Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Desde la voz estudiantil: alumnos del litoral norte construyen propuestas para el BT y BTP

En el día de ayer, en el complejo termal Guaviyú, alumnos de 24 centros educativos de la región litoral norte del país, (Artigas, Salto y Paysandú), compartieron una jornada académica con el objetivo compartir sus propuestas para los planes educativos, los Centros Educativos Asociados (CEA); pero, principalmente para los bachilleratos técnicos y técnico profesionales.


29 de agosto de 2025

La actividad se realizó con autoridades del Programa de Educación Media de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU, el director del Campus Regional, Danny Silveira, y el equipo de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en favor de entregar las propuestas resultantes a las comisiones correspondientes.


Durante la mañana, tras un desayuno realizado por estudiantes del último año del Curso Técnico Terciario de Gastronomía, la directora de Educación Media, Karina González, dio la bienvenida y destacó la importancia de actualizar los programas con las necesidades y voces de los estudiantes. En tanto, las actividades dieron lugar con la presentación de las escuelas y los funcionarios para luego mencionar las expectativas que cada uno tenía en consonancia con la realización de las actualizaciones. Asimismo, destacaron las características de cada centro.


Más de 50 personas, entre alumnos, profesores, asistentes sociales y referentes de Campus, entre otros, conformaron un plenario con las propuestas para continuar mejorando los bachilleratos. Los temas abordados representaron la forma en que perciben la evaluación y la navegabilidad de los cursos; así como también aspectos vinculados a la convivencia, además de explicitar qué fortalezas encuentran y qué dificultades perciben en los centros educativos. 


Entre las propuestas presentadas, los estudiantes y funcionarios sugirieron espacios de ayuda con profesionales, ambientes que generen sentido de pertenencia como gremios, más herramientas físicas, económicas y alimentarias para evitar el abandono; además de pasantías y cursos tercerizados para continuar especializándose en las carreras ya elegidas. 


Uno de los puntos que resaltaron durante el plenario, fue la la navegabilidad y nivelación que existe, y que permite a alumnos poder cambiarse de orientación en los bachilleratos y revalidar con clases extra las materias que sus compañeros ya dieron. De igual forma, subrayaron el compañerismo que existe en las escuelas y la empatía docente con los alumnos en favor de una contención institucional, como también la diversidad de carreras que permite especializarse en un área con salida laboral. «Una de las cosas que caracteriza a UTU es esto de sentirnos importantes y haciendo algo que vale, algo que combate la desesperanza», mencionó una de las alumnas participantes.


Esta dinámica que fomenta la voz estudiantil en la construcción de propuestas fue una continuación del trabajo iniciado el pasado 13 de agosto con los mismos delegados. El evento concluyó con un almuerzo en el Parador Gastronómico de UTU y recreación al aire libre.