Innovar para educar: el Nodo del Polo Montevideo marca un nuevo futuro
Con toda la comunidad educativa presente, el Polo Educativo Tecnológico de Montevideo - Vista Linda inauguró su NODO de innovación acentuando la transformación digital y productiva, detectando demandas e impulsando soluciones para continuar apostando por una mejor educación a nivel nacional.
6 de noviembre de 2025
La apertura del evento fue realizada por La Orquesta Juvenil del Sodre desde el Núcleo Este Montevideo, bajo el programa Un niño, Un instrumento. Los estudiantes, pertenecientes a diferentes centros educativos, fueron guiados por la directora de la orquesta, Lina María Valdés Meluk, y la Coordinadora Social del Sodre, Alejandra Medina.
La propuesta se fundó en presentar los diferentes proyectos de innovación, tanto en el auditorio como en la feria que se realizaba frente a los diferentes salones. Las autoridades y funcionarios pudieron observar de primera mano la presentación de proyectos como:
Proyecto Maca, que busca resolver con el trabajo de dos tecnólogos en informática pertenecientes al PET Montevideo – Vista Linda y al PET Cerro, la problemática de las inscripciones para eventos y actividades que se organizan en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry.
Proyecto Hospital de Clínicas, iniciativa que desarrolló una aplicación con un módulo de consultas y reservas para que los pacientes pudieran agendarse con los médicos correspondientes de manera online.
El Proyecto en Ciberseguridad, que no solo presenta la propuesta de un curso innovador, sino que concientiza acerca de los peligros que corremos día a día en internet. El proyecto simula, incluso, una actividad maliciosa de catfishing, en el que los alumnos copiaron mediante inteligencia artificial la voz de uno de sus docentes para observar cómo, mediante el uso de estas herramientas, podemos ser propensos a caer en estas estafas.
La directora del PET Montevideo, Lorena Piña, expresó: «Creemos que es fundamental volver a la sensibilidad, y a esto que tiene que ver con la creación e innovación». Tras ello, tres alumnas del centro de la tecnicatura del bachillerato bilingüe, explicaron el recorrido de aprendizaje que existió desde que nació el centro, los desafíos a los que se ha enfrentado y las oportunidades que se han ido logrando a través de los años.
En tanto, el director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, Gonzalo Tancredi, destacó que «esta instancia es tremendamente productiva para el país; tener estas propuestas que buscan desde la innovación, desde la investigación científica e incorporar a jóvenes desde las primeras etapas para la formación».
En la misma línea, el vicepresidente de Antel , Pablo Álvarez López, subrayó que la empresa ha podido sobrevivir y hacer frente a compañías con mucha mayor inversión gracias al talento y la formación educativa de calidad que reciben los jóvenes.
«La capacidad y formación de los trabajadores se pudo hacer frente a la cantidad de dinero que tienen las empresas internacionales. Por ello, para Antel este tipo de experiencias son fundamentales, porque el talento nacional se origina en estas aulas», explicó Álvarez.
Para finalizar la oratoria, el subdirector general de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Wilson Netto, explicó la importancia de estos espacios y el detrás de toda la planificación: los desafíos, sus estadísticas y fases para atravesar a lo largo del tiempo. Un proyecto que dispone de diferentes categorías para distintos problemas, espacios tecnológicos y estándares que buscan la motivación y la desestructuración para que se genere pensamiento creativo.
En el cierre del evento, los presentes exploraron la feria de innovación del Polo donde se pudo observar diferentes proyectos de varios centros educativos, como un videojuego inclusivo hecho en pixelart para el Museo Maca, comida esferificada con nitrógeno líquido, vestimenta hecha con materiales reciclados, etc.