Diez años de Educación Terciaria en UTU: reflexiones y desafíos en el ciclo +FUTUROS
En el marco de los 10 años de vida del Programa de Educación Terciaria de UTU, se presentó el ciclo académico +FUTUROS, conjuntamente con la Dirección General de UTU y la Dirección Técnica de Gestión Académica. Se trata de dos encuentros que reúnen a autoridades nacionales y departamentales, representantes del sistema educativo, miembros de organismos internacionales, del sector privado y gremial.
5 de septiembre de 2025

El primer evento, denominado «Hacer red, hacer futuro: ecosistemas de educación y trabajo», se desarrolló en el salón de actos del edificio anexo de la Torre Ejecutiva. La directora del Programa de Educación Terciaria, Lorena Guillama, brindó la bienvenida a todos los presentes.
La mesa de apertura oficial contó con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, la ministra interina de Educación, Gabriela Verde; la consejera del Codicen, Elbia Pereira, y la directora general de UTU, Virginia Verderese.
Ante una sala colmada Verderese expresó, en parte de su alocución, que el tercer nivel educativo de la institución «se ha consolidado como una referencia ineludible para quienes buscan acceder a una formación profesional de calidad y que ofrezca soluciones para afrontar los futuros que nos deparan».
Señaló, además, que UTU brinda más de 75 propuestas técnico-terciarias, alcanzando en 2025 una matrícula de 17.777 estudiantes, con un porcentaje de egreso en Educación Terciaria del 87 %.
La consejera Elbia Pereira destacó que la sociedad ha puesto en valor lo que UTU y su Educación Terciaria representan, «lo que nos llena de inmenso orgullo». En tanto, la ministra interina de Educación, Gabriela Verde, expresó que UTU ha sabido recorrer los caminos de la educación terciaria con propuestas binacionales, internacionales y de cooperación.
Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, manifestó que lo que se celebra es un camino histórico de UTU, invitando a la reflexión y a trabajar con acciones inmediatas para que este proceso continúe fluyendo. En ese sentido, saludó a Lucía Fernández, su madre, quien se jubiló en diciembre pasado luego de trabajar 49 años en UTU.
La vicepresidenta Carolina Cosse subrayó que la institución tiene un rol fundamental en relación con los sectores productivos asociados a la ciencia, al «abrir la puerta, no dar a nadie por perdido y generar puentes».
Posteriormente, realizaron exposiciones el presidente de Inefop, Miguel Venturiello; por OIT/Cinterfor, Fernando Casanova; el director del Campus Regional Norte, Danny Silvera, y Dalton Rodríguez, de la Cátedra Unesco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
La jornada cerró con la mesa de expositores internacionales, integrada por la Lic. Marcela Arellano, vicerrectora académica del Instituto de Artes y Servicios de Chile, y el Ing. Gustavo Peltzer, director nacional de Educación Técnico-Profesional del INET, Argentina.
El próximo encuentro se desarrollará el jueves 18 de septiembre, a las 14 horas, en el Espacio Colabora de la Intendencia de Montevideo, ubicado en Arenal Grande, entre Avenida Uruguay y Mercedes.
