Expo Educa Estética 2025: más de 900 estudiantes de UTU participaron en el evento que une moda y sostenibilidad
Con una gran concurrencia de público se llevó a cabo, en el atrio de la Intendencia de Montevideo, la segunda edición de la Expo Educa Estética, declarada de Interés Ministerial, bajo la consigna «Sostenibilidad: reciclaje y responsabilidad ambiental».
12 de septiembre de 2025

El evento, de acceso libre y gratuito, reunió a más de 900 estudiantes que representaron a 33 escuelas de 12 departamentos de nuestro país, las cuales están relacionadas con la formación en estética. Esta exposición comenzó en 2024 con la idea de conmemorar el Día del Peluquero; y este año, por razones climáticas y de agenda, se trasladó al 10 y 11 de septiembre, donde se presentaron proyectos y exposiciones vinculados a la estética, enmarcados en el cuidado del medio ambiente, la reutilización de materiales y la conciencia ecológica.
Las jornadas también contaron con la participación de estudiantes de Gastronomía y Hotelería, quienes presentaron una variedad de snacks y bebidas, aportando creatividad, técnica y una propuesta pensada para acompañar la ocasión.
Durante la apertura hicieron uso de la palabra el presidente del Codicen, Mtro. Pablo Caggiani; el subdirector general de la DGETP-UTU, Prof. Wilson Netto, la inspectora de Belleza, Prof. Evelyn Flores, y la inspectora coordinadora de Área, Dra. Prof. Guadalupe Barreto.
Las autoridades coincidieron en destacar el valor de la educación técnica como motor de desarrollo, resaltando la importancia de integrar el compromiso ambiental en la formación. Subrayaron la necesidad de promover prácticas sostenibles y el uso responsable de materiales. Asimismo, resaltaron la creatividad, la innovación y el profesionalismo de los estudiantes, mostrando el impacto positivo de una educación con responsabilidad social y ambiental.
La Expo Educa Estética 2025 no solo es un espacio para visibilizar el talento joven del país, sino también una oportunidad para fortalecer vínculos entre estudiantes, docentes, instituciones y empresas del medio. El evento permite a los jóvenes exhibir sus trabajos, habilidades y competencias en torno a una temática que los desafía a salir de su zona de confort, fomentando la creatividad, la adaptación y el compromiso. Para muchos estudiantes del interior, la experiencia de participar en Montevideo y presentarse en un lugar emblemático como la Intendencia representa una instancia única de crecimiento personal y profesional, así como una valiosa oportunidad de contacto directo con marcas reconocidas y potenciales empleadores.
