Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

UTU y Antel impulsan una jornada de desarrollo de inteligencia artificial con servicios de computación de Amazon

En el marco de las acciones de innovación que Antel impulsa junto a proveedores tecnológicos, se desarrolló el taller «Descubriendo la IA Generativa en AWS», destinado a estudiantes del Bachillerato Bilingüe TI, Tecnólogo en Informática y Tecnólogo en Ciberseguridad del Polo Educativo Tecnológico de Montevideo (Vista Linda).


18 de noviembre de 2025

Esta instancia fue organizada por el Área de Innovación Estratégica, en la Torre de Telecomunicaciones de Antel, con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la experimentación en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial. Del mismo modo, se busca generar instancias de formación desde el talento local, que acerquen a los estudiantes a entornos reales, favoreciendo el aprendizaje aplicado y la incorporación temprana de competencias digitales de alto nivel.


La actividad reunió en las salas de Capacitación de Antel a 30 alumnos, como parte del apoyo que la empresa brinda al Nodo de Innovación de Montevideo. Fue una experiencia que permitió a las futuras generaciones de tecnólogos interactuar directamente con expertos en el campo y explorar las fronteras de esta tecnología disruptiva.


Amazon AWS (Amazon Web Services) es la plataforma en la nube más completa y adoptada del mundo. Ofrece más de 200 servicios integrales relacionados con almacenamiento, cómputo, bases de datos, analítica, redes, aprendizaje automático, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y seguridad, entre muchos otros. Por ello, uno de los principales desafíos del taller consistió en aprender a utilizar asistentes de desarrollo de software potenciados por IA para la creación de prototipos de un producto específico.


A través de ejercicios prácticos, los estudiantes exploraron cómo estas herramientas pueden optimizar la generación de instrucciones claras para proyectos; la escritura y documentación de código; la creación de tests básicos; la elaboración de documentación técnica y la resolución de problemas comunes durante el proceso.


Este tipo de instancias no solo complementan la currícula, sino que también inspiran a nuestros estudiantes a seguir innovando y contribuyendo al desarrollo tecnológico del país.


Fotos: cortesía Antel