Educación técnica y tecnológica de nivel medio y terciario, y formación profesional básica y superior en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.

Docentes de Artigas se capacitaron en impresión 3D e ingeniería inversa con talleres teórico-prácticos

La Escuela Técnica de Artigas «Maestro Carlos Martín de Vecchi» llevó a cabo los Talleres de Actualización Docente en Ideación y Maquetación Aditiva 3D – Ingeniería Inversa, instancias de formación continua orientadas a docentes de la educación técnica.


30 de septiembre de 2025

El objetivo de la propuesta fue fortalecer las competencias de los participantes en el uso de herramientas digitales de diseño, modelado e impresión 3D, así como en metodologías vinculadas a la ingeniería inversa y a su integración en diferentes espacios curriculares.


Las jornadas combinaron clases teóricas y prácticas que permitieron tanto la incorporación de nuevos conocimientos como el intercambio de experiencias entre docentes de diversas áreas. La apertura estuvo a cargo de los inspectores Fabiana Gongorra, Washington Serra y Washington Berriel, quienes presentaron la clase ¿Qué es el espacio UTULab?, destacando el rol de estos laboratorios en la educación técnica y su valor como espacios de innovación.


Posteriormente, se desarrollaron instancias específicas de formación:

  • El Prof. Arq. A. Gallino dictó la clase de Introducción al Modelado 3D con SketchUp.
  • La Prof. Diana Hernández presentó Introducción al Modelado 3D con Tinkercad, enfocada en su uso como recurso didáctico accesible.
  • El Prof. Marcos Saldaña profundizó en funciones avanzadas de Tinkercad y en Impresora 3D e Ingeniería Inversa, abordando digitalización de piezas, reconstrucción de modelos y prototipado.
  • Los docentes Juan Pintos y Marcelo Alonzo guiaron los talleres de impresión 3D, donde los participantes realizaron prácticas de configuración de equipos y fabricación de piezas.

La propuesta ofreció un recorrido integral desde la ideación y el modelado digital hasta la impresión 3D, incorporando además el enfoque de la ingeniería inversa como recurso pedagógico.


Significaron una valiosa oportunidad de actualización docente en tecnologías emergentes, consolidando competencias que fortalecen la enseñanza técnica en el departamento y sentando bases para proyectos interdisciplinarios. Su impacto se proyecta directamente en la formación de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del sector productivo con herramientas de innovación y creatividad.