UTU e INEFOP, unidos una vez más: Uruguay Impulsa inició su segunda etapa de capacitación técnica
En la jornada de hoy se realizó el lanzamiento de cursos técnicos Uruguay Impulsa en la Sala de Conferencias de UTU Central.
3 de noviembre de 2025
        El objetivo de este programa es fortalecer las capacidades de empleabilidad de las personas participantes, mediante trayectos formativos integrados que contemplen competencias transversales o blandas, y técnicas, promoviendo su inserción laboral en condiciones de trabajo decente y sostenido.
Esta segunda etapa de Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación la llevan adelante INEFOP y UTU junto a la comisión interinstitucional integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes.
La finalización del primer tramo formativo, en el que más de 5000 participantes completaron el entrenamiento en competencias transversales mediante el Programa Templar, estuvo enfocado en el trabajo colaborativo, la comunicación y el aprendizaje permanente. Mientras que, este segundo tramo, está específicamente destinado a la formación en competencias técnicas.
La presentación técnica del programa fue llevada adelante por Silvia García, gerente de personas, Laura Torres, coordinadora del área de personas y el Lic. Fernando Ubal, director técnico de Gestión Académica, donde se resaltó la rápida acción frente a la detección de posibles espacios para hacer las capacitaciones en los diferentes centros y los posibles docentes que las realizarán; además de la buena gestión del equipo en el primer tramo de Uruguay Impulsa.
«Es una gran enseñanza del trabajo técnico e institucional que las políticas tienen que estar centradas en las personas. A partir de ahí empezamos a desarrollar las acciones y a planificar las actividades», expresó el Lic. Fernando Ubal.
En esta fase se desarrollarán cursos en áreas de alta demanda laboral como construcción, gastronomía, administración y logística, con presencia en todo el país. «Estas áreas, que para nosotros son prioritarias, llevaron a este equipo a pensar en la formación de estas personas», expresó la directora general de UTU, Virginia Verderese.
La mesa de oratoria estuvo integrada por Miguel Venturiello, director general de INEFOP, la Prof. Virginia Verderese, directora general de UTU, y la Maestra Elbia Pereira, consejera del Codicen.
«Venimos trabajando fuertemente con INEFOP en la culminación de ciclos, y acá también aparece esa necesidad. Estas articulaciones de poner a las personas al centro de alguna manera nos habilita y permite cumplir varias metas», subrayó la directora general de UTU.
Por su parte, el director general de INEFOP, al referirse al apoyo técnico de la institución, comentó: «Las personas quedaban muy conformes cuando sabían que la capacitación técnica específica se la daba UTU y que se va a hacer en un local de UTU».
«Este proyecto ponía a INEFOP en un desafío tremendo, en forma vertiginosa, por el tiempo que había. Cuando aparece UTU con la voluntad y la disponibilidad para hacerlo fue un enorme salto de calidad que le dimos a todo el programa y un alivio garantista para el programa que íbamos a llevar adelante», manifestó Miguel Venturiello.