Representantes de UTU participaron en un seminario internacional sobre Logística en China
Entre el 11 y el 24 de julio, Jorge Urrutia, referente de la Tecnicatura en Logística, y Lourdes Chiriff, integrante del equipo técnico del Programa de Educación Terciaria, participaron en el «Seminario de Cooperación en Zonas de Libre Comercio para Uruguay», realizado en las ciudades de Shanghái y Ningbo, en China.
12 de agosto de 2025

Durante su estadía, asistieron a instancias de formación y realizaron visitas institucionales clave, en representación de la Dirección General de Educación Técnico Profesional. En Shanghái, mantuvieron una reunión con el rector del Instituto de Negocios, donde se identificaron intereses comunes en áreas como hotelería, logística y administración, abriendo la puerta a posibles convenios de cooperación académica y técnica.
Fueron recibidos por autoridades de la Universidad de Logística de Ningbo, donde se intercambiaron experiencias sobre formación técnica y profesional. Como parte de la delegación uruguaya, recorrieron zonas francas y visitaron empresas de referencia, como Zeekr, especializada en automóviles eléctricos.
En las visitas a zonas francas, tuvieron la oportunidad de observar varios productos de exportación, entre ellos granos, carnes y vinos chilenos. Se destacó el interés por incluir productos uruguayos en el comercio chino, lo que abre nuevas posibilidades de colaboración además de en el ámbito educativo, en el sector productivo.
Una de las salidas destacadas fue a la empresa Whalesbot, en una visita específica, a través de un vínculo con el cónsul uruguayo. Allí surgió la posibilidad concreta de firmar un convenio de colaboración. Fátima Cheng, representante de la empresa, expresó su intención de tener una reunión en el mes de octubre en nuestro país, donar robots especializados en el área educativa a ANEP y establecer un vínculo específico con UTU para futuras iniciativas en el área robótica.
Este intercambio también permitió la difusión de la propuesta educativa de la institución a nivel nacional, destacando su alcance territorial y diversidad formativa. Lourdes Chirif subrayó: «Hubo un intercambio muy productivo con referentes del comercio, aduanas y zonas francas. También una fusión muy interesante para dar a conocer la propuesta de UTU».
En el plano cultural, los representantes pudieron conocer sitios emblemáticos como la denominada «Venecia de China», en la ciudad de Suzhou, en un recorrido organizado por las delegaciones chinas para acercarlos a la historia y tradiciones del país.
