Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Segundo encuentro de la Biblioteca de Trayectorias en Sostenibilidad Turística: la voz de la gastronomía local

En el marco de una serie de encuentros organizados por la Unidad de Extensión de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, se desarrolló el segundo capítulo de esta biblioteca, con la participación de referentes de la Corporación Gastronómica de Punta del Este. La actividad propició un espacio de intercambio sobre prácticas sostenibles en turismo, integrando experiencias del sector gastronómico.


1 de agosto de 2025

Esta jornada contó con la participación de Sebastián Freire, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, y Mauro Roibal, integrante de su Comisión Directiva. Ambos compartieron la experiencia de una organización que agrupa a más de 130 empresas y que, desde hace años, impulsa activamente la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental.


Durante la presentación se destacaron acciones clave como el desarrollo del Territorio Gastronómico, el valor de los productos locales, el trabajo de los pescadores artesanales y la colaboración creativa de cocineros comprometidos con la cultura culinaria regional. Asimismo, se habló de dos proyectos significativos en este sentido: Pacto Oceánico y Cordero Esteño, desarrollados con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el LATU.


Estuvieron presentes autoridades institucionales como la Prof. Flavia Rodríguez, directora de la ESGHT, y la Dra. Milagros Núñez en representación del equipo de extensión, así como docentes y estudiantes de varias instituciones educativas; y del sector privado, Francisco Rodríguez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay, .


La metodología elegida para estos encuentros se inspira en el formato de la persona libro, donde cada invitado se convierte en un «capítulo viviente» que narra su trayectoria personal y profesional, contribuyendo a esta construcción colectiva de conocimientos.


Este espacio de diálogo intergeneracional refuerza valores como la vinculación entre la educación y el mundo del trabajo, la diversidad de enfoques, el desarrollo local y la conciencia ambiental, pilares fundamentales de esta Biblioteca en construcción.


El encuentro puede visualizarse a través del siguiente link