Beca Charlotte de Grünberg: una oportunidad única para estudiantes
La Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), a través del Programa de Educación Media, comparte con su comunidad educativa la convocatoria a la nueva Beca Charlotte de Grünberg, una iniciativa de la Universidad ORT que busca reconocer y proyectar el legado de quien fuera su directora general entre 1977 y 2024.
29 de octubre de 2025
Esta beca concursable ofrece a la persona beneficiaria la cobertura total (100%) del costo de una carrera universitaria en la Universidad ORT, a partir de marzo de 2026, junto con un estipendio mensual de $30.000 para apoyar los gastos de estudio durante toda la trayectoria académica.
La Beca Charlotte de Grünberg honra la vida y obra de una destacada referente de la educación uruguaya, cuya convicción en la universidad como motor de oportunidades y desarrollo humano se refleja en esta iniciativa orientada a nuevas generaciones de estudiantes.
Podrán postularse a la Beca quienes sean menores de 20 años al momento de la inscripción, estén cursando en 2025 tercero de Educación Media Superior (EMS) de cualquier orientación, en instituciones públicas o privadas de todo el país o su equivalente en la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), y hayan finalizado en 2024 el quinto año de bachillerato (actual 2.º de EMS) con un promedio general igual o superior a 9, o su equivalente en UTU.
El proceso de selección incluye inscripción en línea, lectura del libro: La niña que miraba los trenes partir del Ing. Ruperto Long, que relata la infancia de Charlotte de Grünberg durante el Holocausto, prueba presencial con preguntas sobre el libro; selección de finalistas; entrevistas y elección final de la persona becada.
La evaluación estará a cargo de un jurado integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y tecnológico del país: el Ing. Miguel Brechner, fundador del Plan Ceibal, el Ing. Ruperto Long, autor del libro mencionado, la Dra. María Julia Muñoz, ex ministra de Educación y Cultura y de Salud Pública; el Prof. Gabriel Quirici, director nacional de Educación del MEC, y la Dra. Denise Vaillant, decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.