El PET Chuy celebró la primera Semana Ambiental con gran participación comunitaria
Durante el mes de octubre se llevó a cabo la primera edición de la Semana Ambiental en el Polo Educativo Tecnológico (PET) de Chuy, un evento que congregó a más de 30 instituciones y organizaciones estudiantiles, gubernamentales y comunitarias.
7 de noviembre de 2025
En total, más de 750 personas participaron de las actividades desarrolladas durante la semana, que fue coordinada por la Unidad de Extensión y contó con la activa participación de toda la comunidad educativa del PET Chuy.
La iniciativa tuvo como propósito promover la educación ambiental, sensibilizando a estudiantes y actores sociales sobre la importancia de la temática, fortaleciendo redes de colaboración y fomentando la creación de un nodo local para el desarrollo de soluciones ambientales. El objetivo central fue generar experiencias pedagógicas innovadoras y significativas, a través de la investigación y la extensión en conjunto con los actores territoriales.
Entre las principales actividades se destacó una exposición permanente, que incluyó la Muestra inmersiva interactiva de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC), los murales patrios elaborados con materiales reciclados por la Dirección de Cultura de la Intendencia de Rocha, el «Corredor de las áreas protegidas» de la División de Ambiente y Cambio Climático (DACC), la participación de la organización local Eco Chuy, y los trabajos presentados por estudiantes de los bachilleratos de Deporte y Recreación, Administración, Comercio y Logística, Informática y del CTT Conservación y Gestión de Áreas Naturales. Asimismo, la «Muestra ampliada» contó con la presencia de diversas ONG, empresas e instituciones educativas y gubernamentales, enriqueciendo la propuesta con una diversidad de enfoques y experiencias.
Se realizaron, además, actividades destacadas como el Taller de Plantas Alimenticias No Convencionales a cargo de docentes de la Universidade Federal do Rio Grande (FURG) de Brasil, la exhibición del film Agua Invadida, con la presencia de su directora Carolina Sosa, el Taller de Alimentación Saludable con productos de la huerta no tradicionales dictado por técnicas del MIDES, y la Mesa Ambiental de Trabajo Interinstitucional, que reunió a referentes locales, departamentales y nacionales.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del libro infantil El guardián de potrero grande, fruto del trabajo conjunto entre docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Conservación y Gestión de Áreas Naturales del PET Chuy, quienes realizan su pasantía en la reserva departamental Bañado de los Indios. La semana culminó con el Encuentro Binacional de estudiantes de Ciencias Ambientales, reafirmando el carácter integrador y colaborativo de esta iniciativa.
La Semana Ambiental del PET Chuy se consolidó como un espacio de aprendizaje, reflexión y acción colectiva, reafirmando el compromiso del Polo y de la comunidad con la educación ambiental y el desarrollo sostenible del territorio.