Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Del aula al mar: la Escuela Técnica Superior Marítima celebró el Día de la Gente de Mar

Este año bajo el lema Mi barco libre de acoso se festejó este día, en una instancia que contó con charlas, demostraciones, exhibiciones y con la difusión de sus carreras.


27 de junio de 2025

Cada 25 de junio la Organización Marítima Internacional (OMI), celebra el Día de la Gente de Mar con el objetivo de concientizar y visibilizar distintos aspectos de la vida y la tarea en el mar, así como promover una cultura marinera que hermane a todos aquellos trabajadores del rubro. La consigna de este año fue Mi barco libre de acoso, en pos promover la convivencia y generar vínculos saludables entre todos los tripulantes.


Durante el evento, integrantes del Centro de Maquinistas Navales y del Sindicato Único de Patrones de Pesca del Uruguay impartieron charlas destinadas a estudiantes y docentes en las que abordaron cuestiones relacionadas con la vida en el mar, así como la salud mental, convivencia y condiciones de trabajo.


Además, se realizaron demostraciones con tres simuladores que replican tanto las condiciones de trabajo como de vida en un barco, que es utilizado a menudo por los estudiantes para realizar prácticas profesionales en el centro.


La primera demostración se realizó en un Simulador de Navegación que recrea escenarios diversos como tormentas, ráfagas, lluvias, diferentes momentos del día y variados tipos de embarcaciones y puertos, con el propósito de que los estudiantes puedan vivenciar estas experiencias. También se crean circunstancias complejas para que, cuando se encuentren a bordo, sepan cómo reaccionar.


La segunda fue en el Simulador de Máquina que representa la sala de máquinas de un buque petrolero del tipo Very Large Crude Carrier (VLCC). Este tipo de embarcación cuenta con una gran cantidad de sistemas, lo que permite practicar múltiples situaciones posibles.


Mientras que la tercera simulación en mostrarse fue la del Sistema de Comunicaciones, que permite practicar la operación radial y de comunicación entre buques, y entre éstos y tierra. También utiliza el sistema satelital conocido como Global Maritime Distress and Safety System (GMDSS), que funciona como una red internacional para emergencias y asistencia en el mar.


Fue parte de la muestra el Taller de Máquinas, donde se observaron motores principales de barcos, generadores, máquinas auxiliares, distintos modelos de tornos, entre otras herramientas.


Además, se exhibieron varios implementos esenciales para la seguridad a bordo, como trajes ignífugos para emergencias, máscaras de aire para evacuación, equipos de localización por radar, ropa de protección térmica y una estación meteorológica portátil.


En consonancia con la celebración de este día, el coordinador nacional de las carreras Maquinista Naval, y Náutica y Pesca, Raúl Rossi, destacó «Es muy importante esta celebración en la institución para que los estudiantes tomen conciencia de que son gente de mar». Esto en relación al importante desarrollo práctico que tienen estas carreras ya que desde el primer año los estudiantes tienen sus primeras experiencias en el mar.


A su vez, destacó la importancia que tiene el recordar y conmemorar esta fecha internacionalmente, «ya que es una manera de visibilizar y reivindicar la tarea de todos los trabajadores del mar, que contribuye tanto a la economía como a la vida cotidiana de las personas, aunque no se note», mencionó.