos y privados de todo el país. 

              Esta decisión abarca a los alumnos matriculados en Educación Inicial (4 y 5 años), Edcucación Primaria y Educación Media Básica y Superior de Secundaria y UTU.

              Los estudiantes deberán asistir obligatoriamente de acuerdo a las convocatorias establecidas por cada centro educativo.

              Esta disposición se realiza en función de lo resuelto por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, en conjunto con los directores generales de los Consejos de Educación y de Formación en Educación, según Resolución Nº 1, Acta Nº 64 del 8 de octubre de 2020.

              Más información: Portal web de ANEP.

              Primera publicación: Subescalafones y Registros Docentes 2021

              Jue, 08/10/2020 - 14:58

              Ver primera publicación de listado de Subescalafones y Registros Docentes 2021 por departamento. Se adjunta comunicado e instructivo.


              Ver calendario de publicaciones y reclamos

              Ver respuestas a consultas frecuentes

              ATENCIÓN: FUNCIONARIOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

              Mar, 06/10/2020 - 15:57

              Programa de Gestión Humana informa que aquellos funcionarios que se encuentren comprendidos en el listado que se adjunta, deben regularizar en forma urgente el “trámite de acumulación 2020” antes del 15 de octubre de 2020.

              El trámite deberá iniciarse ante el Consejo de ANEP donde se tomaron las últimas horas.

              Si usted este año ya inició el trámite en otro Organismo fuera de ANEP, remita a Gestión Humana – Sección Acumulaciones, la CONSTANCIA DE INICIO DEL TRÁMITE o póngase en contacto con la Sección a través del email: rrhhacumulaciones@gmail.com

              Día del Patrimonio en UTU

              Lun, 05/10/2020 - 12:44

              El sábado 3 de octubre, el Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU presentó diversas actividades en el marco de los festejos por el Día del Patrimonio.

              La UTU central (edificio Manuel Oribe) ubicada en San Salvador, entre Minas y Magallanes, abrió sus puertas y realizó varios eventos para recibir a los visitantes.

              Estudiantes de la carrera de Turismo del Campus Virtual de UTU acompañaron al público en el itinerario de la jornada, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios.

              Estos alumnos también llevaron a cabo una representación de la vida del Dr. Pedro Figari y compartieron algunas lecturas de Mario Benedetti y Julio César da Rosa, entre otros.

              En el patio, se exhibió una muestra fotográfica sobre los 140 años de la institución, que se conmemoraron en el año 2018.

              Músicos de la Orquesta de UTU actuaron en el hall de entrada, deleitando al público con piezas en dúos, tríos y cuartetos.

              Se realizaron recorridos por distintos sectores del edificio que poseen gran significado histórico. En el Museo del Centro Cultural Dr. Pedro Figari, que se encuentra en la planta baja, se mostró la evolución de la UTU. El museo cuenta con cuatro salas, en cada una de ellas se da a conocer uno de sus períodos históricos.

              Comisión Mixta de ANEP y Udelar analizó acciones conjuntas para el próximo ciclo lectivo

              Vie, 02/10/2020 - 16:31

              El presidente del Codicen de la ANEP, Dr. Robert Silva, y el rector de la Universidad de la República, Lic. Rodrigo Arim, encabezaron una reunión de la Comisión Mixta que integran ambos organismos educativos.

              La actividad tuvo lugar durante la tarde del viernes en la sala Figari del Centro Cultural de UTU de San Salvador y Minas. En la oportunidad se trataron asuntos de vital importancia para la educación pública nacional.

              ESCALAFONES Y REGISTROS DE PROFESORES ADSCRIPTOS 2021

              Vie, 02/10/2020 - 15:15

              Ver escalafones y registros

              Pago de sueldos de SETIEMBRE y SEGUNDO TRAMO PRESENTISMO 2020

              Mié, 30/09/2020 - 15:16

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: viernes 02 de octubre, de 13:00 a 17:00, en Tesorería de la institución, UTU Central.

              En departamentos del interior: viernes 02 de octubre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: jueves 1° de octubre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: jueves 1º de octubre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Curso de Marketing 4.0 para la industria del vino

              Mié, 30/09/2020 - 12:59

              Están abiertas las inscripciones al curso-taller en línea que impartirá el docente de Marketing y Alfabetizador laboral en la Escuela de Vitivinicultura, Jacobo Malowany.

              La capacitación está dirigida tanto a estudiantes de la Tecnicatura de Enología y egresados, como a personas vinculadas a la industria del vino que deseen expandir sus conocimientos acerca del marketing 4.0, y contar con herramientas para desarrollar su marca personal, idea de emprendimiento y saber realizar acciones de mercadotecnia.

              El curso-taller se propone como objetivos para los participantes:

              • Estar preparados para desembarcar o afirmarse en la era 4.0 del marketing
              • Utilizar las más novedosas técnicas de gestión para crear innovación
              • Conocer los procesos de construcción de marca personal y el propósito de la razón del ser en la industria del vino
              • Sacar el máximo partido a las herramientas que el Social & New Media proporciona para comunicar mensajes a través de la red de forma eficaz
              • Potenciar la creatividad y aprovechar todas las oportunidades como enólogo para posicionar la marca personal de un emprendimiento

              Esta actividad virtual, que se dictará a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, será de tres encuentros con una carga horaria total de 9 horas, y contará con la participación de profesores internacionales para dar su visión de la industria del vino.

              Los cursos iniciarán el martes 6 de octubre de 13:45 a 16:00, y continuarán los días 13 y 20 de octubre en el mismo horario.

              Al concluir los talleres, se entregará certificado de asistencia a los participantes.

              Para obtener más información sobre el curso-taller, e inscripciones al mismo, consulte el documento disponible a pie de página.

              Recorrida del Director General de UTU por las escuelas del suroeste del país

              Mié, 30/09/2020 - 10:58

              Durante la jornada de hoy, miércoles 30 de setiembre, el Director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, encabeza junto a la directora del Programa de Gestión Educativa, Insp. Prof. Mary Farías y varias autoridades, una nueva jornada de visita a varios centros educativos del interior del país, todos ellos en el departamento de Colonia.

              La recorrida inició temprano en la mañana en la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza, la Escuela Técnica de Nueva Helvecia y la Escuela Técnica de Rosario. Esta nueva etapa prosigue a lo largo del día con las visitas a la Escuela Agraria de Rosario, las Escuelas Técnicas de Juan Lacaze y Tarariras, y culminará en la tarde en la Escuela Agraria Criado Pérez, donde se reunirá con la comunidad educativa en el marco de la situación que atraviesa la institución.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mar, 29/09/2020 - 14:01

              Se presenta en adjunto el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.
              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.
              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.
              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              II Encuentro de Directores de Centros Educativos: "Gestionando en el cambio constante"

              Mar, 29/09/2020 - 11:22

              La Asociación de Directivos de la Educación Secundaria Pública del Uruguay (Adiespu) invita a directores de centros educativos a participar del encuentro en modalidad virtual, y presentar experiencias desde el rol de la gestión educativa, enfocada desde la perspectiva de un ejercicio de reflexión sobre una práctica concreta.

              En un contexto de permanentes transformaciones, el encuentro se propone responder, acerca de las diferentes experiencias presentadas, las siguientes interrogantes:

              • ¿Son aplicables en diferentes contextos?
              • ¿Y en el marco de la emergencia sanitaria? ¿De qué manera se podrían adaptar las experiencias a otros contextos y momentos?
              • ¿Qué obstáculos se presentaron durante los trabajos?
              • ¿Qué innovaciones se podrían aplicar si la experiencia debiera repetirse?

              La finalidad del encuentro, que se desarrollará los días 16 y 17 de noviembre, es generar insumos para una mesa de diálogo sobre las prácticas como directivos, para reflexionar desde allí y generar una instancia de conocimiento académico que enriquezca y aporte al desarrollo profesional.

              Quienes estén interesados en presentar sus experiencias, tendrán tiempo para enviar sus propuestas hasta el lunes 5 de octubre, al correo electrónico asociaciondedirectivosuy@gmail.com.

              Conozca más sobre el II Encuentro de Directores de Centros Educativos organizado por Adiespu, en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Exposición sobre acceso de niñas y adolescentes a carreras de ciencia y tecnología

              Vie, 25/09/2020 - 14:43

              El Programa de Planeamiento Educativo, a través del Observatorio de Educación y Trabajo, junto con la Dirección de Derechos Humanos del Codicen desarrollaron en la mañana de ayer, jueves 24 de septiembre la primera jornada enfocada en la promoción, accesibilidad e inclusión de niñas, adolescentes y mujeres a las carreras de ciencia y tecnología.

              Esta presentación tuvo lugar en las instalaciones que UTU tiene en el Polo Tecnológico de Pando y fue dirigido a estudiantes y docentes de la carrera terciaria de Biotecnología que coordina la profesora Cecilia Negro, y contó con la participación de la profesora Laura Otamendi, consejera del CETP.

              Bajo el título Convivencia, promoción de la accesibilidad de mujeres en las carreras STEM, uno de los propósitos de esta iniciativa, enmarcado dentro de un plan integral para la formación de niñas, adolescentes y mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas impulsado por la ANEP, es promover la inclusión con equidad de género en estas disciplinas académicas, además de brindar estímulos que contribuyan la continuidad en sus estudios y el acceso a oportunidades tras el egreso.

              La exposición, que contó con una introducción acerca de las representaciones y diferencias socialmente construidas aún existentes entre mujeres y hombres, resalta la necesidad de que las estudiantes tengan la oportunidad de acceder a estas carreras que cobran mayor relevancia en el ámbito laboral.

              Es de lo que se desprende de los datos ONU Mujeres, a través de un video proyectado durante la presentación, en donde se proyecta que el 90% de los futuros puestos de trabajo a nivel mundial requerirán una formación en las áreas STEM, que tienen en la actualidad una creciente oportunidad profesional.

              Durante la presentación han explicado que este tipo de actividades se están realizan a nivel regional con el objetivo de que las niñas, adolescentes y mujeres tengan las mismas oportunidades para acceder, permanecer y aportar en las disciplinas académicas que están emergiendo con fuerza en el campo laboral.

              Nuevo módulo para registrar asistencia en UTU central

              Vie, 25/09/2020 - 10:56

              Se comunica que a partir del martes 29 de setiembre del 2020 todo el "personal de Casa Central" comenzará a registrar asistencia en los nuevos PC’s ubicados en la pared lateral de la Oficina de Comunicaciones. Ante cualquier duda encontrarán a un funcionario del Programa Gestión Humana – Departamento Registro y Control

              Los sistemas que actualmente están utilizando para registrar asistencia, a partir de ese día estarán fuera de servicio.

              Los centros educativos públicos y privados que hayan funcionado como mesas receptoras de votos no dictarán clases presenciales el lunes 28 de septiembre

              Jue, 24/09/2020 - 14:45

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso que el día lunes 28 de septiembre de 2020 no se dictarán clases presenciales en los centros educativos públicos y privados en los que hayan funcionado comisiones receptoras de votos, con motivo de las Elecciones Departamentales y Municipales 2020.

              Asimismo, estableció que las direcciones de los centros educativos deberán coordinar su apertura el día lunes 28 de septiembre a los efectos de la limpieza, desinfección y ventilación del local. En este sentido, el Ministerio de Salud Pública recomienda la utilización de hipoclorito y alcohol etílico al 70%, a fin de garantizar las condiciones sanitarias adecuadas de higiene del local. Se adjunta comunicado y resolución.

              Jura de la bandera en UTU

              Jue, 24/09/2020 - 09:50

              ¿Juráis honrar vuestra Patria, con la práctica constante de una vida digna, consagrada al ejercicio del bien para vosotros y vuestros semejantes; defender con sacrificio de vuestra vida, si fuere preciso, la Constitución y las Leyes de la República, el honor y la integridad de la Nación y sus instituciones democráticas, todo lo cual simboliza esta Bandera?

              En la pasada jornada, miércoles 23 de setiembre, autoridades de UTU encabezados por el Director General, Ing. Agr. Juan Pereyra, recorrieron varios centros educativos para presenciar el ¡Sí, juro! de los estudiantes durante los actos de jura de fidelidad a la bandera nacional.

              Debido a la emergencia sanitaria, este año los actos tradicionales se han trasladado a la fecha en la que se cumplieron 170 años del fallecimiento de José Gervasio Artigas.

              Comunicado de la Dirección General: Habilitación de salidas didácticas de alumnos

              Mié, 23/09/2020 - 13:11

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU informa que "a partir del 23 de setiembre de 2020 se autorizan las salidas didácticas de alumnos, sin pernocte. Se recuerda que los mismos se deben tramitar atendiendo la reglamentación existente para su autorización y respetando todos los protocolos sanitarios vigentes".

              Esta habilitación se realiza de acuerdo a lo resuelto por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) según Resolución Nº 4, Acta Nº 59 del 22/09/2020.

              Cursos virtuales para funcionarios no docentes de la ANEP

              Mié, 23/09/2020 - 10:31

              Hasta el lunes 5 de octubre están abiertas las inscripciones a diferentes cursos de capacitación a distancia para funcionarios no docentes, ofrecidos por el Departamento de Formación del Codicen.

              Operación Básica de Calc

              • El curso virtual prepara a los participantes en las técnicas principales para la realización de cálculos y manejo de datos utilizando la hoja de cálculo CALC, y promueve el desarrollo de habilidades que permitan dominar la operación básica del software, brindando los conocimientos necesarios para generar planillas electrónicas que cumplan con los requerimientos básicos de su ámbito de trabajo.
              • La capacitación tendrá una duración de cinco a seis semanas, y requerirá una inversión de 30 horas virtuales.

              Operación Básica de Writer

              • Esta capacitación en línea prepara a los participantes en las técnicas principales para el procesamiento de texto utilizando la herramienta WRITER, y promueve el desarrollo de habilidades que le permitan dominar la operación básica del software, brindando los conocimientos necesarios para generar documentos que cumplan con los requerimientos básicos de su ámbito de trabajo.
              • El curso tendrá una duración de cinco a seis semanas, y requerirá una inversión de 30 horas virtuales.

              Redacción de Documentos Administrativos, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP)

              • Esta instancia de formación es una oportunidad para fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para elaborar textos que comuniquen de manera clara y eficaz.
              • Dictado a través de la Plataforma educativa de la ENAP, el curso tendrá una duración aproximada de tres semanas, requiriendo una inversión total de 15 horas virtuales.
              • Los becarios podrán inscribirse a este curso, si bien la prioridad en la distribución de los cupos la tienen los funcionarios del organismo.

              Negociación, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              • Se trata de un curso que brinda modelos y técnicas de negociación que mejoren la habilidad de los servidores públicos para negociar y tratar constructivamente los conflictos tomando conciencia de su proceso y elementos.
              • Dirigido a funcionarios no docentes que cumplen funciones en niveles de conducción, con personal a cargo o dirigiendo/coordinando equipos de trabajo, esta capacitación, que se dictará a través de la Plataforma educativa de la ENAP, tendrá una duración aproximada de tres semanas, requiriendo una inversión total de 15 horas virtuales.

              La información detallada de los cursos está disponible en los documentos adjuntos a pie de página.

              Las inscripciones a los cursos virtuales se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Celebramos el “Día de la Educación Pública” agradeciendo a la sociedad

              Lun, 21/09/2020 - 10:03

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Plan Ceibal celebran el “Día de la Educación Pública”, agradeciendo a los maestros, alumnos, familias y a la sociedad, por su compromiso para sostener el sistema educativo uruguayo, procurando superar las dificultades impuestas por la pandemia global que nos afecta.

              Mientras la ANEP se apresta a instrumentar el “Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024”, los uruguayos perseveran en el esfuerzo mancomunado para mantener controladas las eventuales consecuencias generadas por la irrupción de la COVID-19.

              El Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo Da Silveira, valoró que la Educación Pública “es el corazón de la educación uruguaya, por tamaño, por historia, por su influencia sobre la vida nacional. La esencia de la vida educativa uruguaya está en la Escuela Pública, en los Liceos Públicos y en las Escuelas Técnicas del Estado”.

              Por otro lado, señaló que para mejorar la educación uruguaya “tenemos que, antes que nada y por encima de todo, mejorar su educación pública. En eso estamos, y contamos con el apoyo de miles de docentes y alumnos y de todas sus familias, en este año de pandemia y en todos los años por venir”.

              El Presidente del Plan Ceibal, Mag. Leandro Folgar, reconoció el compromiso de docentes, estudiantes y familias para “trabajar con nosotros, aprendiendo a cómo llevar y sostener los aprendizajes a través de todos los mecanismos disponibles. Queremos invitarlos a reforzar el desafío y seguir innovando”.

              Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Dr. Robert Silva, valoró que se trata de “un día muy importante”, porque “celebramos a esa Educación Pública que nos ha caracterizado como país y como sociedad”.

              Desde su visión, el Estado aportó igualitariamente las oportunidades de formación y capacitación. “La Educación Pública nos ha dado a tantos las posibilidades de cumplir nuestros sueños, de ser lo que queremos ser”, enfatizó.

              “Hoy toda la ANEP, todos quienes integramos los equipos de la ANEP, en los centros educativos, en las instancias de gobierno, ratificamos nuestro compromiso con la Educación Pública. A trabajar todos los días, por una mejor educación para todos”, puntualizó.

              Robert Silva hizo hincapié en que esos aspectos “nos han caracterizado desde siempre. Pero, sobre todo, para aquellos que más lo necesitan. Feliz Día de la Educación Pública”.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              COMUNICACIÓN DE HORAS EXTRAS Y PARTIDAS: Comunicado del Dep. de Reg. y Control de Gestión Humana

              Lun, 21/09/2020 - 09:16

              Se informa a los Centros Educativos y Dependencias que las “horas extras” y “partidas” generadas a partir del 01/09/2020, deberán comunicarse a través del FORMULARIO aprobado por Resolución del CETP Nº 1342/2020, Acta Nº 21, de fecha 08/09/2020.

              Plazo de envío de horas extra y partidas: entre el 1º y el 5 de cada mes.

              Enviar los formularios de “Comunicación de horas extra y partidas” a: rrhhdptoregistroycontrol@gmail.com.

              Tarjeta BROU: nuevos habilitados

              Vie, 18/09/2020 - 10:53

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de tarjeta BROU.

              Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              UTU reconstruirá escuela que cumplió 100 años

              Jue, 17/09/2020 - 13:25

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU reconstruirá la Escuela Técnica de San José “María Espínola Espínola”, que cumplió 100 años en el día de ayer, según informó el Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra.

              Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) visitaron la escuela en el marco de su aniversario y el Presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Dr. Robert Silva, confirmó que la restauración se llevará a cabo entre fines del 2021 y el 2022.

              Contemplar los problemas edilicios de este centro será una acción prioritaria en la gestión del organismo.

              Se busca promover la educación técnica y tecnológica en todos sus ámbitos, y para ello es fundamental que los centros educativos sean adecuados y funcionales a este desarrollo.

              Lanzamiento de la 5º edición de la campaña Noviazgos Libres de Violencia, 50 días de reflexión

              Jue, 17/09/2020 - 13:08

              El jueves 1º de octubre, a partir de las 14:00, se realizará el lanzamiento de la quinta edición de la campaña Noviazgos Libres de Violencia, 50 días de reflexión, coordinada por el el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

              Podrán seguir la transmisión del lanzamiento de la campaña en la plataforma Vera Tv, y en la cuenta de Instagram de la campaña, @nlviolen.

              Este año, la campaña tiene el desafío que le impone el contexto de pandemia de la COVID-19, tanto desde su impacto como en las acciones propuestas. Por eso, en esta ocasión, interesa poner especial énfasis en cómo impactaron en las relaciones de noviazgos, las medidas de distanciamiento social y confinamiento impuestas a partir de la emergencia sanitaria.

              Noviazgos Libres de Violencia, 50 días de reflexión es una acción colectiva a nivel nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes de todo el país, en conjunto con diferentes actores sociales. Tiene como objetivo contribuir al cambio cultural a través de la promoción de pautas de relacionamiento no violentas en esas primeras relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes.

              En las cuatro ediciones anteriores, entre 2016 y 2019, más de 52.800 adolescentes y jóvenes participaron activamente en acciones de promoción, prevención y sensibilización. Se contó con el trabajo y apoyo de 4.100 referentes adultos de diferentes instituciones, que propiciaron la reflexión y promoción de derechos, mediante la realización de 500 actividades en todo el país.

              El lanzamiento de esta edición contará con la conducción de la youtuber Gimena Sauchenco, más conocida como Alaska, y el gamer "Mad Raider" (Nicolás Studer). Ambos coordinarán la conducción desde Montevideo y los departamentos que participarán en el lanzamiento en vivo. Participarán además bandas invitadas, y se llevarán a cabo actividades que promuevan los relacionamientos libres de violencia.

              Se espera que otras localidades del territorio realicen sus lanzamientos y “vivos” por redes sociales, para impulsar el sentido de pertenencia de la campaña en las personas del lugar y difundir en forma continua el trabajo realizado por las y los jóvenes y adolescentes.

              Para conocer más detalles sobre la transmisión del lanzamiento de la campaña, visite sus perfiles oficiales en Facebook, Instagram y Twitter.

              Más información, disponible en el siguiente enlace.

              Curso de Redacción de documentos administrativos

              Jue, 17/09/2020 - 12:19

              Hasta el lunes 21 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia, dirigido a funcionarios no docentes que cumplen tareas administrativas.

              Esta instancia de formación fundamenta que "la escritura es una práctica social a la vez que su reflejo, y se aprende in situ. La escritura de la administración y gestión pública debe sus características a unos parámetros de enunciación determinados que le asignan funcionen específicas, como registrar la actividad institucional y habilitar acciones".

              A partir de esas consideraciones, este curso virtual propone a los participantes "presentar las características de los géneros administrativos y profundizar en algunos de ellos, así como ofrecer algunas herramientas para su escritura".

              Esta actividad, que será dictada a través de la Plataforma educativa del Departamento de Formación de la ANEP, tendrá una duración aproximada de entre tres y cuatro semanas, requiriendo una inversión total de 10 horas virtuales.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para conocer más sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta, puede acceder al documento adjunto a pie de página.

              Continúa disponible el espacio de consulta e intercambio para docentes de UTU sobre Plataforma CREA

              Jue, 17/09/2020 - 11:44

              El Campus Virtual de UTU recuerda que continua disponible el espacio de consulta e intercambio de Crea.

              En este espacio en línea no solo se encontrará solución a posibles problemas técnicos, sino también se podrán realizar consultas y compartir experiencias sobre posibles usos de la plataforma CREA del Plan Ceibal en el contexto actual.

              Esta iniciativa es un trabajo conjunto entre el Campus Virtual y la Inspección Coordinadora de UTU con Plan Ceibal, con el propósito de que el foro permita canalizar variadas cuestiones vinculadas a asuntos de didáctica virtual e instrumentales dentro de la plataforma, de asistencia y soporte de funcionamiento, entre otras temáticas.

              Para acceder al espacio de consulta e intercambio de Crea, ingrese al siguiente enlace: https://ceibal.schoology.com/group/2473339954

              Código de acceso a GRUPOS: CTZG-BX4D-RZPHV

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 17/09/2020 - 11:15

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              Escuela Agraria "La Carolina" premiada un año más en la Expo Prado

              Mié, 16/09/2020 - 18:33

              En su participación en la tarde de hoy, miércoles 16 de septiembre, el toro Candombera Final Solution obtuvo el tercer premio en la categoría Dos Años Mayor de la raza Aberdeen Angus entre 18 animales competidores.

              En el inicio de la competición en su categoría, el toro se destacó en su serie obteniendo el primer puesto, lo que le llevó a clasificarse a la definición de la categoría.

              El director de la Escuela Agraria, Marcelo Cravea, resaltó la importancia que tiene el premio recibido esta jornada en una categoría muy peleada, y destacó el trabajo y la preparación de los estudiantes y del cabañero del centro educativo, Mario Elizalde.

              Tanto Elizalde como Cravea resaltaron el logro obtenido el pasado año por el toro premiado esta tarde, quien fue vencedor en la categoría Ternero Intermedio entre 18 animales y 15 cabañas participantes.

              La Carolina presentó además en esta 115° Exposición Internacional una ternera hembra que compitió ayer, martes 15, en la categoría Ternera Mayor y un ternero macho que formó parte de la categoría Ternero Intermedio.

              San José: 100 años de la primera Escuela Técnica del interior

              Mié, 16/09/2020 - 08:35

              La Escuela Técnica de San José tiene sus orígenes en la Escuela Industrial de San José, que fue la primera escuela industrial de UTU fundada en el interior del país, e inaugurada el 16 de setiembre de 1920. Su fundación se debe a la gestión de María Espínola Espínola, quien trabajó de manera honoraria en un período comprendido entre el 5 de julio de 1920 (fecha en que comienza con la organización del centro de enseñanza) y diciembre de 1921, cuando renuncia para mudarse a Montevideo a ocupar un cargo en el Consejo de Enseñanza.

              La escuela comenzó con 242 alumnos (176 mujeres y 66 varones), y en sus inicios ofrecía cursos de Alfombras, Carpintería, Cestería, Corte y Confección, Dibujo, Encaje, Escobas, Fajas y Corsets, Flores, Hilados, Ropa blanca, Sombreros, Vestidos, y Teneduría de libros. Los cursos de Alfrombras se dictaron durante algunos años hasta ser suprimidos en 1932. En el año 1924, es designada encargada de la clase de Alfombras, María Fabricio de Venturino, en carácter de prueba, y al año siguiente se le otorga la efectividad en el cargo que desempeñará hasta que esos cursos se retiren de la oferta educativa. Luego de que Espínola Espínola se alejara de la Escuela Industrial, asume la dirección, en carácter interino, el maestro de carpintería José Castelli, y posteriormente, tras concurso, tomará posesión de la dirección Pedro Recine, quien ocupará el cargo de 1922 a 1937.

              En el año 1953, la Escuela Industrial pasa a denominarse Escuela Técnica de San José “María Espínola Espínola”, en honor a su fundadora, quien tuvo el privilegio de disfrutar de esa distinción, ya avanzada en edad.

               

              María Espínola Espínola (Las Piedras, 1878-Montevideo, 1963)

              María Espínola Espínola nace en 1878 en Las Piedras, hija de inmigrantes de las Islas Canarias muy vinculados al ambiente científico y cultural de nuestro país. Cuando María tiene 4 años, la familia se muda a la ciudad de San José de Mayo, donde su padre ejercerá la medicina hasta su fallecimiento.

              Desde muy temprana edad, María se destaca en el mundo de las letras, iniciándose en la carrera docente a los 16 años. Integra tribunales examinadores en las escuelas N° 11 y N°69 de San José, y a los 23 años, se desempeña como maestra rural en la Escuela N°1 de Paraje Bañado, a escasos kilómetros de la capital maragata, donde más tarde será Directora.

              En 1911, es becada por el Gobierno Nacional a Estados Unidos y Europa, donde se interioriza sobre los métodos de enseñanza más avanzados de esos países, y en 1914, ejerce como profesora destacada en el Liceo Departamental de San José, que hoy lleva el nombre de su padre, el Dr. Alfonso Espínola Vega.

              Entre 1916 y 1921, María será la primera mujer en ocupar el cargo de Inspectora Departamental en el Consejo de Enseñanza Primaria y Normal. Es durante ese período que fundará la Primer Escuela Industrial del Interior. En 1933, participa en el Primer Congreso de Maestros, en el Paraninfo de la Universidad, junto a ilustres maestros como Agustín Ferreiro y Pedro Ferrari Ramírez.

              Entre sus trabajos, se encuentra la redacción de la formulación del Programa de Escuelas Rurales, y el libro “La Escuela y el Progreso” (1922), donde aborda temas como el papel social de la Escuela en el medio rural, la repetición y el rezago escolar, la dignificación profesional del maestro rural y el carácter universitario de la carrera docente, temas que hoy siguen vigentes.

              Fallece en Montevideo en el año 1963, y sus restos son trasladados al cementerio de San José, donde descansan junto a los de sus padres.

              Festival de cine premia a alumnos de UTU

              Lun, 14/09/2020 - 16:12

              Un grupo de estudiantes del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes fue premiado en la 10ª edición del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) que se desarrolló en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre.

              Entre las distinciones recibidas, fueron premiados como Mejor Corto Documental Amateur, "Enjaulado" (director Fabio Silva); "Vencer" (director Adrián Sosa) como Mejor Corto de Ficción Bachillerato, y "Antonio el bichero" (director Agustín Villareal) como Mejor Corto Documental Bachillerato.

              Encuentro virtual: Procesos de instalación del aprendizaje-servicio en las políticas públicas

              Lun, 14/09/2020 - 11:41

              El Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss) invita a participar en el Foro de análisis y proyecciones de la investigación sobre Procesos de instalación del aprendizaje-servicio en las políticas públicas.

              El encuentro virtual tendrá como objetivo analizar y reflexionar acerca de los procesos de instalación del aprendizaje-servicio solidario en las políticas públicas educativas de Uruguay y Argentina.

              Presentará, además, las principales conclusiones y recomendaciones de la investigación, en la palabra de sus investigadores: Daniel Georgetti (Argentina) y Javier Lasida (Uruguay).

              La exposición contará, además, con un especial panel de reflexión, análisis, conclusiones y recomendaciones a futuro.

              El foro será transmitido a través del canal de YouTube de Clayss, este miércoles 16 de septiembre desde las 16:00.

              Conozca el programa del encuentro virtual, disponible en el documento adjunto a pie de página.

              VIII Feria de Buenas Prácticas en Educación del Instituto de Educación Santa Elena

              Lun, 14/09/2020 - 10:39

              El Colegio Santa Elena, en colaboración con Unesco Montevideo, convoca a docentes a participar en la convocatoria abierta para la postulación de experiencias educativas durante la virtualidad.

              Fiel a su identidad originaria en contribuir a la dignificación de la docencia y de hacer visible lo invisible, la Feria de Buenas Prácticas en Educación se enfoca en recuperar buenas prácticas en educación en tiempos de virtualidad, a través de un formato también virtual adaptado al contexto actual.

              Para ello, docentes de todo el país están invitados a presentar experiencias de aula o de centros educativos que en momentos de emergencia sanitaria posibilitaron la continuidad pedagógica y la generación de aprendizajes a través de entornos virtuales multimodales.

              Se espera de los docentes participantes proyectos con actividades que hayan promovido el desarrollo de competencias a través de espacios de diálogo e interacción de los participantes.

              Estas experiencias pueden ser presentadas en lenguaje escrito o en lenguaje audiovisual (videos, infografías, etc).

              Los trabajos se reciben a través del correo electrónico, congreso@santaelena.edu.uy, hasta el lunes 5 de octubre a las 12:00 h.

              El tribunal dará a conocer la selección de las mejores experiencias el próximo 6 de noviembre.

              El protocolo de presentación de experiencias, en la virtualidad, realizadas en los distintos subsistemas a nivel de aula o de centros educativos, está disponible en el documento adjunto a pie de página.

              La  Escuela Agraria Montes vuelve a ser premiada en la Expo Prado

              Vie, 11/09/2020 - 15:15

              La Escuela Agraria Montes, ubicada en el departamento de Canelones, fue premiada nuevamente en la Expo Prado. Esta vez, la comunidad de Montes celebra dos premios: “Gran Campeón de Ovinos de Pedigrí” y "Campeón Reservado" categoría machos de la raza Hampshire Down.

              Cabe destacar que la Escuela ya ha sido premiada en otras ediciones de la popular exposición de la Asociación Rural del Uruguay.

              El centro educativo que funciona en régimen de alternancia y se especializa en la cría de esta raza ovina, tiene casi un centenar de estudiantes de ciclo básico y bachillerato agrario.

              Visita del Director General junto al Presidente del Codicen en la Escuela Agraria de Cerro Pelado

              Vie, 11/09/2020 - 12:31

              En la jornada de hoy, viernes 11 de setiembre, el Director General de UTU, Juan Pereyra, junto al Presidente del Codicen, Robert Silva, y autoridades departamentales de Lavalleja, se reunieron en la Escuela Agraria de Cerro Pelado.

              Durante la visita, alumnos y docentes de la institución compartieron las experiencias educativas desarrolladas en el ámbito rural.

              Imágenes: ANEP

              Llamado interno a aspiraciones para cumplir funciones de Formador en el Departamento de Formación

              Vie, 11/09/2020 - 11:34

              Hasta el lunes 21 de setiembre están abiertas las inscripciones a funcionarios docentes o no docentes, para integrar el registro de interesados en cumplir funciones de Formador, en el dictado de cursos en el marco del proyecto Desarrollo Profesional del Talento Humano de la ANEP.

              Del llamado se generará un registro de aspirantes organizado en cinco áreas temáticas que estarán integradas con aquellos postulantes que acrediten los requisitos de conocimientos y experiencia en el área o las áreas a las que se postula.

              Dichas áreas son:

              • Gestión Humana
              • Gestión Administrativa
              • Normativa
              • Presupuesto/ Financiero Contable
              • Sistemas de Información/ Tics/ Informática.

              El Departamento de Formación acudirá a cada registro contemplando los lineamientos establecidos por las autoridades de la ANEP para la ejecución del proyecto.

              En la convocatoria y propuesta de un Formador, se atenderán: el área temática, las necesidades y exigencias de cada curso (modalidad, frecuencia, horario, etc.) y el perfil de formación/experiencia requerido de acuerdo al curso a dictar.

              Para realizar la inscripción, son requisitos excluyentes:

              • Ser funcionario docente o no docente de la ANEP en cualquiera de sus subsistemas, con tres años de antigüedad en el organismo.
              • Bachillerato completo de Secundaria (CES) o su equivalente en el CETP-UTU.
              • Conocimientos acreditados en el área de interés por la cual se presenta.
              • Experiencia no menor a cinco años de trabajo acreditada en el área de interés por la cual se presenta.
              • Experiencia acreditada en el dictado de cursos, en el sector público o privado.
              • Se valorará conocimientos y experiencia en el manejo de plataformas educativas.
              • No podrán estar sometidos a sumario con separación del cargo ni haber sufrido sanciones disciplinarias en el último año que en total sumen 30 días o más de suspensión.
              • En el caso de experiencia se debe presentar el período de tiempo de trabajo, lugar y nota del responsable avalando tal situación.

              Las inscripciones se realizan a través del Sistema de Inscripción a Llamados y Concursos de la ANEP, entrando al siguiente enlace.

              Más información sobre el llamado y las Bases del mismo, disponibles en el Portal Web de la ANEP.

              Acto del Día del Alumno y Funcionario de UTU

              Jue, 10/09/2020 - 14:56

              En ocasión del "Día del Alumno y Funcionario de UTU", la Dirección, junto a jerarcas de ANEP y del MEC, hizo entrega de medallas conmemorativas en reconocimiento a los funcionarios que cumplieron 30 años de labor en la institución.  

              En un acto dentro del marco de las medidas sanitarias producto de la pandemia, las autoridades, representantes de los homenajeados y alumnos, hicieron uso de la palabra para poner en valor la historia y apuesta educativa de la institución.

              Además, la orquesta de UTU estrenó la canción "Sentimiento UTU", creación de Laura González Cabezudo, artista y miembro de la Dirección de Comunicaciones y Cultura de UTU.

              Local de Ventas de UTU retoma su horario habitual

              Jue, 10/09/2020 - 13:19

              A partir de este jueves 10 de setiembre, el Local de Ventas en UTU Central retoma su horario habitual.

              La atención al público será de lunes a viernes de 09:30 a 13:00, y de 13:30 a 15:00.

              Proyecto A Brazos Tendidos: Ciclo de charlas temáticas

              Jue, 10/09/2020 - 12:49

              Los Departamentos de Innovación y Diseño y de Alfabetización Laboral invitan a docentes de Educación Media Superior de centros educativos, en modalidad “Acompañamiento de proyectos de egreso” del Plan Integración UAL, a participar en el ciclo de charlas temáticas y virtuales en el marco del proyecto A Brazos Tendidos.

              La iniciativa tiene como finalidad aportar a la tarea docente en territorio, poniendo a disposición herramientas y metodologías de diseño que motiven y promuevan el vínculo entre estudiantes, educadores y actores comunitarios.

              El ciclo de charlas continúa con las siguientes exposiciones:

              • Miércoles 16 de setiembre, de 10:00 a 12:00
                Evaluar proyectos de egreso
                Mag. Andrea Cantarelli | Equipo de Formación Permanente | Planeamiento Educativo - CETP 
                 
              • Miércoles 23 de setiembre, de 10:00 a 12:00
                Innovación como proceso y estrategia
                Por MVD LAB de Intendencia de Montevideo y Gestión y diseño del cambio de AGESIC

              Para participar en las charlas temáticas se requiere inscripción previa, disponible en el siguiente formulario en línea.

              El plazo de inscripción a cada charla es hasta las 13:00 h del día hábil anterior a la misma.

              Reintegro de pago por los servicios brindados por el Centro de Educación Inicial

              Jue, 10/09/2020 - 10:41

              El CETP dispuso, por Resolución Nº 1105/2020 de fecha 26 de agosto de 2020, para todos los funcionarios que utilizan los servicios brindados por el Centro de Educación Inicial, el reintegro de los pagos correspondientes del período comprendido entre el 16 de marzo y el 30 de junio pasado.

              Feliz día del Estudiante y Funcionario de UTU

              Mié, 09/09/2020 - 16:38

              El CETP-UTU saluda a Estuiantes y Funcionarios en su día, y agradece muy especialmente a las miles de familias que confían la educación de sus hijos a esta institución.

               

              #SentimientoUTU

              Saludo por el Día del Estudiante y del Funcionario de UTU

              Mar, 08/09/2020 - 23:51

              La Dirección del Programa Gestión Educativa saluda a todos los estudiantes y funcionarios por el “DIA DEL ESTUDIANTE Y FUNCIONARIO DE UTU”.

              Aprovecha la oportunidad para agradecerles a todos, los esfuerzos que ponen para que el engranaje educativo funcione. Sin ustedes no habría educación posible.

              ¡Salud! ¡Adelante!

                                                          Insp. Prof. Mary Farías

              Saludo por el Día del Estudiante y del Funcionario de UTU

              Mar, 08/09/2020 - 23:47

              La Dirección del Programa Gestión Educativa saluda a todos los estudiantes y funcionarios por el “DIA DEL ESTUDIANTE Y FUNCIONARIO DE UTU”.

              Aprovecha la oportunidad para agradecerles a todos, los esfuerzos que ponen para que el engranaje educativo funcione. Sin ustedes no habría educación posible.

              ¡Salud! ¡Adelante!


                                                                Insp. Prof. Mary Farías

              La Escuela Agraria de Montes participará en la Expo Prado

              Mar, 08/09/2020 - 12:45

              Este año, la UTU también estará representada en la Expo Prado por la Escuela Agraria de Montes, un centro educativo que obtuvo, en ediciones anteriores, los primeros premios de la raza ovina Hampshire Down.

              El trabajo que realizan estudiantes y docentes durante todo el año, sitúa a esta escuela del departamento de Canelones, en la vanguardia de las investigaciones en genética de ganado ovino, en el país y la región.

              Video realizado por estudiantes de la Tecnicatura de Audiovisuales.

              Acto conmemorativo por el Día del Alumno y del Funcionario de UTU

              Lun, 07/09/2020 - 11:58

              Este miércoles 9 de setiembre conmemoramos un año más el Día del Alumno y el Funcionario de UTU. Y, como es tradición, lo celebraremos realizando un acto conmemorativo con la entrega de medallas recordatorias a los funcionarios que han cumplido 30 años de labor en la institución -que se detalla en el listado adjunto a pie de página.

              Debido a las circunstancias excepcionales, motivadas por la emergencia sanitaria vigente, el evento presencial contará con un aforo reducido y cumpliendo un estricto protocolo sanitario para preservar la salud de los invitados.

              Para quienes quieran revivir este momento, les invitamos verlo a través nuestra página oficial en Facebook, www.facebook.com/UTUoficial/.

              Contaremos con la presencia de autoridades, y la actuación de la Banda y Coro Institucional de UTU quienes estrenarán la interpretación de la canción #SentimientoUTU creada por Laura González.

              Esperamos contar con su presencia online en esta conmemoración tan especial para todos quienes formamos parte de UTU.

              Seminarios para estudiantes de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista

              Vie, 04/09/2020 - 13:06

              El Programa de Educación Terciaria y Campus Virtual de UTU invitan a estudiantes de la carrera Ingeniero Tecnológico Prevencionista que estén cursando sexto u octavo semestre, o deban únicamente seminarios para estar habilitados a realizar la Defensa de Proyecto, a inscribirse para la conformación de los listados correspondientes.

              Los seminarios serán en formato virtual, en base a webconferencias obligatorias, videos, material y soporte de aula en la Plataforma de Campus Virtual.

              El formulario de inscripciones a los seminarios se habilitará del lunes 7 al miércoles 16 de septiembre, en la página web del Campus Virtual.

              Saludo de la Secretaría Docente de UTU por el Día de la Secretaria y del Secretario

              Vie, 04/09/2020 - 10:13

              Compartimos el saludo de la Secretaría Docente de UTU, en el marco del Día de la Secretaria y del Secretario.

              Asueto en setiembre para funcionarios No Docentes, pasantes y becarios

              Vie, 04/09/2020 - 09:32

              El Codicen resolvió otorgar un día de asueto a los funcionarios no docentes, pasantes y becarios de la ANEP, que no se desempeñen en centros educativos, por Resolución N° 37, Acta N° 53, de fecha 1° de setiembre de 2020.

              Este asueto podrá ser usufructuado el lunes 21 o el viernes 25 de setiembre de 2020.

              Se aconseja que las jerarquías no educativas correspondientes, procedan a distribuir el usufructo del asueto de manera de no afectar las necesidades del servicio.

              Más información, disponible en el comunicado adjunto a pie de página.

              Cortos de Encierro: Primer Festival de Animación sobre Discapacidad del BID

              Jue, 03/09/2020 - 13:14

              ¿Cómo será el mundo pos-COVID-19 para las personas con discapacidad?

              Con esa consigna, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) te invita a participar en este concurso de animaciones acerca de la inclusión de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.

              Para concursar deberás crear un corto animado de hasta un minuto de duración que conteste a la pregunta inicial.

              Entre los cortos finalistas se elegirán dos ganadores:

              • Premio BID Mejor Corto del Encierro, elegido por un jurado compuesto por activistas con discapacidad y expertos en animación; y
              • Premio BID Somos Todos, elegido por votación del público.

              La selección de los mejores cortos será en una gala en línea el jueves 8 de octubre, de 20:00 a 22:00.

              ¡Tenes tiempo para enviar tu video y participar hasta el martes 15 de septiembre!

              Si querés conocer más sobre esta convocatoria e inscribirte, hace clic en este enlace.

              Se amplía plazo de postulaciones al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020

              Jue, 03/09/2020 - 11:17

              Hasta el martes 29 de setiembre están abiertas las postulaciones en la categoría Educación a la iniciativa llevada adelante por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

              El Premio Nacional de Eficiencia Energética tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad.

              En esta edición, se evaluarán las medidas implementadas en los años 2017 a 2020 hasta la fecha de la inscripción.

              Más información sobre esta iniciativa, disponible en el siguiente enlace.

              Pago de sueldos de AGOSTO 2020

              Lun, 31/08/2020 - 14:20

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: miércoles 2 de setiembre, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: miércoles 2 de setiembre, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: martes 1° de setiembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: martes 1º de setiembre, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 28/08/2020 - 14:39

              Se presenta en adjunto el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.
              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.
              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.
              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Asueto en setiembre y jura y promesa de la Bandera Nacional

              Jue, 27/08/2020 - 16:45

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, resolvió que en los centros educativos públicos y privados autorizados o habilitados por la ANEP, habrá asueto los días 21 y 22 de setiembre de 2020, según lo establecido en la Resolución del Codicen N°2, Acta N° 51 del 20 de agosto de 2020.

              Asimismo, coincidiendo con la fecha en la que se recuerda un nuevo aniversario del fallecimiento del prócer José Gervasio Artigas, se ratifica la vigencia de la Resolución N°2, Acta N° 31 de fecha 9 de junio de 2020 del Codicen, por la que se establece que los actos de jura de fidelidad y promesa a la Bandera Nacional, se realizarán el próximo 23 de setiembre de 2020, instancia en que las actividades presenciales continuarán desarrollándose con las adecuaciones que puedan corresponder.

              También dispone facultar a las Direcciones de los centros educativos a adoptar las decisiones necesarias para cumplir con lo dispuesto precedentemente, así como con los protocolos sanitarios.

              Curso virtual de Negociación de la ENAP

              Jue, 27/08/2020 - 09:32

              Hasta el lunes 7 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Se trata de un curso que brinda modelos y técnicas de negociación que mejoren la habilidad de los servidores públicos para negociar y tratar constructivamente los conflictos tomando conciencia de su proceso y elementos.

              La actividad está dirigida a funcionarios no docentes que cumplen funciones en niveles de conducción, con personal a cargo o dirigiendo/coordinando equipos de trabajo.

              El curso se dictará en la Plataforma educativa en línea de la ENAP; tendrá una duración de tres semanas, y requerirá una inversión total de 15 horas virtuales.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para que la inscripción sea tenida en cuenta, el interesado debe agregar en el espacio "Observaciones" del formulario de inscripción, la función que cumple en relación al perfil del llamado.

              Más información sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta disponible en el documento que se encuentra a pie de página.

              195º aniversario de la Declaratoria de la Independencia

              Lun, 24/08/2020 - 16:17

              En el 195º aniversario de la Declaratoria de la Independencia, la ANEP conmemora el pronunciamiento del Congreso de la Florida en la Piedra Alta, el 25 de agosto de 1825, expresando la soberanía de la Provincia Oriental.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 21/08/2020 - 18:25

              Se presenta en adjunto el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. Podrán retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.
              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.
              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.
              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en el listado adjunto a pie de página, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 21/08/2020 - 15:38

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Para obtener más información sobre las oportunidades ofrecidas por la AUCI, ingresar al siguiente enlace.

              Inscripciones para examen-habilitación para operadores de generadores de vapor (foguista)

              Vie, 21/08/2020 - 15:26

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP - UTU) llama a inscripciones para rendir el examen que permite la obtención del carné de Foguista, otorgado por esta División.

              Las inscripciones están habilitadas para empresas y para egresados de cursos o de capacitación.

              • 1er. Período – Inscripciones: del 20 de agosto al 14 de setiembre.

              Exámenes: del 21 al 25 de setiembre - 12:00 h. 

              • 2do. Período – Inscripciones: del 1º al 30 de noviembre.

              Exámenes: del 7 al 11 de diciembre - 12:00 h.

              CHARLAS DE CONSULTA PREVIAS AL EXAMEN – en Escuela Técnica Superior Marítima

              1er. Período – 18 de setiembre – 10:30 h.

              2do. Período – 04 de diciembre – 10:30 h.

              Información detallada sobre inscripciones y exámenes en el documento adjunto a pie de página.

              Compartí tus mejores recuerdos en UTU

              Vie, 21/08/2020 - 14:27

              Agosto es el mes de los recuerdos, y en UTU sabemos que es un momento ideal para revivir tus mejores días.

              Por eso, te invitamos a compartir tus recuerdos más preciados en UTU.

              Subí tu foto a nuestras redes sociales con la etiqueta #SentimientoUTU, y acompañala con una breve historia que relate ese instante:

              Desde nuestras redes y en el Portal Web de UTU compartiremos esas lindas historias.

              Renovación de certificados de aptitud física

              Jue, 20/08/2020 - 14:13

              Ante la reapertura progresiva de los centros educativos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reitera que no habrá exigencia de renovación de los Certificados de Aptitud Física, según comunica la ANEP.

              Esta decisión del MSP, anunciada el pasado 25 de mayo, se mantendrá vigente hasta que termine la situación de emergencia sanitaria.

              Igualmente, la recomendación es que los estudiantes renueven dichos certificados a medida que asistan a los chequeos pediátricos correspondientes.

              El MSP recuerda la importancia de evitar aglomeraciones, y respetar el distanciamiento físico sostenido recomendado, en atención a las pautas contenidas en los protocolos sanitarios correspondientes.

              La información completa está disponible en los comunicados que se adjunta a pie de página.

              Renovación de certificados de aptitud física

              Jue, 20/08/2020 - 13:58

              Si sos estudiante de Educación Media de UTU, te recordamos que no habrá exigencia de renovar tu certificado de aptitud física, sin importar la fecha en la que lo hayas tramitado o el vencimiento del mismo.

              Esta decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP) de extender la validez de los certificados, anunciada el pasado 25 de mayo, estará vigente hasta que termine la situación de emergencia sanitaria.

              De todas formas, desde el MSP te recomienda que al momento de asistir a tu próximo chequeo médico renueves tu certificado de aptitud física.

              Recordá la importancia de evitar aglomeraciones de personas y respetar el distanciamiento físico recomendado, cumpliendo con las recomendaciones establecidas en los protocolos sanitarios correspondientes.

              La información completa está disponible en el documento que encontrarás a pie de página.

              Curso de actualización para docentes de Ciencias Geográficas

              Mié, 19/08/2020 - 22:20

              Sensibilización sobre América Latina contemporánea es el título del curso de actualización a distancia que se propone para docentes de Ciencias Geográficas (área 060). El mismo estará a cargo del Prof. Juan Luis Varó.

              El curso, que se dictará a través de la Plataforma CREA, se desarrollará del 7 de setiembre al 7 de octubre.

              Objetivos generales

              • A través de un estudio dirigido, propiciar la reflexión sobre Estados Latinoamericanos, los modelos de desarrollo, los sistemas políticos, la geografía del poder, su inserción internacional y los sistemas de integración, tomando ejes multidisciplinarios para el análisis actual de América Latina y el Caribe.
              • Propiciar a través de un trabajo de corte monográfico la reflexión sobre la temática.


              Para ampliar información sobre el curso y las inscripciones, ver comunicado adjunto a pie de página.

              Atención estudiantes de Construcción, Electricidad y Sanitaria: ¡Hay llamado a postulación de becarios!

              Mié, 19/08/2020 - 13:57

              Si sos estudiante de UTU en Montevideo y estás cursando Bachillerato Profesional, Educación Media Tecnológica o Educación Media Profesional de las orientaciones de Construcción, Instalaciones Eléctricas, Electrotecnia y Sanitaria, hasta el viernes 28 de agosto podés postularte para ingresar como becario en el CETP-UTU.

              Para inscribirte, deberás cumplir con lo siguientes requisitos:

              • Tener aprobado al menos un año lectivo en los cursos mencionados
              • No haber tenido otra beca o pasantía en el Estado
              • No desempeñar otro cargo público remunerado (excepto la práctica docente)
              • Si sos menor de 18 años deberás poseer el Permiso de Menor al momento de la toma de posesión.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              ¡Recordá que tenés tiempo para postularte hasta el viernes 28 de agosto!

              Conocé más información sobre el llamado entrando al siguiente enlace.

              PARA DOCENTES BÁSICOS Y ESCALAFONADOS: Consulta de Informes de Dirección 2019

              Mar, 18/08/2020 - 17:07

              El Programa de Gestión Humana, Dep. de Evaluación del Desempeño y Carrera Funcional, Sección Calificaciones, comunica a los docentes de la Institución que a partir del día martes 18 de agosto y hasta el sábado 29 de agosto, estará disponible la consulta de los informes de dirección 2019 recibidos en esta oficina hasta el 14/8/20.

               La consulta podrá ser realizada a través de Intranet, y se podrá consultar los informes de calificación  por Escuela.

              Se recuerda que no se están publicando méritos ni deméritos, ni puntajes de inspección, ni puntajes de aptitud docente o calificación final, tal y como se visualizan en los subescalafones.

              Se adjunta a pie de página el comunicado completo del Depto. de Evaluación del Desempeño y Carrera Funcional y el instructivo para realizar eventuales reclamos a través de intranet.

              ¡Aún estás a tiempo de participar en una célula de innovación!

              Lun, 17/08/2020 - 16:08

              Hasta el viernes 28 de agosto están abiertas las inscripciones para que estudiantes de Educación Terciaria de UTU puedan integrarse a una célula de innovación.

              ¿Qué son las células de innovación?

              Las células de innovación son ámbitos de trabajo conformados por representantes de una empresa industrial y estudiantes terciarios de UTU y de UTEC, quienes siguen un modelo de innovación abierta para proponer soluciones a un problema o reto real presentado por la empresa.

              Cada célula de innovación es acompañada por un facilitador.

              ¿Cuál es el rol de los estudiantes?

              Los estudiantes trabajan en la búsqueda de información, validación de ideas, consultas a expertos, planteamiento de alternativas y demás actividades relacionadas al armado de un catálogo de posibles soluciones al reto de innovación propuesto.

              Recordá: el plazo de inscripción vence el viernes 28 de agosto.

              Consultas e inscripciones: impulsaindustria@ciu.com.uy.

              Conocé más sobre Células de Innovación, en el video adjunto de Jóvenes Emprendedores de UTU.

              Nueva recorrida del Director General de UTU por las escuelas del interior

              Lun, 17/08/2020 - 15:38

              Durante la jornada de hoy, lunes 17 de agosto, el Director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, acompañado de varias autoridades, continúa con sus visitas a los centros educativos del interior del país.

              La recorrida de esta mañana comprendió las Escuelas Técnicas de Mercedes, Villa Soriano, Dolores y la Escuela Agraria “La Concordia”, todas en el departamento de Soriano, y está previsto que continúe durante la tarde en las Escuelas Técnicas de Nueva Palmira, Carmelo y la ERCNA de dicha localidad, en Colonia.

              Uno de los objetivos de estas actividades por parte del Director General es conocer de primera mano la situación en la que se encuentra cada una de las escuelas urbanas y agrarias visitadas.

              Escuela Agraria La Carolina participará nuevamente en la Expo Prado

              Vie, 14/08/2020 - 14:00

              La Escuela Agraria Superior "La Carolina" se prepara para participar un año más en la tradicional exposición rural de Montevideo a realizarse en setiembre.

              En sus más de 1500 hectáreas de superficie,"La Carolina" en Flores cuenta con unas 2.000 cabezas de ganado, tambo y cultivos, que están a cargo de docentes y estudiantes. Ese trabajo en conjunto, ha hecho a esta escuela merecedora de varios premios y reconocimientos en diferentes exposiciones.

              Comunicado de la División Arquitectura del CETP

              Jue, 13/08/2020 - 23:33

              La División Arquitectura del CETP, a través de su nuevo Coordinador, el Arq. Fernando Rodríguez Sanguinetti,  informa los medios de contacto válidos para realizar solicitudes:

              Por teléfono o fax:

              • 0800 ANEP: 0800 2637
              • 2410 1258-2410 9373
              • Fax interno 102


              Por mail:


              Personalmente:

              • En UTU Central, San Salvador 1674, Oficina Nº 27.

              Aprobado el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias

              Jue, 13/08/2020 - 14:03

              El Ministerio de Salúd Pública aprobó, en acuerdo con la ANEP, el protocolo sanitario para internados y comedores de las escuelas agrarias de UTU, que se detalla en la Circular N° 30/2020 del Codicen del 6 de agosto.

              Se trata de una serie de recomendaciones para el funcionamiento seguro de las instalaciones educativas en el marco de la emergencia sanitaria vigente.

              Autoridades educativas de UTU definirán en los próximos días, junto con las direcciones escolares, las fechas para el reintegro de los estudiantes a las escuelas agrarias de todo el país.

              Estudiantes de Recreación de la UTU de Minas lanzan campaña de recolección de juguetes para el Día del Niño

              Mié, 12/08/2020 - 15:47

              La Tecnicatura de Deporte y Recreación de la UTU de Minas lanzó la campaña de donación de juegos y juguetes para los niños más vulnerables de la comunidad local. Surgida tras el retorno a la presencialidad en el segundo semestre, se trata de una acción solidaria llevada a cabo por los estudiantes del curso a propuesta de la profesora Andrea Lacuesta y con el apoyo de toda la comunidad educativa de la UTU de esa ciudad.

              El objetivo de esta actividad es compartir juegos tradicionales y modernos, que serán acompañados con una carta que explique a los niños las vivencias lúdicas de otras generaciones, y darles así una sorpresa a los chicos que más lo necesitan. 

              La profesora Lacuesta explicó que el juego, compartido entre familia y amigos, busca “revalorizar el significado de dar y recibir, ya que no es algo netamente frío y sin sentido, sino algo que moviliza a quien lo entrega”. Apuntó que se busca "promover y revalorizar el juego como herramienta lúdica" entre la comunidad. Para los estudiantes, se trata de una acción que genera entusiasmo, indicó la docente.

              La propuesta ya provocó que niños de la comunidad local enviaran mensajes emocionantes. Algunos de ellos hicieron saber que estaban dando sus juegos a otros niños para jugar, porque ellos ya tenían.

              Tras el cuidado y la limpieza de lo recolectado, el próximo viernes 14 de agosto se hará entrega de las donaciones a una institución local para su distribución.

               

               

               

              Directores y Subdirectores Escolares 2019 de FLORES, FLORIDA y DURAZNO (Excepto Escuela Técnica de DURAZNO)

              Mié, 12/08/2020 - 12:47

              Hacemos saber que los Informes de Inspección 2019 estarán disponibles para su notificación hasta el 18/08/2020, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 12:00, en la sede de Inspección Regional Centro (Mtro. Agustín Ferreiro y 4 de Octubre, DURAZNO).

              Vencido el plazo, los informes se remitirán a Junta Calificadora de Docencia Indirecta.

              Guardemos distancia: también en las redes sociales

              Mié, 12/08/2020 - 00:22

              En UTU acompañamos la campaña de concientización a niños, niñas, adolescentes y jóvenes “Guardá distancia: también en las redes”, sobre el uso de las redes sociales, el manejo de la privacidad y el resguardo contra el cyberbullying.

              La campaña es una iniciativa del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), a la que nos hemos sumado varias instituciones. Surge para aportar vías de diálogo frente a una problemática detectada a partir de la intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en el contexto de la emergencia sanitaria nacional por la pandemia de Covid-19.

              Consta de tres piezas audiovisuales breves, que bajo la consigna "Guardá distancia: también en las redes" y con letra y voz del referente juvenil MALAK, giran en torno a algunas situaciones y consejos sobre uso de redes, privacidad y cyberbullying.

               

              Las redes nos ayudan a comunicarnos

              La distancia no nos debe distanciar

              Aunque ahora las usemos más de lo que acostumbramos

              Exponernos demasiado

              Creeme, no nos va a acercar.

              (...)

              A través de una pantalla nos podemos lastimar...
               

              Los tres spots son ideales para compartir en las redes sociales institucionales, de centros educativos y personales.


              Invitamos a difundir las piezas agregando al texto del posteo el hashtag #Guardemos Distancia.

              Cursos de capacitación para funcionarios de la ANEP

              Lun, 10/08/2020 - 15:50

              Hasta el lunes 17 de agosto están abiertas las inscripciones a diferentes cursos virtuales para funcionarios docentes y no docentes, ofrecidos por el Departamento de Formación del Codicen.
               

              Curso para funcionarios docentes:

              Promoción y prevención en salud docente.

              Objetivos del curso:

              • Introducir a los participantes en la promoción y prevención de riesgos laborales en el desarrollo de sus tareas.
              • Fomentar prácticas saludables de ergonomía y adecuación al teletrabajo.
              • Reconocer riesgos psicosociales y manejo del estrés.
              • Manejar primeros auxilios.

              El curso tiene una duración aproximada de tres a cuatro semanas, y requiere una inversión total de 10 horas virtuales.
               

              Cursos para funcionarios no docentes:

              Redacción de Documentos Administrativos, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              • Esta instancia de formación es una oportunidad para fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para elaborar textos que comuniquen de manera clara y eficaz.
              • Dictado a través de la Plataforma educativa de la ENAP, el curso tendrá una duración aproximada de tres a cuatro semanas, y requiere una inversión total de 10 horas virtuales.

              Promoción en salud ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento.

              • Una instancia de utilidad, que tiene como objetivos introducir al participante en la promoción y prevención en salud en las tareas desarrolladas, conocer los riesgos y prevenir lesiones, promover el uso correcto de los elementos de protección personal y manejar primeros auxilios.
              • La capacitación tendrá una duración de tres a cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales.

              Promoción en salud ocupacional para funcionarios administrativos y de gestión.

              • Una oportunidad de formación que tiene como objetivos introducir al participante a la promoción y prevención de riesgos laborales de acuerdo a las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT), fomentar prácticas saludables de ergonomía en la oficina, reconocer y manejar los riesgos psicosociales que se presentan en la labor, y el manejo de primeros auxilios.
              • La capacitación tendrá una duración de tres a cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales.

              La información detallada de los cursos está disponible en los documentos que adjuntamos a pie de página.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 10/08/2020 - 14:25

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Palabras que Inspiran: Carina Lion responde

              Vie, 07/08/2020 - 17:19

              El Campus Virtual del CETP-UTU, junto con la ANEP y el Plan Ceibal, invitan a participar en la conferencia en línea Palabras que Inspiran.

              La expositora invitada será la experta/consultora argentina en Educación Virtual Carina Lion.

              En formato de entrevista en línea, esta actividad busca aportar elementos para comprender la actual realidad en la que el uso de tecnología educativa en base a internet se ha incrementado.

              La conferencia se realizará el lunes 17 de agosto a las 18:00.

              El formulario de inscripciones está disponible en el sitio web de Campus Virtual.

              El enlace de acceso al seminario web se enviará el día anterior al evento, al correo electrónico ingresado en el formulario.

              Comunicado del MSP sobre la vigencia de los certificados de aptitud física

              Vie, 07/08/2020 - 16:22

              El Ministerio de Salud Pública informa, a través de un comunicado de fecha 7 de julio, que se mantiene vigente la no exigencia de los certificados de aptitud física hasta la finalización de la emergencia sanitaria.

              Dichos certificados se renovarán a medida que los niños, niñas y adolescentes concurran a sus controles en salud cuando corresponda.

              Más información disponible en el comunicado del MSP que adjuntamos a pie de página.

              Circular de la Corte Electoral para los locales de votación

              Vie, 07/08/2020 - 15:35

              Difundimos el Protocolo sanitario para la jornada electoral de las Elecciones Departamentales y Municipales del próximo domingo 27 de septiembre, aprobado por la Corte Electoral en Circular N° 10976 de fecha 3 de agosto.

              El documento, disponible para su consulta a pie de página, cuenta con información relacionada a las medidas de higiene y protocolos sanitarios en los locales de votación y las Comisiones Receptoras de Votos.

              Premio Nacional de Eficiencia Energética 2020

              Jue, 06/08/2020 - 16:56

              Hasta el martes 29 de setiembre están abiertas las postulaciones a la iniciativa llevada adelante por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

              Están convocados a participar en la categoría Educación todos los centros educativos que promuevan o apoyen el desarrollo de proyectos de eficiencia energética.

              En la edición 2020 se evaluarán las medidas de uso eficiente de la energía implementadas en los últimos tres años calendario y hasta la fecha de la inscripción.

              Podrán inscribirse al Premio, los proyectos de centros educativos que:

              • Trabajen en generar pautas de consumo eficiente en sus instalaciones con el involucramiento de estudiantes y docentes, a través de campañas de sensibilización y comunicación.
              • Hayan implementado acciones de ahorro de energía sin costo de implementación, es decir, cuando los ahorros obtenidos son atribuibles a una operación eficiente de las instalaciones.
              • Hayan llevado a cabo modernizaciones en las instalaciones y aplicación de nuevas tecnologías, es decir, cuando los resultados de ahorro se deben principalmente a acciones relacionadas con las reducciones del consumo de energía en la instalación de equipos o sistemas con mayor eficiencia de la existente originalmente.

              Los centros educativos que resulten ganadores del Premio recibirán una estatuilla e insumos que favorezcan la difusión de los logros de los proyectos reconocidos.

              El Premio Nacional de Eficiencia Energética constituye de esta manera un reconocimiento público al compromiso y la labor de instituciones, organismos y empresas en materia de eficiencia energética.

              Las bases y condiciones, y formularios de inscripciones a la convocatoria, están disponibles en el siguiente enlace.

              Becas académicas ofrecidas por la AUCI

              Jue, 06/08/2020 - 15:31

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece una nueva oportunidad de cursos de especialización y formación en diversos campos del conocimiento en el exterior.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Inscripciones abiertas hasta el lunes 10 de agosto.

              Para obtener más información sobre las oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede ingresar al siguiente enlace.

              Curso de actualización para docentes de ECSA: Patrimonio en Rutas

              Mié, 05/08/2020 - 16:56

              La Inspección Coordinadora, junto con la Inspección de Historia convoca a profesores del área 515, Espacio de Ciencias Sociales y Artístico (ECSA) a participar en el curso de actualización.

              La actividad virtual tiene como objetivos:

              • Brindar una actualización disciplinar en relación al patrimonio;
              • Acercar a los docentes la bibliografía y los materiales actualizados;
              • Facilitar insumos para optimizar la mediación de contenidos sobre la temática.

              El curso Patrimonio en rutas se dictará a partir del lunes 10 de agosto, a través de la plataforma CREA 2, y tendrá una duración aproximada de cuatro semanas.

              Las inscripciones se reciben hasta el sábado 8 de agosto, a través del correo electrónico patrimonioenrutas@gmail.com.

              Más información sobre inscripciones, y el programa del curso, disponibles en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Manual para cantinas saludables en Centros Educativos

              Mié, 05/08/2020 - 13:49

              La ANEP, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Unicef, elaboró un recetario que promueve la alimentación saludable en los centros educativos.

              En el manual, se incluyen medidas sanitarias de manipulación de alimentos, contaminación cruzada y algunos consejos útiles para la elaboración de alimentos en las cantinas de los diferentes centros.

              Además, cuenta con una lista de recetas saludables que ofrecen variedad de sabores y experiencias que para muchos estudiantes son desconocidas.

              El Manual para cantinas saludables en Centros Educativos está disponible en el documento que adjuntamos a pie de página.

              ¡Sumate a los concursos ENFOCATE y UNA FOTO HACIA EL FUTURO!

              Mié, 05/08/2020 - 13:03

              Si sos estudiante de Educación Media de UTU en Montevideo, la Intendencia de Montevideo, en convenio con ANEP y con el apoyo de Plan Ceibal, te invita a participar en dos concursos para que luzcas toda tu creatividad y la de tus compañeros.

              Enfocate: Tu ambiente cuenta, mostralo y Una Foto Hacia el Futuro son tu oportunidad de mostrar tu vínculo con el medio ambiente y ayudar a tomar conciencia en este tema.

              Para el concurso de fotografía Una Foto Hacia el Futuro “podrán presentar una fotografía por participante, en formato digital, que aborde un aspecto relacionado con el patrimonio ambiental y el cuidado del espacio público. (...) La temática a abordar puede contener aspectos relacionados al cuidado y la preservación de espacios públicos como: plazas, parques, playas, vía pública, espacios de uso común y de recreación, transporte, recursos naturales como ríos, arroyos, cañadas, entre otros”.

              El plazo para la presentación en Una Foto Hacia el Futuro vence el 30 de setiembre de 2020.

              En Enfocate: Tu ambiente cuenta, mostralo, “las producciones audiovisuales que se presenten deberán incluir conceptos, ideas o propuestas relacionadas con la preservación y el cuidado del patrimonio ambiental de la ciudad y del espacio público, destacando los diversos aspectos ambientales que los realizadores vean pertinentes”.

              Tenés tiempo para presentar tus proyectos a Enfocate hasta el 23 de octubre de 2020.

              Para saber más sobre estas iniciativas, te adjuntamos a pie de página las bases de cada concurso.

              Sueño de libertad, por la Orquesta de UTU

              Mar, 04/08/2020 - 23:33

              Ganadora del Concurso por los 140 años de la fundación de nuestra institución, la canción Sueño de libertad, compuesta por el profesor Diego Nalbarte y estudiantes de Formación Profesional Básica de Música de 2018 de la Escuela Técnica Domingo Arena de Piedras Blancas, Montevideo, es interpretada por la Orquesta de UTU en teletrabajo.

              Con los arreglos musicales de Horacio Di Yorio, la mezcla de sonido de Andrés Costa y Eder Fructos, la edición de video de Gustavo Villalba y la dirección orquestal del maestro Gerardo Stezano, nuestra Orquesta se las ingenia para seguir acompañándonos desde la distancia y regalarnos esta emotiva interpretación.

              Elección de cargos de becarios de Administración en Montevideo

              Mar, 04/08/2020 - 23:30

              El Programa de Gestión Humana convoca a los estudiantes que quedaron habilitados para elegir cargos de becarios de Administración a concurrir al acto de elección de la radicación deseada en centros educativos de UTU.

              La elección se realiza siguiendo el orden de prelación de los habilitados.

              Fecha: Viernes 7 de agosto

              Hora: 14:00

              Lugar: Salón de Actos, UTU Central, San Salvador N° 1674, Montevideo.

              Consultar toda la información detallada, en el siguiente enlace

              ATENCIÓN: Nuevo Protocolo de ANEP para servicio de cantinas

              Mar, 04/08/2020 - 20:09

              Difundimos la Circular Nº 24/2020 del Codicen, por la cual se deja sin efecto la resolución N° 8, Acta N° 35 de fecha 23/06/2020 de dicho organismo, que fuera divulgada como Circular Nº 20/2020 de ANEP.

              La Circular Nº 24/2020, con vigencia a partir del 14/07/2020, aprueba el nuevo Protocolo de Acciones a Desarrollar para la Reapertura de los Servicios de Cantinas en Instituciones Educativas de la ANEP y centros educativos habilitados y autorizados, en el marco de la pandemia COVID-19.

              Cursos básicos para docentes sobre la Plataforma CREA

              Mar, 04/08/2020 - 16:28

              El Campus Virtual, en coordinación con Plan Ceibal, invita a docentes a participar en los Cursos Básicos sobre la Plataforma CREA.

              Con una duración de cuatro semanas, la capacitación requiere una carga horaria de 24 horas para el dictado del curso que será a distancia en su totalidad, en base a la propia Plataforma CREA, y con algunas instancias sincrónicas.

              Los cursos se realizarán durante los meses de agosto, setiembre y octubre. Al momento de la inscripción, los interesados podrán seleccionar el mes de su preferencia para participar en la capacitación.

              Los cupos son limitados, y el plazo para registrarse vence el lunes 10 de agosto.

              Por inscripciones y más información sobre el curso, acceder al  sitio web del Campus Virtual del CETP-UTU.

              ¡Se viene la FEBITEC y podés participar con tus ideas!

              Mar, 04/08/2020 - 15:21

              Si sos estudiante de Ciclo Básico, Bachillerato o Educación Técnica tenés la oportunidad de formar parte de una feria que busca incentivar y promover el intercambio científico.

              La Feria Binacional de Tecnología ya inició su período de inscripción y presentación de trabajos en estas áreas del conocimiento:

              • Lenguaje, Códigos y sus Tecnologías.
              • Matemática y sus Tecnologías.
              • Ciencias de la Naturaleza y sus Tecnologías.
              • Ciencias Humanas y sus Tecnologías.

              El período para el envío de los trabajos y para las inscripciones será hasta el miércoles 30 de setiembre.

              Debido a la situación sanitaria actual, los trabajos se presentarán online, a través de un video de hasta 10 minutos para presentar el proyecto.

              Si querés saber más, podés ingresar en la web de la FEBITEC o en sus redes sociales: Facebook e Instagram.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 03/08/2020 - 23:33

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Pago de sueldos de JULIO 2020

              Jue, 30/07/2020 - 15:46

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: martes 4 de agosto, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: martes 4 de agosto, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: sábado 1° de agosto, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: lunes 3 de agosto, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy.

              Construcción de la Propuesta Educativa 2021

              Jue, 30/07/2020 - 15:09

              Ponemos a disposición de la comunidad educativa el calendario de preplanillado de la construcción de la Propuesta Educativa de 2021, elaborado por el Programa de Planeamiento Educativo.

              El documento ofrece los criterios que se deben tener en cuenta para proponer y habilitar los cursos que integrarán la propuesta educativa de cada centro en el próximo año.

              Cuenta además con la organización regional prevista para el ingreso de las propuestas educativas al sistema informatizado de Planillado.

              El calendario de preplanillado de la construcción de la Propuesta Educativa de 2021 está disponible en el documento adjunto a pie de página.

              El Campus Virtual de UTU alcanza los 14.000 usuarios

              Jue, 30/07/2020 - 15:05

              Creado con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades educativas y de formación, el Campus Virtual del CETP-UTU incrementó su actividad durante la pandemia.

              La plataforma cuenta con más de 14.000 usuarios y un despliegue que alcanza a 58 centros educativos de todo el país, impulsado por el Plan de Emulación de Presencialidad en los Cursos Terciarios instrumentado desde marzo pasado.

              El servicio integra herramientas de aprendizaje como la plataforma Moodle o los sistemas de videoconferencias como Zoom.

              Daniel Espíndola, coordinador docente del Campus Virtual, afirmó que para los próximos años el desafío de la plataforma es apelar a la creatividad y el desarrollo de experiencias aplicables a la nueva presencialidad complementarias con la virtualización de los procesos.

              UTU firma convenios marco de cooperación con la Asociación de Enólogos del Uruguay y con el INISA

              Mié, 29/07/2020 - 13:46

              Entre el 16 de junio y el 13 de julio pasados, la UTU firmó dos importantes convenios marco de cooperación: por un lado, con la Asociación de Enólogos del Uruguay, y por otro, con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).

              Dichos convenios establecen el compromiso entre esas instituciones y la UTU, de colaborar en proyectos conjuntos que viabilicen la ejecución de programas y proyectos de cooperación, que incluyan el intercambio de información en el ámbito educativo, cultural, científico y tecnológico, la organización coordinada de cursos, conferencias y seminarios sobre temas de interés, y la realización conjunta de actividades de capacitación en áreas específicas de actuación del CETP-UTU.

              Por medio de estos documentos, se reafirma una vez más el compromiso de nuestra institución con el desarrollo de políticas educativas innovadoras e integrales, que posibiliten a sus estudiantes la participación democrática como seres sociales y les permitan insertarse en la producción, las artes y los servicios.

              CONVOCATORIA A CAMBIOS Y EXTENSIÓN DE DEPARTAMENTOS DE ASPIRACIONES DOCENTES

              Mar, 28/07/2020 - 22:39

              Se convoca a los docentes que deseen trasladarse a otro departamento, a realizar la solicitud correspondiente del 3 al 24 de agosto inclusive, mediante el formulario N° 407/15 “Solicitud de Cambio de Departamento de Aspiraciones Docentes”.

              Para más información ingrese al siguiente enlace

              Premio Uruguay Circular 2020: hacia una nueva economía

              Mar, 28/07/2020 - 15:10

              Hasta el jueves 27 de agosto están abiertas las postulaciones a la segunda edición de esta actividad, que premia los esfuerzos de empresas y emprendimientos para implementar acciones de Economía Circular (EC) en Uruguay.

              La convocatoria es organizada por PAGE Uruguay, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONADI).

              El premio reconoce y visibiliza las iniciativas de entidades o colectivas de promover la transformación del país hacia una EC, que estimula la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los desperdicios.

              Podrán inscribirse las iniciativas de empresas, emprendimientos, cooperativas, comunidades e instituciones educativas que se encuentren transitando el camino hacia la Economía Circular, y hayan implementado acciones que demuestren la incorporación de los principios y métodos de la EC en sus procesos, productos o servicios.

              Los fallos se darán a conocer en el mes de octubre. Las iniciativas premiadas podrán acceder al reconocimiento, validación y visibilidad, e instrumentos de asistencia técnica a definir en consulta con los proyectos ganadores.

              Para obtener más información sobre la actividad, puede consultar el documento adjunto a pie de página.

              Las inscripciones, bases y condiciones están disponibles en este enlace.

              Solicitudes de cambios de firmas de cuentas bancarias institucionales

              Lun, 27/07/2020 - 17:02

              La Dirección General y el Programa de Gestión Financiero Contable comunican que la realización de los trámites de cambios de firmas y demás trámites relacionados con cuentas bancarias institucionales, se realizarán a través del Departamento de Tesorería del Programa Financiero Contable.

              Las solicitudes se realizan a través del correo electrónico tesoreria@utu.edu.uy.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Lun, 27/07/2020 - 15:42

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Para obtener más información sobre plazos de inscripción y demás oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede acceder al siguiente enlace.

              Fomentemos la actividad física y la alimentación saludable

              Lun, 27/07/2020 - 15:36

              La ANEP, a través de la Dirección de Derechos Humanos, nos invita a compartir tiempo con docentes, compañeros y familia, y fomentar experiencias saludables de alimentación y actividad física en el marco de la pandemia.

              Temas para trabajar en clase y con nuestra familia, actividades para hacer en casa, y varios consejos para cuidarnos, jugar mucho y comer rico.

              Para eso, te adjuntamos a pie de página dos materiales con recomendaciones y juegos, así mientras nos divertimos, aprendemos.
               

              ¿Por qué debemos seguir manteniendo las medidas de prevención para la Covid-19?

              Sáb, 25/07/2020 - 23:31

              Compartimos comunicado del Ministerio de Salud Pública.

              Nuevas pautas de funcionamiento del Sistema del Expediente Electrónico (APIA)

              Vie, 24/07/2020 - 17:53

              Las pautas de funcionamiento del Sistema de Expediente Electrónico han sido actualizadas, tanto para los centros educativos como para las oficinas de UTU. Por más información, consultar en los siguientes enlaces:

              Pautas de funcionamiento en oficinas

              Pautas de funcionamiento en centros educativos

              Por otras consultas, visita la página Expediente electrónico

              En UTU aportamos valor a la industria turística

              Vie, 24/07/2020 - 16:03

              La Escuela de Alta Gastronomía de UTU en Punta del Este se viene preparando para recibir la temporada estival con todo su potencial. En su restaurant de la parada 12, las autoridades de la institución recibieron al subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y al intendente de Maldonado, Jesús Bentancur.

              Compartimos un video del encuentro con información sobre el proyecto educativo y algunas impresiones de los visitantes.

              Pruebas de suficiencia de Inglés para los cursos de EMT

              Jue, 23/07/2020 - 17:47

              La Inspección Coordinadora comunica a Direcciones escolares e Inspectores regionales que las pruebas de suficiencia de Inglés que se aplica a estudiantes de los cursos de primero, segundo y tercer año de Educación Media Tecnológica (EMT), de acuerdo a lo establecido por la Resolución N° 1811/17 de fecha 24/07/2017, serán fijadas en diferentes fechas en cada Centro Educativo de acuerdo a lo que establezca cada Dirección Escolar.

              El comunicado, que adjuntamos a pie de página para su completa lectura, aclara: “como en cada escuela van a establecer fechas diferentes, la prueba a ser aplicada en el presente año lectivo 2020 (...) debe ser elaborada por el cuerpo docente de cada Escuela o Instituto”.

              Relevamiento sobre trayectorias educativas en emergencia sanitaria

              Mar, 21/07/2020 - 17:15

              Entre los días 23 de julio y 7 de agosto, el Programa de Gestión Educativa estará realizando un relevamiento a nivel nacional para conocer qué ha ocurrido con las trayectorias educativas en tiempos de emergencia sanitaria.

              Mediante un formulario en línea, se consultará a estudiantes de Educación Media Profesional (EMP), de Educación Media Tecnológica (EMT), de Bachillerato Profesional (BP) y de cursos terciarios presenciales de los centros educativos de todo el país.

              Te pedimos que nos ayudes con el envío de tu respuesta, que será muy importante para tomar decisiones, pues podremos considerar tu punto de vista y experiencia como estudiante.

              Si tienes dudas puedes enviarnos un mail a: relevamiento2020utu@gmail.com o comunicarte al 2411 1005 interno 5.

              Entrega de medallas por 30 años de labor

              Mar, 21/07/2020 - 17:08

              El próximo 9 de setiembre, en el marco del Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años de trabajo en la institución.

              Debido a la emergencia sanitaria, es necesario ofrecer diferentes modalidades para que los funcionarios puedan recibir los reconocimientos. Para ello, los invitamos a completar el siguiente formulario en línea.

              El mismo permanecerá abierto hasta el miércoles 29 de julio.

              Procedimiento para gestión de mantenimiento

              Lun, 20/07/2020 - 15:51

              La Dirección General del CETP-UTU informa que en el marco de la reestructura institucional que esta administración está realizando, y a los efectos de ordenar y facilitar la gestión de las diferentes dependencias y fundamentalmente de los Centros Educativos, todas las urgencias y necesidades de mantenimiento de infraestructura, maquinaria y equipamiento, se deben realizar directamente a División Arquitectura.

              En el caso de los Centros Educativos, se debe poner en conocimiento de la solicitud a Inspección Regional, a los efectos de hacer viable el trámite a través del inspector correspondiente.

              Se recuerda que en Montevideo está disponible un servicio tercerizado de sanitaristas.

              LA CONSTITUCIÓN Y SU JURAMENTO

              Vie, 17/07/2020 - 21:50

              Luego de la firma de la Convención Preliminar de Paz del 4 de octubre de 1828, firmada entre el Imperio de Brasil, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, y el Reino de Inglaterra como garante, se reconocía formalmente de acuerdo al Derecho Internacional, el “Estado Oriental del Uruguay” como Nación Soberana.

              El 22 de noviembre de 1828 se estableció la “Honorable Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado”. Para su redacción, se designó una Comisión Legislativa y Constituyente integrada por ilustres ciudadanos, juristas y humanistas, Dr. Jaime Zudáñez, Dr. José Ellauri, Presbítero Solano García, Juan Francisco Giró, Luis B. Cavia y José Félix Zubillaga.

              Luego de un año de trabajos intensos, la “Primera Carta Magna” del nuevo Estado es aprobada de acuerdo a lo previsto en la Convención Preliminar de Paz de 1828. Se culminó así, el procedimiento formal de reconocimiento diplomático el 26 de mayo de 1830 en Río de Janeiro.

              La “Constitución de 1830” estableció la creación de un Estado con la forma de gobierno Republicana – Representativa y división tripartita de Poderes en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Todo dentro de la concepción clásica liberal del Estado “Juez y Gendarme” y de que la Soberanía radica en la Nación.

              Los Gobiernos Departamentales estaban integrados por el Jefe Político y de Policía designado por el Presidente de la República, que ejercía el Ejecutivo Departamental, y las Juntas Económico – Administrativas electas por el Cuerpo Electoral de los ciudadanos de cada Departamento. Cumplían funciones legislativas y de apoyo a la educación y a la salud pública de cada Departamento.

              La solemne Ceremonia de Juramento de la Constitución se repitió ese día, 18 de Julio de 1830 en todas las Villas y Pueblos, según se expresó anteriormente.

              De esta forma, muy republicana, nacía formalmente el Estado Oriental del Uruguay, con su Constitución plenamente legítima y de acuerdo a Derecho, en el contexto de las Naciones Soberanas.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 17/07/2020 - 16:53

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retiran en el Departamento de Tesorería del edificio central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, deben comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Candombe para Figari, por la Orquesta de UTU

              Vie, 17/07/2020 - 16:14

              Dedicada a todos los que aman y extrañan la música en vivo, la Orquesta institucional, bajo la dirección del maestro Gerardo Stezano, nos obsequia una deliciosa versión de Candombe para Figari de Ruben Rada y Hugo Fattoruso.

              El video nos muestra a los miembros de la orquesta, en el mes de junio en modalidad teletrabajo; cada quien en su casa, pero reunidos todos para la ejecución conjunta de esta canción, que cuenta con los arreglos y la edición de audio de Horacio Di Yorio y la mezcla de Gerardo Alonso.

              Rada, autor de la letra, homenajea a Don Pedro Figari, “pintor de la raza mía”.

              “Don Figari compañero de la vida

              Luchador de la hermosura por toda la tierra mía

              Don Figari compañero de la vida

              Hay que ver con qué dulzura pintó usted la raza mía”.

              Si desean acceder a la letra de esta bella y emotiva canción, pueden ingresar a la web de Plan Ceibal, en el siguiente enlace.

              Los dejamos disfrutando el video, editado por Gustavo Villalba.

              Curso de formación permanente del ISEF

              Vie, 17/07/2020 - 15:49

              Los Deportes Alternativos, una nueva propuesta de enseñanza 2 es la actividad de educación permanente a distancia que ofrece el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).

              Su objetivo es dotar a los docentes de nuevas herramientas para trabajar los diferentes contenidos de los deportes alternativos de una manera original, creativa y divertida, para enriquecer el ámbito de la educación física.

              Además, brindará a los participantes una amplia gama de experiencias, que atiende a una nueva era en torno al deporte y su aplicación, y fomenta espacios de integración, originalidad y gusto por el deporte.

              El curso estará a cargo de las docentes María Emilia Bulanti, Sigrid Liebstreich y Dany Gómez del ISEF, con la participación de la profesora Miriam Burga, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

              Las clases se dictarán el viernes 7 de agosto de 18:30 a 21:30, y el sábado 8 de agosto de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00.

              Los cupos son limitados a 100 lugares.

              Para acceder al formulario de inscripciones, y obtener más información sobre este curso, ingrese al sitio web del ISEF.

              Pautas para docentes a seguir en las distintas asignaturas

              Jue, 16/07/2020 - 16:57

              La Inspección Coordinadora Docente desea hacer llegar una serie de reflexiones sobre el retorno a las clases presenciales. Además, cada inspector, coordinador y referente de área pone a disposición de los docentes respectivos  las pautas a seguir en esta nueva etapa de los cursos.

              El Inspector Coordinador Docente, Prof. Antonio Stathakis, realiza un análisis de la situación vivida y de los desafíos futuros  para las comunidades educativas de UTU.  A continuación, sintetizamos brevemente su contenido:

              “Frente a la emergencia sanitaria, tanto los Inspectores, como los Referentes y Coordinadores han mantenido un contacto permanente con los docentes de sus áreas, haciendo uso de las diversas posibilidades que tienen a su alcance para orientar y dar lineamientos sobre cómo interactuar con sus estudiantes en estas circunstancias excepcionales de trabajo a distancia.

              Se reconoce el esfuerzo realizado por los docentes, enfrentando una situación tan diferente como inesperada.

              En esta nueva etapa de retorno a clases presenciales voluntarias por parte de nuestros estudiantes, a los efectos de apoyar y acompañar a los docentes en la difícil tarea de seleccionar y priorizar contenidos, se incorporan las pautas elaboradas para conocimiento de los diferentes actores de nuestras instituciones educativas de todo el país”.

              A pie de página se adjunta el mensaje del Prof. Stathakis junto a los de cada inspector, coordinador y referente de área.

              La Cañonera Gral. Rivera: una leyenda en los inicios de UTU

              Jue, 16/07/2020 - 16:48

              Construido con restos de murallas españolas, el Museo del Centro Cultural Dr. Pedro Figari de UTU preserva el legado de la historia institucional.

              En más de 200 metros cuadrados se cuenta el intenso movimiento del mundo académico y profesional desde el año 1878 hasta la década de los años de 1960.

              Marcelo Piana, encargado del museo, narra la hazaña de un grupo de jóvenes estudiantes y docentes en la construcción del único buque de guerra construido en el país.

              El Museo del Centro Cultural Dr. Pedro Figari ofrece visitas guiadas que deben ser coordinadas previamente mediante el teléfono 2411 5699.

              Escuela Técnica Superior Paysandú: Informes de Dirección para Docentes

              Jue, 16/07/2020 - 15:32

              La Dirección de la Escuela Técnica Superior Paysandú convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 que aún no se han notificado, a concurrir a la institución hasta el viernes 24 de julio, en el horario de 08:00 a 18:00.
              Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Participá de Cognivalley: Primer encuentro de intercambio de experiencias educativas innovadoras

              Jue, 16/07/2020 - 15:28

              El próximo jueves 23 de julio, de 14 a 18 h, se llevará a cabo la edición 2020 del CogniValley, un encuentro virtual que busca compartir experiencias, prácticas y dinámicas con docentes y practicantes.

              La conferencia virtual contará con la participación de distinguidos oradores, nacionales e internacionales, de destacada trayectoria en aprendizaje, innovación y tecnología.

              Para registrarte y conocer más sobre el #Cognivalley2020, ingresá a la web del evento.

              Cursos y exámenes de Ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de la Marina Mercante

              Mié, 15/07/2020 - 14:51

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica la reanudación normal del calendario de Cursos de Apoyo y Evaluación de las competencias para Ascenso a Jefe de Máquinas y Primer Oficial de la Marina Mercante, establecidos en la Resolución N° 2915/19 del 15/10/2019, los cuales habían sido suspendidos debido a la emergencia sanitaria.

              A fines de julio, comienzan los exámenes de Evaluación de las competencias para ascenso a Jefe de Máquinas de la Marina Mercante y comienza la segunda edición de los Cursos de Apoyo a Primer Oficial de Máquinas de la Marina Mercante.

              Se recomienda consultar el calendario detallado de cursos (con sus diversas ediciones) y de exámenes, en el documento a pie de página.

              Los interesados podrán inscribirse por correo electrónico a escuelamaritima.cursosascensos@gmail.com.

              Participá en la tercera edición del COVAITE

              Mié, 15/07/2020 - 14:37

              Del 25 al 28 de octubre se desarrollará la edición 2020 del Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación (COVAITE), que tiene por objetivo constituirse como un ambiente de reflexión y debate sobre el uso de la tecnología en entornos educativos y sociales.

              Los principales ejes temáticos del congreso giran en torno a la accesibilidad, inclusión y las experiencias con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

              El COVAITE está dirigido principalmente a docentes e investigadores que se desempeñen en el área de la educación y la tecnología, quienes pueden oficiar, además, como ponentes o conferencistas, aportando sus experiencias, proyectos, trabajos de investigación y otras contribuciones que favorezcan la construcción de una educación de calidad e igualdad de oportunidades mediante el desempeño docente.

              Para obtener información sobre cómo participar en el evento, el cronograma de actividades y las reglas de participación tanto de expositores como de asistentes, se puede consultar el documento adjunto a pie de página.

              El COVAITE es organizado por el Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional de Colombia (ITFIP), el Centro Universitario Facvest (unifacvest) de Brasil y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional la Rioja (UTN.LR) de Argentina.

              Conozca más ingresando a su sitio web.

              UTU Cerro entrega certificados de Acredita Ciclo Básico

              Mié, 15/07/2020 - 09:19

              Si realizaste en febrero de este año la prueba de acreditación de Ciclo Básico en Escuela Técnica Cerro, ya podés pasar a retirar tu certificado en ese centro educativo.

              Certificá tu nivel de inglés con los exámenes de la Universidad de Cambridge

              Mar, 14/07/2020 - 17:19

              Hasta el viernes 31 de julio están abiertas las inscripciones a la convocatoria que realiza la Dirección de Políticas Lingüísticas del Codicen.

              Los funcionarios que deseen acreditar su nivel de inglés, podrán postularse presentando una constancia expedida por la repartición en la que trabaja o el último recibo de sueldo.

              Una vez completado y enviado el formulario de inscripción, entre el 10 y el 20 de agosto se enviará a cada postulante una prueba de conocimientos en línea (placement test) al correo electrónico proporcionado, donde se enviarán todas las comunicaciones referidas a las evaluaciones finales.

              De acuerdo al nivel obtenido en el placement test, el postulante será informado sobre qué examen le correspondería rendir.

              Los niveles disponibles para realizar los exámenes son: 

              • A2 KEY (KET).
              • B1 PRELIMINARY (PET).
              • B2 FIRST.
              • C1 ADVANCED (CAE).
              • C2 PROFICIENCY (habilitado solo para docentes de la asignatura inglés en ejercicio en UTU o en los diferentes subsistemas).

              Quienes manifiesten su interés de rendir el examen para el que han sido habilitados, se les asignará un tutor con el que prepararán las evaluaciones durante los meses de octubre y noviembre en forma virtual, a través de la plataforma CREA.

              El período de exámenes comenzará el 28 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre.

              Para acceder al formulario de inscripción y obtener más información, diríjase a la web de la ANEP.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Certificá tu nivel de inglés con los exámenes de la Universidad de Cambridge

              Mar, 14/07/2020 - 17:06

              Si estás cursando EMS o 3er. año de EMB en UTU, hasta el viernes 31 de julio tenés tiempo para inscribirte en la convocatoria que realiza la Dirección de Políticas Lingüísticas del Codicen.

              Para postularte, deberás cumplir los siguientes requisitos:

              • Haber obtenido calificación 8 o superior en la asignatura inglés en el 2019;
              • Haber cursado durante 2018 y 2019 en una institución pública perteneciente a la ANEP, y estar inscripto y cursando durante este año;
              • Deberás adjuntar en el formulario de inscripción una copia del último boletín de calificaciones del año 2019 (o la escolaridad emitida por la institución donde estudiaste el pasado año), donde sea visible la calificación obtenida en la asignatura inglés en la reunión final. También deberás enviar una constancia de inscripción del centro educativo donde estás cursando este año. 

              Entre el 10 y el 20 de agosto, y si ya completaste y enviaste el formulario de inscripción, recibirás en tu correo electrónico la convocatoria a una prueba de conocimientos en línea (placement test). Todas las comunicaciones referidas a las distintas etapas de las evaluaciones se enviarán a esa dirección de correo electrónico que proporcionaste al momento de inscribirte. 

              De acuerdo al resultado del placement test, serás notificado acerca de qué examen te corresponde rendir, entre los siguientes niveles:

              •  A2 KEY (KET).
              • B1 PRELIMINARY (PET).
              • B2 FIRST.
              • C1 ADVANCED (CAE).
              • BEC Preliminary (disponible únicamente para alumnos de Educación Media).

              Si decides presentarte al examen, se te asignará un tutor con el que prepararás las evaluaciones finales durante los meses de octubre y noviembre en forma virtual, a través de la plataforma CREA.

              El período de exámenes comenzará el 28 de noviembre y se extenderá hasta el 12 de diciembre.

              Si tu interés es poner a prueba y certificar tus conocimientos en inglés, conocé más e inscribite entrando a la web de la ANEP.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Cursos de la Red Global de Aprendizaje para docentes y equipos de dirección

              Lun, 13/07/2020 - 15:42

              Están disponibles las inscripciones para los cursos virtuales de Red Global de Aprendizaje para docentes y equipos de dirección.

              Algunos de los títulos disponibles son:

              • Liderazgo educativo: una perspectiva pedagógica.
              • Apoyo a la producción de artículos académicos.
              • Lo digital con sentido pedagógico: potenciando el aprendizaje profundo.

              La fecha de comienzo de los cursos está prevista para el 18 de agosto.

              Puede consultar el listado completo de cursos en el sitio web de la Red Global de Aprendizaje (en la opción Cursos virtuales, dentro de cada perfil).

              Asueto de dos días en vacaciones de julio

              Lun, 13/07/2020 - 14:37

              La Dirección General del CETP-UTU informa que los funcionarios no docentes, docentes de docencia indirecta y pasantes tendrán dos días de asueto durante las vacaciones de invierno.

              Los mismos se deben usufructuar entre el 20 y 31 de julio, y deben ser acordados con el jerarca de la repartición de manera que el servicio correspondiente quede cubierto.

              Instituto Superior Brazo Oriental: Informes de Dirección para Docentes

              Lun, 13/07/2020 - 14:29

              La Dirección del Instituto Superior Brazo Oriental convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019, que aún no se han notificado, a concurrir a la institución desde el lunes 13 al viernes 17 de julio, en el horario de 10:00 a 20:00.
              Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Estudiantes de UTU de Trinidad trabajarán de guías turísticos en Geoparque UNESCO

              Lun, 13/07/2020 - 12:19

              Cuatro estudiantes del curso de Enseñanza Media Tecnológica, orientación Turismo, de UTU Trinidad, se desempeñarán como guías turísticos en el Geoparque UNESCO Gruta del Palacio de esa localidad, a partir del próximo miércoles 15 de julio. Se trata de un sistema de pasantías, en acuerdo con la Intendencia de Flores, que permitirá a los estudiantes recibir una remuneración durante ocho meses.

              En la presente jornada, se cumplió con la firma del convenio entre UTU y la comuna. Participaron del acto el Director General de UTU Ing. Agr. Juan Pereyra y el intendente departamental de Flores, Diego Irazábal.

              Continúa el recorrido del Director General de UTU por las escuelas del interior

              Lun, 13/07/2020 - 10:50

              En el día de hoy, lunes 13 de julio, el Director General de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, acompañado del Director de Comunicaciones de la institución Pablo Melgar, continúa una serie de visitas a varios centros educativos del interior del país. Esta etapa incluirá Durazno, Sarandí Grande, Florida y Trinidad, donde hoy se inicia el recorrido y donde además, el Director General trabajó como docente en la escuela agraria.

              Pereyra se mostró entusiasmado ante esta nueva tarea que encara “con fe y ganas”, en una UTU que define como “un sentimiento”, y cuyos funcionarios tienen “la camiseta puesta” para sacar el trabajo adelante a pesar de las carencias aún existentes.

              Manifestó que su gestión será “de puertas abiertas”, y que su idea es ampliar la oferta educativa con nuevos cursos y orientaciones que contemplen las necesidades de la comunidad y la autonomía de los centros escolares respecto a su oferta educativa. Considera fundamental que “el sector productivo y el laboral se acerquen”. En ese sentido, mencionó la firma de un convenio con la Sociedad de Productores Forestales y una universidad finlandesa, lo cual habilitará el diseño de nuevas currículas orientadas específicamente a las necesidades laborales planteadas por emprendimientos de la talla de UPM, que sin lugar a dudas despertarán el interés de muchos jóvenes ante la posibilidad de insertarse en ese nuevo mercado, a través de oportunidades laborales inmediatas. Destacó también a la UTU como la única institución pública donde a lo largo de décadas muchos jóvenes se han formado como electricistas, sanitarios o carpinteros, oficios tradicionales aún necesarios, y frente a los cuales la UTU debe tener el liderazgo en todo el país.

              En cuanto al presupuesto, el jerarca opinó que se precisa poner en juego mucha inteligencia y eficacia para “poner los recursos donde se necesitan”, a través de una redistribución que permita la concreción de los objetivos deseados. Admitió que durante muchos años, la UTU en general, y las escuelas agrarias en particular, fueron las más olvidadas en materia presupuestal. Y agregó, que si bien es cierto que históricamente la educación ofrecida por UTU estaba considerada de menor nivel, con el tiempo esta concepción ha ido cambiando, en particular a partir de la creación de los bachilleratos tecnológicos y del buen nivel de los cursos, ya fomentados durante la administración anterior. Es el deseo de esta nueva dirección “pasar a primera división” y transformar a la UTU en “una marca país”.

              Escuela Técnica Superior Tacuarembó: Informes de Dirección para docentes

              Lun, 13/07/2020 - 10:21

              La Dirección de Escuela Técnica Superior Tacuarembó informa a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019, que tienen plazo para firmar el Informe Anual de Dirección al Docente hasta el viernes 24 de julio en el horario de 08:00 a 22:00.

              Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Becas ofrecidas por la AUCI

              Vie, 10/07/2020 - 19:37

              La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ofrece oportunidades para cursos en el exterior, de especialización y formación en diversos campos del conocimiento.

              Entre otras, las becas disponibles son:

              Inscripciones: hasta el 31 de julio.

              Para obtener más información sobre las oportunidades ofrecidas por la AUCI, puede ingresar al siguiente enlace.

              Postulaciones para Premio al Docente Uruguayo 2020

              Vie, 10/07/2020 - 19:28

              Hasta el domingo 12 de julio tenés tiempo para postularte al Premio al Docente Uruguayo 2020, que otorga la Fundación Reaching-U.

              El premio busca reconocer públicamente a la profesión docente y a sus actores destacados, quienes son considerados claves para liderar el cambio educativo en nuestro país.

              El docente elegido recibirá US$ 5.000, que deberán ser destinados a dar continuidad, profundización o expansión a un proyecto que esté desarrollando, y por el cual se haya postulado.

              Acceso a información detallada y postulaciones

              Encuesta a Docentes de ANEP

              Vie, 10/07/2020 - 19:07

              Hasta el 14 de julio hay tiempo para completar la encuesta a docentes, que permitirá tomar debido conocimiento sobre la perspectiva que educadores y docentes con docencia directa tienen respecto a los procesos educativos, ante la vuelta a los cursos presenciales.

              Es una iniciativa de ANEP, enmarcada en la propuesta de seguimiento de los procesos educativos en el marco del retorno a la presencialidad. Busca conocer la visión de los docentes sobre los procesos formativos que tuvieron lugar durante la educación a distancia de emergencia.

              Se pretende contar con información para mejorar las condiciones de trabajo y para diseñar formas de apoyo y acompañamiento al trabajo docente en la etapa que se inicia con el retorno a la relativa presencialidad. La información va a ser utilizada únicamente con fines estadísticos.

              Es una encuesta en línea que se contesta a través de un link que le será notificado personalmente en la bandeja de mensajes del Portafolio Digital. Se contesta por un solo grupo por docente y dura aproximadamente 20 minutos.

              Esperamos contar con el aporte de cada uno de nuestros docentes.

              Más información

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 10/07/2020 - 17:31

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU que se detallan.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tienen.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a uat@utu.edu.uy.

              Comunicado de Gestión Humana sobre liberación de horas docentes por COVID-19

              Vie, 10/07/2020 - 17:21

              El Programa de Gestión Humana recuerda que la Circular 17/2020 del Codicen establece la autorización de teletrabajo para las personas mayores de 65 años y personal de riesgo debidamente validado por certificaciones médicas.

              A efectos de la liberación de horas docentes en casos excepcionales, en que no sea posible el teletrabajo pues se requiere presencialidad (por ejemplo, docentes de taller) se deberá utilizar el código 69, motivo riesgo (COVID-19).

              Esta excepción solo será válida durante el mes de julio del corriente año.

              Seminario virtual: El Derecho a la Educación en DDHH en tiempos de crisis

              Vie, 10/07/2020 - 17:10

              El martes 21 de julio a las 17:00, se realizará el seminario virtual El Derecho a la Educación en DDHH en tiempos de crisis, organizado por la Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos (CNEDH) del Sistema Nacional de Educación Pública (integrado por el MEC, la UdelaR, Utec y ANEP).

              En el marco del Plan Nacional para la Educación de Derechos Humanos, esta conferencia se centrará en los modos en que la pandemia de la COVID-19 afecta el derecho a la educación, planteando como objetivo una aproximación a la identificación de los grupos en situación de vulnerabilidad, y las especificidades de las vulneraciones de sus derechos, así como entender las causas y los mecanismos por los cuales esos grupos se ven más afectados.

              La conferencia contará con la participación de la doctora en Educación y educadora e investigadora argentina, Graciela Frigerio, el intelectual y activista costarricense de los derechos humanos, Dr. Vernor Muñoz, y el doctor en Ciencias Sociales con mención en Educación, Pablo Martinis.

              El seminario se emitirá a través del canal de YouTube de la Universidad de la República.

              Para conocer el programa completo de la actividad, y obtener más información acerca del Plan Nacional para la Educación de Derechos Humanos, puede consultar el documento adjunto a pie de página.

              Se extiende suspensión de clases presenciales en Treinta y Tres hasta el 17 de julio

              Vie, 10/07/2020 - 16:42

              La ANEP ha resuelto extender hasta el viernes 17 de julio inclusive la suspensión de clases presenciales en todos los centros educativos del departamento de Treinta y Tres, tanto públicos como privados, según la Resolución de Presidencia del Codicen N° 11 del 10 de julio.

              Asimismo, dispone el reinicio de las clases presenciales en todos los niveles en el departamento a partir del lunes 3 de agosto.

              ATENCIÓN DIRECTORES Y SUBDIRECTORES: Curso en modalidad virtual

              Vie, 10/07/2020 - 14:57

              Se convoca a Directores y Sub Directores en funciones, hasta el Grado 5, sin curso previo de Directores, a inscribirse al Curso de Directores en modalidad virtual.

              La inscripción se realizará por mail detallando: nombre, documento de identidad, cargo y radicación, a la siguiente dirección de correo electrónico: rrhhutu@utu.edu.uy.

              El plazo de inscripción es del viernes 10 al martes 14 de julio inclusive.

              Total de cupos: 15.

              Vacaciones de invierno: del 20 de julio al 1 de agosto, para públicos y privados

              Vie, 10/07/2020 - 09:40

              El período de vacaciones de invierno será entre el 20 de julio y el 1 de agosto, e incluye a todos los centros educativos, públicos y privados del país, así como también a los habilitados y no habilitados.
              Esta decisión se toma en el marco de las medidas que el Ministerio de Salud Pública adopta en relación a la pandemia causada por el COVID_19, que afectó las actividades presenciales en los centros educativos.

              Convocatorias para traslados a funcionarios administrativos grados 5 y 7

              Jue, 09/07/2020 - 17:50

              El Programa de Gestión Humana convoca a funcionarios del Escalafón “C” de grado 5 y de grado 7 a presentar voluntad de traslado para vacantes en Área Metropolitana.

              Grado 7: Programa de Gestión Educativa, vacantes en Área Metropolitana.
              Grado 5: Escuela Superior de Comunicación Social – Anexo.

              Se deberá presentar nota dirigida a:
              seccionconcursosutu@gmail.com
              Período: 9/7/2020 al 13/7/2020


              Comunicado para traslado Adm. Grado 7
              Comunicado para traslado Adm. Grado 5

              Inscripciones y reinscripciones para cursar Bachillerato en ProCES

              Jue, 09/07/2020 - 16:56

              Si sos funcionario de ANEP y no terminaste tus estudios secundarios, podés anotarte en el Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES) para el segundo semestre de 2020.

              Los funcionarios estudiantes que ya están inscriptos en el programa, deben reinscribirse del 15 al 19 de julio de 2020 y llenar un formulario en línea, con la elección de las asignaturas en las que se inscribe.

              Quienes se inscriben por primera vez deberán tener Educación Media Básica completa sin previas. La inscripción se realizará los días 22 y 23 de julio, en Soriano 1014 esq. Julio Herrera y Obes.

              Quienes residan en el Departamento de Paysandú deben dirigirse al Centro de Lenguas Extranjeras (Florida 1082) del 21 al 23 de julio, de 19:00 a 21:00 h.

              Los funcionarios del interior del país que quieran cursar bachillerato en modalidad semipresencial, tienen tiempo hasta el 12 de julio de 2020 para inscribirse por formulario web.

              La documentación necesaria para la inscripción es:

              • Cédula de Identidad escaneada.
              • Constancia de ser funcionario de ANEP.
              • Fórmula 69 (CES) o Ficha acumulativa (CETP) actualizada y escaneada.

              Para información más detallada y acceso a los formularios de inscripción, dirigirse a la web del CES.

              Fuente: ces.edu.uy.

              Curso de Atención al Público para funcionarios no docentes

              Jue, 09/07/2020 - 16:35

              Hasta el lunes 20 de julio están abiertas las inscripciones a la capacitación a distancia dictada por formadores internos de la ANEP.

              Esta instancia propone brindar herramientas para una correcta atención al público, tanto en el mostrador como en forma telefónica. Además, intentará revalorizar la función, haciendo que el trabajador disfrute de la tarea.

              El curso comienza el lunes 3 de agosto; tendrá una duración aproximada de entre tres y cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales a través de la plataforma educativa del Departamento de Formación de la ANEP.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario de inscripción.

              Más información sobre los contenidos y el abordaje de este curso, disponibles en el documento adjunto a pie de página.

              Inscripciones abiertas para integrar coro virtual

              Jue, 09/07/2020 - 15:18

              Tenés tiempo para inscribirte hasta el miércoles 22 de julio.  

              La Dirección de Derechos Humanos del CODICEN junto al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay y Plan Ceibal convocan a estudiantes de Primaria y Media de Educación Pública de todo el país a participar de una experiencia coral singular.

              Las actividades se llevarán adelante de forma virtual y culminarán con la edición de un video coral que se proyectará en el marco de la Semana de la Educación Pública.

              Además, se seleccionará un grupo de participantes para la presentación en vivo en el Auditorio Nacional Adela Reta (SODRE) en El Concierto de Temporada + Ópera del Coro Nacional de Niños y Orquesta Juvenil del SODRE, el día 11 de diciembre del 2020.

              ¡Postulate como participante de esta experiencia completando este formulario en línea!

              Cerradas las inscripciones, se realizará un sorteo para definir a los/as participantes.

              Conocé más sobre el proyecto y las bases para inscribirte, en el documento que encontrarás a pie de página.

              Recomendaciones para el tratamiento de la diabetes en estudiantes

              Jue, 09/07/2020 - 14:22

              La ANEP presentó un protocolo con recomendaciones para el tratamiento de la diabetes en estudiantes que asisten a los centros educativos de todo el país. Se trata de una iniciativa interinstitucional e interdisciplinaria, coordinada por la Dirección de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central (CODICEN).

              El material contiene pautas e información orientativa para ser utilizado en los centros educativos del país. La iniciativa surgió a partir de una inquietud de familiares y asociaciones vinculadas a la población de niños y adolescentes que padecen diabetes en el Uruguay.

              Luego de un largo proceso de trabajo en que se concretaron valiosos aportes -en función de las inquietudes trasmitidas por los colectivos relacionados con el tema- se realizó una detallada revisión de los lineamientos y recomendaciones del área de la salud y la educación.

              El protocolo con Orientaciones para centros educativos con población diabética de la ANEP está disponible en el documento adjunto a pie de página.

              Fuente: Portal web de ANEP.

              En Treinta y Tres se mantiene suspensión de clases presenciales hasta el 11 de julio

              Mié, 08/07/2020 - 22:59

              La ANEP extendió la suspensión de clases presenciales en todos los centros educativos del departamento de Treinta y Tres, tanto públicos como privados, hasta el sábado 11 de julio próximo inclusive.

              Ver Resolución de Presidencia del Codicen Nº 10/20

              Atención docentes: Se recuerda modalidad para trámite de acumulación

              Mié, 08/07/2020 - 22:45

              El Programa de Gestión Humana recuerda a los docentes que el trámite de acumulación debe iniciarse con el envío de un mail a la cuenta del Departamento de Administración Documental expdocumental@utu.edu.uy

              Este procedimiento es el primer paso indispensable, de acuerdo a la Resolución 349/2020 del 9 de junio pasado.

              El mail que envía el docente, de acuerdo al instructivo aprobado para gestión de expediente electrónico en centros educativos, debe respetar los siguientes requisitos formales:

              • Los documentos deben estar en formato PDF
              • Deberán enviarse en un solo archivo
              • No podrá superar los 10 MB (megabyte)
              • Identificar en el ASUNTO DEL EMAIL, apellidos y nombres


              Los trámites que no cumplan con el formato antes mencionado, serán rechazados.

              Se extiende plazo para trámite de acumulación

              Mié, 08/07/2020 - 22:38

              El Programa de Gestión Humana informa a todos los funcionarios de la institución que, en forma excepcional para el año 2020, el Codicen otorgó una extensión de plazo de 60 días corridos a partir del 29 de junio pasado, para regularizar el TRÁMITE DE ACUMULACIÓN correspondiente al año lectivo 2020.

              Ver Circular del Codicen Nº 21/2020

              Desafíos de la educación a distancia. Estrategias y herramientas para docentes y comunidades educativas

              Mié, 08/07/2020 - 16:11

              Ponemos a disposición el documento Desafíos de la educación a distancia. Estrategias y herramientas para docentes y comunidades educativas, en el marco de la nueva presencialidad, publicado por ANEP y aprobado por Resolución del Codicen N° 4, Acta N°36, del 25 de junio de 2020.

              El contenido de este documento tiene como finalidad “aportar orientaciones generales a docentes y comunidades educativas”, frente a la situación de emergencia sanitaria.

              La propuesta que se pone a disposición, contempla la necesidad de que “cada subsistema, a través de sus autoridades técnicas, elabore los lineamientos específicos en relación a los aspectos singulares de su población estudiantil, los objetivos institucionales y lógicas organizacionales”.

              Entre otros puntos, el documento propone reflexiones respecto a los desafíos de la educación a distancia en el contexto de emergencia sanitaria y al retorno a la presencialidad en nuestro país y en el mundo; evalúa los recursos disponibles para la educación a distancia y el desarrollo de la formación docente y las prácticas pre-profesionales, además de ofrecer orientaciones para docentes, equipos de dirección e inspecciones.

              Al tiempo que se reconoce “el esfuerzo de los docentes y no docentes, de los estudiantes y de los referentes familiares para continuar atendiendo las circunstancias propias de la actual realidad”, en la publicación se señala que este contexto de aprendizaje “constituye una oportunidad para que prácticas llevadas adelante perduren en el tiempo, a partir del compromiso de las comunidades educativas para desarrollar las posibilidades que la tecnología brinda en el proceso de enseñar y de aprender”. Se considera también que como sistema educativo se debe “potenciar el uso de diversas herramientas que a la vez, pueden ser un nuevo estímulo y agente motivador para el desarrollo de las actividades educativas”.

              Este trabajo fue elaborado en función de lo establecido por la Resolución del Codicen N° 2 del Acta 14, del 25 de marzo de 2020, que dispuso la instalación de un equipo técnico asesor que formulara propuestas en la materia.

              El primer documento de este equipo técnico Sugerencias Innovadoras de la ANEP para docentes y comunidades educativas en el marco de la emergencia sanitaria fue aprobado por Resolución N° 4 del Acta N° 17 del 16 de abril de 2020, en la cual se encomendó la elaboración del trabajo que hoy se comparte.

              Se adjunta a pie de página, el documento completo Desafíos de la educación a distancia. Estrategias y herramientas para docentes y comunidades educativas, en el marco de la nueva presencialidad, editado por la ANEP.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Inscripciones al Llamado público y abierto a Concurso para cargos de Auxiliares de Servicios Generales

              Mié, 08/07/2020 - 14:28

              Hasta el viernes 24 de julio, se reciben inscripciones al Llamado Nacional Público y Abierto a la ciudadanía, a Concurso de Oposición y Méritos, para ocupar cargos de Auxiliares de Servicios Generales, Escalafón "F", Grado 1, aprobado por Resolución N° 573/2020 del 30/06/2020.

              Para realizar la inscripción, se deben cumplir los siguientes requisitos:

              • Tener entre 18 y 30 años de edad
              • Estar inscripto/a en el Registro Cívico Nacional, y haber cumplido con las normas de sufragio obligatorio
              • Contar con ciclo básico aprobado (sin asignaturas previas)
              • Poseer Carné de Salud vigente
              • Residir en el departamento (o región, en el caso del área metropolitana) en el cual se postula
              • No contar con antecedentes penales ni morales que inhabiliten para el ejercicio de la función, ni antecedentes funcionales, provenientes de cualquier entidad pública, que revistan de gravedad
              • En cumplimiento del Artículo N° 4 de la Ley N° 19.122 de ingreso de personas discapacitadas, además de los requisitos mencionados anteriormente, el postulante debe estar inscripto en el Registro Laboral de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
              • En el caso del ingreso de personas trans, en cumplimiento del Artículo N° 12 de la Ley N° 19.684, además de los requisitos mencionados anteriormente, deberá presentar documentación que acredite haber realizado o iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo en documentos identificatorios, o haber solicitado la Tarjeta Uruguay Social Trans.

              Las inscripciones se reciben completando el siguiente formulario en línea.

              Por otra parte, los Becarios que se desempeñen actualmente en el CETP en funciones de Auxiliar de Servicio, así como también los Becarios de Servicios Generales que hayan cesado en el correr de los años 2018, 2019 y 2020, y acrediten tener como mínimo un año de actividad en dicho régimen de contratación, deberán inscribirse hasta el viernes 24 de julio, en forma presencial:

              • En Montevideo: Programa Gestión Humana, UTU Central, San Salvador N° 1674, Oficina N° 6, de 13:00 a 17:00.
              • En el interior: Sedes de los Campus Regionales de Educación Tecnológica.

              Para obtener información completa acerca del Llamado a Concurso público y abierto a la ciudadanía, las Bases están disponibles ingresando a este enlace.

              Acto de toma de posesión del Director de Comunicaciones y del Director del Programa de Gestión Humana del CETP

              Mar, 07/07/2020 - 15:25

              El martes 7 de julio, se llevó a cabo el acto de asunción del Director de Comunicaciones, Mag. Pablo Melgar y del Director de Gestión Humana, Dr. José Enrique Charquero.

              La ceremonia, realizada en el salón de actos del edificio central de UTU, contó con la presencia de autoridades de distintas instituciones públicas como ANEP, Codicen, Fuerzas Armadas y Banco República. Participaron del acto de toma de posesión los consejeros Mtro. Téc. Freddy Amaro y Dra. Laura Otamendi, y el Director General del CETP-UTU, Ing. Juan Pereyra.

              Al inicio, tomó la palabra el Dr. José Enrique Charquero, nuevo director del Programa de Gestión Humana, quien manifestó su compromiso con la nueva gestión, y se refirió a su vinculación de más de 35 años con nuestra institución, a la que retorna “a dar una mano”, con fuerza, ganas e ideas. Charquero realizó un simbólico cambio de tapabocas, quitándose el que representa a su actividad como profesional de la salud y colocándose un nuevo tapabocas con el logo de la institución; a continuación, entregó tapabocas similares a cada uno de los exponentes.

              El nuevo Director de Comunicaciones, Mag. Pablo Melgar, inició su agradecimiento diciendo: “Dejo el periodismo formal, mi actividad como cronista -profesión que elegí hace 26 años- porque este desafío es muy importante”. Manifestó sentir un respeto profundo hacia la UTU, a la que asistió su abuela y a la cual concurre su hijo en la actualidad. En un momento de gran emotividad, agradeció la presencia de los familiares de Rodolfo González Rissotto, su amigo y referente, fallecido recientemente a causa de la COVID-19.

              Posteriormente tomaron la palabra los consejeros Laura Otamendi y Freddy Amaro, quienes a su vez, agradecieron a los nuevos directores por sumarse al equipo de trabajo, con la esperanza y voluntad de trabajar juntos en la búsqueda de lo mejor para la UTU.

              Por último, el Director General Ing. Juan Pereyra tomó la palabra para dar la bienvenida a los noveles directores, con quienes ya trabajó en distintas instancias en el pasado.

              “UTU es un sentimiento”, dijo, y tuvo un reconocimiento para docentes y funcionarios, quienes “cada vez que aparece un problema trabajan en encontrar cinco o seis soluciones para que la institución no deje de funcionar”. Dijo estar contento con el profesionalismo y entusiasmo con que los nuevos directores se unen a la institución, siempre mirando hacia adelante y buscando posicionar al CETP-UTU en la vanguardia de la educación a nivel nacional.

              Curso virtual: Propuesta Pedagógica del Aprendizaje - Servicio Solidario

              Mar, 07/07/2020 - 14:25

              Hasta el miércoles 15 de julio están abiertas las inscripciones a la 12ª edición de la capacitación, convocada por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), y el Centro de Formación y Educación Rural El Chajá.

              Esta capacitación, dirigida a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores y talleristas, se propone ofrecer herramientas para el desarrollo de proyectos educativos solidarios.

              El curso, que inicia el lunes 3 de agosto, tendrá una duración de doce semanas y requerirá una inversión total de 90 horas virtuales y la participación de una instancia presencial a definir.

              Las postulaciones se reciben ingresando al siguiente formulario de inscripción. Los cupos son limitados.

              Para obtener más información, pueden consultar la convocatoria que adjuntamos a pie de página.

              Por consultas, enviar correo electrónico a: muruguay@clayss.org.

              Atención docentes: Convocatoria para presentar voluntad de cambio de radicación

              Lun, 06/07/2020 - 16:51

              El Programa de Gestión Humana convoca a los docentes efectivos en docencia directa que aspiran a trasladarse de Departamento.

              Las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 56, literal b) del Estatuto del Funcionario Docente.

              El período de recepción de las solicitudes será del martes 7 al viernes 24 de julio.

              Se deberá presentar nota dirigida únicamente al correo electrónico: trasladosdocentes.utu@gmail.com.

              Las vacaciones de invierno serán del 20 de julio al 1° de agosto

              Lun, 06/07/2020 - 15:17

              La ANEP aprobó a través de la Resolución N°3, Acta N° 38 del 2 de julio de 2020, las fechas para las vacaciones de invierno.

              La resolución, que se encuentra disponible a pie de página, contempla las decisiones que adopta el Ministerio de Salud Pública en el marco de la pandemia de COVID-19 que nos afecta.

              Además, expresa que “en el marco de las decisiones que adopta el Ministerio de Salud Pública en medio de la pandemia, este Consejo Directivo estima pertinente fijar un nuevo período de vacaciones de invierno entre el 20 de julio y el 1º de agosto”.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Atención estudiantes de Administración de las UTU del interior: ¡Hay llamado a postulación de becarios!

              Lun, 06/07/2020 - 14:09

              Si sos estudiante de UTU en el interior, y tenés aprobado al menos un año lectivo en los cursos de EMP, EMT o del Curso Técnico Terciario (CTT) de Administración, hasta el viernes 17 de julio podés postularte para ingresar como becario en el CETP-UTU.

              Otros requisitos:

              • No haber tenido otra beca o pasantía en el Estado.
              • No desempeñar otro cargo público remunerado (excepto la práctica docente).
              • Si sos menor de 18 años deberás poseer el Permiso de Menor al momento de la respectiva toma de posesión.

              Las inscripciones se realizan únicamente completando el siguiente formulario en línea.

              ¡Recordá que tenés tiempo para postularte hasta el viernes 17 de julio!

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 02/07/2020 - 18:24

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              Seminario web para docentes sobre EducaPlay: Enseñar y aprender

              Jue, 02/07/2020 - 14:59

              La Inspección Coordinadora, a través del Departamento de Recursos Digitales – Profesor Remoto, invita a participar del seminario virtual Enseñar y aprender con EducaPlay, una plataforma que permite generar contenido educativo a través de juegos y actividades lúdicas.

              La conferencia estará a cargo del contenidista Marcel Romero.

              El webinar será el próximo 8 de julio, a las 20:00 a través de la plataforma Zoom.

              • ID de la reunión: 745 2978 9060
              • Contraseña: 9MhBDv

              Uso vs. consumo de tecnología: taller de orientación virtual para docentes

              Mar, 30/06/2020 - 14:50

              Están abiertas las inscripciones para el taller ofrecido por la Dirección de Derechos Humanos del Codicen.

              Esta instancia tiene como objetivo analizar el impacto del uso y/o consumo problemático de la tecnología en el contexto educativo, así como orientar y brindar herramientas desde la mirada interdisciplinaria en torno al tema. El taller se presentará como un espacio virtual de escucha y reflexión desde un abordaje psicosocial.

              El taller Uso vs consumo de tecnología se llevará a cabo los jueves 9, 16 y 23 de julio, y cada jornada tendrá una hora y media de duración.

              Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico unai@anep.edu.uy, siendo necesario detallar una serie de datos personales que pueden verse en el documento que adjuntamos a pie de página.

              En busca del aprendizaje profundo

              Mar, 30/06/2020 - 14:46

              Un conjunto de políticas educativas de integración, colaboración y equidad tecnológica se están desarrollando desde la Red Global de Aprendizajes. El objetivo de las mismas es fortalecer el compromiso educativo y la sistematización de los recursos.

              La Red Global de Aprendizajes es una iniciativa internacional que involucra a siete países interesados en desarrollar nuevas pedagogías, con el fin de impulsar el aprendizaje profundo en los estudiantes.

              José Miguel García, asistente en educación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y referente en la Red Global de Aprendizajes, explicó que “la Red Global permite sistematizar innovaciones que se daban dentro de los centros educativos, dentro de las clase (...); proporciona un marco que habilita a eso, para que estas cosas que estaban haciendo los docentes se pudieran sistematizar y también validar; permite aceitar el sistema”.

              Nuestro reconocimiento por la bienvenida de las comunidades educativas

              Lun, 29/06/2020 - 20:15

              Tal como lo esperábamos, la jornada de hoy fue de gran alegría en todos nuestros centros educativos. Los estudiantes irradiaban contento por el reencuentro presencial con sus pares y también con sus docentes, a los que han conocido durante un extenso período, a la distancia.

              En más de una ocasión se oyó a los alumnos reconocer el esfuerzo de sus docentes durante el tiempo de cursos virtuales. Tal fue la circunstancia en el Instituto Tecnológico Superior Buceo y en la Escuela Superior de Informática, según nos informó la Consejera Dra. Laura Otamendi, quien visitó estos centros educativos con la Directora del Programa de Planeamiento Educativo, Lic. Laura Bianchi, acompañando al Presidente del CODICEN, Prof. Dr. Robert Silva.

              Los equipos de dirección y funcionarios prepararon con gran esmero las bienvenidas a alumnos y docentes, a quienes también se les notaba la satisfacción por el regreso a las clases presenciales. En todos los centros educativos había cartelería de bienvenida. En algunos de ellos, se vieron carteles realmente creativos e ingeniosos, tales como los de la Escuela Técnica de Colón donde comenzaron su recorrido el Secretario Docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum y el asesor Prof. Alexandre Texeira.

              En todas las UTU se notó el esmero en los cuidados sanitarios, no solo de parte de los funcionarios sino de todos los miembros de las comunidades educativas. “Nos cuidamos entre todos” fue claramente el lema que se notó en los centros educativos visitados del Área metropolitana y de Montevideo. Así lo observó la Insp. Prof. Mary Farías, directora del Programa de Gestión Educativa, ya en la primera visita que realizó tempranito en la fría mañana junto al Director General del CETP-UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra, y al Insp. Mto. Técn. Daniel Esteche a la Escuela Técnica de Barros Blancos.

              En este regreso a las clases presenciales se estima que volvió entre un 70 y un 80% de los alumnos. La asistencia no es obligatoria y para mantener la distancia y demás cuidados, los centros educativos han debido organizarse de manera diferente a la habitual. Sobre este asunto conversaron nuestros jerarcas con los integrantes de los equipos de dirección. El Consejero Mto. Técn. Freddy Amaro hizo notar la capacidad de trabajo, la diversidad de iniciativas y el cariño y la entrega con la que se han reorganizando nuestras UTU para esta vuelta a clases en el aula.

              Pago de sueldos de JUNIO 2020 y PRIMER TRAMO PRESENTISMO

              Lun, 29/06/2020 - 20:13

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Jueves 2 de julio, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Jueves 2 de julio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Miércoles 1° de julio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Miércoles 1° de julio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Protocolo de ANEP para la reapertura de cantinas en centros educativos

              Lun, 29/06/2020 - 13:40

              Ponemos a disposición el Protocolo de acciones a desarrollar y fortalecer para la reapertura de los servicios de cantinas en instituciones educativas de la Administración Nacional de Educación Pública, aprobado por Resolución del Codicen N° 8, Acta N°35 del 23 de junio de 2020.

              Este protocolo higiénico-sanitario para la reapertura de los servicios de alimentación de cantinas y comedores en los centros educativos incluye, entre otros puntos, la imposibilidad de elaborar comida en el local, al igual que el uso de mesas y la permanencia en el recinto.

              A pie de página adjuntamos el protocolo completo para la reapertura de los servicios de cantinas en instituciones educativas de la ANEP.

              Funcionarios con 30 años en UTU

              Lun, 29/06/2020 - 13:30

              Como todos los años, el próximo 9 de setiembre, Día del Funcionario y del Alumno de UTU, se hará entrega de las medallas a los funcionarios que cumplieron 30 años de trabajo en la institución, al 31/12/2019.

              A los efectos de recibir posibles solicitudes de rectificación, se hace pública la lista provisional con los nombres de las personas que estarían en condiciones de recibir dicha medalla.

              Se solicita a todos los interesados que consideren necesario hacer algún aporte para agregar, eliminar o cambiar algún dato de la lista, lo comuniquen a la Dirección de Comunicaciones del CETP-UTU. Podrán hacerlo personalmente en San Salvador N° 1674 Oficina 0, por correo electrónico a seccomunicacion@utu.edu.uy o por teléfono, a los números 2419 8488 y 2412 2859 hasta el viernes 17 de julio de 2020.

              Jerarcas de UTU recorren los centros educativos que retoman los cursos presenciales

              Dom, 28/06/2020 - 22:32

              En todo Montevideo y el Área Metropolitana estudiantes y docentes de nuestras UTU vuelven a las clases presenciales, este lunes 29 de junio.

              Los jerarcas del Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU acompañarán a las comunidades educativas en esta jornada de alegría y reencuentro presencial, largamente esperada.

              El Director General, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a la Directora del Programa de Gestión Educativa, Prof. Insp. Mary Farías, y al Inspector Regional Mto. Técn. Daniel Esteche comenzarán su recorrido por la zona oeste de Canelones. Visitarán las Escuelas Técnicas de Barros Blancos y Pando, el CEA (Centro educativo asociado) de Pando, las Escuelas Técnicas de Tala y San Ramón, y la Agraria de San Ramón. Luego se dirigirán a las Escuelas Técnicas de San Antonio y de Canelones, donde coincidirán con el presidente del CODICEN, Prof. Dr. Robert Silva. De allí, seguirán hacia Las Piedras donde visitarán la Escuela Superior y la Escuela Técnica, para continuar hacia la Escuela Superior de Vitivinicultura Tomás Berreta y finalizar el recorrido en la Escuela Técnica de La Paz Jorge Femenías Vigneau.

              La Consejera, Prof. Dra. Laura Otamendi iniciará su jornada en el Centro de Educación Inicial del CETP con los más pequeños. Luego visitará junto al presidente del CODICEN, el Instituto Tecnológico Superior Buceo y la Escuela Superior de Informática. En la tarde, el recorrido la llevará a la zona este de Canelones, Escuela Técnica de Solymar y CEA de Salinas.

              Por su parte, el Consejero Mto. Técn. Freddy Amaro irá a los Centros educativos asociados (CEA) de Pajas Blancas, Sayago, Maroñas, Villa Tato y Salinas donde se reunirá con la Consejera Otamendi, para dirigirse luego a la Escuela Técnica de Atlántida.

              El Secretario Docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum acompañado por el asesor Prof. Alexandre Texeira, centrarán sus visitas en Montevideo. Comenzarán la jornada en la Escuela Técnica Don Albérico Passadore de Colón, seguirán hacia la Técnica Mtro Nicasio García del Cerro, luego a la de Paso Molino, a la de Arroyo Seco y finalizarán la mañana en la de Hotelería. En la tarde visitarán la Escuela Superior de Comercio de Villa Muñoz, el Instituto Superior Brazo Oriental, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias-Balparda y la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios del Prado.

              Encuesta para docentes en el retorno a las aulas

              Vie, 26/06/2020 - 15:41

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso la realización de un relevamiento en el retorno a la presencialidad, mediante un conjunto de iniciativas que aporten información útil para la toma de decisiones en el diseño de nuevos instrumentos curriculares y de apoyo educativo para lo que resta del año.

              Esta iniciativa se enmarca en la propuesta de “Seguimiento de los procesos educativos en el marco del retorno a la presencialidad”. Uno de los componentes es una encuesta dirigida a los docentes. Además, se realizará una encuesta a estudiantes de sexto de Primaria a sexto de Educación Media, para conocer su visión y experiencia desde la suspensión de las clases presenciales.

              También se realizarán pruebas de evaluación diagnósticas, que se propondrán a los estudiantes en el mes de julio.

              La encuesta a docentes procurará conocer la visión de los maestros y profesores acerca de los procesos formativos desarrollados durante la educación a distancia, que se implementó debido a la emergencia sanitaria.

              Este cuestionario -dirigido a docentes que trabajan en docencia directa- estará disponible entre el 25 de junio y el 14 de julio de 2020. El docente recibirá una notificación a partir del 25 de junio, y estará activo para su realización durante dos semanas.

              La consulta tendrá cuatro módulos:

              • 1) Participación de los estudiantes durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 2) Valoración de las actividades educativas durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 3) Valoración de la actividad laboral durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 4) Perspectivas de los docentes sobre la vuelta a clases presenciales.

              Más información sobre la modalidad de la encuesta para docentes, disponible en este enlace.

              Fuente: Portal web de la ANEP.

              Escuela Técnica -Jorge Femenías Vigneau- La Paz: Informes de Dirección para docentes

              Jue, 25/06/2020 - 22:46

              La Dirección de la Escuela Técnica "Jorge Femenías Vigneau" La Paz convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019,
              que deben firmar y devolver los Informes que fueron enviados por mail antes del 30 de junio 2020.

              Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Tercera etapa del regreso a los cursos presenciales

              Jue, 25/06/2020 - 18:56

              El próximo lunes 29 de junio retomamos los cursos presenciales que aún no habían iniciado, en Montevideo y en el Área Metropolitana. Vuelven a encontrarse, en forma personal, estudiantes y docentes de Ciclo Básico Tecnológico, de Formación Profesional Básica, de Rumbo, de los primeros y segundos años de Educación Media Profesional y de Educación Media Tecnológica, así como los de todos los cursos de Educación Terciaria.

              También ese día, en la ciudad de Rivera, vuelven a abrirse nuestros centros educativos para los grupos de 3º de Educación Media Tecnológica y para los de Bachillerato Profesional.

              En todas las UTU hay gran expectativa por este reinicio y los equipos de dirección y de gestión, junto con parte importante del plantel docente, ultiman los preparativos para la nueva bienvenida y para el correcto cumplimiento de los protocolos establecidos para el cuidado de los estudiantes y de los funcionarios.

              Por otra parte, recordamos que en la ciudad de Treinta y Tres UTU permanecerá cerrada hasta el 3 de julio. Como medida adicional se ha decidido que en el resto del departamento, nuestros centros educativos solo atiendan actividades esenciales hasta la misma fecha.

              Asume nueva consejera en CODICEN

              Jue, 25/06/2020 - 12:20

              La Administración Nacional de Educación Pública tiene el agrado de invitar a presenciar la asunción de la nueva consejera del Consejo Directivo Central Prof. Dora Graziano, que se transmitirá a través de los siguientes medios:

              Viernes 26 de junio, 15:00 horas.

              Funcionarios docentes y no docentes podrán vacunarse contra la gripe

              Mié, 24/06/2020 - 15:55

              La ANEP informa que hasta el martes 30 de junio los funcionarios docentes y no docentes que se desempeñan en centros educativos, públicos y privados, que aún no hayan recibido la vacuna antigripal, podrán concurrir a cualquier vacunatorio a inmunizarse contra la influenza.

              La iniciativa sanitaria surge a instancias del Ministerio de Salud Pública, que en el marco del retorno a las clases presenciales considera que tanto docentes como el personal que trabaja en las instituciones, constituyen uno de los grupos objetivo para alcanzar el éxito de la campaña de vacunación.

              Esta recomendación es respaldada también por el grupo científico de asesores honorarios, que han contribuido en la elaboración de los protocolos que regulan la apertura de los centros educativos.

              La información completa está disponible en el Comunicado de la ANEP que se adjunta a pie de página.

              HORARIOS DE NO DOCENTES CON HIJOS MENORES: Comunicado del Dep. de Reg. y Control de Gestión Humana

              Mié, 24/06/2020 - 15:27

              Se comunica a todas las Dependencias del Consejo de Educación Técnico Profesional que por Resolución 270/20 Acta Nº 6 del 04/06/2020, el Consejo autoriza a los funcionarios NO DOCENTES con hijos menores a 15 años, a cumplir horario flexible semanal hasta el 30/06/20.

              El “horario flexible” facilita al funcionario desempeñar sus tareas en horarios diferentes, no siendo necesario el cumplimiento de su jornada completa por día, siempre que cumpla la totalidad del horario en la semana.

              El cargo de 30 horas semanales deberá cumplir de lunes a viernes 27 horas 30 minutos.

              El cargo de 40 horas semanales deberá cumplir de lunes a viernes 32 horas 30 minutos.

              Dando cumplimiento al punto 2) de la Resolución, los jerarcas de las Dependencias de avalar a sus funcionarios el horario flexible, deberán exigir que complete el Formulario “Solicitud de Horario Flexible Provisorio” que se adjunta.

              Luego la Dependencia elaborará un listado de los funcionarios que cumplan dicho horario, y remitirán el listado al Programa Gestión Humana a través del email: registroycontrol@utu.edu.uy

              FUNCIONARIOS MAYORES DE 65 AÑOS: Comunicado del Dep. de Reg. y Control de Gestión Humana

              Mié, 24/06/2020 - 15:23

              Los funcionarios mayores de 65 años quedan eximidos de cumplir sus tareas en forma presencial, permaneciendo a la orden y prestando funciones mediante el TELETRABAJO en su horario habitual.

              Deberán comunicar al jerarca y presentar copia de la CÉDULA DE IDENTIDAD, como forma de acreditar su edad.

              Los jerarcas deberán elaborar un listado con aquellos funcionarios comprendidos en esta situación y comunicar al Inspector Regional correspondiente y al Programa Gestión Humana a través del EMAIL: registroycontrol@utu.edu.uy

              VALIDACIÓN POR COMORBILIDADES: Comunicado del Dep. de Reg. y Control de Gestión Humana

              Mié, 24/06/2020 - 14:26

              Se informa que por Resolución Nº 34 Acta Nº 27 del 26/05/2020, la ANEP aprueba el procedimiento a seguir por los funcionarios comprendidos en grupos de riesgo por comorbilidad con la COVID-19, que se detalla:

              1. Solicitar al prestador de salud y/o médico tratante el informe médico que acredite la comorbilidad.
              2. Comunicar al jerarca su situación.
              3. Remitir a la División Servicios Médicos, Prevención y Salud de la ANEP el informe médico expedido por su prestador de salud a los diferentes correos electrónicos que lucen en la Resolución.
              4. División Servicios Médicos, Prevención y Salud de la ANEP considerará la opinión del médico tratante del funcionario, realizará la validación de la comorbilidad e ingresará esta información al Sistema de Certificaciones Médicas.
              5. El CETP accederá a esta información mediante los mecanismos establecidos y distribuirá la información como considere.
              6. De CONCEDERSE LA VALIDACIÓN, el funcionario quedará a la orden y prestando funciones mediante el TELETRABAJO y en su horario habitual.
              7. De NO CONCEDERSE LA VALIDACIÓN, la División Servicios Médicos, Prevención y Salud de la ANEP registrará en el Sistema y comunicará al funcionario.

              ¡Se viene la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos!

              Mié, 24/06/2020 - 13:37

              Si sos estudiante de Educación Media de UTU, hasta el sábado 1° de agosto podés inscribirte junto a tus compañeros y docente en la 7ª edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos del Plan Ceibal.

              Los temas en los que se trabajará durante esta edición serán Salud y/o Deportes, y la Olimpíada contará con dos etapas:

              • Una instancia virtual, del 16 al 20 de noviembre de 2020, en la que participarán las categorías Robótica, Programación, Placas Programables, Code:BIT y Drones.
              • Una instancia presencial, en mayo de 2021, en la que competirán las categorías FIRST LEGO League Challenge y FIRST LEGO League Explore (Jr.), al tiempo que se hará una muestra de los proyectos que obtuvieron primeros puestos de la instancia virtual de noviembre de 2020.

              Tu proyecto deberá incluir un problema, su investigación y solución. Plan Ceibal valorará con especial interés a aquellos proyectos que se trabajen dentro del marco del pensamiento computacional.

              Los tres primeros puntajes de cada categoría de la instancia virtual de noviembre, serán premiados con una salida lúdica que se realizará entre febrero y marzo -si las condiciones sanitarias así lo permiten.

              ¡Animate a participar con tu grupo, y recordá que hasta el 1° de agosto podés inscribirte completando este formulario en línea!

              Podés acceder a toda la información sobre las bases del concurso, y sobre el trayecto formativo e instructivo para completar el formulario, entrando al portal web del Plan Ceibal en este enlace.

              Fuente: Portal web de ANEP

              #EncuestaDocentesANEP

              Mié, 24/06/2020 - 12:05

              Durante los últimos tres meses, fuimos estremecidos como sociedad por la pandemia de la COVID-19. Esto implicó cambios muy importantes en nuestra vida cotidiana, en las situaciones laborales y familiares de cientos de miles de nosotros. Por supuesto, el sistema educativo también experimentó cambios que todavía perduran.

              La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en su conjunto, ha realizado esfuerzos por mantener el servicio educativo en funcionamiento, verdadera columna vertebral de la sociedad. Ahora nos encontramos en pleno proceso de retornar a la educación presencial, manteniendo diferentes estrategias de educación a distancia.

              La creatividad y flexibilidad de estudiantes, docentes, personal y directivos ha florecido. En esta nueva etapa se vuelve necesario conocer de primera mano, cómo se vivió el proceso educativo desde marzo hasta la actualidad, e imaginar cómo lo desarrollaremos hacia adelante.

              En ese marco, la ANEP dispuso la realización de un relevamiento en el retorno a la presencialidad, mediante un conjunto de iniciativas que aporten información útil para la toma de decisiones en el diseño de nuevos instrumentos curriculares y de apoyo educativo para lo que resta del año.

              Esta iniciativa se enmarca en la propuesta de “Seguimiento de los procesos educativos en el marco del retorno a la presencialidad”. La encuesta es uno de los componentes, junto con las pruebas de evaluación diagnósticas que se propondrán a los estudiantes, a realizarse durante el mes de julio.

              Además, se realizará una encuesta a los estudiantes de sexto de Primaria a sexto de Educación Media para conocer su visión y experiencia desde la suspensión de las clases presenciales, que también se realizará en julio.

              Encuesta a docentes

              La Encuesta a Docentes procurará conocer la visión de los maestros y profesores acerca de los procesos formativos que se desarrollaron durante la educación a distancia de emergencia.

              Busca acercar información para mejorar las condiciones de trabajo y de diseñar formas de apoyo y acompañamiento al trabajo docente en la etapa que se inicia con el retorno a la relativa presencialidad. Esto servirá para diseñar estrategias a futuro.

              Se trata de una encuesta en línea, que se contestará a través de un enlace que será notificado personalmente a cada maestro y profesor en la bandeja de mensajes de los portales docentes. En el caso de Primaria en GURI y en el caso de Secundaria y de la UTU en el Portafolio Docente.

              La encuesta a docentes -que trabajan en docencia directa- estará disponible entre el 25 de junio y el 14 de julio de 2020. El docente recibirá una notificación a partir del 25 de junio, y estará abierta durante dos semanas.

              La consulta tendrá cuatro módulos:

              • 1) Participación de los estudiantes durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 2) Valoración de las actividades educativas durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 3) Valoración de la actividad laboral durante el período de suspensión de clases presenciales.
              • 4) Perspectivas de los docentes sobre la vuelta a clases presenciales.

              Fuente: Portal web de ANEP

              Entusiasmados por volver

              Mar, 23/06/2020 - 16:02

              De a poco retomamos las clases en el aula y nos entusiasmamos mientras se acerca el día en el que nos toca volver a vernos.

              Los estudiantes de 1° de FPB Audiovisual de la Escuela Técnica Paso de la Arena realizaron un corto que muestra las ganas que tienen de volver al salón y cómo se preparan para cuando llegue ese gran día.

              ¡Gran trabajo!

              Enlace al video.

              Renovación de certificados de aptitud física

              Mar, 23/06/2020 - 15:27

              El Ministerio de Salud Pública (MSP) reitera que -como se anunció en mayo pasado- no habrá exigencia de renovación de los Certificados de Aptitud Física, según informa la ANEP.

              La decisión del MSP -que comprende a los alumnos de Primaria, Secundaria y UTU- estará vigente hasta que termine la situación de emergencia sanitaria, independientemente de la fecha de expedición o vencimiento del referido documento.

              Igualmente, se recomienda que dichos Certificados se vayan renovando a medida que los niños asistan a los chequeos pediátricos correspondientes.

              Además, se recuerda la importancia de evitar aglomeraciones, y respetar el distanciamiento físico sostenido recomendado, en atención a las pautas contenidas en los protocolos sanitarios correspondientes.

              La información completa está disponible en el Comunicado de ANEP que se adjunta a pie de página.

              Cerramos las UTU de la ciudad de Treinta y Tres hasta el 3/7

              Mar, 23/06/2020 - 13:39

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU informa que nuestros centros educatIvos de la ciudad de Treinta y Tres permanecerán cerrados hasta el viernes 3 de julio debido a la situación sanitaria actual.

              Natalicio de José Artigas

              Jue, 18/06/2020 - 23:48

              Hoy recordamos el nacimiento de José Artigas, Libertador de los Pueblos Libres del Río de la Plata, prócer oriental.

              Imágenes del regreso a la presencialidad

              Jue, 18/06/2020 - 23:44

              #NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS es el lema que se desprende de las imágenes que hemos recibido en esta semana de todas partes del país, sobre el retorno a las clases presenciales.

              En esta ocasión compartimos el video realizado por la Tecnicatura de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico de UTU-LATU, con la colaboración del Polo Educativo Tecnológico de Arrayanes, de la Escuela Técnica de Treinta y Tres, y del Polo Tecnológico de Paysandú.

              Ficha técnica: Polo Tecnológico Arrayanes (Jimena Romero Asistente Audiovisual y Rodrigo Borda Coordinador Audiovisual); Escuela Técnica de Treinta y Tres (Asistente de Informática Enzo Fernández); Polo Tecnológico Paysandú (María Marroco); Polo Tecnológico UTU-LATU (Coordinador Andrés Costa, Asistentes Alejandro Mazza, Claudia Piriz, Estudiantes Tatiana Colina , Timoteo Casas).

              ¿Cómo se vivió el reencuentro?

              Lo cuentan los protagonistas. 

              #NosCuidamosEntreTodos

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 18/06/2020 - 23:35

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              Renovación de certificados de aptitud física

              Jue, 18/06/2020 - 16:19

              Si sos estudiante de Educación Media de UTU, te informamos que no habrá exigencia de renovar tu certificado de aptitud física, sin importar la fecha en la que lo has tramitado o el vencimiento que tenga el documento.

              Esta decisión del Ministerio de Salud Pública de extender la validez de los certificados de aptitud física anunciada en el mes de mayo, estará vigente mientras se mantenga la situación de emergencia sanitaria.

              Igualmente, te recomendamos que al momento de asistir a un chequeo médico, renueves tu certificado de aptitud física.

              Recordá la importancia de evitar aglomeraciones de personas y respetar el distanciamiento físico recomendado, cumpliendo con las recomendaciones establecidas en los protocolos sanitarios correspondientes.

              La información completa está disponible en el documento que encontrarás a pie de página.

              UNESCO IESALC convoca a profesionales para integrarse a proyecto

              Mié, 17/06/2020 - 16:30

              El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (UNESCO IESALC), tiene previsto lanzar una serie de proyectos de formación y asesoramiento pedagógico para el desarrollo de capacidades en aras de la mejora de la calidad educativa de las instituciones universitarias.

              Se trata de capitalizar la experiencia de educación superior a distancia de emergencia a consecuencia de la covid-19 para ayudar a construir modelos híbridos de provisión educativa que maximicen la presencialidad y obtengan, al mismo tiempo, el mayor partido posible de la tecnología educativa.

              Estos proyectos contemplan actividades de formación de docentes, estudiantes y personal de apoyo tecnológico y pedagógico en distintos países de América Latina y el Caribe.

              Para desarrollar estos proyectos, UNESCO IESALC desea contratar diversos profesionales.

              Los candidatos interesados pueden acceder a las descripciones de los cargos y sus respectivos formularios de aplicación, en los siguientes enlaces:

              Fecha límite: 20 de junio de 2020.

              Para presentar su candidatura, complete el formulario correspondiente y adjunte una carta de presentación y un breve curriculum vitae.

              El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior (UNESCO IESALC) es el único instituto de Naciones Unidas especializado en educación superior.

              Las lenguas de trabajo de UNESCO IESALC son inglés y español.

              Si desea mayor información, puede escribir un correo electrónico a: info-iesalc@unesco.org

              Conozca más sobre UNESCO IESALC ingresando a su página web en este enlace.

              Guía para ingreso de migrantes al sistema educativo uruguayo

              Mié, 17/06/2020 - 12:08

              Es importante que en todos los centros educativos de UTU contemos con información para ofrecer a los migrantes que nos consulten sobre sus posibilidades de integración al sistema educativo uruguayo o nos soliciten guía para recibir apoyos, en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia.

              El Ministerio de Educación y Cultura ha puesto a disposición de los servicios de educación, una publicación muy clara y detallada para compartir con aquellos migrantes que nos consulten y para tomar como referencia de información:

              Aprovechamos a compartir otro documento, elaborado por la Comisión de Trabajo Educación y Migrantes, integrada por ANEP, MEC, UDELAR y UTEC, que contiene información valiosa sobre apoyos de diversa índole para los migrantes:

              Por consultas de migrantes: específicas, solicitudes de asesoramiento, problemas en la inscripción o el acceso a los equipos y las plataformas de Ceibal, etc.

              escribir a: educacionmigrantes@mec.gub.uy

              En Montevideo, atención presencial personal: Martes y jueves, de 11:00 a 16:00, en el Hall central de la sede de IMPO - Centro de Información Oficial, Av. 18 de julio 1373.

              Foro Nacional Virtual de Estudiantes

              Mar, 16/06/2020 - 15:02

              Se realizó por primera vez el Foro Nacional Virtual de Estudiantes, en el que jóvenes de todo el país expusieron e hicieron visible su experiencia en esta pandemia causada por la COVID-19. Del encuentro también participaron docentes y autoridades de la educación.

              La actividad, que se generó en coordinación entre Plan Ceibal y la Red Global de Aprendizaje a través de la plataforma Zoom, contó con 35 participantes de todo el territorio, y fue transmitida en vivo por el canal de Youtube de Plan Ceibal para más de 70 espectadores.

              Como positivo los estudiantes señalaron que el confinamiento les permitió compartir más tiempo con sus familias, interactuar y relacionarse de otra manera, como también tener la posibilidad de explorar facetas más artísticas o tecnológicas, a las que en otra situación les hubiera sido difícil dedicarle tiempo.

              Valorar fue una de las palabras que más se escuchó en el intercambio: "aprendimos a valorar las cosas pequeñas, dar un abrazo, salir con amigos", comentaron varios.

              Asimismo, los participantes destacaron el apoyo y la solidaridad que hubo entre sus propios pares para poder seguir activos en la nueva modalidad de enseñanza virtual; algunos contaron su experiencia de trabajo colaborativo y asistencia a sus compañeros.

              Por otro lado, fueron varios los que plantearon sus preocupaciones, dudas e incertidumbre. La forma de evaluación, la falta de conectividad para algunos compañeros, la depresión a causa del encierro, la violencia en el hogar, la espera y la falta de inmediatez en el nuevo formato de clase virtual, fueron las principales inquietudes que manifestaron.

              Camila, estudiante del Liceo N° 2 de Melo, destacó la importancia en el manejo de la información que circula acerca de la pandemia. "Sobre todo en redes sociales", aseguró. La joven recomendó buscar en fuentes confiables y creíbles como "...docentes, adscriptos o coordinadores del centro" al momento de evacuar dudas.

              Podés asistir al encuentro virtual íntegro, entrando a este enlace.

              La nota completa está disponible en el Portal web de ANEP.

              Curso de Redacción de documentos de la ENAP

              Mar, 16/06/2020 - 14:21

              Hasta el lunes 22 de junio están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia, dirigido a funcionarios no docentes que cumplen tareas administrativas y becarios, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Esta instancia de formación es una oportunidad para fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para elaborar textos que comuniquen de manera clara y eficaz.

              Esta actividad, que será dictada a través de la Plataforma educativa de la ENAP, tendrá una duración de tres semanas, requiriendo una inversión total de 15 horas virtuales.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para conocer más sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta, podés acceder al documento que se encuentra a pie de página.

              Curso virtual de Liderazgo de la ENAP

              Mar, 16/06/2020 - 13:45

              Hasta el lunes 22 de junio están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Esta instancia de formación propone a los participantes contribuir a desarrollar y fortalecer competencias para liderar personas, equipos y transformaciones organizacionales.

              La actividad está dirigida a funcionarios que cumplen funciones no docentes en niveles de conducción, con personal a cargo o dirigiendo/coordinando equipos de trabajo.

              El curso se dictará en la Plataforma educativa en línea de la ENAP, y tendrá una duración de tres semanas, requiriendo una inversión total de 15 horas virtuales.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para que la inscripción sea tenida en cuenta, el interesado debe agregar en el espacio "Observaciones" del formulario de inscripción, la función que cumple en relación al perfil del llamado.

              Más información sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta, disponibles en el documento que se encuentra a pie de página.

              ¡Ahora, yo C+!

              Mar, 16/06/2020 - 12:19

              A partir de ayer lunes 15 de junio tenés a tu disposición la posibilidad de disfrutar de una experiencia única de aprendizaje.

              C+ es un nuevo programa de televisión donde vas a poder aprender a tu manera y sobre lo que te gusta, en pequeñas maratones de 15 minutos diarios, llenas de conocimiento, juegos y diversión junto a la youtuber Alaska y el gamer Nicolás Studer.

              El programa se transmitirá por Televisión Nacional de Uruguay (TNU), todos los días a las 11:00 y a las 17:30 (repetición), y podés seguirlo en sus redes sociales:

              Recepción de formularios de Quebranto de caja

              Mar, 16/06/2020 - 01:04

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa que los formularios de beneficio por Manejo de Fondos y Valores (Quebranto de caja) de las distintas reparticiones de capital e interior, se recepcionarán hasta el viernes 10 de julio inclusive.

              Se recuerda que debe completarse con documento de identidad incluyendo dígito verificador, y para ser válidos deben contar con firma de la Dirección Escolar, junto con los sellos de la Institución y de Director/a.

              Únicamente se recibirá formulario oficial de OYM adjunto a través del correo electrónico: sueldosnodocente@utu.edu.uy.

              Se adjunta a pie de página el formulario para rendición.

              Bienvenidas y encuentros con cumplimiento de protocolos

              Mar, 16/06/2020 - 00:30

              En todo el país, las comunidades educativas de UTU se prepararon para el reencuentro de hoy lunes 15 de junio, de diversas maneras. En algunos centros educativos grupos de estudiantes con algún docente llevaron la iniciativa, en otros fueron los equipos de dirección y en otros, la comunidad educativa toda.

              La Escuela Técnica Villa García realizó un excelente y muy didáctico video sobre el regreso a la presencialidad, que pueden disfrutar en nuestras redes sociales oficiales. El coro departamental de San José creó una emotiva canción original Encaro, que difundieron con un video clip y que pueden disfrutar en el enlace en este artículo.

              Desde el Polo Tecnológico de Paysandú, pasando por la Escuela Agraria Gregorio Aznárez en el departamento de Maldonado, y llegando a la Escuela Técnica de Malvín Norte, en todas partes se cumplió con los protocolos sanitarios recomendados para el reinicio de las clases presenciales. Y además se produjo el reencuentro de compañeros de clase, de docentes, de educadores y de demás funcionarios que completan la comunidad educativa en cada una de nuestras UTU.

              Pago de aguinaldo de JUNIO 2020

              Lun, 15/06/2020 - 12:52

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de aguinaldo:

              En Montevideo: Miércoles 17 de junio, de 13 a 17 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Miércoles 17 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Martes 16 de junio, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Martes 16 de junio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              ¡Potenciá tu espíritu emprendedor en la tercera entrega del ciclo América Latina Unida!

              Lun, 15/06/2020 - 12:08

              Este martes 16 de junio a las 17:30, vas a poder participar en una nueva charla para impulsar tu creatividad y tus ganas de llevar adelante tus ideas, en la tercera entrega del ciclo América Latina Unida, que lleva adelante el Departamento Jóvenes Emprendedores de UTU.

              En esta entrega, el turno es de Alejandra Jeugmanz, de Guatemala, con su Sesión de juegos para la innovación empresarial, en una videoconferencia lúdica y entretenida.

              ¡No te pierdas esta oportunidad de poner en marcha tu creatividad y tu idea de negocio con entusiasmo, e inscribite al seminario web a través del siguiente formulario en línea!

              Comunidades educativas de UTU que se reencuentran el lunes 15

              Vie, 12/06/2020 - 23:38

              De acuerdo al calendario previsto, el próximo lunes 15 de junio retoman las clases presenciales todos los cursos de UTU del país, salvo los de la ciudad de Rivera, y en Montevideo y Área metropolitana comienzan solamente los de 3° de Bachillerato Tecnológico y los de Bachillerato Profesional.

              El Centro de Educación Inicial del CETP también reabre sus puertas para recibir a los hijos e hijas de nuestros estudiantes y de nuestros funcionarios, que quedaron inscriptos a inicios del año lectivo.

              A su vez, en todos los centros educativos se retoman los exámenes presenciales de alumnos condicionales en otros cursos.

              La jornada del lunes 15 será una jornada de reunión, de alegría y de precaución. Los equipos de dirección han preparado los centros educativos para que cumplan con todos los protocolos establecidos para el cuidado tanto de estudiantes como de docentes, funcionarios de gestión y de servicio. Pero en el comportamiento de todos y de cada uno reside el verdadero cuidado para que el encuentro sea y continúe siendo oportunidad de dicha y de aprendizajes.

              Son 151 los centros educativos de UTU que se han preparado para recibir a 33.264 estudiantes el próximo lunes. Aunque la asistencia es voluntaria, si estimamos el porcentaje de presencia de quienes comenzaron el 1 de junio, podemos esperar como mínimo un 60% del total; es decir, al menos unos 23.000 adolescentes, jóvenes y adultos.

              Por su parte, casi siete mil docentes retoman sus cursos presenciales y junto a ellos lo hacen casi dos mil otros funcionarios, entre educadores, administrativos, adscriptos y personal de servicio (para ser precisos, 6.956 docentes junto a 1970 otros funcionarios).

              En documento adjunto compartimos información detallada por departamento.

              Acto de promesa y jura de la Bandera Nacional se realizará el 23 de septiembre de este año

              Jue, 11/06/2020 - 17:50

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública resolvió postergar los actos de promesa y jura de fidelidad a la Bandera Nacional para el 23 de septiembre. La decisión tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las medidas recomendadas frente a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.

              El próximo 19 de junio se conmemorará el 256° Aniversario del Natalicio del prócer José Gervasio Artigas, instancia en la que anualmente se realiza el acto de promesa y jura de fidelidad a la Bandera Nacional en los centros educativos de todo el país, de acuerdo a lo establecido por la normativa de aplicación.

              El CODICEN resolvió postergar dicho acto debido a la situación sanitaria que atraviesa el país, a raíz de la emergencia declarada por el Poder Ejecutivo por la enfermedad del COVID-19.

              Esta circunstancia hace necesario extremar las medidas de cuidado y de higiene recomendadas por el Sistema Nacional de Emergencias y por el Ministerio de Salud Pública, que entre otras, insta a evitar las aglomeraciones de personas en lugares cerrados.

              En este sentido, las autoridades han decidido postergar el acto y realizarlo el 23 de septiembre –si las circunstancias sanitarias lo permiten– fecha en la que se recuerda un nuevo aniversario del fallecimiento de José Gervasio Artigas.

              No obstante, se invita a los centros educativos a promover acciones que recuerden el natalicio del Prócer.

              Nos reencontramos este lunes en UTU

              Jue, 11/06/2020 - 13:34

              Te recordamos que este lunes 15 de junio reiniciamos las clases presenciales de todos los cursos del país (excepto de la ciudad de Rivera), y en Montevideo y área metropolitana únicamente para los estudiantes de 3° de Bachillerato Tecnológico y de Bachillerato Profesional.

              Tu centro educativo está preparado para recibirte, cumpliendo con un riguroso protocolo sanitario para la vuelta a clases, que podés repasar en este enlace.

              Tené en cuenta que la asistencia a las clases presenciales es voluntaria.

              Conocé el cronograma completo de regreso a clases presenciales.

              Violencia en tiempos de virtualidad: cómo detectarla y prevenirla

              Jue, 11/06/2020 - 11:45

              Compartimos la segunda entrega del ciclo de conferencias Prevención, detección y abordaje de situaciones de violencia en niños, niñas y adolescentes en tiempos de distanciamiento social, que tuvo como expositora a la psicóloga argentina Sandra Baita.

              Durante la charla, la profesional destacó las dificultades que se afrontan a la hora de detectar situaciones de abuso durante el aislamiento social. Además, explicó distintas maneras de identificar patrones de conducta que alerten ante un caso de violencia.

              La exposición íntegra de la psicóloga Sandra Baita está disponible en el canal de YouTube del Plan Ceibal, entrando al siguiente enlace.

              Para conocer más detalles sobre esta conferencia, podes ingresar al sitio web de ANEP.

              Hacé un dibujo y demostrá que la lectura abre ventanas

              Jue, 11/06/2020 - 11:28

              Si tenés entre 12 y 14 años, hasta el viernes 26 de junio podés participar en el concurso de ilustraciones La lectura abre ventanas, organizado por el Plan Nacional de Lectura, Biblioteca País de Ceibal y la Biblioteca Nacional de Uruguay, con el apoyo de la Cámara Nacional de Lectura.

              La idea es realizar un dibujo que promueva la lectura en cualquier formato y fomente el hábito de leer. También podés acompañar tu ilustración con un texto propio.

              Si querés participar, podés inscribirte completando este formulario en línea.

              Las bases del concurso están disponibles en el documento que encontrarás a pie de página.

              Para obtener más información, visitá el sitio web de ANEP.

              Escuela Técnica de Durazno: Informes de Dirección para docentes

              Mié, 10/06/2020 - 23:57

              La Dirección de la Escuela Técnica de Durazno convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 a notificarse de los Informes de Dirección, desde el martes 9 de junio al martes 16 de junio, en el horario de 10:00 a 17:00, respetando las normas sanitarias.

              Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Cursos y Exámenes de Ascenso a Primer Oficial y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante

              Mié, 10/06/2020 - 23:47

              La Escuela Técnica Superior Marítima comunica que en el mes de junio se retomará normalmente el calendario de Cursos y Exámenes de Ascenso a Primer Oficial y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante, de acuerdo a la Resolución 2915/19 del 15 de octubre de 2019.

              Interesados podrán inscribirse mediante correo electrónico a escuelamaritima.cursosascensos@gmail.com

              En Montevideo también retomamos los actos de elección-designación de horas docentes vacantes

              Mié, 10/06/2020 - 23:37

              Desde hoy miércoles 10 hasta las 8:00 del viernes 12, podrán postularse en forma virtual, los docentes que deseen tomar horas docentes vacantes en nuestros centros educativos de Montevideo.

              Los actos de elección-designación de horas docentes están pautados para desarrollarse entre el miércoles 17 y el martes 30 de junio, de acuerdo a un detallado calendario.

              El procedimiento para esta nueva modalidad de elección-designación a distancia fue aprobado en la Resolución N° 201/20 del 26/05/20. Los docentes podrán postularse, sólo en forma virtual, por poder, a través de formulario web.

              Al finalizar el acto de E-D, el Departamento Gestión de Horas enviará a los docentes y a los centros educativos, la boleta de designación con detalle de los grupos elegidos. A partir de esto, los centros educativos se comunicarán en un plazo de 24 horas con el docente designado para realizar la Declaración de Situación Funcional.

              La convocatoria, junto a las de las demás regionales del país, está publicada en la página Horas docentes vacantes.

              Acceso directo a la convocatoria para Montevideo.

              Por consultas, escribir a designacionutu@utu.edu.uy

              Es Tiempo de Aprender

              Mar, 09/06/2020 - 23:44

              Ahora tenemos una nueva modalidad para acercar a estudiantes y familias a otras maneras de aprender.

              En Televisión Nacional de Uruguay (TNU), de lunes a viernes a las 10:00 y a las 16:30 (repetición) podés disfrutar de TA - Tiempo de Aprender, un programa que nace del trabajo conjunto entre ANEP, Plan Ceibal y TNU.

              A pie de página encontrarás la programación para esta primera semana.

              Destacamos la participación de la Escuela Técnica de Guichón, el viernes 12.

              Para saber más podés leer la nota de ANEP

              Atención concursantes: Se amplía plazo de inscripciones hasta el viernes 12

              Mar, 09/06/2020 - 23:32

              El Departamento de Selección y Promoción del Programa de Gestión Humana comunica que, por cuidados sanitarios, el sector Atención al Público de Concursos y llamados atenderá el próximo jueves 11 solo hasta las 15:00 h.

              Por esta razón, todos los concursos y llamados con fecha de cierre de inscripciones el día 11, extienden su plazo de recepción hasta el viernes 12 de junio.

              Por más información, ver sección Concursos y Llamados

              Atención docentes de Matemáticas: seminario web sobre regreso mixto a las clases presenciales

              Mar, 09/06/2020 - 12:32

              La Inspección Coordinadora, a través del Departamento de Recursos Digitales – Profesor Remoto, junto con la Inspección de Matemáticas convoca a profesores de Ciclo Básico, FPB, Rumbo y Nivel II a participar en la conferencia en línea sobre Presentación de contenidos para un regreso Mixto a las Clases Presenciales.

              El seminario web estará a cargo de las contenidistas María José Geymonat y Lily Velazquez del Proyecto Profesor Remoto.

              El webinar se realizará el jueves 11 de junio a las 18:30 horas, a través de la plataforma Zoom:

              • ID de la reunión: 798 0970 2611
              • Contraseña: 8SwTiy

              Atención docentes de Biología: seminario web sobre regreso mixto a las clases presenciales

              Mar, 09/06/2020 - 12:31

              La Inspección Coordinadora, a través del Departamento de Recursos Digitales - Profesor Remoto, convoca a profesores de Biología de Ciclo Básico, FPB, Rumbo y Nivel II a participar en la conferencia en línea sobre Presentación de contenidos para un regreso mixto a las clases presenciales.

              El seminario web estará a cargo del contenidista Victor Corrale.

              El webinar se realizará el miércoles 10 de junio a las 18:00 h, a través de la plataforma Zoom:

              • ID de la reunión: 727 7270 1163
              • Contraseña: PR2020BIO

              Atención docentes de Id. Español: seminario web sobre regreso mixto a las clases presenciales

              Lun, 08/06/2020 - 22:56

              Mañana martes 9 de junio a las 10 h será ofrecida una conferencia en línea sobre Presentación de Contenidos para un Regreso Mixto a las Clases Presenciales para docentes de Idioma Español de Ciclo Básico, FPB, Rumbo y Nivel II convocada por la Inspección Coordinadora, a través del Departamento de Recursos Digitales, junto con la Inspección de Idioma Español.

              El seminario web estará a cargo de las contenidistas Silvana Alonso y Cinthia Báez, del Proyecto Profesor Remoto.

              El webinar se realizará el martes 9 de junio a las 10:00 h, a través de la plataforma Zoom:

              • ID de la reunión: 792 7332 2081
              • Contraseña: 7vTdrs

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 08/06/2020 - 22:13

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detalladas.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              Atención docentes: Nuevos plazos y concursos para efectividad en varias áreas

              Lun, 08/06/2020 - 15:16

              El CETP ha resuelto extender los plazos de inscripción a llamados a concursos para otorgar derecho a efectividad, cuyas inscripciones ya habían cerrado, y ha resuelto realizar nuevos llamados a concursos para efectividad de docentes en varias especialidades.

              Las inscripciones se realizan en forma presencial:

              • En Montevideo: Programa Gestión Humana. UTU Central, San Salvador N° 1674, Oficina N° 4, de 13:00 a 17:00.
              • En el interior: sedes de los Campus Regionales de Educación Tecnológica.

              Más información, en la sección Concursos y Llamados.

              La Fundación Chamangá tiene una beca pensada para vos

              Vie, 05/06/2020 - 23:32

              Si tenés entre 18 y 30 años, contás con una vocación clara para cualquier tipo de arte, oficio o profesión, pero afrontás una situación económica o familiar desfavorable que te impide estudiar o desarrollar tu vocación, podés postularte a una de las becas que la Fundación Chamangá otorga.

              Como todos los años desde el 2002, la Fundación ofrece entre 25 y 30 becas a jóvenes vocacionales en distintas áreas de estudio (técnico, docente, científico y profesional) para que puedan comenzar o continuar sus estudios, y tener además un seguimiento académico junto al apoyo económico.

              Los requisitos para postularte y acceder a la beca son:

              • Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos antes de la fecha de cierre del llamado;
              • Demostrar una vocación clara, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión;
              • Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios;
              • Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.


              Si cumplís con las condiciones expuestas, para postularte deberás completar el formulario disponible a pie de página, y enviarlo por correo postal o encomienda antes del 31 de agosto.

              Las bases y condiciones del llamado, están disponibles en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Enlace al sitio web de la Fundación Chamangá.

              ¡Anotate! ¡Que nada te impida seguir tu vocación!

              Encuesta sobre consumo de drogas en emergencia sanitaria

              Vie, 05/06/2020 - 18:58

              El Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas (OUD/JND) está reuniendo información sobre los efectos de la situación de emergencia sanitaria en el consumo de drogas en la población.

              Para eso creó una breve encuesta anónima, dirigida a personas mayores de 15 años.

              El objetivo es contar con insumos para generar políticas de salud que nos ayuden a entender las causas y a enfrentar la problemática.

              Si querés responder la encuesta, lo podés hacer al entrar a este enlace.

              Encuesta sobre consumo de drogas en situación de emergencia sanitaria

              Vie, 05/06/2020 - 18:44

              Compartimos y agradecemos la participación (anónima lógicamente) en la encuesta del Observatorio Uruguayo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas (OUD/JND) para estudiar los impactos de la emergencia sanitaria, causada por la covid-19, en el consumo de drogas en la población.

              Con el objetivo de generar políticas de salud, la JND creó una breve encuesta anónima, dirigida a mayores de 15 años, con preguntas sobre su experiencia con drogas en el contexto actual.

              Enlace para acceder a la encuesta y colaborar con este estudio

              Exámenes para estudiantes condicionales de Terciaria

              Vie, 05/06/2020 - 18:27

              Les recordamos que el próximo lunes 8, en todos los centros educativos de UTU de todo el país, serán realizados los exámenes para estudiantes condicionales de Educación Terciaria.

              La instancia se desarrollará cuidando todos los protocolos sanitarios establecidos.

              Por cualquier consulta, no duden en comunicarse con su UTU.

              Protocolo sanitario

              Día Mundial del Medio Ambiente: La hora de la Naturaleza

              Vie, 05/06/2020 - 15:33

              La hora de la Naturaleza con foco en la biodiversidad y en el cuidado de las especies en peligro de extinción es este año el lema del Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo es hacer un llamado de alerta ante una situación que afecta a más de un millón de especies de plantas y animales, y buscar acuerdos para generar políticas y cambios culturales que permitan revertir esta realidad.

              La Organización de Naciones Unidas (ONU) dispuso, en diciembre de 1972, que cada 5 de junio se celebre el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de generar instancias de diálogo a nivel global, que ayuden a enfrentar distintas problemáticas vinculadas con la naturaleza.

              Jornadas como la de hoy son oportunidades para sensibilizarnos con el cuidado de la naturaleza y para reflexionar sobre el papel que podemos desempeñar en ello.

              En este enlace compartimos un video realizado por Naciones Unidas sobre la jornada, que hace un llamado a la acción.

              Para saber más sobre este día, ingresa al sitio web de ONU.

              Curso de Innovación Gubernamental para funcionarios no docentes

              Vie, 05/06/2020 - 14:18

              Hasta el lunes 15 de junio están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).

              Este curso se propone entregar a los participantes un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos del gobierno digital en los procesos de modernización de la gestión pública y sus beneficiarios directos, tomando como centro de acción al ciudadano.

              La actividad será dictada a través de la Plataforma educativa de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Con una duración de cinco semanas, el curso requiere una inversión total de 25 horas virtuales.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Mas información sobre los contenidos y el abordaje de esta capacitación, disponible en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Curso de Currícula Básica de Gobierno Digital de la Agesic

              Vie, 05/06/2020 - 13:31

              Hasta el lunes 15 de junio están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia, dirigido a funcionarios no docentes de nivel operativo, becarios y pasantes.

              El curso se propone como objetivo general introducir a los participantes en la temática de Gobierno Digital, sensibilizar en cuanto al valor del servicio al ciudadano, darle un marco jurídico a las acciones de gobierno digital y generar buenas prácticas en seguridad de la información.

              Esta actividad será dictada a través de la Plataforma educativa de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Con una duración de cuatro semanas, el curso requiere una inversión total de 20 horas virtuales.

              Las inscripciones al curso se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para conocer más sobre los contenidos y el abordaje de esta propuesta, podés acceder al documento que se encuentra a pie de página.

              Nuestros centros educativos estuvieron muy a la altura de las expectativas

              Lun, 01/06/2020 - 23:23

              Hoy abrimos los centros educativos de UTU con cursos de Ciclo Básico Tecnológico Rural, de 3° de Educación Media Tecnológica y de Bachillerato Profesional de todo el país, salvo del área metropolitana, de Montevideo y de la ciudad de Rivera, tal y como estaba previsto en el cronograma de regreso a las clases presenciales.

              Nuestras autoridades, jerarcas e inspectores regionales recorrieron dichos centros de estudio, y constataron que los equipos de dirección, los docentes y los funcionarios de gestión y de servicios, habían preparado nuestras escuelas siguiendo con extremo cuidado el protocolo sanitario establecido en cada uno de sus puntos. Además, acondicionaron las locaciones para que nuestros estudiantes sintieran la calidez de la bienvenida con la cual se los recibía.

              En todas las UTU estaban preparados los salones para que estudiantes y docentes pudieran guardar las debidas distancias. También los restantes sectores de los establecimientos observaban condiciones similares así como “una muy creativa cartelería informativa”, al decir del Consejero, Mtro. Téc. Freddy Amaro. Todos los integrantes de las comunidades educativas presentes en la jornada, tuvieron a su disposición los implementos de limpieza personal, tales como alcohol y jabón. Igualmente, se notó el extremo cuidado en la limpieza y desinfección de los edificios escolares.

              Con palabras de la inspectora Farías, quien expresó su gran satisfacción ante lo impecable que encontró las escuelas y lo bien dispuestos que halló a todos para trabajar, sintetizamos un sentir unánime en nuestros jerarcas e inspectores al realizar las recorridas: “Se destaca el gran compromiso y la responsabilidad de los equipos de gestión”.

              En todas las regiones se advirtió un alto porcentaje de asistencia de estudiantes, de entre un 60 a más de un 90% en los centros educativos de Treinta y Tres y alguno de Artigas, con un promedio de 70% de asistencia en la mayoría de las UTU. Según lo establecido, hoy fueron pocos los estudiantes convocados a retomar los cursos presenciales, y en algunos casos, los centros eligieron alternar los días de asistencia para poder respetar los protocolos vigentes.

              A las 7:30 de la mañana comenzaron las visitas de nuestro Director General, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, acompañado por la Directora del Programa de Planeamiento Educativo, Lic. Laura Bianchi  y por el inspector Óscar Carrasco, quienes llegaron a esa hora a la Escuela Técnica de Minas. Tal como ocurrió en el 90% de los centros educativos visitados, en la  entrada se podía observar una muy agradable decoración de bienvenida, acompañada por alegre y precisa cartelería informativa.

              A la misma hora, la Directora del Programa de Gestión Educativa, Insp. Prof. Mary Farías, arribaba a la Escuela Técnica de Artigas junto a colaboradores. Fueron recibidos con genuino regocijo y prudente optimismo, todos con sus tapabocas correctamente colocados, conducta que se reiteró en todas las escuelas que hoy abrieron en el país. Un rato después, Farías visitó el Centro Figari de Artigas y más tarde, la Escuela Agraria en el mismo departamento.
               

              Volvemos al aula y nos cuidamos entre todos

              Lun, 01/06/2020 - 12:26

              La ANEP diseñó un protocolo de cuidados para la vuelta a clases, con el objetivo de cuidarnos entre todos. Compartimos aquí los puntos principales a tener en cuenta.

              Ingreso y permanencia en el Centro Educativo

              Los estudiantes no podrán estar más de cuatro horas en el centro educativo. Lo harán de acuerdo al calendario de asistencia que los equipos de dirección establezcan en cada caso.

              A medida que cada estudiante se reintegre a las clases presenciales, un docente le hará algunas preguntas para evaluar su condición sanitaria y advertir la posible presencia de síntomas de SARS-COV-2 (nombre correcto con el que los científicos nombran ahora a la enfermedad).

              Con la colaboración de estudiantes y familias, el ingreso será sin aglomeraciones y según las medidas que tomen las autoridades de cada centro educativo.

              Los recreos serán organizados para evitar aglomeraciones y contacto cercano entre los estudiantes.

              No funcionarán ni los comedores ni los internados.

              Uso de tapabocas

              El uso de tapabocas/mascarilla será obligatorio para todos los estudiantes de Educación Media y Terciaria durante toda su permanencia en UTU.

              Asistencia voluntaria y actividades virtuales

              La asistencia será voluntaria, y continuarán las actividades virtuales, como complemento de las presenciales.

              Casos sospechosos de SARS-COV-2 o Covid-19

              Te recordamos que si estás o estuviste en contacto estrecho con una persona afectada por la Covid-19, o compartiste espacio con ella durante al menos 15 minutos sin guardar la distancia interpersonal recomendada de 1,5 a 2 metros, debes consultar con un médico y seguir sus indicaciones.

              En caso de que algún alumno presente síntomas, deberá permanecer en su casa informando de la situación a su UTU. Si los síntomas aparecen cuando está dentro de la UTU, el estudiante deberá retirarse y se informará a su familia. Si el estudiante es menor de edad, se esperará la llegada de un familiar. Hasta ese momento, estará aislado,  junto a un funcionario, ambos usando mascarilla.

              Ver Protocolo completo

               

              Te invitamos a ver este video y conocer las principales medidas de higiene y seguridad que la ANEP recomienda cumplir para que la vuelta a clases sea de la mejor manera.

               

               

               

               

               

              Duelo oficial nacional días 1 y 2 de junio

              Dom, 31/05/2020 - 22:11

              Compartimos el decreto del Presidente de la República:
              ARTICULO 1°.- Decrétase duelo oficial, de carácter nacional, los días 1° y 2 de junio de 2020, por el fallecimiento de los Marineros de Primera, señores Alan Renán Rodríguez Silva, Juan Manuel Escobar Acosta y Alex Martín Guillenea Mello.

              ARTICULO 2°.- La bandera nacional permanecerá a media asta los días indicados en el artículo primero, en todos los edificios públicos, cuarteles, fortalezas, bases
              aéreas y buques de guerra.

              Retomamos actos de elección-designación de horas docentes vacantes para Canelones

              Vie, 29/05/2020 - 22:11

              Desde hoy, viernes 29 de mayo, y hasta el martes 2 de junio al mediodía podrán postularse en forma virtual, los docentes que deseen tomar horas docentes vacantes en nuestros centros educativos del departamento de Canelones.

              Esta primera serie de actos de elección-designación de horas docentes está pautada para los días jueves 4, viernes 5, lunes 8 y martes 9, de acuerdo a un detallado calendario.

              El procedimiento para esta nueva modalidad de elección-designación a distancia fue aprobado en la Resolución N° 201/20 del 26/05/20. Los docentes podrán postularse sólo en forma virtual, por poder, a través de formulario web.

              Al finalizar el acto de E-D, la Inspección Regional enviará a los docentes y a los centros educativos, la boleta de designación con detalle de los grupos elegidos. A partir de esto, los docentes dispondrán de 24 horas para coordinar con el centro educativo día y hora para realizar la Declaración de Situación Funcional.

              La convocatoria, junto a las de las demás regionales del país, ya está publicada en la página Horas docentes vacantes.

              Acceso directo a la convocatoria para Canelones.

              En un par de semanas, se espera realizar similar convocatoria para el departamento de Montevideo.

              Seguiremos informando.

              Escuela Superior de Informática: Informes de Dirección para docentes

              Vie, 29/05/2020 - 21:14

              La Dirección de la Escuela Superior de Informática convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 a notificarse de los Informes de Dirección desde el jueves 28 de mayo al viernes 12 de junio, en el horario de 10:00 a 17:00. Cumplido ese plazo, los informes serán enviados a Junta Calificadora Docente.

              Escuela Técnica Andrés Bernardo Bruno - ex Unión: Informes de Dirección para docentes

              Vie, 29/05/2020 - 21:11

              La Dirección de la Escuela Técnica "Andrés Bernardo Bruno" (ex Unión) convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 a notificarse de los Informes de Dirección hasta el lunes 15/6, de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00.

              Pago de sueldos de MAYO 2020

              Vie, 29/05/2020 - 20:54

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 2 de junio, de 13:00 a 17:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Martes 2 de junio, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Sábado 30 de mayo, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Lunes 1° de junio, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Protocolo de aplicación para el reintegro de estudiantes a centros educativos

              Vie, 29/05/2020 - 13:53

              Ponemos a disposición el Protocolo de aplicación para el reintegro de estudiantes a centros educativos de la ANEP y a centros educativos habilitados o autorizados, en el marco de la pandemia COVID-19, elaborado por la Administración Nacional de Educación Pública.

              Esta guía de procedimiento "tiene por objeto regular los aspectos indispensables inherentes al retorno a las actividades presenciales en los centros educativos, dentro del marco de competencia de la Administración Nacional de Educación Pública" establecido en la Ley General de Educación n° 18437.

              El Protocolo, aprobado ayer jueves 28 de mayo, fue elaborado por la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo de la ANEP, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y las autoridades de los Consejos de Educación. Establece las condiciones de funcionamiento de los centros educativos ante las actuales circunstancias. Asimismo, el documento contempla "la promoción y prevención en salud, la detección precoz y atención sanitaria de potenciales casos SARS-COV-2, así como la puesta en marcha de mecanismos que efectivizarán las medidas de distanciamiento social y aislamiento que correspondan, de forma oportuna".

              Desde la ANEP, con este Protocolo "se procura establecer las condiciones que permitan garantizar, en el marco de las actuales circunstancias, el derecho a la educación, reafirmando la centralidad en los educandos, particularmente atendiendo aquellos casos de mayor vulnerabilidad, en tanto sujetos activos de este derecho".

              Asimismo, esta reglamentación aspira a asegurar "la prestación y funcionamiento regular del servicio educativo, especialmente en los tramos de enseñanza obligatoria", sin menoscabar "la obligación constitucional de todos los habitantes de cuidar su salud, y la del Estado, de intervenir a los efectos de garantizar la higiene y la seguridad públicas".

              El Protocolo recoge, entre varias otras, medidas vinculadas a:

              • El ingreso, la permanencia y la asistencia de los estudiantes
              • La prevención y la actuación
              • La formación y la información 
              • La limpieza, la higiene y el cuidado personal

              En la elaboración del Protocolo, se tuvo en cuenta las formulaciones realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por el Comité Científico Honorario que asesora al Poder Ejecutivo y por el MSP. También recoge algunas recomendaciones realizadas en el Marco Global para la Reapertura de las Escuelas, documento emitido por UNICEF, UNESCO y otras instituciones internacionales.

              Basada en esos lineamientos, la guía de procedimiento reafirma así "la protección de la salud mediante la protocolización de medidas de seguridad para los estudiantes, evitando los riesgos individuales y los derivados en terceros, tal como rige en nuestra legislación preventiva vigente".

              Se adjunta a pie de página, completo, el Protocolo de aplicación para el reintegro de estudiantes a centros educativos de la ANEP y a centros educativos habilitados o autorizados.

              Comunicado de la Dirección del Programa de Gestión Educativa sobre el reencuentro presencial

              Vie, 29/05/2020 - 00:07

              La Dirección del Programa de Gestión Educativa se dirige a todos los miembros de las comunidades educativas de UTU para proponer estrategias de reintegro a la presencialidad, repasar los antecedentes y el momento actual, recordar los aspectos que deben ser considerados, realizar sugerencias para la gestión de esta nueva etapa, puntualizar los asuntos generales a tener en cuenta en los centros educativos así como las normas sanitarias y de cuidados.

              En el resumen final del comunicado, la Insp. Prof. Mary Farías, directora del Programa de Gestión Educativa expresa: “Este lunes es el reintegro a las actividades en forma presencial con lo que tendremos la alegría de recuperar el contacto personal aun cuando debemos hacerlo de forma tal y cuidarnos entre todos. En ese sentido, es importante tomar todas las precauciones necesarias, todas las medidas preventivas establecidas en los distintos protocolos sanitarios y que colaboran con el cuidado en la pandemia”.

              Atención estudiantes de UTU de Administración y de Gestión Humana: ¡Hay llamado a postulación de becarios!

              Jue, 28/05/2020 - 23:23

              Si estás estudiando en UTU en Montevideo, cursando de Administración, 2° de EMP o de EMT o 3° de EMT, o en el Curso Técnico Terciario de Administración o de Gestión Humana ya estás en tercer semestre, entonces podés postularte para ingresar a UTU como becario.

              Otros requisitos 

              • No haber tenido otra beca en el Estado.
              • No desempeñar otro cargo público remunerado (excepto la práctica docente).
              • Los menores de 18 años deberán poseer permiso del menor al momento de la respectiva toma de posesión.


              INSCRIPCIONES

              Por formulario desde el lunes 1 de junio al domingo 7 de junio.


              Las inscripciones se realizan únicamente desde el siguiente formulario

              El Centro de Educación inicial del CETP-UTU reabre el 15 de junio

              Jue, 28/05/2020 - 20:00

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional informa que el Centro de Educación Inicial de UTU reabrirá el próximo 15 de junio, de acuerdo al comunicado del Consejo de Educación Inicial y Primaria.

              Ese día podrán regresar los niños de 5 años, y en días subsiguientes se dispondrá la vuelta de los niños de 4 y de 3 años de edad, de acuerdo al protocolo que disponga el CEIP.

              Se recuerda a los funcionarios y estudiantes de UTU cuyos hijos concurren al Centro, que la asistencia es voluntaria.

              Continuaremos informando.

              Nos reencontramos el lunes en UTU

              Mié, 27/05/2020 - 18:35

              El próximo lunes 1° de junio nos reencontramos en clases presenciales los estudiantes y docentes de Ciclo Básico Tecnológico, los de Bachillerato Profesional y los de 3° de EMT de todo el país, salvo los de los centros educativos de Montevideo y del área metropolitana.

              Recordá que la asistencia es voluntaria y que tu centro educativo está preparado para recibirte.

              También es importante que sepas que se ha establecido un riguroso protocolo sanitario para la vuelta a clases.

              ¡Celebramos ya este reencuentro!

              Los demás, aún un poco de paciencia…

              Revisá el cronograma completo de regreso a clases presenciales 

              Educación y el mundo del trabajo: Juntos diseñando nuevos caminos

              Mié, 27/05/2020 - 14:58

              En el marco del mes de la Ciencia y la Tecnología, los invitamos a participar en los seminarios web del Polo Tecnológico de Tacuarembó.

               

              Miércoles 27 de mayo a las 18:00

              La industria 4.0 en el séctor maderero

              Ing. Santiago Dogliotti | Gerente de Producción seca Frutifor Lumber Company

              Acercamiento a la industria desde el punto de vista electromecánico

              Ing. Ignacio Mendívil | Ingeniero Mecánico Industrial | Udelar

              Ing. Agustín Foglino | Ingeniero Eléctrico | Udelar

               

              Jueves 28 de mayo a las 16:00

              Energías renovables y sustentabilidad aplicadas a proyectos de innovación en Educación Media (CETP-UTU)

              Prof. Valentín Martínez y Arq. Daniel Primucci

              Sara Goldberg

              Gerente de Operaciones | Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) 

               

              Viernes 29 de mayo a las 18:00

              Experiencia en planta de producción

              Ing. Ramiro Zapata | Proyectos de UPM Fray Bentos

              Transformaciones curriculares en la enseñanza de la tecnología

              Mag. Juan José de los Santos | Maestro Técnico

               

              El ciclo de conferencias será emitida por el canal de Youtube del Polo Tecnológico Tacuarembó: https://www.youtube.com/channel/UC08LeFDyzAq-_1ZEuJRL53Q

              Escuela Agraria Tacuarembó: Informes de Dirección para docentes

              Mié, 27/05/2020 - 11:35

              La Dirección de la Escuela Agraria Tacuarembó comunica a todos los Docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019, que fueron enviados por correo electrónico los Informes de Dirección para su notificación; deben responder firmado y fechado por el mismo hasta el lunes 25/05/2020. Aquellos docentes que aún no se notificaron de su Informe Anual de Dirección del año lectivo 2019, deberán hacerlo a la mayor brevedad posible, mediante el mail escolar: agrariatbo@gmail.com, o de lo contrario concurrir a la Escuela Agraria Tacuarembó, tomando las medidas sanitarias preventivas indicadas según protocolo de ANEP- CODICEN- CETP (uso de tapaboca, distanciamiento social de 2 m mínimo, entre otros), hasta el lunes 25/05/2020 en el horario de 10 a 14 h.

              Se posterga el inicio de cursos en la ciudad de Rivera

              Mar, 26/05/2020 - 22:58

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU informa que, en el comunicado emitido por Presidencia de la República en el día de ayer 25 de mayo respecto a medidas especiales en la ciudad de Rivera, se anunció “la suspensión del reinicio presencial de las clases, previsto para el 1º y el 15 de junio” en dicha ciudad.

              Continuaremos informando de las novedades.

              ¡Celebrá este #DíaDelLibroEnCasa y mostrá lo que estás leyendo!

              Mar, 26/05/2020 - 16:28

              La Red de Bibliotecas del CETP-UTU te invita a compartir tus lecturas actuales y libros favoritos en las redes sociales, e inspirar a los demás a elegir las historias que los acompañen en casa para celebrar un nuevo Día Nacional del Libro.

              Si querés participar en esta iniciativa, subí tu foto o video con las etiquetas #DíaDelLibroEnCasa y #LoQueEstoyLeyendo, y sumate a esta propuesta de #BibliotecasUTU mostrando las historias y lecturas que te acompañan en casa.

              Conocé más de esta propuesta entrando a la fanpage de Bibliotecas de UTU en Facebook, y conocé alguna de las propuestas realizadas por algunos usuarios, entrando al video disponible en este enlace.

              Curso de la ENAP para funcionarios/as no docentes

              Lun, 25/05/2020 - 17:01

              Hasta el jueves 4 de junio están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia sobre Comunicación Interpersonal.

              Esta instancia de capacitación virtual se propone como objetivo general la identificación de los beneficios de una comunicación efectiva, e internalizar y generar una nueva forma de acción personal que permita construir un ambiente de trabajo positivo, colaborativo y confiable.

              La actividad será dictada a través de la Plataforma educativa de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP). Con una duración de tres semanas, el curso requiere una inversión total de 15 horas virtuales sin horario fijo.

              Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario en línea.

              Para obtener más información sobre el abordaje del curso, pueden acceder al documento que se encuentra a pie de página.

              Cronograma previsto de actividades presenciales en todo el país

              Lun, 25/05/2020 - 16:28

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional comunica el cronograma previsto por la ANEP para el retorno a las actividades presenciales, de funcionarios y de estudiantes de UTU.

              Se recuerda que:

              • En todos los casos deberán respetarse las previsiones sanitarias, en el marco de los protocolos vigentes.
              • Los jerarcas respectivos determinarán las posibles soluciones en situaciones especiales, siempre respetando los correspondientes protocolos.
              • Los Centros Educativos que tengan otras situaciones excepcionales, deberán coordinar con las Inspecciones Regionales correspondientes.
              • En las Escuelas Agrarias, no se habilitarán hasta nuevo aviso los internados y comedores.

               

              En cuanto a los cursos presenciales, debe tenerse especialmente en cuenta, que:

              • La asistencia de los alumnos es voluntaria.
              • La jornada máxima será de 4 horas.
              • Deben ser tomadas las medidas necesarias para evitar aglomeraciones.

               

              El calendario que se comparte a continuación, de acuerdo al Comunicado de Presidencia de la República, “constituye una hoja de ruta que puede tener ajustes en función de las orientaciones impartidas por la autoridad sanitaria, así como de decisiones que sean eventualmente adoptadas por las autoridades autónomas de la educación”.

               

              CALENDARIO PREVISTO PARA EL REINICIO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES

               

              Lunes 25 de mayo

              En todo el país.

              • Actividades presenciales en reparticiones de Administración y Gestión.
              • Apertura de centros educativos.

               

              Lunes 1 de junio

              En todo el país (excepto Montevideo y área metropolitana).

              • Ciclo Básico Tecnológico Rural.
              • 3° Bachillerato Tecnológico.
              • 3° Bachillerato Profesional.

               

              Lunes 8 de junio

              En todo el país.

              • Exámenes presenciales alumnos condicionales en Educación Terciaria.

               

              Lunes 15 de junio

              En todo el país (excepto Montevideo y área metropolitana).

              • Todos los cursos.

              En Montevideo y área metropolitana.

              • 3° Bachillerato Tecnológico.
              • 3° Bachillerato Profesional.

              En todo el país.

              • Exámenes presenciales alumnos condicionales en otros cursos.

               

              Lunes 29 de junio

              En todo el país.

              • Todos los cursos.

               

              Acceso gratuito a Coursera para estudiantes de EMS

              Lun, 25/05/2020 - 13:46

              Los estudiantes de Educación Media Superior de todo el país tienen disponibilidad de acceso, en forma gratuita, a la plataforma Coursera, que ofrece un catálogo de más de 3.600 minicursos.

              La iniciativa, que responde a la situación de emergencia sanitaria existente en el país debido a la presencia de la COVID-19, ha sido posible gracias al Programa Jóvenes a Programar de Plan Ceibal y a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              La plataforma Coursera fue fundada por docentes de la Universidad de Stanford con el fin de brindar acceso a educación de calidad, y hoy en día es utilizada por más de 15 millones de estudiantes alrededor del mundo.

              Los cursos continúan la línea de aprendizaje en entornos virtuales que Plan Ceibal y ANEP ofrecen a estudiantes. Si bien no se encuentran dentro de los planes de estudios obligatorios de Educación Media, brindarán a cada joven la posibilidad de capacitarse de forma extracurricular, con un catálogo muy amplio de más de 3.600 minicursos en español e inglés, que Coursera facilita hoy a través de universidades de todo el mundo.

              Dentro de las diferentes opciones de minicursos se encuentran: Comunicación, Liderazgo, Emprendedurismo, Negocios, Marketing, Pensamiento computacional, Programación, Economía, Matemática, Ciencias Agrarias, Física, Arte e Idiomas, entre otros.

              Los estudiantes de Educación Media Superior pueden postularse para acceder a los cursos por medio del siguiente formulario, disponible también en el sitio web de Jóvenes a Programar.

              En dichos enlaces encontrarán además, información más detallada.

              Fuente: Portal de ANEP.

              ¡Demostrá tu pasión por los libros con #Bookstagram!

              Vie, 22/05/2020 - 16:08

              Combiná tus libros favoritos con tu creatividad para sacar fotos, y compartí el resultado en Instagram con las etiquetas #Bookstagram y #JovenLector.

              Si tenés afición por los libros y la lectura, y además sos creativo para tomar fascinantes fotografías, con #Bookstagram, esta divertida unión es posible.

              Podés compartir lo que estás leyendo actualmente, las portadas de tus libros favoritos, las lecturas que tienen un significado especial, tu nutrida biblioteca personal, e incluso colocar objetos alrededor de tus libros para que estos sean los protagonistas y levanten las mejores impresiones.

              A través de #Bookstagram, además de unir libros, lectura, fotografía y creatividad, podrás entrar en contacto y ser parte de una comunidad de lectores muy creativos como vos.

              Visitá nuestro Instagram entrando a este enlace, y conocé más para ser parte en esta entretenida iniciativa.

              ¡Recordá subir tu foto más original de tu libro en Instagram con las etiquetas #Bookstagram y #JovenLector!

              En nuestro país, la campaña #Bookstagram es apoyada por el proyecto Joven Lector del Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) de la ANEP.

              Comunicado de la Dirección General: Reinicio de funciones presenciales en reparticiones

              Jue, 21/05/2020 - 18:01

              La Dirección General del Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU “comunica que frente a la necesidad de reiniciar las actividades institucionales en forma presencial y dado que ya se encuentra aprobado por Resolución de CODICEN No. 14, Acta Nº 25, de fecha 19/05/2020 el Protocolo de Protección a los Funcionarios de la ANEP debido a la propagación del COVID-19, todos los funcionarios de la Institución deberán reincorporarse a desempeñar sus funciones en forma presencial, a partir del 25/05/2020. Quedarán exceptuados aquellos funcionarios mayores de 65 años o los que presenten algunas de las comorbilidades enumeradas en el ANEXO 1 del Protocolo mencionado, lo que deberá ser acreditado mediante la correspondiente documentación expedida por su prestador de salud. Estos funcionarios quedarán a la orden y prestando funciones mediante Teletrabajo en su horario habitual.

              En aquellas dependencias que no sea factible cumplir con el Protocolo mencionado, el jerarca correspondiente resolverá la forma en que se llevará a cabo el reintegro.

              Se exceptúa de lo expuesto anteriormente a los Centros Educativos que continuarán funcionando como en la actualidad hasta nueva comunicación.”

              ¡Seguí potenciando tus capacidades emprendedoras con la segunda entrega del ciclo América Latina Unida!

              Jue, 21/05/2020 - 13:15

              Este martes 26 de mayo a las 18:00, estás invitado a participar de una nueva entrega del ciclo de seminarios web "América Latina Unida", que el Departamento de Jóvenes Emprendedores de UTU está llevando adelante.

              "¿Que puedo hacer por mi modelo de negocio? La visión sin ejecución, es pura alucinación", es el planteo que se propone esta nueva videoconferencia, que contará con la participación del guatelmalteco José Galicia.

              ¡Aprovechá esta nueva oportunidad para potenciar la capacidad de desarrollar tu negocio, e inscribite completando el siguiente formulario en línea!

              Cursos de actualización para docentes de QUÍMICA: Diseño de recursos Educativos Digitales y Compartiendo Recursos Didácticos para cursos del CETP

              Mié, 20/05/2020 - 14:53

              La Inspección de Química convoca a docentes del área a participar de los cursos de actualización por videoconferencia: "Diseño de recursos Educativos Digitales" y "Compartiendo Recursos Didácticos para cursos del CETP".

              La actividad contará con la tutoría de las profesoras Anarella Gatto y Silvia Pedreira, docentes contenidistas del Portal Uruguay Educa de la ANEP.

              La primera videoconferencia será sobre "Diseño de recursos Educativos Digitales", y se dictará el viernes 29 de mayo a las 14:30 horas.

              La segunda instancia se titula: “Compartiendo Recursos Didácticos para cursos del CETP” y se realizará el viernes 5 de junio a las 14:30 horas.

              Los docentes interesados podrán inscribirse para ambas instancias o sólo para una de ellas.

              Las inscripciones se reciben ingresando al siguiente formulario en línea.

              Los cupos son limitados, y se asignarán por orden de inscripción. 

              La inscripción se confirmará por correo electrónico, y se enviará en el mismo la invitación a participar de las instancias a través de la plataforma Zoom.

              ¡#MoveteEnCasa, envía tu video y participá de este concurso!

              Mié, 20/05/2020 - 12:30

              ¡Demostrá tu creatividad para hacer ejercicio en casa, e inspirá a los demás a hacerlo!

              Te invitamos a participar del concurso #MoveteEnCasa. Una actividad que tiene como objetivo impulsar la actividad física en el hogar, buscando formas creativas para hacer ejercicios que trabajen la mente y el cuerpo.

              Creá tu video con una propuesta divertida y de actividad física cotidiana que implique moverte dentro del hogar, y demostrá que en casa no hay límites para llevar una vida activa y saludable.

              ¡Tenés tiempo para enviar tu video hasta el 31 de mayo!

              Los videos enviados para participar del #MoveteEnCasa, se dividen en las siguientes categorías:

              • Niñas y niños, menores de 12 años;
              • Adolescentes, menores de 18 años; y
              • Jóvenes, de entre 18 y 25 años.

              Los cinco mejores videos de cada categoría recibirán cada uno como premio un kit activo que contiene: una colchoneta, una pelota tipo pilates, dos mancuernas, dos tobilleras y tres bandas elásticas.

              Si sos menor de 18 años, para participar de este concurso deberás pedir autorización a tus padres o adulto responsable. Uno de ellos será quien debe completar el formulario de inscripción y dar consentimiento de las siguientes bases y condiciones del concurso.

              ¡#MoveteEnCasa, participá e inscribite entrando a este enlace!

              #MoveteEnCasa es un concurso organizado por la Comisión Cardiovascular (CHSCV) y la Red de Actividad Física del Uruguay (RAFU), que cuenta con la colaboración de la Tecnicatura en Recreación de la Universidad Católica del Uruguay y TV Ciudad.

              Las bases del concurso están disponibles en el siguiente enlace.

              Ciencia a través de nuestra pantalla

              Mar, 19/05/2020 - 22:48

              En el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, los invitamos a participar de los webinar del Bachillerato de Química Industrial del Polo Tecnológico de Tacuarembó.

              Miércoles 20 de mayo a las 17:00

              La ciencia y la cerveza: impacto de las levaduras durante el proceso

              Dra. Karina Medina | Facultad de Química | UdelaR

              Obtención de taninos con el fin de estudiar su utilidad en bio-adhesivo para la industria maderera
              Ing. Agr. Paola Sorrentino | Centro Universitario de Tacuarembó | UdelaR

              Jueves 21 de mayo a las 17:00

              Tecnologías de valorización y trasnformación de biomasa

              Dra. Laidy Hernández | Centro Universitario de Tacuarembó | UdelaR

              Celdas solares con pigmentos: ¿una alternativa tecnológica?
              Lic. Bioquím. Paula Enciso | Facultad de Ciencias | UdelaR – UTEC

              Viernes 22 de mayo a las 17:00

              Camellia Sinensis

              Lic. Alim. Nahir Urruzola | ITS Buceo | CETP-UTU

              Química e Industria 4.0
              Ing. Auto. Brida Conde | Polo Tecnológico Tacuarembó | CETP-UTU

              Las webinar serán emitidas por el canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC08LeFDyzAq-_1ZEuJRL53Q

              Escuela Técnica de Sauce: Informes de Dirección para docentes

              Mar, 19/05/2020 - 18:26

              La Dirección de la Escuela Técnica de Sauce comunica a todos los Docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 que fueron enviados por correo electrónico los Informes de Dirección para su notificación. Tendrán un plazo de 10 días a partir de que lo reciban para notificarse o reclamar la falta del mismo.

              ANEP y CSEU aprueban protocolo con medidas de seguridad sanitaria para funcionarios

              Mar, 19/05/2020 - 18:14

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública acordó un “Protocolo de protección a los funcionarios de la ANEP debido a la propagación del COVID-19”, con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU). El documento establece medidas de seguridad sanitaria para afrontar el reintegro a las actividades.

              El Presidente del CODICEN, Robert Silva, indicó que durante la reunión mantenida con todos los sindicatos de la enseñanza se aprobó un protocolo dirigido a funcionarios docentes, de gestión y de servicio, que contiene medidas de seguridad y de sanidad de cara al reinicio de actividades en las oficinas y en los centros educativos de la ANEP.

              Silva indicó que “este protocolo lo firmamos hoy, pero lo remitiremos al comité de expertos científicos para que lo estudien y nos hagan saber si tienen que agregar algunas cuestiones importantes. El documento comprende a Primaria, Secundaria, UTU, Formación Docente y todo lo que tiene que ver con el funcionamiento de la Educación Pública”.

              Por otra parte, informó que actualmente se coordinan todos los servicios de la institución para la adquisición de mascarillas, productos de limpieza y de seguridad sanitaria “que va en la línea con lo que hicimos en las escuelas rurales”.

              “Cuando comenzamos allí tuvimos muchísima precaución con estos aspectos, atendiendo la protección de los auxiliares, funcionarios docentes y de las inspecciones departamentales. Cuando nos toque volver aquí haremos lo mismo, poniendo mucho énfasis en las medidas de prevención sanitaria para dar garantías a todos, dentro de la realidad que nos toca vivir”, precisó.

              Ver noticia completa en portal de ANEP

              Atención docentes de Física: Novedades sobre las Olimpiadas de Física a desarrollarse durante el 2020

              Mar, 19/05/2020 - 18:11

              La Inspección de Física comunica a los docentes del área, las novedades referentes a las Olimpiadas de Física, tanto las iberoamericanas como las nacionales, a desarrollarse durante este año.

              Asimismo, se invita a difundir entre sus estudiantes interesados en participar de estas competiciones acerca de las alteraciones sufridas como consecuencia de la pandemia por la enfermedad del Coronavirus.

              Compartimos a continuación estas novedades:

               

              Fue cancelada la edición 2020 de la Olimpiada Iberoamericana de Física a realizarse en Brasil

              Como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, la organización de la edición 2020 de la Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) comunicó la cancelación de la XXV OIbF a realizarse en la ciudad brasileña de João Pessoa, capital del Estado de Paraíba, entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre próximo.

              Las Olimpiadas de Física del Uruguay se adaptan y cambian de modalidad

              Pese a la cancelación de la edición 2020 de la OIbF, y contemplando la emergencia sanitaria por la que atraviesa nuestro país, las Olimpiadas de Física del Uruguay (OFU) de este año se desarrollarán en una modalidad especial.

              Las OFU 2020 iniciarán con una primera prueba virtual a los estudiantes que participen en esta competencia, en fecha que será anunciada más adelante.

              Para acceder a la primera prueba de cara a las OFU, en los siguientes puntos se ofrece el formulario de inscripción para los alumnos que estén interesados en participar de este certamen.

              Está disponible la actualización de los temarios para las categorías participantes en las OFU 2020

              El comité organizador de las Olimpiadas de Física del Uruguay (OFU) actualizó los programas correspondientes a las diferentes etapas de las siguientes categorías: Preparatoria y Clasificatoria.

              Ambos temarios se encuentran disponibles accediendo a este enlace.

              Cursos de apoyo a partir de mayo para los estudiantes que participen de las OFU 2020

              A partir de mayo regresan las clases de apoyo, dirigidas de forma libre y abierta a todos los alumnos que estén interesados en participar de la edición 2020 de las Olimpiadas de Física de Uruguay.

              Las clases de apoyo serán a distancia, y la plataforma y los horarios en los que se desarrollarán estos cursos preparatorios serán comunicados por correo electrónico a todos los estudiantes que se registren en las OFU y manifiesten voluntad en participar en ellos.

              ¡YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR DE LAS OFU 2020!

              Los alumnos de las diferentes categorías (Preparatoria y Clasificatoria) que estén interesados y entusiasmados en participar en la edición 2020 de las Olimpiadas de Física del Uruguay, están invitados a inscribirse completando el siguiente formulario en línea.

              En este mismo formulario de registro podrán inscribirse aquellos alumnos que ya hayan participado de ediciones anteriores de las OFU, así como también manifestar su interés de participar de los cursos de apoyo de cara a la competición.

               

              Para obtener más información, pueden acceder al sitio web de las Olimpiadas de Física del Uruguay

              Escuela Técnica Arroyo Seco: Informes de Dirección para docentes

              Sáb, 16/05/2020 - 00:35

              La Dirección de la Escuela Técnica Arroyo Seco convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019, en este Centro y en Proyecto Educativo Yaguarón a notificarse de los Informes de Dirección según el siguiente cronograma: Jueves 21/05 de 14:00 a 17:00 horas, Viernes 22/05 y Lunes 25/5 de 09:00 a 12:00 horas.

              Fuera de estos días y horarios la Escuela permanecerá cerrada.

              18 de mayo: Recordamos la Batalla de Las Piedras

              Vie, 15/05/2020 - 23:59

              Comenzaba el año 1811 cuando en la campaña oriental se inicia un movimiento espontáneo e inorgánico de carácter libertario en consonancia con las propuestas que la Semana de Mayo en Buenos Aires había expandido por el entonces Virreinato del Río de la Plata.

              Los paisanos liderados, por capataces y hacendados, se levantan a orillas del Arroyo Asencio contra la tiranía representada en nuestro territorio por las autoridades españolistas montevideanas que habían acentuado su despotismo en los últimos meses.

              Desde esos focos rebeldes primarios el estallido se contagia a otros pueblos y regiones.

              En abril se produjo la incorporación efectiva de José Gervasio Artigas, exblandengue, carismático y figura reconocida en todo el territorio oriental, quien anuncia su apoyo al levantamiento y llama a los orientales a acompañarlo a través de la Proclama de Mercedes.

              Una de las columnas revolucionarias pone rumbo a Montevideo y el 18 de mayo, en la zona de Las Piedras, se enfrenta a las tropas regulares, disciplinadas y bien pertrechadas del Capitán de Fragata José Posadas.
               

              El liderazgo de Artigas y el fervor de sus seguidores por la causa de la libertad logran un señero triunfo para la revolución rioplatense, en ese momento acuciada por la derrota en todos los otros frentes.

              Para los orientales constituyó un bautismo de fuego que les mostró la fuerza de la convicción que los animaba y reafirmó las virtudes militares de su jefe.

              El camino para el sitio a Montevideo quedaba abierto. Luego vendrán otros hechos que perduran en el imaginario uruguayo como el éxodo, el segundo sitio, la ruptura con Buenos Aires, la definición ideológica del artiguismo y la experiencia trunca del gobierno patrio para toda la provincia oriental.

              La autoridad de Artigas trascenderá fronteras y se convertirá en Protector de los Pueblos Libres, su influencia e ideología marcarán la historia del Río de la Plata.

              Luego llegará su fracaso militar y exilio, se establecerán otras dominaciones, pero su ideario (y sus colores), recuperados en 1825, orientarán el movimiento hasta 1828, cuando un nuevo contexto, llevará al posterior nacimiento del Estado Oriental.

              Los hombres, mujeres, jóvenes y niños orientales que de manera directa o indirecta participaron de aquellos tiempos críticos hicieron la patria.

              Hoy, en tiempos más benignos, pero también cruciales, hemos sido llamados a hacerlo nuevamente.

              Atención estudiantes de Educación Terciaria: nueva actividad en línea sobre Plataforma de Campus Virtual

              Vie, 15/05/2020 - 13:44

              Hoy viernes a las 18:00 participá de esta nueva actividad en línea dirigida a estudiantes de Educación Terciaria de UTU que estén matriculados individualmente en sus aulas virtuales a través de las Plataformas que ofrece Campus Virtual.

              En esta nueva teleconferencia, serán comentadas las funciones básicas del uso de la Plataforma del Campus Virtual, tales como el acceso, el uso y la navegación dentro de la herramienta virtual de aprendizaje.

              ¡No pierdas tu lugar y formá parte de esta nueva transmisión en línea, desde el canal de YouTube del Campus Virtual!

              Se solicita ingresar unos minutos antes al canal para acceder a la transmisión.

              El diseño en UTU al servicio del personal de la Salud

              Jue, 14/05/2020 - 21:48

              Hoy viernes 15 de mayo, tendremos el honor de participar en el acto protocolar de entrega de 23.000 viseras de protección para personal del Sistema de Salud.

              En el diseño de dichas viseras participaron docentes de Educación Media Tecnológica opción Diseño y de Formación Profesional Básica (FPB), orientación Diseño con énfasis en Madera, comprometidos con la causa del combate a la pandemia de enfermedad por Coronavirus, y contó con el apoyo del Departamento de Innovación y Diseño que impulsa y lleva adelante diversas iniciativas donde el diseño aporta herramientas y metodologías relevantes para enfrentar esta emergencia sanitaria.

              Esta iniciativa forma parte de los proyectos impulsados por www.acaestamos.uy, una plataforma autogestionada, que UTU integra junto a colectivos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones estatales y académicas, y voluntarios individuales.

              Las 23.000 viseras serán entregadas a las 17 horas en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública, en un acto organizado por la Organización Panamericana de la Salud, que contará con la presencia de nuestro Director General, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, junto a otras autoridades de UTU, así como autoridades de varias de las instituciones que formaron parte de este proyecto: MSP, OPS, UDELAR y Acaestamos.uy.

              Los planos y la ficha técnica de los protectores faciales son de libre uso, y pueden descargarse ingresando a este enlace.

              Por más información, visite la web: www.acaestamos.uy

              Creá tu cuento sobre Derechos Humanos y participá “Contando Nuestros Derechos”

              Jue, 14/05/2020 - 21:41

              Animate a escribir un cuento que narre alguno de los Derechos Humanos (DDHH) y participá en el Concurso Nacional de Cuentos “Contando Nuestros Derechos”, organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), y declarado de interés por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Este certamen, se plantea como objetivo motivar el desarrollo de diferentes formas de expresión que te acerquen al universo de los DDHH, consagrados en la Declaración Universal del año 1948.

              La narración debe ser original y estar claramente vinculada a algún derecho humano consagrado en la Declaración Universal de los DDHH, así como en otros instrumentos jurídicos internacionales o nacionales de reconocimiento de DDHH.

              El cuento podés hacerlo solo o en equipo de hasta tres integrantes, y el plazo para enviarlo vence el 28 de agosto.

              Para obtener más información acerca de cómo enviar tu cuento y participar en este concurso, a pie de página adjuntamos las bases y el formulario para inscribirte.

              Certificá tus conocimientos en portugués con el examen CELPE-Bras

              Jue, 14/05/2020 - 17:37

              Si tenés un nivel intermedio del idioma portugués, hasta el domingo 17 de mayo podés inscribirte a la prueba de conocimientos de lengua portuguesa y obtener el certificado de dominio del idioma portugués para extranjeros CELPE-Bras, del Ministerio de la Educación de Brasil (MEC).

              Para inscribirte a este examen, tenés que contar con un nivel B1 o superior de comprensión y expresión oral y escrita de portugués, lo que será evaluado el miércoles 20 de mayo en una prueba virtual, a través de la Plataforma CREA, organizada por la Dirección de Políticas Lingüísticas del CODICEN.

              El examen de certificación CELPE-Bras será entre los días 27 y el 30 de octubre, por lo que en los meses previos al examen recibirás, en la Plataforma Crea, tutorías de preparación y materiales para conocer el formato y las exigencias de la evaluación final.

              Si estás interesado en poner a prueba y certificar tus conocimientos en portugués, inscribite entrando al siguiente formulario en línea.

              Conocé más detalles de esta convocatoria en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Certificá tus conocimientos en portugués con el examen CELPE-Bras

              Jue, 14/05/2020 - 17:33

              Hasta el domingo 17 de mayo están abiertas las inscripciones para presentarse a la certificación internacional de dominio del idioma portugués para extranjeros CELPE-Bras, del Ministerio de la Educación de Brasil (MEC).

              La convocatoria es realizada por la Dirección de Políticas Lingüísticas del CODICEN, y está dirigida a funcionarios docentes y no docentes que cuenten con un nivel B1 o superior de comprensión y expresión oral y escrita de portugués. Para comprobar ello, se les realizará a los participantes una prueba de conocimientos, a través de la Plataforma CREA, el miércoles 20 de mayo.

              El examen de certificación CELPE-Bras se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre, por lo que en los meses previos a la evaluación final se ofrecerán tutorías y materiales de preparación, mediante la Plataforma CREA, para conocer el formato y las exigencias que la evaluación final requiere.

              Los interesados en certificar sus conocimientos en portugués, podrán inscribirse entrando al formulario en línea.

              Para obtener más detalles acerca de la convocatoria, pueden acceder al documento que adjuntamos a pie de página.

              Curso de Promoción y Prevención en Salud Docente

              Mié, 13/05/2020 - 21:32

              Hasta el domingo 24 de mayo los docentes podrán inscribirse al curso de capacitación a distancia sobre Promoción y Prevención en Salud Docente.

              Esta instancia de capacitación virtual se propone como principales objetivos:

              • Introducir a los participantes en la promoción y prevención de riesgos laborales en el desarrollo de sus tareas;

              • Fomentar prácticas saludables de ergonomía y adecuación al teletrabajo;

              • Reconocer riesgos psicosociales y manejo del estrés; y

              • Manejar primeros auxilios.

              Esta actividad se dictará a través de la Plataforma educativa del Departamento de Formación de ANEP, y estará a cargo de la Dra. Leticia Reboa, Posgrado en Salud Ocupacional e integrante de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo del CODICEN.

              Con una duración aproximada de entre tres a cuatro semanas, el curso requiere una inversión total de apenas 10 horas virtuales.

              La propuesta cuenta con un módulo inicial de familiarización con el uso de la Plataforma educativa, que irá del miércoles 10 al domingo 14 de junio.

              Las inscripciones se reciben completando el siguiente formulario web.

              Para obtener más información sobre el abordaje del curso, pueden acceder al documento que se encuentra a pie de página.

              Voces de Aquí y de Allá: la pandemia de la Covid-19 contada por los jóvenes

              Mié, 13/05/2020 - 18:11

              Los estudiantes de 1° año del FPB de Audiovisual de la Escuela Técnica Paso de la Arena, junto con niñas y niños de la localidad de Iztapalapa de la Ciudad de México, participaron del primer programa de "Voces de Aquí y de Allá".

              Este proyecto se propone dar voz a los jóvenes de América Latina, al tiempo que busca crear un intercambio de experiencias para conocer como la pandemia de la Covid-19 ha impactado en sus vidas.

              Podes escuchar el primer programa de "Voces de Aquí y de Allá" con la participación de alumnos de la UTU Paso de la Arena, entrando a este enlace.

              Los docentes responsables del proyecto son: Sergio Campos, Leo Nahum y Xavier Bauzá.

              Mensaje de la Directora del Programa de Gestión Educativa

              Mié, 13/05/2020 - 18:05

              Compartimos saludo enviado por la Insp. Prof. Mary Farías, nueva directora del Programa de Gestión Educativa del CETP-UTU, a todas nuestras comunidades educativas.

              Funcionarios, estudiantes y comunidad:

              Los saludo y me pongo a disposición como Directora del Programa de Gestión Educativa para trabajar por una educación técnica y tecnológica de calidad, comprometida con los procesos de enseñanza y aprendizajes.

              Asumo el desafío de la Dirección del Programa con profesionalidad, con la convicción que el camino se recorre con todos y cada uno, que la responsabilidad, la ética, el respeto a los derechos y a los deberes son valores que guían la gestión educativa, la que debe ser pensada y llevada a la práctica con compromiso que implica la toma de decisiones reflexivas y argumentadas cuyo norte está en los estudiantes.

              Los invito a continuar trabajando, desde rol que nos compete a cada uno en este proceso de construcción educativa de calidad, participativa, inclusiva, y para todos, adecuándonos a los nuevos tiempos que estamos viviendo, sin perder la alegría que implica enseñar y aprender en todas las situaciones y roles, pues claro está que es necesario la profesionalización en todos los órdenes, el fortalecimiento académico, el trabajo en equipo para una articulación académica, funcional y territorial efectiva.

              A seguir trabajando por una educación técnica y tecnológica.

              Entre concursos, retos y actividades para hacer en casa, ¿para cuál estás?

              Mié, 13/05/2020 - 17:48

              ¡Plan Ceibal te invita a descubrir entretenidos desafíos para que puedas participar y divertirte desde casa!

              Hasta el 22 de junio, podés conocer y participar en una variedad de concursos de cuentos y de habilidades con la participación de tus ídolos y famosos favoritos, clases de programación de videojuegos, video tutoriales, entre otros desafíos. Y vos, ¿para cuál estás?

              Te contamos algunas de las propuestas a las que podrás sumarte:

               

              Concurso de leyendas uruguayas

              Si sos estudiante de Educación Media y Bachillerato, es tu oportunidad para enviar tu cuento sobre leyendas urbanas uruguayas.

              Podés participar de forma individual o en grupo, en dos categorías: enviando tu leyenda de forma escrita, o con un video. (Si estás en 5° o 6°, la modalidad será individual en ambas categorías).

              Para la selección del cuento ganador, el concurso contará con la participación de Guillermo Lockhart -reconocido por sus programas, libros y leyendas de “Voces anónimas”.

              Tenés que enviar tu cuento por WhatsApp, al 092 882 687, o por correo electrónico a leyendasuruguayas@ceibal.edu.uy.

              El lanzamiento del concurso será el jueves 14 de mayo a las 18:00, a través de una transmisión en vivo en Canal Ceibal y en el Facebook Live de Guillermo Lockhart.

              Conocé las bases de este concurso entrando a este enlace

               

              Desafío “Conocé a tu ídolo/a por videoconferencia”

              Si sos estudiante de hasta 3° año de Educación Media y querés ganarte una videoconferencia para conocer a tu ídolo o ídola, deberás superar durante una a dos semanas alguno de estos desafíos: reto micro:bit, reto lectura, reto maker o reto matemático.

              ¡Si completas alguno de los retos, participarás por el premio!

              ¡Hasta el domingo 17 de mayo podés participar del reto micro:bit!

              Para ello:

              • Tenés que inscribirte en este desafío completando este formulario web;

              • Programá una entrevista virtual para hacerle al futbolista Antonio “Tony” Pacheco o a la atleta Déborah Rodríguez utilizando la plataforma MakeCode y usando un código original (para conocer todas las características del código, consultá las bases); y

              • Enviá tu entrevista entrando a este formulario en línea.

              Durante la semana se publicarán videos con ejemplos en el canal de YouTube de micro:bit. No es necesario tener placa micro:bit para participar.

              Para participar de las próximas competencias, deberás inscribirte en este formulario, unirte a un grupo en la plataforma virtual CREA y realizar el desafío.

              Las bases para participar de estos desafíos, las podrás conocer entrando a este enlace.

               

              Sing Along 2020 - Goes Viral!

              ¡Aprendé y practicá inglés cantando en familia!

              Si sos estudiante de Educación Media, participá con tu familia en este desafío en donde deberán grabarse en un video durante un minuto cantando o versionando una canción en inglés, cumpliendo cada semana con la consigna vinculada con el vestuario, la coreografía, los efectos especiales, entre otros desafíos para acompañar tu canción.

              Conocé las bases de esto reto haciendo clic en este enlace.


               

              ¡Conocé más desafíos para divertirte y aprender en casa, entrando al portal web de Plan Ceibal

              SIPIAV presentó su Informe de Gestión 2019

              Mié, 13/05/2020 - 10:10

              En 2019, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) registró e intervino 4774 situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes en todo el país; un promedio de más de 13 situaciones por día.

              Los tipos de violencia relevados el pasado año son variados: el mayor porcentaje fue de situaciones de maltrato emocional (32%), seguido de abuso sexual (24%), maltrato físico y negligencia (22%) respectivamente. Todas ellas implican maltrato emocional, y por allí principalmente ingresan al sistema.

              "El 56% de las intervenciones correspondieron a niñas y adolescentes (de sexo femenino), y un poco más de la mitad (56%) tenían menos 12 años de edad. Particularmente el 17% tenía entre 0 y 5 años", indicó la Coordinadora del SIPIAV, María Elena Mizrahi.

              "Por otra parte, se intervinieron más de 1100 casos de abuso sexual (más de 2 por día)" dijo Mizrahi, y agregó que "3 de cada 4 casos fueron de sexo femenino. Del total de niños y niñas con menos de 5 años, el 32% sufrió abuso sexual", señaló durante la presentación realizada el viernes 24 de abril.

              La mayoría de estas situaciones fueron crónicas y recurrentes, presentando el 60% de niños, niñas y adolescentes diversas dificultades para visualizarse en las situaciones de violencia. Las niñas y adolescentes mujeres logran poder visualizar más que los varones el maltrato, por lo que es importante trabajar en las nuevas masculinidades.

              Se destaca que el 91% de las personas agresoras correspondieron a familiares directos o integrantes del núcleo de convivencia. De estas situaciones detectadas, en 3 de cada 4 se incluyó a la familia en los procesos. "Teniendo en cuenta el porcentaje de violencia intrafamiliar, las situaciones de aislamiento que surgen en el marco de la emergencia sanitaria constituyen hoy un desafío", destacó Mizrahi.

              El Informe se presenta desde la responsabilidad estatal de rendir cuentas ante la ciudadanía por sus actuaciones y se rescatan para ello aspectos conceptuales acordados en ese ámbito, en el esfuerzo por comprender el origen del maltrato y abuso sexual hacia la infancia y la adolescencia y que están en la base de las definiciones de políticas para combatirlos.

              El SIPIAV funciona en la órbita del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), encargado de presidirlo y coordinarlo. Lo integran además los Ministerios de Desarrollo Social (MIDES), Interior (MI) y Salud Pública (MSP), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Fiscalía General de la Nación (FGN).

              El Informe de Gestión del SIPIAV está disponible en el siguiente enlace.

              Pueden acceder al resumen del Informe en video, en este vínculo.

              Fuente: Portal web de ANEP

              Atención estudiantes de Educación Terciaria: Actividad en línea sobre Moodle

              Lun, 11/05/2020 - 17:35

              Este martes 12 de mayo a las 20:00, se realizará una nueva transmisión en vivo sobre el uso de la plataforma Moodle para estudiantes de Educación Terciaria de UTU matriculados individualmente en sus aulas.

              Durante la actividad en línea se comentará las funciones básicas de la plataforma virtual de aprendizaje, tales como el ingreso, la navegación y el uso de las Aulas Virtuales.

              La conferencia será transmitida por el canal de YouTube del Campus Virtual.

              Se solicita ingresar unos minutos antes al canal para acceder a la transmisión.

              Cursos de Formación de Adscriptores del ISEF

              Lun, 11/05/2020 - 15:57

              Están abiertas las inscripciones a los cursos de formación a distancia de docentes adscriptores en Educación Física, dictados por el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de la Universidad de la República (UdelaR).

              Los cursos están dirigidos a docentes de Educación Física, teniendo prioridad aquellos que se desempeñen en los departamentos de Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó.

              Los principales contenidos a abordar en esta capacitación serán:

              • La unidad curricular Práctica Profesional en el Sistema Educativo, en el marco del Plan Conjunto ANEP-UdelaR de 2014 (Objetivos, fundamentación, evaluación, temas claves);

              • El análisis de las prácticas de enseñanza: la orientación como función de los adscriptores, la observación y el análisis, y la profundización del análisis a partir de las dimensiones; y

              • La dimensión didáctica: la enseñanza de la educación física, abordando particularmente las discusiones presentes en la actualidad acerca de la enseñanza de los contenidos de la Educación Física en el sistema educativo.

              El desarrollo del curso estará a cargo de las docentes Marcela Oroño, Ana Peri y Jesica Rodríguez.

              Las clases se dictarán el viernes 15 de mayo, de 18:00 a 21:00 horas; y sábado 16 de mayo, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas.

              Las inscripciones se realizan ingresando al formulario en línea.

              Más información sobre el curso, disponible en este enlace

              Escuela de Belleza: Informes de Dirección para docentes

              Vie, 08/05/2020 - 23:46

              La Dirección de la Escuela de Belleza convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 a notificarse de los Informes de Dirección a partir del lunes 11/5 y hasta el viernes 15/5, de 08:00 a 16:00 horas.

              ¡Potencia tus capacidades emprendedoras con el ciclo América Latina Unida!

              Vie, 08/05/2020 - 18:26

              En tiempos de pandemia y distanciamiento social, el mundo se redefine. ¿Tu modelo de negocio también debe hacerlo?

              Si sos estudiante y estas llevando adelante tu emprendimiento, el Departamento de Jóvenes Emprendedores de UTU te invita a participar del ciclo de seminarios web América Latina Unida.

              Una serie de charlas académicas en línea, con la participación de expertos internacionales en diversas áreas de emprendedurismo, que busca potenciar la capacidad de desarrollar tu negocio.

              El ciclo de conferencias virtuales comienza este martes 12 de mayo a las 18:00, y en la primera entrega se propone responder: Como emprendedor, ¿debo replantear mi modelo de negocios por la Covid-19? con la participación de los expositores Ricardo Espinoza y Edison Cadenas, de Honduras.

              Si despertó tu interés, participa de este ciclo e inscribite ingresando a este formulario web

              Toma de posesión de Secretaria Gral., Prosecretario, Sec. Docente y Directoras de Programas de Gestión y de Planeamiento Educativo

              Vie, 08/05/2020 - 00:41

              Ayer, jueves 7 de mayo, recibimos oficialmente en UTU a la nueva Secretaria General, Prof. Dra. Lila Curbelo Salvo, al nuevo Prosecretario, Dr. Eduardo García Carreras, al nuevo Secretario Docente, Prof. Osvaldo Rodríguez Sum, a la nueva directora del Programa de Gestión Educativa, Insp. Mary Farías, y a la nueva directora del Programa de Planeamiento Educativo, Lic. Laura Bianchi.

              En dos pequeñas ceremonias sucesivas, el Director general, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, y los Consejeros de UTU, Prof. Dra. Laura Otamendi y Mtro. Téc. Freddy Amaro presentaron y recibieron a los nuevos jerarcas, a quienes acompañaron sus allegados más cercanos y funcionarios de las nuevas secretarías y de las salientes. Contamos asimismo con la presencia del diputado Conrado Rodríguez, “como delegado del Poder Legislativo” según fue dicho en el acto, al agradecérsele su asistencia.

              Los tres miembros del Consejo expresaron su agradecimiento y reconocimiento a quienes hasta la fecha habían ejercido los cargos en los que hoy asumían los profesionales ya mencionados.

              El Director General, Prof. Pereyra, declaró que a las personas que tomaban posesión de sus cargos en la jornada de ayer, se las había elegido, en primer lugar, por su ética, después por su responsabilidad, compromiso, conocimiento, experticia y esfuerzo.

              El recibimiento a los nuevos jerarcas lo fue en sus nuevos cargos, de los que, en acto simbólico, tomaron posesión, pues todos ellos integran o han integrado nuestra institución o han estado vinculados profesionalmente.

              La Secretaria General Curbelo es doctora en Derecho y Ciencias Sociales egresada de la Udelar, profesora de Derecho, Educación Cívica y Sociología, egresada del IPA y profesora técnica del área Administración y Derecho, egresada del INET. Es docente en UTU desde el año 2000, donde ejerce como profesora efectiva en Derecho y Legislación de la Empresa. Además es profesora efectiva en Derecho, Educación Cívica y Sociología en el Consejo de Educación Secundaria y profesora efectiva (en trámite) en el Consejo de Formación en Educación. Desde 2013 a febrero de 2018 fue asesora del Programa de Gestión Humana y del Programa de Gestión educativa del Consejo de Educación Técnico Profesional. En marzo de 2018, ingresó por concurso, como abogada de la División Jurídica de nuestra organización.

              La Prof. Dra. Curbelo hizo especial referencia a los funcionarios docentes y de gestión, de los centros educativos y de las diversas reparticiones de UTU Central, “de quienes aprendí tantas cosas, y en quienes confío que continuarán enseñándome”. “Quiero destacar el compromiso de los funcionarios” que está basado en su sentimiento de pertenencia. Pero lo que más destacó fue su vocación docente y su dedicación a los estudiantes. “Ellos son la razón de ser; el destinatario último de todos nuestros esfuerzos son los alumnos”.

              El Prosecretario García es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, con diversos estudios de especialización en Derecho Administrativo y en Derecho Procesal, Procesal Penal y Penal. En 2003 ingresó a la ANEP como asesor de la entonces Gerencia de Recursos Humanos y en 2005 se integró como abogado a la Unidad Letrada del Codicen. Desde el año 2012, pertenece a la División Jurídica del CETP, a la que ingresó por concurso como abogado.

              En su alocución, el Dr. García nos sorprendió con sus conocimientos sobre la historia de UTU, en particular sobre sus inicios y sobre la construcción del bello edificio Brig. Gral. Manuel Oribe al que en general nombramos como UTU Central. Recordó el espíritu emprendedor de sus primeras generaciones de alumnos y animó a emularlo. Comparó a UTU con una embarcación, en particular, con un crucero, “con cientos de compartimentos”. Manifestó su particular interés por el Derecho Administrativo, y expresó su especial compromiso con los funcionarios de gestión, de quienes dijo: “los funcionarios de gestión son las salas de máquinas de esa embarcación. Yo quiero comprometerme frente a ellos. Tiene que ser una estructura de gestión justamente equilibrada”.

              El Secretario docente Rodríguez es profesor titulado de Educación Media en el área de Administración, 7º grado efectivo, con ingreso por concurso a UTU en 1975 como Profesor de Prácticas Administrativas y Contabilidad. A mediados de 1986 asumió como Subdirector de la Escuela Técnica Cerro, función que desempeñó hasta mediados del año siguiente, cuando tomó a su cargo el Anexo Comercio de la Escuela Técnica Cerro. En dicha tarea estuvo hasta que, a inicios del año lectivo de 1999, asumió como Director efectivo por concurso de la Escuela Superior de Comercio Brazo Oriental. Allí estuvo hasta que en 2009 fue designado como Director efectivo del Instituto Superior de Informática, cargo que desempeñó también en 2010. Al año siguiente volvió a Brazo Oriental, esta vez como Director efectivo del Instituto Superior, de donde se jubiló al inicio del año lectivo 2013.

              El profesor Rodríguez es además Perito en Contabilidad y profesor de Contabilidad Informatizada. A lo largo de los años ha participado en diversos cursos y seminarios vinculados a sus áreas de docencia, pero también en Derechos Humanos, Pedagogía y Sexología, campo este último del que es Técnico. Ha sido profesor en el Consejo de Educación Secundaria y en varios institutos privados de enseñanza media superior, donde ha continuado ejerciendo la docencia hasta la fecha. En sus breves palabras ratificó que los alumnos serán el centro de su gestión y depositó su confianza en las comunidades educativas de todos nuestros centros así como en los jerarcas que acompañarán al nuevo Consejo en este próximo quinquenio. Se mostró confiado en el diálogo, la buena gestión y la sinergia que podrá lograrse tanto en la coincidencia como en la diferencia.

              Mantener el contacto para seguir activos: el objetivo de la UTU Sarandí Grande

              Jue, 07/05/2020 - 18:25

              En tiempos de emergencia sanitaria como consecuencia de la COVID-19, los centros educativos han elaborado creativos mensajes en diferentes formatos para mantener el contacto con sus alumnos y preservar el desarrollo de los cursos.

              Es el caso de la Escuela Agraria Sarandí Grande, en la localidad homónima ubicada al noroeste de Florida. Han optado por un vídeo para expresarles a los alumnos y sus familias que la institución sigue activa, trabajando con y para los estudiantes para asegurar su proceso de enseñanza.

              Pueden conocer el mensaje de los integrantes de la UTU Sarandí Grande, en este enlace.

              En el centro se brinda el Curso Técnico Terciario Agrícola-Ganadero, el cual hace énfasis en los sistemas de producción: lechera, ovina, bovina, y forrajera. Desde el año 2011 comenzaron a funcionar en el local Anexo, en convenio con INAU, cursos de Formación Profesional Básica (FPB) y de Educación Media Superior (EMP Administración).

              Curso de actualización para docentes de Historia: Herramientas para la construcción de una didáctica en arte

              Jue, 07/05/2020 - 16:51

              Del domingo 10 al viernes 15 de mayo, la Inspección de Historia convoca a docentes del área 364 interesados en participar en el curso virtual de actualización: Herramientas para la construcción de una didáctica en arte.

              La actividad contará con la tutoría del Licenciado en Arte, artista plástico y visual, y docente del CETP-UTU, Jorge Castro.

              El objetivo general del curso es brindar una actualización disciplinar sobre didáctica en arte.

              El curso será dictado entre el 25 de mayo y el 15 de septiembre. Tendrá una carga horaria de 10 horas semanales, y posee la opción de presentar un trabajo final para la aprobación.

              Los cupos son limitados a 20 lugares.

              Más información sobre el curso, disponible en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Ventanilla Única de soporte del Campus Virtual

              Mié, 06/05/2020 - 22:19

              Con el objetivo de organizar los reclamos, incidentes o solicitudes respecto al funcionamiento de las aulas virtuales a través de una única vía de contacto, el Campus Virtual pone a disposición su Ventanilla Única.

              Este canal de comunicación, que simplifica el seguimiento y la evolución de cada caso, está dirigido a docentes, y a estudiantes tanto de los cursos semipresenciales como aquellos que provienen de la presencialidad a partir del plan Emulando Presencialidad en Cursos Terciarios (EPCT) del CETP-UTU.

              La Ventanilla Única del Campus Virtual está disponible ingresando a este formulario web

               

               

              Ventanilla Única de soporte del Campus Virtual

              Mié, 06/05/2020 - 22:18

              Para organizar los reclamos, inconvenientes o solicitudes sobre el funcionamiento de las aulas virtuales en una sola vía de contacto, el Campus Virtual pone a tu disposición su Ventanilla Única.

              Si sos estudiante de los cursos semipresenciales o de los cursos terciarios presenciales podrás hacer uso de esta vía de soporte, que tiene como objetivo simplificar el seguimiento y la evolución de cada situación informada.

              Podés acceder a la Ventanilla Única del Campus entrando al siguiente formulario web

              Recursos del CeR para el trabajo a distancia con alumnos con discapacidad visual

              Mié, 06/05/2020 - 22:14

              El Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión (CeR) brinda recomendaciones y pautas para el trabajo a distancia en el marco de la discapacidad visual.

              El CeR tiene el cometido de facilitar el acceso a la educación de las personas ciegas y con baja visión, en un marco de inclusión, en educación media a través de estrategias e intervención oportuna.

              En ese marco, el Centro prepara recursos a solicitud de los docentes que trabajan con estudiantes que presentan discapacidad visual. Los recursos deben ser solicitados al menos con 10 días de anticipación para su preparación y es necesario que se envíe el material concreto que se va a trabajar en el aula para que los referentes lo ajusten o adecuen a las necesidades concretas.

              El Centro también ofrece apoyo y asesoría a los docentes:

              “Hemos venido a llevar adelante una educación de calidad al alcance de todos”

              Mié, 06/05/2020 - 00:32

              En una emotiva ceremonia, en el Salón de Actos de UTU Central, en la tarde de hoy miércoles 5 de mayo, tomaron posesión de sus cargos, el nuevo Director General, Ing. Agr. Juan Pereyra, y la nueva Consejera, Dra. Laura Otamendi.

              En el acto, transmitido en directo por canal ceibal en Youtube y en el Facebook oficial de UTU, participaron además de los nuevos jerarcas, el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Pablo Da Silveira, el Presidente del CODICEN, Prof. Dr. Robert Silva, y las autoridades salientes, Ing. Agr. Nilsa Pérez y Mtro. Téc. Miguel Venturiello.

              Asistieron los Consejeros del CODICEN, Dr. Juan Gabito Zóboli, Óscar Pedrozo y Juan Pérez, el Consejero del Consejo de Educación Técnico Profesional, Mtro. Téc. Freddy Amaro, autoridades de los demás organismos desconcentrados de la ANEP, así como otros jerarcas de UTU y de la ANEP. Acompañaron también la ceremonia, la Senadora Gloria Rodríguez, el diputado Juan Rodríguez, el Brigadier Medina de la Fuerza Aérea, unos pocos familiares y parte de los funcionarios que acompañarán al nuevo equipo, así como los que asistieron a las autoridades salientes.

              El novel Director General no es nuevo de modo alguno como integrante de las comunidades educativas de UTU, a las que se unió hace 40 años exactamente, como profesor de Matemática. Es ingeniero agrónomo y profesor técnico, egresado de Instituto de Formación Docente (INET). Realizó estudios de posgrado, entre otros, en Estrategia Nacional y en Altos Estudios Nacionales en el Calen, y ha escrito un interesante número de artículos sobre Educación.

              Entre 1980 y 1986 fue profesor de Matemática en Educación Media de UTU. En ese mismo lapso fue docente en la Cátedra de Nutrición Animal de la UDELAR. En el Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU fue Profesor Agrario de Nivel Superior entre 1986 y 2001, asesor en Procesos didácticos productivos del Programa Educación para el Agro, donde desempeñó el rol de gerente de Producción, encargado de la producción de las escuelas agrarias entre 1997 y 2001. En ese año, accedió por Concurso de Oposición libre, con grado 7, al cargo de Director efectivo del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Arias – Balparda, por cuya gestión hasta 2017, es altamente reconocido y valorado tanto dentro de nuestra institución como fuera de la misma. Además, fue coordinador de la Sala de Directores de Montevideo del CETP (por elección de sus colegas directores), director de un liceo privado desde 2009, asesor de establecimientos agropecuarios y gerente de una fábrica de productos alimenticios.

              Con esta extensa trayectoria dentro de UTU, al inicio de su alocución en el acto de toma de posesión de su cargo, el Prof. Pereyra se manifestó emocionado y agradecido por la confianza depositada en él para esta tarea que hoy emprende y expresó: “UTU es un estilo de vida, es un sentimiento”. Pidió un reconocimiento hacia los colegas salientes y hacia todos los funcionarios que los acompañaron en los pasados cinco años, por su dedicación y empeño. Se declaró testigo de los avances y del crecimiento que ha tenido nuestra institución y anunció que, junto a la Dra. Otamendi y con las demás autoridades de la educación, “hemos venido a llevar adelante una educación de calidad al alcance de todos”.

              A continuación comunicó los siete ejes sobre los cuales diseñarán sus planes de acción. El primero estará enfocado en la gestión, para adecuar a la institución a una dinámica y a un funcionamiento, basados en la planificación y la eficiencia. El segundo plan de acción estará centrado en los alumnos, “objetivo primordial de una educación de excelencia”, una educación a medida y personalizada. El tercer eje estará focalizado en los funcionarios docentes y de gestión, en su capacitación, su profesionalización y su formación. En cuarto lugar, el nuevo Director General se refirió a la inclusión educativa, a considerar las necesidades de los sectores más vulnerables desde el punto de vista social, para lograr que todos puedan llegar a la educación. El quinto eje de acción girará en torno a los sistemas de evaluación, internos y externos; los nuevos sistemas de supervisión y de apoyos a los centros educativos con equipos multidisciplinarios. El sexto objetivo del plan de acción estará dirigido hacia la técnica y la tecnología, ejes centrales del desarrollo productivo y profesional del país. El séptimo propósito referirá al desarrollo de una comunicación profesional, que permita “potenciar la marca UTU”, para que esta simbolice calidad educativa en todo el país.

              Planes de Integración del Departamento de Alfabetización Laboral

              Lun, 04/05/2020 - 13:21

              El Programa de Planeamiento Educativo informa que los Equipos de Dirección de los centros educativos y los de la Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) han recibido las devoluciones de los Mapeos productivos realizados durante 2019.

              En las mismas se señalan posibilidades de desarrollo o de redefinición, puntualizando en el análisis del sector productivo, tema de la alfabetización laboral que es abordado en la investigación, dado que la situación actual es propicia para avanzar en su caracterización.

              Asimismo, los centros que cuentan con nuevos Planes de Integración (PI) han recibido orientaciones para definir el sector y el tema a abordar durante 2020.

              Continuamos la ronda de acuerdos de trabajo para este año, realizada mediante video llamadas entre integrantes del Equipo de Dirección, Coordinación del Departamento de Alfabetización Laboral (Central y Regional) y el equipo UAL de cada centro educativo.

              El documento Material de apoyo para el desarrollo del mapeo productivo en el marco del plan de integración, y otros textos de referencia podrán encontrarlos en el sitio web institucional de Planeamiento Educativo ingresando a este enlace.

              En el mes de mayo esperamos la integración de la UAL del PI a los equipos docentes del centro educativo a través de coordinaciones de nivel y/o coordinaciones de grupos (previstos en el Acuerdo de trabajo), o a través de otro mecanismo indicado por la Dirección Escolar.

              El 31 de mayo es el tiempo límite para enviar el primer informe de Mapeo Productivo (Momento 1 y 2: Caracterización del sector y tema de alfabetización, Matriz de actores, Mapeo de vínculos, biografía y anexos).

              En caso de requerir orientación, podrán comunicarse por correo electrónico con el equipo Coordinador del Departamento de Alfabetización Laboral.

              Para obtener más información o realizar consultas, la Unidad Administrativa de Planeamiento Educativo pone a disposición su casilla de correo: planeamientounidadadm@utu.edu.uy.

              Pensar la evaluación como forma de acompañar al estudiante

              Lun, 04/05/2020 - 12:24

              Evaluación en tiempos de coronavirus es el nombre de la charla que ofreció el Dr. Andrés Peri, director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística y director interino de Planificación Educativa de la ANEP. Esta instancia forma parte del ciclo Enlace Vivo, organizado por la Red Global de Aprendizaje, que transmite a través de su Instagram.

              Las primeras reflexiones de Peri estuvieron enfocadas en las formas para encarar la evaluación, en el contexto en el que nos encontramos. Expresó que, para él, resulta fundamental la comparación con el hemisferio norte, para observar los problemas que tienen allí en el terreno de la educación: “En Europa están cerrando el ciclo y a nosotros nos toca arrancar los cursos en un contexto de no presencialidad”.

              En cuanto a las evaluaciones de fin de año el jerarca de la ANEP comentó que “es muy prematuro discutir en abril el tema de la repetición, si va a haber o no”.

              Explicó que, a nivel general, “Uruguay abusa del instrumento de la repetición. Si nos comparamos, en el último informe PISA, nuestro país aparece cuarto dentro de los setenta países con mayor experiencia de repetición en estudiantes a los 15 años”.

              “En ese contexto nos da pie a pensar que hay otras formas de encarar el progreso de los estudiantes por grado". Se vuelve fundamental "... revisar los regímenes académicos y los de pasaje de grado, especialmente en Educación Media, donde el sistema no le permite al estudiante tener una materia baja. Nosotros requerimos tener todas con un nivel de acreditación suficiente”.

              En su opinión “... deberíamos construir la evaluación como una modalidad de acompañar al estudiante en la educación obligatoria, no como acreditación de materias año a año”.

              Etapas diferenciadas

              Peri comentó acerca de la obsesión de ver la evaluación “... como acreditación o sobre todo como una visión de la evaluación muy sumativa”. Con el objetivo de aclarar estos conceptos manifestó que las evaluaciones cumplen diferentes propósitos: “Se pueden clasificar en diagnósticas, formativas y sumativas. Todas se realizan en diferentes momentos del año, y tienen diferentes características. Hoy nos encontramos en la etapa diagnóstica de la situación".

              “No podemos funcionar con el chip de ‘viene abril tengo que cerrar los promedios de nota para la libreta’" explicó, y agregó: “… tenemos que acompañar el proceso de educación a distancia. La evaluación puede ser un instrumento muy valioso de diálogo entre el docente y el estudiante. También podemos fomentar la autoevaluación y la evaluación entre estudiantes” como mecanismos alternativos.

              Para finalizar dejó planteado el debate sobre la evaluación formativa y recordó un concepto de Paul Black, uno de los principales defensores de esta teoría: “Al poner una nota, el estudiante relaciona su inteligencia o su nivel frente a otros, pero al tener una retroalimentación al trabajo entregado, al estudiante le queda claro que la misma es sobre su esfuerzo personal”.

              Fuente: Portal web de ANEP

              Curso de Promoción en Salud Ocupacional para funcionarios administrativos y de gestión

              Lun, 04/05/2020 - 12:14

              Hasta el domingo 10 de mayo están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia sobre Promoción en Salud Ocupacional dirigido a funcionarios que desarrollen tareas administrativas y de gestión.

              Una oportunidad de formación que tiene como objetivos introducir al participante a la promoción y prevención de riesgos laborales de acuerdo a las condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT), fomentar practicas saludables de ergonomía en la oficina, reconocer y manejar los riesgos psicosociales que se presentan en la labor, y el manejo de primeros auxilios.

              El curso se dictará a través de la Plataforma educativa del Departamento de Formación de ANEP, y estará a cargo de la Dra. Leticia Reboa, Posgrado en Salud Ocupacional e integrante de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo del CODICEN.

              La actividad con un Módulo inicial de Familiarización de uso de la Plataforma educativa, del miércoles 27 al domingo 31 de mayo.

              La capacitación tendrá una duración de tres a cuatro semanas, y requerirá una inversión de 10 horas virtuales, sin horario fijo.

              Las inscripciones se realizan a través del formulario web.

              La información detallada sobre la capacitación, está disponible en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Curso de Redacción de Documentos de la ENAP

              Lun, 04/05/2020 - 12:07

              Hasta el domingo 10 de mayo están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia sobre Redacción de documentos, dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

              Destinado a funcionarios que cumplen tareas administrativas, esta instancia de formación es una oportunidad para fortalecer y actualizar los saberes adquiridos en relación con la escritura para elaborar textos que comuniquen de manera clara y eficaz.

              Las actividades en línea se desarrollarán durante tres semanas, entre el lunes 8 y lunes 29 de junio, demandando un total de 15 horas virtuales a través de la Plataforma educativa de la ENAP.

              El formulario de inscripción está disponible en este enlace.

              Pueden acceder a la información detallada sobre el curso en el documento que se encuentra a pie de página.

              Curso de Promoción en Salud Ocupacional para auxiliares de servicio y mantenimiento

              Lun, 04/05/2020 - 12:03

              Hasta el domingo 10 de mayo están abiertas las inscripciones al curso de capacitación a distancia sobre Promoción en Salud Ocupacional destinado a funcionarios que desarrollan funciones de auxiliar de servicio o de mantenimiento y limpieza.

              Una instancia de utilidad, que se propone como objetivos introducir al participante en la promoción y prevención en salud en las tareas desarrolladas, conocer los riesgos y prevenir lesiones, promover el uso correcto de los elementos de protección personal y manejar primeros auxilios.

              Esta actividad se dictará a través de la Plataforma educativa del Departamento de Formación de ANEP, y estará a cargo de la Dra. Leticia Reboa, Posgrado en Salud Ocupacional e integrante de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo del CODICEN.

              El curso comenzará con un Módulo inicial de Familiarización de uso de la Plataforma educativa, del miércoles 27 al domingo 31 de mayo.

              La capacitación tendrá una duración de tres a cuatro semanas, y requerirá una inversión de apenas 10 horas virtuales.

              Las inscripciones se pueden realizar por formulario web.

              La información detallada sobre el curso, se encuentra disponible en el documento adjunto a pie de página.

              Encuesta para conocer como vivís la pandemia de la COVID-19

              Lun, 04/05/2020 - 11:51

              Si tenés entre 13 y 17 años, te invitamos a participar de esta encuesta para conocer mejor como estás viviendo la pandemia y la emergencia sanitaria debido a la COVID-19.

              Esta encuesta está siendo desarrollada por UNICEF, UDELAR y el Comité de los Derechos del Niño, y podés acceder haciendo clic en este enlace.

              ¡Tu participación es muy importante!

              Alfabetización Laboral con los grupos de Formación Profesional Básica

              Lun, 04/05/2020 - 10:26

              La cercanía con los estudiantes está dada por el diálogo, el intercambio y la asignación de actividades de manera virtual a través de la plataforma CREA, la aplicación de reuniones virtuales Zoom y/o llamadas por la red social WhatsApp.

              Desde Planeamiento Educativo sabemos que no es posible establecer comunicación en todos los casos, por distintas razones. Pero también tenemos en cuenta la creatividad y la alianza entre docentes y educadores para mantener la relación educativa.

              Desde el 16 de marzo se han realizado actividades de actualización docente a través de fichas de lectura sobre autores de referencia en Pedagogía y Didáctica de la Alfabetización Laboral, desarrollando instancias de planificación de talleres y realizado actividades con los grupos de estudiantes.

              En este tiempo se ha avanzado colectivamente en la genealogía laboral. Intentando incluir a las familias en esta dinámica sobre el trabajo, conceptualizamos el trabajo y algunos de sus diferentes tópicos. Ahora es tiempo de definir en conjunto con los grupos cuál es el núcleo temático de la Alfabetización Laboral a profundizar en el año.

              Podrán encontrar los núcleos temáticos en el documento Contenidos de la Alfabetización en el sitio web de Planeamiento Educativo donde también ubicarán otros textos de referencia.

              Además, podrán hallar los insumos didácticos y las orientaciones pedagógicas, tales como Material de apoyo para el desarrollo de la Alfabetización Laboral, Material Trabajo Decente, videos e imágenes, entre otros contenidos, en el sitio Caja de Herramientas.

              Recordamos a los docentes, que en caso de inconvenientes o dificultades para realizar actividades con los estudiantes a través de la Plataforma CREA, deben comunicarse con el soporte de Plan Ceibal, al teléfono 0800 2342 o desde un celular al *2342; o con el referente de Informática del centro educativo del que forman parte.

              Les recordamos que el Portafolio Digital es un instrumento importante para registrar las actividades realizadas con los estudiantes y un espacio al que los referentes de la Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) podrán remitirse en caso de consulta por parte de alfabetizadores o equipos de dirección.

              En caso de requerir orientación pedagógica, podrán comunicarse por correo electrónico con el equipo Coordinar del Departamento de Alfabetización Laboral.

              Para obtener más información o realizar consultas, está a disposición la casilla de correo de la Unidad Administrativa de Planeamiento Educativo: administracionplaneamiento@utu.edu.uy.

              Acto de toma de posesión de nuevas autoridades del CETP - UTU

              Jue, 30/04/2020 - 23:53

              El Consejo de Educación Técnico Profesional anuncia que, el próximo martes 5 de mayo, asumirán sus cargos de Director General, el Prof. Ing. Ag. Juan Pereyra, y de Consejera, la Prof. Dra. Laura Otamendi.

              El acto de toma de posesión se realizará a las 15 horas y será transmitido en directo por el canal en vivo de Ceibal: https://www.youtube.com/user/canalceibal/live

              Durante la ocasión, despediremos a la actual Directora General, Prof. Ing. Ag. Nilsa Pérez, y al actual Consejero, Mto. Téc. Miguel Venturiello.

              Debido a las medidas sanitarias de prevención, la ceremonia será acompañada por unos pocos allegados en forma presencial.

              Esperamos que todas nuestras comunidades educativas nos acompañen con su presencia virtual durante la transmisión en directo.

              Hacia la igualdad de género en la educación tecnológica

              Jue, 30/04/2020 - 23:31

              Para celebrar el Día Internacional de las y los Trabajadores, desde UTU compartimos esta nota sobre la igualdad de género en la educación tecnológica, publicada originalmente en el portal de ANEP.

              Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las Niñas en las TIC, la investigadora de Cátedra UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología, Anabella Benedetti, realizó un seminario virtual denominado Educación, género y TIC. La transmisión del mismo tuvo lugar a través del canal de YouTube de Plan Ceibal.

              En el transcurso de la disertación, Benedetti apeló a la reflexión con relación a la brecha de género existente, buscando orientar a instituciones educativas, docentes y autoridades a desarrollar contenidos y políticas que respeten la igualdad de oportunidades.

              El aporte del enfoque de género en las TIC “representa el desarrollo humano justo, sostenible y la promoción de derechos para distintos géneros y grupos sociales", expresó.

              Según Benedetti, “en una cultura endocéntrica se precisa el enfoque de género para incluir a varones y mujeres”. Asimismo, desde su perspectiva, esta visión no excluye a los hombres, sino que busca deconstruir roles en diferentes ámbitos, para incluir desde las oportunidades y habilidades sin importar su identidad de género.

              En este contexto planteó tres desafíos para la educación. En primer lugar, el “reconocimiento de las desigualdades en el aprendizaje de las TIC, con especial enfoque en las relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes, estrategias pedagógicas inclusivas y visibilización de los modelos femeninos”.

              El segundo desafío apunta a la “participación segura de los entornos virtuales y el ejercicio de la ciudadanía, al reconocer y cuestionar los estereotipos y sesgos de género relacionados con el acceso y uso de las TIC”. Simultáneamente, aconsejó prestar atención al resguardo de la privacidad y a los riesgos en el uso de las tecnologías.

              El tercer desafío guía hacia el “desarrollo tecnológico con fines sociales desde la perspectiva de género, para impulsar a que chicos y chicas se posicionen como creadores y puedan sentir que tienen las mismas oportunidades”.

              Reflexión e igualdad

              Benedetti manifestó que resulta fundamental que los educadores "estimulen a sus estudiantes para que tengan conocimiento de los estudios de género, y visualicen sus entornos, al plantearse nuevos proyectos y soluciones a las problemáticas discursivas”.

              Destacó que es importante tener en cuenta las realidades para lograr implementar los nuevos proyectos y desafíos pedagógicos. “Más allá de la voluntad propia, se necesitan recursos, estrategias, para superar las resistencias de autoridades, docentes y estudiantes”, agregó.

              Benedetti instó en primera instancia a realizar acciones de sensibilización y concientización en los centros educativos, con autoridades e integrantes de las instituciones; y luego convocar a las familias de los estudiantes. En una tercera etapa el objetivo debería estar enfocado en modificar los contenidos curriculares y lograr aumentar las matrículas, de forma tal que niñas y jóvenes mujeres accedan sin restricciones sesgadas por el género.

              El seminario virtual Educación, género y TIC se encuentra disponible en este enlace.

              Fuente: Portal web de ANEP

              Sobre retención de haberes por descuentos de BHU y/o BROU

              Mar, 28/04/2020 - 21:25

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa que los descuentos realizados en los haberes correspondientes a abril de 2020 por préstamos con BHU y/o BROU, corresponden a lo que oportunamente esos organismos informaron al CETP.

              En caso de dudas respecto a los importes descontados, los interesados deberán comunicarse directa y exclusivamente con las entidades bancarias.

              Pago de sueldos de ABRIL 2020

              Mar, 28/04/2020 - 21:18

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Martes 5 de mayo, de 12:00 a 16:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Martes 5 de mayo, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Viernes 1º de mayo, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Lunes 4 de mayo, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              ¡Hacé tu centro educativo más eficiente con el Concurso de Eficiencia Energética!

              Mar, 28/04/2020 - 18:19

              Hasta el miércoles 15 de mayo están abiertas las postulaciones a la 5° edición del Concurso de Eficiencia Energética, que convoca a estudiantes y docentes a desarrollar y liderar proyectos de eficiencia energética en sus centros de estudio.

              Es una iniciativa del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), que cuenta con el apoyo de la ANEP e invita a todos los centros educativos de Educación Media a participar de esta instancia, que plantea como objetivos:

              • Sensibilizar en relación al uso responsable de los recursos

              • Promover la incorporación de medidas de eficiencia energética en los centros educativos

              • Generar referentes (docentes y estudiantes) que promuevan el uso responsable de los recursos en todo el centro educativo y en la comunidad.

              En el marco de la emergencia sanitaria, el concurso se adapta a las circunstancias y ofrece, a través de la plataforma CREA2, actividades y desafíos, así como encuentros e intercambios de experiencias entre participantes y técnicos de la Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM.

              El MIEM, a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), premia a los centros ganadores con hasta $300.000 para la ejecución de las medidas identificadas durante los diagnósticos energéticos realizados por estudiantes y docentes.

              Gracias a las medidas de eficiencia energética implementadas en ediciones anteriores, los centros educativos han reducido entre un 20 % y 30 % los costos de consumo de energía eléctrica, según docentes y directores de las instituciones participantes.

              Algunas de las medidas que se han implementado, producto de los proyectos desarrollados por las instituciones han sido, entre otras: recambio de luminarias por LED, incorporación de sensores, incorporación de aires acondicionados eficientes, incorporación de colectores solares para calentamiento de agua, acciones de difusión y sensibilización.

              Las inscripciones se realizan en el siguiente formulario web.

              Las bases y condiciones para participar en el Concurso, están disponibles en el sitio web de Eficiencia Energética del MIEM

              Tapabocas: ¿dónde, cuándo y cómo se debe utilizar?

              Mar, 28/04/2020 - 16:39

              “Usar mal los tapabocas es peor que no usarlos”, nos dice la guía, elaborada por las facultades de Química y de Ciencias de la Udelar, que compartimos en documento adjunto a pie de página.

              De forma muy clara y amena nos explican:

              • Cuándo y dónde usarlo

              • Cómo funciona

              • Qué modelo debo utilizar

              • Cómo colocarlo

              • Cómo quitarlo y descartarlo
                 

              Y, al usar tapabocas, recordemos que:

              • Igual debemos mantener la distancia de 1 a 2 metros.

              • No debemos tocar el tapabocas pues allí quedan virus y bacterias que podrían enfermarnos.


               

              Fuente: Portal web de ANEP

              ¡Participá desde casa con tu corto en las Fiestas Mayas 2020!

              Lun, 27/04/2020 - 18:52

              Si sos estudiante de UTU en Canelones, hasta el 30 de mayo, estás invitado a crear, desde casa, un video en el que demuestres tus conocimientos sobre los Derechos Humanos en el Artiguismo.

              En el marco del 209° aniversario de la Batalla de Las Piedras, que recordaremos el próximo 18 de mayo, la Unidad del Parque Artigas y el Comité Patriótico de Las Piedras convocan a un Concurso de cortometrajes audiovisuales. A partir de tres temáticas sugeridas por los organizadores, los concursantes tendrán que tener en cuenta aspectos de la promoción y defensa de los derechos humanos, presentes en el ideario y/o accionar de José Gervasio Artigas con impacto hasta nuestros días.

              Estas temáticas son:

              • Homenaje a los afrodescendientes que acompañaron a Artigas al Paraguay, especialmente en las personas de Joaquín Lencina “Ansina” y Manuel Antonio Ledesma;

              • La participación de las mujeres en la Revolución Oriental, su proyección al presente;

              • Artigas en su formación, en la Revolución Oriental y su cercanía en el territorio con los indígenas de la Banda Oriental.

              El video debe durar hasta cinco minutos, y podés hacerlo de forma individual o en grupos.

              De los cortos participantes se valorará los conocimientos sobre el tema elegido, la integración de contenidos y las variadas expresiones artísticas. Además, tendrán especial consideración las propuestas que atiendan la perspectiva de género y la defensa y promoción de los DD.HH.

              Los tres mejores videos seleccionados por el jurado, recibirán:

              • 1° premio: una computadora portátil.

              • 2° premio: un teléfono celular.

              • 3° premio: una tablet.

              Conoce más sobre el desarrollo y las bases del Concurso en el documento que encontrarás a pie de página.

              Para obtener más información, podés escribir un correo electrónico a parque.museo@imcanelones.gub.uy; enviar un mensaje por WhatsApp al 099 58 04 16, o llamar al teléfono 2364 1842 de 8 a 12 horas.

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Lun, 27/04/2020 - 17:23

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detallada.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:30 a 17:00 horas. Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              Espacio de consulta e intercambio para docentes de UTU sobre Plataforma CREA

              Dom, 26/04/2020 - 21:27

              A partir de hoy, lunes 27 de abril, con link y código de acceso confirmados, se pone en marcha en Espacio Ceibal, un foro para docentes del CETP-UTU, en el que pueden ofrecer sugerencias, formular consultas y compartir materiales respecto a la experiencia en la Plataforma CREA.

              Es un trabajo conjunto entre el Campus Virtual y la Inspección Coordinadora de UTU con Plan Ceibal. Se pretende que el foro permita canalizar variadas cuestiones vinculadas a asuntos de didáctica virtual e instrumentales dentro de la plataforma, de asistencia y soporte de funcionamiento, entre otras temáticas.

              El espacio será coordinado por el tutor de Entornos Virtuales del Campus Virtual del CETP, Yoel E. Mora.

              LINK DE ACCESO: https://ceibal.schoology.com/group/2473339954

              Código de acceso a GRUPOS: CTZG-BX4D-RZPHV

              Retomamos los actos de Elección – Designación de horas docentes

              Vie, 24/04/2020 - 21:39

              Poco a poco, vamos retomando las convocatorias para cubrir vacantes de horas docentes en todo el país. El procedimiento es, naturalmente, a distancia y las postulaciones se envían por mail.

              Estas horas docentes vacantes se van generando tanto por licencias médicas, renuncias y licencias especiales por la situación sanitaria actual o por razones personales, o porque no fueron cubiertas al iniciarse los cursos.

              Si bien aún no ha sido fijada la fecha de reinicio de las clases presenciales, se está procurando cubrir todas las horas vacantes del territorio nacional, a los efectos de atender a los estudiantes de todos los niveles, con las herramientas remotas que se han implementado.

              Sugerimos a los docentes habilitados, que aún no tienen cubierto el límite de horas docentes, que, diariamente ahora (y más adelante en forma semanal), visiten la página Horas docentes vacantes de nuestro portal, donde encontrarán la información de su interés para participar en los actos de elección - designación.

              #LaOEIcontigo: Recursos educativos de libre acceso para docentes, estudiantes y familias

              Vie, 24/04/2020 - 21:14

              La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) puso a disposición un espacio de recursos educativos de libre disponibilidad para docentes, estudiantes y sus familias. El objetivo es paliar el impacto de la pandemia, originada por el Coronavirus, en la interrupción de las clases presenciales, y garantizar así la continuidad y calidad del aprendizaje.

              El sitio de recursos educativos se presenta en seis secciones:

              Se trata de recursos educativos realizados por expertos en educación de la OEI, en ocasiones en colaboración con otros especialistas y entidades. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la película y el cuaderno de cine de Bienvenidos, del director español Javier Fesser. Galardonada con más de cincuenta premios internacionales, el film narra la historia de dos hermanos de seis y nueve años y su camino de tres horas hasta su escuela en el corazón de los Andes peruanos, y forma parte del proyecto Luces para Aprender de la OEI. También hay disponibles, entre otras, guías docentes de matemáticas o propuestas de trabajo en expresión musical o plástica.

              La iniciativa forma parte de la campaña #LaOEIcontigo, que pretende contribuir a la minimización de las consecuencias negativas de la suspensión del calendario académico debido a la crisis del Coronavirus.

              Propuestas como la de la OEI, además de la radio, la televisión, las redes sociales y las plataformas de enseñanzas en línea o virtuales, son las principales herramientas con las que cuentan en este momento los estudiantes para afrontar el reto de continuar con su educación.

              En este sentido, la OEI comenzó a realizar un seguimiento y análisis de la repercusión del Coronavirus en la educación, la ciencia y la cultura de la región basándose en estadísticas y datos oficiales de todos los países. Toda la información se encuentra disponible en su web.

              Proteger la educación

              “En momentos en los que se han limitado derechos fundamentales, como son la libre circulación o el derecho de reunión, debemos apoyar el ejemplar comportamiento que la mayor parte de la ciudadanía está transmitiendo [...] son actitudes que nos animan a aunar esfuerzos a organizaciones como la OEI, para promover apoyos concretos para millones de niños y niñas que confiaron en que la escuela era parte imprescindible de su futuro y que hoy se encuentran fuera de ella [...]”, reflexionó el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero.

              Más información, en el sitio web de la OEI.

              Fuente: Portal web de ANEP

              Cursos virtuales para funcionarios/as no docentes

              Vie, 24/04/2020 - 12:10

              Hasta el domingo 3 de mayo están abiertas las inscripciones para los dos cursos de capacitación a distancia, dirigidos a funcionarios/as no docentes de ANEP.

              Son cursos virtuales de:

              • Atención al Público, y

              • Comunicación Interpersonal (dictado por la Escuela Nacional de Administración Pública)

              Las inscripciones se realizan por formulario web.

              La información detallada de los cursos está disponible en los documentos que adjuntamos a pie de página.

              Separad@s pero más junt@s que nunca: Mensaje de la UTU Vista Linda

              Jue, 23/04/2020 - 21:35

              En tiempos de cuarentena por la emergencia sanitaria, provocada por la COVID-19, muchos centros educativos intentan poder resignificar los términos “vínculo” y “educación”, mediante el uso de las plataformas educativas existentes, auxiliadas por las redes sociales de tipo tradicional.

              Ubicada en el Municipio 18 de Mayo, al suroeste del departamento de Canelones, la Escuela Técnica Vista Linda no es ajena a esta realidad. El equipo de dirección y el cuerpo de docentes, en forma constante, elaboran y desarrollan propuestas, trabajan, evalúan y reflexionan sobre las distintas estrategias de acción a emprender frente a este fenómeno social, que nos afecta a todos, pero más especialmente a las y los estudiantes de los diferentes cursos.

              En este marco, los docentes de la escuela, en un claro mensaje de unidad y apoyo a la labor educativa y, específicamente, al vínculo entre educadores y alumnos, realizaron un audiovisual, con el objetivo de mantener el contacto y la participación de las y los estudiantes en este nuevo escenario pedagógico.

              Enlace al video de UTU Vista Linda: https://youtu.be/crAePdiUQUw

              Además, en coordinación con el equipo de dirección, se habilitó una cuenta para la recepción de donaciones para la compra de canastas para las familias de los alumnos en estado de alta vulnerabilidad social.

              La labor docente a distancia

              La actividad educativa, desarrollada por los docentes de la Escuela, se concentra en la Plataforma CREA, pero es complementada con acciones de comunicación a través de las redes sociales de más fácil acceso, como WhatsApp, Facebook, e incluso Instagram.

              Las redes sociales se utilizan para establecer el primer contacto y para encauzar, en forma gradual, el trabajo pedagógico dentro de las plataformas y opciones que ofrece el Plan Ceibal. El hecho de que estas herramientas digitales sean accesibles tanto desde computadoras, como desde tabletas o celulares es una gran ventaja para los alumnos de la comunidad de Vista Linda, radicada en una de las zonas de mayor vulnerabilidad social del área metropolitana.

              En este contexto, toma especial relevancia la labor de las y los adscriptos y educadores, que ofician como nexo entre estudiantes, docentes y equipo de dirección. Es en circunstancias como las actuales, cuando cobra mayor importancia rescatar todo aquello que sume y aporte para la labor docente y para la enseñanza y aprendizaje de todos por igual, porque, aún sin contar con la preparación previa para afrontar estos escenarios, con voluntad y trabajo en equipo se aprende y se obtienen resultados.

              Se agradece el aporte del prof. Alexandre Vallejo para esta nota.

              Curso virtual de Promoción y Prevención en Salud Docente

              Jue, 23/04/2020 - 21:23

              Se ha extendido el plazo hasta el martes 28 de abril para las inscripciones al curso de capacitación a distancia sobre Promoción y Prevención en Salud Docente.

              Esta actividad, dirigida a funcionarios/as docentes, se dictará a través de la Plataforma educativa del Departamento de Formación de ANEP, y estará a cargo de la Dra. Leticia Reboa, Posgrado en Salud Ocupacional e integrante de la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo del CODICEN.

              La capacitación tiene una duración de entre tres y cuatro semanas, con una carga de 10 horas semanales.

              La propuesta comienza con un Módulo inicial de familiarización con el uso de la Plataforma educativa, del 13 al 18 de mayo.

              Las inscripciones se realizan por formulario web.

              La información detallada del curso está disponible en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Atención docentes de RUMBO: Fecha de 1ª conferencia en línea de uso de CREA

              Jue, 23/04/2020 - 21:11

              ¡Este viernes 24 de abril a las 20 horas, no pierdas tu lugar en la primera conferencia en línea sobre el uso de CREA en el Programa Rumbo!

              Si sos docente de Rumbo y tomaste horas en 2020, estás a tiempo de participar en estas instancias de demostración en línea sobre el uso de la plataforma educativa, a cargo del Campus Virtual y el Programa Rumbo de Educación Media.

              Podés conocer más detalles e inscribirte a la capacitación, ingresando a este enlace

              58 centros educativos de UTU con Aulas Virtuales para cursos terciarios

              Jue, 23/04/2020 - 19:32

              El Campus Virtual ya ha logrado que 58 centros educativos de UTU de todo el país, tengan las aulas virtuales en funcionamiento para los cursos terciarios. Esto supone más del 80% de cobertura, considerando centros educativos, grupos, alumnos y docentes, que tienen la posibilidad de trabajar en la Plataforma Moodle del Campus Virtual del Consejo de Educación Técnico Profesional.

              A partir del próximo lunes 27, comenzará el proceso de implementación de Aulas Virtuales por Asignaturas y los estudiantes podrán ser matriculados de forma individual en ellas. Esto permitirá mejorar las condiciones en el vínculo educativo virtual asincrónico, que se complementa con diversas actividades en vivo (sincrónicas).

              Desde mediados de marzo, el Campus Virtual ha realizado numerosas conferencias web, trasmisiones en vivo, tutoriales, consultorios en líneas, e-cursos, demostraciones de uso de las plataformas en vivo, con más de 4.000 participantes directos y con más de 6.000 visitantes a los videos de dichas actividades.

              Más información en la web del Campus Virtual del CETP

              Comunicado de Inspección Docente Coordinadora con Informe de situación actual

              Mié, 22/04/2020 - 20:24

              De interés para todos nuestros docentes y demás integrantes de nuestras comunidades educativas, incluyendo incluso a estudiantes y familias, es el informe sobre la situación actual de los cursos, que ha elaborado la Inspección Coordinadora.

              El documento se adjunta a pie de página.

              Sugerencias orientadoras de la ANEP para docentes y comunidades educativas

              Mar, 21/04/2020 - 22:48

              En el marco de la emergencia sanitaria, compartimos el documento Sugerencias orientadoras de la ANEP para docentes y comunidades educativas en el marco de la emergencia sanitaria que “pretende oficiar de marco orientador en el que se ofrezcan lineamientos amplios y coherentes para el trabajo a distancia en el escenario actual. Surge de acuerdos y debates del grupo de trabajo que se crea por Resolución del Codicen N°2, Acta N°14 del 25 de marzo de 2020”.

              Se parte de la premisa de que “la educación presencial es insustituible”. No obstante, “en la situación de centros educativos cerrados por la emergencia sanitaria y con el apoyo de los conocimientos acumulados a nivel nacional e internacional sobre el tema, es preciso construir modos alternativos que permitan garantizar la educación como derecho. Las clases no están suspendidas ni interrumpidas, cambiaron de modo”.

              El documento de nueve páginas, luego de una breve introducción orientadora, se divide en tres partes. En la primera se reflexiona sobre la educación como derecho y como acto colectivo. En la segunda, se analizan los desafíos y las claves para la construcción de los nuevos escenarios educativos: la importancia de los vínculos, la institución como centro de reflexión y de acompañamiento, la planificación de experiencias educativas, los estudiantes en situación de vulnerabilidad y la evaluación, la autoevaluación y la coevaluación. La última parte del documento se titula La vuelta a la presencialidad.

              En el cierre, los autores agregan que “este documento procura oficiar de marco, consolidar sugerencias orientadoras que surgen del acuerdo entre los técnicos que participaron en su elaboración y proponer una serie de asuntos respecto a cómo avanzar en el escenario educativo actual. No se trata de un documento cerrado ni pretende tener respuesta a todas las preguntas que lo sobrevuelan. Sin embargo, sí procura hacer visibles las tensiones y ofrecer sugerencias”.

              Atención docentes de RUMBO: Conferencias en línea de uso de CREA

              Mar, 21/04/2020 - 15:41

              El Campus Virtual y el Programa Rumbo de Educación Básica invitan a docentes, que tomaron horas de Rumbo en 2020, a dos conferencias en línea demostrativas del uso de la Plataforma CREA en el programa Rumbo.

              Las actividades se realizarán entre el miércoles 22 y el jueves 30 de abril.

              Los interesados deben matricularse en el siguiente formulario web

              Atención estudiantes de Educación Terciaria: Teleconferencia sobre MOODLE.

              Lun, 20/04/2020 - 21:47

              Mañana martes a las 20 horas se realizará una transmisión en vivo sobre el uso de la plataforma Moodle para estudiantes de Educación Terciaria de UTU.

              En la conferencia en línea, serán comentadas las funciones básicas del uso de las Aulas Virtuales y serán explicitadas las diferentes etapas del actual proceso de comunicación educativa virtual en el ámbito terciario. También serán compartidas algunas recomendaciones útiles para hacer frente a los estudios en el actual contexto.

              La teleconferencia, organizada por el Campus Virtual del CETP, estará a cargo de su Coordinador Docente, profesor Daniel Espíndola, y del Tutor de Entornos Virtuales, Pablo Debenedetti.

              La conferencia será transmitida por el canal de YouTube del Campus Virtual.

              Se solicita ingresar unos minutos antes al Canal para registrarse para acceder a la transmisión.

              Programa “Español para migrantes no hispanohablantes“

              Vie, 17/04/2020 - 16:57

              Si sos estudiante de UTU y migrante no hispanohablante, tenés fácil acceso al programa de Español, que ha creado la Dirección de Políticas Lingüísticas de ANEP, pensando en cómo apoyarte de la mejor manera.

              Para participar sólo tenés que enviar un mail a espanol2migrantes@gmail.com

              No se requiere inscripción previa.

              Rápidamente te serán ofrecidas diferentes opciones de comunicación a distancia para ayudarte con tus conocimientos de Español, desde un aprendizaje inicial hasta la mejoría de tu nivel, sea cual sea este.

              Podés empezar cuando quieras.

              Y si no sos migrante no hispanohablante, pero tenés un compañero o compañera que sí lo es, por favor avisale que tiene esta opción. Todos estaremos agradecidos.

              Sitio web de MECÁNICA AUTOMOTRIZ para docentes y estudiantes

              Jue, 16/04/2020 - 23:38

              La Inspección de Mecánica Automotriz ha creado un sitio web para los estudiantes y los docentes del área, cuya URL compartimos a continuación:

              https://cetp.electude.com/

              La plataforma posee módulos específicos para el estudio y la enseñanza en Mecánica Automotriz. La mayoría de los módulos ya están armados, para que el docente elija los temas para trabajar con sus estudiantes. Puede elegir nivel y grado de dificultad, teniendo en cuenta el tipo de curso, nivel y perfiles de egreso.

              Se entiende que esta forma de trabajo, es una opción más para el vínculo entre docentes y estudiantes, que se ofrece para quienes deseen trabajar con esta modalidad, en virtud de la situación de suspensión de clases presenciales.

              Es importante que se tenga en cuenta que esta forma de trabajo es efectiva y potencia los conocimientos adquiridos por los estudiantes, pero no sustituye la práctica “saber hacer” que deben adquirir los estudiantes en los cursos presenciales de talleres del CETP, que más adelante se retomarán.

              En el sitio web ya están cargados los cursos y grupos de Mecánica Automotriz de todo el país.

              Se requiere registro para ingresar a la plataforma web.

              • El registro de los docentes lo realiza el Inspector del área, M.T. Jorge Aguirre.
              • El registro de los estudiantes lo hace el docente del curso.


              Por consultas: joraguirre07@hotmail.com

              Sitio web de MECÁNICA AUTOMOTRIZ para docentes y estudiantes

              Jue, 16/04/2020 - 23:33

              La Inspección de Mecánica Automotriz ha creado un sitio web para los estudiantes y los docentes del área, cuya URL compartimos a continuación:

              https://cetp.electude.com/

              La plataforma posee módulos específicos para el estudio y la enseñanza en Mecánica Automotriz. La mayoría de los módulos ya están armados, para que el docente elija los temas para trabajar con sus estudiantes. Puede elegir nivel y grado de dificultad, teniendo en cuenta el tipo de curso, nivel y perfiles de egreso.

              Se entiende que esta forma de trabajo, es una opción más para el vínculo entre docentes y estudiantes, que se ofrece para quienes deseen trabajar con esta modalidad, en virtud de la situación de suspensión de clases presenciales.

              Es importante que se tenga en cuenta que esta forma de trabajo es efectiva y potencia los conocimientos adquiridos por los estudiantes, pero no sustituye la práctica “saber hacer” que deben adquirir los estudiantes en los cursos presenciales de talleres del CETP, que más adelante se retomarán.

              En el sitio web ya están cargados los cursos y grupos de Mecánica Automotriz de todo el país.

              Se requiere registro para ingresar a la plataforma web.

              • El registro de los docentes lo realiza el Inspector del área, M.T. Jorge Aguirre.
              • El registro de los estudiantes lo hace el docente del curso.


              Por consultas: joraguirre07@hotmail.com

              Curso de actualización para docentes de Historia y Cs. Geográficas: Sensibilización sobre América Latina Contemporánea

              Jue, 16/04/2020 - 18:39

              La Inspección de Historia convoca a docentes de Historia y de Ciencias Geográficas (áreas 364 y 060) interesados en participar en el curso virtual de actualización: Sensibilización sobre América Latina Contemporánea, que será dictado a través de la plataforma CREA 2.

              La actividad contará con la tutoría del especialista y magíster en Estudios Contemporáneos sobre A.L. y el Caribe, licenciado en Relaciones Internacionales y docente de Geografía, Prof. Juan Luis Varó.

              Objetivos generales:

              • A través de un estudio dirigido, propiciar la reflexión sobre Estados Latinoamericanos, los modelos de desarrollo, los sistemas políticos, la geografía del poder, su inserción internacional y los sistemas de integración, tomando ejes multidisciplinarios para el análisis actual de la región 

              • Propiciar la realización de un trabajo de corte monográfico que integre conocimientos sobre la temática.

              El curso será dictado del 2 al 31 de mayo. Tendrá una duración de cuatro semanas, con una carga horaria de 10 horas semanales, y una semana más, opcional, para el trabajo final.

              Los cupos son limitados a 20 lugares.

              Más información sobre el curso, en el documento que adjuntamos a pie de página.

              Extensión de plazo de Becas de Apoyo Económico del MEC para estudiantes de Educación Media

              Mié, 15/04/2020 - 17:56

              ¡Aún podés participar en una célula de innovación!

              Mar, 14/04/2020 - 21:19

              Se extendió el plazo de inscripción para que estudiantes de Educación Terciaria de UTU puedan integrarse a una célula de innovación.

              ¿Qué son las células de innovación?

              Las células de innovación son ámbitos de trabajo, que conforman representantes de una empresa industrial con estudiantes terciarios de UTU y de UTEC, quienes siguen un modelo de innovación abierta para proponer soluciones a un problema o reto real presentado por la empresa.
              Cada célula de innovación es acompañada por un facilitador.

              ¿Cuál es el rol de los estudiantes?

              Los estudiantes trabajan en la búsqueda de información, validación de ideas, consultas a expertos, planteamiento de alternativas y demás actividades relacionadas al armado de un catálogo de posibles soluciones al reto de innovación.

              Plazo de inscripción: Viernes 24 de abril.

              Consultas e inscripciones: impulsaindustria@ciu.com.uy

              En el video adjunto de Jóvenes Emprendedores de UTU, tenés más información.

              Guía ante situaciones de violencia en los hogares durante la emergencia sanitaria

              Mar, 14/04/2020 - 17:17

              La ANEP realizó una guía de actuación frente a situaciones de violencia, que puedan ocurrir durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

              La misma “constituye un recurso para funcionarios/as docentes y de gestión de ANEP, que determina: criterios de actuación, un camino institucional a transitar y un registro de contactos a los cuales recurrir, para establecer una red interinstitucional que posibilite brindar una adecuada protección a estudiantes y su entorno, ante situaciones de violencia”.

              Curso virtual de Elaboración de Recursos Didácticos Digitales con eXe-learning

              Lun, 13/04/2020 - 16:26

              Del 15 al 22 de abril estarán abiertas las inscripciones para el curso-taller virtual de Elaboración de Recursos Didácticos Digitales con eXe-learning.

              La actividad está dirigida a docentes que hayan aprobado el Curso-Taller Nuevos escenarios para el desarrollo profesional en contextos educativos, durante los años 2018, 2019 o 2020.

              El objetivo es acercar a los docentes al diseño de materiales educativos digitales propios, mediante el uso del programa eXe-learning, de fácil edición y manejo intuitivo. Además el docente tendrá la capacidad de publicar y distribuir su producción en el aula virtual.

              La capacitación tiene una duración de cuatro semanas, con una carga horaria de 20 horas reloj.

              Período lectivo: Del 27 de abril al 22 de mayo

              INSCRIPCIONES: Del 15 al 22 de abril en el siguiente formulario web.

              Los cupos son limitados.

              Más información sobre el curso-taller, en el documento que adjuntamos a píe de página.

              Recomendaciones sobre ciberseguridad para trabajo y encuentros a distancia

              Lun, 13/04/2020 - 11:37

              El Departamento de Informática elaboró una serie de recomendaciones para los funcionarios que estén cumpliendo sus funciones y tareas en la modalidad del teletrabajo, con el fin de “aportar herramientas para un sano y mejor ejercicio de su rol”.

              El documento, que se adjunta a pie de página, contiene lineamientos respecto a seguridad informática, realización de videoconferencias y organización de los espacios de trabajo, junto con medidas de prevención e higiene de los ambientes de contacto.

              Las recomendaciones son útiles también para los equipos de dirección, docentes y funcionarios que están vinculándose a distancia con sus propios equipos informáticos.

              Estos lineamientos surgen en el marco del Plan Nacional de Contingencia frente al COVID-19, establecidos entre Presidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública y la ANEP.

              La dependencia advierte, además, que el CETP nunca solicitará confirmar usuarios y/o claves a los usuarios, quienes no deben revelar ninguno de estos datos a nadie.

              Ante cualquier dificultad informática, se deberá informar de la misma con claridad de detalles, escribiendo un correo electrónico a incidentes@utu.edu.uy.

              Recomendaciones para funcionarios de ANEP

              Vie, 03/04/2020 - 20:59

              En el día de la fecha, la ANEP adoptó las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (CONASSAT), ante casos de contagio de COVID-19 por parte de un trabajador.

              Dichas disposiciones serán aplicadas a los funcionarios del Organismo –de todo el país- que presenten un diagnóstico positivo de Coronavirus (COVID-19).

              Si  bien al pie de esta nota se incluye los accesos directos a las disposiciones referidas (Resolución 54 del CONASSAT – Resolución 1 del Acta 14 del CODICEN – Procedimiento de actuación en Centros Educativos de la ANEP), cabe destacar que a través de la División Servicios Médicos de Prevención y Salud en el Trabajo del CODICEN, la ANEP elaboró un protocolo de actuación para tener en cuenta ante la emergencia sanitaria.

              Ver comunicado de ANEP completo

              Recomendaciones sobre buena alimentación y consejos prácticos, en tiempos de Coronavirus

              Vie, 03/04/2020 - 17:26

              La elección de alimentos adecuados, su acopio y elaboración, así como sencillas recetas que permitan una alimentación saludable sin sacrificar su sabor, forman parte de una serie de consejos y sugerencias de la publicación Recomendaciones para una alimentación saludable y actividad física frente a la emergencia sanitaria por coronavirus, elaborada por la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP.

              La propuesta presentada en forma muy agradable y práctica, es clara y contundente:

              • Disfrutar de las comidas en familia;
              • Colaborar en las tareas de elaboración de comidas, tendido y destendido de la mesa, higiene de la vajilla;
              • Preparar comidas sencillas y caseras;
              • Aprovechar las comidas para distendernos y dialogar;
              • Son pilares para la salud y el bienestar de toda la familia, la alimentación saludable, compartida y placentera así como la práctica habitual de actividad física diaria.


              A pie de página adjuntamos el pdf de esta publicación, que confiamos que les será de gran utilidad.

              Se aplaza reinicio de clases presenciales hasta nuevo aviso

              Vie, 03/04/2020 - 12:54

              En comunicado del 2 de abril, el Codicen informa que:

              De acuerdo con lo establecido en el ámbito del SINAE (Sistema Nacional de Emergencias) e informado por el Sr. Presidente de la República informamos que el comienzo de cursos previsto para el próximo 13 de abril, se aplaza en todos los niveles de forma indefinida. Informaremos a futuro las decisiones que al respecto se adopten en el marco de la emergencia sanitaria existente.

              Enlace a comunicado de Codicen

              Campus Virtual del CETP-UTU: actor fundamental en la implementación de cursos a distancia

              Jue, 02/04/2020 - 22:12

              Desde el inicio de la suspensión de clases, el Campus Virtual del CETP elaboró un plan de contingencia para nuestra enseñanza presencial terciaria, por medio de herramientas virtuales, al que llama EPCT (Emulando Presencialidad en Cursos Terciarios).

              En estas dos semanas y media de labor, el equipo del Campus Virtual ha logrado instrumentar las primeras Aulas Virtuales para 11 centros educativos de diversos puntos del país. En el interior, ya cuentan con su aula virtual centros educativos de Chuy, Melo, Paysandú y Tacuarembó, mientras que en Montevideo, hasta el día de ayer, contaban con la plataforma la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, la Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz,la Escuela Técnica de Arroyo Seco, el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), el Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU y el Polo Educativo Tecnológico Cerro.

              La finalidad primordial del Plan EPCT es otorgar soporte de plataforma a los docentes y alumnos presenciales de las carreras terciarias de UTU de todo el país, para darle continuidad al vínculo educativo. Día a día continúan agregándose carreras y centros educativos. Se estima que para mediados de abril, el Campus Virtual haya implementado aulas virtuales para todos los grupos terciarios de nuestra institución.

              “Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el Coronavirus”

              Jue, 02/04/2020 - 21:55

              UNICEF puso a disposición de familias y educadores la publicación Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el Coronavirus, una publicación realizada junto a la ANEP y Plan Ceibal.

              La publicación incluye consejos, sugerencias e ideas para implementar durante estos días de convivencia permanente con la familia, a fin de hacer más llevadera la cotidianeidad y de poder aprovechar esta coyuntura.

              Se sugiere intentar buscar algunos momentos a solas con uno mismo, ya que estos son necesarios para mantener un bienestar general y mejorar la coexistencia. También se recomienda compartir las tareas de la casa como cocinar, limpiar o cualquier otro desafío del hogar; “esto es muy importante”.

              “Pareciera que el teletrabajo requiere también de una organización familiar, al igual que el trabajo corriente que se desarrolla fuera de casa, o en la casa mientras los niños y niñas están en sus actividades escolares, culturales o deportivas o bajo el cuidado de otros. Aunque no siempre sea fácil ni posible, el esfuerzo de organizar los tiempos del trabajo y de la familia dentro del mismo espacio que es la casa parece ser el desafío para estas semanas próximas”, afirman.

              En relación a la educación a distancia, aconsejan que los adultos tomen turnos para organizar las actividades educativas, que se puedan desarrollar con autonomía en los mismos horarios en que se realiza el teletrabajo. “El cuidado y la tranquilidad emocional en estos momentos son más importantes que el rendimiento académico. Por eso, es muy importante encontrar el equilibrio con ratos de plataformas educativas, pero evitando presiones, sobreexigencias y enojos”.

              Comunicado de la Inspección Coordinadora: Mantener la interacción y los vínculos educativos con estudiantes

              Jue, 02/04/2020 - 21:46

              “Es importante mantener el contacto permanente e interactuar con nuestros estudiantes para mantener el vínculo”, consigna el Inspector Coordinador del CETP, en el comunicado que se adjunta a pie de página.

              Nos recuerda que, desde la suspensión de las clases presenciales, los Inspectores, Referentes y Coordinadores de áreas y asignaturas educativas se han estado poniendo en contacto con los docentes de sus áreas respectivas, para apoyarlos y guiarlos “con lineamientos sobre cómo interactuar con sus estudiantes en estas circunstancias excepcionales de manera que cualquier estudiante” de cualquier centro educativo de UTU del país, “pueda comprender y realizar las tareas propuestas”.

              Agrega que corresponde puntualizar que “este vínculo a distancia no suple las clases presenciales, pero permite mantener a los estudiantes en contacto con material de las diversas asignaturas o áreas y por ende motivados para continuar interactuando con los docentes”.

              Más adelante, proporciona guía para el desempeño docente y elementos a considerar en la evaluación estudiantil, durante esta etapa y en la próxima.

              Finalmente, anima a los docentes que tengan dudas o precisen apoyo, a ponerse en contacto con sus respectivos Inspectores, Referentes o Coordinadores, para recibir asistencia.

              A pie de página se adjunta el comunicado y el listado de contactos electrónicos de los inspectores, referentes y coordinadores de áreas educativas.

              Listado de Contactos de Inspectores, Referentes y Coordinadores de áreas


               

              Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

              Mié, 01/04/2020 - 23:40

              En la jornada de hoy, invitamos a procurar vencer los temores y prejuicios y aprender a conectar con personas, compañeras y compañeros de clase o de oficina, que tengan Trastorno del Espectro Autista (TEA).

              Les proponemos tomarnos un momento del día para informarnos sobre cómo ayudar y apoyar a las personas que sufren TEA, y a tratar de entender la complejidad de su mundo ejercitando el músculo de la empatía, ese que se ubica en nuestro corazón.

              El TEA se desarrolla en la primera infancia y se mantiene durante todo el ciclo vital. Es un trastorno neurobiológico, que provoca dificultades para comunicarse y para interactuar socialmente, y que además, se expresa, muchas veces, con comportamientos repetitivos y/o intereses restringidos.

              A muchas personas con TEA les resulta difícil iniciar o mantener conversaciones, cuando no imposible; a veces, tampoco pueden sostener comunicaciones gestuales o no verbales, tales como miradas o saludos. Así, las personas con TEA deben enfrentar, en numerosas ocasiones, los prejuicios y el distanciamiento de compañeros o funcionarios en los centros educativos o en el trabajo. La falta de información del entorno agudiza esta distancia y destruye cualquier esfuerzo de fortalecimiento de la persona con TEA.

              TEA y el aislamiento social por COVID-19

              En estos tiempos, en los que debemos cuidarnos entre todos, quedándonos en casa, las personas con TEA sufren, de manera particular, las consecuencias del encierro, la ruptura de la rutina (muy importante para ellos) y la dificultad de entender lo que está sucediendo, entre otras cosas. Estos cambios abruptos generan momentos de estrés y confusión, que impactan negativamente en su proceso de desarrollo.

              Distintas iniciativas se han generado a partir de esta problemática. En particular, los especialistas ofrecen una serie de consejos para pasar el aislamiento, de forma más alegre y unida: espacios de charla sobre el momento, causas y consecuencias, propuestas de actividades en el hogar, sugerencias sobre cómo generar nuevas rutinas, la recomendación de promover el contacto con otros a través de la tecnología, entre varias otras orientaciones.

              La Unidad Especializada en TEA junto con personal del Centro Hospitalario Pereira Rossell, la Clínica de Psiquiatría pediátrica de la Facultad de Medicina y la Licenciatura en Fonoaudiología ofrecen videos tutoriales e información práctica sobre cómo manejar este momento de pandemia por el Covid_19, apoyando a las personas con TEA, en el siguiente enlace: http://www.unidadteauruguay.org/

              ACTUALIZAMOS CONTACTOS DE UTU PARA ATENCIÓN ELECTRÓNICA Y/O TELEFÓNICA

              Mié, 01/04/2020 - 23:13

              Compartimos las formas de atención electrónica que implementamos en UTU para atención al público, dadas las recomendaciones del SINAE y los comunicados de ANEP del 17 de marzo, frente a la emergencia sanitaria actual.

              Recordamos que, aunque nuestros centros educativos están cerrados, se mantiene la comunicación vía mail y por plataforma CREA. Para saber el correo electrónico de un centro educativo, búscalo en la sección Contactos de Centros educativos de UTU . Para ingresar a la plataforma CREA, consulta en el anuncio que publicamos al respecto, en la sección Novedades para estudiantes, o si eres docente en el aviso que publicamos en Novedades para funcionarios. 

              Recordamos también a los docentes, que pueden comunicarse directamente vía mail con los inspectores, referentes y coordinadores de áreas o asignaturas, cuyos correos electrónicos encontrarán en el siguiente listado.

              A su vez, se mantienen disponibles vía mail, las Inspecciones Regionales y los Campus Regionales de Educación Tecnológica, cuyos datos de contacto electrónico pueden ser consultados aquí.

              Las restantes reparticiones, en general, atienden las consultas del público, a través de sus correos electrónicos habituales, cuyos listados están disponibles en la sección Contactos reparticiones

              No obstante, para la mejor comunicación de todos, compartimos detalles más específicos, que nos han enviado las diversas reparticiones:

              UNIDAD DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE (UCAE)
              Recibirá consultas únicamente a través de los siguientes correos:
                  • unidadatencionestudiante@gmail.com
                  • ucae@utu.edu.uy

              OFICINA DE DIVULGACIÓN DE CURSOS
              Recibe consultas solamente a través de su mail:
                  • informate@utu.edu.uy

              CONCURSOS Y LLAMADOS
              Hasta nuevo aviso, las inscripciones a todos los concursos y llamados convocados por el Programa de Gestión Humana, se realizan a través de envío de formulario, al correo electrónico: 

              Nota: Oportunamente, se instrumentará la modalidad y el plazo de recepción de carpetas, lo que será comunicado a los inscriptos en cada concurso.

              LLAMADOS Y CONVOCATORIAS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL AGRO
              Se reciben las carpetas y postulaciones, solo en forma electrónica en el e-mail:


              PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

              Las modalidades de contacto son vía e-mail o en forma telefónica:
                  • secretariaplaneamiento@utu.edu.uy
                  • planeamientounidadadm@gmail.com
                  • celular institucional de contacto 091646099

              En las oficinas Trayectoria Educativa del Estudiante, Planes y Programas, Sección de Reválidas y Reglamentos, para las personas que tengan que entregar o levantar documentación, se contará con una agenda, que será coordinada con cada usuario. Por tal motivo, se solicita que envíen los datos personales y medio de contacto al e-mail que figura a continuación:

              TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL ESTUDIANTE
                  • reguladoraestudiantil@utu.edu.uy 
                  • trayectoriaeducativa@utu.edu.uy

              PLANES Y PROGRAMAS / REVÁLIDAS PARA EL EXTERIOR
                  • programas.utu@gmail.com

              REVÁLIDAS Y REGLAMENTOS / REVÁLIDAS DEL EXTERIOR
                  • revalidas.repag@gmail.com

              JÓVENES EMPRENDEDORES DE UTU
              Atiende de 12:00 a 16:00, en forma telefónica o vía mail: 
                  • jovenesemprendedores@utu.edu.uy
                  • secretariajovenesemprendedores@gmail.com
                  • info.jovenesemprendedores@gmail.com
              Teléfonos: 2917 0520 – 2917 0521 – 2916 0884 – 2915 5700

              SECRETARÍA DOCENTE
              Atención al público: 12:00 a 16:00
              Consultas, a través de los siguientes correos electrónicos:
                  • secretariadocente.utu@gmail.com
                  • secretariadocente@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN BÁSICA
              Atiende por teléfono o por mail:
                  • 091 320 424 de Dirección, Prof. Anabel Acosta.
                  • utueducacionbasica@gmail.com
                  • edbasica@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
              Responde consultas a través de los siguientes e-mails:
                  • admyserviciosutu@gmail.com
                  • admyservicios@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL AGRO
              Horario de atención telefónica y/o electrónica: de 09:00 a 14:30 horas.

              Carpetas y postulaciones a concursos y llamados del Programa, solo en forma electrónica al e-mail:

              PROGRAMA EDUCACIÓN EN PROCESOS INDUSTRIALES
              Atención al público: de 12 a 16 horas, de lunes a viernes.

              PROGRAMA EDUCACIÓN TERCIARIA 
              Atiende al público, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 horas, y por correo electrónico: 

              Para comunicarse con los Referentes de Áreas, hacerlo en forma electrónica por los siguientes correos:

              Lista de contactos electrónicos por Tecnólogo:


              DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
              Atendemos sólo en forma electrónica y respondemos todas las consultas a través del siguiente correo electrónico:
                  • seccomunicacion@utu.edu.uy

              PORTAL WEB
              Recibimos las comunicaciones, vía e-mail: web@utu.edu.uy

              PROGRAMA GESTIÓN HUMANA
              Consultas: 

              SECTOR GAFI-FONASA
              Recepción de formularios de Altas, bajas y/o modificaciones al a través del correo: 

              Formulario de Declaración del trabajador ante BPS  - Formulario SNIS

              ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL
              Asiste a los clientes internos y externos, de 12:00 a 16:00, de forma telefónica, por los números 2418 5094 -  2418 4269 (por Notificaciones-Comunicaciones-Consulta de Expedientes).
                  • Para Asistencia a la Plataforma APIA, a través del teléfono 2413 2251.
                  • Los documentos para caratular se continúan recibiendo por e-mail: expdocumental@utu.edu.uy
                  • Las respuestas de Notificaciones / Comunicaciones / Vistas por e-mail: admdocumental@utu.edu.uy
                  • Las consultas por temas relacionados con Correo Uruguayo e institucional por e-mail: sectorcorreo@utu.edu.uy
                  • Las consultas por solicitud de expedientes, en Sector Archivo por e-mail: sectorarchivo@utu.edu.uy

               

              Se solicita a los jerarcas de cada repartición o miembros de equipo de dirección de los centros educativos que revisen los datos de contacto difundidos y nos hagan llegar los ajustes o detalles correspondientes a web@utu.edu.uy 

              Artículo en elaboración

              Continuaremos agregando la información pertinente, cuando corresponda.

              Lejos pero conectados: en Vergara o en Paso de la Arena

              Mié, 01/04/2020 - 23:05

              Mantener el vínculo entre docentes y estudiantes, en esta etapa de suspensión de clases presenciales, es el objetivo principal que se han propuesto sostener los profesores, equipos de dirección, maestros técnicos, educadores y funcionarios de gestión y de servicio de los centros educativos de UTU.

              Mientras los cursos a distancia van formulándose a través de plataformas como CREA y de otras herramientas y, muchas veces, en paralelo, o como tarea del propio curso, encontramos experiencias diversas, de fecundo valor formativo.

              Hoy elegimos para compartir el video que los funcionarios docentes y no docentes de la Escuela Agraria de Vergara realizaron como sorpresa para los estudiantes del centro educativo, accesible en el siguiente enlace.

              También queremos que puedan disfrutar y además hacer suyo, el video del FPB de Audiovisual de la Escuela Técnica de Paso de la Arena, que para paliar la crisis sanitaria frente al COVID-19, nos ofrecen “su grano de arena”, en el siguiente enlace.

              Se reprogramará pruebas de suficiencia de inglés y portugués

              Mié, 01/04/2020 - 14:10

              Cuando se retomen las clases presenciales, se reprogramará la fecha de la prueba de suficiencia de inglés para los estudiantes de Educación Media Tecnológica, que estaba prevista para el último día de marzo.

              También las pruebas de suficiencia de inglés y de portugués para estudiantes de los cursos terciarios, serán programadas una vez que reinicien las clases.

              La información será ampliamente difundida con antelación. Igualmente recomendamos a los interesados, que al poco de reiniciar los cursos, consulten en sus centros educativos.

              Atención Equipos de Dirección: Pruebas de suficiencia de inglés y de portugués

              Mié, 01/04/2020 - 14:06

              La Inspección Coordinadora informa a los Equipos de Dirección de nuestros centros educativos que la Prueba de Suficiencia de Inglés para alumnos de 1°, 2° y 3° año de EMT, que se había fijado para el 31 de marzo, se realizará en fecha a determinar luego del reinicio de las clases presenciales.

              Asimismo, comunica que la fecha y horario de la Prueba de Suficiencia de Portugués e Inglés para alumnos de cursos semestrales o anuales de CTT, serán determinados luego del reinicio de las clases presenciales.

              Participá del concurso de cortos #YOMEQUEDOENCASAYVOS?

              Mar, 31/03/2020 - 22:48

              Todos los miembros de la comunidad educativa de UTU estamos invitados a participar en el concurso de cortos al que nos invita a participar la Escuela Técnica de Aceguá.

              Nos anima a poner a prueba nuestra creatividad e ingenio para difundir y crear conciencia sobre la importancia que tiene quedarnos en casa para hacerle frente al COVID-19.

              Para participar, solo tenemos que acceder al Facebook de la Escuela Técnica Aceguá , subir el video y etiquetar a la Escuela.

              ¡El corto con más reacciones positivas, será el ganador!

              PREMIOS: 1. Una Tablet Maxwest 7G - 2. Una Mochila.

              ¡Tenemos tiempo hasta el lunes 13 de abril!

              Las bases del Concurso están en el documento que está al pie de página.

              Primeros pasos en Aula de Crea, conferencia virtual

              Mar, 31/03/2020 - 22:23

              Para todos nuestros docentes de Educación Media, el Campus Virtual y la Inspección coordinadora docente proponen esta videoconferencia de verdadero interés.

              Jueves 2 de abril, a las 20 horas.

              En el Canal de You Tube del Campus virtual

              Se recomienda realizar la suscripción al canal en forma previa.

              “Sun City” en Cine Foro Virtual

              Mar, 31/03/2020 - 22:06

              Este jueves 2 de abril, a la hora 20:00, podés unirte a la presentación del documental Sun City.

              Esta obra audiovisual de 8 minutos llegó a Hollywood y fue realizada por estudiantes del Bachillerato Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes. Sun City gira en torno a Francisco Piria, fundador de la ciudad de Piriápolis y conocedor profundo de la alquimia, cuyos misterios y enigmas dejó en una simbología muy particular en la conocida como la ciudad de Piria.

              Al finalizar la exhibición, vas a tener también la posibilidad de hablar en un foro virtual con los creadores del proyecto y conocer el proceso de elaboración del corto, que fue seleccionado para participar en el Lift-Off Sessions 2020, un Festival Internacional a escala global del Cine Independiente que se desarrolla en Los Ángeles, EE.UU.

              Podrás presenciar la proyección, en este enlace.

              A pie de página adjuntamos información suplementaria.

              Atención Docentes de Escuela Técnica Palermo: Declaración Jurada

              Mar, 31/03/2020 - 21:38

              En forma presencial, se espera este jueves 2 de abril de 11 a 14 horas, a los docentes que tomaron horas en la Escuela Técnica PALERMO, que no hayan realizado aún su declaración jurada en la escuela.

              Atención docentes de LENGUAS EXTRANJERAS: videoconferencia

              Mar, 31/03/2020 - 21:17

              Campus Virtual e Inspección Docente convocan a los docentes de inglés, francés y portugués del CETP-UTU a la videoconferencia sobre uso de herramientas sincrónicas en idiomas en el marco de la institución.

              La reunión será el jueves 2 de abril, a la hora 18:00, en este enlace.

              Se recomienda ingresar 15 minutos antes, para probar sonido y otros aspectos técnicos.

              Se debe tener parlantes o audífonos. No es obligatorio poseer micrófono y cámara web.

              Pago de sueldos de MARZO 2020

              Mar, 31/03/2020 - 17:25

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: Jueves 2 de abril, de 12:00 a 16:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.

              En departamentos del interior: Jueves 2 de abril, en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: Miércoles 1º de abril, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: Miércoles 1º de abril, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              ¿Repasamos las medidas sanitarias por el COVID-19?

              Lun, 30/03/2020 - 21:57

              Un video de la OMS nos recuerda con lenguaje inclusivo y lengua de señas de Uruguay, gráficas y esquemas sencillos, las medidas sanitarias esenciales para detener la enfermedad del Coronavirus 2019.

              En apenas 2 minutos y medio, repasamos fácilmente aquello que, a veces, no nos resulta tan fácil hacer…

              Al Coronavirus lo vencemos juntos, con información precisa y formación integral.

              Compartí este video con tu comunidad educativa, con tu familia, con tus amigos…

              Estudiantes de UTU Artigas en proyecto de respiradores artificiales

              Lun, 30/03/2020 - 21:51

              Más de 130 estudiantes de la Escuela Técnica de Artigas trabajan junto a sus profesores en el desarrollo de un proyecto para la fabricación de respiradores artificiales. La iniciativa surgió de parte de los estudiantes, quienes propusieron concentrarse en esta investigación. Actualmente se encuentran en una etapa teórica, en la que investigan y comparten a través de la plataforma CREA los conocimientos que van acumulando en este sentido.

              El ventilador mecánico, como también se conoce al respirador artificial, es una maquinaria muy compleja que requiere de estudios previos y testeos con médicos, manifestó el prof. Fernando Paiva, quien guía la iniciativa. “Hay muchos prototipos, pero no todos sirven”, explicó.

              Para saber más, consulta la noticia completa en el portal de ANEP .

              Cursos de Salud Ocupacional específicos para funcionarios de servicio y para funcionarios gestión

              Lun, 30/03/2020 - 17:38

              Hasta el 13 de abril están abiertas las inscripciones para los dos cursos de capacitación a distancia sobre Promoción en Salud Ocupacional dictados, a través de Plataforma educativa del Departamento de Formación de ANEP, por la Dra. Leticia Reboa, Posgrado en Salud Ocupacional e integrante de la División Servicios Médicos, prevención y salud en el trabajo del CODICEN.

              Los cursos están dirigidos a:

              • Auxiliares de servicio y mantenimiento, y

              • Funcionarios administrativos de gestión.

              A lo largo de tres o cuatro semanas, requieren una inversión de apenas 10 horas virtuales, sin horario fijo.

              Ambas propuestas comienzan con un Módulo inicial de Familiarización con el uso de la Plataforma educativa, del 29 de abril al 3 de mayo de 2020.

              Las inscripciones, para cualquiera de los dos cursos, se realizan por formulario web.

              Para ver el procedimiento de inscripción y selección de los participantes:

              http://www.anep.edu.uy/procedimiento-inscripci-n-y-selecci-n

              La información detallada de los cursos aparecen en los documentos que adjuntamos a pie de página.

              Te presentamos el libro Rico y Casero: recetas saludables

              Vie, 27/03/2020 - 23:24

              Ya pueden disfrutar de un recetario de 30 deliciosas recetas, que promueve la alimentación saludable para pensar, compartir y disfrutar de la comida hecha en casa.

              Es una iniciativa de varias organizaciones, entre las cuales también participó UTU, que se enmarca en las finalidades que persigue la Ley 19 140, Protección de la salud de la población infantil y adolescente a través de la promoción de hábitos alimenticios saludables.

              La publicación que hoy compartimos, recopila 30 recetas seleccionadas del Concurso Rico y Casero, en el que participaron 300 niños, jóvenes y mayores de edad de todo el país. Las mismas comprenden las cuatro comidas básicas del día y nos introducen en la diversidad e identidad de nuestra cultura gastronómica.

              “El concurso de recetas saludables, Rico y casero, es el resultado de un proceso colectivo en el que se han sumado más de diez instituciones del Estado para promover la comida hecha en casa, para disfrutarla, compartirla, para pensar sobre los acervos culturales gastronómicos que forman nuestra identidad”.

              Además, en la segunda parte, la publicación ofrece aportes teóricos para promover la reflexión crítica en torno a las prácticas de alimentación saludable elaborados por el equipo de especialistas vinculados al tema.

              “Este concurso se reconoce en un proceso de transformación y recuperación del acervo culinario, heterogéneo, teñido de los colores de las corrientes migratorias y de los sabores más emotivos de la infancia, junto con el desafío de ir transitando hacia nuevas apuestas gastronómicas con productos locales”.

              Entre los seleccionados hay varios alumnos y docentes de UTU de todo el país.

              ¡Felicitamos a estudiantes y docentes por las distinciones recibidas!

              Guiso carrero 1ª MENCIÓN: Plato principal (almuerzo o cena). 12 a 17 años.

              Autores: Formación Profesional Básica, Gastronomía / Escuela Técnica Dolores / Dolores, Soriano. Responsable: Irina Cardozo.

              Pastel al plato 6ª MENCIÓN: Postre. 12 a 17 años.

              Autores: Rescatadores de Memorias y Sabores / UTU Soca / Soca, Canelones. Responsable: Mariela González.

              Canelones vegetarianos PRIMER PREMIO: Plato principal (almuerzo o cena).

              Autores: Capacitación de Cocina / Escuela Técnica Villa Soriano / Villa Soriano, Soriano. Responsable: María Fernanda García Musso.

              Paquetitos de vegetales con vinagreta de Kale 4ª MENCIÓN: Plato principal. 18 años en adelante.

              Autores: Fi4 Gastronomía Formación Profesional Básica / Escuela Superior Las Piedras, Canelones. Responsables: Jessibel Santurio, Fabiana Monteblanco.

              Hamburguesas Delicias 6ª MENCIÓN: Plato principal. 18 años en adelante.

              Autores: Los Magos de la Cocina / Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños, Salto. Responsable: M. Teresa Sequeira H.

              Atención docentes de DERECHO y de CIENCIAS SOCIALES: Comunicación de la Inspección del área

              Vie, 27/03/2020 - 22:11

              Sugerencias y recomendaciones a los docentes para mantener el vínculo pedagógico con los alumnos es el principal contenido del comunicado de la Inspección de Derecho y Ciencias sociales que compartimos a pie de página.

              Entre las sugerencias se destaca la recomendación de utilizar la Plataforma CREA .

              Además a los docentes de Filosofía, se les recuerda que pueden utilizar la web ya recomendada:

              filosofiacontenidos.blogspot.com

              Por consultas dirigirse a:

               

              DESAFÍOS PROFUNDOS: tus propuestas para cambiar el mundo

              Vie, 27/03/2020 - 21:35

              Estudiantes y docentes tienen la oportunidad de trabajar junto a sus comunidades e investigar a partir de los tres desafíos que propone la Red Global de Aprendizajes, con el objetivo de pensar alternativas creativas para diferentes problemáticas actuales. Trabajar hoy por un mejor mañana.

              Mientras el país y el mundo nos pide que nos quedemos en nuestras casas, y a que utilicemos la tecnología para reunirnos, hablarnos o vernos, la Red Global de Aprendizajes nos invita a prender los motores de la creatividad y de la resolución de problemas al servicio de un bien común.

              En la página https://desafioprofundo.org/ vas a encontrar los desafíos para que, entre vos y tus amigos puedan trabajar, aprender y ayudar.

              En esta plataforma vas a encontrar todo lo referido a Economía Circular y Brigada Energética, que son las dos propuestas iniciales, que la Red pensó para que te pongas manos a la obra y, con las ideas de tu cabeza y la creatividad de tu corazón, ayudes a tu comunidad en cualquiera de estos temas.

              El desafío de Economía Circular busca que te las ingenies creando proyectos sustentables, eficientes y amigables con el medio ambiente; tres características necesarias para generar un cambio de actitud y de paradigma en nuestra sociedad.

              El otro desafío, la Brigada Energética, te ofrece la posibilidad de diseñar soluciones en todo lo relacionado a la eficiencia energética. Transmisión, consumo y distribución de la energía son algunos puntos a trabajar en tu proyecto, tan necesario en estos tiempos y con los ojos puestos en un futuro más amigable con el ambiente.

              Además, hay un desafío especial relacionado al Covid-19, esta pandemia que tanto daño genera a nivel social y económico a lo largo y ancho del planeta.

              Este desafío Covid-19 te permitirá aprender sobre el virus y así colaborar con tus vecinas y vecinos a frenarlo, tomando conciencia de los riesgos, las consecuencias y las alternativas que existen a raíz de esta enfermedad.

              ¡Animate a sumarte a estas propuestas y ayudanos a pensar un mundo mejor!

              https://desafioprofundo.org/

              Grupo BiblioArtes en plataforma CREA

              Vie, 27/03/2020 - 20:37

              La Biblioteca “Antonio Pena” pone a disposición un grupo virtual de comunicación, dirigido a la comunidad educativa de las Escuelas de Industrias Gráficas y de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, con el objetivo de conversar sobre arte, y compartir fuentes y recursos de información artística.

              Para saber más y formar parte de esta comunidad, sumate a la plataforma CREA en:

              • Grupo: BiblioArtes
              • Código de acceso: ZD7S-PKTX-5X36T


              Ver Video-Tutorial CREA

              Instrucciones para ingresar a la plataforma CREA

              Ingreso a CREA2

              ¡Sumate al grupo BiblioArtes en la plataforma CREA!

              Vie, 27/03/2020 - 20:32

              Si sos estudiante de las Escuelas de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari o de Industrias Gráficas, y te interesa compartir tu interés en el arte, podés formar parte del grupo virtual BiblioArtes, creado por la Biblioteca “Antonio Pena”.

              Es un espacio virtual, dedicado a conversar y compartir ideas sobre arte, además de intercambiar y acceder a material y recursos de información artística.

              Para saber más y formar parte de esta comunidad, sumate a la plataforma CREA en:

              • Grupo: BiblioArtes
              • Código de acceso: ZD7S-PKTX-5X36T


              Ver Video-Tutorial CREA

              Instrucciones para ingresar a la plataforma CREA

              Ingreso a CREA2

              Aprendé idiomas y LSU de forma gratuita en el Centro de Lenguas Extranjeras

              Vie, 27/03/2020 - 20:01

              Si sos estudiante de Educación Media de UTU ya te podés preinscribir en los cursos que el Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) tiene para vos.

              Una gran oportunidad para que conozcas nuevas culturas, tradiciones y costumbres mientras compartís con chicas y chicos de tu edad.

              Desde cualquier parte del país, vas a poder aprender Alemán, Francés, Lengua de Señas Uruguaya, Italiano o Portugués.

              Los cursos comenzarán en el correr del mes de abril, en fechas a definir próximamente.

              Si querés más información sobre el CLE, podés ingresar a este link:

              https://www.ces.edu.uy/index.php/acerca-del-centro-de-lenguas-extranjeras

              La preinscripción, la hacés llenando el siguiente formulario:

              https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8xr41svshSfq8nFYEIUN7NuB3LvUIRRARTGu7W3LIYY3Alg/viewform

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Vie, 27/03/2020 - 18:35

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detallada.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, el Lunes 30 de Marzo y Martes 31 en el Horario de 11:30 A 17:00 Hs.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              Protocolo de Acción para funcionarios del CETP con COVID-19

              Jue, 26/03/2020 - 19:56

              Se informa a los funcionarios del CETP-UTU que el CODICEN aprobó un Protocolo de Acción para los casos en los que funcionarios de la ANEP contraigan el virus COVID-19 , elaborado por la División Servicios Médicos, Prevención y Salud en el Trabajo de la ANEP, que ha sido publicado en la sección Circulares.

              En el mencionado protocolo se detalla el procedimiento con los pasos a seguir ante casos positivos de la enfermedad, y las medidas a tomar en los espacios de trabajo.

              El funcionario de UTU debe notificar inmediatamente a:


              Desde la dependencia a la que pertenece el funcionario se deberá enviar un correo electrónico a la División Servicios Médicos de ANEP, prevenciondesalud@anep.edu.uy, con el asunto Caso Coronavirus, con los datos personales del funcionario afectado, tal como se indica en la circular del Codicen.

              Además:

              • Se deberá tomar medidas de aislamiento para todos los funcionarios y alumnos (para el caso de docentes) que hayan tenido contacto cercano con el funcionario involucrado;
              • Los funcionarios del sector que no hayan tenido contacto cercano y no se encuentren realizando el aislamiento preventivo, deben usar tapabocas durante toda la jornada laboral por 14 días;
              • En el sector donde se desempeña el funcionario con caso confirmado se deberá reforzar la limpieza de superficies en los que se tenga contacto directo.


              El protocolo establece medidas de control y seguimiento del caso por parte de la División Servicios Médicos de ANEP, y profundiza los mecanismos de limpieza y desinfección de los sectores de trabajo e higiene de los funcionarios.

              Por dudas o consultas de funcionarios de UTU, comunicarse:

              Cursos de AGESIC para funcionarios/as no docentes

              Mié, 25/03/2020 - 22:52

              Hasta el 30 de marzo están abiertas las inscripciones para actividades de capacitación a distancia, dirigidas a funcionarios/as no docentes de ANEP.

              Los cursos son de:

              •  Innovación Gubernamental
              •  Currícula Básica de Gobierno Digital


              Las inscripciones se realizan por formulario web .
              Los detalles de los cursos aparecen en los documentos que adjuntamos a pie de página.

              Atención docentes de carreras terciarias: Cursillo a distancia

              Mar, 24/03/2020 - 20:25

              Mañana y el viernes se ofrecerá un cursillo sobre didáctica y gestión de aulas a distancia, con la coordinación del Campus Virtual.

              En: https://zoom.us/j/553616556

              Miércoles 25/03/2020, 20.30 horas

              Módulo: Didáctica virtual, dictado por Anna Kelland.

              Link : https://zoom.us/j/553616556

              Viernes 27/03/2020, 20.30 horas

              Módulo: Interacción en aulas virtuales y en salas de web conferencias, dictado por D. Espíndola.

              Link: https://zoom.us/j/257812421

              Nota: capacidad de la sala virtual hasta 100 participantes. Se sugiere ingresar 10 minutos antes.


              El cursillo se complementa con Mooc para Docentes sobre Moodle:

              Con ingreso mediante el link: https://cv.utu.edu.uy/moodle/course/view.php?id=3628

              Campus Virtual: comunicación para Directores de centros educativos con cursos terciarios

              Mar, 24/03/2020 - 20:13

              La Coordinación del Campus Virtual comunica a los Directores de Escuelas, Institutos y Polos Educativos Tecnológicos que cuenten con carreras terciarias, que se están realizando todas las gestiones necesarias para ofrecer soporte tecnológico de aulas a los cursos terciarios del CETP-UTU.

              Mientras se resuelven algunos aspectos tecnológicos, que estarán prontos en el correr de esta semana, se solicita a los directores de los mencionados centros educativos que se comuniquen con el coordinador del Campus Virtual para compartir información y coordinar la mecánica de trabajo para dar continuidad a los cursos.

              Coordinador del Campus Virtual, Prof. Daniel Espíndola:

              • despindola@utu.edu.uy 
              • 097 300 295

              Atención docentes de Electrónica, Electrotecnia y Mecánica automotriz: pautas de las inspecciones

              Mar, 24/03/2020 - 10:41

              Las inspecciones de Electrónica, Electrotecnia y Mecánica Automotriz comunican, en documento adjunto, su propuesta a los docentes de dichas áreas para retomar la actividad académica durante la interrupción de los cursos presenciales.

              Adjuntamos comunicado de los Inspectores a pie de página.

              Atención docentes de FÍSICA: comunicación del Inspector del área

              Mar, 24/03/2020 - 10:36

              La inspección especializada de Física, en su comunicado, comparte una serie de sugerencias a los docentes del área, para procurar, durante la suspensión de los cursos presenciales, la continuidad de las actividades educativas, mediante el uso de las plataformas virtuales, con evaluación y seguimiento académico de los estudiantes.

              En otro documento adjunto, reconoce el gran trabajo profesional, desarrollado por el cuerpo docente del área en esta nueva circunstancia, ya demostrado en la adhesión, uso y desarrollo de herramientas tecnológicas, y grupos de contacto en redes sociales, que facilitan la conexión y acompañamiento entre pares y con los alumnos. Aquí también ofrece algunas recomendaciones útiles.

              Ambos documentos se ofrecen a pie de página.

              Ante consultas, está a disposición el correo electrónico de la inspección: inspeccion.fisica.cetp@gmail.com

              Clases suspendidas hasta finalizada Semana de Turismo

              Vie, 20/03/2020 - 16:16

              ANEP comunica en el día de hoy, que de acuerdo a lo resuelto por el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) en reunión realizada hoy con la presencia del Presidente del CODICEN, Prof. Robert Silva, se resolvió extender el periodo de suspensión de las clases hasta la Semana de Turismo, por lo que las mismas iniciarían una vez esta haya finalizado.

              En atención a lo cambiante de las circunstancias, mantendremos informadas a las familias y a las comunidades educativas.

              Atención docentes: Comunicado del Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión

              Jue, 19/03/2020 - 20:33

              El CER comunica la modalidad de trabajo a desarrollar durante el período de suspensión de clases.

              Los detalles completos en el afiche en pdf adjunto a pie de página.

              CONTACTOS DE UTU PARA ATENCIÓN ELECTRÓNICA Y/O TELEFÓNICA

              Mié, 18/03/2020 - 22:48

              Actualización al 01/04/20.

              Aquí compartimos las formas de atención electrónica que implementamos en UTU para atención al público, dadas las recomendaciones del SINAE y los comunicados de ANEP del día de ayer, frente a la emergencia sanitaria actual.

              Recordamos que, aunque nuestros centros educativos están cerrados, se mantiene la comunicación vía mail y por plataforma CREA. Para saber el correo electrónico de un centro educativo, búscalo en la sección Contactos de Centros educativos de UTU . Para ingresar a la plataforma CREA, consulta en el anuncio que publicamos al respecto, en la sección Novedades para estudiantes, o si eres docente en el aviso que publicamos en Novedades para funcionarios. 

              Recordamos también a los docentes, que pueden comunicarse directamente vía mail con los inspectores, referentes y coordinadores de áreas o asignaturas, cuyos correos electrónicos encontrarán en el siguiente listado.

              A su vez, se mantienen disponibles vía mail, las Inspecciones Regionales y los Campus Regionales de Educación Tecnológica, cuyos datos de contacto electrónico pueden ser consultados aquí.

              Las restantes reparticiones, en general, atienden las consultas del público, a través de sus correos electrónicos habituales, cuyos listados están disponibles en la sección Contactos reparticiones

              No obstante, para la mejor comunicación de todos, compartimos detalles más específicos, que nos han enviado las diversas reparticiones:

              UNIDAD DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE (UCAE)
              Recibirá consultas únicamente a través de los siguientes correos:
                  • unidadatencionestudiante@gmail.com
                  • ucae@utu.edu.uy

              OFICINA DE DIVULGACIÓN DE CURSOS
              Recibe consultas solamente a través de su mail:
                  • informate@utu.edu.uy

              CONCURSOS Y LLAMADOS
              Hasta nuevo aviso, las inscripciones a todos los concursos y llamados convocados por el Programa de Gestión Humana, se realizan a través de envío de formulario, al correo electrónico: 

              Nota: Oportunamente, se instrumentará la modalidad y el plazo de recepción de carpetas, lo que será comunicado a los inscriptos en cada concurso.

              LLAMADOS Y CONVOCATORIAS DEL PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL AGRO
              Se reciben las carpetas y postulaciones, solo en forma electrónica en el e-mail:


              PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

              Las modalidades de contacto son vía e-mail o en forma telefónica:
                  • secretariaplaneamiento@utu.edu.uy
                  • planeamientounidadadm@gmail.com
                  • celular institucional de contacto 091640099

              En las oficinas Trayectoria Educativa del Estudiante, Planes y Programas, Sección de Reválidas y Reglamentos, para las personas que tengan que entregar o levantar documentación, se contará con una agenda, que será coordinada con cada usuario. Por tal motivo, se solicita que envíen los datos personales y medio de contacto al e-mail que figura a continuación:

              TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL ESTUDIANTE
                  • reguladoraestudiantil@utu.edu.uy 
                  • trayectoriaeducativa@utu.edu.uy

              PLANES Y PROGRAMAS / REVÁLIDAS PARA EL EXTERIOR
                  • programas.utu@gmail.com

              REVÁLIDAS Y REGLAMENTOS / REVÁLIDAS DEL EXTERIOR
                  • revalidas.repag@gmail.com

              JÓVENES EMPRENDEDORES DE UTU
              Atiende de 12:00 a 16:00, en forma telefónica o vía mail: 
                  • jovenesemprendedores@utu.edu.uy
                  • secretariajovenesemprendedores@gmail.com
                  • info.jovenesemprendedores@gmail.com
              Teléfonos: 2917 0520 – 2917 0521 – 2916 0884 – 2915 5700

              SECRETARÍA DOCENTE
              Atención al público: 12:00 a 16:00
              Consultas, a través de los siguientes correos electrónicos:
                  • secretariadocente.utu@gmail.com
                  • secretariadocente@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN BÁSICA
              Atiende por teléfono o por mail:
                  • 091 320 424 de Dirección, Prof. Anabel Acosta.
                  • utueducacionbasica@gmail.com
                  • edbasica@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN EN ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
              Responde consultas a través de los siguientes e-mails:
                  • admyserviciosutu@gmail.com
                  • admyservicios@utu.edu.uy

              PROGRAMA EDUCACIÓN PARA EL AGRO
              Horario de atención telefónica y/o electrónica: de 09:00 a 14:30 horas.

              Carpetas y postulaciones a concursos y llamados del Programa, solo en forma electrónica al e-mail:

              PROGRAMA EDUCACIÓN EN PROCESOS INDUSTRIALES
              Atención al público: de 12 a 16 horas, de lunes a viernes.

              PROGRAMA EDUCACIÓN TERCIARIA 
              Atiende al público, de lunes a viernes de 12:00 a 16:00 horas, y por correo electrónico: 

              Para comunicarse con los Referentes de Áreas, hacerlo en forma electrónica por los siguientes correos:

              Lista de contactos electrónicos por Tecnólogo:


              DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES
              Atendemos sólo en forma electrónica y respondemos todas las consultas a través del siguiente correo electrónico:
                  • seccomunicacion@utu.edu.uy

              PORTAL WEB
              Recibimos las comunicaciones, vía e-mail: web@utu.edu.uy

              PROGRAMA GESTIÓN HUMANA
              Consultas: 

              SECTOR GAFI-FONASA
              Recepción de formularios de Altas, bajas y/o modificaciones al a través del correo: 

              Formulario de Declaración del trabajador ante BPS  - Formulario SNIS

              ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL
              Asiste a los clientes internos y externos, de 12:00 a 16:00, de forma telefónica, por los números 2418 5094 -  2418 4269 (por Notificaciones-Comunicaciones-Consulta de Expedientes).
                  • Para Asistencia a la Plataforma APIA, a través del teléfono 2413 2251.
                  • Los documentos para caratular se continúan recibiendo por e-mail: expdocumental@utu.edu.uy
                  • Las respuestas de Notificaciones / Comunicaciones / Vistas por e-mail: admdocumental@utu.edu.uy
                  • Las consultas por temas relacionados con Correo Uruguayo e institucional por e-mail: sectorcorreo@utu.edu.uy
                  • Las consultas por solicitud de expedientes, en Sector Archivo por e-mail: sectorarchivo@utu.edu.uy

               

              Artículo en elaboración (actualizado al 25/03/2020).
              Continuaremos agregando la información pertinente, cuando corresponda.

              Para ingresar a la plataforma CREA

              Mié, 18/03/2020 - 22:42

              ¡Ya está disponible el acceso a la plataforma CREA !

              Tal como anunció ANEP en su comunicado del pasado día 16, la plataforma CREA es “el espacio virtual donde docentes, estudiantes y familias podrán encontrar todos los recursos digitales. En dicho espacio cada docente pautará la estrategia de intercambio con sus estudiantes. En esta plataforma los docentes podrán encontrar materiales para fortalecer los procesos de educación a distancia y las familias podrán encontrar recursos para fomentar el aprendizaje en el hogar”.

              Tanto estudiantes como docentes de UTU pueden seguir el tutorial que ofrece Plan Ceibal, para registrarse o por otras consultas.

              Por consultas, comunicarse con el 0800 2342 (gratis desde teléfonos fijos).

              Para ingresar a la plataforma CREA

              Mié, 18/03/2020 - 22:38

              ¡Ya está disponible el acceso a la plataforma CREA !

              Tal como anunció ANEP en su comunicado del pasado día 16, la plataforma CREA es “el espacio virtual donde docentes, estudiantes y familias podrán encontrar todos los recursos digitales. En dicho espacio cada docente pautará la estrategia de intercambio con sus estudiantes. En esta plataforma los docentes podrán encontrar materiales para fortalecer los procesos de educación a distancia y las familias podrán encontrar recursos para fomentar el aprendizaje en el hogar”.

              Tanto estudiantes como docentes de UTU pueden seguir el tutorial que ofrece Plan Ceibal, para registrarse o por otras consultas.

              Por consultas, comunicarse con el 0800 2342 (gratis desde teléfonos fijos).

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Mié, 18/03/2020 - 22:32

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detallada.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 13:00 a 17:00.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN: SOLICITUDES POSTERIORES AL DÍA 11/03/2020 SERÁN PROCESADAS EN EL PRÓXIMO PRESUPUESTO.

              Mañana asume nuevo presidente de ANEP

              Mié, 18/03/2020 - 20:43

              El Consejo Directivo Central de ANEP invita a presenciar, en forma remota, la asunción del Prof. Robert Silva como nuevo presidente del organismo.

              La transmisión podrá seguirse por los siguientes medios:

              www.facebook.com/ANEPUruguay
              www.youtube.com/user/canalceibal

              FECHA: Jueves 19 de marzo de 2020, a las 13:00 horas.

              Boletines UPIE de la Serie Educación e Investigación

              Mar, 17/03/2020 - 22:57

              El Programa de Planeamiento Educativo y el Departamento de Investigación y Evaluación presentan los primeros Boletines UPIE de la Serie Educación e Investigación.

              Los Boletines contienen los informes de investigación del Departamento de Investigación y Evaluación (DIE) y de cada Unidad de Planificación, Investigación y Evaluación (UPIE) regional. Algunos de estos informes fueron elaborados por el equipo, otros, en cambio, se realizaron en conjunto con otros equipos del Programa, así como también con equipos externos a la institución: de la ANEP, o de la esfera pública o privada en el marco de proyectos aprobados por el Consejo de Educación Técnico Profesional.

              Los trabajos publicados dan cuenta de las políticas educativas, los lineamientos y objetivos estratégicos presentados por ANEP en el Proyecto de Presupuesto para el quinquenio 2015-2019. Las publicaciones contribuyen a la difusión e intercambio de los avances y resultados de los proyectos, con los actores de los centros, del nivel institucional y académico, favoreciendo el debate educativo y la reflexión pedagógica.

              Invitamos a los docentes, equipos de gestión, autoridades e interesados en general, a leer los boletines y hacer las contribuciones que consideren pertinentes.

              Contactos: dieupie@utu.edu.uy - gaalvarez@utu.edu.uy

              Acceso directo a los boletines

              Curso-taller para Docentes Efectivos de Matemáticas (Área 802)

              Mar, 17/03/2020 - 22:30

              Hasta el viernes 20 de marzo, podrán inscribirse en una nueva edición, en modalidad e-learning, del Curso-Taller Nuevos escenarios para el desarrollo profesional en contextos educativos, los docentes efectivos de Matemáticas (Área 802).

              La aprobación de este curso-taller es imprescindible para poder integrar los registros nacionales de docentes habilitados para desempeñarse en el proyecto Profesor Remoto, cuyo principal objetivo es implementar cursos a distancia en áreas o asignaturas consideradas de difícil instrumentación por déficit docente.

              El curso-taller se desarrollará entre el lunes 23 de marzo y el lunes 13 de abril, con una carga horaria de 30 horas, de acuerdo al cronograma y contenidos, que se especifican en el comunicado adjunto.

              Inscripciones en el formulario en linea.

              Atención docentes de FÍSICA: Las salas docentes nacionales se suspenden

              Mar, 17/03/2020 - 21:58

              La Inspección especializada de Física comunica que se suspenden todas las salas docentes nacionales, tanto las presenciales como las previstas para ser desarrolladas en modalidad virtual, debido a las medidas tomadas en relación con la enfermedad del Coronavirus.

              Escuela Técnica Malvín Norte: Informes de Dirección para docentes

              Mar, 17/03/2020 - 15:34

              La Dirección de la Escuela Técnica Malvín Norte convoca a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 a notificarse de los Informes de Dirección hasta el 31 de marzo de 2020

              Nuevo comunicado de ANEP: Centros sin servicio de alimentación permanecerán cerrados

              Mar, 17/03/2020 - 15:31

              En el día de hoy 17 de marzo, reunidas las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública en sesión de Consejo ampliado, integrantes del Consejo Directivo Central, Directoras Generales de los Desconcentrados e integrantes de los Consejos de Educación Inicial y Primaria y Formación en Educación, la ANEP declara que:

              - Habiéndose recabado información a nivel nacional y habiéndose sorteado durante los días lunes y martes, la mayoría de las situaciones administrativas indispensables para el funcionamiento del sistema educativo, a partir de gestiones realizadas por el Presidente del CODICEN, Prof. Wilson Netto ante el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), se consultó la posibilidad de sostener abiertos exclusivamente aquellos centros educativos que estén brindando servicios de alimentación.

              - Frente a este planteo, el SINAE accede a la solicitud y se acuerda entre ambas instituciones que todos los centros que no brindan servicios de alimentación se cerrarán.

              - En caso que el SINAE solicitare que algún centro educativo o predio en los que estos se encuentran permanezca abierto, se abrirán en forma excepcional, a los efectos de cumplir la función que el SINAE considere.

              - Frente a casos excepcionales (por ejemplo: liquidación de sueldos, designaciones u obras en construcción) que deban resolverse en los centros educativos que supongan su apertura, cada Consejo elevará la situación ante el CODICEN a los efectos de ser analizada de forma particular.

              - A partir del día de la fecha y tal como fuera expresado en comunicados anteriores, la plataforma CREA queda activada a través de la página de ANEP, https://www.anep.edu.uy permitiendo el trabajo a distancia de directores, docentes, estudiantes y familias, entre otras acciones que los docentes desplegarán para desarrollar acciones pedagógicas con sus estudiantes.

              Comunicado para funcionarios de ANEP

              Mar, 17/03/2020 - 13:09

              Reunido el Consejo Directivo Central con los Directores Sectoriales y atendiendo a lo dispuesto en el Comunicado de la ONSC de fecha 16 de marzo del corriente, referente al COVID 19 y de acuerdo a las características de ANEP se establece (para oficinas de gestión de la ANEP).

              Mantener la higiene de los lugares de trabajo, disponiendo de jabón para el lavado de manos en los baños y alcohol líquido o en gel en su defecto Proveer elementos de seguridad para aquellos funcionarios que puedan estar en riesgo elevado de acuerdo a las tareas que desempeñan.

              Procurar la mayor ventilación natural posible en las oficinas.

              Horario de atención al público: de 12:00 a 16:00 horas.

              Con respecto a la marcación biométrica se dispondrán de dispensadores de alcohol líquido o alcohol en gel en todos los relojes.

              Respetar las recomendaciones emitidas en comunicados anteriores sobre reuniones presenciales.

              Adoptar como disposición transitoria la licencia especial por cuarentena COVID 19, con goce de sueldo, que no afectará presentismo ni actividad computada, mientras dure la emergencia sanitaria.

              Disponer la continuidad de los servicios en todos los casos. Establecer que los funcionarios como servidores públicos están a la orden de la Administración independientemente de la modalidad de trabajo que se le asigne. Cada jerarca o responsable superior, atendiendo las funciones de su dependencia, número y característica de sus funcionarios, para evitar la concentración de funcionarios en sus oficinas, organizará el trabajo priorizando en la medida de las posibilidades, la modalidad a distancia, la generación de guardias rotativas y adecuaciones horarias cuando correspondan.

              Hasta nuevas directivas quienes se encuentren en cuarentena o cumplan con las siguientes condiciones no deben concurrir al servicio.

              • i) haber viajado a zonas con casos confirmados de COVID-19, en los 14 días posteriores a su regreso al país;
              • ii) haber estado en contacto con casos confirmados de COVID-19, en los 14 días posteriores a dicho contacto; 
              • iii) haber estado en contacto con casos determinados como sospechosos de COVID-19 por algún servicio de salud, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha, o por un plazo máximo de 14 días corridos desde el contacto con la persona sospechada, según corresponda. 

              Los casos i) , ii) y iii) deben presentar certificado correspondiente de examen de COVID 19.

              • iv) funcionarias embarazadas o transitando medio horario por lactancia y funcionarios de gestión y docentes mayores de 60 años deberán permanecer a la orden para desarrollar actividades desde su domicilio, no debiendo concurrir a las dependencias.

              Priorizar para el teletrabajo a funcionarios denominados como grupos de riesgo, inmunodeprimidos, pacientes oncológicos, con EPOC, enfermedades autoinmunes o cualquier otra situación que, por indicación médica, deba permanecer en su domicilio, así como madres, padres a cargo de menores discapacitados.

              Se podrá gestionar ante los jerarcas respectivos otras situaciones al amparo de licencias especiales.

              Aquellos funcionarios que presenten síntomas relacionados con enfermedades respiratorias deberán permanecer en sus hogares, no concurrir al lugar de trabajo, y comunicarse con su prestador de salud por vía telefónica.  Los funcionarios para los cuales se haya dispuesto la cuarentena requerirán de certificación médica.  Se considerará licencia por enfermedad el periodo que se encuentren en domicilio, hasta tanto no se confirme la ausencia de enfermedad.

              Se solicita a los jerarcas establecer funciones esenciales o a priorizar a efectos de mantener el servicio.

              Aviso de ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

              Lun, 16/03/2020 - 20:40

              Los trámites se gestionan y recepcionan solo de forma electrónica, hasta nuevo aviso, por prevención sanitaria.

              E-mail: expdocumental@utu.edu.uy

              Tels.: 2418 5054 – 2418 4265

              Por más información: Ver Expediente electrónico

              Atención docentes efectivos: solicitud de amparo por art. 15.3 del Estatuto Docente

              Lun, 16/03/2020 - 19:40

              Hasta el 3 de abril pueden presentar los docentes efectivos, las solicitudes de amparo al art. 15.3 del Estatuto Docente, cuando correspondiera, y de acuerdo al aviso del Programa de Gestión Humana.

              Art. 15.3: “Cuando un docente efectivo pierda horas de clase por causas que no le sean imputables, deberán asignársele siempre que las hubiere; si no las hubiera, mediante tareas de apoyo docente hasta completar su carga horaria anterior, no pudiendo disminuir la percepción de los haberes que originalmente poseía, con el límite máximo de la Unidad Docente.”

              Las solicitudes podrán ser presentadas:

              • en el Interior a través de cada CAMPUS REGIONAL vía mail o fax.
              • enviadas vía mail a: cetp.articulo15.3@gmail.com .

              Las solicitudes que ingresen en el mes de abril, serán recibidas hasta el día 30 de abril.

              Se recuerda que las solicitudes de amparo deben hacerse en los formularios específicos que adjuntamos al pie.

              Educación técnica, tecnológica y profesional y desigualdades de género en Uruguay

              Lun, 16/03/2020 - 18:15

              En el mes de la Mujer, compartimos la presentación de la investigación Educación técnica, tecnológica y profesional en Uruguay. Análisis de percepciones de estudiantes y docentes de Enseñanza Media Superior sobre las desigualdades de género en el ámbito educativo, realizada en el marco del convenio firmado entre el Consejo de Educación Técnico Profesional (Observatorio de Educación y Trabajo) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres - MIDES). Este trabajo complementa el estudio anterior, Educación Técnico Profesional en Uruguay. Aproximación de análisis de aspectos claves bajo una mirada con enfoque de género .

              El documento presenta los principales resultados del estudio cualitativo que tuvo como objetivo primordial, analizar las representaciones de distintos actores del CETP-UTU respecto a las trayectorias educativas de mujeres y varones, y las desigualdades de género en este espacio.

              ANEP: Comunicado sobre medidas por suspensión de clases por Coronavirus

              Lun, 16/03/2020 - 16:09

              En el día de hoy 16 de marzo, reunidas las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública, integrantes del Consejo Directivo Central, Directoras Generales de los Desconcentrados e integrantes de los Consejos de Educación, se concretaron medidas relacionadas con el servicio de alimentación a nivel de educación inicial, primaria y media, y los términos de guardias en los centros educativos. Asimismo, en conjunto con las autoridades del Plan Ceibal, se tomaron medidas en relación al despliegue de recursos digitales para la contingencia educativa.

              La ANEP declara que:

              • Sigue los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud Pública que es el organismo rector de las políticas de salud y por el Sistema Nacional de Emergencia.
              • Los centros educativos, en su carácter de edificios públicos, permanecerán abiertos, con personal administrativo, de gestión, de servicio o docente, en modalidad de guardia durante cuatro horas diarias, a definir por cada equipo de dirección. Estos quedarán como siempre, a disposición del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE). Los centros que brinden alimentación tendrán su horario de funcionamiento de 10 a 14 horas; el resto de los centros definirá en qué horario desarrollará dicha guardia.
              • Los centros educativos del área rural, dependientes del Consejo de Educación Inicial y Primaria, permanecerán cerrados.
              • Cada Consejo desconcentrado, en función a sus particularidades, podrá definir medidas especiales.
              • Respecto a los servicios alimentarios, en el día de hoy y mañana, se realizarán las inscripciones de las familias que lo soliciten, así como también las coordinaciones con las empresas proveedoras. El día miércoles 18 del corriente, comenzará a brindarse el servicio de alimentación, que se entregará al adulto responsable de los niños, niñas y adolescentes, que lo hayan solicitado.
              • La ANEP desplegará todos los recursos digitales con los que hoy cuenta, a partir del trabajo consolidado en los últimos trece años con el Plan Ceibal y otros recursos disponibles, a los efectos de atender los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes a todos los niveles.
              • Estos recursos tecnológicos no suplantan los procesos educativos sino que son dispositivos (plataformas, canales y contenidos), que pretenden mitigar la situación actual. En ese sentido, los docentes seguirán siendo el soporte principal de la tarea pedagógica, acompañados por las familias de los estudiantes, quienes serán fundamentales para el impulso de las acciones en su función coeducadora.
              • La plataforma CREA será el espacio virtual donde docentes, estudiantes y familias podrán encontrar todos los recursos digitales. En dicho espacio cada docente pautará la estrategia de intercambio con sus estudiantes. En esta plataforma los docentes podrán encontrar materiales para fortalecer los procesos de educación a distancia y las familias podrán encontrar recursos para fomentar el aprendizaje en el hogar. Las familias deberán ingresar a la página institucional de la ANEP, www.anep.edu.uy, donde encontrarán el enlace a la plataforma CREA. Su ingreso quedará habilitado a partir del martes 17 del presente.

              La ANEP seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y se mantendrá en coordinación permanente para seguir trabajando en el marco de esta contingencia.

              Se suspenden las clases en todo el país durante los próximos 14 días

              Sáb, 14/03/2020 - 22:53

              Montevideo, 14 de marzo de 2020

              Comunicado

              De acuerdo a lo anunciado por el Poder Ejecutivo a través del Secretario de la Presidencia, Dr Alvaro Delgado, el Sistema Nacional de Emergencia suspende las clases en todos los niveles durante los próximos 14 días y solicita a la ANEP mantener servicios de alimentación.

              Los alumnos que requieran continuar recibiendo el servicio de alimentación deberán ser anotados por un adulto responsable el lunes 16 y martes 17 de marzo.

              El personal escolar recibirá a los familiares para esta inscripción en el horario habitual de clases

              A partir del miércoles 18 de marzo se reiniciará la prestación de este servicio.

              Los centros educativos permanecerán abiertos con guardias establecidas por el equipo director.

              Escuela Técnica de Young: Informes de Dirección para docentes

              Vie, 13/03/2020 - 23:48

              La Dirección de la Escuela Técnica de Young, comunica a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019, que deben concurrir a notificarse y retirar los Informes de Dirección hasta el día viernes 27 de marzo. Vencido dicho plazo, los informes serán remitidos a Junta Calificadora.

              Para docentes de diseño: Curso – Taller Crea2. Nuevos escenarios para el desarrollo profesional en contextos educativos

              Vie, 13/03/2020 - 19:54

              En el marco de nuevos escenarios de comunicación con la comunidad estudiantil y docente, y la existencia de una plataforma pensada en tal sentido, se convoca a docentes interesados en realizar un curso para utilizar en todo su potencial Crea2.

              El curso-taller será dictado en modalidad e-learning, con actividades en línea.

              Constará de dos módulos, con una carga horaria de 30 horas en total:

              • Módulo 1. Introducción a la modalidad de trabajo en plataforma Crea2
              • Módulo 2. Taller de práctica: Contenidos y repositorios. Herramientas de comunicación. Espacios de trabajo colaborativos. Espacios de encuentro sincrónico. Diseño de actividades por especialidad. Seguimiento de estudiantes.

              El curso-taller comienza el día lunes 23 de marzo y finaliza el 13 de abril de 2020.

              Podrán inscribirse exclusivamente los docentes que integran todas las asignaturas de EMT Diseño, FPB Diseño y TOC Diseño.

              La inscripción se realizará desde el 13 de marzo hasta el 19 de marzo en el formulario en línea.

              Recomendaciones de ANEP para enfrentar el COVID-19 en centros educativos

              Vie, 13/03/2020 - 19:43

              Frente a la confirmación de los primeros casos de COVID-19 (enfermedad de coronavirus) en Uruguay, y más allá de las medidas aconsejadas por el Ministerio de Salud Pública, la ANEP presenta un documento con recomendaciones para docentes, estudiantes, funcionarios de gestión y de servicios, y todos aquellos actores que forman parte del sistema educativo.

              Además compartimos una serie de documentos y materiales gráficos de UNICEF y del Ministerio de Salud Pública, que pueden ser visualizados al pie de esta nota.

              Prueba de suficiencia de inglés de estudiantes de EMT

              Vie, 13/03/2020 - 19:36

              Si querés exonerar inglés y estás cursando Educación Media Tecnológica (primero, segundo o tercero), podés inscribirte para hacerlo en tu centro educativo.

              La prueba de suficiencia se aplicará el 31 de marzo a las 10 de la mañana, simultáneamente, en todos los centros educativos de UTU.

              Ver comunicado de la Inspección Coordinadora

              Prueba de suficiencia de inglés para cursos de EMT

              Vie, 13/03/2020 - 18:51

              Los equipos de dirección de los centros educativos deberán informar a los estudiantes de los cursos de Educación Media Tecnológica (de primero, segundo y tercero), que quienes aspiren a acreditar sus conocimientos de inglés, podrán hacerlo en la prueba de suficiencia, que será aplicada simultáneamente, el 31 de marzo a las 10 de la mañana, en todos los centros educativos de UTU del país.

              La Inspección Coordinadora solicita a las Direcciones escolares que informen a los estudiantes sobre esta posibilidad, instrumenten las inscripciones, les faciliten el temario y les brinden un tiempo prudencial de preparación.

              Ver comunicado completo de la Inspección Coordinadora

              Aún quedan lugares en el Centro de Educación Inicial de UTU

              Vie, 13/03/2020 - 00:05

              Si sos funcionario docente o no docente de UTU en Montevideo y tenés un hijo o una hija pequeña, aún podés inscribirlo/a en el Centro de Educación Inicial de UTU.

              Aunque ya cerró el período de inscripciones, por diversas razones, tenemos algunas vacantes:

              • Nivel 1 A (Matutino): 4
              • Nivel 1 B (Vespertino): 1
              • Nivel 2 A (Matutino): 1
              • Nivel 2 B (Matutino): 2
              • Nivel 2 C (Vespertino): 1
              • Nivel 3 A (Matutino): 6
              • Nivel 3 B (Vespertino): 3

              ¿Dónde?: en Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú, Montevideo.

              Presentar en el momento de la inscripción:

              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico.
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU.

              Todos los documentos deben presentarse con fotocopia.

              Aún quedan lugares para los pequeños en el Centro de Educación Inicial de UTU

              Jue, 12/03/2020 - 23:56

              Si sos estudiante de UTU en Montevideo y tenés un hijo o una hija pequeña, aún podés inscribirlo/a en el Centro de Educación Inicial de UTU.

              Aunque ya cerró el período de inscripciones, por diversas razones, tenemos algunas vacantes:

              • Nivel 1 A (Matutino): 4
              • Nivel 1 B (Vespertino): 1
              • Nivel 2 A (Matutino): 1
              • Nivel 2 B (Matutino): 2
              • Nivel 2 C (Vespertino): 1
              • Nivel 3 A (Matutino): 6
              • Nivel 3 B (Vespertino): 3

              ¿Dónde?: en Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú, Montevideo.

              Presentar en el momento de la inscripción:

              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico.
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU.

              Todos los documentos deben presentarse con fotocopia.

              ¡Integrate a una célula de innovación!

              Jue, 12/03/2020 - 23:08

              Si sos estudiante de Educación Terciaria de UTU y querés desarrollar tus habilidades de innovación, creatividad, liderazgo y cocreación, el Programa Jóvenes Emprendedores de UTU te invita a inscribirte en una célula de innovación.

              Toda la información en profundidad la tenés en el pdf adjunto.

              CALENDARIO DE REUNIONES INFORMATIVAS:

              • Montevideo: Viernes 13 de marzo, hora 19:00, en el Instituto Polo Educativo Tecnológico LATU.
              • Paysandú: Lunes 16 de marzo, hora 19:00, en el Polo Educativo Tecnológico Paysandú.
              • Río Negro: Miércoles 18 de marzo, hora 16:00, en ITR Suroeste UTEC Fray Bentos.
              • Rivera: Jueves 19 de marzo, hora 16:00, ITR Norte de UTEC – Polo Educativo Tecnológico Rivera.
              • Durazno: Lunes 23 de marzo, hora 18:30, en el Polo Educativo Tecnológico Durazno.

              Límite de inscripción: 23 de marzo de 2020.

              Consultas: impulsainnovacion@ciu.com.uy

              Escuela Técnica de Santa Lucía: Informes de Dirección para docentes

              Jue, 12/03/2020 - 00:38

              La Dirección de la Escuela Técnica de Santa Lucía comunica a los docentes que desempeñaron funciones durante el año lectivo 2019 que deben concurrir a notificarse y retirar los Informes de Dirección hasta el viernes 20 de marzo. Vencido dicho plazo, los informes serán remitidos a Junta Calificadora.

              Ya somos más de cien mil

              Mar, 10/03/2020 - 17:42

              Con los inscriptos la última semana, los estudiantes de UTU ya son 101.075. 

              De acuerdo a la información procesada por el departamento de Estadística del Programa Planeamiento Educativo del Consejo de Educación Técnico Profesional, casi dos tercios de nuestros estudiantes están radicados en el interior de la República. Si consideramos la distribución por niveles, se observa que, en números redondos, la mitad del alumnado cursa Educación Media Superior (tecnológica y profesional), más de un tercio cursa Educación Media Básica en sus diversas modalidades, y un diez por ciento asiste a cursos de Educación Terciaria.

              En los gráficos que acompañan esta nota, se puede apreciar con mejor detalle la distribución de estudiantes por:

              • Nivel Educativo
              • Región
              • Área de estudios

              Cursos de extensión académica del CALEN

              Lun, 09/03/2020 - 18:58

              Inscripciones: hasta el miércoles 11 de marzo, en la web del CALEN.

              El Centro de Altos Estudios Nacionales ofrece, en forma gratuita, dos cursos:

              Por más información, comunicarse a: calen.bedelia@mdn.gub.uy, o por los teléfonos 2401 8944, 2401 8385 o 2408 9443.

              Para movernos seguros

              Lun, 09/03/2020 - 17:44

              Tomemos buenas decisiones y cuidémonos siempre:

              • Al cruzar, siempre hagamos contacto visual.
              • Crucemos la calle, solo en lugares habilitados, respetando el semáforo o en las esquinas.
              • Acordate, los conductores no esperan que cruces por la mitad de la calle; en esos tramos ellos aceleran.

              En el tránsito... si no cambiamos nosotros, no cambia nada.

              8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer

              Vie, 06/03/2020 - 18:19

              “Soy de la Generación Igualdad. Por los derechos de las mujeres” es el lema de Naciones Unidas para el Día Internacional de la Mujer en 2020.

              En UTU adherimos a esta visión con nuestro compromiso de siempre en la educación y formación de todos nuestros estudiantes para procurar la igualdad de género en toda la sociedad.

              Nos sumamos a la celebración recordatoria y compartimos, en representación de todas las estudiantes, una breve entrevista con Jessica Gorgal, alumna de Redes e Informática, e imágenes de integrantes de la comunidad educativa de Control Ambiental, del Tecnólogo Óptico, de Gastronomía, de la carrera de Ingeniería Tecnológica Prevencionista, y de la primera Ingeniera Tecnológica en Aeronáutica del país, egresada a fines del año pasado.

              En UTU podés ser lo que quieras.

              Capacitación de Noveles de Alfabetización Laboral en Modalidad Plan de Integración de la Zona Metropolitana

              Vie, 06/03/2020 - 13:23

              La Dirección de Programa Planeamiento Educativo, convoca a los Alfabetizadores Laborales de la Zona Metropolitana (Montevideo y Canelones) que tomaron por primera vez horas de Plan de Integración de las áreas 703 y/o 929 en los años lectivos 2019 o 2020, a inscribirse y participar en la Capacitación de Noveles de Alfabetización Laboral en Modalidad Plan de Integración.
              La misma se realizará el jueves 12 de marzo del 2020 desde las 14:00 hasta las 18:00 horas, en la Sala Figari y la Sala de Exposiciones de UTU Central, sita en San Salvador 1674, entre Minas y Magallanes.
              El link de inscripción es: https://cutt.ly/wr8T9sz
              La fecha límite de inscripción es hasta el jueves 12 de marzo a las 12:00 horas.
              Se entregará constancia de asistencia.

              Capacitación de Noveles de Alfabetización Laboral en Modalidad FPB de la Zona Metropolitana

              Vie, 06/03/2020 - 13:14

              La Dirección de Programa Planeamiento Educativo, convoca a los Alfabetizadores Laborales de la Zona Metropolitana (Montevideo y Canelones) que tomaron por primera vez horas FPB de las áreas 703 y/o 929 en los años lectivos 2019 o 2020, a inscribirse y participar en la Capacitación de Noveles de Alfabetización Laboral en Modalidad FPB.
              La misma se realizará el martes 10 de marzo del 2020 en el horario de 09:00 a 13:00, en la Sala Figari y la Sala de Exposiciones de UTU Central, sita en San Salvador 1674, entre Minas y Magallanes.
              El link de inscripción es: https://cutt.ly/Jr8RNiR
              Las inscripciones podrán realizarse hasta la hora 07:00 del martes 10 de marzo.
              Se entregará constancia de asistencia.

              Curso virtual de Promoción y prevención en salud docente

              Mié, 04/03/2020 - 15:29

              Inscripciones: hasta el domingo 15 de marzo.

              Más informaciónFormulario de inscripción 

               

              ESC. AGRARIA GREGORIO AZNÁREZ: Informes de Dirección para docentes

              Mar, 03/03/2020 - 15:05

              Se comunica a los docentes que desempeñaron funciones en Esc. Agraria Gregorio Aznárez durante el año lectivo 2019, que deben concurrir a notificarse y retirar los Informes de Dirección a partir del lunes 2 de marzo hasta el lunes 16 de marzo, en el horario de 08:00 a 16:00. Vencido dicho plazo, los informes serán remitidos a Junta Calificadora.

              CEA MAROÑAS: Informes de Dirección para docentes

              Mar, 03/03/2020 - 14:56

              Se comunica a los docentes que desempeñaron funciones en CEA Maroñas durante el año lectivo 2019 que deben concurrir a notificarse y retirar los Informes de Dirección hasta el martes 10 de marzo, en el horario de 08:00 a 14:00. Vencido dicho plazo, los informes serán remitidos a Junta Calificadora.

              Atención: Vence plazo para presentación de Situaciones Funcionales

              Lun, 02/03/2020 - 22:19

              El viernes 6 de marzo vence el plazo para remitir firmadas las Situaciones Funcionales de los Docentes Escalafonados, Básicos y con Vínculos Laborales designados en febrero de 2020.
              Para aquellos docentes que fueron designados en diciembre, el plazo venció el 7 de febrero, como fue oportunamente comunicado.

              Por más información, las vías exclusivas de contacto son:

              Situaciones Funcionales: uatrrhh@gmail.comSueldos,
              Impuestos y Aperturas de Cuenta: uat@utu.edu.uy

              GAFI-FONASA: gafi.cetp@gmail.com

              Ver comunicado

               

              Manual de Buenas Prácticas con las personas en situación de discapacidad en los centros educativos

              Lun, 02/03/2020 - 19:27

              El Programa de Planeamiento Educativo del CETP-UTU presenta el Manual de Buenas Prácticas en el vínculo con las personas en situación de discapacidad en los centros educativos.

              Este trabajo complementa otros productos existentes, desarrollados durante estos años en soporte físico y virtual, para hacer de los centros educativos lugares más accesibles y amigables para estudiantes en situación de discapacidad.

              Estos materiales buscan trascender la inclusión de estudiantes en centros educativos, para promover trayectorias educativas favorables y saludables y el respeto a la integridad y los derechos humanos de las personas.

              Podrán acceder a dicho manual a partir del siguiente código QR o en este enlace

              UTU recibe con música a la nueva generación

              Lun, 02/03/2020 - 16:24

              Con un popurrí de rock and roll, melodías de Jaime Roos y la Canción de UTU (ganadora del concurso del 140° aniversario), hoy dimos la bienvenida a todos los estudiantes que comienzan Educación Media Básica en UTU. Lo hicimos en representación de todos, con los nuevos alumnos del Anexo de la Escuela Agraria de Montevideo (Pagro).

              En el encuentro, estudiantes, familiares y equipo educativo intercambiamos experiencias que ayudarán a mejorar el conocimiento mutuo, enriqueciendo las relaciones personales.

               

              Inscripciones en tutorías virtuales para docentes del Programa RUMBO

              Vie, 28/02/2020 - 15:25

              Si sos docente, tomaste horas para Rumbo en 2020 y aún no has completado tu formación en entornos virtuales, te invitamos a formarte.

              La capacitación es de 20 semanas y te acredita como "Tutor Docente en Entornos Virtuales del CETP".

              Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de marzo de 2020, llenando este formulario.

              Pago de sueldos de FEBRERO 2020

              Jue, 27/02/2020 - 19:31

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              • En Montevideo: Martes 3 de marzo, de 10:00 a 13:00 horas, en Tesorería de la institución, en UTU Central.
              • En departamentos del interior: Martes 3 de marzo, en los respectivos centros educativos.
              • Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: viernes 28 de febrero, en el transcurso del día. 
              • Quienes cobran en otros Bancos: viernes 28 de febrero, en el transcurso del día.


              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Tarjeta BROU: Nuevos habilitados

              Jue, 27/02/2020 - 15:35

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detallada.

              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 09:00 a 14:00 horas hasta el viernes 6 de marzo y de 13 a 18 horas a partir del lunes 9 de marzo.

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían.

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN: SOLICITUDES POSTERIORES AL DÍA 10/02/2020 SERÁN PROCESADAS EN EL PRÓXIMO PRESUPUESTO.

              Atención Escuelas y Reparticiones fuera del Edificio Central de CETP:

              Vie, 21/02/2020 - 23:26

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa:

              A partir del 01/03/2020 los formularios de Compensación por Permanencia Diaria (Partida de Alimentación) y de Horas Extra se recepcionarán únicamente desde el Programa de Gestión Educativa, quien se encargará de realizar los controles horarios correspondientes previos a la liquidación.

              En marzo empezamos las clases en UTU

              Jue, 20/02/2020 - 14:54

              Para que tengas a mano las fechas de comienzo de los cursos, compartimos el calendario de inicio de los mismos. Igualmente, te recomendamos confirmar en tu centro educativo.

              Nuestros cursos se difunden también con audio descripción, en LSU y con lectura fácil.

              Mar, 18/02/2020 - 12:56

              Atención postulantes a LLAMADO para ADSCRIPTOS de Montevideo y Canelones: ENTREVISTAS CON TRIBUNAL

              Sáb, 15/02/2020 - 14:47

              Desde el lunes 17 al viernes 21 de febrero, se realizarán las entrevistas con tribunal del llamado para cumplir funciones de Profesor Adscripto en centros educativos del CETP-UTU de Montevideo y de Canelones, convocado por Resolución Nº 3137/19 del 5 de noviembre de 2019.

              La convocatoria a los postulantes se realizará a los teléfonos personales, con un mínimo de 24 horas de anticipación (incluyendo el fin de semana).

              Se recomienda ampliar información en la sección Concursos y Llamados.

              Tecnicatura en Audiovisual del LATU: cierre de inscripciones y sorteo de plazas

              Vie, 14/02/2020 - 23:16

              El 17 de este mes se cierran las inscripciones para la Tecnicatura en Audiovisual en el ISPET sede LATU.

              El martes 18 se realizará el sorteo de plazas.

              Más oportunidades para los estudiantes de UTU en Durazno y Flores

              Mié, 12/02/2020 - 14:26

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU y las Intendencias de Flores y Durazno firmaron convenios de pasantías curriculares remuneradas.

              Estas tienen por objeto introducir al estudiante en el contexto laboral en el que desarrollará sus actividades, reforzando el aprendizaje teórico en la práctica profesional.

              La pasantía da derecho al pasante a percibir, por parte de la empresa o institución, una retribución íntegra equivalente a los dos tercios del salario vigente para idénticas actividades en las que se desempeñe (Art. 4° de la Ley N°17.230).

              Los convenios suscriptos por la Directora General de CETP-UTU, Ing. Agr. Nilsa Pérez, junto a los Intendentes de Flores (Fernando Echeverría) y de Durazno (Carmelo Vidalín), tendrán un año de duración, con renovación automática por plazos similares.

              A partir de la firma de estos convenios, se podrá realizar diversos acuerdos concretos de pasantías curriculares.

              Inscripciones para el Centro de Educación Inicial del CETP

              Lun, 10/02/2020 - 22:27

              Hasta el viernes 14 de febrero, podrás inscribir a tu hija o hijo pequeño en el Centro de Educación Inicial del CETP, para el año lectivo 2020.

              ¿Dónde?: en Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú, Montevideo.

              Horario: de 08:00 a 12:00 horas.

              Beneficiarios: hijos/as de funcionarios/as y estudiantes de UTU.

              En el momento de la inscripción presentar:
              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico.
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.
              TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN PRESENTARSE CON FOTOCOPIA.

              Inscripciones para el Centro de Educación Inicial del CETP

              Lun, 10/02/2020 - 22:20

              Hasta el viernes 14 de febrero, podrás inscribir a tu hija o hijo pequeño en el Centro de Educación Inicial del CETP, para el año lectivo 2020.

              ¿Dónde?: en Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú, Montevideo.

              Horario: de 08:00 a 12:00 horas.

              Beneficiarios: hijos/as de funcionarios/as y estudiantes de UTU.

              En el momento de la inscripción presentar:
              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico.
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario/a o estudiante de UTU.
              TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN PRESENTARSE CON FOTOCOPIA.

              Registros de Interinos del área 438D - Laboratorio Tecnologías Eléctricas Aplicadas

              Vie, 07/02/2020 - 14:32

              El Departamento de Evaluación del Desempeño y Carrera Funcional del Programa Gestión Humana comunica que se han publicado los registros de interinos del área 438D según Resolución del CETP N° 162/20, de fecha 4 de febrero de 2020.

              Recordamos a los funcionarios docentes, que en la sección Sub-escalafones pueden consultar las publicaciones de Subescalafones y Registros docentes de efectivos, interinos y suplentes.

               

              Inscripciones para Programa Uruguay Estudia

              Jue, 06/02/2020 - 14:58

              El 15 de febrero vence el plazo de inscripción para recibir apoyos del Programa Uruguay Estudia.

              En 2020 obtendrán apoyos estudiantes de Educación Media Básica con hasta tres asignaturas pendientes, de Enseñanza Media Superior que adeuden hasta cuatro asignaturas y de Formación en Educación con hasta cinco asignaturas para culminar.

              Más información e inscripción en: sitio web de PUE

              Atención funcionarios de gestión: integración de mesas receptoras de votos

              Mié, 05/02/2020 - 14:29

              El Departamento de Registro y Control del Programa de Gestión Humana comunica a los funcionarios de gestión de la institución, que si desean integrar mesa receptora de votos en las Elecciones Departamentales y Municipales, a realizarse el domingo 10 de mayo, tendrán tiempo hasta el viernes 14 de febrero inclusive para inscribirse.

              Las inscripciones se realizan, en forma personal, en la sección Atención al Público del Programa de Gestión Humana, o por correo electrónico a rrhhdptoregistroycontrol@gmail.com, indicando:

              • Nombres y apellidos
              • Cédula de identidad
              • Serie y número de la Credencial Cívica
              • Nombre de la dependencia a la que pertenece
              • Cargo que desempeña

               

              Inscripciones para taller sobre prevención del abuso sexual en el ámbito educativo deportivo

              Mié, 05/02/2020 - 12:47

              Hasta el 14 de febrero están abiertas las inscripciones para participar en el taller sobre prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes en el ámbito educativo deportivo, al que convoca a participar el Programa interinstitucional de formación para la igualdad y no discriminación, que entre otras instituciones conforma la ANEP.

              El taller, que se desarrollará en forma presencial, está dirigido a docentes, técnicos/as, estudiantes, programas e instituciones educativas, recreativas y deportivas públicas y privadas.

              Fecha: 17 de febrero de 9 a 13 horas en Montevideo.
              Cupos limitados. 

              Inscripciones (y más información) hasta el 14 de febrero en:

              https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocatorias/taller-sobre-prevencion-del-abuso-sexual-hacia-ninas-ninos-adolescentes
               

              Para saber sobre estudios terciarios en deporte y recreación

              Mié, 05/02/2020 - 12:23

              La Secretaría Nacional de Deporte creó un sitio web en el que podés encontrar toda la información sobre cursos terciarios vinculados a la educación física, el deporte y la recreación en todo el país (incluyendo los que ofrecemos en UTU).

              Visitalo e informate: https://www.gub.uy/secretaria-nacional-deporte/comunicacion/noticias/se-lanzo-sitio-web-deporteedu

              En marzo empezamos las clases en UTU

              Lun, 03/02/2020 - 13:47

              Para que tengas a mano las fechas de comienzo de los cursos, compartimos el calendario de inicio de los mismos.

              Vence plazo para presentación de Situaciones Funcionales

              Lun, 03/02/2020 - 13:27

              El viernes 7 de febrero vence el plazo para remitir firmadas las Situaciones Funcionales de los Docentes Escalafonados, Básicos y con Vínculos Laborales designados en diciembre de 2019.

              Para aquellos docentes que sean designados en febrero, el plazo vencerá el viernes 6 de marzo.

              Por más información, las vías exclusivas de contacto son:

              Ver comunicado

              Atención docentes de Derecho, Historia, Matemática, Formación Ciudadana y Sociología

              Lun, 03/02/2020 - 11:10

              Comunicamos que en la sección Convocatoria a Elección-Designación de Cargos ya está publicado el calendario de febrero de la elección-designación de horas docentes 2020, correspondiente al Primer Acto; tanto de Montevideo (días 6 y 7 de febrero), Canelones (día lunes 10 de febrero), y respectivos Campus Regionales en las áreas detalladas.

              De todas partes vienen. Escuela Superior de Lechería

              Vie, 31/01/2020 - 16:49

              Estudiantes de todo el Uruguay y de algunos países extranjeros llegan a Colonia Suiza para inscribirse en la Escuela Superior de Lechería de CETP - UTU, ya sea para el Bachillerato Agrario o para la Tecnicatura en Industrias Lácteas.

              Desde el primer día, los estudiantes realizan prácticas, tanto en fábrica como en laboratorio, lo cual les prepara para un futuro desempeño integral,  tanto en la industria láctea como en otras industrias alimenticias.

              Se procesan diariamente 1000 litros de leche provenientes de las 75 vacas propiedad del centro educativo. Toda la producción lechera se industrializa y se comercializa. ¡Son famosos los quesos de la UTU de Colonia Suiza!

              Pago de sueldos enero 2020

              Vie, 31/01/2020 - 14:48

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: martes 4 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas, en Tesorería de la institución.

              En departamentos del interior: martes 4 de febrero en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: sábado 1° de febrero, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: lunes 3 de febrero, en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Tarjeta BROU: habilitados

              Mar, 21/01/2020 - 10:53

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal del BROU detallada.
              En Montevideo, se retira en el Departamento de Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 09:00 a 14:00 horas. 

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían. 

              Las personas que deseen la adhesión al BROU, o quienes realizaron el trámite y no se encuentren en este listado, comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN: SOLICITUDES POSTERIORES AL 10 DE ENERO QUEDAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO.

              PERSONAS QUE RETIRAN TARJETA BROU

              NOMBRE Y APELLIDO

              SUCURSAL

              LOCALIDAD

              CAROLINA BONABA

              178

              MONTEVIDEO

              VALENTINA DE LOS SANTOS

              178

              MONTEVIDEO

              LUCIANA DI GIOVANNI

              178

              MONTEVIDEO

              MARIA GONZALEZ

              178

              MONTEVIDEO

              GUILLERMO GONZALEZ

              178

              MONTEVIDEO

              KATHERINE NETTO

              178

              MONTEVIDEO

              ABIGAIL NUÑEZ

              178

              MONTEVIDEO

              CLAUDIA PEREIRA

              178

              MONTEVIDEO

              SEBASTIAN ROSAS

              178

              MONTEVIDEO

              MARIA SANCHEZ

              178

              MONTEVIDEO

              SABRINA ZURIDO

              178

              MONTEVIDEO

              ANTONIO CORRERO

              178

              MONTEVIDEO

              ROSANA SILVA

              15

              FRAILE MUERTO

              CINTIA VERA

              29

              NUEVA PALMIRA

              NADIA RODRIGUEZ

              37

              PIRIAPOLIS

              FLORENCIA SUHR

              37

              PIRIAPOLIS

              DANIEL CUADRADO

              43

              ROSARIO

              PAOLA SANTOS

              54

              TALA

              Pago de sueldos diciembre 2019

              Lun, 30/12/2019 - 22:00

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: VIERNES 3 de enero, de 10:00 a 13:00 hs. en Tesorería de la institución.

              En departamentos del interior: VIERNES 3 de enero en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: MARTES 31 de diciembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: JUEVES 2 de enero en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Escuela Superior de Alta Gastronomía. Tecnicatura en Gastronomía

              Lun, 30/12/2019 - 17:05

              La Escuela Superior de Alta Gastronomía de UTU, ubicada en la parada 12 de la playa Mansa en Punta del Este, funciona en un espacio que conjuga aprendizaje con atención al público. Allí los estudiantes realizan pasantías remuneradas por 18 meses y por menor tiempo sin remuneración. La ocupación laboral alcanza al 70 %. El otro 30 % representa a alumnos menores de edad o que rechazan propuestas laborales.

              Curso de capacitación docente: Tecnología Nuclear, Herramientas TIC para trabajar en el aula

              Lun, 30/12/2019 - 17:03

              Dirigido a docentes de Ciencias Naturales (Biología, Física, Química y Astronomía), el objetivo del curso es brindar recursos y herramientas tecnológicas para trabajar temas de tecnología nuclear en el aula.

              Sedes e inscripciones:

              • Grupo 1: lunes 10 y martes 11 de febrero, de 08:30 a 14:30, en el Instituto Crandon, Av. 8 de octubre N° 2709 esquina Av. Gral. José Garibaldi. Formulario de inscripción.
              • Grupo 2: miércoles 12 y jueves 13 de febrero, de 08:30 a 14.30, en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), Asilo 3255 esquina Agustín Abreu. Formulario de inscripción.

              Hay 15 cupos para cada grupo. Para la inscripción se elige un grupo. El viernes 14 se entregarán los trabajos de ambos grupos en el IPES. La prioridad será por orden de inscripción. Se recomienda concurrir con notebooks en todas las instancias.

              Por mas información dirigirse a dep.biologia@cfe.edu.uy.

               

               

              Articulación del Bachillerato para docentes en actividad

              Lun, 30/12/2019 - 11:21

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU ofrece a sus docentes en actividad, la posibilidad de acreditar la Educación Media Superior (Bachiller Profesional), a través de la Articulación del Bachillerato (Res. 1222/ 13 Acta N° 131 del CETP, de fecha 29/05/2013). Muchas personas ya se han visto beneficiadas por este programa, y se espera que la propuesta continúe convocando el interés de más docentes.
              La acreditación permite:
              • Comprender los fundamentos científico-tecnológicos relacionando teoría y práctica en las diversas áreas del saber.
              • Aplicar medidas de protección ambiental valorando la dualidad beneficio-perjuicio del desarrollo científico-técnico-tecnológico.
              • Desarrollar: actitud ética, autonomía intelectual y pensamiento crítico.
              • Comprender el contexto en que viven, en sus dimensiones sociales, económicas, culturales y ambientales.
              • Desarrollar las habilidades necesarias para la convivencia y el trabajo en equipo desde sus diversos roles, con una actitud crítica hacia el trabajo individual y colectivo.
              • Participar en la gestión y administración de la organización en la que actúa, de acuerdo con su nivel de desempeño.

              SALUDO DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL A TODA LA FAMILIA DEL CETP-UTU

              Dom, 29/12/2019 - 16:48

              Al culminar un nuevo año lectivo, deseamos hacer llegar a todos los protagonistas y destinatarios de los compromisos, responsabilidades, desafíos y transformaciones, que desde todas las comunidades educativas han contribuido a concretar los logros que condujeron a nuestra UTU al lugar destacado que ocupa hoy en el sistema educativo y en la sociedad, nuestros mayores deseos de que en el año que comienza se continúe en el camino del enaltecimiento y prestigio de la Educación Técnico Tecnológica.

              Por un futuro con oportunidades para todos y todas, ¡Salud UTU!  ¡A seguir construyendo futuro!

               Integrantes del Consejo de Educación Técnico Profesional -  30 de diciembre de 2019.

              ATENCIÓN- INSCRIPCIONES FEBRERO POR AGENDA WEB

              Sáb, 28/12/2019 - 00:24

              Se informa al público en general, que la reserva de citas en la agenda web institucional para todos los centros educativos del país, se encuentra abierta , para reservar cita para el período FEBRERO 2020; a partir de las 00:00 hs del martes 31 de diciembre de 2019.

              ATENCIÓN DOCENTES DE MONTEVIDEO: Actualización de Cronograma de Elección de Horas

              Vie, 27/12/2019 - 15:36

              ESPECIAL ATENCIÓN A DOCENTES DE LAS ÁREAS: 185, 176, 178, 454, 189, 917, 6041, 415, 064, 678, 5275, 5271.

              Ver cronograma actualizado en la sección Convocatorias a Elección Designación de cargos.

              También podrán encontrar la publicación anterior en Elección-designación de horas docentes para el año lectivo 2020.

              Cursos en el Polo Educativo Tecnológico Cerro

              Vie, 27/12/2019 - 14:39

              • Tecnicatura de Construcción, Obra seca y steel framing
              • Tecnicatura en Logística
              • Ingeniero Tecnológico Prevencionista

              Preinscripciones, por agenda web del CETP-UTU 

              Por consultas, escribir un correo electrónico a poloeducativocerro@gmail.com.

              Programa de Ayudas Económicas Individuales de la Xunta de Galicia

              Vie, 27/12/2019 - 14:22

              Inscripciones: hasta el 5 de febrero, en la Delegación de la Xunta de Galicia en Montevideo.

              El programa de Ayudas Económicas Individuales 2020 están dirigidas a emigrantes gallegos y gallegas residentes en el extranjero que posean la nacionalidad española y a determinados/as familiares, que se encuentren en situación de necesidad económica. 

              Más información

              Postgrado en Educación para Directores

              Vie, 27/12/2019 - 13:52

              Llamado a postulaciones 3° Generación 2020-2021

              Convocatoria abierta hasta el 10 de febrero inclusivePostulaciones

              Especialización en Liderazgo, Gestión e Innovación Educativa.
              Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo.

              Dirigido a profesionales que ocupan cargos directivos en instituciones educativas.
               
              Postgrado gratuito para 30 directivos, financiado por Fundación ReachingU y Fundación Beisso Fleurquin.

              Más información - Preguntas frecuentesVer entrevista del evaluador externo del programa

              Por consultas, escribir a lbarboza@correo.um.edu.uy y gpedreira@um.edu.uy 

              Tecnicatura en Vitivinicultura

              Jue, 26/12/2019 - 19:14

              En la Escuela Técnica Superior de Vitivinicultura "Tomás Berreta", sus alumnos nos cuentan que se genera una relación muy especial entre alumnos y profesores.
              La formación abarca todas las áreas que componen el proceso de una bodega. Hecho único en las escuelas de América.
              La inserción laboral de sus egresados ronda el 94%.

              Cupos gratuitos para los cursos Profuncionário del IFSul

              Jue, 26/12/2019 - 16:31

              Están disponilbles 100 cupos gratuitos para funcionarios de instituciones de educación pública uruguayas para los cursos "Profuncionário", del Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia Sul-rio-grandense (IFSul).

              Los cursos comenzarán el 25 de febrero, se extenderán por 24 meses y serán impartidos en modalidad semipresencial desde el campus del IFSul, en Santana do Livramento (frontera con Rivera).

              Los cursos ofrecidos son:

              • Técnico en Alimentación Escolar;
              • Técnico en Infraestructura Escolar;
              • Técnico en Multimedia Didáctica;
              • Técnico en Secretaría Escolar.

              Las inscripciones serán entre el 12 y el 14 de febrero, en el Campus IFSul Santana do Livramento, Av. Paul Harris 410, Santana do Livramento, Rivera, de 08:00 a 13:00.

               

              Asueto extraordinario los días 24 y 31 de diciembre

              Lun, 23/12/2019 - 12:51

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), resolvió conceder asueto extraordinario a los funcionarios, becarios y pasantes de la ANEP, los días 24 y 31 de diciembre de 2019.

              ATENCIÓN DOCENTES DE MONTEVIDEO: Actualización de Cronograma de Elección de Horas

              Vie, 20/12/2019 - 15:36

              Ver cronograma actualizado en sección Convocatorias del Portal Institucional.

              Podrán encontrar la publicación anterior, en https://www.utu.edu.uy/utu/noticias/eleccion-designacion-de-horas-docentes-para-el-ano-lectivo-2020

              ESPECIAL ATENCIÓN a docentes del área 388 (Inglés).

              ATENCIÓN DOCENTES ESCALAFONADOS, BÁSICOS Y VÍNCULOS LABORALES: Situaciones Funcionales en el año 2020

              Vie, 20/12/2019 - 15:13

              Con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos de recepción y proceso de Situaciones Funcionales docentes en el año 2020 se comunica: que las Situaciones Funcionales de Docentes Escalafonados, Básicos y Vínculos Laborales designados en diciembre de 2019 deben remitirse firmadas hasta el 7 de febrero de 2020, y los designados en febrero de 2020, deben remitirse hasta el 6 de marzo del 2020, a efectos de proceder la liquidcación y pago en tiempo y forma.

              Por más información, las vías exclusivas de contacto son:

              Entrega de títulos a los primeros egresados de la carrera de Ingeniero Tecnológico Aeronáutico del CETP-UTU

              Vie, 20/12/2019 - 11:53

              Con la presencia de autoridades de la Educación y de la Fuerza Aérea Uruguaya, en acto institucional, se hizo entrega de títulos a los primeros cuatro egresados de la carrera de "ingeniero Tecnológico Aeronáutico", en el patio central del CETP-UTU

              COMUNICADO DE JUNTA DE DIRECTORES DE PROGRAMA Y CAMPUS CETP-UTU - PRIMER ACTO ELECCIÓN DESIGNACIÓN DE HORAS DOCENTES PARA AÑO LECTIVO 2020

              Mié, 18/12/2019 - 20:59

              SE INFORMA QUE DE ACUERDO A LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL CETP-UTU, todas las mesas de elección designación de horas, en Área Metropolitana y Campus Regionales, deberán tener presente los siguientes aspectos:

              1. La elección de horas se rige por Instructivo aprobado por Resolución 3475/19. del 3 de diciembre de 2019

              2. Para el área 244 Educación Física, se designará por los registros y ordenamientos previos a la Resolución 3396/19, que quedó sin efecto por Resolución de fecha 3743/19 del 17 de diciembre.

              3. Para las áreas 415, 176 y 064 de Derecho y Sociología se deben ver las Resoluciones 3751/19, 3692/19 y 3704/19 de fecha 17 de diciembre de 2019, que realizan las correcciones solicitadas.

              4. En las áreas 364 Historia y 802 Matemática, el primer acto de designación se comienza en diciembre hasta 1ª. Ronda de efectivos, y continúa el mismo acto en febrero, a partir de Derechos Emergentes.
              Ver resoluciones 3694/19 y 3693/19, de fecha 17 de diciembre de 2019.

              5. El primer acto de designación de horas para el área 438 D, se realizará en la primera quincena de febrero, previa publicación de los subescalafones.

              6. El primer acto de designación para todas las áreas del 1er semestre de Ingeniero Tecnológico Electrotecnia y Electrónica Plan 2020, se realizará en el mes de febrero.

              La Escuela Técnica de Artigas, un ejemplo de capacidad autogestionaria y de inserción social.

              Mar, 17/12/2019 - 17:52

              En el norte de nuestro país, una pujante Escuela Técnica nos presenta algunos de los proyectos de sus estudiantes. Una de las principales características es que -en la mayoría de ellos- han trabajado con materiales reciclados.

              Pago de aguinaldo diciembre 2019

              Mar, 17/12/2019 - 14:53

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de aguinaldo:

              En Montevideo: jueves 19 de diciembre, de 10:00 a 13:00, en Tesorería de la institución.

              En departamentos del interior: jueves 19 de diciembre.

              Quienes cobran por el sistema de Tarjeta BROU: miércoles 18 de diciembre, en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: miércoles 18 de diciembre, en el transcurso del día.

              Los coches eléctricos diseñados y construidos en Escuelas Técnicas de UTU, compitieron en el principal autódromo del país.

              Mar, 17/12/2019 - 12:44

              Las condiciones climáticas poco importaron. El domingo 15 de diciembre de 2019 quedará marcado a fuego en la rica historia del autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar.
              Ese día y por primera vez, 16 automóviles 100% eléctricos compitieron en el emblemático asfalto del mayor escenario automovilístico del país, propiedad de la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO).
              La velocidad y las buenas performances en varias de las curvas del autódromo, estuvieron presentes. Sin embargo, todo fue en silencio.
              El ruido de los motores dejó paso a la genialidad de jóvenes estudiantes uruguayos, de todo el país, que desarrollaron 16 vehículos 100% eléctricos y fueron a la ronda de prueba en pista para dirimir cuál de ellos sería el mejor, en el marco del Desafío ECO-UTE. El Automóvil Club del Uruguay fue co-organizador, en su demostrado interés por generar una mayor movilidad eléctrica.

              Más allá del proyecto vencedor, quedó en evidencia que la movilidad eléctrica llegó para quedarse y que en Uruguay existe la capacidad técnica suficiente para lograr desarrollar una movilidad sustentable. En suma, ganamos todos.

              ATENCIÓN DOCENTES DE CAMPUS REGIONALES Y ÁREA METROPOLITANA

              Dom, 15/12/2019 - 00:13

              Por razones de reorganización del cronograma de elección de horas de CETP-UTU para 2020, las mesas de designación, en las áreas y departamentos que se habían agendado para los días lunes 16 y martes 17 de diciembre, serán reprogramadas para fecha posterior que se comunicara con anticipación.

              Tecnicatura en Producción Agrícola Ganadera

              Vie, 13/12/2019 - 17:27

              En la Escuela Agraria Superior "La Carolina" del departamento de Flores, se desarrolla la Tecnicatura mencionada en un predio de 1267 hás propiedad del CETP-UTU donde 65 estudiantes de todos los cursos participan de las tareas inherentes a la profesión.

              Elección-designación de horas docentes para el año lectivo 2020

              Vie, 13/12/2019 - 13:47

              Ponemos en conocimiento que se encuentran disponibles las convocatorias y los calendarios para la elección-designación de horas docentes del año lectivo 2020.

              Recordamos que también pueden encontrar las mismas en el área de Convocatorias a Elección Designación de cargos.

              Tarjeta BROU: habilitados

              Vie, 13/12/2019 - 12:36

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada.
              En Montevideo se retira en el sector Tesorería de la Casa Central del CETP-UTU, de 09:00 a 14:00 horas. 

              Quienes posean tarjeta BROU por otra vinculación cobrarán con el plástico que ya tenían. 

              Quienes solicitaron tarjeta y no se encuentren en este listado, deberán comunicarse por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy
              Las solicitudes se deben entregar en las Escuelas, en la Tesorería o por correo electrónico a: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN: SOLICITUDES POSTERIORES AL 10 DE DICIEMBRE QUEDAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO.

              NOMBRE Y APELLIDO

              SUCURSAL

              LOCALIDAD

              LUCIA BENITEZ

              69

              BALTASAR BRUM

              MATEO LIMA

              69

              BALTASAR BRUM

              MARCO GUTIERREZ

              3

              BELLA UNION

              RODRIGO BELTRAN

              66

              JUAN LACAZE

              CARLA BIANCO

              21

              LAS PIEDRAS

              SANDRA SELIOS

              25

              MERCEDES

              AGUSTIN CARRASCO

              34

              PANDO

              JUAN GADEA

              36

              PAYSANDU

              MACARENA LOMBARDO

              36

              PAYSANDU

              ISORA FERNANDEZ

              41

              RIVERA

              TATIANA JACOVENCO

              41

              RIVERA

              PABLO OJEDA

              41

              RIVERA

              TATIANA GUERRA

              58

              TRINIDAD

              MATEO ARTUS

              58

              TRINIDAD

              DARIO SIMEAN

              58

              TRINIDAD

               

              PERSONAS QUE DEBEN PRESENTARSE ANTE EL BROU Y GESTIONAR SU CUENTA BROU

              NOMBRE Y APELLIDO

              C.I

              MARIA CAMPELO

              3.201.247-7

              VERONICA ROMERO

              3.665.742-5

              VERONICA NIEVAS

              3.862.201-4

              18 Escuelas Técnicas participan del evento Desafío ECO-UTE

              Jue, 12/12/2019 - 15:21

              Evento Final de cierre del programa Desafío ECO | Domingo 15 de diciembre, de 12:30 a 18:00 hs. | Autódromo 'Victor Borrat Fabini'
              Ruta Interbalnearia Gral. Liber Seregni km 31, El Pinar
              Carreras - Premiación - Eco Village

              Escuela Técnica Palermo

              Jue, 12/12/2019 - 12:59

              La Escuela Técnica Palermo,prepara estudiantes para la formación de Técnicos en diferentes áreas y niveles: I (Rumbo Integrado) y II (EMT – MP – BP) del Ciclo Educativo.

              Recepción de formularios de Quebranto de caja

              Vie, 06/12/2019 - 14:28

              El Programa de Gestión Financiero Contable informa que los formularios de beneficio por Manejo de Fondos y Valores (Quebranto de caja) de las distintas reparticiones Capital e Interior, se recepcionarán hasta el viernes 3 de enero de 2020 inclusive. 

              Los formularios se recibirán únicamente a través del correo electrónico: sueldosnodocente@utu.edu.uy.

              Horario de verano en las oficinas de la ANEP

              Jue, 05/12/2019 - 14:37

              El Consejo Directivo Central de la ANEP dispuso que entre el lunes 9 de diciembre de 2019 y el viernes 6 de marzo de 2020 inclusive, regirá el horario de verano en todas las dependencias del Organismo.

              El horario de atención al público será de 09:00 a 14:00 horas.

              Si te preinscribiste a Educación Media podés consultar en qué Centro Educativo te tocó

              Jue, 05/12/2019 - 09:45

              Del 2 al 27 de diciembre, quienes realizaron la preinscripción a Educación Media Básica recibirán un mensaje a través de la plataforma GURÍ para concurrir al centro educativo y confirmar la inscripción. También se podrá consultar a través del siguiente formulario: https://preinscripciones.anep.edu.uy/sdp/paginasPublicas/consulta.jsf
              Al momento de concurrir al centro educativo a confirmar la inscripción deberán presentar cédula de identidad y carné del adolescente vigentes. Se contemplará la posibilidad de cambiar de centro educativo, en cuyo caso deberán inscribirse en donde fueron convocados y allí mismo pedir el pase.

              Más Información

              Acreditación de Saberes del Área Naval

              Mié, 04/12/2019 - 16:10

              Inscripciones: hasta el viernes 13 de diciembre, al correo electrónico pedagogico.dicas@gmail.com

               

              Visitas sin costo al Teatro de Verano Ramón Collazo

              Mar, 03/12/2019 - 11:14

              En el marco de la celebración de los 75 años del Teatro de Verano "Ramón Collazo", se inauguran visitas guiadas sin costo para instituciones educativas.

              Ver noticia 75 años en portal del Teatro de Verano

              Día Internacional de las Personas con Discapacidad

              Mar, 03/12/2019 - 10:34

              En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el CETP-UTU saluda a toda la comunidad educativa, y renueva su compromiso en la construcción de políticas y procesos que fomenten y profundicen la inclusión educativa.

              Pago de sueldos noviembre 2019

              Vie, 29/11/2019 - 15:11

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: MARTES 3 de diciembre, de 13:00 a 17:00 en Tesorería de la institución.

              En departamentos del interior: MARTES 3 de diciembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: SÁBADO 30 de noviembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: LUNES 2 de diciembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Está disponible para descarga la libreta-guía: UTU: Podés ser lo que querés

              Jue, 28/11/2019 - 15:42

              En CETP-UTU entendemos a la educación como un derecho humano básico. Trabajamos para lograr la igualdad de acceso al sistema educativo a todas las personas y garantizarles trayectorias educativas protegidas.

              La Ley General de Educación, N° 18.437 en su artículo 18 establece que "El Estado brindará los apoyos específicos necesarios a aquellas personas y sectores en especial situación de vulnerabilidad y actuará de forma de incluir a las personas y sectores discriminados cultural, económica o socialmente, a los efectos de que alcancen una real igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia y logro de los aprendizajes. Asimismo, estimulará la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual."

              En este material encontrarás información de interés para estudiantes, referentes, docentes y comunidad en general. Podés descargarlo en formato reducido (para tenerlo siempre a mano cuando no tengas conexión) o en versión completa (para usar como libreta de notas).

              El Futuro de la Protección Social

              Jue, 28/11/2019 - 15:35

              El 21 de noviembre en las instalaciones de ITS Arias-Balparda y en todas las salas de videoconferencia de Antel en el interior del país, se llevó a cabo el debate sobre el futuro de la Protección Social. El mismo fue convocado por el Programa Planeamiento Educativo a través de su Departamento Unidad de Alfabetización Laboral. Contó con la presencia de representantes de BPS, UdelaR, PIT-CNT y República AFAP. Participaron más de 100 docentes-alfabetizadores de todo el país.

              Resultados del acto de premiación del CONCURSO EDUCACIÓN SOLIDARIA 2019 en su 7ma. edición

              Jue, 28/11/2019 - 15:26

              El pasado viernes 1º de noviembre, se realizó la premiación de la 7ma edición del Concurso de Educación Solidaria que premia prácticas solidarias de instituciones de educación formal y no formal en todo el país. Este año, 110 proyectos se postularon al premio y 20 instituciones fueron premiadas por sus prácticas solidarias.

              PROGRAMA DE GESTIÓN DE HUMANA COMUNICA: LLAMADOS A EFECTIVIDAD QUE HAYAN SIDO HOMOLOGADOS HASTA EL 10 DE DICIEMBRE SERÁN EMERGENTES PARA LA ELECCIÓN DE HORAS 2020

              Jue, 28/11/2019 - 14:30

              El Programa de Gestión Humana, Sección Concursos, comunica que los llamados a efectividad que hayan sido homologados hasta el 10/12/2019 inclusive, serán incluidos en los listados como derechos emergentes para la elección de horas 2020.

              Inscripciones docentes para cursos del CAIME

              Lun, 25/11/2019 - 16:43

              Antes de inscribirse a los cursos:

              Plan Anual de Licencias Reglamentarias

              Lun, 25/11/2019 - 15:16

              El Departamento de Personal de la Dirección Sectorial de Gestión Humana del Consejo Directivo Central de la ANEP, recuerda las disposiciones vigentes respecto al usufructo de la licencia anual reglamentaria, en función de lo establecido en el Estatuto del Funcionario No Docente.

              Se solicita enviar el Plan de Licencias como último plazo el martes 10 de diciembre.

              Tarjeta BROU: habilitados

              Lun, 25/11/2019 - 14:58

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. 

              Se comunica que las cuentas están abiertas. Quienes tengan "alta tarjeta" pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. 

              En la capital del país, en el sector de Tesorería de la casa central del CETP - UTU, de 13:30 a 17:00 horas.
               
              Quienes poseen tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.
               
              Quienes solicitaron la tarjeta y no se encuentran en este listado deben comunicarse al correo electrónico uat@utu.edu.uy. Las solicitudes deben entregarse en los centros educativos, en el sector de Tesorería o correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN SOLICITUDES POSTERIORES AL 11/11/2019 - QUEDAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

               

              PERSONAS QUE RETIRAN TARJETA BROU

               

              NOMBRE Y APELLIDO

              SUCURSAL

              LOCALIDAD

              TATIANA ROVETTA

              12

              DOLORES

              ANA SASTRE

              14

              FLORIDA

              XIMENA MONTESDEOCA

              22

              LIBERTAD

              AGUSTINA LEYTON

              23

              MALDONADO

              PABLO FERRAZO

              23

              MALDONADO

              FLORENCIA PAYRET

              25

              MERCEDES

              FERNANDO ARRIETA

              178

              MONTEVIDEO

              ALDANA BERMUDEZ

              178

              MONTEVIDEO

              PATRICIA COMBA

              178

              MONTEVIDEO

              PABLO FLORES

              178

              MONTEVIDEO

              EDUARDO FUENTES

              178

              MONTEVIDEO

              ANDREA GRILLO

              178

              MONTEVIDEO

              JULIO GUEREIN

              178

              MONTEVIDEO

              ANA MARTINEZ

              178

              MONTEVIDEO

              GASTON VARELA

              178

              MONTEVIDEO

              JHONATAN VAZQUEZ

              178

              MONTEVIDEO

              AGUSTIN CARDOZO

              28

              NUEVA HELVECIA

              ANDRES MARTINEZ

              28

              NUEVA HELVECIA

              GABRIEL ROMERO

              34

              PANDO

              JOAQUIN ROCHA

              37

              PIRIAPOLIS

              EMILIANO SORDINI

              37

              PIRIAPOLIS

              SERGIO MORALES

              41

              RIVERA

              GONZALO FREGUEIRO

              80

              SALTO AYUI

              JUAN ESPINES

              45

              SAN CARLOS

              LUCIA ROBAYNA

              62

              SAUCE

              JHON GRAMAJO

              62

              SAUCE

              JOHANA OCAMPO

              58

              TRINIDAD

                

               

              PERSONAS QUE DEBEN IR PERSONALMENTE PARA ABRIR SU CUENTA EN BROU:

              NOMBRE Y APELLIDO

              CI

              VIRGINIA VELAZQUEZ

              2.748.678-6

               

               

               

              Firma del convenio de cooperación entre IM, CETP-UTU y PIT-CNT sobre pesca artesanal

              Vie, 22/11/2019 - 15:11

              El día 22 de noviembre, en la sede del PIT-CNT, se firmó un importante convenio para el desarrollo de la pesca artesanal, su industrialización y comercialización en Montevideo.

              Proyección de cortos de la Tecnicatura en Audiovisuales

              Vie, 22/11/2019 - 15:00

              Jueves 12 de diciembre, hora 20:00, Cine Universitario, Canelones 1280, Montevideo.

              Se proyectarán:

              • Cortos de proyecto final de la generación 2018.
              • Cortos de fin de 2do semestre.
              • Corto y video clip de Especialización en Audiovisuales.

              Educación Técnico Profesional y Género en Uruguay

              Vie, 22/11/2019 - 14:23

              Ponemos a disposición el documento producto de la investigación Educación Técnico Profesional en Uruguay. Aproximación de análisis de aspectos claves bajo una mirada con enfoque de género, enmarcado en el convenio firmado entre el Consejo de Educación Técnico Profesional (Observatorio de Educación y Trabajo) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres - MIDES).

              La investigación se centra en cuatro de las áreas de estudio en las que se desarrollan los cursos del CETP-UTU: Agraria, Informática, Administración y Construcción. En esta ocasión, se presentan datos cuantitativos que dan cuenta de la segregación en la elección de carreras por género, aprobación e inserción laboral. Al momento se está realizando la segunda parte de la investigación con corte cualitativo y los resultados se publicarán en febrero del 2020.

              Inauguración de nuevo local, ampliación y adecuación de la Escuela Agraria Montes

              Vie, 22/11/2019 - 00:29

              Se inauguró el nuevo local y la ampliación y adecuación de la Escuela Agraria Montes (Canelones), a la que asisten noventa estudiantes de la zona. El proyecto, elaborado y ejecutado por el Programa de Apoyo a la Educación Media y Formación en Educación (PAEMFE), involucra una inversión que supera los 75 millones de pesos.

              Las autoridades de la ANEP, encabezadas por el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN), Wilson Netto, junto a los integrantes del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), participaron del acto de inauguración de las obras (que se realizó en la sede ubicada en la Avda. Rufino Cabana, Barrio RAUSA) acompañando a estudiantes, docentes, padres y vecinos.

              En la Escuela Agraria Montes se dicta el Ciclo Básico Tecnológico Agrario en Alternancia, cuya duración es de tres años y al que asisten noventa estudiantes, aunque el centro tiene una capacidad adecuada para recibir hasta 120. Actualmente cuenta con un cuerpo docente integrado por 36 profesores, asistidos por seis funcionarios auxiliares y dos administrativos.

              En cuanto al régimen de alternancia, consiste en que los estudiantes concurren al centro educativo una semana con régimen de internado y todos los servicios incluidos, y a la semana siguiente permanecen en sus respectivos hogares. Cuando se encuentran en su casa durante esa semana que no asisten a la escuela, deben trabajar en el proyecto asignado vinculado a temas agrarios.

              Las obras involucran una inversión de 75.987.304 pesos y comprenden un área de intervención total de 1.611 m2 (área cubierta nueva: 1.261 m2; readecuación o mantenimiento de área cubierta: 350 m2), además de 1.740 m2 de espacios exteriores.

              El programa de intervención contempla una obra nueva que contiene seis aulas comunes, dos laboratorios de ciencias con ayudante, biblioteca y sala de lectura, aula de informática, una batería de servicios higiénicos y patio para recreo. La residencia tiene quince dormitorios (cada uno para ocho estudiantes), tres baterías de servicios higiénicos, duchas, vestuarios y lavadero.

              Respecto a las obras de adecuación, se realizaron en el comedor y sala de estar, cocina, despensa, dirección, administración, sala de profesores y adscripción, dos dormitorios, algunos servicios higiénicos, tisanería, servicios higiénicos para profesores y funcionarios, depósito y archivo.

              Sistema del Expediente Electrónico Apia: pautas de funcionamiento

              Jue, 21/11/2019 - 16:52

              A un año del cambio institucional en la tramitación de los expedientes, por el cual se pasó de formato papel al Expediente Electrónico “Apia”, es necesario realizar algunos ajustes para mejorar el uso del mismo. A tales efectos, se realizaron reuniones en las que se generaron nuevos acuerdos para el funcionamiento del Expediente Electrónico.

              El Consejo resolvió que a partir de enero de 2020, los CAP (Consejo Asesor Pedagógico), los Consejos de Participación y las comisiones de fomento, no deben enviarse al Departamento de Administración Documental para su caratulado.

              Mas información: en Expediente Electrónico, o en Mesa de Ayuda de "Apia", Tel.: 2413 2251, o por mail: mesadeayudaapia@utu.edu.uy.

              Muestra de la Escuela Técnica Superior Rivera

              Jue, 21/11/2019 - 11:36

              El pasado 1° de noviembre tuvo lugar el cierre de cursos de la Escuela Técnica Superior de Rivera.

              A la hora 17:00 comenzó la muestra de los cursos de CBT – FPB – EMP – EMT – BP – BACHILLERATO FIGARI – CTT Nacional y Binacional.

              A partir de las 20:30, estudiantes de FPB – EMP – Y BP de BELLEZA realizaron un desfile de muestra de las creaciones correspondientes a sus proyectos finales.

              Diálogos: protección de trayectorias y experiencias educativas con perspectiva de género

              Mié, 20/11/2019 - 18:04

              En el marco del trabajo entre la Dirección de Derechos Humanos de Codicen y el Observatorio de Educación y Trabajo del CETP- UTU, se desarrolló la jornada “Diálogos: Protección de Trayectorias y experiencias educativas con perspectiva de Género”. El objetivo de la misma fue dar a conocer algunas de las acciones y políticas que tienen al género como eje transversal en la educación y presentar experiencias e investigaciones en la materia.

              La apertura y presentación de la jornada estuvo a cargo de la Prof. Virginia Verderese, directora del Programa Planeamiento Educativo del CETP- UTU y de la Prof. Verónica Massa, directora de DDHH de Codicen. Verderese realizó una introducción sobre las principales líneas que se impulsan desde el CETP-UTU  respecto a acciones afirmativas para personas afrodescendientes y personas trans (como por ejemplo la Resolución 3066/2017),  y Massa enmarcó las acciones dentro del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos. Todo esto en consonancia con la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, que dispone: “Desde la dimensión de igualdad de género se prioriza: el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas; el derecho al acceso a una educación y cultura sin estereotipos de género; el derecho a una vida saludable; los derechos sexuales y reproductivos” (entre otros). 

              Posteriormente se presentó la Consultoría “Educación Técnico Profesional en Uruguay. Aproximación del análisis de aspectos clave bajo una mirada con enfoque de Género”, en la que se muestran los resultados de una investigación de carácter cuantitativo con datos sobre la segregación de carreras elegidas por varones y por mujeres. Dicha investigación también arrojó datos sobre el porcentaje de egreso de cuatro carreras seleccionadas en las áreas informática, agraria, administración y construcción. También se presentaron datos sobre la situación laboral, ocupación e ingresos diferenciados por género. La segunda parte de la investigación incluirá un informe final a febrero del 2020.

              La jornada contó con la participación de la referente de Educación para la Sexualidad Prof. Roxana Piñeyro y las representantes de la Unidad Coordinadora de Atención al Estudiante Lic. Karina González y Lic. Claudia Apestegui, quienes narraron experiencias de acompañamiento a estudiantes en relación a su identidad y/o expresión de género, y presentaron algunos resultados del Estudio de “Convivencia y Discriminación en Educación Media Superior” realizada por el Ministerio de Desarrollo Social.

              Contamos además con la presencia de dos mujeres egresadas de carreras del CETP- UTU   tradicionalmente asociadas a roles masculinos: Fresia Alfaro (primera egresada de la carrera de Maquinista Naval) y Marcela González (primera mujer graduada del Bachillerato de Instalación de redes de media y baja tensión), y con la presencia de Leonardo Nahum, docente de audiovisual del grupo de Formación Profesional Básica de Paso de la Arena, quien utiliza esa herramienta para abordar temáticas de género. Se conversó sobre la visibilidad de estas nuevas carreras y  la importancia de la formación en áreas no asociadas a estereotipos de género.
               

              EXAMEN INSTALADOR GASISTA- Viernes 13 de diciembre de 2019

              Mié, 20/11/2019 - 16:01

              Formulario Inscripción Examen Instalador Gasista IG1 e IG2
              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP- UTU) llama a aspiraciones para rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Instalador Gasista Nivel 1 (IG1) e Instalador Gasista Nivel 2 (IG2), otorgados por la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
              Los interesados deberán presentarse el día VIERNES 13 de diciembre de 2019 a las 10.00 hs, en el Centro de Capacitación Tres Cruces (Martín C. Martínez 1976 esquina Goes) con cédula de identidad vigente.
               

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU, presenta “Educación en Ámbitos de Trabajo”

              Mar, 19/11/2019 - 19:26

              El Consejo de Educación Técnico Profesional – UTU, presentará un valioso documento que recoge la rica experiencia de la “Educación en Ámbitos de Trabajo”. La propuesta aborda diferentes ejes, íntimamente relacionados con el desarrollo productivo del Uruguay y el mundo del trabajo.

              La presentación será el viernes 22 de noviembre a partir de las 10:00 horas en Sala Figari del Edificio Central del CETP-UTU (Gonzalo Ramírez 1675, Montevideo). Participarán autoridades del CETP - UTU, directores de los Campus Regionales y de los Programas Educativos.

              En un permanente trabajo de articulación y coordinación de los diferentes actores del CETP -UTU, el documento plantea un balance de las principales políticas desarrolladas por la administración entre las que se destacan la descentralización de la gestión a través de la creación de los Campus Regionales, el fortalecimiento de la educación a través de los Polos Educativos Tecnológicos, las nuevas propuestas educativas en sintonía con el desarrollo productivo del país y la generación de técnicos y profesionales altamente calificados.

              Devolución de Carpetas - Campus Regional Este

              Lun, 18/11/2019 - 16:02

              El listado que se adjunta corresponde a las carpetas que se encuentran disponibles para su devolución en el Campus Regional Este, sito en Ruta IB- km 102 y Camino de los Arrayanes.
              Podrán retirarse desde el 18/11/19 al 25/11/19 entre las 9:00 y las 14:00 horas. Pasado este período las carpetas que no sean retiradas serán destruidas.

              Firma de convenio de Pasantías Curriculares Remuneradas

              Vie, 15/11/2019 - 09:49

              El pasado 14 de noviembre se firmó el convenio de Pasantías Curriculares Remuneradas entre el CETP - UTU y la Secretaría Nacional del Deporte, contando con la presencia de la Sra. Directora General del CETP - UTU Ing. Agr. Nilsa Peréz y el Secretario Nacional del Deporte Prof. Fernando Cáceres.

              En el marco del convenio referido las partes contratantes elaborarán y ejecutarán acuerdos para el desarrollo de pasantías y/o proyectos llevados adelante por la Secretaría Nacional del Deporte. La actividad del pasante reviste naturaleza técnico - pedagógica.

              Presentación del proyecto constructivo y de gestión en la nueva sede del Museo de la Uva y el Vino (MUV) en la Escuela Superior de Vitivinicultura Pte. Tomás Berreta

              Jue, 14/11/2019 - 15:35

              En el marco de las celebraciones de noviembre, mes del enoturismo, se presentará el proyecto edilicio y museológico del MUV en su nueva sede ubicado en la Escuela Superior de Vitivinicultura del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y con el objetivo de generar un centro de referencia del vino y la cultura del vino a nivel nacional e internacional.

              Invitación al seminario Marketing Digital

              Jue, 14/11/2019 - 11:13

              Invitación al seminario Marketing Digital que tendrá lugar el 15 de noviembre a las 19:00, en el Espacio de Trabajo Colaborativo Jóvenes Emprendedores, Treinta y Tres 1321, Montevideo.

              INSCRIPCIONES ABIERTAS 2020

              Jue, 14/11/2019 - 09:42

              Informamos que el periodo general de inscripciones para los cursos de 2020 comienza el 16 de diciembre de 2019.

              La agenda web institucional para reservar día y hora para realizar la inscripción en el centro escolar de su preferencia está abierta desde las 00:00 del día 25 de noviembre de 2019. Puede entrar a la agenda mediante el siguiente botón:

               

              AGENDA WEB                       MANUAL DE AGENDA WEB

               

              Se puede solicitar información sobre las distintas propuestas educativas al mail: informate@utu.edu.uy

               

              POR DETALLES SOBRE LA INSCRIPCIÓN A CADA CURSO VER  ARCHIVOS ADJUNTOS.

               

              Muestra de trabajos y acto de clausura Escuela Técnica Río Branco

              Mié, 13/11/2019 - 16:47

              La Muestra de trabajos y el acto de clausura del año lectivo de la Escuela Técnica Río Branco se llevarán a cabo en el local escolar el día 22 de noviembre a partir de las 9:00.

              Muestra de la Escuela Técnica Palermo

              Mié, 13/11/2019 - 14:31

              El pasado 6 de noviembre se llevó a cabo el cierre de cursos de la Escuela Técnica Palermo, en el patio principal del edificio central de CETP - UTU.
              A la hora 15:00 se realizó la muestra de los cursos de Gastronomía y Cuero, y a partir de las 19:30, estudiantes de Vestimenta exhibieron sus proyectos finales en un desfile que fue acompañado por un abultado público. Se contó con la presencia de la Orquesta de la UTU, que ejecutó las mejores piezas de su repertorio.

              Carreras 2020 en Campus Virtual del CETP – UTU: Información

              Mar, 12/11/2019 - 15:30

              Se encuentra a disposición en el sitio web del Campus Virtual, un formulario para solicitar información sobre las carreras que se dictan a través de dicho Campus.
              El formulario estará disponible hasta el 22 de noviembre de 2019.

              Jornada sobre Protección Social

              Lun, 11/11/2019 - 14:49

              La Dirección de Programa Planeamiento Educativo, convoca a los alfabetizadores laborales del área metropolitana, UAL regionales, Gestión Educativa y Coordinación de Inspectores a concurrir a la "Jornada sobre Protección Social".
              La misma se realizará el día 21 de noviembre de 2019, en el horario de 14:00 a 16:30 (acreditaciones desde las 13:30), en ITS Arias Balparda de Montevideo, Av. Gral.Flores 3591, esquina Bvar. Luis Batlle y Ordoñez.
              Se deberán inscribir en el formulario publicado en la página web Institucional, entre el 6 y el 18 de noviembre hasta la hora 23:55.
              Formulario
              Se entregará certificado de asistencia.

              Convocatoria a Profesores Adscriptos Efectivos que presenten solicitudes de traslado

              Lun, 11/11/2019 - 14:36

              El Programa de Gestión Humana, convoca a los profesores adscriptos efectivos que aspiren a trasladarse.
              Las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 56 literal b del Estatuto del Funcionario Docente.
              “Artículo 56. Los maestros, profesores y maestros técnicos efectivos podrán, por resolución del Consejo o Dirección General respectivo, trasladarse, conservando su grado y especialidad, por las siguientes causales. b) A solicitud del interesado, formulada ante el Consejo o Dirección respectivo y de acuerdo con la reglamentación correspondiente. Serán requisitos del otorgamiento del traslado la permanencia mínima de dos años en el escalafón del mismo departamento o circunscripción y actuación docente calificada con Bueno como mínimo (71 puntos)".
              Se deberá presentar nota dirigida a la Dirección de Programa por mail a rrhhutu@utu.edu.uy
              ​​​ Vacantes
              Período 08/11/2019 al 18/11/2019.

              Talleres gratuitos -Economía y Finanzas para docentes-

              Lun, 11/11/2019 - 14:29

              Curso de especialista Se trata de un curso de 6 horas de duración sobre los contenidos teóricos y prácticos relacionados con “Economía y Finanzas para docentes: guía teórico-práctica para educadores de niñas, niños y adolescentes”.
              Los participantes son maestras y profesores de todas las disciplinas y obtienen la certificación de “Especialista".

              El Banco Central del Uruguay (BCU), a través de su Programa de Educación Económica y Financiera BCUEduca, en convenio con UTU-CETP, invita a docentes de Primaria, Secundaria, UTU y estudiantes del CFE, de cualquier asignatura, a participar de los talleres gratuitos "Economía y Finanzas para docentes" basados en la "Guía teórico-práctica para educadores de niños, niñas y adolescentes".
              La temática a abordar incluye: procesos productivos, comercio, dinero, uso de medios de pago, funcionamiento del sistema financiero, entre otros. Los talleres son gratuitos y tienen un cupo limitado de 25 lugares. Quienes participen obtendrán una versión impresa de la guía y una certificación en el uso de la misma. El taller correspondiente al martes 26 de noviembre se realizará en la Escuela Técnica N°2, Manuel Meléndez 1115, Treinta y Tres, de 9:30 a 17:00.
              Más información

              Alimentando Conquistas. Entornos Saludables en Centros Educativos

              Sáb, 09/11/2019 - 19:22

              En el marco de las actividades de la Comisión de Seguimiento de la Ley 19140 "Alimentación Saludable en centros educativos", se llevó a cabo este viernes 8 de noviembre a las 13:00 hs. en Escuela de Industrias Gráficas de CETP-UTU , el lanzamiento de la propuesta de Educación en Salud.
              Se hicieron presentes: el Ministro de Salud, Dr. Jorge Basso, el Consejero de CEIP Pablo Caggiani y autoridades del MEC y de UNICEF, Derechos Humanos de CODICEN, así como Gestión Educativa de CETP-UTU.

              Objetivos de las actividades:

              1. Compartir y hacer visibles avances, a nivel de las comunidades educativas, en referencia a la implementación de la Ley en los diferentes subsistemas de la ANEP.
              2. Reflexionar sobre el proceso de implementación a través del quehacer en las distintas instituciones participantes.
              3. Presentar la Estrategia de Fortalecimiento de Prácticas de alimentación saludable y actividad física en entornos educativos.
              Está prevista la transmisión de las presentaciones de cada centro educativo en vivo , a través del Canal de YOUTUBE del Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP).

              ¡Felicitaciones a nuestra nutricionista Karla Alvarez por su activa participación y compromiso de siempre!

              DOCENTES INSCRIPTOS PARA EL CURSO INTRODUCTORIO A LA GESTION INSTITUCIONAL 2019-2020.

              Sáb, 09/11/2019 - 19:02

              Se recuerda que todos los habilitados (quienes cumplían los requisitos en el momento de la inscripción) han sido convocados por correo electrónico a ingresar en la plataforma de Campus Virtual, a partir del mes de octubre a realizar el modulo 0 de aprestamiento en el uso de la plataforma.
              Formalmente, se ha dado comienzo al Curso con la presentación del equipo de trabajo, pautas de funcionamiento y Módulo 1 Historia Institucional, el día 4 de noviembre de 2019, habiendo sido enviada ya la primera propuesta de evaluación.
              Se convoca a ingresar a la Plataforma, a todos los participantes, cuyas cédulas se adjuntan en archivo
              Por duda o consultas, dirigirse únicamente por el correo cursodirectores2019@gmail.com

              Presentación del libro “Educación en Durazno” en el marco del Proyecto Editorial del CETP-UTU

              Vie, 08/11/2019 - 14:36

              En el marco del Proyecto Editorial del CETP-UTU, el viernes 8 de noviembre se realizó en la Sala de Conferencias “Valentín Arias” de la Intendencia Departamental de Durazno, la presentación del libro “Educación en Durazno” de Oscar Padrón Favre. El libro aporta una visión, desde el interior, de la evolución de la educación formal en el departamento. Presenta una síntesis histórica de su evolución desde una perspectiva integral, y aborda los avances logrados en los últimos años, gracias a la articulación entre la Intendencia Departamental y la ANEP.
              El Presidente del Codicen, Prof. Wilson Netto, quien estuvo presente en el evento, destacó que "un alumno que trabaja en base a proyectos, demanda conocimiento; es un trabajo interdisciplinario, que contempla lo innovador, lo motivacional, el trabajo en equipo".
              El Intendente de Durazno, Prof. Carmelo Vidalín, destacó los importantes logros alcanzados en materia educativa en el departamento: nuevos liceos y edificios escolares, el Polo Educativo del CETP-UTU, más oportunidades para los jóvenes.

              Ministerio de Relaciones Exteriores otorga reconocimiento a CETP-UTU

              Jue, 07/11/2019 - 16:14

              El Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU, recibió el reconocimiento de la Dirección General Para Asuntos Consulares y Vinculación del Ministerio de Relaciones Exteriores por su permanente apoyo en pos de la optimización de los servicios para uruguayos en el exterior.

              Presentación de “Las lenguas de diamante” de Juana de Ibarbourou en el marco de los 100 años de su primera edición

              Mié, 06/11/2019 - 23:41

              Con la presencia de altas autoridades del gobierno y de la educación pública, se presentó el libro titulado “Las lenguas de diamante” de Juana de Ibarbourou en el marco de los 100 años de su primera edición.
              La presentación estuvo a cargo del Prof. Jorge Arbeleche y del Mtro. Enrique Bianchi.
              Al cierre del evento, la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz realizó una breve alocución ante el público presente.

              Nuevas propuestas de Cursos Terciarios del Polo Educativo Tecnológico de Durazno

              Mié, 06/11/2019 - 17:03

              Tres nuevas propuestas de Cursos Terciarios del Polo Educativo Tecnológico de Durazno se suman a partir del 2020 para ampliar la propuesta educativa de cara a las necesidades de la región. Se trata de dar oportunidades a los jóvenes de incorporarse al proceso de crecimiento agroindustrial de la zona centro del país.

              Estas propuestas son:

              Estas propuestas se suman a las distintas opciones de Educación Media Tecnológica ya existentes: Bachillerato Aeronáutico, Bachillerato en Energías Renovables, Bachillerato en Química Industrial y Bachillerato en Informática, además de la modalidad de culminación rápida del Bachillerato en Tecnología de la Información y Redes.

              Exposición de Flora y Fauna Autóctona en la Escuela Técnica Libertad

              Mié, 06/11/2019 - 16:50

              Martes 12 y miércoles 13 de noviembre, de 15:00 a 18:00, Escuela Técnica Libertad.

              Visitas para centros de enseñanza: martes 12 y miércoles 13 de noviembre, de 09:00 a 13:00.

              Sensibilización sobre la perspectiva de género en la Escuela Agraria de Libertad

              Mié, 06/11/2019 - 16:35

              Muestra de la Escuela Técnica Palermo

              Mar, 05/11/2019 - 21:42

              La Muestra de la Escuela Técnica Palermo se llevará a cabo en el emblemático patio central de UTU, en San Salvador 1674.
              A las 15:00 hs, dará comienzo la muestra de los cursos de Gastronomía y Cuero.
              El gran desfile de los cursos de Vestimenta dará comienzo a las 19:30 hs.
              Actuará la Orquesta del CETP - UTU
              Entrada libre.

              ESCALAFONES Y REGISTROS DE PROFESORES ADSCRIPTOS 2020

              Mar, 05/11/2019 - 15:22

              Ver escalafones y registros

              2ª PUBLICACIÓN DE SUBESCALAFONES Y REGISTROS DOCENTES 2020

              Mar, 05/11/2019 - 15:20

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2020 por departamento. Ver publicación 

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por reclamos sobre el Escalafón, pasaje de grado, calificaciones, efectividades, egresos, etc. ingrese a:
              https://apps.utu.edu.uy

              Por dudas sobre cómo ingresar

              Por problemas en el ingreso, realice la consulta a Mesa de Ayuda incidentes@utu.edu.uy o al Tel. 2412 8799

              Llamale H: Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género

              Lun, 04/11/2019 - 17:14

              Jueves 7 de noviembre, hora 17:30, Instituto Tecnológico Superior Buceo, Avda. Gral. Rivera N° 3729. 

              Comunicado para las escuelas: duración de los Cursos FPB, Plan 2007

              Lun, 04/11/2019 - 15:36

              Comunicado para las escuelas: duración de los Cursos FPB, Plan 2007

              Lun, 04/11/2019 - 15:27

              Proyecto: Patio Educativo 

              Lun, 04/11/2019 - 15:06

              Jueves 7 de noviembre, de 13:00 a 17:00, Escuela Técnica 2 de Treinta y Tres. 

              El proyecto "Patio Educativo", ganador de los fondos emergentes de MIDES 2019, tiene como objetivo principal contribuir estratégicamente a la protección de las trayectorias educativas. 

              Los estudiantes en los espacios de horas libres podrán disfrutar de una propuesta lúdico - pedagógica en el patio de la institución, en el laboratorio de ciencias, en biblioteca, aula video, sala de informática y gimnasio.

              Se crea la figura del "Referente de Acompañamiento" quien tiene como cometido el seguimiento de distintos procesos que se desarrollen dentro del marco del proyecto y entre los estudiantes.

              Proyecto: Patio Educativo 

              Lun, 04/11/2019 - 14:57

              Jueves 7 de noviembre, de 13:00 a 17:00, Escuela Técnica 2 de Treinta y Tres. 

              El proyecto "Patio Educativo", ganador de los fondos emergentes de MIDES 2019, tiene como objetivo principal contribuir estratégicamente a la protección de las trayectorias educativas. 

              Los estudiantes en los espacios de horas libres podrán disfrutar de una propuesta lúdico - pedagógica en el patio de la institución, en el laboratorio de ciencias, en biblioteca, aula video, sala de informática y gimnasio.

              Se crea la figura del "Referente de Acompañamiento" quien tiene como cometido el seguimiento de distintos procesos que se desarrollen dentro del marco del proyecto y entre los estudiantes.
               

              Presentación del libro: Las lenguas de diamante de Juana de Ibarbourou

              Lun, 04/11/2019 - 14:29

              Miércoles 6 de noviembre, hora 18:00, Comag, Colonia N° 1730, planta baja. 
               

              Fablearn Conference 2019 en Uruguay

              Lun, 04/11/2019 - 14:24

              Viernes 8 y sábado 9 de noviembre, Sinergia Design, Eduardo Víctor Haedo N° 2240, Montevideo.

              Plan Ceibal, UTEC, CETP - UTU y la Embajada de Estados Unidos en Uruguay invitan a la primera Fablearn Conference que se realiza en nuestro país.

              Es un espacio donde educadoras/es, estudiantes, diseñadoras/es, investigadoras/es y miembros del movimiento maker presentarán y aprenderán más sobre fabricación digital, cultura maker y aprendizaje basado en desafíos.

              Contará con talleres y conferencias de nivel internacional.

              Por consultas: ceilab@ceibal.edu.uy

              Mas información e inscripciones
               

              Derechos de estudiantes

              Vie, 01/11/2019 - 15:23

              Un espacio para que puedas conocer y consultar sobre tus derechos como estudiante de Secundaria o UTU. Cuidando tus derechos, cuidamos tus sueños.

              derechosdeestudiantes.edu.uy

              Derechos de estudiantes

              Vie, 01/11/2019 - 15:19

              Un espacio para que puedas conocer y consultar sobre tus derechos como estudiante de Secundaria o UTU. Cuidando tus derechos, cuidamos tus sueños. 

              derechosdeestudiantes.edu.uy

              Consejero Venturiello recorre Treinta y Tres, Paysandú y Río Negro

              Vie, 01/11/2019 - 13:06

              Miguel Venturiello, consejero del CETP-UTU, relata su visita a la entrega de la relatoría turística por parte de estudiantes de UTU, a la Intendencia de Treinta y Tres y al ITS Paysandú donde se dieron cita estudiantes y profesor de la Escuela Técnica de Artigas para presentar una innovadora aplicación, con tecnología NFC, para facilitar a las personas no videntes o de baja visión, el acceso a diversa literatura que hoy día se encuentra solamente en libros impresos.

              Muestra anual en Escuela Técnica Las Piedras

              Jue, 31/10/2019 - 15:21

              Viernes 8 de noviembre, de 18:00 a 22:00, Av. Artigas esq. Leandro Gómez, Las Piedras, Canelones.

              Muestra anual en Escuela Técnica Pando

              Jue, 31/10/2019 - 15:17

              Sábado 9 de noviembre, de 18:00 a 22:00.

              Muestra anual en Escuela Técnica de Chuy

              Jue, 31/10/2019 - 15:13

              Lunes 4 de noviembre, hora 18:00, Francisco de los Santos N° 685.

              Pago de sueldos octubre 2019

              Jue, 31/10/2019 - 14:38

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: LUNES 4 de noviembre, de 13:00 a 17:00  en Tesorería de la institución.

              En departamentos del interior: LUNES 4 de noviembre en los respectivos centros educativos.

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: VIERNES 1° de noviembre en el transcurso del día.

              Quienes cobran en otros Bancos: VIERNES 1° de noviembre en el transcurso del día.

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Escuela Técnica Malvín Norte gana el primer premio de eficiencia energética

              Mié, 30/10/2019 - 20:55

              La Escuela Técnica Malvín Norte ha destacado al ganar el primer premio del "Concurso de Eficiencia Energética en Centros Educativos de UTU y Secundaria, Edición 2019".
              La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de técnicos de la Dirección Nacional de Energía del MIEM, representantes del CETP-UTU y del CES.

              Escuela Técnica Paso de la Arena: El Recreo gana una mención especial de la UNESCO

              Mié, 30/10/2019 - 19:17

              Queremos compartir la alegría con toda la comunidad educativa pues la Escuela Técnica Paso de la Arena obtuvo una mención especial, en el concurso de Buenas Prácticas Docentes 2019 de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco - Uruguay.
              La experiencia presentada se trata de "El Recreo". Una propuesta donde han participado todos los integrantes del centro de estudios.

              Concurso de Eficiencia Energética en centros educativos de UTU y Secundaria

              Mié, 30/10/2019 - 17:20

              La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de técnicos de la Dirección Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), representantes del CETP - UTU y del Consejo de Educación Secundaria (CES).

              Escuela de Vitivinicultura galardonada en Concurso Internacional Tannat al mundo 2019

              Mié, 30/10/2019 - 16:29

              Del 20 al 24 de octubre de 2019 se realizó en el departamento de Canelones la VII edición del Concurso Internacional “Tannat al Mundo Terruño de oro”, organizado por la Asociación de Enólogos del Uruguay. Este certamen cuenta con el aval de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), de la Unión Internacional de Enólogos (UIE), y del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI). 

              La Escuela de Vitivinicultura del CETP - UTU fue galardonada en esa ocasión, obteniendo el Certificado de Calidad Excelente, Tannat categoría Experimental.

              Concurso de recetas saludables: Rico y Casero

              Mié, 30/10/2019 - 16:06

              En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el pasado 16 de octubre se realizó en el Mercado Agrícola de Montevideo la entrega de premios y el reconocimiento principal del concurso Rico y Casero a nuestros estudiantes del CETP - UTU, mediante el lanzamiento del libro de recetas. Estuvieron presentes autoridades de la ANEP, DDHH - CODICEN y del MEC.

              Felicitamos a todos por su participación y compromiso.

              Categoría de

              edades del

              grupo

              participante

              Nombre de la

              institución a la

              que pertenece

              el grupo

              Localidad

               

              Departamento

              Nombre del grupo

              Título de la receta

              Lista de recetas ganadoras

               

              De 12 a 17 años

               

              Escuela Técnica Dolores

               

              Dolores

               

              Soriano

               

              FPB Gastronomía

               

              Guiso carrero

               

              4° lugar

               

              De 12 a 17 años

               

              UTU Soca

               

              Soca

               

              Canelones

              Rescatadores de memoria y sabores

              Pastel al plato

               

              9° lugar

               

              De 18 años en adelante

              Escuela Técnica Villa Soriano

              Villa Soriano

              Soriano

              Capacitación de cocina

              Canelones vegetarianos

              1° premio

              De 18 años en adelante

              Escuela Superior UTU Las Piedras

               

              Las Piedras

               

              Canelones

               

              FPB Gastronomía

               

              Paquetitos de vegetales con vinagreta de kale

               

               7° lugar

              De 18 años en adelante

              Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños

               

              Salto

               

              Salto

               

              Los magos de la cocina

               

              Hamburguesas delicia

               

               9° lugar

              Muestra anual del Instituto Tecnológico Superior

              Mié, 30/10/2019 - 14:34

              Viernes 1° de noviembre de 17:00 a 22:00 en el Instituto Tecnológico Superior (ITS) "Arias - Balparda",  Bv. José Batlle y Ordoñez N° 3705, Montevideo.

              Diálogos: Protección de Trayectorias y experiencias educativas con perspectiva de Género

              Mié, 30/10/2019 - 09:45

              La Dirección de Derechos Humanos de Codicen, el Observatorio de Educación y Trabajo (Planeamiento Educativo CETP - UTU) invitan a participar de la jornada Diálogos: Protección de Trayectorias y experiencias educativas con perspectiva de Género.
              La jornada se realizará el próximo 5 de noviembre de 2019 de 9:30 a 13:00, en el Auditorio de la Escuela de Artes y Artesanías e Industrias Gráficas, sita en Salto 1122.

              La Equidad de Género es un eje transversal de la educación.
              Ley General de Educación, ley N° 18.437 de 12 de diciembre de 2008, en su artículo 18 establece:
              “El Estado brindará los apoyos específicos necesarios a aquellas personas y sectores en especial situación de vulnerabilidad, y actuará de forma de incluir a las personas y sectores discriminados cultural, económica o socialmente, a los efectos de que alcancen una real igualdad de oportunidades para el acceso, la permanencia y el logro de los aprendizajes.
              Asimismo, estimulará la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivos de edad, género, raza, etnia u orientación sexual.”
              La Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030, dispone: “Desde la dimensión de igualdad de género se prioriza: el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y las niñas; el derecho al acceso a una educación y cultura sin estereotipos de género; el derecho a una vida saludable; los derechos sexuales y reproductivos; … entre otros.”
              Estas disposiciones, entre otras constituyen los pilares que fundamentan el accionar de la ANEP en materia de género y CETP-UTU ha implementado diferentes estrategias para implementar líneas de gestión que den cumplimiento a las disposiciones mencionadas.
              El Observatorio de Educación y Trabajo del Programa Planeamiento Educativo de CETP-UTU en conjunto con Derechos Humanos de Codicen vienen trabajando en una serie de actividades que involucran las temáticas de Derechos Humanos.

              Postulación a becas para docentes de la ANEP 2020

              Mar, 29/10/2019 - 15:10

              Por dudas o consultas comunicarse por mail al correo: cursos_ie@ort.edu.uy

              • Master en Educación
              • Master en Formacion de Formadores
              • Master en Gestión Educativa 

               

              Propuesta educativa Bachillerato Químico Industrial. Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó

              Lun, 28/10/2019 - 20:46

              Presentamos una nueva propuesta educativa en el Polo Tecnológico Tacuarembó.

              Estudiantes de UTU-Artigas, presentan proyecto de audiolibro en el ITS Paysandú

              Vie, 25/10/2019 - 15:11

              Estudiantes del 3er. año del Bachillerato Técnico de Informática de la Escuela Técnica de Artigas presentaron en el ITS Paysandú, un proyecto que permite a personas con baja visión o no videntes acceder a cualquier texto escrito por medio de la audio descripción.

              Firma del Convenio de pasantías curriculares remuneradas entre el CETP-UTU y CUTCSA

              Vie, 25/10/2019 - 13:36

              En el día de ayer, tuvo lugar la firma protocolar del Convenio entre el Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU y CUTCSA (Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos Sociedad Anónima).
              En el marco del citado acto se firmaron diez acuerdos de trabajo que permitirán a alumnos de UTU poner en práctica sus conocimientos realizando una tarea remunerada.
              Este convenio marco está dirigido a estudiantes de cursos de Bachillerato Profesional y Educación Media Profesional -orientación Mecánica Automotriz- del Instituto Tecnológico Superior Arias-Balparda (ITS)

              Cursos para funcionarios/as no docentes de ANEP

              Jue, 24/10/2019 - 15:29

              Inscripciones: hasta el lunes 4 de noviembre. 

              - Redacción de Documentos (virtual). 
              - Atención al Público (virtual).

              Más información - Formulario 

              90º aniversario de la Escuela Técnica Superior de Maldonado

              Jue, 24/10/2019 - 13:47

              El CETP-UTU y la Escuela Técnica Superior de Maldonado invitan a la conmemoración del 90º aniversario de la Escuela.
              El Acto conmemorativo se realizará el próximo 1° de noviembre de 2019, de 11:00 a 13:00, en la Sala Municipal Cine Teatro Cantegrill, sita en la Parada 16 de la Av. Roosevelt, Punta del Este

              Se suspende proceso de actualización de APIA

              Jue, 24/10/2019 - 11:52

              Se suspende hasta nuevo aviso la actualización del Sistema de Expediente Electrónico APIA.

              Misión de CETP-UTU participó de formación en Universidad de Ciencias Aplicadas HAMK

              Mié, 23/10/2019 - 16:33

              Informe de dirección: comunicado para Profesores Adscriptos

              Mié, 23/10/2019 - 14:20

              Estará disponible la consulta hasta el miércoles 30 de octubre.

              Podrá ser realizada a través de Intranet (apps.utu.edu.uy) ingresando con la Cédula de Identidad.

              El Departamento de Evaluación de Desempeño y Carrera Funcional, sección Calificaciones, comunica a los Profesores Adscriptos que por segunda vez y solo por el presente año, estará disponible la consulta de los informes de dirección 2018.

              CENATT invita a jornada de puertas abiertas para conocer sus instalaciones

              Mar, 22/10/2019 - 18:42

              El CENATT es un centro de referencia a nivel nacional que se ocupa de la evaluación, orientación, distribución y entrega de apoyo técnico y tecnológico de forma gratuita para personas con discapacidad, de todas las edades y que no tengan otras prestaciones. Está integrado por tres áreas: Laboratorio de Ortopedia Técnica (confección y reparación de prótesis), Taller de Calzado Ortopédico y el área de Ayudas Técnicas y Tecnológicas.

              Fecha: miércoles 23 de octubre de 2019.
              Hora: de 9:00 a 15:00.
              Lugar: Cenatt, Camino Castro 280.

              Colaboración entre la Escuela Técnica Nº2 y la Intendencia de Treinta y Tres

              Mar, 22/10/2019 - 17:05

              Se trabajó la pertinencia de que los estudiantes realicen pasantías remuneradas, para lo cual la Intendencia se mostró muy afin, al entender que es la manera de generar experiencia en los estudiantes, estimular el profesionalismo y adjudicarle el valor que merece un trabajo de calidad.

              Debate: la Educación Tecnológica y Profesional más allá de las competencias

              Mar, 22/10/2019 - 14:52

              Jueves 31 de octubre, de 14:00 a 17:00, Instituto Tecnológico Superior, General Flores N° 3591.

              Modalidad presencial en Área Metropolitana y videoconferencias en salas del interior de Antel.

              Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2019

              Lun, 21/10/2019 - 14:54

              Jueves 24 y viernes 25 de octubre, Centro de Eventos del LATU, Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez N° 2037, Montevideo.

              Más información 

              Rendición de compras por material fungible

              Lun, 21/10/2019 - 14:48

              Plazo: hasta el jueves 31 de octubre.

              Se comunica el plazo final para la rendición de Compras a Crédito 60 días por material fungible.

              Se solicita a las escuelas que aún no han rendido y aquellas que aún tienen saldos parciales, que realicen la rendición a la brevedad.

              Si ya realizaron la rendición no es necesario comunicarse al Departamento de Gastos.

              1- La documentación que llegó al departamento a fines de julio y agosto 2019  ya fue procesada y está paga,  en trámite de pago, o devuelta a la escuela correspondiente.
              2-  A la fecha se están procesando aquellas rendiciones que llegaron en el mes de setiembre 2019.
              3-  Los proveedores podrán realizar el seguimiento de sus facturas a través del SIIF.

              Propuesta educativa forestal. Polo Educativo Tecnológico Tacuarembó

              Vie, 18/10/2019 - 17:01

              Se trata de una propuesta formativa que llamamos "Educación en Ámbito de Trabajo".

              Para llevar adelante este proyecto, hemos coordinado con otras instituciones: INEFOP, UTEC, MEC. Esta propuesta educativa tiene la particularidad de estar pensada y desarrollada en su totalidad por UTU. Al considerar la totalidad de la cadena productiva forestal, esta modalidad introduce un cambio trascendental en la educación técnica-tecnológica.

              Atención: plazo para remitir la conformidad anual del inventario

              Vie, 18/10/2019 - 15:37

              Hasta el miércoles 30 de octubre. El Programa Gestión Financiero Contable, Departamento de Contabilidad Patrimonial comunica a todas las dependencias y centros escolares del CETP que vence el plazo para remitir la conformidad anual del inventario, Resolución Nº 1962/18, literal f.

              Dicha conformidad implica haber controlado y actualizado el inventario de la dependencia en el último año, debiendo ser remitida al Departamento de Contabilidad Patrimonial en forma escrita, firmada y escaneada al correo institucional: inventariosiac@utu.edu.uy, antes del miércoles 30 de octubre.

              Tarjeta BROU: habilitados

              Vie, 18/10/2019 - 14:39

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. 

              Se comunica que las cuentas están abiertas. Quienes tengan "alta tarjeta" pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. 

              En la capital del país, en el sector de Tesorería de la casa central del CETP - UTU, de 13:30 a 17:00 horas.
               
              Quienes poseen tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.
               
              Quienes solicitaron la tarjeta y no se encuentran en este listado deben comunicarse al correo electrónico uat@utu.edu.uy. Las solicitudes deben entregarse en los centros educativos, en el sector de Tesorería o correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN SOLICITUDES POSTERIORES AL 14/10/2019 - QUEDAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

              PERSONAS QUE DEBEN RETIRAR TARJETA BROU

              NOMBRES Y APELLIDOS

              SUCURSAL

              DEPENDENCIA

              GABRIELA CIZ

              178

              MONTEVIDEO

              HORACIO MANTERO

              178

              MONTEVIDEO

              LUCIANO MARINO

              178

              MONTEVIDEO

              JUAN MARIN

              178

              MONTEVIDEO

              MARCOS MEDEROS

              178

              MONTEVIDEO

              SABRINA QUIROGA

              178

              MONTEVIDEO

              LUCIA SILVA

              178

              MONTEVIDEO

              CHRISTIAN MENENDEZ

              178

              MONTEVIDEO

              DIEGO VIDAL

              178

              MONTEVIDEO

              ANA NEIGHBOUR

              36

              PAYSANDU

              CLAUDIA RODRIGUEZ

              26

              MINAS

              GONZALO ROCIO

              26

              MINAS

              VILMA GADEA

              25

              MERCEDES

              MARCOS MIRABALLES

              20

              LASCANO

              FIORELLA PICCININNO

              14

              FLORIDA

              CESAR FERRANDEM

              14

              FLORIDA

              LUCIA ARREDONDO

              13

              DURAZNO

              LAURA ACOSTA

              8

              CASTILLOS

              VICTORIA SEOANE

              4

              CANELONES

              MARCELO ACOSTA

              37

              PIRIAPOLIS

              PENELOPE CARDOZO

              42

              ROCHA

              CINTHIA BELEDA

              47

              SAN JOSE

              ANTONELLA AYULO

              48

              SAN RAMON

              MAURICIO MACHADO

              49

              SANTA LUCIA

              ANDREA SAMPALLO

              53

              TACUAREMBO

              MARIA GARCIA

              53

              TACUAREMBO

              JULIA CUITINHO

              53

              TACUAREMBO

              JOAQUIN PEREIRA

              53

              TACUAREMBO

              MELANIE MANZZI

              53

              TACUAREMBO

              VICTORIA LAMAS

              56

              TRANQUERAS

              NORMA CABALLERO

              57

              TREINTA Y TRES

              MARIA MARTINEZ

              58

              TRINIDAD

              MATIAS GALOSO

              62

              SAUCE

              GUILLERMO MUELA

              67

              JOSE ENRIQUE RODO

              SHEYLA KAUFFMAW

              70

              ECILDA PAULLIER

              JENIFER BUSCHIAZZO

              73

              ATLANTIDA

              ITALO FLORES

              75

              SAN JACINTO

              FERNANDO SEELZI

              80

              SALTO AYUI

              YANINA PEREIRA

              83

              COSTA URBANA

               

              PERSONAS QUE DEBEN IR PERSONALMENTE PARA ABRIR SU CUENTA EN BROU

              CÉDULA DE IDENTIDAD

              NOMBRE Y APELLIDO

              2.000.116-3

              JOSE ABELEIRA

              1.801.875-0

              WALTER GENDE

              Presentación del libro El repetido Escándalo del Gallo, de Jorge Arbeleche

              Vie, 18/10/2019 - 12:51

              El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Educación Pública, el Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU y la Cooperativa Magisterial invitan a la presentación del libro 'El repetido escándalo del gallo' de Jorge Arbeleche, a cargo del profesor Gustavo Martínez.

              Contaremos con la presencia de la primera actriz Estela Medina.

              El acto se realizará el próximo miércoles 23 de octubre a las 12:00, en la sala Pedro Figari del edificio central de UTU: Gonzalo Ramírez 1675.

              Curso para funcionarios/as no docentes de ANEP

              Mié, 16/10/2019 - 15:30

              Inscripciones: hasta el lunes 28 de octubre.

              - Redacción de Documentos Administrativos (virtual).

              Más información - Formulario

              Forestales: Educación en Ámbito de Trabajo

              Mar, 15/10/2019 - 16:48

              En el Polo Tecnológico de Tacuarembó se está implementando, por primera vez, una propuesta educativa y productiva forestal, en la modalidad de "Educación en Ámbito de Trabajo".

              NASA SpaceApp Challenge

              Mar, 15/10/2019 - 15:43

              Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de octubre, UTEC.

              NASA SpaceApp Challenge ha convocado a miles de personas con pasión y deseo de tener un impacto inmediato en la sociedad, para crear soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio.

              NASA SpaceApp Challenge

              Mar, 15/10/2019 - 15:32

              Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de octubre, UTEC.

              NASA SpaceApp Challenge ha convocado a miles de personas con pasión y deseo de tener un impacto inmediato en la sociedad, para crear soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio.

              Sala docente del Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión

              Mar, 15/10/2019 - 15:28

              Viernes 25 de octubre hora 12:30, Liceo N° 4, Rivera.

              Dirigida a actores institucionales del CES, CETP Y CFE.

              El Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión continúa un recorrido que busca acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad visual de todo el país. 
               

              Abordaje de la Discapacidad Visual en Educación Media

              Mar, 15/10/2019 - 15:09

              Jueves 24 de octubre hora 10:30, Instituto de Formación Docente de Artigas, Gral. Fructuoso Rivera y Juan Antonio Lavalleja.

              Dirigida a actores institucionales del CES, CETP Y CFE.

              El Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión continúa en el acompañamiento a las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad visual de todo el país. 
               

              Convocatoria para conferencia de Andy Hargreaves

              Mar, 15/10/2019 - 14:26

              Lunes 4 de noviembre hora 18:00, Centro de eventos del LATU.

              Más información - Formulario

              Deporte te mueve: correcaminata 5k

              Mar, 15/10/2019 - 14:16

              Sábado 26 de octubre hora 15:00, Avda. José Batlle y Ordóñez N° 1698, San Ramón, Canelones. 

              Acreditación de Saberes Danza Candombe

              Lun, 14/10/2019 - 14:45

              Inscripciones: hasta el domingo 10 de noviembre.

              • Está dirigido a trabajadores que tengan interés en Acreditar sus conocimientos acumulados en su experiencia laboral y/o de vida en el área de Danza Candombe.
              • Dirigido a personas mayores de 21 años con experiencia laboral en el área y que no tengan estudios formales en la misma. 

              Se requiere tener primaria completa y un mínimo de 5 años de experiencia laboral comprobada en el área.

              El Tribunal de la Acreditación seleccionará 30 personas.

              Formulario - Los interesados en inscribirse deberán iniciar sesión en google o gmail para poder subir archivos.

              Aventurarte: otra forma de aprender

              Lun, 14/10/2019 - 14:30

              Viernes 18 de octubre de 11:00 a 23:00, Museo de las Migraciones, Bartolomé Mitre N° 1550 esq. Piedras, Ciudad Vieja.

              Lanzamiento de la aplicación Derechos de Estudiantes

              Lun, 14/10/2019 - 14:27

              Viernes 18 de octubre de 15:00 a 17:00, Instituto Tecnológico Superior Buceo, Av. Gral. Rivera N° 3758, Montevideo.

              Lanzamiento de la aplicación Derechos de Estudiantes

              Lun, 14/10/2019 - 14:23

              Viernes 18 de octubre de 15:00 a 17:00, Instituto Tecnológico Superior Buceo, Av. Gral. Rivera N° 3758, Montevideo.
               

              De 2005 a la actualidad la UTU creó 59 carreras e incrementó su matrícula en 11.200 estudiantes

              Lun, 14/10/2019 - 11:16

              Miguel Venturiello, consejero de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) realizó una rendición de cuentas de la UTU en la que destacó el importante aumento en la matrícula, la creación de nuevas carreras tecnológicas y la acreditación de saberes. Anunció que propondrán otorgarle carácter universitario a cinco de las propuestas educativas existentes.

              CALENDARIO ETAPA 4 CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA EDUCATIVA

              Jue, 10/10/2019 - 16:41

              Ya está disponible el calendario Etapa 4 Construcción de la propuesta educativa, planillado 2020.

              Curso para funcionarios/as no docentes de ANEP

              Mié, 09/10/2019 - 15:40

              Inscripciones: hasta el lunes 21 de octubre.

              - Normativa y procedimientos administrativos en la ANEP (virtual).

              Más información - Formulario de inscripción 

              Semana de la Robótica y la Programación 

              Mié, 09/10/2019 - 15:28

              Martes 15 de octubre de 10:00 a 15:00, Escuela Técnica Vista Linda, Magallanes s/n esq. Asencio.

              Ciclo de actividades de Educación Tecnológica y Profesional: Uruguay - Brasil

              Lun, 07/10/2019 - 12:11

              Del miércoles 30 de octubre al viernes 1° de noviembre.

              Inscripciones 

              Ciclo de actividades de Educación Tecnológica y Profesional: Uruguay - Brasil

              Lun, 07/10/2019 - 11:54

              Del miércoles 30 de octubre al viernes 1° de noviembre.

              Inscripciones

              Lanzamiento de la aplicación VOS del Sistema de Protección de Trayectorias 

              Lun, 07/10/2019 - 11:47

              Martes 15 de octubre hora 18:00, Salón de Actos del Consejo Directivo Central, Av. Libertador N° 1409, cuarto piso, Montevideo. 

              VOS fue desarrollada por ANEP para profundizar la comunicación entre familia, estudiantes y la comunidad educativa de enseñanza media.
               

              Reapertura a la comunidad de las nuevas instalaciones y muestra de trabajos

              Lun, 07/10/2019 - 11:35

              Miércoles 9 de octubre hora 19:00. Invita: Escuela Técnica José Pedro Varela. 

              Talleres de Audiovisual, Informática y Robótica: inscripciones abiertas

              Jue, 03/10/2019 - 16:36

              Cursos para funcionarios/as no docentes de ANEP

              Mié, 02/10/2019 - 14:16

              Inscripciones: hasta el lunes 14 de octubre. 

              - Curso "Redacción de Documentos" (virtual).
              - Curso "Operación Básica de Writer" (virtual).
              - Curso "Promoción en Salud Ocupacional para Auxiliares de Servicio y Mantenimiento" (virtual).
              - Curso "Promoción en Salud Ocupacional para funcionarios/as Administrativos y de Gestión" (virtual).

              Más información - Inscripciones

              1ª PUBLICACIÓN DE SUBESCALAFONES Y REGISTROS DOCENTES 2020

              Mar, 01/10/2019 - 16:26

              Listado de Subescalafones y Registros Docentes 2020 por departamento. Ver escalafones publicados

              Calendario de publicaciones y reclamos

              Por reclamos sobre el Escalafón, pasaje de grado, calificaciones, efectividades, egresos, etc. ingrese a:
              https://apps.utu.edu.uy

              Por dudas sobre cómo ingresar

              Por problemas en el ingreso, realice la consulta a Mesa de Ayuda incidentes@utu.edu.uy o al Tel. 2412 8799

              Pago de sueldos setiembre 2019

              Lun, 30/09/2019 - 17:21

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: MIÉRCOLES 2 de octubre, de 13:00 a 17:00 horas (Tesorería de la institución)

              En departamentos del interior: MIÉRCOLES 2 de octubre (en los respectivos centros educativos)

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: MARTES 1° de octubre (en el transcurso del día)

              Quienes cobran en otros Bancos: MARTES 1° de octubre (en el transcurso del día)

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Jornada de Ciudadanía Digital: no vale distraerse

              Lun, 30/09/2019 - 15:30

              Jueves 3 y viernes 4 de octubre, de 08:30 a 17:30, Salón de Actos de Torre Ejecutiva anexo, Liniers N° 1280. 

              Plan Ceibal y Agesic invitan a participar de estas jornadas que contarán con conferencias centrales, charlas y exposiciones a cargo de expertas/os e investigadoras/es nacionales e internacionales. Además, se llevarán a cabo diferentes talleres en simultáneo, dirigidos a docentes y educadoras/es.

              Más información - Inscripciones
               

              Centro de Educación Inicial del CETP: inscripciones 2020

              Lun, 30/09/2019 - 15:24

              Inscripciones: del miércoles 2 al viernes 11 de octubre, de 08:00 a 12:00, Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú. 

              Los beneficiarios: hijos/as de funcionarios y estudiantes del CETP.

              Presentar en el momento de la inscripción:

              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico. 
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU.

              Centro de Educación Inicial del CETP: inscripciones 2020

              Lun, 30/09/2019 - 15:22

              Inscripciones: del miércoles 2 al viernes 11 de octubre, de 08:00 a 12:00, Luis Alberto de Herrera N° 3721 esq. Guaviyú. 

              Los beneficiarios: hijos/as de funcionarios y estudiantes del CETP.

              Presentar en el momento de la inscripción:

              • Cédula de Identidad del niño/a, madre y padre.
              • Carné de vacunas.
              • Carné de control pediátrico. 
              • Partida de nacimiento o Libreta de matrimonio.
              • Comprobante de ser funcionario o estudiante de UTU.

              Alumnos de UTU expusieron resultados de sus carreras profesionales de nivel terciario

              Lun, 30/09/2019 - 15:10

              Alumnos de carreras terciarias del Consejo de Educación Técnico Profesional - Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) realizaron una muestra y exposición sobre sus respectivas especializaciones profesionales.
              El evento, que se enmarca en el “Año en Educación y Trabajo”, se realizó en la Escuela Superior de Gastronomía de la UTU de Punta del Este (ubicada en la Rambla Claudio Williman, esquina Naciones Unidas, Parada 12 de la playa Mansa). Al mismo asistió el Ministro Ing. Agr. Enzo Benech, la Senadora Ivonne Passada, así como autoridades de la educación y del gobierno departamental y municipal.

              La actividad incluyó un menú de degustación, y estuvo centrada en los logros alcanzados por los estudiantes de las carreras de tecnólogo en vitivinicultura y las tecnicaturas en industrias lácteas, producción agrícola ganadera y gastronomía. Los responsables de estas propuestas educativas son los Programas de Educación para el Agro, Educación en Administración, Comercialización y Servicios, y Educación Terciaria.

              Comunicado de la Mesa Permanente de ATD

              Lun, 30/09/2019 - 14:31

              La Mesa Permanente de ATD recuerda a todos los centros educativos que el próximo lunes 14 de octubre y de acuerdo a Resolución N° 2379/19 se autorizó las ATDs artículo N° 70.

              El material se encuentra en nuestro sitio ATD, el cual se accede en ésta página: Funcionarios - Docentes - Asamblea Técnico Docente (ATD).

              Se solicita a las Mesas actuantes dar lectura a la Carta de Mesa Permanente al inicio de la jornada, por contener información relevante.

              Se solicita a las escuelas que actuarán fuera del horario preestablecido (de 08:00 a 14:00 aprox) que deben informar a la oficina de ATD, a través del mail, utuatd@gmail.com para subir ésta información al sitio ATD.

              Talleres de Audiovisual, Informática y Robótica: inscripciones abiertas

              Lun, 30/09/2019 - 14:28

              Talleres de Audiovisual, Informática y Robótica

              Si tenés entre 12 y 17 años y terminaste la escuela, acercate con:

              - Cédula de Identidad

              - Carné del adolescente

              - Pase o escolaridad de lo último que cursaste

              Inscripciones abiertas en el CEC Maldonado Nuevo | CETP-UTU. Libertad y Juan Correa. Tel. 42 263 103.

              Parada 12 es el restaurante de la Escuela Superior de Alta Gastronomía Pedro Figari

              Lun, 30/09/2019 - 14:27

              "Es una escuela de práctica del CETP-UTU, situada en Punta del Este, Maldonado. Es la única del área gastronómica de este tipo que existe en el país, donde se conjuga la parte académica con la primer experiencia laboral de los estudiantes..." Luis Silvera (Coordinador de Producción).

              Talleres de Audiovisual, Informática y Robótica: inscripciones abiertas

              Lun, 30/09/2019 - 14:23

              Presentación oral PITCH de los emprendimientos turísticos

              Vie, 27/09/2019 - 16:59

              Viernes 4 de octubre, hora 14:00, Sala Arredondo, 1° piso MINTUR, Rambla 25 de Agosto N° 1825, esq. Yacaré.

              El Consejo de Educación Técnico Profesional, a través del Departamento Jóvenes Emprendedores y el Ministerio de Turismo invitan a la presentación oral "PITCH" de los emprendimientos turísticos presentados en la segunda convocatoria a capital semilla.

              Muestra: Sembrando Esperanza, cosechando futuro

              Vie, 27/09/2019 - 14:52

              Viernes 4 de octubre, hora 09:00, Camino Colorado N° 3987, Rincón del Cerro, Montevideo.

              Actividades: 

              • De 09:00 a 12:00: "Escuela Abierta". Participación de 6° año de escuelas de la zona de influencia.
              • A las 13:00: Actividad Interinstitucional con Escuela Técnica Santa Catalina y Polo Tecnológico LATU.

              Invita: Centro Educativo Agrario Rincón del Cerro. 

              Noviazgos libres de violencia: lanzamiento de la 4ta edición

              Jue, 26/09/2019 - 15:17

              Miércoles 2 de octubre, de 15:30 a 20:00 horas, Museo de las Migraciones, Bartolomé Mitre N° 1550.

              Acto de clausura y entrega de certificados del curso Introducción a la Gestión Institucional

              Mié, 25/09/2019 - 17:17

              Lunes 30 de setiembre, 16:30 horas, Salón de Actos Pedro Figari, UTU Central, San Salvador N° 1674, Montevideo. 

              Día del Patrimonio 2019: La Música del Uruguay, 100 años de Amalia de la Vega

              Mié, 25/09/2019 - 16:41

              Sábado 5 de octubre, sede central del CETP - UTU, Gonzalo Ramírez N° 1675, entre Minas y Magallanes.
               

              Acto de firma de convenio marco de cooperación entre CETP-UTU y UTN-INSPT

              Mié, 25/09/2019 - 15:00

              Por motivos de agenda de las autoridades, el acto de la firma del convenio marco de cooperación recíproca entre el CETP-UTU y la UTN se realizará a las 12:30 en la sala de acuerdos de UTU, San Salvador 1674.

              Visita del consejero Venturiello a los Campus Norte, Noreste, Centro y Escuela Técnica de Paysandú

              Mié, 25/09/2019 - 09:28

              El consejero del CETP-UTU, Miguel Venturiello, relata su visita al Campus del Norte (Artigas, Salto y Paysandú), a la Escuela Técnica de Paysandú, el Campus Noreste (Tacuarembó, Cerro Largo y Rivera) y el Campus Centro (Flores, Florida y Durazno).

              Tarjeta BROU: habilitados

              Mar, 24/09/2019 - 14:17

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. 

              Se comunica que las cuentas están abiertas. Quienes tengan "alta tarjeta" pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. 

              En la capital del país, en el sector de Tesorería de la casa central del CETP - UTU, de 13:30 a 17:00 horas.
               
              Quienes poseen tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.
               
              Quienes solicitaron la tarjeta y no se encuentran en este listado deben comunicarse al correo electrónico uat@utu.edu.uy. Las solicitudes deben entregarse en los centros educativos, en el sector de Tesorería o correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN SOLICITUDES POSTERIORES AL 10/09/2019 - QUEDAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

              PERSONAS QUE DEBEN RETIRAR TARJETA BROU

                   

              NOMBRES Y APELLIDOS

              SUCURSAL

              DEPENDENCIA

              GABRIEL GERÓN

              21

              LAS PIEDRAS

              RENZO AMARAL

              23

              MALDONADO

              LUIS CASTELVI

              36

              PAYSANDÚ

              NATALIA MARI

              44

              SALTO

              JULIO ERDOZAIN

              47

              SAN JOSÉ

              SANDRA GAMBORENA

              48

              SAN RAMÓN

              HUMBERTO BERRUETA

              49

              SANTA LUCIA

              MARÍA DE LEÓN

              62

              SAUCE

              ROQUE CASTILLO

              73

              ATLÁNTIDA

              RODRIGO CABALLERO

              86

              INT. MUN. MALDONADO

              JUAN ÁVALOS

              178

              MONTEVIDEO

              CAMILA CALVENTOS

              178

              MONTEVIDEO

              NELSON  CHOCA

              178

              MONTEVIDEO

              SAÚL ELENTEZ

              178

              MONTEVIDEO

              SHARLENE FEIJOO

              178

              MONTEVIDEO

              GUILLERMO FERNÁNDEZ

              178

              MONTEVIDEO

              CRISTIAN FERRE

              178

              MONTEVIDEO

              TATIANA FIGUEROA

              178

              MONTEVIDEO

              CECILIA FRONTINI

              178

              MONTEVIDEO

              DIEGO GARCÍA

              178

              MONTEVIDEO

              MELISA GONZÁLEZ

              178

              MONTEVIDEO

              ANDREA GRILLO

              178

              MONTEVIDEO

              PABLO MACHADO

              178

              MONTEVIDEO

              JOAQUIN MALDONADO

              178

              MONTEVIDEO

              ANA MARTÍNEZ

              178

              MONTEVIDEO

              NATALIA MARTÍNEZ

              178

              MONTEVIDEO

              MARÍA MORALES

              178

              MONTEVIDEO

              MARÍA PAGLIARI

              178

              MONTEVIDEO

              DANIEL PEREYRA

              178

              MONTEVIDEO

              PAULA RODRÍGUEZ

              178

              MONTEVIDEO

              ÁLVARO SANTOS

              178

              MONTEVIDEO

              MARÍA SILVA

              178

              MONTEVIDEO

               

               

               

               

              PERSONAS QUE DEBEN PRESENTARSE ANTE EL BROU Y GESTIONAR SU CUENTA BROU

               

               

               

              4.3888.852.4 ANGÉLICA DE LEÓN

               

              2.904.981.5 GONZALO HERNÁNDEZ

                   

               

               

               

              Estudiantes de UTU de Artigas crean máquina para obtener veneno medicinal de abejas

              Lun, 23/09/2019 - 18:25

              Alumnos de la Escuela Técnica de Artigas (UTU) crearon una máquina que permite extraer apitoxina, el veneno que inoculan las abejas a través de su aguijón y que posee destacadas propiedades medicinales. Aparatos de similares características se producen en Brasil a un alto costo.

              FabLearn 2019: convocatoria abierta

              Lun, 23/09/2019 - 14:45

              Plazo: lunes 30 de setiembre, 23:59 horas. Se convoca a docentes y estudiantes con interés en la temática maker.

              FabLearn es un espacio en el que educadoras/es, estudiantes, diseñadoras/es, investigadoras/es e integrantes del movimiento maker pueden presentar y aprender más sobre fabricación digital, cultura maker y aprendizaje con base en desafíos.

              Se realizará el viernes 8 y sábado 9 de noviembre, coorganizado por UTEC y Plan Ceibal y con el apoyo de CETP - UTU.

              Por consultas: ceilab@ceibal.edu.uy

              Más información - Convocatoria 

               

              Expo Educa en Montevideo

              Vie, 20/09/2019 - 15:03

              Lunes 23 y martes 24 de setiembre, de 10:00 a 17:00 horas, Complejo Educativo Pedro Figari, Durazno N° 1577 esq. Salto. 

              La feria interactiva es abierta a todo público. El lunes a las 11:00 horas se realizará la apertura formal con la presencia de autoridades de las instituciones organizadoras.

              Más de 40 stand y diversos talleres presentarán la oferta educativa y propuestas de apoyo para que los jóvenes puedan descubrir qué estudiar en función de sus intereses, aptitudes y gustos.

              En su 13ª edición, la Expo Educa recorre 10 departamentos del país presentando la oferta educativa desde un enfoque de derechos humanos que atraviesa cuatro temáticas: Género, Discapacidad, Migrantes y Cuidados.

              Organizan: Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, Universidad de la República, Universidad Tecnológica, Administración Nacional de Educación Pública y el Fondo de Solidaridad. Apoyan: CETP UTU y Municipio B.

              Más información 

              Concurso de afiches: derechos de la niñez

              Jue, 19/09/2019 - 17:37

              La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo llama a concurso abierto para la creación de un afiche en conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. 

              Encuentro Nacional de Educadores/as del CETP - UTU, MIDES e INAU

              Jue, 19/09/2019 - 16:59

              Viernes 27 de setiembre, de 12:45 a 17:00. “La Figura del Educador en el marco de la Protección de las Trayectorias Educativas”.
              Se invita a participar a las Inspecciones Regionales y Directores de Centros.

              Formulario para el Área Metropolitana 

              Formulario para el interior del país 

              Encuentro Nacional de Educadores/as del CETP - UTU, MIDES e INAU

              Jue, 19/09/2019 - 16:49

              Viernes 27 de setiembre, de 12:45 a 17:00 horas. “La Figura del Educador en el marco de la Protección de las Trayectorias Educativas”.
              Se invita a participar a las Inspecciones Regionales y Directores de Centros.

              Formulario para el Área Metropolitana 

              Formulario para el interior del país 

              Jornada de capacitación para Auxiliares de Servicio de la ANEP

              Jue, 19/09/2019 - 14:38

              Inscripciones: del lunes 23 al lunes 30 de setiembre.

              El Programa de Gestión Humana, convoca a funcionarios Auxiliares de Servicio a presentar voluntad para participar de una jornada de capacitación que se realizará el día viernes 8 de noviembre, en el horario de 08:00 a 16:00 horas, en la Sala Figari, Edificio Central.

              Interesados comunicarse por mail a rrhhutu@utu.edu.uy.

              Día de la Educación Pública 2019

              Mié, 18/09/2019 - 19:02

              Una nueva edición a 10 años de encuentros, procesos de construcción y avances.

              Bajo la consigna Educación pública; nuestro derecho, el 26 de setiembre se celebra en todo el país una nueva edición del Día de la Educación Pública. Asimismo, en el marco de los 10 años de la Ley General de Educación (LGE), la Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública (CCSNEP) presentará una puesta a punto en relación a los avances y desafíos del SNEP en el período transcurrido.

              El Día de la Educación Pública, es un hito que desde el 2010 ha sido tomado por el SNEP para promover la apertura de los centros educativos a la comunidad con la finalidad de reconocernos en un espacio de encuentro, en torno a la educación pública depositaria de un valor y tradición histórica que nos identifica fuertemente como ciudadanía. Del mismo modo, es motivo para presentar el resultado del esfuerzo coordinado de acciones así como dar a conocer las actividades de calidad que propone y realiza la educación pública de nuestro país, enfatizando en el relacionamiento de las instituciones educativas con la comunidad que integra.

              En tal sentido, este año los centros educativos de todos los niveles, además de mantener sus puertas abiertas a la comunidad, invitan a la misma a reflexionar en torno a la educación entendida como “espacio de encuentro democratizador y como proceso de construcción”. De esta forma, la propuesta es en sí misma una puesta en práctica de la concepción referida, que habilita el diálogo a partir del encuentro y así la construcción de nuevas miradas desde el intercambio colectivo, con un potencial transformador de la sociedad. A su vez, se prevé la participación de autoridades en actividades del interior, con la intención de acompañar y promover el intercambio entre diferentes actores de la educación. De esta forma, se enriquecen políticas y acciones que se desarrollan para alcanzar las metas en la educación pública.

              En paralelo, la Comisión Coordinadora desarrollará una conferencia de prensa a partir de la cual brindarán datos relevantes en relación a los avances y desafíos del SNEP, en el marco de los 10 años de la LGE.

              “Equidad: Avances normativos y buenas prácticas en materia de Género”

              Mié, 18/09/2019 - 12:32

              El día 10 de setiembre se llevó a cabo la jornada denominada: Sensibilización sobre la perspectiva de género
              Lugar: Escuela Agraria Sarandí Grande

              El Objetivo de la jornada fue la aproximación y sensibilización de la temática “Género” a través de dinámicas que contribuyeron a reflexionar sobre los estereotipos de género.
              Vespertino: Jornada con las y los estudiantes.
              En la jornada de la mañana se trabajó con docentes y no docentes sobre los estereotipos y construcciones de género, tareas de cuidado y corresponsabilidad en base a dinámicas y materiales de inmujeres.
              Luego se realizó una presentación sobre datos extraídos de la “Encuesta de Egresados de la Educación Media Superior” a cargo del Observatorio de Educación y Trabajo, con énfasis en los egresados del área de estudio agrario. Otros temas tratados fueron segregación estudiantil, trabajo remunerado y no remunerado, tareas de cuidado.
              Al cierre de la jornada estuvo se presentaron los protocolos y mapa de ruta de ANEP, esta instancia estuvo a cargo de Derechos Humanos del Codicen.
              Durante la jornada vespertina se trabajó con los estudiantes con el objetivo de sensibilizar y a la vez generar una reflexión en los estereotipos y construcciones de género, trabajo remunerado y no remunerado.
              En el cierre se entregaron a la escuela material impreso y un juego de caja para ser utilizados por funcionarios sobre los protocolos de la ANEP.
              Durante toda la jornada surgieron diferentes inquietudes que serán trabajadas en los próximos meses.

              “Equidad: Avances normativos y buenas prácticas en materia de Género”

              Mié, 18/09/2019 - 12:25

              El día 21 de agosto se llevó a cabo la jornada denominada Equidad: avances normativos y buenas prácticas en materia de género.
              Lugar: Campus Centro
              Hora: 10 a 14 hrs.
              El Objetivo de la jornada fue la aproximación y sensibilización de la temática “Género” a través de dinámicas que contribuyeron a reflexionar sobre los estereotipos de género.
              Participantes: Dirección del Campus, la Inspección regional y los directores de las Escuelas Agrarias de Durazno, Trinidad, La Carolina, Libertad, Raigón, Sarandí Grande y Florida.
              El equipo de trabajo estuvo integrado por el Observatorio de Educación y Trabajo (CETP-UTU), inmujeres y Derechos Humanos del Codicen.
              El Observatorio de Educación y Trabajo presentó resultados de Encuesta de Egresados de Educación Media Superior. Se enfatizó la brecha de género en algunas carreras y la situación laboral de los egresados con énfasis en el mundo agrario.
              inmujeres estuvo a cargo de la conceptualización de género y dinámicas aplicadas a los presentes. Mientras que Derechos Humanos del Codicen presentó protocolos y comunicó centros de interés.
              Ante de finalizar la jornada se solicitó a los coordinadores que evaluaran la propuesta y los resultados sistematizados son los siguientes:
              Evaluación en torno a la temática, datos presentados y dinámicas:
               Temática muy interesante y actual.
               Necesidad urgente de abordaje.
               Datos presentados muy relevantes.
               Se observa la necesidad de abordar y reflexionar sobre la temática para derribar estereotipos que aún están muy presentes en la sociedad y atraviesan la educación y nos obligan a intervenir como gestores para garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes.
               Dinámicas de trabajo adecuadas para tratar y trabajar la temática.
               Hay que informar más sobre el tema y trabajar más en este tema.
               En los centros educativos necesitamos conocer los protocolos a utilizar.
               Trabajar sobre casos concretos.
               Interesante en cuanto a la forma de planteo y contenido.
               Aporta a la reflexión y a la gestión en los centros.
              Todos los participantes se manifestaron afín a que estas instancias se repliquen en los centros educativos. Además hicieron referencia a que es necesario seguir profundizando en las herramientas para abordar las cuestiones de género.

              Noviazgos libres de violencia: lanzamiento de la 4ta edición

              Mar, 17/09/2019 - 15:18

              Miércoles 2 de octubre, hora 15:30, Museo de las Migraciones, Bartolomé Mitre N° 1550.

              La campaña es una acción colectiva a nivel nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes de todo el país. Busca generar acciones que impulsen la reflexión, la sensibilización y la promoción de noviazgos libres de violencia.

              Taller de defensa para jóvenes

              Vie, 13/09/2019 - 16:07

              Inscripciones: del viernes 27 de setiembre al viernes 25 de octubre, Centro de Altos Estudios Nacionales, Eduardo Víctor Haedo N° 2020.
              Por más información comunicarse a: calen.bedelia@mdn.gub.uy, 24018944 - 24018385 - 24089443.

              3ª Jornada de Intercambio de Prácticas Inclusivas

              Vie, 13/09/2019 - 14:40

              Inscripciones: hasta el martes 15 de octubre. Lugar: Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES). 

              El Centro de Recursos para alumnos ciegos y con baja visión (CeR) convoca a presentar experiencias educativas con estudiantes con discapacidad visual. La misma se realizará en diciembre con la presencia de todos los actores educativos que hacen posible la protección de las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad visual.

              Los docentes interesados en compartir sus experiencias de aula bajo esta consigna pueden enviar sus postulaciones completando el formulario de inscripción y enviándolo a centroderecursos@ces.edu.uy con el asunto “Jornada”.

              Formulario de inscripción

              Cursos para docentes en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME)

              Jue, 12/09/2019 - 16:48

              Inscripciones: del lunes 16 al viernes 20 de setiembre, en Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME).

              Prácticas que Fortalecen la Cultura Emprendedora

              Jue, 12/09/2019 - 16:15

              Sábado 28 de setiembre, de 09:00 a 16:15 horas, Treinta y Tres N° 1321, Ciudad Vieja, Montevideo.
              Segundo Encuentro Nacional de Emprendedurismo para docentes.

              Inscripciones

              Día del Funcionario y del Alumno de UTU

              Jue, 12/09/2019 - 15:47

              En el "Día del Funcionario y del Alumno de UTU" celebrado el pasado lunes 9, tuvimos el honor de contar con la presencia y las palabras del Historiador y Politólogo uruguayo Gerardo Caetano, quien compartió algunos recuerdos sobre la rica historia de #UTU y su fundador el Dr. José Arias. Caetano además reflexionó sobre el futuro de la institución y sus objetivos.

              Tarjeta BROU: habilitados

              Jue, 12/09/2019 - 14:43

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU. 

              Se comunica que las cuentas están abiertas. Quienes tengan "alta tarjeta" pueden retirar los plásticos en la localidad y sucursal BROU detallada. 

              • En la capital del país, en el sector de Tesorería de la casa central del CETP - UTU, de 13:30 a 17:00 horas.
                 
              • Quienes poseen tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.
                 
              • Quienes solicitaron la tarjeta y no se encuentran en este listado deben comunicarse al correo electrónico uat@utu.edu.uy. Las solicitudes deben entregarse en los centros educativos, en el sector de Tesorería o correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

              ATENCIÓN SOLICITUDES POSTERIOR AL 10/08/2019 - VAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

              PERSONAS QUE TIENEN QUE RETIRAR LA TARJETA BROU

              NOMBRE Y APELLIDO

              SUCURSAL

              LOCALIDAD

              MATÍAS SOSA

              4

              CANELONES

              MIRIAM FRÁNQUEZ

              7

              CARMEN

              MATHÍAS CORREA

              83

              COSTA URBANA

              VICTORIA NICHE

              13

              DURAZNO

              LETICIA SCHIERA

              13

              DURAZNO

              VALENINA MIGNACO

              63

              LA PAZ

              LUCAS GADEA

              21

              LAS PIEDRAS

              GASTÓN TURISSINI

              21

              LAS PIEDRAS

              GLADYS TORRES

              21

              LAS PIEDRAS

              VIRGINIA MURICHS

              22

              LIBERTAD

              MARIALIZ GUTIÉRREZ

              23

              MALDONADO

              CESAR CÁCERES

              26

              MINAS

              ALEJANDRO AICARDI

              178

              MONTEVIDEO

              ALEJANDRO BRITOS

              178

              MONTEVIDEO

              LUANA CABRERA

              178

              MONTEVIDEO

              NORMA CUFRÉ

              178

              MONTEVIDEO

              NICOLÁS CURCIO

              178

              MONTEVIDEO

              INÉS FERRARO

              178

              MONTEVIDEO

              WENDY FERREIRA

              178

              MONTEVIDEO

              JOAQUÍN GONZÁLEZ

              178

              MONTEVIDEO

              MANUEL GONZÁLEZ

              178

              MONTEVIDEO

              DANIEL GRIFFERO

              178

              MONTEVIDEO

              GASTÓN IRIARTE

              178

              MONTEVIDEO

              FACUNDO MARTEGANI

              178

              MONTEVIDEO

              KEVIN MOLINA

              178

              MONTEVIDEO

              ERIKA MORA

              178

              MONTEVIDEO

              SANTIAGO NAVARRETE

              178

              MONTEVIDEO

              SANTIAGO PAEZ

              178

              MONTEVIDEO

              MILAGROS RODRÍGUEZ

              178

              MONTEVIDEO

              CHRISTIAN RODRÍGUEZ

              178

              MONTEVIDEO

              ELIZABETH ROLÓN

              178

              MONTEVIDEO

              IGNACIO SENA

              178

              MONTEVIDEO

              NATALIA SENA

              178

              MONTEVIDEO

              CECILIA SIMÓN

              178

              MONTEVIDEO

              ALFREDO TORRANO

              178

              MONTEVIDEO

              FLORENCIA TZITZIOS

              178

              MONTEVIDEO

              JESÚS CIRIBELLO

              34

              PANDO

              EDUARDO RODRÍGUEZ

              34

              PANDO

              ANA FERNÁNDEZ

              41

              RIVERA

              ADRIANA PARDO

              45

              SAN CARLOS

              MARIA MACEDO

              47

              SAN JOSÉ

              ESTEBAN RODRÍGUEZ

              50

              SARANDÍ

              GONZALO PECAPEDRA

              53

              TACUAREMBÓ

              GABRIELA GONZÁLEZ

              18

              TARARIRAS

              SANTOS OLIVERA

              61

              YOUNG

               

              PERSONAS QUE DEBEN IR PERSONALMENTE PARA ABRIR SU CUENTA EN BROU

              NOMBRE Y APELLIDO

              ALEXANDRA DE LEÓN

              NATALIA ANZOLABEHERE

              FIORELLA SANGUINETTI

              ALEJANDRO GUARCH

               

               

              Cursos de capacitación para funcionarios/as no docentes de ANEP

              Jue, 12/09/2019 - 14:34

              Inscripciones: hasta el lunes 23 de setiembre inclusive.

              - Curso "Innovación Gubernamental" (virtual).
              - Curso "Curricula Básica de Gobierno Digital" (virtual).

              Inscripciones: hasta el lunes 30 de setiembre inclusive. 

              - Taller "Alimentación Saludable" (presencial). 

              Más información - Inscripciones

              Asueto de primavera para Funcionarios No Docentes, Pasantes y Becarios de la ANEP

              Jue, 12/09/2019 - 14:07

              El Consejo Directivo Central de la ANEP decidió otorgar un día de asueto a todos los funcionarios no docentes, pasantes y becarios de la Administración Nacional de Educación Pública, durante las vacaciones de primavera, el cual podrá ser usufructuado entre el 16 y el 20 de setiembre de 2019, inclusive.

              Lanzan programa para fortalecer la Educación Técnico Profesional Tecnológica vinculada con el desarrollo forestal

              Mié, 11/09/2019 - 16:58

              El convenio entre el BID e INEFOP fue suscripto por el Representante del BID en Uruguay, Morgan Doyle, y el Director General de INEFOP, Eduardo Pereyra; en tanto el convenio entre el BID y la Sociedad de Productores Forestales fue firmado por Doyle y por el Presidente de la entidad, Carlos Faroppa.

              En la ceremonia, realizada en la sede del BID en Uruguay, participaron el Viceministro de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri; los consejeros del Consejo de Educación Técnica, Profesional y Tecnológica, Nilsa Pérez y Miguel Venturiello; la Consejera Comercial de la Embajada de Finlandia en Uruguay, Heta Pyhälahti; y Maaret Viskari en representación de la Universidad Hamk de Finlandia, institución educativa que tendrá un papel clave en la implementación del programa.

              El objetivo general de esta iniciativa es fortalecer la relevancia y pertinencia de la educación técnico profesional y tecnológica relacionada con el sector forestal concretamente los programas de nivel medio superior y nivel terciario, mediante la generación de competencias del siglo XXI para los profesores, y la adquisición de saberes y habilidades por parte de los estudiantes.

              Entre las acciones a implementar se encuentran la capacitación de docentes y líderes seleccionados de los programas de educación forestal, proyectos prácticos relacionados con el desarrollo pedagógico, y la creación de un plan estratégico para mejorar la oferta formativa agroforestal.

              Del mismo modo, incluye el diseño e implementación de un nuevo currículo y prácticas pedagógicas para la oferta formativa forestal y de formación y desarrollo profesional docente. También la revisión de los cursos ofrecidos por CETP—UTU y su adecuación a las nuevas ocupaciones que se necesitarían en el marco de las nuevas inversiones, la actualización de los perfiles formativos y redefinición de las mallas curriculares.

              Adicionalmente, se creará la “Mesa Técnica para la Formación Técnico-profesional en la Cadena Forestal” que será integrada por representantes de las empresas del sector y por representantes de los polos formativos, y se implementarán grupos de trabajo técnicos con participación de expertos tecnológicos del sector productivo y docentes de los centros formativos, entre otras actividades previstas en el marco del programa.

              Comunicado de Junta de Directores de Programa y de Campus: tutorías para estudiantes

              Mar, 03/09/2019 - 17:46

              Se recuerda a los equipos de Dirección la importancia de implementar las tutorías para estudiantes para rendir exámenes en setiembre.

              Asimismo se solicita, a cada Inspección Regional correspondiente, el envío de resultados y/o evaluación.

              Actividad de la Comisión Nacional para la Unesco en Fray Bentos, Río Negro

              Mar, 03/09/2019 - 17:19

              Rutas Unesco

              Red Global de Aprendizajes: se invita a los centros educativos a unirse a la propuesta

              Mar, 03/09/2019 - 16:52

              Preinscripción 2020. Los centros educativos que se pre inscriban en Red 2020 serán convocados a un encuentro presencial, ENLACE Cero, el miércoles 6 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, en Montevideo, con la presencia de Andy Hargreaves, en un marco de intercambio de experiencias.

              Para conocer la propuesta, se invita a participar de alguna de las charlas informativas que se transmitirán en vivo por el canal Red Global en Youtube los siguientes días: 26 de agosto (de 10:00 a 11:00 hs), 23 de setiembre (de 15:00 a 16:00 hs), 28 de octubre (de 17:15 a 18:15 hs).

              Más información

              Formulario de ingreso

              Pago de sueldos agosto 2019

              Mar, 03/09/2019 - 16:14

              El Programa de Gestión Financiero Contable comunica que se hará efectivo el pago de sueldos:

              En Montevideo: MARTES 3 de setiembre, de 13:00 a 17:00 horas (Tesorería de la institución)

              En departamentos del interior: MARTES 3 de setiembre (en los respectivos centros educativos)

              Quienes cobran por el Sistema de Tarjeta BROU: SÁBADO 31 de agosto (en el transcurso del día)

              Quienes cobran en otros Bancos: LUNES 2 de setiembre (en el transcurso del día)

              Por consultas: uat@utu.edu.uy

              Trayectorias educativas, de la macro a la micropolítica

              Mar, 03/09/2019 - 15:50

              Miércoles 4 de setiembre, de 10:00 a 12:00 horas, Torre Ejecutiva, Salón de Actos, Liniers N° 1324, Montevideo. Se invita a la presentación de resultados de las acciones destinadas a la protección de las trayectorias educativas.

              Día del técnico en Uruguay

              Mar, 03/09/2019 - 15:36

              Viernes 6 de setiembre, 20:30 horas, Salón de Actos "Eduardo R. Machado Risso", Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC), Arenal Grande N° 1604, esq. Eduardo Víctor Haedo.

              Programa de Gestión Financiero Contable - control Fondo de Solidaridad

              Mar, 03/09/2019 - 14:49

              Antes del 22 de setiembre, los funcionarios que no tienen certificado de estar al día con el Fondo de Solidaridad deberán regularizar su situación  para evitar el pago en suspenso del 50% del líquido a cobrar.

              Jornada sobre pasantías curriculares y el nuevo marco normativo

              Mar, 03/09/2019 - 14:00

              La jornada se realizó en el Auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas y participaron autoridades institucionales, directores de programas y de centros educativos, alfabetizadores del área metropolitana y de los campus regionales.

              Día del alumno y del funcionario de UTU: entrega de medallas

              Mar, 03/09/2019 - 13:12

              Lunes 9 de setiembre, 17:30 horas, Auditorio Nacional del Sodre - Sala “Hugo Balzo”, Andes y Mercedes, Montevideo. Se invita a la entrega de medallas a los trabajadores que cumplieron 30 años de labor en la institución en el marco del "Día del alumno y del funcionario del CETP - UTU".

              Cursos virtuales: educación y género

              Mié, 14/08/2019 - 16:39

              Inscripciones: hasta el domingo 25 de agosto. Convocatoria para docentes, estudiantes de formación en educación y técnicas/os que realizan su labor en el ámbito de la educación formal y/o educación no formal.

              - Noviazgos libres de violencia, estrategias para la práctica educativa.
              - Prevención de la trata con fines de explotación sexual hacia NNA en el ámbito educativo.
              - Educación, Derechos sexuales y Derechos reproductivos. 

              Organizan: Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Red de Género y Programa de Educación Sexual y Plan Ceibal. 

              Por consultas comunicarse al correo: educacionygenero@mec.gub.uy 

              Más información - Formulario de inscripción 

              Concurso Educación Solidaria 2019: convocatoria abierta

              Mar, 13/08/2019 - 16:49

              Inscripciones: hasta el viernes 30 de agosto.

              Se convoca a participar a las siguientes instituciones educativas del país: 

              • Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)
              • Consejo de Educación Secundaria (CES)
              • Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP)
              • Consejo de Formación en Educación (CFE)
              • Centro Educativo de Capacitación y Producción (Cecap)
              • Centros del Ministerio de Educación y Cultura "Centros MEC"
              • Unidades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) 
              • Centros del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa)
              • Aquellas instituciones que realicen proyectos o programas de Educación No Formal

              Bases

              Formulario de inscripción

              Lanzamiento de la 13ª edición de ExpoEduca

              Lun, 12/08/2019 - 15:38

              Desde hace varios años ExpoEduca recorre todo el país con el objetivo de descentralizar y democratizar el acceso a la información de la oferta educativa para los jóvenes.

              El pasado 5 de agosto tuvo lugar en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva el lanzamiento de su 13ª edición, a la que asistieron, además de público en general y medios de prensa, la Sra. ministra de Educación Dra. María Julia Muñoz, el presidente del CODICEN Prof. Wilson Netto, el Prof. Juan Cristina en representación de la Universidad de la República, la consejera de la UTEC Lic. Graciela Do Mato, el presidente del Fondo de Solidaridad Ing. José Luis Genta y la Sra. Jimena Torres, adjunta a la Dirección del INJU, quien concurrió en representación del Ministerio de Desarrollo Social. 

              La primera en hacer uso de la palabra fue la representante del MIDES, quien mencionó los 4 ejes que transversalizan esta nueva edición de la ExpoEduca: género, discapacidad, migrantes y cuidados, determinantes de un enfoque en Derechos Humanos, y expresó su deseo de que cada vez “...sean más las personas jóvenes que puedan elegir, realmente de forma reflexiva y crítica, su vocación.”

              El presidente del Fondo de Solidaridad destacó que si bien el 80% de los becados son estudiantes del interior, el sistema es una alternativa posible para jóvenes de todo el país, y señaló la importancia de participación de todo el espectro político en el Fondo de Solidaridad, lo cual lo posiciona como una política de estado, en constante desarrollo.

              La consejera de la UTEC, Lic. Do Mato, destacó la importancia de la realización de instancias como la ExpoEduca, pues propician el acercamiento a toda la sociedad, siendo “una excelente forma de mostrar todo lo que se está haciendo en educación”, en particular dentro del Sistema Nacional de Educación Pública.  

              El Prof. Cristina señaló la importancia que esta actividad tiene para la UdelaR y el resto de las instituciones, al permitir un trabajo coordinado en pos de la educación de nuestros jóvenes y de los procesos de descentralización que han llevado al desarrollo de las sedes del interior, donde actualmente estudia cerca del 20% de los estudiantes de la UdelaR.   

              Jornada: La narrativa docente como herramienta

              Lun, 12/08/2019 - 12:57

              Jueves 15 de agosto, de 09:00 a 15:30 horas, IPES, está dirigida a profesores de diversas asignaturas u orientaciones de primer ciclo de Educación Media de todo el país y a maestros de 6to año escolar.

              El Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), está ubicado en Asilo N° 3255 y Abreu (Montevideo).



               

              Revista electrónica Avances en la Enseñanza de la Física

              Vie, 09/08/2019 - 16:05

              Está dirigida a investigadores, educadores, profesores y estudiantes interesados en avances y revisiones acerca de la enseñanza de la Ciencia y de la Física en particular.

              Es una publicación electrónica, de acceso abierto y de frecuencia semestral editada por el Departamento de Física del Consejo de Formación en Educación, perteneciente a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

              Ver revista "Avances en la Enseñanza de la Física"

              Foro Cooperativismo y Educación Técnico Profesional

              Vie, 09/08/2019 - 15:35

              Jueves 15 de agosto, de 09:00 a 13:00 horas, Instituto Técnológico Superior "Arias Balparda", Avda. Gral. Flores N° 3591.
              Invita: Mesa Interinstitucional de Cooperativismo.

              Formulario de inscripción

              De la ciudad al campo. Visiones del desarrollo agropecuario

              Vie, 09/08/2019 - 15:12

              Jueves 15 de agosto, 09:00 horas, Polo Tecnológico de UTU, Sarandí s/n, Tacuarembó.

              Será una instancia de exposición y discusión sobre el desarrollo agropecuario.

              Invitan: Mesa de Desarrollo Local de Tacuarembó y Consejo Agropecuario Departamental de Tacuarembó.

              FPB de Técnicas Creativas y FPB de Diseño - Aplicación en madera: jornada de trabajo docente

              Jue, 08/08/2019 - 15:58

              El Programa de Planeamiento Educativo informa que esta jornada planificada para el sábado 17 de agosto fue postergada.

              Inscripciones: hasta el miércoles 14 de agosto inclusive. La jornada será el sábado 17 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, en el FabLab del Polo Educativo Tecnológico Cerro, Haití N° 1500, Montevideo. 

              Se desarrollará una jornada de trabajo docente para la evaluación del primer módulo del primer año de Formación Profesional Básica (FPB) de Técnicas Creativas y de Formación Profesional Básica (FPB) de Diseño - Aplicación en madera. 

              Convoca: Programa de Planeamiento Educativo, desde su Espacio de Innovación y Diseño. 

              Formulario de inscripción

              Experiencias de voluntariado 2019: capacitación online

              Jue, 08/08/2019 - 15:32

              Convocatoria para docentes y estudiantes de centros educativos de todo el país.
              Comienzo: miércoles 14 de agosto. Duración: 4 semanas.

              Se invita a participar de experiencias de voluntariado en el marco del Programa Nacional de Voluntariado del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

              El grupo de estudiantes que decida participar deberá contar con un referente educativo que los acompañe en el proceso (puede ser un docente, educador, adscripto, entre otros). Este recibirá herramientas y orientaciones mediante el curso de formación online sobre gestión de voluntariado.

              Más información 

              Formulario de inscripción 


               

              Seminario Departamental de Educación en Memoria Reciente - Canelones 2019

              Lun, 05/08/2019 - 14:37

              Se convoca a la presentación de desarrollos temáticos. Las propuestas deberán enviarse hasta el 1° de setiembre al correo jannet.suarez@imcanelones.gub.uy

              Se invita a docentes de Canelones a la presentación, intercambio y discusión de diferentes experiencias (en otros formatos: artísticos, literarios) y/o debates teóricos vinculados a las dimensiones local y departamental en la reconstrucción social de la memoria reciente.

              Además, se convoca a participar del seminario. Para asistir a este hay 40 cupos para docentes de UTU que trabajen en centros educativos de Canelones. Próximamente se publicará el link para la inscripción.

              Organizan: Centro Regional de Profesores del Sur (Cerp del Sur), organizaciones sociales de memoria reciente del departamento, docentes (de primaria, secundaria, UTU y formación docente) y Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de Canelones.

              Más información

              Concurso de recetas saludables: Rico y casero

              Vie, 02/08/2019 - 17:43

              Inscripciones: hasta el lunes 12 de agosto, a las 15:00 horas.

              Organizan: Área de Educación Ambiental (AEA), Plan Nacional de Lectura (PNL) de la Dirección de Educación, Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO (COMINAL) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Área Programática de Nutrición del Ministerio de Salud Pública y Plan Ibirapitá del Plan Ceibal.

              Bases
              Formulario de inscripción
              Más información

              Presentación de estudio Convivencia y discriminación en centros de Educación Media en Uruguay

              Vie, 02/08/2019 - 15:25

              Miércoles 7 de agosto, de 11:00 a 13:00 horas, Salón de Actos, UTU central, San Salvador N° 1674, Montevideo.

              El Ministerio de Desarrollo Social y la Administración Nacional de Educación Pública invitan a la presentación de los resultados del estudio "Convivencia y discriminación en centros de Educación Media en Uruguay".

              Esta investigación fue llevada adelante por la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Administración Nacional de Educación Pública.

              Se presentarán resultados relativos a la convivencia en los centros educativos de Enseñanza Media en Uruguay, con énfasis en situcaiones de discriminación.

              Qué significa construir Conciencia Agropecuaria en el Uruguay de hoy en día: inscripciones abiertas

              Vie, 02/08/2019 - 15:02

              El concurso es para estudiantes de Educación Media Superior.
              Inscripciones: hasta el lunes 30 de setiembre.

              Bases
              Formulario de inscripción

              La Mesa Permanente de ATD informa

              Vie, 02/08/2019 - 12:57

              La próxima Asamblea Nacional Técnico Docente, que se realizará del 5 al 9 de agosto, será en el “Argentino Hotel de Piriápolis”, Maldonado.

              Se utilizará traslado de la institución desde Terminal Tres Cruces hasta el lugar, a partir de las 07:30 horas.
               

              Bienvenidos al nuevo Portal Web del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU

              Vie, 02/08/2019 - 12:49

              Es una plataforma de comunicación orientada no solamente a la comunidad educativa de la institución, sino a la sociedad en su conjunto.  Será la única plataforma oficial válida de comunicación de la institución.

                 ¿Por qué portal y no sitio web?
              A diferencia del sitio web que es un conjunto de páginas, el portal, es una estructura dinámica, cuya característica fundamental es la de servir como puerta de entrada para acceder, de forma fácil e integrada, a una serie de recursos y servicios. 

              Se trata de una plataforma capaz de adaptarse a computadoras, tablets, teléfonos celulares (smartphones) y otros dispositivos, que soporta todo tipo de contenidos como por ejemplo, enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra o trámites electrónicos, etc.

              El objetivo es comunicar de manera ágil y sencilla, todo lo relacionado con la propuesta educativa del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU y otros contenidos de interés para docentes, funcionarios de gestión, estudiantes y público en general.


              Al celebrarse el día del alumno y funcionario, los integrantes del Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU saludan a los que conforman esta gran familia, a la vez que presentan esta nueva herramienta que estará en constante renovación y crecimiento a fin de ofrecer no solo información actualizada sino también servicios en línea que se irán sumando en forma gradual.

               

              Presentación de consultoría sobre desigualdades de género en la Educación Técnico Profesional

              Jue, 01/08/2019 - 14:09

              La realidad de la Educación Técnico Profesional, desde una perspectiva de género, es el objeto de un estudio realizado por el Observatorio de Educación y Trabajo del CETP-UTU y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social, con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

              El trabajo de investigación "Educación Técnico Profesional en Uruguay. Aproximación de análisis de aspectos clave bajo una mirada con enfoque de género" fue presentado en el salón de actos de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari.

              El evento contó con las intervenciones de la directora del Programa de Planeamiento Educativo del CETP-UTU, Prof. Virginia Verderese, el Oficial Senior de Asuntos Económicos de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Mario Castillo, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mariella Mazzotti, la directora general del CETP-UTU, Ing. Agr. Nilsa Pérez y la subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Ana Olivera.

              Tanto Verderese como Olivera resaltaron la interinstitucionalidad con la que se desarrolló esta consultoría, que tiene como objetivo una primera aproximación al análisis de las desigualdades de género en la Educación Técnico Profesional en nuestro país.

              La subsecretaria del MIDES destacó además que la educación viene cumpliendo los compromisos establecidos para abordar las desigualdades de género, entre ellos la realización de este estudio.

              Mariella Mazzotti dijo que para definir políticas de igualdad es importante analizar lo que sucede en la Educación Técnico Profesional porque el centro educativo es un lugar de pertenencia para los jóvenes y porque se están viviendo “enormes cambios en el mundo del trabajo”.

              Para Mario Castillo, el objetivo del trabajo es "visibilizar que los temas de género constituyen un factor estructural dentro de la organización económica y social de los países latinoamericanos”. Destacó además que el interés de este trabajo es enfocarse en la "formación técnica" lo que le permite observar cómo condiciones estructurales marcan la trayectoria educacional y luego, en el mundo laboral, se terminan reproduciendo los sesgos de género.

              Por su parte, Nilsa Pérez afirmó que el enfoque de género es objeto de atención para el CETP-UTU, no sólo por la importancia que tiene incorporar a mujeres en una institución educativa sino que también se debe pensar en qué pasa después que finalizan sus estudios.

              Congreso Latinoamericano Reddisur - Diseño y género en Latinoamérica

              Jue, 01/08/2019 - 12:47

              Recepción de resúmenes: hasta el martes 20 de agosto.

              El congreso será los días 2, 3 y 4 de octubre en la Facultad de Arte y Diseño UNaM, Misiones, Argentina.

              Más información

               

              Lanzamiento Expo Educa 2019

              Mié, 31/07/2019 - 17:02

              Lunes 5 de agosto, 13:00 horas, sala de prensa de la Torre Ejecutiva, piso 1, Plaza Independencia N° 710.

              La feria recorrerá 10 departamentos y presentará la oferta educativa desde un enfoque de derechos humanos que atravesará cuatro temáticas: género, discapacidad, migrantes y cuidados.

              El acto será encabezado por las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica, la Administración Nacional de Educación Pública y el Fondo de Solidaridad.

              Herramientas para el aula: talleres de Economía y Finanzas para docentes

              Mié, 31/07/2019 - 16:20

              Jueves 15 de agosto, biblioteca del liceo N° 2 "Miguel Banchero", José Pedro Varela N° 972 entre Avda. Ansina y Avda. Paraguay, Carmelo, Colonia.

              El Banco Central del Uruguay (BCU), a través de su Programa de Educación Económica y Financiera BCUEduca, en convenio con el Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU, invita a docentes de primaria, secundaria, UTU y estudiantes del Consejo de Formación en Educación, de cualquier asignatura, a participar de los talleres gratuitos "Economía y Finanzas para docentes".

              Estos son basados en la "Guía teórico-práctica para educadores de niños, niñas y adolescentes".

              Más información

              Formulario de inscripción

              II Jornada de Experiencias de Educación Intercultural

              Mié, 31/07/2019 - 15:58

              Lunes 5 de agosto, de 13:30 a 18:00 horas, en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Adela Reta del SODRE, Andes esq. Mercedes, Montevideo.

              Es organizada en el marco del Grupo de Trabajo Educación y Migrantes del Sistema Nacional de Educación Pública (SNEP).

              Tiene por objetivo difundir prácticas de educación intercultural llevadas a cabo por diversas comunidades educativas del ámbito formal y no formal y así potenciar la reflexión sobre la temática.

              Consta de feria, presentaciones y ponencias a partir de una convocatoria amplia realizada a toda la comunidad educativa del Sistema Nacional de Educación Pública, dependencias estatales y sociedad civil.

              Formulario de inscripción

              Atención centros educativos con cursos de Formación Profesional Básica: información sobre trámite de becas para estudiantes

              Mar, 30/07/2019 - 13:37

              Se informa que:
               

              • Todas las renovaciones y nuevas becas solicitadas por los centros educativos fueron adjudicadas.
                 
              • Los pagos de becas del mes de julio quedarán acreditados a partir del 29 de dicho mes. Se recuerda que los estudiantes que tienen entre 12 y 13 años cobrarán en los locales de Abitab y aquellos que tienen 14 o más lo harán en cualquier local de Redpagos con la tarjeta Midinero.
                 
              • Si aún existen becas a solicitar para estudiantes de los cursos de Formación Profesional Básica o surgieron nuevas necesidades, deben ser gestionadas en el sistema de Bedelía teniendo como plazo máximo el miércoles 31 de julio. Es necesario que se pidan las bajas de aquellos estudiantes que han dejado de asistir para poder adjudicar aquellas becas que se soliciten.
                 
              • Todas las consultas deben ser realizadas únicamente al correo edubecasfpb@gmail.com

              Pasantías para estudiantes de Educación Media Superior

              Mar, 30/07/2019 - 13:19

              Los estudiantes de Educación Media Superior podrán realizar pasantías en institutos de investigación en los meses de agosto y setiembre, en el marco ANEP - PEDECIBA.

              Inscripciones y más información

              Estudiantes de Audiovisual del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes presentan la oferta educativa del centro

              Mar, 30/07/2019 - 12:47

              Domingo 4 de agosto, 18:30 horas, Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado.

              La presentación se realizará en el Festival "Piriápolis de Película". Entrada libre.

              Atención funcionarios: regularizar trámite de acumulación antes del 15 de agosto

              Lun, 29/07/2019 - 17:32

              Aquellos funcionarios que se encuentren comprendidos en el listado que se adjunta deben regularizar, de forma urgente, el trámite de acumulación antes del 15 de agosto del 2019, fecha que se comunicará dicho listado al Programa Gestión Financiero Contable solicitando la retención de sueldos.

              Si el funcionario, este año, ya inició el trámite por otro Consejo debe ponerse en contacto con la sección a través del email:
              rrhhacumulaciones@gmail.com

               

              Jornada académica: Abriendo Huellas

              Lun, 29/07/2019 - 17:05

              Viernes 09 de agosto, 08:00 horas, Casa Ambrosoni, Pueblo San Antonio, departamento de Salto.
              La jornada es abierta a todo público.

              Se abordará mediante la modalidad de mesas temáticas: el agua como recurso vital, el impacto del cambio climático en el agro y la gestión de los plásticos; aspectos que preocupan a la comunidad.

              Además, el sábado 10 de agosto se llevará adelante el clásico "Concurso de conocimientos agropecuarios" del cual participarán diferentes centros donde se dictan cursos de Educación Media Tecnológica Agrario de la región (Artigas, Salto, Paysandú, Young).

              Organiza: Bachillerato Agrario de San Anotonio de la Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios, Salto.

              Emprendé Vos

              Lun, 29/07/2019 - 16:42

              Sábado 17 de agosto, de 08:30 a 16:30 horas, en el auditorio de la Escuela de Industrias Gráficas y Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari, Salto N° 1122, Montevideo.

              Emprendé Vos es el segundo Encuentro Nacional de Educación en Emprendedurismo para estudiantes.

              Formulario de inscripción

               

               

              Atención centros educativos del CETP - UTU: elección de delegados para Parlamento Juvenil 2019

              Lun, 29/07/2019 - 15:03

              El Parlamento Juvenil es un espacio de participación y construcción de ciudadanía que posibilita a los estudiantes del Mercosur presentar propuestas relacionadas al lema: “La Escuela Media que queremos”.

              Inscripciones: del jueves 1° al miércoles 7 de agosto.

              Aviso para docentes del CETP - UTU que integraron Mesas Receptoras de Votos el 30 de junio: pago de partida

              Lun, 29/07/2019 - 14:46

              El plazo para presentar la documentación es hasta el sábado 10 de agosto.

              El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso el pago de una partida, por única vez, a los docentes que actuaron en Mesas Receptoras de Votos el 30 de junio, en calidad de titulares o suplentes.

              Los que opten por el pago de la partida tendrán que completar la declaración que se anexa marcando la opción “pago de la partida”. Esta deberá estar acompañada de una copia de la constancia de haber realizado los cursos y de la constancia de actuación (original).

              Dicha documentación debe presentarse ante el Programa de Gestión Humana, a los efectos de iniciar el trámite correspondiente para el pago.

              Tarjeta BROU: habilitados

              Vie, 26/07/2019 - 17:34

              Se presenta el listado de personas habilitadas para cobrar a través de Tarjeta BROU.

              Se comunica que las cuentas están abiertas. Quienes tengan "alta tarjeta" pueden retirar los plásticos en la localidad de referencia.

              • En el interior del país, en las dependencias del BROU.
                 
              • En la capital del país, en el sector de Tesorería de la casa central del CETP - UTU, de 13:30 a 17:00 horas.
                 
              • Quienes poseen tarjeta BROU por otra vinculación, cobrarán con el plástico que ya tenían.
                 
              • Quienes solicitaron la tarjeta y no se encuentran en este listado deben comunicarse al correo electrónico uat@utu.edu.uy. Las solicitudes deben entregarse en los centros educativos, en el sector de Tesorería, al fax 24105786 o correo electrónico: uat@utu.edu.uy.

                ATENCIÓN SOLICITUDES POSTERIOR AL 11/07/2019 - VAN PARA EL PRÓXIMO PRESUPUESTO

                Listado de personas que deben retirar las tarjetas
                 
                NOMBRES Y APELLIDOS SUCURSAL DEPENDENCIA
                GERARDO ELMA 4 CANELONES
                FEDERICO SANTURIO 4 CANELONES
                STEFANÍA BANCHERO 6 CARMELO
                MARÍA LARROSA 11 CHUY
                MÓNICA SILVA 12 DOLORES
                GONZALO GONZÁLEZ 21 LAS PIEDRAS
                JESSICA OLIVERA 21 LAS PIEDRAS
                PABLO RIVAS 23 MALDONADO
                ROBINSON MOREIRA 24 MELO
                MARÍA ACOSTA 24 MELO
                MARÍA CALTIERI 24 MELO
                CARLOS RODRÍGUEZ 25 MERCEDES
                RICARDO BARALE 36 PAYSANDU
                JORGE OXLEY 40 RIO BRANCO
                MICHELLE SAINUN 41 RIVERA
                SIXTO BUSCHIAZZO 66 JUAN LACAZE
                DIEGO CUSANO  178 MONTEVIDEO
                DARDO DE MELLO 178 MONTEVIDEO
                GABRIELA  DELORRO  178 MONTEVIDEO
                STEFAN FALCA  178 MONTEVIDEO
                ENZO LARROSA 178 MONTEVIDEO
                CLAUDIA MACHADO 178 MONTEVIDEO
                PATRICIA MACHADO 178 MONTEVIDEO
                BRAULIO  MELLO 178 MONTEVIDEO
                DIEGO PEDERNERA 178 MONTEVIDEO
                GUILLERMO SOSA 178 MONTEVIDEO
                ALINE VEGA 178 MONTEVIDEO
                CLAUDIA PÉREZ 178 MONTEVIDEO
                JUAN MILANS 178 MONTEVIDEO
                SEBASTIAN ROQUE 178 MONTEVIDEO
                MIGUEL BORGES 178 MONTEVIDEO
                SILVIA DOS SANTOS 178 MONTEVIDEO
                MICAELA FERREIRO 178 MONTEVIDEO
                CARLOS TABÁREZ 178 MONTEVIDEO
                RAFAEL RUIZ 178 MONTEVIDEO

                Personas que deben presentarse ante el BROU y gestionar su cuenta

                NICOLÁS CEIJAS - 4.165.059.9
                MAURO  SABORNIN - 3.712.576.4

               

               

              Llamado a becas 2020 Fundación Chamangá

              Vie, 26/07/2019 - 15:39

              El plazo para solicitarla es hasta el sábado 31 de agosto inclusive.

              La Fundación Chamangá ofrece becas a jóvenes de 18 a 30 años para realizar estudios relacionados con su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y artísticas que aporten al desarrollo social, cultural y económico.
               

              Examen para Operadores de Generadores de Vapor (FOGUISTA): segundo periodo de inscripciones

              Vie, 26/07/2019 - 15:13

              El segundo periodo de inscripciones es del jueves 1° al viernes 30 de agosto.

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) del CETP - UTU convoca a rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista.

              Los exámenes serán del lunes 9 al viernes 13 de setiembre. La charla de consulta para el examen se realizará el lunes 2 de setiembre, a las 19:30 horas.

              Las pruebas para participantes externos se realizará en la Escuela Técnica Superior Marítima, Leonardo Olivera N° 4215, esq. Benito Rique.

              Examen para Operadores de Generadores de Vapor (FOGUISTA): segundo periodo de inscripciones

              Vie, 26/07/2019 - 15:13

              El segundo periodo de inscripciones es del jueves 1° al viernes 30 de agosto.

              La División de Capacitación y Acreditación de Saberes (DICAS) del CETP - UTU convoca a rendir el examen que permite certificar conocimientos para la obtención del carné de Foguista.

              Los exámenes serán del lunes 9 al viernes 13 de setiembre. La charla de consulta para el examen se realizará el lunes 2 de setiembre, a las 19:30 horas.

              Las pruebas para participantes externos se realizará en la Escuela Técnica Superior Marítima, Leonardo Olivera N° 4215, esq. Benito Rique.

              Expo Educa 2019 - Conectate con tu derecho a elegir

              Vie, 26/07/2019 - 12:59

              La feria recorrerá 10 departamentos y constituye el mayor evento de oferta educativa del país a nivel público y privado, de educación formal y no formal.

              Mediante un dispositivo que apela al carácter interactivo de las propuestas presentadas, promueve que los/as jóvenes sean sujetos activos y puedan aprehender y conocer la información sobre las diversas propuestas formativas, así como acercarlos/as a las instituciones, y crear redes.

              El evento se ha desarrollado en diversos departamentos del país, involucrando un número importante de estudiantes, docentes, profesionales y técnicos que presentan y recorren la oferta educativa, de paneles con expositores, talleres de orientación vocacional ocupacional, oferta de becas, charlas, diversas propuestas artísticas, entre otras propuestas metodológicas de interacción.

              VII Encuentro Regional de Cultura Artística Dr. Pedro Figari

              Jue, 25/07/2019 - 16:37


              A continuación se detallan los centros donde se realizarán actividades

              Sábado 07 de setiembre - Centro Educativo Agrario Rincón del Cerro (Montevideo)
              Horario: de 10:00 a 14:30 horas
              Cno. El Colorado Nº 3896 esq. O´Higgins
              La actividad se realiza en el marco de la plantación de árboles en el centro educativo, en el Mes de la Educación Pública. En la muestra artística se hará entrega del premio “Amalia de la Vega”.
              Coordinación con: coordinadora general del Centro Educativo Agrario, María Inés Pérez, y docentes de las áreas artísticas de la zona.

              Martes 10 de setiembre - Centro Cultural Rosario (Colonia)
              Horario: de 14:30 a 18:30 horas
              Sarandí, entre 25 de Mayo y Rivera, Rosario, departamento de Colonia
              Coordinación con: dirección de las escuelas, docentes de las áreas artísticas y miembros directivos de la sala.

              Viernes 13 de setiembre - Escuela Técnica Atlántida (Canelones)
              Horario: de 13:00 a 15:30 horas
              Calle 30 y calle del Riveiro, Atlántida Norte próximo al Country Club, cerca del cruce de Ruta Interbalnearia y Ruta 11 (Canelones)
              Coordinación con: dirección de las escuelas y docentes de las áreas artísticas.

              Miércoles 02 de octubre - Casa de la Cultura Libertad (San José)
              Horario: de 15:30 a 18:30 horas
              Luis Morquio y 25 de Agosto, Libertad, departamento de San José
              Coordinación con: dirección de las escuelas, docentes de las áreas artísticas y miembros directivos de la sala.

              Viernes 04 de octubre - Escuela Agraria Guaviyú (Paysandú)
              Calle Colonia Ros de Oger, Paysandú
              Horario: de 10:00 a 12:30 horas
              Se realizará el “1er. Festival de la Canción Agraria”, donde actuarán solistas y dúos de las escuelas agrarias seleccionadas por cada Campus.
              Horario: de 13:30 a 17:00 horas
              Se desarrollará el encuentro regional donde participarán las escuelas técnicas.
              Además se premiará la mejor interpretación artística femenina con el “Premio Amalia de la Vega”, en homenaje a nuestra folclorista.
              Coordinación con: inspectores agrarios, direcciones de las escuelas y docentes de las áreas artísticas de la región.

              Martes 08 de octubre - Teatro de La Teja (Montevideo)
              Horario: de 16:30 a 19:00 horas
              Carlos María Ramírez y Ascasubí, La Teja, Montevideo
              Coordinación con: direcciones de las escuelas, docentes de las áreas artísticas y miembros directivos de la sala.

              Lunes 14 de octubre - Club Social Progreso de Lascano (Rocha)
              Horario: de 13:00 a 16:00 horas
              Calle Ituzaingó y 25 de Agosto, Lascano, departamento de Rocha
              Coordinación con: direcciones de las escuelas, docentes de las áreas artísticas y miembros directivos de la sala.

              Martes 22 de octubre - Auditorio Municipal de Artigas (Artigas)
              Horario: de 14:00 a 18:00 horas
              Avda. C. Lecueder 624, Artigas
              Coordinación con: dirección del Centro Dr. Pedro Figari de Artigas, docentes de las áreas de música y miembros directivos de la sala.

              Lunes 28 de octubre - Pequeño Teatro de Durazno (Durazno)
              Horario: de 16:00 a 19:00 horas
              Calle W. Ferreira 802 esq. Rivera, Durazno
              Coordinación con: dirección y docentes de la Escuela Técnica Durazno y miembros directivos de la sala.

              Viernes 01 de noviembre - Instituto Tecnológico Superior (ITS) “Arias – Balparda” (Montevideo)
              Horario: de 18:00 a 21:00 horas
              Avda. Gral. Flores Nº 3591 esq. Bvar. Batlle y Ordóñez
              Coordinación con: dirección de las escuelas y docentes de las áreas artísticas.

              Inscripciones

              Enviando un mail a angeljac1963@gmail.com, con los siguientes datos: nombre de escuela o centro, nombres de alumnos y docentes que participan, nombres de los 2 temas que van a realizar (en el caso de solista, dúo o grupo en las áreas de música y también de danza). En el caso del área de teatro la presentación por cada institución será de un máximo de 20 minutos.

              Dentro del encuentro se puede concursar en:

              - Música
              - Danza
              - Teatro
              - Recreación Artística
              - Lectura musicalizada de autores nacionales

              Lanzamiento del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano

              Jue, 25/07/2019 - 15:41

              En la Escuela Superior de Vitivinicultura “Pte. Tomás Berreta” del CETP - UTU se realizó el lanzamiento oficial del Polo Vitivinícola Metropolitano, cuyo propósito es el fortalecimiento de la industria vitivinícola como motor de desarrollo territorial en la región.


              La invitación estuvo a cargo de la Intendencia de Canelones y la Agencia Nacional de Desarrollo, con el apoyo del Municipio de Las Piedras, INAVI, Uruguay Natural (Ministerio de Turismo), la Intendencia de Montevideo, el CETP - UTU y bodega Los Caminos del Vino.

              Como parte de un proyecto que promueve el sector productivo vitivinícola y la formación de enólogos profesionales, el CETP - UTU cedió un espacio en el predio de su Escuela Superior de Vitivinicultura “Pte. Tomás Berreta” donde se instalará el Museo de la Uva y del Vino, la Oficina de la Asociación de Turismo Enológico y una sala de degustación profesional.

              Con el propósito de consolidar el ecoturismo como actividad productiva de punta en la zona, se elaborará un plan estratégico para el desarrollo de esta cadena de valor en el área metropolitana, con una mirada de largo plazo que contemple el aporte y la participación de los diversos actores involucrados en esta actividad. Asimismo, se buscará la creación de una red de circuitos ecoturísticos a nivel territorial.

              Renovada presentación de la propuesta educativa de UTU

              Vie, 18/01/2019 - 15:37

              En esta sección se presenta información sobre la variada propuesta educativa del Consejo de Educación Técnico Profesional - UTU, de forma ágil y sencilla.

              Se debe seleccionar el tipo de formación, el curso de preferencia; y estarán disponibles la información y el programa de todas sus asignaturas.