Investigación y educación se complementan en acuerdo marco entre UTU y el INIA
En la pasada jornada, en los estudios de Televisión del Polo Educativo Tecnológico LATU, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre estas instituciones que busca ampliar y actualizar su relacionamiento con el objetivo de implementar la educación en ámbitos de trabajo.
23 de julio de 2025

Las áreas en las que se proyecta aplicarlo son: Biotecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación con énfasis en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energías Renovables, Sistemas de Producción Familiar, entre otras.
Estuvieron presentes en la mesa de presentación la consejera del Codicen, Carolina Pallas, el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Miguel Sierra, la directora y el subdirector general de UTU, Virginia Verderese y Wilson Netto, y la coordinadora de Biotecnología del INIA, Victoria Bonnecarrere.
Presenciaron esta firma la directora del Programa de Educación para el Agro, Aroma Ramos, la directora de Educación Terciaria, Lorena Guillama, el inspector agrario, Andrés Moré, y el director del Polo, Sergio Silva, quien dio la bienvenida a las autoridades y celebró la firma de este convenio.
«Tenemos el desafío, quienes estamos en instituciones públicas, de jerarquizar la educación pública con estructuras lo más robustas posibles», expresó Sierra, presidente del INIA, durante su alocución.
Tras la firma de este acuerdo se buscará implementar pasantías para estudiantes, promover intercambios entre docentes de UTU e investigadores del instituto, y organizar proyectos y seminarios en conjunto, señaló el jerarca.
Verderese destacó que UTU viene «abriendo caminos en otros espacios que no son los clásicos de la educación», y por eso resaltó la relevancia de este tipo de convenios. Destacó especialmente el intercambio con los técnicos para fomentar el trabajo práctico con el sentido de aprender haciendo. En esa línea, Netto subrayó el rol del INIA en el país y la importancia de esta alianza interinstitucional. Afirmó que Uruguay adoptó hace tiempo un modelo de desarrollo que vincula educación, investigación e innovación y, en ese contexto, la colaboración entre UTU e INIA «es una suma fantástica para el país y para lo público».
Por su parte, la consejera Pallas expresó que el Codicen valora este tipo de acuerdos que permitirán concretar convenios específicos con UTU, «que tiene un lugar estratégico para el desarrollo del país en lo técnico y tecnológico». Asimismo, hizo hincapié en que la alianza entre educación e investigación, centrada en la biotecnología, consolida políticas interinstitucionales que forman parte de la política de Estado.
Estuvieron presentes estudiantes de la Tecnicatura de Automatización quienes intercambiaron preguntas con las autoridades al finalizar el acto protocolar.
