Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

UTU trabaja para abordar la deserción y la continuidad educativa en la Educación Media Superior

El pasado viernes, en conjunto con Plan Avanza y varios actores institucionales, entre las que estuvo presente la directora de UTU, Virginia Verderese, la Comisión de Trabajo se reunió para fortalecer la continuidad y el egreso de la educación media superior. La reunión, llevada a cabo en las instalaciones del Instituto Superior de Comercio y Administración La Blanqueada, tuvo como objetivo el desarrollo de diferentes estrategias educativas para proteger las trayectorias de los estudiantes, especialmente aquellos que pertenecen al interior del país.


17 de junio de 2025

El director de la Dirección Técnica de Gestión Académica, Fernando Ubal, dijo que «no queremos que nuestras transformaciones sean centralistas sino que queremos generar un proceso de construcción de líneas, aprendizajes y desafíos, donde lo que vaya surgiendo sea desde multiplicidad de miradas de varias instituciones que den un aporte significativo a este proceso».


Por su parte, la directora de Educación Media Básica, Karina González, destacó que «¿seguimos únicamente al estudiante con discapacidad o, en cambio, nos revisamos como institución para remover las barreras que podrían convertir su recepción en un problema? El lugar donde colocamos la barrera es clave para determinar si el problema radica en el estudiante o en cómo lo estamos recibiendo, y si estamos en condiciones de propiciar su continuidad. Esto sucede con la discapacidad, con el mercado laboral, la dificultad económica, los que tienen responsabilidades de cuidado, el consumo de sustancias o los privados de libertad», concluyó.


Por otro lado, Plan Avanza con el equipo de estadística, brindaron detalles acerca del gran número de matriculados en carreras de Administración y Comercio, Deportes e Informática, a la par que existe un descontento general en aquellas carreras que permanecen con poca salida laboral y son las únicas opciones para algunos alumnos que viven en el interior. Ello genera como resultado un abandono temprano por la poca oferta educativa. A su vez, factores como la falta de materiales, por ejemplo en orientaciones de gastronomía, también ayudan a la desvinculación. En cuanto a egreso general, se especificó que es de 6 de cada 10 alumnos.


Si bien existe un crecimiento significativo en lo que refiere a educación media superior, aún hay problemáticas que rever como el tratamiento de programas diferenciados para distintos grupos etarios que componen a los estudiantes de UTU.


Algunas de las líneas de tratamiento componen: acompañamiento y apoyo a estudiantes en situación de riesgo a través de grupos de trabajo como docentes y adscriptos, estrategias para la participación y convivencia, apoyo en la toma de decisiones y rutas formativas, entre otras.


Varios de los motivos de desvinculación, según los datos recabados en 2024, indican que el ausentismo, las materias previas, la actividad laboral, la salud mental y desmotivación, las problemáticas familiares y la inseguridad en la zona, son los principales obstáculos para los estudiantes.


Debido a esto, y la eficiencia de la intervención temprana en estas situaciones, el tercer plan integra la definición de estrategias, alcances, plazos y una evaluación final en propuestas donde se piensen estructuras anuales y rápidas. También alternativas para los adolescentes y adultos, e instaurar propuestas de UTU con secundaria sobre la desmoralización y módulos virtuales.