Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Durazno fue sede de la Primera Mesa Técnica del Campus Regional Centro

El pasado 18 de agosto se realizó en el Polo Educativo Tecnológico de Durazno (PETD) la primera mesa Técnica del Campus Regional Centro, una instancia de diálogo e intercambio que reunió a autoridades educativas, referentes institucionales, actores sociales y representantes del sector productivo del departamento.


19 de agosto de 2025

La jornada tuvo como principal objetivo generar un espacio de escucha activa y construcción colectiva, orientado a fortalecer el vínculo entre la educación técnica y tecnológica y las necesidades concretas del territorio.


Participaron de esta primera Mesa Técnica el director del Campus Regional Centro, Prof. Psi. Alejo Pérez, los referentes regionales Martha Toscano (Planillado), Álvaro de Ambrosio (Informática) y Rodrigo Castro (Territorial), el director del PETD, ITP Pablo Revello, la directora de la Escuela Técnica de Durazno, Prof. Laura Montaño, y la referente de la Unidad de Extensión, Esc. Silvia Martínez.


También se hicieron presentes representantes del Centro Comercial de Durazno, del Centro Pymes, de la Intendencia Departamental, de la Asociación de Rematadores, agentes inmobiliarios, integrantes de organizaciones sindicales y de la ATD, así como empresarios y representantes de diversas empresas locales.


Durante el encuentro se compartieron ideas, inquietudes y propuestas vinculadas al desarrollo educativo y productivo de la región. La Mesa Técnica busca convertirse en un espacio permanente de articulación entre la UTU y los distintos sectores del territorio, con el fin de construir una oferta educativa pertinente, inclusiva y alineada a los desafíos y oportunidades locales.


Desde el Campus Regional Centro y el Polo Educativo Tecnológico de Durazno se destacó la importancia de generar este tipo de instancias, que permiten fortalecer la planificación educativa en diálogo directo con la comunidad y proyectar una formación técnica cada vez más conectada con la realidad del país.