Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

«No faltar a clases hoy es una oportunidad para mañana», ANEP lanzó campaña para promover la asistencia a clases

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) informó sobre los contenidos de esta campaña que busca concientizar sobre el abandono escolar. Contó con la presencia de autoridades educativas así como referentes de Unesco y Ceibal.


29 de septiembre de 2025

Con el objetivo de generar conciencia sobre este fenómeno se realizó el lanzamiento de esta campaña de bien público, «No faltar a clases hoy es una oportunidad para mañana» dirigida a toda la población, con especial énfasis en padres y adultos referentes, que aborda la problemática, así como la importancia de sostener e impulsar las trayectorias educativas en todos los niveles.


Esta campaña consta de seis prácticas que buscan consolidar la permanencia en el sistema educativo de manera sostenida y favorable que involucre a comunidades y familias, tales como: reconocer la asistencia como una prioridad de cada centro y equipo educativo, obtener datos precisos registrando la asistencia diariamente, analizar datos y causas de inasistencia con el objetivo de brindar apoyo, generar un ambiente seguro y motivador, mantener una comunicación constante y fluida con las familias y estudiantes reconociendo logros y asistencia, articular con otras instituciones y actores sociales para contribuir a sostener trayectorias.


Durante el evento disertó el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien resaltó la importancia de la iniciativa y su incidencia en la construcción de una mejor sociedad.


«Todos tenemos que ayudar a cambiar la sociedad no solo desde el sistema educativo sino también mediante políticas públicas transversales que involucren otros actores sociales y trasciendan gobiernos», expresó. Además enfatizó: «Tenemos  que focalizar y sentir esto como nuestro principal deber, que nuestros hijos estén en las aulas de la mejor manera para tener el país que nos merecemos».


También hizo uso de la palabra el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, quien manifestó que «poder desarrollar acciones que aborden temas de asistencia es una prioridad para nuestra administración que realizó una hoja de ruta para la mejora de la asistencia educativa. Uruguay tiene un problema en este sentido, motivo por el cual tenemos que trabajar en conjunto con varios actores como ministerios, intendencias y organismos de la sociedad civil».


Además, mencionó otros mecanismos que propician la asiduidad escolar, tales como: sistemas de comunicación e información, alerta temprana, estrategias de protección socioeducativa en territorio, herramientas de sensibilización, entre otras.


La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, resaltó el compromiso que la institución sostiene en la proporción de datos e información, así como en la generación de propuestas educativas conjuntas.


En el evento también estuvieron presentes la directora general de UTU, Virginia Verderese, el sub director general, Wilson Netto; el director general de Secundaria, Manuel Oroño, la directora general de Primaria, Gabriela Salsamendi, representantes del Ministerio de Educación y Cultura, UNICEF, y docentes.