Entre lo visible y lo intangible: la piel como ilusión en la obra de Daniel Cardozo, ahora en UTU
En la Sala de Exposiciones del edificio central de UTU, Cardozo impresionó a los visitantes con su muestra Bajo la piel, que contiene obras individuales y destacadas como Nereo, Las formas del vacío y Luna de enero, entre otras. Este encuentro estuvo acompañado por un poema de autoría del propio artista, donde reflexionó acerca del arte como un puente poético capaz de revelar significados ocultos y conectar lo interior con lo exterior.
22 de julio de 2025

Durante la jornada se presentó una selección de obras que abarcan diversas técnicas, materiales y períodos de creación. En sus palabras, esta muestra es más que una unidad formal, es un relato simbólico y emocional donde cada pieza funciona como un fragmento arqueológico de experiencias personales, momentos reveladores o epifanías. Se trata de un lenguaje que permite «decir y escuchar, desde lo simbólico y lo poético».
«Los objetos que presenta Bajo la Piel son materializaciones de momentos sensibles, quizás pueda llamarlos epifanías. Son gestos compartidos como si fueran conscientes y reales. En esta exposición las obras se presentan como si fueran hallazgos arqueológicos, pequeños fragmentos de una historia íntima en un mundo individual. Esto no busca ser una serie unificada, pretende ser un recorrido, un relato y un nexo para un “nosotros”», expresó el artista. Asimismo, Cardozo agradeció al equipo del Centro Cultural de UTU por proporcionarle un espacio para sus obras y la ayuda para el montaje de las mismas.
El secretario docente de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Adrián Núñez, agradeció este gesto de generosidad por parte del artista y destacó que el arte es parte fundamental de la enseñanza, una materia que quiere y brinda UTU.
«Es fundamental la promoción activa de las diversas identidades culturales y la sensibilidad artística como dimensiones esenciales para la formación integral y humanizante. En un mundo profundamente atravesado por las tecnologías de la información y las nuevas formas asincrónicas de enseñanza y aprendizaje, contar con un espacio que permita experimentar el arte de forma presencial representa un valor significativo y digno de ser celebrado», explicó Núñez.
El evento culminó con éxito, en un ambiente cargado de miradas curiosas e inspiradoras acompañadas por la música de la Orquesta Institucional de UTU, que aportó un toque de jazz, y con el servicio de catering ofrecido por la empresa Sinestesia.
Se recuerda que la exposición estará abierta a todo publico hasta el 12 de setiembre en la sala de exposiciones desde las 9 a 17 horas.
