Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Día del Patrimonio en el ERCNA, «Carmelo: donde el Astillero y el Arroyo de las Vacas se vuelven arte»

El Museo de la Industria Naval de la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos de Carmelo (ERCNA) abrió sus puertas con actividades que combinaron creación artística, memoria industrial y participación comunitaria. La iniciativa invitó a redescubrir el patrimonio naval de Carmelo a través de exposiciones, charlas, talleres y recorridos guiados.


8 de octubre de 2025

La propuesta, que buscó tender puentes entre el arte contemporáneo y el patrimonio industrial, contó con la participación del artista Xisco Anchieri, estudiante avanzado de la Licenciatura en Artes Visuales, exalumno de ERCNA y descendiente de inmigrantes italianos que trabajaron en el histórico Astillero MDF. Anchieri presentó en uno de los talleres del centro la muestra Empresas flotantes y sociedades hundidas, un trabajo de grabado que propone una reflexión crítica sobre la historia del astillero y sus protagonistas, utilizando el arte como vehículo para rescatar la memoria colectiva.


El texto curatorial fue elaborado por las docentes Eliana Carro y Romina Bevegni, coordinadoras del Museo, con la asesoría de la reconocida artista visual Jacqueline Lacasa, quien además ofreció una charla sobre arte contemporáneo dirigida a estudiantes de formación docente durante la jornada inaugural.


La propuesta incluyó también talleres de grabado para estudiantes de educación media superior de ERCNA, del Liceo N.º 2 de Carmelo, de UTU y del Instituto de Formación Docente, junto con recorridos guiados por las instalaciones del ex astillero, promoviendo el conocimiento y la valoración del patrimonio industrial local.


En la sala de exhibiciones del museo se presentó una muestra alusiva al bicentenario del Combate de las Vacas, que incluyó una pintura del artista carmelitano Juan José González, el primer libro escrito hace 50 años sobre este hecho realizado por dos alumnos de ERCNA, y un audiocuento que recrea el acontecimiento histórico.


Durante el 3 y 4 de octubre la muestra permaneció abierta al público y recibió a más de 250 visitantes, quienes pudieron disfrutar de esta experiencia que conjuga arte, historia y memoria en un espacio cargado de identidad local.


Con actividades que integraron a artistas, docentes, estudiantes y comunidad, ERCNA reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio y la promoción de nuevas miradas sobre la historia industrial de Carmelo.