Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Juan Casanova, músico destacado del rock nacional, cuenta sus vivencias en «La Cultura en el Centro»

Juan Casanova, cantante de Traidores, Suma Camerata, Assimo y Poesía de Guerra, es un referente indiscutible de la música nacional, sobre todo del rock, que con sus composiciones, logró darle voz a una generación, y sus canciones siguen sonando hasta hoy.


22 de enero de 2025

Juan Casanova, cantante de Traidores, Suma Camerata, Assimo y Poesía de Guerra, es un referente indiscutible de la música nacional, sobre todo del rock, que con sus composiciones, logró darle voz a una generación, y sus canciones siguen sonando hasta hoy.


Con letras honestas, sensibles y hasta crudas y desgarradoras, Casanova ilustra la realidad de nuestro país a través de sus ojos y logra incluir esa mirada en la música de los intérpretes más jóvenes, trabajando junto a ellos.


En una nueva temporada de La Cultura en el Centro, ciclo de entrevistas que lleva adelante el Centro Cultural de UTU, Casanova nos contó sobre sus inicios en la música y lo rápido que tomó protagonismo el rock de Traidores en los 80. Con él conversamos sobre su encuentro con el canto y la composición, que surgió, según nos relató, “por la necesidad de decir” eso que cree que está mal.


“Yo soy un peleador, ¿entendés? Si veo algo que no me gusta, salto, es así”, comentó Juan, quien se reconoce como un artista al que le gusta “trabajar en la calle, libre”. Así, va con su libreta y observa.


En la entrevista, el cantante nos contó sobre su vínculo con las nuevas generaciones y la importancia de bandas como La Vela Puerca que, según él, “pateó el tablero” en la escena del rock y le enseñaron a “escuchar y abrir la cancha”.


En esta misma línea, Casanova señaló que sus canciones siguen teniendo vigencia “porque tocan tópicos atemporales… hablan de temas que nos son comunes”, afirmó.


Además, habló de Assimo, Suma Camerata, su vínculo con la tinta china y mucho más.


Mirá la entrevista completa en el canal de Youtube del Centro Cultural o escuchala en Spotify La Cultura en el Centro Podcast.