ANEP presentó en el Parlamento su propuesta presupuestal con foco en la equidad, la inclusión y el fortalecimiento educativo
Con el objetivo de profundizar la transformación educativa y garantizar el acceso equitativo al derecho a la educación, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) concurrieron a la Comisión de Presupuesto del Parlamento para presentar y fundamentar el mensaje presupuestal correspondiente al período 2025-2029.
29 de septiembre de 2025

La delegación estuvo encabezada por el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, los consejeros del Consejo Directivo Central, Elbia Pereira, Carolina Pallas, Daysi Iglesias y Julián Mazzoni; los directores generales de Educación Inicial y Primaria, Educación Secundaria y Educación Técnico Profesional, Gabriela Salsamendi, Manuel Oroño y Virginia Verderese, respectivamente; y por el presidente del Consejo de Formación en Educación, Walter Fernández Val, entre otras autoridades de los subsistemas y equipos técnicos del organismo.
Durante el acto, las autoridades detallaron los principales lineamientos del mensaje presupuestal que fue enviado al Poder Legislativo a comienzos de setiembre. El plan proyectado tiene como propósito central garantizar que «cada niño, niña y adolescente uruguayo tenga una oportunidad real de aprender y desarrollarse».
Entre los aspectos más destacados, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, subrayó que los recursos solicitados permitirán avanzar hacia la universalización del acceso educativo mediante la ampliación de la matrícula en Educación Inicial a partir de los 3 años, el fortalecimiento del ingreso y permanencia en Educación Media, y una apuesta decidida por la expansión de la Educación Terciaria.
Otro de los pilares fundamentales planteados en la propuesta es el acompañamiento de las trayectorias educativas, lo que incluye la asignación de apoyos económicos, becas estudiantiles, la creación de comedores destinados a estudiantes de Educación Media y la extensión del tiempo educativo, con el objetivo de favorecer la permanencia y culminación de los ciclos formativos.
Asimismo, se plantea una adecuación pedagógica desde una perspectiva inclusiva, que reconozca la diversidad, promueva la mejora de la convivencia y sitúe los derechos humanos como eje transversal de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Respecto a la labor docente y de los equipos educativos, el plan prevé inversiones para fortalecer su formación y condiciones laborales. Esto incluye la implementación de un sistema de formación continua, la promoción de una cultura universitaria, la descentralización de la gestión educativa y el impulso al fortalecimiento de la formación del funcionariado de gestión.
En representación de la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese informó que UTU proyecta incrementar en un 50% su oferta educativa a nivel terciario, lo que permitirá incorporar a 9.000 nuevos estudiantes, aproximadamente. Además, anunció un plan de infraestructura que contempla ampliaciones edilicias, la construcción de espacios de cuidado, con áreas inclusivas, así como la apertura de nuevos Centros Educativos Asociados, con el objetivo de garantizar entornos accesibles y adecuados para el aprendizaje.
Desde la Dirección de Integración Educativa de ANEP, Gabriela Pérez reafirmó que el mensaje presupuestal prioriza la universalización del acceso, la inclusión y la continuidad educativa, asegurando la protección y el seguimiento de las trayectorias de los estudiantes a lo largo de todo el sistema.
En ese sentido, también se impulsará la ampliación del tiempo pedagógico, integrando tutorías, actividades deportivas y culturales, y consolidando a los centros educativos como espacios de socialización, integración y pertenencia para niñas, niños y adolescentes.
