Escuchar para transformar: estudiantes de la Escuela Técnica Washington Lockhart participarán con su cortometraje en «Concausa 2025»
El proyecto Escuchando Voces, creado por estudiantes de FPB Audiovisual de la Escuela Técnica Washington Lockhart, fue seleccionado para participar en Experiencia Concausa 2025, un programa socioeducativo que busca visibilizar, empoderar y movilizar a jóvenes comprometidos con proyectos sociales que generen impacto positivo en sus comunidades.
26 de septiembre de 2025

El grupo está integrado por 11 estudiantes, y quienes van a representarlos son: Daniel González, Valentina Verde y Ezequiel Mansilla. La idea de este proyecto nace a partir de un visionado que trabajaron en clase llamado Piper. Este corto los llevó a reflexionar sobre los miedos que muchas veces nos frenan, y a partir de esto decidieron crear un espacio para que otras personas puedan expresar lo que sienten y transformar esos miedos en mensajes de valentía.
Los alumnos reconocieron que ellos mismos, en distintos momentos y distintas etapas de su vida, sintieron la necesidad de ser escuchados. Esas vivencias personales compartidas, los motivaron a generar un proyecto que no solo los represente sino que también tenga un impacto en la comunidad.
El principal desafío fue animarse a hablar sobre un tema tan íntimo como lo son los miedos. «Para mí fue un gran desafío, no solo para ellos. Tuvimos momentos de muchas dudas al respecto de cómo abordar el tema, pero trabajando en equipo y apoyándose mutuamente pudieron resolverlo muy bien», subrayó Romina Torres, docente de Audiovisual.
Este proyecto les permitió ganar confianza, expresar emociones, asumir compromisos, descubrir que su voz tiene valor y peso, y fomentó la capacidad de trabajar juntos hacia un mismo objetivo. Fue una experiencia de aprendizaje tanto técnica como humana, ya que trabajaron desde cómo planificar entrevistas, manejar las cámaras con mejor precisión y pensar lo que es una narrativa audiovisual, hasta poner en práctica lo que es la empatía, la escucha activa, el trabajo en equipo y la sensibilización.
Confiar en la importancia del mensaje que ellos quieren transmitir fue clave para el desarrollo de este proyecto. La idea es seguir recorriendo instituciones, plazas y demás espacios públicos para seguir sumando voces. Cuantas más se sumen serán más los testimonios para poder concluir este proyecto en un documental colectivo. «Queremos que este documental se comparta en diferentes centros y comunidades educativas», expresó la docente.
Como parte de su participación en Experiencia Concausa 2025, los estudiantes asistirán al campamento intensivo en el Centro Agustín Ferreiro ubicado en Canelones, donde recibirán formación en temas como salud mental, liderazgo y comunicación. El 15 de octubre, los proyectos serán presentados públicamente ante autoridades, organizaciones sociales y empresariales, con una ceremonia de cierre y entrega de reconocimientos en el Club de Golf.
«Haber sido seleccionados es un orgullo enorme y una gran motivación como equipo. Significa que el esfuerzo, la sensibilidad y el compromiso fueron reconocidos más allá de la clase», concluyó.
Los estudiantes crearon una red social para compartir el proceso de su proyecto y motivar a los demás a sumar más testimonios.
