BACHILLERATO PROFESIONAL CURSO TÉCNICO NIVEL MEDIO
Esta propuesta educativa promueve el desarrollo de una cultura técnico-tecnológica con énfasis en lo operativo, procurando el desarrollo del saber hacer a través de espacios educativos que promuevan la práctica y la experimentación. Busca además, facilitar el tránsito de los jóvenes a la vida laboral, y su participación en las transformaciones de las estructuras productivas y del desarrollo nacional.
Está destinada a jóvenes interesados en continuar sus estudios más allá de los planes de EMP y FPS, y en culminar la Educación Media Superior. Ofrece una estructura curricular flexible y diversificada en distintas orientaciones destinadas a los diversos sectores de la producción de bienes y servicios. Otorga una doble certificación: Bachiller Profesional y Técnico Nivel Medio en la orientación cursada.
POBLACIÓN OBJETIVO:
Egresados de las modalidades EMP (Plan 2004) y FPS (Planes 1997 y posteriores en orientaciones específicas) del CETP-UTU.
DURACIÓN: 1 año
ESTRUCTURA CURRICULAR: Organizada en dos espacios educativos:
- Espacio Curricular de Equivalencia: compuesto por asignaturas generales comunes a todas las orientaciones, lo cual habilita la navegabilidad entre orientaciones y entre subsistemas (CES-CETP)
- Espacio Curricular Profesional: comprende las asignaturas, laboratorios, talleres, etc., específicos a cada orientación. Atiende a la formación técnico-profesional, promoviendo en el estudiante el dominio de las competencias, destrezas y habilidades requeridas para el ejercicio profesional, por medio de aprendizajes prácticos con consignas y metodologías pedagógicas adecuadas a ese fin.
El Espacio Curricular de Equivalencia y el Espacio Curricular Profesional conforman el currículo mínimo con un total de 30 horas pedagógicas.
CERTIFICACIÓN: Bachiller Profesional y Técnico Nivel Medio en la orientación cursada
PERFIL DE EGRESO GENÉRICO
El carácter profesional específico del perfil de egreso correspondiente al Bachillerato Profesional se define en cada orientación; sin embargo, en todos los casos los egresados de este plan de estudios adquieren las siguientes aptitudes generales:
- Desarrollar el dominio de las funciones de operar, montar, instalar y mantener, propias de su área.
- Participar en la gestión y administración de la organización en la que actúan de acuerdo con su nivel de desempeño.
- Contribuir a proyectar actividades productivas, coordinando los recursos materiales y económicos, respetando un orden cronológico y secuencial.
- Comprender los fundamentos científico-tecnológicos de los procesos productivos, relacionando la teoría con la práctica en las diversas áreas del saber, con vistas al ejercicio de la ciudadanía y la preparación para el trabajo.
- Buscar, seleccionar, interpretar y comunicar información científico-técnico-tecnológica referida al área de formación específica.
- Aplicar normas técnicas específicas del área.
- Aplicar medidas de protección ambiental valorando la dualidad beneficio-perjuicio del desarrollo científico-técnico-tecnológico.
- Desarrollar actitud ética, autonomía intelectual y pensamiento crítico.
- Comprender el entorno social, económico, cultural y ambiental en que viven.
- Saber convivir y trabajar en equipo, desempeñando diferentes roles y desarrollando una actitud crítica ante el trabajo personal y colectivo.
CONTINUIDAD Y HABILITACIÓN:
El egresado estará en condiciones reglamentarias de:
- Continuar estudios en carreras de Nivel Superior o Terciario.
- Dentro del CETP estarán habilitados para ingresar a Tecnicaturas o Cursos Técnicos Terciarios de acuerdo con los requisitos que en ellos se establezcan.
- Ingresar a Institutos de Formación Docente
- Ingresar al mundo del trabajo de acuerdo con la certificación de carácter profesional adquirida.
Palabras clave: bachiller, profesional, técnico, nivel, medio, oficios