UTU hacia Cambridge: proyecto para fortalecer el inglés en estudiantes
La iniciativa surge a raíz de la inquietud sobre las posibilidades de los estudiantes del ámbito público para su formación en inglés y el deseo de que tengan las mismas oportunidades que en el ámbito privado.
9 de octubre de 2025

Desde hace 14 años este proyecto forma estudiantes, y en esta oportunidad apoya al Instituto Superior de Comercio Villa Muñoz, Instituto Tecnológico Superior de Buceo, Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda y Polo Educativo Tecnológico de Paysandú.
Gracias al mismo, los alumnos de UTU tienen la posibilidad de viajar a una ciudad cultural con gran trayectoria académica para mejorar el aprendizaje de la segunda lengua. Este programa otorga la oportunidad no solo de adquirir nuevos conocimientos y de obtener una certificación internacional sino también de conocer una nueva cultura, visitar lugares artísticos, crecimiento personal, nuevas amistades de otras partes del mundo y regresar con infinidad de anécdotas para contar. Todos los estudiantes del Proyecto de Fortalecimiento, tanto de las escuelas técnicas de Montevideo como del interior del país, pueden viajar.
El proyecto ofrece a los estudiantes un curso anual de 4 horas semanales durante tres años. Los cursos son para cualquier estudiante que esté interesado en profundizar y mejorar el aprendizaje de inglés. Asimismo, se ofrecen cursos para funcionarios de todo la institución. Los cursos para alumnos beneficiarios del proyecto son para aquellos que concurren a los centros educativos que tienen este programa y los cursos para funcionarios que no son presenciales sino virtuales. La inscripción a los mismos se realiza través de las escuelas que mencionadas anteriormente mediante un formulario web que se comparte en el mes de diciembre. Sin embargo, en este caso no necesitan ser solo alumnos de la institución sino que pueden trabajar en cualquier dependencia de UTU.
La preparación de exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge está incluida en los programas. Los coordinadores de la iniciativa son la profesora Fabiana Silvera y Adriana Balbi, quienes preparan a los estudiantes para rendir los exámenes en coordinación con Políticas lingüísticas.
Al comienzo se tuvo la dificultad de encontrar una agencia de viaje que no les solicitara a los estudiantes una entrega inicial de dinero, dadas sus diferentes realidades. Luego, se pusieron en contacto con la agencia BE FIVE, que se puso a trabajar en el proyecto atendiendo esta situación. Propusieron, excepcionalmente, que el alumno pueda financiarse todo el viaje a través de la venta de rifas.
Con este marco, comenzaron las entrevistas con las autoridades pertinentes para presentarles este proyecto. De esta manera, «llegamos a dirección general obteniendo el apoyo del director general Ing. Ag. Juan Pereyra para darle comienzo a nuestro proyecto de viaje y comenzar a organizar nuestro cronograma de actividades», explicaron las coordinadoras Silvera y Balbi.
Los interesados en la iniciativa pueden leer más información sobre las actividades y características en el archivo debajo o contactarse al correo adrianabalbi2701@gmail.com;
