Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Estudiantes y docentes de UTU deslumbraron con sus proyectos en la 5.ª edición de los Premios Nodo 2025

La institución tuvo una destacada participacion en las diferentes instancias de premiación que se entregaron en el Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre en el marco de los Premios y Fondos Nodo 2025.


27 de noviembre de 2025

El evento reunió a más de quinientas personas entre docentes, estudiantes y autoridades donde se buscó por quinto año consecutivo identificar los proyectos más innovadores desarrollados en centros educativos y reconocer su impacto en la mejora de los aprendizajes.


La ceremonia fue organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y por Ceibal. Contó con la participación del ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el presidente de ANEP, Pablo Caggiani, la directora general de UTU, Virginia Verderese; y la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, junto a la gerenta de Educación Claudia Brovetto.


La distinción central de los Premios NODO 2025 fue otorgada a la Escuela Técnica Vista Linda, de Canelones, por su proyecto de educación ambiental «Restauración y conservación de un tramo del arroyo Colorado», una iniciativa que aborda una problemática directamente vinculada al entorno de los estudiantes y sus familias. La entrega del reconocimiento tuvo un carácter especial, ya que fue realizada por la directora general de la institución, Virginia Verderese.


En la mención especial, enfocada en nuevas formas de evaluación, fue reconocida la Escuela Técnica Catalina Harriague de Castaños, de Salto, con «Mis mapas», una propuesta que promueve la creación colaborativa y participativa de recursos didácticos.


En cuanto a los Fondos Nodo Estudiantes, fueron premiados proyectos de tres centros educativos:

  • Escuela Técnica Superior Pedro Blanes Viale (Mercedes), con «Rehabilita.me».
  • Escuela Técnica Villa García (Montevideo), con «Aula Mangangá».
  • CEA 103 Colonia Manuel Victoria, con «Sendero sin barreras».

Cada una de estas iniciativas recibirá financiamiento de hasta $100.000.


Por último, entre los once proyectos ganadores de los Fondos NODO, dos pertenecen a UTU:

  • «EmocioTIC», un laboratorio de videojuegos y robótica con IA orientado a la diversidad, desarrollado por el Polo Educativo Tecnológico de Montevideo.
  • «Horno solar de secado de madera», de la Escuela Superior Catalina Harriague de Castaños, Salto.

El ministro, José Carlos Mahía, destacó la importancia de que el Estado genere las condiciones necesarias para que docentes y estudiantes desarrollen todo su potencial con libertad y creatividad en un mundo cada vez más atravesado por la tecnología.


Desde su creación en 2021, los Premios Nodo han ampliado significativamente su alcance con la incorporación de los Fondos Nodo en 2023 y, posteriormente, de los Fondos Nodo Estudiantes. Este crecimiento sostenido, como señaló Brovetto, se refleja tanto en el aumento de la participación como en la calidad de las propuestas, evidenciando un movimiento pedagógico sólido en todo el país.
Como destacó, este proceso no solo impulsa la innovación, sino que permite que cada niña y cada niño reconozca su propia voz y descubra que tiene la capacidad de transformar su entorno.