Estudiantes de UTU de las escuelas agrarias conocerán el programa Procría
En el marco del mes de las juventudes rurales, este jueves 14 de agosto a las 10:00 horas, la Comisión Honoraria de Juventudes Rurales y la Comisión de Juventud de la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) invitan especialmente a estudiantes de UTU que cursan en escuelas agrarias a participar de una instancia informativa sobre el programa Procría.
13 de agosto de 2025

Durante la jornada se presentará este Programa de innovación para una Ganadería de Cría Sostenible (PROCRÍA), una propuesta interinstitucional que apuesta a la innovación en la ganadería de cría familiar.
Su objetivo es mejorar la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, aumentar su rentabilidad y contribuir al bienestar de las familias productoras. Para ello, se ofrecerá acompañamiento técnico tanto individual como grupal, buscando fomentar prácticas que cuiden el campo, los animales y el ambiente.
La instancia será virtual, a través de la plataforma Zoom, y se requiere inscripción previa para participar. Pueden anotarse a través del siguiente enlace.
Se trata de una muy buena oportunidad para que los estudiantes se acerquen a una experiencia concreta de trabajo articulado entre instituciones, centrada en la mejora de la producción y la calidad de vida en el medio rural.
El programa Procría es coordinado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Plan Agropecuario (IPA). Participan del programa el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Universidad de la República (UdelaR), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), y el Banco Mundial (BM).