Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Museo de UTU expandirá su presencia en la escena cultural al incorporarse al Sistema Nacional de Museos

Junio trajo buenas noticias para el Centro Cultural institucional, ya que desde el jueves 5 el Museo de UTU se encuentra dentro del Sistema Nacional de Museos.


6 de junio de 2025

Verónika Herszhorn y Lucía Draper, la coordinadora del Sistema y la representante del equipo de documentación, respectivamente, hicieron entrega de la placa distintiva y diploma que otorga el Sistema Nacional de Museos (SNM), colocándolo como una referencia institucional.


El Museo cuenta con una gran diversidad de materialidades de obras, objetos y un gran archivo documental en relación a la historia de la ex Escuela de Artes y Oficios, ahora UTU.


Formar parte del Sistema Nacional significa que el museo institucional cuenta con la oportunidad de participar activamente en esta red de colaboración, lo que abre nuevas puertas para su crecimiento y consolidación como un espacio cultural y educativo de relevancia, así como también brinda legitimación y le otorga acceso a una serie de oportunidades que impulsarán la continuidad de su desarrollo y expansión.


«Ser una institución pública lo diferencia en sí mismo de otros centros museísticos«, destacó Lucía Draper, al referirse a la característica distintiva de UTU frente al resto de los museos que pertenecen al Sistema.

El SNM pertenece a la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura que busca fortalecer los museos de todo el país, promoviendo su integración, sostenibilidad y trabajo en red. Además, articula proyectos a nivel nacional e internacional, representando a Uruguay en el programa de cooperación Ibermuseos, que fomenta el intercambio y el desarrollo de diversas iniciativas culturales a través de mesas de trabajo vinculadas a la sostenibilidad, el patrimonio, la educación, la accesibilidad, conservación preventiva, la comunicación y el pensamiento crítico sobre el rol de la museología y su vínculo con la sociedad.