Sendero sin barreras: un proyecto de innovación inclusiva del CEA 103
El Centro Educativo Asociado (CEA) 103 Colonia Manuel Victoria construirá un sendero alternativo, con pasarela accesible para sillas de ruedas, y tendrá estaciones interpretativas con códigos QR que ofrecerán información en audio, texto y braille para una mayor inclusión. También se adaptará una silla de ruedas con motor parar facilitar el recorrido de aquellas personas en situación de discapacidad física.
3 de septiembre de 2025

La idea de la construcción surgió de una autoevaluación realizada por estudiantes sobre el proyecto ya ejecutado en el 2024, en el cual se diseñó un sendero de especies autóctonas y se construyó un aula de barro. La experiencia en la que dos escolares no pudieron acceder a los espacios creados evidenció la necesidad de transformar el proyecto educativo.
Este proyecto, además, incluye el uso y manejo de drones para el monitoreo ambiental y la creación de contenido audiovisual inclusivo. Se explorará el uso de sensores con asesoramiento técnico que priorizará las MICROBIT y sensores de Ceibal.
Además, los estudiantes tendrán actividades tales como: talleres de construcción, producción de contenidos digitales y recorridos guiados. También se generarán nuevas sociedades con familias, instituciones de la zona, el municipio local y con la ONG Club de Leones, quienes donarán una silla de ruedas para el proyecto.
Respecto a las herramientas digitales, se utilizarán lectores QR, plataformas de edición, dispositivos móviles y distintos recursos colaborativos en línea.
El CEA cuenta con una visión de puertas abiertas donde el centro educativo recibe a diferentes instituciones como el Instituto Horizontes y centros de educación formal y no formal, logrando una integración a la mayor cantidad de personas posible.
Se adjunta el link del video en el que estudiantes presentan el proyecto aquí.

