Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

El Proyecto Matem ya es una realidad y está en marcha

Con entusiasmo y compromiso, este lunes se llevó a cabo en el Salón de Actos de UTU Central el lanzamiento oficial de Matem, una innovadora propuesta educativa pensada para disminuir la desigualdad en el aprendizaje, así como para tender puentes entre la educación media y el nivel terciario.


5 de agosto de 2025

Matem está dirigida a estudiantes de tercer año de bachillerato y se compone de cinco módulos educativos de Matemática. El contenido, que se encuentra disponible en formato virtual a través de la plataforma ProEVA, fue diseñado con un enfoque centrado en el aprendizaje autónomo. Sin embargo, este camino el estudiante no lo recorrerá solo, ya que el proyecto ofrece un acompañamiento académico y técnico permanente por parte de docentes, permitiendo que cada estudiante avance a su propio ritmo, de forma personalizada y con apoyo cuando sea necesario.


La propuesta se destaca por sus características creativas e interactivas y busca que el alumno sea el verdadero protagonista del proceso de aprendizaje. En este sentido, Matem responde a los desafíos propios del bachillerato como etapa clave en la trayectoria educativa, y promueve tanto el desarrollo del pensamiento lógico-matemático como la familiarización con entornos virtuales, característicos de la educación superior.


Cada módulo es optativo y puede abordarse en el orden y con la profundidad que el estudiante elija. Al finalizar cada uno se ofrece una instancia de evaluación, la cual deberá alcanzar un puntaje determinado para habilitar el acceso a una Evaluación Sincrónica Presencial (ESP). Esta segunda prueba, en caso de ser aprobada, otorgará créditos académicos para la Facultad como resultado de un acuerdo entre UTU y la Universidad de la República (Udelar), que permite que el esfuerzo realizado en Matem tenga reconocimiento académico formal.


La presentación institucional del proyecto contó con la oratoria de autoridades como Virginia Verderese, directora general de la DGETP, Wilson Netto, subdirector, la Ing. Agr. Virginia Gravina, en representación de la Facultad de Agronomía, y Pablo Caggiani, presidente del CODICEN.


La Ing. Agr. Virginia Gravina se refirió a este proyecto como «la semilla de un vínculo muy fuerte, que no solo fortalece a las instituciones sino también a nuestros usuarios, que son los estudiantes».


Por su parte, Wilson Netto agregó: «La educación es un derecho; por lo tanto, tenemos la obligación de construir un camino para facilitar y acompañar ese proceso». En tanto, Virginia Verderese expresó: «Esta es una de las propuestas fuertes que tenemos, que tiene que ver con el egreso de ustedes en el último año de la educación media superior. Nuestro objetivo es que ustedes tengan esa culminación de ciclos y esta posibilidad; que cuenten con este apoyo y, después, con créditos en la formación terciaria. Nos parece una alianza sumamente importante».


Pablo Caggiani habló sobre el desafío en términos de equidad de aprendizaje y desigualdad, aclarando que «este tipo de proyectos viene a anudar dos cosas: por un lado, el derecho a la educación superior; es decir, que todos lleguen a lo terciario universitario y, por otro lado, mejorar en esos lugares donde tenemos que mejorar».


La mesa interinstitucional que creó el proyecto, brindó los detalles y lo puso en marcha, estuvo integrada por la Prof. Andrea Pérez, el Dr. Aldo Portela, la Mag. Leticia Morales, el Prof. Javier Pérez y el Prof. Santiago Prieto.