
Pretende acercar educación y trabajo a través del desarrollo de metodologías activas que permitan a los estudiantes vincularse con las particularidades del sector productivo durante el proceso formativo.
Perfil de Ingreso
Egresados de la Educación Media Básica en sus diversas modalidades o Egresados de 9º Grado de la Educación Básica Integrada.
Acreditación de la secuencia educativa:
La propuesta presenta flexibilidad en el tránsito del estudiante por los módulos anuales y habilita distintas secuencias educativas, teniendo en cuenta el recorrido educativo previo acreditado:
• Egresados de la Educación Media Básica en sus distintas modalidades o de 9º Grado de la Educación Básica Integrada, cursarán los años 1º, 2º y 3º.
• Egresados de la Educación Media Profesional y Educación Media Tecnológica en una orientación afín a la que ingresa, acreditarán el año 1º y 2º, debiendo cursar 3º.
• Estudiantes de la Educación Media Profesional y Educación Media Tecnológica con un año aprobado en una orientación afín a la que ingresa, cursarán los años 2º y 3º.
• Estudiantes mayores de 21 años, con experiencia laboral en el área afín, con Educación Media Superior sin culminar, podrán acreditar las competencias profesionales del Componente Técnico Profesional correspondientes al primer año, mediante la Acreditación de Saberes, cursarán los años 2º y 3º.
Perfil de Egreso (cada orientación tiene un perfil de egreso específico)
La propuesta define su perfil de egreso contemplando tres dimensiones: general, transversal y específica. Las competencias generales están contempladas en dos dominios: Pensamiento y Comunicación (comunicación, pensamiento creativo, pensamiento crítico, pensamiento científico, pensamiento computacional y metacognitiva) y Relacionamiento y acción (intrapersonal, iniciativa y orientación a la acción, relación con los otros, ciudadanía local, global y digital).
Las Competencias Transversales esperadas al egreso de la formación del Bachiller Técnico Profesional se asocian con las desarrolladas por quienes se desempeñarán como Técnico Medio en las diversas orientaciones, y se entienden como aquellas habilidades relacionadas con el desarrollo personal que no dependen de un ámbito temático o disciplinario específico sino que aparecen en todos los dominios en la actuación profesional y académica. Se consideran las siguientes competencias transversales a las orientaciones:
• Reconoce y aplica normas de seguridad e higiene laboral para prevenir riesgos individuales y colectivos en las diferentes etapas de los procesos en los que se desempeña, bajo estándares de calidad y sostenibilidad.
• Integra equipos multidisciplinarios desempeñando diferentes roles, con apertura al intercambio y actitud crítica para la resolución de situaciones problemas que se presenten en sus contextos laborales.
• Domina lenguajes, códigos y principios técnicos y tecnológicos para desarrollar la actividad laboral con grados de autonomía o bajo supervisión en ámbitos productivos.
Las Competencias Profesionales pueden ser definidas como un conjunto identificable y evaluable de habilidades que desarrollan en situaciones reales de trabajo. Permiten desempeños satisfactorios a partir de un pensamiento científico-técnico reflexivo y la posibilidad de construir marcos referenciales de acción aplicables a la toma de decisiones que exigen los contextos profesionales. Asumir actitudes y valores compatibles con las decisiones que se deben tomar y con los procesos sobre los cuales se debe actuar responsablemente. Construir modelos de actuación que faciliten las acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o prescritos.
Duración:
Tres años.
Estructura Curricular
Está organizada en Componentes Curriculares que ofician de estructuras vertebradoras de la propuesta educativa.
Certificación
• Bachiller Técnico Profesional.
• Técnico de Nivel Medio en la orientación realizada.
Continuidad Educativa
El egresado estará en condiciones reglamentarias de:
• Continuar estudios en carreras de Nivel Superior o Terciario.
• Dentro de la DGETP, estarán habilitados para ingresar a tecnicaturas o Cursos Técnicos Terciarios de acuerdo con los requisitos que en ellos se establezcan.
• Ingresar a Institutos de Formación Docente.
• Ingresar al mundo del trabajo de acuerdo con la certificación de carácter profesional adquirida.