«Bridgerton» cobra vida en una cena de gala organizada por estudiantes de gastronomía
Inspirada popular serie de Netflix, la noche de ayer, cargada de música, una cena de gala y un viaje por diferentes lugares de Europa, recreó el amor y la felicidad de la alta sociedad londinense del 1800, gracias a los estudiantes de 3.º DB de Gastronomía de la Escuela de Hotelería N.º 2. En La Fábrica Fiestas y Eventos, se pudo disfrutar de una emocionante recreación de platillos inspirados en la travesía de Lord Colin Bridgerton (personaje de la serie) por España, Grecia, Alemania, Suiza e Italia.
16 de septiembre de 2025

La velada nocturna estuvo organizada por las alumnas Desire Arias, Antonela Ocampo y Lorena Ramos, quienes prepararon, desde el mes de abril, un evento que pudiera comprender comidas de diferentes países en un solo lugar y así poder realizar el primer proyecto de clase del año. Así nació la idea de recrear en la realidad el viaje Lord Colin con una creativa interpretación de la serie.
El primer primer platillo a degustar, denominado «Alianza de sabores del nuevo mundo», constaba de Bruschettas en tres versiones: queso, tomate cherry y cebolla; jamón crudo y rúcula, y finalmente palta y huevo. Un plato frío para el primer cóctel con tragos de Aperol y agua saborizada de limón, manzana y naranja con té negro. En tanto, el segundo plato, ahora caliente, nombrado «Las esferas de Lady Violet», fue un Arancini de Coliflor gratinado en Mornay sobre cremoso de zanahoria.
La primera entrada estuvo coprotagonizada por vino tinto malbec junto a una bandeja de panes, para preparar el paladar para la pasta «El Coro de los Soprano», que deleitó con sorrentinos de cuatro quesos acompañados de crema de puerros.
Tras esta cata, la música clásica que se ajustó según el origen de la comida dio lugar al show preparado para endulzar el oído de los comensales. Una interpretación del aria de ópera O Mio Babbino Caro, Se tu m’ami, Se tu sospiri y Faure-au bord de l’eau por parte del pianista, Juan Dematos y la cantante, Joaquina Viera, artistas independientes.
Las luces tenues del comienzo dieron paso a una iluminación brillante para visualizar el plato principal Entrecot de ternera a la pimienta junto a Milhoja de papa y berenjena, llamado «Entre Capas y Secretos». Sin embargo, las sorpresas no terminaron allí, ya que uno de los postres se complementó con una demostración en vivo de comida molecular. Al «Capricho de reina», una sinfonía de frutos rojos y merengue sobre crujiente de cigarette, se le agregó nitrógeno líquido al merengue para que su degustación quedará más fría.
Por último, para cerrar esta travesía por los sabores europeos, se sirvió bombones de carrot cake al «Suspiro de Lady Whistledown», un personaje que, como escritora anónima, da un panfleto social que detalla los chismes de «la alta sociedad». Estos platos fueron acompañados con tazas de té y café.
Durante todo el evento, los alumnos se dispersaron por la cocina, la sala y el bar guiados por los profesores de área de eventos, Javier Bruzzese y gastronomía, Alexander Cuña. Ante su participación los mismos destacaron que realmente «fue un gusto para nosotros» y que todo detrás «tiene un pienso, ya que los forma para tomar buenas decisiones». Esto por el esfuerzo y dedicación que todos los días dejan los alumnos y que transformó una cena en una exitosa velada.
Se destaca también la asistencia y colaboración de los alumnos de primer año de la tecnicatura de Eventos, quienes ayudaron en el armado de las mesas y decoración. Asimismo, asistió la inspectora de gastronomía Esther Olivera y director de la escuela, Liber Sosa.
«Esto es UTU. Otra forma de hacer educación», explicó la directora de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese.
