Tradición y gastronomía: así fue la participación de UTU en el Festival Binacional de Enogastronomía
En la Plaza Internacional de la ciudad de Rivera se llevó a cabo la 9ª edición del Festival Binacional de Enogastronomía, donde varias escuelas se hicieron presente y compitieron junto a universidades brasileras en un concurso culinario.
12 de agosto de 2025

El evento, llevado a cabo desde el miércoles 6 al sábado 9 de agosto, contó con la presencia de estudiantes de las áreas de Gastronomía, Audiovisuales, Hotelería y Turismo y del Bachillerato Figari, pertenecientes a distintos centros educativos del país, realizando diversas tareas junto a sus docentes.
Este festival es el mayor evento de integración entre Uruguay y Brasil, reuniendo a más de 50 entidades que trabajan en conjunto para realizar más de un centenar de actividades relacionadas con todo lo que se produce en la frontera.
El día de la inauguración, las docentes María Carvallo y Claudia Errazola realizaron un taller de cocina sobre tortas fritas y buñuelos. Además, la profesora Paola Berruti, junto a estudiantes del Bachillerato en Gastronomía y Carmen Willes, integrante de la Agroindustria «Sabores do Campo», llevaron a cabo el taller Cozinhando com produtos da reforma agrária.
El jueves, los jóvenes de primero y segundo del Bachillerato en Comunicación y Medios Audiovisuales de la Escuela Técnica Superior Rivera, realizaron la cobertura periodística en vivo a través de su canal de YouTube en forma de streaming con entrevistas y diferentes grabaciones a las muestras que se realizaron durante el día.
Esa misma tarde, alumnos de Gastronomía de UTU Rivera realizaron una masterclass con un plato llamado Guiso a la charrúa, que combinó la cocina uruguaya con la francesa. Trata de un estofado criollo servido dentro de un volován de hojaldre, que aporta textura crocante y elegancia a la presentación. La preparación combina ingredientes clásicos del guiso uruguayo como carne de res, vegetales de estación, especias y fondo de cocción reducido.
Luego, el docente y chef Raphael Fischer, participó de un taller de aprovechamiento integral de alimentos junto a una chef de Río de Janeiro, donde se explicaron el uso de la mandioca en diversas comidas.
En el tercer día de festival, las maestras técnicas María Carvallo y Claudia Errazola, volvieron a realizar una breve clase, esta vez sobre los diferentes tipos de quesos que hay en Uruguay, desde el Colonia hasta los semiduros. Las profesionales explicaron su utilización en las comidas, así como sus preparaciones y cómo saber cuándo un queso se produjo de forma correcta. Para los ejemplos, utilizaron productos elaborados en la Escuela Superior de Lechería.
Uno de las actividades más importantes para UTU fue la participación de tres escuelas en el cuarto concurso de platos de cordero, enfrentando a tres universidades brasileras. Los centros educativos que compitieron fueron la Escuela Técnica Solymar, Escuela Técnica Rivera y la Escuela Técnica Paysandú, esta última logrando el tercer mejor plato de la competición.
El último día de festival, el grupo del Curso Técnico Terciario de Gastronomía estuvo a cargo de estaciones de pizzas, donde recibieron el apoyo de los demás cursos de esa área en las diferentes estaciones.
Por otra parte, los profesores Paola Berruti y Francisco Olivera, cerraron con una clase sobre arroz con orejones, con degustación para el público presente. El objetivo de esta muestra fue la de mantener viva una tradición propia de la frontera.
Se puede ver la participación de UTU en el video aquí.
