La Escuela Superior de Lechería obtuvo medalla de plata en concurso nacional de dulce de leche
Fue distinguida con el Premio Plata al mejor dulce de leche de mesa en el 2.º Concurso Uruguayo de dulce de leche, realizado el pasado viernes 4 de octubre en el Hotel Nirvana, en un evento organizado por la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU), el Instituto Nacional de la Leche (INALE) y el LATU.
9 de octubre de 2025

Este importante reconocimiento fue otorgado en un certamen nacional que reunió a las principales marcas del país, como La Magnolia, La Positiva, Narbona, Granja Pocha y Pili, entre otras, lo que resalta aún más el mérito del premio obtenido por la Escuela.
El producto galardonado fue elaborado por estudiantes del Técnico y Tecnólogo en Industrias Lácteas, quienes trabajaron durante todo el año, desarrollando y perfeccionando la receta. El proyecto fue parte de una estrategia educativa que integra formación técnica, trabajo en equipo e innovación aplicada.
«Fue una alegría enorme y un orgullo inmenso, sobre todo porque es un producto hecho por nuestros estudiantes. Todos los productos elaborados en la Escuela son realizados por ellos, supervisados por los docentes, pero el trabajo es suyo. Este tipo de logros genera motivación, compromiso y demuestra que nuestros jóvenes pueden ser competitivos desde los primeros pasos de su carrera», destacó la directora Ana Lacaze.
Desde principios de año, un grupo de estudiantes se dedicó especialmente a experimentar con diferentes fórmulas, buscando alcanzar un sabor equilibrado, textura adecuada y calidad acorde a los estándares del mercado. Tras múltiples pruebas y mejoras, lograron una versión que convenció tanto al jurado técnico como al paladar de expertos.
«No esperábamos una medalla frente a marcas tan reconocidas. Pensábamos que quizás recibiríamos una mención, pero fue muy emotivo escuchar el nombre de la Escuela entre los premiados», agregó Lacaze.
Este premio no solo reconoce la calidad del producto final, sino que también valida el modelo pedagógico de la Escuela, donde el aprendizaje se basa en la práctica real, el trabajo colaborativo y la integración con el sector productivo.
Con 95 años de trayectoria, la Escuela Superior de Lechería es un referente nacional en la formación de profesionales del rubro lácteo, y este nuevo reconocimiento reafirma su rol protagónico en la educación técnico-tecnológica del país.


