La salud mental como objetivo: la Unidad de Apoyo Multidisciplinario reunida para conformar lineamientos de trabajo
El pasado viernes, en el Salón de Actos, se realizó un encuentro nacional de la Unidad de Apoyo Multidisciplinario (UAM) bajo el nombre Creando Comunidades de Práctica, con el objetivo de discutir, dialogar e intercambiar sobre los diferentes lineamientos de trabajo, desde garantizar el derecho a una educación para todas las personas hasta las distintas prácticas para mejorar la salud integral.
8 de octubre de 2025

La directora general de UTU, Virginia Verderese, recalcó el trabajo cotidiano que se realiza en los centros educativos y destacó que la población de alumnos sigue creciendo a raíz de lo que se está realizando. «El tema de la salud y de los vínculos no pueden quedar por fuera de lo cotidiano. Este equipo de trabajo, en conjunto con la Junta, busca poder llegar a todas la comunidades educativas y lo que pasa en los centros; también es uno de nuestros objetivos a la hora de ocuparnos para mejorar el acompañamiento», comentó.
Por otra parte, el director de Descentralización, Carlos Hoyo, agradeció la presencia de todos los presentes y enfatizó el rol clave de los asistentes sociales y psicólogos para toda la comunidad educativa que forman parte de la UAM. «Desde el Programa de Descentralización hemos trabajado con los cinco Campus sobre situaciones que hemos abordado en conjunto y eso potencia el rol de todos ustedes», dijo en relación a los profesionales que se encontraban allí.
La directora de Gestión Educativa, Susana Abella, explicó tres hitos que se han ido elaborando en conjunto con los equipos de trabajo, estos son: democratizar el vínculo con los centros educativos y la convivencia, fortalecer la comunicación institucional racionalizando las acciones de demanda y devolución de la información, y restablecer los espacios de participación. Además, destacó las propuestas que ha hecho la coordinación de la UAM para trabajar en el mes de salud mental, ya que es de suma importancia que se ponga este tema en agenda.
El secretario docente, Prof. Adrián Núñez, compartió las palabras de Hoyo y también hizo hincapié en trabajar en la salud mental de todos los estudiantes del territorio y contar con un seguimiento de aquellos que necesiten ayuda. En tanto, el coordinador nacional de la UAM, Mag. Jorge Peloche, dijo que «en esta etapa el primer lineamiento estratégico es el de garantizar el derecho a una educación para todas las personas».
Más tarde, la Dra. Lorena Placencia presentó el mapa de ruta de abordaje de situaciones de violencia. Luego participó la directora del Programa de Educación Media, Prof. Karina González, y se trabajó en grupos para la presentación de experiencias propias por parte de los presentes. Acudieron, además, docentes, directores de Campus, coordinadores, y más actores de la comunidad educativa de todo el país.
El lunch fue servido por los estudiantes de segundo de Gastronomía de la Escuela de Hotelería Nº 3, a cargo de la profesora Johana Barceló, y un grupo del Instituto Superior La Blanqueada a cargo de la docente Rosana Martínez.
