Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

La Inspección Coordinadora realizó una jornada de trabajo enfocada en la mejora de los centros educativos

Con el objetivo de alcanzar acuerdos en pos de una mejor gestión educativa en los centros, el miércoles 16 de julio tuvo lugar un encuentro de trabajo a cargo del inspector coordinador de Gestión, Washington Castillo, que contó con la participación de inspectores regionales de la zona metropolitana de la DGETP, coordinadores nacionales y articuladores territoriales de la zona metropolitana (Montevideo y Canelones) de la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas del Codicen.


17 de julio de 2025

La jornada comenzó sobre las 9 de la mañana con la presentación de las diferentes autoridades, referentes y articuladores a nivel regional y nacional, y continuó su curso con un relevamiento institucional a través de mesas de trabajo compuestas por los presentes y separadas por región, en las que evaluaron el estado de los centros y las distintas problemáticas que se suscitan en estos lugares, así como el apoyo a la labor de los equipos de dirección, docentes y no docentes de cada centro.


Además de ello, trazaron lineamientos y generaron acuerdos para la mejora en la gestión en los centros educativos, identificando distintos aspectos como, por ejemplo, el nivel de desarrollo en cuanto a proyecto de centro, planificación anual o cuatrimestral, así como planes de mejora, entre otras cuestiones.


Luego de esta instancia se llevó a cabo un plenario en el que los representantes expusieron los aspectos evaluados y acuerdos alcanzados; entre ellos, se determinaron las líneas intervención para cada centro, según sea su situación, así como su acompañamiento.


Por último, sobre las 15 horas, tuvo lugar un espacio de trabajo entre los inspectores regionales, donde se trataron cuestiones referidas al diagnóstico de territorio, identificación de nudos críticos, generación de líneas de trabajo estratégicas de intervención para la mejora de los centros y priorización, así como desarrollo de planes para la mejora de las regiones.


Respecto a la realización de esta jornada y la importancia de su propósito, el inspector coordinador Castillo manifestó: «El objetivo de realizar este encuentro es el de  fortalecer una estrategia que ya se viene desarrollando a nivel de equipos técnicos, brindado apoyo a partir de la gestión de líderes en los territorios y, a partir allí, orientar las intervenciones en función de datos estadísticos y de la realidad contextualizada de cada centro».


Por otra parte, este evento también contó la participación de los estudiantes del grupo de 2.º DA de la Escuela de Hotelería 3, en la realización de catering y el servicio, quienes agasajaron a los presentes con un cofee de bienvenida compuesto por diversas preparaciones dulces y saladas como, por ejemplo: masitas secas, empanadas, canapés y medialunas, scones, etc.


Respecto al desempeño de los alumnos, la docente de gastronomía y responsable de ellos durante la jornada, Johana Barceló, se mostró satisfecha destacando su compromiso y entusiasmo.


«Estoy muy contenta por el rendimiento mostrado por este equipo, a ellos se los ve  muy comprometidos y se nota que les gusta esta dinámica donde pueden plasmar los contenidos teóricos vistos en clase a la realidad que representa ofrecer un servicio», expresó.