Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Egresados de UTU participan en «CRISIS», una película uruguaya que se exhibe en Argentina

La película fue producida de forma cooperativa, profesional y con una fuerte participación de egresados de UTU. Hoy se encuentra cruzando fronteras y dejando huella en festivales internacionales y salas de cine en varios países de Latinoamérica, demostrando que el cine de calidad es posible sin grandes presupuestos, pero con compromiso, creatividad y trabajo en equipo.


27 de agosto de 2025

Este proyecto fue impulsado por los docentes y directores Adriana Nartallo y Daniel Amorín quienes, luego de varios años de trabajo en la docencia, decidieron convocar a exalumnos y exalumnas destacados para formar parte del equipo técnico de la película. La idea surgió de una necesidad concreta: brindar oportunidades reales a jóvenes formados en el área audiovisual, que muchas veces no encuentran espacios para asumir roles relevantes dentro de una producción cinematográfica.


«Siempre hay estudiantes que destacan particularmente, y nuestro medio no está preparado para ofrecerles oportunidades de tareas de responsabilidad en una película. Qué mejor que convocar a exalumnos con quienes ya habíamos generado una buena relación y que conocían nuestra forma de trabajar», expresó Daniel Amorín.


El equipo técnico se integró con egresados de distintas generaciones. Victoria Pérez (egresada en 2019) asumió tareas en asistencia de dirección y fotografía; Santiago Fernández (2022) fue jefe de producción; Eugenia Huber (2022) se encargó de la dirección de arte; Florencia Martínez y Tamara López (ambas de la Tecnicatura en Audiovisual, 2022) trabajaron en sonido directo y asistencia de posproducción; Francisco Ziziunas (2021) fue asistente de fotografía; Adrián Sosa (2019) se encargó del script, la continuidad y el montaje; y Ele Boz (2019) trabajó en maquillaje, arte y producción.


El rodaje se realizó durante seis fines de semana del invierno de 2023, ya que tanto el equipo técnico como el artístico tenía obligaciones laborales o académicas durante la semana. El más joven de los participantes tenía entonces 19 años, y el mayor apenas 24. Desde el inicio, CRISIS fue concebida como una película profesional, y así fue asumida por cada uno de sus participantes. El vínculo entre docentes y exalumnos se transformó en una relación laboral horizontal, donde la confianza mutua y una visión común del cine se volvieron herramientas de expresión colectiva.


La película no solo tuvo una destacada exhibición en Cinemateca Uruguaya, donde permaneció en cartelera durante cinco semanas, sino que también fue seleccionada en festivales de Perú, Colombia y México. Obtuvo una mención de honor en el Festival de Cine Pobre de Oaxaca, y continúa sumando funciones tanto en el interior del país como en el exterior.


Desde el 21 de agosto se exhibe en el Cine Cosmos UBA, en Buenos Aires, y su permanencia en cartelera se extendió hasta el 3 de septiembre. Además, ha sido invitada a una función especial en el Cine Gaumont, también en Buenos Aires, el próximo 12 de octubre.


Esta película representa un modelo posible de producción inclusivo, horizontal, profesional y profundamente humano. Demuestra que, cuando la educación técnica se cruza con la pasión, los límites son infinitos.