Salto celebró sus raíces: historia, cultura y juventud en el Día del Patrimonio
El sábado 4 de octubre, en el marco del Día del Patrimonio, Salto festejó con una colorida jornada las historias y tradiciones nacionales que tanto caracterizan al país. El Polo Educativo Tecnológico de Salto, junto a las escuelas técnicas superiores de Paysandú, Salto y Rivera, la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños, la Escuela Superior de Administración y Servicios de Salto y la Escuela Agraria de Salto, realizaron durante toda la tarde exposiciones, charlas, pulperías y mucho más para recordar los orígenes de la república.
7 de octubre de 2025

La jornada comenzó con un gran despliegue: un desfile de aparcerías por la calle Rivera, donde varios estudiantes jinetes alzaron las banderas nacionales mientras recorrían la calle de punta a punta. Tras esta primera instancia, se pudo recorrer los stands característicos de cada escuela y disfrutar de diversas charlas.
Entre ellas, el Museo Itinerante presentó una exposición en la biblioteca del PET, con un recorrido histórico por la alfarería, puntas de flecha y material lítico de origen indígena. También se mostró una pequeña colección de fotografías antiguas de los siglos XIX y XX, enmarcadas dentro de la identidad original del país. Además, en el hall de la institución se expusieron tres obras de la artista Carolina Albernaz, reconocida artista plástica salteña, cuyas piezas, de cortes intimistas, se destacaban por sus colores tenues y una intensidad manifiesta.
Para dar apertura oficial a la jornada, el director del PET, Robert Alvez, expresó en el streaming oficial de UTU: «Estamos muy contentos, todo este trabajo fue liderado por los estudiantes. Entonces aquí veo una práctica pura en desarrollo con una puesta en escena de todo aquello que se trabaja en el aula. Agradecidos porque fue un fuerte trabajo colaborativo con los estudiantes, docentes, la familia y el sector». Asimismo, agradeció a la Tecnicatura de Organización de Eventos del PET, encargada de liderar la organización del evento.
Como parte de las actividades, el Liceo N.º 1 de Salto y el Liceo Inmaculada rindieron homenaje a las danzas folclóricas tradicionales mediante un show en vivo, con vestimentas alusivas a la época. También el Liceo Villa Constitución presentó cuadros vivientes, representando escenas detenidas en el tiempo sobre sucesos históricos, alegorías o motivos patrimoniales.
Durante todo el día se pudo disfrutar de una feria gastronómica con un menú de época, que incluyó seis tipos diferentes de degustaciones preparadas por cada departamento, con el objetivo de rememorar la cocina tradicional. Panes, guiso carrero, dulce de batata, galletas hojaldradas, ambrosía y muchas otras delicias formaron parte de este recorrido culinario que celebraba la diversidad cultural de los pueblos del Uruguay.
El PET también ofreció actividades como visitas guiadas por la ciudad bajo el título De plaza a plaza, con recorridos por la zona portuaria, Salto Universitario e Identidad Italiana. En cuanto a los stands, los asistentes pudieron sumergirse en una pulpería recreada por los estudiantes del Bachillerato de Turismo del PET. El stand, denominado Pulpería Los Amigos, incluía elementos típicos de la época como damajuanas, cuero, bancos y leña. Además, contaba con cartelería hecha a mano que replicaba los estilos visuales del pasado.
Por su parte, el Centro Regional de Profesores del Litoral (CERP Litoral) propuso un espacio dedicado a identidades históricamente invisibilizadas, en especial mujeres y minorías étnicas. Esta propuesta buscó, desde una perspectiva educativa, observar la historia desde un enfoque integrador que incluya todas las voces del origen del país.
También participaron con stands la Escuela Agraria de Salto y la Escuela Superior de Administración y Servicios de Salto, quienes explicaron la importancia del Día del Patrimonio, compartieron su oferta educativa y promovieron el compañerismo entre instituciones.
Las danzas continuaron con presentaciones del Grupo de Danzas Andante (Escuela de Administración y Servicios), el grupo «Transitando Huellas», el Taller de Danzas Folklóricas del Liceo de Valentín, las Academias Previale y un recital por el bicentenario organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar).
Finalmente, el grupo folklórico Fuelles Salteños – IdeS cerró la jornada con un espectáculo musical. Entre los presentes se destacó la participación del coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, Pablo Bonet. Un agradecimiento especial fue dirigido al docente del Taller de Audiovisual, Gabriel Fagian y a Benjamin Mesta y Gonzalo Bandera, quienes brindaron apoyo técnico, logístico y recursos a la División de Comunicaciones de UTU para la realización del streaming del evento.
