Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Encuentro binacional entre UTU e IFSul avanza en cooperación educativa y en la creación del primer Nodo de Innovación en la frontera en Chuy

Autoridades de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y del Instituto Federal Sul-riograndense (IFSul) mantuvieron una reunión de alto nivel en el Polo Educativo Tecnológico Chuy, con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional, evaluar el desarrollo de la tecnicatura de Control Ambiental y definir líneas estratégicas conjuntas para el próximo año 2026.


17 de noviembre de 2025

El evento contó con la participación de la directora general de UTU, Virginia Verderese junto al subdirector general, Wilson Netto. También participaron las Direcciones Técnicas de Gestión Académica y Educativa, y los programas de Educación Media, Educación para el Agro, y Gestión Humana.


El encuentro permitió también la presentación formal de las nuevas autoridades de ambas instituciones, luego de recientes cambios en los equipos de dirección en Uruguay y Brasil.


Uno de los acuerdos principales fue la conformación del Comité Pedagógico Binacional para la tecnicatura de Control Ambiental, dictado en modalidad conjunta entre UTU e IFSul. Este comité, que aún no estaba instalado, será el encargado de atender inequidades formativas, coordinar acompañamiento estudiantil y asegurar la articulación curricular en la zona de frontera. En relación con este avance, la directora general de UTU, Virginia Verderese, señaló que «la conformación de este comité es un paso imprescindible para seguir asegurando calidad académica en un curso que tiene un enorme potencial para el desarrollo regional».


Durante el encuentro también se presentó el primer Nodo de Innovación Binacional, una iniciativa que integrará a ambas instituciones en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico. Verderese destacó el carácter innovador de la propuesta, afirmando que este Nodo no es solo un espacio tecnológico: es una herramienta comunitaria. «Aspiramos a que circule conocimiento, pero también a que circule la sociedad, que participe, que innove y que encuentre nuevas oportunidades de desarrollo», expresó.


El Nodo ofrecerá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento, y contará con materiales en español y portugués para facilitar el acceso desde ambos lados de la frontera.


El subdirector general de UTU, Wilson Netto, subrayó la importancia de que la comunidad participe activamente en estos procesos, expresando que «la innovación no ocurre solo en laboratorios aislados. La innovación ocurre cuando la sociedad se involucra. Queremos que este Nodo sea un catalizador que permita que jóvenes y adultos puedan transformar sus comunidades desde el conocimiento». Netto también remarcó que «hoy podemos comprar tecnología, pero si no sabemos aprovecharla para generar valor, seguimos siendo solo consumidores. Necesitamos construir una cultura de innovación que atraviese lo social y lo productivo».


Las delegaciones acordaron, además, comenzar a trabajar en la agenda 2026, que incluirá actividades técnicas, reuniones académicas y la celebración de los 20 años de los acuerdos binacionales de cooperación educativa que se cumplirán el próximo año. También se resolvió la conformación de un grupo de trabajo para las áreas de innovación y extensión, que funcionará directamente en territorio.


El encuentro fue valorado como muy productivo por ambas instituciones, destacándose el clima de reencuentro luego de un tiempo sin intercambios presenciales. Las reuniones continuarán en diciembre para avanzar en los acuerdos y consolidar la planificación conjunta para los próximos años.